Vol. 10 No. 2 Mayo – Agosto 2010

Anuncio
BOLETÍN DE LA
SOCIEDAD CUBANA
DE GEOLOGÍA
Vol. 10 No. 2 Mayo – Agosto 2010
ISSN 0864-3636
EL PROBLEMA DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
MÁS DE UN SIGLO DE TRABAJOS PETROLEROS
LA MICROPALEONTOLOGÍA EN CUBA
El Boletín de la
Sociedad Cubana de
Geología es el órgano
de la Sociedad
Cubana de Geología,
inscrito en el Registro
Nacional de Publicaciones Seriadas con el
No. 0384, Folio 128,
Tomo I.
BOLETÍN DE LA
SOCIEDAD CUBANA
DE GEOLOGÍA
Vol. 10 No. 2
Mayo – Agosto, 2010. ISSN 0864-3636
CONSEJO EDITORIAL
DIRECTORA: KENYA NÚÑEZ CAMBRA
MIEMBROS: MANUEL ITURRALDE
VINENT
ERIC ESCOBAR PÉREZ
ROBERTO GUTIÉRREZ
DOMECH
CONTENIDO
EDITORIAL..................................................……1
NOTICIAS SCG Y FILIALES.......................................2
El problema de la Clasificación de las Rocas
Sedimentaria................................................................4
ROBERTO SÁNCHEZ CRUZ
NOTA:
Instituciones de las geociencias cubanas se unen para
estudiar los procesos geodinámicos causantes de la
sismicidad de la región de Moa................6
Las opiniones vertidas en los artículos
son de entera responsabilidad de sus
autores.
Memorias de la aplicación de la tecnología constructiva
de muros subterráneos en la presa Cauto el Paso........8
EVELIO LINARES CALA
“Damos vida al
entorno” de Yuladys Rodrśguez Batista, Empresa
Rehabilitaciún Minera, Filial Moa. Participante en
Concurso Geofotos 2009
Nuestra Portada:
SOCIEDAD CUBANA
DE GEOLOGIA
Toda la correspondencia relacionada
con esta publicación debe ser dirigida: Gaveta Postal No. 370,
La Habana 10100,
Ciudad de La Habana, Cuba.
E-mail:[email protected]
Impreso en: Palcograf, Palacio de Convenciones, Ciudad de La Habana,
Cuba.
Precio $ 1.00
Más de un siglo de trabajos petroleros.......................10
La Micropaleontología en Cuba...............................12
SECCIÓN MIEMBROS EMÉRITOS DE LA SOCIEDAD CUBANA DE GEOLOGÍA...............................14
SECCIÓN GEOPOÉTICA
Desde la montaña......................................................15
Carmita.........................................................15
Boletín de la Sociedad Cubana de Geología Vol.10 No. 2, 2010
editorial
La batalla por ser cada día mejor
E
s una fiesta ver como los orientales se disputan de esquina a esquina, el trabajar por cumplir con
mayor profundidad las misiones de nuestra sociedad. Esa es la clase de disputa que nos
enriquece y en la que quisiéramos ver a más filiales. Qué dicen las demás filiales?, se que andan
organizando cosas, pero hay que divulgar lo que hacemos para que lo sepan las otras filiales, para que
sientan y vivan lo que todos hacemos por el bien de nuestra profesión y la sociedad cubana. La emulación
entre Filiales favorece el desarrollo de la actividad y el enriquecimiento de la vida interna da cada una.
La Filial Santiago se mantiene delante.
Hay gran entusiasmo con los eventos Pre-Convención de las filiales, y deben saber que nosotros en el
Buró, seguimos impulsando la realización de talleres y otras acciones, para que sea un nuevo logro de
todos y con la participación de todos. Se realizó la reunieron con los presidentes de congresos y de
algunos talleres, para darle un impulso especial al evento. A esta reunión asistieron muchos colegas, que
tienen ahora en su mano seguir trabajando hasta el 2011, estuvieron bien representados, se escogieron
afiliados de todas las provincias, para trabajar en el comité de selección de los trabajos.
Se ha estado trabajando con los colegas de Matanzas para celebrar las elecciones de esa filial, tratar de
reorganizar el trabajo allí y lograr su representación en el accionar de la Sociedad y el evento. Ya
contamos con una Filial en Ciego de Ávila, que tenemos un grupo muy entusiasta allí.
Se ha estado trabajando en la realización de programas divulgativos de las geociencias. Se realizaron dos
programas para “Pasaje a lo Desconocido”, se grabó para un programa de “Antena” con algo sobre
Protege a tu familia de.... Salió ya por el canal educativo una entrevista que me hicieron sobre terremotos.
Sobre esto, los orientales siguen con su tierra en movimiento, y de mi parte fui invitado, junto con colegas
del CENAIS, a participar en un taller sobre el terremoto de Haití, que se realizará en Agosto de este año,
en Santo Domingo. Allá aprovecharemos para promocionar la IV Convención, entre otras cosas.
Se trabajó para participar con un Stand de la SCG al Congreso sobre Desastres que tuvo lugar en el
Palacio de Convenciones. Se entregó a la imprenta de PALCOGRAF el folleto de la serie “Protege a tu
familia de… los ríos crecidos, los torrentes de montaña y las inundaciones”, para publicarlo. La editorial
Científico-Técnica está preparando la segunda edición de "Geología de Cuba para todos", donde se
hicieron numerosas correcciones y se cambiaron (para bien) algunas figuras. El libro saldrá a finales de
año. Así mismo se entregó a la editorial Gente Nueva un nuevo libro de dibujo para niños sobre Reptiles
Gigantes del Caribe Primitivo, que espero lo quieran publicar. La editorial Oriente (Santiago de Cuba)
tiene para evaluar mi libro "Venturas y aventuras de un Geólogo", estamos en espera de la respuesta, si lo
publican o no.
Así las cosas, como dice algún periodista de televisión, saquen ustedes sus propias conclusiones y denle
pa'lante, que cada día se necesita hacer lo más que podamos por que nuestro país tenga un futuro mejor.
Dr. Manuel Iturralde Vinent
Presidente SCG
1
2
Boletín de la Sociedad Cubana de Geología Vol.10 No. 2, 2010
NOTICIAS
SCG
SCG yy FILIALES
FILIALES
DÍA MUNDIAL DEL AGUA
FILIAL SCG ISLA
Nueva Gerona, 30 de marzo 2010: En el marco de la
Jornada por el Día Mundial del Agua "22 de Marzo" y el
Concurso Trazaaguas de Recursos Hidráulicos, La Filial Isla
de la SCG, preparó y lanzó en los centros de trabajo de los
asociados
de
Recursos
Hidráulicos, el concurso "Aguas
contaminadas", que celebró su
premiación en la EPROB el viernes
19 de marzo, la actividad estuvo
apoyada de juegos entre niños y
trabajadores en coordinación con
la dirección del INDER municipal.
Tuvimos como objetivo el de promover los materiales editados
por la sociedad Protege a tu familia de: Las aguas
contaminadas, lograr con este intercambio llevar un mensaje
de los más inocentes, los niños, sobre la alerta del recurso.
En la actividad fueron premiados un total de cinco trabajos.
Una comisión de la sociedad, se preparó para al unísono el 19
de marzo bien temprano asaltar, en la presa Biones Montoto,
con diplomas, afiches y conferencias la actividad de los
observadores meteorológicos, aquí también programado en
el marco de la Jornada por el Día Mundial del Agua, se dialogó
sobre la importancia del recurso y el cambio climático, muchos
fueron los aportes de los operadores voluntarios que con su
sabiduría natural, dialogaron sobre la sequía, tema que les
preocupa día a día, ya que luego de 30 años de observación
ya dictaminan sin error en cuánto deberían de estar los niveles
de las presas y por qué no se recuperan tan fácilmente.
El 29 de marzo en la tarde arribó a Nueva Gerona, el
Vicepresidente de la SCG, Roberto Gutiérrez, para en la
mañana del 30 de marzo en el CITMA celebrar un comité
técnico para la aprobación del Informe de Patrimonio Geológico
de Occidente. En esta actividad participaron profesionales
asociados de la Geominera, IPF, CITMA y Recursos Hidráulicos,
quienes intervinieron y aportaron a la aprobación del informe.
Esta visita de nuestro padrino fue
aprovechada para chequear la
marcha de la Filial Isla. Fue
recibido por miembros del buró
de la Filial Isla y el Órgano de
Relación, la atención compartida
tuvo el apoyo de la UNAICC
municipal. (Reportó: Estrella
Santa Cruz).
XIII JORNADA CIENTÍFICO TÉCNICA EN
SANTIAGO "GEOCIENCIAS 2010"
FILIAL SCG SANTIAGO
Santiago, 4 y 5 de junio 2010: En el Teatro Heredia de
Santiago de Cuba fue
celebrada la Jornada
Preconvención de la Filial,
la XIII Jornada Científico
Técnica "GEOCIENCIAS
2010",
con
la
participación de 100
afiliados representando
el 53 % del total, de ellos
76 Ponentes, 91 ponencias y los 4 Miembros institucionales.
En el evento se contó con la presencia de la MINISTRA de la
Industria Básica Yadira García, con Iván Martínez Leyét Vice
Ministro del MINBAS, con Emilio el Director del Grupo
GEOMINSAL, Geominera Oriente, Eric Escobar el secretario
de Eventos del Buró Nacional de la SCG, el Vicepresidente del
Gobierno en la provincia, el presidente del Forum en la
Provincia, nuestros miembros
institucionales, afiliados
nuestros que trabajan en el
exterior de vacaciones en
Cuba, así como dirigentes del
PCC, y otros organismos en
la Provincia Santiago de Cuba
Como parte de la misma se
llevó a cabo una actividad
social en el café cantante del
Teatro Heredia, en la misma se aprovechó para expresar la
alegría de los participantes por haber alcanzado el 1er lugar
alcanzado en la emulación de la SCG Nacional.
Durante el evento se realizó estimulación con entrega de los
premios obtenidos en el año 2009; el Ana Betancourt a Adis
Rodríguez Cardona; el Jorge Brodermann a María Caridad
García Fabré y Eric Modesto Escobar Pérez; el Jesús
Francisco de Albear a Juana Antia Luna Vázquez; como
Miembro Emérito a
Tomás Jacinto Chuy
Rodríguez y Noel Heredia
Veranes.
Fue presentado el Video
sobre Cambio Climático
(HOME). (Reportó: Adis
Rodríguez).
Boletín de la Sociedad Cubana de Geología Vol.10 No. 2, 2010
STAND DE LA SCG EN EL VIII CONGRESO
INTERNACIONAL SOBRE DESASTRES
La Habana, 18 de junio de 2010: Del 14 al 18 de junio de
2010 en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba se
desarrolló el VIII Congreso Internacional Sobre Desastres.
Durante estos días, la Sociedad Cuabana de Geología participó
en la Exhibición asociada al evento, con un stand que
presentó algunas gigantografías explicando la naturaleza de
los eventos de origen geológico que podían terminar en
desastres, y se promovió la serie Protege a tu familia de…
El Congreso tuvo como objetivo fundamental reunir
autoridades, funcionarios, científicos, profesionales,
especialistas, y activistas del
mundo, dedicados a la
protección de las personas y
sus bienes, de la economía y
del medio ambiente, ante los
efectos destructivos de los
desastres.
Por parte de la SCG
atendimos el stand Mercedes
Valdivia, Nora Díaz y Manuel
Iturralde. Este fue visitado por
numerosos delegados, interesados en los distintos aspectos
que se presentaron allí. Sobre todo a los representantes de la
Defensa Civil en las provincias, se les entregaron 20 libros de
Geología de Cuba para Todos, así como folletos y carteles.
También se promovió la IV Convención Cubana de Ciencias
de la Tierra, tanto entre los asistentes cubanos como entre
los extranjeros. Pudimos constatar que el Centro
MENSAJE DE FELICITACIÓN A LA SCG DE LA
MINISTRA DEL MINBAS
Aprovechando que la Ministra estaba de recorrido por la
zona Oriental, la invitamos a participar en el evento de la Filial
de Santiago, que se estaba desarrollando en el teatro Heredia,
ahí ella felicitó a los miembros de esta filial por el trabajo
desplegado y por haber sido seleccionada como la más
destacada en el trabajo de la SCG, así como reconoció el
trabajo de nuestra Organización (SCG).
Considero fue una buena oportunidad de mostrar el trabajo
de la SCG en la base, así se constató incluso por las
autoridades del Gobierno que la acompañaban, indudablemente
esta filial y en particular Adis, con su ejecutivo de dirección,
son un ejemplo a seguir por las demás filiales.
La Ministra pidió hacer extensivo a todos los miembros de la
SCG una FELICITACION por el trabajo desplegado en este
último período y en particular por el aporte de la SCG a la
conservación del Medio Ambiente, fecha que celebramos
todos en el día de ayer.
Saludos,
Iván Martínez Leyet
3
Latinoamericano para la
Medicina de Desastres
(CLAMED) ha reproducido
tres de los folletos. La Cruz
Roja cubana e internacional
se interesaron por los
mismos, así como muchos de
los asistentes, a los cuales
les ofrecimos el sitio de
Internet
donde
están
colocados. También colectamos materiales divulgativos y
docentes en formato papel y digital de otras exhibiciones, los
cuales estarán disponibles en la oficina sede de la SCG y los
digitales se reproducirán y pondrán a disposición de todas
las filiales oportunamente.
Consideramos que fue exitosa la presencia de la exhibición
de la SCG en este congreso, y la experiencia de asistir a las
distintas sesiones. Algunos miembros de la SCG
presentamos ponencias, como Enrique Castellanos con
"Estudio del riesgo por deslizamientos en Cuba", Tomas
Chuy y M. Iturralde, con el tema "Acerca de la sismicidad
del Caribe y su comportamiento reciente en el archipiélago
cubano", entre otros.
Consideramos que valió el esfuerzo y recursos invertidos en
este evento, y agradecemos la colaboración de Geominsal
que facilitó la transportación de la exhibición. (Reportó Manuel
Iturralde Vinent. Presidente).
EXCURSIÓN AL MUNICIPIO GIBARA
FILIAL SCG HOLGUÍN
Holguín, 23 de julio de 2010:
Nuestros afiliados realizaron una
excursión al municipio de Gibara, con
el objetivo fundamental de visitar tres
sitios de interés: el Parque Eólico
Holguín 2, el reparto de las Petrocasas
y el Museo principal.
El Geofísico Rodolfo Bordón explicó
el estudio ingeniero-geológico que
realizó previo a la construcción
del Parque, haciendo énfasis en
los detalles del diseño corregido
para el mismo, después de
observar el comportamiento de la
explotación del parque Holguín 1.
La visita al Museo estuvo dirigida
al análisis real de la aparición y desarrollo de grietas en las
paredes de la instalación, a causa de a la furia de los ciclones
del 2008 (IKE) y 2009 que azotaron a la Villa Blanca.
La visita al barrio de las Petrocasas estuvo matizada por
las discusiones entre los investigadores de a qué se deben
fundamentalmente las diferencias constructivas en el
diseño de las viviendas. La excursión terminó con un
chapuzón en la Playa.
4
Boletín de la Sociedad Cubana de Geología Vol.10 No. 2, 2010
FUNDADA LA FILIAL DE LA SCG DE CIEGO
DE ÁVILA
ACTIVIDADES CIENTÍFICAS
El 3 de abril de 2010 fue fundada la tan esperada Filial de la
SCG en Ciego de Ávila. La actividad se realizó con los
miembros de la Sociedad residentes en esa localidad.
Contaron con la participación de directivos del CITMA de las
entidades cuyos miembros también participaron en el acto y
el apoyo logístico de la EPEP Majagua y ENSERPET.
Se llevó a cabo una visita técnica al Museo de Historia Natural
en Gerona. La Visita tuvo como objetivo la entrega al museo
de la última edición de la Tabla Geocronológica del Mundo,
para ser expuesta en el área de geología. La visita sirvió a los
asociados para reafirmar el
apoyo y convenio entre el museo
y la sociedad con la donación
además de rocas y minerales. Fue
montada una exposición de
mármoles dolomíticos, elaborada
por el Ing. José Tomas Córdova y
jóvenes graduados de la Filial Isla.
En el acto se relataron los intentos anteriores de fundar la
filial; se leyeron y comentaron varios artículos de los
reglamentos de la SCG; se hizo hincapié en la participación
en la IV Convención Cubana de Ciencias de La Tierra, así
como en la necesidad de desarrollar trabajos para
presentarlos inicialmente en la Filial y después enviarlos a la
Convención.
Fue elegido el buro ejecutivo de la Filial Ciego de Ávila,
quedando como presidente José Luís Yparraguirre Peña
trabajador de la EPEP de Majagua.
El Presidente de la SCG Manuel Iturralde Vinent al respecto
comentó: "tenemos total confianza en ti y en los demás
colegas, y estoy seguro que la filial empezará con el ímpetu
necesario y continuará de ese modo en el futuro. Lo
importante es hacer de la sociedad un vínculo entre los
trabajadores de las geociencias, una manera más de
establecer una fraternidad y amistad que promueva la
solidaridad entre todos. Importante es que acojamos las
tareas de divulgar nuestras especialidades y que sepamos
fomentar en la población una cultura de las geociencias,
sobre todo en la medida que nos enseña a protegernos de
los procesos naturales que nos pueden afectar. Por mi parte,
les felicito por la decisión de unirse a la Sociedad Cubana
de Geología, por el bien de nuestra asociación, el de todos
ustedes, y sobre todo, por el papel que podemos jugar unidos
en favor del bienestar de nuestra comunidad".
FILIAL SCG ISLA
En el verano se desarrolló en el Museo de Historia Natural y
contando con los afiliados y los niños de la comunidad un Taller
de Verano "Geología y Sociedad" y de la misma forma se trabajó
con los niños del Círculo de Interés en el Museo Natural "Amigos
de la Geología", estimulando su interés por las ciencias de la
tierra. Se entregaron estímulos a los destacados.
El 22 de Mayo se desarrolló la jornada científico-técnica pre
Convención, en el Teatro del CITMA, con buenísimos resultados,
presentándose 16 trabajos que se insertarán en los distintos
congresos de la IV Convención Cubana de Ciencias de la
Tierra y llevarán el desarrollo de la geología, minería y el
medio ambiente del territorio pinero. No faltaron las
sugerencias en aras de mejorar
las ponencias y algunas
reflexiones sobre algunos temas
de gran alcance como son
aquellos dirigidos a los desastres
naturales (Reportó: Estrella
Santa Cruz)
EL PROBLEMA DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Por: Ing. Carlos Morales Echevarria. Grupo CEINPET, Filial SCG C. Habana
Durante años la clasificación de rocas sedimentarias ha sido
un tema polémico entré los estudiosos del tema. Numerosas
ideas y propuestas han sido elaboradas, pero ninguna de
ellas ha sido lo suficientemente satisfactoria para solucionar
este escabroso dilema.
Pettijohn en su libro Rocas Sedimentarias del año 1974 resume
los principales aspectos que deben tenerse en cuenta para
desarrollar una clasificación de rocas sedimentarias. Entre
los aspectos tratados y citando a Rodgers, este plantea que
la cuestión de la clasificación inevitablemente conlleva un
problema de terminología o nomenclatura .Los nombres
científicos denotan un grupo o clase de objetos y por lo tanto
esos nombres deben implicar una definición del propio objeto,
o sea resumir en un nombre la esencia del objeto a clasificar.
Una clasificación es básicamente un intento de agrupar
objetos relacionados en clases o categorías las cuales deben
ser nombradas. De lo anterior se desprende que el primer
principio de una clasificación de rocas sedimentarias es:
Proveer a los grupos de nombres apropiados que
sean capaces de sustituir la descripción del objeto o
grupo clasificado. Solo así es posible lograr una
comunicación individual y efectiva.
La definición de una clase requiere de una selección de
parámetros límites. La selección de dichos parámetros puede
estar influida por el uso convencional o simplemente por la
aprobación de las partes interesadas. Este es un importante
Boletín de la Sociedad Cubana de Geología Vol.10 No. 2, 2010
aspecto a tener en cuenta lograr un consenso entre los
especialistas que van a hacer uso de dicho sistema de
clasificación, y por lo tanto esto constituye otro principio de
clasificación de las rocas sedimentarias: Contar con la
aprobación de aquellos que van a necesitar dicho
sistema.
Una clasificación en sí es una forma de abreviar el
conocimiento sobre un sujeto. Por consiguiente la elaboración
de una clasificación es un intento de organizar nuestro
conocimiento, lo que se traduce en un tercer principio: Lograr
una representación esquemática de ideas o
conceptos.
La dificultad en la clasificación de las rocas sedimentarias
esta fundamentalmente en el reconocimiento de las
características fundamentales entre las rocas clásticas
(exogenéticas) y las rocas de origen químico (endogenéticas).
Una roca es ante todo un complejo de propiedades de las
cuales solo dos o tres pueden ser seleccionadas para
propósitos de clasificación. Las propiedades significativas
de un grupo de rocas no son las propiedades significativas
del otro. Aplicar los mismos términos texturales para todas
las rocas sedimentarias, las cuales son factiblemente
poligenéticas, lejos de aclarar oscurecen su historia natural.
O sea es necesario tener en cuenta que las propiedades
genéticas no constituyen un factor a tener en cuenta para
realizar una clasificación de rocas sedimentarias, teniendo
en cuenta el carácter poligenético de las mismas.
F ra gm e nta r ia s
Q uí m ic a s
X
X
X
X
X
Evaporitas
Constobiolitas
Carbonatos
Silicitas
Fosforitas
Ferrolitas
Manganolitas
Alitas
Arcilitas.
G é ne s i s de la roc a s
Conglomerados,
Brechas, Areniscas
y Limolitas
C O M PO S I C IO N D E LA R O C A
X
X
X
X
B ioq uí m ic a s
(fu nda m e nta l me n te
d e or ig e n
b a cte r ia no )
X
X
X
X
X
B iog é ni ca s
X
X
X
X
X
Figura 1: Composición y origen de las rocas
sedimentarias. (Logvinenko N. V.)
Es imposible lograr una clasificación basada en todas las
propiedades conocidas, por lo tanto un cuarto principio será:
Lograr una clasificación útil, basada en dos o tres
propiedades e ignorar las demás.
Semejante clasificación requiere que los parámetros
escogidos sean los más importantes para ese grupo. Ejemplo
Dunham (1961), agrupa los carbonatos según la relación
grano/ matriz independientemente de la génesis que tengan,
dando mayor importancia a la textura indicadora de las
5
propiedades colectoras de
los mismos para fines
petroleros.
Todas las propiedades
indudablemente tienen un
significado, pero muchas
de ellas son menos
relevantes que otras. La
susceptibilidad magnética
de las areniscas es sin
duda genéticamente menos
importante que su
granulometría.
Carso en calizas jurásicas.
Cueva del Indio Viñales.
Foto: Regla Antolín Antolín
Escoger propiedades que sean fácilmente
observables y no requieran de complejos métodos
para la detección de las mismas es un quinto principio a
tener en cuenta. Los análisis químicos son importantes y
valiosos pero apenas se usan en una clasificación funcional
de rocas sedimentarias.
¿Cuales son las propiedades más significativas? Aquellas
que son creíbles a la luz de los conceptos y conocimientos
actuales. Las nuevas ideas y descubrimientos pueden hacer
inútiles algunas propiedades y se requerirá de una revisión
de nuestro sistema de clasificación y su nomenclatura.
Semejante inestabilidad en la nomenclatura es inquietante,
pero es solo una prueba que nos demuestra que la
clasificación es una codificación de ideas o conceptos sujetos
a cambios. Deducimos entonces que un sexto principio en la
clasificación debe ser, Basarse en propiedades
sostenidas por las tendencias actuales de la ciencia y
las últimas investigaciones.
Cualquier intento de imponer un simple esquema de
clasificación de sedimentos, encontrará dificultades
simplemente por la poligenética naturaleza de todo el material
sedimentario. Si el esquema esta basado en propiedades
genéticas significativas se deduce que esas propiedades
para un grupo de sedimentos pueden ser inapropiadas para
otros grupos de diferente origen. Ejemplo el concepto de
madurez es fundamentalmente aplicable solo para aquellos
sedimentos que constituyen residuos derivados de la erosión
y este concepto no sería factible aplicarlo a los elementos
piroclásticos. Similarmente ocurre con la textura y la
composición de los sedimentos clásticos los cuales tienen
muy poco significado en los sedimentos químicos.
BIBLIOGRAFÍA
Logvinenko H. B. (1984) Petrografía de Rocas Sedimentarias,
ed. Vishaya Shkola, (en idioma ruso), 415 pag.
Pettijohn F. J. (1957). Sedimentary Rockss, Harper International
Edition, Second Edition718pag.
Pettijohn F. J. (1980). Sedimentary Rocks, Harper International
Edition, Third Edition, 628pag.
6
Boletín de la Sociedad Cubana de Geología Vol.10 No. 2, 2010
INSTITUCIONES DE LAS GEOCIENCIAS CUB
AN
AS SE UNEN P
ARA ESTUDIAR
CUBAN
ANAS
PARA
OCESOS GEODINÁMICOS CA
USANTES DE LA SISMICID
AD DE LA
L OS PR
PROCESOS
CAUSANTES
SISMICIDAD
REGIÓN DE MOA
Por: MSc. Enrique D. Arango Arias, Grupo CENAIS, Filial Santiago de Cuba
MSc. Kenya E. Núñez Cambra, Grupo IGP, Filial C. Habana.
Desde el mes de Abril del año 2008 un grupo de
especialistas pertenecientes al Instituto de Geología
y Paleontología (IGP), el Centro Nacional de
Investigaciones Sismológicas (CENAIS) y GEOCUBA,
se integraron en un proyecto de investigaciones. El
mismo fue auspiciado por el Grupo Empresarial del
Níquel y la Oficina Nacional de Recursos Minerales.
Se reunieron para llevar a cabo diversos estudios con
un enfoque multidisciplinario, y con el objetivo de
precisar los elementos que caracterizan, en la
actualidad, la dinámica de la corteza en el nordeste
de la región de Moa, causantes de la sismicidad que
se origina en esta región.
No se cuenta con registros históricos de que la porción
nordeste del extremo oriental de Cuba sea una zona
sísmicamente activa. No obstante desde los años 90
comienza a manifestarse la sismicidad en esta zona.
El 20 de marzo de 1992 un sismo de 4.5 de magnitud
en la escala de Richter situado a una profundidad de
5 km, frente al sector de costa de la localidad conocida
como Cupey, provocó daños ligeros en algunos
edificios de viviendas y educacionales. El mismo
alcanzó una intensidad de VI grados en la escala MSK.
Posteriormente ocurre otro sismo a 55 Km al nordeste
de la localidad de Moa, el 28 de diciembre de 1998,
con una magnitud de 5.4 en la escala de Richter que
alcanzó una intensidad máxima de VI grados en la
escala MSK. Este sismo generó más de 500 réplicas
de diferentes magnitudes, que incluyeron 16 sismos
sentidos en toda la parte norte de las provincias de
Holguín y Guantánamo.
Tabla que refleja la cantidad de sismos registrados
en la zona de monitoreo sismológico Moa - Purial
entre los años 2000 al 2007
El 5 de julio de 1999 nuevamente ocurre otro sismo,
este con una magnitud 3.7, localizado a 15 km al Suroeste
de la ciudad de Moa, a una profundidad de 15 km, con
una intensidad de V grados en la escala MSK en las
ciudades de Moa y Sagua de Tánamo. También fue
sentido, aunque con una intensidad de 4.0 grados MSK,
en las localidades de Nicaro y Frank País. Hasta el 13
de septiembre de 1999 se registraron 1340 sismos de
diferentes rangos energéticos, de ellos 37 perceptibles,
la inmensa mayoría situados alrededor de la zona
epicentral, situada entre la localidad conocida como Cayo
Chiquito y el Cerro de Miraflores, al oeste de Moa. Esto
demuestra la envergadura del proceso geodinámico
presente en ese territorio.
Este nivel de sismicidad no es conocido con
anterioridad en esta región. La que cuenta con un gran
desarrollo minero-metalúrgico, lo que motivó la
necesidad de presentar un proyecto de
investigaciones que permitiera profundizar en el
conocimiento sismológico de la región, que posibilitara
evaluar con mayor detalle la amenaza sísmica a que
la misma está sometida, al tiempo que sirva de base
al desarrollo industrial y social con el mínimo de
riesgos geoambientales. Aunque se hicieron
gestiones para financiar este proyecto en los años
2000 al 2003, y el CENAIS, GEOCUBA y el ISMM de
Moa han realizado estudios en esta región de manera
independiente y con sus propios recursos, no es hasta
el 2007 que se logra obtener financiamiento del
presupuesto del Estado, a través de la ONRM y el
Grupo Empresarial del Níquel. Selogró el mismo para
ser ejecutado bajo la dirección del IGP y la participación
de varias instituciones de las geociencias del país
que pertenecen a diferentes organismos de la
Administración Central del Estado.
Los estudios incluyen: la evaluación del conocimiento
geólogo-geofísico existente de la región; el análisis
de imágenes de satélites; el monitoreo y análisis de
la sismicidad; las mediciones de los movimientos
recientes de la corteza terrestre con GPS en dos
polígonos geodinámicos situados en los alrededores
de Nicaro y Moa y una línea de nivelación vertical de
unos 30 Km de longitud que atraviesa la zona de Moa.
Boletín de la Sociedad Cubana de Geología Vol.10 No. 2, 2010
7
También se realizaron reconocimientos de campo para
tomar datos de posibles fallas activas y elementos
estructurales útiles para la definición del modelo
sismotectónico de la región. Así mismo se ha
recopilado información relacionada con estudios
ingeniero–geológicos, para evaluar el peligro
geológico y estimar el efecto sísmico local a cada una
de las instalaciones de la industria niquelífera.
como la de mayor dinámica en la actualidad. Aunque
esta falla ya había sido propuesta en estudios
geológicos anteriores, su actividad reciente no había
sido revelada hasta estos momentos. La misma se
pone en evidencia por las deformaciones observadas
a partir de los datos geodésicos y el agrupamiento a
lo largo de su trazado de una gran cantidad de
epicentros de terremotos en los últimos años.
Los resultados obtenidos dan respuesta de manera
satisfactoria a los objetivos planteados en el
proyecto, obteniéndose un modelo sismotectónico
que explica de manera convincente la génesis de la
sismicidad que se origina en esta parte del país y
permite obtener nuevos estimados regionales de
peligrosidad sísmica.
Al concluir estos estudios, en el año 2010, sus
resultados constituyen una premisa para planificar el
desarrollo socioeconómico de esta importante zona
industrial del país, al considerar el peligro sísmico y
tectónico como un factor de riesgo. A su vez permitirá
reducir afectaciones actuales y riesgos potenciales
relacionados con la dinámica reciente de la corteza
terrestre a la infraestructura industrial existente.
El modelo o esquema sismotectónico elaborado
considera que la estructura tectónica de mayor
capacidad sismogeneradora, de la región donde se
han originado los sismos de mayor magnitud, es la
continuidad de la falla Norte de la Española. La cual
se manifiesta en la parte norte del Caribe como una
falla inversa con un mecanismo de infracorrimiento,
mediante el cual la placa de Norteamérica se introduce
por debajo de la isla de la Española y del extremo
oriental de Cuba. La presencia de esta estructura y
su capacidad sismogeneradora ya había sido
demostrada con anterioridad por otros autores al
norte de República Dominicana y Haití. Allí han
ocurrido sismos de gran magnitud con cuantiosas
pérdidas económicas y de vidas humanas, como
consecuencia directa de los sismos y por el impacto
de tsunamis causados por el proceso sismogénico
explicado anteriormente.
También el modelo sismotectónico define la existencia
de varias fallas activas en la parte emergida del
territorio estudiado y plantea a la falla Miraflores-Riito
Entre las recomendaciones indicadas en los informes
terminados aparecen: Incrementar el monitoreo
sismológico, con la puesta en servicio de al menos
tres estaciones sismológicas, capaces de registrar
con precisión los sismos de baja energía y
profundidad. De esta forma poder discriminar si existe,
además de la sismicidad natural, sismicidad inducida
por actividad antrópica; Establecer un polígono de
precursores de terremotos fuertes en la región,
mediante la ejecución de mediciones geodinámicas,
geológicas, geofísicas y sismológicas por un tiempo
prolongado, que constituya un servicio de alerta
temprana para la Defensa Civil, la industria de níquel
y otras ramas de la economía.
Se debe señalar, como aspecto positivo importante
en la ejecución de este proyecto, la integración de
especialistas de diferentes instituciones de
geociencias del país, que de manera cohesionada
han conformado un equipo de trabajo
multidisciplinario, permitiendo obtener nuevos
conocimientos científicos en el campo de la
Geociencias, con aplicación económica directa al país.
Participantes en el proyecto pertenecientes al IGP,
CENAIS (Santiago y Holguín) y Geocuba
8
Boletín de la Sociedad Cubana de Geología Vol.10 No. 2, 2010
MEMORIAS DE LA APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA DE MUROS
SUBTERRÁNEOS EN LA PRESA CAUTO EL PASO
Por: Ing. Tatiana Tamayo Sabatela. Empresa Constructora de Obras de Ingeniería No. 18. Filial SCG Granma
El método de ejecución de muros subterráneos con fines
antifiltrantes, cuando la excavación de la zanja se efectúa al
amparote, un lodo tixotrópico de arcilla en lugar del clásico
entibamiento, resultaba relativamente nuevo en Cuba para los
años 1989-1995.
Se estima que el primer pilote de hormigón in situ, con el
empleo de lodo bentonítico, fue ejecutado en el año 1950 en
Italia. Desde entonces el método se ha expandido por el mundo
a ritmos acelerados.
En la literatura técnica se le puede encontrar bajo diferentes
nombres: paredes coladas en el suelo, paredes moldeadas
in situ o simplemente paredes en suelo. Estas denominaciones
son acertadas, pero en nuestro país se ha escogido la de
paredes en suelo por ser la más abreviada.
La tecnología de pared en suelo tiene ventajas sobre otros
métodos de ejecución que se emplean con los mismos
propósitos. Las más importantes son:
- Las estructuras elaboradas son subterráneas, pero todas
las operaciones se realizan desde la superficie.
- Durante la excavación y el relleno de la zanja se mantienen
inalterados los índices naturales geotécnicos de los suelos
adyacentes.
- Los volúmenes de excavación y rehíncho son
relativamente pequeños, varias veces menores que los
necesarios por el método de pozos de cimentación a cielo
abierto o por el rastrillo en presas de tierra (dentellones).
- Existe la posibilidad de verificar la geología real del suelo
a medida que avanza la zanja, aunque no con tanta
certeza como la que permite el método de excavación a
cielo abierto.
- El método posibilita la construcción de reestructuras en
lugares angostos y sin atentar contra la estabilidad de
edificios contiguos.
Se estima que desde el punto de vista económico, el método es
competitivo a partir de profundidades mayores de 6 a 7 metros.
En lo referente a la calidad del suelo, el método es factible
prácticamente en todo tipo de terreno: arenosos, gravosos,
arcillosos y/o hasta en rocas de diferentes durezas, pues
todo depende del equipo a emplear para las excavaciones
en zanja. Sin embargo existen factores naturales de tipo
geológico e hidrogeológico que pueden limitar el empleo del
método que son:
- Suelos compuestos por bolos escolleras de grandes
dimensiones con vacíos sin rellenar entre las piedras que
impiden la formación del revoque.
- Suelos con piedras y bolos de dimensiones mayores
de un tercio de la anchura de la jaiba a emplear en la
excavación.
- Suelos compuestos por limos movedizos.
- Coeficiente de filtración elevado (altas velocidades de
las aguas subterráneas) que conllevan a grandes
pérdidas de lodo arcilloso y por tanto excluyendo la
formación del revoque.
- Existencia de aguas subterráneas con presiones que
sobrepasan la presión hidrostática del lodo en la zanja.
Utilización
El método de pared en suelo se utiliza en la construcción de
las paredes subterráneas de las obras industriales,
energéticas, hidrotécnicas, del transporte y edificios.
Las partes de las obras hidrotécnicas donde se aplica son:
estaciones de bombeo profundas, diafragmas contra
filtraciones en presas de tierra, protecciones contra
filtraciones en aguas residuales y en diques de cola.
Formas de ejecución
Al igual que otras obras con fines análogos puede ser
ejecutada de diferentes formas y procesos tecnológicos
en función del objetivo a alcanzar y los mecanismos de
ejecución disponibles:
1. Pantallas de pilotes unidos.
2. Muros continuos de poca profundidad.
3. Paredes en suelos continuas y profundas
Pantallas de pilotes unidos
Perforación de pozos individuales alternados con
utilización de camisas (perforadoras Benotto y poceras
de percusión) sin utilizar lodos arcillosos en la perforación
y sin camisas, con perforadoras rotarias y de percusión
con empleo de lodos.
Estos pilotes pueden ser tangentes o secantes Ejm. Presa
Corojo (1989) se ejecutó un diafragma impermeable con pilotes
secantes de bentonita-cemento y en la Presa Cauto El Paso
(1991) se ejecutó un diafragma impermeable en la base de
una parte de la cortina derecha.
Muros continuos de poca profundidad
Ejecución con grúas retroexcavadoras de la trinchera de
hasta siete metros de profundidad bajo el resguardo de lodos
arcillosos y posteriormente rellenos con material arcilloso
impermeable para pantallas de estanqueidad o con hormigón
y hormigón armado pasamuros de carga.
Boletín de la Sociedad Cubana de Geología Vol.10 No. 2, 2010
9
Paredes continuas y profundas
6. Evitar o disminuir la pérdida de circulación.
Trincheras de grandes profundidades excavadas en su
mayoría con grúas jaibas. En la pantalla impermeable de la
Presa Cauto El Paso realcanzaron profundidades de hasta
30 metros, estas trincheras se mantenían rellenas con lodo
arcilloso como estabilizador de las paredes durante el
proceso constructivo y posteriormente se rellenaban con
material arcilloso.
7. Conservar la propiedad del lodo de formar el revoque
en caso de una corriente de agua con una
concentración de sal.
En esta presa se utilizaron los tres métodos antes
mencionados. Esta pantalla tuvo una longitud total de 2614
metros y una duración en su construcción de 23 meses.
La preparación del material de relleno se realiza en la misma
área de la obra, al lado de la trinchera y el mezclado se
realiza con bulldózer. Una vez mezclado el material se
procede al relleno de la trinchera. El asentamiento factible
era de 12/15 cm.
Los lodos arcillosos empleados en la construcción de la pared
en suelo cumplieron tres funciones principales:
1. Mantener la estabilidad de la zanja excavada, que sirve
de entibamiento de ésta.
2. Formar el revoque en las paredes de la zanja.
3. Mantener en suspensión las partículas pequeñas y
medianas del material excavado en el lodo en reposo.
Las arcillas juegan un papel importante en la formación del
suelo y de ellas dependen la actividad humana, las arcillas se
utilizan en casi todas las sumas de la industria.
Según la composición mineralógica, las arcillas se dividen
en tres tipos:
1. Bentonítica o montmorillonitica
2. Hidromicaceas o sub-bentoníticas
3. Caoliníticas.
Para la preparación de los lodos se utilizan las arcillas
bentoníticas y subbentoníticas, aunque la más conveniente
son las bentoníticas montmorilloníticas. Un lodo corriente que
contenga solamente agua y arcilla no satisface en esencia
estos requisitos de calidad.
8. Posibilidad de elevar la densidad del lodo conservando
su movilidad.
En Cuba se utilizan para el tratamiento de los lodos los
siguientes reactivos: sosa cautica,(NaOH), sosa calcinada
(Na2CO3), carbonato de sodio, cal y otros reactivos químicos
como compuesto especialmente preparados.
En la construcción de la pared en suelo de la presa Cauto El
Paso se aplicó el carbonato de sodio al 2% n del peso seco de
arcilla (2Kg en cada 1m3 de lodo).
El costo de estos reactivos es alto y la mayoría son de
importación y compiten también con otras ramas de la
economía, por ejemplo el carbonato de sodio es una materia
prima fundamental para la industria del vidrio; la sosa cautica
se emplea mucho en la industria azucarera y otras, por lo
que siempre debemos lograr al máximo en el laboratorio un
lodo que garantice las condiciones de la construcción
minimizando el uso de aditivos químicos deficitarios y usando
arcillas naturales locales.
Para el inicio de estos trabajos existía dificultad de la alta
demanda de bentonita nitrificada que exigía la obra y se
trasladaba desde la planta procesadora de J aruco.
Por no poseer transportación necesaria para el traslado de
este material, se producían paralizaciones frecuentes que
condujeron a estudiar la posibilidad de utilizar la bentonita
natural procedente de Vado del Y eso comunidad relativamente
cercana a la obra (15 kilómetros).
Se utilizaron investigaciones tomando como base los
anteriores trabajos realizados desde el año 1988 de
exploración orientativa y detallada de este yacimiento, los
cuales tenían como fin la evaluación tecnológica de este
yacimiento para su utilización como lodos de perforación.
Los geólogos encargados de la puesta en marcha,
construcción y control de la obra fueron:
El tratamiento físico-químico de los lodos arcillosos persigue
los objetivos siguientes:
Ing. Juan Ramos Zamora (Jefe Técnico de la Brigada 1
Contingente Celia Sánchez Manduley).
1. Mejorar la propiedad del lodo de baja calidad de formar
el revoque, aumentando el grado de dispersión de la
fase sólida.
Ing. Tatiana Tamayo Sabatela (Espec. en Obras de Ingeniería
Contingente Celia Sánchez Manduley).
2. Disminuir la entrega de agua y el espesor de revoque.
3. Regular la tensión estática al desplazamiento a los
valores mínimos.
4. Controlar la viscosidad del lodo.
5. Obtener lodos que sean capaces de fijar los suelos
inestables.
Ing. Ana Cristina González Aguilar (Espec. en Obras de
Ingeniería Contingente Celia Sánchez Manduley).
Colegas de la Sociedad Cubana de Geología:
Necesitamos sus colaboraciones con temas de
actualidad, que nos ayudarán a informarnos en
nuestra misión "al servicio de la sociedad".
Envíanos tus contribuciones como documentos de
word, no mayores de dos cuartillas. Te esperamos!
10
Boletín de la Sociedad Cubana de Geología Vol.10 No. 2, 2010
MÁS DE UN SIGLO DE TRABAJOS PETROLEROS
Por: Alioska Santana Arencibia, Filial SCG Matanzas
Para encontrar petróleo, los geólogos buscarán las
cuencas sedimentarias ricas en materia orgánica, que
lleven enterrados el suficiente tiempo para que se haya
formado petróleo (desde unas decenas de millones
de años hasta 100 millones de años). Además, el
petróleo tiene que haber ascendido hasta depósitos
“trampas” capaces de contener grandes cantidades
de líquido. La existencia de petróleo crudo en la corteza
terrestre se ve limitada por estas condiciones. Sin
embargo, los geólogos y geofísicos especializados
en petróleo disponen de numerosos medios para
identificar zonas propicias para la perforación. Por
ejemplo, la confección de mapas geológicos en
superficie de los afloramientos de lechos
sedimentarios permite interpretar las características
geológicas del subsuelo y esta información puede
verse complementada por datos obtenidos
perforando la corteza y extrayendo testigos o
muestras de las capas rocosas. Por otra parte, las
técnicas de la prospección sísmica estudian de
forma cada vez más precisa la reflexión y refracción
de las ondas del sonido propagadas a través de la
Tierra que revelan detalles de la estructura e
interrelación de las distintas capas subterráneas.
Los geofísicos tienen como objetivos deducir las
propiedades físicas de la Tierra, junto a su
composición interna, a partir de diversos fenómenos
físicos. Estudian el campo geomagnético, el
paleomagnetismo en rocas y suelos, los fenómenos
de flujo de calor en el interior terrestre, la fuerza de la
gravedad (gravimetría) y la propagación de ondas
sísmicas (sismología).
La medida del tiempo de
propagación de las ondas
sísmicas es una de las
técnicas geológicas más
comunes entre las usadas
en las exploraciones. Las
investigaciones sísmicas
de campo se dividen en
las de refracción y las de
reflexión, según cuales
sean
las
ondas
Pozo petrolero en perforación predominantes que viajen
Foto: Regla Antolín Antolín en dirección horizontal o
vertical. Las primeras se usan en ingeniería geofísica,
en prospección petrolífera y para localizar agua
subterránea o yacimientos de minerales. Las
segundas detectan fronteras entre distintos tipos de
rocas, lo que facilita la realización de mapas de
estructuras geológicas. La energía sísmica se mide
en la superficie usando instrumentos llamados
geófonos que reaccionan a los movimientos en la
tierra y/o en el agua con dispositivos piezométricos
que detectan cambios en la presión hidrostática.
En nuestra área en la Provincia de Matanzas donde
se encuentra enclavada la Emprea (EPEP-Centro) se
cumplen más de un siglo de Trabajos Petroleros y ha
sido objeto de estudios por múltiples investigadores
que han realizado innumerables trabajos geólogogeofísicos. Sin embargo antes del triunfo de la
revolución todas las investigaciones tenían un
carácter aislado y si bien en casos particulares
presentaban interés, el sistema imperante no
permitía la generalización y continuidad de los
trabajos, por esta razón los descubrimientos fueron
limitados sin sistematización utilizados al azar y los
objetivos
encontrados
fueron
explotados
indiscriminadamente dañando de hecho recursos no
renovables de nuestra economía.
Así el desarrollo petrolífero de la EPEP-Centro está
plenamente relacionado con su ubicación geográfica
en la Provincia de Matanzas, la cual insularmente
dispone de condiciones geológicas particulares por
su vinculación con la Depresión Norte Cubana.
Pueden mencionarse por distinguidas las siguientes
actividades:
-En el año 1868 fue significativo el interés de
numerosos exploradores y aventureros por los
afloramientos de asfalto en terrenos serpentiníticos
en la región de Cárdenas –Martí, en los barrios
Sabanilla de Palma y Guamutas que constituyeron
el incipiente renacimiento del asfalto en Matanzas.
-En 1881 comenzó la producción de petróleo del
país en la región de Motembo, con los trabajos
promovidos por los señores: Manuel Cueto, Juan
Domenzain y el Ingeniero francés Elias Maigrot.
-En el período 1931-1939, se iniciaron los trabajos
geológicos en forma de levantamientos
Boletín de la Sociedad Cubana de Geología Vol.10 No. 2, 2010
superficiales geológicos y geofísicos aplicados a
la búsqueda de petróleo. Se hicieron trabajos
gravimétricos en las regiones de Bolondrón,
Agramonte, Colón y sísmicos en Colón y Amarillas,
constituyendo la aplicación de adelantos científico
técnicos de poca envergadura y en base a dichos
resultados se ubicaron varios pozos en anticlinales,
primando conceptos geológicos más técnicos que
la mera presencia de hidrocarburos en superficie.
-En la década del 40 la Bahía de Cárdenas constituyó
el interés de diferentes Campañas geólogogeofísicas realizadas, considerándose un
prospecto importante al formar parte de la
plataforma marina conjuntamente con la cayería al
norte de Cuba.
-En 1948 la Compañía “Petty Geophsical
Engineering” realizó un levantamiento gravimétrico
en Bahía de Cárdenas a escala 1:100 000 con
sección de 1 miligal destacándose en sus
resultados las anomalías de Hicacos y Cupey.
11
de Matanzas hasta
Punta Hicacos e
incidió en la ejecución
de un proyecto de Búsqueda-Exploración con
pozos de NE-SW de la
Península de Hicacos, siguiendo zonas
de fallas geológicas Perforación petrolera en Puerto
de mayor permeaEscondido.
Foto: Rolando García Sánchez
bilidad.
Consecuentemente fueron perforados los pozos:
Colorados-1, 2, Chapelin-1, Varadero-1, Camarioca1, que devinieron descubridores de los primeros
yacimientos de la Provincia, distinguiéndose el
Yacimiento Varadero a partir de 1970 devino el más
grande yacimiento del País, dispone en la actualidad
de un acumulado de 19 195 703 m³ de petróleo.
A partir de este momento se han realizado diferentes
campañas sísmicas que han dado al traste con el
desarrollo de los yacimientos existentes como fueron:
-En 1949 la “Cuban Gulf Oil Co” promovió la
- La Campaña Sísmica 1044 realizada por la antigua
Campaña Sísmica de 36 km de líneas en la Bahía
URSS en la Bahía de Cárdenas en Octubre de 1987
de Cárdenas y caracterizó la estructura Hicacos
y reprocesada por Kelman en J ulio de 1992.
como un máximo estructural alargado de dirección
- La Campaña Sísmica Tec-91 realizada por TOTAL
NE-SW en la intersección de las líneas 13 y 24.
(Compañías Francesa) en el Bloque 9.
Punto de ubicación del pozo Hicacos-1 primer pozo
marino (offshore) perforado en la Bahía de
- La Campaña Sísmica CNW -92 realizada por Sherritt
Cárdenas, y del cual se obtuvo de calizas del
(Compañía Canadiense) en la Bahía de Cárdenas.
Cretácico entrada de aproximadamente 160 litros
- La Campaña Sísmica Tec-93 realizada por TOTAL
de petróleo de 9° en 6 horas por prueba de
en el Bloque 9.
formación.
- La Campaña Sísmica CNW -95 realizada por Sherritt
A partir del triunfo de la Revolución comienza a
en el Bloque 9.
desarrollarse un trabajo planificado con la ayuda del
- La campaña Sísmica programada por G. Mazzoldi
campo Socialista, en particular de la Unión Soviética,
en el año 1997 en la Bahía de Cárdenas.
cuya asesoría desde 1961 fue dirigida a reunir y
- La campaña Sísmica SHE-04 realizada por Sherritt
generalizar la información existente para definir las
en el Bloque 9.
principales direcciones de trabajo.
No obstante toda la sísmica efectuada en tierra es
La evidente complejidad geológica de Cuba, unida a
escasa y de poca resolución, lo cual no determinó
la no confiabilidad de los trabajos realizados por las
en la efectividad de los trabajos de búsqueda y
Compañías Norteamericanas impidió un avance
exploración, es por ello que se acometió una
considerable en la primera etapa. Estos criterios
Campaña Sísmica 2D-3D contratada a los franceses
determinaron en la necesidad de volver a realizar
de la CGG, con el objetivo obtener líneas sísmicas,
trabajos geólogo-geofísicos a escala regional para
que con mayor resolución en profundidad, permite
determinar las zonas más perspectivas para el
mejor visualización de los horizontes por debajo de
desarrollo de la industria petrolera. De esta etapa
2000 m y permite reevaluar horizontes inadvertidos,
merecen destacarse las investigaciones geofísicas
así como otras posibles estructuras infrayacentes a
del barco V. Obruchev que ejecutó un perfil sísmico
los objetivos ya descubiertos y productores de los
marino a todo lo largo de la costa Norte de la provincia
yacimientos más grandes de la región.
12
Boletín de la Sociedad Cubana de Geología Vol.10 No. 2, 2010
LA MICROPALEONTOLOGÍA EN CUBA
Por: Jorge R. Sánchez Arango y Maida D. Peña Borrego.
Grupo Centro de Investigaciones del Petróleo, CUPET. Filial SCG C. Habana
La Micropaleontología es la rama de la Paleontología
que se ocupa del estudio de los microfósiles, que
son restos o huellas de la actividad biológica de
microorganismos, que existieron en el pasado, tanto
de origen animal como vegetal. A partir de su estudio,
se determina la edad geológica de las rocas y el
ambiente donde se depositaron las mismas. De ahí,
la valiosa aplicación de esta ciencia en la Geología y,
sobre todo, en la exploración de minerales útiles, como
los hidrocarburos.
Su principal auge en Cuba estuvo asociado al arribo
de las compañías norteamericanas petroleras en los
años 30 del siglo pasado. En aquellos tiempos surgió
el eminente micropaleontólogo cubano Pedro J.
Bermúdez, quien se dedicó al estudio de los
foraminíferos, publicando una vasta obra científica. La
mayor parte de su producción la realizó en Venezuela,
donde se radicó a partir de 1948. Entre los extranjeros,
antes de la Revolución se destacaron: M. G. Rutten,
Dorothy K. Palmer, Paul Brö nnimann, J. Beckmann,
Noel K. Brow n y Max Furrer, entre otros.
De aquellos primeros años
merece
recordarse
los
siguientes trabajos: Notas
sobre el límite Oligoceno –
Mioceno, 1960 (George Seiglie),
Notas sobre algunas Familias
de Foraminíferos Orbitoidales
con una clave ilustrada para la
identificación de las mismas,
1962 (Otmara Avello y Gustavo
Furrazola), Estudio de dos
foraminíferos planctónicos del Mioceno de Cuba
1964 (Luisa López y María Elena Ibarra), Globigerina
haoi, un nuevo foraminífero planctónico del Eoceno
Superior de Cuba, 1964 (Roberto Gutiérrez), Tres
nuevas especies de Tintínidos del Jurásico Superior
de Cuba, 1965 (Gustavo Furrazola), El Terciario
Superior y el Cuaternario de los alrededores de
Matanzas, 1966 (Alfredo de la Torre).
Es innegable que el mayor impulso de la
micropaleontología se debió, nuevamente, al
desarrollo de la exploración petrolera, en las
En 1959 se creó el Servicio
organizaciones investigativas de esta actividad. En la
Micropaleontológico Cubano con un
década de los años 80 dicho Grupo llegó a integrar
pequeño núcleo, integrado por la
estudios micropaleontológicos basados en
recientemente fallecida Dra. María Elena
foraminíferos planctónicos y bentónicos, tanto micro
Ibarra Martín y Primitivo Borro García, en el
como macro: calpionélidos, varios grupos del
antiguo Instituto Nacional de la Reforma
nannoplancton calcáreo, ostrácodos, radiolarios,
Agraria. Poco tiempo después en los
algas calcáreas y palinomorfos. En los años
Institutos Cubano del Petróleo y de
subsiguientes, aunque en menor medida por
Recursos Minerales (ICRM), se integraron
dificultades diversas, se han hecho importantes
George Seiglie, Gustavo Furrazola, Otmara
Avello, Luisa López, Á ngel García y otros. contribuciones en las investigaciones y se desarrolló,
como una nueva actividad, el servicio
En los primeros años de la década del 60,
micropaleontológico a pie de pozo, tanto en tierra como
el grupo recibía periódicamente la
en aguas profundas, por ejemplo en la plataforma del
asesoría del Dr. Agustín Ayala Castañares,
pozo Yamagua.
emérito micropaleontólogo mexicano de
la Universidad Autónoma de México. Hacia
Otro importante núcleo de micropaleontólogos se
finales de aquella década también ejercían
desarrolló en el Instituto de Geología y Paleontología,
como micropaleontólogos el Dr. Alfredo de
ubicado primero en la Academia de Ciencias y con
la Torre y Callejas en la naciente Academia
posterioridad perteneciente a la Unión GeoMinera o
de Ciencias y Manuel Iturralde Vinent y
GeoMinSal luego, del Ministerio de la Industria Básica.
Roberto Gutiérrez Domech en el Instituto
Los
estudios
micropaleontológicos
fueron
Nacional de Recursos Hidráulicos.
imprescindibles en la realización de la cartografía
Boletín de la Sociedad Cubana de Geología Vol.10 No. 2, 2010
de los sistemas
gasopetrolíferas;
petroleros
de
las
13
regiones
— Precisión en la edad geológica de los principales
movimientos de cabalgamientos en Cuba;
— Puntualización en la edad geológica de las fases tectónicas
del Cretácico y Paleógeno en Cuba;
geológica en distintas escalas que
acometió esa institución entre los años 70
y 90. Fueron notoriamente relevantes los
estudios de macroforaminíferos de Lenia
Montero y la microfauna de los bancos
carbonatados de Consuelo Díaz Otero.
Desde la docencia, la micropaleontología
comenzó a estudiarse en la Escuela de
Geología de la Universidad de La Habana
(1962-1965) cuyo profesor Gustavo
Furrazola continuó, por algunos años,
dicha docencia en la Facultad de Ciencias
Biológicas. Desde hace años los nuevos
micropaleontólogos son egresados de esa
carrera. En los otros centros universitarios
vinculados a la Geología en Moa y Pinar
del Río, de una forma u otra se ha impartido
docencia micropaleontológica, a cargo de
los profesores W aldo Hamel, J orge de
Huelbes, Marlen Dilla, Santa Gil González,
Rafael López y Sandra P. Díaz.
— Determinación de los niveles más antiguos de la Formación
San Cayetano en Cuba occidental y, por lo tanto, del tiempo
preciso de la fragmentación de Pangea y el surgimiento
del proto-Caribe;
— Aclaración de la edad final de los vulcanismos cretácico y
paleógeno en Cuba;
— Definición de la edad geológica de numerosas formaciones
litoestratigráficas que componen diferentes tipos de
generación de mapas: geológicos, formacionales,
tectónicos, yacimientos minerales y otros;
— Conocimiento de la edad geológica de ciertos yacimientos
minerales tales como la magnesita de Redención, el oro
de Guáimaro, el yeso de Baitiquirí, la corteza de
intemperismo niquelífera de Cuba oriental, así como
disímiles rocas para materiales de construcción
procedentes de canteras a cielo abierto;
— Correlaciones estratigráficas interregionales basadas en
organismos planctónicos y establecimiento de biozonas
en Cuba;
— Conocimiento de la estratigrafía detallada del Jurásico al
Neógeno en Cuba a nivel de biozona y la datación de los
movimientos neoplatafórmicos en Cuba occidental y
central.
— Descubrimiento, descripción y publicación de taxones
fósiles nuevos para la ciencia y / o para Cuba en grupos
tales como foraminíferos, ostrácodos, calpionélidos,
radiolarios y otros representantes de afinidad incierta.
Al hacer un balance muy general de los
logros y resultados se puede decir que, la
Micropaleontología ha contribuido en estos
años al desarrollo y empuje de la Geología
en nuestro país. A modo de ejemplo, en
opinión de los autores, se pueden citar
algunas investigaciones relevantes como:
— Definición de la edad geológica
relativa precisa de rocas madres,
reservorios y sellos en los estudios
14
Boletín de la Sociedad Cubana de Geología Vol.10 No. 2, 2010
SECCIÓN MIEMBROS EMÉRITOS DE LA SCG
Dr. IGOR NIKOLAEVICH TIJOMIROV
Doctor en Ciencias Geológicas, especialista de nacionalidad
rusa, que prestó sus servicios en el campo de la geología en
Cuba.
Fueron considerables sus aportes sobre el Magmatismo Intrusivo y la Metalogenia
de Cuba así como sus intensas investigaciones junto con un equipo de cubanos del
Centro de Investigaciones Geológicas. Participó en la confección del Mapa Geológico
de la República de Cuba escala 1 500 000, donde por primera vez en nuestro país, se
aplicó la “Leyenda Zonal” en un mapa geológico. También aportó una metodología
nueva, que posibilitaba reflejar más información en dicha obra, con la situación de
columnas de pozos profundos en los bordes del mapa e información de los trabajos
geológicos que se estaban realizando en la plataforma del archipiélago cubano. Esta
metodología, fue asimilada por varios geólogos cubanos, que la han empleado hasta
el presente. La edición de este mapa se realizó en tiempo record, como saludo al III
Congreso del PCC. Se imprimió en la fábrica cartográfica del Centro de Investigaciones
Geológicas A.P. Karpinsky de Leningrado. La participación y gestiones personales
de Igor N. Tijomirov contribuyeron en gran medida a lograr este éxito.
Esta obra sirvió como base de otros mapas de contenido geológico, todos juntos
conocidos como La Serie 500000. Tales fueron: el Mapa de Yacimientos Metálicos y
el Mapa de Yacimientos no Metálicos y Combustibles de la República de Cuba a
escala 1: 500 000. En estos mapas también Igor N. Tijomirov asesoró a un numeroso
grupo de especialistas cubanos.
Su amor a Cuba se demostró en decenas de actividades realizadas como:
conferencias científicas, actividades históricas y sociales fraternales en conjunto
con los trabajadores cubanos de las geociencias.
Su última visita a Cuba, fue en ocasión de la Primera Convención Cubana de Ciencias
de La Tierra GEOCIENCIAS´2005, celebrado en el Palacio de Convenciones en La
Habana del 5-8 de Abril del 2005.
Por los méritos alcanzados y su aporte valioso al conocimiento de las ciencias
geológicas de Cuba, en la reunión ordinaria del Buró Ejecutivo de la Sociedad Cubana
de Geología, celebrada el día 9 de abril de 1988, en Soroa, provincia de Pinar del Río,
se tomó el acuerdo de otorgarle la categoría de Miembro Emérito de la Sociedad
Cubana de Geología a Igor N. Tijomirov.
Boletín de la Sociedad Cubana de Geología Vol.10 No. 2, 2010
15
SECCIÓN
DESDE LA MONTAÑA
Por: Osvaldo Rodríguez Morán. Filial SCG C. Habana.
del poemario inédito: "Confesión y muerte de un ermitaño".
"Voy a medirme el amor
con una cinta de acero:
Una punta en la montaña.
La otra..., ¡clávala en el viento!..."
Dulce María Loynaz
Con tus poemas sin nombre
mezclo la tierra y el fuego
y encauso el agua del juego
para que el río se asombre.
Me arma cada pieza de hombre
tu verso libre al dolor,
lío al ruido y al candor
en una alquimia que arrostro:
con la bondad de tu rostro
voy a medirme el amor.
Cuando se debate el acto
del misterio de las bocas,
un breve gotear de rocas
resurge de lo hondo intacto.
Hablaste de aquel contacto
que de tan lejos no daña;
al asombro de la hazaña
del guijarro y una estrella,
y todo,... por tener ella
una punta en la montaña.
Quiero que huya de la fuente
para que el viento no arrugue
su paz dormida y se fugue
como gran chorro obediente.
Agua que se hace torrente,
vence en un salto lo artero,
llega al mar, tranquila,... pero
la ola se torna afilada
si ella se descubre atada
con una cinta de acero.
Los libros traen borroso
todo inicio de la gema,
pero tú, con un poema
salvaste al eco del foso.
Es el acento forzoso
al decir: Amor,... muy lento
o repetirlo violento,
ambas voces en el pecho:
si una voz ya se ha desecho,
la otra..., ¡clávala en el viento!...
CARMITA
Por: Rafael Tenreyro Pérez. Grupo Ceinpet. Filial SCG C. Habana
Pocas formaciones en Cuba tienen un uso y un abuso tan
pronunciado como la " Formación Carmita". Esto es así por lo
menos entre los petroleros. Con mucha frecuencia se abrevia
y solo se dice " Carmita". Otro tanto ocurre con la Formación
Santa Teresa que es su par tectónico-estratigráfico. Esta
última con frecuencia se queda en " Santa Teresa" y el uso las
une en " Carmita - Santa Teresa" y algunos quieren, incluso
intentan, acuñar el término " Santa Carmita".
Lo que ocurre con la Formación Carmita no tiene parangón.
Normalmente el idioma de los geólogos resulta totalmente
incomprensible a los no-geólogos que le rodean pero llega el
momento que este idioma toma visos de jerga y entonces sí
que parece conversación de locos. Carmita entonces parece
que tiene el don de la ubicuidad cuando se asegura: " Carmita
está en Villa Clara y Matanzas pero también en Pinar del Rio"
Lo cual pudiera ser posible siempre que no se diga también
" Y está en los pozos de Boca de J aruco y Varadero"
Y qué hablar de su integridad física? No es raro escuchar:
"en Boca de J aruco Carmita está mucho más fracturada que
en Puerto Escondido" o " con lo dura que está Carmita en
Guácimas dudo que produzca algo" o tal pozo está cortando
a Carmita en estos momentos " o peor aun " aquí Carmita si da
algo es solo gas! ".
En otros momentos la moralidad de Carmita no queda muy
16
Boletín de la Sociedad Cubana de Geología Vol.10 No. 2, 2010
bien parada cuando se dice: " En Matanzas Carmita está debajo con más cara de museo municipal que de lugar de libación.
de Amaro y en Varadero está debajo de Rodrigo" o " Enalgunos O es también el Camajuaní de las matinés en el cine Maceo,
lugares me la he encontrado debajo de Moreno! ! ! " o " En Canteldisfrutando de las realizaciones danzarias de los grupos de
y en Camarioca no se ha podido determinar debajo de quién
aficionados locales, rescatando la quinta esencia del acervo
está, algunos apuntan que está debajo de Guevara " ?!!!
campesino con sus raíces africanas, tanto del norte como del
sur del Sahara. Allí, después de las coreografías de los
Pero lo peor es cuando la secuencia infrayacente no es muy
correlativa, entonces los geólogos suelen decir " !no me gusta Sumbantonios, Caringas, Gavilanes y Z apateos íbamos a parar
todos a la glorieta octagonal del parque.
nada lo que esta saliendo debajo de Carmita … !"
Vale la pena llamar a la reflexión a nuestros geólogos ¿ qué
van a pensar de Carmita aquellos que no saben que
estamos hablando de unos pocos cientos de metros de
calizas del Cretácico?
Pero bueno, ¿porque el Central se llamaba Carmita?. Todos
los pasos llevan a uno de los personajes históricos de
Camajuaní, el que pasó a la historia con el sobrenombre del
" Asno con Garras" bautizado por Martínez Villena: Gerardo
Machado y Morales.
¿ Pero sabe acaso alguien quién fue Carmita? ¿ Quién fue la
Gerardo Machado y Morales nació el 28 de septiembre de
dama que cedió amablemente su nombre a esta Formación
1871 cuando la Guerra de los Diez Años llevaba tres años,
y que nosotros en pago no hacemos más que términos
pero estaba en su apogeo. Al final del período bélico entre
bien dudosos?.
cubanos y peninsulares, el joven Gerardo con 27 años era el
A continuación les cuento los resultados de mi investigación:
general más joven del ejercito mambí. Fue el alcalde de Santa
¿ Q uién fue Carmita? Será posible conocer más de su vida y
Clara durante la ocupación norteamericana. Curiosamente,
de ser posible dónde está por fin Carmita. Esperemos que ya
no había pasado una semana de su toma de posesión ante el
haya salido debajo del Moreno.
gobernador norteamericano, cuando el juzgado de la ciudad
Como sabemos todos la Formación Carmita fue definida por
se consumió en llamas y en ellas todo el pasado cuatreril y
Truitt y Pardo en su trabajo de cartografía geológica de
criminal del flamante alcalde. Pero algo que no pudo ocultar
Cuba Central. El nombre del reporte original es
nunca fue la falta de un par de dedos en su mano izquierda,
"Reconnaissance of Santa Clara, Cuba, Calabazartestigo en esa época de descuartizador de reses en los
Camajuaní- Placetas, area" y es un informe inédito aunque
campos de Camajuaní.
bien leído y releído por muchos de nosotros.
Después de varios intentos en la política y puestos menores
El estratotipo se describe en el camino, a un par de kilómetros
en el gobierno corrupto de J osé Miguel Gómez (el tiburón),
del Central Carmita y del crucero del mismo nombre, en la
con las salpicaduras del escualo, se compra un central en
localidad de Fusté. Este central después de la nacionalización
las cercanías de Camajuaní, hasta que llega a Vicepresidente
tomó el nombre del mártir Luis Arcos Bergnes, revolucionario
de la norteamericana Compañía Cubana de Electricidad. De
caibarienense expedicionario del Granma.
este puesto salta directamente al sillón presidencial, de donde
lo saco la Revolución del 33. Machado murió plácidamente
Por lo tanto para descifrar la identidad de Carmita debemos
en Miami en el año 39.
llegarnos a las inmediaciones de Camajuaní en la provincia
de Villa Clara. Recuerdo gratamente este poblado villareño
Con Manuel Hernández Leal, nacido en San J uan de los
de donde eran originarios muchos de los trabajadores fijos
Y eras, medio dueño del central Pastora, alcalde del pueblo
de la brigada geofísica 100 a mediados de la década de los
y representante a la Cámara por el partido del tiburón.
70. Estuve presente con mis compañeros de trabajo en la
Después que vendió su parte del Central Pastora, del cual
pomposa inauguración solemne de la guarapera municipal
era administrador, con el General Gerardo Machado
justo al lado de la cafetería Policart. Pocos pueblos de
compró el Central Carmita.
Cuba central eran o tal vez todavía lo sigue siendo, tan
Pero ¿ quién era Carmita? Resulta claro que no se trata de la
pintorescos con sus personajes de mentes desvariadas,
prima hermana y luego esposa de Gerardo: Elvira Machado
improvisadores, tomadores ocasionales o perennes,
Nodal. Esta claro que tampoco se trata de ninguna de sus
parranderos de pura cepa y ocurrentes habladores. Cómo
tres hijas Laudelina (Nena), Angela Elvira y Berta que no
olvidar las tardes en el bar Azuquita donde había que
habían nacido para entonces. Carmita era entonces Carmen
agarrarse a duras penas de la mesa cada vez que pasaba
Machado y Morales, la hermanita menor del general.
el tren mientras que en una esquina un par de " poetas
improvisadores" repetían por quinta vez la misma retahíla Le zumba el merequetén!
de decimas. O el otro bar en los altos del Pavito inaugurando
Por favor, geólogos cubanos: ¡ más respeto para la hermana
amores fugaces entre paredes forradas en fotos antiguas
del general!
IV Convención Cubana de Ciencias de la Tierra
Exhibición de nuevos productos, servicios y tecnologías
La Habana, Palacio de Convenciones, Abril 4-8, 2011
EVENTOS
IX Congreso Cubano de Geología: Geología física, Geología del Caribe, Geología de Cuba, Estratigrafía,
Sedimentología, Paleontología, Tafonomía, Geocronología, Geoquímica, Petrología, Mineralogía, Hidrogeología,
Carso, Cuaternario, Ingeniería geológica, Riesgos geológicos y Sismicidad, Métodos de prospección y explotación de agua, combustibles, minerales metálicos y no metálicos, Aplicaciones de sensores remotos a la
Geología, Protección de la herencia geológica, Educación en las Geociencias, Mujer en las Geociencias,
Geoturismo, Problemas del medio ambiente pasado y actual.
VI Congreso Cubano de Geofísica: Geofísica de la Tierra sólida (electromagnetismo, campos potenciales,
geomagnetismo, geotermia, geofísica estructural), Paleomagnetismo, Arqueomagnetismo, Magnetismo de las
Rocas y Suelos, Magnetismo Ambiental, Investigaciones de la corteza profunda y el manto superior, Estudios
geofísicos en ingeniería geológica e hidrogeología, Geofísica Ambiental, Propiedades físicas de las rocas en
pozos y laboratorios, Geofísica espacial (Investigaciones de la ionosfera, la magnetosfera, la propagación de
ondas de radio, las relaciones Sol-Tierra, geomagnetismo), Nuevos algoritmos, métodos y metodologías para la
adquisición, procesamiento e interpretación de datos geofísicos, Instrumentación, observatorios, y equipamiento
geofísico, Avances recientes y desarrollo futuro en la Geofísica.
IVCongreso Cubano de Minería Geología de Minas (Exploración de Explotación, Investigación Geológica
y Medio- ambiental), Minería a Cielo Abierto y Subterránea (Procesos Mineros y Medioambientales, Construcciones Subterráneas, Seguridad Minera, Construcción de Túneles, Economía Minera, Economía Energética,
Escombreras, Depósitos de Colas), Procesamiento de Minerales y Sal (Tecnología, Procesos y Medioambiente),
Investigaciones Tecnológicas, Nuevos Productos y Procesos, Evaluaciones Técnico - Económicas, Proyectos
Mineros y Tecnológicos y otros temas seleccionados, Desarrollo y Uso Potencial de Minerales y Necesidades
del desarrollo industrial de Minerales Metálicos y No Metálicos existentes en el país.
III Congreso Cubano de Petróleo y Gas Exploración y producción en zonas de aguas profundas en el
Golfo de México (Aguas Profundas), Experiencias exploratorias en cinturones plegados y cabalgados en
general y en el de Cuba en particular, Producción de petróleo pesado en yacimientos con reservorios
carbonatados. Yacimientos de Cuba, Tecnología del petróleo pesado. Tratamiento, transporte y refinación. La
experiencia cubana, Tecnología de perforación horizontal y de largo alcance. Tecnología de perforación de
pozos de largo alcance en Cuba. Aprovechamiento del gas acompañante. Experiencias de la explotación y
utilización del gas acompañante.
X Taller Internacional Informática y Geociencias Aplicaciones de la informática a las ciencias de la Tierra.
Problemas teóricos, soluciones prácticas, aplicaciones SIG.
Fechas importantes:
Recepción de Resúmenes: Hasta el 1de Octubre del 2010.
Respuesta de aceptación: 13 de Diciembre del 2010.
Recepción de Trabajos para Memorias de Geociencias´2011, después de confirmada la aceptación:
el 17 de Enero del 2011.
Pago de Inscripción al evento: Hasta el 15 de Enero del 2011.
Hasta
DIBUJOS INFANTILES DE NIÑOS PARTICIPANTES EN EL CONCURSO
CONVOCADO POR LA SOCIEDAD CUBANA DE GEOLOGÍA EN EL 2009
“LA TIERRA ESTÁ VIVA”
“Acciones que contaminan
el Medio Ambiente”
de Lianet Batista León,
10años, Holguín
“Contaminantes del
Medio Ambiente” de
Carlos Alejandro Infante
Batista, 10años, Holguín
“El trabajo del Geólogo en
el Campo” de Hugo José
Ivonnet Pino, 11 años,
Holguín
“ Hombres de las
Geociencias en acción” de
Enrique Noas Rodríguez,
12 años, Holguín
Michael D. Rigau
Rodríguez, 8 años,
Matanzas
Descargar