Daimon 39 portada traz - Revistas Científicas de la Universidad de

Anuncio
Presentación. José Luis Villacañas y Patricio Peñalver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
Pensar la religión
Religione e nichilismo. Vincenzo Vitiello . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
Enfermedad del espíritu e historia sacrificial. Sobre Cristianismo sin redención de Vincenzo Vitiello. Alberto Moreiras . . . . . . . .
19
La filosofía de la religión como filosofía primera. Miguel García-Baró . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
29
Pensar la democracia
Transizione infinita alla democrazia o altro modo di pensare la politica? Giuseppe Duso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
43
Oltre la democrazia o cómo abandonar la teología política. José Luis Villacañas Berlanga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
61
Poder legítimo y democracia: sobre la desaparición del pueblo como sujeto político. Antonio Rivera García . . . . . . . . . . . . . . . . .
69
Políticas del rompeolas. José Luis Egío García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
87
Desobediencia civil / Disobbedienza civile (Italia: tan lejos, tan cerca). Carlos S. Olmo Bau . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
95
Republicanismo y sociedad civil liberal. Enrique Ujaldón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
105
Pensar la comunidad /sociedad. Pensar la imagen
Totalitarismo o biopolitica. Roberto Esposito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
125
Ontología de la sociedad civil. Alfonso Galindo Hervás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
133
De lo irremediable. La radicalidad invertida de Primo Levi. José Antonio Fernández López . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
151
Una escenificación filosófica. Las Redes de Blogs y las No-Net Blogs. Rafael Herrera Guillén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
159
Documentalidad y subjetividad: la imagen verídica (una aproximación al nuevo documental desde la estética analítica).
Salvador Rubio Marco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
169
Arte como desrealización. Alessandro Bertinetto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
181
Reseñas
Aguila, R. del y Chaparro, S.: La república de Maquiavelo, Madrid, Tecnos, 2006 (por M. M. Paredes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
195
Antxustegi, E.: Ética y Política, Bilbao, Universidad del País Vasco / Fundación Ernest Lluch, 2004 (por I. Plazaola) . . . . . . . . . . . . .
195
Carbone, Mauro: Una deformazione senza precedenti. Marcel Proust e le idee sensibili, Macerata, Quodlibet, 2004 (por
A. Bertinetto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
197
Lledó, Emilio: Elogio de la infelicidad. Edición de Mauricio Jalón. Valladolid, Cuatro. ediciones, 2005 (por J. M. Ros) . . . . . . . . . .
199
Ramón y Cajal, Santiago: Los tónicos de la voluntad. Reglas y Consejos sobre la investigación científica. Edición de Leoncio
López-Ocón. Madrid, Gadir, 2005 (por A. J. Cano) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
200
Rivera García, A.: Reacción y revolución en la España Liberal. Madrid, Biblioteca Nueva, 2006 (por P. García) . . . . . . . . . . . . . . . .
202
Rodilla, Miguel Ángel: Leyendo a Rawls, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2006 (por Y. Murcia) . . . . . . . . . . . . . .
204
Vercellone, Federico: Morfologie del moderno. Saggi di ermeneutica dell’immagine. Genova, Il Melangolo, 2005 (por A. Gavilán) .
205
Villacañas Berlanga, José Luis (ed.): Kant en España. El neokantismo en el siglo XIX. Madrid, Editorial Verbum, 2006 (por E. Bello) .
207
Varios
Información bibliográfica y documentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Información sobre ∆αίµων. Revista de Filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
211
224
Δαίμων. Revista de Filosofía
Publicación cuatrimestral. Número 39. Septiembre-Diciembre 2006
PENSAR EL INICIO DEL SIGLO XXI
DIÁLOGOS FILOSÓFICOS HISPANO-ITALIANOS
SOCIEDAD DE FILOSOFÍA
DE LA REGIÓN DE MURCIA
UNIVERSIDAD DE MURCIA
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA
Δαίμων. Revista de Filosofía
Publicación cuatrimestral. Número 39. Septiembre-Diciembre 2006
Director/Editor
Eduardo Bello Reguera
Secretario/Secretary
Eugenio Moya Cantero
Consejo de Redacción / Editorial Board
Antonio Campillo Meseguer, Juan Carlos León Sánchez, José Lorite Mena, Emilio Martínez Navarro,
Javier Moscoso Sarabia, Eugenio Moya Cantero, Patricio Peñalver Gómez, Francisca Pérez Carreño,
José Luis Villacañas Berlanga
Consejo Asesor
Mª Xosé Agra (U. Santiago)
Remedios Avila (U. Granada)
Manuel Barrios (U. Sevilla)
Tomás Calvo (U. Complutense)
Josep Corbí (U. Valencia)
Manuel Cruz (U. Barcelona)
Félix Duque (U. Autónoma. Madrid)
Luis Fernández Moreno (U. Complutense)
Mª José Frápolli (U. Granada)
Víctor Gómez Pin (U. Autónoma de Barcelona)
Miguel Ángel Granada (U. Barcelona)
Mª José Guerra (U. La Laguna)
Maximiliano Hernández (U. Salamanca)
Mikel Iriondo (U. País Vasco)
Reyes Mate (CSIC. Madrid)
Mª del Carmen Paredes (U. Salamanca)
José Luis Prades (U. Girona)
Quintín Racionero (UNED)
Roberto Rodríguez Aramayo (CSIC)
Diego Romero de Solís (U. Sevilla)
Diego Sánchez Meca (UNED)
Julián Sauquillo (U. Autónoma. Madrid)
Carlos Thiebaut (U. Carlos III. Madrid)
Amelia Valcárcel (U. Oviedo)
Francisco Vázquez (U. Cádiz)
Manuel Vázquez (U. Valencia)
Gerard Vilar (U. Autónoma Barcelona)
Copyright Δαίμων. Revista de Filosofía, de todos los trabajos. Para su uso impreso o reproducción del
material publicado en esta revista se deberá solicitar autorización a la Dirección de la revista. Esta no se hace
responsable de las opiniones vertidas por los autores de los trabajos que en ella se publican.
Este número ha sido coeditado con la Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia.
Administración: Δαίμων es una revista cuatrimestral, editada y distribuida por el Servicio de Publicaciones.
Universidad de Murcia. Apartado 4021. 30080 Murcia (España). Tfno.: 968-363012. Fax: 968-363414.
Redacción e intercambios: ver Normas de Publicación, al final de la revista.
ISSN: 1130-0507
Depósito legal: V-2459-1989
Fotocomposición, impresión y diseño de cubierta: Compobell, S.L. Murcia
Δαίμων. Revista de Filosofía
Publicación cuatrimestral. Número 39. Septiembre-Diciembre 2006
Presentación. José Luis Villacañas y Patricio Peñalver ........................................................
5
Pensar la religión
Religione e nichilismo. Vincenzo Vitiello ................................................................................
9
Enfermedad del espíritu e historia sacrificial. Sobre Cristianismo sin redención de Vincenzo
Vitiello. Alberto Moreiras ..................................................................................................
19
La filosofía de la religión como filosofía primera. Miguel García-Baró ...............................
29
Pensar la democracia
Transizione infinita alla democrazia o altro modo di pensare la politica? Giuseppe Duso .....
43
Oltre la democrazia o cómo abandonar la teología política. José Luis Villacañas ..............
61
Poder legítimo y democracia: sobre la desaparición del pueblo como sujeto político.
Antonio Rivera García .......................................................................................................
69
Políticas del rompeolas. José Luis Egío García ......................................................................
87
Desobediencia civil / Disobbedienza civile (Italia: tan lejos, tan cerca). Carlos S. Olmo Bau .
95
Republicanismo y sociedad civil liberal. Enrique Ujaldón ....................................................
105
Pensar la comunidad / sociedad. Pensar la imagen
Totalitarismo o biopolitica. Roberto Esposito .........................................................................
125
Ontología de la sociedad civil. Alfonso Galindo Hervás ........................................................
133
De lo irremediable. La radicalidad invertida de Primo Levi. José Antonio Fernández López
151
Una escenificación filosófica. Las Redes Blogs y las No-Net Blogs. Rafael Herrera Guillén
159
Documentalidad y subjetividad: la imagen verídica (una aproximación al nuevo documental desde la estética analítica). Salvador Rubio Marco ...............................................
169
Arte como desrealización. Alessandro Bertinetto ...................................................................
181
Reseñas
Aguila, R. del, y Chaparro, S.: La república de Maquiavelo, Madrid, Tecnos, 2006 (por
M. M. Paredes) ...................................................................................................................
195
Antxustegi, E.: Ética y Política, Bilbao, Universidad del País Vasco / Fundación Ernest
Lluch, 2004 (por I. Plazaola) .............................................................................................
195
Carbone, Mauro: Una deformazione senza precedenti. Marcel Proust e le idee sensibili,
Macerata, Quodlibet, 2004 (por A. Bertinetto) ..................................................................
197
Lledó, Emilio: Elogio de la infelicidad. Edición de Mauricio Jalón. Valladolid, Cuatro
ediciones, 2005 (por J. M. Ros) .........................................................................................
199
Ramón y Cajal, Santiago: Los tónicos de la voluntaad. Reglas y Consejos sobre la
investigación científica. Edición de Leoncio López-Ocón, Madrid, Gadir, 2005 (por
A. J. Cano) .........................................................................................................................
200
Rivera García, A.: Reacción y revolución en la España liberal. Madrid, Biblioteca Nueva,
2006 (por P. García) ...........................................................................................................
202
Rodilla, Miguel Ángel: Leyendo a Rawls, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca,
2006 (por Y. Murcia) ..........................................................................................................
204
Vercellone, Federico: Morfologie del moderno. Saggi di ermeneutica dellʼimmagine
Genova, Il Melangolo, 2005 (por A. Gavilán) ...................................................................
205
Villacañas, José Luis (ed.): Kant en España. El neokantismo del siglo XIX. Madrid, Editorial
Verbum, 2006 (por E. Bello) ..............................................................................................
207
Varios
Información bibliográfica y documentación ...........................................................................
211
Información sobre Δαίμων. Revista de Filosofía ....................................................................
224
Δαίμων. Revista de Filosofía, nº 39, 2006, 5-6
Presentación
JOSÉ LUIS VILLACAÑAS y PATRICIO PEÑALVER
Los textos que siguen tienen un significado particular. La Semana de la Sociedad de Filosofía
de la Región de Murcia cumple diez años y con derecho puede presentarse como uno de los acontecimientos más relevantes de entre los que se celebran en España en este campo de estudios. Con
motivo de esta edición, la Sociedad ha querido ofrecer una intervención que recupere la inclinación
de la filosofía a ofrecer un diagnóstico sobre la situación del tiempo presente.
Frente a los fenómenos más epidérmicos de nuestra sociedad, y frente a sus expresiones
mentales más primarias, la filosofía reclamó siempre el margen de la serenidad y el pathos de la
distancia. Desde estos lugares no renunció al deseo de identificar un recorrido temporal de nuestra
experiencia que trascienda la carga de olvido del instante. Por escaso que sea el espacio marginal
que se nos conceda, el deber de resistencia nos impone protegerlo. Parecía oportuno ejercer esa
resistencia en diálogo con importantes pensadores italianos. Por dos razones: primero, porque
nuestras sociedades y culturas se enfrentan a problemas muy semejantes; y, segundo, porque la
filosofía italiana se ha mostrado como especialmente activa y persuasiva en la tarea de pensar
nuestro presente.
Para ordenar este diálogo se han seleccionado cuatro lugares básicos de nuestra condición: la
religión y su pretensión de universalidad, la reflexión sobre la comunidad y la democracia como
forma institucional de la misma, pero también la imagen y su capacidad para organizar la conciencia
común de una época. Tales son los temas de nuestro diálogo con la filosofía italiana actual. Todos
ellos van dirigidos a los interesados en una palabra que no quiera dejarse expropiar la voluntad de
sentido.
Descargar