Descargar archivo adjunto - Almagro

Anuncio
LABORATORIO II
GUÍA DE TRABAJOS
PRÁCTICOS
ESCUELA TÉCNICA ORT
5º QUÍMICA - 2013
Profesores: Silvia Arlin
Darío Browarnik
Trabajo Práctico Nº 1
ERRORES DE MEDICIÓN
Objetivo: evaluar los errores de medición y la dispersión de datos según el material volumétrico
utilizado.
Materiales e instrumental:
• Pipeta aforada de 10,00 mL
• Probeta graduada de 10,00 mL
• Bureta graduada de 25,00 mL
Técnica:
1. Medición de un volumen con pipeta
Medir 10,00 mL de agua con una pipeta aforada de 10,00 mL. Volcar el contenido en un vaso
tarado y pesar. Consignar el dato. Repetir la operación diez veces. Emplear balanza granataria y
luego balanza al mg. Completar la siguiente tabla:
Número
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Peso
Peso
Cálculos:
Realizar la prueba de Q para evaluar si todos los valores son promediables.
Calcular los siguientes valores:
x =
Expresar el resultado como:
s=
t =
−
x±
n=
t .s
=µ
n
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
2
2. Medición de un volumen con probeta graduada
Medir 10,00 mL de agua con una probeta graduada de 10 ml .Volcar el contenido en un vaso
tarado y pesar. Consignar el dato. Repetir la operación diez veces. Emplear balanza granataria y
luego balanza al mg. Completar la siguiente tabla:
Número
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Peso
Peso
Cálculos:
Realizar la prueba de Q para evaluar si todos los valores son promediables.
Calcular los siguientes valores:
x =
s=
−
Expresar el resultado como:
x±
t=
n=
t .s
=µ
n
3. Medición de un volumen con bureta
Medir 10,00 ml de agua con una bureta graduada de 25,00 ml .Volcar el contenido en un vaso
tarado y pesar con balanza al mg. Repetir la operación diez veces. Completar la siguiente tabla:
Número
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Peso
Cálculos:
Realizar la prueba de Q para evaluar si todos los valores son promediables.
Calcular los siguientes valores:
x =
s=
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
t=
n=
3
−
Expresar el resultado como:
x±
t .s
=µ
n
4. Comparación entre series de mediciones (t de Student)
Con los datos obtenidos de las mediciones precedentes se calculará el t experimental y de tablas
se extraerá el valor teórico para dos niveles de confianza.
Cálculos:
Calcular el texp según la ecuación:
tn1 + n2 − 2, NC =
x1 − x 2
( n1 − 1) S 12 + ( n2 − 1) S 2 2 ( n1 + n2 )
.
n1 + n2 − 2
n1 . n2
En la siguiente tabla completar con los valores experimentales y teóricos, según los niveles de
confianza especificados.
Nivel de
confianza 95%
texp
Tteor
Nivel de
confianza 99%
texp
tteor
Probeta y bureta
Probeta y pipeta
Pipeta y bureta
Nota: todas las comparaciones deben realizarse utilizando siempre la misma balanza.
Resultados:
Conclusión:
si texp > tteor significa ...............
si texp < tteor significa ...............
Demostrar numéricamente que instrumento es más exacto, y cual más preciso.
Tabla 1: valores críticos según nivel de confianza.
Número de
observaciones
3
4
5
6
7
8
9
10
Q crit (rechazo si Qexp > Q crit)
90% confianza
95% confianza
99%
confianza
0,941
0,970
0,994
0,765
0,829
0,926
0,642
0,710
0,821
0,560
0,625
0,740
0,507
0,568
0,680
0,468
0,526
0,634
0,437
0,493
0,598
0,412
0,466
0,568
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
4
Tabla 2: valores críticos de distribución t de Student.
v\α
1
2
3
4
5
0,9
0,158
0,142
0,137
0,134
0,132
0,5
1,000
0,816
0,765
0,741
0,727
0,4
1,376
1,061
0,978
0,941
0,920
0,2
3,078
1,886
1,638
1,533
1,476
0,1
0,05
0,02
0,01 0,001 α / v
1
6,314 12,706 31,821 63,657 636,619
2
2,920 4,303 6,965 9,925 31,598
3
2,353 3,182 4,541 5,841 12,924
4
2,132 2,776 3,747 4,604 8,610
5
2,015 2,571 3,365 4,032 6,869
6
7
8
9
10
0,131
0,130
0,130
0,129
0,129
0,718
0,711
0,706
0,703
0,700
0,906
0,896
0,889
0,883
0,879
1,440
1,415
1,397
1,383
1,372
1,943
1,895
1,860
1,833
1,812
2,447
2,365
2,306
2,262
2,228
3,143
2,998
2,896
2,821
2,764
3,707
3,499
3,355
3,250
3,169
5,959
5,408
5,041
4,781
4,587
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
0,129
0,128
0,128
0,128
0,128
0,697
0,695
0,694
0,962
0,691
0,876
0,873
0,870
0,868
0,866
1,363
1,356
1,350
1,345
1,341
1,796
1,782
1,771
1,761
1,753
2,201
2,179
2,160
2,145
2,131
2,718
2,681
2,650
2,624
2,602
3,106
3,055
3,012
2,977
2,947
4,437
4,318
4,221
4,140
4,073
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
0,128
0,128
0,127
0,127
0,127
0,690
0,689
0,688
0,688
0,687
0,865
0,863
0,862
0,861
0,860
1,337
1,333
1,330
1,328
1,325
1,746
1,740
1,734
1,729
1,725
2,120
2,110
2,101
2,093
2,086
2,583
2,567
2,552
2,539
2,528
2,921
2,898
2,878
2,861
2,845
4,015
3,965
3,922
3,883
3,850
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
0,127
0,127
0,127
0,127
0,127
0,686
0,686
0,685
0,685
0,684
0,859
0,858
0,858
0,857
0,856
1,323
1,321
1,319
1,318
1,316
1,721
1,717
1,714
1,711
1,708
2,080
2,074
2,069
2,064
2,060
2,518
2,508
2,500
2,492
2,485
2,831
2,819
2,807
2,797
2,787
3,819
3,792
3,767
3,745
3,725
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
0,127
0,127
0,127
0,127
0,127
0,684
0,684
0,683
0,683
0,683
0,856
0,855
0,855
0,854
0,854
1,315
1,314
1,313
1,311
1,310
1,706
1,703
1,701
1,699
1,697
2,056
2,052
2,048
2,045
2,042
2,479
2,473
2,467
2,462
2,457
2,779
2,771
2,763
2,756
2,750
3,707
3,690
3,674
3,659
3,646
26
27
28
29
30
40
60
120
∞
0,126
0,126
0,126
0,126
0,681
0,679
0,677
0,674
0,851
0,848
0,845
0,842
1,303
1,296
1,289
1,282
1,684
1,671
1,658
1,645
2,021
2,000
1,980
1,960
2,423
2,390
2,358
2,326
2,704
2,660
2,617
2,576
3,551 40
3,460 60
3,373 120
3,291 ∞
Nota: Área α correspondiente al porcentaje de puntos incluidos en dos colas de α/2 cada
una
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
5
Trabajo Práctico Nº 2
PREPARACIÓN Y VALORACIÓN DE SOLUCIONES DE NaOH
Objetivo: establecer métodos de preparación de soluciones básicas. Valoración de las mismas con
patrones primarios y diluciones. Cálculo de factores de corrección.
Reactivos:
• Hidróxido de sodio en lentejas
• Biftalato de potasio, secado durante 2 horas a 110 °C, guardado en desecador
• Fenolftaleína, solución hidroalcohólica al 1%
Materiales e instrumental:
• Balanza analítica
• Estufa
• Desecador
• Matraces aforados
• Pipetas
• Buretas
• Probetas
• Erlenmeyer
• Varillas de vidrio
Técnica:
1. Preparación de una solución 0,1 N de hidróxido de sodio:
- Calcular la masa de NaOH necesaria para preparar un litro de solución 0,1 N.
- Pesar las lentejas lo más rápido posible ya que al ser muy higroscópico absorbe humedad
ambiente y la masa total aumenta.
- Disolver con agua destilada.
- Trasvasar a un matraz aforado de 1 litro (en el que previamente se colocaron
aproximadamente 500 mL de agua destilada).
- Lavar el vaso con pequeños volúmenes de agua destilada, volcar en el matraz y enrasar
con agua destilada.
- Agitar hasta homogeneidad.
- Colocar la solución preparada en un envase plástico rotulado, que previamente fuera
enjuagado con la solución que se acaba de preparar.
2. Valoración contra un patrón primario:
- Calcular la masa de droga patrón necesaria para consumir aproximadamente 10 mL de la
solución a valorar.
- Pesar tres muestras de biftalato de potasio (pesados con una precisión de 0,1 mg). Colocar
cada una en un erlenmeyer de 125 mL y disolver en 25 mL de agua destilada.
- Agregar 4 gotas de fenolftaleína 1 %.
- Llenar una bureta con la solución de NaOH preparada y proceder a la valoración hasta
viraje del indicador, de incoloro a rosa, persistente por 30 segundos sin agitar.
- Anotar el volumen de NaOH gastado.
- Repetir con las otras dos muestras del patrón primario.
- Preparar un blanco con 25 mL de agua destilada y titular con la solución de NaOH.
- Anotar el volumen gastado.
- Calcular el factor de la solución de NaOH en cada caso y promediar los valores obtenidos.
- Anotar el factor obtenido en la botella.
Cálculos:
(V . N. f)NaOH = (m/Peq)bift.
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
6
Mr biftalato de potasio = 204,23
Expresar f NaOHdp
= f ±
ts
con un nivel de confianza del 95%.
n
3. Preparación de soluciones diluidas a partir de una solución de NaOH 0,1 N:
- Preparar 100,0 mL de una solución de NaOH 0,04 N a partir de la solución 0,1 N.
- Pesar 3 muestras de 100 mg de biftalato de potasio (pesados con una precisión de 0,1
mg).
- Colocar cada una en un erlenmeyer de 125 mL y disolver en 25 mL de agua destilada.
- Valorar la solución preparada.
- Anotar el volumen de NaOH gastado.
- Repetir con las otras dos muestras del patrón primario.
- Preparar un blanco con 25 mL de agua destilada y titular con la solución de NaOH.
- Anotar el volumen gastado.
- Calcular el factor de la solución de NaOH en cada caso y promediar los valores obtenidos.
Biftalato de potasio (C8H5O4K)
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
7
Trabajo Práctico Nº 3
PREPARACIÓN Y VALORACIÓN DE SOLUCIONES DE HCl
Objetivo: establecer métodos de preparación de soluciones ácidas. Valoración de las mismas con
patrones primarios y con soluciones previamente valoradas. Cálculo de factores de corrección.
Reactivos:
• Ácido clorhídrico concentrado 37% m/m
• Carbonato de sodio, secado durante 1 hora a 270-300 °C, guardado en desecador
• Verde de bromocresol ó heliantina, solución hidroalcohólica al 1%
Materiales e instrumental:
• Balanza analítica
• Estufa
• Desecador
• Matraces aforados
• Pipetas
• Buretas
• Probetas
• Erlenmeyer
• Varillas de vidrio
Técnica:
1. Preparación de una solución 0,1 N de ácido clorhídrico:
- Calcular el volumen de HCl concentrado a medir para preparar 1 L de solución 0,1 N.
- Volcar ese volumen en un matraz aforado de 1 litro, en el que previamente se colocaron
alrededor de 500 mL de agua destilada, y enrasar con agua destilada.
- Agitar hasta homogeneidad.
- Trasvasar la solución preparada a un recipiente rotulado, que fue previamente enjuagado
con la solución de HCl.
2. Valoración contra un patrón primario:
- Calcular la masa de droga patrón necesaria para consumir aproximadamente 20 mL de la
solución a valorar.
- Pesar tres muestras de Na2CO3 (pesados con una precisión de 0,1 mg). Colocar cada una
en un erlenmeyer de 125 mL y disolver en 25 mL de agua destilada.
- Agregar 4 gotas de verde de bromocresol o de heliantina.
- Llenar una bureta con la solución de HCl preparada y proceder a la valoración hasta viraje
del indicador, de amarillo a amarillo-naranja, persistente por 30 segundos sin agitar.
- Anotar el volumen de HCl gastado.
- Repetir con las otras dos muestras del patrón primario.
- Preparar un blanco con 25 mL de agua destilada y titular con la solución de HCl.
- Anotar el volumen gastado.
- Calcular el factor de la solución de HCl en cada caso y promediar los valores obtenidos.
- Anotar el factor obtenido en la botella.
Cálculos:
(V . N. f)HCl = (m/Peq)Na2CO3
Mr Na2CO3 = 106
Expresar
fHCldp = f ±
ts
n
con un nivel de confianza del 95%.
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
8
3. Contravaloración (Valoración de una solución con otra valorada):
- Tomar 10,00 mL de solución de HCl.
- Trasvasar a un erlenmeyer de 125 mL.
- Titular con la solución de NaOH hasta viraje de la fenolftaleína.
- Realizar la contravaloración por triplicado.
- Calcular el fHCl para cada una de las titulaciones y promediar.
Cálculos:
f1 =
(V . N . f ) NaOH
VHCl . N HCl
El promedio se expresa como:
f
HCl NaOH
=
f1 + f 2 + f 3
3
4. Comparación entre métodos:
Indicar si los dos métodos de valoración HCldp y HCl contrav. son estadísticamente equivalentes.
Comparar tteórica y texperimental con un nivel de confianza del 95% sabiendo que:
tn1 + n2 − 2,
f dp − f NaOH
95% =
( n1 − 1) S 12 + ( n2 − 1) S 2 2 ( n1 + n2 )
.
n1 + n2 − 2
n1 . n2
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
9
Trabajo Práctico Nº 4
VALORACIÓN DE LA ACIDEZ EN VINAGRE
Objetivo: cuantificar la concentración de ácido acético en un vinagre comercial.
Reactivos:
• Agua destilada
• Solución NaOH 0,1 N
• Fenolftaleína solución hidroalcohólica al 1%
Materiales e instrumental:
• Pipetas
• Buretas
• Probetas
• Erlenmeyer
• Varillas de vidrio
• Matraces de 100 mL y 25 mL
Técnica:
-
Tomar 2 mL de vinagre común de cocina con pipeta aforada y transferir a un matraz de
100 mL previo agregado de una porción de agua destilada.
Completar hasta el aforo y homogeneizar.
Tomar una alícuota de 25 mL y transferir a un erlenmeyer. El matraz de 25 mL debe
ser enjuagado con una pequeña porción de agua destilada.
Agregar dos o tres gotas de fenolftaleína.
Titular con NaOH 0,1 N hasta viraje del indicador.
Cálculos:
Expresar la concentración del vinagre como:
• Nº moles de ácido acético/L (M).
• Nº Equivalentes de ácido acético/L (N).
• % m/v de ácido acético.
Ácido acético (C2H4O2)
-5
Ka = 1,8 x 10
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
10
Trabajo Práctico Nº 5
VALORACIÓN DE LA ACIDEZ EN JUGOS CÍTRICOS
Objetivo: cuantificar la concentración de ácido cítrico en frutas.
Reactivos:
• Agua destilada
• Solución NaOH 0,1 N
• Fenolftaleína solución hidroalcohólica al 1%
Materiales e instrumental:
• Pipetas
• Buretas
• Probetas
• Erlenmeyer
• Varillas de vidrio
Técnica:
1. Determinación del número de protones del ácido cítrico:
- Pesar 0,5 mmoles de ácido cítrico comercial e introducirlo en un erlenmeyer de 125 mL.
- Agregar 25 mL de agua destilada 4 gotas de fenolftaleína.
- Titular con la solución de NaOH preparada anteriormente hasta viraje del indicador.
Cálculos:
(V . N . f)NaOH = (m / PEq)cítrico
PEq = Mr / n° H
+
2. Valoración de la acidez en un jugo:
- Exprimir el jugo de la fruta elegida.
- Filtrar el jugo.
- Tomar 2,00 mL de jugo e introducirlos en un erlenmeyer de 125 mL.
- Agregar con probeta 20 mL de agua destilada.
- Agregar 4 gotas de fenolftaleína.
- Titular la acidez con la solución de NaOH previamente preparada.
Cálculos:
Expresar el resultado como:
a) % m/v de ácido cítrico.
b) Nº de moles de ácido cítrico / Litro (M).
c) Nº de Equivalentes de ácido cítrico / Litro (N).
d) Nº de Equivalentes de ácido cítrico / 100 mL de jugo.
e) Nº de moles de ácido cítrico / 100 mL de jugo.
Datos:
Ácido cítrico (C6H8O7)
K1
K2
K3
-4
8,7 x 10
-5
1,8 x 10
-7
4,0 x 10
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
11
Trabajo Práctico Nº 6
VALORACIÓN DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO EN ASPIRINA
Objetivo: determinar la concentración de ácido acetilsalicílico en aspirinas de venta comercial.
Reactivos:
• Agua destilada
• Solución NaOH 0,1 N
• Fenolftaleína solución hidroalcohólica al 1%
Materiales e instrumental:
• Mortero
• Balanza
• Buretas
• Erlenmeyer
• Varillas de vidrio
Técnica:
Valoración del ácido acetilsalicílico en aspirinas:
-
Pesar 10 comprimidos de aspirinas y calcular la masa promedio de cada comprimido.
-
Moler los comprimidos con mortero.
-
Pesar tres muestras que contengan 350 mg de ácido acetilsalicílico (pesados con una
precisión de 0,1 mg).
-
Colocar cada una en un erlenmeyer de 125 mL y disolver en 30 mL de alcohol neutralizado a la
fenolftaleína. Tener en cuenta que algunos excipientes pueden no disolverse.
-
Titular por triplicado utilizando la solución de NaOH 0,1 N previamente preparada.
Cálculos:
(V . N . f)NaOH = (m/PEq)ác. acetilcalicílico
Expresar la concentración de ácido acetilsalicílico como:
a) mg / g de comprimido.
b) mg / comprimido.
Datos:
Ácido acetilsalicílico: (C9H8O4)
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
12
Trabajo Práctico N° 7
RESOLUCIÓN DE MEZCLAS (NaOH/Na2CO3 Y Na2CO3/NaHCO3) POR
VOLUMETRÍA
Objetivo: calcular la concentración de cada uno de los componentes de una mezcla alcalina
compuesta por: NaOH, NaHCO3 y/o Na2CO3.
Reactivos:
• Agua destilada
• Solución HCl 0,1 N
• Fenolftaleína solución hidroalcohólica al 1%
• Heliantina 1%
Materiales e instrumental:
• Buretas
• Erlenmeyer
• Balanza
• Varillas de vidrio
Técnica:
Método de Warder
PARTE A: IDENTIFICACIÓN DE MUESTRAS PURAS
PARTE A.1
- Tomar 10 mL de la solución 1 con pipeta aforada y verter en erlenmeyer.
- Agregar agua destilada.
- Añadir dos o tres gotas de fenolftaleína.
- Titular con HCl hasta viraje del indicador.
- Realizar por duplicado.
PARTE A.2
- Tomar 10 mL de la solución 1 con pipeta aforada y verter en erlenmeyer.
- Agregar agua destilada.
- Añadir dos o tres gotas de heliantina.
- Titular con HCl hasta viraje del indicador.
- Realizar por duplicado.
PARTE A.3
- Tomar 10 mL de la solución 2 con pipeta aforada y verter en erlenmeyer.
- Agregar agua destilada.
- Añadir dos o tres gotas de fenolftaleína.
- Titular con HCl hasta viraje del indicador.
- Realizar por duplicado.
PARTE A.4
- Tomar 10 mL de la solución 2 con pipeta aforada y verter en erlenmeyer.
- Agregar agua destilada.
- Añadir dos o tres gotas de heliantina.
- Titular con HCl hasta viraje del indicador.
- Realizar por duplicado.
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
13
PARTE A.5
- Tomar 10 mL de la solución 3 con pipeta aforada y verter en erlenmeyer.
- Agregar agua destilada.
- Añadir dos o tres gotas de fenolftaleína.
- Titular con HCl hasta viraje del indicador.
- Realizar por duplicado.
PARTE A.6
- Tomar 10 mL de la solución 3 con pipeta aforada y verter en erlenmeyer.
- Agregar agua destilada.
- Añadir dos o tres gotas de heliantina.
- Titular con HCl hasta viraje del indicador.
- Realizar por duplicado.
VF1 (mL)
VF2 (mL)
VFprom (mL)
VH1 (mL)
VH2 (mL)
VHprom (mL)
Sc 1
Sc 2
Sc 3
Cálculos:
Informar a qué sustancia corresponde cada solución y la concentración de cada una expresada
como g/L.
PARTE B: RESOLUCIÓN DE MEZCLAS
PARTE B.1
- Tomar 5 mL de la solución 1 con pipeta aforada y verter en erlenmeyer.
- Tomar 5 mL de la solución 2 con pipeta aforada y verter en erlenmeyer.
- Agregar agua destilada.
- Añadir dos o tres gotas de fenolftaleína.
- Titular con HCl hasta viraje del indicador.
- Realizar por duplicado.
PARTE B.2
- Tomar 5 mL de la solución 1 con pipeta aforada y verter en erlenmeyer.
- Tomar 5 mL de la solución 2 con pipeta aforada y verter en erlenmeyer.
- Agregar agua destilada.
- Añadir dos o tres gotas de heliantina.
- Titular con HCl hasta viraje del indicador.
- Realizar por duplicado.
PARTE B.3
- Tomar 5 mL de la solución 2 con pipeta aforada y verter en erlenmeyer.
- Tomar 5 mL de la solución 3 con pipeta aforada y verter en erlenmeyer.
- Agregar agua destilada.
- Añadir dos o tres gotas de fenolftaleína.
- Titular con HCl hasta viraje del indicador.
- Realizar por duplicado.
PARTE B.4
- Tomar 5 mL de la solución 2 con pipeta aforada y verter en erlenmeyer.
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
14
-
Tomar 5 mL de la solución 3 con pipeta aforada y verter en erlenmeyer.
Agregar agua destilada.
Añadir dos o tres gotas de heliantina.
Titular con HCl hasta viraje del indicador.
Realizar por duplicado.
VF1 (mL)
VF2 (mL)
VFprom (mL)
VH1 (mL)
VH2 (mL)
VHprom (mL)
1+2
2+3
Cálculos:
Informar la concentración de cada componente en g/L.
PARTE C: RESOLUCIÓN DE MUESTRA INCÓGNITA
A partir de la muestra incógnita dada por el docente, trabajar como anteriormente para informar
cuali cuantitativamente la solución incógnita.
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
15
Trabajo Práctico N° 8
VOLUMETRÍA DE PRECIPITACIÓN
Objetivo: realizar la determinación de cloruros en muestras de forma directa y por retorno.
Reactivos:
• Agua destilada
• Solución AgNO3 0,1 N
• Solución K2CrO4 al 1%
• HCl concentrado
• Solución tiocianato de amonio 0,1 N
• Solución sulfato férrico amónico
• Nitrobenceno exento de cloruros
Materiales e instrumental:
• Buretas caramelo
• Buretas de vidrio
• Erlenmeyer
• Balanza
• Varillas de vidrio
Preparación de la solución indicadora de sulfato de amonio y hierro:
Pesar 10 g de sulfato de amonio y hierro, NH4Fe(SO4)2.12H2O, diluir en 100 mL de HNO3 6 N
recién hervido; el ácido evita la hidrólisis del ión férrico.
Técnica:
1. Determinación de cloruros por el método de Mohr:
SAL DE MESA
• Pesar unos 50 mg de sal de mesa con una precisión de ±0,1 mg.
• Transferir a un erlenmeyer y disolver con unos 50 mL de agua destilada.
• Agregar una punta de espátula de NaHCO3.
• Añadir 1 mL (20 gotas) de indicador K2CrO4 5%.
• Titular con AgNO3 0,1 N hasta que aparezca una coloración pardo rojiza.
• Realizar el ensayo por triplicado.
• Informar como porcentaje de cloruros en la sal.
SOLUCIÓN FISIOLÓGICA
• Sabiendo que la solución fisiológica debe contener NaCl 0,85% m/v, calcular cuántos mL
se deberán tomar para titular los cloruros presentes si se utilizan 10 mL de AgNO3 0,1 N.
• Realizar la titulación por triplicado.
• Informar el % m/v de la solución fisiológica como NaCl e indicar si está dentro del ± 2%.
2. Valoración de cloruros por el método de Volhard (titulación por retorno):
•
Pesar tres muestras de KCl de 40 mg, al 0,1 mg.
•
Disolver cada una en 100 mL de agua destilada en un erlenmeyer de 250 mL.
•
Acidificar con 5 mL de HNO3 6 N.
•
Agregar un exceso de AgNO3 0,1 N patrón.
•
Agregar 5 mL de indicador sulfato férrico amónico y 5 mL de nitrobenceno exento de cloruros.
•
Agitar con fuerza.
2+
•
Valorar el exceso de plata con solución valorada de KSCN, hasta que el color del FeSCN
permanezca durante 1 minuto.
•
Calcular el % de cloruros en la muestra.
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
16
Trabajo Práctico N° 9
PREPARACIÓN Y VALORACIÓN DE SOLUCIONES DE KMnO4
Objetivo: establecer métodos de preparación de soluciones de óxido-reducción. Valoración de las
mismas con patrones primarios. Cálculo de factores de corrección.
Reactivos:
•
KMnO4 p.a. sólido
•
Agua destilada
•
Na2C2O4 previamente desecado durante 2 horas a 110°C
•
H2SO4 1+1
Materiales e instrumental:
• Buretas caramelo
• Matraces de 250 mL
• Erlenmeyer
• Balanza
• Varillas de vidrio
Técnica:
•
Calcular la masa de KMnO4 necesaria para preparar 250 mL de una solución 0,1 N.
•
Disolver el KMnO4 en H2O destilada, transferir a un matraz de 250 mL y aforar.
•
Traspasar a un envase opaco y rotular.
•
Valorar empleando Na2C2O4 como patrón primario.
•
Calcular la masa de 1,5 meq de Na2C2O4 y pesar en un erlenmeyer limpio y seco con una
precisión de ± 0,1 mg.
•
Disolver en unos 50 mL de agua destilada y añadir 10 mL de H2SO4 (1+1).
•
Al comienzo de la titulación, agregar unas gotas de solución de KMnO4 y luego calentar a 80 –
90°C, hasta que se decolore la solución.
•
Continuar la valoración de la solución de KMnO4, hasta observar color rosa persistente.
•
Hallar el factor de corrección de la solución de KMnO4 preparada.
•
Realizar por triplicado.
Ecuaciones involucradas (sin balancear):
-
+
2+
MnO4 + H Mn
2-
C2O4 CO2
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
17
Trabajo Práctico N° 10
DETERMINACIÓN DE LOS VOLÚMENES DE UN AGUA OXIGENADA
Objetivo: determinar la concentración de H2O2 en una muestra comercial expresada como
volúmenes de la misma.
Reactivos:
•
KMnO4 0,1 N
•
Agua destilada
•
H2SO4 1+1
Materiales e instrumental:
• Buretas caramelo
• Micropipetas
• Tips
• Erlenmeyer
• Varillas de vidrio
Técnica:
•
Tomar 1 mL de agua oxigenada comercial de 10 volúmenes (si es de otra concentración
calcular el volumen a utilizar).
•
Colocarla en un erlenmeyer de 250 mL.
•
Diluir a 100 mL con agua destilada.
•
Agregar 10 mL de H2SO4 1+1.
•
Titular con la solución de KMnO4 0,1 N hasta color rosa persistente.
•
Realizar por triplicado.
•
Efectuar un ensayo blanco.
•
Calcular los volúmenes del agua oxigenada comercial.
•
Informar como el volumen de O2 desprendido en CNPT por cada 1000 partes de H2O2.
Reacciones involucradas (sin balancear):
-
+
2+
MnO4 + H Mn
+
H 2O 2 H + O 2
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
18
Trabajo Práctico N° 11
DETERMINACIÓN DE VITAMINA C EN CÍTRICOS
Objetivo: determinar la concentración de ácido ascórbico en jugos cítricos.
Reactivos:
•
Solución A: 15 mL de H3PO4 y 40 mL de ácido acético se llevan a un volumen total de 500 mL
con agua destilada.
•
Solución B: 50 mg de 2,6-diclorofenol indofenol y 42 mg de bicarbonato de sodio se llevan a
un volumen de 200 mL con agua destilada.
•
Solución C: Solución patrón de ácido ascórbico, 50 mg de ácido ascórbico en 50 mL de
solución A.
Materiales e instrumental:
•
Bureta
•
Erlenmeyers
•
Vasos de precipitados
•
Varillas de vidrio
•
Embudo
•
Algodón
•
Cuchillo
•
Aro metálico
Técnica:
1. Determinación del título de la solución B:
• Medir exactamente 2,00 mL de la solución C.
• Trasvasar a un erlenmeyer de 125 mL y agregar 25 mL de solución A.
• Titular con la solución B hasta viraje al rosado.
• Calcular el título de la solución B.
Cálculos:
Vol sc B _____ 2 mg vit C
1 mL sc B ____ Título (mg vit C/mL sc B)
2. Determinación volumétrica de vitamina C en jugos de fruta cítrica:
•
Exprimir el jugo de una fruta cítrica.
•
Partir de un volumen de jugo según la Tabla 3, que corresponda aproximadamente a 2 mg de
vitamina C.
•
Colocar en un erlenmeyer de 125 mL y agregar 25 mL de solución A.
•
Titular con la solución B hasta viraje de color.
•
Calcular el contenido de vitamina C en g/L de jugo.
3. Destrucción de vitamina C:
•
Medir el mismo volumen de jugo que se empleó en el punto anterior y colocar en 3
erlenmeyers de 125 mL.
•
Repetir la determinación, tratando previamente cada muestra de jugo de las siguientes tres
formas:
a) Sometiendo la muestra de jugo a una temperatura de 80°C durante 10 minutos.
b) Agregando 100 µl de solución de CuSO4 0,1 M, dejando reposar 5 minutos a temperatura
ambiente.
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
19
c) agregando 100 µl de solución de CuSO4 0,1 M, dejando incubar a 80°C durante 10 minutos.
•
En cada erlenmeyer de 125 mL, agregar 25 mL de solución A, y titular cada uno con la
solución B hasta viraje de color.
•
Informar en cada caso el % de destrucción de vitamina C.
TABLA 3. Contenido de vitamina C en frutas:
FRUTA
Manzana
Naranja
Pomelo
Limón
Mandarina
Uva
Kiwi
g/L de jugo
0,0-0,03
0,28-0,86
0,25-0,50
0,37-0,63
0,17
0,017-0,020
1
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
20
Trabajo Práctico N° 12
VOLUMETRÍA POR FORMACIÓN DE COMPLEJOS
Objetivo: determinación del contenido de calcio y magnesio en una muestra.
Materiales e instrumental:
Muestra
Matraz de 100 mL
Solución de EDTA 0,01 M
Buffer pH 9,8 (NH3/NH4Cl)
Buffer pH 12,5 (KCl/NaOH)
NET
Murexida
Agua destilada
Parte 1: determinación de dureza total
Técnica:
-
-
Tomar 10 mL de muestra medidos exactamente con pipeta aforada y traspasar todo el
volumen a un erlenmeyer de 250 mL que contiene una porción de agua destilada. Agregar
2 mL de solución reguladora de NH3 / NH4Cl y una punta de espátula del indicador sólido
(negro de eriocromo T).
Titular la muestra con la solución valorada de EDTA hasta viraje del indicador (de rojo
vinoso a azul).
En forma paralela se prepara un testigo (patrón de color), en el que se reemplazan los 10
mL de muestra por 10 mL de agua destilada.
Agregar el mínimo de gotas de solución de EDTA, necesarias para obtener un color
celeste-azul neto (sin vestigios rojizos).
Realizar por triplicado.
Parte 2: determinación de dureza debida a calcio
Técnica:
-
-
Tomar 10 mL de muestra medidos exactamente en una pipeta aforada y traspasar todo el
volumen a un erlenmeyer de 250 mL que contiene agua destilada. Agregar 2 mL de
solución reguladora de KCl/NaOH (pH 12,5) y una punta de espátula del indicador sólido
(murexida).
Titular la muestra con la solución valorada de EDTA hasta viraje del indicador (de salmón a
violeta).
Realizar por triplicado.
Expresión del resultado:
El resultado, promedio de las tres determinaciones, se expresa:
• Dureza total (ppm CaCO3).
2+
• Contenido de calcio (ppm Ca ).
• Contenido de calcio (ppm CaCO3).
2+
• Contenido de magnesio (ppm Mg ).
• Contenido de magnesio (ppm CaCO3).
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
21
Trabajo Práctico N° 13
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE AGUAS
Introducción:
La búsqueda directa de los microorganismos patógenos causantes de enfermedades hídricas no
se realiza con frecuencia en los exámenes bacteriológicos de aguas. Estas bacterias son de vida
precaria fuera del organismo animal; casi siempre llegan a los cursos de agua en forma
intermitente y en reducido número. Esto provoca que su investigación, ya de por sí laboriosa,
pocas veces de resultados satisfactorios.
La corriente es determinar la calidad higiénica del agua en una forma directa, como es la
investigación de bacterias típicas del intestino humano o animal. Este es un método seguro,
relativamente rápido y de extrema sensibilidad. Una muestra de agua que contenga bacterias de
origen intestinal indica la existencia de una contaminación fecal, y por lo tanto la posibilidad de
contener bacterias patógenas intestinales, lo cual es potencialmente peligroso.
Entre las bacterias de origen intestinal se han elegido como indicadores de contaminación las que
integran el grupo coliforme, es decir, bacilos Gram (-) no esporulados que fermentan lactosa
con producción de ácido y gas.
Parte1: determinación de bacterias aerobias totales
Objetivo: determinar cuantitativamente la cantidad de bacterias aerobias totales mediante el
método de recuento en profundidad.
Materiales:
3 cajas de Petri
Agar de recuento en placa (PCA)
3 tubos estériles
Pipetas de 1 y 10 mL estériles
Agua destilada estéril
Muestra de agua
Técnica
- Efectuar tres diluciones a partir de una muestra de agua empleando agua destilada o
solución fisiológica estéril siguiendo el esquema que se presenta a continuación, utilizando
tubos de ensayo y pipetas estériles:
1 mL
1 mL
Frasco con
muestra
-
9 mL
10
-1
1 mL
9 mL
10
-2
9 mL
10
-3
Fundir el medio y enfriar a 45 – 50º C.
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
22
-
Colocar asépticamente 1 mL de cada dilución en cada una de las cajas de Petri,
previamente rotuladas con las diluciones a sembrar, comenzando con la mayor dilución
hasta llegar a la menor. Siguiendo el esquema que se presenta a continuación:
-1
10
10
1 mL
10
-
-1
-2
10
1 mL
10
-2
-3
1 mL
10
-3
Verter en cada una de las cajas de Petri el medio fundido. Mezclar con suaves
movimientos de rotación y dejar solidificar.
Incubar las cajas invertidas en estufa a 37º C durante 48 hs.
Realizar el recuento de las colonias en cada una de las placas, teniendo en cuenta que
deben contarse entre 30 y 300 colonias.
Cálculo:
-1
-1
UFC/mL = N° colonias x dil x vol
El valor máximo admitido es de 500 UFC/mL.
Parte 2: investigación de coliformes
Objetivo: determinar el grado de contaminación fecal a través de la búsqueda de bacterias
coliformes en la muestra de agua en estudio.
Materiales:
Muestras de agua
3 tubos de crioscopia conteniendo 10 mL de caldo Mac Conkey doble concentración y campanita
Durham.
6 tubos de ensayo conteniendo 5 mL de caldo Mac Conkey simple concentración y campanita
Durham.
Erlenmeyer conteniendo 90 o 99 ml de agua destilada estéril según la dilución a realizar.
Pipetas de 10, 1 y 0,1 mL estériles.
Tubos con caldo Mac Conkey simple concentración y campanita Durham. *
Tubos con caldo Citrato de Koser. *
* Cantidad variable según los resultados obtenidos en la primera parte de la experiencia.
Técnica:
Según el origen de la muestra realizar la dilución correspondiente.
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
23
-
En tres tubos con 10 mL de caldo Mac Conkey doble concentración sembrar 10 mL de
muestra.
En tres tubos con 5 mL de caldo Mac Conkey simple concentración sembrar 1 mL de
muestra.
En tres tubos con 5 mL de caldo Mac Conkey simple concentración sembrar 0,1 mL de
muestra.
Incubar todos los tubos perfectamente rotulados a 37º C durante 48 hs.
Resultados:
Se considera positivo todo tubo que presenta ácido y gas, lo que indica que el agua posee
bacterias coliformes.
El número más probable (NMP) de bacterias coliformes por 100 mL se calcula mediante una tabla
estadística teniendo en cuenta la combinación de tubos sembrados con 10, 1 y 0,1 mL de agua y la
combinación de tubos positivos.
Diferenciación de las bacterias coliformes
Determinación del NMP de bacterias coliformes fecales:
-
De cada uno de los tubos Mac Conkey positivo, repicar con ansa rulo a tubos con 5 mL de
caldo Mac Conkey concentración simple. Incubar a 44º C durante 48 hs.
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
24
-
A esta temperatura producen ácido y gas las bacterias coliformes fecales. Mediante el
empleo de esta tabla y usando la combinación original sembrada y la combinación de
tubos positivos, tendremos un valor *”a” que mediante la aplicación de una fórmula
convencional permitirá determinar el NMP de bacterias coliformes fecales por 100 mL.
Determinación del NMP de bacterias intermedias aerogenes cloacae (IAC):
-
-
-
De todos los tubos positivos del caldo Mac Conkey incubado a 37º C hacer repiques con
ansa recta a tubos con medio Citrato de Koser e incubar a 37º C durante 48 hs. Se utiliza
ansa recta con el objeto de no llevar a los tubos con citrato, material nutritivo del cultivo
original. Esto es importante, pues pequeñas cantidades de peptona son suficientes para
permitir el desarrollo de E. coli y modificar por lo tanto los resultados del ensayo.
Se consideran como positivos los tubos que presenten coloración azul. Si el medio
permanece verde, el ensayo se considera negativo. El citrato es utilizado por las bacterias
como única fuente de carbono produciendo amoníaco, esto hace que el pH aumente junto
con el desarrollo microbiano y produce el viraje del indicador, lo que es originado
únicamente por las bacterias del grupo IAC.
Mediante el empleo de la tabla y usando la combinación original sembrada y la
combinación de tubos positivos obtendremos un valor **”b” que mediante la aplicación de
una fórmula convencional permite determinar el NMP de las bacterias del grupo IAC por
100 mL.
El valor máximo permitido de coniformes totales según el Código Alimentario Argentino es > 3
NMP/100 mL
Determinación de Pseudomonas aeruginosa:
Técnica:
- Transferir asépticamente 100 mL de muestra de agua a 100 mL de caldo TSB doble
concentración.
- Incubar a 37 °C durante 24 hs.
- Transcurrido el tiempo, sembrar en ágar Cetrimide e incubar a 37 °C durante 24 hs.
- Para confirmar, observar las placas de Agar Cetrimide con exposición a lámpara de luz UV
(longitud de onda larga). Las colonias de Pseudomonas aeruginosa se ven fluorescentes.
- Informar como Presencia o Ausencia.
El CAA prohibe la presencia de P. aeruginosa en 100 mL de muestra.
Determinación de Escherichia coli:
Técnica:
- Transferir asépticamente 100 mL de muestra de agua a 100 mL de caldo lactosado doble
concentración.
- Incubar a 37 °C durante 24 hs.
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
25
-
Transcurrido el tiempo, sembrar en ágar EMB-Levine e incubar a 37 °C durante 24 hs.
Informar como Presencia o Ausencia.
El CAA prohibe la presencia de E. coli en 100 mL de muestra.
Anexo: medios de cultivo utilizados:
Recuento en Placa Agar
Medio de cultivo recomendado para el recuento de bacterias aeróbicas en aguas, aguas residuales, productos lácteos y otros
alimentos.
También
es
recomendado
como
medio
general
para
determinar
poblaciones
microbianas.
Fundamento
La productividad de este medio, está basada en el alto contenido nutricional de sus componentes, que permite el desarrollo
de las bacterias presentes en la muestra. Cuando se analiza leche y productos lácteos algunos autores recomiendan
suplementarla con leche descremada estéril de uso bacteriológico en una proporción de 1 g por litro.
Fórmula (en gramos por litro)
Extracto de levadura
2.5
Tripteína
5.0
Glucosa
1.0
Agar
15.0
pH final:
Instrucciones
Suspender 23,5 g en un litro de agua destilada.
Calentar a ebullición con agitación constante.
Distribuir. Esterilizar durante 15 minutos a 121°C.
7.0 ± 0.2
Mac Conkey Caldo
Medio de cultivo selectivo, utilizado para la investigación presuntiva de microorganismos coliformes en aguas, alimentos y
otros materiales de importancia sanitaria.
Fundamento
En el medio de cultivo, la peptona es la fuente de aminoácidos y de otros factores de crecimiento, la lactosa es el hidrato de
carbono fermentable, la bilis de buey estimula el crecimiento de las bacterias coliformes e inhibe a gran parte de la flora
gram positiva, y el púrpura de bromocresol es el indicador de pH. Los coliformes, son microorganismos que fermentan la
lactosa, con producción de ácido y gas. Al acidificar el medio, se produce un viraje del indicador de pH del color púrpura al
amarillo.
Fórmula (en gramos por litro)
Bilis de buey
5.0
Peptona
20.0
Lactosa
10.0
Púrpura de bromocresol
0.01
pH final:
Instrucciones
Suspender 35 g de polvo por litro de agua destilada.
Disolver y distribuir 10 ml por tubo con campanita
de Durham. Esterilizar en autoclave a 121°C durante
15 minutos.
7.3 ± 0.2
Simmons Citrato Agar
Medio utilizado para la diferenciación de enterobacterias, en base a la capacidad de usar citrato como única fuente de
carbono y energía.
Fundamento
En el medio de cultivo, el fosfato monoamónico es la única fuente de nitrógeno y el citrato de sodio es la única fuente de
carbono. Ambos componentes son necesarios para el desarrollo bacteriano. Las sales de fosfato forman un sistema buffer, el
magnesio es cofactor enzimático. El cloruro de sodio mantiene el balance osmótico, y el azul de bromotimol es el indicador
de pH, que vira al color azul en medio alcalino. El medio de cultivo es diferencial en base a que los microorganismos capaces
de utilizar citrato como única fuente de carbono, usan sales de amonio como única fuente de nitrógeno, con la consiguiente
producción de alcalinidad.
El metabolismo del citrato se realiza, en aquellas bacterias poseedoras de citrato permeasa, a través del ciclo del ácido
tricarboxílico. El desdoblamiento del citrato da progresivamente, oxalacetato y piruvato. Este último, en presencia de un
medio alcalino, da origen a ácidos orgánicos que, al ser utilizados como fuente de carbono, producen carbonatos y
bicarbonatos alcalinos. El medio entonces vira al azul y esto es indicativo de la producción de citrato permeasa.
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
26
Fórmula (en gramos por litro)
Citrato de sodio
2.0
Cloruro de sodio
5.0
Fosfato dipotásico
1.0
Fosfato monoamónico
1.0
Sulfato de magnesio
0.2
Azul de bromotimol
0.08
Agar
Instrucciones
Suspender 24,2 g del medio deshidratado por litro
de agua destilada. Dejar reposar 5 minutos y
mezclar calentando a ebullición durante 1 o 2
minutos. Distribuir en tubos y esterilizar en
autoclave a 121°C durante 15 minutos. Enfriar en
posición inclinada.
15.0
pH final: 6.9 ± 0.2
Tripteina Soya Caldo
Medio adecuado para el desarrollo de microorganismos exigentes.
Fundamento
La tripteína y la peptona de soya aportan nutrientes ricos en péptidos, aminoácidos libres, bases púricas y pirimídicas,
minerales y vitaminas. La peptona de soya aporta carbohidratos que estimulan el crecimiento de muchos microorganismos.
El cloruro de sodio mantiene el balance osmótico. El fosfato dipotásico otorga capacidad buffer y la glucosa es la fuente de
energía.
Fórmula (en gramos por litro)
Tripteína
17.0
Peptona de soya
3.0
Cloruro de sodio
5.0
Fosfato dipotásico
2.5
Glucosa
2.5
pH final:
Instrucciones
Suspender 30 g del polvo por litro de agua destilada.
Mezclar y calentar hasta disolver. Distribuir y
esterilizar en autoclave a 118-121°C durante 15
minutos.
7.3 ± 0.2
Cetrimida Agar Base
Medio utilizado para el aislamiento selectivo de Pseudomonas aeruginosa y de otras especies del género.
Fundamento
La fórmula de este medio está desarrollada para favorecer la selección de P. aeruginosa y estimular la formación de
pigmentos. Es éste un medio muy semejante al King A, en el cual el cloruro de magnesio y el sulfato de potasio promueven
la formación de piocianina, pioverdina y piomelanina de P. aeruginosa. La cetrimida es un detergente catiónico que actúa
como agente inhibidor, libera el nitrógeno y el fósforo de las células de casi toda la flora acompañante, aunque inhibe
también algunas especies de Pseudomonas.
Instrucciones
Suspender 45,3 g del polvo por litro de agua
destilada. Agregar 10 ml de glicerina. Dejar
reposar 5 minutos. Calentar agitando
frecuentemente y hervir durante 1 minuto.
Distribuir en tubos o frascos y esterilizar en
0.3
autoclave 15 minutos a 121°C.
pH final: 7.2 ± 0.2
Fórmula (en gramos por litro)
Peptona de gelatina
20.0
Cloruro de magnesio
1.4
Sulfato de potasio
10.0
Agar
13.6
Cetrimida
Lactosado Caldo
Se recomienda como prueba presuntiva para investigar la presencia de bacterias del grupo coliforme en agua, productos
lácteos, etc.
Actualmente también está indicado para el preenriquecimiento no selectivo en la búsqueda de Salmonella spp. a partir de
alimentos
Fundamento
Es un medio rico en nutrientes,y no contiene inhibidores del crecimiento bacteriano.
El extracto de carne y la peptona, son la fuente de carbono y nitrógeno, mientras que la lactosa es el hidrato de carbono.
Por la fermentación de la lactosa, se produce ácido y gas, y éste último se demuestra al usar las campanas Durham.
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
27
Se lo usa también como medio de preenriquecimiento, porque permite recuperar células injuriadas, diluye sustancias tóxicas
o inhibitorias y favorece el desarrollo de Salmonella con respecto a otras bacterias
Fórmula (en gramos por litro)
Extracto de carne
Peptona
Lactosa
Instrucciones
Suspender 13 g por litro de agua destilada. Mezclar
bien y distribuir en tubos con campanitas de
Durham. Esterilizar en autoclave durante 15 minutos
5.0
a 121°C.
pH final: 6.9 ± 0.2
3.0
5.0
E.M.B. Agar
Este medio (también denominado E.A.M.) es utilizado para el aislamiento selectivo de bacilos Gram negativos de rápido
desarrollo y escasas exigencias nutricionales. Permite el desarrollo de todas las especies de la familia Enterobacteriaceae.
Fundamento
Este medio combina las fórmulas de Holt-Harris y Teague con la de Levine, para obtener un mejor rendimiento en el
aislamiento selectivo de enterobacterias y otras especies de bacilos Gram negativos. La diferenciación entre organismos
capaces de utilizar la lactosa y/o sacarosa, y aquellos que son incapaces de hacerlo, está dada por los indicadores eosina y
azul de metileno; éstos ejercen un efecto inhibitorio sobre muchas bacterias Gram positivas. Muchas cepas de Escherichia
coli y Citrobacter spp. presentan un característico brillo metálico. Las cepas que utilizan la lactosa poseen centro oscuro con
periferia azulada o rosada, mientras que las que no lo hacen son incoloras. Este medio permite el crecimiento de Candida
spp. como colonias rosadas y puntiformes; la siembra en profundidad permite el desarrollo de clamidosporas en C. albicans.
Enterococcus spp. crece en este medio como colonias puntiformes y transparentes, mientras que Acinetobacter spp. y otras
bacterias oxidativas pueden dar colonias de color azul lavanda; esto puede ocurrir aunque las cepas no sean capaces de
acidificar a partir de lactosa al 0.5% y ello se debe a la incorporación de azul de metileno a sus membranas. En este medio
se obtiene además, un buen desarrollo de especies de Salmonella y Shigella.
Fórmula (en gramos por litro)
Instrucciones
Peptona
10.0
Suspender 36 g del polvo en un litro de agua
Lactosa
5.0
destilada. Reposar 5 minutos; mezclar,
Sacarosa
5.0
calentando a ebullición durante 1 o 2 minutos
Fosfato dipotásico
2.0
hasta su disolución. Esterilizar en autoclave a no
Agar
13.5
más de 121°C durante 15 minutos. Enfriar a
Eosina
0.4
45°C y distribuir agitando suavemente.
Azul de metileno
0.065
pH final: 7.2 ± 0.2
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
28
Trabajo Práctico N° 14
ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE AGUAS
DUREZA TOTAL
La denominación de dureza en el agua, está relacionada con el contenido de la misma de
sales de calcio y magnesio. Se distinguen dos clases de dureza: temporaria o de carbonatos y
permanente o de sulfatos. La primera se elimina por ebullición. El agua destinada al consumo
no debe tener una dureza muy elevada por los inconvenientes que acarrea (incrustaciones en
los utensilios de cocina).
Por su dureza las aguas se clasifican en:
Agua blanda: 50 – 100 ppm CaCO3
Agua moderadamente dura: 150 – 250 ppm CaCO3
Agua excesivamente dura: > 300 ppm CaCO3
Técnica:
- Tomar 100 mL de muestra de agua e introducirlos en un erlenmeyer.
- Agregar 2 mL de solución buffer pH 9 (NH3/NH4Cl).
- Agregar una punta de espátula de indicador NET (Negro de Eriocromo T) y titular con la
solución de EDTA 0.01M hasta que se produzca el viraje del rojo vinoso al azul límpido.
EXPRESIÓN: Dureza total, ppm CaCO3 =
ALCALINIDAD TOTAL
La alcalinidad del agua permite evaluar el contenido de carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos
alcalinos, pero también incluye boratos, fosfatos o silicatos si estos están presentes.
Técnica:
- Tomar 50 mL de muestra de agua e introducirlos en un erlenmeyer de 250 mL.
- Agregar 3 gotas de indicador heliantina 1%.
- Titular con H2SO4 0,02 N hasta viraje del indicador de amarillo naranja.
EXPRESIÓN: Alcalinidad total, ppm CaCO3 = VN)HCl x PEq CaCO3 x 1000 / vol muestra
CLORUROS
La titulación se realiza con AgNO3 como valorante y con K2CrO4 como indicador. Al agregar
AgNO3 a la muestra, el Cl presente precipita como AgCl. Una vez consumido todo el Cl
precipita la plata como Ag2CrO4 apareciendo coloración anaranjada que determina el punto
final.
Todo el material utilizado en esta determinación debe ser cuidadosamente enjuagado con agua
destilada.
Técnica:
- Tomar 100 mL de muestra de agua e introducirlos en un erlenmeyer.
- Ajustar el pH agregando una punta de espátula de NaHCO3 sólido.
- Agregar 1 mL de solución indicadora de K2CrO4 y titular con AgNO3 hasta color anaranjado
claro.
- Realizar paralelamente un ensayo en blanco.
-
EXPRESIÓN: Cloruros, ppm Cl =
pH
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
29
La determinación se realiza con pHmetro previamente calibrado. Un agua apta para el consumo
humano debe tener un pH entre 6,5 y 8,5.
Técnica:
Calibrar el pHmetro utilizando buffers pH 4 y 7.
Medir el pH de la muestra.
Enjuagar el electrodo con agua destilada.
DETERMINACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA EN AGUA
Oxidabilidad: se denomina oxidabilidad de un agua al equivalente en oxígeno del KMnO4
consumido cuando se calienta ésta en baño María durante 30 minutos, añadiendo una cantidad
determinada de KMnO4 y H2SO4. Si la concentración de Cl es elevada se efectúa la digestión en
medio alcalino.
La oxidabilidad es una medida aproximada de la cantidad de materia orgánica existente en el agua.
Su valor depende de la composición química de dicha materia orgánica. Su valor no está legislado
pero se aconseja que sea menor de 2,5 mg/L.
Existe una relación entre oxidabilidad y demanda bioquímica de oxígeno (D.B.O.). De ahí la
importancia de esta determinación cuando no se puede realizar la D.B.O., o junto con ella.
Reactivos:
Solución de KMnO4 0,0125 N.
Solución de H2C2O4 0,0125 N.
Solución de H2SO4 (1+3)
Agua destilada (libre de materia orgánica).
Todos los reactivos deben prepararse con agua libre de materia orgánica.
Técnica:
Para poder obtener resultados comparables, es imprescindible seguir la técnica en forma rigurosa,
empleando siempre las mismas cantidades de reactivos y efectuando el calentamiento en idénticas
condiciones.
-
-
-
Verter 100 mL de muestra en un erlenmeyer de 500 mL y agregar 10 mL exactamente
medidos de solución de KMnO4 y 10 mL de solución de H2SO4.
Sumergir el recipiente en un baño María hirviente, cuidando que el nivel del líquido en el
erlenmeyer sea inferior al del agua del baño. Después de 30 minutos retirar del baño,
agregar 10 mL de solución de H2C2O4 y valorar por retorno con la solución de KMnO4 hasta
débil coloración rosada permanente. La valoración debe efectuarse a 60-80 °C.
La cantidad de solución de KMnO4 gastada en la valoración por retorno debe ser menor de
5 mL. Si resulta mayor es necesario repetir la determinación tomando un volumen
adecuado de muestra y diluyendo hasta 100 mL con agua libre de materia orgánica.
Simultáneamente y en la misma forma efectuar un ensayo en blanco utilizando en lugar de
muestra, 100 mL de agua libre de materia orgánica.
Cálculos:
mg oxigeno / litro = {[(Vi +Vr -Vb -Vf)Nf]KMnO4 - (VNf)ac.oxal. ]Eqoxigeno 1000 / Vm
Siendo:
Vi = volumen de KMnO4 inicial, en mL
Vr = volumen de KMnO4 gastado en la valoración por retorno, en mL
Vb = volumen de KMnO4 gastado en el ensayo en blanco, en mL
Vf = volumen de KMnO4 gastado en el ensayo en frío, en mL
Expresar en mg de oxígeno consumido/litro de agua, con una cifra decimal.
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
30
Trabajo Práctico N° 14
POTENCIOMETRÍA
Objetivo: realizar una titulación ácido-base con punto final potenciométrico. Cálculo de factores de
corrección. Obtención de Ka.
Reactivos:
•
HCl 0,1 N aproximadamente.
•
HAc 0,1 N.
•
NaOH 0,1 N con factor.
•
Agua destilada.
•
Fenolftaleína.
Materiales e instrumental:
•
Bureta
•
Erlenmeyers
•
Pipetas
1. Titulación ácido fuerte con base fuerte
Técnica:
- Calibrar el pHmetro utilizando buffers pH 4, 7 y 10.
- Medir 10,00 mL de HCl con pipeta aforada.
- Agregar 40 mL de agua destilada.
- Tomar el pH inicial.
- Agregar dos gotas de fenolftaleína.
- Agregar el NaOH de a 0,5 mL.
- Mezclar y registrar el pH.
- Realizar este procedimiento hasta gastar 20 mL de NaOH.
- Hallar de forma gráfica el punto de equivalencia.
- Calcular el factor del HCl.
2. Titulación de ácido débil con base fuerte
Técnica:
- Medir 10,00 mL de HAc con pipeta aforada.
- Agregar 40 mL de agua destilada.
- Tomar el pH inicial.
- Agregar el NaOH de a 0,5 mL.
- Mezclar y registrar el pH.
- Realizar este procedimiento hasta gastar 20 mL de NaOH.
- Hallar de forma gráfica el punto de equivalencia.
- Hallar pKa del HAc.
Laboratorio II – Guía de Trabajos Prácticos 2013
31
Descargar