Revista de Política Exterior Revista Costarricense de Política

Anuncio
R C  P E
S  
Instituto del Servicio Exterior Manuel María de Peralta
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
San José, Costa Rica
(+506) 2539-5487
[email protected]
Apartado Postal 100027-1000 San José 10104
Puede acceder a esta revista en la dirección electrónica http://www.rree.go.cr
Impreso en Costa Rica
El texto es propiedad exclusiva de los autores y no debe ser reproducido sin su consentimiento. Asimismo,
no constituye un documento oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, por lo cual las
opiniones expresadas en él son de exclusiva responsabilidad de los autores.
R C  P E
San José, Costa Rica
I.
Número 20, setiembre de 2013 ISSN 1659-0112
S N
Don José Miguel Alfaro Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Luis Fernando Ceciliano
7
II. C
Los Caminos Menos Transitados: la Administración Arias Sánchez y la redefinición
de la política exterior de Costa Rica 2006-2010 (Bruno Stagno) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Jorge Umaña
9
III. P I  T C
La Diplomacia en el siglo XXI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Manuel Morales Lama
Costa Rica y la cooperación en tecnologías nucleares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Jorge Aguilar
Diplomacia pública en Singapur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Gabriela Castillo
El Acuerdo de Asociación Unión Europea-Centroamérica:
retos para el relacionista internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Linyi Baidal y Juliana Borbón
El asunto chipriota en el camino de Turquía hacia la Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Andrés Pérez
El origen “temporal” del Ministerio de Relaciones Exteriores de China . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Charles Hernández
IV. S 
El ciudadano esclarecido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Jorge Francisco Sáenz
Política internacional en el sistema multipolar del siglo XIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Percy K. Rodríguez Argüello
R C  P E
S N
D J M A R:  

Luis Fernando Ceciliano Piedra 1
“En la medida que los centroamericanos asumamos como personal el reto
de transformar Centroamérica en región de paz, libertad, democracia y
desarrollo, vamos a hacer que se haga realidad ese anhelo profundo”
José Miguel Alfaro Rodríguez
El pasado 2 de setiembre falleció el licenciado don José Miguel Alfaro Rodríguez a los 73 años de edad.
Hijo del hogar conformado por don Fernando Alfaro Iglesias y doña Ligia Rodríguez Odio, desde joven
destacó por su agudeza intelectual y sus dotes de gente.
Su extensa y prolífica carrera en la función pública inició muy poco después de haberse graduado
como abogado en la Universidad de Costa Rica, en 1961. Fue segundo vicepresidente de la República
con recargo de ministro de Economía, Industria y Comercio durante la administración de don Rodrigo
Carazo Odio (1978-1982), donde participó activamente en la negociación y formulación del tratado
que creó la Universidad para la Paz, siendo miembro de su primer consejo y de la junta de fiduciarios;
magistrado suplente de la Sala Tercera (1991-1995); magistrado suplente de la Sala Constitucional (19972005); profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica desde 1963, donde fundó la
Cátedra de Derecho Comunitario (1965) que desempeñó durante varios años; profesor de la Universidad
Nacional de San Salvador (1965-1966); concejal externo del Consejo Universitario de la Universidad
Estatal a Distancia (2007-2012); y presidente del Instituto Centroamericano de Extensión de la Cultura
(2011-2013). Asimismo, se desempeñó como asesor legal de gremios industriales y comerciales en el
ejercicio privado de su profesión.
Son, sin embargo, sus apasionadas luchas por la integración centroamericana las que dejaron en mayor
evidencia su brillantez y habilidad negociadora. Por su talento, se le encomendó la elaboración de
una apreciable cantidad de instrumentos jurídicos que dieron sustento a la creación del Sistema de la
Integración Centroamericana (SICA), expresados en el Protocolo de Tegucigalpa firmado por los jefes
de Estado centroamericanos en 1991. En esa misma línea, realizó consultorías para los ministerios de
Relaciones Exteriores y Culto, Comercio Exterior, Hacienda y Salud, y prácticamente para todos los
órganos que conforman la estructura del SICA. Coordinó también la Comisión Centroamericana de
Juristas de la Integración.
Aún a pocos meses de su muerte, don José Miguel estuvo colaborando con nuestra Cancillería en el marco
de la presidencia pro–témpore del SICA que a Costa Rica le correspondió ejercer durante el primer
1
Ing. en Agronegocios y Lic. en Relaciones Internaciones. Instituto del Servicio Exterior Manuel María de Peralta. [email protected]

R C  P E
S N
semestre de 2013, y que procuraba implementar una serie de reformas con el objetivo de modernizar el
organismo.
Su extenso conocimiento y experiencia sobre los procesos de integración le granjearon el respeto de
académicos y gobiernos en todo el mundo, lo cual desembocó en su designación, en el año 2005 y hasta
el 2006, como comisionado adjunto por Costa Rica ante el entonces Plan Puebla–Panamá (hoy Proyecto
de Integración y Desarrollo Mesoamérica). Igualmente, recibió numerosas invitaciones a conferencias
y disertaciones en universidades de Guatemala, El Salvador, Honduras, Argentina, Estados Unidos,
Alemania, Bélgica, Brasil, Taiwán y Japón. Participó como autor y coautor de varias publicaciones y
artículos de opinión relacionados con el tema de la integración.
Hoy, aquellos que seguimos creyendo en Centroamérica como una región capaz de convertirse, a pesar
de todas las dificultades, en crisol de convivencia humana y unir continentes y océanos, encontramos en
don José Miguel inspiración para perseverar en nuestros esfuerzos.
El Instituto del Servicio Exterior Manuel María de Peralta y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
lamentan con enorme pesadumbre la partida del licenciado Alfaro y rinden homenaje de admiración y
gratitud a este excelso centroamericanista.

R C  P E
C
“L   :  
A S      
  C R -”
  B S U
Jorge Umaña Vargas 1
Sobre el libro “Los caminos menos transitados: la administración Arias Sánchez y la redefinición de la
política exterior de Costa Rica 2006-2010”, un elemento salta a la vista y se constituye en digno de elogio
al solo leer el título y el resumen en su contraportada: en Costa Rica no son muchos los excancilleres que
se toman el tiempo para escribir sobre sus experiencias en el puesto. Ello a su vez tiene la gran virtud de
proveer a los científicos sociales, estudiosos de la política exterior, de nuevas herramientas en su afán de
analizar las relaciones internacionales del país.
Por si aquello fuera poco, el autor aprovechó el espacio para documentar sus ideas y memorias en torno a
temas que le tocó experimentar de primera mano en momentos en que aún no era ministro de Relaciones
Exteriores y Culto del país, tales como las iniciativas en el marco del Consenso de Costa Rica o sus
experiencias en la Corte Penal Internacional que lo llevaron inclusive a presidir la Asamblea de Estados
Parte de esa entidad.
1
El autor de este comentario es graduado en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA). Tiene maestrías en Diplomacia,
Estudios Europeos e Integración. Ha sido diplomático, coordinador de la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María de Peralta,
profesor universitario y consultor para varias OIGs, entre otros puestos desempeñados. Es, además, escritor de varios libros sobre relaciones
internacionales y temas afines.

R C  P E
C
Don Bruno demuestra un manejo exquisito de símiles y metáforas mientras desarrolla cada uno de los
temas planteados. Invita a conocer los rincones más recónditos de lo que pasaba por su pensamiento en
esos instantes que narra y su redacción paulatinamente va sugiriendo al lector la pregunta: “¿qué habría
hecho yo en su lugar?”
Una de las grandes virtudes contenidas en la prosa de este libro es la oportuna mezcla de relaciones
internacionales realistas con la toma de decisiones, de cara a la formulación de la política exterior de un
país, como parte integral de una política pública. Sin duda alguna, desde un punto de vista teórico, se está
ante un gran aporte al respecto, entendiendo que este tipo de temas en países como Costa Rica, “han sido
escasamente estudiados” (Murillo, 2008, p. 2).
Siguiendo la idea del acápite anterior, precisamente si se observara desde la perspectiva de la política
pública como si fuera desde la óptica de las relaciones internacionales, es posible llegar a la conclusión
de que espacios temáticos con una vinculación estrecha, así como los que propone el libro, no han sido
observados con detenimiento, ni por los hacedores de política exterior, ni tan siquiera por los académicos
estudiosos de esa materia en el país.
Por otra parte, hay una idea intrínseca que rige como eje transversal a lo largo del libro. Se trata de la idea
del autor (ya sea de manera consciente o no) de reconocer el carácter “multidimensional y multinivel” de
los temas sustantivos de las relaciones internacionales para explicar fenómenos pluricausales (Murillo,
2008, p. 2).
Es por esa razón que temas como el traslado de la Embajada de Costa Rica en Israel, el reconocimiento del
Estado de Palestina, el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular China o con
Cuba, entre otros tópicos tratados en el documento, cobran tanta importancia en razón del análisis de la
política exterior del país durante la segunda administración del presidente Arias Sánchez.
Es interesante percatarse de que por lapsos el autor deja entrever la interacción entre los tres niveles
de análisis de la toma de decisiones: el individual, el estatal y el sistémico o internacional (Waltz, 1970).
De allí que don Bruno recordara las veces que siendo embajador ante la Organización de Naciones
Unidas se vio sometido a constantes cartas por parte de los congresistas de Estados Unidos instándole o
instruyéndole a votar a favor de Israel (Stagno, 2013, p. 70), o las reiteradas ocasiones en que estando en
París o Beijing tuvo que hacer llamadas urgentes a don Óscar para tomar decisiones importantes de cara
a los Memorandos de Entendimiento y Comunicados Conjuntos mediante los cuales se establecieron las
relaciones diplomáticas entre el país y la República Popular China (Stagno, 2013, p. 116 a 121).
Si algo habría que rescatar del pensamiento del escritor de este libro es su cercanía con las ideas de Henry
Kissinger, pues a lo largo de todo el documento don Bruno deja bien claro su singular vínculo con el
pensamiento teórico de la realpolitik (por instantes pareciera que el autor no quisiera que ningún lector,
sea ávido o somero, pase por alto ese detalle). Constantemente lo menciona y utiliza paralelismos de
sus acciones con las que en algún momento realizó el exsecretario de Estado de los Estados Unidos de
América. Es por esta razón que no está de más en este comentario sacar a relucir algunos fragmentos de
las ideas de Kissinger (1998):
“De todas las grandes potencias -y de las potencias grandes- China es la que va en ascenso” (p. 57).
“Una política de enfrentamiento con China haría que los Estados Unidos pudiesen quedar aislados en
Asia. Ningún país asiático querría -o podría permitirse- apoyar a los Estados Unidos en un conflicto
político con China…” (p. 58).

R C  P E
C
“China va en camino de convertirse en una superpotencia. (…) la sombra política y militar de China caerá
sobre toda Asia y afectará los cálculos de las otras superpotencias, por muy moderada que pueda ser la
política china” (p. 51).
Después de leer estas opiniones, a nivel de la toma de decisión personal del excanciller Stagno, no cabría
mucha duda del porqué del cambio de postura por parte del país en las relaciones diplomáticas de Taiwán
hacia la China continental. Es tal la influencia de este maestro de la política exterior que hasta en los
temas operativos se ocupaba de tomar en cuenta al gran intelectual estadounidense. Para ilustrar esta idea
llama la atención un fragmento que narra el propio Stagno:
“La idea de hacer un anuncio simultáneo en ambas capitales un jueves, me vino a la
mente al recordar el formato acordado por Washington y Beijing para el histórico anuncio
del jueves, 15 de julio de 1971, en el cual el Presidente Nixon compartió con el pueblo de los
Estados Unidos el comunicado conjunto elaborado por Kissinger y Zhou en ocasión de la
visita secreta del primero a Beijing” (p. 119).
El capítulo dedicado al establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular China tiene
por ende un carácter especial. El establecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba es otro tema que
se puede abordar, al menos parcialmente, también desde la visión de la ya citada realpolitik. No obstante
lo anterior, otros temas son también interesantes dentro de la narración de este libro.
A partir de los capítulos propuestos, es posible extraer que el autor de alguna u otra forma está de
acuerdo con la conformación de un nuevo orden mundial. Los procesos de globalización envuelven al
mundo entero con problemas similares, toda región del orbe de alguna u otra manera es confrontada
constantemente con estos retos a múltiples niveles (Müller, 2009, p. 57). Temas tratados en el libro tales
como el enfoque dado al camino recorrido por el país para ser miembro no permanente del Consejo de
Seguridad, la Corte Penal Internacional o el Consenso de Costa Rica y el combate contra las armas de
más, dan muestra de ese pensamiento.
Por otra parte, el autor se ha dado a la tarea de entender mejor a la región centroamericana y sus matices
particulares. En un trabajo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) se han
publicado estudios del señor Stagno donde compara las políticas exteriores de los estados miembros
del SICA con relación al SICA mismo, a la Asamblea General de la ONU y a la Organización de Estados
Americanos (OEA) que fortalecen esta afirmación (Altmann y Rojas-editores-, 2012). De allí que no
sería de extrañar su peculiar motivación al querer plasmar su pensamiento con relación a la mediación
del presidente Arias en Honduras -época en la que don Bruno era su ministro de Relaciones Exteriores y
Culto- así como de las relaciones bilaterales entre Costa Rica y Nicaragua. Sin duda alguna, sus apuntes en
estas temáticas, como actor de primera línea que fue durante su etapa como canciller, son dignos de leer.
El escenario mundial, cada vez más, integra lo doméstico con lo internacional. Inclusive ya hay teóricos
que señalan esta dinámica con nombre propio: “interméstico” (Murillo, 2008, p. 29). Los retos generados
por esa interacción se ven de alguna forma reflejados en la construcción de identidades y roles colectivos.
El documento que don Bruno Stagno Ugarte se ha atrevido a escribir refleja, y en cierta forma representa,
el esfuerzo de un nuevo círculo de intelectuales en materia de política exterior que quieren dotar al país
de elementos de análisis relativamente poco vistos en la historia diplomática de este país, que concentre
las ideas primordiales de la gestión de un canciller durante los años que duró su nombramiento y que
trascienda lo anecdótico.

R C  P E
C
Este libro puede ser leído tanto por aquel que simplemente quiera leer historias interesantes y divertidas,
como por el intelectual y estudioso hambriento de encontrar elementos de análisis profundos de la política
exterior del país durante la primera década de este nuevo siglo.
Quiérase o no, se esté de acuerdo o no con los planteamientos expresados por don Bruno, “Los caminos
menos transitados: la administración Arias Sánchez y la redefinición de la política exterior de Costa Rica
2006-2010” es un libro de referencia obligada para quien quiera profundizar en el estudio de la diplomacia
del país.

R C  P E
C
B 
Kissinger, H. 1998. “Reconsideración del nuevo orden mundial”. Fondo de Cultura Económica. Primera
edición. México.
Müller, H. 2009. “Building a new world order. Sustainable Policies for the future”. The sustainability
project. Frankfurt, Alemania.
Murillo, C. 2008. “Toma de Decisiones de Política Exterior de Estados Pequeños en Contextos
Hegemónicos. Una aproximación teórica”. Tesis doctoral. San José, Universidad de Costa Rica.
Stagno, B. 2013. “Los caminos menos transitados: la administración Arias Sánchez y la redefinición de
la política exterior de Costa Rica 2006-2010”. Editorial Universidad Nacional. Primera edición. Heredia,
Costa Rica.
Stagno, B. “Convergencias en la política exterior de los Estados miembros del Sistema de Integración
Centroamericana en las reuniones presidenciales: inventario de las declaraciones presidenciales del SICA,
2000-2010.” En: Altmann J. y Rojas F. (ed.) 2012. “América Latina y el Caribe: construyendo posiciones
comunes en política exterior. Antecedentes para Centroamérica”. FLACSO – Teseo. Buenos Aires,
Argentina. Pp.137-170.
Stagno, B. “Coincidencias en la política exterior de los Estados miembros del Sistema de Integración
Centroamericana en organismos internacionales: inventario comparativo de posiciones en la Asamblea
General de las Naciones Unidas, 2000-2010.” En: Altmann J. y Rojas F. (ed.) 2012. “América Latina y
el Caribe: construyendo posiciones comunes en política exterior. Antecedentes para Centroamérica”.
FLACSO – Teseo. Buenos Aires, Argentina. Buenos Aires, Argentina. Pp. 171-275.
Stagno, B. “Coincidencias en la política exterior de los Estados miembros del Sistema de Integración
Centroamericana en organismos internacionales: la Organización de Estados Americanos, 2000-2010.”
En: Altmann J. y Rojas F. (ed.) 2012. “América Latina y el Caribe: construyendo posiciones comunes en
política exterior. Antecedentes para Centroamérica”. FLACSO – Teseo. Buenos Aires, Argentina. Buenos
Aires, Argentina. Pp. 277-280.
Waltz, K. 1970. “El Hombre, el Estado y la Guerra”. Editorial Nova. Buenos Aires, Argentina

R C  P E
P I  T C
L     XXI
Manuel Morales Lama 1
Resumen
Abstract
La ascendente relevancia que han adquirido los
asuntos de carácter internacional ha generado
que las relaciones diplomáticas contemporáneas
adquieran una dimensión extraordinaria para
las naciones. Consecuentemente, la Diplomacia,
como instrumento de ejecución por excelencia
de la política exterior de los Estados, se ha
redimensionado, requiriendo para su ejecución
un manejo eminentemente profesional. En este
trabajo, como marco de referencia para el estudio
de la diplomacia en el siglo XXI, se presentan
temas fundamentales que inciden en la eficacia
del ejercicio diplomático de este tiempo, como
son: Estrategias y Modalidades en la Diplomacia
Contemporánea, los Medios Electrónicos en
la Comunicación Diplomática, el Lenguaje
Profesional de la Diplomacia, la Diplomacia
Multilateral de Hoy y la Diplomacia Económica
y Comercial.
Given the relevance acquired by international
matters in today’s world, diplomatic relations
have become an essential aspect to be taken
into account by nations.
Consequently,
Diplomacy, as the instrument of excellence to
execute the foreign policy of States, has evolved,
requiring significant professional management.
This work sets a context for the study of the
XXI Century Diplomacy. The text covers
fundamental topics that impact the efficiency of
the diplomatic practice of this time, including:
Types and Strategies in the Contemporary
Diplomacy, Electronic Means in the Diplomatic
Communication, The Professional Language of
Diplomacy, Multilateral Diplomacy Today, and
Economic and Commercial Diplomacy.
Palabras claves: Diplomacia Económica,
Lenguaje Profesional de la Diplomacia,
Diplomacia Pública, Diplomacia Digital, Marca
País, “Tridiplomacia”
Keywords: Economic Diplomacy, Professional
Diplomatic Language, Public Diplomacy, Digital
Diplomacy, Country Brand, “Tridiplomacy”
I
Las últimas décadas han sido testigos de modificaciones muy significativas en las relaciones internacionales, en
las cuales los vínculos entre las naciones han adquirido una importancia de primer orden.
1
El Dr. Manuel Morales Lama es diplomático de carrera de la República Dominicana, que actualmente ostenta el rango de Embajador, es
también profesor universitario y autor de varias obras y trabajos académicos sobre Derecho Internacional y acerca de Derecho Diplomático
y Relaciones Internacionales. Su obra Diplomacia Contemporánea, Teoría y Práctica para el Ejercicio Profesional fue galardonada con el
“Premio Nacional de Didáctica Manuel de Jesús Peña y Reynoso”, otorgado por la entonces Secretaría de Estado de Educación y Cultura de
la República Dominicana. El Dr. Morales Lama ocupó la posición de Vicerrector Ejecutivo de la Universidad Católica Santo Domingo (19901993) y en esa Universidad fue Director del Programa de Maestría en Estudios Diplomáticos, 1988-1998. Asimismo, coordinó el programa
de Postgrado en Comercio Exterior y Diplomacia (1997-1999) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (sede central). El
Embajador Morales Lama fue Presidente del Instituto Hispano Luso Americano de Derecho internacional (2010-2012). Entre los cargos
diplomáticos que ha ocupado están: Embajador en Brasil, Embajador en la República Bolivariana de Venezuela y Embajador en Israel así
como Cónsul General en México.

R C  P E
P I  T C
Evidentemente, la actual dinámica de la política internacional, en la que incide la creciente interdependencia de
los estados, determina el imprescindible rol de las relaciones diplomáticas contemporáneas y asimismo ocurre
con otros nexos generados por la inclusión de nuevos actores y el surgimiento de situaciones que pueden
calificarse con propiedad de complejas, en el escenario internacional.
En el mismo sentido, en la actualidad son muchos y diversos los elementos que merecen ser analizados respecto
al profundo cambio en la forma con que los estados están enfrentando los nuevos desaf íos globales, que
obligan a un nuevo enfoque que debe contemplar los riesgos involucrados, pero también las bien sustentadas
perspectivas de oportunidades.
La ejecución de la política exterior, bajo la influencia de un entorno cada vez más acuciante, debe estructurarse
progresivamente de manera prospectiva y estratégica, observando cuidadosamente los aspectos globales que
pudieran incidir en ella.
A diferencia de lo que sucedía en otros tiempos, la política exterior se ha abierto a las operaciones más diversas
que los países llevan a cabo o garantizan a medida que incrementan, preeminentemente, su efectiva intervención
en el área económica (comercial y financiera).
En un contexto globalizado, una apropiada y a la vez competitiva presencia internacional de los estados demanda
una política exterior de largo plazo, según sostiene C. Barco, a través de la cual el país pueda desarrollar una
proyección y una imagen tan digna como atractiva y confiable 2.
Como es ampliamente reconocido por académicos y especialistas en este campo y conforme a la fuente citada
precedentemente la Diplomacia, como instrumento de ejecución por excelencia de la política exterior, implica
habilidades que deben cultivarse y que requieren la acumulación de una experiencia relevante que pueda
garantizar la destreza y eficacia en este quehacer. El fortalecimiento de la Carrera Diplomática resulta esencial
en el propósito de construir una política exterior “de largo aliento”, más allá de lo meramente coyuntural, que
pueda abordar “la diversidad, la amplitud y la especificidad de la agenda internacional”.
Una consistente presencia internacional exige contar con un Servicio Exterior a la altura de ese nivel de
responsabilidad. Para ello se requiere que el personal que lo conforma cuente con una sólida formación en
Economía y Comercio Internacional, lo que resulta indispensable para las respectivas opiniones técnicas e
informes, así como para el intercambio de información, e igualmente, para la realización de cabildeo (“lobby”),
negociaciones, análisis, desarrollo y aplicación de los acuerdos comerciales.
De igual modo, los agentes diplomáticos deben tener el consabido dominio de la Teoría (o Ciencia) de las
Relaciones Internacionales y del Derecho Internacional, entre otros esenciales conocimientos, requeridos para
el efectivo ejercicio de sus funciones.
En igual contexto, la implementación y desarrollo de la llamada “Diplomacia Económica y Comercial”, es
un imperativo para los estados contemporáneos y consecuentemente se ha convertido en un fundamental
proyecto de Estado.
2
C. Barco. “Política Exterior para un mundo en transformación”, (Colombia: Ministerio de Relaciones Exteriores, 2005) Recuperado de http://
www.planeacion.cundinamarca.gov.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pol%C3%ADtica%20exterior%20para%20un%20mundo%20
en% 20transformaci%C3%B3n.pdf

R C  P E
P I  T C
En el orden práctico se han establecido, convenientemente, como parte esencial de la actividad diplomática, la
promoción comercial, el impulso de las exportaciones (en el ámbito de la competencia de la misión), el apoyo a
la internacionalización de las empresas nacionales, la canalización de la inversión extranjera hacia el país que se
representa, y, asimismo, el ejercicio debido de la función de protección y asistencia en este campo (como parte
de la responsabilidad de protección a los nacionales en el exterior).
Otras labores coadyuvantes con las señaladas, son: la atracción de convenientes tecnologías y gestiones orientadas
al desarrollo de tecnologías locales. Evidentemente, ha renovado su relevancia lo relativo a la cooperación en
sus diversos ámbitos, entre éstos la concertación de nuevos acuerdos en este campo y el correspondiente
seguimiento para la efectiva ejecución de los existentes. Igualmente, las labores de observación e información,
enfocadas a la dinámica actual, han mantenido su esencial utilidad.
Hay que destacar que la negociación como función diplomática, ha adquirido una importancia sin precedentes,
particularmente en el caso de países que han otorgado alta prioridad a la consecución de sus objetivos de
desarrollo y crecimiento económico y consecuentemente a su efectiva vinculación comercial con el exterior,
para lo cual la negociación es un instrumento insustituible 3. En el campo de la Diplomacia Contemporánea, la
negociación más que una esencial función de ésta, constituye una característica de la propia Diplomacia y una
de sus notas determinantes 4.
Debe tenerse presente, sin embargo, que la representación diplomática ha sido, y sigue siéndolo hoy, la base
fundamental para el ejercicio de las demás funciones en este marco. Para que la representación sea asumida
con la debida propiedad se requiere ser un genuino representante de su nación, comprometido fielmente en
la defensa de los intereses fundamentales del país. Sin duda, la existencia de “vínculos de dependencia” del
enviado con el Estado en que ejercerá sus responsabilidades, por los conflictos de intereses que implica, podría
traer al país acreditante perjuicios de imprevisibles consecuencias.
Téngase en cuenta que la salvaguarda y promoción de los intereses del país en el exterior, e igualmente su imagen
y prestigio internacionales, siguen siendo ineludibles responsabilidades del jefe de Misión Diplomática 5.
Es fundamental que los estados a través de su actividad diplomática proyecten una imagen adecuada y confiable
del país, facilitando el conocimiento de la idiosincrasia de su nación, sus valores, su cultura y los niveles de
superación y honorabilidad de sus nacionales; lo cual resulta imprescindible para la obtención de fundamentales
objetivos de la política exterior y que, asimismo, constituyen elementos necesarios para la efectiva ejecución
de la denominada Diplomacia Pública, de la que suele formar parte el eficaz proyecto “estrategia marca país” 6.
3
J. Zarco, “Comentarios sobre las Negociaciones Económicas Internacionales” in Secretaría de Relaciones Exteriores, Las Negociaciones
Internacionales (México: SRE, 1995) 101.
4
E. Vilariño, Curso de Derecho Diplomático y Consular (Madrid: Tecnos, 2003) 153.
5
M. Morales Lama, Diplomacia Contemporánea, Teoría y Práctica para Ejercicio Profesional, Décima Edición (Santo Domingo: Editora Buho,
2013), p. 243
6
Los proyectos “estrategia marca país” tienen por finalidad la creación de una identidad visual del respectivo país, valiéndose de los factores
diferenciales con que cuente efectivamente esa nación, para lograr un especial lugar en el mundo que le proporcione, entre otros beneficios,
un mayor reconocimiento a escala global, con las precisiones debidas de las particularidades que ofrece y, en determinada medida, con el
incremento significativo de su respetabilidad y confianza internacionales.
Asimismo los proyectos “estrategia marca país” se proponen captar más inversiones extranjeras, aumentar el turismo, agregar valor a sus
exportaciones y en tal contexto especialmente como correspondiente soporte de la identidad nacional, se difundirá convenientemente el
acervo y desarrollo actual de la cultura, mostrando, entre otros esenciales aspectos, la calidad de la cultura nacional. También se difundirán
adecuadamente los logros de carácter deportivo.

R C  P E
P I  T C
Para los estados contemporáneos es un imperativo potenciar la marca país, lo que facilitaría proyectar
convenientemente una imagen del país adaptada a los nuevos tiempos y consecuentemente, atraer un consistente
nivel de inversión extranjera, lo cual exige contar con apropiadas infraestructuras y las telecomunicaciones
correspondientes, también con sólidas entidades financieras, un sector eléctrico eficiente y el adecuado control
sanitario. Del mismo modo resultan esenciales las respectivas garantías jurídicas y la seguridad pública.
Autores como J. Morillas 7 observan, luego del correspondiente análisis, que la Diplomacia Económica, si
bien no ha sustituido a la Diplomacia Convencional, se ha convertido en un factor tan imprescindible como
inseparable de ésta.
Finalmente, como marco de referencia para el estudio de la Diplomacia en el siglo XXI se presentan a
continuación los siguientes cinco temas esenciales:
IIIIIIIVV-
Estrategias y Modalidades en la Diplomacia Contemporánea
Los Medios Electrónicos en la Comunicación Diplomática
El Lenguaje Profesional de la Diplomacia
La Diplomacia Multilateral de Hoy
La Diplomacia Económica y Comercial
I- E      
En el marco del proceso evolutivo de la Diplomacia se ha ido creando una cantidad considerable de estrategias
y “modalidades”. Parte de ellas son la consecuencia de requerimientos contemporáneos y coexisten con
procedimientos diplomáticos de ancestral origen que mantienen su vigencia con las necesarias adecuaciones
a la realidad actual.
Existen, sin embargo, otras formas de ejecución de la Diplomacia que suelen corresponder a etapas superadas
de ésta, que deben tener espacio hoy, solamente, en textos y cátedras (o clases) de historia de las relaciones
internacionales. No obstante, en la práctica actual, su uso en determinadas ocasiones, ha sido identificado por
tratadistas de este tiempo.
En esa dirección debe señalarse que toda concepción de Diplomacia que se aplique a la dinámica contemporánea
debe contar evidentemente con los fundamentos esenciales que le concedan la consistencia debida, y también
debe estar adecuadamente integrada al contexto económico, jurídico, político, incluso geográfico e histórico
y, por supuesto, social y cultural de este tiempo. Siempre han de tenerse en cuenta las “particularidades” del
entorno internacional actual y de la nación que se proponga ejecutarla.
Una de las propuestas más recientes de “modalidades” de Diplomacia es la llamada “Tridiplomacia”
(“Tridiplomacy”), que corresponde a una iniciativa generada en “Fletcher School” de “Tufts University” de
Estados Unidos, la cual está siendo objeto de estudios e investigaciones para establecer los elementos que
garanticen el éxito de su implementación y desarrollo; incluso los métodos propuestos están siendo aplicados
al análisis de temas actuales de este ámbito.
7
J. Morilla, “Diplomacia Económica comparada con la Globalización” in Boletín Económico, (España: Ministerio de Economía y Competitividad,
2001) 1.

R C  P E
P I  T C
Esta “modalidad” de Diplomacia propone una visión más amplia (“tridiplomática”) para la evaluación y
consecuente ejecución de los asuntos que corresponden a las relaciones exteriores de los Estados y otros
aspectos de carácter internacional, recomendando que los gobiernos promuevan la participación coordinada
de actores no estatales y de otros estamentos del Estado (en adición a la Cancillería y al Servicio Exterior), cuya
competencia esté vinculada al tema de que se trate, dado que de esa forma podrían aportar su punto de vista y
colaboración para asumir asuntos en el ámbito internacional con una visión más amplia y conveniente.
Cabe insistir en que una “modalidad” de Diplomacia que ha adquirido, con el requerido fundamento, una
importancia de primer orden a escala global, es la denominada Diplomacia Económica y Comercial que, en
esencia, se propone obtener objetivos económicos por medios diplomáticos profesionalmente manejados.
Es básicamente por esa razón que se ha convertido en un factor tan imprescindible como inseparable de la
Diplomacia Convencional contemporánea.
Han tenido también una significativa participación en la formulación y ejecución de estrategias de política
exterior, otras “modalidades” como la Diplomacia Pública (de la que forma parte la eficaz estrategia marca país),
la ‘Cyber Diplomacy’ (o Diplomacia de Masas), la Diplomacia Ciudadana y la Diplomacia Digital, entre otras.
A medida que cambian los factores que inciden en el equilibrio del poder, se crean nuevas estrategias que
generan herramientas de diversa índole con el propósito de poder enfrentar, convenientemente, los desaf íos
propios de la dinámica actual en la política internacional. De esta forma se crea el emergente concepto del
poder inteligente (“smart power”), término acuñado por Joseph Nye 8 en 1993, adoptado luego por mandatarios y
académicos. Es oportuno señalar que en la actualidad, en universidades de un considerable número de países, las
obras de Nye forman parte imprescindible de las fuentes bibliográficas de Programas de Estudios en Relaciones
Internacionales.
Para Nye el poder inteligente cuenta con una dimensión estratégica mayor que ningún otro sistema, al conceder
convenientemente valor e importancia al denominado manejo inteligente de los asuntos que tienen que ver con
la formulación y ejecución de la política exterior. En esa dinámica debe actuarse en función de necesidades
concretas del contexto nacional e internacional actual, de las influencias de carácter económico, del sistema
político vigente y de los factores culturales que inciden en ello (B. Rocha Brito) 9.
La implementación del poder inteligente exige medidas estratégicas de tal carácter que puedan combinarse
armoniosamente, y en gran medida de manera sutil, determinados elementos del poder duro (“hard power”) con
procedimientos propios del poder suave o blando (“soft power”), permitiendo obtener resultados más eficaces.
Las relaciones internacionales en la actual sociedad del conocimiento, conforme Nye lo señala, están pasando
a depender cada vez más intensamente de los valores que un país expresa en su cultura, del ejemplo que
establece en la práctica de sus políticas públicas, y en la forma en que maneja coherentemente sus relaciones
diplomáticas; o sea, del poder suave y no del uso del poder económico o de la fuerza militar, es decir, del poder
duro.
Con el término poder suave, Nye en esencia pretende, entre otros fundamentales asuntos, que se reconozca la
dimensión política de las acciones culturales.
8
J. Nye “Soft Power” (New York: Public Affairs, 2004) p. ix.
9
B. Rocha Brito, “Hard, Soft or Smart Power: Conceptual Discussion or Strategic Definition” in Janus (Lisboa: Universidad Autónoma de
Lisboa, 2010) 114.

R C  P E
P I  T C
Asimismo, señala que tanto el poder suave como el poder duro son instrumentos necesarios para llevar a
cabo acciones concernientes a objetivos de la política exterior, pero “el ejercicio de la atracción” (poder suave)
es menos costoso que la coerción (poder duro), y es “un valor al alza”, dado que el liderazgo político entre los
estados tiende a transformarse en una competencia para lograr la atracción, la legitimidad y credibilidad.
En ese contexto, como ejemplo práctico, debe recordarse que pese a que Maquiavelo (Niccolo Machiavelli)
afirmaba que “es más importante ser temido que ser amado”, hoy está claro, basado en los fundamentos de este
nuevo concepto, que es mejor ser ambas cosas; ganar corazones y mentes siempre ha sido importante, y se
redimensiona en la era del conocimiento y la información global.
En definitiva al ejercer el poder inteligente, un Estado solamente recurrirá al poder duro si no es posible lograr
los objetivos deseados, en el marco de la política exterior, a través del poder suave (L. Martínez Alonso/H.
Ramanzini Júnior/M. Vazquez 10). En tal contexto, debe tenerse presente, que no todos los países cuentan con
recursos militares y económicos a ese nivel.
En el orden práctico, en lo referente a la política exterior estadounidense, Hillary Clinton, en su calidad de
Secretaria de Estado, señalaba entonces: “Debemos usar el poder inteligente, es decir, valernos de todos los
mecanismos a nuestra disposición: los diplomáticos, los económicos, los militares, los políticos, los legales
y los culturales, sabiendo escoger el mecanismo correcto, o bien la necesaria combinación de éstos,
adecuada para cada ocasión” 11.
Hoy puede asegurarse, siguiendo a Nye, respecto al poder inteligente, que no sólo los niveles, tipos
y fuentes de poder de los países han cambiado. Los cambios se presentan igualmente en el contexto
internacional, lo que equivale a decir, en el escenario donde conviven los estados. Tal como lo pone en
evidencia el hecho de que los países tienen que convivir con otros actores no gubernamentales.
En igual dirección la coordinación entre los diferentes tipos de poderes en base a los contextos, los
alcances y limitaciones de cada uno y, sobre todo a los objetivos, que se pretenden alcanzar, es lo que hace
que un país “maximice” su poder. Debe destacarse que a diferencia del poder tradicional, cualquier país
que se lo proponga puede tener poder inteligente.
Conviene resaltar que el éxito en el ejercicio del poder, por parte de un Estado, es el resultado de una
combinación de factores entre los cuales se destaca prominentemente la legitimidad y la credibilidad de
su proyecto y la forma en que en función de ello pueda consistentemente saberse promover.
II. L      .
En un mundo altamente conectado en todas sus formas, como el actual, la Diplomacia se redimensiona en su
rol en la medida en que utiliza para sus fines herramientas tan esenciales y efectivas, como las facilitadas por
la tecnología de la información, en las interacciones de los actores nuevos y tradicionales12. Cabe resaltar en
10 L. Martínez Alonso, H. Ramanzini Júnior y M. Vazquez. Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Gran Caribe (Argentina:
CRIES, CEGRE, IEEI, 2010) 28.
11 H. Clinton y M. Mendez, ¿Poder Inteligente? La doctrina de Obama y Guantánamo (San José: Universidad Nacional de Costa Rica) 43.
12
C. Tigau, Diplomacia en la era digital: La ayuda alimentaria como maniobra neoliberal (México: UNAM/CISAM y Editorial Cenzontle,
2009), p. 58

R C  P E
P I  T C
igual sentido, que el fenómeno constituido por la efectiva adaptación de la Diplomacia a la realidad tecnológica
actual se ha convenido en denominarlo: Diplomacia Digital, “digital diplomacy” o “e-diplomacy”. Esta consiste,
básicamente, en el ejercicio de la Diplomacia Convencional a través de nuevos medios. Así se establece en el
“Digital Diplomacy Department” del “Foreign and Commonwealth Office” de Gran Bretaña 13.
Al respecto Andre Aprogio 14 considera que la Diplomacia Digital debe entenderse y adoptarse como una
herramienta de información y comunicación relevante para los Ministerios de Relaciones Exteriores (también
para las Embajadas y Consulados), así como para el propio diplomático en el ejercicio profesional. Requiriéndose
para ello poder contar con una visión amplia y actualizada y a su vez sintonizada con las nuevas tecnologías y
con “las necesidades” de los actores involucrados.
Es oportuno recordar que por la importancia que le han dado en su política exterior al ejercicio de la Diplomacia
Digital, se consideran “líderes” en este campo: los Estados Unidos (EE UU) y Gran Bretaña. Contando para esos
fines, el primero de ellos, con el “E-Diplomacy Office” del Departamento de Estado y el segundo de éstos con el
“Digital Diplomacy Communication Directorate” del “Foreign and Commonwealth Office”.
En el orden práctico los avances tecnológicos han generado importantes cambios en la forma en que se lleva
a cabo la comunicación en este ámbito, entre los diversos actores. En ese sentido, contrario a lo que ocurría
antes, los intercambios de información entre una Misión Diplomática y un Ministerio de Relaciones Exteriores
pueden llevarse a cabo, en su gran mayoría, a través del correo electrónico.
Téngase presente que en este campo, evidentemente, hay asuntos que requieren una especial confidencialidad
o bien otros que exigen ser presentados en original.
Los medios electrónicos no sólo han impactado positivamente las comunicaciones sino también la manera de
archivar las informaciones en este campo. De esa forma se puede clasificar la información con mayor facilidad
y obtenerla de manera más expedita.
Naturalmente, esta forma electrónica de comunicación o archivo de la información tiene sus propios riesgos. Se
requeriría implementar los apropiados sistemas de seguridad para que sea posible resguardar la confidencialidad
de dichas informaciones y, asimismo, evitar que se “corrompan” y garantizar efectivamente que se conserven
las informaciones.
La violación de la confidencialidad de las informaciones que lo requieran puede caer dentro de la tipificación
de infracciones a la ley internacional o nacional o bien ambas, según el caso, incluso podría tratarse de una
infracción de tipo penal. Es evidente que por la naturaleza de tales asuntos éstos no serán tratados en esta obra,
por corresponder a otras consideraciones, fuera del alcance del contenido de la misma.
En el marco de implementación del uso de los medios electrónicos, las Cancillerías han establecido modernos
portales de “internet” (páginas “web” o “websites”). Estos han facilitado una dinámica más expedita de hacer
determinados trámites, tanto con la obtención de formularios como para darle curso a través de medios
electrónicos.
13 Foreign and Commonwealth Office of Great Britain. (s.f.), “What is digital diplomacy?”. Recuperado el 10 de abril del 2012 en http://
digitaldiplomacy.fco.gov.uk/en/about/digital-diplomacy/
14
A. Aprogio, “Diplomacia Digital e o papel do novo diplomata”, en Boletim Mundorama, de la Universidad de Brasilia (Instituto de
Relações Internacionais), 2010. Recuperado el 10 de abril del 2012 en http://mundorama.net/2010/06/18/diplomacia-digital-e-o-papel-do%e2%80%9cnovo-diplomata%e2%80%9d-andre-e-ribeiro-de-souza-aprigio/

R C  P E
P I  T C
Igualmente, los funcionarios de un Ministerio de Relaciones Exteriores pueden comunicarse entre ellos de
forma segura y recibir comunicaciones concernientes al propio Ministerio a través de sistemas de “intranet”
establecidos, que han sido instalados, asimismo, para comunicar efectivamente las sedes de las Misiones
Diplomáticas con la Cancillería de su respectivo país. Cabe señalar que en su mayor parte estas iniciativas se
enmarcan en los Proyectos de Gobierno Electrónico de las naciones y en los Programas de Modernización de
las respectivas Cancillerías.
De igual manera, aunque no se ha generalizado su uso, más bien se ha limitado a ciertos países, han jugado un
interesante papel en las comunicaciones en este ámbito los medios de comunicación instantánea, principalmente
los “chats” y las redes de comunicación social, como “Facebook” y “Twitter”, que han sido utilizados tanto por
los Ministerios de Relaciones Exteriores, para divulgar y recibir datos, como por funcionarios de los mismos
con ese propósito. Incluso por esos medios “virtuales” se coordinan actividades que en otros tiempos debían
ser realizadas por medios f ísicos.
En consecuencia, los avances tecnológicos han permitido que las comunicaciones se lleven a cabo con mayor
agilidad y eficiencia. Naturalmente, conforme se vayan consolidando la reglamentación y uso de estos sistemas,
habrá que ir actualizando las informaciones al respecto en las correspondientes publicaciones 15.
Retomando lo concerniente a la Diplomacia Digital, en relación a los alcances de la misma, han sido consideradas
muy acertadas, por diversos tratadistas, las observaciones al respecto de Howard Cincotta, Director de
“Electronic Media” 16 del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América: “A pesar del impacto
persuasivo de los nuevos medios de comunicación, cualquier expectativa que se tenga de que éstos puedan
reemplazar a las negociaciones privadas e intercambios de tipo personal, significa no entender lo esencial del
asunto. Es imposible concertar acuerdos de gran envergadura en un “electronic chat room” o en conferencias
de prensa públicas. No obstante, ningún acuerdo de ese tipo sería sostenible sin la incursión, el entendimiento
y el apoyo de un mundo transformado, intercomunicado y empoderado por la tecnología de la información”.
Téngase presente, finalmente, que los proyectos de modernización en este ámbito, que suelen incluir
prominentemente la implementación y desarrollo de la Diplomacia Digital, y cuya adecuada ejecución exige la
consistencia y efectividad debidas, en la actualidad se consideran asuntos indelegables para las naciones dada la
fundamental importancia que han adquirido las relaciones internacionales contemporáneas 17.
III. E     
A través de la historia se ha ido depurando y perfeccionando el denominado lenguaje diplomático que es, en
esencia, una cautelosa forma de expresión que da la oportunidad de quedarse, en determinada medida, por
debajo de la exacerbación cuando ese proceder conviene a los intereses del Estado que se representa.
De uso imprescindible en determinadas exposiciones orales y escritas de mandatarios, cancilleres, agentes
diplomáticos y otros actores internacionales, el hoy llamado lenguaje profesional de la Diplomacia ha demostrado
su indispensable utilidad, por ser el único instrumento que permite, mediante cautelosas gradaciones, formular
15 M. Morales Lama, La Comunicación Diplomática en las Relaciones Internacionales (Buenos Aires: Valletta Ediciones, 2012), p. 29
16 H. Cincotta, “Postmodern Diplomacy and the New Media”, 2001. Recuperado el 10 de abril del 2012 en:http://graduateinstitute.ch/webdav/
site/cig/shared/CIG/Algerie_2008/documentation/moderndiplomacy/pstmoddiplonewmedia.pdf
17 M. Morales Lama, “Desaf íos de la diplomacia digital hoy”. Listín Diario (Santo Domingo, 13 mayo 2011) 8A.

R C  P E
P I  T C
una advertencia seria a su contraparte, de conformidad con las normas de convivencia internacional, vale
decir con la propiedad requerida y sin emplear innecesariamente vocablos amenazadores. De igual forma, los
políticos y diplomáticos haciendo uso del referido lenguaje pueden tratar públicamente situaciones conflictivas
o críticas de la política internacional, sin ser considerados por ello provocadores ni descorteses.
Es oportuno recordar que ciertos términos de uso frecuente en el lenguaje cotidiano adquieren una especial
connotación en este medio, tal como suele ocurrir con el término “preocupación”, sobre el cual habrá de
recordarse, que en el marco del lenguaje diplomático constituye un llamado de atención que amerita respuesta.
Asimismo pasa con otros términos de implicaciones mayores en el lenguaje diplomático, que las que se les
suele conferir en su uso habitual en el lenguaje cotidiano, entre los cuales merece una especial atención el
denominado “llamado a consulta”. En este medio el “llamado a consulta” (generalmente del jefe de Misión
Diplomática) se refiere a un procedimiento que tiene sus normas de ejecución bien conocidas en el marco de
las relaciones diplomáticas y su uso está limitado a determinadas situaciones en ese ámbito, como suele ser para
de esa forma expresar desagrado o un significativo desacuerdo, entre otros casos especiales, de conformidad
con la práctica internacional. Establecido como tal el “llamado a consulta” implica una alteración importante en
las relaciones entre los estados involucrados que si bien puede, luego de las debidas negociaciones, solventarse
sin mayores consecuencias para las relaciones futuras de las partes, podría significar también en otros casos, el
preámbulo de una situación más grave aún, en las relaciones establecidas entre ambos países.
No resulta ocioso citar a Harold Nicholson, a Ismael Moreno 18 y a otros autores –clásicos y modernos- en
relación a cómo la necesidad de tacto ha llevado a los estadistas, ministros de Relaciones Exteriores, agentes
diplomáticos y a funcionarios internacionales a adoptar una serie de “frases convencionales” que, por muy
afables que puedan parecer, poseen un valor de cambio conocido. Así cuando un mandatario, un canciller
o fefe de Misión Diplomática informa a otro gobierno que el suyo “no puede permanecer indiferente” ante
determinada controversia internacional, es evidente que quiere significar que, sin duda alguna, su gobierno
intervendrá en esa disputa. Si en su misiva o discurso emplea frases tales como: “El gobierno de mi país ve
con inquietud” o “ve con grave inquietud”, entonces es evidente, para todos, que el gobierno que representa
se propone adoptar una actitud enérgica en el referido asunto.
Mediante cautelosas gradaciones como éstas un político o un diplomático puede formular, apropiadamente,
una importante advertencia. Si no se hace caso de ella, todavía, puede elevar su voz sin que por ello deje
de seguir siendo cortés y conciliatoria. Si dice “en ese caso mi gobierno (el gobierno que representa) se
sentiría inclinado a reconsiderar cuidadosamente su posición” quiere decir que la amistad está a punto
de quebrantarse. Cuando dice “el gobierno de mi país se siente obligado a formular reservas expresas
con respecto de…” dice en realidad que “el gobierno de su país no permitirá…”. La expresión “en ese caso
mi gobierno se verá obligado a considerar sus propios intereses” o “a declararse libre de compromisos”,
indica que se prevé una alteración de las relaciones. Si advierte a un gobierno extranjero que determinada
acción de su parte sería considerada “como un acto no amistoso”, el gobierno receptor debe interpretar sus
palabras como una amenaza tácita para la adopción de medidas de hecho, reconocidas por la comunidad
internacional. En ese sentido, cuando dice que “se verá obligado a declinar toda responsabilidad por las
consecuencias” quiere decir que está a punto de provocar un incidente que llevaría a la aplicación de
medidas coercitivas. Y si pide, aun en los términos de la más exquisita cortesía, una respuesta, por ejemplo,
para “antes de las seis de la tarde del día diez” su comunicación se considera entonces, con fundamento, un
ultimátum.
18 I. Moreno, La Diplomacia (México: Secretaría de Relaciones Exteriores, 1996) 183.

R C  P E
P I  T C
Sin duda el uso cuidadoso y selectivo del lenguaje diplomático permite, entre otras singulares ventajas, formular
las más serias advertencias -como ha podido comprobarse- acerca de los alcances y consecuencias de una
determinada situación. En cambio, su uso descuidado -o bien por inexpertos o desconocedores- puede otorgar
a una situación determinada una gravedad de la que en realidad carece.
IV. L    
Una característica emblemática de la vida internacional es, evidentemente, la relevante presencia cada
vez más frecuente, de las Organizaciones Internacionales, cuyas actividades cubren múltiples y diversos
aspectos de la condición humana, así como de la vida de relación de los miembros de la “comunidad
internacional”. Por tal razón se considera que el sistema internacional tiende a ser heterogéneo, lo cual se
ha hecho “acentuadamente notorio” a partir de 1945, con la puesta en vigor de la Carta de San Francisco,
que crea la Organización de las Naciones Unidas.
Hay que recordar que las Organizaciones Internacionales son en esencia asociaciones voluntarias de estados,
constituidas mediante tratados multilaterales de carácter permanente, y dotadas “de una personalidad jurídica
distinta de la propia de los estados miembros. Su finalidad consiste en alcanzar objetivos específicos a través del
ejercicio de determinados poderes y funciones”, tal como sostiene J. Pérez de Cuéllar 19, y cuentan, asimismo,
con sus respectivas constituciones, y órganos comunes.
A pesar del fundamental rol que desempeñan actualmente los Organismos Internacionales en este ámbito,
esto no ha supuesto el desplazamiento de los estados soberanos (sus “actores tradicionales”), afirma J. Pastor
Ridruejo 20, “porque las Organizaciones Internacionales no constituyen instancias políticas superiores a ellos.
De ahí que la sociedad internacional sigue siendo básicamente de yuxtaposición de estados, que han sido sus
actores por excelencia y corresponde a éstos el máximo protagonismo en las relaciones internacionales y la
subjetividad plena en el Derecho Internacional”. En ese marco hay que reconocer, añade Pastor Ridruejo, que
las organizaciones internacionales han servido de cauce para que se realicen significativas transformaciones
en el Derecho Internacional. También a través de los Organismos Internacionales, se han institucionalizado
sectores muy importantes de la cooperación entre los estados.
En el ámbito de la política internacional, el desarrollo del multilateralismo es un significativo rasgo de nuestro
tiempo que amplía los horizontes de la acción diplomática.
Es evidente que se necesita una capacidad colectiva para el tratamiento de los graves problemas contemporáneos:
el terrorismo, el narcotráfico, “la gran delincuencia”, y también la protección del medio ambiente, el respeto a
los derechos humanos, la lucha contra la pobreza, el restablecimiento y mantenimiento de la paz y seguridad
internacionales, la defensa de la democracia. Igualmente sucede con la regulación del comercio internacional,
las grandes financiaciones de alto riesgo, la prevención y corrección de los desequilibrios más graves, la
utilización de tecnología avanzada y el control del uso de las armas de destrucción masiva, entre otros.
En este ámbito, en adición a la clásica “Diplomacia de Conferencia”, hace algunas décadas se ha implementado
otra modalidad de ejecución de la Diplomacia Multilateral, que basándose en sus características se ha convenido
en denominar “Diplomacia Parlamentaria”, por considerarse, entre otros esenciales asuntos, que evoca en su
19 J. Pérez de Cuéllar. Manual de Derecho Diplomático (México: Fondo de Cultura Económica, 1997) 162.
20 J. Pastor Ridruejo. Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales (Madrid: Tecnos, 2010) 659.

R C  P E
P I  T C
desarrollo el “cabildeo legislativo” y determinadas maniobras de las asambleas nacionales. De ahí viene su
nombre.
En lo concerniente a las negociaciones multilaterales, según observa A. Plantey, “el conjunto complejo y
evolutivo constituido por ellas actúa de manera original” 21, y a su efectivo perfeccionamiento se dedica, sin
cesar, la actividad diplomática, en el seno de las asambleas y conferencias internacionales. Sus resultados
constituyen un factor dinámico que enriquece las fuentes del Derecho Internacional.
El debate multilateral es evidentemente un intercambio de ideas, de informaciones y propuestas, y al mismo
tiempo la ocasión de apreciar la convergencia o la divergencia, a veces públicas, de un conjunto de actividades
nacionales. No consiste simplemente en tratar los problemas, sino de influir sobre la solución, llevando a cabo
acuerdos con un carácter lo más amplio posible, que concilien los planteamientos de los estados. La iniciación
de estos procesos, facilitada por la lógica institucional y, sobre todo, por la deliberación colectiva, suele colocar
a quienes se niegan a participar en ellos en una posición defensiva delicada, obligándoles a veces a justificarse,
a inhibirse, e incluso a capitular. Todo esto suele llevar a la integración de las relaciones entre los estados en un
vasto “sistema de garantías multilaterales”.
Por su vigencia y extraordinario fundamento conviene recordar un texto que se refiere a la Diplomacia y a
las normas que la rigen, contenido en un fallo de la Corte Internacional de Justicia de fecha 24 de Mayo de
1980, que establece: “Ningún hecho puede minar las bases de ese edificio tan cuidadosamente construido
por la humanidad a lo largo de siglos”. A lo que añade: “Su preservación es esencial para la seguridad y
bienestar de una Comunidad Internacional tan compleja como la actual que tanto necesita del respeto
escrupuloso y constante de las normas que presiden las relaciones entre sus miembros”.
En el mismo contexto, hay que señalar que debe requerirse el efectivo perfeccionamiento de los instrumentos
actuales para mantenerlos al servicio de la mayor efectividad del Derecho Internacional. En igual sentido,
Arturo A. Pagliari ha sostenido que es necesario reflexionar sobre la composición del sistema internacional
actual, y estar alerta respecto a las tendencias contemporáneas, para identificar oportunamente cualquier
riesgo de fragmentación que pudiera surgir por la proliferación normativa de los esquemas en este campo 22.
V. L    
La implementación y desarrollo de la llamada “Diplomacia Económica y Comercial”, tiende a ser un imperativo
para los estados contemporáneos y consecuentemente se ha convertido en un fundamental proyecto de Estado
de consistente y compleja elaboración.
Es evidente que “la fuerza política de un Estado no reposa exclusiva y directamente sobre sus parámetros
económicos. Es necesario conjugar coherentemente la capacidad comercial con la operatividad en otros
campos, y todo ello unido a una gran cohesión social”, así lo afirma J. Álvarez Bueno.
A lo que el autor añade: Es la versatilidad y la síntesis de todos estos factores la que proporciona el peso político
de un Estado. Y la Diplomacia es uno de los instrumentos adecuados para realizar esa síntesis, en la medida
21 A. Plantey. Tratado de Derecho Diplomático (Madrid: TRIVIUM, 1992) 341.
22 A. Pagliari. “Fragmentación del Derecho” in Anuario Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional, (Madrid: IHLADI, 2010) P. 47

R C  P E
P I  T C
en que es capaz de utilizar su peso político a favor de las empresas y las inversiones y, a la inversa, rentabilizar
políticamente el peso económico de sus nacionales en el exterior 23.
Entre las acciones principales que se desempeñan en el marco de la Diplomacia Económica, están: a) la
promoción comercial, haciendo énfasis pero no limitándose, en las exportaciones de bienes y servicios; b)
la promoción de la inversión, orientada principalmente a la canalización de la inversión extranjera, pero sin
excluir gestiones relativas a la inversión en el exterior de empresas del país que se representa, cuando fuere
pertinente; c) la atracción de convenientes tecnologías, así como gestiones referentes al desarrollo de las
tecnologías locales; d) la cooperación internacional y de ésta el manejo de la ayuda económica, lo cual es
importante para la mayoría de los países en desarrollo como destinatarios de la misma y para los donantes, que
suelen ser los países desarrollados.
Las relaciones internacionales de la postmodernidad tienden a exigir, además de la implementación de nuevas
acciones y métodos, la modificación y efectiva adecuación de los tradicionales roles y responsabilidades de los
Ministerios de Relaciones Exteriores. Ello incluye prominentemente la conciliación (mediante mecanismos
institucionales) de actividades que antes correspondían exclusivamente a éstos, con otros ministerios (o
entidades gubernamentales) que tienen especialización técnica o competencias comunes en temas tales como
los concernientes al comercio internacional, e igualmente con actores no estatales, con los que debe mantenerse
un diálogo constructivo orientado a la cooperación 24.
Sin embargo, hay países que tienen otras formas de proceder respecto a la conciliación de competencias internas
institucionales vinculadas con el comercio internacional y las relaciones exteriores. Un ejemplo que citan varios
autores es el caso de la República Argentina, cuya Cancillería se denomina Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto; es decir, que tanto las relaciones exteriores como el comercio exterior son
responsabilidad de un mismo ministerio.
En lo que respecta al Servicio Exterior, hoy más que antes, las Embajadas cuentan con una sección especializada
para estas funciones, al frente de la cual está un consejero (técnico) o agregado económico y comercial, que
puede ser un diplomático especializado en estas áreas o bien conforme a los acuerdos interinstitucionales (o
a normas establecidas al respecto) podría ser un funcionario escogido, o recomendado, por el Ministerio de
Comercio Exterior o su equivalente. Naturalmente, el encargado de dicha sección está subordinado al jefe de
Misión y, a través de éste, al Ministerio de Relaciones Exteriores, al que corresponde mantener el Principio de
Unidad de Acción Exterior del Estado.
Hay que puntualizar en este quehacer las labores de observación e información que realizan los agentes
diplomáticos con respecto a las políticas económicas de países extranjeros y la responsabilidad que tienen
éstos de dar al Estado que representan la asistencia o asesoramiento, según el caso, en cuanto a la mejor forma
de influenciarlas 25.
En el orden práctico es esencial en este ejercicio contar efectivamente con los recursos tecnológicos que
permitan obtener las informaciones necesarias para la formulación de las respectivas políticas, como por
ejemplo, el “software” denominado “World Integrated Trade Solution (WITS)”, desarrollado por el Banco
23 J.M. Álvares Bueno, “La Diplomacia Económica y Comercial”, in Memoria de la Escuela Diplomática (Madrid: Escuela Diplomática, 2000) 2.
24 R. Saner y L. Yiu “International Economic Diplomacy: Mutations in Post- modern times”, in Discussion Papers in Diplomacy (The Hague:
Netherlands Institute of International Relations, 2003) 20.
25 R. Saner y L. Yiu, op cit, 20.

R C  P E
P I  T C
Mundial, que “busca facilitar el manejo de las bases de datos internacionales sobre informaciones comerciales y
diseños de escenarios de negociación, que permitan estimar posibles impactos fiscales y comerciales, debidos a
cambios arancelarios” 26, y otros como el “Trade-Map” 27, desarrollado por el Centro de Comercio Internacional
UNCTAD/OMC (CCI), que es una base de datos de gran utilidad para obtener informaciones con respecto a los
“flujos de comercio internacional”; entre otros asuntos indispensables para esta labor, que son imprescindibles
en los “Proyectos para el Fortalecimiento de la Gestión del Comercio Exterior”.
Conviene resaltar que la Diplomacia Económica es parte esencial de la dinámica de una consistente política
exterior económica y que, asimismo, constituye un elemento inseparable de la Diplomacia Convencional,
particularmente en su manejo profesional. Al respecto, resulta esencial poder garantizar la efectividad debida
en la correspondiente identificación de los intereses económicos nacionales en el exterior, lo cual requiere un
bien fundamentado análisis y las correspondientes investigaciones para sustentar la implementación de una
política exterior económica capaz de orientar el desarrollo de un eficaz modelo de diplomacia económica.
Por último, téngase presente, que en la ejecución de la política exterior del Estado debe mantenerse una cabal
coordinación, en el sentido de que toda la planeación y las subsiguientes acciones concernientes a esa política
queden dentro de la amplia estructura de las pautas del interés nacional, aplicando de esta forma el esencial
principio de unidad de acción exterior del Estado.
26 “World Trade Integrated Solution”. Recuperada de http://wits.worldbank.org/wits/index.html en 7 de abril de 2013.
27 “Trade-Map”. Recuperada de http://www.trademap.org/stAbout_tradeMap.aspx en 20 de Octubre de 2013.

R C  P E
P I  T C
C R   
  
Lic. Jorge Arturo Aguilar Castillo, LLM 1
Resumen
Abstract
El presente artículo tiene como objetivo
explicar la experiencia de la cooperación técnica
brindada por el Organismo Internacional de
Energía Atómica (OIEA) a Costa Rica y cuál
ha sido la relación de nuestro país con el OIEA.
A lo largo de este artículo resulta evidente que
han sido muchos los beneficios del programa de
cooperación técnica que ha recibido el país en
más de tres décadas, se hace un breve recuento
de los principales logros en este campo y las
contrapartes del OIEA en la ejecución de los
proyectos más exitosos. El autor concluye que con
la suscripción del Marco Programático Nacional
2012-2016, Costa Rica tendría el potencial para
seguir desarrollando sus capacidades en las
tecnologías nucleares y aumentar el número
de centros de investigación que podrían
transformarse en centros de referencia en la
región latinoamericana.
This article aims to explain the experience
of technical cooperation provided by the
International Atomic Energy Agency (IAEA) to
Costa Rica and what has been the relationship
between our country and the IAEA. Throughout
this article it is clear that there have been many
benefits of the technical cooperation program
for the country in more than three decades,
a brief account of the main achievements in
this field and the IAEA counterparts in the
implementation of the most successful projects.
The author concludes that upon signing of the
National Program Framework 2012-2016, Costa
Rica has the potential to further develop its skills
in nuclear technologies and increase the number
of research centers that could become reference
centers in Latin America.
Palabras claves: Cooperación
Técnica,
Tecnologías Nucleares. Energía Nuclear.
Keywords: Technical Cooperation. Nuclear
Technologies. Nuclear Energy.
I
Ante la evidencia de que era muy dif ícil detener la proliferación del armamento nuclear, el 8 de diciembre
de 1953, el presidente norteamericano Dwight Eisenhower pronunció en la sede las Naciones Unidas
el discurso “Átomos para la paz”, abriendo así el camino a la cooperación en el desarrollo de la energía
atómica con fines pacíficos, sujeta al compromiso de no desarrollar armamento nuclear 2.
Recordemos que la situación internacional existente en 1953, cuando Eisenhower pronunció su discurso,
era muy crítica, particularmente por el terror desatado por los devastadores efectos de las incursiones
1
Máster en Derecho por la Universidad de Virginia. Funcionario de la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones
Exteriores y Culto. Oficial Nacional de Enlace con el Organismo Internacional de Energía Atómica. [email protected]
2
Discurso pronunciado por el presidente Dwight Eisenhower ante la Asamblea General de las Naciones Unidas , Nueva York, 8 de noviembre
de 1953.

R C  P E
P I  T C
atómicas en Nagasaki e Hiroshima al final de la Segunda Guerra Mundial, temor que se intensificó
cuatro años más tarde, en agosto de 1949, cuando los soviéticos pusieron a prueba un arma atómica.
A lo anterior debemos sumar que, mientras persistía la cruenta guerra en Corea, en noviembre de 1952,
los Estados Unidos de América pusieron a prueba la bomba de hidrógeno, un arma nuclear que poseía
una capacidad destructiva aterradora. Este ensayo demostró que, si otras naciones lograban desarrollar
este tipo de armas, la humanidad estaría cerca de un holocausto nuclear.
C  O I  E A
Para tranquilidad de la comunidad internacional, el llamado del presidente Eisenhower caló en los
principales líderes mundiales de la época y el 26 de setiembre de 1956 se crearía el Organismo Internacional
de Energía Atómica (OIEA), y durante el XII° período de sesiones, el 14 de noviembre de 1957 la Asamblea
General aprobó el acuerdo especial entre las Naciones Unidas y el OIEA, como organismo de las Naciones
Unidas para la promoción pacífica de esta energía 3.
Entre los objetivos fijados por el Estatuto del OIEA4, cuya sede está en Viena, cabe destacar que el
Organismo se encargaría de “acelerar y aumentar la contribución de la energía atómica a la paz, la salud
y la prosperidad en el mundo entero, asegurando que la asistencia que preste no sea utilizada de modo que
contribuya a fines militares” (Artículo II).
Para tales efectos, se definieron como funciones del OIEA el fomento y la promoción de la investigación,
el desarrollo y la aplicación práctica de la energía atómica con fines pacíficos. Asimismo, el Organismo
–cuando se le solicite- puede actuar como intermediario para lograr que un Estado miembro del OIEA
preste servicios o suministre materiales, equipo o instalaciones a otro.
Es importante mencionar que el Estatuto del OIEA, en su artículo III, permite al Organismo proveer los
materiales, servicios, equipo e instalaciones necesarias para la investigación, el desarrollo y la aplicación
práctica de la energía atómica con fines pacíficos, inclusive la producción de energía eléctrica. No menos
importante es la facultad que se le otorga al OIEA para alentar el intercambio de información científica y
técnica en materia de utilización de la energía nuclear, la formación de técnicos e investigadores en este
campo de la utilización pacífica de la energía atómica y aplicar salvaguardas en esta materia.
3
Como organización internacional independiente relacionada con el sistema de las Naciones Unidas, la relación de la OIEA con la ONU está
regulada por un acuerdo especial. En términos de su Estatuto, el OIEA informa anualmente a la Asamblea General de la ONU y, en su caso, al
Consejo de Seguridad en relación con el incumplimiento por los Estados de sus obligaciones de salvaguardias, así como sobre las cuestiones
relativas a la paz y la seguridad internacionales.
4
Aprobado el 23 de octubre de 1956.

R C  P E
P I  T C
L    OIEA
Costa Rica ha sido Estado miembro del OIEA desde 1965, con la aprobación del Estatuto del Organismo
Internacional de Energía Atómica, mediante la Ley N° 3440, del 26 de octubre de 1964 5.
Esta decisión motivó la creación de la Comisión de Energía Atómica de Costa Rica en 1969, como órgano
estatal encargado de difundir y promover los usos pacíficos de la energía nuclear 6.
Nuestro país participa en el Programa de Cooperación Técnica del Organismo desde 1976. En el periodo
de 1976 a 2010, dicho programa comprendió la adquisición de equipo, capacitación del recurso humano,
asistencia técnica por medio de expertos, y visitas científicas al país, como parte de los 62 proyectos
completados en esas décadas, y 74 proyectos regionales e interregionales finalizados.
En cuanto a logros principales realizados en estos periodos, cabe mencionar que con el apoyo del OIEA,
los usos pacíficos de la energía nuclear en las diferentes áreas de desarrollo en el país ha sido una verdadera
revolución que se ha plasmado desde la conservación del ambiente, pasando por el mejoramiento de las
tecnologías de la salud y el mejoramiento de las semillas para la agricultura, entre otras.
El fomento y promoción de la tecnología nuclear ha ido provocando cambios sustanciales en la geotermia,
la industria, la f ísica e instrumentación nuclear hasta en las capacidades de los recursos humanos y en la
información disponible a nivel nacional sobre la temática nuclear.
En efecto, la efectiva coordinación y gerencia de los proyectos nacionales y regionales de cooperación
técnica que ha liderado la Oficina Nacional de Enlace y la Comisión de Energía Atómica de Costa Rica,
respectivamente, ha permitido la realización de los siguientes logros:
t Participación en la preparación, aprobación y presentación de los programas nacionales de
cooperación técnica desde 1990 hasta el 2009.
t Coordinación y gerenciamiento del programa del Acuerdo Regional de Cooperación para la
Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares América Latina y el Caribe (ARCAL) 7, desde
1986 hasta el presente, ha permitido el uso de la tecnología nuclear para resolver problemas de
interés común en sectores prioritarios 8.
t Mejoramiento de los diagnósticos, tratamientos y seguimiento de problemas en diferentes sectores
de la economía nacional.
5
Posteriormente, la Ley N° 3345 del 5 de agosto de 1964 aprobó el Acuerdo Revisado entre las Naciones Unidas, la Organización Internacional
del Trabajo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Organización de Aviación Civil Internacional, la Organización Mundial de la Salud, la Unión
Internacional de Telecomunicaciones, la Organización Meteorológica Mundial, el Organismo Internacional de Energía Atómica y la Unión
Postal Universal y el Gobierno de Costa Rica, conocido como “Convenio con los Organismos Especializados de las Naciones Unidas”.
6
La energía nuclear es un tipo de tecnología que tiene que ver con el uso controlado de la fisión nuclear para liberar energía para su uso
pacífico, y que incluyen propulsión, calor y generación de electricidad. La energía nuclear es producida por una reacción en cadena
controlada que crea calor como subproducto, usada para hervir agua, producir vapor y propulsar una turbina de vapor, que se utiliza para
generar electricidad o realizar trabajo mecánico.
7
Aprobado por Ley N° 8070 del 14 de febrero de 2001.
8
El Programa ha posibilitado el intercambio de experiencias, la identificación de problemas comunes, los esfuerzos mancomunados para
utilizar la tecnología nuclear y resolver los problemas que aquejan a la Región. Asimismo ha sido el interés posibilitar que los países más
avanzados en desarrollo de la tecnología nuclear contribuyan con la transferencia de tecnología a los países menos avanzados en el tema.

R C  P E
P I  T C
t Incremento en la participación del país y las instituciones nacionales en proyectos de interés
regional, para la búsqueda de soluciones conjuntas.
t Obtención de recursos de cooperación técnica para apoyar a los diferentes sectores de interés
prioritario.
Costa Rica ha sido miembro del máximo órgano ejecutivo del OIEA: la Junta de Gobernadores, durante
el período 1973-1975 y volvió a asumir esa representación para el período 2012-2014, lo cual constituye
un hito para la participación del país en el OIEA 9.
Esta representación permite a Costa Rica implementar su visión de la política exterior, participando
activamente en los organismos de desarme y no proliferación, en los que nuestro país quiere hacer oír
su voz y propiciar un equilibrio entre las grandes potencias y los países en desarrollo, especialmente
interesados en promover el uso de la tecnología nuclear en beneficio de la salud humana, el medio
ambiente, la ciencia y la industria. Dado que existe una multiplicidad de temas atendidos por cooperantes bilaterales y multilaterales, que
coincidentemente son abordados por el OIEA, el Organismo ha recomendado definir un mecanismo de
coordinación nacional, bajo el liderazgo de la Oficina Nacional de Enlace, con el propósito de orientar la
cooperación técnica no reembolsable hacia áreas complementarias y de esta forma, evitar la duplicidad y
maximizar esos recursos. Todo ello en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo, la Declaración
de París, el Programa de Acción de Accra y otros instrumentos internacionales, relacionados con el
financiamiento de la Cooperación Internacional al Desarrollo.
Bajo este orden de ideas, se dispuso que –en adelante– el Gobierno de Costa Rica y el OIEA explorarán
activamente futuras asociaciones y colaboraciones con Agencias del Sistema de Naciones Unidas, de
modo que se puedan atender conjuntamente las áreas prioritarias de desarrollo establecidas en el Plan de
Acción contenido en el Marco Programático Nacional (MPN) 2012-2016, suscrito por el Gobierno de la
República de Costa Rica y el OIEA 10.
9
La Junta de Gobernadores tiene, actualmente, 35 miembros, de los cuales 13 son designados por la Junta y 22 elegidos por la Conferencia
General.
10 El Marco Programático Nacional (MPN) 2012-2016, fue suscrito en San José, el 11 de julio de 2012

R C  P E
P I  T C
El MPN contempla la revisión del Marco Programático Nacional suscrito con anterioridad por el Gobierno
de Costa Rica en el 2005, que centraba las necesidades nacionales en Salud, Alimentación y Agricultura,
Medio Ambiente, Aplicaciones Industriales, y Seguridad Radiológica 11.
Otro aspecto muy importante a tomar en consideración, tiene que ver con el rol que legalmente
corresponde al Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), como órgano
encargado de coordinar, aprobar y evaluar los programas, proyectos e iniciativas de cooperación,
tomando en consideración los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo. Esto confirma que en
esta materia existe una gestión doble o conjunta, pues intervienen dos carteras de gobierno. Por su parte,
al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto corresponde la rectoría externa en materia de Cooperación
Internacional, teniendo la competencia exclusiva en la negociación diplomática, asegurando que exista
congruencia entre los proyectos y programas de cooperación internacional con la política exterior del
país.
A tales efectos, a la Cancillería le corresponde identificar las fuentes de cooperación internacional para el
país, mediante las misiones diplomáticas de Costa Rica en el exterior, comunicar la información disponible
a las instituciones nacionales y a MIDEPLAN y, lo que es más importante, liderar la negociación, para
finalmente formalizar los proyectos ante los gobiernos cooperantes y los organismos internacionales.
Conviene mencionar que, con la finalidad de evitar los conflictos de competencia, en su momento el
Poder Ejecutivo consideró oportuno emitir un reglamento con la finalidad de regular el ámbito de acción
de cada uno de los ministerios intervinientes en este campo 12.
En este punto, es importante destacar que el Organismo Internacional de Energía Atómica se ocupa
no solamente de temas de gran relevancia internacional, como la seguridad tecnológica y f ísica de las
instalaciones y los materiales nucleares, para evitar tragedias como la de Fukushima o al menos mitigar
sus efectos, sino de la promoción de los usos pacíficos de las aplicaciones y de la energía nuclear en
general. Lo anterior ha permitido la adopción de una serie de instrumentos jurídicos, principalmente
11 El Programa de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (PCT/OIEA) en Costa Rica ha hecho posible el
desarrollo y fomento de la aplicación práctica de la tecnología nuclear con fines pacíficos en el país. Costa Rica ha sido Estado Miembro del
Organismo desde 1965.
Los beneficios producto de la transferencia tecnología hacia el país se reflejan mayoritariamente en la formación del recurso humano, el
fortalecimiento de la infraestructura científico-tecnológica en el país, y la formulación de reglamentación de regulación, entre otros.
Para la elaboración del nuevo MPN se realizaron consultas sectoriales bajo la Coordinación de la Oficina Nacional de Enlace (ONE),
ubicada en la Dirección General de Cooperación Externa del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, con la Asesoría de la Comisión de
Energía Atómica (CEA) y su Junta Directiva. Consultas técnicas fueron realizadas asimismo por el OIEA, de acuerdo con las autoridades del
Gobierno de Costa Rica.
El nuevo MPN se enfoca en las áreas estratégicas sectoriales y de inversión prioritarias para el país, basándose en el Plan Nacional de
Desarrollo 2011-2014; estipulando un compromiso del Gobierno de la República y del Organismo para contar con un PCT de impacto y
sostenible.
El Programa de Cooperación Técnica del OIEA aborda áreas especializadas para resolver problemas establecidos en este documento,
mediante la identificación por parte de las autoridades del Gobierno de Costa Rica, de las siguientes áreas de desarrollo sectoriales para
el corto y mediano plazo: (1) SALUD HUMANA (2) MEDIO AMBIENTE (3) AGRICULTURA Y ALIMENTACION (4) APLICACIONES
INDUSTRIALES (5) DESARROLLO DE CAPACIDADES NACIONALES (6) SEGURIDAD RADIOLOGICA.
12 Reglamento del Artículo 11 de la Ley de Planificación Nacional N° 5525 del 2 de Mayo de 1974, Decreto Ejecutivo Nº 35056-PLAN-RE, del
12 de noviembre de 2008 y sus reformas.

R C  P E
P I  T C
relacionados con la protección f ísica de las instalaciones y la asistencia en caso de accidentes nucleares
ratificados por Costa Rica 13.
Son muchos y muy importantes los logros sectoriales que ha tenido el país, gracias a la cooperación
técnica del OIEA a lo largo de casi cuatro décadas, principalmente en el campo de la salud humana 14, el
medio ambiente 15, la agricultura y la alimentación 16 y las aplicaciones industriales 17.
Por su parte, la Comisión de Energía Atómica de Costa Rica (CEA) ha impulsado desde su creación 18
el desarrollo de sectores de la economía nacional y muy especialmente al Sector Salud, Agricultura y
Alimentación, Ambiente, Industria, Investigación y otros campos del desarrollo.
Lo anterior, por cuanto esta Comisión fue establecida expresamente para “Fomentar las aplicaciones, el
desarrollo y la investigación de la energía atómica con fines pacíficos”, entre otros fines que desarrolla su
ley de creación 19.
El cumplimiento de los fines establecidos en la Ley Básica de Energía Atómica para Usos Pacíficos se
ha traducido en el conocimiento de esta rama de las ciencias y la formación de recurso humano en el
país, lo cual ha permitido utilizar en forma segura la tecnología nuclear disponible. La Comisión de
Energía Atómica de Costa Rica ha puesto especial énfasis en el desarrollo de programas de seguridad y
protección radiológica por parte de los usuarios de la tecnología, así como el apoyo de aquellos esfuerzos
que mejoren y controlen la calidad de los métodos y la utilización de esta tecnología en los diversos
campos del desarrollo.
13 Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares, Ley Nº 8265, del 3 de mayo de 2002, Convención Sobre la Pronta Notificación
de Accidentes Nucleares y Asistencia en el caso de Accidentes Nucleares o de Emergencia Radiológica, Ley N° 7232, del 6 de mayo de 1991.
14 Salud Humana: Generación e implementación de regulación en salud dentro el sistema nacional de salud. Acreditación con la norma ISO
17025:2005 de tres métodos de ensayo (dosimetría personal y espectroscopia gamma) en el CICANUM UCR. Creación de un banco nacional
de piel, laboratorios especializados, protocolos, y un incremento del componente humano. Generación de documentos de control de
calidad en mamograf ía diagnostica (con su software asociado) para la implementación de programas a nivel nacional para lograr mejorar la
capacidad de la detección temprana del cáncer de mama. Primeros bancos de datos nacionales de niveles orientativos de dosis en radiología
de adultos y niños, mamograf ía, intervencionismo y tomograf ía computada para la toma de decisiones en la optimización de las prácticas
médicas.
15 Medio Ambiente: Confirmación de un equipo interdisciplinario en contacto permanente con la Comisión Nacional de Mareas Rojas
(Ministerio de Salud, CCSS, UCR, UNA, SENASA, INCOPESCA). Designación del CIMAR para establecer un servidor para la construcción
de una página web que permitirá la creación un centro regional de referencia en el tema de las floraciones algales nocivas y toxinas producidas
por microalgas.
16 Agricultura y Alimentación: Se transfirieron líneas promisorias de frijol resistente a enfermedades a productores en Mesoamérica.
Recurso humano capacitado en el área de variabilidad de cultivos obtenidos por mutaciones y en los procesos de irradiación de moscas.
Ejecución exitosa de proyectos que han permitido utilizar equipo y recursos humanos en el ámbito de otros proyectos. Formación de
grupos multidisciplinarios e internacionales que han permitido la participación en proyectos conjuntos transferencia de tecnología en la
región. Concertación de acuerdos interinstitucionales que ha permitido transferir a los productores los resultados de investigaciones de los
proyectos académicos. Determinación de zonas libres de mosca de la fruta como plan piloto, en zonas de alta productividad económica.
17 Aplicaciones Industriales: Establecimiento de la Comisión de Aplicaciones de Tecnologías de Irradiación (CATI) en el ITCR. Socialización
de la idea de la necesidad de un Irradiador Gamma Multipropósito entre los sectores Gobierno, Privado y Académico
18 Ley Básica de Energía Atómica para Usos pacíficos, Ley N° 4383 del 18 de agosto de 1969.
19 Artículo 2 de la Ley N°4383:
a) Fomentar las aplicaciones, el desarrollo y la investigación de la energía atómica con fines pacíficos.
b) Regular la posesión y el uso de todas las sustancias radioactivas naturales o artificiales, y de equipos e instalaciones nucleares.
c) Procurar la participación de la empresa privada en el desarrollo y aplicaciones de la energía atómica con fines pacíficos, siempre que esa
participación no resulte incompatible con la seguridad de la nación y la salud de sus habitantes.
d) Prevenir los peligros derivados de las radiaciones ionizantes; y
e) Promover la cooperación internacional en el campo de las aplicaciones pacíficas de la energía atómica.

R C  P E
P I  T C
Los lectores interesados pueden consultar, entre otras fuentes, la página oficial de la Biblioteca del
Congreso Nacional de Chile, con gran diversidad de información sobre las aplicaciones de la energía
nuclear, así como las ventajas y desventajas de su uso para el desarrollo 20.
De este modo, las aplicaciones de la tecnología nuclear en general, han pasado de los laboratorios
especializados en investigaciones a la utilización diaria y aplicación de estas técnicas en los hospitales
y clínicas, al establecimiento de programas nacionales en ministerios, centros de investigación en
universidades públicas, instituciones autónomas, entre otras, encargadas de ejecutar acciones en los
diversos sectores de interés económico.
20 La palabra “nuclear” ha tenido una connotación negativa prácticamente desde el inicio de esa tecnología. De inmediato vienen a la mente las
bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki y el accidente de la planta nuclear de Chernobyl. Es, por supuesto, una energía que puede causar
graves daños si no se la manipula con todas las precauciones, y recordemos que el primer uso que se le dio fue bélico.
Pero mucho agua ha corrido bajo el puente, se ha tomado conciencia global de los peligros que la energía atómica trae al ser mal utilizada,
y de ser considerada un arma, se ha pasado al polo opuesto: ahora se la ve como una poderosa herramienta que, en tiempos de paz, puede
brindar bienestar al ser humano a través de múltiples aplicaciones.
Medicina: Es una de las aplicaciones más comunes de la energía nuclear, con el empleo de isótopos radioactivos, variaciones electromagnéticas
y emisión de radiaciones en general, en áreas como diagnóstico y terapia. Un ejemplo son los radiofármacos o trazadores, que son sustancias
que al ser introducidas en el cuerpo pueden ser seguidas desde el exterior. El trazador se fija en un tejido, órgano o sistema determinado y se
pueden obtener imágenes de ellos. De esta manera, estos radiofármacos han permitido el diagnóstico precoz en patologías óseas, cardiología
y oncología, así como infecciones y nefrología. Además, tenemos los ejemplos más conocidos de diagnóstico por rayos X y resonancia
magnética nuclear, y tratamientos como la radioterapia para combatir el cáncer.
Electricidad
Quizás la más empleada en fines no bélicos. El calor desprendido de las reacciones de fisión puede utilizarse para hacer hervir agua, de
modo que el vapor mueva una turbina conectada a un alternador que produce energía eléctrica. Se trata de un proceso muy eficaz, ya que
un kilogramo de uranio produce en una central nuclear la misma cantidad de energía que la combustión de 17 toneladas de carbón en una
central térmica. Entre los países que utilizan ampliamente energía nuclear para la generación de electricidad se encuentran: Francia en un
78%; Eslovaquia en un 57%; Bélgica en un 56%; Japón en un 25%; EE.UU. en un 20% y Suecia en un 50%. En menor proporción le siguen Suiza,
Ucrania, Eslovenia y Corea. En Latinoamérica utilizan energía nuclear de potencia Argentina en un 9%, Brasil un 4% y México un 5%. Estos
datos corresponden al Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA, de Naciones Unidas.
Agricultura
Las aplicaciones nucleares se enfocan a la investigación de la fertilidad de los suelos y cómo evitar las plagas de insectos, entre otras. Así,
mediante trabajos de irradiación se puede, por ejemplo, realizar mutaciones que permiten la variabilidad genética de las especies vegetales,
y así lograr nuevas variedades de especies con características peculiares, como mayor resistencia, larga vida y aumento en sus capacidades
reproductivas.
Alimentación
Otro uso es la conservación en el tiempo de los alimentos. Existe un proceso que consiste en irradiar los alimentos con Cobalto 60 u otra
“radiación ionizante”, no demasiado distinta a la de la luz del sol o los rayos ultravioletas. Con esto se interrumpe la duplicación de la cadena
del ADN, con lo cual si el alimento tiene un hongo, una salmonella, o cualquier bacteria que lo infecte, se inhibe su proliferación. Otro efecto
es que mata las enzimas que se encargan de la germinación, y con eso se logra que papas y cebollas se conserven muchos meses sin que les
salgan raíces.
Medio ambiente
Se utilizan técnicas nucleares para la detección y análisis de diversos contaminantes. A través de un procedimiento llamado Análisis por
Activación Neutrónica, que consiste en irradiar una muestra para luego ver su emisión de espectro y así saber qué elementos componen
la muestra y en qué concentración. Así se pueden detectar situaciones de contaminación por bióxido de azufre, derrames de petróleo o
descargas gaseosas a nivel del suelo; monitorear contaminación de aguas y estudiar el esmog generado por las ciudades.
Ventajas y desventajas de este tipo de energía
Un punto positivo es que la energía nuclear está exenta de carbono, lo que significa que no aporta a la emisión de gases de efecto invernadero.
En cuanto a su uso en la generación de electricidad, ha tenido resultados destacables al ocasionar el menor impacto ambiental dentro de la
producción masiva de energía eléctrica, en comparación con, por ejemplo, la vertiente hidroeléctrica.
Curiosamente, una desventaja está en su misma naturaleza: la radiactividad. Sin la protección adecuada, algunas radiaciones electromagnéticas
(como los rayos gamma y fragmentos del núcleo del átomo) pueden penetrar en los organismos vivos y destruir o alterar sus células. Además
está el inconveniente de los residuos radiactivos. La mayoría tiene una actividad relativamente baja, pero otros, como el combustible gastado,
se mantienen altamente radiactivos durante cientos o miles de años, por lo que es necesario almacenarlos en instalaciones subterráneas de
gran estabilidad geológica. Entre estos desechos se encuentra el plutonio-239, un isótopo radiactivo creado por el hombre para la fabricación
de bombas atómicas. De tremenda toxicidad, un solo gramo de este elemento es capaz de causar cáncer a un millón de personas y emite
radiactividad durante cerca de 250.000 años.” http://www.bcn.cl, información consultada al 20 de agosto de 2013.

R C  P E
P I  T C
La divulgación del potencial y utilización segura de la tecnología nuclear en el país ha sido, a través de los
años, uno de los principales objetivos a cargo de la CEA de Costa Rica, labor que cuenta con la participación
de cada una de las instituciones nacionales que ejecutan los proyectos de cooperación técnica nacional
y regional. Adicionalmente, la Comisión organiza anualmente eventos de divulgación de los avances y
resultados de los proyectos apoyados mediante el Programa de Cooperación Técnica del OIEA.
En línea con lo anterior, cabe indicar que las instituciones nacionales (CEA, Ministerio de Relaciones
Exteriores y Culto, MIDEPLAN, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y el Ministerio de Salud) han
participado activamente en los últimos 20 años en la cooperación técnica nacional. Los esfuerzos se han
orientado a la canalización de recursos, a la formulación de los diseños de proyectos, y a la presentación
de los programas nacionales ante los entes financieros en concordancia con el respectivo Plan Nacional
de Desarrollo.
Adicionalmente, en el año 2011 se requirió la conformación de un grupo de trabajo integrado por varias
instituciones nacionales (SENARA, AyA, Escuela Centroamericana de Geología de la UCR) bajo la
coordinación de la Dirección Nacional de Aguas del MINAET para preparar un proyecto bajo el programa
de IWAVE (Water Availability Enhancement Project), que tiene como principal fin incrementar las
capacidades de los países para el control y manejo de sus recursos acuíferos, con base en técnicas nucleares
y que ha iniciado este año y ha incluido a Costa Rica entre los primeros países piloto, en coordinación
con la Sección de Hidrología Isotópica del Departamento de Ciencias y Aplicaciones Nucleares del OIEA.
En ese sentido, el actual ciclo de cooperación técnica 2012-2013, aprobado por la Junta de Gobernadores del
OIEA en el mes de noviembre de 2011, incluye proyectos relacionados con el mejoramiento de la atención
de los pacientes de la Caja Costarricense de Seguro Social, el fortalecimiento del Ministerio de Salud, así
como cinco proyectos que involucran la participación activa de importantes centros de investigación
de las universidades estatales. Así por ejemplo, el desarrollo de un plan estratégico para la gestión de la
calidad en los servicios de radioterapia, medicina nuclear, radiodiagnóstico y protección radiológica en la
CCSS, indudablemente ayudará no sólo a los responsables del desarrollo de servicios de salud y políticas
de introducción de la tecnología, sino a los encargados de la implementación de programas de manejo de
la calidad en radioterapia, medicina nuclear, radiodiagnóstico y servicios de protección radiológica, todo lo
cual irá en beneficio ulteriormente de los pacientes usuarios de estos servicios.
Adicionalmente, está contemplado un proyecto para fortalecer la capacidad de las áreas locales y
direcciones regionales en asocio con las capacidades a nivel central del Ministerio de Salud, de modo
que dicho órgano pueda ejercer adecuadamente el control de las condiciones de seguridad requeridas
para el otorgamiento de permisos de funcionamiento y pueda garantizar una respuesta rápida, efectiva y
eficiente en la protección de radiaciones.
De este modo, se estaría consolidando el rol del Ministerio de Salud como Autoridad Reguladora, es decir,
la entidad nacional encargada de velar por el cumplimiento de la normativa dictada por el Organismo,
particularmente en materia de protección radiológica, así como el ingreso, el transporte, el mantenimiento
y el buen uso de las fuentes radiactivas, funciones que vienen desarrolladas en el Decreto Ejecutivo 24037S del 8 de marzo de 1995 y sus reformas.
Entre todos estos proyectos, considero importante destacar otra iniciativa que indudablemente tendrá
gran impacto en la calidad de los servicios que brinda la CCSS, con la instalación de un ciclotrón en la
Universidad de Costa Rica, denominado “Introducción de la modalidad híbrida de tomograf ía por emisión

R C  P E
P I  T C
de positrones/ tomograf ía computarizada (PET/CT) en la práctica clínica de la Caja Costarricense del
Seguro Social”, el cual tiene como objetivo el establecimiento de un centro nacional para la producción
de radiofármacos para el manejo de cáncer y otras enfermedades en el país. La implementación de este
proyecto permitirá que los radiofármacos, que actualmente se importan del exterior, con una vida útil
limitada y de costos muy elevados, en el futuro se puedan fabricar en el país y con ello suplir la demanda
que esta técnica tendrá no solamente en los hospitales de la CCSS, sino también brindar estos servicios a
los centros privados y eventualmente a los países de la región centroamericana, con lo cual Costa Rica se
pondrá a la vanguardia de los países que ya utilizan estas técnicas en Latinoamérica.
En la misma línea de importancia, cabe mencionar que desde el 2005, el OIEA ha financiado cuatro
proyectos nacionales y uno regional, relacionados con el uso de energía atómica en Ingeniería de Tejidos,
específicamente en el cultivo y producción de células epidermales para pacientes con afecciones de la piel,
así como para el establecimiento de un banco de tejidos en el país.
Para finalizar, el actual ciclo de cooperación incluye la adquisición de un equipo de irradiación gamma
cell en el Instituto Tecnológico de Costa Rica, el cual permitirá el entrenamiento del recurso humano
especializado y transferencia de tecnología para el establecimiento de bancos de tejidos en el país,
contribuyendo al mejoramiento de los tratamientos terapéuticos a los pacientes de la CCSS, gracias al
esfuerzo coordinado entre el ITCR y la Oficina de Trasplantes de la Caja.
Por otra parte, en lo que se refiere al ciclo 2014-2014, los proyectos de cooperación seleccionados están
vinculados a temas prioritarios para nuestro país, tales como el medioambiente, la salud y la alimentación.
En definitiva, se trata de iniciativas que tendrán un impacto en la calidad de vida de todos los costarricenses.
Así por ejemplo, el proyecto denominado “Desarrollo de un Laboratorio Nacional de Referencia para
la determinación de Gases con Efecto Invernadero como soporte a la Estrategia Nacional de Cambio
Climático de Costa Rica y su compromiso de carbono neutralidad y la eco-competitividad del sector agroproductivo”. Esta iniciativa estará a cargo del Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA)
de la Universidad de Costa Rica, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Instituto Meteorológico
Nacional. Con este proyecto se pretende mejorar la capacidad del país para cuantificar, reportar y verificar
las emisiones de Gases de Efecto Invernadero del sector agropecuario para avanzar hacia los compromisos
adquiridos en la Conferencia de Durban, así como, dar seguimiento a diversas prácticas agrícolas para
generar políticas de mitigación, aprovechando los beneficios de las técnicas nucleares.
Asimismo, el proyecto denominado “Determinación de contaminantes y de residuos de medicamentos
veterinarios y de plaguicidas en alimentos de origen animal mediante técnicas analíticas nucleares y
convencionales”, estará a cargo del Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE), el Servicio
de Salud Animal (SENASA) y Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Esta iniciativa pretende
mejorar la protección de la salud pública y el aumento de la competitividad de los productos costarricenses
en el mercado internacional mediante el aseguramiento de la inocuidad de los alimentos de origen animal
por medio de la detección temprana y control de contaminantes y residuos. De este modo, el proyecto
pretende incorporar y optimizar los ensayos en alimentos de origen animal (bovino, suino, aves, pescado,
moluscos y crustáceos) a la lista de pruebas químicas del LANASEVE y el SENASA del MAG.
Dentro de este contexto, la visita al país del señor Kwaku Aning, director general adjunto para Cooperación
Técnica del OIEA, en julio del 2011 permitió confirmar la importancia que tienen para Costa Rica los
temas que trata el Organismo, principalmente bajo la doctrina de los “átomos para la paz”, viendo en

R C  P E
P I  T C
la energía nuclear una herramienta para el desarrollo, que es coincidente con nuestra tradición como
país que aboga por la paz y la seguridad mundiales, lo cual fue confirmado durante la visita oficial del
señor Yukiya Amano, director general del organismo, en octubre de 2013, tal y como lo demuestra la
carta de agradecimiento dirigida al Dr. Enrique Castillo, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, en los
siguientes términos:.

R C  P E
P I  T C
D P  S
Gabriela Castillo García 1
Resumen
Abstract
El presente artículo tiene el objetivo de mostrar
cómo un país pequeño puede promocionarse
exitosamente utilizando las herramientas que
ofrece la diplomacia pública. Singapur ha
desarrollado eficazmente una diplomacia pública
que ha privilegiado dar a conocer su estrategia
de desarrollo económico, basada en la apertura
hacia el exterior y el desarrollo de los recursos
humanos. La autora concluye que el caso de
Singapur es un buen ejemplo para analizar las
relaciones que pueden establecerse entre la
estrategia de diplomacia pública y la de marcapaís.
The objective of this article is to show how a small
country can promote its image successfully using
the tools of the Public Diplomacy. Singapore has
developed a Public Diplomacy to promote its
strategy of economic development based on the
principles of open markets and the education of
its human resources. The author concludes that
Singapore is a model to analyze the relationship
between the Public Diplomacy and a Country
Brand.
Palabras claves: Diplomacia Pública, MarcaPaís.
Keywords: Public Diplomacy, Country Brand.
La diplomacia pública es una herramienta cuyo estudio se ha desarrollado fundamentalmente en los Estados
Unidos de América, aunque también Gran Bretaña y Francia han hecho importantes contribuciones. La
definimos como una estrategia que busca incidir en la opinión de grupos sociales de un país o de una
organización gubernamental y/o no gubernamental, para lo cual se informa y da a conocer la identidad,
cualidades y política exterior del país u organización que la formula y la despliega. La finalidad de la
estrategia es, por supuesto, seducir y atraer adeptos. Vale recordar en ese sentido que uno de los aspectos
clave que la distingue de la diplomacia tradicional es que esta última se lleva a cabo en secreto y la
primera hace públicos ciertos aspectos, intereses y objetivos. Finalmente, los destinatarios, en el caso
de la diplomacia tradicional, son los gobiernos y las organizaciones internacionales, mientras que en el
de la diplomacia pública el espectro se amplía, pues se busca informar a grupos sociales determinados:
funcionarios de gobierno, intelectuales, foros de reflexión, organizaciones no gubernamentales, y la
población en general según sea el objetivo de la estrategia 2.
Por otro lado, es pertinente hacer referencia a las tres dimensiones de la Diplomacia Pública descritas por
Joseph S. Nye Jr 3. La primera es la de comunicaciones cotidianas, que consiste en exponer el contexto
1
Máster en Gobierno Comparado y Derecho Internacional. Diplomática de carrera. Coordinadora de Política Bilateral del Ministerio de
Relaciones Exteriores y Culto.
2
Noya, J. Diplomacia Pública para España, Real Instituto El Cano de Estudios Internacionales y Estratégicos, 2006.
3
Nye, J.: Public Diplomacy and Soft Power. 2008.

R C  P E
P I  T C
de las decisiones de la política exterior del país de que se trate. La segunda es la de la comunicación
estratégica que desarrolla un conjunto de temas para hacer campaña. La misma es un plan de eventos
simbólicos y comunicaciones a desarrollar en un período determinado para reforzar temas o avanzar en la
implementación de una política de gobierno en particular. La tercera dimensión consiste en el desarrollo
de relaciones duraderas con individuos clave a través de becas, intercambios, entrenamiento, seminarios,
conferencias y acceso a los medios de comunicación.
El caso analizado en este artículo ilustra cómo un país pequeño puede promocionarse exitosamente
utilizando las herramientas que ofrece la diplomacia pública. Singapur ha desarrollado eficazmente una
diplomacia pública que ha privilegiado la tercera dimensión, mediante la cual ha divulgado el buen éxito
de su estrategia de desarrollo económico que ha priorizado el desarrollo de los recursos humanos y la
apertura hacia el exterior.
P.
Singapur es un país joven pues goza de vida independiente desde el 9 de agosto de 1965, cuando se declara
República de Singapur. Se encuentra asentado en un territorio insular al sur de Malasia, separado de ese
país por el estrecho de Johor. La isla estuvo bajo dominio británico a partir del siglo XIX y después de la
Segunda Guerra Mundial formó parte de la Federación Malasia 4 por un corto período.
Bajo el liderazgo de su Primer Ministro, el célebre Lee Kuan Yew y del Partido de Acción del Pueblo (PAP),
esta Ciudad-Estado ha conocido un vertiginoso crecimiento económico, constituyéndose en un referente
obligado para países medianos y pequeños.
El ímpetu de los singapurenses se mide claramente en los hechos. En un pequeño territorio de 697 km2,
conviven 5 460 302 habitantes en un ambiente multiétnico y en el respeto de las creencias religiosas de
cada uno. En ese pequeño espacio habitan chinos (la gran mayoría), malasios e indios principalmente,
y se practican diferentes religiones: budismo, islamismo, cristianismo, taoísmo e hinduismo. Se habla
inglés, mandarín, tamil y bahasa. En este mundo plural se sentaron las bases de un sistema económico
que desde sus inicios fomentó el espíritu empresarial, impulsó el comercio y el desarrollo de una industria
de servicios muy potente.
S .
Su forma de gobierno se inspira en el parlamentarismo inglés. La Constitución del 9 de agosto de 1965,
fija las funciones y atribuciones de los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Sin embargo, hay
quienes consideran que el sistema político presenta rasgos autoritarios. Lo que es verdad, es que hoy en
día no puede afirmarse que el país haya logrado consolidar una democracia multipartidista 5.
El presidente es el jefe de Estado, pero no ejerce funciones ejecutivas y es elegido por seis años mediante
sufragio indirecto. Dispone de veto sobre el presupuesto que propone el gobierno, sobre el nombramiento
4
Barbara Leitch Lepoer, ed. Singapore: A Country Study. Washington: GPO for the Library of Congress, 1989 en http://www.loc.gov/index.
html
5
Informe País: Singapur, julio 2013 en http://www.impulsoexterior.com/COMEX/servlet/MuestraArchivo?id_=2_340.

R C  P E
P I  T C
de altos funcionarios y controla la aplicación gubernamental de las leyes de seguridad interna y de
armonía religiosa. También está especialmente facultado para la investigación de casos de corrupción.
El poder real es ejercido por el primer ministro, líder de la mayoría parlamentaria del congreso y jefe
de gobierno. Los ministros son nombrados por el presidente de la República a propuesta de este. El
parlamento es unicameral. La legislatura es de cinco años. El poder judicial reside en el tribunal supremo
y en las magistraturas secundarias. Hay una administración central. Singapur está dividido en 24 distritos
electorales denominados town councils 6.
E  .
Desde sus orígenes como república independiente, el Estado ha jugado un papel fundamental en el
desarrollo social y económico del país. Singapur es célebre por la calidad de vida de sus habitantes, que
gozan de un sistema de vivienda y de salud ejemplar. En el ámbito laboral, su líder fundador Lee Kuan
Yew optó por construir un esquema de recompensas basado en los méritos y no en las jerarquías sociales
7
, lo cual completó con un sistema educativo que apostó por la competitividad y la innovación. Esto ha
permitido que al día de hoy, el PIB per cápita sea de $ 61 400.
Su estructura productiva se concentra fundamentalmente en el sector de servicios. El sector primario
representa una minúscula porción del PIB, y se dedica a la producción de verduras, animales y pesquerías.
El sector manufacturero representó el 20,9% del PIB en 2011. El sector de servicios es el más importante
en términos de su contribución al PIB y al empleo. En el 2011, el comercio al por mayor y al por menor
aportó el 17,4 por ciento al PIB, seguido por los servicios prestados a las empresas (14,1%), los servicios
financieros y de seguros (11,9%), transporte y almacenamiento (8,2%), información y comunicaciones
(3,6%) y servicios de alojamiento y suministro de comida (2,4%).
Singapur se encuentra sin duda alguna a la altura de los tiempos, pues sus autoridades trabajan en
consolidar una industria basada en el conocimiento con el fin de mejorar el capital intelectual necesario
para la creación de mayor valor añadido 8.
Esto ha permitido que Singapur sea uno de los países que lidera la clasificación de marca país e incluso es
conocido como “Singapore Inc.”. Tiene renombre a nivel global pues representa los atributos de eficiencia,
modernidad y calidad. Su marca ha servido para atraer inversiones, fomentar exportaciones y el turismo.
Singapur es líder en los ámbitos de facilitación de negocios, hotelería y competitividad 9.
P    .
Su política exterior ha constituido uno de los pilares de su estrategia de desarrollo. Desde el momento de
su constitución como país independiente hasta la década de los ochenta, asegurar la supervivencia de su
6
Constitution of the Republic of Singapore.
7
Presentación efectuada por Lee, Ark-Boon, Secretario Adjunto de Comercio en el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica el 18 de
julio de 2013: “Singapore: Competitiveness, Innovation, Future”.
8
Informe País: Singapur, julio 2013 en http://www.impulsoexterior.com/COMEX/servlet/MuestraArchivo?id_=2_340.
9
“Singapur: un país del que se puede aprender mucho” en http://www.revistacontainer.com.ar/2010/09/16/singapur-un-pais del-que-sepuede-aprender-mucho/#sthash.HUfiBjcb.

R C  P E
P I  T C
pequeño y subdesarrollado territorio ante el poderío del gigante indonesio, fue el motor que echó a andar
su andamiaje. En la década de los setenta, el secretario adjunto de Relaciones Exteriores, Sinnathamby
Rajaratnam, propuso la idea de Singapur como “ciudad global”, señalando que la supervivencia del país
dependía fundamentalmente de su habilidad para crear una demanda contínua por sus servicios en el
mercado global. Lo que se buscaba en ese momento era avanzar de ser un puerto comercial (que por lo
demás es el más activo del mundo) a un país industrializado y orientado a la exportación.
Una vez superada la etapa de las dos primeras décadas de vida, y mejor afianzado en una región asiática
estable, Singapur lanzó una diplomacia económica que estrechó lazos con China, la Unión Soviética,
las tres naciones de Indochina y algunos países del Asia del Este, con los que en general no congeniaba
ideológicamente y lo que compensó con su participación en el Movimiento de los No Alineados 10.
Hoy en día, sus relaciones bilaterales más importantes son con sus vecinos, Malasia e Indonesia. También
ha buscado con éxito crear vínculos de sustancial valor agregado con Estados Unidos, Reino Unido,
China e India.
En el ámbito multilateral es miembro del Sistema de Naciones Unidas, de la Organización Mundial del
Comercio y de importantes organizaciones económicas y financieras. Defiende el libre comercio y la
apertura de mercados, y participa activamente en el Foro de Cooperación Asia – Pacífico (APEC) y en el
Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP).
Finalmente, la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) es de vital importancia para
Singapur, donde asume el liderazgo en temas de integración regional 11.
Podemos ver que la política exterior singapurense ha evolucionado y es un instrumento de su estrategia
económica y comercial.
Esto se palpa claramente a través de la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Singapur
(MFA), donde llama poderosamente la atención que uno de los tres compromisos declarados de su
política exterior es el de “hacer amigos y ser un miembro responsable y constructivo de la comunidad
internacional, incluyendo el compartir la experiencia del desarrollo de Singapur con otros países” 12.
El MFA tiene 11 direcciones encargadas de temas económicos y políticos, siete que se encargan de
Protocolo, Asuntos Consulares, del Programa de Cooperación de Singapur, de cambio climático, de
asuntos corporativos, de recursos humanos y una academia diplomática. Un tercio de su personal se
encuentra distribuido en 48 misiones diplomáticas. Cuarenta y tres países están acreditados en Singapur
y tienen treinta Cónsules Honorarios.
El Programa de Cooperación de Singapur (SCP) es una de sus principales herramientas de diplomacia
pública pues está destinado a difundir sus logros económicos y su estilo de desarrollo. Fue creado en
1992 como una plataforma para brindar asistencia técnica a terceros países. Se concentra en compartir
la experiencia y conocimiento adquiridos, en particular en el desarrollo de los recursos humanos y el
10 Barbara Leitch Lepoer, op. cit.
11 Ficha país: Singapur, Oficina de Información Diplomática en http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/SINGAPUR_FICHA%20
PAIS.pdf
12 http://www.mfa.gov.sg/content/mfa/aboutmfa/vision_mission_values.html. En el original: “Making friends and being a responsible and
constructive member of the international community, including sharing Singapore’s developmental experience with other countries”

R C  P E
P I  T C
desarrollo económico. Es decir, no provee asistencia financiera directa. Según informa la página web,
Singapur ha entrenado a 80 000 funcionarios de gobierno de 170 países provenientes de Asia-Pacífico,
Medio Oriente, Europa del Este, Latinoamérica y el Caribe. Cada año se organizan 300 cursos y se
entrenan cerca de siete mil funcionarios de gobierno. Los países que más se benefician de esta plataforma
son los integrantes de ASEAN.
En clara concordancia con el compromiso declarado de compartir su experiencia de desarrollo, los
programas de asistencia técnica que se imparten dentro de la plataforma del SCP se refieren a temas
relacionados con infraestructura, tecnologías de la información, manejo del agua, desarrollo económico
y comercial, educación, manejo de puertos, desarrollo sostenible y cambio climático, administración y
gobernabilidad, y resolución de diferendos.
Singapur ha creado vínculos de cooperación con los siguientes países: Australia, Canadá, China, Unión
Europea, Francia, Alemania, Hungría, Japón, Jordania, Corea, Luxemburgo, Noruega, Catar y Tailandia.
También ha hecho lo propio con organizaciones internacionales como APEC, ASEAN, la Fundación
Asia, el Banco Asiático de Desarrollo, el Secretariado de la Mancomunidad Británica, las Naciones
Unidas, la Agencia Internacional de Energía Atómica, la Organización Internacional de Aviación Civil, la
Organización Marítima Internacional, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Además tiene un programa de becas fundamentalmente dirigido a los países miembro de la ASEAN.
En resumen, la diplomacia pública de Singapur es consistente con el contenido de su marca-país. Lo que
Singapur proyecta a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores es su experiencia y aprendizaje
para insertarse con éxito en la economía global. El que haya optado por la difusión del conocimiento
como herramienta de diplomacia pública ilustra que las decisiones que se tomaron políticamente para su
desarrollo como país fueron muy acertadas.
El caso de Singapur es un ejemplo paradigmático para analizar las relaciones que pueden establecerse entre
la estrategia de diplomacia pública y la de marca-país. Por otro lado me parece que la mejor enseñanza
que se puede extraer de su estrategia de desarrollo es que la prioridad debe ser la inversión en el desarrollo
de los recursos humanos mediante un sistema educativo que de prioridad a la ciencia, la tecnología y la
innovación.

R C  P E
P I  T C
B.
Barbara Leitch Lepoer, ed. Singapore: A Country Study. Washington: GPO for the Library of Congress,
1989 en http://www.loc.gov/index.html
Constitution of the Republic of Singapore
Noya, J. Diplomacia Pública para España, Real Instituto El Cano de Estudios Internacionales y Estratégicos,
2006.
Nye, J.: Public Diplomacy and Soft Power, 2008.
Ficha país: Singapur, Oficina de Información Diplomática en http://www.exteriores.gob.es/Documents/
FichasPais/SINGAPUR_FICHA%20PAIS.pdf
Informe País: Singapur,
MuestraArchivo?id_=2_340
julio
2013
en
http://www.impulsoexterior.com/COMEX/servlet/
“Singapur: un país del que se puede aprender mucho” en http://www.revistacontainer.com.ar/2010/09/16/
singapur-un-pais-del-que-se-puede-aprender-mucho/#sthash.HUfiBjcb
P.
Lee, Ark-Boon, Secretario Adjunto de Comercio: “Singapore: Competitiveness, Innovation, Future”,
(Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica el 18 de julio de 2013).

R C  P E
P I  T C
E A  A U EC:    

Linyi Baidal Sequeira1
Juliana Borbón Beeche2
Resumen
Abstract
El presente artículo tiene como propósito
analizar cómo el Acuerdo de Asociación Unión
Europea-Centroamérica se enmarca en un
escenario internacional político-económico
altamente complejo. Explora cuál debería de
ser el papel que debería de asumir el personal
diplomático en la negociación y formulación de
políticas que desprenden de este instrumento
internacional.
This article aims to analyze how the Association Agreement between the European Union
and Central America is part of a highly complex
international political-economic scenario. Explores what should be the role that diplomatic
staff should assume in negotiations and in policymaking that emerge of this international instrument.
Palabras claves: Relaciones Internacionales;
Acuerdo de Asociación; Europa; Centroamérica,
Servicio Exterior.
Keywords: International Relations, Association
Agreement; Europe; Central America; Diplomatic staff.
I
El Acuerdo de Asociación Unión Europea-Centroamérica (AA-UE-CA) es un compromiso entre regiones
compuesto por tres pilares complementarios entre sí: diálogo político, cooperación y el establecimiento
de una zona de libre comercio. El diálogo político es un mecanismo institucionalizado creado para
discutir cuestiones bilaterales y regionales de interés común y promover valores comunes entre ambas
regiones, tales como el respeto a los principios democráticos y los derechos humanos fundamentales, la
protección del medio ambiente, y el fortalecimiento del Estado de Derecho, entre otros. El componente
de cooperación identifica mecanismos concretos a través de los cuales ambas regiones cumplen con los
objetivos identificados tanto en el componente de diálogo político como en el componente comercial. El
componente comercial establece una zona de libre comercio entre las dos regiones.
1
Politóloga y relacionista internacional. Oficial del Área de Desarrollo Sostenible de la Dirección General de Política Exterior del Ministerio
de Relaciones Exteriores y Culto.
2
Licenciada en Derecho y Magister en Diplomacia. Ministro Consejero en la Embajada de Costa Rica ante el Reino de España.

R C  P E
P I  T C
Los temas emergentes de la agenda internacional como el cambio climático, el desarrollo sostenible y el
buen gobierno, se incorporan a la agenda del Acuerdo a través de los dos primeros pilares (diálogo político
y cooperación). Es interesante destacar que el Acuerdo de Asociación tiene ciertas características que lo
acercan a otras integraciones de coordinación política que han surgido en la región latinoamericana,
como lo son la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos
y Caribeños (CELAC). Aunque estas últimas no tienen el componente comercial, sí contienen la parte
política y de cooperación y la ejercen fuertemente. Recordemos que la CELAC es la fusión entre el
Grupo de Río (grupo de concertación política) y la Cumbre de América Latina y el Caribe, especialmente
constituida para abordar el tema de la cooperación en la región.
Lo anterior muestra que el escenario internacional actual es muy complejo. La preeminencia de las
relaciones internacionales está mayoritariamente dirigida al ámbito político-económico, pero sigue
siendo influido especialmente por la geopolítica de los grandes centros de poder y el caso del Acuerdo de
Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica es claro ejemplo de ello.
El mundo globalizado, cada vez más pequeño pero también más grande, se presenta cargado de temas
emergentes, nuevos actores con visiones más amplias y complejas que las de los actores tradicionales, y
crisis mundiales que determinan una enmarañada y versátil agenda internacional. Este es el nuevo orden
mundial en el que Costa Rica debe participar y ejercer sus derechos y deberes como miembro de una
comunidad planetaria.
Sin embargo, la globalización no ha avanzado de manera uniforme. Algunos países se han integrado a
la economía mundial con mayor rapidez que otros. Así, en las últimas décadas ciertos países de Asia
Oriental han logrado registrar un crecimiento económico muy elevado y han podido disminuir la pobreza
con la aplicación de políticas de apertura al exterior. Como contrapartida, los países más pobres que no
han podido integrarse a la economía mundial satisfactoriamente, han sufrido un deterioro en su situación
social, económica y ambiental.
Adicionalmente, la globalización también implica riesgos para los países desarrollados por la volatilidad
de los flujos de capital. La crisis financiera y económica internacional que se gestó en los Estados Unidos
en el 2008, puso de manifiesto la interdependencia de las economías mundiales y la interconexión de los
principales mercados por esos flujos financieros. Europa aún sigue sufriendo las consecuencias de esa
volatilidad de los mercados por las graves crisis económicas de algunos miembros como Grecia, Italia,
Portugal y España.
En este ensayo vamos a explorar el papel que, desde nuestra perspectiva, están llamados a cumplir los
relacionistas internacionales, ya sean como expertos gubernamentales o como académicos, desde una
experiencia clave como lo es el Acuerdo de Asociación UE-CA.
E A  A UE-CA      
.
Con la propuesta de negociar el Acuerdo de Asociación con Europa, el Sistema de la Integración
Centroamericana (SICA) y los países de la región individualmente, afrontaron un panorama novedoso
en el concepto de integración que tradicionalmente venían manejando. Por primera vez, la posibilidad de

R C  P E
P I  T C
firmar un acuerdo de libre comercio implicaba la inclusión de dos pilares más en la ecuación: el político
y el de cooperación. Esto tenía implicaciones mayores para una región con una larga trayectoria en
integración comercial, pero con grandes limitaciones en la integración política.
Durante las negociaciones del Acuerdo de Asociación, la UE impulsó la negociación de bloque a bloque,
teniendo a la Comisión Europea como órgano negociador. Desde la perspectiva centroamericana,
aunque la Secretaría General del SICA participó, los Estados miembros establecieron un único vocero
centroamericano, representado por el Estado miembro que tuviera la Presidencia Pro Tempore en el
momento. Por ello, el mecanismo para la toma de decisiones resultó novedoso y complejo, pues cada país
centroamericano debía negociar en tres niveles: nacional con la sociedad civil, regional con las posiciones
de los otros países centroamericanos e internacionalmente, con una posición común frente a la UE.
La débil institucionalidad regional debía rápidamente adecuarse a una realidad casi que impuesta, y los
gobiernos debían demostrar mayor compromiso político hacia la región, especialmente Costa Rica y
Panamá para presentar a la contraparte europea una región fuerte, unida y sobre todo capaz de convertirse
en socia de la Unión Europea. A brincos y saltos, que no vamos a comentar aquí por no ser parte sustantiva
del ensayo, la región centroamericana logró terminar luego de casi tres años de negociaciones un proceso
que podría convertirse en una fuente de generación de conocimiento para la región.
Por lo anterior, el AA-UE-CA ha sido un promotor de la integración centroamericana. Con la firma de
este Acuerdo, la UE logró un resultado impulsando la idea de que en el mundo actual existe la necesidad
de que las naciones compartan su soberanía para lidiar con los retos que surgen de una economía global
e interdependiente.
Adicionalmente, se espera que el AA-UE-CA represente una contribución significativa a la prosperidad
de la región centroamericana, mejorando las condiciones de acceso de las exportaciones hacia la UE
que cuenta con un mercado de 500 millones de consumidores. En ese sentido, en el ámbito comercial se
destaca que uno de los principales beneficios será que reemplazará el sistema de preferencias comerciales
con un marco estable, previsible y recíproco, que brindará mayor seguridad a las empresas, fomentando
la expansión de negocios.
También cabe señalar a los otros pilares del AA-UE-CA, que vislumbran un desarrollo sostenible para la
región al incluir disposiciones de gran alcance para la protección de los derechos humanos, el compromiso
con los derechos laborales y la protección ambiental, entre otros. Áreas en las que tradicionalmente
Europa se ha distinguido pero que en la actualidad presenta matices que están teniendo una gran crítica
social, por los recortes que se están aplicando para contrarrestar la severa crisis económica imperante en
algunos Estados miembros.
E A  A UE-CA       .
Aunque para los europeos esta no era su primera negociación de un Acuerdo de Asociación, sí era la
primera vez que lo hacían a nivel birregional y, lo más interesante, entre dos regiones asimétricas entre sí,
lo que implicaba retos adicionales y complejos.
En Centroamérica, la UE ha construido una sólida base de influencias en la región por su apoyo a los
procesos de paz durante los años 1980, mediante los Diálogos de San José que abrieron la ruta hacia la

R C  P E
P I  T C
paz en medio de la Guerra Fría, para lograr el resultado del Acuerdo de Esquipulas II en 1987. También
ha sido muy importante la cooperación brindada por la UE al SICA y a cada país centroamericano,
bilateralmente.
Ramón Casilda Béjar destaca que el AA-UE-CA beneficiará a la UE pues “permitirá a las empresas europeas
acceder al potencial de un mercado atractivo que ofrece nuevas oportunidades para sus inversiones.
En un período en el que la UE se esfuerza por salir de la crisis económica, es crucial unir fuerzas con
otras regiones estratégicas, para proveer el marco estable que necesitan los empresarios para competir
en el escenario mundial manteniendo y creando puestos de trabajo en los respectivos países.”3 Aunque
individualmente cada uno de los seis países que suscribieron el Acuerdo tiene mercados muy pequeños,
como región, Centroamérica resulta atractiva pues comprende una zona de libre comercio con más de 45
millones de consumidores.
No obstante, Casilda Béjar analiza el decaimiento económico y comercial de la Unión Europea en América
Latina, sosteniendo que se traduce en la creciente pérdida de influencia geoeconómica. Sostiene que
tradicionalmente la UE ha visto en Latinoamérica un aliado a través de la cooperación al desarrollo, una
fuerte presencia diplomática y unas relaciones especiales de España con la región. Sin embargo, señala
que ese “capital político no ha sido debidamente aprovechado para potenciar una presencia económica y
comercial. Por otra parte, el modelo europeo de integración regional ha perdido su atractivo, debido a que
los veintisiete países de la Unión se centran más en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, como
lo está haciendo con Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.”4
La región latinoamericana ha vuelto a ser de interés para los Estados Unidos, pero ahora compite con China
y con la Unión Europea. Mientras China se posiciona con un claro auge ganando paulatinamente terreno,
la Unión Europea decae y retrocede. Casilda Béjar considera que “geoeconómicamente, China moviliza
cada vez más intensamente mayor inversión destinada y enfocada a potenciar y abrir nuevos cauces y
vías para asegurarse el abastecimiento de materias primas para el crecimiento de su economía y por otra
parte, sustentarlo con el mayor aumento posible de comercio. Su estrategia adopta una actitud activa y de
largo plazo basada en una coordinación política. Mientras la UE, no ha intensificado -como si lo ha hecho
en otras regiones- sus esfuerzos geoeconómicos en ALC, los cuales se ven resentidos, al encontrarse
sumida en una crisis sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial, que ve mermada su capacidad
inversora y de cooperación al desarrollo. Razón de más, para recuperar esta presencia y capacidad de
influencia, que puede comenzar por España, cuyo Gobierno lo considera como una prioridad para sus
relaciones exteriores, pues no en vano, es donde más inversores e intereses económicos se concentran
para la economía española.”5
La importancia geoeconómica que está adquiriendo Latinoamérica para Europa viene de las oportunidades
comerciales que se vislumbran debido a los siguientes factores, entre otros:6
t Crecimiento económico: Desde el 2010 la región ha mostrado una sólida recuperación económica
con un crecimiento global del PIB del 6%.
3
Casilda Béjar, Ramón: “América Latina Emergente: Economía, Desarrollo, Industrialización, Multilatinas, Geoeconomía”. Editorial
Universitaria Ramón Areces, Universidad de Alcalá, Madrid, España. (2012). Pp. 119.
4
Casilda Béjar, Ramón; et. al, 2012: 115.
5
Casilda Béjar, Ramón; et. al, 2012: 119-120.
6
Casilda Béjar, Ramón; et. al, 2012: 127-130.

R C  P E
P I  T C
t Políticas fiscales: Latinoamérica fue una de las regiones menos afectadas por la crisis financiera
mundial con adecuadas reformas financieras, monetarias y fiscales que se han instaurado por lo
sufrido en los años 1980. Estas reformas contribuyeron a una mayor estabilidad macroeconómica,
con una inflación controlada y un reducido endeudamiento.
t Mercados emergentes: Latinoamérica fue la región que repuntó más rápido después de la crisis de
2008, principalmente por la demanda mundial de materias primas, productos básicos y por el flujo de
capitales internacionales que buscaron refugio en los mercados emergentes.
t Promoción de la inversión extranjera: Latinoamérica ha aprovechado la globalización, generando
condiciones apropiadas de estabilidad jurídica mediante la suscripción de acuerdos para la protección
recíproca de inversiones. Es el segundo mayor receptor de inversión extranjera directa en el mundo
en desarrollo, con Estados Unidos a la cabeza, seguido de España y Canadá. Otros países como China
e India también están incursionando fuertemente.
t Recursos naturales: En un contexto de calentamiento global y baja productividad en otras regiones,
Latinoamérica cuenta con lo que el mundo necesita pues tiene la capacidad de producir los alimentos,
la energía y el agua que demanda el planeta.
t Biodiversidad: Se considera como la región más rica en biodiversidad del mundo y para contrarrestar
los efectos del calentamiento global, Latinoamérica surge como una potencia ambiental que puede
beneficiar a la humanidad.
U A  A   .
Con respecto a los profesionales que conforman el Servicio Diplomático de Costa Rica, estos están
divididos en dos grandes grupos: los que están en el Servicio Interno, que son aquellos asignados a un
puesto en la sede central de la Cancillería, y los que están en el Servicio Exterior, que son aquellos que
están asignados en un puesto en el exterior. En este último grupo, también podemos decir que hay una
subdivisión, que por la pequeñez de nuestra diplomacia no es tan significativa como lo podría ser en
Brasil o México, pero que existe y es relevante para nuestro análisis, y es la división entre funcionarios que
ejercen labores diplomáticas y los funcionarios que ejercen funciones consulares. En el caso de este ensayo,
cuando nos referimos a funcionarios diplomáticos estaremos haciendo referencia a todo diplomático (no
importa su profesión) que está asignado en Costa Rica o en el exterior y que le corresponde ejecutar
la política exterior de Costa Rica a nivel bilateral o multilateral. Confiamos que con esto evitaremos
confusiones o interpretaciones erróneas.
La firma del Acuerdo de Asociación cerró una etapa, pero abrió otras igual o más complejas e interesantes
como son la ratificación y la ejecución del mismo, y en ambas los profesionales en relaciones internacionales
deberíamos de aportar en la generación de conocimiento, ya sea desde el nicho de la oficialidad o de la
academia.
Desde la perspectiva de la oficialidad, el AA-UE-CA debería de ser analizado profundamente a fin de
extraer lecciones aprendidas en cuanto a la capacidad de negociación de nuestro país, mejoras en la
capacitación de sus funcionarios, analizar los procesos políticos que se desprenden de la ejecución misma
del convenio, y cómo maximizar los beneficios alcanzados por nuestro país. Además, debería de servir para
el diseño de políticas que le permitan al gobierno participar de mejor forma en el escenario internacional

R C  P E
P I  T C
y especialmente con sus vecinos de la región centroamericana. Como dice Norbert Lechner, “se tiende a
evaluar (autoevaluar) la labor intelectual en función de su influencia en las decisiones políticas, sea como
consejero tras el trono, sea como portavoz de los marginados.”7 Nosotros consideramos que debemos
ir más allá, hacia una confluencia de las dos corrientes, y en donde el conocimiento que se crea con la
práctica sea aprovechado para la formulación y ejecución de políticas y la toma de decisiones.
Desde la perspectiva de la academia, el análisis del Acuerdo de Asociación debería darse desde una
perspectiva más crítica a la que podría surgir de las tiendas oficiales, sencillamente porque no hay una
relación subordinada que influya en el producto final. Además, debería de considerar con mayor decisión
a actores emergentes como la sociedad civil, que aunque generalmente ha estado ahí, hoy cuenta con una
voz más intensa, más influyente. “En América Latina se había pensado siempre sólo en actores estatales
o políticos y había que empezar las relaciones internacionales desde el papel de la sociedad civil en sus
distintas dimensiones: empresa privada, movimientos sociales, academia y varias redes sociales que han
tejido redes de gobernanza en el escenario internacional.”8
Según Diana Tussie y Melisa Deciancio9, la región latinoamericana ha quedado debiendo en la formulación
y aportación a la teoría de las relaciones internacionales, pero Grace Jaramillo difiere al señalar que los
“nuevos temas como análisis de actores y redes transnacionales de la sociedad civil también han generado
nuevas líneas de investigación sobre relaciones internacionales en América Latina. Este análisis, sin
embargo, está más presente en Centroamérica que en Sudamérica como un todo”.10
Siguiendo lo expresado por Jaramillo, consideramos que las negociaciones del AA-UE-CA se dieron
en una buena coyuntura para generar teoría autóctona que consideró las circunstancias propias de una
región dependiente del contexto internacional, pero también con un papel que jugar en el mismo. A
modo de ejemplo, los integrantes del Círculo de Copán asumieron el compromiso de contribuir a sentar
las bases para una posible alianza estratégica entre Centroamérica y la Unión Europea, sosteniendo
que “la región centroamericana ha sido ampliamente analizada desde muchas perspectivas y cuenta
con caudales de investigaciones y pensamientos estratégicos basados en los problemas de los países y
aspiraciones de la región. Sin embargo, estas herramientas pierden utilidad si no logran acompañar los
procesos propositivos, debates y acciones que iluminen políticas y acuerdos entre los diversos actores
políticos, sociales y comerciales.” 11
Adicionalmente, cabe destacar que durante el proceso de negociación del AA-UE-CA las autoridades
centroamericanas quisieron evitar la polémica que se generó con el CAFTA, especialmente en Costa Rica,
por lo que promovieron en todo momento la difusión informativa del contenido del Acuerdo y los avances
en las negociaciones. Pero más significativamente, incorporaron en cuartos adjuntos durante todo el proceso
a la sociedad civil (organizaciones empresariales y sindicales; es decir, actores comerciales y sociales).
7
Lechner, Norbert: “Intelectuales y política”. En: Baca Olamendi, Laura, y Cisneros, Isidro. Los Intelectuals y los dilemas políticos del Siglo XX.
FLACSO-México y Triana Editores. México DF, México. (1997). Pp. 33.
8
Jaramillo, Grace: “Las relaciones internacionales en la América Latina de hoy. En: “América Latina y el Caribe: Globalización y conocimiento.
Repensar las Ciencias Sociales”. FLACSO-UNESCO, Uruguay. (2011). Pp. 129.
9
Tussie, Diana y Deciancio, Melisa: “La construcción del saber académico en América Latina: ¿voz de los excluidos o sostén de la tecnocracia?”.
En: Rojas, Francisco y Álvarez Marín, Andrea (editores). “América Latina y el Caribe: Globalización y conocimiento. Repensar las Ciencias
Sociales”. FLACSO-UNESCO, Uruguay. (2011).
10 Jaramillo; et. al, 2011: 131.
11 Prado, Adriana: “Alianza estratégica entre Centroamérica y Europa: Más allá de un acuerdo”. Centro Internacional para el Desarrollo
Humano - CIDH, San José, Costa Rica. (2008). Pp.7.

R C  P E
P I  T C
Por lo anterior, consideramos que somos los centroamericanos los llamados a preocuparnos por la
producción de conocimiento autónomo basado en la experiencia y orientado a la acción. La producción
del conocimiento social debe surgir desde la consideración de los actores y las consecuencias que sobre
ellos tendrán decisiones como la negociación, firma y ejecución de un convenio como el AA-UE-CA. Las
políticas públicas deberían de ser un reflejo de las condiciones y expectativas de mejora de las poblaciones
de nuestros países, y por ello el análisis debe de pasar por analizar en qué sentido la ejecución del AA-UECA mejorará o no la vida de los costarricenses, de los centroamericanos.
Ahora bien, debemos también considerar para ¿qué queremos ese conocimiento? Y aquí es donde
debemos suponer que un acercamiento entre los académicos y los funcionarios diplomáticos debería de
resultar en una mejora en la formulación de nuestra política exterior. “La idea de producir conocimiento
social con el fin de lograr un progreso social”12, esa debería de ser nuestra meta.
Aunque muchas veces no son los profesionales en relaciones internacionales los que se encargan de
esta formulación, es claro que hay cada vez más un involucramiento mayor con los círculos políticos de
poder, tal y como lo señalan Tussie y Deciancio cuando se refieren a que después de los años 90 el rol del
investigador social como actor relevante “se consolida dentro de la estructura de la toma de decisiones a
nivel político”13. Debemos contribuir a cerrar la brecha entre el conocimiento y los centros de poder para
avanzar.
Aplicando la lectura de Tussie y Deciancio en la que se refieren a los “think tanks”,14 destacamos que cuatro
Estados miembros de la Unión Europea (España, Italia, Polonia y Suecia) han encargado a “think tanks”
en sus países, la redacción de un documento informal titulado “Estrategia Global Europea” para mayo de
2013. El objetivo es ofrecer a los 27 Estados miembros y a las instituciones de la UE un marco de debate
que permitirá, en su caso, la negociación de un documento estratégico con ocasión del 10º aniversario
de la Estrategia Europea de Seguridad (EES), adoptada en diciembre de 2003. Martín Ortega Carcelén
establece que con esta iniciativa se ha puesto en marcha la preparación de un documento que ayudará
a reflexionar sobre la razón de ser de la UE en el mundo: “Elaborar el texto académico de una Estrategia
Global Europea Global es todo un reto. Para empezar, se trata de un trabajo colectivo en el que deben
integrarse las más diversas posiciones, lo que supone seleccionar ideas y llegar a compromisos entre
visiones no siempre coincidentes. Puede hablarse, por tanto, de un método típicamente europeo aplicado
al debate intelectual.” 15
Así, se puede apreciar cómo los países europeos utilizan los recursos académicos y de expertos para
generar políticas públicas. No consideramos que esta aseveración sea una posición “colonial”, que según
lo planteado por Melody Fonseca y Ari Jerrems16, se contrapone al llamado “pensamiento decolonial” que
invita a cuestionar la modernidad europea desde la reflexión de su antítesis (la colonialidad en América).
Simplemente destacamos cómo en la Unión Europea están utilizando los recursos de expertos para lograr
rápidamente un resultado muy necesario en un momento como el actual, en el que el futuro de la Unión
12 Tussie, Diana y Deciancio, Melisa; et. al, 2011: 96.
13 Tussie, Diana y Deciancio, Melisa; et. al, 2011: 110.
14 Tussie, Diana y Deciancio, Melisa; et. al, 2011: 105.
15 Ortega Carcelén, Martín. 2013 “Hacia una Estrategia Global Europea en 2013”. ARI (Análisis del Real Instituto Elcano), Número 104. Pp. 4.
Disponible desde internet en: <www.realinstitutoelcano.org/wps/portal> [con acceso el 12-9-2013]
16
Fonseca, Melody y Jerrens, Ari: “Pensamiento decolonial: ¿una “nueva” apuesta en las Relaciones Internacionales? En: Relaciones
Internacionales, número 19, UAM, España. (2012).

R C  P E
P I  T C
Europea se cuestiona por la debilidad del sistema para enfrentar la crisis económica y para encontrar
soluciones que ayuden a los países que están padeciendo condiciones sociales muy críticas.
Nos resulta importante ver cómo la UE busca soluciones dentro de su naturaleza comunitaria porque el
Acuerdo de Asociación tendrá que circunscribirse a procesos de esa naturaleza, entre comunidades de
países que se unen para ampliar su margen de maniobra internacional. Es una óptica multidimensional y
por ello, sus alcances son fundamentalmente políticos y estratégicos.
C
En la compleja actualidad política en que vivimos, en donde nuevos actores surgen para plantear opciones
y exigir respuestas, la generación de conocimiento no debería de pasar solo por los centros académicos,
sino por los funcionarios diplomáticos que deberían buscar opciones para hacerse escuchar y plantear
opciones de políticas públicas que se alimenten de su propia experiencia.
Consideramos que no debemos caer nuevamente en separar a los académicos de los funcionarios
diplomáticos, sino de confluir los dos conocimientos, el académico y el práctico, y mejorar con ello la
formulación y ejecución de la política exterior. El Acuerdo de Asociación podría ser un punto de partida
para esta nueva etapa.
También destacamos que para analizar y orientar la temática del Acuerdo de Asociación, se deben abarcar
las dos posiciones. Consideramos necesario un análisis del contexto de cada región y por ello, incluimos
consideraciones del impacto que el Acuerdo podría tener en cada región. Estudiar los fenómenos en el
contexto europeo y a su vez, desde la óptica de la realidad centroamericana, permitirá encontrar puntos
de contacto que logren buenos resultados para ambas partes. Se requiere de una perspectiva estratégica
para abordar las relaciones entre Centroamérica y la Unión Europea, que permita delimitar los objetivos
comunes pero también, que pueda aclarar las percepciones recíprocas en casos de conflictos.
Adicionalmente, hay que considerar que Centroamérica también está inmersa en la realidad de
Latinoamérica. Aunque el ideal es buscar los beneficios de nuestra sub-región, las iniciativas como
la CELAC, permiten más posibilidades de lograr objetivos comunes para contrarrestar las influencias
hegemónicas que siguen operando en Latinoamérica y que en el pasado se aprovecharon de las divisiones
latinoamericanas.
Los relacionistas internacionales, y cualquier otro profesional que esté participando en la incidencia y
la toma de decisiones a nivel político, deben de alimentarse del análisis y evaluación de circunstancias
claves, proponer medios y escenarios para la generación de conocimiento y brindar un análisis profundo
de la política exterior que genere cambios positivos para todos.
Por lo anterior, el Acuerdo de Asociación UE-CA constituye, a nuestro criterio, un punto de giro en la
política exterior costarricense, y debería de ser la base de un proceso de análisis, evaluación y generación
de conocimiento que ayude al diseño y ejecución de la política internacional de nuestro país. Recordemos
que en el caso de Costa Rica, en medio de las negociaciones del AA-UE-CA se decide negociar un
Acuerdo de Asociación entre nuestro país y Panamá, convenio que tomó como base el texto y el espíritu
del negociado con Europa, quedando patente su influencia política.

R C  P E
P I  T C
E      
T   U E
Andrés Pérez Sáenz 1
Resumen
Abstract
Desde que se iniciaron las negociaciones para
concretar su incorporación como miembro
pleno de la Unión Europea, en octubre de 2005,
Turquía ha debido sortear numerosos escollos
de las más variadas índoles. A pesar de haber
superado muchos de ellos, temas como la
disputa sobre el reconocimiento de la República
de Chipre y la República Turca de Chipre del
Norte continúan representando un obstáculo
para concretar la adhesión turca a la UE.
Since the beginning of the negotiations to
become a full member of the European Union,
in October 2005, Turkey has had to overcome
several obstacles from the most varied areas.
Despite having passed many of them, issues like
the dispute about the recognition of the Republic
of Cyprus and the Turkish Republic of Northern
Cyprus continue to be a problem to complete the
Turkish accession to EU.
Palabras clave: Turquía, Unión Europea, Chipre,
relaciones internacionales, negociaciones de
adhesión, territorios.
Keywords: Turkey, European Union, Cyprus,
international relations, accession negotiations,
territory.
La particular situación geográfica del territorio donde se encuentra Turquía, dividida entre el continente
asiático y Europa, ha definido el devenir histórico del país, condicionando su actuar en prácticamente
todos los ámbitos desde tiempos del Imperio Otomano. La aparente dicotomía entre ser un país de
Oriente Medio o acercarse más hacia Europa ha sido una constante en la historia de Turquía y es uno de
los elementos fundamentales en el diseño y puesta en marcha de su política exterior.
En tiempos recientes, Turquía decidió apostar el todo por el todo y buscar su adhesión formal, y en pleno
derecho, a la Unión Europea (UE). A pesar de ser uno de los más importantes socios políticos de Europa
desde décadas atrás, es a partir del inicio del siglo XXI que la maquinaria estatal turca se ha abocado a la
tarea de lograr su integración a la UE.
No obstante la dilatada trayectoria de Turquía como socio de la comunidad europea, aún persisten algunos
obstáculos mayores que han impedido alcanzar la meta mencionada. Uno de estos escollos importantes
es el diferendo que mantiene Turquía con la República de Chipre en torno a la división del territorio
insular donde esta última se encuentra.
1
Máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia, coordinador de la Maestría en Diplomacia del Instituto del Servicio Exterior Manuel
María de Peralta. [email protected]

R C  P E
P I  T C
Vale la pena iniciar con un vistazo histórico a la ruta que ha seguido Turquía en su afán por incorporarse
a la Unión Europea, para comprender mejor el obstáculo que significa el asunto chipriota.
E     U E
En 1923, cuando Mustafá Kemal Atatürk se declaró victorioso en la guerra de independencia y se erigió
como primer presidente de la recién nacida República de Turquía, se inició un proceso de secularización
inédita que tenía como principal objetivo reconstruir la nación sobre las ruinas de lo que hasta entonces
había sido el Imperio Otomano. Uno de los principales componentes de esta dinámica fue la búsqueda de
un acercamiento cada vez mayor con Occidente, en contraposición a la preponderancia que los otomanos
daban al mundo oriental.
Luego de haberse unido a los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial, Turquía formó parte del Plan
Marshall y fue uno de los miembros fundadores de la Organización de Naciones Unidas, demostrando
su clara motivación por ser parte del concierto mundial que estaba siendo liderado por las potencias de
Occidente. Aún más, y subrayando esta tendencia, Turquía se convirtió en el decimotercer miembro
del Consejo de Europa al concretarse su adhesión el 9 de agosto de 1949 2 y se incorporó a la OTAN en
febrero de 1952.
El siguiente gran paso en la búsqueda turca por su “europeización” fue la incorporación a la Comunidad
Económica Europea (CEE). En 1959 se aceptó la candidatura de Turquía para unirse a la CEE en cuanto
las circunstancias lo permitieran, situación que se dio en 1963 con la firma del Acuerdo de Creación
de una Asociación entre la República de Turquía y la Comunidad Económica Europea, mejor conocido
como el Acuerdo de Ankara y que entró en vigor el 1° de diciembre de 1964. Este acuerdo procuraba el
establecimiento paulatino de una unión aduanera como pilar fundamental de la relación entre Turquía y
los demás países de la CEE.
Cabe reseñar que a pesar de que este acuerdo contemplaba la libre circulación tanto de bienes como de
personas, lo cierto es que la CEE se reservó el derecho de admitir a Turquía en el seno de sus órganos de
toma de decisiones y de otras instituciones como la Corte Europea de Justicia 3. En 1970, sin embargo,
se firmó un protocolo adicional que establecía las condiciones bajo las cuales se implementaría la unión
aduanera.
Esa década encontró una ralentización en el proceso de acercamiento entre Turquía y Europa,
debido principalmente a las tensiones internas entre facciones de derecha e izquierda que condujeron
eventualmente al golpe de estado que lideró el general Kenan Evren en 1980 y que se tradujo en la
promulgación de una nueva constitución política turca dos años después. Luego de estas vicisitudes,
y conforme las aguas políticas fueron regresando a su cauce, las relaciones turco-europeas retornaron
también a la normalidad y continuaron por la senda de la integración, reflejándose en la aplicación de
Turquía por una membresía completa de la CEE en 1987, basándose en el artículo 237 del Acuerdo de la
Comunidad Económica Europea que confiere a todo Estado del continente el derecho a hacerlo.
2
Consejo de Europa. COUNCIL OF EUROPE. Octubre de 2006. [Traducción propia]. Disponible en: http://goo.gl/zSEuB
3
Embajada de la República de Turquía en Washington DC. TURKEY AND EU. 2004. [Traducción propia]. Disponible en: http://goo.gl/
ASV6e

R C  P E
P I  T C
El trámite de la solicitud turca se desarrolló bajo los procedimientos normales, siendo trasmitido del
Consejo de Europa hacia la Comisión Europea para esperar su criterio al respecto, el cual fue publicado
en diciembre de 1989 y aprobado por el Consejo en febrero de 1990. A pesar de que, en su opinión, la
Comisión declaraba admisible la solicitud de Turquía, esta indicó expresamente que el análisis necesario
para completar la gestión debía posponerse hasta tanto existiera un ambiente más favorable. Este criterio
es similar al expresado a finales de la década de 1950, aunque en esta ocasión el órgano arguyó razones
internas aduciendo que el proceso de unificación del mercado europeo, en el cual se encontraban
inmersos, era tan complejo que no permitía pensar en expandirlo antes de su consolidación 4.
No obstante este nuevo revés, Turquía continuó presionando para lograr acuerdos de integración cada
vez más estrechos. Así se lo logró, en 1995 y tras más de un año de negociación, consolidar la Unión
Aduanera en materia industrial y de bienes agrícolas, al tiempo que se planteó un ambicioso plan de
cooperación de Europa hacia Turquía.
Este plan comprendía dos áreas particulares que merecen ser destacadas. En primera instancia, se
consideró la ayuda europea en áreas que no estaban contempladas explícitamente en la Unión Aduanera,
tales como cooperación industrial, energía, transportes, telecomunicaciones, agricultura y protección al
consumidor, entre otros. Del mismo modo, y en segundo lugar, se implementó un programa de ayuda
económica por un total de 2200 millones de ECUs (Unidad de Moneda Europea, precursora del euro),
por un periodo de cinco años 5.
El siguiente gran paso en el camino turco hacia la Unión Europea se dio en octubre de 1999, cuando el
Consejo Europeo emitió su reporte con respecto a los avances de Turquía en los temas pertinentes a su
adhesión a la UE. En el documento se planteó con claridad el importante progreso que Turquía había
venido manifestando y se recomendó aceptar al país como candidato a miembro de la Unión Europea sin
ninguna precondición, situación inédita hasta el momento.
Este nuevo estatus le confería a Turquía los mismos derechos y posibilidades de las que gozaban los demás
países que estaban impulsando su adhesión a la UE en aquel momento, tal como una estrategia de preadhesión que estimularía aún más el proceso.
Cinco años más tarde, la Comisión Europea publicaría un nuevo reporte resaltando los mayúsculos avances
turcos en materia de reforma política y económica en pos de su adhesión a la UE. En el documento, la
Comisión destacó que Turquía había alcanzado satisfacer los criterios de Copenhague 6 y que, a la luz
de esto, recomendaba explícitamente el inicio de las negociaciones para su adhesión plena, las cuales
iniciaron en octubre de 2005.
4
Embajada de la República de Turquía en Washington DC. Op. Cit.
5
Idem.
6
Los “criterios de Copenhague” son tres aspectos que todo país interesado en integrarse a la Unión Europea debe cumplir. En materia política,
debe existir una estabilidad institucional que garantice la democracia, el estado de derecho, los Derechos Humanos y la protección y respeto
a las minorías. En términos económicos, debe mantenerse una economía de mercado funcional y la capacidad de asumir las presiones y
fuerzas del mercado a lo interno de la UE. Finalmente, debe tenerse la disposición plena de asumir los compromisos que implica se parte de
la UE, incluyendo la adherencia a los objetivos políticos, económicos y de la unión monetaria.
Estos criterios fueron establecidos a partir de las condiciones estipuladas en el Artículo 49 y los principios dibujados en el Artículo 6(1) del
Tratado de la Unión Europea.
Disponible en: http://goo.gl/bn9s5D

R C  P E
P I  T C
No obstante el impulso con el que comenzaron las discusiones, muy pronto fue claro que el asunto no
sería tan sencillo de resolver como anhelaban los turcos. En enero de 2006, apenas tres meses después
de haberse comenzado a negociar la adhesión, Chipre manifestó por primera vez que estaría dispuesto a
bloquear las conversaciones si Ankara no se comprometía a normalizar las relaciones con Nicosia 7. Para
diciembre de ese mismo año, la Unión Europea decidió congelar ocho de las 36 áreas de negociación
debido a esta controversia.
Tres años después, en 2009, Chipre insistió en el bloqueo de las negociaciones, logrando que se detuvieran
las conversaciones en seis capítulos vitales, incluyendo los referentes a Derechos Fundamentales y
Judiciales, Energía, Educación y Cultura. Esto llevó el proceso casi a un alto definitivo pues representó que
Turquía no pudiera avanzar significativamente en las áreas más sustantivas de la incorporación a la UE.
Entonces, ¿de dónde viene esta dura posición de Chipre frente a Turquía?
E  
El problema entre Turquía y Chipre comenzó incluso antes de que los dos países existieran en su forma
presente. La primera población turca se asentó en el territorio insular de lo que hoy es la República de
Chipre luego de su conquista por el Imperio Otomano en el siglo XVI; estos turcos se establecieron en la
isla y se volvieron, efectivamente, turcochipriotas con el paso de las generaciones.
Durante el lapso que perduró el control otomano sobre Chipre, la gran mayoría grecochipriota que
habitaba en la isla cultivó un fuerte deseo de unirse con Grecia, a quien consideraba su madre patria.
Cuando el control territorial pasó a manos británicas, en 1878, ese sentimiento no hizo sino acrecentarse
y tornarse beligerante hasta que, en 1955, se pasó de las palabras a las acciones y comenzó una campaña
guerrillera que se traduciría en la declaración de independencia del país en 1960.
El proceso independentista estuvo marcado por la ayuda que los turcochipriotas brindaron a las
autoridades británicas para evitar la unión de Chipre con Grecia, lo cual causó un gran resentimiento
entre los grecochipriotas que anhelaban la asociación. El argumento de los primeros fue que, siendo ellos
de ascendencia turca, integrarse a Grecia significaría pasar a formar una minoría dentro de un país con el
cual no tenían absolutamente nada que ver en términos históricos, lingüísticos ni culturales.
El primer brote importante de violencia se dio en diciembre de 1963, un mes después de que el entonces
presidente, el arzobispo Makarios, planteara una reforma constitucional que aseguraba el dominio de
los grecochipriotas sobre la totalidad del territorio del país. Aunque en principio se trató solo de peleas
callejeras, muy pronto la situación se agravó en la forma de ataques directos de los grecochipriotas sobre
las aldeas turcochipriotas, llevando a los segundos a desalojar sus viviendas y refugiarse en pequeños
enclaves.
A partir de 1964 quedó claro que el asunto no iba a poder resolverse por medio del diálogo y ambas
facciones iniciaron un proceso de militarización que les permitiera defenderse y atacarse mutuamente.
El gobierno grecochipriota conformó la Guardia Nacional en aquel año como una forma de desestimular
7
EU Observer. CYPRUS THREATENS TO BLOCK EU DEAL ON TURKEY TALKS. Enero de 2006. [Traducción propia]. Disponible en:
http://goo.gl/615X8a

R C  P E
P I  T C
los ataques turcochipriotas, mientras que estos respondieron reforzando una organización paramilitar
llamada Organización Turca de Resistencia que había surgido años atrás.
En agosto de ese mismo año, la Guardia Nacional condujo ataques navales y terrestres sobre la costa
noroccidental de la isla en un esfuerzo por cortar las líneas de abastecimiento de las comunidades
turcochipriotas y minar sus actividades; los ataques fueron respondidos por aviones turcos que lograron
detener la ofensiva grecochipriota y establecieron una tensa calma entre las partes.
Pasada una década de relativa paz, el conflicto entró en una nueva etapa cuando el gobierno de Turquía
decidió intervenir en la isla en julio de 1974 como respuesta a un golpe de estado que grupos extremistas
perpetraron en contra del gobierno grecochipriota. A criterio de los turcos, la nueva situación que se
vislumbraba en la isla a raíz de ese golpe permitía pensar que se reactivarían los esfuerzos por reunir
a Chipre con Grecia, entre otras afrentas contra la constitución, con la eventual afectación para los
ciudadanos de ascendencia turca. Mientras soldados turcos y turcochipriotas luchaban por hacerse del
control en Quirenia, la ciudad más importante hacia el norte de la isla, los grecochipriotas asolaban los
enclaves turcos cercanos a Nicosia y hacia el sur del país.
Para cuando entró en efecto un cese al fuego impuesto por Naciones Unidas, el 22 de julio, los
turcochipriotas controlaban completamente Quirenia y algunas ciudades aledañas mientras los
grecochipriotas tenían el dominio del resto del territorio. Se trazó una línea de división entre ambos
grupos que marcó prácticamente la división étnica de la isla y permitió controlar la situación por los años
subsiguientes.
En 1983, las autoridades turcas y turcochipriotas que controlaban el territorio conquistado durante la
intervención militar de 1974 (el equivalente al 37% del total de la isla), declararon la independencia de la
República Turca de Chipre del Norte, la cual solo fue y ha sido reconocida por Turquía.
Tras treinta años de partición y numerosas resoluciones de la ONU para resolver el diferendo 8, sería
hasta 2004 que una solución fue recibida, en principio, por ambas partes. El Plan Annan, propuesto por
el entonces secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, planteaba el establecimiento de una
república federal con dos Estados miembros, constituida a través de un referéndum entre las poblaciones
grecochipriotas y turcochipriotas.
La consulta popular tuvo lugar en abril de 2004, dando como resultado un fracaso inobjetable: mientras el
76% de los turcochipriotas votaron a favor del proyecto, más del 75% de los grecochipriotas se manifestaron
en contra por considerar que otorgaba demasiados beneficios a los primeros 9. A raíz de que el acuerdo
indicaba expresamente que solo entraría en efecto si ambas comunidades lo aprobaban, el resultado del
referéndum significó la invalidez del plan.
Tan solo una semana después del referéndum, Chipre fue admitido dentro de la Unión Europea, tensando
aún más las relaciones con Turquía, generándole a esta una gran insatisfacción y dificultando su camino
hacia la plena integración a la Unión Europea, puesto que la negativa del gobierno de Ankara a reconocer
la soberanía de la República de Chipre mientras esta mantenga un bloqueo comercial sobre la República
8
El listado completo puede verse en: http://goo.gl/Jw9GXt
9
Lordos, Alexandros. FROM SECRET DIPLOMACY TO PUBLIC DIPLOMACY. Octubre de 2011. Disponible en: http://goo.gl/mLl7WU

R C  P E
P I  T C
Turca de Chipre del Norte significa una violación a la Unión Aduanera a la que se integraron los turcos
en décadas pasadas.
S     
La integración plena de Turquía a la Unión Europea ha sido un proceso tremendamente complejo, lleno
de infinitas complicaciones dentro de las cuales destaca el asunto chipriota como una de las más dif íciles
de resolver. Quizá lo más serio del asunto es que Bruselas ha mantenido una posición ambivalente que
trata de alentar a los turcos a continuar con su esfuerzo sin asumir demasiados compromisos y, al mismo
tiempo, exigiéndole a Ankara modificar radicalmente su posición sobre algunos temas, particularmente
lo vinculado a Chipre.
Además, Turquía se enfrenta no solo a las vicisitudes propias de un proceso de integración como un todo,
sino también a los acérrimos detractores que verían en la adhesión de Turquía “el fin de la Unión”, como
lo expresó hace diez años Valéry Giscard d’Estaing, entonces presidente del Consejo sobre el Futuro de
Europa. Giscard dijo a Le Monde, en aquella ocasión, que si bien Turquía es un país históricamente cercano
a Europa, no puede considerársele europeo del todo por una serie de circunstancias muy particulares,
como el hecho de que su capital y el 95% de la población turca no se encuentren en territorio europeo o
que Turquía pasaría a ser el miembro europeo de mayor población y, por ende, con mayor poder dentro
de los órganos representativos de la UE (con el agravante de su condición de país musulmán, que no deja
de ser un tema que genere ciertas reservas y hasta rechazo entre los miembros europeos) 10. Por otro
lado pero al mismo tiempo, Turquía se encuentra con pequeños avances que le hacen pensar en que la
integración es posible en el largo plazo, como la incorporación a la Unión Aduanera o el reconocimiento
de su candidatura sin ninguna precondición.
Ankara se encuentra en un dif ícil dilema pues ven la integración como la culminación al proceso de
modernización que comenzaron en 1923 con Atatürk, no desean renunciar a él, pero las continuas
decepciones con que se han topado arriesgan agotar su paciencia. Con meridiana claridad lo expresó
el entonces presidente turco Suleimán Demirel en una conferencia dictada en España en marzo de 1998
cuando dijo que “las decisiones adoptadas por la Unión en la cumbre de Luxemburgo el pasado mes de
diciembre 11 ha generado una gran decepción en Turquía. Después de haber defendido durante más
cincuenta años los valores democráticos, después de haber estado presente en todas las instituciones
europeas y de haber sido el miembro fundador de muchas de ellas, no nos es posible digerir que en
un proceso de ampliación de la UE se trate a Turquía de una manera discriminatoria y que se le dé un
estatuto por debajo de los países que pasaron recientemente de regímenes totalitarios a democracias, de
una planificación centralizada a una economía de mercado”, finalizando su alocución reafirmando que
“pese a ser rechazada por la UE, Turquía no se encaminará hacia otros horizontes” 12. Tan solo dos años
después de la cumbre de Luxemburgo, la Unión Europea emitió su criterio favorable hacia la integración
10
Garrido Rebolledo, Vicente. TURQUÍA ¿MÁS CERCA DE LA UE? Revista Política Exterior. Vol. XVII, Enero/Febrero
2003, Núm. 91. Pág. 92. Madrid, España.
11 Se refiere a la reunión del Consejo Europeo celebrada en Luxemburgo el 12 y 13 de diciembre de 1997, en la que se diseñó la
estrategia de ampliación de la UE.
12 Demirel, Suleimán. LA POLÍTICA EXTERIOR TURCA HACIA EL SIGLO XXI. Revista Política Exterior. Vol. XII, Marzo/
Abril 1998, Núm. 62. Pág. 21. Madrid, España.

R C  P E
P I  T C
de Turquía, paliando de alguna forma la decepción expresada por el presidente Demirel y prolongando la
dinámica simultanea de desaire y motivación.
Con respecto al futuro de la integración, vale rescatar un pensamiento que expresaba a inicios de la década
de 2000 el profesor Jesús Núñez, investigador del Instituto Universitario José Ortega y Gasset, quien
expresaba que “Bruselas debe entender que ningún corredor puede encarar una carrera, y mucho menos
si está llena de obstáculos, sin conocer de antemano si está considerado como uno de los participantes
y dónde está situada la meta” 13. Sobre esta analogía, podría decirse que, a mediados de 2013, Turquía
ya sabe que es un participante de la carrera pero la meta se le sigue moviendo de lugar a pesar de los
esfuerzos turcos por fijarla: en 2007 los turcos dijeron que estaban dispuestos a cambiar su posición con
respecto a los grecochipriotas (siempre que la UE modificara también sus políticas aislacionistas hacia
los turcochipriotas, como las ve Ankara) y cumplir con los demás compromisos legales demandados por
la Unión hacia 2013 con tal de poder avanzar más en el proceso. Sin embargo, en 2012, a la luz nuevos
contratiempos (como el congelamiento de las relaciones entre Turquía y la UE entre julio y diciembre de
ese año, durante el lapso que duró la presidencia rotatoria en manos de la República de Chipre), el primer
ministro turco Recep Tayyip Erdoğan manifestó que esperaba que, en última instancia, integración plena
se diera para 2023, año del centenario de la fundación de la República de Turquía.
Ciertamente el asunto chipriota continúa siendo el tema álgido que impide alcanzar el objetivo turco
de ser admitido en el seno de la Unión Europea. Parece claro que el gobierno turco deberá decidir si le
interesa más integrarse prontamente a la UE o mantener su pétrea posición frente al asunto chipriota
pues, a todas luces, ambos escenarios son mutuamente excluyentes; Ankara deberá sopesar si, en el corto,
mediano y largo plazo, su criterio con respecto a la República Tuca del Norte de Chipre, y las implicaciones
que conlleva, justifica el retraso que está experimentando en la culminación del proceso que de una u otra
forma inició Atatürk y que simbolizaría completar la transición que el caudillo visionó para su país y en el
que tantos turcos creen a pies juntillas.
13 Núñez Villaverde, Jesús A. TURQUÍA Y LA UE: UNA CARRERA DE OBSTÁCULOS SIN FIN. Revista Política Exterior.
Vol. XII, Mayo/Junio 1998, Núm. 63. Pág. 83. Madrid, España.

R C  P E
P I  T C
E  “”  M  R
E  C
Charles Salvador Hernández Viale1
Resumen
Abstract
El presente artículo tiene como propósito analizar
el origen temporal del Ministerio de Relaciones
Exteriores chino, como respuesta a las amenazas
tanto internas como internacionales del siglo
XIX. Y cómo este cambio se enfrenta a una
serie de presiones internas y formas de pensar
milenarias, que a pesar del fracaso del imperio
Qing, este ministerio se transforma y perdura
en el tiempo para convertirse en la cancillería de
una de las principales potencias mundiales.
This article aims to analyze the origins of the
Chinese Foreign Affairs Ministry, as a result of
the nineteenth century’s internal and external
threats. And how this change faces a variety
of internal pressures, specially the Chinese
millenary way of thinking. Despite of the Qing
dynasty’s failure, this ministry endured over time
and by the time it became the modern Foreign
Affairs Ministry of one of the major global
powers. Palabras claves: Sinocentrismo, Ministerio,
Exteriores, Imperio, Colonialismo.
Keywords:. Sinocentrism, Ministry, Foreign,
Empire, Colonialism.
1. C .
Antes de iniciar nuestro análisis, es importante tener claro ciertos conceptos e ideas sobre lo que
conocemos en occidente como un ministerio de relaciones exteriores. También es importante conocer
sobre el concepto de sinocentrismo, así como su influencia en las relaciones internacionales de China con
sus vecinos. Estos conceptos pueden ser útiles para comprender el nacimiento de la oficina encargada
de las relaciones exteriores. Posterior a ello, se ofrecerá al lector un panorama general del entorno
internacional, la China del siglo XIX y el movimiento reformador como detonantes de la nueva oficina de
relaciones exteriores.
a. ¿Qué conocemos como un ministerio de relaciones exteriores en occidente?
Es importante para efectos de este estudio determinar qué entendemos por un ministerio de
relaciones exteriores. En el caso específico de Costa Rica, nuestra tradición es básicamente occidental
1
Consejero de carrera, MBA, Graduado en Diplomacia, Instituto Rio Branco IRBr.

R C  P E
P I  T C
heredada desde tiempos de la colonia. En aquellos días, las relaciones diplomáticas se encontraban
reservadas a la metrópoli. Su origen en España data desde el nacimiento del Estado nación en Europa 2.
A principios de siglo XVIII se crea en España una institución encargada de los asuntos exteriores
que gestiona desde la capital las relaciones de España y sus colonias con el resto del mundo conocido.
Esto ocurre en tiempos del reinado de don Felipe V de Borbón. En 1714, el monarca crea la figura del
secretario de Estado que, entre otras competencias, asume el de las relaciones exteriores 3.
Posterior a la independencia, Costa Rica pasa a formar parte de diversos entes políticos como
el Imperio Mexicano en 1823 y la Federación Centroamericana de 1824 a 1838. Durante este período,
las relaciones exteriores son llevadas a cabo desde los centros de poder de estas entidades mediante un
secretario de Estado en el despacho de Relaciones Exteriores, Justicia y Negocios Eclesiásticos 4.
En 1838, en tiempos del jefe de Estado don Braulio Carrillo, se separa de manera definitiva nuestro
país de ese ente federativo, y da inicio a un proceso de fortalecimiento institucional que lleva a promulgar
en 1841 el decreto de Bases y Garantías donde se crea un ministerio general a cargo de varias carteras y
del despacho de Relaciones Exteriores 5.
Después de varios procesos políticos, el ministerio general se divide en dos y se crea el 9 de abril
de 1844 el Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica 6. Desde esa fecha, este Ministerio es clave
para buscar el reconocimiento de Costa Rica como Estado, desarrollar la diplomacia como herramienta
complementaria en seguridad y procurar el desarrollo económico y social.
Su denominación cambia de país en país, en algunos se les conoce como Secretaría de Relaciones
Exteriores o de Asuntos Exteriores, Secretaría de Estado e incluso se les denomina como el inmueble donde
se encuentran establecidos. Para efectos occidentales, estos ministerios han tenido mucha importancia
en la creación, fortalecimiento, reconocimiento y desarrollo de los Estados. También es utilizado por
las potencias a lo largo de la historia, como una herramienta para incrementar y mantener su poder e
influencia en el exterior. En el caso de los nuevos Estados independientes como en América, supuso un
apoyo en su consolidación 7.
b. El sinocentrismo y el reino medio.
Este concepto es muy importante para comprender lo dramático que es el siglo XIX para el Estado
chino. El sinocentrismo es una perspectiva etnocéntrica que se desarrolla a lo largo de miles de años en el
2
Esta construcción se da entre los siglos XV y XVII, ene este período a lo largo y ancho de Europa van desapareciendo los sistemas feudales
y surgen reinos bajo el poder de un monarca absoluto. La Paz de Westfalia, en 1648, pone fin a la Guerra de los Treinta Años y consolida el
ascenso del Estado tal y como lo conocemos hoy en día, como entidad que cuenta con soberanía sobre sus asuntos internos y desarrolla una
serie de relaciones exteriores con otros estados.
3
Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Historia del Ministerio, Disponible en: http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/Ministerio/
Historia/Paginas/HistoriaDelMinisterio.aspx (3 de octubre de 2013, 18 horas).
4
SAENZ CARBONELL, Jorge Francisco, Historia Diplomática de Costa Rica (1821-1910), San José Costa Rica, Editorial Juricentro, 1ª
edición, 1996, p. 40.
5
SÁENZ CARBONELL, 1996, P. 62.
6
SAENZ CARBONELL, Jorge Francisco, La Cancillería de Costa Rica, San José, Instituto Costarricense de Electricidad, 1ª. Edición, 2000. p. 5.
7
MORALES LAMA, Miguel, Diplomacia Contemporánea: Teoría y práctica para el ejercicio profesional, Santo Domingo, Fundación Antonio
Morales Lama, 7ª edición, 2005, p. 53.

R C  P E
P I  T C
lejano oriente y que mantiene como centro hegemónico, cultural y religioso a China. En el siglo XIX, en
cuestión de unas décadas esta situación cambia al llegar las potencias coloniales con un nuevo sistema de
colonización y con avanzadas tecnologías de navegación y de uso militar 8.
Como consecuencia de la puesta en práctica de este sistema, a China se le conoce como el Celeste
Imperio (Shénzhōu), que llega a distinguirse por sus códigos de moralidad y propiedad confucianos, y
se percibe a sí misma como la única civilización en el mundo; el emperador (Huangdi) es visto como el
único gobernante legítimo de todo el mundo (de todo bajo el cielo, Tianxia). En la mentalidad imperial
china, el epicentro solía ser Pekín, el norte de China es parte de su núcleo, y en este gravitaba poco a poco
el resto del país (Dongyi al este, Xirong al oeste, Nanman al sur, Beidi al norte) hasta llegar a los llamados
bárbaros interiores. La zona exterior, afuera de la influencia china, se denominaba Huawaizhidi o tierras
sin civilizar; luego, los bárbaros exteriores son los Estados y sus poblaciones imposibles de civilizar
localizados en tierras lejanas y otros continentes 9.
En pocas palabras, tienen una visión sinocéntrica de su imperio y de las relaciones internacionales 10.
La principal característica de este sistema es la creencia en su superioridad, es el gran orgullo por su
civilización y la mayoría étnica Han 11. Los países cercanos a China, como Japón, Corea o Vietnam son
vistos como Estados vasallos, los que ofrecían tributos ceremoniales al emperador de China (relaciones
tributarias).
Fuera del centro de poder hay varios círculos concéntricos, en estas las minorías étnicas locales
no se ven como naciones extranjeras, sin embargo son gobernados por los mandatarios locales (tusi), los
cuales se encuentran sujetos al reconocimiento imperial, y exentos del control de la burocracia china.
Los Estados tributarios ofrecen el tributo ceremonial al emperador y sobre estos China ejerce suzeranía (un
grado inferior de soberanía) 12. Cuando el sistema tributario alcanza su punto más alto durante la Dinastía
Ming, estos Estados llegan a clasificarse en grupos. La primera categoría son los bárbaros del sureste,
y se incluyen los mayores Estados del extremo oriente y el sureste asiático, como Japón, Corea, el
Annam, Reino Ryūkyū, Vietnam, Camboya, Champa, Siam y Java. Otro grupo que incluye a Estados
como Sulu, Malaca y Sri Lanka. Otra categoría son los bárbaros del norte, los bárbaros del noreste y
dos grandes categorías de bárbaros del Oeste que incluyen las actuales provincias de Shanxi, el oeste
de Lanzhou y el Xinjiang 13.
Más allá de los Estados tributarios están países con los que se tenían relaciones comerciales,
como ocurre con los portugueses, y que se les permite comerciar con China mediante el territorio cedido
de Macao, aunque no están incluidos oficialmente en el sistema tributario.
8
JACQUES, Martin, When China rules the world, New York, The penguin press, 1ª edición, 2009, p. 240 y sgts.
9
KANG, David C., East Asia Before the West: Five Centuries of Trade and Tribute, New York, Columbia University Press, 2010.
10 JACQUES, 2009, p. 240-241.
11 Idem p. 241.
12 FANGYIN, Zhou, Equilibrium Analysis of the tributary system, The Chinese journal of international politics, vol 4, 2011, p, 147-178,
disponible en: http://cjip.oxfordjournals.org/content/4/2/147.full.pdf+html (8 de octubre de 2013, 23 horas).
13 BIN WONG, R., y otros. Eurocentrism, Sinocentrism and World History: A Symposium. Science & Society, Guildford Press, Vol. 67, 2003,
No. 2, pp. 173-217.Eurocentrism, Sinocentrism and World History: A Symposium. Guildford, Press, Disponible en: http://cjip.oxfordjournals.
org/content/4/2/147.full.pdf+html (15 de octubre de 2013, 22 horas.

R C  P E
P I  T C
El sistema chino lleva a cabo una influencia hegemónica en la región que le rodea, su predominio cultural
se llega a sentir con el uso en Corea y en Japón de los caracteres chinos en su escritura. También la
religión toma un papel importante y sirve para afirmar su influencia, como es el caso de la adopción del
confucionismo en esos países. El Imperio Chino ve la necesidad de civilizar a todo su universo circundante,
al tiempo que se aísla del mundo más allá de su área hegemónica a pesar de ser en su tiempo, la potencia
militar y tecnológica más adelantada 14. Nunca sale de su aislacionismo, salvo en contadas ocasiones
donde mediante esfuerzos extraordinarios como el emprendido en tiempos del emperador Yongle (13261424), cuando el eunuco Zheng Hé organiza varias misiones político comerciales al mando de la célebre
flota naval conocida como los barcos del tesoro de 1405-1435. Llega al Océano Índico, Mar Arábigo, la
India y las costas de África. Este esfuerzo provoca que China tuviera en el siglo XV el control del mar de
China y la mayor flota del mundo, logro que es desperdiciado por emperadores posteriores que regresan
al aislacionismo característico 15.
El sinocentrismo se identifica como un sistema de relaciones internacionales tanto políticas como
económicas. El sistema de tributo y comercio dio al noreste y sureste de Asia un marco apropiado para
el comercio internacional. Los países que deseaban comerciar con China tenían que someterse a una
relación suzeriana o tipo vasallo con el soberano chino. Después de la investidura del gobernante en
cuestión, se permite entrar en China a la misión que pagaría el tributo. Posteriormente, se presentan
misiones tributarias que entregan obsequios como respuesta. Luego se otorgan licencias especiales a
los mercaderes que acompañan a esas misiones para comerciar. Así se les permite el comercio en las
fronteras terrestres y en puertos. El medio de pago de esta zona es la plata y el sistema de precios es el
chino 16.
Este modelo es seriamente desafiado con la llegada de las potencias europeas, a partir de la Guerra
del Opio en el siglo XIX. Esto ocurre por el poco contacto entre el Imperio Chino y otros imperios
occidentales. En ese siglo la China imperial llega a encontrarse en franco declive.
2. E     XIX.
Luego de ver la óptica y dinámica por medio de la cual discurrían las relaciones de poder entre los
Estados del lejano oriente, con China como centro, estas resultan alteradas debido al ingreso en escena de
las potencias europeas y su sistema de imperio y colonialismo decimonónico.
Durante ese siglo, Europa se fortalece y se ve reforzada por la revolución industrial que le
proporciona mayores ventajas a su poderío marítimo, herramienta que utiliza para introducir el comercio
14 WOLTERS, O. W., History, culture, and region in Southeast asian perspectives, SEAP, In cooperation with the ISEAS, SEAP publications
Editorial board, Singapore, 2004. Disponible en : http://books.google.co.cr/books?hl=es&lr=&id=bOJLSyEIO9MC&oi=fnd&pg=PA11&dq=
china+cultural+historical+influence+in+asia&ots=MJVjwsW5B2&sig=HNO7ov9Y5NKf1U5xL5jJRCwTRMg&redir_esc=y#v=onepage&q=
china%20cultural%20historical%20influence%20in%20asia&f=false (29 de octubre de 2013, 17 horas).
15 TABOADA, Hernán G.H. Reseña de “1421: el año en que China descubrió el mundo de Gavin Mezies” en Estudios de Asia y África, vol XLII, n°
3, septiembre-diciembre, 2007 pp. 760-769. Disponible en: http://revistas.unam.mx/index.php/archipielago/article/download/19690/18681.
16 BOTTON BEJA, Flora, China: su historia y cultura hasta 1800, El colegio de México, 2a edición, México D.F., 2008, p. 123. Disponible en: http://
books.google.co.cr/books?hl=es&lr=&id=LMdptBBT8AEC&oi=fnd&pg=PA15&dq=sistema+tributario+chino&ots=ElwyBsaHBF&sig=_
hcXMr5jKp8qrlaA7PG_zvHhMNA&redir_esc=y#v=onepage&q=sistema%20tributario%20chino&f=false (15 de setiembre de 2013, 22
horas).

R C  P E
P I  T C
global en todas partes del mundo 17. La invención y el desarrollo de los ferrocarriles y vapores traen
consigo una disminución baja en los costos del transporte, que junto a la disminución a las barreras del
comercio, propician un crecimiento del comercio internacional. En esta época el comercio se impulsa
por la creación de varias uniones aduaneras y tratados de libre comercio. Importante mencionar entre
los acuerdos bilaterales de entonces el anglo-francés de 1860, que incluye la cláusula de Nación Más
Favorecida (NMF). A inicios de ese siglo, la Gran Bretaña suscribe este tipo de convenios con cuarenta y
seis estados, Alemania con treinta y Francia con más de veinte 18.
El comercio se convierte en una herramienta de expansión política de las potencias occidentales,
y la riqueza que genera hace que este empiece a influir directamente sobre los aspectos políticos, lo que
constituye el mayor desaf ío para las élites feudales de Asia 19.
Para 1800, el comercio con China crece sobre todo en seda y té. En la primera mitad de ese
siglo ,el comercio constituye el instrumento de penetración en Asia y la base para el establecimiento del
llamado “sistema de tratados” de puerto que se extendería en toda China y sus vecinos 20.
En la década de los ochenta del siglo XIX, las relaciones internacionales entran en una fase de
expansión colonialista. El mundo se encuentra dominado por los poderes occidentales que aplican el
imperialismo comercial mediante el acceso a los mercados utilizando la cláusula de NMF 21. En ese
momento las potencias coloniales dan gran importancia a China por ser el ente hegemónico de Asia y
por tener una vastedad de recursos naturales y productos atractivos para la época. En este contexto se da
la invasión occidental a China, Japón y al resto de Asia.
3. L C    XIX.
Los “bárbaros del norte” conquistan China, y esta vez son los manchúes los que introducen una
burocracia y un gobierno bilingüe y birracial con un control militar fuerte sobre China, para fundar la
Dinastía Qing (1644-1911). La historia de China del siglo XIX se caracteriza por rebeliones frecuentes,
las invasiones extranjeras y el esfuerzo de la élite gobernante por controlar ambas amenazas y mantener
el poder. Varios historiadores ponen mayor atención al impacto del imperialismo extranjero, en la
desorganización social y la desmoralización psicológica en la sociedad china. Sin embargo, los problemas
de la China del siglo XIX comienzan con las rebeliones internas 22.
17 MANSFIELD, Edward, “The New Wave of Regionalism”, en International Organization, vol. 53, núm. 3, verano de 1999, pp. 589-629, http://
www.u.arizona.edu/~volgy/MansfeldMilner1999TheNewWaveofRegionalism.pdf (30 de setiembre de 2013, 23 horas)
18 MANSFIELD, 1999, pp. 596-597.
19 GUNGWU, Wang ,“Long Path to Power”, en Far Eastern Economic Review, 10 de junio de 1999, pp. 40-44.
20 BEASLEY, W. G. “The foreign threat and the opening of the ports”, en The Cambridge History of Japan, vol. 5, cap. 4, 1989, p. 259.
21 La cláusula de Nación Más Favorecida significa, es aún hoy en día, un beneficio de comercio otorgado por un país a otro, será también
disfrutado por los otros países con los que el otorgante tiene relaciones de comercio.
22 KING FAIRBANK, John, China, una nueva historia. Chile. Ed. Andrés Bello, 1996, pp. 231-239, Disponible en: http://es.scribd.com/
doc/172468288/CHINA-Una-Nueva-Historia-John-King-Fairbank (7 de octubre de 2013, 23 horas).

R C  P E
P I  T C
Seis levantamientos azotan este país en ese siglo. La rebelión del Loto Blanco, de 1796 a 1804, es impulsada
por una secta religiosa rural y antimanchú, que lucha contra la pobreza en el campo 23. La rebelión de
Taiping, de 1851 a 1864, se origina en el sur, entre Cantón y el interior, en una región con mayor contacto
con el exterior sobre la cual los Qing tienen menor control y que a la vez posee un gobierno local débil.
El control es ejercido en cambio por los terratenientes que luchan entre sí. Posteriormente esta debilidad
queda expuesta por la agresión de occidente y abre los ojos a otro grupo: las sociedades patrióticas.
Así surge el movimiento Taiping, dirigido por un cristiano protestante, el cual se caracteriza por una
unión de ideas orientales y occidentales encaminadas hacia la acción militar. Durante esta guerra se
conquistan 600 ciudades amuralladas y la capital “celestial” se establece en Nanking, dejando Shanghai
para los extranjeros. Otras rebeliones que afectan China en esa época son la de los musulmanes chinos del
sudoeste y la del noroeste, entre 1855 y 1873, así como la Rebelión de los Bóxers entre 1898 y 1901, que se
desarrolla al norte en Shandong. Este último es un movimiento campesino que tuvo como lema “apoyar
a los Qing y expulsar a los extranjeros”. Cada uno de estas insurrecciones debilitan al gobierno Qing. En
este entorno de inestabilidad interna se da la invasión extranjera occidental 24.
4. A         .
Como antes de mencionó podemos decir que el XIX es el llamado “siglo de los tratados”, cuando
se le impone a China una apertura forzada. El papel de los extranjeros se puede dividir en dos: de 1842 a
1870, la fase de imperialismo de “libre comercio” de los británicos 25 y de de 1870 a 1905 se da la rivalidad
de las potencias extranjeras en China.
Al inicio, Inglaterra recurre a “los comerciantes chinos de ultramar” para comerciar con China.
Este sistema, llamado cantonés, es la base de las relaciones comerciales entre los dos países, y se encuentran
confinadas al puerto de Cantón. En este sistema el gobierno encarga a un grupo de empresas familiares
chinas, una asociación denominada cohong 26, que actúen como intermediarias en el comercio con los
extranjeros.
Estos cohong son supervisados por un funcionario manchú de la casa imperial de la Corte de
Pekín, y este es conocido como el hoppo. Este último y el cohong son encargados de la cobranza de
los impuestos al comercio; esta prerrogativa es perdida por China en las posteriores décadas debido al
dominio extranjero. En ese momento el monopolio del comercio lo tiene la Compañía Británica de las
Indias Orientales, y esta se adhiere al “sistema cantonés” y funciona de manera correcta hasta 1834 27.
Este sistema le da a la Dinastía Qing un fuerte control sobre el comercio, de esta forma restringe
las actividades de los agentes comerciales extranjeros tanto en el sur como en el norte. De esta manera, las
23 CHESNEAUX, Jean, Las sociedades secretas chinas en la época moderna, París, Ensayo de historia social, Escuela de Altos Estudios
Estudios Orientales Vol. 3, No. 2 1968, pp. 105-123, Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=
12&cad=rja&ved=0CC0QFjABOAo&url=http%3A%2F%2Fcodex.colmex.mx%3A8991%2Fexlibris%2Faleph%2Fa18_1%2Fapache_
media%2F7M4PA9S2Q477DQ9VFCDKNHKLY64GRH.pdf&ei=ziF9UoXMJO-34APagYG4BQ&usg=AFQjCNGNi1V7L6a24vnQXZcLY5Ia
bGBVjA (27 de octubre de 2013, 22:30 horas).
24 GELBER, Harry G. El Dragón y los demonios extranjeros, Barcelona, RBA libros, 1ª edición, 2008, p. 183-211.
25 APPLEYARD, Dennis y FIELD, Alfred, International Economics. Tercera edición, McGraw Hill, 1998, caps. 2-3.
26 CHESNEAUX, 1968, P. 105-123.
27 CRAWCOUR, Sydney, “Economic change in the nineteenth century”, en The Cambridge History of Japan, vol. 5, Cambridge University
Press, 1989, cap. 9, p. 600.

R C  P E
P I  T C
potencias occidentales son rechazadas al tratar de obtener mayores ventajas comerciales y otros derechos
como los de residencia diplomática en Pekín. Esta situación sucede en 1793, al enviar la Compañía de las
Indias Orientales una misión diplomática a China en un buque con “66 cañones” solicitando mayores
oportunidades de comercio y la mencionada representación diplomática 28. Ésta se rechaza por los chinos
de igual manera como ocurre con una misión diplomática británica en 1816.
En esos momentos, tanto la Gran Bretaña como la India Británica desempeñan una función
importante en la apertura de China al comercio exterior, y en este esfuerzo el papel de las armadas y
los navíos es muy importante. No obstante, la corte Qing no se encuentra interesada en desarrollar una
“China marítima” y no tienen la previsión de ver esa realidad y considerar su desarrollo para tratar con
el mundo exterior con el cual buscará negociar más adelante 29. Tal como lo vimos atrás en este escrito,
la escasa visión internacional lo hace preocuparse en el control interior y de las fronteras marítimas y
terrestres chinas. La inquietud principal sigue siendo el control político y el ejercicio de la autoridad
central tal como ocurre en las dinastías anteriores.
En ese entonces, el comercio entre China e Inglaterra se concentra en las exportaciones de
porcelana, seda y té provenientes de China, y las importaciones de la nación europea son los tejidos de
lana, la plata y el opio ingresado desde la India. En la primera mitad del siglo XIX, Inglaterra suspende el
monopolio de la Compañía de las Indias Orientales y afecta su comercio con China. En el año 1834, el
gobierno chino debe enfrentarse a la relación comercial directa con los ingleses y al mal social introducido
por el consumo ilegal del opio introducido por los europeos. Al intentar el gobierno manchú controlar
el ingreso del opio a China, se enfrenta con Inglaterra, lo que provoca la Primera Guerra del Opio, entre
1839 y 1842. Más que una guerra por el ingreso de esa droga, es más bien una manera de asegurar los
privilegios de las relaciones comerciales y diplomáticas desde un punto de vista más occidental.
Al asegurarse la victoria, la Gran Bretaña firma el Tratado de Nanking en agosto de 1842, e
incluye condiciones como la extraterritorialidad sobre sus súbditos en China; aranceles moderados y el
contacto directo de los extranjeros con los funcionarios aduaneros; el trato de NMF; libertad de comercio
con todos los interesados y el pago de una millonaria indemnización 30. Además, Inglaterra obtuvo a
Hong Kong y la apertura de cinco puertos: Shanghai, Ningbo, Fuzhou, Amoy y Cantón. Estos últimos son
puertos abiertos y corresponden una zona denominada el bund, que son muelles y bodegas repletos de
trabajadores chinos (culis) y un jefe de personal chino, el comprador, y todo esto bajo el control absoluto
de los taipan foráneos. Cada puerto tiene un enclave extranjero el cual es protegido por una flota de
cañoneras ancladas frente al bund 31.
Después, en 1856 estalla la Segunda Guerra del Opio, cuya razón de fondo es que los británicos
ven insuficientes los términos de comercio. Esto es atribuido a la falta de acceso al mercado interno Chino
y al supuesto incumplimiento de los tratados por parte de los oficiales chinos en los puertos abiertos.
Participa en esta contienda Francia, como aliado de Inglaterra y culminan este conflicto con el Tratado
de Tientsin (o Convención de Pekín firmada en 1858). Este instrumento abre aun más los puertos sobre el
28 KING FAIRBANK, 1992, p. 241.
29 Idem, p. 242.
30 Idem., p. 246.
31 CELAYA FIGEROA, Robert y otros, China y la Guerra del opio, p. 1, Disponible en: http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/documents/
no57/guerra_opio.pdf (7 de noviembre de 2013, 21 horas).

R C  P E
P I  T C
Yangtzé y el norte China a los extranjeros, y se establece el derecho de abrir una legación en Pekín 32. Esta
situación promueve también el ánimo de otras potencias a intervenir en el Celeste Imperio.
Los bajos aranceles acordados son discordes a la tradición proteccionista de la industria china.
Para colmo de males, los extranjeros son los encargados de la administración de los impuestos y actúan
como una especie de guardianes de la “competencia leal”. A pesar de estas condiciones algo desfavorables,
los impuestos recaudados le proporcionan ingresos importantes a las zonas costeras y al centro de poder,
Pekín 33.
Posterior a los años cuarenta de ese siglo, China llega a firmar tratados desiguales también con
los Estados Unidos y Francia en 1844, y con Inglaterra, Francia, Estados Unidos y Rusia en 1858. En 1860
ocurre la ocupación anglofrancesa de Pekín, momento en que el Celeste Imperio se encuentra dispuesta
a aceptar estas imposiciones.
Curiosamente, a partir de 1860 comienza una alianza entre los británicos y el emperador Qing.
Los primeros procuran estabilidad en el comercio con Pekín y por eso se convierten en los administradores
del servicio de aduanas en calidad de funcionarios de los Qing. Eso les permite participar incluso en la
política nacional de China, y los segundos en garantizar el orden interno y su autoridad 34.
La dinastía manchú y el orden chino tradicional se encuentran en ese momento en una
situación sumamente precaria, a punto de la caída. Después de dos grandes invasiones extranjeras y
como consecuencia de la Rebelión de Taiping, su propia existencia despertaba dudas. Hasta el mismo
emperador había huido a la frontera mongola, el palacio de verano (Yüanming yüan) ardido hasta sus
cimientos y Pekín, asiento simbólico de la autoridad imperial, se encontraba en poder de los bárbaros
occidentales. En esos momentos todo parecía haber llegado a su fin 35.
A pesar de todo esto, como ocurre en otras ocasiones en la historia china, se logra observar un
respiro que casi logra devolver a la dinastía imperial a una posición predominante.
Un golpe de Estado asegura el poder a la emperatriz viuda en 1862. El nuevo gobierno lleva a cabo
una doble política: en lo exterior se aceptan los tratados con el fin de tranquilizar a las potencias extranjeras
y a lo interno, asignar cargos de poder a ciudadanos chinos con el objetivo de derrocar a los rebeldes
Taiping. Es así que bajo la dirección del erudito Zeng Guofang, se inicia un proceso de modernización, y se
da inicio a la Restauración Qing (1861-1876). En este se ponen a funcionar nuevamente los componentes
de un Estado confuciano y al mismo tiempo se impulsa la occidentalización 36.
Al principio de la Restauración, los conservadores y los revolucionarios chinos siguen
compartiendo el concepto común de la condición universal sinocéntrica. Según este concepto antes
analizado, las acciones de las potencias occidentales por favorecer sus intereses inevitablemente podrían
ser considerados como de insubordinación, y en el caso de la utilización de la fuerza, como rebelión.
32 BEASLEY, 1989, p. 260.
33 D. SPENCE, Jonathan, En busca de la china moderna, Tusquets editores, 1ª edición, 2011, p. 183.
34 D. SPENCE, 2011, p. 292.
35 Ídem. p. 287.
36 KING FAIRBANK, 1992, p. 260.

R C  P E
P I  T C
Durante la década de 1860, los chinos abandonaron el inútil esfuerzo de tratar de contener a
un enemigo más poderoso, mediante la rutinaria afirmación y paciencia. Los súbditos de las naciones
extranjeras que residen en China son considerados como pertenecientes a tribus bárbaras, que viven
del comercio (la más desacreditada de todas las ocupaciones entre los chinos), carentes de civilización,
ignorantes de las reglas de la razón y, por lo tanto, deberían ser confinados a las fronteras de la nación.
Según el pensamiento chino los extranjeros no tienen ningún derecho aparte de los acordados por
gracia del emperador; y en esas épocas, producto de la debilidad del gobierno hacen que los extranjeros
disfruten de considerables privilegios y ejercen todo tipo de presiones para garantizar su posición en los
distantes puertos marítimos.
Desde el punto de vista chino, ninguna política puede ponerse en práctica, ya que los extranjeros
no entendían un razonamiento basado en el pensamiento político chino. Aplicado a los bárbaros europeos,
los principios del sistema tributario resultan impracticables. En esta situación, los chinos no se sentarían
apáticamente a repetir las trivialidades confucianas a los arrogantes occidentales, como anteriormente se
hizo con otros países. En lugar de ello, aprendieron el sistema occidental de relaciones internacionales y
lo adaptaron a las necesidades de su país 37.
Durante la crisis de 1860, los chinos decidieron abandonar el inútil esfuerzo de intentar contener
a un enemigo f ísicamente más poderoso mediante la constante afirmación de la autoridad moral
confuciana, y resuelven, en su lugar, invocar las normas morales del propio enemigo. Los chinos son
observadores lo suficientemente agudos para ver que los extranjeros acatan la validez de los argumentos
morales basados en el derecho internacional, la ley pública occidental, los acuerdos escritos y la justicia
basada en el sentido común. El experimento chino por valerse de estos equivalentes europeos de la ética
confuciana para contener la actividad extranjera en China es la esencia misma de la política exterior de la
Restauración. De las negociaciones que siguieron a la huida del emperador Hsien-feng, el príncipe Kung
colige que los bárbaros mantenían la palabra empeñada y que, al menos por el momento, es posible la
coexistencia pacífica 38.
Para el año 1865 varios observadores se sorprenden al ver que había estado a punto de realizarse
un milagro. Para 1864, el gobierno había recuperado Nanking, la capital de los sublevados Taiping;
los rebeldes musulmanes se encuentran en ese momento con inconfundibles signos de cansancio;
el sistema de impuestos es reformado, las arcas del gobierno nuevamente están llenas; el sistema de
exámenes es reinstalado en algunas zonas que antes estuvieran bajo dominio de los rebeldes, lo que lleva
a un nuevo grupo de hombres capaces y vigorosos al servicio civil. Se abren nuevas tierras; el comercio
chino aumenta, y las relaciones con las potencias extranjeras mejoran al adoptar los estadistas chinos
instituciones e ideas occidentales; e inicia una corriente en pro de la literatura occidental. Las viejas e
inflexibles actitudes aislacionistas se revaluaron y examinaron. En síntesis, los chinos estaban limpiando
su Estado y emprendiendo una nueva tarea reformista 39.
Detrás de toda esta corriente discurría una fuerte influencia conservadora; el objeto de cada una
de las reformas es asegurar la continua existencia del viejo orden ante el occidente invasor.
37 D. SPENCE, 2011, p. 290-293.
38 SCHURMANN, Franz y SCHEL, Orville, China Imperial, México, Fondo de Cultura Económica, 1ª edición, 1967, pp. 264-265.
39 D. SPENCE, 2011, p. 287-288.

R C  P E
P I  T C
La capacidad de los chinos para ordenar pacíficamente las relaciones internacionales no es nada
nuevo. La ortodoxia confuciana presupone que no hay nada inherentemente perverso en la naturaleza
humana, ni aun en la naturaleza bárbara. Si los bárbaros pueden ser reformados mediante la educación,
tolerancia y bondad serían las bases de una atinada política exterior. Para llevar a cabo esta tarea es
llamado el príncipe Kung y conmina a sus conciudadanos a odiar el mal que pudiese hacer un bárbaro,
pero no al propio bárbaro; a ser “bondadosos con los hombres de lejanas tierras”, de acuerdo con los
clásicos. A fin de que las potencias se tranquilizaran, China floreciera y el gobierno, por sus virtudes,
prevaleciese sobre todo el mundo.
Los líderes de la Restauración no tardan en comprender que el sistema tributario internacional, el
cual es gravemente alterado durante los años de rebelión, nunca podría constituirse en un medio efectivo
de contener a las potencias occidentales, no obstante sigue teniendo considerable valor para regir las
relaciones de China con los países asiáticos de su tradicional zona de influencia. Es importante notar
en este punto que mientras se configuraba un nuevo sistema para tratar con el Occidente, la corte china
reanima el viejo sistema para tratar con Asia. China en este caso aplica los sistemas nuevo y antiguo, en
combinación 40.
Los observadores extranjeros quedaron asombrados ante esta demostración de la habilidad de los
chinos para gobernar mediante este sistema tributario valiéndose más que todo de su prestigio a pueblos
que se habían alejado y “que siguen venerando a la sombra, después de que la sustancia se ha ido” 41.
Esta Restauración pierde vitalidad durante la segunda década de aplicación, ya que los líderes reviven
el pasado y no logran motivar de forma adecuada a la burocracia. Son incapaces de manejar los problemas
específicos que plantea la occidentalización que buscan con tanto anhelo. Este esfuerzo conservador y
restaurador impide que China respondiera al contacto occidental de forma revolucionaria 42.
Posterior a la Restauración en China, se postula como política “el saber chino como estructura
fundamental y el saber occidental para los usos prácticos” 43. Así, la generación de 1860 a 1900 se mantiene
fiel a la consigna de que China podía saltar a los tiempos modernos. Basados en la postura clásica de
autorreforzamiento, los líderes chinos empiezan a adoptar armas y máquinas occidentales. Lo que el
gobierno central no entiende es que al final todo esto implicaría la adopción de la tecnología, la ciencia,
la enseñanza en general, las nuevas ideas, nuevas clases sociales, nuevas instituciones y finalmente una
revolución republicana. Muchos eruditos chinos mencionan que la falta de éxito en el sistema se produce
debido a la falacia de una occidentalización a medias en los instrumentos pero no en los valores chinos.
40 TORRES MELLO, Veruska, China pasado y presente: similitudes entre dos modelos de modernización, Asociación Latinoamericana de
Estudios de Asia u África, XIII Congreso Internacional de ALADAA, Retos y oportunidades del desarrollo y ascenso de China en el sistema,
2011, p.15 disponible en: http://ceaa.colmex.mx/aladaa/memoria_xiii_congreso_internacional/images/torres_veruska.pdf (29 de setiembre
de 2013, 22 horas).
41 DUNCAN, John B., Confucianismo: el sistema tributario y las relaciones sino-coreanas, Conferencia dictada el 20 de octubre
de 2008 en la Facultad de ciencias políticas y sociales de la UNAM. pp. 162 y sgts. Disponible en: https://www.google.com/
url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CD4QFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.journals.unam.mx%2Findex.php%2Frri%
2Farticle%2Fdownload%2F16325%2F15530&ei=ZeV9UpzhFYmTkQensoHoDA&usg=AFQjCNGxW-j4-yuP7lEE9XLaJltx2kVHpQ (15 de
octubre de 2013, 19 horas).
42 KING FAIRBANK, 1992, p. 263.
43 Idem. p. 266.

R C  P E
P I  T C
5. C  Z Y     

a. Antecedentes
Previo a la creación del Zongli Yamen, el Estado chino no cuenta con un cuerpo especializado a
cargo de las relaciones exteriores. Lo más parecido a un ministerio de asuntos extranjeros es el Lifanyuan
o Corte de Asuntos Coloniales. Este llega a ser el sétimo consejo administrativo durante la Dinastía Qing y
que llega a tratar entre otros asuntos la gestión de las relaciones entre este gobierno y las tribus mongoles,
el Tibet, Rusia y las diversas naciones que conformaban el imperio 44.
Este órgano procura llevar a cabo relaciones desde el punto céntrico antes explicado, más que
todo como un ministerio para atender los asuntos internos con la creencia que el trono chino es el único
en la tierra. No es sino hasta la segunda mitad del siglo XIX que se transforma en una institución más
parecida a un ministerio de asuntos exteriores al estilo occidental 45.
6. C  Z-Y   .
Posterior a la firma de la primera Convención de Pekín, suscrita por Inglaterra, Francia y Rusia,
(después a la Segunda Guerra del opio) se crea esta oficina de manera temporal como reacción a la
precaria situación existente con las potencias occidentales 46.
Previo a 1861 no existe oficina alguna que se ocupara solamente en conducir las relaciones exteriores
de China. El Consejo de Ritos tiene responsabilidades que exceden por mucho a las relaciones con los
Estados tributarios. El Lifanyüan (Superintendencia de MongoIia) y otras varias oficinas consideraban su
deber de ocuparse de las relaciones con Rusia como de menor importancia. La repercusión de la derrota
de 1860 y el incendio del Yüanming yüan impusieron una reconsideración de esa política 47.
Por medio de un edicto se ordena al príncipe Gong hacerse cargo de las negociaciones de paz,
y designa a Kuci-liang y a Weihsiang como sus principales asistentes. El propio príncipe Gong escoge
a Heing-chi y Lan Wei-wen y entran en contacto con los representantes aliados, y otros funcionarios
también laboran bajo la dirección de los designados por el imperio. Gran cantidad de memorandos sobre
asuntos extranjeros llegan desde las provincias y se envían miles de copias a la nueva oficina para su
consideración. Sus responsabilidades aumentan rápidamente después de que son ratificados los tratados
de Tientsin, y los enviados extranjeros establecen su residencia en la capital.
A inicios de 1861 el príncipe Gong, Wei-hsiang y Kuei-Iiang escriben sobre la necesidad de
adoptar una nueva política exterior para dar resolución a un nuevo tipo de problema bárbaro. El 20 de
enero de 1861 el príncipe Gong obtiene la aprobación para el establecimiento de una dependencia oficial
44 China Knowledge, A universal guide for China studies, Lifanyuan, Court of colonial affairs Disponible: http://www.chinaknowledge.de/
History/Terms/lifanyuan.html (13 de octubre de 2013, 21 horas).
45 Idem.
46 SCHURMANN, 1967, p. 264.
47 D. SPENCE, 2011, p. 270.

R C  P E
P I  T C
y permanente que se encargara de los asuntos extranjeros e informa sobre su nuevo puesto a los enviados
extranjeros y recibe sus felicitaciones.
El Zongli-Yamen se forma a principios de ese año, como una moderna oficina para atender los
asuntos extranjeros, y se considera como la más prodigiosa invención institucional del período de la
Restauración.
Como lo menciona Kissinger, el príncipe Gong, es el encargado de gran parte de la Restauración
Qing, con el objetivo de hacer frente a las amenazas internas, pretende utilizar el poderío extranjero
de manera inteligente por medio de alianzas. Para ello propone establecer “un cuerpo de gobierno -un
embrionario Ministerio de Relaciones Exteriores- que gestionara los asuntos con las potencias occidentales
y analizara la prensa extranjera para conseguir información sobre lo que sucedía más allá de las fronteras
chinas. Esperaba que aquella fuera una necesidad temporal, que pudiese abolirse, tal como precisaba
“En cuanto hayan concluido las campañas militares y se hayan simplificado los asuntos de los distintos
países”” 48. Es así como se crea el Zongli Yamen o el nombre completo Zongli Geguo Shiwu Yamen
(Departamento de Gestión General de los Asuntos de todas las Naciones), “una expresión ambigua
abierta a la interpretación de que China no se lanzaba a la diplomacia con los extranjeros, sino más bien
ordenaba los asuntos de estos como parte de su imperio universal” 49. Un ministerio temporal que trataría
los asuntos de los bárbaros extranjeros hasta que estos se resolvieran y volver así al statu quo anterior,
cosa que nunca ocurre y por lo tanto ayuda a formar lo que es hoy una de las cancillerías más modernas
del mundo.
Al principio, el Yamen no es más que una asociación débil y extraoficial de estadistas, destacados
en lo particular, pero sus funciones aumentan y su situación se fortalece. El Zongli-Yamen de 1865 es
una institución muy distinta a la que funciona en 1861. Esta refleja el claro esfuerzo de la Restauración
por modernizar el funcionamiento del Estado confuciano sin un efecto perceptible sobre su estructura
básica. La idea resulta bien durante todo el período de la Restauración. Después, al irse desintegrando
el Estado tradicional y subir al poder los enérgicos funcionarios provinciales como Li Hung-Chang, el
Zongli Yamen comienza a perder su efectividad, así como el gobierno central del que sólo es un órgano.
Por primera vez, un solo ministerio de gobierno está encargado de todas las relaciones con las
potencias occidentales. Los superintendentes de comercio de los tres puertos septentrionales y los cinco
puertos meridionales, respectivamente, quedan bajo la jurisdicción del Zongli-Yamen. Como las juntas
metropolitanas y los altos funcionarios provinciales, los superintendentes pueden consultarse entre sí
acerca de problemas en que estuviesen involucrados los extranjeros y escribir sendos memorándum
directamente al Zongli-Yamen. Se le envían copias de su correspondencia, como se hace con las copias de
los importantes documentos del gobierno central.
Al inicio, el príncipe Gong cuenta sólo con la ayuda de Wen-hsiang y de Kuei-liang, pero desde
un principio se observa que tienen que añadir otros miembros. En un principio son tres miembros,
luego seis, y para 1869 llega a diez. Sus títulos varían en un principio, pero gradualmente se van fijando.
Los señores nombrados son príncipes, ministros y presidentes de junta, que ostentan nombramientos
48 KISSINGER, Henry A. On China, Barcelona, Random House, 1ª edición, 2012, p. 89.
49 Idem. p. 90.

R C  P E
P I  T C
comunes en el Zongli-Yamen. Al pasar el tiempo, los nuevos miembros frecuentemente son especialistas
en asuntos extranjeros, con nombramientos personales 50.
En los tres primeros años la organización interna del Yamen es cambiante, pero su estructura se
formaliza en la reorganización de 1874, y este dura hasta 1901. Persisten algunas jurisdicciones duplicadas
y anacronismos históricos, pero el sistema es relativamente moderno y funcional, y se parece al de los
ministros del extranjero más que ningún otro del sistema Qing anterior a 1860. El Yamen sufre menos que
los demás órganos del gobierno por el anticuado sistema Qing de las finanzas públicas porque muchos
de sus gastos pueden cargarse a otras dependencias. Por ejemplo, los principales miembros del Yamen
tienen nombramientos comunes, y sus salarios y gastos no son pagados por el Yamen, sino por varias
oficinas tradicionales a las que también están asignados, o son pagados directamente con los ingresos de
las aduanas marítimas.
Una vez establecido, el Zongli Yamen llega a tener intereses creados en el futuro desarrollo de las
relaciones internacionales, como la frecuente oposición con los conservadores, los funcionarios locales
xenófobos, la nobleza local y con los órganos más conservadores del gobierno central. Los enviados
extranjeros casi se convierten en sus protegidos o por lo menos así lo ven sus detractores. Así se desarrolla
una comunidad de intereses entre el Zongli-Yamen y los cuerpos diplomáticos, contra los mercaderes
extranjeros agresivos y los misioneros, por una parte, y los conservadores oscurantistas chinos en la otra.
El propio Kuo Sung-tao va más allá que sus colegas en sus esfuerzos por colmar la brecha entre
la tradición china y el occidente. Sostiene que los contactos con el extranjero son benéficos para China, y
que son buenas las intenciones de los extraños. En una revisión, que llega a ser clásica, de los principios
de la política exterior de la Restauración, escrita cerca de 1875, insiste en los muchos intereses comunes
de China y Occidente, y los muchos ejemplos de compromisos honorables de años recientes.
El Yamen llega a organizarse en varias secciones, cada una con un nombre de un país, estas a
su vez son responsables de otros países y de ciertos temas específicos. Por ejemplo la Sección Británica
(Yingguo gu) se responsabiliza también de Austria del comercio internacional y tarifas aduaneras. La
Sección Francesa (Faguo gu) es responsable de Países Bajos, España, Brasil y el Servicio Civil. La Sección
Rusa (Eguo gu) maneja los asuntos relacionados a Japón y el comercio terrestre, asuntos limítrofes,
protocolo diplomático, y los asuntos financieros del Yamen. La Sección Americana (Meiguo gu) también
responsable de Alemania, Italia, Suecia, Bélgica, Dinamarca y Portugal y el manejo del comercio por
medio de los puertos marítimos. La Sección de Defensa Marítima (haifang gu) que maneja también la
patrulla del rio Yang (Changjiang shuishi), la armada del Océano del Norte (beiyang haijun), las fortalezas
costeras, los puertos y la compra de vapores y armamento del extranjero y la producción doméstica de
maquinaria, telégrafos, ferrocarriles y minería. Después de la Guerra Chino-Japonesa en 1895 esta sección
pasa a llamarse la Sección Japonesa (Riben gu). La sección de servicios generales o cancillería (siwuting)
era responsable por los documentos diplomáticos. Había una Casa de los Archivos (qingdangfang), la
Oficina del Telégrafo (dianbaochu), la Bóveda de la Plata (yinku ) y una gran variedad de oficinas con
mútiples funciones 51.
50 D. SPENCE, 2011, p. 287.
51 HUCKER, Charles O., A Dictionary of Official Titles in Imperial China, Stanford, Ca., Stanford University Press, 1985.

R C  P E
P I  T C
La nueva estrategia diplomática china que defiende el Yamen se enfoca también en el respeto de
los tratados internacionales. Al apelar a los tratados, estos buscan incluir temas que les afecta directamente
como el contrabando, el comercio marítimo ilegal así y el tráfico de culíes.
Este cambio de pensamiento se puede ver en la aceptación del derecho internacional como medio
de defenderse de los atropellos de las potencias y los funcionarios del Yamen lograron entender esto.
Los tratados, escriben estos, han establecido un mínimo de derechos, que deben extenderse mediante
negociaciones. Empero, se han convertido en precisos documentos legales, y las potencias occidentales
han aceptado la afirmación china de que todo derecho no privilegiado o concedido explícitamente por
China, podía ser retirado firmemente por ésta lo que brinda en cierta instancia seguridad jurídica a las
relaciones exteriores 52.
7. A   .
Muy interesante ha sido observar que el Zongli Yamen es creado de manera temporal para
atender la amenaza exterior que nunca deja de existir, y por ello nunca deja de existir esa oficina. Por ello,
en el marco de la Restauración Qing, se crean un cúmulo de esperanzas en el ya corroído sistema imperial
chino. Pero la presión de la corte manchú y los conservadores minan constantemente no solo la labor
del Yamen sino que la totalidad de los esfuerzos modernizadores chinos lo que provoca un rezago con
respecto a sus competidores 53. A pesar de ese fracaso, el Yamen se transforma, prevalece y se fortalece al
crearse un ministerio de asuntos exteriores en 1901, para entonces la semilla de esta oficina se arraiga en
la maquinaria burocrática china y permanece constante hasta el día de hoy.
La Restauración de Tung-chih fracasa porque los elementos de un Estado moderno demuestran
estar en oposición directa con los requerimientos sinónimo del orden confuciano 54 el cual promueve
el aislacionismo chino y la solución de los problemas mediante soluciones chinas oponiéndose a la
modernización del aparato gubernamental, militar y productivo 55.
Los conservadores de la época critican la organización del Yamen como deficiente, que no
permite lugar a la especialización, además que sus miembros pasan demasiado tiempo tomando té con
enviados extranjeros y demasiado poco estudiando los asuntos internacionales. Los servidores del Yamen
son conservadores que reflejan el enfoque tradicional del Gran Consejo y de las Juntas en que servían
al tiempo que son revolucionarios conscientes de la necesidad de modernización del Estado chino.
Estas críticas no constituyen una apreciación equilibrada de esta oficina. La organización es deficiente
y recargada, pero representa un avance considerable en el aparato estatal Qing que permite una mayor
especialización. Su éxito depende en crear relaciones personales y cordiales con los enviados extranjeros,
en su mayoría acostumbrados a un desenvuelto intercambio social; ciertamente son conservadores, pero
su conservadurismo no es el mismo que el de aquellos funcionarios de la capital que en su momento
ridiculizan al Yamen.
52 D. SPENCE, 2011, p. 222 y sgts.
53 Idem., p. 287.
54 WRIGHT, Mary C., The Last Stand of Chinese Conservatism, Nueva York, Stanford University Press, 1957 pp. 190-195, 225-250.
55 Ídem.

R C  P E
P I  T C
Samuel Wells Williams considera que estos nuevos especialistas de China en asuntos extranjeros
son “hombres de aguda percepción”, que hacen un esfuerzo inteligente para conservar el estado confuciano
mediante una limitada modernización. En su opinión, cuando fracasan, esto ocurre porque “se les colocó
entre las dos grandes presiones de la multitud fanática y llena de prejuicios de los literatos aferrados al
antiguo régimen, y los ministros de las potencias extranjeras. . . representantes de ejércitos y marinas que
habían demostrado ser invencibles” 56.
Posteriormente, en 1894 y 1895, China se enfrenta a los japoneses. Los chinos estaban mal
preparados: los fondos para construir una flota de guerra son desviados para la reconstrucción del palacio
de verano de la emperatriz Cixi, incendiado en la guerra de 1860. La Dinastía Qing logra sobrevivir a las
rebeliones pero las relaciones internacionales se le escapan de las manos, y el esfuerzo reformador se
estanca. El resultado de la guerra sino-japonesa es desastrosa. Pero no sólo son los intereses comerciales
los que someten a China, los hay de índole religioso tambié y parte en esa dominación. Entre 1860 y 1900
se da también la expansión gradual de los misioneros amparados en el derecho de extraterritorialidad.
En 1898 los poderes extranjeros exigen cada uno sus “zonas de influencia”. Rusia, Alemania, Gran
Bretaña, Japón y Francia mantienen sus respectivas zonas, las cuales incluyen una extensión de territorio,
un puerto con su respectiva flota naval, un ferrocarril y minas para su explotación. Ese es el año en que
da inicio la Rebelión de los Bóxers y los extranjeros utilizan ese pretexto para atacar las costas chinas. En
1901 se firma el Protocolo de Pekín con once potencias extranjeras, que entre otras cosas demandaba una
indemnización por 333 millones de dólares a tasas de interés que duplican el monto adeudado mientras se
exige un distrito de las legaciones extranjeras de Pekín más ampliado y provisto de guarniciones militares
armadas al igual que el ferrocarril. Después de su derrota, la Dinastía Qing duró en el poder diez años
más. Pero en ese tiempo se debilita cada vez más mientras se amplía la brecha entre la China urbana y
moderna de los puertos abiertos y la China interior de numerosos poblados.
En 1901, luego de la firma del Protocolo Boxer, el Zongli-Yamen es transformada en el Ministerio
de Asuntos Extranjeros (waiwubu). Este ministerio es elevado al mismo nivel de los tradicionales seis
ministerios (liubu). Este es dividido en cinco secciones para relaciones diplomáticas con Rusia, Francia,
Gran Bretaña, Japón y Alemania 57.
A principios del siglo XX, la China imperial, que por dos mil años se considera “el país del centro
del mundo”, llega al siglo XX inmersa en el descontento social y con su territorio dividido entre los poderes
occidentales y Japón.
Durante esos años se dan muchos cambios de manera vertiginosa: en el vestir, en las campañas
contra el opio y el vendaje de los pies, circulación de periódicos y revistas y el correo, trayendo consigo
nuevos patrones de organización económica y nuevas ideas de cómo gobernar el país. En los puertos
abiertos surgen nuevas profesiones. Sin embargo, es necesario hacer notar que el cambio no es una
incursión puramente occidental, por el contrario, cada nueva idea occidental se desarrolla sobre una
institución o concepto chino: las estructuras bancarias chinas se ajustan a las occidentales; los sistemas de
distribución chinos son utilizados para mover los productos innovadores occidentales y las asociaciones
56 D. SPENCE, 2011, p.272.
57 TORRES MELLO, 2011, p.7.

R C  P E
P I  T C
nativas de comercio se convierten en cámaras de comercio. Los grupos de discusión en las aldeas darían
a paso a las asambleas locales 58.
La Dinastía Qing no puede contener, coordinar estos cambios, ni digerir sus implicaciones. Los
manchúes tratan de establecer el control militar y de introducir el cambio constitucional desde arriba
y se ven debilitados por la invasión japonesa y las rebeliones internas. Finalmente, en 1911, por una
disputa sobre el control del ferrocarril en Sichuan, se da una revuelta que concluye con la declaración de
independencia de las provincias del régimen Qing. La Liga Revolucionaria funda la República China en
1912 en Nankín, con Sun Yatsen como presidente, termina con dos mil años de poder imperial en China.
Posterior a ello, a sangre y fuego, el tiempo transcurre y ocurren dos guerras mundiales y una cruenta
guerra civil de las cuales sufre profundamente el pueblo chino y no es sino hasta mediados del siglo XX
cuando el panorama cambia.
Con la llegada a escena del Partido Comunista en 1949, se da por finalizado el llamado siglo de
los tratados desiguales. En los siguientes años la República Popular busca transformar a China, y como en
tiempos de la Restauración Qing procura modernizar todo su aparato burocrático y económico pero con
la diferencia que en esta ocasión si tienen éxito. Con una quinta parte de la población mundial, China es
hoy un actor clave en el sistema internacional.
A partir de la exitosa política de “puertas abiertas” y el conjunto de reformas iniciadas en 1979 por
Deng Xiaoping, esta república se transforma en una economía más dinámica y fuerte. De por sí, la apertura
hacia el exterior no es algo novedoso como ya lo vimos en este estudio, el pensamiento chino siempre ha
estado dispuesto a asumir los retos internacionales con la apertura. Incluso para finales del siglo XX, los
vivos recuerdos concretos de la debacle del siglo XIX como lo son las colonias de Hong Kong y Macao le
son devueltas luego negociar vehementemente con las respectivas naciones europeas. Actualmente, China
es la segunda economía del mundo y una potencia emergente en constante crecimiento en procura tal vez
de sus principios milenarios de relaciones internacionales, pero como lo dicen sus actuales dirigentes bajo
los principios de paz global, desarrollo común, armonía y no injerencia 59.
58 SPENCE, Jonathan, “Paradise lost”, en Far Estern Review, vol. 162, núm 15, April 15, 1999, pp. 45-46.
59 La OCDE sitúa China como primera economía en 2016 si realiza reformas, Diario electrónico América economía, viernes 22 de marzo
de 2013, disponible en: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/la-ocde-situa-china-como-primera-economiamundial-en-2016-si-realiza-refo (8 de setiembre de 2013, 23 horas)

R C  P E
P I  T C
F B:
L
- APPLEYARD, Dennis y FIELD, Alfred, International Economics. Tercera edición, McGraw Hill, 1998.
- D. SPENCE, Jonathan, En busca de la china moderna, Tusquets editores, 1ª edición, 2011.
- GELBER, Harry G. El Dragón y los demonios extranjeros, Barcelona, RBA libros, 1ª edición, 2008, p.
183-211.
- HUCKER, Charles O., A Dictionary of Official Titles in Imperial China, Stanford, Ca., Stanford
University Press, 1985.
- JACQUES, Martin, When China rules the world, New York, The penguin press, 1ª edición, 2009.
- KANG, David C., East Asia Before the West: Five Centuries of Trade and Tribute, New York, Columbia
University Press, 2010. - KING FAIRBANK, John, China, una nueva historia. Chile. Ed. Andrés Bello, 1996, pp. 231-239,
Disponible en: http://es.scribd.com/doc/172468288/CHINA-Una-Nueva-Historia-John-King-Fairbank
(7 de octubre de 2013, 23 horas).
- KISSINGER, Henry A. On China, Barcelona, Random House, 1ª edición, 2012.
- MORALES LAMA, Miguel, Diplomacia Contemporánea: Teoría y práctica para el ejercicio profesional,
Santo Domingo, Fundación Antonio Morales Lama, 7ª edición, 2005.
- SAENZ CARBONELL, Jorge Francisco, Historia Diplomática de Costa Rica (1821-1910), San José
Costa Rica, Editorial Juricentro, 1ª edición, 1996.
- SAENZ CARBONELL, Jorge Francisco, La Cancillería de Costa Rica, San José, Instituto Costarricense
de Electricidad, 1ª. Edición, 2000.
- SCHURMANN, Franz y SCHEL, Orville, China Imperial, México, Fondo de Cultura Económica, 1ª
edición, 1967.
A
- BEASLEY, W. G. “The foreign threat and the opening of the ports”, en The Cambridge History of Japan,
vol. 5, cap. 4, 1989, p. 259.
- Bin Wong, R., y otros. Eurocentrism, Sinocentrism and World History: A Symposium. Science &
Society, Guildford Press, Vol. 67, 2003, No. 2, pp. 173-217.Eurocentrism, Sinocentrism and World

R C  P E
P I  T C
History: A Symposium. Guildford, Press, Disponible en: http://cjip.oxfordjournals.org/content/4/2/147.
full.pdf+html (15 de octubre de 2013, 22 horas).
- BOTTON BEJA, Flora, China: su historia y cultura hasta 1800, El colegio de México, 2a edición,
México D.F., 2008, p. 123. Disponible en: http://books.google.co.cr/books?hl=es&lr=&id=LMdptBBT8AE
C&oi=fnd&pg=PA15&dq=sistema+tributario+chino&ots=ElwyBsaHBF&sig=_hcXMr5jKp8qrlaA7PG_
zvHhMNA&redir_esc=y#v=onepage&q=sistema%20tributario%20chino&f=false (15 de setiembre de
2013, 22 horas).
- CELAYA FIGEROA, Robert y otros, China y la Guerra del opio, p. 1, Disponible en: http://www.itson.
mx/publicaciones/pacioli/documents/no57/guerra_opio.pdf (7 de noviembre de 2013, 21 horas).
- CHESNEAUX, Jean, Las sociedades secretas chinas en la época moderna, París, Ensayo de historia
social, Escuela de Altos Estudios Estudios Orientales Vol. 3, No. 2 1968, pp. 105-123, Disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=12&cad=rja&ved=0CC0QFjAB
OAo&url=http%3A%2F%2Fcodex.colmex.mx%3A8991%2Fexlibris%2Faleph%2Fa18_1%2Fapache_
media%2F7M4PA9S2Q477DQ9VFCDKNHKLY64GRH.pdf&ei=ziF9UoXMJO-34APagYG4BQ&usg=
AFQjCNGNi1V7L6a24vnQXZcLY5IabGBVjA (27 de octubre de 2013, 22:30 horas).
- CRAWCOUR, Sydney, “Economic change in the nineteenth century”, en The Cambridge History of
Japan, vol. 5, Cambridge University Press, 1989, cap. 9, p. 600.
- FANGYIN, Zhou, Equilibrium Analysis of the tributary system, The Chinese journal of international
politics, vol 4, 2011, p, 147-178, disponible en: http://cjip.oxfordjournals.org/content/4/2/147.full.
pdf+html (8 de octubre de 2013, 23 horas).
- GUNGWU, Wang ,“Long Path to Power”, en Far Eastern Economic Review, 10 de junio de 1999, pp. 4044.
- La OCDE sitúa China como primera economía en 2016 si realiza reformas, Diario electrónico América
economía, viernes 22 de marzo de 2013, disponible en: http://www.americaeconomia.com/economiamercados/finanzas/la-ocde-situa-china-como-primera-economia-mundial-en-2016-si-realiza-refo (8
de setiembre de 2013, 23 horas).
- MANSFIELD,
Edward, “The New Wave of Regionalism”, en International Organization,
vol. 53, núm. 3, verano de 1999, pp. 589-629, http://www.u.arizona.edu/~volgy/
MansfeldMilner1999TheNewWaveofRegionalism.pdf (30 de setiembre de 2013, 23 horas).
- SPENCE, Jonathan, “Paradise lost”, en Far Estern Review, vol. 162, núm 15, April 15, 1999, pp. 45-46.
- TABOADA, Hernán G.H. Reseña de “1421: el año en que China descubrió el mundo de Gavin Mezies”
en Estudios de Asia y África, vol XLII, n° 3, septiembre-diciembre, 2007 pp. 760-769. Disponible en:
http://revistas.unam.mx/index.php/archipielago/article/download/19690/18681
- TORRES MELLO, Veruska, China pasado y presente: similitudes entre dos modelos de modernización,
Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia u África, XIII Congreso Internacional de ALADAA,
Retos y oportunidades del desarrollo y ascenso de China en el sistema, 2011, p.15 disponible en: http://

R C  P E
P I  T C
ceaa.colmex.mx/aladaa/memoria_xiii_congreso_internacional/images/torres_veruska.pdf
setiembre de 2013, 22 horas).
(29
de
- WOLTERS, O. W., History, culture, and region in Southeast asian perspectives, SEAP, In cooperation
with the ISEAS, SEAP publications Editorial board, Singapore, 2004. Disponible en : http://books.
google.co.cr/books?hl=es&lr=&id=bOJLSyEIO9MC&oi=fnd&pg=PA11&dq=china+cultural+historical+
inf luence+in+asia&ots=MJVjwsW5B2&sig=HNO7ov9Y5NKf1U5xL5jJRCwTR Mg&redir_
esc=y#v=onepage&q=china%20cultural%20historical%20inf luence%20in%20asia&f=false
(29 de octubre de 2013, 17 horas)
- WRIGHT, Mary C., The Last Stand of Chinese Conservatism, Nueva York, Stanford University Press,
1957 pp. 190-195, 225-250.
P 
- China Knowledge, A universal guide for China studies, Lifanyuan, Court of colonial affairs Disponible:
http://www.chinaknowledge.de/History/Terms/lifanyuan.html (13 de octubre de 2013, 21 horas).
- Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Historia del Ministerio, Disponible en: http://www.
exteriores.gob.es/Portal/es/Ministerio/Historia/Paginas/HistoriaDelMinisterio.aspx (3 de octubre de
2013, 18 horas).
P
- DUNCAN, John B., Confucianismo: el sistema tributario y las relaciones sinocoreanas, Conferencia dictada el 20 de octubre de 2008 en la Facultad de ciencias
políticas y sociales de la UNAM. pp. 162 y sgts. Disponible en: https://www.google.com/
url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CD4QFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.
journals.unam.mx%2Findex.php%2Frri%2Farticle%2Fdownload%2F16325%2F15530&ei=ZeV9Up
zhFYmTkQensoHoDA&usg=AFQjCNGxW-j4-yuP7lEE9XLaJltx2kVHpQ (15 de octubre de 2013, 19
horas).

R C  P E
S H
E C E
Jorge Francisco Sáenz Carbonell 1
Uno de los personajes más conspicuos y discutidos que figuraron en el escenario costarricense de
mediados del siglo XIX fue el general venezolano don Juan José Flores, primer presidente de la República
del Ecuador.
Don Juan José Flores, hijo del amorío del comerciante vizcaíno Juan José Aramburu con la criolla
venezolana Rita Flores, nació en Puerto Cabello en 1800 y desde su adolescencia abrazó la carrera militar.
Alistado inicialmente en el ejército realista, se unió después a las filas de los insurgentes bolivarianos,
y era apenas quinceañero cuando empezó a distinguirse en el campo de batalla. En 1816 se le otorgó el
grado de alférez y en los años siguientes continuó ascendiendo rápidamente, hasta llegar al generalato en
1826. Su don de gentes, sus aptitudes militares y la confianza que depositó en él Simón Bolívar lo llevaron
además a desempeñar varios cargos de importancia, entre ellos el de gobernador de la provincia de Pasto
y el de comandante general del Departamento del Sur, nombre este que se dio al Ecuador dentro de la
Gran Colombia. Radicado definitivamente en suelo ecuatoriano, donde contrajo nupcias en 1824 con una
aristocrática jovencita quiteña de trece años de edad, doña Mercedes Jijón y Vivanco, se convirtió además
en un acaudalado terrateniente. El 13 de mayo de 1830, cuando lo más granado de los elementos civiles,
militares y eclesiásticos de Quito decidió que el Ecuador se constituyese en Estado libre e independiente,
Flores fue encargado del mando supremo, y algunos meses más tarde se le designó como primer presidente
de la naciente República 2.
La primera administración de Flores, que se prolongó hasta 1834, fue muy turbulenta y azarosa,
y el autoritarismo del presidente no contribuyó a su popularidad, a pesar de haber dictado importantes
medidas progresistas 3. Sin embargo, después de hacer entrega de la primera magistratura al general don
Vicente Rocafuerte, tuvo la satisfacción de que la Convención Constituyente reunida en Ambato en junio
de 1834 lo declarase fundador, defensor y conservador de la República y además primer ciudadano del
Ecuador 4. Durante la administración de Rocafuerte, el militar venezolano continuó siendo, en muchos
sentidos, la personalidad dominante de la vida política ecuatoriana, aunque también dedicó tiempo a sus
actividades agropecuarias y comerciales y a la poesía. Los versos que escribió en esta época se publicaron
en un volumen titulado Ocios poéticos del general Flores 5. En uno de sus poemas exaltaba la tranquila
existencia que decía llevar, alejado del mando supremo:
“… cuán diferente vida es la que gozo
en el silencio de mi selva umbría
de aquella que en otro tiempo pesaroso
en la silla del mando no dormía,
1
Embajador de carrera diplomática y catedrático de la Universidad de Costa Rica.
2
AGUADO CANTERO y ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, 1988, pp. 8-42.
3
Ibid., pp. 42-62.
4
Ibid., p. 68.
5
Ibid., p. 70.

R C  P E
S H
de aquel infeliz tiempo en que velaba
por el reposo de la patria mía.” 6
Cierta vocación de mártir debía tener Flores, porque en 1839 aceptó complacidamente ser elegido
de nuevo como presidente del Ecuador y revivir el tiempo “pesaroso” e “infeliz” de sus desvelos. En 1843 se
sintió lo suficientemente fuerte como para promover la emisión de una nueva Constitución, que prolongó
por ocho años su período presidencial. No pudo disfrutar siquiera dos años de la prórroga, ya que una
serie de disposiciones tan inconsultas como impopulares y un imprudente enfrentamiento con la Iglesia
Católica provocaron el estallido de una revolución en Guayaquil en marzo de 1845. Tres meses más tarde,
después fracasar en sus intentos por detener a los insurrectos, Flores hubo de partir al exilio, tras la firma
de un convenio en que se le garantizaban sus bienes y su cargo de general en jefe y se acordaba pagarle la
suma de veinte mil pesos y abonar a su esposa la mitad del sueldo que le correspondiese durante los dos
años siguientes 7. Según dijo un periódico, el derrocado salía del Ecuador “inmensamente rico, dejando
al país inmensamente pobre” 8. Con su caída concluyó el período histórico de quince años que se conoce
como la época floreana en la historiograf ía del Ecuador.
Flores se dirigió a Europa, y visitó sucesivamente Gran Bretaña y Francia. Con el objetivo de regresar
al Ecuador y recuperar el poder, aunque fuese por interpósita mano, trató de convencer a los gobiernos de
esos países de respaldar una expedición para implantar una monarquía en el Ecuador y ofrecer la corona a un
príncipe europeo. Los británicos y los franceses recibieron al expatriado con suma cortesía, y los segundos
hasta le otorgaron la Legión de Honor, pero ni unos ni otros mordieron el anzuelo 9.
El ambicioso exiliado tuvo mejor suerte en España, donde reinaba la adolescente Doña Isabel II,
pero no gracias a esta, sino a su madre Doña María Cristina de Borbón, quien había casado en segundas
nupcias con el antiguo guardia de corps don Agustín Fernando Muñoz y Sánchez, primer duque de
Riánsares. Tanto la augusta señora como su no tan augusto consorte recibieron con mucho interés la
propuesta de Flores para erigir un trono en Quito, sobre todo porque el hábil venezolano les planteó la
posibilidad de que la hipotética corona ecuatoriana la ciñese uno de sus hijos, concretamente el niño de
nueve años Don Agustín María Muñoz y Borbón. El amor filial hizo perder la cabeza a Doña María Cristina
y a su marido, que ya se veían convertidos en tronco de una nueva dinastía, y de modo más o menos
secreto empezaron a ayudar a Flores en la financiación y organización de sus fuerzas expedicionarias, con
el concurso del ministro de Guerra 10.
Lamentablemente para los designios de la reina madre y el duque, la noticia se filtró, y en agosto
de 1846 un diario madrileño, que llevaba el adecuado y algo amarillista nombre de El Clamor Público,
la hizo del conocimiento general. En España se armó una enconada polémica, y en muchos países de
la América hispana un no menos soberano escándalo. Plenipotenciarios de Bolivia, Chile, el Ecuador,
Nueva Granada y el Perú se reunieron para condenar la iniciativa, mientras se fortificaban las costas
y se movilizaban los ejércitos. A fin de cuentas el gobierno español tuvo que manifestar que no tenía
arte ni parte en los planes de Flores, y Gran Bretaña también metió cuchara en el asunto. Unos buques
que Flores tenía en el estuario del Támesis para embarcar a sus soldados fueron embargados por las
6
Ibid.
7
Ibid., pp. 76-90.
8
Ibid., p. 90.
9
Ibid., pp. 100-102.
10 Ibid., pp. 103-106.

R C  P E
S H
autoridades británicas, y estas también abrieron proceso contra el capitán Richard Wright, a quien se
había comisionado para organizar la pequeña escuadra. A fin de cuentas el Gabinete español tuvo que
dimitir y el prestigio de Doña María Cristina quedó muy mal parado 11. El reinado de “Don Agustín I” y la
dinastía Muñoz terminaron antes de empezar, y el niño que no fue rey hubo de conformarse con el título
de duque de Tarancón, que con grandeza de España le confirió su media hermana Doña Isabel II el 19 de
noviembre de 1847. Murió soltero en París en 1855, a los dieciocho años de edad 12.
El general Flores abandonó Europa a mediados de 1847, y después de visitar los Estados Unidos,
Jamaica y su Venezuela natal, llegó a Panamá, entonces perteneciente a la Nueva Granada. Las autoridades
neogranadinas tomaron muy a mal la presencia de tan incómodo personaje y le instaron a abandonar el
país 13. A fin de cuentas, don Juan José optó por dirigirse a Costa Rica, a donde llegó el 11 de julio de
1848 14. Le acompañaba un inteligente y culto periodista francés, Adolphe Marie 15, quien años más tarde
llegaría a ser el primer viceministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica.
A pesar de todo el revuelo provocado por los planes para la expedición al Ecuador, el general Flores
seguía siendo un personaje de mucho fuste, y la diminuta y aldeana Costa Rica se sintió increíblemente
halagada de recibir a un huésped tan conspicuo. En aquel entonces era presidente del Estado el doctor don
José María Castro Madriz, joven de veintinueve años, cuyo gobierno había sido muy tormentoso. El bisoño
gobernante, a quien entonces se llamaba habitualmente el general Castro (grado que le había conferido el
obsequioso Congreso, aunque don José María no hubiese estado nunca en un campo de batalla), hizo muy
buenas migas con don Juan José, quien llegó a adquirir sobre él una considerable influencia 16.
Aún no se ha estudiado de modo específico el papel, bastante relevante por cierto, que desempeñó
el general Flores en el escenario costarricense. Sin embargo, algunos historiadores sí han comentado su
influencia en algunas decisiones trascendentales de la administración Castro, tales como la emisión del
decreto mediante el cual Costa Rica se declaró República soberana, en agosto de 1848 17. El licenciado
don Lorenzo Montúfar, apasionado enemigo de esa declaratoria, escribió en su Reseña histórica de Centro
América que
“Este decreto en que tanta parte tuvieron los agentes del partido servil aristocrático de
Guatemala y el general ecuatoriano Juan José Flores, quien contribuyó al fraccionamiento de
la antigua Colombia, fue recibido con entusiasmo por los separatistas, y se le vio con pesar,
con disgusto y con indignación por todos los hombres que en la América Central aspiran a la
unidad de su patria.” 18
De otros documentos, como cartas de Flores al encargado de Negocios británico Chatfield 19
y al ministro de Gobernación y Relaciones Exteriores don Joaquín Bernardo Calvo Rosales, se deduce
11 Ibid., p. 106-111.
12 Enciclopedia Universal Europeo-Americana, 1905-1930, vol. LIX, p. 577.
13 AGUADO CANTERO y ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, 1988, p. 112.
14 RODRÍGUEZ PORRAS, 1955, p. 35.
15 GONZÁLEZ VÍQUEZ, 1973, vol. I, pp. 178-179. Sobre Marie, V. BERNARD VILLAR, 1976; RODRÍGUEZ PORRAS, 1955, pp. 50-51.
16 GONZÁLEZ VÍQUEZ, 1973, vol. I, p. 178.
17 OBREGÓN QUESADA, 1984, pp. 147 y ss.
18 MONTÚFAR, Lorenzo, Reseña histórica de Centroamérica, cit. en Ibid., pp. 147-148.
19 V. GONZÁLEZ VÍQUEZ, 1973, vol. I, pp. 382-383; RODRÍGUEZ, 1970, p. 430.

R C  P E
S H
que don Juan José tuvo alguna participación importante en otros asuntos de política interna, en defensa
de la administración de Castro. Además, el militar venezolano también influyó la designación de don
Felipe Molina y Bedoya para encabezar la primera misión diplomática de Costa Rica a Europa 20 y la
solicitud planteada al Gobierno de la reina Victoria para que la Gran Bretaña estableciese un protectorado
sobre Costa Rica. Con respecto a este último proyecto, cabe recordar que dentro del juego geopolítico
de las grandes potencias en aquella época, Guatemala y Costa Rica se hallaban en la esfera de influencia
británica, mientras que El Salvador, Honduras y sobre todo Nicaragua respondían a los intereses de los
Estados Unidos de América. El apetito de ambas potencias por el control de la hipotética vía interoceánica
a través del río San Juan y el gran lago había hecho surgir entre ellas una sorda pugna, de la cual eran
peones principales Costa Rica y Nicaragua. El sagaz, experimentado y por demás intrigantísimo encargado
de Negocios de la Gran Bretaña en Centro América, Frederick Chatfield, entabló de algún modo una
excelente relación con el general Flores, y fue este quien sugirió a don José María Castro la posibilidad de
solicitar al gobierno de la reina Victoria que estableciese un protectorado sobre Costa Rica 21, petición que
el Foreign Office denegó cortésmente.
Flores también se valió de su cercanía con el presidente Castro para hacer algunos negocitos de
venta de fusiles y de tabaco con el Gobierno de Costa Rica, que le reportaron al parecer considerables
ingresos 22. Don Cleto González Víquez escribió al respecto:
“Esta privanza de un extranjero que hacía poco intentara restablecer en su patria una
nueva monarquía española para darla a un hijo de Muñoz y María Cristina, no caía bien a
todos los costarricense, por más que se tratase de un hombre eminente y de grandes atractivos
personales.” 23
El gobierno de Castro, para peores, no gozaba ya de muchas simpatías. A pesar de muchas
realizaciones progresistas de su administración, el doctor había enfrentado un sinf ín de dificultades y
para mediados de 1849 su situación era muy dif ícil, a pesar de que todavía faltaban cuatro años para que
concluyese el período presidencial, que era de seis. Una tremenda crisis económica, provocada por el súbito
descenso de los precios del café en Europa, y una serie de desaciertos y disgustos originados en mucho en
la índole temperamental, inmadura y vanidosa del joven gobernante, habían minado considerablemente
el respaldo con que contaba Castro, y constantemente surgían conspiraciones e intentonas golpistas en su
contra, especialmente en la ciudad de Alajuela 24. La influencia que sobre el presidente ejercía el general
Flores, a quien algunos juzgaban un personaje muy peligroso, tampoco ayudaba a aumentar las acciones
políticas de aquel.
En tales circunstancias, y al parecer con el ánimo de ganarse algunas voluntades, el gobierno
decidió promover un proyecto para declarar benemérito de la Patria a don José Rafael de Gallegos y
Alvarado, quien había sido personaje de mucho viso en la época de la independencia, presidente de la
Junta Superior Gubernativa de 1822, jefe de Estado de 1833 a 1835 y encargado del poder de 1844 a 1845.
Don José Rafael era un señor de edad y estaba alejado de toda participación en la política; además, sus
administraciones habían sido en conjunto poco exitosas: su época como jefe de Estado había terminado
20 Ibid., p. 167.
21 GONZÁLEZ VÍQUEZ, 1973, vol. I, p. 178, OBREGÓN QUESADA, 1984, p. 179.
22 GONZÁLEZ VÍQUEZ, 1973, vol. I, p. 178; OBREGÓN QUESADA, 1984, p. 66.
23 GONZÁLEZ VÍQUEZ, 1973, vol. I, p. 178.
24 Ibid., vol. I, pp. 173-187.

R C  P E
S H
con la renuncia del gobernante y la anulación de su elección por una asamblea legislativa rencorosa,
y su posterior interinato había sido violentamente interrumpido por un golpe militar. Sin embargo, el
señor Gallegos, cuyas virtudes y honradez eran reconocidas por todo el mundo, disfrutaba de mucho
prestigio entre sus conciudadanos y era además suegro de don Mariano Montealegre Fernández, uno de
los más opulentos cafetaleros del país. En consecuencia, la administración Castro podía obtener algunos
dividendos políticos si le tributaba un homenaje.
Sin embargo, como parecía típico, el presidente demostró muy poco olfato político, ya que
simultáneamente a la propuesta del benemeritzago para Gallegos decidió promover otra para que el
Congreso confiriese la condición de costarricense al polémico general Flores y lo declarase ciudadano
esclarecido de la República.
Con anterioridad a esta iniciativa, el Legislativo costarricense había otorgado un solo
benemeritazgo: el conferido precisamente al doctor Castro, a escasos meses de haber ascendido al
poder... Pero al menos había un precedente. Lo que no tenía ninguno era eso de la ciudadanía esclarecida,
palabreja esta última que suena mucho a la florida retórica del joven presidente, famoso por sus discursos
largos y verbosos.
El 14 de junio de 1849, el titular de la cartera de Gobernación y Relaciones Exteriores don Joaquín
Bernardo Calvo Rosales, quien había sido también ministro de don José Rafael de Gallegos, presentó a
la consideración del Congreso dos proyecto de ley, uno destinado al benemeritzago del ex jefe y otro a la
ciudadanía esclarecida del militar venezolano.
Con respecto a Gallegos, el ministro manifestaba a los legisladores:
“Este distinguido ciudadano que supo desempeñar con honor varios empleos en tiempos
de la dominación española es uno de los próceres de nuestra Independencia y uno de los que
posteriormente ha ejercido más destinos en el país. Así sus dilatados y antiguos servicios a la
patria y sus virtudes sociales de que ha dado tantas pruebas le recomienda a la gratitud de la
nación...” 25
El lenguaje del ministro con respecto al ex jefe era elogioso, pero muy parco en comparación con
el alfombrismo patente en la propuesta de la ciudadanía esclarecida para el general Flores:
“Conoce Vuestra Excelencia cuán obligada está la República a su ilustre huésped el General
Don Juan José Flores. El mérito de este héroe que la culta Europa ha honrado con eminentes
distinciones, es otra cosa que todo Costa Rica palpa y admira y que no es preciso demostrar.
Hay hechos que hablan muy alto y que confundirían mi voz. Esos hechos han impuesto un
deber a la Nación. El Ejecutivo desea que Vuestra Excelencia le cumpla...” 26
(El Vuestra Excelencia de estos textos era el Congreso, que mediante una ley aprobada en 1848
se había autoconferido el tratamiento de Excelentísimo y se lo había otorgado también al presidente de la
República y a la Corte Suprema).
25 ARCHIVO NACIONAL DE COSTA RICA, Sección Histórica, Archivo del Congreso, documento n° 5516.
26 Ibid.

R C  P E
S H
Las dos iniciativas presentadas por el Poder Ejecutivo pasaron el 15 de junio a conocimiento y
dictamen de la Comisión de Justicia del Congreso, integrada por los representantes (denominación oficial
de los diputados de aquellos tiempos) don Rafael Barroeta y Baca, don Modesto Guevara Láscarez, don
Manuel Zamora y don Nazario Toledo 27. Este último, guatemalteco de origen y médico de profesión,
era considerado uno de los legisladores más adictos al presidente, y también era persona muy cercana al
general Flores, por lo que cabía esperar que en la Comisión de Justicia respaldase con calor la propuesta
de la ciudadanía esclarecida.
Una semana más tarde, el 22 de junio, los cuatro miembros de la Comisión de Justicia rindieron
su dictamen, que como era de suponer resultó unánimemente favorable a las iniciativas del Ejecutivo 28.
El texto del dictamen, obra posiblemente del doctor Toledo, no escatimaba elogios a la hora de referirse
al general Flores y lo pintaba con caracteres casi mesiánicos:
“El ilustre general Flores como defensor antiguo de los derechos políticos de los Americanos
como uno de los distinguidos próceres de la independencia, como uno de los sabios americanos
y por último como el más activo promovedor de las mejoras públicas en muchos puntos del
continente Americano hace tiempo que es acreedor a la gratitud de sus connacionales y de
todos los pueblos de América. Públicos son los buenos oficios que practicó en esta República
desde que ingresó a ella y cuando la crisis política que se sufría hubiera tal vez terminado
en un trastorno de funestas consecuencias. Considerando pues sus méritos personales, su
alta posición social y los bienes que ha hecho al país con su intervención amistosa y sus luces
justo es que se le obsequie si él tiene a bien aceptarlo, el derecho de costarricense declarándole
ciudadano esclarecido de Costa Rica.” 29
Al lado de tan enjundioso y por demás exagerado cúmulo de alabanzas, el dictamen referido al
benemeritazgo de Gallegos resultaba parco y desvaído:
“… no sólo es consistente que los pueblos vean premiados los servicios importantes que se
les hacen, sin que los hijos de Costa Rica que se distinguen en sus servicios sean considerados,
remunerados sus afanes y acatada su persona. Este es el ejemplo que las naciones de la
antigüedad dieron a la Edad media y que los países civilizados nos han dado a nosotros,
es el estímulo del patriotismo y el galardón del civismo más esclarecido. En tal concepto la
Comisión opina de acuerdo con el Supremo Poder Ejecutivo...” 30
De conformidad con la reglamentación interna del Congreso, los dictámenes de las Comisiones
legislativas debían ser leídos y discutidos tres veces en el plenario, y posteriormente ponerse en votación
junto con el proyecto respectivo. El gobierno de Castro estaba al parecer muy interesado en el homenaje
a Flores y por carambola en el de Gallegos, y dado que el Congreso se había caracterizado por ser su dócil
instrumento, nada hacía suponer que las iniciativas enfrentarían contratiempos de ningún género.
27 ARCHIVO NACIONAL DE COSTA RICA, Sección Histórica, Archivo del Congreso, documento n° 13492.
28 Ibid.
29 Ibid.
30 Ibid.

R C  P E
S H
El 25 de junio se leyeron y se discutieron por primera vez en el plenario los dictámenes de la
Comisión de Justicia, sin que suscitasen oposición 31. Todo parecía encaminado para que al día siguiente,
el 26 de junio, se les diese segundo debate, y el 27 se procediese con el tercero y último.
Sin embargo, el 26 de junio, al discutirse por segunda vez los famosos dictámenes, un representante
-cuyo nombre no se consignó en el acta de esa sesión- propuso, posiblemente con el ánimo de fastidiar, que
el Congreso aprovechase la oportunidad para resolver sobre otra iniciativa presentada por el Ejecutivo el
año anterior, y que se dirigía a reconocer los méritos del ex vicepresidente don Juan Rafael Mora Porras 32.
Don Juan Rafael Mora, más conocido familiar y popularmente con el apelativo de don Juanito, había
sido vicepresidente de la República de 1847 a 1849, y le había correspondido encargarse interinamente
de la primera magistratura de febrero a abril de 1848, mientras el doctor Castro efectuaba una visita a
Puntarenas. Durante ese interinazgo de Mora se había producido en Alajuela una de las más peligrosas
intentonas golpistas contra la administración, que fue aplastada por Mora con mucho celo y energía. Sin
embargo, a su regreso a San José el doctor Castro no demostró mayor reconocimiento por la conducta
de su vicepresidente, y al otorgar honores a quienes habían defendido al gobierno omitió toda referencia
a don Juanito. Este, posiblemente muy resentido por la actitud del presidente y además distanciado de él
por desacuerdos en cuanto a la marcha de la administración, presentó en junio siguiente su renuncia, que
le fue aceptada casi de inmediato 33. Algunos meses más tarde, el 15 de diciembre de 1848, el Ejecutivo,
casi que por compromiso, envió al Congreso un proyecto para que se declarasen los servicios de Mora
importantes y dignos de la gratitud pública 34. La iniciativa, falta del impulso presidencial, se quedó
durmiendo el sueño de los justos en alguna gaveta congresil.
Ante tal panorama, la idea de exhumar el proyecto de homenaje a don Juanito Mora resultaba
en junio de 1849 inoportuna y extemporánea, por lo que cabe conjeturar que el oficioso proponente lo
que pretendía en realidad era torpedear la esclarecida ciudadanía del general Flores y molestar al doctor
Castro. Sin embargo, el gobierno no estaba ya en condiciones de imponer inexorablemente su voluntad al
Congreso, y este acordó suspender la discusión de las iniciativas referentes a Flores y Gallegos para que se
rindiese dictamen sobre el proyecto relativo a Mora, que se encontraba sometido a la consideración de la
Comisión de Hacienda.
La Comisión de Hacienda no se tomó mucha prisa para opinar sobre el proyecto, ya que no fue
sino hasta el 5 de julio que se leyó en el plenario su dictamen, que era favorable a la iniciativa. Al parecer
eso hizo posible que al día siguiente se pudiese iniciar el tercer debate sobre la ciudadanía esclarecida
de Flores y el benemeritazgo de Gallegos. Sin embargo, la discusión hubo de ser suspendida, para que
el Congreso pudiese dar primer debate ese mismo día al dictamen de la Comisión de Hacienda sobre el
proyecto de gratitud a Mora y todas las iniciativas pudiesen aprobarse juntas 35.
El 10 de julio se discutió por segunda vez el dictamen referido a los servicios de Mora, con lo cual
quedaba en el mismo pie que los proyectos para homenajear a Flores y Gallegos. Finalmente, el 11 de julio
31 Ibid.
32 Ibid.
33 GONZÁLEZ VÍQUEZ, 1973, vol. I, pp. 179-180.
34 Ibid., vol. I, p. 180.
35 ARCHIVO NACIONAL DE COSTA RICA, Sección Histórica, Archivo del Congreso, documento n° 13492.

R C  P E
S H
las tres iniciativas sufrieron el tercer debate 36. Los dictámenes de las comisiones de Hacienda y de Justicia
fueron aprobados en su totalidad 37, y al mismo tiempo el Congreso votó favorablemente los respectivos
proyectos de ley: el que declaraba “importantes a la Patria y dignos de la gratitud pública” 38 los servicios
prestados por Mora a la Nación durante su interinato y le consagraba una expresión de gracias, el que
confería a Gallegos el título de benemérito de la Patria, y el que otorgaba al general Flores el de ciudadano
esclarecido de la República. Este último decía literalmente:
“El Excelentísimo Congreso Constitucional de la República de Costa Rica, deseando dar al
ilustre General Don Juan José Flores un testimonio de gratitud nacional por los importantes
servicios que ha hecho a la República y que pertenezca a la familia costarricense el que tanto
ha sabido apreciarla, decreta:
Art. único. Se declara al Señor General Don Juan José Flores ciudadano esclarecido de
la República.- Al Poder Ejecutivo. - Dado en el Palacio de los Supremos Poderes, en San José
a las once días del mes de julio de mil ochocientos cuarenta y nueve.- Manuel José Carazo,
Presidente.- Modesto Guevara, Secretario.- Agapito Jiménez, Secretario.” 39
Al doctor Castro, quien estaba muy distanciado de don Juanito, no le debe haber hecho ni pizca
de gracia que el caluroso homenaje que deseaba rendir al General Flores terminase asociado con un
tributo a su antiguo vicepresidente. Además, a esas alturas, la expresión de reconocimiento a Mora,
personaje inmensamente popular, solo iba a servir para que la gente criticase al gobierno por tardío y
malagradecido. Lo cierto fue que el presidente se tardó lo suyo en dar el Ejecútese a los tres proyectos: no
fue sino hasta el 17 de julio, casi una semana después de aprobados, cuando Castro y el ministro Calvo les
pusieron sus firmas y los convirtieron en leyes 40.
Como quiera que fuese, con la emisión de esta ley, el fundador, defensor y conservador de la
República y primer ciudadano del Ecuador quedó también declarado el 17 de julio de 1849 ciudadano
esclarecido de la República de Costa Rica y adquirió así una tercera nacionalidad, todo por obra y gracia
del doctor Castro y su obsequioso Congreso.
El 30 de julio, después de que el flamante ciudadano esclarecido recibió del ministro Calvo el
texto del decreto que le confería tal calidad, remitió a don Joaquín Bernardo la siguiente nota:
“San José, 30 de Julio de 1849.
Al Señor Ministro de Estado
en el despacho de Gobernación
He tenido el honor de recibir el decreto en que el Congreso de la Nación se ha dignado
favorecerme con el honroso título de CIUDADANO ESCLARECIDO; y me complazco
en manifestar mi profundo reconocimiento por tan señalada muestra de generosidad y
benevolencia. Mas siento al mismo tiempo no poder aceptarla, ya por ser incompatible con
36 Ibid.
37 Ibid.
38 ARCHIVO NACIONAL DE COSTA RICA, Sección Histórica, Archivo del Congreso, documento n° 5516.
39 Ibid.
40 Decreto n° 27 de 17 de julio de 1849, en OFICIAL, 1865, pp. 78-79.

R C  P E
S H
los derechos que me corresponden de Ciudadano Ecuatoriano, ya porque no me considero
acreedor a recompensa tan espléndida, que la Patria reserva para premiar los grandes
servicios de sus hijos. Si alguna vez he contribuido con mi débil influjo a promover una
razonable avenencia entre los buenos ciudadanos, y a encarecer la obediencia a las leyes y
al Gobierno constitucional, apenas he cumplido con lo que me prescriben mis principios y
con la gratitud que debo al país por la generosa hospitalidad que me ha dispensado y por las
consideraciones personales que me ha prodigado su ilustre Presidente. Mas aun suponiendo
que mis buenos oficios hubiesen sido de alguna utilidad, y por esto dignos de recomendación,
perderían todo su mérito si no fuesen desinteresados y además se desvirtuarían los que pudiera
ofrecer en lo sucesivo, como sospechosos de alguna mira personal. Por estas consideraciones
parece que sólo debo aceptar la estimación a que me hiciere acreedor por mi comportamiento,
vivir como extranjero muy agradecido y ser el primero en dar ejemplo de respeto a las leyes y a
las autoridades constitucionales.
Pido a Vuestra Señoría, por tanto, transmita estos sentimientos a Su Excelencia el
Presidente, a quien ruego se sirva elevarlos al Congreso, asegurándole que mi gratitud será tan
duradera, como es grande la generosidad que la produce y que en todas las situaciones de mi
vida seré un celoso defensor de Costa Rica y de su filantrópico gobierno.
Con mi distinguida consideración ofrezco a Vuestra Señoría la seguridad de mis respetos
con que me suscribo de Vuestra Señoría.
Obediente servidor
Juan José Flores” 41
Dejando aparte todos los lirismos de la carta, muy de la época y del medio, posiblemente la razón
principal de que Flores declinara el homenaje era la que señalaba al principio: que la concesión de ese honor
podía menoscabar sus derechos como ciudadano del Ecuador. En la visión nacionalista predominante en
la mayoría de los ordenamientos jurídicos de aquellos tiempos solía perderse la nacionalidad por adopción
de otra y estaba prohibido tener varias a la vez. El artículo 10 de la Constitución ecuatoriana de 1845
expresamente indicaba que la ciudadanía se perdía por naturalización en país extranjero, o por admitir, sin
especial permiso del Congreso, empleo o condecoración de un gobierno extranjero 42. Por consiguiente, la
circunstancia de que don Juan José aceptase la ciudadanía costarricense, aunque fuese a título honorífico,
podía ser un magnífico pretexto para despojarle de la ecuatoriana y vedarle definitivamente la posibilidad
de volver a la primera magistratura del país sudamericano, que era su sueño dorado.
De la carta podía deducirse que ni a don José María Castro ni a nadie se le había ocurrido
preguntarle al “ilustre huésped” si estaba dispuesto a aceptar el homenaje y a incorporarse a “la familia
costarricense”. Semejante omisión no tenía excusa, porque el asunto tenía casi un mes de estarse
discutiendo. En todo caso, posiblemente Flores estaba más que enterado de lo que se planeaba, porque el
debate no era confidencial y de todos modos había pocos secretos en la diminuta San José de 1849; pero
si así fue, don Juan José no se tomó la molestia de externar su opinión al presidente o a su acólito Toledo
durante el trámite del proyecto, o si lo hizo, eso no alteró el curso de los acontecimientos.
41 El Costarricense, n° 36, 4 de agosto de 1849.
42 Constitución Política de la República del Ecuador expedida por la Asamblea Nacional de 1845, art° 10, incisos 2° y 3°. El texto de la
Constitución
figura
en
http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/biblioteca/constituciones-del-ecuador/Constitucion1845/1845-Documento-original.pdf , consultado el 21 de octubre de 2013.

R C  P E
S H
El 4 de agosto de 1849, el semanario oficial El Costarricense publicó la carta del general, aplaudió
sus razones patrióticas, y como para disimular o al menos paliar el ridículo del gobierno, indicó, en tono
compungido, que el Congreso no pretendía afectar los derechos y deberes de Flores, sino manifestarle su
gratitud por los importantes servicios brindados 43.
Después del palmo de narices con que se quedó el gobierno de Castro, durante muchos decenios
no se volvió a hablar en Costa Rica de declarar ciudadano esclarecido a nadie, ni de aumentar con
miembros forzosos la familia costarricense. No fue sino hasta junio de 1920, setenta años después,
que en el llamado Congreso Restaurador se decidió premiar con la dignidad de ciudadano de honor de
Costa Rica los servicios prestados por el médico francés Antonio Giustiniani y Casabianca en la lucha
contra el autoritario régimen del general don Federico Tinoco 44. El doctor Giustiniani, quien residía
desde hacía muchos años en Costa Rica y estaba casado con doña María Luisa Millet Alvarado, aceptó
emocionadamente el homenaje.
A pesar de haber declinado la famosa ciudadanía esclarecida, el general Flores permaneció en
Costa Rica y continuó teniendo una importante influencia sobre don José María Castro. Sin embargo,
los días de la administración del doctor estaban contados: ante la inminencia de un golpe militar, Castro
se vio obligado a separarse del poder el 15 de noviembre de 1849, y al día siguiente firmó su renuncia.
Esta fue admitida con fingidas muestras de pesar por el Congreso, quien además le confirió al dimitente
el título de fundador de la República 45. Es posible que esta decisión legislativa haya sido inspirada en la
circunstancia de que el Ecuador le hubiese otorgado el mismo título a Flores.
Como en aquellos momentos no había vicepresidente de la República, la primera magistratura
recayó en el diputado don Miguel Mora Porras, hermano de don Juanito. Este último, sin embargo, había
salido triunfante en los comicios efectuados para elegir nuevo vicepresidente, y en esa calidad ascendió
al poder el 26 de noviembre de 1849. Poco después fue elegido para terminar el período de Castro, que
expiraba en 1853 46.
Durante los primeros años de gobierno de don Juanito, el general Flores tuvo algunos disgustos
de consideración, debido a la amistad que seguía manteniendo con el ex presidente Castro, quien era visto
por Mora como su principal adversario en potencia, y alguna vez estuvo a punto de ser expulsado del país
47
. En todo caso, el horizonte político costarricense era demasiado estrecho para sus miras, y en mayo
de 1851 Flores abandonó el país y se dirigió a Chile y después al Perú 48. Desde este último país dirigió
en 1852 una expedición para recuperar el poder en el Ecuador, que fracasó aparatosamente. No fue sino
hasta 1860 cuando, por invitación del presidente ecuatoriano don Gabriel García Moreno, pudo regresar
a su patria adoptiva, después de quince años de exilio 49.
El general Flores fue calurosamente recibido en Quito y le fueron devueltos sus bienes y honores.
En los años siguientes, el primer ciudadano del Ecuador volvió a participar activamente en la vida política
43 El Costarricense, n° 36, 4 de agosto de 1849.
44 SOLERA RODRÍGUEZ, 1964, pp. 289-291.
45 GONZÁLEZ VÍQUEZ, 1973, vol. I, pp. 187-191.
46 Ibid., vol. I, p. 1850.
47 Ibid., vol. I, pp. 382-383; RODRÍGUEZ PORRAS, 1955, pp. 45-46.
48 AGUADO CANTERO y ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, 1988, p. 112.
49 Ibid., pp. 112-117.

R C  P E
S H
y militar del país, e incluso presidió la Asamblea Constituyente de 1861, aunque no manifestó intenciones
de volver a la primera magistratura. Murió el 1° de octubre de 1864, a bordo del buque Sinyrk, en una
travesía de la isla de Puná a Guayaquil, a los sesenta y cuatro años de edad. El gobierno de García Moreno
declaró tres días de luto nacional, hizo sepultar su cuerpo en la catedral de Quito e inscribir en su tumba
el epitafio AL PADRE DE LA PATRIA, EL PUEBLO, AGRADECIDO 50.
50 Ibid., pp. 118-123.

R C  P E
S H
B:
AGUADO CANTERO, Rodolfo, y ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, Jorge, Juan José Flores, el fundador del
Ecuador, Madrid, Ediciones Anaya, S. A., 1ª. ed., 1988.
ARCHIVO NACIONAL DE COSTA RICA, Sección Histórica, Archivo del Congreso, documentos N°
5516 y 13492.
BERNARD VILLAR, Jeanette, La obra periodística de don Adolfo Marie, San José, Ministerio de Cultura,
Juventud y Deportes, 1ª. ed., 1976.
Constitución Política de la República del Ecuador expedida por la Asamblea Nacional de 1845, en
http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/biblioteca/constituciones-del-ecuador/Constitucion1845/1845-Documento-original.pdf , consultado el 21 de octubre de 2013.
El Costarricense, n° 36, 4 de agosto de 1849.
Enciclopedia Universal Europeo-Americana, Madrid, Espasa-Calpe, S. A., 1ª. ed., 1905-1930.
GONZÁLEZ VÍQUEZ, Cleto, “El sufragio en Costa Rica ante la historia y la legislación”, en Obras
Históricas, San José, Publicaciones de la Universidad de Costa Rica, 2ª. ed., 1973, vol. I, pp. 14-472.
GONZÁLEZ-DORIA, Fernando, Las Reinas de España, Madrid, Editorial Cometa, S. A., 5ª. Ed., 1986.
OBREGÓN QUESADA, Clotilde María, Costa Rica: relaciones exteriores de una República en formación
1847-1849, San José, Editorial Costa Rica, 1ª. ed., 1984.
OFICIAL, Colección de las leyes, decretos y órdenes expedidos por los Supremos Poderes Legislativo y
Ejecutivo de Costa Rica en los años de 1849 y 1850, San José, Imprenta de la Paz, 1ª. ed., 1865.
RODRÍGUEZ, Mario, Chatfield, Cónsul británico en Centro América, Tegucigalpa, Banco Central de
Honduras, 1ª. ed., 1970.
RODRÍGUEZ PORRAS, Armando, Juan Rafael Mora Porras y la guerra contra los filibusteros, San José,
Imprenta las Américas, 1ª. ed., 1955.
SOLERA RODRÍGUEZ, Guillermo, Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor Costarricenses, San
José, Imprenta Antonio Lehmann, 2ª. ed., 1964.

R C  P E
S H
P      
 
Percy K. Rodríguez Argüello 1
Resumen
Abstract
¿Cómo opera un sistema internacional
multipolar? El autor propone que es necesario
estudiar los modelos que han existido
históricamente para conocer cómo la estructura
multipolar condiciona la política internacional.
A partir de fuentes históricas, identifica una
serie de interacciones que caracterizaron la
multipolaridad entre 1815 y 1871. El autor
plantea la existencia de cuatro coyunturas
fundamentales: institucionalidad, conservación,
reconfiguración de fuerzas dentro del sistema
y disfuncionalidad. Concluye explicando cómo
la estructura sistémica afectó a los actores
interactuantes y a la política internacional,
pero éstos a su vez, no afectaron a la estructura
multipolar.
How does a multipolar international system
work? The author proposes that it is necessary
to study the models that have existed historically
to learn how a multipolar structure determines
international politics. From historical sources,
he identifies a number of interactions that
characterized the multipolarity between 1815
and 1871. The author argues that there are four
basic situations: institutions, conservation,
reconfiguration of forces within the system and
dysfunction. He concludes by explaining how
the systemic structure affected the interacting
actors and international politics, but these in
turn, did not affect the multipolar structure.
Palabras claves:
política internacional,
neorealismo, sistema multipolar, balance
geoestratégico, Congreso de Viena de 1815.
Keywords: international politics, neorealism,
multipolar system, geostrategic balance,
Congress of Vienna in 1815.
I
Con frecuencia expresamos que el nuevo orden mundial del siglo XXI está caracterizado por una
estructura multipolar que condiciona la política internacional. La necesidad de conocer cómo opera un
sistema de este tipo, nos hace pensar, que las investigaciones acerca de otros modelos que han existido
históricamente son pertinentes. Cabe preguntarse: ¿cómo funciona un sistema multipolar?, ¿cuáles son
sus fases fundamentales y qué etapas pueden distinguirse en un contexto histórico específico?, ¿cómo
1
Director de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Latina de Costa Rica. Historiador costarricense
graduado de la Universidad de Costa Rica y Magíster Scientae en Relaciones Internacionales y Diplomacia, con Mención en
América Latina, de la Universidad Nacional. Ha sido alcalde (2003-2007), funcionario y consultor de diversas instituciones
y organizaciones como el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes (2000-2003); la Autoridad Reguladora de los Servicios
Públicos (1999), el SINART-Canal 13 (1998), la Fundación Konrad Adenauer (1997), y para las Municipalidades de Goicoechea
(2012), Vázquez de Coronado (2011), Heredia (2010), Poás (2001), Alajuelita (2000), Curridabat (1999), Tibás (1998) y Barva
(1997). Fue miembro de la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO. Ha escrito varios libros, artículos en
revistas y periódicos. También se ha desempeñado como profesor de Maestría para varias universidades públicas y privadas.

R C  P E
S H
se presenta la dinámica de la estabilización? y ¿cuáles son sus efectos concretos sobre la política global?
Por ello, este artículo plantea el análisis del sistema multipolar que emergió después de las guerras
napoleónicas, un sistema internacional que contó con una nueva reconfiguración del poder, y en donde
el equilibrio fue garantizado por las capacidades similares de cinco potencias y por la promesa (valor
o principio) de mantener un sistema de paz y seguridad, que no las enfrentara de nuevo en una guerra
europea.
Para efectos analíticos, es necesario establecer algunas definiciones. Un sistema está compuesto por una
estructura y unidades interactuantes, como lo planteó el profesor Kenneth Waltz 2, uno de los fundadores
del neorrealismo. Pero además, por una superestructura. La estructura es el conjunto de relaciones de poder
dentro de un sistema internacional. Estas relaciones de poder, en tanto su polaridad, son creadas por las
superpotencias del sistema, y pueden ser: unipolares, bipolares, tripolares, multipolares e incluso algunos
analistas plantean la apolaridad o ausencia de poder. Es decir, la estructura es creada por las potencias.
La superestructura se define como la política internacional y/o las corrientes ideológicas que operan
en un sistema. La estructura una, vez creada, condiciona el comportamiento de las unidades o actores
interactuantes (superpotencias, estados, organismos, movimientos sociales y políticos transnacionales,
etc.), y por tanto afecta a la superestructura, es decir a la política internacional y las corrientes ideológicas
transnacionales. Ahora bien, los actores (que se diferencian por sus capacidades), la política internacional
y las corrientes ideológicas pueden afectar o no, a la estructura.
Este artículo buscará responder al siguiente sistema hipotético de trabajo: A) El sistema multipolar del
siglo XIX afectó a la superestructura, pero ésta, a su vez, no logró afectar a la estructura sistémica. B) La
evolución histórica del sistema multipolar, atravesó por cinco etapas fundamentales entre 1815 y 1871:
1. Etapa de Institucionalidad del Sistema Multipolar (1815-1818), 2. Etapa de Conservación frente al
Trastorno (1819-1830), 3. Etapa de Reconfiguración de Fuerzas dentro del Sistema (1830-1847) y 4. Etapa
de Disfuncionalidad (1848-1871). C) Muchos de los procesos y movimientos “perturbadores” lograron
permear la política internacional, en mayor o menor grado, de acuerdo a la capacidad de los mecanismos
reguladores (uso de la fuerza, reglamentación de las relaciones diplomáticas, establecimientos de
territorios en común acuerdo, congresos, conferencias, tratados, alianzas, confederaciones, etc.). Este
estudio se realizó analizando fuentes primarias (históricas, literarias y periodísticas) del siglo XIX.
1. E     : -
Muchos de los elementos comunes al juego multipolar actual, se extraen en su esencia del sistema instaurado
por el Congreso de Viena entre 1814 y 1815, a saber: primero, un equilibrio geoestratégico; en segundo lugar,
la reinvención de un sistema de seguridad mundial; tercero, mecanismos de fomento a la confianza y a la
disuasión (y contención); cuarto, el establecimiento de organismos supranacionales (Comisión Central del
Rin y Confederación Germánica, ambas en 1815) y finalmente, el fomento y gestión de intereses comunes
por parte de los estados y de otros actores transnacionales del sistema internacional 3.
2
Ver Waltz, K. Teoría de la Política Internacional. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1979. Pág. 119.
3
Ver Rodríguez Argüello, Percy. “El Congreso de Viena y el Sistema Multipolar del Siglo XIX: vigencia de algunas reglas del equilibrio
geopolítico”. En: Revista Costarricense de Política Exterior. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto / Instituto del Servicio Exterior
Manuel María de Peralta. Vol. XI, No. 1, 2012, jun. Pág. 47.

R C  P E
S H
Para la creación de un equilibrio geoestratégico, ciertamente se definió un reordenamiento territorial, que
el Congreso instauró sobre muchas nacionalidades europeas que poco o nada pudieron opinar sobre su
nueva situación: la partición polaca entre Austria, Rusia y Prusia, duraría cien años; la unificación de las
provincias belgas con las holandesas; la entrega de Finlandia a Rusia y de Noruega a Suecia; el aumento
de territorios a la Confederación Helvética; la reconfiguración de los estados italianos; la creación de la
Confederación Germánica; el control de Gran Bretaña sobre la isla de Heligoland y el Reino de Hanover,
entre otros.
Las conferencias de las potencias europeas entre 1815 y 1818 deben observarse como un intento
importante de consolidar un sistema y una política internacional con acuerdos concertados. Los
impedimentos fundamentales para el gobierno mundial estuvieron en las perturbaciones que generaron
los movimientos socio-políticos posteriores. Austria, Gran Bretaña, Rusia, Prusia y Francia, reinventaron
un sistema de seguridad multipolar internacional, que les facilitó desplegar ejércitos para la disuasión
y contención de interacciones desestabilizadores al sistema. Para proteger las ideas absolutistas y las
conquistas territoriales, se pasó por encima de naciones que vieron aniquiladas sus ideas de independencia
y reconocimiento de derechos civiles y políticos. La intromisión en los asuntos políticos internos de
cualquier nación, era ahora, agenda de la estructura. Así lo observó un periódico de 1822:
“Es pues evidente que después del tratado de París de 1815 en el cual se estipulaban estas
conferencias de los Reyes en tiempo de paz, ha variado la ley general de la Europa; que los
Congresos han perdido de vista su antiguo objeto, que era el terminar las diferencias entre los
Soberanos y los Gobiernos; y que en lugar de esto se han encargado de la superintendencia
de los negocios interiores de las nacionales. Los Soberanos y sus ministros se han constituido
realmente en un tribunal de Anfictiones para la Europa, y han establecido una legislación
suprema para arreglar los negocios interiores de esta parte del mundo.” 4
El Sistema de Viena terminó de institucionalizarse en el Congreso de Aquisgrán (también denominado
como Aix-la-Chapelle por los franceses), con la aceptación de Francia en el concierto de las potencias.
Entre setiembre y noviembre de 1818, se llevó a cabo el Congreso entre los plenipotenciarios de las
potencias de la Cuádruple Alianza (Austria, Rusia, Prusia y Gran Bretaña) y Francia. Las reuniones
contaron con la presencia de Francisco I emperador de Austria y su ministro el príncipe Klemens von
Metternich; Federico Guillermo III, rey de Prusia y sus representantes Karl August von Hardenberg y el
conde Christian Günther von Bernstorff; Alejandro I, el zar de todas las Rusias, el Reino Unido de Gran
Bretaña y de Irlanda representado por lord Robert Stewart, vizconde de Castlereagh y sir Arthur Wellesley,
duque de Wellington; así como Francia estuvo representada por Armand Emmanuel du Plessis, duque de
Richelieu. En la conferencia, el plenipotenciario francés solicitó que la ocupación militar estipulada en el
artículo quinto del Tratado de 20 de noviembre de 1815, cesara lo antes posible. La Cuádruple Alianza,
“bajo el principio de evacuación del territorio francés” convino en el retiro de las tropas que componían
el ejército de ocupación antes del 30 de noviembre de 1818, entregando las plazas y fortalezas a los
comisarios nombrados para tal efecto por el rey de Francia 5. En la conferencia se estipuló lo relativo al
pago del sueldo y vestido de las tropas de ocupación, que venían siendo pagadas por Francia desde la caída
4
“Gaceta de Madrid”. Lunes 4 de noviembre de 1822. No. 323. Pág. 1.
5
Actas de la Convención Celebrada en Aquisgrán, el 9 de octubre de 1818. Artículo Primero y Segundo En: Del Cantillo, Alejandro. Tratados,
Convenios y Declaraciones de Paz y de Comercio: 1700-1843. Madrid. Imprenta de Alegría y Charlain. 1843. Disponible desde Internet en:
books.google.com. Descargado el 5 de noviembre de 2011.

R C  P E
S H
de Napoleón. Se estableció que el restante del pago se anotara como parte de la deuda pública de Francia,
que comenzaría a pagarse desde el 22 de setiembre de 1818, a los comisarios de las potencias aliadas 6.
El sistema diplomático de Viena esculpido por el canciller austriaco y hábil diplomático Klemens von
Metternich, al estilo de los experimentos del Prometeo Moderno 7, estaba listo para convocar congresos
en nombre de las monarquías absolutistas e intervenir militarmente contra movimientos revolucionarios
nacionalistas, liberales o independentistas en cualquier país de Europa. Metternich había logrado simular
el extraordinario mecanismo del mundo, pero… ¿podría controlarlo?
2. E     : -
La coyuntura comprendida entre los años 1819 y 1830, contempla el análisis de los principales movimientos
socio-políticos que se presentan como alteración y cambio en el funcionamiento normal de las partes del
sistema multipolar, es decir, de los estados y de la misma política internacional.
a. Impacto de los movimientos de 1818 y 1819 en el funcionamiento normal de la
Confederación Germánica.
Entre 1818 y 1819 se llevan a cabo una serie de movimientos estudiantiles en la Liga Germánica. Estas
manifestaciones tienen su origen en los Festivales de Wartburg, que conmemoraban la publicación de
las tesis de Lutero, convertido para entonces, por el romanticismo alemán, en una especie de patriota
pangermánico. Estas ideas llevaron a las corporaciones estudiantiles liberales y nacionalistas, conocidas
como Burschenschaften, a manifestarse por la unificación de las provincias de habla germana, incluso más
allá de la Confederación.
Preocupada por los expresiones nacionalistas, Austria convocó a la Dieta Germánica en Carlsbad
(Bohemia, 1819). La Dieta Federal, era una reunión de plenipotenciarios de estados y funcionaba como
órgano parlamentario de la Confederación Germánica, que podría convertirse en Asamblea General.
La Confederación era una organización supranacional creada dentro del Acta Principal del Congreso
de Viena para mantener unidos a los “príncipes soberanos y ciudades libres” de Alemania, incluyendo a
representantes de Austria (quien la presidía), Prusia, Dinamarca por el Ducado de Holstein, Gran Bretaña
por Hannover y Países Bajos por el Gran Ducado de Luxemburgo. Francia fue invitada como monarquía
observadora.
El Congreso de Viena, también había declarado “ciudades libres y neutrales a perpetuidad”, a Lübeck,
Fráncfort, Bremen y Hamburgo. Precisamente en estas ciudades, las ideas del romanticismo se reproducían
en sus escuelas y en las universidades, y se esparcían por toda la Confederación a través de la imprenta y de
las sociedades secretas que tuvieron su origen en las fundadas en Mannheim (1755) y Múnich (1759). Sus
modelos educativos fomentaban la libertad de pensamiento y sus estudiantes leerían durante la primera
mitad del siglo XIX, a Goethe, Hölderlin, Uhland y Heine, quienes añoraban el pasado y querían crear
una identidad sobre la base del pasado mítico. Quizás una expresión frente al internacionalismo de Viena.
6
Ibíd. Artículos sexto y sétimo.
7
Ver Shelley, Mary. El Prometeo Moderno (Frankenstein, 1818). Uruguay, Ministerio de Cultura, 2002. Disponible en la página: http://www.
edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/S/Shelley,%20Mary%20-%20Frankenstein.pdf. Extraído el 4 de agosto de 2013.

R C  P E
S H
Según lo comentó el periódico Gaceta de Madrid en 1822:
“El Congreso de Carlsbad se reunió para poner algunas restricciones a la libertad de
imprenta y abolir las sociedades secretas; y una disposición general para Alemania y la
comisión central de Maguncia fueron el resultado de sus deliberaciones.” 8
Los movimientos estudiantiles penetraron profundamente en los temores de los diplomáticos, y afectaron
de forma considerable los principios que guiarían a la Confederación Germánica. En un acta de la Dieta
Federal al Congreso de Carlsbad, el presidente de la misma solicita se tome una decisión sobre “los vicios de
la educación pública en las escuelas y universidades; y sobre el abuso de la imprenta, y señaladamente los
excesos a que han llegado los diarios, periódicos y escritos volanderos” 9. La represión en las universidades
se llevó a cabo convenida con las potencias, que acordaron la ratificación de las principales divisiones
territoriales de Alemania, su política de buena vecindad bajo sus relaciones de la instrucción pública y
otorgó poder a los príncipes alemanes sobre “la libertad de imprenta y de los móviles de perturbación que
se han notado en aquel país” 10.
La Confederación Germánica creó varios mecanismos para detener los movimientos, mediante los
Decretos del 20 de setiembre de 1819: 11
1. Reglamento de monitoreo de las universidades y restricción de la libertad de cátedra.
2. Censura para restringir la libertad de expresión.
3. La Ley de Investigación, que creaba una comisión de investigación para la persecución de los
disidentes y el establecimiento de una Autoridad Central.
4. El control mediante el ejército de los disturbios civiles alemanes en los estados individuales
(Aplicación de regulaciones federales).
5. La censura prusiana Ordenanza – 1819.
El primer reglamento citado, más que un monitoreo a las universidades, fue una decisión federal que las
intervenía, pues nombraba un Instructor de amplios poderes, con residencia en cada universidad, quien
debía: “velar por el estricto cumplimiento de las leyes y reglamentos de disciplina y velar por el espíritu con
que los profesores universitarios ofrecen en sus conferencias públicas y privadas” 12. Este decreto, autorizó
el despido de muchos profesores que “abusan de su legítima influencia en las mentes de los jóvenes” 13.
Finalmente, el reglamento abolía las sociedades secretas y clubes de fraternidad, pues se consideraba que
debía eliminarse la red de conexiones entre universidades, y para ello debía emplearse el instructor con
“toda su fuerza y rigor”.
Otra norma fue el Reglamento de la Libertad de Prensa, o más bien de la restricción a ella. Se estableció
que una publicación de más de 20 hojas, debía tener el permiso de las autoridades estatales para ser
8
Gaceta de Madrid. (1822) Lunes 4 de noviembre de 1822. Madrid. No. 315, pág. 1.
9
Pradt, D. Congreso de Carlsbad. Madrid, Imprenta Collado, II Parte, 1820. Disponible desde Internet en: books.google.com. Extraído el 4
de agosto 2013.Pág. 32.
10 Ibíd. Pág. 27.
11 Decretos de Carlsbad, 1819. Confederación Germánica. Disponible desde Internet en: http://www.heinrich-heine-denkmal.de/dokumente/
karlsbad.shtml. Extraído el 4 de agosto de 2013.
12 Reglamento de Monitoreo de las universidades y restricción de la libertad de cátedra, 1819. Confederación Germánica. Disponible desde
Internet en: http://www.heinrich-heine-denkmal.de/dokumente/karlsbad1.shtml. Extraído el 4 de agosto de 2013.
13 Reglamento de Monitoreo de las universidades y restricción de la libertad de cátedra, 1819. Ibíd. Artículo Cuarto.

R C  P E
S H
transportado a otro Estado de la Confederación. Se autorizó el enjuiciamiento y castigo contra el abuso
de la prensa y cada Estado debía comprometerse en la purga pues “la seguridad de otros estados, la
constitución y gestión de la misma se encuentra bajo ataque” 14. Se ordenó la supervisión de los editores,
de las publicaciones y “de la integridad moral y política de la totalidad de los medios de prensa”, incluidos
los panfletos, periódicos o revistas, y para la supervisión se podía hacer uso de reuniones amistosas entre
estados y de la correspondencia diplomática secreta, debiendo suprimirse inmediatamente cualquier
fuente sospechosa. El editor no tenía derecho de apelación y podía ser penado por cinco años en los
otros estados, si era suprimida una de sus publicaciones por una declaración de la Asamblea Federal. En
adelante, los autores o “propagadores de ideas” serían investigados, podían ser multados y condenados a
prisión, según el mismo reglamento.
El Reglamento de Prensa, fue adoptado en estados que, como el prusiano, lo implementó con minuciosidad
y más restricciones. Por ejemplo, puso en funcionamiento libros y registros para artículos y libros
manuscritos antes de ser publicados, es decir, para su aprobación 15. Sin ella, no podían ser impresos ni
vendidos. Era la aplicación de la censura previa. Además no impedía la investigación de los escritores
laicos, bajo el principio de controlar las bases de la religión. Se creó un Colegio Superior de Censura, con
apoyo del Departamento de Policía, que se encargó de supervisar los escritos en los asuntos espirituales y
de la instrucción pública en Berlín y en el resto del Estado prusiano. De igual forma se censuró cualquier
publicación o libro sobre la historia, poemas ocasiones y escritos, programas de educación y se autorizó
la modificación de páginas individuales. Los libros devocionales católicos, además de pasar por la censura
debían contar con el visto bueno de la Iglesia Católica. La censura alcanzaba las insinuaciones ocultas,
intercaladas, ambiguas, impresos a hurtadillas. Si el autor de un artículo censurado no estaba en el país, las
responsabilidades debían ser asumidas por el editor. Las librerías e imprentas también eran responsables
de las publicaciones, con penas judiciales legales ante la irreverencia o burla de las leyes y reglamentos
prusianos o de los miembros de la Dieta Federal. Cualquier intento por culpar a los gobiernos, sería
reprimido por la ley de prensa prusiana 16.
La Ley de Investigación de 20 de setiembre de 1819, nombró una Autoridad Central encargada de abordar
la investigación en varios estados, con el objetivo de determinar los “hechos y ramificaciones existentes
contra la Constitución y la paz, tanto de toda la Liga o en cada Estado, por intrigas revolucionarias
dirigidas demagógicamente” 17. Esa Autoridad Central debía informar a la Asamblea Federal sobre sus
decisiones para “iniciar acciones judiciales”.
Los decretos de Carlsbad y el Convenio de Fráncfort del 20 de julio de 1819, en tanto producto de una reunión
diplomática en un contexto de agitación, promovieron el fortalecimiento de los príncipes y soberanos
contra la revolución. En otras palabras, los movimientos generaron cambios en las características del
sistema de estados de la Confederación Germánica. Así, se apoyó la asociación pangermánica mediante
la ratificación de su cuerpo federativo, es decir “el establecimiento de una instancia judicial permanente,
14 Reglamento de Prensa, 1819. Confederación Germánica. Decretos de Carlsbad. Disponible desde Internet en: http://www.heinrich-heinedenkmal.de/dokumente/karlsbad2.shtml. Extraído el 4 de agosto de 2013.
15
Ordenanza prusiana de censura a la prensa, 1819. Disponible desde Internet en: http://www.heinrich-heine-denkmal.de/dokumente/
zensurgesetz.shtml Extraído el 4 de agosto de 2013.
16 Ordenanza prusiana de censura a la prensa, 1819. Op. Cit. Artículo Octavo.
17
Ley de Investigación de 20 de setiembre de 1819. Confederación Germánica. Disponible desde Internet en: http://www.heinrich-heinedenkmal.de/dokumente/Carlsbad3.shtml. Extraído el 4 de agosto de 2013.

R C  P E
S H
para asegurar el estado público de derecho en lo interior de la Confederación” 18. Esa instancia, como se
explicó, nombró vigilantes e inspectores en las escuelas y universidades, abolió el uniforme tradicional,
censuró la libertad de imprenta y abolió las sociedades secretas. El Convenio de Fráncfort también
ratificó la libertad del comercio entre los estados alemanes y primó la Confederación sobre los intereses
de los estados y principados miembros: “corresponde a la naturaleza de la confederación germánica, que
la asamblea que la representa sea la primara autoridad legislativa de Alemania, en todo lo concerniente
a la conservación directa y a los objetivos de la unión” 19.
El convenio que procuró establecer las bases del derecho de paz y de guerra en la Liga, así como
reglamentar lo concerniente a fortalezas y contingentes militares, sirvió para perseguir a los nacionalistas
y liberales, reprimió a las universidades y la libertad de expresión, de tal forma, que no se volverían a ver
levantamientos en Alemania sino hasta 1830.
b. Impacto de los movimientos nacionalistas de 1820 y respuesta sistémica mediante el
Congreso de Troppau.
Las ideas nacionalistas tenían una vasta red de interconexiones en Europa, difundidas de forma pública o
privada por los escritores, editores, periódicos y panfletos de la época. Salones, universidades, sociedades
secretas, comercios o parlamentos, eran espacios donde se difundían las ideas liberales y románticas
nacionalistas que ya habían traspasado las fronteras territoriales impuestas a las naciones por el Congreso
de Viena. Así, la década de 1820 comienza en Europa con el pronunciamiento del general de Riego en
España, la jura de la Constitución de Cádiz por Fernando VII, el ascenso de Jorge IV al trono inglés; la
insurrección liberal en el Reino de las Dos Sicilias; el asesinato del duque francés Carlos de Berry por
antimonárquicos y un pronunciamiento constitucionalista en Oporto, Portugal.
La jura de las constituciones liberales de Cádiz y Nápoles, puso en alerta a las monarquías absolutistas.
Se trataba de cambios en las características del Estado español y de otros estados italianos que seguirían
el ejemplo de Nápoles. La respuesta de la Santa Alianza fue la convocatoria a un congreso en Troppau
(Opava, al norte de la actual República Checa). A la reunión diplomática asistieron el zar Alejando I de
Rusia y su ministro Capodistria, Francisco II de Austria con su ministro Metternich, el príncipe Federico
Guillermo representando a su padre el rey de Prusia y se hizo acompañar de su ministro Hardenberg. En
esta ocasión participaron como observadores Francia y Gran Bretaña, y es menester indicar que esta última
no estaba en acuerdo con una intervención contra los nacionalistas napolitanos. En esta conferencia, fue
patente que las monarquías absolutistas de la Santa Alianza, no contaron con el apoyo de Gran Bretaña.
Los movimientos afectaron pues, el régimen internacional de Viena. En los procedimientos concertados
para la toma de decisión, alrededor de los cuales convergían las potencias, se encontraban por primera
vez divididos por la posición de Gran Bretaña, en contraposición a las potencias de la Santa Alianza. Las
reglas cambiaron pues los principios para la toma de decisión en Europa variaron: ya no sería las cinco
potencias, sino tan solo cuatro, las que tomarían las acciones que veremos a continuación. En noviembre
de 1820 se firmó el Protocolo de Troppau por parte de Rusia, Austria y Prusia en el cual se autorizaba el
18 Convenio de Fráncfort. En: Pradt, Dominique Georges Fréderic. Congreso de Carlsbad. Madrid, Imprenta Collado, II Parte, 1820. Disponible
desde Internet en: books.google.com. Extraído el 4 de agosto 2013 Pág. 28.
19 Acta de la Confederación Pangermánica. Derechos y poderes de la Dieta Federativa. En: Pradt, Dominique Georges Fréderic. Congreso de
Carlsbad. Madrid, Imprenta Collado, II Parte, 1820. Disponible desde Internet en: books.google.com. Extraído el 4 de agosto 2013. Pág. 82.

R C  P E
S H
uso de las armas para retornar al orden y a la estabilidad a cualquier territorio que alterara lo dispuesto
por el Congreso de Viena de 1815. Como publicó un periódico de la época:
“El Congreso de Troppau no debía conservar la paz, sino proclamar una intervención
armada; así es que terminó por la conquista de Nápoles y por algunos decretos contra los
carbonarios.” 20
El Congreso de Troppau permitía a las tropas austriacas tomar el control de los territorios sublevados en
Nápoles y en el Piamonte, que se había unido a la lucha del sur italiano. No obstante, la conferencia se
suspendió para enero del año siguiente.
c. Otro Congreso para “conservar la inmovilidad”.
Con el Congreso de Laibach (Liubliana, actual capital de Eslovenia) celebrado entre el 26 de enero y
el 12 de mayo de 1821, las potencias de la Santa Alianza continuaron las conversaciones de Troppau.
Básicamente, se trató de la urgencia de intervenir militarmente en Nápoles y Piamonte, para acabar con
los movimientos nacionalistas y liberales que comenzaron en 1820 y 1821 respectivamente.
El rey Fernando I de Nápoles, quien había sido obligado a jurar una constitución liberal similar a la de
Cádiz, participó en el Congreso de Laibach, pero no para detener al ejército austriaco como se lo solicitó
su pueblo, sino más bien, para pedir la asistencia militar para la restauración del absolutismo monárquico
en Nápoles.
Las tropas austriacas partieron para esa región y derrotaron a los carbonarios del general Guglielmo Pepe.
Con Nápoles controlada, los austriacos se dirigieron hacia el Piamonte, en donde los liberales buscaban
la reunificación italiana. Luego, cuando Alessandria fue tomada por Austria, Génova se rindió. El Reino
de las Dos Sicilias y el Reino de Piamonte estaban ahora controlados por Austria:
“Se había dicho en Aquisgrán que el objeto de estas juntas de Soberanos era la conservación
de la paz ‘según la estrecha observancia del derecho de las naciones’; pero en 1821 se hizo hostil
el objeto de estas juntas, como lo prueban bien Nápoles y Piamonte: de lo que debemos inferir
que se trata únicamente de impedir las variaciones políticas, de conservar la inmovilidad y
determinar las diferencias entre gobernantes y gobernados a favor de aquellos a quienes, según
su modo de hablar, ha hecho Dios responsables del poder.”.21
Tanto en Troppau como en Laibach fue claro que el sistema de congresos estaba dividido entre las
monarquías absolutas y la constitucional británica. Sin bien los movimientos nacionalistas de 1820 no
alteraron la capacidad de los estados para contralar las perturbaciones sistémicas, sí tuvieron la capacidad
de generar un cambio en el equilibrio geoestratégico, por cuanto se puso de manifiesto tímidamente una
fractura entre la Santa Alianza y Gran Bretaña. En mayo de ese año de 1821, muere en San Elena el artífice
de la implementación de constituciones nacionalistas: Napoleón. A pesar de la fractura, el sistema logró
la conservación de la inmovilidad.
20 “Gaceta de Madrid”. Lunes 4 de noviembre de 1822. Madrid. No. 323. Pág. 1.
21 “Gaceta de Madrid”. Martes 5 de noviembre de 1822. Madrid. No. 325. Pág. 1.

R C  P E
S H
d. El Congreso de Verona y los “Cien Mil Hijos de San Luis”.
El Congreso de Verona se lleva a cabo entre octubre y diciembre de 1822, en el contexto de la implementación
de las ideas nacionalistas y liberales en varias regionales del mundo, como la independencia de Brasil,
la coronación de Iturbide en México, la colonización de Liberia en África por esclavos afroamericanos
liberados 22 y del Congreso de Epidauro, donde los griegos declararon su independencia del Imperio
Otomano. Sin embargo, para las potencias europeas, su principal preocupación fue el avance de las
independencias de las excolonias españolas, pues ponían de manifiesto las nuevas ideas contra el Antiguo
Régimen y en especial, el orden liberal que predominaba en España desde 1820. Fernando VII, que derogó
la Constitución de 1812, fue obligado por el general de Riego a jurarla de nuevo en 1820. El 7 de febrero
de 1822, Fernando solicita apoyo a la Santa Alianza para derrocar a los liberales.
Según el periódico Times en 1822:
“Pregúntese por qué se celebran actualmente congresos, siendo así que hasta ahora
solo se han verificado al concluirse una guerra, para establecer las condiciones de la paz o
para repartir los despojos; pero supuesto que no hay guerra entre las potencias que deben
representarse en Verona, ¿con qué motivo viene el Emperador Alejandro desde las regiones
hiperbóreas? ¿Por qué causa va la mitad de los diplomáticos de Europa a darse las manos al
otro lado de los Alpes?” 23
La reunión diplomática de Verona, permitió a Francia la intervención militar en España, con el propósito
de restablecer el absolutismo y disminuir la libertad de prensa:
“el Congreso tomará probablemente algunas providencias generales sobre la imprenta;
pero, ¿quiénes son las potencias preponderantes en Verona que mas influirían en la redacción
y ejecución de esta nueva ley? Las tres potencias donde se carece de la libertad de escribir:
la primera la Rusia, en donde apenas hay más imprenta que la del Gobierno, en la cual
se imprimen los ukases; la segunda el Austria, que no tiene más que un periódico político,
censurado por el secretario particular del príncipe de Metternich; y la tercera la Prusia, donde
si viene a cuento, será el censor político un sargento mayor.” 24
En el año 1823, tropas francesas que la historia recordará como los “Cien Mil Hijos de San Luis” dirigidos
por el duque de Angulema, marcharon sobre España para restaurar el absolutismo monárquico de
Fernando VII. El periódico Gaceta de Madrid diría en 1822 lo siguiente:
“Los pueblos del mediodía y del oeste de la Europa piden Constituciones libres y Cortes
nacionales, y los que Dios ha hecho responsables del poder que ejercen no quieren permitir
que las haya, de lo se sigue que para conservar la paz y asegurar los tronos se pugna contra los
partidarios de la libertad; ¿pero quién sostiene este combate? Ejércitos disciplinados, cuyos
Gobiernos no conocen el nombre de libertad y que llaman rebeldes a los reformadores para
tener un pretexto de sujetarlos a la obediencia.” 25
22 El 26 de julio de 1847, Liberia se independiza tempranamente de Gran Bretaña.
23 Times, 18 de octubre de 1822. Citado por el diario “Gaceta de Madrid”. No. 323. Lunes 4 de noviembre de 1822.
24 “Gaceta de Madrid” Martes 5 de noviembre de 1822. No. 325. Pág. 2.
25 “Gaceta de Madrid” Íbíd. Pág. 1.

R C  P E
S H
Si Austria se movilizó contra los movimientos insurgentes en Italia, en donde tenía intereses geopolíticos,
Francia se movilizaba ahora contra los movimientos nacionalistas en España, por los mismos motivos:
poder e influencia. Se inició en España una década antiliberal, la década absolutista.
e. La cuestión en América: 1824-1826.
El retorno del absolutismo en España y la derrota del trienio liberal, motivó que el presidente de los
Estados Unidos de América proclamara la “Doctrina Monroe” (1823) con la cual se advirtió a las potencias
extracontinentales que cualquier intento de restablecer el dominio sobre sus excolonias sería repelido por
esa nación. Esta potencia le recordó además a España, que desde el 22 de febrero de 1819, en Washington
se había firmado un “Tratado de Amistad, arreglo de diferencias y límites” entre Estados Unidos y España.
Es menester agregar, que los intereses de la Santa Alianza por recuperar las colonias europeas en América
fue vetado por Gran Bretaña, quien con su poderosa armada naval consiguió persuadir a Rusia para
que declinara en su ímpetu por motivar acciones militares de las potencias europeas en América. El
verdadero interés de Gran Bretaña estaba en el vínculo comercial que pudiera lograr con los nuevos
estados americanos, que habían salido de la órbita de las otras potencias europeas.
Sin embargo, la verdadera advertencia a las antiguas ex metrópolis europeas en América, fue la Batalla
de Ayacucho de 1824, donde los países de América del sur consolidaron la independencia definitiva de
España.
Para 1825, el proceso emancipador había concluido. Pero ¿por qué las potencias europeas no sometieron
por la fuerza a las excolonias y reunificaron al imperio español como lo habían hecho con la partición polaca,
la disputa sajona-prusiana, la creación de estados tapón o la reconfiguración de los estados alemanes o
italianos? Quizás la respuesta se encuentre precisamente en las reglas del equilibrio geoestratégico de ese
sistema multipolar creado por Viena y también por un elemento disuasorio 26. El primero, se refiere a la
negativa de Inglaterra para reconquistar a las excolonias españolas, lo que se explica dados las inversiones
económicas (empréstitos para la construcción de caminos, puertos, ferrocarriles, comunicaciones)
y beneficios comerciales (compra de productos agrícolas y materias primas, venta de manufacturas,
colocación del excedente industrial) que Inglaterra obtuvo en los nuevos estados latinoamericanos. En
segundo lugar, Inglaterra contaba con una armada marítima que dominaba en el Atlántico y que disuadió
cualquier intento de reconquista por parte de España.
Aunque algunos teóricos han esbozado que la declaratoria de la doctrina de Monroe en 1823: “América
para los americanos” también jugó un papel importante en la no intromisión de las ex metrópolis europeas,
lo cierto del caso es que en el periodo de estudio, Estados Unidos estaba más interesado en consolidar
sus territorio inmediatos (áreas cedidas por Gran Bretaña en 1818 y 1842; compra de La Florida a España
en 1819; anexión de Tejas en 1845; cesión de Oregón por tratado; territorios cedidos por México en
1848; territorios vendidos por México en 1853, la venta Gadsden; compra de Alaska a Rusia en 1867).
La frase “América para los americanos” debe contextualizase durante el proceso de incorporación de La
Florida como parte de la Confederación, en 1822, y fue pronunciada en el Congreso cuando se rumoreó
que algunas potencias europeas podrían apoyar a España en la reconquista de La Florida. No será hasta
finales del siglo XIX que Estados Unidos hará efectiva esa máxima de su política exterior mediante su
26 Ver Rodríguez Argüello, Percy. “El Congreso de Viena y el Sistema Multipolar del Siglo XIX: vigencia de algunas reglas del equilibrio
geopolítico”. Op. Cit. Pág. 55.

R C  P E
S H
participación en la creación del sistema interamericano y con el desembarco de los marines en varios
países de América Latina y el Caribe.
Tras los procesos de independencia, los países de América Latina se debatieron entre la consolidación
de sus fronteras como estados-nación y la búsqueda contante de buenas relaciones con sus vecinos, que
aseguraran una alianza defensiva contra potencias extra continentales. Ambos intereses chocaban cuando
las disputas fronterizas llevaron a conflictos constantes entre las nuevas naciones.
El Congreso Anfictiónico 27 de Panamá de 1826 ofreció a los estados latinoamericanos la oportunidad de
participar en la primera reunión de estados nación, en tanto libres e independientes. Se trató del primer
congreso internacional de las Américas que buscó la creación de una confederación para la defensa
colectiva contra cualquier potencia extra continental que buscara la reconquista de sus excolonias.
f. El este europeo y la frontera con el Imperio Otomano: 1824-1830
En el este europeo, la insurrección griega (1821-1829) del Imperio Otomano fue liderado inicialmente
por una sociedad secreta conocida como la hetaira. Poco a poco, los griegos se unieron para pelear una
larga guerra. En julio del año 1827, tanto Gran Bretaña como Francia y Rusia intervinieron a favor de los
independentistas griegos. En octubre, la flota turca fue derrotada por tropas francesas y británicas en
Nacarino.
La guerra ruso-turca (1828-1829) finalizó mediante el Tratado de Andrinópolis entre Rusia y el Imperio
Otomano del 14 de setiembre de 1829, que reconoce la independencia de Grecia. Este tratado detuvo el
avance Otomano sobre Europa, especialmente en Georgia, Serbia, Moldavia y Valaquia, bajo el control
ruso y, además de reconocer la independencia de Grecia concedió a Rusia las islas en la desembocadura
del Danubio, parte de la costa sobre el Mar Negro y libre paso por el Estrecho de los Dardanelos.
La independencia definitiva de Grecia, fue ratificada por medio del Protocolo de la Conferencia de
Londres de 3 de febrero de 1830, entre Rusia, Francia y Gran Bretaña, quienes se reunieron para “concertar
medidas” de común acuerdo:
“Los miembros de la Conferencia dado que las declaraciones Otomanas les colocan en
situación de concertar las medidas que les parezcan más deseables en el actual estado de cosas;
y estando deseosos de introducir en los anteriores Tratados de Alianza toda mejora que pueda
adaptarse para garantizar nuevas seguridades de estabilidad en el trabajo de la paz en el
cual están laborando, conciertan, de común acuerdo, los siguientes artículos: Artículo I. Grecia
formará un Estado independiente y gozará de todos los derechos, políticos, administrativos y
comerciales, inherentes a su completa independencia.” 28
El protocolo fijó los límites territoriales del nuevo Estado y concertó un gobierno monárquico y hereditario,
siguiendo el orden de la primogenitura. Finalmente se prometen entre las cortes a mantener su unión:
“Habiendo así llegado al final de una larga y dificultosa negociación, las tres cortes se
felicitan sinceramente por haber conseguido un perfecto acuerdo, en medio de las más serias y
27 Título que rememora la Liga Anfictiónica de las antiguas Polis griegas.
28 Protocolo de la Conferencia de Londres de 3 de febrero de 1830. Disponible desde Internet en: http://www.mexicodiplomatico.org/derecho_
internacional/dpi1_hist_rel_int.pdf. Extraído el 4 de agosto de 2013.

R C  P E
S H
delicadas circunstancias. El mantenimiento de su unión durante este período, ofrece la mejor
promesa de su permanencia; y las tres Cortes se prometen que esta unión, tan firme como
beneficiosa, no cesará de contribuir al mantenimiento de la paz en el mundo.”
Las potencias de esta “unión” concertaban así un “estado tapón” contra los turcos, a través de un príncipe
soberano de diecisiete años impuesto a los griegos.
En esta coyuntura, es menester agregar que Rusia tuvo un brote de nacionalismo en San Petersburgo
(1825), realizado por oficiales del ejército. Conocido como la Revuelta Decembrista, fue liderado por
altos funcionarios del ejército que habían estado en Francia durante la ocupación post napoleónica. Estos
militares habían tenido contacto con las sociedades secretas de aquel país, y fundaron las propias en
Rusia. La rebelión fracasó y fueron perseguidos drásticamente los líderes por “el zar de hierro”, Nicolás
I (1825-1855). Al año siguiente, Rusia también tuvo que afrontar una guerra contra los persas (1826 y
1828), que debilitó la posición británica en Persia.
El movimiento independentista de Grecia afectó el régimen internacional para la toma de decisiones,
pues obliga a Rusia a concertar con Gran Bretaña. Se agrega un nuevo actor al sistema (Grecia) y pone
límites a otro (Turquía). Así se varía nuevamente el equilibrio geoestratégico de una alianza entre Rusia
y Francia -monarquías absolutistas- con Gran Bretaña (constitucional). Esta alianza duró hasta julio de
1830, aunque se respetó el protocolo rubricado.
3. E       
.
a. Impacto de los movimientos de 1830: “la resistencia y el movimiento”.
A mediados de 1830, Carlos X de Francia decretó, junto con su primer ministro Polignac, las “Ordenanzas
de Saint Cloud” que disolvieron la Cámara de los Diputados, anularon la libertad de prensa, reorganizaron
el Gabinete de Ministros de Estado, limitaron el número de diputados liberales, y convocaron tardíamente
a nuevas elecciones legislativas.
Estos decretos, según Polignac, buscaban fortalecer la fracción legislativa monárquica, pues el caudal
electoral y los enfrentamientos con los liberales se venían acentuando en los últimos años. Sin embargo,
estas medidas llevaron a los ciudadanos a la toma de París, lo que en apenas tres días llevó sorpresivamente
al rey a abdicar a favor de su nieto Enrique de Artois y huir a Gran Bretaña:
“Hasta 1830 todos los gabinetes europeos se habían esforzado en mantener el statu quo de
1815 en cuestiones de política interior y exterior. En 1830 la Revolución estalló donde se había
comenzado, en Francia; y por tratarse de una gran potencia, las restantes grandes potencias
se negaron a intervenir, a pesar de los convenios de Aquisgrán. Con ello, como Metternich
hacía constar, se derrumba el dique penosamente levantado en Europa. Se abría un futuro
desconocido ante el cual ninguna de las experiencias hasta entonces habidas parecía tener
valor.” 29
29
Bergeron, Louis. Furet, Francois. Koselleck, Reinhart. La época de las revoluciones europeas: 1780-1848. Madrid, Ed. Siglo XXI,
Decimosexta edición, 1994. Disponible desde Internet en: books.google.com. Extraído el 2 de junio de 2013.Pág. 251.

R C  P E
S H
La burguesa Cámara de los Representantes no reconoció al heredero legitimista y nombró a Luis Felipe de
Orleans como lugarteniente general del Reino, lo que con el favor de la Cámara de los Pares, le permitió
acceder al trono francés el 9 de agosto de 1830 y mantenerse en él hasta el 24 de febrero de 1848. Según
una biograf ía popular de rey, que circuló en 1830:
“Él no tiene los vicios del antiguo Rey, y posee él todas las cualidades que faltaban a ese
déspota. La más dulce recompensa de su útil dedicación será la felicidad de su pueblo. He aquí
cual será en adelante su noble ambición: he aquí al REY CIUDADANO.” 30
¿Qué motivó a los nacionalistas y liberales a nombrar a un noble en el trono, y no a un burgués? Las
razones quizás las encontramos en la tesis de Adolphe Thiers, director del periódico opositor a Carlos X
Le National, quien esbozaba el siguiente argumento:
“… la república nos expondría a lamentables decisiones, nos obligaría a pelarnos con
Europa. El duque de Orleáns es un príncipe fiel a la causa de la Revolución, él ha llevado la
escarapela tricolor, solo él puede llevarla aún.” 31
Thiers, quien había sido favorable a la revolución de 1789 y también a la julio de 1830, pensó que Luis
Felipe podría liberar a Francia porque entendía la legitimidad de las revoluciones contra el absolutismo
monárquico. Así pues, como sostuvo el historiador Georges Rudé: “la revolución se consideraba
esencialmente como un movimiento político desde la ‘cumbre’, promovido por las clases ‘respetables’ de
la nación para corregir los antiguos agravios y reformar las instituciones anticuadas” 32. Según Rudé, la
explicación a la causa de las revoluciones en Francia no se puede encontrar en el argumento de que son
protestas políticas legítimas contra las tiranías y limitaciones del ancien régime.
Desde otra posición contraria a la de Thiers, en la obra “Los Miserables”, el escritor Victor Hugo
-contemporáneo de Luis Felipe de Orleans y por tanto de Thiers- argumentó que Francia perdió la
oportunidad de realizar transformaciones significativas y que optó por el restablecimiento del statu quo:
“La revolución de 1830 fue rápidamente detenida, destrozada por los hábiles, o sea los
mediocres. La revolución de 1830 es una revolución detenida a mitad de camino, a mitad
de progreso. ¿Quién detiene la revolución? La burguesía. ¿Por qué? Porque la burguesía es el
interés que ha llegado a su satisfacción; ya no quiere más, sólo conservarlo. En 1830 la burguesía
necesitaba un hombre que expresara sus ideas. Este hombre fue Luis Felipe de Orleáns. …
La Revolución de Julio es el triunfo del derecho que derroca al hecho. El derecho que triunfa
sin ninguna necesidad de violencia. El derecho que es justo y verdadero. Esta lucha entre el
derecho y el hecho dura desde los orígenes de las sociedades. Terminar este duelo, amalgamar
la idea pura con la realidad humana, hacer penetrar pacíficamente el derecho en el hecho y el
hecho en el derecho, es el trabajo de los sabios. Pero ése es el trabajo de los sabios, y otro el de
los hábiles. … La Restauración había sido una de esas fases intermedias dif íciles de definir. Así
como los hombres cansados exigen reposo, los hechos consumados exigen garantías. Es lo que
Francia exigió a los Borbones después del Imperio. Pero la familia predestinada que regresó a
30
--- Le Roi-Citoyen ou Le Choix National. Biographie populaire de Luis-Philippe D’Orléans. Paris, Imprimerie de Dondey-Dupré, 1830.
Disponible desde Internet en: Gallica Bibliothéque Numérique, http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5653904h. Extraído el 4 de agosto
2013. En el original: “Il n’a aucun des vices de l’exRoi, et il possède toutes les qualités qui manquaient à ce despote. La plus douce
récompense de son utile dévouement será le bonheur de son peuple, Voilà quelle será désormais sa noble ambition: voilà le ROI CITOYEN”
31 Asián Peña, José Luis. Manual de Historia Universal. Barcelona, Casa Editorial Bosch, 1954. Pág. 466.
32 Rudé, George. Europa en el siglo XVIII: la aristocracia y el desaf ío burgués. Madrid, Alianza Editorial, 4ta. edición, 1987. Pág. 300.

R C  P E
S H
Francia a la caída de Napoleón tuvo la simplicidad fatal de creer que era ella la que daba, y
que lo que daba lo podía recuperar; que la casa de los Borbones poseía el derecho divino, que
Francia no poseía nada. Creyó que tenía fuerza, porque el Imperio había desaparecido delante
de ella; no vio que estaba también ella en la misma mano que había hecho desaparecer a
Napoleón. La casa de los Borbones era para Francia el nudo ilustre y sangriento de su historia,
pero no era el elemento principal de su destino. Cuando la Restauración pensó que su hora
había llegado, y se supuso vencedora de Napoleón, negó a la nación lo que la hacía nación y al
ciudadano lo que lo hacía ciudadano. Este es el fondo de aquellos famosos decretos llamados
las Ordenanzas de Julio.” 33
El sistema no era infalible, y tal como lo expresó Víctor Hugo en Los Miserables, el absolutismo estaba
herido de muerte. Pero para Víctor Hugo la revolución espontánea como protesta social y colérica de
las clases empobrecidas y miserables era la causa de los movimientos de julio de 1830. ¿Estaba en lo
correcto? Tampoco podemos encontrar en este argumento las razones de las revoluciones, pues si estas
son únicamente de carácter popular ¿por qué la burguesía la detuvo nombrando un noble liberal en el
poder?
Otro contemporáneo, el editor de periódicos y filósofo utópico Étienne Cabet, quien se mostró a favor
de julio parisino pero contrario al gobierno de Luis Felipe, también creía que la revolución espontánea y
social era el motivo para movilizar a los franceses contra los tiranos de Francia y Europa:
“Sé muy bien que Luis Felipe ha sacrificado a los reyes la Italia, la Polonia, la Bélgica y
los pueblos. Sé igualmente que ha hecho traición a la revolución y a la libertad. Yo creo que
está de acuerdo con la santa alianza para sofocar la revolución francesa. Pero si la santa
alianza le declaraba por último que quería invadir Francia, sea para consolidarle a él mismo
devolviéndole la carta de 1814 y la legitimidad, sea para restablecer a Carlos X o Enrique V,
¿se opondría a la entrada de las tropas extranjeras? ¡Ah! ¡Cuán terrible es nuestra posición!
Se necesitará para echar mano de la Francia joven, plebeya, obrera, generosa y patriota, de la
Francia de Julio, de la Francia del Movimiento. Más arrojarse con abandono, con afección, con
entusiasmo a todos los peligros de una lucha con todos los reyes extranjeros, es necesaria una
confianza absoluta y casi ciega; es necesaria también la afección y casi la admiración hacia el
jefe o el general, es preciso poder invocar su nombre con placer, con transportes de alegría, al
partir, al combatir, y hasta muriendo por la patria y la libertad.” 34
Entonces ¿dónde encontramos el porqué de la revolución en Francia? Desde 1820, grupos que se
pueden identificar como republicanos, nacionalistas, liberales, independentistas, bonapartistas y hasta
monárquicos enemigos de los borbones, venían realizando manifestaciones y sublevaciones en contra de
Luis XIII, que eran reprimidas con rapidez. Aún cuando gobernó con los moderados y restableció la Carta
Constitucional, grupos sumamente conservadores tomaron las riendas de la Cámara de los Diputados y
la censura a la libertad de expresión por la prensa, lo que terminó de exaltar los ánimos en la población
de París. En esa ciudad, cercana al poder, tanto los burgueses como los campesinos de la periferia,
ciudadanos libres, instruidos y algunos prósperos, comprendieron que las ordenanzas eran intolerables,
y les alejaba aún más de las libertades que habían recibido en 1789. De nuevo, los parisinos observaban
33 Víctor Hugo. Les Misérables. París, Pagnerre Éditeur, 1862. Disponible desde Internet en: Gallica Bibliothéque Numérique, http://gallica.
bnf.fr/ark:/12148/bpt6k4112935/f6.image.r=.langFR. Extraído el 4 de agosto 2013. Cuarta parte, Libro Primero, Capítulo I: “Bien cortado y
mal cosido”.
34 Cabet, Étienne. Revolución de 1830 y la situación presente en Francia (noviembre, 1833). Barcelona, Imprenta Bergnes, 1839. Disponible
desde Internet en: books.google.com. Extraído el 4 de agosto 2013. Pp. 287-288.

R C  P E
S H
como se cerraba la oportunidad de acceder a cargos públicos y aquello generaba un creciente sentimiento
de humillación. En su momento, ello lanzó a los parisinos y a sus clases medias a las barricadas, contra el
antiguo régimen, y contó con un cuerpo de ideas radicales y la motivación de la prensa y de editores como
Thiers, que venían publicando las ideas revolucionarias de 1789. Las ideas pues, se habían socializado
dentro de la sociedad parisina y fueron avivadas por la Independencia de Grecia y el romanticismo de
las publicaciones de Chateaubriand, Lamartine, Alfredo de Vigny, Alfredo de Musset y por supuesto de
Víctor Hugo. La chispa la encontramos en las “Ordenanzas de Saint Cloud”.
Estas ideas, también fueron ampliamente difundidas y absorbidas por diferentes grupos de muchos países
y permitieron que movimientos nacionalistas y liberales se expandieran por Europa:
“1831 y 1832, los dos años que siguieron inmediatamente a la Revolución de Julio, son
uno de los momentos más particulares y más sorprendentes de la historia. Tienen toda la
grandeza revolucionaria. Las masas sociales, que son los cimientos de la civilización, el grupo
sólido de los intereses seculares de la antigua formación francesa, aparecen y desaparecen a
cada instante a través de las nubes tempestuosas de los sistemas, de las pasiones y de las
teorías. Estas apariciones y desapariciones han sido llamadas la resistencia y el movimiento.
A intervalos se ve relucir la verdad, que es el día del alma humana.” 35
En el norte de Europa, en donde el Congreso de Viena había creado una unidad política denominada
como Reino de los Países Bajos, las provincias belgas no estaban en nada satisfechas con el dominio y
gobierno de los holandeses, bajo la casa Orange-Nassau. El problema cultural de este Estado conjunto, se
manifestó en la lucha entre católicos francófonos belgas contra protestantes neerlandeses holandeses. En
agosto de 1830 un movimiento nacionalista y liberal encabezado por la burguesía francófona en asocio
con los católicos, tomó Bruselas y el 4 de octubre declaró la separación política y el establecimiento de
un gobierno provisional. Mediante el Protocolo de Londres de 1830, Gran Bretaña y Prusia reconocieron
la independencia de Bélgica. Un nuevo congreso nacional elaboró la constitución de 1831 basada en la
francesa de 1814 y 1830, que permitió la transición a una monarquía parlamentaria. El 21 de julio de
1831, Leopoldo de Sajonia-Coburgo, un príncipe prusiano que vivía en Inglaterra, prestó juramento como
primer rey de los belgas 36. Ese mismo año, el Ducado de Luxemburgo fue dividido en dos partes, cada una
bajo la administración de Bélgica o de los Países Bajos:
“Independientemente de los cambios en la situación interna, la constitución belga influyó
también en el exterior: su carácter liberal-representativo influyó en la constitución española de
1836, en la griega de 1844 y por último en la serie de constituciones revolucionarias de 1848.
Pero igualmente el nuevo modelo histórico-social de una alianza entre liberales y católicos
repercutió en el movimiento de unificación de Italia.” 37
En el mediterráneo, la reconfiguración del espacio italiano post Congreso Viena, se logró a través de
la creación de áreas de la influencia: el noreste de Italia bajo control austriaco; el Reino de CerdeñaPiamonte bajo la casa de Saboya; los Estados Pontificios en el centro, compuestos por Rávena, Bolonia,
Ferrara, el ducado de Benevento y el principado de Ponte-Corvo y; finalmente, el Reino de las Dos Sicilias,
que restableció en el trono a Fernando IV. En 1831 los sentimientos contrarios a las unidades políticas
establecidos estallaron en alzamientos y revueltas liberales en los estados papales en Bolonia y Rávena, así
35 Víctor Hugo. Op. Cit. Libro Primero, Capítulo I: “Bien cortado y mal cosido”. Pág. 80.
36 De Mol, E. Belgique. Bruxelles, Éditions Thill, 2004. Pág. 3.
37 Bergeron, Louis. Furet, Francois. Koselleck, Reinhart. Op. Cit. Pág. 264.

R C  P E
S H
como en los ducados de Parma y Módena. El papa Gregorio XVI pidió ayuda a Austria. Los motines que
contaron con apoyo francés, fueron sofocados por el ejército austriaco, pues el emperador temía que los
desordenes alcanzaran otras anexiones en el noreste de Italia. Esta efervescencia llevó a la organización
de sociedades políticas que creían que la unificación italiana era posible. La primera de ellas la fundó en
1831, Giuseppe Mazzini en Marsella, con el nombre de “La Joven Italia”. En otros países se fundaron
asociaciones nacionalistas y liberales similares: “La Joven Alemania”, “La Joven Polonia” e incluso “La
Joven Europa”. Finalmente, para legitimar al rey burgués de Francia ante las potencias, Talleyrand invocó
en contra de la alianza oriental el principio de no intervención:
“aquella máxima según la cual una Revolución una vez desencadenada, no debía ser
interferida desde el exterior. Inglaterra siguió la misma línea. Como decía Talleyrand, la no
intervención es solo una variante de la intervención, a fin de proteger a los insurrectos. Pero
esta variante solo podía mantenerse el tiempo que tardaran las otras potencias en tomar sus
medidas.” 38
En el centro de Europa, en el Zarato de Varsovia (la Polonia “rusa”), se levantó el 29 de noviembre de
1830 un movimiento nacionalista que buscaba librarse del yugo del imperio ruso. Debe recordarse que
tras la derrota de Napoleón, los polacos quedaron repartidos entre las potencias vecinas: Rusia tomó para
sí un vasto territorio, Prusia recuperó el Gran Ducado de Posen y Austria ganó Las Salinas de Wielczka.
Contra la opresión rusa, las revueltas comandadas por un grupo de cadetes de la escuela de oficiales del
ejército, mantuvieron un importante apoyo popular y logró a principios de 1831 la toma de Varsovia.
Sin embargo, el poderoso ejército ruso sofocó cruelmente la rebelión. Los anhelos nacionalistas de
independencia se cristalizaron hasta la finalización de la Primera Guerra Mundial, cuando las potencias
ganadoras establecieron la República de Polonia.
También en la Confederación Germánica hubo agitación política organizada por jóvenes estudiantes,
aunque sin un resultado favorable. Las razones las encontramos en la gran cantidad de pequeños estados
gobernados por príncipes y casas ducales, así como por la estructura de Dieta Federal presidida por
Austria, que permitió un rápido combate a las ideas de un Estado nacional y a los levantamientos. La Dieta
pudo concentrase en la redacción de las leyes fundamentales de la confederación y de sus instituciones
orgánicas; sus primeras regulaciones tuvieron que ver con relaciones exteriores, militares e interiores.
La unión aduanera se consolidó en 1834 con el nombre del Zollverein y sin el apoyo austriaco. Sobre esa
unión, que para 1867 era dominada por Prusia, se establecerá el Imperio Alemán en 1871.
De igual forma, en la Confederación Helvética hubo levantamientos en 1830. Quizás el más notable fue
el intento separatista de los siete cantones católicos (Schwyz, Uri, Unterwald, Lucerna, Zug, Friburgo y el
Valai), pero de nuevo, el federalismo se impuso.
En la península ibérica las luchas entre absolutistas y liberales se venían desarrollando desde hacía años
por cuestiones dinásticas. Incluso en 1831, se fusiló en España al general Torrijos y a otros liberales que
participaron en movimientos contra la monarquía absolutista. En España, después de la muerte de Fernando
VII en 1833, los liberales ganaron la guerra civil entre carlistas e isabelinos y, en el año 1837 decretaron una
nueva Constitución liberal. En Portugal, el rey Don Pedro de Bragança (liberal) que había renunciado a
la corona y la depositó en su hija María, con el objetivo de gobernar como emperador en Brasil regresó
a la península en 1831 y se enfrentó por el trono con su hermano Don Miguel (absolutista), quien había
38 Ibíd. Pág. 253.

R C  P E
S H
arrebatado el poder a la hija de Don Pedro. Con el apoyo de Gran Bretaña y Francia, Don Pedro recupera el
trono, para gobernar esta vez, bajo una fórmula constitucional-liberal, que no obstante, sumió al país en una
vorágine de agitación política y social que se decantaría hasta mediados del siglo XIX.
En Inglaterra, los whigs liberales logran en noviembre de 1830 la caída de Wellington, quien representaba
a los tories. La Cámara de los Comunes bajo el control de los whigs permitió a “la burguesía media un
acceso al parlamento” en 1832 39. Desde Gran Bretaña también se exportaba romanticismo en las obras de
Lord Byron, Percy Shelley y John Keats. Las bases ideológicas se habían asentado para un acercamiento
con Francia, pues Luis Felipe apostó también por el modelo liberal.
b. Cambios geopolíticos en el Concierto de las Naciones Europeas: 1834-1847
Los movimientos liberales y nacionalistas en la península ibérica, generaron un cambio en el equilibrio
geoestratégico de Europa. El 22 de abril de 1834, se firmó en Londres el Tratado de la Cuádruple Alianza 40
entre las coronas de España, Inglaterra, Francia y Portugal, con el fin de expulsar del territorio portugués
a los infantes don Carlos de España y don Miguel de Portugal (anti-liberal). Asistieron a la cumbre
diplomática los siguientes plenipotenciarios: Miraflores por la reina regente en la minoría de edad de Isabel
II de España, Talleyrand por Francia, Palmerston por Gran Bretaña y Moraes Sarmento por el Duque de
Bragança, regente de María II de Portugal. Mediante el Tratado de Cuádruple Alianza, España y Portugal
se comprometieron a reunir sus fuerzas para compeler a los infantes Carlos y Miguel a retirarse de los
dominios portugueses. En consecuencia, solicitaron a Gran Bretaña y Francia su ayuda, y la obtuvieron:
“considerando el interés que deben tomar siempre por la seguridad de la monarquía
española; y hallándose además animadas del más vehemente deseo de contribuir al
establecimiento de la paz en la Península, como en todas las otras partes de Europa; y su
Majestad británica considerando también las obligaciones especiales derivadas de su antigua
alianza con Portugal; sus Majestades han consentido en entrar como partes en el propuesto
convenio.” 41
Este tratado buscó la participación de Francia y Reino Unido a favor de los liberales en las cuestiones
internas y de gobierno de Portugal. En el caso de Inglaterra, cuando se refiere a las “obligaciones especiales
derivada de su antigua alianza con Portugal” se trata de un compromiso del período de las guerras
napoleónicas: cuando Portugal apoyó a Inglaterra, fue invadida por Napoleón en 1807, obligando a Juan
VI a huir a Brasil.
El artículo tercero del tratado plantea los compromisos asumidos por Gran Bretaña:
“su Majestad el rey del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda se obliga a cooperar
empleando una fuerza naval en ayuda de las operaciones que han de emprenderse, en
conformidad de las estipulaciones del presente tratado, por las tropas de España y Portugal.” 42
39 Bergeron, Louis. Furet, Francois. Koselleck, Reinhart. Op. Cit. Pág. Pp. 252-253.
40 No debe confundirse con la Cuádruple Alianza de 1815, integrada por Rusia, Prusia, Austria y Gran Bretaña.
41 Tratado de la Cuádruple Alianza entre España, Inglaterra, Francia y Portugal, firmado en Londres el 22 de abril de 1834. En: Del Cantillo,
Alejandro. Tratados, Convenios y Declaraciones de Paz y de Comercio: 1700-1843. Madrid. Imprenta de Alegría y Charlain. 1843. Disponible
desde Internet en: books.google.com. Extraído el 4 de agosto de 2013.Pág. 853.
42 Ibíd. Pág. 854.

R C  P E
S H
Por su parte, el artículo cuarto se refiere a las responsabilidades de Francia:
“En el caso que la cooperación de la Francia se juzgue necesaria por las Altas partes
contratantes para conseguir completamente el fin de este tratado, su Majestad el rey de los
franceses se obliga a hacer en este particular todo aquello que él y sus tres augustos aliados
determinaren de común acuerdo.” 43
Francia y Gran Bretaña solucionaron mediante este tratado el conflicto en Portugal, por la vía del
compromiso de María II para dotar a Miguel de Portugal de una renta anual. El infante se vio forzado a
abdicar y fue exiliado.
Los mismos plenipotenciarios autorizados por sus coronas, se reunieron de nuevo en Londres para
negociar y firmar el 18 de agosto de 1834 un anexo denominado “Artículos adicionales al Tratado de la
Cuádruple Alianza ajustado entre España, Inglaterra, Francia y Portugal en 22 de abril de 1834”, mediante
el cual se abordó la “cuestión española”:
t
'SBODJB iSu Majestad el rey de los franceses se obliga a tomar en los puntos de sus dominios
fronterizos a España las medidas mas conducentes a impedir que se envíe del territorio francés
alguna especie de socorros de gente, armas, ni pertrechos militares a los insurgentes de España.” 44
t
(SBO#SFUB×BiSu Majestad el rey del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda se obliga a dar
a su Majestad católica los auxilios de armas y municiones de guerra que necesite, y ayudarle
además si fuera necesario con una fuerza naval.” 45
t
1PSUVHBMiSu Majestad imperial el duque de Braganza, regente de Portugal y de los Algares, en
nombre la reina doña María II, … se obliga a cooperar en caso necesario en ayuda de su Majestad
católica, con todos los medios que estén a su alcance, y en la forma y modo que se acuerde mas
adelante entre las dichas Majestades.” 46
La Cuádruple Alianza de 1834 puso de manifiesto las divisiones geopolíticas en Europa. Por una parte
la Santa Alianza absolutista, es decir, los imperios ruso, austriaco y prusiano. Por otra, los modelos
constitucionales liberales de Francia y Reino Unido. Estos bloques que se observaron tímidamente en
la independencia de Bélgica 47, ahora eran clarísimos para el caso de las guerras sucesorias en España y
Portugal.
El apoyo diplomático a Isabel II, hija de Fernando VII, pronto se convirtió en el apoyo militar, a través del
envío de la Legión Auxiliar Británica y de la Legión Extranjera francesa. En 1836, Portugal también envió
tropas a España que pelearon en la guerra carlista. Los principales tratados militares fueron los siguientes:
43 Íbíd. Pág. 854.
44 Artículos adicionales. En: Tratado de la Cuádruple Alianza ajustado entre España, Inglaterra, Francia y Portugal en 22 de abril de 1834. Op.
Cit. Artículo Primero. Pág. 855.
45 Íbíd. Artículo Segundo. Pág. 855.
46 Íbíd. Artículo Tercero. Pág. 855.
47 Siguiendo los pasos de Francia y Gran Bretaña, España firmó con Bélgica un convenio mediante el cual se facultaba a los súbditos del uno
para adquirir, heredar y disponer de sus bienes en el territorio del otro. Este Tratado se firmó en Madrid el primero de marzo de 1839. En
julio de 1840 se canjearon Declaraciones entre las coronas de España y Bélgica acerca del trato que provisionalmente debía darse a los buques
y comercio de los súbditos de la una en los puertos y territorio de la otra.

R C  P E
S H
t
$POWFOJP FOUSF EPO +VBO «MWBSF[ Z .FOEJ[BCBM QPS QBSUF EFM HFOFSBM EPO .JHVFM 3JDBSEP EF
Alava, embajador español en Londres y el mayor general sir Loftus Otway por la del coronel de
Lacy Evans, ministro plenipotenciario, para organizar una legión auxiliar británica al servicio de
España; ajustado y firmado en Londres, en junio de 1835.
t
$POWFOJPQPSFMDVBMFMSFZEF'SBODJBDFEFBMTFSWJDJPEF&TQB×BVODVFSQPEFUSPQBTEFOPNJOBEP
Legión Extranjera; se firmó en París el 28 de junio de 1835.
t
$POWFOJP FOUSF MBT SFJOBT EF &TQB×B Z 1PSUVHBM PGSFDJÏOEPTF MB ÞMUJNB B DPPQFSBS BM UÏSNJOP
de la guerra civil de España con una división de tropos portuguesas; firmado en Lisboa el 24 de
setiembre de 1835.
La Primera Guerra Carlista se desarrolló entre 1833 y 1840, entre los absolutistas de Carlos de Borbón y
los liberales de Isabel II, representada por su madre, la regente María Cristina de Borbón. El resultado fue
favorable para los isabelinos.
Entre otros convenios internacionales establecidos en el contexto de la Cuádruple Alianza, se encuentra
los siguientes 48:
t
5SBUBEPFOUSFMBTDPSPOBTEF&TQB×BF*OHMBUFSSBQBSBMBBCPMJDJØOEFMUSÈmDPEFFTDMBWPTmSNBEP
en Madrid el 28 de junio de 1835.
t
$POWFOJPFOUSFMBTDPSPOBTEF&TQB×BZ1PSUVHBMQBSBMBMJCSFOBWFHBDJØOEFMSÓP%VFSPmSNBEP
en Lisboa el 31 de agosto de 1835.
t
3FHMBNFOUPmSNBEPFMEFNBZPEFQBSBMMFWBSBFGFDUPMBMJCSFOBWFHBDJØOEFMSÓP%VFSP
estipulada entre las coronas de España y Portugal por el convenio de 31 de agosto de 1835.
España negociará además tratados de apertura de puertos a buques mercantes con Uruguay (1835 y
1837), Venezuela (1837 y 1838), Nueva Granada (1838), Chile (1838 y 1839), y Ecuador (1839 y 1840)
Reconocerá la independencia de varias de sus excolonias en este período: México (28 de diciembre de
1836), Ecuador (1840 declarada nación amiga, ratificado en 1861), Chile (24 de abril de 1844), Venezuela
(30 de marzo de 1845) y Bolivia (1847).
Finalizada la guerra por la sucesión española, los franceses y británicos no objetaron el Tratado de
Cuádruple Alianza, aún cuando ya no existían motivos para su vigencia. Los intereses geopolíticos y
comerciales en España y Portugal aún eran suficiente motivo para aprovechar la situación, por parte
de Francia y Gran Bretaña. La primera intervino militarmente en México (1838-1839), antigua colonia
española, y aunque desde 1830 había comenzado la conquista de Argelia, veía en España o bien una punta
de lanza o una potencia neutral en el Mediterráneo. Será hasta 1847 que Francia completa su conquista
sobre Argelia.
48 Actas de Tratados Internacionales suscritas por potencias europeas entre 1834 y 1842. En: Del Cantillo, Alejandro. Tratados, Convenios y
Declaraciones de Paz y de Comercio: 1700-1843. Madrid. Imprenta de Alegría y Charlain. 1843. Disponible desde Internet en: books.google.
com. Descargado el 5 de noviembre de 2011. Pp. XXVIII y XXIX.

R C  P E
S H
Por su parte, Gran Bretaña aprovechó la oportunidad de su industrialización para expandir su imperialismo.
Abolió la esclavitud en las colonias británicas en 1833 y firmó en 1835 un tratado con España para el mismo
fin y evitar la dependencia de mano de obra transportada por España. Sin embargo, para la atención de
sus plantaciones de azúcar en el Caribe y África, se contrataron a partir de 1834 trabajadores de la India.
Para sostener su sistema, Gran Bretaña invade Sind y Punjab en la India, entre 1843 y 1849. Entre 1839
y 1842, la “Guerra del Opio” entre Inglaterra y China, finaliza con la posesión de la primera sobre Hong
Kong y en 1840, los maoríes entregan Nueva Zelanda a Gran Bretaña. Con la abolición de las Corn Laws
en 1846 se elimina el proteccionismo en el comercio exterior. Entre tanto, la armada británica se enfoca
para la década de 1850 en Australia.
Incluso, Bélgica que se independizó en 1833 del gobierno holandés, logró el reconocimiento de las
potencias europeas seis años después, por medio del Tratado de Londres del 19 de abril de 1839 y su
Anexo, entre Rusia, Austria, Prusia, Gran Bretaña, Francia de una parte y Holanda de otra:
“La Unión que ha existido entre Holanda y Bélgica, en virtud del Tratado de Viena de 31
de mayo de 1815, Su Majestad el Rey de Holanda, Gran Duque de Luxemburgo, la reconoce
disuelta.” 49
En el anexo a dicho tratado, se establecieron los límites territoriales belgas, su división en las provincias
de Sur Brabante; Lieja; Namur; Hainault; Flandes Occidental; Flandes Oriental; Amberes y Limburgo;
con excepción de algunos distritos de ésta última provincia que se cedieron en compensación al rey de
Holanda. Este tratado propuso una serie de derechos de navegación que cobraría el gobierno holandés
sobre el río Escalda y sus bocas o el Canal de Terneuzen y otras indemnizaciones referentes a la división
de la deuda pública del Reino de Holanda, que gravaba a Bélgica. Sobre otros canales intermedios entre
el Escalda y el Rin, se cobraría recíprocamente un pequeño impuesto, como sobre el derecho de pesca, el
comercio de pescado. Sobre los canales que atraviesan ambos países, se concertó que serían siendo libres
y comunes a los habitantes de ambos países. También se concertó que Bélgica formaría un Estado además
de independiente, “neutro a perpetuidad” 50.
La influencia del “espíritu” de la Cuádruple Alianza duraría hasta la crisis portuguesa de 1846 y 1847,
pues los acontecimientos de 1848 variarían de nuevo el panorama geopolítico europeo. Debe citarse
además, que tropas francesas y británicas no lograron triunfar sobre las fuerzas rosistas (argentinas) en la
batalla de Quebracho. A partir de las décadas de 1840 y 1850, y producto cuando no del hambre por las
plagas en los cultivos, de la pobreza, del desempleo, de la represión política o de una revolución industrial
que expandió los mercados y los transportes baratos al tiempo que abrió fábricas y miseria por doquier,
millones de emigrantes europeos comienzan a instalarse en América, África y Oceanía.
4. E  : -.
Los levantamientos de 1848 afectaron de nuevo a los países europeos, principalmente a Francia, Austria,
Alemania, Italia y Suiza. Curiosamente fueron conocidos como “la Primavera de los Pueblos” y buscaron
49 Tratado de Londres del 19 de abril de 1839. Disponible desde Internet en: http://www.mexicodiplomatico.org/derecho_internacional/dpi1_
hist_rel_int.pdf . Extraído el 4 de agosto de 2013. Artículo VI.
50 Anexo al Tratado de Londres del 19 de abril de 1839. Extraído el 23 de agosto de 2013 del sitio web: http://www.mexicodiplomatico.org/
derecho_internacional/dpi1_hist_rel_int.pdf . Artículo III.

R C  P E
S H
acabar con el absolutismo. De corte liberal y manifestaciones nacionalistas, las corrientes revolucionarias
de 1848 no tuvieron una culminación favorable, pero su notoriedad y fama resquebrajaron ideológicamente
la restauración, creada en el Congreso de Viena de 1815.
Comienzan nuevamente en Paris. Sus causas están unidas a la carestía de productos alimenticios de 1847
y a la quiebra de los pequeños comerciantes. Las barricadas comenzaron entre el 22 y 23 de febrero y el
día 24 depusieron a Luis Felipe de Orleans (1830-1848). ¿Por qué desconocer a un gobernante que llegó
al poder durante la oleada liberal de 1830? Quizás por sus orígenes monárquicos:
“Luis Felipe de Orleans gobernó pacíficamente dentro de la Constitución, pero no pudo
hacer olvidar a los legitimistas que era un usurpador ni a los republicanos que era un rey.” 51
Los republicanos burgueses sintieron que las reformas democráticas no avanzaban y que más bien,
comenzaban a reprimirse las manifestaciones liberales. Otros sectores guiados por Thiers marcharon
por la reforma electoral. La subversión del pueblo parisino fue apoyada por la Guardia Nacional y el rey
abdicó y huyó a Inglaterra; los borbones nunca más volverán a gobernar en Francia.
El gobierno provisional declaró la II República y anunció elecciones universales, que ganó Luis Napoleón
Bonaparte. Tras el establecimiento de un gobierno dictatorial, en el año 1851 Napoleón III declaró el
Segundo Imperio.
En la Confederación Germánica, las revueltas de marzo de 1848 también tuvieron sus causas en la
crisis económica, en la carestía de alimentos, buscaron reformas electorales, el establecimiento de un
parlamento, la libertad de prensa, la limitación al poder de la nobleza y la unificación alemana. El 10
de marzo, la Dieta Federal invitó a los estados alemanes a redactar una constitución que incorporara
reformas liberales. Algunos estados como Sajonia, Baden, Hannover, entre muchos otros, aceptaron
pacíficamente la convocatoria a una constituyente. En Prusia, ante la negativa de Federico Guillermo
IV, los levantamientos fueron reprimidos, aunque luego aceptó la convocatoria. Finalmente, la asamblea
presentó a consideración de los príncipes germanos la Constitución de Fráncfort de 1849, por medio de la
cual se crearía una Alemania bajo monarquía constitucional. El proyecto fue rechazado por los príncipes
alemanes y el orden restablecido con ayuda de Rusia. Prusia estableció un régimen constitucional y
censitario. Con Guillermo I (1861-1888) y Otto von Bismark, “su canciller de hierro”, Prusia desafiará la
estabilidad del sistema mediante la guerra con Austria (1866) y con Francia (1870-1871). En 1871, en el
Palacio de Versalles, Prusia proclamó el Imperio Alemán.
El emperador austriaco Fernando I también solventó una serie de rebeliones de distinta naturaleza
(nacionalismos en conflicto: húngaros, alemanes, eslavos, rumanos, italianos, polacos, eslovacos, croatas,
rutenos, bosnios, serbios, etc.) y objetivos dispares (empleo, libertad religiosa, reforma económica), que
se desataron en sus dominios y le llevaron a abdicar en favor de su hijo. Las rebeliones en los territorios
de los Habsburgo fueron las siguientes: los levantamientos de Viena en los primeros días de marzo de
1848; la Revolución de Bucarest, a partir del 15 de marzo de 1848 en Hungría; las jornadas de Milán
“Cinque giornate de Milano” entre el 18 y 22 de marzo que llevaron a la retirada del ejército austriaco
comandado por el mariscal Radetzky; la proclamación de la República de San Marcos, el 23 de marzo
en Venecia; movimientos revolucionarios en Lombardía, Módena y Toscana; las revueltas de los serbios
en Volvodina que inician en mayo (el resto del territorio serbio estaba en dominio de los otomanos);
51 Asián, J.L.. Op. Cit. Pág. 467.

R C  P E
S H
Praga en junio y los Balcanes en julio (Croacia y Eslovenia). Todas estas rebeliones fueron finalmente
reprimidas por el emperador Francisco José, quien disolvió una asamblea constituyente reunida en
Viena y restableció el absolutismo en sus territorios. No obstante, entre 1848 y 1867, la monarquía fue
ampliamente cuestionada por su incapacidad para unir los emergentes nacionalismos y por las derrotas
en el exterior, que establecieron una monarquía dual y constitucional entre Hungría y Austria, bajo un
mismo soberano.
En la península itálica, un mes antes de la revolución de París, hubo una revuelta en el Reino de las
Dos Sicilias, en donde el rey Fernando II debió permitir una nueva constitución de carácter liberal. Los
aires de cambio “il risorgimento”, se desataron también en las casas reinantes que mantenían desacuerdos
con el dominio austriaco. Debe recordarse que el Congreso de Viena había reinstalado en el Reino de
Cerdeña, Génova y Liguria a la Casa de Saboya, con todos sus derechos. Aquella consideración se había
realizado con la intención de crear un estado tapón que lograra limitar la expansión de los Habsburgo.
El 23 de marzo de 1848, Carlos Alberto de Saboya en alianza con los Estados Pontificios y el Reino de
las Dos Sicilias comienza una guerra contra el emperador austriaco. La alianza no tardó en fracturarse
ante el retiro de las tropas del Papado y de las Dos Sicilias. Los saboyanos fueron derrotados debiendo
firmar un armisticio con Austria el 9 de agosto de 1848. La abatida italiana generó que al año siguiente,
continuaran movimientos populares de independencia en otros lugares. Inició contra el Papado en los
Estados Pontificios, donde se realizó la proclamación de la República Romana el 9 de febrero de 1849,
bajo el gobierno de un triunvirato donde destacó Mazzini. La proclama envalentonó a Carlos Alberto de
Saboya, quien rompió la tregua. No obstante fue derrotado nuevamente por Austria y debió abdicar a
favor de Víctor Manuel II. En cuanto a la República Romana de bandera tricolor “Dio e Popolo”, defendida
entre otros por Giuseppe Garibaldi, fue disuelta tras el ataque de un ejército compuesto de franceses y
españoles. En 1859, Piamonte, con ayuda de Francia, expulsó a los austriacos de Lombardía; lo que motivó
la anexión de los estados centrales y meridionales de la península itálica (1860-1861) comandados por
Garibaldi, para finalmente ocupar Venecia (1866) y Roma (1870). La unificación de Italia era un hecho.
En España, se llevaron a cabo motines de tendencia liberal progresista durante 1848, en las principales
ciudades, que fueron reprimidas ferozmente por el gobierno de Ramón Narváez, el duque de Valencia. En
Suiza, las revoluciones de 1830 y la liga separatista de los siete cantones católicos, fueron “el germen para
que en 1848 se suscribiera una Constitución Federal, por cierto más centralista que federalista, pero que
permitió más libertades comerciales entre cantones y más derechos políticos e individuales a los suizos” 52.
Otras sublevaciones nacionalistas se dan en Polonia y Rumania contra el dominio ruso. Los objetivos
polacos son similares a los estudiados para el caso de las revueltas nacionalistas de 1830. La Revolución
Valaca buscaba el establecimiento de un gobierno nacional y una reforma agraria. Valaquia y Moldavia
habían sido tomadas por Rusia tras la guerra Ruso-Otomana, en 1829. Aunque Valaquia formó su gobierno
provisional, la lucha fue anulada paradójicamente por tropas rusas y otomanas.
En el norte europeo, Dinamarca también se vio afectada por los movimientos europeos de 1848, pues
adoptó el modelo de monarquía constitucional el 5 de junio de 1849. Suecia viviría durante la segunda
mitad del siglo XIX, una serie de movimientos sociales que buscaban un cambio en su sistema político,
hacia un modelo más democrático. Noruega que había sido cedida a Suecia en 1814 por el Congreso de
Viena mantendría su statu quo, al igual que Finlandia que se encontraba bajo el control del zar Alejandro
I de Rusia. Los Países Bajos también vivirían los aires de cambio en Europa, y de alguna forma permearon
52 Rodríguez Argüello, Percy. Op. Cit. Pág. 60.

R C  P E
S H
la Constitución de 1848, que sustentó procesos de acceso a las cámaras del parlamento y a la asamblea
en Holanda. Mientras tanto Bélgica fortalecía su sistema monárquico constitucional y parlamentario.
Irlanda, que era parte de Gran Bretaña, vivió una hambruna entre 1846 y 1849, que orientó sus esfuerzos
hacia la lucha por la distribución de tierras e hizo que gran parte de su población emigrara a los Estados
Unidos de América. Esta situación pesó para que en la década siguiente se conformara un movimiento
independentista. Los sentimientos independentistas llegaron a las sociedades secretas de intelectuales en
las Universidades de naciones bajo el control ruso, como Estonia (en 1862 se publica la epopeya nacional
Kalevipoeg), Letonia (levantamientos en 1863 y 1864) y Lituania (movimientos nacionalistas en 1836 y
1863), aunque pasarían años para su concreción.
Algunos autores marxistas han querido ver en las revoluciones de 1848 la mano del socialismo de Carlos
Marx y Federico Engels. Esto se debe a que la publicación del Manifiesto Comunista se realizó entre el
21 y el 25 de febrero de 1848. No obstante, hay que comprender que las noticias no se trasladaban con la
rapidez que lo hacen en la actualidad, y que el tratado se redactó en alemán y se publicó en Londres. Las
consecuencias del Manifiesto Comunista pueden apreciarse a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Las
revoluciones de 1830 y 1848 tienen más bien, una base anti-absolutista, a veces liberal, en otras ocasiones
nacionalista o ambas. Sin embargo, las fuerzas conservadoras impusieron militarmente su autoridad. Aún
así, el absolutismo monárquico estaba condenado a desaparecer.
C
A. Identificación del juego sistémico (interacciones) entre la estructura multipolar, la política
internacional y las unidades interactuantes. A partir de fuentes históricas, literarias y periodísticas,
utilizadas para el análisis de las coyunturas del período comprendido entre 1815 y 1871, se concluye
que no nos encontramos frente a un cambio de sistema, sino frente a cambios dentro del sistema
multipolar del siglo XIX. La estructura afectó a los actores interactuantes y a la superestructura
mediante esquemas recurrentes de conducta (se observa en el uso de los mecanismos reguladores
para controlar a las revueltas). Las unidades (estados, movimientos sociales y políticos) a su vez,
no afectaron a la estructura, pues las alianzas entre las principales potencias e incluso las guerras
prusianas contra Austria y luego Francia, no provocaron alteraciones. Aunque estas perturbaciones
parecían plantear un cambio en la estabilidad y equilibrio multipolar, nunca llegaron a concretarse.
B. Identificación de etapas fundamentales. Este juego sistémico se construyó de la siguiente forma:
1. En la Etapa de Institucionalidad del Sistema Multipolar (1815-1818), observamos un
funcionamiento normal de las partes del sistema: la perturbación fue baja o inexistente y por
lo tanto, los mecanismos reguladores recién creados, no tuvieron necesidad de imponerse. La
estructura sistémica multipolar fue capaz de mantener el statu quo de la política internacional.
2. En la Etapa de Conservación frente al Trastorno (1819-1823), aún y cuando hubo restricciones
ambientales importantes como las guerras de independencia en América Latina y de Grecia
frente al Imperio Otomano, la estructura multipolar obligó a las potencias europeas a ocuparse
de conservar el orden en la Confederación Germánica, España y en los estados italianos. Una
intervención de las potencias aliadas en América era inviable dado el interés comercial de Gran
Bretaña en evitarla. Los mecanismos reguladores (congresos y ejércitos) entraron en operación

R C  P E
S H
y con excepción de España y la península itálica, en el resto de Europa la perturbación fue baja y
casi inexistente.
3. La Etapa de Reconfiguración de Fuerzas dentro del Sistema (1830-1847), podemos subdividirla
en dos períodos de política internacional. El primero, entre 1830 y 1834, en el que observamos
una alta perturbación generada por los movimientos socio-políticos de 1830, enfrentada a una
alta capacidad del mecanismo regulador para imponer el orden. Los cambios de orientación en
el Gobierno de Gran Bretaña (whigs) y Francia (liberales), la independencia de Bélgica acuerpada
por las dos potencias anteriores y, el Tratado de Cuádruple Alianza de ellas con Portugal
y España, así como el tratado con Rusia, sobre el tema de Grecia, hizo que las fuerzas de los
estados aún divididas en dos frágiles bloques (Occidente-Oriente / constitucionales-absolutistas),
mantuvieran la paz entre ellas. El mecanismo regulador (ejército) fue activado por Austria sobre
la península itálica y por Rusia frente a los polacos. En Suiza, se mantuvo el orden restableciendo
la paz con los siete cantones separados, aceptando una constitución liberal. En el sub-período
1834-1846/47 la perturbación estuvo reducida a la península ibérica, y el mecanismo regulador
tendió a fortalecerse a través de varios hechos: la Cuádruple Alianza de 1834, la Unión Aduanera
de la Confederación Germánica liderara por Prusia (no por Austria), los tratados de España con
sus excolonias y un tratado firmado por todas las principales potencias en el caso de Bélgica
(1839). Estas fuerzas no cambiaron la estructura multipolar, pues todos siguieron siendo estados
similares en la distribución de sus capacidades individuales (aún en alianzas inestables y débiles),
cada uno preocupado por perseguir su propia seguridad (interés nacional) y en un contexto
ordenador anárquico, en el que ninguna de las cinco potencias principales fue hegemónica.
4. En la Etapa de Disfuncionalidad (1848-1871) se puede distinguir tres procesos continuos en
el período: a. Neutralización: desde los movimientos de 1848, las capacidades del mecanismo
regulador (ejércitos) tuvieron que afrontar importantes perturbaciones que fueron fuertemente
reprimidas, por ejemplo, Rusia ayudó a Prusia a restablecer el absolutismo y a Austria en aplastar
las revueltas húngaras, al tiempo que sofocaba revueltas polacas y rumanas; mientras en Italia
tropas francesas y españolas imponían el orden. b. Asimilación de las fuerzas ideológicas:
muchas de las ideas liberales, políticas y románticas habían sido asimiladas por grupos cada
vez mayores de población y en el caso de la Confederación Germánica, aunque las revoluciones
fueron detenidas, Prusia estableció un régimen constitucional y censitario, el absolutismo
comenzaba a tambalearse. c. Enfrentamientos entre dos de las principales potencias europeas: las
guerras de Prusia contra Austria (1866) y luego contra Francia (1870-1871) suponen la primera
disfuncionalidad en el sistema, toda vez que supone una alteración dentro del sistema, capaz
de acabar con él. Sin embargo, la presencia de las otras superpotencias (Gran Bretaña y Rusia),
demuestra que la multipolaridad no se quebró en tanto estructura sistémica.
C. Causalidad compleja: Los modelos parlamentarios y constitucionales de Francia, Reino Unido,
Bélgica, España, Suiza y Portugal, cuyo paradigma luego se extendió sobre Europa, surgen de los
movimientos sociales y políticos estudiados. Los cambios se presentaron en un contexto de crisis
económica de post guerras napoleónicas. Europa estaba de luto, pues se contaron por millones los
muertos. Sufría el desabastecimiento de los alimentos, producto de las tierras que quedaron incultas
o desoladas por las guerras. La crisis monetaria se agravó por la subida en los precios. Europa no
quería más guerras, pero la tiranía absolutista generó protesta. El gobierno mundial que se impuso
tras la Viena de 1815 generó la abolición de las constituciones, por cuanto los ciudadanos volvieron
a su antigua condición de servidumbre. Si es cierto que la paz se consiguió por el Sistema de Viena

R C  P E
S H
y ésta se impuso entre las naciones por un tiempo largo, también es verdad que detuvo las ideas
liberales y nacionalistas que habían disparado las revoluciones americana y francesa: se contuvo al
ciudadano libre, y por ende, a la libertad de toda la nación. Los movimientos sociales y políticos del
período de estudio, tenían una gran diversidad de objetivos: a veces políticos, como manifestaciones
nacionalistas, liberales, pro constitución o revolucionarias; en buena medida económicos, fuera
por hambre ante la carestía de productos o por una grave situación para el sector comercial; en
muchas ocasiones sociales: cuando la burguesía o el campesinado planteaba sus barricadas y otras
veces, combinaban muchas de estas luchas y factores. Fue delito y sacrilegio oponerse a las leyes
de los soberanos. Mientras, a veces, los movimientos buscaban el cambio en la estructura política,
económica y social de sus naciones, otras veces solo buscaban que sus demandas básicas fueran
atendidas. Casi siempre fueron movimientos contra el poder desmesurado y a favor de liberar al
ser humano de la injusticia, el hambre, la ideología y/o la opresión. Algunos de ellos buscaban el
despertar de la conciencia en la transformación de la servidumbre hacia la ciudadanía, con libertad
de expresar sus ideas, su identidad cultural y étnica, sus derechos individuales y sociales, su libertad
de conciencia religiosa y su derecho a la educación. Sobre el origen de las perturbaciones sistémicas
tipo movimiento socio-político, se concluye que las revoluciones del período 1819-1848, no fueron
solo producto de la revuelta espontánea o de actos legítimos dirigidos por monárquicos moderados,
la alta burguesía, republicanos e intelectuales contra el absolutismo monárquico, sino que sus causas
son más complejas y suman una gran cantidad de factores, donde sobresalen: el fortalecimiento
socio-económico de los sectores medios, las aspiraciones de las clases populares urbanas y medias
en mejorar sus condiciones y ocupar cargos públicos, y la asimilación social de un corpus de ideas
políticas de libertades civiles y electorales. Por eso, como diría Rudé: una chispa era suficiente para las
revueltas. Entre 1815 y 1871 chocaron dos corrientes dentro de la política internacional: una de cambio
y otra de resistencia. La primera reaccionó contra el absolutismo del antiguo régimen, la restricción
a la libertad de expresión de las ideas, el proteccionismo económico cuyas crisis vivía, y/o contra el
poder en sus variadas expresiones. En las naciones donde tuvo éxito, la estructura internacional se
siguió imponiendo sobre el Estado, pero éste no tuvo la capacidad de transformarla. La segunda, se
opuso al cambio y consideró los movimientos como perturbaciones que el sistema debía eliminar. En
algunos casos, las reformas electorales o jurídicas fueron el mecanismo de estabilización usado por
los monarcas. Lo cierto del caso, es que las unidades que actuaron sobre el sistema internacional del
siglo XIX, generaron cambios en la política internacional (superestructura), pero no cambiaron las
relaciones de poder del sistema multipolar (estructura internacional).
D. Ideas, imágenes y representaciones simbólicas. En los sistemas multipolares, los movimientos
socio-políticos pueden convertirse en actores internacionales, con más facilidad que en los sistemas
bipolares. Esto sucede porque pueden convertirse en parte de la superestructura, es decir, en tanto
corrientes ideológicas traspasan las fronteras y permean la política internacional. Los movimientos
son señales, es decir signos que nos indican que sucede algo dentro de un Estado o en la sociedad
internacional. No siempre son fáciles de interpretar y a veces pasan desapercibidos, pero por su
consistencia y frecuencia son signos de variación en la conciencia colectiva de un grupo dentro de
la sociedad. Los grupos sociales y/o políticos transportan, reproducen y absorben ideas. Pueden
convertirse en agentes o actores dentro de la sociedad internacional, a través de una onda que
transporta su mensaje, su corriente de ideas, imágenes, representaciones simbólicas de lo que les
atormenta, de lo que les preocupa, en su necesidad básica o bien en lo piensan que debe ser la sociedad.
Pero en un entorno bipolar, los movimientos socio-políticos tendrán más dificultades de convertirse
en actores internacionales, pues la misma bipolaridad ideológica los condenará al alineamiento de
sus ideas con un bloque específico. La capacidad de crear pensamiento se fabrica, cuando el sujeto

R C  P E
S H
al que le llega el mensaje es capaz de relacionarlo con su propia identidad y su contexto social. El
sujeto, en apariencia pasivo, tiene la capacidad de recodificar el mensaje sistémico, de interpretarlo,
de asignarle un significado de acuerdo a su experiencia acumulada y se vuelve actor cuando confronta
el mensaje que recibe contra su realidad personal, familiar y social. Surge de nuevo la necesidad de
“hacer algo”. En los movimientos de 1830, las ideas poéticas y abstractas del romanticismo, agitadas
por la Independencia de Grecia, son las imágenes de libertad y nacionalismo que se esparcieron -con
una onda de tal magnitud-, que cubrieron toda Europa. En los sistemas multipolares, el cambio en el
ordenamiento político que logran algunos estados, son imágenes a seguir por otros actores nacionales
e internacional, pero que en los sistemas bipolares son más dif íciles de emular. La idea del cambio
se esparce como onda intermitente o continua en su frecuencia, puede tener una magnitud tal, que
además de traspasar las fronteras se nutra o se nutra de otras ideas generando cambios en la política
internacional y en el comportamiento de las normas e instituciones de los estados. Para el científico
social y para el analista de las relaciones internacionales, esas señales son objeto de investigación,
pues son proyecciones o detonantes de lo que podría ser una crisis sistémica dentro de la sociedad
nacional o internacional.

R C  P E
S H
R
F :
Actas de la Convención Celebrada en Aquisgrán, el 9 de octubre de 1818. En: Del Cantillo, Alejandro.
Tratados, Convenios y Declaraciones de Paz y de Comercio: 1700-1843. Madrid. Imprenta de Alegría y
Charlain. 1843. Disponible desde Internet en: books.google.com. Descargado el 5 de noviembre de 2011.
Actas de Tratados Internacionales suscritas por potencias europeas entre 1834 y 1842. En: Del Cantillo,
Alejandro. Tratados, Convenios y Declaraciones de Paz y de Comercio: 1700-1843. Madrid. Imprenta de
Alegría y Charlain. 1843. Disponible desde Internet en: books.google.com. Descargado el 5 de noviembre
de 2011.
Anexo al Tratado de Londres del 19 de abril de 1839. Disponible desde Internet en: http://www.
mexicodiplomatico.org/derecho_internacional/dpi1_hist_rel_int.pdf Extraído el 4 de agosto de 2013.
Decretos de Carlsbad, 1819. Confederación Germánica. Disponible desde Internet en: http://www.
heinrich-heine-denkmal.de/dokumente/karlsbad.shtml. Extraído el 4 de agosto de 2013.
Colección del periódico “Gaceta de Madrid” (1822). Todo el año. Madrid. Disponible desde Internet en:
books.google.com. Descargado el 5 de noviembre de 2011.
Ley de Investigación de 20 de setiembre de 1819. Confederación Germánica. Disponible desde Internet
en: http://www.heinrich-heine-denkmal.de/dokumente/Carlsbad3.shtml. Extraído el 4 de agosto de 2013.
Ordenanza prusiana de censura a la prensa, 1819. Disponible desde Internet en: http://www.heinrichheine-denkmal.de/dokumente/zensurgesetz.shtml Extraído el 4 de agosto de 2013.
Protocolo de la Conferencia de Londres de 3 de febrero de 1830. Disponible desde Internet en: http://
www.mexicodiplomatico.org/derecho_internacional/dpi1_hist_rel_int.pdf. Extraído el 4 de agosto de
2013
Reglamento de Monitoreo de las universidades y restricción de la libertad de cátedra, 1819. Confederación
Germánica. Disponible desde Internet en: http://www.heinrich-heine-denkmal.de/dokumente/karlsbad1.
shtml. Extraído el 4 de agosto de 2013.
Reglamento de Prensa, 1819. Confederación Germánica. Decretos de Carlsbad. Disponible desde Internet
en: http://www.heinrich-heine-denkmal.de/dokumente/karlsbad2.shtml. Extraído el 4 de agosto de 2013.
Tratado de la Cuádruple Alianza entre España, Inglaterra, Francia y Portugal, firmado en Londres el 22 de
abril de 1834. En: Del Cantillo, Alejandro. Tratados, Convenios y Declaraciones de Paz y de Comercio:
1700-1843. Madrid. Imprenta de Alegría y Charlain. 1843. Disponible desde Internet en: books.google.
com. Extraído el 4 de agosto de 2013.

R C  P E
S H
Tratado de Londres del 19 de abril de 1839. Disponible desde Internet en: http://www.mexicodiplomatico.
org/derecho_internacional/dpi1_hist_rel_int.pdf Extraído el 4 de agosto de 2013.
F :
Acta de la Confederación Pangermánica. Derechos y poderes de la Dieta Federativa. En: Pradt, Dominique
Georges Fréderic. Congreso de Carlsbad. Madrid, Imprenta Collado, II Parte, 1820. Disponible desde
Internet en: books.google.com. Extraído el 4 de agosto 2013.
Asián Peña, José Luis. Manual de Historia Universal. Barcelona, Casa Editorial Bosch, 1954.
Bergeron, Louis. Furet, Francois. Koselleck, Reinhart. La época de las revoluciones europeas: 1780-1848.
Madrid, Ed. Siglo XXI, Decimosexta edición, 1994. Disponible desde Internet en: books.google.com.
Extraído el 2 de junio de 2013.
Blanc, Luis. Historia de diez años, o sea de la Revolución de 1830 y de sus consecuencias en Francia
y fuera de ella hasta fines de 1840. Barcelona, Imprenta Oliveres, 1846. Disponible desde Internet en:
books.google.com. Extraído el 5 de mayo de 2013.
Cabet, Étienne. Revolución de 1830 y la situación presente en Francia (noviembre, 1833). Barcelona,
Imprenta Bergnes, 1839. Disponible desde Internet en: books.google.com. Extraído el 4 de agosto 2013.
Convenio de Fráncfort. En: Pradt, Dominique Georges Fréderic. Congreso de Carlsbad. Madrid, Imprenta
Collado, II Parte, 1820. Disponible desde Internet en: books.google.com. Extraído el 4 de agosto 2013.
Cortés Salinas, Carmen (1984). Restauración y primeras oleadas revolucionarias (1815-1830). Madrid,
Imprenta Grefol, 1984. Disponible desde Internet en: books.google.com. Extraído el 4 de agosto 2013.
Cox, Robert. “Fuerzas sociales, estados y órdenes mundiales: más allá de la teoría de las relaciones
internacionales”. En: Vásquez, John. Relaciones Internacionales. El pensamiento de los clásicos. Barcelona,
Limusa, 1994.
De Mol, E. Belgique. Bruselas, Éditions Thill, 2004.
Dumas, Alejandro. La Revolución Europea de 1848. Barcelona, Imprenta Gaspar, 1850. Disponible desde
Internet en: books.google.com. Extraído el 4 de agosto 2013.
Grenville, J. La Europa remodelada: 1848-1878. Madrid, Siglo XXI, 1991.
Hass, Richard N. “La era de la no polaridad: lo que seguirá al dominio de Estados Unidos”. En: Foreign
Affairs, Vol. 87. No. 3. Jul. 2008.
Hobsbawn, Eric. La Era de la Revolución: 1789-1848. Barcelona, Ed. Crítica, 3ra. ed., 2005. Disponible
desde Internet en: books.google.com. Extraído el 4 de agosto 2013.

R C  P E
S H
Hobsbawn, Eric. La Era del Capital: 1848-1875. Barcelona, Ed. Crítica, 3ra. ed., 2007. Disponible desde
Internet en: books.google.com. Extraído el 4 de agosto 2013.
Hoffmann, Stanley. “Sopesar el Equilibrio de Poder”. En: Foreign Affairs. Vol. 50, No. 4, 1972.
Huntington, Samuel. “The clash of Civilizations”. En: Foreign Affairs. Summer, 1993. Vol. 72. No. 3.
Lamartine, Alphonse de. Historia de la Revolución de 1848. Madrid, Imprenta Gil, 1849. Disponible
desde Internet en: books.google.com. Extraído el 4 de agosto 2013.
--- Le Roi-Citoyen ou Le Choix National. Biographie populaire de Luis-Philippe D’Orléans. Paris,
Imprimerie de Dondey-Dupré, 1830. Disponible desde Internet en: Gallica Bibliothéque Numérique,
http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5653904h. Extraído el 4 de agosto 2013.
Marseille, J. & Margairaz, D. L’Almanach de 1789. Paris, Club France Loisirs. Éditions Albin Michael,
1988.
Michelena Silva, José A. Política y Bloques de Poder. Ed. Siglo XXI. México. 1987.
Morguenthau, Hans. J. Política entre las Naciones. La lucha por el poder y la paz. Grupo Editor
Latinoamericano. Segunda edición. Argentina. 1986.
Pellaud, Jean-Charles. Qui est Thiers? Les dossiers de l’histoire. Paris, Archivo de la televisión RTS (en
francés, 29’33’’), 1971. Disponible desde Internet en: http://www.rts.ch/archives/tv/culture/dossiers-del-histoire/3448488-qui-est-thiers.html. Extraído el 4 de agosto 2013.
Pradt, D. Congreso de Carlsbad. Madrid, Imprenta Collado, II Parte, 1820. Disponible desde Internet en:
books.google.com. Extraído el 4 de agosto 2013.
Rodríguez Argüello, Percy. “El Congreso de Viena y el Sistema Multipolar del Siglo XIX: vigencia de
algunas reglas del equilibrio geopolítico”. En: Revista Costarricense de Política Exterior. Ministerio de
Relaciones Exteriores y Culto / Instituto del Servicio Exterior Manuel María de Peralta. Vol. XI, No. 1,
2012, jun. Pp. 45-69. Rodríguez Argüello, Percy. El sistema de paz y seguridad colectiva de la Organización de Estados
Americanos. Tesis para optar por la Maestría en Relaciones Internacionales y Diplomacia, con Mención
en América Latina. Heredia, Universidad Nacional, 1998.
Rodríguez Argüello, Percy. “La diplomacia de la cooperación”. En: Revista Fragua. Año IV. No. 2, San
José. Pp. 30 en adelante.
Rodríguez Argüello, Percy. “América Latina y el nuevo escenario internacional: tras la caída de las Torres
de Manhattan”. En: Revista Fragua. Año IV. No. 3. San José. Pp. 45 en adelante.
Rudé, George. Europa en el siglo XVIII: la aristocracia y el desaf ío burgués. Madrid, Alianza Editorial,
4ta. edición, 1987.

R C  P E
S H
Shelley, Mary. El Prometeo Moderno (1818). Uruguay, Ministerio de Cultura, 2002. Disponible desde
el Internet en: http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/S/Shelley,%20Mary%20-%20
Frankenstein.pdf. Extraído el 4 de agosto de 2013.
Singer, J. David y Rosenau, James N. Sistema global, subsistemas y vinculaciones. Ed. Nueva Visión.
Valencia, España. 1973.
Turner, Lynn H. y West, Richard. Teoría del a Interacción Simbólica. En: Teoría de la Comunicación:
análisis y aplicación. Madrid, McGraw Hill, (s.f.). Pp. 79-91. Disponible desde Internet en: http://usc2011.
yolasite.com/resources/02%20WEST.pdf. Extraído el 4 de agosto 2013.
Víctor Hugo. Les Misérables. París, Pagnerre Éditeur, 1862. Disponible desde Internet en: Gallica
Bibliothéque Numérique, http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k4112935/f6.image.r=.langFR. Extraído el
4 de agosto 2013.
Wallerstein, Immanuel. Precipitate Decline: The Advent of Multipolarity. Harvard Internacional Review.
2007.
Waltz, Kenneth N. Teoría de la Política Internacional. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano,
1979.

Descargar