Edika Whitney Rosas - Universidad Autónoma de Baja California Sur

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Humanidades,
Departamento de Economía.
Programa de Posgrado en Ciencias Sociales:
Desarrollo Sustentable y Globalización
TRABAJO TERMINAL
¿CULTURA GLOBAL? DIFERENCIAS Y CONVERGENCIAS ENTRE LOS
JÓVENES PACEÑOS (La Paz, Baja California Sur; México) Y
TOTTORIENSES (Prefectura deTottori, Honshu; Japón). Rango de edad 1825 años, con nivel de educación superior.
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE:
ESPECIALISTA EN CIENCIAS SOCIALES CON ORIENTACIÓN EN
GLOBALIZACIÓN
PRESENTA:
LIC. EDIKA ISABEL WHITNEY ROSAS
DIRECTOR:
DRA. ROSSANA A. ALMADA ALATORRE
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, SEPTIEMBRE 2012
Este
trabajo
esta
dedicado
especialmente a mi familia, que me ofrece su
apoyo incondicional para continuar con mis
estudios, a mi directora de tesis y asesores que
me ayudan todos los días en mi crecimiento
académico.
2
Índice
Resumen………………………………………………………………………………4
Introducción……………………………………………………………………………4
Capítulo I, La sociedad red………………………………………………………….13
Cultura………………………………………………………………………………....14
Globalización………………………………………………………………………….17
Comunicación de masas y la Sociedad red………………………………………..20
Capítulo II, principales características culturales………………………………….25
México, La Paz……………...………………………………………………………...25
Los jóvenes Paceños: familia, valores inalienables y visión a futuro…...………27
Japón, Tottori……………...…………………………………………………………..33
Los jóvenes de Tottori: familia, valores inalienables y visión a futuro…………..35
Capítulo III, jóvenes Paceños y Tottorienses……………………………………...41
Diferencias………………………………………….….………….…………………..41
Convergencias………………………………………..……….………………….......45
Comparación…………………………………………………………………………..46
Análisis ¿cultura global?.....................................................................................55
Conclusión……………………………………………………………………………..57
Bibliografía…………………...………………………………………………………..60
3
Resumen
Gracias a la globalización, el flujo de signos culturales en los niveles locales y
globales, se ha acelerado de manera importante. De ahí mi interés en estudiar
dicho proceso teniendo como puerta de entrada las diferencias y convergencias
entre las prácticas culturales de los jóvenes paceños (La Paz, Baja California
Sur; México) y tottorienses (Prefectura deTottori, Honshu; Japón) con base en
la comunicación interpersonal y social, considerando que la cooperación entre
instituciones –principalmente universidades– está generando la posibilidad de
un mayor acercamiento e intercambio cultural. Esto con el fin de comprender
cuáles son los elementos globales y típicos de la cultura, presentes en la
comunicación interpersonal y social que me permitan hacer una comparación
de estos dos casos.
Introducción
El problema de estudio
Los jóvenes de diferentes partes del mundo, gracias a los procesos de la
comunicación de masas, principalmente el internet, se encuentran en
constantes intercambios de significados que van modificando los signos de
carácter local, encaminándolos hacia una nueva etapa de la cultura.
Pero ¿hasta qué punto se ha globalizado la cultura? ¿Qué partes son las que
se han globalizado y cuáles siguen marcando diferencia?
A partir de lo anterior surge el interés por estudiar, en dos sociedades
distintas en términos histórico-culturales, cuáles son las características globales
de estas y cuáles continúan arraigadas a sus tradiciones, tomando en cuenta
4
que en el intercambio simbólico entre culturas, existen ciertos signos que los
miembros de cada sociedad están dispuestos a negociar y otros que no. Para el
estudio de este trabajo se seleccionaron dos casos: los jóvenes paceños
(mexicanos) y los jóvenes tottorienses (japoneses).
Aunado a lo anterior se busca conocer: Cuáles son las diferencias y
convergencias culturales entre los jóvenes paceños y tottorienses visibles en la
comunicación interpersonal y social que sostienen.
Esto con el objetivo analizar los elementos locales y globales de ambas
culturas, para realizar un estudio comparativo que me permita comprender el
proceso de transformación cultural basado en las nuevas formas de
comunicación interpersonal. Las diferencias culturales entre los jóvenes de
ambas ciudades se sustentan en los procesos de socialización, en cambio, las
convergencias se dan con base en la relación entre los jóvenes y en la cultura
del entretenimiento a la que día a día estamos expuestos por los medios de
comunicación masiva y la tecnología.
La realización de este trabajo representa una muestra palpable de la
ruptura de un aislamiento territorial, por ende cultural, debido a que las
sociedades están avanzando a un mundo más globalizado. Considerando que
en un mundo globalizado las diferencias y convergencias entre la juventud
paceña y la tottoriense puede mostrar tanto rasgos globalizados como
conceptos locales de más lento proceso de modificación.
Este trabajo formará parte de los estudios culturales centrados en los procesos
del cambio cultural en la era de la información y la globalización.
5
Características de la cultura
Debido a que el hilo conductor de este trabajo se encuentra en el estudio
cultural es importante conocerlo.
La cultura es un concepto que a lo largo de los siglos se va modificando.
John B. Thompson distingue dos concepciones de la cultura:
“La “concepción descriptiva”, conjunto diverso de valores,
creencias, costumbres, convenciones, hábitos y prácticas
característicos de una sociedad particular o de un periodo
histórico, y la “concepción simbólica” que desplaza el enfoque
hacia un interés por el simbolismo, de acuerdo con ella los
fenómenos culturales son fenómenos simbólicos, y el estudio de
la cultura se interesa esencialmente por la interpretación de los
símbolos y de la acción simbólica”. 1
Podemos comprender que la cultura es lo que se va adquiriendo. A su
vez, lo que se va adquiriendo permite que nos comuniquemos entre las
personas, que se conozcan nuevas cosas o se legitimen las que ya se conocen.
La cultura es un proceso que se va modificando dependiendo de los cambios a
los que se vaya adaptando.
Estudiar la cultura, implica conocer el contexto en el que están inmersos
los objetos de estudio. Marvin Harris en su trabajo “Antropología cultural”, habla
de que todas las culturas responden bajo un propio patrón universal. Este
patrón, del que habla Harris, se divide en tres aspectos primordiales: la
infraestructura, estructura y superestructura. La primera son los patrones
1
Thompson John B. “cultura” en Ideología y cultura moderna. UNIV. AUT. METROPOLITANA,
México, 2006. Pp. 184.
6
naturales que tenemos como seres humanos, entiendo en este sentido todas
las características biológicas del ser humano; la segunda son los patrones de
cultura, las instituciones que nos dan o establecen las leyes a seguir; y la
tercera son los patrones que integra nuestra conducta junto con los ideales o
comportamientos adquiridos, como la religión, preferencias musicales, estilos
de vida, etc.2
Es por ello, que para comprender la cultura, se deben estudiar estos tres
aspectos, recordando que en la actualidad el proceso de globalización
interviene en los tres.
En la actualidad nos encontramos en un mundo globalizado, la cultura se
encuentra en flujo constante de signos tanto locales como globales. Así pues la
globalización es esencial para establecer nuestro contexto general en ésta
nueva sociedad (sociedad global).
La globalización es difícil de definir claramente, distintos autores perciben
la globalización partiendo fundamentalmente de dos corrientes, los que creen
que la globalización inicia junto con el proceso de mercantilización y los que
aseguran que la globalización se da en los años 90’s con el establecimiento del
capitalismo neoliberal como el modelo económico predominante. Retomaré a
Giddens, el cual dice que la globalización es:
“La identificación a escala mundial de las relaciones sociales que
enlazan localidades muy distantes de tal modo que lo que ocurre
está determinado por acontecimientos sucedidos a muchas
millas de distancia”.3
2
Harris Marvin. “La antropología y el estudio de la cultura” en Antropología cultural. Alianza Editorial.
Madrid. 1990. Pp. 13-32.
3
Giddens Anthony. “Interacción social y vida cotidiana” en Sociología, Alianza Editorial S.A., Madrid,
1991. Pp. 105- 313.
7
Desde la antigüedad han existido relaciones entre sociedades distintas,
algunos países han invadido a otros y se han relacionado, pero lo que marca la
diferencia en la Sociedad Red, son las redes de integración entre países y las
distintas formas de interdependencia que se genera entre unos y otros.
Muchos autores aseguran que existe una fragmentación de la cultura,
niegan la posibilidad de alguna forma de homogenización, principalmente por la
importancia de las características locales. Roland Robertson dice que en vez de
una globalización nos encontramos en una “Glocalización”. Es decir, que en
esta Sociedad Red, no sólo hay una incidencia de lo global en lo local, sino
también a la inversa.
Pero el principal poder en la Sociedad Red es la comunicación: los que
generan los mecanismos de conexión (comunicación) de las redes que
conforman la sociedad red y la organización con todas las fuerzas antes
mencionadas, serán los que ejerzan el poder en esta nueva sociedad. Este
poder marca los patrones o leyes que siguen las sociedades actuales.
Debido a que la comunicación es el poder principal de la Sociedad Red es
de suma importancia comprenderla. Actualmente la comunicación es conocida
como la era digital, su primer cambio es el avance de los medios de
comunicación de masas y las tecnologías, también cambia la relación de los
receptores, ahora no solo reciben signos e información procesados, también los
producen, lo cual genera el cambio en la estructura de la comunicación de
masas.
Entonces pues, lo que cambió fue nuestra forma tradicional de
comunicación, que hoy en día permite relacionarnos aún más con los medios de
comunicación de masas, pues nuestros intercambios son más rápidos y su
8
distribución es mucho mayor. Esto genera una directa relación sociedadtecnología dando nuevos procesos de comunicación que influyen directamente
en nuestra cultura y la relación de lo local y global complementado y
diversificando nuestra estructura cultural. Por eso es tan difícil comprender la
cultura y la sociedad en la que actualmente nos desarrollamos y que se
encuentra en un constante cambio.
¿Por qué Los paceños y los tottoriences?
Para intentar comprender este gran cambio en la cultura de la Sociedad
Red, planteo establecer cuáles son las diferencias y convergencias de la
cultura, en sociedades distintas en términos histórico-culturales, que en la
actualidad se encuentran relacionadas por acuerdos comerciales, tecnológicos
y sociales (redes). Para ello el estudio directo del caso México y Japón (ya que
una de esas redes permite el encuentro entre los jóvenes paceños y
tottorienses).
México y Japón no son países totalmente independientes uno de otro, se
encuentran relacionados principalmente por el Acuerdo de Asociación
Económica México-Japón (AAE), el cual ha generado, no sólo flujo económico,
si no tecnológico y social, una relación estrecha, que ha permitido el
acercamiento cultural y académico, es por ello que no podemos separar
totalmente estos países.
Este acuerdo ha generado un gran número de tratados de cooperación, entre
ellos acuerdos turísticos, comerciales, tecnológicos y académicos. Por lo que
puede generar el flujo de signos y significados.
Aun así, aunque exista esta relación, no hay que olvidar que existen
grandes diferencias generales entre las dos partes. Principalmente económicas
9
(como bien sabemos Japón es un país desarrollado mientras que México es un
país en vías de desarrollo), políticas (los dos países se rigen bajo sistemas de
gobierno diferentes´, México es república representativa y democrática y Japón
una monarquía constitucional) y sociales (por ejemplo la religión; en Japón la
mayoría es budista y cristiana y en México el catolicismo es dominante).
Se habla de que las grandes diferencias sociales entre los dos países son
principalmente de organización, por ejemplo, en la organización social de Japón
su código de comportamiento en la relación dentro de los grupos de trabajo,
educación y familia es formal, mientras que en México su relación es mucho
más coloquial. Otra de las grandes diferencias sociales son las tradiciones, en
México son multiculturales, podemos ver por ejemplo tradiciones en la zona
norte del país como el día de muertos y Halloween, celebrándose juntos, pero
las dos son celebraciones totalmente incorporadas de otras partes, Japón en
cambio mantiene un gran respeto a sus tradiciones, las cuales son realizadas
con una cierta tecnificación, sin embargo también existen tradiciones
occidentales que se han ido incorporando a su vida como las celebraciones del
día de san Valentín, pero aun así se diferencia muy bien entre las tradiciones
contemporáneas y tradicionales. Pese a ello los dos países han incorporado
una gran significación de preservación a sus tradiciones, de lo que es ser
“mexicano” y “japonés” que muchas veces llega a estereotipar sus verdaderas
características tradicionales.
Hay muchas más diferencias culturales tradicionales entre los dos países,
como la comida, danzas, grupos étnicos, idiomas, arte... Pero igualmente los
dos en la actualidad se encuentran en interacción con culturas de diferentes
partes del mundo. En los dos países podemos comer hamburguesas, pizzas,
pastas, comida china, etc., al igual que podemos escuchar rock, bailar música
electrónica o pop. Esto es la representación de la gran oferta cultural en el que
nos encontramos en la actualidad. Como habla Alonso Aguilar Monteverde, en
“El proceso de internacionalización”:
10
“La cultura no es neutra y tampoco abstracta. Expresa intereses
a veces no solo diferentes sino encontrados y, como otros
fenómenos, se manifiesta a través de mediciones sociales
diversas. Lo cierto, además, es que la cultura se utiliza con
frecuencia no para exaltar ciertos valores humanos sino para
justificar el orden de las cosas prevaleciente”4.
Se puede llegar a decir que los dos países no son totalmente diferentes,
muchos autores han estudiado las convergencias económicas, políticas,
tecnológicas, también las grandes diferencias histórico-tradicionales entre los
dos países, pero no ha habido trabajos que nos hablen de los procesos, que
pueden generar convergencias culturales en dos sociedades históricas y
tradicionalmente distintas, aun así se tienen que establecer cuáles son las
diferencias y cuales las convergencias. Si en lo global, México y Japón
establecen el contexto general de la situación no hay que olvidar que en lo
local, La Paz y Tottori tendrán sus características particulares, es decir su
propio contexto.
Organización del trabajo
Para la realización de este trabajo se partió de una revisión bibliográfica
que me permitió operacionalizar los conceptos de cultura, identidad,
globalización y comunicación, así como una revisión de métodos comparados,
con el fin de tener las bases propias antes de la práctica de campo.
4
Aguilar Monteverde Alonso. “El proceso de internacionalización” en Globalización y Capitalismo.
México. Plaza y Janés. 2002. Pp. 80-93.
11
En esta investigación se seleccionó como muestra un grupo de jóvenes
tottorienses que se encuentran en la ciudad de La Paz, durante el período de
Septiembre–Diciembre del 2011 a través del programa de intercambio
académico de la UABCS-CIBNOR-TOTTORI. Con base en las áreas de
estudios de los jóvenes tottorienses, se seleccionó una muestra de jóvenes
estudiantes de la UABCS, los cuales presentaban una relación interpersonal y
otra parte relacionada con el área de estudios.
Se formaron tres foros con el fin de poner las voces en diálogo, estos se
organizaron en cinco vertientes: actividades, estructura familiar, valores
considerados inalienables, visión de futuro y el último en concepciones
culturales así como observaciones generales y cometarios, para abordar el
tema de la globalización así como la cultura y su relación con los medios
masivos de comunicación, combinando entre preguntas cerradas y abiertas.
Este ejercicio fue dirigido por profesores para generar la participación del grupo.
El primer foro se llevo a cabo con los jóvenes tottorienses, el segundo con
los jóvenes paceños, con el objetivo de conocer las cosas en que coinciden y
que no coinciden los jóvenes de la misma sociedad, de igual forma un último
foro con la discusión de los dos grupos de jóvenes paceños y tottorienses
juntos.
En el caso del último foro, con la participación de los jóvenes paceños y
tottorienses, los temas centrales fueron: diferencia de la percepción del tiempo,
religión y relaciones interpersonales.
Todas estas técnicas se engloban en la observación, que me permitió
acercarme a la comprensión de cuál es el entorno de los jóvenes, cómo se
desarrollan y conviven cotidianamente. La información obtenida en los foros se
organizó y procesó en gráficas y tablas para aplicar el método comparativo,
12
esto con el fin de poder estudiar las diferencias y convergencias de los jóvenes,
tanto desde la perspectiva cuantitativa como desde la cualitativa, de una forma
más clara.
Este trabajo se organiza en tres capítulos. En el primer capítulo
se
explicarán los conceptos de cultura y globalización, que dan un panorama
general al nuevo entorno cultural que surge en la sociedad red, en donde nos
encontramos en constante relación de significados y signos tanto locales como
globales. En el segundo capítulo se presentará los resultados de los dos casos
a investigar así como los comentarios relacionados con el desarrollo de la
investigación. En la primera parte se explicará el contexto general de México,
así como el de la ciudad de La Paz y en su segundo apartado, los resultados de
los jóvenes Paceños. La segunda parte de igual manera se presentará un
contexto general de Japón y Tottori, en su segundo apartado los resultados de
los jóvenes Tottorienses. En el tercer capítulo se presentará el análisis de los
dos casos de estudio y las principales características de ello y la aplicación del
caso para el análisis de la cultura global en la sociedad red.
Capitulo I: La sociedad red
Antes de entrar a las diferencias y convergencias de los jóvenes paceños
y tottorienses, es importante conocer en qué tipo de sociedad es en la que
estamos inmersos, pero para esto, hay que comprender que es a lo que se le
llama cultura, el proceso de la globalización y los diferentes factores que
intervienen, como los medios masivos de comunicación, para que nuestra
sociedad en la actualidad sea llamada Sociedad Red.
13
La cultura, así como la globalización son palabras de las cuales es muy
difícil el tener una definición precisa, debido a que ambos son procesos
sociales, los cuales, se van modificando y adaptando a las diferentes etapas
que el ser humano va pasando. Con lo anterior, en el apartado siguiente
daremos algunos conceptos que han surgidos en torno a la globalización y la
cultura.
Cultura
La cultura se va modificando dependiendo de los cambios a los que se
vaya adaptando, es por ello, que la cultura no es estable, es un proceso que va
cambiando conforme la sociedad misma vaya evolucionando.
El concepto de cultura se ha ido modificando a lo largo de nuestra historia.
En la antigüedad la cultura significaba solamente el cultivo de la tierra, después
se le dio el término de cultivo de especies humanas. Jonh B. Thompson (1998)
habla de las principales concepciones que se tienen de la cultura, distinguiendo
como punto de partida una concepción clásica de la cultura la cual definía
como:
“Proceso a desarrollar y ennoblecer las facultades humanas, procesos
que se facilitan por la asimilación de obras eruditas y artísticas
relacionadas con el carácter progresista de la era moderna”5.
Algunos autores basan sus concepciones de cultura principalmente en
Taylor, también es el caso de Thompson; desde la perspectiva de Taylor:
5
Thompson John B. “cultura” en Ideología y cultura moderna. UNIV. AUT. METROPOLITANA,
México, 2006. Pp. 189.
14
“La cultura o civilización es esa totalidad compleja que abarca el
conocimiento, las creencias, las artes, la moral, la ley, las costumbres y
cualquiera otras habilidades y hábitos adquiridos por el hombre como
miembro de la sociedad. Es la totalidad de las manifestaciones del
comportamiento aprendido, es algo que se adquiere, por eso es
típicamente humana”6.
Cuando las corrientes sociológicas y antropológicas tomaron fuerza la
concepción de cultura se modificó y complementó. Partiendo de las diversas
concepciones de cultura que se dieron con el surgimiento de las ciencias
sociales, pero principalmente la antropología, Thompson distingue dos
concepciones de la cultura, la “concepción descriptiva” (los valores, las
creencias y las costumbres de una sociedad) y la “concepción simbólica” (la
significación dentro de la comunicación de una sociedad).
En la concepción simbólica se habla de algo muy importante: que la
cultura esta construida bajo una serie de “Formas Simbólicas”, las formas
simbólicas son acciones, objetos y expresiones significativos de diversos tipos,
que los individuos compartimos, construimos y reconstruimos, nosotros
dotamos constantemente de significados a esas formas simbólicas que
compartimos por medio de la comunicación dentro de nuestra sociedad.
Thompson menciona en su concepción estructural de la cultura cinco
características que tienen las formas simbólicas: intencional, convencional,
estructural, referencial y contextual. Es decir, toda forma simbólica tendrá una
intención (un propósito para ser compartida), una convención (estará construida
bajo una serie de reglas o leyes), una estructura (las características en que se
genera), una referencia (significación de algo) y un contexto (el lugar donde se
genera y trasmite) (Thompson, 1998: 204-205).
6
Kuper Adam. “cultura comunicación” en Cultura. Paidos. Barcelona. 2001. Pp. 261-286.
15
En todas las sociedades los humanos tenemos necesidades biológicas
con las cuales nacemos, pero al nacer entramos en contacto con la sociedad,
estas se organizan bajo reglas o leyes establecidas y se relacionan en diversos
grupos de pertenencia. Cada sociedad forjara en sus miembros una identidad.
La identidad puede ser individual y colectiva; esta última se forma en el
seno familiar, se trasmite a los niños, y a la vez va forjando la identidad
individual, después esta continúa relacionándose con otras identidades
colectivas y reafirman aún más la pertenencia de un individuo dentro de una
sociedad. Si la identidad colectiva se yuxtapone a la identidad individual, se
genera entonces inconscientemente el sentido de pertenencia a una localidad,
sociedad, ciudad, país, etc. Pero ese sentido de pertenencia después nos
genera el sentimiento compartido hacia el territorio o grupos de convivencia
(Almada, 2006: 68).
La identidad colectiva que se forma de la cultura genera a su vez la
interacción de las personas en la formación de una cultura. Como lo
mencionaba, igual que la identidad, se genera un círculo en el cual se
desconoce el inicio, pero se sabe que la cultura forja la identidad, y la identidad
se genera o se agrupa con identidades colectivas que a su vez conforman la
cultura en la que el individuo se desenvuelve. Es por ello que es muy complejo
el estudiar la cultura.
Pero sin complicar las cosas, para el análisis de la cultura, nosotros
tenemos que tener en cuenta e identificar varias cosas; distinguir los hábitos
adquiridos de cada sociedad, su significación, las formas simbólicas que
construyen y reconstruyen, el contexto de cada sociedad y la identidad colectiva
a la que este responda.
Resumiendo, la cultura seria pues: la unión de reglas, normas, hábitos y
significados sociales, adquiridos y construidos dentro del contexto de cada
sociedad, los cuales construyen la identidad individual y colectiva.
16
Globalización
La globalización es un proceso principalmente económico, no me
adentraré mucho en este aspecto de números y tratados de comercio entre
países, ya que busco principalmente ver la globalización desde un punto de
vista cultural.
Distintos autores perciben a la globalización partiendo fundamentalmente
de dos corrientes, los que creen que la globalización inicia junto con el proceso
de mercantilización y los que aseguran que la globalización se da en los años
90’s con el establecimiento del capitalismo como el único modelo. Se podría
pensar que las dos corrientes son punto y aparte, pero, hay una cosa cierta
para las dos, la globalización se da bajo una interconexión económica
principalmente, diría que las bases del proceso de globalización se dieron con
el nacimiento de la mercantilización (es decir el nacimiento del capitalismo) y
este adquirió más fuerza gracias al nacimiento de las tecnologías de
comunicación. Como menciona Edgar Morin en “Hacia el abismo” la
globalización de la década de 90’s genera una mundialización tecnoeconómica.
Esta globalización tecnoeconomica, considera Morin, es el nacimiento de un
nuevo tipo de sociedad: la sociedad-mundo (Morin, 2010: 59).
Estas conexiones tecnoeconomicas en la “sociedad-mundo” generan
intercambios sociales a una escala global, que puede traer consigo un nuevo
proceso dentro de la cultura de cada sociedad. Morin comenta cuál es este
problema:
“La sociedad dispone de un territorio surcado por un sistema de
comunicaciones. La sociedad incluye una economía; a partir de ahora la
economía es mundial, pero le faltan las restricciones de una sociedad
organizada. La sociedad es inseparable de la civilización (civilización
mundial, surgida de la civilización occidental, que desarrolla el juego
interactivo de la ciencia, la tecnología, la industria y el capitalismo), que
17
lleva consigo diversos valores estándar. La sociedad, que alberga
múltiples culturas en su seno, promueve una cultura propia, cuando se
trata de arte, de música, de literatura, de pensamiento, la mundialización
cultural no tiende a la homogeneidad. Está construida por grandes olas
transculturales que favorecen la expresión, en su seno, de las
originalidades nacionales”7.
El principal factor que interviene en la globalización generando la nueva
forma de ver la cultura, fue el gran cambio dentro de los procesos de
comunicación, las nuevas tecnologías de comunicación han traído consigo esta
gran complejidad dentro de la cultura.
Así como Morin, muchos autores más aseguran que existe una
fragmentación de la cultura, niegan la posibilidad de alguna forma de
homogenización, principalmente por la importancia de las características locales
que intervienen en los aspectos globales. Roland Robertson dice que en vez de
una globalización nos encontramos en una “Glocalización”. Es decir, que en
esta Sociedad Red, no sólo hay una incidencia de lo global a lo local, sino
también a la inversa (Ulrich, 2008: 77-80). Del mismo modo, Dolors Comas
D’Argemir en “Los límites de la globalización” hace una crítica hacia esta
fragmentación cultural: “El propio proceso de globalización conduce a la
fragmentación de las identidades” (Comas, 2002: 100).
“En el contexto de la globalización la diferencia cultural ha pasado a tener
un nuevo sentido de nuevas formas de expresión. Dos tendencias
parecen contraponerse: la que conduce a una uniformización de los
estilos de vida y las formas culturales y la que, por el contrario, sitúa en
primer plano la especificidad como base para la reivindicación de la
diferencia cultural. La especificidad cultural (es decir, la manera diferente
de hacer cosas similares) es invocada para marcar los límites y
7
Morin Edgar. El surgimiento de la sociedad-mundo. En “hacia el abismo”, Madrid, Paidós, 2010, Pp.
57-62.
18
diferencias de un grupo respecto a otro. La reivindicación de derechos e
identidades se sitúa frecuentemente en el marco de la globalización”8.
Vemos entonces cómo la globalización interviene directamente con el
desarrollo de la cultura en cada sociedad, consecuencia principal de la
comercialización de la cultura. “Desde que la cultura se convierte en un
negocio, la mayor parte de lo que solía considerarse específicamente
económico y comercial, deviene cultural” (Monteverde, 2002: 90). Así pues, el
cambio cultural puede traer consigo un gran cambio en procesos de
comunicación dentro de una sociedad, pero no solo locales, sino también,
globales. En nuestra sociedad, intervienen por medio de las nuevas tecnologías
de comunicación una nueva gran cantidad de formas simbólicas que provienen
de otros países, también formas simbólicas que ya conocemos, pero esta vez
con una nueva significación, nosotros retomamos estas nuevas formas
simbólicas o la nueva significación y las reconstruimos bajo nuestra propia
carga cultural.
Algunos autores consideran que la cultura está sufriendo una gran fractura
dentro de la mayoría de las sociedades, pero sin dejar de lado este punto de
vista, considero, más bien, que no se fragmenta, sino por el contrario, que la
cultura está evolucionando a otra etapa. Vemos jóvenes en internet
relacionándose con otros jóvenes de otras partes del mundo generando formas
propias de comunicar, con características locales y globales, pero también se
encuentran reafirmando su nacionalidad; podemos ver a jóvenes publicando en
redes sociales mensajes en idiomas diferentes al suyo pero diciendo siempre yo
soy Mexicano, Japonés, Estadounidense, etc. no podemos generalizar el hecho
de una fragmentación o de una homogenización, ya que estos procesos serán
diferentes dependiendo de los diversos contextos en los que se encuentren.
8
Comas D’Argemir Dolors. La globalización ¿unidad del sistema?: exclusión social, diversidad y
diferencia cultural en la aldea global. En “Los límites de la globalización” de Chomsky Noam y otros,
Barcelona, Ariel practicum, 2002, Pp. 92, 99-104.
19
En resumen, la globalización es: “La identificación a escala mundial de las
relaciones sociales que enlazan localidades muy distantes de tal modo que lo
que ocurre está determinado por acontecimientos sucedidos a muchas millas de
distancia” (Giddens, 1989: 313).
En la antigüedad ya existía una relación a escala mundial, sociedades han
invadido a otras y se han relacionado, pero lo que marca la diferencia en esta
Sociedad Red, son precisamente estas redes de integración entre países y la
“interdependencia” que se genera entre unas y otras. Ya que todas las
sociedades se encuentran en esta relación constante, adaptándose a nuevos
signos y significados que permiten modificar o reafirmar su identidad. La
comunicación de masas es el medio en el cual se mantienen y dan estas redes
de interacción entre países.
Comunicación de masas y la Sociedad red
Actualmente la comunicación social se ha modificado adaptándose a
nuevas formas de comunicación, principalmente por los avances tecnológicos,
esto trae consigo la gran modificación en nuestra sociedad. Que en la
actualidad Castells llama Sociedad Red.
La sociedad red es “es aquella cuya estructura social está compuesta de
redes activadas por tecnologías digitales de la comunicación y la información
basadas en la microelectrónica” (Castells, 2009: 50-51).
Para entender qué es lo que llamamos Comunicación retomaré a Manuel
Castells (2009), él nos dice que comunicar es:
“compartir significados mediante el intercambio de información. El
alcance del proceso en sí mismo, debe distinguirse entre la comunicación
interpersonal (los emisores y receptores designados son los sujetos de la
20
comunicación) y comunicación social (el contenido de la comunicación se
puede difundir al conjunto de la sociedad: comunicación de masas)”9.
La comunicación de masas, como su nombre lo dice, es el poder de llegar a
grandes grupos de audiencias (es por ello el termino masas), principalmente
gracias a los grandes avances tecnológicos, como el nacimiento del cine, radio,
televisión, etc. Hoy en día hay avances tecnológicos que generan una
comunicación más rápida e inmediata (internet y la comunicación digital) que
han traído consigo, como ya lo hemos visto, una comunicación inmediata y el
acceso a un sinfín de información (global y local). La adaptación a estos nuevos
medios de comunicación de masas, como los celulares o iphone, han
modificado y generado nuevas necesidades sociales, las cuales van cambiando
de manera muy rápida nuestra cultura. Los cambios sociales a los que nos
encontramos son demasiado rápido, hay una gran diferencia en la relación
persona y medio de comunicación en tan sólo diez años.
En la comunicación de esta era, se presentan varios cambios, uno de ellos
será este avance de los medios de comunicación de masas y las tecnologías.
La evolución tecnológica, por ejemplo en la televisión, aunque sigue teniendo
una alta penetración, ahora esta tiene una mayor segmentación de contenido
(más canales dirigidos a públicos específicos); En el caso del radio, aunque
continua teniendo una fuerte influencia de lo local, con el internet y las
conexiones inalámbricas, genera un rápido y continuo intercambio de
información el cual puede ser más penetrante en la sociedades desarrolladas.
Otro cambio en la comunicación actual, sería nuestra forma tradicional de
comunicación, ya que estamos aún más relacionados con los medios de
comunicación de masas, nuestros intercambios de comunicación son más
rápidos y su distribución es mucho mayor. Pero no sólo esto, sino también el de
la relación de los receptores, la audiencia de hoy en día no solo recibe, también
9
Castells Manuel, 2009, “Poder en la sociedad red” en Comunicación y Poder. Oxford University Press,
Pp. 33-85.
21
produce. A esta nueva forma de comunicación tradicional Castells la llama
“autocomunicación de masas”:
“A nuestra forma histórica de comunicación la llamo autocomunicación de
masas. Es comunicación de masas porque potencialmente puede llegar
a una audiencia global, al mismo tiempo, es autocomunicación porque
uno mismo genera el mensaje, define los posibles receptores y
selecciona los mensajes concretos de los contenidos de la web y de las
redes de comunicación electrónica que requiere recuperar”10.
Castells continúa diciendo que en:
“La comunicación de masas en el sentido tradicional ahora también es
una comunicación basada en internet tanto en su producción como en su
trasmisión. Han provocado el desarrollo de redes horizontales de
comunicación interactiva que conecta lo local y lo global en cualquier
momento. La comunicación inalámbrica se ha convertido en una
plataforma
de
difusión
para
muy
distintos
tipos
de
productos
digitalizados. La red de comunicación electrónica está presente en todo
lo que hacemos, en cualquier lugar y cualquier momento. Así pues, la
creciente
interacción
entre
redes
verticales
y
horizontales
de
comunicación no significa que los medios mayoritarios estén acaparando
las nuevas formas independientes de creación y distribución de
contenidos”11.
La “autocomunicacion” estará influenciada por las estrategias de relación y
por los que optan las empresas, no sólo en las leyes y en el control de su
distribución, sino también en su misma publicidad, la que ejercen en nosotros y
de igual forma benefician su distribución.
10
Castells Manuel, 2009, “La comunicación en la era digital” en Comunicación y Poder. Oxford
University Press, Pp. 87-189.
11
Castells Manuel, 2009, “La comunicación en la era digital” en Comunicación y Poder. Oxford
University Press, Pp. 87-189.
22
En este aspecto, otros autores mencionan también este hecho, que la
comunicación de masas responde al poder de los grandes monopolios
los
cuales nos dan patrones y formas de comportamiento. Josep Lluís Gómez
Mompart (2002) habla justo de cómo en el “campo mediático” de los medios de
comunicación se encuentran, unos dominantes y otros dominados. Pero,
Mompart menciona también, que las personas se desarrollan con o sin los
medios de comunicación (Mompart, 2002: 47-56).
Una cosa es cierta; existe un poder presente en la sociedad red. El poder
en la sociedad red, se encuentra principalmente en el reconocimiento de la
relación de lo global y lo local, y se organiza en redes (conexiones u
organizaciones donde se dan flujos de información e interacción social). Las
relaciones de poder se establecerán dependiendo de cada red, porque cada
una se organizará de diferentes formas, tanto a su interior como hacia el
exterior.
El poder que anteriormente se ejercía del Estado-Nación aún existe, no ha
desaparecido, continua ejerciendo un tipo de fuerza, pero el estado ha
evolucionado a lo que Castells llama: un Estado red (reconocimiento de lo local
dentro de lo global donde todos están relacionados).
El poder se da mediante las relaciones que configuran cada red, que
tienen poder sobre los componentes de la sociedad red, los cuales son: los
valores (que se dan dependiendo el tipo de jerarquía que tenga cada sociedad),
trabajo (el que actualmente se encuentra en la nueva sociedad red
fragmentado), comunicación, cultura (la cual está relacionada con las reglas o
leyes de lo global) y su formación del espacio temporal (el cual es diferente y
está marcado por las relaciones de poder que rigen en la sociedad tanto
nacional como global).
23
Otro poder en las redes es la habilidad que esta tiene para programarse y
reprogramarse, y la manera que se relacionan entre sí generando una
cooperación.
Pero el principal poder en la sociedad red es la comunicación: los que
generan los mecanismos de conexión de las redes y la organización con todas
las fuerzas antes mencionadas serán los que ejerzan el poder en esta nueva
sociedad.
Con lo anterior, el cambio cultural que se genera en la sociedad red se da
por la relación de cuatro factores: principalmente la gran influencia del
consumismo en nuestra vida cotidiana (la cual genera flujo de signos y
significados con contenidos globales), el individualismo en la red (la
segmentación de los gustos y preferencias para uno solo), el cosmopolitismo
(un pensamiento de un destino común del mundo ejercido por unos cuantos) y
el multiculturalismo (el flujo constante de culturas y mezclas). Estos factores se
comparten y relacionan día a día en las constantes plataformas de difusión así
como las prácticas de comunicación generando una nueva valoración, la cual
no sólo es en relación a la influencia de lo occidental al mundo si no también la
influencia de todos los países (lo global es global).
En resumen, en esta nueva Sociedad Red, el cambio cultural global, se da
principalmente por la nueva comunicación que existe, donde la audiencia ya no
sólo es audiencia, lo cual es resultado de la misma apertura tecnológica que
nos permite generar y producir información dentro de nuestra perspectiva
cultural interactuando de manera directa con lo global. Somos lo que llama
Castells no sólo audiencia, sino también productores, es decir receptores y
productores de códigos y signos de comunicación, pero siempre rigiéndose bajo
una serie de reglas, que principalmente nos dan la publicidad de las grandes
empresas, el lenguaje que crean los medios de comunicación masiva, la
estructura que dan diferentes modelos de comunicación que están en relación y
24
el hipertexto digital en red (todos los contenidos que nos encontramos en las
redes).
Capítulo II, principales características culturales
México, Baja California Sur, La Paz
México es un país con una gran población multicultural. Pese a esto, no
podemos negar que todos tenemos patrones culturales que nos hacen ser
pertenecientes al país donde se nace, esto se debe principalmente el idioma, la
religión y el nacionalismo, que nos permiten generar una identificación con la
Nación. En la actualidad México es un país con una gran influencia turística, es
el número uno de los países mas visitados de Latinoamérica, por lo cual, se
encuentra actualmente con mayor intercambio cultural.
Políticamente, México es una república democrática, representativa y
federal compuesta por 32 entidades federativas. Es uno de los países con mas
extensión territorial, con una superficie de más de 1 972 550 km², por lo que se
coloca en el puesto décimo cuarto entre los países con más extensión territorial.
Aparte de su gran superficie, en la población también se encuentra entre los
principales países con mayor número de población, ocupando el puesto
onceavo de densidad, México tiene una población de 112 336 538 con una
densidad de 57 habitantes por km². El idioma oficial es el español pero también
existen dentro de la sociedad mexicana 67 lenguas indígenas, principalmente
en la zona centro y sur de la república.
25
El catolicismo es la religión dominante en México, colocándolo como el
segundo país con más católicos del mundo, también existe otras religiones pero
el número de seguidores es mucho menos de la mitad de católicos.
A México económicamente se le reconoce como un país en crecimiento,
se encuentra en el puesto decimo cuarto dentro de la economía mundial por el
volumen neto de su producto interno bruto nominal (PIB). Sin embargo, una de
las grandes características de México, es su gran desigualdad en la distribución
económica, debido a que hay zonas con un gran crecimiento del índice de
desarrollo humano, pero igualmente zonas con una gran pobreza y
marginación.
Uno de los estados con mayor índice de desarrollo humano en los últimos
años, es el estado de Baja California Sur, el cual se colocó en el puesto número
dos dentro del Índice de Desarrollo Humano (IDH) nacional, Baja California Sur
es el estado con menor número de habitantes y uno de los que tienen mayor
superficie terrestre. Actualmente el estado de Baja California sur se encuentra
en el último puesto de población con 637 026 habitantes con una distribución
de 8.6 habitantes por km² y en el puesto noveno de extensión territorial con una
superficie total de 73 475 km². Baja California Sur se encuentra dividido en
cinco municipios y su capital es la ciudad de La Paz, con un total de 215 178
habitantes, también es el puesto número uno con mayor índice de desarrollo
humano en el 2010 dentro del estado de Baja California Sur.
La Paz, Baja California Sur, se le conoce como una de las localidades más
jóvenes del país, pero también con mayor multiculturalismo. La ciudad de La
Paz, es un puerto capital con una gran visita turística, pero de igual forma una
gran migración tanto nacional como internacional, existe desde hace ya varios
años el incremento de la población mayormente por el número de inmigrantes
nacionales que se mudan a la ciudad, los cuales al adaptarse al territorio y a la
26
población se vuelven parte de la sociedad paceña, mezclando sus
características culturales con las de otros habitantes de la ciudad de la Paz.
Los jóvenes Paceños: familia, valores inalienables y visión a futuro
Los jóvenes paceños, tienen un gran número de características
particulares, hay un sinfín de preferencias, tendencias e ideologías de los
cuales son pertenecientes. En este trabajo, se busca sólo el conocer las
características culturales de los jóvenes en tres variables: la familia, los valores
considerados inalienables así como su visión a futuro, por lo cual, sólo nos
ocuparemos de estas variables consideradas en los grupos focales no sin antes
también presentar algunas características generales de ellos obtenidas de los
resultados de los grupos focales que se realizaron.
En los foros realizados al grupo de jóvenes paceños los resultados fueron
los siguientes:
La participación dentro del grupo fue en su mayoría masculina entre los 19
y 24 años de edad, y una minoría femenina entre los 23 y 24 años. Donde la
mitad del grupo aseguro el ser católicos y la otra mitad no se consideran
pertenecientes a alguna religión, siendo su única forma participación en ella la
asistencia a misas. Los jóvenes paceños consideran que las tradiciones más
importantes para México son: el día de la independencia, el día de la revolución,
el carnaval, el día de muertos y el día de la virgen (en las dos primeras se
realizan actividades políticas-históricas y las dos ultimas son fiestas religiosas),
su participación en estas es acudiendo a las fiestas y celebraciones y en casos
con participación en actividades artísticas, por ejemplo, en el caso del día de
muertos e independencia, en el de la virgen sólo acudiendo a misa. La mayoría
de
los
jóvenes
aseguraron
realizar
actividades
de
entretenimiento
27
principalmente deportivas (como el futbol), también, pero en una menor
proporción, artísticas (musicales). La frecuencia en la que participan en ellas es
principalmente de una a dos veces por semana y en algunos casos tres veces
por semana o más, su motivo por el cual realizan las actividades fuera de la
escuela en su totalidad es por gusto. La realización de el grupo focal de los
jóvenes paceños se dificultó, debido a que fue pospuesto en varias ocasiones
por la falta de asistentes, así como su inicio, una hora después de la hora
estimada, pero al momento de estar en el grupo focal hubo muy buena
participación, se dio también mucha discusión de diversos puntos de vista al
igual que cometarios y algunas bromas ocasionales que generaron la diversión
del grupo.
Esto nos muestra como resultado, que los jóvenes paceños tienen una
gran motivación en realizar actividades que se encuentren dentro de sus
preferencias personales, pero una no muy buena motivación en realizar
actividades que estén fuera de sus gustos o de interés personales. Los jóvenes
paceños son animosos al igual que bromistas y sociables, se caracterizan
principalmente por tener grupos de amigos grandes, el lenguaje entre ellos
siempre muy coloquial y también conservan una gran confianza y proximidad
entre personas sin haberlas tratado anteriormente, en su mayoría. Los jóvenes
paceños comparten un gran ánimo siempre les gustan la fiesta y la diversión.
Conllevan una visión del tiempo muy relajado, donde no se preocupan mucho el
llegar tarde o estar puntuales.
-
La familia paceña
Dentro las familias paceñas, la mayoría de los participantes aseguraron el
pertenecer a familias nucleares (papá, mamá e hijos) y el resto menciono el
tener familias monoparentales en las cuales viven con la madre y hermanos. En
la toma de decisión dentro del hogar los jóvenes comentaron que son tomadas
por los padres (papá y mamá) o todos juntos en familia, mientras que algunos
28
también mencionaron que las decisiones la establece la madre. Se les preguntó
a los jóvenes paceños como establecen las decisiones de temas importantes en
sus familias, sus respuestas concordaron que se dan democráticamente,
consultando a todos los miembros de la familia, mientras que otros cuantos
respondieron que individualmente, pero sabemos bien que en realidad en la
sociedad mexicana y dentro de las familias paceñas los padres son los que se
encargan de establecer las decisiones dentro del hogar, que dieran esa
respuesta se puede adjudicar al hecho de que es políticamente correcto. En las
labores del hogar los jóvenes aseguraron que se realizan todos en conjunto,
otros tantos las madres e hijos y en pocos casos sólo las madres.
Como podemos ver las familias paceñas continúan conservando el
sistema patriarcal en su mayoría, aunque también existen familias con solo
madres, con las cuales no se ve una participación del padre, los que nos deja
pensar que a pesar de que existe una ruptura de la familia nuclear, estas
continua teniendo una base patriarcal, ya que son las madres las que se
quedan al cuidado de sus hijos, pero estas también conviviendo en la sociedad
con tendencias feminista en donde una madre debe ser “super woman” o
llamado de otra forma el realizar los roles de padre y madre a la vez. Una
influencia de esta sociedad es el hecho que en las labores del hogar ya existe
una participación de todos los miembros en lo que incluye también al padre de
familia, donde el en otros casos continua siendo solo trabajo de las madres. Se
podría decir entonces que las familias paceñas siguen viviendo en un sistema
patriarcal pero a su vez con cambios dentro de los roles de la madre por las
tendencias globales que existen hacia la liberación femenina.
-
Los valores inalienables de los paceños
Los valores inalienables se los jóvenes paceños fueron un patrón
consecutivo, se les preguntó cuáles son los valores que consideran de mayor
importancia para la convivencia dentro de: familia, el salón de clases,
29
comunidad y amigos, en los cuales todos consideraron que los mismos valores
no se deben modificar en todos los aspectos, comentaron que es un patrón de
valores que se debe de tener en todos los grupos sociales de los que son parte.
Los inalienables serian pues honestidad, respeto y tolerancia, los cuales fueron
mencionados en todas las preguntas. Dentro de la familia también mencionaron
el amor y la igualdad y en el grupo de amigos la fidelidad.
-
Su visión a futuro
Todos los asistentes aseguraron el estar estudiando lo que desean, lo que
les ayuda a su visión de futuro muy positivamente. Se les preguntó cómo se
sentirían si no consiguieran realizar lo que realmente les gusta, las respuestas
mayormente fueron que no sentirían nada, los comentarios de los que
respondieron nada fueron mas en una postura de persistencia, donde no se
detendrán hasta poder llegar a realizar los que realmente les gusta, la otra
mitad dijo que se quedarían realizando lo que se pueda mientras ellos estén
bien, una postura conformista, mientras que sólo uno de ellos comento que
sentiría frustración. Una de las preguntas giro en torno a los problemas de
trabajo para los jóvenes, la mayoría cree que existen problemas de trabajo
principalmente por la corrupción, falta de oportunidad, capacitación (deficiencia
en la educación), la desidia y problemas con la demanda y la oferta de los
puestos de trabajo (hay más demanda que oferta) el resto asegura que no hay
problemas de trabajo en los jóvenes actualmente. Se les preguntó también que
si con los acercamientos culturales entre instituciones de otro país estas podría
beneficiar en los planes a futuro para cada uno de ellos, los cuales su mayoría
contesto que no y unos pocos que si, pero cuando se les preguntó en que
aspectos podría beneficiarlos la mayoría comento que en lo profesional, otros
en lo personal y mientras que la minoría decidió en lo profesional, académico y
personal.
30
El problema del trabajo es evidente en los jóvenes paceños, lo cual les
debería entonces a los jóvenes preocupar su visión de futuro, pude observar
como se encuentran relajados frente a esto, una respuesta al por qué,
consideró, que es por la ideología de los jóvenes paceños de “vivir el presente
sin pensar en el futuro”, aunque si les preocupa en algunos casos lo que
puedan venir, no se sienten como si todo acabara en eso, se preocupan por
vivir bien el presente. En los jóvenes quienes se preocupan por su futuro, creo
en este caso, tienen visiones muy positivas de que podrán conseguir todo lo
que desean, por lo cual no los lleva a tener fuertes preocupaciones en el
presente, sólo se dedican a hacer lo que puedan para obtenerlo de una forma
relajada.
Dentro de los grupos focales también se presentó la discusión de otros
temas pertenecientes a este trabajo de investigación, como por ejemplo: La
globalización, medios de comunicación, Nación y sociedad, de los cuales los
resultados fueron los siguientes:
-
Como viven la globalización
Los paceños, consideran que la globalización es la influencia cultural de
otros países en todos los aspectos de la vida cotidiana: vestimenta, palabras,
comida, modas, etc. Otros la consideran el flujo de información y los avances
tecnológicos, las principales potencias económicas, el capitalismo y el
consumo, mientras que otro grupo considera que es el aprender de otras
culturas generando un mayor conocimiento.
31
-
Los medios de comunicación
La mayoría consideraron que los medios de comunicación son importantes
para su sociedad, mientras que el resto dijeron que no. Cuando se les pidió su
opinión sobre estos principalmente mencionaron que son simplemente
herramientas, unos los definieron como herramientas de control mientras que
otros los ven como herramientas de comunicación o flujo de información.
También expresaron que son importantes debido a que influyen en nuestra vida
en todos los sentidos así como que son una forma de estar en contacto.
-
Nacionalidad y Sociedad
Los paceños no se encuentran orgullosos de su nacionalidad, los
principales comentarios en torno a su nacionalidad fueron: que existen cosas
buenas y malas dentro de esta lo cual no los hace sentirse orgullosos, otros
comentaron que no se sienten orgullosos pero les gusta el ser mexicanos y su
cultura. Las respuestas fueron variadas unos cuantos dijeron que estaban más
o menos orgullosos de su nacionalidad, otros comentaron que no están
orgullosos pero les gusta ser mexicanos, unos pocos dijeron que no les interesa
y en la minoría hubo una división de
en la respuestas de si y no estar
orgullosos. Sobre la sociedad los comentarios al igual que con su nacionalismo
giraron en torno a que en la sociedad hay cosas buenas y malas, su mayoría
están orgullosos más o menos, otros no están orgullosos, comentando que en
este preciso momento es en el que no lo están y unos cuantos mas comentaron
que no están precisamente orgullosos.
-
¿Consideran que son diferentes a personas de otros países, como
Japón?
La mayoría de los paceños creen que en todas las sociedades hay
similitudes y diferencias (también que depende de la perspectiva del mundo),
32
algunos comentaron que si son diferentes (esto principalmente por diferencias
económicas e ideológicas) y otros pocos aseguraron que no son diferentes.
Japón, Honshu, Prefectura deTottori, Tottori
Japón, como bien sabemos, es un país con un alto índice de desarrollo
humano; por lo cual se le considera una potencia mundial. La multiculturalidad
en Japón es poca, pero aun así existe, principalmente en ciudades con gran
impacto turístico como Tokyo. La principal muestra de la multiculturalidad en
Japón es desde el momento que su escritura fue modificada y se adapto para
también poder describir caracteres románicos, su lenguaje se tuvo que
modificar, principalmente desde la intervención inglesa en Japón en el siglo
XVIII, en donde no sólo adaptó su lenguaje, si no también, se dio la adopción de
numerosas instituciones occidentales, incluyendo el sistema legal de gobierno,
junto con otras formas de organización tanto en lo económico, social y militar.
Pero la influencia de occidente no ha sido domínate, esto debido a que Japón
siempre ha mantenido un fuerte nacionalismo y una gran obediencia a sus
tradiciones. No sólo se han incorporado a la sociedad japonesa características
occidentales gracias a las conquistas que han realizado en otras partes de Asia,
principalmente china y Corea, se han llevado, tal vez no intencionalmente, una
fuerte adquisición de formas simbólicas de esas sociedades. En los últimos
años, gracias a los grandes avances tecnológicos y a la fuerte adquisición de
productos culturales de otras partes del mundo, así como la gran inversión de la
educación en intercambios internacionales no se puede decir que la
multiculturalidad en Japón sea mínima.
Japón es una monarquía constitucional formada por cuatro islas
principales: Honshū, Hokkaidō, Kyūshū y Shikoku, las cuales se encuentran
subdivididas en 47 prefecturas, agrupadas en ocho regiones. Japón tiene una
extensión territorial de 377.835 km² por lo cual no es un país con mucha
superficie, pero, en cuanto a la población, es uno de los mas numerosos del
33
mundo, ocupando el numero decimo con un total de 126,497,000 habitantes
con una densidad de 33,579 habitantes por km². La lengua oficial en Japón es
el Japonés (Nihongo) existen algunos dialectos indígenas principalmente en las
islas Ryukyu, como lo es el caso de Osaka y Okinawa, pero estos se fueron
modificando hasta llegar a ser reconocidos como gentilicios.
La religión en Japón ha sido variada en los últimos años, su organización
social no se relaciona en particular con la religión. El budismo sigue siendo la
religión mayoritaria; principalmente el sintoísmo, pero en los últimos años
también hay una gran influencia del cristianismo y el protestantismo. Sin
embargo los japoneses no creen en la religión en particular, ellos mezclan
diferentes rasgos de las religiones en festividades y eventos sin problemas.
Económicamente Japón es un país con un fuerte Índice de Desarrollo
Humano (IDH) se ha encontrado en los primero puestos de desarrollo desde ya
hace unos años, es el cuarto país con un mayor volumen neto de su producto
interno bruto nominal (PIB). La gran característica de la economía de Japón es
principalmente su inversión económica y científica en el mundo.
En varias ciudades de Japón se da una fuerte inversión científica y
tecnológica en las universidades, una de ellas es la Universidad de Tottori, la
cual se encuentra en la Prefectura de Tottori en la isla de Honshū. La prefectura
de Tottori se divide en cinco distritos y diecinueve municipios, es una de las
más pequeñas prefecturas de Japón en expansión territorial, con una superficie
de 3.507 km² y con la menor población de todo Japón con un total de 618.727
habitantes, con una densidad de 176,43 habitantes por km². Su capital es la
ciudad de Tottori, esta con 200,974 habitantes.
La ciudad de Tottori es un puerto capital donde existe un mínimo impacto
turístico, tanto internacional como nacional, es la ciudad menos visitada por
turistas, es una ciudad altamente tradicionalista y se le reconoce por la
influencia en los intercambios académicos, hay un gran numero de estudiantes
34
residiendo en Tottori, principalmente para estudiar en la Universidad, residen
estudiantes de otras ciudades de Japón e internacionales como por ejemplo
coreanos y chinos. Por lo mismo, existe una gran convivencia de características
culturales entre los miembros locales y los que residen en la ciudad de Tottori.
Los jóvenes de Tottori: familia, valores inalienables y visión a futuro
Al igual que en el caso de los jóvenes paceños, caracterizaremos a los
jóvenes de Tottori basándonos en los resultados de los grupos focales que se
realizaron.
Los jóvenes tottoriences que participaron fueron en su mayoría mujeres
entre 20 y 23 años y en menor cantidad hombres de las mismas edades. De los
cuales la mayoría aseguraron no ser miembros de alguna religión, mientras que
unos pocos mencionaron pertenecen a la religión budista, otros consideraron
que tal vez si y no son parte de una religión, a la sintoísta. Su participación en la
religión, es por ejemplo, los eventos de año nuevo, en los días conmemorativos,
en la visita a los templos, las tumbas y algunos rituales que utilizan en esos
momentos, así como en el habla coloquial de algunas palabras que son de
origen Sintoísta como los agradecimientos por la comida. Las tradiciones más
importantes en su país consideran que lo son el año nuevo, también
festividades como el “Shichigosan” (los jóvenes que mencionaron el
“Shichigosan” eran budistas, pero este es una tradición Sinto y se realiza en los
templos sintoístas, pero ellos han participado en ella) y el “Bon” que son
festivales para traer salud y otra tradición importante que consideraron fue la
forma de hablar y los saludos diarios (los días festivos que mencionaron son
principalmente de carácter religioso). Su forma de participar en estas
tradiciones son por ejemplo: visitas al templo, formas de felicitar como el
35
“nengazyou” (tarjetas de buenos deseos que se envían a los amigos en año
nuevo), ir a las festividades y utilizar trajes tradicionales ( ir al “shichigosan” y
utilizar un especial “kimono”), algunos ritos que se utilizan en el año nuevo
(lanzar sal en la puerta para tener buena salud) así como su forma de hablar (el
“Itadakimasu” y “gochizosamadeshta” especiales agradecimientos por la
comida). Todos los tottorienses mencionaron realizar actividades fuera de su
carga académica como: deportivas (futbol, beisbol, volibol, otros), musicales
(guitarra, piano, batería y canto) y culturales (actividades tradicionales y
organización de eventos globales), pero algunos casos, en su mayoría, realizan
dos actividades a la vez como el caso del deporte y la música. La frecuencia en
que realizan estas actividades es entre una y dos veces por semana y algunos
mas de tres veces por semana, los cuales la mayoría aseguro que realizan
estas actividades por gusto, otros por obligación y unos cuantos por dedicación.
Dentro del grupo focal existió una participación inmediata para la asistencia, no
se necesitó más que de unos minutos para que se pusieran de acuerdo y el
primer día que se previo para el grupo, el grupo focal inicio a la hora estimada y
terminó a la hora estimada. Por otro lado dentro del grupo casi no había
participación, ni discusiones, se dedicaban a contestar cada pregunta sin
dialogar con sus compañeros, así como tampoco hubo bromas ni relajación se
dedicaron sólo a contestar todo lo que se les preguntó.
Como podemos observar los jóvenes tottorienses son muy organizados en
cuanto a labores académicas tanto como en las personales, viven una
organización de su tiempo de forma muy rigurosa, así como, una alta
participación en actividades fuera de su carga académica, los que los mantiene
con poco tiempo de descanso. Los jóvenes tottorienses son sociables pero
manejan un gran respeto al espacio personal, les cuesta un poco de trabajo el
poder tener proximidad entre personas que acaban de conocer. Los grupos de
amigos en los tottorienses son pequeños y depende de la confianza entre ellos
para establecer una forma de hablarse, por ejemplo en general en el grupo se
36
tienen un lenguaje formal y sólo los muy próximos tienden a hablarse de forma
coloquial. En su tiempo de descanso o ratos libres es cuando los tottorienses
son animosos, bromistas y sociables, les gustan reunirse a tomar, conversar,
así como, escuchar música y en pocos casos el bailar.
-
La familia tottoriense
Todos los tottorienses aseguraron tener una familia nuclear, pero en unos
casos son familias extensas con ambos abuelos viviendo junto con la familia
nuclear. La toma de decisiones dentro de las familias depende principalmente
de los padres, la mayoría menciono que las decisiones se toman por el padre,
pocos casos por la madre y en una minoría por ambos padres en conjunto,
mientras otros dijeron que son tomadas por todos los miembros de la familia
conjuntamente y el resto dijo que a cargo de los hijos. La forma en que se
establecen las tomas de decisiones dentro del hogar se dan de una forma
autoritariamente en su mayoría, mientras que el resto de una forma
democrática, el cual los jóvenes llamaron “reunión familiar”. En las labores del
hogar mencionaron que en su mayoría se distribuyen entre todos, otros dijeron
que entre madres e hijos, algunos que sólo las madres y el resto que estas se
realizaban sólo por los hijos. La mayoría comento que sus padres tienden a
intercambiar los roles, por ejemplo, los fines de semana los padres hacen los
labores de las madres.
Vemos que la estructura familiar tottoriense continua siendo el patriarcado,
sin lugar a dudas, donde el padre es el jefe y el que toma las decisiones dentro
de la familia en su mayoría. Pese a este hecho, las madres se han tenido que
adaptar a la sociedad posmoderna donde ambos padres tienen que trabajar
para sostener a todos los miembros de la familia, este hecho ha provocado que
se adapten a nuevas formas de organizar el hogar, la mayoría de las madres de
los jóvenes trabajan es por ello que en algunos casos las labores del hogar se
distribuyen entre todos y también el caso de cambio de roles, el hecho de que
37
las madres se encuentran dentro del mercado laborar ha generado que las
labores y decisiones del hogar recaigan, cada vez más en los hijos.
-
Valores inalienables de los tottorienses
Los valores inalienables se los jóvenes tottorienses variaron dependiendo
de los grupos de convivencia: dentro de la familia consideran que los valores
que deben estar presentes son el futuro de los hijos, pasar el tiempo juntos,
seguridad, relajación, libertad de expresión y salud; dentro del salón de clases
mencionaron la cooperación, obedecer las reglas, disciplina, amistad, cortesía y
calma; dentro de una comunidad mencionaron la cortesía, consideración,
armonía y comprensión; mientras que dentro de los grupos de amigos dijeron
cortesía y armonía. Se les preguntó también cuáles eran los valores que en
conjunto consideraban que no se pueden modificar, respondiendo que la
cortesía, caballerosidad, amistad y armonía nunca se deben modificar. Los
valores inalienables para los jóvenes totorrienses, seria pues, la cortesía, la
armonía y la amistad.
-
Visión a futuro
Una parte de los jóvenes tottorienses mencionaron que se encuentran
estudiando lo que desean, mientras que otros no (esto debido a la falta de
oportunidades y por problemas económicos) también hay algunos que
comentaron que si y no se encuentran estudiando lo que desean (esto debido a
que en un principio no era lo que querían estudiar, tuvieron principalmente
problemas de oportunidades para estudiar lo que realmente querían, pero
actualmente les gusta lo que estudian). Entre sus planes a futuro para los que
no se encuentran estudiando lo que desean es simplemente el tener un buen
trabajo, formar una familia y una mayor preparación académica, por lo cual lo
que estudian actualmente no es un impedimento para lograrlo. Todos los
jóvenes consideran que en la actualidad hay problemas de empleo, esto en
gran medida por la falta de preparación académica, otros consideraron que los
38
problemas son el traslado de ciudades para encontrar mejor fuentes de empleo
y la separación familiar, otra parte del grupo comentaron que los principales
problemas son económicos y sociales. Cuando se les preguntó como se
sentirían si no consiguieran realizar lo que realmente desean, respondieron que
sentirían tristeza, frustración y algunos dijeron nada. Se les preguntó también
que con el acercamiento cultural entre los estudiantes de la Universidad de
Tottori y la UABCS, en qué consideran ellos pueda beneficiar en los planes a
futuro para cada uno, donde consideran que se benefician mayormente en lo
personal (esto serian en relaciones sociales) otros pocos académicamente y el
resto en lo laboral, académico y personal.
Los jóvenes tottorienses tienen como visión a futuro el poder asegurar un
buen trabajo y para así poder formar una familia, en este caso, por lo cual no
son muy soñadores con respecto a sus planes a futuro, saben bien que para
lograr lo que desean tienen que esforzarse académicamente es por eso que los
que entran a la universidad (aparte de que el poder entrar a una universidad en
Japón es muy difícil) se dedican diligentemente a sus estudios, tienen poco
positivismo así como conformismo ya en que su mayoría les preocupa la falta
de empleo en los jóvenes y los problemas de preparación para lograrlos.
-
Como viven la globalización
En su mayoría, los jóvenes consideraron que la globalización es el
intercambio cultural, el conocer diferentes culturas, lenguas y personas de otros
lados, la movilidad con mayor flexibilidad, también que es la cooperación del
mundo, consideran que participan en ella principalmente con el estudio de otra
lengua y el internet. Sólo uno de los estudiantes menciono que la globalización
es principalmente económica.
39
-
Los medios de comunicación
Todo el grupo estuvo de acuerdo con que los medios son importantes.
Unos de los participantes consideran que los medios de comunicación son la
información, pero entre sus comentarios sostuvieron que se tiene que tener
mucho cuidado ya que no toda la información que se da es verdad,
mencionaron “es importante tener juicio para analizar todo lo que nos dan”,
otros comentaron que es un gran poder el cual muchas veces es terrible y
tenemos que tener cuidado, “no siempre dice la verdad pero puede hacer que
se convierta en verdad” y unos pocos consideraron que es ambas un gran
poder y es también el flujo de información.
-
Nacionalidad y Sociedad
Todos los jóvenes tottorienses están orgullosos de su nacionalidad, viven
totalmente orgullosos de ser japoneses. Por otro lado de su sociedad aunque la
mayoría se encuentra orgullosa, en sus respuestas mencionaron que
últimamente algunas personas no están orgullosos de la sociedad japonesa,
pero dijeron también que algunos de ellos se encuentran en una buena posición
por lo cual no sienten eso, algunos contestaron no estar orgullosos, la otra parte
comentó que hay cosas buenas y malas en todas las sociedades, pero pese a
las cosas malas, ellos prefieren la suya.
-
¿Consideran que son diferentes a personas de otros países, como
México?
Los jóvenes tottorienses durante su visita a la ciudad de La Paz,
estuvieron viviendo unos meses con familias paceñas, por lo cual se les
preguntó cuáles eran sus opiniones generales sobre las familias paceñas,
donde en su mayoría opinaron que los paceños son muy amables, amistosos y
su distancia entre persona y persona es muy corta, también comentaron que a
40
los paceños les gusta mucho la fiesta, los bailes y tiene un mejor uso del tiempo
que ellos, mucho mas relajado. Una parte de los jóvenes tottorienses
consideran que son diferentes a los mexicanos, mientras que algunos cuantos
considera que no lo son, entre los cometarios más sobresalientes de porque
son diferentes partieron del hecho de crecer en diferentes sociedades, así como
estilos de vida y la comida, la proximidad entre personas y la forma de concebir
el tiempo, pero también se comentó que no son tan diferentes dijeron que como
seres humanos tenemos emociones iguales en todas las culturas. Por ultimo la
minoría decidió que son más o menos diferentes. Dos de los participantes
contestaron, que si son diferentes, pero que la diferencias son buenas les
ayudan a conocer a las otras sociedades, así como, a conocerse ellos mismos,
y el compartir diferentes tipos de vistas nos hace conocer más cosas que
nosotros ignoramos.
Capítulo III, jóvenes Paceños y Tottorienses
Diferencias
Las diferencias entre los jóvenes paceños y tottorienses continúan siendo
muchas y en mayor medida que las convergencias. Es claro que las grandes y
principales diferencias son: la religión, la forma de gobierno, la forma de
organización social, el lenguaje, los aspectos tradicionales y la economía.
Como los jóvenes mismos observaron, una de las grandes diferencias,
entre ellos es la percepción del tiempo de ambos. Los paceños viven un tiempo
más relajado y más tiempo libre que la de los tottorienses. Los horarios
dedicados a la escuela así como los horarios alimenticios son diferentes.
41
Las actividades de los paceños y los tottorienses son diferentes
precisamente por esta forma de organización, aunque la mayoría de los jóvenes
tottorienses realizan actividades deportivas y musicales por gusto, existe una
parte de ellas que las realizan por obligación a diferencia de los jóvenes
paceños que lo realizan por gusto totalmente. También, las actividades de los
paceños son sólo una y en los tottorienses varias a la vez y de diferentes
características, lo que los hace tener sus agendas mas apretadas, sin casi
tiempo libre.
Las tradiciones de los peceños y tottorienses son diferentes, eso es claro,
pero una de las diferencias en este aspecto, es que los jóvenes tottorienses
tienen muy claro las tradiciones de su sociedad, así como participar en estas,
en lo cual por el lado de México se han perdido un poco, a diferencia de las
fiestas tradicionales o festividades que se han querido restituir en la celebración
nacional (por ejemplo como el caso del día de muertos en la sociedad paceña).
-
Diferencias en la estructura familiar
Existen dos grandes diferencias en la estructura familiar de los jóvenes
paceños y la de los tottorienses. La primera es la estructura patriarcal, que
existe con una gran fuerza en la sociedad tottoriense; en la sociedad paceña
podemos observar una diversidad de familias, mientras que en la de los
tottorienses la diversidad es menor, también esta el hecho de que en la toma de
decisiones de los jóvenes tottorienses son establecidas en su mayoría por el
padre y esto genera que ellos establezcan el control autoritariamente dentro de
las familias, que en lado de los paceños se dan de forma mas democrática o
con la intervención de ambos padres. La segunda diferencia de la estructura
familiar de los paceños y los tottorienses, son los nuevos roles que se le dan a
los hijos de las familias tottorieneses, en donde a partir de que sus padres
trabajan, ellos se encuentra a cargo del hogar y a cargo de los hermanos
42
menores, generando que desde pequeños adquieran una fuerte responsabilidad
e independencia mayor hacia los padres, por el contrario, en el caso de los
jóvenes paceños estos casos son mínimos, aunque ambos padres trabajen.
Existe una tercera diferencia en las familias paceñas y tottorienses, en las
familias tottorienses existen varios casos donde los dos abuelos viven con las
familias, este hecho se debe principalmente a los grandes problemas para
conseguir vivienda en la sociedad japonesa.
-
Valores inalienables
Dentro de los valores que consideran inalienables en ambos casos son
diferentes, en ninguna de las respuestas se dieron convergencias. Los valores
principales para los tottorienses parten del respeto a las reglas de su sociedad.
Dentro de los jóvenes paceños los valores parten principalmente de la
honestidad.
-
Visión a futuro
Las diferencias que se observaron de la visión a futuro de los dos grupos
de jóvenes, fue clara, partiendo del hecho de que los jóvenes paceños, todos,
se encuentra estudiando lo que le gusta, mientras que los jóvenes tottorienses
sólo la mitad de ellos, la otra parte no estudia lo que realmente querían estudiar.
Otra diferencia, es la de los sentimientos que tendrían si no pudieran alcanzar
sus metas a futuro, los jóvenes paceños en su mayoría cuentan con un
conformismo y una persistencia igualitaria en cuanto al cumplir sus metas,
también como lo mencionaba son muy soñadores, mientras que en el caso de
los jóvenes tottorienses, existiría frustración y tristeza en su mayoría si no
lograran realizar sus metas, no son conformistas con sus visiones a futuro, así
como, no son tan soñadores como la sociedad paceña. Una de las preguntas
que se le realizó dentro de los grupos focales fue: En el acercamiento cultural
entre instituciones de otro país ¿En qué aspectos consideran que puedan
beneficiar en los planes a futuro para cada uno de ustedes? Las respuestas a
43
este caso fueron, profesionalmente para los paceños, mientras que para los
tottorienses fue en aspectos personales, esto claro por la diferencia económica,
México es un país en vías de desarrollo, por lo cual un país desarrollado, como
Japón, podría generar un gran apoyo profesional para los jóvenes paceños,
mientras que para la juventud tottoriense sólo les da beneficios académicos y
claro, personales.
-
Globalización y medios de comunicación
Dos diferencias dentro de la visión de los jóvenes acerca de la
globalización fue que la mayoría los jóvenes paceños mencionaron que el
consumismo y la economía eran la globalización, y en su vida diaria era la
forma en la que ellos participaban en esta, mientras que los tottorienses en su
mayoría sólo lo ven como el intercambio cultural y consideran que ellos son
parte al aprender características culturales de otras sociedades como, por
ejemplo, el idioma. Por otro lado las diferencias entre su visión de los medios de
comunicación fue principalmente que para los tottorienses los medios de
comunicación son un gran poder, mientras que los paceños en su mayoría los
ven como herramientas de información.
-
Nacionalismo y Sociedad
Una de las diferencias más grandes dentro de esta investigación entre
ambos grupos de jóvenes, fue el orgullo nacional; la respuesta de los jóvenes
tottorienses fue sí, mientras los paceños, dieron múltiples respuestas como;
más o menos, no les interesa o no precisamente están orgullosos. El
nacionalismo tottoriense esta altamente fundado, mientras que el mexicano
para el caso de La Paz no. De igual forma el orgullo a la sociedad de la cual son
miembros no está presente en la sociedad paceña, estos consideran que la
44
sociedad tiene sus pros y contras por lo cual son más o menos orgullosos de
esta, mientras que los jóvenes de Tottori, aunque existen casos que
respondieron no y más o menos, su mayoría esta orgulloso de su sociedad
japonesa.
-
¿Se consideran diferentes a personas de otros países?
Dentro de su perspectiva de los jóvenes sobre si son o no diferentes, los
jóvenes paceños consideran que lo son más o menos, mientras que los
tottorienses existe una división de opiniones entre los que dicen que sí y los que
respondieron un no.
Convergencias
Dentro de la vida cotidiana de ambos grupos el realizar actividades
principalmente deportivas es un hecho similar, el futbol para ambas sociedades
es el deporte de mayor preferencia, así como la frecuencia en lo que ambos
casos lo practican, aunque las dos sociedades organicen su tiempo de formas
diferente, el tiempo que le dedican a sus actividades que realizan por gusto son
similares.
-
La estructura familiar
La convergencia mayor en ambos casos es que sigue existiendo la familia
nuclear. Dentro de las familias paceñas y tottorienses la distribución de las
labores dentro del hogar son similares, en su mayoría en ambos casos las
labores del hogar son realizadas por todos los miembros, en segundo lugar
realizado por las madres e hijos y por último realizado sólo por las madres.
45
-
Visión a futuro
En los dos grupos se cree que existen problemas para encontrar empleo y
consideran que se debe a la falta de preparación académica, así como,
problemas sociales y económicos.
-
Globalización y medios de comunicación
Dentro de los dos grupos, las respuestas en torno a la globalización
giraron en las mismas ideas, en ambos casos ven a la globalización como el
intercambio cultural y la cooperación del mundo. La convergencia dentro de
sus visiones de comunicación fue el hecho de que el flujo de información por
medio de estos puede generar una gran influencia en cada una de las
sociedades.
Comparación
Como podemos observar anteriormente existe una mayor diferencia que
convergencia en los jóvenes paceños y tottorienses, las cuales veremos a
continuación:
-
Religión
Las diferencias de la religión en los jóvenes paceños y tottorienses no es
sólo por pertenecer a distintas religiones como el caso de la católica y la
budista, la principal diferencia en este hecho, es la organización social en torno
a ella, los japoneses, como ya lo he mencionado antes, no establecen su
organización social a partir de la religión, pese a esto mucha de sus tradiciones
y costumbres nacieron de la religión (la sintoísta) así también como, la mayoría
46
de las tradiciones de México son pertenecientes a la religión (la católica). Pero
en la actualidad la diversidad de religiones en Japón los llevó a la adaptación de
ellas pero dentro de su organización social, viven en forma independiente una
de la otra al igual que en unión y las personas que pertenecen a una religión
tienden a respetar las otras e igual forma pueden convivir en actividades de otra
religión diferente a la de ellos, por ejemplo, una boda japonesa no tiene ningún
problema si los novios son de diferentes religiones, se pueden casar sin ningún
problema, no se tienen que convertir a ninguna religión (aunque la boda sea
ceremonial y no solo civil), esto en gran medida debido a que en la sociedad
japonesa nunca se estableció una relación del Estado y Religión, esto claro, por
hechos históricos, ya que el Estado-Nación que se estableció en la sociedad
japonesa no tenia relación alguna con la religión a la que ellos eran
pertenecientes entonces. Por otro lado en la sociedad mexicana existe una gran
división de las religiones, un mexicano que es perteneciente a una religión no
puede participar en ceremonias o eventos de las otras, aunque un católico
podría ir a una misa cristiana “sin problema”, existen varias ideologías que no
se los permiten. La separación de las religiones en México es importante tanto
para la decisión del matrimonio hasta para el tener hijos, aunque se diga que en
el Estado civil no tienen problemas, ya que en México el Estado es “laico”, pero
socialmente si existen problemas, esto podría ser porque el Estado-Nación, se
formó bajo bases católicas.
En la actualidad existe un desapego a la religión en ambas sociedades;
las personas no se sienten pertenecientes a alguna, pero no hay que olvidar
que en la vida cotidiana, la religión siempre esta presente, como por ejemplo en
algunas de sus costumbres y valores, sin que ellos se percaten de esto y
considera que sólo las actividades ceremoniales (como las misas) son
pertenecer a alguna religión.
47
-
Tiempo y organización
Todos tenemos esta noción del calendario y generamos nuestros
comportamientos de la nación bajo estas bases, es la organización fundamental
de toda sociedad. Benedict Anderson (1991) menciona que, pese a que no se
conozcan todos los miembros de una sociedad los unos con los otros, todos se
desarrollan bajo la misma forma de organización del tiempo. En este aspecto
aunque en ambas sociedades usen las mismas medidas del tiempo y
calendario, su organización conforme a estas medidas del tiempo son
diferentes, esto dependerá de sus características tanto culturales como
naturales (por ejemplo climáticas). En este hecho como vimos anteriormente, la
sociedad paceña vive de una forma más libre y tranquila que la de los jóvenes
tottorienses, en la que su tiempo siempre es medido, hasta sus horas de
descanso y relajación tienen tiempo límite. Esto es principalmente por la forma
de organización en la que se criaron y el deber que se formó en cada uno de
ellos. No es que el paceño sea flojo o que el tottoriense sea muy trabajador, es
entonces, la diferencia que estos tienden de percibir el tiempo, que trae consigo
en cierta parte, la diferencia de carácter de los jóvenes paceños y tottorienses
(que los jóvenes paceños sean mas relajados y mas sociables) también podría
darse debido que tienen más tiempo libre lo cual les permite el disfrutar más de
las relaciones personales, como los grupos de amigos, pero por otra parte, los
jóvenes tottorienses adquieren una responsabilidad mayor a la de los jóvenes
paceños. Estas diferencias de carácter y la organización de sus actividades
conforme a su tiempo, se da principalmente por la formación y construcción
social que vienen de generaciones en generaciones.
-
Estructura familiar
Existen dos cosas claras en las diferencias y convergencias dentro de la
estructura familiar, primero podemos ver, que aunque se presente mayormente
48
en los jóvenes tottorienses que en los jóvenes paceños, el patriarcado aun
continua presente en amabas sociedades, pero con los movimientos que se han
generado en el mundo, principalmente el feminismo y la participación de la
mujer dentro del mercado laboral, ha generado que este se adapte a nuevas
características donde en una familia nuclear, las madres deben realizar más
roles de los que se realizaban anteriormente, al igual como los padres en su
minoría en Tottori pero más en los paceños también se han tenido que adaptar
a realizar estos roles diferentes, al igual que en el caso de los hijos, por el lado
de los tottorienses. El sistema patriarcal está en crisis, así como el movimiento
feminista presenta grandes problemas justamente por la diversidad de
identidades que se generan. Creo que en la actualidad existen en las mujeres
una nueva identidad feminista, aunque muchas veces no lo sientan, muchas
mujeres se encuentran viviendo de forma feminista, pero también todavía
existen mujeres que se encuentran dentro de un sistema patriarcal sin ningún
problema, pero conviviendo con ideales feministas a diario, como lo es el caso
de ambas sociedades. Pero la creación de esta identidad feminista está
generando cambios muy difíciles de predecir, así como, también se ha dado
una gran búsqueda al regreso patriarcal y al conservadurismo, lo cual fue y lo
sigue siendo mucho más fuerte en la sociedad japonesa. Justamente uno de los
problemas que se presenta en esta lucha de ideología (el patriarcado y el
feminismo) se da en los hijos dentro del Estado (institución patriarcal) los cuales
generan
la
confusión
y
la
creación
de
identidades
muchas
veces
contradictorias, como lo seria el ejemplo de los jóvenes tottorienses, donde los
hijos se encuentran adquiriendo nuevos roles de personas mayores a edades
muy tempranas, claro esto no en todos los casos.
Para concluir, aunque existen diferencias en la estructura familiar paceña
y tottoriense, justo por la etapa de conservadurismo del sistema patriarcal en la
sociedad japonesa, creo que esta nueva diversificación de la familia, esta
presente en ambas sociedades y esto justo porque responden a un movimiento
49
ideológico mundial (feminismo) y un sistema de gobierno (Estado) los cuales
son los mismos, aunque en cada una de sus sociedades se caractericé de
formas diferentes. En la actualidad se esta generando una resignificación de la
familia y sus actores. La gran variedad de tipos de familia así como de los
comportamientos de la mujer, es un problema presente en ambas sociedades.
-
Valores inalienables
Aunque los valores de los dos grupos fueron diferentes, considero que no
son tan independientes uno de los otros, mas bien, los veo como
complementarios, si los valores inalienables de los jóvenes paceños son la
honestidad, el respeto y la tolerancia así como la igualdad y el amor, creo que
los de los jóvenes tottorienses la cortesía, la armonía y la amistad
complementan a los de los paceños, sin armonía no podría existir respeto al
igual que sin cortesía no se daría la igualdad, ni la amistad se daría sin
tolerancia y amor, así pues los valores aunque podríamos pensar que son
totalmente diferentes, creo que en la forma persiguen los mismo fines; el tener
una sociedad pacifica y en el cual todos puedan vivir tranquilamente sin
perjudicar a los demás. Vemos pues, que en las dos sociedades sus valores
son forjados desde su forma de gobierno y la religión. Por otro lado, también
creo que los jóvenes paceños consideran inalienables valores que son repetidos
constantemente en la escuela, medios de comunicación y en la familia los
cuales son muy difícil de llevar a cabo en la vida diaria y olvidaron o
desconocen valores que se encuentran mayormente en la sociedad mexicana
como: el amor a la madre, la fidelidad en las familias así como la confianza en
los grupos de amigos, etc; creo pues, que los mencionaron por costumbre (es
decir por imposición al escucharlos diariamente), no porque en los jóvenes
tottorienses estos no sean impuestos, pero creo que tienen una mayor practica
dentro de su sociedad que en el caso de los paceños.
50
-
Visión a futuro
Dentro de la visión a futuro, vemos que los jóvenes son diferentes, pero
estos
presentan
problemas
sociales
iguales,
los
grandes
problemas
económicos en el mundo así como del sistema ha generado que el problema
del empleo sea algo presente en las dos sociedades. Pese a esto su visión a
futuro, es diferente, los jóvenes paceños son soñadores y conformistas en
cuanto a su futuro, mientras que los jóvenes tottorienses las limitantes de
organización en su sociedad los llevan a no ser tan soñadores en cuanto a lo
que quieren lograr en su futuro, así como, esforzarse al máximo para lograr
hacer eso que en un principio no eran lo que deseaban. Los sentimientos que
puedan surgir en torno al no realizar lo que desean, para la sociedad tottoriense
después de esforzarse tanto para lograrlo seria triste, mientras que para los
paceños no, debido a que consideran que todo lo pueden cumplir o si viven bien
no importa lo que hagan. Esto podía ser un claro ejemplo de las diferencias del
deber y responsabilidad que se forja en ellos, el sentido de responsabilidad no
se llega a forjar en ellos tan fuertemente en los paceños a diferencia que los
tottorienses, donde su visión a futuro debe forjarse responsablemente desde
jóvenes, aunque sus metas no sean los sueños que ellos podrían tener, los
paceños por otro lado viven la juventud y la disfrutan sin pensar en los
problemas a futuro y a su vez son soñadores con respecto a pensar que todo lo
que desean puede convertirse en realidad.
-
Nacionalismo y Sociedad
La Nación, es una imposición desde las cúpulas del poder, pero que se
comportó de formas diferentes en cada una de las comunidades en las que se
fue implementando, pero al final la mayoría de los países del mundo término
forjando su “Nación”. La sociedad japonesa presenta un gran respeto y orgullo
por su Nación, no considero que esto se deba por la forma en que se construyo
51
el nacionalismo en su sociedad, este hecho viene desde épocas muy antiguas,
es algo muy característico de la sociedad japonesa desde la antigüedad, el
orgullo por su comunidad (familia, pueblo y emperador) es un hecho muy
importante para la identidad, en la antigüedad si ellos faltaban el respeto o
cometían una ofensa hacia su comunidad, la consecuencia de ello era morir por
mano propia (es decir hacerse el harakiri, un antiguo ritual japonés que significa
cortar vientre pero es mas bien un acto suicida), nos deja claro que su orgullo
de ser japonés no es algo forjado en su nacionalismo, más bien con el
nacimiento del nacionalismo esas características culturales de Japón se
complementaron aun más, aunque en la actualidad el suicido no sea por
deshonor a su sociedad, su orgullo es muy fuerte, como lo vemos con los
resultados los grupos focales, ningún tottoriense dudo de estar orgullosos de su
nación, todos lo están. Por otra parte la sociedad mexicana, en especifico los
paceños, no presentaron un alto grado de orgullo a su nacionalidad, aunque la
mayoría aseguró que les gusta ser mexicanos, su orgullo es mínimo; considero
que se debe, a una confusión por parte de los jóvenes paceños, quienes
entienden nacionalidad como gobierno, este hecho de confusión no es mal
fundado, más bien considero que responde a los procesos políticos que se
viven en México, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), desde su
nacimiento fue el encargado en forjar el nacionalismo en la sociedad mexicana,
pero debido a las constantes luchas de la perspectiva histórica por parte del
gobierno, ha generado que con cada cambio de poder (el ejemplo del PRI al
PAN) la visión histórica y nacional cambie, el Partido de Acción Nacional (PAN),
ha difuminado poco a poco las celebraciones de la revolución nacional, esto sin
duda genera confusión en los jóvenes y en su visión de nacionalismo.
Estos son dos hechos claros del porque cada Nación y su sociedad
responde hacia ella de forma distinta, debido a que cada una de ellas nace en
lugares histórico-culturales diferentes, aunque estén conectadas con factores
globales. También, tenemos que recordar que los jóvenes tottorienses no se
52
encontraban en su país y el hecho de encontrarse en otro lugar y en otra
sociedad puede provocar que su nacionalismo sea mayor que el de los jóvenes
paceños quienes se encontraban en su país.
-
Globalización y medios de comunicación
La interconexión económica y el flujo de información en el mundo son dos
factores que influyen tanto en la sociedad paceña como en la tottoriense, esta
es una característica de la sociedad red en la que vivimos. Es claro entonces
que la forma de percibirlos entre los miembros de ambas sociedades serán
parecidas, pero aun así, los jóvenes paceños perciben a la globalización y a los
medios de comunicación como hechos importantes que influyen en su vida
diaria, como sus comportamientos, gustos, preferencias, moda, ideologías, etc;
por otro lado los tottorienses no lo ven de ese modo, consideran que sólo los
encuentros culturales son la globalización, pero algo que pude percibir en los
jóvenes tottorienses es que aunque ellos tienen gustos y preferencias hacia
ciertas tendencias o modas globales su forma de relacionarse y responder a
ellos es muy diferente del de los jóvenes paceños, podría ser que es por eso
que tal vez los tottorienses miran a la globalización sólo como encuentros
culturales.
-
¿Se consideran diferentes a personas de otros países?
La identidad es algo que se forja en la comparación del yo con el otro, en
las identidades colectivas de igual forma se reafirma la identidad en el
encuentro de las otras identidades colectivas, es por eso que el encuentro
cultural entre los jóvenes paceños y tottorienses genera en si, un intercambio de
características culturales, pero a su vez este proceso genera esa reafirmación
de su propia identidad y cultura.
Los paceños y tottorienses se perciben como diferentes, pero a su vez
consideran que no lo son tanto, esto porque hay características biológicas y
53
emotivas como humanos que todos tenemos, es cierto que algunas
características emotivas dependerían de las diferentes construcciones sociales
y se manifiestan de formas distintas, pero las causas que las generan no son
diferentes. Aparte de la emotividad y características bilógicas, también se
atribuyen las tendencias e ideologías dentro de la cultura del entretenimiento y
el sistema consumista global, que los lleva a construir un lenguaje en donde los
jóvenes tienen a comunicarse y compartir puntos de vista sin problemas. Son
en estos factores donde en el intercambio cultural entre ambos se puede
generar la amistad o el afecto entre personas de lugares diferentes.
Por otro lado el crecer en lugares distintos los lleva a identificarse como
diferentes. Aun así entre los dos grupos existieron casos de jóvenes que las
diferencias culturales tienden a ser difíciles de comprender, lo cual les lleva a
surtirse molestos o simplemente a generar un desinterés en el otro, porque lo
ven de mal forma por ser distinto. Pero en los dos grupos de jóvenes hay mas
interés positivo del conocer otras culturas compartir puntos de vista y hace
entonces que las diferencias culturales para ellos sean muy interesantes ya que
aprenden algo nuevo.
Vemos entonces que la principal diferencia entre los jóvenes paceños y
totorienses es la organización social, esta claro que ésta se forja a partir de
generaciones y generaciones, no podría decirse que nace con el nacionalismo,
viene desde mucho antes. Aunque la cultura se adapte a nuevos procesos
como el nacionalismo, el capitalismo, la globalización, etc, las sociedades se
irán organizando conforme a sus identidades colectivas forjadas y cómo estas,
van evolucionando, pero su forma de evolución va siendo distinta para cada
una.
Las convergencias entre los jóvenes paceños y tottorienses serán a partir
de movimientos globales de gran fuerza, como el feminismo, el ecologismo,
54
algunas tendencias y modas difundidas por la cultura del entretenimiento, así
como la respuesta de la economía y las formas de gobierno que van
respondiendo al sistema capitalista global en el cual se encuentran inmersas
todas las sociedades.
Análisis ¿cultura global?
Como hemos visto, en la comparación de los jóvenes paceños y
tottorienses, aun faltaría mucho para decir que existe una cultura global u
homogénea, así como, también una fragmentación de la cultura.
Vemos que las dos sociedades responden a procesos de socialización
diferentes, aunque existan tendencias e ideologías globales presentes, estas se
mesclan con la cultura de cada sociedad.
Pese a esto, es claro que los principales factores de la globalización el
capitalismo y los medios de comunicación de masas se encuentran en ambas
sociedades, mas allá de cambiar o modificar la cultura lo que generan es un
lenguaje por el cual se pueda dar la cooperación y comunicación mundo de una
mejor forma. Es decir estos mecanismos preparan el terreno para que los
productos culturales y los principales ideales políticos y económicos funcionen
en todas las sociedades (es decir para que funcione el mercado).
La comunicación entre los jóvenes paceños y tottorienses aunque
compartan preferencias y gustos similares en cierto aspecto, esto los lleva a
una mejor comunicación entre ellos, pero, no a modifica su cultura a tal grado
de hacerlos iguales.
No quiero negar el hecho en que en ambos casos existe una adaptación a
nuevas formas y características globales de otras partes del mundo, pero no
55
modifican totalmente la cultura, aunque ésta se adapte a nuevos cambios que
responden a los mismos procesos, el encuentro con estos desde sociedades
distintas, será pues diferente.
Yuri Lotman (1996) nos habla de cómo toda cultura tiene su semiosfera,
es decir esa cubierta de significados que se entremezcla con la semiosferas de
otras sociedades y esas pequeñas semiosferas están cubiertas por una
semiosfera mayor.
Pese a esto, no podemos olvidar que como todo proceso, la cultura no es
solida, esta va evolucionando, es un proceso el cual todas las sociedades
construyen y reconstruyen, gracias a esto, no me atrevería a negar el hecho de
que la cultura de cada sociedad en un futuro cada vez tuviera más
convergencias que diferencias, también dependería de las sociedades a las que
se comparen, por ejemplo, me atrevería a pensar que las sociedades
hispanohablantes o las occidentales tendrían más convergencias o también en
el caso de oriente y las sociedades asiáticas las cuales han tenido
intervenciones entre ellas mismas desde épocas muy antiguas. Pero, gracias a
este trabajo podemos observar como dos sociedades locales de oriente y
occidente aun no son similares, pese a que los jóvenes paceños y tottorienses
no se consideran tan diferentes (gracias a el lenguaje común que se formó por
el capitalismo y las tendencias de la cultura del entretenimientos y las artes) su
organización social, ideologías y formas de ser son muy diferentes entre si.
No podemos olvidar que el intercambio cultural entre oriente y occidente
es algo que apenas inicia, como vemos hoy en día las principales tendencias
económicas, artísticas, gastronómicas, ecológicas, científicas, tecnológicas etc.
Se están presentando con mayor fuerza de oriente hacia occidente, existe esta
nueva conexión de oriente a occidente que ya se encuentra presente en
sociedades locales como la de los paceños, en la sociedad paceña, aunque sea
pequeña, cada vez hay mas numero de jóvenes interesados en la cultura
56
asiática (principalmente por su interés o gustos por ejemplo: en la animación
japonesa, en el pop coreano o el cine chino) entonces podríamos pesar que el
verdadero intercambio de significados locales y globales apenas inicia por lo
cual este inicio seria interesante observar.
Conclusión
Existen dos dichos que ejemplifican la gran diferencia entre la sociedad
japonesa y la mexicana, en México se dice: “echando a perder se aprende”
mientras que en Japón dicen: “has todo bien desde la primera vez”. Nos dejan
muy en claro la principal diferencia entre México y Japón, la organización y
dedicación a todo lo que realizan es muy diferente. Es por ello que los mismos
procesos, movimientos, ideologías, gustos, tendencias, etc, serian diferentes en
su contacto con un miembro de la sociedad japonesa y uno de la sociedad
mexicana.
Las diferencias entre los jóvenes paceños y totorienses se encuentran
precisamente entre sus formas de organización social y procesos de
socialización, pero sus convergencias son a partir de movimientos globales de
grande fuerza, así como, los procesos económicos y las formas de gobierno
que van respondiendo al sistema capitalista global en el cual nos encontramos
inmersos.
Mi hipótesis giraba en torno a que las diferencias culturales entre los
jóvenes tottorienses y paceños se sustentan en los procesos de socialización,
que cada quien ha recibido con base en el proceso de transmisión de la cultura
que va de las generaciones anteriores a las actuales. Pero en cambio las
57
convergencias se dan con base en la relación de los jóvenes y en la cultura del
entretenimiento a la que día a día estamos expuestos por los medios de
comunicación masiva y la tecnología.
Vemos entonces que mi hipótesis se aprobó en las diferencias, mientras
que se desaprobó en las convergencias, esto claro, porque como ya se ha visto,
las principales convergencias son tendencias ideológicas o movimientos
sociales globales que tuvieron su gran influencia entre ambos.
La relación de los jóvenes con la cultura del entretenimiento permite o crea
un lenguaje de comunicación e interacción entre ellos, pero las modas y gustos
que parten de la cultura del entretenimiento se presentan de forma diferente en
cada una de las sociedades, por ejemplo: pese a que algunos miembros de
ambas sociedades les guste la música rock, un concierto es de diferente forma
en cada una, también por ejemplo aunque a ambos les guste bailar, los
tottorienses no se consideran buenos para hacerlo al igual que no bailan mucho
ya que en su ciudad no hay club nocturnos y si hay pocos son “peligrosos” o
ellos los ven así. Aunque estemos inmersos en la Sociedad Red y los jóvenes
adquieran y compartan signos locales y globales simultáneamente y de igual
forma, su contacto con este es distinto. Existe por ejemplo un caso, el del pop
coreano, el cual actualmente es considerado ya un movimiento global y un
nuevo genero musical, que se encuentra presente en muchas sociedades del
mundo, se podría pensar que en el caso de los jóvenes tottorienses debido a su
proximidad con la cultura coreana es mucho mas cercano que a los paceños,
pero dentro de ambos grupos existieron jóvenes interesados o aficionados a
este movimiento musical, en el cual se podía observar que aunque tanto los
jóvenes paceños y tottorienses interesados, vestían mas o menos igual,
hablaban coreano o querían aprender el idioma, sus gestos, articulaciones y
expresiones eran parecidas, al momento de interactuar unos con otros, su
cultura madre salía a relucir en cada uno de ellos y al momento de compáralos
no presentaban convergencias ni en la forma de organización, ni en su forma de
58
ser, ni en sus procesos de comunicación interpersonal, que en el caso de los
paceños es más directa que en los jóvenes tottorienses.
Entonces las formas en las que se organiza la sociedad paceña y la
tottoriense aun son diferentes, aunque en su comunicación intrapersonal entre
los jóvenes no exista el mayor problema que la adaptación a otra lengua, pero
con esta comunicación entre ellos se encuentran también reafirmando sus
identidades individuales y colectivas.
Concluyo entonces que el proceso de la globalización y su intervención
entre las culturas locales aun esta en su etapa inicial, no se encuentra aun
homogeneizando ni fragmentando la cultura de diferentes sociedades y creo
que será un proceso lento y muy difícil de forjar, esto claro porque con el
intercambio de significados de sociedad a sociedad no sólo se aprende y
adquieren signos de las otras, si no también se reafirma la identidad cultural.
El intercambio simbólico entre las culturas occidentales con las culturas
orientales será entonces un proceso bastante interesantes en el cual debemos
de estar atentos, no sabemos que cosas podrá traer a cada sociedad local, pero
todos ya somos parte de ese proceso de interconexión y gracias a ello
intervendrá directamente y de forma distinta con cada uno de los miembros de
cada sociedad ya sean paceños o tottorienses.
59
Bibliografía
-
Aguilar Monteverde Alonso. “El proceso de internacionalización” en
Globalización y Capitalismo. México. Plaza y Janés. 2002. Págs. 80-93.
-
Almada
Rossana.
“Cultura,
Multiculturalidad
y
Sociedades
Multiculturales” y “Globalización-globalización” en Juntos pero no
revueltos. Multiculturalidad e identidad en Todos Santos, BCS. Ciesas.
México. 2006. Págs. 43-57 y 57-68.
-
Beck Ulrich. “¿Qué significa la globalización? Dimensiones controversias
y definiciones” en ¿Qué es la Globalización? Falacias del globalismo,
respuesta a la globalización. Barcelona. Paidós. 2008. Págs. 77-80.
-
Castells Manuel. Comunicación y poder. Alianza editorial. Madrid. 2009.
-
Chomsky Noam y otros. “Capítulo 2, El campo mediático y la sociedad de
la información de Josep Lluís Gómez Mompart” en Los límites de la
globalización. Barcelona. Ariel practicum. 2002. Págs. 47-56.
-
Chomsky Noam y otros. “Capítulo 4, La globalización ¿unidad del
sistema?: exclusión social, diversidad y diferencia cultural en la aldea
global de Dolors Comas D’Argemir” en Los límites de la globalización.
Barcelona. Ariel practicum. 2002. Págs. 92, 99-104.
-
Edgar Morin. “el surgimiento de la sociedad-mundo” en ¿Hacia el
abismo? Globalización del siglo XXI. Madrid. Paidos. 2010. Págs. 57-81.
60
-
Galindo Jesús. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y
comunicación. Pearson educación de México. México. 2000.
-
Giddens Anthony. “Interacción social y vida cotidiana” en Sociología.
Alianza Editorial S.A., Madrid, 1991. Págs. 105- 313
-
Harris Marvin. “La antropología y el estudio de la cultura” en Antropología
cultural. Alianza Editorial. Madrid. 1990. Págs. 13-32.
-
Thompson John B. “cultura” en Ideología y cultura moderna. UNIV. AUT.
METROPOLITANA, México, 2006. Págs. 482.
-
Kuper Adam. “cultura comunicación” en Cultura. Paidós. Barcelona.
2001. Págs. 261-286.
-
Lothar Knauth. La modernidad de Japón. UNAM. México. 1980.
-
Lotman, Yuri. La Semiosfera I. Frónesis. Cátedra. Universidad de
Valencia, Madrid. 1996. Págs. 10-25.
-
Taylor S.J y Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. Paidós. España. 1987.
-
Tessa Morris Suzuki. “Cultura” y “globalización” en Cultura Etnicidad y
Globalización, La experiencia Japonesa. Siglo veintiuno editores. México.
1998. Págs. 67-88 y 181-208.
61
Anexos
-
PNUD. Anexo estadístico del desarrollo humano en "Informe sobre
Desarrollo Humano 2011". pnud (ed). 2011.
-
PNUD. Human Development Report 2009 en Overcoming barriers:
Human mobility and development. pnud (ed). 2009. Págs. 171- 204.
-
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2012. Inegi.org.mx:
censo
de
población
y
vivienda
2010:
http://www.inegi.org.mx/
http://gaia.inegi.org.mx/geoelectoral/viewer.html#
-
PNUD. Indicadores Internacionales Sobre Desarrollo Humano. 2012.
Perfiles de Países y Indicadores Internacionales sobre Desarrollo
Humano. México y Japón: http://hdr.undp.org/es/datos/perfiles/
-
Tottori Prefecture agency. Introduce comprehensive condition of Tottori
Prefecture.
2012.
Tottori
Prefecture Web
Site:
http://www15.j-
server.com/LUCTOTTORP/ns/tl.cgi/http%3a//www.pref.tottori.lg.jp/dd.asp
x?menuid=1411&SLANG=ja&TLANG=en&XMODE=0&XPARAM=q,&XC
HARSET=utf-8&XPORG=,
62
Descargar