Diapositiva 1 - XVII Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito

Anuncio
El Bosque Atlántico, compartido
entre Brasil, Paraguay y Misiones
(Argentina), es uno de los
ecosistemas de mayor prioridad de
conservación a nivel mundial.
Los mayores remanentes de este
ecosistema se encuentran en
Misiones, donde se conservan más
de 1 millón de hectáreas, en una red
de mas de 25 áreas protegidas
interconectadas por selvas en
tierras privadas.
Las selvas de Misiones albergan
todavía poblaciones de fauna en
peligro de extinción como
yaguaretés, pumas, ocelotes, zorro
vinagre , tapires, pecaríes, venados
y monos.
AREAS DE RESERVAS Y LAS RUTAS EN MISIONES
Rutas misioneras
con pasafaunas en
funcionamiento y en
proyecto
… y su contexto en
relación a las áreas
naturales protegidas
Ecología de Rutas en Misiones
Un camino hacia la
sustentabilidad ambiental de
los proyectos viales en áreas
de alta biodiversidad
La ecología de rutas, nace del
encuentro entre los organismos
encargados de la planificación y
construcción de caminos, con los
investigadores dedicados a la
conservación de la biodiversidad, …
… con el objetivo de diseñar y
monitorear sistemas de
transporte sustentables;
basándose en el entendimiento de
los procesos ecológicos, que a
escala de paisaje, son
interrumpidos por la presencia de
caminos y rutas.
Impacto de los caminos sobre la fauna
1) Efecto Barrera
2) Atropellamientos
¿Qué obras de mitigación
implementa Misiones?
17
+40
Pasafaunas en Misiones
Pasafaunas en funcionamiento
RP 19 : 5
RN 101 : 3 (1 ecoducto)
RP 2: 8
Acceso Cataratas: 1 puente para monos
Pasafaunas proyectados
RP 19 : 2 (1 ecoducto)
RN 101 : 1
RP 27 : 6 (1 viaducto)
RP 8 : 2
RP 15 : 29
Misiones es pionera en la construcción de los primeros
pasafaunas en la Argentina
(1994, 5 pasafaunas subviales en la Ruta Provincial 19, Parque
Provincial Urugua-í)
Entre 2007 y 2008, con el asesoramiento de la
ONG Conservación Argentina, la DPV
construyó 2 pasafaunas subviales y el primer
ecoducto de
Latinoamérica, por lo cual el gobierno de
Misiones se posicionó como un pionero a
nivel nacional y regional en implementar
mediadas de mitigación de tales
envergaduras.
Ruta Provincial 2 - Reserva de Biosfera Yabotí / Parque Provincial Mocon
Ecología
de
Rutas
en
Misiones
Monitoreo de pasafaunas
Investigación sobre su efectividad
2007. Se inicia la gestión del proyecto
2010. Se firma convenio entre CA y la DPV
2011. Se inician los monitoreos en ecoducto de RN 101
2012. Se inician los monitoreos en pasafaunas de la RP 19 y RN 101
Ruta pavimentada
Ruta terrada o entoscada
Pavimento en construcción
o proyectado
E c o l o g í a
d e
R u t a s
e n
M i s i o n e s
Ruta Provincial 19
Primeros pasafaunas misioneros
1994-2002 Pavimentación de RP19 en el Parque Provincial
Urugua-í.
Ruta pavimentada
Ruta terrada o entoscada
Pavimento en construcción
o proyectado
RUTA COSTERA Nº 2
E c o l o g í a
d e
R u t a s
e n
M i s i o n e s
Ruta Nacional 101
Corredor Biológico Urugua-í - Foerster
Figura 1. Ubicaciones de las estaciones
de muetreo con trampas cámara en el área
del Corredor Biológico Urugua-í – Foerster.
Los cuadrados rojos indican la ubicación
de los 3 pasafaunas de la RN 101. El
mapa incluye también sitios relevados
hasta septiembre de 2011.
Fauna silvestre utilizando el ecoducto
Fauna silvestre en áreas próximas a rutas
Tapir
Pecarí de collar
Corzuela colorada
Yaguareté
Puma
Corzuela enana
Irara o hurón mayor
Ocelote
Corzuela colorada
Nombre científico
Nasua nasua
Bos taurus
Hydrochaeris hydrochaeris
Especies sin identificación
Sylvilagus brasiliensis
Dasypus novemcinctus
Cerdocyon thous
Dasyprocta azarae
Pecari tajacu
Frecuencias de
registros
fotográficos de
mamíferos en el
área de estudio.
Mazama nana
Tayassu pecari
Homo sapiens
Procyon cancrivorous
Didelphis albiventris
Canis familiaris
Cunniculus paca
Mazama americana
Euphractus sexcinctus
Didelphis aurita
Didelphis sp.
Leopardus tigrinus
Eira barbara
Leopardus pardalis
Mazama sp.
Sciurus aestuans
Puma yagouaroundi
Cabassous tatouay
Tamandua tetradactyla
Cavia aperea
Nombre común
Coatí
Ganado vacuno
Carpincho
Roedores (No identificados)
Tapetí
Tatú negro o mulita
Zorro de monte
Agutí
Pecarí de collar o tateto
Poca o corzuela enana
Pecarí labiado
Humanos
Aguará popé
Comadreja overa
Perro doméstico
Paca
Pardo o corzuela colorada
Peludo
Comadreja orejas negras
Comadreja
Tirica
Irara o hurón mayor
Ocelote
Corzuela o venado
Ardilla
Yaguarundi
Tatú rabo mole
Oso melero
Aperea o cuis
Frecuencia de registros fotográficos
822
789
662
477
474
383
333
312
246
217
201
170
152
114
114
87
63
47
44
36
30
21
21
21
18
17
9
9
3
El área de estudio sufrió un proceso de defaunación a causa de los
desmontes y la cacería. A pesar que desde hace ya varios años se
observa una recuperación de la fauna debido a la mayor protección del
corredor (reservas privadas), la comunidad de mamíferos presenta un
ensamble de especies propio de áreas disturbas con defaunación; con
una mayor abundancia de mesodepredadores como zorros, coatíes,
hurones y aguará popé.
PROYECTO
Ecología de Rutas en Misiones
Implementación de pasafaunas, ecoductos y monitoreos en un área
prioritaria para la biodiversidad
ACTIVIDADES Y RESULTADOS 2012
Un proyecto en colaboración entre la Dirección Provincial de Vialidad y Conservación Argentina
Un camino hacia la sustentabilidad
ambiental de los proyectos viales
en áreas de alta biodiversidad
E c o l o g í a
d e
R u t a s
e n
M i s i o n e s
E c o l o g í a
d e
R u t a s
e n
M i s i o n e s
ESFUERZO DE MUESTREO POR PASAFAUNA
Pasafaunas de la RP19
PAS1-19
PAS2-19
PAS3-19
PAS4-19
101 días
101 días
120 días
148 días
Pasafaunas de la RN101
PAS1-101
PAS2-101
Ecoducto
103 días
150 días
155 días
E c o l o g í a
d e
R u t a s
Pasafaunas de la RP19
independientes)
PAS1-19
PAS2-19
PAS3-19
PAS4-19
M i s i o n e s
17.452 registros fotográficos (1046 registros
5.171 registros fotográficos
4.789 registros fotográficos
6.491 registros fotográficos
1.000 registros fotográficos
Pasafaunas de la RN101
PAS1-101
PAS2-101
Ecoducto
e n
1.672 registros fotográficos (125 registros independientes)
219 registros fotográficos
126 registros fotográficos
1.327 registros fotográficos
E c o l o g í a
d e
R u t a s
e n
M i s i o n e s
Riqueza de especies
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Ecoducto A
Ecoducto B
PAS1-101
PAS2-101
Riqueza observada
PAS1-19
PAS2-19
PAS3-19
PAS4-19
Riqueza relativa
22 especies diferentes observadas en los 7 pasafaunas
E c o l o g í a
d e
R u t a s
e n
M i s i o n e s
INDICE DE USO DE PASAFAUNA (IUP) General
(registros independientes/dias de muestreo)
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
0,500
0,000
Ecoducto A
Ecoducto B
PAS1-101
PAS2-101
PAS1-19
PAS2-19
PAS3-19
PAS4-19
E c o l o g í a
d e
R u t a s
e n
M i s i o n e s
IMPACTO ANTROPICO EN PASAFAUNAS
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
0,500
0,000
Ecoducto A
Ecoducto B
PAS1-101
PAS2-101
IUP Mamiferos med y grandes
PAS1-19
PAS2-19
IUP Disturbio antropico
PAS3-19
PAS4-19
E c o l o g í a
d e
R u t a s
e n
M i s i o n e s
IUP
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
0,500
0,000
Ecoducto A
Ecoducto B
PAS1-101
PAS2-101
IUP Mamiferos med y grandes
PAS1-19
PAS2-19
IUP Aves y peq roedores
PAS3-19
PAS4-19
E c o l o g í a
d e
R u t a s
e n
M i s i o n e s
IUP Mamíferos ungulados
1,60
1,40
1,20
1,00
0,80
0,60
0,40
0,20
0,00
Ecoducto A Ecoducto B
Tapirus terrestris
PAS1-101
PAS2-101
Pecari tajacu
PAS1-19
PAS2-19
Mazama americana
PAS3-19
Mazama nana
PAS4-19
E c o l o g í a
d e
R u t a s
e n
M i s i o n e s
Tapirus terrestris
0,800
0,700
0,600
0,500
0,400
0,300
0,200
0,100
0,000
PAS1-101
PAS2-101
Tapir o anta
PAS1-19
PAS2-19
PAS3-19
PAS4-19
E c o l o g í a
d e
R u t a s
e n
M i s i o n e s
Pecari tajacu
0,100
0,090
0,080
0,070
0,060
0,050
0,040
0,030
0,020
0,010
0,000
PAS1-101
PAS2-101
PAS1-19
Pecarí de collar o tateto
PAS2-19
PAS3-19
PAS4-19
E c o l o g í a
d e
R u t a s
e n
M i s i o n e s
Mazama americana
1,400
1,200
1,000
0,800
0,600
0,400
0,200
0,000
PAS1-101
PAS2-101
PAS1-19
Pardo o corzuela roja
PAS2-19
PAS3-19
PAS4-19
E c o l o g í a
d e
R u t a s
e n
M i s i o n e s
PAS2-19
PAS3-19
Mazama nana
1,20
1,00
0,80
0,60
0,40
0,20
0,00
Ecoducto Ecoducto PAS1-101 PAS2-101 PAS1-19
A
B
Poca o corzuela enana
PAS4-19
E c o l o g í a
d e
R u t a s
e n
M i s i o n e s
Poca o corzuela enana (Mazama nana) - PAS1-101
E c o l o g í a
d e
R u t a s
e n
M i s i o n e s
Poca o corzuela enana (Mazama nana) Ecoducto 101
E c o l o g í a
d e
R u t a s
e n
M i s i o n e s
E c o l o g í a
d e
R u t a s
e n
M i s i o n e s
E c o l o g í a
d e
R u t a s
e n
M i s i o n e s
E c o l o g í a
d e
R u t a s
e n
M i s i o n e s
E c o l o g í a
d e
R u t a s
e n
M i s i o n e s
IUP Mamíferos carnívoros
0,20
0,18
0,16
0,14
0,12
0,10
0,08
0,06
0,04
0,02
0,00
Ecoducto A Ecoducto B
PAS1-101
PAS2-101
PAS1-19
PAS2-19
Procyon cancrivorus
Nasua nasua
Eira barbara
Leopardus pardalis
Puma yagouaroundi
Cerdocyon thous
PAS3-19
Galictis cuja
PAS4-19
E c o l o g í a
d e
R u t a s
Ocelote (Leopardus pardalis)
e n
M i s i o n e s
E c o l o g í a
d e
R u t a s
Ocelote (Leopardus pardalis)
e n
M i s i o n e s
E c o l o g í a
d e
R u t a s
Ocelote (Leopardus pardalis)
e n
M i s i o n e s
E c o l o g í a
d e
R u t a s
Ocelote (Leopardus pardalis)
e n
M i s i o n e s
E c o l o g í a
d e
R u t a s
Ocelote (Leopardus pardalis)
e n
M i s i o n e s
E c o l o g í a
d e
R u t a s
e n
Zorro de monte (Cerdocyon thous)
M i s i o n e s
Ecoducto 101
E c o l o g í a
d e
R u t a s
e n
M i s i o n e s
Mamíferos medianos
1,80
1,60
1,40
1,20
1,00
0,80
0,60
0,40
0,20
0,00
Ecoducto A Ecoducto B
PAS1-101
PAS2-101
PAS1-19
PAS2-19
PAS3-19
Cunniculus paca
Dasyprocta azarae
Dasypus novemcinctus
Euphractus sexcinctus
Didelphis albiventris
Didelphis aurita
Metachirus nudicaudatus
Sylvilagus brasiliensis
PAS4-19
E c o l o g í a
d e
R u t a s
e n
M i s i o n e s
E c o l o g í a
d e
R u t a s
e n
M i s i o n e s
Comunicación y difusión del proyecto
E c o l o g í a
d e
R u t a s
e n
Muchas gracias por la atención
M i s i o n e s
Descargar