21 de junio - Instituto de Música UC

Anuncio
Todos los martes de junio 2016
Agenda IMUC
Martes
Todos los martes de junio 2016
Todos los martes de mayo 2016
28 MOZART EN CÁMARA
Cuarteto Académico UC
Frida Ansaldi, violín I
Gonzalo Beltrán, violín II
Oriana Silva, viola
Alejandro Tagle, violonchelo
Dante Burotto, clarinete
19:30 hrs. | Salón de Honor
Casa Central, Metro UC
Av. Libertador Bernardo O’Higgins 340
ENTRADA LIBERADA
Martes 21 de junio
TERCER PROGRAMA
Equipo de producción: Sergio Candia, director / Alejandro Reyes, subdirector de extensión
Félix Rodríguez, productor / Rodrigo del Pozo, coordinador de extensión docente
EL DRAMA EN LA
MÚSICA ABSOLUTA
Nicole Haddad, revisión de programas / Mary Paz Albornoz, diseñadora gráfica
Marcos Painequeo, asistente de escenario / Carlos Arriagada, técnico en sonido
Carmen Sánchez, asistente de conjuntos residentes.
IMUC CHILE
@IMUC_Chile www.musica.uc.cl | fono: +562 2354 5225 +562 2354 5250
ENTRADA LIBERADA
19:30 hrs. | Centro Gabriela Mistral
Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago
TERCER PROGRAMA
EL DRAMA EN LA
MÚSICA ABSOLUTA
Todos los martes de junio 2016
Virtuosismo, afecto y expresión
para violín y viola da gamba
JOHANN HEINRICH SCHMELZER (c. 1623-1680)
Trío sonata en re menor para violín, viola da gamba y bajo continuo
AUGUST KÜHNEL (1645-c. 1700)
Aria para viola da gamba y bajo continuo sobre
“Herr Jesu Christ, du höchstes Gut”
L
a música del Renacimiento buscaba reflejar la perfección divina. El lenguaje ideal
para esto era el contrapunto y el coro,
el instrumento adecuado. El elemento
vocal era tan importante que los instrumentos
buscaban imitarlo en vez de comportarse idiomáticamente. Más aún, los lutieres construían
consorts de instrumentos como coro: desde el
instrumento más grave hasta el más agudo,
buscando que armonizaran entre sí para interpretar el contrapunto adecuadamente.
SAMUEL CAPRICORNUS (1628-1665)
Ciaccona en re mayor para violín, viola da gamba y bajo continuo
GEORG MUFFAT (1653-1704)
Sonata en re mayor para violín y bajo continuo
PHILIPP HEINRICH ERLEBACH (1657-1714)
Trío sonata en mi menor para violín, viola da gamba y bajo continuo
DIETRICH BUXTEHUDE (c. 1637/39-1707)
Trío sonata para violín, viola da gamba y bajo continuo,
op. 1 nº 3 en la menor
Intérpretes:
Oriana Silva, violín
Florencia Bardavid, viola da gamba
NOTAS AL PROGRAMA
Alejandro Reyes, clavecín
Sin embargo, alrededor del 1600, en Florencia,
se produjo una de las reformas más radicales
en la historia de la música. Al revivir los
valores clásicos, y con ello el drama griego,
se concluyó que el melodrama, la monodia,
era la única música verdadera. Así fue que el
concepto del solista desplazó al coro y dio
paso a un desarrollo técnico y expresivo sin
precedentes. Para que se entendiera bien el
texto tenía que ser interpretado por un solista
y éste, a su vez, debía estar acompañado de
una manera austera para no interferir con la
inteligibilidad. Las voces expresaban de manera
óptima los afectos humanos y los compositores
buscaban nuevos medios para expresarlos. Los
instrumentos también tuvieron un desarrollo
inimaginable, apareciendo piezas musicales
que se escribían idiomáticamente; es decir,
aprovechando y potenciando las posibilidades
virtuosas y expresivas del instrumento en
particular para el cual se estaba escribiendo.
Los constructores de instrumentos cambiaron su
orientación, aplicándose a crear instrumentos
solistas de sonido noble y elocuente, y con
mejores posibilidades técnicas.
La música de cámara comenzó a utilizar
madrigalismos, figuras retóricas o figuras que
realzan el “afecto” de la música. A su vez,
ciertas técnicas comenzaron a corresponderse
con temperamentos: los acordes arpegiados,
por ejemplo, siempre están relacionados con la
alegría; en cambio, los pasos cromáticos de seis
notas, tanto ascendentes como descendentes,
simbolizan el affectus tristitiae, el afecto de la
tristeza. La música absoluta –que no tiene texto– logra conmovernos a través de estas figuras
musicales, que si bien en apariencia resultan
abstractas, conforman un lenguaje implícito
muy concreto, el cual puede ser inferido al
conocer las figuras o simplemente entregándose
a los afectos.
El presente programa es una muestra de un arte
ya maduro en este aspecto, que nos habla sin
tener un texto explícito, que evoca los afectos
y que hace gala de un avanzado virtuosismo
técnico.
Alejandro Reyes
Descargar