El Corregimiento de San Basilio de Palenque frente a los Objetivos

Anuncio
PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
Bruno Moro. Coordinador Residente y Humanitario del Sistema de Naciones Unidas en Colombia
Bárbara Pesce-Monteiro. Directora de País Colombia – PNUD
María del Carmen Sacasa. Directora de País Adjunta – PNUD
Área de Pobreza y Desarrollo Sostenible
Fernando Herrera. Coordinador Área
Blanca Cardona. Analista de programa
César Caballero. Coordinador nacional Proyecto ODM en lo Local
Mercedes Rizo. Consultora ODM para la región Caribe
Jaime Andrés Vásquez. Profesional de comunicaciones ODM
Andrea Verú Torres. Profesional conformación de redes ODM
Observatorio Del Caribe Colombiano
Madalina Barboza Senior. Directora Ejecutiva
Antonio Hernández Gamarra. Director Académico
Investigadores:
Jorge Quintero Otero
Aura García Martínez
Cristina Daza Rodríguez
Agradecimientos:
Alcaldía De Mahates
Secretaría De Planeación de Bolívar
Corporación para El Desarrollo Integral de La Comunidad Afrodescendiente “Benkos Biohó”
Puesto de Salud de San Basilio de Palenque
Institución Educativa Benkos Biohó
Luís Gerardo Martínez Miranda
Manuel Pérez Tejedor
José Rosero. Diseñador.
Daniel Bonilla. Corrector
Irina Junieles. Fotografías
ISBN 978-958-8447-30-8
San Basilio
de Palenque
Frente a los Objetivos de
Desarrollo del Milenio
Tabla de contenido
Introducción
Los Objetivos
San Basilio
7
de
de
Desarrollo
del
Milenio ODM
9
Palenque
13
OBJETIVO 1 Erradicar Pobreza Extrema
y el
Hambre
15
OBJETIVO 2 Educación Básica Universal
OBJETIVO 3 Promover
OBJETIVO 4, 5
Combatir
el
y
la
Equidad
6 Reducir
VIH/Sida,
el
OBJETIVO 7 Garantizar
OBJETIVO 8 Fomentar
la
de
Género
y la
Autonomía
Mortalidad Infantil,
Paludismo
la
18
y otras
Sostenibilidad
de la
mejorar la
Enfermedades
del
Medio Ambiente
una alianza mundial para el
Desarrollo
Mujer
22
Salud Materna
23
25
27
Conclusiones
29
Bibliografía
31
Introducción
L
os Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), proclamados por la Organización de las Naciones Unidas
en septiembre de 2000, se han convertido en un elemento central para la construcción de un futuro más
esperanzador para la humanidad. Este acuerdo al que llegaron 189 jefes de Estado del mundo está fundamentado
en los principios de libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia, respeto por la naturaleza y responsabilidad común.
Con esta perspectiva se busca una lucha más efectiva y global contra los flagelos de la pobreza, la discriminación
y la exclusión social.
En Colombia, los ODM se han convertido en una oportunidad de definir y evaluar los retos y avances que
tiene el país en materia de desarrollo. Sin embargo, pese al trabajo que han realizado las entidades a nivel nacional,
regional y local para alcanzar las metas propuestas, se necesita un mayor esfuerzo para llegar a esas poblaciones
y grupos sociales que, por lo general, resultan excluidos de esta clase de procesos.
En este marco, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha venido desarrollando una
serie de programas y proyectos que buscan fortalecer las capacidades locales para el diagnóstico y monitoreo de
los ODM y crear las estrategias más eficaces que conduzcan a su cumplimiento. Uno de estos proyectos ha sido
la construcción, con el apoyo de universidades y centros de investigación del país, de la línea de base de nueve
departamentos del país (Cesar, Nariño, Santander, Caldas, Boyacá, Cundinamarca, Bolívar, Sucre, Huila), frente
a los ODM, con el fin de que estos diagnósticos sirvan de base para la definición de una hoja de ruta que permita
alcanzar las metas propuestas para el 2015.
Dando un paso más hacia adelante en el interés del PNUD de realizar informes sobre la situación de los ODM
a nivel local, el presente documento pretende ser una aproximación al estado de San Basilio de Palenque frente a
los ODM, describiendo algunos indicadores sociales, económicos, ambientales y culturales que den cuenta de las
condiciones en que viven los habitantes de este corregimiento.
El informe contiene cuatro apartados. En el primero, se define qué son y cuáles son los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En el segundo, se hace una breve caracterización del corregimiento de San Basilio de Palenque.
En el tercero, se presenta la realidad de San Basilio de Palenque frente a los ODM. En este punto es importante
anotar que no todos los indicadores que hacen parte de las Metas del Milenio asumidas por Colombia, pudieron
ser analizados en este documento, como consecuencia de la falta de fuentes estadísticas que contengan información oficial desagregada para esta comunidad. Y en el cuarto, se presentan las conclusiones y recomendaciones.
7
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
ODM
E
n el año 2000, 189 jefes de Estado se comprometieron a trabajar por mejorar las condiciones de vida de
millones de seres humanos vulnerables sumidos en la pobreza y la miseria. La postulación de los ODM no
es algo fortuito, es la reafirmación de la fe en la humanidad por un mundo más pacífico en donde exista mayor
prosperidad, pero al mismo tiempo mayor equidad.
Los ODM son un consenso político sobre unos mínimos básicos establecidos alrededor de temas prioritarios
interrelacionados entre sí como la pobreza, la educación, la salud de menores y de otras poblaciones vulnerables,
el medio ambiente y la coalición global para hacer realidad el derecho al desarrollo para todas las generaciones
actuales y venideras.
El logro de los ODM depende del cumplimiento de metas específicas. El documento Conpes Social 91 “Metas
y Estrategias para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2015”, definió las metas particulares que
Metas Nacionales
Metas Universales
Meta 1:
Reducir a la mitad entre 1990 y 2015 el
porcentaje de personas con ingresos
inferiores a un dólar.
Reducir de 53,8 a 28,5% el
porcentaje de personas en
pobreza.
Meta 2:
Reducir a la mitad entre 1990 y 2015, el
porcentaje de personas que padezcan
hambre.
Meta 3:
Velar por que, para el año 2015,
los niños y niñas de todo el mundo
puedan terminar un ciclo completo de
enseñanza primaria.
Reducir de 20,4 a 8,8% el
porcentaje de personas que vive
en pobreza extrema.
Reducir de 2,8 a 1,5% el
porcentaje de personas que vive
con menos de un dólar diario.
Reducir de 10 a 3,0% los niños
menores de 5 años con peso
inferior al normal.
Reducir de 17 a 7,5% las personas
que están por debajo del consumo
de energía mínima alimentaria.
Metas Nacionales
Metas Universales
Lograr la educación
básica universal
Erradicar la extrema pobreza y el hambre
Colombia espera alcanzar en dicho año en cada uno de los Objetivos, las cuales se presentan a continuación:
Tasa de analfabetismo a 1% para
personas entre 15 y 24 años. Tasa
de cobertura bruta del 100% para
educación básica (preescolar,
básica primaria, básica secundaria)
y 93% para educación media.
Alcanzar en promedio 10,6 años
de educación para la población
entre 15 y 24 años.
Disminuir la repetición a 2,3% en
educación básica y media.
9
Meta 4:
Eliminar las desigualdades entre los
géneros en la enseñanza primaria y
secundaria, preferiblemente para el
año 2005, y en todos los niveles de la
enseñanza antes del fin del año 2015.
Metas Nacionales
Metas Universales
Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer
Desarrollar con una periodicidad
de al menos cinco años, la
medición de la magnitud y
características de la violencia de
pareja en el país y definir las metas
anuales de reducción.
Implementar y mantener
operando una estrategia
intersectorial de vigilancia en
salud pública de la violencia
intrafamiliar, específicamente de
la violencia de pareja contra la
mujer, en Bogotá, Medellín, Cali,
Barranquilla y Bucaramanga en
2008, y en las demás capitales de
departamento en 2015.
Incorporar y mantener el
seguimiento a la equidad de
género en materia salarial y
calidad del empleo, en el marco
del Sistema de Información sobre
Calidad y Pertinencia del Sistema
Nacional de Formación para el
Trabajo.
10
Meta 5:
Reducir en dos terceras partes, entre
1990 y 2015, la mortalidad de los niños
menores de 5 años.
Metas Nacionales
Reducir a 17 muertes por mil
nacidos vivos, la mortalidad en
menores de 5 años.
Metas Universales
Reducir la mortalidad infantil
Incrementar por encima del 30%
la participación de la mujer en los
niveles decisorios de las diferentes
ramas y órganos del poder
público.
Reducir a 14 muertes por mil
nacidos vivos, la mortalidad en
menores de un año.
Alcanzar y mantener las
coberturas de vacunación en
95%, con el Plan Ampliado de
Inmunizaciones (PAI) para los
menores de 5 años, en todos los
municipios y distritos del país.
Meta 6:
Reducir, entre 1990
y 2015, la mortalidad
materna en tres
cuartas partes.
Metas Nacionales
Incrementar a 90% el porcentaje de mujeres con
cuatro o más controles prenatales.
Metas Universales
Mejorar la salud sexual y reproductiva
Reducir a la tasa de mortalidad materna a 45 muertes
por cien mil nacidos vivos.
Incrementar la atención institucional del parto y por
personal calificado a 95%.
Incrementar la prevalencia de uso de métodos
modernos de anticoncepción en la población
sexualmente activa a 75%, y a 65% entre la población
de 15 a 19 años.
Detener el crecimiento del porcentaje de adolescentes
que han sido madres o están en embarazo,
manteniendo esta cifra por debajo del 15%.
Reducir la tasa de mortalidad por cáncer de cuello
uterino a 5,5 por cien mil mujeres.
Establecer una línea de base en el quinquenio 20052010 para lograr medir la mortalidad por VIH/sida y
reducirla en 20% durante el quinquenio 2010-2015.
Meta 7:
Haber detenido
y comenzado a
reducir, para el año
2015, la propagación
del VIH/SIDA.
Reducir en 20% la incidencia de transmisión
madre/hijo durante el quinquenio 2010- 2015, en
comparación con el quinquenio 2005 – 2010.
Metas Nacionales
Metas Universales
Combatir el HIV/SIDA, la malaria y el dengue
Para 2015, haber mantenido la prevalencia de la
infección por debajo de 1,2% en población de 15 a
49 años.
Meta 8:
Haber comenzado a
reducir, para el año
2015, la incidencia
del paludismo y
otras enfermedades
graves.
Para 2010, aumentar en 15% la cobertura de terapia
antirretroviral a las personas que la requieran, y para
2015, elevar esta cobertura en 30%.
Reducir en 85% entre 1998 y 2015 los casos de muerte
por malaria.
Reducir en 45% entre 2003 y 2015 la incidencia de
malaria en zonas urbanas.
Reducir en 80% entre 1998 y 2015 los casos de muerte
por dengue.
Reducir a menos de 10%, y sostener en este nivel,
los índices de infestación de Aedes Aegypti de los
municipios categoría especial, 1 y 2, por debajo de
1.800 metros sobre el nivel del mar.
11
Meta 10:
Reducir a la mitad,
para el año 2015,
el porcentaje de
personas que
carezcan de acceso
sostenible a agua
potable.
Meta 11:
Haber mejorado
considerablemente,
para el año 2020,
la vida de por lo
menos 100 millones
de habitantes de
tugurios.
Reforestar al año 30.000 hectáreas de bosques.
Consolidar las áreas protegidas del Sistema de
Parques Nacionales Naturales, incorporando 165.000
nuevas hectáreas al sistema.
Eliminar para 2010 el consumo de sustancias
agotadoras de la capa de ozono.
Metas Nacionales
Metas Universales
Garantizar la sostenibilidad ambiental
Meta 9:
Incorporar los
principios del
desarrollo sostenible
en las políticas
y los programas
nacionales e invertir
la pérdida de
recursos del medio
ambiente.
Incorporar a la infraestructura de acueducto, por lo
menos 7,7 millones de nuevos habitantes urbanos, e
incorporar 9,2 millones de habitantes a una solución
de alcantarillado urbano.
Incorporar 2,3 millones de habitantes a una solución
de abastecimiento de agua, y 1,9 millones de
habitantes a una solución de saneamiento básico
incluyendo soluciones alternativas para las zonas
rurales, con proporciones estimadas del 50% de la
población rural dispersa.
Reducir a 4% el porcentaje de hogares que habitan en
asentamientos precarios.
12
Meta 13.
Atender las necesidades especiales de los países menos
adelantados.
Meta 15.
Encarar de manera general los problemas de la deuda
de los países en desarrollo con medidas nacionales e
internacionales a fin de hacer la deuda sostenible a largo
plazo.
Meta 16.
En cooperación con los países en desarrollo, elaborar y
aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes un
trabajo digno y productivo.
Meta 17.
En cooperación con las empresas farmacéuticas,
proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los
países en desarrollo.
Meta 18.
En colaboración con el sector privado, velar por que
se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas
tecnologías, en particular de las tecnologías de la
información y de las comunicaciones.
Metas Nacionales
Meta 14.
Atender las necesidades especiales de los países sin litoral
y de los pequeños estados insulares en desarrollo.
Metas Universales
Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
Meta 12.
Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero
abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
Las metas de
este objetivo
hacen alusión
a la buena
gestión de los
asuntos públicos
(eficiencia y
transparencia) y
a la reducción de
la pobreza
San Basilio de Palenque
E
l corregimiento de San Basilio de Palenque está ubicado a 47 kilómetros de la ciudad de Cartagena, en jurisdicción
del Municipio de Mahates, Departamento de Bolívar, en las faldas de los Montes de María, desviándose un
kilómetro de la vía principal troncal de occidente1. Limita con Malagana, San Cayetano, San Pablo y Palenquito.
La división territorial del centro urbano ha sido sectorizada tradicionalmente por la comunidad como el barrio
de arriba que se inicia en la cuadra de la inspección de policía, es decir una cuadra más arriba de la iglesia hasta el
final del poblado, y el barrio de abajo que se inicia en la entrada de Palenque, donde se encuentra el cementerio,
y se extiende hasta la iglesia.
Según el Censo realizado por el DANE, el corregimiento contaba en 2005 con un total de 592 viviendas en las
que habitaban 2.843 personas que conformaban 681 hogares. Según la encuesta del Sisben 2004, actualizada en
julio de 2007, la población del corregimiento era de 3.762 habitantes.
Las casas tradicionales en Palenque se encuentran construidas con palma, caña, barro y boñiga. La mayoría
de las casas tienen en el patio, el baño y la cocina, compuesta ésta última de un rancho de madera con techo en
palma, un fogón de tierra y piedras.
Los servicios públicos son deficientes. San Basilio de Palenque no cuenta con el servicio de gas natural domiciliario. Cuenta con luz eléctrica desde el año 1974, cuando se instaló una red primaria, que en la actualidad es la que
continúa surtiendo de energía al municipio. Esta red se ha deteriorado en varias ocasiones y sólo la mejoran en el
tramo que se afecte, cada remiendo interfiere con la efectiva conducción de la energía; es así como en Palenque no
llega a los 110 voltios, y se mantiene entre los 80 y 90 voltios, deteriorando los electrodomésticos en las viviendas2.
Por otra parte, el corregimiento cuenta con un suministro de agua potable de extracción profunda y distribución
directa, sistema manejado por una Junta de Usuarios. El agua se extrae en el sector de Palenquito o las Ilusiones (Malagana) y se conduce a unos tanques elevados3. Sin embargo, en la actualidad el agua no es tratada y el servicio no es
constante, es colocada cada ocho días y en algunas ocasiones la comunidad puede durar varios meses sin ella.
En lo referente a la economía, la principal actividad productiva de San Basilio de Palenque es la agropecuaria.
Cerca de 26.000 hectáreas (90% del territorio) se dedican a la actividad pecuaria. La agricultura ocupa el segundo
1
Plan de Desarrollo, 2008-2011. Municipios de Mahates, Departamento de Bolívar. p. 73.
2
Ibíd. p. 85.
3
Ibíd. p. 68.
13
lugar con cerca de 2.800 hectáreas de cultivo (9,7% del territorio) y cumple también un papel importante en el
desarrollo económico-social de la población. Estas actividades las realizan principalmente los hombres. Por su
parte, las mujeres se dedican a la venta ambulante de productos como dulces y frutas en distintas ciudades de
Colombia, y algunas inclusive fuera del país, especialmente en Caracas, Venezuela. Los dulces son reconocidos
por su sabor, así como por la particular forma en que son comercializados: en palanganas que son portadas en
la cabeza por las mujeres “palenqueras”, que recorren las distintas ciudades colombianas promocionando sus
productos a viva voz4.
Algunos de los reconocimientos dados a esta comunidad son la Ordenanza 07 de mayo 9 de 2002, expedida
por la Asamblea Departamental de Bolívar, donde se reconoce a San Basilio de Palenque “Zona de Convivencia
Pacífica y Territorio Étnico – Cultural”, y la declaración en el mes de octubre del año 2005 como Espacio Cultural
de Excepcional Valor para el Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, 2005 – 2015. La anterior declaratoria
se da por la riqueza cultural y la herencia africana que aún conservan los palenqueros, que se ve reflejada en su
lengua tradicional llamada lengua ri palenge (lengua palenquera), su medicina tradicional, su organización social
“kuagros”, sus rituales fúnebres “lumbalu”, entre otras manifestaciones que contribuyeron a este reconocimiento.
14
4
Universidad Externado de Colombia (2007). Palenque: cultura presente, territorio ausente, (en línea). Disponible en:
http://74.125.45.132/search?q=cache:MkYS4d01rsQJ:www.rimisp.org/getdoc.php%3Fdocid%3D10070+la+principal+actividad+productiva+d
e+san+basilio+de+palenque+esla+agropecuaria&hl=es&ct=clnk&cd=2&gl=co pp. 6 y 7.
ODM 1
erradicar la pobreza extrema y
el hambre
Uno de los principales mecanismos de exclusión social es la pobreza. Ésta se constituye en una profunda privación del bienestar que surge de la incapacidad de satisfacer las necesidades básicas. Es la vulneración absoluta
de los derechos humanos más elementales, y afecta a unos grupos sociales más que a otros.
En el caso de la población afrodescendiente colombiana, la situación de pobreza es especialmente grave.
Según el Observatorio de Discriminación Racial5, el 61% de los afrocolombianos no poseen el ingreso suficiente
para suplir sus necesidades básicas de alimentación. Más grave es el hecho de que el 24,1% de esta población se
encuentra en estado de miseria. Por otra parte, según el DANE, el porcentaje de afrodescendientes que por falta
de dinero habían pasado sin comer uno o más días de la semana anterior a la realización del Censo de 2005 es del
14,2%, cifra que es casi el doble que la del total de la población del país (7,2%). Estos datos de pobreza que presentan los afrodescendientes pone en evidencia el grado de marginación económica en la que se encuentra esta
población en particular a lo largo del territorio colombiano.
Para el corregimiento de San Basilio de Palenque los datos de pobreza que se pudieron obtener corresponden
a dos de los indicadores que intentan examinar la condición de pobreza desde una perspectiva estructural: 1) el
Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), y 2) el Índice de Condiciones de Vida (ICV). Estos indicadores identifican la situación de pobreza a partir de la carencia de algunos bienes y servicios que son considerados
indispensables para la subsistencia del ser humano.
El Índice de NBI es un método que contrasta la satisfacción de una serie de necesidades previamente establecidas, y considera pobres aquellas que no lo hayan logrado. Los criterios utilizados para calcular el NBI en Colombia son: vivienda inadecuada, vivienda sin servicios, hacinamiento, inasistencia escolar y dependencia económica.
Se determina pobres a aquellos hogares que presentan al menos una carencia, y en estado de miseria, cuando
tienen más de una necesidad insatisfecha.
El cálculo de este índice para San Basilio de Palenque, utilizando los datos registrados en la encuesta del
Sisben 2004, y actualizada en 2007, muestra una situación de pobreza alarmante, ya que cerca del 76,7% de la población presenta al menos una Necesidad Básica Insatisfecha, es decir, 2.886 personas se encuentran en estado de
pobreza en el corregimiento. A modo de comparación, según el Censo de 2005, la pobreza por NBI en Mahates era
del 53,6%, en Bolívar de 46,6%, en toda la Región Caribe de 47,2% y en todo el país de 27,8% (Gráfico No.1).
Por otra parte, el porcentaje de personas en estado de miseria en San Basilio de Palenque es del 50,1%, es
decir 1.886 de las 3.762 personas que habitan el corregimiento, según la encuesta Sisben, se encuentran en esta
condición.
5
Rodríguez, C.; Alonso, T. y Cavelier, I. (2008), El Derecho a no ser Discriminado: Primer informe sobre discriminación Racial y Dere-
chos Humanos de la Población Afrocolombiana (versión resumida), Bogotá, Universidad de los Andes, Facultad de Derecho. p. 31.
15
Por componentes del índice, la principal
Gráfico No 1. Porcentaje de personas con NBI
Necesidad Básica Insatisfecha en San Basilio de
Palenque es la falta de los servicios de acueducto
y alcantarillado en las viviendas. El 50,4% de las
personas habitan en viviendas que no cuentan
100%
80%
con estos servicios. Los deficientes materiales
60%
de las paredes y pisos y la inasistencia escolar
40%
de menores entre 7 y 11 años, son otros de los
20%
elementos que contribuyeron al elevado índice
0%
76,7%
53,7%
46,6%
27,8%
San Basilio de
Palenque
NBI que presenta el corregimiento, con 37,1% y
47,2%
Mahates
Región Caribe
Bolívar
Colombia
37% de los hogares, respectivamente, presentando estas carencias (Gráfico No. 2).
El segundo indicador empleado para medir
la pobreza y calidad de vida en San Basilio de Palenque es el índice de ICV. Este indicador busca
ser más integrado e informativo sobre la satisfacción de necesidades básicas y calidad de vida,
Fuente: Dato palenque: Cálculo de los autores con base en la encuesta del Sisben 2004, actualizada en julio de 2007.
Demás datos: DANE, Censo de 2005.
Gráfico No 2. Porcentaje de personas con NBI por componentes
100,0
76,7
80,0
puesto que combina indicadores de acceso y calidad de los servicios, educación y capital humano,
60,0
tamaño y composición del hogar y calidad de la
40,0
vivienda. Este índice genera un ordenamiento de
20,0
37,0
37,1
Inasistencia
escolar
Vivienda
Inadecuada
50,1
26,9
7,0
los hogares en una escala de 0 a 100, donde un
puntaje de 0 a 36 representa una calidad de vida
50,4
0,0
Dependencia
económica
muy mala; de 37 a 53, mala; de 54 a 68, regular;
de 69 a 86, aceptable; y de 87 a 100, buena.
Hacinamiento
Vivienda sin
servicios
Pobreza por NBI Miseria por NBI
Fuente: Cálculo de los autores con base en la encuesta del Sisben 2004, actualizada en julio de 2007.
Los resultados que arroja este índice evi-
Gráfico No 3. Índice de Condiciones de Vida
dencia la vulnerabilidad económica y de derechos en la que se encuentra la comunidad de San
Basilio de Palenque. Mientras el índice calculado para Colombia y el departamento de Bolívar,
100,0
73,7
80,0
por el Programa Nacional de Desarrollo Humano (PNDH), con base en datos de la Encuesta
Continua de Hogares (ECH) del DANE de 2005,
es de 78,8 y 73,7 puntos, respectivamente, el
78,8
60,0
45,5
40,0
20,0
puntaje del corregimiento de San Basilio de Pa16
lenque, con base en la encuesta Sisben en 2007,
0,0
San Basilio de Palenque
Bolívar
Colombia
es de 45,5 puntos, es decir, 33 puntos por debajo
del promedio nacional y 22 por debajo del nivel
mínimo que la Constitución Política de Colombia
Fuente: Dato Palenque: Cálculo de los autores con base en la encuesta del Sisben 2004, actualizada en julio de 2007.
Demás datos: DANE, Encuesta Continua de Hogares de 2005, PNDH con base en DANE, Encuesta Continua de
Hogares, 2005.
busca garantizar 6(Gráfico No. 3).
6
Departamento Nacional de Planeación DNP, et. al. (2005), Los municipios colombianos hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Salud, educación y reducción de la pobreza, Bogotá. p. 12.
Gráfico No 4. ICV por componentes, San Basilio de Palenque,
2007
El bajo puntaje obtenido por San Basilio de
Palenque se explica por el pobre desempeño
en los factores de “Acceso y calidad de los ser-
100,0
100
co No. 4). En el primer factor la diferencia con
80
el puntaje máximo es de cerca de 20 puntos,
60
39,4
40
20
vicios” y “Educación y capital humano” (Gráfi-
27,4
7,1
7,9
12,9
20,3
Calidad de
la vivienda
como consecuencia de las deficiencias que presenta el servicio de acueducto, ya que el suministro de agua potable es de dos o tres horas
15,3
11,9
máximo durante dos o tres días a la semana. En
0
Acceso y Calidad de los
Servicios
45,5
Tamaño y composición
del hogar
Educación
y
capital humano
ICV- Palenque
consecuencia, los habitantes deben recurrir a
la utilización de agua lluvia y de un arroyo que
Puntaje Max
Fuente: Cálculo de los autores con base en la encuesta del Sisben 2004, actualizada en julio de 2007.
pasa por un costado del poblado. Por su parte,
en el factor de “Educación y capital humano”, la
diferencia con respecto al máximo puntaje que
se puede alcanzar es de 24 puntos, lo cual se explica por el bajo nivel educativo de los jefes de hogar: más de la
mitad (50,6%) son analfabetas y sólo el 10,8% han logrado alcanzar algún grado de secundaria.
Otro aspecto importante a considerar en este panorama de pobreza y calidad de vida tiene que ver con el acceso a la alimentación. Debido a que no se pudo obtener cifras de desnutrición, se utilizó como indicador proxi el
porcentaje de personas que por falta de dinero consumió ninguna de las tres comidas básicas la semana anterior a
la realización del Censo de 2005. Los resultados suministrados por el DANE, muestran que el 7% de los habitantes
de San Basilio de Palenque tuvo días de ayuno por falta de dinero. Esta cifra es superior a la de Mahates (5,4%),
aunque como hecho positivo se destaca que es inferior a la de Bolívar (11,5%), la Región Caribe (11,8%), y la de
todo el país (7,2%) (Gráfico No. 5).
Gráfico No 5. Porcentaje de personas que tuvieron días de ayuno, 2005
30,0%
25,0%
20,0%
15,0%
11,8%
11,5%
10,0%
7,2%
6,9%
Colombia
San Basilio de
Palenque
5,0%
0,0%
Región Caribe
Bolívar
Fuente: cálculo de los autores con base en DANE, Censo de 2005
17
ODM 2
lograr la educación
básica universal
La educación en todos los niveles y todas las edades se constituye en una herramienta necesaria para la consecución plena de los derechos humanos. A través de ésta es posible acceder al conocimiento y a las capacidades
que permiten el completo ejercicio de la democracia. Según La Declaración y el Plan de Acción de Durban (2001),
una educación de calidad, la eliminación del analfabetismo y el acceso a la enseñanza primaria gratuita para todos,
se constituyen en fuertes determinantes para la eliminación de todo tipo de exclusión.
El informe del Observatorio de Discriminación Racial presenta un panorama general de la situación de acceso
y permanencia en el sistema educativo de la población afrocolombiana. Según el informe, una de las principales
barreras de acceso es el incumplimiento de la obligación del Estado de garantizar la educación primaria gratuita
para todos los niños afrodescendientes. Además, en muchos casos el sistema educativo muestra una estructura
de discriminación y de irrespeto a la identidad cultural de los mismos7.
Lo anterior es confirmado por cifras del Censo de 2005, según el cual la tasa de analfabetismo absoluto para
la población afrocolombiana entre 15 y 24 años en todo el país, es casi dos veces más alta que la de población de la
misma edad que no se considera perteneciente a alguna etnia (4,5% Vs. 2,4%). Por otra parte, el 10% de los niños
afrodescendientes entre 6 y 10 años no asisten a una institución educativa, cifra superior en un 27% a la de la población de esta edad sin pertenencia étnica8.
Según el Atlas de Culturas Afrocolombianas, realizado por el Ministerio de Educación Nacional, los departamentos de la Región Caribe presentan graves problemas en el sistema educativo que afectan la calidad y el
rendimiento académico de los estudiantes, siendo en los municipios con población afrodescendiente donde estas
condiciones de inestabilidad se incrementan9.
Para la comunidad palenquera, la educación es uno de los pilares importantes para lograr la defensa de su territorio, la continuidad de su identidad ancestral y el respeto de sus valores culturales. Desde la década de los setenta
y como respuesta a la problemática cultural y educativa que se venía presentado en el país, varias comunidades afrodescendientes, entre ellas la de San Basilio de Palenque, desarrollaron algunas experiencias educativas que respetaran los valores culturales. En esta dinámica es donde se enmarcan los procesos etnoeducativos en Colombia.
Según el Ministerio de Educación Nacional, la etnoeducación es un “proceso social permanente de reflexión
18
y construcción colectiva, mediante el cual los pueblos indígenas y afrocolombianos fortalecen su autonomía en
7
Rodríguez, C.; Alfonso, T. y Cavelier, I. (2008), Op. Cit. p. 42.
8
Ibíd. p. 43.
9
Ministerio de Educación Nacional MEN, Atlas de Culturas Afrocolombianas. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/
html/etnias/1604/articles-83317_archivo.pdf p. 265.
el marco de la interculturalidad, posibilitando
la interiorización y producción de valores, de
conocimientos, y el desarrollo de habilidades
y destrezas conforme a su realidad cultural, expresada en su proyecto global de vida”10.
Gráfico No 6. Tasa de analfabetismo en jóvenes de 15 a 24 años
10,0%
Meta 2015:1%
8,6%
9,0%
8,0%
7,1%
7,0%
6,7%
5,5%
6,0%
La etnoeducación no sólo es un tipo de
5,0%
educación, es un proceso de reafirmación cultu-
4,0%
ral de los pueblos indígenas y afrocolombianos
que busca el respeto y valoración de la diversidad cultural. La etnoeducación se encuentra
4,3%
3,0%
2,0%
1,0%
0,0%
San Basilio de
Palenque
regida por 4 principios básicos: principio de la
identidad, principio de autonomía, principio de
Bolívar
Colombia
Gráfico No 7. Años promedio de educación, 2005
Con éstos se busca propiciar el respeto por los
estas comunidades.
Región Caribe
Fuente: DANE, Censo de 2005.
la identidad cultural y principio de solidaridad.
derechos humanos y los valores culturales de
Mahates
12,0
Meta 2015: 10,6
10,0
El programa etnoeducativo en la comunidad
8,0
de San Basilio de Palenque se imparte desde el
6,0
7,6
7,7
San Basilio de
Palenque
Mahates
8,7
8,8
9,0
Región Caribe
Bolivar
Colombia
primer año de educación hasta el último en la Institución Educativa Técnico-agropecuaria Benkos
Bioho. Este programa comprende dos áreas básicas: (I) Historia afroamericana e historia local;
y (II) Lengua palenquera. En la primera de las
4,0
2,0
0,0
áreas se da relevancia a la tradición oral de los
Fuente: DANE, Censo de 2005.
mayores y en la segunda se aprenden aspectos
de análisis de conformación de la lengua11.
En este contexto, la evaluación del segundo
Gráfico No 8. Cobertura bruta por niveles educativos, 2007
100%
ODM para la comunidad de San Basilio de Pa-
90%
lenque adquiere una mayor relevancia ya que
80%
por medio del logro de éste, se puede alcanzar
81,3%
72,1%
69,3%
70%
60%
un óptimo capital humano que permita mejorar
50%
la calidad de vida de la población respetando
40%
los valores y tradiciones propias de su cultura.
93,0%
42,6%
30%
20%
10%
Los indicadores tomados en cuenta para
realizar el análisis de la comunidad de Palenque hacen referencia específicamente al anal-
10
0%
Transición
Secundaria
Básica
Media
Fuente: Cálculo de los autores con base en información suministrada por el colegio Benkos Bioho y la encuesta del
Sisben 2004, actualizada en julio de 2007.
Ministerio de Educación Nacional MEN (1996), Etnoeducación, conceptualización y ensayos, Bogotá, Producciones y
Divulgaciones. p. 85.
11
Primaria
Tomado de: http://palenquedesanbasilio.masterimpresores.com
19
Gráfico No 9. Puntaje promedio en áreas del núcleo común del
ICFES, Segunda prueba de 2008
45
44,4
44
bruta en los diferentes niveles educativos y la
calidad que presenta su institución educativa.
En cuanto al analfabetismo, según los da-
43,2
43
tos de la Encuesta Sisben para el año 2007, el
42
8,2% de las personas entre 15 y 24 años que
41,0
41
40
fabetismo, los años de educación, la cobertura
habitaban en el corregimiento no sabían leer
39,2
39
ni escribir. Según el Censo del DANE, la tasa
38
de analfabetismo era del 8,6% en 2005, cifra
37
que se encuentra casi siete veces por encima
36
San Basilio de
Palenque
Mahates
Bolivar
Colombia
de la meta establecida en el Conpes 91 para el
año 2015 (1%), y también es superior a las ta-
Fuente: ICFES
sas de analfabetismo que presentaban Mahates
(7,1%), Bolívar (5,5%), la Región Caribe (6,7%) y
Gráfico No 10. Tasa de reprobación
Colombia (4,3%) (Gráfico No. 6).
8%
La población entre 15 y 24 años que habita
7%
6%
6,0%
5,3%
en San Basilio de Palenque, según la informa-
5,1%
5%
ción suministrada por la encuesta del Sisben,
4%
tiene en promedio 5 años de educación, aunque
3%
según el Censo de 2005 tiene 7,6 años, cifra li-
2%
geramente menor que la de Mahates (7,7). Sin
1%
0,5%
hacer la comparación con la población del de-
0%
Bolívar
Región Caribe
Colombia
San Basilio de
Palenque
Fuente: Dato Palenque: Cálculo de los autores para 2007 con base en información suministrada por el colegio Benkos
Bioho. Demás datos: Ministerio de Educación Nacional, 2006.
(8,7) y Colombia (9,0) y bastante alejada de la
meta del milenio (10,6 años) (Gráfico No. 7).
en educación básica en San Basilio de Palen-
8%
que en 2007 era de 81,3%, cifra que aunque
6,3%
6,1%
6%
5,9%
5,9%
parece positiva, es significativamente inferior
a la de todo el país (106,8%). Por niveles de la
5%
educación básica, la mayor cobertura se regis-
4%
tra en primaria (93%) y la menor en transición
3%
(72,1%). En educación media, la cobertura es
2%
muy baja (42,6%) y alejada de la todo el país
1%
20
partamento de Bolívar (8,8), la Región Caribe
Por otra parte, la tasa de cobertura bruta
Gráfico No 11. Tasa de deserción
7%
embargo, la diferencia se amplía mucho más, al
(70,6%), lo que sugiere que una gran cantidad
0%
Bolívar
Región Caribe
San Basilio de
Palenque
Colombia
Fuente: Dato Palenque: Cálculo de los autores para 2007 con base en información suministrada por el colegio Benkos
Bioho. Demás datos: Ministerio de Educación Nacional, 2006.
de jóvenes palenqueros entre los 15 y 17 años,
no tendrán la oportunidad de un desarrollo que
permita romper el círculo vicioso de la pobreza
(Gráfico No. 8).
Otro de los problemas que presenta la educación en el corregimiento de San Basilio de Palenque es su calidad. Según el ICFES, la Institución Educativa Técnico-agropecuaria Benkos Bioho se ha ubicado en la categoría
inferior en los últimos ocho años. En la prueba ICFES del segundo semestre de 2008, los estudiantes de esta
institución obtuvieron en promedio 39,2 puntos en las áreas del núcleo común, por debajo del promedio de los
estudiantes de los colegios de Mahates, Bolívar y Colombia (Gráfico No. 9).
Un aspecto positivo para destacar es el buen comportamiento en el corregimiento de los indicadores de
eficiencia de la educación. San Basilio de Palenque presentó en 2007 una tasa de reprobación de 0,5%, muy por
debajo de las que se registraron en 2006 en Bolívar (6%), la Región Caribe (5,3%) y Colombia (5,1%) (Gráfico No.
10). Y la tasa de deserción de Palenque en 2007 fue de 5,9%, igual a la que registró Colombia en 2006, pero inferior
a la Bolívar (6,3%) y la Región Caribe (6,1%) en ese mismo año (Gráfico No 11).
21
ODM 3
promover la equidad de género y
la autonomía de la mujer
La igualdad fue proclamada como uno de los valores de fundamental importancia para la consecución de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, con lo que se busca crear el compromiso de asegurar el pleno ejercicio de los
derechos humanos en toda la población, combatiendo la exclusión social, económica y política. Este compromiso
va más allá de reconocer las diferencias existentes a nivel cultural, de género o de raza; se trata del reconocimiento
de la igualdad de los derechos de todos los ciudadanos.
En Colombia, la situación de la mujer afro es compleja, ya que su vida cotidiana está limitada por la dominación machista firmemente arraigada en el hombre afro y por la relación social que condiciona a cumplir unos roles
muy específicos dentro de la sociedad12. Es decir, que a la discriminación étnico-racial se suma la discriminación
por género en los distintos ámbitos de la sociedad.
En Palenque existe una diferenciación espacial que deriva una diferenciación de género. Los espacios de predominancia masculina son: el campo o monte, a donde el hombre palenquero se desplaza para realizar sus actividades
de cultivo de la tierra y cuidado del ganado vacuno; y la calle o plaza, lugar que se utiliza para realizar las actividades
sociales. Para la mujer el espacio predeterminado es la casa/patio, lugar en donde desempeña aquellas actividades
asociadas al cuidado del hogar, la preparación de alimentos y la cría de animales como las gallinas y los cerdos13.
Esta diferenciación espacial se hace evidente en Palenque en los indicadores del mercado laboral. Según la encuesta Sisben actualizada en julio de 2007, el 13,5% de las mujeres mayores de 10 años se encontraba trabajando en
el mes anterior a la realización de la encuesta, mientras que en los hombres esta cifra alcanza el 39,7%. Lo anterior
reafirma la concepción cultural según la cual la mujer palenquera debe asumir su rol de cuidadora del hogar.
En cuanto a la participación de la mujer palenquera en los espacios de toma de decisiones dentro de la misma
comunidad, se tiene que para 2008 de los 11 cargos existentes en la junta directiva del consejo comunitario “Ma
Kankamaná”, sólo 2 (consejera de vivienda y consejera de servicios públicos), eran ocupados por mujeres.
En lo referente a la violencia contra la mujer, según registros de la Comisaria de Familia del municipio de Mahates, en 2008 se presentaron 5 denuncias de agresiones físicas contra la mujer. Cabe resaltar que este indicador
puede no estar mostrando la verdadera realidad de la comunidad ya sea por temor de las mujeres a represalias por
parte de su pareja o por la vergüenza social de admitir este tipo de abusos.
Por otra parte, la situación de la mujer en los indicadores de educación es mejor que la de los hombres. La
tasa de analfabetismo en mujeres entre 15 y 24 años, según el Censo de 2005, era de 4,4% mientras que la de los
22
hombres era de 11,9%. Asimismo, la mujer palenquera de 15 a 24 años tiene, en promedio, más años de educación
que los hombres (8,2 Vs. 7,1 años, respectivamente).
12
Mosquera, J. de D. (2006), Los grandes compromisos de la mujer afrocolombiana en nuestro tiempo. Disponible en: http://www.lablaa.
org/blaavirtual/sociologia/etnoeducacion/etnoeducacion1.htm
13
Tomado de: http://palenquedesanbasilio.masterimpresores.com
ODM 4,5 y 6
reducir la mortalidad infantil, mejorar la
salud sexual y reproductiva, y combatir el
vih/sida, la malaria y el dengue
La mortalidad infantil, la mortalidad materna y los casos registrados de enfermedades infectocontagiosas como
el VIH/SIDA, el dengue y la malaria, son indicadores que reflejan el impacto de las políticas de salud en la población. Los ODM 4, 5 y 6 apuntan a mejorar la situación en estos indicadores que reflejan las inequidades sociales y
el acceso real a los derechos económicos y sociales de los habitantes de un territorio, ya que el comportamiento de
estos indicadores depende de las políticas y estrategias que se adopten para prevenir y controlar la proliferación de
las enfermedades y para garantizar óptimos controles médicos durante los embarazos, la atención de los partos por
personal calificado y una oportuna y completa atención posnatal.
Según el Observatorio de Discriminación Racial, los servicios de salud para la población afrodescendiente se
prestan en condiciones precarias ya que las dificultades geográficas o la falta de vías de acceso no permiten garantizar
el acceso a los establecimientos, bienes o servicios óptimos de salud. Además, son pocos los programas públicos que
han contemplado la medicina tradicional, y los que lo han hecho, ha sido para resolver un problema de salud pública
y no con el propósito de reconocerla e incluirla en las líneas de política pública. Esta situación se debe en gran parte a
que la legislación no permite a las comunidades afrodescendientes prestar servicios de salud de acuerdo con sus prácticas de medicina tradicional, aunque sí lo avala para las comunidades indígenas (Ley 691 de 2001), a pesar que ambos
grupos étnicos tienen los mismos derechos culturales, según lo estableció la Constitución Política de Colombia14.
En San Basilio de Palenque, la medicina tradicional se constituye por la convergencia de la historia africana y la
historia local, articuladas con las dinámicas sociales de alianzas que fueron utilizadas como mecanismo de defensa
en la trata de esclavos15.
La clasificación del quehacer de los médicos parte tanto del modelo intercultural de salud como de las enfermedades o vivencias, que han generado especializaciones en los oficios al interior de la medicina tradicional
palenquera. Dicha especialización es efectuada con base en sus gustos y las necesidades cotidianas que llevan a
los médicos a constituirse como expertos en tres tipos de saberes: parteras, sobanderos y médicos tradicionales
que trabajan con elementos naturales16.
En la actualidad, la medicina tradicional se practica con gran aceptación entre la comunidad palenquera, a pesar
de las reservas que, en general, tienen los médicos alopáticos frente a este saber ancestral. Bajo este contexto, a
continuación se presentan algunas cifras que reflejan la situación de San Basilio de Palenque en algunos indi23
14
Rodríguez, C.; Alfonso, T. y Cavelier, I. (2008), Op. Cit. p. 50.
15
Daza, C. (2008), Saberes y procesos sociales de la medicina tradicional en San Basilio de Palenque (Bolívar – Colombia), [trabajo de
grado], Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Carrera de Psicología. p. 43.
16
Ibíd. p. 55.
Gráfico No 12. Tipo de aporte de salud. Población palenquera en
Mahates, 2005
80%
cadores relacionados con la salud, y especialmente con los ODM 4, 5 y 6, con información
disponible17.
70,6%
70%
En primer lugar, es importante anotar que,
60%
según datos del Censo Ampliado del DANE18,
50%
en 2005, el 82,2% de la población palenquera que
40%
habita en el municipio de Mahates se encontra-
30%
ba afiliada a salud, ya sea mediante una Entidad
20%
11,6%
Prestadora de Salud del régimen subsidiado o
14,4%
10%
3,4%
una del régimen contributivo (Gráfico No. 12).
0%
Una ARS
Otra EPS
Ninguna
No sabe
Un aspecto bastante positivo para destacar
es que, según los datos de la Secretaría de Salud
Fuente: Cálculo de los autores con base en DANE, Censo de 2005 (Ampliado)
de Mahates, en 2007 no se presentaron casos
de mortalidad infantil ni de mortalidad materna
Gráfico No 13. Porcentaje de mujeres entre 15 y 19 años que han
tenido hijos
Asimismo, para ese año no se registraron casos
de personas enfermas por VIH/SIDA, dengue y
30%
25%
en el corregimiento de San Basilio de Palenque.
malaria. Esta situación refleja los esfuerzos por
24,3%
parte de las autoridades locales por brindar un
mayor acceso a la población a los sistemas de
20%
15,0%
15%
15,0%
14,3%
prevención y control de la salud.
Otros datos que dan cuenta del acceso de
10%
niños y mujeres a los sistemas de prevención
5%
y de control, con base en información obtenida
en el centro de salud, son los siguientes: entre
0%
San Basilio de
Palenque
Región Caribe
Bolívar
Fuente: DANE, Censo de 2005
Colombia
el 2007 y el 2008 un total de 72 mujeres embarazadas asistieron a sus controles prenatales; en
ese mismo periodo fueron atendidos por personal calificado en el centro de salud y de manera,
exitosa 24 partos; para el 2008 se tiene que 120 y 106 niños menores de 5 años fueron vacunados contra la DPT y la
triple viral, respectivamente.
De los indicadores establecidos para medir el cumplimiento de los ODM relacionados con la salud en Colombia,
es el de porcentaje de adolescentes embarazadas donde Palenque se encuentra más lejos de la meta. Según el Censo
de 2005, el 24,3% de las mujeres entre 15 y 19 años que habitan en san Basilio de Palenque habían tenido hijos, cifra
que está por encima de la meta (15%) y de la situación que presenta el departamento de Bolívar y la Región Caribe
(Gráfico No. 13). Otro dato que muestra la dimensión de la problemática es que de 105 casos de mujeres, entre 10 y
24
17 años que en 2007 estaban embarazadas en Mahates, 59 (56,2%) residen en San Basilio de Palenque.
17
Es importante resaltar que en varios indicadores de ODM relacionados con la salud en Mahates, no se tienen cifras desagregadas para
los corregimientos, por lo cual en esta sección se presentan las cifras que existen para algunos indicadores ODM y otros indicadores proxi
que permiten realizar una aproximación a la situación real de acceso a los servicios y las condiciones de salud de la población palenquera.
18
Cabe aclarar que las preguntas que hicieron parte del Censo Ampliado del DANE no fueron aplicadas a la totalidad de la población
sino a una muestra, y que los datos que aparecen en el sistema de consulta Redatam no muestran esta información desagregada a nivel de
corregimientos, por lo que se aproximó la situación de los habitantes de San Basilio de Palenque, con base en la información suministrada por
la población que se autorreconoce como palenquera que habita en el municipio de Mahates.
ODM 7
garantizar la
sostenibilidad ambiental
Uno de los elementos de mayor relevancia para el desarrollo humano es la posibilidad de vivir en medio de
un hábitat confortable y seguro. Es decir, el derecho de toda persona a poseer una vivienda digna, con servicios
básicos y rodeados de un entorno saludable.
En cuanto a las condiciones de vivienda,
San Basilio de Palenque presenta un déficit
cuantitativo19 del 33,7%, es decir, más de 13
puntos por encima de la situación presentada
en el municipio de Mahates (20,2%) y más de
Gráfico No 14. Porcentaje de hogares en déficit cuantitativo de
vivienda
40%
35%
20 puntos por encima del promedio nacional
30%
(Gráfico No. 14).
25%
Es importante anotar que hasta hace muy
20%
poco tiempo las casas eran construidas con
15%
materiales tradicionales como la madera20 y la
10%
palma. Esto explica que, según la encuesta del
5%
Sisben, en 2007 el 31,4% de los hogares pre-
0%
20,2%
16,5%
15,7%
12,4%
San Basilio de
Palenque
sentara deficiencias en cuanto a la estructura
de sus viviendas. Sin embargo, en los últimos
33,7%
Mahates
Región Caribe
Bolívar
Colombia
Fuente: Dato Palenque: Cálculo de los autores con base en la encuesta del Sisben 2004, actualizada en julio de 2007.
Demás datos: DANE, Censo de 2005.
años para la construcción de muchas de las viGráfico No 15. Cobertura de acueducto
viendas se han venido utilizando materiales de
construcción como son los bloques y los ladrillos para las paredes, el zinc para los techos y
el cemento y la baldosa para los pisos.
En cuanto a los servicios de acueducto y
alcantarillado, San Basilio de Palenque, pese
86%
82%
80%
78%
74%
72%
hates, presenta una cobertura de acueducto
68%
var (71%) y la de toda la Región Caribe (71,8%)
(Gráfico No. 15), aunque es importante aclarar
76,5%
76%
a ser un corregimiento del municipio de Ma(71,9%) similar a la del departamento de Bolí-
83,4%
84%
71,0%
71,8%
71,9%
Región Caribe
San Basilio de
Palenque
70%
66%
64%
Bolívar
Mahates
Colombia
Fuente: DANE, Censo de 2005.
19
El déficit cuantitativo hace referencia al número de viviendas que hacen falta o deben construirse, lo cual se determina a partir de la
cohabitación, es decir, más de una familia por vivienda, y el número de viviendas que se encuentran en condiciones anti-técnicas.
20
Las paredes eran construidas como armazones de madera rellenas de estiércol seco de ganado.
25
que el sistema no funciona de manera eficiente, ya que los habitantes sólo reciben el agua dos o tres horas al
día cada dos o tres días21.
El servicio de alcantarillado, por su parte, es prácticamente inexistente tanto para Palenque (0,5%), como
para el municipio de Mahates (0,5%). Según el censo de 2005 en San Basilio de Palenque de las 592 viviendas
que existían en el territorio, sólo 3 poseían este servicio (Gráfico No. 16).
Uno de los elementos que juega un papel fundamental en el entorno de San Basilio de Palenque, es el arroyo
que pasa por el costado occidente del poblado, el cual se ha constituido en un lugar trascendental, ya que es el
hábitat de muchas plantas fundamentales para la práctica de la medicina tradicional.
Este arroyo también es muy importante para la comunidad porque sirve como sitio de recreación cultural y se
utiliza para el consumo doméstico dadas las frecuentes fallas mecánicas del acueducto. Asimismo, es uno de los pocos cuerpos de agua22 que le queda a la población, ya que la gran mayoría han desaparecido por la deforestación23.
Sin embargo, el arroyo se está viendo afectado por la contaminación debido a problemas en torno a las basuras,
ya que San Basilio de Palenque no cuenta con un programa especial para el tratamiento de éstas, que además, es
realizado sin control por la comunidad, y por lo cual es usual ver algunos lotes que alojan basuras sin tratamiento.
Gráfico No 16. Cobertura de alcantarillado
80%
73,1%
70%
60%
49,5%
50%
44,4%
40%
30%
20%
10%
0,5%
0,5%
San Basilio de
Palenque
Mahates
0%
Bolívar
Región Caribe
Colombia
Fuente: DANE, Censo de 2005.
26
21
Tomado de: http://palenquedesanbasilio.masterimpresores.com
22
Los cuerpos son los diferentes pozos, ciénagas y riachuelos que se encuentran cerca del pueblo y que además han servido para abas-
tecer de agua a la comunidad.
23
Pérez, J. (2002), Del arroyo al acueducto: transformación sociocultural en San Basilio de Palenque, [Trabajo de grado], Bogotá, Uni-
versidad de los Andes, Carrera de Antropología. p. 5.
ODM 8
fomentar una asociación
mundial para el desarrollo
El octavo Objetivo de Desarrollo del Milenio pretende lograr una democratización
de las ventajas tecnológicas y comerciales para obtener así un desarrollo con mayor equidad. En Colombia este
objetivo se centra en la buena gestión de los asuntos públicos, el acceso y uso de tecnologías de la información y
la cooperación internacional para el desarrollo. La información disponible para San Basilio de Palenque permite
hacer en este informe sólo un esbozo de dos componentes: por un lado, la cooperación que hacen organismos nacionales e internacionales en temas relacionados con la apropiación cultural, y por el otro, el uso de las tecnologías
de la información y la comunicación, específicamente los computadores.
En cuanto a lo primero, San Basilio de Palenque tiene una significancia histórica y cultural invaluable, con raíces profundas en el continente africano. Palenque surge de la acción cimarrona de los esclavizados, convirtiéndose en verdaderas sociedades de hombres libres con una economía, formas de organización y prácticas culturales
propias. Entre los atributos a destacar de la comunidad están la existencia de una lengua criolla de base africana
con vestigios de sustrato español en la gramática y fonología; y su aporte en el campo deportivo y artístico, destacándose personajes como Antonio Cervantes “Kid Pambele”, Ricardo y Prudencio Cardona, Evaristo Márquez,
entre otros24.
Los reconocimientos a San Basilio de Palenque, aunque tardíos, han sido muchos. La Constitución de 1991
y la Ley 70 de 1993 aportan elementos importantes para la conciliación del país, reconociendo el derecho a la
propiedad de las comunidades negras, así como el establecimiento de mecanismos para la identidad cultural y de
los derechos de las comunidades.
Por otra parte, el 9 de mayo de 2002 fue expedida por la Asamblea Departamental de Bolívar la ordenanza 07
de 2002, en la que se reconoce a San Basilio de Palenque como “Zona de convivencia pacífica y territorio étnicocultural” del departamento de Bolívar, por haber aportado a la formación de la cultura de la Nación.
En 2005, San Basilio de Palenque fue proclamado como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de
la Humanidad por la UNESCO. Esta declaratoria busca salvaguardar el patrimonio vivo de las amenazas que los
cambios económicos, el conflicto armado entre los diferentes grupos al margen de la ley, la discriminación y los
perjuicios sociales, puedan producir a un espacio cultural tan importante como lo es San Basilio de Palenque25.
Por su parte, el Gobierno Nacional ha venido apoyando la preservación y promoción de la cultura palenquera,
a través de la financiación y construcción del Centro Cultural de San Basilio de Palenque, por parte del Ministerio
24
Observatorio del Caribe Colombiano, Ministerio de Cultura y Universidad de Antioquia (2007), Proceso de Identificación y Recomen-
daciones de Salvaguardia (PIRS) de las Manifestaciones Asociadas al Espacio Cultural de San Basilio de Palenque, Cartagena.
25
UNESCO (2006), Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Proclamaciones 2001, 2003 y 2005. Disponible
en: http//unesdoc.unesco.org/image/0014/001473/147344s.pdf
27
Gráfico No 17. Porcentaje de personas mayores de 5 años que
usan computador, 2005
la Agencia Presidencial para la Acción Social y
la Cooperación Internacional.
40%
34,2%
35%
30%
25,5%
En cuanto al acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación, San
25,8%
25%
Basilio de Palenque cuenta con algunas líneas
20%
15%
de Cultura y el programa de infraestructura de
de telefónicas que fueron instaladas por Te11,4%
lecom (Empresa de Telecomunicaciones de
12,2%
10%
Colombia) en la segunda mitad de los años
5%
noventa, aunque según el Censo de 2005, sólo
existen 5 viviendas que cuentan con el servicio
0%
Mahates
Palenqueros*
Bolívar
Región Caribe
Colombia
telefónico.
Fuente: DANE, Censo Ampliado de 2005.
*Se hace referencia a las personas que habitan el municipio de Mahates y se
autorreconocen como palenqueros.
Por otra parte, en el año 2006 fue inaugurado un centro Compartel, que es “un programa
de telecomunicaciones sociales creado por el
Ministerio de Comunicaciones, y cuyo objetivo es permitir que las zonas apartadas y los estratos bajos del país se
beneficien con las tecnologías de las telecomunicaciones como son la telefonía rural y el servicio de internet”26. La
comunidad de San Basilio de Palenque dispone en el telecentro de 8 computadores.
Aunque la creación de este telecentro es un gran avance, es necesario capacitar a la comunidad en el uso de
los computadores. Según los datos del Censo ampliado de 2005, el 12,2% de los palenqueros mayores de 5 años
que habitan en el municipio de Mahates, usan los computadores, cifra que es menos de la mitad de la presentada
en el departamento de Bolívar y la Región Caribe, donde el 25,5% y el 25,8% de las personas mayores de 5 años
usan el computador, respectivamente (Gráfico No. 17).
28
26
Tomado de: www.compartel.gov.co. Consultado el día 12 de diciembre de 2008.
Principales conclusiones y retos
de San Basilio de Palenque
En este informe se realizó una aproximación a la situación de San Basilio de Palenque en algunos indicadores
relacionados con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que dan cuenta de las condiciones sociales, económicas
y ambientales de los habitantes de este corregimiento.
Del estudio se pueden desprender seis conclusiones principales. En primer lugar, los resultados del índice de
NBI indican que la situación de pobreza estructural en el corregimiento es elevada. Cerca del 76,7% de los habitantes de Palenque presentan al menos una necesidad básica insatisfecha y el 50,1% mínimo dos. Según componentes
del NBI, los altos niveles de pobreza y miseria presentados en San Basilio de Palenque se deben principalmente
a la falta de servicios básicos en las viviendas. El corregimiento presenta una cobertura de acueducto del 71,9%,
siendo similar a la situación que registra el departamento de Bolívar (71,0%) y la Región Caribe (71,8%), pero por
debajo de la de Colombia (83,4%). En cuanto al servicio de alcantarillado, Palenque presenta una situación crítica,
puesto que es inexistente la prestación de este servicio. Por esta razón, la provisión de estos servicios a toda la
comunidad se constituye en uno de los principales retos que tiene San Basilio de Palenque.
En segundo lugar, en los indicadores de educación el corregimiento presenta una situación aceptable. Como
aspecto positivo vale la pena destacar el esfuerzo de la comunidad a la hora de poner en práctica los programas de
Etnoeducación que buscan reforzar y afianzar la cultura palenquera. Asimismo, se resalta el buen comportamiento en los indicadores de eficiencia de la educación, al registrar una tasa de reprobación de sólo 0,5% y una tasa de
deserción que, aunque alta (5,9%), es igual a la del agregado nacional e inferior a la del departamento de Bolívar
(6,3%).
Sin embargo, en otros indicadores la situación no es muy favorable. La tasa de analfabetismo absoluto para la
población entre los 15 y 24 años es de 8,2%, cifra siete veces superior a la meta establecida en el Conpes 91 para el
año 2015 (1%), y el promedio de años de educación para la población en este mismo rango de edad es de 7,6 años,
es decir, tres años por debajo de la meta establecida.
Teniendo en cuenta lo anterior y considerando que la educación es un factor de inclusión social, se hace
necesaria la generación de políticas orientadas a garantizar el acceso de la población a la escuela desde temprana
edad y ofrecer una educación preescolar de calidad, lo cual es clave para el desempeño en los demás niveles y para
facilitar la permanencia en el sistema. En este sentido, también es importante propender por reducir la vulnerabilidad económica a la que están expuestas las personas en condición de pobreza, situación que motiva a los jóvenes
a insertarse tempranamente en el mercado laboral y abandonar la escuela.
Tercero, en San Basilio de Palenque existe una diferenciación espacial que deriva una diferenciación de géneros. El hombre palenquero se ubica en el campo donde se dedica a cultivar la tierra y cuidar el ganado vacuno,
mientras que el espacio predeterminado para la mujer es la casa, donde desempeña aquellas actividades asociadas
al cuidado del hogar. Esta situación se ve reflejada en los indicadores de ocupación por género, ya que mientras el
13,5% de las mujeres mayores de 10 años trabaja (especialmente en la venta de dulces y frutas en otras ciudades y
pueblos cercanos), en los hombres esta cifra alcanza el 39,7%.
29
Esto conlleva que la dependencia económica en los hogares sea alta y con ello, las probabilidades de salir de
la pobreza sean más bajas, y las de caer en ella sean mayores. Por ello, es necesario fomentar una mayor participación en el mercado laboral de las mujeres, las cuales presentan mejores indicadores educativos que los hombres,
aspecto que, sin duda, juega un papel muy importante como generador de mayores oportunidades laborales.
En cuarto lugar, en cuanto a la salud, la información existente es muy precaria, ya que en Mahates no se
tienen cifras desagregadas para los corregimientos en la mayoría de los indicadores relacionados con los ODM.
Sin embargo, se destaca que en 2007 no se presentaron en el corregimiento casos de mortalidad infantil y de
mortalidad materna.
Por el contrario, el principal aspecto negativo es que el porcentaje de mujeres entre 15 y 19 años que han
tenido hijos es muy alto (24,3%). Esta problemática pone en evidencia la necesidad que implementar estrategias
de comunicación y diálogo sobre temas de sexualidad responsable tanto para hombres como mujeres. De igual
forma, se hace necesaria la creación de alianzas con el fin de fortalecer modelos de intervención juvenil, respetando la diversidad cultural, que contribuyan a mejorar la salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes
de la comunidad.
En quinto lugar, en cuanto al tema ambiental, además de los problemas ya referidos de provisión de servicios
de acueducto y alcantarillado, otros problemas del corregimiento son la desaparición de la mayoría de los cuerpos
de agua por la deforestación y la contaminación del arroyo (espacio trascendental para la comunidad), por problemas en el tratamiento de las basuras, al no existir un programa especial para el mismo. Por lo tanto, se hace
necesaria la implementación de programas y estrategias que vayan encaminados a la protección de las fuentes
hídricas y a la mejor disposición de residuos por parte de la comunidad.
Y en sexto lugar, en lo referente al acceso y uso de las tecnologías, tema al que hace referencia el ODM 8,
sólo el 12,2% de las palenqueros que habitan en el Municipio de Mahates usan los computadores. Sin embargo,
cabe resaltar el esfuerzo del Gobierno Nacional por proveer a la comunidad de San Basilio de Palenque el acceso
a computadores a través de centros de comunicación denominados Compartel, lo cual debe complementarse con
una estrategia de capacitación masiva y permanente de la comunidad en el uso de las nuevas tecnologías.
Por último, es importante resaltar que pese a la gran significancia histórica y cultural de San Basilio de Palenque, que le ha valido importantes reconocimientos como la declaración de la UNESCO como Obra Maestra
del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, en muchos indicadores sobre las condiciones de vida de la
población no es posible conocer a ciencia cierta cuál es la situación en la que se encuentra el corregimiento dada
la poca la información estadística que existe. Por lo tanto, es indispensable la producción de información confiable
y oportuna para San Basilio de Palenque, que sirva como base para la realización de estudios que den cuentan
sobre los avances o retrocesos en las condiciones de vida de los habitantes, para que de esta manera se puedan
generar políticas y programas acertados de acuerdo con la realidad diagnosticada.
30
Bibliografía
• Arriaga L. (2002), Cátedra de Estudios Afrocolombianos, Cali, Igasa-Ingenieros Gráficos Andinos S.A.
• Daza, C. (2008), Saberes y procesos sociales de la medicina tradicional en San Basilio de Palenque (Bolívar –
Colombia), [trabajo de grado], Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales y
Humanas, Carrera de Psicología.
• Declaración y el Plan de Acción de la Conferencia Mundial contra el Racismo, celebrada en Durban, Suráfrica
en el 2001. Disponible en: www.un.org/spanish/CMCR/durban_sp.pdf
• Departamento Nacional de Planeación DNP, et. al. (2005), Los municipios colombianos hacia los Objetivos de
Desarrollo del Milenio. Salud, educación y reducción de la pobreza, Bogotá.
• Friedemann, N. (1979) Ma Ngombe. Guerreros y ganaderos en Palenque, Bogotá, Carlos Valencia Editores,
Disponible en: http://www.lablaa.org/blaavirtual/antropologia/magnom/indice.htm
• Friedemann, N. y Patiño, C. (1983), Lengua y sociedad NINA en el Palenque de San Basilio, Bogotá, Instituto
Caro y Cuervo.
• Ministerio de Educación Nacional (MEN) (1996), Etnoeducación, conceptualización y ensayos, Bogotá, Producciones y Divulgaciones.
31
• Ministerio de Educación Nacional (MEN) Atlas de culturas afrocolombianas. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/articles-83317_archivo.pdf.
• Mosquera, J. de D. (2006), Los grandes compromisos de la mujer afrocolombiana en nuestro tiempo. Disponible en:
http://www.lablaa.org/blaavirtual/sociologia/etnoeducacion/etnoeducacion1.htm
• Observatorio del Caribe Colombiano, Ministerio de Cultura y Universidad de Antioquia (2007), Proceso de
Identificación y Recomendaciones de Salvaguardia (PIRS) de las Manifestaciones Asociadas al Espacio Cultural
de San Basilio de Palenque, Cartagena.
• Pérez, J. (2002), Del arroyo al acueducto: transformación sociocultural en San Basilio de Palenque, [Trabajo de
grado], Bogotá, Universidad de los Andes, Carrera de Antropología.
• Plan de Desarrollo, 2008-2011. Municipios de Mahates, Departamento de Bolívar.
• Rodríguez, C.; Alonso, T. y Cavelier, I. (2008), El Derecho a no ser Discriminado: Primer informe sobre discriminación Racial y Derechos Humanos de la Población Afrocolombiana (versión resumida), Bogotá, Universidad
de los Andes, Facultad de Derecho.
• UNESCO (2006), Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Proclamaciones 2001,
2003 y 2005. Disponible en: http//unesdoc.unesco.org/image/0014/001473/147344s.pdf
• Universidad Externado de Colombia (2007). Palenque: cultura presente, territorio ausente, (en línea), Disponible en: http://74.125.45.132/search?q=cache:MkYS4d01rsQJ:www.rimisp.org/getdoc.php%3Fdocid%3D10
070+la+principal+actividad+productiva+de+san+basilio+de+palenque+esla+agropecuaria&hl=es&ct=clnk&cd
=2&gl=co.
• Universidad Externado de Colombia (2007), Taller internacional “Valorización de la Identidad Cultural en
Territorios Rurales: Experiencias y Perspectivas”, Cartagena de Indias del 4 al 6 de junio de 2007. Disponible
en: http://www.rimisp.org/getdoc.php?docid=10133.
32
Descargar