El Ripolles 19560707 - Arxiu Comarcal del Ripollès

Anuncio
ANO ÍII
LA
RIPOLL, 7 DE JULIO DE 1956
COMARCA
Los montes Pirineos, a medida que se van alejando de La Ccrdaña
en dirección a !a Costa del Mediterránea forman en esta comarca grandiosos macizos y altos picachos con neveras e imponentes circos de
origen glaciar...
De esta alineación de poderosas montañas se desprenden numerosas
estribaciones que contribuyen a accidentar este territorio, que linda ai
norte con Francia mediante los llamados Pirineos Orientales; al este can
La Garratxa. al sur con la Plana de Vich, y al oeste con el Llussanés
y el Bergadá. Los rfos Ter, Fresser, Ritorc y Riyart corren por cauces
muy estrechos y en declive, formando cascadas y salioK deyran interés
Industrial para el aprovechainiento de su energía hidráulica.
La comarca del Ripollés se desarrolla entre riscoa, en los que de vez
en cuando se abren planicies cultivadas y fajas o bancales tendidos
U n o tie los parajes
n\ás bellos y m á s desCtJnocidos de n u e s t r a
Connarca, es éste cuya
estampa
publicamos.
Se trata d e La Riba,
d e n t r o del m u n i c i p i o
i^e Vilatlonja, enclavado en el límite p r o v i n cial y c o m a r c a l .
La fragosidad de sus
OQsques,
el
encaoto
^ivo del río M a r l é s y
^a belleza de la iglesia
Románica
dedicada a
San E s t e b a n
—anexa
3p la antigua casa señorialHiba
h a c e n de La
un
quilo,
lugar
un
tran-
verdadero
Paraíso para los a m a n *
**s
de
l a s „ bellezas
"naturales, u n
do de paz...
reman-
DEL
NUMERO 67
RIPOLLES
sobre las laidas de las montañas cuya parte superior se halla revestida
de espesos bosques de pinos y abetos, robledos y hayedos, base de su
riqueza maderera. A lo largo de sus cursos de agua se alinean bastantes chopos, álamos y demSs árboles de ribera. Debido a su clima frío
y riguroso la producción de secano es reducida, limitándose al centeno,
maiz forrajero y algiln otro cereal; sus extensos pastizales, gracias a
una de las más altas pluviometrías de Cataluña (1.2D0 mm. anuales),
son la base de una intensísima producción forrajera que permite sostener una Importante ganadería bovina, ovina y en menor Importancia
caballar y porcina. Sus praderios alternan con buenas campos de
patatas, nabos y remolacha.
El rio Ter atraviesa el sector oriental del Ripollés, teniendo su origen
(Sigue en páginas ceitlmles)
efettoailot por los Servicios VeteriDiríos MiDicipalei. ile oiiiistras It ieclie para el abasto lie Sipaii
-ech a
22 - 3 • 56
28 - 3 • 56
6 -4
56
12 - 4 -56
19 - 4 56
>
>
26 . 4
56
3 -5.
56
m
8 - 5 • 56
17 - 5 56
24 - 5
30-
56
5- 56
7 6- 56
12 • 6 56
14- 6- 56
>
19 6- 56
21-
6- 56
Productor y domicilio
J. Terradellas — Mas Puigsalomó
R. Gabanes — M a s Palou
C. Rosiñol — M a s Comallevosa
J. Sala — M a s T r í n x a i r e
L. C a s t a n y — M. Planas del Corral
A . Colomer — Caseta de S a d u r n l
J. Rius — M a s la Coma
Vda. G u m í — Mas Barricona
R. V i ñ a s — Mas S a n a r ú s
V d a . Puigcorber — M a s Rama
S. Pícart — M a s Soler
J. Cros — M a s Plbernat
P. Rosiñol — Mas El Vilá
J. Soler — Casa Vella de S a d u r n í
J. Soler -
id
P. Piella — M . Girona (San J u a n )
J. Sala — M a s d e n b o s c h
J. Planas — Mas Fornells
C. Rovira — Caseta Pigrau
R. A r d e r i u — Casa nova de D o u
M. Sola — M a s Avellaneda
Cooperativa de San J u a n A b a d e s e s
I. Costa — Ripoil
I. Vila - RipoU
M . Fajula — Mas B u e n o s Aires
V . Boatella — Mas La Granja
V d a . P. Colomer — Ripoil
V d a . Picart — Mas O r d i n a
J. Planas — M a s Fornells
J. Puigcorber — Mas Gavineté
°/o grasa
°/o extracto seco
2'8
3'1
3'2
3'37
31
3'5
2'6
4'.
3'9
3'3'21
3'6
3'1
2'4'3'-
10'50
1123
1152
10-17
11'47
12'07
12'19
10'41
12'57
12'34
11'17
11'12
10'39
11-52
10'89
9'54
12'12
1132
11'28
.999
11'62
13'08
12 72
10'97
1089
1187
10 30
11'79
1166
10'87
y •
25
3'2
4'5
4'2
!•
.
35
3'6
y •
3'2
31
3'-
Chocolates
ARUMI
Vich
Publicidad Allet
Arrabal Hospital, 12
RIPOLL
H o p a r i o d e T p e n e i i vigente desde el 1." de Julio de 1956
BARCELONA (Pl Catl).
(Norte)...
LAGARRIGA
VICH
.
.
RIPOLL (Llegada)
RIPOLL (Salida)
..
SAN JUAN ABADESAS
RIPOLL (Salida)
RIBAS
PUIGCERDA
....
Merc-
S.Dlr.
5'10
6'00
9'30
5'XI
6'24
700
7'53
8'03
8i5
8'01
876
9'40
S.Dlr.
Rip.
Cor.
Omn.
Omn.
Ráp.
6'45
8'03
8'56
10'08
10 21
1036
10'18
10'45
12'05
8'15
978
10'20
ll'lS
1128
1140
1173
11'50
1310
9'45
ll'OO
11'54
12'51
13'03
13'15
12'56
13 22
13'00
13'49
14'22
15'09
1518
15'30
15'14
15'38
16'45
Mere.
Ráp.
S.Dlr.
PUIGCERDA
....
7'¿5 740 1045 1210
RIBAS
775 8 29 10'43 11'49 1371
RIPOLL (Llegada)
7'50 8'51 1145 12'12 13'47
SAN JUAN ABADESAS 7'35 8 30
1155 1330
RIPOLL (Llegada)
7 47 8'42
1207 1342
RIPOLL (Salida)
800 9 01
12 20 13'55
VICH
8'52
9'49
1306 14'47
LAGARRIGA
...
9'45 10 30
1V50 15'41
BARCELONA (Pl. Catl.). 10'35
1675
(Norte)...
1120
. 1435
126 -
Omn.
1447
1512
14'55
15'07
15'20
1611
17 03
1815
Rip.
S.Dlr.
S. Dlr.
16'35 18'50
1450
15'39
16'12
17'02
17'13
1775
17'09
1732
1840
1776
18'14
19'12
19 23
1935
19'20
19'47
21'05
19'52
20'44
21'42
21'53
22 05
21'50
2215
Cor.
S.Dlr.
S.Dlr.
1570
16 40
17'07
16'50
17'05
17'17
18'15
19'12
16'50
18 01
1878
1815
18 27
18 38
1979
2077
1845
1950
20'14
2000
20'12
20 24
2112
2156
22'45
2020
2115
Radio receptores - Radio gramolas
Tocadiscos cuatro velocidades
fiel reproducción - garantía absoluta
Distribuidor;
Radio Electricidad
José Colomer
Pl. Tomás Raguer, 6
RIPOLL
Teléfono 327
El ienpr Eudald" opina
. . . Que el oficio de arquitecto
amateur es uno de los más numerosos
en nuestra Villa, y —¡claro!— las opiniones de los mismos resultan de lo
más dispares. Cualquier trabajo o
reforma que se efectúa en la vía pública tiene asegurada la visita de todos ellos. Los unos para matar el
tiempo, los otros por curiosidad, pero
todos con la intención de aprobar o
poner los reparos pertinentes. Al
objeto de pulsar dichas autorizadas
opiniones, he pasado algunos ratos
viendo los trabajos que se efectúan
en las plazas Clavé y Tomás Raguer
así como en el Paseo de San Juan, y
una vez recopiladas las respuestas
obtenidas resulta que en las primeras
las aceras resultarán demasiado altas
y el desnivel del firme muy pronunciado, y en el segundo el paso al lado
de la vía del tren demasiado estrecho
y desproporcionado con la anchura
que se insinúa de la acera del otro
lado. Estas son, pues, las conclusiones a que han llegado los amateurs.
¿Cuáles serán las de los profesionales?
. . . Que a pesar de mis advertencias consignadas en las primeras columnas aparecidas en este quincenario
el administrador del mismo ya empieza a poner reparos a mis crecidos
emolumentos y como es natural las
conferencias intercontinentales me las
restringe todo lo que puede, por tanto
es lógico que no pueda tener noticias
de primera mano para poder vaticinar cual será el resultado de las elecciones presidenciales de los EE. UU.,
pero según mis informes la reelección
del actual Presidente es segura ya que
'33 posibilidades estando arriba son
"duchas más que estando abajo. Es
la ley de la gravedad, ¿comprenden?
OBJETOS
PARA
REGALO
Radio Torrent - RipoU
CON EL CORAZÓN EN LA MANO
Importancia de tener la sartén por el mango
Cuando uno es dueño de una guitarra, la toca como le da la gana. O
si es cocinero, guisa como mzjor le parece, y tener la sartén por el
mango le da cierta superioridad sobre los demás mortales. Aunque el
de la guitarra moleste a los vecinos y aunque en el caso del cocinero
los guisos puedan estropear el estómago de los clientes.
Lo importante es mandar aunque a veces esto fastidie a los mandados.
Que no significa obedientes. Es más, a veces el tener la sartén
por el mango es sinónimo de tiranía, de absolutismo.
Como en el caso
que usted, amigo lector, estátdeseando que comentemos: el de la RBNFB
Un compañero de prensa escribió un dia en un comzntario la palabra
renferías. Todos los diarios del país han encontrado en esta palabreja
la manera exacta de definir la actitud de la RBNFB.
Renferías equivale a .los peores epítetos y expresa exactamente la picaresca de los
mandones de los ferrocarriles.
Bn ciertas naciones han suprimido ahora los coches de tercera.
Quieren para sus viajeros la máxima comodidad. Aquí no. Si pudiera ser, pondrían cuartas clases, que de hecho ya existen aunque les
llamen primeras en las lineas que nosotros tenemos la suerte de
utilizar.
No tenemos la culpa de poseer la peor línea de trenes del Norte.
No sabemos por que la RBNFB nos tiene tirria. A pesar de las gestiones hechas por los Ayuntamientos de los pueblos usufructuarios del
servicio, la RBNFB continúa suprimiendo trenes, modificando a placer
los horarios y estableciéndolos del mejor modo posible para fastidiar
a los viajeros.
Donde alguien pueda establecer competencia, la RBNFB se esmera
en servir. Aquí hemos de tolerar a la fuerza sus caprichos. Y no nos
queda otro recurso que usar del derecho al pataleo desde estas páginas.
Pero como si lloviera. Todos los periódicos de Bspaña día sí y otro
también —salvo algún qm otro caso aislado y ellos sabrán porqué— se
desgañitan contra esta omnipotente y anónima fuerza. Pero ellos siguen con la sartén bien cogidita por el mango.
¿Les gusta apostar algo? Pues apuesten ustedes a que todavía nos
fastidiarán más en el futuro y ganarán. ¡Palabra!
EL RIPOLLÉS.
No estamos de acuerdo...
M^
en que, cuando se efectúan obras en alguna de las casas lindantes con el
río, se echen al agua los materiales del derribo. Espectáculo que hemos
tenido ocasión de presenciar en la última quincena.
^
que los vecinos continúen echando basuras, por las barandillas de puentes y balcones, al río Ter. A este paso, el mencionado río ofrecerá a no
tardar un deplorable aspecto... hasta que venga una riada y lo limpie.
^
en que muchos peatones, especialmente los días festivos, sigan haciendo
caso omiso de las líneas de circulación marcadas en la plaza del Gral.
Mola, exponiéndose sin necesidad alguna a cualquier accidente.
Aplaudimos...
^
que hayan sido repintados los bancos del Paseo Ragull. Desearíamos
que con ocasión de la temporada veraniega fuera acondicionado y repasado cuidadosamente nuestro paseo, hasta lograr que los concurrentes se
hallen en él con la máxima comodidad y satisfacción.
A<t que se haya colocado en la estación de la R. E. N . F. E. una cartelera,
bien acondicionada y con luz, para avisos y horarios de trenes. Nos
alegramos de ello, e invitamos a nuevas mejoras, que buenafaltahacen. RANET
127
La Comarca del RípoUés
(Viene de la primera página)
en el lugar llamado Ull de Ter (2,325 m. de alt.) y cerca del Puig de
Bastiments. La longitud total de su curso hasta su desembocadura es
de 167 kms. y en su cuenca más alta, debido a las fuertes pendientes
de su cauce, genera considerable fuerza motriz que es utilizada en
fábricas de papel, de tejidos de algodón y lana, molinos harineros, forjas, etc., que se encuentran emplazadas a todo lo largo de sus orillas;
además se derivan de las mismas numerosas acequias con fines hortícolas. Su principal aflente es el río Fresser, que nace en el valle de su
nombre (2 400 m.) recibiendo las aguas de las vertientes del Puig de
Bastiments y del Puig de l'Infern y desembocando en el Ter, cabe la
villa de RipoU. En los indicados ríos abunda la pesca.
La capital y centro histórico de la comarca es RipoU, la Covadonga
catalana, que posee un célebre monasterio románico-bizantino, con
claustro notabilísimo de 112 arcos, verdadera joya de la arquitectura
antigua. La portada que da entrada a la iglesia, maravilla del arte
románico del s. XI, sorprende por la delicadeza y abundancia de sus
encajes cincelados con singular maestría; en la iglesia están los sepulcros de los primeros Condes-Reyes de Cataluña. Según la leyenda, el
origen de este cenobio dedicado a Santa María, se remonta a tiempos
anteriores a Carlomagno, quien lo reconstruyó.
Posteriormente los musulmanes, que por cierto nunca fueron dueños
por completo del Ripollés, en una de sus incursiones asaltaron y destruyeron el Monasterio, que luego fue reconstruido en el año 888 por
Wlfredo el Velloso; pero sin que se lograra saber el paradero de la
Imagen de la Virgen que allí se veneraba, la cual más adelante fue
encontrada en virtud de una milagrosa aparición o sueño que tuvo el
citado Conde de Barcelona, el cual asi pudo dar cima a la obra de
este magnífico Monasterio que se considera uno de los mayores te.
soros artísticos de España.
Fue reconstruido o ampliado por el
Abad Oliva en 1032, sufriendo grandes vicisitudes, siendo restaurado
por enésima vez por el Obispo Morgades en las postrimerías del pasado siglo.
(N. de la R.: Este artículo fue publicado en el DIARIO DE
BARCELONA, el día 24 de junio último, y lo hemos transcrito per
considerarlo de interés para nuestros lectores. Debemos hacer constar
que los datos relativos a la fundación del Monasterio, anteriores al
Velloso, así como la célebre aparición de la Virgen al Conde, no han
sido confirmados por los historiadores. Sin embargo esto no es
obstáculo para que agradezcamos al mencionado rotativo el dar a
conocer las bellezas de nuestra Contarca}.
Viajes «Meliá».
Representación en Ripoll: MOTO-SPORT
/ylosalcos fcoura.
Calle Verd aguer ,26
S. Á
VICH
Misa vespertina
Brillante éxito se ha conseguido con la instauración en
nuestro Monasterio de la Misa Vespertina de los primeros viernes, concedida por nuestro Prelado a petición de
nuestro amado Párroco Arcipreste.
Ya apareció claro el atractivo que tuvieron para los
católicos las misas y función vespertina de los Días
Santos que desbordaron los cálculos más optimistas y
todos salieron santamente encantados del místico sabor
de aquellos cultos.
Hemos asistido a nuestra misa vespertina del primer
viernes y hemos auscultado las vibraciones de nuestro
interior y observado la actitud y expresión de fervor,
recogimiento y hasta un cierto arrobamiento que irradiaban los asistentes. Parecía como sí nos sintiéramos más
cerca de Dios que otras veces y me acudieron estos pensamientos:
Entre amigos y familiares hay reuniones o entrevistas
comunes, solemnes, de más cumplido; mas otras veces
son simples, particulares, íntimas; y de este carácter me
parece que participan también nuestras relaciones amistosas o filiales con Dios. Así, las misas y solemnidades,
máxime las matinales, parece como que tengan algo de
oficial, colectivo, formal, más elevado; en cambio, las
visitas piadosas semejan mejor un encuentro particular,
íntimo franco, más desahogado y tierno.
Qué sorpresa más sabrosa cuando al entrar en casa del
padre o amigo para un mutuo solaz ordinario e íntimo,
nos damos cuenta que está de fiesta y solemne, un cumpleaños, una gran visita... y que está muy acompañado!
No obstante, sin menoscabo de sus finezas para todo
acompañamiento, nos sonríe y nos tiende su mano amiga
y gasta unas frases de cordialísima amistad!
Esta es la dulce impresión que emana de la misa vespertina, pues, al entrar en su santa casa para entablar
con El el diálogo cotidiano, nos lo encontramos no en la
penumbra sino entre luces y esplendor y de gran fiesta...
Y todo sin dejar de ser el amigo de todos los días, que
nos atiende y halaga en lo más recóndito.
¡Qué de emociones, antiguas y nuevas, fluyen en una
misa vespertina, donde al final del ajetreo y trabajos de
la jornada hallas un remanso de paz y sosiego, a donde
vas herido por la dureza de la vida o la perfidia de los
hombres y encuentras al Amigo de veras, la Verdad y la
dulce Vida!
Vale la pena aprovecharla en el primer Viernes, aun
cuando ya se haya comulgado por la mañana.
PEDRO-JUAK
MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
GRANOLLERS
MOLLET
SEO DE URGEL
128
-
OLOT
ACCIDENTE
Ayer en la Fonda Payet ocurrió un aparatoso accidente al
caerse al río, desde los sótanos,
donde tendía ropa la señora Laura
Salarlch, esposa y madre de lo»
fondistas.
En el momento de
transcribir el hecho se anuncian
probables fracturas y lesiones de
pronóstico reservado.
Noticias de la II Vuelta Ciclista Internacional a los Pirineos
El pasado lunes t u v o lugar en u n popular salón
barcelonés, la esperada conferencia de prensa convocada
por el Comité Organizador de la II Vuelta Internacional
a los Pirineos.
Asistieron al acto, en representación del Comité
Ejecutivo, los Sres. OUer, Parres, N a r d i , Serratosa, Serdá,
Cañáis y Sola, por Ripoll; Casal y Mas, por A n d o r r a ; y
Jesús P r e t y G a m a r d , por Perpignán.
En representación de la prensa barcelonesa estuvieron
presentes los Sres. Lasplazas y Castro Chéser, por El
Mundo Deportivo; Santiago García y C a n t o Malet, por
La Vanguardia; Peris, del Noticiero; Cortés y Rueda de
Solidaridad Nacional y La Prensa; Gerardo Fuster de Vida
Deportiva; Loren, de El Correo Catalán; y Simó Patau, de
Diario de Barcelona.
Por la prensa francesa asistió el jefe
deportivo de l'Independant, Mr. Claude T h u i l l a r d .
Presidió el acto el Presidente de la Federación Catalana
de Ciclismo, Sr. Sentís.
Después de dar cuenta de los trabajos efectuados h a s t a
el m o m e n t o presente, se dio a los asistentes u n d o c u m e n tado informe del proyecto de la II Vuelta a los Pirineos
en su parte técnica y económica q u e mereció la más entusiasta aprobación de todos los presentes.
El Sr. Sentís e n u n breve parlamento prometió hacer
todo lo h u m a n a m e n t e posible para q u e por la Federación
Nacional sean aceptadas las fechas solicitadas del 14, 1 5
y 16 de setiembre para la celebración de u n a prueba q u e
con tanta brillantez se ha incorporado al calendario ciclista internacional.
El acto transcurrió en u n ambiente de auténtico fervor
deportivo, resaltando el interés con q u e los rotativos barceloneses piensan apoyar esta s e g u n d a edición de la
Vuelta a los Pirineos.
Principales características de la p r u e b a
La carrera, con u n recorrido total de 5 3 3 kilómetros,
será disputada en tres etapas: Ripoll - P e r p í g n a n , Perp i g n á n - A n d o r r a y A n d o r r a - Ripoll. En principio es
problable la división de la primera de ellas en dos sectores;
u n o de ellos por el sistema de contra-reloj por e q u i p o s ,
siendo las demás d i s p u t a d a s en línea. El kilometraje de
cada una es el siguiente: 1.^ etapa, 235 kms.; 2.*, 161
kms.; y 3 . ^ 137 k m s .
Esta segunda edición también estará patrocinada por
Talleres Casáis con su II G r a n P r e m i o ; también la p u n tuación de m o n t a ñ a será favorecida por el S e g u n d o pre•nio de M o n t a ñ a de Válvulas La£.
Existe la innovación de incluir en el itinerario de la
prueba las escaladas a los puertos de C a d a q u é s y Balitres
en la primera etapa, ya q u e este año se proyecta efectuar
la entrada a Francia por el paso fronterizo de Port-Bou.
A consecuencia de la experencía adquirida el pasado
año, se ha decidido s u p r i m i r el itinerario de la tercera etapa, el circuito Ripoll - V l c h - La T r o n a - Ripoll, por considerar q u e a u m e n t a b a innecesariamente la dureza de la
carrera y repercutía desfavorablemente en la moral de los
participantes.
Los p u e r t o s a escalar en el t r a n s c u r s o de la p r u e b a son
los siguientes:
1.^ etapa: Santigosa, C a d a q u é s y Balitres.
2." etapa: Mont-Louis, P u y m o r e n s y Envalira.
3.^ etapa: T o s a s .
La participación está limitada, en principio, a 56 corredores agrupados en 7 e q u i p o s de 8 corredores cada u n o ,
a los q u e la organización fija 200 ptas. por corredor y día
en concepto de dieta, d u r a n t e 4 días. Las dietas de director, mecánico y masajista de cada e q u i p o están fijadas
en la misma duración.
Cuantía de l o s p r e m i o s
Clasificación general: U n total de 50.000 ptas. a repartir e n t r e los primeros 2 0 clasificados, c o r r e s p o n d i e n d o
15.000 al primero, 1 0 . 0 0 0 al s e g u n d o y 6.000 ptas. al
tercero.
Premio de montaña:
U n total de 12.000 ptas., a repartir entre los primeros 6 clasificados, c o r r e s p o n d i e n d o
5.000 ptas al primero.
Clasificación por equipos: 1 °, 3.000 ptas.; 2°, 2.000;
3.°, 1.000 ptas.
Clasificación por puntos: 1°, 3.000 pesetas; 2.°, 2.000;
3.°, 1.000. pesetas.
Premios por etapas: Etapa contra-reloj (por e q u i p e s )
4.000, 2.500, 1.000 y 5 0 0 ptas. a los cuatro primeros
clasificados. Etapas en línea (individuales), 1.250, 1.000,
7 5 0 y 5 0 0 ptas. a los cuatro primeros clasificados.
Premios especiales:
V e n c e d o r de etapa más destacado: 5 0 0 ptas.
Renta al líder: 5 0 0 ptas. por etapa.
Corredor más combativo (etapas en línea): 7 5 0 ptas.
Corredor más desgraciado (ídem.): 7 5 0 ptas.
Collados p u n t u a b l e s : 500 ptas. en cada u n o .
El total de premios asciende a 103.750 ptas. q u e j u n t o
con el importe de las dietas arrojan u n total de
161.150 pesetas.
Agencia oñcíal:
C
A
S
A
P. J. Antonio. 37
F
I
Teléf. 1713
T
O
VICH
Subagencia:
Hispano Olivetti - Lexicón 80
El mejor i n s t r u m e n t o de la escritura mecánica.
VENTAS AL CONTADO Y A PLAZOS
L i I B R E R I A
San Pedro, 8
V A L í E M T I
RIPOLL
129
El miedo al ridículo
(Continuación)
— Es que, Don Ramón, —se atre
unos deseos locos de gritar que él no
vio a decir al muchacho— yo vi como había tenido miedo; que más bien se
al que estaba cerca de mí le temblaba
había divertido; que no eran atracala pistola que empuñaba, y por el dores auténticos; en fin, que D. Ramono que vestía bajo la americana me món les estaba despistando. Pero la
dio la impresión de que se trataba de mirada de su jefe y el temor a perder
un chiquillo. Además, ¿no se dio su empleo, le hicieron ser prudente.
usted cuenta de la voz chillona que
La policía, como en la mayoría de
sacó el jefe cuando tuvo que saltar los casos, salió como había entrado,
tras el mostrador?
sin un dato o indicio eficaz para sus
— Niñerías! —setenció Don Ra- futuras investigaciones.
món—. ¡Vaya si eran atracadores y
Al día siguiente la prensa publicaba
de pelo en pecho! Bueno cuando con todo detalle el audaz atraco covengan los de la policía, cada uno en metido por una banda bienorganizada;
su puesto, y yo seré quien me enten- y D. Ramón pasó a ser el hombre del
deré con ellos.
día y su establecimiento el de moda
en la población.
Dada la hora, los cierres a medio
Apenas habían pasado cinco días
echar y la rapidez con que se habían del terrible hecho, el dueño fue citado
desarrollado los hechos, nadie entre una vez más a la Comisaría. El jefe
el numeroso público que a aquella de la B. I. C. le presentó a tres jovenhora transitaba por la calle se aperci- citos de quince y dieciséis años con
bió del atraco.
cara de asustados, para ver si los reCon impavidez estoica D. Ramón conocía como los atracadores.
esperó a la Policía, la que una vez en
— ¡Ca! No señor. Ya le dije,
el lugar del hecho hizo innumerables señor Comisario, que aquellos eran
preguntas al dueño y a toda la depen- hombres de pelo en pecho.
dencia. A todo contestó D. Ramón.
Momentos más tarde fue conducido
— Sí, señor inspector, un atraco en a otra de las dependencias, y allí le
toda regla... No, no cabe dud^, se fueron presentados los mismos jovenzuelos con el atuendo de gangsters
trata de una banda bien organizada.
que habían utilizado en el robo y
— ¿Edad? No le sabría decir; lle- empuñando unas pistolas burdamente
vaban los rostros cubiertos, pero por talladas de madera, pintadas de nesu estatura y voz, como de treinta a gro...
— Estos sí que son; no me cabe
cuarenta años.
duda alguna. Y éste —añadió seña— ¿Armas?
Sí, sí, desde luego lando a uno de ellos— era el Jefe.
pistolas, posiblemente Parabellums.
— ¿Señas particulares?
como gangsters.
Vestidos
— ¿Miedo? Ya puede figurarse,
señor Inspector; aquellas caras de
forajidos y con aquellos trabucos
siempre apuntando al pecho...
— Que ¿por qué no les seguimos o
gritamos cuando se marcharon?... La
sorpresa, ¿sabe usted? Además, la
amenaza de hacer fuego nos dejó petrificados.
A José se le paseaban por el cuerpo
130
Su sorpresa fue indescriptible al
tirar el propio Comisario del pañuelo
que cubría la cara del terrible jefe de
la banda. Toda su oronda personalidad se vino abajo, como sí le hubieran dado un mazazo en la cabeza.
Hubo necesidad de facilitarle una silla
para que no se desplomase.
Ya en el despacho del Comisario,
Don Ramón se debatía ante el miedo
al ridículo en que el descubrimiento
policial le dejaba.
— Sr. Comisario: ¿no habría manera de arreglar esto? ¿Que estos
chicos fueran castigados por cualquier
otra cosa, pero que no se. dé publicidad al asunto? Póngase en mi lugar:
¿con qué cara me presento ante mis
amigos? Puede usted figurarse las
burlas de mis dependientes...!
— Imposible —le respondió el funcionario—. El asunto tiene que pasar al tribunal competente y nosotros
no podemos ni debemos en este caso
poner trabas a la acción intormativa
de la prensa, para que sirva de ejemplaridad.
Pero Don Ramón continuaba irreductible...
— Todo eso son palabras. Aquí la
úni.ca verdad es que con el dinero
que me robaron y el miedo que yo
pasé, me había correspondido un bonito atraco y ton él un negocio redondo; y ahora viene usted, me
devuelve él dinero y me dice que
unos mocosos me han tomado el pelo.
Esto no es serio. ¿Mi negocio y mi
prestigio no cuentan nada? ¡Esto es
una estafa Sr. Comisario.
L. A.
RESULTADOS DEL
Rípolleses en Inglaterra
Hace unas semanas, un grupo de ripolleses se desplazaron a Inglaterra, en un viaje de quince días.
Uno de los componentes de la expedición, a nuestro ruego, nos ha facilitado una reseña con las principales impresiones del viaje. Iniciamos su publicación en este número.
I — Hacia Francia - Las tierras de Normandía
Cuando desde hace tiempo se viene hablando de un proyecto que, aunque realizable, no está
exento de obstáculos y recelos, es natural que al llegar al d(a designado, y en nuestro caso fue
la fecha de nuestra partida, la expectación hubiese llegado a su grado máximo.
Siempre fascina la idea de un largo viaje y más cuando —como acontecía en nosotros — la
mayoría no había visitado nunca un país extranjero. Eramos una vasta familia ripollesa que
íbamos a compartir quince días lejos de la madre patria y llevaríamos un poco de nuestra característica alegría española a tierras septentrionales donde buenos amigos esperaban con ilusión
nuestra anunciada visita.
Era una bella mañana de domingo y después de oída la Santa Misa con el corazón rebosante
de alegria nos despedíamos de parientes y amigos para emprender nuestra jira a través de Francia e Inglaterra. El paisaje pirenaico lucía con todo su esplendor la radiante belleza y quietud
que hace de nuestra cordillera un verdadero oasis de paz. Al pasar por Puymorens la nieve
que aún cubría las laderas de los montes resplandecía cerca de nosotros. Al llegar a Ax-lesThermes entonamos los bellos goígs de San Eudaldo anunciando así nuestro paso por aquella
población que está entrañablemente unida a la historia de nuestra Condal Villa. Cantando y
riendo llegamos a Toulouse cruzando la ciudad sin parar pues nos quedaba mucho trecho aún
para terminar la primera etapa de nuestra excursión. En un puebleclto más al norte de Mon
tauban y tal como estaba anunciado, departimos de una frugal comida campestre teniendo ya
oportunidad de practicar nuestro francés con un grupo de curiosos que se apiñó cerca de nuestro pullman.
La verde y fecunda campiña francesa, si bien monótono paisafe, nos acompañó hasta que
llegamos a La Haute Vienne donde los bellos parajes y tierras de pastos alegraron nuestra vista
hasta Llmoges, célebre por sus renombradas porcelanas. Era ya tarde y no pudimos admirar
ningún museo ni escaparate que exhibiera las codiciadas vajillas
Pernoctamos en el Hotel Antolne de aquella ciudad para proseguir viaje ai día siguiente hasta Llsieux, Normandía. Por la mañana, el tiempo se mantuvo bueno, y en la bonita ciudad
de Tours, donde comimos, hacía un sol hermosísimo. Por la tarde, a medida que nos adentrábamos en tierras normandas, el cielo se cubrió paulatinamente y al llegar al término de nuestra
segunda etapa llovía copiosamente. ¡Tierras riquísimas las de Normandía! ¡Cuan pródiga ha
•Ido la naturaleza para aquellas regiones! Pastos Interminables, arboleda exhuberante y ganado vacuno por doquier. Centenares de gordas vacas yaciendo sobre la verde y alta hierba
de magníficos prados igual que en los cuadros de famosos pintores que han sabido captar la
melancólica belleza de aquellas privilegiadas comarcas.
II — Lisieux - La región industrial de Rouen
Llsieux es una ciudad limpia y bien urbanizada, siendo como todos sabemos centro de peregrinaje mundial por haber nacido y estar enterrada allí Santa Tereslta del Niño Jesús Por la
mañana hicimos una visita relámpago a la basílica, que está situada en lo alto de la ciudad y
*s una mole impresionante que cautiva por su perspectiva y líneas esbeltas.
La mañana era fresca, pero al llegar a la región industrial de Rouen el sol brillaba otra vez.
Toda la ribera del Sena es un exponente de laboriosidad mecánica e interminables hileras de
grúas, enormes depósitos e infinidad de coches listos para la exportación. Hasta aquí todo el
'erreno recorrido podía resumirse en una palabra: agricultura Francia puede abastecer al doble
de su población actual. La carencia de montañas en su parte central y noroeste facilita el
"esarrollo de su productividad que la mecanización ha incrementado hasta el máximo. E1
<^amblo que ahora velamos era radical y no menos espectacular, pues también la industria
*'ene sus encantos. Altísimas y humeantes chimeneas rompían el horizonte por doquier,
oarcazas amarradas al lado de los grandes almacenes, un ir y venir de trenes cargando y descargando materias en medio de una hormigueante actividad humana que a pesar de todo resulta
'•npresclndible para el control de la máquina.
¡serían ya aproximadamente las doce del mediodía cuando pasamos por Abbeville donde el
ondulante paisaje vuelve a recobrar su fisonomía agrícola con sus lindas aldeas de casas con
Peculiares tejados de estilo norteño. La aproximación de las costas atlánticas se apercibe ya
Q el aire que está saturado de humedad y por las brisas que soplan casi siempre del noroeste
°nio lo demuestra la pronunciada inclinación del tronco de muchos árboles que bordean los
'^"ninos y carreteras.
[Continuará en el próximo número)
Concurso de P e s c a
Organizado por la Sociedad de Cazadores y
Pescadores «La Rama>, se celebró el día de
San Pedro, el tradicional Concurso. Esta vez
tuvo por escenarlo las proximidades de la Villa,
en el río Ter. Los días anteriores nos habían
ofrecido varios temporales; por tanto, no se
esperaba la captura de gran cantidad de peces.
Sin embargo, llegaron a clasificarse 84 concursantes que capturaron un total de 1.590 piezas
con un peso de 59'520 kilogramos.
Los vencedores y primeros clasificados
fueron los siguientes:
Vencedor absoluto: José Pascal, que capturó
una bagra de 660 gramos.
Premio especial, mayor peso: Ramón Coma,
cuyo botín de pesca pesó 2.880 gramos.
Vencedora femenina: María Torner.
PRIMEROS CLASIFICADOS
NOMBRE
Peces
Puntos
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Antonio Reina
71
3.560
José Pulg
67
3.450
Feo. Ojeda
56
2.680
José Mas
58
2.330
José Pujol
51
2280
Feo. Solano
53
2.220
Norberto Murlllo
46
2.180
José Colom
84
2.090
Ángel Carbonell
46
1.910
Luis Viladecans
41
1.880
Juan Juvanteny
43
1.780
Cándido Carbonell
30
1.725
Miguel Barnadas
25
1.580
José Rubio
25
1580
Jaime Pulg
33
1.440
Amadeo Pelx
25
1.355
Pedro Vilas
24
1.340
Feo. Sabatés
45
1340
Eugenio Glmeno
23
1.330
Premio anual por la captura de la trucha mayor:
José Roma Mareé y Juan Cots , que capturaron
piezas de 100 gr.
Premio bagra mayor: Samuel Menéndez, por
una pieza de 330 gramos.
Premio barbo mayor: Mariano Serra, por una
pieza de 260 gramos.
El dinamismo actual exige en el hombre
mejor nutrición en menos tiempo...
J^os Productos
^ O II E W
responden o esto necesidad
Sémolas, crema de arroz, sémola preparada
con extracto de carne y vegetales
Representante: E. FABREGO
C. Parrella, 14 Tel. 51 y 162 TORELLO
- 131
REDACCIÓN Y
ADMINISTRACIÓN:
Plaza General Mola, 10
Teléfono 69
RIPOLL
Revista quincenal de la Comarca. Portavoz de la Sección
Literaria «Mossón Cinto» de la Academia Católica.
Crónica d e sucesos
En el km. 96 de la carretera de
Barcelona a Puigcerdá, chocaron
violentamente dos coches turismo
resultando ambos vehículos con
desperfectos de importancia. Resultó herida la esposa del propietario de uno de los coches y
fue trasladada a nuestra villa,
donde el médico que la asistió
certificó que padecía fractura del
tercio inferior del brazo derecho,
de pronóstico reservado.
En la carretera de Vallfogona.
un hombre fue embestido por una
moto; sin embargo, afortunadamente no se ocasionó lesión alguna.
En la carretera de San Juan y
ya en término de aquella Villa, se
desbocó un caballo que arrastraba
un carro de labranza. El conductor, que iba montado en el carro.
fue despedido al aire y cayó
en medio de la carretera donde
le alcanzó una rueda del vehículoi
causándole fractura de tibia y peronés de ambas extremidades.
Unas semanas de Teatro
Durante algunas semanas, la
Compañía Enguídanos ha venido
actuando diariamente en su teatro
Lope de Rueda instalado en el solar
del antiguo Casino. El pasado lu-
Por el aspecto de este año, podríamos señalar que esta fiesta, en
otros tiempos espléndida y única
en el calendario ripoilés, está en
plena decadencia y dudamos si
podremos verla muchos años más.
A pesar de los esfuerzos de los
organizadores, fueron escasas las
carrozas que desfilaron y pocos los
caballistas que fueron a recoger el
ramlto de freixa
Como buenos
ripoUeses, sentimos que ésto suceda, pero nada puede oponerse a la
era del motor.
Varias fiestas coincidieron en
este día. Por una parte, la Parroquia de Santa María nos recordó
que San Pedro es patrono principal de la misma, ya que durante
siglos había sido único titular
de la iglesia parroquial; además
de los propios actos religiosos, en
la vigilia del día anterior, se
dispararon cohetes desde la torre
del Monasterio y las campanas
anunciaron la efemérides.
Por otra parte, los pescadores
celebraron la fiesta del Apóstol
Pescador, con el tradicional Con
DE NUESTROS HOGARES
Nacimientos: Se han registrado los siguientes: Manuel Barranquera Rulz, hijo de Manuel y de Amalia; M.* Teresa Vilas Massó, hija
de Pedro y Mai-fa; Mi* Salud Batet Sola, hija de Juan y de Elvira; Jorge
Vila Palnado, hijo de Juan y Carmen; José M ' Parramón Corominas,
hijo de Silvestre y M.' Angeles.
Deseamos un sin fin de felicidades a los hogares afortunados.
Matrimonios: Han contraído enlace matrimonial: Miguel Vergés
Selles x:on Pilar Viñeta Boix^sa; Antonio Quiles Royo con M." Antonia'Mendiluce Igual; Serafín Fossas Serrat con Leonor Qulrce Tudela,
Les deseamos una duradera luna de miel.
Defunciones: Han fallecido en nuestra Villa, María Masmitjá
Anglada. Carmen Güell Pagés, José Anfruns Basagaña, María Romaguera Llausás, Ángel González Grlsalvo, José Plella Picola y José Sola
Puig.
Transmitimos nuestro pésame a sus familiares y deudos.
132 -
nes se despidieron de nuestra Vl11a con una función extraordinaria,
además por las antenas de la
emisora local radiaron la obra
La Muralla
En vísperas del vigésimo aniversario del Glorioso Alzamiento
Nacional, señalamos la fecha del 18 de julio como uno de los hitos
importantes déla historia patria. España se opuso resueltamente a las
avalanchas del comunismo, y aunque el aislamiento a que estuvo
sometida durante años pareció demostrar que el sacrificio de tantos
millares de españoles habla resultado estéril, actualmente se ha abierto
paso nuestra verdad, la gran verdad de España, que viene deparándonos
ya varios lustros de paz.
Recordemos con emoción aquel 18 de Julio, y unámonos todos los
españoles junto al Caudillo, a quien EL RIPOLLES saluda y felicita,
desde esta tierra que un día fuera también la cuna de la Reconquista
catalana.
La Fiesta d e l Apóstol San Pedro
Pasó lo fiesta de «Els Elois»
SUBSCRIPCIÓN
Trimestre 15 ptas.
Anuncios a precios
convenidos.
curso de Pesca, cuyos resultados
publicamos en este número, y
otros festejos populares.
Jiego! Fieraies BD MoDtbiaDtli
Hemos recibido el cartel de los
Juegos Florales que se celebrarán
a primeros de setiembre en la villa
de Montblanch, que en nuestra
Administración está a disposición
de cuantos lectores deseen conocer
los detalles de los mismos.
LashogDeraiileS.JaaDyS.Peilio
Con el fervor de un rito ancestral, los pequeños, en las vigilias
de ambas fiestas, iluminaron la
noche con grandes hogueras en
casi todas las calles y plazas de
la Villa.
Fiesta patronímica de la
Academia Católica
El pasado día 29 celebró esta
Sociedad su fiesta patronímica, la
del Sagrado Corazón, con diversos
actos religiosos en el Real Monas-
terio.
Por la noche, en el Salón
Teatro, la compañía Enguídanos
puso en escena la comedia de los
Hermanos Quintero
Mariquilia
Terremoto, cosechando un gran
éxito. Por la noche del día
anterior, disputaron un trofeo los
equipos de ajedrez de la Entidad y
de la Cooperativa la Económica
Ripollense resultando vencedores
estos últimos.
La fiesta de San Cristóbal
El próximo martes los automovilistas celebrarán la fiesta de su
Santo Patrón, y al parecer quieren
que los festejos de hogaño sean de
gran importancia y magnificencia.
Celebraremos que así sea.
Festival de fin de curso
Para mañana se anuncia un
Festival Escolar en el Teatro de
la Academia Católica organizado
por los Maestros del grupo /tw"
Maragall de nuestra Villa, con
motivo de la clausura del curso
1955-56.
Médico de turno del Seguro Enfermedad pora mes de Julio
l>p. oJoüé H o n t í i i e p r a t
C. Puente de Olot, 5
GRÁFICAS MANLLEU I' San Juan. 79 - Teléfono 88 . MANLLEU
Teléfono 313
Descargar