Ruta Provincial Nº 3 Tramo Pampa Del Indio – Villa Rio

Anuncio
2010 Año del Bicentenario de la
Revolución de Mayo de 1810”.
Direccion de Vialidad Provincial
Provincia del Chaco
RUTA
PROVINCIAL
Nº 3
ASPECTOS SOCIALES
DONAR ORGANOS ES SALVAR VIDAS
TRAMO: PAMPA DEL INDIOVILLA RIO BERMEJITO
Ruta Provincial Nº 3 Tramo Pampa Del Indio – Villa Rio Bermejito
Provincia del Chaco
a) Identificación de los Pueblos Indígenas Potencialmente Impactados por la Obra de
Rehabilitación de la Carretera Provincial No. 3, segmento Pampa del Indio-Villa Río
Bermejito
Lista Inicial Comunidades Indígenas con Personería Jurídica en el área de influencia del
proyecto
Comunidad
Inscripción
1.
Asociación
Comunitaria 10 de
Mayo
Toba
Pampa del
Indio
2.
Asociación
Comunitaria
Cacique Pedro
Martinez
Toba
3.
Asociación
Comunitaria
Cacique Taigoyic
Dirección de
las Personas
Jurídicas de la
Provincia de
Chaco
Dirección de
las Personas
Jurídicas de la
Provincia de
Chaco
Dirección de
las Personas
Jurídicas de la
Provincia de
Chaco
Toba
Dirección de
las Personas
Jurídicas de la
Provincia de
Chaco
Toba
4.
Asociación
Comunitaria
Campo Medina
2
Pueblo
Municipio
Departamento o
partido
Ubicación
Geográfica -
Km de la
Ruta 3
General San
Martín
Pampa del
Indio
Km 0,00, inicio del
proyecto
Pampa del
Indio
General San
Martín
Pampa del
Indio
Km 0,00, inicio del
proyecto
Pampa del
Indio
General San
Martín
Paraje Tres
Lagunas
33 km de Km 0,00,
inicio del proyecto
Fuente: Etisig Chaco
Pampa del
General San
Indio
Martín
Direccion de Vialidad Provincial del Chaco
Campo
Medina,
Pampa del
Indio
Comunidad
Inscripción
Pueblo
Municipio
Departamento o
partido
Ubicación
Geográfica -
Km de la
Ruta 3
5.
Asociación
Comunitaria
Corghay Quinta 28
Dirección de
las Personas
Jurídicas de la
Provincia de
Chaco
Toba
Pampa del
Indio
General San
Martín
Pampa del
Indio
6.
Asociación
Comunitaria ExParque Provincial
Toba
Pampa del
Indio
General San
Martín
Lote 10
7.
Comunidad Toba
Barrio Norte Río
Bermejito
Dirección de
las Personas
Jurídicas de la
Provincia de
Chaco
RENACI
Toba
Villa Río
Bermejito
General Güemes
Barrio Norte
Progresiva Final de
Proyecto, Villa Rio
Bermejito
8.
Asociación
Comunitaria
Cacique Taigoyic
Dirección de
las Personas
Jurídicas de la
Provincia de
Chaco
Toba
Pampa del
Indio
General San
Martín
Campo
Cacique
A 30 km de Pampa
del Indio, en
progresivas
anteriores al 0,00 de
inicio
Fuente: extractado de INAI
Determinación del impacto según las políticas del BIRF
En cuanto a los objetivos del proyecto, la clasificación usualmente aceptada es la siguiente:
mantenimiento, rehabilitación, mejoramiento, cambio de categoría o ampliación y construcción de
nuevas vías. En relación con su nivel jerárquico, cada país tiene su propia definición de niveles de uso o
de la vía pero por lo general se clasifican en Vías Principales, Secundarias y Terciarias o Caminos Rurales.
A continuación se define cada una de las categorías antes mencionadas.
Se ha clasificado el presente proyecto como de Categoría II (mejoramiento de Vía Secundaria)
3
Direccion de Vialidad Provincial del Chaco
En el caso del presente proyecto, se analizan las políticas de reasentamiento involuntario,
pueblos indígenas, hábitats naturales, patrimonio cultural y divulgación al público.
Caracterización Ambiental y Social de un Proyecto para definir la sensibilidad del medio
Se ha caracterizado el presente proyecto como de impacto moderado, segun la sensibilidad del
medio.
4
Direccion de Vialidad Provincial del Chaco
RPNº3, ubicacion general del proyecto- fuente: etisig chaco
APLICACIÓN DE LA POLITICA DE PUEBLOS INDIGENAS
Inclusión de la especificidad indígena en los proyectos con enfoque general.
En actividades y operaciones que no estén enfocadas específicamente en los pueblos
indígenas, pero que puedan afectarlos positivamente, el Banco promoverá y apoyará a que los países
prestatarios o proponentes de proyectos11 respectivos lleven a cabo los ajustes apropiados para
atender las necesidades y oportunidades de desarrollo de los pueblos indígenas. Esto incluye medidas
complementarias técnicamente factibles para: (i) identificar y focalizar los pueblos indígenas
potencialmente beneficiados; (ii) implementar procesos socioculturalmente apropiados y efectivos de
consulta con dichos pueblos; (iii) respetar el conocimiento tradicional y el patrimonio cultural, natural y
social, así como sistemas propios específicos en los ámbitos social, económico, lingüístico, espiritual y
legal12; (iv) adaptar servicios y otras actividades para facilitar el acceso de los beneficiarios indígenas,
incluyendo tratamiento equitativo y, siempre que sea factible, adecuación de procedimientos y criterios,
y programas de capacitación y compensación de factores de exclusión; y (v) diseñar las medidas y
5
Direccion de Vialidad Provincial del Chaco
actividades complementarias mediante negociaciones de buena fe con las comunidades indígenas
afectadas.1
 La región del Chaco nuclea hoy a la mayor cantidad de etnias del país (7); ocupan las
provincias de Santa Fe, Chaco, Formosa, Salta y Jujuy.
 Son Tobas, Pilagás, Mocovíes, Matacos, Chorrotes, Chulupies y Chiriguanos-Chanés que
en un número aproximado a los 90.000 subsisten con sus formas de vida originarias, manteniendo los
patrones comunitarios y alternando con la realidad de los contextos regionales en los cuales se asientan.
Comunidades aborígenes del Norte Argentino y Paises Limitrofes
Hoy quedan 18 pueblos reconocidos: los mapuches, en Neuquén, Río Negro, Chubut y en algunos
lugares de la provincia de Buenos Aires; los collas, en Jujuy; los descendientes de onas, en Tierra del
Fuego; los tehuelches, en el sur de Chubut; los huarpes, en el norte de Mendoza y sur de San Juan; los
diaguitas calchaquíes, en el sur de Salta, nordeste de Catamarca y en Tucumán; los chiriguanos, en el sur
de Salta; los avá-guaraníes, en el norte de Salta; los wichis, en el norte de Salta, Formosa y Chaco; los
chorotes, en el norte de Salta; los chanés, en el norte de Salta; los tapietís, en el nordeste de Salta; los
chulupíes, en el norte de Salta; los pilagás, en Formosa; los mocovíes, en el norte de Santa Fe y en el
1
BID, Política operativa de Pueblos indígenas.
6
Direccion de Vialidad Provincial del Chaco
Chaco; los tobas, en el norte de Santa Fe, Chaco y norte de Salta; los m´byá guaraníes, en Misiones, y los
ranqueles, en La Pampa y sudeste de Buenos Aires.2
Se calcula que unos 80.000 integrantes de la comunidad viven en Salta, Formosa y Chaco. La
Revista estuvo por unos días bajo el mismo sol abrasador con los aborígenes de Formosa. Esto es lo
que vio.
Según estimaciones del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), viven en la Argentina
858.500 aborígenes, lo que representa el 2,32 por ciento del total de la población.
DATOS COMPLEMENTARIOS
SALUD
CENTROS DE SALUD : la mayoría de los centros de salud dentro del area de influencia de la ruta en
estudio, son puestos sanitarios de Categoría B, es decir, centros de asistencia basica y un servicio de
consultorios.
fuente: Etisig Chaco
2
7
nota Wichi, Pilaga: la resistencia- LA NACIÓN / sección Revista | fecha de publicación 05.11.2000
Direccion de Vialidad Provincial del Chaco
Villa RIO BERMEJITO (PUESTO A)
COLONIA EL COLCHON
8
Direccion de Vialidad Provincial del Chaco
COLONIA 10 DE MAYO (PUESTO B)
PUESTO SANITARIO SANTA CARMEN
9
Direccion de Vialidad Provincial del Chaco
COLONIA SANTOS LUGARES
CAMPO ALEMI
10
Direccion de Vialidad Provincial del Chaco
PAMPA DEL INDIO (HOSPITAL NIVEL III)
11
Direccion de Vialidad Provincial del Chaco
CARACTERISTICAS SOCIO-CULTURALES
EDUCACION 3
Las experiencias educativas interculturales bilingües en la provincia del Chaco han dado pasos
significativos, desde fines de la década del ´80. Existen leyes favorables de reconocimiento de la
necesidad de una educación específica, diferente y de calidad para las poblaciones indígenas; en la
práctica, sin embargo, hay enormes conflictos y contradicciones a superar.
El sistema educativo provincial ha venido desarrollando experiencias pedagógicas y de formación
docente. Actualmente, la estadística muestra que existen escuelas donde la matrícula escolar aborigen
es 100 %; escuelas donde el mayor porcentaje es matrícula escolar aborigen y escuelas donde
algunos de los alumnos se adscriben a tal pertenencia. Asimismo, se han formado para la Educación
Intercultural Bilingüe destinada a solucionar la barrera de comunicación a Auxiliares Docentes
Aborígenes (para el Nivel Inicial y EGB 1) , Maestros Bilingües Interculturales para EGB 1 y 2 y
Profesores Interculturales Bilingües para EGB 1 y 2.
Tanto los Maestros Bilingües Interculturales, los Auxiliares Docentes Aborígenes, los Directores y
docentes de escuelas con población aborigen y el Instituto del Aborigen Chaqueño requieren de
propuestas curriculares para la Educación Intercultural Bilingüe que respondan a la proyección social
de los pueblos Qom, Mocoví y Wichí y a la pedagogía de la cultura.
Lo planteado hasta aquí y las respuestas que se pueden construir en conjunto con pedagogos de los
pueblos mencionados, están respaldadas en los marcos legales existentes tales como: las
Constituciones nacional y provincial, Convenio 107 de la OIT, Ley 3.258 del Aborigen Chaqueño, la Ley
Federal de Educación Nº 24.195 y Ley general de Educación Nº 4.449. La participación de pedagogos
indígenas asegura que la propuesta curricular contemple valores, perspectivas, historia, cultura, lengua
y proyección social de cada pueblo de la provincia: Qom, Mocoví y Wichí. Piden además un calendario
escolar que se adapte a las fechas de celebración y ceremoniales de estos pueblos.
Matrícula alumnado por Etnias
Di st rib uc ión d e mat r í cul a in díg en a en e da d e s co la r po r etn ia s:
Etnias
Qom
Mocoví
Wichí
Total
Escuelas Estatales Privados Urbanos
285
276
9
109
31
29
2
17
37
35
2
7
353
340
13
133
Rurales
176
14
30
220
Mat. Total Mat. Aborigen
50106
9576
6812
983
4172
1900
61090
12459
Mujeres
4838
531
873
6242
Varones
4738
452
1027
6217
Mujeres
748
4480
477
530
7
6242
Varones
751
4306
578
567
15
6217
Di st rib uc ión d e mat r í cul a in díg en a po r n iv el e s:
Niveles
Inicial
EGB 1 y 2
EGB 3
Polimodal
Especial
Total
Escuelas Estatales Privados Urbanos
78
74
4
28
191
186
5
52
43
40
3
22
35
34
1
25
6
6
0
6
353
340
13
133
Rurales
50
139
21
10
0
220
Mat. Total Mat. Aborigen
5013
1499
35049
8786
8644
1055
11923
1097
461
22
61090
12459
Di st rib uc ión d e mat r í cul a in díg en a po r n iv el - Re gió n y E s cu el a :
Nivel Inicial
Región
I
II
3
Escuelas Estatales Privadas Urbanos
5
4
1
5
14
14
0
4
Etnia Qom
Rurales Mat. Total Mat. Aborigen
0
621
92
10
708
144
fuente: chaco.gov.ar, pueblos originarios del Chaco
12
Direccion de Vialidad Provincial del Chaco
Mujeres
43
76
Varones
121
49
IV
V
VII
VIII
X
XII
Total
22
4
4
3
8
1
61
21
4
4
2
8
1
58
1
0
0
1
0
0
3
5
2
2
3
0
1
22
17
1194
2
217
2
343
0
517
8
355
0
169
39
4124
Etnia Mocoví
261
190
54
63
195
169
1168
140
96
23
27
104
82
591
68
94
31
36
91
87
577
III
VI
Total
7
1
8
6
1
7
1
0
1
4
0
4
3
446
1
10
4
456
Etnia Wichí
131
3
134
73
0
73
58
3
61
9
9
9
9
0
0
2
2
197
197
84
84
113
113
XIII
Total
7
7
433
433
Nivel EGB
1y2
Etnia Qom
Región
I
II
IV
V
VII
VIII
X
XI
XII
Total
Escuelas Estatales
Privados
Urbanos
8
34
59
12
10
7
25
1
7
34
58
12
10
6
25
1
1
0
1
0
0
1
0
0
6
5
10
8
4
5
7
0
156
153
3
45
Rurales Mat. Total Mat. Aborigen
Mujeres
Varones
2
29
49
4
6
2
18
1
3911
4725
7883
3483
1907
2961
4323
33
561
1587
2283
561
345
352
1069
12
291
813
1129
291
181
167
537
3
270
774
1054
270
164
185
532
9
111
29226
6770
3412
3258
715
98
5
818
370
67
5
442
345
31
0
376
1298
1298
626
626
672
672
Etnia Mocoví
III
VI
IX
Total
10
4
1
15
9
4
1
14
1
0
0
1
4
0
1
5
XIII
Total
20
20
19
19
1
1
2
2
6
4
0
10
2762
196
347
3305
Etnia Wichí
18
18
2518
2518
Datos 2005 (fuente: Censo de Poblaciones Indigenas- INDEC)
13
Direccion de Vialidad Provincial del Chaco
Distribución de establecimientos escolares en el Area de Influencia del Proyecto
Ubicación geográfica de pueblos indígenas
Para visualizar la ubicación de poblaciones indígenas, a veces viviendo con población blanca,
utilizaremos la ubicación de las escuelas:
14
Direccion de Vialidad Provincial del Chaco
E.G.B. Nº 999-LOTE 21-PJE.LAS CHUÑAS- (distancia zona de camino: 5 km)
E.G.B. Nº 787: LOTE 29-LOTE 33 "B"-PJE.SANTA CARMEN y Anexo LEGUA C-LOTE 33-PJE.SANTA
CARMEN-LA VICTORIA
15
Direccion de Vialidad Provincial del Chaco
E.G.B. Nº 1018, sobre traza RPNº3
-
E.G.B. Nº 1048- GENERAL GUEMES- VILLA RIO BERMEJITO
16
Direccion de Vialidad Provincial del Chaco
JARDIN DE INFANTES Nº 71-"ALUMNOS JAVIER CESAR CABRAL - BARRIO NORTE-(FUNCIONA EN LA E.G.B.
Nº 1035)- VILLA RIO BERMEJITO y E.G.B. Nº 1035 - NORTE-RUTA PROV.Nº 3 –
E.G.B. Nº 808-"ANTARTIDA ARGENTINA - LOTE 19-PJE.STA.RITA
17
Direccion de Vialidad Provincial del Chaco
E.G.B. Nº 674 - LOTE FISCAL 21-PJE.LA LOMA- Dpto. LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN
E.G.B. Nº 616-"CAPITAN FACUNDO SOLARI- LOTE 34-LEGUA C-PJE.EL SALVAJE- Depto. LIBERTADOR
GENERAL SAN MARTIN
18
Direccion de Vialidad Provincial del Chaco
E.G.B. Nº 672 - PJE.EL SALVAJE
E.G.B. Nº 338 - PJE.CPO.LOS TOROS
19
Direccion de Vialidad Provincial del Chaco
LOTE 11-PJE.SANTOS LUGARES - E.G.B. Nº 625-"MANUEL PRADO
E.G.B. Nº 616-"CAPITAN FACUNDO SOLARI, LOTE 34-LEGUA C-PJE.EL SALVAJE
20
Direccion de Vialidad Provincial del Chaco
E.G.B. Nº 857-"CACIQUE PAYKIN - LOTE 21-LEGUA D-PJE.10 DE MAYO
E.G.B. Nº 760 - PJE.LOS MILAGROS
21
Direccion de Vialidad Provincial del Chaco
E.G.B. Nº 1038 - PJE.LOTE 39
E.G.B. Nº 349-"MEDARDO MURO- PJE.10 DE MAYO
Gestión educativa actual
En julio de 2008 se creó la Coordinación de Educación Bilingüe e Intercultural, área que anteriormente
tenía misiones y funciones difusas. La Coordinación, a punto de transformarse en Dirección, está
22
Direccion de Vialidad Provincial del Chaco
integrada por seis (6) Miembros Indígenas: un (1) titular y un (1) suplente por cada Etnia asentada en el
territorio Chaqueño, y un (1) referente ministerial.
A partir de allí, se comenzó a trabajar en la democratización de Educación Media de EBI. Se incorporó
una vicedirectora indígena al establecimiento de Wichí El Pintado. Se habilitó el Ciclo Polimodal del
CEREC que alberga a 120 alumnos indígenas y cuenta con un director y todo el plantel docente
perteneciente a la comunidad Qom. Se independizó el jardín de infantes de la EGB 963, del Barrio Mapic
en Resistencia. Se creó el CEP 118, en el mismo barrio que posibilita la finalización de estudios a 125
alumnos Qom del Barrio y de la zona. Se habilitó la EGB 3 de la Escuela 418 “Niño Mocoví” en Villa
Ángela (Colonia El Pastoril.). Se creó la EFA 185 de Pampa del Indio.
Cabe destacar, que la provincia cuenta con un total de cinco (5) directivos indígenas en distintos
establecimientos: 1 director de una EFA, en Pampa del Indio, 1 director de un BLA, en la misma localidad
(ambos del pueblo QOM), 1 director de la EGB 3 y Polimodal del CEREC (pueblo QOM). Una vice
directora wichí en la EGB 3 y Polimodal de Wichí El Pintado, y un director moqoit en la EGB 418 Niño
Mocoví.
En lo atinente a materiales didácticos se presentaron los siguientes textos:
Historias
contadas
por
los
aborígenes
(Orlando
Sánchez,
etnia
Qom)
- Rasgos culturales Tobas (Orlando Sánchez, etnia Qom).
- CD del Himno Nacional Argentino versión Wichí (Josefa y Camilo Ballena. Docentes de la etnia
Wichí)- Se trabaja en la reedición de “El Chalanero” (material didáctico para docentes y alumnos
wichíes).
Cabe destacar que a finales de 2007, el total de niños, jóvenes y adultos escolarizados de los tres
pueblos eran menos de 14.000 personas, mientras que en el 2009, llega a 16.940 estudiantes. Todo
esto, sin contar con el significativo aporte que significa en el número de la matrícula escolar la
implementación de la asignación universal por hijos.
b) Identificación de Efectos/Impactos Específicos de las Obras en los Pueblos Indígenas y
su Categorización como Afectados o Beneficiario.
Tierras y recursos naturales en el mundo indígena 44
Debido a la falta de títulos de propiedad, más de la mitad de las comunidades aborígenes (60%)
presenta una situación de precariedad jurídica respecto del asentamiento y, por tanto, en cuanto a las
4
Lo que se describe en esta sección proviene de Lépore, Eduardo. “Situación de Tierras y Recursos
Naturales en Relación a la Vida de las Comunidades Rurales. Ponencia presentada en el Seminario-Taller “La tierra
y los Recursos Naturales en el marco de un Desarrollo Rural Sustentable – Aspectos Jurídicos”.
REDAF. Resistencia, 2005., basado en los resultados del Relevamiento a Informantes Sociales
Comunitarios (RISC) llevado a cabo por el Programa Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica
Argentina (UCA).
23
Direccion de Vialidad Provincial del Chaco
tierras ocupadas. De éstas, la mitad se encuentra en tierras fiscales y la otra mitad en tierras privadas.
Por otra parte, un 30% de las poblaciones aborígenes que registran una situación menos precaria no
cuenta con títulos de propiedad comunitarios, sino individuales.
Algo más de las dos terceras partes (70%) de las tierras ocupadas por los grupos aborígenes
relevados son denunciadas como insuficientes o poco aptas para el desarrollo económico y social de las
comunidades. Asimismo, casi la mitad de las comunidades aborígenes (45%) se encuentra privada del
acceso a la tierra o a algún recurso natural necesario para la subsistencia y manutención del grupo.
Específicamente el presente proyecto atraviesa zonas habitadas por poblaciones aborígenes, que
serán beneficiadas por las mejoras en la accesibilidad a servicios básicos de educación y salud, asistencia
alimentaria, y mejoras en las condiciones generales de su calidad de vida.
En este contexto, y de acuerdo a la manera en que se desarrolle la obra, podrán considerarse
beneficiados con las mejoras generales en la calidad de vida y la accesibilidad.
Actividad económica de los pueblos aborígenes del Chaco
Viven de sus trabajos como hacheros, cosecheros y del trueque o venta de sus artesanías.
Las comunidades que ya tienen la seguridad de la tierra han comenzado un proceso de ocupación
efectiva de las mismas a través del desarrollo de diferentes alternativas económico-productivas:
agricultura, ganadería mayor y menor, aprovechamiento de los frutos del monte, etc.
Han sufrido como todas las etnias el proceso de aculturación impuesto por la sociedad
dominante.
Realizan tejidos de fibra de chaguar, tallas de madera, palo santo y canastos de carandillo (tipo de
palmera). Hablan su lengua, y en algunas escuelas se están instrumentando experiencias de educación
bilingüe y bicultural.
Asociaciones Civiles de Pueblos Originarios que cuentan con personería jurídica
Sin lugar a dudas, una de las unicas alternativas de las comunidades originarias de eliminar su
aislamiento fue la adopcion de la lengua del conquistador (que visualizan como un gran esfuerzo) y la
formacion de asociaciones civiles reconocidas legalmente para poder servir de interlocutoras validas
ante gobiernos y sociedad.
42 ASOCIACIÓN CIVIL CACIQUE TAIGOYI
PAMPA DEL INDIO
43 ASOCIACIÓN COMUNITARIA CACIQUE PEDRO MARTÍNEZ
PAMPA DEL INDIO
44 ASOCIACIÓN COMUNITARIA CAMPO MEDINA
PAMPA DEL INDIO
45 ASOCIACIÓN COMUNITARIA CORGHAY QUINTA Nº 28
PAMPA DEL INDIO
46- ASOCIACION COMUNITARIA L’QATAXAC NAM QOMPI
24
Direccion de Vialidad Provincial del Chaco
PAMPA DEL INDIO
PROCESO DE CONSULTA
La consulta a la comunidad en general y a las comunidades originarias en particular se realizo en
ocasión de la Audiencia Pública sobre el proyecto de estudio, realizada en el mes de Marzo de 2010
y cuyo informe figura adjunto.
c) Evaluación Social de los Pueblos Indígenas Categorizados como Afectados/Impactados
o Beneficiarios de las Obras
El alcance, la profundidad y el tipo de análisis de la evaluación social serán proporcionales a la
naturaleza y dimensión de los posibles impactos de la obra sobre las comunidades elegibles.
Se han detectado 69.230 tovas en el territorio nacional, segun la Encuesta complementaria INDEC de
poblaciones aborigenes, muestreo, 2004-2005)
TOBAS: Del guaraní :"frente"; esta denominación se asocia a la de los "frentones" conferida por los
españoles por la costumbre de los guaykurues de raparse la frente ante la muerte de un familiar, o
Kom'lek, ocupaban principalmente la provincia del Chaco y en mucho menor medida Formosa y Salta.
Constituyen comunidades rurales o urbanas con sus líderes tradicionales o comisiones vecinales,
asociaciones comunitarias, cuyos miembros son elegidos por la comunidad.
Son alrededor de 50.000 asentados sobre tierras fiscales, pertenecientes a algunas misiones religiosas y
barrios en la periferia de los centros urbanos (ejemplo: barrio toba de Resistencia).
Participan, junto a los campesinos, en la Unión de Pequeños Productores Chaqueños, y mediante ésta
también se tiene presencia en una organización a nivel regional. Los asentados en comunidades rurales
continúan con las prácticas tradicionales de caza, recolección, pesca y agricultura (algodón, maíz,
mandioca, porotos), cultivan la tierra en pequeñas parcelas, son peones temporarios en los algodonales,
obrajes, aserraderos, hornos de ladrillos y carbón o empleados municipales en los pueblos.
Las artesanías tradicionales se mantienen (cerámica, tallado, cestería,y tejidos) constituyendo, aunque
magra, una constante fuente de ingresos. En la ciudad de Quitilipi (Chaco) se realiza anualmente una
Feria de Artesanía Aborigen, a la que concurren representantes de toda la provincia.
En general, para todas las etnias, la infraestructura sanitaria de los asentamientos es prácticamente
nula; tal situación se ve agravada por la falta de profesionales "que entiendan" sobre las peculiaridades
de sus culturas , lo que provoca continuos choques y fricciones.
Se registra una alta tasa de tuberculosis y enfermedades gastrointestinales. En Formosa se calculaba,
hacia fines de 1993, que un 45% de la población aborigen (de la cual los tobas son un 30 %) se
encontraba afectada por tuberculosis pulmonar y un 35% de sífilis o venéreas, siendo numerosos los
casos en que la misma persona sufra de las dos enfermedades al mismo tiempo. También se registran
casos de Chagas, parasitosis y anemia.
El Chamanismo toba, a cargo de los llamados "piogonak, sigue vigente, y es tan fuerte su presencia
como pocos son los médicos y/o enfermeros que llegan hasta las comunidades.
En cuanto a la educación escolar, el porcentaje de ausentismo y deserción es elevado, pudiendo
mencionarse entre las causas principales las migraciones estacionales, la falta de escuelas bilingües y los
programas no adaptados a la realidad aborigen.
25
Direccion de Vialidad Provincial del Chaco
Descargar