Unidad 8-Poesía del siglo XX

Anuncio
UNIDAD
8
Siglo XX: Poesía
Aquí estoy ante todos como un hombre en todo su juicio
Que conoce la vida y de la muerte cuanto un vivo puede
conocer
Experimentado en los dolores y las alegrías del amor
Que ha sabido a veces imponer sus ideas
Conocedor de varias lenguas
Que ha viajado no poco
Y ha visto la guerra en Artillería y en Infantería
Herido en la cabeza trepanado bajo el cloroformo
Que ha perdido a sus mejores amigos en la pavorosa
lucha
Yo sé sobre lo antiguo y lo nuevo cuanto un único hombre podría de ambos saber
Y sin que esta guerra me inquiete hoy
Entre nosotros y para nosotros amigos míos
Yo juzgo esta antigua querella entre la tradición y la
invención
Entre el orden y de la aventura […]
Guillaume Apollinaire. Caligramas, ed. y trad. J. Ignacio Velázquez,
Madrid, Cátedra, 1987.
La musa inspirando al poeta, por Henri Rousseau, 1909.
(Wikimedia Commons)
urante la llamada Gran Guerra (1914-1918), una metralla atravesó el cráneo de Guillaume
Apollinaire, que hubo de ser trepanado para sobrevivir (“Herido en la cabeza trepanado
bajo el cloroformo”). Esta terrible imagen puede ilustrar el proceso que ha supuesto el
siglo XX para la humanidad: golpeada por la violencia de las guerras, fue atravesada por la
crisis espiritual que suponen las tesis de Nietzsche (“Dios ha muerto”), Marx (la revolución del
proletariado), Freud (las oscuras fuerzas del inconsciente), Einstein (la teoría de la relatividad).
En ese contexto, los poetas se debaten entre la “tradición y la invención”, entre el “orden” y la
“aventura” (la ruptura vanguardista característica del siglo que empezó y terminó fascinado por
las máquinas).
D
En esta unidad abordaremos las principales transformaciones que ha tenido la poesía durante
el siglo XX. Los objetivos que pretendemos alcanzar con su estudio son los siguientes:
1. Recordar lo fundamental del contexto histórico del siglo XX.
2. Conocer los principales poetas y tendencias del siglo XX.
3. Leer poemas fundamentales del siglo XX y reconocer sus características esenciales.
4. Leer una antología de poesía vanguardista.
5. Relacionar las aportaciones literarias de esta época con las de otras artes.
212
SIGLO XIX
SIGLO XX
Crac
del 29
Revolución
Rusa (1917)
I Guerra Mundial
(1914-18)
1900
1910
1920
• Cavafis (1863-1933)
• Yeats (1865-1939)
• Valéry (1871-1945)
• Rilke (1875-1926)
POESÍA PURA
SIMBOLISMO
1930
SIGLOXXI
Bombas atómicas (1945)
de Hiroshima y Nagasaki
Atentado Torres
Gemelas (2001)
Nazismo
(1933-45)
Caída del Muro
de Berlín (1989)
II Guerra Mundial
(1939-45)
1940
• Marinetti (1876-1944)
• Apollinaire (1880-1918)
• Pound (1985-1972)
• Trakl (1887-1914)
• Eliot (1888-1965)
• Pessoa (1888-1935)
• Éluard (1895-1952)
• Tzara (1896-1963)
1950
Guerra Fría
(1945-89)
1960
1970
• Brecht (1898-1956)
• Hughes (1902-67)
• Pablo Neruda (1904-73)
• Senghor (1906-2001)
• Auden (1907-73)
1980
1990
2000
• Lowell (1917-77)
• Celan (1920-70)
• Ginsberg (1926-97)
• Sexton (1928-74)
• Szymborska (1923)
COMPROMISO
VANGUARDIAS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. POESÍA PURA Y SIMBOLISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1. Valéry . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2. Hermetismo italiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3. Yeats . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4. Rilke . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.5. Cavafis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. VANGUARDIAS EUROPEAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1. Cubismo. Apollinaire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. Futurismo. Maiakovski . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3. Expresionismo. Trakl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4. Dadaísmo. Tzara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5. Surrealismo. Eluard . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. MODERNISM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1. Pound . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2. Eliot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3. Pessoa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. DESPUÉS DE LA MODERNIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1. Hacia la sencillez y el compromiso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2. Rebeldía, confesión, ironía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. LITERATURA Y OTRAS ARTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
GUÍA DE LECTURA: ANTOLOGÍA DE POESÍA VANGUARDISTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
213
214
216
216
217
218
219
221
223
223
224
225
225
226
229
229
230
232
234
234
235
237
238
UNIDAD
SIGLO XX: POESÍA
8
1. Contexto histórico y cultural
Historia
El siglo XX comenzó con la llamada Paz Armada: las grandes potencias se prepararon militarmente en pos del
liderazgo mundial. La exacerbación de sentimientos patrióticos derivó en la I Guerra Mundial (1914-18), que
enfrentó a Alemania, el imperio Austrohúngaro y el Otomano frente a los “aliados” (Reino Unido, Francia, Rusia,
Serbia, Estados Unidos...). Los avances tecnológicos multiplicaron la devastación; los bombardeos y nuevos armamentos
convirtieron a la población civil en objetivo. Tras la guerra, se creó la Sociedad
de las Naciones, organismo internacional precedente de la ONU.
Mientras, en 1917 triunfaba la Revolución Rusa, que derribaba la
monarquía absolutista de los zares para construir un estado no capitalista.
En 1922 se creó la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). En
el mundo capitalista, la fiesta de los “felices 20”, años de prosperidad
económica y consumismo, se quebró con el crac de la bolsa de Nueva
York en 1929, crisis financiera que arrastró a las economías de Europa.
En los años veinte y treinta dos movimientos antidemocráticos y militaristas
crecieron en Europa: el fascismo italiano y el nazismo alemán. En Italia,
Mussolini pretendía emular el esplendor del Imperio Romano. En Alemania,
Hitler proclamaba el III Reich en 1933 y la superioridad de la raza aria. Sus
planes incluían el exterminio de grupos considerados inferiores (judíos,
gitanos, homosexuales, izquierdistas…) y la expansión territorial que provocó
la II Guerra Mundial (1939-45), que había sido precedida de la Guerra
Civil española (1936-9).
Sello conmemorativo de Ana Frank, que murió en un
campo de concentración nazi a los 15 años.
(Wikimedia Commons)
La invasión de Polonia por Hitler inició la guerra. Las potencias del Eje (Alemania, Italia, Japón) se enfrentaron
a los aliados: Reino Unido, Francia, Polonia, URSS y EE. UU. La intervención de URSS y EE. UU. fue decisiva y
perfiló el panorama mundial del resto del siglo. En 1945 EE. UU. lanzó la bomba atómica sobre dos ciudades
japonesas: Hiroshima y Nagasaki. Tras el choque bélico, la Guerra fría (1945-91) supuso un escenario de tensión
permanente entre dos bloques: el capitalista de EE. UU. y aliados de la OTAN y el comunista de la URSS y los
países del Pacto de Varsovia.
A mitad del siglo fue avanzando el proceso de descolonización que fue acabando con los imperios coloniales
europeos en Asia y África. La independencia de las colonias significó un nuevo mapa de nuevos estados con
graves desequilibrios sociales y económicos, incluidos en el llamado Tercer Mundo. Gran parte de Latinoamérica
vive también graves desigualdades y regímenes totalitarios.
En Europa, varios estados se unen tras la guerra en un largo proceso que lleva hasta la actual Unión Europea,
con parlamento y moneda propios. La creación del estado de Israel en los 40 dio lugar al conflicto árabe-israelí,
que persiste en la actualidad. Una de sus consecuencias fue la subida del precio del petróleo por los países de la
OPEP en 1973, que provocó una crisis económica en todo el mundo.
En los 80, el presidente ruso Gorbachov puso en marcha una apertura (Perestroika) que desembocó en la
caída del simbólico Muro de Berlín (1989), que separaba el mundo capitalista del comunista. La URSS se ha ido
desmembrando en nuevos estados y EE.UU. cerró el siglo como potencia líder en el mundo. El atentado contra
las Torres Gemelas de Nueva York (2001) abrió una nueva etapa de globalización (de la economía desde hacía
tiempo, del miedo al terrorismo internacional, desde entonces).
214
Cultura y sociedad
El siglo XX supone el triunfo definitivo de los sistemas
de producción industriales. La máquina se vuelve
omnipresente. No solo el trabajo, sino la vida entera
de cada individuo se ve trasformada por avances
tecnológicos como el desarrollo de la electricidad, el
automóvil, el teléfono, el cine, la radio, la televisión...
Ese mundo de los medios de comunicación de masas
cierra el siglo con avances insólitos en las tecnologías
de la información y la comunicación que abren una
nueva época: la Sociedad de la Información de la
telefonía móvil e Internet. Surge la que McLuhan llamó
“aldea global”.
Los avances materiales coexisten con una profunda crisis espiritual.
Desde principios de siglo, muchos valores tradicionales son arrasados
por el nihilismo derivado del pensamiento de Nietzsche (que proclama
la muerte de Dios), por las revoluciones alentadas por las teorías de
Marx (la lucha de clases), por el buceo en el territorio tabú de lo
inconsciente (sistematizado por Freud), por la teoría de la relatividad
de Einstein, que dinamita el valor absoluto de cualquier cosa. Tras la II
Guerra Mundial, el existencialismo de Sartre considera al hombre “una
pasión inútil”: la experiencia del absurdo del mundo lleva a la náusea y
la angustia. La llamada época posmoderna de fin de siglo se caracteriza
por la pérdida de fe en el progreso y en las utopías.
La llamada gripe española acabó con millones de personas (como el poeta Apollinaire) en 1918. Pero los
avances técnicos han favorecido progresos médicos que han transformado la vida de las personas: el desarrollo
del microscopio electrónico en los años 30 impulsó la biología celular. Los antibióticos, las nuevas vacunas, los
trasplantes de órganos, la estructura del ADN son logros de la centuria.
París empezó el siglo siendo la capital artística del mundo. Allí nacieron Cubismo, Surrealismo… El creciente
peso de la cultura audiovisual (cine, cómic, televisión,
Siglo de contrastes, mientras una parte del mundo sufre hambre,
música popular, videojuegos…) desplazó el
pobreza y opresión, otra se encuentra entregada al consumismo,
protagonismo a la cultura norteamericana. Aunque las
al acceso masivo a los medios en lo que todo se convierte en
corrientes estéticas son muy complejas, se distinguen
espectáculo: el sufrimiento, la política, la cultura.
dos básicas:
Líderes morales que consiguieron transformar su sociedad
pacíficamente, como Gandhi y Martin Luther King, mueren
asesinados.
Mientras la lucha de las sufragistas por el voto femenino ha
impulsado el reconocimiento de los derechos de la mujer, muchas
mujeres viven esclavizadas en todo el mundo.
El arte y la cultura, revestidos de pureza en otras etapas, se
convierten en un producto de consumo más.
● Experimental (especialmente en la etapa de
entreguerras, con rebrotes posteriores), que pone
énfasis en la renovación de las formas de expresión, que tiende a la abstracción y la provocación.
● De tradición realista (sobre todo tras la II Guerra
Mundial), que enfatiza la comunicación y tiende a
la “línea clara”.
Actividades
1. ¿Hay alguna época histórica anterior al siglo XX que diera lugar a un arte experimental? ¿Cuál?
2. Menciona un ejemplo de posible repercusión de los avances médicos del siglo XX en la creación artística.
Recuerda
ü
ü
ü
El siglo XX ha estado marcado por dos devastadoras guerras internacionales.
Opciones políticas extremas (fascismo, nazismo, revolución rusa) crecieron haciendo uso de la violencia y se
vieron desbancadas a lo largo del siglo.
La sociedad y la cultura del siglo XX se caracterizan por:
● Avances tecnológicos.
● Contrastes (pobreza/consumismo).
215
UNIDAD
SIGLO XX: POESÍA
8
2. Poesía pura y simbolismo
Al abrirse el siglo XX, el peso del Simbolismo francés (nacido en el siglo anterior) es muy grande en toda Europa.
Baudelaire, Rimbaud, Mallarmé son los verdaderos inauguradores de la poesía contemporánea. Muchos de los
poetas del siglo XX se ven atraídos por uno de los dos caminos de esa herencia: el de Rimbaud y el de Mallarmé.
● La estela de Rimbaud tiene que ver con una escritura desatada, que proclama el desarreglo de los sentidos y la necesidad de “cambiar la vida”. Inspira a los surrealistas, encabezados por André Breton.
● La de Mallarmé se sustrae del mundo para entregarse al lenguaje como protagonista: desaparece el poeta
y la circunstancia histórica concreta. Su primer heredero, gran amigo de Mallarmé, es el poeta francés Valéry.
2.1. Valéry
Paul Valéry (1871-1945) es la figura central de la llamada poesía pura:
● Poesía intelectual, que huye del sentimentalismo de los románticos.
● Elaborada con precisión, tras un perfeccionista trabajo
de depuración.
Valéry empezó a escribir en el siglo XIX, en momento de
auge de los simbolistas, pero abandonó la poesía durante dos
décadas en las que se entregó al estudio de disciplinas
científicas. Desarrolló entonces un concepto de poesía precisa,
ajena a lo espontáneo, con una métrica muy cuidada. Es la
poesía pura que tanta influencia tendría en Juan Ramón Jiménez
y en una primera fase de los poetas españoles del 27 (con Jorge
Guillén, traductor y amigo de Valéry, a la cabeza).
La joven parca (1917) y El cementerio marino (1920) El cementerio marino de Sète en 2007. (Wikimedia Commons)
convirtieron a Valéry en el poeta de Francia, con numerosos
reconocimientos. El cementerio marino alude al pueblo de Sète,
donde nació y donde yace el poeta. Desde lo alto de ese cementerio lleno de luz mediterránea, con el rumor de
las olas y el sosiego del lugar, “del todo envuelto en mi mirar marino”, el verso se llena de un éxtasis pagano que
contempla la plenitud de la naturaleza. Pero el paisaje de tumbas abre una meditación sobre la inevitable muerte.
Esta es su primera estrofa en francés acompañada de una versión rimada de Gerardo Diego:
Ce toit tranquille, où marchent des colombes,
Entre les pins palpite, entre les tombes;
Midi le juste y compose de feux
La mer, la mer, toujours recommencée!
O récompense après une pensée
Qu’un long regard sur le calme des dieux!
Ese techo —palomas y caminos—
entre tumbas palpita y entre pinos.
Filo del mediodía, arde la amarga
mar, la mar siempre recién renacida.
¡Premio al pensar: cómo después mi vida
calma en los dioses su mirada larga!
Paul Valéry. La joven Parca. El cementerio marino,
ed. bilingüe Monique Allain-Castrillo y Renaud Richard,
Madrid, Cátedra, 1999.
216
Versión de Gerardo Diego, La Nación, Buenos Aires,
9 de diciembre de 1945.
2.2. Hermetismo italiano
En la literatura italiana, la línea abierta por Mallarmé y continuada por Valéry genera un movimiento denominado
Hermetismo. Su poesía parte del intento de huir de los excesos retóricos de D´Annunzio. El Hermetismo se
acerca a la poesía pura en su pretensión de desnudar el lenguaje de todo lo accesorio. Surgen así poemas
escuetos y evocadores, a veces minimalistas, como este extremo caso de Giuseppe Ungaretti (1888-1970):
IL MATTINO
M’illumino
d’inmenso
(LA MAÑANA/ Me ilumino/ de inmensidad).
Además de Ungaretti, dos Premios Nobel, Montale y Quasimodo, fueron “herméticos”. El genovés Eugenio
Montale (1896-1981), barítono de vocación, participó directamente en la Primera Guerra Mundial y se opuso
públicamente al fascismo que dominó Italia. Muy vinculado a la costa ligur, gran parte de su obra respira aroma
marítimo (clave en el Cementerio marino de Valéry) y una permanente sensación de soledad. Su primer poemario,
Huesos de sepia (1925), al que pertenece “Corno inglés”, ha sido considerado cumbre del Hermetismo.
El siciliano Salvatore Quasimodo (1901-68) es autor de libros como Oboe sumergido (1932), en la estética del
hermetismo, con decidida concisión y fuerza simbólica.
CORNO INGLÉS
El viento que esta tarde pulsa atento
–recuerda un fuerte sacudir de láminas–
los instrumentos de los árboles tupidos
y barre el cobre de la lejanía
donde se alargan franjas luminosas
como cometas en el cielo que retumba
(¡Nubes viajeras, claros
reinos de allá arriba! ¡De altos Eldorados
mal cerradas puertas!)
y el mar que, escama a escama,
lívido, cambia de color,
arroja al litoral
una tromba de espumas retorcidas;
el viento que nace y muere
en la hora que lenta se oscurece,
¡pudiera ahora que anochece
a ti también tañerte,
destemplado instrumento,
corazón!
Eugenio Montale. Poesía completa, ed. y trad. Fabio Morábito,
Barcelona, Círculo de lectores/ Galaxia Gutenberg, 2006.
217
UNIDAD
SIGLO XX: POESÍA
8
2.3. Yeats
El dublinés William Butler Yeats (1865-1939) vivió durante largo tiempo en el condado irlandés de Sligo. Allí
se fraguó su amor a la naturaleza y se nutrió de las tradiciones mágicas célticas.
En sus años de formación entre Londres y Dublín la poesía se convirtió en su
pasión central y Yeats se introdujo en los múltiples caminos de lo esotérico. Su
sentimiento nacionalista le llevó a ser líder del llamado Renacimiento literario
irlandés. Con Lady Gregory, promotora de ese movimiento, fundó en 1903 el Abbey
Theatre, en el que desarrolló su labor como director y autor de un teatro simbolista
reivindicador de una tradición irlandesa propia.
En la segunda década del siglo XX, el norteamericano Ezra Pound le dio a
conocer la vanguardia anglosajona y la cultura japonesa. En 1922 fue nombrado
senador del nuevo “estado libre” de Irlanda. El premio Nobel de 1923 que se le
concedió fue interpretado por él mismo como un reconocimiento a toda una cultura,
a todo un pueblo, el irlandés.
Un primera etapa de la obra poética de Yeats se encuentra fuertemente marcada
en 1911, por George Charles Beresford.
por su relación con Maud Gonne (que incitó su activismo nacionalista), su unión Yeats
(Wikimedia Commons)
en 1890 a una sociedad esotérica (la Orden del Alba Dorada) y su fascinación por
las tradiciones célticas. Yeats escribe una poesía melancólica y simbolista que intenta apartarse de la poesía
inglesa victoriana de la época. En La rosa (1893) y El viento entre los juncos (1899) están algunos de sus poemas
más conocidos, como “La isla del lago de Innisfree”. En esta etapa, Yeats compone sus libros sobre folclore
irlandés: Cuentos de hadas irlandeses (1892) y El crepúsculo celta (1893).
El yelmo verde (1910) abre una segunda etapa más
realista y comprometida. En ella aparece la Irlanda
real del presente (no solo la de los mágicos seres de la
tradición céltica). Títulos como Responsabilidades (1914)
son elocuentes. “Pascua de 1916” (Michael Robartes y
el bailarín, 1921) recuerda el levantamiento del 24 de
abril de 1916 contra el dominio inglés, por el que varios
líderes fueron ejecutados. En esta época, Ezra Pound
le descubrió el nuevo lenguaje del modernism y el teatro
Noh japonés. La boda de Yeats con la joven médium
George Hyde Lees en 1917 supuso el abrir la puerta a
nuevas técnicas como la escritura automática.
La última etapa de la obra de Yeats arranca en los
“felices 20” (happy twenties), en los que su figura recibe
el máximo reconocimiento literario y político: senador
de Irlanda en 1922, premio Nobel en 1923. Publica el
popular volumen en prosa, místico y seudofilosófico,
Una visión (1925). Sus últimas obras, como La torre
(1928), le muestran en plena consciencia de su arte.
218
LA ISLA EN EL LAGO DE INNISFREE
Quiero ponerme en pie, ir ahora a Innisfree,
Y construirme una pequeña choza
Con cañizos y barro.
Habar de nueve filas tendré allí,
Y una colmena para la abeja obrera,
Y en el claro del bosque, de abejas susurrante,
He de vivir a solas.
Gozaré allí de paz porque paz allí viene
Despacio goteando de los velos
De las mañanas hacia donde cantan los grillos.
Todo será vislumbre a medianoche,
Y púrpura candente a mediodía.
Llenarán el ocaso las alas del jilguero.
Quiero ponerme en pie, ir ahora a Innisfree
Porque días y noches oigo ya cómo bate
Con un leve sonido en las riberas
El agua de aquel lago.
Mientras, heme aquí yo. Por la calzada
O desde el empedrado
Gris lo escucho en el hondo centro del corazón.
W.B. Yeats, “The lake isle os Innisfree”. Traducción:
Jorge Guillén, Aire nuestro, Barcelona, Tusquets, 2008.
2.4. Rilke
Rainer Maria Rilke (1875-1926) nació en Praga, cruce de culturas entre el mundo
germánico y el eslavo, y murió en Val-Mont (Suiza). Considerado el más grande poeta
del siglo XX en alemán, su figura va más allá de una literatura nacional. Son rasgos
permanentes de su vida su inquietud espiritual y viajera: recorrió Alemania, Italia,
Rusia, Francia, Suecia, norte de África, Egipto, España (Toledo, Ronda)... Escribió en
alemán, francés, ruso, italiano; tradujo a Kierkegaard del danés y pudo entender checo
y español.
Difícilmente encasillable en uno de los movimientos literarios de la época, Rilke vivió
el tiempo del Expresionismo, heredó rasgos del Simbolismo y ha sido visto como último
gran eco del Romanticismo. Su poesía hermética e inusitada supera toda clasificación. Rilke en 1900. (Wikimedia Commons)
Su desvalida infancia, su nomadismo adulto, su entrega absoluta a la
Esta es la nostalgia: morar en la onda
poesía como misión salvadora lo convierten en figura extraordinaria.
En la obra de Rilke se suelen distinguir cuatro etapas, muy unidas a
su biografía:
1. Rusia y el misterio. Su relación con la escritora rusa Lou AndreasSalomé, quince años mayor, le descubrió autores como Tolstói y
el paisaje ruso, que Rilke consideraría decisivo en su formación:
le reveló el carácter enorme y misterioso de la vida. Resultado
de esta etapa es El libro de las horas (1905), libro de rezos donde
destaca la dimensión divina de todo y la muerte como coronación
de la vida.
2. El poema-cosa (Ding-Gedicht). En 1900 Rilke vivió en la colonia
de artistas de Worpswede, cerca de Bremen. Dos años más tarde
marchó a París, donde trabajó como secretario del escultor Auguste
Rodin. Estas influencias llevaron a Rilke a crear el concepto de
“poema-cosa”: un intento de crear poemas equiparables a un
cuadro o una escultura, plásticos, sin tiempo, desligados de
subjetividad, ofrecidos a la contemplación. Destaca de esta etapa
El libro de las imágenes (1902, 1906).
3. París enfermo. A su llegada a París, Rilke se topó con una realidad
angustiosa: dolor, enfermos, hospitales. En carta a su esposa
Clara escribe: “Me angustian los muchos hospitales que hay aquí
por todas partes”. De ese doloroso choque surgieron Los cuadernos
de Malte Laurids Brigge, libro en prosa en el que un joven noble
danés anota sus inhóspitas experiencias de unos meses en la
capital francesa.
219
y no tener patria en el tiempo.
Y estos son los deseos: quedos diálogos
de las horas cotidianas con la eternidad.
Y eso es la vida. Hasta que de un ayer
suba la hora más solitaria de todas,
la que sonriendo, distinta a sus hermanas,
guarde silencio en presencia de lo eterno.
Rainer Maria Rilke. Nueva antología poética,
ed. Jaime Ferreiro, Madrid, Espasa Calpe,
1999. Publicado en Poemas tempranos.
Amo de mi ser las horas oscuras,
en las cuales se ahondan mis sentidos;
en ellas, tal como en añejas cartas,
hallé mi vida diaria ya vivida,
superada, hecha lejana leyenda.
De ellas sé que tengo espacio para una
segunda vida, anchurosa y sin tiempo.
Y a veces soy como el árbol que adulto
y rumoroso, encima de una tumba,
cumple el sueño que el muchacho, ya sido,
(por el que se entran sus raíces cálidas)
perdió en melancolías y canciones.
Rainer Maria Rilke. Nueva antología poética,
ed. Jaime Ferreiro, Madrid, Espasa Calpe,
1999. Publicado en El libro de las horas.
UNIDAD
SIGLO XX: POESÍA
8
4. Castillo de Duino. La princesa Maria von Thurn und
Taxis invitó a su castillo de Duino (cerca de Trieste)
al poeta, que atravesaba una crisis personal y
creativa. Paseando por los jardines del castillo, el
poeta recordó haber sentido llegar el primer verso
de las Elegías de Duino: “¿Quién si yo gritara me
oiría desde las jerarquías/ de los ángeles?”. Tras
diez años, Rilke dio fin a su obra mayor, las diez
extensas elegías que culminan el buscado proceso
de interiorización y elevación de la realidad. El
lenguaje del poema se transforma en lenguaje
sagrado que repite: “Todo ángel es terrible”. Ese
ángel, protagonista del poemario, no es el ángel
judeocristiano, sino el ser que realiza plenamente,
según Rilke, la tarea del poeta de reconocer en lo
invisible una categoría superior de realidad. La poesía
cumple la misión salvadora que Rilke le atribuye.
Vivimos de modo trepidante.
Mas debéis tomar el paso del tiempo
como cosa sin importancia
entre lo que para siempre permanece.
Lo que transcurre aprisa
pronto ha de pasar,
tan solo lo que queda
nos inicia.
No pongáis, oh muchachos, vuestro arrojo
en la velocidad,
ni en el empeño de volar.
Las cosas son morosas:
oscuridad y claridad,
la flor y el libro.
Rainer Maria Rilke. Sonetos a Orfeo (I, XXII), ed.
y trad. Carlos Barral, Barcelona, Lumen 1983.
Dentro de esta etapa final se hallan Los Sonetos a Orfeo, que modifican el patrón del soneto para profundizar
en el mito (tan querido para Rilke) de Orfeo, el personaje que fue capaz de habitar lo visible y lo invisible, el
mundo de los vivos y el de los muertos. El canto de Orfeo, así como la poesía de Rilke, coinciden en alcanzar el
sagrado poder de la transformación de la realidad.
220
2.5. Cavafis
Contantino Cavafis (1863-1933) nació en Alejandría (Egipto). También vivió en Londres y Estambul. En vida no
publicó ningún libro de poemas, pero tras su muerte se convirtió en uno de los poetas fundamentales del siglo XX.
Escribió sobre sí mismo (con cierta ironía, rasgo básico de su obra) que era un poeta “para futuras generaciones”.
Su continua labor de rehacer sus poemas durante años lo emparenta con poetas incluidos en este apartado de
poesía pura y simbolismo. Su poesía, tras sufrir ese proceso de crítica depuración, evidencia una actitud de
distanciamiento que huye de lo espontáneo y de la retórica romántica. Su peculiar visión refinada y libre se tradujo
en un lenguaje de intensa desnudez y en una conjunción de pensamiento, saber y emoción. Su obra puede agruparse
en tres núcleos temáticos:
● Asuntos históricos, con una visión irónica de momentos de la Antigüedad (como en el poema “Esperando a los
bárbaros”).
● Temas filosóficos, sobre el sentido de la vida, sobre el conflicto entre individuo y sociedad (como los muy
difundidos poemas “Ítaca” y “La ciudad”).
LA CIUDAD
Dices: “Iré a otra tierra, hacia otro mar
y una ciudad mejor con certeza hallaré.
Pues cada esfuerzo mío está aquí condenado,
Y muere mi corazón
lo mismo que mis pensamientos en esta desolada languidez.
Donde vuelvo mis ojos solo veo
las oscuras ruinas de mi vida
y los muchos años que aquí paseo destruí”.
No hallarás otra tierra ni otra mar.
La ciudad irá en ti siempre. Volverás
a las mismas calles. Y en los mismos suburbios llegará tu vejez;
en la misma casa encanecerás.
Pues la ciudad es siempre la misma. Otra no busques –no la hay–,
ni caminos ni barco para ti.
La vida que aquí perdiste
la has destruido en toda la tierra.
Konstantino Kavafis. Poesías completas, trad. José María Álvarez, Madrid,
Hiperión, 20.ª edición, 2007.
● Canto del placer erótico, vida nocturna, amores prohibidos (por su carácter homosexual), sensualidad
(como en “Recuerda, cuerpo…”).
221
UNIDAD
SIGLO XX: POESÍA
8
Recuerda, cuerpo, no solo cuánto fuiste amado,
no solamente en qué lechos estuviste,
sino también aquellos deseos de ti
que en los ojos brillaron
y temblaron en las voces – y que hicieron
vanos los obstáculos del destino.
Ahora que todos ellos son cosa del pasado
casi parece como si hubieras satisfecho
aquellos deseos – cómo ardían,
recuerda, en los ojos que te contemplaban;
cómo temblaron en la voz, por ti, recuerda, cuerpo.
Konstantino Kavafis. Poesías completas, trad. José María
Álvarez, Madrid, Hiperión, 20.ª edición, 2007.
Cavafis ha cosechado una amplia influencia en la poesía posterior. Su estela es muy visible en destacados
autores de distintas generaciones como Luis Cernuda (del 27), Jaime Gil de Biedma (de los 50), su traductor José
María Álvarez (de los Novísimos)…
Actividades
3. Lee con atención la primera estrofa de El cementerio marino de Valéry y explica por qué podrá ser ejemplo de la
llamada “poesía pura”.
4. Lee “La isla en el lago de Innisfree” y explica cómo es el lugar retratado allí.
5. Lee los poemas de Rilke y explica qué concepto de la muerte presentan.
6. Placer sensual y reflexión filosófica son frecuentes en Cavafis. Señala dónde aparecen en los poemas incluidos en
este apartado.
Recuerda
Desde el inicio del siglo XX, poetas de gran influencia escribieron una poesía muy depurada y contenida, con herencias
simbolistas:
ü Valéry, figura central de la poesía pura.
ü Ungaretti, Montale y Quasimodo, del hermetismo italiano.
ü Yeats, cantor de la naturaleza y las tradiciones irlandesas.
ü Rilke, de personalísima inquietud espiritual y viajera.
ü Cavafis, recurriendo a temas históricos, filosóficos y eróticos.
222
3. Vanguardias europeas
Las llamadas “vanguardias históricas” son movimientos artísticos que surgieron en Europa en el primer tercio
del siglo XX. El término vanguardia, de origen militar, alude al carácter combativo de estos movimientos, que
coinciden en rasgos como:
● Oposición al presente en el que nacen, lo que dificulta su comprensión al romper con los esquemas tradicionales aceptados. Deseo de provocar.
● Defensa de la no imitación de la naturaleza.
● Imbricación de la literatura con las demás artes. Pintores, escultores, músicos, cineastas, escritores… se
reúnen en proyectos comunes.
● Importancia de las revistas literarias y los manifiestos como formas de difusión.
3.1. Cubismo. Apollinaire
El Cubismo es la primera de todas las vanguardias. Nació en París en la primera
década del siglo XX como movimiento pictórico. En Las señoritas de Aviñón (1907),
de Picasso, se encuentra su arranque y sus rasgos básicos en pintura:
● Rechazo del realismo.
● Supresión de la perspectiva tradicional.
● Representación de la realidad por formas geométricas.
Wilhelm Apollinaris de Kostrowitzky, conocido como
Guillaume Apollinaire (1880-1918) nació en Roma,
de familia polaca, y se educó en Italia, Mónaco y Niza.
En 1899 llegó a París, donde se encontraban en
ebullición las principales tendencias artísticas
innovadoras de Europa. Ocupó el centro de la bohemia
parisina en Montmartre y se convirtió en el supremo
vocero de toda vanguardia. Conoció la cárcel (acusado
del robo de La Gioconda) y la guerra (se alistó
voluntario para la Primera Guerra Mundial; recibió una
herida en el cráneo que le llevó a ser trepanado).
Apollinaire en 1914. (Wikimedia Commons)
●
●
●
●
●
●
Picasso retratado por Juan Gris, 1912. (Wikimedia
Commons)
En carta de 1918 a su amigo A. Billy, Apollinaire recordaba: “solamente he querido
añadir nuevos dominios a las artes y a las letras en general”. En su breve vida, Apollinaire
estuvo consagrado a abrir caminos:
Adelantó el término “surrealista”, que daría nombre a todo un movimiento.
Defendió de forma entusiasta la nueva pintura (Los pintores cubistas).
Editó revistas y manifiestos (La antitradición futurista) apoyando a los nuevos autores.
Rescató y escribió textos eróticos (como Las once mil vergas).
Dio forma literaria a movimientos como el Cubismo.
Su arte fue una búsqueda permanente de la sorpresa.
El Cubismo suprime la perspectiva tradicional. Al no haber un único punto de vista, se presentan, simultáneamente,
varias perspectivas. En la estela de su admiración por los cubistas, los caligramas de Apollinaire rompen con la
lectura lineal de la poesía.
223
UNIDAD
SIGLO XX: POESÍA
8
En Alcoholes (1913) ya se encuentran algunos de los rasgos que caracterizarían
a la poesía de vanguardia: verso libre, ausencia de puntuación, ruptura de la sintaxis
lógica, simultaneísmo (eliminación de la lógica temporal, presencia simultánea de
tiempos), sentido lúdico, irrupción de lo cotidiano.
Meses antes de morir, publicó Caligramas (1918), con poemas escritos antes y
durante la Guerra Mundial. Además del calor de la trinchera que emanan algunos
textos, destacan los caligramas, poemas de lectura no lineal en los que la tipografía
forma un dibujo: la lluvia, un caballo, una flor… Apollinaire no inventó este formato
(que tiene antecedentes ya en la poesía griega del siglo IV a.C. y en los carmina
figurata de la Edad Media), pero lo puso de actualidad al consolidar su denominación
(caligrama) y al colocarla como título de su última obra.
● El francés Pierre Reverdy (1889-1960), admirado por los surrealistas, creó
junto con el chileno Vicente Huidobro (1893-1948) la revista Nord-Sud Caligrama de Apollinaire, 1918.
(1917), que daría cabida a textos e ilustraciones cubistas. La definición de (Wikimedia Commons)
imagen poética de Reverdy sería esencial en el lenguaje de las vanguardias:
“La imagen es una creación pura del espíritu. No puede nacer de una comparación, sino de una aproximación de dos realidades más o menos lejanas”. Frente a la escritura automática de los surrealistas, el
Cubismo supuso la deliberada construcción del poema como objeto autónomo, de rigurosa arquitectura, lo que acerca a poetas como Reverdy a la poesía pura.
● En los años 50, en Europa (E. Gomringer) y Brasil (grupo Noigandres) surgió un movimiento de poesía
concreta que tomó lo espacial y visual como elemento esencial del poema. Su larga huella de poesía
visual y experimental persiste en el siglo XXI.
3.2. Futurismo. Maiakovski
El italiano Filippo Tommaso Marinetti (1876-1944), poeta, novelista y dramaturgo, lanzó en 1909 un nuevo
movimiento mediante un recurso típico de la vanguardia: el manifiesto. El Futurismo glorificaba la guerra, la
velocidad, el deporte, la juventud, las máquinas y despreciaba la sensibilidad, la inteligencia, el arte tradicional
(reclamaba la destrucción de museos, bibliotecas, academias... ).
En el terreno literario, la proclama de las “palabras en libertad” se traducía en la supresión de signos de puntuación,
el recurso al collage de palabras, la onomatopeya y los ruidos, el uso del verso libre y de una tipografía expresiva.
Marinetti proclamó una “revolución tipográfica”: las letras se colocaban según “estallidos” visuales que rompían la
alineación horizontal clásica. Pero el Futurismo iba más allá: se planteó como una forma de
cambiar la vida: en el caso de Marinetti, terminó derivando en un belicismo nacionalista que le
llevó al fascismo.
El poeta, dibujante, actor y dramaturgo ruso Vladimir Maiakovski (1893-1930), hijo de
familia pobre, conoció la cárcel desde niño por su militancia bolchevique. Llegó a convertirse
en el poeta oficial de la Rusia de la revolución. Perseguido e incomprendido por su arte
innovador, se suicidó en 1930.
Maiakovski en 1929. (Wikimedia
Commons)
En 1912 Maiakovski había iniciado el Futurismo ruso con el manifiesto “Bofetada al
gusto del público”. Impulsó con el Cubofuturismo una versión combativa y declaradamente
antiburguesa del Futurismo. Enemigo furibundo de la tradición artística burguesa y apasionado
del cine, Maiakovski puso su arte (su poesía, su teatro, sus carteles agitprop) al servicio de
la revolución bolchevique. Pero su obra se alejó del simple panfleto y del realismo socialista.
Construyó una poesía con disposición tipográfica vanguardista, con cuidadoso y explosivo
empleo del lenguaje, con tendencia a una oratoria que buscaba conectar con el proletariado.
224
3.3. Expresionismo. Trakl
El Expresionismo es un movimiento de límites imprecisos (pueden rastrearse rasgos
expresionistas en muchos momentos de la historia), que no nace de un único centro y que
implica a todas las artes. Uno de sus núcleos más visibles apareció en Alemania hacia
1905, año de creación del grupo de pintores El puente (Die Brücke), al que seguiría poco
después El jinete azul (Der Blaue Reiter).
Los artistas del Expresionismo bucean en la realidad interior y presentan una distorsión
subjetiva de la realidad, atravesada generalmente por una sensación de angustia, soledad,
miseria. Su estética repite temas como la locura, la deformidad, la enfermedad, la muerte,
lo siniestro y lo prohibido.
Uno de los expresionistas más destacados es el poeta austríaco Georg Trakl (18871914). Su corta vida estuvo marcada por su relación incestuosa con su hermana Grete, sus Trakl en 1914, por K. Trakl. (Wikimedia
Commons)
crisis depresivas y su drogadicción (su trabajo de farmacéutico le
facilitaba el acceso a sustancias como la cocaína, legal por entonces).
En 1914 participó en los servicios sanitarios en la Primera Guerra
QUEJA
Mundial. Tras la batalla de Grodeck hubo de atender sin medios a
Sueño y muerte, las lúgubres águilas
decenas de heridos, lo que le sumió en una crisis que le llevó a
laten toda la noche su rumor en torno a esta cabeza:
suicidarse con una sobredosis. Tenía 27 años. Su hermana se suicidó
a la imagen áurea del hombre
en 1917, con 25 años de edad.
● Destaca en la poesía de Trakl el contraste revelador: lo
nocturno, sombrío, fantasmal (frecuente en sus versos) choca
con algún testigo con rasgos de pureza (niño, caminante, el
“relegado”, testigos y víctimas de la corrupción dominante).
● El uso de lo onírico, de imágenes incoherentes y de
alteraciones del orden lógico lo acerca a los surrealistas.
● Frente al grito y desgarro de un mundo visto como ruina,
sus poemas parecen buscar un lenguaje de silencios
(“silencio” es un campo semántico destacado).
devoraría la onda helada
de la eternidad. En arrecifes tenebrosos
se destroza el cuerpo purpúreo
y la oscura voz se queja
sobre el mar.
Hermana de tempestuosa tristeza,
mira: una barca angustiosa se hunde
bajo las estrellas,
bajo la faz silenciosa de la noche.
Georg Trakl. Poesía completa, ed. y trad. José Luis
Reina Palazón, Madrid, Trotta, 2010.
● Con su admirado Hölderlin y con su admirador Rilke coincide
en considerar el lenguaje poético como forma sagrada,
como revelación y salvación.
3.4. Dadaísmo. Tzara
En medio de la primera guerra mundial, una serie de artistas inquietos, con el poeta rumano
Tristan Tzara (1896-1963) a la cabeza, creó el Dadaísmo. Ante una lógica que había llevado al
mundo a la llamada Gran Guerra, los dadaístas proclaman la abolición de
la lógica y se entregan a acciones provocativas guiadas por un humor
crítico. El Cabaret Voltaire, abierto por Hugo Ball en Zurich en 1916, se
convirtió en su cuartel general. En sus espectáculos provocadores, Hugo
Ball recurrió al poema fonético, compuesto por sonidos sin significación.
Fuente, por M. Duchamp, 1917.
(Wikimedia Commons)
Frente a los futuristas, el Dadaísmo no defiende la guerra, las máquinas
ni ningún proyecto racional. Dadá es, ante todo, negación: negación del El ojo humano y un pez, este
arte, negación de sí mismo. Promovió el collage y el “objeto encontrado” último petrificado (1920), del
dadaísta Baargeld. (Wikimedia
(o ready-made, concepto de Marcel Duchamp): un elemento cualquiera Commons)
(como un urinario) presentado como obra de arte. Su intención
desacralizadora del arte lo convirtió en la más radical propuesta de las vanguardias.
Contra la sociedad y el arte burgués, Dadá afirmaba la incoherencia, la creación irracional.
225
UNIDAD
SIGLO XX: POESÍA
8
3.5. Surrealismo. Eluard
El término “surrealismo” apareció por primera vez en un programa del ballet de Cocteau Parade (1917), con
música de Erik Satie y decorados de Picasso. Ese programa lo había escrito Apollinaire. Ese mismo año, Apollinaire
subtituló “drama surrealista” su obra Las tetillas de Tiresias (1917). Tras su muerte en 1918, un grupo de escritores
vinculados al Dadaísmo creó el movimiento de vanguardia menos
efímero de la época: el Surrealismo.
El Surrealismo reivindicó la imaginación, lo maravilloso, la
inspiración, la poesía, el amor, el azar objetivo, la rebelión contra
el pensamiento establecido (religión, familia, patria).
El Surrealismo proclama la liberación del
espítitu del ser humano. Para ello, desprecia
cualquier control efectuado por la razón o la moral.
Esa liberación se apoya en las teorías de
Freud: lo inconsciente como un sustrato donde
se halla el conocimiento más profundo de cada
persona, el acceso a ese inconsciente mediante
técnicas como la asociación libre o la
interpretación de los sueños.
Pero el movimiento no solo persigue un
objetivo artístico, sino que sigue la consigna de
Rimbaud (“hay que cambiar la vida”), que termina
uniendo a la de Marx: “transformar el mundo”.
Frente al nihilismo dadaísta, el nuevo movimiento rescató a
autores del pasado a los que convirtió en objeto de culto: el olvidado
conde de Lautréamont (que falleció a los 24 años y dejó escritos
los demoníacos Cantos de Maldoror, 1869), los poetas malditos
Baudelaire y Rimbaud, el precursor del teatro del siglo XX Jarry
(que veremos en la unidad 10), el más cercano Apollinaire... El
Surrealismo se nutrió de la rebeldía provocadora y el azar
irracionalista de Dadá, de la herencia irracional romántica, de las teorías de Sigmund Freud, padre del psicoanálisis.
El grupo surrealista vivió distintas y turbulentas etapas. Las tres fundamentales están marcadas por las
revistas que aglutinaron al grupo:
1. Etapa de gestación. La revista Littérature (1919-24), abierta
a distintas corrientes, fue fundada por André Breton
(1896-1966), Louis Aragon (1897-1982) y Philippe
Soupault (1897-1990). En ella se publicaron en 1919 los
primeros capítulos de Los campos magnéticos, la primera
obra decididamente surrealista, creada por Breton y
Soupault con la técnica de escritura automática.
2. Etapa de lanzamiento. La revista La Revolución Surrealista
(1924-9) se convirtió en órgano oficial del grupo. Breton
sistematizó el movimiento al publicar el primer Manifiesto
Surrealista (1924). En él se certificaba la profesión de fe
surrealista de, además de los ya mencionados, hombres
como René Crevel, Robert Desnos, Paul Éluard, Benjamin
Peret, Roger Vitrac. Antonin Artaud, creador del “teatro
de la crueldad” (que veremos en el tema 10), se acercó
también al grupo, al igual que Jacques Prévert y Raymond
Queneau.
226
Técnicas surrealistas
La escritura automática, práctica similar al estado
de trance, que consiste en escribir al dictado de lo
inconsciente, sin ninguna censura ni preocupación
estética o moral ni control ejercido por la razón.
Los elementos oníricos y fantásticos. La práctica
de recordar, anotar, contar, interpretar sueños o de
provocar estados de hipnosis proporcionaba material
hasta entonces vedado en la tradición artística. La
consigna de la libertad total de la imaginación favoreció
el cultivo de lo fantástico.
Collage. Término que procede del francés coller
(pegar). Técnica usada ya por futuristas, cubistas,
dadaístas…, que consiste en pegar en una obra
elementos procedentes de otros contextos. Los
surrealistas enfatizaron el valor de las “aproximaciones
insólitas” con el ejemplo máximo de la imagen del
conde de Lautréamont (Cantos de Maldoror, canto
VI) de algo bello como “el encuentro fortuito de una
máquina de coser y un paraguas en una mesa de
disección”.
El cadáver exquisito, juego nacido en las reuniones
del grupo. Cada participante plasmaba en un papel
un texto o dibujo y doblaba su parte para que el
siguiente lo continuara sin ver lo anterior. El resultado
eran asociaciones inesperadas. El título del juego
procede de la primera frase que se formó: “El cadáver
exquisito beberá el vino nuevo”
3. Etapa de crisis. El título de la nueva revista El Surrealismo al servicio de la
revolución (1930-3) evidenciaba los nuevos planteamientos. Ya en la etapa anterior,
el grupo se planteó el dilema entre perseverar en la rebeldía anárquica o
comprometerse políticamente. Breton decidió expulsar del movimiento a todos
aquellos que consideraba no seguían la pureza surrealista, tal como reflejó en
su Segundo Manifiesto (1929).
En la década de los años treinta se realizaron exposiciones internacionales que
confirmaron la expansión del Surrealismo, aumentada por el exilio de varios de sus
integrantes a causa de la Segunda Guerra Mundial. En México, en 1938, Breton firmó
con el pintor Diego Rivera y León Trotsky el Manifiesto por un Arte Revolucionario
Independiente.
A. Breton en 1924. (Wikimedia Commons)
En España existió un destacado grupo surrealista en los años treinta en Canarias, la Facción Surrealista de Tenerife, con escritores
como Agustín Espinosa y pintores como Óscar Domínguez. Alberti, Cernuda, García Lorca y Aleixandre, grandes poetas del 27, se
alimentaron del Surrealismo, al igual que grupos posteriores, como el Postismo de Carlos Edmundo de Ory, el teatro pánico de
Fernando Arrabal o la poesía más reciente.
El francés Paul Éluard, seudónimo de Eugène
Grindel (1895-1952), es uno de los poetas más
destacados del Surrealismo. Enfermero en la Primera
Guerra Mundial, fue testigo de múltiples horrores. Una
tuberculosis le llevó a Suiza, donde conoció a Gala y
se casó con ella. Colaboró con Tzara en el Dadaísmo
y con Breton en los momentos fundacionales del
Surrealismo (hasta su expulsión en 1938). Tras su
separación de Gala (que lo abandonaría por Dalí) publicó
Capital del dolor (1926). En su etapa surrealista escribió
con Breton los poemas en prosa de La Inmaculada
Concepción (1930).
La Guerra Civil española y la Segunda Guerra
Mundial (participó en la Resistencia francesa contra
los nazis) llevaron a Éluard a una poesía alejada de la
experi-mentación y preocupada por el compromiso con
el comunismo internacional. Poesía y verdad (1942)
significó el inicio de una poesía virulentamente comprometida. Poemas como “Liberté” y “Au rendez-vous
allemand” se difundieron por toda Francia. En sus últimos
años, Éluard escribió una intensa poesía amorosa.
Te amo por todas las mujeres que no he conocido
Te amo por todos los tiempos en que no he vivido
Por el olor de alta mar y el olor del pan caliente
Por la nieve al derretirse y por las primeras flores
Por los animales puros que no se asustan del hombre
Te amo por amar
Te amo por todas las mujeres que no amo
Quién me refleja sino tú misma me veo tan poco
Sin ti no veo más que una extensión desierta
Entre antaño y hoy
Ha habido todas esas muertes que he sorteado entre miserias
No pude atravesar la pared de mi espejo
Tuve que aprender la vida palabra por palabra
Como se olvida
Te amo por tu saber que no es el mío
Por la salud
Te amo contra todo lo que es solo ilusión
Por este corazón inmortal que no detento
Tú crees ser la duda y eres solo razón
Tú eres el gran sol que se me sube a la cabeza
Cuando estoy seguro de mí.
Paul Éluard. Últimos poemas de amor,
trad. Jesús Munárriz, Madrid, Hiperión, 2005.
227
UNIDAD
SIGLO XX: POESÍA
8
Aunque desligado de escuelas literarias, Saint-John Perse (1887-1975), seudónimo de Alexis Leger, puede
parecer un autor surrealista por su combinación irracional de imágenes. Pero su poesía no es una queja rebelde,
sino una celebración de lo existente. Sus obras (que no poemas sueltos) son estructuras compuestas por versículos
que encierran largos inventarios llenos de imágenes insólitas. Nacido en las Antillas, en un islote propiedad de su
familia, su carrera diplomática le llevó a China, donde escribió Anábasis (1924), “expedición hacia el interior”,
inusitado poema épico que recoge las voces de la colectividad sumando civilizaciones y saberes diversos. Durante
la Segunda Guerra Mundial hubo de abandonar Francia y huir a Estados Unidos, donde escribió Exilio (1944),
canto sobre la condición universal del ser humano como extranjero. En 1960 recibió el premio Nobel.
La mujer impúdica, obra surrealista de Àngel Planells
(1933). (Wikimedia Commons)
Bajo las hojas de bronce nacía un potro. Un hombre puso amargas bayas en nuestras
manos. Extranjero. Que pasaba. Y es rumor de otras provincias a mi merced… “Os
saludo, hija mía, bajo el más grande de los árboles del año.”
*
Pues el sol penetra en Leo y el Extranjero introdujo su dedo en la boca de los muertos.
Extranjero. Que reía. Y nos habla de una hierba. ¡Ah, qué de soplos en las provincias!
¡Qué alivio en nuestros caminos!, ¡qué delicia la trompeta y la pluma sabia en el
escándalo del ala!… “Hija mía, mi alma, tenéis unas costumbres distintas a las
nuestras.”
.*
Bajo las hojas de bronce nació un potro. Un hombre puso estas amargas bayas en
nuestras manos. Extranjero. Que pasaba. Y es una gran resonancia en un árbol de
bronce. Asfalto y rosas, don del canto. Truenos y flautas en la estancias. ¡Ah, qué
alivio en nuestros caminos, tantas historias en el año!, y el Extranjero con sus
costumbres por las sendas de toda la tierra... “Os saludo, hija mía, bajo el más bello
manto del año.”
Saint-John Perse. Anábasis, trad. José Antonio Gabriel y Galán, Madrid,
Visor, 2002, 2ª ed.
Actividades
7.
8.
9.
10.
Haz un cuadro que recoja: movimientos vanguardistas, lugar de aparición y un autor.
Relaciona la definición de imagen pura de Reverdy con algún otro movimiento literario.
Lee el poema “Queja”, de Trakl, y señala qué rasgos propios de su poesía ves en él.
El poema “Te amo” de Éluard es posterior a la época de mayor efervescencia surrealista. Explica si encuentras
en él algún rasgo propio del Surrealismo.
11. ¿Es un poema con versos tradicionales el texto de la Anábasis de Saint-John Perse? ¿Cómo se denomina el subgénero elegido por el autor?
Recuerda
Antes de la II Guerra Mundial surgieron en Europa los movimientos rupturistas llamados vanguardias históricas:
ü Cubismo (Picasso, Apollinaire).
ü Futurismo (Marinetti, Maiakovski).
ü Expresionismo (Die Brücke, Trakl).
ü Dadaísmo (Duchamp, Tzara).
ü Surrealismo (Dalí, Breton).
228
4. Modernism
En el ámbito anglosajón, se denomina Modernism a la etapa artística que abarca las propuestas vanguardistas
del primer tercio del siglo XX. Debemos recordar que el Modernismo hispano capitaneado por Rubén Darío no se
corresponde con el Modernism anglosajón. Darío está más cerca del Simbolismo del siglo XIX que de la ruptura
vanguardista con la que el Modernism pretendía hacer entrar a la poesía anglosajona en la modernidad.
La revista Poetry, fundada en Chicago en 1912 por Harriet Monroe y viva en la actualidad, ha sido considerada
fundamental en el desarrollo del Modernism. Destacados poetas como Ezra Pound, T.S. Eliot,
William Carlos Williams, Wallace Stevens… recibieron su apoyo y difusión.
4.1. Pound
Ezra Pound (1885-1972) nació en Hailey (Idaho, Estados Unidos). Sus viajes por Europa y su pasión erudita
le acercaron a la poesía provenzal, los clásicos latinos y renacentistas. En Venecia publicó su primera obra, A
Lume Spento. En 1908 pasó en Londres uno de los periodos cruciales de su vida. Allí conoció al poeta más
prestigioso del momento, W.B. Yeats, y al que lo sería en adelante, T.S. Eliot. En París vivió la efervescencia
de los años 20 con la irrupción de las vanguardias. En 1924 se retiró al pueblecito costero italiano de Rapallo,
donde se concentró en la creación de su obra más ambiciosa, los Cantos. Su apoyo público al régimen fascista
de Mussolini le llevó a ser detenido al finalizar la Segunda Guerra Mundial, en 1945. En Pisa estuvo encerrado
en una jaula construida para él. Un tribunal decretó su internamiento en un hospital psiquiátrico de Washington
durante doce años. En 1958, tras ser liberado, regresó a Italia, donde acabaría su vida. Estigmatizado por
muchos, admirado por la generación beat, en España su figura fue reivindicada por los llamados Novísimos.
Se ha considerado a Pound como el centro del
huracán que revolucionó la literatura anglosajona en el
siglo XX (el Modernism), por ser
Pound en 1918, por E.O. Hoppé.
(Wikimedia Commons)
Características de la obra de Pound
● Búsqueda de unas raíces culturales fuera de América (trovadores
provenzales, clásicos grecolatinos y renacentistas, poesía oriental).
● Experimentación antes que comunicación.
● Poeta intelectual, que cultiva la dificultad y la abundancia de
referencias culturales.
● Uso de máscaras o personae, en busca de un distanciamiento
crítico que huye del sentimentalismo romántico.
● Trabajo de traductor como recreador.
● editor, entusiasta promotor y colaborador de nuevos
escritores (corrigió y anotó uno de los poemas
esenciales del siglo, La tierra baldía de Eliot);
● impulsor de movimientos rupturistas como
Imagismo y Vorticismo;
● autor de una obra polémica e innovadora.
Tras una primera etapa de poesía caracterizada por
un lenguaje libresco (con poemarios como Personae, Canzoni), el ALBA
libro Ripostes (1912, donde aparece por primera vez la etiqueta Fresca como las pálidas hojas húmedas
“imagista”) abre una nueva fase caracterizada por la concisión, la del lirio de los valles
exactitud de la imagen, el lenguaje coloquial y la tendencia al verso Yacía ella a mi lado con la aurora.
libre. El poeta se detiene en la observación de “detalles luminosos”,
Ezra Pound. Antología poética, ed. Manuel Almagro, trad.
Antonio Rivero, Sevilla, Universidad, 1991.
momentos de especial plenitud. Tras la traducción-recreación de
poemas chinos (Cathay) y latinos (Homenaje a
Sexto Propercio), Pound publica Mauberley
Imagismo
(1920), que anticipa los recursos de los Cantos:
la yuxtaposición de imágenes, el collage de La antología Des imagistes, editada por Pound en 1914, incluía a James Joyce,
Hilda Doolittle, Amy Lowell, William Carlos Williams. Por desavenencias con Amy
idiomas.
Pound dedicó cerca de medio siglo a la Lowell, Pound impulsó en 1914 otro movimiento, el Vorticismo (desde la revista
construcción de su gran obra: los extensos Blast), que se ha emparentado con el Futurismo.
poemas épicos de los Cantos. Encerrado en En la revista Poetry apareció en 1913 el manifiesto “Imagisme”, que reivindicaPisa en su jaula al aire libre, Pound compuso ba un credo estético basado en rasgos como:
● Tratamiento directo del objeto.
los llamados Cantos Pisanos (en uno de ellos,
● Concisión (ni una palabra superflua, ni un adjetivo que no sea revelador).
el LXXXI, sentencia: “Lo que amas permanece,/
● Verso libre (componer siguiendo la secuencia natural y musical de la
el resto no es nada. /Lo que amas no te será
frase).
arrebatado”).
229
UNIDAD
SIGLO XX: POESÍA
8
4.2. Eliot
Thomas Stearns Eliot (1888-1965) nació en San Luis (Misuri, Estados Unidos) en una familia burguesa y
conservadora. El hecho anecdótico de haber estado hasta los sesenta años sin comer caramelos (creyéndolo
pecaminoso), da una idea de su rígida educación en el sacrificio. En sus años universitarios estudió en Harvard,
descubrió a los simbolistas franceses y viajó a París, donde fue alumno de Bergson y Alain-Fournier. En 1914
tuvo lugar un encuentro decisivo: en Londres conoció a Ezra Pound, quien le alentó a seguir la estética del
Modernism y corrigió sus manuscritos. Su matrimonio con Vivienne en 1915 abrió una turbulenta etapa de su
vida, que terminó en separación y en la reclusión de ella en un psiquiátrico. En 1927, Eliot se convirtió al anglicanismo
y se nacionalizó británico. Se bajó en marcha del tren de la modernidad: su vida entró en una nueva etapa en la
que él se autodefinió como “clasicista en literatura, monárquico en la política y anglocatólico en religión”. En 1948
recibió el premio Nobel de Literatura.
Como dramaturgo, Eliot escribió obras en verso como Asesinato en la
catedral (1935), sobre el histórico arzobispo del siglo XII Thomas Becket,
cuya resistencia a la autoridad real le llevó a ser asesinado en la catedral
de Canterbury.
Como crítico, desarrolló una brillante obra dentro del llamado New criticism
(corriente de la teoría de la literatura que defendía una lectura atenta de
cada obra centrada en su texto, independiente de explicaciones históricas
o psicológicas). Eliot aportó conceptos básicos para entender la poesía
contemporánea como:
● la despersonalización del poeta (frente a la hipertrofia del yo
romántico, el poeta que renuncia a sí mismo, que se considera solo
medio a través del cual se canaliza la tradición);
T.S.Eliot por Simon Fieldhouse. (Wikimedia Commons)
● el correlato objetivo: en vez de entregar el poeta su emoción personal de modo directo, esta técnica busca recurrir a objetos, situaciones, acontecimientos (externos al
poeta) que provoquen una experiencia sensorial que evoque la emoción perseguida.
Como poeta, Eliot es autor de uno de los mayores hitos de la modernidad poética: La tierra baldía (1922, año
también de la publicación del Ulises de Joyce, a quien Eliot conoció en París).
● Antes, había compuesto “La canción de amor de J. Alfred Prufrock”, que une un tono irónico (propio de los
inicios de Eliot) a su carácter innovador: la voz poética la toma un personaje, Prufrock, que muestra su
complejo monólogo interior. Su recurso al prosaísmo y el verso libre parecen provenir del simbolista
francés Jules Laforgue, a quien Eliot admiraba.
● The Waste Land (La tierra baldía) es el gran poema de la esterilidad y la desorientación de la sociedad
moderna. Una sociedad que se acababa de desangrar en la Primera Guerra Mundial. Compuesto con un
denso tejido de símbolos y alusiones, el mundo moderno aparece como un lugar yermo y caótico. El texto
se abre con una dedicatoria a Ezra Pound, que fue promotor entusiasta del joven Eliot e intervino con
correcciones sustanciales en el manuscrito de La tierra baldía. Y se cierra con todo un aparato de notas
que guían su sentido y desvelan las múltiples fuentes empleadas. Su inicio presenta las características
básicas de todo el poema:
230
○ Elogio del arte experimental que representaba Pound, “el mejor orfebre”.
○ Dificultad: poesía que busca la innovación más que la comunicación.
○ Técnica de collage: se yuxtaponen materiales de diverso tipo y origen.
○ Pluralidad de voces y saltos continuos de lugar y tiempo.
○ Visión desgarrada: la primavera vista como agente de crueldad.
● En Los hombres huecos (1925) Eliot da voz (“Somos los hombres huecos/ los hombres llenos de serrín”)
a los hombres a los que en el Canto III de la Divina Comedia de Dante no se les deja entrar en el Infierno
porque no tomaron partido por nada.
● La conversión que tiene lugar en la vida de Eliot hacia 1927 repercute de modo nítido en su obra. La preocupación religiosa, la serenidad meditativa dominan sus versos en obras de significativo título como
Miércoles de ceniza (1930).
● Como cierre y culminación de esta etapa, Eliot compone la que muchos consideran su obra maestra,
Cuatro cuartetos (1944). Desde su comienzo se detecta su vocación de poema cerrado y redondo (no
abierto y fragmentario como La tierra baldía), con un lenguaje despojado de todo lo no esencial.
A Ezra Pound
il miglior fabbro
I. EL ENTIERRO DE LOS MUERTOS
Abril es el mes más cruel: engendra
lilas de la tierra muerta, mezcla
recuerdos y anhelos, despierta
inertes raíces con lluvias primaverales.
El invierno nos mantuvo cálidos, cubriendo
la tierra con nieve olvidadiza, nutriendo
una pequeña vida con tubérculos secos.
Nos sorprendió el verano, precipitose sobre el Starnbergersee
con un chubasco, nos detuvimos bajo los pórticos,
y luego, bajo el sol, seguimos dentro de Hofgarten,
y tomamos café y charlamos durante una hora.
Bin gar keine Russin, stamm’aus Litauen, echt deutsch.
Y cuando éramos niños, de visita en casa del archiduque,
mi primo, él me sacó en trineo.
Y yo tenía miedo. Él me dijo: Marie,
Marie, agárrate fuerte. Y cuesta abajo nos lanzamos.
Uno se siente libre, allí en las montañas.
Leo, casi toda la noche, y en invierno me marcho al Sur.[…]
T.S. Eliot. La tierra baldía y otros poemas,
trad. Agustín Bartra, Barcelona, Picazo, 1977.
231
UNIDAD
SIGLO XX: POESÍA
8
4.3. Pessoa
Igual que en el ámbito anglosajón, en Portugal y Brasil se llamó Modernismo al periodo del primer tercio del
siglo XX en el que las propuestas vanguardistas cambiaron el concepto de arte.
Ese Modernismo brotaba ya en efímeras revistas de significativo título como Portugal futurista (1917) o como
Orpheu (de 1915, que da nombre a todo un grupo de escritores de vanguardia con Pessoa, Sá-Carneiro y Almada
Negreiros a la cabeza).
Fernando António Nogueira Pessoa (1888-1935) nació en Lisboa. Cuando contaba tan solo cinco años
murió su padre. Al casarse de nuevo su madre, hubieron de trasladarse a Durban (Sudáfrica) en 1896, donde
Pessoa recibió una educación británica que le hizo bilingüe y le llevó a escribir en inglés. En 1905 regresó a
Lisboa, donde trabajó como traductor de cartas comerciales.
AUTOPSICOGRAFÍA
El poeta es un fingidor.
Finge tan completamente
que hasta finge que es dolor
el dolor que en verdad siente.
Y, en el dolor que han leído,
a leer sus lectores vienen,
no los dos que él ha tenido,
sino solo el que no tienen.
F. Pessoa en 1914. (Wikimedia Commons)
Y así en la vida se mete,
distrayendo a la razón,
y gira, el tren de juguete
que se llama corazón.
Fernando Pessoa. El poeta es un fingidor (Antología
poética), trad. Ángel Crespo, Madrid, Espasa-Calpe,
1982.
En toda su vida, Pessoa solo publicó un libro en portugués: el patriótico Mensaje (1934). Una pequeña parte
de su obra se publicó dispersa en revistas de la época. Otra gran parte se ha ido rescatando del arcón de su
casa de campo de Ourique (donde nació y murió), donde quedaron miles de inéditos que todavía hoy siguen en
proceso de recuperación.
La gran aportación de Pessoa son los heterónimos: autores imaginarios con ideas y estilos diferentes a los
que Pessoa dotó de obras y biografías propias. Lo que da lugar a una pluralidad de discursos, una proclamación
de la complejidad del ser humano inéditos en la literatura universal. Su traductor Marcelo Cohen escribe:
“Pessoa significa persona; en la Grecia antigua, persona era la máscara que el actor se ponía
para interpretar a un personaje y dar resonancia a la voz. Hay que sobrellevar el destino de ese
nombre mientras se piensa que la personalidad es una falacia torturante o una convención vacía;
cuando se tiene la convicción de que es preciso conocerse, pero desconocerse apabulla. Acechado
por la locura, marcado por la muerte temprana del padre, la aparición de un usurpador, el exilio
inmediato del lugar y la lengua natales, alcohólico y cancerbero del fantasma de la homosexualidad,
tradicionalista que languidecía por la ciudad moderna, Pessoa hizo de la contradicción una vía.”
(Fernando Pessoa. Poemas, ed. y trad. Marcelo Cohen, Buenos Aires, Losada, 2010)
232
Principales heterónimos de Pessoa
● Ricardo Reis, nacido en Oporto, exiliado en Brasil desde 1919. Se desconoce la fecha de su muerte.
Estudió Medicina, sabía latín y griego, por lo que en sus versos abundan los latinismos y referencias al
mundo clásico.
● Alberto Caeiro, lisboeta que muere a los 27 años de tuberculosis. Poeta natural, sin lecturas, que vivió
en el campo entregado al goce de la naturaleza. Escribió en verso libre, con un lenguaje coloquial.
● Álvaro de Campos, nacido en el Algarve, murió a finales de 1935. Estudió ingeniería naval en Glasgow.
Vitalista deslumbrado por la técnica y las vanguardias, canta la modernidad maquinista en extensos
poemas.
● Bernardo Soares, semiheterónimo (no tienen una biografía tan perfilada) autor del Libro del desasosiego,
melancólico y fragmentario texto en prosa rescatado y editado con enorme éxito internacional en 1982.
● Fernando Pessoa, el ortónimo que llega a convertirse en un personaje más. Sus versos recurren
a la musicalidad de la rima y las estrofas tradicionales.
Actividades
12. Revisa las características del Imagismo y explica si aparecen en el poema “Alba”.
13. Señala rasgos comunes que comparten T.S.Eliot y Ezra Pound.
14. Lee el fragmento de La tierra baldía, de Eliot, y explica si contiene rasgos propios de las vanguardias históricas
vistas en el apartado anterior.
15. Lee “Autopsicografía” de Pessoa y relaciónalo con algún otro poeta del siglo que recurra a algún “fingimiento” para
expresar emociones.
Recuerda
Modernism es la denominación anglosajona de la etapa vanguardista del siglo XX.
ü
ü
ü
Pound impulsó el Imagismo y la obra de muchos nuevos autores.
Eliot creó La tierra baldía, extenso poema de gran repercusión como modelo de un nuevo lenguaje de múltiples
voces fragmentarias.
Pessoa creó los heterónimos, autores ficticios con obra y biografía propias.
233
UNIDAD
SIGLO XX: POESÍA
8
5. Después de la modernidad
5.1. Hacia la sencillez y el compromiso
La Segunda Guerra Mundial supuso un cambio general en la trayectoria de la poesía universal. Los juegos
vanguardistas, las búsquedas experimentales cedieron su sitio a una poesía más realista, apoyada en un lenguaje
más cercano a la conversación.
● En 1948 el filósofo francés Jean Paul Sartre difundió
en ¿Qué es literatura? su idea de que el escritor
debe comprometerse con el tiempo en el que vive.
En muchas culturas, los escritores deciden tomar
partido con una literatura que no quiere ser simple
evasión y persigue la denuncia, la reflexión, la
transformación de la sociedad. El dramaturgo
alemán (cuyo teatro se estudiará en el tema 10)
Bertold Brecht (1898-1956) es autor de una
influyente obra poética comprometida, con un
lenguaje directo e informal.
La guerra, por Henri Rousseau, 1894. (Wikimedia Commons)
● El Nobel chileno Pablo Neruda (1904-73), perseguido en Chile por su afiliación comunista, publicó en
1950 su Canto General (1950), poema épico del continente americano, que tuvo enorme impacto internacional.
● Se ha llamado “Generación Auden” o grupo de Oxford a un grupo de poetas y ensayistas ingleses que en
los años 30 vincularon su obra a un claro compromiso político. Los más destacados fueron Stephen Spender
y W.H. Auden (1907-73). Impactados por la Guerra Civil española, estos poetas buscaban nuevas formas
para que la literatura desempeñase un papel moral en tiempos de crisis.
● En Alemania, en torno al llamado Grupo 47, cuyo objetivo central era una renovación
del lenguaje contaminado por los nazis, se aglutinó una nómina de destacados
escritores como el Nobel alemán Heinrich Böll (1917-85), la austriaca Ingeborg
Bachmann (1926-73), el alemán Hans Magnus Enzensberger (1929), el Nobel
alemán Günter Grass (1927) o el rumano Paul Celan (1920-70), que con un lenguaje
surrealista dio testimonio de su paso por un campo de concentración nazi.
● El senegalés Léopold Sédar Senghor (1906-2001), que desarrolló una intensa
actividad política, reivindicó en lengua francesa la negritud y escribió una poesía
enriquecida por variadas tradiciones, desde la simbolista hasta la surrealista.
El neorrealismo que triunfaba en el cine italiano con Roma, ciudad abierta (Roberto Rossellini,
1945), destaca también en la poesía de autores como Cesare Pavese (1908-50).
Paul Celan en 1938. (Wikimedia
Commons)
● En los años 50 en Inglaterra, el grupo The Movement (El Movimiento), con Philip Larkin (1922-85) a la
cabeza, se apartó de las pretensiones culturalistas del Modernism. Poesía clara y sensible a la experiencia cotidiana, ocupó un espacio entre la poesía comprometida y el neorromanticismo de Dylan Thomas. El
estadounidense Robert Frost (1874-1963), uno de los poetas más populares en su país, creó una obra
en la que canta con sencillez la vida rural de Nueva Inglaterra.
● El lenguaje coloquial caracteriza también a los poetas del llamado Renacimiento de Harlem, como
Langston Hughes (1902-67), que adaptaron los ritmos del jazz a la poesía y reivindicaron su raza y su
tradición afroamericana.
Ese regreso al realismo, a la sencillez del lenguaje convive con autores que persisten en formas vanguardistas,
como es el caso del estadounidense E.E. Cummings (1894-62).
234
5.2. Rebeldía, confesión, ironía
● En los años 50 surgió en Estados Unidos un grupo de escritores denominados Generación Beat,
caracterizados por una apuesta vital a contracorriente, que se rebeló ante lo establecido. Su consumo de
drogas, su acercamiento a la filosofía oriental y su defensa de la libertad sexual influyeron decididamente
en los movimientos contraculturales posteriores. El poeta más destacado del grupo es Allen Ginsberg
(1926-1997), que publicó en 1957 Aullido, censurado por obscenidad.
He visto los mejores cerebros de mi generación destruidos por la
locura, famélicos, histéricos, desnudos,
arrastrándose de madrugada por las calles de los negros en busca de
un colérico picotazo,
pasotas de cabeza de ángel consumiéndose por la primigenia conexión
celestial con la estrellada dinamo de la maquinaria de la noche,
que, encarnación de la pobreza envuelta en harapos, drogados y con
vacías miradas, velaban fumando en la sobrenatural
oscuridad de los pisos de agua fría flotando sobre las
crestas de la ciudad en contemplación del jazz,
que desnudaron sus cerebros ante el Cielo bajo el El y vieron
tambalearse iluminados ángeles mahometanos sobre los
tejados de las casas de alquiler,
que atravesaron las universidades con radiantes ojos tranquilos,
alucinando Arkansas y tragedias de luz-Blake entre los
escolásticos de la guerra,
que fueron expulsados de las academias por dementes & por publicar
odas obscenas sobre las ventanas de la calavera […]
Allen Gingsberg. Aullido y otros poemas, trad. Katy Gallego, Madrid, Visor, 1993, 2ª ed.
● Otro rebelde y poeta maldito del siglo XX es el galés Dylan Thomas (1914-53). Sus excesos con el alcohol,
que le llevaron a una muerte temprana, se corresponden con su genialidad fuera de época, rescatando el
poder mágico, vital y heterodoxo de la poesía.
● Una larga descendencia de poetas de la segunda mitad del siglo escriben una poesía cercana a la confesión
autobiográfica. Frente a la corriente de la primera mitad del siglo que favorecía la impersonalización del
poeta, este nuevo grupo de poetas decide quitarse toda máscara y mostrar abiertamente sus conflictos
biográficos. Algunos de sus máximos exponentes son los norteamericanos Robert Lowell (1917-77) y
sus discípulas Anne Sexton (1928-74) y Sylvia Plath (1932-63), de notable influencia en las generaciones
más jóvenes.
● Una de las grandes figuras del siglo (que ha seguido publicando en el XXI) es la premio Nobel polaca
Wislawa Szymborska (1923), caracterizada por su ingenio, humor y sutil ironía.
235
UNIDAD
SIGLO XX: POESÍA
8
En el complejísimo panorama literario de la segunda mitad del siglo XX, la poesía, el género más libre de las
imposiciones del mercado, sigue mostrando una vitalidad que la lleva a multiplicarse en poemas visuales, videopoemas,
ciberpoemas…
DIVORCIO
Para
Para
Para
Para
Para
Para
los niños el primer fin del mundo de su vida.
el gato un nuevo dueño.
el perro una dueña nueva.
los muebles escaleras, golpes, carga, descarga.
las paredes claros cuadrados tras los cuadros descolgados.
los vecinos de la planta baja un tema, una pausa en el hastío.
Para el coche mejor que fueran dos.
Para las novelas, la poesía - de acuerdo, llévate lo que quieras.
Peor para la enciclopedia y el vídeo,
ah, y para el manual de ortografía,
donde tal vez se explique el tema de los dos nombres:
si todavía unirlos con la conjunción “y”,
o ya separarlos con un punto.
Wislawa Szymborska. Aquí, trad. Gerardo Beltrán y Abel A. Murcia, Madrid,
Bartleby, 2009.
Actividades
16. Explica por qué en los años 40 cobraría fuerza una corriente de literatura comprometida.
17. Lee el fragmento de “Aullido” y cita elementos que podrían escandalizar en su época.
18. En “Divorcio”, Szymborska hace gala de su peculiar ingenio. Señala algún rasgo ingenioso del poema.
Recuerda
ü
Tras la II Guerra Mundial, destaca una corriente de poesía que busca la sencillez y el compromiso con su tiempo.
ü
El complejo panorama de la segunda mitad de siglo acoge corrientes que se caracterizan por:
● una actitud rebelde ante lo establecido, como el movimiento Beat;
● una abierta confesión autobiográfica (Lowell, Sexton, Plath).
236
6. Literatura y otras artes
París, capital artística del mundo de principios del siglo XX, reunió en su bohemia a poetas, pintores, escultores,
músicos, cineastas… Pocas veces ha tenido lugar una interrelación tan fecunda de creadores de distintas artes.
El poeta Apollinaire se convirtió en adalid de los nuevos artistas. Sus caligramas conectaron el arte de la palabra
con las artes visuales.
En 1902, Rilke acudió a París a
conocer al escultor Auguste Rodin (18401917), para el que trabajó como
secretario. Rilke admiró al maestro y se
propuso conseguir el poema-cosa, poema
tan rotundo y acabado como una
escultura. En esa imbricación poesíaescultura, hay que recordar que el famoso
Pensador de Rodin, que representaba a
Dante ante las puertas del infierno, iba a
llamarse originalmente El poeta.
En el París de los 20 y 30, en torno
al huracán surrealista, el aragonés Luis
Buñuel rodó la revolucionaria El perro
andaluz (1929), con colaboración de
Salvador Dalí. Lo que empezó siendo un El sueño, por Henri Rousseau, 1910. (Wikimedia Commons)
movimiento poético, en 1925 ya reunió
en París a grandes pintores del siglo en la Primera Exposición de Arte Surrealista (Jean Arp, Giorgio de Chirico,
Max Ernst, André Masson, Picasso, Man Ray, Paul Klee, Joan Miró). Salvador Dalí e Yves Tanguy se vincularían
poco después.
En el ámbito anglosajón, la poesía del irlandés Yeats ha tenido una fecunda vida en relación a otras artes. Su
poema “La isla del lago de Innisfree” inspiró películas como El hombre tranquilo (1952), de John Ford, con un
John Wayne que regresa al Innisfree de su Irlanda natal. El español José Luis Guerín siguió las huellas de Ford
por Irlanda y rodó el documental Innisfree (1990). El famoso inicio de “Navegando a Bizancio” de Yeats (“That is
no country for old men”) ha servido de título a una exitosa novela de Cormac McCarthy (No es país para viejos,
2005), adaptada al cine por los hermanos Coen en 2007.
La música popular se ha alimentado de grandes poetas y ha producido canciones a la altura de la mejor
poesía (recuperando el origen musical del género). El canadiense Leonard Cohen compuso una inolvidable
versión del poema surrealista de García Lorca “Pequeño vals vienés”. Las canciones de Robert Allen Zimmerman
(que adoptó el nombre artístico de Bob Dylan en homenaje al poeta galés Dylan Thomas) han llegado a ser
himnos de la segunda mitad del siglo XX. En Brasil, Caetano Veloso ha puesto música a poetas como Haroldo
de Campos, representante de la poesía concreta.
La alianza de la poesía con las máquinas ha abierto a finales del siglo XX nuevos campos para la creación: el
videopoema, la poesía hipertextual, la poesía generada por computador… Propuestas artísticas experimentales
que integran distintas disciplinas y que representan la era inicial de una nueva literatura.
237
UNIDAD
SIGLO XX: POESÍA
8
Guía de lectura
Antología de poesía vanguardista
El primer tercio del siglo XX supuso un nuevo horizonte para la poesía internacional. Diferentes poetas, en contacto
con artistas de todo tipo, decidieron romper con la poesía anterior y abrir nuevos caminos. Esta breve muestra puede
dar una idea de sus aportaciones: el Cubismo de Apollinaire, el Futurismo de Maiakovski, el Hermetismo de
Quasimodo, el Expresionismo de Trakl, el Dadaísmo de Tzara, el Modernism de Pound y Eliot, los heterónimos de
Pessoa, el lenguaje onírico de Breton y Celan.
BONITA PELIRROJA
Aquí estoy ante todos como un hombre en todo su juicio
Que conoce la vida y de la muerte cuanto un vivo puede conocer
Experimentado en los dolores y las alegrías del amor
Que ha sabido a veces imponer sus ideas
Conocedor de varias lenguas
Que ha viajado no poco
Y ha visto la guerra en Artillería y en Infantería
Herido en la cabeza trepanado bajo el cloroformo
Que ha perdido a sus mejores amigos en la pavorosa lucha
Yo sé sobre lo antiguo y lo nuevo cuanto un único hombre podría de ambos saber
Y sin que esta guerra me inquiete hoy
Entre nosotros y para nosotros amigos míos
Yo juzgo esta antigua querella entre la tradición y la invención
Entre el orden y de la aventura
Vosotros cuya boca está hecha a imagen de la de Dios
Boca que es propiamente orden
Sed indulgentes al compararnos
Con quienes fueron la perfección del orden
Nosotros que por doquier la aventura buscamos
No somos nosotros enemigos vuestros
Queremos ofreceros amplios y extraños parajes
En los que el misterio en flor se entrega a quien quiere cogerlo
Hay en ellos fuegos nuevos colores nunca vistos
Mil quimeras imponderables
Que es preciso realizar
Queremos explorar la bondad región enorme en la que todo enmudece
También está el tiempo que se puede disipar o restaurar
Apiadaos de nosotros que combatimos siempre en las fronteras
De lo ilimitado y de lo venidero
Piedad para nuestros errores piedad para nuestros pecados […]
Guillaume Apollinaire. Caligramas, ed. y trad. J. Ignacio Velázquez, Madrid, Cátedra, 1987.
238
CONVERSACIÓN CON
EL INSPECTOR FISCAL SOBRE POESÍA
OBOE SUMERGIDO
Ciudadano inspector:
Avara pena, retarda tu don
en esta mi hora
de suspirados abandonos.
perdone la molestia...
Gracias...
no se preocupe...
estoy bien de pie...
Un oboe gélido silabea otra vez
alegría de hojas perennes,
no mías, y se desmemoria;
en mí anochece:
el agua tramonta
sobre mis manos herbosas.
Vengo a tratar
de un asunto
delicado:
el sitio
del poeta
en las filas obreras.
Junto a
Alas oscilan en tenue cielo,
lábiles: el corazón transmigra
y baldío soy,
los que tienen
tiendas y fincas
ha sido gravado
y debo pagar.
Usted
y los días, escombros.
me exige
quinientos por semestre
Salvatore Quasimodo. En Poetas italianos del siglo XX,
trad. Marco Antonio Campos, México, Universidad
Nacional Autónoma, 2004.
y veinticinco
por no declarar.
Mi trabajo
es semejante
a cualquier otro.
Mire
mis pérdidas,
los gastos
de mi producción
y cuánto se invierte
en los materiales.
Usted,
por supuesto,
sabe qué es una “rima”.
Si la primera línea,
Pongamos,
acaba en
“atún”,
entonces
en la tercera, repitiendo las sílabas,
ponemos
algo así como
“tacatún”.
Empleando su lenguaje,
la rima
es un cheque. […]
Fragmento de Vladímir Maiakovski, en Mil años de poesía
europea, ed. Francisco Rico, trad. de este poema José
Fernández Sánchez, Barcelona, Planeta, 2009.
EL SUEÑO
Segunda versión
¡Malditos oscuros venenos,
blanco sueño!
Este jardín extravagante
de árboles crepusculares
lleno de serpientes, mariposas nocturnas,
arañas, murciélagos.
¡Forastero! Tu sombra perdida
en el arrebol de la tarde,
un tenebroso corsario
en la mar amarga del desconsuelo.
Revuelan blancas aves en la linde de la noche
sobre ciudades de acero
que se derrumban.
Georg Trakl. Poesía completa, ed. y trad. José Luis Reina
Palazón, Madrid, Trotta, 2010.
239
UNIDAD
SIGLO XX: POESÍA
8
PARA HACER UN POEMA DADAÍSTA
Coja un periódico.
Coja unas tijeras.
Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema.
Recorte el artículo.
Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa.
Agítela suavemente.
Ahora saque cada recorte uno tras otro.
Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa.
El poema se parecerá a usted.
Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo.
Tristan Tzara. Siete manifiestos Dadá, trad. Huberto Haltter, Barcelona, Tusquets, 1999.
EN UNA ESTACIÓN DE METRO
La aparición de estos rostros en la masa,
Pétalos sobre mojada y negra rama.
Ezra Pound. Antología poética, ed. Manuel Almagro,
trad. Antonio Rivero, Sevilla, Universidad, 1991.
Publicado originalmente en Lustra, 1916.
[EL ENTIERRO DE LOS MUERTOS]
Ciudad Irreal,
bajo la parda niebla del amanecer invernal,
una muchedumbre fluía sobre el puente de Londres ¡eran tantos!
Nunca hubiera yo creído que la muerte se llevara a tantos.
Exhalaban cortos y rápidos suspiros
y cada hombre clavaba su mirada delante de sus pies.
Cuesta arriba y después calle King William abajo
hacia donde Santa María Woolnoth cuenta las horas
con un repique sordo al final de la novena campanada.
Allí encontré un conocido y le detuve gritando: «¡Stetson!,
¡tú, que estuviste contigo en los barcos de Mylae!
¿Aquel cadáver que plantaste el año pasado en tu jardín,
ha empezado a germinar? ¿Florecerá este año?
¿No turba su lecho la súbita escarcha?
¡Oh, saca de allí al Perro, que es amigo de los hombres,
pues si no lo desenterrará de nuevo con sus uñas!
Tú, hypocrite lecteur! — mon semblable — mon frère!»
[…]
T.S. Eliot. La tierra baldía y otros poemas, trad. Agustín Bartra, Barcelona, Picazo, 1977.
(Estrofa final de “I. El Entierro de los muertos”).
240
El marqués de Sade ha vuelto a entrar en el volcán en erupción
De donde había salido
Con sus hermosas manos todavía ornadas de flecos
Sus ojos de doncella
Y ese permanente razonamiento de sálvese quien pueda
Tan exclusivamente suyo
Pero desde el salón fosforescente iluminado por lámparas de entrañas
Nunca ha cesado de lanzar las órdenes misteriosas
Que abren una brecha en la noche moral
Por esa brecha veo
Las grandes sombras crujientes la vieja corteza gastada
Que se desvanecen
Para permitirme amarte
Como el primer hombre amó a la primera mujer
Con toda libertad
Esa libertad
Por la cual el fuego mismo ha llegado a ser hombre
Por la cual el marqués de Sade desafió a los siglos con sus grandes árboles abstractos
Y acróbatas trágicos
Aferrados a la telaraña flotante del deseo.
André Breton, L’air de l’eau. Aldo Pellegrini, Antología de la poesía surrealista, Buenos Aires, Argonauta, 2006.
ESCRITO EN UN LIBRO ABANDONADO EN UN TREN
Vengo del rumbo de Beja.
Voy hacia el centro de Lisboa.
No traigo nada y no encontré nada.
Cansancio anticipado de no encontrar nada,
Mi nostalgia no es por el pasado ni por el futuro.
Dejo escrita en este libro la imagen de mi muerto designio:
Fui como la hierba y no me arrancaron.
(De Poemas de Álvaro de Campos. Fernando Pessoa).
Octavio Paz. Versiones y diversiones. Barcelona, Círculo de lectores. Galaxia Gutenberg, 2000.
241
UNIDAD
SIGLO XX: POESÍA
8
FUGA DE MUERTE
Leche negra del alba la bebemos al atardecer
la bebemos al mediodía y a la mañana la bebemos de noche
bebemos y bebemos
cavamos una fosa en los aires allí no hay estrechez
En la casa vive un hombre que juega con las serpientes que escribe
que escribe al oscurecer a Alemania tu cabello de oro Margarete
lo escribe y sale a la puerta de casa y brillan las estrellas silba llamando a sus perros
silba y salen sus judíos manda cavar una fosa en la tierra
nos ordena tocad ahora música de baile.
Leche negra del alba te bebemos de noche
te bebemos de mañana y al mediodía te bebemos al atardecer
bebemos y bebemos
En la casa vive un hombre que juega con las serpientes que escribe
que escribe al oscurecer a Alemania tu cabello de oro Margarete
Tu cabello de ceniza Sulamita cavamos una fosa en los aires allí no hay estrechez.
Grita cavad más hondo en el reino de la tierra los unos y los otros cantad y tocad
echa mano al hierro en el cinto lo blande tiene ojos azules
hincad más hondo las palas los unos y los otros volved a tocar música de baile.a
Leche negra del alba te bebemos de noche
te bebemos al mediodía y a la mañana te bebemos al atardecer
bebemos y bebemos
un hombre vive en la casa tu cabello de oro Margarete tu cabello de ceniza Sulamita él juega con serpientes
Grita tocad más dulcemente a la muerte la muerte es un amo de Alemania
grita tocad más sombríamente los violines luego subiréis como humo en el aire
luego tendréis una fosa en las nubes allí no hay estrechez.
Leche negra del alba te bebemos de noche
te bebemos al mediodía la muerte es un amo de Alemania
te bebemos al atardecer y a la mañana bebemos
y bebemos la muerte es un amo de Alemania su ojo es azul
te alcanza con bala de plomo te alcanza certero
un hombre vive en la casa tu cabello de oro Margarete
azuza sus perros contra nosotros nos regala una fosa en el aire
acosa con las serpientes y sueña la muerte es un amo de Alemania
tu cabello de oro Margarete
tu cabello de ceniza Sulamita.
Paul Celan. Amapola y memoria, trad. Jesús Munárriz, Madrid, Hiperión, 1996.
242
1. Las llamadas vanguardias históricas surgieron en una época que explica su nacimiento. Relaciona el poema de
Apollinaire con su contexto histórico.
2. La forma externa de los poemas fue objeto de la innovación vanguardista. Explica en qué se diferencia la forma
visual del poema de Maiakovsi de la de un poema tradicional y qué efecto puede producir en el lector.
3. El Hermetismo italiano sometía el poema a un proceso de condensación que lo oscurecía: mediante yuxtaposición
de ideas, supresión del artículo en muchos sustantivos, empleo de imágenes oníricas y evocadoras. Busca estos
rasgos en el poema “Oboe sumergido”.
4. El Expresionismo recurría a una estética de lo sombrío y deforme para transmitir una visión desgarrada de la
realidad interior. Señala qué elementos de “El sueño” de Trakl pueden pertenecer a esa estética.
5. Las instrucciones para hacer un poema dadaísta de Tzara son claro ejemplo de rasgos propios de las vanguardias
históricas. Imagina qué características tendrán los poemas construidos según esas instrucciones.
6. Ezra Pound ponía como ejemplo de composición imagista su poema “En una estación de metro”. Comprueba si
cumple las características proclamadas por Pound como distintivas del Imagismo.
7. El Modernism encontró su gran poema, de enorme influencia internacional, en La tierra baldía de Eliot. El propio
Eliot publicó el poema con notas que desvelaban el origen de las citas o referencias que insertó. La cita en francés
(“hypocrite lecteur! — mon semblable — mon frère!”), por ejemplo, procede del Prefacio de Baudelaire a Las
Flores del Mal. Lee el fragmento seleccionado de Eliot y señala varias de las múltiples voces que encierra el texto.
8. Los surrealistas rescataron a figuras sepultadas o despreciadas en su tiempo. Observa qué figura histórica es
reivindicada en el poema seleccionado de André Breton. Rastrea qué rasgos propios del Surrealismo se defienden
en el poema.
9. En las vanguardias tiene lugar un claro proceso de impersonalización del poeta, que usa máscaras para expresar
sus emociones, que emplea un “correlato objetivo”. La identidad del autor también entra en crisis. Reflexiona
sobre la peculiaridad del autor de “Escrito en un libro abandonado en un tren”.
10. Años después de la época de efervescencia de las vanguardias, Paul Celan recurrió al lenguaje surrealista para
contar el horror del exterminio nazi. Sus padres murieron en campos de exterminio. Celan estuvo sometido a
trabajos forzados en un campo de concentración. “Fuga de muerte” refleja cómo los judíos eran obligados a cavar
fosas mientras los nazis se divertían. Su título hace alusión a su intención de seguir una estructura musical: la
fuga (en la que se produce la repetición sucesiva de un mismo tema por varias voces). Observa cómo consigue
ese sentido musical y qué efecto produce.
11. Relaciona alguno de estos poemas con algún autor de la literatura española o hispanoamericana.
12. Relaciona alguna obra de arte con alguno de los poemas seleccionados.
13. Redacta tu valoración personal de estos poemas. Relaciónala con otras lecturas personales.
243
Descargar