Proceso De Torneado 1.- Describa el proceso de torneado. El

Anuncio
Proceso De Torneado
1.- Describa el proceso de torneado.
El torneado es un proceso de maquinado en el cual una herramienta de una
sola punta remueve material de la superficie de una pieza de trabajo cilíndrica
en rotación; la herramienta avanza linealmente y en una dirección paralela al
eje de rotación. El torneado se lleva a cabo tradicionalmente en
una herramienta llamada torno, la cual suministra la potencia para tornear la
pieza a una velocidad de rotación determinada con avance de la herramienta y
profundidad de corte específicos.
2.- ¿Cuál es la diferencia entre el roscado exterior y el roscado interior?
Las roscas pueden ser interiores o exteriores según recubran la parte externa
de un cilindro o el interior de un orificio también cilíndrico, respectivamente. Dos
piezas que se rosquen la una en la otra, como el caso de un tornillo y su
correspondiente tuerca, deberán tener, lógicamente, el mismo perfil paso y
diámetro nominal de rosca.
3.- ¿Cuál es la diferencia entre un centro vivo y un centro muerto en el contexto
de sujeción del trabajo al torno?
Un centro vivo gira en un cojinete del contrapunto de manera, que no hay
rotación relativa en el trabajo y el centro vivo, y por lo tanto no hay fricción. En
contraste, un centro muerto está fijo el contrapunto y no gira; la pieza de trabajo
gira alrededor de la punta. Debido a la fricción y a la acumulación del calor
que resulta, esta disposición se usa normalmente a menores velocidades de
rotación. El centro vivo se puede usar a altas velocidades.
4.- ¿Qué es un agujero ciego?
Se refiere a un orificio practicado en el material a cierta profundidad sin salir por
el otro extremo de la placa o plancha donde se está realizando la perforación
5.- ¿Qué es el fresado de cavidades?
Es otra forma de fresado terminal usado para fresar cavidades poco profundas
en piezas planas.
·Movimiento fundamental de corte:
-rotativo
-pieza
·Movimiento fundamental de avance:
-rectilíneo (generalmente)
-herramienta Ingeniería de
Sistemas y
Automática
Tecnología de Fabricación y
Tecnología de Máquinas
Procesos de Mecanizado
Torneado (2)
·Cabezal: proporciona el par necesario para
-hacer girar la pieza
-producir el corte
·Bancada: posee guías paralelas al eje de giro de la pieza
·Carros:
-carro longitudinal: se desplaza sobre las guías de la bancada
-carro transversal: sobre el anterior, soporta la torreta
Portaherramientas
Procesos de Mecanizado
Torneado (3)
.Cilindrado
.Refrentado
.Copiado
·Hacia fuera
·Hacia dentro
.Cortes perfilados
.Roscado
.Tronzado
Torneado exteriorIngeniería de
Sistemas y
Automática
Tecnología de Fabricación y
Tecnología de Máquinas
Procesos de Mecanizado
Torneado (4)
.Cilindrado
.Refrentado / Copiado
.Perfilados
.Roscado
Procesos de Mecanizado
Torneado (5)
Parámetros que definen la operación de torneado
n: velocidad del husillo
· es la velocidad de giro de la pieza
· Se mide en r.p.m.
V: velocidad de corte
· es la velocidad tangencial en la parte exterior de corte
· Se mide en m/min
Donde D es el diámetro exterior de la pieza expresado en mm
s: avance
· representa la distancia recorrida por la herramienta por cada vuelta de la
pieza
· Se mide en mm/rev
A: profundidad de pasada
· Distancia entre superficie sin cortar y cortada, medida perpendicularmente al
movimiento de
Avance de la herramienta
· Se mide en mm
· Sólo coindice con la longitud de filo efectivo de la herramienta si su ángulo de
posición es de
90º
( / min)
1000
m
Dn
v
××
=
P
Procesos de Mecanizado
Torneado (6)
Potencia de corte:
En función de la fuerza de corte
Potencia consumida:
En función del rendimiento de la transmisión
()
60 1000
KW
vF
P
T
×
×
=
(KW )
P
PMH
H=
Cálculo de potencias:
Ft: Fuerza principal de corte
Ks
Depende de:
•Material de la pieza
•Geometría de la pieza
•Angulo de posición
•Espesor de la viruta
•Velocidad de corte Nt
Componente normal o fuerza de empuje:
•Perpendicular al filo de corte y Ft
•Se estima como el 60% de Ft
•Componentes axial y normal
Procesos de Mecanizado
Torneado (7)
Modos de sujeción de las piezas en el torneado
Modo 1: sujeción al aire
·La pieza se sujeta por uno de sus extremos
·El mismo plato que la sujeta le transmite el movimiento de giro
·Válido para piezas no esbeltas
·La pieza se representa como una viga
Simplemente empotrada
Modo 2: sujeción entre plato y punto
·La pieza se sujeta por uno de sus extremos y por el otro se encuentra apoyada
en un punto
·El plato es quien transmite el movimiento de giro
·Válido para piezas semi-esbeltas
·La pieza se representa como una viga empotrada y apoyada
Procesos de Mecanizado
Torneado (8)
Modo 3: sujeción entre puntos
·La pieza se apoya en puntos de sus dos extremos
·El movimiento de arrastre se comunica por
un punto intermedio (mordazas, uñas)
·Válido para piezas semi-esbeltas
·La pieza se representa como una viga doblemente apoyada
Procesos de Mecanizado
Torneado (9)
Torno paralelo
·Torno básico, económico
·Pequeñas series
·No pueden trabajar simultáneamente varias herramientas
Torno de copiar
·Reproduce una plantilla
·Palpador + servomecanismos
·Clasificación en función de los
Servomecanismos
Procesos de Mecanizado
Torneado (10)
Torno revolver
·Semiautomático
·Permite a varias herramientas trabajar Simultáneamente
·Grandes series
Torno vertical
·Eje de rotación vertical
·Para piezas de gran diámetro y poca altura·Hasta 20m de diámetro
Descargar