Mozart - Construir Europa

Anuncio
34es63_cover 15-06-2006 15:18 Page 2
C
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
Mozart
?
ea
op
r
u
ión E
n
U
a
l
e
¿Qué sabes d
a
s t ri
u
A
:
s
o
e
Vecinos europ
acio
La Unión Europea y el esp
http://ec.europa.eu/spain
Composite
¿J u g a
s?
o
m
E l delfín mula
r
34es63_2_3_Europa 15-06-2006 15:21 Page 1
C
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
¿Cómo funciona la Unión Europea?
La Unión Europea funciona gracias al esfuerzo de todos los
europeos y a la distribución del trabajo entre varias instituciones:
el Parlamento, el Consejo, la Comisión, el Tribunal de Justicia y
el Tribunal de Cuentas.
Cada una tiene funciones muy específicas e importantes. Empecemos
por:
El Parlamento Europeo
es el pilar fundamental de la
democracia de la Unión Europea, la voz de sus ciudadanos,
representados por 732 eurodiputados -54 de ellos españoleselegidos cada 5 años. En el Parlamento se proponen, debaten y
votan temas fundamentales para todos nosotros, se aprueba el
presupuesto de la Unión y se controla la Comisión.
Es parecido a la labor del delegado de tu clase, que representa
a todos los niños de la clase en la reunión de delegados del cole.
Los eurodiputados se organizan por grupos, según las ideas
políticas que respaldan, no por países. Por ejemplo, Grupo Popular
Europeo, Grupo Socialista Europeo, Grupo de los Verdes, etc.
En la ciudad francesa de Estrasburgo se reúnen, una semana
cada mes, los 732 europarlamentarios.
También tienen reuniones en la ciudad
de Bruselas. La Secretaría General
está en Luxemburgo.
Actualmente, el presidente del Parlamento
Europeo es el español Josep Borrell.
2
Composite
34es63_2_3_Europa 15-06-2006 15:21 Page 2
C
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
La Comisión Europea
es el motor
gracias al cual se ponen en marcha los proyectos
europeos. La Comisión trabaja continuamente
con el Parlamento Europeo, con el Consejo
Europeo y también con los gobiernos de cada
uno de los Estados miembros.
Pero es independiente de los gobiernos de los países. De esta forma
garantiza que vela por el interés general de la Unión Europea. Esto
es muy importante y difícil a la vez.
Imagina lo que significa conciliar los intereses de 25 países y
457 millones de europeos, hacer estudios de las consecuencias que
tienen sus propuestas para que el conjunto de los ciudadanos que viven
en la Unión Europea tenga una mejor calidad de vida y además explicarlo
a los ciudadanos para que todos entiendan el porqué de sus propuestas
o de su trabajo.
Se parece a la labor del jefe de estudios o del equipo de profesores, que
hacen propuestas al director del cole para poner en marcha el proyecto
educativo del colegio y así lograr que funcione, lo mejor posible, para
todos los alumnos.
La Comisión Europea, como los gobiernos de cada país, tiene un presidente,
y en lugar de ministros hay un comisario por cada tema fundamental, por
ejemplo: Comisario Europeo para el Medio Ambiente, Comisario Europeo
para la Educación, Comisario Europeo para la Energía, etc.
A su vez, está asistida por una Administración compuesta de 36 Direcciones
Generales y diversos servicios, cuya sede se reparte entre Bruselas y
Luxemburgo.
Actualmente, el presidente de la Comisión Europea es el portugués José
Manuel Durao Barroso.
Si quieres saber más sobre el Parlamento y la Comisión Europea, no
dejes de entrar en sus webs: www.europarl.europa.eu
http://ec.europa.eu
3
Composite
34es63_4_5_espacio 15-06-2006 15:25 Page 1
C
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
La ESA es la Agencia Espacial Europea. Sus siglas corresponden
a su nombre en inglés. La ESA es la puerta de Europa hacia el
espacio. Está compuesta por 15 Estados miembros de la Unión
Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia,
Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países
Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia, en
cooperación con Noruega y Suiza.
¿Qué hace la ESA?
La ESA realiza misiones al espacio con el fin de
desarrollar investigaciones para usos exclusivamente pacíficos.
Lanza satélites al espacio para observar la Tierra y los otros planetas.
¿Sabes para qué sirven los satélites?
Hay satélites meteorológicos y de observación de la Tierra.
Estos satélites, como el Meteosat, hacen fotos o imágenes muy
precisas de la Tierra desde el espacio, esas fotos nos sirven para:
Conocer las predicciones del tiempo.
Saber cómo avanza el cambio climático, por ejemplo: cómo
se derriten los glaciares de Groenlandia
Detectar y controlar los incendios,
Descubrir y conocer los efectos de erupciones volcánicas,
inundaciones o terremotos.
Satélites como el Envisat proporcionan imágenes de los incendios
para ayudar a los bomberos a concentrar sus esfuerzos en las áreas
de mayor riesgo y poder extinguir el fuego.
También hay satélites de comunicaciones.
Actualmente la ESA trabaja en el proyecto Galileo.
Es un sistema de navegación global, parecido al GPS
americano, que consiste en 30 satélites colocados alrededor
4
Composite
34es63_4_5_espacio 15-06-2006 15:25 Page 2
C
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
de la Tierra, para suministrar información exacta de la localización de
cualquier persona, sitio u objeto en nuestro planeta.
Imagina sus usos. Por ejemplo, una operación de rescate de unos
montañeros perdidos. Galileo recibiría el mensaje de socorro, ubicaría
a los perdidos, enviaría una señal informándoles de que ha detectado
su situación y que la ayuda está en curso, e informaría de ello a las
autoridades para coordinar el rescate.
Descubrir los misterios del espacio
La ESA también organiza misiones a otros planetas, como la Luna,
Marte, Saturno, Mercurio o Venus.
Conocer cómo ha sido la evolución de otros planetas sirve para saber
cosas sobre el pasado y el futuro de la Tierra. ¿Cómo evolucionará
al haber más sequía?, ¿al derretirse los glaciares?
Titán es la misión al
planeta Saturno, llamado “el
Señor de los Anillos” por los
anillos que lo rodean. Allí se ha
enviado la sonda Cassini. Sí, tiene
el mismo nombre del que
descubrió “el anillo mágico”.
La última parada ha sido Venus. La misión Venus Express, llegó el
pasado 11 de abril para estudiar el planeta más caliente de
nuestro sistema solar.
En España tenemos dos centros de la ESA: el Centro Europeo de
Astronomía Espacial y la Estación de Seguimiento de Satélites del
Espacio Profundo, con una antena de 35 metros de diámetro.
Si quieres jugar y aprender más sobre el espacio entra en la web de
la ESA para niños: http://www.esa.int/esaKIDSes/index.html
5
Composite
34es63_6_7_austria 15-06-2006 15:38 Page 1
C
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
Hola, soy Wolfgang, Wolfie para los amigos.
Tengo 10 años y vivo en España desde
los 4. Nací en Austria, en el Tirol.
Si te fijas en el mapa verás
que no tenemos costas.
Como Austria está en el
centro de Europa no tiene mar, pero sí muchos lagos, como el lago
Wolfgang, cuyo nombre llevamos yo y muchos compatriotas míos,
como el famosísimo Wolfgang Amadeus Mozart.
El alemán es el idioma oficial en Austria, aunque se hablan muchos
dialectos.
Nos encanta la naturaleza, la música y la pastelería. La pastelería
vienesa es una de las más famosas de Europa. Allí se inventó el
cruasán, aunque hayan sido los franceses los que le hayan dado fama.
El territorio que ocupa hoy en día Austria originalmente fue conquistado
por los romanos. Después lo
invadieron varias tribus de bárbaros.
Su mayor poder empezó a raíz del
dominio de la familia de los
Tirol
Habsburgo, que gobernaron
desde 1278 hasta 1918.
Mis padres me han contado que desde
esa época tenemos un vínculo particular
con España, porque la Casa Real de los
Habsburgo reinó también en España. Aquí,
se le conoce como Casa de Austria y reinó por
más de 200 años, hasta que la corona de España pasó a la dinastía
de los Borbones, a la cual pertenece el actual Rey de España.
Composite
34es63_6_7_austria 15-06-2006 15:38 Page 2
C
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
En aquella época, Europa se componía de muchos reinos, y las familias
reales se casaban entre ellas para extender su poder al gobernar en
otros países. La historia común de Austria y España empezó cuando
Felipe I, conocido como Felipe “el Hermoso”, de la Casa de Habsburgo,
se casó con la hija de los Reyes Católicos, Juana I
“la Loca”, y llegó a ser rey de España.
Mi madre me contó otra historia, la de los
caballos lipizanos. Eran los caballos de la Corte
austriaca en Viena, pero su raza proviene de
caballos llevados allí desde la península ibérica
en tiempos de los romanos.
Por eso recibe el nombre de Escuela Española de Equitación de Viena.
Todos los días se presenta el espectáculo de estos maravillosos
caballos blancos que, como si fuesen bailarines, hacen piruetas y
representaciones increíbles al son de la música.
Desde esa época de familias poderosas que constituían casas reales
que reinaban en varios países, el territorio de Austria formó parte de
muchos tipos de alianzas. Llegó a integrar dos de los Imperios más
importantes de la historia de Europa: el Sacro Imperio Romano
Germánico y el Imperio Austro Húngaro.
Todas esas alianzas se rompieron por guerras y más guerras, hasta
que, después de la primera guerra mundial, en 1918 Austria se convirtió
en república independiente.
Pero ahí no paró la historia, sufrió una dictadura, durante la segunda
guerra mundial la ocuparon los alemanes, y hasta 1955 el país no
volvió a ser independiente.
Después de que mis padres me contaran todo este largo episodio de
guerras, me parece que pasar a respetarnos como países
independientes y sumarnos a la Unión Europea de forma democrática,
convencidos de la importancia de la paz … es un gran
logro de nuestra civilización.
¡Al fin paz!
7
Composite
34es63_8_9_juegos 15-06-2006 15:43 Page 1
C
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
¿Jugamos?
Haz el puzzle
Y verás el nombre de la ciudad donde
nació Mozart; es una
ciudad monumental,
z
declarada por la
S
a
UNESCO
patrimonio
b
u
de la
l
humanidad.
ngulos
triá
Colorea los
Descubrirás el
nombre de la
emperatriz más
famosa de la
historia de Austria
ubre
Traza y desc
El nombre de la capital de
Austria, donde está la Escuela
Española de Equitación, la noria
gigante y otro famoso anillo, el
que une los lugares más
monumentales de la ciudad.
Composite
r
o
g
34es63_8_9_juegos 15-06-2006 15:43 Page 2
C
Y
CM
MY
CY CMY
K
Especialidad d
eV
ie
receta
La tarta Sacher
na
Una
M
Esta tarta es todo un clásico en Austria y en el mundo.
Anímate a hacerla en familia.
Ingredientes
Para el bizcocho: 150 g de chocolate negro, 150 g
de mantequilla, 150 g de azúcar, 6 huevos (claras y yemas separadas),
150 g de harina, 1 pizca de sal, confitura de albaricoque
Para la cobertura: 200 g de chocolate negro, 200 g de azúcar
Elaboración
Bizcocho
Derretir el chocolate al baño maría y mezclar bien con la mantequilla.
Aparte, batir las yemas de huevo con el azúcar hasta que blanqueen y
unir las dos preparaciones. Añadir la harina (con la pizca de sal) a la
mezcla, muy poco a poco.
Batir las claras a punto de nieve (añadirles un poquito de azúcar antes
de acabar de subirlas) y mezclarlo suavemente con lo anterior.
Introducirlo al horno en un molde untado con mantequilla y enharinado
45 minutos a 180º C.
Dejar enfriar completamente el bizcocho y cortarlo horizontalmente por
la mitad para untarlo con una capa la confitura
de albaricoque.
Cobertura de chocolate
Derretir el chocolate al baño maría (junto al azúcar
y a 1/8 l de agua) hasta que quede bien espeso y brillante.
Poner el bizcocho sobre una base, que se pueda manchar, y verter el
chocolate empezando por el centro para que caiga en forma de espiral
hasta cubrirlo todo. No moverlo hasta que se enfríe.
Composite
34es63_10_11_delfin 15-06-2006 15:49 Page 1
C
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
Es difícil encontrar a alguien a quien no le gusten los delfines. Son
adorables, y eso que pertenecen a la familia de los cetáceos, nombre
que significa “monstruo marino”.
Estos mamíferos marinos, parientes de las ballenas y las marsopas,
lejos de ser "monstruos” son animales preciosos, excelentes nadadores
y buceadores, inteligentes, simpáticos y juguetones.
Seguro que has visto alguno en un zoológico, en el cine o en los
documentales de la televisión haciendo piruetas o cabalgando sobre
las olas.
El delfín mular es el más grande de los delfines. Llega a tener más de
4 metros de largo, y su peso varía de 130 hasta 500 Kg.
Son de color gris y por debajo blanco, con tonalidades rosadas.
Al igual que las ballenas, los delfines respiran a través de un orificio
situado encima de la cabeza, llamado espiráculo.
Tienen en la espalda una aleta grande, curvada y terminada en punta.
¿Sabías que cada delfín se diferencia de los demás por esta
aleta? Los científicos pueden reconocer a cada uno de ellos, por las
fotos que toman de su aleta al salir a la superficie.
Tienen otras aletas. Una horizontal en la cola, que le permite propulsarse
a gran velocidad al moverla hacía arriba y hacia abajo, y una a cada
lado del cuerpo, que les sirven para equilibrarse.
Son muy sociables. Se reúnen en grupos de 30 a 100 para viajar,
jugar, alimentarse, reproducirse, y también para ayudarse durante el
nacimiento de las crías.
Los delfines pequeños son amamantados por su madre casi dos años
y conviven hasta que aprenden a alimentarse cazando solos.
Comen merluzas, besugos, caballas, pulpos, calamares y gambas.
Composite
34es63_10_11_delfin 15-06-2006 15:49 Page 2
C
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
También tienen otra buena cualidad que los distingue, son muy
solidarios. En caso de ser atacados por un depredador, se defienden
en equipo, nunca abandonan a un compañero herido o enfermo,
acuden siempre a la llamada de auxilio de animales heridos y los
suelen acompañar a pesar del posible peligro.
También ven ayudados por sus oídos. Tienen un sistema natural más
completo que el de los sonares utilizados para la navegación de barcos
y submarinos. Funciona así: continuamente emiten sonidos y silbidos
de alta frecuencia, llamados clics. Cuando el sonido choca contra un
objeto, grupo de peces, etc., éste rebota, es decir, se produce un eco,
que es captado por el oído del delfín, que según la dirección y potencia
de estas señales, sabrá si se trata de una roca, una embarcación o
un apetitoso cardumen de sardinas.
SOS
es
Son una especie amenazada, sujeta a protección especial.
La vida del delfín esta amenazada por: la caza, las capturas accidentales
o
ácul
en las redes de los barcos atuneros, la
r
i
p
contaminación del agua, a la cual son
terriblemente sensibles, el uso del sonar
en las maniobras militares y el turismo
masivo que los rodea para verlos y
hacerles fotos.
En España tenemos poblaciones de estos delfines en los mares y
costas cercanas a Canarias, Galicia, Murcia y Andalucía. En estas
comunidades, con la contribución del proyecto Life de la Unión
Europea y la colaboración de universidades y grupos ecologistas se
están haciendo estudios para saber por qué cada vez hay menos
delfines, salvar a los delfines que se quedan varados en las costas e
imponer normas que deben respetar los barcos pesqueros, de turismo
y militares.
Todos podemos contribuir no tirando basura al mar. En el estómago
de delfines muertos se han encontrado tapones de plástico tirados en
las playas, pilas y trozos de metal de las latas de refrescos.
Si quieres aprender más sobre los delfines no dejes de entrar a la
página web del gobierno de Canarias:
www.gobiernodecanarias.org
Composite
34es63_12_13_mozart 15-06-2006 15:51 Page 1
C
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
Wolfgang Amadeus Mozart fue un genio de la música. Parecía una
fuente, de la cual en lugar de agua, salía una música maravillosa.
Nació en 1756 en Salzburgo, Austria
pero escuchó música
desde antes de nacer, en el vientre de su madre. Ella venía de una
familia con gusto por la música y su padre era músico de la corte.
A los 3 años sus padres descubrieron que el pequeño Mozart tenía un
talento especial y su padre se dedicó por entero a su educación musical.
En su 6º cumpleaños, sus padres le regalaron un violín.
Ese año, en el carnaval de Múnich, escuchó por primera
vez una ópera. Le impresionó tanto, que decidió que
quería escribir óperas. ¡Y lo hizo!
La música de “La flauta mágica”, compuesta por él, es hoy en
día la ópera más representada en los teatros de todo el mundo.
En esa época, las pelucas estaban de moda, para hombres y
mujeres. Las usaban blancas y era
un signo de elegancia, así que
a Mozart como músico le
tocó ponérsela desde
pequeño. ¿Te imaginas lo
que le sudaría la cabeza?
¿Sabes lo que es una melodía,
una sinfonía o una ópera?
Al crear música se empieza
por una melodía y ésta puede
crecer y transformarse en un
concierto o una sinfonía de 7 hasta
30 minutos de duración. Todos
12
Composite
34es63_12_13_mozart 15-06-2006 15:51 Page 2
C
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
podemos componer una melodía. Por ejemplo, al dar a cada una de
las notas de la escala musical un número, -DO RE MI FA SOL LA SI,
1 2 3 4 5 6 7-, hasta un número de teléfono puede convertirse en una
melodía. Pero para que sea buena, no sólo es cuestión de números.
Se requiere inspiración y practicar mucho.
A Mozart todo le inspiraba melodías, su perro Bimperl
al corretear y saltar, las personas que le rodeaban.
Veía música en todo.
Las óperas son historias que se cuentan a través
del canto y la música.
Aunque Mozart tenía un talento natural necesitó, como todos, aprender
y estudiar mucho.
Desde pequeño se dedicó por completo a estudiar música, a trabajar
dando conciertos por muchas ciudades de Europa y también a aprender
idiomas para poder comunicarse con la gente en esos viajes.
Mozart hablaba alemán, italiano, francés e inglés.
En la época de Mozart era muy difícil independizarse como músico
y buscar trabajo en otros países. Él pudo por su talento y porque
hablaba idiomas
Hoy en día la Unión Europea trabaja para que haya un mercado
laboral europeo, es decir, que cualquier ciudadano europeo no tenga
obstáculos para buscar mejores trabajos en cualquier país de la
Unión. 2006 es el Año Europeo de la Movilidad de los Trabajadores.
Este año se celebra el Año Mozart en todo el mundo porque se cumplen
250 años de su nacimiento. ¡Celébralo escuchando su música!
Visita la web del Año Mozart:
www.mozart2006.net/esp/index.html
13
Composite
34es63_14_15_concurso 15-06-2006 15:55 Page 1
C
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
Este año se cumplen 20 años de España en la
Unión Europea. Hemos recibido muchos dibujos y poemas para el
concurso que convocamos para celebrarlo. Queremos compartir algunos
con vosotros y seguir celebrándolo.
rón.
Paula Sobogroño.
6 años. L
bro
te miem
Te hicis
ea,
n Europ
ió
n
U
la
de
e 1986
enero d
e
te:
d
1
l
e
parándo
e
r
p
te
estuvis
,
7 años
a tarea
menud
a.
n
le la pe
pero va
e
oema d
to del p eno. 10 años.
n
e
m
g
Fra
a Gim
umaredragoza.
Paola H
Za
Composite
Veinte a
ños hac
e
que esto
sucedió
y hoy lo
celebra
mos
cogidos
de la m
a
no
los vein
ticinco p
aíses
que form
amos la
Unión
Fragm
María B ento del poem
arra Bu
a de
ri
Zaragozllo, 11 años.
a.
34es63_14_15_concurso 15-06-2006 15:55 Page 2
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
Jeray Lana. 10 añ
os.
Murieta, Navarra
.
C
¿A que son estupendos?
Gracias a todos por enviarnos vuestros trabajos.
Recibiréis en casa vuestro regalo sorpresa.
Invitación
¡Vamos
a seguir
celebrá
ndolo!
Si aún no has participado, te invitamos a enviar tus dibujos, poemas
o redacciones sobre el tema:
20 años de España en la Unión Europea
Por participar en la celebración recibirás un regalo sorpresa.
Envía tus trabajos a:
Representación de la Comisión y el Parlamento Europeo en España
Paseo de la Castellana, 46
28046, Madrid
No olvides poner los siguientes datos:
Tu nombre y apellidos, edad, dirección y el colegio en el que estudias.
Datos del padre/madre o tutor: nombre, apellidos, DNI, firma y su autorización
a las instituciones europeas para la publicación, sin fines comerciales, de los
trabajos enviados.
Según la Ley de Protección de Datos tienes derecho a acceder, cancelar o rectificar
tus datos. Los datos que se nos envíen solo serán utilizados en relación con el concurso
convocado.
Composite
34es63_cover 15-06-2006 15:18 Page 1
C
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
Seguimos celebrando los 20 años de España en la UE
¡Envíanos tus trabajos!
Tanto el Parlamento como la Comisión Europea tienen oficinas
y representaciones en cada país de la Unión Europea con el
fin de estar cerca de todos los ciudadanos europeos, brindar
información, facilitar que se conozca el trabajo que se realiza
en la Unión y organizar programas y actividades para que todos
podamos participar en el proceso de construcción europea.
Es importante que desde niños aprendamos a valorar lo que
significa ser europeos, formar parte de la Unión Europea y
cómo influye ello en nuestra vida cotidiana.
Si quieres saber más sobre la Oficina del Parlamento Europeo
y la Representación de la Comisión Europea en España te
invitamos a visitar nuestras webs:
www.europarl.es
y
http://ec.europa.eu/spain
y nuestra sede:
Paseo de la Castellana, 46
Madrid
¡Serás bienvenido!
http://ec.europa.eu/spain
Textos: Elena Sousmatzian
Diseño, maquetación e ilustración:
Bettina Geisselmann
Edición: Chiquinoticias S.L.
Composite
www.europarl.es
Descargar