Unidad 1. Literaturas griegas y latinas

Anuncio
Unidad 1. Literaturas griegas y latinas
Literatura griega
Grecia ha sido, junto al pueblo hebreo, la cuna de la civilización occidental.
Todas las manifestaciones culturales del pueblo griego se caracterizan por un
hondo sentido de la mesura, del equilibrio, de la sencillez, la claridad y la proporción.
La fuente principal de inspiración para los griegos es su mitología. Un mito es
una narración que trata sobre dioses o héroes y en las que suele aparecer una
explicación de algún enigma sobre el universo o el ser humano. Hoy los mitos siguen
siendo motivo de inspiración y de estudio.
Épica griega
Destacan las epopeyas griegas Ilíada y Odisea. (Ver unidad 2)
Lírica griega
Los griegos solían entonar en las fiestas unos cantos acompañados por un
instrumento musical, la lira. De ahí proviene el nombre de lírica, con que acabó
designándose la poesía que expresa los sentimientos y emociones íntimas. Destacan:
- Anacreonte, cuya temática es la juventud, el amor y los goces de la vida.
- Píndaro, famoso por sus cantos triunfales en honor de los ganadores de las
competiciones atléticas.
Teatro griego
El teatro griego tuvo su origen en los himnos religiosos que los campesinos,
disfrazados, cantaban en honor a Dionisos, dios del vino y los placeres. Se introdujo un
personaje que dialogaba con el director del coro y así nació el género dramático.
La tragedia
Es una obra dramática que gira alrededor de las grandes pasiones
humanas, encarnadas en personajes elevados (dioses, héroes, reyes...). Su
desenlace es siempre funesto, con objeto de infundir lástima, inquietud o terror
en los espectadores. Su tono y estilo son elevados y solemnes.
Grecia contó en el siglo V a.C. con tres grandes trágicos:



Esquilo. Introdujo un segundo actor y dio forma definitiva a la tragedia.
Destaca su trilogía la Orestíada y la obra Prometeo encadenado.
Sófocles. Introduce el tercer actor en escena y logra que sus
personajes evolucionen a lo largo de la obra. Destaca su obra Edipo rey.
Eurípides. Destacan sus obras Medea e Hipólito.
La comedia
La comedia es un género dramático que pretende divertir mediante el
humor y la sátira. Busca sus temas en los vicios, en los defectos comunes y en
la vida cotidiana. Sus personajes son individuos corrientes que utilizan un
lenguaje vivo y ágil. Destaca Aristófanes, que escribió Lisístrata, donde hay un
ataque a los políticos.
Literatura Universal
4ºESO
1
Unidad 1. Literaturas griegas y latinas
Literatura latina
La literatura latina es continuadora e imitadora de la griega, aunque esto no les
resta a las obras calidad y grandeza.
Teatro latino
- Plauto. Destacan en sus comedias el tono festivo e irónico. Compuso Anfitrión, que
desmitifica el nacimiento de Hércules. Escribió también La olla, donde trata el tema de
la avaricia.
- Terencio. Destaca su comedia Los adelfos.
Poesía latina
- Virgilio. Escribe: Las Bucólicas. Se trata de una serie de églogas que cantan la vida
sencilla del campo en un ambiente pastoril. Las Geórgicas, que es un poema sobre la
agricultura. La Eneida. Es una epopeya que cuenta el origen mítico de Roma, que
Virgilio atribuye a Eneas, un héroe troyano que llega a las costas del Lacio huyendo de
la destrucción de Troya por los griegos.
- Horacio. Escribe: Epodos. Aquí aparece el poema sobre el tópico del “beatus ille”,
que elogia la vida tranquila en el campo. Sátiras, en las que caricaturiza los vicios y
comportamientos de avaros, ricos, poetas… Odas, destaca la que trata del tópico del
“carpe diem”, en la que aconseja a una mujer que aproveche el día y disfrute de la
juventud, porque será fugaz.
- Ovidio. Escribe: Heroidas. Está compuesta por cartas de famosas heroínas de la
mitología a sus esposos y amados, quejándose de su ausencia y de sus celos. Arte de
Amar, que aconseja a los hombres cómo tener éxito con las mujeres y a las mujeres
cómo retener el amor de los hombres. Metamorfosis. Conjunto de fábulas mitológicas
en que los personajes sufren alguna transformación (Dafne en laurel, Narciso en flor…)
3. Influencia de los clásicos griegos y latinos en la literatura occidental
Las literaturas griega y latina han ejercido una influencia decisiva en la cultura y
literatura occidentales. Por ejemplo, en la obra medieval de Dante Divina comedia, el
poeta recorre el Infierno imitando a Eneas, acompañado además de Virgilio.
El Renacimiento fue un movimiento cultural que pretendía volver a los ideales
artísticos propios del mundo grecolatino. Así por ejemplo Garcilaso en su poema “En
tanto que de rosa y azucena” trata el tema del “carpe diem”.
En el siglo XVII Molière escribe El avaro, que imita La olla de Plauto.
En el siglo XVIII Meléndez Valdés escribe poesía anacreóntica.
En el siglo XIX, el poeta romántico Shelley escribe Prometeo liberado.
En el siglo XX podemos destacar el Ulises de Joyce.
Literatura Universal
4ºESO
2
Unidad 2. Los poemas homéricos: argumento y características
1. Introducción
Los poemas más antiguos de la literatura europea son la Ilíada y la
Odisea, atribuidas desde antiguo a Homero. Se trata de epopeyas o
poemas épicos, es decir, largos poemas narrativos –casi 16000
versos la Ilíada y más de 12000 la Odisea–, compuestos
probablemente en el siglo VIII a. C Las dos epopeyas hacen referencia
a relatos ubicados en el pasado legendario, en la edad heroica helena:
ambas tienen como trasfondo la Guerra de Troya. La Ilíada narra un episodio del
último año de la guerra de Troya (la cólera y venganza de Aquiles) y la Odisea empieza
donde acaba la Ilíada: narra el –accidentado– regreso de uno de sus héroes: Odiseo o
Ulises.
El tema elegido por los poetas nunca se presenta como ficción, pero pertenece al
pasado heroico (unos 500 años anterior a Homero), que se corresponde con el descrito
en la Guerra de Troya, aproximadamente en 1200 a.C., es decir, al final de la Edad del
Bronce, en la llamada Edad Micénica. En la Edad heroica, según el mito, los dioses
(antropomórficos) intervenían ostensiblemente en la vida humana, frente a lo que
sucede en la actualidad y otras épocas. Los mitos griegos se fraguaron en esta edad
heroica y circularon oralmente desde entonces. Los mitos (‘relato’ en griego)
proporcionan a los pueblos una explicación de la realidad, le otorgan cohesión social y
son capaces de dar respuesta a las inquietudes fundamentales del individuo sobre el
origen del mundo y de la vida (cosmogonías), sobre el origen de los dioses
(teogonías), del hombre (antropogonía), sobre lo que le pasa a uno cuando muere
e incluso lo que pasaría en el fin del mundo (mitos escatológicos).
La mitología griega se transmitió oralmente desde los albores de la civilización
helénica, pero fueron los poetas Homero y Hesíodo (en su obra Teogonía) los que la
sistematizaron y le dieron forma literaria.
2. Homero y la difusión de la poesía épica
La Ilíada es el poema épico más antiguo de la literatura europea. Fue
compuesta por Homero hacia 750 a.C. Desde entonces hasta el 400 a.C.
hubo en Grecia poetas épicos orales, llamados aedos, que componían de
memoria y sin ayuda de escritura poemas narrativos que cantaban con
acompañamiento de un instrumento musical de cuerda sin caja de
resonancia (forminge). Los aedos se apoyaban en repeticiones de fórmulas
épicas,
escenas típicas, regularidades estructurales y motivos
tradicionales. El aedo no redactaba y luego memorizaba, sino que
improvisaba el poema gracias al dominio de los sistemas de fórmulas y a las escenas
y temas típicos. En las escenas palaciegas de la Odisea aparecen dos aedos
profesionales que relatan tres poemas de este tipo. Se sabe que aún hacia el 400 a.C.
profesionales llamados rapsodas (“zurcidores de cantos”) recitaban (no cantaban ni
componían) de memoria textos previamente aprendidos.
La Ilíada y la Odisea constituyen la culminación de una larga tradición
de poesía oral, surgida probablemente en la Edad del Bronce o Edad
Micénica (aprox. 1570-1200 a.C.). Es posible que, como en muchas obras
épicas, la composición de estos poemas fuera el resultado de engarzar
diversos cantos de creación y difusión oral que los aedos cantaban como
episodios autónomos ante su público. Pero tradicionalmente se atribuye a
Homero.
Literatura Universal
4ºESO
3
Unidad 2. Los poemas homéricos: argumento y características
Con toda probabilidad, él mismo era un aedo de origen jonio (de la ciudad de
Esmirna o quizá de la isla de Quíos) y que desarrolló su labor sobre el siglo VIII a.C.
El estudio de la lengua y las referencias de los poemas permiten datar solo de forma
aproximada la composición de las obras: la Ilíada, hacia la mitad del siglo VIII, y la
Odisea, cerca del fin del mismo siglo. Homero compuso la Ilíada en su juventud y la
Odisea al final de su vida.
3. Gestación y argumento de la Ilíada
La Ilíada narra un episodio de la guerra de Troya. Según el mito,
esta guerra fue promovida por muchos reinos del sur de Grecia para
recuperar a Helena, esposa de Menelao, rey de Esparta, que había sido
raptada por Paris, el hijo del rey de Troya: Príamo. Al mando figuraba
Agamenón, rey de Micenas. La guerra terminó con la toma y saqueo de
Troya. Según el mito, muchos dioses participaron en las batallas
ayudando a uno u otro bando según su capricho.
La Ilíada sólo relata la cólera de Aquiles y los sucesos de unos pocos
días del décimo año de guerra. No se narran los hechos anteriores ni se
explica que la causa última era el deseo de Zeus de aliviar la tierra de peso
de hombres y el juicio de Paris sobre la belleza de las diosas Afrodita, Hera y
Atenea. La muerte de Aquiles y la toma de Troya no son narradas en la
Ilíada, pero son anunciadas varias veces. La cólera de Aquiles se
convierte, pues, en un símbolo e toda la guerra.
Durante la Antigüedad el contenido de la narración homérica se
consideró histórico, no una ficción poética. La guerra de Troya era datada en
1194-1184 a.C. por el geógrafo helenístico Eratóstenes. Esta fecha coincide con lo que
los arqueólogos denominan Edad del Bronce o Micénico reciente (aprox. 1570-1200
a.C.): es la época de la Civilización micénica.
Desde fines de la Antigüedad hasta mediados del siglo XIX se creyó que el mito de
la guerra de Troya era pura ficción. Pero las excavaciones de H. Schliemann entre
1870-1890, interpretando las descripciones de la Ilíada, le llevaron a estimar que hay
un núcleo histórico en el mito, cerca del estrecho del Helesponto, que en la actualidad
se llama de los Dardanelos, descubrió los restos arqueológicos de Ilio, la antigua
Troya homérica.
4. La Ilíada
Narra la cólera de Aquiles, episodio del décimo y último año de la guerra
de Troya. La Ilíada, compuesta en 24 cantos o rapsodias, la podemos dividir en dos
partes: la cólera de Aquiles y el deseo de venganza de Aquiles (cuando conoce la
muerte de su amigo Patroclo).
Tras una invocación, la Musa narra (canto I) que, conforme al plan de Zeus,
Agamenón, jefe de los aqueos, desoyó la petición de Crises, sacerdote de Apolo, que le
suplicó la devolución de su hija Criseida, que había sido otorgada a Agamenón como
parte del botín obtenido al capturar una fortaleza aliada de Ilio (Troya). Crises clamó
venganza a Apolo, y éste envió una peste contra los aqueos. Al verse obligado a
devolver a Criseida para librar a la hueste de la plaga, Agamenón exigió a Aquiles su
botín, la esclava Briseida. Después de una agria disputa, éste se la entregó, pero, lleno
de cólera por la deshonra, decidió no luchar más. Tetis, madre de Aquiles, suplicó a
Zeus que vengara a su hijo causando la perdición de los aqueos. Zeus accedió. (II)
Movido por un sueño, Agamenón convocó al día siguiente una asamblea para probar a
las huestes proponiendo la huida. Una vez rechazada la propuesta, se expone el
Literatura Universal
4ºESO
4
Unidad 2. Los poemas homéricos: argumento y características
despliegue y un largo catálogo de las naves aqueas y de las tropas troyanas. (III)
Desde la muralla Helena muestra a Príamo a los jefes dánaos. Luego comenzó la lucha,
que se detuvo para el duelo entre Menelao y Paris, finalmente salvado por Afrodita.
(IV) Aun durante la tregua, el troyano Pándaro disparó una flecha a Menelao. Los
aqueos decidieron reemprender la batalla. Agamenón pasó revista a las tropas y la
lucha general comenzó. A continuación (V-VI) se narran diversas hazañas de Diomedes
y cómo hirió a los dioses Afrodita y Ares, cómo se enfrenté con Glauco, y cómo Héctor,
hijo de Príamo y jefe de los troyanos, se despidió de Andrómaca y (VII) se enfrentó en
duelo personal con Áyax. (VIII) Al día siguiente, los troyanos obtuvieron victorias
parciales y acamparon cerca del campamento de los aqueos. (IX) Reunidos por la
noches, los principales jefes acordaron enviar una embajada a Aquiles para pedirle que
regresara a la lucha, pero éste rehusó. (X) Durante la noche, Ulises y Diomedes
hicieron una salida del campamento, mataron a Dolón, un espía enviado por Héctor, y
a Reso, rey recién llegado para ayudar a los troyanos. (XI) Al día siguiente, éstos
hirieron a muchos jefes, (XII) penetraron en el recinto amurallado que protegía los
barcos y (XIII-XIV), a pesar de las hazañas de Idomeneo y Poseidón, (XV) y llevaron el
combate hasta las naves de los aqueos. (XVI-XVII) Patroclo, viendo lo desesperado de
la situación, pidió a Aquiles permiso para ayudar a los aqueos. Una vez obtenido, salió
a luchar con las armas de Aquiles y mató a Sarpedón, pero murió a manos de Héctor,
causando la aflicción de Aquiles, que, tras grandes llantos, decidió regresar al combate
para vengar a su amigo Patroclo. (XVIII) Entonces Tetis pidió a Hefestos que fabricara
unas armas nuevas para su hijo. (XIX-XXI) Al día siguiente, tras reconciliarse con
Agamenón, Aquiles comenzó sus proezas. Despojó a muchos troyanos, luchó con
Eneas y con el río Escamandro y mató a Licaón, hijo de Príamo. Los dioses
descendieron a combatir en favor de los troyanos o de los aqueos. (XXII) Por fin, mató
a Héctor en duelo personal. (XXIII) Durante los días siguientes, Aquiles estuvo a punto
de ultrajar el cadáver de Héctor, pero Apolo lo impidió. A continuación Aquiles celebró
las exequias de Patroclo y unos juegos deportivos en su honor. (XXIV) Finalmente,
Príamo, guiado por Hermes, llegó a ocultas a la tienda de Aquiles, logró convencerlo
para que aceptara el rescate por el cuerpo de Héctor y regresó a Ilio, donde se
celebraron sus funerales.
5. Estructura y argumento de la Odisea.
La Odisea se compuso después de la Ilíada, seguramente a finales del s. VIII a.C.
El tema central de la Odisea es el accidentado regreso de Ulises de
Troya, su llegada a Ítaca y la venganza de los pretendientes que querían
casarse con su esposa y usurpar su reino. La historia del héroe que regresa
a su hogar –en mala situación– tras muchos años de ausencia, que se
muestra a su esposa tras una serie de pruebas y que mata a los
pretendientes de ésta es un cuento que se repite en diversas tradiciones y
culturas. Esta historia del retorno y venganza de un héroe y sus aventuras
fabulosas se integra en el ciclo troyano, haciendo que su protagonista,
Odiseo o Ulises, fuese uno de los héroes aqueos que vuelven a su patria
tras la toma de Troya.
La Odisea, bajo su forma actual, se puede dividir en tres partes: Telemaquia
(búsqueda de su hijo Telémaco por la mala situación vivida en su reino), aventuras
de Odiseo (la narración por parte de Ulises de las aventuras que le han sucedido
desde el fin de la guerra de Troya) y la venganza (los sucesos ocurridos cuando llega
Ulises a su reino, Ítaca, y la venganza para liberar al reino de las personas que creaban
la mala situación del reino).
Literatura Universal
4ºESO
5
Unidad 2. Los poemas homéricos: argumento y características
6. Análisis de las obras
En la Ilíada observamos, incluso en una sociedad bélica primitiva, una
preocupación por lo humano, que se manifiesta en el desapego por lo grotesco, lo
brutal, lo mágico y, sobre todo, en la compasión por el sufrimiento y la muerte,
que unen a todos los hombres. Este interés por lo humano preludia la tragedia clásica
y el racionalismo de la filosofía que se desarrollará desde el siglo VI a.C.
El espíritu heroico es la característica principal de la Ilíada. Los guerreros del
poema pertenecen a la alta nobleza que buscan la gloria en el combate. El público que
escuchaba los poemas, disfrutaba de las prolijas descripciones de las batallas o las
minuciosas descripciones del armamento, aspectos que pueden fatigar al lector actual.
Aquiles, el héroe del poema, es un noble guerrero, encarnación de la valentía y la
fuerza en la batalla, pero también del orgullo y la dignidad. Aquiles es un
semidiós, casi invulnerable (excepto en el talón, según la mitología), pero no es
inmune a las pasiones, que acabarán destruyéndolo.
Si la Ilíada es el poema de guerreros heroicos, una historia bélica, la Odisea es el
poema de los experimentados marineros, una novela de aventuras. Persisten el
fondo legendario y la participación de los dioses en la acción, pero se
introduce un elemento decisivo: la representación maravillosa del
mar, con sus peligros y portentos. En la Odisea, hallamos un modelo
de héroe más humano, inteligente, astuto y prudente. Odiseo,
siempre vencedor en la adversidad, es un admirable ejemplo para
toda suerte de hombres que han de batallar en la vida. Si Aquiles
representa la fortaleza heroica, Odiseo representa la sabiduría.
En los tipos femeninos la primera cualidad es la belleza. Es cierto que Homero
pondera la fidelidad y las virtudes domésticas de Penélope y la pureza y la aguda
percepción mental de Nausícaa, pero la hermosura de Helena, que tantos daños causó,
basta para acallar las protestas de los troyanos que tanto sufren por su culpa.
LA ESTRUCTURA: Las epopeyas tienen carácter dramático, por lo que se supone
que fueron representadas. Es probable que la Ilíada y la Odisea hayan sido
compuestas para ser cantadas en fiestas, aunque es improbable que fueran cantadas
en una sola sesión; se necesitarían varias sesiones. Los acontecimientos narrados en la
Odisea, además, no siguen un orden cronológico, se simultanean acciones.
LENGUA Y ESTILO: la lengua homérica es una lengua artificial, es decir, que no ha
sido hablada en ningún momento: es una lengua literaria, utilizada con fines
estrictamente poéticos y que quedó como vehículo de expresión propio de las formas
épicas e influyó poderosamente en la formación de las restantes lenguas literarias.
La métrica de los poemas es el hexámetro dactílico, utilizado en series
indefinidas de versos. La calidad literaria brilla en numerosos pasajes como en la
despedida de Héctor de Andrómaca, en el llanto de Aquiles ante el cadáver de su
amigo Patroclo, en la visita del rey Príamo a la tienda de Aquiles para recuperar el
cadáver de su hijo Héctor,... El aspecto en el que mejor se aprecia la personalidad y
estilo de Homero es en las comparaciones, frecuentes y bastante extensas.
7. Conclusión
La influencia en la literatura universal de la Ilíada y la Odisea es incalculable. En
ellas se forjan dos de los principales temas de la literatura: la guerra y el viaje.
Literatura Universal
4ºESO
6
Unidad3. La épica medieval y la creación del ciclo artúrico
Introducción
La épica es una narración heroica en verso que presenta las hazañas de un
héroe cuyos hechos resultan de interés especial para una colectividad. Las epopeyas
griegas de Homero Ilíada y Odisea (compuestas alrededor del siglo IX a.C.) y la Eneida
del poeta latino Virgilio fueron los modelos del género épico.
En la Edad Media europea encontramos dos formas de literatura épica: los
cantares de gesta y los poemas caballerescos.
1. Cantares de gesta
Son los relatos épicos que difundían los juglares, de carácter heroico, que
tenían por objeto las hazañas de un héroe y que estaban destinados al canto o a la
recitación (de ahí el nombre de “cantar”). Los juglares cantaban o recitaban estos
cantares de gesta en palacios, en plazas o mercados. La transmisión oral, a cargo de
los juglares, permitía añadir, quitar o reelaborar pasajes de acuerdo con los gustos del
público. De ahí que en estas composiciones, basadas en un hecho histórico, aparezcan
están impregnadas de elementos de ficción con el fin de amenizar el relato.
Los más importantes cantares de gesta son Los Nibelungos en Alemania, la
Canción de Roldán en Francia y el Poema de mío de Cid de nuestra literatura
castellana. Todos ellos están compuestos entre los siglos XI al XIII.
a. Cantar de los Nibelungos
En esta epopeya germánica Crimilda debe vengar
a su marido Sigfrido, que ha muerto a traición, a manos
del guerrero Hagen. Crimilda acepta casarse con Atila y,
en la corte de los hunos, aprovecha una fiesta para matar
a su propio hermano Gunther, cómplice del asesino, y
cortarle la cabeza al fiero Hagen con la espada de
Sigfrido.
Los Nibelungos influyó en otros cantares de gesta
y en el siglo XIX inspiró a Wagner en una de sus óperas.
b. Cantar de Roldán
El poema se desarrolla en España y en él se
describe la persecución que sufrió el ejército de
Carlomagno en el desfiladero de Roncesvalles.
El héroe del cantar es Roldán, guerrero valiente
que perece por su orgullo, al no querer pedir ayuda al
ejército imperial. Junto a él está el prudente Oliveros,
formando así la pareja que encarna las dos grandes
virtudes del héroe: la valentía en Roldán y la prudencia en
Oliveros.
c. Poema de mio Cid
El Cantar relata las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar. Está dividido en
tres cantares:
Literatura Universal
4ºESO
7
Unidad3. La épica medieval y la creación del ciclo artúrico



Cantar del destierro: El Cid sale de Castilla al ser desterrado
injustamente por el rey Alfonso VI.
Cantar de las bodas: El Cid conquista Valencia, Alfonso VI perdona
al Cid y las hijas del Cid se casan con los infantes de Carrrión.
Cantar de la afrenta de Corpes: Los infantes de Carrión, debido a
las burlas que sufren de los hombres del Cid por su cobardía,
maltratan a sus esposas en el robledal de Corpes. Los hombres del
Cid vencen a los infantes en un duelo y las hijas del Cid celebran sus
bodas con los infantes de Navarra y Aragón, lo que supone la
glorificación final del héroe.
2. Poemas caballerescos. Creación del ciclo artúrico
A mediados del siglo XII triunfa en Francia un tipo de narraciones cultas en
verso, llamadas novelas cortesanas, que siglos más tarde darán lugar a la novela de
caballerías. El protagonista es un caballero que se que se enfrenta a grandes peligros
para lograr la fama, la perfección moral y el amor a su dama.
Estos poemas caballerescos se diferencian de los cantares de gesta en que:




Sus héroes no acaudillan grandes ejércitos, sino que actúan individualmente y
por motivos personales.
La mujer es una pieza fundamental en el desarrollo de la acción.
Sus obras están destinadas a la lectura, no a la recitación.
Sus argumentos giran en torno a lo que se ha denominado materia de Bretaña
o ciclo artúrico.
Recibe el nombre de ciclo artúrico por su personaje
principal, el rey Arturo (o Artús), rey de los bretones en el
siglo VI. La leyenda del rey Arturo fue iniciada en el siglo
XII por el monje bretón Godofredo de Monmouth en su
obra escrita en latín Historia de los reyes de Bretaña, obra
que fue traducida poco después al francés por el poeta
Wace , con el título Roman de Brut.
Chrètien de Troyes es el autor francés que da
forma al ciclo artúrico. Recoge la tradición que venía de
Godofredo de Monmouth y de Wace, y elabora una serie
de novelas sobre aquellos asuntos y caballeros. Una de
sus novelas es Lancelot o El caballero de la carreta, donde
se cuentan los amores del caballero Lanzarote por Ginebra, la mujer del rey Arturo.
También escribe Perceval o Cuento del Grial. En ella narra cómo Perceval, cuando era
un niño, al ver un grupo de caballeros, se emociona ante sus vestidos y armas, y
decide ir a la corte del rey Arturo, para llegar a ser caballero. Logra ser el mejor,
ayudado por los amores de Blancaflor. En una de las escenas, aparece el grial o copa
que usó Jesús en la Última Cena, y con la que José de Arimatea recogió la sangre que
manó del costado de Cristo al ser herido en la cruz por el centurión. Ese grial pasa a
ser uno de los elementos más simbólicos y misteriosos de la obra y es retomado
constantemente en alguna de las obras posteriores de otros autores.
Literatura Universal
4ºESO
8
Descargar