CLIMATIZACIÓN DE UN CENTRO COMERCIAL EN CÓRDOBA

Anuncio
CLIMATIZACIÓN DE UN CENTRO COMERCIAL EN CÓRDOBA
Autor: Dalila Álvarez Bravo
Director: Javier Martín Serrano
Entidad colaboradora: Universidad Pontificia de Comillas – ICAI
RESUMEN DEL PROYECTO
El proyecto que a continuación se presenta tiene como objeto el diseño del
sistema de climatización de un centro comercial situado en la ciudad de
Córdoba. Para ello, se han seguido las normas establecidas en el Reglamento
de Instalaciones Térmicas de los Edificios, nueva normativa de obligado
cumplimiento a partir del 12 de Diciembre de 2010, y las recomendaciones de
las Normas UNE, del Manual de Aire Acondicionado de Carrier International
Limited y de la Asociación Americana de Calefacción, Refrigeración y Aire
Acondicionado (ASHRAE).
El centro comercial está dividido en dos plantas, el edificio presenta todas
las orientaciones posibles sin tener ninguna edificación en contacto. El hecho
de que no tenga ningún edificio en contacto y que, por lo tanto, presente todas
las orientaciones será determinante a la hora de realizar el cálculo de cargas
térmicas.
La planta baja está destinada principalmente a un aparcamiento totalmente
abierto al exterior, en esta planta también se encuentra una zona de recepción
de mercancía, un gran almacén y uno más pequeño para residuos.
En la primera planta destaca una gran sala de ventas central, igualmente
hay cinco locales comerciales cuyo uso no está definido pues son locales de
alquiler. En la zona Suroeste de la primera planta hay una zona de uso
exclusivo para el personal del centro comercial, en esta zona se encuentra una
sala de descanso y vestuarios tanto femenino como masculino, también están
los aseos destinados al público además de la línea de cajas y el servicio a
domicilio. En la zona Norte está el área administrativa con una gran sala de
oficina y una sala de reuniones. En esta zona también se hallan los obradores y
una serie de almacenes para alimentos.
La cubierta del edificio queda destinada única y exclusivamente para la
ubicación de equipos de refrigeración, calderas, climatizadores, unidades
externas VRV y la red de tuberías.
En el cálculo de las cargas térmicas hay que tener en cuenta las
especificaciones del edificio descritas anteriormente asi como las condiciones
exteriores. El centro comercial está situado en Córdoba teniendo una humedad
relativa exterior de 33% y una temperatura media en verano de 38ºC y en
invierno de -1ºC. El sistema diseñado tiene que ser capaz de combatir las
cargas tanto exteriores como interiores para mantener las condiciones de
confort establecidas en el RITE, esto es, 26ºC en invierno y 22ºC en verano, la
humedad relativa dentro del edificio será del 50% en ambos casos.
En verano, las cargas que se han tenido en cuenta han sido las debidas a la
transmisión, radiación, ocupación, iluminación y equipos presentes. Sin
embargo, en el caso del cálculo de las pérdidas de invierno sólo se ha
considerado la carga debida a la transmisión ya que el caso más desfavorable
será el que determine el diseño de la instalación. En ninguno de los dos casos
se ha tenido en cuenta la carga debida a las infiltraciones exteriores esto se
debe a que se creará una sobrepresión en el interior del edificio que impida
dichas infiltraciones, creando fugas de dentro hacia fuera.
La instalación proyectada tiene que hacer frente a una carga de verano de
286446 kcal/h y en invierno a unas pérdidas de 137150 kcal/h, esta carga se
encuentra repartida por las distintas estancias del centro comercial. Los
sistemas diseñados para cada estancia se presentan a continuación, al ser los
mismos sistemas tanto en invierno como en verano se han diseñado para el
caso más desfavorable, verano.
La instalación diseñada para la sala de ventas está compuesta por dos
climatizadores. Se han elegido estos equipos ya que la carga a combatir es muy
grande y las condiciones tanto de horario como de temperatura son constantes.
En la sala de descanso, la sala de reuniones, la oficina y la sala de
recepción se ha optado por el uso de sistemas VRV, Volumen de Refrigerante
Variable. Se ha preferido este sistema teniendo en cuenta que el horario de
estas estancias va a ser distinto al de apertura del centro comercial asimismo
pueden ser controlados individualmente, aportando un mayor ahorro energético
y mejor estado de confort.
Los locales a alquilar se han previsto de suministro de aire primario de
ventilación con unidades independientes del resto del centro comercial también
se ha diseñado una red de tuberías junto con una red de condensación
compuesta por una torre de refrigeración y una caldera de modo que se podrá
imputar a cada inquilino su propio gasto eléctrico.
La instalación diseñada también incluye la ventilación de todas las
estancias, tanto los aseos como el almacén de residuos tienen una extracción
independiente al resto de salas. En los aseos se ha diseñado un sistema de
extracción cumpliendo las 10 renovaciones hora recomendadas en la norma
americana, en este caso no se impulsa aire ya que se crear una depresión en el
interior para que no salgan los malos olores al resto de recintos. En las otras
estancias se diseña un sistema de impulsión y otro de retorno para la
ventilación, el dimensionamiento de los conductos se ha realizado teniendo en
cuenta la pérdida de carga máxima 0.12 m.m.c.a siendo siempre la velocidad
inferior a 7 m/s.
Las especificaciones de los equipos que componen la instalación están
recogidas en los anexos del proyecto. El diseño de la distribución del sistema
de climatización se presenta en los planos.
El presupuesto final del proyecto asciende a un total de 671.631,15 €
(seiscientos setenta y un mil seiscientos treinta y uno coma quince euros).
HEATING, VENTILATING AND AIR CONDITIONING OF A
SHOPPING CENTER IN CÓRDOBA
Author: Dalila Álvarez Bravo
Director: Javier Martín Serrano
Collaborating entity: Universidad Pontificia de Comillas – ICAI
PROJECT SUMMARY
The purpose of this project is to design the heating, ventilating and air
conditioning system of a shopping center in the city of Córdoba, according to
the conditions established by the Regulation of Thermal Installations in
Buildings, new mandatory regulations from December 12 of year 2010, and the
recommendations of the American Society of Heating, Refrigeration and Air
Conditioning Engineers (ASHRAE).
The shopping center, with a total useful surface of 7298.48 m2 is
composed of two height levels. The fact of not having any other building in
contact and, therefore, to present all possible directions, is going to be crucial
for the calculation of thermal loads.
The ground floor is mainly formed by a parking that is completely open,
on this ground there is also a reception area, a large warehouse and a smaller
one for toxic waste materials.
The first floor stands out for its big central mall. In addition, there are five
establishments, their use is not defined as they are for renting. In the Southwest
zone there is a restricted area that is exclusively for the mall’s staff, there is a
resting room and there are two locker rooms. Also, there are public restrooms
and a checkout line with a home delivery service room.
In the North zone it is found the administrative area with a large office
room and a meeting room. Here, it is also found the bakeries and some food
stores.
The roof of the building is only intended for the location of refrigeration
equipment, boilers, air conditioning, VRV outdoor units and the pipeline
network.
To calculate the thermal loads we have to take into account the
specifications of the building described above as well as the external climatic
conditions. The mall is located in Córdoba having a relative humidity of 33%
and an average temperature during summer of 38ºC and -1ºC during winter.
The design system must be able to face the charges both exterior and interior to
maintain the comfort conditions ruled by the RITE, this is, 26ºC in winter and
22ºC in summer, the relative humidity inside the building must be, in both
cases, of 50%. Therefore, the objective is to achieve these conditions inside the
building ensuring them even when the most difficult conditions in summer and
winter in Córdoba take place.
During summer, the loads taken in account are transmission, radiation,
occupation, lighting and equipment. However, when calculating winter regime
losses it has only been considered the charge due to transmission as the worst
case scenario is the one that will determine the design of the installation.
In any case it has been considered the charges due to external infiltration,
this is because the system is design to create an overpressure inside the
building to prevent such infiltrations, creating leaks from the inside out.
The total thermal power required by the building is 286446 kcal/h in
summer and 137150 kcal/h in winter, this load is spread around the different
rooms of the mall. With these loads it has been calculated each area’s
equipment to be air-conditioned.
The designed installation for the sales floor is composed of two air
conditioners. These equipments have been selected because the load in this site
is very large and the conditions of both temperature and business hour is the
same in the whole area.
In the resting room, the meeting room, the office and the reception room
we have opted for a VRV system (Variable Refrigerator Volume system). This
system has been preferred having in account that the activity hours of these
rooms are different from the one of the mall’s opening hours, moreover, these
units can be controlled individually, providing greater energy savings and a
better state of comfort.
Renting premises are planned with primary air supply for ventilation with
units that are independent from the rest of the shopping center, also it has been
designed a pipeline network with a condensation system formed by a cooling
tower and a boiler so it will be possible to allocate to each tenant its own
electric expense.
It has also been design the ventilation system of each room; the restrooms
and the toxic waste material warehouse have an independent extractor system.
In these rooms a depression has been created so as to not allow stuffy air to go
to other venues. In the other rooms it has been designed a drive and return
system for venting, duct sizing has been carried out considering maximum
losses of 0.12 m.m.c.a and a maximum air speed of 7m/s.
The annexed document contains the technical specifications of all the
elements composing the air conditioning system. Likewise, the planes indicate
the layout of all components, equipment, conduits and pipes.
The total quotation of the current project, enclosed to the last document of
the project, amounts to 671.631,15 € (six hundred and seventy one thousand
six hundred and thirty one euros).
Documento Nº1
Memoria
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Documento Nº1 - Memoria
1. Objeto del proyecto ................................................................................................................. 5
2. Emplazamiento de la instalación ............................................................................................ 6
3. Actividad................................................................................................................................. 7
3.1. Usos ................................................................................................................................. 7
3.2. Superficies ....................................................................................................................... 8
4. Capítulo 1 (RITE) ................................................................................................................... 9
4.1 Descripción ....................................................................................................................... 9
5. Capítulo 2 (RITE) ................................................................................................................. 10
5.1 Condiciones de Funcionamiento de la Instalación.......................................................... 10
5.2 Condiciones de Ventilación ............................................................................................ 10
5.2.1 Criterios de diseño ................................................................................................... 10
5.2.2 Criterios de diseño del aparcamiento y almacén de residuos ................................... 13
6. Capítulo 3 (RITE) ................................................................................................................. 14
6.1 Coeficiente de transmisión de calor de los cerramientos ................................................ 14
7. CAPITULO 4 (RITE) ........................................................................................................... 16
7.1 Condiciones Exteriores de Cálculo (según Norma UNE) ............................................... 16
8. CAPITULO 5 (RITE) ........................................................................................................... 18
8.1 Condiciones Interiores de Cálculo .................................................................................. 18
8.1.1 Coeficientes por Transmisión .................................................................................. 18
8.1.2 Niveles de ocupación y de actividad ........................................................................ 18
8.1.3 Cargas internas debidas a la iluminación ................................................................. 19
8.1.4 Cargas internas debidas a equipos ........................................................................... 19
9. CAPITULO 6 (RITE) ........................................................................................................... 21
9.1 Cálculo de Cargas Térmicas de Verano .......................................................................... 21
9.1.1 Radiación Solar ........................................................................................................ 21
9.1.2 Transmisión ............................................................................................................. 22
9.1.3 Infiltraciones ............................................................................................................ 24
9.1.4 Ocupación ................................................................................................................ 25
9.1.5 Iluminación .............................................................................................................. 25
9.1.6 Equipos .................................................................................................................... 26
9.2 Cálculo de Pérdidas de Invierno ..................................................................................... 26
2
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
9.2.1 Pérdidas por Transmisión ........................................................................................ 26
9.2.2 Pérdidas por Infiltración .......................................................................................... 27
9.3 Cálculo de Cargas de los Locales de Alquiler ................................................................ 28
9.4 Resultados ....................................................................................................................... 29
9.4.1 Cargas de verano ...................................................................................................... 29
9.4.2 Pérdidas de Invierno ................................................................................................ 30
10. CAPITULO 7 (RITE) ......................................................................................................... 31
10.1 Sistema de climatización .............................................................................................. 31
10.1.1 Cálculo del climatizador ........................................................................................ 32
10.1.1.1 Verano................................................................................................................. 32
10.1.1.2 Invierno ............................................................................................................... 34
10.1.2 Cálculo de los sistemas VRV ................................................................................. 37
11. CAPITULO 8 (RITE) ......................................................................................................... 40
11.1 Red de tuberías.............................................................................................................. 40
11.2 Tablas de tuberías ......................................................................................................... 41
12. CAPITULO 9 (RITE) ......................................................................................................... 43
12.1 Red de conductos .......................................................................................................... 43
12.2 Tablas de conductos ...................................................................................................... 45
12.3 Pérdida más desfavorable ............................................................................................. 63
13. CAPITULO 10 (RITE) ....................................................................................................... 64
13.1 Descripción de equipos ................................................................................................. 64
13.1.1 Extracción .............................................................................................................. 64
13.1.2 Equipos de climatización ....................................................................................... 65
13.1.3 Unidades VRV ....................................................................................................... 69
13.1.4 Sistema autónomo .................................................................................................. 69
3
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
ANEXOS .................................................................................................................................. 70
ANEXO 1 – Ábaco Psicométrico ......................................................................................... 71
ANEXO 2 – Norma DIN 2440 ............................................................................................. 72
ANEXO 3 – Conductos rectos de aire .................................................................................. 73
ANEXO 4 – Equivalencia entre conductos redondos y rectangulares .................................. 74
ANEXO 5 – Especificaciones climatizadores ...................................................................... 75
ANEXO 6– Especificaciones difusores ................................................................................ 77
ANEXO 7– Especificaciones unidades VRV externas ......................................................... 78
ANEXO 8– Especificaciones unidades VRV internas ......................................................... 80
4
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
1. Objeto del proyecto
El objeto del presente proyecto es el diseño del sistema de climatización de un
centro comercial en la ciudad de Córdoba, estableciendo las condiciones técnicas
y legales a las que deberán ajustarse las instalaciones de climatización.
Los objetivos de este proyecto comprenderán por tanto, el dimensionamiento
de los equipos necesarios para la climatización del centro comercial en cuestión,
tanto los equipos en régimen de verano (refrigeración), como los equipos en
régimen de invierno (calefacción), así como los climatizadores, difusores y
rejillas, las tuberías de agua, y los conductos de impulsión y retorno de aire.
El diseño de los sistemas de climatización se ha realizado siguiendo las
exigencias del Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios, nueva
normativa de obligado cumplimiento a partir del 12 de Diciembre de 2010, y las
recomendaciones de las Normas UNE, del Manual de Aire Acondicionado de
Carrier International Limited y de la Asociación Americana de Calefacción,
Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE).
5
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
2. Emplazamiento de la instalación
El centro comercial objeto de estudio está ubicado en la ciudad de Córdoba, en
la esquina de la calle Ronda de los Tejares con la Avenida del Gran Capitán.
La posición geográfica de Córdoba es latitud 37º 53, la altitud del municipio
varía entre 90 y los 693 metros encontrándose el centro comercial a una altitud de
128 metros.
La temperatura media anual de Córdoba es de 17.7 °C con 2800 horas de sol
anuales. Los inviernos son suaves, aunque con algunas heladas, y los veranos muy
calurosos con importantes oscilaciones térmicas diarias y con las temperaturas
máximas más altas de Europa.
6
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
3. Actividad
3.1. Usos
El centro comercial consta de un total de 2 alturas. El edificio presenta todas
las orientaciones posibles si bien su fachada principal tiene orientación Sur.
La cubierta del edificio queda destinada única y exclusivamente para la
ubicación de equipos de refrigeración, calderas, climatizadores, unidades externas
VRV y la red de tuberías.
En la primera planta se encuentran 5 locales diseñados para distintos fines,
estos locales serán alquilados por lo que el diseño del sistema de climatización y
ventilación no es competencia de este proyecto, no obstante se les tendrá que
proveer de los conductos necesarios para el mismo asi como una torre de
refrigeración y caldera a las que se conectarán los equipos que usen.
En la zona Suroeste de la primera planta se sitúan los servicios destinados al
público, la zona de caja central de información y servicio a domicilio, y una zona
de uso restringido en la que hay vestuarios y servicios, hombres y mujeres, que
tendrán que ser ventilados o termo ventilados en el caso de vestuarios, y una sala
de descanso para el personal del centro comercial.
El área principal de la primera planta está destinada a sala de ventas
(hipermercado).
En su fachada Norte se encuentra el obrador de panadería, distintas cámaras
frigoríficas, un vestíbulo para la distribución de los productos y una zona
administrativa compuesta por una oficina principal y una sala de reuniones.
La planta baja corresponde esencialmente a un aparcamiento con varias
entradas, en la cara Sur y Este del edificio, si bien sólo dispone de dos entradas
para coches el aparcamiento es totalmente abierto al exterior. Se dispone de un
acceso de carga y descarga con una sala para la recepción administrativa, un
almacén de residuos y un gran almacén dentro del cual hay un aseo y el
montacargas que sube hasta la cubierta.
7
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
3.2. Superficies
En la tabla 1 se muestra la distribución de superficies útiles de cada estancia
del centro comercial.
Nivel
Orientación
Recinto
Norte
Norte-Este
Sur
0
Nivel
1
Almacén Principal
Porche Carga y Descarga
Cuadros Eléctricos
R.I.T.I
Contadores Eléctricos
Sala de Recepción
Almacén Residuos
Aseo
Aparcamiento
Superficie Total Nivel 0
Orientación
Norte
Norte
Norte
Norte
Norte-Este
Norte-Oeste
Sur
Sur
Sur
Sur
Sur
Sur
Sur-Este
Sur-Este
Sur-Oeste
Sur-Oeste
Oeste
Oeste
Recinto
Sala de Reuniones
Vestíbulo Distribución
Cuadros Eléctricos
Obrador Aves/Carnes
Obrador Panadería
Oficina
Cuadros Eléctricos
Aseo Caballeros
Aseo Minusválidos
Aseo Mujeres
Local 3
Local 4
Local 2
Local 5
Sala de Descanso
Local 1
Aseos Mujeres Personal
Vestuario Mujeres
Aseos Caballeros Personal
Vestuario Caballeros
Servicio Domicilio
Sala de Ventas
Superficie Total Nivel 1
Tabla 1- Relación de superficies útiles
Superficie (m2)
506,85
306,13
15,11
3,08
4,27
14,62
13,07
2,28
2784,97
3650,38
Superficie (m2)
10,72
33,51
6,06
5,61
38,87
50,74
4,19
11,78
4,38
14,47
18,22
19,86
63,80
25,84
16,00
72,15
20,09
17,60
15,39
6,08
10,75
3182,00
3648,10
La superficie útil total aproximada del edificio es de 7298.48 m2.
8
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
4. Capítulo 1 (RITE)
4.1 Descripción
Descrito en el capítulo tres.
9
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
5. Capítulo 2 (RITE)
5.1 Condiciones de Funcionamiento de la Instalación
El centro comercial tiene un horario de funcionamiento estimado de 10 horas al
día de lunes a sábado, lo que corresponde a un funcionamiento anual de 3120
horas anuales.
5.2 Condiciones de Ventilación
5.2.1 Criterios de diseño
En la ventilación del centro comercial, a excepción del aparcamiento cubierto y
del almacén de residuos, se aplica el apartado I.T 1.1.4.2 del R.I.T.E, según el cual
la categoría de calidad del aire interior que se debe alcanzar como mínimo en el
centro comercial es IDA 3, correspondiente a una calidad media.
Según la normativa contra-incendios se exige instalar compuertas cortafuegos a
lo largo de la red de conductos de aire en aquellos puntos en los que los conductos
pasen de un sector de incendios a otro.
Las estancias en las que se ha proyectado un sistema de ventilación se
muestran en la tabla 2.
Estancia
Fin del sistema de ventilación
Sala de Ventas
Garantizar una adecuada calidad del aire
interior, extraer el aire contaminado y
malos olores
Obrador Panadería
Garantizar una adecuada calidad del aire
interior , disipar el calor generado por los
hornos y demás equipamiento
Vestuarios
Garantizar una adecuada calidad del aire
interior, y calefacción en invierno
Aseos
Garantizar una adecuada calidad del aire
interior
Sala Descanso
Garantizar una adecuada calidad del aire
interior
Oficina
Garantizar una adecuada calidad del aire
interior
10
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Garantizar una adecuada calidad del aire
interior
Proveerlos de los conductos necesarios
para garantizar una calidad de aire interior
Locales alquiler
adecuada
Tabla 2 - Estancias con sistema de ventilación
Sala reuniones
Los valores adoptados del caudal de aire exterior mínimo de ventilación se
muestran en la tabla 3, valores necesarios para alcanzar la categoría de calidad de
aire interior indicada por el RITE.
En la tabla 1.4.2.1 Caudales de aire exterior del RITE se encuentra el caudal
mínimo exigido por persona para cumplir la categoría de calidad IDA 3, en este
caso 28.8 m3/h por persona en el local.
En la ventilación de los vestuarios destinados a personal se tiene un caudal de
impulsión que está en función del número de taquillas, siendo este de 40 para
mujeres y 18 para hombres, se aplicará un factor de disponibilidad del 50%. Al
estar los aseos dentro de los vestuarios el caudal de ventilación de extracción de
90 m3/h por inodoro tiene que cumplirse, sino, se aumentará el de impulsión
calculado anteriormente. Con objeto de evitar malos olores y una correcta
ventilación se diseña el sistema de ventilación de los vestuarios de modo que la
impulsión esté en la zona de taquillas y el retorno en la zona de aseo y duchas.
Dado el uso de los vestuarios la impulsión en los mismos se hará mediante termo
ventilación, de este modo se podrá controlar la temperatura del aire impulsado.
En los locales de alquiler se estima un caudal de ventilación de 2 renovaciones
por hora, en base a lo expuesto en la norma ASHRAE.
La calidad de aire exterior según el RITE es ODA 1, siendo aire puro con
partículas sólidas de forma temporal. Según IT 1.1.4.2.4 Filtración de aire exterior
mínimo de ventilación, la instalación debe estar prevista de un filtro F7.
El sistema se ha diseñado con unos prefiltros instalados en las entradas de aire
exterior a cada unidad de tratamiento, así como en las entradas de aire de retorno.
Los filtros se instalan después de la sección de tratamiento procurando una
distribución uniforme de aire sobre la sección del filtro.
11
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
La ventilación en el obrador de panadería viene dada por los dos grandes
hornos industriales que tiene, cada horno tiene un sistema de ventilación interior.
El caudal que hay que impulsar en el obrador para que la ventilación se lleve a
cabo se calcula teniendo en cuenta el diámetro de los conductos de ventilación de
los hornos, 350mm, y la velocidad a la que extrae el aire, 7m/s.
Estancia
Caudal de ventilación mínimo exigido en
m3/h
Sala de Ventas
15274
Sala descanso
200
Sala de Reuniones
216
Oficina
432
Obrador Panadería
4600
Aseo Planta Baja
90
Aseo Personal
180
Sala Recepción
55
22,80
Aseo recepción
117,80
Aseo Caballeros
43,75
Aseo Minusválidos
144,70
Aseo Mujeres
200,90
Aseos Mujeres Personal
600,00
Vestuario Mujeres
153,90
Aseos Caballeros Personal
270,00
Vestuario Caballeros
68,2
Local 1
51,6
Local 2
34,6
Local 3
36,8
Local 4
48,6
Local 5
Tabla 3 - Caudal de aire exterior
12
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
5.2.2 Criterios de diseño del aparcamiento y almacén de residuos
En la ventilación del aparcamiento cubierto y del almacén de residuos se aplica
la sección DB-HS 3 del C.T.E.
En los aparcamientos y garajes debe disponerse un sistema de ventilación que
puede ser natural o mecánico. Para poder usar un sistema natural se exige que se
disponga de aperturas mixtas al menos en dos zonas opuestas de la fachada, de tal
forma que su reparto sea uniforme.
El aparcamiento del centro comercial es una planta baja, completamente
abierta en su perímetro, por lo que se puede considerar ventilado de forma natural.
En la tabla 4 se presenta el caudal correspondiente al uso para el que resulte un
caudal mayor, tabla 2.1 del Código Técnico de la Edificación.
En dicha tabla se observa que el almacén de residuos situado en la planta baja
necesita un caudal de ventilación de 10 l/s m2 útil, es decir, 470.52 m3/h.
Caudal de ventilación mínimo exigido qv en l/s
Por ocupante
Viviendas
Dormitorios
5
Salas de estar y comedores
3
Por m2 útil
Aseos y cuartos de baño
Otros parámetros
15 por local
Cocinas
2
Trasteros y zonas comunes
0,7
Aparcamientos y garajes
50 por local
120 por plaza
Almacenes de residuos
10
Tabla 4 – Caudales de ventilación mínimos exigidos
13
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
6. Capítulo 3 (RITE)
6.1 Coeficiente de transmisión de calor de los cerramientos
En la tabla 5 se usa la constante de conductividad de los distintos cerramientos.
Las constantes de conductividad cumplen con el DB-HE 1, Documento Básico
exigencia HE1, Limitación de demanda energética, que establece “Los edificios
dispondrán de una envolvente de características tales que limite adecuadamente
la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función
del clima de la localidad, del uso del edificio y del régimen de verano y de
invierno, así como por sus características de aislamiento e inercia, permeabilidad
al aire y exposición a la radiación solar, reduciendo el riesgo de aparición de
humedades de condensación superficiales e intersticiales que puedan perjudicar
sus características y tratando adecuadamente los puentes térmicos para limitar
las pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los
mismos.”
El cálculo del coeficiente de transmisión de calor se ha hecho en base al Anexo
2 de la Norma Básica NBE-CT-79, a la que nos remite la ITE 03.4.
Según el apartado 1.7 del Anexo 1 de la citada norma, se emplea la fórmula
dada en la ecuación 1.
(1)
Donde:
k = Coeficiente de transmisión, W/m2ºC.
= Resistencia térmica superficial interior, m2ºC/W.
= Resistencia térmica superficial exterior, m2ºC/W.
e = Espesor del componente n del cerramiento, m.
λ = Conductividad térmica del componente n, W/m2ºC.
14
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Aplicando la ecuación 1 se obtienen los siguientes coeficientes de transmisión
dados en la tabla 5.
Superficie
Cristal
Muro
Exterior
2
K (W/m ºC)
1,13
0,54
Tabique
1,2
Tejado
0,46
Suelo
1,1
Tabla 5- Constante de conductividad
15
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
7. CAPITULO 4 (RITE)
7.1 Condiciones Exteriores de Cálculo (según Norma UNE)
Las condiciones exteriores a tener en cuenta son las más desfavorables. Para el
verano, la Norma UNE 100001-2001 establece que hay que tener en cuenta cada
orientación además de la hora y el mes más desfavorable. Para la cubierta la hora
solar y el mes más desfavorable son las 15 horas del mes de Julio.
Las condiciones exteriores para las 15 horas solares del mes de Julio en la
ciudad de Córdoba son las que se observan en la tabla 6.
ALTITUD
128m
Ta seca
Variación
HR
VERANO
Diurna
37° 53
38 °C
33 %
17
Tabla 6 - Condiciones Externas
LATITUD
Ta seca
Días Grado
INVIERNO Acumulados
-1 °C
662
En la tabla 7 se muestra la hora y el mes más desfavorable para cada
orientación.
ORIENTACIÓN
HORA
SOLAR
MES
NORTE
15
Julio
SUR
12
Agosto
ESTE
10
Julio
16
Agosto
OESTE
Tabla 7 – Hora y mes más desfavorable según orientación
Dado que los datos que presenta la tabla 6 son para las 15 horas del mes de
Julio (orientación Norte), hay que aplicarle las correcciones según la hora y el
mes correspondientes a cada orientación, tabla 7.
En la tabla 8 se muestran las condiciones exteriores para las distintas
orientaciones con las correcciones en las temperaturas ya aplicadas. Introduciendo
la temperatura seca y húmeda halladas en el diagrama psicométrico se obtienen el
resto de variables necesarias en el cálculo de cargas.
16
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
ORIENTACIÓN
Ta seca
Ta húmeda
Ta rocío
Entalpía
(KJ/Kg)
HR
Habs
NORTE
38 °C
24.3 °C
19 °C
73.5
33 %
1.4 %
SUR
34.5 °C
23.6 °C
19 °C
70
40 %
1.38 %
ESTE
31 °C
22.5 °C
18.8 °C
66
48 %
1.36 %
OESTE
37.5 °C
24.3 °C
18.8 °C
73
34 %
1.36 %
Tabla 8 – Condiciones Exteriores
17
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
8. CAPITULO 5 (RITE)
8.1 Condiciones Interiores de Cálculo
La instalación a climatizar debe mantener el interior del edificio en condiciones
de confort, tanto en invierno como en verano, teniendo en cuenta la actividad
realizada en el mismo y minimizando los efectos de la temperatura exterior.
Según el Real Decreto 1826/2009 de acuerdo con I.T. 3.8.1 apartado 2 los
valores límite de la temperatura y humedad son los que se muestran en la tabla 9.
VERANO
INVIERNO
Tª seca
HR
Tª seca
HR
26 °C
50 %
21 °C
50 %
Tabla 9 - Condiciones Externas
Asimismo, también se limitará la potencia sonora, cumpliendo con ITE 02.2.3
Ruidos y vibraciones, se ha considerado un máximo de 45 dB como potencia
sonora aceptable.
8.1.1 Coeficientes por Transmisión
Dados en la tabla 5.
8.1.2 Niveles de ocupación y de actividad
El nivel de ocupación depende del número de personas que se encuentre en
cada local, función del uso que se le dé a cada uno. La ocupación de cada estancia
junto con la ganancia sensible y latente debida a los ocupantes se da en la tabla 10,
estos datos son dados por la tabla 48 del Manual Carrier para temperatura seca del
local 26ºC y metabolismo medio.
18
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Recinto
Sala de Reuniones
Sala Recepción
Obrador Panadería
Oficina
Sala de Descanso
Sala de Ventas
Sala de Recepción
Ocupación (pers)
Cs
5
54
2
62
1
54
10
54
8
53
796
54
1
54
Tabla 10 - Ocupación
CL
59
127
59
59
35
59
59
Grado Actividad
Empleado Oficina
Trabajo Ligero
De pie, marcha lenta
Empleado Oficina
Sentados, en reposo
De pie, marcha lenta
De pie, marcha lenta
8.1.3 Cargas internas debidas a la iluminación
Las cargas por iluminación son debidas al alumbrado habitual en el interior del
local, se dan en
dependiendo de la intensidad de iluminación del local. Las
correspondientes a las estancias del centro comercial se presentan en la tabla 11.
Iluminación
(W/m2)
Sala de Reuniones
20
Sala Recepción
35
Obrador Panadería
35
Oficina
20
Sala de Descanso
20
Sala de Ventas
20
Sala de Recepción
35
Tabla 11 – Iluminación
Recinto
8.1.4 Cargas internas debidas a equipos
Dependiendo de la naturaleza de los equipos presentes en el local se aportará
carga sensible, latente o ambas. De acuerdo a las especificaciones de cada equipo
la tabla 12 muestra los equipos presentes en cada local y su carga.
19
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Recinto
Equipos
Equipos S (W)
Equipos L (W)
Sala de Reuniones
1 Ordenador
1 Cafetera
975,00
425,00
Obrador Panadería
2 Horno Industrial
1 Amasadora
10540,00
4200,00
Oficina
8 Ordenador
2400,00
0,00
Sala de Descanso
1 Cafetera
1 Microondas
1 Frigorífico
2375,00
800,00
Sala de Ventas
16 Cajas
32 Mural Frigorífico
5 Arcón Congelador
8 Mural Congelador
42347,50
0,00
Sala de Recepción
1 Ordenador
300,00
0,00
Tabla 12 - Equipos
20
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
9. CAPITULO 6 (RITE)
9.1 Cálculo de Cargas Térmicas de Verano
La estimación de las cargas térmicas de verano tiene como objetivo determinar
la cantidad de calor que será necesario extraer en un tiempo determinado para
mantener las condiciones de confort.
Estas cargas térmicas se dividen en exteriores, radiación solar, transmisión e
infiltraciones, e interiores, ocupación, iluminación y equipos.
9.1.1 Radiación Solar
La radiación solar es el flujo de calor que entra en el local a través de las
superficies acristaladas en las condiciones de proyecto. La aportación depende de
la temperatura de rocío en las condiciones de proyecto, el tipo de vidrio, el color,
la altitud y la latitud.
La ganancia solar se obtiene de la tabla 15 del manual Carrier, estos datos están
referidos a vidrio sencillo por lo que habrá que aplicarle los coeficientes de
corrección de la tabla 16 del manual Carrier dependiendo del tipo de vidrio usado.
El factor de corrección que hay que aplicarle a dicha ganancia es el presentado en
la ecuación 2.
(2)
Donde:
: Coeficiente de corrección por el tipo de marco de la ventana
: Coeficiente de corrección por limpieza
Alt: Coeficiente de corrección por altitud
PR: Coeficiente de corrección por punto de rocío según orientación
: Factor de almacenamiento a través del vidrio
21
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
: Factor de ganancia solar a través del vidrio
La expresión de la potencia de radiación solar aportada al local se muestra en la
ecuación 3.
(3)
Siendo:
: Ganancia solar
: Factor de corrección
: Coeficiente de transmisión del cristal
S: Superficie del vidrio
9.1.2 Transmisión
La transmisión es el flujo de calor que existe entre dos espacios separados por
un medio físico a diferentes temperaturas. Las cargas por transmisión pueden ser a
través de cerramientos sin masa térmica, cristales, o a través de cerramientos con
masa térmica, muros y cubiertas. También se tendrá en cuenta la transmisión entre
un local climatizado y otro que no lo esté. Los huecos de los ascensores, las
escaleras, los aparcamientos, los servicios, etc., se tendrán como zonas no
acondicionadas, particiones.
I.
Transmisión a través de cerramientos sin masa térmica.
Las cargas por transmisión a través de cristales cumplen la ecuación 4.
(4)
Siendo:
K: Coeficiente de transmisión del cristal
S: Superficie del cristal
22
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
: Incremento de temperatura entre el exterior e interior
II. Transmisión a través de cerramientos con masa térmica.
Las cargas por transmisión a través de muros y de la cubierta cumplen la
ecuación 5. La temperatura equivalente considera el flujo de calor que desprende
el muro por haberse calentado al sol, es decir, la “memoria térmica” del muro.
El muro exterior del centro comercial es de color medio, si bien el color de la
cubierta es claro.
(5)
Siendo:
K: Coeficiente de transmisión del muro
S: Superficie del muro
: Incremento de temperatura equivalente, tabla 13
(6)
Siendo:
a: Corrección por un incremento distinto de 8⁰C entre las temperaturas
interior y exterior
: Coeficiente que considera el color de la cara exterior de la pared
: Diferencia equivalente de temperatura a la hora considerada para la
pared a la sombra
: Diferencia equivalente de temperatura a la hora considerada para la
pared al sol
23
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
: Máxima insolación en el mes y latitud de proyecto, para la orientación de
proyecto
: Máxima insolación en el mes de julio, a 40⁰ de latitud Norte, para la
orientación de proyecto
ORIENTACIÓN
∆Te
SUR
6,78
ESTE
4,71
OESTE
13,16
CUBIERTA
11,20
Tabla 13 – Temperatura Equivalente
III. Transmisión a través de particiones.
(7)
Siendo:
K: Coeficiente de transmisión de la partición
S: Superficie de la partición
: Mitad del incremento de temperatura entre el exterior y el interior
9.1.3 Infiltraciones
Las infiltraciones de aire en locales climatizados se producen por aportación de
aire desde el exterior. El caudal de aire de infiltración varía según la estanqueidad
y número de puertas y ventanas, porosidad de muro, altura, escaleras, ascensores,
dirección y velocidad del viento.
En este proyecto habrá una sobrepresión en el interior que impedirá que el aire
exterior pueda introducirse en el edificio. Por lo tanto, no se considerará el estudio
de las infiltraciones.
24
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
9.1.4 Ocupación
Las cargas internas debidas a la ocupación tienen un componente sensible y
otro latente, debido éste último a la respiración y transpiración. En las cargas por
ocupación será un factor determinante la actividad realizada por las personas y la
temperatura en el interior del local.
Las cargas sensible y latente debidas a la ocupación cumplen las ecuaciones 8
y 9.
(8)
(9)
Siendo:
: Nivel de ocupación, tabla 10
: Ganancia debida a los ocupantes, tabla 48 del manual de Carrier,
tabla 10
: Superficie del suelo del local
9.1.5 Iluminación
La aportación calorífica de los equipos se calculará multiplicando la potencia
de iluminación en la superficie del local por el coeficiente de conversión de Vatios
a Kcal, 0.86.
(10)
Siendo:
: Potencia Calorífica, Tabla 11
: Superficie del suelo del local
25
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
9.1.6 Equipos
La aportación calorífica de los equipos se calculará multiplicando la potencia
de los diferentes equipos por el coeficiente de conversión de Vatios a Kcal, 0.86.
(11)
Siendo:
: Potencia Calorífica, tabla 12
9.2 Cálculo de Pérdidas de Invierno
En el cálculo de las pérdidas de invierno los factores a tener en cuenta serán las
infiltraciones y la transmisión que en este caso será del interior del local hacia el
exterior. Las cargas interiores y la radiación son factores que favorecen la
obtención de las condiciones de confort requeridas.
Las condiciones más desfavorables en invierno se darán a las 8 de la mañana,
sin sol y con el edificio vacío, de modo que se tenga la mínima carga calorífica en
el interior del centro comercial.
9.2.1 Pérdidas por Transmisión
Las pérdidas por transmisión se diferencian entre transmisión a través de muros
y cubierta, cumplen la ecuación 12, y transmisión a través de particiones, cumplen
ecuación 13. Según la orientación y el coeficiente de transmisión del cerramiento
hay que tener en cuenta el factor de viento cuyos valores se muestran en la tabla
14.
26
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Cerramiento
Orientación
fv
N
1,35
S
1,00
E
1,25
O
1,20
N
S
E
O
1,20
1,00
1,15
1,10
Cristal
Muro Exterior
Cubierta
H
1,00
Tabla 14 – Temperatura Equivalente
(12)
(13)
Siendo:
: Factor de viento, tabla 14
: Coeficiente de transmisión
: Superficie del suelo del local
: Incremento de temperatura entre el interior del local y el exterior
9.2.2 Pérdidas por Infiltración
Al igual que en el estudio de verano se creará una sobrepresión en el interior
del edificio de modo que las pérdidas por infiltración no se considerarán.
27
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
9.3 Cálculo de Cargas de los Locales de Alquiler
En el caso de los locales de alquiler el caso de las cargas interiores debe
estimarse al no conocerse el uso que se le dará a cada local. De este modo se
considera una carga interna en verano de 180 W/m2 y en invierno la carga será de
90 W/m2.
28
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
9.4 Resultados
9.4.1 Cargas de verano
Recinto
Sala de Reuniones
Vestíbulo Distribución
Obrador Panadería
Oficina
Sala de Descanso
Sala de Ventas
Sala de Recepción
Cargas Exteriores
(kcal/h)
Transmisión Radiación
446,00
766,00
1017,00
1390,00
623,00
54737,00
657,00
118,00
0,00
0,00
284,00
0,00
0,00
0,00
Cargas Interiores (kcal/h)
OcupaciónS OcupaciónL
270,00
124,00
54,00
540,00
424,00
42984,00
54,00
EquiposS
Cargas (kcal/h)
EquiposL Iluminación
975,00
425,00
295,00
4500,00
0,00
254,00
10540,00
59,00
4200,00
2400,00
0,00
590,00
2375,00
800,00
280,00
42347,50
0,00
46964,00
300,00
0,00
59,00
Tabla 15 – Cargas de Verano
230,00
1260,98
1473,83
1091,13
345,08
68413,00
550,40
Sensible
Latente
Carga Total
2243,05
7315,98
14398,00
6337,00
4144,08
234201,00
1717,00
792,00
279,00
4686,00
656,00
1188,00
52245,00
65,00
3035,05
7594,98
19084,00
6993,00
5332,08
286446,00
1782,00
29
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
9.4.2 Pérdidas de Invierno
Recinto
Carga (kcal/h)
Sala de Reuniones
990
Vestíbulo Distribución
1413
Obrador Panadería
2117
Oficina
4015
Sala de Descanso
980
Sala de Ventas
137151
Sala de Recepción
1253
Tabla 16 – Pérdidas de Invierno
30
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
10. CAPITULO 7 (RITE)
10.1 Sistema de climatización
La instalación de climatización es la misma tanto en invierno como en verano,
por lo que en ambos casos tiene que proporcionar las condiciones de confort
necesarias. El diseño del sistema se ha hecho eligiendo el equipo que mejor se
adapte a las necesidades de cada local independientemente del resto.
El sistema de climatización usado en la sala de ventas está constituido por dos
climatizadores, los conductos de impulsión que salen de los mismos, rejillas y
conductos de retorno, así como por los difusores.
Para el cálculo de estos equipos es necesario conocer el caudal de impulsión, la
temperatura y humedad absoluta del aire de dicho caudal (Ti , Hi) y las potencias
requeridas.
En la sala de descanso, la sala de reuniones, la oficina y la sala de recepción se
ha optado por el uso de sistemas VRV, Volumen de Refrigerante Variable. Se ha
preferido este sistema teniendo en cuenta que el horario de estas estancias va a ser
distinto al de apertura del centro comercial asimismo sólo requiere una unidad
externa para varias unidades internas que pueden ser controladas individualmente,
aportando un mayor ahorro energético y de confort. Dentro de los sistemas VRV
se ha preferido los equipos inverter con recuperación de calor, puesto que
permiten que una misma unidad externa esté alimentando frío en unos equipos
internos y calor en otros dependiendo de las necesidades requeridas.
Para los locales a alquilar se ha previsto que se les suministre aire primario de
ventilación con unidades independientes del resto del centro comercial también se
ha diseñado una red de tuberías junto con red de condensación compuesta por una
torre de refrigeración y caldera de modo que se podrá imputar a cada inquilino su
propio gasto eléctrico.
31
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
10.1.1 Cálculo del climatizador
10.1.1.1 Verano
En primer lugar, se calcularán las cargas efectivas, en ellas se tienen en cuenta
las pérdidas existentes en la batería con un Factor de By-Pass de 0,10. En este
cálculo se aplican las fórmulas 14 y 15.
(14)
(15)
Siendo:
: Carga sensible y latente efectiva
: Carga sensible y latente
: Factor de By-Pass
: Caudal de ventilación, RITE IDA 3
Con los valores obtenidos hallamos la recta de factor de calor sensible, del
local usando el factor de calor sensible efectivo, FCSE. Se traza una paralela a
esta recta hallada pasando por el punto definido por las condiciones interiores del
local, con las condiciones del punto de corte de esta recta con la línea de
saturación se aplica la ecuación 16 o 17 y se halla el caudal de impulsión.
(16)
(17)
Con este valor y la ecuación 18 se halla el caudal de retorno.
(18)
Una vez obtenido el caudal de impulsión necesario se hallan la temperatura y la
humedad del aire de impulsión aplicando las ecuaciones 19 y 20 respectivamente.
32
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
(19)
(20)
El próximo punto del que es necesario calcular sus condiciones es el de la
mezcla del aire de retorno con el del aire procedente del exterior, ventilación.
Estas propiedades se hallan aplicando las fórmulas 21 y 22, teniendo en cuenta
que las condiciones del aire de retorno son las condiciones interiores, y las del aire
de ventilación las exteriores.
(21)
(22)
La potencia frigorífica que ha de tener el climatizador es el total de la latente y
la sensible que se obtienen mediante las ecuaciones 23 y 24. En las propiedades
del punto de salida de batería se tendrá 1.5 °C menos que la temperatura de
impulsión y una humedad absoluta igual a la del aire impulsado.
(23)
(24)
Por último, se ha de calcular el caudal de agua destinada a alimentar la batería
de frío del climatizador. Este caudal de agua de refrigeración se calcula aplicando
la ecuación 25.
(25)
Siendo
la diferencia de temperatura del agua de refrigeración entre la
entrada y la salida de la batería de frío, sufre una variación de 5 °C, pasando de
12ºC a 7ºC.
En la tabla 17 se presentan todos los valores obtenidos necesarios para el
diseño del climatizador, según condiciones verano.
33
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Timp (ºC)
13,40
Himp (g/kg)
9,30
Tm (ºC)
28,96
Hm (g/kg)
11,24
Qv (m3/h)
15273,61
Qimp (m3/h)
61957,94
Qr (m3/h)
46684,32
PS (KW)
368,68
PL (KW)
98,05
PT (KW)
466,73
80277,33
Qagua refr (m3/h)
Tabla 17 – Valores climatizador verano
10.1.1.2 Invierno
Al igual que en el cálculo de verano, para el diseño del climatizador según las
condiciones existentes en invierno se necesitan conocer el caudal de impulsión, la
temperatura y humedad absoluta del aire de dicho caudal (Ti , Hi) y las potencias
requeridas.
Los caudales del climatizador no son variables por lo que se usarán los
hallados en el cálculo de verano, tabla 17, para el cálculo de las condiciones
necesarias en invierno. Las condiciones, tanto interiores como exteriores, de
invierno son las dadas en las tablas 6 y 9.
La temperatura del aire de impulsión se aplica aplicando la ecuación 26, la
temperatura del aire de mezcla se calcula aplicando la ecuación 27.
(26)
(27)
En el diagrama psicométrico, uniendo el punto de condiciones interiores con el
punto de condiciones exteriores, se halla la humedad referente al punto de mezcla
(subiendo por la temperatura de mezcla hallada). Finalmente se iguala la humedad
34
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
relativa del punto de mezcla a la de impulsión y se despeja la temperatura de
impulsión.
La potencia calorífica necesaria en el climatizador se calcula aplicando la
ecuación 28.
(28)
Por último, se ha de calcular el caudal de agua destinada a alimentar la batería
de frío del climatizador. Este caudal de agua de refrigeración se calcula aplicando
la ecuación 29.
(29)
Siendo
la diferencia de temperatura del agua de refrigeración entre la
entrada y la salida de la batería de calor, sufre una variación de 10 °C (de 70 °C a
60 °C, evitando concentraciones de ácido sulfúrico).
En la tabla 18 se presentan todos los valores obtenidos necesarios para el
diseño del climatizador, según condiciones de invierno.
Timp (ºC)
28,38
Tm (ºC)
15,58
Hm (g/kg)
6,00
Qv (m3/h)
15273,61
Qimp (m3/h)
61957,94
Qr (m3/h)
46684,32
PS (KW)
276,69
PL (KW)
155,62
PT (KW)
432,31
37178,58
Qagua cal (m3/h)
Tabla 18 – Valores climatizador invierno
La humedad relativa del local será la que resulte de llevar el punto de mezcla a
humedad absoluta hasta la temperatura de impulsión, en este caso, se obtiene una
humedad relativa del 25%.
35
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Para cumplir con RITE RD – 1826/2009 la humedad relativa debe estar
comprendida entre el 30% y el 70% por lo que existe la necesidad de aumentarla.
Para ello, se puede o impulsar el aire a una temperatura mayor que nos permita
aumentar la humedad relativa hasta el 30%, o bien emplear humidificadores.
Se ha optado por el uso de un humidificador incorporado en el climatizador
pues su respuesta es rápida y fiable al servirse de un microprocesador, se puede
controlar desde el sistema de control aun teniendo un controlador integral de
humedad propio. El agua de aportación que se emplee debe tener calidad sanitaria,
cumpliendo IT 1.1.4.3.3.
El caudal de vapor necesario para que el uso del humidificador se suficiente
para alcanzar las condiciones exigidas en el rita se calcula aplicando la ecuación
30.
(30)
Siendo
la diferencia de humedad absoluta entre el punto de mezcla y el
necesario a alcanzar para que a temperatura de impulsión la humedad relativa sea
de 30%.
(31)
36
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
10.1.2 Cálculo de los sistemas VRV
Como se comentó anteriormente en las estancias en las que existe una menor
carga térmica se ha optado por los sistemas VRV. La regulación de dichos
sistemas se hará individualmente en cada local.
Se van a usar cinco unidades internas y dos externas pues, aunque se podría
usar únicamente una externa, dada la localización de la sala de descanso respecto
al resto de estancias donde se usará este sistema se hace más útil usar dos
unidades externas, evitándose largos conductos que aumentan las pérdidas del
sistema.
Conocidas la carga sensible, la carga latente y las pérdidas de invierno en las
salas en las que se usarán unidades VRV se procede a la selección de los equipos
directamente de catálogo
Dadas las características de las salas en las que se van a usar estos equipos, se
ha optado por el uso de unidades casette de dos vías. Estas unidades presentan la
ventaja de no necesitar un gran amplio techo para su instalación, tienen un
mecanismo de orientación automática que garantiza la distribución uniforme del
aire y de la temperatura ambiente y evita el ensuciamiento del techo.
Como se ha comentado se le va a dar importancia al hecho de regulación
independiente buscando el confort de los ocupantes de dichas salas por lo que el
hecho de que su funcionamiento sea muy silencioso respecto a equipos similares y
tengan la posibilidad de elegir la posición de orientación, supondrá mayor
comodidad para los usuarios.
Las cargas a las que tendrán que hacer frente estos equipos son las presentadas
en la tabla 19.
37
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Pérdidas invierno (kW)
Carga Verano (kW)
Sala de Descanso
1,1
6,2
Sala de Reuniones
1,2
3,5
Oficina
4,7
8,1
1,5
2,1
Sala de Recepción
Tabla 19 – Cargas estancias unidades VRV
Se observa que las cargas de verano suponen, como era de esperar, el
parámetro más desfavorable, por lo tanto serán estas cargas las que se tengan en
cuenta para dimensionar los equipos. Se elegirán los equipos más pequeños
capaces de cubrir las necesidades, buscando eficiencia energética y manteniendo
un presupuesto ajustado.
Teniendo en cuenta las condiciones de la sala de oficinas en la que los
elementos de mayor aportación de carga (los ordenadores) están en su mayoría en
un extremo, y teniendo en cuenta, asimismo, que la intensidad de ocupación
también varía dependiendo del extremo de la sala, se ha optado por el uso de dos
unidades VRV, en lugar de una única con más potencia, pues se optimizará el uso
de ambas obteniendo beneficios energéticos, económicos y de confort.
Los equipos seleccionados para cada estancia, unidades internas, son los
presentados en la tabla 20.
Unidad de casette 2 vías
Sala de Descanso
FXCQ50M8
Sala de Reuniones
FXCQ32M8
FXCQ32M8
Oficina
FXCQ40M8
FXCQ20M8
Sala de Recepción
Tabla 20 – Unidades internas VRV
Los equipos exteriores se calculan teniendo en cuenta las unidades internas que
dependan de ellos, deben satisfacer las condiciones más desfavorables en su
totalidad. La unidad externa 1corresponde a la unidad VRV instalada en la sala de
descanso, la unidad externa 2 comprende las unidades internas instaladas en la
sala de oficina, la unidad VRV instalada en la sala de reuniones y la unidad
instalada en la sala de recepción.
38
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
La carga total a la que tendrán que hacer frente se muestra en la tabla 21, los
equipos seleccionados para hacer frente a la carga total más desfavorable, verano,
se presenta en la tabla 22.
Unidad Externa
1
2
Pérdidas invierno (kW)
1,1
Carga Verano (kW)
6,2
7,3
13,7
Tabla 21 – Cargas totales unidades externas VRV
Unidad Externa
1
Unidad de casette 2 vías
REYQ8P
2
REYQ8P
Tabla 22 – Unidades externas VRV
En ambos casos se ha elegido una unidad externa con recuperación de calor
que garantiza la llegada de refrigerante en las condiciones idóneas para el perfecto
funcionamiento de las unidades interiores, estas unidades han sido elegidas ya que
permiten el funcionamiento simultáneo de frío o calor según las necesidades de
los ocupantes de las distintas estancias.
Asimismo, se diseña un sistema de ventilación para estas salas, incluyendo
tanto impulsión como retorno de aire a renovar, ver tabla 27.
Tanto en las unidades interiores como en las exteriores el refrigerante usado es
R-410 A, un refrigerante libre de cloro, con gran rendimiento (alto COP) y respeta
el medio ambiente (ODP cero).
39
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
11. CAPITULO 8 (RITE)
11.1 Red de tuberías
La red de tuberías será la encargada de transportar el agua hasta el climatizador
y los sistemas autónomos dispuestos en los locales a alquilar. El diseño de la red
de tuberías se ha llevado a cabo según lo especificado en la sección ITE 02.8
Tuberías y accesorios del RITE.
ITE 02.8.1 Generalidades
ITE 02.8.2 Alimentación
ITE 02.8.3 Vaciado
ITE 02.8.4 Expansión
ITE 02.8.5 Dilatación
ITE 04.8.6 Golpe de ariete
ITE 04.8.7 Filtración
Aunque el RITE no establece valores máximos para las pérdidas de carga
lineales en las tuberías, se respetará el límite fijado por las IT.IC de modo que las
tuberías serán diseñadas para que tengan las mínimas pérdidas, limitando la
pérdida de carga a 20 mm c.a/m, la velocidad del agua en las mismas no podrá ser
mayor de 2m/s para evitar ruidos y un incremento en la pérdida de carga.
Asimismo, se cumple IT 1.2.4.2.1 Aislamiento térmico de redes de tuberías. En
el cálculo del espesor del aislamiento térmico se ha usado el procedimiento
simplificado explicado en el RITE, éste depende del diámetro exterior de la
tubería sin aislar y de la temperatura del aire que circula por ella, el aislante usado
cumple a 10 °C una conductividad térmica de 0.04 W/m ºK.
La red de tuberías diseñada para alimentar a los equipos situados en los locales
de alquiler está compuesta por una tubería de ida y otra de retorno, sin distinción
40
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
de agua fría o caliente. Las tuberías cerraran un circuito junto con la red de
condensación (torre de refrigeración y caldera).
Las tuberías son de acero y su dimensionamiento corresponde a la norma DIN
2440 (desde 1/2’’ hasta 6’’).
En los climatizadores hay que diseñar dos circuitos distintos para el agua fría y
el agua caliente, pues las necesidades de ambas son independientes.
El diseño de la red de tuberías se ha intentado que sea lo más simple posible,
minimizando la longitud de la misma y reduciendo el número de codos existentes
de modo que las pérdidas sean lo menores posibles.
Las pérdidas se han calculado para el tramo más alejado de la red de
condensación, es decir, para las tuberías que llegan y parten del local 1. Hay que
tener en cuenta las pérdidas de todos los equipos y accesorios que componen la
red de tuberías por lo que se calcula la pérdida de carga del punto más
desfavorable y se incrementa un 50% para tener en cuenta todos estos accesorios.
Para la torre de refrigeración se supone una pérdida de carga de 7 m.c.a. y para la
caldera la pérdida supuesta será de 3 m.c.a. Las bombas, se pondrán dos en
paralelo, tendrán que ser capaces de vencer esta pérdida de carga más
desfavorable.
La disposición de la red de tuberías se detalla en los planos correspondientes.
11.2 Tablas de tuberías
Tramo
Ida/Vuelta
1
2
3
4
5
Caudal agua (L/s)
Diámetro nominal
(pulgadas)
8,04
3
8,04
3
7,00
3
6,21
2 1/2
5,47
2 1/2
2,90
2
Tabla 23 – Dimensionamiento tuberías
Longitud
(m)
7,25
13,14
18,88
27,57
46,54
41
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Tabla 23 – Pérdida de carga en tuberías
Tramo
Caudal agua
(L/s)
Diámetro nominal
(pulgadas)
Roz
(mm.c.a./m)
Longitud
(m)
Nº de
codos
Leq codo
(m)
1
2
3
4
5
8,04
7,00
6,21
5,47
2,90
3
3
2 1/2
2 1/2
2
18
15
20
15
18
7,25
13,14
18,88
27,57
46,54
3
4
5
6
7
5
5
5
5
5
Pérdida
carga
(mm.c.a)
400,49
497,09
877,68
863,61
1467,78
Pérdida carga
total (mm.c.a)
600,74
745,64
1316,53
1295,42
2201,67
42
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
12. CAPITULO 9 (RITE)
12.1 Red de conductos
La red de conductos será la encargada de transportar el aire tanto de impulsión
y retorno como de ventilación. El diseño de la red de conductos se ha llevado a
cabo sin superar los niveles de ruido especificados en ITE 02.2.3.1 y según lo
especificado en la sección ITE 02.9 Conductos y accesorios.
ITE 02.9 Tuberías y accesorios.
ITE 02.9.1 Generalidades
ITE 02.9.2 Plenums
ITE 02.9.6 Unidades terminales
ITE 02.10 Aislamiento térmico
ITE 04.4 Conductos y accesorios
Asimismo, se cumple IT 1.2.4.2.2 Aislamiento térmico de redes de conductos.
Los conductos y accesorios de la red de impulsión de aire disponen de un
aislamiento térmico suficiente para que la pérdida de calor no sea mayor que el
4% de la potencia que transportan, siendo suficiente para evitar condensaciones.
Las redes de retorno no se aislarán al no discurrir por el exterior, y los conductos
de tomas de aire exterior se aíslan evitando la formación de condensaciones. De
este modo, se ha seleccionado un aislamiento termoacústico exterior para
conducto metálico rectangular de climatización, realizado con manta de lana de
vidrio, según UNE-EN 13162, recubierto por una de sus caras con papel kraftaluminio que actúa como barrera de vapor, de 55 mm de espesor.
El diseño de la red de conductos se ha realizado como un sistema de baja
velocidad siguiendo el procedimiento de pérdida de carga constante (igual
fricción). Se fijan los siguientes criterios de diseño:
43
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
-La velocidad máxima de circulación de aire en cada tramo no superará 7 m/s
-La pérdida de carga unitaria en cada tramo se fija en un valor
aproximadamente constante y no superior a 0.12 mm.c.a./m.
Los conductos de sección circular tienen una pérdida de carga menor que los
de sección rectangular pero esta pérdida de carga se hace irrelevante cuando
circula aire y el incremento económico que supone no justifica su empleo por lo
que en este proyecto se usarán conductos de sección rectangular, lo que facilitará
su instalación en el falso techo.
Para su cálculo se emplean las tablas de cálculo de conductos rectos de aire
correspondientes al anexo 3. Se han calculado los conductos buscando una
pérdida de carga constante e igual a 0,102mmca/m de modo que se cumplen las
especificaciones del RITE a la vez que se optimiza la velocidad de aire en los
conductos.
Con dicho diámetro equivalente se seleccionan los conductos de sección
rectangular con dimensiones que corresponden a medidas de construcción
comercial y con área de paso lo más aproximada posible a la calculada, siendo S =
a x b. Para hacer la equivalencia entre conducto circular y conducto rectangular
con la misma resistencia se ha empleado el diagrama correspondiente al anexo 4.
Una vez que se tienen dimensionados los conductos hay que calcular la pérdida
de carga más desfavorable pues los aparatos de ventilación y extracción que se
seleccionen tienen que ser capaces de vencer dicha pérdida de carga. Esta pérdida
de carga se ha calculado aplicando la tabla del anexo 3, entrando con caudal y
dimensiones del conducto.
A la pérdida de carga habrá que añadirle la del difusor para los conductos de
impulsión o rejilla para los conductos de retorno, esta pérdida se estima de 4
m.m.c.a.
La disposición de la red de conductos se detalla en los planos correspondientes.
Dado el gran número de tramos que existe en el sistema de conductos se ha
optado por el uso de 16 dimensiones distintas de conductos normalizados teniendo
44
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
en cuenta el rango de caudal existente en el sistema de climatización diseñado, en
la tabla 24 se muestra la leyenda de numeración usada en los planos.
Referencia
Dimensión conducto
1
1600x1000
2
1600x800
3
1000x650
4
900x500
5
900x400
6
850x300
7
850x260
8
800x220
9
700x200
10
400x260
11
400x200
12
260x200
13
380x100
14
220x100
15
190x100
16
120x100
Tabla 24 – Leyenda conductos
12.2 Tablas de conductos
A continuación se presentan las tablas de los conductos, tanto impulsión como
retorno, de las distintas estancias.
Tabla 25 – Conductos impulsión de los climatizadores
Tabla 26 – Conductos retorno de los climatizadores
Tabla 27 – Conductos impulsión (oficina, sala reuniones y sala recepción)
conductos retorno 1(oficina, sala reuniones y sala recepción) y conductos retorno
3 correspondiente a la extracción de la sala de descanso.
Tabla 28 – Conductos ventilación de los aseos
45
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Tabla 29 – Conductos impulsión vestuarios (termo ventilación) e impulsión de
la sala de descanso
Tabla 30 – Conductos impulsión de obrador panadería
Tabla 31 – Conductos impulsión-retorno locales alquiler
46
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Climatizador 1
Tramo
Nº difusores
Caudal (m /h)
Roz
(mm.c.a./m)
Diámetro
equiv (mm)
Conducto
rectangular (mm)
Longitud
(m)
Nº de
codos
Leq codo
(m)
Pérdida carga
total (mm.c.a)
Impulsión 1
76
26970
0,102
1200
800x220
2
7
5
7,77
1.01
24
8380
0,102
650
700x200
8,74
9
5
9,48
1.02
12
4190
0,102
500
700x200
15,48
11
5
11,19
1.03
20
14400
0,102
900
700x200
8,74
9
5
9,48
1.04
10
7200
0,102
650
400x260
15,48
11
5
11,19
2.01
6
2095
0,102
400
400x200
17,82
12
5
11,94
2.02
5
1735
0,102
350
400x200
20,16
13
5
12,69
2.03
4
1375
0,102
300
260x200
22,5
14
5
13,44
2.04
3
1015
0,102
300
260x200
24,84
15
5
14,18
2.05
2
655
0,102
250
260x200
27,18
16
5
14,93
2.06
1
295
0,102
170
220x100
29,52
17
5
15,68
2.07
6
2095
0,102
400
700x200
17,82
12
5
11,94
2.08
5
1735
0,102
350
400x260
20,16
13
5
12,69
2.09
4
1375
0,102
300
400x200
22,5
14
5
13,44
2.10
3
1015
0,102
300
400x200
24,84
15
5
14,18
2.11
2
655
0,102
250
260x200
27,18
16
5
14,93
2.12
1
295
0,102
170
220x100
29,52
17
5
15,68
3.01
6
2095
0,102
400
700x200
8,74
10
5
9,99
3.02
5
1735
0,102
350
400x260
11,08
11
5
10,74
3.03
4
1375
0,102
300
400x200
13,42
12
5
11,49
3.04
3
1015
0,102
300
400x200
15,76
13
5
12,24
3
47
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
3.05
2
655
0,102
250
260x200
18,1
14
5
12,99
3.06
1
295
0,102
170
220x100
20,44
15
5
13,73
3.07
6
2095
0,102
400
700x200
22,78
10
5
11,42
3.08
5
1735
0,102
350
400x260
11,08
11
5
10,74
3.09
4
1375
0,102
300
400x200
13,42
12
5
11,49
3.10
3
1015
0,102
300
400x200
15,76
13
5
12,24
3.11
2
655
0,102
250
260x200
18,1
14
5
12,99
3.12
1
295
0,102
170
220x100
20,44
15
5
13,73
4.01
6
2095
0,102
400
700x200
4,34
8
5
8,52
4.02
5
1735
0,102
350
400x260
6,68
9
5
9,27
4.03
4
1375
0,102
300
400x200
9,02
10
5
10,02
4.04
3
1015
0,102
300
400x200
11,36
11
5
10,77
4.05
2
655
0,102
250
260x200
13,7
12
5
11,52
4.06
1
295
0,102
170
220x100
16,04
13
5
12,27
4.07
6
2095
0,102
400
700x200
4,34
8
5
8,52
4.08
5
1735
0,102
350
400x260
6,68
9
5
9,27
4.09
4
1375
0,102
300
400x200
9,02
10
5
10,02
4.10
3
1015
0,102
300
400x200
11,36
11
5
10,77
4.11
2
655
0,102
250
260x200
13,7
12
5
11,52
4.12
1
295
0,102
170
220x100
16,04
13
5
12,27
5.01
9
3240
0,102
450
800x220
11,08
10
5
10,23
5.02
8
2880
0,102
400
700x200
13,42
11
5
10,98
5.03
7
2520
0,102
400
700x200
15,76
12
5
11,73
48
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
5.04
6
2160
0,102
400
700x200
18,1
13
5
12,48
5.05
5
1800
0,102
350
400x260
20,44
14
5
13,22
5.06
4
1440
0,102
300
400x200
22,78
15
5
13,97
5.07
3
1080
0,102
300
400x200
25,12
16
5
14,72
5.08
2
720
0,102
250
260x200
27,46
17
5
15,47
5.09
1
360
0,102
200
380x100
29,8
18
5
16,22
5.10
11
3960
0,102
450
800x220
11,08
10
5
10,23
5.11
10
3600
0,102
450
800x220
13,42
11
5
10,98
5.12
9
3240
0,102
450
800x220
15,76
12
5
11,73
5.13
8
2880
0,102
400
700x200
18,1
13
5
12,48
5.14
7
2520
0,102
400
700x200
20,44
14
5
13,22
5.15
6
2160
0,102
400
700x200
22,78
15
5
13,97
5.16
5
1800
0,102
350
400x260
25,12
16
5
14,72
5.17
4
1440
0,102
300
400x200
27,46
17
5
15,47
5.18
3
1080
0,102
300
400x200
29,8
18
5
16,22
5.19
2
720
0,102
250
260x200
32,14
19
5
16,97
5.20
1
360
0,102
200
380x100
34,48
20
5
17,72
6.01
9
3240
0,102
450
800x220
17,82
12
5
11,94
6.02
8
2880
0,102
400
700x200
20,16
13
5
12,69
6.03
7
2520
0,102
400
700x200
22,5
14
5
13,44
6.04
6
2160
0,102
400
700x200
24,84
15
5
14,18
6.05
5
1800
0,102
350
400x260
27,18
16
5
14,93
6.06
4
1440
0,102
300
400x200
29,52
17
5
15,68
49
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Climatizador 2
6.07
3
1080
0,102
300
400x200
31,86
18
5
16,43
6.08
2
720
0,102
250
260x200
34,2
19
5
17,18
6.09
1
360
0,102
200
380x100
36,54
20
5
17,93
6.10
11
3960
0,102
450
800x220
17,82
12
5
11,94
6.11
10
3600
0,102
450
800x220
20,16
13
5
12,69
6.12
9
3240
0,102
450
800x220
22,5
14
5
13,44
6.13
8
2880
0,102
400
700x200
24,84
15
5
14,18
6.14
7
2520
0,102
400
700x200
27,18
16
5
14,93
6.15
6
2160
0,102
400
700x200
29,52
17
5
15,68
6.16
5
1800
0,102
350
400x260
31,86
18
5
16,43
6.17
4
1440
0,102
300
400x200
34,2
19
5
17,18
6.18
3
1080
0,102
300
400x200
36,54
20
5
17,93
6.19
2
720
0,102
250
260x200
38,88
21
5
18,68
6.20
1
360
0,102
200
380x100
41,22
22
5
19,42
Impulsión 2
100
35030
0,102
1400
1600x1000
2
7
5
7,77
7.01
40
14012
0,102
900
1000x650
8,74
9
5
9,48
7.02
20
7006
0,102
650
900x400
15,48
11
5
11,19
7.03
40
14012
0,102
900
1000x650
8,74
9
5
9,48
7.04
20
7006
0,102
650
900x400
15,48
11
5
11,19
8.01
10
3503
0,102
450
800x220
17,82
12
5
11,94
8.02
9
3153
0,102
450
800x220
20,16
13
5
12,69
8.03
8
2803
0,102
400
700x200
22,5
14
5
13,44
8.04
7
2453
0,102
400
700x200
24,84
15
5
14,18
50
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
8.05
6
2103
0,102
400
700x200
27,18
16
5
14,93
8.06
5
1753
0,102
350
400x260
29,52
17
5
15,68
8.07
4
1403
0,102
300
400x200
31,86
18
5
16,43
8.08
3
1053
0,102
300
400x200
34,2
19
5
17,18
8.09
2
703
0,102
250
260x200
36,54
20
5
17,93
8.10
1
353
0,102
200
380x100
38,88
21
5
18,68
8.11
10
3503
0,102
450
800x220
17,82
12
5
11,94
8.12
9
3153
0,102
450
800x220
20,16
13
5
12,69
8.13
8
2803
0,102
400
700x200
22,5
14
5
13,44
8.14
7
2453
0,102
400
700x200
24,84
15
5
14,18
8.15
6
2103
0,102
400
700x200
27,18
16
5
14,93
8.16
5
1753
0,102
350
400x260
29,52
17
5
15,68
8.17
4
1403
0,102
300
400x200
31,86
18
5
16,43
8.18
3
1053
0,102
300
400x200
34,2
19
5
17,18
8.19
2
703
0,102
250
260x200
36,54
20
5
17,93
8.20
1
353
0,102
200
380x100
38,88
21
5
18,68
9.01
10
3503
0,102
450
800x220
11,11
10
5
10,23
9.02
9
3153
0,102
450
800x220
13,45
11
5
10,98
9.03
8
2803
0,102
400
700x200
15,79
12
5
11,73
9.04
7
2453
0,102
400
700x200
18,13
13
5
12,48
9.05
6
2103
0,102
400
700x200
20,47
14
5
13,23
9.06
5
1753
0,102
350
400x260
22,81
15
5
13,98
9.07
4
1403
0,102
300
400x200
25,15
16
5
14,73
51
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
9.08
3
1053
0,102
300
400x200
27,49
17
5
15,47
9.09
2
703
0,102
250
260x200
29,83
18
5
16,22
9.10
1
353
0,102
200
380x100
32,17
19
5
16,97
9.11
10
3503
0,102
450
800x220
11,11
10
5
10,23
9.12
9
3153
0,102
450
800x220
13,45
11
5
10,98
9.13
8
2803
0,102
400
700x200
15,79
12
5
11,73
9.14
7
2453
0,102
400
700x200
18,13
13
5
12,48
9.15
6
2103
0,102
400
700x200
20,47
14
5
13,23
9.16
5
1753
0,102
350
400x260
22,81
15
5
13,98
9.17
4
1403
0,102
300
400x200
25,15
16
5
14,73
9.18
3
1053
0,102
300
400x200
27,49
17
5
15,47
9.19
2
703
0,102
250
260x200
29,83
18
5
16,22
9.20
1
353
0,102
200
380x100
32,17
19
5
16,97
10.01
10
3503
0,102
450
800x220
4,4
8
5
8,53
10.02
9
3153
0,102
450
800x220
6,74
9
5
9,28
10.03
8
2803
0,102
400
700x200
9,08
10
5
10,03
10.04
7
2453
0,102
400
700x200
11,42
11
5
10,77
10.05
6
2103
0,102
400
700x200
13,76
12
5
11,52
10.06
5
1753
0,102
350
400x260
16,1
13
5
12,27
10.07
4
1403
0,102
300
400x200
18,44
14
5
13,02
10.08
3
1053
0,102
300
400x200
20,78
15
5
13,77
10.09
2
703
0,102
250
260x200
23,12
16
5
14,52
10.10
1
353
0,102
200
380x100
25,46
17
5
15,27
52
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
10.11
10
3503
0,102
450
800x220
4,4
8
5
8,53
10.12
9
3153
0,102
450
800x220
6,74
9
5
9,28
10.13
8
2803
0,102
400
700x200
9,08
10
5
10,03
10.14
7
2453
0,102
400
700x200
11,42
11
5
10,77
10.15
6
2103
0,102
400
700x200
13,76
12
5
11,52
10.16
5
1753
0,102
350
400x260
16,1
13
5
12,27
10.17
4
1403
0,102
300
400x200
18,44
14
5
13,02
10.18
3
1053
0,102
300
400x200
20,78
15
5
13,77
10.19
2
703
0,102
250
260x200
23,12
16
5
14,52
10.20
1
353
0,102
200
380x100
25,46
17
5
15,27
11.01
10
3503
0,102
450
800x220
11,11
10
5
10,23
11.02
9
3153
0,102
450
800x220
13,45
11
5
10,98
11.03
8
2803
0,102
400
700x200
15,79
12
5
11,73
11.04
7
2453
0,102
400
700x200
18,13
13
5
12,48
11.05
6
2103
0,102
400
700x200
20,47
14
5
13,23
11.06
5
1753
0,102
350
400x260
22,81
15
5
13,98
11.07
4
1403
0,102
300
400x200
25,15
16
5
14,73
11.08
3
1053
0,102
300
400x200
27,49
17
5
15,47
11.09
2
703
0,102
250
260x200
29,83
18
5
16,22
11.10
1
353
0,102
200
380x100
32,17
19
5
16,97
11.11
10
3503
0,102
450
800x220
11,11
10
5
10,23
11.12
9
3153
0,102
450
800x220
13,45
11
5
10,98
11.13
8
2803
0,102
400
700x200
15,79
12
5
11,73
53
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
11.14
7
2453
0,102
400
700x200
18,13
13
5
12,48
11.15
6
2103
0,102
400
700x200
20,47
14
5
13,23
11.16
5
1753
0,102
350
400x260
22,81
15
5
13,98
11.17
4
1403
0,102
300
400x200
25,15
16
5
14,73
11.18
3
1053
0,102
300
400x200
27,49
17
5
15,47
11.19
2
703
0,102
250
260x200
29,83
18
5
16,22
11.20
1
353
0,102
200
380x100
32,17
19
5
16,97
12.01
10
3503
0,102
450
800x220
17,82
12
5
11,94
12.02
9
3153
0,102
450
800x220
20,16
13
5
12,69
12.03
8
2803
0,102
400
700x200
22,5
14
5
13,44
12.04
7
2453
0,102
400
700x200
24,84
15
5
14,18
12.05
6
2103
0,102
400
700x200
27,18
16
5
14,93
12.06
5
1753
0,102
350
400x260
29,52
17
5
15,68
12.07
4
1403
0,102
300
400x200
31,86
18
5
16,43
12.08
3
1053
0,102
300
400x200
34,2
19
5
17,18
12.09
2
703
0,102
250
260x200
36,54
20
5
17,93
12.10
1
353
0,102
200
380x100
38,88
21
5
18,68
12.11
10
3503
0,102
450
800x220
17,82
12
5
11,94
12.12
9
3153
0,102
450
800x220
20,16
13
5
12,69
12.13
8
2803
0,102
400
700x200
22,5
14
5
13,44
12.14
7
2453
0,102
400
700x200
24,84
15
5
14,18
12.15
6
2103
0,102
400
700x200
27,18
16
5
14,93
12.16
5
1753
0,102
350
400x260
29,52
17
5
15,68
54
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
12.17
4
1403
0,102
300
400x200
31,86
18
5
16,43
12.18
3
1053
0,102
300
400x200
34,2
19
5
17,18
12.19
2
703
0,102
250
260x200
36,54
20
5
17,93
12.20
1
353
0,102
200
380x100
38,88
21
5
18,68
Tabla 25
Cliamtizador 1
Tramo
Nº rejillas
Caudal
3
(m /h)
Roz
(mm.c.a./m)
Diámetro
equiv (mm)
Conducto rectangular
(mm)
Longitud
(m)
Nº de
codos
Leq codo
(m)
Pérdida carga
total (mm.c.a)
Retorno 1
12
20310
0,102
1200
1600x800
2
4
5
6,24
1.01
4
6770
0,102
550
850x300
6,9
6
5
7,76
1.02
2
3385
0,102
450
800x220
6,9
8
5
8,78
1.03
6
10155
0,102
900
1000x650
7,1
6
5
7,78
55
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Cliamtizador 2
1.04
3
5078
0,102
550
850x300
7,1
8
5
8,80
2.01
1
1693
0,102
350
400x260
10,88
9
5
9,70
2.02
1
1693
0,102
350
400x260
10,88
9
5
9,70
3.01
1
1693
0,102
350
400x260
10,88
7
5
8,68
3.02
1
1693
0,102
350
400x260
10,88
7
5
8,68
4.01
1
1693
0,102
350
400x260
10,88
5
5
7,66
4.02
1
1693
0,102
350
400x260
10,88
5
5
7,66
5.01
2
3385
0,102
450
800x220
0,98
7
5
7,67
5.02
1
1693
0,102
350
400x260
15,78
8
5
9,69
5.03
1
1693
0,102
350
400x260
14,81
7
5
9,08
6.01
2
3385
0,102
450
800x220
0,98
9
5
8,69
6.02
1
1693
0,102
350
400x260
15,78
10
5
10,71
6.03
1
1693
0,102
350
400x260
14,81
9
5
10,10
Retorno 2
15
26377
0,102
1200
1600x800
2
4
5
6,24
7.01
6
10551
0,102
900
1000x650
6,9
6
5
7,76
7.02
3
5275
0,102
550
850x300
6,9
8
5
8,78
7.03
6
10551
0,102
900
1000x650
6,9
6
5
7,76
7.04
3
5275
0,102
550
850x300
5,24
8
5
8,61
8.01
2
3517
0,102
450
800x220
0,98
9
5
8,69
8.02
1
1758
0,102
350
400x260
15,78
10
5
10,71
8.03
1
1758
0,102
350
400x260
14,81
9
5
10,10
9.01
2
3517
0,102
450
800x220
0,98
7
5
7,67
9.02
1
1758
0,102
350
400x260
15,78
8
5
9,69
56
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
9.03
1
1758
0,102
350
400x260
14,81
7
5
9,08
10.01
2
3517
0,102
450
800x220
0,98
5
5
6,65
10.02
1
1758
0,102
350
400x260
15,78
6
5
8,67
10.03
1
1758
0,102
350
400x260
14,81
5
5
8,06
11.01
2
3517
0,102
450
800x220
0,98
7
5
7,67
11.02
1
1758
0,102
350
400x260
15,78
8
5
9,69
11.03
1
1758
0,102
350
400x260
14,81
7
5
9,08
12.01
2
3517
0,102
450
800x220
0,98
9
5
8,69
12.02
1
1758
0,102
350
400x260
15,78
10
5
10,71
12.03
1
1758
0,102
350
400x260
14,81
9
5
10,10
Tabla 26
Tramo
Nº difusores/
rejillas
Caudal (m /h)
Roz
(mm.c.a./m)
Diámetro
equiv (mm)
Conducto rectangular
(mm)
Longitud
(m)
Nº de
codos
Leq codo
(m)
Pérdida carga
total (mm.c.a)
Impulsión 1
3
773
0,102
250
260x200
2
3
5
5,73
1.01
2
713
0,102
250
260x200
36,13
5
5
10,24
1.02
1
238
0,102
170
220x100
37,07
6
5
10,84
1.03
1
475
0,102
200
380x100
41,71
6
5
11,31
1.04
1
60
0,102
130
120x100
41,98
7
5
11,85
Retorno 1
3
703
0,102
250
260x200
2
3
5
5,73
2.01
2
648
0,102
250
260x200
29,89
6
5
10,11
2.02
1
216
0,102
170
220x100
30,37
7
5
10,67
3
57
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
2.03
1
432
0,102
200
380x100
30,37
7
5
10,67
2.04
1
55
0,102
130
120x100
43,92
7
5
12,05
Retorno 2
1
200
0,102
170
220x100
2
3
5
5,73
3.01
1
200
0,102
170
220x100
2,14
4
5
6,26
Tabla 27
58
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Aseos y Vestuarios Planta 1
Tramo
Nº rejillas
Caudal (m /h)
Roz
(mm.c.a./m)
Diámetro
equiv (mm)
Conducto rectangular
(mm)
Longitud
(m)
Nº de
codos
Leq codo
(m)
Pérdida carga
total (mm.c.a)
Extracción 1
17
1770
0,102
350
400x260
2
3
5
5,73
1.01
8
930
0,102
250
260x200
0,71
2
5
5,09
1.02
5
630
0,102
250
260x200
2,92
4
5
6,34
1.03
1
270
0,102
170
220x100
4,85
6
5
7,55
1.04
4
360
0,102
200
380x100
3,52
5
5
6,91
1.05
1
90
0,102
130
120x100
5,04
6
5
7,57
1.06
3
270
0,102
170
220x100
4,46
6
5
7,51
1.07
1
90
0,102
130
120x100
5,98
7
5
8,18
1.08
2
180
0,102
170
220x100
4,93
7
5
8,07
1.09
1
90
0,102
130
120x100
7,52
8
5
8,85
1.10
1
90
0,102
130
120x100
6,92
9
5
9,30
1.11
3
300
0,102
170
220x100
4,61
4
5
6,51
1.12
1
90
0,102
130
120x100
6,34
5
5
7,20
1.13
2
210
0,102
170
220x100
5,56
5
5
7,12
1.14
1
90
0,102
130
120x100
7,29
6
5
7,80
1.15
1
120
0,102
130
120x100
8,25
7
5
8,41
2.01
9
840
0,102
250
260x200
2,7
3
5
5,81
2.02
1
120
0,102
130
120x100
3,54
4
5
6,40
2.03
8
720
0,102
250
260x200
2,95
4
5
6,34
2.04
1
90
0,102
130
120x100
3,77
5
5
6,94
2.05
7
630
0,102
250
260x200
3,89
6
5
7,46
3
59
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
2.06
1
90
0,102
130
120x100
4,71
6
5
7,54
2.07
6
540
0,102
250
260x200
4,83
6
5
7,55
2.08
1
90
0,102
130
120x100
5,65
7
5
8,14
2.09
5
450
0,102
200
380x100
6,98
7
5
8,28
2.10
1
90
0,102
130
120x100
7,96
8
5
8,89
2.11
4
360
0,102
200
380x100
10,64
8
5
9,165
2.12
1
90
0,102
130
120x100
11,46
9
5
9,75
2.13
3
270
0,102
170
220x100
11,59
9
5
9,77
2.14
1
90
0,102
130
120x100
12,41
10
5
10,36
2.15
2
180
0,102
170
220x100
12,53
10
5
10,38
2.16
1
90
0,102
130
120x100
13,35
11
5
10,97
2.17
1
90
0,102
130
120x100
14,29
12
5
11,58
Aseo Planta
0
Extracción 2
1
90
0,102
130
120x100
7
4
5
6,75
3.01
1
90
0,102
130
120x100
10,1
4
5
7,07
Almacén
residuos
Extracción 3
1
470,52
0,102
200
380x100
7
4
5
6,75
4.01
1
470,52
0,102
200
380x100
39,54
4
5
10,07
Tabla 28
Tramo
Nº rejillas
Caudal (m /h)
Roz
(mm.c.a./m)
Diámetro
equiv (mm)
Conducto rectangular
(mm)
Longitud
(m)
Nº de
codos
Leq codo
(m)
Pérdida carga
total (mm.c.a)
Impulsión
4
1100
0,102
300
400x200
2
6
5
7,26
1.01
1
230
0,102
170
220x100
13,08
8
5
9,41
3
60
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
1.02
1
270
0,102
170
220x100
5,51
8
5
8,64
1.03
1
300
0,102
170
220x100
2,65
7
5
7,84
1.04
1
300
0,102
170
220x100
6,28
8
5
8,72
Tabla 29
Tramo
Nº difusores
Caudal (m /h)
Roz
(mm.c.a./m)
Diámetro
equiv (mm)
Conducto
rectangular (mm)
Longitud
(m)
Nº de
codos
Leq codo
(m)
Pérdida carga
total (mm.c.a)
Impulsión
1
4849
0,102
500
850x260
2
3
5
5,73
1.01
1
4849
0,102
500
850x260
3,678
5
5
6,93
3
Tabla 30
Tramo
Nº difusores
Caudal (m /h)
Roz
(mm.c.a./m)
Diámetro
equiv (mm)
Conducto rectangular
(mm)
Longitud
(m)
Nº de
codos
Leq codo
(m)
Pérdida carga
total (mm.c.a)
Impulsión
5
263,78
0,102
170
220x100
2
3
5
1,73
1.01
1
131,78
0,102
130
120x100
3,88
4
5
2,44
1.02
1
75,02
0,102
130
120x100
23,01
5
5
4,90
1.03
1
132
0,102
130
120x100
7,89
4
5
2,84
1.04
1
93,94
0,102
130
120x100
13,51
5
5
3,93
3
61
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
1.05
1
53,46
0,102
130
120x100
19,4
6
5
5,04
Retorno
5
239,8
0,102
170
220x100
2
3
5
1,73
1.01
1
119,8
0,102
130
120x100
3,88
4
5
2,44
1.02
1
68,2
0,102
130
120x100
23,01
5
5
4,90
1.03
1
120
0,102
130
120x100
7,89
4
5
2,84
1.04
1
85,4
0,102
130
120x100
13,51
5
5
3,93
1.05
1
48,6
0,102
130
120x100
19,4
6
5
5,04
Tabla 31
62
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
12.3 Pérdida más desfavorable
En la tabla 32 se exponen las pérdidas de carga del punto más desfavorable
para cada tramo de conductos del sistema de climatización. A esta carga es a la
que tendrán que hacer frente los ventiladores y extractores seleccionados.
Pérdida de carga punto más
desfavorable (mm.c.a)
Impulsión climatizador 1
19,42
Impulsión climatizador 2
18,68
Retorno climatizador 1
10,71
Retorno climatizador 2
10,71
Impulsión VRV Norte
11,85
Retorno VRV Norte
12,05
Retorno VRV Sur
6,26
Aseos planta 1
11,58
Aseo parking
7,07
Almacén residuos
10,07
Impulsión Vestuarios y
Descanso
12,05
Impulsión locales alquiler
5,04
Retorno locales alquiler
5,04
Obrador Panadería
6,93
Tabla 32 – Pérdida carga más desfavorable
63
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
13. CAPITULO 10 (RITE)
13.1 Descripción de equipos
Los equipos seleccionados se pueden dividir principalmente en cuatro grupos a
saber:
-
Ventilación
-
Climatizadores
-
Unidades VRV
-
Sistema autónomo
13.1.1 Extracción
Como se comentó en el apartado 5.2 para conseguir las condiciones de confort
requeridas es necesario ventilar para conseguir una calidad de aire
correspondiente al nivel IDA 3. El sistema de ventilación diseñado se puede
dividir en ventilación de estancias y extracción de aseos.
En la extracción destaca el sistema de ventilación de los aseos, se instala una
red de conductos que asegure las 10 renovaciones por hora establecidas por la
norma americana ASHRAE.
La extracción de los aseos debe ser independiente, es decir, no puede compartir
conductos con otras estancias ya que se podrían mezclar malos olores. En los
aseos se genera una depresión (hay menos presión al no incluir impulsión) que
hace entrar aire de las otras estancias a los aseos facilitando la extracción.
Para ello se ha diseñado una red de conductos, con una rejilla de extracción en
cada cabina, asimismo se ha dispuesto un extractor en la cubierta.
El sistema de impulsión permite la entrada de aire exterior de modo que se
renueve el aire viciado. En cada estancia en la que se ha diseñado un sistema de
impulsión, también debe diseñarse uno de extracción que favorezca la ventilación
de la misma y mantenga la sobrepresión de la estancia controlada. El sistema es el
mismo que en la extracción de los aseos, compuesto por rejillas, conductos de
retorno y extractor.
64
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
En la tabla 33 se muestran las rejillas de extracción/retorno empleadas en este
proyecto y en la tabla 34 los difusores de impulsión. Los conductos usados en el
sistema de ventilación están incluidos en las tablas del apartado 12.
Rejilla
Unidades
TROX AT A/1225x125/A1/0/0/E6-C-0
12
TROX AT A/1725x125 /A1/0/0/E6-C-0
15
TROX A/225x125 /A1/0/0/E6-C-0
27
TROX AT A/625x125 /A1/0/0/E6-C-0
6
Total
60
Tabla 33 – Rejillas de retorno/extracción
Difusor
TROX VSD35-4-AK-M/1000x198x0/0/B00/0/E6-C-0/WH
AIRFLOW Nominal 6'' E
AIRFLOW Nominal 10''
AIRFLOW Nominal 8'' C
TRADAIR serie TLA modelo 400
Total
Tabla 34 – Difusores de impulsión
Unidades
176
7
1
6
1
191
13.1.2 Equipos de climatización
Se instalan dos equipos de climatización para acondicionar la sala principal de
ventas. En esta sala se ha elegido climatizadores por el total de carga que se ha de
combatir y porque es una sala en la que las condiciones de confort serán las
mismas en todos los puntos de la misma, y funcionando en el mismo horario.
Estos equipos se han seleccionado teniendo en cuenta los cálculos realizados
en el apartado 10.1.1, se tienen dos climatizadores porque el caudal máximo
aconsejado por unidad es 50000 m3/h.
El funcionamiento y los componentes de un climatizador se ilustran en la
imagen 1.
65
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
El climatizador tiene una serie de filtros que mejora la calidad de aire a
impulsar y ayuda al mantenimiento de la unidad de climatización, como ya se
comentó, los filtros seleccionados dependen de la exigencia de pureza requerida y
la calidad de aire exterior, en este caso IDA 3 ODA 1.
Otro componente del climatizador son los ventiladores, se tendrán dos
ventiladores uno para la impulsión y otro para la ventilación, es el elemento
encargado de generar el caudal de aire correspondiente y la presión que haga
circular dicho aire por los conductos del sistema. Hay dos compuertas que regulan
el caudal generado por estos ventiladores.
Se dispone de una batería de refrigeración y otra de calor, estas baterías son
serpentines por los que circula agua fría o caliente según el caso.
Dadas las condiciones exteriores de Córdoba se hace necesario el empleo de un
humectador en invierno que incrementa la humedad del aire haciendo que se
mantenga según un valor prefijado de humedad relativa, 30%.
EXTERIOR
VENTILACIÓN
LOCAL
RETORNO
Imagen 1 – Esquema climatizador
El esquema de agua enfriada y agua caliente se muestra en las imágenes 2 y 3
respectivamente. El grupo frigorífico y la caldera se ha seleccionado teniendo en
cuenta la carga máxima a la que tendrán que hacer frente los climatizadores.
66
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Imagen 2 – Esquema agua enfriada
Los depósitos de expansión presentes tanto en el sistema de agua enfriada
como en el de agua caliente se han incluido para mantener una presión constante
en dichos circuitos, sino no se podría por la dilatación volumétrica del agua.
67
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Imagen 3 – Esquema caliente
Las especificaciones de los climatizadores se muestran en el anexo 5.
68
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
13.1.3 Unidades VRV
Descritas en el apartado 10.1.2. Las especificaciones de los equipos
seleccionados se muestran en el anexo 7.
13.1.4 Sistema autónomo
En los locales para alquiler se ha diseñado un sistema autónomo con el objeto
de poder imputar a cada inquilino su propio consumo. Este sistema estará
compuesto por un sistema de ventilación, con sus conductos de impulsión y
retorno y una unidad autónoma tipo bomba de calor de condensación por agua.
También se diseñará una red de tuberías con una red de condensación,
compuesta por una torre de refrigeración y una caldera.
Al igual que en la selección de climatizadores la caldera y la torre de
refrigeración se ha elegido según la carga máxima a la que tendrá que hacer
frente.
El esquema del diseño se muestra en la imagen 4.
Imagen 4 – Esquema sistema autónomo
69
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
ANEXOS
70
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
ANEXO 1 – Ábaco Psicométrico
71
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
ANEXO 2 – Norma DIN 2440
72
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
ANEXO 3 – Conductos rectos de aire
73
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
ANEXO 4 – Equivalencia entre conductos redondos y rectangulares
74
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
ANEXO 5 – Especificaciones climatizadores
75
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
76
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
ANEXO 6– Especificaciones difusores
77
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
ANEXO 7– Especificaciones unidades VRV externas
78
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
79
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
ANEXO 8– Especificaciones unidades VRV internas
80
Documento Nº2
Planos
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Documento Nº2 – Planos
1.
Equipos cubierta ................................................................................................................. 3
2.
Red de tuberías.................................................................................................................... 4
3.
Planta primera – Ventilación .............................................................................................. 5
4.
Planta Primera – Sistema VRV ........................................................................................... 6
5.
Planta primera – Climatizadores ......................................................................................... 7
6.
Planta Baja – Ventilación.................................................................................................... 8
7.
Planta Baja – Sistema VRV ................................................................................................ 9
Documento Nº3
Pliego de condiciones
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Documento Nº3 – Pliego de condiciones
PARTE 1 – Normativa ................................................................................................................ 3
1 – Instalaciones en general .................................................................................................... 3
2 – Instalaciones en general .................................................................................................... 4
PARTE 2 – Pliego de condiciones técnicas ................................................................................ 6
1 – Aspectos generales técnicos.............................................................................................. 6
PARTE 3 – Pliego de condiciones de pruebas, puesta en marcha y recepción ........................ 21
1 – Aspectos técnicos de pruebas puesta en marcha y recepción ......................................... 21
PARTE 4 – Pliego de condiciones de mantenimiento y uso..................................................... 27
1 – Condiciones de mantenimiento y uso ............................................................................. 27
PARTE 5 – Pliego de condiciones de equipos.......................................................................... 34
1 – Condiciones de equipos .................................................................................................. 34
2
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
PARTE 1 – Normativa
1 – Instalaciones en general
• Ley 12-2008 de 31 de julio de Seguridad Industrial.
•Real Decreto 314/2006 Código Técnico de la Edificación. Documentos
anexados a la normativa del código:
1. DB SU: Seguridad de Utilización
2. DB HE: Ahorro de Energía
3. DB HR: Protección Frente al Ruido
4. DB HS: Salubridad
• Ley 34/2007 Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera en derogación
del Reglamento de actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas
según D.2414/61 de 30.11.1961.
• Ordenanza de Seguridad e Higiene en el Trabajo de 9 de marzo de 1971.
3
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
2 – Instalaciones en general
Legislación aplicable:
• Real Decreto 1027/2007 del 20 Julio del 2007, Reglamento de Instalaciones
Térmicas en los Edificios (RITE).
• Corrección de Errores del Real Decreto 1027/2007, BOE nº 51 Jueves 28
Febrero de 2008.
•Ley 38/1999, de 5 Noviembre, de Ordenación de la Edificación.
• Real Decreto 3099/1977 de 8.9.1977 por el que se aprueba el Reglamento de
Seguridad para Plantas e Instalaciones Frigoríficas.
• Orden de 24.1.978 por la que se aprueban las Instrucciones complementarias
MI-IF al Reglamento de Seguridad para Plantas e Instalaciones Frigoríficas.
• Real Decreto 363/1984, de 22 Febrero, complementario del Real Decreto
3089/1982, de 15 de octubre. Establece sujeción a normas técnicas de los tipos de
radiadores y convectores de calefacción.
• Orden CTE/3190/2002, de 5 de Diciembre del MIE por la que se modifican las
instrucciones técnicas complementarias MI-IF002, MI-IF004 y MI-IF009, del
Reglamento de Seguridad para Plantas e Instalaciones Frigoríficas.
• Real Decreto 2549/1994, de 29 de Diciembre, modificación IT complementaria
MIE-AP3 del Reglamento de aparatos a presión, referente a generadores de
aerosoles.
• Real Decreto 865/2003, de 4 de Julio, Establecimiento Criterios
higiénicosanitarios para la prevención y control de la legionelosis.
4
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
• Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, Reglamento de equipos a presión y
sus instrucciones técnicas complementarias.
• Real Decreto 275/1995, de 27 de marzo, Disposiciones de aplicación de la
directiva del consejo de las comunidades europeas 92/42/CEE, relativa a los
requisitos de rendimiento para las calderas nuevas de agua caliente alimentadas
con combustibles líquidos o gaseosos.
5
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
PARTE 2 – Pliego de condiciones técnicas
1 – Aspectos generales técnicos
IT 1.3.4.2 REDES DE TUBERIAS Y CONDUCTOS
IT 1.3.4.2.1 GENERALIDADES
Para el diseño y colocación de los soportes de las tuberías se emplearán las
instrucciones del fabricante considerando el material empleado, su diámetro y la
colocación (enterrada o al aire, horizontal o vertical).
Las conexiones entre tuberías y equipos que son accionados por un motor de
potencia mayor de 3 kW se realizan por elementos flexibles.
Los circuitos hidráulicos de diferentes edificios conectados a una misma
central térmica están hidráulicamente separados del circuito principal mediante
intercambiadores de calor.
IT 1.3.4.2.2 ALIMENTACIÓN
La alimentación de los circuitos se realiza por medio de un desconector,
dispositivo que servirá para la reposición de pérdidas de agua. Evitará el reflujo de
agua de forma segura en caso de caída de presión en la red pública.
El diámetro mínimo de las conexiones es en función de la potencia térmica
nominal de la instalación según la tabla 3.4.2.2 de conexiones de alimentación del
RITE.
En el tramo que conecta los circuitos cerrados al dispositivo de alimentación
se instalará una válvula automática de alivio que tendrá un diámetro mínimo DN
20 y estará tarada a una presión igual a la máxima de servicio en el punto de
conexión más 0,2 a 0,3 bar, siempre menor que la presión de prueba.
Si el agua estuviera mezclada con un aditivo, la solución se preparará en un
depósito y se introducirá en el circuito por medio de una bomba, de forma manual
o automática.
6
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
IT 1.3.4.2.3 VACIADO Y PURGA
Todas las redes de tuberías se deben diseñar para que puedan ser vaciadas de
forma total y parcial.
Los vaciados parciales se harán en puntos concretos del circuito, por medio
de un elemento que tendrá un diámetro mínimo nominal de 20 mm.
El vaciado total se efectúa por una válvula con un diámetro mínimo es
función de la potencia del circuito según se indica en la tabla 3.4.2.3 del RITE.
La conexión entre la válvula de vaciado y el desagüe se hará de forma que el
paso de agua resulte visible. Las válvulas se protegerán contra maniobras
accidentales.
En caso de que el agua tenga aditivos peligrosos para la salud, éste debe
hacerse en un depósito para su posterior recogida y tratamiento antes del vertido.
Los puntos altos del circuito deben estar provistos de dispositivos de purga de
aire, con un diámetro nominal no inferior a 15mm.
IT 1.3.4.2.4 EXPANSIÓN
El circuito cerrado de agua posee un elemento que absorba, sin tener
esfuerzos mecánicos, el volumen de dilatación del fluido.
El dimensionamiento de éstos equipos se realizará según la norma UNE
100155 Capítulo 9.
IT 1.3.4.2.5 CIRCUITOS CERRADOS/VALVULERÍA
Los circuitos cerrados de agua caliente deben poseer además de la
correspondiente válvula de alivio, de una o más válvulas de seguridad.
Las presiones de tarado de dichas válvulas deben ser mayores que la máxima
presión en régimen de servicio en el punto de instalación pero siempre menor que
la de prueba. Vendrá determinado por la norma específica del producto o, en su
7
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
defecto, por la reglamentación de los equipos y aparatos de presión del
Reglamento de equipos a presión.
Se dispondrá un dispositivo de seguridad que impida la puesta en marcha de
la instalación si el sistema no tiene la presión de ejercicio de proyecto.
IT 1.3.4.2.6 DILATACIÓN
Las variaciones de longitud de las tuberías se deben de compensar para evitar
roturas por dilatación en los puntos más débiles. Los espesores mínimos de metal
de los accesorios para embridar o roscar, serán los adecuados para soportar las
máximas temperaturas a que hayan de estar sometidos.
Serán de acero, hierro fundido, fundición maleable, cobre, bronce o latón,
según el material de la tubería.
En tendidos de gran longitud los esfuerzos sobre las tuberías se absorben por
medio de compensadores de dilatación y cambios de dirección.
Los elementos de dilatación se diseñan según la norma UNE 100156. En el
caso de las tuberías de materiales plásticos son válidos los códigos de buena
práctica emitidos por el CTN 53 de AENOR.
IT 1.3.4.2.8 FILTRACIÓN DEL CIRCUITO HIDRÁULICO.
Este se protegerá mediante un filtro con una luz de 1 mm como máximo,
dimensionándose con la velocidad de paso, a filtro limpio, menor o igual que la
velocidad del fluido en las tuberías contiguas.
Van protegidas con filtro todas aquellas válvulas de seguridad cuyo diámetro
nominal sea superior a DN 15, así como contadores, que se protegerán con filtros
de luz 0.25 mm como máximo.
Los elementos filtrantes se dejan permanentemente en su sitio.
8
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
IT 1.3.4.2.9 TUBERÍAS DE CIRCUITOS FRIGORÍFICOS.
En el diseño y dimensionado de los circuitos de refrigeración se debe cumplir
con la Normativa existente.
En sistemas de tipo partido se debe tener en cuenta que las tuberías deben
soportar la presión máxima específica del refrigerante, los tubos serán nuevos y
con las extremidades tapadas, dimensionados de acuerdo a los catálogos del
fabricante.
Las tuberías se dejarán instaladas y con los extremos tapados hasta el
momento de la conexión.
IT 1.3.4.2.10 CONDUCTOS DE AIRE
Los conductos deben cumplir en materiales y en fabricación las normas UNEEN 12237 para conductos metálicos y la UNE-EN-13403 para conductos no
metálicos.
El revestimiento interior de los conductos debe resistir la acción agresiva de
los productos para la desinfección y su superficie mecánica interior tendrá una
resistencia mecánica que permita soportar los esfuerzos a los que va a estar
sometida durante las operaciones de limpieza mecánica establecidos en la norma
UNE-EN 13403 sobre higienización de sistemas de climatización.
Las velocidades máximas y presiones máximas admitidas en los conductos
serán las que vengan determinadas por el tipo de construcción, según las normas
EN 12237 para conductos metálicos y la UNE-EN-13403 para conductos de
materiales aislantes.
Los soportes de los conductos seguirán las instrucciones de los fabricantes
atendiendo al material empleado, dimensiones y colocación.
9
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
IT 1.3.4.2.10.2 PLENUMS
El espacio entre el forjado y el techo suspendido o suelo elevado puede ser
utilizado como canal de retorno o de impulsión si cumple las características de
delimitación en materiales que lo rodean necesarias y una garantía de
accesibilidad para efectuar tareas de limpieza y desinfección.
También podrán ser atravesados por conducciones de electricidad, agua, etc.
si se realizan de acuerdo a su normativa específica que les afecta.
Pueden ser atravesados por conductos de saneamiento si no son del tipo
“enchufe y cordón” .
IT 1.3.4.4.5 MEDICIÓN
Todas las instalaciones térmicas deben tener la instrumentación de medida
suficiente para la supervisión de todas las magnitudes y valores de los parámetros
que intervienen de forma fundamental en el funcionamiento de los mismos.
Debemos situar a los aparatos de medida en lugares visibles y fácilmente
accesibles para lectura y mantenimiento.
En cada proceso que conlleve el cambio de una magnitud física debe existir la
posibilidad de su medición por medio tanto de elementos permanentes en la
instalación como de portátiles.
En el caso de la medición de temperatura en circuitos de agua, el sensor a
utilizar entrará en la tubería insertado en la correspondiente vaina rellena de
sustancia conductora de calor.
En ningún caso se puede utilizar termómetros o sondas de contacto.
En la instalación con más de 70 kW de potencia térmica nominal, deben
existir los siguientes aparatos de medida:
a) Termómetro en los colectores de impulsión y de retorno del fluido
portador.
10
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
b) Manómetro en los vasos de expansión.
c) Termómetro en el retorno y uno por cada bomba en los circuitos
secundarios.
d) Manómetro por cada bomba para lectura de diferencia de presión de entre
aspiración y descarga así como de otro para cada bomba.
e) Pirostato en cada chimenea.
f) Termómetro y manómetro en entrada y salida de los fluidos de los
intercambiadores de calor excepto si son de tipo frigorígeno.
g) Termómetro a la entrada y otro a la salida de las baterías de agua-aire, en el
circuito primario y tomas para las lecturas de las magnitudes relativas al aire,
antes y después de la batería.
h) Lectura de magnitudes físicas en las corrientes de aire de los recuperadores
de calor aire-aire.
i) Temperatura de aire de impulsión, retorno y toma de aire exterior en las
unidades de tratamiento de aire.
IT 1.1.4.2.4 FILTRACIÓN DEL AIRE EXTERIOR MÍNIMO DE
CALEFACCIÓN
El aire exterior de ventilación, se introducirá debidamente filtrado en el
edificio.
Las clases de filtraciones mínimas a emplear, en función de la calidad del aire
exterior (ODA) y de la calidad del aire interior (IDA), serán las que se indican en
la Tabla 1.4.2.5- Clases de filtración- del punto IT.4.3.1 del RITE página 35947
del BOE número 209.
La calidad del aire exterior (ODA) se clasificará según los siguientes niveles:
ODA 1: aire puro que puede contener partículas sólidas de forma temporal.
11
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
ODA2: aire con altas concentraciones de partículas.
ODA 3: aire con altas concentraciones de contaminantes gaseosos.
ODA 4: aire con altas concentraciones de contaminantes gaseosos y
partículas.
ODA 5: aire con muy altas concentraciones de contaminantes gaseosos y
partículas.
Se emplearán prefiltros para mantener limpios los componentes de las
unidades de ventilación y tratamiento de aire, así como alargar la vida útil de los
filtros finales.
Se instalarán en la entrada del aire exterior a la unidad de tratamiento, así
como en la unidad de aire de retorno.
Los filtros finales se instalarán después de la sección de tratamiento y cuando
los locales sean excesivamente sensibles a la suciedad, irán colocados después del
ventilador de impulsión.
En todas las secciones de filtración salvo las situadas en la toma de aire
exterior, se garantizarán las condiciones de funcionamiento en seco. La HR del
aire no superará en ningún momento el 90%.
Los aparatos de recuperación de calor debe siempre estar protegidos con una
sección de filtros de la clase F6 o más elevada.
ITE 1.2.4.1.2 GENERACIÓN DE CALOR – CALDERAS
IT
1.2.4.1.2.1
REQUISITOS
MÍNIMOS
DE
RENDIMIENTO
ENERGÉTICO DE LOS GENERADORES DE CALOR
Según la normativa expuesta en el RITE, en este tipo de aparatos, con
respecto al rendimiento energético son:
1. En el proyecto se debe indicar la prestación energética de la caldera, los
rendimientos a potencia nominal y con una carga parcial del 30 por 100 y la
12
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
temperatura media del agua de en la caldera de acuerdo con lo que establece el
RD 275/1995, de 24 de febrero.
2. Las calderas de potencia superior a 400 kW tendrán un rendimiento igual o
mayor que el exigido para las calderas de 400 kW en el RD 275/1995.
3. Quedan excluidos de cumplir con los requisitos mínimos de rendimiento
del punto 1 los generadores de agua caliente alimentados por combustibles cuya
naturaleza corresponda a recuperaciones de efluentes, subproductos o residuos
cuyas limitaciones no afecten al impacto ambiental.
4. En calderas de biomasa el rendimiento mínimo exigido será del 75% a
plena carga.
5. Cuando el generador de calor utilice biocombustibles sólidos, sólo se debe
indicar el rendimiento instantáneo del conjunto caldera-sistema de combustión par
el 100% de la carga máxima, para uno de los combustibles sólidos que se prevé se
utilizará en su alimentación.
6. Se indicará el rendimiento y la temperatura media del agua del conjunto
quemador-caldera a la potencia máxima demandada por el sistema de
calefacción y, en su caso, por el sistema de preparación de agua caliente.
7. Queda prohibida la instalación de calderas de las siguientes características:
a) Calderas atmosféricas a partir del enero 2010.
b) Calderas con un marcado de prestación energética según RD
275/1995 de una estrella a partir del 1 de enero de 2010.
c) Calderas con un marcado de prestación energética según RD
275/1995 de dos estrellas a partir del 1 de enero de 2012.
IT 1.2.4.1.2.2 FRACCIONAMIENTO DE POTENCIA
Deberá disponer del número de generadores necesarios en número, potencia y
tipos adecuados, según el perfil de la demanda de energía térmica prevista.
13
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Las centrales de producción de calor equipadas con generadores que utilicen
combustible líquido o gaseoso cumplirán con los siguientes requisitos:
a) Si la potencia nominal es mayor que 400 kW se instalarán dos o más
generadores.
b) Si la potencia térmica nominal es igual o menor que 400 kW y la
instalación suministra ACS, se puede emplear un único generador siempre que la
potencia demandada para ACS sea menor que la del primer escalón del quemador.
Los generadores que utilicen biomasa para combustión no se verán afectados
de las normas anteriores. Generadores de tipo atmosférico serán considerados
como uno sólo salvo si tuvieran una automatización del circuito hidráulico.
La regulación de los combustibles estará en función de la potencia térmica
nominal del generador de calor según Tabla 2.4.1.1 – Regulación de quemadores
del punto IT.1.2.4.1.2.3 del RITE página 35951 del BOE número 209.
Independientemente de las exigencias determinadas por el Reglamento de
Aparatos a Presión u otros que le afecten, con toda caldera deberá incluirse:
• Utensilios necesarios para limpieza y conducción del fuego.
• Aparatos de medida: termómetros e hidrómetros en las calderas de agua
caliente.
Los termómetros medirán la temperatura del agua en un lugar próximo a la
salida por medio de un bulbo que, con su correspondiente protección, penetre en
el interior de la caldera. No se consideran convenientes a estos efectos los
termómetros de contacto. Los aparatos de medida irán situados en lugar visible y
fácilmente accesibles para su entretenimiento y recambio con las escalas
adecuadas a la instalación.
14
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
IT 1.2.4.1.3 GENERACIÓN DE FRÍO
IT 1.2.4.1.3.1 REQUISITOS MÍNIMOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
DE LOS GENERADORES DE FRÍO
En este caso se deberá indicar los coeficientes EER y COP individual de cada
equipo al variar la demanda desde el máximo hasta el límite inferior de
parcialización, en las condiciones previstas de diseño, así como el de la central
con la estrategia de funcionamiento elegida.
En los equipos en que se disponga de etiquetado energético se indicará la
clase de eficiencia energética del mismo.
La temperatura del agua refrigerada a la salida de las plantas deberá ser
mantenida constante al variar la demanda, salvo excepciones que se justificarán.
El salto de temperatura será una función creciente de la potencia del
generador o generadores, hasta el límite establecido por el fabricante, con el fin de
ahorrar potencia de bombeo.
IT 1.2.4.1.3.2 ESCALONAMIENTO DE POTENCIA EN CENTRALES DE
GENERACIÓN DE FRÍO
Las centrales de frío se diseñan con un número de generadores tal que se
cubra la variación de la demanda del sistema con una eficiencia próxima a la
máxima que ofrecen los generadores elegidos.
Parcializar la potencia podrá obtenerse escalonadamente o con continuidad.
IT 1.2.4.1.3.4 MAQUINARIA FRIGORÍFICA ENFRIADA POR AGUA O
CONDENSADOR EVAPORATIVO
1. Las torres de refrigeración y los condensadores evaporativos se
dimensionarán para el valor de la temperatura húmeda que corresponde al nivel
percentil más exigente más 1ºC.
15
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
2. El salto de temperatura será el óptimo para el dimensionamiento de los
equipos, considerando que la incidencia de tales parámetros en el consumo
energético del sistema.
3. Disminuir la temperatura de bulbo húmedo y/o la carga térmica se hará
disminuir el nivel térmico del agua de condensación hasta el valor mínimo
recomendado por el fabricante del equipo frigorífico, variando la velocidad de
rotación de los ventiladores, por escalones o con continuidad, o el número de los
mismos en funcionamiento.
4. El agua de este circuito debe ir correctamente protegido contra las heladas.
5. Las torres de refrigeración y los condensadores evaporativos se
seleccionarán con ventiladores de bajo consumo, preferentemente de tiro
inducido.
6. Torres de refrigeración y condensadores evaporativos cumplirán lo
dispuesto en la norma UNE 100030 IN, apartado 6.1.3.2 en lo que se refiere a la
distancia a tomas de aire y ventanas.
ITE 0.4.11.2 PLACAS DE IDENTIFICACIÓN
Todos los equipos deberán ir provistos de placas de identificación en las que
deberán constar los datos siguientes:
• Nombre o razón social del fabricante.
• Número de fabricación.
• Designación del modelo.
• Características de la energía de alimentación.
• Potencia nominal absorbida en las condiciones normales de la Tabla 11.
• Potencia frigorífica total útil (se hará referencia a las condiciones o normas
de ensayo que deberán ajustarse a lo indicado en la Tabla 11).
16
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
• Tipo de refrigerante.
• Cantidad de refrigerante.
• Coeficiente de eficiencia energética CEE.
• Peso en funcionamiento.
INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT 2. MONTAJE
IT2.1 GENERALIDADES
Procedimiento a seguir para efectuar las pruebas de puesta en servicio de la
instalación térmica.
IT2.2 PRUEBAS
IT2.2.1 EQUIPOS
Debemos tomar nota de los datos de funcionamiento de los distintos equipos
y aparatos, que pasarán a formar parte de la documentación final de la instalación.
Registraremos los datos nominales de funcionamiento que figuran en el
proyecto y los datos reales de funcionamiento.
Los quemadores estarán ajustados de forma que se medirán al mismo tiempo
los parámetros de la combustión; se medirán los rendimientos de los conjuntos
calderaquemador, excepto los que posean certificación CE conforme al RD
275/1995 de 24 de febrero.
Ajuste de las temperaturas de funcionamiento del agua de las plantas
enfriadoras y se medirá la potencia absorbida en cada una de ellas.
IT2.2.2 ESTANQUEIDAD DE REDES DE TUBERÍAS DE AGUA
Las redes de circulación deben ser probadas hidrostáticamente, a fin de
asegurar su estanqueidad previamente a quedar ocultas por obras de albañilería,
material de relleno o por el aislante.
17
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Las pruebas realizadas son válidas si se realizan conforma a la norma UNE
100151 o UNE-ENV 12108, según fluido.
Deben seguir el proceso que se relata en el IT 2.2.2.2 y siguientes:
1. Proceso de preparación y limpieza de la red previa a las pruebas de
estanqueidad. (IT 2.2.2.2)
2. Prueba preliminar de estanqueidad a baja presión para detección de fallos
en la discontinuidad de la red. (IT 2.2.2.3)
3. Prueba de resistencia mecánica de los esfuerzos de las uniones a un
esfuerzo por la aplicación de la presión de prueba. (IT 2.2.2.4)
4. Reparación de fugas detectadas (IT 2.2.2.5)
5. Pruebas de estanqueidad de los circuitos frigoríficos (IT 2.2.3)
6. Pruebas de libre dilatación (IT 2.2.4)
7. Pruebas de recepción de de redes de conductos de aire ( IT 2.2.5)
8. Pruebas finales (IT 2.2.7)
i. Se considerarán válidas si se han realizado siguiendo la norma UNE-EN
12599:01 en lo que respecta a los controles y mediciones funcionales que
aparecen en el capítulo 5 y 6.
ii. Las pruebas de libre dilatación y finales se realizan en un día soleado y sin
demanda.
iii. En el subsistema solar, se lleva a cabo una prueba de seguridad en
condiciones de estancamiento del circuito primario, a realizar con este lleno y la
bomba de circulación parada. El nivel de radiación sobre el captador debe ser
superior al 80% de la irradiancia máxima al menos una hora.
18
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
IT 2.4 EFICIENCIA ENERGÉTICA
La empresa responsable de la puesta en marcha de la instalación debe realizar
y documentar las pruebas de eficiencia energética de la instalación:
a) Comprobación del funcionamiento de la instalación en las
condiciones de régimen.
b) Comprobación de la eficiencia energética de los equipos de frío y
de calor. En ningún momento el rendimiento del generador de calor debe
ser inferior en más de 5 unidades del límite inferior del rango marcado
para la categoría indicada en el etiquetado energético con la normativa
vigente.
c) Comprobación de intercambiadores de calor y climatizadores.
d) Comprobación de la eficiencia y la aportación energética de la
producción de los sistemas de generación de energía de origen renovable.
e) Comprobación del funcionamiento de los elementos de regulación
y confort.
f) Comprobación de temperaturas y saltos térmicos en todos los
circuitos de generación, distribución y las unidades terminales en régimen.
g) Comprobación de que los consumos energéticos se hayan dentro de
los calculados en la memoria.
h) Comprobación del funcionamiento y consumo de los motores
eléctricos en condiciones reales de trabajo.
i) Comprobación de las pérdidas de distribución de la instalación
hidráulica.
IDENTIFICACIÓN DE EQUIPOS
La empresa responsable de la puesta en marcha de la instalación debe realizar
las fichas técnicas de todos los equipos y aparatos que forman parte de dicha
instalación térmica.
Se debe indicar en dicha ficha los valores siguientes:
a) Marca y Modelo del aparato/equipo.
19
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
b) Datos de funcionamiento según proyecto.
c) Datos medidos en obra durante la puesta en marcha.
En los cuadros eléctricos los bornes de salida deben tener un número de
identificación que se corresponderá al indicado en el esquema de mando y
potencia.
20
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
PARTE 3 – Pliego de condiciones de pruebas, puesta en marcha y
recepción
1 – Aspectos técnicos de pruebas puesta en marcha y recepción
ITE 2 MONTAJE
IT 2.1 GENERALIDADES
Estableceremos a continuación el procedimiento a seguir para efectuar las
pruebas de puesta en servicio de la instalación.
Las pruebas parciales estarán precedidas por una comprobación de los
materiales en el momento de su recepción en obra.
Todas las pruebas se efectuarán en presencia del director de obra o persona en
quien delegue, quien deberá dar su conformidad tanto al procedimiento seguido
como a los resultados.
IT 2.2 PRUEBAS
IT 2.2.1 EQUIPOS
Como prueba preliminar en la instalación se deberá proceder con los
siguientes tres puntos:
1. Tomar nota de los datos de funcionamiento tanto de los equipos como de
los aparatos, la cual pasará a formar parte de la documentación final de la propia
instalación. Registro de los valores nominales de funcionamiento que figurarán en
la memoria.
2. Quemadores ajustados según la potencia de los generadores. Se verificará
al mismo tiempo los parámetros de la combustión. Debe medirse el rendimiento
del conjunto caldera-quemador excepto lo que aporten la certificación CE según
el RD 275/1995.
21
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
3. Ajuste de las temperaturas de funcionamiento del agua de las plantas
enfriadoras y medida de la potencia absorbida en cada una de ellas.
IT 2.2.2 PRUEBAS DE ESTANQUEIDAD DE REDES DE TUBERÍAS DE
AGUA.
En el caso de las redes de tuberías habrá que tener en cuenta el propio fluido
portador y la validez de las pruebas según:
a) En primer lugar prueba hidrostática de la red para aseguramiento de la
estanqueidad previas a quedar tapadas por obra de albañilería o cubiertas por
material aislante.
b) Las pruebas realizadas deben regirse por las normativas UNE 100151 o
UNEENV 12108.
El procedimiento a seguir en las pruebas de estanqueidad comprenderán las
fases que se relacionan a continuación.
IT 2.2.2.2 PREPARACIÓN Y LIMPIEZA DE REDES DE TUBERÍAS.
Antes de realizar la prueba de estanqueidad y de efectuar el llenado
definitivo, las redes de tuberías de agua deben ser limpiadas correctamente de
forma interna para eliminar los residuos procedentes del montaje. Requerirán el
cierre de los terminales abiertos. Debe comprobarse que los aparatos y accesorios
queden incluidos en la sección de la red que se va a comprobar soportan la presión
a la que se va a efectuar la prueba. De no ser así, deben quedar excluidos cerrando
las válvulas o sustituyéndoles por tapones.
Una vez completada la instalación, la limpieza se podrá efectuar llenándola y
vaciándola el número de veces que sea necesario, con agua o con una solución
acuosa de producto detergente, con dispersantes compatibles con los materiales
usados en el circuito, con una concentración establecida por el fabricante. El uso
de detergentes no está permitido para redes de distribución de agua para productos
sanitarios.
22
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Tras el llenado, se deben poner en funcionamiento las bombas y se dejará
circular el agua durante el tiempo que indique el fabricante del dispersante.
Posteriormente se vaciará totalmente la red y se enjuagará con agua procedente
del dispositivo de alimentación.
En el caso de redes cerradas, para fluidos con temperatura de circulación
menor a 100ºC, se medirá el pH del circuito. En caso de ser superior a 7.5 se
repetirá las operaciones anteriores hasta que cambie dicho valor.
IT 2.2.2.3 PRUEBA PRELIMINAR DE ESTANQUEIDAD
Esta prueba se efectuará bajo presión para detectar los fallos de continuidad
de la red y evitar los daños que puede provocar la prueba de resistencia mecánica.
Se empleará el mismo fluido transportado o agua a presión de llenado.
Debe tener la duración suficiente para la verificación de la resistencia de
todas las uniones pertinentes.
IT 2.2.2.4 PRUEBA RESISTENCIA MECÁNICA.
Deberá efectuarse a continuación de la prueba preliminar.
Una vez llenada la red con el fluido de prueba, se someterá a las uniones a un
esfuerzo por la aplicación de la presión de prueba. En el caso de circuitos cerrados
cuyo fluido interior tenga una temperatura inferior a 100ºC, la presión de prueba
será equivalente a 1.5 veces la máxima efectiva de trabajo a la temperatura de
servicio, con un mínimo de 6 bar; para circuitos de ACS la presión de prueba será
de 2 veces la máxima efectiva de trabajo, con un mínimo de 6 bar.
Los equipos, aparatos y accesorios que no soporten dichas presiones quedarán
excluidos de la prueba.
Esta prueba de nuevo, debe tener la duración suficiente para poder verificar
visualmente la resistencia estructural de los equipos y tuberías sometidos a la
misma.
23
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
IT 2.2.2.5 REPARACIÓN DE FUGAS
Se realizará desmontando la junta, accesorio o sección donde haya originado
la fuga y sustituyendo la parte defectuosa o averiada con material nuevo.
Una vez reparadas las anomalías, se volverá a comenzar la prueba preliminar.
El proceso se repetirá tantas veces como fuere necesario.
IT 2.2.2.5 PRUEBAS ESTANQUEIDAD CIRCUITOS FRIGORÍFICOS
Los circuitos frigoríficos de las instalaciones se someterán a las pruebas
especificadas en la normativa vigente (ITE 06).
No es necesario someter a pruebas de estanqueidad la instalación de unidades
por elementos, cuando se realice con líneas precargadas suministradas por el
fabricante del equipo, que debe entregar el correspondiente certificado de pruebas.
IT 2.2.2.5 PRUEBAS LIBRE DILATACIÓN
En el momento en que las pruebas anteriores hayan resultado satisfactorias y
se haya comprobado hidrostáticamente el ajuste de los elementos de seguridad, las
instalaciones que posean generadores de calor se deben llevar a la temperatura de
tarado de los elementos de seguridad, habiéndose anulado la regulación
automática. Si la instalación poseyera captadores solares la temperatura anterior
será en este caso la temperatura de estancamiento.
En el enfriamiento de la instalación y al finalizar el ensayo se comprobara de
forma visual que no haya deformaciones apreciables en ningún elemento o tramo
de tubo y que el sistema de expansión haya funcionado correctamente.
24
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
IT 2.2.5 PRUEBAS DE RECEPCIÓN DE REDES DE CONDUCTOS DE
AIRE.
IT 2.2.5.1 PREPARACIÓN Y LIMPIEZA DE REDES DE CONDUCTOS.
La limpieza de las redes de conductos de aire se efectúa tras completar el
montaje de la red y unidades de tratamiento de aire pero previa a la conexión de
las unidades terminales y de montar los elementos de acabado y muebles.
Se cumplirá en redes de conductos la normativa UNE 100012.
Antes de que la red se haga inaccesible debe realizarse las correspondientes
pruebas de resistencia mecánica y de estanqueidad para establecer si se ajustan al
servicio requerido según lo establecido en la memoria técnica del proyecto.
Para realizar las pruebas deben taponarse correctamente las aperturas de los
orificios donde se conectarán los elementos de difusión de aire o las unidades
terminales.
IT
2.2.5.2
PRUEBAS
RESISTENCIA
ESTRUCTURAL
Y
ESTANQUEIDAD.
Debe someterse de forma obligatoria a este tipo de pruebas ajustándose en
ellas el caudal de fugas a lo indicado en el proyecto o memoria técnica, según la
clase de estanqueidad elegida (RITE IT.1).
IT 2.2.7 PRUEBAS FINALES
Se considerarán válidas las pruebas finales que se hayan realizado siguiendo
las instrucciones de la norma UNE-EN 12599:01, en lo que respecta a controles y
mediciones funcionales, indicados en los capítulos 5 y 6.
Las pruebas de libre dilatación y las finales del subsistema solar deben
realizarse en un día soleado y sin demanda.
Este apartado no se refiere a costo de ejecución del proyecto, ni al costo del
estudio mismo del proyecto (Documento nº4). Aquí deben incluirse los estudios
25
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
dedicados a justificar la realización del proyecto: viabilidad, rentabilidad,
fiabilidad, interés económico del mismo.
En resumen, se explica por qué es rentable el proyecto y que vistas de futuro
tiene (una o dos páginas)
26
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
PARTE 4 – Pliego de condiciones de mantenimiento y uso
1 – Condiciones de mantenimiento y uso
IT 3. MANTENIMIENTO Y USO
IT 3.1 GENERALIDADES
Exigencias que deben cumplir las instalaciones térmicas con el fin de
asegurar que su funcionamiento, a todo lo largo de su vida útil, se realiza con la
máxima eficiencia energética, garantizando la seguridad, la durabilidad y la
protección del medio ambiente, así como de las exigencias establecidas en el
proyecto de la instalación final realizada.
IT
3.2
MANTENIMIENTO
Y
USO
DE
LAS
INSTALACIONES
TERMICAS
Se deben usar y mantener conforme a los procedimientos establecidos a
continuación y de acuerdo con su potencia térmica nominal y características
técnicas:
a) La instalación térmica de acuerdo con un programa de mantenimiento
preventivo IT.3.3.
b) La instalación térmica debe poseer un programa de gestión energética
según IT.3.4.
c) La instalación térmica dispondrá de instrucciones de seguridad según
IT.3.5.
d) La instalación térmica se usará según las instrucciones de manejo y
maniobra dadas en IT.3.6.
e) La instalación térmica se usará según el programa de funcionamiento
regido por la IT.3.7.
27
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
IT 3.3 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Las instalaciones térmicas se mantendrán de acuerdo con las operaciones y
periodicidades contenidas en el programa de mantenimiento preventivo
establecido en el Manual de Uso y Mantenimiento y serán al menos las que
aparecen en la Tabla 3.1 del punto IT.3.3 del RITE páginas 35973 y 35974 del
BOE número 209, diferenciándose entre instalaciones de potencia nominal menor
o igual que 70 kW o superior a 70 kW.
Este programa de mantenimiento será responsabilidad del mantenedor
autorizado o del director de mantenimiento.
IT 3.4 PROGRAMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA
IT 3.4.1 EVALUACIÓN PERIÓDICA DEL RENDIMIENTO DE LOS
EQUIPOS GENERADORES DE CALOR.
La empresa encargada del mantenimiento realizará un análisis y evolución
periódica del rendimiento de los equipos de generación de calor en función de
la potencia nominal de los mismos, midiendo y registrando los valores, de acuerdo
a la periodicidad indicada en la Tabla 3.2-Medidas de generadores de calor y su
periodicidad del punto IT.3.4.1 del RITE página 35975 del BOE número 209.
Dichos valores deben mantenerse dentro de los límites de la IT 4.2.1.2 a).
IT 3.4.2 EVALUACIÓN PERIÓDICA DEL RENDIMIENTO DE LOS
EQUIPOS GENERADORES DE FRIO
La empresa encargada del mantenimiento realizará un análisis y evolución
periódica del rendimiento de los equipos de generación de calor en función de la
potencia nominal de los mismos, midiendo y registrando los valores, de acuerdo a
la periodicidad indicada en la Tabla 3.3- Medidas de generadores de frío y
periodicidad del punto IT.3.4.2 del RITE página 35975 del BOE número 209.
28
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
IT 3.4.4 ASESORAMIENTO ENERGÉTICO
La empresa de mantenimiento asesorará al titular, recomendando posibles
mejoras o modificaciones de la instalación, así como en su uso y funcionamiento
que redunden en una mayor eficiencia energética.
En instalaciones de potencia nominal superior a 70 kW, la empresa, realizará
un seguimiento de la evolución del consumo de energía y de agua de forma
periódica, con el fin de poder detectar posibles desviaciones t tomar las medidas
correctoras oportunas. Esta información debe conservarse por un mínimo de 5
años.
IT 3.5 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
Las instrucciones de seguridad serán las adecuadas a las características
técnicas de la instalación concreta y su objetivo es el de reducir a límites
aceptables el riesgo que los usuarios u operarios sufran daños inmediatos durante
el uso de su instalación.
En instalaciones de potencia nominal superior a 70 kW, estas instrucciones
deben estar situadas en lugar visible antes del acceso y en el interior de las salas
de máquinas, locales técnicos y junto a aparatos y equipos, con absoluta prioridad
sobre el resto de instrucciones y deben hacer referencia, entre otros, a los
siguientes aspectos:
i. Parada de los equipos antes de una intervención.
ii. Desconexión de la corriente eléctrica antes de intervenir en un equipo.
iii. Colocación de advertencias antes de intervención en un equipo.
iv. Indicaciones de seguridad para distintas presiones, temperaturas,
intensidades eléctricas.
v. Cierre de válvulas antes de apertura de circuito hidráulico.
29
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
IT 3.6 INSTRUCCIONES DE MANEJO Y MANIOBRA
Deben ser las adecuadas para las características técnicas de la instalación en
concreto y deben servir para efectuar la puesta en marcha y parada de la
instalación de forma total o parcial, y, para conseguir cualquier programa de
funcionamiento y servicio prestado.
En instalaciones de potencia nominal superior a 70 kW, estas instrucciones
deben estar visibles en las siguientes zonas del edificio:
- Sala de máquinas.
- Locales técnicos.
En ambos casos deben hacer referencia a todos los siguientes aspectos:
- Secuencia de arranque de bombas de circulación.
- Limitación de puntas de potencia eléctrica, evitando poner en marcha
simultáneamente varios motores a plena carga.
- Uso del sistema de enfriamiento gratuito en régimen de verano y de
invierno.
IT 3.7 INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
El programa de funcionamiento debe dar el servicio demandado con el
mínimo consumo energético.
En instalaciones superiores a 70 kW comprenderá los siguientes aspectos:
a) Horario de puesta en marcha y parada de la instalación
b) Orden de puesta en marcha y parada de los equipos
c) Programa de modificación del régimen de funcionamiento
d) Programa de paradas intermedias del conjunto o de parte de los equipos
30
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
e) Programa y régimen especial para los fines de semana y para condiciones
especiales de uso del edificio o de condiciones exteriores excepcionales.
IT 4. INSPECCIÓN
IT 4.2 INSPECCIONES PERÓDICAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
IT 4.2.1 INSPECCION DE LOS GENERADORES DE CALOR
Según normativa serán inspeccionados todos los generadores de calor cuya
potencia nominal instalada sea igual o superior a 20 kW.
Dicha inspección comprenderá los tres puntos siguientes:
a) Análisis y evaluación del rendimiento; en todo momento este no deberá
descender en más de dos unidades con respecto al de puesta en servicio.
b) Inspección del registro oficial de las operaciones de mantenimiento
establecidas en la IT.3 del RITE, BOE 209.
c) Inspección de la instalación solar si la hubiera evaluando la contribución
solar al sistema de ACS y calefacción.
IT 4.2.2 INSPECCION DE LOS GENERADORES DE FRÍO
Según normativa serán inspeccionados todos los generadores de calor cuya
potencia nominal instalada sea igual o superior a 12 kW.
Dicha inspección comprenderá los puntos siguientes:
a) Análisis y evaluación del rendimiento
b) Inspección del registro oficial de mantenimiento según la IT.3
c) Inspección de la instalación solar si la hubiera evaluando la contribución
solar al sistema refrigeración.
31
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
IT 4.2.2 INSPECCION DE LA INSTALACIÓN COMPLETA
Se realizará caso de que la instalación térmica de frío o de calor tenga más de
15 años de antigüedad, contados a partir de la fecha de emisión del primer
certificado de la instalación, y la potencia nominal instalada sea superior a 20 kW
en calor o 12 kW en frío.
Debe comprender como mínimo las siguientes actuaciones:
a) Inspección de todo el sistema relacionado con la exigencia de eficiencia
energética regulada en la IT.1
b) Inspección del registro oficial de las operaciones de mantenimiento
establecidas en la IT.3 para la instalación térmica completa.
c) Elaboración de un dictamen para el asesoramiento del titular de la
instalación con posibles mejoras aplicables a la misma en eficiencia energética o
contemplación de la instalación de energía solar al sistema. Las medidas técnicas
deben estar justificadas según rentabilidad energética, medioambiental y
económica.
IT 4.3 PERIODICIDAD DE LAS INSPECCIONES DE EFICIENCIA
ENERGÉTICA
IT
4.3.1
PERIODICIDAD
DE
LAS
INSPECCIONES
DE
LOS
GENERADORES DE CALOR
Los generadores de calor puestos en servicio en fecha posterior a la entrada
del RITE y que posean una potencia nominal superior o igual a los 20 kW se
inspeccionarán según la periodicidad que se indica en la Tabla 4.3.1- Periodicidad
de las inspecciones de generadores de calor- del punto IT.4.3.1 del RITE página
35977 del BOE número 209.
Los generadores de calor de las instalaciones deben superar su primera
inspección de acuerdo con el calendario que establezca el órgano competente de la
Comunidad Autónoma, en función de su potencia, combustible y antigüedad.
32
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
IT
4.3.2
PERIODICIDAD
DE
LAS
INSPECCIONES
DE
LOS
GENERADORES DE FRÍO
Los generadores de frío de instalaciones superiores a los 12 kW nominales,
deben ser inspeccionados según el calendario establecido por la correspondiente
Comunidad Autónoma, en función de antigüedad y potencia térmica nominal,
superior o menor o igual que 70 KW.
IT
4.3.3
PERIODICIDAD
DE
LAS
INSPECCIONES
DE
LA
INSTALACIÓN TÉRMICA COMPLETA
Obligada por la IT 4.2.3, coincidirá con la primera inspección de la
instalación ya sea de la instalación de frío o de calor, una vez la antigüedad supere
los 15 años.
La inspección de la instalación térmica completa se realizará cada 15 años
instalación, y la potencia.
33
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
PARTE 5 – Pliego de condiciones de equipos
1 – Condiciones de equipos
GRUPOS ELECTROBOMBAS
Se instalarán en los lugares indicados en los planos, ajustándose a las
características en ellos señalados.
Serán bombas centrífugas, accionadas por motor eléctrico a través de
acoplamiento y el montaje del grupo se hará sobre bancada de fundición.
Los materiales serán de primera calidad y estarán exentos de todos los
defectos que puedan afectar a la eficacia del producto acabado.
Los cuerpos de las bombas tendrán capacidad para soportar una presión
hidrostática de 1,5 veces la presión máxima de trabajo, sin que esta presión de
prueba baje de 5 atmósferas.
El impulsor será de bronce y del tipo cerrado, de sección simple, fundidos en
una sola pieza y estará compensado tanto hidráulica como mecánicamente.
El eje de las bombas, será de aleación de acero o de acero al carbono, tratado
térmicamente y estará protegido por un fuerte manguito de bronce de
prensaestopas desmontable.
Los presostatos de bombas para calefacción estarán garantizados contra los
defectos del agua caliente y asegurado el engrase a la temperatura normal del
agua.
El motor, cuando el grupo esté montado en el interior, podrá llevar protección
P 22. En caso de ir al exterior, llevará protección P-33, será de rotor en
cortocircuito y de 4 polos. Su potencia dependerá de las exigencias de la bomba,
que en ningún caso se deberá elegir con rendimiento inferior al 60%.
34
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Todas las partes móviles de la unidad que normalmente exijan lubricación,
deberán llevar depósitos a este fin y se lubricarán adecuadamente, antes de su
entrega.
Las partes componentes del grupo llevarán el nombre o la marca del
fabricante en una placa firmemente fijada en un lugar bien visible. En lugar de la
placa, el nombre o marca del fabricante, podrán estar fundidos formando cuerpo
con las piezas componentes del equipo, ir estampadas o marcadas previamente
sobre ellas de otro modo cualquiera. Así mismo, en placa timbrada por el
fabricante y fijada a la bomba, deberán figurar las características especificadas
bajo las cuales trabaja cada bomba.
Todas las piezas del equipo estarán fabricadas de modo que sean
intercambiables con las piezas de repuesto del mismo fabricante.
BATERIAS DE CALEFACCIÓN
Se suministrarán e instalarán baterías de calefacción por agua caliente y
refrigeración por agua fría en los lugares señalados en los planos, donde se
indicarán también las potencias y las temperaturas de entrada y salida del aire.
Las baterías de frío, tendrán una sección tal, que la corriente de aire no
arrastre las gotas de agua procedentes de la condensación y, en ningún caso, la
velocidad podrá ser superior a 2,5 m/s.
La potencia de las baterías será del 5% al 10% superior a la que figura en el
cuadro de características.
Todas las baterías serán de construcción suficientemente sólida con tubos de
cobre y aletas de aluminio sujetas al tubo por expansión mecánica del mismo.
Estarán dotadas de bridas, grifos de vaciado y purga y en la entrada y salida
dispondrán de vaina para toma de temperatura y grifo para toma de presión.
35
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
CONDUCTOS CIRCULARES
CONDUCTOS DE FLEJE METÁLICO
Los conductos de chapa metálica se construirán en forma irreprochable. Los
conductos se ajustarán con exactitud a las dimensiones indicadas en los planos y
serán rectos y lisos en su interior con juntas o uniones esmeradamente terminadas.
Los conductos se anclarán firmemente al edificio de una manera adecuada y
se instalarán de tal modo que están exentos por completo de vibraciones en todas
las condiciones de funcionamiento.
CODOS
Los codos tendrán un radio de curvatura no inferior a 1�veces el diámetro de
conducto. Estarán constituidos de 5 secciones de chapa negra soldada,
galvanizada posteriormente.
TES
Las "tes" de derivaciones podrán salir directamente del conducto principal en
el curso de conexiones directas a las unidades. En el resto de los casos, la unión se
realizará mediante piezas cónicas. Todas las piezas se harán de chapa negra,
galvanizadas posteriormente.
CONEXIONES FLEXIBLES
Las características de los conductos en la entrada y salida de los ventiladores,
se realizarán interponiendo un tramo flexible de lona. La conexión flexible será
por lo menos de 10 cm, para impedir la transmisión de vibraciones. La lona se
fijará a la unidad mediante marco de angular, realizándose una junta permanente y
estanca al aire.
Características de la chapa para conductos
La chapa metálica será galvanizada y sus espesores se ajustarán al siguiente
cuadro:
36
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Ø hasta 5" 4/10 mm.
Ø de 6" a 12" 6/10 mm.
Ø de 12" a 32" 8/10 mm.
Todas las piezas de unión llevarán un rebordeado circular para ajuste estanco
entre piezas, sellando la unión con masilla de tipo asfáltica, como la EC 750 de
Minnesota o similar.
CONDUCTOS DE AIRE
CONDUCTOS RECTANGULARES DE CHAPA
La obra de conductos de chapa metálica requerida por el sistema, se
construirá y montará en forma irreprochable. Los conductos, a no ser que se
apruebe de otro modo, se ajustarán con exactitud a las dimensiones indicadas en
los planos y serán rectos y listos en su interior, con juntas o uniones
esmeradamente terminadas. Los conductos se anclarán firmemente al edificio de
una manera adecuada y se instalarán de tal modo que estén exentos por completo
de vibraciones en todas las condiciones de funcionamiento.
CODOS
Los codos tendrán un radio de eje no inferior a 10 veces la anchura del
conducto.
ÁLABES DE DIRECCIÓN
Todos los codos y otros accesorios en donde se cambie la dirección de la
corriente de aire y sea necesario, estarán provistos de álabes de dirección. Estos
álabes serán de chapa metálica galvanizada, de galga gruesa, curvados de manera
que dirijan en forma aerodinámica el flujo de aire que pase por ellos.
Estarán montados bastidores de metal galvanizado e instalados de forma que
sean silenciosos y exentos de vibraciones.
37
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
CONEXIONES FLEXIBLES
Las conexiones de los conductos a la entrada y salida de los ventiladores se
realizarán interponiendo un tramo de tela lona. Se fijará a la unidad mediante
marco de angular realizándose una junta permanente y estanca del aire.
DISPOSITIVO PARA SALVAR OBSTRUCCIONES
Se instalarán dispositivos de líneas aerodinámicas alrededor de cualquier
obstrucción que pase a través de un conducto y se aumentará proporcionalmente
el tamaño del conducto para cualquier obstrucción que ocupe más del 10% de la
sección del mismo.
CAMBIOS DE SECCIÓN DEL CONDUCTO
Los cambios de la sección del conducto, se harán de tal forma que el ángulo
de cualquier lado de la pieza de transición formado con el eje del conducto no sea
superior a 15 grados.
CLIMATIZADORES
Los climatizadores de tratamiento de aire estarán constituídos por una
centralita metálica para el tratamiento de aire en verano e invierno, de las
siguientes características:
- Construídos con perfiles y paneles de chapa de acero galvanizado, unidos de
forma que permitan extraer cualquier elemento de los montados en el
climatizador, pintada exteriormente con color gris martelet.
- Aislamiento interior realizado con fibra de vidrio de 20 mm de espesor y 80
kg/m3 de densidad, recubierto con neopreno, sujeta con red metálica galvanizada
en cada zona, a excepción de la zona de humidificación, donde se dará una pintura
aislante anticondensación.
- Zonas de humidificación y de alojamiento del ventilador equipadas con
puerta de inspección perfectamente estanca con ventanilla de vidrio, con cámara
de aire.
38
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
- Zonas para situación de filtros, baterías, separadores de gotas con
posibilidad de extracción.
- La bandeja de recogida del agua de condensación y humidificación lo
suficientemente robusta para no tener que descansar en el suelo, sino a través de
perfiles laterales.
Dicha centralita, cuyo fondo estará protegido mediante pintura bituminosa,
llevará montado un conjunto de aparatos de características que correspondan a sus
normas particulares.
DEPÓSITOS DE EXPANSIÓN A PRESIÓN
Estos depósitos deberán ajustarse totalmente al "Reglamento de Recipientes a
Presión" y llevarán en sitio bien visible el timbre de la Delegación de Industria
correspondiente, para la presión de trabajo.
Serán de chapa de acero y su capacidad y situación las indicadas en los
planos; estarán galvanizados por inmersión, una vez soldadas todas las conexiones
y se suministrarán dotados de los siguientes elementos:
- Soportes de sujeción
- Indicador de nivel
- Válvula de seguridad
- Grifo macho de desagüe
- Alimentador automático de agua con válvulas de corte en doble paso.
- Válvula de retención.
- Botella de nitrógeno a presión, con válvula de seguridad.
- Reductor regulador a presión.
- Accesorios para la alimentación de nitrógeno.
39
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Estarán aislados con fieltro de fibra de vidrio Telisol o similar, cosido a un
soporte de tela metálica galvanizada. El espesor del fieltro, en ningún caso, será
inferior a 30 mm, ni la densidad a 90 kg/cm3.
DIFUSORES
Se suministrarán e instalarán en los lugares indicados en los planos, difusores
circulares, rectangulares o cuadrados de aluminio.
Irán provistos de toma con lamas deflectoras para conseguir la más perfecta
distribución del aire y estarán dotados de control de volumen.
Estarán construídos por conos concéntricos divergentes que creen zonas, la
depresión para facilitar la mezcla del aire ambiente con el de impulsión, creando
una corriente de aire secundaria que permitirá reducir la velocidad del aire, así
como la diferencia de temperaturas entre ambiente e impulsión.
El radio de difusión máximo no podrá ser mayor de una vez y media la altura
de montaje del difusor respecto del suelo del local.
En cuanto a niveles sonoros deberán cumplir los niveles sonoros siguientes:
NIVELES SONOROS MÁXIMOS
Actividad
Condiciones de audición
Criterio NC
Salas de conciertos,
Salas de grabación
Óptimas
NC-20
Salas de Conferencias
grandes, Teatros
Muy buenas
NC-25
Apartamentos, hoteles,
40
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
hospitales
Descanso, dormir
NC-25
Oficinas privadas,
Bibliotecas
Buenas
NC-
Normales
NC-
Discretas
NC-
30-35
Oficinas grandes,
Restaurantes
35-30
Salas de delineación, de
mecanografía, Cafeterías,
pasillos, etc.
40-45
Aparcamientos, lavandería,
talleres
Sonoras
NC-45-55
Si por el tipo de máquina o montaje no pudiera lograrse el nivel sonoro
elegido,
se
recurrirá
a
soportes
antivibrantes
especiales,
cámaras
de
insonorización, silenciadores afónicos, paneles absorbentes.
DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLE
Serán del tipo cilíndrico con fondos, construídos en chapa de acero laminado,
según UNE-36011, perfectamente soldados y pintados interior y exteriormente
con pintura especial anticorrosiva.
Estarán provistos de boca de paso de hombre con tapa perfectamente estanca.
Sobre la tapa se montarán las tomas con bridas para conexión de:
41
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
- Tubería de carga de 4"
- Tubería de aspiración
- Tubería de ventilación
- Indicador de nivel
- Avisador de contenido
Serán de la capacidad indicada en planos y presupuesto y las dimensiones,
espesores, calidad de la construcción y emplazamiento de los depósitos se
ajustarán totalmente a la reglamentación vigente de la Delegación de Industria y,
junto a la boca de hombre, deberán llevar el timbrado para la presión máxima de
trabajo de este Organismo Oficial.
EQUIPO DE PRODUCCIÓN DE FRÍO
Condiciones generales
Los equipos de producción de frío como aparatos acondicionadores de aire,
equipos autónomos, plantas enfriadoras de agua y, en general, toda maquinaria
frigorífica utilizada en climatización, deberán cumplir lo que a este respecto
especifique el Reglamento de Seguridad para Plantas e Instalaciones Frigoríficas y
el Reglamento de Aparatos a Presión.
Placas de identificación
Todos los equipos deberán ir provistos de placas de identificación en las que
deberán constar los datos siguientes:
a) Nombre o razón social del fabricante
b) Número de fabricación
c) Designación del modelo
d) Características de la energía de alimentación
42
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
e) Potencia nominal absorbida en las condiciones normales de la Tabla 11.
f) Potencia frigorífica total útil (se hará referencia a las condiciones o normas
de ensayo que deberán ajustarse a lo indicado en la Tabla 11).
g) Tipo de refrigerante.
h) Cantidad de refrigerante.
i) Coeficiente de eficiencia energética CEE (en las condiciones normalizadas
de la Tabla 11).
j) Peso en funcionamiento.
CALDERAS
Condiciones Generales
Los equipos de producción de calor serán de un tipo registrado por el
Ministerio
de Industria y Energía y dispondrán de la etiqueta de identificación energética
en la que se especifique el nombre del fabricante y del importador, en su caso,
marca, modelo, tipo, número de fabricación, potencia nominal, combustibles
admisibles y rendimiento energético nominal con cada uno de ellos. Estos datos
estarán escritos en castellano, marcados en caracteres indelebles.
Las calderas deberán estar construídas para poder ser equipadas con los
dispositivos de seguridad necesarios, de manera que no presenten ningún peligro
de incendio o explosión.
Documentación
El fabricante de la caldera deberá suministrar, en la documentación de la
misma, como mínimo los siguientes datos:
43
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
a) Curvas de potencia-rendimiento para valores de la potencia comprendidos,
al menos, entre el 50% y el 20% de la potencia nominal de la caldera, para que
cada uno de los combustibles permitidos, especificando la norma con que se ha
hecho el ensayo.
b) Utilización de la caldera (agua sobrecalentada, agua caliente, vapor, vapor
a baja presión), con indicación de la temperatura nominal de salida del agua o de
la presión de vapor.
c) Capacidad del agua de alimentación de la instalación.
d) En las de carbón, capacidad óptima de combustible del hogar.
e) capacidad de agua de la caldera (en litros).
f) Caudal mínimo de agua que debe pasar por la caldera.
g) Dimensiones exteriores máximas de la caldera y cotas de situación de los
elementos que han de unir a otras partes de la instalación (salida de humos, salida
de vapor o agua, entrada de agua, etc.) y la bancada de la misma.
h) Instrucciones de instalación, limpieza y mantenimiento.
i) Curvas de potencia-tiro necesario en la caja de humos para las mismas
condiciones citadas en el punto a).
Toda la información deberá expresarse en unidades del Sistema Internacional
S.I.
Accesorios
Independientemente de las exigencias determinadas por el Reglamento de
Aparatos a Presión u otros que le afecten, con toda caldera deberá incluirse:
- Utensilios necesarios para limpieza y conducción del fuego.
- Aparatos de medida: termómetros e hidrómetros en las calderas de agua
caliente.
44
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Los termómetros medirán la temperatura del agua en un lugar próximo a la
salida por medio de un bulbo que, con su correspondiente protección, penetre en
el interior de la caldera. No se consideran convenientes a estos efectos los
termómetros de contacto. Los aparatos de medida irán situados en lugar visible y
fácilmente accesibles para su entretenimiento y recambio con las escalas
adecuadas a la instalación.
Exigencias de seguridad
a) En toda caldera, así como en todo recalentador de agua o secador
recalentador de vapor, los orificios de los hogares, de las cajas de tubo y de las
cajas de humos, deberán estar provistos de cierres sólidos.
b) En las calderas de tubos de agua y en los recalentadores, las tuberías de los
hogares y los cierres de los ceniceros, estarán dispuestos para oponerse
automáticamente a la salida eventual de un chorro de vapor. En los hogares
presurizados las compuertas deben disponer de un dispositivo que impida la salida
del chorro de vapor.
c) En el caso de hogares de combustible líquido o gaseoso, no podrá cerrarse
por completo el registro de humos que lleve a éstos a la chimenea, si no tienen un
dispositivo de barrido de gases previo a la puesta en marcha.
El ajuste de las puertas, registros, etc., deberá estar hecho de forma que se
eviten todas las entradas de aire imprevistas que puedan perjudicar el
funcionamiento y rendimiento de la misma. En las calderas en que el hogar esté
presurizado, estos cierres impedirán la salida al exterior de la caldera, de los gases
de combustión.
Apoyos de las calderas
Las calderas estarán colocadas en su posición definitiva sobre una base
incombustible y que no se altere la temperatura que normalmente va a soportar.
No deberán ir colocadas directamente sobre tierra, sino sobre una
cimentación adecuada.
45
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Orificios en las calderas
Tendrán los orificios necesarios para poder montar al menos los siguientes
elementos:
- Hidrómetro. El orificio para éste puede considerarse como recomendable,
pero no preceptivo.
- Vaciado de la caldera: deberá ser al menos de 15 mm Ø.
- Válvula de seguridad o dispositivo de expansión.
- Termómetro.
- Termostato de funcionamiento y de seguridad.
Presión de prueba
Las calderas deberán soportar, sin que se aprecien roturas, deformaciones,
exudaciones o fugas, una presión de prueba de una vez y media la de timbrado.
EQUIPOS AUTÓNOMOS DE CONDENSACIÓN POR AGUA
Se suministrarán equipos autónomos de condensación por agua de las
características indicadas en el presupuesto, que estará constituído por los
siguientes equipos:
a) Compresor
b) Condensador
c) Evaporador
d) Circuito de refrigerante
e) Batería de calefacción por agua caliente
f) Ventiladores y motores
46
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
g) Sistemas de control del grupo
Compresor
El compresor será de tipo hermético, para R-22, con silenciadores en línea de
alta, amortiguación interna, bomba de aceite y la carga precisa para lubricación y
resistencia de carter.
La refrigeración del motor la realizará el propio gas.
Condensador
Los condensadores serán multitubulares, horizontales de carcasa en acero
estirado en frío de alta resistencia, con tubos interiores de cobre aleteado, soldados
a las placas multitubulares de los cabezales.
Van provistos de válvulas de seguridad con tapones de purga, venteo y
válvulas de acceso para el servicio.
Evaporador
Son baterías de expansión directa seca, construídas con tubo de cobre,
expandido mecánicamente, colocados al tresbolillo con un rizado y ondulación
que aumentan la eficiencia de la batería.
Circuito de refrigerante
Se realizará en tubo de cobre sin soldadura, desoxidado y deshidratado,
totalmente hermético, probado de fugas, con válvulas de acceso para el servicio.
La línea de líquido incorpora filtro deshidratado y visor de líquido.
Todo el circuito frigorífico está diseñado para la obtención de una baja
pérdida de carga, con sello de líquido que da gran estabilidad al recalentamiento
y, por tanto, mejor funcionamiento a la válvula de expansión.
47
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Batería de calefacción por agua caliente
Se realizará en tubo de cobre expandido mecánicamente en aletas de aluminio
de características similares al evaporador.
Ventiladores y motores
Los ventiladores son centrífugos de doble oído con álabes inclinados hacia
delante, con equilibrado estático y dinámico.
Van montados sobre un eje, con cojinetes a bolas de engrase permanente.
Están accionados por motores trifásicos mediante una transmisión de poleas
correas, siendo regulable la del motor.
Los motores serán construídos según normas europeas con protección en la
caja eléctrica de maniobra.
Sistema de control del grupo
Estará dotado de protección de alta y baja presión, así como de intensidad y
válvulas de seguridad.
El gas refrigerante es controlado por válvulas de expansión termostáticas,
Autoregulables.
FILTROS DE AIRE
Los filtros de aire serán del tipo seco regenerable e irán dispuestos en
secciones, cuyos tamaños serán los normales del comercio.
Su instalación será tal que filtren, tanto el aire exterior como el de
recirculación y que permitan un fácil desmontaje para las periódicas limpiezas.
Su resistencia será tal, que la pérdida de presión en ellos, cuando estén
completamente limpios, sea inferior a 5 mm de columna de agua, mientras
trabajan con 0,8 m3/h de aire por centímetro cuadrado de superficie del filtro.
48
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Las secciones del filtro estarán constituidas por marcos metálicos
galvanizados, con malla metálica que sirva de soporte al material filtrante.
Todos los materiales utilizados en la construcción de los filtros deberán ser
anticorrosivos.
MANÓMETROS PARA CIRCUITOS HIDRÁULICOS
Se instalarán manómetros en todas las tuberías de aspiración e impulsión de
bombas, en las entradas y salidas de evaporadores, condensadores y baterías, así
como en los colectores de distribución.
Se montarán sobre grifo de bronce, conexionado el conjunto a la tubería a
través de un bucle.
La esfera de los manómetros será de 60 Ø como mínimo y la conexión a �",
la graduación de la esfera estará en kg/cm2 y sus valores estarán de acuerdo con la
presión a medir.
La posición de los manómetros será tal, que permita una rápida y fácil lectura
y su conexión a la tubería estará situada en tramos rectos, lo más alejado posible
de los codos o curvas de las tuberías.
REJILLAS
Se suministrarán e instalarán en los lugares señalados en los planos, rejillas
de las siguientes características:
1. Rejillas de impulsión
2. Rejillas de retorno y extracción
3. Rejillas de toma de aire exterior
Las rejillas de impulsión serán de aluminio con doble fila de aletas y
compuerta de regulación de caudal, adecuadas para su instalación en paredes y
techos.
49
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Las rejillas de retorno y de extracción serán de aluminio, con una fila de
aletas y compuerta de regulación de caudal, adecuadas para su instalación en
paredes y techo.
Las rejillas de toma de aire exterior serán de aluminio extruído, con lamas de
perfil especial antilluvia y red metálica galvanizada antipájaros. Estas rejillas,
cuando se instalan en estancias como Aparcamientos, Central Frigorífica, etc.,
pueden ser de chapa de acero.
ANCLAJES Y SUSPENSIONES
Los apoyos en tuberías en general serán los suficientes para que, una vez
calorifugadas, no se produzcan flechas superiores al 2 por mil, ni ejerzan esfuerzo
alguno sobre elementos o aparatos a que estén unidas, como calderas,
intercambiadores, bombas, etc.
La sujeción se hará con preferencia en los puntos fijos y partes centrales de
los tubos, dejando libre zona de posible movimiento, tales como curvas.
Los elementos de sujeción y guiado, permitirán la libre dilatación de la
tubería y no perjudicará al aislamiento de la misma.
Las distancias entre soportes para tuberías de acero serán como máximo dos,
indicadas en la siguiente tabla:
50
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Las grapas y abrazaderas serán de forma que permitan un desmontaje fácil de
los tubos, exigiéndose la utilización de material elástico entre sujeción y tubería.
TERMÓMETROS
La presente norma se refiere a las características que deben reunir los
termómetros de control de temperatura, según que se refieran al control de
líquidos o gases.
Termómetros para control de líquidos
Serán de alcohol vidriado y con envolvente metálica exterior, rectos o
acodados de forma que permitan su colocación paralela a la tubería en que se
controla la temperatura.
Termómetros para control de gases
Serán del tipo de cuadrante con bulbo sensible y capilar, de dimensiones
adecuadas.
51
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
TUBERÍA, VALVULERÍA Y ACCESORIOS
Materiales de tuberías
Tuberías de acero
a) Tubería de agua caliente y fría en circuito cerrado. Acero negro sin
soldadura, según normas DIN 2440 para diámetros hasta 6" y DIN 2448 para
diámetros de 8" y superiores.
b) Tuberías de circuito de condensación, desagüe o circuitos abiertos. En
acero galvanizado con las mismas normas que en el apartado a).
Soportes de tuberías
Los soportes de tuberías serán metálicos y colocados de tal forma que no
interrumpan el aislamiento.
Valvulería
Las válvulas estarán completas y cuando dispongan de volante, el diámetro
mínimo exterior del mismo se recomienda que sea cuatro veces el diámetro
nominal de la válvula sin sobrepasar 20 cm. En cualquier caso, permitirá que las
operaciones de apertura y cierre se hagan cómodamente.
Serán estancas, interior y exteriormente, es decir, con la válvula en posición
abierta y cerrada, a una presión hidráulica igual a vez y media la de trabajo, con
un mínimo de 600 kPa. Esta estanqueidad se podrá lograr accionando
manualmente la válvula.
Toda válvula que vaya a estar sometida a presiones iguales o superiores a 600
kPa, deberá llevar troquelada la presión máxima de trabajo a que pueda estar
sometida.
52
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Accesorios
Los espesores mínimos de metal de los accesorios para embridar o roscar,
serán los adecuados para soportar las máximas presiones y temperaturas a que
hayan de estar sometidos.
Serán de acero, hierro fundido, fundición maleable, cobre, bronce o latón,
según el material de la tubería.
Los accesorios soldados podrán utilizarse para tuberías de diámetros
comprendidos entre 10 y 600 mm. Estarán proyectados y fabricados de modo que
tengan por lo menos resistencia igual a la de la tubería sin costura a la cual van a
ser unidos.
53
Documento Nº4
Presupuesto
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Documento Nº4 - Presupuesto
1. Mediciones .............................................................................................................................. 3
2. Presupuestos unitarios........................................................................................................... 20
3. Sumas parciales..................................................................................................................... 36
4. Presupuesto general .............................................................................................................. 52
2
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
1. Mediciones
Descripción
Caldera ECOTHERM modelo U3-62
Unidades
Medida
1
ud
1
ud
1
ud
Bomba de circuito de calefacción con retentor de retorno,
mezclador de 4 vías con motor incorporado, instalación
tubular, distribuidos de bloqueo, bomba adicional de
circuito de calefacción en los tipos U3 (95 - 150). Todo
acabado, ensamblado y cableado eléctricos con conexión
terminada.
- Tª entrada/salida: 70 :C a 90 :C
- Potencia nominal: 42KW
- Peso: 247 kg
- Volumen contenido: 105 l
Caldera ADISA modelo ALPHA 1/4
Caldera presurizada de elementos fundición. Baja
temperatura. Grupo térmico con quemador ADIGAS (o
cualquier otro tipo de quemador del mercado), ya sea 2
etapas o bien modulante. Aislamiento térmico de alta
densidad y gran espesor.
- Potencia nominal: 566,44 kW.
- Tª entrada/salida: 70 a 90 ºC.
- Peso: 1790 kg.
Total
Descripción
Grupo frigorífico CLIMAVENTA BE/SRH R
Unidades
Medida
Enfriadora de líquido de condensación por agua y
compresor de tornillo. Visualización de los parámetros de
funcionamiento. Completamente instalada
-Potencia térmica 890 kW
- Potencia absorbida 320 kW
- Salto térmico de agua 7 -12ºC
-Peso:11565 kg
Total
1
ud
1
ud
3
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Descripción
Torre de refrigeración EWK modelo D-225/2
Unidades
Medida
La carcasa y la bandeja de la torre están fabricadas en
poliéster reforzado con fibra de vidrio. El ventilador
centrífugo es de doble aspiración, bajo nivel de ruido y alto
rendimiento. El grupo Motor-Ventilador está unido al
cuerpo de la torre mediante un conducto flexible que
reduce al mínimo las vibraciones y ruidos de la misma.
1
ud
- Potencia nominal: 360KW
- Peso vacío: 247 kg
- Peso servicio: 247 kg
- Entrada de agua: 1 x DN 100
- Salida de agua: 1 x DN 150
- Volumen contenido: 105 l
Total
1
ud
Unidades
Medida
1
ud
2
ud
Descripción
Unidad VRV DAIKIN
DAIKIN modelo FXCQ 50 M8
Unidad interior de cassette de 2 vías de expansión directa
con válvula de expansión electrónica incorporada.
Incorpora bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos
de transmisión y control a unidad exterior.
- Capacidad frigorífica: 5.6 a 6.3 KW
- Peso vacío: 32 kg
- Consumo nominal refrigeración: 130 W
- Consumo nominal calefacción : 97 W
- Conexión tubería frigorífica Liq: 1/4”
- Conexión tubería frigorífica Gas: 1/2”
- Conexión tubería drenaje: 32 mm
- Nivel sonoro: 30,5 / 30,5 dB
- Bomba: BYBC50G
- Refrigerante: ecológico R410A
DAIKIN modelo FXCQ 32 M8
Unidad interior de cassette de 2 vías de expansión directa
con válvula de expansión electrónica incorporada.
Incorpora bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos
de transmisión y control a unidad exterior.
- Capacidad frigorífica: 3.6 a 4 KW
- Peso vacío: 26 kg
4
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
- Consumo nominal refrigeración: 92 W
- Consumo nominal calefacción : 59 W
- Conexión tubería frigorífica Liq: 1/4”
- Conexión tubería frigorífica Gas: 1/2”
- Conexión tubería drenaje: 32 mm
- Nivel sonoro: 29 / 29 dB
- Bomba: BYBC32G
- Refrigerante: ecológico R410A
DAIKIN modelo FXCQ 40 M8
Unidad interior de cassette de 2 vías de expansión directa
con válvula de expansión electrónica incorporada.
Incorpora bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos
de transmisión y control a unidad exterior.
- Capacidad frigorífica: 4.5 a 5 KW
- Peso vacío: 31 kg
- Consumo nominal refrigeración: 130 W
- Consumo nominal calefacción : 97 W
- Conexión tubería frigorífica Liq: 1/4”
- Conexión tubería frigorífica Gas: 1/2”
- Conexión tubería drenaje: 32 mm
- Nivel sonoro: 30,5 / 30,5 dB
- Bomba: BYBC50G
- Refrigerante: ecológico R410A
DAIKIN modelo FXCQ 20 M8
1
ud
1
ud
2
ud
Unidad interior de cassette de 2 vías de expansión directa
con válvula de expansión electrónica incorporada.
Incorpora bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos
de transmisión y control a unidad exterior.
- Capacidad frigorífica: 2.2 a 2.5 KW
- Peso vacío: 26 kg
- Consumo nominal refrigeración: 77 W
- Consumo nominal calefacción : 44 W
- Conexión tubería frigorífica Liq: 1/4”
- Conexión tubería frigorífica Gas: 1/2”
- Conexión tubería drenaje: 32 mm
- Nivel sonoro: 28 / 28 dB
- Bomba: BYBC32G
- Refrigerante: ecológico R410A
DAIKIN modelo REYQ 8P
Unidad exterior con recuperación de calor
- Capacidad frigorífica: 22.4 a 25 KW
- Peso vacío: 26 kg
5
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
- Consumo nominal refrigeración: 5.46 KW
- Consumo nominal calefacción : 5.81 KW
- Conexión tubería frigorífica Liq: 3/8”
- Conexión tubería frigorífica Gas: 3/4”
- Conexión tubería drenaje: 15.9 mm
- Nivel sonoro: 30,5 / 30,5 dB
- Refrigerante: ecológico R410A
Total
Descripción
Bomba ELIAS
Bomba ELIAS Serie MAC DIN 24255 modelo 65-313
7
ud
Unidades
Medida
12
ud
12
ud
Unidades
Medida
9,3
m
11,51
m
19,13
m
Bomba centrífuga para el circuito de impulsión de agua fría
- Caudal agua: 190 l/h
- Altura: 18 m.c.a.
- Velocidad de giro: 1450 rpm
- Temp. Líquido: -25 :C a 150 :C
Total
Descripción
Tubería
Tubería acero DIN-2440 3"
Suministro y colocación de tubería de acero DIN-2440 clase
negra de 3" de diámetro, i/ p.p. de piezas especiales
(injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones,
etc.), accesorios de cuelgue y fijación, protegida con dos
manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.
Totalmente terminada, completa y funcionando según
normativa vigente.
Tubería acero DIN-2440 2 1/2 "
Suministro y colocación de tubería de acero DIN-2440 clase
negra de 2 1/2" de diámetro, i/ p.p. de piezas especiales
(injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones,
etc.),
accesorios
de
cuelgue
y
fijación, protegida con dos manos de pintura antioxidante
en todo su recorrido. Totalmente terminada, completa y
funcionando según normativa vigente.
Tubería acero DIN-2440 2"
6
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Suministro y colocación de tubería de acero DIN-2440 clase
negra de 2" de diámetro, i/ p.p. de piezas especiales
(injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones,
etc.), accesorios de cuelgue y fijación, protegida con dos
manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.
Totalmente terminada, completa y funcionando según
normativa vigente.
Total
Descripción
Aislamiento coquilla
Aislamiento coquilla espuma 3”
Suministro y colocación de coquilla de espuma elastomérica
tipo ARMAFLEX / IT de 40 mm. de espesor o similar con
terminación en chapa de aluminio de 0'6 mm. para el
aislamiento de tuberías de 3" en todo su recorrido por el
cuarto de calderas y la cubierta, i/ p.p. de piezas especiales
para el aislamiento de injertos, codos, tes, manguitos,
pasamuros, reducciones, etc., accesorios de cuelgue y
fijación,
y
p.p.
de
legalización
de
la
instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando
según normativa vigente.
39,94
m
Unidades
Medida
9,3
ud
11,51
ud
19,13
ud
Aislamiento coquilla espuma 2 1/2 "
Suministro y colocación de coquilla de espuma elastomérica
tipo ARMAFLEX / IT de 40 mm. de espesor o similar con
terminación en chapa de aluminio de 0'6 mm. para el
aislamiento de tuberías de 2 1/2 " en todo su recorrido por
el cuarto de calderas y la cubierta, i/ p.p. de piezas
especiales para el aislamiento de injertos, codos, tes,
manguitos, pasamuros, reducciones, etc., accesorios de
cuelgue y fijación, y p.p. de legalización de la
instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando
según normativa vigente.
Aislamiento coquilla espuma 2 "
7
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Suministro y colocación de coquilla de espuma elastomérica
tipo ARMAFLEX / IT de 40 mm. de espesor o similar con
terminación en chapa de aluminio de 0'6 mm. para el
aislamiento de tuberías de 2" en todo su recorrido por el
cuarto de calderas y la cubierta, i/ p.p. de piezas especiales
para el aislamiento de injertos, codos, tes, manguitos,
pasamuros, reducciones, etc., accesorios de cuelgue y
fijación,
y
p.p.
de
legalización
de
la
instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando
según normativa vigente.
Total
Descripción
Ventilador
Ventilador Soler-Palau modelo HCTB/4-630-B
Ventilador helicoidal para tejado, con hélice de plástico
reforzada con fibra de vidrio, cuerpo y sombrerete de
aluminio, base de acero galvanizado y motor para
alimentación monofásica a 230 V y 50 Hz de frecuencia, con
protección térmica, aislamiento clase F, protección IP 65, de
1290 r.p.m., potencia absorbida 0,34 kW, caudal máximo
3700 m³/h, nivel de presión sonora 58 dBA, con malla de
protección contra la entrada de hojas y pájaros
39,94
m
Unidades
Medida
1
ud
1
ud
3
ud
Ventilador Soler-Palau modelo HCTB/6-560-B
Ventilador helicoidal para tejado, con hélice de plástico
reforzada con fibra de vidrio, cuerpo y sombrerete de
aluminio, base de acero galvanizado y motor para
alimentación monofásica a 230 V y 50 Hz de frecuencia, con
protección térmica, aislamiento clase F, protección IP 65, ,
de 900 r.p.m., potencia absorbida 0,42 kW, caudal máximo
6850 m³/h, nivel de presión sonora 58 dBA, con malla de
protección contra la entrada de hojas y pájaros
Ventilador Soler-Palau modelo HCTB/6-450-B
8
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Ventilador helicoidal para tejado, con hélice de plástico
reforzada con fibra de vidrio, cuerpo y sombrerete de
aluminio, base de acero galvanizado y motor para
alimentación monofásica a 230 V y 50 Hz de frecuencia, con
protección térmica, aislamiento clase F, protección IP 65,
de 835 r.p.m., potencia absorbida 0,22 kW, caudal máximo
3900 m³/h, nivel de presión sonora 52 dBA, con malla de
protección contra la entrada de hojas y pájaros
Ventilador Soler-Palau modelo HCTB/4-450-B
Ventilador helicoidal para tejado, con hélice de plástico
reforzada con fibra de vidrio, cuerpo y sombrerete de
aluminio, base de acero galvanizado y motor para
alimentación monofásica a 230 V y 50 Hz de frecuencia, con
protección térmica, aislamiento clase F, protección IP 65, de
1290 r.p.m., potencia absorbida 0,48 kW, caudal máximo
5600 m³/h, nivel de presión sonora 61 dBA, con malla de
protección contra la entrada de hojas y pájaros
1
ud
1
ud
2
ud
9
ud
Ventilador Soler-Palau modelo HCTB/4-400-B
Ventilador helicoidal para tejado, con hélice de plástico
reforzada con fibra de vidrio, cuerpo y sombrerete de
aluminio, base de acero galvanizado y motor para
alimentación monofásica a 230 V y 50 Hz de frecuencia, con
protección térmica, aislamiento clase F, protección IP 65,
de 1290 r.p.m., potencia absorbida 0,34 kW, caudal máximo
3700 m³/h, nivel de presión sonora 58 dBA, con malla de
protección contra la entrada de hojas y pájaros
Ventilador Soler-Palau modelo modelo TJHT/2-315-6/410,75
Ventilador helicoidal tubular de impulsión con hélice
reversible de aluminio, motor de una velocidad para
alimentación trifásica a 400 V y 50 Hz de frecuencia, camisa
de acero galvanizado en caliente, dos soportes de pie, dos
silenciadores cilíndricos, dos rejillas de protección y caja de
bornes exterior, de 2790 r.p.m., potencia absorbida 0,75
kW, caudal máximo 4500 m³/h, nivel de presión sonora 71
dBA, para trabajar inmerso a 400°C durante dos horas,
según UNE-EN 12101-3.
Total
9
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Descripción
Colectores
Unidades
Medida
Colector de impulsión, construido a base de acero negro
estirado según DIN 2448 de 20'' de diámetro, aislado
exteriormente a base de manta de espuma elastomérica de
36 mm de espesor, con barrera de vapor, acabado con
pintura y señalización según normas DIN. Completamente
instalado.
1
ud
Colector de retorno, construido a base de acero negro
estirado según DIN 2448 20'' de diámetro, aislado
exteriormente a base de manta de espuma elastomérica de
36
mm de espesor, con barrera de vapor, acabado con pintura
y señalización según normas DIN. Completamente
instalado.
1
ud
Suministro y colocación de aislamiento para colectores, a
base de manta de lana de roca de 50 mm., malla de
alambre galvanizado y acabado en chapa de aluminio de 0,6
mm.
Colector de ø 20" largo 1,5 metros.
2
ud
Total
4
ud
Unidades
Medida
Filtro de agua de 20": Suministro y colocación de filtro de
agua con cuerpo de hierro y tamiz de acero inoxidable, de
20" de diámetro, conexión por bridas, equipados con
contrabridas, juntas y tornillos. Totalmente terminada,
completa y funcionando según normativa vigente.
3
ud
Filtro de agua de 8": Suministro y colocación de filtro de
agua con cuerpo de hierro y tamiz de acero inoxidable, de
8" de diámetro, conexión por bridas, equipados con
contrabridas,
juntas y tornillos. Totalmente terminada, completa y
funcionando según normativa vigente.
2
ud
Total
5
ud
Descripción
Filtros
10
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Descripción
Accesorios red tuberías
Unidades
Medida
Sistema de vaciado: Suministro y colocación de sistema de
vaciado de la instalación de cubierta, en tuberías de PVC y
cobre, hasta sumidero 22 sifónico en cubierta, y de todas
las plantas y verticales i/ p.p. de válvulas de corte y
evacuación y legalización de la instalación. Totalmente
terminada, completa y funcionando según normativa
vigente.
1
ud
Sistema de llenado: Suministro y colocación de sistema de
llenado de la instalación para todos los elementos de
cubierta, incorporando válvulas de corte y retención, grifos
con racor manguera, dispositivo de llenado automático,
filtro colador y red de tubería de cobre, hasta conexión a
puntode agua en cubierta de la red de suministro, i/p.p. de
legalización de la instalación. Totalmente terminada,
completa y funcionando según normativa vigente.
1
ud
Sistema de purga y desaire: Suministro y colocación de
sistema de incluyendo botellones en puntos altos,
eliminadores de aire, SPIRAX SARCO o similar, grifos de
purga y tubería de acero negro hasta puntos de recogida, i/
p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada,
completa y funcionando según normativa vigente.
1
ud
Manguito antivibratorio PN-16 DN 16'': Suministro y
colocación de manguitos antivibratorios de doble onda, PN16, en cuerpo de neopreno y nylon, aros de acero y bridas
de acero cadmiado, equipadas con contrabridas, juntas y
tornillos, DN 16'', i/p.p. de legalización de la instalación.
Totalmente terminada, completa y funcionando según
normativa vigente.
1
ud
7
ud
9
ud
Purgadores manuales: Suministro y
purgadores manuales orientables, ø 1/4".
Total
colocación
de
11
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Descripción
Válvulas
Unidades
Medida
Válvula esfera PN-16 DN 3": Suministro y colocación de
válvula de esfera, PN-16, para conexión con bridas,
equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, TAJO-2000 o
similar DN 3", i/ p.p. de legalización de la instalación.
Totalmente terminada, completa y funcionando según
normativa vigente.
8
ud
Válvula esfera PN-16 DN 2": Suministro y colocación de
válvula de esfera, PN-16, para conexión con bridas,
equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, TAJO-2000 o
similar DN 2", i/ p.p. de legalización de la instalación.
Totalmente terminada, completa y funcionando según
normativa vigente.
8
ud
Válvula equilibrado PN-16 DN 5'': Suministro y colocación
de válvula de equilibrado, PN-16, para conexión roscada, de
doble reglaje y fijación de posicionado, TOUR ANDERSEN o
similar DN 5'', i/ p.p. de legalización de la instalación.
Totalmente terminada, completa y funcionando según
normativa vigente (para planta baja).
1
ud
Válvula de seguridad: Suministro y
de válvula de seguridad de escape
incluido, PN-16, conexiones roscadas.
2
ud
11
ud
Unidades
Medida
6
m
colocación
conducido
Total
Descripción
Conductos
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 1,5 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, con juntas transversales
rigidizadas, para conductos de dimensión mayor hasta 1600
mm. Incluso embocaduras, derivaciones, accesorios de
montaje, elementos de fijación y piezas especiales.
Totalmente montada, conexionada y probada por la
empresa instaladora mediante las correspondientes
pruebas de servicio (incluidas en este precio).
12
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 1,5 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, con juntas transversales
rigidizadas, para conductos de dimensión mayor hasta 1600
mm. Incluso embocaduras, derivaciones, accesorios de
montaje, elementos de fijación y piezas especiales.
Totalmente montada, conexionada y probada por la
empresa instaladora mediante las correspondientes
pruebas de servicio (incluidas en este precio).
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 1,5 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, con juntas transversales
rigidizadas, para conductos de dimensión mayor hasta 900
mm. Incluso embocaduras, derivaciones, accesorios de
montaje, elementos de fijación y piezas especiales.
Totalmente montada, conexionada y probada por la
empresa instaladora mediante las correspondientes
pruebas de servicio (incluidas en este precio).
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 1,5 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, con juntas transversales
rigidizadas, para conductos de dimensión mayor hasta 850
mm. Incluso embocaduras, derivaciones, accesorios de
montaje, elementos de fijación y piezas especiales.
Totalmente montada, conexionada y probada por la
empresa instaladora mediante las correspondientes
pruebas de servicio (incluidas en este precio).
38,38
m
30,96
m
26,14
m
13
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 1,5 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, con juntas transversales
rigidizadas, para conductos de dimensión mayor hasta 800
mm. Incluso embocaduras, derivaciones, accesorios de
montaje, elementos de fijación y piezas especiales.
Totalmente montada, conexionada y probada por la
empresa instaladora mediante las correspondientes
pruebas de servicio (incluidas en este precio).
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 1,2 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, con juntas transversales
rigidizadas, para conductos de dimensión mayor hasta 700
mm. Incluso embocaduras, derivaciones, accesorios de
montaje, elementos de fijación y piezas especiales.
Totalmente montada, conexionada y probada por la
empresa instaladora mediante las correspondientes
pruebas de servicio (incluidas en este precio).
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 1,0 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, para conductos de
dimensión mayor hasta 400 mm. Incluso embocaduras,
derivaciones, accesorios de montaje, elementos de fijación
y piezas especiales. Totalmente montada, conexionada y
probada por la empresa instaladora mediante las
correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este
precio).
417,84
m
932,78
m
976,96
m
14
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 1,0 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, para conductos de
dimensión mayor hasta 380 mm. Incluso embocaduras,
derivaciones, accesorios de montaje, elementos de fijación
y piezas especiales. Totalmente montada, conexionada y
probada por la empresa instaladora mediante las
correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este
precio).
616,92
m
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 0,7 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, para conductos de
dimensión mayor hasta 260 mm. Incluso embocaduras,
derivaciones, accesorios de montaje, elementos de fijación
y piezas especiales. Totalmente montada, conexionada y
probada por la empresa instaladora mediante las
correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este
precio).
697,72
m
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 0,6 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, para conductos de
dimensión mayor hasta 220 mm. Incluso embocaduras,
derivaciones, accesorios de montaje, elementos de fijación
y piezas especiales. Totalmente montada, conexionada y
probada por la empresa instaladora mediante las
correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este
precio).
283,63
m
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 0,5 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, para conductos de
dimensión mayor hasta 120 mm. Incluso embocaduras,
derivaciones, accesorios de montaje, elementos de fijación
y piezas especiales. Totalmente montada, conexionada y
probada por la empresa instaladora mediante las
correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este
precio)
362,86
m
Total
4390,19
m
15
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Descripción
Aislamiento conductos
Unidades
Medida
Suministro y colocación de aislamiento termoacústico
exterior para conducto metálico rectangular, realizado con
manta de lana de vidrio, según UNE-EN 13162, recubierto
por una de sus caras con papel kraft-aluminio que actúa
como barrera de vapor, de 55 mm de espesor, para el
aislamiento de conductos de aire en climatización,
resistencia térmica 1,35 (m²K)/W, conductividad térmica
0,042 W/(mK), sellado y fijado con cinta de aluminio.
Incluso p/p de cortes.
449,76
m2
Total
449,76
m3
Unidades
Medida
A/1225x125/A1/0/0/E6-C-0
Suministro y montaje de rejilla de retorno, de aluminio
extruido, anodizado color natural E6-C-0, con lamas
horizontales regulables individualmente, de 1225x125 mm,
fijación oculta (con marco de montaje de chapa de acero
galvanizado), montada en pared. Incluso accesorios de
montaje y elementos de fijación. Totalmente montada.
12
ud
A/1725x125/A1/0/0/E6-C-0
Suministro y montaje de rejilla de retorno, de aluminio
extruido, anodizado color natural E6-C-0, con lamas
horizontales regulables individualmente, de 725x125 mm,
fijación oculta (con marco de montaje de chapa de acero
galvanizado), montada en pared. Incluso accesorios de
montaje y elementos de fijación. Totalmente montada.
15
ud
A/225x125/A1/0/0/E6-C-0
Suministro y montaje de rejilla de retorno, de aluminio
extruido, anodizado color natural E6-C-0, con lamas
horizontales regulables individualmente, de 225x125 mm,
fijación oculta (con marco de montaje de chapa de acero
galvanizado), montada en pared. Incluso accesorios de
montaje y elementos de fijación. Totalmente montada.
27
ud
Descripción
Rejillas de retorno TROX AT
16
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
A/625x125/A1/0/0/E6-C-0
Suministro y montaje de rejilla de retorno, de aluminio
extruido, anodizado color natural E6-C-0, con lamas
horizontales regulables individualmente, de 625x125 mm,
fijación oculta (con marco de montaje de chapa de acero
galvanizado), montada en pared. Incluso accesorios de
montaje y elementos de fijación. Totalmente montada.
6
ud
Total
60
ud
Unidades
Medida
176
ud
AIRFLOW
Difusor circular de conos múltiples. Aluminio entallado y
anodizado. Adecuado para ventilación y refrigeración
Nominal 6'' E Qimp 115m3/h
7
ud
AIRFLOW
Difusor circular de conos múltiples. Aluminio entallado y
anodizado. Adecuado para ventilación y refrigeración
Nominal 10'' Qimp 710 m3/h
1
ud
AIRFLOW
Difusor circular de conos múltiples. Aluminio entallado y
anodizado. Adecuado para ventilación y refrigeración
Nominal 8'' C Qimp 305 m3/h
6
ud
TRADAIR
serie
TLA
modelo
Difusor
esférico
tobera
Caudal:
4800
Alcance horizontal: 30-49 m.
1
ud
191
ud
Descripción
Difusores de impulsión
TROX VSD35-4-AK-M/1000x198x0/0/B00/0/E6-C-0/WH
La parte frontal es independiente del número de ranuras,
siendo en cada caso un perfil de aluminio extruido, con lo
que no se aprecia en las partes vistas ninguna separación.Se
puede instalar en locales con altura entre 2,60 m hasta 4,00
m. Debido a su reducida altura los difusores son adecuados
para ser instalados en falsos techos de poca altura y
especialmente para su montaje en sistemas de techos
suspendidos. Se caracterizan por su alta inducción, con lo
que se consigue una rápida reducción de la diferencia de la
temperatura de impulsión y de la velocidad de impulsión.
Total
400.
m3/h.
17
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Descripción
Unidad termoventiladora
UNIT SYSTEM UTNV 030
Unidades
Medida
1
ud
1
ud
Unidades
Medida
Líneas eléctricas: Líneas eléctricas de fuerza según
reglamento de baja tensión, para alimentación de equipos
de aire acondicionado
1
ud
Total
1
ud
Unidades
Medida
1
ud
1
ud
10450,66
ud
Monobloque compuesta por sección de tratamiento y
grupo motoventilador con armazón portante en perfiles
extruídos de aluminio de doble cámara con tornillos
escamoteables, uniones de ángulo de nylon negro,
reforzado con vidrio. Paneles extraíbles de doble chapa, en
acero galvanizado en el interior y prebarnizados con
película de protección en el exterior, con poliuretano
expandido interpuesto (densidad de 45 kg/m3) y espesor
total de 25 mm. Base con perfiles extruídos de aluminio.
Total
Descripción
Líneas eléctricas
Descripción
Climatizadores
Climatizador modular serie TKM 75, formado por bastidor
en perfil de aluminio extruido y paneles de cierre tipo
sandwich de 40 mm. de espesor con chapa galvanizada
interior y chapa prelacada exterior.Aislamiento de
poliuretano. Puertas de intervención con manecillas de
apertura rápida.
-Dimensiones:2530x3870x8210mm
- Peso aproximado: 6487 kg
Climatizador modular serie TKM 75, formado por bastidor
en perfil de aluminio extruido y paneles de cierre tipo
sandwich de 40 mm. de espesor con chapa galvanizada
interior y chapa prelacada exterior.Aislamiento de
poliuretano. Puertas de intervención con manecillas de
apertura rápida.
-Dimensiones:2830x4240x8510mm
- Peso aproximado: 6487 kg
Total
18
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Descripción
Depósito de expansión
Unidades
Medida
Depósito de frío de 80 l.: Suministro y colocación de vaso de
expansión cerrado de 80 litros, construido en acero pintado
exteriormente, equipado con membrana elástica
recambiable de separación entre agua y nitrógeno, previsto
para una presión máxima de trabajo de 10 kg/cm2, incluso
válvula de seguridad y manómetro, i/ p.p. de tubería y de
legalización de la instalación. Totalmente terminada,
completa y funcionando según normativa vigente.
1
ud
Total
1
ud
Unidades
Medida
Termómetros de capilla, angulares, LEY o similar, escala 0 50°C cumpliendo normativa. Totalmente instalado y
funcionando.
2
ud
Total
2
ud
Unidades
Medida
Suministro y colocación de manómetro de 0-6 Kg/cm2 con
esfera de 100 mm. de diámetro, rosca 1/2" equipados con
llaves de esfera y amortiguador de vibraciones, i/p.p. de
legalización de la instalación. Totalmente terminada,
completa y funcionando según normativa vigente.
4
ud
Total
4
ud
Descripción
Termómetros
Descripción
Manómetros
19
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
2. Presupuestos unitarios
Descripción
Caldera ECOTHERM modelo U3-62
Bomba de circuito de calefacción con retentor de retorno,
mezclador de 4 vías con motor incorporado, instalación
tubular, distribuidos de bloqueo, bomba adicional de
circuito de calefacción en los tipos U3 (95 - 150). Todo
acabado, ensamblado y cableado eléctricos con conexión
terminada.
- Tª entrada/salida: 70 :C a 90 :C
- Potencia nominal: 42KW
- Peso: 247 kg
- Volumen contenido: 105 l
Caldera ADISA modelo ALPHA 1/4
Caldera presurizada de elementos fundición. Baja
temperatura. Grupo térmico con quemador ADIGAS (o
cualquier otro tipo de quemador del mercado), ya sea 2
etapas o bien modulante. Aislamiento térmico de alta
densidad y gran espesor.
-Potencianominal:566,4kW.
-Tªentrada/salida:70a100ºC.
- Peso: 1790 kg.
Total
Unidades
€/ud
1 ud
49.852,00 €
1 ud
44.500,00 €
1 ud
94.352,00 €
Descripción
Unidades
Grupo frigorífico CLIMAVENTA BE/SRH R
Enfriadora de líquido de condensación por agua y
compresor de tornillo. Visualización de los parámetros de
funcionamiento. Completamente instalada
-Potencia térmica 890 kW
- Potencia absorbida 320 kW
- Salto térmico de agua 7 -12ºC
-Peso:11565 kg
Total
€/ud
1 ud
105.800,00
€
1 ud
105.800,00
€
20
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Descripción
Torre de refrigeración EWK modelo D-225/2
Unidades
€/ud
La carcasa y la bandeja de la torre están fabricadas en
poliéster reforzado con fibra de vidrio. El ventilador
centrífugo es de doble aspiración, bajo nivel de ruido y alto
rendimiento. El grupo Motor-Ventilador está unido al
cuerpo de la torre mediante un conducto flexible que
reduce al mínimo las vibraciones y ruidos de la misma.
1 ud
35.000,00 €
- Potencia nominal: 360KW
- Peso vacío: 247 kg
- Peso servicio: 247 kg
- Entrada de agua: 1 x DN 100
- Salida de agua: 1 x DN 150
- Volumen contenido: 105 l
Total
1 ud
35.000,00 €
Unidades
€/ud
1 ud
1.969,00 €
2 ud
1.736,00 €
Descripción
Unidad VRV DAIKIN
DAIKIN modelo FXCQ 50 M8
Unidad interior de cassette de 2 vías de expansión directa
con válvula de expansión electrónica incorporada.
Incorpora bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos
de transmisión y control a unidad exterior.
- Capacidad frigorífica: 5.6 a 6.3 KW
- Peso vacío: 32 kg
- Consumo nominal refrigeración: 130 W
- Consumo nominal calefacción : 97 W
- Conexión tubería frigorífica Liq: 1/4”
- Conexión tubería frigorífica Gas: 1/2”
- Conexión tubería drenaje: 32 mm
- Nivel sonoro: 30,5 / 30,5 dB
- Bomba: BYBC50G
- Refrigerante: ecológico R410A
DAIKIN modelo FXCQ 32 M8
Unidad interior de cassette de 2 vías de expansión directa
con válvula de expansión electrónica incorporada.
Incorpora bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos
de transmisión y control a unidad exterior.
- Capacidad frigorífica: 3.6 a 4 KW
- Peso vacío: 26 kg
- Consumo nominal refrigeración: 92 W
- Consumo nominal calefacción : 59 W
21
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
- Conexión tubería frigorífica Liq: 1/4”
- Conexión tubería frigorífica Gas: 1/2”
- Conexión tubería drenaje: 32 mm
- Nivel sonoro: 29 / 29 dB
- Bomba: BYBC32G
- Refrigerante: ecológico R410A
DAIKIN modelo FXCQ 40 M8
Unidad interior de cassette de 2 vías de expansión directa
con válvula de expansión electrónica incorporada.
Incorpora bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos
de transmisión y control a unidad exterior.
- Capacidad frigorífica: 4.5 a 5 KW
- Peso vacío: 31 kg
- Consumo nominal refrigeración: 130 W
- Consumo nominal calefacción : 97 W
- Conexión tubería frigorífica Liq: 1/4”
- Conexión tubería frigorífica Gas: 1/2”
- Conexión tubería drenaje: 32 mm
- Nivel sonoro: 30,5 / 30,5 dB
- Bomba: BYBC50G
- Refrigerante: ecológico R410A
DAIKIN modelo FXCQ 20 M8
1 ud
1.910,00 €
1 ud
1.619,00 €
2 ud
22.200,00 €
Unidad interior de cassette de 2 vías de expansión directa
con válvula de expansión electrónica incorporada.
Incorpora bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos
de transmisión y control a unidad exterior.
- Capacidad frigorífica: 2.2 a 2.5 KW
- Peso vacío: 26 kg
- Consumo nominal refrigeración: 77 W
- Consumo nominal calefacción : 44 W
- Conexión tubería frigorífica Liq: 1/4”
- Conexión tubería frigorífica Gas: 1/2”
- Conexión tubería drenaje: 32 mm
- Nivel sonoro: 28 / 28 dB
- Bomba: BYBC32G
- Refrigerante: ecológico R410A
DAIKIN modelo REYQ 8P
Unidad exterior con recuperación de calor
- Capacidad frigorífica: 22.4 a 25 KW
- Peso vacío: 26 kg
- Consumo nominal refrigeración: 5.46 KW
- Consumo nominal calefacción : 5.81 KW
- Conexión tubería frigorífica Liq: 3/8”
- Conexión tubería frigorífica Gas: 3/4”
22
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
- Conexión tubería drenaje: 15.9 mm
- Nivel sonoro: 30,5 / 30,5 dB
- Refrigerante: ecológico R410A
Total
7 ud
29.434,00 €
Descripción
Bomba ELIAS
Bomba ELIAS Serie MAC DIN 24255 modelo 65-313
Bomba centrífuga para el circuito de impulsión de agua fría
- Caudal agua: 190 l/h
- Altura: 18 m.c.a.
- Velocidad de giro: 1450 rpm
- Temp. Líquido: -25 :C a 150 :C
Total
Unidades
€/ud
12 ud
2.119,59 €
12 ud
2.119,59 €
Descripción
Tubería
Tubería acero DIN-2440 3"
Unidades
€/ud
9 ud
31,00 €
12 ud
25,00 €
19 ud
21,50 €
40 ud
77,50 €
Suministro y colocación de tubería de acero DIN-2440 clase
negra de 3" de diámetro, i/ p.p. de piezas especiales
(injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones,
etc.), accesorios de cuelgue y fijación, protegida con dos
manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.
Totalmente terminada, completa y funcionando según
normativa vigente.
Tubería acero DIN-2440 2 1/2 "
Suministro y colocación de tubería de acero DIN-2440 clase
negra de 2 1/2" de diámetro, i/ p.p. de piezas especiales
(injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones,
etc.),
accesorios
de
cuelgue
y
fijación, protegida con dos manos de pintura antioxidante
en todo su recorrido. Totalmente terminada, completa y
funcionando según normativa vigente.
Tubería acero DIN-2440 2"
Suministro y colocación de tubería de acero DIN-2440 clase
negra de 2" de diámetro, i/ p.p. de piezas especiales
(injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones,
etc.), accesorios de cuelgue y fijación, protegida con dos
manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.
Totalmente terminada, completa y funcionando según
normativa vigente.
Total
23
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Descripción
Aislamiento coquilla
Aislamiento coquilla espuma 3”
Suministro y colocación de coquilla de espuma elastomérica
tipo ARMAFLEX / IT de 40 mm. de espesor o similar con
terminación en chapa de aluminio de 0'6 mm. para el
aislamiento de tuberías de 3" en todo su recorrido por el
cuarto de calderas y la cubierta, i/ p.p. de piezas especiales
para el aislamiento de injertos, codos, tes, manguitos,
pasamuros, reducciones, etc., accesorios de cuelgue y
fijación,
y
p.p.
de
legalización
de
la
instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando
según normativa vigente.
Unidades
€/ud
9 ud
20,00 €
12 ud
18,90 €
19 ud
17,20 €
40 ud
56,10 €
Aislamiento coquilla espuma 2 1/2 "
Suministro y colocación de coquilla de espuma elastomérica
tipo ARMAFLEX / IT de 40 mm. de espesor o similar con
terminación en chapa de aluminio de 0'6 mm. para el
aislamiento de tuberías de 2 1/2 " en todo su recorrido por
el cuarto de calderas y la cubierta, i/ p.p. de piezas
especiales para el aislamiento de injertos, codos, tes,
manguitos, pasamuros, reducciones, etc., accesorios de
cuelgue y fijación, y p.p. de legalización de la
instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando
según normativa vigente.
Aislamiento coquilla espuma 2 "
Suministro y colocación de coquilla de espuma elastomérica
tipo ARMAFLEX / IT de 40 mm. de espesor o similar con
terminación en chapa de aluminio de 0'6 mm. para el
aislamiento de tuberías de 2" en todo su recorrido por el
cuarto de calderas y la cubierta, i/ p.p. de piezas especiales
para el aislamiento de injertos, codos, tes, manguitos,
pasamuros, reducciones, etc., accesorios de cuelgue y
fijación,
y
p.p.
de
legalización
de
la
instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando
según normativa vigente.
Total
24
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Descripción
Ventilador
Ventilador Soler-Palau modelo HCTB/4-630-B
Ventilador helicoidal para tejado, con hélice de plástico
reforzada con fibra de vidrio, cuerpo y sombrerete de
aluminio, base de acero galvanizado y motor para
alimentación monofásica a 230 V y 50 Hz de frecuencia, con
protección térmica, aislamiento clase F, protección IP 65, de
1290 r.p.m., potencia absorbida 0,34 kW, caudal máximo
3700 m³/h, nivel de presión sonora 58 dBA, con malla de
protección contra la entrada de hojas y pájaros
Unidades
€/ud
1 ud
1.009,19 €
1 ud
1.563,45 €
3 ud
1.143,67 €
1 ud
1.161,18 €
1 ud
1.035,18 €
Ventilador Soler-Palau modelo HCTB/6-560-B
Ventilador helicoidal para tejado, con hélice de plástico
reforzada con fibra de vidrio, cuerpo y sombrerete de
aluminio, base de acero galvanizado y motor para
alimentación monofásica a 230 V y 50 Hz de frecuencia, con
protección térmica, aislamiento clase F, protección IP 65, ,
de 900 r.p.m., potencia absorbida 0,42 kW, caudal máximo
6850 m³/h, nivel de presión sonora 58 dBA, con malla de
protección contra la entrada de hojas y pájaros
Ventilador Soler-Palau modelo HCTB/6-450-B
Ventilador helicoidal para tejado, con hélice de plástico
reforzada con fibra de vidrio, cuerpo y sombrerete de
aluminio, base de acero galvanizado y motor para
alimentación monofásica a 230 V y 50 Hz de frecuencia, con
protección térmica, aislamiento clase F, protección IP 65,
de 835 r.p.m., potencia absorbida 0,22 kW, caudal máximo
3900 m³/h, nivel de presión sonora 52 dBA, con malla de
protección contra la entrada de hojas y pájaros
Ventilador Soler-Palau modelo HCTB/4-450-B
Ventilador helicoidal para tejado, con hélice de plástico
reforzada con fibra de vidrio, cuerpo y sombrerete de
aluminio, base de acero galvanizado y motor para
alimentación monofásica a 230 V y 50 Hz de frecuencia, con
protección térmica, aislamiento clase F, protección IP 65, de
1290 r.p.m., potencia absorbida 0,48 kW, caudal máximo
5600 m³/h, nivel de presión sonora 61 dBA, con malla de
protección contra la entrada de hojas y pájaros
Ventilador Soler-Palau modelo HCTB/4-400-B
25
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Ventilador helicoidal para tejado, con hélice de plástico
reforzada con fibra de vidrio, cuerpo y sombrerete de
aluminio, base de acero galvanizado y motor para
alimentación monofásica a 230 V y 50 Hz de frecuencia, con
protección térmica, aislamiento clase F, protección IP 65,
de 1290 r.p.m., potencia absorbida 0,34 kW, caudal máximo
3700 m³/h, nivel de presión sonora 58 dBA, con malla de
protección contra la entrada de hojas y pájaros
Ventilador Soler-Palau modelo modelo TJHT/2-315-6/410,75
Ventilador helicoidal tubular de impulsión con hélice
reversible de aluminio, motor de una velocidad para
alimentación trifásica a 400 V y 50 Hz de frecuencia, camisa
de acero galvanizado en caliente, dos soportes de pie, dos
silenciadores cilíndricos, dos rejillas de protección y caja de
bornes exterior, de 2790 r.p.m., potencia absorbida 0,75
kW, caudal máximo 4500 m³/h, nivel de presión sonora 71
dBA, para trabajar inmerso a 400°C durante dos horas,
según UNE-EN 12101-3.
2 ud
2.086,38 €
9 ud
7.999,05 €
Unidades
€/ud
Colector de impulsión de agua fría, construido a base de
acero negro estirado según DIN 2448 de 20'' de diámetro,
aislado exteriormente a base de manta de espuma
elastomérica de 36 mm de espesor, con barrera de vapor,
acabado con pintura y señalización según normas DIN.
Completamente instalado.
1 ud
980,00 €
Colector de retorno de agua fría, construido a base de
acero negro estirado según DIN 2448 20'' de diámetro,
aislado exteriormente a base de manta de espuma
elastomérica de 36 mm de espesor, con barrera de vapor,
acabado con pintura y señalización según normas DIN.
Completamente instalado.
1 ud
980,00 €
Suministro y colocación de aislamiento para colectores, a
base de manta de lana de roca de 50 mm., malla de
alambre galvanizado y acabado en chapa de aluminio de 0,6
mm.
Colector de ø 20" largo 1,5 metros.
2 ud
102,00 €
Total
4 ud
2.062,00 €
Total
Descripción
Colectores
26
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Descripción
Filtros
Unidades
€/ud
Filtro de agua de 20": Suministro y colocación de filtro de
agua con cuerpo de hierro y tamiz de acero inoxidable, de
20" de diámetro, conexión por bridas, equipados con
contrabridas, juntas y tornillos. Totalmente terminada,
completa y funcionando según normativa vigente.
3 ud
485,00 €
Filtro de agua de 8": Suministro y colocación de filtro de
agua con cuerpo de hierro y tamiz de acero inoxidable, de
8" de diámetro, conexión por bridas, equipados con
contrabridas, juntas y tornillos. Totalmente terminada,
completa y funcionando según normativa vigente.
2 ud
154,00 €
Total
5 ud
639,00 €
Unidades
€/ud
Sistema de vaciado: Suministro y colocación de sistema de
vaciado de la instalación de cubierta, en tuberías de PVC y
cobre, hasta sumidero 22 sifónico en cubierta, y de todas
las plantas y verticales i/ p.p. de válvulas de corte y
evacuación y legalización de la instalación. Totalmente
terminada, completa y funcionando según normativa
vigente.
1 ud
473,81 €
Sistema de llenado: Suministro y colocación de sistema de
llenado de la instalación para todos los elementos de
cubierta, incorporando válvulas de corte y retención, grifos
con racor manguera, dispositivo de llenado automático,
filtro colador y red de tubería de cobre, hasta conexión a
puntode agua en cubierta de la red de suministro, i/p.p. de
legalización de la instalación. Totalmente terminada,
completa y funcionando según normativa vigente.
1 ud
167,60 €
Sistema de purga y desaire: Suministro y colocación de
sistema de incluyendo botellones en puntos altos,
eliminadores de aire, SPIRAX SARCO o similar, grifos de
purga y tubería de acero negro hasta puntos de recogida, i/
p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada,
completa y funcionando según normativa vigente.
1 ud
592,26 €
Descripción
Accesorios red tuberías
27
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Manguito antivibratorio PN-16 DN 16'': Suministro y
colocación de manguitos antivibratorios de doble onda, PN16, en cuerpo de neopreno y nylon, aros de acero y bridas
de acero cadmiado, equipadas con contrabridas, juntas y
tornillos, DN 16'', i/p.p. de legalización de la instalación.
Totalmente terminada, completa y funcionando según
normativa vigente.
1 ud
138,11 €
7 ud
2,34 €
9 ud
1.374,12 €
Unidades
€/ud
Válvula esfera PN-16 DN 3": Suministro y colocación de
válvula de esfera, PN-16, para conexión con bridas,
equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, TAJO-2000 o
similar DN 3", i/ p.p. de legalización de la instalación.
Totalmente terminada, completa y funcionando según
normativa vigente.
12 ud
41,45 €
Válvula esfera PN-16 DN 2": Suministro y colocación de
válvula de esfera, PN-16, para conexión con bridas,
equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, TAJO-2000 o
similar DN 2", i/ p.p. de legalización de la instalación.
Totalmente terminada, completa y funcionando según
normativa vigente.
11 ud
36,44 €
Válvula equilibrado PN-16 DN 5'': Suministro y colocación
de válvula de equilibrado, PN-16, para conexión roscada, de
doble reglaje y fijación de posicionado, TOUR ANDERSEN o
similar DN 5'', i/ p.p. de legalización de la instalación.
Totalmente terminada, completa y funcionando según
normativa vigente (para planta baja).
2 ud
95,97 €
Válvula de seguridad: Suministro y
de válvula de seguridad de escape
incluido, PN-16, conexiones roscadas.
2 ud
201,49 €
27 ud
375,35 €
Purgadores manuales: Suministro y
purgadores manuales orientables, ø 1/4".
Total
colocación
de
Descripción
Válvulas
Total
colocación
conducido
28
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Descripción
Conductos
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 1,5 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, con juntas transversales
rigidizadas, para conductos de dimensión mayor hasta 1600
mm. Incluso embocaduras, derivaciones, accesorios de
montaje, elementos de fijación y piezas especiales.
Totalmente montada, conexionada y probada por la
empresa instaladora mediante las correspondientes
pruebas de servicio (incluidas en este precio).
Unidades
€/ud
6, m
61,50 €
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 1,5 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, con juntas transversales
rigidizadas, para conductos de dimensión mayor hasta 1600
38,38 m
mm. Incluso embocaduras, derivaciones, accesorios de
montaje, elementos de fijación y piezas especiales.
Totalmente montada, conexionada y probada por la
empresa instaladora mediante las correspondientes
pruebas de servicio (incluidas en este precio).
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 1,5 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, con juntas transversales
rigidizadas, para conductos de dimensión mayor hasta 900
mm. Incluso embocaduras, derivaciones, accesorios de
30,96 m
montaje, elementos de fijación y piezas especiales.
Totalmente montada, conexionada y probada por la
empresa instaladora mediante las correspondientes
pruebas de servicio (incluidas en este precio).
61,50 €
61,50 €
29
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 1,5 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, con juntas transversales
rigidizadas, para conductos de dimensión mayor hasta 850
mm. Incluso embocaduras, derivaciones, accesorios de
26,14 m
montaje, elementos de fijación y piezas especiales.
Totalmente montada, conexionada y probada por la
empresa instaladora mediante las correspondientes
pruebas de servicio (incluidas en este precio).
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 1,5 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, con juntas transversales
rigidizadas, para conductos de dimensión mayor hasta 800
mm. Incluso embocaduras, derivaciones, accesorios de
417,84 m
montaje, elementos de fijación y piezas especiales.
Totalmente montada, conexionada y probada por la
empresa instaladora mediante las correspondientes
pruebas de servicio (incluidas en este precio).
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 1,2 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, con juntas transversales
rigidizadas, para conductos de dimensión mayor hasta 700
mm. Incluso embocaduras, derivaciones, accesorios de
932,78 m
montaje, elementos de fijación y piezas especiales.
Totalmente montada, conexionada y probada por la
empresa instaladora mediante las correspondientes
pruebas de servicio (incluidas en este precio).
61,50 €
61,50 €
53,07 €
30
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 1,0 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, para conductos de
dimensión mayor hasta 400 mm. Incluso embocaduras,
derivaciones, accesorios de montaje, elementos de fijación
976,96 m
y piezas especiales. Totalmente montada, conexionada y
probada por la empresa instaladora mediante las
correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este
precio).
46,20 €
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 1,0 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, para conductos de
dimensión mayor hasta 380 mm. Incluso embocaduras,
616,92 m
derivaciones, accesorios de montaje, elementos de fijación
y piezas especiales. Totalmente montada, conexionada y
probada por la empresa instaladora mediante las
correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este
precio).
46,20 €
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 0,7 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, para conductos de
dimensión mayor hasta 260 mm. Incluso embocaduras,
697,72 m
derivaciones, accesorios de montaje, elementos de fijación
y piezas especiales. Totalmente montada, conexionada y
probada por la empresa instaladora mediante las
correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este
precio).
38,49 €
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 0,6 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, para conductos de
dimensión mayor hasta 220 mm. Incluso embocaduras,
283,63 m
derivaciones, accesorios de montaje, elementos de fijación
y piezas especiales. Totalmente montada, conexionada y
probada por la empresa instaladora mediante las
correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este
precio).
36,36 €
31
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 0,5 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, para conductos de
dimensión mayor hasta 120 mm. Incluso embocaduras,
362,86 m
derivaciones, accesorios de montaje, elementos de fijación
y piezas especiales. Totalmente montada, conexionada y
probada por la empresa instaladora mediante las
correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este
precio)
32,18 €
4390,19
m
560,00 €
Unidades
€/ud
Suministro y colocación de aislamiento termoacústico
exterior para conducto metálico rectangular, realizado con
manta de lana de vidrio, según UNE-EN 13162, recubierto
por una de sus caras con papel kraft-aluminio que actúa
como barrera de vapor, de 55 mm de espesor, para el
aislamiento de conductos de aire en climatización,
resistencia térmica 1,35 (m²K)/W, conductividad térmica
0,042 W/(mK), sellado y fijado con cinta de aluminio.
Incluso p/p de cortes.
449,76
m2
8,62 €
Total
449,76
m2
8,62 €
Unidades
€/ud
Suministro y montaje de rejilla de retorno, de aluminio
extruido, anodizado color natural E6-C-0, con lamas
horizontales regulables individualmente, de 1225x125 mm,
AT-A/1225x125/A1/0/0/E6-C-0 "TROX", fijación oculta (con
marco de montaje de chapa de acero galvanizado),
montada en pared. Incluso accesorios de montaje y
elementos de fijación. Totalmente montada.
12 ud
97,89 €
Suministro y montaje de rejilla de retorno, de aluminio
extruido, anodizado color natural E6-C-0, con lamas
horizontales regulables individualmente, de 1225x125 mm,
fijación oculta (con marco de montaje de chapa de acero
galvanizado), montada en pared. Incluso accesorios de
montaje y elementos de fijación. Totalmente montada.
15 ud
96,16 €
Total
Descripción
Aislamiento conductos
Descripción
Rejillas de retorno
32
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Suministro y montaje de rejilla de retorno, de aluminio
extruido, anodizado color natural E6-C-0, con lamas
horizontales regulables individualmente, de 225x125 mm,
fijación oculta (con marco de montaje de chapa de acero
galvanizado), montada en pared. Incluso accesorios de
montaje y elementos de fijación. Totalmente montada.
27 ud
33,19 €
Suministro y montaje de rejilla de retorno, de aluminio
extruido, anodizado color natural E6-C-0, con lamas
horizontales regulables individualmente, de 625x125 mm,
fijación oculta (con marco de montaje de chapa de acero
galvanizado), montada en pared. Incluso accesorios de
montaje y elementos de fijación. Totalmente montada.
6 ud
58,01 €
Total
60 ud
285,25 €
Unidades
€/ud
176 ud
116,52 €
AIRFLOW
Difusor circular de conos múltiples. Aluminio entallado y
anodizado. Adecuado para ventilación y refrigeración
Nominal 6'' E Qimp 115m3/h
7 ud
19,18 €
AIRFLOW
Difusor circular de conos múltiples. Aluminio entallado y
anodizado. Adecuado para ventilación y refrigeración
Nominal 10'' Qimp 710 m3/h
1 ud
27,83 €
AIRFLOW
Difusor circular de conos múltiples. Aluminio entallado y
anodizado. Adecuado para ventilación y refrigeración
Nominal 8'' C Qimp 305 m3/h
6 ud
22,50 €
Descripción
Difusores de impulsión
TROX VSD35-4-AK-M/1000x198x0/0/B00/0/E6-C-0/WH
La parte frontal es independiente del número de ranuras,
siendo en cada caso un perfil de aluminio extruido, con lo
que no se aprecia en las partes vistas ninguna separación.Se
puede instalar en locales con altura entre 2,60 m hasta 4,00
m. Debido a su reducida altura los difusores son adecuados
para ser instalados en falsos techos de poca altura y
especialmente para su montaje en sistemas de techos
suspendidos. Se caracterizan por su alta inducción, con lo
que se consigue una rápida reducción de la diferencia de la
temperatura de impulsión y de la velocidad de impulsión.
33
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
TRADAIR serie TLA modelo 400.
Difusor esférico tobera
Caudal: 4800 m3/h.
Alcance horizontal: 30-49 m.
Total
1 ud
232,00 €
191 ud
418,03 €
Unidades
€/ud
1 ud
837,42 €
1 ud
837,42 €
Unidades
€/ud
Líneas eléctricas: Líneas eléctricas de fuerza según
reglamento de baja tensión, para alimentación de equipos
de aire acondicionado
1 ud
97,89 €
Total
1 ud
97,89 €
Descripción
Unidad termoventiladora
UNIT SYSTEM UTNV 030
Monobloque compuesta por sección de tratamiento y
grupo motoventilador con armazón portante en perfiles
extruídos de aluminio de doble cámara con tornillos
escamoteables, uniones de ángulo de nylon negro,
reforzado con vidrio. Paneles extraíbles de doble chapa, en
acero galvanizado en el interior y prebarnizados con
película de protección en el exterior, con poliuretano
expandido interpuesto (densidad de 45 kg/m3) y espesor
total de 25 mm. Base con perfiles extruídos de aluminio.
Total
Descripción
Líneas eléctricas
Descripción
Unidades
€/ud
Climatizadores
Climatizador modular serie TKM 75, formado por bastidor
en perfil de aluminio extruido y paneles de cierre tipo
sandwich de 40 mm. de espesor con chapa galvanizada
interior y chapa prelacada exterior.Aislamiento de
poliuretano. Puertas de intervención con manecillas de
1 ud
46.330,99 €
apertura rápida.
- Dimensiones: 2530x3870x8210 mm
- Peso aproximado: 6487 kg
34
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Climatizador modular serie TKM 75, formado por bastidor
en perfil de aluminio extruido y paneles de cierre tipo
sandwich de 40 mm. de espesor con chapa galvanizada
interior y chapa prelacada exterior.Aislamiento de
poliuretano. Puertas de intervención con manecillas de
apertura rápida.
1 ud
55.076,96 €
2 ud
101.407,95
€
Unidades
€/ud
Depósito de expansión de frío de 80 l.: Suministro y
colocación de vaso de expansión cerrado de 80 litros,
construido en acero pintado exteriormente, equipado con
membrana elástica recambiable de separación entre agua y
nitrógeno, previsto para una presión máxima de trabajo de
10 kg/cm2, incluso válvula de seguridad y manómetro,
i/p.p. de tubería y de legalización de la instalación.
Totalmente terminada, completa y funcionando según
normativa vigente.
1 ud
156,62 €
Total
1 ud
156,62 €
Unidades
€/ud
Termómetros de capilla, angulares, LEY o similar, escala 050°C cumpliendo normativa. Totalmente instalado y
funcionando.
2 ud
31,82 €
Total
2 ud
31,82 €
Unidades
€/ud
Suministro y colocación de manómetro de 0-6 Kg/cm2 con
esfera de 100 mm. de diámetro, rosca 1/2" equipados con
llaves de esfera y amortiguador de vibraciones, i/p.p. de
legalización de la instalación. Totalmente terminada,
completa y funcionando según normativa vigente.
4 ud
70,60 €
Total
4 ud
70,60 €
- Dimensiones: 2830x4240x8510 mm
- Peso aproximado: 6487 kg
Total
Descripción
Depósito de expansión
Descripción
Termómetros
Descripción
Manómetros
35
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
3. Sumas parciales
Descripción
Calderas
Caldera ECOTHERM modelo U3-62
Bomba de circuito de calefacción con retentor de retorno,
mezclador de 4 vías con motor incorporado, instalación
tubular, distribuidos de bloqueo, bomba adicional de
circuito de calefacción en los tipos U3 (95 - 150). Todo
acabado, ensamblado y cableado eléctricos con conexión
terminada.
- Tª entrada/salida: 70 :C a 90 :C
- Potencia nominal: 42KW
- Peso: 247 kg
- Volumen contenido: 105 l
Caldera ADISA modelo ALPHA 1/4
Caldera presurizada de elementos fundición. Baja
temperatura. Grupo térmico con quemador ADIGAS (o
cualquier otro tipo de quemador del mercado), ya sea 2
etapas o bien modulante. Aislamiento térmico de alta
densidad y gran espesor.
- Potencia nominal: 566,44 kW.
- Tª entrada/salida: 70 a 100 ºC.
- Peso: 1790 kg.
Total
Unidades
Total
€
1 ud
49.852,00 € 49.852,00 €
1 ud
44.500,00 € 44.500,00 €
1 ud
94.352,00 € 94.352,00 €
Descripción
Unidades
Grupo frigorífico CLIMAVENTA BE/SRH R
Enfriadora de líquido de condensación opr agua y
compresor de tornillo. Visualización de los parámetros de
funcionamiento. Completamente instalada
-Potencia térmica 890 kW
- Potencia absorbida 320 kW
- Salto térmico de agua 7 -12ºC
-Peso:11565 kg
€/ud
€/ud
€
1 ud
105.800,00 105.800,00
€
€
1 ud
105.800,00 105.800,00
€
€
36
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Descripción
Torre de refrigeración EWK modelo D-225/2
Unidades
€/ud
€
La carcasa y la bandeja de la torre están fabricadas en
poliéster reforzado con fibra de vidrio. El ventilador
centrífugo es de doble aspiración, bajo nivel de ruido y alto
rendimiento. El grupo Motor-Ventilador está unido al
cuerpo de la torre mediante un conducto flexible que
reduce al mínimo las vibraciones y ruidos de la misma.
1 ud
35.000,00 € 35.000,00 €
- Potencia nominal: 360KW
- Peso vacío: 247 kg
- Peso servicio: 247 kg
- Entrada de agua: 1 x DN 100
- Salida de agua: 1 x DN 150
- Volumen contenido: 105 l
Total
1 ud
35.000,00 € 35.000,00 €
Descripción
Unidad VRV DAIKIN
DAIKIN modelo FXCQ 50 M8
Unidades
€/ud
€
1 ud
1.969,00 €
1.970,00 €
2 ud
1.736,00 €
3.472,00 €
Unidad interior de cassette de 2 vías de expansión directa
con válvula de expansión electrónica incorporada.
Incorpora bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos
de transmisión y control a unidad exterior.
- Capacidad frigorífica: 5.6 a 6.3 KW
- Peso vacío: 32 kg
- Consumo nominal refrigeración: 130 W
- Consumo nominal calefacción : 97 W
- Conexión tubería frigorífica Liq: 1/4”
- Conexión tubería frigorífica Gas: 1/2”
- Conexión tubería drenaje: 32 mm
- Nivel sonoro: 30,5 / 30,5 dB
- Bomba: BYBC50G
- Refrigerante: ecológico R410A
DAIKIN modelo FXCQ 32 M8
Unidad interior de cassette de 2 vías de expansión directa
con válvula de expansión electrónica incorporada.
Incorpora bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos
de transmisión y control a unidad exterior.
- Capacidad frigorífica: 3.6 a 4 KW
- Peso vacío: 26 kg
- Consumo nominal refrigeración: 92 W
- Consumo nominal calefacción : 59 W
- Conexión tubería frigorífica Liq: 1/4”
37
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
- Conexión tubería frigorífica Gas: 1/2”
- Conexión tubería drenaje: 32 mm
- Nivel sonoro: 29 / 29 dB
- Bomba: BYBC32G
- Refrigerante: ecológico R410A
DAIKIN modelo FXCQ 40 M8
Unidad interior de cassette de 2 vías de expansión directa
con válvula de expansión electrónica incorporada.
Incorpora bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos
de transmisión y control a unidad exterior.
- Capacidad frigorífica: 4.5 a 5 KW
- Peso vacío: 31 kg
- Consumo nominal refrigeración: 130 W
- Consumo nominal calefacción : 97 W
- Conexión tubería frigorífica Liq: 1/4”
- Conexión tubería frigorífica Gas: 1/2”
- Conexión tubería drenaje: 32 mm
- Nivel sonoro: 30,5 / 30,5 dB
- Bomba: BYBC50G
- Refrigerante: ecológico R410A
DAIKIN modelo FXCQ 20 M8
1 ud
1.910,00 €
1.910,00 €
1 ud
1.619,00 €
1.619,00 €
2 ud
22.200,00 € 44.400,00 €
Unidad interior de cassette de 2 vías de expansión directa
con válvula de expansión electrónica incorporada.
Incorpora bloque de terminales F1-F2 para cable de 2 hilos
de transmisión y control a unidad exterior.
- Capacidad frigorífica: 2.2 a 2.5 KW
- Peso vacío: 26 kg
- Consumo nominal refrigeración: 77 W
- Consumo nominal calefacción : 44 W
- Conexión tubería frigorífica Liq: 1/4”
- Conexión tubería frigorífica Gas: 1/2”
- Conexión tubería drenaje: 32 mm
- Nivel sonoro: 28 / 28 dB
- Bomba: BYBC32G
- Refrigerante: ecológico R410A
DAIKIN modelo REYQ 8P
Unidad exterior con recuperación de calor
- Capacidad frigorífica: 22.4 a 25 KW
- Peso vacío: 26 kg
- Consumo nominal refrigeración: 5.46 KW
- Consumo nominal calefacción : 5.81 KW
- Conexión tubería frigorífica Liq: 3/8”
- Conexión tubería frigorífica Gas: 3/4”
- Conexión tubería drenaje: 15.9 mm
38
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
- Nivel sonoro: 30,5 / 30,5 dB
- Refrigerante: ecológico R410A
Total
7 ud
29.434,00 € 53.371,00 €
Descripción
Bomba ELIAS
Bomba ELIAS Serie MAC DIN 24255 modelo 65-313
Bomba centrífuga para el circuito de impulsión de agua fría
- Caudal agua: 190 l/h
- Altura: 18 m.c.a.
- Velocidad de giro: 1450 rpm
- Temp. Líquido: -25 :C a 150 :C
Total
Unidades
Descripción
Tubería
Tubería acero DIN-2440 3"
Unidades
€/ud
€
9,3 m
31,00 €
279,00 €
25,00 €
300,00 €
21,50 €
408,50 €
77,50 €
987,50 €
Suministro y colocación de tubería de acero DIN-2440 clase
negra de 3" de diámetro, i/ p.p. de piezas especiales
(injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones,
etc.), accesorios de cuelgue y fijación, protegida con dos
manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.
Totalmente terminada, completa y funcionando según
normativa vigente.
€/ud
€
12 ud
2.119,59 € 25.435,08 €
12 ud
2.119,59 € 25.435,08 €
Tubería acero DIN-2440 2 1/2 "
Suministro y colocación de tubería de acero DIN-2440 clase
negra de 2 1/2" de diámetro, i/ p.p. de piezas especiales
(injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones,
11,51 m
etc.),
accesorios
de
cuelgue
y
fijación, protegida con dos manos de pintura antioxidante
en todo su recorrido. Totalmente terminada, completa y
funcionando según normativa vigente.
Tubería acero DIN-2440 2"
Suministro y colocación de tubería de acero DIN-2440 clase
negra de 2" de diámetro, i/ p.p. de piezas especiales
(injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones,
19,13 m
etc.), accesorios de cuelgue y fijación, protegida con dos
manos de pintura antioxidante en todo su recorrido.
Totalmente terminada, completa y funcionando según
normativa vigente.
Total
39,94 m
39
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Descripción
Aislamiento coquilla
Aislamiento coquilla espuma 3”
Suministro y colocación de coquilla de espuma
elastomérica tipo ARMAFLEX / IT de 40 mm. de espesor o
similar con terminación en chapa de aluminio de 0'6 mm.
para el aislamiento de tuberías de 3" en todo su recorrido
por el cuarto de calderas y la cubierta, i/ p.p. de piezas
especiales para el aislamiento de injertos, codos, tes,
manguitos, pasamuros, reducciones, etc., accesorios de
cuelgue y fijación, y p.p. de legalización de la
instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando
según normativa vigente.
Unidades
€/ud
€
9,3 m
20,00 €
180,00 €
18,90 €
226,80 €
17,20 €
326,80 €
56,10 €
733,60 €
Aislamiento coquilla espuma 2 1/2 "
Suministro y colocación de coquilla de espuma
elastomérica tipo ARMAFLEX / IT de 40 mm. de espesor o
similar con terminación en chapa de aluminio de 0'6 mm.
para el aislamiento de tuberías de 2 1/2 " en todo su
recorrido por el cuarto de calderas y la cubierta, i/ p.p. de 11,51 m
piezas especiales para el aislamiento de injertos, codos, tes,
manguitos, pasamuros, reducciones, etc., accesorios de
cuelgue y fijación, y p.p. de legalización de la
instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando
según normativa vigente.
Aislamiento coquilla espuma 2 "
Suministro y colocación de coquilla de espuma
elastomérica tipo ARMAFLEX / IT de 40 mm. de espesor o
similar con terminación en chapa de aluminio de 0'6 mm.
para el aislamiento de tuberías de 2" en todo su recorrido
por el cuarto de calderas y la cubierta, i/ p.p. de piezas 19,13 m
especiales para el aislamiento de injertos, codos, tes,
manguitos, pasamuros, reducciones, etc., accesorios de
cuelgue y fijación, y p.p. de legalización de la
instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando
según normativa vigente.
Total
39,94 m
40
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Descripción
Ventilador
Ventilador Soler-Palau modelo HCTB/4-630-B
Ventilador helicoidal para tejado, con hélice de plástico
reforzada con fibra de vidrio, cuerpo y sombrerete de
aluminio, base de acero galvanizado y motor para
alimentación monofásica a 230 V y 50 Hz de frecuencia, con
protección térmica, aislamiento clase F, protección IP 65,
de 1290 r.p.m., potencia absorbida 0,34 kW, caudal
máximo 3700 m³/h, nivel de presión sonora 58 dBA, con
malla de protección contra la entrada de hojas y pájaros
Unidades
€/ud
€
1 ud
1.009,19 €
1.009,19 €
1 ud
1.563,45 €
1.563,45 €
3 ud
1.143,67 €
3.431,01 €
1 ud
1.161,18 €
1.161,18 €
1 ud
1.035,18 €
1.035,18 €
Ventilador Soler-Palau modelo HCTB/6-560-B
Ventilador helicoidal para tejado, con hélice de plástico
reforzada con fibra de vidrio, cuerpo y sombrerete de
aluminio, base de acero galvanizado y motor para
alimentación monofásica a 230 V y 50 Hz de frecuencia, con
protección térmica, aislamiento clase F, protección IP 65, ,
de 900 r.p.m., potencia absorbida 0,42 kW, caudal máximo
6850 m³/h, nivel de presión sonora 58 dBA, con malla de
protección contra la entrada de hojas y pájaros
Ventilador Soler-Palau modelo HCTB/6-450-B
Ventilador helicoidal para tejado, con hélice de plástico
reforzada con fibra de vidrio, cuerpo y sombrerete de
aluminio, base de acero galvanizado y motor para
alimentación monofásica a 230 V y 50 Hz de frecuencia, con
protección térmica, aislamiento clase F, protección IP 65,
de 835 r.p.m., potencia absorbida 0,22 kW, caudal máximo
3900 m³/h, nivel de presión sonora 52 dBA, con malla de
protección contra la entrada de hojas y pájaros
Ventilador Soler-Palau modelo HCTB/4-450-B
Ventilador helicoidal para tejado, con hélice de plástico
reforzada con fibra de vidrio, cuerpo y sombrerete de
aluminio, base de acero galvanizado y motor para
alimentación monofásica a 230 V y 50 Hz de frecuencia, con
protección térmica, aislamiento clase F, protección IP 65,
de 1290 r.p.m., potencia absorbida 0,48 kW, caudal
máximo 5600 m³/h, nivel de presión sonora 61 dBA, con
malla de protección contra la entrada de hojas y pájaros
Ventilador Soler-Palau modelo HCTB/4-400-B
41
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Ventilador helicoidal para tejado, con hélice de plástico
reforzada con fibra de vidrio, cuerpo y sombrerete de
aluminio, base de acero galvanizado y motor para
alimentación monofásica a 230 V y 50 Hz de frecuencia, con
protección térmica, aislamiento clase F, protección IP 65,
de 1290 r.p.m., potencia absorbida 0,34 kW, caudal
máximo 3700 m³/h, nivel de presión sonora 58 dBA, con
malla de protección contra la entrada de hojas y pájaros
Ventilador Soler-Palau modelo modelo TJHT/2-315-6/410,75
Ventilador helicoidal tubular de impulsión con hélice
reversible de aluminio, motor de una velocidad para
alimentación trifásica a 400 V y 50 Hz de frecuencia, camisa
de acero galvanizado en caliente, dos soportes de pie, dos
silenciadores cilíndricos, dos rejillas de protección y caja de
bornes exterior, de 2790 r.p.m., potencia absorbida 0,75
kW, caudal máximo 4500 m³/h, nivel de presión sonora 71
dBA, para trabajar inmerso a 400°C durante dos horas,
según UNE-EN 12101-3.
Total
Descripción
Colectores
2 ud
2.086,38 €
4.172,76 €
9 ud
7.999,05 € 12.372,77 €
Unidades
€/ud
€
Colector de impulsión de agua fría, construido a base de
acero negro estirado según DIN 2448 de 20'' de diámetro,
aislado
exteriormente a base de manta de espuma elastomérica de
36 mm de espesor, con barrera de vapor, acabado con
pintura y señalización según normas DIN. Completamente
instalado.
1 ud
980,00 €
980,00 €
Colector de retorno de agua fría, construido a base de
acero negro estirado según DIN 2448 20'' de diámetro,
aislado exteriormente a base de manta de espuma
elastomérica de 36mm de espesor, con barrera de vapor,
acabado con pintura y señalización según normas DIN.
Completamente instalado.
1 ud
980,00 €
980,00 €
Suministro y colocación de aislamiento para colectores, a
base de manta de lana de roca de 50 mm., malla de
alambre galvanizado y acabado en chapa de aluminio de
0,6 mm. Colector de ø 20" largo 1,5 metros.
2 ud
102,00 €
204,00 €
Total
4 ud
2.062,00 €
2.164,00 €
42
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Descripción
Filtros
Unidades
€/ud
€
Filtro de agua de 20": Suministro y colocación de filtro de
agua con cuerpo de hierro y tamiz de acero inoxidable, de
20" de diámetro, conexión por bridas, equipados con
contrabridas, juntas y tornillos. Totalmente terminada,
completa y funcionando según normativa vigente.
3 ud
485,00 €
1.455,00 €
Filtro de agua de 8": Suministro y colocación de filtro de
agua con cuerpo de hierro y tamiz de acero inoxidable, de
8" de diámetro, conexión por bridas, equipados con
contrabridas, juntas y tornillos. Totalmente terminada,
completa y funcionando según normativa vigente.
2 ud
154,00 €
308,00 €
Total
5 ud
639,00 €
1.763,00 €
Unidades
€/ud
€
Sistema de vaciado: Suministro y colocación de sistema de
vaciado de la instalación de cubierta, en tuberías de PVC y
cobre, hasta sumidero 22 sifónico en cubierta, y de todas
las plantas y verticales i/ p.p. de válvulas de corte y
evacuación y legalización de la instalación. Totalmente
terminada, completa y funcionando según normativa
vigente.
1 ud
473,81 €
473,81 €
Sistema de llenado: Suministro y colocación de sistema de
llenado de la instalación para todos los elementos de
cubierta, incorporando válvulas de corte y retención, grifos
con racor manguera, dispositivo de llenado automático,
filtro colador y red de tubería de cobre, hasta conexión a
puntode agua en cubierta de la red de suministro, i/p.p. de
legalización de la instalación. Totalmente terminada,
completa y funcionando según normativa vigente.
1 ud
167,60 €
167,60 €
Sistema de purga y desaire: Suministro y colocación de
sistema de incluyendo botellones en puntos altos,
eliminadores de aire, SPIRAX SARCO o similar, grifos de
purga y tubería de acero negro hasta puntos de recogida,
i/p.p. de legalización de la instalación. Totalmente
terminada, completa y funcionando según normativa
vigente.
1 ud
592,26 €
592,26 €
Descripción
Accesorios red tuberías
43
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Manguito antivibratorio PN-16 DN 16'': Suministro y
colocación de manguitos antivibratorios de doble onda, PN16, en cuerpo de neopreno y nylon, aros de acero y bridas
de acero cadmiado, equipadas con contrabridas, juntas y
tornillos, DN 16'', i/p.p. de legalización de la instalación.
Totalmente terminada, completa y funcionando según
normativa vigente.
1 ud
138,11 €
138,11 €
7 ud
2,34 €
16,38 €
9 ud
1.374,12 €
1.388,16 €
Unidades
€/ud
€
Válvula esfera PN-16 DN 3": Suministro y colocación de
válvula de esfera, PN-16, para conexión con bridas,
equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, TAJO-2000 o
similar DN 3", i/ p.p. de legalización de la instalación.
Totalmente terminada, completa y funcionando según
normativa vigente.
12 ud
41,45 €
497,40 €
Válvula esfera PN-16 DN 2": Suministro y colocación de
válvula de esfera, PN-16, para conexión con bridas,
equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, TAJO-2000 o
similar DN 2", i/ p.p. de legalización de la instalación.
Totalmente terminada, completa y funcionando según
normativa vigente.
11 ud
36,44 €
400,84 €
Válvula equilibrado PN-16 DN 5'': Suministro y colocación
de válvula de equilibrado, PN-16, para conexión roscada, de
doble reglaje y fijación de posicionado, TOUR ANDERSEN o
similar DN 5'', i/ p.p. de legalización de la instalación.
Totalmente terminada, completa y funcionando según
normativa vigente (para planta baja).
2 ud
95,97 €
191,94 €
Válvula de seguridad: Suministro y
de válvula de seguridad de escape
incluido, PN-16, conexiones roscadas.
2 ud
201,49 €
402,98 €
27 ud
375,35 €
1.493,16 €
Purgadores manuales: Suministro y
purgadores manuales orientables, ø 1/4".
Total
colocación
de
Descripción
Válvulas
Total
colocación
conducido
44
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Descripción
Conductos
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 1,5 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, con juntas transversales
rigidizadas, para conductos de dimensión mayor hasta 1600
mm. Incluso embocaduras, derivaciones, accesorios de
montaje, elementos de fijación y piezas especiales.
Totalmente montada, conexionada y probada por la
empresa instaladora mediante las correspondientes
pruebas de servicio (incluidas en este precio).
Unidades
€/ud
€
6m
61,50 €
369,00 €
61,50 €
2.337,00 €
61,50 €
1.903,40 €
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 1,5 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, con juntas transversales
rigidizadas, para conductos de dimensión mayor hasta 1600
38,38 m
mm. Incluso embocaduras, derivaciones, accesorios de
montaje, elementos de fijación y piezas especiales.
Totalmente montada, conexionada y probada por la
empresa instaladora mediante las correspondientes
pruebas de servicio (incluidas en este precio).
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 1,5 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, con juntas transversales
rigidizadas, para conductos de dimensión mayor hasta 900
mm. Incluso embocaduras, derivaciones, accesorios de
30,96 m
montaje, elementos de fijación y piezas especiales.
Totalmente montada, conexionada y probada por la
empresa instaladora mediante las correspondientes
pruebas de servicio (incluidas en este precio).
45
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 1,5 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, con juntas transversales
rigidizadas, para conductos de dimensión mayor hasta 850
mm. Incluso embocaduras, derivaciones, accesorios de
26,14 m
montaje, elementos de fijación y piezas especiales.
Totalmente montada, conexionada y probada por la
empresa instaladora mediante las correspondientes
pruebas de servicio (incluidas en este precio).
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 1,5 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, con juntas transversales
rigidizadas, para conductos de dimensión mayor hasta 800
mm. Incluso embocaduras, derivaciones, accesorios de
417,84 m
montaje, elementos de fijación y piezas especiales.
Totalmente montada, conexionada y probada por la
empresa instaladora mediante las correspondientes
pruebas de servicio (incluidas en este precio).
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 1,2 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, con juntas transversales
rigidizadas, para conductos de dimensión mayor hasta 700
mm. Incluso embocaduras, derivaciones, accesorios de
932,78 m
montaje, elementos de fijación y piezas especiales.
Totalmente montada, conexionada y probada por la
empresa instaladora mediante las correspondientes
pruebas de servicio (incluidas en este precio).
61,50 €
1.607,61 €
61,50 €
25.697,16 €
53,07 €
49.502,63 €
46
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 1,0 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, para conductos de
dimensión mayor hasta 400 mm. Incluso embocaduras,
derivaciones, accesorios de montaje, elementos de fijación
976,96 m
y piezas especiales. Totalmente montada, conexionada y
probada por la empresa instaladora mediante las
correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este
precio).
46,20 €
45.135,55 €
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 1,0 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, para conductos de
dimensión mayor hasta 380 mm. Incluso embocaduras,
616,92 m
derivaciones, accesorios de montaje, elementos de fijación
y piezas especiales. Totalmente montada, conexionada y
probada por la empresa instaladora mediante las
correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este
precio).
46,20 €
28.501,70 €
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 0,7 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, para conductos de
dimensión mayor hasta 260 mm. Incluso embocaduras,
697,72 m
derivaciones, accesorios de montaje, elementos de fijación
y piezas especiales. Totalmente montada, conexionada y
probada por la empresa instaladora mediante las
correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este
precio).
38,49 €
26.855,24 €
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 0,6 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, para conductos de
dimensión mayor hasta 220 mm. Incluso embocaduras,
283,63 m
derivaciones, accesorios de montaje, elementos de fijación
y piezas especiales. Totalmente montada, conexionada y
probada por la empresa instaladora mediante las
correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este
precio).
36,36 €
11.676,83 €
47
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Suministro e instalación de red de conductos de
distribución de aire para climatización, constituida por
conductos de chapa galvanizada de 0,5 mm de espesor,
juntas transversales con vainas, para conductos de
dimensión mayor hasta 120 mm. Incluso embocaduras,
362,86 m
derivaciones, accesorios de montaje, elementos de fijación
y piezas especiales. Totalmente montada, conexionada y
probada por la empresa instaladora mediante las
correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este
precio)
32,18 €
11.676,51 €
4390,19
m
560,00 €
205.262,65
€
Unidades
€/ud
€
449,76
m2
8,62 €
3.876,93 €
Total
449,76 m
8,62 €
3.876,93 €
Descripción
Rejillas de retorno
Unidades
€/ud
€
Suministro y montaje de rejilla de retorno, de aluminio
extruido, anodizado color natural E6-C-0, con lamas
horizontales regulables individualmente, de 1225x125 mm,
AT-A/1225x125/A1/0/0/E6-C-0 "TROX", fijación oculta (con
marco de montaje de chapa de acero galvanizado),
montada en pared. Incluso accesorios de montaje y
elementos de fijación. Totalmente montada.
12 ud
97,89 €
1.174,68 €
Suministro y montaje de rejilla de retorno, de aluminio
extruido, anodizado color natural E6-C-0, con lamas
horizontales regulables individualmente, de 1225x125 mm,
fijación oculta (con marco de montaje de chapa de acero
galvanizado), montada en pared. Incluso accesorios de
montaje y elementos de fijación. Totalmente montada.
15 ud
96,16 €
1.442,40 €
Total
Descripción
Aislamiento conductos
Suministro y colocación de aislamiento termoacústico
exterior para conducto metálico rectangular, realizado con
manta de lana de vidrio, según UNE-EN 13162, recubierto
por una de sus caras con papel kraft-aluminio que actúa
como barrera de vapor, de 55 mm de espesor, para el
aislamiento de conductos de aire en climatización,
resistencia térmica 1,35 (m²K)/W, conductividad térmica
0,042 W/(mK), sellado y fijado con cinta de aluminio.
Incluso p/p de cortes.
48
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Suministro y montaje de rejilla de retorno, de aluminio
extruido, anodizado color natural E6-C-0, con lamas
horizontales regulables individualmente, de 225x125 mm,
fijación oculta (con marco de montaje de chapa de acero
galvanizado), montada en pared. Incluso accesorios de
montaje y elementos de fijación. Totalmente montada.
27 ud
33,19 €
896,13 €
Suministro y montaje de rejilla de retorno, de aluminio
extruido, anodizado color natural E6-C-0, con lamas
horizontales regulables individualmente, de 625x125 mm,
fijación oculta (con marco de montaje de chapa de acero
galvanizado), montada en pared. Incluso accesorios de
montaje y elementos de fijación. Totalmente montada.
6 ud
58,01 €
348,06 €
Total
60 ud
285,25 €
3.861,27 €
Unidades
€/ud
€
176 ud
116,52 €
20.507,52 €
AIRFLOW
Difusor circular de conos múltiples. Aluminio entallado y
anodizado. Adecuado para ventilación y refrigeración
Nominal 6'' E Qimp 115m3/h
7 ud
19,18 €
134,26 €
AIRFLOW
Difusor circular de conos múltiples. Aluminio entallado y
anodizado. Adecuado para ventilación y refrigeración
Nominal 10'' Qimp 710 m3/h
1 ud
27,83 €
27,83 €
AIRFLOW
Difusor circular de conos múltiples. Aluminio entallado y
anodizado. Adecuado para ventilación y refrigeración
Nominal 8'' C Qimp 305 m3/h
6 ud
22,50 €
22,50 €
Descripción
Difusores de impulsión
TROX VSD35-4-AK-M/1000x198x0/0/B00/0/E6-C-0/WH
La parte frontal es independiente del número de ranuras,
siendo en cada caso un perfil de aluminio extruido, con lo
que no se aprecia en las partes vistas ninguna
separación.Se puede instalar en locales con altura entre
2,60 m hasta 4,00 m. Debido a su reducida altura los
difusores son adecuados para ser instalados en falsos
techos de poca altura y especialmente para su montaje en
sistemas de techos suspendidos. Se caracterizan por su alta
inducción,
con
lo
que
se
consigue
una
rápida reducción de la diferencia de la temperatura de
impulsión y de la velocidad de impulsión.
49
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
TRADAIR serie TLA modelo 400.
Difusor esférico tobera
Caudal: 4800 m3/h.
Alcance horizontal: 30-49 m.
Total
1 ud
232,00 €
232,00 €
191 ud
418,03 €
20.924,11 €
Unidades
€/ud
€
1 ud
837,42 €
837,42 €
1 ud
837,42 €
837,42 €
Unidades
€/ud
€
Líneas eléctricas: Líneas eléctricas de fuerza según
reglamento de baja tensión, para alimentación de equipos
de aire acondicionado
1 ud
97,89 €
97,89 €
Total
1 ud
97,89 €
97,89 €
Descripción
Unidad termoventiladora
UNIT SYSTEM UTNV 030
Monobloque compuesta por sección de tratamiento y
grupo motoventilador con armazón portante en perfiles
extruídos de aluminio de doble cámara con tornillos
escamoteables, uniones de ángulo de nylon negro,
reforzado con vidrio. Paneles extraíbles de doble chapa, en
acero galvanizado en el interior y prebarnizados con
película de protección en el exterior, con poliuretano
expandido interpuesto (densidad de 45 kg/m3) y espesor
total de 25 mm. Base con perfiles extruídos de aluminio.
Total
Descripción
Líneas eléctricas
Descripción
Unidades
€/ud
€
Climatizadores
Climatizador modular serie TKM 75, formado por bastidor
en perfil de aluminio extruido y paneles de cierre tipo
sandwich de 40 mm. de espesor con chapa galvanizada
interior y chapa prelacada exterior.Aislamiento de
poliuretano. Puertas de intervención con manecillas de
1 ud
46.330,99 € 46.330,99 €
apertura rápida.
- Dimensiones: 2530x3870x8210 mm
- Peso aproximado: 6487 kg
50
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
Climatizador modular serie TKM 75, formado por bastidor
en perfil de aluminio extruido y paneles de cierre tipo
sandwich de 40 mm. de espesor con chapa galvanizada
interior y chapa prelacada exterior.Aislamiento de
poliuretano. Puertas de intervención con manecillas de
apertura rápida.
1 ud
55.076,96 € 55.076,96 €
2 ud
101.407,95 101.407,95
€
€
- Dimensiones: 2830x4240x8510 mm
- Peso aproximado: 6487 kg
Total
Descripción
Depósito de expansión
Unidades
€/ud
€
Depósito de expansión de frío de 80 l.: Suministro y
colocación de vaso de expansión cerrado de 80 litros,
construido en acero pintado exteriormente, equipado con
membrana elástica recambiable de separación entre agua y
nitrógeno, previsto para una presión máxima de trabajo de
10 kg/cm2, incluso válvula de seguridad y manómetro,
i/p.p. de tubería y de legalización de la instalación.
Totalmente terminada, completa y funcionando según
normativa vigente.
1 ud
156,62 €
156,62 €
Total
1 ud
156,62 €
156,62 €
Unidades
€/ud
€
Termómetros de capilla, angulares, LEY o similar, escala 050°C cumpliendo normativa. Totalmente instalado y
funcionando.
2 ud
31,82 €
63,64 €
Total
2 ud
31,82 €
63,64 €
Unidades
€/ud
€
Suministro y colocación de manómetro de 0-6 Kg/cm2 con
esfera de 100 mm. de diámetro, rosca 1/2" equipados con
llaves de esfera y amortiguador de vibraciones, i/p.p. de
legalización de la instalación. Totalmente terminada,
completa y funcionando según normativa vigente.
4 ud
70,60 €
282,40 €
Total
4 ud
70,60 €
282,40 €
Descripción
Termómetros
Descripción
Manómetros
51
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
4. Presupuesto general
Descripción
Calderas
Grupo frigorífico
Torre de refrigeración
Unidad VRV DAIKIN
Bombas
Tuberías
Aislamiento tuberías
Accesorios red tuberías
Conductos
Aislamiento conductos
Ventiladores
Colectores
Filtros
Válvulas
Rejillas retorno
Difusores impulsión
Termoventilación
Líneas eléctricas
Climatizadores
Depósito de expansión
Termómetros
Manómetros
Total
Precio total
94.352,00
105.800,00
35.000,00
53.371,00
25.435,08
987,50
733,60
1.388,16
205.262,65
3.876,93
12.372,77
2.164,00
1.763,00
1.493,16
3.861,27
20.924,11
837,42
97,89
101.407,95
156,62
63,64
282,40
671.631,15
€
€
€
€
€
€
€
€
€
€
€
€
€
€
€
€
€
€
€
€
€
€
€
El presupuesto final del proyecto asciende a un total de 671.631,15 €
(seiscientos setenta y un mil seiscientos treinta y uno coma quince euros).
52
Descargar