magíster en dirección y gestión tributaria

Anuncio
uai
facultad de derecho
MAGÍSTER EN
DIRECCIÓN Y
GESTIÓN TRIBUTARIA
MDGT
www.uai.cl
1
bienvenida
el magíster en dirección y gestión tributaria (mgdt) de la
universidad adolfo ibáñez es un programa de la facultad de
derecho que persigue la formación de profesionales líderes en
la especialidad, capaces de satisfacer las exigencias y desafíos
que plantea el fenómeno jurídico-tributario tanto en el ámbito
público como en el privado.
el énfasis del programa radica en entregar a los estudiantes
herramientas jurídicas para desarrollar aptitudes de análisis y
resolución de los diferentes asuntos que surgen de la relación
jurídico-tributaria entre el estado y los contribuyentes.
para ello, el programa académico del mdgt aborda las
temáticas desde lo general, en el primer año, a lo particular,
en el segundo, permitiendo a los estudiantes profundizar
ordenadamente sus conocimientos.
el aprendizaje se busca por medio de la transmisión de
los conocimientos teóricos y prácticos en un ambiente de
excelencia académica. se espera e incentiva una participación
activa de los estudiantes en el estudio de casos, buscando
desarrollar habilidades de análisis crítico que les permitirán
desempeñarse adecuadamente al enfrentar situaciones que
requieran de asesoría o conducción especializada en materia
tributaria.
para lograr estos objetivos, contamos con un cuerpo docente
multidisciplinario formado por profesores de excelencia,
protagonistas en los distintos ámbitos del ejercicio
profesional, académico y administrativo de la actividad
tributaria. lo anterior se complementa con un grato ambiente
estudiantil formado por alumnos de distintas profesiones y
experiencias que enriquecen la discusión y análisis, aportando
diferentes puntos de vista.
los invitamos a darse un tiempo para crecer profesionalmente
y ser parte de un selecto grupo que se atreve a iniciar un
proceso de especialización, en un magíster reconocido como un
referente en materias tributarias.
francisco saffie
director académico
MAGÍSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
2
universidad adolfo ibañez
perfil de los alumnos
El programa está dirigido principalmente a abogados, que se desempeñan en el mundo de la empresa
privada o bien en el sector público, con interés en fortalecer de manera orgánica, sistémica y práctica
sus conocimientos en materias tributarias.
composición profesional
contadores
auditores
37%
46%
abogados
17%
ingenieros
bancos
áreas de desempeño :
independiente
6%
8%
19%
auditores y
consultoras 15%
17%
35%
empresas privadas
3
estudios jurídicos
empresas públicas
o instituciones
públicas
programa
El Magíster tiene una estructura de tiempo parcial con clases una vez por semana, en formato medio
día, con una duración aproximada de 20 meses.
primer año
módulos 1er año
(sede presidente errázuriz)
programa
obligatorio
jueves
8:30 a 13:00 hrs.
módulos 2do año
(sede presidente errázuriz)
miércoles
8:30 a 13:00 hrs.
exámenes al final de cada módulo
(sede peñalolén)
pre programa
taller de integración
seminario
interpretación tributaria
segundo año
sábados
sábados
jornada: primera semana de abril
de 8:30 a 18:00 hrs.
ciclo final 2º año
MAGÍSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
4
universidad adolfo ibañez
módulos
Cada uno de los módulos del programa contempla jornadas lectivas, estudio de material
proporcionado por el profesor y revisión de jurisprudencia judicial y administrativa en los casos que
correspondan. Además, el programa contempla la preparación, estudio y discusión de casos prácticos
que conducen a la aplicación de los conocimientos adquiridos.
TALLER DE INTEGRACIÓN
Considerando el rol preponderante que tienen las relaciones interpersonales, tanto en el ámbito
laboral como personal, y dado que las capacidades intelectuales no son suficientes en el contexto
de estudio que nuestros alumnos comienzan, este taller pone énfasis en el desarrollo de habilidades
que favorecen la interacción al interior de grupos humanos. Su objetivo es construir relaciones
basadas en la confianza, en el respeto mutuo y en el cumplimiento permanente de los compromisos.
CONTENIDOS PRIMER AÑO
Base Contable (abogados)
• Estados financieros básicos. Nomenclatura y lenguaje contable.
• Activos y pasivos. Ingresos. Costos. Gastos.
• Corrección monetaria.
• Análisis de balances y estados financieros.
Marco Jurídico y Legal (Ingenieros y Contadores Auditores)
• Nociones de derechos y garantías fundamentales en materia tributaria.
• Introducción al derecho constitucional y administrativo.
• Bienes y obligaciones. Derechos reales y personales.
• Análisis de contratos: promesa, compraventa, arrendamiento, mandato, mutuo, entre otros.
• Organización jurídica de la empresa y derecho corporativo.
• Reorganizaciones sociales.
Fiscalización y Actuaciones del S.I.I.
• Atribuciones y facultades del S.I.I.
• Derechos del contribuyente.
• Notificaciones. Citación. Tasación. Liquidación. Giros. Pago y condonación.
• Modos de extinguir la obligación tributaria.
Análisis General del Impuesto a la Renta
• Estructura del impuesto a la renta.
• Concepto doctrinario de renta y conceptos legales de renta.
• Clasificación de la renta. Renta efectiva y renta presunta. Renta devengada y renta percibida.
• Sujetos del impuesto. Contribuyentes especiales.
• Los ingresos no constitutivos de renta. Concepto y revisión particular de los números del
Artículo 17 y demás ingresos no renta (excluyendo tributación del mercado de capitales).
Nuevos Sistemas de Tributación de la Ley de la Renta
• Nueva regulación de los sistemas establecidos en el artículo 14 de la Ley de la Renta.
• Régimen de primera categoría con imputación total de crédito en los impuestos finales.
• Régimen de primera categoría con deducción parcial de crédito en los impuestos finales.
5
RLI, FUT y Determinación de Capital Propio
• La determinación de la renta líquida imponible en forma práctica.
• Fondo de utilidades tributables. Análisis y conformación del FUT.
• Determinación del capital propio tributario.
Tributación de las Rentas del Trabajo
• Rentas del trabajo dependiente. El contrato de trabajo. Remuneraciones, indemnizaciones.
• Beneficios adicionales.
• Cotizaciones previsionales. Ahorro previsional. Pensiones. Beneficios previsionales.
• Impuesto único de segunda categoría. Características. Ingresos no renta.
• Renta de trabajadores independientes, trabajadores extranjeros, profesionales independientes y
sociedades de profesionales. Contribuyentes de segunda categoría afectos al global complementario.
El Impuesto al Valor Agregado
• Los hechos gravados en el D.L. 825.
• Los contribuyentes del IVA.
• Las exenciones (reales, personales, técnica legislativa).
• Devengado y base imponible del impuesto.
• Operatoria de determinación del impuesto.
Impuestos Terminales
• El impuesto global complementario. Contribuyentes. Base imponible. La renta bruta global.
La renta neta global. Créditos. Exenciones. Declaración del impuesto.
• El impuesto adicional. Contribuyentes. Base imponible. Determinación y declaración del impuesto.
• Impuestos e inversiones personales.
• Utilización de activos de la empresa y sus efectos en la carga tributaria personal.
CONTENIDOS SEGUNDO AÑO
Nuevos Sistemas de Tributación 14 Ter y Rentas Presuntas
• Nuevos regímenes de tributación para PYMES y sus beneficios tributarios
• Nueva regulación de las rentas presuntas: actividad minera, transporte y agrícola
Efectos Tributarios de la Reestructuración Empresarial
• Efectos tributarios de las modificaciones del capital. Aumentos de capital. *Distintas modalidades.
Disminuciones de capital. Con y sin devolución de aportes.
• Reorganización de empresas. Conversión de empresa unipersonal. *Transformación de E.I.R.L. y
sociedades. División de E.I.R.L. y sociedades.
• Fusión de E.I.R.L. y sociedades.
• Transferencia de empresas. Régimen aplicable a la enajenación de acciones y derechos sociales.
Tributación Internacional
I. Convenios de Doble Tributación
• Doble tributación internacional. Concepto y origen. Mecanismos para evitarla.
• Unilaterales y bilaterales. Método de la exención vs. Método de la imputación.
• Convenios suscritos por Chile. Modelo OCDE y Pacto Andino.
MAGÍSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
6
universidad adolfo ibañez
II. Operaciones desde el Exterior (Inbound)
• Tributación de no residentes. Impuesto adicional sobre dividendos, intereses, regalías, servicios
y otras rentas. Limitaciones que imponen los convenios vigentes.
• Tributación de las ganancias de capital obtenida por no residentes en la enajenación de acciones
o derechos sociales. Efectos por la existencia de convenios vigentes.
III. Operaciones Hacia el Exterior (Outbound)
• Inversión chilena en el exterior. Formalidades. Capítulo XII. Registro inversiones en el exterior.
• Tributación que afecta a las rentas de fuente extranjera. Consecuencias derivadas de la existencia
de un convenio de doble tributación vigente.
• Sistema de crédito por impuestos pagados en el exterior. Metodología de cálculo.
• Exportación de servicios. Calificación del servicio de aduanas y efectos en tributación indirecta.
IV. Precios de Transferencia
• Análisis de la nueva normativa sobre precios de transferencias.
• Distintos mecanismos para regular los precios de transferencia en el derecho comparado.
Tributación del Mercado de Capitales
• Tributación de acciones y derechos sociales.
• Tributación de instrumentos financieros.
• Tributación derivados.
• Tributación de instrumentos de deuda.
• Tributación de fondos mutuos.
• Tributación de fondos de inversión nacionales y extranjeros.
Clase Magistral Minería
Tributación de la minería en Chile y su regulación.
Tributación de Empresas a Nivel Comparado
Considerando la importancia de la globalización económica, en este curso se revisará la regulación
de la tributación de las empresas a nivel comparado.
Infracciones, Delitos y Tribunales Tributarios
• Impugnación administrativa.
• Reclamos del Libro III del Código Tributario.
• Nueva justicia tributaria y aduanera.
• El procedimiento general de reclamaciones.
• El procedimiento de cobro ejecutivo de obligaciones tributarias.
• Los delitos tributarios.
Seminario de Interpretación
La interpretación del derecho tributario es compleja considerando la confluencia de distintos
criterios que informan el derecho tributario. En este seminario se busca que los estudiantes se
enfrenten a la resolución de problemas tributarios considerando la aplicación e interpretación de la
ley tributaria.
7
profesores
Osiel González Azócar
Abogado de la Universidad de Chile. MBA,
Universidad Adolfo Ibáñez y ESADE. Socio
Director del área de Servicios Tributarios
Internacionales de Ernst & Young Chile.
Celeste Angulo Sandoval
Abogado de la Universidad La República.
Magíster en Dirección y Gestión Tributaria
Universidad Adolfo Ibáñez. Abogado Asociado
en el Estudio Zúñiga, Donoso, Campos y
Abogaos Asociados.
Ricardo Guerrero Fernández
Abogado de la Pontificia Universidad Católica
de Chile. Asesor de política tributaria del
Ministerio de Hacienda.
Bartolomé Blanche Reyes
Abogado de la Universidad de Chile. Magíster
en Derecho de la Empresa de la Pontificia
Universidad Católica de Chile. Socio de Blanche,
Rencoret & Troncoso, BRENT Abogados.
Hernán Gutiérrez Miranda
Contador auditor de la Universidad de Talca
y Abogado de la Universidad de las Américas.
Actualmente Gerente de impuestos en el Banco
de Chile.
Pedro Castro Rodríguez
Administrador Público, Universidad de Chile.
Abogado UNIACC. Jefe Departamento de
Impuestos Directos, Servicio de Impuestos
Internos.
Liselott Kana
Abogado, Universidad de Estocolomo, Suecia.
Magíster en Derecho, London School of
Economics. Profesional del Departamento
de Normas Internacionales, Subdirección
Normativa, Servicio de Impuestos.
Luis Alberto Catrilef Epuyao
Contador Público y Auditor. Magíster
en Planificación y Gestión Tributaria. Ex
fiscalizador del Servicio de Impuestos Internos.
Asesor tributario.
José Luis Lara Arroyo
Abogado y Doctorando en Derecho, Pontificia
Universidad Católica de Chile. Abogado Socio
en el Estudio Philippi, Irarrázaval, Pulido &
Brunner.
Carolina Collantes Schaale
Abogado de la Universidad de Chile. Abogado
Socia Estudio Baraona.
Alicia Domínguez Varas
Abogado de la Universidad de Chile. Abogado
socia Líder del Grupo Minero de Ernst & Young.
Fernando Leigh Court
Abogado de la Universidad de Chile. LLM,
Universidad de California Davis y D.A.E.,
Universidad de California. Magíster en
Planificación y Gestión Tributaria. Actualmente
socio de Ernst & Young.
Arturo Garnham Bravo
Abogado de la Universidad de Chile. Master en
Impuestos en la Universidad de Georgetown.
Socio Garnham Abogados Ltda.
Mauricio Loy Decebal-Cuza
Abogado de la Universidad de Chile. Magíster
en Derecho en la Universidad de Northwestern.
Gerente senior de Consultoría Tributaria en
Ernst & Young.
Gonzalo Garfias Von Furstenberg
Abogado de la Pontificia Universidad Católica
de Chile. Magíster en Dirección y Gestión
Tributaria, Universidad Adolfo Ibáñez. Master
en Derecho (LL.M), Tributación Internacional y
Europea, Universidad de Maastricht, Holanda.
Catalina Novoa Muñoz
Abogado de la Pontificia Universidad Católica
de Chile. Profesora de Derecho Civil.
MAGÍSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
8
universidad adolfo ibañez
Néstor Venegas Torrealba
Abogado de la Universidad de Chile. Magíster
en Tributación Internacional de la Universidad
de Nueva York. Funcionario del Departamento
de Normas Internacionales del Servicio de
Impuestos Internos.
Gabriela Novoa Muñoz
Abogado de la Pontificia Universidad Católica
de Chile. Magíster en Derecho Privado. Gerente
Corporativo Legal Red Salud UC.
Mauricio Peñaloza Cifuentes
Abogado y Magíster en Administración de
Empresas de la Universidad de Chile. Socio líder
del área Human Capital. Socio Ernst & Young.
Alex Villalobos Lizana
Ingeniero en Control de Gestión, Universidad
Arturo Prat. Magíster en Planificación y Gestión
Tributaria, Universidad de Santiago. Profesional
Subdirección de Fiscalización, Servicio de
Impuestos Internos.
Ernesto Rencoret Orrego
Abogado de la Universidad Gabriela Mistral.
Magíster en Planificación Tributaria. Ex Director
del Magíster en Dirección y Gestión Tributaria
de la Universidad Adolfo Ibáñez. Abogado de
Blanche, Rencoret & Troncoso, BRENT Abogados.
Francisco Saffie Gatica
Abogado de la Universidad de Chile. Magíster
en Tributación, Facultad de Economía y
Negocios, Universidad de Chile. Doctor en
Derecho, Universidad de Edimburgo.
Luis Seguel Malagueño
Abogado de la Universidad de Chile. Abogado
Cabello, Letonja & Cía.
Patricio Silva-Riesco Ojeda
Abogado de la Universidad Central. Magíster
Internacional en Administración Tributaria
y Hacienda Pública del Instituto de Estudios
Fiscales, España. Magíster en Dirección y
Gestión Tributaria de la Universidad Adolfo
Ibáñez. Asociado al Estudio Philippi, Irarrázaval,
Pulido & Brunner.
Javier Valdivia Barría
Abogado de la Universidad de Chile. Socio
Sapag y González Abogados.
9
admisión
información general
El proceso de admisión busca la participación
de aquellas personas que destaquen por
su trayectoria profesional y antecedentes
académicos. Factores como la naturaleza de su
experiencia laboral, claridad de sus objetivos
profesionales, son considerados para conformar
un grupo en donde cada alumno sea un aporte
al enriquecimiento del curso y del programa.
Lugar de realización
Universidad Adolfo Ibáñez
Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes,
Santiago.
Fechas
Postulación y matrícula:
Octubre 2015 a marzo 2016*.
Requisitos de postulación
Licenciatura o título profesional de abogado,
ingeniero o de contador auditor, otorgado por
una Institución de educación superior.
Un mínimo de 2 años de experiencia
profesional en materias afines con el
programa.
Se sugiere tener inglés a nivel de lectura.
Completar formulario online
(www.uai.cl/mdgt) y entrevista con la
Dirección del Programa.
Actividades Primer año:
Abril 2016 a enero 2017.
Actividades Segundo año:
Marzo a diciembre 2017.
*según número de vacantes.
Formato de clases
1º Año: jueves de 8:30 a 13:00 horas.
2º Año: miércoles de 8:30 a 13:00 horas.
Exámenes: programados en días sábados, según
calendario en Sede Peñalolén.
Precio:
Matrícula 2 UF.
Una vez recibida la carta de aceptación, el
postulante debe matricularse a la brevedad,
según los plazos estipulados (no se aseguran
cupos). Este monto no será reembolsado.
Arancel 420 UF.
Este valor se puede financiar a través de 21
cuotas.
Descuentos
5% pago al contado y asociados colegio de
abogados
7% matrícula anticipada (hasta el 29 de enero
de 2016).
15% egresados de pregrado y programas UAI.
20% egresados de la Facultad de Derecho UAI.
Consultar por descuentos para grupos de
ejecutivos de una misma empresa.
Nota: Descuentos no acumulables y no se aplican
sobre matrícula.
MAGÍSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
10
universidad adolfo ibañez
Más información
(56-2) 2331 1251 / 2331 1305
[email protected]
www.uai.cl/mdgt
11
uai
facultad de derecho
MAGÍSTER EN
DIRECCIÓN Y
GESTIÓN TRIBUTARIA
información y postulaciones
(56-2) 2331 1251 / 2331 1305
[email protected]
www.uai.cl/mdgt
12
Descargar