guía de estudio historia de chile siglo xix periodo liberal

Anuncio
GUÍA DE ESTUDIO
HISTORIA DE CHILE SIGLO XIX
PERIODO LIBERAL
SEGUNDOS MEDIOS
Año 2014
Curso
Estudiante
Documento. La República Liberal y el Liberalismo, 1861-1891.
1- La Política Liberal.
Concluida la etapa de Organización de la República, la nación se encontraba en un período
de acelerado crecimiento en todos los aspectos: un notable grado de prosperidad
económica fue de la mano con una mayor libertad política y un alto nivel de madurez
cultural. En el plano político, las ideas liberales de los intelectuales y políticos, desplazan
a la tendencia conservadora, emprendiéndose reformas que producen choques con la
Iglesia (leyes laicas). También se quita poder al Presidente, a favor del Parlamento, que
influye grandemente en los asuntos públicos. Durante este período el país alcanza una
notable prosperidad económica, reflejada en la gran producción y exportación de plata,
cobre, carbón y trigo. Esta pujanza económica y el espíritu emprendedor de los chilenos
les llevan a establecerse en los desiertos del Perú y Bolivia (explotación de salitre en las
provincias de Tarapacá y Antofagasta). Además, la colonización de la región de Los Lagos
y de la Araucanía permite incorporar más tierras a la agricultura. El desenvolvimiento
técnico y material se hace evidente en la naciente industria y en las ciudades, lo que unido
a la incorporación de la riqueza salitrera conduce al país a un grado enorme de prosperidad.
No obstante, Chile choca en sus intereses económicos (alza de impuestos al quintal de
salitre exportado) con Perú y Bolivia, situación que provoca la Guerra del Pacífico, conflicto
tras el cual Chile obtiene nuevos territorios con la incorporación de las regiones salitreras
de Tarapacá y Antofagasta. A la vez, tiene que renunciar a la Patagonia y a parte de Tierra
del Fuego, que son cedidas a la Argentina (1881). En el ámbito cultural se refleja una gran
madurez, cultivándose la historia, la literatura y la pintura, a la par con el desarrollo de la
instrucción pública en todos sus niveles.
Los Presidentes de la República Liberal.
José Joaquín Pérez Mascayano (1861-1871):
Fue el último de los decenios (gobiernos de diez años), pues bajo su mandato se reformó
la Constitución, impidiendo la reelección inmediata del Presidente de la República (1871).
Durante su gobierno se dio inicio a la incorporación de la Araucanía y Chile debió
enfrentarse en una guerra a España (1865-1866). Correspondió también a su
administración la firma del tratado de límites con Bolivia (1866).
Federico Errázuriz Zañartu (1871-1876):
1
Bajo su mandato se efectuaron la mayor parte de las reformas a la constitución de 1833
que permitieron implantar en Chile un régimen liberal de gobierno. En el aspecto
internacional, Chile y Bolivia firmaron un nuevo tratado de límites (1874).
Aníbal Pinto Garmendia (1876-1881):
Su gobierno debió hacer frente a la Guerra del Pacífico. También le correspondió la firma
de tratado de límites de 1881 con la Argentina.
Domingo Santa María (1881-1886):
Bajo su gobierno se dictaron las leyes laicas, se concluyó la incorporación de la Araucanía
y se puso fin a la Guerra del Pacífico con el triunfo en la campaña de la Sierra y la posterior
firma de tratados de límites con Bolivia y Perú.
José Manuel Balmaceda (1886-1891):
Desde el inicio de su gobierno hubo una fuerte oposición canalizada a través del Congreso,
pues defendía el autoritarismo presidencial. Sus ideas económicas eran demasiado
revolucionarias para la oligarquía, que defendía el sistema económico liberal. Desarrolló
gran cantidad de obras públicas (vías férreas, puentes, caminos, escuelas, etc.).
Las Reformas Constitucionales.
Los grupos liberales tuvieron en el Congreso a su más poderoso aliado para reducir el
poder del Presidente a través de diversas reformas a la Constitución Política de 1833.
Dentro de estas medidas destacan:
1- Acortamiento del período presidencial a 5 años (sin reelección).
2- Los ministros si no tenía un buen actuar podían ser acusados por el Parlamento.
3- El Consejo de Estado (órgano de apoyo del Presidente), estaría integrado en su mayoría
por senadores y diputados.
4- El uso de las facultades extraordinarias (estados de sitio) que tenía el Presidente serían
reglamentadas.
5- Todo ciudadano era libre de reunirse y asociarse sin permiso de nadie.
6- El Congreso podía participar en la aprobación del Presupuesto de la nación, autorizar el
cobro de las contribuciones y aprobar la dotación de las fuerzas armadas. Todas estas
modificaciones a la Constitución hicieron necesario que los gobernantes debieran marchar
de acuerdo con el Parlamento para aprobar muchas leyes vitales para el país.
Las Leyes Laicas:
Las reformas a la constitución no sólo afectaron a las atribuciones del Presidente, pues la
Iglesia Católica se vio profundamente dañada en su poder e influencia en la sociedad por
leyes que favorecían el culto libre de cualquier religión, esto se debió a que los liberales
consideraron excesivo el peso de la Iglesia en la sociedad, lo que impedía, a su juicio, la
renovación de las ideas y de las costumbres. Por estos motivos se dictaron leyes como:
1- El culto de cualquier religión.
2- La existencia de cementerios laicos y católicos.
3- El establecimiento del matrimonio civil (el único válido para el Estado).
4- Creación del Registro Civil, encargado de anotar los nacimientos, matrimonios y
defunciones (hasta entonces consignados solamente en los registros parroquiales).
* Por último, dentro de las reformas constitucionales fue de suma importancia la supresión
del voto censitario (votaban sólo los ricos), en adelante, votaría todo aquel que supiera
leer y escribir.
2
La expansión económica entre 1861 y 1891.
Durante este período nuestro desarrollo económico estuvo fuertemente vinculado a la
economía mundial, especialmente a los países europeos que avanzaban en su proceso de
industrialización y que los convertía en los grandes productores de las manufacturas que
llegaban a nuestro mercado. (El desarrollo de la industria europea requirió cada vez de
mayor cantidad de materias primas que fueron proporcionadas por los países de menor
desarrollo, como el nuestro).
Al mismo tiempo, el aumento de la población significó una mayor demanda de alimentos
que estimularon la agricultura de las zonas productoras de cereales.
Finalmente, el desarrollo económico de las grandes potencias produjo una gran
acumulación de capitales que, en parte, fueron transferidos a los países de economías
subordinadas bajo la forma de inversiones privadas en ferrocarriles, líneas de navegación,
agencias comerciales, etc.
Conflictos bélicos y cambios territoriales.
a) La guerra contra España (1865-1866).
Causa:
la solidaridad americana de Chile al apoyar a Perú tras la ocupación militar de España de
las islas Chincha.
Desarrollo.
- Chile le declara la guerra a España al calificar el carbón contrabando de guerra (eso
significaba que Chile no le vendería carbón a los barcos españoles).
- España envía la goleta Covadonga, pero esta es capturada por la Esmeralda en Papudo.
- España solicita la devolución de la Covadonga, pero Chile se niega.
- En marzo de 1866 la flota española bombardea el puerto de Valparaíso y se retira de
Chile.
b) La Guerra del Pacífico (1879-1883).
Antecedentes de la guerra:
Chile y Bolivia disputaban la rica zona salitrera de Antofagasta, explotada por capitales
chilenos; sin embargo, las fronteras no eran claras ; por ello se firmaron una serie de
tratados entre ambos países para decidir la soberanía territorial de uno y otro.
A) En 1866, un tratado fija en el paralelo 24º el límite entre ambas naciones, dejando una
zona de explotación conjunta entre los paralelos 23º y 25º, en los cuales, Chile y Bolivia
se repartían por partes iguales los impuestos a la exportación de huano y otros minerales.
B) En 1873, Bolivia y el Perú van a firmar un tratado secreto de agresión contra Chile,
pacto que se relacionará con la envidia de estas naciones del progreso material de Chile,
sobre todo, en lo comercial, gracias a las exportaciones de huano y salitre como
fertilizantes. En 1874, Chile y Bolivia van a firmar un nuevo tratado de límites en el cual
Chile va a renunciar a sus derechos territoriales sobre las zonas situadas al norte del
paralelo 24º, pero se comprometerían, por su parte, las autoridades bolivianas a no
agravar con nuevos impuestos a los industriales chilenos establecidos en esos territorios
por 25 años.
Precisamente, vinculado directamente a este último punto va a detonarse la Guerra del
Pacífico, puesto que el presidente boliviano Hilarión Daza, decidió en 1879, subir en 10
centavos el impuesto por quintal de salitre exportado, medida que afectó directamente a
los comerciantes chilenos, y que en consecuencia, vulneraba el tratado de 1874.
Ante esta situación, Chile va a protestar, sin embargo, el puerto de Antofagasta igualmente
va a exigir la cancelación irrevocable del nuevo impuesto a la Compañía de Salitre de
Antofagasta, de capitales chilenos, amenazando con el remate de las instalaciones.
Ante esto, chile suspende las relaciones bilaterales, e impugnará el tratado de 1874, y
militarmente procederá a ejercer la devolución de los territorios cedidos en aquel tratado.
Hecho que es respondido por Perú y Bolivia (eran aliados) con la declaración de guerra a
3
Chile.
En las acciones de guerra, Chile va a derrotar a las fuerzas Peruano-bolivianas; después
de Angamos Perú quedó sin poder Naval y los combates se trasladaron a tierra, en donde
las fuerzas militares chilenas ocuparon el territorio de Antofagasta por el sur y Lima, en el
corazón de Perú, por el norte.
Terminada la guerra, en octubre de 1883 se va a firmar el tratado de Ancón en virtud del
cual, Perú va a ceder a Chile perpetua e incondicionalmente la provincia de Tarapacá, y
por diez años la provincia de Tacna y Arica, situación que recién es resuelta en 1929,
oportunidad en la cual, luego de un plebiscito, Tacna queda para el Perú y Arica para Chile.
Respecto a Bolivia, en abril de 1884, se va a firmar un tratado de tregua, en el que se
estableció que la soberanía chilena comprendía todos los territorios situados entre el
paralelo 23º y la desembocadura del río Loa (21º y medio de latitud sur), con lo cual se
cedía completamente a Chile la provincia de Antofagasta. El tratado de paz definitivo se
va a firmar en octubre de 1904, cuando se ratificó la cesión a perpetuidad de la provincia
de Antofagasta, y el compromiso de Chile a construir un ferrocarril de Arica a La Paz para
facilitar el comercio boliviano al quedarse sin puertos.
· Consecuencias de la Guerra del Pacífico:
1) Chile amplió su territorio con la anexión de las actuales regiones de Tarapacá y de
Antofagasta.
2) El país quedó convertido en una potencia militar de primer orden en América Latina.
3) La posesión del salitre significó disponer de una riqueza extraordinaria.
4) El Fisco chileno aumentó sus entradas y creció la fortuna de los círculos mineros,
comerciales y bancarios.
5) La población proletaria de los distritos del norte aumentó y adquirió mayor importancia.
6) Se acentuó la importancia del capital inglés, representado especialmente por John
Thomas North, conocido como “el rey del salitre”.
4- La guerra civil de 1891.
Los problemas y enfrentamientos entre los poderes ejecutivo y legislativo fueron en
aumento en 1890. Para evitar una acusación constitucional, Balmaceda disolvió el
Congreso y buscó apoyo en el ejército, que le era leal. El 1º de enero de 1891, Balmaceda,
a falta de Congreso, hizo publicar un decreto declarando vigentes para 1891 los
presupuestos del año anterior. Ante esta situación, los opositores a Balmaceda inician la
guerra civil con la sublevación de la escuadra al mando de Jorge Montt, quien establece
una especie de gobierno en Iquique y formó un ejército que derrotó a las tropas
balmacedistas en Concón y Placilla. Balmaceda terminado su mandato se suicida y los
seguidores del Congreso instauran en Chile un régimen parlamentario de gobierno (18911925).
4
Descargar