Descargar PDF completo

Anuncio
C A D A
GUERRA
Y MAL
La tragedia de hacer el bien
El Siglo de Torreón
P Á G I N A
U N
M U N D O
DIRECTORIO
CARTA EDITORIAL
DIRECTORA-FUNDADORA
Olga de Juambelz y Horcasitas
facebook.com/RevistaSigloNuevo
@Siglo_Nuevo
[email protected]
COLABORADORES
Adela Celorio / Angélica López
Antonio Álvarez / Cecilia Lavalle
Christian Sida / Eduardo Valenzuela
Fidencio Treviño Maldonado / Gaby Vargas
Guadalupe Miranda / Irán Elías
Iván Hernández / Jesús Tovar
Marcela Pámanes / Marimar Centeno
Rafael Blando / Rubén Caro Juárez
Saúl Rosales / Sergio Sarmiento
Silvestre Faya / Víctor Félix
PUBLICIDAD TORREÓN:
Gustavo Torres
Tel: (871) 711-30-80 Ext. 1208
PUBLICIDAD DURANGO:
Jorge Galaviz Tel: (618) 813-70-44
El Siglo de Torreón
PERIÓDICO REGIONAL DEFENSOR DE LA COMUNIDAD
Apdo. Postal 19 Torreón, Coahuila
Tel/Fax: (871) 759-12-00 Ext. 1169
http://www.elsiglodetorreon.com.mx
Hidalgo 419 Sur, Durango, Dgo.
Tel: (618) 813-70-80, 813-70-81
Fax: (618) 812-50-50 y 812-50-58
http://www.elsiglodedurango.com.mx
PREPRENSA E IMPRESIÓN
Calle Cuencamé #108 Parque Industrial
Gómez Palacio, Dgo. CP 35070.
Tel: 871-159-1135 / 1136
Siglo Nuevo es una publicación catorcenal de Cia. Editora de La Laguna, S.A. de C.V. Tiene una circulación
de 50 mil ejemplares verificados, distribuidos en los tiros
completos de los diarios El Siglo de Torreón y El Siglo
de Durango. La reproducción total o parcial del material
publicado está estrictamente prohibida. Los editores
declinan cualquier responsabilidad sobre la veracidad y
legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios.
El contenido de los artículos y notas periodísticas es responsabilidad de su autor.
Foto: Peace Builders Community.
EDITOR
Yohan Uribe Jiménez
COEDITORA
Jessica Ayala Barbosa
COEDITORA DE FOTOGRAFÍA
Aída Moya Ruelas
COEDITORA GRÁFICA
Melina Esquivel Trasfi
Q
uienes piensan que la
guerra es la paz del futuro,
protagonizan a la fecha
más de cuarenta enfrentamientos
armados en el mundo. La mayoría
de ellos no son populares porque
muchos medios de comunicación
tienen centrados sus espacios en
puntos estratégicos para la economía mundial como Medio Oriente,
Corea o Rusia; pero poco o casi
nada se sabe del grave conflicto
armado que sufren países como
Myanmar o la República Democrática del Congo, casi medio centenar de guerras, en su mayoría
internas, creadas con la falsa idea
de hacer el bien, a costa de la vida
humana.
En casi todos estos conflictos
armados se combate sin reglas,
cualquier arma sirve para sembrar el terror. En el lenguaje
especializado de nuestros tiempos
hay guerras entre personas, privatizadas, híbridas, posmodernas,
posheroicas, y clásificaciones que
van apareciendo según los intereses de quienes la protagonizan, o
sus socios comerciales, quienes
muchas veces articulan tras esce-
na el desarrollo de estos enfrentamientos armados.
Las “nuevas guerras” se libran por causas como el acceso a
los recursos de una nación o a su
distribución; un sentimiento de
inseguridad, de amenaza tanto
externa como interna, debido a la
fragmentación de la comunidad en
grupos étnicos, religiosos, etcétera; y por modificaciones al sistema
de equilibrio vigente en un lugar.
Se trata, en su mayoría, de conflictos intraestatales.
En esta edición de Siglo nuevo,
hacemos un repaso por esos conflictos, sus protagonistas y cómo
observan algunos especialistas
internacionales el desarrollo de
los mismos. En un mundo globalizado, el terror se encuentra a la
vuelta de la esquina, razón por la
que algunos académicos consideran necesario crear consciencia
del horror de la guerra. Como de
costumbre, damos gracias a nuestros lectores por acompañarnos
en una edición más. Los invitamos a que intercambien opiniones
con nosotros a través de nuestras
redes sociales.
SIGLO NUE V O
•
1
Í N DÍIN
CD
EI C E
ARTE
38
Sharel Cassity
Foto: New Britain Museum of America
Con un inconfundible estilo, la joven
estadounidense Sharel Cassity ha
invadido la escena del jazz en la Gran
Manzana; su saxofón delirante, apasionado y lleno de matices, suena igual
en los clubes nocturnos donde el jazz se
convierte en semilla, que en los grandes auditorios y teatros de Nueva York.
CONTENIDO
SALUD

OPINIÓN
6
66
ARQUITECTURA
¿La delgadez, puede ser peligrosa?

Oscar Niemeyer
Sergio Sarmiento

Cecilia Lavalle
FAMILIA

10
70
CINE
Padres contra hijos



SEXUALIDAD
BELLEZA

26
GUERRA
Y MAL
La tragedia de hacer el bien
34
19
La resonancia en tu vida

SIGLO NUE V O
M U N D O
NUESTRO
MUNDO
Saúl Rosales

Christian Sida



57
Ciudadanías
58
¿Aburrido?
59
Orgulloso de ser mexicano
Angélica López
Año 10
56
Ficción en la guerrilla de 1965
Fidencio Treviño
60
Mujeres guerreras vistas
por Sotomayor Garza

El Siglo de Torreón
Antonio Álvarez

•
U N

N° 255
Estacionarse, tan fácil como
pulsar un botón
62
P Á G I N A
Marcela Pámanes
Publicación catorcenal
44
Guerra y mal
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
2

C A D A
28
Ajustes presupuestales 2016
REPORTAJE

Gaby Vargas
24
Nubia Macias Navarro
FINANZAS

Kike Ferrari
20
Chef Hernández
ENTREVISTA


El Salvador
GASTRONOMÍA

74
LITERATURA
15
¡Que así sea!
Cabelleras de fantasía
DESTINO

16
Vasectomía y placer sexual
26 DE MARZO DE 2016

14
Bocanadas de nostalgia
Adela Celorio
Carol
4
El papa y la virgen
Foto portada:
Joey L.

El güerito del quiosco
61
CARTÓN
Autor: Guayo Valenzuela
SIGLO NUE V O
•
3
OPINIÓN
 JAQUE MATE
Sergio Sarmiento
//
//
Twitter: @SergioSarmiento
El papa
y la virgen
Hay que reconocer que otras visitas papales, particularmente las
de Juan Pablo II, generaron un entusiasmo igual o incluso superior.
Sin embargo, esto no ayudó a revertir la caída en el número de fieles

E
sta Semana Santa sabremos realmente qué tanto
penetró el mensaje del papa Francisco en su visita
a México en febrero. El pontífice atrajo multitudes
entusiastas tanto a sus presentaciones oficiales como a
sus recorridos. Ofreció también mensajes muy duros
cuestionando la corrupción en el gobierno y la Iglesia
que tanto políticos como obispos aplaudieron. Uno de
los propósitos de la visita era renovar la fe de los mexicanos en el credo católico tras una declinación que dura
ya varias décadas.
Hay que reconocer que otras visitas papales, particularmente las de Juan Pablo II, generaron un entusiasmo igual o incluso superior. Sin embargo, esto no ayudó
a revertir la caída en el número de fieles ni la práctica
del catolicismo por parte de los mexicanos. Hay razones para pensar que los mismos políticos y prelados
que aplaudieron al papa cuando cuestionó la corrupción,
hoy han regresado a sus conductas habituales. Por otra
parte, las iglesias, que quizá durante e inmediatamente
después de la visita del pontífice se llenaron más que de
costumbre, han regresado a su ocupación habitual. No
hay ninguna indicación de que el cumplimiento de las
conductas de los católicos practicantes haya aumentado.
La Semana Santa fue durante siglos el momento de
mayor devoción entre los católicos del mundo. Pero la
intensidad de esta devoción se ha venido perdiendo. En
México, la llamada “semana mayor” ha perdido mucho
de su contenido religioso. Sí, la gente acude a las iglesias en mayor número que el resto del año, pero no tanto
como uno pudiera suponer. Para la enorme mayoría de
los mexicanos la Semana Santa es hoy principalmente
una temporada de vacaciones.
Curiosamente, el descenso del entusiasmo en Sema4
•
SIGLO NUE V O
na Santa se ha visto acompañado en las últimas décadas
por un aumento en la fe por la virgen de Guadalupe. Las
peregrinaciones a la basílica del Tepeyac, lejos de disminuir, han venido aumentando en número y en concentración de fieles. El catolicismo mexicano siempre ha sido
muy guadalupano. Pero esta actitud parece fortalecerse
antes que debilitarse.
Lo interesante es que la fe por la virgen de Guadalupe fue considerada por algunos, desde los tiempos de
la Colonia, como una forma de hacer más aceptable el
cristianismo a los pueblos indígenas mexicanos después
de la conquista. Muchos prelados consideraron el culto
como una forma de paganismo. Si bien es posible que
esta apreciación tuviera razón, la figura de la virgen de
Guadalupe ha tenido una importancia creciente en la
forma en que se vive la religión en México. Las comunidades con mayores raíces indígenas son las que tienen
un mayor apego por la figura de la virgen.
Con frecuencia se ha señalado que para la población
indígena la virgen de Guadalupe fue siempre una figura
eminentemente aceptable, quizá por su semejanza a la
diosa Coatlicue. Jesús era mucho más difícil de entender para un pueblo que veía a las figuras divinas como
triunfadoras y que no comprendía como tal a un hombre
ensangrentado y crucificado. El Espíritu Sato y Dios
Padre, por su carácter más abstracto, eran francamente
incomprensibles para muchos indígenas.
El papa Francisco, quien ha dicho que él mismo es
guadalupano, decidió acudir personalmente a la basílica de Guadalupe para oficiar una misa ante miles de
fieles. Qué lejos han quedado los tiempos en que incluso
el abad de la basílica, Guillermo Schulenburg, decía que
el milagro guadalupano era un simple mito.
SALUD
También los flacos deben buscar su peso ideal
¿La delgadez
puede ser peligrosa?
Por lo regular se hace énfasis en que las personas con sobrepeso y
obesidad son vulnerables a desarrollar una gran cantidad de complicaciones de salud, sin embargo, no sólo las personas pasadas de
kilos deben cuidar su peso; más allá de asuntos relacionados con la
estética, tener el peso adecuado es una cuestión de salud.
Foto: Archivo Siglo Nuevo
POR: Guadalupe Miranda
6
•
SIGLO NUE V O
A
demás del sobrepeso y la
obesidad, el bajo peso o
delgadez extrema también
puede ser el detonante de diversas
complicaciones en la salud que de no
atenderse a tiempo pueden poner en
riesgo la vida de quien la padece. A
diferencia de los ‘gorditos’, las personas que se encuentran en bajo peso o
en extrema delgadez, suelen encajar
más en los estereotipos de belleza
que se han formado en los últimos
años en la sociedad, por lo que su
condición no resulta tan alarmante
en términos de salud.
Mónica Falconer, ingeniera industrial en alimentos con especialidad en nutrición, explica que lo sano
es tener un peso ideal. Pero, ¿cuál es
el peso ideal? Simple, es cuestión de
hacer cuentas.
El peso ideal es el resultado de
una fórmula que consiste en dividir
el peso de la persona entre el cuadrado de la estatura, a esto se le llama
Índice de Masa Corporal (IMC). Lo
ideal es que el IMC se encuentre entre el 18.5 y el 24.9, cuando es menor
a este rango se dice que la persona
está en bajo peso y cuando es mayor,
es que sufre sobrepeso u obesidad.
“Cuando las personas no están dentro de su peso normal, se puede decir
que algo no está bien”, explica la especialista.
El bajo peso o extradelgadez,
puede ser causada por tres factores
principalmente: enfermedad, heren-
El bajo peso o extra delgadez, puede ser causada por
tres factores principalmente:
enfermedad, herencia o
trastornos alimenticios
derivados de la obsesión por
cumplir con los estereotipos
cia o trastornos alimenticios derivados de la obsesión por cumplir con los
estereotipos trazados por la moda.
LAS CAUSAS
Entre las enfermedades que causan
bajo peso se encuentran la diabetes,
que en una persona que no tiene sobrepeso generalmente hace que su
peso disminuya, así como los trastornos derivados del estrés.
Cuando la cuestión es hereditaria,
el metabolismo es rápido por genética. En estos casos, explica Falconer,
se debe poner especial atención en la
alimentación para que todos los episodios de comida sean balanceados.
“Estas personas, por tener su metabolismo acelerado, descuidan
su alimentación, consumen
altas cantidades de azúcares o pura chatarra,
lo que ocasiona que
el problema se
dispare más, ya
que al ser calorías vacías
van a tener
una mayor aceleración en su metabolismo y esto va a ocasionar que
bajen más de peso y que no puedan
construir masa muscular”.
Los trastornos alimenticios, por
otra parte, ya sea anorexia o bulimia,
se deben a problemas psicológicos y
por lo tanto los pacientes deben recibir una atención integral.
LOS RIESGOS Y
EL TRATAMIENTO
Una personas con delgadez o extrema delgadez estará propensa a tener
más enfermedades, ya que puede tener un sistema
inmunológico
débil, por lo
que aumenta el riesgo
de sufrir infecciones.
Ade-
SIGLO NUE V O
•
7
más, suelen presentar problemas de
fertilidad porque las hormonas se
nutren generalmente de grasas, compuesto del que carecen las personas
extremadamente delgadas.
Mónica Falconer, añadió que otro
riesgo que corren las personas muy
delgadas es el de sufrir osteoporosis,
“como su cuerpo no recibe la suficiente cantidad de nutrientes, generalmente son personas cuya densitometría, sus huesos, se ven afectados
porque no pueden captar el calcio y
depositarlo ahí. El metabolismo rápido reduce el funcionamiento de los
órganos vitales y por lo tanto pueden
debilitarse otros mecanismos, como
sería la absorción de calcio, y surgir
otros detalles como la pérdida de cabello y piel reseca”.
Para la especialista, aunque la
obesidad y la delgadez son padecimientos diferentes, tienen cierta
similitud, ya que en ambos casos los
pacientes deben recibir una alimentación saludable, balanceada, manejarse dentro de un panorama de una
buena nutrición.
En ambas situaciones se debe
8
•
SIGLO NUE V O
Una personas con delgadez
o extrema delgadez, estará
propensa a tener más enfermedades, ya que puede tener
un sistema inmunológico
débil, por lo que aumenta el
riesgo de sufrir infecciones
buscar el peso ideal, cuyo IMC
debe encontrarse entre el 18.5 y el
24.9, “las personas que se encuentran fuera de estos rangos, ya sea
al extremo bajo o alto, se dice que
se salen del equilibrio al no tener un
estado nutricional adecuado”, afirma Falconer.
“El tratamiento es completamente distinto, si la persona está
en delgadez, hay que enseñarla
también a elegir los alimentos que
aunque se consuman en poca cantidad le nutren bien, es decir, los alimentos funcionales; mientras que a
las personas que tienen sobrepeso
hay que darles una terapia educacional de cómo sustituir alimentos
que están ocasionando el aumento
de peso”, explica.
Para poder llevar a una persona
delgada a su peso ideal se tiene que
construir masa muscular, y para lograrlo se deben integrar ejercicios
de fuerza. El desarrollo de la musculatura depende de es este tipo de
ejercicios y por supuesto de una alimentación compuesta básicamente
por proteínas, grasas saludables y
carbohidratos complejos.
DAÑOS IRREVERSIBLES
La promoción de un estereotipo de
mujeres y hombres sumamente delgados, provoca en muchas personas
la obsesión por lucir igual, de tal forma que se adoptan comportamientos
que llegan a poner en riesgo la salud
e incluso la vida.
“Los métodos pueden ser muy
devastadores cuando se suprimen
alimentos o tipos de alimentos que
son básicos para el funcionamiento
ideal de nuestro organismo. Generalmente, cuando una persona quiere estar delgada llega a suprimir los
carbohidratos, azúcares, harinas,
grasas, que no necesariamente deben de quitarse de la dieta, porque
son macronutrientes básicos”.
En realidad las personas que
quieren estar muy delgadas optan
por planes de alimentación muy bajos en calorías que también descompensan el metabolismo y que pueden
ocasionar problemas incluso a nivel
de la glándula tiroides.
Y es que los constantes cambios de
dieta llegan a causar daños como hipo-
tiroidismo e hipertiroidismo, un daño
irreversible, asegura la nutricionista.
“Someterse a dietas y dietas, tomar anfetaminas, ‘medicamentos milagro’, todo eso impacta directamente
en la producción de hormonas del metabolistmo y por lo tanto hacen que la
glándula se descomponga, que caiga
en una disfunción y ya no produzca la
misma cantidad de hormonas”.
ACUDIR CON
EL ESPECIALISTA
Las personas que viven en extrema delgadez o con bajo peso, no
acuden con el especialista debido
a que gozan de aceptación social
por cumplir con el estereotipo de
‘belleza’. Pero así como las personas que tienen sobrepeso, es ideal
que las personas que tienen bajo
peso acudan con un nutriólogo para
que adquieran un plan alimenticio
adecuado y lleguen a su peso normal para así poder evitar las consecuencias de la extrema delgadez.
Falconer recalca que así como se
promociona la lucha contra la obesidad, se deben atender los casos
de bajo peso, pues también pone la
salud en riesgo riesgo. 
Twitter: @adrianitamh
FA M I L I A
Lucha de poder en el hogar
Padres
contra hijos
Los problemas de crianza y educación de los
hijos cada vez son más comunes en la consulta
psicológica, los conflictos familiares en muchas
ocasiones se generan por el tipo de relación
que establecen cada uno de sus integrantes, la
lucha de poder dentro del sistema familiar
trae consigo consecuencias lamentables
como desgaste emocional, necesidad de tener
la razón y sentimientos de reproche que obstaculizan la posibilidad de establecer acuerdos.
POR: Marimar Centeno
C
arlos y Diana cumplieron ORÍGENES
15 años de casados, tienen Y MANIFESTACIONES
un hijo de ocho años y dos
hijas, de doce y catorce años respec- Algunos padres, por comodidad, emtivamente, ambos trabajan todo el piezan a ser muy pasivos en su rol
día, se esfuerzan por darles la me- como autoridad y se convierten en
jor educación, sacrificando incluso muy permisivos, sin darse cuenta
su tiempo con ellos; cuando llegan que poco a poco van perdiendo el cona casa después de la jornada labo- trol sobre sus hijos, hay ausencia de
ral, que en ocasiones es agotadora, normas y de límites, debido, generalse encuentran con quejas sobre el mente, a la ausencia de su presencia
comportamiento de sus hijos, a quie- en casa, no necesariamente tienen
nes les cuesta mucho obedecer a sus que ser rígidos, pueden mostrarse
padres.
emocionalmente muy afectuosos y
10
•
SIGLO NUE V O
descuidar la parte de los límites permitiendo, entre juegos, que los hijos
sean los que decidan sobre algunos
temas particulares.
Cuando los hijos crecen con falta
de límites firmes en su formación, les
costará mucho seguir las normas de
conducta conforme vayan creciendo,
de modo que la lucha de poder se
acentuará en la adolescencia, llegando incluso a que una o ambas partes
pierdan el control sobre sí mismos y
pueden decirse cosas hirientes.
Otro conflicto que suele ser
Foto: Archivo Siglo Nuevo
común es cuando hay hijas adolescentes, la mamá, por inseguridad y
resistencia a envejecer, empieza a
competir en cuanto a imagen física,
llegando incluso a decir que su aspecto es mejor que el de sus hijas,
afectando directamente la autoestima de las jóvenes.
En ocasiones los padres no se
dan cuenta que asumen comportamientos dañinos para sus hijos, tienen la creencia de que están haciendo bien las cosas sin ser conscientes
de que los pueden estar dañando con
sus actitudes y conductas.
La falta de responsabilidad en la
formación de los hijos es otro factor
que genera una lucha de poder; los
padres suelen compensar su ausencia dando privilegios o cualquier
objeto material buscando que surja
el agradecimiento de sus hijos hacia
ellos para sentir que son buenos padres; cuando se sienten rebasados
pueden excederse en los castigos
buscando suprimir los malos comportamientos que están originando
ellos mismos en sus hijos; el riesgo
Cuando los hijos crecen
con falta de límites
firmes en su formación,
les costará mucho seguir
las normas de conducta
conforme vayan creciendo,
de modo que la lucha de
poder se acentuará en la
adolescencia
SIGLO NUE V O
•
11
que existe es que si la situación no
cambia, en algún momento los padres deciden no involucrarse más
en la crianza de sus hijos y los etiquetan como hijos tiranos sin estar
conscientes de que los hijos siempre
serán un reflejo de sus padres.
Amar a los hijos implica ser responsables y estar siempre presentes
en su formación como seres humanos,
12
•
SIGLO NUE V O
no significa darles todo o restringirles todo. Para que el sistema familiar
funcione de manera adecuada y el
orden en que el amor fluya no esté
interrumpido o bloqueado, los hijos
deben ver a sus figuras paternas
como los mayores de casa y ellos deben asumirse como los pequeños, sin
pensar en que en algún momento serán mejores que sus padres (porque
también se vería afectado el orden
del amor) pero sí que podrán hacer
muchas cosas de manera diferente.
La mayoría de los padres siempre buscarán y desearán lo mejor
para sus hijos, quieren que sean sanos, felices, que alcancen un buen
nivel de vida y que sean exitosos,
por lo que en ocasiones se empeñarán en usar métodos de crianza
tóxicos que lo único que lograrán
será disminuir la autoestima de
los menores y los enseñarán a ser
dependientes y a que alguien les
diga siempre qué es lo que tienen
que hacer, ya que no les permiten
desarrollar su autonomía.
NEUTRALIZACIÓN
DE LA LUCHA
Existen métodos dentro de la psicología positiva que al ser incorporados
en nuestra vida nos harán obtener
beneficios relacionados con los componentes de la felicidad y permitirán
que los hijos crezcan de manera más
armoniosa. Se trata de que si ocurre
alguna situación desagradable o de
lucha, no se haga énfasis en el mal
comportamiento, porque eso reforzaría la conducta no deseada, por el
contrario, se debe aprender a poner
atención a las emociones positivas, al
aprendizaje de la experiencia vivida,
a elegir ver siempre con optimismo
lo que sucede, a desarrollar la gratitud entre cada uno de los miembros
del sistema familiar, a fomentar
relaciones positivas, sembrando la
esperanza de que todo es para bien
y desarrollando la atención plena.
Empezar a practicar con pequeñas
acciones día a día este método, ayudará a desarrollar las fortalezas de
los padres y los hijos enfocándose
siempre en lo mejor que hay en ellos.
Un ejemplo de estas prácticas es
hacer al menos un propósito familiar
semanal y colocar una hoja en un
lugar en común con el mensaje en el
que todos pondrán especial atención:
“ser más amables”, “ser cooperativos”, “reconocer las cualidades en
los demás”, “no salir de casa sin darnos un abrazo”, etcétera. Otra práctica puede ser elaborar un diario de
agradecimiento familiar, en el que en
algún momento del día se comprometan a escribir al menos tres cosas
por las que se sientan agradecidos de
haber recibido, un abrazo, una ben-
Se trata de que si ocurre
alguna situación desagradable
o de lucha, no se haga énfasis
en el mal comportamiento,
porque eso reforzaría la
conducta no deseada, por el
contrario, se debe aprender
a poner atención a las
emociones positivas
dición, alimentación o agua caliente
al bañarse. Al reforzar las conductas
y emociones positivas los integrantes del sistema familiar estarán más
atentos a cada detalle agradable que
suceda, propiciando de manera natural el deseo de hacer las cosas lo me-
jor posible y teniendo consciencia de
la manera en que su conducta puede
impactar en los otros.
Ser padres puede ser la experiencia más enriquecedora que se
pueden vivir; involucrarse y comprometerse en la formación de los
hijos buscando su bienestar; a nivel
cerebral, favorece el desarrollo de
los canales neuronales positivos, así
como transgeneracionalmente repetimos patrones de conducta tóxicos,
nuestras conexiones centradas en
las emociones positivas buscarán
de manera automática lo que nos
haga crecer, pensar, sentir y realizar acciones que beneficien nuestro
estado emocional, físico y espiritual
para sentirnos cada vez más alegres,
satisfechos y con la necesidad de
agradecer sinceramente cada detalle bueno que nos suceda en la vida. 
Twitter @Marimar_Centeno
SIGLO NUE V O
•
13
OPINIÓN
 CUARZO ROSA
Cecilia Lavalle
//
//
Twitter: @cecilavalle
Bocanadas
de nostalgia
Yo he despedido varias veces a mi hija y a mi hijo. Han ido
y han vuelto y se han vuelto a ir. Así que conozco bien esa
amplia sonrisa mientras te abraza la tristeza como pulpo

A
lgo se respira en los aeropuertos que a mí suele
traerme nostalgia a bocanadas.
Ahí me tiene esperando mi turno en la fila
que me permitiría entrar a la sala de la que partiría
el avión que me llevaría a casa. Estaba con la cabeza
llena de ideas y aprendizajes, certezas y, claro, muchas
incertidumbres, porque venía de dos días de intensas
jornadas de reflexión, compartidas con algunas colegas
con quienes me une el ejercicio del periodismo con perspectiva de género.
Como nuestro país no está para cuentas alegres, se
podrá imaginar que mi cabeza estaba en todo menos al
pendiente de lo que pasaba a mi alrededor; es más, casi
le podría asegurar que mi cerebro había prendido el piloto automático, ese que te lleva exactamente a donde
debes ir sin que tú participes mayormente.
Y de pronto me sacudió, como ráfaga de otoño, el
aire de nostalgia que se respira en esos espacios en los
que se despide a seres que se aman.
Un pequeñito de dos o tres años gritaba: “¡adiós!,
¡adiós!”, y agitaba su brazo y su mano y brincaba y sonreía, mientras su joven madre buscaba su pase de abordar sin quitarle un ojo de encima.
Sin mucho pensar, mi cabeza comenzó a buscar a las
personas de quien se despedía tan efusivamente ese pequeño. Y fue cuando reconocí la imagen de la orfandad.
Una mujer de acaso 55 años -seguramente la abuelacon una enorme sonrisa despedía a ese niño. Su cara no
dejaba ver una pizca de tristeza, pero yo miraba cómo
la pena la abrazaba como pulpo.
La joven madre tomó la mano de su pequeño y vol-
14
•
SIGLO NUE V O
teó para despedirse de su madre. Pude ver en la mirada
de la mujer mayor algo así como: “todo estará bien”. Y
aunque sonrieron, podía apostar a que ambas se sentían huérfanas.
Es muy posible que, como suele decirme mi hija, yo
haya hecho una telenovela de la nada, pero todo eso vi y
sentí en fracción de minutos.
Bocanadas de nostalgia me llegaron como olas porque, claro, una vez que se despide a un hijo o una hija, se
reconoce el sentimiento con una sola mirada.
Yo he despedido varias veces a mi hija y a mi hijo.
Han ido y han vuelto y se han vuelto a ir. Así que conozco bien esa amplia sonrisa mientras te abraza la tristeza
como pulpo. Sé bien de la mirada que les dice: “te irá de
maravilla, todo estará bien, tú puedes”, mientras rezas
a todos los poderes superiores en los que crees, y les
pides que les cuiden, que les orienten cuando tengan
que tomar una decisión, que les abracen cuando sientan
tristeza, que les arropen cuando tengan frío, y que festejen a su lado al llegar la felicidad.
Cuando la joven madre desapareció por el pasillo,
la mujer mayor se dio cuenta que la observaba y me
sonrío. Yo con mi sonrisa la abracé y nos despedimos
con la mano como si nos conociéramos. Y acaso nunca
sepamos nuestro nombre, pero estoy segura que ambas supimos cómo nos sentíamos.
Caminé rumbo a mi vuelo con el alma conmovida.
Las ausencias se me agolparon. Incluso las que no han
llegado pero ya se anunciaron. Así es la nostalgia, llega
sin avisar y se acomoda en el huequito del corazón que
se ha hecho con los años. 
 MISCELÁNEA
//
//
OPINIÓN
Adela Celorio
Correo-e: [email protected]
¡Que así sea!
Yo pienso (bueno, es un decir) que tratándose de dinero
público, es muy importante comenzar a reconocer que toda
obra pública sale del bolsillo del contribuyente y no de la
generosidad de ningún mandatario en turno

“No se dejen corromper por el materialismo trivial ni
por las ilusiones seductoras de los acuerdos debajo de la
mesa. No tengan miedo a la transparencia”.
Papa Francisco
C
on retraso, porque a la velocidad con que corre
ahora el tiempo ya no hay quien lo alcance, quiero
compartir con usted, pacientísimo lector, la Salutación de Año Nuevo 2016 que los primeros días de
febrero ofreció a la comunidad duranguense, que desde
esta capital añora su terruño, el Gobernador Constitucional de Durango.
Desafiando un frío majadero y la hostilidad neurótica de los conductores capitalinos, a vuelta de rueda y
terca obstinación, nos abrimos paso hasta el Hotel Cortés, sede del evento en el puro corazón del Centro Histórico. Nunca me han gustado la vallas humanas y mucho
menos las genuflexiones y los ‘besamanos’ que exige el
ámbito político, pero aunque sólo fuera por la puntualidad con que honró a los concurrentes que aguardábamos en el gélido patio del hotel; y porque grandote,
moreno y coloquial, el ‘gober’ representa muy bien el
físico y el ánimo franco del hombre norteño que tanto
me gusta. Me uní al aplauso con que la concurrencia recibió a Herrera Caldera, quien afectuoso y con la sonrisa
bien implantada, saludó beso a beso a las señoras, y a la
usanza masculina, abrazó con sonoras palmadas en la espalda a los señores que en actitud solemne, traje negro y
corbata roja, como sugería el código de vestimenta para
el acto, resultaban políticamente priistas. Por aquello de
que el que se mueve no sale, todos procuramos la cercanía con el ‘gober’ para la imprescindible fotografía.
Cumplida la ceremonia de salutación persona a
persona, la concurrencia ocupó sus lugares para que el
representante del gobernador hiciera la introducción
oficial del acto. A punto de convertirme en paleta helada, desde el fondo del corazón agradecí la brevedad del
discursillo que introdujo a Herrera Caldera a hacer el
recuento de la obra realizada durante su mandato que
concluirá este mismo año. Entre otras muchas obras
elogió la conectividad y seguridad que se ha logrado, e
hizo mención especial de la carretera a Mazatlán y el
Puente Baluarte, “orgullo de la ingeniería mexicana”,
dijo el ‘gober’; aunque me pareció improcedente referirse con agradecimiento al apoyo de los cinco mil millones
de pesos que “aportó Peña Nieto” para su terminación.
Yo pienso (bueno, es un decir) que tratándose de dinero
público, es muy importante comenzar a reconocer que
toda obra pública sale del bolsillo del contribuyente y no
de la generosidad de ningún mandatario en turno.
En un lenguaje fluido y coloquial en el que entreveró algún chistecillo mal logrado -se ve que Herrera
Caldera no es hombre de chistoretes- durante más o
menos una hora nos puso al corriente de las inversiones y obras terminadas y por terminar durante su gestión: una nueva estación de ferrocarril “para el manejo
de mercancías, aduanas y conectividad con el resto del
mundo”. Un nuevo Cereso con capacidad para tres mil
delincuentes, una biblioteca pública y espacio abierto
a diferentes actividades recreativas y culturales en
El Calvario, que según ofreció, estaría ya inaugurado
para que el día de los novios las parejitas celebraran
ahí con vista panorámica desde el mirador de 360 grados. Como su mayor logro, el ‘gober’ mencionó la creación de 230 mil nuevos empleos. Mucho bueno, todo
lindo. Que así sea, señor Herrera Caldera, y que su
paso por la gubernatura de esa joya que es el estado
de Durango resista moralmente lo que cuando éramos
todavía Nueva España, se llamó juicio de residencia,
y que como usted seguramente ya sabe, consistía en
pasar limpiamente la fiscalización que se hacía durante
el año posterior al mandato terminado. Más aplausos,
reiterados abrazos y para terminar un vinillo rápido
porque el frío nos imponía la vuelta a casa. 
SIGLO NUE V O
•
15
Foto: Archivo Siglo Nuevo
SEXUALIDAD
Una nueva dimensión de la vida íntima
Vasectomía y
placer sexual
Debido a esquemas culturales que aún hoy en día se siguen reproduciendo, muchos hombres rechazan la idea de someterse a la vasectomía
como método de anticoncepción, algunos incluso temen perder capacidad de goce, cuando en la mayoría de los casos ocurre todo lo contrario.
POR: Psicólogo Sexólogo Silvestre Faya
16
•
SIGLO NUE V O
J
osé y Mónica, después de varios
años de matrimonio y habiendo
procreado tres hijos, decidieron
ya no tener más descendencia. Platicaron sobre los métodos anticonceptivos que habían usado hasta ese
momento para planear el número de
hijos que desearon y finalmente eligieron un método definitivo, sencillo
y de bajo costo: la vasectomía.
La vasectomía es un procedimiento quirúrgico con propósito anticonceptivo que se realiza al varón
y que pretende ser definitivo e irreversible. Consiste en practicar una
ligadura de los conductos deferentes
para impedir la salida de los espermatozoides.
Una vez realizada la vasectomía
el líquido que se expulsa en la eyaculación (semen) conserva su aspecto
habitual y sus mismas características,
pero no contiene espermatozoides. El
procedimiento no afecta los testículos,
Una vez realizada la
ni la producción de hormonas, por lo
vasectomía el líquido que
que tampoco afecta la capacidad de
erección, ni interfiere en las relaciose expulsa en la eyaculación
nes sexuales ni en su goce.
(semen) conserva su aspecto
La vasectomía no es efectiva en
habitual y sus mismas
forma inmediata y no impide que
los espermatozoides acumulados en
características, pero no
las vesículas seminales salgan con
contiene espermatozoides
la eyaculación. Es necesario utilizar
preservativos u otros métodos anticonceptivos por lo menos en las primeras 20 eyaculaciones o durante los
primeros tres meses posteriores a la con ese método, pero, no disfrutan
cirugía, lo que ocurra primero.
a plenitud su relación sexual por esEs un procedimiento que el va- tarse cuidando de no eyacular denrón elige y que se realiza de manera tro. Tanto el hombre como la mujer
ambulatoria. Su realización requie- requieren de entregarse sin límites
re habitualmente de anestesia local. al placer del coito. El método del
Muchos hombres escogen esta alter- coito interrumpido se ha asociado a
nativa anticonceptiva por conside- la disfunción eréctil, ya que la carga
rarla cómoda y segura.
tensional en el hombre es elevada.
El uso del preservativo es otra
de las opciones que tiene el homELECCIÓN DEL MÉTODO
bre para impedir el contacto entre
los espermatozoides y el óvulo. Se
Muchas parejas utilizan el coito in- cuentan por miles los casos de homterrumpido como su alternativa an- bres que se excusan de usarlos, ya
ticonceptiva, afirman sentirse bien que expresan “sentir menos el con-
tacto vaginal en la delicada piel del
pene”. Las compañías fabricantes
de condones garantizan la seguridad,
durabilidad y excelente sensibilidad
de estos productos, por lo que estos
argumentos sólo encubren el rechazo al uso del preservativo.
Lo que une a la pareja en su vida
íntima es el placer sexual que mutuamente se proporcionen. Nada
puede superar esta condición biológica. A mayor placer sexual, mayor
deseo de compartir la cama. Las parejas que cotidianamente gozan su
sexualidad suman horas de placer y
consolidan su relación.
Quienes optan por la vasectomía
dejan de preocuparse de un nuevo
embarazo no deseado y se concentran en el placer mutuo. Aunque todavía existen prejuicios respecto a la
vasectomía, está demostrado que la
potencia sexual del hombre, su capacidad de goce y disfrute del orgasmo
se conserva como antes de la operación. Lo que de manera significativa
aumenta es el placer sexual sin el temor de un nuevo embarazo.
El hombre que se ha sometido
a la vasectomía puede eyacular en
SIGLO NUE V O
•
17
Cuando la mujer llega a
la menopausia termina su
capacidad reproductiva, de la
misma forma, mediante este
procedimiento quirúrgico el
varón pierde su capacidad
reproductiva, mas no su
capacidad de goce
igual cantidad. Su placer al eyacular
está totalmente conservado y su potencia sexual puede verse aumentada ante la disminución del estrés.
TEMOR DE CASTRACIÓN
La pérdida de la capacidad reproductiva puede poner a algunos hombres ante la disyuntiva de considerarse disminuidos en su hombría.
“Ya no voy a poder tener hijos que
lleven mi apellido”; esta expresión
puede sonar muy machista, pero
18
•
SIGLO NUE V O
aun ahora existen muchos hombres
que llegan a pensar de esta manera,
considerándose tan solo reproductores y proveedores de la casa.
Los medios de comunicación hacen consciencia colectiva de que los
hijos son una parte importante de
una familia, eso sin olvidar la relación de la pareja que da origen a la
misma.
La angustia de castración de la
que habla Freud ante el temor de
perder el pene en los primeros años
del desarrollo humano se repite
ante la vasectomía como un método
anticonceptivo definitivo.
Quienes se van a someter a este
procedimiento deben estar conscientes de su carácter irreversible
y tener certeza de no desear nuevamente traer hijos al mundo. La reversibilidad de este procedimiento
no es fácil ni probable, por ello hay
que pensarlo bien.
Debe quedar claro que lo único
que se garantiza con la vasectomía
es la anticoncepción y que este método no previene o evita las enfermedades de trasmisión sexual. El
único método de protección es el uso
del preservativo o condón.
MEJORA EN
LA VIDA SEXUAL
Cuando la mujer llega a la menopausia termina su capacidad reproductiva, de la misma forma, mediante este
procedimiento quirúrgico el varón
pierde su capacidad reproductiva,
mas no su capacidad de goce y disfrute del placer sexual. Quienes optan
por la vasectomía, de manera libre y
consciente, disfrutaran de la libertad
sexual que a partir de ese momento
alcanzará mayores niveles de placer.
No existe una contraindicación a
este procedimiento anticonceptivo
definitivo, salvo que la voluntad de
quien opta por ello no sea decidida.
La experiencia clínica de quienes
asesoran a hombres que han elegido
la vasectomía, manifiestan un incremento de su vida sexual placentera
y libre. Por ser una decisión definitiva, hay que pensarlo a consciencia. 
www.sexologosilvestrefaya.com
 GENIO Y FIGURA
//
//
OPINIÓN
Gaby Vargas
Twitter: @gaby_vargas
La resonancia
en tu vida
El corazón es un potente oscilador biológico que genera un campo
electromagnético que interactúa con los campos electromagnéticos de
otros. La persona que tenga la energía más fuerte arrastrará a los demás

C
hristiaan Huygens, un gran físico holandés del
siglo XVII, inventó el reloj de péndulo. Como se
sentía muy orgulloso de sus diseños tenía en su
casa una vasta colección de ellos. Un día, mientras estaba acostado en su cama, algo llamó su atención: todos
los péndulos oscilaban al mismo tiempo y de la misma
manera, aunque no los había iniciado así.
Intrigado, se levantó de la cama y modificó los movimientos de los péndulos para que tuvieran diferentes
ritmos. Asombrosamente, pronto volvieron a sincronizarse. Se rascó la cabeza y repitió varias veces la operación, sólo para darse cuenta de que los péndulos inevitablemente adquirían sincronía.
Aunque Huygens no pudo resolver por completo el
misterio en ese momento, más tarde otros científicos lo
hicieron. Resulta que el péndulo mayor, es decir, el que
oscilaba con mayor intensidad, arrastraba a los otros
osciladores de menor potencia para sincronizarse. Se
debía a una ley física que se conoce como la ley de resonancia.
Otro ejemplo histórico de dicha ley fue el del puente
colgante sobre el río Maine, en Angers, Francia, que se
hundió en 1850, mientras un regimiento lo cruzaba con
paso de marcha. ¿La razón? La frecuencia vibratoria de
los pasos de los soldados entró en resonancia con la frecuencia propia de las oscilaciones del tablero del puente,
lo que potenció el movimiento ondulatorio hasta el punto de ocasionar su destrucción y causar la muerte de 260
soldados.
Conclusión: el elemento que oscila con mayor intensidad arrastra a los osciladores de menor potencia. ¿Y
esto cómo nos afecta en nuestra vida? Lo interesante
es que este fenómeno se da tanto en lo físico como en lo
biológico. El corazón es un potente oscilador biológico
que genera un campo electromagnético que interactúa
con los campos electromagnéticos de otros. La persona
que tenga la energía más fuerte arrastrará a los demás,
para contagiarles su buena o su mala “vibra”.
Seguramente has experimentado un momento en el
que te sientes tan a gusto y encuentras la ocasión a tal
grado placentera que te adhieres a la silla, con el deseo
de que ese instante se prolongue para que el encanto
no se rompa; quizás en una sobremesa con la familia, o
bien, en una reunión de amigos o compañeros de trabajo.
Energéticamente todos nos sincronizamos como relojes
de péndulo. Esa sensación la traducimos como “qué a
gusto estuvimos”, o bien, sucede y sentimos todo lo contrario.
Por otro lado, hay ambientes de trabajo que se perciben como malos, incómodos o desagradables y no sabemos apuntar la razón exacta. Pero puede ser tan sencilla
como que el descontento de uno se haya contagiado a
los demás; y esto sucede en dos niveles. En el primero,
verbalmente se esparce el descontento, lo que contamina el entorno; y, en el segundo, como la persona recrea
mentalmente una y otra vez su descontento, lo transmite energética e inconscientemente. Es decir, su resonancia arrastra la resonancia de otros. Y tiene el poder de
amplificarse conforme la onda oscilatoria gana terreno.
Si lo pensamos como jefes o jefas de familia, comprenderemos la importancia de generar un clima de armonía en la casa, en la mesa o en los viajes. Nosotros,
como adultos y como elementos que oscilamos con la mayor intensidad, arrastramos no sólo a los menores que
nos siguen, sino que nuestra energía permanece, para
finalmente generar un ambiente de buena convivencia
y un recuerdo que quedará tatuado en su memoria para
siempre.
SIGLO NUE V O
•
19
BELLEZA
Apogeo de los tintes multicolor
Foto: Archivo Siglo Nuevo.
Cabelleras
de fantasía
Los tintes de colores que únicamente lucen las aves y las flores o
los personajes animados son una de las más fuertes tendencias de
cabello que hoy inunda la televisión y el internet, pero también las
calles de todo nuestro país.
POR: Jessica Ayala Barbosa
20
•
SIGLO NUE V O
Boy George
S
i algo ha quedado claro en
los últimos tiempos es que
en términos de moda todo
es posible. Todavía durante la década pasada las opciones de quienes querían un cambio de look
se reducían a un corte de cabello
‘atrevido’ o a elegir entre la amplia
gama de tonalidades de los tintes
rubios, castaños, rojizos y negros;
únicamente los más osados, personas identificadas con algunas
tribus urbanas ((punk, dark, gótica
y emo, entre otras) o celebridades
excéntricas, se atrevían a teñirse
el cabello o algunos mechones de
colores que la naturaleza le negó
“En la universidad me
atreví a pintarme más
mechones, pero no todo
por miedo a que se me
maltratara el cabello, ahora
me animé porque como
está de moda ya no me ven
tan ‘rara’ como antes; ahora
lo raro es que tengo un hijo
y mi pelo cambia de color
cada 15 días”
Avril Lavigne
Katy Perry
a los seres humanos. Hoy día todo
parece haber cambiado, lo que está
en boga es probar precisamente todos esos matices que sólo podemos
admirar en el medio ambiente o en
las caricaturas, y no únicamente en
uno que otro mechón sino en toda la
melena. La amplia gama del rosa, el
morado, el azul, el verde, el gris, o
una combinación de todos, es lo que
infinidad de hombres y mujeres,
sobre todo jóvenes, de todas partes
del mundo están probando.
Cindy Lauper, David Bowie y Boy
George son algunos de los famosos
que se apropiaron de este estilo y
le dieron cierto impulso, aunque no
lograron convertirlo en una moda
universal.
Los tintes de colores excéntricos quedaron reservados sólo
para ciertos sectores juveniles
durante los noventa. En la escena
musical Gwen Stefani, vocalista de
No Doubt, fue de las pocas famosas que no dijo adiós a los colores
de fantasía, pero a partir del año
2000 tomarían un nuevo aire y cobrarían mayor fuerza gracias a la
aparición en escena de celebridades pop como Kelly Osborne, Pink
o Avril Lavigne, intérpretes que
vendían una imagen “alternativa”
pero que no dejaban de estar adheridas al establishment, lo que hizo
que un mayor número de jóvenes
replicaran el estilo sin temor a ser
vistos como inadaptados sociales,
aunque muchos se limitaban a teñirse únicamente algunas mechas.
Katy Perry, Niky Minaj, Lady
Gaga y Demi Lovato son las famosas que en esta década han impuesto moda con sus cabelleras de
colores en tonos eléctricos o pastel.
Aunque cabe señalar que algunas
de ellas utilizaron al principio peluca, su propuesta estética sin duda
UNA HISTORIA
DE COLORES
Cierto es que atreverse a aplicar
colores de cabello poco usuales
no es para nada nuevo, como tendencia de moda, podría decirse
que los punks de los años setenta
y ochenta fueron los pioneros en
exhibir con orgullo una colorida
cabellera; rojo, azul eléctrico, rosa
fucsia, verde y amarillo, son algunos de los colores que portaban
los outsiders de aquellas épocas,
y aunque tuvieron influencia en
ciertos sectores, fue precisamente
su naturaleza contracultural la que
impidió que la tendencia permeara de manera masiva en todos los
estratos sociales. Músicos como
SIGLO NUE V O
•
21
alguna cautivó a las nuevas generaciones, lo que derivó en la aplicación de tintes ya sobre su propio
cabello y abrió el camino a la experimentación y combinación de todo
tipo de colores y técnicas.
Hoy día no hay límites en cuanto
a colores de tintes, hay desde quienes utilizan un solo tono en toda la
melena, hasta quienes optan por
lucir una cabellera multicolor que
imita las tonalidades galácticas, las
del arcoiris o las de un ópalo.
FANÁTICA DEL COLOR
Azul Gutiérrez, es una joven diseñadora gráfica que ha probado ya
una gran variedad de tonos, cuenta
que siempre le atrajeron los tintes
de colores de fantasía, aunque no
fue hasta ahora que se atrevió a teñirse la melena completa.
22
•
SIGLO NUE V O
“Para mí no es moda, siempre he
traído un mechón de distinto color,
me lo pinto así desde que estoy en
prepa, pero sólo un mechón porque
el reglamento no me lo permitía. En
la universidad me atreví a pintarme más mechones, pero no todo por
miedo a que se me maltratara el cabello, ahora lo traigo completamente
decolorado, me animé porque como
está de moda ya no me ven tan ‘rara’
como antes; ahora lo raro es que tengo un hijo y mi pelo cambia de color
cada 15 días”, comenta divertida.
Magenta, rosa pastel, rosa flamingo, gris, azul, lila y morado son
algunos de los colores que la joven ha
lucido hasta el momento, “y pues no
sé qué me vaya a poner la siguiente
semana que tengo cita”, añade.
Sobre la reacción de la gente señala que a su hijo le divierte verle el
cabello de colores, mientras que “a
mi esposo no le agrada tanto la idea
pero igual le gusta sorprenderse; y
mi mamá siempre me dice que por
qué uso de esos colores tan locos pero
yo sólo los veo como colores, sólo que
unos son más divertidos que otros”.
Azul está muy contenta con su
cabellera y seguirá experimentando
con distintos colores, aunque rechaza la idea de teñirse de multicolor, “a
lo mucho combinaría dos colores”.
Agrega que aunque comienza a extrañar los tonos oscuros no regresará a ellos aún, “pues si ya tengo la
decoloración hay que aprovecharla”.
Llegar al deseado tono de fantasía no es nada fácil pues hay que
decolorar el pelo hasta casi dejarlo
blanco, de lo contrario no se lograría
la coloración que viene en la caja del
tinte.
“El proceso, ¡uff!, la triste historia; para que mi cabello quedara casi
blanco tuve que hacer un tratamiento de humectación casi un mes, des-
pués la decoloración se hizo en tres
etapas, una cada 15 días para que mi
cabello no quedara totalmente seco
y pudiera resistir, aparte que traía
un tinte negro antes y prácticamente es imposible que te quede un color bonito con un cabello poroso”.
PROCESO Y
RECOMENDACIONES
Laura Méndez, colorista experta
del salón Alquimia Style Workshop,
ubicado en la colonia Navarro de
Torreón, considera que los tintes de
fantasía son para chicas atrevidas
y decididas, pero sobre todo muy
pacientes, ya que implica un procedimiento largo. “Puede ser que
te lleves mínimo tres horas, a un
máximo a veces de seis u ocho horas. A veces no es sólo una sesión,
son varias sesiones las que tienes
que hacer, depende de cómo traigas
tu cabello y lo que se necesite para
poderlo reestructurar, y que quede
totalmente sano”.
En México, el proceso es largo
en la mayoría de los casos debido a
la pigmentación capilar propia de los
latinos, que es muy diferente a la de
los caucásicos “alcanzamos diferentes coloraciones”, detalla, “regularmente los tonos a los que tenemos
que llegar en un cabello es amarillo
muy claro o casi blanco para que el
pigmento se pueda ver bastante
bien, especialmente para los colores
pastel y los grises; por ejemplo, si alguien tiene el cabello teñido de negro
se tiene que quitar primero el color
negro, luego hacer una extracción y
todavía quitar el pigmento natural,
después se tiene que hacer una prueba para ver si el cabello es resistente;
sí es un proceso largo y fuerte”.
Señala que los costos para quien
se hace un cambio de look de este
tipo por primera vez van desde los
600 hasta los dos mil pesos, dependiendo de la cantidad de cabello, ade-
Señala que los costos para
quien se hace un cambio de
look de este tipo por primera
vez van desde los 600 hasta los
dos mil pesos, dependiendo
de la cantidad de cabello,
además se tienen que comprar
productos para mantenimiento
cuyo costo puede sobrepasar
los mil pesos
más se tienen que comprar productos para mantenimiento cuyo costo
puede sobrepasar los mil pesos.
También hay que seguir una serie de recomendaciones generales
para mantener el color por más tiempo, como por ejemplo no usar herramientas de calor como planchas y secadoras demasiado calientes, evitar
las duchas con agua casi hirviendo y
el agua de las albercas.
“Si quieres un color así sí requieres bastantes cuidados, y antes de
hacerlo es necesario dar toda la explicación y exponer todo el proceso, para
que ya la persona pueda elegir si quiere hacerlo o quiere esperar”, aclara.
Méndez recalca la importancia de
acudir con un colorista experto una
vez que se ha decidido probar con
estos tientes por primera vez, sobre
todo por el asunto de la decoloración.
“¡No!, es un no definitivo”, contesta cuando se le pregunta si es
recomendable realizar este procedimiento en casa; “sí es necesario que
alguien te diga cómo aplicar el decolorante, unas lo aplican directamente en el cuero cabelludo entonces hay
ardor, o quemaron un poco el cuero
cabelludo, o dejaron la raíz en un
tono y lo demás de otro tono, ahora,
si ya traes un tinte o muchos tintes,
vas a tardar mucho en hacerlo sin saber cuál decolorante usar”, advierte.
Niky Minaj
La especialista comentó que la
tendencia de los tintes de fantasía
estará vigente al menos un año más,
y reveló que los colores que vienen
muy fuertes para esta temporada
son el gris, el rosa pastel y el lila,
Por último, señaló que unque toda
persona puede aplicarse el color que
se le antoje, por lo general se les recomienda aquel que más resalta su
tono de piel. 
Twitter: @gsi_k
SIGLO NUE V O
•
23
DESTINO
Un paseo por los pintorescos pueblos salvadoreños
El Salvador
Este viaje comienza en la carretera CA-8, que va de San Salvador hasta Santa Ana, recorriendo el corazón cafetalero, la historia prehispánica y los hermosos pueblos coloniales e indígenas de El Salvador.
TEXTO Y FOTOS: Rafael Blando Torres
Pirámide principal en la Acrópolis, en el Parque Arqueológico San Andrés.
E
n junio es temporada lluviosa
y los limpiaparabrisas no
paran de trabajar y esparcir
el agua a ambos lados del camino, la
carretera zigzaguea entre la selva
y la neblina baja de las montañas
cubriendo el verde horizonte que
define toda la ruta.
La primera parada son las ruinas de San Andrés, restos de un
24
•
SIGLO NUE V O
antiguo señorío maya dedicado al
comercio. Es una pequeña zona arqueológica que tiene una acrópolis,
dos pirámides y un pequeño museo
de sitio que narra la historia de los
asentamientos mayas en la zona.
La lluvia deja de caer y el camino se extiende por una hora y media
hasta llegar a la segunda ciudad más
grande del El Salvador: Santa Ana.
Más que ciudad parece un pueblo
muy grande, con calles empedradas
y trazadas en cuadrícula, la catedral
y el palacio municipal frente al Parque Libertad, con su bello quiosco
al centro y dos fuentes a cada lado,
sin olvidar una estatua de mármol
de una ninfa griega como cereza del
pastel.
Algo que caracteriza a la gente
disfrutar
nente volcán Mombacho y
maravillarse del imporepique de las campanas;
quedar ensordecido por el
de la ciudad al atardecer;
de caracol; dar un vistazo
de sus antiguas escaleras
Experimentar el vértigo
La catedral de la Señora Santa Ana.
Detalle del pintoresco pueblo
de Ataco.
Las pupusas, comida tradicional
de la gastronomía salvadoreña.
salvadoreña es su amabilidad para
con el viajero y su jovialidad; sobre
todo en este parque que es punto de
encuentro para socializar.
La catedral es una inmensa mole
de mármol blanco y de estilo neogótico que difiere de la mayoría de
estilos encontrados en las iglesias
latinoamericanas. Un hecho curioso
que llama la atención a cualquier
viajero es uno de los muchos signos
a las entradas de establecimientos
públicos prohibiendo la entrada con
armas de fuego. Sin duda un remanente de la desoladora guerra civil
que sufrió este país a principios de
los ochenta y que concluyó en 1992.
Fuertes cicatrices se esparcen a
lo largo de territorio salvadoreño
dejándole ver al viajero los horrores
de la guerra.
En el camino hasta Concepción
de Ataco se puede hacer una pequeña escala en la pirámide maya de
Tazumal y continuar internándose
entre las montañas, ahí donde la
vegetación se ha tragado el valle y
ha dejado la mejor región cafetalera
del país en las alturas.
Tan pronto se entra en Ataco el
viajero se da cuenta que está en un
lugar único, sus calles empedradas
mojadas por la lluvia que reflejan
muros coloridos con la iglesia al final
de la calle... un lugar pintoresco.
Tiendas que exhiben sus antigüedades en la calle, botes de aluminio
para leche, ruedas de madera, molcajetes y ollas de cobre, utensilios
más para los habitantes que para
el viajero, a este sólo le parece un
espectáculo extravagante tan ajeno
a su rutina urbana.
Las calles de este pueblo están
hechas para recorrerse a pie, ya sea
para buscar el pequeño mercado
de artesanías y llevarse un lindo
recuerdo del viaje o simplemente
disfrutar del recorrido mientras se
busca una fotografía pueblerina o se
observa la rutina de los lugareños.
La búsqueda no está completa si
no se da con la mejor pupusería de
Ataco y se deleita al paladar con
el delicioso café aromático de la
zona mientras se come una pupusa,
manjares icónicos de la cocina tradicional salvadoreña consistente en
un pedazo de masa relleno de algún
guiso local y bañado en verduras
con salsas de distintos tipos (parecidas a las gorditas laguneras).
La noche ha caído y la densa neblina
baja, tragándose las calles coloniales
iluminadas sólo por una hilera de
farolas que llevan al parque central,
confiriéndole así un aire tenebroso a
Apaneca; pueblo famoso por su café
de altura y última parada del recorrido por los pueblos salvadoreños. 
Parque Libertad en la ciudad Santa Ana.
Instagram: @rafaelblando
SIGLO NUE V O
•
25
GASTRONOMÍA
El ‘nuevo mestizaje’ que celebra la cocina latinoamericana
Chef Hernández
Las manos bravas de Abel Hernández esconden la finura
de un artesano de la cocina que ha transformado la escena
culinaria mexicana y latinoamericana: el ‘nuevo mestizaje’, que funde ingredientes locales con técnicas vanguardistas, es la clave del éxito de la cocina latina.
“
L
a cocina latinoamericana
tiene todo para ser reconocida a nivel internacional.
El auge que está teniendo es porque la gente está encontrando esta
diversidad”, afirmó Abel Hernández en una entrevista durante su
visita a Guatemala, donde participó
en una cena multicultural junto con
otros siete cocineros internacionales.
Esta mezcla de sabores y tradiciones es el secreto que ha llevado a la cocina latinoamericana
a posicionarse en los últimos años
como un referente culinario en el
mundo. Actualmente, en palabras
del pastelero Mark Rausch, otro de
los exponentes de la nueva hornada
latina, los fogones de esta parte del
mundo ya no tienen “nada que envidiar” a la cocina europea.
REINTERPRETACIÓN DE
LO TRADICIONAL
Formados en las mejores cocinas de
Europa y Estados Unidos, los nuevos chefs latinoamericanos, como el
propio Hernández, están reinterpretando la gastronomía local: un
‘nuevo mestizaje’ que bebe de las re26
•
SIGLO NUE V O
Róbalo, salsa de vainilla, piel de cardamomo, plato que se sirve
en el restaurante Eloise. Foto: Fran Azafrán.
cetas tradicionales, “las madres, las
abuelas, las bisabuelas... ellas siempre fueron cocineras”; a las que aplica las técnicas más vanguardistas.
Es así como Hernández creó su
“róbalo con setas al grill y salsa de
vainilla”, uno de los platos más valorados de su aclamado restaurante
Eloise, en los que el sabor del mar
se envuelve en la “mejor vainilla del
mundo” extraída por una comunidad de escasos recursos de la re-
Chef Abel Hernández. Foto: Revista Appetit.
Restaurante Eloise. Foto: Travel & Spa.
gión de Oaxaca, casi el 90 por ciento
de esta delicia latina se exporta a
Europa y Asia.
DIVERSIDAD CULINARIA
Gracias al trabajo de los nuevos
chefs mexicanos, una pequeña parte de esta producto se queda ya en
el país para crear manjares como el
“róbalo con setas” del Eloise, endulzado por el cardamomo y una salsa
a base de coco y cítricos.
Es la querencia por los ingredientes locales y las tradiciones una de las
Huevos rotos. Foto: Fran Azafrán.
características de este “nuevo mestizaje”, que no rehuye tampoco de la
vanguardia: en Eloise, uno de los me- “María Luisa” colombiana o la “flor de
jores restaurantes del Distrito Fe- jamaica” guatemalteca.
deral, la comida sabe a México, pero
La gran ventaja de México,
también a un poquito de Francia.
apunta Hernández, es que puede
“Nosotros hacemos técnica fran- presentarle al mundo cinco cocinas
cesa con ingredientes locales. Cuan- en una. “La diversidad geográfica
do pruebas los platillos sientes que
que tenemos en México ayuda a que
son europeos”, arguye Hernández.
tengamos cinco regiones gastronóCon México y Perú como máxi- micas muy marcadas con diferentes
mos exponentes de la vanguardia cu- ingredientes, con diferentes climas,
linaria latinoamericana, todo el con- con diferentes ecosistemas”.
tinente ha ido potenciando su gastroTras haber conquistado la cima,
nomía en los últimos años, reinven- el reto para muchos de estos arquitando sus platos tradicionales, como
tectos del sabor es volver a escalar la
las milhojas con dulce de leche de la
montaña, “estar en la vanguardia es
extenuante”, reconoce Hernández.
El secreto está en viajar, experimentar y conocer otras culturas y
tradiciones “para que se te ocurran
cosas nuevas” y no caer “en una cocina demasiado pura”, confiesa.
Hernández, amante de los caramelos mundanos, tiene claro su receta para disfrutar de la vida: “el arte
de ir despacio”, gozando de los amigos, el vino, la buena conversación...
y del nuevo mestizaje de la cocina
latinoamericana. 
Redacción S. N.
SIGLO NUE V O
•
27
E N T R E V I S TA
Foto: Michel Amado
28
•
SIGLO NUE V O
Nubia Macías
Navarro
Creo que la‘generación Harry Potter’
ha cambiado el paradigma de la lectura, no sólo en el mundo, en México
claramente se deja sentir bastante. En
lugar de menospreciar ese giro, ese
cambio, todo lo contrario, tenemos
que que estar muy al pendiente”
POR: Yohan Uribe Jiménez
SIGLO NUE V O
•
29
S
iempre sonriente, amable, buena anfitriona, a tal grado que quienes hemos estado cerca de ella podemos afirmar que contagia de buena vibra y paz, Nubia Macías Navarro, socióloga y periodista, es
una amante de la lectura, la buena conversación, el sentido del humor y la cultura. Dieciocho años
en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) la convirtieron en un referente de la promoción de la lectura en México. Ahora, como directora del grupo editorial Planeta, sigue trabajando por la
formación de públicos y lectores. Hace apenas unos días, la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de
Nuevo León le entregó un reconocimiento por su trayectoria en México, destacando principalmente lo
que a ella más le enorgullece, su lado humano.
¿Cómo recuerdas tu primer
acercamiento con los libros?
Mi primer acercamiento fue como
lectora. En un ejercicio maravilloso
de la secundaria, cuando un profesor de literatura nos puso a leer
La Iliada y La Odisea, nos dividió
los capítulos por grupos, para que
hiciéramos lecturas entre nosotros
y luego hiciéramos una animación
teatral para el resto de los compañeros, sabiendo que el que mejor
representación o más aplausos recibiera de los compañeros recibiría
más puntos. Había un interés muy
práctico de nuestra parte: leer unos
libros que al final nos podían dar la
calificación de la clase. Sin embargo, el ejercicio de la animación de
cada capítulo, nos fue llevando a
convertir la lectura en un proceso
absolutamente apasionante, nos
apropiamos y nos convertimos en
los personajes; tengo el recuerdo
tan nítido y claro de mi gran rito de
iniciación a la lectura.
Luego, he tenido la fortuna,
no en mi casa, porque no habían
grandes lecturas, mis hermanas sí
pero mis padres no, somos de un
pequeño pueblo donde los libros no
abundaban... sin embargo, siempre
tuve acceso a Mafalda, a La Familia Burrón, Archie, todos los libros
de historietas que llegaban a nuestras manos. Crecí y empece a leer
los libros que llegaban a mis manos,
Juan Salvador Gaviota, Hermann
Hesse, fui leyendo de todo un poco,
como dice la canción.
30
•
SIGLO NUE V O
¿Cómo fuiste a dar a
ese universo de la FIL?
Estando en primer semestre de
la carrera, me dice una amiga: “mi
mamá anda buscando alguien como
tú para que se vaya a trabajar con
ella porque van a hacer una feria
del libro”, mi reacción fue muy sencilla pero fui a la entrevista y por
supuesto que me quedé a trabajar,
porque la señora no me dio tiempo
ni siquiera de darle una respuesta,
me dijo: “niña, niña, ya estás trabajando, toma nota”. Yo entré a trabajar a la FIL de Guadalajara en 1987,
cuando apenas estaban sentando
lo que años más tarde sería la gran
feria del libro en español.
Claro, todo mi rito de iniciación
formal como lectora, promotora
cultural y gestora, me lo dio la Feria
Internacional del Libro de Guadalajara, y esto siempre acompañado ya
de un interés particular por la lectura. He leído mucho, he leído fundamentalmente lo que las circunstancias me han venido acercando, casi
todos los libros me han encontrado,
más que yo encontrarlos a ellos,
y depende en qué momento de mi
vida he estado, desde la gran novela
latinoamericana, la literatura inglesa, la novela policíaca de la que soy
muy aficionada, sobre todo si ando
de vacaciones.
¿Sigues enamorada de la FIL?
Tuve dos etapas en la FIL, de 1987
y hasta finales de 1992, y me fui a estudiar periodismo en el periódico El
País de Madrid. Mi trabajo como periodista, creo yo, que me dio muchos
elementos para seguir trabajando
a favor del libro y la lectura, porque
claramente era lo que más me interesaba como periodista, aunque
igual tenía que cubrir un partido de
futbol, como entrevistar a escritores
de todas las nacionalidades, nunca
me desvinculé del trabajo del libro y
de la promoción del libro en mi papel
de reportera. Regresé a México y la
feria me volvió a invitar a trabajar,
ahí seguí haciendo mi trabajo.
La vida me ha permitido que
la FIL sea una gran escuela para
mí como gestora cultural, como
promotora de la lectura y como una
gran amante de los libros. Creo que
el ejercicio ha sido muy bello, muy
fácil, muy lúdico, y la FIL sí es un
escenario excepcional porque me
permitió también llegar a Grupo
Planeta, donde, con todo el equipo,
estamos haciendo un trabajo muy
bonito de promoción a la lectura
desde otra trinchera, pero tan rico
y tan variado como el que hacíamos
en Guadalajara. Mi gran escuela se
mantiene tan viva como en ese 1987,
cuando me invitaron a trabajar por
primera vez en la feria.
¿Alguna vez pensaste en que de ese
trabajo casual terminarías como
directora de la FIL?
Claro que no. Yo soy una mujer muy
trabajadora, muy pragmática, muy
profesional, pero también muy apasionada y ambiciosa, en el buen senti-
Foto: EFE/José Méndez
muy clavado sobre el periodismo, lo
que quise ser desde niña.
Estando en la FIL me invitaron
a la Feria del Libro de Frankfurt,
Alemania, para hacer un entrenamiento como gerente de ferias del
libro y me mandan en los noventa a
pasar ocho meses, ahí aprendí el fascinante mundo del libro visto desde
la gestión del producto, la venta de
derechos, etcétera.
do de la palabra; me gusta hacer bien
el trabajo, me gusta que la gente que
trabaje conmigo esté contenta, que
sumemos esfuerzos; no soy una mujer que trabaja de manera vertical
sino horizontal, y me gusta sumar
mucho. Creo que en mi caso las condiciones se han ido dando gracias a
un trabajo colectivo, en que siempre
he sumado y en el que no me siento
meritoria, sino que ha sido el ejercicio cotidiano de intereses colectivos
lo que me ha permitido llegar aquí.
Ciertamente, yo lo que quería
ser era periodista, estudie sociología
porque no tenía dinero para estudiar
periodismo en una escuela privada,
pero luego eso me enseñó mucho,
tuve maestros extraordinarios, aunque salí de la facultad con el gusanito
¿Qué te dejaron los años de
preparación en el extranjero?
Cuando regresé a la feria me sentí
que tenía que seguir estudiando, me
sentí analfabeta funcional, y Margarita Sierra, que era mi jefa, fue la
que me sugirió que aplicara para una
beca en la escuela de El País. Ella
fue mi gran aliada en ese momento,
me motivó, me incentivó y logré ganar la beca con el apoyo del CONACYT y la Universidad de Guadalajara, para mí eso fue determinante;
yo aprendí a ser latinoamericana
viviendo en España y Alemania.
Uno en México ve el mundo diferente, somos muy egocéntricos los
latinoamericanos, tenemos muy poca
información internacional, algo que a
mí me apasionaba estando en Madrid,
me encontré con colegas de todo el
mundo, vi las cosas desde otra trinchera, ni mejor ni peor, simplemente
desde otra, algo que no había vivido.
Regresé a trabajar como periodista en Guadalajara, ocho años después, sin embargo, mi corazoncito
ya estaba muy pillado por la feria,
y regresé en calidad de subdirectora, luego, dos años después, me
invitaron a dirigirla, estuve 18 años
en total, uno como asistente de la
directora de relaciones publicas,
cinco como jefa de prensa, dos como
subdirectora operativa y diez como
directora; la FIL para mí fue la
gran, gran escuela, y ahora veo el
mundo de la edición desde otra trinchera, por eso pude llegar a Planeta
también, por la experiencia ahí.
¿Cómo fuiste tejiendo ese camino?
Hay que ser muy aventada, acuérdate que además soy mujer, no es
fácil, en este país el camino para las
mujeres sigue siendo más o menos
tortuoso, México no nos lo pone muy
fácil, por supuesto que tampoco ha
sido tan difícil para mí, los puestos
han llegado y los he ejercido sin
mayores complicaciones, pero eso no
significa que no haya habido piedras
en el camino. Se llega siendo muy
valiente, muy osada, pero sobre todo
aprendiendo que o sumas esfuerzos
con todos los equipos y colaboras con
ellos desde la igualdad, desde los pares, o las cosas no funcionan.
¿Ahora hay más herramientas para
acercarse a la lectura?
Pero por supuesto, te decía, yo
viví en un pueblo donde no habían
muchos libros, salvo los de texto, y
fue un maestro de la secundaria el
que me acercó a la lectura, de una
manera bellísima, no obligatoria,
muy divertida, a través del juego.
Luego otro profesor nos puso a leer
obligatoriamente El Quijote y fue
la peor cosa que nos pudieron hacer,
pasamos de la belleza de jugar y de
entender las metáforas de esas dos
obras, a la obligatoriedad de leernos
un libro de cientos de páginas. O el
trauma que me causó leer a Pedro
Páramo de once años, yo lo vine a
entender a los 16. Entonces sí creo
que el contacto con los libros en la
escuela es bastante bueno siempre
y cuando lo profesores y los alumnos
sepan que son lecturas complementarias, deliciosas, con las que
uno juega, se relaja, encuentra un
espacio de libertad, para tu imaginación y formación cívica, cualquiera
que esta sea, no vamos hablar si es
bueno o malo, simplemente para tu
formación social.
Ha habido un cambio que ha
permitido que el acceso a la lectura
sea diferente, cuando yo ya estaba en la secundaria se creó aquel
SIGLO NUE V O
•
31
Foto: Michel Amado
programa maravilloso de Salas de
Lectura, y luego hicieron bibliotecas de aula, escolares, muchos
procesos, algunos rotos por los
cambios de gobierno o por políticos
que no han entendido el beneficio
de formar lectores. Sin embargo
yo sí creo que ahora se tiene más
facilidad, en todos los formatos,
los niños tienen más acceso a la
información, el paso que sigue con
los papás y los profesores es cómo
procesan esa información y cómo
la entienden.
Siempre se habla de crisis
de lectores, ¿eso es cierto?
Ahora hay más lectores en México
que nunca, porque además ahora
está la gente joven, los chavos que
no creen en los críticos literarios, a
nosotros nos obligaban a leer, ahora
no, ellos eligen y exigen lo que quieren leer, son mejores lectores que
nosotros lo fuimos en esa edad. Creo
que la ‘generación Harry Potter’ ha
cambiado el paradigma de la lectura,
no sólo en el mundo, en México cla32
•
SIGLO NUE V O
ramente se deja sentir bastante. En
lugar de menospreciar ese giro, ese
cambio, todo lo contrario, tenemos
que que estar muy al pendiente.
Trabajar para una empresa de
gestión cultural privada que difunde
contenidos, me obliga a mirar con
detenimiento quiénes son estas
nuevas generaciones, cómo se informan, cómo les llegan los libros,
qué buscan como lectores, lo que
nosotros tenemos que estar es mucho más pendientes de estas nuevas
generaciones que están cambiando
el universo de los libros.
Como directora de Planeta, ¿qué
tan importante es el papel de los
jóvenes ‘booktubers’?
Mucho, los chavos de ahora no leen
los periódicos, no se sienten identificados con esas lecturas, no ven las
noticias, no ven televisión tradicional como la vimos y nos formamos
nosotros, ellos se informan desde
otras plataformas, creen mucho en
gente que les habla de tú a tú, que no
intenta venderles nada sino que in-
tenta compartir su gusto lector. Los
‘booktobers’ no son críticos literarios,
son jóvenes que les gusta compartir
su gusto lector, ellos no hacen crítica
literaria, como lo pueden hacer los
críticos en las revistas más especializadas y ortodoxas de este país.
Es mucho más interesante lo que
está pasando en esos canales, no los
podemos menospreciar, los tenemos
que acompañar en ese proceso y
hablarles como a ellos les gusta, de
tú a tú, ya no quieren grandes gurús,
quieren gente con la cual compartir
su experiencia lectora, con la que se
puedan emocionar y no se lleguen a
sentir cohibidos porque no han leído
a este u otro autor de culto o clásico;
todos llegarán a ellos por diferentes
rutas, unos más lentos, otros más
acelerados, pero ellos quieren hacerlo a su ritmo, no les interesa quedar
bien con un grupo o una estética
literaria; me parece bien interesante
lo que está pasando en ese momento
en México, una generación que lee en
digital pero también le encanta tener
los libros en papel.
¿Pero sí tendrás un breviario de
anécdotas en torno a los escritores
y los libros?
Hay muchas. Te voy a contar una
cosa que para mí es muy importante; a mí me da igual cuál es la profesión de la gente desde que sea gente
inteligente y sensible, sobre todo
que tenga sentido del humor, hay
gente que es absolutamente fascinante y no son escritores, o sí, en
general me gusta mucho sentarme
a platicar con los escritores cuando
son ellos y no cuando están en su
faceta de personajes, cuando son
humanos, cuando te cuentan el momento en que sufren porque las líneas no avanzan, cuando padecen el
proceso de escribir como cualquier
señor o señora de este país que en
las mañanas se levanta a trabajar y
a producir, claro en ese sentido los
creadores tienen el tacón de magia,
pero me gustan mucho las personas,
no los personajes en los que algunos
autores se pueden convertir.
Enlistar los momentos maravillosos con algún autor sería impo-
sible, sí te puedo decir que una vez
que conocí a José Emilio Pacheco
dije: “quiero ser amiga de este
señor”; simpático, divertido, nos
reíamos mucho. Con Elena Poniatowska siempre que voy comemos,
nos declaramos nuestro amor; me
gusta más la humanidad, la gente
sensible... con Benito y Paco Taibo
hablamos mucho, con autores que
vienen de otras latitudes que nos
vamos de parranda y bailamos y
cantamos hasta las tantas. Mucha
gente que ha sido maravillosa.
Una vez me tocó una historia
con Álvaro Mutis muy divertida. En
Guadalajara, cuando estaba muy
chiquilla y se usaban las hombreras,
le estaba mostrando el paraninfo de
la universidad, de pronto muevo el
brazo para mostrarle la magnitud
del espacio, y por su puesto que una
de las hombreras voló, entonces el
querido Álvaro, corre y rescata mi
hombrera y me dice “toma, se te
cayó esto”, y yo “no, claro que no es
miá”, su esposa y yo nos moríamos
de la risa, pasé mil colores, a partir
de ahí los tres días de gira en medios que dio el colombiano previo a
su participación en la FIL se convirtieron en una cordialidad, una visita
amable, bella. Todos los autores
cuando están en su parte humana
son absolutamente hermosos.
La gente que te conoce opina que
eres muy divertida y humana,
¿cómo te quitas la camiseta
de directora de FIL o Planeta?
Si no te la crees, no. Si te la crees,
sí. Uno cuando está trabajando de
manera profesional, y un autor te
pide cosas fuera de lo normal, le
dices que no se puede y le das tus
razones. Pero también le acompañas mucho, le arropas mucho, haces
un trabajo profesional. Eso no resta
para ser amable, a mí me gusta más
reírme que pasarlo mal, y si algún
día tienes que pasarlo mal, te pasas
los tragos amargos y ya.
Foto: EFE/ Tonatiuh Figueroa
¿La cercanía con el libro cuenca
te ha tentado a escribir?
No. Uno debe tener en claro lo que
es en la vida, yo soy muy buena gestora cultural, creadora desde la gestión pero no desde la prosa, no tengo
buena prosa; soy buena comunicado
de manera oral pero no por escrito,
uno debe conocer bien sus limitaciones, no tengo muchas cosas que decir
ahorita, a lo mejor en 15 o 20 años te
digo que ya lo pensé, pulí la pluma
y quiero compartir algo. En este
momento no creo que tenga ninguna
historia fantástica que compartir con
lectores, pero sí tengo la posibilidad
que me da y el gusto que me da la
gestión de promover desde otra trinchera. Hay creadores de literatura
y creadores desde la promoción, me
gusta mucho la idea de estar en la
formación de públicos más que en el
de la creación literaria.
Cuando salgo de la oficina sí me
gusta ser yo. Soy muy amiga de mis
amigos, hermana de mis hermanos,
soy una tía consentidora; me gusta
pasármelo bien, tomarme un vino,
estar con la gente que quiero, encerrarme tres días a leer y no salir.
Lo que más me gusta de mi
trabajo y me hace feliz es cuando
veo que el equipo está bien engranado, que fusionamos, que estamos
sumando para un bien común. No
sólo trabajamos por un salario,
cada quincena hay que pagar y hay
que vender muchos libros para que
todos los empleados de Planeta tengamos nuestro trabajo, pero cuando
conseguimos llenar un auditorio
donde miles de muchachos se sentaron a dialogar con un autor sobre
el libro que les cambió la vida es
cuando reiteras que sí vale la pena
trabajar en esto, eso te da alegría,
te permite trabajar desde otra óptica, nunca te debes creer que eres
importante, el día que te lo crees
empiezas a fracasar. 
Twitter: @uyohan
SIGLO NUE V O
•
33
FINANZAS
Las afiladas tijeras de la Secretaría de Hacienda
Foto: Archivo Siglo Nuevo
Ajustes presupuestales
2016
Sin lugar a dudas, la situación económica mundial afecta la economía mexicana, esa es la justificación que dio
la Secretaría de Hacienda para realizar un “ajuste preventivo” en el presupuesto de egresos de este año, sin embargo,
vale la pena preguntarse hasta qué punto la economía exterior afecta a nuestro país y cuáles problemas se derivan
de las malas decisiones que han tomado nuestros políticos en materia económica.
POR: Rubén Caro Juárez
34
•
SIGLO NUE V O
D
esde que el hombre vive en
comunidad se ha esmerado
en prever el futuro, es decir,
tener una medida o un pronóstico
de lo que puede pasar, esto con la
finalidad de no verse sorprendido,
por ejemplo, por el invierno en las
áreas donde sólo se puede cultivar
en primavera y verano, además del
estudio de cuáles son los ciclos del
agua, el crecimiento y cuidado de
los cultivos, o el almacenamiento de
los diferentes cereales; en fin, al contrario de aquellas épocas primitivas,
actualmente se cuenta con sendos
FACTORES EXTERNOS
Hasta aquí todo parece fenomenal,
pues se hacen reuniones donde se
pactan cantidades a ejercer y se
modifican según las demandas y exigencias de los representantes de las
diferentes partes del país, pero existe un sinfín de variables que pueden
afectar esta planeación, ya que la
economía doméstica cada vez está
más conectada con la economía global, como la actual desaceleración de
china, la crisis griega, el conflicto en
Medio Oriente. Mención aparte merecen los problemas para ponerse
de acuerdo por parte de los miembros de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP),
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray en la OCDE. Foto: EFE
que originan que el precio del crudo mexicano caiga en el mercado a
niveles muy bajos, lo cual afecta en
gran medida a nuestra economía
dependiente del crudo; tan sólo hay
que recordar que en la década pasada experimentamos una bonanza
debido a que el precio del crudo se
mantenía cerca de los 100 dólares
por barril y el presupuesto federal era proyectado o planeado a un
precio de 75 o 78 dólares por barril,
razón por la cual existieron los dichosos ‘excedentes petroleros’ que
fueron invertidos en diferentes sectores de la economía o como remesa
a los estados y municipios.
AJUSTES
A LA MEXICANA
En el imaginario colectivo encontramos expresiones como “echarle más
agua a los frijoles” como sinónimo
de adaptación ante un imprevisto en
el cual se tenía calculado sólo cierto
número de gastos, pero otras veces
ante lo adverso decimos que “nos
vamos a abrochar el cinturón” porque vamos a comer, menos y se entiende que adelgazáremos.
El gobierno no se queda atrás
en esto de hacer rendir el gasto y en
Foto: EFE
programas que ayudan a los encargados a la toma de decisiones.
Pues bien, cada año a principios de
septiembre se presenta en el pleno de
la Cámara de Diputados el decreto de
presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio del año siguiente.
En él se detalla peso por peso
cómo será utilizado el gasto público; por ejemplo, en 2016 se tenía
estimado un egreso de cuatro billones 746 mil 945 millones 700 mil
pesos y corresponde al total de los
ingresos aprobados en la Ley de Ingresos. Esta cantidad resulta de los
cálculos que hacen las comisiones
encargadas de estimar el precio del
barril del petróleo, la política monetaria, la estimación de recaudación
de impuestos, el crecimiento de la
economía, entre otros factores económicos. Los cuales son debatidos y
discutidos en el pleno de las cámaras,
porque no sólo se trata de gastar por
gastar sino de emplear los recursos
que siempre son escasos de la mejor
manera para permitir que la población obtenga bienestar derivado de
su aplicación y procurando que la
aplicación del paquete fiscal salvaguarde la justicia social.
Los bajos precios del petróleo
tienen un efecto negativo en la
economía global, alerta la OPEP.
días pasados el titular de la Secretaria de Hacienda, Luis Videgaray,
anunció lo que llamaron “un ajuste
preventivo” de 132 mil millones para
hacer frente al deterioro global.
A esto hay que sumarle que el
Banco de México elevó su tasa de
interés referencial a 3.75, lo que en
palabras cristianas significa que se
encarece el costo del dinero en las
SIGLO NUE V O
•
35
tarjetas de crédito, hipotecas y demás instrumentos financieros.
Según sus declaraciones, el ajuste se concentra en el gasto corriente
representado en un 60 por ciento del
total del ajuste, además de que no
afecta los programas de índole social
ni a rubros como seguridad.
Agustín Carstens, gobernador
del Banco de México, por su parte,
también dio a conocer que de manera inmediata la suspensión de los 400
millones de dólares diarios que se le
inyectaba diariamente al mercado
financiero del país con el objetivo de
contrarrestar los embates del dólar
americano que ha estado aumentando su valor frente al peso en las últimas semanas.
Declararon que no se tocarán
proyectos ‘prioritarios’, como el
nuevo Aeropuerto de la Ciudad de
México, el tren ligero de Guadalajara o el tren México-Toluca. Los
proyectos que serán tocados por el
recorte serán aquellos que no tengan una viabilidad técnica o no estén
inscritos aún la cartera del Gobierno
federal hasta sumar entre ellos 13
mil millones de pesos.
El ajuste también se traducirá
en una reingeniería de los programas de gobierno, es decir, algunos
se fusionarán y otros desaparecerán.
Por ejemplo, se quedan Prospera, el
Programa de Becas para Estudios de
Posgrado, los subsidios a la vivienda
y prevención y disuasión del delito; y
se eliminan el Programa de Pensión
para Adultos Mayores, el Programa
de Escuelas de Tiempo Completo,
proyectos de infraestructura económica de carreteras y el Fondo Nacional Emprendedor, entre otros.
¿ERES CULPABLE
O LO SOY YO?
En este entorno altamente globalizado es muy fácil perder de foco
las verdaderas causas de los fenómenos económicos. Por lo que la
mayoría de los funcionarios alrededor de mundo se ven tentados a
culpar de todos los problemas económicos de sus respectivos países
a lo que se hace o deja de hacer en
otros. No obstante, existen voces
que plantean que aunque es muy
importante y tiene gran influencia
lo que pasa en las diferentes economías, son también muy importantes
las medidas que se instrumentan en
la economía doméstica, o en otras
palabras, no toda la culpa es del ex-
El recorte presupuestal no afecta proyectos como la construcción
de la Línea 3 del tren ligero. Foto: EFE
36
•
SIGLO NUE V O
terior ya que si se implementaran
estrategias económicas para sobrellevar estas contingencias otra cosa
sería. Como ejemplo podemos citar
la situación del mercado interno;
hace algunos años varias voces especialistas comenzaron a declarar
que se debía fortalecer el mercado
interno para no ser tan dependientes de las exportaciones que hacemos a Estado Unidos y China, pero
como en aquellos años existía el
superávit por el precio del petróleo
nadie prestó oídos.
Otros puntos a observar son el
nivel de salarios en el país, la productividad, la corrupción rampante,
la deuda exorbitante de los estados
y municipios, las deficientes reformas fiscales que siguen cobrando
más a los cautivos y siguen sin pagar la mayoría; la fallida reforma
de Pemex y la energética; estamos
viviendo en un futuro que se veía
muy lejano y en gran parte es porque los actores que deben tomar las
decisiones lo hacen mirando hacia
el pasado, y sin buscar el fin último
que debe tener un objetivo social,
que es el progreso de la nación.
Aquí no se trata de buscar culpables, sino que como ciudadanos
nos empoderemos de nuestra realidad económica, nos informemos
y tomemos las medidas necesarias
individuales y colectivas para sanear nuestra economía. Porque una
cosa es segura, cuando el gasto no alcanza la clase política no reduce sus
gastos, ni sus lujos, sino que busca
cómo ahorrar en otras áreas “menos”
importantes.
A propósito de austeridad, cuándo se abrocharán el cinturón los
partidos políticos, sea cual sea su
denominación política, cuándo se
reducirán los sueldos de los magistrados de justicia, los gastos corrientes del senado y cámara de diputados... en fin, tantas alternativas
y pocas decisiones. 
Correo-e: [email protected]
ARTE
SHAREL
CASSITY
La joven diva del sax
Con un inconfundible estilo, la joven estadounidense Sharel
Cassity ha invadido la escena del jazz en la Gran Manzana; su
saxofón delirante, apasionado y lleno de matices, suena igual en
los clubes nocturnos donde el jazz se convierte en semilla, que
en los grandes auditorios y teatros de Nueva York.
POR: Yohan Uribe Jiménez
38
•
SIGLO NUE V O
Foto: Cortesía Sharel Cassity
SIGLO NUE V O
•
39
Foto: Cortesía Sharel Cassity
Con mas de 15 años de trayectoria y
siguiendo el camino que abriera el gran
Charlie Parker, Sharel se ha convertido en
otra de las notables promesas jóvenes del
saxo alto y pilar del instrumento
S
harel Cassity es el ejemplo de una mujer
que vive para la música. Es compositora,
arreglista, directora de orquesta, artista de
grabación y una intérprete que ha recorrido el
mundo haciendo del jazz una fiesta. Empezó a tocar el saxofón desde muy pequeña, hasta lograr
una beca para realizar sus estudios de maestría
en la prestigiosa escuela de música Juilliard.
Ella misma recuerda su acercamiento con la
música; mientras la mayoría de niñas que conocía estaban interesadas en jugar con muñecas, a
ella le obsesionaba la música, y a la edad de ocho
años recibió de sus padres como regalo de navidad un Conn Alto, ligeramente usado, obsequio
que marcaría no sólo su vocación, sino su pasión.
40
•
SIGLO NUE V O
La joven originaria de Oklahoma, cuenta con
un talento que le permite también ser una gran
intérprete de instrumentos de viento de madera;
es llamada a menudo por diferentes orquestas
y agrupaciones para interpretar la flauta, flauta
alto, flautín, clarinete y clarinete bajo. En su
vertiginosa carrera no se pueden pasar por alto
sus destacadas participaciones de solista invitada como soprano, y en los saxofones barítonos
cuando así se requiere.
Con mas de 15 años de trayectoria y siguiendo el camino que abriera el gran Charlie Parker,
Sharel se ha convertido en otra de las notables
promesas jóvenes del saxo alto y pilar del instrumento por su constante innovación y frescura,
y con este espíritu ha lanzado tres álbumes como
solista, Just for You, Relentless y Manhattan
Romance; y se ha presentado en el Kennedy
Center, Lincoln Center for the Performing Arts,
el Blue Note Jazz Club, el Iridium y el Smalls.
UNA VOZ FRESCA
Su modo de interpretación y un estilo fresco,
que conserva los matices de la escuela clásica
de los años 20, le han permitido ser seleccionada
durante cinco ocasiones por la revista Downbeat
como Joven Valor del Saxofón Alto, o contar con
numerosas menciones como disco revelación.
Como intérprete y líder de agrupación, ha
logrado encantar al público de Manhattan en
el Club de Dizzy Coca-Cola, donde tradicionalmente la escena musical del jazz está marcada
por intérpretes masculinos. Sus apariciones en
Rainbow Room de la NBC, y el legendario West
Village, o el Smalls, han atraído a la critica especializada, que ha dedicado reseñas completas
a exaltar la libertad que adquiere la intérprete
cuando toma en el sax en el escenario.
Su experiencia como acompañante va desde
las grandes bandas de DIVA, Jimmy Heath,
Foto: New Britain Museum of America
Roy Hargrove y el Dizzy Gillespie All Stars, a
los pequeños grupos de Harry Whitaker, Ingrid
Jensen, Mark Whitfield y el popular All Star
sexteto.
“Estoy interesada en el uso de la historia del
blues, swing, bebop, puesto bop y jazz contemporáneo para reflejar el sonido de mi generación y el
tiempo que estamos viviendo me esfuerzo por ser
un ejemplo positivo y hacer una contribución significativa a esta forma de arte”, explicó durante
una charla que ofreció en su natal Oklahoma.
ESCALANDO CUMBRES
Uno de sus más recientes trabajos, Relentless,
recibió cuatro estrellas en la revista Downbeat,
está disponible en iTunes y es distribuido internacionalmente por Allegro. Sharel ha tenido el
honor de ser incluida en el Jazz Hall de la Fama
de Oklahoma y ha ganado numerosos premios y
comisiones como compositora.
En su álbum Manhattan Romance (2014),
Cassity, con un gran cuarteto integrado por músicos de la talla del pianista Cyrus Chestnut, el
bajista Rufus Reid, y el baterista Lewis Nush,
fusiona y experimenta estilos muy cercanos
al público latinoamericano, un material donde
se pueden escuchar arriesgadas versiones de
clásicos como Bésame mucho, de Consuelo Velázquez; Historia de un amor, de Almara; con
ritmos variados como los de I Will wait for you,
de Legrand; o My funny valentine, de Rodgers.
“Esto es por lo que estoy aquí, para ser un
SIGLO NUE V O
•
41
Foto: Winter Jazz
Con mas de 15 años de trayectoria y
siguiendo el camino que abriera el gran
Charlie Parker, Sharel se ha convertido en
otra de las notables promesas jóvenes del
saxo alto y pilar del instrumento
músico de jazz, de trabajo. Es la razón por la
que me levanto todas las mañanas... ¿Qué más
puedo pedir?”, dijo la joven estadounidense
durante unos de sus conciertos en Nueva York,
atrayendo la simpatía de un público cautivo que
crece con los pasos firmes de su carrera en la
música.
Su constancia y preparación, visibles en su
admirable técnica, le han traído recompensas en
forma de reconocimientos internacionales, que,
como la propia intérprete lo ha manifestado,
han sido memorables no sólo para su carrera,
sino para su vida; como la que le otorgó el IAJE
(International Association for Jazz Education),
donde se le considera una hermana en el jazz,
de la gran leyenda del género Betty Carter;
además recibió en 2008 el premio Compositor
de Jazz Joven.
Sobre ella escribió Eric Fine en la revista
Downbeat: “Sharel Cassity tiene el potencial de
ser una de las principales líderes de las nuevas
generaciones del jazz, sus solos tienen una calidad verdaderamente impresionantes, y su profundo tono alto se desvanece con la melancolía,
escucharla es una verdadera experiencia”.
Foto: All about Jazz
DEL CARISMA AL ESTILO
42
•
SIGLO NUE V O
Sharel sabe respirar, digitar con precisión, coquetear con la boquilla de su sax y adquirir una
libertad impresionante durante las improvisaciones que realiza en el escenario, es un ‘jazzista’
que además sabe escoger los músicos que la
acompañan durante sus giras, o en las grabaciones de sus discos. Siempre ha dicho que el jazz
es un género en el cual se tienen amigos en el
escenario, más que compañeros.
“Sharel es algo así como un recuerdo de los
grandes trompetistas del bebop, es un cambio
maravilloso, alguien para destacar por tener
el valor para cubrir canciones como Cherokee.
Por último, un nuevo artista que
interpreta música, que está al día,
traduce su generación, y sin embargo es muy audible”, dice sobre ella
L. Graham.
Este año, Cassity se sumó a la
gran cartelera del ciclo NY Jazz All
Star 2016, que promueve el Jazz at
Lincoln Center; y que le permitirá
en el mes de abril, traer su particular estilo de interpretación a cinco
ciudades de México, donde ofrecerá
conciertos con su quinteto en Torreón, Guadalajara, Puebla, Cuernavaca y la Ciudad de México. 
Twitter: @uyohan
GUERRA
Y MAL
La tragedia de hacer el bien
El año 2016 comenzó con al menos cuarenta
conflictos en curso. África suma trece, Asia
tiene diez, Oriente Medio suma seis. En su
mayoría son internos. La “guerra contra el terror” se destaca entre todos ellos. Otros como
el de Darfur no acaparan reflectores.
P O R : I VÁ N H E R N Á N D E Z
44
•
SIGLO NUE V O
SIGLO NUE V O
•
45
Foto: Alexander Ermochenko /Anadolu Agency /Getty Images
Y nos queda el ingenio necesario,
para encontrar un modo, por más
que sea osado, y temerario,
con que saciar el odio inextinguible,
la venganza, la ira,
que ese fiero enemigo nos inspira
John Milton
a guerra, ¿para qué sirve?”, tal es el título que
Tolstói quería dar a su
famosa novela Guerra y
paz. Eso, al menos, es lo
que le cuenta Jerry Seinfeld a Elaine Benes (Julia Louis-Dreyfus), coprotagonista de la famosa comedia
televisiva de los noventa que lleva
su apellido. El cómico, desde luego,
estaba bromeando, pero su chiste
acarrea funestas e internacionales
consecuencias cuando Elaine le
cuenta lo mismo a un escritor ruso.
En tiempos recientes, desde algún general chino hasta el fallecido
Hugo Chávez usaron alguna vez la
frase “Si quieres la paz, prepara la
guerra”, acuñada en el siglo IV por
Flavio Vegecio Renato.
La relación entre ambos conceptos ha dado fruto a largos períodos
en los que el mundo no ha conocido
otra cosa que la tragedia del primero y la ausencia del segundo.
Karl von Clausewitz (1780-1831),
general prusiano e historiador especializado en temas bélicos, decía que la
guerra es como un ‘camaleón’, va por
la historia humana, cambiando y adaptando su apariencia a las condiciones
sociopolíticas en las que se libra.
Identificaba en el acto de guerrear asuntos que competían a una
esfera particular de los componentes de un bando: al pueblo le corresponde el odio, la enemistad que hace
posible la violencia; los generales se
encargan de sopesar las opciones
de triunfo y de lidiar con el azar; y
en tercer lugar, en la jurisdicción
del gobierno está la razón, esa que
hace de la guerra un instrumento al
Foto: Bassam Khabieh / Reuters
L
“
46
•
SIGLO NUE V O
Un niño corre de los ataques aéreos de las fuerzas leales al presidente
de Siria, Bashar al-Asad, en el barrio de Douma de Damasco, Siria, 2015.
Enfretamiento entre musulmanes y cristianos en el barrio Miskine
de Bangui, República Centroafricana, 2013. Foto: AP/Jerome Delay.
servicio, entre otras cosas, de fines
políticos pasados por el tamiz de la
racionalidad.
La aproximación de Clausewitz
subraya ese elemento muchas veces
soslayado en la crónica de los actos
bélicos: la guerra, ese acto bárbaro,
generador de crueldades que sobrepasan los límites de lo humanamente correcto, surge de un proceso
racional. Es un camaleón pensante
y como tal hay que tratarlo a la hora
de responder a una pregunta: ¿en
nombre de qué se hace la guerra en
estos días?
SIN IR MÁS LEJOS
La década en curso comenzó con
una treintena de conflictos, según
datos de la Escola de Cultura de
Pau de la Universidad Autónoma de
Barcelona (ECP) entendidos como
enfrentamientos entre grupos armados, ya sea regulares o irregulares, con objetivos incompatibles que
dejan a su paso, violencia mediante,
al menos 100 víctimas mortales al
año o un grave impacto en el territorio (destrucción de infraestructura o
de la naturaleza), además de efectos
negativos como población herida o
desplazada, violencia sexual, inseguridad alimentaria, impacto en la
salud mental y en el tejido social o
en los servicios básicos.
Los grupos en disputa tienen
objetivos como demandas de autodeterminación y autogobierno
o aspiraciones identitarias; o bien
muestran por la vía armada su oposición al sistema político, económico,
social o ideológico de un Estado o a la
política interna o internacional de un
gobierno, lo que en ambos casos motiva la lucha para acceder o erosionar
al poder; otro de sus fines puede ser
el de controlar los recursos de un
territorio.
Ya en la segunda mitad de este
decenio, la base de datos de la ECP
contiene información de unos 40
conflictos en curso, más de 70 situa-
ciones de tensión y unas 30 negociaciones de paz.
El desglose de las situaciones de
guerra tiene al continente africano a
la cabeza con 13 casos (países como
Argelia, Libia, Somalia, Sudán y la
República Democrática del Congo).
Le sigue Asia con diez expedientes
correspondientes a naciones como
Afganistán, Filipinas, India, Myanmar, Pakistán.
Oriente Medio aparece con seis
conflictos en curso, dos involucran a
Yemen y los restantes se desarrollan
en Egipto, Irak, Israel-Palestina y
Siria. En Europa hay identificados
cuatro, dos en Rusia, uno en Turquía y el caso de Ucrania. América
solamente cuenta con la ficha de
Colombia.
Los conflictos en su mayoría son
internos, guerras civiles a veces, limitados a determinadas zonas de un
país en otras ocasiones, de manera
que en muchas casos es imposible
dimensionarlos con justeza.
En las guerras contemporáneas
el manual del buen combatiente se
ha tirado a la basura, los actores
incurren en prácticas que atentan
contra aquellos que no tienen vela
en el entierro, cosas como mutila-
Foto: EFE
Combatientes kurdos luchando contra militantes del Estado Islámico,
en el pueblo Khazer, Mosul, al norte de Irak. Foto: AP
Enfrentamientos armados entre el
Estado Islámico y kurdos en 2014.
ción de civiles, violaciones masivas
de mujeres, ejecución de prisioneros, saqueos, y una amplia variedad
de acciones contenidas en la categoría de “todo lo que provoque terror
en la población civil”.
TIPOLOGÍA
El camaleón bélico ha ido acumulando una cantidad respetable de tarjetas de presentación. En el lenguaje
especializado de nuestros tiempos
hay guerras entre personas, privatizadas, híbridas, postmodernas,
postheroicas...
Desde el fin de la Guerra Fría
(que también fue un nuevo tipo de
disputa) los hechos armados se resisten a ser encasillados, no es fácil
la tarea de inscribirlos en alguna de
las dos categorías acostumbradas;
guerras convencionales (bandos
definidos, se usan armas comunes
-nada atómico-, se busca reducir la
fuerza militar del enemigo) y guerras revolucionarias (sin frentes de
batalla definidos, en vez de batallas
SIGLO NUE V O
•
47
hay emboscadas, asaltos, se utiliza
la estrategia del desgaste).
Una denominación que ha ganado, no sin polémica, cierto consenso
es el de “nuevas guerras”. El concepto, desarrollado entre otros por
Mary Kaldor, aplica a fenómenos de
violencia surgidos en el mundo no
desarrollado.
Una descripción del asunto es
la siguiente: un Estado sufre una
pérdida de poder y sus capacidades
quedan por debajo de las que poseen
algunas subunidades en el territorio
o incluso por debajo de las potencias
de agentes particulares. El Estado
pierde el control de la violencia legíNiño de la facciones en pugna tras un tiroteo contra los rebeldes
tima. Luego se da una intervención
en Monrovia, Liberia. Foto: EFE
de algún representante del mundo
desarrollado (por ejemplo, Estados
Unidos) y los conflictos que en un
principio eran unidireccionales y unicausales, se convierten en fenómenos
multicasuales y multidireccionales.
Las “nuevas guerras” se libran
por causas como el acceso los recursos de una nación o a su distribución; un sentimiento de inseguridad,
de amenaza tanto externa como
interna, debido a la fragmentación
de la comunidad en grupos étnicos,
religiosos, etcétera; y por modificaciones al sistema de equilibrio
vigente en un lugar. Se trata, en su
mayoría, de conflictos intraestatales.
Una crítica a esta categoría
es que incluye cualquier conflicto
Con datos de la ONU, en los veinte meses que ha durado el conflicto más
armado y de violencia; no importa
de nueve mil personas han muerto en el este de Ucrania. Foto: EFE
si hubo o no declaración formal de
hostilidades, o si se trata de violencia unilateral.
bién hay un elemento pensante,
lizado. Sus actores principales son
Caterina García, doctora en
aunque al ser instrumentos en la
el gobierno, fuerzas militares y de
Ciencia Política y de la Administrabúsqueda de intereses particulares
seguridad iraquíes y kurdas, el Esción de la Universitad Autónoma
y exclusivos, se les considera raciotado Islámico (ISIS), milicias shiitas,
de Barcelona, explica que aplicar
nales pero no razonables.
grupos armados sunitas, Estados
tal nombre a todo tipo de violencia
Unidos, la coalición internacional
propicia la adopción de soluciones
anti-ISIS, además de Irán.
de tipo militar -antes que políticasEJEMPLOS
Todo comenzó con la invasión
cuya eficacia es más que dudosa,
liderada por Estados Unidos en
como se ha podido comprobar en la
La guerra en Irak es un ejemplo de
marzo de 2003 que derrocó al ré“guerra contra el terror”.
“nueva guerra”. Se trata de un congimen de Saddam Hussein. Luego
En las “nuevas guerras” tamflicto interno que se ha internaciona- de la muerte del enemigo, vino
48
•
SIGLO NUE V O
Desplazamiento de tropas en Simferopol, Ucrania, 2014. Foto: AP
Mediadores de las Naciones Unidas despejan la zona a raíz de un ataque
terrorista en el Campo Minusma, Kidal, al norte de Malí. Foto: Naciones Unidas.
un reparto de poder que provocó
descontento en varios sectores de
una población de suyo fragmentada.
El descontento se transformó en
violencia. Unos años después vino la
intromisión de ISIS.
En la Escola de Pau señalan que
la escalada del conflicto en Irak, país
con las terceras reservas mundiales
de petróleo, ha provocado el desplazamiento forzado, al interior, de cuatro millones de personas y la salida
de 426 mil 114 refugiados; en cuanto
a las víctimas mortales el estimado
asciende a 224 mil personas, entre
142 mil 804 y 164 mil 661 eran civiles.
Ucrania padece otro conflicto
armado interno e internacional. Los
principales actores son el gobierno,
grupos prorrusos armados en provincias al este del territorio, Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
Según la ECP, en territorio ucraniano se desarrolla la crisis más gra-
ve entre Occidente y Rusia desde el
final de la Guerra Fría. En resumen,
en ese país confluyeron protestas
a favor de la integración con la UE
y contra el gobierno; un presidente
cayó, Rusia se anexó Crimea, vinieron más protestas y el surgimiento
de grupos separatistas respaldados
por el gobierno ruso que se enfrentaron con fuerzas armadas estatales
bajo el mando de nuevas autoridades
inclinadas hacia Occidente.
Las partes en conflicto sostienen negociaciones lideradas por la
Organización para la Seguridad y
la Cooperación en Europa, Rusia y
Ucrania.
Las armas disparadas causaron,
hasta mediados del año pasado, seis
mil 417 defunciones. Los desplazados internos son más de un millón
431 mil 800 personas, además de 743
mil 014 refugiados.
El tercer ejemplo es el de Libia,
un conflicto definido como internacional. Los actores principales son el
gobierno, grupos armados de oposición y milicias de diverso signo.
En ese país la primavera árabe
trajo consigo protestas contra el
gobierno de Muamar el Gadafi por
la represión de la disidencia, la corrupción y graves carencias sufridas
por la población. Estalló una guerra
civil y se produjo una intervención
militar internacional liderada por
fuerza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Luego de la muerte de Gadafi no
hubo paz. Las nuevas autoridades
resultaron incapaces de controlar el
país, se hicieron presentes milicias
que no están dispuestas a soltar las
armas, además, son frecuentes las
disputas tribales.
Los días pos-Gadafi son de
divisiones políticas y tensiones
regionales que se ven reflejadas en
luchas por controlar rutas de tráfico
y pozos petroleros; enfrentamientos
de milicias y fuerzas gubernamentales con grupos progadafistas;
SIGLO NUE V O
•
49
Tzvetan Todorov, filósofo
e historiador. Foto: EFE
Osama Bin Laden. Foto: EFE
pugnas entre sectores federalistas
y unitarios, y entre islamistas y no
islamistas; ataques explosivos; asesinatos de políticos, activistas, jueces,
policías y ciudadanos extranjeros. A
esto se sumó una ofensiva terrestre
y aérea contra milicias islamistas.
A últimas fechas se conformaron
dos polos de autoridad apoyadas en
coaliciones armadas. En 2014, ISIS
comenzó a reivindicar ataques en
territorio libio.
La ONU promueve, sin mucha
fortuna hasta el momento, un diálogo entre los contendientes que
permita conformar un gobierno de
unidad y poner fin a la violencia.
No hay un dato de cuántas víctimas mortales ha dejado el conflicto.
Las estimaciones oscilan entre los
diez mil y los 50 mil muertos; en el
tema de los desplazados internos la
cifra, hasta mediados del año pasado, es de 434 mil personas, además
de cuatro mil 194 refugiados.
ASIMETRÍA
Herfried Münkler, profesor de
Teoría Política en la Universidad
Humboldt en Berlín, expone que la
El Gobierno de Kabul solicitó un encuentro directo al G4,
formado por Estados Unidos, China, Pakistán y Afganistán
para buscar solución a los 15 años de conflicto afgano. Foto: EFE
50
•
SIGLO NUE V O
característica principal de las ‘nuevas guerras’ es la asimetría.
Las disputas simétricas son
peleas entre pares. Los bandos
guerrean dentro de un marco de supuesta igualdad en rubros como armamento, con similitudes en su método para reclutar y entrenar a sus
efectivos; utilizan técnicas, tácticas
y equipos convencionales (tanques,
aviones, barcos); luchan por controlar un territorio y tienen frentes de
batalla definidos. En general, el uso
de la fuerza es limitado.
En las guerras asimétricas, en
cambio, no hay frentes definidos,
como no es un combate entre iguales el combatiente más débil usa la
comunidad como cobertura y base
logística para dirigir ataques contra el enemigo.
Los contendientes ‘débiles’, no
son ejércitos equipados con propiedad sino milicias reclutadas a toda
prisa por jefes de tribus o de clanes
que, en un momento dado, pueden
arreglárselas para privatizar los
beneficios de la guerra que libran y
nacionalizar los costos.
La lucha también es dispareja
desde los arsenales. Unos combatientes utilizan armamento de alta
tecnología, mientras sus oponentes
cargan con armas baratas y rudimentarias (fusiles automáticos, minas antipersonales).
No obstante, apunta el profesor
Münkler, desde el 11 de septiembre
de 2001 somos conscientes de que
una simple navaja, [...] puede servir
para hacer temblar los cimientos de
una superpotencia y señala que las
recientes formas de terrorismo internacional resultan particularmente amenazantes porque han sobrepasado las limitaciones de la guerra
asimétrica. El rival débil descubrió
que puede utilizar la infraestructura
civil del enemigo en su contra.
La asimetría se acentúa cuando
las potencias intervienen con la intención de pacificar un territorio, no
guerras que parece cada vez más
dispuesto a librar
librar”.
Foto: EFE.
TENTACIÓN DEL BIEN
Policías patrullando cerca de la Torre Eiffel como parte de los protocolos de
emergencia de los atentados del pasado noviembre en París, Francia, 2015.
El historiador francés de cuna búlgara Tzvetan Todorov acuñó el título de Memoria del mal, tentación
del bien, para una indagación sobre
el siglo XX, sus democracias, sus totalitarismos, las guerras y demás.
En el nuevo siglo, sin embargo, dicho título parece haber sido
expropiado por varios gobiernos y
adaptado para justificar intervenciones más allá de sus fronteras
sustituyendo el término ‘memoria’
por ‘presencia’.
Luego de los ataques a las Torres Gemelas, Estados Unidos convirtió al líder de la organización Al
Qaeda, Osama Bin Laden, en la ‘encarnación del mal’. El deber de los
buenos entonces, era acabar con él.
Una forma distinta de enunciar
lo anterior es la que elaboró el periodista español, Ignacio Ramonet:
Como el doctor Frankenstein, el 11
de septiembre de 2001 Estados Unidos vio alzarse en su contra a su
antigua creación -Osama Bin Laden- con una violencia demencial.
Y decidió combatirlo apoyándose en
los dos estados -Arabia Saudita y
Pakistán- que más han contribuido
[...] a extender por todo el mundo
las redes islámicas radicales.
Atentados de París, 2015. Foto: EFE
sólo porque se ven arrastradas a las
hostilidades, sino porque pueden generar una contraintervención y hacer
de una disputa interna una guerra
transnacional (conflictos que cruzan
las fronteras nacionales sin ser una
disputa entre Estados) en toda regla.
Dos factores decisivos en la aparición de nuevas guerras: la habilidad para financiarlas con los flujos
de bienes y capitales generados por
la mundialización, y el hecho de que
se han hecho poco costosas.
Las guerras del siglo XXI ya no
son demostraciones de potencia de
fuego ni despliegues asombrosos
de recursos militares de manera
que, apunta el profesor, “la enorme
superioridad de Estados Unidos
en medios técnicos militares no
es una garantía de que este país
vaya a salir victorioso de todas las
EN 2015 SUCUMBIR
A LA TENTACIÓN
FUE LA NORMA
Luego de los atentados en París
perpetrados por agentes del Estado
Islámico en noviembre pasado, con
saldo de 129 muertos y 352 heridos,
el presidente francés François Hollande usó el término ‘guerra’ para
explicar cuál sería la reacción de
Francia. Diversos analistas consideSIGLO NUE V O
•
51
Primera guerra de Chechenia
1994-1996. Foto: Archivo Siglo Nuevo
Tropas rusas en el centro de Grozny, República de Chechenia, 2000.
raron que le hizo un favor al Estado
Islámico al otorgarles un mayor reconocimiento del que merecen.
“No estamos en una guerra de
civilizaciones porque esos asesinos
no representan ninguna civilización,
estamos en guerra contra el terrorismo yihadista que amenaza al mundo
entero”, dijo el presidente francés.
No fue la única declaración de
guerra. De inmediato se formó una
coalición de países con el propósito
de combatir y erradicar a ISIS.
Los elementos más activos de la
alianza son, además de Francia,
Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Alemania.
El presidente Barack Obama se
refirió al Estado Islámico como “el
rostro de la maldad”.
La guerra mundial contra el
terrorismo y la propaganda que la
acompaña, señala Ramonet, pueden
dar la impresión de que no hay más
terrorismo que el islamista.
El periodista agrega que eso es
un error, ya que mientras se desarrolla esta nueva guerra mundial,
hay varias organizaciones terroristas actuando en casi todos los rincones del mundo no musulmán.
Foto: Archivo Siglo Nuevo.
MEMORIA DEL MAL
Adolfo Hitler. Foto: Archivo Siglo Nuevo
52
•
SIGLO NUE V O
La encarnación del mal del siglo
XX fue Adolfo Hitler. Sin embargo,
ese rostro de la maldad, al igual
que muchos otros, no habría conseguido destacarse sin una estructura que ejecutara los horrores con
notable eficiencia.
Poner fin a las ambiciones del
führer dejó más de 35 millones de
muertos sólo en Europa, de ellos
al menos 25 millones en la Unión
Soviética.
La violencia como medio para
imponer el bien, refiere Todorov,
existe desde tiempos inmemoriales. Algo que no acostumbra hacerse, en cambio, es darse a la tarea
de comprender el mal, no con el
fin de justificarlo sino con la mira
puesta en adoptar medios que impidan su vuelta. Los ejercicios que
propone incluyen evocar el hecho
de que ‘los míos’ pudieron ser el
agente del mal o el destinatario
pasivo de la hazaña heroica de los
demás y ver a los demás como víctimas o bienhechores. Con ellos se
puede reconocer, al final, que tanto
los verdugos como las víctimas
pertenecen a la misma humanidad.
La opción que suele imponerse,
sin embargo, es la de juzgar, tarea
que implica abrir una brecha entre
el que juzga y juzgado.
¿Qué debe comprenderse, se
pregunta el historiador francés, en
una aparición del mal tan extrema
como la del siglo XX? Los proceso
-políticos, sociales, psíquicos- que
conducen a ella.
Es cosa sabida que la historia la
escriben los vencedores. En el siglo
XX, sin embargo, y en esto el autor
de Nosotros y los otros ve un avance, se pide que junto a la historia de
los ganadores figure también la de
los derrotados.
Para ilustrar el caso, el también
crítico literario y filósofo recupera lo
que representan las bombas atómicas en Japón y Estados Unidos.
La crónica americana destaca el papel de las bombas como
el “golpe final dado a un enemigo
agresivo, fanático y salvaje, es un
relato de triunfo. La crónica japonesa, las percibe como el “símbolo
de una especie particular de sufrimiento bastante parecido al holocausto para los judíos”, la memoria
de la víctima.
Cerca de la conclusión de ese
apartado el autor de Frente al límite recupera una idea del historiador
estadounidense John Dower para
quien los ganadores de la Segunda
Guerra Mundial “se convirtieron
en héroes con la sangre de mujeres
y niños en sus manos y, desde este
punto de vista, en protagonistas
de un relato trágico más que de un
relato triunfalista”.
La tragedia, sentencia Todorov,
reside en la imposibilidad del bien:
sea cual sea el final elegido, engendra lágrimas y muerte.
SIN REFLECTORES
Turbas musulmanes incendiaron el barrio cristiano
conocido como Joseph Colony en Lahore, Pakistán. Foto: Irfan Ahmed
Campamento de desplazados internos en El Fasher,
Darfur del Norte, Sudán. Foto: Naciones Unidas.
En su conferencia “Las guerras del
siglo XXI” (2004), el escritor peruano, Mario Vargas Llosa, lamentaba
que mientras el conflicto de Irak
excitaba tanto a la comunidad internacional, la disputa en Chechenia
era simplemente olvidada.
En ese país integrante de la Federación Rusa, estaba en marcha,
según el autor de La guerra del fin
del mundo, un genocidio. El movimiento independentista checheno,
que en algún momento había sido
laico y pregonaba una cierta convicción democrática, se había radicalizado hacia formas islamistas
bastante fundamentalistas.
“Siento una inmensa solidaridad
por ese pueblo diezmado por una
política monstruosamente represiva y terrorista que nadie condena”,
dijo Vargas Llosa.
El conflicto tuvo dos etapas
especialmente cruentas, 1994-1996
y 1999-2001, con enfrentamientos
SIGLO NUE V O
•
53
Manifestantes kurdos participando en una marcha que protestaba contra un toque de queda,
en Diyarbakir, Turquía. Foto: EFE
entre militares rusos y rebeldes
separatistas chechehos. En 2001
la Rusia de Vladímir Putin dio por
concluida la guerra aunque sin
acuerdo con el vencido ni victoria
definitiva. Moscú instaló en Chechenia un régimen enfocado a una
operación antiterrorista, que duró
hasta 2009.
Solamente hay estimados de las
víctimas mortales que dejó la guerra en esa república del Cáucaso: en
su primera etapa, entre 50 mil y 100
mil civiles, 14 mil soldados rusos y
unos tres mil guerrilleros; de 1999
en adelante, el mínimo de víctimas
mortales que se maneja es de 18 mil
150 y el máximo asciende a 90 mil
defunciones.
No se tienen datos sobre los desplazados al interior del país, pero sí
el de 75 mil 033 que se refugiaron en
otros territorios.
Siguiendo el ejemplo checheno,
mientras los reflectores se ocupan
en la situación de Oriente Próximo,
hay conflictos en curso que no reciben tanta atención.
En territorio africano, hay uno
54
•
SIGLO NUE V O
en Sudán, en la región de Darfur,
con un intento de ‘limpieza étnica’
de por medio, que ha generado entre 197 mil y 300 mil víctimas mortales desde 2003, además de al menos
un millón 900 mil desplazados internos y la huida al exterior de 665 mil
954 personas.
En Nigeria, el surgimiento, en
2013, de un grupo armado antigobierno si bien no se destaca por la
cantidad de muertes causadas -tres
mil en ese año-, sí ha provocado
una fuerte movilización, más de un
millón 538 mil personas desplazadas
a zonas seguras del país y más de 99
mil refugiados.
Además, según la Escola de
Cultura de Pau, 2016 comenzó con
nueve países cuyos conflictos se han
deteriorado, por ejemplo: en Pakistán, varios atentados afectan el
país y milicias talibán amenazan con
más ataques en centros educativos,
mientras que en Turquía, el gobierno destaca toda opción de diálogo
con el grupo armado kurdo PKK,
cuyas milicias llaman a un levantamiento en más ciudades en tanto
continúa una guerra urbana con
grave impacto en la población civil.
CAMINO A LA PAZ
El español Vicenç Fisas, director
de la ECP, es un convencido de
que la paz es posible. Siempre que
se presenta la oportunidad, ya sea
en intervenciones en foros, entrevistas con medios de comunicación
o publicaciones de la escuela de
paz, destaca que en los últimos 30
años, el 82 por ciento de los conflictos que han concluido, lo han
hecho en una mesa de negociación.
El otro 18 por ciento ha terminado
con una victoria de las armas.
La negociación, señala el autor
de un Manual de procesos de paz, se
impone como el método más habitual para terminar con un conflicto.
Una guerra, dijo en ocasión de
una entrevista sobre el diálogo iniciado entre el gobierno colombiano y
las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, nunca es inevitable y definió a los conflictos armados
Vicenç Fisas, director de la Escuela
de Cultura de Paz. Foto: Archivo Siglo Nuevo
como un fracaso de la política y un
insulto a la condición humana.
La construcción de un estado
de paz, comentó en el Primer Foro
Colombiano en Construcción de Paz,
“es una tarea permanente no es una
tarea que debamos impulsar cuando
se abre una negociación, es para
todo instante”.
Sobre la solución negociada sostiene que, para ser exitosa, se necesita un profundo conocimiento del
problema, de sus causas y averiguar
el por qué la gente se comporta de
un modo particular. Se deben investigar sus símbolos, sus referentes,
aspectos ocultos, se debe saber si
una parte en conflicto está pidiendo
una cosa cuando en realidad busca
algo más interno. Y todas esas piezas se tienen que ir encajando.
Investigar, conocer y comprender, tal es la fórmula que un
búlgaro nacionalizado francés y un
español proponen para extinguir
el mal en nuestros tiempos. Sin
embargo, los gobiernos suelen estar más orientados hacia la acción
que hacia la reflexión, en varios
casos porque su supervivencia, no
sólo política, está en juego.
No obstante, la fórmula de Todorov y Fisas para aplacar al camaleón
pensante en algo se parece a una
lección que muchos niños de no hace
muchos ayeres aprendieron y olvidaron, porque en esos años uno está
más inclinado hacia las maromas
que al análisis.
En algún punto intermedio de
la calle se pintaba un círculo que se
dividía en varias naciones, en el centro se dibujaba otra circunferencia
y dentro de ella se escribía paz. Los
niños corrían y uno de ellos solucionaba el conflicto con aquel que le
había declarado la guerra calculando cuántos pasos cortos, medianos
y largos, debían darse, sin tomar
piedras o fusiles en el camino, para
llegar hasta él. 
Correo-e: [email protected]
Activistas participando en campaña del Día Internacional de la Paz por la guerra civil en Myanmar,
sudeste asiático. Foto: Kyi Naing
SIGLO NUE V O
•
55
NUESTRO MUNDO
Saúl Rosales
//
//
Correo-e: [email protected]
Ficción en las guerrillas de 1965
Fueron muchas las salvajadas sufridas por los pobladores
de la sierra de Chihuahua aparte de las que se pueden leer
en el libro Salvador Gaytán: el guerrillero y el hombre

H
ace tiempo comentábamos aquí la existencia de cua- agosto de 1964 narraron a un periódico fronterizo lo que
tro libros escritos por mujeres acerca de la guerrilla ocurrió al jefe de la familia y a uno de los niños.
rural y urbana que apareció en México desde 1964. MenUn destacamento militar acudió a buscar al hombre:
cionamos a las autoras María de la Luz Aguilar Terrés, “Entraron a la casa atropellando con palabras soeces,
Laura Castellanos, Aleida García Aguirre y Azucena destrozando muebles y amenazando con quemar la casa.
Primero Macías.
A mi nieto José de la Luz, de 11 años, lo trataron bruPor si algún lector quiere acercarse a esos libros
talmente en mi presencia, le pusieron un cabresto en el
que registran una parte muy importante de la historia
cuello y anunciaron que lo iban a colgar. Un individuo de
contemporánea anotaré los títulos: de María de la Luz
apellido Chávez paseó al niño colgado a la espalda y con
Aguilar Terrés, Guerrilleras; de Laura Castellanos, Mé- la soga al cuello, mientras que le daba fuertes tirones
xico armado; de Aleida García Aguirre, La revolución
que hacían convulsionarse al pequeño ya a punto de ser
que llegaría y de Azucena Primero Macías, Salvador
ahorcado. Pero no paró ahí la tortura, una vez que comGaytán: el guerrillero y el hombre.
probaron que ni el niño les daba informes, ni su abuelita
Este último lo compré en Ciudad Madera, Chicontestaba sus preguntas, fue colgado de un árbol con
huahua, en septiembre de 2015, cuando se conmemoró
los pies apenas tocando el suelo, de esa forma el niño se
el acto heroico en el que murieron ocho guerrilleros y
enfrentó con valor a aquellas bestias.”
sobrevivieron cinco en su lucha contra la injusticia enFueron muchas las salvajadas sufridas por los poquistada en la sierra de Chihuahua por la acción de los
bladores de la sierra de Chihuahua aparte de las que se
caciques apoyados por el ejército y la policía.
pueden leer en el libro Salvador Gaytán: el guerrillero
El libro de Azucena Primero Macías trasciende un
y el hombre, mismas que se convirtieron en circunstangran afecto por el personaje de su tema, el guerrillero
cia propicia para que allí apareciera la primera guerrilla
Salvador Gaytán, pero también por su rumbo serrano y
contemporánea de México.
sus habitantes, todos avasallados por la codicia de quieEl 23 de septiembre de 1965 la guerrilla tuvo su
nes se sentían propietarios de bosques, tierras y minas.
acción más heroica. En esa ocasión, como anoté antes,
La figura de Salvador Gaytán reluce enmarcada en las murieron ocho guerrilleros y sobrevivieron cinco. Se ha
luchas populares dentro de la legalidad y, ante la sordera
hablado de un sexto. Sin embargo, los dos que aún viven
y la incapacidad del gobierno, en la ilegalidad. La autora
de aquellos cinco, lo desmienten.
reproduce en su libro una carta que en 1964 dirigió el que
Ese supuesto sexto sobreviviente, de nombre que
luego sería guerrillero, al gobernador Giner Durán.
es obvio seudónimo: Prudencio (Prudente) Godínez
La misiva de cortés demanda, denuncia las atrocida- (Cualquiera), escribió un libro para denostar la lucha
des que cometían aquellos a quienes aún llama “amos”.
que culminó el 23 de septiembre de 1965. No hay duda
Campesinos e indígenas, como en el porfiriato y en la
de que es una ficción del gobierno para distorsionar la
esclavitud, eran tratados a latigazos y sometidos a torhistoria proletaria.
turas. El feudalismo galopaba en la sierra.
Raúl Florencio Lugo Hernández y Francisco OrEse feudalismo esclavista lo muestra una estampa
nelas, los dos sobrevivientes de la gesta popular le han
recogida por Azucena Primero. La “matriarca de los
reiterado a mi amigo Eusebio Vázquez Navarro que no
Gaytán Aguirre” y el propio Salvador, dice la autora, en
existió el tal Godínez.
56
•
SIGLO NUE V O
NUESTRO MUNDO
Christian Sida
//
//
Twitter: @ChristianSida
Ciudadanías
Yo no hice nada de eso cuando me tocó mi turno, fue para mí
un trámite más el recibir mi ciudadanía canadiense. A nadie
le avisé y nada festejé, para mí no había nada que festejar

H
ace poco me contaba un amigo mexicano, quien vivió en Polonia por ocho años, una de las formas en
que una persona se puede convertir en ciudadano de ese
país, y que consiste en enviar una carta al presidente,
explicándole las razones por las que te quieres volver
polaco, argumentando en la carta lo que puedes aportar
a la cultura del país o lo que ya has aportado, y otras
justificaciones que la persona pueda sostener y que justifiquen su interés por radicar en el país europeo. Me lo
contaba y se me hizo una idea congruente.
Desde hace mucho tiempo decidí nunca asistir a las
ceremonias de entrega de ciudadanías en Canadá, muchos amigos, a lo largo de los años, se han convertido en
ciudadanos y normalmente organizan desayunos (las ceremonias son temprano) o invitan a que los acompañes a
la ceremonia, misma donde un juez te da un discurso de
lo que significa ser canadiense y las responsabilidades
que tendremos, a todos nos dan banderitas de Canadá y
muchos se toman la foto con el juez.
Yo no hice nada de eso cuando me tocó mi turno, fue
para mí un trámite más el recibir mi ciudadanía canadiense. A nadie le avisé y nada festejé, para mí no
había nada que festejar, no corrí un maratón para el
que entrené a diario o estudié por años para terminar
un doctorado, nada de eso. Yo viví en Vancouver con
mi pareja (quien era ciudadana canadiense) por un año,
eso me dio derecho a pedir mi residencia y después de
cinco años de vivir en Canadá, el tiempo y sólo el tiempo, me dio el derecho a obtener mi ciudadanía. Me pude
haber sumergido en la cultura canadiense o no, pude
conocer el sistema político o no, nada de eso te condiciona obtenerla, sí hay que pasar un examen de historia de
Canadá que pasaría cualquier niño de 12 años (te dan
un librito como de primaria y se responde con opción
múltiple), pero de ahí en fuera, convertirse en ciudadano canadiense es a base de tiempo y de papeleo, no a
base de un aprendizaje cultural o de amor al país de la
hoja de maple.
Recuerdo muy bien el discurso del juez el día que fui
por mi ciudadanía, él hablaba acerca de las responsabilidades que uno tiene al ser canadiense, de la multiculturalidad (que es un pilar de la constitución de Canadá)
etcétera, me molestó mucho su tono condescendiente,
un papel no me otorga esas responsabilidades, esas responsabilidades las cultivo yo mismo. En ese tiempo yo
ya había vivido en Vancouver por muchos años, ya había
sido editor de un periódico hispano en la ciudad, estaba
trabajando para la radio pública cubriendo temas canadienses varios, sobre todo, era una época en que cubría
muchos temas relacionados a las naciones indígenas del
oeste de Canadá; en fin, la cultura canadiense mediante
mi vida laboral estaba muy presente, no necesitaba un
juez adoctrinarme en el tema, porque además, si uno no
quiere no tiene que hacerlo, le dan su papelito que diga
canadiense y listo está.
¿Y qué es Canadá, señor juez? ¿Un partido de hockey, las hojas de maple, la Real Policía Montada, la foto
de la reina en las oficinas federales?
Y es que en Occidente nos importa más el papeleo
y las reglas que el sentimiento. Los “dreamers” son
llamados aquellos hoy adolescentes, hijos de padres indocumentados, que llegaron a Estados Unidos cuando
apenas eran unos bebés o muy pequeños, los “dreamers”
no conocen más realidad que la estadounidense, muchos
de ellos sólo conocen el idioma inglés, no tienen otra patria que la gringa y han hecho una vida en un país que
los niega, en cualquier momento a un “dreamer” se le
puede deportar a su país de origen, el que fuese, México
o Guatemala, y que desconocen totalmente.
Así es esto del absurdo de la ciudadanía, porque al
final del día, uno es de donde quiere ser y uno se arraiga
en la cultura que uno desea tener.
SIGLO NUE V O
•
57
NUESTRO MUNDO
Marcela Pámanes
//
//
Twitter: @mpamanes
¿Aburrido?
El aburrimiento pone a las personas de mal humor
porque en el fondo no saben lo que quieren, podríamos
decir que están incómodas consigo mismas, no
encuentran su lugar, todo se les hace poco

T
ú estarás leyendo esta colaboración un sábado de Semana Santa. Seguro empezarás a sentir que los días
de descanso acaban demasiado rápido, o bien, seguirás
apartado de la realidad, en la ensoñación de lo que sería
la vida si tuvieras vacaciones por siempre.
Las vacaciones son esos períodos en los que detenemos la marcha, la palabra procede del latín ‘vacans’,
participio del verbo ‘vacare’: estar libre, desocupado, vacante. Vacu dies: días de descanso.
¿De qué descansamos? Tal vez la respuesta a bote
pronto es: de la rutina. Qué agobio representa para el ser
humano hacer todos los días lo mismo: levantarse temprano, tener orden para que el tiempo alcance, hacer una
y otra vez el mismo desayuno, transitar por las mismas
calles, decirnos los mismos saludos, sentarnos en la misma silla, ver las mismas caras, atender los mismos asuntos; luego, sumidos en el hastío de la repetición, solemos
pensar que estamos aburridos.
Aburrido significa aborrecer, tener aversión por algo,
también es fastidiarse, cansarse, experimentar tedio, o
bien, sufrir un estado de ánimo por falta de estímulos,
diversiones o distracciones. Decía mi madre que sólo
se aburrían los tontos, no sé de donde habrá sacado esa
frase, pero se cansaba de repetirla precisamente en días
como los ‘santos’, en los que se apagaba la televisión, la
radio y las carcajadas eran inoportunas. Las actividades
que nos sugerían iban desde la lectura hasta el arreglo
de los cajones, era un dirigir el ocio con labores que nos
dejaban aprendizajes.
El ocio es muy importante en la estabilidad mental
y física de los seres humanos, pero no el ocio sin sentido
que puede ser el padre de muchos vicios, sino esta posibilidad de pensar en la inmortalidad del cangrejo, si te
viene bien, o en cómo sería el mundo al revés, o qué pasaría en tu vida si decidieras de una vez por todas estar con
quien quieres y hacer lo que quieres.
¿Qué podemos hacer? Caminar sin querer llegar a
ningún lado o a una hora precisa, leer, aunque en la tercera página nos llegue ese letargo que obliga a cerrar
58
•
SIGLO NUE V O
los ojos, experimentar con esa receta que nos acaban de
compartir, acomodar las fotografías de familia y hacer
los paquetes para cada hijo, ponerse ese remedio natural
maravilloso que alguien recomendó.
El aburrimiento pone a las personas de mal humor
porque en el fondo no saben lo que quieren, podríamos
decir que están incómodas consigo mismas, no encuentran su lugar, todo se les hace poco, nada es lo suficientemente atractivo o estimulante. Y del mal humor, cual
reacción en cadena, surgen las discusiones, porque hay
tal nivel de estrés e intolerancia que cualquier palabra,
tono, mueca, señal, dispara la agresividad.
Y luego empezamos con las historias, la recapitulación del pasado que nos conduce a viejos reclamos; pero
esto no se queda ahí, enseguida nos acordamos que la
cuñada acaba de subir al Facebook las fotos en la playa,
o que los vecinos nos encargaron su casa porque se fueron al rancho, o que los compadres tienen una albercada; la envidia empieza a hacer de las suyas. La suma del
aburrimiento, el mal humor, la intolerancia y la envidia
es letal.
Entonces, si ya sabemos que hay una ruta que nos
conduce a ese ‘mal estar’ generalizado, ¿por qué no hacemos nada para evitarlo? Porque estamos acostumbrados
a ser reactivos en lugar de propositivos.
Por eso yo te propongo aprovechar los días vacantes
de actividad. Anda a tu paso, inhala, descubre todo lo que
tenías guardado y no te acordabas, limpia la despensa,
haz una gelatina, junta flores, lee pasajes bíblicos, da una
vuelta por los viveros, baña a tu perro, escribe sobre ti,
siéntate en el piso, anda descalzo, ve a un mercado al que
no hayas ido nunca, sigue tu intuición.
Estar con uno mismo, en soledad, quizá sea la actividad más importante que podamos realizar; en medio del
silencio es más fácil escuchar la voz interior, en la calma
es más sencillo que la paz nos acompañe, así que tenemos
mucho por hacer no sólo para no aburrirnos sino para
sentirnos plenos.
Que la Pascua de resurrección te llene de esperanza.
NUESTRO MUNDO
Fidencio Treviño
//
//
Correo-e: [email protected]
Orgulloso de ser mexicano
Orgulloso estoy con mi México por sus tradiciones, sus danzas,
sabores y colores de sus comidas, de las fiestas, sus creencias,
su fe, los gritos en las cantinas ante una canción o un gusto

T
al vez muchos confunden el chauvinismo, el nacionalismo, el mismo patriotismo y hasta la nacionalidad
mexicana, con el orgullo de ser mexicano y tener esa
idiosincrasia que nos hace diferentes a todos los demás
pobladores del planeta. No necesariamente el orgullo se
comparte con todos los mexicanos, aquellos que han sufrido injusticia por efecto de nuestros connacionales, los
despatriados y desarraigados, los millones de mexicanos
que reniegan de serlo pero que a donde llegan es por un
sólo hecho: ser mexicanos, y aunque renieguen tienen tatuados su idioma, lenguaje, su memoria y recuerdos, no
pierden su mexicanidad.
Aún este vasto país tiene muchos motivos por los que
debemos sentirnos orgullosos: ser descendientes de los
toltecas, tener sangre zapoteca, azteca, tlahuica, mixteca, tarahumara, maya, yaqui, cora, chamula, lacandona,
entre otras 100 etnias que permanecen con el orgullo de
ser hereditarios de su sabiduría y valor, de sus historias.
Orgullosos de tener musas como doña Sor Juana,
hombres de letras, dueños del sentimiento convertido en
poesía; la cruz que desde hace siglo cargamos, orgullosos
de hombres y mujeres que plasmaron en sus pinturas
murales su amor, las penurias, alegrías, los sufrimientos
y victorias de los mexicanos, por eso debe ser un orgullo tener esa generación de pintores, Siqueiros, Frida,
Orozco, Rivera y Toledo, entre muchos otros.
Orgullo tener a millones de familias, de mujeres
prolíficas en cuyo un humilde jacal, los frijoles, chiles y
tortillas alcanza para todos. ¿Cómo le hacen estas amas
de casa, para criar a ocho o más mexicanos en familias
numerosas? Quién sabe, son la maravilla del país y el orgullo de quien sabemos apreciar el valor de enfrentar el
destino “como venga”, como dice el mejor poeta popular
del pueblo mexicano, José Alfredo Jiménez.
El gran orgullo de ver aún a millones de campesinos
cultivando la generosa y pródiga tierra mexicana, para
que el pueblo tenga comida.
Orgulloso estoy con mi México por sus tradiciones,
sus danzas, sabores y colores de sus comidas, de las fiestas, sus creencias, su fe, los gritos en las cantinas ante
una canción o un gusto o simple recuerdo, mexicanos
orgullosos de su valentía, de enfrentar a sangre y fuego
al enemigo para defender su país cuando fue necesario.
Orgullo de tener hombres reconocidos en el mundo
como grandes mexicanos. Orgullo de tener grandes actores, directores, escritores, compositores y cantantes que
orgullosamente pasean aún su sello de mexicanidad en
donde se presentan.
El orgullo de nuestra república no radica en los discursos y nefastas acciones de algunos políticos, cuyo
trasfondo es el poder; muchos de ellos, son sólo ridículas
y tristes caricaturas de su culto a la inferioridad y son
la vergüenza de un país como el nuestro, tan vasto de
riqueza, no la petrolera, ni minera, sino de sabores, colores, ríos, selvas, desiertos, bosques, montañas, volcanes,
bahías, playas y mares.
Es un orgullo ver a hombres y mujeres que le ganan
al sol para hacer crecer este país, orgullo de nuestras
escuelas y sus profesores, de los hombres profesionistas
que aún no caen en el mercantilismo, que con su honestidad y verdadero trabajo luchan por mejorar este país.
Veo con orgullo y respeto a los viejos y darles el espacio que necesitan, ya que ellos son los pilares de nuestra
nación. Estoy orgulloso de aquellos que con su artesanía
y fuerza formaron ciudades, pueblos y calles; de los albañiles, cuya única historia es poner ladrillos y mezcla para
hacer que su obra perdure por años, incluso siglos.
Estoy orgulloso de vivir en un país donde existieron hombres de izquierda que fueron fundamentales
para la libertad de expresión, en un país cuya Carta
Magna es una de las más bellas del mundo, aunque
desgraciadamente sea pisoteada por gente que no
siente el orgullo de ser mexicano. Por cientos más de
cosas que escapan en este artículo, nuestro orgullo sigue siendo México.
Por aquello de que dicen no me gusta nada, aclaro que
así conozca o desconozca varios países, a mi país, sus pueblos, su cultura, su gente y sus costumbres, no lo cambio
por nada, esto lo escribo y lo firmo; mi partido es México
y mi líder es Dios.
SIGLO NUE V O
•
59
NUESTRO MUNDO
Angélica López
//
//
Twitter: @lopgan
Mujeres guerreras
vistas por Sotomayor Garza
En La mujer en los movimientos armados en México,, encontramos
que el perfil de estas mujeres combativas no puede ceñirse a un
estereotipo; allí aparecen mujeres pobres, ricas, indígenas puras

L
a mujer en los movimientos armados en México una de ellas, hace aproximadamente 40 años, aparecía en
(Editorial Porrúa, 2016), escrito por el magistrado las monedas de cobre de cinco centavos: María Josefa Ortiz
Jesús Gerardo Sotomayor Garza, es un libro que, desta- de Domínguez la Corregidora, y las otras dos, de escaso recando la participación de la mujer, hace un recuento de las cuerdo, María Josefa Huerta y María Josefa Martínez.
guerras mexicanas. Retrata a mujeres que se liberaron
La obra de Sotomayor Garza cuenta con prólogo de
del rol impuesto; insatisfechas por las injusticias que les Juana Leticia Herrera Ale, quien destaca la relevancia
tocó vivir, tomaron las armas y salieron de su casa. “Toma- de este ensayo por la escasísima literatura que reconoce
ron las armas”, esa frase hay que entenderla en todos los la influencia de la mujer en la vida sociopolítica de Méxisentidos posibles, porque si bien unas aportaron su forta- co. En este libro observamos el retrato de la legendaria
leza física, sus ideas, su dinero, otras (además) recurrieron Juana Gallo, de la que se pone en duda su participación
a su capacidad seductora. Allí la descripción de la batalla en la Revolución, la que se describe como: “menuda, moque los mexicas y libraron contra Moquíhuix, en dónde se rena, hombruna, y con abundante vello facial”. De maneenvió a mujeres “descubiertas de sus partes vergonzosas ra que (de nombre de pila Ángela), Juana Gallo, en efecto,
(…) mostraban las tetas y exprimían la leche de ellas”.
parecía más gallo que gallina. En este libro se puede enEste libro es relevante no sólo por los retratos de muje- contrar el origen de la canción La Rielera esa de yo soy
res bravas, sino también porque es un paseo por la historia rielera y tengo mi Juan... inspirada en una joven soldade México. Comienza con la descripción de la época prehis- dera anónima que por las calles de Chihuahua, se plantó
pánica y colonial, avanzando por la Independencia, las inter- con un letrero que decía: “Defenderé a mi Juan”; ahí se
venciones extranjeras, la Reforma, la Revolución, la Guerra habla de la Valentina, la durangueña María Valentina
Cristera, finalizando con los derechos de igualdad y la parti- Ramírez Avitia; de la Adelita, la chihuahuense, Adela
cipación militar femenina actual. En este ensayo es posible Velarde Pérez o de la Coronela, también de Chihuahua,
visualizar la vida de los pueblos prehispánicos, vemos cómo Carmen Parra de Alanís. Todas, de recuerdos melódicos.
estos rendían culto a diosas guerreras y podemos concluir
En la Revolución, las mujeres mexicanas incursionaron
que la fuerza femenil siempre se ha manifestado, que no hay por primera vez en la publicación de textos de rebelión. Leenovedad en ello y que la novedad radica en el reconocimien- mos pues, un país de asombro y llanto; de desgracia y marato a la mujer, que hasta hace poco se había negado.
villa. Igualmente, en esta obra, queda constancia de la gran
En La mujer en los movimientos armados en México, cantidad de mujeres coahuilenses que participaron en la
encontramos que el perfil de estas mujeres combativas no Revolución. Aquellas mujeres que, vestidas como hombres,
puede ceñirse a un estereotipo; allí aparecen mujeres po- se incorporaron a las fuerza armadas. Algunas como Encarbres, ricas, indígenas puras y mestizas; hermosas y arrogan- nación Mares, que fue nombrada Sargento Segundo por las
tes como (de la Independencia) la Güera Rodríguez, y hom- fuerzas carrancistas. Allí está también la sampetrina, Petra
brunas como Guadalupe Rangel, de la que se escribió: “Era Herrera, rebautizada como Pedro Herrera, al igual que otra
una mujer varonil y de ánimo atrevido”. Vemos mujeres Petra, Petra Ruiz, conocida como ‘Pedro echa balas’.
que murieron fusiladas, como Gertrudis Bocanegra, y otras
El lagunero Jesús Gerardo Sotomayor Garza, vecino
de muerte feliz, como la misma Güera Rodríguez. Encontra- de estas páginas, ha tenido una carrera brillante en la
mos a otra Gertrudis de apellido Vargas de Magaña, a quien abogacía y es autor de más de una docena de libros aca-como dato curioso- llamaban igual que a Torreón: “Perla de démicos entre los que destacan Nuevo derecho agrario
La Laguna”, ella era oriunda de Guanajuato. En las muje- en México, Nuevo Divorcio en México y El secreto prores de la Independencia nos topamos con tres María Josefas, fesional, entre otros.
60
•
SIGLO NUE V O
NUESTRO MUNDO
Antonio Álvarez
//
//
Correo-e: [email protected]
El güerito del quiosco
La eficacia y el dominio técnico eran sólo su punto de
partida; Mata se afanaba en interpretaciones creativas
que trasmitieran al público un mejor sentido de cada
obra. Jamás toleraba la mediocridad

A
unque nació en la ciudad de México, Eduardo Mata
era oaxaqueño de corazón. Desde los cuatro años,
por propia iniciativa, asistía puntualmente cada domingo
a las intervenciones de la banda musical de ese estado dirigida por don Amador Pérez Torres. Al director le simpatizó aquel chiquillo tan entusiasta y le invitó a llevar
una sillita cuando quisiera y a ponerla junto a su pódium
en el quiosco. Para asombro de los integrantes de la banda, ese güerito precoz asistió a centenares de sus conciertos. En casa le decían el huracán Vladimiro, pues era un
niño inquietísimo y Vladimiro era su segundo nombre.
Para vigilarlo le contrataron una joven nana llamada Zulema que a los pocos días le dijo a su patrona que el niño
insistía en acompañarla a unas clases de solfeo que ella
tomaba. La madre dio el permiso y el avispado chiquillo
aprovechó mejor que la nana aquellas enseñanzas.
A los dieciséis años ingresó en el Conservatorio
Nacional de Música y asimiló las lecciones de notables
maestros como José Pablo Moncayo, Eduardo Hernández Moncada, Rodolfo Halffter, Abel Eisenberg y Carlo
Morelli. En un período vacacional en su amada Oaxaca,
siendo todavía un adolescente, se le autorizó dirigir en
una de sus funciones especiales a la banda que le había
visto crecer y lo hizo espléndidamente, nada menos que
con la Obertura Solemne 1812 de Chaikovski. Los músicos veteranos se conmovieron hasta las lágrimas cuando
vieron de nueva cuenta en el quiosco al huracán Vladimiro, aquel añorado güerito que pasó los domingos de su
niñez y pubertad escuchándolos jubiloso.
Apenas un año después, Carlos Chávez, sin duda el
mejor músico de México, abrió un taller de composición
y Eduardo Mata se empeñó en tomarlo, aunque tuvo que
mentir sobre su edad, ya que era requisito tener por lo menos 18 años para ser aceptado. Eduardo no pudo tener mejor maestro, ni Chávez mejor discípulo. Eduardo dominó,
gracias a la personalidad prometeica de Chávez, los secretos de la composición produciendo obras de calidad, aunque
acabaría dedicándole más tiempo a la dirección orquestal.
De hecho, se convirtió en el director mexicano de mayor
relevancia en el mundo. Orquestas de enorme prestigio reiteradamente solicitaban su conducción. Directores como
Claudio Abbado, Sir Simon Rattle y José Antonio Abreu
lo invitaron a hacerse cargo de conciertos con las instituciones que encabezaban. Tomó la batuta ante 117 orquestas
de clase mundial. Su estilo era tan agraciado y legible que
llegó a comparársele con el maravilloso Carlos Kleiber.
La eficacia y el dominio técnico eran sólo su punto de
partida; Mata se afanaba en interpretaciones creativas
que trasmitieran al público un mejor sentido de cada
obra. Jamás toleraba la mediocridad ni la autocomplacencia. Tampoco temía desafiar al establishment musical.
Memorable fue una puesta en escena que con Juan Ibañez hizo del Don Giovanni de Mozart. Poner el epílogo
antes de la obertura escandalizó a muchos y provocó airadas reacciones de los críticos más conservadores. Bajo
la premisa de que la música no existe hasta que suena,
Eduardo Mata se aseguró de que cada interpretación
fuera una forma de creación. Por desgracia eso fue más
apreciado en el extranjero que en México y se vio obligado a emigrar. Fue director de la Sinfónica de Phoenix,
de la orquesta de Estocolmo y de la Orquesta Filarmónica de Dallas. Encabezó giras de orquestas londinenses.
Grabó más de medio centenar de discos de extraordinaria calidad. El compositor Aarón Copland declaró que la
mejor versión discográfica de su tercera sinfonía fue la
dirigida por Eduardo Mata. Asimismo se afirma que sus
versiones de obras de Carl Orff, Igor Stravinsky y Maurice Ravel son las mejores que existen.
Con Herbert Von Karajan tenía en común dos pasiones: la de la música y la de pilotar aviones. Lamentablemente, el 4 de enero de 1995 Eduardo Mata perdió la
vida al estrellarse su avioneta Piper Aerostar cuando se
dirigía a Dallas.
En los tiempos actuales es magnífico que se hagan
sentir en la conducción musical los renovadores vientos
del venezolano Gustavo Dudamel. Con justicia, puede
decirse que esos vientos embonan a la perfección con los
del huracán Vladimiro.
SIGLO NUE V O
•
61
CIENCIA
Y TECNOLOGÍA
El siguiente paso hacia la automatización
Estacionarse, tan fácil
como pulsar un botón
La ingeniería automotriz ha desarrollado asistentes de aparcamiento capaces
de estacionar de manera automática los vehículos, y con una alta precisión.
Estas herramientas proyectan una nueva generación de autos inteligentes.
Foto: BMW
POR: Irán Elías
E
n sus inicios el automóvil presentó dificultades
con su manipulación y desplazamiento, poner
en movimiento máquinas y hacer expertos en
su dominio a cada conductor era una empresa difícil
de lograr, conforme al tiempo se fueron diseñando
sistemas de manejo más simples, los automóviles se
fueron acondicionando para hacer de su conducción
una tarea sencilla y segura, sin embargo, a pesar de
62
•
SIGLO NUE V O
los grandes avances en tecnología automotriz pocos
se habían enfocado en la maniobra que para muchos
sigue siendo toda una odisea: estacionarse.
Hoy en día los sistemas asistentes de aparcamiento responden a esta necesidad, ofreciendo herramientas que apoyan al conductor para lograr la tarea
con mayor precisión, haciendo uso de diferentes componentes electromecánicos y softwares inteligentes
Foto: Volvo
que calculan la posición del volante, distancia entre
los autos, velocidad y dirección que debe seguir el
vehículo para un óptimo estacionamiento.
UN CONJUNTO TECNOLÓGICO
Para hacer que un auto se estacione por sí solo o ayude en la maniobra trabajan diversos dispositivos en
sincronía. Según su funcionalidad y composición se
pueden clasificar estos sistemas en diferentes tipos.
•Sistemas audiovisuales: son todos aquellos que
asisten mediante cámaras frontal y trasera, sonidos
de alerta por proximidad de objetos y graficación de
espacios proyectados en el tablero central del vehículo.
•Sistemas de ultrasonido y radar: utilizan sensores ultrasónicos integrados en los parachoques,
clasificados por sus sistema de 2.4 y seis canales, su
funcionamiento se basa en el envío y recepción de
señales de ultrasonidos que son decodificados digitalmente y arrojan datos sobre la distancia a las que
se encuentran los vehículos u objetos próximos, esta
información se muestra en el tablero de manera clara
y precisa, estos dispositivos de diminuto tamaño son
pintados igualando el color de la estructura sobre la
que son montados, lo que estéticamente los hace casi
imperceptibles. El primer fabricante en desarrollar
estos sistemas para autos fue Hella para la firma Volkswagen. Son denominados de diferente manera según las marcas, Audi lo denomina APS (Acoustic Parking System), BMW los comercializa con las iniciales
PDC (Park Distance Control), en Mercedes-Benz son
PARKTRONIC y en Volkswagen ParkPilot.
Los sistemas de radar son muy parecidos en su
funcionamiento a los de ultrasonido, pero su composición se diferencian por el uso de señales de radar,
Foto: Audi
las cuales los hacen más eficientes por que ofrecen
diversas ventajas, por ejemplo, que son menos propensas a recibir interferencia de señales electromagnéticas externas, menor tiempo de reacción y no se
necesita acoplar este sistema al parachoques, por el
contrario se hace valer de éste al utilizarlo como antena emisora-receptora. Sus desventajas son pocas,
la principal es que en condiciones de lluvia el radar
puede detectarlo como obstáculo. El primero en salir
al mercado fue el Parkassistent de Mercedez-Benz
(2005) integrado en su modelo Clase-S (W221).
•Sistemas de aparcamiento automático: son
programas electromecánicos apoyados en tecnologías computacionales que generan algoritmos para
precisar funciones mecánicas, estos sistemas tienen
la capacidad de calcular la distancia, velocidad, posición y espacio, y ejecutar el aparcamiento de manera
automatizada incluso ofreciendo la posibilidad de hacerlo cuando el conductor ha descendido del vehículo
mediante control remoto, siendo esta la aplicación
más independiente que se le haya integrado a los
automóviles. Estos sistemas cumplen su función por
medio de los mismos dispositivos empleados por los
sistemas asistentes (que ayudan al conductor en el
estacionamiento) pero integran una computadora
que procesa los datos recopilados por señales de ultrasonido, radar o video. Este tipo de sistemas se
clasifican en dos, los que pueden estacionar el vehículo sin ninguna intervención del conductor y los
que requieren la regulación de velocidad de manera
mecánica, es decir en los cuales se necesita pisar el
freno y acelerador mientras el giro del volante y la
dirección (adelante/reversa) se hace automático. Los
principales desarrolladores de estos sistemas son
Audi, Lexus, Toyota, Volkswagen, Bosh y MercedesBenz, siendo esta última firma la primera en utilizar
SIGLO NUE V O
•
63
presentar una falla en la asistencia o estacionamiento automático, señalando que no se puede otorgar la
totalidad de precisión de los sistemas, ni exentarlos
de fallas técnicas.
Foto: Mercedez Benz
Foto: Ford
ANTIGUOS ASISTENTES
los sistemas automatizados de aparcamiento. Actualmente Ford, Valeo, Audi, Nissan y Volvo ofrecen
el aparcamiento completamente automatizado.
Los sistemas de aparcamiento asistido se implementaron en prototipos desde 2006, actualmente lo
ofrecen 19 firmas automotrices, lo que representa el
86 por ciento del mercado, aunque los modelos con
estos sistemas tienen un precio considerablemente
elevado en comparación con los vehículos que carecen de él.
AUTOS SIN AUTONOMÍA
Los desarrolladores y las legislaciones de algunos
países señalan al conductor como el único responsable de los daños que pueda causar un vehículo al
64
•
SIGLO NUE V O
Los intentos en la creación de asistentes de aparcamiento se dieron partiendo desde sistemas físicos
elementales, llegando hasta la implementación de
sensores electromagnéticos y tecnología en video
digital. El primer sistema de asistencia utilizado
fueron los espejos retrovisores, aunque la motivación de integrarlos a los vehículos no era ayudar al
estacionamiento sino monitorear lo que ocurría detrás de los coches de carreras mientras se competía,
la patente se dio veinte años después de la aparición
del que es considerado el primer auto del mundo, el
Benz Patent-Motorwagen y su inventor fue Elmer
Berger. Más tarde algunos talleres europeos ofrecían una modificación al sistema de dirección que
permitía girar las llantas a un ángulo mayor a los
ochenta grados respecto al eje del coche con lo que
se facilitaba el aparcamiento, pues el problema de
estacionarse sobre la acera o demasiado alejado de
esta ya era común para los conductores. Fue hasta
los años sesenta cuando las firmas de lujo Cadillac
y Mercedes-Benz integraron antenas flexibles a los
costados del maletero que servían como referencia y
a manera de tope de seguridad para evitar los alcances accidentales con la acera u otros vehículos, este
fue el primer sistema moderno en ayudar a los conductores al estacionarse.
El desarrollo automotriz optimizó los sistemas de
dirección, iluminación, velocidad, y aerodinámica entre muchas otras variables, pero todas ellas centradas en la mejora del manejo, sin embargo, el estacionamiento de los vehículos no era una prioridad para
la investigación aplicada a la automoción. Hace apenas 20 años resultaba difícil creer en que los autos
pudieran contar con una función asistida que auxiliara en el estacionamiento, y hablar de sistemas automatizados ni se pensaba, sólo existían en caricaturas
y películas futuristas o de espionaje donde el protagonista tenía a sus manos tecnología hiperavanzada.
Sin embargo, el crecimiento tecnológico abrió la
posibilidad para que estas funciones se llevarán a la
realidad. Conjuntando diversas aéreas técnicas hoy
es posible que un automóvil se estacione automáticamente e incluso sin el conductor a bordo. 
Correo-e: [email protected]
ARQUITECTURA
Precursor de un modernismo dinámico
OSCAR
NIEMEYER
Personaje esencial de la cultura
y de la forma del Brasil. Comunista, ateo y arquitecto creador
de edificios de una perfección
suspendida, surrealista y de un
gran lirismo que hacen bailar
su arquitectura con la naturaleza de su entorno.
POR: Jesús Tovar
Foto: Paulo Rezende.
66
•
SIGLO NUE V O
INICIO DE UN ESTILO
Su primer año de éxito fue 1936, fecha
en que participó en un proyecto para
el Ministerio de Educación y Salud en
Río, en el cual colaboró Le Corbusier.
“Trabajé mucho con Le Corbusier
[…] pero nuestro primer contacto ser
produjo en 1936 en Río. Trazó dos planos para el ministerio de Educación y
Salud, uno para un terreno ideal cer-
ca del océano y el otro para una zona
urbana que a la postre fue la elegida.
Este segundo proyecto fue desarrollado entonces por el equipo en el que
yo estaba y que Lúcio Costa dirigía”,
contó Niemeyer.
Costa, Niemeyer, Affonso Ready,
Jorge Moreira, Carlos Leao y Ernani
Vasconcelos dieron forma a una de
las estructuras fundamentales de la
historia de la arquitectura brasileña,
el primer diseño público importante
del Movimiento Moderno en el país,
aunque los brasileños siempre reconocieron el diseño del Ministerio de
Educación y Salud como obra de Le
Corbusier, lo cual queda de manifiesto en la inscripción de la placa conmemorativa del edificio, que reza: “De
acuerdo con el croquis original de Le
Corbusier”.
Niemeyer le debe mucho de su
formación a Le Corbusier, el arquitecto Lúcio Costa incluso afirmaba
que el mayor legado de Le Corbusier
fue el propio Niemeyer.
Tras su colaboración en el Ministerio de Eduacación y Salud, Oscar
Niemeyer recibió de Juscelino Kubitschek el encargo de diseñar el
centro urbano de Belo Horizonte.
El proyecto era una oportunidad
para desafiar la monotonía de la arquitectura contemporánea, la oleada
de funcionalismo malinterpretado
que la lastraba y los dogmas de forma y función que contrarrestaban la
Foto: Archivo Siglo Nuevo.
Foto: Archivo Siglo Nuevo.
O
scar Niemeyer nació en Río
de Janeiro en 1907, una ciudad que dependía comercialmente de Europa y donde imperaba un profundo complejo de inferioridad, su obra contribuiría de manera contundente esta percepción al
apuntalar la identidad del país. Con
un valioso legado de edificios reconocidos en todo el mundo, el arquitecto
brasileño ha trascendido como una
de las figuras más importantes de la
arquitectura moderna y todo un caso
de éxito latinoamericano.
El brasileño ingresó a la Escola
Nacional de Belas Artes porque le gustaba mucho dibujar y cuando cursaba
el tercer año empezó a buscar empleo.
Comenzó a trabajar gratis para Lúcio
Costa y Carlos Leao, quienes lo pusieron en la senda de la modernidad. La
decisión de trabajar para Costa fue
una muestra de su voluntad de aceptar
riesgos y de su sed de cambios.
“No me atraen ni los ángulos
rectos ni las líneas rectas,
duras e inflexibles, creadas
por el hombre. Me atraen las
curvas fluidas y sensuales:
las curvas que encuentro en
las montañas de mi país, en
lo sinuoso de sus ríos”
libertad plástica introducida por el
hormigón armado, escribió Niemeyer.
El brasileño señaló que en sus
inicios se encontraba en la senda de
Le Corbusier, sin embargo, tiempo
después la dejaría para “crear cosas
más ligeras”. Se vería seducido por
la curva sugerida por las posibilidades de la nueva tecnología así como
evocada en las iglesias barrocas.
“No me atraen ni los ángulos
rectos ni las líneas rectas, duras e inflexibles, creadas por el hombre. Me
atraen las curvas fluidas y sensuales: las curvas que encuentro en las
montañas de mi país, en lo sinuoso de
sus ríos, en las olas del océano y en el
cuerpo de la mujer amada. Las curvas componen el universo completo,
el universo curvo de Einstein”.
De 1940 a 1954 su trabajo se centró en Río de Janeiro, Sao Paulo y
Belo Horizonte. En 1956 Kubitschek
se convirtió en el presidente de Brasil y fue a la casa de Niemeyer en Canoas y le contó con entusiasmo sus
planes mientras conducían juntos de
vuelta a la ciudad: “Voy a construir
una nueva capital para este país y
quiero que me ayudes”. Pero no olvidemos que finalmente el proyecto
de la ciudad de Brasilia lo realizó Lúcio Costa. Aparentemente irritado
por la frecuencia con que se adscribe a Oscar Niemeyer la paternidad
de Brasilia, Costa declaró: “Yo creé
Brasilia, el proyecto es mío. Todo en
SIGLO NUE V O
•
67
Monumento a Latinoamérica
en Sao Paulo, 1987. Foto: Dennis Fidalgo.
Memorial Juscelino Kubitschek
en Brasilia. Foto: Archivo Siglo Nuevo.
Brasilia fue pura creación, salió de
mi cabeza. No se basaba en nada,
salvo en mi propia experiencia como
arquitecto y urbanista”.
cinco fases: Pampulha; desde Pampulha a Brasilia; Brasilia; su experiencia internacional y, los diseños
posteriores. Puede decirse que su último período comenzó en 1980, cuando diseñó el monumento a Juscelino
Kubitschek en Brasilia.
Sus últimos años se caracterizaron por dos importantes grupos de
edificios: el Monumento a Latinoamérica en Sao Paulo, diseñado en 1987,
y el Camino de Niemeyer en Niterói
en la bahía de Guanabara, al otro lado
de Río. En 1988 recibió el premio
Pritzker. Incluso después de cumplir cien años Niemeyer mantuvo un
asombroso nivel de actividad gracias
a sus socios Jair Valera, Carlos Magalhaes y José Carlos Sussekind.
LAS FASES DE NIEMEYER
En la década de los sesenta Niemeyer tuvo que dejar Brasil. “Fue durante el gobierno de Médici […] cuando los reaccionarios decidieron poner
fin a mi trabajo como arquitecto [...]
Decidí meter en mi maleta mi arquitectura y mis sentimientos heridos y
me marché al extranjero. Aquellos
que pretendían chantajearme me habían ofrecido, sin darse cuenta, la mayor oportunidad de mi vida: practicar
mi oficio como arquitecto en el Viejo
Mundo para enseñarles a apreciar
mis formas curvas y elegantes”.
En 1970 recibió la medalla de oro
del American Institute of Architecture. Varios años después hubo cambios
políticos en Brasil y Niemeyer se cansó
del exilio.“Me sentía apartado de todo:
de la familia y amigos, de las montañas,
del océano y de las playas de mi país.
Tenía que volver a casa. Un día, no sé
por qué, la distancia y la añoranza se
hicieron de repente insoportables”.
Niemeyer dividía su carrera en
68
•
SIGLO NUE V O
MUSEO DE ARTE
CONTEMPORÁNEO
DE NITERÓI
La poesía comienza con el entorno,
naturaleza pura, montañas y mar.
Formas dinámicas en contraste con
lo natural. Composición que parece sacada de un cuadro abstracto:
blancos, rojos, azules y verdes… el
universo entero está en el Museo de
Arte Contemporáneo de Niterói. Un
platillo volador con mirillas perimetrales suspendido se yergue majestuoso en el espacio sólo para deleitar,
para conmover.
Este proyecto comenzó a tomar
forma en mayo de 1991, cuando la
hija del arquitecto, Anna María, visitó a Italo Campofiorito, entonces
secretario de Cultura de la ciudad
de Niterói, al otro lado de la bahía
de Río. Su esperanza era participar
en la organización de una exposición
sobre la colección de Joao Sattamini.
Al alcalde de Niterói le gustó tanto la
idea que encargó a Oscar Niemeyer
que diseñara un museo de aspecto
moderno que beneficiara la reputación de la ciudad.
La instalación de seis mil 500 metros cuadrados con forma de cúpula
invertida, se ubica en un promontorio rocoso con vistas a la bahía. Este
edificio tiene tres niveles sobre el
terreno y uno subterráneo, y el acceso se realiza a través de una sinuosa
rampa roja que parece una serpentina que vuela por el viento y que se
abre en dirección de los suburbios
humildes de Niterói.
El arquitecto citó como inspiración algunos de sus primeros edificios, como
la cúpula de la Cámara de los Diputados en Brasilia o su proyecto no construido para el Museo de Arte Moderno de Caracas (1954-1955), aunque el
edificio, por encima de todo, parece
nacido de su hermosa localización y
de una mente genial. Ya se esté en
la rampa de acceso hacia la entrada
donde los visitantes perciben que la
inclinación del lado inferior del museo
es la misma que la del famoso monte
el Pan de Azúcar, al otro lado de la bahía, o en el interior, donde el ventanal
continuo se abre al entorno natural,
el MAC Niterói ofrece un poema congelado, una experiencia totalmente
inolvidable, espiritual. Lejos de estar
pasado de moda, el museo toma un camino diferente: el de Niemeyer y su
arquitectura atemporal. 
Correo-e: [email protected]
CINE
Un drama agudo y sofisticado
Foto: Pathé Films AG
CAROL
A través de un lenguaje estético bastante atractivo y con
una gran delicadeza narrativa, la cinta dirigida por Todd
Hynes ofrece una mirada sutil y muy humana sobre un
tema que continúa siendo tabú hoy en día: el amor lésbico.
POR: Jessica Ayala Barbosa
70
•
SIGLO NUE V O
E
l frío invierno del Nueva York
de principios de los años cincuenta es el escenario donde se desarrolla Carol, producción
británico-estadounidense basada en
la novela El precio de la sal (1952)
de Patricia Highsmith. Con guión
de Phyllis Nagy, dirección de Todd
Haynes y actuaciones de Cate Blanchett y Rooney Mara, esta cinta fue
una de las más nominadas pero menos premiadas de la temporada de
certámenes cinematográficos más
reciente.
UNA EPIFANÍA
Therese Belivet (Rooney Mara), una
joven tímida y de aire ausente, se
desempeña como empleada de mostrador en el departamento de juguetería en una gran tienda de Nueva
York. Es la temporada navideña y
Therese desentona en las frenéticas
aglomeraciones al deambular pensativa y solitaria por los pasillos de la
tienda o en el comedor, su calma, que
raya casi en la indiferencia, parece
no perturbarse ni siquiera detrás
del mostrador desde donde ofrece
muñecas de todos los tipos a los desesperados clientes. Fuera del traba-
jo, su actitud no es tan distinta. Ante
las bromas de sus amigos y las presiones de su novio para aventurarse
a un viaje a Europa, Therese apenas
se inmuta. Recrearse en la contemplación de un pequeño tren eléctrico
al inicio de su jornada laboral parece
ser lo único que la conecta con el plano de la realidad. Gasta en ello unos
pocos minutos y luego tiene que regresar a la rutina; las caras largas de
sus compañeros, las filas de personas que se precipitan a comprar, los
malos tratos de su supervisora... De
pronto, como epifanía, Therese verá
surgir de entre el gentío la deslumbrante imagen de una mujer un tanto mayor que ella, increíblemente sofisticada y evidentemente desorien-
tada. Las dos personas más perdidas
en ese mar de gente cruzan miradas.
El clic es inmediato. Envuelta en su
abrigo de mink, la hermosa rubia se
acerca a Therese para pedir consejo
sobre el mejor regalo para su pequeña hija. Este encuentro nos revela a
una Therese hasta entonces inimaginable: aguda, bromista, empática,
lo que le permite cerrar la venta, ganarse un par de halagos de parte de
la clienta y de paso conocer su nombre: Carol Aird (Cate Blanchett).
Tras la partida de Carol, Therese se percata de que ha olvidado sus
guantes, afortunadamente ella puede
enviárselos junto con el tren eléctrico
que le vendió. Es indudable la fascinación que la joven experimenta por
Carol, y es precisamente eso lo que la
lleva a aceptar su invitación a desayunar, como recompensa por devolver
El enamoramiento suele ser en
muchas ocasiones una fuente
de inspiración y camino hacia
el autoconocimiento. Para
Therese parece ser así también.
A diferencia de lo que le sucede
con Richard y el otro joven,
la aparición de Carol es una
sacudida en su vida
SIGLO NUE V O
•
71
su prenda, luego a pasar un domingo
en su casa y finalmente a un viaje sin
destino preciso por Estados Unidos.
Los encuentros entre ambas mujeres proveen la mayor parte de la
información acerca de Carol: es una
mujer de la aristocracia neoyorkina
que atraviesa por un proceso de divorcio, el estrés derivado de la presión de su influyente marido, Harge
Aird (Kyle Chandler), por continuar
unidos pese a todo, la lucha por la
custodia de su hija y el hecho de tener que guardar las formas que su
posición social demanda le provocan
recurrentes crisis nerviosas. Entre
las dificultades, Carol parece encontrar en Therese un remanso de paz,
por lo cual busca su compañía.
DOS PERSONAS
QUE SE ENAMORAN
Therese tiene el amor de su novio
Richard (Jake Lacy), quien constantemente intenta sin éxito encausar
la relación hacia algo más formal. La
chica también es pretendida por un
72
•
SIGLO NUE V O
Se trata de una pieza elegante,
delicada y a la vez afilada, un
cuadro del que se pueden sacar
un sinfín de lecturas. La crítica
especializada asegura que
con esta cinta Todd Hynes ha
encontrado su voz
amigo que le ofrece ayuda para conseguir trabajo como fotógrafa en un
periódico. Las secuencias que revelan estas relaciones hacen parecer a
Therese una joven sin carácter, con
poco coraje, incluso sin aspiraciones,
situación que cambia por completo
en tanto va conociendo a Carol.
El enamoramiento suele ser en
muchas ocasiones una fuente de inspiración y camino hacia el autoconocimiento. Para Therese parece ser
así también. A diferencia de lo que
le sucede con Richard y el otro joven,
la aparición de Carol es una sacudida
en su vida, su presencia la obliga a
enfrentarse a sí misma, a poner en
claro sus sentimientos, a cuestionar
los roles sociales y sexuales, a descubrir la fuerza de sus anhelos.
Con audacia y gran sutileza, Carol plantea el desarrollo de una relación homosexual entre dos mujeres.
Este es el tema central, sí, pero se
muestra un tanto velado, una sola
escena de intimidad sexual es lo más
explícito en la relación de Therese y
Carol, y no por prejuicios o mojigatería; la premisa es mostrar que el amor
no tiene reglas ni necesariamente tiene que etiquetarse, así lo deja claro
un diálogo entre Richard y Therese:
“Alguna vez has estado enamorado
de un hombre”, pregunta ella. “No”,
responde él. “Pero has escuchado
de eso”, insiste la chica. “Claro, es
decir, sobre ‘gente así’, por supuesto”,
afirma Richard. “No me refiero
a ‘gente así’, sino sólo dos personas
que se enamoran, un hombre de
otro hombre, de la nada”, exclama
ella. De manera casi imperceptible
Todd Hynes nos coloca en medio del
vehemente huracán que sacude la
vida de Therese.
La cinta está ambientada en los
años cincuenta y sin embargo el idilio
de las protagonistas parece envuelto
en una atmósfera atemporal que
sólo se rompe cuando Harge Aird
interpone una ‘cláusula de moralidad’
para obtener la custodia completa
de su hija. Es en ese momento
cuando la relación lésbica hasta
entonces perfectamente posible se
ve amenazada; la homosexualidad,
en los años cincuenta era duramente
señalada, mucho más que en la
actualidad. Carol y Therese tendrán
que debatirse entre decir adiós u
obedecer a sus sentimientos.
DEBAJO DE
LA SUPERFICIE
Carol es forma y fondo. La cinta
dirigida por Todd Hynes está
espectacularmente bien orquestada.
Cada uno de los elementos están
integrados de manera perfecta. La
hermosa fotografía, la bien lograda
ambientación y vestuario y las
imperdibles actuaciones de Cate
Blanchett y Rooney Mara, provocan
en el espectador un gran goce
estético al mismo tiempo que las
secuencias, derivadas de un guion
fantásticamente adaptado, van
disparando en la mente un sinfín
de reflexiones respecto a temas
universales, como la sexualidad y el
sexismo, los roles sociales y de género,
la necesidad de autoconocimiento y
autoaceptación.
Se trata de una pieza elegante,
delicada y a la vez afilada, un
cuadro del que se pueden sacar
un sinfín de lecturas. La crítica
especializada asegura que con esta
cinta Todd Hynes ha encontrado su
voz; mientras que en filmes como
Safe (1995), Velvet Goldmine (1998)
o Lejos del cielo (2002), el lenguaje
del realizador se apreciaba como un
espectáculo metafílmico, en Carol
aparece muy cercano al material.
La película obtuvo nominaciones
en un sinfín de certámenes,
especialmente en las categorías de
mejor actriz y mejor actriz de reparto,
mejor dirección, mejor guion, mejor
fotografía y mejor música, logrando
un buen número de premios pero
sólo en círculos de crítica de distintas
ciudades de Estados Unidos y sólo un
par en los festivales más conocidos,
como el de Cannes, donde se llevó
la Palma Queer, galardón a la mejor
cinta de temática LGBT (lésbico, gay,
bisexual, transexual), y Rooney Mara
fue reconocida como la mejor actriz.
Por otra parte, recientemente se
dio a conocer que durante el 30
aniversario del BFI Flare: London
LGBT Film Festival, la cinta fue
votada como la mejor película LGBT
de todos los tiempos, esto dentro
una lista elaborada por más de 100
profesionales del cine, incluyendo
críticos, directores, guionistas,
productores que analizaron la
representación LGBT en más de 82
años de cine. 
Twitter: @gsi_k
SIGLO NUE V O
•
73
L I T E R AT U R A
El argentino que escribe novelas mientras limpia el metro
Kike Ferrari
El lugar de trabajo de Enrique “Kike” Ferrari bien podría ser el
escenario de alguna de sus novelas negras: subterráneo, oscuro, ruidoso. Un submundo urbano que despierta cuando los
demás duermen. Premiado en España, Francia y Cuba, traducido al francés y al italiano, sus obras tienen lo mismo un complejo laberinto de pasiones, como una alta estética literaria.
E
ste argentino, que comenzó su trabajo hace
dos años en la estación Pasteur-Amia del metro de Buenos Aires, donde se dedica a limpiar las instalaciones, combina baldazos de agua y el
recambio de bolsas de basura con bolígrafos y papel.
Con las mismas manos con las que deja en condiciones el metro, escribe y corrige sus novelas y
relatos negros, género al que ingresó hace ya más
de cinco años.
Con su uniforme azul con rayas fluorescentes y
sus tatuajes (entre ellos, uno de Karl Marx que le
dejó de regalo un excompañero del metro) y sus herramientas de limpieza, este escritor sale a hacer su
recorrida nocturna por los túneles subterráneos de
Buenos Aires que transportan a miles de personas
al día.
“Nunca me dediqué exclusivamente a la literatura: en 25 años de vida laboral tuve una larga veintena de trabajos, la mayoría de ellos del orden manual”, explicó recientemente durante una entrevista.
“La literatura hasta ahora funciona como un camino paralelo que complementa el trabajo que hago
todos los días”. Ferrari fue, entre otras cosas, panadero, fletero, ayudante de electricista, jardinero y
periodista.
74
•
SIGLO NUE V O
Ferrari cree que “nadie vive solamente
en un universo de letras” y que el que lo
hace es porque tiene a “alguien que le
barre el piso”
FOTO: EFE / David Fernández
SUS INFLUENCIAS
Fanático confeso de Charles Bukowski, el escritor estadounidense que ejerció el oficio de cartero durante
muchos años, Ferrari cree que “nadie vive solamente
en un universo de letras” y que el que lo hace es porque tiene a “alguien que le barre el piso”.
“El mismo Borges no vivió de la literatura hasta
sus tardíos 60 años”, afirmó, y luego expresó que por
suerte pertenece a otra generación de “escritores
laburantes (trabajadores)”.
En sus momentos de descanso, y en la soledad
de un metro vacío de madrugada, Ferrari pudo corregir su última novela Y es probable que no quede
ninguno (2015).
Con un relato anterior, Ese nombre (2010), ganó
el concurso de relatos policíacos de la Semana Negra
de Gijón, en España, un evento que, afirmó, fue una
“bisagra” en su vida, y donde también premiaron a
su novela Que de lejos parecen moscas (2011) como
Mejor ópera prima del género negro.
La feria modificó su “percepción de la literatura”
y de su posición dentro de ella, y la de sus colegas,
ya que pudo sentirse como parte de una cofradía de
escritores de distintos lugares que, sin haberse leído
entre sí, narran “en la misma cuerda”.
UN MAESTRO MEXICANO
Entre las suertes que ha tenido la vida del escritor
argentino, una lo llevó a vivir en Estados Unidos
durante cuatro años, como indocumentado, lugar
donde conoció por primera vez de la existencia del
escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II, quien además de ser un gran exponente de la novela negra en
latinoamérica, había fundado la Semana Negra de
Gijón, algo tan extraño como el sentimiento que lo
embargó años después, cuando durante la edición
número 24 de este festival premiaran una de sus
obras. Con esa alegría de sentirse parte de un movimiento más grande, Ferrari decidió llevar el recuerdo para siempre en su cuerpo: tiene tatuado el logo
del festival en su brazo derecho
En esa ocasión, fue el propio Taibo, quien presentó Que de lejos parecen moscas, novela de Ferrari,
SIGLO NUE V O
•
75
que a decir del escritor mexicano: “Es sólida, fluye perfectamente, y además está escrita en esta idea de que
la novela negra es la nueva novela social del siglo XX”.
Más tarde, Kike Ferrari diría del “jefe Taibo”, como él
mismo lo llama: “Paco me cambió la forma de escribir,
no es una persona, es una fuerza de la naturaleza”.
Ferrari aseguró que no cambiaría su doble
vida: “no vivir de la literatura me da una
libertad que de otra manera no tendría, porque no necesito del próximo contrato para
pagar la cacerola
ENTRE DOS MUNDOS
A pesar de los diversos premios que ha recibido por sus
novelas, Ferrari no abandonó su trabajo en la revista
de los Metrodelegados y en los panfletos sindicales.
Un autor que además ha manifestado claramente
que ama su trabajo de escritor, pero también le gusta
mucho sentirse parte de un colectivo, el de los trabajadores del metro. “El rol por el que gran parte de los
compañeros me conocen acá abajo es porque soy activista gremial”, explica orgulloso de ese activismo.
La mayoría de sus colegas conoce su otra actividad, y muchos de ellos leyeron su obra: “Es bastante
incómodo que lean en presencia tuya, pero es una
incomodidad simpática, en cualquier caso”.
A pesar de que la dualidad escritor-trabajador
puede parecer curiosa ante ojos ajenos, él no encuentra una contradicción entre sus tareas, porque entiende que la literatura “no es un privilegio de la bur76
•
SIGLO NUE V O
guesía”. Ferrari aseguró que no cambiaría su doble
vida: “no vivir de la literatura me da una libertad que
de otra manera no tendría, porque no necesito del
próximo contrato para pagar la cacerola. Igualmente,
como siempre digo, las cervezas más ricas que yo me
tomo son las que pago con la plata de los libros”.
SUS HISTORIAS
Entre las obras que lo han llevado a ser reconocido en
el ámbito de la literatura, se encuentran Operación
Bukowski, publicada por Mondragón en 2004; Entonces sólo la noche, libro de cuentos que vio la luz en 2008
con una editorial independiente de la capital argentina;
Lo que no fue, editada en 2009 por Casa de las Américas, en La Habana; Que de lejos parecen moscas, bajo
Foto: Culturamas
el sello editorial de Amargord, en Madrid, 2011, y
publicada al año siguiente en su traducción al francés
por Moisson Rouge, París; al igual que Punto ciego,
en coautoría con Juan Mattio, el año pasado.
En 2015, narra el propio autor, entre la limpieza
de los vagones del metro, pudo corregir su más reciente novela: Y es probable que no quede ninguno,
bajo el heterónimo de Hank McPherrar, que salió ya
a la venta bajo el sello de Fan, en Buenos Aires.
El primer premio literario que obtuvo en su
carrera fue el del fomento literario del Fondo Nacional de las Artes, según el mismo ha manifestado
no lo cobró nunca. Eran cinco mil pesos en 2008, y
su Entonces sólo la noche salió tercero. Al año siguiente obtuvo el primer accésit del Premio Casa de
las Américas, de Cuba, por Lo que no fue. En 2012
le dieron el Silveiro Cañada de la Semana Negra de
Gijón, en España, a la mejor primera novela negra
por Que de lejos parecen moscas. La historia, inspirada en su exjefe de la tanguería, salió publicada
primero en España, después en Francia, en México
y por último en Argentina.
Por tres relatos publicados en Nadie es inocente, fue premiado, de nuevo, en la Semana Negra de Gijón, en el certamen de cuentos policiales
en 2010, 2011 y 2014.
En Francia fue finalista de dos premios: el Grand
Prix de Littérature Policiére, y el Prix SNCF du
Polar. En estos certámenes, ningún autor se postula.
Un jurado decide quiénes son los extranjeros que
escribieron en ese año lo mejor del género. Por eso,
comenta Kike, es importante llegar finalista, “porque alguien filtró todo lo que se publicó en el mundo
y eligió diez, mi libro era uno de ésos”.
Un incidente tan trivial como simbólico (“Debe
hacer veinte, veinticinco años que no pincho una
goma, piensa, ¿para esto gasta uno 200 lucas en un
auto?”), lo enfrenta con un problema que puede
arrebatarle el éxito tan duramente alcanzado.
Y tiene que resolverlo solo, porque no sabe quién
le ha tendido la trampa. Mientras recorre los suburbios porteños intentando deshacerse del problema, el
señor Machi elabora una lista de los posibles culpables. Y son tantos que pierde la cuenta. Porque pudo
ser cualquiera de los que ha pisado en estos años
para seguir trepando o demostrar su poder. Cualquiera de esas personas a las que ha aplastado sin
pensarlo siquiera, porque para el señor Machi resultan tan insignificantes que de lejos parecen moscas. 
Redacción S.N / Notimex
UNA NOVELA DELIRANTE
Un coche negro como un rayo negro y lujoso
cruza la General Paz, que divide Buenos
Aires en cintura para arriba y cintura para
bajo. Dentro del coche, su dueño: el señor
Machi. Dueño también de los empleados de
sus empresas, de propiedades en barrios
selectos y de una interminable colección de
corbatas italianas. Lustroso, satisfecho, el señor Machi. Se reconoce como un hombre hecho a si mismo y hecho a medida, desde que
hace más de treinta años comenzara con una
pequeña fábrica familiar; mientras adelanta
coches que valen lo que una de sus noches de
mujeres caras y cocaína de la buena.
SIGLO NUE V O
•
77
CÓMIC
Autor: Víctor Félix
78
•
SIGLO NUE V O
Nemo
Renato Daniel Cisneros
Gonzalo Hidalgo Bayal
U
n hijo busca a su padre. La necesidad es antigua pero se renueva generación a generación
hasta que, por alguna circunstancia especial,
alcanza un poder inusitado. Por ejemplo, si el hijo
es Renato Cisneros, un escritor dotado y un periodista reconocido. Por ejemplo, si el padre es el
exgeneral del ejército Luis Federico “el Gaucho”
Cisneros, uno de los militares más importantes de
la historia peruana reciente. El autor ha decidido
explorar su genealogía para comprender y desmitificar la figura del Gaucho, el polémico ministro
del Interior durante el régimen de Francisco
Morales Bermúdez y, luego, ministro de Guerra
durante el segundo belaundismo.
U
Publica: Seix Barral / Páginas: 356
Publica: Tusquets / Páginas: 288
LIBROS
La distancia
que nos separa
n hombre que no habla, porque ha decidido
no hacerlo, llega a un pueblo muy alejado
del resto de la sociedad como si buscara un retiro
donde convalecer de no se sabe qué males. Enseguida los lugareños lo bautizan como Nemo. El
encargado por tradición de escribir lo ocurrido en
el pueblo y los demás asistentes a la bodega donde matan las horas conversando, ante el silencio
de Nemo, especulan sobre el posible origen de su
mudez voluntaria, pero acaban experimentando
las consecuencias de su actitud expectante. Todo
en la comunidad se trastoca, e incluso el propio
narrador desiste de escribir y deja que los rumores, los niños completen esta historia.
La habitación
de los niños
De la finitud
Valentine Goby
Günter Grass
1
944. Cuarenta mil mujeres libran una batalla
diaria por la supervivencia en un universo en
el que la vida no tiene cabida. Pero siempre hay
un espacio para la esperanza: la habitación de los
niños.
Mila, una jovencísima militante de la Resistencia francesa, es deportada a Ravensbrück tras ser
detenida en una acción clandestina. Al igual que
las demás prisioneras políticas, se siente aliviada
al saber que no será condenada a muerte, pero
lo ignora todo sobre el viaje que le aguarda y las
normas necesarias para sobrevivir en su confinamiento. Gracias a la solidaridad y a su tenacidad,
Mila conseguirá vislumbrar un rayo de luz en las
tinieblas.
E
Publica: Siruela / Páginas: 200
Publica: Alfaguara / Páginas: 184
ntre diario, ensayo y poesía, y profusamente ilustrado por él mismo, De la finitud es el libro que
Günter Grass escribió durante sus últimos años.
En él hallamos la lúcida mirada, alejada de toda
melancolía, de un hombre que se enfrenta a la muerte con ironía en poemas como Autorretrato o Adiós
a la carne, al tiempo que sigue analizando el mundo
que le rodea. Desfilan bajo su pluma llena de sabiduría, lirismo y humor los hechos y personajes más
diversos, desde la crisis griega (La luz al final del
túnel) a la canciller Angela Merkel (Mamá). Un delicado regalo de despedida, un libro imprescindible.
“Es una obra conmovedora y por momentos encantadora” ha dicho el crítico alemán Heinrich Detering.
SIGLO NUE V O
•
79
Descargar