información sobre los proyectos emprendedores

Anuncio
DOSSIER
MODEL2MARKET
29 septiembre – 1 de octubre
|
SPIN2016 EN DESTAQUE
•
Un lema: “Creando Cultura Emprendedora”.
•
Más
de
2000
asistentes
de
20
países:
emprendedores,
universitarios,
investigadores, inversores, empresarios… además de rectores y representantes de las
principales universidades de América Latina, España y Portugal; y también
autoridades y cargos representativos de gobierno, y organizaciones internacionales
de apoyo a la innovación y el emprendimiento.
•
Más de 70 personalidades destacadas del mundo de la ciencia, la empresa, la
universidad, el deporte y la cultura compartirán su experiencia y conocimientos en
conferencias, talleres, seminarios y espacios de diálogo con el objetivo de inspirar y
fortalecer el talento emprendedor de los jóvenes.
•
Organizado por RedEmprendia –la red de las universidades emprendedoras- con
Banco Santander –a través de Santander Universidades-, la Universidade de Santiago
de Compostela, la Fundación Cidade da Cultura de Galicia y la Xunta de Galicia.
•
Con el patrocinio de la Deputación da Coruña, Estrella Galicia, Fundación EY, Indra,
Gas Natural Fenosa, Google, Paypal, Tecnocom y la Cátedra UPM - Clarke, Modet &
Co., y la colaboración de la Fundación Paideia, entre más de medio centenar de
organizaciones públicas y privadas y universidades.
•
Más de un millar de universitarios y universitarias de 20 países Spin2016
presentaron su candidatura a los programas de apoyo al emprendimiento que se
desarrollan en el marco de Spin2016
o
Model2Market: diseñado para dar un último empuje a las personas que están
a punto de crear su empresa.

464 candidaturas de 12 países.

30 proyectos finalistas de 10 países estarán presentes en Spin2016 y
competirán por premios valorados en un total de 100.000 euros.
o

La final y entrega de premios será el día 1 de octubre (ver agenda)

LISTADO DE PROYECTOS EN LA PÁGINA 3
SmartMoney4Stars: programa de aceleración y foro de inversión internacional
para empresas nacidas al abrigo de la universidad.

114 candidaturas de startups y spin-off universitarias

15 finalistas se darán a conocer en Spin2016 en el Foro de Inversión
SmartMoney4Stars el 30 de septiembre
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]

Más de medio centenar de business angels, inversores y fondos
internacionales
estarán
presentes
en
el
foro
de
inversión
SmartMoney4Stars.

o
LISTADO DE EMPRESAS EN LA PÁGINA 29
SpinWay: una aventura emprendedora en el Camino de Santiago

Más de 300 candidaturas de 18 países

10 equipos internacionales de jóvenes universitarios de toda la región
iberoamericana desarrollarán ideas de negocio mientras recorren los
últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago.

Las mejores propuestas recibirán un reconocimiento el día 1 de
octubre en Spin2016.
30 PROYECTOS EMPRENDEDORES
MODEL2MARKET
España
BIOTECH SERVICE [ES]
Biotech-Service es una plataforma web (marketplace) que recoge y centraliza ofertas de
servicios biotecnológicos. De esta manera, pretende facilitar su búsqueda a aquellas
entidades públicas y privadas que los demandan y que normalmente encuentran grandes
dificultades a la hora de acceder a una fuente de información eficaz y fiable sobre todos los
servicios biotecnológicos ofrecidos por diferentes empresas y centros de investigación. Esto
conlleva un conocimiento poco exacto por parte de científicos y empresas sobre la cartera de
servicios que se ofrecen dentro del sector. Como alternativa, Biotech-Service ofrecería a sus
clientes información detallada y fiable, además de la posibilidad de subcontratar
directamente a través de la web aquellos servicios personalizados que buscan para su
proyecto o investigación.
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
Equipo emprendedor:
•
Eduardo Camina Paniagua, Graduado en Bioquímica por la Universidad de Navarra;
Máster en Neurociencia por la Universidad Autónoma de Madrid
•
Bosco Emparanza García, Grado en Bioquímica de la Salud por la Universidad de
Navarra; Master en Biotecnología y Gestión de Empresas Biotecnológicas por CESIF
COGOMELO GAMES [ES]
Cogomelo Games es un estudio de desarrollo de videojuegos para plataformas móviles que
integra a los usuarios en el proceso de creación de sus juegos. A través de encuestas a los
usuarios, buscan conocer qué aspectos gustan más o menos y de esta forma mejorar la
experiencia y crear el juego perfecto para los usuarios.
Equipo emprendedor:
•
Abrahan Dopazo García. Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas (Universidade
da Coruña).
•
Alfonso Varela Giménez. Graduado en Ingeniería Informática (Universidade da
Coruña).
•
Diego Cambre García. Técnico Superior de Ilustración (Escuela de Arte y Superior de
Diseño Pablo Picasso).
Valoración
del
equipo
de
Cogomelo
Games
y
más
información:
www.cogomelogames.com
Consideramos que en proyectos como el nuestro es necesario buscar todo el
apoyo que podamos. Darnos a conocer en Spin2016 es una oportunidad muy
buena para conseguir apoyo y visibilidad. Además, esperamos conseguir
nuevos contactos y conocer a un montón de emprendedores de varias partes
del mundo.
DRINK&FUN [ES]
Drink&fun es una plataforma en la que conectamos personas que ofrecen poder copear
(fiestas en sus casas), a cambio de una remuneración económica, con personas que buscan
copeos. La plataforma permite buscar copeos por geolocalización, edad y precio.
Los usuarios se benefician de Drink&fun encontrando un plan diferente, conociendo gente
nueva, y recibiendo un dinero extra compartiendo sus copeos.
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
Equipo emprendedor:
•
Nicolás M. Maqueira-Bonet (Graduado en Psicología en la Universitat de Barcelona)
•
Lucas Centelles Fabregas (Ciclo formativo de grado superior en Marketing)
Valoración del equipo de Drink&Fun:
Con Spin2016 esperamos mejorar nuestro proyecto al 100%, ampliar nuestra
red de networking, aprender de otros emprendedores y, sobretodo, aprender
las mejores estrategias para materializar Drink&Fun de la mejor manera
posible. Valoramos mucho el asesoramiento recibido y la formación online de
Model2Market tanto teórica como práctica recibida con el IC2 Institute.
GENDR [ES]
GenDR es una empresa dedicada en exclusiva a ofertar servicios de farmacogenética:
predicción de la respuesta a fármacos y tratamientos mediante un análisis genético del
paciente, lo que permite mejorar la asistencia sanitaria y reducir los gastos derivados.
El servicio se enfoca a hospitales privados y servicios públicos de salud que deseen mejorar la
asistencia de los pacientes aplicando medicina personalizada. También se dirige a
profesionales del área de biomedicina de grandes empresas farmacéuticas implicadas en
ensayos clínicos, puesto que se precisa de dichos servicios para testar la efectividad real de
los nuevos compuestos. La tecnología de GenDR ha permitido ya diseñar test específicos más
eficaces (usando un menor número de marcadores genéticos) lo que abarata el coste y
reduce los tiempos de espera de los análisis.
Equipo emprendedor:
•
Adrián Caamaño Pensado. Licenciado en Economía, Universidade de Santiago de
Compostela
•
Ana Latorre Pellicer. Doctorada en Biomedicina, Universidade de Santiago de
Compostela
•
Olalla Maroñas Amigo. Doctorada en Biomedicina, Universidade de Santiago de
Compostela
•
Juan Vázquez Lago. Licenciado en Medicina, Universidade de Santiago de Compostela
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
Valoración del equipo de GenDR:
Creemos que Spin2016 será una oportunidad para seguir avanzando en
nuestro camino emprendedor, acceder a contactos altamente valiosos y
conocer otros proyectos con los que podrían surgir sinergias.
LACTEAL [ES]
Lacteal es una spin-off de la Universidad de Santiago de Compostela. Tiene por objeto la
producción y comercialización de suplementos minerales destinados a la alimentación animal
a base de macroalgas de las costas gallegas. Estos suplementos, destinados por ejemplo a
ganadería bovina de producción lechera, incrementan los niveles de yodo y selenio en la
dieta de los animales, corrigiendo la deficiencia de estos microminerales que existan por la
dieta habitual. De este modo, no solo se mejora la salud de los animales, sino también la
riqueza mineral de la leche y/o derivados lácteos producidos, enriquecidos en yodo y selenio
de forma natural.
Equipo emprendedor:
•
Marta Inés Miranda Castañón: Doctora y licenciada en Veterinaria por la Universidad
de Santiago de Compostela.
•
María Marta López Alonso: Doctora y licenciada en Veterinaria por la Universidad de
Santiago de Compostela.
•
Jesús Blanco Pedreira: máster en dirección de empresas (MBA) por la Universidad de
Santiago de Compostela.
•
Jose Ramón Seijo Sánchez: máster en business international por la Escuela de
Negocios A Fundación.
Valoración del equipo de Lacteal:
Creemos que Model2Market es una oportunidad única para dar a conocer
nuestro proyecto en el mayor foro de emprendimiento universitario. Además
con el apoyo de RedEmprendia en materias de formación y consultoría nos
puede aportar un valor añadido al aportar una visión estratégica de terceras
personas totalmente objetivas. Todo el equipo que conforma Lacteal estamos
convencidos que lo mejor está por llegar y creemos que nuestro punto de
inflexión será Spin2016.
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
LIGHT ENERGY [ES]
En los últimos años el mercado de los drones no deja de crecer, y aunque actualmente su uso
más generalizado es el recreativo, el potencial de esta tecnología los hace fuertes candidatos
a ser utilizados en labores profesionales (fotografía, vigilancia, agricultura, topografía etc.),
ahorrando tiempo y abaratando los costes. Sin embargo, una de sus mayores limitaciones es
su poca autonomía de vuelo. LightEnergy es un proyecto que nace en la Universidad de
Valladolid y plantea la producción de baterías de larga duración con su respectivas recargas
de combustible basado en sólidos que liberan hidrógeno al ser calentados. Está
especialmente dirigido a aplicaciones que demanden drones con gran autonomía de vuelo,
ya que utiliza una tecnología patentada para la fabricación de baterías de larga duración.
Equipo emprendedor:
•
Miriam Rueda, Ingeniería Química y Máster de Investigación Termodinámica de
Fluidos en la Escuela de Ingenierías Industriales. Universidad de Valladolid.
•
Luis Miguel Sanz, Ingeniería Química y curso de Especialista en Energías Renovables.
Universidad de Valladolid.
•
Alexander Navarrete (Colombia), Ingeniería Química, Universidad Nacional de
Colombia. Doctorado en la Universidad de Valladolid.
•
Ángel Martín Profesor Contratado Doctor, Universidad de Valladolid.
Valoración del equipo de Light Energy:
Creemos que Spin2016 será una gran oportunidad para dar a conocer nuestra
startup ante los asistentes, y un lugar donde poder encontrar a posibles clientes
o inversores interesados en nuestra tecnología, para poder acelerar la creación
de nuestro producto. Hasta ahora, el programa Model2Market ya nos ha
permitido perfeccionar nuestra propuesta de negocio y realizar las primeras
entrevistas con potenciales clientes.
S2 BIOTECH [ES]
Según la FAO un 23% del suelo agrícola sufre de desequilibrio de pH lo que dificulta el acceso
de la planta a los nutrientes, reduciendo con ello su productividad y calidad. Para mitigar este
problema, S2 Biotech desarrolla un producto que se compone de azufre y una masa
biológica formada por bacterias que se encuentran de forma natural en el suelo. Las
bacterias procesan el azufre y generan ácido sulfúrico que regula el pH del suelo. Así los
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
nutrientes se liberan y se ponen a disposición de los cultivos, que al tener más nutrientes,
producen frutos más grandes y de mayor calidad.
Además, es un producto totalmente natural que no deja residuos en el suelo y la cantidad
necesaria es pequeña comparando a otros productos del mercado. Reduce el uso de
fertilizantes al optimizar su absorción, colaborando en una agricultura sostenible y aumenta
la productividad de la agricultura ecológica.
Equipo emprendedor:
•
Alvaro Gilsanz Cáceres, Licenciado en bioquímica y Doctor en biología molecular.
Universidad Complutense de Madrid.
•
Belén Capdevila Laza, Licenciada en comunicación audiovisual. Universidad San Pablo
CEU.
•
Laura Capdevila Laza, Licenciada en dirección y administración de empresas.
Universidad San Pablo CEU.
Valoración del equipo de S2 Biotech:
Ya sólo el poder asistir a un evento como este nos llena de ilusión y ganas de
trabajar aún más. Pero además, estamos deseando conocer a otros
emprendedores con los que compartir experiencias. Y por supuesto queremos
conocer a gente que pueda estar interesada en el proyecto y nos quiera ayudar.
TYRE BARRIER [ES]
TyreBarrier es un proyecto que desarrolla una barrera de contención para la red viaria
fabricada a base de granulado de neumático reciclado. Además de reaprovechar residuos
altamente contaminantes como los neumáticos, Tyre Barrier apuesta por sustituir a los
actuales quitamiedos o guardarraíles metálicos de las carreteras, que en caso de accidente
pueden provocar graves daños e incluso la muerte por impacto, especialmente a motoristas y
ciclistas. Estas nuevas barreras están fabricadas según un diseño modular basado en la
estructura del panal de abeja, que por su configuración hexagonal posee mejores
características para la absorción de impactos. Además, el producto de Tyre Barrier no solo
tendría aplicación en la red viaria convencional, sino también en circuitos de motociclismo.
Equipo emprendedor:
•
Diego Ruiz Sánchez: Diplomado en Ciencias Empresariales y Graduado en Comercio y
Marketing por la Universidad de Oviedo
•
Laura Sánchez Espada: Estudiante Periodismo, Universidad Complutense de Madrid
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
•
Javier Sánchez Espada: Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la
Universidad Complutense de Madrid
•
Sandra González Pérez (CDO): Grado en Diseño Industrial y de Productos por la
Escuela Superior de Arte de Asturias
•
NUEVAS INCORPORACIONES (durante el desarrollo M2M):
o
Marco Resino Guirao: Graduado de Marketing y Publicidad por la Universidad
Rey Juan Carlos de Madrid
o
José Antonio Romeral Espada: Grado en Energías Renovables y del
Medioambiente por la Universidad Politécnica de Madrid
Valoración del equipo de Tyre Barrier y más información: www.tyrebarrier.com
| www.facebook.com/tyrebarrier | https://www.youtube.com/watch?v=jaswYl1mlWs
Queremos que este proyecto llegue a todas las personas posibles y sea la llave
para cambiar las cosas en las carreteras. Como equipo, nos gustaría poder
estar en la gran final para generar un impacto mediático. El apoyo de
entidades como PonleFreno y Atresmedia nos avalan; habiéndonos seguido
durante todo el programa y queriéndonos ayudar a generar contenido en sus
plataformas para la fase final.
Argentina
BIODEM [AR]
Biodem ofrece alternativas al uso convencional de insumos agrícolas para los cultivos:
fertilizantes, plaguicidas, fitosanitarios… Los productos convencionales pueden resultar
tóxicos para el medio ambiente y para las personas (productores, comunidades cerca de los
campos productivos, consumidores finales, etc.). Como alternativa, los productos de Biodem
se basan en controladores de plagas y bioestimulantes a partir de extractos vegetales que
son fácilmente biodegradables y no contaminan los suelos ni dejan rastro en las cosechas.
Adicionalmente, no generan resistencia tan fácilmente en las plagas ni dañan insectos
benéficos, por lo que no alteran la estabilidad del ecosistema.
Generalmente esta clase de productos ecológicamente sostenibles tienen dificultad para ser
adoptados por los productores, pues no suelen igualar en eficacia a los productos
convencionales y obligan a varias aplicaciones para obtener buenos resultados. Por ello,
Biodem mejora las características de sus productos mediante microencapsulación, un
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
proceso nanotecnológico donde los extractos son encapsulados en biopolímeros compatibles
con el medio ambiente y fácilmente biodegradables. De esta manera se aumenta la eficacia y
el rendimiento de los insumos, generando mayores beneficios.
Equipo emprendedor:
•
Alejandro Caridad, Licenciatura en Biotecnología y Biología Molecular, Universidad
Nacional de La Plata
•
Gastón Rizzo, Licenciatura en Biotecnología y Biología Molecular, Universidad
Nacional de La Plata
•
Gustavo Romanelli. Doctor en Quimica, Universidad Nacional de La Plata
Valoración del equipo de Biodem:
Participar en un evento como este, promovido por una organización como
RedEmprendia es como jugar un mundial para nosotros. Habíamos decidido
enfocarnos en el desarrollo y el negocio, sin presentarnos a concursos que
demandaran mucho tiempo en estos meses, pero no pudimos ceder ante esta
oportunidad y hasta el momento realmente ha valido muchísimo y ha sido la
mejor inversión de tiempo que pudimos hacer.
TWENDENCY [AR]
Twendency es una plataforma de procesamiento automático de big data que -mediante
algoritmos especialmente diseñados de búsqueda y procesamiento- identifica y publica
tendencias y contenidos destacados de redes sociales en tiempo real. Estos contenidos se
publican en la web mediante técnicas de visualización desarrolladas para ayudar al análisis,
comprensión y relación de datos y tendencias. La plataforma se integra con otros servicios
TIC, software de emisión de TV en directo y una API para acceder y difundir contenido de
Twendency a través de sitios web o apps móviles.
Equipo emprendedor:
•
Martin Burak. Licenciado en Ciencias de la Computación (Universidad de Buenos
Aires, Argentina)
•
Ivan Kruk. Ingeniero Biomédico (Florida International University, USA); Maestría en
Biología Molecular Médica (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
•
Julia Sol Gersberg. Licenciada en Comunicación Social (Universidad de Ciencias
Empresariales y Sociales, Argentina); Maestría en Entretenimiento y Media
(Universidad de Palermo, Argentina)
•
Federico Rapuano. Licenciado en Diseño Multimedial (Escuela DaVinci, Argentina)
•
Federico Zaina. Licenciado en Análisis de Sistema (ORT, Argentina); Licenciado en
Psicología (Universidad de Flores, Argentina)
Valoración del equipo de Twendency: www.twendency.com | ar.twendency.com
Hemos recibido una formación online muy clara y focalizada para una startup
en formación. Centrada principalmente en el mercado, sus necesidades, y las
oportunidades que podemos explotar, nos ha ayudado mucho a focalizar
nuestros esfuerzos en pos de resultados comerciales concretos para hacer
despegar el emprendimiento. En Spin2016 buscamos la oportunidad de
contactar con inversores, partners y clientes.
Brasil
EFIT FASHION [BR]
eFit Fashion se propone combatir la frustración que sienten muchas personas al no
encontrar fácilmente en el mercado ropa que les siente bien y se adapte a su cuerpo y forma
de ser. El proyecto ofrece prendas fabricadas por y para sus usuarios, constando de un
software que genera automáticamente patrones de prendas a medida y un marketplace para
conectar a los fabricantes de prendas a medida con sus clientes. Para el productor, la
plataforma ofrece un canal de ventas que incrementa su visibilidad y sus ingresos, al reducir
costes y optimizar operaciones.
Por último eFit Fashion es un proyecto medioambientalmente sostenible, ya que en lugar de
producir centenas de prendas de tallas standard que van a llenar estantes de las tiendas y
después de los outlets, la ropa a la medida funciona como un sistema just-in-time. La
producción es condicionada a un pedido.
Equipo emprendedor:
•
Isabel Cristina Italiano – PhD en computación y estudios en textil y moda. Profesora
de la Universidade de São Paulo.
•
Juliana Gomes Pirani – Futura maestra en textil y moda. Universidade de São Paulo.
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
•
Lourival Paulino da Silva - PhD en computación. Universidade de São Paulo.
•
Luciano Vieira de Araújo – PhD en computación. Profesor de la Universidade de São
Paulo.
Valoración del equipo de eFit Fashión y más información: www.efitfashion.com
Con la formación online y mentoría recibida hemos podido mejorar nuestro
modelo de negocio y aprender la mejor manera de comunicar nuestros valores,
ser directos, y comunicar mejor nuestro proyecto. Tener la oportunidad de
presentarlo en Spin2016 en Santiago de Compostela va a ser increíble. Conocer
personas de otras ciudades y otros países y ver lo que piensan de la idea, del
concepto…
KAIHATSU [BR]
Tras el tratamiento de las aguas residuales se generan unos lodos que no suelen ser
reaprovechados y cuya gestión se convierte en costosa para las plantas de tratamiento. Los
sectores más afectados por este problema, dado el alto volumen de lodo generado, son el de
tratamiento de aguas procedentes de alcantarillado y uso doméstico, la industria papelera y
la industria alimentaria. Kaihatsu se propone poner en valor estos desechos a través de una
tecnología patentada por la Unicamp destinada a desecar el lodo aprovechando la energía
del sol y del viento, unida a un sistema de drenaje. El dispositivo de secado propuesto tiene
unos costes de instalación y una huella ambiental muy bajos, al contrario de otros procesos
como los secaderos térmicos. Además, al cabo de solo 15 días, genera un residuo totalmente
seco que puede ser reaprovechado como abono nitrogenado para la agricultura dada su gran
concentración de materia orgánica.
Equipo emprendedor:
•
Bruno G. Fini, estudiante de Ingeniería Química, Universidade Estadual de Campinas
(Unicamp)
•
José Roberto Savietto Junior, estudiante de Ingeniería Agrícola, Unicamp
•
Alex Ikeda, estudiante de Ingeniería Química, Unicamp
•
Bruno Queiroz, estudiante de Ingeniería Química, Unicamp
•
Luigi Baldini Paulucci, estudiante de Ingeniería Química, Unicamp
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
TORPEDO SAÚDE [BR]
Torpedo Saúde es una aplicación móvil que busca frenar el contagio de enfermedades de
rápida transmisión entre la población, como el dengue, la rabia, la tuberculosis, o el zika
virus. La app notifica al usuario en caso de haber alguna persona con una de estas
enfermedades en un radio de 300 metros e informa de los síntomas y los métodos
adecuados de prevención. La herramienta trabaja con datos a nivel municipal o regional,
dado que cuando un hospital detecta un caso positivo de alguna enfermedad peligrosa por
contagio debe notificar a la administración. Dejando este dato disponible para la app
Torpedo Saúde, permite al resto de usuarios de la misma tomar precauciones ante un
posible contagio, enfocándose en la prevención y concienciación.
Equipo emprendedor:
•
Davi Rodrigues Estudante de Engenharia de automacao – UNICAMP
•
Joao Sakai IEngenheiro de Sofware - FATEC
•
Felipe Ribeiro Engenheiro de Software - UNESP
•
Renato Tadeu Rodrigues, Engenheiro de producao - UFSCAR
Valoración de equipo de Torpedo Saúde:
Hemos podido aprender a mejorar el modelo de negocio y tener opinión de
futuros usuarios de nuestra plataforma. Realizar esta formación nos parece
fundamental para tener una visión del negocio como un todo y estamos muy
agradecidos por la oportunidad. Más allá del premio económico Spin2016 nos
ofrece una gran oportunidad de networking, aprendizaje y ayuda para que el
proyecto crezca. Nos permitirá evolucionar como emprendedores.
WEBIKE [BR]
weBike desarrolla soluciones colaborativas y transformadoras pensadas para revolucionar la
movilidad urbana. El proyecto convierte en posible un auténtico “bike-sharing”, el uso
compartido de bicicletas entre personas a través de una tecnología segura y fiable que
permite que cualquier bicicleta pueda ser compartida, convirtiendo a este medio de
transporte en una alternativa real de movilidad urbana, más eficiente y sostenible que
cualquier otra. La tecnología de weBike aúna un hardware, el weLock, un candado digital,
inteligente; y un software, una app intuitiva y amigable a través de la cual el usuario puede
localizar la bicicleta desocupada más cercana, desbloquear y bloquear el candado y evaluar
su experiencia de cara a mejorar el servicio.
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
Equipo emprendedor:
•
Alexandre Mattos, Administração, UFRGS
•
Fábio Innocente Alves, Ciencias da Computação, UFRGS
•
Leandro Giacomazi, Engenharia Elétrica, PUCRS
•
Lorenço Boettcher, Engenharia Ambiental, UFRGS
•
Martha Prado, Design de Produto, UFRGS
•
Ricardo Pierozan, Administração, UFRGS
Valoración del equipo de weBike:
Creímos que Spin2016 sería una gran oportunidad de crecimiento para nuestra
empresa, ampliando nuestras fronteras de conocimiento y nuestros contactos
con distintas personas y lugares del mundo. Creemos que el programa tiene
mucho que ofrecernos en cuanto a capacitación y a networking y estamos
seguros de que será una gran oportunidad, independientemente del premio.
Chile
HEAT CONCRETE [CH]
El hormigón es el material de construcción más usado en el mundo, con más de 10000
millones de toneladas producidas y ventas de más de EUR $ 500000 millones al año. Este
material presenta buenas propiedades mecánica y arquitectónicas y alta productividad en la
construcción in situ y prefabricada. Sin embargo, presenta baja resistencia térmica, por lo
que requiere aislación térmica adicional, con el correspondiente incremento en los costes, en
la mayoría de las regiones de Chile y el mundo para cumplir los estándares energéticos. Esto
responde a la necesidad de aumentar la eficiencia energética de las viviendas. Heat
Concrete desarrolla un método de diseño que permite aumentar la resistencia térmica y la
liviandad del hormigón, otorgándole además alta resistencia mecánica. Este nuevo material
es de fácil implementación ya que mantiene los procesos de mezclado, transporte y de
construcción del hormigón convencional. El producto logra disminuir la conductividad
térmica en un 90% y el peso en un 67% en comparación con un hormigón convencional y con
resistencia estructural para edificaciones de hasta 5 pisos capaces de resistir desastres
naturales, como terremotos, huracanes y tornados. Además, es 3 veces más liviano que el
hormigón convencional.
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
Equipo emprendedor:
•
Jose Carlos Remesar,
(M.Sc.), Ingeniería y Gestión de la Construcción, Pontificia
Universidad Católica de Chile
•
Mauricio López, Profesor Asociado en el Departamento de Ingeniería y Gestión de la
Construcción. Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile
•
Sergio Vera, Profesor Asociado en el Departamento de Ingeniería y Gestión de la
Construcción. Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile
Más información:
•
http://www.heatconcrete.com
Colombia
ARTYS COSMÉTICOS [CO]
Artys Cosméticos es el proyecto emprendedor de cinco químicos farmacéuticos de la
Universidad de Antioquia, que tiene como objeto desarrollar kits de aseo de viaje de gama
alta (champú, acondicionador, gel de baño y crema corporal), a base de productos naturales
autóctonos colombianos. Para esto, enfoca su actividad en el desarrollo de extractos de
productos
naturales
representativos
de
la
cultura
colombiana,
en
compañía
de
formulaciones de alta calidad y desarrollos de marca e imagen que potencien las diferentes
líneas de producto. Sus productos están dirigidos sobre todo a hoteles de gama media y alta
(específicamente hoteles boutique, temáticos y conceptuales), permitiéndoles ofrecerles a
sus clientes alojados una experiencia cosmética diferente, confortable y que evoca las raíces
del lugar o región en el que se ubican estos establecimientos hoteleros.
Dentro del desarrollo empresarial, Artys Cosméticos, contempla la ejecución de alianzas
estratégicas con diferentes eslabones de la cadena productiva, promoviendo un desarrollo
sostenible a los actores involucrados, desde los productores del material vegetal, los
proveedores de extractos y productos cosméticos, hasta los clientes. Adicionalmente, la
empresa promueve el uso de materiales reciclados y sostenibles en con el ambiente en sus
envases y empaquetados.
Equipo emprendedor:
•
Luis Carlos Carrillo Hormaza, Químico Farmacéutico, Doctorado en Ciencias
Farmacéuticas y Alimentarias, Universidad de Antioquia
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
•
Alvaro León Torres, Químico Farmacéutico, Universidad de Antioquia
•
Natalia Gómez Bedoya, Química Farmacéutica, Universidad de Antioquia
•
Andrés Felipe Quintero Álvarez, Químico Farmacéutico, Universidad de Antioquia
•
Diana María Sánchez Badillo, Química Farmacéutica, Universidad de Antioquia;
Especialista en Gerencia de Mercadeo, Institución Universitaria Esumer
CONACCIÓN [CO]
Un vacío que ha dejado la violencia en Colombia es la atención integral y efectiva a la
población víctima, en particular las mujeres. Agencia Laboral Digital ConAcción se especializa
en promover el talento de las mujeres, contribuyendo a generar oportunidades profesionales
para aquellas que han sido víctimas del conflicto. ConAcción se centra en servicios de cuidado
de personas, enfermería, jardinería, auxiliar administrativo, cocina, limpieza… trabajando con
aquellas mujeres que tienen más difícil acceder al mercado laboral. Ofrece a las trabajadoras
capacitación y formación, lo que contribuye a su empoderamiento y al acceso a unas mejores
condiciones laborales. Además, selecciona los distintos perfiles y los pone en contacto con
empresas y empleadores, de modo que el cliente consigue servicios profesionales
perfectamente ajustados a sus necesidades y con garantía de personal altamente capacitado.
Equipo emprendedor:
•
Ada Landázury Peña: Administradora de Empresas de la Universidad Autónoma del
Caribe, Especialista en Desarrollo Social de la Universidad del Norte.
•
Kelly Montoya Granados: Productora de Piezas de Comunicación del SENA y
Estudiante de Sociología de la Universidad del Atlántico.
•
Pamela Lozano Ibáñez: Politóloga con énfasis en Participación Política de la Pontificia
Universidad Javeriana y Magister in Social Media, Branding & Strategy de la
Universidad La Salle Ramón Llul.
Valoración del equipo de ConAcción:
Que Spin2016 nos permita conexiones de valor será el mayor impacto que
podamos conseguir para nuestro proyecto: compartir y conocer buenas
prácticas, iniciar y fortalecer relaciones institucionales y la internacionalización
del modelo de negocio tienen un valor incalculable. Cada etapa del proceso
hasta ahora nos ha exigido concentrarnos en encontrar nuestro objetivo
central
y
explotar
todas
las
herramientas
para
hacer
de
nuestro
emprendimiento un modelo innovador, transformador y sostenible. Creemos
que nuestro modelo de negocio con enfoque social, centrado en la mujer y la
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
familia, contribuirá a la rehabilitación social de Colombia en un contexto de
pos acuerdo de paz.
DINÁMICO [CO]
DinámicoLAB es un emprendimiento social participativo que mediante una metodología y
plataforma colaborativa une y articula el Movimiento-Maker. Une comunidades e ideas para
el desarrollo de habilidades, generación y divulgación de conocimiento, consiguiendo crear
objetos y experiencias innovadoras en Iberoamérica.
Equipo emprendedor:
•
Juan Martin Arias Cardona. Arquitecto. Universidad Nacional De Colombia Sede
Manizales
•
Daniel Marin Parra. Arquitecto. Universidad Nacional De Colombia Sede Manizales
•
Daniel Ocampo Botero. Arquitecto. Universidad Nacional De Colombia Sede
Manizales
•
Juan Manuel Santander Ospina. Arquitecto. Universidad Nacional De Colombia Sede
Manizales
•
Johana Muriel Grajales. Gestión de organizaciones sin ánimo de lucro. HBX / Harvard
Business School. Cambridge, Massachusetts
•
Laura Calderon. Arquitecta. Universidad Nacional De Colombia Sede Manizales
•
Juliana Rendon Toro. Arquitecta. Universidad Nacional De Colombia Sede Manizales
•
Andrew Calderon. Bachelor of Arts (B.A.), Philosophy and Religious Studies. Lawrence
University. Appleton, Wisconsin.
•
Diedo Barragan.BA, Graphic Design. Queens College. New York. USA.
Valoración del equipoi de Dinámico: y más información:
https://youtu.be/OMGQ5sGhf9U | https://dinamicolab.wordpress.com/
Esperamos que Spin2016 sea la gran oportunidad de posicionar "Dinámico"
como un referente de innovación Iberoamericano. Model2Market ya ha nutrido
y ha fortalecido nuestro proyecto. Es estimulante, exigente y emocionante
formar parte de un proceso de aceleración como éste, donde nuestro
emprendimiento ha estado en manos de instituciones expertas y reconocidas
como la Universidad de Texas y RedEmprendia.
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
Ecuador
VELAS, VERSATILE LANGUAGE SYSTEMS (PROYECTO MORCIS) [EC]
El proyecto, Morse Glove For Special Needs-MORCIS del equipo Versatile Language
Systems tiene como objetivo permitir la inclusión social y la participación activa de personas
que tienen problemas de discapacidad auditiva y problemas del habla. MORCIS es un guante
interactivo que facilita la comunicación, en tiempo real, entre una persona oyente y una
persona con discapacidad auditiva o problemas del habla. Funciona con técnicas de
inteligencia artificial y está construido con elementos electrónicos que son muy flexibles y de
gran durabilidad. Usa el código Morse como elemento base para entablar la comunicación;
éste fue escogido por su versatilidad, universalidad, y facilidad en cuanto a su aprendizaje, lo
que lo convierte en una alternativa al lenguaje de Señas. La comunicación se desarrolla
mediante el uso de tres sensores situados en los dedos, que representan el punto y la línea
en el lenguaje Morse. A través de estos sensores se forman secuencias de letras deseadas, la
cual se transmite a través de un altavoz ubicado en el guante. A su vez, el guante también
tendrá la capacidad de traducir y mostrar en una pantalla LED incorporada, lo que una
persona oyente dice con el fin de que las personas con discapacidad entiendan y tengan una
conversación más fluida.
Equipo emprendedor:
•
Santiago Aguiar, Ingeniero Electrónico de la Universidad San Francisco de Quito.
•
Valeria Atiencia, Estudiante de Medicina de la Universidad San Francisco de Quito.
•
Andrés Erazo Sosa, Master en Ciencias de la Ingeniería, Biomédica y Robótica -
•
Esteban Garcés, Estudiante de Medicina de la Universidad San Francisco de Quito.
•
Javier Poveda Figueroa, Master interuniversitario en Inteligencia Artificial de la
Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE / University of Queensland.
Universitat de Barcelona, Universitat Politécnica de Catalunya, y Universitat Rovira i
Virgilí.
•
Sebastián Romero, Estudiante de Medicina de la Universidad San Francisco de Quito.
Valoración del equipo de Versatile Language Systems: http://www.velas.com.ec/
M2M es un evento con amplia cobertura internacional del que habíamos
escuchado en varias ocasiones, por la ayuda que brindan a los participantes a
mejorar activamente sus proyectos y la inmensa repercusión que tiene en los
medios de comunicación. Pensamos que permitiría a nuestro proyecto recibir el
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
impulso necesario para fortalecerse en el mercado como un producto a futuro.
Hasta el momento, hemos podido ampliar nuestra visión sobre el mundo de la
innovación y del emprendimiento, además de conocer que sí existe potencial
emprendedor que surge a partir de los saberes de la academia.
Más que el premio, nosotros esperamos que toda esta experiencia nos sirva
para poder desarrollar nuestra solución de la mejor manera y que se convierta
en una ayuda real para personas que no pueden desarrollarse activamente por
la falta de soluciones tecnológicas. También estamos deseando conocer a
personas
tan
brillantes
y
comprometidas
con
la
innovación
y
el
emprendimiento, lo cual estamos muy seguros nos hará aprender y crecer más
allá de lo que imaginamos. Sin duda es una oportunidad única la que nos
brinda Spin2016 y es un honor para nosotros ser partícipes de la misma.
México
BLEPS VISION (PROYECTO TOCO) [MX]
La empresa Bleps Vision es la creadora de TOCO, un instrumento portátil para medir la
superficie anterior de la córnea. El diagnóstico corneal que ofrece TOCO es de suma
importancia para los especialistas en lentes de contacto rígidas, en el diagnóstico de
enfermedades relacionadas con deformaciones de la superficie corneal como el
queratocono, en el tratamiento de catarata congénita en recién nacidos, e incluso para asistir
cirugías de córnea. En México se estima que menos del 10% de los especialistas cuentan con
un instrumento como éste, debido a los altos costes y la falta de distribución en zonas
alejadas de las grandes urbes. Un problema importante con los dispositivos actuales es que
pueden descalibrarse fácilmente por el movimiento (por ejemplo en los envíos y traslados).
TOCO incorpora un sistema de auto-calibración que permite hacer envíos más accesibles
(paquetería convencional) sin comprometer la precisión del instrumento, así como reducir
gastos en mantenimiento. El objetivo, es llegar a los especialistas y pacientes que no tienen
acceso a este tipo de instrumentos a un precio accesible para que la medición de la superficie
corneal anterior sea un procedimiento de rutina y no uno especializado como lo es hoy.
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
Equipo emprendedor:
•
Amilcar Estrada Molina, Licenciatura en Física en la Universidad del Atlántico (COL),
Maestría en Ciencias (Física Médica) y Doctorado en Ingeniería Eléctrica en la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
•
Citlali Díaz Gutiérrez, Licenciatura en Diseño Industrial en la UNAM y Maestría en
Diseño de Producto Sostenible en la Universidad de Loughborough (UK).
•
Daniela Rovira Sánchez, Licenciatura en Diseño Industrial en la UNAM y Maestría en
Diseño de Producto en la Universidad de Dundee (UK).
•
Flor Concepción Estrada, Licenciatura en Física, Maestría en Ciencias (Física) y
•
Héctor López Aguado Aguilar, Licenciatura en Diseño Industrial en UNAM y Maestría
Doctorado en Ingeniería en la UNAM.
en Innovación y Diseño Estratégico en la Universidad Autónoma de Querétaro.
•
Rufino Díaz Uribe, Licenciatura en Física, Maestría en Ciencias (Física) y Doctorado en
Ciencias (Física) en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Valoración del equipo de Bleps Vision:
Gracias al programa, queremos continuar con la formación de nuestro equipo
en el área de emprendimiento y negocios -ya que nuestros perfiles están más
enfocados a la investigación y el diseño-. Buscamos también crear una red de
contactos que nos permitan aprender de sus experiencias, abrir las
posibilidades de crecimiento, alianzas y nuevos clientes.
E-M EMERGENCIAS MÉDICAS [MX]
Cuando se hace una llamada de emergencia, el tiempo juega un papel vital. E-M busca en
primer lugar reducir el tiempo que tardan las ambulancias en salir hacia el lugar de los
hechos, proporcionando automáticamente la ruta más corta entre los dos puntos mediante
GPS. Adicionalmente, ofrece al personal médico visualizar en pantalla el historial médico del
paciente, ahorrando tiempo al momento de la llegada.
En una primera etapa, el proyecto se empezará a desarrollar en la ciudad de Guadalajara, con
visión de extenderse a otras ciudades de México y/o en el extranjero.
Equipo emprendedor:
•
Carlos Andrés Orjuela Abril. Ingeniero de Sistemas de la universidad Cooperativa de
Colombia, Estudiante 3er semestre de Maestría en Tecnologías de Información de la
Universidad de Guadalajara – México.
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
•
Rodolfo Enrique Galvis Reyes. Ingeniero de Mercados Universidad Cooperativa de
Colombia, Estudiante 3er Semestre Maestría en Dirección de Mercadotecnia de la
Universidad de Guadalajara – México.
•
Hinojosa Ornelas Hernann Martin, Ingeniería en comunicaciones y electrónica de la
Universidad de Guadalajara, Estudiante 3er semestre de Maestría en Tecnologías de
Información de la Universidad de Guadalajara – México.
•
Marco Burgos, Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad del Valle
de México, Estudiante 3er semestre de Maestría en Tecnologías de Información de la
Universidad de Guadalajara – México.
Valoración del equipo de EM:
Más allá del premio económico, es muy importante el networking con
empresarios e inversores dispuestos a apostar por ideas innovadoras y
creación de nuevos proyectos. Sabemos que nuestro proyecto es de alto
impacto y esperamos encontrar en Spin2016 inversores interesados en él.
Además, eventos como éste reúnen a personas brillantes lo que nos parece
genial para crear alianzas y nuevos equipos de trabajo generando ideas
innovadoras que puedan ayudar a cambiar el mundo. Si quieres llegar rápido
camina solo, si quieres llegar lejos camina en grupo.
GLOBAL NANO ADDITIVES [MX]
El proyecto Global Nano Additives busca desarrollar y comercializar aditivos lubricantes
para temperaturas y presiones extremas basados en nanotecnología, que permiten disminuir
el desgaste de herramientas e incrementar la vida útil del lubricante. Nuestros clientes son
las plantas de manufactura con procesos de corte de metales, forjado, estampado y rolado.
Nuestro producto es sustentable y no tiene competencia directa en el mercado. Además, la
tecnología
está
protegida
mediante
solicitudes
de
patente
MX/a/2013/010175,
PCT/MX2014/000145, y USA 14/916,895.ds
Equipo emprendedor:
•
Edgar David Ramón Raygoza, doctor en ingeniería (Tecnológico de Monterrey, México)
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
•
Rafael Eduardo Alcaraz Rodríguez, doctor en administración (Tecnológico de
Monterrey, México)
•
Carlos Iván Rivera Solorio, doctor en ingeniería (Tecnológico de Monterrey, México)
•
Enrique Giménez Torres, doctor en ingeniería (Universidad Politécnica de Valencia,
España)
Valoración del equipo de Global Nano Additives:
Cuando nos presentamos a Model2Market necesitábamos definir nuestro
modelo de negocio para los productos que ya tenemos a nivel de prototipo
funcional. Además, actualmente estamos buscando capital semilla para poder
arrancar nuestra startup, por lo que el programa nos parece hecho a medida
de nuestras necesidades actuales. Gracias a Spin2016 esperamos obtener un
modelo de negocio que nos permita acceder al mercado rápidamente, además
de aportar prestigio y credibilidad a nuestro proyecto, lo cual nos ayudara a
acceder a fuentes de inversión, y permitirnos formar una red de contactos del
ecosistema emprendedor.
MEDIPRINT [MX]
MediPrint provee soluciones médicas personalizadas, fabricadas por impresión 3D. Nuestro
producto, NovaCast es un sustituto más cómodo y seguro a los inmovilizadores de yeso para
fracturas (escayolas). Entre sus ventajas se encuentran que es más ligero, que permite
bañarse con él puesto, que ofrece una gran movilidad al adaptarse perfectamente al cuerpo,
que no maltrata tu piel y que su forma abierta permite rascar en caso de comezón. Además,
permite a los médicos una adecuada inspección tanto de heridas como de seguimiento al ser
invisible a rayos X, además de ahorrarles tiempo al colocarse fácil y rápidamente. El
inmovilizador de Mediprint se puede aplicar no solamente a fracturas, sino también
esguinces y luxaciones.
Equipo emprendedor:
•
Zaid Musa Badwan Peralta, Ing. Mécatronica, UNAM.
•
Andrés Souza Sosa, Ing. Industrial, UNAM.
•
Nahme Pineda Ortiz, Diseño Gráfico de la Comunicación Visual, UAM.
Valoración del equipo de Mediprint:
Nuestro viaje emprendedor se inició tras asistir a SPIN2014 en México.
Soñábamos con poder ser parte de los Pitches de M2M algún día… ¡Y lo
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
logramos para la siguiente edición! Tenemos mucho que aprender, y creemos
que la retroalimentación que recibiremos durante los pitches de ojos lejanos a
nuestro país nos permitirá ver el problema y como lo resolvemos desde otros
ángulos. En nuestro país hay grandes apoyos de fondos gubernamentales a
empresas que usan la tecnología para resolver problemas, pero para acceder a
ellos debes tener una empresa consolidada con un cierto capital (10 a 50% del
apoyo a recibir). De resultar ganadores podríamos usar estos fondos para
acceder a estos programas y así conseguir hacer pruebas piloto de control
remoto de la maquinaria para poder por primera vez expandirnos
geográficamente y mejorar la vida de muchas más personas.
TEAGENDA [MX]
TEAgenda es una aplicación para dispositivos móviles como tablets o smartphones que
optimiza e implementa ideas y metodologías empleadas por los especialistas en el desarrollo
educativo de niños y niñas autistas, con trastorno de déficit de atención o síndrome de Down.
Estas metodologías ayudan a los niños a una mejor incorporación al entorno social, creando
y contribuyendo a su independencia. La app se dirigiría a padres y madres de familia,
asesores o especialistas que atienden niños con estos problemas o trastornos, además de
fundaciones o instituciones especializadas en necesidades educativas especiales.
Equipo emprendedor:
•
Cuauhtémoc Samir Ramírez Barbosa, Ing. Telemática, Instituto Politécnico Nacional
•
Iván Martínez Torres, Ing. Informática, Instituto Politécnico Nacional
•
Oscar Montes de Oca Carrillo , Ing. Telemática, Instituto Politécnico Nacional
•
Alvaro Enrique Sanchez Barrales, Lic. Informática, Instituto Politécnico Nacional
•
Alejandra Garcia-Alonso Navarrete. Mrta. Atención a la Diversidad y Educación
Inclusiva, UAEM
Valoración del equipo de TEAgenda:
Creemos firmemente que Model2Market es una oportunidad para aprender de
los mejores, somos esponjas que absorberán todos los conocimientos
necesarios para llevar nuestra idea a la cima y creemos que Spin2016 es el
lugar indicado. Hasta el momento, ya hemos aprendido a abrir puertas donde
no sabíamos que las había o que eran difíciles de abrir, ya que hemos podido
entrevistar a muchas personas y nos sentimos inspirados en saber que esto
tiene futuro. Las capacitaciones fueron de utilidad al igual que las
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
presentaciones ya que nos indicaron un camino; siempre existe la posibilidad
de fallar pero en el programa te enseñan que no es final sino que se cierra una
puerta y se abre otra, dicho en otras palabras, fue excelente.
Perú
IREMEDY [PE]
iRemedy utiliza el poder de los microorganismos para el tratamiento de las aguas residuales
industriales, garantizando el control de los principales contaminantes. Emplea una tecnología
que mejora el desempeño de los microorganismos, proporcionando mayor eficiencia al
producto, lo que redunda, traduce en el aumento de los
beneficios económicos de los
clientes. Además, iRemedy aplica esta tecnología de control en un prototipo diseñado y
fabricado por los propios emprendedores.
Equipo emprendedor:
•
Karen Lisette Orozco Romero. Microbiología y Parasitología. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos
•
Karlos Quintanilla Rodríguez. Ingeniería mecánica. Universidad Nacional de Ingeniería
•
Jordan Euler Bernaldo Agüero. Microbiología y Parasitología. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos
•
Carlo César Salazar Dávila. Microbiología y Parasitología. Universidad Nacional Mayor
de San Marcos
•
Yamela Milagros Buleje Quispe. Administración. Universidad César Vallejo
Valoración del equipo de iRemedy:
Spin2016 es el evento ideal para que nuestro proyecto sea conocido por
muchas personas, entre emprendedores, inversores y especialistas; esto,
además de darnos potenciales contactos internacionales, estamos seguros
también, nos dará críticos que nos permitan aprender y seguir construyendo
sobre ello. A nivel personal, el aporte más valioso que vamos a obtener es la
experiencia y el contacto directo con el ambiente emprendedor internacional. El
programa Model2Market ya ha sido clave siendo para la modelación de
nuestro proyecto, acercarnos más a nuestros potenciales clientes y
consolidarnos como equipo
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
K’ANTIY [PE]
K'antiy ofrece productos y accesorios tecnológicos que ayudan a mejorar la calidad de vida
de las mascotas además de otorgar una metodología de seguimiento, monitoreo y pronta
respuesta frente a una posible pérdida. El proyecto fabrica collares que incorporan
tecnología QR, RFID / NFC (radio de corto alcance) y IBEACON (bluetooth y wifi) que ofrecen
diferentes funcionalidades como alertar al dueño si la mascota sale de un radio de cobertura
especifico. Además, pueden sincronizarse con otros aparatos para, por ejemplo, dar una
ración de comida a la mascota o ver a la mascota a distancia a través de una cámara.
Además, los dispositivos se vinculan a una plataforma virtual de manera que si alguien
encuentra a la mascota perdida, le sea fácil contactar al dueño sin exponer automáticamente
sus datos primarios de contacto.
Equipo emprendedor:
•
Roguer Mario Paredes Falconi, Ing. Informática, Universidad Católica San Pablo.
•
María Fernanda Sánchez Bilbao La Vieja, Psicología, Universidad Católica San Pablo
Más información:
•
http://www.kantiy.com/
SENCILLO [PE]
Sencillo integra una potente herramienta CRM inicialmente dirigida a restaurantes, bares y
cafés con una app móvil de libre descarga. La aplicación permite que los clientes de un local
pidan su cuenta sin necesidad de llamar al camarero y también distribuirla entre varias
personas en caso de tratarse de un grupo. Cada miembro de la mesa recibe en su
smartphone lo que le toca o ha consumido y pude efectuar ya el pago desde el propio
teléfono, además de ingresar códigos de descuento o dejar propina, todo ello de forma
rápida, sencilla y totalmente segura. La aplicación ayuda al personal a enfocarse únicamente
en brindar un mejor servicio, liberándoles del tiempo dedicado a cobrar las cuentas. Los
clientes pagan sin esperas y liberan antes las mesas. Además, los pagos a través de Sencillo
generan información que permite a los locales de restauración conocer mejor los hábitos de
sus clientes y ofrecerles descuentos y promociones efectivas para ellos.
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
Equipo emprendedor:
•
Johann Sergei Wilson Juárez, Bachiller en Administración por la Universidad Nacional
de Trujillo, Contador Público por la Universidad Privada del Norte y Magister en
Dirección de Marketing y Gestión Comercial por la Universidad del Pacífico.
•
Héctor Vladimir Wilson Juárez, Ingeniero de Computación y Sistemas por la
Universidad Privada Antenor Orrego.
•
Héctor Rafael Wilson Krugg, Contador Público por la Universidad Nacional de Trujillo.
•
Whiston Kendrick Borja Reyna, Ingeniero de Sistemas e Informática y Magíster en
Gestión de Tecnologías de la información y Comunicación por la Universidad Nacional
del Santa.
•
Gherzon Rafael Wilson Juárez, Bachiller en Gastronomía y Gestión de Restaurantes
por la Universidad San Ignacio de Loyola.
Valoración del equipo de Sencillo: https://youtu.be/GxgrgE3_ilk
Entendimos que por encima de la competencia había un fin superior que era
ayudar de forma real en el fortalecimiento de los proyectos. Estar dentro de las
100
preseleccionadas
ya
era
una
motivación
muy
grande.
Ahora,
aprovecharemos esta oportunidad al 100%, nos alimentaremos de tener
contacto con otras experiencias y tecnologías que nos lleven a fortalecer, no
solo nuestras capacidades, sino también la motivación que ya tenemos.
Nuestro equipo valoró mucho que existiese la recompensa de ser capacitado al
llegar a la etapa previa.
Portugal
RETRIVR [PT]
Retrivr se basa en una plataforma para el intercambio de manera sencilla e intuitiva de
información personal y profesional de los usuarios de la misma, vía bluetooth, a través de
dispositivos móviles. La plataforma ofrece a sus usuarios un sustituto de las tradicionales
tarjetas de visita, en formato digital, y añadiendo diferentes funcionalidades para mejorar la
experiencia del networking entre sus usuarios. De este modo, el sistema ofrece herramientas
de publicidad no invasiva pensada para que eventos o empresas lleguen mejor al público
objetivo de su marca utilizando estrategias de gamificación. Los anunciantes recompensan a
los usuarios de la plataforma con ofertas si cumplen determinados retos, dirigidos a ampliar
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
el número de usuarios de la aplicación. El cumplimiento de estos desafíos incluye el uso de la
aplicación y las distintas funcionalidades que ofrece, como por ejemplo la creación e
intercambio de tarjetas de visita personalizadas.
Equipo emprendedor:
•
Gracinda Ferreira: Universidade do Porto – Licenciada en Arquitectura; Universidade
de Aveiro– Integrated Master in Engineering Physics
•
Gustavo Bica – Universidade de Aveiro – Integrated Master in Computer Engineering
and Telematics
Valoraciónd el equipo de Retrivr:
Nuestra principal motivación es aprovechar Model2Market como plataforma
de proyección internacional para nuestro proyecto, así como la oportunidad de
probar nuestras herramientas de fidelización de audiencia por primera vez en
un evento. Sabemos que una experiencia como esta, de una semana en
contacto directo con otros emprendedores en un contexto internacional es un
privilegio, así que queremos aprovechar al máximo una experiencia que nos
hará crecer y quedará en nuestra memoria para siempre.
STAY ON TRACK [PT]
Stay on Track es una aplicación móvil y plataforma web dirigidas a ayudar a nutricionistas y
entrenadores personales a interactuar mejor y en tiempo real con sus clientes. Les ofrece la
posibilidad de crear y compartir sus planes de entrenamiento y dietas de manera totalmente
individualizada y basada en las necesidades del cliente para lograr mejores resultados.
Equipo emprendedor:
•
António Teixeira, Universidade do Porto
•
Bruno Araújo, Universidade do Porto
•
Isabel Pereira, Universidade do Porto
•
Sana Ayadi, Universidade do Porto
Valoración del equipo de Stay on Track:
Participar en una competición como ésta es un excelente entrenamiento para
nosotros como jóvenes emprendedores y una gran oportunidad para nuestro
proyecto, en el que creemos firmemente. Además de la oportunidad de
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
conseguir financiación con el premio económico, esperamos obtener buenos
consejos y críticas que nos ayuden a mejorar nuestro producto.
Uruguay
INVERSIONATE [UY]
Inversionate es el punto de encuentro entre quienes acuden al mercado financiero a
solicitar financiación y particulares que buscan rentabilizar sus ahorros. Mediante la
implementación del modelo de préstamos entre personas (Peer to Peer Lending), facilitamos
el contacto entre solicitantes y ahorradores. Las personas que buscan capital pueden acceder
al mismo a tasas inferiores a las ofrecidas por el mercado financiero tradicional y con plazos
a medida. Por otro lado, los inversores particulares pueden destinar su dinero a apoyar y
comprometerse con personas y causas concretas, generando impacto social. Además,
reciben rentabilidades superiores a las ofrecidas por la inversión tradicional sin necesidad de
invertir grandes capitales, ni contar con experiencia previa y pueden recuperar la inversión en
un corto plazo. Inversionate es la plataforma encargada de conectar ambas partes,
brindando la información necesaria para que inversores y solicitantes tomen decisiones y
garantizando que el proceso de inversión y financiación sea sencillo y transparente.
Equipo emprendedor:
•
Dani Vianna – Licenciado en Sistemas de la Universidad ORT Uruguay
•
Germán Ayala – Estudiante de la Licenciatura en Sistemas de la Universidad de la
Empresa de Uruguay
•
Sabrina Gancman – Contadora Pública, Postgrado en Finanzas de la Universidad ORT
Uruguay
•
Lucía Míguez – Contadora Pública, Master en Finanzas de la Universidad ORT Uruguay
•
Joaquín Moreno – Contador Público, estudiante de Postgrado en Finanzas de la
Universidad ORT Uruguay
Valoración del equipo de Inversionate:
“Nos encontrábamos en el proceso de validar nuestro modelo de negocio y
vimos Spin2016 como la oportunidad de obtener una guía para conseguirlo.
Hasta ahora la experiencia ha sido muy buena sirviéndonos incluso para
pensar en nuevos aspectos que no habíamos contemplado aún. Además de
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
generar redes de contactos, conseguir visibilidad y quizás incluso algún posible
inversor, espero que ésta sea una experiencia que nos enriquezca de
conocimientos, visiones diferentes del mundo, y poder intercambiar ideas y
momentos con personas de diferentes países”.
CONTACTO PARA PRENSA:
Comunicación REDEMPRENDIA
Claudia Neira / Silvia Canabal
+34 881 815 592 - [email protected]
Comunicación Externa. Santander Universidades.
Tlf.+34 91 289 52 11 / +34 615 90 29 46 (Ana Núñez)
[email protected] / [email protected]
Descargar