DOS SANTOS, Maria Ivone PROGRAMA DE PÓS

Anuncio
Texto apresentado originalmente nas VIII Jornadas dos Imaginários Urbanos (FAU-UBA), Buenos Aires, em maio 2006.
O desdobramento deste culminou na sua publicação no livro bilíngüe “Cidade Invadida / Ciudad Invadida”, organizado
pelo professor Dr. Guillermo Aymerich, da UPV de Valência, em dezembro de 2006.
DOS SANTOS, Maria Ivone
PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM ARTES VISUAIS
DAV / INSTITUTO DE ARTES
UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO SUL
Rua Vitor Hugo 249
Porto Alegre RS Brasil
CEP: 90.630.070
[email protected]
RESUMEN
LA MOVILIDAD DEL ARTE EN EL CAMPO DE LA SOCIEDAD.
FRACCIÓN LOCALIZADA: DILÚVIO
El Arroyo Diluvio cruza 17 kilómetros de la ciudad de Porto Alegre, RS,
Brasil. Se compone de varios afluentes, recibiendo además el albañal de las
canalizaciones no tratadas y los residuos sólidos que se depositan en su lecho,
creando islas artificiales. Ha sufrido alteraciones en su trazado durante el proceso
de expansión de la ciudad, reflejando claramente los impactos de la ocupación
intensiva del territorio. Este lugar de la ciudad se ha revelado fecundo para el
desarrollo de las acciones artísticas y críticas abiertas por la investigación Las
extensiones de la Memoria: la experiencia artística y otros espacios.
Desde 2004 se viene utilizando al Arroyo Diluvio como un laboratorio a cielo
abierto, donde ocurren caminatas de reconocimiento en las que se reúnen
pequeños grupos de participantes de la comunidad, artistas e investigadores. En
esas ocasiones se busca colectar distintas impresiones sobre el lugar, articulándolas
con los datos de la historia y de la producción de un imaginario. Hemos observado
que, con el tiempo, el arroyo sufrió importantes modificaciones respecto a su
trayecto y morfología. Lo que es hoy vía urbana, ayer fue su lecho; donde antes se
transportaban los alimentos desde las áreas rurales, hoy corre el albañal y la
basura urbana. Riquísimo en sus contradicciones, este lugar es un punto neurálgico
para la comprensión de las tensiones entre ambiente, ocupación urbana y políticas
públicas. Al buscar producir representaciones (textos, videos, documentos) y
acciones artísticas (exposiciones y manifestaciones públicas), se abre la perspectiva
de exaltación de otras miradas y la posibilidad de proyectar, mas allá de las
evidencias cargadas de representaciones despreciativas (la basura y la cloaca), los
aspectos admirables del paisaje y cuestiones aptas a fomentar la revitalización de
ese lugar.
Presentaremos el conjunto de acciones desarrolladas en esta investigación,
que constituyen el documento donde se recogen y organizan las informaciones,
buscando fomentar nuevas formas de relación de los habitantes con los sitios
urbanos, bien como la búsqueda de ocupación del espacio real por el artista.
Porto Alegre – 2006
Texto presentado como palestra en las VIII Jornadas de Imaginarios Urbanos
promovida por la Escuela de Posgrado - (FADU / UBA): Facultad de Arquitectura,
Diseño y Urbanismo / Universidad de Buenos Aires: Carrera de Especialización en
Historia y Crítica de la Arquitectura y del Urbanismo, Buenos Aires, abr. 2006.
LA MOVILIDAD DEL ARTE EN EL CAMPO DE LA SOCIEDAD.
FRACCIÓN LOCALIZADA: DILÚVIO
El espacio es una duda, tenemos a todo momento que hacer su conquista.
Georges Perec
Antes de comenzar a hablar de la Movilidad del arte en el campo de la
sociedad, tema general que me he propuesto estudiar y en el cual me centraré por
una serie de acciones relacionadas al Proyecto Fracción Localizada: Dilúvio, debo
inicialmente situar esta pesquisa como consecuencia de las incursiones que hemos
hecho dentro de un Programa de extensión, Formas de Pensar la Escultura,
coordinado por mi en el Departamento de Artes Visuais del Instituto de Artes de la
Universidad Federal do Rio Grande do Sul. En este programa de extensión
universitaria se inició un proceso de abertura hacia temas y discusiones que
amplían el “abanico” de asuntos normalmente trabajados por la Escultura. Partimos
del presupuesto que las actividades de extensión nos permitirían abrir “en douceur”
el currículo de la escultura centrado en las técnicas y en las poéticas para
problemas más relacionados al contexto mismo de inserción del arte y de una
infinidad de actitudes artísticas que se desarrollan en el espacio urbano en estos
tiempos. Propusimos un taller, coordinado por mi y Fernando Falcão, estudiante de
Maestría en Arquitectura, para investigar los espacios del Campus Central de la
Universidad. Nos preguntábamos como, el arte y la arquitectura, veían la cuestión
de las intervenciones urbanas. Percibimos que había una distinta utilización del
léxico intervención, puesto que el término tiene significados diferentes en las dos
áreas. Si la intervención en arquitectura era el resultado de un proyecto de grande
envergadura, complejo en su ejecución, ya los artistas la vivencian como un
proceso de investigación de un lugar que puede tomar distintas formas,
permanentes o efímeras.
Observamos con los resultados de este taller, que pueden ser verificados en
el site hecho en esta ocasión,1 que entre las proposiciones artísticas que han sido
producidas por el grupo participante, muchas eran las intervenciones temporarias,
muchas eran ocupaciones de formas discretas, diálogos con los lugares elegidos
abriendo enfoques de otra orden a la cuestión inicialmente propuesta. Este primer
punto de discusión surgida en los talleres y en las discusiones nos alertó igualmente
para el hecho que el arte trabaja la poética y exalta las diferencia de puntos de
vista de una misma situación dada, en oposición a una visión más ordenadora y
gestora que caracterizaba las ciencias más concretas, incluyendo aquí la
1
http://www6.ufrgs.br/escultura/curso/index.htm
arquitectura y el urbanismo. Por otro lado observamos también que había una
emergencia de grupos de artistas, activistas, que diluyen la cuestión de la autoría
proponiendo acciones e intervenciones colectivas, fruto de una discusión interna y
marcada por tácticas y estrategias que iban en el sentido crítico y político. Nos
preguntábamos si eran manifestaciones de una nueva contra-cultura o si eran
nuevos productos de la sociedad del espectáculo interesada en los escándalos y
acciones novedosas.
Nos hemos inscrito en el III Forum Social Mundial, proponiendo discutir y
ampliar nuestra visión sobre el tema intervenciones urbanas. Hicimos un seminario,
que fue prestigiado por un gran público, siendo incluido como un tópico especial de
las actividades de Postgrado en Artes2. Estos encuentros contaron con la presencia
masiva de estudiantes de la maestría en artes, además de los artistas y personas
que vinieron para el forum con quienes establecimos nuevos lazos3. El periódico
publicado por nosotros para marcar nuestra participación en el III Fórum Social
Mundial, fue un vehículo de vital importancia auxiliando en la creación de un
ambiente de discusión, y sobretodo de intercambio, entre prácticas y áreas que
miraban hacia lo urbano.
Por otro lado, fuera del ambiente fabuloso del Fórum Social seguimos
persiguiendo estos temas buscando ejercer nuestro lugar en la pólis, en tanto como
ciudadanos y profesionales. Constatamos como son grandes los desafíos de
implementación de un ambiente crítico que venga a agregarse a los modos de
gestión participativa y representativa de gestión de un territorio. Como son duros
los caminos y tanto que tenemos que hacer, como artistas y ciudadanos para lograr
una mayor audición y participación efectiva en el futuro de una ciudad. Las
iniciativas públicas andan a una velocidad lenta si comparadas a la degradación
impuesta a los lugares, en especial al local elegido de nuestra investigación: el
arroyo “Dilúvio”. Las acciones que iremos relatar en el cuadro de esta investigación
muestran lo cuanto este contacto entre los lugares y las sensibilidades artísticas
puede ser proficuo y revelador.
Dilúvio: diecisiete kilómetros de largo desde su naciente en el
parque Sainte Hillaire, en Viamão, hasta la desembocadura en
el parque Armonía, en el centro de Porto Alegre, hacen del
Dilúvio el arroyo más extenso de la capital. Su rectificación y
canalización fue iniciada en 1940 y tardó 20 años para ser
concluida. El Dilúvio es la más grande “bacía” de contribución
para el Lago Guaiba, y el mal aspecto de sus aguas,
marginadas por la avenida Ipiranga denuncia un elevado grado
de contaminación.” 4
2
Intervenções Urbanas: espaço crítico e dimensão poética das estratégias artísticas. Seminário realizado
no Museu Universitário da UFRGS, Intervenções Urbanas: espaço crítico e dimensão poética das
estratégias artísticas. En el 24/01/2003 había una mesa de discusión: “Espacio Público y
Experimentación Artística en la Universidad” en el cual participó el profesor coordinador del Programa
de Postgrado en Arquitectura de la UFRGS, Prof. José Artur D'Aló Frota, PROPAR – UFRGS con el
tema Nuevos espacios urbanos: arquitectura del lugar, arquitectura del objeto, y el Profesor Geraldo
Ortoff de la UNB, presentando el proyecto El Campus como musa.
http://www6.ufrgs.br/escultura/fsm/seminario.htm
3
25/01/2003: Intervenções Artísticas no Espaço Urbano (efímeras e permanentes), en el cual participaron
varios artistas y colectivos de Brasil: Vaca Amarela (SC), Grupo Entorno (BR), Maria Helena Bernardes
y André Severo/ Projeto AREAL (RS), Júlio Castro/ Interferências Urbanas (RJ), Juliana Angeli - Clube
da Lata (RS), Elaine Tedesco (RS), Raquel Stolf, Yiftah Peled, Fernando Lindote, SC entre otros.
4
“Programa Pró-Dilúvio conclui relatório da primeira fase”, Diário Oficial de Porto Alegre, segundafeira, 04 de julho de 2005.
Una acción educativa organizada con el objetivo de tocar la sensibilidad del
público sobre la limpieza de los arroyos, integró las conmemoraciones de 234 años
de Porto Alegre, coordinada por la bióloga del DEP, Cristina Bernardes. Esta
muestra articula una escena muy curiosa: una casa montada con una televisión
encontrada en el arroyo Men de Sá, un retrete y la cocina encontrados en el arroyo
Cavalhada, la heladera vino del arroyo Areia y el sillón del arroyo Dilúvio. Este
último recibe además de basura y de tierra de la erosión de las colinas que lo
circundan, parte del albañal no tratado, que viene de canalizaciones irregulares
mostrando lo cuanto son grandes los problemas relacionados al saneamiento de
nuestra ciudad5. Porto Alegre construyó una forma de participación ciudadana y
tiene ya una tradición en el Plano Director en Brasil.6
El arroyo Dilúvio expone todas estas contradicciones. La basura y la belleza
de la vegetación que crece en sus orillas. Expone el deseo de los administradores
responsables por la ratificación de su trazado. Expone una secuencia de hechos que
evidencian lo cuanto es complejo el problema de su regeneración. El órgano
gubernamental DEP, responsable por el destino de las aguas pluviales y cloacales
de Porto Alegre, tiene un núcleo de educación ambiental que enfrenta distintos
problemas sociales y culturales, y que demandan un enorme esfuerzo.
Estaba en el público de la implantación del programa Pró-Dilúvio, iniciado
en marzo de 20057. Desde el inicio busqué establecer contactos con otros
interlocutores. Mostré nuestras acciones, siendo invitada a participar de la semana
académica de la Facultad de Arquitectura y urbanismo de PUC y UFRGS en 2005.
¿Qué hace el arte, precisamente, en medio a este desreglado sistema?
Sabemos también, como artistas, que exaltamos la diferencia y la extrañeza
y nos cabe plasmar las incongruencias que se abren a partir de nuestra mirada
sobre el mundo. Sabemos que ni siempre nos toca buscar una solución para lo real
que se estampa frente a nosotros, pero como somos afectados por las impresiones
colectadas, esbozamos reacciones cargadas de memoria, de imaginario y de
proyección. La cuestión del imaginario, la formulo en este momento preciso,
buscando como investigadora y artista preguntarme cómo se presentan las
proyecciones del imaginario, en el caso específico del objeto de mi estudio, el
Arroyo Dilúvio. ¿Serán estos eventos que escapan al planeamiento del arroyo, la
exuberancia de la vegetación que cubre sus márgenes, como veremos, formas de
resistencia y proyección de los ciudadanos sobre los lugares urbanos? ¿Qué nos
muestran los hechos urbanos y como leer este paisaje que se estampa por la
ventana de un coche o cuando caminamos en nuestra ciudad?
Pensamos que el escenario de nuestras vidas es sobretodo un contexto de
múltiplos intereses y ocupaciones. Estamos en el terreno de yuxtaposición de micro
territorios, los lugares públicos y los privados y de la política. Estos espacios son
más o menos compartidos y se presentan como una zona de constante litigio8.
El arte brasileño contemporáneo está mirando hacia la ciudad y ya es posible
trazar las bases de una historia súper reciente de una grande proliferación de
acciones y de grupos de artistas actuando en los espacios urbanos, principalmente
5
Pró-Dilúvio: http://www2.portoalegre.rs.gov.br/cs/default.php?reg=48470&p_secao=3&di=2005-12-03
consultado em 21 de março de 2006. O grupo de trabalho foi criado no segundo semestre deste ano para
definir e aplicar as linhas de ação do programa de recuperação da bacia do Arroio Dilúvio.
6
“Moveis descartados são Expostos”, CORREIO DO POVO, Porto Alegre, 20 de março de 2006.
7
“A recuperação do Arroio Dilúvio em Porto Alegre”. En Revista eletrônica do CREA - Revista março
2006: http://saturno.crea-rs.org.br/crea/revista/19/index.htm , acessado en 29 de marzo de 2006.
en las metrópolis.9 Son muchos artistas y colectivos que están mirando y rumbando
hacia la calle. Parecen decir que el arte ya no quiere ser monumento, pero sí,
quiere entrar en los flujos de la vida. Es la cuestión que levantamos al preguntarnos
sobre lo que le ocurrió a este río que atraviesa nuestra ciudad. ¿El agua pura que
baja de su fuente lo regenera o se carga de más basura?
Para proseguir pensando nuestra posición en este campo de tensiones en el
cual entramos, sería bueno acordarnos de las palabras que Henry Lefebvre nos dejó
en su libro La revolución urbana:
“¿Lo Urbano? Es un campo de tensiones altamente complejo; es una
virtualidad, un posible imposible que atrae hacia si lo realizado, una presenciaausencia siempre renovada, siempre exigente.”(…) Estemos atentos que los
espacios proyectados (una virtualidad) son en la práctica, constantemente
ocupados y reconfigurados por los usos que hacemos de ellos. Siguiendo todavía
Lefebvre dice que “el espacio revela su naturaleza, aquella que siempre ha sido: a)
un espacio político, lugar y objeto de las estrategias; b) una proyección del tiempo,
reaccionando sobre él y permitiendo dominarlo y, por consecuencia, actualmente,
explotarlo hacia la muerte.” Este pensamiento crítico nos ayuda a situarnos frente
al problema del estado de los ríos urbanos. Este argumento tensiona el estudio que
estamos emprendiendo. ¿El estado podrido del arroyo Dilúvio es sintomático de la
relación que establecemos, como sociedad, entre desarrollo y preservación, entre lo
idílico de los ambientes naturales de desfrute y la fuerza inexorable que le
imponemos hasta dejarlos morir?
Entradas y banderas en busca de un interés compartido: los talleres al aire
libre y las prácticas descriptivas.
Uno muchas veces tiene dificultad, e incluso no se recuerda, cuando un asunto le
toma y que es lo que ocurre que de repente despierta un deseo y un interés muy
antiguo. Mi interés por este arroyo talvez se deba a una exposición lenta, a una
inmovilidad física forzada, que me obligó a quedarme delante de esta escena
urbana cuando tenía precisamente 17 años y me operé las dos piernas. Tuve que
pasar seis meses yendo y viniendo en un cuarto de un hospital. Ocurre que de ahí,
de la ventana del cuarto piso yo vislumbraba el Arroyo Dilúvio, ciudadanos y coches
moviéndose por esta grande arteria llamada Avenida Ipiranga.
Me había olvidado de esto cuando muchos años más tarde (2003) yo fui invitada a
mirar un vídeo de una dupla de artistas, Maria Helena Bernardes y André Severo,
que mostraba a los dos penetrando por las mini islas que se forman en el lecho del
Arroyo Dilúvio. Dos perdidos en una tarde sucia de invierno (parafraseando una
importante obra de un dramaturgo brasileño, Plínio Marcos, Dos perdidos en una
noche sucia). Este lugar huelle muy mal y metidos en estas botas grandes que
utilizan los pescadores, se chocaban en medio a la mierda. La cuestión, para ellos,
era ir hablar en un ambiente adverso. Talvez buscasen crear una rareza que les
retirase del conforto de sus casas ya que el asunto “arte” era bastante grave. Las
imágenes y la trascripción de sus relatos, publicadas en el primer número del
periódico “Perdidos no Espaço en el III Fórum Mundial”, revelan sus impresiones del
lugar.10 Estas cuestiones me pusieron en un estado de alerta, e inmediatamente me
puse al trabajo.
9
COCHIARALE, Fernando, “A (outra) Arte Contemporânea Brasileira “. En ARTE& ENSAIOS, ano X,
número 11, Rio de Janeiro, 2004.
10
“Dilúvio - Em torno de uma conversa com André Severo no arroio Dilúvio, agosto de 2002, Projeto
Areal”. En PERDIDOS NO ESPAÇO NO III FÓRUM SOCIAL MUNDIAL, Porto Alegre - n° 0 - Edição
do Programa Formas de pensar a Escultura, DAV- IA/UFRGS, 2003.
En 2004, recibí una invitación para ministrar un taller durante el Festival de la
Ciudad de Porto Alegre. Esta ocasión se presentó como la oportunidad de colocar en
test este lugar que tanto me tocaba, y de mirarlo colectivamente. Propuse explotar
los aspectos del entorno de una fracción localizada del arroyo Dilúvio, ya que el
Centro Municipal de Cultura está localizado en sus orillas. El público, seria
compuesto de artistas y demás interesados en el tema. Surgieron, para mi
sorpresa, un economista, estudiantes de arte, algunos de Pelotas, una ciudad del
interior del estado, una astrofísica e un estudiante de arquitectura y urbanismo.
Con este equipo, al cual se juntaron dos biólogas del Departamento de aguas
pluviales y cloacales, los vertidos pluviales, salimos para una primera incursión,
ladeando el arroyo, mirando y anotando todo lo que pudiera servir para alimentar
nuestras prospecciones. El olor desagradable impregnó a todos e imprimió un aire
grave a nuestras miradas. Caminábamos en el límite del soportable, y la
proposición hacía con que personas que jamás hubieran estado en este lugar, lo
mirasen y se acercasen de su realidad. Sentimos al regresar que cada cual vino
transformado y marcado de sus impresiones. Solicité que cada cual hiciese un
relato de su experiencia y que también pensase qué se podría proponer a partir de
estas impresiones. Estos fueron colectados y servirían de base para las acciones y
proposiciones que vendrían, y que fueron registradas en el texto que publicamos en
el segundo número del periódico que hemos propuesto durante el V Fórum Social
Mundial de 2005.11
Partimos de la experiencia sensible de la caminada. Encontramos que estas tácticas
de aprehensión eran efectivamente productivas, pues la caminada nos colocaba en
un estado de disponibilidad y de encantamiento hacia los lugares elegidos para
pasear. Practicábamos el espacio, siguiendo las premisas de Georges Perec, en lo
que llamaba de ejercicios prácticos de observación de la calle:12
“Observar la calle, de tiempos en tiempos, talvez
preocupación sistemática. Aplicarse. Tomar su tiempo.”
con
una
Practicábamos la caminada y tomábamos conciencia de lo cuanto era importante
esta movilidad física, de este estar en movimiento permitiendo que el pensamiento
fluyese. Mirábamos, por ejemplo, como los habitantes se relacionaban con el
arroyo, ya que plantaban yerbas medicinales en sus orillas, utilizándolo como el
patio y el jardín a la vez. ¿Cuántos deseos pudieran ser leídos e interpretados en
estas caminadas?
Trabajamos en grupo los cinco encuentros previstos, alternando los enfoques del
lugar y proponiendo el reconocimiento subjetivo, a través de la creación de relatos
y mapas individuales que señalaban los aspectos remarcables de la experiencia de
cada uno de los participantes pero también tomando conocimiento de informaciones
complementares, de orden más objetivo.
Habíamos seleccionado una importante cantidad de material sobre este lugar,
desde libros que contaban la historia de la urbanización de Porto Alegre,
desvendando aspectos de la ocupación urbana y las alteraciones morfológicas
impuestas por los sucesivos trazados urbanísticos, hasta mapas y planes que
detallaban aspectos de la transformación urbana.
Hemos exhibido igualmente un vídeo producido por Guilherme Carlin y Cassiano
Griesang, alumnos de la escuela de comunicación de la UFRGS, que exhibía otra
realidad de este mismo lugar al articular los trayectos y los usos que los sin abrigo
11 DOS SANTOS, Maria Ivone, “As extensões da Memória: a experiência artística e outros espaços”. En Perdidos no Espaço no
V Fórum Social Mundial, Programa Formas de pensar a Escultura, DAV- IA/UFRGS, Porto Alegre, 2005, pp.15-16.
12 PEREC, Georges. Espéces de Espaces. Paris, Éditions Galilée, 1974, p. 70.
que vivían bajo el puente, hacen del arroyo y del lago Guaíba. DILUXO hablaba de
la realidad de los que vivían en este esplendoroso y decadente escenario, el puente
de la avenida Azenha, una imponente construcción que presenta trazos de descuido
debido a la falta de mantenimiento.
Al día siguiente, acogemos la invitación de la bióloga del DEP, para conocer todo el
trazado del Dilúvio, haciendo un examen retrospectivo que nos permitió a todos
enterarnos de una realidad mucho más amplia y compleja. Pudimos comprender y
buscar las bases para estudiar sobre las transformaciones urbanas ocurridas en los
últimos cien años. Vimos como el arroyo ya fue navegable, limpio y propio para
baño. Pudimos entender las motivaciones políticas que alteraran el trazado original
de este arroyo. Supimos que él tenía un trayecto serpenteado atravesando campos
húmedos en los cuales vivían las poblaciones de bajo poder adquisitivo que eran
seguidamente desalojados por las “inundaciones”. El trazado propuesto, de 12 km,
fue marcado por un bies sanitario, que buscaba sanear estas áreas húmedas y por
consecuencia, valorizarlas económicamente.13 Visitamos el lecho por donde pasaba
el antiguo trazado, (hoy una calle por donde pasan los coches). Me quedé marcada
con la observación que hizo la bióloga de que había un río, que tuvo disminuido su
caudal pero que seguía corriente en su antiguo lecho, en las estructuras profundas
del terreno. Esto para un artista es una fuente poética muy potente que me ha
dado las fuerzas necesarias para seguir y para producir un trabajo que desatierre
esta realidad oculta.
Otro aspecto que nos ha igualmente marcado es el destino que tuvo el antiguo
puente de los Açorianos, activo e importante en el inicio del siglo veinte. Hoy en día
él es un “bibelot urbano”, de función decorativa y rememorativa, y se ve
completamente excluido de su función original. Tomamos conocimiento también de
otras intervenciones urbanas bastante importantes y que alteraban de forma
significativa el territorio de nuestra ciudad. Los sucesivos aterramientos, la ciudad
expandiéndose sobre el río, una proyección de territorio invadiendo el lecho del
Guaíba.
Al mirar esta Fracción precisa del arroyo Dilúvio, tuvimos también que, para
entenderlo desde una realidad más amplia, mirar el contexto en el cual este
problema está insertado, mirar hacia la totalidad del territorio urbano. El Parque
Marinha do Brasil por ejemplo, y también el puerto, fueron en otros tiempos río.
Este devenir de los lugares y el conocimiento sobre la realidad del Arroyo antiguo,
alimenta precisamente el asunto de nuestra pesquisa que busca trazar las
extensiones de la memoria, abriéndola a la experiencia artística, yendo y
aventurándose hacia otros espacios.
En este recorrido, cuando íbamos en dirección a la fuente del arroyo Dilúvio, la
bacía de captación de la “Lomba do Sabão” donde es todavía permitida la entrada
de personas, ya que la fuente misma se encuentra aislada del contacto humano por
motivos obvios, miramos como la ciudad cambiaba a lo largo del Dilúvio. Pasamos
de una densidad máxima, próximos al Guaíba y a medida que nos aproximábamos
13 Fonte DEP- Departamento de esgotos pluviais de Porto Alegre, no site oficial da prefeitura acessado em maio de 2004:
http://www.portoalegre.rs.gov.br/
“Um projeto de saneamento e regularização do Riacho já aparece no relatório do Intendente Otávio Rocha relativo ao ano de
1925. Este projeto planejava a construção de um canal que lançaria diretamente o Riacho ao Guaíba, a partir da Ponte da
Azenha, bem como os custos das desapropriações necessárias. Entretanto, só depois de 1941, ano da grande enchente, e com
ajuda do governo federal, através do, hoje extinto, DNOS – Departamento Nacional de Obras e Saneamento, foi possível
executar o projeto do Prefeito José Loureiro da Silva, o qual previa, além da canalização do Riacho, a abertura de duas avenidas
marginais. O trabalho de desvio e canalização do Riacho e da implantação da Av. Ipiranga foi uma obra que durou mais de 20
anos. Num segundo momento, surge o Projeto Renascença, que resultou na abertura da Av. Érico Veríssimo e áreas que a
circundam.”
de la naciente nos encontrábamos con distintas ocupaciones, con realidades que se
juntaban unas a las otras formando una intrincada línea de relaciones.
Imaginábamos por ejemplo, que el establecimiento de contactos con estas
poblaciones, los comercios, las escuelas y universidades, que se encuentran en el
entorno próximo del arroyo nos abriría una perspectiva de trabajo interdisciplinario
muy rica. Imaginábamos qué ocurriría si estos contactos fructificasen en un
diálogo efectivo entre subjetividades. ¿Cómo se daba la comunicación, este puente
que articula los intereses de ciudadanos y las políticas públicas? Imaginábamos
nuestra ciudad y su devenir. Este era el sentimiento que nos habitaba cuando
estábamos caminando y charlando, cuando nos reuníamos para pensar sobre el
asunto que nos habíamos propuesto compartir.
Al abrazar y articular proposiciones a partir del conocimiento sensible y objetivo de
un lugar urbano, nos posicionábamos para crear posibilidades de entender y de
exponer críticamente el juego de fuerzas que se traba en una ciudad. De esta
forma el arte salió de su isla subjetiva, de su función trascendente para
intercambiar y para penetrar en la realidad urbana para con ella, o a partir de ella,
producir otras resonancias. Esta oficina sensibilizó artistas y no artistas al tema,
produjo contactos entre distintas sensibilidades y compartió distintos puntos de
vista. Para muchos, hablo de mi práctica artística precisamente, percibí que estas
percepciones alimentaron la secuencia de proposiciones artísticas que hice en
distintos medios en las acciones siguientes.
Hacia otra manera de pensar los espacios de la ciudad
Bruno Latour, en una publicación de 1999, intitulada Políticas de la Naturaleza –
Como hacer ciencia en la democracia, desarrolla un punto fundamental en la
cuestión a la cual nos referimos.14 Él habla de la quiebra de los modelos para
pensar la gestión de los espacios evocando que la ecología política necesita todavía
ser inventada. Que no son suficientes los enfoques de la ecología y de las ciencias,
ya que constatamos que no hay un efectivo progreso en nuestras relaciones con los
espacios. Una manera de enfrentar los problemas y al “colectivo” necesita ser
reinventada.
¿Qué ocurre cuando cualquiera pasa a enterarse y a ocuparse de sus lugares?
¿Cómo enfrentar la cantidad de pensamientos que nos asombran delante de una
realidad en proceso de rápida descomposición? ¿Es posible restaurar un sentido,
poéticamente hablando, haciendo de las experiencias vividas el mote que permitirá
a nuestro imaginario de proyectarse y de producir resonancias, alimentando los
efectivos anhelos?
La continuidad de este trabajo se da de distintas formas a lo largo del año de 2004
y en 2005. Seguimos produciendo acciones e intervenciones puntuales para las
cuales nuestro proyecto fue invitado. Presentamos los resultados parciales de
nuestra investigación en el Fórum Mundial de la Educación, en julio de 2004, dos
semanas después de la primera oficina. En este encuentro ya teníamos los
resultados parciales, on line, de forma a crear una zona de intercambio de
información actualizada.15 Este momento de congregación colectiva fue bastante
interesante pues atendía a un público formado por educadores, profesores de
escuelas públicas de todo el Brasil. Cada cual traía su punto de vista adaptando el
enfoque a sus realidades locales.
14 LATOUR, Bruno. Políticas da Natureza – Como fazer ciência na democracia. Bauru, EDUSC, 2004.
15 http://www6.ufrgs.br/escultura/pesquisa/
Al ser invitadas a presentar el proyecto para los alumnos de las disciplinas de
paisajismo del curso de Arquitectura y Urbanismo de la UniRitter, en Porto Alegre,
en un total de tres encuentros, (siendo que uno fue de asesoramiento a un
proyecto de intervención urbana ya que un grupo eligió trabajar sobre el Arroyo
Dilúvio), nos metimos en otra aventura. ¿Qué hacíamos ahí, en este otro contexto
de formación? ¿Qué contribuciones podíamos aportar y como conducir un trabajo
incluyendo colaboraciones multidisciplinares? Este pequeño ensayo nos permitió,
una vez más, confrontarnos con distintos puntos de vista. Pudimos tomar una
distancia y percibir como reaccionamos delante de problemas, a los mismos
tiempos tan virtuales y tan concretos. Quedamos con el sentimiento de que el arte
tiene el poder de agregar.
Otra ocasión que se presentó fue dada por nuestra respuesta a la invitación para
participar de una exposición, intitulada Contacto, organizada por Stephane Huchet.
Para este encuentro pensé que era el momento de trabajar con este público que iba
a venir a una exposición de arte. Pensé que seria bueno desarrollar otras formas de
llamada al público hacia los temas que me estaban interesando. Pensé que seria
oportuno producir “formas de contacto” entre este público y temas relacionados a
las transformaciones urbanas, trabajando un poco más sobre el proyecto Fracción
Localizada: Dilúvio.
Antes de viajar a Rio, el 11 de noviembre, decidí hacer una tomada de imágenes en
vídeo del Dilúvio para llevarlas a Rio de Janeiro, incluyéndolas en el conjunto de
proposiciones que serian exhibidas en esta muestra. Este día, Glaucis de Morais y
yo salimos en taxi del centro de Porto Alegre hasta llegar a la orilla del Guaíba. En
este punto del trayecto comenzamos a filmar. Partiendo de esta captación hice un
vídeo prácticamente sin edición que duraba el tiempo exacto del trayecto que
habíamos hecho en taxi. Volvimos al punto de origen cuando miré en el taxímetro y
vi que el dinero que tenía daba justo para volver. Sentí un gran contentamiento de
hacer algo simple y sin pretensión, pero que me hacía practicar este espacio de
otra forma. El vídeo me daba otro tipo de representación de mi ciudad. Una ciudad
atravesada por sus flujos, por los ruidos y pausas, por los elementos y por sus
paseantes. Al mismo tiempo teníamos, contrariamente del tiempo lento de las
caminadas anteriores, una vivencia más voraz y más rápida que no se detenía en
los detalles. La manera que encontré de señalizar los detalles y mis proyecciones
sobre lo visto fue incluir en las imágenes las leyendas. Esta visión de la situación se
agregará a los relatos anteriores que producimos separadamente y que la
investigación va a recoger en una publicación.
Endereçamento fue el título de la proposición que he mostrado en la colectiva
Contato, que ocurrió en el “Castelinho do Flamenco” en Rio de Janeiro, en
noviembre de 2004. Llevé para este palacio otro “bibelot urbano” completamente
alterado por el entorno marcado por el paradigma modernista. Compartía así mis
dudas sobre la manera como nos relacionamos con los lugares. Dirigí al público
copias de una carta, disponible sobre la mesa que acogía también las respuestas a
mis cuestiones. Recibí respuestas del público, cartas que guardo para alimentar mis
proposiciones. Cambié mucho en las conversaciones que se sucedieron a la
exposición. Se pueden considerar estos materiales como resultados parciales de
una “encuesta” más amplia.
En enero de 2005, he dado continuidad al proyecto de continuar las caminadas en
otro segmento del Dilúvio. Esta vez íbamos contra la corriente, saliendo de la
“Desembocadura” hacia adentro, hasta llegar al planetario de la Universidad. Era un
fin de tarde tórrido, en medio al V Fórum Social Mundial. La ciudad estaba
dominada por el espectáculo del forum y por discusiones variadas que reunían
mucha gente, que envolvía tantos otros asuntos. Éramos una proposición
moviéndose entre centenas de otros estímulos. Practicábamos la difícil arte de
producir encuentros entre ciencias, de crear perplejidades, de crear condiciones de
reflexión, la difícil arte de discutir el papel de uno en esta abstracta vida colectiva y
de dibujar proposiciones.
Salimos con número reducido de participantes, del punto de encuentro, a las cuatro
y media de la tarde, e iniciamos la caminada alternando de forma espontánea
nuestros puntos de vista y notando lo remarcable del sitio. Encontramos,
navegando en el arroyo, tres barcos pilotados por activistas, ecologistas
enmascarados, que hacían una protesta en defensa de la navegabilidad del río. A
los pocos otras personas se agregaban a nuestro grupo: de la otra orilla una artista
de São Paulo que hacía parte de un colectivo Estudios de Inmersión Ambiental - EIA
preguntaba si éramos de los Perdidos (se refería al grupo del cual esta proposición
también hacía parte); La periodista de la asociación de los profesores de la UFRGS
vino entrevistarnos; la artista Cláudia Zanata, trajo un tapiz hecho y bordado a
mano donde se encontraba la siguiente inscripción: ¿Otro mundo es posible? En él
nos sentamos para descansar, en un punto dado de nuestro trayecto en la orilla del
Dilúvio, y ahí mismo nos pusimos a hablar de la cantidad de basura que producimos
a cada día. Seguimos en el sentido contrario de los ayuntamientos producidos por
el Forum y entrábamos en una ciudad, calma y desierta, exponiendo sus
contradicciones y bellezas.
Exposición como lugar de conferencia
En mayo de 2005 reunimos en la Galería de la Pinacoteca del Instituto de Artes,
todas las proposiciones hechas por nuestro programa de extensión durante el
forum. La “Plataforma Perdidos no espaço”, exponía entre otras cosas los registros
fotográficos insertados en un mapa del trayecto propuesto durante el Forum, de la
Fracción localizada: Dilúvio, descrito anteriormente. A ellos estaban agregados los
relatos de algunos de los participantes de este recorrido.
Una segunda exposición, una invitación de la curadora Icléia Catani, fue la ocasión
de poner en práctica de forma más efectiva la potencia del ambiente de exposición
como lugar de conferencia.16 Hice la proposición de pensar el entorno del espacio
expositivo, el sitio donde se localiza la Fundación Ecarta, entre el “Parque da
Redenção” (Parque Farroupilha) y el barrio denominado “Cidade Baixa” en Porto
Alegre. Había además la feliz coincidencia, ya que el antiguo lecho del arroyo
Dilúvio, se localizaba justamente a tres calles de allí. Así surgió otra ocasión de
trabajar poética y críticamente este punto de la ciudad. Desarrollando la idea
precedente y contando además con la ayuda de una estudiante de arquitectura que
recibió una beca para integrar nuestra investigación, hice del espacio de exhibición,
un lugar para discutir la evolución urbana. Presenté dos mapas, un antiguo en el
cual señalizaba la ciudad en 1889 y otro que mostraba una fotografía muy reciente,
una tomada de satélite, donde era posible tener una espantosa vista de esta zona
en que estábamos. A esta imagen sobrepusimos el trazado del río invisible, que la
cortaría si hubiese continuado su curso original.
A estas representaciones gráficas se juntaban otras. Habíamos hecho algunas
tomadas a partir del lugar sobre las cuales intervine con textos y con otras
manipulaciones produciendo un conjunto de cuatro proposiciones gráficas y dos
grandes panorámicas. Había también una caja de luz, que es utilizada para mirar
radiografías, en la cual se estampaba una transparencia en negativo, la vista del
mapa de la ciudad sobre el cual pusimos, en positivo, un recorte de la imagen
satélite correspondiente. Este conjunto de imágenes trabajadas y de interferencias,
16 Maria Ivone dos Santos, Vendo o Entorno, proposición presentada en la exhibición “Olhares Cruzados sobre a Cidade”,
curadora: Icléa Cattani, Fundação Ecarta. Porto Alegre, 2005.
daban distintos puntos de partida para nuestras efectivas discusiones y permitían al
público posicionarse. La mesa contenía otra correspondencia que yo había remetido
al público y en un muro próximo había una caja de acrílico, tipo urna, que recogía
las respuestas y los retornos del público.
La exposición contaba igualmente con otras acciones asociadas: una caminada en
el antiguo lecho del Dilúvio, una visita al Museo Municipal que se localizaba a
algunas cuadras de allí. Nos reunimos también con la curadora y con estudiantes de
historia del arte, para una discusión sobre los aspectos levantados por esta
exposición. Constatamos que si los resultados efectivos son difíciles de mensurar,
hubo sin embargo una efectiva sensibilización del público hacia los temas
propuestos.
La movilidad del arte en la sociedad.
En la historia del arte del siglo veinte ya remonta a las vanguardias las inquietudes
de los artistas hacia una participación más activa en las formas sociales. Mucho se
discutió sobre el papel del artista. Sin querer entrar en el mérito de esta cuestión
pero partiendo sobretodo de la incondicional libertad que anima el arte, queremos
evocar acciones similares ocurridas a partir de los años 60, Mail art, Environmental
Art, la Land Art que trabajarían una salida del arte de su sistema “clos” hacia otros
circuitos. Este tipo de proposiciones tomaban para si no solamente el contexto de la
galería pero la naturaleza toda como objeto de intervención estética.17 Vimos, que
al trasladar la experiencia y las intervenciones del espacio natural a una galería, un
lugar de la cultura, estos artistas producían además de instalaciones, situaciones
críticas. Vimos también que el arquitecto (anarchitecto) Gordon Matta-Clark,18 por
ejemplo, al crear juntamente con sus amigos el restaurante Food, estaba
interesado en entretener un ambiente para vivir y para compartir sus producciones,
acciones y pensamientos. Volviendo a la escena de discusión sobre los espacios
urbanos recordemos los escritos Situacionistas que están hoy en día en las mesas
de luz de distintos grupos colectivos que proliferan en Brasil y también en otros
lados. El Situacionismo, segundo Cristina Freire “consideraba la posibilidad de
experiencia integral, relacionada a la experiencia social y política”. Michel de
Certeau, autor del libro A Invenção do Cotidiano, preconizaba las funciones de otras
estrategias de aprehensión del urbano, de la función de la caminada, como forma
de reconocimiento y de descondicionamiento de una visión dada.19 Sabemos,
dislocando la experiencia más allá de lo que nos dicen, que hay que sí,
experimentar los espacios. Tenemos que hacer nuestra, la lección de Georges Perec
y practicar a los espacios.
La propuesta de Vendo o Entorno, presentada durante la exposición Olhares
Cruzados sobre a cidade, articulaba el local de exposición como el local de reunión
y de discusión. Un lugar animado por acciones paralelas que buscaban partir de
características y de la memoria de este contexto urbano, implicando a los
habitantes y frecuentadores de este entorno a través de direccionamientos
públicos, de documentos, de imágenes y de textos. Con este conjunto de acciones
buscamos establecer y crear otras formas de contacto con el espectador y con el
público de una exposición sobre temas de interés público. ¿Cómo mirar un río que
se muere? ¿Cómo abrir nuestra práctica artística a distintos cuestionamientos,
interconectándola con áreas de conocimiento implicadas en estos mismos asuntos
(arquitectura, urbanismo e historia) y discutiendo la inserción del arte en el campo
17 FREIRE, Cristina, Poéticas do processo - Arte Conceitual no Museu. São Paulo, Iluminuras, 1999, p. 91.
18 Lee, Pamela M. Object to be destroyed : The Works of Matta-Clark. Boston. The MIT Press, 2000.
19 CERTEAU, Michel De. “As caminhadas pela cidade e Relatos de espaço”. En A Invenção do Cotidiano. Petrópolis, Rio de
Janeiros, Ed. Vozes, 1994.
del social? ¿Puede una “exposición de arte” ser el lugar de un entendimiento y de
conversas sobre asuntos que no encuentran lugar en nuestro cotidiano? ¿Cómo
estas prácticas redefinen las posiciones del artista en el panorama de la cultura y
en el panorama del arte? ¿Qué lugar ocupan efectivamente los participantes de
nuestras oficinas o de nuestras exposiciones, aquellos con quienes nos
correspondimos? ¿Esto es arte que se volvió una “estética relacional”? ¿Cómo
distinguir el espacio del ciudadano y del artista? ¿Qué buscamos al enterarnos de
los destinos de lugares urbanos en procesos de degradación? ¿Cómo saber las
respuestas si no hacemos la pregunta? ¿Quiénes somos y qué hacemos cuando
estamos ocupados con estas proposiciones y caminadas, con este querer saber
conjuntamente?
Hélio Fervenza, en un texto que levantaba ejemplos en la historia del arte y discutía
sobre un arte que no se parece con el arte, del cual reivindicamos la pertenencia,
se cuestiona sobre el lugar del público y del participante en este tipo de
proposición20:
“Aquél que toma parte en este proceso se incluye como alguien que
produce una experiencia de hacer y abre una experiencia de sentir y
pensar, o pensar, sentir, hacer: los términos se encuentran
interrelacionados y no necesariamente en un orden establecido.
Estas proposiciones poseen también en común un énfasis en las
relaciones e invisten sobre el mundo, ahí inscribiendo posibilidades de
crítica o de auto-conocimiento, subjetividades y cuestionamientos.
Ellas son medio y no un fin, formas de pensar, de vivir y de actuar.”
El desafío al cual me propongo hoy, el de estar aquí relatándoles mi epopeya
artística y hablando para arquitectos y estudiosos de los problemas urbanos, en
tanto que artista, no es pequeño. Lo enfrento movida por el deseo de encontrar
interlocuciones que me permitan efectivamente proseguir y transformarme, aportar
algo a las prácticas del espacio social. Y, sobretodo, que me permitan tomar parte
y proyectar un mundo que no sea una abstracción y que me pertenezca un día.
Maria Ivone dos Santos
Porto Alegre, março de 2006
20 FERVENZA, Hélio. “Considerações da Arte que não se parece com a arte”. En Pós-Graduação em Letras da UFSM; n /. 28 e
29, Janeiro/Dezembro de 2004, p. 131.
BIBLIOGRAFIA
Libros:
- CERTEAU, Michel de. A Invenção do Cotidiano. Petrópolis, Rio de Janeiros, Ed.
Vozes, 1994.
- FREIRE, Cristina. Poéticas do processo - Arte Conceitual no Museu. São Paulo,
Iluminuras, 1999.
- HALL, Edward T. A dimensão oculta. São Paulo, Martins Fontes, 2005.
- KRAUZ, Carlos. Diário de Bordo- agosto – setembro de 2002. Porto Alegre Edições Formas de pensar a Escultura/ DAV- UFRGS, 2005.
- LATOUR, Bruno. Políticas da Natureza – Como fazer ciência na democracia. Bauru,
EDUSC, 2004.
- LEE, Pamela M. Object to be destroyed : The Works of Matta-Clark. Boston. The
MIT Press, 2000.
- MENEGAT, Rualdo (cord). Atlas Ambiental de Porto Alegre. Porto Alegre, Editora
da Universidade, 1998.
- PEREC, Georges, Espéces de Espaces, Paris, Éditions Galilée. 1974.
- SANTOS, Alexandre, DOS SANTOS, Maria Ivone (organizadores.). A fotografia
nos Processos artísticos Contemporâneo. Porto Alegre, Série Escrita Fotográfica Secretaria Municipal da Cultura de Porto Alegre/ Editora da Universidade, 2004.
- SILVERA, Paulo. Ciranda – Ensaios em Narrativas Visuais, Porto Alegre, Coleção
Visualidade - Editora da Universidade, 2006.
- TUAN, Yi-Fu. Topofilia: um estudo da percepção, atitudes e valores do meio
ambiente. São Paulo, Difel, 1980.
Revistas:
- COCHIARALE, Fernando, “A (outra) Arte Contemporânea Brasileira “. En ARTE&
ENSAIOS, ano X, número 11, Rio de Janeiro, 2004.
- FERVENZA, Hélio. “Considerações da Arte que não se parece com a arte”, En
PÓS-GRADUAÇÃO EM LETRAS DA UFSM, n /. 28 e 29, Janeiro/Dezembro de 2004.
Períódicos:
- PERDIDOS NO ESPAÇO NO III FÓRUM SOCIAL MUNDIAL, Porto Alegre - n° 0 Edição do Programa Formas de pensar a Escultura, DAV- IA/UFRGS, 2003.
- PERDIDOS NO ESPAÇO NO V FÓRUM SOCIAL MUNDIAL, Porto Alegre - n° 1,
Edição do Programa Formas de pensar a Escultura, DAV- IA/UFRGS, 2005.
Sites:
http://www.portoalegre.rs.gov.br/
http://saturno.crea-rs.org.br/crea/revista/19/index.htm
http://www6.ufrgs.br/escultura/
http://www6.ufrgs.br/escultura/pesquisa/
REFERÊNCIAS ICONOGRÁFICAS COMENTADAS:
Fig. 1 -Mapa del campus Central da UFRGS, Porto Alegre
Fig. 2 -Jornal PERDIDOS NO ESPAÇO NO III FÓRUM SOCIAL MUNDIAL
Fig. 3 - Diário de Bordo – Publicación
Fig. 4 -Jornal Correio do Povo
Fig. 5 - Márgenes del “Dilúvio”. Crédito: Maria Ivone dos Santos.
Fig. 6 - Imagen sacada del sétimo andar del Hospital Ernesto Dornelles – Marzo de 2006.
Crédito: Maria Ivone dos Santos.
Fig. 7 - Maria Helena Bernardes, PERDIDOS NO ESPAÇO NO III FÓRUM SOCIAL MUNDIAL
Fig. 8 - “Fração Localizada: Dilúvio”
Fig. 9 - Caminadas e otras imágenes del Workshop. Crédito: Hélio Fervenza.
Fig. 10 - Página en el Site: http://www6.ufrgs.br/escultura/pesquisa/
Fig. 11 - Vista general da exposición Contato, Castelinho do Flamengo, Rio de Janeiro.
Crédito: Hélio Fervenza.
Fig. 12 - Vídeo-carta 11 de noviembre de 2004, Dilúvio. Crédito: Hélio Fervenza.
Fig. 13 - V Fórum Social Mundial de Porto Alegre, 2005. Crédito: Hélio Fervenza.
Fig. 14 - Plataforma Perdidos no Espaço. Crédito: Hélio Fervenza.
Fig. 15 - Vendo o Entorno. Proposición mostrada en la exposición Olhares Cruzados sobre a
Cidade, curadoria de Icléia Cattani, Fundación Ecarta, Porto Alegre, 2005.
Fig. 16 - Mapas interferidos e vistas de la exposición. Crédito: Hélio Fervenza.
Fig. 17 - Fotografías en color con inscripción de textos, 18 x 24 cm, 2005.
Fig. 18 - Fotografías de la caminada en el entorno de la Fundación Ecarta, en el 21 de
agosto de 2005. Crédito imagens: Hélio Fervenza.
Descargar