Comportamiento y Perspectivas del Sector Afianzador Serie

Anuncio
Comportamiento
y Perspectivas del Sector Afianzador
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
Marzo 1994
Serie Documentos de
Trabajo
Documento de Trabajo No. 41
Índice
1. Comportamiento del Sector Afianzador durante 1993
2
2. Perspectivas del Sector Afianzador Mexicano
21
Comportamiento y Perspectivas
del Sector Afianzador
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
El crecimiento del Sector Afianzador ha estado vinculado a las condiciones generales de la
economía y a sus perspectivas de desarrollo, debido a la naturaleza pro cíclica de esta
industria. En los últimos años, como consecuencia de la política económica, se ha formado un
entorno macroeconómico cada vez más estable, cuya principal característica han sido tasas de
inflación a la baja. Asimismo, la reciente entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio para
América del Norte (TLC) ha creado expectativas de mayor crecimiento económico, razones por
las cuales es posible pronosticar una expansión dinámica y sostenida del Sector Afianzador
para 1994.
Dado que la fianza es un contrato de naturaleza accesoria a la existencia de contratos
principales, es de esperarse que ésta se incremente en la medida que aumente la actividad
económica. Así, de materializarse en el mediano plazo las expectativas de recuperación del
crecimiento inherentes a la entrada en vigor del TLC, es probable que el Sector Afianzador
experimente un importante desarrollo.
En este contexto, con objeto de fortalecer a las instituciones de fianzas, así como de flexibilizar
la operación de la fianza de empresa, el Congreso de la Unión por iniciativa del Ejecutivo
Federal, emitió en el mes de julio de 1993 una serie de modificaciones a la Ley Federal de
Instituciones de Fianzas, entre las que destacan la autorización para la constitución de
instituciones exclusivamente dedicadas al reafianzamiento, la posibilidad para las instituciones
del Sector de constituirse en Sociedades Anónimas de Capital Fijo o de Capital Variable,
asimismo se especifican dentro de la Ley las operaciones a las cuales están autorizadas las
instituciones de fianzas, se consignan nuevas bases para regular el monto de operaciones a las
que están autorizadas las instituciones de fianzas, desapareciendo el concepto de límite de
retención, y estableciéndose la obligación de constituir un Requerimiento Mínimo de Capital
Base de Operaciones suficiente para garantizar la estabilidad y solvencia de una compañía ante
un monto determinado de responsabilidades asumidas.
Además, se abre la posibilidad de que las afianzadoras puedan contratar reafianzamiento con
instituciones extranjeras sin la necesidad de agotar antes el ámbito nacional.
Por otro lado, ante la creciente integración de las afianzadoras a los grupos financieros, se
espera que las instituciones aprovechen las sinergias que de ello se derivan, sin perjuicio de la
captación de nuevos negocios con un alto índice de seguridad.
Con estas adecuaciones se pretende ampliar las fuentes de recursos, atraer nuevas
tecnologías, mantener el beneficio económico de la operación, eliminar barreras de entrada y
sobre todo, flexibilizar la operación de fianzas a fin de incentivar el desarrollo del Sector.
Así, en el entorno económico y legal planteado, el objetivo de este trabajo es plantear las
perspectivas de la industria de fianzas para 1994, analizando el papel del Sector Afianzador en
el esquema de apertura económica que prevalece en el país. Para lograr dicho objetivo el
estudio presenta en cada uno de los apartados la tendencia seguida por el negocio de las
1
fianzas desde 1986 a la fecha, prestándose particular atención al comportamiento observado
en el ejercicio de 1993, para en base a ello elaborar un pronóstico para 1994.
La estructura del trabajo parte de un análisis del volumen de operación, en el que se analiza el
crecimiento de la emisión directa y de la participación en la economía del Sector Afianzador,
así como la composición de la cartera. A continuación se presenta la cesión en reafianzamiento
y una serie de indicadores de la estructura de costos y productividad del Sector.
Posteriormente, se presenta el análisis de los resultados arrojados por la operación de las
empresas. Finalmente, se estudia la situación financiera del Sector y se presentan sus
perspectivas ante las condiciones de apertura y competencia generadas por la ratificación del
Tratado de Libre Comercio para América del Norte.
1. Comportamiento del Sector Afianzador durante 1993
En 1993, la industria afianzadora estaba formada por 19 compañías, de las cuales dos
contaban con inversión extranjera y nueve de ellas pertenecían a grupos financieros. El Sector
en su conjunto dio empleo a 2,294 personas, 1,949 empleados y 345 funcionarios. Esta
industria cuenta además de las 19 oficinas matrices de las instituciones que la conforman (15
de ellas en el Distrito Federal y las cuatro restantes en el Estado de Nuevo León), con 49
sucursales y 125 oficinas de servicio en el territorio nacional, de modo que solo cuatro estados
(Campeche, Guerrero, Quintana Roo y Tlaxcala) no cuentan con una Sucursal u Oficina de
Servicio en su territorio.
Emisión Directa y Participación en la Economía
La tendencia observada en la emisión en los últimos años se ha desarrollado de la siguiente
manera. De 1986 a 1987, la emisión directa observó una tendencia moderadamente creciente,
misma que se revirtió en 1988, en que la tasa de crecimiento observada fue de -12%, como
consecuencia de la crisis económica que empezó en los últimos meses de 1987 y que implicó,
entre otras cosas, la contracción de la obra pública y privada en México. Entre 1989 y 1990, la
tendencia de la emisión fue creciente, alcanzando en este último año el nivel de crecimiento
más elevado de la década, igual a 36%. Sin embargo, este dinamismo en la industria
disminuyó para 1991 y 1992 cuando se observa un crecimiento de la emisión del 16.06% y
16.07%, respectivamente, presentándose un crecimiento aún menor en 1993, de 13.54%, cifra
que reflejó la desaceleración que experimentó la economía nacional en este año, con un
crecimiento anual del PIB de 0.4%.
2
Prima Bruta Directa y PIB
Crecimiento Real
Para el año en curso, se considera que el Sector está en posibilidades de obtener resultados
superiores a los obtenidos el ejercicio anterior, si bien es probable que el incremento en el
crecimiento sea moderado, ya que está condicionado a que se lleven a cabo cambios de
políticas de emisión y creación de nuevos productos.
En los últimos cuatro años, el crecimiento promedio en términos reales ha sido de alrededor de
20%, por lo que, aún con el menor crecimiento observado en el año de 1993, el Sector
evoluciona con mayor dinamismo que el conjunto de la economía nacional. Lo anterior se
refleja al observar la tendencia de Primas Emitidas a Producto Interno Bruto (PIB), que ha
aumentado entre 1986 y 1993 de 0.035% a 0.069%.
Comportamiento de la Emisión en 1993
En 1993, la emisión de primas directas del Sector Afianzador fue de 790 millones de nuevos
pesos, lo que representó un incremento de 145 millones de nuevos pesos respecto del año
anterior.
Como se puede observar en la siguiente gráfica que muestra los resultados del Sector
Afianzador, ninguno de los ramos tuvo un decremento en la emisión directa, destacando el
ramo de fianzas judiciales, el cual tuvo un incremento mayor al de los otros ramos, lo cual se
explica por el desarrollo que han tenido los productos de fianza para automovilistas de tipo
Proliber.
3
Resultados del Sector Afianzador
Fuente: CNSF
El crecimiento nominal y real de los diferentes ramos fue como se muestra en el siguiente
cuadro.
Ramo
Ramo I, Fidelidad
Ramo II, Judicial
Ramo III, Administrativas
Ramo IV, Crédito
Mercado Total
Crec. % Nominal
Crec. % Real
24.85%
50.92%
21.28%
32.07%
24.62%
13.75%
37.51%
10.50%
20.34%
13.54%
Fuente: CNSF, Datos Preliminares
Entre 1990 y 1993, el crecimiento real en la emisión directa de las fianzas de fidelidad fue de
30.8%, con un crecimiento anual de 13.8% en el año que acaba de concluir; el ramo de fianzas
judiciales creció en su prima directa, de 1990 a 1993 en 191.3%, con un incremento de 37.5%
en 1993. Por lo que toca a las fianzas administrativas, su emisión bruta directa creció 32.41%
desde 1990, con un crecimiento de 10.5% en 1993. Los resultados anteriores muestran un
importante desarrollo del Sector en la presente década.
Por lo que toca a las fianzas de crédito, éstas iniciaron su operación en 1990. Su tasa de
crecimiento por este hecho fue inicialmente muy superior al del resto de los ramos, siendo de
100% en 1991 y de 213% en 1992, para mostrar un crecimiento más moderado en 1993, con
tan solo 20.3%, que se piensa tenderá a permanecer estable en el futuro.
En el caso de las fianzas administrativas y las de fidelidad, su comportamiento ha coincidido
con el del ciclo económico. La fianza judicial, en cambio, no muestra un patrón sistemático.
Finalmente, el ramo de crédito, como ya se ha comentado, presentó inicialmente un
crecimiento significativo, para tomar en el presente una tendencia mucho más estable debido
por una parte, al gradual conocimiento por parte del público de las posibilidades y bondades de
este tipo de fianza, y por otra, a la mayor experiencia de las afianzadoras en el manejo de este
producto que les permite mejorar la calidad del mismo e incrementar su oferta.
4
Crecimiento de la Prima Directa por Ramos en términos reales
Fuente: CNSF, Datos Preliminares
Composición de Cartera
Las afianzadoras están autorizadas para operar cuatro ramos, no obstante lo cual, en algunas
ocasiones, compañías del Sector enfocan su operación a determinados ramos o tipos de
fianzas, sin operar en el resto de ellos.
En el ejercicio de 1993, solo Afianzadora Obrera se especializó en un ramo en específico, que
es el de fianzas administrativas, en tanto que las dos afianzadoras de nueva creación, Lacomsa
y Banpaís, aún no operan en todos los ramos.
5
Composición de Cartera por Empresa y Nivel, 1993
Fuente: CNSF, Datos Preliminares
Composición de Cartera, 1986 a 1993
Fuente: CNSF, Datos Preliminares
6
En los últimos cuatro años, se ha observado una recomposición en la participación de los
diferentes ramos en la emisión directa del Sector. Así, el ramo de fianzas de crédito ha
incrementado su participación en la cartera de 1% en 1990 a 10.5% en 1993, lo mismo que el
ramo de fianzas judiciales, que con una participación tradicionalmente baja en la cartera, la ha
casi duplicado en los últimos cuatro años. Por el contrario, los ramos de fianzas administrativas
y de fidelidad, han disminuido su participación en la cartera desde 1990, pasando el primero de
tener el 85% en 1990 al 73.1% en 1993, en tanto que las fianzas de fidelidad han bajado su
participación del 9.8% de 1990 al 8.35% en 1993.
Así, para 1993 la composición de cartera fue como sigue. Las fianzas administrativas
representaron el 73% de la emisión, con una disminución del 2% con respecto a su
participación de 1992 que fue de 15%; las fianzas de crédito constituyeron el 11% de la
emisión, aumentando su participación con respecto al año anterior en dos puntos porcentuales;
los ramos de fidelidad y judicial se mantuvieron con participaciones similares a las de 1992,
fidelidad con 8% sin ningún cambio respecto a 1992 y judicial con 8% continuó con una
pequeña tendencia positiva, pues había observado una participación en la prima directa en
1992 del 7%.
Para 1994 es previsible que el ramo de crédito continúe creciendo, debido al perfeccionamiento
de este producto y al mejor manejo del mismo por parte de las afianzadoras, fruto de la
experiencia de los últimos dos años, así como a nuevos esquemas de financiamiento que
requieren como garantía este tipo de instrumento. Se considera que los otros ramos de fianzas
tendrán un comportamiento similar al del último ejercicio, dado que en un primer análisis no se
vislumbran acontecimientos especiales que pronostiquen un comportamiento atípico
Cesión en reafianzamiento y reaseguro
El porcentaje de primas cedidas con respecto a la emisión bruta directa, experimentó una ligera
alza el año de 1993, alcanzando un 18%, contra el 17% de 1992. El ramo de crédito ha
desplazado al de fidelidad como el que más primas cede en reafianzamiento en 1993, pues
fidelidad cedió el 30% de su emisión directa, frente al 29% cedido por crédito. Por otro lado, el
ramo de fianzas judiciales presentó un decremento en su cesión, pues del 15% cedido en 1992,
bajó a un 8% de cesión de prima en el año que acaba de concluir. El ramo de fianzas
administrativas, con una cesión promedio de 18% desde 1986, cedió en 1992 el 16% de su
emisión directa.
7
Prima Cedida/Prima directa por Ramos
Fuente: CNSF, Datos Preliminares
Para 1993, el monto de retención del Sector fue de 660.22 millones de nuevos pesos. Para
1994, se espera que las compañías mantengan un nivel de cesión similar al del año anterior,
toda vez que ha desaparecido el concepto de límite de retención. En la fianza judicial es
probable que tienda a permanecer estable luego de la diminución que ha experimentado en
1993, luego del incremento en el porcentaje de cesión que se observó hace dos años. En el
caso de la fianza de fidelidad se prevé que el porcentaje de cesión se mantenga en un nivel
cercano a los observados en 1992 y 1993. Asimismo, se espera que para las fianzas
administrativas, el porcentaje de cesión se mantenga en los mismos niveles fluctuando
alrededor de 18%, en tanto que las fianzas de crédito es de esperarse que tengan un
incremento moderado en sus niveles de cesión.
Eficiencia técnica y operativa
Costo de Adquisición
El costo neto de adquisición, que se explica sobre todo por las comisiones pagadas a agentes,
ha representado en los últimos ocho años un promedio del 22% de la prima retenida. Cabe
señalar que en los últimos cuatro años se observa un incremento en el mismo con respecto al
período 1986 a 1989, como resultado de la liberación de tarifas y comisiones a agentes y
comisiones por reafianzamiento que se dio en 1990.
8
Es probable que para 1994 los gastos de adquisición se mantengan en los mismos niveles de
los últimos dos años, esto es que fluctúen alrededor del 24% de la prima retenida.
Costo Neto de Adquisición/Prima Retenida
Fuente: CNSF
Reclamaciones
La razón de reclamaciones a prima retenida muestra una clara tendencia creciente a partir de
1990, alcanzando un valor de 15.9% en el ejercicio que acaba de concluir. En este sentido, se
puede esperar que las instituciones busquen mejorar su selección de negocios con el propósito
de revertir esta tendencia en los próximos años.
Reclamaciones/Prima Retenida
Fuente: CNSF
Gastos de Administración
En el periodo que va de 1986 a 1993, los gastos de administración representaron, en
promedio, el 35% de la prima retenida, con una tendencia a la baja, fruto de una mayor
eficiencia de las compañías. Esto se explica, en parte, por la integración gradual de las
9
afianzadoras en los grupos financieros, que facilita el surgimiento de economías de escala,
además de la creciente incorporación de tecnologías de la información (sistemas de cómputo y
telecomunicaciones) en el funcionamiento cotidiano de las firmas. Estas erogaciones crecieron
en 1992 como respuesta a la creación de nuevas sucursales y oficinas de servicio en el interior
de la República y por el desarrollo de las fianzas de crédito. Sin embargo, para 1993,
retomaron su tendencia natural al representar el 35% de la prima retenida.
Costo de Administración/Prima Retenida
Fuente: CNSF
Para 1994 se espera que los gastos de administración del Sector se ubicarán alrededor del 35%
de la prima retenida, aunque en algunas compañías es probable que tiendan a caer, como
resultado de su incorporación a grupos financieros.
Costos Medios y Suficiencia de Prima
El Costo Medio es la suma aritmética de los tres indicadores de costos que se han presentado
previamente, esto es el Costo Neto de Adquisición a Prima Retenida, Reclamaciones Pagadas a
Prima Retenida y Costos de Administración a Prima Retenida. Este indicador ha fluctuado
alrededor de un 65.8% los últimos ocho años. Llama la atención que el Costo Medio en 1992 se
haya incrementado en un 8% con respecto a 1991, lo que se explica en gran parte por la ya
comentada expansión del Sector y los cambios en la regulación del pago de comisiones.
Nuevamente, se puede observar que en 1993 el indicador retoma su tendencia natural al
representar el 74% de la prima retenida.
10
Estructura de Costos Medios
Fuente: CNSF
Como ya se apuntó, para 1994 es de esperarse que los costos se mantengan estables.
Suficiencia de Prima
Fuente: CNSF
Si al Costo Medio se suma la razón del incremento de las reservas técnicas a prima retenida, se
tiene la Suficiencia de Prima, que indica la proporción que los costos y el incremento de las
reservas representan del ingreso por suscripción de fianzas, luego de ceder en reafianzamiento.
En los últimos años, como resultado del incremento en el Costo Medio se había observado que
los costos y las reservas superaban a la prima retenida. Sin embargo, para 1993, como
consecuencia de un decremento en el incremento a las reservas, fruto del cambio de la Ley
respecto a la constitución de la Reserva de Contingencia (10% de la prima retenida en lugar del
15% anterior a las modificaciones a la Ley), la suma de Costos Medios e incremento a reservas
representó el 97.1% de la prima retenida y es de esperarse que esta suma siga fluctuando
entre un 97% y un 100% para 1994.
11
Rotación de Cartera
La rotación de cartera de las instituciones se ha mantenido en alrededor de 70 días. Para 1993,
como resultado de tasas de interés más bajas, el plazo aumentó hasta situarse en 82.9 días.
Para 1994, en tanto que las tasas de interés tienden a la baja, es de esperarse que la rotación
de cartera para el Sector Afianzador se sitúe entre 84 y 90 días.
Productividad por empleado
Entre 1991 y 1993, la productividad por empleado se ha incrementado 48.1% en términos
reales, si bien en 1993 se experimentó una disminución de 1.5% respecto a 1992. Lo anterior
se debe al incremento en la emisión directa y a la mayor eficiencia de las compañías que se ha
venido dando en los últimos años, pues como ya se comentó en un apartado anterior, se hace
patente la reestructuración de las empresas que en la mayor parte de los casos ha
representado ajustes de personal en los últimos tres años. Sin embargo, la entrada al mercado
de nuevas compañías incrementa el número de empleados por el Sector y por ende disminuye
la razón de prima por empleado, sin que ello signifique una menor eficiencia de las instituciones
de fianzas.
Para 1994, y de acuerdo a la experiencia de los últimos años, es previsible un aumento
adicional en la productividad por empleado.
Resultados del Sector de Afianzador
Productos financieros
Por lo que toca a los productos financieros, cabe señalar que al igual que el año pasado,
conforme el país evoluciona hacia un entorno más estable caracterizado por un sistema
financiero eficiente y tasas de interés reales y nominales más bajas, el monto de los productos
financieros ha tendido a disminuir, lo que presionará al Sector para que en el corto plazo
emprenda esfuerzos importantes con miras a lograr una operación más eficiente en lo técnico,
en sus estrategias de mercado y en la calidad de sus servicios, con objeto de lograr una mayor
competitividad. Durante 1993, el monto de ingreso por concepto de producto financiero de
inversiones fue de 156 mil 771 millones de nuevos pesos, con una disminución de 5.36%
respecto al año anterior.
12
Evolución Reciente del Producto Financiero de Inversiones
Fuente: CNSF
Resultados del Sector Afianzador
Fuente: CNSF
En los últimos años se ha presentado, como ya se apuntó antes, una clara expansión en la
emisión de primas y, por lo tanto, en el Ingreso Neto de Prima (el cual se obtiene luego de que
a la Prima Retenida se le resta el incremento en la Reserva de Fianzas en Vigor). Así, el Ingreso
Neto de Prima, como se puede ver en la gráfica anterior, ha experimentado hasta 1993 un
crecimiento en términos reales cercano al 152% con respecto al observado en 1986.
También se ha podido apreciar que la utilidad de operación ha sido negativa, aunque en
términos reales no ha variado significativamente en los últimos años.
De igual forma, se ha podido observar que los productos financieros han tendido a disminuir
como consecuencia de la baja en las tasas de interés. Por el contrario, el pago por concepto de
impuesto sobre la renta y participación a los trabajadores de las utilidades aumentó de manera
considerable en el ejercicio que recién concluyó.
La utilidad neta del ejercicio entre 1986 y 1989, muestra una tendencia creciente, para a partir
de ese año presentar crecimientos más moderados. Así, para 1993 la utilidad neta representó
110,696 millones de nuevos pesos, con un crecimiento real de 3.2%, en contraste con el
10.8% de crecimiento de este rubro en 1992.
13
Concepto
Prima Emitida
Prima Retenida
Apl. Rva. Fzas. en Vigor
Costo de Adquis. y Recl.
Utilidad Bruta
Costo de Operación
Inc. Rva. de Conting.
Utilidad de operación
Pro. Financiero de Inv.
Otros Productos
ISR y PTU
Utilidad del Ejercicio
Fuente: CNSF
Dic. 1993
Millones de Nuevos Pesos
% de la
Prima de Retención
Var. Real
1992 / 1993
790.3
660.2
83.3
257.7
319.2
280.9
69.5
-31.2
156.8
77.4
92.3
110.7
119.7%
100%
12.6%
39.0%
48.4%
45.5%
10.5%
-4.7%
23.8%
11.7%
23.3%
16.8%
13.3%
12.4%
-16.1%
25.9%
12.7%
6.0%
10.1%
-30.7%
-5.4%
1,514.5%
56.3%
3.2%
Resultados del Sector Afianzador
Fuente: CNSF
Para 1994, se espera que la tendencia de la utilidad se mantenga estable con un crecimiento
moderado. El porcentaje de participación de la utilidad neta respecto a la prima retenida para
1994 no deberá variar de manera significativa. Asimismo, es de esperarse que el producto de
inversiones continúe representando entre el 20% y 30% de la prima de retención, con una
creciente relevancia del rubro de otros productos, esto último como resultado de la creciente
integración de las afianzadoras en grupos financieros.
Situación financiera
De 1986 a 1993, el valor de los activos totales de las afianzadoras creció en términos reales
276.6%, de modo que el activo del Sector Afianzador alcanzó la cifra de 2,262.9 millones de
nuevos pesos en 1993. En 1993 el rubro de deudores por responsabilidad de fianzas siguió
creciendo, debido a que la constitución de pasivos por falta de garantías y a un mayor pago de
reclamaciones que afectan la contabilidad en este rubro. Es de esperarse que para 1994, se
mantenga el crecimiento de los deudores por responsabilidad de fianzas.
14
Evolución del Activo, 1986-1993
Fuente: CNSF
Composición del Activo
Fuente: CNSF
Dentro del activo productivo, el concepto más importante es la inversión en valores, si bien a
partir de 1989, como consecuencia de la caída de las tasas de interés, este rubro ha disminuido
su participación dentro del activo.
15
Evolución del Pasivo, 1986-1993
Fuente: CNSF
Para 1993 el pasivo representó 1,443.213 millones de nuevos pesos, 185.6% más en términos
reales que en 1986. El mismo fenómeno que se observó en el activo se refleja en el pasivo,
donde el acreedor por responsabilidad de fianzas ha crecido en forma sustancial, tendencia que
probablemente se siga observando en 1994, por las razones ya comentadas.
Composición del Pasivo
Fuente: CNSF
El capital contable mantuvo una tendencia estable entre 1986 y 1988, logrando crecimientos
importantes de 1989 a 1993. El crecimiento del capital, en cuanto a su volumen, ha sido muy
significativo, aún si se elimina el efecto de la inclusión de los superávits reconocidos a partir de
1990.
16
Estructura del Capital Contable
Fuente: CNSF
Por lo anterior, se infiere que la estructura de financiamiento de la industria de fianzas ha
mostrado una tendencia a la disminución del pasivo en favor de inyección directa de capital,
como fuente de financiamiento de los activos. En efecto, en 1986 el capital representó un 33%
del activo, en contraste con el 36.2% que significó en 1993, cuando alcanzó un monto de 818.9
millones de nuevos pesos.
Estructura del Financiamiento del Activo
Fuente: CNSF
17
Cobertura de Obligaciones Técnicas y Legales
Los activos afectos a las obligaciones técnicas y legales alcanzaron en diciembre de 1993 la
cantidad de 1,251,3 millones de nuevos pesos, lo que explicó el 55.3% del activo total y 228.6
millones de nuevos pesos más que en diciembre de 1992. Dentro de los activos afectos, los
productivos explicaron el 48.8% de los activos totales y los activos no productivos el 6.5%; en
el mismo periodo del año anterior, las participaciones relativas fueron del 44% y 6%,
respectivamente.
Por su parte las obligaciones técnicas y legales ascendieron a 928.4 millones de nuevos pesos,
cifra que contrasta con los 717.9 millones alcanzados el mismo mes del año anterior. Al
comparar los resultados anteriores, se desprende un sobrante de cobertura de 322.9 mil
millones de pesos, 18.1 millones de nuevos pesos superior al del cuarto trimestre del año
anterior. El sobrante de cobertura explicó el 14.3% de los activos totales a diciembre de 1993 y
representó el 10% del mismo concepto en diciembre de 1992.
Cobertura de obligaciones Técnicas y Legales
Fuente: CNSF
18
Liquidez
La liquidez del sector se estima restando al sobrante de cobertura, los rubros de acreedores por
responsabilidades de fianzas, Agentes y Otros Pasivos. Esta estimación arrojó un capital de
trabajo negativo de 191.9 millones de nuevos peros, esta cifra contrasta con un capital de
trabajo también negativo de 86.7 millones de nuevos peros en diciembre de 1992.
Liquidez
Fuente: CNSF, Datos Preliminares
Solvencia y Capital Contable
Si al capital de trabajo se le agregan los deudores por responsabilidad de fianzas, el resultado
es de 340.195 millones de nuevos pesos para diciembre de 1993 y de 325.9 millones de
nuevos pesos para el mismo mes de 1992. Al agregar a esta cantidad los activos afectos a
capital que fueron 478.7 millones de nuevos pesos para diciembre de 1993 y 351.4 millones de
nuevos pesos para el mismo mes en 1992, resulta el capital contable que representó el 36.2%
del activo en diciembre de 1993 y el 37.9% en diciembre de 1992, lo que implicó 818.9
millones de nuevos pesos y 677.4 millones de nuevos pesos respectivamente.
El capital contable aumentó 25% en términos nominales entre diciembre de 1992 y diciembre
de 1993, esto de debió en gran medida, a las nuevas aportaciones de capital y en menor
proporción al incremento por revaluación de valores y al aumento en las utilidades del ejercicio.
19
Estructura del Capital Contable
Fuente: CNSF, Datos Preliminares
Variación patrimonial
La variación de patrimonio, luego de experimentar crecimientos significativos entre 1986 y
1990 (año en el que llegó a ser de 56% en términos reales), ha mostrado crecimientos
moderados entre 1991 y 1993, teniendo este último año un crecimiento de 14% en términos
reales. Para 1994 es de esperarse que el patrimonio tenga un comportamiento similar al del
año anterior. Con un crecimiento moderado.
Variación Patrimonial de las instituciones del Sector Afianzador
20
2. Perspectivas del Sector Afianzador Mexicano
De la misma manera que el Sector Asegurador, el Sector Afianzador desde 1990 se ha abierto
a la competencia externa. Las reformas a la Ley Federal de las Instituciones de Fianzas hicieron
posible la participación de inversionistas extranjeros en el capital social de las instituciones de
fianzas, misma que empezó a concretarse a partir de 1992, mediante la inversión que dos
grupos aseguradores norteamericanas realizaron en sendas instituciones afianzadoras.
En efecto, durante 1993 Central de Fianzas, S.A. recibió una participación del 30% en su
capital social por parte de inversionistas norteamericanos (Chubb Corp. de Nueva Jersey,
Chubb Corp. de Nueva York y Federal Insurance Company); en tanto que Fianzas Monterrey,
S.A. cuenta con la participación en su capital social de la empresa extranjera Aetna
International Inc. del mismo origen, a través de la participación en el capital de la empresa
controladora del grupo financiero al que se integró durante el año que se informa.
Al abordar el tema de la apertura del Sector Afianzador a la inversión extranjera, resulta
indispensable recoger el resultado de la negociación del Tratado de Libre Comercio para
América del Norte, que en lo que se refiere a la Industria de la Fianza en México se tiene la
posibilidad, bajo el esquema de coinversión de una participación extranjera de hasta un 49%
en el capital social de las instituciones mexicanas, y bajo el esquema de establecimiento de
filiales, hasta un 100% apenas entre en vigor el Tratado de Libre Comercio para América del
Norte.
El año en curso estará caracterizado por grandes posibilidades de expansión y desarrollo para
el Sector Afianzador tanto por su dinámica propia, como por las expectativas de crecimiento
con estabilidad de precios que hay para el conjunto de la economía. Sin embargo, también
presenta mayores desafíos en virtud de la necesidad permanente de presentar nuevos y más
eficientes productos ante la inminente apertura del Sector, que se traducirá en una aguda
competencia por la captación de negocios.
21
Descargar