COMUNICACIONES PÓSTERS EXPOSICIÓN DE PÓSTERS Miércoles, 3 de octubre Cáncer de mama I Revisores: Dra. María Lomas Garrido Dra. Belén Ojeda González P-1 EFICACIA Y SEGURIDAD DE UN ESQUEMA DE DOSIS DENSA Y DOBLETES SECUENCIALES MÁS TRASTUZUMAB EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ESTADIOS II Y III, Y SOBREEXPRESIÓN DE HER2 Alfonso Sánchez Muñoz*, A. García-Tapiador*, A. OrtegaGranados*, A. Jaén-Morago*, R. Dueñas-García*, E. Martínez-Ortega*, B. Dueñas**, J. Martínez-Ferrol*** y P. Sánchez-Rovira. Servicio de Oncología Médica. **Servicio de Cirugía General. ***Servicio de Radiología. Introducción y Objetivos: Determinar la tasa de respuestas completas patológicas (pCR) y el perfil de seguridad del esquema testado. Materiales: Se incluyeron 20 pacientes con diagnóstico histológico de carcinoma de mama infiltrante (19 ductal, 1 lobulillar) con sobreexpresión de Her2 inmunohistoquímica / amplificación del gen (FISH). Estadios tumorales: 1 IIA, 9 IIB, 3 IIIA, 7 IIIB. Receptores hormonales estrógenos y/o progesterona positivos en 12 casos, ambos negativos en 8. Mediana de edad de 43 años (rango 29-72). La mediana de tamaño tumoral fue de 5.1 cm (rango 3-8). Se administraron 3 ciclos iniciales de epirubicina 90 mg/m2 y ciclofosfamida 600 mg/m2, seguidos de 6 ciclos de paclitaxel 150 mg/m2 y gemcitabina 2500 mg/m2. Todos las drogas se administraron el día 1 del ciclo cada 2 semanas con tratamiento profiláctico mediante G-CSF. Trastuzumab se administró con dosis de carga inicial de 4 mg/kg seguido de 2 mg/kg/semanales, concomitante con paclitaxel y gemcitabina. Posteriormente recibieron tratamiento quirúrgico, radioterapia y/o hormonoterapia adyuvante según protocolos del servicio. Resultados: Todas las pacientes presentaron respuesta clínica. Fueron intervenidas quirúrgicamente realizándose en 11 pacientes cirugía radical (55 %) y en 9 conservadora (45 40 %). Se obtuvieron 10 (50%) pCR (ausencia de tumor invasivo en mama) (NSABP B-18). Mediana seguimiento 18,2 meses (6-38). 17 pacientes (85%) permanecen vivas sin enfermedad y 3 han recidivado (15%), de las cuales 1 ha fallecido. La tolerancia al tratamiento fue excelente, solo 1 paciente presentó 1 episodio de neutropenia grado 4 y 2 pacientes presentaron neutropenia grado 3.1 caso interrumpió el tratamiento por hipersensibilidad a paclitaxel tras el segundo ciclo. Hubo 1 caso de disminución asintomática de la FEVI con normalización posterior. Conclusiones: Pese al número pequeño de pacientes incluidos en el estudio, los resultados muestran una alta tasa de pCR es este grupo de pacientes con tumores de mal pronóstico, y un perfil de seguridad muy favorable. P-2 QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE CON UNA COMBINACIÓN SECUENCIAL DOSIS DENSA DE EPIRUBICINA Y CICLOFOSFAMIDA SEGUIDA DE PACLITAXEL Y GEMCITABINA +/- TRASTUZUMAB EN CÁNCER DE MAMA ESTADIOS II Y III. CORRELACIÓN ENTRE LA RESPUESTA COMPLETA PATOLÓGICA (PCR) Y MARCADORES BIOLÓGICOS Alfonso Sánchez-Muñoz*, R. Dueñas-García*, A. JaénMorago*, I. Chacón**, A.M. García-Tapiador*, E MartínezOrtega*, C. de la Torre-Cabrera*, B. Dueñas***, N. Ribelles**** y P. Sánchez-Rovira*. *Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Ciudad de Jaén.**Servicio de Oncología Médica, Hospital Virgen de la Salud de Toledo. *** Servicio de Cirugía General, Hospital Universitario Ciudad de Jaén. ****Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Nuestra Señora de la Victoria de Málaga. Objetivos: Evaluar la eficacia, medida como tasa de pCR, y la seguridad de un esquema secuencial y dosis densa como tratamiento neoadyuvante en cáncer de mama. Estudiar la correlación entre pCR con la expresión génica. Materiales: Pacientes con cáncer de mama histológicamente confirmado, estadios II-III, incluyendo tumores inflamatorios, fueron tratados con epirubicina y ciclofosfamida (90/600 mg/m2) durante 3 ciclos seguido de paclitaxel y gemcitabina (150/2500 mg/m2) durante 6 ciclos. Todas las drogas fueron administradas el día 1, cada 2 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA semanas junto con tratamiento profiláctico con G-CSF. Se administró trastuzumab semanal (2 mg/kg, dosis de carga 4 mg/kg) concomitante con paclitaxel y gemcitabina a los pacientes Her2+. Se realizó biopsia anterior al tratamiento para el estudio de la expresión génica. Los pacientes recibieron tratamiento quirúrgico, radioterapia y/o hormonoterapia adyuvante según protocolos del servicio. Resultados: Se reclutaron 73 pacientes. Mediana de edad 45.3 (28.6-73.6); 42 (57.5%) T2, 12 (16.5%) T3 y 19 (26%) T4 (13 inflamatorios). Mediana de tamaño tumoral 4 cm (1-10). 30 pts (41.1%) receptores hormonales negativos, 32 (43.8%) ki-67 positivos, 10 (13.7%) p53 positivos, 31 (42.5%) GIII y 20 (27.3%) Her2 +. Se obtuvo respuesta en todos los pacientes; 27 (36.9%) tuvieron pCR (ausencia de tumor invasiso en mama); 32.1% en los Her2- y 50% en Her2+. 47 pts (64.4%) sufrieron cirugía conservadora. Toxicidades hematológicas G3/4: leucopenia en 6 pts (9%), neutropenia en 8 pts (12%), anemia en 1 (2%). Toxicidades no hematológicas G3/4: nausea (13%), vómitos (15%). Disminución asintomática de FEVI con normalización posterior en 1 paciente tratado con trastuzumab. Conclusiones: Estos resultados muestran un régimen altamente efectivo en términos de pCR con un buen perfil de toxicidad. La adición de trastuzumab incrementó la tasa de pCR en los pacientes Her2+. Durante el congreso se presentarán resultados actualizados, incluyendo una correlación entre pCR y marcadores biológicos con la supervivencia libre de enfermedad. P-3 ESTUDIO PROSPECTIVO DE SALUD ÓSEA EN PACIENTES (PAC.) CON CÁNCER DE MAMA OPERABLE (CMO) TRIBUTARIAS DE AGENTES ANTI-AROMATASA (AAA) EN ADYUVANCIA Sónia Servitja Tormo, Xavier Nogués, Rosa Nadal, Manuela Velat, Mª Jesús Peña, José Mª Garcés, Adolfo Díez-Pérez, Joan Albanell y Ignacio Tusquets. Servicio de Oncología Médica. Unidad de Funcionalismo Óseo y Articular. Hospital del Mar-IMIM. Barcelona. Introducción y Objetivos: El uso de AAA en el tratamiento (Tto) adyuvante del CMO comporta la necesidad de desarrollar estrategias de vigilancia de salud ósea. La hipovitaminosis D promueve la activación de la parathormona y aumenta la reabsorción ósea en una población de pac. con Tto potencialmente osteopenizante. Hemos iniciado un protocolo prospectivo (basal y seguimiento) para pac. en Tto adyuvante con AAA. Se presentan datos basales de la cohorte. Materiales: Se incluyen pac. post-menopáusicas, diagnosticadas de CMO, receptores hormonales positivos, en Tto con AAA. En el estudio basal se realiza: densitometría ósea (DMO) mediante HOLOGIC QDR 4500 SL para medición de masa ósea, ingesta de calcio, determinación de marcadores de remodelado óseo y 25-OH vit D. Resultados: Entre febrero de 2006 y marzo de 2007 se incluyeron 74 pac. Edad media: 61.4 ± 8,8 años. El 14% tenían valores basales de DMO normales, el 56% valores de osteopenia y el 30% cumplían criterios de osteoporo- sis. La ingesta de calcio era <500 mg/d en el 13% de las pac., en el 47% entre 500 y 999 mg/d, en el 35% entre 1000 y 1500 mg/d y solo un 5% llegaban a la ingesta recomendada >1500 mg/d. El 82.4% de las pac. presentaban niveles de vit D bajos (£ 30 ng/dl), y esto se relaciona con hallazgos de DMO: el porcentaje de casos con valores de vit D bajos fue del 89.9% en las pac. osteoporóticas, 81% en osteopénicas y 66.6% de las pac. con DMO normal. Conclusiones: Los resultados muestran una pobre ingesta de calcio y niveles bajos de vit D, hecho que apoya la recomendación de asegurar la ingesta de calcio y normalizar los niveles de vit D >30 ng/dl en pac. en Tto con AAA, independientemente de los valores de DMO. Se presentaran resultados evolutivos de calcio y vit D. P-4 UN TERCIO DE LAS PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA HER2 POSITIVO PRESENTAN METASTASIS CEREBRALES DURANTE EL TRATAMIENTO PALIATIVO CON TRASTUZUMAB José Ángel García-Sáenz, Laura Rodríguez Lajusticia, Coralia Bueno Muiño, Beatriz Garcia Paredes, Teresa Sampedro, Laura Villalobos, Jana Bobokova, Javier Puente, Miguel Martín y Eduardo Díaz-Rubio. Servicio de Oncología Médica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Introducción y Objetivos: Se ha sugerido que la incidencia de metástasis cerebrales (MC) es mayor en mujeres con cáncer de mama HER2 positivo que reciben trastuzumab. En 2006 publicamos una incidencia de 19.5% de MC entre las pacientes de nuestro centro (Clin Transl Oncol. 2006:8:50); en el presente análisis actualizamos los datos con un seguimiento mayor. Materiales: Análisis de la incidencia MC entre las pacientes con cáncer de mama que sobreexpresa HER2 y que recibieron quimioterapia con trastuzumab entre 1999 y 2004. Resultados: 88 pacientes consecutivos han recibido quimioterapia con trastuzumab para la enfermedad avanzada. 30 pacientes (34,1%) presentaron MC durante el tiempo de tratamiento con trastuzumab. La edad mediana era 50 años para todo el grupo, 45 años para las que presentaron MC y de 55 años para el resto. El porcentaje de tumores con receptores hormonales negativos fue 46,5% para todo el grupo, de 70% para mujeres que presentaron MC y de 38% para el resto. La tasa de respuesta objetiva con trastuzumab fue 43.2 para todo el grupo; 46.7%, para las pacientes que presentaron MC y 41,4% para el resto. El beneficio clínico fue similar en ambos grupos (70%). Conclusiones: Con un mayor seguimiento, hemos comprobado que la incidencia de metástasis cerebrales es muy frecuente entre las pacientes con cáncer de mama que reciben trastuzumab, particularmente en las pacientes más jóvenes. A partir de esta observación, sugerimos la realización de estudios periódicos del SNC para un diagnóstico y tratamiento precoz de este evento que traduciría un mayor control local y una mayor supervivencia en esta población. 41 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA P-5 VALOR PRONÓSTICO DEL INMUNOFENOTIPO (IP) DE 141 PACIENTES (PTS) CON CÁNCER DE MAMA OPERADAS INCLUIDAS EN ENSAYOS RANDOMIZADOS DE TRATAMIENTO ADYUVANTE Rafael Trujillo Vilchez1, Elena Gallego2, Antonia Márquez1, Nuria Ribelles1, Antonio Rueda1, Diego Perez1, Cristina Quero1, Ana Medina1, Luis Vicioso2 y Emilio Alba1. Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Virgen de la Victoria, MALAGA, 2Servicio de Anatomia Patologica, Hospital Universitario Virgen de la Victoria, MALAGA. 1 Introducción y Objetivos: Los estudios de microarrays e IP clasifican el cáncer de mama en tres subtipos: basal, HER2/neu y el luminal, que están asociados a diferentes pronósticos. Materiales: En 141 pts de cáncer de mama incluidas en ensayos randomizados de tratamiento adyuvante en nuestro centro, se realizó inmunohistoquimica en los bloques de parafina. Un fenotipo basal (FB) se definió como receptores de estrógeno (ER) y progesterona (PR) negativos, citoqueratinas (CK) 5/6 y EGFR positivas. El fenotipo HER2/neu, se definió como el c-erb B2 positivo por HercepTestTM y el fenotipo luminal (FL) por ER, PR y CK 7/8 positivas y c-erb B2 negativo. Las curvas de supervivencia libre de enfermedad (SLE) se calcularon mediante el método de Kaplan-Meier. Resultados: La mediana del tiempo de seguimiento fue de 52 meses (1-103). Durante este periodo 13.8% pts fallecieron de cáncer de mama y 27.7% pts recayeron. En el momento del diagnostico 10.4% de los pts tenían ganglios negativos, 89.6% tenían ganglios positivos. 50.8% pts recibieron taxanos, 7.7% trastuzumab, 62.3% radioterapia y 61% pts recibieron hormonoterapía. Fueron positivos para FL: 65.2%, FB: 9.9% y Her-2 : 8.5%. 16.3% no se encuadraron en ninguno de los tres subtipos. Mediana SLE para FB: 24 meses, para FL y Her-2 fenotipos no se alcanzó la mediana de SLE. A 5 años la SLE fue; FB: 19%, FL: 63% y Her-2: 56%.El análisis de Kaplan-Meier demostró que la presencia de un fenotipo basal se asoció a una peor SLE comparado con el fenotipo luminal de manera altamente significativa log rank test (p= 0.0001).El análisis multivariado de Cox demostró que el efecto pronostico del FB en relación a la SLE era independiente del número de ganglios, estadio y tamaño del tumor HR: 0.12 95% CI (0.05-0.2). Conclusiones: Hemos encontrado que la expresión del FB se asocia con peor pronóstico en el contexto de ensayos randomizados. P-6 TRATAMIENTO HORMONAL NEOADYUVANTE CON LETROZOL (2,5 MG) ENPACIENTES POSTMENOPÁUSICAS CON CÁNCER DE MAMA OPERABLE Y RE/RPG[+] Antonio Llombart-Cussac, Antonio Galán, Carlos Fuster, Elvira Buch, Vicente Carañana, Álvaro Rodríguez-Lescure, Carlos Vázquez, Ángel Guerrero, Amparo Ruíz y Vicente Guillem. 42 Instituto Valenciano de Oncologia, Valencia; Hospital de Sagunto, Valencia; Instituto Valenciano de Oncologia, Valencia; Hospital de Sagunto, Valencia; Hospital Arnau de Vilanova, Valencia; Hospital Universitario de Elche, Alicante; Instituto Valenciano de Oncologia, Valencia; Instituto Valenciano de Oncologia, Valencia; Instituto Valenciano de Oncologia, Valencia; Instituto Valenciano de Oncologia, Valencia. Introducción y Objetivos: Estudios previos, con periodos de tiempo prefijados, muestran una mejor eficacia, en términos de tasa de respuesta y posibilidad de cirugía conservadora, de la terapia neoadyuvante hormonal frente al tratamiento con tamoxifeno u otro quimioterápico equivalente, en pacientes posmenopáusicas con cáncer de mama operable y RE/RPg[+]. El objetivo de este estudio fue valorar la eficacia, hasta alcanzar máxima respuesta, y seguridad de letrozol (Femara®) en esta población. Materiales: Se diseñó un estudio abierto, multicéntrico, fase II para evaluar la eficacia y seguridad de letrozol durante un periodo de 3 a 12 meses. Se reclutaron pacientes posmenopáusicas, con diagnóstico anatomopatológico (trucut) de carcinoma infiltrante de mama en estadio II a IIIb no susceptibles de cirugía conservadora y RE/RPg[+]. El objetivo principal fue determinar el tiempo hasta la respuesta máxima. También se planteó determinar la tasa de respuesta local y la frecuencia de cirugía conservadora tras tratamiento. Se evaluó la seguridad del tratamiento. Resultados: Se reclutaron 70 pacientes con una edad media de 79,0 años. En el 50%, el tumor estaba en estadio T2 N0, y el 92,9% tenía RE[+]. La mediana de tiempo hasta alcanzar respuesta máxima y local fue de 4,2 meses y 3,9 meses respectivamente. El 76,8% de las pacientes presentó respuesta local en algún momento del periodo de tratamiento, parcial en el 67,4% de las pacientes y total en el 32,6%. Únicamente se ha reportado un acontecimiento adverso grave que cumplió criterios de toxicidad relacionado con el fármaco. Conclusiones: El tratamiento hormonal coadyuvante con letrozol ha mostrado ser eficaz y seguro en pacientes posmenopáusicas con cáncer de mama primario y receptores hormonales positivos. P-7 DETERMINACIÓN DE LA RESPUESTA COMPLETA PATOLÓGICA (PCR) A QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE DE DOSIS DENSA EN PACIENTES HER2+ CON CÁNCER DE MAMA LOCALMENTE AVANZADO (CMLA) TRATADOS CON TRASTUZUMAB (T) COMPARADO CON PACIENTES HER2+ Y HER2 TRATADOS SIN TRASTUZUMAB Alfonso Sanchez-Muñoz*, A. M. García-Tapiador*, R. Dueñas-García*, A. Jaén-Morago*, E. Martínez-Ortega*, M. Fernández-Navarro*, C. de la Torre-Cabrera*, B. Dueñas**, F. Morales*** y P. Sánchez-Rovira* *Servicio Oncología Médica, **Servicio de Cirugía General,*** Servicio de Radiología. Introducción y Objetivos: Identificar la expresión de Her2+ como factor predictivo de pCR a T en pacientes con CMLA tratados con quimioterapia neoadyuvante. XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Materiales: Fueron estudiados 127 pacientes con cáncer de mama de nuevo diagnóstico, estadios II-III, incluyendo tumores inflamatorios. Mediana de edad 47,7 años (26,473,6). Mediana de tamaño tumoral, 5 cm (1-10). 57 (44,8%) eran T2, 33 (26%) T3 y 37 (29,2%) T4 (25 inflamatorios). 59 pacientes (46,5%) presentaban ganglios positivos antes del tratamiento. 50 pts (39,4%) eran receptores hormonales negativos, y 38 (30,4%) Her2+. Los pacientes recibieron uno de los 2 esquemas de quimioterapia cada 2 semanas con tratamiento profiláctico con G-CSF: A) epirubicina 90 mg/ m2 -ciclofosfamida 600 mg/m2, dia 1 durante 3 ciclos, seguido de paclitaxel (P) 150 mg/m2 - gemcitabina (G) 2500 mg/m2 el dia 1 +/- T 2mg/kg/semana según el estado Her2 (n=73); B) adriamicina 40mg/m2 , d1 más P 150mg/m2 -G 2000 mg/m2 d2 durante 6 ciclos (n=54). Posteriormente recibieron tratamiento quirúrgico, radioterapia y/o hormonoterapia adyuvante según protocolos del servicio. Resultados: 43 (33,9%) obtuvieron pCR (ausencia de tumor invasivo en mama). Los pacientes fueron clasificados en 2 grupos para analizar la influencia del tratamiento con T en pCR: (1) pacientes Her2+ tratados con T (20 pts): pCR 50%; (2) resto de pacientes, tratados sólo con quimioterapia (107 pts: 18 Her2+ y 89 Her2-): pCR 32% (p=0.068). Se realizó cirugía conservadora en 77 pts (60,6%). Conclusiones: Ambos esquemas de quimioterapia de dosis densa son altamente efectivos en términos de pCR. A pesar de no hallarse una correlación significativa entre el estado Her2 + y la terapia con Trastuzumab con la tasa de pCR, probablemente debido al pequeño tamaño muestral, se observó una tendencia favorable en el grupo de tumores Her2+ tratados con T. Durante el congreso, se presentará un análisis de correlación entre pCR y la supervivencia libre de progresión. P-8 ADMINISTRACIÓN QUINCENAL DE CISPLATINO Y GEMCITABINA EN CÁNCER DE MAMA AVANZADO TRATADO PREVIAMENTE CON ANTRACICLINAS Y TAXANOS Gema Pulido Cortijo, Juan R. De la Haba, Miguel Angel Berciano, Ignacio Porras, M. Auxiliadora Gómez, Antonio García, María Teresa Cano, Raquel Serrano, María José Méndez y Enrique Aranda. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. Introducción: La combinación de Cisplatino y Gemcitabina es activa en diferentes tumores sólidos, y esquemas de administración quincenal demuestran mantener actividad con una mejor tolerancia. Ambos fármacos han demostrado eficacia en el cáncer de mama. Objetivo: Analizar la actividad y tolerancia de la combinación de Gemcitabina y Cisplatino administrados cada 2 semanas en pacientes con cáncer de mama metastático, previamente tratadas. Material y método: Se han tratado en el Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba 35 mujeres. Todas las pacientes presentaban cáncer de mama metastásico con progresión a antraciclinas y taxanos. El esquema de tratamiento consistió en la administración de Gemcitabina 2000 mg/m2 día 1 y Cisplatino 50 mg/m2 día 1 cada 2 semanas. La evaluación de toxicidad se hizo previa a la administración de cada ciclo y la respuesta fue valorada tras el 4º y 8º ciclo. Resultados: La edad media de las pacientes fue de 47 años (39-55). El 100% de las pacientes habían recibido al menos una línea previa de tratamiento quimioterápico para enfermedad metastásica. El 94,3% (33 pacientes) presentaban múltiples metástasis y un 48,6% tenían afectación en más de un órgano. La toxicidad grado III-IV más frecuente fue astenia en un 25,7% seguida de neutropenia en un 11,4% y emésis en un 5,7%. Para respuesta se han analizado 29 pacientes: 2 respuestas completas (7%), 9 respuestas parciales (31%), 9 estabilizaciones (31%) y 9 progresiones (31%). La mediana de tiempo a la progresión fue de 3,67 meses (IC 95: 2,5-4,83). Aquellas pacientes con perfil inmunohistoquímico RE(-), RP(-) Erb-2(-): n= 4 la tasa de respuesta objetiva (RC+RP) fue del 100% (p= 0.041). Conclusiones: La combinación quincenal de cisplatino y gemcitabina es activa y bien tolerada en pacientes con cáncer de mama avanzado previamente tratadas con antraciclinas y taxanos. P-9 POLIMORFISMOS THR241MET XRCC3 Y LYS751GLN XPD, CÁNCER DE MAMA Y LONGEVIDAD Elena Castro Marcos, Nerea Alonso López, Virginia Reguero Cuervo, Rubén Leno Nuñez, Raquel Salazar Sáez, Juan Jesús Cruz Hernández y Rogelio González Sarmiento. Servicio de Oncología del Hospital universitario de Salamanca. Centro de Investigación del Cáncer. Introducción y Objetivos: Estudios previos han demostrado que variantes frecuentes de los genes reparadores de DNA pueden incrementar el riesgo de presentar cáncer de mama. Por otro lado, creemos que los individuos que alcanzan mayor edad sin desarrollar tumores podrían poseer un background genético que les permite mantener indemne su genoma. Estudiar la distribución alélica y genotípica de los polimorfismos XRCC3Thr241Met y XPDLys751Gln en cáncer de mama y controles, dividiendo la muestra según fuesen <65 y >65 años. Materiales: Hemos realizado el estudio en DNA obtenido de sangre periférica de 99 pacientes con cáncer de mama, (68 <65 años y 31 >65 años), 96 controles <65 años y 96 controles>65 años. Se caracterizaron los genes mediante PCR y digestión con encimas de restricción mediante los protocolos habituales. El análisis se realizó con el paquete estadístico SPSS. Resultados: XRCC3241Met/Met no es factor de riesgo para cáncer de mama(p=0´192), pero es más frecuente entre los controles>65 que en las pacientes(p<0´001, OR="0´351," IC 0´183-0´674) y que en controles <65 (p<0´0001,OR=0´211,IC 0´101-0´44). XPD751 Gln/Gln es un factor protector (p<0´003,OR=0´326, IC 0´152-0´699). La diferencia es mayor al seleccionar los controles>65, 43 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA tanto al compararlo con el grupo de pacientes (p <0´0001,OR0´18,IC 0´081-0´402), como con controles <65(p<0´0001,OR=4´55, IC 1´355-1´769). Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que ser portador de Met241XRCC3 y Gln751XPD disminuye la susceptibilidad de desarrollar cáncer de mama y se asocia a mayor longevidad. P-10 ADMINISTRACIÓN DE EPIRRUBICINA (E) Y DOCETAXEL (D) COMO TRATAMIENTO NEOADJUVANTE DEL CÁNCER DE MAMA (CM) EN ESTADIOS II Y III M Isabel Pazos Portela, António Pego, Dilia Silva, Teresa Carvalho, Jose Albano, Paula Jacinto, Gabriela Sousa, Mariela Marques y M Helena Gervasio. Servicio de Oncologia Médica- Instituto Portugues de OncologiaCoimbra. Introducción y Objetivos: El objetivo principal de este estudio es evaluar la tasa de respuesta clínica y patológica de este esquema terapéutico como tratamiento neoadyuvante del CM. Materiales: Se incluyeron pacientes con el diagnóstico histológico de CM, sin tratamiento sistémico o radioterápico previo, en estadios IIB y III, con enfermedad medíble o evaluable, estado funcional ECOG <2, con adecuada función hepática y renal. Se administraron 4 ciclos de D (100 mg/m<sup>2) en infusión iv de 60 min, día 1, de 21/21 días, seguido de 4 ciclos de E (90 mg/m2 ) en infusión de 10 min seguido de D (75mg/m2) en infusión de 60 min, día 1, de 21/21 días. Resultados: Se incluyeron 198 pacientes. La mediana de edad es de 51 años (28-76). La mediana del tamaño del tumor es 5.8 cm (1.5-20). Los estadios iniciales son IIB 1%, IIIA 41%, IIIB 54% y IIIC 4%. El estado hormonal es 52% premenopáusicas y 48 % posmenopáusicas. Se han administrado un total de 1502 ciclos, con una mediana de de dosis es de 8. La tasa de respuesta objetiva es de 81.3% (cRC 10.1%, cRP 71.2%,) La respuesta patológica se ha evaluado en 161 pacientes, de los cuales 37 logran pRC (23%) y 105 pRP (65.2%). Las toxicidades grado 3/4 observadas: neutropenia febil 8.5%, anemia 5.5%, trombocitopenia 2%, reacción de hipersensibilidad 8.5%. neurotoxicidad grado 4 en 1 paciente. Conclusiones: El esquema docetaxel y epirrubicina parece ser un esquema activo y con un perfil de seguridad excelente en el tratamiento neoadyuvante del CM. P-11 TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CÁNCER DE MAMA CON AUSENCIA DE EXPRESIÓN DE RECEPTORES HORMONALES Y HER-2 Juan Lao Romera, Teresa Puértolas Hernández, Carmen Garcia Mur, Roberto Pazo Cid, Verónica Calderero Aragón, Raquel Casas Cornejo, Maria Jose Lecumberri Biurrun, Irene Gil Arnaiz, Ana Herrero Ibañez y Antonio Antón Torres. 44 Servicio de Oncología. Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Introducción y Objetivos: Aquellas pacientes con cáncer de mama con fenotipo triple negativo (receptores hormonales y HER-2 negativos) tienen limitadas sus opciones terapéuticas, ya que no son susceptibles de terapia hormonal ni de tratamientos antiHER-2, por lo que solo pueden ser tratados con quimioterapia. Habitualmente se trata de tumores de alto grado, habiéndose correlacionado con un aumento de la tasa de respuestas al tratamiento neoadyuvante con quimioterapia. Materiales: Entre enero de 2004 y julio de 2006 fueron tratadas con intención neoadyuvante 22 pacientes (p) en estadios IIA-IIIB con RH y cerb-B2 –. Se administró quimioterapia basada en antraciclinas y taxanos. La respuesta clínica se evaluó por exploración física y RMN. Resultados: La media de edad fue de 51 años (30-77 años). La histología fue de carcinoma ductal infiltrante en el 86´3 % (19 p). El 95´4 % correspondió a tumores con un grado de diferenciación medio o bajo (45´4 % G3). El tamaño inicial por RMN fue de 45 mm (20-90 mm). Presentaban adenopatías al diagnóstico el 77 % (17 p). En un 54´5 % (12 p) fue posible realizar una cirugía conservadora. Tras la cirugía un 50 % de pacientes presentaba afectación ganglionar. Tan solo en el 9´1 % (2p) se observó ausencia de respuesta. La tasa de respuestas completas patológicas locales fue del 36´4 % (8 p) y de estas la mitad presentaron respuesta completa en mama y axila (G5 y D de MillerPayne). 3 pacientes (13´6 %) presentaron neutropenia febril G4, pese a profilaxis con GCSF. En una paciente se suspendió la quimioterapia tras presentar un TEP. Conclusiones: En nuestra serie observamos que las pacientes con fenotipo triple negativo presentan una alta tasa de respuestas patológicas completas (36,4%), identificando a un subgrupo de pacientes que pueden beneficiarse del tratamiento neoadyuvante. P-12 CISPLATINO (CDDP) Y GEMCITABINA (GMZ) EN SEGUNDA Y TERCERA LÍNEA EN PACIENTES (PTES) CON CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM) María Lomas Garrido, Juan Bayo*, Manuel Ruíz**, Javier Salvador*** y Alberto Moreno****. Servicio Oncología Médica, H. Infanta Cristina, Badajoz. *Servicio Oncología Médica, H. Juan Ramón Jiménez, Huelva. **Servicio Oncología Médica, H. Virgen del Rocío, Sevilla. ***Servicio Oncología Médica, H. Virgen de Valme, Sevilla. ****Servicio Oncología Médica, H. General de Jerez, Cádiz. Introducción y Objetivos: La introducción de las antraciclinas y los taxanos en el tratamiento adyuvante y/o de primera línea en el tratamiento del cáncer de mama, ha acelerado la búsqueda de nuevos esquemas terapéuticos para CMM. Este estudio ha evaluado la eficacia de estos agentes en segunda y terceras líneas en ptes con CMM en términos de respuestas objetivas (RO), tiempo a la progresión (TP), toxicidad y supervivencia global (SG). Materiales: Ptes >18 años ya tratadas en primeras y/o segundas líneas de CMM con Taxanos y antraciclinas, PS XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA <_ 2, y enfermedad medible y/o evaluable, fueron incluidas en este estudio fase II, no randomizado, prospectivo y multicéntrico. Las pacientes recibieron CDDP (25mg/m2 día, los días 1º y 7º) y GMZ (1500mg/m2 los días 1º y 7º) cada 21 días hasta progresión y/o toxicidad. Resultados: Se incluyeron 43 ptes, 40 fueron evaluables para eficacia y 43 para toxicidad. La edad media fue de 58 años (32-76); PS:0:29%, 1:63%, 2:7,9%. Recibieron el tratamiento como 2ª línea: 29 ptes (67%) y 3ª línea: 13 ptes (33%). Localizaciones metastásicas más frecuentes: ganglionar-partes blandas (71%), pulmón (43%), óseas (38%) y hepáticas (33%). El 75% de las ptes tenían 2 o más localizaciones metastásicas. La mediana de ciclos administrados fue de 5 ciclos (1-16). Las tasas de RO fueron del 37,2% (RC: 4,65%, RP: 32,55%), un 16,5% de EE y un 39,5% fueron PROG. La mediana de TP fue de 5m (0,4-22,8 m) y la mediana de SG fue de 9,8m. Los 43 ptes pudieron ser valorados para toxicidad Grado 4: anemia en 2,5% y anorexia en 2,5%. Grado 3: neutropenia 29,2%, astenia 12,1%, náuseas y vómitos 7,3%, anemia 4,8% y fiebre en 2,4%. Conclusiones: La combinación de CDDP y GMZ es muy efectiva y bien tolerada en pacientes con CMM que han recibido tratamiento con antraciclinas y taxanos. Estos resultados deberían ser confirmados por un estudio de fase III. P-13 ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA CLÍNICA CON FULVESTRANT EN MUJERES POSTMENOPÁUSICAS CON CÁNCER DE MAMA AVANZADO Virginia Martínez Marín, Andrés Jesús Muñoz Martín, Vanesa Pachón, Mª Carmen Viñuela*, Yann Izarzugaza, Iván Márquez-Rodas, José Ángel Arranz, Pilar GarcíaAlfonso, Antonio Alonso y Gumersindo Pérez-Manga. adyuvante (ADY): 54,3%. QT enfermedad avanzada (EA): 67,5%. HT ADY: 60%. HT EA: 91,4%. Resultados: Se obtuvo un 11.4% de respuestas parciales (RP) y no se consiguieron respuestas completas (RC). En el 22.9% de las pacientes (p) se estabilizó la enfermedad durante >24 semanas (SD). Se definió beneficio clínio (BC) a la suma de RP, RC y SD, alcanzando BC 34.3% de las pacientes. Mediana de tiempo a la progresión (TTP): 4.18 meses (m) (IC 95%; 2.60, 5.75). Mediana de SG: no alcanzada, con una mediana de seguimiento de 8,9 m. El 22.9% de las p experimentaron toxicidad grado I-II, no toxicidad grado III-IV. Efecto adverso más frecuente: reacción en la zona de la inyección. Suspensión del tratamiento por toxicidad: 5,7%. Tabla 1. Características clínico-patológicas Anatomía patológica Ca ductal 29 (82,9%) Ca lobulillar 6 (17,1%) RE+/RP+ 20 (57,1%) RE+/RP- 10 (28,6%) RE-/RP+ 2 (5,7%) RE-/RP- 1 (2,9%) Desconocido 2 (5,7%) 1 2 (5,7%) 2 9 (25,7%) 3 18 (51,4%) Desconocido 6 (17,1%) 2ª línea 8 (22,8%) 3ª línea 14 (40%) 4ª línea 5 (14,3%) > _ 5ª línea 8 (22,8%) Tamoxifeno 26 (74,3%) Anastrozol 21 (60%) Letrozol 7 (20%) Exemestano 16 (45,7%) IA+Tamoxifeno 22 (62,8%) Receptores hormonales Grado histológico Servicio de Oncología Médica. *Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. Introducción y Objetivos: Fulvestrant (Flv) es un antiestrógeno puro recientemente aprobado que ha demostrado eficacia en mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama avanzado como tratamiento de segunda línea tras progresión a tamoxifeno, con una mediana de supervivencia global (SG) similar a Anastrozol. Describir la experiencia clínica con Flv evaluando eficacia y tolerabilidad en nuestro centro desde su aprobación en Marzo de 2005. Materiales: Recibieron tratamiento con Flv 36 mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama avanzado. Mediana de edad: 68 años (35-82). Ca ductal infiltrante 82,9%, ca lobulillar infiltrante 17,1%. Receptor de estrógeno (RE) y/o receptor de progesterona (RPg) positivo: 91,4%. RE/RPg desconocido: 5.7%. Localización de la enfermedad metastásica: 54.3% no visceral, 5.7% visceral y 40% ambas localizaciones. Flv dosis estandar 85.7%, dosis de carga 14.3%. El 77,1% de las pacientes recibió Flv como 3 3ª línea de tratamiento hormonal. Quimioterpia (QT) Nº pacientes/ Porcentaje Características Faslodex Hormonoterapia previa 45 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Tabla 2. Tratamiento previo Nº pacientes/ Porcentaje Características Edad Media 68 años (rango 35-82) 64,2 años Mujer Hombre 35% (100%) 0 (0%) Mediana Sexo AP1 Ca ductal infiltrante 29 (82,9%) Ca lobulillar infiltrante 6 (17,1%) GH2 1 2 3 Desconocido 2 (5,7%) 9 (25,7%) 18 (51,4%) 6 (17,1%) RE+/RP+ RE+/RPRE-/RP+ RE-/RPDesconocido 20 (57,1%) 10 (28,6%) 2 (5,7%) 1 (2,9%) 2 (5,7%) Positivo Negativo Desconocido 6 (17,1%) 21 (60%) 8 (22,9%) Visceral No visceral Ambas 2 (5,7%) 14 (40%) 19 (52,3%) RH c-erb-B2 Metástasis Conclusiones: Flv representa una nueva y eficaz opción de tratamiento hormonal en mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama avanzado intensamente tratadas con HT y QT. Flv alarga la secuencia de tratamiento hormonal. P-14 ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO PARA EVALUAR LOS FACTORES RELACIONADOS CON EL TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO ADYUVANTE RECIBIDO EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA (ESTUDIO PROSA) Enrique Espinosa Arranz, Ignaci Tusquets, Manuel Méndez, Inma Trabal y Nuria Perulero. 1 Servicio de Oncología del Hospital La Paz (Madrid); 2Servicio de Oncología del Hospital del Mar (Barcelona); 3Servicio de Oncología del Hospital de Móstoles (Madrid); 4Sanofi-Aventis (Barcelona); 5IMS Health (Barcelona). Introducción y Objetivos: El presente proyecto tiene un doble objetivo: conocer el efecto que tiene en las pacien- 46 tes el ser partícipe de la elección activa de su tratamiento adyuvante y también dar a conocer los factores que influyen en el oncólogo en la adopción de nuevas pautas quimioterápicas. Materiales: El cuestionario dirigido a pacientes para conocer los motivos de elección de la quimioterapia adyuvante, se elaboró por un grupo de expertos para garantizar la validez del contenido. Para conocer de forma estandarizada los factores de más influencia en el oncólogo, se elaboró un cuestionario mediante revisión bibliográfica y entrevistas a 4 expertos que revisaron el contenido. Las preguntas se agruparon en: canales de comunicación, características del tratamiento y contexto social. Finalmente se pasó el cuestionario a un grupo de oncólogos para evaluar la factibilidad, importancia y claridad de las preguntas. En estos momentos se está realizando un estudio epidemiológico y prospectivo en el que participan 106 oncólogos de centros hospitalarios españoles, incluyendo pacientes mayores de 18 años, con CM que iniciaran tratamiento quimioterápico adyuvante. Se realiza un seguimiento a los 6 meses para evaluar los cambios en las respuestas. Resultados: Disponemos de un cuestionario de 9 preguntas para conocer los motivos de aceptación de la quimioterapia adyuvante así como de un cuestionario de 16 preguntas estandarizadas para conocer que factores influyen en la adopción de nuevos tratamientos en adyuvancia. Se están analizando los resultados del estudio prospectivo con 619 pacientes. Conclusiones: Proyecto novedoso en el contexto español ya que no se conocen qué aspectos relacionados con la quimioterapia adyuvante son motivo de elección por parte de las pacientes, y si estos pueden variar a lo largo del tiempo, así como conocer los factores que más impactan en el oncólogo al establecer un nuevo tratamiento. P-15 ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE TRASTUZUMAB, PACLITAXEL Y CARBOPLATINO SEMANALES SEGUIDOS POR UNA SEMANA DE DESCANSO CADA 28 DÍAS EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM) HER2+ Manuel Ruíz*, J. Salvador**, J. Bayo***, M. Lomas****, A. Moreno*****, M. Valero*, R. Bernabé**, D. Vicente***, J. Jiménez* y A. López-Ladrón**. *Hospital Virgen del Rocio, Sevilla; **Hospital de Valme, Sevilla; ***Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva; ****Hospital Infanta Cristina, Badajoz; *****Hospital SAS Jérez, Cádiz. Introducción y Objetivos: Objetivo primario: tasa de respuesta objetiva; Secundarios: TTP, SG y perfil de toxicidad. Materiales: Se incluyeron 40 pacientes con CMM HER2+. Los pacientes recibieron Trastuzumab (dosis de carga de 4 mg/kg/wk, 2 mg/kg/wk las semanas siguientes), Paclitaxel (80 mg/m2) y Carboplatin (AUC 2) cada semana x 3 y seguido por 1 semana de descanso. Resultados: Mediana de edad, 54 años (29-75). Tratamiento adyuvante o neoadyuvante: 38 (95%). 11 (27.5%) recibieron una línea anterior de QT para la enfermedad metastática. PS 0 o 1: 87.5%. Localizaciones de enfermedad metastática: hígado 16 (40%), hueso 12 (30%), XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA ganglios linfáticos 13 (32.5%), pulmón 8 (20%). 19 (47.5%) tenían > _ 2 lesiones. 97.5% con enfermedad medible. 36 pacientes evaluables para respuesta: RC 11 (31%, IC del 95%: 15-46%),11 RP (31%, 15-36%), 9 EE (25%, 9-36%), 5 PE (14%, 2-26%) y 4 NE. TR 61% (IC 95%: 45-77%). Tasa de control del crecimiento tumoral (TR+EE), 86% (IC 95%: 75-97%). Mediana del TTP, 12.1 meses (IC 95%: 8.8-19.9 meses), mediana de duración de la respuesta y de SG no alcanzada aún. Tiempo de observación, 35 meses. 80.6%. de SG. 8 pacientes (20%) han recaído a nivel de SNC. 37 pacientes han recibido 194 ciclos, media de 5 ciclos. Toxicidad grado 3/4 por paciente: 3(7.5%) anemia, 2(5%) leucopenia, 8(20%) neutropenia, 1(2.5%) neutropenia febril, 1 trombopenia (2.5%), 2(5%) astenia, 2(5%) diarrea, 3(7.5%) nausea, 2(5%) vómitos, 3(7.5%) mucositis. Conclusiones: Este análisis intermedio demuestra una interesante actividad con este régimen. Una semana de descanso puede ser más conveniente para el paciente y el hospital, mejorando también el perfil de tolerabilidad y la eficacia de la combinación. El número de recaídas en SNC es menor al encontrado en la bibliografía para este tipo de pacientes, por lo que esta combinación puede ser más beneficiosa que otras para prevenir las recaídas a este nivel. Cáncer hereditario Revisores: Dr. Joan Brunet i Vidal Dr. Juan José López López El riesgo atribuible poblacional es 12%. Otras 2 variantes se localizan en 17q (rs4430796 y rs1859962G). En España sus frecuencias respectivas (casos/controles/riesgo/ relativo/p-2colas) son 46.9%/45.4%/1.06/0.45 y 51.2%/47.6%/1.15/0.071. En todo el mundo los riesgos relativos/p-2 colas son 1.24/2.02x10-7 y 1.20/2.5x10-10 respectivamente. El riesgo atribuible poblacional es 36%. La primera de ellas había sido descrita como variante que reduce el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2. Se presentarán las implicaciones de estos hallazgos. Conclusiones: Cuatro variantes genéticas frecuentes en la población española se asocian a susceptibilidad a cáncer de próstata. Están implicadas en un 47% de los casos de la enfermedad en España. P-17 ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y CALIDAD DE VIDA EN INDIVIDUOS QUE REALIZAN UN ESTUDIO GENÉTICO DE BRCA1/2 EN UNA COHORTE MULTICÉNTRICA (IMASS) Irene Mensa Rodríguez*, Daniel Fortuny*, Agustina Sirgo**, Asunción Torres**, Teresa Ramón y Cajal***, Joan Brunet****, Carmen Alonso***, Ángela Velasco****, Judit Sanz** y Judith Balmaña*. *Servicio de onología médica, consulta de alto riesgo y prevención del cáncer, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona. **Servicio de oncología médica, consulta de consejo genético, Hospital Sant Joan de Reus. ***Servicio de oncología médica, consulta de consejo genético, Hospital de Sant Pau de Barcelona. ****Servicio de oncología médica, Unidad de evaluación de riesgo de cáncer y consejo genético, Institut Català d’Oncologia, Hospital Josep Trueta de Girona. P-16 CUATRO VARIANTES GENÉTICAS COMUNES INCREMENTAN LA SUSCEPTIBILIDAD A CÁNCER DE PRÓSTATA EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Manuel Ruíz-Echarri, Sebastián Navarrete, Javier Godino, Fernando Fuertes, Pilar Tabuenca, Iván Marcos, Laura Asín, Berta Sáez, Alejandro Tres, José Ignacio Mayordomo. Hospital Clínico Universitario. Zaragoza. Introducción y Objetivos: El cáncer de próstata es el de mayor incidencia en varones en España. Los datos epidemiológicos apuntan que los antecedentes familiares son un factor de riesgo significativo. Nos proponemos buscar variantes genéticas asociadas a susceptibilidad a cáncer de próstata en la población española. Materiales: Dentro de un estudio internacional de asociación de genoma completo en 3490 pacientes diagnosticados de cáncer de próstata y 14345 controles, en nuestro centro se han recogido muestras de ADN de 456 pacientes y 1078 controles. Se ha realizado estudio de >500.000 polimorfismos con el método Infinium II (plataforma Illumina). Resultados: Se han identificado 4 variantes genéticas comunes asociadas a cáncer de próstata. Dos de ellas (rs 1447295A y rs 16901979A) se localizan en 8q24. En España sus frecuencias respectivas (casos/controles/ riesgo/relativo/p-2colas) son 10.3%/7.4%/1.71/0.005 y 6.6%/4.0%/1.44/0.017. En Europa los riesgos relativos/p-2 colas son 1.79/1.1x10-12 y 1.60/6.4x10-8 respectivamente. Introducción y Objetivos: El objetivo de este estudio es analizar los niveles de ansiedad, depresión y calidad de vida en individuos que realizan un estudio genético de BRCA1/2. Materiales: Individuos (n=87) que cumplen criterios para realizarse un estudio genético de BRCA1/2 fueron incluidos en un estudio prospectivo, longitudinal y multicéntrico. Se recogieron datos sociodemográficos, clínicos, niveles de ansiedad y depresión (escala HADS) y calidad de vida (escala SF-12) previamente a la realización del estudio genético. Para el análisis estadístico se utilizaron estadísticos descriptivos y pruebas no paramétricas. Resultados: La mediana de edad de los participantes fue 44 (21-88) y 74 (85%) eran mujeres. Sesenta y uno (70%) habían sido diagnosticados de cáncer. Treinta y siete individuos (43%) tenían la percepción de ser portadores de una mutación genética mientras 10 (12%) creían no ser portadores. La puntuación media de la escala de ansiedad fue 6.01 (±3.57) y de la escala de depresión fue 2 (±2.33). Ocho individuos (9%) presentaban síntomas de ansiedad y dos (2%) presentaban síntomas depresivos (HADS >11). La puntuación media del componente físico (PCS) y mental (MCS) del SF12 fue 48.63 (±9.61) y 49.80 (±9.20) respectivamente. La puntuación media en calidad de vida fue significativamente diferente entre los individuos sanos y los pacientes (PCS: z=4.945, p=0.0001; MCS z=-2.293, p=0.022). No se observó correlación entre la calidad de vida y la percepción de ser portador de una mutación genética (r=0.138, p=0.211). 47 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Conclusiones: En nuestro medio, los individuos que realizan un estudio genético de BRCA1/2 presentan niveles bajos de depresión y niveles de ansiedad comparables a otros estudios. Las puntuaciones de PCS y MCS fueron ligeramente inferiores a las medias poblacionales y no correlacionaron con la percepción de ser portador de una mutación genética. Conclusiones: En las dos unidades especializadas en consejo genético en cáncer hereditario del ICO, los síndromes "raros" de predisposición al cáncer representan un 3% del total de las familias valoradas. Las unidades especializadas en asesoramiento y consejo genético en cáncer permiten la identificación de síndromes poco frecuentes, facilitando el diagnóstico y el seguimiento de aquellos individuos en riesgo. P-18 SÍNDROMES RAROS DE PREDISPOSICIÓN HEREDITARIA AL CÁNCER: EXPERIENCIA DE LAS UNIDADES DE CONSEJO GENÉTICO DEL INSTITUTO CATALÁN DE ONCOLOGÍA (ICO) Begoña Graña Suárez, Ignacio Blanco, Gemma Llort, Ángela Velasco, Carmen Yagüe, Esther Darder, Conxi Lázaro, Gabriel Capellá, Mercè Peris y Joan Brunet . Unidades de Consejo Genético del Hospital Durán i Reynalds (l´Hospitalet) y Hospital Dr. Josep Trueta (Girona). Instituto Catalán de Oncología - ICO. Introducción y Objetivos: Aunque los síndromes de cáncer de mama y cáncer colorrectal hereditario son las causas de susceptibilidad al cáncer más prevalentes, existen otras entidades de predisposición al cáncer hereditario no menos importantes y que actualmente están consideradas enfermedades "raras". Materiales: Se describe la experiencia de las unidades de consejo genético del Intituto Catalán de Oncología (ICO) en el diagnóstico y manejo de los síndromes poco frecuentes de predisposición hereditaria al cáncer. Resultados: Entre noviembre de 1998 y mayo de 2007 se han visitado en el ICO un total de 3444 familias con sospecha de predisposición hereditaria al cáncer. El 44% de las familias consultaron en relación con cáncer colorrectal, el 43% con respecto al cáncer de mama y un 13% en relación con otras neoplasias malignas. Con respecto a síndromes bien caracterizados y considerados poco frecuentes, durante ese periodo se han evaluado los siguientes (ver tabla 1): P-19 AUSENCIA DE MUTACIÓN EN FAMILIAS CON CÁNCER DE COLON HEREDITARIO NO POLIPÓSICO Lidia Vázquez Tuñas, Pedro Pérez Segura, Eduardo DiazRubio y Helena Olivera. 1º autor: Oncología Médica Hospital Xeral Cíes (CHUVI) Vigo; restantes: Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos Madrid. Introducción y Objetivos: El cáncer colorrectal hereditario no polipósico (CCHNP) es la forma más común de cáncer de colon hereditario. Las mutaciones en los genes reparadores de ADN (MLH1, MSH2 y MSH 6) son la causa de CCHNP, pero en un número indeterminado de familias que cumplen criterios de Ámsterdam no se encuentran estas alteraciones. El objetivo de este estudio es observar las diferencias entre individuos con mutación en genes reparadores y aquellos sin mutación. Materiales: Hemos realizado evaluación clínica y molecular de 77 familias, con 124 pacientes que presentan cáncer colorrectal, que cumplen criterios de Ámsterdam I y II para CCHNP. Se han evaluado en dos grupos: 1, familias con mutación y 2, familias sin mutación. Resultados: Se han identificado 124 pacientes (60 mujeres y 64 varones), hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas en cuanto a favor del grupo 1 en edad de presentación (mediana 43.9 vs 48.6; p<0.05), presentación de inestabilidad de microsatélites (89.3% en grupo 1 y 27.9% en grupo 2, p<0.0001), tumor localizado en colon derecho (50% en grupo 1 vs 27,5% en grupo 2, Tabla 1. Relación de los SDS valorados Síndromes raros de predisposición al cáncer Familias diagnosticadas en el ICO Síndromes raros de predisposición al cáncer Familias diagnosticadas en el ICO Neurofibromatosis I 38 Gorlin 2 Neurofibromatosis II 3 Turcot 2 48 Li-Fraumeni 14 GIST Familiar 1 Von Hippel Lindau 9 Xeroderma Pigmentosum 1 Muir Torre 7 Leiomiomatosis Hereditaria 1 Sd. Adenoma Paratiroides Tumor Mandibular 1 Bannayan-Riley-Ruvalcaba 1 Páncreas Familiar 6 Anemia de Fanconi 1 Cowden 5 Poliposis Mixta Familiar 1 Birt-Hogg-Dubbé 3 Peutz-Jeghers 1 MEN I 3 Melanoma Hereditario 2 MENII 2 Paraganglioma Familiar 2 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA p<0.05) y presencia de segundas neoplasias (34.6% vs 9.3% p<0.002). En las familias que presentan mutación de genes reparadores también se ha observado mayor frecuencia de presencia de pólipos y mayor presencia de familiares afectos tanto de cáncer colorrectal como de otros tumores asociados. Conclusiones: Las familias que cumplen criterios de Ámsterdam pero no presentan mutación a nivel de genes reparadores muestran diferencias con aquellas familias en las que sí existe mutación, tienen una edad más tardía de diagnóstico, con tumores de localización más distal y menor frecuencia de segundas neoplasias asociadas. Este tipo de familias forman la entidad conocida como CCHNP tipo X. P-20 ANÁLISIS DE LA PRECISIÓN DE LA HISTORIA FAMILIAR (HF) EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE CÁNCER DE MAMA (CM) O DE COLON (CCR) Pablo Martínez, Cristina Saura, Jose Manuel Pérez, Eduardo Vilar, Patricia Gómez, Esther Casado, Javier Cortés y Judith Balmaña. Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Vall d’Hebrón, Barcelona. Introducción y Objetivos: La HF es una herramienta fundamental para determinar el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer. Objetivos: comparar la precisión de la HF mediante el formato actual de recogida de datos abierto (1ª fase) con un formato que integra un árbol genealógico impreso (2ª fase), así como identificar factores predictores de una HF precisa. Materiales: Se definió precisión como la concordancia entre el número de familiares afectos, el tipo de tumor y la edad al diagnóstico, de los datos del historial médico y los obtenidos mediante una entrevista estandarizada vía telefónica. Se calculó la precisión de la HF recogida en el formato abierto (1ª fase, n=100, 36 CCR y 62 CM, mediana edad 60a (32-98)) y la obtenida mediante el árbol genealógico impreso (2ª fase, n=100, 28 CCR y 72 CM, mediana edad 58a (24-96)). Se utilizó un test x 2 para examinar la relación de distintas variables con la precisión de la HF. Resultados: La precisión de la HF en la 1ª fase fue del 58% y en la 2ª fase del 66% (p>0,05). Sólo la edad joven al diagnóstico (<50a) se asoció con una mayor precisión de la HF en la 2ª fase (84% versus 55%, p=0.003). Un mayor número de familiares afectos se asoció negativamente con una HF precisa con ambos formatos (p=0.004 y p=0.05, respectivamente). El diagnóstico múltiple de cáncer, el cumplimiento de criterios clínicos de sospecha de cáncer hereditario o la especialidad del médico que recogía los datos, no se asociaron a una mayor precisión de la HF. Conclusiones: La precisión de la HF en general es baja y disminuye con la complejidad de ésta. El formato de árbol genealógico impreso aumenta la precisión aunque no de forma significativa. Es necesario continuar desarrollando nuevas estrategias encaminadas a mejorar la precisión de la HF. P-21 MUTACIONES EN LOS GENES BRCA1 Y BRCA2 DETECTADAS EN EL PROGRAMA DE CONSEJO GENÉTICO EN CÁNCER DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Eva Mª Esteban Cardeñosa1, Sarai Palanca1, Eva Barragán1, Silvetstre Oltra2, Isabel Chirivella3, Ángel Segura3, Carmen Guillén3, Eduardo Martínez3 y Pascual Bolufer1. Laboratorio de Biología Molecular (Dpto. Biopatología Clínica, Hospital Universitario La Fe, Valencia), 2Unidad de Genética (Hospital Universitario La Fe, Valencia), 3Unidades de Consejo Genético en Cáncer del Plan Oncológico de la Comunidad Valenciana. 1 Introducción y Objetivos: El estudio molecular de los genes BRCA1 y BRCA2 de alta susceptibilidad al cáncer de mama (CM) y de ovario (CO), permite identificar las familias con CM/CO hereditarios. Este estudio recoge el espectro de mutaciones de BRCA1 y BRCA2 detectado en el Programa de Consejo Genético en Cáncer de la Comunidad Valenciana desde Marzo del 2005 hasta Abril del 2007. Materiales: Se han estudiado las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 en 672 muestras de individuos pertenecientes a 349 familias. Los criterios de selección son los establecidos en el Programa de Consejo Genético en Cáncer de la Consellería de Sanitat. El método empleado es detección de heterodúplex por CSGE y secuenciación de los patrones anómalos. Resultados: Se han identificado 87 familias (25,0% de las estudiadas) con mutaciones patogénicas, 40 en BRCA1 y 47 en BRCA2. Destaca la recurrencia en BRCA1 de las mutaciones c.187_188delAG en 9 familias, c.5242C>A (p.A1708E) en 7 familias y c.3889_3890delAG en 4 familias. En BRCA2 las mutaciones más frecuentes han sido c.9254_9258delATCAT en 8 familias, c.9204del14 en 5 familias, y c.3492insT y c.5025delT, en 4 familias cada una. Doce de las mutaciones patogénicas detectadas no han sido descritas con anterioridad. Más del 80,0% de las familias con mutaciones patogénicas (70/87) presentan tres ó más casos de CM o casos de CM junto con otros de CO. Además de las 40 mutaciones patogénicas se describen 50 variantes de significado clínico desconocido y 28 polimorfismos. Conclusiones: -Se ha detectado un porcentaje elevado de familias con mutación patogénica (25,0%). -Las mutaciones patogénicas más frecuentes coinciden con las descritas en el resto del país exceptuando c.5025delT descrita únicamente en nuestra población. -Se detecta un elevado porcentaje de nuevas mutaciones patogénicas (30,0%). Agradecemos a la Fundación para Investigación La Fe por conceder a Sarai Palanca Suela el contrato para investigación que ha posibilitado su participación en este estudio. P-22 FACTORES GENÉTICOS EN EL SÍNDROME DE LYNCH CON MANIFESTACIÓN NEOPLÁSICA MÚLTIPLE Angel Alonso Sánchez, Sira Moreno, Ana Guerra*, Marta Montes**, Fermín García-Amigot y Arantzazu Pérez-Juana. Servicios de Genética, Digestivo* y Anatomía Patológica**. Hospital Virgen del Camino. Pamplona. Navarra. 49 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Introducción y Objetivos: El Síndrome de Lynch es una predisposición genética al cáncer de diversas localizaciones que presenta un índice variable de segundas y terceras neoplasias en agregación familiar. Es una entidad dominante con heterogeneidad genética asociada fundamentalmente a mutaciones puntuales o grandes reordenamientos en los genes hMSH2, hMLH1 y hMSH6, que sugiere una relación entre el gen alterado y la incidencia de los distintos tipos de cáncer. No obstante, permanece poco claro qué factores genéticos condicionan la aparición de neoplasia múltiple en esta enfermedad. Objetivos: Determinar los factores asociados a un mayor índice de neoplasia múltiple en familias con Síndrome de Lynch. Materiales: Se analizaron número y tipo de neoplasias en 116 portadores pertenecientes a 19 familias diferentes con mutaciones en los genes hMLH1 (N=44; edad=54.30; sexo v/h=23/21), hMSH2 (N=62; edad=49.95; v/h=35/27) y h MSH6 genes (N=10; edad=56.80; v/h=7/3), distinguiéndose 98 casos por mutación puntual (edad=52.20; v/h=59/39) y 16 por grandes deleciones (edad=50.06; v/h=6/10). Resultados: 27 portadores no tuvieron ninguna neoplasia (edad media=51.41; v/h=16/11), 66 neoplasia única (edad=48.29; v/h=42/24), 16 neoplasias dobles (edad =64.02 ; v/h=5/11) y 7 tres o más neoplasias (edad=64.86 ; v/h=2/5). La regresión multivariante identificó las variables edad, sexo, tipo de mutación y gen alterado como predictoras del número de neoplasias. Atendiendo al genotipo se pudo estimar que el número medio de neoplasias en el gen h MSH6 fue menor (media=0.5; DS=0.71) que hMSH2 (media=1.01; DS=0.79) o hMLH1 (media=1.15; DS=0.74) siendo esta última diferencia estadísticamente significativa (ANOVA p<0.05). Por tipo de mutación, los casos causados por grandes deleciones tendían a un mayor número de neoplasias (media=1.31; DS=0.94) que aquellos por mutación puntual (media=0.94; DS=0.72) (p=0.07). Conclusiones: En nuestro estudio, el gen hMLH1 condicionó un mayor número de neoplasias que hMSH6, observándose la tendencia a que las grandes deleciones produzcan mayor número de neoplasias que las mutaciones puntuales. P-23 IMPACTO PSICOLÓGICO DE LA CIRUGÍA PROFILÁCTICA EN MUJERES CON RIESGO DE CÁNCER HEREDITARIO Helena Olivera Pérez-Frade*, Pedro Pérez Segura*, Javier Puente*, Juan Antonio Cruzado**, María Eugenia Olivares**, Miguel de la Hoya*, Trinidad Caldés* y Eduardo Díaz-Rubio*. * Servicio de Oncología Médica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid ** Faculta de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. Introducción y Objetivos: El Consejo Genético en Oncología es una herramienta fundamental para la prevención, pero en ocasiones puede suponer un impacto psicológico negativo derivado de la identificación de alto riesgo de cáncer y de la agresividad de algunas medidas preventivas, como la cirugía profiláctica. El objetivo del presente estudio es evaluar el impacto psicológico de las mujeres participan- 50 tes en Consejo Genético en el Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico San Carlos a las que fue recomendada una cirugía profiláctica (mastectomía u ooforectomía) como medida de reducción del riesgo de cáncer. Materiales: Se recogieron los datos sociodemográficos, clínicos, los relacionados con el proceso de Consejo Genético, variables psicológicas y la satisfacción con el proceso. Se utilizó una entrevista semiestructurada ceada para la investigación y los cuestionarios STAI, BDI y EORTC QLQ-C30. Resultados: Se evaluaron 21 mujeres (13 mastectomía, 3 ooforectomía, 3 ambas, 2 ninguna), con edad media de 46 años (30-56). El 65% presentaban un diagnóstico oncológico, en su totalidad localizado en mama, con una media de 4 familiares diagnosticados de cáncer. El 85% (18) llevó a cabo un test genético, encontrandouna mutación en 12 de ellas. Las preocupaciones más frecuentes se agruparon en 5 categorías: cirugía, riesgo de cáncer, imagen corporal, familiares y otras preocupaciones. Aquellas relacionadas con la cirugía y el riesgo se redujeron significativamente tras la toma de decisión, así como la percepción subjetiva del riesgo de desarrollar cáncer. La mayoría consideraron que su calidad de vida mejoró o se mantuvo, en ningún caso empeoró. No se encontraron puntuaciones significativas en los instrumentos de evaluación. Se encontró un elevado nivel de satisfacción tanto con la realización de la cirugía como con la participación en el proceso de Consejo Genético. Conclusiones: Se puede concluir que no se apreció un impacto psicológico negativo en estas mujeres tras la realización de la cirugía profiláctica. P-24 SCREENING PROTEÓMICO COMO MODIFICADOR DE RIESGO EN MUJERES BRCA POSITIVAS. Pedro Pérez Segura*, Jose Antonio López-Farré**, Helena Olivera*, Sergio Alonso-Orgaz**, Javier Puente* y Eduardo Díaz-Rubio*. *Oncología Médica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. **Unidad de de Investigación Cardiovascular del Instituto Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Introducción y Objetivos: En la actualidad, el asesoramiento sobre medidas de prevención y diagnóstico precoz de cáncer de mama en mujeres BRCA+ es general. La posibilidad de encontrar otras alteraciones moleculares que nos permitan afinar el riesgo de desarrollar el tumor y que se puedan obtener de una manera sencilla, facilitaría la toma de decisiones a médicos y portadoras. Este estudio explora el papel del análisis proteómico como herramienta de diagnóstico de marcadores de riesgo en este grupo de mujeres. Materiales: el diseño del estudio plantea el análisis de muestras séricas de 40 mujeres BRCA+ (20 enfermas y 20 sanas) así como 20 controles (mujeres sanas sin historia familiar de cáncer de mama). El análisis proteómico se ha realizado mediante espectrometría de masas (MALDITOFF). Hasta la fecha se han estudiado 12 controles y 23 portadoras (en el momento de la presentación en el Congreso se habrá completado el resto de las muestras). Resultados: tras el análisis de las diferencias proteómicas entre grupo control y mujeres BRCA+, existen diferencias XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA estadísticamente significativas entre isoformas de fibrinógeno gamma, transferrina, convertasa, apolipoproteína A1 y alfa1antitripsina (algunas de estas proteínas están implicadas en el proceso de carcinogénesis mamaria). Conclusiones: Aunque los datos son preliminares, parece existir un distinto perfil proteómico entre mujeres BRCA+ y controles poblacionales que animan a investigar el papel de estas moléculas en el riesgo de padecer cáncer de mama. P-25 ANÁLISIS DEL IMPACTO PSICOLÓGICO DEL CONSEJO GENÉTICO EN UNA COHORTE DE PACIENTES DERIVADOS A UNA UNIDAD DE REFERENCIA HOSPITALARIA EN CÁNCER FAMILIAR Y HEREDITARIO Begoña Graña Suárez, Marcos Calvo, Yolanda Vidal, Clara Ruíz, Ana Vega, Jorge García, Urbano Anido, Karmele Areses, Santiago Aguin y Rafael López. Servicio de Oncología Médica, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS). Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica (FPGMX). SERGAS. Introducción y Objetivos: El 5-10% de los casos de cáncer son hereditarios. Actualmente disponemos de poca información en nuestro medio sobre el impacto psicológico (distress general) del proceso de consejo genético (CG) en individuos en riesgo para cáncer hereditario. Materiales: Estudio prospectivo longitudinal de la evaluación del distress psicológico en individuos derivados a una unidad de CG. Se ha utilizado el cuestionario HADS (evaluado sobre 42 puntos) y un termómetro de distress o EVA (escala graduada de 0 a 10), ambos administrados durante la visita de CG y el EVA mediante una entrevista teléfonica posterior. Resultados: Entre abril y mayo de 2006 se evaluaron 28 individuos (23 mujeres y 5 hombres con edades entre los 18 y 51 años) derivados a la consulta de CG en cáncer familiar del CHUS. El 61% de los individuos cumplían criterios diagnósticos de moderado/alto riesgo para cáncer de mama y un 32% para cáncer colorrectal (CCR) familiar/hereditario. En la primera visita los individuos globalmente presentaban una puntuación mediana en cuestionario HADS de 12 puntos (rango 1-36) y un EVA de 4 puntos (0-10), ambos valores por debajo del nivel de distress clínicamente relevante. La puntuación del EVA no se modificó significativamente entre la visita y contacto telefónico (media 5+/-0.67). Existe una diferencia estadisticamente significativa en las puntuaciones medias evaluadas mediante EVA al comparar el grupo de individuos con una puntuación HADS mayor o igual a 15 y aquellos con una puntuación inferior al citado valor (7 vs. 3, p=0.001 T-test). Conclusiones: 1. Globalmente los pacientes en riesgo evaluados en CG no presentan distress general clínicamente significativo. La visita de CG no produce un impacto psicológico negativo. 2. Para distress emocional elevado, existe correlación entre las puntuaciones del EVA y escalas más complejas como la HADS. Esta correlación puede ser de utilidad en la utilización de instrumentos psicológicos sencillos en el ámbito del CG. P-26 DETECCIÓN DE LA MUTACIÓN 1100DELC DEL GEN CHEK2 EN UNA FAMILIA CON CÁNCER DE MAMA FAMILIAR MEDIANTE LA TÉCNICA “MULTIPLE LIGATION-DEPENDENT PROBE AMPLIFICATION (MLPA)” Sara Gutiérrez Enríquez1,5, Judith Balmaña2, Teresa Ramón y Cajal3, Carmen Alonso3, Gemma Llort4, Ignacio Blanco4, Neus Gadea2, Daniel Fortuny2, Montserrat Baiget1 y Orland Diez1,5. 1 Servei de Genètica. 3Servei d’Oncologia Mèdica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. 2Consulta d’alt risc i prevenció del càncer. Servei Oncologia Mèdica. Hospital Vall d'Hebrón. 4Unitat de Consell Genètic, Servei de Prevenció i Control del Càncer, Institut Català d’Oncologia. 5Programa de Medicina Molecular i Genética. Hospital Vall d’Hebrón. Barcelona. Introducción y Objetivos: La mutación 1100delC en el gen CHEK2 se ha identificado en familias con cáncer de mama (CM) hereditario sin mutaciones en BRCA1 ni BRCA2 y se considera un alelo de predisposición al CM con baja penetrancia (riesgo relativo: x2). En países del norte de Europa, en los que presenta frecuencias de 0,2%3,1%, se ha estimado que contribuye al 1% de los casos de CM familiar y al 9% de los casos de CM masculino. En los escasos estudios en población española la frecuencia de dicha mutación osciló entre 0% y 0,9%. Materiales: Se estudiaron los reordenamientos genómicos de BRCA1 y BRCA2 en 180 mujeres con CM familiar sin mutación detectada tras el análisis de dichos genes mediante DHPLC/secuenciación. El análisis de grandes deleciones o duplicaciones se realizó mediante la técnica MLPA (“multiplex ligation-dependent probe amplification”). El equipo de reactivos para el análisis del gen BRCA2 (MCR-Holland P045) contiene además una sonda específica para la detección de la mutación 1100delC del gen CHEK2. Resultados: Se detectaron 2 alteraciones genómicas en BRCA1 y 5 en BRCA2 y se identificó en una familia la mutación 1100delC, confirmada posteriormente mediante secuenciación. La portadora de la mutación presentaba CM a los 46 años y su madre CM bilateral (59 y 66 años). Los tumores de ambas pacientes fueron carcinomas ductales infiltrantes de bajo grado con receptores hormonales positivos. Conclusiones: Se confirma la presencia de la mutación 1100delC en población española con una baja frecuencia (0,5%). El fenotipo familiar no presenta rasgos característicos y coincide con los descritos en otros casos en la literatura. La utilización del equipo de MLPA (MRC-Holland) permite la detección simultánea de grandes alteraciones en el gen BRCA2 y de la mutación 1100delC y constituye una alternativa eficiente para la detección de dicha mutación en poblaciones con baja prevalencia de la misma. P-27 EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CONSEJO GENÉTICO EN CÁNCER DE LA COMUNIDAD VALENCIANA TRAS DOS AÑOS DE FUNCIONAMIENTO Isabel Chirivella, Carmen Guillen, Eduardo Martínez, Angel Segura, Pascual Bolufer, Eva Esteban, 51 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA José Luis Sotos, Dolores Salas, Dolores Cuevas y Marta Hernández. Grupo de consejo genético en cáncer familiar. Plan Oncológico de la Comunidad Valenciana. Programa de Consejo Genético en Cáncer. Introducción y Objetivos: La proporción de cáncer hereditario es del 5-10%, y se conocen algunas de las mutaciones responsables. En 2005, la Conselleria de Sanitat implantó un programa de cáncer familiar para diagnosticar la predisposición hereditaria, e intervenir precozmente reduciendo la incidencia y mortalidad del cáncer. Materiales: Los individuos con sospecha de cáncer hereditario son remitidos a una de las 4 Unidades de Consejo Genético, para valorar el riesgo de presentar una mutación genética dada. Cuando procede se realiza un estudio genético; existe un laboratorio de referencia para CMOH, dos responsables de CCHNP y uno de NEM, PAF y otras patologías. Resultados: En la Comunidad Valenciana se han atendido 2538 consultantes, el 71% (correspondientes a 1087 familias) cumplía criterios de remisión. El 94% de individuos procedía de atención especializada, un 6% (104) de atención primaria. El 75% de consultantes derivados desde atención especializada se remiten adecuadamente, solo el 41% en el caso de atención primaria. En el 79% de familias se ha localizado caso índice. El 87% de los mismos acepta los estudios genéticos. Se han completado 552 estudios en casos índices y 384 en familiares, diagnosticando 20% de mutaciones patogénicas en casos índices y 48% en familiares. El 74% de estudios se ha realizado para CMOH, 19% para CCHNP, 5% para PAF y el 2% restante para VHL, NEM y otras patologías. Conclusiones: La mayor parte de pacientes proviene de atención especializada y es correctamente remitida; un elevado porcentaje de individuos remitidos desde atención primaria se deriva incorrectamente. En la mayoría de familias se localiza caso índice, éstos aceptan generalmente la realización de pruebas genéticas. Los resultados revelan una diferencia sustancial en el diagnóstico de mutaciones entre casos índices y familiares. La mayoría de pruebas realizadas se enmarcan en el estudio del CMOH. P-28 CÁNCER GÁSTRICO FAMILIAR: EXPERIENCIA DE UNA UNIDAD DE CONSEJO GENÉTICO Lidia Vázquez-Tuñas*, Pedro Pérez**, Helena Olivera**, Enrique Grande**, Eduardo Díaz-Rubio**. *Oncología Médica. Hospital Universitario de Vigo (Xeral-Cíes). **Oncología Médica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Introducción y Objetivos: La agregación familiar está presente en el 10% de los pacientes con cáncer gástrico. Se han identificado mutaciones germinales del gen e-cadherina en estas familias. El cáncer gástrico puede ser, además, una manifestación de otros síndromes de cáncer hereditario. Las gastrectomía profiláctica es un procedimiento utilizado en portadores de mutación. Materiales: Se recogen la incidencia y características de las familias con cáncer gástrico asesoradas en nuestra unidad en los últimos 8 años. 52 Resultados: Se encontraron 21 familias con cáncer gástrico familiar (72 pacientes). La histología más habitual era de carcinoma gástrico de tipo difuso (57.1%); el resto era de tipo intestinal. El 33% de estas familias (5) se realizaron un test genético para CDH1 (e-cadherina). De todas ellas, 2 han finalizado el estudio siendo negativo y el resto está pendiente de resultado definitivo. Conclusiones: No existen datos claros sobre la incidencia de esta patología en nuestro medio así como la incidencia de mutaciones germinales en CDH1. Es necesario plantear estudios multicéntricos que permitan conocer la incidencia real de este problema en nuestro entorno. P-29 CARCINOMA MEDULAR DE TIROIDES Y MUTACIÓN DEL ONCOGÉN RET: ANÁLISIS DE FACTORES PRONÓSTICOS EN EL H.U.V.R. Jesús Corral Jaime, Manuel Chaves Conde y Begoña Pérez Valderrama. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Introducción y Objetivos: La neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (MEN 2) es un síndrome caracterizado por la asociación de carcinoma medular de tiroides con o sin feocromocitoma e hiperparatiroidismo. Está producido por la activación del oncogén RET. Materiales: Análisis retrospectivo de 21 casos en seguimiento en el Hospital Virgen del Rocío desde 1978 hasta 2006 portadores de la mutación del oncogén RET y análisis de los factores pronósticos en relación con el carcinoma medular de tiroides. Resultados: La mutación más frecuente en nuestra serie fue la C634Y del exón 11. La mayoría de casos tienen historia familiar de carcinoma medular de tiroides ( CMT) y se diagnostican mediante screening. La edad media al diagnóstico fue de 33 años. El tratamiento de elección es la tiroidectomía total con vaciamiento axilar, siendo complemetado de raditerapia sólo en dos casos. La recurrencia se asoció a los casos con persistencia de niveles elevados de calcitonina tras la cirugía, siendo una recurrencia local ganglionar, sin evidenciar metástasis a distancia. Conclusiones: El diagnóstico precoz mediante screening y el tratamiento quirúrgico basado en tiroidectomía total con vaciamiento axilar consigue aproximadamente el 100% de curación del carcinoma medular de tiroides. Los niveles elevados de calcitonina tras la cirugía o la persistencia de enfermedad tras ésta, predicen la reaparición de la enfermedad en la mayoría de los casos. P-30 ANÁLISIS POR CONGLOMERADOS COMO HERRAMIENTA PARA EL ESTUDIO DE LA AGREGACIÓN FAMILIAR Mauro Javier Oruezábal Moreno, Mª Rosario Burón Fernández, Ruth Espinosa Aunión, Alamudena Martín Merino y Mª Jose Adrián Pedraza. XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Servicio Oncología Médica- Complejo Hospitalario La Mancha Centro- Alcázar de San Juan - Ciudad Real. Introducción y Objetivos: El objetivo de este estudio es caracterizar clínicamente a las familias con agregación familiar de cáncer, definiendo agregación familiar cuando el riesgo estimado de cáncer en los familiares de casos índice es superior a la esperada, medida a través del cálculo de la estadística Lambda-r (»r). Materiales: Estudio observacional de corte transversal que incluyó familiar con agregación familiar de cáncer. A partir de la historia clínica familiar de los probandos , se identificaron familiares con agregación familiar definida por un valor del estadístico Lambda-r (»r) mayor de 1,02 , excluyendo las que cumplían criterios de síndromes específicos. Cada miembro del pedigrí fue clasificado por el tipo de parentesco: primer, segundo o tercer grado de parentesco del probando. Se efectuó el análisis estadístico con el método de análisis de conglomerados jerárquico ascendente, lo que permitirá tipificar determinadas agregaciones familiares. Se utilizó como estadísticos la distancia euclídea y el criterio de agregación de Ward, con un nivel de significancia estadística del 5%. Las variables incluidas fueron: “tipo de tumor”, “presencia de saltos generacionales” y “número de generaciones estudiadas”. Resultados: Se analizaron 26 familias que cumplían los criterios de inclusión en el estudio. En el análisis de correspondencias se identificaron diversas agregaciones familiares según el número de conglomerados considerados, presentando robusted estadística y significación clínica, los siguientes: Las variables que más contribuyeron a definir el modelo fueron: “tumor_probando” (p=0.001), “tumor_tio paterno” (p=0.001), “tumor_tio materno” (p=0.043), “tumor_sobrino” (p=0.019) y “tumor_abuelos” (p=0.012). Conclusiones: (1) las agregaciones familiares encontradas están siendo descritas en la literatura médica, como la agregación cáncer mama_linfoma, observado en las portadoras heterocigotas del gen de la ataxia-telangectasia, cáncer renal_astrocitoma o LAM_astrocitoma. (2) La tipificación de estas agregaciones familiares permitirá establecer si tienen un componente genético. (3) El análisis de conglomerados es una herramienta útil para estudios sobre agregación familiar. Tabla 1. Resultados de estudios por conglomerados. Agregación familiar inespecífica probando hermanos padre Mama Mama Linfoma Riñón madre Tio_padre Tio_padre Tio_madre sobrino Riñón LAM Cerebral P-31 DAÑO CROMOSÓMICO DESPUÉS DEL TRATAMIENTO CON RADIACIÓN IONIZANTE O MITOMICINA-C EN LINFOCITOS DE PORTADORAS DE MUTACIÓN EN BRCA1 O BRCA2 Sara Gutiérrez-Enríquez1,2, Teresa Ramón y Cajal3, Carmen Alonso3, Anna Corral2, Pablo Carrasco4, Judith Sanz3, Consol López3, Montserrat Ribas4, Montserrat Baiget2 y Orland Diez1,2. Programa de Medicina Molecular i Genética. Hospital de la Vall d’Hebrón. 2Servei de Genética. 3Servei d’Oncologia Mèdica. 4Servei de Radiofísica i Radioprotecció. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. 1 Introducción y Objetivos: Mutaciones germinales en los genes de BRCA1 y BRCA2 son responsables de una proporción de los cánceres de mama (CM) y ovario (CO) hereditarios. Estos genes participan en el mantenimiento de la estabilidad del genoma (control del ciclo celular, formación del huso mitótico, regulación transcripcional, reparación del ADN, etc.). Nuestro objetivo ha sido estudiar en células heterozigotas para un alelo mutado la posible alteración de alguna de estas funciones, evaluando la sensibilidad al daño genómico provocado por una exposición in vitro a agentes mutagénicos (radiación ionizante y mitomicina-C). Cerebral abuelo abuela Mama Riñón Materiales: Se establecieron 6 cultivos de linfocitos de sangre periférica (2 tratados con 2Gy de radiación gamma de Co-60, 2 tratados con 0,05 mg/ml de mitomicina-C y 2 sin tratar) de 20 mujeres portadoras de mutación en BRCA1 (8 sanas y 12 afectas de CM), 21 portadoras de mutación en BRCA2 (10 sanas y 11 afectas de CM) y 11 mujeres sanas sin mutación. El daño genómico inducido in vitro se evaluó mediante el recuento de micronúcleos en células binucleadas (indicadores de rotura y pérdida cromosómica para medir la capacidad de reparación de las células). Resultados: Los linfocitos heterocigotos para BRCA1 o BRCA2 no mostraron una mayor frecuencia de micronúcleos inducidos por la radiación in vitro comparados con los linfocitos irradiados de mujeres sanas no portadoras. Sin embargo, las portadoras de mutación en BRCA2, sanas o afectas, presentaron más micronúcleos inducidos por la mitomicina-C que las portadoras de BRCA1 y las mujeres sin mutación. Conclusiones: La haploinsuficiencia de BRCA1 o BRCA2 en linfocitos de sangre periférica no afecta a la reparación de las lesiones del ADN inducidas por la radiación. Por el contrario, la ausencia de un alelo funcional en células heterozigotas para BRCA2 se asocia a un mayor daño cromosómico inducido por mitomicina-C, debido probablemente a una menor capacidad de reparación del ADN. 53 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA P-32 PROCTOPANCOLECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN POLIPOSIS ADENOMATOSA FAMILIAR (FAP): PROGRAMA DE COLABORACIÓN MULTIDISCIPLINAR Iris Sánchez Egido*1, Rocio Anula *1, Pedro Pérez-Segura*2, Julio Mayol*1, Helena Olivera*2, Servando Fernández*3, Eduardo Díaz-Rubio*2, Jesús Álvarez Fernández- Represa*1. * Servicio de Cirugía general y del Aparato Digestivo I. Unidad de Cirugía Guiada por la Imagen. Hospital Clínico San Carlos. *22Unidad de Consejo Genético. Servicio de Oncología Médica. Hospital Clínico San Carlos. *33Servicio de Endoscopia. Hospital Clínico San Carlos. por menos dolor, menos complicaciones del cierre de la pared abdominal (evisceración, eventración, infecciones), menos cuadros de obstrucción intestinal por adherencias, mejor estética y reducción de costes (menor estancia y pronta recuperación de la actividad). P-33 11 Introducción y Objetivos: La poliposis familiar adenomatosa es una enfermedad hereditaria producida por mutaciones del gen APC, caracterizada por pólipos adenomatosos colorrectales (más de 100). Requiere abordaje multidisciplinar para prevenir el desarrollo precoz de neoplasias colorrectales. Tradicionalmente la proctopancolectomía profiláctica abierta se ha considerado la opción terapéutica en pacientes con lesiones superiores a 1 cm, adenomas vellosos o displasia moderada severa o casos con poliposis difusa. Dado que, suele tratarse de pacientes jóvenes, esta técnica se asocia a recuperaciones postoperatorias prolongadas, riesgo de adherencias abdominales (obstrucción) y repercusión estética. Por ello, la laparoscopia puede resultar beneficiosa siempre que mantengamos los mismos principios oncológicos. Presentar nuestro programa de abordaje mínimamente invasivo para cirugía profiláctica en pacientes con FAP en colaboración con la Unidad de Consejo Genético del Servicio de Oncología y el Servicio de Endoscopia. Materiales: Casos: Presentamos los dos primeros pacientes (hombre de 17 años; mujer de 29 años) sometidos a una proctopancolectomía laparoscópica en el programa de la Unidad de Consejo Genético y la Unidad de Cirugía Guiada por la Imagen del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. En ambos, tras evaluación familiar y personal y realización del estudio genético, se consideró indicada una proctopancolectomía laparoscópica profiláctica. Resultados: En el caso #1 realizamos una proctopancolectomía laparoscópica con reservorio ileal e ileostomía de protección. En el caso #2 se llevó a cabo una proctopancolectomía laparoscópica mano-asistida con reservorio ileal e ilestomía de protección. Tras 10 y 6 meses, respectivamente, ambos se encuentran reincorporados a su vida habitual, sin ileostomía, y 3-6 deposiciones al día. Conclusiones: La cirugía laparoscópica es una opción en la profilaxis del cáncer colorrectal en pacientes con FAP UTILIDAD DEL PET-TAC EN LA EVALUACIÓN PREQUIRÚRGICA EN CIRUGÍA DE REDUCCIÓN DE RIESGO DE MUJERES BRCA+ Pedro Pérez Segura*, Jose Luis Carreras**, Helena Olivera*, Roberto Delgado***, Jose María Román****, Arancha Moreno****, Pluvio Coronado****, Javier Puente**** y Eduardo Díaz-Rubio*. *Oncología Médica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. **Medicina Nuclear. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. *** Instituto PET-Focuscan. Madrid. **** Ginecología y Obstetricia. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Introducción y Objetivos: Las mujeres BRCA+ presentan un incremento del riesgo de padecer cáncer de mama y ovario muy superior al de la población general. Entre las opciones de reducción de riesgo está la cirugía preventiva de mama y ovarios. Algunos trabajos publicados muestran una alta incidencia de cánceres y/o lesiones premalignas en dichos órganos en mujeres sometidas a este tipo de cirugía y, teóricamente, sanas. Las pruebas radiológicas no son, por tanto, de alta eficacia. Por dicho motivo nos planteamos explorar una técnica diagnóstica (PET-TAC) que, por sus características peculiares (alta sensibilidad para la enfermedad tumoral, valoración de varios órganos a la vez) pudiese tener unos valores predictivos más altos que las técnicas habituales. Materiales: Se incluyen en este estudio exploratorio mujeres BRCA+, que van a ser sometidas a cirugía profiláctica de mama y/u ovarios, con estudio previo radiológico normal (exploración, mamografía, ecografía mamaria y ginecológica, RNM mamaria, Ca 12.5) realizado en los 3 meses anteriores a la cirugía. Se realiza PET-TAC corporal previo a la cirugía. Se analizan resultados de imagen y su correlación histológica. Resultados: Se han incluido 5 mujeres (3 BRCA1, 2 BRCA2); edad media de intervención 46.6 años (30-57). Los resultados de las pruebas y la cirugía se recogen la Tabla 1. Conclusiones: Los datos obtenidos en estos casos nos animan a explorar más a fondo el papel del PET-TAC en mujeres BRCA+, dentro del ámbito del seguimiento y/o cirugía profiláctica. Tabla 1. Resumen de resultados 54 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA P-34 IMPACTO SOBRE MIEMBROS SANOS DE FAMILIAS CON SÍNDROME DE CÁNCER MAMA-OVARIO HEREDITARIO Y MUTACIÓN BRCA1-2 IDENTIFICADA Ana Herrero Ibañez, Teresa Puértolas, Verónica Calderero, Roberto Pazo, Juan Lao, Raquel Casas, Mª Jose Lecumberri, Teresa Calvo*, Dolores Miramar* y Ana Rodríguez * Hospital Universitario Miguel Servet. Servicio de Oncología Médica. Servicio de Bioquímica Clínica. Departamento Genetica*. Zaragoza. Introducción y Objetivos: Un objetivo del consejo genético en el Síndrome de cáncer de mama-ovario hereditario (SMOH) es tratar de encontrar las mutaciones responsables con el fin de identificar a los portadores pertenecienes a la familia y asesorarles en cada caso. Queremos estudiar la repercusión y el comportamiento familiar tras la detección de una mutación BRCA1-2. Materiales: En nuestro centro se han estudiado 17 familias con SMOH y mutación BRCA1-2 . El estudio se inició sobre un miembro afecto de cáncer de la familia el cual fue informado de su situación y alternativas personales. Se informó verbalmente y por escrito de la transcendencia de este hecho para el resto de familiares y se les ofertó la posibilidad de concertar una cita para todos aquellos que desearan información de cara a un posible estudio personal. Resultados: De las 17 familias solo 25 personas sin antecedentes oncológicos personales demandaron estudio. No ha habido ningún caso en que rechazaran el test tras la primera visita informativa. De estas 25 personas 18 son mujeres (72%) y 7 (28%)varones y en relación al grado de parentesco 14 son familiares en primer grado (56%), 7 en segundo (28%) y 4 (16%) en tercer grado o más. De las 25, cinco estan pendientes de resultado y entre las 20 restantes hay 8 portadores sanos, 4 mujeres y 4 varones. Entre las 4 portadoras sanas 3 son menores de 25 años y todas han optado por el seguimiento. Conclusiones: Resulta llamativa la baja demanda de test genético entre los miembros sanos de familias portadoras de BRCA1-2. La característica más importante es el predominio femenino entre las personas que solicitan el estudio. Un gran porcentaje de varones no participan aunque entre sus descencientes directos existan mujeres en riesgo. La segunda característica es que la mayoria son familiares en primer grado del primer caso detectado lo que sugiere. P-35 FRECUENCIA DE COMPONENTE FAMILIAR EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL RECIEN DIAGNOSTICADAS. EXPERIENCIA EN ARAGÓN Rodrigo Lastra del Prado, Ignacio Alvarez Busto, Miguel Angel Burillo Cordero, María Eugenia Ortega Izquierdo, Elena Aguirre Ortega, Julio Lambea Sorrosal, Esther Millastre Bocos, Manuel Ruíz Echarri, Pilar Escudero Emperador y Alejandro Tres. Unidad de Oncología. Hospital San jorge, Huesca. Servicio de Oncologia Médica Hospital Clínico Universitario, Zaragoza. Introducción: La incidencia del Cáncer Colorrectal Hereditario No Polipósico (HNPCC) es del 3-5% de todos los cánceres colorectales (CRC). La identificación de pacientes (p) con alto riesgo de padecer este síndrome es el primer paso previo a estudios genéticos para detectar mutaciones en MSH2, MLH1 o MSH6. Objetivos: Determinar la frecuencia de componente familiar de CRC en nuestro entorno. Materiales y Métodos: Hemos realizado historia familiar completa (incluyendo al menos dos generaciones ascendentes y toda la descendencia) en una cohorte de 100 p. no seleccionados, recién diagnosticadas de CRC, vistos como primera visita por una unidad de Oncología Médica durante el año 2006, usando the revised Bethesda Guideline for HNPCC publicada en JNCI (Vol 96. Feb 2004). Resultados: Mediana de edad 72 (26 – 85). 29 mujeres/ 71 varones. El porcentaje de familias cumplían los criterios de Bethesda para empezar estudio de mutaciones fue: cáncer edad < 50: 7 (7%), cáncer sincrónico/metacrónico: 1 (1%), otros tumores asociados a HNPCC < 50 años: 1 (ovario, 1%), un familiar de primer grado con un tumor asociados a HNPCC < 50 años: 4 (4%). Dos o más familiares de primer grado con un tumor asociados a HNPCC: 5 (5%). Total, 14 familias (14%) cumplían al menos uno de los criterios. El nº de casos de tumores en las familias (de un total de 909 familiares) fue 82: 10 de mama, 23 colorrectal, 6 gástricos, 5 próstatas, 3 ginecológicos, 11 pulmónes y 21 otros. </strong>. Conclusiones: La frecuencia de CRC con componente familiar en esta cohorte de pacientes no seleccionados de la comunidad de Aragón fue del 14%, ligeramente superior a la esperada. Realizar una historia familiar completa en los pacientes de primera visita en los servicios de oncología nos ayuda a orientar aquellas familias en las que es conveniente completar estudios genéticos. P-36 SÍNDROMES DE CÁNCER FAMILIAR EN LA CONSULTA DE CONSEJO GENÉTICO DE CASTILLA-LA MANCHA Mauro Javier Oruezábal Moreno, Mª Rosario Burón Fernández, Sara Cerezo González, Alamudena Martín Merino y Mª Jose Adrián Pedraza. Complejo Hospitalario La Mancha Centro- Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Introducción y Objetivos: El mayor screening poblacional a nivel mundial de síndromes de cáncer familiar fue iniciado en Polonia en el año 2001, en 1.258.401 personas sanas. Un 2% de las familias cumplieron criterios de síndrome de cáncer familiar. La identificación de familias con alta predisposición genética a cáncer es importante ya que sus miembros podrán beneficiarse de medidas eficaces no sólo en la detección precoz, sino también en la prevención de los tumores. Materiales: Desde principios de 2006 se han evaluado 126 familias sospechosas de tener un cáncer familiar. A las familias que presentaban un patrón fenotípico característi- 55 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA co de uno de los síndromes hereditarios descritos se les solicitó estudios específicos de genes de susceptibilidad. Resultados: Se han detectado 59 familias (51,5%) con un patrón fenotípico de síndrome de cáncer familiar, clasificados de la forma siguiente: 1. Síndrome de cáncer mama y ovario: 12 familias, incluyendo 4 familias con mutaciones en BRCA 1,2 ( mutación BRCA 2 -605 IdelA-, BRCA2 –6672 del TATT, BRCA1 Glu1038Gly, variante sin clasificar BRCA2 Thr1915Met). 2. Síndromes de cáncer colorrectal familiar: · HNPCC: i. 7 familias con criterios de Bethesda, estabilidad de microsatélites y expresión inmunohistoquímica de MLH1, MSH2, MLH6. ii. 4 familias con criterios de Ámsterdam I-II, sin mutación en MLH1/MSH2 · FAP: i. 3 familias, 2 familias con mutación APC, 1 familia sin mutación APC ni MYH · Agregación familiar de cáncer colorrectal: 10 familias. 3. MEN IIA: 1 familia con mutación RET codón 634. 4. Síndrome Li- Fraumeni: 1 familia con mutación en p53. 5. Síndromes hereditarios específicos de órgano: Cáncer renal hereditario: 1 familia. 6. Agregación familiar inespecífica: 26 familias. Conclusiones: La identificación de familias con posibles cánceres hereditarios es importante ya que sus miembros podrán beneficiarse de medidas eficaces no sólo en la detección precoz, sino también en la prevención de los tumores. salud: paciente sin una nueva progresión; aparición de progresión; muerte por CCRM; y muerte por otras causas. Para la eficacia y probabilidades de transición entre los estados de salud se han utilizado los datos de un ensayo clínico con sunitinib (Motzer JCO 2006) y la base de datos SEER-Medicare para MTM. La utilización de recursos sanitarios se ha obtenido de un panel de expertos, incluyendo: fármacos, visitas médicas, pruebas de laboratorio y radiológicas, cuidado terminal y efectos adversos. Se realizaron análisis de sensibilidad univariados y probabilísticos. Resultados: La eficacia y el coste medio por paciente fue superior para sunitinib frente a MTM (ver tabla). La razón de coste-efectividad incremental obtenida ha sido siempre inferior a los 50.000: 6.073 /SLP(mes) ganado; 25.199 /Año de vida ganado; 34.196 /AVAC ganado. Las variables que más influyen en estos resultados son la eficacia y el coste de sunitinib. Cáncer genitourinario y ginecológico Revisores: Dr. José Luis Pérez Gracia Dra. Aránzazu González del Alba Bahamonte P-37 ANÁLISIS COSTE-EFECTIVIDAD DE SUNITINIB EN SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO DE PACIENTES CON CÁNCER RENAL METASTÁTICO (CCRM) Luis Paz Ares, Xavier García del Muro, Enrique Grande, Cecilia Guzmán, Mónica Aguilar, Sonia Fernéndez, Mercedes Erustes, Javier Soto, Antonio Martín y Paloma González. Servicio de Oncología Médica. Hospital Doce de Octubre de Madrid. Introducción y Objetivos: Sunitinib es un inhibidor multiselectivo de tirosina-kinasa que ha demostrado eficacia en pacientes con CCRM. Pese a su baja incidencia, el CCRM se asocia con costes de enfermedad importantes. Se pretende evaluar el perfil de coste-efectividad de sunitinib junto al mejor tratamiento médico de soporte (MTM) frente al MTM en segunda línea de tratamiento de pacientes con CCRM desde la perspectiva del Sistema Nacional de Salud Español. Materiales: Se utiliza un modelo de Markov que incorpora la supervivencia global y los costes asociados con sunitinib (50mg/día 4 semanas “on” 2 semanas “off”) + MTM vs. MTM. El modelo incluye cuatro estados de 56 Sunitinib MTM Supervivencia libre de progresión (SLP,meses) 8,0 2,6 Supervivencia global (años) 1,8 0,5 Años de vida ajustados por la calidad de vida (AVAC) 1,4 0,4 Coste medio total por paciente (€ ) 35.105 2.194 Conclusiones: Sunitinib demuestra ser coste-efectivo frente al MTM en pacientes con CCRM, con costes asumibles por año de vida y AVAC ganado, considerando los umbrales de eficiencia en los países desarrollados. P-38 PAPEL DE LA QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE EN EL CARCINOMA DE VEJIGA: ESTUDIO RETROSPECTIVO COMPARANDO QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE CON CISTECTOMÍA SOLA EN PACIENTES DE ALTO RIESGO Autores: Albert Font Pous1, Miguel Mora2, Delvys Rodríguez1, Juan Uría2, Laura Layos1, José Javier Sánchez3, Mauricio Cuello1, Nuria González1, Juan Areal2 y José María Saladié2. Servicio de Oncología Médica, Institut Català d´Oncología, Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona; 2Servicio de Urología, Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona. 3Departamento de Estadística, Universidad Autónoma de Madrid. 1 Introducción y Objetivos: La extensión tumoral extravesical (pT3-4) y/o la afectación linfática regional se asocia a un alto riesgo de recidiva tras la cistectomía. Los estudios aleatorizados de quimioterapia adyuvante en estos pacientes no aportan datos concluyentes. Sin embargo, la eficacia demostrada por la quimioterapia neoadyuvante y la disponiblidad de esquemas con un buen perfil de toxici- XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA dad ha incrementado el uso de la quimioterapia adyuvante en los últimos años . En este estudio en pacientes con carcinoma vesical localmente avanzado (pT3 - 4N0M0 / TxN + M0) se comparan los resultados de la cistectomía sola con la quimioterapia adyuvante. Materiales: Entre 1990 y 2005, 121 pacientes tratados mediante cistectomía en nuestro centro fueron considerados de alto riesgo (pT3-4 y/o N+ M0). 71 de estos pacientes no recibieron tratamiento adyuvante, mientras que 50 pacientes fueron tratados con regímenes basados en platino ( esquema CMV en 16 pacientes entre 1995 y 2000, y en el periodo 2000-2005, 29 pacientes recibieron cisplatino/gemcitabina y 5 carboplatino/gemcitabina). Un 28% ( 20 de 71) y un 47% (24 de 50) de pacientes presentaban afectación linfática regional en el grupo control y en grupo de quimioterapia adyuvante, respectivamente. Resultados: No se observaron diferencias significativas en el análisis de factores pronósticos (presencia de hidronefrosis, niveles basales de hemoglobina, histología, permeación linfatica/vascular, estadio patológico) entre ambos grupos de pacientes. La supervivencia mediana es de 25 meses en los pacientes tratados con quimioterapia adyuvante y de 18 meses en el grupo control, y la supervivencia a 5 años es del 39% y del 24%, respectivamente (p=0.03). Conclusiones: A pesar de la limitación de un estudio retrospectivo, estos resultados sugieren que la quimioterapia adyuvante mejora la supervivencia en los pacientes con cáncer de vejiga de alto riesgo tratados con cistectomía y debe ser considerado como tratamiento de referencia en estos pacientes. P-39 VALIDEZ DE LA DETERMINACIÓN DE CERBB2/ HER2-NEU EN CÁNCER DE PRÓSTATA (CP): EXPERIENCIA EN UN CENTRO HOSPITALARIO Alberto Luis Moreno Vega, Encarnación Jiménez Orozco, Mª Mar Gordon Santiago y Antonio Rodríguez Fernández. Hospital de Jerez. Unidad de Gestión Clínica de Oncología Médica y Servicio de Anatomía Patológica. Introducción y Objetivos: La implicación de la sobreexpresión de HER2/neu en la progresión del CP, y la hormonorresistencia (HR) es probable. Aparece en el 15-25%, moderadamente intensa, focal, la mayoría Gleason > 7, (>60% en CP hormonorresistentes, con una supervivencia menor). Puede inducir producción de PSA mediante MAPkinasa, con downregulation del nivel de andrógenos por transactivaciòn del receptor de andrógeno (RA) que explicaría el ‘ de PSA o la HR durante el bloqueo androgènico. Materiales: Se analizaron 52 biopsias prostáticas de pacientes diagnosticados de CP. Se realizó determinación mediante inmunohistoquímica de sobreexpresión de RA, Ki67, p53 y HER2/neu (técnicas de Dako Corporation® con HercepTest kit, y de ATOM® pathway con anticuerpo monoclonal CB11), y gradación de Gleason. Resultados: Mediana de edad: 68 años (67,9 ±6,7; rango 5090), la mayoría estadios precoces de enfermedad (88%), con Gleason 4-6 (65%). El 67% escasa expresión de p53, y el 54% ki67 bajo. La determinación de RA resultó positiva en todos, media de 85± 19,6% (mediana 90, rango 10-100). Sólo 10 (19,23%) muestras presentaban positividad para HER2 2+, y en otras 10 (19,23%) HER2 3+ con ambas técnicas, mostrando fuerte correlación. Todas las determinaciones mediante FISH resultaron negativas. El análisis estadístico de la relación HER2 y Gleason no evidenció significación estadística (X2) con p=0,7619, con mayor positividad de HER2 en grados menos diferenciados, siendo este grupo menos frecuente (25%) y no pudo determinarse relación lineal entre ambos parámetros. El análisis de varianza (variable principal HercepTest) no mostró correlación (Gleason, RA, p53 y Ki67). En ausencia de progresiones (mediana de seguimiento 1 meses, rango de 3-72 meses; media: 24,4±21,1, IC 95%:18,5-30,2), no pudimos realizar análisis predictivo. Conclusiones: No existe evidencia suficiente actualmente, para recomendar la determinación de HER2 como factor predictivo de HR en la selección de pacientes no candidatos a hormonoterapia. La determinación de FISH puede ayudar a definirlo. P-40 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS CLÍNICO DE UN BUCLE AUTOCRINO DE ERITROPOYETINA TUMORAL Y SU RECEPTOR EN LA PROLIFERACIÓN DE CARCINOMA DE VEJIGA Cristóbal Belda-Iniesta, Javier de Castro, Maria Sereno Moyano, Cristina García1, Francisco Bernabeu, Enrique Casado, Jaime Feliu Batlle, Esteban Montejo de Garcini2, Rosario Perona1, Manuel González Barón. UOT. Hospital Universitario La Paz. UAM. Madrid. 1UOT Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols". Madrid 2Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". UAM. Madrid. Introducción y Objetivos: Los ensayos clínicos que evidencian un aumento de mortalidad asociada al uso de eritropoyetina recombinante humana (EPOrh) sugieren una asociación con la progresión tumoral. Así, han propuesto que esta progresión es debida a la unión de EPOrh con el receptor (EPOR) presente en las células tumorales del paciente. Nuestro objetivo es caracterizar los distintos EPOR presentes en células tumorales así como analizar el impacto que su expresión y represión genera sobre la proliferación celular en presencia y ausencia de EPOrh. Materiales: Evaluamos la expresión de EPOR mediante inmunohistoquímica en 75 pacientes intervenidos de carcinoma de vejiga (CV) (pT1-T4; N0;M0) que nunca habían recibido EPOrh y lo enfrentamos a la supervivencia libre de enfermedad (SLE) y a la supervivencia global (SG) de los mismos. Posteriormente estudiamos mediante qRT-PCR la expresión de los isotipos F, S y T de EPOR en líneas celulares de CV y generamos un siRNA frente a EPOR-F para comprobar el impacto proliferativo de la represión de EPOR-F. Además, analizamos el impacto proliferativo que los suplementos de epotein-alfa y epoetin-beta tenían sobre las citadas líneas celulares. Finalmente, evaluamos la expresión tumoral de EPO (EPOt) y la inhibimos mediante siRNA analizando la modulación sobre el crecimiento que podía asociarse a su represión. 57 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Resultados: Los pacientes que expresaban EPOR tuvieron una menor SLE y SG (p<0.0001 y p<0.0002). La interferencia sobre la expresión de EPOR-F y EPOt redujeron la proliferación celular (p=0.001) lo que reflejaba una implicación de ambos en proliferación. Las EPOrh no modificaron la proliferación celular frente a los siRNA por lo que no estaban implicadas en proliferación tumoral. Conclusiones: La expresión de EPOR forma parte de un bucle autocrino en células tumorales que no es modificable por EPOrh. La presencia de este bucle se asocia a un peor pronóstico en pacientes que no han utilizado EPOrh. P-41 RESULTADOS DEL TRATAMIENTO CON DOCETAXEL EN SEGUNDA LÍNEA PARA PACIENTES CON CARCINOMA DE PRÓSTATA HORMONOREFRACTARIO Y RECAIDA DE PSA TRAS PRIMERA LÍNEA DE TRATAMIENTO CON DOCETAXEL Verónica Calderero Aragón, Teresa Puértolas, Roberto Pazo, Juan Lao, Raquel Casas, Mª José Lecumberri, Javier Martínez Trufero, Ana Mª Herrero, Vicente Alonso y Antonio Antón. H. U. Miguel Servet - Zaragoza Introducción y Objetivos: Actualmente se desconoce cuál debe ser la duración óptima del tratamiento con docetaxel en pacientes con CPHR. La mayoría de los pacientes presentan la máxima respuesta en los primeros 3-4 meses de tratamiento y por otra parte, suele ser necesario interrumpir el tratamiento por astenia. El tratamiento intermitente podría ser una alternativa útil para disminuir la toxicidad.En este estudio, presentamos la experiencia de nuestro centro con la pauta intermitente de tratamiento con docetaxel. Materiales: 24 pacientes con CPHR fueron tratados en el H. U. Miguel Servet desde octubre del 2005 hasta enero del 2007 con docetaxel en primera linea. Tras una buena respuesta inicial y un periodo de descanso, se les sometía al mismo esquema de tratamiento a la progresión, definida como aumento del PSA >50% o 2 ascensos en visitas sucesivas. Resultados: • Mediana de edad: 71 años ( 59-77) • Media de 3 lineas de HT previa a QT • Localizaciones M1: 20 óseas únicamente, 4 múltiples • Esquema de tratamiento: 20 pacientes con docetaxel trisemanal ( 75 mg/m2) y 4 semanal ( 25 mg/m2) • Mediana de ciclos en primera linea: 6 ( 3-9) • Respuestas iniciales PSA:18 casos > 50 % y 6 < 50 %. • Tiempo medio de descanso: 12 semanas (8-30) • Mediana de ciclos en segunda linea: 4 (3-6) • Respuesta de PSA en el 62 % de los pacientes con mediana de duración de respuesta de 4.2 meses. • SG no alcanzada Conclusiones: Este análisis confirma que pacientes que han respondido a una primera linea con docetaxel, pueden responder de nuevo a docetaxel cuando progresan. De confirmarse que pueden obtenerse los mismos resultados en supervivencia, esto permitiría mejorar la calidad de 58 vida de los pacientes, con menor toxicidad y menor consumo de recursos terapéuticos. P-42 “TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA EN ANCIANOS: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOSIS REDUCIDA DE DOCETAXEL EN > 70 AÑOS FRENTE A DOSIS ESTÁNDAR EN < 70 AÑOS” Eduardo Ceballos Barbancho*, Fuensanta Aranda* y Patricia Hernández**. *Unidad de Oncología Médica. Hospital de Mérida. **Unidad de Cuidados Paliativos.Hospital de Mérida. Introducción y Objetivos: Docetaxel es el citostático de elección para el tratamiento del cáncer de próstata avanzado y hormorrefractario. Su perfil de toxicidad no es despreciable, sobre todo en los ancianos en los que su uso potencial es importante. En nuestro estudio utilizamos una dosis reducida de Docetaxel para los ancianos, estableciendo una comparativa con la dosis estándar utilizada en los pacientes más jóvenes. Materiales: Se estudió el tratamiento quimioterápico con 2 esquemas de diferente dosis de Docetaxel en 26 pacientes con cáncer de próstata avanzado y hormonorrefractario, distribuyéndose éstos en 2 grupos: > 70 años (mediana: 73 (71-81)) y < 70 años (mediana: 64 (51-70)) con 17 y 9 pacientes respectivamente, entre Septiembre de 2004 y Marzo de 2007. Resultados: • los pacientes > 70 años recibieron Docetaxel 60 mg/m2 intravenoso cada 21 días y < 70 años recibieron dosis estándar 75 mg/m2 intravenoso cada 21 días (ambos tratamientos con prednisona 10 mg diarios). • En el grupo > 70 años la mediana de ciclos administrados fue de 9 (2-12), en los < 70 años fue de 10 (6-12). • En el grupo > 70 años 12 pacientes (70.5%) experimentaron descenso del PSA; en < 70 años fueron 6 pacientes (75%). En el grupo > 70 años de 11 pacientes que presentaban dolor por afectación metastásica, 9 experimentaron mejoría. En el grupo < 70 años esta mejoría fue para 4 de los 7 pacientes con dolor. • En los pacientes > 70 años las toxicidades grado III-IV fueron: alopecia (13 pacientes), astenia (2 pacientes), Neutropenia (1 paciente). En los < 70 años las toxicidades grado III-IV fueron: Neutropenia (2 pacientes), mucositis (2 pacientes) y alopecia (7 pacientes). Conclusiones: Docetaxel 60 mg/m2 cada 21 días mostró eficacia equivalente a la dosis estándar, con un perfil de toxicidad asumible, lo que lo hace idóneo para pacientes de edad avanzada. P-43 ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LOS TRATAMIENTOS ASISTENCIALES DE SEGUNDA LÍNEA DE QUIMIOTERAPIA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONORRESISTENTE (CPHR). EXPERIENCIA DE 5 AÑOS DEL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA María López García, Javier Medina, Eva Guerra, M Ángeles Vaz, Elena López, Mercedes Murcia, M Eugenia Olmedo, María Fernández y Antonio González. Servicio de oncología médica. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. Introducción y Objetivos: Docetaxel-prednisona es actualmente el tratamiento de elección en primera línea de CPHR (N Engl J Med 2004 ). Sin embargo, no existe un tratamiento estándar de segunda línea. El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia medida por tasa de respuesta de PSA y la seguridad de los tratamientos de segunda línea empleados en nuestro centro: etoposido-estramustine, retratamiento con docetaxel y ciclofosfamida-dexametasona. Materiales: Se revisaron las historias de los pacientes diagnosticados de CPHR que recibieron quimioterapia durante los años 2002 a 2006, analizando los que recibieron segunda línea con: etoposido oral 100 mg/día y estramustina 140 mg/8 horas por 14 días cada 28 días, docetaxel 35 mg/m2 semanal durante 3 semanas cada 4 semanas, docetaxel 6075 mg/m2 cada 3 semanas (con prednisona 5 mg/12 horas en ambos esquemas de docetaxel), o ciclofosfamida 50mg/24h y dexametasona 1mg/24h. Se empleó el criterio de respuesta de PSA 50% para determinar la eficacia. Resultados: De los 73 pacientes tratados con quimioterapia (72 con docetaxel), 48 recibieron segunda línea: 1)11 pacientes recibieron tratamiento con etopósido más estramustina, obteniendo una tasa de respuesta de PSA 50% del 27% (IC 95%: 14%-40%). 2)10 pacientes recibieron retratamiento con docetaxel, con una respuesta de PSA 50% del 20% (IC 95%: 7,4%-33%). Los 2 pacientes respondedores tuvieron un intervalo libre de taxano > 10 meses. 3) 27 pacientes recibieron ciclofosfamida más dexametasona, con respuesta PSA 50% del 25% (IC 95%: 16%-33%). La tasa global de respuesta de PSA 50% fue del 25% (IC 95%: 19%-31%). No se observaron toxicidades grado 3/4 con ninguno de los esquemas. Conclusiones: Los tratamientos de segunda línea de quimioterapia han mostrado actividad en CPHR con un perfil de seguridad aceptable. P-44 SUNITINIB EN EL TRATAMIENTO DE CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES AVANZADO (CCRA): EXPERIENCIA CLÍNICA Y RESULTADOS DE TOXICIDAD Daniel Castellano, C. Coronado, L. Paz Ares, I. Diaz Padilla, MJ. Echarri, J. Sepulveda, N. Alvarez y H. Cortes Funes. luaron todos los pacientes tratados de forma consecutiva desde 1/05 hasta la fecha. Se administró Sunitinib 50 mg/d x 4 c/6 semanas. Se evaluaron los pacientes radiológicamente c/ 2 ciclos (criterios RECIST). Resultados: Un total de 84 pacientes se analizaron con las siguientes caracteristicas: edad med. 65 años (33-87), PS 01 80%, PS 2-3 20%. Nefrectomía previa 83%. MSKCC 0: 35%, 1:45%, 2: 20%. La mediana de ciclos fue 6 (2-14). La mayoría de los efectos adversos (EA) g3-4 (NCI-CTC 3.0) fueron no hematológicos: diarrea 5%, fatiga 10%, HTA 5%, S. mano-pie 7%, astenia 5%. Los EA hematológicos g3-4 fueron: anemia 2%, trombopenia 5%, neutropenia 3%. Los ajustes de dosis fueron a 37,5 mg/d: 35% y a 25 mg/d: 14% pacientes. Las respuestas objetivas (74pts) fueron RC 0%, RP 24%, EE 54%. Con una mediana de seguimiento de 7.5 meses la SLP es de 9,5 meses. Los resultados finales se presentaran durante el congreso. Conclusiones: Los resultados confirman la tolerabilidad y eficacia del Sunitinib en pacientes con CCRA a dosis de 50mg/d 4/6 semanas dentro y fuera de ensayo clínico, de acuerdo con datos recientemente publicados. P-45 EXPERIENCIA DE UN ÚNICO CENTRO HOSPITALARIO EN EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA CON BEVACIZUMAB PARA PACIENTES CON HIPERNEFROMA AVANZADO Verónica Calderero Aragón, Roberto Pazo, Teresa Puértolas, Juan Lao, Javier Martínez Trufero, Ana Herrero, Raquel Casas, Mª Jose Lecumberri, Angel Artal y Antonio Antón. H.U. Miguel Servet- Zaragoza. Introducción y Objetivos: VEGF está sobreexpresado en el tejido de carcinoma de células renales y es el factor angiogénico tumoral más importante. Distintos estudios han demostrado la eficacia del bevacizumab en su tratamiento. Este estudio analiza los resultados del tratamiento con bevacizumab en primera linea de hipernefroma avanzado en un único centro hospitalario. Materiales: 17 pacientes con hipernefroma metastásico fueron tratados en primera linea con bevacizumab 10 mg/Kg cada 2 semanas, desde octubre del 2005 hasta enero del 2007. Se les evaluó cada 10-12 semanas, suspendiéndose el tratamiento ante intolerancia o progresión. Curva de THP Histograma Introducción y Objetivos: Sunitinib es un inhibidor selectivo de tirosina kinasa VEGFr, PDGFr, c-kit, Flt-3. Recientemente aprobado para el tratamiento de 1º linea de CCRA. (NEJM, Jan 2007). Nosotros presentamos aqui los datos de todos los pacientes tratados en nuestro servicio dentro y fuera de ensayo clínico (Estudio Fase III, uso expandido, uso compasivo). Materiales: Pacientes con histología de CCR metastásico, adecuada función orgánica, PS 0-3 y CI firmado. Se eva- Frecuencia Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. Media-16,35 Desulacion tpta-10 541 N=17 THP semana avastin 59 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Grupo riesgo Motzer Resultados: • Mediana de edad: 52 años ( máx.71 y mín 40). • 4 mujeres y 13 varones. • 5 pacientes (29.4%) no intervenidos, 11 nefrectomías ( 8 radicales y 3 citorreductoras) y 1 tumorectomía. • 14 tumores de cs.claras (82%), 3 otras histologías • Localizaciones metastásicas: 5 pulmón único, 3 ósea y 9 múltiple. • Grupo riesgo Motzer: 8 buen pronóstico (47%), 6 intermedio (35%), 3 mal pronóstico (17%). • Tratamiento con inmunoterapia adyuvante: 3 casos (17%). • Mediana de ciclos administrados 8 (extremos 2-20). • Respuestas: 5 RP+minor (29.4%), 7 EE (41.2 %), 5 PE (29.4%). Beneficio clínico 70.6 % de pacientes. • Toxicidad: 0 toxicidad grado 3-4. Ninguna interrupción. La más frecuente HTA controlada con antiHTA (3 casos). • THP: en el momento del análisis 16 semanas (6-50). SG no alcanzada. Supervivencia a los 15 meses 60%. Conclusiones: El tratamiento con bevacizumab a altas dosis ( 5mg/Kg/semana) es un tratamiento efectivo y muy bien tolerado en pacientes con carcinoma de células renales metastásico. Prolonga el tiempo hasta la progresión, con algunas estabilizaciones prolongadas y beneficio en los 3 grupos de riesgo de Motzer. Son necesarios nuevos ensayos clínicos para definir su papel en monoterapia o en combinación con nuevos agentes terapéuticos. P-46 ESTUDIO DE SUPERVIVENCIA Y FACTORES PRONÓSTICOS EN EL CÁNCER EPITELIAL DE OVARIO. ANÁLISIS DE 175 CASOS DIAGNOSTICADOS EN UN MISMO CENTRO Rosa Garcia Marrero, Javier de la Torre*, Juana Oramas, Beatriz Alonso, Milva Rodríguez, Marta Llanos, Josefina Cruz, Lioba Ferrera, Mar Alonso** y Norberto Batista. Servicio de oncologia médica. Servicio de Obstetricia y Ginecología*. Servicio de medicina interna**. Hospital Universitario de Canarias. Introducción y Objetivos: El cáncer epitelial de ovario (CEO) es la principal causa de muerte por cáncer ginecológico. Decribiremos los datos de supervivenia global (OS) 60 y supervivencia libre de enfermedad (DFS) del CEO tratado en nuestro centro a lo largo de 14 años (1990-2003). Materiales: Analizamos 175 pacientes diagnosticadas de CEO, OS y DFS en relacion con tipo de cirugía, enfermedad residual (RD) y volumen tras cirugía citorreductora (CC). Resultados: La mediana de OS (mOS) fué de 30,35 meses (ms). La mOS en los pacientes con CC fue de 80,82 ms, en el grupo no operado la mOS fue de 11,65 ms. Los pacientes que fueron tratados con optima CC y con RD tenían una mOS de 38,84 ms, sin RD tenían una mOS de 103,10 ms. Cuando la RD era inferior a 1 centimetro (cm) la mOS era de 60,16 ms, si ésta RD era superior a 1 cm la mOS era de 29,19 ms. La DFS fue de 56,94 ms. La mediana de DFS (mDFS) en pacientes sometidos a CC fue de 37,78 ms, en el grupo no tratado con cirugía la mDFS fue de 5,12 ms. La mDFS en pacientes sometidos a optima CC y con RD fué de 23,08 ms, la mDFS sin RD fue de 98,08 ms. Cuando la RD era inferior a 1 cm, la mDFS era de 45,98 ms, si esta RD era superior a 1 cm, la mDFS era de 10,24 ms. Conclusiones: Nuestros resultado son similares a los descritos en la literatura. La base del tratamiento del CEO es una optima CC y que la presencia o no de RD es uno de los principales factores pronósticos en la OS y en la DFS del CEO. P-47 QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN CÁNCER DE OVARIO AVANZADO. ¿INFLUYE EL NÚMERO DE CICLOS ANTES DE LA CIRUGÍA DE INTERVALO? Ana Oaknin Benzaquen1, Marc Barahona2, Pilar Barretina1, Mª Dolores Martí2, Beatriz Pardo1, Xavier Perez1, August Vidal (2), Ramón Salazar1, J.Ramón Germá1, y Jordi Ponce2. Institut Català d´Oncologia-Hospital Duran y Reynals1, Barcelona. Hospital Universitario de Bellvitge2, Barcelona. Introducción y Objetivos: La quimioterapia neoadyuvante (QTN) en las pacientes (pts) con cáncer de ovario avanzado (COA) continúa siendo un tema controvertido. Nuestro objetivo es analizar la supervivencia de las pts. atendiendo al número de ciclos(c) de QTN que precisan para realizar cirugía de citorreducción (CR). Materiales: Analizamos a las pts con COA tratadas en nuestro centro entre Agosto de 1989 y septiembre de 2006 con QTN-CR-Quimioterapia adyuvante. Resultados: Se identificaron 70 pts. Mediana de edad 61 años (41-83). Tras 4 c. de QTN basada en platino, 40 pts se consideraron para CR (Grupo A). 24 pts. completaron 3-4 c. más de tto. (Grupo B) y luego fueron intervenidas. Se alcanzaron 17.4% de respuesta completa patológica en el grupo A frente al 8.3% del grupo B (p=0.48). Enfermedad microscópica residual un 41.3% en Grupo A vs 33.3% del grupo B y enfermedad macroscópica residual en 41% del grupo A vs el 58% del grupo B. Con una mediana de seguimiento de las pacientes vivas de 3.5 años (a) (0.5-9.5), la mediana de supervivencia fue de 3,48 a. (IC 95% 2,42-4,54), siendo de 3,37 a. (IC 95% 2,10-4,64) para el grupo A y de 3,48 a. (IC 95% 1,78-5,18) para el grupo B (p=0,48). La supervivencia libre de recidiva (SLR) fue de 1,61 a. (IC 95% 1,28-1,94) y 1,50 a. (IC 95% 1,02- XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA 1,99) para el grupo A y B respectivamente (p=0.76). Se demostraron diferencias significativas HR=4.2(IC95% 1.411.6), en SLR según la respuesta patológica obtenida (completa vs enfermedad residual). Conclusiones: Nuestros datos apoyan la realización de CR independientemente del número de c. de QTN que las pts. hayan requerido. La respuesta completa patológica se confirma como factor pronóstico de SLR. P-48 TRATAMIENTO CONSERVADOR CON RESECCIÓN TRANSURETRAL Y QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE SEGUIDA DE QUIMIO-RADIOTERAPIA EN EL CARCINOMA TRANSICIONAL DE VEJIGA Ester Villar Camorro1, Manuel Cobo1, Silvia Gil1, Ismael Herruzo2, Raquel Delgado 2, Francisco Carabante1, Victor Baena3, Juan José Bretón1, Jorge Contreras2 y Manuel Benavides1. Sección de Oncología Médica Hospital Regional Universitario de Carlos Haya (HRUCH), Málaga. 2Servicio de Oncología Radioterápica HRUCH, Málaga. 3Servicio de Urología HRUCH. 1 Introducción y Objetivos: Evaluar protocolo de preservación en el cáncer vesical. Materiales: Desde Abril/1996 y Agosto/2005 se incluyeron 29 pacientes (pts) con cáncer vesical estadios T2-T3 Nx M0, PS 0/1. Después de resección transuretral (RTUV), se administraron 2 ciclos de quimioterapia (QT) con esquema CMV (15 pts) o cisplatino-gemcitabina (CDDP-GMZ) (14 pts), seguido de radioterapia (RT) 39.6 Gy, 1.8 Gy/día y 2 ciclos de CDDP concomitante a 70 mg/m2. Tras 2-3 semanas se realizaba cistoscopia con toma de biopsia. Pts con respuesta patológica completa, seguían con RT hasta 64.8 Gy; mientras que pts con tumor residual o recidiva, cistectomía radical. Resultados: 28 pts varones y 1 mujer. Mediana de edad 63 años (39-72). Estadios: T2 (21pts), T3a (6pts) y T3b (2pts). La toxicidad fue superior con CMV respecto a CDDP-GMZ: neutropenia grado 3-4, 26% vs 7%; neutropenia febril 20% vs 7%; trombocitopenia grado 3-4, 13% vs 7%. La toxicidad con QT-RT fue baja: urocistitis 26% y enteritis 18%. Respuesta: resección transuretral microscópicamente completa en 20 pts, 69%; en 7 pts tumor residual microscópico y 2 pts tumor residual macroscópico. Respuesta patológica completa tras QT-RT en 25 pts, 86%. Tras mediana de seguimiento de 69.4 meses (8-97.7 meses), hubo 8 muertes, con supervivencia global 72%. La supervivencia con vejiga conservada en 14pts, 48%. Mediana de supervivencia con vejiga intacta 63.6 m (50.1-77.2). Los factores predictivos para supervivencia con vejiga conservada fueron: estadio T2 vs T3 (p<0.0001), y resección histológica completa en RTUV inicial vs tumor residual (p=0.0004). Conclusiones: El tratamiento combinado QT-RT puede ser ofertado como una alternativa válida a la cistectomía en pts seleccionados. Los pts con estadios T2 y respuesta patológica completa en la resección transuretral inicial, tuvieron los mejores resultados. P-49 ASOCIACIÓN CLÍNICO PATOLÓGICA DEL CÁNCER DE COLON Y EL CÁNCER DE RIÑÓN (ESTUDIO RETROSPECTIVO TRANSVERSAL) David Gutiérrez**, Javier Puente Vázquez*, Rocío Martín**, Enrique Grande*, Elena Filipovich**, Fernando Moreno***, Juan Carlos Cámara****, Jesús García-Donas**** y Jose Luis González-Larriba*. *Hospital Clínico San Carlos de Madrid, **Hospital Nuestra Señora de Sonsoles de Avila, ***Hospital de Fuenlabrada, ****Hospital de Alcorcón. Introducción y Objetivos: El objetivo es analizar de forma retrospectiva la asociación del adenocarcinoma colorrectal (ACCR) y el carcinoma renal (CR) como estudio preliminar, a sucesivos estudios para determinar patrones genéticos. Materiales: Se revisaron las historias de pacientes con ACCR diagnosticados entre 1987-2006 en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila. Del total de historias revisadas, en doce de ellas se describía una asociación de CR. Se analizan las características clínico-patológicas y la secuencia diagnóstica, y se contrasta con los datos existentes en la literatura. Resultados: En nuestra revisión observamos en 12 de los pacientes con ACCR una asociación de CR, y el CR era síncronico, en 6 casos (50%) con diagnóstico casual al realizar el estudio de extensión del ACCR. Diez de los pacientes eran varones y dos mujeres. El intervalo de edad fue 45-80 años. El 75% de los CR estaban en estadios localizados III ó menor, realizándose nefrectomía en todos. El rango de tamaño de los tumores renales variaba de 3-8 cm (70% pT1-pT2). En 8 casos (67%) la lateralidad de los tumores de colon y riñón coincidía, predominando la izquierda. En uno de los pacientes se diagnosticó otro tumor en el riñón contralateral (CR bilateral), y precisamente en este paciente, la historia familiar de cáncer colorrectal sugería una asociación hereditaria. Este paciente presentaba enfermedad metastásica del cáncer renal que fue tratada con sunitinib a dosis estándar, obteniendo una respuesta muy precoz (figuras 1 y 2). Figura 1. TAC basal 61 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Figura 2. TAC tras 1 ciclo (4 semanas de tratamiento con Sunitinib) relevante reportada fue: astenia (G1-2: 58%, G3-4: 24%), síndrome mano-pie G1-2: 34.5%, G3-4:16%), mucositis (G12: 62%, G3-4:2%), anorexia (G1-2: 51%, G3-4: 2%), diarrea (G1-2: 40%) e hipertensión (G1-2:11%). Las alteraciones analíticas más frecuentes fueron: trombocitopenia (G1-2: 4%, G3-4:11%) y neutropenia (G1-2:13%, G3-4:2%). Dos pacientes desarrollaron hipotiroidismo G3. 25 pts (46%) requirieron reducción de dosis de sunitinib (23 pts a 37.5mg/d y 2 pts a 25 mg/día), por toxicidad no hematológica. En la actualidad, 48 pts son evaluables para respuesta por RECIST: 13 pts (27%) respuesta parcial, 22 pts (46%) enfermedad estable y 13 pts (27%) progresión. La mediana de seguimiento es de 9.3 meses. La supervivencia libre de progresión mediana fue de 10 meses (IC 95%: 6.5 – 13) y la de supervivencia global 17 meses (IC 95%: 9 – 24). Conclusiones: El perfil de tolerancia de Sunitinib es aceptable, con escasa toxicidad grado 3-4, en general manejable. Sunitinib posee marcada actividad en el tratamiento del CCR. Conclusiones: A la importancia del diagnóstico precoz de los tumores renales, y la necesidad de nuevos factores pronósticos y predictivos, en CR se deben añadir las asociaciones de otros tumores, lo que podría ayudar a definir patrones genéticos en pacientes que podrían tener distinta respuesta y pronóstico con los nuevos tratamientos para CR y ACCR. Sería interesante realizar estudios genéticos y moleculares para definir esos patrones y esclarecer si la asociación de ACCR y CR es una entidad definida. P-51 SUPERVIVENCIA LIBRE DE ENFERMEDAD (SLE) Y SUPERVIVENCIA GLOBAL (SG) TRAS QUIMIOTERAPIA DE ALTAS DOSIS (QAD) MÁS TRANSPLANTE AUTÓLOGO DE CÉLULAS PROGENITORAS DE SANGRE PERIFÉRICA EN PACIENTES AFECTOS DE CARCINOMA DE CÉLULAS GERMINALES EN RECAÍDA Gemma Carrera Domènech, Pablo Maroto, Raquel Marsé, Umberto Villavicencio y Agustí Barnadas. Hospital De La Santa Creu I Sant Pau / Fundació Puigvert. P-50 TRATAMIENTO CON SUNITINIB DEL CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES: PERFIL DE TOXICIDAD Y ACTIVIDAD Laura Jiménez Colomo, Maria Pilar Barretina, Elena Élez, Josep Maria Piulats, José R. Germà, Miguel A. López-Costea, Eladio Franco, Javier Pérez Y Xavier Garcia del Muro. Servicios de Oncologia Médica y Urología. Institut Català d’Oncologia y Hospital Universitari de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat. Barcelona. Introducción y Objetivos: Sunitinib es un inhibidor oral multiselectivo de receptores tirosin-kinasa, que actúa sobre VEGFR, PDGFR, implicados en la progresión del carcinoma de células renales (CCR). El presente estudio evalúa la toxicidad y actividad de Sunitinib en una serie amplia que incluye pacientes (pts) tratados en ensayo clínico y en uso compasivo. Materiales: Desde Diciembre’04 hasta Abril’07, se trataron en nuestro centro 54 pts afectos de CCR metastásico, refractarios a citoquinas o no tratados previamente. El esquema de tratamiento fue Sunitinib 50mg/día durante 28 días cada 6 semanas. Resultados: La edad media de los pts fue 57 años (rango 20-80). 96% tenían histología de células claras y 48 (89%) estaban nefrectomizados previamente. 35 (65%) habían realizado previamente tratamiento con citoquinas y 19 recibieron sunitinib en primera línea. La mediana de ciclos recibidos por pte fue 4.5 (1-17) ciclos. La toxicidad más 62 Introducción y Objetivos: Analizar los patrones de recidiva y supervivencia de 16 pacientes con tumores de células germinales (TCG) con refractariedad parcial a cis-platinum en 2ª recidiva, o en primera si enfermedad de mal pronóstico que recibieron QDA con soporte de células progenitoras hematopoyéticas periféricas. Materiales: La mediana de ciclos de Qt convencional con cis-platinum previa era de 9 (3-13). Tratamiento: a. Inducción: QT tipo EPI (VP16 120 mg/m2, Ifosfamida 1,3 g/m2, CIS-PLATINUM 25 mg/m2 x 4 días), TIP (4 pacientes) (Taxol 175 mg/m2, Ifosfamida 5,2 g/m2, Cisplatino 100 mg/m2 o BEP clásico (1 paciente); b. Movilización de células progenitoras con G-CSF (10 ug/kg/día) en 2 pacientes o EPI/TIP/BEP+G-CSF; c. QDA (Carboplatino 350 mg/m2, Ciclofosfamida 1500 mg/m2, VP16 400 mg/m2 x 3 días) en los primeros 12 pacientes, ó doble intensificación con Ifosfamida, Carboplatino y VP16 en los 4 últimos. Se administró G-CSF (5 ug/kg) hasta el injerto hematopoyético (Neutrófilos > 1x109/L). Resultados: Todos los pacientes transplantados en RP progresaron en el primer año. De los 16 pacientes, 3 están vivos libres de enfermedad a más de 3 años. La supervivencia actuarial libre de enfermedad a 5 años es de un 20% y la supervivencia global del 45%. Conclusiones: La QDA como rescate de pacientes no curables con Qt convencional y no quirúrgicos proporcionó largos supervivientes. No observamos beneficio en el convencional. XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA P-52 ESTUDIO FASE II DE GEMCITABINA (G) INTRAVESICAL EN CARCINOMA TRANSICIONAL SUPERFICIAL (CTS) DE ALTO RIESGO TRAS FALLO A BCG Enrique Gallardo Díaz*, Luis Antonio Fernández Morales*, Alberto Sáenz Cusí**, Lucía Heras***, José Luis González Sala****, Darío García Rojo****, José García Ruíz*, Cristina Santos Vivas*, Enric Pous Saltor* y Miquel Nogué Aliguer*****. *Servicio de Oncologia. Institut Universitari Parc Taulí. Sabadell **Servicio de Oncologia. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. ***Servicio de Oncologia. Hospital General de l'Hospitalet. L'Hospitalet de Llobregat. ****Servicio de Urologia. Institut Universitari Parc Taulí. Sabadell. *****Servicio de Oncologia. Hospital General de Vic. Introducción y Objetivos: Los pacientes (p) con CTS de alto riesgo de vejiga urinaria (VU) con recidiva tras BCG tienen pocas opciones de tratamiento para eludir una cistectomía radical. G posee buenos parámetros de eficacia en el tratamiento sistémico del cáncer vesical y excelente tolerancia en administración local y baja penetración sistémica. Objetivo primario: Tasa de recidiva a 6 meses de resección transuretral (RTU) del tumor. Materiales: Criterios de inclusión: Diagnóstico patológico de CTS de VU de alto riesgo (alto riesgo: pTa-pT1 grado 3; pTis; >10 tumores papilares pTa-pT1 grado 1-2). RTU completa. Refractariedad a BCG, definida como tumor presente tras al menos un ciclo de inducción de BCG. Edad > 18 años. ECOG 0-2. Funciones hematológica, renal y hepatica adecuadas. Contracepción adecuada. Consentimiento informado firmado. Tratamiento: RTU completa. Inicio antes de 4 semanas tras RTU, seis dosis semanales, 2000 mg de G intravesical. Muestra: 13 p en la primera fase; 43 p en la segunda. Resultados: 16 p incluidos. Eficacia: No recidiva a 6 meses tras RTU en 12 p evaluados. Una recidiva local (pTis) diagnosticada a 10 meses de la inclusión. Mediana de seguimiento: 12 meses (1+ - 24+). Un p falleció por metástasis de carcinoma urotelial sin recidiva local, 20 meses tras inicio de tratamiento. Un p diagnosticado de neoplasia de pulmón diseminada a 6 meses de la inclusión. Toxicidad: Grado 2: espasmos vesicales en 1 p; cistitis (disuria) en 1 p. No toxicidad grado 3-4 ni toxicidad hematológica de cualquier grado. Conclusiones: G puede constituir una opción apreciable en p con CTS de alto riesgo de VU con recidiva tras BCG para evitar o retrasar la cistectomia radical. En el presente estudio, el reclutamiento sigue vigente. P-53 CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DEL CÁNCER EPITELIAL DE OVARIO. ANÁLISIS DE 175 CASOS DIAGNOSTICADOS EN UN MISMO CENTRO Rosa Garcia Marrero, Juana Oramas, Mar Alonso*, Milva Rodríguez, Beatriz Alonso, Josefina Cruz, Marta Llanos, Santiago Ponce, Javier de la Torre** y Norberto Batista. Servicio de Oncologia Medica.Servicio de Medicina Interna*. Servicio de Ginecología y Obstetricia**. Hospital Universitario de Canarias. Introducción y Objetivos: El cáncer epitelial de ovario (CEO) es la principal causa de muerte por cáncer ginecológico y la forma mas frecuente de cáncer ovárico. Describimos los datos epidemiológicos de los CEO diagnosticados en nuestro centro durante 14 años (1999-2003). Materiales: Analizamos en 175 casos de CEO la edad al diagnostico, estadio, Ca 125 prequirúrgico, tipo histológico, tipo de intervención quirúrgica, enfermedad residual. quimioterapia adyuvante y sensibilidad al platino. Resultados: Analizados 175 pacientes, edad media al diagnostico 56,3 años (rango:17-88), 63% menopáusicas. La forma histológica más frecuente fue cistadenocarcinoma seroso (45,7%) y el estadio más frecuente el IIIC (42,67%). La cifra media del Ca 125 prequirúrgico fue 606 ng/ml. El 76% fue sometido a cirugía citorreductora, cirugía reglada en un 61,7%. En el 44% quedó enfermedad residual (63,7% >1cms, 34,7% <1cm). El 65% recibieron quimioterapia adyuvante, 40% con carboplatino y paclitaxel. Un 49% de las pacientes recidivaron, mediana de tiempo: 6 meses, (rango 0-63 meses). El 50,6% eran platinosensibles y el 49,4% platinorresistentes. La mediana de superviviencia fue de 30,3 meses (2,5 años) y la supervivencia global a los 5 años fue del 38%. Fallecieron 86 pacientes en relación con el tumor. Conclusiones: La incidencia de CEO es baja, siendo difícil encontrar grandes series de CEO. Nuestra serie describe que el carcinoma seroso es el tipo histológico más frecuente, generalmente diagnosticado en estadios avanzados, con una supervivencia global a los 5 años estimada en torno al 39%. P-54 MANEJO DE LOS EFECTOS ADVERSOS (EA) DE SUNITINIB EN PACIENTES CON CÁNCER DE CÉLULAS RENALES AVANZADO (CCRM) Y GIST DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ENFERMERÍA ONCOLÓGICA Concepción Vila Borrajo*, Javier Puente Vázquez*, Enrique Grande Pulido**, Julio César de la Torre*, Carmen Seoane Estevez*, Jose Luis González-Larriba*, Antonio Casado Herráez*, Cecilia Guzman**, Antonio Martín** y Eduardo Díaz-Rubio*. *Servicio de Oncología Médica. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. **Pfizer. Introducción y Objetivos: Sunitinib es un inhibidor oral multiselectivo de receptores tirosina-kinasa con actividad antiangiogénica y antitumoral intrínseca aprobado para el tratamiento del CCRM y del GIST tras progresión o intolerancia a imatinib. Sunitinib se tolera bien generalmente, no obstante se calcula que un tercio de los pacientes deberán reducir, retrasar o abandonar el tratamiento a causa de los EA. La eficacia de sunitinib se asocia de manera lineal con la exposición al fármaco, de manera que es importante mantener la dosis el mayor tiempo posible. Materiales: La Consulta de Enfermería Oncológica del Hospital de Día de Oncología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha recogido la toxicidad que más frecuentemente refieren los pacientes así como las pautas de educación sanitaria y tratamientos de profilaxis pri- 63 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA maria o secundaria. Se pretende establecer la relación entre los EA presentados y su evolución tras el paso por la consulta. Resultados: Entre los seis primeros pacientes evaluados encontramos hipertensión arterial en dos pacientes, tres pacientes presentaban náuseas grado 2, tres pacientes diarrea (dos pacientes grado 3 y uno grado 2), tres pacientes trombopenia (un caso grado 2 y dos grado 3) y un rash cutáneo grado 3. Los pacientes que acudieron a la Consulta de Enfermería requirieron menor reducción de dosis y menor cantidad de retrasos en la administración de los ciclos que los datos disponibles en la literatura. En el congreso se actualizará la serie con los nuevos pacientes que acudan a la consulta. Conclusiones: La Enfermería Oncológica puede jugar un papel fundamental en la prevención, identificación precoz y tratamiento inicial de EA que evitan posteriores reducciones de dosis, interrupciones de tratamiento y deterioro de la calidad de vida de los pacientes con en tratamiento con sunitinib. Un control riguroso y tratamiento precoz de los posibles EA ayuda a optimizar el beneficio clínico de los pacientes tratados con sunitinib. P-55 ESTUDIO DE LA ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL. EXPERIENCIA DE UN HOSPITAL Mª Ángeles Sala Gonzalez, Elena Galve, Teresa Abad, Valentín Alija* y Purificación Martínez del Prado. Servicio de Oncología Médica del Hospital de Basurto, Bilbao. *Unidad de Oncología Médica. Hospital Sierrallana. Torrelavega. (Cantabria). Introducción y Objetivos: Describir los casos diagnosticados y tratados de Enfermedad Gestacional Trofoblástica en nuestro hospital. Materiales: Entre Febrero-1997 y Diciembre 2006 fueron diagnosticados 60 casos de Enfermedad Trofoblástica Gestacional. Características pacientes: Edad media 30 años (15-53); Gestación previa (28 p .[1-5]). Grupo sanguineo : A+ (35%), 0+ (30%),0- (10%), A- (8%), B+( 5%),AB+ (5%). Abortos previos 15p. [1(10p.); 2(5p.)]; IVE 5p. Embarazo ectópico previo: 1p.. Anticonceptivos previos 2p. y Enfermedad trofoblástica previa 2p. Síntomas: 50% metrorragias y resto asintomáticas. Todas presentaron un embarazo molar, Anatomopatológicamente: Mola parcial (73%),mola (15%), mola completa (11%). En 58 p. serealizó un legrado, 1p. histerectomía y 1p. parto inmaduro. ßHCG al diagnóstico media 13990 (1-253.590); Mediana de tiempo en normalizar ß-HCG, 4 semanas (0-28sem.). 22 p. tuvieron gestación tras la enfermedad trofoblástica ( 31 gestaciones, 24 partos, 5 abortos y 2 molas). Resultados: Hubo 7p. que desarrollaron una Neoplasia gestacional trofoblástica, Estadio FIGO: 6p. IA y 1p. III (mtx pulmonares). Las 7p. recibieron quimioterapia con metotrexate; 5 alcanzaron Remisión completa y las otras 2 recibieron segunda linea con Actinomicina D, alcanzando Remisión Completa también. No hubo recaidas. Conclusiones: Los resultados son similares a los publicados en la literatura. 64 P-56 ANÁLISIS DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO ATENDIDOS EN UN SERVICIO DE ONCOLOGÍA Lorena Bellido Hernández, Carlota Delgado, Alberto Ocaña*, Elena Castro, Miguel Navarro, Rafael López, Raquel Seijas, César A. Rodríguez, Elvira Del Barco y Amalia Gómez. Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario de Salamanca. *Sevicio de Oncología Médica, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Introducción y Objetivos: En las mujeres españolas el cáncer de ovario es el 4º tumor más frecuente y la 5ª causa de muerte por cáncer. El 75-85% de los casos se diagnostican en estadios avanzados. La citorreducción quirúrgica es la piedra angular del tratamiento. Objetivo: Análisis de los casos de cáncer de ovario en el Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Salamanca. Materiales: Se registraron 71 casos entre el 1 de Enero de 2002 y 31 de Julio de 2006. Se realizaron 2 grupos de pacientes, según el tratamiento inicial (cirugía/quimioterapia). Variables analizadas: edad, histología, extensión, citorreducción, líneas de quimioterapia y supervivencia (método de Kaplan-Meyer). Resultados: Grupo con cirugía inicial (51 pacientes): Edad media, 62 años. Histología más frecuente: papilar serosa (60,8%). Distribución por estadios: I- 25,5% II7,9%, III- 56,9% y IV- 7,9%. En el 37,3% de los casos residuo tumoral >2 cm. El 13,7% no precisó tratamiento complementario. El 58,8% recibió paclitaxel más carboplatino tras la cirugía; el 17,6% carboplatino en monoterapia. Supervivencia media: 38,74 meses (mediana: 38,37 meses) Grupo con quimioterapia inicial (20 pacientes): Edad media, 68 años. Diagnóstico histológico en muchos casos mediante citología. Todas las pacientes estaban en estadios avanzados (50% IIIc). En el 80%, paclitaxel más carboplatino como primera línea; en el 15% carboplatino en monoterapia. Cisplatino más gemcitabina fue la 2ª línea de quimioterapia más utilizada. El 45% de las pacientes fueron intervenidas en algún momento, encontrándose enfermedad en 2/3 y quedando residuo >2 cm en 1/2 de ellas. Supervivencia media 29,09 meses; mediana 19,20 meses. Conclusiones: Tratamos unos 15 casos nuevos de cáncer de ovario al año; de ellos el 70% han sido operados, aunque casi el 40% de los casos tienen residuos tumorales >2 cm. La supervivencia es unos 18 meses mayor en las pacientes en las que se puede realizar cirugía de entrada. P-57 EXPERIENCIA CLÍNICA EN EL HOSPITAL LA PAZ EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE CÉLULAS RENALES DISEMINADO CON SUNITINIB César Gómez Raposo, Andrés Redondo, Ana Sierra, Pilar Zamora, Enrique Espinosa, Gabriel Barrena, Beatriz Castelo, Beatriz Martínez Martínez y Manuel González Barón. Hospital La Paz. Madrid. XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Introducción y Objetivos: Describir la eficacia y toxicidad del tratamiento del cáncer renal diseminado con Sunitinib. Materiales: Se analizaron retrospectivamente once pacientes con cáncer renal diseminado tratados con Sunitinib en nuestro Servicio, en base a la autorización del fármaco por vía uso compasivo, entre Abril y Octubre de 2006. Resultados: La edad media fue de 55 años (24-79). Seis pacientes presentaban al diagnóstico una enfermedad localizada, con un tiempo medio hasta la recaída fue de 29,6 meses (7-60). Siete pacientes se sometieron a una nefrectomía radical. Todos los enfermos, excepto uno, recibieron previamente tratamiento específico: InterferónVinblastina (5 pacientes), IFN (4), Vinblastina (1) y Capecitabina-Gemcitabina-Interferón (1). Diez pacientes fueron tratados con inmunoterapia antes de iniciar tratamiento con Sunitinib. El tiempo medio de tratamiento con Sunitinib fue de 4,5 meses (1-10). Actualmente 4 pacientes continúan en tratamiento durante un tiempo superior a 5 meses, de los cuales dos lo mantienen desde hace 10 y 8 meses, con una respuesta parcial y estabilización de la enfermedad, respectivamente. Tres pacientes fallecieron antes de completar la administración de dos ciclos. A los 3 meses de tratamiento, se obtuvieron 3 repuestas parciales (27%), 4 estabilizaciones (36%) y 4 progresiones (36%). En 4 pacientes fue preciso reducir la dosis de Sunitinib de 50 mg al día a 37,5 mg por toxicidad. Entre los efectos adversos destacan: nauseas (50%), vómitos (20%), epigastralgia (40%), astenia grado 2 (30%), astenia grado 3 (40%), neutropenia grado 1-2 (20%), dermatitis (20%) y mal control de la tensión arterial (10%). Hubo un caso de neutropenia febril que precisó ingreso hospitalario. Conclusiones: 1. Sunitinib es un tratamiento eficaz para los pacientes con carcinoma de células renales, logrando supervivencias libres de progresión en algunos casos mayores de 10 meses. 2. Sin embargo, Sunitinib se asocia con una toxicidad no despreciable, que puede obligar a reducir dosis hasta en un 36% de los casos. Objetivos secundarios: Estudiar la toxicidad de dicha combinación, determinar el tiempo de supervivencia libre de progresión de estas pacientes y establecer la supervivencia global. Materiales: Estudio fase II, abierto, no aleatorizado, desarrollado en el Servicio de Oncología del Hospital Universitario de Salamanca. Reclutamiento: 24 meses (Octubre 2003-Octubre 2005) Esquema de tratamiento: Cisplatino 80 mg/m2 el día 1 y gemcitabina 1000 mg/m2, días 1 y 8 c/21 días, hasta un total de 4-6 ciclos, con un mínimo de 2 ciclos para ser evaluable. Resultados: Las 18 pacientes reclutadas fueron evaluables para respuesta: 7 RC (38.89%); 2 RP (11.11%); 4 EE (22.22%); 5 PR (27.78%); 9 respuestas objetivas (50%) y beneficio clínico en 15 pacientes (83.33%), con una duración media de la respuesta (de las 9 respondedoras): 6.5 meses. Media de seguimiento: 16,22 meses. Análisis de supervivencia (método de Kaplan-Meyer): SV media 16 meses (mediana 18 meses), SV a 1 año: 56,57%, SV a 2 años: 23,57%. ILE: 6 meses. ILP: 5 meses. Media de ciclos recibidos: 3,67. Sólo 1 paciente presentó toxicidad grado 4 (neutropenia, sin fiebre) Neutropenia grado 3 en el 55,56% de pacientes. 2 pacientes desarrollaron neurotoxicidad y 9 (50%) emesis grado 2-3. Conclusiones: Esta combinación es una alternativa viable y activa como tratamiento de segunda línea en pacientes con cáncer epitelial de ovario. La administración de estos dos fármacos de forma conjunta puede lograr vencer las resistencias a platino, como ya han demostrado previamente otros estudios. P-58 CARCINOMATOSIS LEPTOMENÍNGEA. IMPLICACIONES DEL PRONÓSTICO DE LOS HALLAZGOS CLÍNICOS Y DEL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO EN 70 PACIENTES Jordi Bruna Escuer, Laura Gonzalez, Julia Miró, Roser Velasco, Avelina Tortosa, Maria Martínez-Garcia y Miguel Gil. ANÁLISIS DE LOS CASOS TRATADOS EN SEGUNDA LÍNEA CON GEMCITABINA EN COMBINACIÓN CON CISPLATINO EN CÁNCER EPITELIAL DE OVARIO AVANZADO Lorena Bellido Hernández, Carlota Delgado, Miguel Navarro, Elena Castro, Raquel Seijas, Rafael López, Virginia Reguero, Rubén Leno, Raquel Salazar y Amalia Gómez. Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario de Salamanca. Introducción y Objetivos: Aunque se ha desarrollado de forma razonable el tratamiento de segunda línea del cáncer epitelial de ovario a partir de la respuesta obtenida a la quimioterapia inicial, aún hay cuestiones por resolver en esta situación. Objetivo principal: Determinar la tasa de respuestas objetivas obtenidas con la combinación de gemcitabina y cisplatino como tratamiento de segunda línea de pacientes con carcinoma de ovario avanzado. Miscelánea I Revisores: Dr. Pedro Pastor Gaitán Dr. Vicente Valentín Maganto P-59 Unidad de Neuro-Oncología: Servicio de Neurología. Hospital de Bellvitge. Servicio de Oncología ICO Duran i Reynals. Escuela de Enfermería-Universidad de Barcelona. Introducción y Objetivos: La carcinomatosis leptomeníngea (CLM) es una devastadora complicación del cáncer. En la mayor parte de casos los tratamientos ofrecen pobres resultados y considerable toxicidad. La respuesta al tratamiento y la supervivencia son impredecibles, por lo que decidir, qué pacientes deberían ser tratados es dificultoso. Nuestro objetivo es identificar marcadores de pronóstico relacionados con la supervivencia en la CLM para poder discriminar aquellos pacientes que se beneficiarían de un tratamiento quimioterápico. 65 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Materiales: Registramos y evaluamos las variables clínicas, tumorales, del líquido cefalorraquídeo y del tratamiento en 70 pacientes diagnosticados de CLM de tumores sólidos. El impacto de las variables en la supervivencia fue determinado mediante análisis univariante (Kaplan-Meier) y multivariante (Modelo de Cox). Resultados: El análisis univariante mostró que la edad, sexo, Karnofsky (KPS), glucorráquia, histología de adenocarcinoma, cáncer de mama, síntomas infratentoriales y tratamiento quimioterápico intratecal (TIT) estaban relacionados significativamente con la supervivencia. El multivariante reveló que únicamente un KPS> 60 (p=0.006), una glucorráquia >2.7 mmol/L (p=0.04), los síntomas infratentoriales (p=0.001) y el TIT (p=0.003) estaban independientemente asociados a una mayor probabilidad de supervivencia. La influencia de estos marcadores fue posteriormente evaluada calculando un índice de probabilidad de supervivencia (IPS) que incluía las tres variables pronosticas independientes (KPS, glucorráquia y síntomas infratentoriales). Un análisis Kaplan-Meier confirmó que el IPS permite diferenciar dos grupos de pacientes con respeto a su probabilidad de supervivencia, teniendo el grupo de buen pronóstico tres veces más probabilidades de sobrevivir que el grupo de mal pronóstico (HR: 3.06;95% CI:1.67-5.59; p=0.0003). Conclusiones: El IPS permite una clasificación precisa de los pacientes con respecto a su probabilidad de supervivencia. Después de ajustar el IPS por tipo de tumor primario, histología y tratamiento recibido, mantiene su valor predictivo. P-60 ANÁLISIS DE LA VARIACIÓN DE LAS CAUSAS DE MUERTE EN DIFERENTES PERIODOS EN LA ENFERMEDAD DE HODGKIN Blanca Cantos Sánchez de Ibargüen, Consatnza Maximiano, Antonio Sánchez, Pablo Tutor, Miriam Méndez, Teresa Álvarez-Espejo, Pablo Espinosa, Mariano Provencio y Pilar España. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Introducción y Objetivos: La enfermedad de Hodgkin (EH) es curable en un elevado porcentaje de pacientes, aunque existe un incremento de mortalidad en pacientes con esta enfermedad con respecto a la población general. Tratamos de demostrar si las nuevas tecnologías o el cambio en los tratamientos a lo largo del tiempo han cambiado los patrones de mortalidad. Materiales: Pacientes diagnosticados de EH, histológicamente confirmados, entre 1967 y el 2003. Los pacientes se dividieron en 3 cohortes: Cohorte A, tratados antes de 1980, Cohorte B, tratados entre1981-1986 y Cohorte C, tratados después de 1986. La situación vital y las causas de muerte fueron analizadas en los tres periodos. Resultados: Incluimos 534 pacientes, la supervivencia estimada a 5, 15 y 20 años era 81%, 72% y 65% respectivamente. Seguimiento medio 9,1 años y al cierre del estudio el 63,1% estaban vivos y el 31,8% habían fallecido. En la cohorte completa de pacientes la causa más frecuente 66 de muerte era la progresión de la enfermedad, seguida de muerte por un segundo tumor. En el análisis por periodos, las diferencias entre Cohorte A y las otras dos eran estadísticamente significativas. Los tratamientos combinados, los estadios más avanzados y la histología depleción linfocítica y celularidad mixta eran menos frecuentes después de 1980. La supervivencia era peor en la cohorte A con una diferencia estadísticamente significativa (p< 0,001). La principal causa de muerte es la progresión de la enfermedad independientemente del periodo analizado. Conclusiones: La progresión de la EH es la causa principal de muerte en todos los periodos analizados. A lo largo del tiempo se ha visto una clara reducción en las muertes relacionas con la toxicidad del tratamiento. Los pacientes mueren de causas distintas a la de los 70s y esto es importante a la hora de planificar una estrategia preventiva o de investigación clínica. P-61 INFLUENCIA DE LA TOXICIDAD POR QUIMIOTERAPIA (QT) Y RADIOTERAPIA HIPERFRACCIONADA (RTHF) EN LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO. ANÁLISIS PROSPECTIVO DE LA TOXICIDAD CRÓNICA EN LOS LARGOS SUPERVIVIENTES Maria Pilar Barretina Ginesta, Mariona Calvo Campos, Sílvia Vázquez Fernández, Margarita Majem Tarruella, Xavier Pérez Martín+, María Elena Elez Fernández, Ana Chacón, Esther Vilajosana, Ramon Galiana* y Ricard Mesía Nin. Servicio de Oncología Médica. +Unidad de Investigación Clínica. *Servicio de Oncología Radioterapica. IDIBELL. Institut Català d’Oncologia Duran i Reynals. L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona. Introducción y Objetivos: La toxicidad a largo plazo condicionada por los tratamientos oncológicos con intención radical en tumores avanzados es muy poco conocida. La QT de inducción seguida de RThf se utilizó en nuestro centro entre 3/94 y 6/02 como protocolo asistencial en tumores de cabeza y cuello irresecables y fue presentada en SEOM-2003. Ahora analizamos la toxicidad crónica de nuestra serie. Materiales: Actualización del seguimiento de forma prospectiva citando los pacientes (pts) para contestar un formulario de evaluación de la toxicidad crónica basado en los criterios de toxicidad del NCI (CTCAEv3.0). Resultados: Tras 5 años después del último tratamiento, de los 99 pacientes tratados, 59 fallecieron por el tumor, 8 por toxicidad durante el tratamiento (6 por RThf: 2 sangrados carotídeos, 3 neumonías, 1 celulitis; 2 por QT: infarto de miocardio durante la infusión, neumonía), 9 por otras causas supuestamente no relacionadas, 7 por segundas neoplasias. Entre los 16 pts vivos, 1 se encuentra en progresión, 2 perdidos. Los 13 restantes están vivos sin enfermedad presentando todos toxicidad crónica, siendo las más frecuentes xerostomía 10 pts (76,9%, 1pts G3), afectando de forma moderada la deglución y leve el habla; alteraciones dentales 10pts (76,9%, 8 G3-4) afectando moderadamente la masticación; disfonía 8pts (61,5%, 2 G3-4) afectando de forma severa el habla; microbroncoas- XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA piración 7pts (53,8%, G1-2), 1pts con neumonías de repetición; neurotoxicidad 6pts (46,2%, 1 G3-4); hipoacúsia 6pts (46,2%, G1-2); disfagia 6pts (46,2%, 1 G4, portador crónico de tubo de alimentación); osteonecrosis 4pts (30,8%, 2pts G4 requiriendo reconstrucción quirúrgica que afecta de forma severa al habla y la deglución); insuficiencia renal 2pts (11,8% G1-2). Conclusiones: La toxicidad crónica relacionada con tratamientos intensivos en cáncer irresecable de cabeza y cuello es muy superior a la que sospechamos, condicionando de forma substancial la calidad de vida de los pacientes largos supervivientes. P-62 ESTUDIO FASE II DE GEFITINIB ASOCIADO A RADIOQUIMIOTERAPIA CONCOMITANTE EN CARCINOMA ESCAMOSO AVANZADO E IRRESECABLE DE CABEZA Y CUELLO (1839IL/0102) Antonio Rueda1, Ricard Mesía2, Manuel Vega3, Manuel Cobo4, M Marguelí5, S Vazquez2, Fernando Rivera3, E Villa4 y Emilio Alba1. Hospital Virgen de la Victoria, Málaga, 2Instituto Catalán de Oncología, Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 3Hospital Marqués de Valdecilla, Santander, 4Hospital Carlos Haya, Málaga, 5 Hospital German Trias i Pujol, Badalona (Barcelona). 1 Introducción y Objetivos: La inhibición de la señal del receptor del factor de crecimiento epidérmico representa un avance prometedor en el tratamiento del cáncer avanzado de cabeza y cuello. Este estudio evalúa la factibilidad y eficacia de la administración de gefitinib con un régimen de radioterapia (RT) acelerada y cisplatino concomitante en el tratamiento del carcinoma escamoso de cabeza y cuello (CECC) no resecable. Materiales: Se incluyeron pacientes con CECC en estadio III o IV, excluyendo carcinoma de nasofaringe. Los tumores fueron considerados irresecables en un comité multidisciplinario. La dosis total de RT fue de 72 Gy en 42 fracciones durante 6 semanas (utilizando un régimen de RT acelerada con sobreimpresión concomitante). Se administró cisplatino (40 mg/m2) semanalmente las 4 primeras semanas. Gefinitib (250 mg/día v.o.) se inició un día antes de la RT y se continuó hasta 3 meses después de finalizar. La respuesta se evaluó a los 3 meses de finalizada la RT. Resultados: Se incluyeron 46 pacientes con ECOG 0-1 y buena función hematológica y renal. La mediana de edad fue de 55 años; T4, 71%; N2/3, 63%; estadio IV, 91%. Doce pacientes no completaron el tratamiento (9 por progresión y 3, por toxicidad). La toxicidad grado 3-4 fue la siguiente: mucositis (grado 3, 50%; grado 4, 9%), radiodermitis (grado 3,13%), erupción cutánea (2% grado 3); diarrea (2% grado 3) y neutropenia (grado 3, 9% y grado 4, 2%). Se obtuvo remisión completa en 24 pacientes (52%) y remisión parcial en 6 (13%); 16 pacientes (35%) no respondieron. Con una mediana de seguimiento de 37 meses, la supervivencia global y libre de progresión a los 3 años fueron del 55% y 47%, respectivamente. Conclusiones: La adición de gefitinib a un esquema de radioquimioterapia es factible. La eficacia observada es prometedora en esta población de mal pronóstico. P-63 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA DEL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA Carlos Camps Herrero, Ana Blasco, Luisa Sancho, Ainhoa Lloria*, Cristina Caballero, Isabel Zorrilla, Juana Pérez, Cristina Esteve, Sara Navarro y Camilo Blasco*. Servicio de Oncología Médica. Hospital general Universitario de Valencia. GESMAN, Ingeniería de Gestión, S.L. Introducción y Objetivos: Exponemos nuestra experiencia al implantar un Sistema de Gestión de la Calidad acreditándonos como el primer Servicio Médico nacional con la calidad reconocida de la Norma ISO 9.001 en: Investigación científica. Servicios Médicos, Enfermería y atención Psicológica al Paciente Oncológico. Formación postgrado. Calidad entendida como un proceso que asegura al enfermo la mejor atención posible en relación con supervivencia y control sintomático. Objetivos: • Diseñar un Sistema compatible con la Calidad de nuestro Hospital, incidiendo en la optimización y reingeniería de nuestros procesos. • Obtener un certificado de garantía que acredite la calidad de nuestros procesos • Fomentar autoevaluación y mejora, agrupando los esfuerzos del Área Médica, Enfermería y Psicológica, optimizando los procesos. • Medir sistemáticamente la mejora objetiva y cuantificada de nuestros procesos estableciendo acciones correctivas que garanticen las mejoras Materiales: El método empleado se basa en la participación activa de Médicos, Enfermeras y Psicólogos en reuniones planificadas y asesoradas por GESMAN, INGENIERÍA DE GESTIÓN, desarrollándose en diferentes fases: • INFORMACIÓN • DIAGNÓSTICO: estudio de los requisitos de la Norma ISO 9.001 exponiéndose la situación actual y las áreas de mejora. • DISEÑO E IMPLANTACIÓN • AUDITORIA INTERNA: verificar el grado de cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9.001 activando las acciones correctivas necesarias CERTIFICACIÓN, por un Organismo acreditado por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) TUV Resultados: Implantación del Sistema de Gestión de la Calidad certificado según la Norma ISO 9.001 con la participación del personal del Servicio y el reconocimiento de los demás Servicios Médicos, del Hospital, del Entorno Sanitario y de la propia Sociedad. Conclusiones: El Proyecto ha sido un éxito, cumpliendo los plazos planificados, trabajando por una mejora continua y considerando el certificado como una consecuencia y no como una meta, constituyendo el inicio de la madurez de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad. Los Servicios de Oncología Médica deben ser pioneros en la implantación de sitemas de acreditación de la Calidad, como garantia asistencial. 67 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA P-64 P-65 ANÁLISIS COSTE-EFECTIVIDAD DE SUNITINIB EN SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO DE PACIENTES CON TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL (GIST) Enrique Grande, Xavier García del Muro, Luis Gonzalo Paz-Ares, Paloma González, Belén Martí, Mercedes Erustes, Mónica Aguilar, Javier Soto, Antonio Martín y Guzmán Cecilia. VALOR PRONÓSTICO E IMPACTO EN LA SUPERVIVENCIA DE LA GAMMAGRAFÍA CON GALIO 67 EN EL LINFOMA DE HODGKIN TRAS 2-3 CICLOS DE TRATAMIENTO Ignacio García Escobar1, Maria Dolores Caballero Barrigón2, Pilar Tamayo Alonso3, Jose Antonio Pérez Simón2, Maria Victoria Mateos Manteca2, Natalia Álvarez1, Elena Garralda Cabanas1 y Jesús F San Miguel Izquierdo2. Servicio de Oncología Médica. Instituto Catalán de Oncología de Bellvitge. Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid1; Servicio de Hematología Hospital Universitario de Salamanca2; Servicio de Medicina Nuclear Hospital Universitario de Salamanca3. Introducción y Objetivos: Sunitinib es un inhibidor multiselectivo de tirosina-kinasa que ha demostrado ser eficaz en pacientes con GIST refractarios o intolerantes a imatinib. Se pretende evaluar el perfil de coste-efectividad de sunitinib junto al mejor tratamiento médico de soporte (MTM) frente al MTM en segunda línea de tratamiento de pacientes con GIST desde la perspectiva del Sistema Nacional de Salud Español. Materiales: Se utiliza un modelo de Markov que incorpora la supervivencia global y los costes asociados con sunitinib (50mg/día 4 semanas “on” 2 semanas “off”) + MTM vs. MTM. El modelo incluye tres estados de salud: paciente sin una nueva progresión; aparición de progresión; muerte (por GIST y por otras causas). Para la eficacia y probabilidades de transición entre los estados de salud se han utilizado los datos de un ensayo clínico comparativo con sunitinib frente a MTM (Demetri The Lancet 2006). La utilización de recursos sanitarios se ha obtenido de un panel de expertos, incluyendo: fármacos, visitas médicas, pruebas de laboratorio y radiológicas, cuidado terminal y efectos adversos. Se realizaron análisis de sensibilidad univariados y probabilísticos. Resultados: La eficacia y el coste medio por paciente fueron superiores para sunitinib frente a MTM (ver tabla). La razón de coste-efectividad incremental obtenida ha sido: 44.823?/ Año de vida ganado; 52.839 ?/AVSP ganado; 66.519?/AVAC ganado. Las variables que más influyen en estos resultados son la eficacia y el coste de sunitinib. Sunitinib MTM Años de vida sin progresión (AVSP) 0,5 0,2 Supervivencia global (años) 1,4 1,1 Años de vida ajustados por la calidad de vida (AVAC) 0,9 0,7 Introducción y Objetivos: La quimiosensibilidad es uno de los principales factores pronósticos en pacientes con Linfoma de Hodgkin (LH). El Galio-67 (67Ga) se acumula en aquellas localizaciones con enfermedad activa. La realización precoz de la Gammagrafía con 67Ga (G.67Ga) podría ser útil para identificar a pacientes sensibles al tratamiento, así como para definir con mayor precisión su pronóstico. Objetivo: Estudiar el papel de la G.67Ga tras 2-3 ciclos de tratamiento y su importancia como factor pronóstico. Materiales: Se estudiaron 77 pacientes con LH y G.67Ga positiva al diagnóstico, 46 hombres y 31 mujeres. En todos ellos la G.67Ga se realizó tras 2-3 ciclos de tratamiento (negativa en 71 y positiva en 6). Para ello se administraron 7 mCi de citrato de 67Ga por vía iv, obteniéndose imágenes planares de cuerpo entero en proyecciones anterior y posterior, así como SPECT de aquellas regiones de interés. Se realizaron análisis uni y multivariante para evaluar la influencia de los diferentes factores pronósticos en LH, calculándose la Supervivencia Libre de Evento (SLE) y Supervivencia Global (SG). Resultados: Con un seguimiento medio de 70 meses, la SLE y SG a los 5 años de los pacientes con G.67Ga negativa fue del 90% y 95% respectivamente, significativamente más alta que la de aquellos con captación patológica (0 y 17% respectivamente) (p<0.001 en ambos casos). En el análisis multivariante sólo la G.<sup>67Ga tras 2-3 ciclos de tratamiento [RR:55], la linfopenia [RR:34], el estado de la enfermedad tras la inducción [RR: 19] y la afectación extranodal [RR:2] conservaron la significación en la SLE; mientras que, el resultado de la G.67Ga tras 2-3 ciclos de tratamiento [RR:44] y la linfopenia [RR:12] la mantuvieron en la SG. Conclusiones: La negativización precoz de la captación en la G.67Ga es indicador de quimiosensibilidad tumoral, así como el factor pronóstico más importante en pacientes con LH. Coste medio total por paciente (€ ) 57.823 43.755 P-66 Tabla de resultados coste-efectividad Conclusiones: Sunitinib demuestra ser coste-efectivo frente al MTM, con costes asumibles por año de vida y AVAC ganado, considerando los umbrales de eficiencia para pacientes oncológicos en los países desarrollados. 68 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS PACIENTES CON METÁSTASIS CEREBRALES Montserrat Zanui Mestre, Manuel Gallén Castillo, *Manuel Algara López, Rosa Nadal Rios, Edurne Arriola Aperribay, *Palmira Foro Arnalot, **Gerard Conesa Bertran, Laia Garrigos Cubells, Ignacio Tusquets Trias de Bes, Joan y Albanell Mestres. XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Servicio de Oncología Médica. *Servicio de Oncología Radioteràpica. **Servicio de Neurocirugia. Hospital del Mar. Hospital de la Esperanza. Instituto Municiapl de Asistencia Sanitaria. Barcelona. Introducción y Objetivos: Las metástasis cerebrales (MC) son una complicación frecuente y grave en los pacientes con cáncer. Con esta revisión pretendemos conocer la frecuencia, características clínicas y evolución de los pacientes con MC. Materiales: Estudio retrospectivo de los pacientes con diagnóstico de MC al alta hospitalaria. De éstos hemos identificado y registrado el tipo de tumor primario (TP), fechas de diagnóstico y último control, situación vital, número y localización de las MC, existencia de enfermedad neoplásica extracerebral y tratamiento realizado. Resultados: Entre enero de 2000 y diciembre de 2006 fueron dados de alta 218 pacientes con diagnóstico de MC. De éstos hemos excluido 20 pacientes al no poder confirmar dicho diagnóstico. La edad media de los 198 pacientes con MC fue de 63 años (20-91). Hombres 142(72%), mujeres 56(28%). El tumor primario más frecuente fue el cáncer de pulmón 133(67%), seguido del cáncer de mama 22(11%) y del cáncer colorrectal 11(6%). En 119(60%) la presentación fue metacrónica, en 58(29%) sincrónica y en 21(11%) las MC se diagnosticaron antes que el TP. Setenta (35%) pacientes tenían una única metástasis, 61(31%) tenían entre dos y cuatro, y 67(34%) tenían más de cuatro. Ciento ochenta y dos (92%) pacientes tenían el TP y/o metástasis extracerebrales. Se realizó la exéresis quirúrgica en 20(10%) pacientes. Recibieron radioterapia holocraneal 121(61%) pacientes. Treinta y dos (16%) pacientes fallecen durante el ingreso en el que han sido diagnosticados las MC. La supervivencia mediana (SM) de los pacientes que recibieron radioterapia fue de 3,4 meses, la SM de los pacientes con exéresis quirúrgica fue de 11 meses. Conclusiones: Las MC son una complicación frecuente. El cáncer de pulmón es el tumor más frecuentemente relacionado con las MC. Se observa una prolongación de la supervivencia cuando se puede realizar un tratamiento multimodal como la cirugía ± radioterapia. del cáncer heterogénea, más frecuente próstata (16%), seguido de mama, hematológico y origen desconocido (10%) Metástasis a distancia en 50%. El 60% no recibía ningún tratamiento, 35% quimioterapia y 5% radioterapia. En la fase aguda el 100% recibieron heparina de bajo peso molecular (HBPM), en fase crónica 76% anticoagulantes orales, 24% se mantuvieron con HBPM. A los tres meses, 34% habían fallecido, dos casos de hemorragias, una recidiva tromboembólica. Con respecto al total de ETE en el mismo periodo, un predominio de varones en los asociados a cáncer, media de edad similar. La existencia de una neoplasia fue el segundo factor de riesgo de ETE en importancia, siguiendo a la inmovilización (33%), coexistiendo a veces ambos factores. Tratamiento en fase aguda y crónica fue similar, y en el seguimiento a los tres meses, el porcentaje de fallecimientos fue mayor el del grupo asociado a cáncer (34 frente a 3%), las recidivas de ETE (3%) y la tasa de sangrados fue similar en ambos grupos (7%). Conclusiones: La ETE es causa de muerte súbita, prevenible con el uso de HBPM. El porcentaje de pacientes con cáncer que desarrollan una ETE es importante e independiente, por lo que habría que incluirlo en las pautas de tratamiento de nuestros pacientes oncológicos. La tasa de sangrado y recidivas no es mayor en pacientes con cáncer. Localización del cáncer P-67 CÁNCER Y ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA María Cepeda González, J. Javier Moreno Palomares, Eva Mª Ferreira Pasos, Isabel León Gaitán, Rosa Mª Molina Cano, Ana Carrero Gras y Elia Martínez Moreno. Servicio de Medicina Interna. Hospital General de Segovia. Introducción y Objetivos: La asociación enfermedad tromboembólica (ETE) - cáncer es conocida, siendo factor de riesgo de ETE. Con el presente trabajo pretendemos estudiar esta asociación. Materiales: Partiendo de los casos de ETE del Hospital General de Segovia incluidos en el RIETE (Registro Informatizado de Enfermedad Trombo Embólica) de abril de 2001 a mayo de 2005, analizamos aquellos con una neoplasia ya diagnosticada. Resultados: 119 casos ETE, 29(24%) con neoplasia. Edad media 72 años (41-89), 65% varones. 38% además inmovilización (más de 4 días en últimos 2 meses). Localización 69 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA P-68 TRATAMIENTO ADYUVANTE DEL MELANOMA DE ALTO RIESGO CON INTERFERON ALFA2B A ALTAS DOSIS Andrés Jesús Muñoz Martín, Silvia García Adrián, Virginia Martínez, Berta Hernández, Juan Luis Arranz, Rosa Álvarez, Luis Cabezón, Pilar García Alfonso, Antonio Alonso y Gumersindo Pérez-Manga. Servicio Oncología Médica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. Introducción y Objetivos: El IFN a altas dosis (AD) se considera el tratamiento (tto) estándar adyuvante para el melanoma de alto riesgo resecado (estadio IIB-III). Este tto asocia elevada toxicidad y un impacto modesto en la supervivencia global (SG) y libre de enfermedad (SLE). Evaluar los resultados del INF AD en la práctica asistencial en términos de SG, SLE, toxicidad (tox) y cumplimiento terapéutico de los 9 años de experiencia de nuestro centro. Materiales: De agosto de 1997 a junio de 2006 se trataron 51 pacientes (p): mediana de edad 51 años (21-68); v/m: 26/25. Estadio IIB 5,9%; IIC 5,9%; IIIA 23,5%; IIIB 25,5%; IIIC 9,8%; recaída ganglionar 23,5%; recaída cutánea 3,9%; desconocido 1,9%. La pauta de INF alfa2b fue: 20 MU/m2 Tabla 1. Características de los pacientes Característica Nº Edad (años): Media 48’7 Mediana 51 (21-68) Sexo: Varón 26 Mujer 25 Localización tumor primario: Cabeza y cuello 4 Extremidades superiores 5 Extremidades inferiores 15 Tronco 22 Anogenital 2 Subungueal 2 Desconocido 1 Breslow: <1 mm 1 1,1 – 2 mm 15 2,1 – 4 mm 19 > 4 mm 12 Desconocido 4 Histología Extensión superficial 14 Nodular 23 Lentiginoso acral 7 Otros 3 Desconocido 4 Ulceración tumoral Sí 24 No 16 Desconocido 11 Estadio al inicio tratamiento: T4N0 8 Ganglios positivos 29 Recaída ganglionar resecada 12 Recaída cutánea resecada 2 70 % 51% 49% 7,8% 9,8% 29,4% 43,1% 3,9% 3,9% 2% 2% 29,4% 37,3% 23,5% 7,8% 27,5% 45,1% 13,7% 5,9% 7,8% 47,1% 31,4% 21,6% 15,7% 56,9% 23,5% 3,9% Tabla 2. Toxicidad por INF durante el tratamiento de inducción (n= 51)i.v. 5 día/sem x 4 sem seguido de 10 MU/m2 s.c. 3 días/sem x48 sem. Neutropenia Trombocitopenia Hepatotoxicidad Astenia Pseudogripal Mialgias Psiquiátrica Otras No toxicidad 15 (29’4%) 39 (76’5%) 15 (29’4%) 11 (21’6%) 6 (11’8%) 23 (45’1%) 50 (98%) 39 (76’5%) Grado 1 Grado 2 Grado 3 6 (11’8%) 15 (29’4%) 13 (25’5%) 10 (19’6%) 2 (3’9%) 0 10 (19’6%) 22 (43’1%) 4 (7’8%) 25 (49’0%) 9 (17’6%) 5 (9’8%) 33 (64’7%) 11 (21’6%) 1 (2’0%) 22 (43’1%) 6 (11’8%) 0 1 (2’0%) 0 0 9 (17’6%) 2 (3’9%) 1 (2’0%) Grado 4 2 (2’9%) 0 0 0 0 0 0 0 Tabla 3. Toxicidad por INF durante el tratamiento de mantenimiento (n=43) Neutropenia Trombocitopenia Hepatotoxicidad Astenia Pseudogripal Mialgias Psiquiátrica Otras No toxicidad 22 (51’2%) 30 (69’8%) 31 (72’1%) 11 (25’6%) 18 (41’9%) 17 (39’5%) 34 (79’1%) 27 (62’8%) Grado 1 6 (14’0%) 12 (27’9%) 9 (20’9%) 19 (44’2%) 20 (46’5%) 26 (60’5%) 5 (11’6%) 11 (25’6%) Grado 2 7 (16’3%) 1 (2’3%) 3 (7’0%) 9 (20’9%) 4 (9’3%) 0 3 (7’0%) 3 (7’0%) Grado 3 8 (18’6%) 0 0 4 (9’3%) 1 (2’3%) 0 1 (2’3%) 2 (4’7%) Grado 4 0 0 0 0 0 0 0 0 Resultados: IFN de inducción (IND): mediana de nº de dosis: 20 (2-23). 40 p (78,4%) recibieron >66% dosis planeada. Reducción de dosis: 18 p (35,3%) y retraso 37 p (72,5%). Abandono: 6 p (11,8%, 3 p tox y 2 p progresión). INF de mantenimiento (MNT): 37 p (86%) recibieron >66% de la dosis planeada. Abandono: 15 p (29,4%, 6 p tox y 9 p progresión). Abandono por tox IND y MNT: 9 p (17,6%). Tox IND: neutropenia grado (g) 3-4: 28,4%; hepatotoxcidad g 3: 7,8%; astenia g 3: 9,8%. Tox MNT: neutropenia g 3: 18,6%; hepatotoxicidad g 3: 9,3%; síndrome pseudogripal g 3: 2,3%. No hubo muertes tóxicas. Mediana de seguimiento: 28,8 m (4,1-107,6). SLE mediana: 33,6 m (IC 95%: 17,4-49,9). SG mediana: 86,5 m (IC 95%: 37,1-135,9). Conclusiones: El IFN AD constituye una estrategia eficaz para prolongar la SLE y SG en el melanoma de alto riesgo. La toxicidad es significativa pero manejable y permite la aplicación de forma segura a nivel ambulante. P-69 EVALUACIÓN DE FACTORES PRONÓSTICO EN LINFOMAS NO HODGKIN B DE CÉLULAS GRANDES David Vicente Baz*, Juan José Borrero**, Juan Lucas Bayo*, Alberto Rodríguez*, Ana Fernández-freire*, Juan José Reina*, Álvaro Montaño* y Jaime Conde**. *Unidad de Oncología Médica. **Unidad de Anatomía Patológica. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. Introducción y Objetivos: El Índice Pronóstico Internacional (IPI) clasifica los linfomas B de células grandes (LNHBCG) en subgrupos con valor pronóstico. Otros parámetros biológicos, como la expresión de CD 10, bcl-6 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA o MUM-1 se han descrito como factores pronósticos independientes, clasificándolos en centrogerminales (CG) o no centrogerminales (no-CG). Se evalúa el valor pronóstico del IPI y de la clasificación CG, no-CG. Materiales: Estudio analítico, ambispectivo, prospectivo desde 2005. Recogida de datos de 70 pacientes con LNHBCG tratados en nuestro centro. Se utiliza el programa SPSS 11.5. Revisión de las muestras por un patólogo experto. Se analizaron mediante inmunohistoquímica CD 10, bcl-6 y MUM-1. El diagnóstico de CG o no-CG se realizó siguiendo los criterios de Hans CP. Resultados: Mediana de edad: 63 años, 48,6% <60 años. IPI: 0-1 39%, 2-3 41%, 4-5 20%. CG 46 (65,7%), no-CG 24 (34,3%). Tratamiento con rituximab: 53%. Mediana de seguimiento 13 meses. El IPI fue un fuerte predictor de supervivencia libre de enfermedad (SLE) (mediana); IPI: 01 no alcanzada, 2-3 41 meses (IC95%:0-93), 4-5 4 meses (IC 95%: 1-7), Log Rank p 0,00001. Supervivencia global (SG) (mediana): IPI: 0-1 no alcanzada, 2-3 49 meses (IC95%:692), 4-5 8 meses (IC 95%: 1-15), Log Rank p 0,0001. La diferencia en SLE y SG para CG y no-CG fue no significativa; 16 frente a 20 meses en SLE, p 0,32 y mediana no alcanzada frente a 30 meses en SG respectivamente, p 0,14. Conclusiones: El IPI continúa siendo fundamental para establecer el pronóstico y decidir el tratamiento de los pacientes con LNHBCG, por encima de otras clasificaciones. El tratamiento con rituximab que aumentó la SLE y la SG, pudiera eliminar las diferencias entre CG y no-CG. P-70 ESTUDIO FASE II CON OXALIPLATINO Y GEMCITABINA EN ADENOCARCINOMAS DE ORIGEN DESCONOCIDO CON BUEN ESTADO GENERAL Inamaculada Alés Díaz, Manuel Cobo, Ester Villar, Silvia Gil, Julia Alcalde, Vanesa Gutiérrez, Gema Durán, Joaquina Martínez, Alvaro Montesa y Manuel Benavides. Sección de Oncología Médica Hospital Regional Universitario de Carlos Haya, Málaga. Introducción y Objetivos: Evaluar la eficacia y toxicidad de la combinación oxaliplatino y gemcitabina en primera línea en pacientes (pts) con adenocarcinomas de origen desconocido con buen PS (ECOG). Materiales: Inclusión: histología de adenocarcinoma sin origen conocido, PS 0/1, función orgánica adecuada. Tratamiento: oxaliplatino 100 mg/m2 IV día 1º y gemcitabina 1000 mg/m2 IV días 1º y 8º cada 3 semanas, durante un total de 6-8 ciclos. Resultados: Desde Feb/2003 hasta Marzo/2007 se incluyeron 27 pts, todos evaluables para respuesta y toxicidad. Mediana de edad: 59 años (rango: 38-76) con 17 (63%) varones y 10 (37%) mujeres. Once pts (40,7%) con PS 0 y 16 pts (59.3%) PS 1. Doce pts (44.4%) con una única localización metastásica, y 15 pts (65.6%) tenían 2 ó más. La mediana de ciclos administrados fue 6 (rango 2-8). Respuesta: 2 pts (7.4%) con respuesta completa, 9 pts (33.3%) respuesta parcial. Mediana de seguimiento 25.5 meses (rango 2.5-52). Mediana de supervivencia (MS) 9.97 meses (95% IC, 6.2-13.6), y supervivencia a 1 y 2 años fue 30% y 15 % respectivamente. La mediana de TLP fue 6.4 meses (95% IC, 3-9.8). La MS para pts con PS 0 fue 13.9 meses (95% CI, 10.4-17.4) comparada con 7.3 meses (95% CI, 5.9-8.6) para pts con PS 1 (P=0.0098). Toxicidad: 3 pts (11.1%) anemia grado 3, y trombopenia grado 3/4 en 3 y 1 pts respectivamente. Infección grado 3, 2 pts (7.4%). Sólo 1 paciente (3.7%) tuvo neutropenia grado 3, y grado 4 en 2 pts (7.4%), ambos con neutropenia febril. La toxicidad no hematológica fue también leve, astenia grado 3 en 3 pts (11.1%), y 1 paciente reacción alérgica moderada a oxaliplatino. Conclusiones: Este esquema con oxaliplatino y gemcitabina es efectivo y con buen perfil de seguridad en este tipo de pacientes. P-71 CITARABINA LIPOSOMAL INTRATECAL EN NIÑOS CON TUMORES CEREBRALES Alvaro Lassaletta1, Aurora Navajas2, Constantino Sabado3, Blanca López-Ibor4, Elena Mateos5, Pilar Pérez Olleros1, Alberto Ruíz Hernandez1, Trinidad Contra1 y Luis Madero1. Servicios de Oncología Pediátrica. Hospital Universitario Niño Jesus. Madrid1. Hospital de Cruces. Bilbao2. Hospital Vall de Hebrón. Barcelona3. Hospital Montepríncipe. Madrid4. Hospital Reina Sofía. Córdoba5. Introducción y Objetivos: Los tumores del SNC que presentan una mayor probabilidad de diseminación leptomeníngea en Pediatría son el meduloblastoma, el ependimoma y los gliomas de alto grado, entre otros. Objetivo: determinar la seguridad y eficacia del tratamiento con citarabina liposomal (DepoCyte®) intratecal (IT) en niños con tumores cerebrales con alto riesgo de diseminación leptomeningea. Materiales: Fueron incluidos 14 pacientes (6 meduloblastomas, 2 PNET, 1 pinealoblastoma, 3 ependimomas, 1 rabdomiosarcoma parameníngeo y 1 tumor teratoide-rabdoide atípico). La media de edad fue de 3 años (rango 8 meses 14 años). Ocho pacientes se agruparon en el grupo de alto riesgo (4 meduloblastomas, 1 pinealoblastoma, 1 tumor teratoide-rabdoide, 1 ependimoma y 1 PNET) y 6 pacientes con recaída de la enfermedad (2 ependimomas, 2 meduloblastomas, 1 PNET y 1 rabdomiosarcoma parameníngeo). Ambos grupos recibieron tratamiento sistémico (cirugía, quimioterapia y radioterapia en niños mayores de 4 años) y citarabina liposomal. Los pacientes mayores y menores de 3 años recibieron 35mg y 20-25 mg de citarabina liposomal respectivamente. La administración fue mediante punción lumbar: 1 administración cada 3 semanas hasta un total de 1 a 9 dosis, dependiendo de la respuesta al tratamiento. Como profilaxis, los pacientes recibieron dexametasona (0.15 mg/kg/dosis) I.V. o V.O. 2 veces al día durante 5 días. Los efectos adversos se definieron según el NCI. Resultados: Se administraron 80 dosis a los 14 pacientes. Se observó aracnoiditis química (fiebre, cefalea, nauseas y vómitos) en 4 pacientes. Otros 4 pacientes desarrollaron cefalea (leve o moderada) que no impidió la administración posterior de citarabina liposomal IT con el tratamiento de soporte adecuado. En 8 pacientes (57 %) se obtuvo una respuesta completa. Seis pacientes fallecieron por progresión de la enfermedad. 71 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Conclusiones: La citarabina liposomal IT es segura y eficaz en el tratamiento de niños con tumores cerebrales y puede ser efectiva en el tratamiento de la diseminación leptomeningea. P-72 ES POSIBLE SELECCIONAR TRATAMIENTOS EN PACIENTES AFECTOS DE METÁSTASIS DE ORIGEN DESCONOCIDO (MOD). DESARROLLO DE UN MODELO PRONÓSTICO EN UNA ÚNICA INSTITUCIÓN José Ponce Lorenzo, Angel Segura Huerta, Roberto Díaz Beveridge, Alejandra Giménez Ortiz, Francisco Aparisi Aparisi, Tania Fleitas Kanonnikoff, Paula Richart Aznar, Helena de la Cueva Sapiña y Joaquin Montalar Salcedo. Hospital Universitario La Fe. Valencia. Introducción y Objetivos: Identificar variables clínicas y biológicas con impacto en la supervivencia en este grupo de pacientes y desarrollar un modelo pronóstico sencillo. Materiales: Realizamos análisis univariante y multivariante (log-rank y regresión de Cox) de factores pronóstico en nuestra serie de 100 pacientes diagnosticados de MOD entre julio 2002 y diciembre 2006. Las localizaciones con tratamientos específicos se han excluido. Resultados: La supervivencia global se relacionó de forma significativamente negativa en el análisis univariante con: PS mayor de 2, pérdida de peso mayor de un 10% en los últimos seis meses, presencia de metástasis hepáticas y más de dos localizaciones metastáticas. Dos parámetros biológicos también se relacionaron con peor supervivencia: niveles elevados de fosfatasas alcalinas y de LDH. En el análisis multivariante sólo mantuvieron la significación el PS mayor de 2 y la presencia de metástasis hepáticas. Desarrollamos un modelo pronóstico basado en los siguientes subgrupos. Buen pronóstico (PS 0-1 y ausencia de metástasis hepáticas), intermedio (PS >= 2 o presencia de metástasis hepáticas) y mal pronóstico (PS >= 2 y presencia de metástasis hepáticas). La supervivencia mediana de cada uno de ellos fue de 11, 4 y 2 meses respectivamente (p <0.0001). Conclusiones: Hemos desarrollado un modelo pronóstico sencillo basado en el PS y la presencia de metástasis hepáticas. Define tres subgrupos con supervivencias diferentes en nuestra serie. Las estrategias terapéuticas pueden seleccionarse según estos subgrupos. Pensamos que esta modelo puede ser útil en la práctica clínica y debería ser validado en otras series de enfermos. P-73 Universitario de Salamanca2; Servicio de Medicina Nuclear Hospital Universitario de Salamanca3. Introducción y Objetivos: La quimiosensibilidad es uno de los principales factores pronósticos en pacientes con Linfoma de Hodgkin (LH). El Galio-67 (67Ga) se acumula en aquellas localizaciones con enfermedad activa. La realización precoz de la Gammagrafía con 67Ga (G.67Ga) podría ser útil para identificar a pacientes sensibles al tratamiento, así como para definir con mayor precisión su pronóstico. Objetivo: Estudiar el papel de la G.67Ga tras 2-3 ciclos de tratamiento y su importancia como factor pronóstico. Materiales: Se estudiaron 77 pacientes con LH y G.67Ga positiva al diagnóstico, 46 hombres y 31 mujeres. En todos ellos la G.67Ga se realizó tras 2-3 ciclos de tratamiento (negativa en 71 y positiva en 6). Para ello se administraron 7 mCi de citrato de 67Ga por vía iv, obteniéndose imágenes planares de cuerpo entero en proyecciones anterior y posterior, así como SPECT de aquellas regiones de interés. Se realizaron análisis uni y multivariante para evaluar la influencia de los diferentes factores pronósticos en LH, calculándose la Supervivencia Libre de Evento (SLE) y Supervivencia Global (SG). Resultados: Con un seguimiento medio de 70 meses, la SLE y SG a los 5 años de los pacientes con G.67Ga negativa fue del 90% y 95% respectivamente, significativamente más alta que la de aquellos con captación patológica (0 y 17% respectivamente) (p<0.001 en ambos casos). En el análisis multivariante sólo la G.<sup>67Ga tras 2-3 ciclos de tratamiento [RR:55], la linfopenia [RR:34], el estado de la enfermedad tras la inducción [RR: 19] y la afectación extranodal [RR:2] conservaron la significación en la SLE; mientras que, el resultado de la G.67Ga tras 2-3 ciclos de tratamiento [RR:44] y la linfopenia [RR:12] la mantuvieron en la SG. Conclusiones: La negativización precoz de la captación en la G.67Ga es indicador de quimiosensibilidad tumoral, así como el factor pronóstico más importante en pacientes con LH. P-74 COMPARACIÓN DE ENFERMEDAD DE HODGDIN SUBTIPO PREDOMINIO LINFOCÍTICO CON ENFERMEDAD DE HODGKIN CLÁSICA Miriam Méndez García, Enric Carcereny, Constanza Maximiano, Antonio Sánchez, Javier Bilbao, Antonio Ramos, Blanca Cantos, Pablo Espinosa, Pilar España y Mariano Provencio. Hospital Universitario Puerta de Hierro. VALOR PRONÓSTICO E IMPACTO EN LA SUPERVIVENCIA DE LA GAMMAGRAFÍA CON GALIO 67 EN EL LINFOMA DE HODGKIN TRAS 2-3 CICLOS DE TRATAMIENTO Ignacio García Escobar1, Maria Dolores Caballero Barrigón2, Pilar Tamayo Alonso3, Jose Antonio Pérez Simón2, Maria Victoria Mateos Manteca2, Natalia Álvarez1, Elena Garralda Cabanas1 y Jesús F San Miguel Izquierdo2. Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid1; Servicio de Hematología Hospital 72 Introducción y Objetivos: La enfermedad de Hodgkin subtipo predominio linfocítico (HD-LP) ha sido identificada como una entidad con características inmuno-fenotípicas distintas de la enfermedad de Hodgkin clásica (HD-C). Los pocos estudios que se han realizado apuntan que también su presentación y comportamiento clínico es distinto. Nuestro objetivo fue analizar la historia natural de la HDLP y compararla con la HD-C en una serie de enfermos con largo seguimiento, tratados en un mismo Centro. XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Materiales: Analizamos retrospectivamente una cohorte de 37 pacientes con diagnóstico de HD-LP y 472 pacientes con HD-C desde 1971 a 2003. Resultados: Las características de la población estudiada se exponen en la siguiente tabla. Características de la serie Características HD-C (n=472) Edad media de 32,6 (14,3) presentación (DE) Sexo: 288 (61%) Varón 184 (39%) Mujer Síntomas B 178 (38%) Estadio al diagnóstico 16% I 45% II 25% III 14% IV Respuesta completa 441 (94%) al tratamiento Supervivencia global a 80,5% (1,9) 5 años (ES) 70,8% (12,3) 10 años (ES) Recaída 133 (30,2%) Mortalidad por 90 (19%) otras causas HC-LP (n=36) 32,5 (16,0) p 0,98 31 (86,1%) 5 (13,9%) 0,002 2 (5,6%) 53% 30% 11% 6% <0,0001 <0,001 36 (100%) 0,25 85,5% (6,0) 80,0% (7,7) 0,27 8 (22,2%) 6 (16,6%) 0,31 0,45 Conclusiones: En nuestra experiencia, los pacientes con HD-LP se presentan al diagnóstico con estadios más precoces, ausencia de síntomas B y predominio en varones en comparación con los pacientes con HD-C. No encontramos diferencias estadísticamente significativas en la supervivencia global, ni en la tasa de recaídas o causa de muerte. P-75 EFICACIA DE LA RADIOTEPIA Y TEMOZOLOMIDA EN PACIENTES AFECTOS DE GLIOBLASTOMA MULTIFORME. ¿ES EQUIPARABLE LA ADMINISTRACIÓN ASISTENCIAL A LA DEL ENSAYO CLÍNICO? María Martínez-García, Xavier Maldonado, Ernest Nadal, Eugenia Verger, Rafael Fuentes, Sonia González, Oscar Gallego, Carmen Balañá, Marta Brell y Miguel Gil. Unidad de Neuro-Oncología y Oncología Médica ICO-Duran y Reynals, L´Hospitalet. Oncología Radioterapia H. Vall d´Hebron, Barcelona. Oncología Radioterapia H. Clinic i Provincial, Barcelona. Oncología Radioterapia ICO-H.Trueta, Girona. Oncología Médica H. Mutua Terrassa, Terrassa. Oncología Médica H. St Pau, Barcelona. Oncología Médica ICO-Germans Trias i Pujol, Badalona. Neurocirugía H. Son Dureta, Palma de Mallorca. Introducción y Objetivos: El tratamiento estándar del glioblastoma (GBM) tras la cirugía es radioterapia externa (RTE) concomitante con Temozolomida(TMZ), y TMZ adyuvante según el estudio de la EORTC/NCIC. Presentamos datos demográficos y supervivencia de una serie de pacientes (p) de 8 hospitales de Cataluña y Baleares tratados según este protocolo. Objetivo: evaluar la eficacia de este tratamiento fuera de ensayo clínico. Materiales: De Marzo-02 a Diciembre-05 tratamos 89p con GBM, excluyendo 9 por pérdida en el seguimiento o <18 años. El tiempo a la progresión (TTP) y la supervivencia global (SG) se han calculado en base al método de Kaplan Meier y el análisis multivariado (AM) empleando el modelo de Cox. Resultados: Edad mediana: 57 años(18-80). 61,8%hombres. Exéresis completa (EC) 33,7% , parcial (EP) 48.35% y biopsia (B) 18%. Mediana del Karnofsky (IK) 90%(40100%); tiempo medio entre la intervención y la RTE de 44días (13-117). 58% precisaron dexametasona (DXM) durante la RTE. 15,7% recibió profilaxis antiPneumocystis. El 92,1% completó la RTE-TMZ, estando:21.3% libres de enfermedad, 7,9% respuesta parcial, 3,8% enfermedad estable, 21,3% progresión y 13.5% desconocido. 80,9% inició la adyuvancia. 40,4% completaron 6 ciclos. Mediana de seguimiento: 23 meses. Mediana de TTP: 7 meses (IC:5.4-8.5). El tipo de IQ (RR EC vs EP: 1.43(IC:0.83-2.43) y RR EC vs B: 2.22(IC:1.14-4.30) y edad >60 años ( RR 1.88 IC:1.17-3.04) fueron significativos en el AM. Mediana de SG: 13.6 meses (IC:12.1-15.2). Precisar DXM , RR=1.96 (IC :1.1-3.4) y el grupo de edad >60 años, RR=1.94 (IC:1.15-3.28) fueron significativos en el AM. No había diferencias significativas en cuanto sexo, IK, y tiempo hasta el inicio de RTE. Conclusiones: La SG y el TTP de nuestra serie es similar a la del estudio de la EORTC. Los p >de60 años y el grado de exéresis quirúrgica son factores significativos para SLP. Para SG fueron edad y precisar DXM. P-76 ESTUDIO DE LOS PACIENTES INGRESADOS EN UN SERVICIO DE ONCOLOGÍA A LO LARGO DE UN AÑO Elena Castro Marcos, Ruben Leno Nuñez, Virginia Reguero Cuervo, Rafael López Castro, Lorena Bellido Hernández, Carlota Delgado, Miguel Navarro, Elvira del Barco Morillo y Juan Jesús Cruz Hernández. Servicio de Oncología. Hospital Clínico Universitario de Salamanca. Introducción y Objetivos: Los avances en la Oncología han condicionado un aumento en la supervivencia de los pacientes que en muchas ocasiones reciben múltiples líneas de tratamiento y presentan nuevas toxicidades. El objetivo de nuestro trabajo es conocer cómo ésto afecta a las necesidades de hospitalización de los pacientes así como conocer las características de los ingresados en nuestro servicio. Materiales: Hemos realizado un estudio descriptivoretrospectivo de los 750 pacientes ingresados entre 1/7/05 y 1/7/06, excluyendo 158 ingresados para recibir quimioterapia. Los pacientes fueron hospitalizados por complicaciones del tratamiento, del propio tumor o enfermedades intercurrentes. Las variables consideradas fueron: edad, sexo, procedencia, motivo de ingreso, estancia, tumor, 73 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA estadio, tratamientos recibidos, localización de la recidiva y tiempo desde el diagnóstico y segundos tumores. Resultados: El 59´6% eran varones y el 40´4% mujeres. La media de edad fue de 64 años, con 46´54%<65años y 53´28% >65 años. La estancia media 11 días. La Tabla 1 muestra la distribución de los ingresos en función del tumor y la edad. La Tabla 2 presenta las causas más frecuentes de ingreso y su distribución. La Tabla 3 muestra las causas más frecuentes de ingreso en los tumores de mayor incidencia en nuestro servicio. La Tabla 4 representa los ingresos por complicaciones del tratamiento. Conclusiones: El deterioro del estado general es la cuasa de ingreso más frecuente. La infección respiratoria es más frecuente en los varones con cáncer de pulmón, La insuficiencia respiratoria es más frecuente en el cáncer de pulmón y todos los casos de cáncer de mama o colorrectal que la presentaron, tenían metástasis pulmonares. Los ingresos por metástasis cerebrales son los más frecuentes en mujeres con cáncer de mama, sin que influya la edad. El cáncer colorrectal cusa la mayoría de los ingresos por obstrucción intestinal, independientemente de la edad y el sexo. Las complicaciones del tratamiento antitumoral condicionan el 10´9% de los ingresos. Tabla 1. Distribución de ingresos según tumor y edad Tabla 4. Ingresos por complicación del tratamiento TUMOR PULMÓN NM 18’88% COLORRECTAL 17’71% MAMA 15’51% PÁNCREAS 6’07% GÁSTRICO 5’56% <65 AÑOS PULMÓN NM 17’8% MAMA 17% COLORRECTAL 12’3% PÁNCREAS 6’5% ORL 6’2% >65 AÑOS COLORRECTAL 22’4% MAMA 14’2% PULMÓN NM 13’3% PRÓSTATA 6’3% GÁSTRICO 6% COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO ANTITUMORAL FRECUENCIA ENTERITIS POR RT MUCOSITIS POR RT MUCOSITIS QT NEUTROPENIA FEBRIL TOXICIDAD GASTROINTESTINAL TUBOLOPATÍA POR PLATINOS OTRAS COMPLICACIONES QT TOTAL 1 2,7% 3 4,8% 3 4,8% 25 40,32% 22 35,48% 5 8,06% 3 4,8% 62 100% PORCENTAJE RESPECTO AL TOTAL DE INGRESOS 0,16% 0,5% 0,5% 4,2% 3,7% 0,84% 0,5% 593 10,96% Tabla 2. Causas más frecuentes y su distribución DIAGNÓSTICO TUMOR PRIMARIO <65 AÑOS INGRESO DETERIORO ESTADO MAMA 12,9% DETERIORO ESTADO GENERAL COLORRECTAL, GENERAL 12% PULMÓN GÁSTRICO Y 12,3% PÁNCREAS 10% INFECCIÓN PULMÓN 36,4% INSUFICIENCIA RESPIRATORIA MAMA 10,9% RESPIRATORIA 9,3% COLORRECTAL 9,1% 8,7% PRÓSTATA 7,3% INSUFICIENCIA PULMÓN 35,9%, MAMA INFECCIÓN RESPIRATORIA 23,1%, COLORRECTAL RESPIRATORIA 6,58% 9,2% 8% MTS. CEREBRALES MAMA 33,3%, PULMÓN MTS. CEREBRALES 6,58% 28,2%, MELANOMA Y 6,9% COLORRECTAL 7,7% OBSTRUCCIÓN COLORRCTAL 58,4% DOLOR MAL INTESTINAL OVARIO 19,4%, VEJIGA CONTROLADO 6,08% Y y.u. 5,6% 6,5% 74 >65 AÑOS DETERIORO ESTADO GENERAL HOMBRES MUJERES DETERIORO ESTADO DETERIORO ESTADO GENERAL GENERAL 12,2% 11,7% 11,7% INFECCIÓN RESPIRATORIA 10,4% INFECCIÓN RESPIRATORIA 12,7% MTS. CEREBRALES 9,2% OBSTRUCCIÓN INTESTINAL 7,3% MTS. CEREBRALES 6,3% INSUFICIENCIA RESPIRATORIA 6,8% SEPSIS 6,2% SEPSIS 5,7% OBSTRUCCIÓN INTESTINAL 5,1% OBSTRUCCIÓN INTESTINAL 7,5% INSUFICIENCIA RESPIRATORIA 6,3% NEUTROPENIA FEBRIL 5,9% XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Tabla 3. Tumores de mayor incidencia en nuestro servicio MAMA MTS. CEREBRALES 14,1% DETERIORO ESTADO GENERAL 9,8% NEUTROPENIA FEBRIL 8,7% DERRAME PLEURAL MASIVO 6,5% TEP 6,5% COLORRECTAL OBSTRUCCIÓN INTESTINAL 20% TOXICIDAD GI por QT 12,4% ENTERITIS post RT 6,7% DETERIORO ESTADO GENERAL 6,7% HEMORRAGIA DIGESTIVA 4,8% PULMÓN NM INFECCIÓN RESPIRATORIA 22% INSUFICIENCIA RESPIRATORIA 15,4% MTS. CEREBRALES 12,1% DETERIORO ESTADO GENERAL 8,8% HEMOPTISIS 6,6% P-77 PAPEL DE LA GAMMAGRAFÍA CON GALIO 67 EN LA VALORACIÓN DE MASAS RESIDUALES EN LA TC EN PACIENTES CON LINFOMA DE HODGKIN TRAS EL TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN Ignacio García Escobar1, Dolores Caballero Barrigón2, Pilar Tamayo Alonso3, Jose Antonio Pérez-Simón2, Maria Victoria Mateos2, Esther Holgado1, Guillermo De Velasco Oria1 y Jesús F San Miguel Izquierdo2. 1 Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid; 2Servicio de Hematología Hospital Universitario de Salamanca; 3Servicio de Medicina Nuclear Hospital Universitario de Salamanca. Introducción y Objetivos: Es frecuente la persistencia de masas residuales en la Tomografía Computarizada (TC) tras el tratamiento de pacientes con Linfoma de Hodgkin (LH). La realización de una Gammagrafía con 67Ga (G.67Ga) puede ser útil para discriminar el origen tumoral o no de estas masas residuales. Objetivo: Estudiar el papel de la G.67Ga en la reevaluación de pacientes con LH tras finalizar el tratamiento de inducción. Materiales: Se estudiaron 98 pacientes con LH y G.67Ga positiva al diagnóstico. En todos ellos se realizó G.67Ga ( en 92 negativa y en 6 positiva) y TC (en 60 negativa y en 38 positiva) tras el tratamiento de inducción. Para la G.67Ga se administraron 7 mCi de citrato de 67Ga por vía iv, obteniéndose imágenes planares de cuerpo entero y SPECT de las regiones de interés. Se realizaron análisis uni (método de Kaplan-Meier y test de log-rank) y multivariante (regresión de Cox) calculándose la Supervivencia Libre de Evento (SLE) y la Supervivencia Global (SG). Resultados: Con un seguimiento medio de 77 meses la SLE y SG a los 5 años de los pacientes con G.67Ga negativa fue del 89% y 96% respectivamente, frente al 0% y 25% de aquellos con captación patológica (p<0.001 en ambos casos). Para los pacientes con TC negativa fue de 88% y 96%, frente a la de aquellos con masas residuales (78% y 87% con p="0.08" y p="0.2" respectivamente). Al comparar pacientes TC/G.<sup>67Ga negativas con aquellos TC GÁSTRICO ORL DETERIORO ESTADO GENERAL 20% HEMORRAGIA DIGESTIVA 16,7% DETERIORO ESTADO GENERAL 10% INFECCIÓN RESPIRATORIA 10% MTS. CEREBRALES 10% HEMORRAGIA DIGESTIVA 6,7% INFECCIÓN URINARIA 6,7% NEUTROPENIA FEBRIL 6,7% TOX GI por QT 6,7% ICTERICIA OBSTRUCTIVA 6,7% positiva/ G.67Ga negativa no se encontraron diferencias en la SLE ni SG (87% vs 90%, p=0,4 y 93% vs 98%, p=0,5, respectivamente). En el análisis multivariante sólo la G.67Ga tras la inducción mantuvo su significación en la SLE [RR:37] y en la SG [RR:282]. Conclusiones: La TC es insuficiente para la reevaluación de pacientes con LH tras la inducción. Técnicas metabólicas de imagen como la G.67Ga son necesarias para definir el origen tumoral de las masas residuales, siendo además factor pronóstico. P-78 INMUNOTERAPIA TÓPICA CON IMIQUIMOD EN EL CARCINOMA BASOCELULAR David Vidal Sarró, Ferran Losa *, Laura Peramiquel, Joan Antoni Smandia y Agustín Alomar **. Servicios de Dermatología y Oncología Médica *, Hospital Dos de Maig de Barcelona y Hospital General de l´Hospitalet. Servicio de Dermatología **, Hospital de Sant Pau de Barcelona. Introducción y Objetivos: Imiquimod (IM) es un agonista del receptor toll-like 7, un inductor de múltiples citocinas, un modificador la respuesta inmune innata y adquirida, y un fármaco con una considerable actividad proapoptótica. Actualmente la crema de IM al 5% (Aldara®, MEDA) está aprobada como tratamiento del carcinoma basocelular (CBC) superficial. El objetivo del presente estudio es determinar la eficacia de IM en el CBC superficial, nodular e infiltrante a largo plazo. Materiales: En 2001 se seleccionaron 55 CBC primarios: 4 superficiales, 8 nodulares y 43 infiltrantes. Todos los CBC se trataron con 24 aplicaciones de IM: 35 CBC se trataron 3 veces por semana 8 semanas, y el resto 5 veces por semana 5 semanas. Seis semanas después de acabar el tratamiento se realizó una biopsia que no evidenció tumor en el 42 CBC (76%). Estos 42 casos han sido controlados durante 5 años. Resultados: El tiempo medio de seguimiento fue de 53 meses (rango 10-61). Sólo se detectó una recidiva de CBC (a los 10 meses). 5 casos no completaron el seguimiento 75 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA de 5 años, sin objetivarse recidiva en sus últimas visitas de control. 36 casos fueron seguidos 58 meses (46-61) sin mostrar recidiva del CBC. El análisis por intención de tratar mostró una eficacia del 100% (4/4) en el CBC superficial, del 75% (6/8) en el CBC nodular, y del 60% (26/43) en el CBC infiltrante. El análisis por protocolo mostró una eficacia del 100% (4/4), del 85% (6/7) y del 66% (26/39) respectivamente. El análisis estadístico demostró que el área tumoral del CBC era el principal factor pronóstico de la respuesta completa al tratamiento. Conclusiones: Estos resultados demuestran que el tratamiento tópico con IM es eficaz para la mayoría de CBC superficiales y nodulares, y en dos tercios de los CBC infiltrantes. Tabla 1. Análisis por intención de tratar de la eficacia a largo plazo de imiquimod en 55 carcinomas basocelulares 3 días por semana N % 5 días por semana N % Total N % Pacientes 32 64% 18 36% 50 100% Hombres 17 53% 13 72% 30 60% Mujeres 15 47% 5 28% 20 40% Edad * 75.2 7.6 68.2 14.6 72.7 11.0 Fototipo II 11 34% 7 39% 18 36% Fototipo III 20 63% 9 50% 29 58% Fototipo IV 1 3% 2 11% 3 6% Tumores 35 63% 20 36% 55 100% Area (mm2) * 121.8 141.2 113.9 144.2 118.9 141.1 Erosión 16 46% 12 60% 28 51% Cabeza 22 62% 13 65% 35 64% Tronco 11 31% 2 10% 13 24% Extremidades 2 5% 5 25% 7 12% Superficial 2 6% 2 10% 4 7% Nodular 6 17% 2 10% 8 15% Infiltratante 27 77% 16 80% 43 78% Curación inicial 28 80% 14 70% 42 76% Pérdidas o muertes 5 17% 0 0 5 12% Recurrencias 0 0 1 7% 1 2% Eficacia a los 5 años 23 65% 13 65% 36 65% Superficial 2 100% 2 100% 4 100% Nodular 4 66% 2 100% 6 75% Infiltratante 17 62% 9 56% 26 60% * Media y desviacón estándar P-79 MANEJO DE LOS SARCOMAS DE PARTES BLANDAS EN ESTADIO LOCALIZADO: EXPERIENCIA DEL HOSPITAL LA PAZ César Gómez Raposo, Andrés Redondo, Beatriz Castelo, Enrique Espinosa, Beatriz Martínez, Alvaro Pinto, María Sereno, Jorge Barriuso, Pilar Zamora y Manuel González Barón. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Introducción y Objetivos: Describir las características de los pacientes operados de un sarcoma de partes blandas 76 (SPB) en nuestro hospital, la indicación de tratamiento complementario y su evolución. Materiales: Se analizaron retrospectivamente 53 pacientes (27 hombres y 26 mujeres) pacientes por un SPB localizado operado para valoración de tratamiento complementario entre los años 1999 y 2005. Resultados: La edad media de la serie fue de 53,8 años. En la tabla 1 se recoge la localización, tamaño, subtipo y grado histológico. El 64% los pacientes presentaba un SPB de las extremidades (SPBee). En menos de un 30% el tamaño era inferior a 5 cm. El tipo histológico más frecuente fue el liposarcoma (34%). En 23 enfermos (43,4%) se realizó una cirugía con márgenes amplios (mayor de 1 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA cm). En la mitad de los SPBee se realizó una cirugía con márgenes amplios. El 70% del global de los pacientes recibió tratamiento adyuvante; 36 con radioterapia (RT) y 9 con quimioterapia (QT). De los pacientes con SPBee el 84,4% recibió tratamiento complementario; 27 con RT y 7 con QT. En la tabla 2 se muestra la indicación de este tratamiento. Siete pacientes recibieron EpirrubicinaIfosfamida como QT adyuvante, y dos epirrubicina en monoterapia. Aproximadamente, el 50% de los pacientes tuvo una recaída tumoral, fundamentalmente a nivel local (tabla 3). Para el conjunto de los pacientes, la Supervivencia Libre de Enfermedad (SLE) fue de 39,8 meses. Se han producido 31 muertes, con una Supervivencia Global (SG) de 47,4 meses. En el grupo de SPBee han recaído 12 pacientes (más del 80% localmente), y la SLE y SG fue de 40,32 y 51,5 meses, respectivamente. Tabla 1. Características Generales N (%) LOCALIZACIÓN Extremidades - superiores - inferiores Retroperitoneo Tronco Cabeza y cuello SUBTIPO HISTOLÓGICO - Liposarcoma - Fibrohistiocitoma maligno - Leiomiosarcoma - Sarcoma sinovial - Schwanoma /estirpe neural - Dermatofibrosarcoma protuberans - Sarcoma pleomórfico - Otros GRADO HISTOLÓGICO - Grado I - Grado II - Grado III TAMAÑO TUMORAL - < 5 cm - ≥ 5 cm 34 (64,1) - 10 (29,4) - 24 (70,6) 9 (17) 9 (17) 1 (1,9) 18 (33,9) 9 (16,9) 8 (15,0) 4 (7,5) 4 (7,5) 3 (5,6) 2 (3,7) 5 (9,4) 22 (41,5) 11 (20,7) 13 (24,5) 15 (28,3) 36 (67,9) Conclusiones: 1. Nuestra experiencia confirma la gran heterogeneidad que representan los SPB. 2. La eficacia del tratamiento complementario en los estadios localizados no está firmemente demostrada, por lo que siempre se debe individualizar. Tabla 2. Indicaciones del tratamiento adyuvante en los SPBee N (%) 27 (50,9) Tamaño > 5cm 10 (18,8) Grado histológico II-III 15 (28,3) Cirugia marginal Tabla 3. Tasas de recaídas y supervivencia global Recaidas Recaidas Recaidas a SLE Muertes SG (%) locales (%) distancia (%) (meses) (%) (meses) SPB 27 (50,9) 20 (40) SPBee 12 (55,8) 10 (83,3) 7 (14) 5 (41) 39,8 40,3 13 (24) 47,4 7 (20,5) 51,5 P-80 QUIMIOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LINFOMAS GÁSTRICOS MALT. NUESTRA EXPERIENCIA David Aguiar Bujanda, Uriel Bohn Sarmiento, Ignacio Llorca Martínez, José Carlos Rivero Vera y José Aguiar Morales. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr Negrín. Servicios de Oncología Médica1,2,5, Aparato Digestivo3 y Anatomía Patológica4. Introducción y Objetivos: El estómago es la localización más frecuente de los linfomas del tracto gastrointestinal, siendo un 50% del tipo linfoma de tejido linfoide asociado a mucosas (MALT). El tratamiento del linfoma MALT gástrico pasa desde la erradicación de Helicobacter pylori (HP), hasta la cirugía, radioterapia o quimioterapia (QT) en aquellos casos no susceptibles o refractarios al tratamiento contra HP. Existen pocos estudios sobre QT, la mayoría en monoterapia con agentes alquilantes. Presentamos nuestra experiencia en linfoma MALT gástricos tratados con QT. Materiales: Estudio retrospectivo de pacientes con linfoma gástrico MALT tratados con QT en nuestro Servicio desde 1996. La QT debía haber sido administrada en caso de: linfoma sin demostración de infección por HP, no respuesta o progresión a tratamiento frente a HP, estadio IIIV, o cirugía inicial incompleta o recaída tras la misma. Resultados: Hasta el momento se han analizado 22 pacientes (13 varones y 9 mujeres), con una edad media de 60 años. El estadio al iniciar la QT fue I en 15 pacientes y II-IV en 7 pacientes. Según la clasificación pronóstica internacional: IPI 0-1=19, IPI 3=2, IPI 4-5=1. Los esquemas empleados de QT fueron COP (n=2), CHOP (n=10), R-COP (n=4), R-CHOP (n=4), y R (n=2). Se evaluó la respuesta en 21 pacientes, siendo la tasa de control de enfermedad del 100% (RC 81%, RP/EE 19%). La toxicidad del tratamiento fue la esperada, sin presentarse casos de hemorragia, perforación o muerte durante el mismo. Con un seguimiento medio de 48 meses la supervivencia libre de progresión es del 73%. En la actualidad permanecen vivos 21 pacientes (95.5%), 17 de ellos sin enfermedad. Conclusiones: Nuestros resultados apoyan el uso de esquemas de QT en los linfomas gástricos MALT similares a los usados en otros linfomas indolentes, aunque la muestra de pacientes no permite concluir sobre la superioridad de un régimen concreto. P-81 RITUXIMAB, CICLOSFOSFAMIDA, ADRIAMICINA, VINCRISTINA Y PREDNISONA CADA 14 DÍAS (R-CHOP-14) EN LINFOMAS NO HODGKIN DE CÉLULAS B AGRESIVOS. EXPERIENCIA CLÍNICA David Aguiar Bujanda, Marta Llanos, Uriel Bohn, Norberto Batista, Santiago Ponce y José Aguiar. Servicios de Oncología Médica del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr Negrín1,3,6 y del Hospital Universitario de Canarias2,4,5. Introducción y Objetivos: La combinación de ciclofosfamida, adriamicina, vincristina y prednisona, con el anti- 77 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA cuerpo monoclonal anti-CD20 rituximab (R-CHOP-21), es considerada actualmente el tratamiento de primera elección de los linfomas no Hodgkin de células B (LNH-B) agresivos. La eficacia del esquema CHOP-21 original se ha visto también mejorada reduciendo el intervalo entre ciclos a 14 días (CHOP-14). Presentamos aquí nuestra experiencia con el esquema R-CHOP-14 en LNH-B agresivos. Materiales: Análisis retrospectivo de los pacientes con diagnóstico de LNH-B agresivo tratados con el esquema R-CHOP-14 en dos Servicios de Oncología Médica. Se administró R-CHOP-14 a las dosis habituales (5 pacientes con adriamicina liposomal), con factores estimulantes de colonias granulocitarias. Se presentan datos de respuesta, toxicidad y evolución de los pacientes analizados hasta el momento. Resultados: 41 pacientes (24 varones, 17 mujeres) con una media de edad de 60 años (32-79 años). El tipo histológico más frecuente fue el linfoma difuso de célula grande B (n=36). Estadio al diagnóstico I-II en 17 pacientes y III-IV en 24. Según la clasificación pronóstica internacional: IPI 0-1=16, IP 2=7, IPI 3=12, IPI 4-5=6. La media de ciclos administrados por paciente fue de 7. La toxicidad hematológica relevante fue neutropenia grado III-IV en 12 pacientes y neutropenia febril en 3 pacientes. No se observó ningún caso de toxicidad cardiaca sintomática. La tasa global de respuestas fue del 95% (85% RC/RCnc, 10% RP), y progresión en 2 pacientes (5%). Con un seguimiento medio de 22 meses, la supervivencia libre de progresión es del 78%, permaneciendo vivos 36 pacientes (87.8%), 2 de ellos con enfermedad. Conclusiones: El esquema R-CHOP-14 muestra una alta eficacia en los LNH-B agresivos, aunque de momento su superioridad respecto al R-CHOP-21 necesita ser demostrada en los estudios randomizados en marcha. Se presentarán datos finales de eficacia y toxicidad con la serie completa de pacientes. P-82 ANÁLISIS DEL TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE EL SÍNTOMA INICIAL HASTA LA PRIMERA CONSULTA DE LOS PACIENTES CON CÁNCER. CORRELACIÓN CON VARIABLES DEMOGRÁFICAS David Vicente Baz, Alberto Rodríguez, Ana FernándezFreire, Juan Lucas Bayo, Juan José Reina y Álvaro Montaño. Unidad de Oncología Médica. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. Introducción y Objetivos: La provincia de Huelva se sitúa dentro de la zona con mortalidad por cáncer más alta de nuestro país. Aunque múltiples factores pueden influir en ello uno de los más importantes pudiera ser la demora diagnóstica. Realizamos un estudio prospectivo para analizar el tiempo desde el primer síntoma hasta que los pacientes consultan y su relación con determinadas variables demográficas. Materiales: Estudio analítico, prospectivo, incluyendo todos los pacientes evaluados en nuestra unidad durante el año 2006. El tiempo desde el síntoma a la primera con- 78 sulta (Ti) se determina desde la fecha de la aparición del primer síntoma relacionado con el cáncer y la primera consulta médica que realiza el paciente. Se evalúan como variables demográficas: el sexo, la edad, definida en tres grupos, <40, 41-65, >66, el nivel de estudios definido en dos grupos, sin estudios o primarios y secundarios o universitarios y el lugar de residencia, Huelva capital, comarca de la sierra y el resto de la provincia. Se utiliza el programa estadístico SPSS 11.5. Resultados: Se incluyeron 730 pacientes. Edad media: 61 años (IC95% 60-62), varones 46,4%, mujeres 53,6%. Tiempo medio desde el síntoma hasta la consulta: 68 días (IC95% 51-86). Variables no relacionadas con Ti: sexo (U de Mann Whitney p=0,19), edad (Kruskal Wallis p=0,2) y lugar de residencia (Kruskal Wallis p=0,1). El nivel de estudios se relaciona de manera estadísticamente significativa con el Ti; sin estudios o estudios primarios: 74 días (IC95% 54-94), estudios secundarios o universitarios 38 días (IC95% 23-53), (U de Mann Whitney p=0,003). Conclusiones: El tiempo desde el síntoma hasta la primera consulta establecido en más de dos meses parece excesivo y se establecerán medidas para reducirlo. La demora en la consulta de los pacientes es mayor en aquellos con menor nivel cultural, lo que deberá ser tenido en cuenta en las campañas informativas. P-83 LINFOMA DE HODGKIN CLÁSICO RECIDIVADO: MARCADORES INMUNOHISTOQUÍMICOS Y SU CORRELACIÓN CON EL PRONÓSTICO Míriam Méndez García, Clara Salas, Blanca Cantos, Antonio Sánchez, Carmen Bellas, Constanza Maximiano, Pablo Espinosa, Laura Galán, Pilar España y Mariano Provencio. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Introducción y Objetivos: El linfoma Hodgkin (HD) es una proliferación de células neoplásicas con pérdida de marcadores de línea B y alteraciones en el ciclo celular y apoptosis. La Aurora Kinasa (AK-A) es un oncogén que interactúa con p53 y parece relacionarse con la fármaco resistencia. Su sobrexpresión contribuye a la acumulación de aneuploidías y aberraciones cromosómicas. Nuestro objetivo fue determinar el valor pronóstico de la positividad de la AK-A y otros biomarcadores en una serie de enfermos con HD recidivado. Materiales: Estudiamos 55 pacientes con HD recidivado, 38 hombres y 17 mujeres con 32 años de edad media. Al diagnóstico, 31 presentaban estadios iniciales (I y IIA) y 24 avanzados. Todos fueron tratados con quimioterapia con un seguimiento medio de 8 años, registrándose 11 fallecidos por la enfermedad. Se practicaron técnicas de IHQ para AKA (<y>10%), p53, CD20, ki67, Bcl2, Bcl6 y MUM-1. Resultados: Los pacientes mayores de 30 años tienen peor pronóstico y muestran valores más altos de CD20 (p=0,02). Encontramos una alta expresión de AK-A (>10%) y de p53 (p=0,029), CD20 (p=0,021) y MUM1 (p=0,009). Conclusiones: La alta expresión de AK-A y p53 en estos enfermos nos sugiere que podrían estar relacionadas con la resistencia o refractariedad al tratamiento. XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA P-84 ALTA EFICACIA DE LA COMBINACIÓN DE BEVACIZUMAB E IRINOTECÁN EN EL TRATAMIENTO DE LOS GLIOMAS DE ALTO GRADO (GM) EN PROGRESIÓN TRAS RADIO Y QUIMIOTERAPIA María Martínez-García, Carmen Balañá, Sonia Pernas, Ana Herrero, Emma Costas, Javier Pérez, Miguel Gil. Unidad de Neuro-Oncología y Oncología Médica ICO-Duran y Reynals, L´Hospitalet. Oncología Médica ICO-Germans Trias i Pujol, Badalona. Oncología Médica H. Miguel Servet, Zaragoza. Unidad de Investigación Clínica ICO-Duran i Reynals, L´Hospitalet. Introducción y Objetivos: A pesar del tratamiento con cirugía (CIR), radioterapia (RT) y quimioterapia (QT) el pronóstico de los pacientes (pts) con GM es malo. La mayoría recidivarán. En esta fase los agentes quimioterápicos clásicos han fracasado. Después de la comunicación de Vredenburgh et al. (proASCO-2005) algunos centros comenzamos a tratar estos pacientes con Bevacizumab y CPT11. El objetivo de este estudio es analizar la tasa de eficacia y perfil de seguridad de este esquema fuera de ensayo clínico. Materiales: Presentamos los datos de pacientes afectos de GM en progresión tratados con >3 ciclos de Bevacizumab y CPT-11 de tres hospitales (ICO-Duran y Reynals, ICOGermans Trias y Hospital Miguel Servet. Presentamos el análisis descriptivo, la toxicidad y la respuesta (según RECIST). El tiempo libre de progresión calculado por Kaplan-Meier. Resultados: Entre Agosto-06 y Marzo-07 se trataron 10 pts: 6 Glioblastomas, 3 astrocitomas anaplásicos y un oligodendroglioma anaplásico. Todos con CIR, RT y QT previas. Mediana de edad: 49a(38-62). Mediana de líneas de QT previa: 2(1-3). 5 pts con IK70-80%, 2 IK>90%. Todos Barthel>85. 6 pts precisaban Dexametasona (mediana de dosis: 5mg). 6 presentaban síntomas neurológicos. 6 tomaban anticomiciales no inductores. Todos recibieron 125 mg/m2 de CPT11 + 10 mg/kg de Bevacizumab, cada 2 semanas. Mediana de ciclos: 8 (3-12). Reducción de dosis: 2 (mucositis G4 y plaquetopenia G3). Resto toxicidad aceptable (<G2). Objetivamos 8/10 respuestas: 2 completas, 6 parciales, una estabilización y una progresión. El tiempo medio para la respuesta fue de 2 meses. El 50%ha progresado, con una supervivencia libre de progresión de 4m. La mediana de seguimiento: 5m(1,6-9). Actualmente un éxitus por tumor. Conclusiones: La combinación de Bevacizumab y CPT11 en GM recidivados produce tasas de respuesta muy superiores a las reportadas con otros esquemas, algunas de ellas espectaculares. La toxicidad es escasa y fácilmente manejable. Son necesarios estudios para confirmar el posible impacto en la supervivencia. P-85 ¿POR QUÉ NO HAY MÁS PACIENTES INCLUIDOS EN ENSAYOS CLÍNICOS EN ONCOLOGÍA? Margarita García Martín1, Xavier Pérez1, Cristina Camiña1, Montserrat Rey2 y Juana Saldaña3. Unidad de Investigación Clínica1, Servicio de Farmacia2, Servicio de Oncología Médica3. Instituto Catalán de Oncología L’Hospitalet Barcelona. Introducción y Objetivos: Muchos pacientes con cáncer estarían dispuestos a participar en ensayos clínicos (EC), pero realmente es incluida una pequeña parte de ellos. El conocimiento de los obstáculos para la inclusión de pacientes en EC en nuestro medio puede ayudar a mejorar los niveles de participación. El objetivo del estudio es determinar el patrón de reclutamiento de nuevos pacientes en EC en un centro monográfico de cáncer. Materiales: Este es un estudio prospectivo de prevalencia en un corte transversal en pacientes con cáncer que acuden a consultas externas de Oncología para comenzar un tratamiento neoadyuvante, adyuvante o paliativo. Mediante un muestreo aleatorio sistemático se seleccionan los casos, completando la información con la historia clínica utilizando los datos de forma disociada. Resultados: Entre diciembre de 2006 y abril de 2007 había 43 estudios abiertos. Hubo 730 pacientes que iniciaron tratamiento en el mismo periodo de tiempo. El 9.6 % se incluyeron en EC. De entre los 660 que no fueron incluidos en EC, se seleccionaron aleatoriamente 226 pacientes. El 51.3% son hombres; el 98.3 % presentan performance status (PS) entre 0 y 2. El 89% no presenta co-morbilidad severa. La mediana de edad es de 60 años (20-91). Los tumores primarios más frecuentes fueron: mama 32.7%, pulmón 21.7% y colon 18.6%. Los motivos de no inclusión en EC fueron: no estudio disponible 59.1%, no cumple criterios 29.8%, criterio del investigador 3.1%, deterioro del paciente 2.7%, edad 2.2% y urgencia de tratamiento 1.8%. Sólo un 1.3% de los pacientes rechazó los estudios propuestos. Conclusiones: La tasa de inclusión de pacientes en EC es reducida. El principal motivo es la falta de estudios abiertos en situaciones con tratamiento no satisfactorio. Deben establecerse medidas para incrementar la oferta de EC a los pacientes con cáncer. P-86 ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO DE SUBPOBLACIONES LINFOCITARIAS MEDIDAS EN SANGRE PERIFÉRICA DE PACIENTES CON CÁNCER GÁSTRICO Y SU POSIBLE VALOR PREDICTIVO Y PRONÓSTICO Roberto Pazo, Verónica Carderero, Teresa Puertolas, Juan Lao, María Jose LecumberriI, Raquel Casas, Ana Herrero, Javier Martínez Trufero, Vicente Alonso y Antonio Anton. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. Introducción y Objetivos: Cuantificar los niveles de subpoblaciones linfocitarias en el momento del diagnóstico y su valor como predictores de Respuesta al Tratamiento y como factor pronóstico de Supervivencia. Materiales: Pacientes con cáncer gástrico locorregionalmente avanzado-irresecable/ metastásico o diagnóstico de recidiva tras un tratamiento radical (R0) previo (con o sin tratamiento adyuvante). Determinación de los niveles de subpoblaciones linfocitarias en sangre periférica por cito- 79 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA metría de flujo el fenotipo (CD4+, CD8+, CD19+, CD56+ /CD16+). Resultados: Entre febrero de 2005 y abril 2006 se estudiaron 60 pacientes con cáncer gástrico avanzado-metastásico: edad media 65 años; IK medio 70%. El 91% de los pacientes tenían niveles plasmáticos de linfocitos B CD19+ normales, frente a un 95% de pacientes que presentaban algún grado de linfopenia T. LINFOPENIA T CD4: Un 96% de los pacientes (media de 482.75 CD4/ml): en enfermedad localizada valores medios de CD4 (574,38/ml) superiores a los pacientes con enfermedad metastásica (390,17/ml) (p = 0.049). Existían diferencias significativas (p< 0.003) en la cifra de CD4 entre los pacientes con Indice de Karnofsky > 80% (media de 668,90 CD4/ml) y los pacientes con IK < 70% (media de 371,48 CD4/ml).Con menos de 520 CD4/ml la supervivencia media era de 6 meses y la tasa de respuesta del 25%; 11 meses de supervivencia media y 40% de tasa de respuestas de los pacientes con cifras de CD4 superiores a 520/ml (p < 0.002). LINFOPENIA T CD8: Sólo un 55% de los pacientes (media de 980,24 CD8/ml); diferencias entre enfermedad localizada (media 592,46/ml) frente a enfermedad diseminada (387,78/ml) (p= 0.049). No diferencias en la cifra de CD8 en función del IK, ni en tasa de respuestas al tratamiento ni en supervivencia. Conclusiones: Los pacientes con cáncer gástrico que en al diagnóstico presentan cifras de linfocitos T CD4 en sangre periférica inferiores a 520 CD4/ml tienen una peor tasa de respuestas al tratamiento y una menor supervivencia media que los pacientes con niveles de CD4 superiores a dicha cifra. P-87 QUIMIOTERAPIA CHOP (O CNOP) EN ADMINISTRACIÓN QUINCENAL CON DOSIS INCREMENTADA DE CICLOFOSFAMIDA SEGUIDA DE TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS (TPH) EN LINFOMAS DE CÉLULAS T (LNH-T) Francisco Javier Capote Huelva, MV Martín-Reina, Reyes Jiménez, Carlos Alvarez y José Luis Gil. Servicio de Hematología del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz. Grupo «Síndromes Linfoproliferativos». Proyecto Andaluz de Investigación (PAI-2001-CTS-490). Introducción y Objetivos: Los LNH-T son neoplasias poco frecuentes que suponen aproximadamente el 10% de todos los LNH. Se ha señalado que los linfomas de células T tienen un peor pronóstico y aunque los tratamientos utilizados para las neoplasias de células B consiguen respuestas iniciales aceptables el porcentaje de supervivencia a los 5 años es sólo del 20-30%. No se ha definido el papel del TPH en esta enfermedad pero la alta incidencia de recaídas lo convierte en una opción atractiva. Objetivos: Valorar la eficacia de la administración quincenal de quimioterapia CHOP (ó CNOP), con dosis incrementada de ciclofosfamida, seguida de consolidaciónintensificación precoz con trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH). Materiales: Se han incluido 10 pacientes (2 mujeres y 8 varones); mediana de edad 27 años (entre 16-55) diagnosticados de Linfoma T Periférico (5) y Linfoma Anaplásico (5) 80 y que no habían recibido tratamiento previo. Se administró: Ciclofosfamida (1.500 mg/mÇ) día +1, vincristina (1,4 mg/mÇ) día +1, Prednisona (100 mg/d) días +1 al +5 y Adriamicina (50 mg/mÇ) ó Mitoxantrone (10 mg/mÇ) día +1, según fuese esquema CHOP (5 casos) ó CNOP (5 casos). Los días 3 á 11 del ciclo se añadió G-CSF. El intervalo entre ciclos fue de 14 días y la duración del tratamiento de 6-9 ciclos. Inmediatamente después se realizó consolidación con TPH. Se realizó tratamiento radioterápico sobre masas bulky. Resultados: Después de la quimioterapia 8/10 pacientes consiguieron RC y al completar el procedimiento programado 10/10 (100%). Con una mediana de seguimiento de 82 meses (entre 15-144), han fallecido 2 pacientes y el 80% están en 1ª RC. Conclusiones: Estos resultados sugieren que un tratamiento rápido con quimioterapia de administración quincenal seguido de consolidación con TPH es bien tolerado y puede mejorar la supervivencia de pacientes con linfoma de células T. P-88 PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA DE PROTOCOLOS DE QUIMIOTERAPIA (PEPQ): ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE SU USO EN EL HOSPITAL DEL MAR (1993-2006) Manuel Gallén Castillo, Ignacio Tusquets Trías de Bes, Sonia Servitja Tormo, Edurne Arriola Aperribay, Cristina Suárez Rodríguez, Joan Carles Galceran, Joaquim Bellmunt Molins, *Esther Salas Sánchez, *Xavier Mateu de Antonio y Joan Albanell Mestres. Servicio de Oncología Médica. *Servicio de Farmacia. Instituto Municipal de Asistencia Sanitaria. Barcelona. Introducción y Objetivos: La PEPQ es una herramienta que, además de contribuir a reducir la posibilidad de error en la prescripción de los tratamientos citostáticos y agilizar el proceso de preparación y administración, permite analizar la base de datos generada en su funcionamiento. Presentamos el análisis de esta base de datos para mostrar alguna de sus utilidades. Materiales: Desde marzo de 1993 el Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar utiliza prácticamente de forma exclusiva la PEPQ en la generación de órdenes medicas de tratamientos citostáticos. Tanto farmacia como enfermería tienen acceso inmediato a través de la red informática. Resultados: En estos 14 años de funcionamiento se han registrado 7.452 regimenes de tratamiento en 4.778 pacientes. En total se han efectuado 68.357 administraciones de quimioteràpia intravenosa. A efectos descriptivos hemos realizado un análisis dividiendo la serie en dos períodos 1993-1999 y 2000-2006. Conclusiones: Desde su implementación en 1993 la PEPQ se sigue utilizando sin apenas modificaciones, lo que de una forma indirecta subraya la buena aceptación que tiene entre los distintos usuarios. El uso y mantenimiento de esta base de datos permite analizar las tendencias temporales de las diferentes variables de interés, así como su acoplamiento con otras bases de datos. Ello ha permitido una adecuada gestión y planificación de recursos en el entorno hospitalario y nos sirve de base para el análisis del coste de intervenciones terapéuticas aplicados a tumores concretos. XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Tabla 1. (P-88) 1993-1999 Años 43% Mujeres % 61 Edad media (años) 2786 Número de tratamiento Número de nuevos cánceres registrados 7308 Porcentaje de tratamientos por tipo de tumor Digestivo 29% Mama 24% Pulmón 18% Otros 30% Indicación de la quimioterapia 27% Adyuvante 12% Neoadyuvante 62% Otras 2000-2006 50% 62 4669 8451 28% 29% 21% 22% 26% 13% 61% incapacidad para continuar C por disfagia). Entre los evaluados (26 pacientes), la TR fue del 46% (IC95%:36-56): 2 RC (7,7%), 10 RP (38,5%), 9 EE (34,6%) y 5 PE (19,2%). La mediana de SLP fue 20.8 semanas (IC95%:17,5-24,2), la de SG 39.8 semanas (IC95%:32,4-47,4). Conclusiones: La combinación DC es activa en pacientes con CCC avanzado, y puede ser una alternativa a las combinaciones basadas en cisplatino, aunque presenta una alta tasa de neutropenia febril y mucositis. P-90 CARCINOMA NASOFARÍNGEO(CN): QUIMIORADIOTERAPIA (QT-RT) CONCOMITANTE VS QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE Guillermo López-Vivanco, Aintzane Sancho, Itziar Rubio, Alejandro Martínez-Bueno, Guadalupe Abón, Amaia Moreno, Isabela Díaz de Corcuera, Sergio Carrera, Nerea Ancizar y Gonzalo López de Argumedo. Sº Oncología Médica. Hospital de Cruces. Osakidetza-SVS. P-89 DOCETAXEL Y CAPECITABINA (DC) EN CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO (CCC) AVANZADO NO TRATADO PREVIAMENTE Aitziber Gil-Negrete, Joan Manel Mañé, Alejandro Martínez-Bueno, Abigail Ruíz de Lobera, Inés Marrodán, Alberto Muñoz, Natalia Fuente, Aintzate Sancho, Gonzalo López de Argumedo y Guadalupe Abón. Sº Oncología Médica. Hospital de Cruces. Osakidetza-SVS. Introducción y Objetivos: Los taxanos y las fluropirimidinas dos son de los fármacos más activos en CCC. Nuestro objetivo fue establecer la eficacia y seguridad de la combinación DC en pacientes con CCC. Materiales: Entre Abril de 2005 y Noviembre 2006 se incluyeron 33 pacientes con CCC escamoso localmente avanzado y/o metastásico no tratados previamente con quimioterapia para enfermedad avanzada. El esquema de quimioterapia administrado fue: D 75 mg/m2 día 1 y C 950 mg/m 2 /12 h los días 2-15, cada 3 semanas. Treinta pacientes (90.9%) habían recibido radioterapia radical, 11 de ellos con quimioterapia concomitante. Resultados: Edad media: 60 años (46-75). Hombre/mujer: 32/1. PS 0/1/2: 1/29/3. Localización de la enfermedad: local 49%, local y metástasis 36%, sólo metástasis 15%. Las localizaciones metastásicas predominantes fueron: pulmón 76.5%, ganglios 11.8%, hueso 5.9% y tejidos blandos 5.9%. Media de ciclos: 4 (1-7). Máxima toxicidad hematológica por paciente grado 3/4 (%): neutropenia 6/39; neutropenia febril 36/0; anemia 3/0; trombopenia 3/3. Toxicidad no hematológica por paciente grado 2/3 (%): vómitos 3/3; neuropatía 6/0; astenia 33/6; diarrea 21/3; mucositis 33/18, cambios ungueales 12/0, síndrome palmoplantar 3/12. Además hubo 2 neumonías grado 3, una hemorragia grado 3 y un angor grado 3. Tres pacientes fallecieron durante el tratamiento: 2 neumonías aspirativas y una hemorragia tumoral masiva. Siete pacientes no fueron evaluables para respuesta (4 aún no evaluados, 2 muertes precoces, 1 por Introducción y Objetivos: Actualmente el tratamiento basado en QT-RT concomitante es considerado estándar para el CN. El tratamiento quimioterápico(QT) neoadyuvante ha sido investigado en diversas ocasiones sin obtenerse conclusiones definitivas. El objetivo de este estudio es comparar los resultados de ambos tratamientos. Materiales: 38 pacientes(pts) con diagnóstico histológico de CN estadíos II-IVB (PS 0-2) fueron tratados. Entre Junio de 1994 y Mayo de 2001, 27 pts (71,1%) recibieron Cisplatino(P) 100mg/m2, Epirrubicina 70mg/m2, 2 2 Bleomicina(B) 15mg/m D1 y B 12 mg/m infusión continua (i.c) D1-D5 cada 21 días con RT secuencial(GrupoA). Entre Junio de 2001 y Agosto de 2006 11 pacientes (28.9%) recibieron P 100 mg/m2 D1, D22 y D43 con RT concomitante seguido de QT adyuvante con P 80 mg/m2 y 5Fluorouracilo 1000 mg/m2 D1-D4 i.c cada 28 días durante 3 ciclos(GrupoB). Resultados: 38 pts:30 hombres(79%), 8 mujeres(21%). Edad Media: 53(15-75). Estadío: II:7, III:11, IVA:12, IVB:8 (AJCC 2002). Histología: WHO I-II:11, WHO III:27. Tasa de Respuesta Global: GrupoA:25/27(92,5%), Grupo B:10/11(90,9%) p=0,65. Grupo A: RC:17/27(62,9%); RP:8/27(29,6%). PE:1/27(3,7%). GrupoB: RC:8/11(72,7%). RP:2/11(18,1%). No fue evaluada la respuesta en un paciente de cada grupo. La supervivencia global(SG) mediana fue de 34 m en el GrupoA, no fue alcanzada en el Grupo B. La SG estimada a los 3 años fue 48% en GrupoA y 80% en GrupoB. La mediana de supervivencia libre de progresión(SLP) fue de 42m en GrupoA y 45m en el GrupoB p=0,72. La SLP estimada a 3 años fue 50,6 y 66,7% respectivamente. En el análisis multivariante se encontró asociación entre QT-RT (HR=5,94 p=0,03) y estadío (HR=0,17 p=0,01) con SG. Hubo 2 muertes tóxicas en GrupoA. Las toxicidades más comunes fueron: mielosupresión y naúseas en GrupoA y mucositis en GrupoB. Conclusiones: Estos datos sugieren que la QT-RT basada en P aumenta SG y SLP comparada con Qt neoadyuvante (BEC) seguido de RT. 81 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA P-91 TRATAMIENTO DE SEGUNDA LÍNEA CON SUNITINIB (SU) EN GIST AVANZADO REFRACTARIO A IMATINIB Oscar Gallego, Antonio López Pousa, Mª Jesus Quintana, Vincenç Artigas, Jose Antonio González, Silvia Bague, David Paez, Xavier González, Julen Fernández y Gemma Carreras. Hospital de Sant Pau i La Santa Creu (Barcelona). Introducción y Objetivos: Los tumores GIST han cambiado su pronóstico espectacularmente en los últimos años gracias a la aparición de fármacos inhibidores de la tirosin-kinasa (Imatinib). A pesar de ello 15% presentaran resistencia primaria y el intervalo medio a resistencia secundaria es de 2 años. Estos pacientes son susceptibles de un tratamiento de segunda línea. Revisamos la experiencia de nuestro centro del tratamiento de segunda línea del GIST con Sunitinib (Sutent-SU 11248) en 25 pacientes. Materiales: Entre el 22.4.04 y 9.10.06 25 pacientes con GIST metastásico refractario a Imatinib recibieron tratamiento con SU a dosis de 50 mg diario durante cuatro semanas seguido de 2 semanas de descanso. Se reportan los resultados del tratamiento, toxicidades, tiempo libre de progresión y supervivencia obtenidos. Resultados: Pacientes:16 hombres, 9 mujeres. Edad media: 61 años. Localización: 46% intestinal, 46% gástrico y 4 % esofágico 4% otras. 9 de los 25 pacientes fueron tratados con Imatinib de 800 mg tras fracaso a 400mg. El número medio de ciclos: 5.4 (1-20). Reducciones de dosis por toxicidad: de 50 a 37.5 mg en 5 (20%)pacientes; a 25 mg en 4 pacientes. Toxicidad: astenia 96% (grado 1,2,3: 60%, 16% y 20%); anorexia 36% (grado 1,2,3: 24%, 4% y 4%); anemia 48% (grado 1,2,3: 24%, 20% y 4%); dolor abdominal 36% (grado 1,2,3: 28%, 4% y 4%); neutropenia 24% (grado 1,2,3: 12%, 8% y 8%); trombocitopenia 28% (grado 1,2,3: 16%, 12%, 0); náuseas y vómitos 24% (grado 1,2,3: 16%, 8%, 0); edema palpebral 20% (grado 1,2: 12%, 8%). Una muerte tóxica por toxicidad hepática en el primer ciclo. Respuesta parcial 4 (16%), estabilización 14 (56%) pacientes. El tiempo libre de progresión fue de 7 meses. La mediana de supervivencia fue de 11 meses. Conclusiones: Sunitinib obtiene tasa de beneficio clínico del 72 % en nuestra serie, con aceptable tolerancia en pacientes refractarios o intolerantes a Imatinib. P-92 MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS EN EL HOSPITAL DE DÍA Purificación Martínez del Prado, Elena Galve, Mª Angeles Sala, Mª Teresa Pérez Hoyos, Teresa Abad, Isabel Urrutia Johansson y Mercedes Urruela Oliván. Sección de Oncología Médica y Unidad de Calidad Hospital de Basurto. Bilbao. Osakidetza. Introducción y Objetivos: Conocer el grado de satisfacción de los pacientes atendidos en el Hospital de Día, incidiendo en los objetivos estratégicos del Hospital ( mejorar 82 la satisfacción con la rapidez y agilidad del servicio; Aumentar la satisfacción con el trato; Aumentar la satisfacción con el confort y las instalaciones; Aumentar la satisfacción con la calidad asistencial. Técnica; y aumentar la satisfacción con la información. Materiales: 1. Diseño cuestionario entrevista telefónica. 2. Trabajo de Campo: días 29 y 30 de Mayo 2007 3. Muestra estudiada: 201 pacientes atendidos en la modalidad de pacientes : se han entrevistado 100 pacientes Resultados: A continuación se exponen resultados del área de Oncología ( 46,4 % muestra total). Área de TRATO: • Valoración positiva (% E + MB+B) del trato de los médicos 97%; enfermería (% E + MB+B) : 100%; personal no sanitario 100% • Valoración positiva respeto a la intimidad (%SI/ SIEMPRE) : 100% Area de ESTRUCTURA FÍSICA: • Valoración positiva de la comodidad :87%; limpieza 100% Area de CALIDAD TÉCNICA: • Valoración positiva de la competencia de los médicos 100%; enfermería : 95% Area de INFORMACIÓN: • Valoración positiva de la información médica 94%; enfermería: 100% Area de RESULTADOS CLÍNICOS: • Mejoría del problema ( Mucho + Bastante) 67% Area de VALORACIÓN GLOBAL: 97%. Conclusiones: Los resultados de TRATO, Calidad asistencial- técnica; Información) se sitúan en un alto nivel alcanzando en muchas ocasiones la excelencia. Superando metas del Hospital Área de Mejora habrá que incidir en acciones encaminadas a mejorar la satisfacción con el Confort y las Instalaciones, que se podrían subsanar con el Nuevo Hospital de Día previsto para el 2009. P-93 PAPEL DE LA GAMMAGRAFÍA CON GALIO 67 EN LA VALORACIÓN DE MASAS RESIDUALES EN LA TC EN PACIENTES CON LINFOMA NO HODGKIN B DIFUSO DE CÉLULAS GRANDES TRAS EL TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN Ignacio García Escobar 1, Maria Dolores Caballero Barrigón2, Pilar Tamayo Alonso3, Jose Antonio PérezSimón2, Norma Gutierrez2, Lourdes Sánchez García1, Elena Garralda Cabanas 1 y Jesús F San Miguel Izquierdo2. Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid; 2Servicio de Hematología Hospital Universitario de Salamanca; 3Servicio de Medicina Nuclear Hospital Universitario de Salamanca. 1 Introducción y Objetivos: La Gammagrafía con 67Ga (G.67Ga) puede ser útil para discriminar el origen tumoral o no de las masas residuales frecuentemente encontradas en la Tomografía Computarizada (TC) de pacientes con XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Linfoma No Hodgkin B Difuso de Células Grandes (LNHBDCG) tras el tratamiento de inducción. Objetivo: Estudiar el papel de la G.67Ga en la reevaluación de pacientes con LNHBDCG tras finalizar el tratamiento de inducción. Materiales: Se estudiaron 50 pacientes con LNHBDCG y G. 67 Ga positiva al diagnóstico. En todos ellos se realizó G. 67 Ga y TC tras el tratamiento de inducción. De ellos, 21 presentaron G. 67 Ga y TC negativas, 15 masas residuales en la TC no captadoras en la G. 67 Ga y 14 ambas técnicas positivas. Para la G. 67 Ga se administraron 7 mCi de citrato de 67Ga por vía iv, obteniéndose imágenes planares de cuerpo entero y SPECT de regiones de interés. Se realizaron análisis uni (método de Kaplan-Meier y test de log-rank) y multivariante (regresión de Cox) calculándose la Supervivencia Libre de Evento (SLE) y Supervivencia Global (SG). Resultados: Con un seguimiento medio de 64 meses la SLE y SG a los 5 años de los pacientes con TC y G. 67 Ga negativa fue del 79% y 77%, y del 60% y 82% para aquellos con masas residuales no captadoras (p=0.4 y p=0.5 respectivamente), significativamente distintas a la de aquellos con imágenes patológicas en las dos técnicas (7 y 47% respectivamente con p<0.001 para ambos grupos). En el análisis multivariante, el estado de la enfermedad tras la inducción (RR=7), la G.<sup>67Ga tras 2-3 ciclos (RR=5) y la G. 67 Ga al finalizar la inducción (RR=4) mantuvieron la significatividad en la SLE;el estado de la enfermedad (RR=6) y la G. 67 Ga tras la inducción (RR=3.4) lo hicieron en la SG. Conclusiones: Las técnicas metabólicas de imagen como la G. 67 Ga son necesarias como complemento de la TC en la reevaluación de los pacientes con LNHBDCG al discriminar el origen tumoral o fibrótico de las masas residuales. P-94 FACTORES PRONÓSTICO BIOLÓGICOS Y MUTACIONES EN PACIENTES CON GIST AVANZADO TRATADOS CON SUNITINIB Antonio López Pousa, Silvia Bague, Miriam Cuatrecasas, Oscar Gallego, David Paez, Javier Pérez Altozano, Xavier González Farré, Julen Fernández, M Jesús Quintana y Agustin Barnadas. Hopsital de Sant Pau. Barcelona. Introducción y Objetivos: Sunitinib (SU) es un inhibidor multidiana de los receptores Tirosin-kinasa cKIT, PDGFRalfa, VEGFR, FLT3 y RET, con actividad demostrada en GIST refractario o intolerante a Imatinib (IM). Los resultados del tratamiento con SU pueden variar según el perfil mutacional inicial o la presencia de segundas mutaciones. Materiales: Entre 04/2004 y 10/2006, 25 pacientes con GIST metastático refractario o intolerante a IM recibieron SU 50 mg/día x 4 semanas/ 6 semanas. El análisis incluye el estudio de factores pronóstico clínicos, biológicos y mutaciones de los exones 11, 9, 13 y 17 del c-Kit, y PDGFRalfa en 13 casos. En 4 de ellos se incluye análisis de mutación secundaria. Resultados: 7 hombres (54%) y 6 mujeres (46%). Localización tumoral: 6 estomago, 7 intestinal; Mutaciones en exon 11 de c-Kit en 12 casos: 5 deleccion (42%), 3 duplicación (25%), 2 missense (17%), 2 triplete (17%). Mutación silenciosa exon 12 de PDGFRalfa en un caso. En 4 pacientes la mutación secundaria fue exon 11 (1 delección, 2 triplete, 1 missense). Ki67: < 5 en 7 (77%); p53 score < 5 en 10 (0-5), >6 en 3 (6-10). p16 score <10 (0-10) en 10, >11 (40-120) en 3 casos. Respuesta: RC 1 (8%), RP 3 (23%), EE 3 (23%), Progresión 4 (31%), no evaluable 2 casos. Supervivencia libre de progresión 11.4 meses, supervivencia global 14.3 meses. Intervalo a progresión mutación exon 11 de 11.4, PDGFR 7 meses; p53 < 5 de 7.2, vs >6 de 11.8 meses; p16 < 10 de 7.2 vs >11 de 13.2 meses. No diferencias significativas según mutación y factores biológicos analizados. Conclusiones: SU es activo en GIST avanzado refractario o intolerante a IM, con beneficio clínico > del 50% de los casos y aumento del intervalo a progresión. La mutación del exon 11 es la más frecuente sin apreciar impacto en la supervivencia en los factores analizados. P-95 TRATAMIENTO DE MIELOMA MÚLTIPLE REFRACTARIO: BORTEZOMIB-DEXAMETASONA Parham Khosravi Shahi, Pilar Sabin Dominguez, Sara Encinas García, Victor Manuel Díaz Muñoz de la Espada, Yann Izarzugaza Peron y Gumersindo Pérez Manga Hospital General Universitario "Gregorio Marañón" - Oncología Médica. Introducción y Objetivos: El mieloma múltiple (MM) es una neoplasia de células plasmáticas, que se caracteriza por la presencia de una proteína monoclonal en suero u orina. Bortezomib es un fármaco eficaz en el tratamiento de segunda línea del MM. Con este estudio nosotros pretendemos evaluar la efectividad de la combinación de bortezomib y dexametasona en pacientes con MM refractario. Materiales: Hemos realizado un estudio retrospectivo de una serie de 21 casos consecutivos de MM refractario a los que hemos tratado con bortezomib y dexametasona en segunda o posteriores líneas, con el objetivo de analizar la tasa de respuesta (objetivo primario),la supervivencia libre de progresión (SLP), la supervivencia global (SG), la duración de respuesta (DR) y la toxicidad (objetivos secundarios). Resultados: En nuestro estudio hemos encontrado una tasa de respuesta total de 70%. Con una mediana de seguimiento de 15 meses, hemos obtenido una mediana de SLP de 12 meses (intervalo de confianza al 95%:2-21 meses), una mediana de SG de 17 meses (IC95%:2-32 meses) y una mediana de DR de 9 meses (IC95%: 5-13 meses). El 47 % de los pacientes presentaron neuropatía, el 33% trombocitopenia, 13,33% anemia, y 26,66% diarrea. 83 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Tabla 1. Características de los pacientes del estudio Tabla 2. Tasa de respuesta al tratamiento con bortezomib-dexameatsona Abreviaturas:IG: Inmunoglobina. Tamo: T Número de pacientes Porcentaje (%) Total (RC+RP) 14 70% Remisión Completa (RC) 8 40% Remisión Parcial (RP) 6 30% Estabilización 0 0% Refractariedad 6 30% Respuesta 1. EDAD: Mediana IC 95% 2. SEXO: Mujeres Hombres 3. ESTADIO: IA IIA IIB IIIA IIIB 4. VARIANTE: Ig A Ig G Cadenas ligeras 5. TAMO: No Sí 6. Talidomida previa: No Sí 7. Línea en que se usó bortezomib: Segunda línea Tercera línea Cuarta línea Quinta línea 66 años 39-93 años 50% 50% 23,5% 5,9% 5,9% 41,2% 23,5% Figura 1. Curva de supervivencia libre de progresión 35% 45% 20% Probabilidad 70% 30% 40% 60% 40% 50% 5% 5% Supervivencia libre de progresión (meses) Tabla 3. Toxicidad de grado 3-4 debido a bortezomib y dexametasona Grado 3 Grado 4 (%) Total (%) 1. Neurotoxicidad: 6,66 % 6,66 % 13,33 % 2. Hematológica: - Anemia - Trombocitopenia - Neutropenia 6,66% 6,66% 0% 6,66% 20% 0% 13,33% 26,66% 0% 3. Gastrointestinal: - Nauseas - Vómitos - Diarrea - Estreñimiento 13,33% 6,66% 26,66% 0% 0% 0% 0% 6,66% 13,33% 6,66% 26,66% 6,66% Toxicidad Probabilidad de supervivencia Figura 2. Curva de supervivencia global Supervivencia global (meses) 84 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Probabilidad Figura 3. Curva de duración de respuesta frente 73,10 años (p=0.972); LDH: 351,63 U/L frente 447,83 (p=0.419); ß2microglobulina: 6,78 mg/L frente 6,95 (p=0.928); Albuminemia: 3,79 g/dl frente 3,46 (p=0.262). 2) Asociación entre la presencia de BJ »: sexo masculino (p=0.152); Greipp >2 (p=0.951); Durie-Salmon >3 (p=0.907); insuficiencia renal (p=0.823). Conclusiones: En nuestro ámbito, el MM IgA es muy frecuente (42,9% vs 20% en otras series). No hay diferencias de edad, LDH, albúmina o ß2-microglobulina entre los pacientes con BJ» y º. Tampoco asociación significativa entre BJ » con el sexo o mayor puntuación de DurieSalmon o Greipp, o insuficiencia renal. Esto manifiesta la importancia de otros factores moleculares o citogenéticos como pronósticos en el MM. P-97 Duración de respuesta (meses) Conclusiones: La combinación de bortezomib y dexametasona es un tratamiento efectivo y seguro en segundas líneas de MM refractario, con una toxicidad manejable. P-96 ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MIELOMA MÚLTIPLE CON PROTEINURIA DE CADENAS LIGERAS LAMBDA EN UNA ÚNICA INSTITUCIÓN María José Molina Garrido1, Carmen Guillén Ponce1, María Guirado Risueño1, Verónica González Orozco1, Adela Castillejo2, José Luis Soto2, María Angeles Molina1 y Alfredo Carrato1. Servicio de Oncología Médica. 2Laboratorio de Oncología Molecular. Hospital Universitario de Elche. 1 Introducción y Objetivos: En el mieloma múltiple (MM) son factores de mal pronóstico la albúmina sérica, LDH, PCR, ß2microglobulina, y una alta puntuación en las clasificaciones de Greipp y Durie-Salmon. La proteinuria de Bence-Jones tipo lambda (BJ») también implica peor evolución. Con este trabajo se evalúan las características clínicas y de laboratorio de los pacientes con MM en el HGU de Elche, y se determina si BJ» se asocia a estos factores. Materiales: Análisis retrospectivo de las historias de los pacientes con MM en nuestro Servicio entre enero 2004 y diciembre 2006. Análisis estadístico con SPSS 11.0. Resultados: 30 pacientes. Características demográficas: Edad media 72,92 años (rango: 51,35-88,99). 58,6% hombres. ECOG: 0: 13,3%; 1: 33,3%; 2-3: 53,3%. Datos de laboratorio al diagnóstico: Cadena pesada: IgG 50,0%, IgA 42,9%. CL » 57,1%. Proteinuria Bence-Jones: 73,4% (BJ» 58,3%). Concentración (densitometría): 27,48%, 27,01% de cadenas pesadas y ligeras, respectivamente. Medias de valores séricos: albúmina 6,85 g/l. ß2microglobulina 6,85 mg/l. LDH 392,86 U/l. Insuficiencia renal en el 39,3%. Media de células plasmáticas en médula ósea: 30%. Análisis estadístico: 1) Comparación de variables entre el grupo con BJ» frente al grupo con kappa (BJº): Edad: 73,24 LINFOMAS EN PACIENTES TRASPLANTADOS DE ÓRGANO SÓLIDO: ACTUALIZACIÓN DE DATOS DEL HGU GREGORIO MARAÑÓN Andrés Jesús Muñoz Martín, Virginia Martínez Marín, Ricardo Pérez, Silvia García, Juan Luis Arranz, Magdalena Salcedo*, José Ángel Arranz, Pilar Sabin, Gumersindo Pérez-Manga y Pilar García-Alfonso. Servicio de Oncología Médica. *Servicio de Aparato Digestivo. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. Introducción y Objetivos: El síndrome linfoproliferativo postrasplante de órgano sólido es una de las complicaciones más graves en pacientes trasplantados (pt). Se relaciona con la inmunosupresión (IS) y el virus de Epstein-Barr (EBV) y es la enfermedad maligna más frecuente (excluyendo cánceres de piel no melanoma y cáncer in situ de cérvix) en pt. Revisar las características clínicas e histopatológicas de los pacientes (p) adultos diagnosticados de linfoma (L) tras trasplante (Tx) de órgano sólido en nuestra institución. Materiales: Desde el inicio del programa de trasplante de órgano sólido se revisaron 15 p diagnosticados de linfoma: 2 casos en Tx riñón, 9 Tx hígado y 4 Tx corazón, con una incidencia de 0,20% (2/1020), 1,52% (9/590) y 1,03% (4/387) respectivamente. 20% se diagnosticaron en necropsia de forma incidental. Características clínicas (ver Tabla 1). Sólo el 73% recibió tratamiento (tto): 91% se modificó IS; 91% quimioterapia (QT); 18% radioterapia; 36% Rituximab (Rtx), 9% cirugía y 9% TAMO. Resultados: De los 11 p tratados 5 alcanzaron RC (45,4%) y 4 RP (36,4%). En 2 p no se evaluó respuesta por fallecimiento durante el tto. Los 4 p tratados con Rtx (100%) alcanzaron respuesta. Mediana de supervivencia (excluyendo diagnosticos en necropsia): 5,22 meses (IC 95%: 0-46,8 meses), con 6 p (50%) vivos al año del diagnóstico. Mediana de seguimiento: 16,4 meses. Causa de muerte: 16,6% progresión tumoral, 50% complicaciones infecciosas. Conclusiones: Nuestra serie confirma los datos publicados en la literatura, únicamente se mantiene la tendencia de una menor incidencia de causa no aclarada. Se objetiva un ligero aumento en la tasa de respuesta y supervivencia respecto a los datos comunicados en 2003. La introduc- 85 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA ción de Rtx en combinación con otras estrategias de tto puede mejorar las respuestas. Sin embargo la alta mortalidad obliga a buscar nuevas aproximaciones terapéuticas y a mejorar el manejo de la IS y el tto de soporte. Tabla 1. Características clínicas Características Nº pacientes/Porcentaje Edad 57 años (rango 30-72) Mediana Sexo 2 (13,3%) Mujer 13 (86,7%) Hombre Estirpe 13 (86,7%) B 2 (13,3%) Otras Clasificación REAL* 9 (56,2%) LBDCG 2 (12,5%) E. Hodgkin 2 (12,5%) L. zona marginal 1 (6,3%) L. Burkitt 1 (6,3%) L. monocitoide 1 (6,3%) Plasmocitoma extramedular 6 (40%) 0-1 IPI 3 (20%) 2 3 (20%) 3 3 (20%) 4-5 I-II 7 (46,7%) Estadio al diagnóstico III-IV 8 (53,3%) Sí 13 (86,7%) Afectación Extranodal No 2 (13,3%) 0-1 PS 6 (40%) >1 9 (60%) Sí Enfermedad Bulky 1 (6,7%%) No 14 (93,3%) 5 (33,3%) LDH Normal 10 (66,7%) Elevada 3 (20%) Afectación del injerto Sí 12 (80%) No 6 (40%) Asociación con EBV Sí 9 (60%) No 6 (40%) Sí Diagnóstico 1er año 9 (60%) No *Un paciente con dos diagnósticos P-98 ¿EN CUÁNTO MEJORA LA QT+RT EL TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO DE PACIENTES OPERADOS DE UN CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO? ANÁLISIS DE 2 SERIES HISTÓRICAS Silvia Vázquez Fernández, Mariona Calvo, Xavier Pérez, Alicia Lozano, Julio Nogués, Manel Maños, Jon Cacicedo, Jordi Rodon, Alex Teulé y Ricard Mesía. Servicio Oncología médica y Servicio Oncología radioterápica IDIBELL, Instituto Catalán Oncología (ICO) L´Hospitalet, Barcelona. Servicio ORL Hospital Universitario de Bellvitge. Introducción y Objetivos: Estudios randomizados avalan la quimioterapia (QT) y radioterapia (RT) concomitante en pacientes (p) resecados de cáncer de cabeza y cuello localmente avanzado cuando existen factores desfavorables. Entre 4/02 y 12/04 44 p consecutivos con factores locales de mal pronóstico recibieron QT+RT adyuvante en nuestro centro. Realizamos un análisis comparativo con una cohorte histórica de 45 p consecutivos con las mismas características que recibieron entre 8/00 y 3/02 RT adyuvante. 86 Materiales: Ambos grupos recibieron RT normofraccionada (66Gy, 2Gy/d) tras cirugía radical. Grupo QT: CDDP (100mg/m2) días 1, 22, 43 ó CBDCA (AUC5) si contraindicación a CDDP (5 p) La distribución por edad, sexo , Ikf, estadio y factores desfavorables era homogénea entre grupos. Resultados: Cumplimiento: la RDT recibida no difería entre grupos. Sólo 55% p recibieron 3 ciclos QT. Reducción de dosis y retrasos: 13.6 y 18.2%. Toxicidad aguda (G3-4) QT+RT vs RT: mucositis 59% vs 45% ; SNG : 45% vs 14% p. Toxicidad crónica:Trastornos deglutorios y fonatorios: 56% vs 44% y 57 % vs 44%. Con mediana de seguimiento en p vivos de 37 meses en grupo QT+RT y 70.5 meses en grupo RT la SG 3 años : 55.26% (IC 39.72-70.71%) vs 46.07% (IC 31.42-60.72%). SLP 3años: 65.71% (IC 49.981.44%) vs 51.81% (IC 36.6-67.01%). El 38.6% p QT+RT vs 44.4% RT recaen apreciándose diferencias en patrón de recidivas: locorregional (LR) 4.5% vs 28.8%; metastásica (M1) 27% vs 13.3%; LR+M1: 6.8% vs 2.2%. Segundos tumores: QT+RT : 1 p ; RT: 10 p, relacionados con tabaquismo. Conclusiones: La combinación QT+RT mejora el control LR y SG y aumenta la toxicidad aguda y crónica en relación a RT en p intervenidos con factores de mal pronóstico. P-99 NIVELES DE VEGF-C EN PACIENTES CON LINFOMA NO HODGKIN DIFUSO DE CÉLULAS GRANDES B Esperanza Torres Sánchez, David Olmos Hidalgo, José Miguel Jurado, Bella Pajares, Nuria Ribelles, Lorenzo Alonso, Emilio Alba y Antonio Rueda. Servicio Oncología Médica. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Introducción y Objetivos: La linfangiogénesis es el proceso de formación de nuevos vasos linfáticos a partir de la red de linfáticos preexistentes y se encuentra mediado por el VEGF-C. Existen muy pocos trabajos acerca del papel de la linfangiogénesis en el linfoma y ninguno sobre la relación entre los niveles séricos de VEGF-C, la extensión de la enfermedad y la respuesta al tratamiento. Materiales: Se realizó un análisis de 50 pacientes diagnosticados de Linfoma no Hodgkin difuso de células grandes B (LDCGB) tratados en nuestro servicio. Se determinaron los niveles de VEGF-C pretratamiento y se correlacionaron con factores pronóstico reconocidos internacionalmente: Estadío, ECOG, LDH, IPI así como con la respuesta al tratamiento y la evolución posterior. Resultados: Se hallaron niveles más altos de VEGF-C en estadios iniciales frente a estadios avanzados (3115.5 pg/ml vs 2047 pg/ml, p=0.017), en pacientes con IPI de bajo riesgo (p=0.035) y en aquellos con ECOG 0-1 (2987 pg/ml vs 1742 pg/ml, p=0.003). Los pacientes que obtuvieron respuesta completa presentaron niveles más elevados de VEGF-C (3012 pg/ml vs 1949 pg/ml, p=0.029). Asimismo en los pacientes sin recidiva o progresión se hallaron niveles de VEGF-C más altos (3055 pg/ml vs 2273 pg/ml, p=0.05). Conclusiones: Los LDCGB con VEGF-C elevado parecen presentar mejor pronóstico. Es necesaria la realización de estudios prospectivos para confirmar esta relación. XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA P-100 LA EXPRESIÓN DE P-GLICOPROTEÍNA Y METALOPROTEÍNA EN LOS TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL Y EN LOS LEIOMIOSARCOMAS. IMPLICACIONES CLÍNICAS Juan Antonio Virizuela Echaburu, María Rodríguez de la Borbolla, Rosa Villatoro Roldán, Sofía Pérez Gutierrez, María Sánchez León, Ricardo González Cámpora y Antonio Duque Amusco. Servicio de Oncología Médica Hosp. Universitario Virgen Macarena. Sevilla. Departamento de Anatomía Patológíca, Hosp. Universitario Virgen Macarena. Sevilla. Introducción y Objetivos: Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) y los leiomiosarcomas son tumores que presentan diferencias en términos de respuesta al tratamiento sistémico con quimioterapia, al igual que en el pronóstico. Materiales: Nosotros hemos investigado la expresión de P-glicoproteína (P-GP) y Metalotioneína (MT) en una serie de 92 GIST y 14 sarcomas gastrointestinales (GI-LMS) con el propósito de aumentar nuestro conocimiento sobre las bases biológicas de la quimiorresistencia del GIST y su significado en el pronóstico del paciente. Resultados: P-GP fue más frecuente en GIST (83.7%) que en GI-LMS (21.4%) (p<0.001), sin diferencias entre GIST de bajo y alto riesgo (p=1.000) o GI-LMS de bajo frente a alto grado (p=0.538). La expresión de P-GP no se pudo relacionar con la localización anatómica (gástrico vs. Intestino delgado) en GIST (39/45 vs. 35/43) (p=0.770), en los grupos de bajo (p=0.477) y alto riesgo (p=0.355), y en GI-LMS (0/2 vs. 2/6) (p=1.000). La expresión de MT no se relacionó con la localización anatómica (gástrico vs. intestino delgado) en GIST (7/45 vs. 6/43) y en GI-LMS (0/2 vs. 1/6) (p=1.000 y p="0.1000" respectivamente).La supervivencia global (SG) (p<0.001) y la supervivencia libre de enfermedad (SLE) (p<0.001) fue diferente en los GIST cuando se compara con GI-LMS. Cuando en los análisis de supervivencia se toma en consideración la expresión de P-GP o de MT, la SG en GIST está influida por la expresión de MT (p=0.021), aunque no por P-GP (p=0.6389). Sin embargo la expresión de P-GP en GI-LMS influía en la supervivencia libre de enfermedad (p=0.05). Conclusiones: La diferente expresión de P-GP y MT puede explicar la conocida variabilidad en la respuesta al tratamiento con quimioterapia en estos tumores. La detección de P-GP y MT parece tener cierto valor pronóstico en los GIST (MT) o GI-LMS (P-GP). P-101 SIGNIFICADO PRONÓSTICO DE BCL-6 EN 55 CASOS DE LINFOMA DE HODGKIN CLÁSICO RECIDIVADO TRAS TRATAMIENTO Miriam Méndez García, Clara Salas, Pablo Espinosa, Pilar España, Antonio Sánchez, Blanca Cantos, Constanza Maximiano, Paloma Martín, Carmen Bellas y Mariano Provencio. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Introducción y Objetivos: Con el perfeccionamiento de las técnicas de aislamiento se ha demostrado que las células neoplásicas del Linfoma Hodgkin (LH) derivan del centro germinal. Bcl6 se expresa normalmente en las células B del centro germinal, actúa favoreciendo la proliferación celular y bloqueando su diferenciación terminal. En linfomas no Hodgkin y en la forma predominio linfocítico del LH, se ha descrito la presencia de traslocación del gen Bcl6. En el Linfoma de Hodgkin clásico (LHc), grupo más heterogéneo, hay desde formas nulas de expresión, hasta expresión de Bcl-6 en un 40%. Nos proponemos determinar en una serie de pacientes con LHc recidivado y tratado de forma homogénea si la expresión de Bcl-6 tiene significado pronóstico. Materiales: Nuestra serie está constituida por 55 casos, 38 hombres y 17 mujeres con edad media de 32 años. Se encontraban al diagnóstico en estadio IA y IIA 31 enfermos y en situación avanzada 24. Todos fueron tratados de forma estándar con ABVD y MOPP, con seguimiento medio de 8 años. La supervivencia global a los 5 años fue del 62% y la supervivencia causa específica del 81%, siendo mayor en los menores de 30 años (p=0,02). En los 55 casos de LHc se valoró la expresión de Bcl-6 como negativa (cero), expresión baja (<10%) y alta (>10%). Resultados: Se detectó alta expresión de Bcl-6 en 28 pacientes, de los que fallecieron 11 (5 por progresión de la enfermedad). De los 44 pacientes restantes que mostraron baja expresión de Bcl6 sólo fallecieron 6 (p=0,02). Conclusiones: De acuerdo con nuestros resultados, la expresión de Bcl-6 tiene significado pronóstico en LHc recidivado tras tratamiento y sobre todo que ésta sea alta (>10%) en células tumorales. P-102 FACTORES NEUROPSICOLÓGICOS Y DE CALIDAD DE VIDA PREDICTIVOS DE SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON GLIOMA Ascensión Bellver Pérez*, Gaspar Reynes**, Begoña Espejo***, Maria Martín**, Helena de la Cueva**, Paula Richard** y Joaquín Montalar Salcedo. * Junta Asociada Provincial de Valencia de la A.E.C.C. ** Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario La Fe de Valencia. *** Universidad de Valencia. Introducción y Objetivos: La afectación neuropsicológica de los pacientes (ptes) con glioma puede tener su origen en el propio tumor o en los tratamientos que se utilizan para su control. El objetivo es analizar el valor predictivo de la supervivencia de una serie de variables neuropsicológicas y funcionales en pacientes con diagnóstico de glioma. Materiales: Pacientes con diagnóstico histológico de glioma La evaluación neuropsicológica de cada paciente se realizó en 3 ocasiones con intervalos de 3 meses: antes de iniciar el ttº complementario postcirugía, 1 mes después de la finalización de la RT y a los 6 meses de la evaluación inicial. Se utilizaron las siguientes variables: Índice de Karnofsky, Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión, Mini-Mental State Test (Mini-examen cognoscitivo), Escala de Barthel, Cuestionario de Calidad de Vida de la EORTC QLQ-C30, Módulo BN20. Análisis estadísticos: descripti- 87 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA vos, regresión múltiple y el análisis de supervivencia de Kaplan-Meier. Resultados: Se incluyeron 108 pacientes entre enero 2002 y diciembre 2006. Media de edad: 52,6 a (18-77). Varones: 56%. Diagnósticos: 69 glioblastomas (GB) (65%); 16 astrocitomas anaplásicos (AA) (15 %); 7 Oligodendrogliomas anaplásicos (OA) (6 %) El 81% de los ptes entraron en el estudio tras el diagnóstico inicial y el 19% en recaída. Mediana de Supervivencia global: 18,6 m (GB:13,1 m; AA:26,7 m). El deterioro cognitivo (n=29, 27%) es la variable que explica mayor varianza de la Supervivencia (t=3.42, p<0.001), no siendo significativas los factores de QoL. La mediana de superviviencia de los ptes con deterioro cognitivo (DC) en la primera evaluación fue de 9.2 m y la de los ptes. sin DC, de 25,4 m. El I. Barthel y I. Karnosfky tienen valores pronóstico equivalentes y significativos en términos de Supervivencia. Conclusiones: Entre las variables estudiadas, el deterioro cognitivo es la que tiene más peso en la predicción de supervivencia. P-103 UTILIDAD DE LA TERAPIA CON 90Y-DOTATOC Y 111LU-DOTATOC EN PACIENTES CON TUMORES NEUROENDOCRINOS (TNE) AVANZADOS Pablo Iglesias Rozas, Maria Angustias Muros de la Fuente, Mariela Varsavsky, javier angel garcía garcía, jose david cumplido Burón, nuria cardenas quesada, belen rios pozo, Maria teresa Delgado Ureña, Marta Gallego Peinado y Jose Luis Garcia Puche. Servicio de Oncología Médica. Hospital Clínico San Cecilio. Granada. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico San Cecilio. Granada.3Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Virgén de las Nieves. Granada. Introducción y Objetivos: Valorar la utilidad de la terapia con análogos de la somatostatina marcados 90 YDOTA-Tyr3-octreotide ( 90Y -DOTATOC) y 177 Lu-DOTATyr3-octreotoc ( 177 Lu-DOTATOC) en pacientes de tumores neuroendocrinos con estadío avanzado. Materiales y métodos: Hemos estudiado 5 pacientes (4 varones y 1 mujer) diagnosticados de tumores neuroendocrinos con metástasis múltiples. Habían recibido previamente el tratamiento convencional (Cirugía, quimioterapia y eventual RT antiálgica) y ante la falta de respuesta fueron remitidos para tratamiento con análogos de la somatostatina marcados 90Y -DOTATOC y 177 Lu-DOTATOC. La respuesta a la terapia ha sido evaluada mediante criterios RECIST por imagen y actividad mediante octreoscan. Hemos evaluado la mejora en la calidad de vida mediante el Indice Karnofsky y la supervivencia posterior al tratamiento. Resultados:1 de los pacientes presentó remisión parcial de las lesiones 4 pacientes mostraron una estabilización de la enfermedad. La mediana de supervivencia en todos ellos fue superior a 12 meses siendo el valor medio postratamiento del estado funcional por Indice Karnofsky fue del 80%. Conclusiones: • En el 80% de los pacientes se experimentó estabilización tumoral y en el 20% disminución del tamaño de las lesiones en las técnicas de imagen convencionales. • La terapia con análogos de la somatostatina marcados ha mejorado el estado funcional de los cinco pacientes medido por Índice Karnofsky. • A pesar de un seguimiento hasta el momento corto, la terapia ha presentado medianas de supervivencias al menos similares a las existentes con los el tratamiento convencional por lo que el tratamiento con análogos puedes ser una alternativa válida en pacientes previamente tratados con tumores neuroendocrinos avanzados, siendo bien tolerado y con pocos efectos secundarios. P-104 TRATAMIENTO ANTINEOPLÁSICO INFORMATIZADO: PROCESO INTERDISCIPLINAR INTEGRADO Daniel Almenar Cubells1, N. Víctor Jiménez Torres2, Asunción Albert Marí2, Santiago Olmos Antón1, Carmen Molins Palau1, Víctor Jimenez Arenas3, Carles Bosch Roig1, Resultados: Tabla de los cinco pacientes. (P-103) Lesiones pre-terapia Sexo Edad Tumor primario 64 Desconocido M Hígado, escápula izq (carcinoide) 37 Carcinode bronquial Adenopat subcarinales, M hígado, testículo, óseo, cutáneas M F M 68 Carcinoide intestino Peritoneales, hígado, mediastino delgado 30 Carcinoide bronquial Columna lumbar, cadera derecha, ovario derecho Óseas (calota, columna, 29 Desconocido (TNE de alto grado) costillas, pelvis), hígado QT: quimioterapia. Cx: cirugía. RT: radioterapia 88 Trt previo Activ isotopo QT 90Y DOTATOC (2x185mCi) Cx, QT 90Y DOTATOC (2x200mCi) 177Lu-DOTATOC (200mCi) Cx, QT 90Y DOTATOC (175mCi) Cx,QT, 90Y DOTATOC RT (2x160mCi) QT,RT 90Y DOTATOC (2x 45mCi + 55mCi) 177Lu-DOTATATE (2x80mCi+94mCi) Respuesta objetiva EE Karnofsky PI 80 Seguimiento 26 meses EE 80 10 meses EE 70 14 meses PE 60 12 meses EE 90 28 meses XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA José Muñoz Langa1, Rosa Llorente Domenech1 y Laura Palomar Abad1. Unidad de Oncología Médica. 2Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia. 3Facultad de Farmacia. UMH. Alicante. 1 Introducción y Objetivos: La quimioterapia antineoplásica es un proceso complejo con probabilidad de errores de consecuencias fatales. El enfoque interdisciplinar facilita la seguridad y la calidad de los tratamientos y proporciona información para la gestión y la mejora del conocimiento. Materiales: Estudio retrospectivo de validez del aplicativo Oncofarm e información generada. Incluye todos los pacientes tratados en Oncología Médica durante 8 años y la participación de oncólogos, farmacéuticos y enfermeras implicados en la prescripción, preparación y administración de quimioterapia. Variables: prescripción informatizada, cálculos automatizados, registro de tratamiento, identificación de conflictos, validación automatizada asistida para médicos, farmacéuticos y enfermeras, proceso controlado en tiempo real, ayuda para la preparación con elección de presentación, asignación de volúmenes y recuperación de los restos en frascos de multidosis. El modelo interdisciplinar automatizado permite establecer controles de indicación, alergias, fechas, número de ciclo, dosis, tratamiento de soporte, volumen, caducidad, dispensación, secuencia y duración de la administración. Resultados: Validez: 358.088 registros, 6.944.556 variables. No se detectaron errores debidos al aplicativo. Datos de paciente, diagnóstico, esquema y fechas de administración evolucionan hasta registrarse el 100 % (estándar de práctica). Información clínica: 2389 pacientes. 16239 ciclos. Tumores: colorrectal (22,35%), mama (20,65%), pulmón (19,28%), ovario (6,14%), cabeza y cuello (6,14%). 143 esquemas diferentes (promedio anual = 76). Ahorro de tiempo total = 7.307 h (oncólogo = 271 h). Coste de medicación promedio por paciente (año 2003) = 1902,26 ?. Conclusiones: Un modelo integrado interdisciplinar de tratamiento antineoplásico informatizado en permite aumentar la calidad, reduciendo la variabilidad de los tratamientos adaptados a los pacientes y obtener información para la gestión y la investigación clínica. P-105 ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DESCRIPTIVO DE PACIENTES CON MELANOMA MALIGNO EN UNA INSTITUCIÓN HOSPITALAR PORTUGUESA Maria Ester Brehcist Otaolaurruchi, Dilia Silva, Emanuel Jesus, Manuel Sereijo y Helena Gervásio. Instituto Português de Oncologia Franscico Gentil-EPE; Coimbra. Introducción y Objetivos: El melanoma maligno(MM) es una neoplasia de melanocitos, correspondiendo a cerca de 2% de los tumores malignos. Estudio retrospectivo de las características epidemiológicas de una población de pacientes con MM acompañados en una institución hospitalar de referencia oncológica. Materiales: Estudiados 188 pacientes (117 mujeres-62,2%; 97,3% caucasiana; media de edad–62,4±16,6 años), en el periodo 2001-2006. Parámetros evaluados: edad; sexo; profesión; factores de riesgo; antecedentes familiares; lugar de residencia; lesión preexistente; localización primaria del MM; espesura; nivel de Clark; existencia de ulceración; estadio; metastización al diagnóstico; tipo histológico; estado actual; supervivencia/”follow-up” post diagnóstico. Análisis estadístico con Test cÇ/Fisher y T de Student. Resultados: Factores de riesgo: quemaduras solares-31,4%; trabajo bajo exposición solar-12,8%; irradiaciones-1,6%. Antecedentes familiares de MM: 10,6%. Lesión cutánea preexistente: 55,9%. Residencia: playa-21,3%; campo-43,1%; ciudad/interior-35,6%. Localización anatómica: miembros inferiores(MI’s)-36,7%; tronco/dorso-27,7%; cabeza y cuello21,3%; miembros superiores–8%; mucosas–6,4%. Espesura media : 3,2±4 mm(0,2 a 23). Nivel de Clark: I-4,3%; II-25%; III-22,3%; IV-26,6%; V-8,5%; no clasificado-13,3%. Estadio: 0-4,3%; IA-35,6%; IB-9,6%; IIA-8,5%; IIB-7,4%; IIC-12,2%; IIIA-2,1%; IIIB-6,4%; IIIC-10,6%; IV-3,2%. Lesión ulcerada39,4%. Tipo histológico: extensión superficial-38,3%; nodular-29,3%; lentigo maligno-14,4%; lentiginoso acral-11,7%; otros(mucosas)-6,4%. Metástasis al diagnóstico: 22,3%. Tiempo medio de follow-up: 31,4±20 meses (1-72) con 59 óbitos(31,4%). Diferencias entre sexos (p <0,05): exposición solar, localización en MI’s y lentigo maligno fueron más frecuentes en el sexo femenino; trabajo bajo exposición solar, localización en tronco-dorso, variante nodular, nivel III de Clark y estadio IIIB en el sexo masculino. Conclusiones: El MM fue más frecuente en el sexo femenino, 6ª década de vida, raza caucasiana y residencia rural. Localización preferencial en MI’s y tronco-dorso, con espesura media elevada, con metastasis en + de 20% de los pacientes pero globalmente con estadios bajos. Diferencias entre sexos en cuanto a los factores de riesgo, localización y tipo histológico. La tasa de mortalidad fue elevada (31,4%). P-106 NUEVOS DIAGNÓSTICOS E INGRESOS EN EL SERVICIO DE ONCOLOGÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA EN 2005-2006 Elena Castro Marcos, Virginia Reguero Cuervo, Ruben Leno Núñez, Rafael López Castro, Raquel Seijas Tamayo, Lorena Bellido Hernández, Carlota Delgado, Cesar Augusto Rodríguez Sánchez y Juan Jesús Cruz Hernández. Hospital Clínico Universitario de Salamanca. Introducción y Objetivos: Nuestro objetivo ha sido conocer las características de los pacientes ingresados en nuestro servcio a lo largo de un año y determinar, los subgrupos de pacientes con mayor riesgo de hospitalización. Para ello hemos tomado como referencia los pacientes diagnosticados de cáncer que fueron remitidos a nuestra unidad. Materiales: Hemos realizado un estudio descriptivoretrospectivo de los 823 pacientes ingresados en nuestra planta de hospitalización entre el 1/7/05 y el 1/7/06. Disponemos de datos de 750 enfermos de los que hemos excluído 158 que ingresaron para recibir tratamiento quimioterápico. Se recogieron también los datos de los 1024 89 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA pacientes remitidos a nuestro servicio en 2005. La variables analizadas son el tipo de tumor primario, el sexo, la edad y la procedencia de los pacientes. Resultados: En la Tabla 1 mostramos los tumores más frecuentes en nuestra muestra. En la Tabla 2, se clasifica la muestra en función de la edad. En la Tabla 3 se observan las frecuencias de los distintos tumores en función del sexo. En la Tabla 4 se subdivide a los individuos en función de su lugar de procedencia. Tabla 1. Tumores más frecuentes NUEVOS DIAGNÓSTICOS MAMA 20’5% COLORRECTAL 18’5% PULMÓN 13’36% GÁSTRICO 7’3% ORL 4’5% INGRESOS PULMÓN 18’88% COLORRECTAL 17’69% MAMA 15’51% PÁNCREAS 6’07% GÁSTRICO 5’56% Tabla 2. Edad de los pacientes EDAD DIAGNÓSTICO INGRESO < 65 AÑOS 395 38’6% 277 46’7% ≥ 65 AÑOS 628 61’4% 316 53’3% Tabla 3. Frecuencia de los distintos tumores MUJERES HOMBRES NUEVOS DIAGNÓSTICOS INGRESOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS INGRESOS MAMA 42’5% COLORRECTAL 10’7% GÁSTRICO 6’1% OVARIO 5’3% PÁNCREAS 3’2% PULMÓN 22’2% COLORRECTAL 20’7% GÁSTRICO 8,7% ORL 7,6% PRÓSTATA 6% MAMA 37,1% COLORRECTAL 15% OVARIO 9,6% PULMÓN 5’4% GÁSTRICO 5% PULMÓN 28% COLORRECTAL 19,5% PÁNCREAS 7,1% ORL 7,1% GÁSTRICO 5,9% Tabla 4. Procedencia de los pacientes PROCEDENCIA DIAGNÓSTICOS INGRESO SALAMANCA Capital 475 46,3% 328 55,3% PROVINCIA Salamanca 444 43,4% 244 41,4% OTROS 6’1% 103 10,1% 21 3,5% 90 Conclusiones: El cáncer de mama es el tumor con mayor incidencia, mientras que el de pulmón es el que ingresa con mayor frecuencia (p<0´01) Esto hace que a nuestro servicio se remitan más mujeres (52´9%), pero ingresen más varones (59´5%), diferencia que es significativa (p<0´011). La incidencia de cáncer es mayor en los individuos >65 años(p <0´002), pero la diferencia pierde la significación cuando se estudia únicamente el grupo de pacientes ingresados. En cuanto a la procedencia de nuestros pacientes, existe una diferencia importante a expensas de los residentes en otras provincias (p<0´0001). Nuestro servicio es centro de referencia de Castilla y León, por lo que si bien muchos pacientes son tratados/seguidos en nuestra unidad, es posible que cuando precisan ingreso, lo hagan en los hospitales más próximos a su domicilio. P-107 QUIMIOTERAPIA DE INDUCCIÓN SEGUIDA DE RADIOTERAPIA Y CETUXIMAB CONCOMITANTES EN CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO AVANZADO IRRESECABLE M.E. Élez1, A. Teulé1, S. Vázquez1, A. Lozano2, E. Vilajosana1, X. Pérez1, M. P. Barretina1, M. Calvo, L. Jiménez1 y R. Mesía1. Servicio de Oncología Médica1. Servicio de Oncología Radioterápica2. IDIBELL. Institut Cátala d´Oncologia-Hospital Duran i reynals (L´Hospitalet de Llobregat). Introducción y Objetivos: La probabilidad de curación del carcinoma escamoso de cabeza y cuello (CECC) irresecable con esquemas de quimio-radioterapia concomitante (QTRT) es inferior al 30%. El volumen a irradiar condiciona una importante toxicidad asociada. Un posible abordaje de estos pacientes se basa en QT de inducción (QTI) seguida de QTRT. El tratamiento con RT y cetuximab (RT-cetuximab) puede ser una alternativa igual de eficaz aunque menos tóxica tras QTI. Analizar de forma prospectiva la eficacia y toxicidad de un régimen con QTI seguido de RT-cetuximab en los 20 primeros pts tratados en nuestro centro. Materiales: Estos pacientes se reclutaron entre 2/06 y 1/07. Recibieron 3 ciclos de QTI con paclitaxel 175mg/m2, cisplatino 100mg/m2 y 5-FU 500mg/m2 x 5días i.c. (PCF) trisemanal. Los pacientes con respuesta (RP o RC) recibieron cetuximab (400mg/m2) a las 2 semanas de iniciar el tercer ciclo de QTI, y siguieron con cetuximab semanal (250mg/m2) concomitante con RT (70 Gy). Resultados: 19 de los 20 pacientes eran estadios IV (2 eran IV-C), con ECOG 0-1. Mediana de edad: 56 años [4371], 1 mujer (5%). Respuestas a QTI: 8 RC, 10 RP, 1 EE y 1 progresión. Los 2 pacientes sin respuesta no completaron el tratamiento diseñado. La toxicidad grado 3-4 durante la QTI: astenia 5%, neutropenia 5%, pérdida ponderal 15%. La mediana de días entre el 3r ciclo de QTI y el inicio de RT fue 23 [20-60]. Todos completaron la dosis prevista de RT sin interrupciones por toxicidad. Se administraron todas las dosis previstas de cetuximab, excepto una (1 paciente con toxicidad cutánea g3). La toxicidad grado 34 por RT-cetuximab: 66.7% mucositis, 61.1% odino-disfagia, 5,6% erupción cutánea, 5,6% radiodermitis. La res- XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA puesta final evaluada: 13 RC, 1 RP, resto de pacientes pendiente de evaluar. Conclusiones: La QTI seguida de RT-Cetuximab podría ser un régimen menos tóxico y tan eficaz como RT-cisplatino en CECC irresecable. P-108 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL LINFOMA NO HODGKIN ASOCIADO A LA INFECCIÓN VIH Eva Rodríguez Checa, Remedios Alemán, Marta LLanos, Beatriz Alonso, María del Mar Alonso, Rosa Garcia, Raquel Hernández, Lioba Ferrera, Santiago Ponce y Norberto Batista. Hospital Universitario de Canarias Introducción y Objetivos: La terapia antirretroviral de alta eficacia ha prolongado la supervivencia de enfermos con VIH, supone una disminución en la incidencia de enfermedades oportunistas y un aumento del diagnóstico de enfermedades malignas entre las que destaca el linfoma no Hodgkin (LNH). Objetivo. Estudiar la incidencia y características de pacientes con infección VIH diagnosticados de LNH. Materiales: Estudio retrospectivo realizado en nuestro centro entre Junio 1985 y Abril 2007. Analizamos sexo, edad, actividad de riesgo, localización del tumor, estadio, estado inmunológico, IPI, respuesta a quimioterapia y evolución. Resultados: En total se han diagnosticado 25 LNH de los 978 pacientes con infección VIH (2.5%). Entre 1985-1995 se diagnosticaron 6 (24%) y los 19 restantes entre 19962007 (76%). Mediana edad: 40.9 años (rango 18-69), 21 varones (84%). Vía de contagio: 12 ADVP, 13 vía sexual. Al diagnóstico de LNH, la mediana de CD4 fue 198 (18.5)/mm3; 8 pacientes (32%) tenían criterios de sida; IPI fue > 3 en el 56%. Estadio clínico: IA 2, IB 1, IE 2, IIA 1, IIB 2, IIIA 1, IVA 7 ,IVB 4 y IVE 1 paciente. En 16 pacientes encontramos afectación extraganglionar (un linfoma de cavidades). Hubo 4 linfomas cerebrales primarios todos con CD4<20/mm<sup>3. Un total de 21 pacientes recibieron quimioterapia, 10 de ellos con respuesta completa, y los 11 restantes con progresión. Mediana de seguimiento 11.2 meses (0-123). Al cierre del estudio han fallecido 16 pacientes (64%). Conclusiones: Encontramos un incremento de LNH en los últimos 11 años, probablemente en relación con terapias antirretrovirales más efectivas que prolongan la supervivencia. La respuesta al tratamiento de los LNH en pacientes con infección VIH es escasa y el pronóstico malo. Los mejores resultados se obtuvieron en aquellos pacientes menos inmunosuprimidos. P-109 SEGURIDAD EN LA PROFILAXIS DEL SNC CON DEPOCYTE® (CITARABINA LIPOSOMAL) EN PACIENTES CON LINFOMA DIFUSO DE CÉLULAS GRANDES (LDCG) Miguel Angel Canales Albendea, Raquel de Paz, Marta Morado, Dolores Hernández, Raúl Córdoba y Fernando Hernández Navarro. Servicio de Hematología, Hospital Universitario La Paz. Introducción y Objetivos: DepoCyte® (citarabina liposomal) es una preparación de citarabina de liberación prolongada eficaz en el tratamiento de la meningitis linfomatosa. El principal efecto adverso es la aracnoiditis y para prevenir su aparición se recomienda la administración sistémica de dexametosa. El papel de la citarabina liposomal en la profilaxis de la recaída neuromeníngea está siendo analizado en un ensayo multicéntrico y prospectivo en pacientes con LDCG. Se analiza la seguridad de la administración intratecal de Depocyte® y se presenta nuestra experiencia con dexametasona intratecal en la prevención de la aracnoidits. Materiales: Se han incluido en el análisis 6 pacientes (mediana de edad de 73 años; intervalo 61-78) con riesgo de afectación del SNC (definido por la presencia de al menos uno de los siguientes factores de riesgo: masa retroperitoneal >10 cm, anillo de Waldeyer o afectación paranasal, infiltración de médula ósea >30%, infiltración testicular) que recibieron citarabina liposomal IT durante el tratamiento con R-CHOP/14 entre junio de 2006 y abril de 2007. Se administraron 50 mg de citarabina liposomal el primer día del tratamiento en los ciclos 1º, 2º y 6º ciclo (días del estudio 1, 15 y 71). Los pacientes recibieron dexametasona (4 mg IT) como profilaxis de la aracnoiditis química. Resultados: Se han completado 18 administraciones de citarabina liposomal. Sólo se ha descrito cefalea (grado 1) en una ocasión. No se presentaron signos de progresión neurológica, y sólo ha fallecido un paciente por progresión sistémica. Conclusiones: La administración intratecal de DepoCyte® es bien tolerada y puede ser administrada de forma segura en combinación con esquemas R-CHOP. La administración intratecal de dexametasona puede haber contribuido a disminuir la incidencia de aracnoiditis. Es necesario un seguimiento a largo plazo para confirmar estos resultados iniciales. P-110 ESTUDIO COMPARATIVO EN EL DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN DE RESPUESTA CON TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET) VERSUS TOMOGRAFÍA COMPUTERIZADA (TC) EN PACIENTES CON LINFOMA. EXPERIENCIA DE 102 CASOS Elena Vicente Rubio, Marta Zafra Poves, Virginia Pérez Andreu, Alberto Carmona Bayonas, Enrique Gonzalez Billalabeitia, Elena Garcia Martínez, Jose Antonio Macias Cerrolaza, Teresa Garcia Garcia y Francisco Ayala De La Peña. Servicio de Oncología Médica y Hematología. Hospital Universitario Morales Meseguer, Murcia. Introducción y Objetivos: Hay escasos datos comparativos del valor y eficiencia del PET versus a TC en pacientes con Linfoma Hodgkin (LH) y Linfomas no Hodking de alto grado (LNH). Objetivos: Investigar el valor de la PET versus TC en el estadiaje inicial en LH y LNH de alto grado. Comparar las respuestas en la reevaluación post-tratamiento y en la valo- 91 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA ración de masa residual. Analizar si las diferencias obtenidas han supuesto un cambio de actitud terapéutica. Materiales: Diagnóstico: Estudiamos las imágenes (PET/TC) en 27 pacientes con LH y 18 con LNH de alto grado. Reevaluación: Se estudiaron 21 pacientes tratados por LH y 36 por LNH de alto grado. Resultados: Diagnóstico: De 27 pacientes con LH se verificó concordancia en el estadiaje en 21 pacientes (77%) con cambio de estadio en 6 (23%), con cambio de actitud terapeútica en 4 de ellos. En 18 pacientes con LNH no había diferencias. Reevaluación: De 21 pacientes con LH existía masa residual por TC en 4, confirmando la positividad por PET en 1 (25%), que posteriormente recayó. En el resto de pacientes la valoración de la respuesta al tratamiento fue concordante. En 36 pacientes tratados de LNH de alto grado se comprobó masa residual por TC en 8 casos con PET positiva en 3 (uno recayó, otro se realizó alo-trasplante por leucemia aguda concomitante y el último no ha recaído). Conclusiones: Nuestra experiencia muestra que la PET detecta más lesiones que la TC al diagnóstico de LH. No encontramos discrepancias en el estadiaje inicial en los LNH de alto grado. En la valoración de respuesta terapéutica y en la detección de masa residual la PET parece tener un valor más relevante que la TC, con un alto valor predictivo negativo. Se requieren estudios más amplios para establecer su papel definitivo en los linfomas. Jueves, 4 de octubre Cáncer de pulmón Revisores: Dr. Manuel Cobo Dols Dra. Carmen Guillén Ponce P-111 CORRELACIÓN ENTRE LA LONGITUD DE LA SECUENCIA CA DEL INTRON 1 DEL EGFR Y LA TOXICIDAD CUTÁNEA SECUNDARIA AL TRATAMIENTO CON ERLOTINIB DE PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN. ACTUALIZACIÓN DE RESULTADOS Jesus* Garcia-Donas, Susanna** Leskelä, Jose Miguel* Sanchez, Juan Carlos* Camara, Nuria* Rodríguez, Carlos* Jara, Mercedes** Robledo y Cristina** Rodríguez Antona. *Unidad de Oncologia Medica Fundacion Hospital Alcorcon **Grupo de Cáncer Endocrino Hereditario Centro Nacional de Investigaciones Oncologicas. Introducción y Objetivos: Erlotinib es una de las denominadas “pequeñas moléculas” con capacidad para inhibir el dominio tirosin-kinasa y la autofosforilación del Epidermal Growth Factor Receptor (EGFR). El rash cutáneo es su principal toxicidad limitando en ocasiones la administración del fármaco. Se ha descrito una influencia del número de repeticiones del dinucleótido CA (CA-SSR) en el intron 1 del EGFR tanto en la expresión del receptor, como en la toxicidad/eficacia del tratamiento con erlotinib. Sin embargo los datos son contradictorios. El objetivo de este trabajo es estudiar la relación entre los CA-SSR 92 del EGFR y el rash cutáneo en pacientes diagnosticados de carcinoma no microcítico de pulmón. Materiales: Evaluamos la toxicidad cutánea de 20 pacientes con cáncer no microcítico de pulmón tratados con erlotinib a dosis de 150 mg/día en nuestro centro desde 2004 (7 de forma retrospectiva y 13 prospectiva). Dicha evaluación se realizó en base a una modificación de la escala CTC v.3.0 en la que el grado II fue subdividido en IIA: tratamiento tópico del rash y IIb: tratamiento oral. Tras extraer DNA genómico de cada paciente y amplificarlo por PCR, se analizó la longitud del segmento de dinucleótidos CA del intrón 1 del gen EGFR, en un secuenciador capilar. Resultados: El 33% de los pacientes con un número de repeticiones CA <34 tuvieron una toxicidad cutánea grado IIB-III frente al 9% de los pacientes con 34 ó más repeticiones. Además todos los pacientes que no desarrrollaron rash pertenecían al grupo con 34 ó más repeticiones. Cuando se comapraró el grado de toxicidad cutánea de ambos grupos (test U-Mann-Withney) la diferencia rondó la signifiación estadística (p:0.06). Conclusiones: Los datos obtenidos apoyan una correlación entre la longitud del segmento CA del intrón1 del EGFR con el grado de toxicidad cutánea secundaria al tratamiento con erlotinib, de forma que los pacientes con segmentos más largos presentarían menor toxicidad. P-112 RELACIÓN ENTRE EL RASH CUTÁNEO Y EL TIEMPO HASTA LA PROGRESIÓN (TTP) EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) AVANZADO TRATADOS CON ERLOTINIB XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Aleix Prat Aparicio, Susana Cedrés, Sergio Peralta, Esther Pallisa, Laura Romero, Gemma Sala y Enriqueta Felip. Hospital Universitario Vall d´Hebron. Barcelona. Introducción y Objetivos: La inhibición de la vía del EGFR es una estrategia terapéutica útil en pacientes (pts) con CPNM avanzado. El objetivo de este estudio es identificar factores pronósticos en pacientes con CPNM avanzado en tratamiento con erlotinib. Materiales: 62 pts con CPNM avanzado en progresión a tratamiento previo con quimioterapia fueron tratados con erlotinib (150 mg/día). Se analizaron las siguientes características: grado de rash (0-1 vs 2-3), tabaquismo (sí vs no), PS (0 vs 1), edad (< 65 vs > 65), e histología (adenocarcinoma vs otras). Resultados: La mediana de edad fue de 58 años; 73% eran hombres; 45% adenocarcinomas (incluido bonquioloalveolar), y 83% tenían antecedentes de tabaquismo. Seis pts (9.6%) alcanzaron respuesta parcial y 16 pts (26%) estabilización de la enfermedad. El 68% de los pacientes presentaron rash grado 0-1 y el 32% grado 2-3. La mediana de TTP fue de 43 días. Los pacientes que alcanzaron mejor TTP fueron los pacientes con rash grado 2-3 (95 vs 41 días, P=.04); los no fumadores (116.5 vs 46 días, P=.002) y las mujeres (85 vs 42 días, P=.085). Los pacientes con adenocarcinoma obtuvieron un aumento estadísticamente no significativo del TTP (76 vs 42 días, P=.98). El modelo de Cox demostró una correlación significativa entre el TTP y el grado de rash cutáneo (HR=.72 para el grado 2-3 vs grado 0-1, P=.045) y el tabaquismo (HR=.31 para no fumadores vs fumadores, P=.025). En un análisis de correlación simple, se observó una correlación entre el rash (grados 0, 1, 2 y 3) y el TTP (Spearman; Rs 0.34, P=.006). Conclusiones: La aparición de rash cutáneo > grado 2 se asocia a una mejoría en el TTP en pacientes con CPNM avanzado tratados con erlotinib. Asimismo, se observa una correlación positiva significativa entre el grado del rash y el TTP. P-113 AMPLIA EXPERIENCIA ESPAÑOLA CON ERLOTINIB EN CARCINOMA DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA (CPCNP) AVANZADO José Manuel Trigo Pérez *, Ramón Pérez Carrión, Adelaida García Velasco, Ramón García, José Luis Fírvida, Juan Antonio Virizuela, Ángel Artal, Jesús García Donas, Pilar Regueiro y Luis Paz-Ares. Ensayo Clínico Target (ML17915). *Servicio de Oncología Médica. Hospital Virgen de la Victoria (Málaga). Introducción y Objetivos: Erlotinib es un EGFR/HERTKI aprobado para el tratamiento de pacientes con CPCNP previamente tratados. El TargeT es un estudio fase II llevado a cabo en 103 instituciones, no aleatorizado, que evalúa la eficacia y seguridad de erlotinib en p con CPCNP avanzado o metastásico. Materiales: En el estudio TargeT se incluyeron p que habían recibido o no tratamiento quimioterápico previo, estadio IIIB/IV, ECOG 0-2. Tratamiento: erlotinib 150 mg/día hasta progresión de la enfermedad. Objetivo primario: tiempo hasta la progresión (TP). Resultados: El estudio TargeT reclutó 1,796 p, de los que 1,539 se han incluido en este análisis. Datos demográficos: mediana de edad: 65 años; varones: 72%; estadio IV: 82%; PS 2: 25%; adenocarcinoma: 53%; fumadores/exfumadores: 78%. Erlotinib en 1ª/2ª/>3ª línea; 29%/39%/33%. Entre los 879 p evaluables para respuesta, se alcanzó una tasa de respuesta (TR) del 19%, con 11 respuestas completas. Tasa de control de enfermedad (TR + estabilización de enfermedad): 58%. Una mayor TR se relacionó con el género femenino (p<0.0001), la ausencia de hábito tabáquico (p<0.0001) y adenocarcinomas (p<0.0001). Los dos segundos permanecieron como factores predictivos de respuesta en el análisis multivariante. Las medianas de TP y de supervivencia global (SG) fueron 3,9 meses (95% IC: 3,5-4.4) y 6,1 meses (95% IC: 5,5-6,4 meses), respectivamente. Se encuentran diferencias estadísticamente significativas en favor de los no fumadores (TP y SG: p<0.0001), p con buen estado funcional (TP: p="0.004;" SG: p<0.0001) y adenocarcinoma (en comparación con otras histologías agrupadas; TP: p="0.002;" SG: p<0.0001), pero no en cuanto al sexo. Conclusiones: Este análisis en una muy amplia población no seleccionada con CPCNP avanzado, en un marco que reproduce la clínica real, confirma que erlotinib es un fármaco activo y bien tolerado. Un buen estado funcional y la ausencia de hábito tabáquico son los principales factores predictivos de TP y SG más prolongados. P-114 DOCETAXEL (D) CONCOMITANTE CON RADIOTERAPIA (RT) EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO LOCALMENTE AVANZADO (CPNM-LA) Natalia Fuente, Guillermo López-Vivanco, Joan Manel Mañé, Aintzane Sancho, Sergio Carrera, Itziar Rubio, Alejandro Martínez-Bueno, Penélope Garrido, Ricardo Fernández y Alberto Muñoz. Sº Oncología Médica. Hospital de Cruces. Osakidetza-SVS. Introducción y Objetivos: La quimioterapia basada en platino y la RT es el estándar en CPNM-LA. El tratamiento concomitante parece mejorar los resultados. Evaluamos la eficacia y seguridad de D concomitante con RT en pacientes diagnosticados de CPNM-LA no quirúrgicos. Materiales: Desde Agosto-04 hasta Marzo-07, 54 pacientes CPNM-LA no quirúrgico recibieron D 20mg/m2/semana concomitante con la RT. Todos los pacientes habían recibido quimioterapia de inducción basada en cisplatino hasta un máximo de cuatro ciclos en ausencia de progresión. La RT se realizó con acelerador lineal, planificación 3D y fraccionamiento estándar hasta una dosis total de 6065 Gy. Hubo 50 varones con una edad media de 60a (4476) y un PS 0/1/2: 24/28/2. La mitad de los casos fueron epidermoides y un 24% adenocarcinomas. La distribución por estadios IIIA/ IIIB fue 11/43. Resultados: Se administraron un total de 326 dosis de D semanal con una mediana de 6 semanas por paciente. La mediana de dosis de radioterapia recibida fue de 58 Gy. Las principales toxicidades grado 3/4 por paciente fueron: esofagitis 10/1, estenosis esofágica 0/3, pérdida de peso 2/0, 93 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA neumonitis 2/3, astenia 4/0, infección 3/1, anemia 1/0, neutropenia 0/1 y plaquetopenia 0/1. Hubo 3 muertes toxicas (5.5%), una por esofagitis y dos por neumonitis. Por intención de tratar, la TR a D-RT fue del 37% (IC95%: 24-50) con 7 RC, 13 RP y 19 (35%) EE. Un paciente se rescató quirúrgicamente tras la respuesta a D-RT. Desde el inicio de la RT, la mediana de SLP fue de 31,4 semanas (IC95%: 20,0-42,8) y la mediana de SG 55 semanas (IC95%: 32,1-78,2). Desde el inicio de la quimioterapia de inducción, la mediana de SG fue 68,4 semanas (IC95%: 51,9-84,9). Conclusiones: El tratamiento con D semanal concomitante con RT es un esquema activo con una toxicidad moderada. La esofagitis y la neumonitis constituyen las toxicidades más graves. P-115 EL INCREMENTO EN LA EXPRESIÓN DEL RNAM DE LA TRANSCRIPTASA REVERSA DE LA TELOMERASA HUMANA (HTERT) SE CORRELACIONA CON PEOR PRONÓSTICO EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) RESECADO Sergio Carrera, Begoña Calvo, Unai Aresti, Josefa Ferreiro, Natalia Fuente, Muhialdin Sh Jangi, Aitziber Buque, Isabela Diaz de Corcuera, Abigail Ruíz de Lobera y Guillermo López- Vivanco. Sº Oncología Médica. Laboratorio de Biologia Molecular. Hospital de Cruces. Osakidetza/SVS. Introducción y Objetivos: La telomerasa es el enzima encargada de añadir hexámeros de nucleótidos TTAGGG a las terminaciones de los cromosomas para compensar las pérdidas de material genético que se producen con cada división celular. La telomerasa está sobreexpresada en muchos tumores, de manera que la célula mantiene su capacidad para dividirse constantemente. La correlación entre los niveles de expresión de la telomerasa y su relación con la supervivencia y las características clínicopatológicas de los pacientes con CPNM no están bien definidas. Materiales: Se han analizado 149 pacientes (140 hombres/9 mujeres) con CPNM resecado: 37,6% adenocarcinoma, 59% epidermoide, 3,4% células grandes. Estadio patológico: I (36,9%), II (32,3%), III (30,8%). Se ha medido la expresión de hTERT en tejido tumoral de las muestras de pacientes inmediatamente procesadas en fresco en nitrógeno líquido a – 80 Cº, mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa- transcriptasa reversa (RT-PCR). Resultados: El valor medio de expresión de RNAm de hTERT fue 475,29 y la mediana 18,27. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la expresión del RNAm hTERT en relación con el sexo, histología, tabaquismo y estadio patológico (ANOVA). Los pacientes con mayores valores de expresión del RNAm de hTERT (percentil 95, valor > 353) tuvieron peor mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) (p=0,024) y de supervivencia global (SG) (p=0,020). El análisis multivariante mediante regresión de Cox objetivó que los pacientes con valores de RNAm de hTERT superiores a 353 tenían una peor SLP (HR=0,39; 95 IC 0,17-0,93, p= 0,034) y SG (HR= 0,32; 95% IC 0,12-0,82, p= 0,017). 94 Conclusiones: Los niveles elevados de expresión de la telomerasa en tejido tumoral están asociados con un incremento en el riesgo de recurrencia y mortalidad en pacientes con CPNM operados. El nivel de RNAm de hTERT podría constituir una variable pronóstica en los pacientes con cáncer de pulmón intervenidos. P-116 METILACIÓN DE 14-3-3 (delta); Y CHFR (CHECKPOINT WITH FORK-HEAD ASSOCIATED AND RING FINGER) EN SUERO DE PACIENTES (P) CON CARCINOMA DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA (CPCNP) PORTADORES DE MUTACIONES EN EL GEN EPIDERMAL GROWTH FACTOR RECEPTOR (EGFR) EN PRIMERA O SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO CON ERLOTINIB Lola Isla1, Isabel Bover2, Mauricio Cuello3, Charo GarciaCampelo4, Amelia Insa5, Esther Carrasco3, Mireia Tomas3, Mireia Berdiel3, Fernanda Salazar3 y Silvia Catot6. Hospital Clínico Lozano Blesa, Zaragoza 2Hospital Son Llatzer, Palma de Mallorca 3ICO-Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona. 4Hospital Juan Canalejo, La Coruña. 5Hospital Clínico de Valencia, Valencia. 6Hospital Altahia, Manresa. 1 Introducción y Objetivos: Las variantes mutadas de EGFR presentan una disfunción en la endocitosis mediada por Cbl (Casitas B-lymphoma). 14-3-3 ejerce un efecto chaperona sobre Cbl bloqueando la endocitosis de las variantes mutadas de EGFR. CHFR es una proteína reguladora del estrés mitótico. No se ha descrito la asociación de CHFR con Cbl, pero el dominio RING-finger de ambos guarda una gran homología. En presencia de mutaciones en EGFR, la metilación de 14-3-3(delta); permitiría la formación del complejo EGFR-Cbl. Materiales: 113 p con CPCNP en estadio avanzado con mutaciones en EGFR (deleción E19 o E21 L858R) fueron tratados en primera o segunda línea con erlotinib en monoterapia. La metilación fue analizada en el DNA libre en suero basal mediante MSP tras modificación estándar con bisulfito. Resultados: Mediana edad, 62 (26-85); mujeres, 82 p (72,6%); hombres, 31 p (27,4%), nunca-fumadores 77 p, ex-fumadores 30 p, fumadores 6 p; adenocarcinoma, 88 p, BAC 13 p, indiferenciado 12 p, PS: 0, 28 p, 1, 60 p, > 2, 18 p. Deleción E19, 67 p (59,3%), mutación E21, 46 p (40,7%). Metilación en 14-3-3(delta); y CHFR 35,4% y 38,1%. No se observaron diferencias en las características de los p según el estado de metilación. Índice respuestal 80,1%; respuestas completas 11,5%, respuestas parciales 63,8%. La mediana de tiempo a la progresión (TP) 13 meses. La mediana de supervivencia no se ha alcanzado en primera o segunda línea de tratamiento. En p con 14-3-3(delta); metilado se observó mayor TP en primera y segunda línea de tratamiento (p ns). En segunda línea de tratamiento el TP fue de 10 m y 20 m en p con CHFR metilado y no metilado respectivamente (p ns). Conclusiones: La metilación de 14-3-3(delta); podría permitir la unión de Cbl-EGFR y predecir una mayor y más prolongada respuesta al tratamiento con erlotinib en p portadores de mutaciones en EGFR. XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA P-117 EL POLIMORFISMO (SNP) XPD 312 PREDICE LA SUPERVIVENCIA EN PACIENTES (P) MENORES DE 59 AÑOS CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNCP) ESTADIO IIIA-B TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA (QT) DE INDUCCIÓN SEGUIDA DE CIRUGÍA MariaCarmela Santarpia*, J Medina**, Rosario Alfonso***, Pilar Azagra****, Juana Saldaña*****, Jose Luís Ramírez******, Itziar de Aguirre******, Maria José Vidal*******, Miquel Taron****** y Rafael Rosell******. *University of Messina, Messina; **Servicio de Oncología Médica, Hospital Ramon y Cajal, Madrid; ***Servicio de Oncología Médica, Hospital clínico San Carlos, Madrid; ****Servicio de Oncología Médica, Hospital Clínico de Valencia, Valencia; *****Servicio de Oncología Médica, ICO Hospital Duran i Reynals, Barcelona; ******Servicio de Oncología Médica, ICO Hospital germans Trias i Pujol, Badalona; *******Servicio de Oncología Médica, Hospital Clínico Lozano Blesa, Zaragoza. Introducción y Objetivos: Los SNPs de los genes reparadores de DNA pueden influir en la respuesta a la QT. Investigamos los SNPs de XPD 751 y 312 así como RRM1 -37 en 109 p tratados con QT y cirugía en el estudio GECP 9901. Materiales: los p recibían 3 ciclos de cisplatino día (d) 1, gemcitabina d 1,8 y docetaxel d 1,8,15, seguido de toracotomía. El DNA se extraía basalmente de linfocitos de sangre periférica. Resultados: edad media 60 años (rango 31-77); 92 varones (84%); 45 carcinomas epidermoides (41%). 4 p (3.9%) remisión completa y 55 (53.9%) respuesta parcial. 75 p fueron intervenidos (62 resecciones completa (ReC), 13 incompletas); 34 p irresecables. La mediana de seguimiento fue de 15.7 meses (m) (rango, 0.5-74). La MS para los p vivos es 49.8 m (rango, 6.7-74). MS: 48 m para p con ReC, 13 m si resección incompleta y 17 m en irresecables. En el análisis univariante para supervivencia (s), la edad menor de 59 años (p=0.03), la resección (p<0.001) y XPD312 AspAsp (p=0.05) aparecen como predictivos de larga s. De los 109 p, aquellos con XPD312 AspAsp tiene una SLE y MS mayor que las variantes de Asn. En los 51 p <59 a, los 24 p XPD312 AspAsp (36.4 m) tienen SLE mayor que los 27 p con variantes de Asn (9.8 m) (P=0.009); La MS en este grupo es 45.4 m si AspAsp vs 15.8 m si Asn (P=0.04). No se han encontrado otras correlaciones. Conclusiones: XPD312 AspAsp en p <59 a predice una mayor supervivencia en los p con estadio IIIA (N2) ó IIIB NSCLC tratados con QT y cirugía. P-118 ANÁLISIS DE LA FRECUENCIA DE INACTIVACIÓN DE LA PROTEÍNA P16 EN PACIENTES CON CÁNCER NO MICROCÍTICO DE PULMÓN (CNMP) LOCALMENTE AVANZADO Mireia Gil Raga, Rafael Sirera*, Ana Blasco, Vega Iranzo, Joaquín Gavilá, Andrea Cabrera*, Diego Cayuela, Julián Lorca, David Balaguer y Carlos Camps. Servicio de Oncología Médica. *Laboratorio de Biología Molecular. Hospital General Universitario de Valencia. Introducción y Objetivos: Analizar la frecuencia de inactivación de la proteína p16 en 67 muestras serológicas de pacientes diagnosticados de CNMP con enfermedad avanzada, establecer la relación entre la inactivación p16 y el tiempo hasta la progresión y la supervivencia global, así como su relación con diversos parámetros clínicos. Materiales: Estudio retrospectivo de 67 pacientes diagnosticados de CNMP con enfermedad avanzada entre agosto del 2000 y julio del 2003 en el Hospital General de Valencia analizándose la inactivación de p16 bien por pérdida de heterocigosidad (LOH) o bien por metilación del promotor p16. Resultados: El estudio muestra la inactivación del p16 en el 28,3% (bien por LOH o bien por metilación del promotor). No se encontraron diferencias significativas entre el grupo con inactivación de la proteína p16 y el grupo sin inactivación de la proteína p16 ni en el tiempo hasta la progresión de los pacientes (31 semanas vs. 24 semanas; p=0.7) ni en la supervivencia global (53 semanas vs. 43 semanas; p=0.48). Tampoco se encontró relación entre el estado del p16 y los parámetros clínicos analizados (estadio, ECOG, histologia). Conclusiones: El estudio muestra la inactivación del p16 en el 28,3% de los pacientes analizados acorde con los datos publicados en la literatura. A pesar de que con los datos disponibles en la literatura parece clara la importancia de la p16 en la carcinogénesis del CNMP, los datos obtenidos en nuestro estudio no permiten establecer el impacto pronóstico de este marcador biológico. P-119 EFICACIA DE ERLOTINIB EN EL TRATAMIENTO DE LAS METÁSTASIS CEREBRALES EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO: IMPORTANCIA DE LAS MUTACIONES DEL GEN DEL EGFR Rut Porta Balanyá1,6, Bartomeu Massuti2,6, Noemí Reguart3,6, Adelaida Garcia1,6, Ángel Izquierdo1,6, Teresa Puig1, Ana Quiles4, Joan Brunet1, Rafael Rosell3,6 y Ramón Coloer5. 1 Institut Català d’Oncologia, Oncologia Mèdica, Girona, 2Hospital General de Alicante, Oncología Médica, Alicante; 3Institut Català d’Oncologia, Oncologia Mèdica, Badalona, 4Institut de Diagnòstic per Imatge-Hospital Dr. Josep Trueta, Girona, 5MD Anderson Cancer Center España, Madrid, 6Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP). Introducción y Objetivos: Las metástasis cerebrales (MC) son una de las formas más frecuentes de diseminación del cáncer de pulmón. Hasta el momento el tratamiento estándar de las MC es la radioterapia holocraneal aunque la supervivencia mediana es inferior a 6 meses. En este estudio retrospectivo evaluamos la eficacia de erlotinib en pacientes con metástasis cerebrales de cáncer de pulmón de no célula pequeña (NSCLC) y su correlación con la presencia de mutaciones activadoras en el gen del EGFR. Materiales: Identificamos 63 pacientes con NSCLC y MC incluidos en la base de datos SLADB (Spanish Lung Adenocarcinoma Database) del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), en los que se estudiaron las mutaciones del exón 19 y 21 del gen del EGFR. Todos los pacientes fueron tratados con erlotinib 150 mg/día. La eficacia de 95 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA erlotinib en relación a las metástasis cerebrales fue analizada y comparada. Resultados: Observamos una respuesta objetiva global en 8 de los 63 pacientes estudiados (12,7%), 10 de los cuales presentaban alguna de las dos mutaciones del gen del EGFR (15.8%). No encontramos ninguna mutación en los carcinomas escamosos de pulmón. Hubo respuesta objetiva a nivel de las metástasis cerebrales en 8 de los 10 pacientes portadores de mutación (80%) mientras que en los 53 pacientes no portadores de mutación la respuesta fue del 0%. El tiempo libre de progresión y la supervivencia desde el inicio de erlotinib para los pacientes portadores de mutación fueron de 10.6 y 12.7 meses respectivamente; mientras que para los pacientes portadores del gen salvaje fueron de 2.6 y de 3.1 meses. Conclusiones: El erlotinib es activo en el tratamiento de las metástasis cerebrales de NSCLC no escamosos y su actividad se relaciona con la presencia de mutaciones en el exón 19 y 21 del gen del EGFR. 7.1 m (95 % CI: 5.9-8.2) y 10.6 m (95 % CI,: 8.1-13.1). En hipermetilados hubo una SLP y SG superior [7,07 m (95% IC: 4,9 - 9,2) y 10,7 m (95% IC: 8,4-12,9) vs 6,8 m (95% IC: 3,4 - 10,4) y 8,9 m ( 95% IC: 3,8 - 13,9 )], p= NS. En p >55 años con enfermedad extendida la mediana de SG fue significativamente superior en los hipermetilados [6,80 m (95% CI: 4,5-9,1) vs 3,9 m (95% CI: 0,00 - 8,7 ), *p<.05]. Conclusiones: M de 14-3-3(delta); puede ser detectada en el suero pre-tratamiento de los p con CPCP, obviando la necesidad de tejido tumoral. La tasa de M de 14-33(delta); ha sido superior a la esperada en relación con otros tumores sólidos. Existe una tendencia a una mayor supervivencia en los p que muestran hipermetilación de 14-3-3(delta); sobre todo en enfermedad extendida y significativa en > 55 años. Esta línea de investigación ofrece un nuevo método para predecir supervivencia en CPCP tras un tratamiento estándar. P-121 ERLOTINIB EN CARCINOMA DE PULMÓN AVANZADO DE CÉLULAS ESCAMOSAS José Luis Fírvida Pérez*, Felipe Cardenal, Ulpiano Jimenez, Amelia Insa, Mónica Guillot, Isabel Bóver, Joaquín Montalar, Carlos García girón, Mª Luz Amador, Luis PazAres. P-120 METILACIÓN (M) DE 14-3-3(delta); EN DNA SÉRICO DE PACIENTES (P) DIAGNOSTICADOS DE CARCINOMA PULMONAR DE CÉLULAS PEQUEÑAS (CPCP) TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA (Q) BASADA EN PLATINO +/- RADIOTERAPIA (RT) Ramon de las Peñas Bataller, Enrique Ochoa, Mónica Buendía, Susana Ors, Jorge Molina, Isabel Tena, Marian Bennasar, Alfredo Sanchez y Carlos Ferrer. Ensayo Clínico TargeT (ML17915) *Servicio de Oncología Médica. Complexo Hospitalario de Ourense. Introducción y Objetivos: Erlotinib es un EGFR-TKI, indicado para el tratamiento de pacientes con carcinoma de pulmón de célula no pequeña (CPCNP), localmente avanzado o metastático, tras fracaso a, al menos, un régimen quimioterápico previo. Análisis retrospectivos han demostrado que los adenocarcinomas, el sexo femenino y no haber fumado nunca están asociados con mejores respuestas a erlotinib. El propósito de este análisis es describir el resultado en un grupo de pacientes (p) con CPCNP escamoso tratados con erlotinib. Materiales: El estudio TargeT es un ensayo clínico fase II abierto, no aleatorizado, llevado a cabo en 103 instituciones. P tratados previamente o no con quimioterapia, con CPCNP (estadio IIIB-IV), PS 0-2, edad > 18 años, funciones orgánicas adecuadas y consentimiento informado, fueron tratados con erlotinib 150 mg/día vo hasta progresión de la enfermedad. Objetivo primario: tiempo hasta progresión (TP). Resultados: 384 p con diagnóstico de CPCNP escamoso fueron reclutados en el estudio TargeT. Datos demográficos: mediana de edad: 67 años; hombres: 92%; fumadores/exfumadores: 96%; estadio IV: 72%; 81% habían recibi- Servicio de Oncología Médica; Servicio de Oncología Radioterápica, Laboratorio de Biología Molecular. Consorcio Hospital Provincial de Castellón. Introducción y Objetivos: El silencio transcripcional dependiente de M de 14-3-3(delta); ha demostrado tener valor pronóstico en p con CPNCP tratados con Q basada en platino (Ramirez JL et al, JCO, 2005). CPCP es uno de los tumores sólidos con mayor quimio-radiosensibilidad, aunque la mayoría recidiva y la supervivencia global es pobre. Un mejor conocimiento sobre el papel de las alteraciones epigenéticas en los p con CPCP podría ser útil para predecir una mejor supervivencia. Materiales: Se ha evaluado el estado de M de 14-33(delta); mediante PCR-específica en DNA sérico pre-tratamiento de 88 p con CPCP tratados con Q basada en platino +/- RT, correlacionando dicho estado de M con la supervivencia. Resultados: Hubo hipermetilación de 14-3-3(delta); en 67 p (76.1%). La mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) y supervivencia global (SG) para todos los p fue de Supervivencia en función de metilación y edad (P-120) Enfermedad limitada <55 SLP SG 96 M11.4 17.5 Enfermedad extendida >55 M+ 12.4 NR M10.3 17.2 <55 M+ 9.3 21.2 M4.4 5.9 >55 M+ 6.0 6.6 M2.8 3.9* M+ 5.9 6.8* XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA do tratamiento previo para enfermedad metastásica; ECOG 0/1/2 (%): 1/59/22. En la población evaluable para respuesta (233 p) se obtuvo una tasa de respuesta (TR) global del 9,4%. El beneficio clínico (TR + estabilización de la enfermedad) fue del 56%. En población por intención de tratamiento, las medianas de TP y de supervivencia global fueron 3,8 (95% IC 3.2-4.8) y 6.2 meses (95% IC 5.5-6.7), respectivamente. En el análisis multivariante, sólo el ECOG permaneció como factor predictivo para una mayor supervivencia global (p <0,0001). Conclusiones: Este análisis retrospectivo confirma que erlotinib es activo y bien tolerado en p con CPCNP escamoso, localmente avanzado o metastático. Se vieron respuestas en ambos sexos y en p con y sin historia tabáquica. Actualmente, la histología no debe ser usada como criterio de selección único para el tratamiento de p con erlotinib. P-122 ERLOTINIB COMO AGENTE ÚNICO EN PACIENTES CON CARCINOMA DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA (CPCNP) LOCALMENTE AVANZADO O METASTÁSICO Y ECOG PS 0-1 Mónica Guillot Morales*, Guillermo López Vivanco, Vicente Alberola, José Luis González Larriba, Pilar Lianes, Montserrat Domenech, Antonio Galán, Daniel Almenar, Pilar Regueiro y Bartomeu Massutí. Ensayo Clínico TargeT (ML17915). *Oncología Médica, Hospital Son Dureta, Palma de Mallorca. Introducción y Objetivos: Erlotinib, un EGFR-TKI, aprobado en el tratamiento de pacientes (p) con CPCNP localmente avanzado-metastático, tras fracaso de una quimioterapia previa. Se recomienda la quimioterapia en segunda línea en lugar de erlotinib para aquellos p con un buen estado funcional (PS). Materiales: TargeT es un ensayo fase II, no aleatorizado, realizado en 103 instituciones. P con CPCNP estadio IIIB/IV que recibieron quimioterapia en segunda/tercera línea, y p no tratados previamente pero no candidatos a quimioterapia convencional en primera línea, podían incluirse y tratarse con erlotinib 150 mg/día vo hasta progresión. Resultados: De 1796 p incluidos, 1153 presentaron ECOG 0-1 inicial. Características basales: edad media 64 años; 71% varones; 78% fumadores/exfumadores; 53% adenocarcinoma/BAC; 82% enfermedad metastásica. Recibieron erlotinib en 1ª/2ª/3ª línea: 27%/40%/33%. 731 p tenían enfermedad evaluable, erlotinib produjo una tasa de respuesta (TR) global del 19% y el 39% estabilización de enfermedad. En el análisis univariante, las TR globales mayores se asociaron a mujeres 36%, no fumadores 41%, adenocarcinoma 26% y erlotinib en primera línea de tratamiento 33% (todos con p<0.0001). Las medianas de TP y SG fueron 4.1 meses (95% IC 3.6-4.5) y 7.2 meses (95% IC 6.5-7.8) respectivamente. En el análisis multivariante, el tratamiento con erlotinib en p no pretratados y no fumadores fueron predictivos para mayor TP y SG. El subgrupo de p tratados con erlotinib en primera línea (59% hombres; 76% estadio IV; 63% no fumadores) alcanzó una mediana de SG de 9.4 meses (95% IC: 7.6-12.0), mientras que los no fumadores (79% tratados en 2ª,3ª o líneas sucesivas) alcanzaron una SG de 13.4 meses (95% IC: 10.0 -16.7). Conclusiones: Erlotinib es activo y bien tolerado en p con ECOG 0-1. Comparaciones indirectas sugieren un beneficio significativo con erlotinib en p con CPCNP y ECOG 0-1. No existe razón para retrasar el tratamiento con erlotinib en p con buen PS. P-123 DIFERENCIAS RELACIONADAS CON EL SEXO EN PACIENTES CON CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN QUE PARTICIPAN EN ENSAYOS DEL GRUPO ESPAÑOL DE CÁNCER DE PULMÓN (GECP) Susana Cedrés Pérez, A. Ferrer, P. Garrido, E. Carcereny, R. García-Campelo, P. Lianes, I. Bover, J. Terrasa, J. J Sánchez y R. Rosell. Hospital Universitario Vall de Hebrón. Introducción y Objetivos: Estudios observacionales han detectado diferencias genéticas y biológicas en el cáncer no microcítico de pulmón (CPNM) entre hombres y mujeres. El objetivo de este estudio es analizar las características clínico-patológicas y genéticas de las mujeres con CPNM avanzado. Materiales: Se revisaron retrospectivamente 1125 pacientes con CNMP avanzado incluidos en 4 ensayos clínicos del grupo español de cáncer de pulmón (GECP) entre 2001 y 2005. Los tratamientos de QT administrados fueron cisplatino/gemcitabina, cisplatino/docetaxel o docetaxel/ gemcitabina. Se analizaron la edad, histología, estado funcional (PS), esquema y respuesta a la QT y polimorfismos de nucleótido (SNP) del XRCC3. Resultados: De los 1125 pacientes analizados 167 (14.9%) eran mujeres. La edad de presentación de las mujeres fue inferior que los hombres, mediana de 57 años vs 61 años (p<0.0001). El subtipo histológico más frecuente en las mujeres fue el adenocarcinoma (76% vs 47.1% en hombres, p<0.0001). La mediana de tiempo a progresión 6.8 meses mujeres y 5.3 meses hombres (p<0.009) y la mediana de supervivencia de 11.4 vs 9.1 meses para las mujeres (p<0.002). No hubo diferencias significativas por sexo respecto al PS 0-1 vs 2 (p<0.85), estadio IIIB/IV (p<0.18) o tasa de respuesta global (p<0.31). La distribución de SNP XRCC3 fue similar en ambos sexos, pero las mujeres con SNP XRCC3 Thr/Met y Met/Met tuvieron mejor supervivencia que los hombres (p<0.05 y p<0.008). En el análisis multivariante el sexo fue un marcador predictivo independiente de supervivencia global (HR 1.5, 95% CI 1.2-1.9, p<0.0001) y tiempo hasta progresión (HR 1.4, 95% CI 1.11.7, p<0.001). Conclusiones: en este estudio retrospectivo existen diferencias clínico-patológicas, genéticas y de supervivencia entre hombres y mujeres con CPNM. Sería necesario desarrollar estudios prospectivos con estratificación por sexos para optimizar los tratamientos. 97 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA P-124 IRINOTECAN Y CARBOPLATINO CON RADIOTERAPIA TORÁCICA CONCURRENTE PRECOZ EN PACIENTES CON CARCINOMA MICROCÍTICO DE PULMÓN (CMP) ENFERMEDAD LIMITADA (EL). ESTUDIO FASE II Manuel Dómine, Ana León, Victoria Casado, Gustavo Rubio, Mirian López-Gómez, Carmen Arlanzón, Carolina Ortega, Natalia Ramírez y Francisco Lobo. Servicio de Oncología. Capio-Fundación Jiménez Díaz. Clínica de la Concepción. Universidad Autónoma de Madrid. Introducción y Objetivos: La combinación de Irinotecan (I) y Carboplatino (C) ha mostrado su actividad en pacientes con CMP enfermedad extendida. Hemos realizado un estudio Fase II prospectivo, en pacientes con CMP – EL, para determinar la actividad y seguridad de esta combinación con radioterapia torácica concurrente precoz. Materiales: Los criterios de inclusión eran los habituales para un estudio fase II. El tratamiento quimioterápico consistía en: I: 60mg/m2 IV seguido de C: AUC = 3 IV D1, 8 cada 21D X 6 ciclos, y radioterapia torácica concurrente 2.0 Gy diarios X 5 días semanales hasta un total de 60 Gy, comenzando en el segundo ciclo. Las dosis de I y C se redujeron a 50 mg/m2 y AUC: 2 respectivamente durante el tratamiento con radioterapia torácica (ciclos: 2º a 4º). Los pacientes que alcanzaron una remisión completa (RC) recibieron radioterapia profiláctica craneal (2.0 Gy X 10) después de completar la quimioterapia. Resultados: 30 pacientes fueron reclutados (22 hombres, 8 mujeres). Edad mediana: 71 años (rango 43- 81); 76% tenían un PS 0 - 1. 28 pacientes fueron evaluables para respuesta. El número total de ciclos administrados fue 161 (Mediana 6, rango 2-6). La intensidad relativa de dosis fue de 84% (I) y 87% (C). La mediana de seguimiento fue 14 meses. El análisis realizado con intención de tratar ha mostrado una tasa de respuesta del 92.7%, 20 pacientes alcanzaron una RC y 8 una respuesta parcial. La supervivencia mediana fue de 22 meses. La toxicidad grado 3-4 (NCI-CTC 3.0) por ciclo incluía: neutropenia (14%), trombopenia (14%), anemia (5%), diarrea (12%), vómitos (5%). Se observaron 2 episodios de tiflitis y 3 episodios de neutropenia febril, sin embargo no se observaron muertes tóxicas. Conclusiones: El tratamiento combinado de IC con radioterapia torácica concurrente precoz es un tratamiento muy activo mostrando una excelente supervivencia mediana con un perfil de toxicidad es adecuado. Introducción y Objetivos: El platino y los taxanos presentan efectos secundarios como la neurotoxicidad. El NGF es muy importante para el crecimiento y diferenciación neuronal. Nuestro objetivo fue correlacionar los valores basales de NGF con las características clínico-patológicas de los pacientes. Materiales: 451 pacientes con NSCLC avanzado, estado IIIB y IV, tratados con cisplatino y docetaxel. Las muestras sanguíneas fueron tomadas antes de iniciar la quimioterapia. Los niveles plasmáticos de b-NGF se midieron con ELISA. En paralelo se analizaron 32 controles. Resultados: Rango de edad 35-82y, 84% varones. 99% PS 0-1. 84% estadio IV y 16% en IIIB. Histologías: 32% epidermoide, 50% adenocarcinoma, 14% células grandes, y 4% indiferenciados. Recibieron una mediana de 6 ciclos de quimioterapia y 41% recibió quimioterapia de segunda línea. 1% respuesta completa (CR), 36% parcial (PR), 35% enfermedad estable (SD) y 28% progresión de enfermedad (PD). Mediana de b-NGF en pacientes 44 pg/ml vs 31 pg/ml en controles (no significativo). No hubo diferencias según la histología, metástasis, ECOG. Hubo diferencias según el estadio, 25 pg/ml IIIB vs 47 pg/ml estadio IV (p=0.008). No hubo diferencias respecto a la respuesta CR+PR mediana de NGF 35 pg/ml vs 39 pg/ml en SD+PD. Al dividir la cohorte en un punto de corte de la mediana de b-NGF encontramos dos grupos estadísticamente diferentes respecto a supervivencia (OS) y tiempo a la progresión (TTP). Los pacientes con NGF<44 pg/ml presentaron mediana de OS de 10.9 months (m) vs 7.3 m para NGF>44 pg/ml (p=0.03). El análisis multivariante mostrón que bNGF no fue predictor de TTP y OS. Conclusiones: Los valores de b-NGF no difieren entre pacientes y controles. En nuestra cohorte de pacientes con NSCLC no hayamos ninguna asociación entre los valores de b-NGF con la histología, la respuesta al tratamiento y la metástasis, por el contrario los valores de b-NGF son superiores en aquellos con estadio IV y peor TTP y OS. P-126 TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA CON VINORELBINA (VRL) Y CISPLATINO (CDDP) PARA PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) AVANZADO: CORRELACIÓN MOLECULAR Mariano Provencio, José Muñoz, Cinta Pallarés, Montserrat Gay, Antonio Lorenzo, Inmaculada Maestu, Ramón García Gómez, Iñaki Álvarez, Alfonso Gúrpide y Rafael Rosell. P-125 Grupo Español de Cáncer de Pulmón. DETERMINACIÓN DE LOS VALORES PLASMÁTICOS DEL FACTOR DE CRECIMIENTO NEURONAL (NGF) EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO. CORRELACIÓN CON PARÁMETROS CLÍNICOS Vega Iranzo, Carlos Camps, Ana Blasco, María José Safont, Crsitina Caballero, Andrea Cabrera, Joaquín Gavilá, Mireia Gil, Rafael Sirera y Rafael Rosell. Introducción y Objetivos: La combinación de cisplatino y vinorelbina es un régimen de referencia en el tratamiento de primera línea del CPNM avanzado. La correlación entre marcadores genéticos predictivos y los objetivos clínicos puede mejorar la predicción del éxito del tratamiento y, por tanto, la individualización de la quimioterapia. En este estudio se examinan los marcadores genéticos de respuesta a CDDP/VRL en ADN del tumor y sangre periférica. Hospital General Universitario de Valencia. 98 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Materiales: Entre abril de 2004 y enero de 2006 fueron reclutados 238 pacientes en 35 centros que no habían recibido quimioterapia previa con CPNM en estadio IIIB (con derrame pleural o afectación ganglionar supraclavicular), IV o recurrente. El tratamiento consistió en CDDP 75 mg/m 2 IV en día 1 más VRL 25 mg/m2 IV ó 60-80 mg/m 2 oral, los días 1 y 8, cada 21 días. Resultados: Se dispone de datos de 207 pacientes (p). Mediana de edad de 62 años (38-80); hombres: 84,5%; fumadores: 79,2%; PS 0-1: 94,5%; adenocarcinoma, 48,4% / escamoso, 34,2%; estadio IIIB: 16,9%, IV: 83,1%. Mediana de ciclos recibidos: 4 (1-12). Toxicidad hematológica (%p): neutropenia grados 3/4, 8,7%/7,7%; trombopenia grados 3/4, 0,5%/1,0%; anemia grado 3, 2,4%. Se observó neutropenia febril en 12 p (5,3%). Toxicidad no hematológica (%p): pulmonar grados 3/4, 3,4%/2,4%; nausea/vómitos grados 3/4, 7,7%/0,5%; astenia grado 3, 12,6%; dolor grado 3, 5,8%; infección grado 3/4, 3,9%/0,5%; neurotoxicidad grado 3, 0,5%. Eficacia en la población evaluable: RC 2,8%; RP 30,7%; RO 33,5% (IC 95%, 26,6% a 40,4%); EE 36,3%. Mediana de seguimiento 6,6 meses (m), mediana de supervivencia 8,9 m, supervivencia libre de progresión 5 m, supervivencia libre de evento 4,8 m, supervivencia a 1 año 39,4%. Conclusiones: Los resultados de eficacia y supervivencia de este estudio confirman que la combinación de CDDP y VRL es efectiva como tratamiento de primera línea, con un perfil de toxicidad favorable, en p con CPNM avanzado. P-127 ANÁLISIS DEL VALOR PRONÓSTICO DE LA CONCENTRACIÓN SANGUÍNEA DEL FACTOR DEL CRECIMIENTO DEL ENDOTELIO VASCULAR (VEGF) Y DEL FACTOR BÁSICO DE CRECIMIENTO DE LOS FIBROBLASTOS (BFGF) EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (NSCLC) Rafael Sirera, Vega Iranzo, Joaquin Gavilá, Ana Blasco, María José Safont, Mireia Gil, Andrea Cabrera, Diego Cayuela, Rafael Rosell y Carlos Camps. Hospital General de Valencia, Valencia, España. Introducción y Objetivos: El VEGF y bFGF son unos de los factores más importantes de la angiogénesis. Hemos estudiado la importancia de estos mediadores en plasma como factores pronóstico en NSCLC avanzado. Materiales: 451 pacientes con NSCLC avanzado, estado IIIB y IV, tratados con cisplatino y docetaxel. Las muestras de sangre fueron tomadas antes de iniciar la quimioterapia. Los niveles plasmáticos de VEGF y bFGF se midieron con ELISA. En paralelo se analizaron 32 controles. Resultados: Rango de edad 35-82y, 84% varones. 99% PS 0-1. 84% estadio IV y 16% en IIIB. Histologías: 32% epidermoide, 50% adenocarcinoma, 14% células grandes, y 4% indiferenciados. 41% recibión quimioterapia de segunda línea. 1% respuesta completa (CR), 36% parcial (PR), 35% enfermedad estable (SD) y 28% progresión de enfermedad (PD). Mediana de VEGF en pacientes (20 pg/ml, significativamente diferente (p=0.04) de los con- troles (14 pg/ml); por el contrario bFGF no fueron diferentes,14 pg/ml vs 10 pg/ml. No hubo diferencias por edad, sexo, histología, metástasis, ECOG, aunque encontramos una tendencia con respecto al estadio: bFGF 9 pg/ml en IIIB vs 15 pg/ml en IV, p=0.071 y VEGF 17 pg/ml en IIIB vs 21 pg/ml en IV, p=0.086. No se pudo observar ninguna diferencia con respecto a respuesta; CR+PR mediana de VEGF 18 pg/ml y bFGF 11 pg/ml vs 20 pg/ml de VEGF y 15 pg/ml de bFGF en el grupo SD+PD. El análisis multivariante no mostró que ambos factores fueran predictores del tiempo a la progresión (TTP) o supervivencia global (OS). Conclusiones: Los valores de VEGF pero no bFGF son significativamente superiores en pacientes que en controles. En nuestra cohorte de pacientes con NSCLC no hayamos ninguna asociación entre los valores de VEGF y bFGF con el estadio, la histología, la respuesta al tratamiento, la metástasis el TTP y la OS. P-128 ESTADIFICACIÓN MEDIASTÍNICA MEDIANTE PUNCIÓN-ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA GUIADA POR ULTRASONOGRAFÍA ENDOSCÓPICA TRANSBRONQUIAL (EBUS) Ricardo Fernández Rodríguez, Julio Pérez-Izquierdo, Joan Manuel Mañé, Alberto Saiz, Itziar Rubio, Mikel Oribe, Sergio Carrera, Inmaculada Barredo, Josefa Ferreiro yAlejandro Martínez-Bueno. Sº de Oncología Médica. Hospital de Cruces. Sº Neumología y Anatomía Patológica. Hospital de Galdakao. Osakidetza/SVS. Introducción y Objetivos: El diagnóstico de lesiones mediastínicas con sospecha de malignidad requiere confirmación patológica normalmente con métodos invasivos quirúrgicos. Las nuevas técnicas de ecografía endoscópica permiten un método menos invasivo y más seguro para valorar el mediastino. Evaluamos rentabilidad y seguridad de la EBUS en el diagnóstico citológico/histológico de lesiones mediastínicas. Materiales: Estudio restrospectivo. Periodo de estudio: 1-12-06 a 30-5-07. Pacientes consecutivos con lesiones mediastínicas diagnosticadas por TAC y/o PET con/sin neoplasia previa conocida. Presencia de citólogo en la sala de ecoendoscopia. Realización de citología y estudio histológico del citobloque. Grupos de indicación de la prueba: Grupo 1: diagnóstico y estadiaje N de cáncer de pulmón. Grupo 2: re-estadificación tras tratamiento quimio-radioterápico de inducción. Punción positiva: detecta células tumorales. Punción negativa: detecta células linfoides no malignas. Punción nula: muestra no válida para estudio citológico. Confirmación de resultados: por cirugía o seguimiento radiológico. Resultados: 65 punciones en 62 pacientes (45 hombres/17 mujeres, edad media 58 años). Hallazgo TAC y/o PET: • Nódulo / masa pulmonar: 41 • Ganglios mediastínicos > 10 mm: 40 • Ganglios hiliares > 10 mm: 6 • Otros: 7 (atelectasia, patrón alveolar, hilio patológico) 99 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Indicación de la punción: Grupo 1: 51, Grupo 2: 11. Cadenas ganglionares puncionadas: 2R/4R/4L/5/7/10-11: 4/20/4/3/33/6. Punciones nulas: 6; punciones válidas: 64/70 (91%). Diagnóstico (por paciente): • Ganglio normal: 18 • Ganglio tumoral: 38 • No microcítico: 32 • Microcítico: 6 • Atipia: 1; Granuloma: 1 Mediastinoscopia inncesaria: 57 (90,5%) Conclusiones: La EBUS es un método seguro con alta rentabilidad en el diagnóstico citológico y estadiaje de lesiones mediastínicas en pacientes con neoplasia, evitando realizar pruebas más invasivas. P-129 ERLOTINIB COMO TRATAMIENTO EN MONOTERAPIA EN PACIENTES VARONES CON CARCINOMA DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA (CPCNP) AVANZADO O METASTÁSICO: UN ANÁLISIS RETROSPECTIVO Amelia Insa Mollá *, Alfonso Gúrpide, Pilar Garrido, Nuria Viñolas, José Manuel Trigo, Germán Martín, Ana María Jaén, Enriqueta Felip, Mª Luz Amador y Bartomeu Massutí. Ensayo Clínico TargeT (ML17915). *Servicio de Oncología Médica. Hospital Clínico Universitario de Valencia. Introducción y Objetivos: Análisis exploratorios indican que las respuestas a erlotinib son más frecuentes entre las mujeres, los no fumadores o adenocarcinomas. Este subanálisis describe los resultados, en términos de respuesta y supervivencia, en un grupo de pacientes varones con CPCNP tratados con erlotinib. Materiales: El TargeT es un ensayo fase II, no aleatorizado, desarrollado en 103 hospitales. Se incluyeron p con CPCNP estadio IIIB/IV, que habían o no recibido tratamiento quimioterápico. Criterios de selección: > 18 años, ECOG 0-2 y consentimiento informado. Los p fueron tratados con erlotinib 150 mg/día, hasta progresión de la enfermedad. Resultados: Se han analizado 1.108 p varones incluidos en el TargeT: 96% fumadores/exfumadores; mediana de edad: 66 años; histología: 43% adenocarcinomas/BAC; 81% estadio IV; ECOG 0/1/2 (%) 20/55/26. Recibieron erlotinib en 1ª/2ª/>3ª línea (%): 24/39/37. La tasa de respuesta (TR) global es 11,1%, con un 42,2% de estabilización de enfermedad (606 p evaluables). La TR es mayor entre los varones con adenocarcinoma, y aquellos sin hábitos tabáquicos (aunque los no fumadores sólo constituyen el 4% de la muestra). Las medianas de tiempo hasta progresión (TP) y supervivencia son 3,5 meses (95% IC: 3,1-3,8) y 5,1 meses (95% IC: 4,6-5,8), respectivamente. La ausencia de tabaquismo y el ECOG 0-1 se asocian a un TP más prolongado. No se detectan diferencias en el TP entre adenocarcinomas y epidermoides (HR: 0,86; 95% IC: 0,791,05). El ECOG (0-1) es el único factor asociado con una supervivencia más larga (p<0.001). 100 Conclusiones: En este análisis de un grupo de p incluidos en el ensayo TargeT se observa un beneficio en términos de supervivencia, entre los pacientes varones, que no es diferente entre los distintos subgrupos analizados (excepto aquellos con mejor estado funcional). Este análisis retrospectivo sugiere que, en este momento, el sexo del p no debería ser un criterio para la elección del tratamiento con erlotinib. P-130 DOCETAXEL QUINCENAL SEGUIDO DE CISPLATINO Y GEMCITABINA EN PACIENTES CON CARCINOMA DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM): ESTUDIO CLÍNICO Y ANÁLISIS PROTEÓMICO Javier De Castro Carpeño, Cristóbal Belda-Iniesta, Enrique Casado Saénz, Jaime Feliu Battle, María Sereno Moyano, Jorge Barriuso Feijoo, César Gómez Raposo, Elena Hernández Agudo, Juan Pablo Alvar y Manuel González Barón. Hospital Universitario La Paz, Centro Nacional de Biotecnología. Introducción y Objetivos: Se ha diseñado un estudio fase II para explorar el esquema secuencial de docetaxel seguido de cisplatino-gemcitabina. Posteriormente, se ha realizado un estudio de perfil proteómico para evaluar la respuesta a Doc. Materiales: Pacientes con CPNM avanzado (IIIB con derrame pleural o IV) tratados con Doc 50 mg/m2 IV día 1, cada 14 días por 4 ciclos seguido de Cis 75 mg/m2 en día 1 y Gem 1,000 mg/m2 días 1 y 8 cada 21 días por 4 ciclos. Objetivo primario: tasa de respuesta y supervivencia libre de progresión. Objetivos secundarios: supervivencia global, toxicidad y determinación de un perfil proteómico con valor predictivo de sensibilidad a Doc. Se extrajeron muestras de plasma de los pacientes antes y después de la administración de 4 ciclos de Doc. El método SELDI-TOF se empleó para el estudio del perfil proteómico. Resultados: De Febrero a Diciembre de 2005, 37 de los 39 pacientes consecutivos incluidos en el estudio fueron evaluados para eficacia. Características de los pacientes: 76% varones; mediana de edad: 60 años (44-82); estadio IIIB/IV: 32%/68%; Estado general (ECOG): 0 (24%), 1 (65%), 2 (11%); Subtipos patológicos: epidermoide (38%), adenocarcinoma (30%), célula grande (32%). Tasa global de respuesta fue del 43% (15 parciales y 1 completa). 14 pacientes no presentaron cambios (37%) y 7 progresaron (20%). Mediana de supervivencia por intención de tratamiento fue de 13 meses, con una tasa de supervivencia al año del 53%. Mediana del tiempo a la progresión de 10 meses. Tolerancia al Doc:anemia G3 (2 pac) y astenia G3 en 1 paciente. Tras el Cis-Gem, toxicidad (3-4): náuseas/vómitos G3 (4 pac), anemia G3 (4 pac), neutropenia G3 (4 pac) and astenia G3 (2 pac). No se produjeron muertes tóxicas. Conclusiones: Doc quincenal seguido de Cis-Gem es un régimen activo y con toxicidad escasa. Un perfil proteómico puede predecir la respuesta a Doc y ofrecer mayor información que los medios convencionales. XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA P-131 EXPERIENCIA CLÍNICA CON VINORELBINA ORAL COMO AGENTE ÚNICO EN PRIMERA LÍNEA DE TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) EN PACIENTES (P) ANCIANOS Miguel Méndez, Jesús Andrade, Gaspar Esquerdo, Serafín Morales, Ramón García Gómez, José María García Bueno, Isabel Blancas, Rafael Trujillo, José Ignacio Juárez y Javier Gayo. Hospital de Mostoles, Madrid. Hospital Virgen de la Salud, Toledo. Hospital de Elda, Elda. Hospital Arnau de Vilanova, Lleida. Hospital General Universitario Gregorio Marañon, Madrid. Policlinica Miramar, Palma de Mallorca. Hospital Clinico Universitario de Granada, Granada. Clinica Croasa, Malaga. Pierre Fabre Iberica, Barcelona. Introducción y Objetivos: La vinorelbina oral en monoterapia ha demostrado ser efectiva en p. ancianos con CPNM, presentando un perfil de tolerabilidad aceptable, evitando los efectos adversos asociados con la inyección intravenosa. Hemos evaluado retrospectivamente la eficacia y la toxicidad de vinorelbina oral administrada como agente único en tratamiento de 1ª línea de CPNM en p ancianos. Materiales: 1 ciclo equivale a 3 semanas. Tratamiento: vinorelbina oral 60 mg/m2 /semana durante las tres primeras semanas, escalando a 80 mg/m 2 /semana si no se observaba durante el primer ciclo una neutropenia grado 4 ó no más de dos neutropenias grado 3. Se administraron 6 ciclos, a no ser que se observara antes progresión de la enfermedad. Resultados: Se recogieron datos de 46 p en 11 centros españoles. Mediana de edad, 77 años (70-85). Hombres, 87%; mujeres, 13%. ECOG PS 0, 26,8%; 1, 68.3%; 2, 4,9%. Estadio IIIA, 4,3%; IIIB, 30,4%; IV, 65,2%. Histología: escamoso, 56,5%; adenocarcinoma, 28,3%. Eran autosuficientes en ADL y IADL el 82,5% y el 55% de los p analizados. El 81,9% de los p presentaban comorbilidades. 46 p fueron evaluables para toxicidad y 27 para respuesta. Mediana de ciclos: 3 (1-8). Se administraron 158 ciclos, el 13,4% fueron retrasados y el 5,4% tuvieron reducción de dosis. Toxicidad hematológicas: astenia, 6,5%; anorexia, 4,3%; pulmonar, 4,3%; dolor, 4,3%; nausea y vómitos, 2,2%. No se observaron toxicidades no hematológicas grado 4. En los pacientes evaluables, se reportaron 3 RP (11,1%) y 11 EE (40,7%) (control de la enfermedad 51,8%). Mediana de seguimiento, 3,4 meses (m); mediana de supervivencia, 6,37 m; supervivencia libre de progresión, 3 m. Conclusiones: Este ensayo confirma los resultados de estudios previos con vinorelbina oral en monoterapia en primera línea en p ancianos con CPNM. Se observa un control de la enfermedad razonable, con fácil administración y perfil de toxicidad favorable para esta población específica. P-132 VINORELBINA (VRB) Y GEMCITABINA (GEM) COMO TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA EN PACIENTES (P) ANCIANOS CON CÁNCER DE PULMÓN AVANZADO DE CÉLULA NO PEQUEÑA (CPACNP): ASPECTOS CLÍNICOS Y MOLECULARES Inmaculada Maestu Maiques, Dolores Isla, Pilar Diz, José Muñoz, Juana Oramas, Ramón García, Sonia del Barco, Mariano Provencio, Miquel Taron y Rafael Rosell. Grupo español de cáncer de pulmón. Introducción y Objetivos: El beneficio clínico de los dobletes vs agente único en pacientes ancianos es controvertido. Este estudio se centra en la combinación VRB/GEM en p ancianos: influencia del estado funcional/comorbilidad en la evolución y examen de marcadores genéticos predictivos de respuesta en ADN del tumor y sangre periférica. Materiales: 145 p no tratados previamente con quimioterapia, diagnosticados entre abril/2004 y enero/2006 de CPCnP estadio IIIB (derrame pleural o ganglios supraclaviculares)-IV y edad > 70 años. Tratamiento: VRB 25 mg/m2 i.v. ó 60-80 mg/m2 v.o. y GEM 1200 mg/m2 días 1,8 cada 21 días. Se evaluaron las actividades de la vida diaria (AVD), las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) y comorbilidades existentes. Las muestras de ADN se obtuvieron del tumor primario y sangre periférica. Resultados: Obtenidos tras análisis preliminar de 130 p. Edad mediana : 76 años (69-83); varones: 86.8%; fumadores: 70.5%; (ECOG) PS 0-1: 83.9%; estadio IIIB: 22.7%, IV: 77.3%. El 77,4 % y 45,2 % de los p analizados eran independientes para las AVD y las AIVD respectivamente. El 68% de los p tenían comorbilidad asociada. Mediana de ciclos administrados: 3 (1-8). Toxicidad hematológica (%p): neutropenia grado 3/4, 7.8%/4.7%; trombopenia grado 3/4, 2.3%/0.8%; anemia grado 3, 3.1%. Eficacia en p evaluables: RP, 23.2% (IC 95%, 15.1% - 32.9%); EE, 41.1%. Mediana de seguimiento: 5.8 meses (m). Mediana de supervivencia global: 4.97 m. Supervivencia libre de progresión: 4.53 m. Supervivencia libre de evento 3.43 m. Supervivencia al año 26.6%. Subgrupos con diferencias significativas en supervivencia: PS 0-1/2, 6.5/2.3 m (p<0.001); sexo masculino/femenino, 4.5/9.7 m (p 0.027); AVD <6/=6, 3.4/7.1 m (p 0.023). Conclusiones: La combinación VRB/GEM se muestra efectiva y con perfil de toxicidad aceptable para p ancianos con CPACnP en los que es importante evaluar la capacidad funcional. Se presentarán resultados de los marcadores genéticos evaluados. P-133 QUIMIOTERAPIA DE INDUCCIÓN CON CISPLATINO-DOCETAXEL (C-D) Y POSTERIOR RADIOTERAPIA TORÁCICA CON DOCETAXEL CONCOMITANTE QUINCENAL EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO LOCALMENTE AVANZADO (CPNMLA). ESTUDIO DEL GRUPO GALLEGO DE CÁNCER DE PULMÓN (GGCP) Joaquín Casal Rubio, Sergio Vázquez Estevez, Martín Lazaro Quintela, Begoña Campos Balea, Gerardo Huidobro Vence, Luis León Mateos, Jose Luis Firvida Pérez, Margarita Amenedo Gancedo, Lidia Vázquez Tuñas y Manolo Caeiro Muñoz. Grupo Gallego de Cáncer de Pulmón. Introducción y Objetivos: El tratamiento (trto) estándar en pacientes (p) con CPNMLA es la combinación de qui- 101 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA mioterapia (QT) y radioterapia torácica (RTTX), siendo su utilización concomitante la más efectiva. Materiales: De 1/05 a 4/07 el GGCP pone en marcha un estudio fase II en 69 p portadores de CPNMLA (Estadios III, excepto T4 pleural) con QT de inducción: C (40 mg/m2/iv d 1-2) y D (75 mg/m2/iv d 1) cada 3 semanas por 3 ciclos y en caso de no PR ó cirugía, RTTX conformada (60-66 Gys, 180 cGy/d) con D concomitante quincenal (30 mg/m2/iv x 4 dosis). Las características de los p son: edad media 62.4 años (43-74); 5 mujeres y 64 hombres; PS 0/1: 19/50 p; histología: 41 p epidermoide (59.4%), 17 p adenocarcinoma (24.6%) y 11 p célula grande (16%); 20 p estadio IIIA (N2) y 49 p (71.1%) estadio IIIB. Media de seguimiento 9,7 m. Resultados: En 62 p evaluados tras C-D de inducción: 1 RC, 38 RP, 17 EE y 6 PR (RG: 62.9%; IC95%:50-75). 7 p cirugía: 3 RPp, 1 EEp, 1 PRp y 2 p no resecables. La R final tras el trto concomitante en 36 p analizados: 7 RC, 21 RP, 4 EE y 4 PR (RG 77.7%; IC95%:66-93). La SG mediana no se alcanza, con un 50,1% de pacientes vivos a 2 años; la SLPR mediana es de 14 m (IC95%:721). La principal toxicidad al C-D (185 ciclos) es (G12%/3-4% por p): neutropenia 20.6/24.1; anemia 44.8/1.7; náuseas/vómitos 39.6/1.7; astenia 34.5/1.7; diarrea 22.4/0; 1 ingreso por neutropenia febril y se recoge 1 muerte tóxica. Durante la fase concomitante: neutropenia/anemia G1-2%: 30.7/38.4; esofagitis G12/3%: 51.2/2.5 y neumonitis G1-2/3%: 20.5/2,5. 3 p requirieron ingreso. Conclusiones: C-D como QT de inducción seguido de RTTX con D quincenal concomitante es eficaz y con perfil moderado de toxicidad en CPNMLA, siendo sus resultados muy prometedores. P-134 CORRELACIÓN DE POLIMORFISMOS DEL GEN ERCC6 Y QUIMIOTERAPIA CON CISPLATINO /GEMCITABINA (GEM) O DOCETAXEL (DOC) EN PACIENTES(P) DIAGNOSTICADOS DE CPNCP ESTADIO IV) Ramon de las Peñas1, Nuria Viñolas2, José Muñoz Langa3, Manuel Dómine4, Carlos Camps5, Guillermo Alonso6, Guillermo López Vivanco7, Mónica Botia8, María Pérez8 y Jose Javier Sánchez9. Hospital Provincial Castellón; 2Hospital Clínic i Provincial, Barcelona; 3Hospital Dr. Peset, Valencia; 4Fundación Jiménez Díaz, Madrid; 5Hospital General Univ., Valencia; 6Hospital Juan Canalejo, La Coruña; 7Hospital de Cruces, Bilbao; 8ICO-Hospital Univ. Germans Trias i Pujol, Badalona; 9Univerdad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina. mediante técnica Taqman en el DNA extraído de linfocitos periféricos en muestras basales previo tratamiento. Resultados: La distribución genotípica fue: CC 113 p (36,6%); CG 157 p (50,8%); GG 39 p (12,6%). No se observaron diferencias según el genotipo en relación a edad, sexo, performance status (PS), histología, esquema de quimioterapia y línea de tratamiento. El tiempo a la progresión (TP) fue de 5,4 meses (m) y la supervivencia global (SG) 9,9 m. No se observaron diferencias en el TP o SG en relación a las variantes genotípicas. En el subgrupo de p con el SNP CC el TP fue de 7 y 5.4 m en los pacientes tratados con gem/cis y doc/cis respectivamente (p=0,04). Así mismo, la OS fue mayor en los p tratados con gem/cis (11m) vs doc/cis (8.9 m) (P=0.46). En este subgrupo también se observaron diferencias según la edad y PS. Conclusiones: El polimorfismo ERCC6 C-6530>G podría implicar diferente quimiosensibilidad a esquemas de combinación con cisplatino y gemcitabina o docetaxel. El polimorfismo ERCC6 6350 CC es un marcador de transcripción en donde los niveles bajos de expresión implicarian una mayor respuesta a gem/cis. P-135 DELECIÓN CONSTITUCIONAL DEL GEN TGFBR1*6A EN PACIENTES (P) CON CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN (CNMP) ESTADIO IV TRATADOS CON GEMCITABINA (GEM) /CISPLATINO (CIS) Pilar Lianes Barragán*, Alfredo Carrato**, Manuel Dómine***, Josefa Terrassa****, Mariano Provencio*****, Isabel Bover******, Guillermo López Vivanco*******, Antonio Rueda********, Jose Javier Sánchez********* y Miquel Taron**********. *Servicio de Oncología Médica, Hospital de Mataró; **Servicio de Oncología Médica, Hospital General de Elche; ***Servicio de Oncología Médica, Fundación Jiménez Díaz, Madrid; ****Servicio de Oncología Médica, Hospital Son Dureta, Mallorca; *****Servicio de Oncología Médica, Clínica Puerta de Hierro Madrid; ******Servicio de Oncología Médica, Hospital Son Llàtzer, Mallorca; *******Servicio de Oncología Médica, Hospital de Cruces, Bilbao; ********Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz; *********Facultad de Medicina, Universidad autónoma de Madrid; **********Servicio de Oncología Médica, ICO_Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona. 1 Introducción y Objetivos: El gen ERCC6 participa en dos vías principales de reparación del DNA: "Excision DNA Repair" y "Transcription Coupled Repair". El SNP ERCC6 C6530>G está implicado en el proceso de regulación de dichas vias de reparación. In vitro, se han observado diferentes niveles de expresión de mRNA de acuerdo con el genotipo observado en ERCC6 – 6530. Materiales: 309 pacientes con CPNCP estadio IV tratados con docetaxel /cis (196 p) y gemcitabina /cis (113 p). Los polimorfismos ERCC6 C-6530>G fueron analizados 102 Introducción y Objetivos: La variante TGFBR1*6ª del gen del receptor 1 del “Transforming Growth factor B “ (TGFBR1) es una deleción constitucional que provoca la pérdida de 3 alaninas en la zona de repeticiónes de 9-alanina (*9A) en el receptor. Comparado con el genotipo salvaje *9A, *6A es un mediador menos efectivo menos de la señales antiproliferativas de TGFB. Materiales: Hemos estudiado las deleciones constitucionales TGFBR1*6A en 107 p con CNMP estadio IV tratados con gem/cis. El ADN se extrajo de linfocitos de células periféricas,las deleciones fueron analizadas usando la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa a tiempo real (RT-PCR). Resultados: La edad mediana fue 65 años (rango: 32-81); 100 p fueron varones (93%). 39 p (37%) presentaban un XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA “Performance Status” (PS) 0, 52 p un PS 1 (48.5%) y 26 p un PS 2 (24.5%). 56 p (52%) presentaban adenocarcinoma. 71.6% de los p tenían un genotipo *9A/*9A; el resto (28.4%) tenían un genotipo *6A/*9A. La tasa de respuestas fue del 34.5% (37 p). La supervivencia mediana (SM) fue de 8 meses (m). No se encontraron diferencia significativas ni en respuetas ni en SM entre los p portadores del genotipo *9A/*9ª y los portadores del genotipo *6A/*9A. Se observó una tendencia a una SM más larga en los p con PS 0 con el genotipo *9A/*9A (11 m) comparados con los *6A/*9A (3 m) (P=0.06). Conclusiones: Aunque los hallazgos de este estudio no han mostrado diferencias significativas entre *6A y *9A, el hecho de teneruna secuencia mas corta podría conferir a esta proteína una ventaja en el crecimiento tumoral que merece la pena investigar mas exhaustivamente. una fuerte correlación entre SNP de Int7G24A y de XRCC3 241 (P=0.03). El tipo Int7G24A GA tenía un odds ratio (OR) mayor de respuesta (OR 2.32) que el tipo AA (OR 3.15) (P=0.02). XRCC3 241 MetMet tenía probabilidad más baja de respuesta (OR 0.23) (P=0.04). En el modelo multivariable, la mejor respuesta se vio en p con performance status (PS) 0, bajos niveles de ERCC1 y XRCC3 241 SNP (Tabla). P-136 PAPEL DE POLIMORFISMOS (SNP) DE ERCC1, XRCC3, AURORA A Y TGFBR1, Y METILACIÓN DE CHFR Y 14-3-3(delta); EN UN ENSAYO INDIVIDUALIZADO CON CISPLATINO (CIS) BASADO EN LOS NIVELES DE ARNM DE ERCC1 EN PACIENTES (P) CON CÁNCER NO MICROCÍTICO DE PULMÓN (CPNM) ESTADIO IV José Miguel Sánchez Torres*, Clara Mayo**, Manuel Cobo***, Dolores Isla****, Bartomeu Massuti*****, Felipe Cardenal******, Mónica Botia**, Mariano Provencio*******, María Sánchez-Ronco******** y Rafael Rosell**. *Servicio Oncología Médica, Fundación Hospital Alcorcón, Madrid; **Servicio Oncología Médica, ICO Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona; ***Servicio Oncología Médica, Hospital Carlos Haya, Malaga; ****Servicio Oncología Médica, Hospital Clinico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza; *****Medical Oncology Service, Hospital General de Alicante, Alicante; ******Servicio Oncología Médica, ICO Hospital Duran i Reynals, Hospitalet de Llobregat, Barcelona; *******Servicio Oncología Médica, Hospital Puerta de Hierro, Madrid; ********Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. Introducción y Objetivos: Los p en brazos control y genotípico con niveles bajos de ARNm ERCC1 recibieron docetaxel(doc)/cis, y doc/gemcitabina en el genotípico con niveles altos. La respuesta fue significativamente más alta en los brazos genotípicos. Examinamos 324 p para marcadores genéticos que podrían influir en la respuesta: ERCC1 118 C/T, ERCC1 C8092A, XRCC3 241 (Thr to Met), Aurora A 91 T>A, Aurora A 169G>A, un SNP del intrón 7 del gen TGFBR1 (Int7G24A), y una delección (TGFBR1*6A). También metilación del 14-3-3(delta); y del CHFR. Materiales: Utilizamos ADN de linfocitos periféricos para genotipaje (Taqman assay) y PCR específico de metilación para 14-3-3(delta); y CHFR en ADN de suero pretratamiento. Resultados: No hubo diferencias en características clínicas entre los diferentes tipos de SNP , excepto que p con Aurora A 91 AA tenían niveles más altos de ARNm ERCC1 (P=0.005). No se encontró relación entre SNP de ERCC1 y niveles de ARNm ERCC1 tumoral. Se observó BrazoControl N OR (95% C.I) P 126114 84 0.57 (0.34-0.93)1 ref0.80 0.020.54 Bajo ERCC1 (0.46-1.39) Alto ERCC1 PS1 124200 1 ref0.55 (0.35-0.85) 0.004 XRCC3ThrThr 138155 31 0.82 (0.51-1.32)1 ref0.30 0.420.007 ThrMetMetMet (0.12-0.72) Conclusiones: En el análisis de genotipos XRCC3 es predictor de respuesta incluso en regímenes sin cisplatino. Se necesita investigación adicional para definir el papel de TGFBR1 Int7G24A en tratamientos individualizados. P-137 TRATAMIENTO DEL CÁNCER NO MICROCÍTICO DE PULMÓN EN EL ANCIANO: EXPERIENCIA DEL GRUPO ESPAÑOL DE CÁNCER DE PULMÓN (GECP) Antonio Sánchez Ruíz, Mariano Provencio, Carlos Camps, Vicente Alberola, Manuel Dómine, Dolores Isla, Manuel Cobo, Bartomeu Massuti, Felipe Cardenal y Rafael Rosell. Grupo Español de Cancer de Pulmón (GECP) Introducción y Objetivos: El número de pacientes ancianos con cáncer continúa aumentando en los últimos años. Aproximadamente dos tercios de los pacientes diagnosticados de cáncer no microcítico de pulmón tienen más de 65 años y casi el 50% superan los 70 años. El objetivo de nuestro estudio fue analizar si las características clínicas, toxicidad, respuesta, tratamiento y supervivencia, son diferentes en pacientes mayores y menores de 70 años. Materiales: Revisamos la base de datos de 6 ensayos clínicos con diferentes dobletes de tratamiento quimioterápico del GECP entre el 2000 y 2005. Resultados: De los 1653 pacientes incluidos, solo 280 (17%) eran mayores de 70 años. No se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos respecto a sexo, estadio, respuesta al tratamiento e histología. Sin embargo, se encontró una mayor frecuencia de histología escamosa en los pacientes mayores de 70 años. No hubo diferencias en el número medio de ciclos administrados. La única diferencia significativa encontrada fue una mayor frecuencia de neutropenia grado 3-4 entre los pacientes mayores de 70 años. 103 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA TOXICIDAD Y RESPUESTAS (P-137) Edad <70 años >70 años p Gr > 3/4 toxicidad (95% CI) Neutropenia febril Neutropenia Anemia Trombocitopenia Nauseas 5% (4-7) 20% ( 18-23) 5% (4-7) 4% (3-5.5) 16.5% (14-19) 8% (5-13) 26% (20-32) 4.8% (2-9) 3.4% (1.4-6.8) 13.5% (9-18) 0.11 0.05 0.63 0.67 0.27 Respuestas SLP (meses) MS (meses) SG 1 años (%) SG 2 años (%) 4.4 (0-34) 7.6 (0.1-47) 35% 14% 4.5 (0-25) 7.5 (0.1-30) 42% 16% 0.49 Conclusiones: Los pacientes mayores de 70 años suponen un pequeño porcentaje de todos los pacientes incluidos en estos ensayos clínicos. Sin embargo, la respuesta y la toxicidad fue similar en ambos grupos y, los pacientes con buen estado general mayores de 70 años pueden ser tratados con dobletes de quimiorapia. Se precisan más ensayos para determinar diferencias genéticas que permitan individualizar el tratamiento en este grupo de pacientes. P-138 RESULTADOS FINALES DEL ESTUDIO GEMCITABINADOCETAXEL VERSUS GEMCITABINA-CISPLATINO EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) ESTADIOS IIIB PLEURAL/IV. GRUPO GALLEGO DE CÁNCER DE PULMÓN Joaquin Casal Rubio, Sergio Vazquez Estevez, Francis Vazquez Rivera, Margarita Amenedo Gancedo, Jose Luis Firvida Pérez, Jose Ramon Mel Lorenzo, Carlos Grande Ventura, Martín Lázaro Quintela, Guillermo Alonso Curbera y Isaura Fernández Pérez. Grupo Gallego de Cáncer de Pulmón. Introducción y Objetivos: Ensayo clínico randomizado fase IIb que compara en términos de respuesta y supervivencia, un régimen estándar en CPNM GemcitabinaCisplatino (GC) frente a una combinación sin platino (experimental): Gemcitabina-Docetaxel (GD). Material y Métodos: De enero 2001 hasta agosto 2004, 108 pacientes (p) portadores de CPNM estadios IIIB (T4 por pleura)/IV no tratados previamente han sido incluidos, 56 p en el brazo A (G 1250 mg/m2/iv d1-8 más C 75 mg/m2/iv d 1) y 52 p en el brazo B (G 1000 mg/m2/iv d 1-8 más D 85 mg/m2/iv d 8). Características de los p, Brazo A/B: edad media (años): 59.9/61.4; PS 0-1 (%): 83.3/84; PS 2 (%): 16.7/16; estadio IIIB (%): 18.2/14; estadio IV (%): 81.8/86; histologías (%): adenocarcinoma 40/48, epidermoide 36.4/34; célula grande 14.5/14. Resultados: La respuesta obtenida en los 105 p elegibles era: Brazo A (55 pts): RC 3.6%, RP 30.9%, EE 30.9%; Brazo B (50 pts): RC 2%, RP 38%, EE 18%. La supervivencia global mediana es la misma en ambos brazos: 8.9 m (3.9-10.5) 104 (p=0.525); el tiempo mediano a la progresión es 6.2 m (4.2-7.1) en brazo A y 5.5 m (4.1-7.2) en brazo B (p=0.607). La toxicidad hematológica grado 3-4 recogida respectivamente A vs B es: neutropenia 49.1% vs 41.2%, con neutropenia febril en 1.8 % vs 2 %; trombopenia 30.9 % vs 3.9 %; anemia 14.5 % vs 3.9 %. En cuanto a la toxicidad no hematológica grados 3-4 era similar en ambos brazos, salvo náuseas/vómitos 16.3% vs 2%; hepática 5.6% vs. 12.7% y renal 3.7% vs. 0%. Conclusiones: No se han demostrado diferencias significativas en tasa de respuestas ni en supervivencia entre ambos brazos de tratamiento, con mayor toxicidad hematológica G3-4 en el brazo A (GC). El régimen considerado experimental (GD) es una buena alternativa a las combinaciones con cisplatino en CPNM. P-139 NIVELES ELEVADOS DE TIORREDOXINA (TRX) EN SUERO CORRELACIONAN CON UNA POBRE RESPUESTA EN PACIENTES (P) DE CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (NSCLC) EN ESTADIO IV TRATADOS CON DOCETAXEL (DOC)/CISPLATINO (CIS) Jordi Bertran Alamillo, Miguel Molina, Carlos Camps, Ramon de las Peñas, Guillermo Alonso, Guillermo LópezVivanco, Mariano Provencio, Jose Luis González-Larriba, Jose Javier Sánchez y Rafael Rosell. ICO (Institut Català d´Oncologia) Hospital Germans Trias i Pujol Badalona. Introducción y Objetivos: La Trx elimina especies reactivas del oxígeno, además de actuar como un regulador negativo de la kinasa reguladora de la señal de apoptosis-1 (ASK-1). Niveles elevados de Trx se asocian con quimiorresistencia. En cuanto a las proteínas14-3-3s, están involucradas en el control del ciclo celular y el tráfico de proteínas. Materiales: Se midieron las concentraciones de Trx por ELISA en el suero basal de 107 pacientes de NSCLC estadio IV tratados con doc/cis. También se realizó PCR específica para determinar la metilación del gen 14-3-3s. Resultados: Características de los pacientes: mediana de edad, 60 años (rango, 32-79); hombres, 87 p (81.3%). PS: 0, 27 p (25.2%); 1, 80 p (74.8%). Adenocarcinoma, 46 p XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA (43.8%); carcinoma escamosos, 40 p (38.1%); 21 p tenían histología de célula grande o no especificada. Respuesta completa, 1 p; respuesta parcial, 20 p; porcentaje de respuesta total, 20%. La mediana de seguimiento 8.5 meses (323), y tiempo a la progresión 4.5 (3.7-5.3). La concentración mediana de Trx fue de 97.4 ng/mL (rango, 18.8-763.1); 103.5 en respondedores y 94.3 en no respondedores (P=0.96). El tiempo a la progresión (TTP) fue 5.6 meses (m) para 27 p con Trx <49.6, 4.4 m para 53 p con Trx 49.6-182.8, y 3.8 m para 27 p con Trx >182.8 (P=0.02). El 14-3-3s estaba metilado en 43 p (48.9%). La metilación del 14-3-3s correlacionaba de forma significativa con los niveles de Trx. 4 p con 14-3-3s metilado y 17 no metilado tenían niveles de Trx >182.8 (P=0.03). En un análisis Cox multivariado, los niveles de Trx aparecían como una variable independiente para el TTP cuando el 14-3-3s se incluía en el modelo. Niveles de Trx y metilación del gen 14-3-3. Niveles de Trx 14-3-3σ < _ 49.7 49.7-182.8 >182.8 Metilado 11 (25.6%) 28 (65.1%) 4 (9.3%) (47.8%) (63.6%) -19% No metilado 12 (26.7%) 16 (35.6%) 17 (37.8%) (52.2%) (36.4%) -81% Conclusiones: Los niveles de Trx en suero pueden predecir TTP en pacientes tratados con doc/cis-treated. El papel adicional de la metilación del 14-3-3s se puede demostrar con más claridad en regímenes cis/gemcitabina. P-140 TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CARCINOMA DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) III-A/N2. RE-ESTADIFICACIÓN CON PET-FDG Amaia Moreno Paul, Pedro Ansola, Guadalupe Abón, Ricardo Fernández, Nerea Ancizar, Antonio Cabrera, Alberto Muñoz, Gonzalo López de Argumedo, Juan Casanova y Joan Manuel Mañé. Sº Oncología Médica, Neumología y Cirugía Torácica. Hospital de Cruces. Osakidetza/SVS. Centro PET Vizcaya. Introducción y Objetivos: Los pacientes con CPNM con afectación ganglionar mediastínica se benefician de tratamiento quimioterápico previo a cirugía. El empleo de PETFDG en la valoración de respuesta tras tratamiento neoadyuvante aporta información valiosa en esta situación. Materiales: Se consideran elegibles pacientes diagnosticados de CPNM estadío III potencialmente resecables. Se practica estudio de extensión estándar más PET-FDG. Se administra tratamiento quimioterápico neoadyvante según esquema CDDP – Gemcitabina 3 ciclos. Se practica valoración de respuesta por TAC y PET-FDG. Se valora respuesta radiológica y metabólica con evaluación de descenso de SUVmax absoluto y se correlaciona con el descenso porcentual del mismo. Se establece correlación patológica en los casos quirúrgicos. Resultados: Desde Enero 2005 a Octubre 2006 se incluyen 15 pacientes (14 M y 1 H). Edad media 61 años (50 – 77). Carcinoma epidermoide 10. Estadío III-A 10, III-B 5. Todos reciben quimioterapia; 2 de ellos además reciben quimioradioterapia previo a valoración por PET-FDG para cirugía. En valoración por PET 4 pacientes progresan tras quimioterapia (mediastino 1, suprarrenal 2, diseminado 1). Otros 2 no se operan por enfermedad mediastínica persistente.Confirmación AP 9: 5 N0 y 4 N+. Los respondedores presentan descenso porcentual de SUVmax de 100% (valor absoluto 0). Los que presentan afectación mediastínica persistente presentan un descenso porcentual del 45%: 5 90% (valor absoluto 2,7: 1,4 – 4,8). La técnica tiene una especificidad y VPP de 100%, sensibilidad de 81.8 % y VPN 66,6%, con una exactitud de 86,6%. Los tumores centrales con afectación de las estaciones 5, 6, 7 y 8 tienen una rentabilidad inferior para el estadiaje mediastínico. Conclusiones: El descenso en el valor porcentual de SUV mayor del 50% anticipa un mejor resultado de la cirugía, pero en lesiones pequeñas el valor absoluto es más fiable. La valoración de respuesta por PET-FDG tiene una rentabilidad alta y se recomienda en la evaluación tras neoadyuvancia. P-141 ESTUDIO FASE II ALEATORIZADO DE RADIOTERAPIA CON O SIN ERLOTINIB EN PACIENTES CON CARCINOMA DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA (CPCNP) LOCALMENTE AVANZADO O IRRESECABLE NO CANDIDATOS A QUIMIOTERAPIA Enrique Martínez López*, Mª Teresa Martínez, Alejandro de la Torre, Francisco Valcarcel, Ana Pérez Casas, Manuel Dómine y Mª Luz Amador. Ensayo Clínico MO19182. Promotor Dr. Enrique Martínez. *Oncología Radioterápica, Hospital de Navarra, Pamplona. Introducción y Objetivos: El tratamiento estándar para pacientes con CPCNP irresecable o localmente avanzado no candidatos a quimioterapia es la radioterapia. Erlotinib (Tarceva® ) es un inhibidor oral de la tirosin-quinasa del EGFR, que ha demostrado actividad en CPNCP recurrente y metastático. El objetivo de este estudio es evaluar y comparar la toxicidad y la actividad de la adición de Erlotinib a la radioterapia. Materiales: Se reclutaron pacientes con CPCNP estadio IA-IIIB médicamente inoperable o irresecable, buen estado funcional, enfermedad medible por los criterios RECIST y consentimiento informado escrito. El brazo A consistía en radioterapia torácica 3D (66 Gy en 33 fracciones durante 6 semanas). El brazo B consistía en Erlotinib 150 mg/día vo administrado concurrentemente con radioterapia 3D (66Gy en 33 fracciones durante 6 semanas). El tratamiento con Erlotinib se mantenía durante 6 meses. Resultados: 17 pacientes han sido aleatorizados desde Marzo de 2006 hasta el momento de este análisis. Se dispone de datos completos de 13 pacientes (8 del brazo A, 5 del brazo B). Todos los pacientes eran varones caucásicos. Las características basales, incluyendo edad, estado funcional ECOG, hábito tabáquico, características histoló- 105 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA gicas y estadio, eran similares en ambos brazos La incidencia de esofagitis aguda y otras toxicidades relacionadas con la radioterapia fueron similares en los dos brazos. Se dispone de información detallada sobre toxicidad cutánea de tres pacientes, 2 pacientes con dermatitis en el área de radiación (uno del brazo A y uno del brazo B) y un paciente con exantema fuera del área de radiación (brazo B) probablemente relacionado con Erlotinib. No se necesitaron reducciones de dosis de Erlotinib. Conclusiones: La adición de Erlotinib a la radioterapia en el tratamiento de esta población de pacientes es factible y no parece incrementar la toxicidad en el área irradiada. Los datos de supervivencia serán presentados. El estudio continúa el reclutamiento. P-142 TRATAMIENTO COMBINADO DE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE Y RADIOQUIMIOTERAPIA EN CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN (CPNM) ESTADIO III Joaquín Gavilá Gregori, Vega Iranzo, Ana Blasco, Piedad Almendros*, Cristina Caballero, Sara Blasco, Nieves del Pozo, Diego Cayuela, Mireia Gil y Carlos Camps. Servicio de Oncología Médica, *Servicio de Radioterapia. Hospital General Universitario de Valencia. Introducción y Objetivos: La combinación de quimioterapia (QT) y radioterapia (RT) en el tratamiento del CPNM estadio III, se considera en la actualidad una pauta estándar. Sin embargo, todavía queda por determinar las drogas y esquemas de tratamiento óptimos. Presentamos nuestra experiencia basada en un esquema de QT neoadyuvante (carboplatino-taxol) seguida de QT y RT concomitante. Materiales: Pacientes diagnosticados de CPNM, estadio IIIA irresecable y IIIB sin derrame que recibieron tratamiento QT y RT concomitante. Se administraron 3 ciclos de QT neodayuvante con Carboplatino (AUC6 día 1) + Taxol (175/mÇ, día 1) cada 21 días. Coincidiendo con el 4º ciclo de QT (mismo esquema), los pacientes comenzaban tratamiento RT con fraccionamiento estándar de 180200cGy/sesión diaria hasta dosis total de 6000-6500cGy con equipo de megavoltaje (acelerador lineal multiláminas) con fotones de 6-18 MV. Posteriormente seguimiento y control TC. Resultados: Entre junio de 2001 y abril de 2007 se incluyeron 44 pacientes con las siguientes características: 40 varones y 4 mujeres, edad media de 65.04 años (38-81); 22.7% estadio IIIA irresecable y 77.3% con estadio IIIB sin derrame; 56.8% epidermoide, 31.8% adenocarcinoma y otros 11.4%. Respuesta: 13.6% respuesta completa (RC), 50% respuesta parcial (RP), 25% enfermedad estable (EE), 11.4% progresión de enfermedad (PE). La supervivencia global es de 22.2 meses; la supervivencia libre de progresión de 17 meses. Las toxicidades CTC hematológicas grados (G) 3 y 4 que se observaron anemia grado 3 18.2%, neutropenia grado 3 15.9% y grado 4 13.6%, trombopenia grado 3 9.1%. Toxicidad esofágica (RTOG) G2 18.1%. 106 Conclusiones: El esquema de tratamiento presentado, resulta activo en CPNM y con una toxicidad aceptable. Los resultados son comparables a la rama de quimioterapia de inducción publicada por Vokes en 2007, aunque dicho estudio no demuestra beneficio en el tratamiento de inducción. P-143 ERLOTINIB COMO TRATAMIENTO DE SEGUNDA LÍNEA EN PACIENTES CON CARCINOMA DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA (CPCNP) LOCALMENTE AVANZADO O METASTÁTICO José Luis Gonzalez Larriba *, Cinta Pallarés, Manuel Cobo, Dolores Isla, Juana Oramas, Jesús Montesinos, Carlos Camps, Miguel Ángel Muñoz, Mª Luz Amador y Bratomeu Massutí. Ensayo Clínico TargeT (ML17915) *Oncología Médica, Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Introducción y Objetivos: Erlotinib es un EGFR-TKI oral eficaz en el tratamiento de pacientes (p) con CPCNP localmente avanzado o metastático tras fracaso de un régimen quimioterápico previo. Erlotinib ha demostrado beneficio en términos de tasa de respuesta (TR), tiempo a la progresión (TP) y supervivencia global (SG) en el ensayo BR.21, controlado con placebo. Materiales: TargeT, un ensayo fase II, no aleatorizado, realizado en 103 instituciones. Se incluyeron p con CPCNP estadio IIIB o IV que recibieron tratamiento quimioterápico en 1ª/2ª/3ª línea, así como p no tratados previamente pero no candidatos a quimioterapia. Criterios de inclusión: > 18 años, ECOG 0-2 y consentimiento informado. Los p analizados son los que recibieron erlotinib 150 mg/día en segunda línea de tratamiento hasta progresión de la enfermedad. Resultados: Se incluyeron 1796 p, 606 recibieron erlotinib en segunda línea. Características basales: edad media 64 años; 73% varones; 81% fumadores/exfumadores; 51.5% adenocarcinoma/BAC; 84% enfermedad metastásica. Fueron 358 p con enfermedad evaluable, erlotinib produjo una TR global del 17% y 40% de estabilización de enfermedad. En el análisis univariante, las mayores TR globales fueron en mujeres (p<0.005), no fumadores (p<0.0005), adenocarcinoma (p<0.05) y ECOG 0-1 (p<0.05).Las medianas de TP y de SG fueron 3.6 (95% IC 3.2-4.0) y 5.8 meses (95% IC 5.0-6.4) respectivamente. Los TP en el subgrupo fumadores/exfumadores fueron 3.3 meses (95% IC 2.9-3.7) y en no fumadores 8.1 meses (95% IC 3.9-10.3). En términos de SG existieron diferencias significativas en los subgrupos sexo (mujeres: 7.9 meses; 95% IC 6.2-12.7), histología, hábito tabáquico (no fumadores: 10.2 meses; 95% IC 7.2-15.2) y ECOG. Conclusiones: Erlotinib es activo y bien tolerado en pacientes con CPCNP avanzado o metastásico donde ha fracasado previamente la quimioterapia. El sexo femenino, adenocarcinoma, un buen estado funcional y no fumar son factores predictivos de TP y SG mayores en estos pacientes. XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA P-144 TAXOL - GEMCITABINA BISEMANAL EN PACIENTES CON CARCINOMA DE PULMÓN CÉLULA PEQUEÑA TRATADOS PREVIAMENTE CON QUIMIOTERAPIA BASADA EN PLATINO - ETOPÓSIDO Alejandro Martínez-Bueno, Josefa Ferreiro, Natalia Fuente, Isabela Díaz de Corcuera, Guadalupe Abón, Amaia Moreno, Nerea Ancizar, Sergio Carrera, Aintzane Sancho y Guillermo López-Vivanco. Sº Oncología Médica. Hospital de Cruces. Osakidetza-SVS. Introducción y Objetivos: Evaluar la eficacia y perfil de seguridad de la combinación de Taxol (TXL) Gemcitabina (GMZ) bisemanal en pacientes con cáncer de pulmón célula pequeña con progresión a Cisplatino – Etopósido (CE), tanto sensible (progresión a más de 3 meses de fin de primera línea), como resistente (menos de 3 meses) o refractario (durante CE). Materiales: Se reclutaron 21 pacientes con las siguientes características: 2 mujeres / 19 hombres; 12 que presentaban sensibilidad a CE y 9 con enfermedad refractaria o resistente; performance status 0/1/2, 7/12/1; 1 paciente con en enfermedad localizada y 20 con enfermedad metastásica. El tratamiento consistía en Taxol (80mg/m2) y Gemcitabina (1250 mg/m2) dias 1 y 15 en ciclos de 4 semanas. El tratamiento se mantuvo hasta toxicidad inaceptable o progresión tumoral. Resultados: La mediana de ciclos recibida por paciente fue 3 (1-6). Se constató beneficio clínico en 6 pacientes (28,5%): 4 respuestas parciales (19%) y 2 estabilizaciones (9,5%). El tiempo medio hasta la progresión fue de 12.8 semanas (IC 95% 6.5-19.2) y la supervivencia global 20.5 semanas (IC 95% 17,9-23,2), similar entre el grupo sensible y no sensible a CE. El esquema fue bien tolerado con neurotoxicidad como toxicidad no hematológica más limitante (grado1/2/3: 1/0/4) y astenia grado 2 en 6 pacientes (28%). Se describió un episodio de infección grado 3 y una muerte tóxica por perforación gástrica. Se evidenció un único evento de toxicidad hematológica grado 3 (anemia); no se objetivó mielotoxicidad grado 4, ni trombopenia o neutropenia grado 3. Conclusiones: El esquema Taxol/Gemcitabina bisemanal es activo en pacientes con carcinoma de pulmón de célula pequeña pretratados con platino - etopósido, con un perfil toxicológico favorable y de fácil manejo. P-145 SEGUNDA LÍNEA DE QUIMIOTERAPIA CON PACLITAXEL QUINCENAL EN CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULA PEQUEÑA (CPNCP) AVANZADO. UN ESTUDIO FASE II DEL GRUPO GALLEGO DE CÁNCER DE PULMÓN (GGCP) Sergio Vázquez Estévez*, José Luis Fírvida**, Joaquín Casal***, Luis León****, Martín Lázaro*****, Mercedes Salgado**, Begoña Campos*, Gerardo Huidobro***, Eva Pérez** y José Ramón Mel*. *Sº Oncoloxía Médica, Complexo Hospitalario Xeral-Calde (Lugo), **Sº Oncoloxía Médica, Complexo Hospitalario de Ourense, ***Sº Oncoloxía Médica, Hospital Meixoeiro (Vigo), ****Sº Oncoloxía Médica, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, *****Sº Oncoloxía Médica, Complexo Hospitalario Xeral-Cíes (Vigo). Grupo Gallego de Cáncer de Pulmón (GGCP). Introducción y Objetivos: El paclitaxel es un agente citotóxico activo en el CPNCP. Nuestro objetivo es evaluar la eficacia y toxicidad de la administración quincenal de este fármaco en pacientes diagnosticados de CPNCP avanzado previamente tratado. Materiales: Se han incluido pacientes con CPNCP estadios IIIB y IV que han progresado durante o tras una primera línea de quimioterapia, enfermedad medible, PS = 0-1 y adecuadas funciones orgánicas. El paclitaxel fue administrado a dosis de 150 mg/m2 , iv, días 1 y 14, cada 28 días, hasta un máximo de seis ciclos. Resultados: Entre Septiembre del 2004 y Noviembre del 2006 se incluyeron 45 pacientes (V/H, 42/3), con una edad mediana de 62 años (39-79). El 42.2% fueron carcinomas epidermoides y el 35.6% adenocarcinomas. El 24.4% fueron estadios IIIB y el 75.6% estadios IV. El número mediano de metástasis fue 1 (57.8%), localizadas en ganglios linfáticos (44.4%), pulmón (33.3%), glándulas suprarrenales (20%) y hueso (13.3%). Regímenes de quimioterapia previa: derivados del platino (80%), docetaxel (64.4%) y gemcitabina (57.8%). Se administraron 251 ciclos (mediana: 5, rango: 1-6). La mediana de la intensidad relativa de dosis fue 96.2%. Toxicidades hematológicas grado III/IV por paciente: neutropenia (2.3%) y anemia (2.3%). Toxicidades no hematológicas grado III/IV por paciente: astenia (2.3%), artralgias/mialgias (2.3%) y neuropatía periférica (2.3%). Eficacia: de los 45 pacientes con intención de tratar, 9 obtuvieron RP, 11 NC y 17 progresaron, con una tasa de RG del 20% (95%IC: 8.3-31.7%). 7 pacientes no fueron evaluados por retirada precoz (4 exitus relacionados con el tumor, 1 deterioro del PS, 1 reacción de hipersensibilidad y 1 pérdida de seguimiento). Con un seguimiento medio de 286 días, las medianas de SLP y SG fueron 174 días (95%IC: 137.6-210.4) y 289 días (95%IC: 140.5-437.4), respectivamente. Conclusiones: La administración quincenal de paclitaxel como segunda línea de quimioterapia en pacientes con CPNCP avanzado es un régimen activo y muy bien tolerado. P-146 TRATAMIENTO DE SEGUNDA LÍNEA EN EL CARCINOMA MICROCÍTICO DE PULMÓN (CMP): BENEFICIO DE LOS ESQUEMAS BASADOS EN PLATINO Cristina Martí Blanco, Albert Font, Teresa Morán, Noemí Reguart, Laura Layos, Mauricio Cuello, Olatz Etxaniz, Delvys Rodríguez, Vanesa Quiroga y Rafael Rosell. Servicio de Oncología Médica. Institut Català d´Oncologia, Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona. Introducción y Objetivos: El tratamiento de segunda línea en el CMP no está definido. La actividad depende del esquema de tratamiento y de la respuesta al tratamiento inicial. Nuevos citostáticos como topotecán obtienen entre un 14-38% de respuestas en pacientes sensibles y del 2-6% en refractarios con una supervivencia mediana (SM) alre- 107 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA dedor de 6 meses. En este estudio, se analiza la actividad de diferentes esquemas de quimioterapia de segunda línea en pacientes con CMP . Materiales: En el periodo 1990-2005, 79 pacientes con CMP han recibido segunda línea de quimioterapia. Un 37% de pacientes tenían enfermedad loco-regional y un 63% metástasis a distancia. El 81% de pacientes fueron clasificados como sensibles. Un 71% de pacientes recibieron combinaciones con platino (cis o carboplatino/VP-16: 21 pacientes, cisplatino/CPT11: 25 pacientes, taxol/carboplatino: 10 pacientes) y un 29% regímenes sin platinos (combinaciones con antraciclinas: 7 pacientes, , topotecán : 3 pacientes, esquemas con CPT-11: 10 pacientes). Un 26% de pacientes recibieron más de dos líneas de tratamiento. Resultados: La tasa de respuestas fue del 33% ( 26% en refractarios y 34% en sensibles) y la SM de 6 meses (15% a 1 año). No se evidenciaron diferencias significativas en la SM en pacientes sensibles y refractarios (6 m vs 5 m; p=0.55). La supervivencia fue significativamente superior en pacientes tratados con platino respecto a los tratados con esquemas sin platino con una SM de 8 y 5 meses y una supervivencia a 1 año del 20% y 4%, respectivamente (p=0.03). La SM fue de 9 meses en pacientes tratados con platino/VP-16 y cisplatino/CPT-11 y de 3 meses con taxol/carboplatino y la supervivencia a 1 año fue del 17%, 28% y 0%, respectivamente. Conclusiones: Los esquemas basados en platino incrementan significativamente la supervivencia y deben considerarse el tratamiento de referencia en pacientes con CMP recidivado. ha considerado QT+RT precoz cuando la RT se finalizó <66 días del inicio de QT (concomitancia a partir del 2º ciclo). Resultados: Edad 57 años (38-75), varones/mujeres: 28/5; ECOG 0-1: 28/33; tabaquismo: 29/33. 80% de p completaron los 4 ciclos previstos de Q. El esquema de Q utilizado fue CDDP-VP16 en 27/33 p. Un 52% finalizó RT <66 días del inicio de Q. Con una mediana de seguimiento de 18 m la mediana de supervivencia global ha sido de 21.2 m [22.1 m en el grupo que finalizó la RT < 66 d y 21.2 m en los que la finalizaron posteriormente (p:NS)]. A los 2 años hay una mayor tasa de supervivientes en el grupo que finalizó RT <66 d (57% vs 45%). Supervivencia por grupos P-147 ANÁLISIS DE EFICACIA DE UNA COMBINACIÓN DE QUIMIOTERAPIA (QT) BASADA EN PLATINO + RADIOTERAPIA (RT) CONCOMITANTE PRECOZ EN PACIENTES (P) DIAGNOSTICADOS DE UN CARCINOMA PULMONAR DE CÉLULAS PEQUEÑAS ESTADIO LIMITADO (CPCP-EL) EN RELACIÓN CON EL TIEMPO ENTRE INICIO DE QT Y FIN DE RT Ramón De las Peñas Bataller, Jorge Molina, Isabel Tena, Angel Sanchez-Iglesias,Ana Bouché y Alfredo SanchezHernandez. Servicio de Oncología Médica; Servicio de Oncología Radioterápica. Consorcio Hospital Provincial de Castellón. Introducción y Objetivos: Actualmente el tratamiento estándar del CPCP-EL es la combinación de QT con platino + RT concomitante precoz. Según teorías de cinética celular, hay estudios que sugieren que el tiempo entre el primer día de Q y último de RT podría ser el predictor más importante de supervivencia en CPCP-EL (De Ruysscher D el al. JCO, 2006). El objetivo del presente estudio es analizar el impacto del periodo de tiempo entre el inicio de la QT y el fin de la RT en una serie prospectiva de p con CPCP-EL. Materiales: Se analizan 33 p con CPCP-EL, tratados en el CHP de Castellón entre 01/02 y 12/06 con QT basada en platino y RT concomitante. Se ha realizado un análisis descriptivo y de supervivencia de la serie y por subgrupos. Se 108 Conclusiones: La combinación de QT basada en platino + RT concomitante precoz es un tratamiento eficaz en los p con CPCP-EL. Existe una tendencia de mayor supervivencia en los que finalizan la RT <66 días del inicio de la QT. Se presentarán los datos con una mediana de seguimiento de 24 meses. P-148 ERLOTINIB MEJORA LOS SÍNTOMAS Y LA CALIDAD DE VIDA (CV) DE PACIENTES CON CARCINOMA DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA AVANZADO (CPCNP) Enric Carcereny *, Javier de Castro, Carlos Mesía, Manuel Dómine, Mª Rosario García Campelo, Romá Bastús, Encarnación Jimenez Orozco, José Luis Villar, Pilar Regueiro y Luis Paz-Ares. Ensayo Clínico Target (ML17915). *Servicio de Oncología Médica; CSC-Hospital Clínic (Barcelona). Introducción y Objetivos: Erlotinib prolonga la supervivencia en pacientes con CPCNP avanzado, previamente tratado y mejora sus síntomas relacionados con el tumor y aspectos importantes de su CV. Materiales: Este análisis describe los resultados de CV en un subgrupo de pacientes (p) con CPCNP, incluidos en el XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA ensayo clínico TargeT. Criterios de selección: CPCNP avanzado (IIIB/IV), ECOG 0-2, edad >18 años y consentimiento informado. Los pacientes fueron tratados con 150 mg/día erlotinib, hasta progresión de la enfermedad. Entre los objetivos secundarios del estudio se encontraba el análisis de la CV de los pacientes, utilizando el cuestionario TOI (Trial Outcome Index) y la puntuación global FACTL. Los síntomas relacionados con la enfermedad se midieron usando la subescala LSC. Resultados: Se han evaluado 91 p incluidos en el ensayo TargeT. Mediana de edad: 64 años; varones: 56%; adenocarcinoma: 61%; estadio IV: 78%; ECOG 0-1: 91%; fumadores/exfumadores: 64%. 74% había recibido quimioterapia previa. Tasa de respuesta global: 30%. La tasa de mejoría de síntomas es del 45,1% (95% IC: 34,6-55,8). Aunque se observa una mejoría para cada ítem individual de la subescala LCS, sólo se alcanza la significación en la disnea (p<0,0001), tos (p=0,0003), presión torácica (p=0,0006) y capacidad respiratoria (p=0,028).La tasa de mejoría de la CV por TOI es del 38,5% (95% IC: 28,5-49,3). Según la puntuación total FACT-L, la tasa de mejoría en la CV se observa en el 47.3% de los p (95% IC: 36.7-58.0). La mejoría en la puntuación de la CV física (TOI) es más frecuente entre los p que obtuvieron respuesta tumoral tras el tratamiento con erlotinib (p=0,006). Conclusiones: El tratamiento con erlotinib ofrece beneficios significativos en la mejoría de los síntomas y de la CV de los p con CPCNP avanzado, como se demuestra en esta experiencia llevada a cabo en condiciones que reproducen la clínica real. P-149 ESTUDIO PILOTO DE CARBOPLATINO (CB) Y GEMCITABINA (G) QUINCENALES COMO TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA EN CARCINOMA MICROCÍTICO DE PULMÓN ENFERMEDAD EXTENDIDA (CMPEE) Juan Luis Marti Ciriquian*, Ana Blasco**, Inmaculada Maestu*** y Maria Dolores Isla****. H General Alicante*, H General Valencia**, H Virgen de Los Lirios, Alcoi***, H Clínico Lozano Blesa, Zaragoza. Introducción y Objetivos: La supervivencia del CPMEE con tratamiento estándar es 9 meses, con un 1-2% de largos supervivientes. Los esquemas bisemanales han demostrados ser activos y seguros en diferentes tipos de tumores. Hemos valorado la actividad y toxicidad de una combinación de CB y G en primera línea de tratamiento. Materiales: Se incluyen pacientes con CMPEE o con enfermedad limitada no aptos para quimiorradioterapia con intención radical. PS 0-2. Las metástasis cerebrales no fueron criterio de exclusión. Tras firma de consentimiento informado, el tratamiento consistía en CB AUC3 y G 2000 mg/m2 ambos día 1 cada 14 días. La respuesta se evaluaba cada 2 ciclos y al final del 8º. Resultados: Desde julio 2005 hasta abril 2007 se han incluido 22 pacientes, 18 hombres y 4 mujeres. La media de edad fue 59 (44-74). 20 con CPMEE y 2 con enfermedad limitada no subsidiarios de RT radical. PS: 0 (4,5%), 1 (63,5%), 2 (32%). La mediana de localizaciones metastásicas 2 (1-5) incluyendo 2 con metástasis cerebrales. La mediana de ciclos administrados fue 8 (1-12). Se administraron en total 160 ciclos. Con una mediana de seguimiento de 10 meses, en el análisis por intención de tratar se obtuvo un 72,7% (95% IC: 51,6-88,1 %) de respuestas objetivas (16/22) incluyendo un 23% de respuestas completas (5/22). La mediana de supervivencia estimada es de 11 meses (95% IC: 8,213,8), con una duración de respuesta de 5,7 meses. La toxicidad grado 3 por paciente fue: neutropenia 23%, anemia 9%, trombopenia 9%, no hubo toxicidad gr 4. Dos pacientes redujeron dosis por toxicidad hematológica gr 3. Conclusiones: El esquema CB AUC3 y G 2000 mg/m2 quincenal es bien tolerado y activo como tratamiento de primera línea en CPMEE. La mediana de supervivencia está en el rango de la obtenida con otros esquemas habituales. Este esquema es adecuado para pacientes con CPMEE. P-150 QUIMIOTERAPIA SEGUIDA DE ERLOTINIB SECUENCIAL EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) AVANZADO Joaquina Martínez Galán, Manuel Cobo, Alvaro Montesa, Julia Alcalde, Vanesa Gutiérrez, Gema Durán, Ester Villar, Silvia Gil, Inmaculada Alés y Manuel Benavides. Filiación: Sección de Oncología Médica Hospital Regional Universitario de Carlos Haya, Málaga. Introducción y Objetivos: Evaluar el esquema secuencial consistente en quimioterapia (QT) seguida de erlotinib en pacientes (pts) CPNM avanzado. Materiales: Inclusión: CPNM avanzado, PS (ECOG) < 2; función orgánica adecuada, no progresión a QT previa. Protocolo: QT a elección del investigador seguido de erlotinib 150 mg/d hasta progresión o toxicidad inaceptable. Resultados: Se incluyeron 24 pts. Mediana de edad: 62 años (rango 46-77), 21 varones y 3 mujeres, todos de raza caucásica. 910 pts (37.5%) fumadores activos y 14 pts (62.5%) exfumadores. Histología: adenocarcinoma 12 pts, células grandes 3 pts y epidermoide 9 pts. Doce pts tenían PS 0 y 12 pts PS 1. Esquemas QT: cisplatino-navelbina 6 pts, cisplatino-gemcitabina 3 pts, cisplatino-docetaxel 6 pts, paclitaxel-carboplatino 2 pts, docetaxel-gemcitabina 2 pts, carboplatino-gemcitabina 3 pts, docetaxel 2 pts. Mediana ciclos QT 5 (rango 1-8). Respuesta QT: 1 pt RC, 16 pts respuesta parcial y 7 pts estabilización. Con erlotinib, se observó mejoría de respuesta conseguida por QT en 1 pt, aunque 6 pts tuvieron estabilización prolongada. Mediana de seguimiento 18 meses (rango 12-35), mediana de TLP fue 8.3 meses (95% IC 6.7-9.9) y mediana de supervivencia 12.1 meses (95% IC 10.5-13.6), con 13 pts (54%) y 4 pts (16%) vivos a 1 y 2 años respectivamente. La toxicidad a erlotinib fue: 1 pt mucositis G3, 1 pt astenia G3, 1 pt diarrea grado 3, 1 pt infección G3, 4 pts toxicidad cutánea G1, 10 pts toxicidad cutánea G2, 2 pt toxicidad cutánea G3. Se debió reducir dosis de erlotinib a 100 mg/d en 2 pts. Conclusiones: Este esquema secuencial de QT, seguida de erlotinib en CPNM avanzado es seguro, y los resultados preliminares muestran un tiempo a la progresión prometedor. 109 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA P-151 P-152 INDIVIDUALIZACIÓN POSOLÓGICA DE CARBOPLATINO EN PACIENTES ANCIANOS CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO AVANZADO: ANÁLISIS EXPLORATORIO Daniel Almenar Cubells1, Matilde Merino Sanjuán2, Inmaculada Maestu3, Joaquim Monteiro1,4 y N Víctor Jiménez1,4. COSTE-EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PULMÓN EN CATALUÑA Maria Jesús Quintana Ruíz*, Xavier Bonfill*, M Cinta Pallarés**, Ignasi Gich* y Isabel Martínez-Pino*. Servicio de Oncología. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Facultad de Farmacia. Universidad de Valencia. 3Servicio de Oncologia. Hospital Virgen de los Lirios. Alcoy-Alicante (Spain). 4 Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia (Spain). *Servicio de Epidemiología Clínica y Salud Pública. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. **Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. 1 2 Introducción y Objetivos: Explorar a partir de los parámetros farmacocinéticos individuales de carboplatino la exactitud y precisión de la fórmula de Calvert utilizada para calcular la dosis de carboplatino. Materiales: Pacientes de sexo masculino y edad superior a 70 años (N=15), diagnosticados de cáncer de pulmón no microcítico en estadio avanzado, tratados con carboplatino (AUCobjetivo= 4 mg*min/mL) dia 1 y gemcitabina (1250 mg/m2) días 1 y 8 en los Hospitales Universitario Dr. Peset (Valencia) y Virgen de los Lirios (Alcoy). La dosis de carboplatino administrada se calculó utilizando la fórmula de Calvert. A cada paciente se le extrajeron tres muestras de sangre después de finalizada la perfusión IV de 1 hora, entre 1-2 horas (Cp1), 3-5 horas (Cp2) y 12-24 horas (Cp3). Se determinó mediante espectrofotometría de absorción atómica de llama el platino no unido a las proteínas plasmáticas. El modelo farmacoestadístico poblacional del carboplatino se estableció mediante NONMEM 5.0, modelando el aclaramiento plasmático de carboplatino (ClCbPt) con las covariables biométricas. Se calculó el ClCbPt individual y se estimó a partir de éste el AUC y la dosis. Se determinó la exactitud como el error relativo medio (ERM), y la precisión como la raíz cuadrada del error cuadrático medio (RMSE). Resultados: El ClCbPt para un individuo de la población estudiada se calcula mediante la expresión: ClCbPt= 190Edad*0.097, lo que indica que para un paciente de 70 años el ClCarPt es de 76.83 mL/min y se reduce un 0.85 % por año. Cl CbPt AUC Dosis Exactitud -32 % (IC95) (-32.4/-32.2) 22 % (16/28%) -31% (-41/-22%) 24.31 mL/min Precisión (18.05/30.57 (IC95) mL/min) 1.42mg*min/mL 93.23 mg (1.05/1.79mg*mi (68.43/118 mg) n/mL) Conclusiones: El modelo farmacoestadístico obtenido para el carboplatino indica que el ClCbPt calculado es un 24.5 % menor que el estimado con la fórmula de Calvert por lo que la dosis de carboplatino administrada está sobreestimada en un 31 %. 110 Introducción y Objetivos: El objetivo principal de este estudio fue evaluar efectividad y coste-efectividad del proceso asistencial, esencialmente el terapéutico, del cáncer de pulmón. Materiales: Se identificaron los pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón el año 1999 en cinco grandes hospitales de Barcelona. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas mediante un cuestionario prevalidado. Se hizo un análisis descriptivo estratificando por tipo de cáncer, estadio y hospital. Se calculó la supervivencia a 1, 3 y 5 años y el coste-efectividad por mes y año de vida. Resultados: Se incluyeron 836 pacientes (94,6% hombres, 5,4% mujeres) con cáncer de células no pequeñas (CCNP) el 85,5% y cáncer de células pequeñas (CCP) el 14,5%; edad media 64 años, Karnofsky ? 70% en el 85%. Al diagnóstico el 42% presentó metástasis (38% en CCNP y 67,8% en CCP). El 82% recibió tratamiento con finalidad terapéutica; la quimioterapia fue el más frecuente (52%), con los derivados del platino entre los quimioterápicos más utilizados. El 25% alcanzó en algún momento la respuesta completa. La supervivencia a 1, 3 y 5 años fue 42,0%, 17,9% y 12,6% respectivamente, con una media de 19,9 meses. El intervalo medio entre primera visita y primer tratamiento fue 2 meses. Coste medio del tratamiento: unos 9.000 euros; por año de supervivencia: 5.200 euros en CCNP y 7.600 en CCP. Los estadios metastásicos tuvieron un coste superior, representando la parte asistencial el mayor porcentaje. Conclusiones: Se describe una cohorte de pacientes de cáncer de pulmón con seguimiento de 5 años. Los resultados, parecidos a los publicados en nuestro país y otros, constituyen un referente para contrastar futuros avances terapéuticos y pueden servir para diseñar estrategias que permitan mejorar la relación coste-efectividad. La comparación entre hospitales puede aportar aspectos que es conveniente analizar profundamente. P-153 ESTUDIO DEL VALOR PRONÓSTICO DEL ANÁLISIS PLASMÁTICO DE LAS MUTACIONES EN EL CODÓN 12 DE K-RAS EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (NSCLC) AVANZADO Rafael Sirera, Andrea Cabrera, Vega Iranzo, Joaquín Gavilá, Mireia Gil, Diego Cayuela, Ana Blasco, Cristina Caballero, Rafael Rosell y Carlos Camps. Hospital General Universitario de Valencia. Introducción y Objetivos: El análisis cualitativo del DNA es una herramienta pronóstica no invasiva y prometedora. Nuestro objetivo fue analizar la asociación entre la presen- XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA cia de mutaciones en el codón 12 de K-ras y diversas características clínicas de pacientes con NSCLC avanzado. Materiales: 451 pacientes con NSCLC avanzado, estado IIIB y IV, tratados con cisplatino y docetaxel. Las muestras sanguíneas fueron tomadas antes de iniciar la quimioterapia. El DNA sérico se purificó mediante columnas de afinidad y el estado mutacional en el codón 12 de K-ras se analizó mediante discriminación alélica por RT-PCR. Resultados: Rango de edad 35-82y, 84% varones. 99% PS 0-1. 84% estadio IV y 16% en IIIB. Histologías: 32% epidermoide, 50% adenocarcinoma, 14% células grandes, y 4% indiferenciados. Recibieron una mediana de 6 ciclos de quimioterapia y 41% recibió quimioterapia de segunda línea. 1% respuesta completa (CR), 36% parcial (PR), 35% enfermedad estable (SD) y 28% progresión de enfermedad (PD). Aquí presentamos los resultados del análisis de 165 muestras. 17 pacientes presentaron mutación (10.3%), siendo el codón 12 TGT en 16 pacientes y GTT en un caso. Las mutaciones se encontraron tanto en pacientes con carcinoma epidermoide (n=3) como adenocarcinoma (n=14). Los patientes con mutación en K-ras presentaron una mediana de tiempo a la progresión (TTP) de 2.3 meses (m) [0.5-4.6] mientras que para los wild type fue de 4.1 m [3.3-4.8], (p=0.9). LA supervivencia global (OS) en mutados de K-ras fue 10.1 m [4.1-15.8] y en los wt 9.0 m [6.9-11.1], (p=0.6). Conclusiones: En NSCLC avanzado un hubo diferencias significativas en función de presentar o no la mutación en el codón 12 de K-ras. Tampoco se evidenciaron diferencias en las características clínico-patológicas de los pacientes ni la TTP o OS. Los datos del resto de la cohorte se presentaran en el Congreso. P-154 MTA SOLO O ASOCIADO CON PLATINO PARA EL TRATAMIENTO DEL MESOTELIOMA PLEURAL MALIGNO Guadalupe Abón, Natalia Fuente, Aintzane Sancho, Amaia Moreno, Muhialdin Sh Jangi, Isabela Díaz de Corcuera, Nerea Ancízar, Unai Aresti, Penélope Garrido y Abigail Ruíz de Lobera. Sº de Oncología Médica. Laboratorio de Biología Molecular. Hospital de Cruces. Osakidetza/SVS. Introducción y Objetivos: La combinación pemetrexed (MTA) y cisplatino ha demostrado ser eficaz y bien tolerada en el tratamiento del mesotelioma. Analizamos nuestra experiencia terapéutica del mesotelioma pleural con MTA. Materiales: Desde marzo 2004 hasta abril 2007 25 pacientes fueron incluidos. Todos los pacientes presentaban enfermedad irresecable y no habían recibido quimioterapia previa. Recibieron MTA más platino 22 pacientes (20 cisplatino y 2 carboplatino) y 3 MTA en monoterapia. Todos los pacientes recibieron ácido fòlico y vitamina B12, según lo recomendado. Resultados: Edad media 64,3 (47-80). Sexo: 72 % hombres y 28 % mujeres. El PS fue 0 (24 %), 1 (68 %), 2 (4 %) y 3 (4 %). Método diagnóstico utilizado: pleuroscopia (72%), toracocentesis (8 %), biopsia pleural abierta (16 %) y PBA (4 %).Tasa de respuestas: completa 4 %, parcial 24 %, esta- bilización 40 % y progresión 24%. Dos pacientes no fueron evaluados. La toxicidad hematológica observada: anemia grado 2 (8 %), neutropenia grado 2 (4 %) y trombopenia grado 3 (4 %). La toxicidad no hematológica consistió en astenia grado 2 (28 %), anorexia grado 3 (4 %), estreñimiento grado 2 (4 %), ototoxicidad grado 2 (16%), renal grado 2 (4 %). Al cierre del estudio 17 pacientes están vivos y 8 han fallecido. Mediana de supervivencia libre de progresión: 7,2 meses (IC 95%; 1,8-12,6). Mediana de supervivencia global: 19,3 meses (IC 95 %; 2,7-35,8). Un paciente se rescató quirúrgicamente con respuesta completa patológica y otro está pendiente de ser intervenido. Conclusiones: MTA asociado a platino o en monoterapia para el mesotelioma es bien tolerado y consigue una tasa de respuesta elevada que lo hace adecuado como primera línea de tratamiento para el mesotelioma pleural maligno no resecable. P-155 IMPLICACIONES PRONÓSTICAS DE LA EXPRESIÓN PROTEICA DEL FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO (EGFR) EN CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULA PEQUEÑA Pablo Espinosa Lara, Rafael Molerón, Miriam Méndez, Laura Galán, Antonio Sánchez, Blanca Cantos, Carmen Bellas, César Corbacho, Pilar España y Mariano Provencio. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Introducción y Objetivos: El incremento del número de copias del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y la mutación en determinados exones predice sensibilidad a los inhibidores de la tirosín-kinasa en cáncer de pulmón no microcítico. Sin embargo, la influencia de la expresión proteica del EGFR en el pronóstico de los pacientes genera controversias. Materiales: Analizamos una serie de 29 casos de cáncer de pulmón en estadios IIIB-IV tratados en nuestro Hospital en el período comprendido entre septiembre de 2001 y julio de 2006. Se determinó la expresión de EGFR mediante técnicas de inmunohistoquímica, realizándose un análisis descriptivo de sus características en cuanto a variables biológicas y su correlación con la expresión del EGFR, así como de la supervivencia en distintos subgrupos. Resultados: De los 29 pacientes, 21 eran hombres (72.4%), todos ellos fumadores, salvo un individuo de cada sexo. El estadio inicial fue de enfermedad metastásica en el 79.3% de los casos, presentando el 44.8% histología de adenocarcinoma, 37.9% carcinoma escamoso y 17.3% otras histologías. Un 65.5% de los tumores presentaba una localización central, siendo el resto de localización periférica. La expresión de EGFR mediante técnicas de inmunohistoquímica, mostró positividad en el 55.2% de las muestras. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en relación con las distintas variables biológicas (sexo, histología, grado de diferenciación tumoral, estadio IIIB). Entre los pacientes con inmunohistoquímica positiva, la mediana positividad fue del 82.5%. Analizando por subgrupos la mediana de células con marcaje positivo, tampoco se encontraron diferencias estadís- 111 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA ticamente significativas atendiendo al sexo, histología, edad, ni grado de diferenciación. La mediana de supervivencia fue de 9.7 meses (0.6 – 29.37 meses) para los pacientes EGFR+ y de 7.53 (0.57 – 32.87 meses) para los que mostraban negatividad. Conclusiones: La expresión de EGFR, determinada mediante técnicas de inmunohistoquímica, no mostró diferencias estadísticas significativas en cuanto a variables biológicas ni pronóstico de supervivencia. P-156 LA CUANTIFICACIÓN DEL LA FRACCIÓN CATALÍTICA DEL GEN DE LA TELOMERASA EN PLASMA ES UN MARCADOR PRONÓSTICO EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO AVANZADO Ana Blasco, Rafael Sirera, Andrea Cabrera, María José Safont, Cristina Caballero, Vega Iranzo, Joaquín Gavilá, Diego Cayuela, Rafael Rosell y Carlos Camps. Hospital General Universitario de Valencia. Introducción y Objetivos: El análisis cualitativo y cuantitativo del DNA libre en la sangre es una herramienta pronóstica no invasiva y muy prometedora. Nuestro objetivo fue estudiar la asociación entre la cantidad libre en plasma del gen de la fracción catalítica de la telomerasa (hTERT) y distintas características clínico-patológicas de pacientes con NSCLC avanzado. Materiales: Resultados: Rango de edad 35-82y, 84% varones. 99% PS 0-1. 84% estadio IV y 16% en IIIB. Histologías: 32% epidermoide, 50% adenocarcinoma, 14% células grandes, y 4% indiferenciados. Recibieron una mediana de 6 ciclos de quimioterapia y 41% recibió quimioterapia de segunda línea. 1% respuesta completa (CR), 36% parcial (PR), 35% enfermedad estable (SD) y 28% progresión de enfermedad (PD). El valor mediano de hTERT fue 48 ng/ml. No se encontró una asociación entre hTERT y la respuesta al tratamiento o la localización de la metástasis. Al dividir la cohorte en dos grupos según la mediana de hTERT encontramos que los pacientes con hTERT <48 ng/ml tenián un tiempo a la progresión (TTP) de 5.3 meses (m) vs hTERT >48 ng/ml que fue de 4.1 m, (p=0.0009). LA supervivencia global (OS) de hTERT <48 ng/ml fue 10.1m vs hTERT >48 ng/ml que fue 8.4 m, (p=0.01). En el análisis multivariante, hTERT fue un predictor independiente de TTP (HR 1.39, CI 95% 1.1-1.7, p=0.002) y OS (HR 1.27, CI 95% 1.11.6, p=0.04). Conclusiones: En pacientes con NSCLC avanzado, la concentración plasmática de hTERT es un buen marcador pronóstico. Valores elevados de hTERT indican un peor pronóstico en función del TTP y la OS. P-157 PEMETREXED EN 2ª LÍNEA EN CARCINOMA DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) LOCALMENTE AVANZADO/METASTÁSICO Nerea Ancizar, Gonzalo López de Argumedo, Alejandro Martínez-Bueno, Amaia Moreno, Ricardo Fernández, 112 Josefa Ferreiro, Sergio Carrera, Penélope Garrido, Abigail Ruíz de Lobera y Itziar Rubio. Sº Oncología Médica. Hospital de Cruces. Osakidetza-SVS. Introducción y Objetivos: El CPNM se presenta frecuentemente como enfermedad avanzada, muchos son tratados con quimioterapia (QT) paliativa; y tras una primera línea, aproximadamente un 30-40% pueden ser candidatos a una segunda línea. El objetivo de este estudio es el de evaluar la eficacia y toxicidad del pemetrexed en segunda línea de CPNM localmente avanzado o metastático, tras progresión a una primera línea de QT. Materiales: Se trataron pacientes con CPNM localmente avanzados irresecables o metastáticos en progresión tras una primera línea de combinación de platino. Un 39,4% (13 pac) habían recibido RT radical. Se administró pemetrexed 500mg/m2 iv d1 cada 3 semanas, con vitamina B12 im/9semanas y acido fólico diario; iniciado una semana antes y dexametasona profiláctica en cada ciclo; hasta progresión o toxicidad inaceptable. La respuesta se valoró según criterios RECIST, y la toxicidad según NCICTC v 3.0. Resultados: Entre Octubre 2005 y Mayo 2007, se trataron 33 pacientes; 28 hombres (84,8%) y 5 mujeres (15,2%), con una edad media de 56 años (rango 34-72). Adenocarcinoma/epidermoide/indiferenciado: 19/9/5. Localmente avanzado/metastásico: 2/31. PS 0/1/2: 1/29/3. Media de ciclos: 3,36 (1-7). Ninguno de los pacientes requirió ajuste de dosis. Respuesta máxima obtenida por paciente: 2 parcial (6,1%), 10 estabilización (30,3%), 15 progresión (45,5%) y 6 no valorado (3 aún pendientes, 3 por muertes precoces). Toxicidad (grados 1-2/3): hematológica (anemia 15/1, neutropenia 0/1, plaquetopenia 0/0), y no hematológica (diarrea 5/0, emesis 10/0, nausea 13/0, mucositis 3/0, rash cutáneo 5/0, astenia 25/2 y aumento transitorio de transaminasemia 15/2). La mediana de supervivencia libre de progresión ha sido de 12,79 semanas y la mediana de supervivencia global 23,96 semanas. Conclusiones: Aunque la tasa de respuestas es escasa, dado su bajo perfil tóxico, es una opción terapéutica en segunda línea para determinado grupo de pacientes. P-158 VINORELBINA ORAL EN PRIMERA LÍNEA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) AVANZADO Joaquina Martínez Galán, Gema Durán, Manuel Cobo, Silvia Gil, Ester Villar, Alvaro Montesa, Inmaculada Alés, Julia Alcalde, Vanesa Gutiérrez y Manuel Benavides. Sección de Oncología Médica Hospital Regional Universitario de Carlos Haya, Málaga. Introducción y Objetivos: Presentamos un estudio con VRL oral en pacientes (pts) ancianos con CPNM avanzado en primera línea. Materiales: Se incluyeron 22 pts > 70 años estadio IV desde Octubre 2005 hasta Febrero 2007. Criterios inclusión: CPNM avanzado, PS £ 2, enfermedad medible, función orgánica adecuada. Esquema: 60 mg/m2 semanal durante 3 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA semanas seguidas seguido de 80 mg/m2 semanal si no había toxicidad, hasta progresión o toxicidad inaceptable. Resultados: Mediana de edad 75 años (rango: 70-79), 20 pts varones y 2 mujeres. Subtipos histológicos: adenocarcinoma 7 pts, carcinoma de células grandes 2 pts y escamoso 13 pts. Nueve pts tenían PS 1 y 13 pts PS 2. Mediana de dosis de VRL 12 ciclos (rango 3-32); 9 pts recibieron más de 16 ciclos. Pudieron escalar a 80 mg/m2 13 pts (59%). Respuesta: respuesta parcial 4 pts (18.2%), enfermedad estable 11 pts (50%) (beneficio clínico en 68.2%) y 7 pts enfermedad progresiva. Supervivencia, la mediana de seguimiento fue 12 meses (rango 3-32 meses). La mediana de supervivencia libre de progresión fue 4.3 meses (m) (95% IC 1.9-6.6), y la supervivencia global (SG) 7.7 m (95% IC 5-10.4) con supervivencia a 1 año del 22.7%. Respecto a la toxicidad, la tolerancia fue buena y no hubo muertes tóxicas. Se omitieron un total de 36 ciclos. En tres pts se redujo dosis a 60 mg/m2. Las toxicidades grado 3/4 fueron infrecuentes, con 7 pts (32%) neutropenia grado 3/4, 2 pts de los cuales (9%) con neutropenia febril; 2 pts (9%) anemia grado 3 y 4 pts con astenia grado 3. Resto de las toxicidades fueron grado 1 ó 2. Conclusiones: VRL oral puede ser una alternativa razonable a la administración intravenosa tanto en términos de actividad como de tolerabilidad en pacientes ancianos con CPNM avanzado. P-159 DESARROLLO DE UN CUESTIONARIO PARA EVALUAR LAS PREFERENCIAS DE LOS ATRIBUTOS DEL TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL PACIENTE A TRAVÉS DEL CONJOINT ANÁLISIS Isidoro Barneto Aranda, Felipe Cardenal, Ramón García, Oscar Juan, Sergio Vázquez, Cristina Varela y Núria Perulero. Servicio Oncología Médica. Hospital General Universitario Reina Sofía, Córdoba. 2Servicio Oncología Médica. ICO. Hospital Duran i Reynals, Barcelona. 3Servicio Oncología Médica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. 4Servicio Oncología Médica. Hospital Arnau de Vilanova, Valencia. 5 Servicio Oncología Médica. Complexo Hospitalario Xeral Calde, Lugo. 6Roche Farma, Madrid. 7IMS Health, Barcelona. 1 Introducción y Objetivos: Elaboración de un cuestionario para conocer qué atributos relacionados con administración del tratamiento para el cáncer de pulmón de células no pequeñas son mejor valorados por el paciente en segunda línea de tratamiento. Materiales: La elaboración del cuestionario constó de 5 fases; 1-Revisión de la literatura para identificar atributos relacionados con el tratamiento; 2-Focus Group con 5 oncólogos para conocer atributos relacionados con el tratamiento activo más relevantes para el paciente; 3-Grupo Nominal con oncólogos, para definir la importancia de cada atributo y selección final de 16 escenarios hipotéticos;4-Entrevistas a pacientes con cáncer de pulmón mayores de 18 años en 5 centros hospitalarios que valoraron cada uno de los escenarios; 5-Análisis de los datos (conjoint análisis). Resultados: Se entrevistaron 24 pacientes cuya media (DE) de edad fue de 60,8 (11,6) años, siendo el 58,3% hombres. El escenario E (medicación que no requiere tiempo de estancia en hospital, administración oral, produce reacciones adversas tras administración, control total de síntomas, poca confianza con el médico y el tratamiento permite hacer planes a más de 6 meses vista) fue el más preferente (41,7%). El factor que tiene una mayor influencia sobre las preferencias de los pacientes con el tratamiento, fue el control de los síntomas (31% de los pacientes), confianza con el médico (21,6%), toxicidad inmediata (18,7%), tiempo estancia hospitalaria (11%), modo de administración (10,5%). Los atributos confianza con el médico (21,6%) y supervivencia (7%) fueron desestimados, el primero por ser un factor de confusión y el segundo por el bajo grado de importancia otorgado. Conclusiones: A falta de obtener datos con una muestra más amplia, los resultados indican que el control de síntomas y la toxicidad inmediata del tratamiento son los aspectos más valorados por el paciente por encima del tiempo de supervivencia a corto–medio plazo. P-160 TOPOTECÁN + GEMCITABINA EN PACIENTES CON CARCINOMA MICROCÍTICO DE PULMÓN TRAS PROGRESIÓN A PLATINO Laura Rodríguez Lajusticia, Jose Ángel García Saenz, Jose Luis González Larriba, Beatriz García Paredes, Laura Villalobos Leon, Teresa Sampedro Gimeno, Coralia Bueno Muiño, Antonio Calles Blanco, Jana Bobokova y Eduardo Diaz Rubio. Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Introducción y Objetivos: El cáncer microcítico de pulmón (CPCP) representa el 15% de los cánceres de pulmón, y menos del 5% sobreviven a los 5 años. Los regímenes basados en platino y etopósido constituyen el tratamiento de elección de primera línea, pero está por definir la mejor terapia en segundas líneas. Los objetivos de este estudio son la tasa de respuesta, supervivencia libre de progresión (SLP) y supervivencia global (SG) de pacientes diagnosticados de CPCP tratados con topotecan + gemcitabina tras progresión a una primera línea basada en platino y etopósido. Análisis de posibles factores predictivos. Materiales: Estudio retrospectivo de pacientes tratados con topotecán + gemcitabina como segunda línea de tratamiento en CPCP. Resultados: Entre 2004 y 2006 se incluyeron 30 pacientes (28 hombres y 2 mujeres). Mediana de edad 61 años (rango 45-83), 97% fumaban >20 cigarrillos/día y 50% diagnosticados en estadio limitado. Tasa de respuestas a carboplatino + etopósido previo 83,3%. Con la combinación topotecán+gemcitabina, 26,7% presentaron toxicidad hematológica grado III-IV durante el tratamiento (ninguno extrahematológica grado III-IV) con retraso de dosis en 9 pacientes y descenso en 6. 3 pacientes presentaron respuesta parcial (10%) y 3 (10%) enfermedad estable (beneficio clínico: 20%). Mediana SLP 2 meses y SG 4 meses. En el momento de recogida de datos, 28 pacientes habían fallecido. El análisis univariante demostró que no había relación entre los factores predictivos (edad, tabaco, esta- 113 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA dio al diagnóstico, respuesta primera línea, afectación sistema nervioso central, IK y datos analíticos previo y con el tratamiento, toxicididad y retraso/disminución de dosis) y respuesta al tratamiento. Conclusiones: La adición de gemcitabina a topotecan es un esquema poco tóxico pero con baja tasa de respuestas en CPCP tras progresión a platino. P-162 MORTALIDAD POR CÁNCER COLORRECTAL (CCR) EN ESPAÑA: TENDENCIA DURANTE EL PERIODO 1985-2004 Y PROYECCIONES BAYESIANAS HASTA EL AÑO 2019 Matilde Navarro Garcia1, Gemma Binefa1, Ramon Clèries2, Josepa Ribes2, Mercè Peris1, Laura Esteban2, Laura Pareja2, Esteve Fernández1 y Josep Maria Borràs3. Servicio de Prevención y Control del Cáncer. Institut Català d’Oncologia. L’Hospitalet de Llobregat. Barcelona. 2Servicio de Epidemiología y Registro del Cáncer. Institut Català d’Oncologia. L’Hospitalet de Llobregat. Barcelona. 3Pla Director d’Oncologia. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya. 1 Cáncer colorrectal Revisores: Dr. Jaime Feliú Batlle Dr. Fco. Javier Dorta Delgado P-161 HALLAZGOS COLONOSCÓPICOS DE UN PROGRAMA DE CRIBADO POBLACIONAL DE CÁNCER COLORRECTAL (CCR) REALIZADO EN CATALUÑA: RESULTADOS DE 2 RONDAS Matilde Navarro Garcia1, Mercè Peris1, Gemma Binefa1, Martí Casals1, Josep Maria Borràs2 y José Maria Nogueira3. 1 Institut Català d´Oncologia, 2Pla Director d´Oncologia, 3Hospital de Bellvitge. Introducción y Objetivos: El CCR es una enfermedad susceptible de cribado dada su historia natural conocida, elevada incidencia y mortalidad, dispone de métodos diagnósticos que permiten detectarla en fases iniciales y el pronóstico es favorable cuando se trata en estadios precoces. Objetivo: Evaluar las lesiones detectadas en las dos rondas ya finalizadas del Programa Piloto de cribado en CCR realizado en L’Hospitalet, ciudad de 239.000 habitantes de Barcelona. Materiales: El programa se inició en el año 2000 y va dirigido a la población entre 50-69 años residentes en el área. Se utilizó el test guaiaco para determinar la presencia de sangre oculta en heces (SOH) y colonoscopia en casos positivos. Se realizó polipectomia de las lesiones detectadas o biopsia cuando no era posible la extirpación. Los pólipos se clasificaron según criterios de la OMS. Los análisis se realizaron mediante Stata software y el paquete estadístico SPSS. Se consideró significativa una p< 0.05. Resultados: Se realizaron 442 colonoscopias de los 495 TSOH positivos. En 213, se detectaron las siguientes lesiones: 36 cáncer invasivo, 121 Adenomas alto grado (AAR), 29 adenomas de bajo riesgo y 27 pólipos hiperplásicos. El 42.7% de los 213 pacientes, tenián >de 1 lesión en la colonoscopia, el 25.3% de ellas a diferentes niveles del colon. Las neoplasias avanzadas (ca. invasivo+AAG) fueron más frecuentes en hombres, en el grupo de edad entre los 60 y 69 años, y en el colon distal. El cáncer invasivo se detectó en el 8.1% de las colonoscopias realizadas diagnosticándose el 41.7% en estadio I. Conclusiones: La determinación de SOH como test de cribado, ha demostrado su factibilidad para detectar lesiones con potencial maligno y CCR en estadio precoz en la población de riesgo bajo, Los resultados de nuestro estudio, no difieren de manera sustancial con los obtenidos en ensayos randomizados ya publicados. 114 Introducción y Objetivos: El CCR es un problema de salud pública en la mayoría de paises occidentales. Desde inicios años 90, existe una tendencia a disminuir la mortalidad debido a factores como la mejoría en el diagnóstico y tratamiento. Objetivo: Describir la mortalidad por CCR en España durante el periodo 1985-2004 y realizar una estimación para los siguientes 15 años. Materiales: Se realizó un análisis de Tendencias Temporales de las tasas de mortalidad por CCR mediante el modelo Bayesiano edad-periodo-cohorte. Las proyecciones de la mortalidad hasta 2019 se han realizado en base al mismo modelo. Resultados: En el periodo 1985-1994, la mortalidad por CCR aumentó en ambos sexos, 3.9% en hombres(H) y 1.5% en mujeres(M). A partir de 1995, el incremento en H es menor (1.6%) disminuyendo en M (-0.6%). Al diferenciar el cáncer de colon (CC) del recto (CR), la mortalidad en H aumentó durante el periodo de estudio, siendo menor el incremento en la segunda década (1985-1994:5%; 1995-2004:1.8%). En M, la mortalidad por CC aumentó en la primera década (2.8%) estabilizándose en la segunda (0.1%). La mortalidad por CR incrementó en los H (1.2%) y disminuyó en las M (-1.1%). Las proyecciones para el periodo 2005-2019 muestran en ambos sexos, una disminución de la mortalidad por CCR entre la población <55 años. En la población>60 a, la mortalidad por CCR incrementa en H y permanece estable en M. Conclusiones: La tendencia favorable en la mortalidad observada a partir de 1995, podría reflejar los avances en el diagnóstico y tratamiento del CCR. Las proyecciones para los próximos años, podrían ser utilizadas como escenario de referencia para conocer el impacto futuro que los nuevos tratamientos y programas de cribado poblacionales a desarrollar, puedan tener sobre la mortalidad por CCR. P-163 COSTE HOSPITALARIO DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER COLORRECTAL Ramón Salazar Soler*, Julieta Corral*, Ana Clopès*, Matilde Navarro*, María Cambray*, Josep Maria Borràs**, Josep Ramón Germà* y Joaquim Esperalba*. *Institut Català d'Oncologia. Barcelona; **Plà Director de Oncologia a Catalunya. Barcelona. XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Introducción y Objetivos: Valorar el coste clínico del proceso asistencial del cáncer colorrectal (CCR) en un hospital público de Cataluña. Materiales: Se realizó un estudio retrospectivo de costes del proceso asistencial de atención del CCR de una muestra aleatoria de 60 casos diagnosticados en el año 2003 a partir de bases de datos clínico-administrativas. Se siguió la evolución de estos casos hasta junio de 2006. Se utilizaron los costes unitarios del año 2003 obtenidos del sistema de contabilidad analítica del IMAS para valorar los episodios asistenciales del periodo considerado. Se analizó el coste total y medio por estadio TNM y tipo de coste. Resultados: El coste total de los casos incluidos en el estudio durante el periodo considerado fue de ?1.898.989. El coste total por estadio fue de: ?112.109 (5,9%) en el estadio I, ?522.768 (27,5%) en estadio II, ?720.911 (38%) en estadio III y ?543.201 (28,6%) en estadio IV. Los principales componentes del coste por paciente fueron: 66,1% cirugía-hospitalización, 24,8% quimioterapia, 5,2% seguimiento, 1,4% cuidados paliativos, 1,3% radioterapia, y 1,2% diagnóstico. El coste medio por paciente fue de: ?22.422 [?13.660-?42.703] en el estadio I, ?27.514 [?14.417?90.121] en estadio II, ?37.943 [?15.621-?132.668] en estadio III y ?31.953 [?5.607-?78.026] en estadio IV. Conclusiones: Este estudio es una primera aproximación al coste por proceso según el principal determinante del pronóstico en oncología, el estadio en el momento del diagnóstico. Se confirma que el tratamiento en estadios más precoces es más coste-eficaz y que el coste de la quimioterapia representa solo el 25% del coste total. Finalmente, se presentarán los costes adicionales que representan los fármacos más novedosos empleados en esta patología. podría ser una opción efectiva y segura en CCR. El objetivo del estudio es comparar la eficacia y seguridad de XELIRI con el régimen de Saltz. Materiales: Se había previsto incluir 348 pacientes con CCR, con al menos una lesión medible (criterios RECIST), ECOG<2, edad 18-75 años y adecuada función medular, renal y hepática. Se permitía quimioterapia adyuvante previa. Los pacientes recibieron XELIRI (irinotecan 240mg/m2 d1 + capecitabina 1000mg/m2 bid. d2-15) cada 3 semanas o Saltz (irinotecan 125mg/m2 + AF 20mg/m2 + 5-FU 500mg/m2 d1, 8, 15 y 22) cada 6 semanas, hasta progresión, toxicidad inaceptable o retirada del consentimiento. Resultados: El reclutamiento se cerró debido al bajo ritmo de inclusión. Se incluyeron 61 pacientes (28 XELIRI/33 Saltz): 64% varones, mediana de edad 66 años (31-75), ECOG 0-1 97% y el 23% habían recibido 5-FU en adyuvancia. Las principales localizaciones metastásicas fueron (XELIRI/Saltz) hígado 75%/64% y pulmón 54%/36%. Se administraron 321 ciclos (200 XELIRI/121 Saltz). La tasa de respuesta fue del 46% (3%RC, 43%RP) para XELIRI y 27% (3%RC, 24%RP) para Saltz (p=0.121). Con una mediana de seguimiento de 14 meses, la mediana del TTP es 6.8/4.3 meses (p=0.410) y la supervivencia a un año es 67%/60%, respectivamente. Las principales toxicidades G3/4 por paciente para XELIRI/Saltz fueron: neutropenia (29%/33%), leucopenia (14%/15%), diarrea (14%/15%), vómitos (11%/6%) y astenia (14%/15%). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas. El 4%/12% de los pacientes abandonaron el estudio por causas relacionadas con el tratamiento. Conclusiones: XELIRI parece ser un tratamiento tan eficaz como el régimen de Saltz y mejor tolerado, en primera línea de tratamiento en pacientes con CCR. P-164 P-165 ESTUDIO ALEATORIZADO FASE III, CON IRINOTECAN Y CAPECITABINA (XELIRI) VS IRINOTECÁN, 5-FU Y ÁCIDO FOLÍNICO (RÉGIMEN SALTZ) COMO PRIMERA LÍNEA DE TRATAMIENTO EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL AVANZADO (CCR) Alberto Muñoz Llarena*, Antonieta Salud**, Carlos GarcíaGirón***, Adolfo Murias****, Miguel Angel Burillo*****, Alberto Arizcun******, David Gutiérrez******* y Eduardo Pujol********. TOXICIDAD DE BEVACIZUMAB (BV) EN CARCINOMA COLORRECTAL METASTÁTICO (CCRM). ANÁLISIS EN 173 PACIENTES CONSECUTIVOS Josefa Ferreiro, Penélope Garrido, Ricardo Fernández, Nerea Ancizar, Itziar Rubio, Alberto Muñoz, Natalia Fuente, Isabela Diaz de Corcuera, Abigail Ruíz de Lobera yAlejandro Martínez-Bueno. *Servicio de Oncología Médica, Hospital de Cruces, Vizcaya; **Servicio de Oncología Médica, Hospital Arnau de Vilanova, Lleida; ***Servicio de Oncología Médica, Hospital General Yagüe, Burgos, ****Servicio de Oncología Médica, Complejo Hospitalario Materno-Insular, Las Palmas; *****Servicio de Oncología Médica, Hospital San Jorge, Huesca; ******Servicio de Oncología Médica, Hospital Rio Carrión, Palencia; *******Servicio de Oncología Médica, Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, Ávila; ********Servicio de Oncología Médica, Complejo Hospitalario de Soria, Soria. Introducción y Objetivos: Irinotecan+5-FU es uno de los estándares en primera línea de tratamiento en CCR. Capecitabina es una fluoropirimidina oral que se activa a nivel tumoral, alcanzando mayor actividad y con un mejor perfil de toxicidad que 5-FU. XELIRI cada 3 semanas Sº Oncología Médica. Hospital de Cruces. Osakidetza-SVS. Introducción y Objetivos: BV es un antiangiogénico activo en CCRM con un perfil de toxicidad especifico. Analizamos la toxicidad de todos los pacientes con CCRM tratados en el Servicio con BV. Materiales: Entre septiembre/2004 y Mayo/2007 recibieron BV 173 pacientes, 116 varones (67,1%), edad media: 63,8 (29-84). Antecedentes personales: HTA 48 (27,7%), ACV 10 (5,8%), Cardiopatía isquémica 8(4,6%), TVP/TEP 7(4%), No fumadores 87 (53%). Tomaban AAS 9 pacientes (5,2%), otros antiagregantes 9(5%) y estaban anticoagulados 14(8%), (2% HBPM, 6% sintron). El BV se administró asociado a FOLFIRI (62,5%), IFL (26%), XELOX (6,4%), 5FU+AF (2,3%), FOLFOX (2,3) y CPT-11 (0,5%). Lo recibieron en 1ª línea 49,7% y sólo 9 pacientes lo recibieron en más de una línea. La mediana de ciclos fue de 7 (1-33). 115 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Resultados: Toxicidad Grado 1-2/3-4 (%): HTA 21,5/0; Hemorragia 66,8/1,2: Fístula 0/2,9; Perforación 0/1,8; Fenómenos trombo-embólicos venosos 0/2,9; Proteinuria 13,4/2,9 y SNC isquemico 0,6/1,2; Fuga anastomótica 0/0,5. La probabilidad de hemorragia aumenta de forma significativa en pacientes no fumadores (p=0,006) y en aquellos que presentan HTA (p=0,046). La perforación intestinal aumenta significativamente en aquellos pacientes que reciben tratamiento con AAS (p=0,006), AAS o Antiagregante (p=0,001) y AAS o Antiagregante o Anticoagulante (p=0,004). Los pacientes que toman AAS tienen más frecuencia de perforaciones-fistulas (p=0,035). Hay una tendencia a la aparición de perforaciones intestinales en pacientes con antecedentes vasculares (p=0,051). En pacientes con el tumor primario no resecado hay una tendencia a la aparición de perforación-fístula (p=0,071). También hay una tendencia a la aparición de eventos tromboembólicos venosos en pacientes anticoagulados (p=0,054). Conclusiones: La toxicidad de BV en pacientes fuera de ensayo clínico es similar a la descrita en los estudios. La toma de AAS favorece la aparición de perforación. mente, se asociaron con un peor tiempo a la progresión (TTP) (p = 0,007, HR = 2,62, IC 95% 1,3 – 5,3 y p = 0,050, HR = 1,96, IC 95% 0,99 – 3,92 respectivamente). Cuando se analizaron ambos genotipos a la vez, a menor número de genotipos favorables (GF), mayor riesgo de progresión (6,8m para ningún GF o grupo 3, HR = 5,63, IC 95% 1,92 -16,53; 9,6m para algún GF o grupo 2, HR = 2,57, IC 95% 0,97 – 7 y 25,8m para todos los GF o grupo 1; p = 0,005). El porcentaje de control de la enfermedad fue superior en el grupo 1 (100% vs. 87% y 38,5% p = 0,001). En el análisis multivariante los genotipos desfavorables para ERCC1 y para TS fueron los únicos factores pronóstico independientes (p = 0,0037 y 0,006 respectivamente). En XELOX, Met241Met para XRCC3 se asoció con una peor supervivencia global (16,18m vs. 21,32m para el resto de genotipos; p = 0,035, HR = 3,1, IC 95% 1,19 – 8,09). Conclusiones: El genotipado de TS -6bp/1494, ERCC1 Asn118Asn y XRCC3 Met241Thr pueden ayudarnos a seleccionar la fluoropirimidina más apropiada para ser combinada con OXA como tratamiento de primera línea en pacientes con CCR metastático. P-166 P-167 PAPEL DE LOS POLIMORFISMOS ERCC1 ASN118ASN, XRCC3 MET241THR Y TS -6BP/1494 EN LA SELECCIÓN DE CAPECITABINA O 5FLUOROURACILO (5FU) PARA SER COMBINADOS CON OXALIPLATINO (OXA) EN EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA DEL CÁNCER COLORRECTAL (CCR) METASTÁTICO Eva Martínez-Balibrea1, Albert Abad1, Enrique Aranda2, Javier Sastre3, José Luis Manzano1, Jorge Aparicio4, Teresa García5, Inmaculada Maestu6, Anna Martínez-Cardús1 y Alba Ginés1. DETERMINACIÓN MEDIANTE MÉTODO VERIDEX DE CELULAS TUMORALES CIRCULANTES (CTCS) EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL. CORRELACIÓN CON VARIABLES CLÍNICOPATOLÓGICAS Javier Sastre Valera, Marta Vidaurreta, Rosario Alfonso, Silvia Veganzones, Jose Angel García-Sáenz, Miguel Martín, Javier Puente, Julio De la Torre, Carmen Seoane y Eduardo Díaz-Rubio. Servicio de oncología médica; Institut Català d’OncologíaHospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona. 2Servicio de oncología médica; Hospital Reina Sofía, Córdoba. 3Servicio de oncología médica; Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid. 4Servicio de oncología médica; Hospital Universitari La Fe, Valencia. 5Servicio de oncología médica; Hospital Morales Meseguer, Murcia. 6Servicio de oncología médica; Hospital Virgen de los Lirios, Alicante. En representación del grupo español para el tratamiento de tumores digestivos (TTD). Servicio de Oncología Médica y Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. 1 Introducción y Objetivos: Estudiar el papel de polimorfismos en genes implicados en el mecanismo de acción de fluoropirimidinas y Oxaliplatino en la selección de pacientes para ser tratados con esta combinación. Materiales: Se seleccionaron prospectivamente 110 pacientes tratados en primera línea con capecitabina y OXA (XELOX) o 5FU y OXA (FUOX). Se estudiaron los polimorfismos 5’TRP, 5’SNP y la deleción -6bp/1494 para TS así como XRCC1 Arg399Gln, XPD Lys751Gln, ERCC1 Asn118Asn y XRCC3 Met241Thr mediante PCR, RFLP y discriminación alélica en ADN de sangre. Resultados: En FUOX, los genotipos +6bp/+6bp y C/T o C/C para TS -6bp/1494 y ERCC1 asn118Asn respectiva- 116 Introducción y Objetivos: La detección de CTCs, como expresión del fenómeno de metástasis, podría tener importante implicaciones clínicas, tanto en la selección de pacientes en estadios precoces candidatos para un tratamiento adyuvante, como en el pronóstico de pacientes con enfermedad metastásica. Se pretende determinar si existe correlación entre el recuento de CTCs de cáncer de colon y el estadio de la enfermedad al diagnóstico, según la Clasificación TNM, así como con otras variables clínicopatológicas. En pacientes con enfermedad metastásica al diagnóstico, determinar si existe relación entre el recuento de CTCs y el subgrupo pronóstico determinado mediante variables clínicas por Köhne. Materiales: Obtención de 7,5 cc de sangre de 94 pacientes sin antecedentes previos de neoplasia, tras la cirugía del tumor primario e inmediatamente antes del inicio de la quimioterapia si indicada. Cuantificación de las células epiteliales, que son separadas de la sangre con técnicas de bandas inmunomagnéticas marcadas con anticuerpos específicos, e identificación de las células mediante anticuerpos marcados fluorescentemente anti-citoqueratinas 8,18,19 y tinción fluorescente del núcleo (DAPI) (Veridex). Se consideró >1 CTCs como el nivel de corte de positividad. XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Resultados: 34 pacientes (36.2%) presentaron CTCs +. La media de CTCs fue de 3.4 (0-61). La presencia de CTCs + se correlacionó de forma estadísticamente significativa con el estadio de la enfermedad (20.7% EII, 24.1% EIII, 60.7% EIV, p=0.005). No se observó correlación significativa con la localización del primario, grado de diferenciación, CEA ó LDH. Entre los pacientes con estadio II no hubo diferencias en función de la presencia ó no de factores de mal pronóstico. Entre los pacientes en estadio IV no hubo diferencias en función del estadio pronóstico definido por Khöne. Conclusiones: La determinación de CTCs por el método Veridex es factible en cáncer colorrectal existiendo correlación significativa con el estadio TNM. P-168 ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN GÉNICA GLOBAL PARA LA CLASIFICACIÓN DE ADENOCARCINOMAS COLORECTALES Beatriz Pérez-Villamil Salgado, Alejandro Romera López, Susana Hernández*, Antonio Calles, Mª Rosario Alfonso, Javier Sastre, Julián Sanz*, José López-Asenjo*, Trinidad Caldés y Eduardo Díaz-Rubio. Laboratorio de Oncología Molecular, Servicio de Oncología Médica. *Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Clínico San Carlos. Introducción y Objetivos: El propósito de este trabajo es asociar patrones de expresión génica (mRNAs) a factores pronóstico y predictivos en cáncer de colon, clasificar molecularmente los tumores y estudiar su relación con los estadios de Dukes. Materiales: Se han analizado un total de 91 adenocarcinomas colorrectales con la siguiente clasificación: Dukes A:22 tumores, B:32, C:25 y D:12 tumores. Se han seleccionado piezas con una riqueza tumoral mayor del 80% y solo se han analizado RNAs de buena calidad (RIN>7.5 según el Bioanalizador de Agilent). Se han estudiado, mediante microarrays (Agilent, 41.676 genes), los patrones de expresión génica de los 91 tumores además de 8 tejidos de colon normal, y 11 réplicas técnicas. Todas las muestras se hibridaron frente a un pool de tejido de colon sano (68 sujetos) mediante hibridación doble: tumor-Cy5/pool-Cy3, tejidosano-Cy5/pool-Cy3 y pool-Cy5/pool-Cy3. La fluorescencia se ha cuantificado utilizando el programa FeatureExtraction 8.5 de Agilent. Los resultados se han normalizado por el método de LOWESS y a continuación para clasificar los pacientes, se ha realizado análisis de datos no supervisado empleando el programa BRB-Array-Tools, mediante “Hierarchical Clustering” utilizando principalmente “average linkage” y correlación de Pearson. Resultados: Tras el análisis estadístico de los resultados y con una p<0.01, los tumores presentan la mayor dispersión, mostrando unos 6.872,8+1.842,67 genes diferencialmente expresados, en los tejidos sanos la dispersión es menor teniendo unos 2409.71+955,3 genes significativos y en las réplicas control sólo se encuentran unos 100,44+72,33 genes diferencialmente expresados de los 41.676 genes del microarray. Conclusiones: El patrón de expresión de los tejidos normales se distingue perfectamente del de los tumorales, apareciendo siempre juntos en el mismo grupo, por otro lado además se observa asociación de los tumores con inestabilidad en microsatélites. Sin embargo, en el análisis inicial de los resultados no se aprecia diferencias moleculares asociadas a cada estadio clínico. P-169 BEVACIZUMAB Y CIRUGÍA RADICAL EN CÁNCER COLORRECTAL METASTÁTICO Maria Alsina Maqueda, Xavier Hernandez-Yagüe, Montserrat Velasco, Bernardo Queralt, Raquel Guardeño, Joan Figueras, Santiago López-Ben, Antoni CodinaBarreras, Miguel Beltrán y Joan Brunet. Institut Català Oncologia. Girona. Cirurgía General. Hospital Dr. Josep Trueta. Introducción y Objetivos: La supervivencia en cáncer colorrectal metastático (CCRM) ha aumentado durante los últimos años en relación al tratamiento quimioterápico, las nuevas terapias biológicas y la cirugía radical. Todas las estrategias de tratamiento demuestran aumentar la supervivencia por separado. Como objetivo principal se pretende analizar el beneficio (supervivencia global e intervalo libre de progresión) de la terapia combinada (quimioterapia, bioterapia y cirugía) en pacientes en tratamiento con bevacizumab. Como objetivos secundarios se describirán las complicaciones relacionadas con bevacizumab así como el índice de respuestas objetivas. Materiales: Se incluyen todos los pacientes que reciben bevacizumab asociado a quimioterapia (QT) en primera o segunda línea de tratamiento en CCRM. El análisis descriptivo se realiza mediante el cálculo de frecuencias y medianas de las variables. La supervivencia global se calcula por el método de Kaplan-Meier y la diferencia entre las medianas de los intervalos libres de progresión se calcula a través del test de Student. Resultados: Se incluyen 62 pacientes para su estudio (21 mujeres y 41 hombres). Edad media 61 años. El 37% presenta metástasis hepáticas exclusivamente. 46 pacientes (74%) reciben QT-Bevacizumab como primera línea de tratamiento eficaz. De éstos, 15 (33%) se intervienen de forma radical, 24 (52%) consiguen respuesta radiológica y 9 (63%) respuesta biológica (mediana de descenso del CEA del 29%). 10 (6%) presenta complicaciones relacionadas con bevacizumab. Entre pacientes operados de forma radical y tratamientos no radicales, de forma global en toda la muestra, existen diferencias en el intervalo libre de progresión (14.7 versus 5.3 meses respectivamente, p=0.002) y la supervivencia global (31.3 versus 16 meses respectivamente, p=0.004). Conclusiones: El tratamiento combinado de quimioterapia y bevacizumab consigue respuestas objetivas entre el 52 y el 63%, consiguiendo el rescate quirúrgico radical del 33% de pacientes. Añadir cirugía radical al tratamiento bioquimioterápico aumenta la supervivencia global y el intervalo libre de progresión de forma importante. 117 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA P-170 ESTUDIO DE LOS NIVELES DE ARNM DEL TRANSPORTADOR DEL COBRE ATP7B COMO FACTOR PRONÓSTICO EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL (CCR) AVANZADO TRATADOS 5-FLUOROURACILO (5FU) Y OXALIPLATINO (OXA) Anna Martínez-Cardús1, Eva Martínez-Balibrea1, Alba Ginés1, José Luis Manzano1, Enrique Aranda2, Eva Musulén3, Laura Layos1 y Albert Abad1. 1 Servicio de Oncología Médica. Institut Català d’OncologiaHospital Germans Trias i Pujol. Badalona. 2Servicio de Oncología Médica. Hospital Reina Sofía, Córdoba. 3Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona. Introducción y Objetivos: Se ha demostrado una correlación entre los niveles proteicos y/o los de ARNm de ATP7B y la respuesta al tratamiento en pacientes con cáncer de ovario tratadas con quimioterapia basada en Cisplatino. El propósito de nuestro estudio fue determinar la expresión de ATP7B en tumores de pacientes con CCR que habían sido tratados con oxaliplatino y 5FU (esquema TTD) y correlacionarla con la respuesta al tratamiento. Materiales: Los niveles de ARNm se analizaron mediante RTQPCR utilizando la expresión de ß-actina como control endógeno y el ARN de hígado como referencia. Se utilizaron tablas de contingencia, los tests de Chi cuadrado y de fisher para valorar diferencias en la respuesta y las curvas de Kaplan y meyer y el test de Log rango para comparar el tiempo a la progresión (TTP). Resultados: Se analizaron un total de 53 pacientes con CCR avanzado tratados con 5FU+OXA. El 62.15% eran hombres; en el 66.7 % el tumor primario se localizó en el colon, la mediana de expresión de ATP7B fue 0.27. Entre los pacientes con niveles de ARNm por debajo del percentil 25 (grupo 1) no se observó ninguna progresión al tratamiento frente a un 13,2% de progresiones en los enfermos con niveles de expresión por encima de este percentil (grupo 2). Estos pacientes también experimentaron un mayor número de respuestas completas (33,3% vs. 15,8%). La mediana de TTP fue de 14,66 meses para el grupo 1 y de 7,18 para el grupo 2 (Log rango p = 0,035). Conclusiones: Nuestros resultados muestran que la baja expresión de ATP7B en tumores de pacientes con CCR tratados con OXA+5FU correlaciona con un mayor índice de respuestas y mejor TTP. Llama la atención el alto índice de remisiones completas y por ello, estos resultados se han de confirmar en un mayor número de casos. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario La Paz. Cátedra de Oncología Médica y Medicina Paliativa Universidad Autónoma. Madrid. Introducción y Objetivos: El tratamiento con quimiorradioterapia neoadyuvante del cáncer de recto es eficaz para disminuir el estadio y reducir las recidivas locales. El objetivo de este trabajo es evaluar la eficacia y toxicidad de la combinación de oxaliplatino, raltitrexed y radioterapia en el cáncer de recto localmente avanzado. Materiales: Se incluyeron 68 pacientes (35 hombres y 33 mujeres, media de edad de 62 años) con adenocarcinoma de recto en estadios II y III, en tercio inferior (23 pacientes) y medio (45). El estudio de extensión incluyó TAC, ecografía endoanal y/o RMN. Se administraron cuatro ciclos pre y postoperatorios, a base de raltitrexed (3 mg/m2) y oxaliplatino (130 mg/m2) el día 1, cada 21 días. Concurrentes con el segundo ciclo se administraron 50.4 Gy en cinco semanas. La cirugía con excisión total del mesorrecto se programó a las seis semanas de finalizar el tratamiento con radioterapia. Resultados: Siguiendo los grados de Dworak la respuesta fue: inexistente 12 (18%), grado 2-3 26 (38%), nidos tumorales residuales 21 (31%) y respuesta completa en 9 (13%). La tasa global de respuestas fue del 82% (IC 95% 76-88%). Se objetivó downstaging en el 71%. La media de ciclos administrados fue de 6,8. Las toxicidades grados 34 registradas fueron: diarrea en cuatro (6%), mucositis en uno (1,5%), neutropenia en seis (9%), y neuropatía periférica en tres (4%). El seguimiento medio fue de 30 meses. Se produjo una recaída en 19 pacientes (3 locales, 16 a distancia), de los cuales nueve fallecieron por progresión tumoral. La tasa de preservación del esfínter fue del 55%. Conclusiones: El tratamiento con quimiorradioterapia neoadyuvante con oxaliplatino-raltitrexed es un esquema de cómoda administración, aceptablemente tolerado, que consiguió una alta tasa de respuestas y buenos resultados a largo plazo. P-172 DESARROLLO EN ESPAÑA DEL CRIBADO POBLACIONAL DE CÁNCER COLORRECTAL (CCR): APRENDER DE LA EXPERIENCIA DE LOS PROGRAMAS PILOTOS Mercè Peris i Tuser1, Matilde Navarro1, Gemma Binefa1, Montse Garcia1, Josep Alfons Espinàs2 y Josep Maria Borràs2. Servicio de Prevención y Control del Cáncer. Institut Català d’Oncologia. 2Pla Director d’Oncologia. Generalitat de Catalunya. 1 P-171 ESTUDIO FASE II DE TRATAMIENTO NEOADYUVANTE CON OXALIPLATINORALTITREXED Y RADIOTERAPIA EN PACIENTES CON CÁNCER DE RECTO LOCALMENTE AVANZADO Montserrat Blanco Codesido, Enrique Casado Sáenz, Beatriz Castelo Fernández, Jaime Feliu Batlle, Javier de Castro Carpeño, Cristóbal Belda Iniesta, María Sereno Moyano, Jorge Barriuso Feijoó, Álvaro Pinto Marín y Manuel González-Barón. 118 Introducción y Objetivos: Los programas piloto (pp) de cribado poblacional de CCR tienen como objetivo determinar la mejor estrategia de implantación del cribado al evaluar los aspectos que influyen en la aceptación, recursos necesarios, aspectos organizativos y la relación coste-efectividad. Objetivos: Analizar puntos claves para el desarrollo de un programa de cribado poblacional de CCR en nuestro contexto mediante la experiencia del pp de CCR realizado en Cataluña. XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Materiales: El pp se inició en el 2000 y va dirigido a hombres y mujeres entre 50-69 años. Se utilizó el test de guaiaco bianual para la determinación de sangre oculta en heces, realizándose colonoscopia en los casos positivos. Analizamos: 1.Métodos para identificar la población elegible, 2. Relación entre participación e información a la población. 3. Implicación de las áreas básicas de salud (ABS), 4. Test de cribado como barrera a la participación y aceptación de la prueba diagnóstica y 5. Seguimiento de lesiones detectadas. Resultados: 1.La falta de registros para seleccionar a los individuos con riesgo poblacional de CCR, requerirá personal cualificado que, a través de encuestas, puedan detectar la población elegible. El 20.1%, de los 1691 individuos excluidos, presentaban patologías no susceptibles de cribado poblacional. Las neoplasias avanzadas diagnosticadas, se asociaron a los antecedentes familiares de CCR. 2 La participación fue baja aunque la adherencia al programa elevada (67%). 3. Se observó una amplia variabilidad de participación entre las diferentes ABS. 4.El 27.8% de los individuos con test débil positivo, rehusaron acabar el proceso. El 89.3% de los test positivos, realizaron colonoscopias. 5.En un 49.5% de las colonoscopias de seguimiento, se detectaron lesiones. Conclusiones: La implementación del cribado poblacional en CCR requiere, una correcta selección de la población a invitar, la percepción de sus beneficios por parte de la población, aceptación de la estrategia utilizada, implicación de los profesionales de la salud, disponibilidad de recursos adicionales y una organización definida. P-173 TRATAMIENTO DE LA COMBINACIÓN DE BEVACIZUMAB Y FOLFIRI EN PRIMERA LÍNEA DE PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO Mercedes Salgado, Margarita Reboredo, Sonia Candamio, Carlos Mendez, Mónica Jorge, Guillermo Quintero, Carlos Romero, Carlos Grande y Rafael López. Complexo Hospitalario de Ourense; 2Complexo Hospitalario Juan Canalejo; 3Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 4 Centro Oncológico de Galicia; Complexo Hospitalario de Vigo. 5 Hospital Xeral-Cíes; 6Complexo Hospitalario de Lugo. 7Clínica Povisa. 8Complexo Hospitalario de Vigo-Hospital Meixoeiro; 9 Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. 1 Introducción y Objetivos: La introducción de bevacizumab (B) en el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico (CCRm), ha mejorado la mediana de supervivencia de estos pacientes al administrarlo en combinación con quimioterapia. En el estudio que llevó a la aprobación de B, éste se combinó con el esquema IFL. El objetivo de este trabajo es evaluar la eficacia y seguridad de la combinación de B con otro esquema basado en Irinotecan pero con 5fluorouracilo en infusión continua (FOLFIRI). Materiales: análisis/revisión retrospectivo de los pacientes con CCRm tratados en unidades de oncología de Galicia y que han recibido como tratamiento de 1ª línea: B y FOLFIRI. Resultados: se han incluido 60 pacientes, (68.3% varones) con una mediana de 60 años (34.9-78.4). Se han administrado un total de 513 ciclos con una mediana de 7 ciclos por paciente. El 39.7% de la población recibió tratamiento adyuvante previo. De 31 pacientes evaluables para toxicidad, las reacciones adversas más frecuentes fueron: diarrea (35.5%); mucositis (22.6%); neutropenia (19.4%) y tox. hematológica (19.4%). Sin embargo, aquellas de grado 3/4 se redujeron a: neutropenia (6.5%); tox. hepática (6.5%); diarrea (3.2%) y mucositis (3.2%). No se registró ningún caso de problema de cicatrización, ni de perforación gastrointestinal. Todos los pacientes fueron evaluables para respuesta y la tasa global que se documentó fue: RC=2.4%; RP=42.9%; EE=21.4%. Actualmente es pronto para extraer conclusiones sobre el intervalo libre de progresión (seguimiento medio de 7.1 meses). Estos datos se actualizarán durante el congreso. Conclusiones: la administración de Bevacizumab en 1ª linea junto con el esquema FOLFIRI en pacientes con cáncer colorrectal metastásico, consigue un alto control de la enfermedad con una toxicidad aceptable. P-174 AFECTACIÓN GANGLIONAR EN CÁNCER DE RECTO LOCALMENTE AVANZADO: CORRELACIÓN CON LA RESPUESTA Y VALOR PRONÓSTICO TRAS QUIMIOIRRADIACIÓN PREOPERATORIA Javier Serrano, Felipe Calvo, Marina Gomez-Espi, Carmen Ibañez, Estefania Palacios, Carmen Gonzalez, Marivi De Torres, Emilio Alvarez y Rafael Herranz. Departamento de Oncología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Introducción y Objetivos: Analizar la historia natural y el impacto del tratamiento neoadyuvante en un subgrupo de pacientes diagnosticados de cáncer de recto con metástasis ganglionares (cN+). Materiales: Desde Diciembre/1994 a Agosto/2006, 289 pacientes con cáncer de recto localmente avanzado recibieron tratamiento neoadyuvante. La estadificación clínica se efectuó mediante TC, ecografía endorrectal y/o RNM, identificando un total de 168 pacientes cN + (59%). El estadio T clínico fue: 17 cT 2 (6%), 245 cT 3 (86%) and 23 cT 4 (8%). El tratamiento consistió en quimioirradiación preoperatoria basada en fluoropirimidinas (45-50.4 Gy) +/- 2 ciclos de quimioterapia de inducción (FOLFOX-4). La resección quirúrgica se realizó 4-6 semanas tras finalizar la quimioirradiación, añadiendo un boost sobre la región presacra con radioterapia intraoperatoria (10-15 Gy). Se recomendó tratamiento con quimioterapia adyuvante en la mayoría de los casos. Resultados: Se observó un descenso de estadificación en la categoría N en el 41% de los pacientes. En el 21% de los casos (60 pacientes), se constató persistencia de enfermedad ganglionar (pN + ), con una mediana de ganglios afectos de 2 (rango: 1-14). El Oxaliplatino de inducción influye de forma significativa en la tasa de descenso de estadificación ganglionar: 49% vs. 33% (p=0.011). Existe una correlación entre el grado de respuesta en la categoría T y 119 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA la presencia de afectación ganglionar patológica: 26% pN + en estadios pT 2-4 vs. 2% pN+ en pT 0-1 (p<0.001). La presencia de afectación metastática ganglionar tras el tratamiento neoadyuvante impacta de forma desfavorable en los resultados a largo plazo, presentando una supervivencia libre de enfermedad a los 10 años del 48% vs. 73% en los casos con estadio pN<sub>0. Conclusiones: La presencia de metástasis ganglionares al diagnóstico (cN + ) define una categoría de pacientes con un pronóstico especialmente comprometido. La confirmación histopatológica de enfermedad ganglionar resistente al tratamiento neoadyuvante (pN + ) conlleva un mayor riesgo de recurrencia tanto a nivel local (15%) como a distancia (45%). P-175 DATOS PRELIMINARES DE EFICACIA Y TOXICIDAD CON QT DE COMBINACIÓN CON CPT-11 Y 5-FU INFUSIONAL Y BEVACIZUMAB EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL (CRC) AVANZADO E IRRESECABLE Roberto Díaz Beveridge, Paula Richart Aznar, Helena de la Cueva Sapiña, Jorge Aparicio Urtasun, Ángel Segura Huerta, Tania Fleitas Kannonnikoff, Francisco Aparisi Aparisi, Alejandra Giménez Ortiz y María Martín Ureste. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario La Fe. Valencia. Introducción y Objetivos: Hay poca experiencia en el CRC metastático con la QT de combinación con CPT-11 y 5-FU infusional (esquema FOLFIRI) junto al anticuerpo monoclonal antiVEGF bevacizumab. Materiales: Estudio prospectivo de pcs con CRC metastático irresecable y no susceptibles de metasectomía, tratados con el esquema de 1ª línea de QT FOLFIRI cada 14 días, asociado a bevacizumab (5 mg/kg q14 días) hasta progresión o toxicidad inaceptable. Pcs con adecuada función hepática y renal, PS 0-1. No metástasis cerebrales, antecedente de accidentes trombóticos arteriales (ATA) o venosos (ATV). Resultados: 24 pcs (01.06-03.07). 67% hombres. Edad mediana 60 años (r 43-75). 50% recto. 54% estadio IV al diagnóstico. Cirugía del tumor primario en 92%. 40% tratamiento adyuvante previo. Afectación hepática en 63%, > 1 órgano afecto en 50%. Metasectomía previa en 5 casos, pulmonar (3) y hepática (2); QT neoadyuvante con oxaliplatino (3) Seguimiento de 5 meses (r 2-13 m). Mediana de ciclos: 9 (r 1-18); 229 infusiones de bevacizumab. TR máxima: RC (8%), RP (37.5%), EE (41.6%), PE (8%) y NE (8%). No metasectomías. 38% con toxicidad g3-4: 13% hematológica y 13% digestiva (diarrea); no infecciones ni muertes tóxicas. 52% con toxicidad máxima en los 4 primeros ciclos. 38% reducción de dosis al 75% por diarrea. 29% retrasos de QT. No episodios de ATA, perforación intestinal, alteración de cicatrización. No HTA ni proteinuria grado 3-4. 38% con episodios de sangrados autolimitado (21% epistaxis); no reducción ni retirada de dosis por ello. 3 casos (13%) de tromboembolismo pulmonar, 1 episodio asintomático. Retirada de bevacizumab en 2 casos, sólo anticoagulación en TEP asintomático. No trombosis del Port-a-Cath. 120 Conclusiones: La combinación de FOLFIRI y bevacizumab muestra una tasa elevada de respuestas globales, sin aumento de la toxicidad por la QT. Hay un aumento del riesgo de ATV. El manejo de los ATV asintomáticos es controvertido. P-176 BEVACIZUMAB (BV) ASOCIADO A QUIMIOTERAPIA (QT) EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL AVANZADO (CCRA) REFRACTARIOS A IRINOTECÁN, OXALIPLATINO Y FLUOROPIRIMIDINAS Alberto Muñoz, Josefa Ferreiro, Penélope Garrido, Amaia Moreno, Muhialdin Sh Jangi, Xabier Mielgo, Ines Marrodán, Begoña Calvo, Abigail Ruíz de Lobera y Guillermo López-Vivanco. Sº Oncología Médica. Laboratorio de Biología Molecular. Hospital de Cruces. Osakidetza-SVS. Introducción y Objetivos: Se conoce poco sobre la actividad de BV en pacientes con CCRA tras progresión a irinotecan y oxaliplatino. Su actividad biológica favorece la difusión intratumoral de los fármacos, pudiendo teóricamente revertir resistencias a la QT. Analizamos la actividad de BV asociado a QT en pacientes con CCRA refractario. Materiales: Se revisaron todos los pacientes con CCRA tratados previamente con > 2 líneas de QT paliativa, refractarios a irinotecan y oxaliplatino (progresión durante el tratamiento o < 3 meses tras su finalización) y que recibieron BV asociado a QT, como uso compasivo, a una dosis de 5 mg/Kg/2s o 7,5 mg/Kg/3s según esquema. Resultados: Entre Sep-2004 y Feb-2007 se trataron 39 pacientes, 28 varones (72%), con una edad media de 65,6a (rango 49-84). Media de líneas de QT previas 2,5 (rango 24): Irinotecan 100% (>1 línea: 33%), Oxaliplatino 100% (>1 línea: 6%), Cetuximab 31%. BV se administró combinado a IFL en 25 pacientes (64%), a FOLFIRI en 10 (25%), a XELOX en 3 (8%) y a FOLFOX4 en 1 (3%). La toxicidad específica de BV por paciente fue (grado 1-2/3-4): HTA 3/0, proteinuria 5/0, hemorragia 19/1, trombosis (venosa) 1/0, fístula gastrointestinal 1/1 y perforación intestinal 0/1. No hubo ningún fenómeno tromboembólico arterial. La tasa global de respuestas fue del 10,3% (IC95%: 0,8-19,8), con 4 RP y 21 EE como mejor valoración. La tasa de mortalidad a 60 días fue del 5%. La mediana de SLP fue 4,37 meses (IC95%: 3,51-5,22). La mediana de SG fue 8,03 meses (IC95%: 5,78-10,28), con una supervivencia estimada a 12 y 18 meses del 25% y del 11%, respectivamente. Conclusiones: BV asociado a QT puede revertir la resistencia a QT, consiguiendo algunas respuestas en pacientes con CCRA refractario a irinotecan y oxaliplatino. Las supervivencias (SLP y SG) parecen superiores a las esperables únicamente con cuidados de soporte. P-177 CELULAS PRIMORDIALES EN CÁNCER DIGESTIVO Marga Reboredo, Silvia Díaz-Prado, Pilar Iglesias Díaz, Vanessa Medina Villaamil, Berta Rodríguez, Isabel XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Santamarina, Mar Haz, Manuel Valladares Ayerbes y Luis M Antón Aparicio. Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo. La Coruña. Introducción y Objetivos: En diferentes modelos tumorales se han definido subpoblaciones celulares con características de células troncales o primordiales (CP). Se sugiere que estas CP del cáncer (CPC) son responsables del crecimiento de los tumores, de las metástasis y de la resistencia a fármacos. Se han establecido distintos marcadores moleculares característicos de las CP. Definir y cuantificar la expresión de marcadores moleculares de células troncales en un panel de líneas celulares de tumores digestivos, desarrollado en nuestro laboratorio a partir de explantes primarios de líquido ascítico. Materiales: Las líneas celulares (LC) empleadas fueron: OJC1 derivada de adenocarcinoma de páncreas; OJC4, OJC5 y OJC6 derivadas de carcinoma de colon. Mediante RT-PCR en tiempo real se ha cuantificado la expresión relativa de los siguientes marcadores: Factores de trascripción Oct4 y Nanog; transportadores de membrana ABCB1 (MDR1) y ABCG2/BCRP; marcadores de diferenciación, citoqueratina 20. La cuantificación relativa se efectuó frente a médula ósea (MO) y otras líneas celulares. Adicionalmente se ha evaluado la expresión de PTTG1 y reticulocalbin 2. Mediante análisis bioinformático se ha definido la expresión de PTTG1 y RCN2 en líneas celulares embrionarias humanas depositadas en bases de datos del “Cancer Gene Anatomy Project”. Por último empleando imnmunofluorescencia (IF) se ha analizado la expresión de AC133 en las LC, en monocapas y en esferoides multicelulares. Resultados: Se demostró expresión de ABCB1, BCRP, Nanog, Oct4, PTTG1 y RCN2 en todas las LC de tumores gastrointestinales testadas, aunque los niveles relativos de mRNA mostraron gran variabilidad. Mediante IF se demostró asimismo la presencia de células AC133 positivas. Conclusiones: La expresión de distintos marcadores fenotípicos de células primordiales se mantiene en los cultivos de células tumorales. Estos resultados sugieren que las CPC pueden aislarse de depósitos metastáticos como ascitis y mantenerse en cultivo. Por ultimo sugerimos que PTTG1 y RCN2 podrían ser marcadores de células troncales. P-178 ANÁLISIS DE COSTE-EFECTIVIDAD DE TRATAMIENTO CON CETUXIMAB EN CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO G. Soler, *J. J. Machi, *M Rey, M. Martínez-Villacampa, M. Calvo, A. Pisa, V. Arrazubi, A. López-Doriga, S. Abenia y R. Salazar. Servicio de oncología Médica y Servicio de Farmacia* del Institut Cátala d´Oncología de l´Hospitalet. Introducción y Objetivos: Cetuximab ha demostrado actividad antitumoral en pacientes con CCR avanzado refractarios a CPT11. Su combinación con CPT11 revierte la resistencia al mismo en un porcentaje significativo de pacientes, y su uso ha sido aprobado por las agencias reguladoras del medicamento en Europa para esta indicación. Materiales: Análisis prospectivo de una serie de pacientes con cáncer colorrectal avanzado en progresión a CPT11 que recibieron tratamiento con cetuximab-CPT11 (C225 400 mg/m2 dosis de carga seguido de 250 mg/m2 semanal de y CPT11 130 mg/m2 semanal x 4 cada 6 semanas) desde junio de 2004 hasta diciembre de 2006 en nuestro centro. El objetivo es analizar el coste-efectividad de este tratamiento en el contexto de la práctica clínica habitual fuera de ensayo clínico y compararlo con una cohorte histórica control tratada sin cetuximab. Resultados: 50 pacientes tratados con C225 y 50 controles han sido analizados. De la serie tratada , la mediana de edad es de 63 (30-74). H 64% y M 36%. El PS fue de 0-2 (0=12%, 1= 74%, 2= 14%). La determinación de EGFR fue positivo en 78% ,no detectable 18% y un 4% indeterminado. El 84 % de los pacientes habían realizado 2 líneas previas de QT, el 10% 1 línea y el 6% 3 líneas de QT. La mediana de infusiones recibidas fue de 18 (1-72). La respuesta al tratamiento fue de RC 2%, RP 20%, EE 24%, progresión 52%, no valorable 2%, el tiempo a la progresión es 3.4. El efecto adverso más frecuente fue rash acneiforme en 85% (5% g 3). astenia 40%, diarrea 48%(g3 4%), neutropenia G1-2 16% y G3-4 4% El índice de respuesta es significativamente superior en los pacientes que presentaron rash cutáneo. Conclusiones: Se presentarán los resultados de costeefectividad del tratamiento con cetuximab-CPT11 en nuestra institución. P-179 CÁNCER COLORRECTAL EN ADULTOS JÓVENES: ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANATOMOCLÍNICAS, FAMILIARES E INMUNOHISTOQUÍMICAS José Perea García, Laura Valle, Ana María Dotor, Fátima Mercadillo, Victoria Fernández, Pablo Peláez, Rogelio González Sarmiento, Javier Benítez, Manuel Hidalgo y Miguel Urioste. Servicio de Cirugía General B. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. Human Cancer Genetics Program, Comprehensive Cancer Center, Ohio State University, Columbus (OH), USA. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital de Getafe. Madrid. Grupo de Genética Humana, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid. Centro de Investigaciones del Cáncer. Universidad de Salamanca. Salamanca. Introducción y Objetivos: El Cáncer Colorrectal (CCR) es una enfermedad que predomina en personas mayores de 65 años, aunque puede aparecer en jóvenes, en quienes el diagnóstico y tratamiento resulta tardío. Poco se sabe de las características y comportamiento del CCR en este último grupo. Nuestro objetivo es analizar las características clínicas, inmunohistopatológicas y la supervivencia en un grupo de CCR en adultos jóvenes. Materiales: Se seleccionan 41 pacientes con CCR a una edad igual o menor de 45 años. Los tumores fueron analizados con el microsatélite Bat26 y clasificados en: estables (MSS) e inestables (MSI). Muestras tumorales de ambos grupos fueron incluidas en un microarray de tejidos, ana- 121 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA lizando expresión inmunohistoquímica de 25 proteínas relacionadas con la reparación del ADN, adhesión celular, proliferación, apoptosis, y otras funciones celulares. Los resultados inmunohistoquímicos se correlacionan con las características clinicopatológicas y familiares y se comparan en ambos grupos, MSS y MSI. Resultados: 28 tumores (68.3%) resultaron MSS y 13 (31.7%) fueron MSI. La inestabilidad de microsatélites y la presencia de tumores no productores de moco parecen asociarse a un mejor pronóstico. Los tumores MSI presentan predominio de localización derecha, falta de expresión de las proteínas reparadoras, más tumores productores de moco, y más familiares con CCR o tumores relacionados. En relación a los marcadores inmunohistoquímicos, sólo la ausencia de p53 se correlaciona con un peor pronóstico en los MSI. En los MSS aquella muestra una tendencia inversa. El resto de resultados presenta tendencias que podrían ser relevantes, aunque no se alcanza la significación estadística dado el reducido tamaño muestral. Conclusiones: Los tumores MSI en adultos jóvenes tienen características similares a las de los CCR familiares asociados a mutaciones germinales en los genes de reparación. Sin embargo, en este grupo, la expresión de p53 podría ser clínicamente relevante como marcador pronóstico. P-180 TOLERABILIDAD DE LA QUIMIO-RADIOTERAPIA (QT-RT) PREOPERATORIA EN CÁNCER DE RECTO (CR) EN PACIENTES ANCIANOS Paula García Teijido1, Pilar Blay2, Isabel Muñiz1, Manolo Matallana3, Luis Olay3 y Mercedes Canteli3. 1 Oncología Médica Hospital San Agustín. Avilés. 2Oncología Médica Hospital Universitario Central Asturias (HUCA). 3 Oncología Radioterápica HUCA. Introducción y Objetivos: Actualmente el tratamiento estándar del CR estadio cT3/T4, N0/N1 es la administración de QT-RT concomitante preoperatoria. Frecuentemente se desestima a los pacientes >75 años por el miedo a una mayor toxicidad. Objetivo: Demostrar que los pacientes ancianos pueden tolerar este tipo de tratamiento. Materiales: Entre marzo 2005 y marzo 2007 se incluyeron 12 pacientes ? 75 años, con una mediana 79 (75-84), diagnosticados de CR cT3/T4, N0/N1, con PS £ 2 (2/12 PS=2) y 4 con comorbilidades asociadas. Siete tumores se localizaban en recto medio y 5 en recto inferior. Se trataron con RT (45 Gy) concomitante con Capecitabina (C) vía oral. Seis pacientes recibieron 2 ciclos de C 825 mg/m2/12 horas días 1-14 cada 21d y 6 pacientes C 825 mg/m2/12 horas 7 días/semana durante la radioterapia. Resultados: Se redujo la dosis de C al 75% de los pacientes pero todos completaron la RT. Se han intervenido 11 pacientes (uno pendiente de cirugía): resección R0 en 9/11, conservación de esfínteres en 4/11 y respuestas patológicas completas 1/11. La toxicidad máxima por paciente fue grado 1-3 de la CTC (ningún caso G4): diarrea G1 1/12 (8%), G2 2/12 (17%); mucositis G1 1/12 (8%); anemia G1 4/12 (33%); leucopenia G1 1/12; arritmia cardiaca G1 1/12; 122 síndrome palmo-plantar G1 2/12, G2 1/12, G3 1/12; proctitis G1 1/12, G2 3/12 (25%); disuria G1 1/12. Conclusiones: La toxicidad del tratamiento con QT-RT preoperatorio con esquemas basados en Capecitabina en pacientes con CR mayores de 75 años es aceptable y permite un alto porcentaje de resecciones completas. P-181 ESTUDIO PROSPECTIVO DE LOS POLIMORFISMOS DE LA TIMIDILATO SINTASA (TS) EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL Virginia Arrazubi, Sara González, Daniel Azuara, Elisabet Guinò, Alejandro Teulé, María Martínez Iniesta, Aleydis Pisa, Gemma Soler, Mercedes Martínez Villacampa y Ramón Salazar. Institut Català d´Oncologia. Introducción y Objetivos: Se han descrito dos polimorfismos principales del gen de la TS (esencial para la incorporación de nucleótidos al ADN y diana del 5-FU): en la región promotora doble (2R) o triple (3R) repetición de 28 pares de bases (bp) y en la región 3´ delección (del) o no (ins) de 6 bp. Se han intentado correlacionar con la sensibilidad y toxicidad a las fluoropirimidinas con resultados dispares. Materiales: De noviembre de 2006 a abril de 2007 han sido analizados de forma prospectiva y consecutiva 72 pacientes con cáncer colorrectal. Un laboratorio de diagnóstico molecular independiente ha determinado los polimorfismos de la TS en línea germinal. Objetivo: describir la frecuencia de los polimorfismos y su correlación con factores clínicos, de toxicidad y pronóstico. Resultados: Hombres 60%/ mujeres 40%; media de edad: 66 (rango 36-86). Estadio y localización:15 pacientes con estadio I, 21 II (el 52% con factores considerados de riesgo), 23 III y 13 IV, 31% colon derecho, 44% izquierdo y 25% recto. El 23% de los pacientes tratados con quimioterapia presentaron toxicidad G3-4, principalmente hematológica. Genotipo: 37% 3R/3R, 47% 2R/3R y 16% 2R/2R, 12% del6/del6, 56% ins6/del6 y 32% ins6/ins6. El haplotipo más frecuente ha sido 3R/del6 en el 36% seguido de 2R/ins6 35%, 3R/ins6 23% y 2R/del6 4%. No se han objetivado relaciones significativas entre el genotipo o haplotipo con la presentación tumoral o la toxicidad ante el tratamiento. Conclusiones: La puesta en marcha de series prospectivas como ésta es la herramienta que permitirá confirmar los resultados preliminares que se han obtenido en estudios retrospectivos y obtener la evidencia para su aplicación clínica. La serie que se presenta demuestra falta de correlación entre los polimorfismos y la presentación clínica o toxicidad a la quimioterapia; un seguimiento más largo es necesario para explorar su correlación con el pronóstico. P-182 RESECCIÓN QUIRÚRGICA DE LAS METÁSTASIS EN CÁNCER COLORRECTAL (CCR): RESULTADOS EN 94 CASOS XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Alejandra Giménez Ortiz, José Ponce, Jorge Aparicio, Roberto Díaz, Francisco Aparisi, Tania Fleitas, Paula Richart, Helena de la Cueva y Angel Segura. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario La Fe. Valencia. Introducción y Objetivos: La resección quirúrgica de las metástasis (generalmente hepáticas) representa la única posibilidad curativa en pacientes con CCR avanzado. Es necesaria una adecuada selección de los candidatos a un tratamiento quirúrgico agresivo. Presentamos nuestra experiencia actualizada. Materiales: Entre 1996 y 2006 se practicaron en nuestro centro 94 metastatectomías de CCR. Había 56 hombres y 38 mujeres con una mediana de 62 años (40-81). La localización fue hepática en 69 (73%), pulmonar en 16 (17%) y ambas en 9 (9%). Las metástasis eran sincrónicas en 47 casos y metacrónicas en 47 (5 estadios I, 16 estadios II y 26 estadios III, con una mediana de intervalo libre de recidiva de 21 meses, 3-84). La mayoría tenía 1 lesión única (51%), 2 (21%) o 3 (16%) lesiones, con una mediana de diámetro máximo de 33 mm (10-150). La mediana del número de criterios de Fong fue 2 (0-5). Resultados: Recibieron QT neoadyuvante 40 pacientes (43%; FOLFOX fue el esquema más empleado) y postquirúrgica 64 (68%; FOLFOX y Mayo fueron los más comunes). La resección se consideró curativa en 82 casos (88%). La mediana de duración del ingreso resultó 8 días (4-26). No hubo mortalidad perioperatoria ni morbilidad llamativa. Con una mediana de seguimiento de 47 meses (6-132) se han detectado 52 recaídas (55%) y 35 fallecimientos (37%). La mediana de supervivencia (SV) es de 58 meses y la probabilidad de SV a 3 y 5 años de 68% y 44%. Para la SV libre de enfermedad, estas cifras son de 21 meses, 35% y 32% respectivamente. Conclusiones: La metastatectomía es un procedimiento seguro en pacientes con CCR, que consigue porcentajes de curaciones de hasta el 30% a 5 años. A pesar de la elevada incidencia de recidivas, el alto porcentaje de curaciones y la prolongada mediana de supervivencia (5 años) justifican esta indicación en casos seleccionados. colorrectal (CCR). El objetivo de este estudio fue encontrar marcadores de resistencia a OXA. Materiales: Se estableció una línea resistente (R) a OXA a partir de la línea tumoral humana HT-29 (S) mediante exposición continua a concentraciones crecientes del fármaco durante un año aproximadamente. Se compararon los perfiles proteicos obtenidos de R y S mediante proteómica comparativa (geles 2D y espectrometría de masas (MS)). Los resultados se confirmaron mediante Western Blotting (WB) y RTQPCR. Se estudió el patrón de expresión de ARNm de PKM2 en 34 pacientes con CCR tratados con OXA+5FU en primera línea. Resultados: El índice de resistencia obtenido fue de 6 veces. Se obtuvieron 47 puntos con más de 4 veces de sobreexpresión (SE) o infraexpresión (IE) en las células R vs. S. Mediante MS se confirmó la IE de HSP60, PKM2 y Enolasa 1 y la SE de hnRNP y de HSC70. Mediante WB se confirmaron los resultados para HSP60, HSC70 y PKM2. El estudio detallado de PKM2 reveló IE a nivel de ARNm en la línea R y también una correlación negativa entre los niveles de ARNm y la IC50 para OXA en 8 líneas celulares (spearman r = -0,846 p = 0,008). En 34 enfermos de CCR avanzado tratados con OXA+5FU los niveles intermedios de PKM2 correlacionaron con un mejor tiempo a la progresión (TTP) (28,06 meses vs. 8 meses para los de muy alta o muy baja expresión, Log rango p = 0,037) y mayor índice de respuestas (64% vs. 34%). Conclusiones: PKM2 puede estar implicada en la resistencia a oxaliplatino in vitro e in vivo. Recientemente, se ha relacionado PKM2 con la activación de la apoptosis en respuesta a algunos compuestos antitumorales. Serán necesarios más experimentos para confirmar estos resultados. P-184 TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA DEL CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO CON XELIRI BISEMANAL Y BEVACIZUMAB Pilar García Alfonso, Andrés Muñoz Martín, Virginia Martínez Martín, Ricardo González del Val, Berta Hernández Marín, Shahi Parkam Khosravi y Gumersindo Pérez Manga. Hospial General Universitario Gregorio Marañón. P-183 IDENTIFICACIÓN DE LA PROTEÍNA PIRUVATO KINASA M2 (PKM2) COMO POSIBLE MARCADOR DE RESISTENCIA A OXALIPLATINO (OXA) MEDIANTE EL ESTUDIO DEL PERFIL PROTEÓMICO EN CÉLULAS DERIVADAS DE HT-29 RESISTENTES AL FÁRMACO Alba Ginés Molina1, Eva Martínez-Balibrea1, Anna Martínez-Cardús1, José Luis Manzano1, Enrique Aranda2, Eva Musulén3, Laura Layos1 y Albert Abad1. 1 Servicio de Oncología Médica. Institut Català d’OncologiaHospital Germans Trias i Pujol. Badalona. 2Servicio de Oncología Médica. Hospital Reina Sofía. Córdoba. 3Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona. Introducción y Objetivos: OXA es uno de los fármacos más usados en el tratamiento de primera línea del cáncer Introducción y Objetivos: Bevacizumab (B) es el primer fármaco antiangiogénico aprobado para el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico (CCRm). En el estudio pivotal la adición de B al régimen IFL incrementó de forma significativa la supervivencia libre de progresión (SLP), supervivencia global (SG), tasa de respuestas (RR) y duración de las respuestas, con una toxicidad aceptable. En este trabajo evaluamos la eficacia y seguridad de B con otra combinación basada en Irinotecan, XELIRI bisemanal (b), que sustituye el 5Fluorouracilo (FU) por Capecitabina (C), prodroga tan eficaz como el FU en infusión continua y con similares tasas de toxicidad. El esquema XELIRIb ha demostrado en nuestra experiencia elevada eficacia y adecuado perfil de toxicidad. (ESMO 2006, abs. 344). Materiales: análisis retrospectivo de los pacientes con CCRm tratados en nuestro centro con B y XELIRI b. 123 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Resultados: se han incluido un total de 29 pacientes, (44.8% varones). La mediana de edad es de 65 años (45.178.4). Se han administrado una mediana de 9 ciclos por paciente. El 20.7% recibió tratamiento adyuvante previo. El porcentaje de reacciones adversas propias de B ha sido bajo, siendo las más frecuentes: HTA (4.3%), proteinuria (9%) y complicaciones de cicatrización (4.3%), todas grado I ó II. Las toxicidades más frecuentes no relacionadas con B fueron: neutropenia (33.3%), diarrea (64.3%) y mucositis (57.7%). No hubo ningún caso de perforación gastrointestinal. 24 de los pacientes fueron evaluables para respuesta distribuyéndose del siguiente modo: RC=4.2%; RP=70.8%; EE=25%. 3 pacientes fueron posteriormente intervenidos de sus metástasis. Tras un seguimiento medio de 10.6 meses, la mediana de intervalo libre de progresión es de 9.9 meses. Conclusiones: la administración de Bevacizumab en combinación XELIRIb posee un perfil de toxicidad adecuado y consigue resultados prometedores en términos de respuestas y supervivencia libre de progresión. P-185 CIRUGÍA DE METÁSTASIS HEPÁTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL: EXPERIENCIA CLÍNICA EN LA FUNDACIÓN HOSPITAL DE ALCORCÓN Juan Carlos Cámara Vicario*, Nuria Rodríguez*, Carmelo Loinaz**, Federico Ochando**, Jesús García-Donas*, Jose Miguel Sánchez*, Manuel Nevado*** y Rut Villafañe*, Carlos Jara*. Unidades de Oncología Médica*, Cirugía** y Anatomía Patológica***. Fundación Hospital de Alcorcón. Madrid. Introducción y Objetivos: La cirugía de metástasis hepáticas (CMH) es un tratamiento potencialmente curativo para un subgrupo de pacientes (pts) con cáncer colorrectal (CCR) metástasico. Se pretende evaluar los resultados en nuestro centro de la CMH en pts con CCR en términos de supervivencia global (SG) y libre de progresión (SLP). Materiales: Estudio retrospectivo de casos incidentes de pts con CCR sometidos a CMH en la Fundación Hospital de Alcorcón. Análisis estadístico descriptivo y de supervivencia con la aplicación SPSS 13.0 Resultados: Entre mayo de 1999 y abril de 2007 se intervinieron 39 pts; Ctcas. demográficas: Hombre/Mujer: 24/15; Mediana edad: 66 años (40-82); Ctcas. clínico-patológicas: Colon/Recto: 33/6; CEA normal/elevado: 20/19; ECOG 0/1: 33/6; Número de metástasis: 1-3/>3: 32/7; Tamaño metástasis (cm): 1-5/>5: 31/8; Afectación bilobar hepática: Si/No: 6/33; Quimioterapia (QT) neoadyuvante: Si/No: 10/29; QT postoperatoria: Si/No: 18/21; Mortalidad perioperatoria: 2/39 (5.1%). Tras un seguimiento mediano de 44 meses (m), la mediana de SLP es de 38 m y la mediana de SG de 57 meses, con un 45% de pts vivos a los 5 años. Conclusiones: Con un aceptable riesgo quirúrgico, la CMH es el único tratamiento con potencial curativo y largos supervivientes en el CCR metastásico. Nuestros resultados son comparables a los de otras series de pacientes sometidos a resección de metástasis hepáticas. 124 P-186 LA QUIMIORADIOTERAPIA COMBINADA PREOPERATORIA CON UFT Y OXALIPLATINO ES EFECTIVA Y SEGURA EN PACIENTES CON CÁNCER DE RECTO RESECABLE EN ESTADIOS II-III: RESULTADOS A LARGO PLAZO EN ÚNICO CENTRO Roberto Díaz1, Jorge Aparicio1, Rafael Estevan2, Alejandro Tormo3, Ángel Segura1, Fina Artés4, Francisco Aparisi1, Tania Fleitas1, Paula Richart1 y Helena de la Cueva1. 1 Servicio de Oncología Médica. 2Unidad de cirugía coloproctológica. 3Servicio de Radioterapia 4Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario La Fe. Introducción y Objetivos: La quimiorradioterapia (QRT) preoperatoria con 5-FU muestra una mejoría en el control local y una toxicidad reducida frente a la QRT postoperatoria. Hay estudios prometedores con nuevas combinaciones de QRT basadas en fluoropirimidinas orales y/o nuevos agentes, como el oxaliplatino. Materiales: Curso de RT de 5 semanas (45 Gy, fracciones diarias de 1.8 Gy) y QT (UFT, 400 mg/m2/día, 5 días/ semana y oxaliplatino 85 mg/m2 q15 días); los primeros 32 pcs sólo recibieron UFT. Tras 5- 6 semanas, cirugía (C), escisión mesorectal total. Tras 4-6 semanas, 4 ciclos de QT adyuvante con 5-FU en bolo y ácido folínico. Desde 1999 hasta 2006, 107 pacientes (pcs). 65% hombres; edad mediana 63 años (r 33-76). 52% tumores de tercio medio, 44% de tercio inferior. Estadios más frecuentes: uT3N1 (52%), uT3N0 (19%). Invasión linfática 68%. Resultados: Toxicidad grado 3-4 en 17% (diarrea y emesis); no muertes tóxicas. En 2 pacientes, la C se adelantó por oclusión intestinal. En 105 pcs, la C curativa (57% amputaciones abdomino-perineales). QT adyuvante: Dosis plenas en 50%; 29% con reducción al 75% y 11% sin QT por complicaciones postoperatorias. 12 respuestas completas patológicas (11%) y 74 respuestas parciales (69%, 31% con resto macroscópico), con 6 progresiones (6%). Invasión linfática 17%. Infraestadificación patológica 74%. Mediana de seguimiento 55 meses (r 5-100). 23% con recaída: local (4%), sistémica (15%) y ambas (4%). 5 metastasectomías. 11 pcs (10.4%) muertes por progresión; 3 (3.2%) muertes postquirúrgicas. Supervivencia global (SG) y supervivencia libre de enfermedad (SLE) a 5 años de 77% y 67%. La infraestadificación ligada a mejoría en la SLE (76% vs 48%, p 0.0393). La adición de oxaliplatino no incrementa la infraestadificación. Conclusiones: Nuestro esquema de QRT preoperatoria es seguro, con un riesgo de progresión precoz bajo. La tolerancia a la QT adyuvante es pobre. La infraestadificación es un factor pronóstico favorable. P-187 ANÁLISIS DEL VALOR PRONÓSTICO DE PÉRDIDA DE HETEROCIGOSIDAD (LOH) DE DCC Y APC, MUTACIONES DE P53 Y KRAS, E INESTABILIDADDE MICROSATÉLITES (MSI) EN CÁNCER COLORRECTAL (CCR) XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Alberto Muñoz, Unai Aresti, Alberto Lamikiz, Alejandro Martínez-Bueno, Muhialdin Sh Jangi, Félix Ramos,Guadalupe Abón, Iñaki Urquidi, Sergio Carrera, Begoña Calvo. Sº Oncología Médica. Laboratorio de Biología Molecular. Sº Cirugía General B. Sº Cirugía General A. Hospital de Cruces. Sº Cirugía General del Hospital de San Eloy. Osakidetza/SVS Introducción y Objetivos: Se conocen muchas alteraciones genéticas asociadas al CCR, si bien su implicación pronóstica es controvertida. Analizamos la distribución y asociación con la supervivencia de varios marcadores moleculares en muestras de CCR. Materiales: Entre Marzo-04 y Junio-05 se recogieron muestras de 73 pacientes: 53H/20M y edad media 70a (46-88). Hubo 25 primarios rectales (34%) y la distribución por estadios fue I:11, IIA:24, IIB:2, IIIA:3, IIIB:9, IIIC:8 y IV:16. Durante el procesamiento patológico de las piezas de resección de CCR se recogieron muestras en fresco (tumoral y sano), conservándose en criotubos a -86ºC. Se analizó en cada muestra LOH de DCC y APC, MSI y mutaciones de Kras mediante diferentes técnicas de biología molecular, y mutaciones en p53 (exones 5-9) mediante secuenciación. Resultados: Se encontró LOH-DCC en el 62% de los tumores, LOH-APC en el 46% y MSI en el 22% (MSI-LOW en 12 casos y MSI-HIGH en 4). El 51% presentaron mutaciones en p53, las más frecuentes en los exones 5 (32%) y 8 (30%), y el 38% en Kras (27 en el codon 12 y 1 en el 13). LOH-DCC apareció en pacientes con una edad media mayor (p=0,045) y se asoció con la presencia de mutaciones en p53 (p=0,005). En estadios locorregionales, Kras se encontró mutado más frecuentemente en pacientes sin afectación ganglionar (p=0,012). En enfermedad avanzada, la presencia de mutaciones en p53 (p=0,031) y la ausencia de MSI (p=0,022) se asociaron con una peor supervivencia en el análisis multivariante, incluso incluyendo en el modelo variables clínicas como la edad, el sexo y la quimioterapia paliativa (p53: p=0,023; MSI: p=0,015). Conclusiones: Las alteraciones genéticas encontradas en nuestra serie de pacientes con ACR son similares a las descritas en la literatura. La presencia de mutaciones en p53 y la ausencia de MSI en el tumor primario confiere peor pronóstico en pacientes metastásicos. P-188 PAPEL MODIFICADOR DEL POLIMORFISMO IVS12-6T>C DEL GEN MSH2 EN EL FENOTIPO DEL SÍNDROME DE LYNCH EN UNA FAMLIA CON LA MUTACIÓN INÉDITA IVS12-1G>C Angel Alonso Sánchez, Fermín García-Amigot, Sira Moreno, Socorro Rázquin*, Concepción De Miguel* y Arantzazu Pérez-Juana. Servicios de Genética y Anatomía Patológica*. Hospital Virgen del Camino. Pamplona. Navarra. Introducción y Objetivos: El síndrome de Lynch es una predisposición al cáncer causada por mutaciones germinales en genes reparadores de errores de la replicación (MMR), cuya penetrancia está sujeta a ciertos factores entre los que se han propuesto polimorfismos críticos en genes MMR. Presentamos una familia con una mutación inédita en sitio aceptor, IVS12-1G>C con efecto de no trascripción del exón 13 del gen MSH2, en la que algunos miembros presentan el polimorfismo IVS12-6T>C resultante en un splicing alternativo del RNA mitocondrial. Dado que ambos cambios conviven sin desequilibrio de ligamiento en una región de 6 pb determinante en la trascripción de uno de los exones más conservados de MSH2 por codificar el dominio de unión al DNA, y que el polimorfismo ha sido relacionado con mayor riesgo de cáncer colorrectal esporádico, nos planteamos investigar el posible papel modificador del polimorfismo sobre la mutación. Materiales: Se analizaron 13 portadores de la mutación, 7 portadores (edad media=52,14; sexo v/h=5/2), y 6 no portadores (edad=51,50; v/h=3/3) del polimorfismo, en los que se dieron 6 cánceres de colon, 2 endometriales, 2 gástricos, 1 ovárico y 2 fenotipos Muir-Torre. Resultados: Hubo mayor incidencia de cáncer, 100% frente 14% (c 2 p=0,001) y edad más precoz de inicio, 42 frente a 68,2 años, (Log-rank p=0,001) en los no portadores que en los portadores del polimorfismo. También hubo mayor incidencia de cáncer de colon, 50% frente a 14%, y edad de inicio más precoz, 49,83 frente a 68,2 años, en los no portadores que en los portadores, aunque sin significaciones estadísticas (c 2 p=0,16) y (Log-rank p=0,13), respectivamente. El fenotipo Muir-Torre sólo se dio en no portadores del polimorfismo (c 2 p=0,09). Conclusiones: El polimorfismo IVS12-6T>C produjo un efecto protector, contrario al esperado, sobre incidencia y edad de presentación de los cánceres asociados al Síndrome de Lynch en portadores de la mutación IVS121G>C de la familia analizada. P-189 QUIMIO (XELOX)-RADIOTERAPIA CONCOMITANTE PREOPERATORIA EN CÁNCER DE RECTO LOCALMENTE AVANZADO Isabela Diaz de Corcuera, Amaia Moreno, Joan Mañé, Muhialdin Sh Jangi, Ricardo Fernández, Itziar Rubio, Begoña Calvo, Alberto Muñoz, Penélope Garrido y Josefa Ferreiro. Sº de Oncología Médica. Laboratorio de Biología Molecular. Hospital de Cruces. Osakidetza/SVS. Introducción y Objetivos: La combinación quimioterapia (QT)-radioterapia(RT) neaodyuvante ha demostrado disminuir la tasa de recidivas locales y aumentar la tasa de preservación del esfínter anal y de las RCp en pacientes con cáncer de recto localmente avanzado. Presentamos los datos de nuestro servicio. Materiales: 39 pacientes, 69.2% varones y 30.8%, diagnosticados de cáncer rectal cT3/T4 o N+ entre Junio 2004 y Feb 2007. La localización más frecuente es el recto medio (41%). Los pacientes recibieron QT con XELOX: Oxaliplatino (50 mg/m2) días 1, 8, 22 y 29 y Capecitabina (825 mg/m2) días 1-14 y 22-35 junto con RT concomitante (45Gy). El objetivo principal es la activi- 125 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA dad medida por la RCp y down-staging. Así mismo se evalua la toxicidad de la QT. Resultados: 36 pacientes pudieron completar tto QT a dosis plenas junto con la RT concomitante. La neurotoxicidad G1(33.3%) fue la más habitual y la enteritis G3 (10.3%) la causa más frecuente de ingreso (tasa total= 7.7%). 2 pacientes fallecieron durante el tto (IAM y enteritis G3bronconeumonia). En el momento de la evaluación, la cifra de pacientes operados entre 6 y 8 semanas tras la RT ascendía a 27; el 70.4% con preservación del esfínter; R0 en el 100% de los casos, con RCp en 4 pacientes (14.8%). Comparado el estadio clínico con el patológico se produjo un descenso de la estadificación en el 59.3%. La mediana de SLP y SG no se ha alcanzado y a las 54 semanas ambas se corresponden con 79.5% y 90.6% respectivamente. La tasa de recidiva local es 0% y metastásica del 7.7%. Conclusiones: La neoadyuvancia con XELOX-RT en el cáncer de recto es un tratamiento de actividad y toxicidad moderada. La enfermedad MTS es el principal patrón de recurrencia. P-190 85.4%. Todos los pacientes habían recibido tratamiento para la enfermedad metastásica y el 63.6% eran estadío IV. Las lesiones estaban localizadas principalmente en: hígado (70.0%) y pulmón (50%). El número total de ciclos administrados (XELOX/XELIRI) fue 94/87 y la mediana de la intensidad relativa de dosis 100%(Capecitabina)/99% (Oxaliplatino) y 96% (Capecitabina)/94% (Irinotecan); La tasa de control tumoral (RP+EE) fue del 28%/30%, la mediana del tiempo hasta progresión 2.8/4.1 meses, la mediana para la supervivencia global 10.3/9.3 meses y la supervivencia a un año fue del 39.1%/39.8%. Veintiún pacientes (46.7%) recibieron tratamiento antitumoral tras progresión. Las toxicidades G3-4 por paciente mas frecuentes en XELOX fueron: astenia (12%), nauseas (8%), vómitos (8%) y reacción alérgica (8%); y en XELIRI: neutropenia (15%), anemia (10%), diarrea (20%), síndrome mano-pie (10%) y astenia (10%). Conclusiones: Las combinaciones con Capecitabina (Xeloda®) muestran un excelente perfil de toxicidad y una eficacia contrastada, en cuanto a tasa de control tumoral y supervivencia, en pacientes con CCR previamente tratados con regímenes basados en 5-FU. ESTUDIO FASE II DE XELOX (CAPECITABINA CON OXALIPLATINO) O XELIRI (CAPECITABINA CON IRINOTECÁN) EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL (CCR) AVANZADO PREVIAMENTE TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA BASADA EN 5-FU Nieves Díaz Fernández*, Ignacio Juez**, Christian Rolfo***, José Luis Manzano****, José María García-Bueno*****, Ferrán Losa******, Cristina Martín*******, María Luisa Gonzálvez*, Bernardo Queralt** y Albert Abad****. P-191 *Servicio de Oncología Médica, Hospital Virgen de la Arrixaca, Murcia; **Servicio de Oncología Médica, Hospital Josep Trueta, ICO Girona, Girona; ***Servicio de Oncología Médica, Clínica Rotger, Palma de Mallorca; ****Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, ICO Badalona, Barcelona; *****Servicio de Oncología Médica, Policlinica Miramar, Palma de Mallorca; ******Servicio de Oncología Médica, Creu Roja de l´Hospitalet, Barcelona; *******Servicio de Oncología Médica, H Espiritu Santo, Santa Coloma de Gramanet, Barcelona. Servicio Oncología Médica. Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid. Introducción y Objetivos: Basándonos en los resultados obtenidos con Capecitabina (Xeloda®), Oxaliplatino e Irinotecan, proponemos un estudio exploratorio para evaluar la eficacia de XELIRI y XELOX, en pacientes con CCR avanzado, después de una primera línea de tratamiento con FOLFOX o FOLFIRI. Materiales: Pacientes>18 años, ECOG<2 y confirmación histológica de adenocarcinoma colorrectal metastásico, recibieron XELOX (Capecitabina, 1000mg/m2 bid. durante 14d; Oxaliplatino, 130mg/m2 d1; cada 3 semanas) o XELIRI (Capecitabina 1000mg/m2 bid. durante 14d; Irinotecan 240mg/m2 d1; cada 3 semanas), según la primera línea recibida (FOLFIRI o FOLFOX, respectivamente). Aunque estaba previsto reclutar 115 pacientes, el reclutamiento se cerró prematuramente por la lenta inclusión debido a la aprobación de la combinación cetuximab+IRI en segunda línea Resultados: Cuarenta y cinco pacientes (25 pacientes, XELOX; 20 pacientes, XELIRI) fueron incluidos en el estudio: mediana de edad 63 años; 43.2% varones; ECOG 0-1, 126 TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO PARA CÁNCER DE PÁNCREAS Y VÍAS BILIARES LOCALMENTE AVANZADO Y METASTÁSICO Laura Villalobos León, Laura Rodríguez, Beatriz García, Teresa Sampedro, Coralia Bueno, Javier Puente, Ana Custodio, Jana Bobokova, Javier Sastre y Eduardo DíazRubio. Introducción y Objetivos: Los adenocarcinomas de páncreas (CP) y vías biliares (CVB) suelen diagnosticarse en estadios avanzados, cuando la cirugía no es curativa y a pesar de los tratamientos sistémicos la supervivencia es baja. Entre los fármacos más empleados se encuentran las fluoropirimidinas y gemcitabina (GM) con escasos resultados. Presentamos un análisis de la experiencia recogida en los últimos 7 años en nuestro centro. Materiales: Estudio retrospectivo de pacientes con CP y CVB tratados con quimioterapia (QT) para enfermedad localmente avanzada o metastásica. Se han recogido variables clínicas, quirúrgicas, tratamiento quimioterápico, toxicidad y seguimiento. Se ha realizado un análisis univariante de factores pronósticos. Resultados: Entre 2000 y 2006 se han recogido datos de 97 pacientes con edad media de 65,18 años (37-82). Veinticuatro pacientes fueron diagnosticados de CVB y 73 de CP. En 1ª línea un 70,21% de ellos recibieron GM en monoterapia, un 23,4% combinaciones de GM y un 6,38% combinaciones de 5FU, con una tasa de respuestas (TR) del 10,3% y un 41,24% de estabilizaciones. El 33% de los pacientes recibieron una 2ª línea con combinaciones de GM o 5FU, obteniéndose una TR del 9,38% y un 25% de estabilizaciones. Sólo 2 pacientes recibieron una 3ª línea de tratamiento. En un 16,49% de los casos se produjeron XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA procesos trombóticos, y en un 32% fue preciso derivar la vía biliar. La mediana de supervivencia global (SG) fue de 6 meses. Las variables clínicas analizadas no han resultado ser factores pronósticos en este estudio. Conclusiones: Los pacientes tratados en nuestro centro con QT para CP y CVB con enfermedad metastásica o localmente avanzada han presentado baja toxicidad y resultados superponibles a los descritos en la literatura. Se precisan ensayos clínicos randomizados que determinen esquemas que permitan mejorar la calidad de vida y prolongar la supervivencia de estos pacientes. P-192 RESULTADOS PRELIMINARES DEL TRATAMIENTO PREOPERATORIO CON CAPECITABINA Y RADIOTERAPIA DE PACIENTES CON CÁNCER DE RECTO ESTADIO II-III Encarnación González-Flores, Veronica Conde Herrero, Berta Jimenez Rubiano, Beatriz González Astorga, Carmen Sánchez Toro, Carlos Rodríguez Franco, Raquel Luque Caro, Javier Valdivia Bautista, Pedro Ballesteros y Juan Ramón Delgado Pérez. Servicio de Oncología Médica. Hospital "Virgen de las Nieves". Granada. Introducción y Objetivos: El tratamiento combinado con 5FU en infusión continua y RT preoperatoria se considera tratamiento “estándar” del cáncer de recto. La utilización de Capecitabina representa una alternativa al 5FU. El objetivo de nuestro estudio es evaluar el perfil de toxicidad, eficacia y tasa de preservación de esfínter en cáncer de recto estadio II-III tratado preoperatoriamente con radioterapia y capecitabina. Materiales: Entre Octubre de 2005 y Septiembre de 2006 se han incluido 23 pacientes con Adenocarcinoma de recto situado a < 12 cm. Mediana de edad :70 años (81-37 ). Se realizó estadiaje preoperatorio con CEA, ECO transrectal, RM pélvica, ECO de abdomen, radiografía de tórax y PET. De los 23 pacientes incluídos, 6 presentaban estadio II (T3N0) y 17 estadio III (T3N1:11; T3N2:4; T4N2:2). El tratamiento utilizado consistió en: capecitabina 850 mg/m2/12h diario concomitante con radioterapia (dosis total: 45-50 Gy). Todos los pacientes fueron intervenidos 8 semanas después de finalizado el tratamiento. Resultados: De los 23 pacientes incluídos en 14 se obtuvo infraestadiaje: RC patológicas: 3 (13%); RP: 14 (61%). En 3 pacientes (13%) hubo estabilización y en 5 el estadiaje patológico fue superior al clínico (M1 hepáticas en el acto operatorio: 2; T3 -> T4: 2; N0 -> N1: 1). El tipo de cirugía realizada fue: amputación abdómino-perineal en 10 pacientes (43,5%) y resección anterior en 13 (56,5%). No hubo muertes tóxicas ni toxicidad grado 4. 2 pacientes presentaron mucositis grado 3 (8,7%), 1 radiodermitis anal grado 3 (4,3%), 2 síndrome mano-pie grado 3 (8,7%), 1 anemia grado 3 (4,3%) y 1 astenia grado 3 (4,3%). La principal toxicidad grado 2 fue diarrea (13%). Conclusiones: La combinación de capecitabina y radioterapia supone una alternativa en el tratamiento preoperatorio de los pacientes con cáncer de recto E. II-III, obteniéndose un importante porcentaje de infraestadificación (74%), con preservación de esfínter en más de la mitad de los pacientes y un perfil de toxicidad aceptable y manejable. P-193 PACIENTES CON TUMORES GASTROINTESTINALES TRATADOS CON FLUOROURACILO: INFLUENCIA DE LOS NIVELES DE FOLATOS EN LA TOXICIDAD Ruth Alvarez Cabellos, Concha Garcia La Calle, Pilar Gómez, Almudena Tercero, David Sanchez, Luis Paz-Ares y Rocio Garcia Carbonero. Servicio de Oncolgia Medica y Bioquimica de Hospital Severo Ochoa. Leganés. Madrid. Servicio de Oncologia Médica y Bioquimica. Hospital 12 de Octubre. Madrid. Introducción y Objetivos: El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la posible influencia de los niveles séricos de folato en la toxicidad producida por los esquemas de quimioterapia que contienen 5-Fluorouracilo en pacientes con tumores gastrointestinales. Materiales: El estudio incluyó 105 pacientes con cáncer colorrectal, pancreático o gástrico. Los regímenes de tratamiento consistían en 5-FU en bolo/leucovorin o 5-FU en infusión continua /cisplatino. Se determinaron los niveles séricos basales de homocisteina, Vitamina B12 y ácido fólico en todos los pacientes. Los modelos de regresión logística univariantes y multivariantes se usaron para identificar los factores de toxicidad. Resultados: El análisis univariante demostró una asociación significativa entre edad avanzada, baja superficie corporal, tumores gástricos/pancreáticos y el tratamiento con 5-FU/Cisplatino y la incidencia de toxicidad hematológica grado 3-4, y entre el sexo femenino,baja superficie corporal y tumores gástricos/pancreáticos y la incidencia de toxicidad no hematológica severa. En el análisis multivariante las variables que se presentaban como factor pronóstico independiente fueron el tipo de tumor, el esquema de quimioterapia y la superficie corporal para toxicidad hematológica y no hematológica. Los niveles basales de homocisteina, vitamina B12 y ácido fólico no fueron predictivos de ningún tipo de toxicidad ni en el análisis uni ni multivariante. Conclusiones: El estudio no demostró ninguna asociación significativa entre los niveles de folato de los pacientes y la toxicidad producida por la quimioterapia basada en 5-FU en una cohorte de pacientes con tumores gastrointestinales. P-194 FACTORES PRONÓSTICOS DE SUPERVIVENCIA CON TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN EL CÁNCER DE RECTO Immaculada Guasch Jordán*, Pablo Collera**, Irene Moysset***, Josep Buxó*, Ester Casado*, Silvia Catot*, Montserrat Domenech*, Ana Miguel*, Manel Gallén**** y Francesc Roset**. *Servicio de Oncología, **Servicio de Cirugía, ***Servicio de Anatomía Patológica***. Xarxa Assistencial de Manresa. Fundació Althaia, **** Servicio de Oncología, Hospital del Mar. Barcelona. 127 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Introducción y Objetivos: La quimio-radioterapia preoperatoria(QT-RDTpre) en el cáncer de recto localmente avanzado(LA) persigue mejorar el pronóstico y a la vez poder realizar más cirugías con preservación de esfínter anal. Materiales: En una serie sucesiva de pacientes se han analizado la respuesta a la QT-RDTpre y el tipo de cirugía practicada. Se han identificado los factores pronósticos que influyen en la supervivencia global(SV) y libre de enfermedad (SLE). Las variables (V) analizadas han sido: edad, sexo, estadio preop., distancia margen anal, tipo de cirugía, estadio postop., respuesta tumoral a la QT-RDTpre como disminución de estadio y grado de regresión tumoral(GR). De 1-2000 a 12-2006 hemos tratado 110 neoplasias de recto LA, 68 hombres y 42 mujeres,edad media 65a. El estadiaje preop. se realizó con TC y Ecografía transrectal.La distribución por estadios preop. fué:75 pacientes(p) estadio III, 35 estadio II y 12 Nx. La distancia media fué 6,2 cm.Todos los p. recibieron fluoropirimidinas concomitante con RDT 45Gy en 5 semanas. En 74p. se realizó una resección anterior, en 34 intervención de Miles y en 2 estoma. Estadiaje postop: estadio(EST)0:14p;EST I:30p;EST II:31p;EST III:26p;EST IV:7p. El GR: GR1: 17 p; GR2:22p; GR3:32p; GR4:29p; GR%:5p. El seguimiento medio de los p es de 25 meses. Resultados: La SLE a 5 a. es de 84%. Las V con diferencias significativas en relación a la SLE son: estadio patológico, respuesta tumoral y GR. La SV ha sido de 77% a 5 a. Las V con diferencias significativas en relación a la SV son: estadio patológico, respuesta tumoral y tipo de cirugía. Conclusiones: La tasa de resecciones anteriores de la serie es del 67%. Teniendo en cuenta el seguimiento medio corto se ha observado una menor recaída en los p cuyos tumores responden al tratamiento neoadyuvante. Para la SV ha sido significativo el tipo de cirugía relacionado con una tendencia a peor pronóstico de los tumores más bajos. VEGF. Además, de cada paciente se han recogido variables clinicopatológicas: edad, sexo, antecedentes familiares, comorbilidades, tipo histológico, diferenciación y afectación ganglionar. Resultados: Como gen housekeeping se ha utilizado el 18S. No se encontró una correlación entre la expresión de HIF o VEGF en tejido patológico y su contrapartida de tejido sano adyacente. La mediana de expresión de HIF en tejido patológico fue de 2.27 vs 1.43 en el tejido sano y la mediana del ratio tumoral vs sano en cada paciente fue de 1.64. Del mismo modo, la mediana de expresión de VEGF en tejido patológico fue de 2.65 vs 1.28 en el tejido sano y la mediana del ratio tumoral vs sano en cada paciente fue de 1.84. La correlación de la expresión de HIF y VEGF con las características clínico-patológicas de los pacientes se presentará en el congreso. Conclusiones: Estos resultados parecen indicar que la expresión de ambos genes esta “up-regulada” en el tejido tumoral y que es de mayor envergadura para VEGF. Además, aumentos más discretos de expresión de HIF tienen una repercusión biológica de mayor envergadura en la inducción de expresión de la verdadera molécula angiogénica, el VEGF, como señal de formación de nuevos vaso al estroma tisular a partir de los precursores celulares necesarios. P-196 ESTUDIO FASE II DE CAPECITABINA CONTINUA EN COMBINACIÓN CON OXALIPLATINO Y BEVACIZUMAB BISEMANALES COMO TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL AVANZADO Cristina Grávalos, Marta Hernandez, Juan Antonio Nuñez, Maria José Echarri, Carlos Gomez, Lourdes García, Natalia Alvarez, Ester Holgado, Diego Malón y Jonathan Lucas. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. P-195 ANÁLISIS DE MARCADORES TISULARES DE ANGIOGÉNESIS EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL Y TRAS RESECCIÓN QUIRÚRGICA. ESTUDIO DEL VALOR PRONÓSTICO Rafael Sirera, María José Safont, Marcos Bruna, Andrea Cabrera, Mireia Gil, Diego Cayuela, Francisco Villalva, José Vicente Roig, Ana Blasco y Carlos Camps. Hospital General Universitario de Valencia. Introducción y Objetivos: La angiogénesis es un proceso fundamental para el crecimiento y la diseminación de los tumores. El factor inducido por la hipoxia (HIF) induce la expresión de genes entre los que destaca el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF). Nuestro objetivo clínico fue examinar el posible valor pronóstico del grado de expresión génica tisular de HIF y VEGF en pacientes con carcinoma colorrecta resecado quirúrgicamente. Materiales: El presente análisis se ha realizado con 35 muestras tisulares, tumorales y sanas adyacentes, y las variables a analizar han sido la expresión génica de HIF y 128 Introducción y Objetivos: La actividad y la tolerancia del XELOX (oxaliplatino 130 mg/m2 y capecitabina 1000 mg/m2/12 horas durante 14 días, cada 3 semanas) con bevacizumab está bien establecida. Sin embargo, se desconoce la eficacia y la toxicidad de la capecitabina en pauta continua en combinación con oxaliplatino y bevacizumab cada 14 días (XELOX-AV). Materiales: Principales criterios de inclusión: edad > 18 años, adenocarcinoma colorrectal histológicamente confirmado, enfermedad medible, no quimioterapia previa para enfermedad metastática, y adecuada función hepática, renal y de médula ósea. Esquema de tratamiento: Capecitabina 600 mg/m2/12 horas continua, Oxaliplatino 85 mg/m2 día 1 y Bevacizumab 5 mg/kg día 1, cada 14 días. Las reevaluaciones se realizan cada 12 semanas. El número de pacientes previstos es 32. Resultados: Desde mayo/06 a mayo/07, se han incluido 15 pacientes. Varones: 9. Edad mediana 57 años (rango 4075). Media de ciclos: 10 (rango 2-17). De los 13 pacientes evaluables para eficacia, 6 (46%) han alcanzado respuesta parcial (RP), 5 (38.5%) estabilización (EE) y 2 (15.5%) pro- XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA gresión precoz. El control de la enfermedad (RP + EE) es 84.5%. No ha habido ninguna toxicidad grado 4. Dos pacientes han presentado neurotoxicidad grado 3 tras 13 y 14 ciclos, respectivamente. El síndrome mano-pie ha sido la otra toxicidad más frecuente (grado > 2; n=1); que se resolvió con la interrupción y la reducción de dosis de la capecitabina. Conclusiones: XELOX-AV es un régimen muy bien tolerado, con una actividad preliminar muy interesante. El estudio sigue en marcha. P-197 RESULTADOS PRELIMINARES DE UN ESTUDIO ASISTENCIAL DE TRATAMIENTO CON OXALIPLATINO –CAPECITABINA– AVASTIN PRIMERA LÍNEA EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO (CCM) Gaspar Esquerdo, Jose Maria Vicent, Cristina Llorca, Antonio Galan, Jose Manuel Cervera, Vicente Giner, Asunción Juarez, David Orts y Ana Belso. Hospital General Elda. Hospital de Sagunto. Introducción y Objetivos: La introducción de nuevos citotóxicos (irinotecán, oxaliplatino y capecitabina), y más recientemente, de anticuerpos monoclonales (cetuximab, bevacizumab), ha provocado la existencia de nuevas combinaciones entre ellos que están siendo objeto de amplios estudios tanto en adyuvancia como en enfermedad avanzada, y que han conseguido una clara ventaja en supervivencia con respecto a los esquemas clásicos. El objetivo principal del estudio es evaluar la eficacia de la combinación capecitabina + oxaliplatino + bevacizumab en tiempo libre de progresión en pacientes con adenocarcinoma colo-rectal inoperable o metastático. Objetivos secundarios. Evaluar el perfil de toxicidad según criterios de la OMS. Evaluar la tasa de respuestas objetivas mediante criterios RECIST. Evaluar la supervivencia global. Materiales: Desde julio de 2006 a mayo de 2007, se han incluido 26 pacientes con diagnóstico histopatológico de adenocarcinoma colorrectal metastático, edad superior a 18 años,pacientes ambulatorios (ECOG 0-1-2), inoperable por criterios quirúrgicos o con enfermedad metastásica no susceptible de tratamiento quirúrgico, al menos una lesión medible según criterios RECIST .El protocolo de tratamiento: Oxaliplatino 130 mg/m2, en infusión iv de 2 horas día 1, capecitabina 1.000 mgs/m2 en desayuno y cena durante 14 días consecutivos, Bevacizumab (Avastin®): 7.5 mgs/Kg día 1, los ciclos se repiten cada 21 día. Resultados: En los 26 pacientes incluidos (17 varones y 9 mujeres) la localización metastastásica más frecuente es el higado(100%), presentando 10 pacientes más de una localización metatásica. La mediana de edad es de 55 años. De 25 pacientes evaluables se han obtenido 1 RC(3,8%) 15 RP (57%), 8 EE (30,7%) y 1 PE(3,8%). En tres pacientes se ha podido hacer rescate quirúrgico.La principal toxicidad grado 3-4 observada es: sdre mano-pie 1 (3,8%), diarrea 2 (8%),neuropatia periférica 2(8%). Conclusiones: La escasa toxicidad hematológica, la efectividad y el no requerimiento de vía central, hacen del esquema Xelox-avastin una alternativa interesante al tratamiento de primera linea de (CCM). P-198 CÁNCER DE RECTO CT3-4 Ó N+: NEOADYUVANCIA, DESCENSO DE TAMAÑO, MARGEN DISTAL Y RIESGO DE RECIDIVA ANASTOMÓTICA Felipe A. Calvo Manuel, Marina Gómez Espi, Carmen Ibáñez Villoslada, Javier Serrano Andreu, Emilio del Valle, Fernando Múñoz Jiménez, Carmen González San Segundo, Gemma Medrano y Emilio Álvarez. Departamento de Oncología. Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Introducción y Objetivos: Estudiar los factores clínicoterapéuticos asociados a riesgo de recidiva anastomótica en cáncer de recto tratado con quimio-irradiación neoadyuvante con especial énfasis en el efecto de descenso de tamaño (downsizing). Materiales: Entre Abril-1995 y Diciembre-2004, 110 pacientes (65 varones) fueron intervenidos mediante resección anterior 4 a 6 semanas despúes de Radioterapia pélvica (45-50 Gy) concurrente a Tegafur o 5-FU intravenoso con ó sin inducción con dos ciclos de FOLFOX 4, con sobreimpresión intraoperatoria con electrones acelerados (10-15 Gy). Se recomendó Quimioterapia adyuvante (64% administrada). Resultados: El tamaño T (dimensión máxima, Dmax 1 ) original osciló entre 20 y 130 mm (media 48 mm). El tamaño medio T postneoadyuvancia (Dmax 2 ) fue de 23 mm [0-80 mm]. La distancia media al margen distal quirúrgico fue de 25 mm [0-120 mm]. Se han confirmado 7 recidivas anastomóticas (6%): 6 con margen distal > 30mm; 3 en pN+; 3 en pTmac. El margen distal (Dm) de resección se estimó en la zona inicialmente afectada por el polo inferior tumoral en el 27% de los casos tras evaluar el efecto downsizing (Dmax 1/2- Dmax 2/2 < Dm). No se han identificado factores significativamente adversos respecto al riesgo de recidiva anstomótica (incluidos estadios patológicos T/N resistentes a neoadyuvancia y/o margen quirúrgico intratumoral inicial). La supervivencia global asociada a la resección anterior es del 67% a 10 años. Conclusiones: En el contexto de efecto neoadyuvante de la quimio-radioterapia, la recidiva anastomótica es un evento infrecuente. El margen de resección distal involucra al polo inferior inicial antes del downsizing en un 11% de las recidivas anastomóticas. Estas observaciones deben impulsar estrategias de tratamiento conservador del cáncer de recto, despúes de neoadyuvancia. P-199 CÁNCER PÉLVICO RECURRENTE LOCALIZADO: RESCATE CON RESECCIÓN SACROPÉLVICA Y/O EXANTERATIVA Y RADIOTERAPIA INTRAOPERATORIA 129 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Felipe A. Calvo Manuel, Silvia Sánchez Luis, Amanda Flaquer García, Miguel Angel Lozano Barriuso, Ana Álvarez González, Carmen González San Segundo, Marivi de Torres Olombrada, Luis González Bayón* y José Luis García Sabrido*. Departamento de Oncología y Servicio de Cirugía General III*. Hospital General Univeritario Gregorio Marañón de Madrid. Introducción y Objetivos: Evaluar la factibilidad y los resultados de la pelvectomía extendida y resección multiorgánica con radioterapia intraoperatoria en el rescate de la recidiva pélvica neoplásica. Materiales: Entre Octubre-1995 y Febrero-2007, 48 pacientes con recidiva pélvica localizada se evaluaron y trataron con componente radioterápico intraoperatorio. La edad osciló de 21 a 84 años (media de 53 años, 20 varones). El tipo histológico más frecuente fué adenocarcinoma (73%). Las localizaciones dominantes del tumor primitivo fueron rectal (63%) y ginecológico (32%). La topografía intrapélvica de la recidiva se agrupó en central (56%), presacra (25%) y de paredes pélvicas laterales (19%). La dimensión máxima de la recidiva fué superior a 5 cm en 30% de los especímenes quirúrgicos. El 65% de los pacientes había recibido radioterapia pélvica y/o quimioterapia previas. Resultados: Se realizaron un 27% de resección sacropélvica y un 39% multiorgánica. Los márgenes de resección se comprobaron afectados por tumor en 37% de los especímenes. Con un seguimiento medio de 62 meses, se comprobaron un 17% de recidiva/persistencia pélvica, 8% progresión mixta local y sistémica y 27% sistémica exclusiva. 14 pacientes están vivos sin evidencia de cáncer activo con límites de seguimiento entre 5 y 144 meses (7 pacientes libres de enfermedad más de 4 años). El tiempo a la recidiva y el estado de los márgenes de resección afectan significativamente a la supervivencia. El control pélvico es equivalente con o sin márgenes quirúrgicos afectados. Conclusiones: El rescate de la recidiva pélvica localizada selecciona pacientes con opciones de control de cáncer a largo plazo. El tratamiento multidisciplinar es factible. La radioterapia intraoperatoria permite sobreimpresionar de forma individualizada los márgenes de resección y parece compensar su riesgo de recidiva local. P-200 VALOR PRONÓSTICO DEL GRADO DE EXPRESIÓN DEL COMPONENTE CATALÍTICO DE LA TELOMERASA (HTERT) EN CÁNCER COLORRECTAL. COMPARACIÓN ENTRE LA EXPRESIÓN TISULAR Y SANGUÍNEA Rafael Sirera Pérez*, Mª Jósé Safont, Mireia Gil, Diego Cayuela, Marcos Bruna**, Julián Lorca, Nieves del Pozo, Sara Blasco, David Balaguer y Carlos Camps. Beca de la SEOM al Servicio de Oncología Médica. *Laboratorio de Biología Molecular. **Servicio de Cirugía General. Hospital General Universitario de Valencia. Introducción y Objetivos: Estudios citogenéticos y moleculares han demostrado un incremento significativo de la actividad de la telomerasa en el Cáncer Colorrectal que sugieren su implicación en la aparición y desarrollo del tumor. Actualmente su papel como marcador pronóstico 130 todavía no está establecido. Nuestro objetivo es analizar el valor pronóstico del grado de expresión del componente catalítico de la telomerasa en 63 muestras serológicas y tisulares de pacientes diagnosticados de Cáncer Colorrectal EIIB-IV, comparar el grado de expresión del mismo en tejido y sangre periférica, y establecer su relación con diversos parámetros clínicos. Materiales: Estudio retrospectivo de 64 pacientes diagnosticados de Cáncer Colorrectal EIIB-EIV entre diciembre de 2002 y diciembre de 2006 en el Hospital General de Valencia analizándose el grado de expresión del componente catalítico de la telomerasa (hTERT) en muestras titulares y sanguíneas. De los 64 pacientes analizados 36 eran varones y 28 mujeres con una media de edad de 67 años (52-90). 6 pacientes fueron estudiados como EIIB, 5 como EIIIA, 14 como EIIIB, 18 como EIIIC y 22 como EIV. En 23 pacientes se practicó una cirugía con intención paliativa y en 36 casos con intención curativa. 6 pacientes recibieron QT neoadyuvante, 9 RT neoadyuvante, 25 QT adyuvante y 1 RT adyuvante. En 15 casos se administró QT paliativa y en 1 caso RT paliativa. Resultados: En el próximo congreso de la SEOM se presentarán los resultados del análisis de la determinación del componente catalítico de la telomerasa en tejido y sangre periférica así como su relación con parámetros de supervivencia (SLE, SLP, SG) y parámetros clínicos (estadio, grado histológico, CEA). Conclusiones: Se relacionarán el componente catalítico de la telomerasa en tejido y sangre periférica con parámetros de supervivencia (SLE, SLP, SG) y parámetros clínicos (estadio, grado histológico, CEA). P-201 ANÁLISIS DEL VALOR PRONÓSTICO Y PREDICTIVO DE LA DE EXPRESIÓN DE VEGF, EGFR Y DE LA CONCENTRACIÓN DE DNA SÉRICO EN CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO Mireia Gil Raga, Diego Cayuela, Julián Lorca, Andrea Cabrera*, David Balaguer, Vega Iranzo, Joaquín Gavilá, Mª José Safont, Marcos Bruna** y Carlos Camps. Servicio de Oncología Médica. *Laboratorio de Biología Molecular, **Servicio de Cirugía General. Hospital General Universitario de Valencia. Introducción y Objetivos: Diversos estudios han demostrado la implicación de la VEGF, EGFR en el desarrollo y crecimiento tumoral. Actualmente el valor pronóstico y predictivo de estas moléculas no ha sido bien establecido. Nuestro objetivo es analizar el valor pronóstico del grado de expresión del VEGF, EGFR y de la concentración de DNA sérico en 60 muestras serológicas de pacientes diagnosticados de Cáncer Colorrectal metastático y establecer su relación con diversos parámetros clínicos. Materiales: Estudio retrospectivo de 60 pacientes diagnosticados de Cáncer Colorrectal EIV entre marzo de 2001 y junio de 2005 en el Hospital General de Valencia. De los pacientes analizados 23 eran mujeres y 37 varones con una edad media de 65 años (42-89). 19 de los tumores primarios (32%) se localizaban en recto, 18 (30%) en sigma, 10 (16%) en colon derecho, 9 (15%) en el izquierdo y 4 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA (7%) en colon transverso. En 39 casos (65%) el tumor era moderadamente diferenciados, en 11 (18%) bien diferenciados y en 6 (10%) indiferenciados. 3 de los pacientes fueron estadiados al diagnóstico como IIIB y 1 como IIB, progresando posteriormente a enfermedad metastásica. Hasta el 51.7% debutaron con afectación hepática única. La distribución del Performance status al diagnóstico fue: 24 casos PS0 (40%); 29 PS1 (48%); 7 PS2 (12%). La supervivencia global mediana de nuestra población fue de 57 semanas, la SLP mediana tras primera línea fue de 32 semanas y la SLP mediana tras 2ª línea fue de 22 semanas. Resultados: Se presentarán los resultados del análisis de la determinación de la expresión del VEGF, EGFR y la concentración de DNA sérico en sangre periférica así como su relación con parámetros de supervivencia y parámetros clínicos. Conclusiones: Se relacionará la expresión de VEGF, EGFR y concentración de DNA sérico con supervivencia y parámetros clínicos en CCR metastásico. P-202 ANÁLISIS DEL VALOR PRONÓSTICO DE LA EXPRESIÓN DE VEGF, VEGFR1, VEGFR2 Y PIGF EN CÁNCER COLORRECTAL EIIA-EIIIC Diego Cayuela López, Mireia Gil, Sara Blasco, Nieves del Pozo, Andrea Cabrera*, Joaquín Gavilá, Vega Iranzo, Marcos Bruna**, Mª José Safont y Carlos Camps. Servicio de Oncología Médica. *Laboratorio de Biología Molecular, **Servicio de Cirugía General. Hospital General Universitario de Valencia. Introducción y Objetivos: La angiogénesis tumoral es un fenómeno implicado en la aparición de metástasis y por tanto se asocia con un peor pronóstico y supervivencia en el Cáncer Colorrectal (CCR). EL VEGF y sus receptores VEGFR1 y 2 tienen un papel importante en el proceso de angiogénesis aunque su valor pronóstico no está establecido. Nuestro objetivo es analizar el valor pronóstico del grado de expresión de los genes VEGFR1, VEGFR2 y PIGF en 99 muestras serológicas de pacientes diagnosticados de CCR EIIA-EIIIC, así como establecer su relación con diversos parámetros clínicos. Materiales: Estudio retrospectivo de 99 pacientes diagnosticados de CCR EIIA-EIIIC entre marzo de 2001 y marzo de 2005 en el Hospital General de Valencia. De los pacientes analizados 32 eran mujeres y 67 varones con una edad media de 64 años (25-82). 26 de los tumores primarios se localizaban en recto, 32 en sigma, 27 en colon derecho, 5 en el izquierdo y 9 en colon transverso. En 75 casos el tumor era moderadamente diferenciado, en 16 bien diferenciado y en 3 indiferenciado. La distribución por estadios fue: 38 casos EIIA, 4 EIIB, 4 EIIIA, 36 EIIIB y 16 EIIIC. 16 pacientes recibieron QT neoadyuvante, 17 RT neoadyuvante, 90 QT adyuvante y 19 RT adyuvante. 31 pacientes presentaron recidiva de la enfermedad y 28 recibieron QT paliativa. La SG mediana de nuestra población fue de 145 semanas y la SLE mediana fue de 110 semanas. La SLP mediana tras 1ª línea de QT paliativa fue de 31 semanas. Resultados: Se presentan buenos resultados del análisis de la determinación de la expresión del VEGF1, VEGF2 y PIGF en sangre periférica así como su relación con parámetros de supervivencia y parámetros clínicos. Conclusiones: Analizaremos la relación entre la expresión de VEGF1, VEGF2 y PIGF en sangre periférica con parámetros de supervivencia y parámetros clínicos. P-203 RESULTADOS DEL TRATAMIENTO DEL CARCINOMA RECTAL CON QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA NEOADYUVANTES Manuel Gallén Castillo, Laura Lema Roso, Joaquim Bellmunt Molins, Cristina Suárez Rodríguez, Montserra Zanui Mestre, Laia Garrigos Cubells, *Anna Reig Castillejo, **Miguel Pera Roman, ***Mireya Jimeno Ramiro y Joan Albanell Mestres. Servicio de Oncología Médica. *Servicio de Oncología Radioterápica. **Servicio de Cirugía General. ***Servicio de Anatomía Patológica. Unidad Funcional Cáncer Colorrectal. Hospital del Mar. Hospital de la Esperanza. Instituto Municipal de Asistencia Sanitaria. Barcelona. Introducción y Objetivos: En el carcinoma de recto (CR) el tratamiento neoadyuvante con quimioteràpia y radioterapia reduce la tasa de recidivas locales y la toxicidad sin impactar en la supervivencia. Analizar la infraestadificación, evolución y factores pronósticos de los pacientes con CR que recibieron tratamiento neoadyuvante. Materiales: Se administraban 45 Gy en 5 semanas y QT concomitante basada en exposición continua a fluoropirimidinas. La cirugía se realizaba a las 6-8 semanas tras concluir dicho tratamiento. Resultados: Entre enero de 2000 y diciembre de 2006, 99 pacientes con CR, 59 hombres, 40 mujeres fueron tratados con quimioterapia y radioterapia neoadyuvantes. Edad media 66 años (32 – 79). En 42 pacientes el tumor estaba situado en los últimos 5 cm del recto. Estadio clínico II, 46 pacientes, estadio III, 53. En 67 se realizó una resección anterior, en 29 una amputación abdomino-perineal (AAP). En 3 pacientes el tumor se consideró inextirpable. El estadio patológico fue: estadio 0, 11 pacientes; I, 24; II, 40; III, 21 y estadio IV, 3. En 58 (59%) pacientes hubo una disminución del estadio. Seguimiento mediano de 34 meses. Recidivas locales en el 5% de los pacientes. No ha habido ningún caso de enteritis rádica grado III-IV. La supervivencia libre de enfermedad (SLE) a los 5 años en los pacientes con cirugía R0 es del 63%. El análisis multivariado de Cox identifica, como factores pronósticos independientes de la SLE, el estadio patológico, el tipo de cirugía y el sexo. La supervivencia específica por carcinoma de recto a los 5 años es del 72%. Conclusiones: La tasa de respuestas completas y de infraestadificación se encuentran en el intervalo descrito en la literatura. Respecto a nuestros controles históricos se ha reducido la tasa de recidivas locales. En nuestra serie tienen mayor probabilidad de recaída los estadios avanzados, los hombres y los pacientes con una amputación abdomino-perineal. 131 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Miscelánea II Revisores: Dr. Antonio Duque Amusco Dr. José A. López Martín P-204 RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA CON HACES DE CARBONO Miguel Embid Segura. Jefe de la Unidad de Física Médica del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). Introducción y Objetivos: La introducción de la hadrón terapia ha sido muy lenta, pero en la última década ha crecido enormemente hasta los 62 centros repartidos por todo el mundo (12 cerrados por antigüedad, 27 en operación y 23 en construcción) con un total de 46.412 pacientes tratados. Los iones de carbono depositan mucha más energía en el núcleo de las células atravesadas comparadas con Rayos-X o haces de protones, siendo así mucho más efectivas con tumores radio-resistentes. 2500 pacientes han sido tratados con éxito. Materiales: En este trabajo se desarrolla los principios en los que está basada la técnica con haces de carbono y se presenta el estado actual y futuro de dicha terapia. Se presentan resultados experimentales, así como las herramientas necesarias para su simulación. Estas herramientas han sido desarrolladas en la Unidad de Física Médica del CIEMAT con lenguajes y paquetes de libre distribución y pueden ser instalados en cualquier centro de ámbito hospitalario con un coste bajo o nulo. Resultados: Los excelentes resultados experimentales y simulados de esta técnica en comparación con las convencionales de fotones u otras, hacen que este tipo de terapia se siga desarrollando y practicando con pacientes. Actualmente se están construyendo 7 centros, principalmente en Europa, basados en esta técnica. Conclusiones: • La hadrón terapia (protón, carbono) es el tratamiento más efectivo y menos invasivo contra el cáncer. • La alta precisión, permite dar al paciente dosis más altas al tumor, en comparación con los medios actuales de Rayos-X, sin que los tejidos sanos circundantes reciban dosis elevadas. • El coeficiente coste-beneficio podría ser extremadamente alto para tumores pediátricos, próstata en adultos y cáncer de mama. • Para una población de unos 7-10 millones de habitantes un centro de radioterapia oncológica basada en esta técnica sería suficiente. Centros actuales de hadrón terapia en el mundo Centro País Berkeley 184 Berkeley Uppsala (1) Harvard Dubna (1) Los Alamos Berkeley TRIUMF PSI (SIN) PMRC (1), Tsukuba Louvain-la-Neuve MPRI (1) ITEP, Moscow St. Petersburg Chiba PSI (72 MeV) Uppsala (2) Clatterbridge Loma Linda Nice Orsay iThemba LABS UCSF - CNL HIMAC, Chiba TRIUMF PSI (200 MeV) G.S.I Darmstadt USA USA Sweden USA Russia USA USA Canada Switzerland Japan Belgium USA Russia Russia Japan Switzerland Sweden UK USA France France South Africa USA Japan Canada Switzerland Germany 132 Partícula Abierto Cerrado P He P P P πion ππP P P P P P P P P P P P P P C ion P P C ion 1954 1957 1957 1961 1967 1974 1975 1979 1980 1983 1991 1993 1969 1975 1979 1984 1989 1989 1990 1991 1991 1993 1994 1994 1995 1996 1997 1957 1992 1976 2002 1996 1982 1992 1994 1993 2000 1993 1999 Nº pacientes tratados 30 2054 73 9116 124 230 433 367 503 700 21 34 3785 1145 145 4182 418 1372 9585 2555 2805 468 632 1796 89 209 198 Fecha Status Años de operación Pacientes por año 1957 1992 1976 2002 1996 1982 1992 1994 1993 2000 1993 1999 2004 2004 2002 2004 2004 2004 2004 2004 2003 2004 2004 2004 2003 2004 2003 3 35 19 41 29 8 17 15 13 17 2 6 35 29 23 20 15 15 14 13 12 11 10 10 8 8 6 10 59 4 222 4 29 25 24 39 41 11 6 108 39 6 209 28 91 685 197 234 43 63 180 11 26 33 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Centros actuales de hadrón terapia en el mundo (continuación) Centro País H. M. I, Berlin NCC, Kashiwa Dubna (2) HIBMC, Hyogo PMRC (2), Tsukuba NPTC, MGH HIBMC, Hyogo INFN-LNS, Catania WERC Shizuoka MPRI (2) Wanjie, Zibo Germany Japan Russia Japan Japan USA Japan Italy Japan Japan USA China Partícula Abierto P P P P P P C ion P P P P P 1998 1998 1999 2001 2001 2001 2002 2002 2002 2003 2004 2004 Cerrado Nº pacientes tratados Fecha Status Años de operación Pacientes por año 546 300 296 483 492 973 30 82 19 100 21 1 2004 2004 2004 2004 2004 2004 2002 2004 2004 2004 2004 2004 6 6 5 3 3 3 1 2 2 1 1 1 91 50 59 161 164 324 30 41 10 100 21 1 Centros de hadrón terapia proyectados en el mundo Centro País PSI P Rinecker, Munich Switzerlan d Germany Año comienzo 2006 P 2006? NCC, Seoul Korea P 2006 Addition of a 250 MeV cyclotron, 2nd gantry, new 1 fixed SC cyclotron 4 gantries, 1 fixed beam, 250 MeV, scanning beams. 230 MeV cyclotron, 2 gantries, 2 horiz, 1 exp horiz. Chang An Information, Beijing FPTI, U. of Florida China P 2006 235 MeV Cyclotron FL, USA P 2006 230 MeV cyclotron, 3 gantries, 1 fixed beam M. D. Anderson Cancer Center TX, USA P 2006 250 MeV synchrotron; 3 gantries; 1 fix(2 beams)+1 exp roo ms Heidelberg/GSI/ Darmstadt CNAO, Pavia Germany p, ion 2008 synchrotron 1 gantry; 2 fixed beam; p, C-ion 2008 iThemba LABS, Somerset We st Rinecker, Cologne South Africa Germany P 2008 Synchrotron 400 MeV/u. 3 horizontal beam s, 1 vertical beam 230 MeV, 2 gantry, horiz. + 30o beams. P 2008? European Centre for Theoretical Studies in Nuclear Physics Trento Etoile, Lyon Italy P 2008? SC cyclotron 4 gantries, 1 fixed beam, 250 MeV, scanning beams. cyclotron; 1 gantry; 1 fixed France Ion 2009 Synchrotron, 430 MeV, 2 fixed beam, 1 gantry Med-AUS TRON Austria p, ion 2009 Uni of Pennsylvani a PA, USA P 2009 synchrocyclotron with proton gantry and ion gantry; on e roo m with fixed beams (ions and protons) one room f or experimental work 4 gantries, I fixed beam, 250 MeV, scanning beams Maastricht P, ion 2010 synchrotron, 400 Me V, 2 fixed beam, 1 gantry IMP, Lanzhou Netherlan ds PR China C-Ar ion ? Rinecker, Leipzig Germany P ? Erlangen Germany P ? Italy Partícula Tecnología C-ion from 100MeV/u and p (120 MeV) at HIRFL; clin. treat;biol. research; no gantry; shifted patients SC cyclotron 4 gantries, 1 fixed beam, 250 MeV, scanning beams. 4 treatment rooms, some with gantries. 133 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Centros de hadrón terapia proyectados en el mundo (continuación) Erlangen Germany P ? 4 treatment rooms, some with gantries. Proton Development N.A. Inc . TOP project at the Istituto Superiore di Sanita Rome Krakow IL USA P ? 300 MeV protons; th erapy & lithography Italy P ? 70 MeV linac; expand to 200 MeV? Poland P ? 60 MeV proton beam. 3 projects in Moscow Russia P ? including 320 MeV; compact, probably no gantry Bratislava Slovakia p, ion ? 72 MeV cyclotron; p; ions; +BNCT, isot prod. CGMH, Northern Taiwan Taiwan P ? 250MeV synchrotron/230MeV cyclotron;3 gantry,1 fixed P-205 CARACTERÍSTICAS Y PATRONES DE TRATAMIENTO DE LOS TUMORES NEUROENDOCRINOS (TNE): ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UN REGISTRO REGIONAL ESPAÑOL Isabel Sevilla García, Manuel Chaves Conde, Encarnación González Flores, Encarnación Jiménez Orozco, Juan José Reina Zoilo, Raquel Serrano Blanch, Manuel Codes Manuel de Villena y Asociación de Tumores Neuroendocrinos de Andalucía (ATNEA). Hospital Virgen de la Victoria, Málaga; Hospital Virgen del Rocío, Sevilla; Hospital Virgen de las Nieves, Granada; Hospital de Jerez, Jerez de la Frontera; Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva; Hospital Reina Sofía, Córdoba; Hospital Virgen Macarena, Sevilla. Introducción y Objetivos: Los TNEs constituyen una patología neoplásica de escasa prevalencia y heterogénea en cuanto a localización e histología. En Andalucía se ha creado un registro de pacientes con TNEs para conocer las características de estas neoplasias en nuestra región. Materiales: Desde el 01/09/2006 al 12/02/2007 se registraron retrospectivamente los datos de todos los pacientes con diagnóstico de TNE valorados en las consultas de Oncología Médica de 7 hospitales andaluces, que atienden una población de cuatro millones de habitantes. Se recogieron datos demográficos, pronósticos, clínicos, diagnósticos y terapéuticos. Resultados: Se recopilaron datos de 114 pacientes (69H/45M) con una mediana de edad de 59 años. 14% de los TNEs fueron clasificados como tumores indiferenciados, 59% como diferenciados y en el 27% restante la diferenciación tumoral no fue valorada. En cuanto al tratamiento, la mayoría de los sujetos (79/104) fueron intervenidos del tumor primario, 78% de estos pacientes operados lo fueron con intención radical. Un 18% de los pacientes recibió >3 modalidades de tratamiento. El 25% recibió quimioterapia en algún momento de su evolución (75% de los pacientes con TNEs indiferenciados y 10% de los pacientes con TNEs diferenciados). 39% de pacientes (44/144) fueron tratados con bioterapia, que mayoritariamente (42/44) incluía tratamiento con análogos de la somatostatina (AAS). En relación con la funcionalidad, 82% de los sujetos con tumores fun- 134 cionantes recibieron tratamiento con análogos frente al 23% de pacientes con tumores sin sintomatología funcional asociada. De los 42 pacientes que recibieron AAS, 19% iniciaron tratamiento con octreotido subcutáneo, 26% con octreotido-LAR y 55% con lanreotida-autogel. Conclusiones: La cirugía continúa siendo el tratamiento más importante y habitual en TNEs. Sin embargo, cada vez son más los pacientes que reciben varias modalidades de tratamiento, siendo frecuente la utilización de análogos de la somatostatina especialmente en sus formulaciones de liberación lenta. P-206 TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO LOCALMENTE AVANZADO CON RADIOTERAPIA Y DOCETAXEL SEMANAL CONCURRENTE Gonzalo López de Argumedo, Abigail Ruíz de Lobera, Ricardo Fernández, Nerea Ancizar, Josefa Ferreiro, Penélope Garrido, Isabela Díaz de Corcuera, Itziar Rubio, Guadalupe Abón y Guillermo López-Vivanco. Sº Oncología Médica. Hospital de Cruces. Osakidetza-SVS. Introducción y Objetivos: El tratamiento estándar en los tumores de cabeza y cuello localmente avanzados consiste en quimio-radioterapia concomitante con esquemas basados en cisplatino. Evaluaremos los resultados, en cuanto a eficacia y toxicidad, de un tratamiento quimioterápico con Docetaxel (D) semanal concurrente con radioterapia (RT) en este tipo de neoplasias. Materiales: Noventa y nueve pacientes (pts) diagnosticados de carcinoma epidermoide de cabeza y cuello no resecables fueron incluidos entre Septiembre 03 y Noviembre 06. Noventa y tres hombres y seis mujeres. Edad media 57,6 años (40-77). ECOG-PS 0/1/2: 3/89/7. Localización del primario: orofaringe 37 pts, hipofaringe 26 pts, cavidad oral l2 pts, laringe 18 pts y 6 pts con afectación cervical sin primario localizado. Estadio III/IV-A/IV-B: 19/69/11. El tratamiento consistió en D 20 mg/m2 semanal con RT concomitante, 70 Gy en 5 fracciones semanales de 200 Gy. Resultados: Se realizaron 601 administraciones de D, media 6 (rango 1-8). Dosis media de RT 65,81 Gy, dosis XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA mediana 70 Gy (10-70). Treinta y dos pts precisaron gastrostomía percutánea o sonda nasogástrica, en relación al tratamiento. Cinco pts murieron de neumonía aspirativa, dos de perforación gastrointestinal y uno de sangrado tumoral masivo. Toxicidad grado 2/3/4 por paciente: anemia 5/4/0, mucositis 31/38/0, dermatitis 32/30/0, pérdida de peso 30/2/0. Hipersensibilidad grado 3 al D: 1 pt. No hubo trombopenia ni neutropenia. Ochenta y nueve pts evaluados para respuesta: RC 42 (48%), RP 36 (40%), EE 4 (4%) y PE 7 (8%). Mediana de supervivencia libre de progresión: 48 semanas (IC 95%: 33,17-62,82). Mediana de supervivencia global: 68 semanas (IC 95%: 71,61-100,16). Con una mediana de seguimiento de 64 semanas 23 pts permanecen vivos sin enfermedad. Conclusiones: D semanal concurrente con RT convencional muestra una alta tasa de respuestas con una toxicidad manejable que permitió mantener el tratamiento local, debiendo considerarse un adecuado tratamiento de soporte. P-207 NIVELES DEL FACTOR DE CRECIMIENTO VASCULAR ENDOTELIAL Y DE SU RECEPTOR VEGFR-1 EN GLIOBLASTOMA: RELACIÓN CON LA SUPERVIVENCIA María Martín Ureste*, Antonio Parada**, Virtudes Vila**, Vicenta Martínez-Sales**, Edelmiro Reganon**, Inmaculada Galeano***, Ricardo Prat*** y Gaspar Reynés*. *Servicio de Oncología Médica, **Centro de Investigación, ***Servicio de Neurocirugía, Hospital Universitario La Fe. Valencia. Introducción y Objetivos: En el glioblastoma, la progresión del tumor se relaciona con la angiogénesis, que está mediada por el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y sus receptores. Este estudio analiza los niveles tumorales de VEGF-A y VEGFR-1 en relación con la supervivencia (S) de pacientes con glioblastoma (GB). Materiales: En 25 pacientes con GB se cuantificaron los niveles tisulares de VEGF-A y VEGFR-1 en extractos de tejido tumoral. La cuantificación se realizó por técnicas de ELISA (Human VEGF, Biosource y Quantikine Human sVEGFR1, R&D Systems). Los datos de supervivencia se analizaron por el método de Kaplan-Meier. Los pacientes se clasificaron en dos grupos: Grupo A (S<4 meses), Grupo B (S>4 meses), tomando como referencia el cuartil 75 de la S. Resultados: La mediana de S fue de 7,83 meses (IC 95%, 2,81-12,86). En el análisis de los resultados de las variables estudiadas se excluyeron los pacientes fallecidos por causa no tumoral. El grupo A (n=6) presentó una tendencia positiva al aumento de VEGFR1 en relación con el Grupo B (n=13) (76,7±90,6 vs 28,4±14,0 pg/mg proteina; p=0,07). Los niveles de VEGF-A no mostraron diferencias entre los grupos A y B (3,9 ±3,1 vs 5,4±6,9 ng/mg proteína). Conclusiones: En pacientes con GB, el aumento de los niveles tisulares de VEGFR1 se podría asociar a menor supervivencia. Es necesario estudiar un mayor número de casos para confirmar estos resultados. Financiado en parte con una Beca de Investigación SEOM 2004. P-208 TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA CON QUIMIOINMUNOTERPIA (QTI) CON CODOX-M-IVAC Y RITUXIMAB (RTX) EN EL LINFOMA DE BURKITT Ricardo Pérez Fernández, Andrés Jesús Muñoz Martín, Virginia Martínez, Isabel Siso, Berta Hernández, Alicia Soria, Pilar Sabin, Javier Menárguez*, Pilar García Alfonso y Gumersindo Pérez Manga. Servicio de Oncología Médica. *Servicio de Anatomía Patológica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. Introducción y Objetivos: El LB es un linfoma no Hodgkin B infrecuente y altamente agresivo que expresa de forma intensa CD20. El tratamiento del LB se basa en esquemas de poli-quimioterapia (QT) intensiva. Recientemente se ha descrito un aumento de la supervivencia libre de enfermedad y global a los 3 años con la combinación de QTI (Hyper-CVAD y Rtx, anticuerpo monoclonal anti-CD20). Valorar la adición de Rtx al esquema de QT CODOX-M-IVAC en cuanto a eficacia y toxicidad. Materiales: Siete pacientes (p) consecutivos diagnosticados de LB en nuestro centro de agosto de 2003 a julio de 2006 recibieron tratamiento de 1ª línea con CODOX-MIVAC asociado a Rtx (375 mg/m2), con escalada de dosis (1p-1 dosis, 1p-2 dosis, 1p-3 dosis, 3p-4 dosis y 1p-6 dosis). Mediana edad: 35 años (rango 21-73). 6p recibieron 2 ciclos de QT y 1p (73 años) 1 ciclo y medio. 4 varones/3 mujeres. 100% HIV negativo. 86% (6p) LB clásico, 14% (1p) LB con diferenciación plamocítica. Trl (8;14): 100%. Estadio Ann-Arbor: I (42’8%), II (14,2%), IV (42,8%). Afectación extranodal: 6/7p. LDH elevada: 57%. No afectación de médula ósea ni SNC. Síntomas B: 57%. Enfermedad Bulky: 86%. IPI: 0-1, 3p. 2, 2p. 3, 1p. 4-5, 1p. Resultados: El 100% de los pacientes alcanzaron RC. Con una mediana de seguimiento de 30,2 meses (7,2 - 44,5 meses) el 100% de los pacientes continúan en RC. La toxicidad fue comparable a la descrita con CODOX-M-IVAC. Toxicidad hematológica grado (g) 3-4: 100%. Mucositis g 3-4: 14,2%. Hepatotoxicidad g 1-2: 42,8%. Síndrome de lisis tumoral: 1p. No reacciones de hipersensibilidad. No muertes tóxicas, no toxicidades inesperadas ni tardías. Conclusiones: La adición de Rtx a CODOX-M-IVAC podría mejorar los resultados del tratamiento del LB sin aumentar la toxicidad. Se requieren más estudios para confirmar estos resultados. P-209 EXPERIENCIA INSTITUCIONAL EN CÁNCERES DE CABEZA Y CUELLO METASTÁTICOS Y/O RECURRENTES TRATADOS CON CETUXIMAB EN MONOTERAPIA EN SEGUNDAS LÍNEAS. Yolanda Escobar Alvarez, Parham Khosravi Shahi, Sara Encinas García y Yann Izarzugaza Peron. Hospital General Universitario “Gregorio Marañón”. Servicio de Oncología Médica. Introducción y Objetivos: Más del 90% de los cánceres de cabeza y cuello (CCC) presentan una sobreexpresión del gen EGFR, y dicha sobreexpresión se asocia a un peor 135 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA 1. EDAD: Mediana 55 años Intervalo de confianza al 95% 31-79 años 2. SEXO: Hombres 100% 3. HISTOLOGÍA: Escamoso 90% Adenocarcinoma 10% 4. TUMOR PRIMARIO: Cavidad oral 30% Laringe 30% Hipofaringe 20% Glándulas salivales 10% Desconocido 10% 5. LOCALIZACIÓN DE LAS METÁSTASIS: Pulmón 60% Adenopatías cervicales 50% Huesos 20% Hígado 10% 6. QUIMIOTERAPIAS PALIATIVAS PREVIAS: Cisplatino-Fluoruracilo 80% Vinorelbina sola 50% Cisplatino-Docetaxel-Gefitinib 20% Cisplatino-Vinorelbina 10% 7. LÍNEA DE CETUXIMAB: Segunda 40% Tercera 60% 8. NÚMERO DE DOSIS DE CETUXIMAB: Mediana 21 dosis Intervalo de confianza al 95% 1-40 dosis 136 Respuesta Número de pacientes Porcentaje (%) Total (RC+RP) 1 10% Remisión Completa (RC) 0 0% Remisión Parcial (RP) 1 10% Estabilización 6 60% Beneficio Clínico* 6 60% Refractariedad 3 30% Figura 1. Curva de Supervivencia Libre de Progresión del estudio Probabilidad de SLP Tabla 1. Características de los pacientes del estudio. Tabla 2. Tasa de respuesta al tratamiento con Cetuximab en monoterapia. Figura 2. Curva de Supervivencia Global del estudio Probabilidad de SG pronóstico. Cetuximab es un anticuerpo monoclonal quimérico tipo IgG1 que se une con alta afinidad al EGFR. En este estudio pretendemos evaluar la efectividad de cetuximab en monoterapia en pacientes con CCC avanzados refractarios al cisplatino. Materiales: Hemos llevado a cabo un estudio retrospectivo de una serie de 10 casos consecutivos de CCC metastáticos y/o recurrentes a los que hemos tratado con cetuximab en monoterapia en segundas o posteriores líneas de tratamiento, con el objetivo principal de analizar la supervivencia libre de progresión (SLP), así como la tasa de respuestas, la supervivencia global (SG) y la toxicidad como objetivos secundarios. Resultados: La mediana de edad fue de 55 años, y el 100% de los pacientes eran varones. El 40% de los pacientes recibió cetuximab en segunda línea, y el 60% restante en tercera línea de tratamiento de su enfermedad recidivante o metastático. Con una mediana de seguimiento de 13,5 meses, la mediana de SLP fue de 4 meses (IC95%: 3,44,6 meses), y la mediana de SG de 9,7 meses (IC95%:2,916,6 meses). La tasa de respuestas objetivas fue del 10% en forma de remisión clínica parcial (RCP), y la tasa de beneficio clínico fue del 60% (RCC =0%, RCP= 10% y estabilización >16 semanas= 50%). El 30% de los pacientes presentaron toxicidad cutánea grado 3. Conclusiones: Cetuximab en monoterapia presenta unos resultados discretos en el tratamiento de CCC refractarios, pero con una toxicidad escasa. Los futuros estudios deberían de encaminarse hacia la combinación de cetuximab con otros agentes quimioterápicos eficaces en CCC. XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA P-210 CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LA GAMMAPATÍA MONOCLONAL DE SIGNIFICADO INCIERTO (GMSI) TIPO IGG María José Molina Garrido, Carmen Guillén Ponce, María Angeles Molina y Alfredo Carrato. Servicio de Oncología Médica. Hospital General Universitario de Elche. Introducción y Objetivos: Varios estudios han analizado aquellos factores que aumentan el riesgo de progresión de la GMSI a una hemopatía maligna. En la serie de Kyle del año 2002, el riesgo era mayor en las GMSI tipo IgM o IgA que en el tipo IgG. Con este estudio se pretende conocer cuáles son las características que hacen diferente a la GMSI tipo IgG en nuestro medio. Materiales: Análisis retrospectivo de las historias de los pacientes diagnosticados de GMSI a lo largo del año 2003 en el Hospital General Universitario de Elche. Análisis estadístico con SPSS 11.0. Resultados: 34 pacientes. Edad media 71,68 años. 60,6% mujeres. Servicio responsable de los seguimientos: Hematología 48,4%, Medicina Interna 22,6%, Oncología 19,4%. Datos de laboratorio al diagnóstico (media y percentil 75): hemoglobina (Hb) 12,02 g/dl (P75 12,0); creatinina 1,61 mg/dl (P75 1,84); calcio 9,29 mg/dl (P75 9,49); IgA 375,4 mg/dl; IgG 1260,9 mg/dl; IgM 108,4 mg/dl; VSG 46,9; porcentaje de células plasmáticas en médula ósea 6,1%. Cadena pesada: IgG 56,7%, IgA 30%, IgM 6,7%. Cadena ligera: kappa 52,6%. Al diagnóstico, el 48,5% tenía anemia, el 44,1% insuficiencia renal y el 6,7% hipercalcemia. Características del grupo con IgG: sexo femenino (p=0,732); cadena ligera kappa (p=0,335); presencia de anemia al diagnóstico (p=0,296); ausencia de insuficiencia renal al inicio (p=0,547); presencia o no de hipercalcemia (p=1,0). Conclusiones: Al diagnóstico, algunos pacientes tienen anemia, insuficiencia renal o hipercalcemia, datos que invalidan el diagnóstico de GMSI. En el grupo con cadena pesada IgG había predominio del sexo femenino, de cadenas kappa, valor de creatinina sérica más bajo, y mayor tendencia a la anemia, aunque ningún dato alcanza significación estadística. En esto ha podido influir tanto el tamaño de la muestra, como al mal uso de los criterios diagnósticos actuales de GMSI. P-211 CARCINOMA ORL AVANZADO N2-3: PAPEL DEL VGC POSTERIOR A LA QUIMIORADIOTERAPIA BOOST CONCOMITANTE José Miguel Jurado García, Bella Pajares, Elisabeth Pérez, Ana Medina, David Olmos, Rafael Trujillo, Jose Antonio Medina*, Emilio Alba y Antonio Rueda. Oncología Médica y Oncología Radioterápica* Hospital Clínico V. Victoria. Málaga. Introducción y Objetivos: La quimioradioterapia concomitante es una opción terapéutica estándar en tumores ORL localmente avanzados. En caso de afectación ganglionar N2-3 la necesidad de VGC electivo posterior permane- ce en discusión. El objetivo primario es analizar la influencia de la recidiva ganglionar en el modelo de fallo y secundariamente la tasa de respuestas, SLE, SG y la toxicidad. Materiales: Analizamos de forma retrospectiva nuestra serie de carcinomas ORL N2-3 tratados con cisplatino 40 mg/m2/s y radioterapia boost concomitante 72 Gy. El VGC se indicó si RP o progresión ganglionar aislada. Resultados: El estudio incluyó 32 pacientes con carcinoma ORL, N2 en 29/32 (90,6%) y N3 en 3/32 (9,4%). Edad media 58 años. ECOG 0 (56,3%) y 1 (43,8%). El 96% completaron QT y el 6,3% presentaron retrasos durante la RT, un caso se modificó a fraccionamiento estándar. Las toxicidades agudas fueron mucositis G3 81,3%, faringe-esofágica G3 46%, epitelitis G3 15,3% y neutropenia G3 3,1%. Tres pacientes precisaron traqueostomía urgente post-RT . De forma crónica: osteonecrosis 9,3%, xerostomia G3 6,3%. El OR fue del 100%, un caso con RP cervical precisó VGC. Con un seguimiento medio de 48 meses, la SLE a 4 años fue 49% y la SG 60%. El tipo de fallo no se relacionó significativamente con la SG. La mediana de ILP fue 32 meses (dt 22). En el modelo de fallo el 18,8% presentaron segundas neoplasias y el 15,1% metástasis a distancia. No hubo progresiones ganglionares aisladas, dos casos 6,3% presentaron progresión ganglionar y local, ambos irresecables. Conclusiones: En el cáncer ORL resecable/irresecable con afectación ganglionar N2-3 el tratamiento con QT-RT boost concomitante es una opción válida no exenta de graves complicaciones agudas y crónicas. En base a nuestros datos el vaciamiento ganglionar cervical electivo puede limitarse a situaciones de respuesta parcial o recidiva ganglionar. P-212 EXPERIENCIA EN GLIOBLASTOMA MULTIFORME CON GLIADEL Y TEMODAL. EVALUACIÓN DE TOXICIDAD Carmen Sánchez Toro, Raquel Luque Caro, Javier Valdivia Bautista, Carlos Rodríguez Franco, Berta Jiménez Rubiano, Beatriz González Astorga, Encarnación González Flores, Verónica Conde Herrero, Antonio Irigoyen Medina y Juan Ramón Delgado Pérez. Unidad de Oncología Médica. H. U. Virgen de las Nieves. Granada. Introducción y Objetivos: El glioblastoma multiforme (GBM) es el tumor primario del SNC más frecuente y altamente letal. En los últimos años se han producido numerosos avances en el tratamiento. El Gliadel contiene polímeros de BCNU biodegradables, y ha sido aprobado por la FDA para el tratamiento del GBM. Permite alcanzar altas concentraciones de quimioterapia en el lecho quirúrgico, sin repercusión sistémica. Materiales: Presentamos seis pacientes, dos hombres y cuatro mujeres, con diagnóstico de GBM, en tres casos primario y en dos secundario a astrocitoma de bajo grado, tratados en nuestra Unidad desde Febrero´05 hasta la fecha, con gliadel y tratamiento complementario. La edad media es 55.6 años. En cinco casos se implantó gliadel en la primera cirugía, y en uno en la cirugía de la recidiva. Los seis pacientes continua- 137 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA ron tratamiento complementario, tres de ellos recibieron Radioterapia con Temodal concomitante y posterior Temodal, y los dos pacientes con GBM secundario solo Temodal, al haber recibido Radioterapia anteriormente. Resultados: En la actualidad dos pacientes continúan tratamiento y cuatro han fallecido. La media de ciclos de Temodal administrado ha sido siete. Una paciente tuvo que ser reintervenida por reacción al Gliadel. El tratamiento con Temodal ha sido bien tolerado. Solo una paciente presentó astenia grado 2 y trombocitopenia grado 3. El tiempo hasta la progresión y la supervivencia global fue de 12.2 y 17 meses respectivamente en los cuatro pacientes fallecidos. Conclusiones: Gliadel ha demostrado en dos estudios randomizados y doble ciego mejoría en la supervivencia de los pacientes con GBM, ya sea al diagnóstico o en la recidiva., tras la resección completa del tumor. La combinación Gliadel y la quimioterapia sistémica parece segura. Nuestra experiencia, aunque se trata de una serie muy corta, es que el tratamiento con Gliadel no aumenta la toxicidad de la terapia complementaria. P-213 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER TIROIDEO EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO María José Molina Garrido1, Carmen Guillén Ponce1, María Guirado Risueño1, Elisa Gálvez1, Paola Montenegro2, María Angeles Molina1 y Alfredo Carrato1. Servicio de Oncología Médica. Hospital General Universitario de Elche. 2Instituto de Enfermedades Neoplásicas de Lima (Perú). 1 Introducción y Objetivos: El cáncer de tiroides es un tumor muy poco frecuente. Con este estudio se pretende analizar una serie de pacientes con este diagnóstico en un hospital universitario. Materiales: Análisis retrospectivo de las historias de los pacientes con cáncer de tiroides entre agosto 2003 y diciembre 2006 en el HGU de Elche. Variables: sexo, edad al diagnóstico, supervivencia, histología, forma de presentación, función tiroidea previa al diagnóstico, TNM y localización de las metástasis. Resultados: 11 pacientes. Edad media 55,57 años (rango: 30,20-80,38 años). Sexo femenino 54,6%. El 77,8% se presentó como una masa tiroidea. Histología: papilar (45,5%), medular (27,3%), anaplásico (18,2%) y folicular (9,1%). Hasta el 80% de los pacientes eran hipotiroideos antes del diagnóstico del tumor (el hipotiroidismo era más frecuente en aquellos que posteriormente desarrollaron un cáncer folicular o un papilar). La cirugía se practicó en un 90,9% (54,5% con linfadenectomía (siempre menos de 8 ganglios afectos por el tumor). En el 72,7% de aplicó yodo radiactivo (I131), y al 9,1%, también radioterapia. Metástasis en el 40% de los casos: múltiples o hepáticas en el 42,9%, pulmonares, 14,3%; las metástasis eran más frecuentes en los anaplásicos y en los foliculares. Tumor era inferior a 5 cm en un 60%. 5 pacientes habían fallecido. Supervivencia media: 8,86 meses (rango 1,81-14,46 meses); el 75% falleció antes de que transcurrieran 13,68 meses desde el diagnóstico. Conclusiones: En nuestro hospital, el diagnóstico de cáncer folicular es menos frecuente de lo habitual (9,1%), siendo 138 incluso inferior al anaplásico. Una alta proporción de pacientes era hipotiroideo previo al diagnóstico, sin conocerse una causa posible a este hecho. Aunque las metástasis óseas y las cerebrales son muy frecuentes en las series descritas, no hubo ninguna en nuestra serie. Se trata, por tanto, de una serie con bastantes peculiaridades, pero no se puede extraer información estadística, dada la escasa muestra. P-214 LOS PACIENTES CON CÁNCER INCLUIDOS EN ENSAYOS CLÍNICOS, ¿TIENEN MÁS RIESGO DE PRESENTAR PROBLEMAS DE TOXICIDAD SEVERA? Fco. Javier Pérez Martín1-2, Margarita García Martín y Abigail Campaña Targa2. Unidad de Investigación Clínica. Instituto Catalán de Oncología - L’Hospitalet. 2Escola Bonanova (IMAS). 1 Introducción y Objetivos: Los efectos tóxicos graves producidos por medicamentos en fase de estudio se deben notificar de forma inmediata (24 horas). El presente trabajo trata de averiguar si los pacientes con cáncer tratados en ensayos clínicos (EC) en un centro monográfico de cáncer presentan muchos problemas serios derivados de los tratamientos, si los fármacos en fases más precoces producen más toxicidad y qué factores pueden predecir dicha toxicidad grave. Materiales: Se realizó una revisión de una muestra al azar de pacientes incluidos en EC en el centro entre enero de 2003 y noviembre de 2006. Se recogió información de los AAGs recogidos en el archivo del estudio, complementándose con información clínica. Se recoge asimismo información sobre co-morbilidad. Resultados: Se seleccionaron aleatoriamente 19 EC (fase I, II y III), con 473 pacientes incluidos en ellos. El 66.4% fueron hombres; el estado general -performance status (PS)- fue en su mayoría entre 0 y 1. El 77.4% no presentaba co-morbilidad severa. La mediana de edad fue de 61 años (26-84). La tasa de pacientes con AAGs fue de 26.4%. El sexo, patología, co-morbilidad y fase no fueron predictivos. El PS y el tipo de tratamiento (complementario vs paliativo) sí lo fueron. El 42.2 % de los AAGs estuvieron relacionados con el tratamiento en estudio. La mayoría de los fallecimientos durante el estudio ocurrieron por AAGs sin relación con el tratamiento (23 vs 1) (p< 0.0003). Conclusiones: Al menos la mitad de los AAGs que presentan los pacientes con cáncer incluidos en EC en un centro monográfico de cáncer se deben a la propia enfermedad. Los pacientes que fallecen dentro de un EC lo hacen mayoritariamente por su enfermedad neoplásica. P-215 IMPLANTE Y SEGUIMIENTO DE RESERVORIOS VENOSOS SUBCUTÁNEOS EN UN HOSPITAL COMARCAL Luis Vallejo Sánchez, Carmen Martínez Ramagge, Belén Nacle López, Juan de Alvaro Liaño*, Eloy García Vegazo, Pilar Gómez Calero, José García Rojas, Ana Isabel Gómez Almansa*, María Isabel Ferrer Gálvez* y Diego Arroyo Sánchez*. XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Unidad de Medicina Intensiva y Unidad de Día Oncohematológica*. Hospital del SAS de La Línea de La Concepción (Cádiz). Introducción y Objetivos: Los reservorios venosos subcutáneos son un medio cómodo y seguro para administrar el tratamiento a enfermos oncológicos y hematológicos. Nuestros objetivos son analizar los resultados obtenidos tras dos años de haber iniciado un registro del implante/explante y seguimiento de los reservorios venosos subcutáneos en la UMI y en la Unidad de Día OncoHematológica respectivamente. Materiales: Revisión de los implantes y explantes realizados en UMI, durante dos años (Mayo 2005 a Mayo de 2007). Seguimiento de los reservorios por la Unidad de Día Onco-Hematológica durante ese periodo. Se analizarón sexo, edad, indicación de implante o explante y complicaciones inmediatas y derivadas de su uso y mantenimiento. Resultados: Se implantaron 50 reservorios (24 Port a cath® y 26 Bardport®) en 37 mujeres y 17 hombres. La edad media fue de 62 años. Se explantaron un total de 14 reservorios. La indicación fue por motivos oncológicos un 90%, fundamentalmente neoplasias de mama (45%), digestivas (25%) y ginecológicas (20%). En la Unidad de Día siguen tratamiento un total de 104 pacientes y se realizan un total de 74 seguimientos de reservorios, manteniendo tratamiento 23 pacientes. Las complicaciones inmediatas fueron dos (difícil acceso venoso y hematoma) y las derivadas de su uso y mantenimiento que implicaron retirada fueron 5, (dos por rotura, dos por obstrucción no corregida y uno por sepsis grave), un 6,76% del total de enfermos en seguimiento por la Unidad de día. Conclusiones: Los reservorios venosos subcutáneos presentan bajo índice de complicaciones. Generalmente son debidas a una inadecuada manipulación y mantenimiento del mismo. Para minimizar esto son precisas las Unidades de Día Onco-Hematológicas, fundamentalmente en Hospitales Comarcales que carecen de Unidades de Hospitalización específicas para estos enfermos. P-216 DOCETAXEL - GEMCITABINA, COMO TRATAMIENTO DE SEGUNDA LÍNEA EN SARCOMAS DE PARTES BLANDAS Joaquín Montalar Salcedo, Roberto Díaz Beveridge, Ana Santaballa Bertrán y María Martín Ureste. Hospital Universitario La Fe. Valencia. Introducción y Objetivos: Los sarcomas de partes blandas (SPB) son metastáticos de inicio en un 15%, y un 40 – 50 % las desarrollan en su evolución. La cirugía es la única posibilidad de curación y en estas situaciones se descarta. La quimioterapia de primera línea consigue entre un 3040% de actividad que se mantiene entre 5 – 8 meses. La progresión de la enfermedad supone un drama en estos pacientes, de edad joven, con un estado funcional aceptable y con escasas alternativas de tratamiento activo. Materiales: Disponer de un “esquema asistencial” de segunda línea en el tratamiento de SPB en situación avan- zada, dentro de un empleo como uso compasivo y evaluar los beneficios que se obtienen. Durante dos años, 11 pacientes con SPB metastatizado con progresión tras primera línea de quimioterapia con adriamicina e ifosfamida a altas dosis. Segunda línea de quimioterapia con DOCETAXEL 100 mg/m2 día 1, y GEMCITABINA 1250 mg/ m2 días 1 y 15 cada 28 días, con soporte GCSF. Resultados: Edad mediana 32 (18 – 56 años); 9 hombres, 2 mujeres; PS1 8, PS 2 3; Histologías: sarcoma sinovial 5, liposarcoma 3, ginecológicos 2, neurofibrosarcoma 1. Las localizaciones metastáticas, en ocasiones múltiples: recidivas locales 4, tórax 8, retroperitoneo 3. El número de ciclos administrados fue de 60, 4 – 6 por paciente (media 5,45). Intensidad de dosis 85%. Remisión parcial en un paciente (9%), en tres enfermedad estable (27%) y en los siete restantes progresión (64%); el tiempo hasta la progresión en los cuatro con control inicial fue entre 9 -12 semanas. La toxicidad observada, hematológica: neutropenia III-IV 81%, neutropenia febril 12%, trombopenia 15%, anemia 30%; no muertes tóxicas. Conclusiones: Solo se debe de ofrecer tratamiento de segunda línea en contadas ocasiones y dentro de una investigación clínica. P-217 VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL TIEMPO HASTA LA RECAÍDA DE LOS GLIOMAS CEREBRALES DE ALTO GRADO EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO Maria José Molina-Garrido, Carmen Guillén-Ponce, María Guirado, Maria Angeles Molina y Alfredo Carrato. Servicio de Oncología Médica. Hospital General Univesitario de Elche (Alicante). Introducción y Objetivos: Los gliomas de alto grado (astrocitoma anaplásico (AA) y glioblastoma multiforme (GM)) son los tumores cerebrales primarios más frecuentes del adulto. Tienen gran tendencia a recidivar, y la supervivencia es muy corta (en el GM, la mediana es de 10-12 años). Con este estudio se pretende analizar qué variables influyen en el tiempo hasta la recaída en este tipo de tumores. Materiales: Estudio retrospectivo de los casos de AA o GM desde diciembre 2003 hasta diciembre 2006. Análisis con SPSS 11.0 Windows. Resultados: 24 pacientes. 50% mujeres. Edad al diagnóstico: mediana 47,64 años. 50% AA. Lóbulos cerebrales más frecuentes: temporal (40,9%), parietal (36,4%); hemisferio derecho (59,1%). El 81% recibía fenitoína como antiepiléptico, sola o en combinación. La resección fue macroscópicamente completa en el 45,8% de los casos. El 70,8% recibió radioterapia como parte de su tratamiento, y el 73,9%, quimioterapia. El citostático más empleado en primera línea fue la temozolomida (94,12%). El 80% recayó al tratamiento inicial (mediana 7,93 meses). Tras esto, sólo en el 6,7% se siguió una actitud paliativa inespecífica, y hasta en el 53,3% se empleó quimioterapia como única modalidad de tratamiento. Al final del estudio, el 83,3% de los pacientes había fallecido; mediana supervivencia: 17,02 meses. Análisis de regresión del tiempo hasta la recaída (p=0,001): edad al diagnóstico (p=0,001), sexo (p=0,975), 139 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA histología (p=0,662), resección quirúrgica (p=0,698), radioterapia (p=0,963), tipo de quimioterapia (p=0,956), localización tumoral (p=0,951), tipo de antiepiléptico (p=0,977). Conclusiones: En nuestra muestra se confirma el mal pronóstico de este grupo de tumores, aunque la supervivencia supera a la descrita en otras series. Las recaídas suelen ser precoces (mediana 7,93 meses), y se tratan de forma activa hasta en el 93,7% de los casos. Sólo la edad al diagnóstico influye sobre la recurrencia tumoral (no influyeron el sexo, el tipo histológico, el esquema terapéutico ni la localización del tumor). P-218 CDDP INTRAARTERIAL, BCNU ENDOVENOSO Y TEMOZOLAMIDA ORAL EN EL TRATAMIENTO DE GLIOMAS MALIGNOS Jaime Espinos Jiménez, Carmen Reyna, Clara Olier, Ignacio Bilbao*, Javier Aristu, Antonio Brugarolas**, Marta Santisteban, Oscar Fernandez, Jose Manuel Aramendía y Jesus Garcia-Foncillas. Departamento de Oncología. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona, España. *Servicio de Radiodiagnóstico y Radiología intervencionista. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona, España. **Departamento de Oncología. Hospital San Jaime, Torrevieja (Alicante). Introducción y Objetivos: En los últimos años sólo la Temozolamida ha demostrado beneficio en cuanto a supervivencia en los pacientes diagnosticados de glioblastoma multiforme. En este estudio retrospectivo se revisan los resultados de una serie uni-institucional de pacientes con esta patología tratados con la combinación Cisplatino intraarterial, BCNU endovenoso y Temozolamida. Materiales: Se incluyeron pacientes con diagnóstico histológico de glioma de alto grado o gliomas recurrentes. Recibieron tratamiento con Cisplatino intraarterial 50 mg/m2 día 1, BCNU 100 mg dosis total iv, día 1 y Temozolamida 150 mg/m2 /día días 1 a 5. Resultados: Entre 2000 y 2006, fueron tratados 49 pacientes. La mediana de TTP fue 20 +/-2,3 semanas y SG de 33 +/- 6,5 semanas. Observamos 7 respuestas parciales (17%), 1 respuesta completa (2,4%) y 25 casos de estabilización de la enfermedad (61%). La toxicidad fue moderada y manejable con 3 casos de leucopenia grado III (7,3%), 2 grado IV (4,9%); 2 casos de trombopenia grado III (4,9%), 3 grado IV (7,3%).Ningún paciente requirió hospitalización. Conclusiones: El tratamiento intraarterial con CDDP ia, BCNU iv y Temozolamida oral es una alternativa terapéutica segura y activa para gliomas de alto grado, no obstante se precisan estudios prospectivos. P-219 MEDULOBLASTOMA EN EL ADULTO EN LA REGIÓN DE MURCIA Silverio Ros Martínez, Pilar Sánchez, Jerónimo Martínez, Miguel Marín, Gema Marín, Belén Loboff y Agustín Navarrete. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. El Palmar. Murcia. 140 Introducción y Objetivos: Los meduloblastomas del adulto representan el 1% de los tumores cerebrales, con una incidencia anual 0,05/100.000 adultos. La localización más frecuente es el cerebelo y al diagnóstico entre un 1030% presentan afectación del LCR. Es necesaria una correcta estadificación: RMN del neuroeje y una punción lumbar (PL). La clasificación de Chang es la más utilizada. Son factores de buen pronóstico: localización cerebelosa, ausencia de diseminación y resección completa. Esto hace necesario una RMN/TAC a las 72 h de la cirugía. Hemos realizado un análisis retrospectivo de las características de los pacientes (pts) diagnosticados de meduloblastoma y del tratamiento recibido. Materiales: Se han estudiado 13 pts con meduloblastoma entre 2000-2005. Resultados: Características pacientes: M/V 9/4, mediana de edad al diagnóstico: 24 (17-54). Características tumor: tamaño:3,8 cm, clínica: 61,5% hipertensión intracraneal, método diagnóstico:53,8% RMN, 23,1% TAC y 23,1% ambas, localización: 85% cerebelo. Tratamiento: cirugía: 61,5% completa, 38,5% incompleta. AP: 69% típico y 30,8% mixto o desmoplásico. En sólo un 53,8% RMN a las 72 h y 38,5% no se realizó PL. Clasificación de Chang: T3-4 69,2%,M1-4:61,5%,indicador de mal pronóstico El 100% recibieron tratamiento posterior: 53,8% QMT seguido de RDT y 46,2% RDT seguido de QMT. La RDT fue la estándar y la QMT basada en carboplatino, etoposido y ciclofosfamida. Mayor toxicidad hematológica si RDT previa, con menor nº de ciclos posterior. Se consiguieron 100% de respuestas completas. Con una mediana de seguimiento de 42 m sólo ha fallecido un paciente y la mediana de SG aún no se ha alcanzado. Conclusiones: A pesar de los buenos resultados obtenidos, el seguimiento es corto ya que las recaídas son tardías (60 meses). Es fundamental un buen estadiaje: RMN posterior a la cirugía y la PL. El tratamiento óptimo del meduloblastoma en el adulto todavía está por definir. P-220 MARCADORES DE INFLAMACIÓN Y ANGIOGÉNESIS EN PACIENTES CON GLIOBLASTOMA Gaspar Reynés Muntaner*, Antonio Parada**, María Martín*, Virtudes Vila**, Vicenta Martínez-Sales** y Edelmiro Reganon**. *Servicio de Oncología Médica, **Centro de Investigación. Hospital Universitario La Fe. Valencia. Introducción y Objetivos: Algunos marcadores de inflamación, como la interleucina-6 (IL-6), son importantes mediadores del crecimiento tumoral. Los glioblastomas (GB) son tumores con una gran proliferación vascular, inflamación y necrosis, por lo que estos mecanismos deben desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de la enfermedad. Este estudio valora los niveles circulantes prequirúrgicos de marcadores de inflamación y angiogénesis en pacientes con GB. Materiales: En 21 pacientes con GB y 40 controles se cuantificaron los niveles circulantes de marcadores de inflamación citocínicos (IL-6; factor de necrosis tumoral XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA alfa, TNFalfa), no citocínicos (fibrinógeno, Fg; ácido siálico, AS; proteina C reactiva, PCR) y marcadores de angiogénesis (factor de crecimiento endotelial vascular, VEGF). Resultados: Se observó un incremento en los niveles de los marcadores de inflamación y angiogénesis con respecto al grupo control. Fg: 333±178 vs 238±44 mg/dl, p<0,001; AS: 77±25 vs 53±9 mg/dl, p<0,0001; CPR: 16,6 ±27,8 vs 1,6±1,7 mg/l, p<0,001; IL-6: 4,4±9,9 vs 1,0±0,9 pg/ml, p<0,05 y VEGF: 226±218 vs 146±101 pg/ml, p<0,05). Se realizó el test de Pearson para el estudio de correlación entre las variables de inflamación y angiogénesis, encontrándose una correlación significativa VEGF/Fg (R=0,65, p<0,01) y VEGF/AS (R=0,51, p<0,05). Conclusiones: Los pacientes con GB presentan niveles circulantes significativamente elevados de marcadores de inflamación y angiogénesis. Financiado en parte con una Beca de Investigación SEOM 2004. Viernes, 5 de octubre Cáncer de mama II Revisores: Dr. Agustín Navarrete Montoya Dr. Miguel A. Seguí Palmer P-221 QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE FEC-100: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE SEGURIDAD Ana Miguel Rodríguez, Josep Buxó, Montserrat Domènech, Immaculada Guasch, Silvia Catot, Esther Casado y Joaquim Trapé *. Servicio de Oncología y *Servicio Central de Laboratorio. Hospital de Sant Joan de Déu. Fundación Altahia. Manresa (Barcelona). Introducción y Objetivos: La quimioterapia adyuvante tipo FEC-100 con Epirubicina 100 mg/m2 es superior a FEC-50, probablemente al hasta ahora estándar americano AC-T, y por lo menos equivalente a otras combinaciones de alto predicamento (TAC). Sin embargo, y según nuestro parecer, FEC-100 no goza de mucha aceptación en nuestro país, tal vez por su toxicidad potencial. En nuestro Servicio FEC-100 ha sido estándar para pacientes N- de alto riesgo, y N+ hasta la introducción de taxanos en adyuvancia (TAC, PACS-01). El objetivo de la presente comunicación es la revisión retrospectiva de la tolerancia de FEC100 aplicada a nuestras pacientes. Materiales: Revisamos 79 historias, correspondientes a mujeres de edades comprendidas entre los 21 y 77 años de edad (mediana 53), 61.8% posmenopáusicas. Carcinoma ductal infiltrante 87%, seguido de lobulillar 5.1%. Estadio IIA 49.3%, I 29.3%, y IIB (10.7%). ER+ 79.5%, HER2 3+ 15% más 6.5% FISH+, N0 63.6%, N1-3 26%. Cirugía conservadora con radioterapia complementaria 76% de casos. Todas las pacientes recibieron quimioterapia adyuvante FEC-100 por seis ciclos, sin G-CSF de profilaxis primaria. Resultados: Toxicidad hematológica grado 3-4: Neutropenia 19.5% predominantemente después de ciclo #1 (6.4%), y fiebre neutropénica en un 9% de casos. Anemia 24.7% y trombopenia 2.6%. Toxicidad no hematológica grado 3-4: Náusea/vómito 19.7% con mayor incidencia tras ciclo #1 (10.3%). Mucositis oral 11.8% de distribución regular. Astenia 16.7% también de distribución regular. Todos los casos con neutropenia superior a grado 2 recibieron en los ciclos siguientes G-CSF como profilaxis secundaria. Todas las pacientes recibieron el tratamiento al 100% de su dosis teórica y según calendario previsto inicialmente. Se ha observado amenorrea por quimioterapia en un 68.75% de pacientes premenopáusicas. Una paciente experimentó un descenso superior al 15% en su FEVI, sin traducción clínica. Conclusiones: Nuestros resultados referentes a toxicidad FEC-100, con menos pacientes (79 vs 268) son similares a los del FASG(JCO 2001, 19:602-611), inferiores ambos a TAC (NEJM 2005, 352:2302-2313), y similares a AC-T (JCO 2003, 21:976-983). Teniendo en cuenta estos resultados de nuestra práctica diaria, consideramos FEC-100 un esquema seguro, aún sin utilización de G-CSF como profilaxis primaria. P-222 ESTUDIO DEL GÁNGLIO CENTINELA PREVIO A QUIMIOTERAPIA PRIMARIA EN PACIENTES CON T2 N0 M0. EXPERIENCIA PILOTO Uriel Bohn Sarmiento1, Purificación Jiménez Santana2, Leticia Labao Saavedra2, Carmen Martel Santiago2, Marta Pavcovich Ruiz3, Maria Jesus Hernandez Briz4, Marta Lloret Sáez B.5, Carmen Busto Ferrer6 y Teresa Baeta7. 5 Oncología Medica1 y Oncología Radioterápica. 1-5Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. 2Unidad de Mama Oncológica, 3Anatomía Patológica y 6Radiología. 2,3,6Hospital Universitario Materno Infantil de Gran Canaria. 4Medicina Nuclear. 4Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. 7 Unidad de Screening del Servicio Canario de Salud de Canarias. 141 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Introducción y Objetivos: Objetivo. Presentar los resultados preliminares en un grupo de 8 pacientes con cáncer de mama y tumores palpables entre 3.0 y 7.0cm., con axila negativa y que por ecografía mamaria median entre 1.8 y 5.0cm., con axila negativa, a quienes se les practicó estudio de ganglio centinela previo a la administración de quimioterapia primaria. Materiales: Características de las pacientes. Entre Agosto de 2006 y abril de 2007 se han tratado ocho pacientes. La edad media fue de 48 años (rango 40-74a). Estadio II: 8pac. Tipo histológico: CDI en los 8 casos. Grado histológico G1: 4 y G2: 4. RE+ en 7pac. y RE- RP- en 1 caso. Herceptest positivo (+++) en 3/8pac. Tratamiento. Tras la realización del estudio de ganglio centinela, todas las pacientes recibieron quimioterapia según esquema EC-T (4Epi: 90mg/M2 y Genoxal 600mg/M2 día 1/cada tres semanas por cuatro ciclos, seguido de Taxol 100mg/M2 día 1/semanal por ocho y Herceptín semanal por un año en los tres casos positivos. Posteriormente revaloración clínica y radiológica (mamografía-ecografía) seguida de cirugía (Tumorectomía mas vaciamiento axilar). Todas las pacientes intervenidas recibieron radioterapia loco-regional, tratamiento hormonal en función de receptores y Herceptín hasta completar un año. Resultados: La media de ganglios extraidos fue de 2 (rango 2-6). En cuatro casos (50%) el estudio del ganglio centinela fue negativo y en 4 (50%) positivo, midiendo las metástasis 0,025 (1/3g); 0,4 (1/2g); 0,002 (1/3g) y 0,4cm (1/4g) respectivamente. Se han efectuado 3/8 vaciamientos. Los tres con ganglio centinela previo negativo, observándose en dos casos axila negativa (0/13g y 0/17g) y en un caso (Falso negativo) axila positiva (5/29g). P-223 ANÁLISIS RETROSPECTIVO DEL TRATAMIENTO NEOADYUVANTE DEL CARCINOMA DE MAMA: EXPERIENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET Juan Lao Romera, Teresa Puértolas Hernández, Verónica Calderero Aragón, Carmen Garcia Mur, Roberto Pazo Cid, Maria Jose Lecumberri Biurrun, Raquel Casas Cornejo, Irene Gil Arnaiz, Javier Martínez Trufero y Antonio Antón Torres. Servicio de Oncología. Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Introducción y Objetivos: La terapia neoadyuvante puede proporcionar beneficios, destacando: el inicio precoz del tratamiento; la inhibición del crecimiento tumoral postcirugía; la obtención de un test in vivo de la sensibilidad tumoral; el incremento de la tasa de cirugías conservadoras y un incremento de supervivencia en las pacientes con respuesta completa patológica (RCP). Materiales: Entre noviembre de 2002 y noviembre de 2006 se trataron 125 pacientes (p) con carcinoma de mama estadio IIA-IIIB clínicos. La respuesta clínica fue evaluada por exploración, mamografía y RMN. La respuesta histológica fue medida siguiendo los criterios de Miller y Payne. Resultados: 125 pacientes fueron evaluadas para respuesta y toxicidad. La mediana de edad fue de 55años (30-80 142 a). El tamaño inicial fue de 42´8 mm (11-100 mm) por RMN. El 71 % presentaban adenopatías axilares. 23 % fueron Her-2 + (29 p) y el 17´6 % (22 p) triple negativos. El 63´2 % (79 p) recibieron esquemas basados en antraciclinas y taxanos; 11´2 % (14p) antraciclinas; 13´6 % (17 p) incluyeron Trastuzumab y taxanos; 8 % (10 p) hormonoterapia y en el 4 % (5 p) otros esquemas. La cirugía fue conservadora en el 50´4 % (63 p). La tasa de neutropenia febril G4 fue del 15´2 % (19 p). No hubo muertes tóxicas. La tasa de respuestas completas por RMN fue del 28´8 % (36p) y la ausencia de respuesta se observó en 5´6 % (7p). La RCP (G5) se obtuvo en el 23´2 % (29 p) siendo en el 21´8 % (21p) local y axilar. Se presentará el análisis por subgrupos y la concordancia de la evaluación clínico radiológica y patológica. Conclusiones: En nuestra serie se ha obtenido una elevada tasa de RCP y una elevada tasa de cirugías conservadoras, pese a tratarse de un grupo heterogéneo de pacientes. P-224 PRONÓSTICO DEL CÁNCER DE MAMA OPERABLE CON FENOTIPO TRIPLE NEGATIVO: SERIE DE CASOS CONSECUTIVOS Parham Khosravi Shahi, Yann Izarzugaza, María Isabel Palomero y Gumersindo Pérez-Manga. Servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario "Gregorio Marañón" de Madrid. Introducción y Objetivos: El cáncer de mama (CM) “Basal-like” también se denomina fenotipo triple negativo (FTN), debido a una ausencia de expresión de los receptores estrogénicos, progesterónicos y Her-2. Sin embargo, no existe una correlación exacta entre el FTN por IHQ y el perfil genético. Este subtipo presenta un peor pronóstico, y por ello hemos realizado un análisis de supervivencias en pacientes con FTN por IHQ. Materiales: Se trata de un estudio retrospectivo de casos de CM (M0) con FTN por IHQ tratados en nuestra institución en los últimos años, con el objetivo principal de determinar la supervivencia libre de enfermedad(SLE). Los objetivos secundarios fueron la supervivencia global (SG), el lugar de primera recidiva y la causa de muerte. Resultados: Encontramos un total de 24 pacientes con FTN lo que da lugar a una prevalencia de 8,2% (IC95%: 5,3; 11,9%). Una paciente fue excluida del análisis final por pérdida de seguimiento. Con una mediana de seguimiento de 36 meses (IC95%:19; 53 meses) la mediana de SLE alcanzada en este subgrupo fue de 42 meses (IC95%: 33; 51 meses), y la mediana de SG de 82 meses (IC95%: 41; 123 meses), habiendo ocurrido 9 eventos (6 muertes y 3 recidivas). El 50% de las muertes tuvieron lugar en el subgrupo tratado con CMF, lo que da lugar a una tasa de muerte de 75% frente al 15,8% del subgrupo tratado con una combinación de antraciclinas y taxanos (P=0,040). El 100% de las muertes fueron debidas a la progresión tumoral, y el lugar más frecuente de la primera recidiva fue múltiple (44,4%), seguida por las metástasis hepáticas aisladas (22,2%). XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Tabla 1. Características basales de las pacientes del estudio Figura 2. Curva de supervivencia Global (SG) Variables Edad mediana Histología: Carcinoma ductal infiltrante Carcinoma lobulillar infiltrante Tamaño tumoral patológico Ganglios afectos: Mediana <4 ganglios >4 ganglios Ki 67(%): Mediana <40% >40% Tipo de cirugía: Conservadora Mastectomía Radioterapia adyuvante: No Sí Tipo de quimioterapia: ATX-Neoadyuvante AT-Neoadyuvante AC-T-Adyuvante CMF-adyuvante Estadio patológico: Estadio I Estadio IIA Estadio IIB Estadio IIIA Estadio IIIC pT1b pT1c pT2 pN0 pN1 pN2 pN3 Fenotipo triple negativo 50 años IC95%(26-74 años) 96% 4% 2,1 cm Probabilidad de SG ATX: Adriamicina, Docetaxel y Capeci 2 78% 22% 75% 14% 86% 43,5% 56,5% Figura 3. Causas de muerte y tipo de quimioterapia recibida 22% 78% 21,7% 26,1% 34,8% 17,4% 10,5% 26% 37% 10,5% 16% 9% 43% 48% 20% 55% 15% 10% Figura 1. Curva de superviviencia Libre de Enfermedad (SLE) Conclusiones: Nuestro estudio confirma el mal pronostico asociado al FTN, y podría sugerir una relativa resistencia al CMF, lo que debería de ser confirmado en estudios más amplios. Este subtipo debería ser tratado de forma enérgica en la adyuvancia. Probabilidad de SLG P-225 ANÁLISIS DE 196 PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA LOCALIZADO (CML), TRATADAS CON QUIMIOTERAPIA PRIMARIA (QTP). ANÁLISIS DE RESPUESTA RADIOLÓGICA (RR), PATOLÓGICA (PRC) Y BÚSQUEDA DE FACTORES PREDICTIVOS (FP) Miguel Gil Gil, Adela Fernández-Ortega, Silvia VázquezFernández, Sonia Pernas, Ander Urruticoecha, Catalina Falo, Raúl Ortega, Amparo Garcia-Tejedor, Abelardo Moreno y Javier Pérez-Martín. Unidad Funcional de Mama y Servicios de Oncología Médica, Radiodiagnóstico, Ginecología, Anatomía Patológica y Unidad de Investigación Clínica. ICO Duran i Reynals-Hospital de Bellvitge. 143 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Introducción y Objetivos: La QTP en CML tiene entre otros objetivos reducir el tumor para aplicar un cirugía menos agresiva. Además la pRC, es un factor pronóstico de supervivencia y eficacia. Objetivo: Valorar la eficacia de diferentes esquemas de QTP y encontrar FP de RR o pRC. Materiales: Análisis retrospectivo de toda paciente (p) con CML histológicamente documentado, tratada con QTP entre 9/2003 y 9/2005 (fuera de ensayo clínico). Tratamos 196p: 159p con antraciclina (A) durante 3 meses (m), 30p con A seguida de docetaxel (A®D) durante 6m y 7p con CMF (600/40/600) durante 3m. Mediana de edad: 50.5[28-81]. T1: 10%, T2: 61%, T3:11.8%, T4:16.9%; Multifocalidad: 18.3%. 91% con ecografía axilar de estadificación: N0 48.7%; N1 35,4%; N2 14,4 y N3 1,5%; Estadio I: 1.5%, II: 63.6%; III: 34.9%; Grado (G) 2: 56,4%, G3: 43%; RE+: 68.6%, RP+: 57.5%, ambos (-) 30.8%; HER-2+: 15.8%; Ki-67>20%: 40.1%. Resultados: 96.9% completaron QTP. Neutropenia febril G3-4: 11%, reducción dosis-intensidad: 17.4%. RR:7.6% completa; 59.8% parcial; 31% estabilización y 1.6% progresión. Cirugía conservadora: 72.3%. Status ganglionar postQTP: pN0 41.1%; pN1 31.6%; pN2 15.9%; pN3 11.4%. pRC (clasificacion de Chevalier): G1-2: 9.3%, G3: 59.9%, G4:30.9%. El único FP significativo de RR fue el tipo de QTP: A®D 85.2% vs A 65.1% (p= 0.03) vs CMF (43%) (p=0.04). El único FP de pRC fue la expresión de RE+ y RP+ (5.2%) vs alguno negativo (16.4%) p=0.034. T, N, Estadio, G, nivel de RE, RP, Ki-67, HER-2 y edad no fueron significativos. La supervivencia global a 2 años es del 95.3% (95%IC:92-98.5%). Conclusiones: La mayoría de pacientes se beneficiaron de cirugía consevadora (72%). La adicción de Docetaxel secuencial después de antraciclina (QTP de 6m) aumentó significativamente la tasa de RR.La presencia de RE+ y RP+ fue un factor significativo adverso de pRC.La supervivencia global a 2 a. es excelente (95.3%). ción radiológica por TAC una vez finalizada la quimioterapia, puso de manifiesto en ambos casos la presencia de una masa localizada en mediastino anterior sin síntomas asociados (img 1 y 2). Imagen 1. Paciente 1. Imagen 2. Paciente 2. P-226 HIPERPLASIA TÍMICA SECUNDARIA A QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA: UN DILEMA DIAGNÓSTICO Angel F Campos Ginés, Juan Herrada, Carmen P Arango y Mark M Landeros. Servicio de Oncología Médica, Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, Madrid. 2Department of Internal Medicine, Texas Tech University Health Sciences Center, El Paso, Texas. 3 Department of Surgery, Texas Tech University Health Sciences Center, El Paso, Texas. 1 Introducción y Objetivos: La hiperplasia de tejido linfoide (glándula tímica, ganglios linfáticos, amígdalas) puede producirse tras tratamiento quimioterápico en diferentes tumores y aunque es algo poco frecuente, ha de tenerse en cuenta. Materiales: Es el caso de 2 mujeres premenopáusicas diagnosticadas de cáncer de mama (estadio IIb) que recibieron 6 ciclos de quimioterapia (doxorrubicina más taxanos) con intención adyuvante tras la cirugía (mastectomía). No recibieron tratamiento radioterápico. La reevalua- 144 Resultados: En la primera paciente se realizó la resección completa de la lesión (img 3), con resultado anatomopatológico de hiperplasia timica (img 4,5 y 6). En la segunda paciente se hizo un seguimiento clínico-radiológico que permitió comprobar, por TAC, la desaparición completa de la masa 12 meses después de su diagnóstico sin tratamiento alguno (img 7) XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Imagen 3. Paciente 1. Imagen 6. Lesión Paciente 1. Imagen 4. Lesión Paciente 1. Imagen 7. Paciente 2. Imagen 5. Lesión Paciente 1. Conclusiones: Este poco frecuente fenómeno, debe ser tenido en cuenta para evitar la aplicación innecesaria de procedimientos diagnósticos potencialmente tóxicos o agresivos. P-227 UTILIDAD DE LA RMN DE MAMA COMO MONITORIZACIÓN DE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN EL CÁNCER DE MAMA. CORRELACIÓN CON LA IMAGEN ANATOMOPATOLÓGICA Marta Martín Angulo, Lourdes Marcos *, Ainara Soria, Jacobo Gómez-Ulla, Virginia Calvo, Mª del Mar Pérez, Anabel Ballesteros y Amalia Velasco. 145 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de la Princesa. *Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario de la Princesa. Introducción y Objetivos: El tratamiento neoadyuvante del cáncer de mama permite, entre otras cosas, valorar la respuesta al tratamiento antitumoral (quimioterapia, hormonoterapia, trastuzumab) in vivo. En los últimos años se está introduciendo cada vez más el uso de la RMN como diagnóstico y valoración de respuesta al tratamiento, pero por el momento no está claro su papel en el manejo de estas pacientes. Objetivo principal: correlación entre la imagen de la RMN y el diagnóstico anatomopatológico. Materiales: Se han recogido datos correspondientes a 39 pacientes con cáncer de mama localmente avanzado tratadas con quimioterapia neoadyuvante en nuestro servicio. Se realizó RMN de mama antes de iniciar el tratamiento y tras finalizarlo a todas las pacientes. En todos los casos se realizó tratamiento quirúrgico complementario a la cirugía (30 evaluables y 9 pendientes de informe AP). Resultados: En una valoración inicial, se ha observado una tendencia a la sobreestimación de la respuesta al tratamiento por parte de la RMN, comparado con los datos anatomopatológicos obtenidos tras la cirugía. Conclusiones: En nuestro estudio, los datos provisionales coinciden con los presentados en algunos estudios que describen una sobreestimación de la respuesta al tratamiento de la RMN. El papel de la RMN como valoración de la respuesta al tratamiento está todavía por aclarar ya que diferentes estudios obtienen datos opuestos sobre su correlación con el diagnóstico anatomopatológico y queda por aclarar si aquellas pacientes que obtengan una respuesta completa en la RMN serían candidatas a tratamientos no quirúrgicos. P-228 EFECTOS DE LA QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE BASADA EN ANTRACICLINAS Y TÁXANOS SOBRE LA ANGIOGÉNESIS EN EL CÁNCER DE MAMA Esperanza Arriola Arellano1,2, Jose Manuel Baena1,2, María Jesús Palomo2, Encarna Benitez, Antonio Rueda1,2, María José Gómez1, Jose Antonio Contreras1, Alejandro Utor2, Rafael Reina2 y Enrique Alonso2. 1 Servicio de Oncología Médica, 2Unidad Clínica de Patología Mamaria. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz. Introducción y Objetivos: Medir la angiogénesis en una serie de tumores mamarios a través de la determinación de la densidad de microvasos (MVD). Analizar si dichas determinaciones se modifican tras la administración de quimioterapia neoadyuvante que incluya antraciclinas y taxanos. Estudiar si la MVD tiene valor predictivo de respuesta o se correlaciona con otras variables. Materiales: En 19 pacientes con edades entre 33 y 70 años se realizó el diagnóstico clínico y patológico de neoplasia de mama estadio II y III. Se determinó la densidad de microvasos mediante el método de Chalkley en el tejido tumoral biopsiado. Se instauró tratamiento con quimioterapia neoadyuvante que incluyó cuatro ciclos de adriamicina y ciclofos- 146 famida seguidos de cuatro de docetaxel. Una vez finalizado el tratamiento y realizada la cirugía se repitieron las mediciones de MVD en el tejido tumoral de la pieza operatoria. Resultados: El tamaño clínico tumoral en el momento del diagnóstico fue 60(±26) mm (media + Desvición Estandar) y tras la quimioterapia neoadyuvante fue de 22(±28) mm. Hubo respuesta clínica completa en 6 pacientes (31,5%) y respuesta patológica macroscópica completa en 5 (26,3%). La MVD fue menor en los tejidos tumorales estudiados tras la quimioterapia neoadyuvante (p=0,001). La disminución de MVD lograda fue de 1,1 (±1,2) puntos. La MVD tumoral prequimioterapia no se correlacionó con la respuesta al tratamiento, la edad o el estado menopáusico de las pacientes, tampoco con el tamaño tumoral, los receptores hormonales ni la expresión de Her-2 neu. Conclusiones: El esquema de quimioterapia utilizado en nuestra serie ocasionó una reducción de la MVD en el tejido tumoral. La angiogénesis tumoral no tuvo valor predictivo de respuesta y fue independiente de las otras variables evaluadas. P-229 TRASPLANTE STEM-CELL EN CÁNCER DE MAMA. 13 AÑOS DE SEGUIMIENTO Uriel Bohn Sarmiento1, José Aguiar Morales1, David Aguiar Bujanda1, Araceli Caballero Hidalgo2. 1 Servicio de Oncología Medica. 2Estadística-Unidad de Investigación. Hospital General de Gran Canaria Dr. Negrín. Introducción y Objetivos: Presentar los resultados a largo plazo de un grupo de pacientes con cáncer de mama en estadios II-III de alto riesgo, en quienes se realizó autotrasplante de células Stem como parte de su tratamiento. Materiales: Dieciocho pacientes tratadas entre noviembre/94 y febrero/98, con edad media de 41 años (rango 30-50a). Estadio II:8: 3pN2 y 5 pN2>10). Estadio IIIA:4: 1(pN2) y 3(pN>10). Estadio IIIB:6 (LA:5. Inflamatorio:1). Tras la cirugía, los estadios II(CC:8) y IIIA(MRM:4) recibieron FEC75 (600-75-600) por 6, QT con STAMP-V (Genoxal 1,5Gr/M2/día/4; Carboplatino 200mg/M2/día/4 y Thiotepa 125mg/M2/día/4) y reinfusión de células Stem. Los IIIB se trataron con 3/FEC75-Cirugía-3/FEC75, STAMP-V y reinfusión de médula. Todas recibieron radioterapia y TMX. Resultados: Resultados. Las 18 pacientes fueron evaluables para el análisis estadístico. Se produjeron un total de 12/18 (66%) recaidas y 10/18 (55.5%) muertes. En el grupo de pacientes con estadios II-IIIA, 7/12 (58%) recidivas y 6/12 (50%) muertes y en el grupo IIIB 5/6 (83%) recaídas y 4/6 (66%) muertes. Las localizaciones de recidivas mas frecuentes fueron: SNC+Oseo: 3; SNC: 3; Oseo 2; Hígado; 1. A los 13 años, para el grupo (18 casos 100%), la mediana de seguimiento de la supervivencia libre de enfermedad fue 49meses (rango 9-155 meses. (IC 95% 48-104) y la mediana de seguimiento de la supervivencia global fue de 82 meses (rango 16-155 meses (IC 95% 73-125). El Intervalo de Confianza es muy amplio por ser el número de casos reducido. La supervivencia libre de enfermedad y supervivencia global a 5, 10 y 13 años fue de 44%, 33%, XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA 33% y 72%, 50%, 44% respectivamente. Toxicidad. Los procedimientos fueron en general bien tolerados. Conclusiones: Trece años después del diagnóstico, 8pac. (44,4%) se encuentran vivas sin enfermedad. 2- No se produjeron muertes relacionadas con el trasplante. 3- El mayor número de recidivas se localizaron en el SNC y en el sistema esquelético. Se presentará el análisis por subgrupos y estudio de Herceptest / FISH, p53, ki-67 y otras variables moleculares. P-231 P-230 Introducción y Objetivos: El carcinoma inflamatorio de mama (CIM) es un subtipo de cáncer de mama que tradicionalmente se ha asociado a un peor pronóstico, debido a su rápido crecimiento y a su agresividad. En este trabajo se expone la experiencia de nuestro servicio en cuanto a su tratamiento, al mismo tiempo que se realiza una revisión de los estudios publicados sobre el tema. Materiales: Se seleccionaron todos los casos diagnosticados de CIM en el periodo comprendido entre enero de 1996 y enero de 2006, recogiéndose información sobre datos pronósticos, tratamientos recibidos y evolución. Resultados: Se identificaron un total de 25 pacientes diagnosticadas de CIM. En el estudio se exponen los datos evolutivos de este grupo de pacientes, realizando además una comparación con lo publicado en series previas. También se revisan las características moleculares más prominentes con potencial interés terapéutico. ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN GÉNICA MEDIANTE QRT-PCR EN MUESTRAS PARAFINADAS Álvaro Pinto Marín, Iker Sánchez Navarro, Enrique Espinosa Arranz, Angelo Gámez Pozo, Andrés Redondo Sánchez, Juan Ángel Fresno Vara y Manuel González Barón. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Introducción y Objetivos: En la actualidad disponemos de técnicas que permiten el análisis simultáneo de cientos de genes frente a las estrategias de estudio de marcadores individuales. Este tipo de estudios requiere el análisis de gran número de muestras, que les confieran suficiente poder estadístico. Las muestras congeladas en fresco son difíciles de recoger para estudios a gran escala, incómodas de procesar y caras de almacenar, por lo que en los últimos años se ha investigado activamente en el desarrollo de técnicas de biología molecular que permitan abordar análisis de alto rendimiento sobre muestras fijadas en formol y embebidas en parafina. Estas muestras son estables a temperatura ambiente, fácilmente almacenables y forman un enorme archivo de muestras bien caracterizadas patológica y clínicamente. Objetivos: 1. Comparar los perfiles de expresión génica obtenidos a partir de piezas pertenecientes al mismo tumor, tanto congeladas en fresco, como parafinadas. 1. Estudiar diversas estrategias de normalización de los datos obtenidos y contrastar su funcionamiento en ambos tipos de materiales, de forma que permitan una mejor correlación de los valores de expresión. 1. Desarrollar estrategias de estudio de la expresión génica mediante qRT-PCR directamente en material parafinado. Materiales: Se seleccionaron 30 pacientes con diagnóstico patológico de carcinoma infiltrante de mama, con muestra disponible tanto en fresco como en parafina de la pieza quirúrgica, seleccionándose únicamente muestras con >70% de células tumorales. Se aisló el ARN total de las piezas congeladas y parafinadas. Se sintetizó cDNA y se midió la expresión de genes asociados a pronóstico en cáncer de mama descritos en la literatura, mediante PCR cuantitativa, utilizando “TaqMan Low Density Arrays” (Applied Biosystems). Los niveles relativos de expresión para cada gen incluido en el estudio se obtuvieron con el software SDS 2.1 de Applied Biosystems. Resultados: Se comunicarán de forma definitiva en el Congreso. Conclusiones: Se comunicarán de forma definitiva en el Congreso. CARCINOMA INFLAMATORIO DE MAMA: EXPERIENCIA DE NUESTRO SERVICIO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA Álvaro Pinto Marín, María Sereno, Enrique Espinosa, Andrés Redondo, César Gómez, Pilar Zamora y Manuel González Barón. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Tabla 1: Características de los pacientes del estudio. Nº de pacientes Edad al diágnostico Mediana Rango ECOG 0 1 2 3-4 Receptores hormonales Positivos Negativos Grado 1 2 3 Desconocido HER-2 Positivos Negativos Desconocido Afectación ganglionar N2 N1 N2 N3 Nx Metástasis al diagnóstico M0 M1 % 56 26-77 2 20 3 0 8 80 12 0 12 13 48 52 0 5 14 6 0 20 56 24 10 11 4 40 44 16 4 5 4 5 7 16 20 16 20 28 21 4 84 16 147 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Figura 1. Correlación entre status y SLP Tabla 2. Tratamiento administrado Neoadyuvancia FEC Epi-Txt EC Cirugía Mastectomía + linfadenectomía Mastectomía simple/higiénica No Hormonoterapia Radioterapia Adyuvancia FEC Epi-Txt MTX-5FU Otros Antraciclinas Si No Taxanos Si No Nº pacientes 22 2 15 5 % 88 8 60 20 18 5 2 15 14 22 11 3 4 4 72 20 8 60 56 88 44 12 16 16 25 0 100 0 16 9 64 36 Figura 2. Correlación entre Her2 y SLP Tabla 3. Porcentaje de respuestas Respuestas globales Nº pacientes 21 % 84 Respuestas parciales 17 68 Respuestas completas Clínicas Patológicas 4 0 16 0 2 2 8 8 Ausencia de respuesta No evaluable Figura 3. Correlación entre afectación ganglionar Tabla 4. Supervivencia n % A los 3 años Supervivencia global Supervivencia libre de progresión 12 8 48 32 A los 5 años Supervivencia global Supervivencia libre de progresión 5 1 20 4 Recaídas Local A distancia No Desconocida 5 13 2 5 20 52 8 20 148 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Conclusiones: Aunque la introducción de la quimioterapia neoadyuvante ha mejorado de forma significativa la supervivencia y el control local de la enfermedad, la proporción de pacientes que recaen sigue siendo muy importante. El mayor conocimiento biológico y molecular de la enfermedad abre nuevas posibilidades para determinar nuevos factores pronósticos y nuevos fármacos útiles. P-232 Resultados: Enero’05-Junio’06; 91 pacientes. Media de edad: Cirugía: 76 (70-92); Seguimiento: 80 (71-95). Media de seguimiento de 5 años (1-12). Media índice de Charlson 2 (0-6). Sólo el 15% Charlson 0. 25% > 3. Patologías asociadas más frecuentes: hipertensión arterial (70%) e insuficiencia venosa periférica (55%). La distribución de las comorbilidades más frecuentes se muestra en el gráfico. Pendientes datos de correlación con funcionalidad. Frecuencias de comorbilidades PREVALENCIA DE COMORBILIDAD EN ANCIANAS SUPERVIVIENTES DE CÁNCER DE MAMA Regina Gironés Sarrió, Roberto Díaz, Pedro López y Mª Dolores Torregrosa. Unidad de Oncología Médica. Hospital Lluís Alcanyís. Xàtiva. Servicio de Oncología Médica. Hospital La Fe. Valencia. 1,3 y 4 2 Introducción y Objetivos: A mayor envejecimiento poblacional, más población anciana con cáncer. Con los progresos diagnósticos y terapéuticos, mayor prevalencia de ancianos supervivientes. Población heterogénea y con enfermedades asociadas(comorbilidad). Para conocer la prevalencia de otras enfermedades asociadas al cáncer, diseñamos un estudio prospectivo de corte transversal. Materiales: Estudio descriptivo transversal para estudiar la prevalencia de comorbilidad y su asociación con el deterioro funcional en ancianas en seguimiento tras tratamiento radical de cáncer de mama. Aplicación del índice de Charlson (tabla). Población: mujeres intervenidas de neoplasia de mama estadio inicial (I-III) a la edad de > 70 años. Libres de recaída. Índice de comorbilidad de Charlson Condición Puntuación Asignada Infarto de miocardio Insuficiencia cardíaca congestiva Enfermedad vascular periférica Enfermedad cerebro-vascular Demencia Enfermedad pulmonar crónica Enfermedad reumatológica Úlcera gastroduodenal Enfermedad hepática leve Diabetes sin complicaciones Hemiplejía Enfermedad renal moderada o severa Diabetes con complicaciones Neoplasia Leucemia Linfoma maligno Enfermedad del hígado moderada o severa Tumor sólido metastásico HIV+ Suma índice comorbilidad 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 3 6 6 Conclusiones: Discusión: nuestros resultados son similares a los pocos datos en seguimiento de supervivientes de cáncer de mama. La comorbilidad en los pacientes ancianos aumenta el riesgo de muerte por otras causas diferentes al cáncer de mama(1), siendo es un factor pronóstico(2). La comorbilidad complica la organización de los cuidados, al plantear necesariamiente intervenciones sobre más de una enfermedad. De forma que si las enfermedades crónicas y sus repercusiones en la vida cotidiana de los pacientes son la esencia de la medicina, el manejo de los pacientes con comorbilidad representa un cambio radical en la práctica clínica y acrecienta la importancia de la continuidad y de la longitudinalidad de los cuidados. Conclusión: a pesar de la elevada prevalencia de otras enfermedades asociadas a los pacientes ancianos, la comorbilidad no se incluye de forma habitual en las revisiones normales de seguimiento de superviventes con cáncer de mama. Bibliografía Charlson 1. Yancik R, Wesley MN, ies LA, Havlik RJ, Edwards BK, Yates JW. Effect of age and comorbidity in postmenopausal breast cancer patients aged 55 years and older. JAMA 2001; 285(7): 885-892 2. Houterman S, Janssen-Heijnen MLG, Verheij CDGW et al. Comorbidity has negligible impact on treatment and complications but influences survival in breast cancer patients. Br J Cancer 2004; 90: 2332-2337 149 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA P-233 ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO SOBRE LA INCIDENCIA DE NEUTROPENIA INDUCIDA POR QUIMIOTERAPIA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA Santiago Escrivá de Romaní1, Vicente Carañana2, Rafael López3, Gumersindo Pérez-Manga4, Antonio Sánchez5, Javier Castellanos6, Eva Ciruelos7, Montserrat Domenech8, Patricia Benedit9 y Jose Antonio Gasquet9 en representación del Grupo PRAXIS. 1 Servicio de Oncología Médica, H. General de Granollers; 2Servicio de Oncología Médica, H. Arnau de Vilanova de Valencia; 3Servicio de Oncología Médica, H. Clínico Universitario de Santiago; 4 Servicio de Oncología Médica, Clínica San Camilo, Madrid; 5 Servicio de Oncología Médica, H. Puerta de Hierro, Madrid; 6 Servicio de Oncología Médica, H. Xeral-Cies de Vigo; 7Servicio de Oncología Médica, H. Universitario 12 de Octubre, Madrid; 8 Servicio de Oncología Médica, Althaia-H. Sant Joan de Déu, Manresa; 9Departamento Médico, Amgen SA., Barcelona. Introducción y Objetivos: La neutropenia es la complicación hematológica más frecuente de la quimioterapia (QT) en los pacientes (pts) oncológicos y se asocia a retrasos y reducciones de dosis comprometiendo la intensidad de dosis y por tanto la eficacia del tratamiento. El objetivo del estudio es evaluar la incidencia de neutropenia grado 3-4 (NG3-4) [recuento absoluto de neutrófilos <1.0x10<sup>9/L] en los primeros cuatro ciclos de administración de QT mielosupresora alta (Neutropenia febril [NF] esperada >20%) o intermedia (NF esperada = 10-20%) en pts con cáncer de mama. Materiales: Estudio multicéntrico, prospectivo, observacional, no intervencional. Pts adultos con cáncer de mama, estadios I-IV, que inician un nuevo régimen de QT con un riesgo alto o intermedio de desarrollar NF y al menos 4 ciclos de QT planificados. Análisis intermedio planeado según protocolo. Resultados: Se han incluido 198 pts en 20 centros españoles: mediana de edad 51.7 años (rango: 23-76), 98.5% ECOG 0-1, 87.2% estadios II-III, 81.8% QT basada en taxanos+antraciclinas, 94.4% con intención curativa. El 67.5% de los pts recibió G-CSF: 82% en profilaxis primaria (PP) y el 18% en profilaxis secundaria (SP). La incidencia de NG34 y NF durante los cuatro primeros ciclos fue 11.9%/2.1% respectivamente. La incidencia de NG3-4 fue de un 6,7% para los pts tratados con PP y de un 30.4% para los tratados con PS. El 81.9% de los pts con PP recibió la dosis completa programada en el momento previsto (< 15% reducción de dosis y < 3 días de retraso en administración); este porcentaje fue de 69.6% en pacientes tratados con PS. Conclusiones: En la población estudiada, el tratamiento profiláctico con G-CSF reduce el riesgo de complicaciones neutropénicas e incrementa el número de pts que reciben el esquema de QT con las dosis programadas y en el tiempo previsto. P-234 QUIMIOTERAPIA DE INDUCCIÓN CON EPIRRUBICINA Y DOCETAXEL EN CÁNCER DE MAMA 150 Antonio Galán Brotons, Vicente Giner Marc y Jose Maria Vicent Verge. Servicio de Oncología. Hospital de Sagunto (Valencia). Introducción y Objetivos: Valorar las respuestas patológicas tras tratamiento con Epirrubicina más Docetaxel; la supervivencia y el intervalo libre de enfermedad. Materiales y Métodos: Entre enero de 2004 y diciembre de 2005, tratamos 49 pacientes con cáncer de mama, con edades entre 29 y 71 años (mediana 54), en estadios II (39) y III (10) con Epirubicina: 75 mg/m2, más Docetaxel: 75 mg/m2, cada 21 días. Se administraron 4 ciclos antes de cirugía, junto con prednisona 50 mg por vía oral x 5 dosis, ondansetrón durante 3 días y GCS-F durante 5 días, en cada ciclo. Tras cirugía se administraron 2 ciclos de la misma quimioterapia; radioterapia en las pacientes sometidas a cirugía conservadora o con afectación ganglionar > 3 ganglios, tratamiento hormonal según resultado de receptores. Resultados: Cirugía en todas las pacientes. En 14 casos se realizó mastectomía radical y en los otros 35 cirugía conservadora, más linfadenectomía axilar. Valoración de respuestas patológicas: Completas: 2 (4,08%); Parciales: 22 (44,89 %); Enfermedad estable: 15 (30,61%); Progresión: 10 (20,40%). Toxicidad: Alopecia en todos los casos. La toxicidad G34 fue: Neutropenia y fiebre: 14 episodios, con resolución satisfactoria. Nausea y vómitos, 20; Astenia: 17; Mucositis y Disgeusia: 15; Anemia: 10; Diarrea: 10; Erupciones cutáneas y alteraciones ungueales: 7. Evolución: Con una mediana de seguimiento de 23.5 meses (rango 3-35), han habido 6 recidivas. Una falleció a los 18 meses del tratamiento quirúrgico (SLE: 16 meses); otra falleció a los 16 meses (SLE: 14 meses); las otras cuatro están vivas (SLE: 12, 16, 19 y 30 meses). Todas ellas presentaban factores pronósticos desfavorables. Otra paciente falleció a los 6 meses del tratamiento por leucemia M.A., sin evidencia de recidiva de tumor mamario. Conclusiones: Los datos de nuestro grupo de pacientes muestran discordancia con otros datos previos en cuanto al porcentaje de respuestas, además de una toxicidad significativa. P-235 EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA CITARABINA LIPOSOMAL (DEPOCYTE®) EN EL TRATAMIENTO DE CARCINOMATOSIS MENÍNGEA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA Carmen Perezagua Marin, Lucia Gonzalez Cortijo y Javier Hornedo. M.D. Anderson Centro Oncológico Internacional, Madrid. Introducción y Objetivos: La incidencia de diseminación leptomeníngea en el SNC ha aumentado en pacientes con cáncer de mama al incrementarse la esperanza de vida con los actuales tratamientos sistémicos. La citarabina liposomal es una composición de liberación prolongada cuya vida media es 40 veces superior a la de la citarabina libre. Esta formulación ofrece ventajas como la reducción del XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA número de punciones lumbares y la mejor eficacia que las terapias intratecales (IT) convencionales. Materiales: Se trataron cinco pacientes con una media de edad de 42 años (rango 29-54). Cuatro de ellos recibieron quimioterapia sistémica conconmitante (capecitabina +trastuzumab; epirubicina+vinorelbina; topotecan; CDDP+gemcitabina, respectivamente). Se administraron de media 4.8 ciclos de citarabina liposomal (rango 1-8), que fueron administrados 1 vez cada quince días, seguidos por un mantenimiento 1 vez al mes cuando se obtuvo respuesta neurológica. Con cada ciclo recibieron de forma profiláctica dexametasona 4 mg/8h i.v. durante 5 días para evitar aracnoiditis química. Resultados: En dos pacientes se obtuvo una respuesta neurológica completa, en otras dos fue parcial y una paciente no respondío. Como efecto secundario se registró cefalea en una paciente, y el resto no presentaron reacciones a la terapia IT. Dos casos se complicaron con hidrocefalia y, en otro, la enfermedad progresó y falleció. En dos pacientes las lesiones cerebrales se redujeron significativamente. Conclusiones: Del seguimiento de estos pacientes se puede inferir que la citarabina liposomal es eficaz y segura en el tratamiento de la carcinomatosis meníngea. Aunque son necesarios otros estudios que lo confirmen, la citarabina liposomal es un agente a tener en cuenta en el tratamiento de los pacientes con cáncer de mama que desarrollan este tipo de complicación. P-236 FACTORES DE PRONÓSTICO (FP) DE SUPERVIVENCIA Y DURACIÓN ÓPTIMA DEL TRATAMIENTO HORMONAL PRIMARIO (HTP): RESULTADOS FINALES DE ENSAYO FASE II CON TOREMIFENO Miguel Gil Gil, Maria Martínez-Garcia, Javier Pérez-Martín, Luis Prieto, Enrique Benito, Isabel Català, Abelardo Moreno, Catalina Falo, Ander Urruticoechea y José Ramón Germà. Unidad Funcional de Cáncer de Mama. Servicios de Oncología Médica, Unidad de Investigación Clínica, Radiodiagnóstico, Ginecología y Anatomía Patológica. Institut Català d´Oncologia – Hospital de Bellvitge. L´Hospitalet. Barcelona. Introducción y Objetivos: En 1997 diseñamos un estudio fase II con el objetivo 1º de determinar la tasa de respuesta (TR) de toremifeno (TOR) como HTP del cáncer de mama (CM) voluminoso o localmente avanzado. Objetivos secundarios: Tasa de cirugía conservadora (CC); duración optima de HTP; supervivencia global (SG) y FP de respuesta y SG. Posteriormente un estudio multinacional fase III publicado en 2001 demostró que letrozol era más eficaz que tamoxifen en HTP. En esta comunicación presentamos los resultados finales tras un largo seguimiento. Materiales: Pacientes eligibles: mujeres >65 años, con CM >3cm y receptores de estrógeno (RE) y/o progesterona (RP) +. Todas recibieron TOR 60mg/día. Evaluación mediante criterios OMS cada 3 meses (m). Practicamos cirugía entre 6 y 24m después de iniciar HTP, intentando que fuese en la máxima respuesta. Si respuesta se recomendaba mantener TOR durante 5 años. Resultados: Incluimos 59 tumores sobre 58 pacientes (uno bilateral). Edad mediana 75 años (65-88). Seguimiento mediano 56m. TR clínica 66%[52.6%-77.9%]. TR radiológica 61% [47.4%-73.5%]. Tiempo medio para respuesta 6m (3-15). Solo una paciente alcanzó respuesta después de 12m y 6 pacientes progresaron localmente tras objetivar respuesta inicial y antes de la cirugía (entre 1221m de HTP). 43 pacientes fueron operadas (73%): 26 CC y 17 mastectomía. En análisis multivariado solo RE+ mostró significación independendiente para respuesta. La SG a 5 años fue del 60%[48.4-75.5%]. La supervivencia relativa a 5 años fue 80.6%[66.7%-99.5%]. En análisis univariado fueron FP significativos de mejor SG la edad < 75, BCL-2+, RE+>80% y la respuesta radiológica. Conclusiones: Toremifeno como HTP ofrece una eficacia similar a tamoxifen. La duración óptima de la HTP está entre los 6-12 meses. La HTP es una buena opción en pacientes seleccionas (RE+) con tumores voluminosos porque permite aumentar la tasa de CC evitando la quimioterapia. P-237 ESTUDIO DE TOXICIDAD DEL ESQUEMA TAC (DOCETAXEL, DOXORUBICINA Y CICLOFOSFAMIDA) MÁS G-CSF EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ESTADIOS I-III Cristina Llorca, Gaspar Esquerdo, Asuncion Juarez y Jose Manuel Cervera. Unidad de Oncología Médica. Hospital General de Elda (Alicante). Introducción y Objetivos: Evaluar la eficacia y toxicidad del régimen TAC con profilaxis de G-CSF en una cohorte de pacientes con cáncer de mama en estadios I-III. Materiales: Una cohorte de todas las pacientes entre 7/1/2004 y 22/11/2006 atendidas en el Servicio de Oncología Médica del Hospital General de Elda, diagnosticadas de cáncer de mama en estadios I-III y tratadas en adyuvancia con seis ciclos del esquema TAC (Docetaxel 75mg/m2, Doxorrubicina 50 mg/m2, Ciclofosfamida 500mg/m2) y con soporte profiláctico con G-CSF. Resultados: : 40 mujeres entre 29 y 72 años (46,6 +-8,6), 75% en estado premenopáusico y 26% postmenopáusico, con estadíos I 9,8% IIa 39% IIb 19,5%, IIIa 14,6% IIIc 14,6%, y siendo un 87,8% del tipo histológico Ductal, 9,8%, lobulillar y el resto 2,4%. Estado receptores hormonales: 28 pacientes receptores hormonales positivos. Estado Her2Neu: positivo en 12 pacientes (29,3%). Todos los pacientes incluidos cumplieron los 6 ciclos de QT previstos y todas recibieron profilaxis de G-CSF. El 100% de las pacientes continua vivas y libres de tumores con una mediana de seguimiento de 351,5 días (rango 144;1133) desde el diagnóstico hasta la última visita. La mediana del tiempo desde la quimioterapia hasta el último control es de 294 días (rango 105;1050). Toxicidad hematológica g 34: anemia 2,5%; neutropenia 5%. Las toxicidades más incidentes (cualquier grado) fueron la alopecia (100%), Astenia (80%), Anemia (80%) y náuseas (67.5%). Toxicidad no hematológica grado III-IV fue infrecuente. Conclusiones: El esquema TAC fue bien tolerado, con escasa toxicidad grado III-IV, siendo las toxicidades más 151 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA frecuentes anemia y astenia grado I-II. Todas las mujeres con TAC continúan vivas y libres de tumor al final del periodo del estudio aunque el periodo de seguimiento es corto para sacar conclusiones. P-238 QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE CON ESQUEMA TAC (DOCETAXEL, ADRIAMICINA Y CICLOFOSFAMIDA) EN CÁNCER DE MAMA CON GANGLIOS POSITIVOS. EXPERIENCIA DE UN CENTRO María Helena López de Ceballos Reyna, Santiago González-Santiago, Matilde Bolaños, Mª Ángeles Rodríguez-Jaraíz y Pablo Borrega. Unidad de Oncología. Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres. Introducción y Objetivos: Existe evidencia de la superioridad del esquema TAC frente al estándar FAC (5Fluoracilo, Adriamicina y Ciclofosfamida) en el tratamiento del cáncer de mama extirpado con afectación ganglionar. Presentamos nuestra experiencia en el tratamiento de las pacientes tratadas en nuestro centro con el esquema TAC. Materiales: Analizamos la toxicidad y la evolución (Supervivencia global y libre de enfermedad) de 35 pacientes tratadas con esquema TAC desde agosto de 2003 hasta mayo de 2007. Resultados: Características de las pacientes: Mediana de edad: 50 años. EstadoMenopáusico: Post 43%, Pre 57%. Estadios IIA y IIB: 43%, IIIA-IIIC: 57%. Receptores hormonales: positivos 78%, negativos 22%. Her 2+++ 20%. Grado tumoral: 1 (23%), 2 (46%), 3 (31%). Cirugía conservadora (40%), Mastectomía (60%). Número medio de ciclos administrados: 5,6. El 89% recibieron radioterapia complementaria. El tiempo medio transcurrido desde la cirugía a la quimioterapia fue de 5.4 semanas. Un 14% de las pacientes hubo de ser ingresada por toxicidad (11% por neutropenia febril). La neutropenia Grado 3-4 experimentada fue 11%. Hubo un 37% de anemia Grado 1-2 (0% Grado 3-4). Un 60% presentaron tmesis Grado 1-2 (3% Grado 3). Un 51% desarrolló Mucositis Grado 1-2 (3% Grado 3). Hubo un11% de astenia Grado 3 (69% Grado 1-2). 31% artralgiasmialgias Grado 1-2 (3% Grado 3). 100% alopecia 3. No hubo muertes tóxicas. Con una mediana de seguimiento de 17 meses, la supervivencia libre de enfermedad es de un 89% (4 recaídas a distancia) y la supervivencia global de un 91% (3 pacientes fallecidas). Conclusiones: La quimioterapia con TAC tiene una toxicidad nada despreciable, pero puede manejarse con un adecuado tratamiento de soporte. Dado el riesgo de recidiva del cáncer de mama con afectación ganglionar, consideramos que debe asumirse el riesgo. P-239 PACIENTES DIAGNOSTICADAS DE NEOPLASIA DE MAMA ESTADIO I A III, DERIVADAS A LA CONSULTA DE REUMATOLOGÍA PARA VALORACIÓN DE PERDIDA DE MASA OSEA Laura Murillo Jaso, Rosana Grández Ladrón de Guevara, Emilia Aznar Villacampa, Eduardo Polo Marqués, Jose Mº 152 Domingo Morera, Fernando Escolar Castellón, L.1 Murillo Jaso, R1. Grández, E2. Aznar, E.3 Polo, JMª4 Domingo y F5. Escolar. Unidad de Oncología del H. Reina Sofía. Tudela. Navarra. Unidad de Reumatología del H. Reina Sofía. 3Unidad de Oncología del H. Ernest Lluch. Calatayud. Zaragoza. 4Unidad de Hematología del H. Reina Sofía. 5Servicio de Medicina Interna del H. Reina Sofía. 1 Introducción: La pérdida de masa ósea es frecuente en mujeres, perimenopausicas. Esto produce sintomatología y empeoramiento de la calidad de vida. Objetivos: Valorar la situación basal de las pacientes, identificar la perdida de masa ósea y tratarla. Materiales y Métodos: Durante el 2006, 43 pacientes (pctes) fueron derivadas a la consulta de Reumatología diagnosticadas de neoplasia de mama no metastásica. Edad media; 52.7 años (41-69). Se estudian los factores de riesgo mediante entrevista clínica: antecedentes familiares y a. de fracturas, ingesta de calcio, situación hormonal y tratamiento (tto) hormonal para su cáncer. Se realiza densitometría ósea y valoración de marcadores de recambio óseo, tanto de formación como de resorción. Resultados: 8 pctes, 18.6%, tenían antecedentes familiares de enfermedad reumática. 4 pctes, 9.3%, tenían antecedentes de fracturas. Ingesta de calcio: 12 pctes (28%) < 400mg/día, 17 pctes (39%) entre 400-800mg/día, 19 pctes (43%) > 800mg/día. La situación hormonal: 13 pctes premenopáusicas (30%) y 30 ptes postmenopáusicas (70%). Sin tto 7 pctes (16%), 11 pctes (25.5%) llevaban tamoxifeno, 20 pctes (46.5%) inhibidores de la aromatasa, 5 ptes (11.6%) llevaban inhibidores de la aromatasa y análogos de la LHRH. En la densitometría ósea encontramos: 7 pctes (16%) con osteoporosis, 21 pctes (50%) con osteopenia y 9 pctes (39%) con densitometría normal. En función de los marcadores de recambio óseo se ha puesto tratamiento en las pacientes con baja masa ósea: con antirresortivos (difosfonatos) en 23 pctes (53.4%); osteoformador en 11 pctes (25,6%). Se ha recomendado una ingesta adecuada de calcio y vitamina D (>800mg/día) a todas. Conclusiones: La mayoría de nuestras pacientes tienen pérdida de masa ósea (67%). Es importante detectarla lo antes posible para tratarla si se precisa y prevenir así futuras complicaciones. P-240 TRATAMIENTO ADYUVANTE CON TAC SEGUIDO DE PEGFILGRASTIM EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA Y GANGLIOS POSITIVOS. EXPERIENCIA DE NUESTRO CENTRO Aránzazu González del Alba Baamonde, Jesús Alarcón, Antonia Perelló, Pilar Mut, Antoni Avellà y Juli Rifà Servicio de Oncología Médica. Hospital Son Dureta. Palma de Mallorca. Introducción y Objetivos: El esquema de quimioterapia TAC (docetaxel 75 mg/m2, doxorubicina 50 mg/m2, ciclofosfamida 500 mg/m2 d1 q21 por 6 ciclos) es uno de los regí- XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA menes estándar en el tratamiento adyuvante de pacientes con cáncer de mama y afectación ganglionar. Este régimen se asocia a un riesgo elevado (24%) de neutropenia febril (NF). La administración de Pegfilgrastim 24 horas después de cada ciclo puede reducir la incidencia de esta toxicidad. Materiales: Hemos analizado retrospectivamente 45 pacientes tratadas en nuestro hospital entre junio de 2004 y mayo de 2007 con esquema TAC seguido de pegfilgrastim (6 mg sc) el día +2 de cada ciclo como tratamiento adyuvante. El objetivo principal ha sido evaluar la incidencia de NF y de otras toxicidades. Resultados: Se han estudiado 45 pacientes. Mediana de edad: 50 años (30-68). ECOG 0: 97.8%, ECOG 1: 2.2%. Premenopáusicas 56%, postmenopáusicas 44%. Tamaño del tumor: T1 44.4%, T2 48.9%, T3 4.4%, Tx 2.2%. Afectación ganglionar: 68.9% N1, 26.7% N2 y 4.4% N3. Receptor de estrógenos y/o progesterona positivos: 77.8%. HER 2 positivo: 15.6%. Cirugía conservadora: 53%. Completaron 6 ciclos 93%, precisaron alguna reducción de dosis 11%. Se objetivó NF en un 6.7% (3/45). Otras toxicidades hematológicas grado 3-4: Neutropenia 4.3%, Anemia 2.1%, Trombocitopenia 2.1%. Toxicidades no hematológicas grado 3-4: Diarrea 4.3%, Astenia 6.4%, Náuseas 2.1%, Vómitos 2.1%. Conclusiones: En nuestra experiencia TAC es un régimen bien tolerado. Con el uso profiláctico de Pegfilgrastim desde el primer ciclo hemos observado una tasa de NF de 6.7 % y por tanto su administración facilita mantener una adecuada intensidad de dosis de quimioterapia. P-241 entre la edad y la obesidad. Nuestros datos son similares a los descritos por otros estudios en cuanto a prevalencia. Debido a la falta de seguimiento, desconocemos la implicación de este trastorno en la supervivencia. Desconocemos si es efecto o consecuencia del diagnóstico de neoplasia de mama y/o de su tratamiento. Se ha asociado un IMC elevado con un incremento de riesgo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas(3,4) Estudios recientes sugieren correlacionan el incremento del IMC tras el diagnóstico de neoplasia de mama con el aumento de la tasa de recidiva, mortalidad específica por cáncer de mama y mortalidad asociada a cualquier causa(5) Sin embargo, no existe evidencia de que esto sea extrapolable a la población anciana. Conclusiones: el IMC y sus modificaciones en ancianas supervivientes de cáncer de mama y su correlación con la supervivencia pueden ser hipótesis de trabajo en este subgrupo de población. Referencias bibliográficas 1. Demark-Wahnefried W, Peterson B, McBride C, Lipkus I, Clipp E. Current health behaviors and readiness to pursue life-style changes among men and women diagnosed with early stage prostate and breast carcinomas. Cancer 2000; 88 (3): 674-684 2. Rao A.V., Demark-Wahnefried W. The older cancer survivor. Crit Rev Oncol/Hematol 2006; 60: 131-143 3. Sweeney C, Blair CK, Anderson KE et al. Risk factors for breast cancer in elderly women. Am J Epidemiol 2004; 160: 868-875 4. Sweeney C, Scmitz KH, Lazovich D et al. Functional limitations in elderly female cancer survivors. J Natl Cancer Inst 2006; 98: 521-529 5. Kroenke CH, Chen WY, Rosner B, Holmes MD. Weight, weight gain and survival after breast cancer diagnosis. J Clin Oncol 2005; 23 (7): 1370-1378 ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) EN ANCIANAS SUPERVIVIENTES DE CÁNCER DE MAMA. REGISTRO DE UN ÚNICO CENTRO Mª Dolores Torregrosa Maicas, Regina Gironés, Pedro López, José Torró, José Medrano y Javier Aguiló. Cuidados continuos Revisores: Dr. Juan Carulla Torrent Dra. Yolanda Escobar Álvarez 1º,2º y 3º: Unidad de Oncología Médica. Hospital Lluís Alcanyis de Xàtiva. 4º, 5º y 6º: Unidad de Mama. Servicio de Cirugía. Hospital Lluís Alcanyís. Xàtiva. Introducción y Objetivos: Un problema común en los supervivientes de cáncer es la obesidad, y la tendencia a la ganancia de peso tras el diagnóstico(1) Datos recientes sugieren que hasta un 70% de las ancianas supervivientes de cáncer de mama tienen sobrepeso o son obesas(2) Desconocemos si estos datos se reproducen en nuestras pacientes. Presentamos un estudio prospectivo de corte transversal que recoge la prevalencia de este trastorno, medida como IMC (peso (Kg)/talla(m)2), en ancianas supervivientes de cáncer de mama. Materiales: En el marco de un protocolo de evaluación geriátrica para conocer la prevalencia de los distintos trastornos asociados a la edad en ancianas supervivientes de cáncer de mama, recogimos el nivel nutricional medido como IMC. Pacientes: ancianas intervenidas de neoplasia de mama, libres de recaída, valoradas entre Enero del 2005 y Junio del 2006. Se consideró IMC normal entre 18.5-25; delgadez < 18.5; obesidad >25. Resultados: 91 pacientes registradas. IMC normal: 18%. 50% se clasificó como obesa. No encontramos correlación P-242 SEDACIÓN EN PACIENTES AFECTOS DE CÁNCER EN FASE TERMINAL, EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS (UCP). ANÁLISIS RETROSPECTIVO Mª Angeles Moreno Santos, Alberto Luis Moreno Vega, Jose Luis Pérez Ramirez, Natalia Lupión, Victor Rivas, Ruth Viciana, Rubén De Toro, Mª Mar Gordon, Inmaculada Fernández y Encarnación Jiménez. Hospital de Jerez. Unidad de gestión Clínica de Oncología Médica y Cuidados Paliativos. Introducción y Objetivos: La correcta valoración de las necesidades del paciente terminal, la atención integral de éste y familia, permiten el control de síntomas y alivio del sufrimiento. La sedación como tratamiento de la sintomatología refractaria (dolor, disnea, ...) se precisa hasta en un 52% de ocasiones durante su asistencia en UCP. Materiales: Se revisaron 123 historias de pacientes fallecidos en UCP (enero-agosto 2006). Variables analizadas: 153 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA edad, sexo, tipo histológico, insuficiencia de órganos, comorbilidad, síntoma refractario que indicó sedación, facultativo, consentimiento y fármaco empleado; tratamientos oncológicos recibidos, fechas de inicio de asistencia en UCP y de sedación. Resultados: La mediana de edad fue de 67 años (rango 3295), el 61,8% hombres (38,2% mujeres). Presentaban patologías concomitantes el 85% (35,8% > 2 patologías). La distribución por tipo histológico fue: CPNM 18,6%, microcítico 4,1%, gástrico 10,6%, páncreas 8,9%, vejiga 8,9% colon 8,1%, mama 7,3%, cabeza y cuello 6,5%, recto 5,7%, sarcomas 3,3%, resto 15,5%. Habían recibido tratamiento oncológico el 88% (47,1% quimioterapia). De 108 pacientes evaluables, se indicó sedación en 50 (40,7%), el 55,3% por su médico habitual; dieron su consentimiento en 12 ocasiones (9,8%), el resto por decisión familiar. Los fármacos utilizados: midazolam (68,8%), levomepromacina (18,8%) y morfina (12,5%). Los factores determinantes de la evolución fueron: insuficiencia respiratoria (28,5%), fallo multiorgánico (17,1%), insuficiencia hepática (13,8%), obstrucción intestinal (14,6%), deterioro neurológico (8,9%) o delirium (4,9%) y otras (4% insuficiencia cardiaca, medular o renal). La mediana de supervivencia en UCP fue de 1 mes (rango 1-26; desviación típica 3,40). En los 50 casos sedados la mediana de supervivencia fué 1 día (rango 1-21; dt 4,9). Conclusiones: El control de síntomas y alivio del sufrimiento, son objetivos principales de la asistencia al Nº UC 2005 13 paciente terminal. La indicación de sedación debe obedecer a criterios clínicos y de consentimiento adecuados, preferentemente por su médico habitual (55,3% en nuestro caso) y de forma protocolizada. P-243 SOLICITUD DE TRATAMIENTOS COMPASIVOS EN HOSPITAL DE 2º NIVEL María del Mar Muñoz Sánchez, Dolores Barreda Hernández*, Amaya Olaverri Hernández y Juan Luis García LLano. Unidad de Oncología Médica (UO). *Servicio de Farmacia (SF). Hospital Virgen de la Luz. Cuenca. Introducción y Objetivos: Se puede solicitar un “uso compasivo” (UC) para realizar tratamientos (T) a pacientes aislados, al margen de un ensayo clínico, con fármacos en: 1) fase de investigación clínica – especialidad farmacéutica no comercializada en España; 2) indicación/condiciones de uso distintas de las autorizadas; cuando el médico, bajo su exclusiva responsabilidad y con el consentimiento expreso del paciente, considera indispensable su utilización y justifique ante la autoridad sanitaria los motivos por los que decide tal T. (Ley 29/2006, art. 8; RD 223/2004, arts. 28 y 29). Ello no está exento de riesgos para el paciente y de consecuencias prácticas para los Servicios de Oncología y Farmacia. Se estima que recientemente las solicitudes de UC han crecido en 2006 30 P-243 2005 Fármaco Tumor Nº pacientes Respuesta Ac monoclonales ITK Citostáticos Trastuzumab Bevacizumab Gefitinib Termozolamida Pemetrexed Paclitaxel Ca. mama Ca. colon Ca. pulmón Melanoma Mama MTS SNC Mesotelioma 2ª línea Ca. cérvixCa endometrioCa microcitico de pulmón Tum SNC Tumor Ca. mama Ca. ORL Ca. renal LNH re -T CPNCP 1º línea TODTUM SNC Ca. renalGIST 2ª línea Ca. próstata Mesotelioma Angiosarcoma Ca. vejigaCa microcítico pulmón Ca. mama adyuv. Ca. tiroides Ca. endometrio Ca. gástrico Melanoma Colangioca 1 1 4 11 1 111 RC RP 2 EE2 PGR RPRP RP 1 Nº pacientes 2 2 1 1 222 11 6 1111 RPRC Respuesta RC EE PGR RC RPEERP RPPGR 5 RP 1, PGR RPRPRP PGR RCRP PGR RP RP RP 2006 Ac monoclonales ITK Citostáticos Irinotecan Fármaco Trastuzumab Cetuximab Bevacizumab Ibritumomab Erlotinib Sunitinib Vinorelbina Paclitaxel Adriamicina liposomal Capecitabina Temodal Gemcitabina El 100% de los UC solicitados fue autorizado por la AEMPS 154 111 1 1 1 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA un 40%. Revisión y análisis de los esquemas terapéuticos solicitados como UC por nuestra UO en el período 2005-2006. Materiales: Revisión de las Historias Clínicas de los pacientes de la UO en tratamiento activo. Búsqueda de UC en la base de datos y memoria de actividad del SF. Objetivar cumplimiento del trámite. • CI del paciente en presencia de testigo. • Conformidad del Director Médico del Hospital. • Informe clínico y justificación. • Soporte bibliográfico. • Tramitar al Mº de Sanidad a través del SF. • Aprobación de AEMPS. Conclusiones: Debido al incremento de supervivencia y mantenimiento de calidad de vida en los pacientes oncológicos vinculado al T con nuevos fármacos, se están utilizando con frecuencia esquemas no aprobados, pero de los que ya se dispone de evidencia científica que justifican su uso como UC. En 2006 se dobló el número de UC en nuestra UO. P-244 MOTIVOS PARA LA QUIMIOTERAPIA ORAL EN PACIENTES CON TUMORES SÓLIDOS Juan José Grau Castro. Servei Oncologia Mèdica. Hospital Clìnic de Barcelona. Introducción y Objetivos: El estudio transversal, observacional, realizado en 28 centros, identificó los motivos para aplicar quimioterapia oral y midió la calidad de vida de los pacientes. Materiales: Tras tratamiento oral con fluoropirimidinas, se evaluaron 284 pacientes de 67,3±11 años de media, con ECOG 0 (18,7%), 1 (54,6%), 2 (26,3%) o 3 (0,4%); algunos con quimioterapia previa (42%, intravenosa 92,5%). Prevalecían los tumores colorrectales (51,4%), pancreáticos (32,0%) y de esófago (16,0%); y los estadíos T3N0M0 (7,0%) y T3N1aM1 (6,7%). Resultados: Los pacientes prefirieron vía oral vs intravenosa (8,4/10) y puntuaron bien la satisfacción (6,8/10), la confianza al tratamiento (6,9/10) y su eficacia (6,3/10); el esfuerzo que les requería era bajo (3,5/10). Según el cuestionario de calidad de vida FACT-G (escala: nada-pocoalgo-mucho-muchísimo), los pacientes sufrían poco o nada los síntomas de náuseas (73,5%), dolor (69,9%), necesidad de acostarse (68,7%) o efectos secundarios (62,5%); aunque el 51,3% estaban algo o muy faltos de energía. Sintieron mucho o muchísimo apoyo emocional de la familia (71,6%), cercanía a su pareja (66,2%), aceptación familiar de la enfermedad (61,6%), y cercanía (57,0%) y apoyo (55,1%) de amistades; contrariamente, estaban poco o nada satisfechos con su vida sexual (53,2%). Sentían mucha o muchísima preocupación por el empeoramiento (64,0%) o la muerte (49,4%); sin embargo, estaban poco o nada desesperanzados (64,4%), o nerviosos, (60,7%) o tristes (56,7%), y algo o muy satisfechos de como enfrentaban la enfermedad (72,7%). Habían aceptado ésta mucho o muchísimo (43,1%), igual que disfrutaban de pasatiempos (35,9%), de su calidad de vida (33,4%), o dormían bien (35,3%). Tabla 1. Los oncólogos primaron (entre otros) Motivos de elección de quimioterapia oral (1º entre los 4 elegidos/oncólogo) Tasa de respuesta del tumor Mejoría en supervivencia del paciente Control de síntomas Reducción de ansiedad asociada a pinchazos Menor dependencia de cuidadores Lugar de administración Oncólogos (%) 55,6 44,9 40,3 35,4 34,6 33,7 Conclusiones: La quimioterapia oral es altamente valorada por la tasa de respuesta y mejor supervivencia, además de resultar satisfactoria para el paciente. P-245 ESTUDIO DE FACTORES PREDICTORES DE NEUTROPENIA FEBRIL COMPLICADA EN PACIENTES TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA Elena Vicente Rubio, Enrique Gonzalez Billalabeitia, Marta Zafra Poves, Alberto Carmona Bayonas, Teresa García García, Jose Antonio Macias Cerrolaza, Elena García Martínez y Francisco Ayala De la Peña. Servicio de Oncología Médica y Hematología. Hospital Morales Meseguer. Murcia. Introducción y Objetivos: La neutropenia febril (NPF) es una complicación frecuente del tratamiento quimioterápico. Se considera NPF complicada (NPFc) cuando asocia hipotensión, insuficiencia renal, insuficiencia respiratoria u otra complicación que ponga en riesgo la vida del paciente. Predecir los pacientes con neutropenia febril complicada puede ser de gran interés. Materiales: Analizamos de forma prospectiva los principales factores predictores de NPFc en los pacientes que ingresan por NPF en nuestro servicio en el último año. Resultados: Entre Junio de 2006 y Mayo de 2007 se analizan 109 pacientes ingresados por NPF. El 67% tenía una neoplasia sólida y el 32% hematológica, el 72% estaba en primera línea de tratamiento. La mediana de edad fue de 61 años (rango16-83) y la mediana de ECOG fue de 1. Un 39 % asociaba comorbilidad y 22 pacientes pérdida de peso >5% en el último mes. En 28 casos (26%) existía antecedente de Neutropenia febril y en 30 pacientes (28%) se asoció G-CSF profiláctico. Al diagnóstico un 17 % asociaban inestabilidad hemodinámica y el 69% tenía focalidad infecciosa. La mediana de puntuación en la escala MASSC fue de 21 puntos y en la Escala de Talcott fue de 4. La mediana de neutrófilos al diagnóstico fue de 110/mm3. Un 13% presentó hemocultivos positivos, un 50% por E. Coli. El 21 % de los pacientes presentaron NPF complicada. Los factores asociados con una NPF complicada en el análisis multivariante son: Rx tórax patológica OR 5.8 (IC95% 1.5621.56), TALCOTT <4: OR 6.67 ( IC95% 1.75-25;p=0.005), 155 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA hemocultivo positivo: OR 8.87 (IC95%1.46-42.47; p="0.16)" y neutropenia prolongada (>6 días): OR 15.97 (IC95% 1.55-164; p=0.02). Conclusiones: En nuestra serie la presencia de Rx tórax patológica, Talcott <4, Hemocultivo positivo y neutropenia prolongada predicen el desarrollo de NPF complicada. P-246 ESTUDIO DE INCIDENCIA DE FENÓMENOS TROMBOEMBÓLICOS EN PACIENTES PORTADORES DE CATÉTER VENOSO CENTRAL Y CÁNCER. UTILIDAD DE LAS HBPM EN SU PROFILAXIS Verónica Calderero Aragón, Teresa Puértolas, Roberto Pazo, Juan Lao, Raquel Casas, Mª José Lecumberri, Javier Martínez-Trufero, Antonio Antón, Vicente Alonso y Angel Artal. H. U. Miguel Servet- Zaragoza. Introducción y Objetivos: La implantación de catéteres centrales es una técnica cada vez más extendida en oncología. Esto, junto con los factores de riesgo asociados al tumor, aumenta la incidencia de fenómenos tromboembólicos. El estudio analiza los posibles FR asociados y la utilidad de las HBPM como profilaxis. Materiales: Se estudiaron retrospectivamente 148 pacientes, sometidos a acceso vascular central durante el año 2006. Se estimó la incidencia de trombosis de EESS y de otros fenómenos tromboembólicos; se estudiaron posibles factores de riesgo y se analizó si aquellos pacientes sometidos a HBPM presentaban menor porcentaje de complicaciones. Resultados: • 65 varones y 83 mujeres. Mediana de edad 57 años • Tumor: mama 31 %, CCR 31 %, digestivo no colorrectal 10 %, ovario 5 %, hematológico 4 % y otros 28 % • QT administrada: derivados cisplatino 10,8%, 5 FU 12,8%, antraciclinas 18,9%, otras combinaciones 57 % • Ttos complementarios: 73 % no, 12,8% eritropoyetinas y 12,8% hormonal • Acceso catéter: 79,7% yugular derecho, 18,9% yugular izquierdo y 1,4 % subclavia derecha • Complicaciones trombóticas: Ninguna 87,2 %, TVP sintomática 5,4 %, TVP asintomática 2 %, TEP 0,7 %, disfunción del catéter 2,7 % • 11 eventos trombóticos en el brazo tratado con HBPM y 10 en el de no tratados ( diferencia no significativa, p>0,05) Conclusiones: Los FR analizados asociados al paciente (DM, Obesidad,etc), no coinciden con los presentes para trombosis de EEII. Tampoco se encontró relación con el tipo de tumor, ni con la QT administrada. Los eventos trombóticos son más frecuentes cuando el abordaje vascular es izquierdo ( p<0,05) y con catéteres no siliconizados.El uso rutinario de HBPM profilácticas no parece disminuir la frecuencia de complicaciones y no están justificadas actualmente. En general, puede decirse que el uso de catéteres centrales es un procedimiento seguro y con bajo índice de complicaciones. 156 P-247 ANÁLISIS DE LAS VARIABLES QUE PUEDEN INFLUIR EN LA DURACIÓN DE LA ESTANCIA HOSPITALARIA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS ESTADIOS III O IV María José Molina Garrido, Carmen Guillén Ponce, María Guirado Risueño, María Angeles Molina y Alfredo Carrato. Servicio de Oncología Médica. Hospital General Universitario de ELche. Introducción y Objetivos: Identificar variables que pueden influir en la estancia hospitalaria del paciente con cáncer, para buscar estrategias posteriores que acorten su periodo de ingreso. Materiales: Análisis retrospectivo de historias de pacientes ingresados en HGU Elche entre junio y julio de 2006. Variables: edad, sexo, tipo de tumor, estadio tumoral, motivo del ingreso, comorbilidad (índice de Charlson), datos de laboratorio (forma de puntuar: si creatinina >3,0 mg/dl: +1; si albúmina sérica <3 g/dl: +2; si albúmina entre 3 y 3,4 g/dl: +1; puntuación máxima posible: 3). Análisis estadístico con SPSS 11.0. Resultados: 133 pacientes. Edad media: 63,31 años. 67,7%, varones. Tumores más frecuentes: pulmón 27,3% y digestivos 17,6%; ginecológicos, incluido mama, 7,6%. Motivo de ingreso: relacionado con el tumor: 27,8%, toxicidad de quimioterapia: 15,1%. Estadio tumoral IV: 71,9%. Índice de Charlson: percentil 75: 8,0. Mediana de días de ingreso: 8,5. El 62,8% de los pacientes estuvo ingresado entre 0 y 10 días. El 12,1%, más de 20 días. 5 pacientes puntuaron un 3 en la escala utilizada para medir las alteraciones de laboratorio; el 61,65%, entre 2 y 3. Regresión: sexo: p=0,405; tipo de tumor: p=0,281; estadio tumoral: p=0,774; ECOG: p=0,897; edad al ingreso: 0,066; motivo de ingreso: p=0,376; comorbilidad: p=0,374; alteraciones de laboratorio: p=0,001. Chi cuadrado entre número de días ingresados (0-10; o más de 10 días) y puntuación de laboratorio (0; o más de 0): p=0,016. Conclusiones: Predominio de ingresos en varones (67,7%) y en cáncer de pulmón (27,3%). 71,9% de pacientes metastásicos, aunque sólo el 12,1% tuvo una estancia hospitalaria superior a 20 días. No hubo relación estadísticamente significativa entre el sexo, el tipo de tumor, la comorbilidad del paciente o su edad con una mayor estancia hospitalaria. Los pacientes con hipoalbuminemia (<3,5 g/dl) y/o elevación de la creatinina sérica (> 3,0 mg/dl), están más tiempo ingresados (>10 días) (p=0,016). P-248 EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL PRIMER CUESTIONARIO ESPAÑOL PARA MEDIR LAS PERCEPCIONES DE LOS PACIENTES CON FATIGA RELACIONADA CON EL CÁNCER Jesús García Mata1, Ramón Colomer2, Javier Cassinello3, Joan Carulla4, Vicente Valentín5, César A. Rodríguez6, Pere Gascón7, Eva Baró8 y José Antonio Gasquet9. Servicio de Oncología Médica; H. Santa Maria Nai (Orense); Servicio de Oncología Médica; Centro Oncológico MD Anderson (Madrid); 3Servicio de Oncología Médica; H. Universitario de 1 2 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Guadalajara (Guadalajara); 4Servicio de Oncología Médica; H. Verge del Toro (Menorca); 5Servicio de Oncología Médica; H. 12 de Octubre (Madrid); 6Servicio de Oncología Médica; H. Universitario de Salamanca (Salamanca); 7Servicio de Oncología Médica; H. Clínic i Provincial (Barcelona); 83D Health Research (Barcelona); 9Departamento Médico, AMGEN S.A. (Barcelona). Introducción y Objetivos: La fatiga relacionada con el cáncer (FRC) es un síntoma común entre los pacientes de cáncer. Hay instrumentos para medir la intensidad, frecuencia y duración de la fatiga, pero faltan herramientas para evaluar las percepciones asociadas a la FRC. El Cuestionario PERFORM (CP) ha sido desarrollado recientemente para cubrir esta necesidad. Los resultados de su validación se reportan a continuación. Materiales: Se realizó un estudio observacional longitudinal multicéntrico en una muestra de pacientes oncológicos con FRC. El CP fue administrado junto con el cuestionario FACT-F y un cuestionario genérico de salud, el Nottingham Health Profile (NHP) en las dos visitas del estudio. Se recogieron: datos sociodemográficos, datos clínicos relevantes, la intensidad de la fatiga (vía escala visual analógica) y la estabilidad del estado de salud auto-percibido en relación con la fatiga del paciente. Resultados: Se incluyó una muestra de 437 pacientes en el estudio: 60,5% mujeres, edad media de 59,1 años, un promedio de 2,21 años desde el diagnóstico oncológico, 33,6% con cáncer de mama, 54,7% metastásicos, 29,1% con Hb<11g/dl, karnofsky de 80,9. El 81% de la muestra consideró que el cuestionario era “bastante o muy fácil” de responder. La administración del CP requirió 8,8 min en promedio. La consistencia interna del cuestionario fue satisfactoria globalmente (Cronbach 0,94) y por dimensiones (0,80 y 0,90). El CP se mostró estable en pacientes sin cambios relevantes en la intensidad de la fatiga. La pauta de correlaciones entre el cuestionario y otros indicadores fue coherente (FACT, 0,80; NHP, 0,70; intensidad fatiga, 0,56; karnofsky, 0,30; nivel Hb, 0,18). El CP también se mostró sensible a la mejoría y al empeoramiento clínico (effect sizes 0,53 y 0,91). Conclusiones: Las propiedades psicométricas del CP lo hacen un instrumento apto para su uso en la práctica clínica con pacientes oncológicos con FRC. P-249 EL PROYECTO PERFORM: DESARROLLO Y VALIDACIÓN DEL PRIMER CUESTIONARIO ESPAÑOL PARA EVALUAR LAS PERCEPCIONES DE LOS PACIENTES CON FATIGA RELACIONADA CON EL CÁNCER Ramón Colomer1, Javier Cassinello2 Joan Carulla3, Vicente Valentín4, César A. Rodríguez5, Pere Gascón6, Jesús García Mata7, Eva Baró8 y José Antonio Gasquet9 Servicio de Oncología Médica; Centro Oncológico MD Anderson (Madrid); 2Servicio de Oncología Médica; H. Universitario de Guadalajara (Guadalajara); 3Servicio de Oncología Médica; H. Verge del Toro (Menorca); 4Servicio de Oncología Médica; H. 12 de Octubre (Madrid); 5Servicio de Oncología Médica; H. Universitario de Salamanca (Salamanca); 6Servicio de Oncología Médica; H. Clínic i Provincial (Barcelona); 7Servicio de Oncología Médica; H. Santa Maria Nai (Orense); 83D Health Research (Barcelona); 9Departamento Médico, AMGEN S.A. (Barcelona). 1 Introducción y Objetivos: La fatiga relacionada con el cáncer (FRC) es un síntoma frecuente entre los pacientes oncológicos. Las herramientas que existen han sido desarrolladas en contextos culturales ajenos al español y no evalúan las percepciones asociadas a la FRC. El proyecto PERFORM se ha desarrollado en los últimos 4 años para obtener el Cuestionario PERFORM (CP), el primer instrumento desarrollado y validado íntegramente en España dirigido a la población oncológica española. Materiales: En fases iniciales del proyecto se generó el contenido de los ítems candidatos a formar parte del CP a partir de sesiones con pacientes oncológicos y médicos especialistas procedentes de diferentes lugares de España. Posteriormente se realizó un estudio transversal donde se administró el listado de ítems candidatos a partir de los cuales debía obtenerse la versión final pre-validada del cuestinario. Finalmente, la versión pre-validada fue incorporada en un estudio longitudinal observacional multicéntrico para evaluar las propiedades psicométricas y validar la nueva herramienta. Resultados: El listado inicial de ítems candidatos contó con 75 enunciados, 63 de los cuales fueron eliminados siguiendo criterios cuantitativos y cualitativos, siendo 12 los ítems que constituyeron la versión pre-validada de la herramienta. En el estudio de validación estos 12 ítems han mostrado una viabilidad y unas propiedades psicométricas satisfactorias a nivel global y para cada una de sus 3 dimensiones (actividades habituales, actitudes y creencias, limitaciones físicas). Conclusiones: El CP, que incorpora el punto de vista del paciente y del especialista, cumple con los criterios que lo pueden hacer una herramienta útil en la práctica clínica diaria con pacientes con FRC. P-250 LAS SESIONES DE GRUPO FOCAL (SGF) COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA CALIDAD ASISTENCIAL Y EL SOPORTE EMOCIONAL EN LA PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN DE ONCOLOGÍA Juan José Valverde Iniesta, Carmen Gómez-Colldefors, Pilar Sánchez-Henarejos, Silverio Ros, Pilar de la Cerra, María Ángeles Romero y Agustín Navarrete. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. Introducción y Objetivos: Aliviar la amenaza del ingreso en el hospital mediante la creación de un espacio físico que facilite el descanso y la distracción del enfermo y sus acompañantes, y que sirva para desarrollar reuniones de grupo. Materiales: Acondicionamiento de la sala de estar en la planta de oncología para mejorar su habitabilidad y comodidad. Encuesta de satisfacción con cuatro apartados (muy poco MP, poco P, bueno B, muy bueno MB) para valorar el grado de comodidad, tranquilidad y entretenimiento conseguido con la sala; valoración de la satisfacción general en una escala de 1 a 10. Programación de las SGF con periodicidad semanal: reuniones de familiares o enfermos ingresados, con la presencia de un psicólogo, una enfer- 157 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA mera y un oncólogo médico. Las sesiones son abiertas, no estructuradas, con intervención voluntaria de los asistentes y libertad para plantear los temas considerados por ellos como más preocupantes. Resultados: La sala de estar se inaguró en enero de 2007. Hasta abril de 2007 hemos recibido 58 encuestas de satisfacción: comodidad 60% MB, 38% B; tranquilidad 34% MB, 50% B; entretenimiento 32% MB, 44% B; satisfacción general 46% (10), 13% (9). Hemos desarrollado diez SGF: asistentes por sesión entre 7-16, mediana (M) 10; M de intervenciones 14; M de varones 2, mujeres 8, familiares 9, enfermos 1; M de duración 70 minutos. Al analizar cualitativamente los temas tratados en las SGF, hemos identificado tres categorías principales: información (enfermedad, tratamientos, comunicación con el enfermo y con los menores, cuidados en la agonía); problemas surgidos durante el ingreso (visita médica, estancia en urgencias, asistencia en las guardias); desahogo emocional (vivencia de la enfermedad, adaptación a los cambios). Conclusiones: La sala de estar ha aumentado considerablemente la satisfacción durante el ingreso. Las SGF nos han permitido atender las demandas más importantes de información, conocer los problemas asistenciales, y ayudar al desahogo emocional de los familiares. P-251 MODELO PREDICTIVO DEL RIESGO DE PRESENTAR TROMBOCITOPENIA DURANTE LOS TRES PRIMEROS CICLOS DE QUIMIOTERAPIA EN PACIENTES AFECTOS DE TUMORES SÓLIDOS. ESTUDIO DELFOS A López Pousa1, J Rifà2, A Casas Fernández de Tejerina3, JL González Larriba4, L Febrer5, JA Gasquet6 y A Carrato7. 1 H. Santa Creu i Sant Pau (Barcelona, Spain); 2H. Son Dureta (Palma de Mallorca, Spain); 3H. Virgen del Rocío (Sevilla, Spain); 4 H. Clínico San Carlos (Madrid, Spain); 5Salutis Research S. L. (Barcelona, Spain); 6AMGEN S.A. (Barcelona, Spain); 7H. General Universitario (Elche, Spain). Introducción y Objetivos: La trombocitopenia es un efecto secundario importante de la qumioterapia que suele conllevar retrasos y/o reducciones de los fármacos citotóxicos comprometiendo por tanto los resultados de la quimioterapia. El objetivo de este trabajo determinar un modelo predictivo de riesgo de aparición de trombocitopenia durante los 3 primeros ciclos de quimioterapia en pacientes con tumores sólidos (TS). Materiales: Estudio de cohorte prospectiva, multicéntrico y no intervencional realizado en España. Para la construcción del Modelo de Regresión Logística (MRL) y permitir la replicación del proceso de modelización, se ha utilizado el principio jerárquico. Con objeto de determinar la sensibilidad y especificidad del modelo se utilizó una curva ROC. Resultados: Se incluyeron 1.190 pacientes en 88 hospitales (56,5% mujeres; edad media: 57,8 años (DS: 12,3); 93,7% ECOG status<1) con TS (36,7% mama; 17.6% pulmón; 15,0% colorrectal; 30.7% otros) que recibían por primera vez quimioterapia y reserva medular normal. El MRL obtenido predice la trombocitopenia durante los 3 primeros ciclos de quimioterapia (p Chi-sq <0.0005) mediante los siguientes factores: Nivel de plaquetas basal, presencia 158 de metástasis y régimen de tratamiento inicial (categorizado como quimioterapia basada en platinos vs otros). Los factores predictivos de riesgo y su tamaño del efecto son el nivel de plaquetas basal [p<0.0001; OR=1,16, IC 95% (1.11, 1,22)], la presencia de metástasis [p<0.0003; OR=2.07, IC 95% (1.3, 3.3)] y el régimen de quimioterapia basada en platinos [p<0.0001; OR=5.49, IC 95% (3.2, 9.4)]. La sensibilidad y especificidad inherentes al modelo seleccionado son 70,1% y 69.4%. Conclusiones: Se ha desarrollado un modelo predictivo del riesgo de presentar trombocitopenia durante los 3 primeros ciclos de quimioterapia en pacientes con TS con tres factores predictivos: el nivel de plaquetas basal, la presencia de metástasis y el régimen de quimioterapia basada en platinos. P-252 TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD EN PACIENTES ONCOLÓGICOS AVANZADOS. FARMACOLOGÍA Y VALORACIONES Javier Cevas Chopitea, Amaya Vecino Martín, María Somovilla Cabezón, Marta Palomera García, Nerea Gurucahrri Zurbano, Eva Martínez Peña y Mario Cortés Béjar. Servicio de Oncología y Cuidados paliativos. Fundación Rioja Salud. Logroño. Introducción y Objetivos: La ansiedad representa un problema importante en pacientes avanzados que se enfrentan al final de su vida, con tratamientos poco eficaces y frecuentemente con grandes efectos secundarios. Empeora el dolor, la dependencia y los síntomas somáticos, llevando al delirio y la deperesión mayor en fases avanzadas. Objetivos: 1. Determinar la incidencia de la ansiedad en pacientes oncológicos avanzados. 2. Valorar la medición y criterios de tratamiento. 3. Determinar unos indicadores fiables. 4. Exponer los resultados obtenidos Materiales: En el periodo enero 2006 a mayo 2007, se han estudiado un total de 210 pacientes que acuden por primera vez a la consulta externa. Criterios de inclusión: 1. Diagnóstico de cáncer en fase avanzada. 2. Minimental >20. 3. Test de Roth y escala HAAS ( Hospital anxiety and depression scale). Se valoran según los resultados los niveles de ansiedad en leve, moderado o grave, aplicando como tratamiento en las formas leves las benzodiacepinas, en las moderadas fluoxetina y en las graves neurolépticos ( haloperidol u olanzapina) Resultados: De los 210 enfermos encuestados 57 (27,10%) presentaron escalas desfavorables en ansiedad, siendo 14/57 leves, 20/57 moderadas y 23/57 graves. Tras aplicar el tratamiento farmacológico indicado, en las formas leves 8/10 evolucionaron de forma favorable, 14/20 en las formas moderadas respondieron al tratamiento y 6/23 en las formas graves mejoraron. En los pacientes con XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA formas graves la supervivencia media fue de 26 días, con lo que debemos considerarlo un signo de mal pronóstico a corto plazo. Conclusiones: 1. Presentamos un esquema de fácil aplicación con ayuda de psicología. 2. Los tratamientos empleados obtiene una eficacia en línea con lo registrado en la literatura. 3. La ansiedad grave o el delirio representan un dato de mal pronóstico a corto plazo. P-253 UTILIZACIÓN DE OPIÁCEOS EN PACIENTES MAYORES DE 75 AÑOS. CRITERIOS DE SELECCIÓN Y TOXICIDADES Javier Cevas Chopitea, Amaya Vecino Martín, María Somovilla Cabezón, Marta Palomera García, Mario Cortés Béjar, Nerea Gurucharri Zurbano y Eva Martínez Peña. Servicio de Oncología y Cuidados paliativos. Fundación Rioja Salud. Logroño. Introducción y Objetivos: Los pacientes ancianos sufren un incremento de la toxicidad de los opioides . No están claros los criterio de inicio ni elección de fármaco para disminuir la neurotoxicidad . Objetivos: 1- Valorar la eficacia del tratamiento analgésico empleado. 2- Comparar efectos tóxicos entre dos opioides mayores. Materiales: Sin efectuar aleatorización, en mayores de 75 años, con cáncer , sin tratamiento previo con opioides, con EVA >5, se tratan dos grupos de pacientes, unos con fentanilo transdérmico y otros con oxicodona. Grupo Fentanilo: • periodo de inclusión de febrero 2006 a mayo 2007. • total de 76 pacientes, edad promedio de 76,3 límites 75 a 91. • tumores: pulmón 35, colon 15, páncreas 11, próstata 6 ,linfomas 4, mama 5. Se comienza el tratamiento con 12 mcg y se escala dosis hasta control. Grupo Oxicodona: Periodo de inclusión de octubre 2005 a mayo 2007. Total de 61 pacientes, con edad promedio de 79 años ( 75-93) Tumores : pulmón 35, colon 13, páncreas 12, ORL 1. Dosis inicial de 10 mg cada 12 horas. Resultados: Grupo Fentanilo: • Eva inicial 5,7 ( 5-9) eva tras titulación 2.3. • Dosis media eficaz 67,3 ( 12- 150) • Tiempo de titulación 72 horas . • Dosis media titulada al tercer día 32,4 mcg -• Toxicidades iniciales: náuseas y vómitos 20/76, adormecimiento 17/76, depresión respiratoria leve 12/76, estreñimiento 25/76 picor local 4/76. • Toxicidades Tardías: nauseas y vómitos 5/76, adormecimiento 15/76, Depresión respiratoria leve 7/76, estreñimiento. 13/76 picor local 4/76. Grupo Oxicodona: • Eva inicial 6,1 (5-9) eva tras control 2,1. • • • • Dosis media ficaz 47 mg ( 20-100). media de tiempo a titulación 4 días. dosis media titulada 26 mg ( 20-40). toxicidades: nauseas y vómitos 12/61, esterñimiento 37/61, depresión respiratoria leve 2/61, somnolencia 10/61, sudación 1/61. Conclusiones: 1. Es posible el tratamiento eficaz del dolor en ancianos con poca toxicidad. 2. Perfil similar en la toxicidad del fentanilo y la oxicodona. 3. Utilidad de la presentación de 12 mcg del fentanilo en ancianos. P-254 GESTIÓN DEL HOSPITAL DE DÍA DE ONCOLOGÍA Montse Domenech Santasusana, Silvia Catot, Inma Guasch, Ester Casado, Ana Miguel, Josep Buxo y Susanna Gubianas. Servicio de Oncologia. Hospital de Sant Joan de Déu. Fundacioó Althaia. Manresa (Barcelona). Introducción y Objetivos: La atención oncológica plantea desafíos al sistema sanitario: la participación de diferentes niveles asistenciales y el intento de mejorar la atención oncológica, teniendo en cuenta que la demanda y la expectativa de la población son crecientes en nuestro ámbito. Nuestro Servicio contempló la necesidad de realizar un cambio en la organización y en la gestión con la finalidad de obtener una mayor eficiencia y una mayor calidad. Materiales: En el año 2005 se inició una nueva organización interna basándonos en un modelo de atención integral del paciente oncológico. Éste se basa en: • Asumir las urgencias en Hospital de Día por su oncólogo, con la finalidad de disminuir el tiempo de espera y la reiteración de visitas al Servicio de Urgencias Generales, disminuiyendo ingresos innecesarios. • Creación de un nuevo recurso asistencial: Gestora de Casos del Hospital de Día como hilo conductor del paciente en todos las fases de su enfermedad, minimizando la fragmentación de los cuidados y coordinando los recursos necesarios. Resultados: Durante el año 2006, asumimos un total de 300 Urgencias . El 50% fueron pacientes afectos de cáncer de pulmón, 20% colorrectal, 20% tracto digestivo alto y 10% otros. Del total, sólo un 45% requirió ingreso. La Gestora de Casos utiliza los recursos internos y externos para asegurar el correcto cuidado integral del paciente oncológico. Este nuevo modelo de gestión ha supuesto un cambio positivo tanto para la Unidad Hospitalaria como en la eficiencia y calidad en la asistencia del paciente oncológico. La estancia mediana actual es de 6,5 días (previa de 8,9), estancias 1986 (previas 3514), y 285 altas (previas 392). Conclusiones: La atención integral del paciente oncológico ha supuesto una mejora en la calidad asistencial así como una mejoría en la utilización de los recursos sanitarios. 159 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA P-255 REVISIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE SEDACIÓN PALIATIVA EN LOS PACIENTES INGRESADOS EN UN SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA Paula Jiménez Fonseca, Beatriz Llorente, José Pablo Berros, Guillermo Crespo, Marta Capelán, María Luque, Mª Dolores Menéndez, Enrique Estrada y Angel J Lacave. Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Central de Asturias. Introducción y Objetivos: La sedación paliativa es necesaria en fase final de muchos tumores. El objetivo de este estudio es conocer las características de pacientes, tumor y la pauta de sedación administrada a los enfermos que fallecen en nuestras plantas de hospitalización. Materiales: Estudio prospectivo con SPSS 14.0. En nuestro servicio ingresaron 533 pacientes, fallecieron 103 y de estos 91 precisaron sedación paliativa entre octubre de 2006 y febrero de 2007. Características de pacientes: 56 hombres y 35 mujeres; edad media: 62 años. Características del tumor: localización (gráfica 1); localización metástasis: ganglios: 43, hígado: 40, pulmón: 38, hueso: 26, peritoneo: 24, SNC: 16, suprarrenal: 9. Tratamiento tumoral previo al ingreso: 60 quimioterapia y 31 solamente paliativo. Líneas de quimioterapia recibidas: 0: 6 pacientes, 1: 22, 2: 30, 3: 17 y más de 3: 16. Gráfica 1. Localización del tumor Síntoma refractario Conclusiones: La mayoría de los pacientes precisaron sedación paliativa por delirio, dolor y disnea y estaban a tratamiento activo por cáncer de pulmón o digestivo, un 33% con 2ª línea de quimioterapia. En casi todos los casos se obtuvo consentimiento del paciente y familia para la sedación y la muerte ocurrió en menos de 48 horas. Síntoma refractario: gráfica 2. 88 pacientes y 84 familias fueron informados y dieron su consentimiento. P-256 Número de pacientes INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO Jesús Montesinos, Gema Silva, Montserrat Masip, Elsa Dalmau, Enric Pous, Teresa Bonfill, Cristina Santos, Enrique Gallardo, Mari Carmen Frias y Eugeni Saigi. Hospital de Savadell. Corporació Sanitaria Parc Tauli. Institut Universitari. Localización del tumor primario Resultados: Motivo de ingreso: dolor: 18, síndrome general: 18, disnea: 17, SNC: 12; obstrucción intestinal: 8, infección: 8, ictericia: 6, toxicidad quimioterapia: 3, otros: 1. Fármacos administrados: Número: 2: 26 pacientes, 3: 63, 4: 2; Tipo: morfina: 91 pacientes (83 lo recibían previo a inicio de sedación), clorpromazina: 70, midazolam: 44, clonazepam: 14, diazepam: 12, prometazina:11, haloperidol: 4, fenobarbital: 2. Medidas de apoyo: buscapina: 67, sondaje vesical: 20, aspiración de secreciones: 4, sondaje nasogástrico: 3. Complicaciones: edemas: 7, secreciones respiratorias y estertores: 28, agitación final: 14, sangrado: 5. Supervivencia tras inicio sedación (horas): < 24: 31, < 48: 35, < 72: 13, 72-96: 12. 160 Número de pacientes Gráfica 2. Síntoma refractario Introducción y Objetivos: Analizar el número y relevancia clínica de las interacciones farmacologicas entre: • Citostáticos-medicación concomitante (C-MC). • Citostático-citostático (C-C). • Medicación concomitante (MC-MC). Materiales: Estudio observacional transversal, de cuatro meses de duración durante el 2006. Se entrevistó a 168 pacientes en tratamiento quimioterápico paliativo o curativo registrando datos demográficos, diagnóstico, pronóstico y la medicación de los pacientes en el momento del estudio. Con esta información se evaluaron las interacciones relevantes entre C-MC, C-C y MCMC de grado 1 y 2 definidas en el Manual de Hansten and Horn 2005. Resultados: De los 168 pacientes incluídos en el estudio el 60% eran hombres y la media de edad era 64 años. El 74% estaba en tratamiento paliativo (73% con pronóstico superior a 6 meses de vida) y el 26% en tratamiento curativo. Los principales diagnósticos de cáncer fueron: pulmón 24%, colon-rectal 17%, vesical 16%, mama 12%, próstata 6%, ovario 4%, linfoma 3%, cerebral 3%, testículo 2%, otros 13%. Se registraron 8450 combinaciones de fármaco- XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA fármaco que entre sí podían presentar interacción, con una media de 50±42 combinaciones posibles por paciente. Se detectaron 35 interacciones relevantes, que afectaron al 13% de los pacientes, de las que 4 eran graves y las otras 31 eran moderadas. Tres estaban relacionadas con CMC, ninguna entre C-C y 32 con CM-CM. Conclusiones: • Se ha observado que en la práctica habitual las interacciones entre C-MC, C-C y entre MC-MC del paciente oncológico son poco frecuentes pero se ha de tener en cuenta para evitar cualquier efecto adverso. • Se cuestiona si las posibles interacciones en las que un citostático interviene están todas descritas y estudiadas debido a que pueden ser enmascaradas y asociadas al posible efecto adverso del tratamiento quimioterápico. • El elevado número de combinaciones fármaco-fármaco nos hace plantear si es necesaria toda la poli-medicación de estos pacientes (>5 medicamentos). P-257 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA A LARGO PLAZO EN PACIENTES CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO QUE RECIBIERON TRATAMIENTO CON QUIMIO-RADIOTERAPIA CONCOMITANTE. ¿EXISTEN SECUELAS PERMANENTES? Angel Segura Huerta, Ascensión Bellver Pérez1, José Ponce Lorenzo, Alejandra Jiménez Ortiz, Helena de la Cueva Sapiña, Paula Richart Aznar, Roberto Díaz Beveridge, Miguel Pastor Borgoñón y Joaquín Montalar Salcedo. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario La Fe de Valencia. 1Junta Asociada Provincial de Valencia de la A.E.C.C. Introducción y Objetivos: La QT/RT concomitante es el tratamiento estándar en pacientes con tumores de cabeza y cuello localmente avanzados. Logra un mayor porcentaje de curaciones pero tiene toxicidad elevada. Es interesante conocer si la mejora terapéutica se acompaña de secuelas a largo plazo. Presentamos resultados de nuestra serie con el objetivo principal de medir cambios en la calidad de vida de los pacientes con al año de finalizar el tratamiento. Materiales: Pacientes diagnosticados de TCC entre 2002 y 2006, Seleccionamos aquellos en los que existen 2 evaluaciones de QoL: una basal y otra al año de haber finalizado QT/RT. El distrés psicológico y la QoL fueron evaluadas con la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión y el cuestionario QoL la EORTC-C30, módulo HN-35. Resultados: 76 pacientes con evaluación basal y 22 (30%) libres de enfermedad al año. Media edad: 59,7 años, varones: 90%. El 62% estadio IVA. Un 67% son diagnosticados inicialmente y un 30% en recaída. Un 44 % de los pacientes describen síntomas de distrés psicológico al iniciar tratamiento y este se incrementado al año a un 50%. Respecto a los factores de QoL no existen diferencias estadísticamente significativas entre las dos evaluaciones realizadas. EL 52% de los pacientes experimentan pérdida de peso y al año se reduce al 27%. Conclusiones: Nuestros pacientes con TCC en la evaluación basal tienen síntomas que empeoran su calidad de vida. En los supervivientes no se aprecia deterioro de la calidad de vida al año de recibir QT/RT. Mantienen distrés psicológico. Queda por aclarar si la estabilidad de QoL respecto al inicio está ocultando toxicidades tardías que son superadas por los síntomas iniciales del tumor. Los beneficios en la supervivencia junto a los datos de QoL al final de la terapia apoyan el uso de los tratamientos concomitantes agresivos. P-258 EVALUACIÓN DEL USO DE AGENTES ESTIMULADORES DE LA ERITROPOYESIS EN PACIENTES ONCOHEMATOLÓGICOS Elsa Dalmau Pórtulas, Montserrat Masip Torne, Gema Silva Riadigos, Jesus Montesinos Muñoz, Enric Pous Saltor, Teresa Bonfill Abella, Cristina Santos Vivas, Luis Antonio Fernández Morales, Carmen Frias López y Eugeni Saigí Grau. Servicio Oncología Médica y Farmacia Hospitalaria. Hospital de Sabadell. Corporació Sanitària Parc Taulí. Institut Universitari. Introducción y Objetivos: Evaluar el manejo y eficacia de AEE en pacientes oncohematológicos comparando 2 periodos de estudio. Materiales: Recogida de datos prospectiva en 259 pacientes oncohematológicos tratados con AEE por anemia secundaria a la quimioterapia (QT) en los periodos 2002-2003 y 2004-2005. Para la evaluación se siguió el algoritmo de las Guidelines (ASCO/ASH-2002). La variable principal de eficacia fue el % de RC y la secundaria el % de pacientes que necesitaron transfusión. Para evaluar la correcta utilización de AEE por los clínicos se definieron las variables: dosis no doblada (DND), error en el ajuste de dosis (EAD), tiempo insuficiente de tratamiento (TTOI). Los datos del 2002-2003 fueron publicados en Aten Farm 2004; 6(1):8-14. Los resultados fueron comunicados a los médicos pautadores de AEE para optimizar el algoritmo de utilización tras el primer periodo de evaluación. Resultados: Durante los periodos 2002-2003 y 2004-2005 se analizaron 120/282 tratamientos con AEE en 105/154 pacientes respectivamente. Errores relacionados con el algoritmo de tratamiento comparando ambos periodos de tiempo: DND 95% vs 35%; EAD 65,9% vs 61%; TTOI 15% vs 13,6%.. Respuesta a las 3-4 semanas de tratamiento: RP: 50% vs 60% y NR: 50% vs 40% y al final del tratamiento: RC: 56,2% vs 54,5% y NR: 43,8% vs 45,5%. Transfusión sanguínea: 29% vs 20,7%. Conclusiones: La utilización de EPO aumentó durante el 2º periodo. Aumentó la adherencia al algoritmo de tratamiento disminuyendo los errores de dosis no doblada aunque no mejoraron los otros errores. La eficacia de los AEE durante ambos periodos (56,2% y 54,5%) se corresponde con la de bibliografía (40-80%). El número de transfusiones fue inferior en el 2º periodo (20,7% vs 29,5%). Con el fin de racionalizar el uso de estos fármacos, se debe insistir en el cumplimiento de algoritmos de tratamiento y probablemente proponer pautas posológicas más sencillas que no precisen doblaje de dosis. 161 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA P-259 LEUCOENCEFALOPATÍA REVERSIBLE POSTERIOR. ¡LA LISTA DE LOS CULPABLES AUMENTA! Miguel Navarro Martín, Virginia Reguero, Lorena Bellido, Enrique Colado*, Mónica Alañá**, Germán Martín, César A. Rodríguez, Julio Pascual**, Dolores Caballero* y Juan J. Cruz. Servicio de Oncología Médica; *Servicio de Hematología; **Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Salamanca. Introducción y Objetivos: La leucoencefalopatia reversible posterior (LRP) es una entidad clínica descrita en 1996 que frecuentemente es desencadenada por fármacos empleados en onco-hematología. Los fármacos asociados clásicamente a este síndrome son ciclosporina, tacrolimus, interferón alfa, cisplatino o citarabina. Recientemente, se han publicado casos de asociación de LRP y nuevos fármacos con efecto antiangiogenico como bevacizumab o sorafenib. El objetivo es analizar los casos de LRP en el Hospital Universitario de Salamanca. Materiales: Se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo de los pacientes diagnosticados entre los años 2001-2006 de LRP en los servicios de hematología y oncología del Hospital Universitario de Salamanca. Se encontraron un total de cuatro casos. Se evaluó, el diagnóstico onco-hematológico, el fármaco asociado a LRP y sus niveles farmacologicos, los síntomas neurológicos y sistémicos al diagnóstico, las prueba de imagen realizadas y la evolución de los pacientes. Resultados: De los cuatro pacientes diagnosticados de LRP el fármaco mas frecuentemente implicado, tres casos, fue la ciclosporina. Un paciente recibía simultáneamente ciclosporina y tacrolimus. El cuarto paciente seguia tratamiento con sunitinib. Tres pacientes presentaron todos los síntomas neurológicos definitorios de LRP (crisis comiciales, cuadro confusional, alteraciones visuales y cefalea), presentado un paciente únicamente un episodio de crisis comicial. En todos los pacientes se realizó TAC cerebral y en dos de ellos se realizó RMN que fue confirmatoria del síndrome. La evolución de los cuatro pacientes, tras la interrupción del tratamiento desencadenante, fue satisfactoria. Conclusiones: Es importante que se incluya entre los fármacos capaces de inducir LRP a agentes con efecto antiangiogenico como sunitinib, sorafenib o bevacizumab. El pronostico favorable de esta entidad, esta en relación con una retirada precoz de los fármacos desencadenantes. P-260 SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR (SVCS): TRATAMIENTO PERCUTÁNEO MEDIANTE PRÓTESIS. EFICACIA COMO TRATAMIENTO INICIAL DEL SVCS David Balaguer Muñoz, Amalia Talens*, Joaquín Gavilá, Vega Iranzo, Cristina Caballero, Diego Cayuela, Mireia Gil, Ana Blasco, Salvador Ferrer* y Carlos Camps. Servicio de Oncología Médica. *Servicio de Radiología Intervencionista. Hospital General Universitario de Valencia. Introducción y Objetivos: Valorar la utilidad del tratamiento percutáneo mediante endoprótesis como método de urgencia en pacientes con SVCS. 162 Materiales: Análisis retrospectivo de las endoprótesis colocadas para el tratamiento del SVCS desde diciembre1996 a febrero-2007. Resultados: Se trataron 83 pacientes con SVCS: 46 con diagnóstico oncológico previo y en 37 casos fue el primer síntoma del proceso oncológico. El SVCS estaba causado en un 89.1% por tumores primarios pulmonares, en un 6% por metástasis pulmonares y en un 4.8% por adenopatías. El tiempo medio desde la aparición sintomática y el tratamiento fue 6,42 días. Se implantaron 112 prótesis. En el 68.6% de los pacientes fue suficiente un stent, en el 27.7% dos stents y en 3.6% tres stents. El éxito de implantación de los stents fue del 97,6%. Un paciente falleció a las 24h por TEP. Siendo la complicación más frecuente la migración del stent (4 casos). La sintomatología desapareció en 24–48 h (RC) en el 86%, persistiendo el edema y/o la disnea (RP) en el 13,4%. 54 permanecieron libres de síntomas hasta el último control (permeabilidad primaria 76%), con una supervivencia asintomática media de 210 días. El SVCS recidivó en 17 pacientes (23,9%), retratándose y consiguiendo nueva remisión en 13 pacientes. Conclusiones: El empleo de endoprótesis puede considerarse el tratamiento inicial del SVCS, consiguiendo la inmediata desaparición de síntomas. Las ventajas de emplear el stent son paliar la obstrucción de la VCS, superando una situación aguda y crítica. Al no interferir con los tratamientos específicos (quimio y/o radioterapia), facilita la instauración del mejor tratamiento y beneficia su calidad de vida. P-261 EL PROCEDIMIENTO DE USO COMPASIVO EN ONCOLOGÍA Beatriz Carnero López, Juan Carrasco, Isaura Fernández, Cristina López, Lidia Vázquez, Marta Gentil, Paula González, Mónica Jorge, Martín Lázaro y Javier Castellanos. Servicio de Oncología Médica. Hospital xeral. Vigo. Introducción y Objetivos: El procedimiento de uso compasivo (UC) permite administrar fármacos con indicación no aprobada en determinadas patologías. El objetivo del presente estudio es analizar el beneficio clínico (respuestas objetivas y estabilizaciones) y sintomático de los UC en nuestro centro en los últimos 6 años. Además se analizan aspectos relevantes en el resultado global como la evidencia de la indicación, su aprobación posterior o la influencia de la gestión administrativa en el resultado global. Dichos análisis sugerirán la pertinencia del procedimiento en su forma actual o la necesidad de replantear aspectos asistenciales y/o administrativos. Materiales: Análisis retrospectivo de los UC solicitados en nuestro hospital entre enero de 2000 y mayo de 2007 (N=160 UC, 150 pacientes). Los datos se obtuvieron de la revisión de historias clínicas listadas por el registro de farmacia hospitalaria. Se analizaron 70 ítems para estimar los factores influyentes en los resultados obtenidos empleando análisis de frecuencias, proporciones, estudios de regresión y curvas de supervivencia de Kaplan-Maier, entre otros. XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Resultados: En un análisis intermedio de 80 pacientes (50% de la muestra) un 45% mostró beneficio clínico y un 10% beneficio sintomático aún sin respuesta objetiva. Han mostrado relevancia significativa en el resultado final factores relacionados con el paciente (edad, PS), con el tumor (histología, estadio, número de metástasis), con los tratamientos previos (número, tipo y toxicidades) ó con el procedimiento (demora administrativa). Conclusiones: El procedimiento de UC es una alternativa válida para una amplia y heterogénea población oncológica reportando un beneficio clínico, control sintomático y toxicidad equiparable a otras opciones aprobadas si no existe una demora significativa en su dispensación. Se aportarán los resultados definitivos en el análisis del 100% de la muestra. P-262 ATENCIÓN EN URGENCIAS A PACIENTES ONCOLÓGICOS EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO Rafael López Castro, Raquel Seijas, Elena Castro, Luis Miguel Navarro, Virginia Reguero, Rubén Leno, Lorena Bellido, Carlota Delgado, César Rodríguez y Juan Jesús Cruz. Servicio de Oncología, Hospital Universitario de Salamanca. Introducción y Objetivos: El objetivo de este trabajo es describir las características de los pacientes atendidos en Urgencias por el Servicio de Oncología durante un año. Materiales: Elaboración de una base de datos recogiendo las consultas atendidas durante el periodo de tiempo julio'05-junio'06. Se registraron: Edad, sexo, tumor primario, motivo de consulta, lugar de origen (Salamanca, provincia, otras provincias), juicio clínico inicial, destino (ingreso, alta, atención por otros especialistas) y toxicidad por tratamientos oncológicos. Se compararon las características demográficas con datos de incidencia de 2005. Resultados: Se atendieron 1443 consultas correspondientes a 798 pacientes (1.8 consultas/paciente y año; rango 113). La media de edad fue 64 años [datos 2005: 67 años]. Por sexos: 56.8% varones; 43.2% mujeres [52.8% y 47.2%]. Según el origen: Medio urbano 47.7% [46.1%]; medio rural 45.5% [43.4%]; resto no registrado. Las localizaciones tumorales más frecuentes fueron: Colorrectal (20.3%) [18.5%]; pulmón (18.3%) [13.3%]; mama (15%) [20.5%]; gástrico (7.1%) [7.3%]; cabeza y cuello (4.9%) [4.5%]. Los motivos más frecuentes de consulta fueron: Dolor (23%); diarrea/vómitos (13%); fiebre (12.8%); astenia/síndrome constitucional (10.1%) y disnea (8.8%). Los diagnósticos más frecuentes fueron: Infecciones (15.8%); mal control analgésico (13.1%); progresión tumoral (9.3%); emesis (3.5%) y oclusión/suboclusión (3%). Un 40.7% requirió ingreso (46.3% procedentes de medio rural; 46.3% de medio urbano). El 9% de los casos fueron atribuidos a toxicidad por tratamientos antineoplásicos. Conclusiones: Los tumores más prevalentes son los que más consultan en Urgencias, con mayor presencia de pulmón y menor de la mama en relación a la incidencia. La edad y el sexo apenas varían. El dolor es el síntoma más frecuente. Las infecciones son el diagnóstico más habitual. Un elevado porcentaje de casos requiere ingreso, sin diferencias por el lugar de residencia. Los tratamientos oncológicos motivan un porcentaje considerable de consultas. P-263 EL DOLOR EN ONCOLOGÍA MÉDICA: PERCEPCIONES Y ACTITUDES DE LOS PACIENTES ANTE EL DOLOR Y SU TRATAMIENTO Antonio Antón Torres1, Joan Carulla2 y Eduardo DíazRubio3, en representación del Proyecto ALGOS. 1 H. Univ. Miguel Servet, Zaragoza. 2H. Mateu Orfila, Mahón. 3H. Clínico Universitario “San Carlos”, Madrid. Introducción y Objetivos: El dolor es un síntoma frecuente en los pacientes oncológicos, que aumenta su intensidad al avanzar la enfermedad. El presente estudio tiene como objetivo valorar las percepciones y actitudes ante el dolor por parte del paciente oncológico. Materiales: Estudio observacional transversal, realizado en 60 servicios de oncología médica. Los pacientes incluidos acudían a consulta con dolor y en tratamiento analgésico.. El dolor fue valorado mediante la escala EVA. Se utilizaron dos cuestionarios estructurados, uno con información básica sobre la enfermedad rellenado por el oncólogo, y otro cumplimentado por el paciente con aspectos relativos a las características, evaluación y tratamiento del dolor desde su punto de vista, así como actitudes y creencias acerca del dolor y los analgésicos. Resultados: Se incluyeron 525 pacientes, edad media 61 años ±12, siendo mujeres el 49%. Las localizaciones más frecuentes fueron mama (21%), pulmón (18,5%) y digestivo (24,5%). El 73% de los pacientes presentaba extensión diseminada, el 80% era tratado con un único tratamiento oncológico (78% quimioterapia). Refería padecer dolor a diario el 54% de los pacientes, intensidad promedio 3,9 EVA (± 2,5). Los analgésicos más frecuentes, solos o en combinación, eran AINE (56%), fentanilo (45%), paracetamol (22,5%) y morfina (21,3%). El 85% de los pacientes considera al médico consciente de su dolor, ya que pregunta en cada consulta por su intensidad (87%); el 87% se considera satisfecho con la información recibida sobre el analgésico. El 91% confía plenamente en la prescripción del médico, prefiriendo analgésicos que faciliten realizar las actividades diarias (79%), impidan que el dolor afecte al estado de ánimo (83,5%) y permitan dormir (80%), rechazando la actitud de aguantar el dolor (70%) y el prejuicio de adicción a los opioides (55%). Conclusiones: El análisis multivariante mostrará si hay o no diferencias entre la percepción del dolor por parte del médico y por parte del paciente. P-264 EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS DURANTE EL PROCESO TERAPÉUTICO EN HOSPITAL DE DÍA Laura Bernal Iriarte, Raquel Puerto Gamiz, Mª Jose Flor Oncala, Manuel González Moya, Pilar Márquez Sancho, Jesus Corral Jaime, Sandra Rubiales, Fátima Toscano, 163 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Patricia Rámirez Daffos y Ana Mª Casas Fernández de Tejerina. H.H.U.U Virgen del Rocio. Sevilla. Introducción y Objetivos: La enfermedad provoca una convulsión interna provocando una sensación de amenaza ante algo no controlable, más aún si los síntomas se hacen persistentes y los pacientes perciben que la situación supera sus propios recursos de afrontamiento, con altos niveles de ansiedad y depresión. Objetivos: Identificar las necesidades y factores relacionados de los pacientes en tratamiento quimioterápico en régimen ambulatorio en Hospital de Día Oncológico. Materiales: Cuestionario elaborado "ad hoc" que evalúa: a) síntomas asociados a los tratamientos oncológicos (7 ítems), b) información (11 ítems), c) relación médico-paciente (8 ítems), d) apoyo social (5 ítems), e) apoyo económico (2 ítems), f) estructura del servicio (8 ítems), g) gestion del servicio (4 ítems), h) apoyo psicológico (2 ítems)y i) apoyo espiritual (1 ítems). Evaluamos la presencia de estados de depresión y ansiedad con la Escala HAD. Resultados: 276 pacientes ambulatorios (148 H y 128 M), edad media 54,6 años (24-80), tto adyuvante (38%) y tto. paliativo (58%). Distribución tumoral: mama (30%), colorrectal (34%), pulmón (15 %), resto (18%). Más del 50% de los pacientes expresan altos niveles de necesidad en apoyo económico, gestión del servicio, información y relación medico-paciente. Factores relacionados con una mayor expresión de necesidades: género femenino (Información y relación médicopaciente, p< 0.01), cáncer de mama (información y relación medico-paciente), tratamiento paliativo (apoyo económico y síntomas p< 0.01), nivel educativo (síntomas p<0.01 y estructura del servicio p<0.05) y funcionalidad (síntomas p<0.01 e información p< 0.05).Los pacientes con mayor nivel de necesidad obtienen mayor puntuación en la subescala HAD, (estadísticamente significativa en todas las dimensiones). Conclusiones: Para poder favorecer un mayor bienestar y aceptar mejor la enfermedad, es necesario detectar las prioridades de cada persona de forma individualizada. Requieren una mayor atención los pacientes con edad avanzada , línea de tratamiento avanzada y menor nivel educativo ya que muestran dificultad para expresar sus necesidades. P-265 PREVALENCIA DE TRASTORNOS DEPRESIVOS EN UNA MUESTRA DE PACIENTES CON CÁNCER DE COLON María* Sereno Moyano, Beatriz* Castelo, Isabel** Mirapeix, Pablo** Orgaz, María** Dieguez, Ángela** Palao y Carmen** Bayon. *Servicio de Oncología Médica, Hospital La Paz, ** Servicio de Psiquiatría, Hospital La Paz. Introducción y Objetivos: Existe un amplio bagaje bibliográfico que apoya una alta prevalencia de transtor- 164 nos ansioso-depresivos en la población oncológica general (depresión mayor: 0%–38%; síndromes depresivos menores: 0%–58%). En la actualidad, hay un vacío bibliográfico sobre la prevalencia de sintomatología depresiva en pacientes con cáncer de colon. Objetivos: El principal objetivo del presente estudio es determinar la prevalencia de síntomas depresivos en una muestra de pacientes diagnosticados de cáncer de colon así como el porcentaje de posibles casos en los que el diagnóstico de depresión se confirmó mediante entrevista clínica. El estudio de la incidencia de síntomatología depresiva en pacientes con cáncer de colon forma parte de otro estudio más amplio que evalúa la eficiencia de la psicoterapia en oncología (FIS PI nº: 050737). Materiales: Se seleccionó una muestra de 61 pacientes diagnosticados de cáncer de colon en estadios precoces (A y B de Dukes) que estaban o habían recibido tratamiento quimioterápico adyuvante. Con objeto de detectar la sintomatología depresiva presente en este grupo de pacientes, se empleó la Escala de Depresión y Ansiedad Hospitalaria (EADH) y para confirmar el diagn´sotico de depresión se llevó a cabo una entrevista clínica. Resultados: Obtuvimos un 36 % (n=19) pacientes con un valor para depresión de 11 según la EADH. En aquello posibles casos de depresión detectados por EADH con un valor superior a 8 el diagnóstico se confirmó con la entrevista clínica en torno al 92.85% 8 (n=17). Conclusiones: El presente estudio describe el alto grado de trastornos depresivos en una muestra e pacientes con cáncer de colon y sugiere que la EADH es una herramienta útil y eficaz para el screening de trastornos depresivos en el grupo de pacientes seleccionados P-266 NIVELES DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PACIENTES CON CÁNCER GINECOLÓGICO Y CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO Mireia Gil Raga, Julián Lorca, Ana Blasco, Miguel De Lamo, Gema Peiró, Cristina Corbellas, Carlos Camps y Pedro T. Sánchez. Servicio de Oncología Médica*, Unidad de Psicología Clínica** del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Introducción y Objetivos: Evaluar y comparar los niveles de Ansiedad y Depresión presentados por los pacientes con Cáncer Ginecológico y Cáncer de Pulmón no microcítico. Materiales: Utilizamos las versiones castellanas de la BSA y de la MADRS, La muestra del estudio se compone de 253 pacientes, 127 pacientes con Cáncer de Pulmón no microcítico (104 varones y 23 mujeres, media edad 59.96) y 126 mujeres con cáncer ginecológico (Media Edad 55.59), remitidos por el Servicio de Oncología Médica para su evaluación y tratamiento, y entrevistados en la Unidad de Psicología Clínica. Resultados: Los resultados finales del estudio y las correspondientes conclusiones, tras realizar los pertinentes análisis estadísticos se presentarán en el Congreso. Conclusiones: XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA P-267 CUANTIFICACIÓN SÉRICA DE UBIQUITINA Y LEPTINA EN PACIENTES CON CÁNCER. CORRELACIÓN CON EL ESTADO NUTRICIONAL Y OTROS PARÁMETROS CLÍNICOS Andrea Cabrera, Ana Blasco, Rafael Sirera, Vega Iranzo, Mireia Gil, María José Safont, Diego Cayuela, Cristina Caballero, Rafael Rosell y Carlos Camps. Hospital General Universitario de Valencia. Introducción y Objetivos: La caquexia del cáncer se caracteriza por una pérdida de proteínas del músculo y de triacilglicéridos del tejido adiposo. El principal responsable del catabolismo proteico es la vía ubiquitin-proteasoma. Esta proteolísis también está mediada por la acción de otros péptidos como la leptina, producida por adipocitos en respuesta a la cantidad de masa grasa, regulando el apetito y gasto energético. Nuestro objetivo fue relacionar los valores séricos de ubiquitina y leptina con datos antropomorficos y analizar su valor pronóstico. Materiales: 39 pacientes con cáncer de pulmón (NSCLC) estadios IIIB y IV. Las muestras sanguíneas fueron tomadas antes de iniciar la quimioterapia y tras el 3 y 6 ciclo. Los niveles plasmáticos de ubiquitina y leptina se midieron con ELISA. En paralelo se analizaron 79 controles. Resultados: Mediana de edad 61, 79% varones. 91% PS 01. 65% estadio IV. Histologías: 38% epidermoide, 35% adenocarcinoma y 27% indiferenciados. Mediana de 6 ciclos de quimioterapia. Mediana de leptina en el momento basal de los pacientes 3.8 ng/ml vs 14.9 ng/ml en controles (p<0.001). Los valores de leptina aumentaron significativamente con el número de ciclo de quimioterapia recibidos frente al valor basal, 7.3 ng/ml al tercer ciclo y 8.7 ng/ml tras el sexto ciclo (p=0.028). La mediana de ubiquitina en el momento basal de los pacientes fue cuatro veces inferior que en controles (p<0.001). Los valores de ubiquitina no variaron con el número de ciclo de quimioterapia recibidos. Para ambos factores no hubo diferencias según la histología, metástasis, ECOG o estadio. La relación de ambas moléculas con otras variables antropométricas y clínicas se presentará en el congreso. Conclusiones: Los valores de leptina y ubiquitina difieren significativamente entre pacientes y controles. En nuestra cohorte de pacientes con NSCLC no hayamos ninguna asociación entre los valores de leptina y ubiquitina con la histología, ECOG, sexo y la metástasis. Proyecto becado por la SEOM. P-268 OXICODONA EN 3º ESCALON ANALGÉSICO. EXPERIENCIA CLÍNICA Eduardo Polo Marqués1, Laura Murillo2, Rosana Grandez2, María Angeles Allende3, Araceli Jimeno4, Justo La Justicia4 y Mónica Odriazola4. 1 Unidad de Oncología. 3Servicio de Farmacia. 4Servicio de Medicina Interna. Hospital Ernest Lluch. Calatayud. Zaragoza. 2 Unidad de Oncología. Hospital Reina Sofía. Tudela. Navarra. Introducción y Objetivos: La oxicodona es un opioide indicado para tratamiento del dolor moderado-severo. Objetivos: Valorar la eficacia, seguridad, escalada de dosis y efectos secundarios del tratamiento con oxicodona en pacientes(pts) oncológicos. Materiales: 29 pts. recibieron inicialmente oxicodona como tercer escalón analgésico desde septiembre de 2006 y presentaban dolor no controlado con AINES-opioides menores y EVA(escala visual analógica) >3. 17 pts. eran hombres y 12 mujeres. Edad media:71.3 años. Tumores: pulmón:9(31.3%); colorrectal:6(20.6%); mama:4(13.7%); páncreas:3(10.3%); gástrico 2(6.8%), ovario, piel, próstata, riñón y vejiga:1 pt(3.4%). Causa principal de dolor: metástasis óseas:8 pts(27.5%); carcinomatosis peritoneal:2 pts(6.8%); infiltración torácica:10 pts(34.4%); metástasis hepáticas: 4 pts(13.7%) e infiltración locorregional:5 pts(17.2%). 20 pacientes fueron pretratados sólo con AINES-paracetamol(68.9%) y 9 pacientes habían recibido tramadol(31%) Dosis inicial de oxicodona fue 20 mg/día con profilaxis con metoclopramida-laxante. Mediana de EVA basal:6(3-8). Resultados: 13 pts(44.8%) referían síntomas en las primeras 48h (8 naúseas leves,3 mareos,1 desorientación y 1 malestar epigástrico) y 1 pt. suspendió tratamiento.15 pts(51.7%) requirieron ascenso de dosis en la primera semana. Mediana de EVA en 7 días era 4(0-7). Mediana de dosis en 30 días fue de 40 mg/día(20-120). Mediana de EVA en 30 días era 2(0-6). Mediana de dosis en 60 días fue 60 mg/día(20-160) y su mediana de EVA correspondiente era de 2(0-5). Sólo 9 pts(31%) presentaron efectos secundarios a los 30 días(8 estreñimiento leve,1 mareos) y 13(44.8%) a los 60 días (10 esteñimiento leve,2 mareos y 1 epigastralgia). Conclusiones: La oxicodona es un analgésico eficaz, con perfil de seguridad y efectos secundarios predecibles y controlables. P-269 ERITEMA MULTIFORME (EM) TRAS RADIOTERAPIA (RDT) CRANEAL EN PACIENTES EN TRATAMIENTO CON FENITOINA Miguel Navarro Martín, César A. Rodríguez, Lorena Bellido, Carlota Delgado, Elena Castro, Rafael López, Raquel Seijas, Emilio Fonseca, Germán Martín y Juan J Cruz. Servicio de Oncologia Médica, Hospital Universitario de Salamanca. Introducción y Objetivos: El tratamiento con fenitoína en pacientes con metástasis cerebrales o neoplasias del SNC puede causar reacciones cutáneas en hasta un 10% de casos; desde cuadros leves hasta eritema multiforme (EM), síndrome de Stevens-Johnson o necrolisis epidérmica tóxica. La incidencia de reacciones graves podría es mayor en pacientes sometidos a RDT craneal. El objetivo es el análisis descriptivo de los casos de EM asociados a fenitoína, desencadenados por RDT craneal registrados en nuestro servicio. Materiales: Estudio retrospectivo-descriptivo de pacientes en tratamiento con fenitoina, diagnosticados de EM desencadenado por RDT craneal en el Hospital Universitario de Salamanca. 165 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Resultados: Entre 2001 y 2006, se han registrado un total de 5 casos de EM desencadenado por RDT en pacientes en tratamiento con fenitoina. En 4 pacientes el tratamiento se administró con diagnóstico de mts cerebrales y en 1 de astrocitoma anaplásico. Las principales características de los pacientes se describen en la Tabla 1. Las manifestaciones clínicas consistieron en la aparición durante la RDT de lesiones eritematosas, sobreelevadas, confluentes, pruriginosas inialmente en el área irradiada (cuero cabelludo), para posteriormente generalizarse a tronco-extremidades con carácter descamativo. En uno de los casos, el cuadro se asoció a fiebre, somnolencia y deshidratación. En los cinco casos el diagnóstico fue clínico, completándose en dos pacientes con diagnóstico histológico (biopsia cutánea) que mostró infiltración por neutrófilos, células acantolíticas y reacción inflamatoria. La interrupción del tratamiento con fenitoina, su sustitución por valproico y, cuando fue necesario, las medidas de soporte, llevaron a la resolución del cuadro clínico en todos los casos. Tabla 1. Características de los pacientes Edad 66 Sexo Varón 49 Varón 57 Varón 57 Varón 56 Varón Enf. Base - RDT Craneal - Temozolomida - Fenitoina v. o. SCLC con mts - RDT Craneal cerebrales - Fenitoina v. o. NSCLC con mts - RDT Craneal - Fenitoina v. o. cerebrales NSCLC con mts - RDT Craneal cerebrales - Fenitoina v. o. Ca. de Mama - RDT Craneal con mts - Letrozol cerebrales - Fenitoina v. o. Enf. Base Astrocitoma Anaplásico Introducción y Objetivos: Efectividad antiálgica de dosis única (8 Gy vs. 6 Gy) más ácido zoledrónico (Zometa®) en metástasis óseas. Objetivos secundarios: comparar disminución del dolor, intervalo libre de eventos esqueléticos, KPS y calidad de vida. Materiales: Se aleatorizaron 139 pacientes en 22 centros españoles en 2 grupos de tratamiento .Grupo A - Dosis única de 8 Gy + Zometa® (4mg ev., en infusión de <st1:metricconverter w:st="on" productid="15’">15’). Grupo B- Dosis única de 6 Gy + Zometa®. La variable principal de dolor y calidad de vida se evaluó con <st1:personname w:st="on" productid="la EVA">la EVA en decúbito, sedestación y deambulación y el QLQ C-30. Resultados: 118 pacientes fueron evaluables con intención de tratamiento Las neoplasias primarias más frecuentes fueron pulmón (29,66%), próstata (22,03%) y mama (21,74%). 60 pacientes fueron evaluables para eficacia (completaron 6 dosis de Zometa®); 56,67% (34 p.) pertenecían al grupo A y el 43,33% (26) al grupo B. Las puntuaciones de EVA en decúbito, sedestación y deambulación disminuyeron durante el estudio aunque existía diferencia estadísticamente significativa basal en deambulación entre grupos A (4,47) y B (7,72). No hubo diferencia estadísticamente significativa en la aparición de eventos esqueléticos entre ambos grupos. Pero la mediana del tiempo hasta la aparición del evento fue mayor (p = 0,0211) en grupo A (122 días) que en grupo B (81,62 días). Hubo mejora del KPS final versus basal en el grupo A y no en el B. Mejoró la calidad de vida entre la visita basal y la final en ambos grupos. Conclusiones: Ambos grupos de tratamiento son equivalentes en control del dolor en decúbito, sedestación y deambulación .También en mejora de calidad de vida. Pero la dosis de 8Gy + Zometa produce mayor tiempo libre de evento esquelético. Conclusiones: La RDT craneal junto con fenitoína, está implicada como etiología de está reacción. El mecanismo desencadenante se desconoce. Se recomienda la interrupción del tratamiento con fenitoina y su sustitución por valproico o nuevos anticomiciales como opción más segura. Asimismo se desaconseja el tratamiento con fenitoína en pacientes en que se prevea la administración de RDT craneal. P-271 P-270 Servicio de Oncología Médica, *Servicio de Urgencias. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. ESTUDIO ALEATORIZADO DE DOSIS ÚNICA DRDT MÁS ZOMETA® CON FINALIDAD ANTIÁLGICA EN PACIENTES CON METÁSTASIS ÓSEAS Ana Mañas Rueda, Francesc Casas, Juan Pablo Ciria, Concha López, Juan Sáez, Amalia Palacios, Manuel De las Heras, Carmen Porto, Elena Sánchez y Carmen Martín de Vidales. H. Doce de Octubre, Madrid; H. Clínico de Barcelona, Barcelona; H. Nuestra Señora de Aranzazu, San Sebastián; H. Central de la Defensa, Madrid; H. Central de la Defensa, Madrid; H. Reina Sofía, Córdoba; H. Virgen de La Arrixaca, Murcia; Complejo Hospitalario Univ. de Santiago, Santiago de Compostela, H. La Paz, Madrid; H. La Princesa, Madrid. 166 ANÁLISIS DE LAS COMPLICACIONES ASOCIADAS AL USO DE DISPOSITIVOS INTRAVASCULARES PARA ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA EN TUMORES SÓLIDOS Xavier Gonzàlez Farré, Pablo Maroto, Núria Calvo, Míriam Mateo*, David Páez, Julen Fernández, Ariadna Tibau, Gemma Carrera, Raquel Marsé y Agustí Barnadas. Introducción y Objetivos: Analizar retrospectivamente las complicaciones que generan catéteres y port-a-caths usados en pacientes con neoplasias sólidas. Materiales: Un total de 64 accesos venosos centrales (AVC) para la administración de quimioterapia fueron implantados mediante control radioscópico entre junio y noviembre de 2006. Se analizan las complicaciones asociadas a su implantación y uso. La inserción se realizaba en quirófano bajo medidas de asepsia completa. El protocolo comtempla la heparinización mensual de los AVC cuando no están en utilización y tanto su uso como los cuidados XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA posteriores los realiza enfermería especialmente entrenada. No se realiza profilaxis alguna antitrombótica o antiinfecciosa excepto la manipulación cuidadosa. Resultados: De los 64 AVC, 14 eran catéteres simples y 50 port-a-cath. Los principales diagnósticos que motivaron la colocación de un AVC fueron neoplasia de colon para los port-a-cath y neoplasia de la esfera ORL para los catéteres simples. La edad mediana en la muestra fue 60 años y casi todos los pacientes fueron varones. Los 64 catéteres permanecieron implantados por un total de 9048 días. La mediana de tiempo que los catéteres permanecieron implantados fue de 139 días. Complicaciones relacionadas con la implantación fueron un hematoma y 3 inserciones dificultosas (excesiva manipulación y excesiva estancia en quirófano). No existió ninguna complicación trombótica relacionada con el AVC ni neumotórax. Se diagnosticaron 2 infecciones, ambas por S. Aureus sensibles a cloxacilina, y hubo un cultivo positivo de sangre de catéter por neumococo en el contexto de un paciente con neumonía y sepsis. Conclusiones: En nuestro medio el manejo por personal experto en la colocación y posterior manejo de catéteres se traduce en una baja incidencia de complicaciones infecciosas o trombóticas. P-272 RIESGO DE OSTEONECROSIS MANDIBULAR EN PACIENTES EN TRATAMIENTO CON BIFOSFONATOS. A PROPÓSITO DE 6 CASOS EN EL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA Carlota Delgado Fernández, Lorena Bellido, L. Miguel Navarro, Elena Castro, Rafael López, Raquel Seijas, Virginia Reguero, Rubén Leno, Emilio Fonseca y Juan Jesús Cruz. Sevicio de Oncología Médica, Hospital Universitario de Salamanca. Introducción y Objetivos: Los bifosfonatos (BF) intravenosos constituyen la terapia estándar en el tratamiento y prevención de complicaciones esqueléticas de las metástasis óseas de tumores sólidos. Se han descrito varios casos de osteonecrosis en la cavidad oral de pacientes en tratamiento con bifosfonatos. Objetivos: Analizar descriptivamente los pacientes con metástasis óseas en tratamiento con BF con clínica compatible con osteonecrosis mandibular (OM) y los factores asociados al desarrollo, tratamiento y evolución de la misma. Materiales: Se revisaron las historias de los pacientes en tratamiento con BF. Se recogieron los siguientes datos: sexo, edad, tumor primario, tipo de BP, duración del tratamiento, localización de la osteonecrosis, sintomatología, diagnóstico histológico, factores de riesgo para el desarrollo de OM, tratamiento recibido, evolución y suspensión de BP. Resultados: La mediana de edad fue 41 años (rango 3675). El 100% fueron tumores de mama. El BF más utilizado fue el ac. zoledrónico (100%). La mediana de tiempo de administración de 39.3 meses (rango 12.2 – 56.5). La localización más frecuente de la osteonecrosis fue la mandibular (67%), sucediendo tras una mediana de adminitración de BF de 36.5 meses (rango 11.6 - 63.7). El principal síntoma fue el dolor (100%). Se realizó biopsia en el 50% de los pacientes. Se describieron factores de riesgo, tales como RT (17%), tratamiento corticoideo (17%), QT (5 %), manipulación dental (50%) o infección oral (67%). El tratamiento fue conservador en el 100%. Se interrumpió la terapia con BP en el 50 %. Conclusiones: El ac. zoledrónico es el BF más frecuentemente asociado a la OM, siendo la duración del tto un factor de riesgo para su desarrollo. Existen ciertos factores predisponentes conocidos para el desarrollo de OM. El tratamiento médico previene la aparición de complicaciones. No existe evidencia de que la discontinuación del tratamiento con BF acelere el proceso de cicatrización. P-273 SINTOMATOLOGÍA ANSIOSA Y DEPRESIVA EN UNA MUESTRA DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA Beatriz Castelo Fernández, María Sereno Moyano, *Guadalupe Torres, Pilar Zamora Auñón, Andrés Redondo Sánchez, *Beatriz Rodríguez Vega y Manuel González Barón. Servicio de Oncologia Medica Hospital La Paz Madrid y *Servicio de Psiuiatria de Hospital La Paz Madrid. Introducción y Objetivos: En estudios previos se ha encontrado una alta prevalencia de sintomatología ansiosa y depresiva en población oncológica general. Se dice que un 68% de los pacientes tienen sintomatología ansiosa o depresiva, y el 13% tienen una depresión mayor. En cuanto a las mujeres con cáncer de mama, diversos estudios hablan de sintomatología ansiosa en el 29% y de sintomatología depresiva en el 14%. Objetivo: Estudiar la prevalencia de sintomatología ansiosa y depresiva en una muestra de mujeres diagnosticadas de cáncer de mama. Además, queremos estudiar el porcentaje de posibles casos en los que se confirmó el diagnóstico de un trastorno depresivo tras una entrevista clínica. Materiales: La muestra se compone de 97 pacientes diagnosticadas de cáncer de mama en estadíos I y II, que acuden al hospital de día oncológico del Hospital Universitario La Paz. Se usó el Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) para evaluar la presencia e intensidad de síntomas depresivos y ansiosos y una entrevista clínica para confirmar el diagnóstico de depresión. Resultados: Para un HADS mayor o igual a 11 en la subescala de depresión se encontró un 11,34% (n=11). Con un punto de corte mayor o igual a 8 en la subescala de depresión se encontró 18,55% (n=18). De los posibles casos de depresión con un punto de corte de 8 o más alto, se confirmó el diagnóstico en 88,89% (n=16). En la subescala de ansiedad, un 21,64 % (n=21) puntuaban en el HADS 11 ó más, mientras que un 42,26% (n=41) puntuaban 8 ó más. Conclusiones: Nuestros datos apoyan un alto grado de prevalencia de sintomatología ansiosa y depresiva en una muestra de mujeres con cáncer de mama. El HADS (con un punto de corte de 11 o mayor) resultó ser un instrumento útil en el screening de trastornos depresivos de esta muestra. 167 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA P-274 LA DETERMINACIÓN DE MIOSINA ESQUELÉTICA (M) EN SUERO DE PACIENTES CON CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN (CNMP) AVANZADO SE CORRELACIONA CON LA PRESENCIA DE CAQUEXIA TUMORAL Cristóbal Belda Iniesta, Elena Hernández Agudo, Javier de Castro Carpeño, Magdalena García Huertas*, María Sereno Moyano, Paloma Cejas Guerrero, Enrique Casado Sáenz, Jaime Feliu Batlle, Jorge Barriuso Feijoo y Manuel González Barón. Unidad de Oncología Translacional CSIC-UAM. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario La Paz. Universidad Autónoma de Madrid. España. *Unidad de Nutrición. Hospital Universitario La Paz. Madrid. España. Introducción y Objetivos: El proceso de caquexia tumoral está regulado por múltiples factores y mecanismos que confluyen en la destrucción de las proteínas musculares esqueléticas. Las acciones de las diversas citoquinas convergen en la degradación y reducción de la expresión de la miosina (M) en el músculo esquelético. El objetivo fue evaluar los niveles de miosina en suero como método diagnóstico de caquexia asociada al cáncer. Materiales: Población a estudio: pacientes con CNMP en estadios IIIB y IV pendientes de iniciar tratamiento quimioterápico con índice de masa corporal (IMC) 15-30 y pérdida de peso superior al 5% en los últimos 6 meses. Población control: Voluntarios sanos sin patología digestiva o muscular. Variable principal: niveles séricos de M. Variables secundarias: IMC, CBM, concentración de albúmina (A), recuento linfocitario (L), clasificación de Chang y valoración global subjetiva (VGS). La cuantificación de M se determinó en suero mediante ELISA y se enfrentó a cada uno de los parámetros clínicos y biológicos que definen la caquexia asociada al cáncer. Resultados: Hasta la fecha se han incluido 40 pacientes. La cantidad total de M en suero de pacientes con CNMP y caquexia es significativamente menor que en voluntarios sanos (p< 0.05) o pacientes no caqúecticos. Conclusiones: La cuantificación de M en suero por ELISA es una técnica adecuada para la detección y medida de la destrucción muscular asociada a la caquexia oncológica. P-275 ABLACIÓN POR RADIOFRECUENCIA DE METÁSTASIS ÓSEAS EN PACIENTES CON CÁNCER MAMA: EXPERIENCIA DEL HOSPITAL LA PAZ Gabriel Barrena, Cesar Gómez, Pilar Zamora, Andrés Redondo, Enrique Espinosa, Beatriz Martínez, Beatriz Castelo, Antonio Colmenarejo y Manuel González Barón. Hospital Universitario La Paz. Hospital Central de la Defensa. Introducción y Objetivos: Describir las características de pacientes con cáncer de mama y metástasis óseas únicas tratadas mediante ablación por radiofrecuencia (ARF), indicación, eficacia y complicaciones de la misma. Materiales: Se analizaron retrospectivamente las ARF realizadas en nuestro hospital entre Julio del 2003 y 168 Diciembre de 2006 con un total de 5 mujeres. La prueba se realizó mediante la introducción en la lesión de una aguja de radiofrecuencia y posterior aplicación de energía durante un tiempo medio de 4 minutos. Resultados: La edad media de las pacientes fue de 48,8 años (34-59). La localización más frecuente de la metástasis única fue el esternón (3 casos), seguido de pelvis (dos casos), y húmero. Las indicaciones fueron: 4 casos con lesiones únicas comprendidas entre 2 y 3 cm, y dos pacientes con lesiones de 5 y 6 cm. En cuatro pacientes hubo respuesta completa de la lesión (por PET o gammagrafía) aunque hay que señalar que todas las pacientes seguían con su tratamiento de base. En dos pacientes, con la ARF se consiguió un control adecuado del dolor con disminución de la intensidad. Como complicaciones tempranas, dos pacientes presentaron dolor local que cedió con analgesia de primer escalón. No se han objetivado complicaciones tardías. No hubo ningún caso de mortalidad asociada a la técnica. Una paciente presentó progresión a nivel local (esternal) a los 21 meses que fue tratada con radioterapia (RT). Esta misma paciente se sometió a una segunda ARF para tratar una lesión femoral de 6 cm. Actualmente, dos pacientes presentan enfermedad en otro órgano, y todas las pacientes se encuentran vivas, con una supervivencia comprendida entre 7 y 48 meses. Conclusiones: 1. La ARF es una opción de tratamiento segura, bien tolerada y que ofrece un control adecuado de las metástasis óseas en el cáncer de mama. 2. Es compatible con otros tratamientos. P-276 EXPERIENCIA CON CATÉTERES CENTRALES DE LARGA DURACIÓN EN PACIENTES ONCOLÓGICOS CON QUIMIOTERAPIA Mauro Javier Oruezabal Moreno, Mª Rosario Burón Fernández, Ricardo Lara López-Dóriga, Ruth Espinosa Aunión y Mª José Adrián Pedraza. Serviciop Oncología Médica- Complejo Hospitalario La Mancha Centro-Alcázar de San Juan - Ciudad Real. Introducción y Objetivos: La elección del método óptimo de acceso venoso para un paciente, depende de la duración de la terapia requerida, la habilidad del propio médico en la colocación del acceso venoso, así como la participación del propio paciente en el cuidado. Materiales: Desde enero de 2005 se han colocado 176 catéteres intravenosos centrales de poliuretano tipo Certofix (Braun â) calibre 18 Fr y 20 cm de longitud a través de la vena subclavia en pacientes con cáncer, tratadas con quimioterapia. Resultados: Se incluyeron 91 pacientes con cáncer colorrectal (73%), 11 cabeza y cuello (8,9%), 5 gástrico (4%), 7 mama (5,6%), 3 páncreas (2,4%), 3 pulmón (2,4%), 2 sarcomas y 1 cáncer de vejiga. La edad mediana fue de 68 años (35- 81 años). El estadio clínico fue II-III, 100 pacientes (82%), y IV , 23 pacientes (18%). No existieron dificultades técnicas en el 98% de los pacientes (2 neumotorax, 1 enrollamiento de la guia en clavícula), el tiempo promedio para su colocación fue menor de 15 minutos. El tiem- XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA po máximo de duración del catéter insertado fue de 7 meses, siendo la duración mediana de 4,6 meses. 89 pacientes (72%) sólo tuvieron un cateter, y 34 (27%) llevaron más de 2. La aplicación de quimioterapia no presentó complicaciones, y se retiro el catéter al finalizar la quimioterapia en 73 pacientes (59%), 31 por caida inesperada del cateter (25%), 16 pacientes (13%) por bacteriemia y 3 (2,4%) por trombosis venosa en la subclavia. El germen predominante fue Staphylococcus epidermidis (8 pacientes), seguido de Staphyloccocus aureus (6 enfermos). Conclusiones: Los catéteres centrales tipo Certofix ã son una excelente opción a los catéteres centrales tunelizados con reservorio para pacientes con cáncer que requieren quimioterapia, porque presentan una frecuencia de complicaciones similares, el tiempo de colocación es menor con lo que aumenta la disponibilidad de utilización, y el coste es menor. esqueléticos 17 p grupo Z (20.5%); mediana tiempo aparición 6.24 m. LCSS basal diferencias significativas para todos los síntomas entre observador/paciente. Media LCSS medida por p: 38.3 basal / 34.1 6º m (NS); Dolor reducción desde 4.9 basal hasta 2.4 en 5º mes en grupo Z (p<0.05). Conclusiones: La administración Z en CPCNP con MO es segura. Z produce un incremento de N-Tx (NS). La aplicación escala LCSS muestra diferencias significativas entre observador y p. Con tto Z se observa una reducción en media global LCSS que alcanza significación estadística para el parámetro dolor. P-278 ESTADO DE NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS DE SORIA Eduardo Pujol, Mº Isabel Soria, Alvaro Lahoz, Carmen López, Ana Hernández y Stamatia Poliziadis. P-277 Hospital Santa Bárbara, Soria. TRATAMIENTO CON ACIDO ZOLEDRÓNICO (Z) EN PACIENTES (P) CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPCNP) Y METÁSTASIS ÓSEAS: ESTUDIO ZOLPUL Bartomeu Massutí, Manuel Dómine, José Miguel Sánchez, Carlos Camps, Vicente Alberola, Margarita Ramos, Cristina Martín, Pilar Garrido, Montserrat Gilabert y Rafael Rosell. Introducción y Objetivos: Es habitual la pérdida de peso en pacientes oncológicos, antes del diagnóstico o durante la terapia. Es mayor en cáncer ORl y digestivo, y en fases avanzadas del proceso. El IMC (índice de masa corporal) es una proporción de altura y peso utilizado como indicador nutricional desde 1980. Materiales: Se incluyen 307 pacientes de Oncología de 2 años. Se establece el IMC en subgrupos por sexo y patología. Resultados: Los pacientes presentan un IMC promedio de 26.27. El IMC es mayor de 25 en todos los grupos, excepto en ORL. Casi todos los pacientes presentan sobrepeso. Los varones presentan un IMC inferior a las mujeres, pero desglosados en grupos, las aventajan en colon páncreas y pulmón, siendo el grupo de cáncer de mama el que les da una ventaja global. Los subgrupos mama, próstata y gliomas presentan mayor IMC. Se atribuye al uso de hormonoterapia o corticoides. El grupo ORL muestra el menor nivel, con algún caso que precisa intervención, seguido del gástrico. El estadio avanzado presenta niveles inferiores, pero la diferencia no es significativa. Conclusiones: Los pacientes no muestran desnutrición. Existen casos aislados con IMC bajo. Los varones muestran mayor IMC, pero este no distingue entre componente graso y no graso de la parte magra del cuerpo. Apenas hay diferencia entre los grupos por estadio. El IMC esta diseñado para detectar la obesidad. Es aconsejable asociar otros métodos como la encuesta nutricional, pliegue tricipital o determinaciones analíticas para detectar desnutrición. Parece innecesaria una actuación indiscriminada. Hospital General Universitario Alicante, Hospital Capio Fundación Jiménez Díaz Madrid, Fundación Hospital Alcorcón, Hospital General Universitario Valencia, Hospital Arnau de Vilanova Valencia, Centro Oncológico de Galicia, Hospital Esperit Sant Santa Coloma de Gramanet, Hospital Ramón y Cajal Madrid, Novartis Oncology Spain, Grupo Español Cáncer de Pulmón (GECP). Introducción y Objetivos: En 30-40% p CPCNP avanzado afectación esquelética, una de las localizaciones que causa mayor morbilidad. El tratamiento CPCNP metastático prolonga supervivencia pero con objetivo paliativo, mejoría sintomática y Calidad de Vida son relevantes. Z es un bisfosfonato que reduce complicaciones óseas en p con neoplasias avanzadas. Analizar relación entre parámetros bioquímicos remodelación ósea en CPCNP con metástasis óseas (MO) sin y con tto Z. Valoración tiempo aparición complicaciones óseas, nº de eventos relacionados, escala síntomas LCSS, dolor. Materiales: P con CPCNP estadio IV con MO. PS 3 m sin antecedentes de patología ósea ni eventos esqueléticos. Cl Creat > 60 ml/min. Control 31 p sin tto con Z. Grupo estudio: 104 p con Z asociado a QT. Z 4 mg iv c/28 d durante 6 m; 500 mg Ca y 400 UI Vit D diarios p.o. Parámetros analíticos: N-Telopéptido (N-Tx), Ca, F. Alcalina ósea (FAo), hidroxiprolina/creatinina. Registro eventos esqueléticos y síntomas (LCSS) (observador y p). Resultados: P valorables: 28 control, 83 Z. Características antropométricas, factores pronósticos, PS, ttos administrados NS entre ambos grupos. 88.4% metástasis esqueleto axial, 44.8% extremidades. 76.3% p en tto analgésico (43.9% opioides). 38.5% completan 6 m Z. Incremento NTx con Z (basal 91.3 nmolBCE/mmolCreat --> 6º m 112.7) (p>0.05). Efectos adversos grupos control/Z NS. Eventos P-279 EVALUACIÓN DE LA ANTIBIOTERAPIA ORAL TRAS ESTRATIFICACIÓN DE PACIENTES CON TUMORES SÓLIDOS Y NEUTROPENIA FEBRIL POST-QUIMIOTERAPIA Marta Gil Martín1, Margarita Romeo1, Laura Esteller1, Mar Marín1, Ernest Nadal1, Xavier Pérez2, Mariona Calvo1, Idoia Morilla1, Alex Teulé1 y Josep Ramon Germà1. 169 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Oncología Médica (ICO). Institut Català d'Oncologia. Hospital Duran y Reynals. L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona. 2Unidad de Investigación Clínica. ICO. 1 Introducción y Objetivos: Evaluar la aplicación de un protocolo de tratamiento antibiótico empírico en neutropenia febril (NF) según clasificación en bajo y alto riesgo (BR y AR), con la intención de instaurar antibioterapia oral en el primer grupo y conseguir una alta hospitalaria precoz. Materiales: Estudio prospectivo realizado desde noviembre 2005 hasta abril 2007 en el servicio de Oncología Médica del ICO Duran y Reynals. Se definió NF como temperatura axilar >38.5º C o >38º C en 2 determinaciones separadas y neutropenia G4 o G3 con previsión de descenso en las siguientes 48 horas, así como neutropenia G4 con shock séptico sin fiebre. Los pacientes se estratificaron en AR y BR según la escala MASCC y se recogieron las características clínicas, analíticas y microbiológicas. El subgrupo AR siguió tratamiento endovenoso hasta recuperación clínica y hematológica. Los pacientes de BR debían recibir tratamiento oral y ser alta hospitalaria a las 48h, si >100 neutrófilos (N), ausencia de fiebre y foco clínico. Resultados: Se incluyeron 93 episodios de NF en 84 pacientes, 9 presentaron 2 episodios. Mediana de edad: 58 [20-74]; 42 hombres y 42 mujeres. Neoplasias más frecuentes: mama (45,2%) y pulmón (25%). Cifra media de N al ingreso: 243±162. Un 52,7% presentaron la NF tras el 1º ciclo de quimioterapia (Taxotere 23.7%; FEC 11.8%). Un 76,3% se clasificaron como BR, aunque sólo el 47.3% recibieron el tratamiento previsto. Se evidenció foco clínico en 65,6% (22,3% pulmonar y 13.6% mucosas) con confirmación microbiológica en 24,7%. Mediana de ingreso de 5 días para BR y 7 para AR. Sólo un paciente, del grupo de AR, falleció. Conclusiones: La estratificación de los pacientes según la escala de MASCC permite seleccionar un subgrupo de pacientes que pueden recibir tratamiento oral con buena resolución del episodio infeccioso y una estancia hospitalaria menor. P-280 PROYECTO DOLOX: VALORACIÓN DEL DOLOR LOCAL PRODUCIDO POR OXALIPLATINO INFUNDIDO A TRAVÉS DE VÍA PERIFÉRICA Julio César de la Torre Montero, Eva Arroyo, Maria del Mar Barrio, Diana Belén de la Morena, Esther Marcos, Vanesa Monsalve, Carmen Rodríguez, Javier Puente, Javier Sastre y Eduardo Díaz-Rubio. Servicio Oncología Médica. Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid. Introducción y Objetivos: El oxaliplatino es un análogo de los platinos, con gran actividad antitumoral y un perfil de efectos secundarios ampliamente conocido. Sin embargo, un hecho habitualmente poco estudiado consiste en aparición de dolor en el trayecto venoso periférico de infusión de Oxaliplatino. Nuestro objetivo es valorar la presencia y características del dolor asociado a la infusión de Oxaliplatino infundido a través de vía periférica. Materiales: Se trata de un estudio descriptivo y observacional. En el Hospital de Día de Oncología del Hospital 170 Clínico San Carlos, durante el año 2006, se realizaron 175 encuestas a pacientes de ambos sexos en tratamiento con Oxaliplatino y cuya infusión fuese a través de vía periférica. Se ha registrado el grado de dolor según criterios CTC v3, valoración en Escala Visual de Dolor y otras variables como presencia de flebitis, exudación y eritema. Resultados: La edad media de los pacientes fue de 65,59 años (69,8 % hombres y 30,2 % mujeres), El esquema más habitual fue Xelox en el 63,1%. Existió dolor en el 80,4% de los pacientes (37,7% gado I, 18,1 grado II, 14,5 grado III y 10,1% grado IV según criterios CTC v3). La mediana de duración de la disestesia fue de 96 horas. El dolor comenzó pasados 154 ml de media. Apareció flebitis (27,6 %), exudación (34,6 %) y eritema (48,4 %) en las infusiones de Oxaliplatino. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el catéter venoso, localización del catéter y el dolor referido, pero sí entre las medias de dolor antes, durante y después del tratamiento (p<0,05). Conclusiones: Después del Estudio DolOx se hace necesaria una revisión de los cuidados dispuestos para pacientes en tratamiento con Oxaliplatino, a través de vía periférica, bien a la hora de elegir una canalización adecuada, bien a la hora de elegir una pauta analgésica que modifique los altos grados de dolor. P-282 EFICACIA Y SEGURIDAD DE OXICODONA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLÓGICO Rafael Trujillo Vilchez, Diego Pérez, Cristina Quero, Ana Medina, Jose Miguel Jurado, Bella Pajares, Antonia Márquez, Nuria Ribelles, Antonio Rueda y Emilio Alba. Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. Introducción y Objetivos: La Oxicodona (14-hidroxi-7,8dihidrocodeinona) es un producto semisintético derivado de la tebaína (alcaloide del opio), agonista puro de receptores mu y kappa y sin techo terapéutico. El efecto terapéutico es principalmente analgésico, ansiolítico y sedante. Se ha demostrado que su combinación con morfina es sinérgica, con un perfil analgésico mejor y menor incidencia de emesis. Materiales: El estudio se ha realizado sobre un total de 20 pacientes oncológicos aquejados de dolor crónico. Todos ellos habían agotado las posibilidades de tratamiento del segundo escalón de la OMS. La edad media de los pacientes fue de 59,5 años, 15 pacientes eran varones y 5 pacientes eran mujeres. El tiempo medio que han permanecido en tratamiento con oxicodona oral ha sido de 71,5 días. El E.A.V. inicial medio ha sido de 8,5, y el E.A.V. final medio ha sido de 2,6. La dosis inicial media ha sido de 30 mg/día y la dosis final media de 60 mg/día. Los tipos de cánceres más frecuentes han sido: pulmón y colón. Resultados: 1) Respecto a la eficacia: Terminaron el estudio un total de 20 pacientes, lo que equivale al 100%. 2) Respecto a la seguridad, los efectos secundarios más frecuentes han sido estreñimiento en el 20%, náuseas y vómitos en el 10% de los pacientes. No han abandona- XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA do el tratamiento ningún paciente por los efectos secundarios. Conclusiones: Los resultados obtenidos con este estudio vienen a reafirmar las tendencias ya conocidas en cuanto a la evolución del dolor oncológico tratado mediante oxicodona, confirmando que es un fármaco seguro y eficaz en el tratamiento del dolor oncológico. P-284 ¿INFLUYE LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE LOS ANCIANOS CON CÁNCER EN SU PERFIL NUTRICIONAL? María José Molina Garrido, Carmen Guillén Ponce, María Guirado Risueño, María Angeles Molina y Alfredo Carrato. Servicio de Oncología Médica. Hospital General Universitario de Elche. P-283 ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS FALLECIDOS A LO LARGO DE 3 MESES DURANTE SU ESTANCIA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO María José Molina Garrido1, Carmen Guillén Ponce1, Claudio Flores2, María Guirado Risueño1, Paola Montenegro2, María Angeles Molina1 y Alfredo Carrato. Servicio de Oncología Médica. Hospital General Universitario de Elche. 2Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de Lima (Perú). 1 Introducción y Objetivos: Estudio de factores que influyen en la supervivencia de una serie de pacientes oncológicos estadios III-IV del HGU de Elche. Materiales: Análisis retrospectivo de historias de pacientes valorados entre octubre y diciembre de 2006. Variables: edad, sexo, tipo de tumor y estadio, comorbilidad (índice de Charlson), escala ECOG, finalidad del tratamiento y causa del fallecimiento. Análisis estadístico con SPSS 11.0. Resultados: 148 pacientes (30 vivos al finalizar el estudio). Edad media: 64,38 años. 68%, varones. ECOG 0-2: 68,0%. Tumores: pulmón 45%, digestivos 20%, ginecológicos 11%. Estadio IV: 53%. Finalidad del tratamiento: paliativo específico (PE) 68%; paliativo inespecífico (PI) 13%. Charlson >6: 51%. Mediana de seguimiento 15,7 meses y de supervivencia 11,3 meses. Supervivencia a 5 años: 15%; a 10 años: 5%. Causa del fallecimiento dependiente del tumor: 3,9%. Análisis univariado (supervivencia 5 años): <70 vs >70 años : 16% frente 14% (p=0,103); sexo femenino vs masculino: 22% vs 12% (p=0,031); ECOG: 0-1 vs 24: 10% frente 16% (p=0,111); escala de Charlson: 2-6 vs 717: 23% frente 6% (p=0,008); estadio clínico III vs IV: 24% vs 7% (p=0,034); tipo de tumor: ginecológico, digestivo, pulmón: 44%, 33%, 2% respectivamente (p<0,001</strong>); finalidad del tratamiento: curativo, PE, PI: 25%, 15%, 0% (p <0,001</strong>). Análisis multivariable (supervivencia global): tipo de tumor (p<0,001)</strong>: digestivo/ginecológico p=0,138, pulmón/ginecológico p<0,001 (RR 7,9), otros/ginecológico p="0,014" (RR 4,8). <strong style="mso-bidi-font-weight: normal">Finalidad del tratamiento (p<0,001)</strong>: PE/curativo p=0,427, PI/curativo p<0,001 (RR 4,7). Edad <70 ó >70 años: p=0,548; sexo masculino/femenino: p=0,556; ECOG 2-4/0-1: p=0,790; Charlson 7-17/2-6: p=0,760; estadio clínico IV/III: p=0,300. Conclusiones: Los pacientes con cáncer de pulmón viven menos que aquellos con tumores ginecológicos (RR 7,9), y si el tratamiento es PI, la supervivencia es menor que con los tratamientos curativos (RR 4,7). Sin embargo, en esta serie la supervivencia global no se influye por la edad del paciente, el sexo, el estadio tumoral ni la situación basal. Introducción y Objetivos: El estudio SÉNECA es el mayor estudio multicéntrico elaborado para conocer las diferencias en el estilo de vida y su repercusión en el estado nutritivo y funcionalidad de europeos de edad avanzada. Hasta el momento, no se ha hecho ningún estudio similar en la población oncológica. Nuestro objetivo es analizar el riesgo nutricional en población oncológica mayor de 68 años, y correlacionarlo con su estado funcional. Materiales: Estudio retrospectivo transversal. Pacientes oncológicos mayores de 68 años atendidos en una consulta externa de Oncología del HGU Elche, entre octubre 2006-febrero 2007. Para evaluar el riesgo nutricional se empleó el test “Determine your nutritional health” (Nutritional Screening Inititative: NSI), que puntúa entre 0 y 21 (0-2: buen estado nutricional; 3-4: riesgo moderado; >5: riesgo alto). Para evaluar el estado funcional, se emplearon escalas de Barthel y de Lawton-Brody. La primera evalúa las actividades básicas de la vida diaria (ABVD); oscila entre <20 (dependencia total) y 100 (independencia). La escala de Lawton-Brody analiza las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) puntuando entre 0-1 (dependencia total) a 8 (autónomo). Programa SPSS 11.0 para Windows (Kruskal-Wallis y Jonckheere-Terpstra). Resultados: 73 individuos. 57,5% mujeres. Edad media 78,25 años. Tipo de tumor: 32,9% cáncer de mama; 17,8%, cáncer de pulmón; 15,1%, cáncer colorrectal. Puntuación media en la escala de Barthel: 85,29; en la escala de Lawton-Brody, 13,25, y en la escala NSI, 2,77. El 47,9% eran independientes en las ABVD, mientras que el 24,6% lo era en las AIVD. Comparación de medias entre escalas de Barthel y NSI: p=0,007; entre escalas de Lawton-Brody y NSI: p=0,001. Conclusiones: La población sometida a estudio presenta más dependencia en las actividades instrumentales (75,4%) que en las actividades básicas (52,1%). El riesgo de desnutrición era moderado, mayor en los pacientes dependientes en ABVD (p=0,007) y en las AIVD (p=0,001), con importante significación estadística. P-285 ¿INFLUYEN LA EDAD O LA COMORBILIDAD EN LA DECISIÓN DE ADMINISTRAR QUIMIOTERAPIA EN PACIENTES ONCOLÓGICOS ESTADIO IV? María José Molina Garrido, Carmen Guillén Ponce, María Angeles Molina, María Jesús Molina y Alfredo Carrato. Servicio de Oncología Médica. Hospital General Universitario de Elche. 171 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Introducción y Objetivos: Conocer qué factores influyen a los oncólogos en la decisión de dar o no quimioterapia en pacientes mayores de 70 años. Materiales: Análisis retrospectivo de historias de pacientes oncológicos estadios IV y ECOG entre 0 y 2, ingresados en el HGU de Elche entre junio y julio de 2006. Variables: edad, sexo, tipo de tumor, estadio tumoral, comorbilidad (índice de Charlson), finalidad del tratamiento. Se hizo dos grupos de edad: <70 años y >= 70; y dos grupos de comorbilidad: puntuación de Charlson <7 ó >= 7. Análisis estadístico con SPSS 11.0. Resultados: 64 pacientes. Edad media: 63,86 años (rango 29,86-85,88 años). El 34,4% tenía 70 años o más. 76,6%, varones. Tumores más frecuentes: pulmón 56,3%, digestivos y ginecológicos, 14,1%, respectivamente. ECOG 1 en el 46,4% y ECOG 2 en el 39,3%. Finalidad del tratamiento administrado: paliativo específico en el 95,3%, e inespecífico en el 4,7%. Índice de Charlson: percentil 75: 8,0, con rango entre 2 y 15. El 56,3% puntuaba más de 6 en dicho índice. Chi cuadrado en relación con la finalidad del tratamiento paliativo administrado: según grupos de edad: p 0,037; según grupos de comorbilidad: p=0,712; según tipo de tumor: p=0,664. Conclusiones: Hay un predominio de pacientes varones (76,6%), con cáncer de pulmón (56,3%), de edad inferior a 70 años en el 65,6% del total y con comorbilidad superior a una puntuación de 7 según la escala de Charlson (56,3%). Sólo 3 pacientes recibieron tratamiento paliativo inespecífico; todos estos tenían una edad de 70 o más años, 2 fueron diagnosticados de cáncer de pulmón y otros dos eran muy comórbidos (>7). El análisis estadístico reflejó que tan sólo una edad >70 años influía con la decisión de administrar un tratamiento paliativo inespecífico (p=0,037); ni la comorbilidad ni el tipo de tumor alcanzaban significación estadística. P-286 CUIDADOS CONTINUOS: CÁNCER DE PULMÓN Y DOLOR ONCOLÓGICO Carmen Sánchez Toro, Javier Valdivia, Raquel Luque, Verónica Conde, Carlos Rodríguez, Berta Jiménez, Beatriz González, Encarnación González, Antonio Irigoyen y Juan Ramón Delgado. Unidad de Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. Introducción y Objetivos: Un 90% de los pacientes (ptes) oncológicos experimentan dolor agudo o crónico; somático, visceral, neuropático o psicógeno. Prevalece la individualización del tratamiento. Materiales: Estudio de recogida de datos de casos de cáncer de pulmón (CP) de nuestro Centro de Enero a Diciembre 2005 para analizar dolor, analgesia y calidad de la atención recibida. Resultados: Ciento seis casos de CP. CPNCP 79,2 % –localizados 12 y metastásicos 77- y CPCP 20,8 % – EL 11 y EE 11-. Varones (86,8%) y mujeres (13,2%). Edad media 64,5 años (35-86). Fumador activo, no fumador o exfumador 41, 11,4 y 47,6 %. ECOG 0-1 > 50%. Pérdida de peso sig- 172 nificativa (35,8 %). Tratamiento oncológico activo 82 %. Dolor: predominio nociceptivo somático (51%), visceral (26,5%) y neuropático (7%). Intensidad leve-moderada en el 61% de los casos. Analgesia previa a valoración oncológica: 50% 1er escalón (control del dolor total en un 50%, obteniendo beneficio el 66%). 50% recibió analgesia de 2º y 3er (23 y 73% respectivamente) (80% de control analgésico). Cinco ptes dolor refractario (4,7%). Ocho ptes RTE antiálgica (85,7 % control), 3 bifosfonatos (2 mejoraron) y ninguno radioterapia metabólica. Mediana de administración analgésica 14 días desde diagnóstico. Conclusiones: El dolor somático es el más frecuente. Se requieren frecuentemente opioides. La analgesia debe de ser instaurada con prontitud ya que es un síntoma predominante que afecta la calidad de vida de los ptes. El control analgésico se logra en un 80% de los casos. El empleo de técnicas rádicas y bifosfonatos es esencial en el manejo del paciente con CP y ayuda a controlar eficazmente el dolor refractario. P-287 INGRESOS HOSPITALARIOS DEBIDOS A TROMBOEMBOLISMO PULMONAR, OCLUSIÓN INTESTINAL Y DERRAME PLEURAL: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO Jose David Cumplido Burón, Nuria Cardenas Quesada, Pablo Iglesias Rozas, María Isabel Blancas López-Barajas, Javier Angel García García, María Teresa Delgado Ureña, Belén Ríos Pozo y Jose Luis García Puche. Unidad de Oncología. Hospital Clínico Universitario. Granada. Introducción y Objetivos: Los pacientes oncológicos presentan un elevado número de complicaciones, destacando las complicaciones trombóticas, alteraciones del tránsito intestinal y los derrames malignos. Materiales: Estudio retrospectivo, descriptivo de pacientes ingresados en nuestra Sala de Oncología durante 2004 y 2005. Realizamos revisión de historias de pacientes ingresados en este periodo diagnosticados de oclusión intestinal, derrame pleural o tromboembolismo pulmonar confirmado. Resultados: Obstrucción intestinal: 14 (93%) recibieron tratamiento médico conservador consistente en antieméticos, antisecretores, analgésicos y corticoides. 33% precisaron sonda nasogástrica, 27% necesitaron nutrición parenteral total, un paciente (6.6%) recibió octeotride y 1 fue intervenido(6’6%). 11 pacientes (73,3%) evolucionaron favorablemente. 7 pacientes (60%) se reocluyeron. Mediana de estancia hospitalaria: 11 días (4-35). Tromboembolismo pulmonar: 13 pacientes, cuya media de estancia en el hospital fue 13,38 días (2-24). Seis pacientes (46%) presentaron también trombosis venosa profunda, principalmente en miembros inferiores. El tratamiento en el 100% de los casos consistió en la administración de heparinas de bajo peso molecular, y en 2 casos (15%) se inició con heparina intravenosa para continuar con heparinas de bajo peso. 1 caso (7,7%) precisó colocación de filtro de vena cava. 9 pacientes fueron dados de alta (69%) y 4 pacientes fallecieron (31%). Derrame pleural: 9 pacientes sometidos a toracocen- XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA tesis. Drenaje medio: 2130 cc (100-4500). No se realizó pleurodesis tras la primera toracocentesis en ningún paciente. Mejoría sintomática en 8 pacientes (88%). Recayeron 6 pacientes (66’6 %). En 4 de ellos se realizó pleurodesis (todas con talco) sin recidiva posterior. 5 pacientes fallecieron (55%). Mediana de supervivencia desde la aparición del derrame es de 4 meses (1-16). Conclusiones: El tratamiento de las complicaciones en pacientes oncológicos es similar al de otros enfermos, aunque en nuestros pacientes la evolución está determinada por el tumor primario. P-288 COMPARACIÓN DE DOS CUESTIONARIOS DE FATIGA EN PACIENTES CON ANEMIA INDUCIDA POR QUIMIOTERAPIA TRATADOS CON DARBEPOETIN ALFA CADA 3 SEMANAS Gaspar Esquerdo Galiana1, Cristina Llorca1, José Manuel Cervera1, Asunción Juarez1, David Orts1 y Alfredo Carrato2. Servicio de Oncología Médica., Hospital General, Elda (Alicante); Servicio de Oncología Médica., Hospital General, Elche (Alicante). 1 2 Introducción y Objetivos: La anemia inducida por quimioterapia (AIQ) amenudo se asocia con fatiga y reducción de la calidad de vida (CDV) en el paciente (Pt) oncológico. El estudio compara la efectividad de dos cuestionarios de evaluación de la fatiga: Functional Assessment of Cancer Therapy Fatigue Subscale (FACT-F) y The Fatigue Symptom Inventory (FSI). Materiales: Estudio de un único brazo, prospectivo. Pts adultos con tumores sólidos en tratamiento quimioterápico (QT) y con fatiga relacionada con el cáncer (FRC). Los Pts con hemoglobina (Hb)<11 g/dL recibieron Darbepoetin alfa (DA) 500 mcg cada 3 semanas (Q3W). Se recogieron parámetros clínicos y evaluación según FACTF y FSI al principio y final del periodo de QT. Resultados: Inclusión de 100 pacientes. Edad media 62 años (DE 12.2), 53.7% mujeres, 92,0% ECOG 0-1, 64.0% estadio IV. El 70% no recibió QT previa. Mediana de duración de QT de 16 semanas (rango 3.29 - 64.1). Todos los pacientes recibieron DA. La media de Hb basal fue10,15 g/dl (DE 0,68). La mediana de dosis de DA administradas fue 3 (rango 1-7). Se obtuvo un 65% de respuesta hematopoyética y únicamente un 7% de los pacientes requirió transfusión de la semana 5 al final del estudio. Se observó una mejora de 3.5 y 13.0 en la puntuación FACT-F y FIS respectivamente. La mejora fue superior en los pacientes con un incremento de Hb > 2g/dL (FACT-F=5,3;FSI=17,2) o entre 1-2g/dl (FACTF=4,8;FSI=15,8). Según el coeficiente de Cronbach alpha la consistencia fue buena y similar en ambos cuestionarios al inicio y fin del periodo de tratamiento QT (FACTF=0.92;FSI=0.96 y FACT-F=0.98;FSI=0.98). El coeficiente de intraclase fue también satisfactorio (FACTF=0.72;FSI=0.83). Conclusiones: En este estudio el tratamiento con DA 500mcg Q3W es efectivo y mejora la CDV. Los cuestionarios utilizados presentan la misma consistencia en la evaluación de la fatiga del paciente oncológico. P-289 NÁUSEA Y VÓMITOS INDUCIDOS POR QUIMIOTERAPIA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA EN ESPAÑA Paz Fernández1, Isabel Zorrilla2, Javier Gómez3, Paz Zabaleta4, Emilia Chirveches5, Carmen Suárez6, Ramona Marquilles7, Ángeles Quesada8, José San Francisco9 y Mª Teresa Caloto10. 1 Instituto Catalán de Oncología ICO, Hosp.de Bellvitge (Barcelona), 2Hosp. Gral. de Valencia (Valencia), 3Hosp. Gral. de Alicante, (Alicante), 4Instituto Oncológico de Guipúzcoa (San Sebastián), 5Hosp. Gral. de Vic (Vic), 6Hosp. Clínico de Salamanca (Salamanca), 7Hosp. Arnau de Vilanova (Lérida), 8Hosp. Josep Trueta (Gerona), 9Hospital Donostia (San Sebastián). 10Outcomes Research, MSD de España, Madrid. Introducción y Objetivos: Náusea y émesis inducidas por quimioterapia (NEIQ), uno de los efectos adversos más frecuentes y temidos por los pacientes, se consideran un problema prácticamente superado gracias a los tratamientos disponibles. El objetivo de este estudio es estimar, en condiciones de práctica habitual, la incidencia y manejo de la NEIQ. Materiales: Se recogieron datos relativos a la quimioterapia (QT) y al tratamiento antiemético prescrito (AR-5HT3, corticoides y AR-Dopamina) en pacientes tratados con QT alta-moderadamente emetógena y con 3 ciclos completos de QT entre enero del 2004 y enero del 2006. Estos registraron información desde el día preQT hasta el quinto día después de la misma de émesis (número episodios) y náusea (intensidad diaria, medida en una escala visual analógica de 100 mm). Se definió Fracaso del tratamiento antiemético (pérdida de Protección Completa) como presencia de Náusea Significativa (EVA>25mm) o émesis, o necesidad de medicación de rescate. Resultados: Se incluyeron 160 pacientes, 70% mujeres, de 50±1,2(DE) años, con cáncer de mama (44%) y pulmón (16%) principalmente. El 100% de los pacientes tuvo tratamiento antiemético y 91% mantuvieron tratamiento durante los tres ciclos tanto en la fase aguda como en la retardada. En el ciclo 1 y en el día QT, 99% de los pacientes recibieron 5HT3 (media días 2,3), 92% un corticoide (media días 2,9) y 18% un AR-Dopamina (media días 2,1). Los porcentajes y las medias de días de tratamiento fueron similares en los ciclos siguientes. Náusea Significativa tuvieron entre 3032% en los tres ciclos, émesis entre 40-53%, y medicación de rescate entre 42-43%. El porcentaje de Fracaso varió desde el 79% en el primer ciclo hasta 64% en el tercero. Conclusiones: A pesar de la prescripción habitual de antiémeticos, la NEIQ debida a la quimioterapia sigue siendo un problema de elevada incidencia en los pacientes tratados con QT altamente emetógena en España. P-290 LA NÁUSEA Y EMESIS INDUCIDAS POR QUIMIOTERAPIA (NEIQ) Y SU IMPACTO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA EN ESPAÑA Paz Fernández1, Isabel Zorrilla2, Javier Gómez3, Paz Zabaleta4, Emilia Chirveches5, Carmen Suárez6, Ramona 173 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Marquilles7, Ángeles Quesada8, José San Francisco9 y Mª Teresa Caloto10. 1 Instituto Catalán de Oncología ICO, Hosp.de Bellvitge (Barcelona), 2Hosp. Gral. de Valencia (Valencia), 3Hosp. Gral. de Alicante, (Alicante), 4Instituto Oncológico de Guipúzcoa (San Sebastián), 5Hosp. Gral. de Vic (Vic), 6Hosp. Clínico de Salamanca (Salamanca), 7Hosp. Arnau de Vilanova (Lérida), 8Hosp. Josep Trueta (Gerona), 9Hospital Donostia (San Sebastián), 10Outcomes Research, MSD de España, Madrid. Introducción y Objetivos: Náusea y émesis (NEIQ) inducidas por quimioterapia (QT) se consideran actualmente un problema superado con los tratamientos disponibles. Nuestro objetivo es estimar, en condiciones de práctica habitual, en España, el impacto que la NEIQ tiene sobre la calidad de vida de los pacientes. Materiales: Se recogieron datos de QT y tratamiento antiemético de pacientes naive tratados con QT moderada-altamente emetógena durante tres ciclos. Los pacientes registraron diariamente entre el día pre-QT y el cuarto día post-QT la emesis (episodios) y la nausea (intensidad), en una Escala Visual Analógica (EVA) de 100mm). El quinto día post-QT, evaluaron el impacto global que tuvo la NEIQ en su vida mediante el cuestionario FLIE (escala 1-7; 7=no impacto), compuesto por dos dominios: náusea (FLIE(n)) y émesis (FLIE(e)). Se definió Impacto sobre la Vida Diaria (IVD) como FLIE<=6, nausea no significativa como EVA entre 5-24 mm y nausea significativa como EVA>25mm. Resultados: Se incluyeron 160 pacientes, 70% mujeres, de 50±1,2(DE) años, con cáncer de mama (44%) y pulmón (16%) principalmente. Cincuenta por ciento o más de los pacientes reportaron IVD en cada ciclo. La nausea (EVA >5mm) produjo IVD en el 73% de los pacientes en los dos primeros ciclos y un 68% en el tercero. El mayor IVD lo produjo la nausea significativa (con más del 85% de pacientes con IVD en cada ciclo). El porcentaje de pacientes en los que la émesis (>= 1 episodio) tuvo un IVD fue de 67%, 76% y 70% respectivamente en los ciclos uno, dos y tres. Conclusiones: La NEIQ sigue siendo un problema de una alta incidencia asociado a la QT moderada-altamente emetógena, que tiene un impacto negativo en su vida. Son necesarias alternativas terapéuticas que mejoren el control sobre este frecuente e incapacitante efecto adverso de la QT. P-291 LA NÁUSEA Y EMESIS INDUCIDAS POR QUIMIOTERAPIA (NEIQ). FACTORES RELACIONADOS CON SU IMPACTO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA EN ESPAÑA Paz Fernández1, Isabel Zorrilla2, Javier Gómez3, Paz Zabaleta4, Emilia Chirveches5, Carmen Suárez6, Ramona Marquilles7, Ángeles Quesada8, José San Francisco9 y Gonzalo Nocea10. 1 Instituto Catalán de Oncología ICO, Hosp.de Bellvitge (Barcelona), 2Hosp. Gral. de Valencia (Valencia), 3Hosp. Gral. de Alicante, (Alicante), 4Instituto Oncológico de Guipúzcoa (San Sebastián), 5Hosp. Gral. de Vic (Vic), 6Hosp. Clínico de Salamanca (Salamanca), 7Hosp. Arnau de Vilanova (Lérida), 8Hosp. Josep Trueta (Gerona), 9Hospital Donostia (San Sebastián), 10Outcomes Research, MSD de España, Madrid. 174 Introducción y Objetivos: Náusea y émesis (NEIQ) inducidas por quimioterapia (QT) se consideran actualmente un problema superado con los tratamientos disponibles. Nuestro objetivo es estimar, en condiciones de práctica habitual, en España, el impacto que la NEIQ tiene sobre la calidad de vida de los pacientes. Materiales: Se recogieron datos de QT y tratamiento antiemético de pacientes naive tratados con QT moderada-altamente emetógena durante tres ciclos. Los pacientes registraron diariamente entre el día pre-QT y el cuarto día post-QT la emesis (episodios) y la nausea (intensidad), en una Escala Visual Analógica (EVA) de 100mm). El quinto día post-QT, evaluaron el impacto global que tuvo la NEIQ en su vida mediante el cuestionario FLIE (escala 1-7; 7=no impacto), compuesto por dos dominios: náusea (FLIE(n)) y émesis (FLIE(e)). Se definió Impacto sobre la Vida Diaria (IVD) como FLIE<=6, nausea no significativa como EVA entre 524 mm y nausea significativa como EVA>25mm. Resultados: Se incluyeron 160 pacientes, 70% mujeres, de 50±1,2(DE) años, con cáncer de mama (44%) y pulmón (16%) principalmente. Cincuenta por ciento o más de los pacientes reportaron IVD en cada ciclo. La nausea (EVA >5mm) produjo IVD en el 73% de los pacientes en los dos primeros ciclos y un 68% en el tercero. El mayor IVD lo produjo la nausea significativa (con más del 85% de pacientes con IVD en cada ciclo). El porcentaje de pacientes en los que la émesis (>= 1 episodio) tuvo un IVD fue de 67%, 76% y 70% respectivamente en los ciclos uno, dos y tres. Conclusiones: La NEIQ sigue siendo un problema de una alta incidencia asociado a la QT moderada-altamente emetógena, que tiene un impacto negativo en su vida. Son necesarias alternativas terapéuticas que mejoren el control sobre este frecuente e incapacitante efecto adverso de la QT. P-292 ANÁLISIS TEMPORAL DE LA NÁUSEA Y EMESIS INDUCIDAS POR QUIMIOTERAPIA (NEIQ) EN LA PRÁCTICA CLÍNICA EN ESPAÑA Paz Fernández1, Isabel Zorrilla2, Javier Gómez3, Paz Zabaleta4, Emilia Chirveches5, Carmen Suárez6, Ramona Marquilles7, Ángeles Quesada8, José San Francisco9 y Gonzalo Nocea10. 1 Instituto Catalán de Oncología ICO, Hosp.de Bellvitge (Barcelona), 2Hosp. Gral. de Valencia (Valencia), 3Hosp. Gral. de Alicante, (Alicante), 4Instituto Oncológico de Guipúzcoa (San Sebastián), 5Hosp. Gral. de Vic (Vic), 6Hosp. Clínico de Salamanca (Salamanca), 7Hosp. Arnau de Vilanova (Lérida), 8Hosp. Josep Trueta (Gerona), 9Hospital Donostia (San Sebastián), 10Outcomes Research, MSD de España, Madrid. Introducción y Objetivos: Náusea y émesis inducidas por quimioterapia (NEIQ), unos de los efectos adversos más temidos por los pacientes, se considera frecuentemente un problema superado gracias a los tratamientos disponibles. El objetivo del estudio es estimar, en condiciones práctica habitual, el patrón temporal de la NEIQ. Materiales: Se recogieron datos de quimioterapia (QT) y tratamiento antiemético de pacientes tratados con QT altamoderadamente emetógena con tres ciclos completos. Estos registraron diariamente entre el día pre-QT y el cuar- XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA to día post-QT émesis (número episodios) y náusea (su intensidad, en una Escala Visual (EVA) de 100mm). Se realizó un análisis de supervivencia (Kaplan-Meier), para estimar el momento de Fracaso del tratamiento antiemético definido como: presencia de émesis o nausea significativa (EVA>25mm) o necesidad de medicación de rescate. Fase aguda de la NEIQ fueron las primeras 24h post-QT y retardada el periodo posterior. Resultados: Se incluyeron 160 pacientes, 70% mujeres, de 50±1,2(DE) años, con cáncer de mama (44%) y pulmón (16%) principalmente. Para los ciclos 1 y 2, alrededor de un 44% de pacientes fracasó en la fase aguda y de ellos un 80% también lo hizo en la fase retardada. En el ciclo 3 un 35% fracasó durante la fase aguda; de ellos, un 78% también en la retardada. El porcentaje de pacientes con fracaso en la fase retardada fue del 69% en el primer ciclo, manteniéndose por encima del 50% en los siguientes. Conclusiones: NEIQ sigue siendo un problema con alta incidencia entre los pacientes con QT alta-moderadamente emetógena en España, especialmente en su fase retardada. Son necesarias alternativas terapéuticas que mejoren el control sobre la fase retardada de este frecuente efecto adverso de la QT. P-293 PREVALENCIA DEL TRASTORNO DEPRESIVO EN PACENTES CON CÁNCER DE COLON, MAMA Y PULMÓN Beatriz Castelo Fernández, Isabel Mirapeix, Guadalupe Torres, Ana Hospital, Pablo Orgaz, Ángela Palao, Carmen Bayón y Beatriz Rodríguez. Servicio de Oncología. Hospital La Paz, Madrid. Servicio de Psiquiatria. Hospital La Paz, Madrid. Introducción y Objetivos: Introducción: Estudios previos han descrito una alta prevalencia de sintomatología ansiosa y depresiva en población oncológica. No todos los pacientes con síntomas depresivos cumplen criterios DSMIV para diagnósticar Trastorno Depresivo. La literatura indica que la Depresión Mayor afecta en torno al 13% de los pacientes oncológicos. Aún así, se considera que la prevalencia de Trastorno Depresivo en la población oncológica esta generalmente infraestimada. Para detectar cuadros depresivos se recomienda la utilización de test de screening, como el Brief Symptoms Inventory o la HADS (Hospital Anxiety and Depression Scale), y la confirmación del diagnóstico con entrevistas clínicas. Este estudio forma parte de uno más amplio (FIS PI nº: 050737 y FIS PI05/2062) sobre eficacia de intervenciones psicoterapéuticas en oncología. Objetivos: Analizar la prevalencia de Trastorno Depresivo en una muestra de pacientes diagnosticados de cáncer de mama, colon y pulmón. Materiales: Muestra compuesta de 667 pacientes diagnosticados de cáncer de mama (332), cólon (258) y pulmón (77) que acuden a Hospital de Día oncológico del Hospital Universitario La Paz y a Consultas Externas de oncología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Se usó el Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) para evaluar la presencia e intensidad de síntomas depresivos y ansiosos y se confirmó el diagnóstio con una entrevista basada en criterios DSM. Resultados: Un 14.39% de pacientes puntuaron más de 7 en la subescala de depresión. De estos, aquellos con un punto de corte mayor de 10 en la subescala de depresión fueron 6.29% y en aquellos con un punto de corte entre 8 y 10 se detectó un 8.09% de los pacientes. Se confirmó el diagnóstico de Trastorno Depresivo en el 93.75% de los casos que puntuaron más de 7. Conclusiones: Existe una alta prevalencia del Tastorno Depresivo en nuestra muestra de pacientes oncológicos. El HADS resultó ser un instrumento útil en el cribado de trastornos depresivos de esta muestra. P-294 INCIDENCIA DE MALNUTRICIÓN EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO INGRESADO David Balaguer Muñoz, Mireia Gil, Vega Iranzo, Mª Angeles Cánoves*, Joaquín Gavilá, Diego Cayuela, Julián Lorca, Sara Blasco, Nieves del Pozo y Carlos Camps. Servicio de Oncología Médica. *Servicio de Farmacia. Hospital General Universitario de Valencia. Introducción y Objetivos: Determinar la incidencia de malnutrición, en pacientes con cáncer ingresados en la Sala de Oncología del Hospital General Universitario de Valencia (CHGUV). Materiales: Se realiza un estudio transversal entre abril y mayo de 2007, sobre el 10% del total de pacientes ingresados anualmente (578) en la sala de oncología del CHGUV, no excluyendo a ningún paciente. El método de valoración fue la Valoración Global Subjetiva (VGS), cuestionario que en función de parámetros clínicos, físicos y bioquímicos clasifica al paciente en tres grupos posibles: buen estado nutricional, malnutrición moderada y malnutrición severa. Se empleó el impedanciómetro para medir el FAT. Resultados: Se analizan 52 pacientes: 73.1% malnutrición moderada o severa (grado B + C), y 26.9% buen estado nutricional (grado A). El grado de malnutrición se correlacionó con una serie de parámetros físicos: 72% de los pacientes con malnutrición severa presentaba pérdida adiposa importante y un 81% importante pérdida muscular. De los 11 pacientes que tenían IMC<20 kg/m2, el 100% presentaba malnutrición moderada-severa. La malnutrición se correlacionó con parámetros bioquímicos: el 84% de los pacientes con malnutrición moderada-severa tenían niveles de Albúmina < 3.5 g/dl, mientras que el 64% de los pacientes bien nutridos presentaban valores >3.5 g/dl. La determinación del FAT permitió establecer que el 34% de los pacientes con malnutrición moderada-severa presentaba FAT bajo, esto no ocurrió en ningún paciente bien nutrido. Conclusiones: Según los resultados de este estudio la incidencia de malnutrición en los pacientes oncológicos ingresados es superior al 70% (superior a los resultados del estudio NUPAC), por tanto, precisan de intervenciones nutricionales adecuadas. Un buen método de valoración nutricional es la VGS ya que permite categorizar a los pacientes en una determinada situación nutricional mediante parámetros físicos, clínicos y bioquímicos, fáciles de obtener e interpretar. 175 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA P-295 EMPLEO DE MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO Marta Gentil González, M. Lidia V. Tuñas, Cristina L. Jato, Isaura Fernández, Beatriz Carnero, Paula G. Villarroel, Juan Antonio Carrasco, Martín Lázaro, Mónica Jorge y Javier Castellanos. Servicio de Oncología Médica. Hospital Xeral- Cíes. Vigo. Introducción y Objetivos: Según datos globales, hasta un 31.4 % (rango 7- 64%) de pacientes con cáncer emplean terapias incluidas en el concepto de Medicina Alternativa y Complementaria (CAM). Datos recientes estiman esta prevalencia en España en un 29.8%. Las terapias más empleadas son las pertenecientes al grupo de tratamientos biológicos, intervenciones cuerpo-mente y homeopatía. Solo un pequeño porcentaje de oncólogos sabe que sus pacientes emplean CAM. El objetivo de nuestro estudio era explorar el empleo de CAM entre los pacientes oncológicos de nuestro centro y nuestro grado de conocimiento de ello. Materiales: Durante el mes de Octubre de 2006 fue realizada una encuesta descriptiva de 6 ítems entre pacientas ambulatorios de nuestro centro. Resultados: Hasta el momento un total de 37 cuestionarios han sido recogidos. La población a estudio se compone de un 51% de varones y un 49% de mujeres, con una media de edad de 62 años; todos los participantes se encuentran en tratamiento quimioterápico activo. El 21.62% es usuario de CAM (62% mujeres). El 75% utiliza tratamientos biológicos (62% hierbas medicinales y 13% regímenes dietéticos) y el 25% productos homeopáticos; otras terapias no son empleadas. El 50% de los usuarios las utilizan con fin antiemético, el 25% con fin analgésico y el 25% con otros fines. El 100% de los usuarios no comunicó a su oncólogo el empleo de estas terapias. Sólo al 5.4% de los encuestados se les ha preguntado alguna vez si utilizaban CAM. Conclusiones: Nuestros datos son concordantes con los revisados en la literatura. Es necesaria una mayor investigación por parte de los oncólogos médicos acerca del empleo de estas terapias por nuestros pacientes, dado el creciente uso de las mismas. Se presentarán datos actualizados con mayor número de pacientes. P-296 OSTEONECROSIS MAXILAR Y BIFOSFONATOS Julián Lorca Chapa, Vega Iranzo, Joaquín Gavilá, Nieves del Pozo, Sara Blasco, Diego Cayuela, Mireia Gil, David Balaguer, Ana Blasco y Carlos Camps. Servicio de Oncología Médica. Hospital General Universitario de Valencia. Introducción y Objetivos: Las complicaciones asociadas a las metátasis óseas producen una elevada morbilidad, lo que conlleva a un deterioro importante en la calidad de vida de nuestros pacientes. El uso de los bifosfonatos (BF) ha demostrado un descenso de los EREs (Eventos Relacionados con el Esqueleto) y un aumento de la calidad de vida en los pacientes con metástasis óseas. Sin 176 embargo, en los últimos años se han detectado casos de osteonecrosis maxilar en pacientes que recibían BF como parte de su tratamiento. Presentamos una serie de 7 pacientes con osteonecrosis maxilar que recibían tratamiento con ácido zoledrónico. Materiales: Entre Enero de 2003 y Diciembre de 2006 se administró a 148 pacientes ácido zoledrónico, objetivándose osteonecrosis maxilar en 7 de ellos. Analizaremos el número de ciclos y duración del tratamiento con ácido zoledrónico, así como el número de líneas recibidas de quimioterapia y la existencia de extracción dentaria en esos 7 pacientes. Resultados: De los 7 casos, 3 eran mujeres diagnosticadas de cáncer de mama, 2 varones diagnosticados de cáncer de próstata y otros 2 varones con diagnóstico de mieloma múltiple. Todos presentaron osteonecrosis localizada en mandíbula. 2 pacientes habían sido fumadores y 1 solo bebedor. En 6 pacientes la osteonecrosis fue precedida de extracciones dentarias y el 28.6% presentaron osteonecrosis asociada a exposiciones maxilares. El 85.8% presentaba mala o regular higiene dentaria. Todos habían recibido tratamiento con ácido zoledrónico, siendo la mediana de número de ciclos de 20 ciclos y la mediana de duración del tratamiento de 136 semanas. 5 de los pacientes habían recibido 2 o más líneas de quimioterapia. Conclusiones: La osteonecrosis maxilar es un efecto secundario recientemente descrito en relación al uso de los BF, siendo mayor en relación con la duración del tratamiento con BF y la existencia de manipulaciones dentarias. P-297 VALIDACIÓN DE UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO DIGITAL PARA LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE CÁNCER DE PULMÓN AVANZADO EN TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO EN HOSPITAL DE DÍA DE ONCOLOGÍA Diego Cayuela López, Mª Luisa Vidal*, Mireia Gil, Vega Iranzo, Ana Blasco, Julián Lorca, David Balaguer, Nieves del Pozo, Pedro Sánchez* y Carlos Camps. Servicio de Oncología Médica. *Unidad de Psicooncología. Introducción y Objetivos: Estudio observacional de validación de un dispositivo digital para medición de calidad de vida, comparado con un test clásico de calidad de vida. Evaluar la fiabilidad de un nuevo test electrónico digital de calidad de vida en pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón avanzado en tratamiento quimioterápico con el fin de encontrar una herramienta de screening en calidad de vida. Materiales: Entre abril y septiembre de 2007 se reclutarán pacientes con diagnóstico histológico confirmado de carcinoma de pulmón (microcítico y no microcítico) avanzado, estadíos IIIB y IV, en tratamiento quimioterápico en primera y sucesivas líneas. Cada paciente es sometido a medición de calidad de vida mediante un dispositivo electrónico digital y posteriormente a dos cuestionarios escritos de calidad de vida: (1) CLASS (según escala EVA) y QLQ-C30. Características del test electrónico digital: medición de tres parámetros (Nivel de energía, Capacidad para realizar las actividades del día y Nivel de vida global) según EVA (Escala Analógica Visual). XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Resultados: Hasta la fecha hay reclutados 30 pacientes con carcinoma de pulmón estadíos IIIB y IV en tratamiento quimioterápico, de los cuales 22 son varones y 8 mujeres, con una edad media de 56 años. Se pretende dar validez a un dispositivo electrónico digital de medición de calidad de vida, comparándolo con cuestionarios escritos. Conclusiones: El dispositivo electrónico digital para la medición de la calidad de vida es de un método rápido y sencillo para su aplicación en la práctica clínica diaria con nuestros pacientes. P-298 Gascón*******, Carlos Camps*, Vicente Valentín******** y Ana Casas*********. *Servicio de Oncología Médica, Hospital General Universitario de Valencia, Valencia; **Servicio de Oncología Médica, Hospital Santa Creu i Sant Pau, Barcelona; ***Servicio de Oncología Médica, Hospital Vall d´Hebron, Barcelona; ****Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander; *****Servicio de Oncología Médica, Hospital General de Elche, Alicante; ******Servicio de Oncología Médica, Hospital de Montecelo, Pontevedra; *******Servicio de Oncología Médica, Hospital Clinic i Provincial, Barcelona; Servicio de Oncología Médica, Hospital 12 de Octubre, Madrid; *********Servicio de Oncología Médica, Hospital Virgen del Rocío, Sevilla. Introducción y Objetivos: Evaluar la eficacia de aprepitant en la profilaxis de emesis aguda y diferida en el medio asistencial, utilizado en diferentes regímenes de quimioterapia con riesgo emetógeno alto o moderado. Materiales: Análisis retrospectivo de la eficacia antiemética de aprepitant en QT con y sin cisplatino. Dosis de aprepitant: 125 mg PO día 1, 80 mg PO días 2 y 3. Se empleó combinado con anti-HT3 y/o corticoides. Objetivo principal: Protección completa (PC) (ausencia de náuseas y vómitos) durante las fases aguda (0 a 24 horas) y diferida (días 2 a 5). Resultados: 98 pacientes (58 varones, 40 mujeres) tratados entre enero de 2006 y enero de 2007. Mediana de edad: 55 años. Tumores: pulmón 34%, mama 20%, uroteliales 10%, estómago 9%, ovario 4%, otros 33%. Estadios: precoces o locales: 21%. Localmente avanzados o metastásicos: 79%. QT empleada: el 54,1% recibió cisplatino, solo o combinado; el 45,9% recibió QT sin cisplatino. Emesis aguda: PC en el 63,3% de los pacientes; ausencia de vómitos en el 90,8%. Emesis diferida: PC en el 65,3%; ausencia de vómitos en el 90,8% de los pacientes y de náuseas en el 66,3%. No se encontraron diferencias en la tasa de PC aguda o retardada entre los pacientes que recibieron cisplatino (64,2% y 66%, respectivamente) y los tratados con pautas sin cisplatino (62,2% y 64,4%, respectivamente). Conclusiones: Aprepitant consigue una alta tasa de protección completa en pacientes con y sin cisplatino. El aprepitant es especialmente eficaz para la prevención de los vómitos, tanto en la fase aguda como en la tardía de la emesis inducida por la QT. Introducción y Objetivos: La oxicodona de liberación controlada ha demostrado su eficacia y tolerabilidad en diversos ensayos clínicos. El objetivo de este estudio postautorización observacional es evaluar el efecto sobre el control del dolor del tratamiento con oxicodona en pacientes oncológicos en el ámbito de la práctica clínica habitual y su impacto en la calidad de vida. Materiales: Se incluyeron pacientes oncológicos con dolor severo, edad > 20 años, en tratamiento con oxicodona, con capacidad de deglución conservada, sin radioterapia analgésica en el momento de la inclusión y con consentimiento informado por escrito. Para la evaluación de la intensidad del dolor se utilizó una escala analógica visual (EVA) de 10 cm, para la calidad de vida la escala EORTC QLQ C30, y para la calidad del sueño la escala de Pittsburgh. El control de dolor, la calidad de vida y calidad del sueño, se evaluaron al inicio del estudio y posteriormente cada 4 semanas durante 12 semanas. Resultados: Se incluyeron 28 pacientes en 7 centros (78.6% varones, 92.9% <75 años de edad, 88.9% con ECOG 0/1), 16 pacientes abandonaron el estudio de forma prematura (4 fallecieron, 4 por decisión del investigador, 3 por incapacidad para deglutir, 5 por otros motivos). La mediana de dosis de oxicodona fue 33.4 mg/día. El 68% de los pacientes no tenían tratamiento previo con opioides. La puntuación media de la EVA disminuyó de forma estadísticamente significativa en la primera evaluación post-basal (de 7,6 cm a 3.2 cm; p="0.001)," efecto que perduró en visitas posteriores. Al final del estudio: el 42.9% presentaron EVA < 3; se detecta una mejoría estadísticamente significativa en el dolor (p=0.010) y el insomnio (p=0.016) según puntuación de EORTC-QLQ-C30. Los efectos adversos fueron los esperados. Conclusiones: La oxicodona es una alternativa útil para el tratamiento del dolor de pacientes oncológicos en el ámbito de la práctica clínica habitual. P-299 P-300 ESTUDIO PRAGMÁTICO SOBRE EL EFECTO DEL CONTROL DEL DOLOR EN LA CALIDAD DE VIDA, EN EL CUIDADO CONTINUO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON DOLOR SEVERO (EVA>7) TRATADOS CON OXICODONA DE LIBERACIÓN CONTROLADA Ana Blasco Cordellat*, Nuria Calvo**, Joan Carulla***, Jaime Sanz****, Alfredo Carrato*****, Manuel Constenla******, Pere LA INFORMACIÓN SOBRE LINFOMAS EN INTERNET. OPINION Y PERFIL DE LOS USUARIOS Antonia Garcia-Nieto, Soledad Durán, Eduardo Ríos, Juan Nicolás Rodríguez, Manuel Puerto y Francisco Javier Capote. EXPERIENCIA ANTIEMÉTICA CON APREPITANT EN EL ENTORNO ASISTENCIAL María Blanca, Teresa Quintanar, Cristina Pangua, Enriqueta Muñoz, Carmen Estéban, Ruth Álvarez, Luis López, Jesus Andrade, Iciar García-Carbonero y Miguel A. Cruz. Experinecia Antiemetica con Aprepitant en el Entorno Asistencial. Grupo Síndromes Linfoproliferativos (Proyecto Andaluz de Investigación, CTS-490), Grupo Oncológico Gaditano (GRONGA) y Grupo Andaluz de Neoplasias Linfoides (GRANEL). 177 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Introducción y Objetivos: La información es una parte esencial de la asistencia al paciente con cáncer porque afecta a su grado de satisfacción, calidad de vida y actitud ante los tratamientos. Internet ha revolucionado el mundo de la comunicación. Existen escasos datos del uso de la información disponible en Internet sobre linfomas. Conocer la opinión y el perfil de los consumidores que utilizan Internet para obtener información sobre linfomas. Materiales: Encuesta auto-administrada y anónima sobre utilización de Internet realizada en varios Servicios de Hematología de Andalucía o por acceso “on line” desde los sitios www.aeal.net, www.linfomasargentina.org y www.linfomar.com. Resultados: Utilizan Internet 509 (208 varones y 301 mujeres), de los 917 sujetos que han cumplimentado la encuesta. Son: pacientes de linfoma (47.7%), familiares (35%), profesionales sanitarios (10.4%) y otros (6.9%). Edad: menos 30 años (21.2%), 31-40 años (24.8%), 41-50 años (31.4%), 51-60 años (15.9%), más de 61 años (6.5%). Nivel de estudios: primarios (10.2%), medios (35.8%), universitarios (51.9%). Utilizan Internet hace más de 5 años (60.3%), conexión varias veces a la semana (87.4%), desde el domicilio (55.6%), trabajo (8.4%) o indistintamente desde ambos (26.5.1%). Al 8.6% le ha recomendado su uso el médico y al 61.7% nadie. El 48.7% sólo accede a páginas en lengua española, que localiza mediante buscadores generales (25.7%) o por diversos medios (36%). Google es el buscador más utilizado (61.7%). Los consumidores perciben la información sobre linfomas como de aceptable (31.6%) ó de bastante calidad (28.5%), fiable (34.6%) o de bastante fiabilidad (22.6%) y útil (29.5%) o bastante útil (25.9%). Además, el 45.4% opina que los médicos deberían recomendar su utilización. Conclusiones: Este estudio aporta datos del consumo de información sobre linfomas disponible en Internet (perfil y valoración de usuarios). La utilización de encuestas “on line” es útil para valorar algunos aspectos de estas enfermedades en diversos países. P-301 EFICACIA DE LA PERICARDIODESIS EN EL TRATAMIENTO DEL DERRAME PERICÁRDICO MALIGNO. EXPERIENCIA DE UN CENTRO Jesus* Garcia-Donas, Eva* Garcia, Nuria* Rodríguez, Jose Miguel* Sánchez, Juan Carlos* Camara, Petra** Sanz y Patricia*** Sanmartin. *Unidad de Oncología **Servicio de Cardiología ***Servicio de Farmacia Fundación Hospital Alcorcón. Introducción y Objetivos: El taponamiento cardiaco es una de las complicaciones de peor pronóstico de diferentes neoplasias. La complejidad técnica y limitada disponibilidad de la realización de una ventana pericárdica hace necesario el desarrollo de alternativas más accesibles e igualmente eficaces. Presentamos la experiencia de nuestro centro en la realizacion de pericardiodesis palitiva con bleomicina. Materiales: A través de la base de datos del Servicio de Farmacia de nuestro centro se identificaron los pacientes a los que en el periodo 2004-2007 se les había administrado bleomicina intrapericárdica. De forma retropsectiva se 178 recogieron de sus historias clinicas las variables: sexo, edad en el momento del tratamiento, tipo de neoplasia, número de instilaciones realizadas, síntomas derivados del procedimiento, eficacia del mismo, tiempo hasta la recidiva del derrame pericárdico y supervivencia global. Resultados: Se identificaron 4 pacientes (2 mujeres y 2 hombres) con una mediana de edad de 53 años. Los tumores primarios fueron Pulmón no microcítico(3 casos) y tumor de origen deconocido (1 caso). En 3 de ellos la aparición de derrame pericárdico sucedió al diagnóstico del tumor primario. Se realizaron 5 administraciones de bleomicina 20 UI intrapericárdica. El tratamiento se consideró efectivo en todos los casos, recidivando solo uno de llos (7 meses tras el tratamiento inicial). Dicho caso presentaba un derrame de localizacion posterior sobre el que serealizó una segunda pericardiodesis sin éxito. No se objetivaron efectos secundarios ni complicaiones relacionadas con el cateter en ninguno de las administraciones. La mediana de supervivencia tras la pericardiodesis fue de 10 meses. Conclusiones: La pericardiodesis con bleomicina es un procedimiento seguro con una eficacia similar a la descrita para la ventana pericardica, en el tratamiento del derrame pericárdico maligno. La localización posterior del derrame parace ser la principal causa de fracaso del procedimiento. P-302 COMPLICACIONES ASOCIADAS A LOS RESERVORIOS VENOSOS SUBCUTÁNEOS (RVS) EN PACIENTES CON TUMORES SÓLIDOS TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA Silvia Garcia Adrián*, America Carrasco Torrents*, Elia Martínez Moreno**, María Cornide Santos*, Beatriz Esteban Herrera*, Jorge Elízaga Corrales** y Javier Manzanares Sacristan***. *Oncología Medica H. Gral de Segovia; **Medicina Interna H Gral de Segovia; ***Cirugía Gral H Gral de Segovia. Introducción y Objetivos: Los RVS se han generalizado en los últimos años para la administración de quimioterapia, debido a la facilidad de su colocación, la comodidad de los pacientes y a que permiten la administración de quimioterapia en régimen ambulatorio. Materiales: Entre Enero 2004 y Abril 2007 se colocaron, en el Hospital General de Segovia, 179 RVS para quimioterapia, en 175 pacientes (p) con tumores sólidos. 166 fueron colocados por el Servicio de Cirugía General y 13 por el Servicio de Ginecología. Las características de los pacientes se recogen en la Tabla 1. La mayoría de los RVS se colocaron en subclavia derecha. Los pacientes fueron seguidos hasta retirada del RVS, fallecimiento o última revisión. Resultados: Con una mediana de seguimiento de 9’3 meses (0-39), se han observado un total de 22 complicaciones (12’3%): 6 (3’4%) neumotórax iatrogénicos, 5 (2’8%) complicaciones mecánicas, 2 (1’1%) trombosis asociadas a catéter y 9 (5’0%) infecciones sistémicas. De los 9 pacientes que presentaron bacteriemias asociadas a catéter, 5 pacientes mostraron infección por cocos Gram positivos y 4 por bacterias Gram negativas. 4 de los 6 pacientes con XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA neumotórax precisaron colocación de tubo de tórax. La tasa de retiradas de catéter por complicación fue del 7’8%. Se retiraron 14 reservorios de los 22 que presentaron complicaciones (64%). Un paciente falleció por sepsis asociada a catéter. Tabla 1. Características de los pacientes (n =175 pacientes) Número pacientes (%) Mediana 61’5 (29-82 Edad (años) Sexo Masculino Femenino Tumor Primario Colorrectal ORL Gástrico Mama Esófago Cérvix Otros Momento de colocación Sólo colocación reservorio. Reservorio + Cirugía primario en mismo acto. Reservorio + Cirugía primario en mismo ingreso. Situación del tumor primario No tumor activo en momento de colocación. Tumor activo en el momento colocación.1 99 (57%) 76 (43%) 71 (40’6%) 31 (17’7%) 21 (12’0%) 20 (11’4%) 13 ( 7’4%) 4 ( 2’3%) 15 (8’5%) 141 (79%) 26 (14%) 12 ( 7%) 42 (25%) 131 (75%) Conclusiones: Nuestros resultados coinciden con los de otras series publicadas. Nuestra serie confirma la seguridad y comodidad de estos sistemas de acceso venoso en pacientes que van a recibir quimioterapia. P-303 MANEJO HOSPITALARIO Y EVOLUCIÓN CLÍNICA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON DERRAME PERICÁRDICO SINTOMÁTICO Beatriz García Paredes, Teresa Sampedro, Laura Villalobos, Laura Rodríguez, Javier Puente, Coralia Bueno, Antonio Calles, Ana Custodio, Jana Bobokova y Eduardo DíazRubio. Servicio Oncología Médica. Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid. Introducción y Objetivos: Frecuentemente los pacientes oncológicos presentan afectación pericárdica con derrame que en ocasiones deriva en taponamiento cardiaco y constituye una verdadera emergencia. Aunque su etiología y modo de presentación son variables, conocer su manejo permite ofrecer a los pacientes un tratamiento que ofrezca mayor supervivencia y calidad de vida. Presentamos la experiencia recogida en nuestro centro en los últimos años. Materiales: Estudio estadístico descriptivo del manejo y evolución de pacientes oncológicos ingresados en nuestro Servicio entre 2000 y 2007 con diagnóstico de derrame pericárdico sintomático (DPS). Resultados: Se ha estudiado un total de 25 pacientes con una mediana de edad de 57 años (41-74) y una mediana de tiempo desde el diagnóstico del tumor primario de 9 meses. Catorce de los pacientes estaban diagnosticados de carcinoma pulmonar, 5 de mama, 3 de ovario, 1 del área ORL y 2 de carcinoma de origen desconocido. En 24 (96%) de los pacientes el síntoma inicial fue disnea y en 3 casos constituyó el debut de la enfermedad tumoral. En el primer episodio se llevó a cabo pericardiocentesis en 21 pacientes (84%), ventana pericárdica en 2 (8%), y la combinación de ambos en 2 (8%). En 19 pacientes se hizo estudio del líquido pericárdico, con citología positiva de malignidad en 10 de ellos. El episodio se resolvió satisfactoriamente en 21 pacientes con recidiva en 8 casos, 3 de ellos en más de una ocasión. La mediana de tiempo a la progresión clínica fue de 30 días, y de supervivencia global 60 días. Conclusiones: La presencia de DPS en un paciente con cáncer es siempre grave y de pronóstico sombrío. En su manejo debe tenerse en cuenta el contexto clínico en el que aparece, y los esfuerzos terapéuticos de esta entidad deben ir dirigidos a la mejora de la calidad de vida de cada paciente y su pronóstico. P-304 OSTEONECROSIS DE LA MANDÍBULA Y BIFOSFONATOS: ESTUDIO DE INCIDENCIA María del Mar Muñoz Sánchez, *Elena Alvarez Yagüe, *Eliseo Val Pérez y *Fernando Ortiz de Artiñano. Unidad de Oncología Médica. *Servicio de Cirugía Maxilofacial. *Servicio de Medicina Interna. Hospital Virgen de la Luz. Cuenca. Introducción y Objetivos: Los bifosfonatos están adquiriendo una relevancia terapeútica creciente; en pacientes con afectación ósea metastásica se utilizan para tratar la hipercalcemia y para reducir la morbilidad relacionada con eventos óseos (dolor, fracturas). Con el incremento de su uso se están publicando casos de osteonecrosis mandibular (ONM) de difícil solución y con un deterioro de calidad de vida importante. Se decidió realizar estudio prospectivo descriptivo sobre los casos de ONM diagnosticados en el intervalo 2005 – 2007 en nuestro Centro y su posible relación con el tratamiento con ácido zoledrónico (AZ). Materiales: Se recogieron de forma prospectiva todos los casos de ONM y se valoraron las posibles etiologías según diagnóstico y tratamientos recibidos. Según la bibliografía evitar las intervenciones odontológicas y la higiene dental parecen ser los métodos idóneos para reducir la incidencia de ONM en pacientes en tratamiento con AZ. Al iniciar AZ se advierte al paciente que no debe someterse a intervenciones odontológicas y que debe reforzar las medidas higiénicas. Resultados: Entre 2005/2007 se han diagnosticado 4 casos de ONM: 2 relacionados con tratamiento de quimio-radioterapia concomitantes en pacientes con tumores de cabeza y cuello (ORL) y sólo 2 casos en tratamiento con AZ por metástasis óseas que se habían sometido a una exodoncia obviando los consejos previamente recibidos. 179 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Paciente Edad Sexo Dgtco Estadio Tratamiento Higiene oral PPB 68 M Carcinoma epidermoide de orofaringe T3 N1 M0 QT + RT concomitante Deficitaria IMB 57 M Carcinoma epidermoide de base de lengua T3 N0 M0 QT + RT concomitante Deficitaria ACM 69 F Adenocarcinoma ductal infiltrante de mama M1 (óseas y hepáticas) 1ª línea de QT con docetaxel + trastuzumab Deficitaria CBS 65 F GIST IV (M1 hepáticas y óseas) Imatinib Deficitaria PPB IMB ACM CBS Tabaquismo OH Sí Sí No No Severa Severa Severa Severa Tto. con AZ (nº dosis) No No 12 6 Procedimiento odontológico No No 12 6 Conclusiones: En nuestro Centro las causas de ONM son: el tratamiento de Quimio-Radioterapia en los tumores ORL y la utilización de bifosfonatos. Destaca que a pesar del amplio uso de bifosfonatos (620 administraciones anuales de AZ) en una población con escasa higiene dentaria, sólo han aparecido 2 casos de ONM. P-305 VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL BASAL EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO Rosana Grández Ladrón de Guevara, Laura Murillo Jaso1, Eduardo Polo Marqués2, Fernando Escolar Castellón3 y Justo Lajusticia4. Unidad de Oncología. Hospital Reina Sofía. Tudela. Navarra. Unidad de Oncología. Hospital Ernest Lluch. Calatayud. Zaragoza. 3Servicio de Medicina Interna. Hospital Reina Sofía. Tudela. Navarra. Servicio de Medicina Interna. 4Hospital Ernest Lluch. Calatayud. Zaragoza. 1 de impedancia midiendo el índice de masa corporal (IMC) y el porcentaje de grasa, y 3/ Estimación de la pérdida ponderal mediante la valoración global subjetiva generada por el paciente (VGS-GP). La edad media ; 69.3 años. Los tumores diagnosticados: Ca colo-rectal: 10 pctes (25%); Ca de vejiga 6 pctes (15%); CNMP 8 pacientes (20%); Ca Gástrico: 6 pacientes (15%); Ca de mama: 10 pacientes (25%). Resultados: 15 de los pacientes (37,5%) presentaban perdida de peso superior al 10%. La mediana de albúmina y transferrina era 3.3 g/dl (4.3- 2.9 g/dl) y 178 mg/dl (279133 mg/dl) respectivamente. La media del IMC era 24 (16.8- 33.8) y la mediana del % de grasa corporal era 27.8 (44.9-13.1%). Solo un 37.5% de los pacientes valorados presentaba perdida de peso pero se objetivó malnutrición analítica en el 85% de los casos. La valoración con impedancia sólo detectó un 5% de pacientes desnutridos. Conclusiones: La valoración del estado nutricional desde el primer día posibilita establecer medidas de soporte precoces para fortalecer al paciente y mejorar la estrategia terapéutica. No solo debe basarse en la perdida de peso sino que son precisas determinaciones analíticas más completas que incluyan albúmina y transferrina. El estudio de impedancia no aporta ninguna información relevante. 2 Introducción y Objetivos: Introducción: El soporte nutricional es básico en el cuidado del paciente oncológico. La anorexia-caquexia inciden en el tratamiento, la supervivencia y la calidad de vida. Una nutrición adecuada previene complicaciones. La malnutrición aumenta los efectos adversos del tratamiento. Objetivos: Valorar la situación basal nutricional de los pacientes a la llegada al servicio, identificar la malnutrición en estadio inicial y tratarla precozmente. Materiales: Material y Métodos: 40 pacientes sucesivos fueron valorados en la primera consulta mediante: 1/una analítica completa que incluía albúmina y transferrina, 2/ Estudio 180 P-306 EXPERIENCIA DEL USO DE DARBEPOETIN ALFA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANEMIA INDUCIDA POR LA QUIMIOTERAPIA EN PACIENTES CON CÁNCER METASTÁSICO: EFECTIVIDAD E IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA Gaspar Esquerdo Galiana1, Cristina Llorca1, José Manuel Cervera1, Asunción Juarez1, David Orts1, Alfredo Carrato2. Servicio de Oncología Médica., Hospital General, Elda (Alicante); Servicio de Oncología Médica., Hospital General, Elche (Alicante). 1 2 Introducción y Objetivos: La calidad de vida (CdV) del paciente (pt) oncológico a menudo está afectada por la fatiga, asociada frecuentemente a la anemia inducida por XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA la quimioterapia (AIQ). El estudio analiza la efectividad del tratamiento con darbepoetin alfa en pts con AIQ y la CdV utilizando dos escalas de evaluación de la fatiga en el pt oncológico; la escala FACT-F (Functional Assessment of Cancer Therapy Fatigue Subscale) y FSI (Fatigue Symptom Inventory). Materiales: Subestudio que parte de la población metastásica de un estudio prospectivo, longitudinal, unicéntrico en pts adultos con tumores sólidos, tratados con quimioterapia (QT) y fatiga relacionada con el cáncer (escala analógica visual >30mm). Los pts con hemoglobina (Hb)<11 g/dL recibieron DA 500mcg cada tres semanas (Q3W). Evaluación realizada al principio y fin del tratamiento QT. Resultados: En este subanálisis se incluyeron 64 pts estadio IV, edad media 65.5 años (DE 10.4), 87.5% ECOG 0-1, 59.4% no tratado previamente con QT, 34.6% QT con platinos. Duración media de la QT 15.46 semanas (DE 4.81). Todos los pts recibieron DA. El valor medio de Hb basal fue 10.2 g/dl (DE 0.63). La mediana de dosis administradas de DA fue de 3 (rango1-5). La respuesta hematopoyética (definida: Hb >12 g/dL o incremento de Hb >2 g/dL) fue del 64,1%. El 73.4% de los pts consiguió niveles de Hb >11g/dl a lo largo del tratamiento. Un 5% de los pts recibieron transfusiones de la semana 5 al final del tratamiento. Los valores FACT-F y FIS mejoraron en 6 y 24.5 puntos respectivamente. La mejora fue superior en pts con un incremento de Hb > 2g/dL (FACT-F=7,2;FSI=17,7) o entre 1-2 g/dl (FACT-F=4,8;FSI=14,1). Conclusiones: La administración de DA 500mcg Q3W en pacientes oncológicos con enfermedad avanzada y AIQ es eficaz y mejora la CdV independientemente del cuestionario utilizado para medirla. P-307 INFLUENCIA DEL SEXO, EL ESTADO NUTRICIONAL, LA ESCALA SOCIAL Y LA EDAD EN LOS ANCIANOS CON CÁNCER Carmen Guillén Ponce, María José Molina Garrido, María Guirado Risueño, Elisa Gálvez Muñoz, Verónica González Orozco, María Angeles Molina y Alfredo Carrato. Servicio de Oncología Médica. Hospital General Universitario de Elche. Introducción y Objetivos: Identificar variables que pueden influir en el nivel cognitivo del paciente oncológico mayor de 68 años. Materiales: Análisis retrospectivo de historias de pacientes oncológicos del HGU Elche entre junio y agosto de 2006. Variables: edad, sexo, tipo de tumor, nivel cognitivo (escala de Pfeiffer), situación social (escala de Gijón), riesgo nutricional (Nutrition Screening Initiative-NSI). Análisis estadístico con SPSS 11.0. Resultados: 72 pacientes. Edad media: 78,30 años (rango: 68,57-88,20). El 69,6% tenía menos de 80 años de edad. 56,9% mujeres. Tumores más frecuentes: mama 33,3%, pulmón 18,1% y colorrectal 15,3%. Nivel cognitivo (escala de Pfeiffer): rango 0-10, mediana 9; el 78,8% tenía un nivel cognitivo normal (puntuación 8-10 en dicha escala), y el 4,5%, deterioro moderado-severo. Situación social (escala de Gijón): rango 0-7, mediana 3; el 75% puntuaba por debajo de 5, y había 48 pacientes (71,6% de la muestra) con buena situación social (puntuación 0-4). Riesgo nutricional (NSI): el 75% de los pacientes tenía una puntuación inferior a 4 en dicho test, con rango 0-11, y mediana 2; el 62,1% tenía buenos hábitos dietéticos (puntuación 0-2) y sólo el 12,1 tenía un riesgo nutricional alto (puntuación superior a 5). Análisis estadístico (Chi-cuadrado): influencia de las distintas variables sobre la función cognitiva: situación social (Gijón superior o inferior a 4 puntos): p=0,226; edad (mayor o menor a 80 años): p=0,064; riesgo nutricional (NSI 0-2, 3-5, ?6): p=0,208; sexo: p=0,780. Conclusiones: En pacientes mayores de 68 años de nuestro entorno, ni el sexo femenino, ni una mala situación social, ni la edad superior a 80 años, ni un alto riesgo nutricional que precise intervención médica, influyen sobre el nivel cognitivo y la presencia de demencia. P-308 ANEMIA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE UNA COHORTE DE PACIENTES TRATADOS CON DARBEPOETIN ALFA Juan Manuel Gasent Blesa. Servicio de Oncología Médica. Hospital de Benidorm, Alicante. Introducción y Objetivos: El tratamiento de la anemia inducida por quimioterapia (AIQ) con agentes eritropoyéticos es una alternativa eficaz de tratamiento en el paciente con cáncer. El presente estudio tiene como objetivo recoger la experiencia de uso en la práctica clínica de un centro de darbepoetin alfa (DA) para el tratamiento de la AIQ. Materiales: Análisis descriptivo de la evolución de los niveles de hemoglobina (Hb) tras tratamiento con DA en una cohorte de pacientes con tumores sólidos, en tratamiento quimioterápico. El periodo de seguimiento fue de 4 meses. Resultados: La población estudiada consta de 40 pacientes (55% mujeres). El ECOG fue de 0-2 en el 85% de la muestra. La mediana de edad fue de 65 años (rango: 3081). El tipo de tumor más frecuente fue cáncer de colon (25%) y cáncer de pulmón (15%). El 57.5% de los pacientes se encontraban en estadio IV. En la mayoría de la muestra la intención de tratamiento fue paliativa (45%) y curativa de enfermedad avanzada (30%). El 45% de los pacientes había recibido QT previamente. Los pacientes fueron tratados con distintas pautas de DA siendo la más extendida la pauta de 500mcg cada 3 semanas. Tan sólo un 12.5% de los pacientes fue transfundido alguna vez desde la semana 5 hasta el final del periodo de seguimiento. El incremento de los niveles de Hb a lo largo de este periodo fue de 2.10g/dL (DE 0.57). Un 41% de los pacientes incrementaron los niveles de Hb en > 1g/dl (en 75% de ellos el incremento fue > 2g/dL). Conclusiones: La experiencia recogida en este centro indica que DA es una alternativa eficaz como tratamiento de soporte de la anemia en el paciente oncológico que está siendo tratado con quimioterapia, incluso cuando se trata de un perfil de paciente pretratado con enfermedad avanzada. 181 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA P-309 URGENCIAS EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO: ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A ESPECIALIZADA Ignacio Romero Noguera, Francisco Pascual, Rosario Bosca*, Nuria Ruíz, Antonio Mancheño, Jose Ferrando, Salvador Fons, Salvador Martín, Isabel Fuertes y Amparo Gómez. Fundacion Instituto Valenciano de Oncologia. Valencia. *Hospital Francesc de Borja. Gandia. Valencia. Introducción y Objetivos: Conocer el uso que de los servicios de atención primaria (AP) realizan los pacientes oncológicos antes de acudir a un servicio de urgencias hospitalario. Materiales: Se trata de un estudio descriptivo transversal, realizado con pacientes oncológicos en tratamiento en este centro y que acudieron al servicio de urgencias entre septiembre y diciembre de 2006. Mediciones o intervenciones: Mediante una hoja de registro diseñada específicamente para éste trabajo, se obtuvieron datos de 533 pacientes atendidos en el SU durante el periodo de estudio. Se eligieron aleatoriamente 230 (error alfa=0,5; precision=0,04:po=15%). Realizamos el análisis estadístico con programa SPSS/PC+ 4.1; análisis univariante con medias y derivaciones típicas para variables cuantitativas y ji-cuadrado para su comparación. Resultados: Acudieron por iniciativa propia el 76.1%(IC 95%:70,59-81,61); el 23.9% restante acudieron remitidos desde distintas áreas. Solo el 14.3% (9,78-18,82) fueron remitidos desde AP. El 24.8% (19,22-30,38) de los pacientes atendidos recibían tratamiento sintomático-paliativo. El 30.4% (24,5-36,3) precisaron asistencia oncológica especifica, no encontrando diferencias estadísticamente significativas (p=0.875) entre los que acudieron de motu propio y los remitidos desde AP. Conclusiones: Existe una llamativa infrautilización de los servicios de AP por parte de nuestros pacientes oncológicos (14.3%), y dado que no hemos encontrado diferencias significativas en cuanto a la necesidad de asistencia oncológica, consideramos que los equipos de AP están capacitados para la asistencia urgente de la mayoría de éstos enfermos (69.9%). P-310 NEUROTOXICIDAD POR OPIOIDES Jerónimo Martínez García, Pilar Sánchez, Silverio Ros, Gema Marín, María Bermejo, Miguel Marín y Agustín Navarrete. Serviccio de Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. El Palmar. Murcia. Introducción y Objetivos: El uso de opioides supone un mejor manejo del dolor y de calidad de vida de los enfermos pero también significa un aumento de los efectos adversos de los opioides, en particular efectos neurotóxicos. Presentamos cuatro casos de neurotoxicidad. Materiales: Caso 1. Varón de 70 años con insuficiencia renal diagnosticado de adenocarcinoma de pulmón con 182 metástasis óseas. Por dolor óseo utiliza dosis altas de morfina en rápida escalada. Presenta un cuadro confusional con agitación y mioclonías que cede tras rotación a fentanilo. Caso 2. Varón de 75 años con cáncer de recto estadio IV en progresión pélvica y mediastínica. Al ingresar por sepsis urinaria con insuficiencia renal sufre un cuadro de delirio con alucinaciones, temblor y mioclonías que se controla con neurolépticos y rotación de morfina a fentanilo. Caso 3. Mujer de 54 años con adenocarcinoma de origen desconocido con metástasis óseas. Está en tratamiento con oxicodona y utiliza como rescate morfina de liberación rápida a dosis excesivas. Comienza con temblor, hiperalgesia, alodinia y mioclonías que mejoran con la disminución de dosis de morfina. Caso 4. Varón de 48 años diagnosticado de adenocarcinoma de colon con metástastasis hepáticas. Sufre dolor mal controlado con morfina a altas dosis. Ingresa por mioclonías y cuadro confusional con alucinaciones que cede tras la rotación a metadona y ketamina. Resultados: Los efectos neurotóxicos son causados por acción directa en el sistema nervioso central. Pueden ser debidos a una hipersensibilidad idiosincrásica o a la acumulación de metabolitos activos. Los más comunes son sedación, coma, delirio, alucinaciones, mioclonías, convulsiones e hiperalgesia/alodinia. Conclusiones: La deshidratación e insuficiencia renal y hepática puede contribuir al desarrollo del cuadro. El tratamiento se basa en la reducción de la dosis y cambio de la vía de administración, rotación de opioides y control de los síntomas derivados de la neurotoxicidad. P-311 BUPRENORFINA TRANSDÉRMICA EN EL DOLOR ONCOLÓGICO Ignacio Romero, Francisco Pascual, Rosario Bosca*, Nuria Ruíz, María Maroñas, Marian Estornell, Elena Contel, Amparo Montemayor, Silvia Hervas y Vicente Moya. Fundación Instituto Valenciano de Oncología. Valencia. *Hospital Francesc de Borja. Gandia. Valencia. Introducción y Objetivos: El dolor por cáncer se puede aliviar en el 80-90% de los pacientes aplicando la escalera analgésica de la OMS. La buprenorfina transdermica, supone otra alternativa en el tratamiento del dolor oncológico e interesaba conocer el beneficio analgésico, la aceptación del paciente y la familia, los problemas de uso y la incidencia de efectos secundarios. Materiales: Estudio prospectivo descriptivo de 57 pacientes (35 varones) con seguimiento de 3 meses, edad de 66.8 años (rango 58-72) y analgésicos de primer/segundo escalón y dolor. Tumores: en mujeres, mama y genitourinario; varones, genitourinario y digestivo. Tipo de dolor: óseo, visceral, óseo y visceral, neuropático, visceral y neuropático y somático. Resultados: Tratamiento analgésico previo: tramadol 300 mg/24h en 20 pacientes, dihidrocodeina 240 mg/24h, codeína 180 mg más paracetamol 2g/24h y metamizol magnésico 8 g/24h. Si tratamiento asociado, antiepilepticos, ansiolíticos, antidepresivos y/o corticoides, se mantuvo. Motivo del cambio a buprenorfina transdermica: analgesia insuficiente con tratamiento previo y efectos secundarios (estre- XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA ñimiento en tres casos). Se comenzó el tratamiento con 35 ug/24h asociado a metoclopramida 10 mg/8h durante 5 días. Efectos adversos generales y locales, en tabla I:Hubo 4 (7%) abandonos por falta de efectividad. La satisfacción por el tratamiento fue excelente en 19 casos (33%), buena en 31(54.4%), regular en 5 (8.7%) y 2 insatisfechos (3.5%). Conclusiones: En nuestra experiencia, el uso de la buprenorfina transdermica, supone una alternativa válida en el tratamiento del dolor asociado a procesos oncológicos, ya que proporciona analgesia satisfactoria, con dosis que se mantienen estables durante periodos prolongados y con efectos secundarios que disminuyen con el tiempo en los pacientes que lo toleran inicialmente. P-312 ESTUDIO DE LA ANEMIA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN (C.P) EN TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA BASADA EN CISPLATINO O DERIVADOS Purificación Martínez del Prado, Elena Galve, Mª Angeles Sala y Valentín Alija*. Servicio de Oncología Médica del Hospital de Basurto, Bilbao. *Unidad de Oncología Médica. Hospital Sierrallana. Torrelavega (Cantabria). Introducción y Objetivos: Describir la incidencia de la anemia prequimioterapia y la severidad de la anemia inducida por quimioterapia en pacientes tratados con quimioterapia basada en cisplatino o derivados con diagnóstico de C.P. MICROCÍTICO (CPM) y C.P no MICROCÍTICO (CPnM), localmente avanzado ó metastásico. Materiales: Se revisaron 115 historias de pacientes tratados con quimioterapia entre Enero 2002 y Diciembre 2003. Definición de anemia <12 gr/dl. Características: Edad media 60a. (40-86 a.). Varones 94. 34 p. (29%) fumadores activos, 29 p. (25%) ex fumadores. Performance status: ECOG“0” 47p.; ECOG“1” 47p. y ECOG“2” 18p. Estadios: CPnM: IV (49p.); IIIb (24p.) 4p. localizada al diagnóstico (Ib (2p.) y IIb (2p.). CPM: 17p. enfermedad diseminada (56,6%) y 14 enfermedad localizada (43,4%). Resultados: Esquemas: CPNCP: cisplatino-gemcitabina (33p), cisplatino-vinorelbina (28p;), cisplatino-taxotere (4p.) o carboplatino-vinorelbina (1p.), carboplatino-taxol (10 p), carboplatino-gemcitabina (8 p). CPM: carboplatino-Vp16, 14 intención curativa y 17 intención paliativa. Se administraron 470 ciclos, media 4 (1-8). Dosis cisplatino 75-100 mg/m2 y carboplatino AUC 5 o 300 mg/m2. Estadios: 4p. se les realizó cirugía radical y radioterapia adyuvante a uno de ellos. En la progresión recibieron quimioterapia paliativa.6% recibieron quimioterapia neoadyuvante. 5p. recibieron quimioradioterapia concomitante y 18p. quimioterapia y radioterapia secuencial. Respuesta Respuesta Completa (10%), Respuesta parcial (27%), enfermedad estable (15%), progresión (32%). Prevalencia anemia: 25p. (21%). son anémicos al diagnóstico. Incidencia anemia: Incidencia global de anemia 38%. Incidencia anemia según el esquema de tratamiento: Cisplatino-gemcitabina (51%), cisplatino-vinorelbina (39%), cisplatino-taxol (20%), carboplatino-gemcitabina (50%), carboplatino- VP16 (58%). Tratamiento de la anemia: 30p.eritropoyetina y hierro; 22 p hemoderivados. Conclusiones: En nuestra serie existe una incidencia de anemia similar a la publicada en la literatura (ECAS), con un mayor uso de Eritropoyetina y hemoderivados. P-313 EVALUACIÓN GERIÁTRICA DE PACIENTES ANCIANOS DIAGNOSTICADOS DE CÁNCER DE PULMÓN EN LA PRÁCTICA ASISTENCIAL: EXPERIENCIA DE UN CENTRO Inmaculada Maestu Maiques, Ana Comes, Enrique Cabrera, Amparo Oltra y José Manuel Sastre. Sección de Oncología. Hospital Virgen de los Lirios. Introducción y Objetivos: La aplicación de las escalas de Karnofsky o ECOG en pacientes mayores de 70 años podría infravalorar el grado de deterioro funcional. La evaluación geriátrica es costosa de realizar. Se presenta la experiencia de una única institución en pacientes (pts) ancianos con cáncer de pulmón asistidos de forma ambulatoria. Materiales: Se consideraron las siguientes características: Escalas de Charlson y Kaplan Feinstein para comorbilidad Actividades de la vida diaria (AVD). Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD). Estado nutricional mediante los niveles de proteinas/albumina y/o IMC. Estado mental cognitivo utilizando el test Mini-Mental. Existencia de depresión mediante “Geriatric Depression Screening Scale (GDSS)”. Soporte familial/institucional. Resultados: Hasta marzo/2007, 72 pts ancianos con cáncer de pulmón han sido analizados. Edad mediana,76 años (7084 ); estadio II en 5.7 % , III en 45.8 % y IV e 57.1 % de los pts ; (ECOG) PS: 0/10 %, 1/50 % y 2/40 %; sexo: M (84 %) y F (16 %). Albúmina sérica menor a 3.5 g/dl en 28 % de los pts. Comorbilidad según escalas de Charlson y Kaplan en 74.2 % y 82 % de los pts, respectivamente. Habilidad en 51-99 % de AVD y AIVD en 25 % y 39.7% de los pts y < 50 % en 8.8 % y 22.1 % de pts. Estado cognitivo valorado en 35 pts y < 25 en el 43 %. Tratamiento administrado: cirugía/ 1 pt , radioterapia/ 2 pts, quimio-radioterapia/ 12 pts, quimioterapia/ 56 pts e inhibidores de tirosin-kinasa/ 1 pt.<br style="mso-special-character: line-break" />. Conclusiones: La heterogeneidad de los pts en estos resultados preliminares sugiere la importancia de realizar una evaluación geriátrica para detectar información adicional al examen convencional. Se presentará un análisis completo y se examinará la correlación entre diferentes factores y su influencia en la evolución de los pts ancianos. P-314 SENSIBILIDAD AL CAMBIO DE LA TARJETA MPAC, VALIDADA EN CASTELLANO, EN LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS CON DOLOR Yolanda Escobar1, Manuel Domine2, Francisco Valcarcel3 y Jorge Contreras4. Servicio de Oncología Médica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España; 2Servicio de Oncología Médica. Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España; 3Servicio de Oncología Radioterápica. Hospital Puerta de Hierro, Madrid, España; 4Servicio de Oncología Radioterápica. Hospital Carlos Haya, Málaga, España. 1 183 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Introducción y Objetivos: La ‘Memorial Pain Assessment Card’ (MPAC) es un instrumento de sencilla aplicación para medir el dolor oncológico. El objetivo del presente estudio es evaluar la sensibilidad al cambio de la versión validada al español (en 2004) de dicha tarjeta en pacientes oncológicos. Materiales: Estudio epidemiológico, prospectivo, multicéntrico, de 1 mes de duración, realizado en 4 servicios de oncología del territorio español. Los pacientes incluidos padecían dolor crónico, estando en una situación susceptible de cambio (intensidad del dolor >3, en una Escala Visual Analógica [EVA]). La tarjeta MPAC fue administrada a nivel basal, a la semana y al mes, incluyendo 4 subescalas (alivio del dolor [EVA-AD], intensidad del dolor [EVAID], estado de ánimo [EVA-EA] y subescala de 8 adjetivos sobre dolor [Tursky]). La sensibilidad al cambio se evaluó comparando los resultados al mes vs el nivel basal. Resultados: 54 pacientes con dolor oncológico fueron incluidos (edad media±DE: 57±11 años; 76% hombres). El 74% presentaba metástasis, y un 80% recibía tratamiento paliativo. Todas las subescalas EVA mostraron sensibilidad al cambio en 1 mes (puntuaciones medias): EVA-ID basal 6,6±1,7 vs 3,5±2,0 al mes (p<0,0001, prueba de Wilcoxon [WX]); EVA-AD 4,5<strong>±1,9 vs 6,3±2,3 (p<0,0001 [WX]); EVA-EA 5,5<strong>±2,1 vs 4,0±2,1 (p=0,0008 [WX]). Además, el 90,5% de los pacientes mostraron cambios en la subescala Tursky (78,6% reducción del dolor y 11,9% aumento), estando estos cambios relacionados con los resultados en la subescala EVA-ID (p=0,0006, prueba de Kruskal-Wallis). Los pacientes y el personal médico coincidieron en la facilidad de uso de la tarjeta (63% y 71%, respectivamente). Conclusiones: La versión en español de la tarjeta MPAC ha demostrado una sensibilidad al cambio en todas sus subescalas. Su fácil administración hacen de esta tarjeta un instrumento útil y de rápida aplicación para la evaluación del dolor oncológico en la práctica clínica. P-315 IMPLANTACIÓN DEL DOCUMENTO DE ÚLTIMAS VOLUNTADES EN UN SERVICIO DE ONCOLOGÍA Y PALIATIVOS. METODOLOGÍA Y RESULTADOS Javier Cevas Chopitea, Amaya Vecino Martín, María Somovilla Cabezón, Marta Palomera García, Mario Cortés Béjar y Eva Martínez Peña. Servicio de Oncología y Cuidados paliativos. Fundación Rioja Salud. Logroño. Introducción y Objetivos: Como resultado del desarrollo legislativo , es obligado que los pacientes oncológicos tengan acceso a la posibilidad de redactar un documento de últimas voluntades que conste en su historia clínica y surta los efectos pertinentes en la asistencia posterior. Objetivos: 1- Describir el proceso de implantación y desarrollo del documento de ultimas voluntades. 2- Descripción de la forma de aplicación. 3- Revisión de los datos de Mayo 2006 hasta mayo 2007. Materiales: En los años 2003 al 2006, no hubo procedimiento legislativo apropiado, por lo que se puso en con- 184 tacto a los pacientes con el registro del Ayuntamiento, sin aplicación práctica. En Marzo 2006, la CCAA instaura un documento oficial, con desarrollo administrativo y puesta en marcha del registro oficial . Se hace oficial en mayo de 2006. Se recogen los datos de la actividad del servicio desde mayo 2006 a mayo 2007. Dentro del Servicio, se comenta la posibilidad de emitir un documento de estas características, siendo remitidos los pacientes a nuestra sección de trabajo social. En dicho servicio se realiza la información y un consejo social, efectuando el escrito en formato oficial y remitiendo dicho escrito a nuestro servicio de Admisión, para depósito en el registro de la Consejería de Salud. Una vez registrado , el Servicio de Historias Clínicas, hace constar la existencia del documento y se crea una alarma en la historia clínica electrónica. Resultados: Desde Mayo 2006 a Mayo 2007, se han facilitado un total de 201 formularios, siendo registrados 105 en el registro oficial. Ofrecidos registrados: Pulmón 61 40. ORL 20 5. Colon 25 20. Linfomas 7 1. Hígado /V.Biliar 13 10. Páncreas 25 15. Gliomas 20 10. Riñón 6 0. Vejiga 14 0. Próstata 20 0. Conclusiones: 1- Se expone el desarrollo documental con resultados satisfactorios. 2- Se considera el procedimiento sencillo y claro, aplicable en otros modelos. 3- Se logra obtener un documento legalizado en el 50% de los casos . 4- Se comprueba que los tumores de peor prensa son los que obtienen más cantidad de documentos válidos. P-316 CORRELACIÓN ENTRE LOS NIVELES SÉRICOS DE INTERLEUCINA 4 Y EL ESTADO DE ÁNIMO EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO AVANZADO Vega Iranzo González-Cruz, Sara Blasco, Ana Blasco, Rafael Sirera, Andrea Cabrera, Cristina Corbellas, Gema Peiro, Mª Luisa Vidal, Carlos Camps y Pedro T. Sánchez. Servicio de Oncología Médica *, Laboratorio de Biología Molecular**, Unidad de Psicología Clínica *** del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Introducción y Objetivos: Evaluar la existencia de diferencia entre los niveles séricos de la interleucina 4 en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado y un grupo control de sujetos sanos. Y evaluar la correlación entre los nivéles séricos de dicha interleucina y el estado de ánimo. Materiales: Se analizaron 279 muestras séricas (79 del grupo control y 200 de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado para evaluar la existencia de diferencias en los niveles de interleucinas séricas. 72 pacientes afectos de cáncer de pulmón no microcítico avanzado (59 varones y 13 mujeres, edad media 61.81 años), fueron entrevistados por un psicólogo y se evaluó su estado de ánimo (en tres momentos diferentes basal, 3 meses y 6 meses) mediante las Escalas MADRS, BSA, CPRS reducido 20 items y un Índice de Duelo. Se realizó un análisis esta- XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA dístico que dada la anormalidad de la curva incluyo la evaluación de la asimetría y de la curtosis estandarizada, desviación típica y cociente de varianzas, Contraste W de Mann-Whitney (Wilcoxon) para comparar medianas y el contraste de Kolmogorov-Smirnov para comparar las distribuciones de las dos muestras. Resultados: Respecto a la comparación de muestras séricas se encontró la existencia de diferencias significativas entre las medianas (P-Valor = 0,0000803226) y calculando la distancia máxima entre las distribuciones acumuladas de las dos muestras también se encuentran diferencias significativas (P-Valor aproximado = 0,0) para un nivel de confianza del 95,0%. Respecto a la relación de IL-4 y BSA se encontró la existencia de diferencias significativas entre las medianas (P-Valor = 0,0406023) y entre las distribuciones acumuladas de las dos muestras (P-Valor aproximado = 1,46329E-7) para un nivel de confianza del 95,0%. Conclusiones: Encontramos diferencias estadisticamente significativas en los niveles séricos de interleucina 4, entre los pacientes y el grupo control; y entre los pacientes con ansiedad significativa y no significativa. Proyecto becado por la SEOM Cáncer digestivo no colorrectal Revisores: Dr. Luis Cirera Nogueras Dr. Antonio Colmenarejo Rubio P-317 ESTUDIO PROSPECTIVO DE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE Y QUIMIORRADIOTERAPIA (QRT) CONCOMITANTE SEGUIDA DE CIRUGÍA EN EL MANEJO DEL CÁNCER DE ESÓFAGO (CE) LOCALMENTE AVANZADO: RESULTADOS A LARGO PLAZO Roberto Díaz, Gaspar Reynes, Alejandro Tormo*, Angel Segura, Jorge Aparicio, Regina Girones, Manuel de Juan**, Francisco Aparisi, Tania Fleitas y Helena de la Cueva. Servicio de Oncología Médica. Servicio de Radiaoterapia*. Unidad de Cirugía Esófago-gástrica**. Hospital Universitario La Fe. Introducción y Objetivos: La QRT concomitante es un tratamiento estándar en el CE localmente avanzado, con resultados pobres a largo plazo. El papel de la QT neoadyuvante (QTn) y de la cirugía radical (C) tras QRT está poco establecido. Materiales: Estudio prospectivo en pcs con CE estadio IIIVA (TAC, tránsito, gastroscopia y USE). 1 ciclo de QTn (CDDP 100 mg/m2 d1 y 5-FU 1000 mg/m2/24 h d1-5); tras 21 días, 50 Gy de RT (1.8 cGy/día, lunes-viernes) y dos ciclos reducidos de QT (CDDP 15 mg/m2 d1-5 y 5-FU 800 mg/m2/24 h d1-5). En pcs resecables, C en 4-6 semanas. En el resto, boost de RT (10 Gy) y 1 ciclo de QT. Objetivo primario: tasa de respuesta (TR) clínica y patológica. Objetivo secundario: SG. Resultados: 72 pcs (1998-2006). Edad mediana 61 años (r 44-80). 96% hombres. 18% adenocarcinoma. Tercio medio: 47%; tercio inferior: 26%. cT3: 45%, cT4: 30%. cN positivo: 46%. Toxicidad g 3-4 (QTn y QRT): mucositis (8.5, 19%), y emesis (8.5, 8.5%). Dosis plenas QRT: 87%. TR tras 1ª fase: RC 49%, RP 25%, EE 8.5%, PE 7%. Confirmación-biopsia: 69%. C en 37%. Razones para no C: comorbilidad (21%) y edad (21%). TR patológica: RC 32%, resto microscópico 32% y macroscópico: 25%. No pN positivo. 37% recibieron 2ª fase de RT (16% QT). TR clínica: RC 69%, PE 25%. Seguimiento: 54 m (r 6-134 m). SG mediana 10.4 m (r 7.4-13.4 m). SG a 3 y 5 años de 21 y 16%. 42% muertes por progresión, 8% muertes por el tratamiento y 12% muertes en postoperatorio. La RC tras 1ª fase mejora SG (14 vs 8 meses, p 0.0049). Conclusiones: Nuestro esquema es bien tolerado. Presenta una alta tasa de respuestas clínicas. La RC clínica es un factor pronóstico favorable. El beneficio de la cirugía es contrarrestado por la tasa de muertes en el postoperatorio. P-318 PRECISIÓN DE LA TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA EN EL DIAGNÓSTICO PREOPERATORIO DEL CARCINOMA GÁSTRICO Esther Uña Cidón*, Gema Fernández**, María José Borau* y Francisco López-Lara*. *Servicio de Oncología Médica y Radioterápica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. **Servicio de Radioterapia del Hospital Central Universitario de Oviedo. Introducción y Objetivos: La utilidad de la tomografía axial computarizada (TAC) en el diagnóstico de extensión preoperatorio del carcinoma gástrico es controvertida debido a su limitada capacidad para la detección de afectación ganglionar regional. Realizamos un estudio en nuestro medio para evaluar la precisión de la TAC en la estadificación preoperatoria del carcinoma gástrico. Materiales: Estudio retrospectivo de pacientes diagnosticados de carcinoma gástrico a los que se realizó TAC preoperatorio. Se valoró el grosor de la pared gástrica y la afectación ganglionar regional. Los hallazgos de la imagen se compararon con los resultados histopatológicos de la pieza quirúrgica, los cuales se utilizaron como prueba de referencia. Evaluamos sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN) en la predicción del estado ganglionar y la correlación del engrosamiento de la pared gástrica con la T avanzada (T3 y T4). Resultados: Se evaluaron 56 pacientes. Mediana edad 67 (53-91). Varones 43, mujeres 13. Mediana de retraso entre la fecha de TAC hasta la cirugía fue 14 días (2-49). Localización 53% antropilóricos, 29% en cuerpo y 18% subcardiales. En la estadificación ganglionar: S 25%, E 57%, VPP 40%, VPN 40%. El engrosamiento de la pared predice T3-4 con una S 55%, E 33%, VPP 71%, VPN 20%. La precisión diagnóstica global en la catalogación ganglionar fue del 40% y en la determinación de la T3-4 del 50%. Conclusiones: La TAC tiene una limitada precisión en el diagnóstico de extensión preoperatorio en carcinoma gástrico. 185 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA P-319 ESTUDIO DEL VALOR PRONÓSTICO DE LOS POLIMORFISMOS DEL GEN DE TIMIDILATO SINTETASA EN CÁNCER GÁSTRICO Brezo Martínez-Amores Martínez*, María Encarnación Fernández-Contreras**, Jose Javier Sánchez***, Ana LópezAlfonso****, Javier De Castro*****, María Sereno*****, Manuel González-Barón*****, Amalia Velasco****** y Carlos Gamallo**. Servicio de Oncología Médica-Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Madrid*. Servicio de Anatomía Patológica** y Servicio de Oncología Médica******. Hospital Universitario de la Princesa, Madrid. Departamento de Estadística-Facultad de Medicina UAM, Madrid***. Servicio de Oncología Médica-Hospital Universitario de Guadalajara****. Servicio de Oncología Médica-Hospital Universitario La Paz, Madrid****. Introducción y Objetivos: La implicación directa de la enzima Timidilato Sintetasa (TS) en procesos de proliferación celular justifica su empleo como diana terapéutica del 5-Fluorouracilo (5FU) y sus derivados, que constituyen el tratamiento de elección en cáncer gástrico (CG) y otros tumores. En el gen TS se han descrito tres polimorfismos: Un número variable de repeticiones sucesivas o "VNTR" de una secuencia 28 pb (2R ò 3R), un cambio de un solo nucleótido o "SNP" (C/G) en los alelos 3R, ambos localizados en la region 5´UTR del promotor, y una delección de 6 pb o "ins/del6pb" del extremo 3´UTR. Estos polimorfismos modulan la expresión de TS y diversos estudios describen una asociación significativa con supervivencia en pacientes con CG Analizar frecuencia genotípica y relación entre dichos polimorfismos y la supervivencia libre de enfermedad (SLE) a 3 años en pacientes con CG. Materiales: Estudio retrospectivo de 57 pacientes intervenidos de CG estadios IB-IVA entre 1999-2003 (Hospitales La Princesa y La Paz, Madrid). 66,6% recibieron adyuvancia con 5FU. 33,3% realizaron sólo observación. El estudio de polimorfismos se determinó en ADN de tejido tumoral mediante PCR y RFLP. El análisis descriptivo de los datos se realizó con el programa estadístico SPSS v14.0. Para supervivencia se realizó un análisis univariado (log-rank) y multivariado (regresión Cox). Resultados: Las frecuencias genotípicas obtenidas para los diferentes polimorfismos fueron: VNTR: 3R/3R 31%; 2R/3R 37.9%: 2R/2R 31% SNP: Portadores G 46.6%; Portadores C 53.4% Ins/del6pb: ins/ins 32.8%; ins/del 59%; del/del 8.2% El análisis mostró una diferencia en el límite de la significación entre 2R/2R y mayor SLE (p=0.06). Los genotipos restantes y el subanálisis de pacientes tratados no mostraron diferencias significativas. Conclusiones: El genotipo 2R/2R parece conferir un mejor pronóstico en pacientes portadores. Este dato coincide con lo publicado en trabajos similares, aunque debe ampliarse el tamaño muestral para confirmar los resultados. P-320 PATRONES DE EXPRESIÓN DE EPO-R EN PACIENTES CON ADENOCARCINOMA GÁSTRICO RESECADO SOMETIDOS A TRATAMIENTO ADYUVANTE 186 María Sereno Moyano*, Javier De Castro*, Cristóbal Belda*, Miguel Angel García-Cabezas**, Paloma Cejas*, Enrique Casado*, Jorge Barriuso*, Jaime Feliu*, Javier Larrauri** y Manuel González Barón*. *Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario la Paz. **Servicio de Anatomía Patológica, Hospital La Paz. Introducción y Objetivos: El objetivo principal de este estudio fue analizar si el patrón inmunohistoquímico de expresión de EPO-R se correlacionaba con la supervivencia libre de recaída (SLR) en piezas de gastrectomía procedentes de pacientes intervenidos de cáncer gástrico (CG) y sometidos a posterior tratamiento adyuvante. Materiales: Se analizó por inmunohistoquímica el patrón de tinción de EPO-R en piezas de CG procedentes de 44 pacientes sometidos a gastrectomía con intención curativa y posterior tratamiento adyuvante con quimioterapia y radioterapia de acuerdo con el régimen descrito por MacDonald´s. Resultados: Se definieron tres patrones de expresión de EPO-R: Patrón A (tinción débil o equivalente a la de las células secretoras de la mucosa gástrica no tumoral), patrón B (moderada o similar a la de las células parietales) y patrón C (intensa o que remeda a la de las células principales). La mediana de SLR fue de 38 meses (CI 95%: 3343 meses) y 15 meses (IC 95%: 3-27 meses) en el patrón B y C, respectivamente, sin embargo no se alcanzó la mediana de SLR para el patrón A de tinción. Las diferencias rozaron la significación estadística (p=0.06). Conclusiones: Nuestros hallazgos sugieren que podría existir una relación entre el patron de expression de EPOR y la SLR en los pacientes con CG resecado y sometido a posterior tratamiento adyuvante. P-321 CÁNCER GÁSTRICO: FACTORES PREDICTIVOS DE RECIDIVA EN T3 CON INSUFICIENTE EVALUACIÓN DE GANGLIOS Esther Uña Cidón*, Gema Fernández**, Beatriz Mareque***, Ascensión de la Torre*, Francisco López-Lara*. *Servicio de Oncología Médica y Radioterápica, Hospital Clínico Universitario de Valladolid. **Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Central Universitario de Oviedo. ***Servicio de Oncología Médica del Hospital de Txagorritxu de Vitoria. Introducción y Objetivos: El tratamiento estándar para todos los pacientes potencialmente curables diagnosticados de carcinoma gástrico es la resección quirúrgica radical. En nuestro medio solamente el 20% obtienen el mínimo recomendado de 16 ganglios analizados (clasificación TNM sexta edición) y el 70% tiene afectación serosa (T3). El objetivo es identificar los factores clinicopatológicos predictivos de recidiva en los pacientes intervenidos de carcinoma gástrico con menos de 16 ganglios evaluados y afectación serosa (T3). Materiales: Estudio retrospectivo con un total de 92 pacientes evaluados. Valoramos edad, sexo, localización tumoral, tipo histológico , tipo de gastrectomía, grado, número total de ganglios analizados < / > 10, afectación ganglionar y ratio entre los ganglios metastáticos y los XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA totales con un 20% como valor de corte (LNR) y tratamiento adyuvante. La asociación entre las variables clinicopatológicas y la afectación ganglionar se investigó mediante análisis univariante y regresión logística multivariante. Resultados: Mediana de edad 65 años, 68% hombre and 32% mujeres. Mediana de tiempo de seguimiento para la población total fue de 44 meses (15-119). Mediana de número de ganglios analizados fue 7 (0-14). Se detectó recidiva en el 59%. El análisis multivariante reveló que LNR (p 0.03) y el total de ganglios analizados < / > 10 (p 0.04) fueron factores pronósticos independientes del riesgo de recidiva. Mediana de tiempo a recurrencia fue 15 meses (3-48). El riesgo acumulado de recidiva a 5 años fue del 64%. El riesgo acumulado en pacientes con LNR > y < 20% fue 85% y 46% respectivamente. Conclusiones: LNR y el total de ganglios analizados < / > 10 fueron factores predictivos independientes de recidiva en pacientes con carcinoma gástrico con invasión de la serosa (T3) y un insuficiente número de ganglios examinados. P-322 GEMCITABINA (GC) EN INFUSIÓN PROLONGADA (10 MG/M2/MIN) EN EL TRATAMIENTO DEL ADENOCARCINOMA DE PÁNCREAS Y DE VÍA BILIAR (APVB) Joan Manel Mañé, Natalia Fuente, Nerea Ancizar, Isabela Díaz de Corcuera, Amaia Moreno, Josefa Ferreiro, Xabier Mielgo, Abigail Ruíz de Lobera, Aintzane Sancho y Ricardo Fernández. Sº Oncología Médica. Hospital de Cruces. Osakidetza-SVS. Introducción y Objetivos: Los APVB son uno de los tumores con peor pronóstico. GC en infusiones de 30 minutos ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de los tumores pancreáticos localmente avanzados (LA) y metastáticos (M1) si bien los resultados obtenidos son globalmente pobres. Recientes estudios de GC en infusión prolongada parecen mejorar los resultados respecto a su administración estándar. Materiales: Se incluyeron pacientes con APVB LA irresecables o M1 con PS<=2, mayores de 18 años y adecuada función renal y hepática. Se administró GC a dosis de 1500 mg/m<sup>2 en infusión de 10 mg/m 2 /minuto los días 1, 8 y 15 cada 4 semanas hasta progresión o toxicidad. Se controló analíticamente al menos los días 1 y 15 del ciclo. Los ajustes de dosis se realizaron según un fase II previo (1). La respuesta se valoró cada 3 ciclos según criterios RECIST y la toxicidad según NCI-CTC v 3.0. Resultados: Entre Sep-2003 y Mar-2007 fueron incluidos 62 pacientes. Hombres/mujeres: 43/19. Edad media: 61.7 (42-77). Páncreas/vía biliar: 46/16. PS 0/ 1/ 2: 13/41/8. Elevación de CA19.9: 45. LA/M1: 17/41. Media de ciclos: 4.40 (1-17). Toxicidad hematológica por paciente grado 3/4 (%): leucos: 10/2; neutrófilos: 27/19; plaquetas: 6/3; anemia: 6/2. Toxicidad no hematológica por paciente grado 2/3 (%) por pac: Mucositis: 11/0; astenia: 37/14; vómitos: 10/3; anorexia: 13/0; diarrea: 14/0; rash: 3/2. La TR por intención de tratar fue 11% (IC95%: 3-19). Además 40 pacientes consiguieron EE, con una tasa de control de enfermedad del 51% (IC95%: 38-63). La mediana de supervivencia libre de progresión fue 21 semanas (IC 11.6-30.4) y la de supervivencia global 35.71 semanas (IC 26.2-45.1). Conclusiones: La GC infusional parece tener una relativa eficacia en APVB. La mayor toxicidad fue neutropenia y astenia. Nuevos estudios randomizados deben confirmar el valor del esquema infusional. (1) Tempero M et al. J Clin Oncol 21:3402-3408; 2003. P-323 CÁNCER GÁSTRICO EN PACIENTES JÓVENES: EXPERIENCIA EN UN SERVICIO DE ONCOLOGÍA Erik Luepke, María Sereno, Alvaro Pinto, Cesar Raposo, Victor Moreno, Elena Hernández, Jesús Domingo, Cristóbal Belda, Jorge Barriuso y Manuel González-Barón. Servicio ed Oncología Médica, Hospital La Paz. Introducción y Objetivos: Este trabajo tiene como principal objetivo revisar los factores clínico-patológicos y pronósticos en una muestra de pacientes jóvenes de menos de 40 años diagnosticados de adenocarcinoma gástrico en el Hospital La Paz. Materiales: Se realiza un estudio retrospectivo recogiendo aspectos clínicos, patológicos, terapéuticos y pronósticos a partir de las historias clínicas procedentes de 20 pacientes diagnosticados y tratados de adenocarcinoma gástrico en los servicios de Cirugía General y Oncología Médica del Hospital La Paz durante 10 años. Resultados: La media de edad de los pacientes estudiados fue de 35.8 años (23-39). Encontramos un ligero predomino del sexo femenino sobre el masculino (11/20, 55% vs 9/20, 45%; respectivamente). Todos los pacientes eran españoles excepto 2 pacientes sudamericanos y 1 paciente africano. Encontramos que 4/20 (20%) presentaban antecedentes familiares de cáncer gástrico y dos de ellos padecían una inmunodeficiencia común variable. Del total de pacientes encontramos 1/18 (5.5%) caso con estadio II, 6/18 (33.3%) con estadio III y 11/18 (61.1%). Todos los pacientes se sometieron a gastrectomía total y linfadenectomía D1. Encontramos que 7/18 pacientes, 38.9% presentaban un aspecto ulcerativo (IV y V de Borman) y 11/18 (61.1%) fueron tumoraciones excrescentes al diagnóstico. Respecto a la ubicación primaria del tumor encontramos que 50% de los tumores eran proximales y con 7/18 (38.9%) casos distales y 2/18 (11.1%) eran linnitis plásticas. En relación a los hallazgos patológicos observamos que 5/18 (27.8%) presentaban histología intestinal presentando el resto la variedad difusa (13/18, 72.3%). Los datos correspondientes a supervivencia se expondrán en el congreso así como el análisis molecular (E-cadherina y p53) realizado sobre las muestras de gastrectomía seleccionadas. Conclusiones: Las características clínico-patológicas revisadas en las muestras de gastrectomía de pacientes jóvenes con CG incluidos en el estudio nos han permitido un perfil de tumor caracterizado por un predominio de estadios avanzados un subtipo difuso y una localización proximal. 187 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA P-324 FACTORES PREDICTIVOS DE RECIDIVA EN CÁNCER GÁSTRICO OPERADO Esther Uña Cidón* y Gema Fernández**. *Servicio de Oncología Médica y Radioterápica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. **Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Central de Oviedo. Introducción y Objetivos: El tratamiento estandar del carcinoma gástrico potencialmente curable es la cirugía radical. A pesar del ello la mayoría de los pacientes van a presentar recidiva. Intentamos conocer los factores clinicopatológicos que determinan el riesgo de recidiva en los pacientes intervenidos de carcinoma gástrico con intención radical. Materiales: Se incluyeron 50 pacientes. Evaluamos edad, sexo, localización tumoral, tipo histológico, tipo de gastrectomía, grado histológico, profundidad de invasión tumoral, afectación ganglionar, ratio entre número de ganglios metastáticos y número total de ganglios, considerando un valor de corte del 20% (LNR), tratamiento adyuvante. La asociación entre estas variables y la recidiva fue investigada utilizando métodos univariantes y multivariantes. Resultados: Mediana edad 64 años (39-85). Mujeres 40%, hombres 60%. El 60% localizados en área antropilórica. 68% úlceroinfiltrantes. El 66% gastrectomía parcial. Mediana ganglios afectados 4 (0-20), mediana ganglios estudiados 7. Los siguientes factores se correlacionaron con el riesgo de recidiva: profundidad de invasión en la pared (p0,04), LNR (p 0,03). Ratio >20% se asocia a riesgo de recidiva del 75% y con <20% el 52% recidivan. No se encontraron diferencias significativas en el riesgo de recidiva entre los estadios I-II y III-IVA. Conclusiones: La profundidad de invasión en la pared y la LNR son factores pronósticos independientes para recidiva en los pacientes diagnosticados de carcinoma gástrico resecado. P-325 SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO DEL CÁNCER GÁSTRICO CON CPT-11 Y DOCETAXEL. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y ANÁLISIS DE TOXICIDAD Angel Segura Huerta, Tania Fleitas Kanonnikoff, Francisco Aparisi Aparisi, Helena de la Cueva, Paula Richart Aznar, Jorge Aparicio Urtasun y Roberto Díaz-Beveridge. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario La Fe.Valencia. Introducción y Objetivos: Nuestro objetivo fue analizar en una muestra no seleccionada el tratamiento de segunda línea en cáncer gástrico con un esquema con CPT-11 y taxotere. Presentamos datos de toxicidad y supervivencia. Materiales: Nuestro objetivo fue analizar en una muestra no seleccionada el tratamiento de segunda línea en cáncer gástrico con un esquema con CPT-11 y taxotere. Presentamos datos de toxicidad y supervivencia. Resultados: Entre enero 2005 y marzo 2007: 19 pacs, 13 varones, 6 mujeres: mediana edad 50 años (21-76). Metastáticos 16 pacientes (68%): 7 pacientes (37%) tenían dos órganos afectos y 3 pacientes (16%) tres. PS 10% en 3 pacs 188 (16%). Tratamientos previos: CDDP-5FU: 13 pacientes, 5-FU en monoterapia 3 5-FU y radioterapia: 3 pacientes. Mediana de tiempo desde última QT: 4 meses (0-32). Mediana de ciclos de CPT-TXT: 3 (1-12). No hubo toxicidades grado 4. Toxicidad grado 3: anemia: 7 pacs. (37%), neutropenia: 1 (5%), emesis en 3 (16%), diarrea: 6 (32%). Once pacientes (58%) presentaron retrasos del tto. Tres (16%) reducciones de QT al 75%. No hubo muertes por toxicidad. Respuesta: 1 completa, 1 parcial, (RO: 10%) 2 estabilizaciones (EE: 20%), 8 progresiones (42%). Mediana seguimiento: 26 meses (8-39), 1 paciente permanece vivo. Mediana supervivencia: 5 meses (2–26), mediana tiempo hasta progresión: 3 meses (0-20). Conclusiones: La principal ventaja de este esquema radica en su escasa toxicidad. En pacientes sin docetaxel en primera línea se consigue estabilizar (RO + EE) al 30 % de ellos. Este tratamiento es una opción a considerar en pacientes con cáncer gástrico que no han recibido docetaxel y que mantienen un PS adecuado. P-326 QIMIO-RADIOTERAPIA ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO Marta Gentil González, M. Lidia V. Tuñas, Isaura Fernández, María Luísa Vázquez*, Patricia Willisch*, Beatriz Carnero, Paula G. Villarroel, Juan Carrasco, Martín Lázaro y Javier Castellanos. Servicio de Oncología Médica. Hospital Xeral-Cíes. Vigo. *Servicio de Oncología Radioterápica. Hospital Meixoeiro. Vigo. Introducción y Objetivos: La publicación del estudio SWOG 9008/INT 0116 en 2001 supuso, aunque cuestionada, la estandarización del tratamiento adyuvante con quimioradioterapia (5-FU bolus + leucovorin) a la resección con intención curativa del cáncer gástrico. Nuestro estudio analiza los resultados de eficacia y toxicidad con quimio-radioterapia postoperatoria según el esquema de Macdonald. Materiales: Análisis retrospectivo de un total de 34 pacientes tratados en nuestro centro entre el año 2000 y 2005 tras resección completa de adenocarcinoma gástrico, según esquema descrito. Resultados: El 79.3% de los pacientes presentaba afectación ganglionar (N1 y N2 predominante), el estadio patológico mayoritario fue IIIA (35.3%). La resección ganglionar realizada tipo D0, D1 y D2 fue de un 29.4%, 67.6% y 2.9% respectivamente. El 82.3 % de los pacientes completaron el tratamiento. Un 25%presentaron toxicidad grado 3-4. La tasa de recidiva fue del 50%. La recidiva regional se produjo en el 56.25% y a distancia en el 68.75% cuando se consideraba la enfermedad hepática como enfermedad a distancia y en el 100% y el 37.5% respectivamente cuando la afectación de este órgano se consideraba recidiva regional (al igual que en el estudio de referencia). La supervivencia global (SG) con una mediana de seguimiento de 39.5 meses, fue de 24 meses y la supervivencia libre de enfermedad (SLE) de 22 meses. Conclusiones: Aunque las poblaciones a estudio fueron bastante similares, los resultados en cuanto a eficacia del estudio SWOG 9008/INT0116 no son reproducibles en nuestra población. Si bien, este es un análisis retrospectivo con un pequeño tamaño muestral y ausencia de una pobla- XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA ción seleccionada, lo que probablemente influya en nuestros resultados. Aún así, la tasa de recaída a distancia es elevada lo que puede orientarnos a cuestionarnos la eficacia del esquema quimioterápico empleado ya que probablemente, como se ha demostrado en la enfermedad avanzada, existan fármacos más activos en este tipo de neoplasia. P-327 ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE CÁNCER GÁSTRICO EN LOS AÑOS 2005 Y 2006 EN EL H. GENERAL DE SEGOVIA: ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y ACTITUDES TERAPÉUTICAS María Cornide Santos*, Silvia Garcia Adrián*, Elia Martínez Moreno**, America Carrasco Torrents***, Pilar Ortega de la Obra****, Beatriz Esteban Herrera*, Leandro Maroto*****, Marta Sanchez Sanchez***** y Guillermo Ais ******. *Oncología Médica H Gral de Segovia; ** Medicina Interna H G Segovia; *** Farmacia Hospitalaria H G Segovia; ****Anatomia Patológica H G Segovia; ***** UCP Segovia; ****** Cirugía Gral HG. Segovia. Introducción y Objetivos: El cáncer gástrico es el 4º tumor más frecuente en varones y el 5º en mujeres. En las últimas décadas ha disminuido su incidencia y variado su presentación. Se ha realizado un estudio descriptivo en nuestro medio, para analizar la incidencia, características clínicas y actitudes terapeúticas de los pacientes con cáncer gástrico, que incremente el conocimiento y mejora asistencial. Tabla 3. Ganglios resecados Valid Cumulative Frequency Percent Percent Percent Valid Ninguno 1 - 10 11 - 15 >15 Desconocido Total 28 23 13 18 1 83 Valid IA IB II IIIA IIIB IV 9 Total 5 7 12 11 8 37 3 83 6,0 8,4 14,5 13,3 9,6 44,6 3,6 100,0 6,0 8,4 14,5 13,3 9,6 44,6 3,6 100,0 6,0 14,5 28,9 42,2 51,8 96,4 100,0 Tabla 2. Metástasis al diagnóstico - No - Hepáticas - Peritoneales - Pulmonares - Varias localizaciones - Otras - Desconocido - Total Frecuencia % 51 9 7 1 10 4 1 83 61,4 10,8 8,4 1,1 12,0 4,8 1,2 100 33,7 27,7 15,7 21,7 1,2 100,0 33,7 61,4 77,1 98,8 100,0 Materiales: Se revisaron todos los carcinomas gástricos diagnosticados en los años 2005-2006 en nuestra área-sanitaria-provincia, mediante registros de codificación, anatomía patológica e historiales clínicos. Resultados: Encontramos 83 casos; incidencia aproximada de 27/100.000 h; mediana de edad: 73,8 y 35% mujeres. Al diagnóstico un 38,6% presentaba metástasis. EL 13,6 % eran tumores de la unión gastroesofágica y el 82,7% del cuerpoantro. Tabla1,2. El 95,2% fueron adenocarcinomas: tipo difuso con células en anillo de sello en el 41,4 % de las mujeres y en el 24,1% de los varones. El resto tipo intestinal; 36,1% presentaban metaplasia intestinal y el 32,5 % Tabla 4. Quimioterapia en enfermedad metastásica 1ª línea 2 ª línea Cis ó Carboplatino + 5 Fu ó Fluoropirimidinas 66,6% 10% Docetaxel en combinación 22,2% 10% Docetaxel en monoterapia 5% 70% Fluoropirimidinas monoterapia 5% - Tabla 1. Estadio al diagnóstico Valid Cumulative Frequency Percent Percent Percent 33,7 27,7 15,7 21,7 1,2 100,0 Irinotecan asociación 10% gastritis crónica atrófica. Al 66.2 % se les realizó Gastrectomía (34.9 % total, 56 % con intención curativa) La mediana de espera entre la gastroscopia y la cirugía fue: 11 días (0-37). Tabla 3. Un 24,1 % recibió ttº adyuvante: principalmente radioterapia concomitante con 5Fu. El 56,25 % de estadios IV recibió quimioterapia en 1ª línea; una 2ª línea el 31,2 % y una 3ª el 9,3 %. Tabla 4. El 20,5 % de pacientes gastrectomizados presentaron recaida tumoral (45,5 % de ellos habían recibido adyuvancia). De toda la serie el 33, 7 % son éxitus. Conclusiones: Encontramos una incidencia algo más elevada que la global de nuestro país, quizás por una población envejecida. Esto también dificulta el diagnóstico precoz y tratamientos posteriores. Los otros parámetros sí coinciden con áreas similares. Destaca la escasa demora entre la fecha del diagnóstico y la cirugía. Es el primer estudio descriptivo sobre cáncer gástrico en nuestra provincia, base para futuras investigaciones. 189 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA P-328 TRATAMIENTO ADYUVANTE DEL CÁNCER GÁSTRICO CON QUIMIO-RADIOTERAPIA. RESULTADOS TRAS CINCO AÑOS Angel Segura Huerta, Tania Fleitas Kanonnikoff, Francisco Aparisi Aparisi, Jorge Aparicio Urtasun, Roberto DíazBeveridge, Alejandra Giménez Ortiz y José Ponce Lorenzo. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario La Fe.Valencia. Introducción y Objetivos: Dado lo controvertido del tratamiento adyuvante del cáncer gástrico creemos interesante analizar en una muestra no seleccionada los datos de toxicidad y supervivencia. Materiales: Pacientes diagnosticados de carcinoma gástrico (T3-4 y/o N+), tratados con cirugía radical. Enero 2001Marzo 2007. Tratados con el esquema de Mac Donald. Análisis de supervivencia mediante Kaplan y Meier. Resultados: 48 pacientes, 35 varones, mediana edad 57, (39-75). Estadios: IB: 4%, II: 27%, IIIA: 29%, IIIB: 17%, IV: (sin metástasis sistémicas) 23%. Factores pronóstico: PS < / = 1 en todos. Pérdida peso: ninguna: 44%, < 10%: 27%, > 10%: 29%. Gastrectomía total: 54%. 62% operados por Unidad esófago-gástrica. 73 %: resección D2, 69%: D1 27%. Mediana ganglios aislados: 16 (4-56). Mediana afectos: 4 (0-55). Indicación adyuvancia: T3-4: 17%, N1: 42%, N2: 23%, N3: 19%. Mediana ciclos: 5 (1- 6). Toxicidad grado 3-4: anemia y trombopenia: 1 pacs. (2%), emesis: 5 (10%), mucositis: 9 (18%), diarrea: 12 (25%), astenia: 6 (12%). 10 pacientes (21%) ingresaron por complicaciones del tratamiento. Quince pacientes (31%) presentaron retrasos del tto. En 5 pacientes (10%) se redujo dosis de QT al 75% (mucositis y diarrea). Once (23%) no completaron QT prevista, (10 toxicidad, 1 progresión). No se han producido muertes por toxicidad. Mediana seguimiento 47 meses (9-70), 18 pacientes (38%) viven, 17 sin enfermedad. Han fallecido 30, 25 (52%) por enfermedad. Mediana de supervivencia: 22 meses, mediana hasta progresión: 11 meses. Conclusiones: Nuestros resultados apoyan el uso de esquemas basados en 5FU y RT como adyuvancia del cancer gástrico. La toxicidad hematológica es escasa, aparece sobre todo mucositis y diarrea. Se logra cerca de un 50% de supervivientes a 2 años. Creemos su empleo de forma asistencial es posible aunque debe hacerse en unidades especializadas y que estén acostumbradas a manejar la toxicidad derivada de los mismos. P-329 ESTUDIO PILOTO DE LA ASOCIACIÓN DE DOCETAXOL E IRINOTECÁN EN CÁNCER GÁSTRICO AVANZADO Paula Jiménez Fonseca, María Luque, Beatriz Llorente, Marta Capelán, Guillermo Crespo, José Pablo Berros, José María Vieitez, Yolanda Fernández, Emilio Esteban y Angel J Lacave. Servicio de Oncología médica. Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Introducción y Objetivos: Docetaxol e irinotecan son los 2 citotóxicos de 3ª generación más activos en monoterapia 190 en cáncer gástrico por lo que resulta interesante conocer si su asociación potencia esa eficacia con una toxicidad aceptable y las dosis idóneas de cada fármaco. Materiales: • Estudio piloto con docetaxol 40 mg/m2 + irinotecan 200 mg/m2 vo día 1 cada 21 en primera línea de cáncer gástrico avanzado administrado hasta progresión, toxicidad intolerable o máxima respuesta. • Periodo de reclutamiento: enero 2004 a abril 2006 con una inclusión de 19 pacientes de los que 17 fueron evaluables. Características de los pacientes: 11 hombres y 6 mujeres; mediana de edad: 59 años; Karnosky: 80%, 5; 70%, 5; 60%, 7. Características del tumor: metastático de inicio, 12; cirugía paliativa, 5; recibieron sucesivas líneas de quimioterapia, 8. • Todos los pacientes realizaron profilaxis con loperamida y dieta astringente en los ciclos sucesivos a diarrea grado 2 o superior. Resultados: • Se administraron un total de 82 ciclos (mediana: 5). Los abandonos se debieron a: toxicidad: 1 paciente, progresión: 7, respuesta: 3. • Toxicidad: 11 pacientes toleraron las dosis del nivel 0. 4 tuvieron que pasar al nivel -1, por diarrea grado 3-4, 3 y por aplasia febril, 1 (tabla 1). Las toxicidades se recogen en la tabla 2. • Parámetros de eficacia: 17 pacientes evaluables para respuesta con 4 respuestas parciales, 1 completa, 6 estabilizaciones y 6 progresiones. Mediana de tiempo a la progresión (límites): 4 meses (2-11) y mediana de supervivencia (límites): 9+ meses (3+ - 16). Tabla 1. Toxicidad grado 3-4 con la asociación Docetaxol+Irinotecan NIVEL 0: 3-4 Toxicidad grado Neutropenia Grado 4 Diarrea Obstrucción del conducto lacrimal Nº pacientes 1 Ciclo 2 1 2 3 1 3º 4º 5º 7º 8º 2º Modificación dosis Nivel-1 FSC-G, misma dosis Nivel-1 Nivel-1 Nivel-1 Suspender Tratamiento Tabla 2. Toxicidades con la asociación Docetaxol+Irinotecan Toxicidad Grado Grado 2 Neutropeni 3 Diarrea 7 Emesis 7 Astenia 4 Neuropatía 3 Retención híbrida 2 Mucositis 3 Obstrucción del conducto lacrimal 1 Alopecia 1 Grado 3-4 2(Grado 4) 3 3 2 0 0 2 1 14 XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Tabla 2. Tratamientos recibidos, previos y posteriores Conclusiones: • La asociación de Docetaxol 40 mg/m2 iv + Irinotecan 200 mg/m2 iv día 1 cada 3 semanas es una pauta recomendable para estudios fase II en el carcinoma gástrico metastático. • El esquema es bien tolerado con tasas de respuesta y supervivencia similares a esquemas clásicos. • La toxicidad no hematológica más frecuente es diarrea y alopecia. P-330 ESTUDIO PILOTO CON LA ASOCIACIÓN DE CISPLATINO Y CAPECITABINA EN EL CÁNCER GÁSTRICO AVANZADO Paula Jiménez Fonseca, Beatriz Llorente, María Luque, Marta Capelán, José Pablo Berros, Guillermo Crespo, Joaquin Fra, Noemi Villanueva, Isabel Palacio y Angel J Lacave. Servicio de Oncología médica. Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Introducción y Objetivos: En el tratamiento del cáncer de estómago avanzado las combinaciones de tres fármacos, cisplatino/oxaliplatino-5FU/capecitabina- epirrubicina/ docetaxol logran mayor tasa de respuestas pero con toxicidad elevada y una supervivencia similar al esquema clásico cisplatino -5FU. Por ello, nuestro objetivo es encontrar la dosis recomendable de la asociación de cisplatino y capecitabina. Materiales: • Estudio piloto de cisplatino 75 mg/m2 iv día 1 + capecitabina 2000 mg/m2 vo día 1 a 14 cada 21 (nivel 0). Nivel -1: reducción de dosis un 20%. • Periodo de reclutamiento: enero 2004 a abril 2006. • Se incluyeron 19 pacientes cuyas características vienen reflejadas en la tabla 1. • Los tratamientos previos y posteriores se recogen en la tabla 2. Tabla 1. Característica de los pacientes y del tumor Características de Cisplatino+Capecitabina los pacientes y del tumor Pacientes incluidos 19 Pacientes elegibles 16 Pacientes evaluables para respuesta 14 Sexo (hombre/mujer) 12/4 Edad mediana (limites) 57 años (40/71) Estado general (Karnosky) 70% (60%-80%) Tipo histológico de Lauren (difuso/intestinal/desconocido) 9/6/1 Localización predominante del primario Antro-píloro (10) Localización predominante de las metástasis (hígado/masa abdominal) 7/8 Localización predominante de la pregresión (hígado/masa abdominal) 7/8 1 localización metástasica 6 pacientes 2 localizaciones metástasicas 5 pacientes Más de 2 localizaciones metástasicas 5 pacientes Tratamiento previo y posterios Cisplatino+Capecitabina Resección del primario previa con fines curativos (R0/R1 ó 2) 4(2/2) Con intervalo libre desde cirugía 2 pacientes Metastásico de inicio 14 pacientes Resección del primario con fines paliativos 5 No resección del primario 7 Prótesis paliativa 4 Gastrectomía total 2 Gastrectomía parcial 5 Derivación 1 2º línea de Quimioterapia 7 pacientes 3ª y sucesivas lineas 1 paciente Resultados: • Se administraron un total de 74 ciclos con una mediana de 5. Los abandonos se debieron a: toxicidad: 1 paciente, progresión: 8, respuesta completa: 2. • Ningún paciente toleró las dosis del nivel 0 por desarrollar, los 2 primeros incluidos, toxicidad hematológica y gastrointestinal grado 3-4 que obligó al ingreso. De los 14 pacientes del nivel -1 tuvieron toxicidad grado 3-4: hematológica: 3; síndrome mano-pie: 4; gastrointestinal y mucositis: 3. En 4 casos hubo que descender a la dosis del nivel -2. • Los parámetros de eficacia se recogen en la tabla 3. Tabla 3. Parámetros de eficacia Tratamiento previo y posterios Cisplatino+Capecitabina Pacientes evaluables para respuesta 14 Respuestas objetivas 7 pacientes (50%) Respuesta completa 2 pacientes Respuesta parcial 5 pacientes No cambios 1 pacientes Progresión 5 pacientes Mediana de tiempo a la pregresión (límites) 4 meses (2-16) Mediana de supervivencia (límites) 9+meses (4+-30) Principal causa de muerte: insuficiencia hepática por metástasis 3 pacientes Calidad de vida Preservada Conclusiones: • La asociación de Cisplatino 70 mg/m2 iv día 1 + Capecitabina 800 mg/m2/12 horas vo día 1 a 14 cada 3 semanas es la pauta recomendable para estudios fase II en el carcinoma gástrico metastático, con datos de eficacia adecuados para continuar ensayando este esquema. • El tratamiento es bien tolerado al inicio pero con la dosis acumulativa alcanzada entre el 4º y 5º ciclo aparece toxicidad grado 3 en más del 33% de pacientes lo que limita comenzar con dosis más altas. La toxicidad no hematológica más frecuente es el síndrome palmo-plantar seguido de la emesis. 191