JUAN MANUEL CALDERON BEJARANO

Anuncio
RAE No.
FICHA TOPOGRÁFICA:
TÍTULO: ACCIONES DE MEJORA PARA EL CONTROL DOCUMENTAL EN EL
ÁREA DE RELACIONES LABORALES DESDE LA GESTIÓN DE LA
INFORMACIÓN, EN ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A.
AUTOR (ES): CALDERÓN BEJARANO, Juan Manuel
ALTERNATIVA: PRÁCTICA EMPRESARIAL
PÁGINAS: 57
ANEXOS: 11
GRÁFICAS: 1
TABLAS: 5
FIGURAS: 3
CUADROS: 1
CONTENIDO:
INTRODUCCIÓN
1. GENERALIDADES
2. DIAGNÓSTICO
3. DESARROLLO DE LAS HERRAMIENTAS DE MEJORA E IMPLEMENTACIÓN
DE PROCEDIMIENTOS
4. ESTIMACIÓN DE COSTOS DE OPERACIÓN
5. CONCLUSIONES
6. RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
PALABRAS CLAVES:
PROCEDIMIENTOS.
MEJORA
CONTINUA,
PROCESOS
JUDICIALES,
DESCRIPCIÓN: Este proyecto se ejecuto en cuatro fases en las cuales se hizo
búsqueda de la información referente al manejo y control de la documentación en
la compañía con ayuda de soportes de auditorias anteriores, donde se pudo
identificar observaciones o no conformidades de acuerdo a la norma ISO
9001:2008, esta misma información recolectada fue consolidada haciendo uso de
herramientas informáticas que permitieran analizar e identificar los problemas
prioritarios dentro del área de Relaciones Laborales en temas de control
documental; posteriormente se plantearon diferentes planes de acción que
permitieran optimizar los procesos operativos del área, logrando así una mejora en
la calidad del servicio ante clientes internos y externos. Por ultimo se hizo
necesario realizar un control periódico a los planes de acción que se
implementaron, cumpliendo así con lo estipulado en la norma y logrando una
mejora continua en los procesos.
METODOLOGÍA: Este proyecto se enfocó en una investigación descriptiva,
debido a que se examinó la situación actual del área referida, promedio de la
búsqueda de información relevante que permitirá identificar de manera rápida y
directa las problemáticas existentes; conforme a la información que se recolecto,
se realizo un análisis con ayuda de diferentes teorías sobre control documental,
gestión de la información y gestión del conocimiento para así generar mayor
conocimiento del tema y poder facilitar el diseño de oportunidades de mejora
frente a cada una de las problemáticas, enfocándolas siempre en la mejora de la
calidad del servicio.
Las fuentes consultadas para el proyecto fueron libros, documentación de
internet, tesis y trabajos de grado anteriormente presentados, soportes de
auditorias, soportes de la gerente y artículos relacionados con el tema.
CONCLUSIONES: Por medio de un estudio se analizó el estado actual del área
de Relaciones Laborales determinando que se tenían falencias en el control de los
documentos y el flujo de la información, lo generaba demoras en los procesos
operativos. Con ayuda de la norma ISO 9001:2008, se plantearon diversas
mejoras en los procedimientos de que permitieron facilitar el manejo y la búsqueda
de la información, por medio distintas herramientas que fueron creadas para dar
un mejor flujo y direccionamiento de la misma, eliminando así tiempos
innecesarios de búsqueda y perdida de información o documentación.
Para dar a conocer los procedimientos que se tienen que llevar a cabo para un
buen manejo de la documentación, fue necesario crear diagramas de flujo donde
se dieron a conocer el direccionamiento de la información, el camino que siguen
los documentos físicos y el destino final de cada uno; esto para poder tener un
mejoramiento continuo de procesos y cumplir con los estipulado en la norma ISO
9001:2008.
FUENTES:
ARCHANCO, Ramón. Qué es Gestión del Conocimiento. Madrid: 2011 [citado
marzo, 2014]. Disponible en Internet. <URL: http//papelesdeinteligencia.com/quees-gestion-del-conocimiento/>
BARCELO LLAUGER, María. Hacia una economía del conocimiento. Price
Waterhouse Cooper, Madrid: 2001 [citado febrero, 2014]. Disponible en Internet:
<URL:
http//books.google.com.co/books?id=jn3FdhLNuBIC&printsec=frontcover&hl=es#v
=onepage&q&f=false>
BUSTELO RUESTA, Carlota y AMARILLA IGLESIAS, Raquel. Gestión del
Conocimiento y Gestión de la Información. Infarea S.L., Madrid: 2001
DEMING, Edward. El método Deming en la práctica. Norma. Bogotá: 2005 [citado
febrero, 2014]. Disponible en Internet:
<URL:
http//books.google.com.co/books?id=9lji5a1jNd4C&pg=PA18&dq=phva+shewhart
&hl=es&sa=X&ei=6xjzUv6dJsbokAemYDwBA&ved=0CDAQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false>
GARCÍA, Javier. Gestión de la información y el conocimiento: Observatorio para la
educación en ambientes virtuales. Universidad de Guadalajara. Guadalajara:
Sistema de Universidad virtual. 2010 [citado marzo, 2014]. Disponible en Internet:
<URL:
http//www.observatoriovirtual.udg.mx/_documentos/Gestiondelconocimiento_Javie
r%20Garcia-1.pdf>
ISO. Información y documentación –gestión de documentos-. ISO 15489-1. Suiza:
2001
[citado
marzo,
2014].
Disponible
en
Internet:
<URL:
http//www.informacionpublicapgr.gob.sv/descargables/sia/normativainternacional/GEStexto1(CS).pdf>
KEISEN. Control y mejora continua de los procesos. México D.F: [citado abril,
2014]. Disponible en Internet: <URL: http//www.keisen.com/portal/wpcontent/uploads/2009/12/Manual-de-Control-y-mejora-continua-de-losprocesos.pdf>
PONJUÁN, Gloria. Dimisiones e implementación para el éxito organizacional.
Buenos Aires: Trea. 2007.
PONJUÁN, Gloria. Infraestructura organizacional y la gestión de la información.
Buenos Aires: Capitulo V. Trea. 2007
RUSSO, Patricia. Gestión documental en las organizaciones. Editorial UOC.
Barcelona: 2009 [citado marzo, 2014]. Disponible en Internet: <URL:
http//books.google.com.co/books?id=AOkL0OYJp54C&printsec=frontcover&dq=ge
stion+documental&hl=es419&sa=X&ei=93UOU9akH4Px0wH96oCQBg&redir_esc=y#v=onepage&q=gestio
n%20documental&f=false>
SALAMANCA RODRÍGUEZ, Ilse y BOTERO ESCOBAR, Juan. El ariquipe Alpina,
esencia de la felicidad. Bogotá: 2012 [citado febrero, 2014]. Disponible en Internet:
<URL: http//repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/451/1/TMM00219.pdf>
UNIVERSIDAD DE TALCA. Sistemas de Información para la Gestión [en línea].
Curicó:
[citado
marzo,
2014].Disponible
en
Internet:
<URL:
http//campuscurico.utalca.cl/~fespinos/21-Sistemas_informaciOn.pdf>
LISTA DE ANEXOS
Anexo A. Cuadro de control procesos laborales
Anexo B. Cuadro sindicatos
Anexo C. Check list contenidos folder proceso ordinario laboral
Anexo D. Nuevo cuadro de control procesos
Anexo E. Diagrama de flujo Flujo información y control de documentos procesos
laborales
Anexo F. Cuadro de control de tutelas
Anexo G. Diagrama de flijo derechos de petición y requerimientos legales
Anexo H. Cuadro de control derechos de petición
Anexo I. Base sindical
Anexo J. Diagrama de flujo procesos sindicales
Anexo K. Base juntas directivas sindicales
Descargar