Que no te frenen los años

Anuncio
del 27 de abril al
03 de mayo de 2007
Año 1 Número 13
www.estarbien.com
Sentirse Bien
página 04
Cuidarse Bien
página 13
Vivir Bien
página 21
Cada viernes,
tu periódico gratuito
de salud y bienestar
Entrevista
“Estar en paz conmigo misma me aporta salud”
Nuria Roca nos cuenta sus trucos de belleza y cómo compagina su papel de madre con su trabajo
Página 18
Nuevas técnicas
La salud de los mayores
Estética con
aire oriental
¿Te apetece recibir un masaje relajante con aromas de oriente mientras
limpias tu cutis en profundidad? Las
técnicas orientales de belleza van más
allá del cuidado de la piel y buscan el
bienestar de cuerpo y mente. Son
múltiples las propuestas que ofrecen
ya la mayoría de los centros. Déjate
seducir por ellas. Página 15
Sumario
Página 10
La pasión tiene
fecha de caducidad
No dura más de tres años, según un
estudio sobre su efecto neurológico.
Página 16
Devuelve el color
natural a tu sonrisa
Que no te frenen los años
Mantener la actividad física a partir de los 65 es una garantía para que la mente siga en forma
En 2050, España será el segundo país más envejecido del mundo, detrás de Japón. Los mayores
de 65 años representarán más del 30 por ciento
de nuestra población. Para alcanzar esta edad en
las mejores condiciones, los geriatras, especialistas en preservar la salud de los mayores, recomiendan mantener la actividad física y poner re-
medio a los pequeños achaques que vayan apareciendo. Aseguran que muchos de ellos tienen
solución y que no deben resignarse a pensar que
“son cosas de la edad”.
Las organizaciones de mayores, que se han reunido esta semana en Madrid, apuestan por fomentar
el llamado “envejecimiento activo”, que en el te-
rreno de la salud se traduce en la prevención a todos los niveles (ejercicio, alimentación, etc.). Eso sí,
reclaman sus derechos en un sistema sanitario que
sienten que les discrimina y piden que las nuevas
terapias lleguen a ellos con la misma celeridad con
la que se aplican en los más jóvenes. Y es que todavía les queda mucho por ver. Página 4
Las nuevas técnicas de blanqueamiento dental te ayudan a conseguirlo.
Página 22
Mira al cielo y conoce
a sus inquilinos
La primavera es la época
ideal para la observación de
aves, una actividad que practican en nuestro país miles
de personas. Si quieres iniciarte, sólo necesitas unos
prismáticos y una guía básica.
¡Seguro que te sorprende!
02 La Segunda
del 27 de abril al 03 de mayo de 2007
¡Lo que nos motiva es estar Bien!
“Me siento BIEN después de una ducha tranquila por la mañana, antes de
ir a trabajar, cuando mi trabajo me sale
bien y siempre que me divierto con
mis amigos ”.
José Lorenzo Gil, 23 años.
ALICANTE
“Para mí, sentirme BIEN es estar feliz junto a mi familia e ir de viaje a mi
país, Ecuador. Me gusta disfrutar de
las comidas típicas, tanto de España
como de otros países”.
Elizabeth Paulina Cruz , 28 años.
MADRID
“Me gusta salir los fines de semana
a bailar. El baile es lo que más me
gusta, sobre todo la salsa. Me encanta jugar al fútbol e ir al cine
cuando tengo tiempo libre”.
Jhon Jairo Betancourt, 35 años.
MADRID
“Me preocupa mi alimentación,
ahora tomo mucha soja. Además,
camino lo que puedo. Pero, lo que
me hace sentir BIEN es ver la telenovela. No me pierdo un capítulo”.
Mercedes López, 76 años.
MADRID
“Me hace sentir BIEN compartir momentos especiales con mi familia y
amigos. También hacer un poco de
deporte, como la natación. Me gusta
la bandeja paisa de Colombia”.
Cristian David Grisales, 24 años.
BARCELONA
¿Quieres salir en esta sección? Envíanos un correo a [email protected] contándonos qué haces para sentirte bien. ¡No te olvides de adjuntar una foto!
El sida en la UE
Colaboración entre Telefónica y BIEN
Más educación sexual para prevenir el VIH
Informe. Más campañas de prevención y mejor educación sexual. Éstas son las líneas principales que defiende el informe aprobado por el Parlamento Europeo para frenar el aumento del sida en la UE y los países de
su entorno. Los diputados han pedido
a la Comisión que mantenga su compromiso de incrementar la financiación destinada a investigar el VIH. En
el informe se reclama un acuerdo con
la industria farmacéutica para bajar los
precios de los medicamentos antirretrovirales. Los eurodiputados piden en
especial facilitar el acceso de las mujeres embarazadas a los medicamentos, para reducir la transmisión de madre a hijo. Promueven campañas de
comunicación para adolescentes y jóvenes, con un lenguaje “científicamente
correcto y explícito”, destinadas a informar sobre la transmisión del virus,
los mecanismos de prevención y los
factores de riesgo. En la misma línea,
proponen a los estados promocionar
la educación sanitaria en las escuelas
para aumentar la sensibilización.
Arriba, Luis Sangil, director de Marketing de BIEN; Inmaculada Guíu, directora del programa; José Díaz, director de Nuevos
Negocios de TSA. Sentados, Santiago de Quiroga, presidente de Contenidos, y Gabriel Barrasa, presidente de TSA.
Acuerdo de colaboración. El concepto BIEN sigue
avanzando con el objetivo de llegar a todos aquellos que se
interesan por su salud. El último impulso viene de la mano
del acuerdo firmado por Telefónica Servicios Audiovisuales
(TSA) y la empresa editora de BIEN, Contenidos e Informa-
Cerca de ti
Descubierto el secreto Ayudas de la OMS
del sabor salado
para combatir la gripe
Un equipo del Centro de Investigación
Nestlé en Lausanne (Suiza) ha descrito
las bases moleculares del sabor salado
en la edición de abril del Journal of Comparative Neurology. Este descubrimiento podría tener un gran impacto en
la salud pública, pues la ingesta elevada
de sodio está vinculada con la presión
arterial alta y las enfermedades cardiovasculares en algunos países.
Brasil, India, Indonesia, México, Tailandia y Vietnam han recibido ayudas
de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), para impulsar su producción
nacional de vacunas contra la gripe. Marie-Paule Kieny, miembro de la organización, explicó que con esta medida se
salvarán muchas vidas. “Los países serán capaces de proteger a sus poblaciones contra la gripe de temporada, que
causa hasta medio millón de muertes
anuales en todo el mundo, además de
millones de casos de enfermedad grave”.
Por otra parte, Mike Leavitt, secretario
de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, cree que las ayudas son un
paso importante en los esfuerzos globales para prepararse para una pandemia
de gripe”.
ción de Salud, mediante el cual se pretende que las nuevas
tecnologías propicien que BIEN llegue a la gente por distintos medios (Internet, radio, televisión, móvil...). El primer paso
será un programa de televisión sobre salud y bienestar, del
que se está preparando un piloto.
La lactancia materna
se incrementa un 7%
en los últimos 5 años
Los casados con amas
de casa, menos
propensos a enfermar
31 guías con consejos
y recomendaciones
para pacientes
Valencia. El 79% de los recién naci-
Murcia. Un estudio reciente asegura
“que lo que más protege al hombre de
riesgos cardiovasculares es estar casado
y que su mujer no trabaje fuera de casa”.
Esta idea fue presentada por José Abellán, director de Cátedra de Riesgo Cardiovascular de la Universidad Católica
de San Antonio de Murcia, en una serie
de conferencias realizadas el pasado 24
de abril. Además, se puso de manifiesto
que España es una de los países mediterráneos con más baja incidencia de
cardiopatía isquémica, aunque Murcia
es la región con mayor tasa de mortalidad por accidente cerebrovascular.
Madrid. Su intención es transmitir al
dos inició su alimentación con lactancia
natural en 2006, según datos aportados
por la Consejería de Sanidad. Esta cifra
refleja un incremento del 7% en los últimos cinco años. Además, el 57,6% lo
hizo durante tres meses y el 40,5% hasta
que el bebé cumplió seis meses.
paciente la información necesaria sobre
la patología que presenta y sobre los autocuidados que debe aplicarse con objeto de preservar o mejorar su estado de
salud y evitar recaídas. Las guías de recomendaciones a pacientes se centran
en enfermedades de alta prevalencia,
procesos de gran impacto social, patologías con índices elevados de recaídas
y dolencias en las que los autocuidados
son fundamentales. El contenido de estas guías ha sido consensuado con 45 sociedades científicas y organizaciones varias. Su lenguaje es sencillo y próximo.
Opinión 03
del 27 de abril al 03 de mayo de 2007
El experto opina
Edita:
Consejo de administración:
Roberto García-Soto
Santiago de Quiroga
Carles Ferrer y Borja García-Nieto
www.estarbien.com
EDITOR
Santiago de Quiroga Bouzo
EDITORES ADJUNTOS
José Luis Villena
José María López
Miguel Á. Tovar
Esther Martín del Campo (Redactora-Jefe Sentirse)
María Madrigal (Redactora-Jefe Cuidarse)
Víctor Muñoz (Subdirector de Marketing), Iván Anguita (Publicidad),
Rafael Real (Sistemas, IT y Distribución), Jorge Sanz (Distribución), Tania Viesca (Administración),
COMITÉ ASESOR
Basilio Moreno (Obesidad y Nutrición)
Alfonso Delgado (Pedriatría)
Ignacio Moncada (Salud Sexual)
Joaquín Barraquer (Oftalmología)
Santiago Dexeus (Ginecología)
J. María Martín Moreno (Salud Pública y Prevención)
información completa sobre el comité asesor en
http://www.estarbien.com/comiteeditorial.asp
El bienestar necesario
Luis Sangil, Director de Desarrollo, Ventas y Marketing
Paloma García del Moral, Directora Oficina de Barcelona
Jesús Díaz Olmo, Director del Consejo Asesor Editorial
Sabrina Araujo (Diseño)
Todos los derechos reservados.
Depósito legal: AV-172-06
Solicitud de control aceptada por PGD
Redacción MADRID:
Hermanos García Noblejas, 37-A 2ª
28037 MADRID
Telf. (+34)91.383.43.24 - Fax: (+34)91.383.27.96
Redacción BARCELONA:
Bailén 20, 4ª planta 1ª
08010 BARCELONA
Telf: (+34)93.244.04.41- Fax: (+34)93.265.93.08
Imprime: Imcodavila
Tirada de este número: 255.565 ejemplares
[BIEN es una publicación semanal gratuita que se distribuye todos los viernes.]
“
”
BIEN opina
Vivir bien a partir de los 65
es una meta alcanzable
U
nos minutos antes de comen- ceso natural al que todos quisiéramos
zar a escribir esta columna, llegar y, a ser posible, en las mejores
una lectora acudía a la redac- condiciones de salud y conservando
ción del periódico para recoger en mano nuestras facultades.
Los mayores, un concepto que, por
los dos últimos números. “Le encargué a una amiga que me los cogiera y otra parte, tendríamos que redefinir,
se le ha ido el santo al cielo”, aseguraba puesto que, a día de hoy, una persona
a las redactoras, recalcando que lo lee que haya superado el umbral de los 65
con gran interés desde el número uno puede considerarse joven, reclaman
y que no está dispuesta a que un des- un espacio propio. Representantes de
las principales organizaciones de ‘mapiste deje incompleta su colección.
yores’ se han reMercedes es
unido esta seuna de las numeMantener la actividad física
mana en Madrid
rosas lectoras de
es esencial para conservar una
para opinar sobre
BIEN que ha remente despierta
todo lo que les
basado los 65
preocupa, y el foaños, incluso tiene
algunos más. Para muchas personas mento de la salud, junto con la atencomo ella, la salud se ha transformado ción a las situaciones de dependencia,
han sido algunos de los temas estrella.
en la prioridad absoluta.
De la misma manera, se han repeEn una sociedad en la que abundan
los mensajes que convierten la juven- tido las quejas por la discriminación
tud en un valor al alza, envejecer puede que aseguran sufrir en la atención saparecer un destino del que hay que nitaria. Nuestro sistema sigue teniendo
huir mientras se pueda. Como si al- lagunas en este sentido. Entre otros
canzar esta nueva etapa supusiera el puntos, reclaman que la asistencia gefinal de todo. Pero, en realidad, no es riátrica no esté contemplada en la carmás que una parte del camino, un pro- tera de servicios de todas las comuni-
“
”
dades autónomas (actualmente no aparece en la de Andalucía y País Vasco,
aunque el nuevo estatuto de la primera
la contempla como un derecho). Además, solicitan que la investigación tenga
en cuenta el efecto de los nuevos fármacos en los mayores, que en muchos
casos son sus destinatarios finales.
Para los geriatras, los auténticos especialistas en la salud de este colectivo,
la mayoría de las complicaciones que
aparecen con los años tienen tratamiento, e invitan a que ante esos primeros achaques se acuda al médico,
que podrá poner remedio en muchos
casos. Pero, además, insisten en que
mantener la actividad física es esencial
para conservar una mente despierta y
activa. A esto ayudan las numerosas
propuestas que desde la Administración, e incluso las propias organizaciones, programan para ellos.
Los ‘mayores’ del siglo XXI son conscientes de que la salud no es sólo un don,
es también un tesoro que uno mismo
debe encargarse de cuidar a lo largo de
su vida. Prevención y envejecimiento
activo son la clave y desde BIEN estamos dispuestos a impulsarlas.
Esther Martín del Campo
Redactora jefe de Sentirse BIEN
Cartas del lector
“La verdad es que pensaba que el
aumento de la inmigración era el
principal problema de la saturación en los centros de salud. Y que
estas personas han hecho renacer
algunas enfermedades. Me alegro
de que se haya tratado este tema
para evitar falsos prejuicios. Creo
que se debería dar una mejor imagen de los extranjeros.”
Francisco Javier Bonilla
BARCELONA
E
Asimismo, es imprescindible que
l principal motivo de preocupación de los mayores es se luche de manera activa contra la
tener cubiertas sus necesida- discriminación. No sólo se deben evides en materia de salud y bienestar. tar las desigualdades económicas sino
Por lo tanto, toda medida tomada en que es necesario el incremento de la
ese sentido debe contemplar ambos participación de los mayores en la vida
política y social de su entorno.
aspectos como un único elemento.
Otro aspecto al que es necesario
Hoy en día, la población de mayores no sólo es más longeva sino que dedicarle una atención especial es el
desea llegar en mejores condiciones relativo a la enseñanza de la geriatría.
El colectivo de
a su madurez.
mayores presenta
Ello exige que los
Se debe dedicar más
gobiernos, los oratención a la prevención y a la unos cuadros específicos y los fuganismos especíenseñanza de la geriatría
turos médicos deficos y empresas
ben recibir la prerelacionadas con
la salud impulsen medidas que con- paración necesaria para tratarlos de
templen otros aspectos que los pura- la manera más eficiente.
Por último, es imprescindible el
mente curativos.
Estas iniciativas, auténticas garan- desarrollo de la atención especialites del bienestar y, en consecuencia, zada para que los servicios para made satisfacción de las necesidades de yores sean una oferta real en toda la
los mayores, se encuadran en cuatro red hospitalaria. Ello conlleva que las
políticas en materia social contemapartados fundamentales.
En primer lugar, debemos prestar plen asociados unos presupuestos sumayor atención a la prevención en ficientes que cumplan con las necesentido amplio. Es decir, incluyendo sidades detectadas.
los que tengan en cuenta no sólo la
Luis Felipe Díaz Galeano
eliminación de los factores de riesgo
Confederación Española de
sino también la búsqueda de hábitos
Organizaciones de Mayores
de vida saludables y la mejora de la
(Ceoma)
educación sanitaria del mayor.
“Hoy en día estamos bombardeados por la publicidad de leches
con omega-3, yogures con calcio,
zumos con minerales... Yo reconozco que he comprado muchos alimentos de este tipo, por si acaso...
Ahora, por vuestro artículo, ya sé
cuándo y quiénes deben tomarlos.
Hay que dejar claro que no son
mágicos y no curan”.
Pepa de MIguel
MURCIA
“Me encantan las propuestas que
ofrecéis en la sección de Vivir y
aunque ya hayáis comentado algunas opciones sobre las islas, me
gustaría que hablarais sobre cada
una en profundidad. Ya estoy preparando mis vacaciones de verano y creo que optaré por ir a
Canarias. ¿Qué es no que no debo
perderme? Gracias”.
Aitana Villanueva
CORREO ELECTRÓNICO
Para enviar sugerencias, aclaraciones o comentarios sobre la información que aparezca en BIEN, puede hacer llegar sus cartas a la dirección
postal: BIEN c/ Hermanos García Noblejas, 37 A 2ª Planta 28037 Madrid. E-mail: [email protected]
A la última
Ducha de viaje
Vaca que da insulina
Regalo. Si no sabes qué regalar a tu
madre te ofrecemos una idea distinta:
un kit de ducha de viaje. Es ideal para
las mujeres que viajan mucho, pero que
no quieren renunciar a sus momentos
de relax. La compañía de productos de
baño Hansgrohe asegura que esta ‘teleducha’ desprende gotas de agua y aire,
capaces de crear una sensación de una
suave lluvia muy placentera. También
incluye una cómoda herramienta para
instalar el cabezal de la ducha con más
comodidad. Precio de la ducha Raindance S100: 71,86 euros.
Diabetes. Se llama ‘Patagonia’, no
es una vaca cualquiera, sino que cuando
sea adulta será capaz de dar leche con
insulina, apta para tratar la diabetes.
Esta ternera transgénica, creada por
el laboratorio argentino (Biosidus),
lleva en su ADN un propulsor de la insulina humana. Según los investigadores, con 25 vacas de este tipo se obtendrían los 200 kilos de insulina necesarios en un año para tratar al millón y medio de argentinos que sufren
esta enfermedad. Además, sería más
barato que la insulina al uso.
04
del 27 de abril al 03 de mayo de 2007
el hígado falla no
“seSidepuran
tóxicos y
pueden ir al cerebro
”
Sentirse Bien
Día Mundial del Asma
Seguridad laboral
Cuida tu hígado
Esta enfermedad, que afecta al 5% de
adultos y 12% de niños, va en aumento. Los expertos advierten sobre el
peligro de un control inadecuado.
Las enfermedades profesionales se
han incrementado de forma alarmante en 10 años. Las empresas deben
conocer los riesgos para evitarlas.
Este órgano actúa como la depuradora del cuerpo. Una dieta sana, ejercicio
y no beber alcohol son la clave para
prevenir las patologías hepáticas.
Los mayores denuncian su discriminación en la sanidad
Envejecimiento activo: ¡que nada te pare!
A mediados de este siglo, España será el segundo país más envejecido del mundo, sólo por detrás de Japón
Esther Martín del Campo, Bien
Que la vejez no es una enfermedad es del mundo, sólo por detrás de Japón.
Pero a esta etapa de la vida se puede
algo que nadie duda. Esta expresión
se ha repetido hasta la saciedad en el llegar de muchas maneras. Para haVIII Congreso de Organizaciones de cerlo en las mejores condiciones posiMayores que ha reunido en Madrid a bles de salud mental y física todos aborepresentantes de toda España. No en gan por el denominado “envejecimiento activo”. José
vano, el peso de este colectivo en nuestro país
as listas de espera Manuel Ribera Casado,
catedrático de Geriano se puede pasar por
perjudican, sobre
tría, explica a BIEN que
alto. El 17 por ciento
todo, a los mayores
este concepto engloba
de la población (más de
7,2 millones de personas) supera los muchos matices. “El más obvio es mo65 años, y se estima que en 2050 esta verse. La recomendación número uno
proporción se elevará hasta el 30,8 por es que las personas se mantengan físiciento. A mediados de siglo, España camente activas, porque problableserá uno de los países más envejecidos mente se mantendrán psicológica-
L
mente activas y seguirán involucradas
en la sociedad a la que pertenecen”.
Para envejecer de forma saludable,
el geriatra recomienda realizar ejercicio físico, hidratarse bien, especialmente en verano, y resolver los pequeños achaques de salud que vayan
surgiendo, “sin conformarse pensando
que son cosas de la edad”.
Una de las mesas de este congreso ha
profundizado en el fomento de la salud.
Para el doctor Rafael Barroso, presidente de la Federación para la Defensa
de los Profesionales, Pensionistas y Mayores, es imprescindible luchar contra
la discriminación de los mayores en el
sistema sanitario. Barroso aboga por
que los mayores reciban una rehabilitación temprana —hasta la fecha, asegura, tienen prioridad los jóvenes —,
así como por que se garantice la prestación geriátrica, ya que está excluida
de la cartera de servicios de Andalucía
y País Vasco.
Asimismo, los mayores reclaman la
creación de unidades de geriatría en los
hospitales generales españoles, junto
con una vigilancia estrecha del mercado
alimenticio que controle alimentos nocivos, “como los que contienen las grasas trans”, cuyo perjuicio para la salud
está probado en opinión del doctor.
El presidente de este congreso,
Eduardo Rodríguez Rovira, también
aboga por luchar contra una discriminación que los mayores sufren en el
ámbito sanitario. “El tono paternalista
con el que se trata a los mayores en los
hospitales es un síntoma de la actitud
general”, sostiene. Una prioridad para
ellos sigue siendo reducir las listas de
espera. “Las principales, como la de
cataratas, afectan sobre todo a los mayores”, explica a BIEN. “No nos podemos permitir esos retrasos en intervenciones ambulatorias que se hacen
en 20 minutos”, reclama. En su opinión, la última tecnología y los nuevos
E.M.C., Bien
El Ministerio de Sanidad y Consumo
ha presentado esta semana un protocolo común para la actuación sanitaria
ante la violencia de género. El documento pretende proporcionar a los profesionales sanitarios unas pautas de actuación homogéneas tanto en la atención como en la prevención de la violencia de género, tal y como ha adelantado la ministra de Sanidad, Elena Salgado. Pero además, tiene como obje-
tivo “continuar sensibilizando a los profesionales sanitarios sobre la gravedad
de la violencia contra las mujeres como
problema de salud”, afirmó Salgado.
El protocolo establece que si existiendo sospecha la mujer no reconoce
sufrir malos tratos, este dato deberá registrarse en la historia clínica. Además,
en el caso de las agresiones sexuales,
aunque la mujer manifieste su deseo de
no presentar denuncia en ese momento,
los facultativos deberán comunicar los
hechos al Juzgado de Guardia, quien
acordará la asistencia del médico forense o encomendará al médico de guardia la recogida de muestras que pueden tener un interés legal en el futuro.
La ministra ha destacado que, según
un informe realizado por la Organización Mundial de la Salud en 2005, se
calcula que entre el 20 y el 25 por ciento
de las mujeres ha experimentado vio-
¿Quieres saber más?
Entra en www.estarbien.com y
www.
podrás consultar toda la informa-
estarbien
.com
ción sobre este congreso, su programa completo y sus ponencias.
Principales problemas de salud
El catedrático de Geriatría José Manuel Ribera Casado asegura que:
● Aproximadamente entre el 75 por
ciento tiene problemas cardiovasculares, incluyendo la hipertensión.
● A partir de los 65 años, más de la
mitad tiene problemas osteoarticulares. La osteoporosis, por ejemplo, es más común en las mujeres.
● Casi todos tienen alteraciones en
los órganos de los sentidos. Se trata
de patologías que no consideran una
enfermedad, pero lo son, y que, ade-
Deberán comunicar las agresiones sexuales al Juzgado de Guardia
Los médicos tendrán que indicar en el
historial la sospecha de malos tratos
medicamentos también se reservan m
ucho de ser utilizados en mayores, aunque poco a poco se corrige esta tendencia, matiza Rodríguez Rovira. Además, el presidente de este foro reclama
que la investigación sobre nuevos fármacos que traten patologías prevalentes en mayores también se investiguen
con este colectivo, que, en definitiva,
son sus grandes consumidores finales.
lencia física al menos una vez en su vida,
y más de una de cada diez ha sido víctimas de algún tipo de violencia sexual.
Durante la presentación del protocolo, Enriqueta Chicano, portavoz de
la Federación de Mujeres Progresistas,
aseguró que es preciso cuestionar la normalidad que rodea a la violencia de género, “porque se soporta y no se reconoce, así como la propia estructura social y la interiorización de la misma”.
En su opinión, es fundamental la formación e información, así como no reforzar los estereotipos. “La red social
de la víctima no la ampara y sólo le quedan los profesionales sanitarios para
confiar”, asegura.
más, se pueden prevenir y tratar.
● Entre un 7 y un 9 por ciento hasta
los 90 y un 30 por ciento a partir de
esta edad tienen deterioro cognitivo, es muy limitante.
● Una cuarta parte tiene problemas
respiratorios, al igual que problemas metabólicos tipo diabetes.
● Síndromes geriátricos: caídas
(genera morbilidad y mortalidad
también), incontinencia, inmovilidad, etc. Aunque no se consideran
patología, tienen repercusión.
Sentirse Bien
del 27 de abril al 03 de mayo de 2007
05
Neurología
Trastorno infantil
Ni vaguería, ni falta de ganas
de aprender... es dislexia
Pastillas para potenciar la
inteligencia: ciencia ficción
S. Garde, Bien
Afecta en torno al 15% de los niños y la mayoría sufre fracaso escolar
Sonia Garde, Bien
Luis, de 10 años, cuenta que le daba
“mucha rabia” olvidarse de datos, inventarse palabras al leer o tener dificultad para hacer los deberes. “No es
que fuera raro, ni vago, ni que no tuviera ganas de aprender: soy disléxico.
Ahora estoy tranquilo y sé que necesito
una manera diferente a la de mis ami- tipo de alteración asociada”. Casi la totalidad, según
gos para entender las cosas”, declara.
Este trastorno de origen neurobio- el experto, padece problemas de conlógico se caracteriza por la dificultad ducta, alimentación, baja autoestima,
en la lectura, escritura, problemas de ansiedad, depresión... “Algunos han
orientación espacial y temporal y, en sufrido bulling o acoso escolar al ser
una víctima fácil de
ocasiones, puede perburla porque son patojudicar la lógica maten Europa se estima sos, tienen mala letra,
mática. Se estima que
que
hay
37
millones
etc.”, como pusieron de
afecta a entre el 12 y 15
de disléxicos
manifiesto varios afecpor ciento de la poblatados durante el III
ción escolar y que en
Europa hay unos 37 millones de dislé- Congreso Nacional de Dislexia, celexicos, según detalla a BIEN el presi- brado en Málaga.
dente de la Federación Española de
Dislexia, Iñaki Muñoz.
Educación más audiovisual
A pesar de los síntomas, la detección
de este problema —que tiene una gran Cuatro de cada seis fracasos escolares
carga hereditaria— no suele ser tem- están relacionados con este trastorno.
prana. En España la media del diag- Además, la enseñanza actual en España
nóstico de este trastorno se sitúa a los perjudica a estos niños porque se basa
12 años y “normalmente se debe a otro fundamentalmente en la lectura y la es-
E
Videojuego como terapia
Un equipo de investigadores españoles ha desarrollado un videojuego
orientado al tratamiento de la dislexia.“Este proyecto —denominado
Tradislexia— es un juego interactivo en tres dimensiones que posibilita un entrenamiento individualizado para niños y adolescentes
con este trastorno”, según explica el
director de esta iniciativa, Juan Jiménez. En concreto, el programa
contiene distintos escenarios y en
cada uno de ellos el usuario debe
realizar actividades orientadas a corregir y mejorar habilidades involucradas en el procesamiento ortográfico, fonológico, sintáctico, metalingüístico y semántico. “Este sistema multimedia pretende mejorar la eficacia y rapidez en el aprendizaje enseñando nuevas formas
de hacerlo”, precisa el profesor Jiménez, quien espera que esta herramienta informática tenga repercusión en el ámbito educativo con
una finalidad correctiva.
critura, cuando “lo ideal sería que fuese
multisensorial y mucho más audiovisual”, comenta Muñoz. Un consejo para
los padres, añade, es que hagan un resumen de los deberes y lo graben en audio para que su hijo lo pueda escuchar
porque “ es un método que funciona”.
En la misma línea, el catedrático de
Psicología Evolutiva de la Universidad
de la Laguna (Tenerife), Juan E. Jiménez, destaca la necesidad de abordar
este problema desde la escuela, ya que
“si los afectados no reciben un tratamiento precoz, entonces se puede cronificar”. Debe quedar muy claro que la
dislexia no viene condicionada por una falta de motivación o pereza, ni
tampoco por un nivel
bajo de inteligencia,
sino por un trastorno
biológico.
Consejos para el aula
Permitir el uso de medios informáticos,
enseñar a tomar apuntes mediante notas breves, reducir los deberes, evitar la
lectura en público, valorar los trabajos
por su contenido y eludir corregir en
rojo sus faltas escritas son algunas pautas “sencillas” que pueden llevar a cabo
los profesores para optimizar el rendimiento de los niños disléxicos. En este
sentido, los docentes necesitan una mayor formación, demanda Muñoz.
Finalmente, informa de que la federación está elaborando un protocolo
de detección y actuación sobre la dislexia, que en dos meses estará listo para
presentarlo ante el Ministerio de Educación. Si bien, se felicita porque la
nueva Ley Orgánica de Educación contempla la adecuada atención a alumnos con dificultades en el aprendizaje.
En época de exámenes muchos estudiantes recurren a estimulantes para poder mantenerse el mayor tiempo posible sin dormir. El más usual, el café, está
empezando a quedar desplazado por
otro tipo de sustancias como las anfetaminas y otros fármacos indicados para
tratar enfermedades psiquiátricas.
La alarma ha saltado en Estados Unidos, ya que varios informes demuestran
que un 30 por ciento de universitarios
norteamericanos emplea drogas estimulantes para enfrentarse a sus estudios. Si bien, esta “nueva moda que parece no haber llegado a España también
se expande en el ámbito laboral, entre
profesionales que buscan aumentar su
capacidad de alerta y su rendimiento”,
según explica a BIEN la doctora María
Eugenia Marta Moreno, vocal de estudio de conducta y demencias de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
La preocupación principal, añade, es la
venta ilegal por Internet.
Estudios sobre sus efectos
En el Reino Unido la Administración ha
encargado un estudio a la Academia de
Ciencias Médicas sobre varias modalidades de dichos medicamentos para determinar sus
riesgos en personas “sanas”.
Entre los fármacos mal
utilizados, pero comercializados en España, se
encuentra modafinil,
para pacientes con narcolepsia, a quienes
ayuda a evitar quedarse
dormidos durante más
tiempo. Así como el metilfenidato, indicado para
tratar a los niños con falta
de atención, detalla Santiago
Cuéllar, jefe del Departamento Técnico
del
Consejo
de Farmacéuticos. “Usarlos con un fin recreativo y descontroladamente aumenta el riesgo de
hipertensión, hemorragias cerebrales,
etc.”. En este ámbito se podrían incluir
las ampakinas, un grupo de sustancias
que pueden facilitar la estimulación del
sistema nervioso, pero que aún están en
fases de investigación preliminares. “Se
ha demostrado que incrementan el estado de alerta, pero no se puede decir
que influyan en la capacidad de razonamiento o memoria y, en ningún caso, se
las podría tildar de píldoras de la inteligencia”, advierte el experto.
El uso de complejos vitamínicos, de
antioxidantes o de plantas naturales tampoco ha demostrado potenciar la memoria. Los estudiantes deben comer y
dormir bien para estimular la inteligencia, según Cuéllar; mientras que los
mayores tienen que ejercitar el cerebro
de forma mantenida.
No existe la pastilla “milagrosa”
Ambos expertos coinciden en que “no
hay medicamentos milagrosos que aumenten la inteligencia y seguramente
no los habrá en un futuro próximo. Es
casi ciencia ficción”. Pero, es interesante
el estudio de los fármacos con potenciales beneficios en el rendimiento, aunque hay que ser muy cautos por sus posibles efectos adversos, concluye Marta.
06 Sentirse Bien
El apunte
Víctimas de edificios
poco ‘inteligentes’
del 27 de abril al 03 de mayo de 2007
25 Abril: Día Mundial de la Salud Laboral
Prevenir riesgos está en tus manos
Diversos programas informáticos ayudan a prevenir y corregir lesiones en el trabajo
Guadalupe Sáez, Bien
Lipoatrofia. A principios de marzo,
Gas Natural desalojaba su se sede central de Barcelona por la aparición de una
extraña patología, llamada lipoatrofia semicircular, en 150 de sus 1.000 trabajadores (ver BIEN nº 7). Esta enfermedad consiste en una degeneración del
tejido adiposo que, normalmente, se
produce en las piernas y deja una especie de hendiduras en los muslos.
Los expertos aseguran que esta patología tiene su origen en la falta de humedad y el elevado grado de electricidad estática que existe en los nuevos e
‘inteligentes’ edificios modernos que se
construyen. Sufren las consecuencias
de lo que la OMS denomina síndrome
del edificio enfermo. Pero ni estos edificios son tan ‘inteligentes’ como parece,
Lactualidad
os afectados sufren en la
el síndrome
del edificio enfermo
ni este desalojo ha sido un hecho aislado.
De hecho, en las últimas semanas, se
han sucedido otros casos muy similares.
El 17 de abril aparecían en la sede central de La Caixa de Barcelona y en otras
oficinas bancarias de la entidad los primeros 64 casos de personas con síntomas de lipoatrofia, y unos días después
se conocían otros tres casos de trabajadores con esta misma patología en las
oficinas de La Caixa en Madrid.
El edificio más moderno de la ciudad
condal, la torre Agbar, también ha sido
noticia por esta causa. El día 20 de abril
cerca de 40 trabajadores de los 700 empleados que trabajan aquí presentaban
también síntomas de lipoatrofia, según
los servicios médicos de la empresa Aguas
de Barcelona, una de las compañías instaladas en ese edificio. En la misma línea, cuatro personas que trabajan en la
sede del Servicio de Emergencias Médicas, en L‘Hospitalet de Llobregat, han
sido diagnosticadas.
Al cierre de esta edición, los servicios
de inspección laboral están revisando
las instalaciones de los edificios afectados, mientras los sindicatos solicitan que
esta patología justifique la baja laboral.
Esta semana se ha celebrado el Día Mundial de la Salud Laboral, pero ¿todo el
mundo se siente seguro en el entorno
donde trabaja? Cifras del Observatorio
de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo señalan que
el mobbing, la violencia y el estrés son
los problemas principales que sufren los
trabajadores de la Unión Europea en
sus respectivos puestos de trabajo. Para
prevenir y resolver estos escenarios la
mejor solución es realizar “una buena
evaluación de los riesgos”, asegura Eusebio Rial, director del observatorio. “Se
trata de modificar las condiciones que
dan lugar a esas situaciones, es decir,
desde variar la organización del trabajo
hasta su forma de diseño”, apunta este
experto, quien subraya “que la ley va a
perseguir todos estos ataques porque
habrá tolerancia cero”.
Problemas psicosociales
Las estadísticas más recientes, realizadas por la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo,
confirman que un 28 por ciento
de los empleados tiene problemas
de estrés que afectan a su salud.
“Es un porcentaje que no ha variado en los últimos diez años y es
el problema principal que se sufre, al
mismo nivel que los trastornos músculo-esqueléticos”, explica Rial. En
cuanto a las cifras de violencia, entre
un 4 y un 6 por ciento de los trabajadores ha sufrido un ataque físico, “un
porcentaje no muy alto, pero grave”.
El mobbing es el problema del que
no hay cifras exactas por la dificultad de
definir esta situación, “sobre todo por
la concienciación social de cada país,
aunque la percepción va en aumento”,
apunta Rial, que añade que para la Agencia Europea los problemas psicosocia-
El grupo de Investigación y Desarrollo en
Ergonomía del Instituto de Ingeniería de
Aragón puede implantar sensores a los
empleados para conocer posibles riesgos de lesiones. Los movimientos se reproducen con una simulación en 3D.
les que se sufren en el entorno
laboral son “temas prioritarios”.
El 28eu%rodepelooss emsufrepleados
es
problemas de
trés
Prevenir la lesión
¿Cuáles son las propuestas que se lanzan desde la Comisión Europea? “Lo
esencial es que en la empresa haya una
buena evaluación de los riesgos y un
plan de gestión para hacerles frente”,
afirma Rial. No obstante, “la mejor prevención y la más exitosa es aquella que
incluye a los trabajadores en esta evaluación y en el diseño de las soluciones”, matiza. “Sólo el empleado conoce
realmente su trabajo, si los plazos que
se le imponen son razonables y si ha recibido la formación necesaria para llevar a cabo su labor”.
Por otra parte, existen centros como el
grupo de Investigación y Desarrollo en
Ergonomía del
Instituto
de Ingeniería
en Aragón cuyo objetivo es adaptar productos artificiales, sistemas y entornos a las necesidades del trabajador. Mª Jesús Boné, médico y técnico de prevención y trabajadora
del grupo, explica los dos tipos
principales de software que se han
desarrollado. El primero se trata de un
sistema para la evaluación de riesgos
ergonómicos a través de cuestionarios
inteligentes que permiten evaluar el
puesto de trabajo según las respuestas
de los empleados. El segundo es un sistema con unas cámaras estéreo o sensores que se le colocan al trabajador
para poder identificar, in situ, posibles
lesiones. “Son ayudas para que el técnico de prevención pueda valorar los
riesgos que tiene el empleado en su
puesto de trabajo y realizar las correcciones necesarias para que éste no se
lesione”, manifiesta esta experta. Asimismo, han desarrollado un tipo de
cuestionario para evaluar la psicosociología laboral, es decir, para evaluar
si en el puesto de trabajo hay una carga
mental excesiva y problemas de estrés
o burn out (quemado).
“Tanto las viviendas como los
puestos de trabajo se diseñan
muchas veces sin pensar en la
persona, por eso, ésta se tiene
que adaptar y realizar posturas no adecuadas”, explica
Boné, quien concluye haciendo hincapié en la importancia de adaptar “el entorno
a la persona, no al revés; es
la situación la que debe acomodarse al trabajador, siempre que sea posible”.
¿Quieres saber más?
Entra en www.estarbien.com y
www.
podrás consultar más datos sobre
estarbien
.com
trastornos por sectores en la página
oficial de la Agencia Europea.
Conoce tus riesgos
Según datos del Instituto Regional
de Seguridad y Salud en elTrabajo
y la Consejería de Empleo y Mujer
de la Comunidad de Madrid recogidos por UGT, las enfermedades
profesionales han pasado de ser 278
en 1995 a 1.544 en 2005 en esta región. La mayor incidencia se encuentra en el sector de la industria,
con 152 partes de enfermedades
profesionales por cada 100.000 trabajadores, y donde los trastornos
músculo-esqueléticos y la sordera
son los problemas más comunes.
En segundo lugar, la construcción,
con 71 partes. Las principales patologías que sufren sus trabajadores son enfermedades osteo-articulares, dermatitis, tendinitis, asma
profesional o silicosis. Después, la
agricultura, con un índice de incidencias de 53,8 partes de enfermedades profesionales por cada
100.000 habitantes. Su principal
problema son los trastornos músculo esqueléticos.
En último lugar, el sector servicios,
con 45,2 partes. Las patologías más
importantes que sufren sus trabajadores de la Comunidad de Madrid son los trastornos músculoesqueléticos y las patologías de la
piel. Destacan las enfermedades
infecciosas y parasitarias entre el
personal sanitario al estar en contacto con enfermos.
Sentirse Bien
del 27 de abril al 03 de mayo de 2007
Toma nota
No subas el volumen
de tus auriculares
07
Prevención
Alcohol y trabajo, conflicto seguro
Algunos marcadores biológicos y actitudes ayudan a detectar el consumo de esta droga
Guadalupe Sáez, Bien
Campaña informativa. “Escuchar música a niveles muy elevados y
durante un tiempo prolongado provocará que los jóvenes de hoy en día desarrollen, en menos de 20 años, problemas de audición propios de personas de
70 años”, afirma el doctor Javier Gavilán, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario La
Paz, en Madrid. Para que esto no suceda, se ha puesto en marcha el “Camión de la Audición” con la campaña
informativa “No te olvides de tus oídos”.
El objetivo de la iniciativa será recordar a los visitantes más jóvenes la importancia de cuidar su audición. El camión visitará este año Córdoba, Mérida,
El 27% de los encuestados
asegura que su ciudad es
“muy ruidosa”
Sevilla, Elche, Castellón, Vitoria, San
Sebastián, Oviedo, A Coruña, Oporto y
Lisboa.
Este experto asevera que “si no se modifican un poco los comportamientos y
se adoptan unas medidas higiénicas generales auditivas, dentro de unos años
va a ver problemas que hoy en día no
existen”.
Aunque también recuerda que el
ruido es el principal problema de la sociedad actual. Según una encuesta, el
43 por ciento de los españoles considera
su ciudad “bastante ruidosa” y un 27 por
ciento “muy ruidosa”. El tráfico y las
obras son, en un 44 y un 40 por ciento
respectivamente, los ruidos que más molestan y un 76 por ciento de los encuestados considera que las ordenanzas contra el ruido son insuficientes.
¿Cuándo hay que sospechar que tenemos un problema de audición? Las
dificultades iniciales más comunes con
las que se encuentran los afectados son
la dificultad para seguir una conversación en grupo o para hablar por teléfono,
o la necesidad de subir el volumen de la
radio y el televisor. En nuestro país, cerca
de tres millones de personas tienen algún problema auditivo.
Hasta un 80 por ciento de los conflictos
que surgen en las empresas se debe al
consumo de drogas, sobre todo de alcohol, que se realiza entre los trabajadores, según datos de la Fundación Prevent. Por este motivo, los especialistas
reunidos en un coloquio han subrayado
la importancia de implantar estrategias
de prevención en el medio laboral.
Narciso Amigó de Bonet, jefe del Servicio Médico del Puerto de Barcelona,
recuerda que los efectos derivados de la
dependencia al alcohol son innumerables: delirios, demencias, trastornos de
la memoria, psicóticos y sexuales, reacciones violentas, deterioro de la capacidad del juicio, alteraciones del lenguaje,
aislamiento... A su juicio, se deberían
implantar “políticas activas de prevención”, aunque el desarrollo de programas en el medio laboral “aún se encuentra en una fase inicial”. “Muchas
empresas se resignan a implantarlos por
un posible deterioro de la imagen de la
compañía: además, hay una ausencia de
un marco legal adecuado, existe una gran
tolerancia social y son mayores los costes productivos”, puntualizó.
El abuso de alcohol no se detecta a
través de un instrumento especial de
evaluación, por ello, se analizan ciertos
marcadores biológicos a través de los
que se obtienen resultados. Algunos de
estos parámetros son:
– El volumen corpuscular medio o volumen medio de glóbulos rojos (VCM). Un consumo excesivo y crónico de alcohol suele provocar un aumento de este marcador.
–La gamma glutamil-transpeptidasa (GGT). El aumento
de esta enzima se observa en
todas las enfermedades hepáticas y biliares.
–La transferrina deficiente en
carbohidratos (CDT). Es una
glicoproteína fabricada por el
hígado. Su concentración en la
sangre aumenta con el consumo
excesivo de alcohol.
08 Sentirse Bien
del 27 de abril al 03 de mayo de 2007
Asociación de
1 de mayo, Día Mundial del Asma
Tos, pitidos y opresión en el
pecho pueden ser un aviso
Es la cuarta causa de absentismo laboral y la primera de escolar
Esther Martín del Campo, Bien
qué se producen algunos de ellos”.
Lo que es un hecho constatado es
que el número de personas afectadas
por esta patología va en aumento, en
concordancia con otros factores como
el crecimiento de las alergias o la contaminación. Asimismo, existe un componente genético que predispone a
esta enfermedad.
Ambos especialistas aseguran que
un control inadecuado del asma tiene
una repercusión clara sobre la calidad
de vida del afectado y puede tener
múltiples complicaciones. El doctor
Melero insiste en que “sólo un pequeño porcentaje de los enfermos están controlados en realidad”, y re-
La Semana del Asma ha tenido lugar en Madrid en estos días.
Tos, sensación de ahogo y opresión en sensación de opresión
el pecho, y pitidos al respirar (sibilan- puede confundirse con aecias). Estos tres síntomas, que de ma- rofagia o reflujo gastroesonera aislada pueden ser confundidos fágico, pero cuando se acompor cualquier ciudadano con signos paña del resto de síntomas
de alergia o resfriado, pueden ayu- resulta fácil de diagnosticar”,
darnos a desenmascarar el asma, una asegura el doctor Melero.
Dentro de la enfermedad asmática,
enfermedad que padecen en nuestro
país el 5 por ciento de los adultos y un la implicación de la alergia es impor12 por ciento de los niños. El asma es, tante, pero el especialista asegura que
además, la cuarta causa de absentismo se desconoce en qué proporción ni
cuánto significa en realaboral y la primera de
lidad. Sergio Alcolea
absentismo escolar.
l número de
Batres, neumólogo del
Carlos Melero, neupersonas
afectadas
Hospital La Paz (Mamólogo del Hospital 12
por
asma
aumenta
drid) y miembro de
de Octubre (Madrid)
Neumomadrid (la asoy miembro del área de
Asma de la Sociedad Española para el ciación madrileña que representa a esAparato Respiratorio y Cirugía Torá- tos especialistas), coincide en que el
cica (Separ) explica a BIEN que se asma más conocido es de tipo alérgico,
trata de una enfermedad inflamatoria “pero no tienen por qué estar siempre
crónica de las vías respiratorias. “La asociados. De hecho, se desconoce por
E
Sólo unos pocos lo controlan
● El tratamiento del asma cuenta con
un gran arsenal terapéutico y está
demostrado científicamente que se
puede controlar en un alto porcentaje. “Se pueden alcanzar estos
porcentajes con tratamientos inhalados a través de esteroides, que han
demostrado ser eficaces bien de
forma aislada o acompañados de
bronco dilatadores de acción prolongada”, expone el doctor Melero.
Pero en la práctica, no todos los afectados tienen un control adecuado.
“El paciente está acostumbrado a vivir con determinadas limitaciones,
y tiene miedo a los efectos secundarios de la medicación, que son escasísimos a largo plazo”, sostiene.
● Hace unas semanas también se
presentaba un Test de Control del
Asma, una herramienta que permite
que el paciente valore su manera de
vivir y tratar la enfermedad mediante
cinco sencillas preguntas. Para este
Iker Casillas, portero del Real Madrid,
colabora contra el asma.
cuerda que puede desencadenar, a
través de la inflamación crónica, una
limitación de la función pulmonar irreversible. Por su parte, el doctor Alcolea incide en que la complicación más
grave es el broncoespasmo, que puede
requerir el ingreso en unidades de vigilancia intensiva. En cualquier caso,
ambos recomiendan que se acuda al
médico ante cualquiera de los síntomas mencionados, ya que existe un
potente arsenal terapéutico que puede
ser efectivo en el 80 por ciento de los
casos.
especialista, constituye un instrumento que puede mejorar la comunicación con el paciente y su implicación en el tratamiento de su enfermedad.
● Respecto a los futuros tratamientos, la principal vía de investigación en la actualidad, apunta
el doctor Sergio Alcolea, consiste
en buscar la regulación inmunológica de las células que hacen que
aumente la inflamación y se obstruyan los bronquios.
pacientes
Fibrosis quística: un largo camino
El viernes 27 de abril una veintena de
afectados por fibrosis quística comienza
en Sarriá la última etapa del Camino de
Santiago. Tienen mucho que celebrar:
lo principal, que en los últimos 20 años,
justo el tiempo que lleva en marcha la
Federación Española Contra la Fibrosis Quística, se ha duplicado la esperanza
de vida de estos pacientes. Poco antes,
el 25 de abril, también tuvo lugar el día
mundial de esta enfermedad, una alternación genética que afecta a las zonas del cuerpo que producen secreciones.
La Federación Española de Fibrosis Quística quiere ser el referente
de esta enfermedad en España, tal
y como explica su gerente, Aisha Ramos. Está integrada por 16 asociaciones autonómicas y actúa como interlocutora ante los organismos nacionales. A través de la federación,
también se impulsa el asociacionismo
y se promueve el acceso a cursos de
nutrición, fisioterapia, etc.
“Gracias a la labor de todos, se ha
conseguido que la medicación para
el tratamiento de esta enfermedad
sea gratuita y la cantidad de pacientes tratados que hay no sería la actual
sin la labor de concienciación que se
ha hecho”, apunta Aisha Ramos.
La federación representa a cerca
de 2.400 enfermos, que cuentan con
el apoyo de sus familiares y de un
buen número de colaboradores. Una
Miembros de la federación
se reunieron en Valencia.
de las grandes bazas es la estrecha
colaboración con los médicos que integran la sociedad científica de lucha contra la fibrosis quística, que se
apoyan mutuamente. “Tenemos las
puertas abiertas para recibir la información sobre lo que más nos interesa”, asegura
La necesidad hoy por hoy es mejorar el diagnóstico, incluso prenatal, ya que cuanto antes se detecta
antes se inicia el tratamiento, lo que
prolonga la esperanza de vida y mejora la calidad de la misma. Es una
enfermedad que no tiene cura, la
única vía es el trasplante pulmonar.
Su esperanza, por ahora, está depositada en la terapia génica.
Más información:
http://www.fibrosis.org/
Tel: 96 331 82 00
Papel de las fundaciones en la investigación
Los científicos ya sólo
tienen que investigar
Lucía Barrera, Bien
Históricamente, los investigadores han
tenido que preocuparse no sólo de llevar a cabo sus trabajos con éxito, sino
también de buscar fondos para poder
iniciarlos. Sin embargo, esta práctica
ya no es propia del siglo XXI. Esta función la asumen ahora las Fundaciones
para la Investigación Biomédica que
hay en marcha en hospitales como el
Clínico San Carlos y el Gregorio Marañón. El director de la primera, Ricardo González, defendía esta idea en
la jornada “Investigación, gestión y salud 2007” realizada hace unos días. En
la actualidad, asegura González, la financiación de la investigación ya no
financia a los investigadores, sino al
proyecto concreto, “que requiere sumas muy grandes de dinero”.
En la misma línea, Albino Navarro,
director de la misma institución en el
Hospital Gregorio Marañón, considera que estas fundaciones son agencias al servicio de los investigadores
que organizan los aspectos administrativos, fiscales o económicos. Para
Navarro, con iniciativas como éstas
se ha dado un impulso para dirigir la
mejor investigación hacia los hospitales españoles.
del 27 de abril al 03 de mayo de 2007
Publicidad
09
10 Sentirse Bien
del 27 de abril al 03 de mayo de 2007
Neurobiología
Salud Sexual
Sexo tántrico,
placer sin prisas
Ignacio Moncada
Presidente de la Alianza
Europea de Disfunciones Sexuales
¿Cuánto tiempo pasamos haciendo el
amor? Sting, el famoso cantante británico, dijo en una entrevista, tras el lanzamiento de su disco Sacred Loved en
el año 2003, que podía hacer el amor durante ocho horas seguidas, casi como mi
amigo Felipe. Explicó que era mediante
la práctica del sexo tántrico. Efectivamente, este tipo de sexo se basa en encuentros largos y relajados, sin prisas; se
venera el éxtasis y se busca un placer más
prolongado a través del deleite de los goces sensuales. Desde luego que hay que
tener tiempo como el que parece que le
sobra a Sting.
Tantra es una palabra sánscrita que
significa continuidad y que se refiere a
cualquiera de las tradiciones esotéricas
con raíz en las religiones de la India como
el hinduismo o el budismo. Hay distintas formas y consta de muchos rituales,
pero uno de los más interesantes es el
sexual. Lo que ha hecho famoso al sexo
tántrico es la habilidad de los tántrikas
(practicantes del tantra) de tener un orgasmo sin llegar a eyacular, algo que al
parecer, se puede aprender y dominar.
Los tántrikas piensan que eyacular es
una pérdida de energía y que con hacerlo una vez al mes, el cuerpo, fisiológicamente, tiene bastante.
El ritual sexual tántrico comienza con
la respiración en pareja. El hombre está
sentado con las piernas abiertas, las rodillas lo más bajas posible y los talones
uno frente al otro. La mujer se sube en
el hombre y lo ‘abraza’ con sus piernas.
Comienzan a respirar en forma pausada.
Cuando uno exhala, él otro inhala; la idea
es que él respire el aire de ella y ella el
suyo. Se cierran los ojos y se deja la mente
limpia de pensamientos, durante un rato.
Después vienen las caricias y masajes
por todo el cuerpo durante largo tiempo,
primero sin llegar a genitales. Luego se
pasa al beso del deseo; recostados uno
junto al otro se miran a los ojos y se besan sin tocarse. Deben seguir el ritmo
de la respiración. La pareja debe mirarse
fijamente y besarse la piel. Poco a poco
y sin apresurarse van llegando a los genitales con suavidad y dulzura. En el sexo
tántrico la penetración es un paso más.
No algo esencial ni un fin. Con la mujer
sentada encima y el hombre tumbado
sobre su espalda, el pene inicialmente
se queda inmóvil dentro de la vagina,
mientras la pareja continúa acariciándose suavemente, luego comienzan los
movimientos pélvicos poco a poco. Sólo
hay que dejarse llevar. Esta parte puede
durar hasta 30 minutos. Si la excitación
es muy intensa y se acerca la eyaculación, se para y se vuelve a los ejercicios
de respiración y a las caricias. Llega un
momento en el que no queda más remedio que abandonarse al placer y llegar al orgasmo más duradero posible y,
si se puede, evitando la eyaculación.
Insatisfechos con una sexualidad monótona, muchos vuelven su mirada al
tantra, en busca de satisfacción. Y es que
en la paciencia está el placer.
Asociación Española de
Salud Sexual:
www.salud-sexual.org
Tel: 902 120 088
Salud Mental
Ser rica y soltera, el mejor
aval para proteger la salud
S. G, Bien
En general, las mujeres se preocupan
más por las relaciones interpersonales
y son más proclives a depender de su
entorno, lo que las conduce a sufrir en
mayor medida depresión, trastornos de
ansiedad y estrés postraumático, según
explica la doctora Anne Moller, del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Munich (Alemania).
Por contra, a los hombres les importa
más el estatus y los logros laborales, por
lo que “son más vulnerables al estrés social”. Además, éstos pueden externalizar más sus estrategias de afrontamiento,
con una mayor posibilidad de mostrar
abusos de sustancias o agresión, según
puso de manifiesto Moller durante el
III Simposio Internacional de Salud
Mental en la Mujer, organizado por la
Fundación Juan José López Ibor y el
Hospital Clínico San Carlos (Madrid).
“No obstante, estas respuestas al estrés tienden a converger porque los roles entre géneros van cambiando”,
apunta.
Un dato curioso, según esta experta,
es que se ha demostrado que la salud
de los hombres se reduce si su mujer
trabaja fuera del hogar; mientras que
en el colectivo femenino “ser rica y soltera es la mejor garantía de protección
de la salud”.
El amor, una auténtica
bomba química en tu mente
Los científicos estiman que la pasión dura entre 18 meses y 3 años
Sonia Garde, Bien
como con el placer y satisfacción. “El
amor romántico no es una emoción, básicamente se trata de un impulso que
procede del sistema de recompensa
del cerebro”, detalla la antropóloga,
quien insiste en que “se puede sentir este amor pasional a cualquier
edad”.
Si bien, aunque no se detectaron diferencias entre los distintos géneros en cuanto al
sistema básico de impulso
del deseo, se observó que
en los hombres se activó
una región del cerebro
asociada al procesamiento de los estímulos visuales; mientras que en las mujeres
se vio una mayor actividad
en zonas relacionadas con la
memoria y el recuerdo.
Miedo al rechazo
más apacible, liderada por el cariño y donde prevaYa lo decía Severo Ochoa:
“El amor es física y química”. Y tenía ra- lece la oxitocina (hormona relacionada
zón este premio Nobel de Medicina por- con el vínculo de amor duradero) y la
que en el enamoramiento, a diferencia vasopresina (hormona antidiurética que
de lo que se piensa, el protagonista prin- favorece la calma). “Estas sustancias están asociadas con distintos sentimientos
cipal no es el corazón, sino el cerebro.
La ciencia ha demostrado que el amor y conductas, y pueden interactuar de
muchas maneras, aunestá determinado por
que la mayoría de prouna serie de sustancias
e puede sentir
blemas en las relaciones
químicas —hormonas y
amor pasional a
se deben a que no siemneurotransmisores—
cualquier edad
pre actúan conjuntaque varían en función del
estado sentimental de cada persona. Así, mente”, según ha explicado la experta
la antropóloga e investigadora de la Uni- en un foro sobre psicología de la mujer
versidad Rutgers en Nueva Jersey en Madrid. En este sentido, se ha de(EEUU), Helen Fisher, divide en tres mostrado que la actividad sexual puede
las etapas del amor. La primera, la luju- elevar la dopamina en el cerebro e inria, se refiere al deseo sexual en estado ducir al amor romántico, por lo que aconpuro y es un periodo en el que predo- seja: “No te acuestes con la persona de
mina la testosterona (hormona relacio- la cual no quieras enamorarte”.
nada con el impulso sexual). Luego está
la atracción romántica o el enamora- A cualquier edad
miento, donde impera la dopamina (sustancia implicada en el mecanismo de Tras realizar un estudio en jóvenes de
aprendizaje y que acentúa la fase de aten- ambos sexos a través del análisis de una
ción), la serotonina ( determina el con- resonancia magnética esta estadounitrol del estado anímico) y la norepine- dense detectó que los voluntarios “lofrina (induce la euforia), siendo ésta la camente enamorados” tenían activadas
fase del romance. Mientras que la úl- dos áreas del cerebro (núcleo caudado
tima es la faceta del vínculo o unión, en derecho y el área tegmental ventral) rela que se ha evolucionado a una relación lacionadas con la energía y euforia, así
S
El cuerpo también reacciona ante el
enamoramiento de forma involuntaria.
La frecuencia del pulso elevada, el insomnio, la sudoración de las manos y
el tartamudeo son algunas características. Cuando el sistema de recompensa
del cerebro no recibe lo que quiere se
siente frustración o ansiedad. A su juicio, “este enamoramiento es mucho más
poderoso que el impulso sexual y está
relacionado con un gran número de homicidios y suicidios en todas las culturas”. Además, considera que es una adicción, ya que la pérdida de este estado
conduce a un desasosiego similar al del
síndrome de abstinencia (depresión,
angustia, etc.) y provoca recaídas.
Fecha de caducidad
Lamentablemente el enamoramiento tiene fecha de caducidad.
Los científicos han determinado que
los seres humanos sienten esa locura de amor entre 18 meses y 3 años.
A largo plazo puede haber picos tras
alcanzar la“cumbre química”, según
Fisher, quien asegura que“la pasión
genera un gasto metabólico que no
se podría mantener durante 20 años,
ya que el instinto es procrear y poder cuidar a la descendencia”. No
hay recetas mágicas para ser felices
y comer perdices, pero “evitar la rutina e introducir innovaciones ayuda
mucho”, concluye.
Sentirse Bien
del 27 de abril al 03 de mayo de 2007
11
Toma nota
Degeneración macular
Nuevas terapias que mejoran la visión
Más bienestar para
enfermos con cáncer
La Clínica Universitaria de Navarra emplea la combinación de tres nuevos fármacos
E.M.C., Bien
La degeneración macular es un proceso degenerativo asociado al envejecimiento que afecta a la parte central
de la retina y provoca la pérdida de visión central. Aunque no supone una
pérdida total de este sentido, es una
realidad que dificulta el día a día de
quienes la sufren, que no pueden realizar actividades cotidianas como leer
o reconocer de un vistazo a quienes tienen enfrente. Esta patología tiene dos
variantes: la modalidad seca es la más
frecuente, mientras que la modalidad
húmeda resulta menos habitual, pero
es más grave.
En el tratamiento del segundo tipo
de degeneración macular, el servicio
de Oftalmología de la Clínica Universitaria de Navarra ha obtenido buenos
resultados en el 40 por ciento de los
casos de pérdida de visión por degeneración macular que han sido tratados con la combinación de tres nuevos
fármacos. De éstos, sólo uno de ellos
está aprobado en España con esta finalidad. De los dos restantes, uno de
los compuestos está permitido para
esta indicación en países como EEUU.
o Suiza, y el tercero se emplea en España para tratar el cáncer de colon en
fases avanzadas. El doctor García Layana, oftalmólogo del centro, subraya
que el empleo de estos últimos se lleva
a cabo, previa autorización del Ministerio de Sanidad, en lo que se denomina como “uso compasivo”. La combinación de estos medicamentos se
aplica mediante una inyección en el
globo ocular.
La experiencia del departamento en
el tratamiento de esta patología ha sido
uno de los temas abordados durante la
celebración del Congreso Retina Pamplona que ha organizado este centro
unos días atrás.
El especialista de esta clínica explica
que el objetivo es conseguir que un
porcentaje de pacientes no empeore,
así como que un 40 por ciento mejore
la agudeza visual. Para conseguir los
mejores resultados, apunta el doctor,
es fundamental que el diagnóstico y
el tratamiento de la patología se realicen cuanto antes. “Cuanto menor sea
la pérdida de visión en el momento de
iniciarlo, mejores serán los resultados”, concluye.
La degeneración macular afecta al centro
de la retina, por lo que la visión periférica
se mantiene.
Degeneración macular asociada a la edad
Estructura
del ojo
Anatomía de la
mácula
Población afectada
Fuente: Clínica Universitaria de Navarra.
Oncología. Los oncólogos y demás
profesionales que se encargan de tratar
a los pacientes con cáncer como enfermeros, psicólogos o radioterapeutas disponen de un nuevo foro para conocer
los avances en el campo de la calidad de
vida de este tipo de enfermos. Se trata
de la revista trimestral Calidad de vida
en Oncología, avalada por la Sociedad
Española de Oncología Médica (SEOM)
y patrocinada por Janssen-Cilag.
Las mejoras en el diagnóstico y tratamiento en este ámbito han provocado
un aumento de la supervivencia o incluso la curación de muchos tumores.
Si bien, “no se debe dejar de lado el
abordaje de otros problemas como el
dolor, el cansancio, trastornos psicológicos, etc., para lograr un mayor bienestar de los afectados”, según el director de la publicación y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico San Carlos (Madrid),
Eduardo Díaz-Rubio.
Asimismo, este especialista aboga
por una atención integral a través de un
equipo multidisciplinar, el cual debe
poder acceder con facilidad a una formación continuada. Sin duda, constata,
esta revista redundará en una mejor
asistencia de los pacientes.
12 Sentirse Bien
del 27 de abril al 03 de mayo de 2007
Patología dual
Hígado
Cuidar la depuradora de tu
cuerpo es velar por tu salud
Elimina toxinas y fabrica sustancias imprescindibles para la vida
Sandra Melgarejo, Bien
El hígado es una de las partes más im- la única solución es cambiarlo. Según
portantes del cuerpo humano. Es el la memoria de 2005 de la Organizaencargado de depurar las sustancias ción Nacional de Trasplantes, España
tóxicas que llegan al organismo. “Los es el país con el mayor índice de doalimentos sufren una serie de trans- nación de todo el mundo. A pesar de
formaciones en el intestino y atravie- esto, los expertos de la Asociación Europea para el Estudio del
san el hígado, que es la
estación depuradora de
na dieta sana y Hígado (EASL) vaticitodas las sustancias tóhacer ejercicio físico nan que entre un 10 y un
15 por ciento de los paxicas”, explica el doctor
ayuda a tu hígado
cientes en lista de espera
Ramón Planas, jefe del
—una espera que puede
Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Germans Trias i superar los 12 meses— morirán antes
Pujol de Barcelona. También fabrica de recibir un trasplante.
sustancias imprescindibles para la vida:
proteínas, vitaminas y los productos de Lo más importante es prevenir
la coagulación.
“Cuando el hígado fracasa como con- “Lo más importante en la vida y en mesecuencia de una enfermedad, no se dicina, más que curar, es prevenir”,
depuran los tóxicos y pueden alcanzar afirma el doctor Planas. Según sus conel cerebro. Además, al no producir sus- sejos, no abusar del consumo de alcotancias necesarias para el organismo, hol, llevar una vida sana y saludable,
aparecen infecciones y hemorragias”, evitar la obesidad, seguir una dieta equidetalla el doctor. Cuando el hígado está librada y variada, evitar desnutrirse y
en una fase de insuficiencia avanzada practicar ejercicio físico moderado son
U
las mejores medidas para prevenir las
enfermedades hepáticas.
Para la hepatitis B existe vacunación
universal en nuestro país, pero para la
C, la más frecuente —afecta 180 millones de personas en el mundo—, no.
Para que no se desarrolle, hay que evitar los factores de riesgo. Según Planas, esto implica evitar la drogadicción,
hacerse tatuajes y piercings sin las adecuadas medidas de higiene y evitar el
sexo de riesgo. “A pesar de que el virus de tipo C difícilmente se transmite
por vía sexual, sí que puede hacerlo si
hay sangre por medio”, matiza.
La cirrosis es la patología hepática
más común en el mundo occidental.
Su principal causa es el consumo abusivo del alcohol. Por detrás de la cirrosis y la hepatitis C, se encuentra el hígado graso o esteatohepatitis no alcohólica. La obesidad y el sedentarismo
han aumentado los casos. Según la
EASL, entre tres y cuatro millones de
españoles tienen exceso de grasa en su
hígado. Los pacientes suelen ser obesos o con sobrepeso, con trastorno en
el metabolismo de azúcar y grasas.
El diagnóstico de estas enfermedades es difícil, “el hígado no duele, a menos que tenga un proceso tumoral expansivo muy importante”, explica Planas. Suelen dar síntomas muy inespecíficos: cierto cansancio, molestias en
el costado derecho, náuseas, etc. Según el doctor, tan solo está diagnosticada una cuarta parte de los enfermos.
Los análisis de sangre son la mejor pista
para detectarlas.
El complejo papel de un órgano muy sofisticado
1
Hígado
Vesícula biliar
2
3
Conducto biliar
Estómago
4
Páncreas
5
El hígado es el órgano interno más grande del
cuerpo. Es de color marrón rojizo y pesa aproximadamente 1.300 kg en los varones adultos.
Tiene la capacidad de poder regenerar su propio tejido y desempeña múltiples funciones:
Eliminación de toxinas. Es la estación depuradora de todas las sustancias tóxicas que llegan al organismo a través de los alimentos.
Fábrica de sustancias vitales. El hígado sintetiza algunas proteínas esenciales (enzimas,
hormonas, factores de coagulación y factores
inmunitarios) y vitaminas.
Digestión. Produce la bilis, un líquido amarillo verdoso que facilita la digestión y la absorción de los nutrientes liposolubles.
Metabolismo. Produce, acumula y libera azúcar, grasas y colesterol.
Almacenamiento. Guarda varios nutrientes,
como las vitaminas A, D, B9 y B12, así como
el hierro, que transforma en hemo, un componente de la hemoglobina.
Drogas y trastorno mental,
una relación estrecha
S.M., Bien
La patología dual representa la aso- decido o padece una enfermedad
ciación cruzada de dos situaciones clí- mental. Las patologías psiquiátricas
nicas: la presencia de un trastorno más asociadas al desarrollo de una demental por un lado, y por otro, el uso pendencia a las drogas son el traspatológico de sustancias tóxicas. Este torno por ansiedad, los trastornos deuso se refiere al consumo y abuso ina- presivos, la esquizofrenia, la antisodecuado, así como a la dependencia ciabilidad y el trastorno por déficit de
a las drogas. Durante la celebración atención e hiperactividad.
del I Congreso Internacional sobre
Patología Mundial, celebrado en la Qué no es patología dual
Fundación Jiménez Díaz de Madrid
durante los días 19 y 20 de abril, los Los expertos coinciden en que el diagprofesionales han coincidido en afir- nóstico y el tratamiento de la patolomar que esta patología implica gran- gía dual ha de seguir dos caminos: el
des dificultades de diagnóstico y de de la medicina de las adicciones y el
tratamiento.
de la psiquiatría. Pero surgen dudas
El doctor Francisco
a la hora de establecer
Javier Quintero, psila frontera entre qué
onsumir drogas en
quiatra de la fundaes y qué no es patolola adolescencia
ción, considera que el
gía dual: ¿incluye uso
empeora el pronóstico
aumento de pacientes
y abuso de sustancias
afectados por este proo solo dependencia?
blema se debe al cambio en la pers- ¿Con qué trastornos de personalidad
pectiva de las adicciones, paralelo a se relaciona?
los cambios en los consumos. Según
El doctor Raúl Izquierdo Muñoz,
él, existe una relación entre la preco- psicólogo y coordinador técnico de la
cidad en el inicio del consumo de dro- Asociación Dual, propone que se ingas durante la adolescencia y el em- cluyan los trastornos psicóticos crópeoramiento de los pronósticos.
nicos, los trastornos neuróticos gra“El cerebro todavía inmaduro se ves y los trastornos de personalidad.
agrede con drogas que afectan al neu- En cuanto al nivel de drogadicción,
rodesarrollo y los hace más propen- considera que se puede dar tanto con
sos a padecer trastornos psiquiátri- uso y abuso como con dependencia.
cos”, explica Quintero. Durante esta “Siempre ha de existir una relación
etapa, existe una mayor vulnerabili- de naturaleza determinante entre el
dad a la adicción, ya que, como afirma trastorno mental y el uso de sustanel doctor, muchos adolescentes con cias adictivas”, explica el doctor Izsíntomas depresivos consumen sus- quierdo.
tancias y viceversa. Además, la anEsto quiere decir que los cuadros
siedad precoz aumenta el riesgo de reactivos transitorios propios de los
drogadicción y la fobia social y el tras- efectos que causa el consumo de ciertorno de pánico fomentan el abuso tas sustancias o los cuadros inducidos
del alcohol.
por los periodos de abstinencia no son
Aunque no existen datos epide- casos de patología dual. La abstinenmiológicos, el doctor Quintero estima cia es muy importante para efectuar
que entre el 30 y el 50 por ciento de un diagnóstico adecuado y conseguir
personas que presentan un trastorno una respuesta óptima al tratamiento,
mental desarrollan un consumo de por ello es imprescindible que el padrogas ilegales. Asimismo, el 50 por ciente evite el consumo de todo tipo
ciento de drogodependientes ha pa- de sustancias tóxicas.
C
Cuidarse Bien
del 27 de abril al 03 de mayo de 2007
Las coreografías
“evitan
caer en
la monotonía
”
Cuidarse Bien
Arroz
Tratamientos orientales
Acude a un profesional
si te quieres operar
Fitness 2007
Tiene más de 10.000 años y, en España, es una de las señas de identidad
de la gastronomía más tradicional...
¡Se merecía un congreso!
Están presentes en casi todos los centros y tienen resultados excelentes.
Prueba a hacerte una acupuntura cosmética o un tratamiento herbal spa.
Toma nota
13
Aparecen nuevas actividades que no
sólo buscan moldear la figura.
Encuentra en esta feria tu clase ideal
si buscas wellness o relajación.
Cirugía plástica
Un abdomen plano tras los embarazos
La abdominoplastia corrige todas las secuelas que quedan en la pared abdominal y la piel
Sandra Melgarejo, Bien
Cirugía Plástica. Francisco Navarro, cirujano plástico y director del
área quirúrgica del Instituto Valenciano
de Estética y Cirugía, ha declarado recientemente que la mitad de las operaciones de estética son cirugías que ya
han sido practicadas con anterioridad
“y que no han dado el resultado adecuado o que simplemente han tenido
complicaciones o problemas”, apunta.
Según explicó, “esto no quiere decir
que no podamos tener complicaciones
todos”, pero, subrayó: “De alguna forma,
yo diría que a veces tampoco han estado
bien indicadas”.
Muchas veces hay que
saber decir no a ciertas
intervenciones
Este experto recalcó que esta clase
de operaciones siempre han de ser asesoradas por un profesional, que es el
que mejor puede dictaminar lo que es
o no correcto.
Asimismo resaltó que “muchas veces
hay que saber decir no a ciertas intervenciones, porque simplemente no proceden”. Resaltó que a veces acuden a
las consultas jóvenes pidiendo cosas que
no se pueden hacer, y aseguró que este
tipo de paciente, si no consigue la operación que reclama “acudirá a otro sitio, hasta que lo logre”. El especialista
manifestó que la cuestión no es “intervenir más, sino intervenir mejor”.
El doctor indicó también su “desacuerdo” con programas televisivos que
persiguen la mejora de la imagen de una
persona a través de la cirugía estética,
porque hacen “show-bussiness de los
que es un trabajo delicado y cuyos resultados a veces son positivos, pero otras,
no tanto”.
Tras los embarazos o grandes pérdidas de peso, los músculos abdominales y la piel de esta zona pierden firmeza. Para corregir esto existe una técnica quirúrgica llamada abdominoplastia. “La intervención consiste en
reparar, en llevar a la normalidad y corregir todas las secuelas que pueda tener la pared abdominal”, explica la
doctora Isabel de Benito, vocal de Relaciones Institucionales de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (Secpre).
Se trata de una intervención complicada, que se tarda en hacer entre
dos y tres horas, no es una cirugía menor. Se puede combinar con una liposucción, dependiendo de lo que sea
necesario corregir. Según De Benito,
la abdominoplastia trata tres planos:
Muscular y aponeurótico (la membrana blanca que contiene los músculos). Los embarazos producen una
debilidad de la pared abdominal. Los
músculos se separan de la línea media
y se crea volumen. Se corrige suturando los músculos a la línea media.
Tejido graso. Se elimina toda la grasa
que hay entre la piel y los músculos.
Se puede hacer abriendo un colgajo o
mediante una liposucción.
Excesos de piel. Por último se quita
toda la piel que sobra y se deja la tripa
plana, recta.
La doctora advierte de que esta intervención no sirve para corregir la
obesidad. Pero sí que se puede practicar en personas que adelgazan una
gran cantidad de kilos, después de someterse a cirugía bariátrica o de llevar un balón gástrico, ya que es típico
que les quede un faldón abdominal.
“Recomiendo a los pacientes que se
pongan en manos de un cirujano, que
les hará un estudio preoperatorio, que
indique si están sanos o tienen un riesgo
especial para la cirugía”, añade. Además, el especialista detallará los riesgos que entraña la intervención.
Pero no es excepcional en el género
masculino, “hay hombres que han perdido una cantidad de kilos grande que
también la necesitan”, confirma Isabel de Benito. Tras la operación, conviene llevar una faja especial durante
dos o tres meses. “Ayuda mucho porque al despegar la piel y quitar el tejido queda un espacio, la adaptación
se facilita con la faja”, explica.
La doctora asegura que es una intervención bastante definitiva. “Las pacientes ya han pasado los embarazos,
o han adelgazado una cantidad de kilos grande — comenta De Benito—.
Se puede engordar y tener más grasa,
pero no un exceso de piel tan grande”.
Recomienda a las pacientes mantener
buenos hábitos tras la operación para
que los músculos estén tonificados y
llevar una alimentación adecuada para
que no engorden. Si se quedan embarazadas tras la operación, asegura que
recuperan la línea más fácilmente porque los músculos están unidos a la línea central y ya tienen un refuerzo.
Una operación definitiva
¿Quieres saber más?
Las mujeres son las que más abdominoplastias se hacen, porque es una secuela muy corriente del embarazo.
Entra en www.estarbien.com y enwww.
contrarás información de la Secpre
estarbien
.com
sobre abdominoplastia y un enlace
a la web de la doctora De Benito.
Cirugía abdominal
Sin transposición umbilical
Abdominoplastia
Si la paciente tiene poco exceso de piel y tejido celular subcutáneo, no se produce un
traslado de la zona del ombligo al eliminar el
faldón abdominal.
Faldón
abdominal
Con transposición umbilical
Se recupera
la posición
Línea de corte
La técnica más
común es una incisión horizontal
en la línea del pubis, justo donde
acaba el vello.
Los músculos abdominales se suturan a la línea
media para que
la pared abdominal recupere su
firmeza.
Tras los embarazos o grandes pérdidas de peso se crea
un faldón abdominal, formado por exceso de piel.
Al estirar la piel del abdomen para eliminar
el faldón, el ombligo se
posiciona en un sitio
diferente al original,
por debajo de su ubicación habitual.
Esta operación deja
dos cicatrices, una en
la línea del pubis y
otra alrededor del
ombligo, como consecuencia de la reubicación.
14 Cuidarse Bien
del 27 de abril al 03 de mayo de 2007
Encuesta
Cuidado Personal
Si tienes la piel sensible
hay un maquillaje para ti
Uno de los síntomas para detectar su fragilidad es sentir picor
Teresa Rey Bien
Lo más importante es que carezcan
de perfumes y alcohol. También es sumamente aconsejable que estén desprovistos de conservantes. “Además, deben contener activos hidratantes y, a ser
posible, aportar protección solar, que si
bien es importante para todas las pieles,
lo es mucho más en el caso de las pieles
sensibles, intolerantes o aquellas con
imperfecciones cutáneas ( manchas solares, cicatrices , vitíligo… ) ”, especifica
Eulalia Mateu. Los maquillajes para pieles sensibles grasas o con tendencia acneica han de estar libres de aceites, para
evitar la formación de más granitos.
Trucos
Muchas mujeres afirman tener la piel
sensible, pero ¿cuándo podemos considerar que una piel es especialmente delicada? Eulalia Mateu, responsable de
marketing de Laboratorios Avène, explica a BIEN que “este tipo de pieles
son aquellas que reaccionan frente a estímulos ante los que una piel normal no
lo haría. Esta reacción se manifiesta principalmente con enrojecimiento, sensación de calor, prurito o inflamación.”
Uno de los síntomas para detectar que
nuestra piel necesita un cuidado especial a la hora de aplicarnos, por ejemplo,
una base de maquillaje es notar a los pocos minutos de extenderla, prurito ( picor) o tirantez de la piel o incluso enrojecimiento o la aparición de ciertos granitos al eliminar el maquillaje, comenta
Mateu. Si observamos alguna de estas
señales la experta aconseja que “lo pri-
mero que se debe hacer es retirar el maquillaje y acudir al farmacéutico habitual o al dermatólogo en el caso de que
los síntomas sean muy importantes”.
Aunque nuestro rostro esté formado por
una piel delicada, puede lucir atractivo
al aplicarle un toque de color igual que
cualquier otra piel. Mateu aconseja que
antes de extender el maquillaje se debe
limpiar cuidadosamente la piel con proComposición
ductos muy suaves, después se ha de coEstas pieles son muy receptivas por lo locar una crema hidratante adaptada al
que la composición de estos maquilla- tipo de piel (seca, mixta o grasa) y, por
jes resulta un tanto complicada, pero no último, se debe administrar la base de
maquillaje adaptada a la
por ello poco efectiva.
sensibilidad de la piel,
De hecho, tal y como
i los síntomas son
eligiendo texturas enriafirma Mateu “estos maimportantes debes
quillajes están especial- acudir al dermatólogo quecidas para pieles normales y secas o texturas
mente elaborados para
las pieles frágiles, ya que están formula- ligeras, oil-free, para pieles grasas y de
dos para minimizar al máximo el riesgo tendencia acneica. Asimismo, es imde alergia (hipoalergénicos), evitar la portante elegir el color de la base de maformación de granitos (no comedogé- quillaje igual o más claro que el color
nicos), y están desprovistos de activos base de la piel, ya que los maquillajes demasiado oscuros “envejecen”.
potencialmente irritantes”.
S
Las mujeres sufren pérdida
de cabello por el estrés
Teresa Rey, Bien
La pérdida de cabello afecta al 40,7 por
ciento de los hombres y al 34,4 por ciento
de las mujeres y es una de las principales preocupaciones estéticas para ambos (el 52 por ciento de los encuestados
lo sostiene), con un fuerte impacto en
su autoestima y relaciones socio-laborales, según las conclusiones del estudio
Foltène 2007 sobre la repercusión y percepción de la alopecia en hombres y mujeres, desarrollado por Ad-Hoc Investigación de Mercados para Foltène
Pharma entre 1.000 españoles de ambos sexos.
Asimismo, aunque los hombres presenten mayor índice de caída, son las
mujeres las que tienen más inquietud
ante el problema, ya que al 60 por ciento
le preocupa mucho o bastante, frente al
44 por ciento de los hombres.
En cuanto a las causas, los hombres
que sufren algún tipo de alopecia saben
que se debe a motivos genéticos principalmente (34
por ciento) y en segundo
lugar al estrés (18 por
ciento).
En el caso de las mujeres, sin embargo, es debido
al estrés, ya que un 35 por
ciento de las que tienen
pérdida de cabello lo
afirma. En este sentido Aurora Guerra, jefa de sección de Dermatología del
Hospital Universitario 12
de Octubre de Madrid,
apunta que el ritmo de vida
de la mujer actual, así como
la pérdida de hierro, especialmente durante las
menstruaciones, son los factores diferenciales con res-
pecto a las causas que motivan la pérdida de cabello en los hombres.
La mejor manera de actuar, según la
dermatóloga, es mediante “lo que sería
una prevención primaria que consiste
en hacer una vida sana con una dieta adecuada y eliminar el estrés con técnicas
de relajación”. Pero también es importante la prevención secundaria, esto es,
“en cuanto se noten los primeros síntomas hay que acudir al especialista para
que aplique tratamientos, que pueden
ser eficaces, si el problema se detecta a
tiempo”.
Por último, la encuesta ha revelado
que el 36 por ciento de las mujeres que
observan esta caída de pelo acude a la
peluquería en busca de soluciones, sin
embargo Guerra asegura que en los tratamientos relacionados con el pelo y el
cuero cabelludo se debe acudir siempre
al dermatólogo.
Estudio
La selección de BIEN
España es el tercer país de
Europa en utilizar botox
Redacción, Bien
Fondo de maquillaje corrector
fluido. Enriquecido con Agua Termal de La Roche-Posay. Con un 25%
de pigmentos envolventes y SPF 20
(protección solar).
Fondo de maquillaje microaireado
con efecto mate. Su textura microaireada permite un reparto homogéneo del maquillaje y que la piel
respire y se oxigene.
De textura fluida es fácil de aplicar
y oculta rápidamente las imperfecciones. Se coloca directamente sobre las rojeces dando ligeros golpecitos con los dedos para difuminar.
Toleriane Teint
La Roche-Posay, 15,50 €
Aera Teint Fluido Efecto Mate
Vichy, 16,50 €
Pincel Corrector Couvrance
Avéne, 13,85 €
Un estudio realizado en Barcelona acaba
de revelar que España ocupa el tercer
puesto en el ranking de consumo de
botox de la Unión Europea, por detrás
de Gran Bretaña y Francia. Según datos ofrecidos por los laboratorios Allergan, distribuidor de este producto en
España, se han realizado 36.000 tratamientos desde su aprobación para su
uso estético. De ellos, el 85 por ciento
han sido en Barcelona y Madrid. Del
estudio también se desprende que el
90 por ciento de los pacientes son mujeres, frente al 10 por ciento de hom-
bres, mientras que 9 de cada 10 expresan su satisfacción por los resultados.
Por otra parte, la Aesthetic Surgery
Education and Research Foundation
(Aserf) de Estados Unidos, acaba de
realizar un análisis en el que se manifiesta que el botox es cada vez más popular en el mundo de la estética, porque, contrariamente a lo que siempre
se ha creído, el perfil de la usuaria de
este material de relleno es una madre
trabajadora de entre 35 y 55 años con
el objeto de tener una imagen más relajada y menos estresada.
Cuidarse Bien
del 27 de abril al 03 de mayo de 2007
15
Belleza y bienestar
Arte milenario que embellece cuerpo y mente
Los tratamientos de belleza orientales combinan productos de cosmética natural con técnicas de relajación
María Madrigal, Bien
Las técnicas orientales de belleza y bienestar están presentes ya en prácticamente todos los centros de estética. La
medicina china aplicada a la estética, el
ayurveda indio, los tratamientos persas
y los masajes balineses son sólo algunas
de las propuestas que los spas y centros
de belleza ofrecen a sus clientes, que
buscan algo más que un simple tratamiento estético: quieren hacer del cuidado del cuerpo una experiencia relajante que además cuide su mente.
Para Rosa María Cruz, presidenta de
la Federación Nacional de Asociaciones
de Esteticistas (Fanae), “siempre se ha
tenido este tipo de tratamientos en los
centros de estéticas, siempre se ha trabajado con productos naturales como
algas, arcillas, aceites esenciales, etc.”,
productos en su mayoría que se utilizaban antiguamente en los tratamientos
de belleza del lejano oriente. “Ahora se
demanda más este tipo de técnicas porque el cliente ha cambiado, actualmente
el principal problema que aqueja a los
que acuden en busca de estas técnicas
es el estrés, y demandan más tratamientos
de relajación”, asegura esta experta. Por
este motivo, se han ido incorporando a
los tratamientos estéticos y de belleza
tradicionales elementos orientales más
enfocados a la relajación, como la medicina china, el shiatsu, los tratamientos
con piedras o con flores, entre otros.
Las casas comerciales, a la hora de hacer sus productos, también se han inspirado en la cosmética oriental, elaborada con productos naturales. “La filosofía que rige es el cuidado del cuerpo,
quererlo, someterlo a la menor agresión
posible”, explica Cruz, para quien so-
meterse a uno de estos tratamientos es
un poco como darse un premio. “No
es lo mismo hacerte una limpieza de cutis tradicional
que hacerlo adornado
por aromaterapia,
esencias naturales
y masajes orientales, y pausas
para tomar
una infusión o un
zumo natural, así es
mucho más relajante y
agradable, deja de ser algo
que hay que hacerse para cuidar la piel
para pasar a ser un regalo y un cuidado del cuerpo y de la
mente”, resalta.
Pero en este campo
de la estética “también hay mucho
marketing”,
reconoce la
presi-
denta de Fanae,
los medios de comunicación se encargan de poner de moda
muchas veces determinadas técnicas,
pero la utilización de productos naturales aplicados a la cosmética y a la belleza,
como los aceites esenciales de plantas,
siempre se han utilizado en estética por
sus excelentes resultados, “son un buen
‘fondo de armario’ de los profesionales
de la belleza”.
Algunas propuestas
Acupuntura cosmética o lifting facial. Es un tratamiento enfocado a reducir los signos de la edad y proporcionar un aspecto mas juvenil, para ello se
estimulan con la inserción de finas agujas ciertos puntos de la cara por donde
fluye la emergía de los meridianos, los
resultados son notables y de larga duración.
Sai Tei. Madrid. Tel: 91 562 43 99.
Tratamiento estético facial Neem.
El Neem es el árbol medicinal de la India. Consiste en un tratamiento facial
para restaurar la elasticidad y firmeza de
la piel a través de un auténtico cóctel de
aceites, vitaminas y hierbas. Está recomendado para pieles que han tenido algún tipo de reacción: granitos, rojeces,
quemaduras solares, etc.
Chi Spa. Barcelona. Tel: 93 447 23 19.
‘Herbal spa’. Tratamiento facial y corporal inspirado en la antigua medicina
siamesa, que une el arte del masaje con
las propiedades de las hierbas exóticas
del interior del país de Siam. Estimula
el metabolismo y activa el riego sanguíneo, gracias a sus cualidades drenantes
y depurativas.
Hotel Sidi Saler. Valencia. Tel.: 96 161
04 11.
16 Cuidarse Bien
del 27 de abril al 03 de mayo de 2007
Estética dental
Buenos consejos
Limpieza diaria
para mantener
una boca sana
Recupera el brillo y el color
original de tu sonrisa
Rocío G. Beltrán
Lda. en Farmacia
La técnica del blanqueamiento elimina las manchas de los dientes
Sandra Melgarejo, Bien
Cada vez es más frecuente ver a gente es importante utilizar productos que
lavándose los dientes en los lavabos de eviten la pérdida de ‘carne’ en la enla oficina o incluso en los de los restau- cía. Tienes como ejemplo algunas pasrantes, y es que, la preocupación por tas y colutorios antiedad ricas en vitanuestra higiene dental ha aumentado mina B5 y en otros componentes que
enormemente en los últimos años. Y las fortalecen.
Si no te gusta o no puedes usar el ceno es para menos, ya que si cuidamos
la salud de nuestra boca, también cui- pillo, otra opción para llevar a cabo la
damos la salud de otras zonas de nues- limpieza de los dientes es utilizar hilo
tro cuerpo como la garganta, los oídos, dental o cepillos interproximales para
o el estómago. Así evitamos infinidad sacar fácilmente los restos de alimende infecciones que pueden afectar a es- tos depositados en los espacios intertos órganos dando lugar a patologías dentales. Una vez concluyas será aconsejable que te enjuagues la boca con
más graves.
Y es que nuestra boca acumula mu- agua o mejor con un colutorio. Estos
chas impurezas. ¿Sabías que la mor- también puedes utilizarlos diariamente
dedura humana es casi tan ‘sucia’ como ya que ayudan a eliminar posibles restos de alimentos y parte
la de cualquier animal?
del sarro que permaLos restos de alimenepíllate a diario
nece en el borde de las
tos, el sarro y las baclos dientes después
encías aún después del
terias son varios de los
de cada comida
cepillado . Su uso tam‘inquilinos’ que habitan normalmente en ella. Por eso, es bién te ayudará a mantener la lengua
fundamental la higiene diaria de nues- limpia, aunque sería aconsejable que
tros dientes y encías, y por su puesto, utilizaras un limpiador lingual al menos un par de veces a la semana y metambién de nuestra lengua.
Para ello, lo primero es elegir la pasta jor por la mañana, que es cuando se
y el cepillo adecuado. Procura utilizar acumulan más impurezas después de
pastas o geles dentales ricos en flúor y toda la noche.
Cuando no te sea posible lavarte los
calcio, que ayudan a mantener el esmalte del hueso y el equilibrio bacte- dientes (aunque estés fuera de casa inriostático en la flora bucal. Compra tenta siempre hacerlo), y aunque no
aquellas que sean adecuadas a tu edad, es lo más adecuado, una alternativa es
ya que la concentración de estos mi- masticar chicle sin azúcar después de
nerales no es apta en la misma propor- comer durante unos minutos y después
ción para su uso en niños y adultos. En tirarlo, ya que por lo general arrastra el
cuanto al cepillo, utiliza uno de dureza resto de alimentos que puedan quedar
suave o media. Procura evitar los cepi- entre los dientes. En su defecto, puellos muy duros, sobre todo si sueles rea- des tomarte un té sin azúcar (por sulizar un cepillado ‘intensivo’, ya que puesto sin limón y sin leche), justo despuedes dañar las encías e incluso el es- pués de comer, ya que es muy rico en
malte dental, dejando al descubierto la flúor y protegerá a los dientes.
Si eres cuidadoso en tu higiene bubase o corona del diente. Esto sería bastante perjudicial a la larga, ya que en cal diariamente, y visitas al dentista al
esta zona es donde se acumula el sarro menos un par de veces al año (recuerda
(sales de calcio y fosfato) principal nu- que cuanto más tardes en ir a verle sutriente del que se alimentan las bacte- pondrá ‘más dolor y más dinero’), no
rias que pueden dar lugar a la caries. tendrás problemas para presumir de
Según vayamos cumpliendo años sí que una boca sana.
C
Al igual que la piel, los ojos o el pelo,
los dientes también pueden tener distintos tonos. El color varía en función
del grosor, del reflejo de la luz y de la
translucidez del esmalte y la dentina
(el tejido sensible que está por debajo
del esmalte). Pero el color puede cambiar. “La pigmentación dentaria es un
problema frecuente”, asegura el doctor Luis Cabeza Ferrer, presidente de
la Asociación Española de Estética
Dental.
El blanqueamiento dental es un tratamiento que devuelve a los dientes su
color o translucidez, cuando presentan decoloraciones que afectan a la estética dental y facial. “La finalidad del
blanqueamiento no es obtener un color blanco sino un diente más claro”,
matiza Luis Cabeza. Esta técnica mejora las alteraciones producidas por
causas locales, como traumatismos, hemorragias o caries, y generales, como forma natural del diente, favorece la
las alteraciones hepáticas, metabóli- salud y la higiene de las encías”, afirma
cas, el exceso de flúor, las alteraciones Luis Cabeza. El tono que se consigue
genéticas, sustancias químicas como depende del color de origen. “Si es
los antibióticos y el envejecimiento fi- amarillo o marrón el resultado es de
bueno a excelente. Pero si es gris o azusiológico.
La técnica consiste en aplicar un acla- lado la mejoría es mínima o ninguna”,
rante, principalmente peróxido de oxí- aclara. La efectividad del tratamiento
también depende del
geno, que mediante un
grado de porosidad del
proceso de oxidación
l tratamiento
esmalte y de la higiene
decolora las zonas pigfavorece la salud de
dental del paciente.
mentadas. Se puede
las encías
Durante el tratahacer de forma ambulatoria, es decir, el paciente lo realiza miento no se puede fumar, tomar been su casa, o en la clínica dental. La bidas de cola, colorantes, café, té, etc.
forma ambulatoria se realiza aplicando
el agente blanqueador a una férula, un No puede aplicarse a todos
molde adaptado a la forma de la dentadura. Según el doctor, los mejores Está contraindicado en menores de 14
resultados se obtienen utilizando una años, dientes muy sensibles, demasiado
técnica mixta, que combine tratamiento oscuros, con caries abiertas, defectos
ambulatorio y clínico.
del desarrollo del esmalte o la dentina,
“El blanqueamiento es una técnica en pacientes embarazadas y en periodo
moderna, poco invasiva, no altera la de lactancia. Para eliminar las manchas
E
producidas por tabaco, café, té, bebidas de cola, algunos alimentos (como
las espinacas, el curry, las alcachofas o
las salsas rojas), vinos, placa bacteriana
y medicamentos, el doctor Cabeza asegura que basta con mantener una higiene bucal correcta o hacerse una limpieza en el dentista.
Tras el tratamiento se puede experimentar cierta sensibilidad, sobre todo
al frío, dolor pasajero o irritación de las
encías, pero es reversible. El uso de férulas puede causar molestias en la mandíbula o alteraciones del sentido del
gusto, que desaparecen a las dos horas. El doctor advierte de que productos
como los chicles y las pastas de dientes que se anuncian como blanqueantes en realidad no blanquean, sino que
aumentan la reflexión de la luz. El tratamiento se puede repetir anualmente,
aunque generalmente se hace cada tres
o cuatro años. Según algunos estudios
el color no se altera en dos o tres años.
Clínicas recomendadas
El presidente de la Asociación Española de Estética Dental, el doctor Luis Cabeza Ferrer, recomienda
que el proceso de blanqueamiento
sea supervisado siempre por un
odontólogo. Según él, el éxito del
tratamiento se basa en un diagnóstico correcto del origen de la
coloración del diente. Para ello, se
necesita una historia clínica y una
exploración minuciosa con radiografías de los dientes a blanquear
y un estudio del color dental. Las
clínicas que recomienda son:
Madrid
Clínica Cabeza Ferrer
Avenida Paralela, 20
28220 Majadahonda
Tel: 91 638 32 73
Dr. Asurmendi Zulueta
Príncipe de Vergara, 63 2
28006 Madrid
Tel: 91 561 74 24
Barcelona
Dr. Fernando Autran Mateu
Paseo de Gracia, 86, 1º
08008 Barcelona
Tel: 93 467 53 42
Valencia
Dr. Luis Ilzarbe
Avda del Cid, 28
46018 Valencia
Tel: 96 382 67 27
Alicante
Dra. Claudia Robirosa Pistone
Glorieta Carrasco, 11, escalera B, 1º
03500 Benidorm
Tel: 96 686 58 20
Cuidarse Bien
del 27 de abril al 03 de mayo de 2007
17
Nutrición
El arroz: granos de historia y de modernidad
Cocineros, historiadores y gastrónomos destacan la importancia de este cereal en el I Congreso Mundial del Arroz
María Madrigal, Bien
El arroz es uno de los
alimentos más consumidos del mundo,
base de la alimentación de muchos países. Originario de
Oriente, donde se
empezó a cultivar
hace más de 10.000
años, en España es
una de las señas de
identidad de la gastronomía más tradicional. De hecho,
nuestro país fue el primero de los países europeos en el que se introdujo este cereal,
donde comenzó a cultivarse gracias a los
árabes en el siglo VIII.
Por este motivo, es
en España, y concretamente en la valenciana y arrocera ciudad de Cullera, donde
se ha celebrado esta
semana el I Congreso
Mundial del Arroz.
Especialistas de distintos países han abor-
dado, durante los días 25 y 26 de abril, y
desde una perspectiva multidisciplinar,
el cultivo y consumo de arroz. “La finalidad de este congreso es poder tratar
en un foro internacional todos los temas
que tienen que ver con el arroz”, asegura Alfredo Argilés, historiador, escritor y crítico gastronómico, y uno de los
miembros del comité organizador del
evento. “Hoy el arroz tiene gran importancia en toda España, sobre todo gastronómica. En la Comunidad Valenciana
el arroz es un elemento fundamental de
cultura y de alimentación. Durante muchos años, ha sido el alimento de subsistencia de mucha gente, y lo sigue
siendo en países como China, Vietnam
o Camboya”, afirma.
Según este experto, “la propiedad culinaria más importante y casi definitiva
del arroz es su capacidad de absorber
sabores. Según sea de un tipo u otro absorben más o menos. Dentro de las variedades de arroz, los japónica son los
que más sabores absorben. Las variedades índicas, utilizadas por los chinos
y los indios, tienen menos capacidad”.
Aunque el arroz es el ingrediente fundamental del plato más representativo
de la cocina española, como es la paella,
no es un alimento que haya sido apro-
vechado o destacado por la alta cocina.
“Hasta hace muy poco tiempo el arroz
no ha sido tratado por los grandes cocineros, hasta que ha llegado gente como
Quique Dacosta y Raúl Aleixandre, chefs
valencianos, que han hecho estudios profundos sobre el cereal. Gracias a que
ellos han empezado a estudiar las cualidades de cada tipo de arroz, las formas
de cocer, las combinaciones con productos exóticos, etc., este producto tiene
otra relevancia”, comenta Argilés.
Hay tres grupos principales de arroz,
que se caracterizan por la forma del
grano:
– Arroz de grano corto o japónica.
– Arroz de gramo largo o índica.
– Arroz de grano medio o híbrida.
Dentro de los distintos grupos, los tipos de arroz más utilizados son los de
grano largo, medio y corto, el glutinoso,
el integral, el vaporizado, el salvaje, el
basmati y el tailandés. Cada uno, con
unas propiedades e indicaciones diferentes.
¿Quieres saber más?
Entra en www.estarbien.com y
www.
podrás consultar el programa com-
estarbien
.com
pleto del I Congreso Mundial del
Arroz que se ha celebrado en Cullera.
Valor nutricional
El arroz es una importante fuente de
carbohidratos gracias a su alto contenido en almidón. También contiene importantes cantidades de tiamina, riboflavina y niacina. Aporta
pocas calorías (alrededor de 100 por
media taza), no tiene grasa, colesterol ni sodio, lo que es ideal en dietas
de adelgazamiento y en la alimentación de las personas con patologías cardiovasculares. Posee una gran
digestibilidad y no tiene glúten, por
lo que es apto para celiacos.
Avances
Los últimos adelantos en tecnología han permitido modificar el arroz
genéticamente. Así, se ha logrado
un arroz transgénico, llamado arroz
dorado, que incorpora carotenoides
(precursores de vitamina A), ya que
los países que tienen monoalimentación de arroz tienen graves carencias de esta vitamina , lo que puede
producir ceguera. Con este arroz se
podrían evitar alrededor de un millón de casos de ceguera al año.
Arroz de grano largo
Arroz glutinoso
Arroz vaporizado
Supera los seis milímetros de
longitud, necesita menos
tiempo de cocción que el resto
y queda más suelto y entero.
Es el adecuado para platos de
ensaladas y guarniciones.
Tiene un alto contenido en almidón, que le da una consistencia pegajosa. Se utiliza en
la elaboración de platos de la
cocina oriental, como el sushi
japonés.
Ni se pasa ni se pega, porque
está tratado con un proceso
de vaporización en el que se
elimina gran parte del almidón, aunque no pierde vitaminas ni minerales.
Arroz de grano medio
Arroz integral
Arroz basmati
Mide entre 5 y 6 milímetros
y es el que más se consume.
Tiene mayor tiempo de cocción que el de grano corto, y
se utiliza para las paellas y los
arroces caldosos o al horno.
Mantiene la cáscara exterior
de salvado, por lo que tiene
más fibra y vitaminas, sobre
todo del tipo B. Necesita cocer más tiempo, y su sabor recuerda a la nuez.
Originario de la India y Pakistán. Muy aromático, tras cocerse queda suelto y entero.
Es considerado como uno de
los mejores arroces del mundo.
Ideal para ensaladas exóticas.
Arroz de grano corto
Arroz salvaje
Arroz tailandés
Casi tan largo como ancho.
También es muy rico en almidón y tiende a apelmazarse después de cocerse,
como el glutinoso, por lo que
se usa en croquetas, risottos,
postres y sopas.
Crece de forma salvaje en los
grandes lagos de Canadá. Necesita mayor tiempo de cocción y absorbe más líquido.
Ideal para ensaladas y guarniciones mezclado con otros
arroces, como el basmati.
Se cultiva en el noreste de Tailandia. Es muy apreciado por
su aroma a jazmín. Se utiliza
como guarnición de pescados y mariscos, y se puede
encontrar en tiendas gourmet.
18 Cuidarse Bien
del 27 de abril al 03 de mayo de 2007
Alimentación
Entrevista
“Por mi salud, intento estar
en paz conmigo misma”
Nuria Roca nos cuenta cómo se cuida y hace sonreír a sus hijos
Sandra Melgarejo, Bien
P. ¿Estéticamente, cómo te cuidas?
R. Con cremas, evidentemente muchas,
tengo una para cada parte del cuerpo.
Me paso media hora aplicándome cremas por la mañana y por la noche. Consiguen un resultado fantástico y te ayudan a estar mejor.
P. ¿Cuáles son tus propios trucos de belleza?
R. El fundamental, estar bien, estar contenta. Yo creo que eso se refleja, la piel
te brilla más, los ojos te hablan de otra
forma… es todo. Luego, intentar descansar, aunque con niños es complicado.
P. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
R. Me gusta estar en casa, hacer cosas
en casa, con los niños, salir a pasear, jugar un poquito, ir al cine…
P. ¿Sufres estrés?
R. Sí, cuando tengo momentos de trabajo fuertes sufro estrés. Pero lo supero
intentando desconectar, aunque sea
poco, pero haciéndolo de verdad.
P. ¿Te resulta difícil compaginar ser madre con tu trabajo?
R. No me resulta difícil porque afortu-
La presentadora valenciana Nuria Roca es madre de dos hijos. Actualmente
compagina la tarea de ser madre con sus colaboraciones semanales en el programa de radio ‘No somos nadie’, en M80. Dentro de poco conducirá ‘Factor X’, el concurso de cantantes y grupos que se va a emitir en Cuatro.
La marca de juguetes Playskool ha presentado el libro Sus mejores sonrisas,
basado en un estudio sobre la sonrisa
de los niños. Según la investigación,
esta expresión, cargada de valor emocional, es el primer vínculo de unión
entre madre e hijo. Nuria Roca es la
imagen de la nueva campaña de la firma
y como madre, sabe cómo conseguir
la sonrisa de sus hijos.
P. ¿Qué te hace sentir BIEN?
R. La sonrisa de mis hijos, no hay nada
comparado con eso.
P. En tu escala de valores, ¿qué lugar ocupa
la salud?
P. ¿Qué haces para estar sana?
R. Intento comer sano, aunque no siempre lo consigo; intento hacer un poquito
de ejercicio, aunque no siempre tengo
tiempo; e intento, sobre todo, estar en
paz conmigo misma, me parece algo fundamental para tener salud.
P. ¿Cómo consigues la sonrisa de tu hijo?
R. Te diría que dándole lo que él quiere,
así no falla nunca. Pero sobre todo haciendo que se lo pase bien.
P. ¿A ti, qué te hace sonreír?
R. Mis hijos, por supuesto, son una buena
compañía.
P. ¿Cómo llevaste el embarazo?
R. Fatal, tenía muchas ganas de que na-
P. ¿Qué ejercicio físico practicas?
R. Voy al gimnasio y hago algo, no me
ciera. Muchas mujeres dicen que el proceso del embarazo es fantástico, pero yo
lo he pasado dos vegusta demasiado. Pero
Supero el estrés
ces y no me gusta, me
he comprobado que
intentando desconectar
gustan los niños, pero
después de estar yendo
de verdad
el embarazo no: me
una o dos veces por secambia el humor, me
mana el resultado es
fantástico, porque tú te sientes bien, te pongo gorda, es horroroso.
sientes saludable.
“
”
R. Creo que no eres consciente de lo importante que es y del sitio tan preferencial que tiene que tener hasta que no te
topas con un problema de salud. Aunque no sea tuyo, pero sea de alguien cercano, te das cuenta de que si no hay salud no existe el resto.
nadamente tengo ayuda. Por mi tipo de
trabajo hay días en los que tengo que trabajar mucho, pero otros en los que no.
Esto me permite compaginar las dos cosas bastante bien.
P. ¿Cómo cuidas tu alimentación?
R. Intento comer bien a la hora de mezclar alimentos, saber lo que se puede
mezclar para no engordar. Y tomo las raciones fundamentales todos los días de
verdura, de fruta, de cereales…
P. ¿Qué dirías a las mujeres para que se
animen a ser madres?
R. Que realmente te tiene que apetecer, te tiene que gustar y que si es así es
lo mejor del mundo. Pero que si no, me
parece una opción totalmente legítima
y fantástica.
Un nuevo libro desvela las
cualidades de la soja
Teresa Rey, Bien
En más de una ocasión hemos oído ha- liinsaturados.
Por otra parte, abunda en isoflavoblar de la soja y de sus innumerables
beneficios, pero ¿qué sabemos real- nas cuyos beneficios antioxidantes esmente de esta leguminosa? Para dar tán comprobados. “Estas moléculas tieluz a todo lo que la rodea, el Instituto nen una estructura química que reTomás Pascual Sanz, presentó el pa- cuerda a la de la hormona femenina:
sado 25 de abril en Madrid el libro La cuando se ingieren podemos decir que
salud y la soja, una monografía que ana- el cuerpo se engaña y cree que éstas
liza los beneficios de esta planta para la son hormonas femeninas. De esta manera ciertas molestias que ocurren dusalud desde variados puntos de vista.
Marco Antonio Delgado, director rante la menopausia desaparecen o se
del Instituto Tomás Pascual Sanz, ex- alivian en parte”, expone Marco Antoplicó a BIEN que “lo que se pretende nio Delgado.
con el lanzamiento de este libro es aportar más conocimiento sobre la soja como Cómo consumirla
vegetal, como planta, como cultivo y,
sobre todo, dar a conocer las ventajas A la hora de ingerir soja es importante
que puede tener para la salud tanto la tener en cuenta el alimento que escosoja como los alimentos elaborados con gemos, porque según el producto y la
ella”. La publicación es también un re- forma de elaborarlo ciertos compoflejo de la preocupación que actual- nentes de la soja se pueden perder.
mente hay tanto en la
Para el director del
comunidad científica
yuda a reducir los Instituto Tomás Pascual
como en el consumidor
Sanz, la forma más disíntomas de la
en torno al mundo de
recta de tomar soja es en
menopausia
la nutrición y en espeformato bebida, princicial de los vegetales. En este sentido palmente porque ésta se hace extraDelgado asegura que “el consumidor yendo todos los solubles del grano de
está volviéndose, entre comillas, cada soja y aunque luego se pueda aromativez más vegetariano aunque luego en zar con chocolate, vainilla o con distinla práctica no sea así. Sin embargo, sí tas presentaciones, se puede considees verdad que muestra un interés cre- rar como la fórmula más completa de
ciente por todo lo vegetal y, en espe- absorber todas sus propiedades”.
cial, por lo que es exótico de alguna maEn otro tipo de preparaciones como
nera como la soja”.
puede ser el tofu o queso de soja, hay
ciertos componentes como las isoflavonas que pueden perderse en el proPropiedades y beneficios
ceso de elaboración, según dice este exLa semilla de la soja es altamente nu- perto.
Las propiedades y beneficios de la
tritiva: posee un 10 por ciento de agua,
minerales (potasio y fósforo) y un ele- soja son múltiples, pero aún se sigue invado porcentaje de proteínas de buena vestigando. Desde un punto de vista
calidad (un 35 por ciento aproximada- médico los avances se están orientando
hacia sus posibles efectos positivos somente).
Delgado especifica que “la proteína bre enfermedades como el cáncer de
de la soja tiene un valor nutritivo simi- mama o de próstata, así como su relalar al de la leche y, en particular, se ha ción con el metabolismo del colesterol
demostrado que ciertos derivados de y las enfermedades cardiovasculares.
estas proteínas tienen un efecto beneficioso en el metabolismo del colesterol”. Además, sus grasas, de las que
contiene un 20 por ciento, son en su
mayor parte triglicéridos de ácidos grasos po-
A
Cuidarse Bien
del 27 de abril al 03 de mayo de 2007
BIEN recomienda
Deporte y salud
Los deportistas pierden de
vista el cuidado de sus ojos
Parches de pepino. La piel
del contorno de ojos es una de las
partes del cuerpo que más acusan
el cansancio y el estrés. La firma
Purederm-Facialderm ha lanzado
unos parches con una nueva fórmula a base de pepino que suaviza
e hidrata la epidermis promoviendo
la regeneración de células nuevas
y eliminando las bolsas y ojeras.
Los problemas visuales entorpecen su desarrollo profesional
G. Sáez, Bien
debe ir desarrollándose en tres etapas:
la primera, llamada generalista, para potenciar la visión; la segunda, la específica, con el fin de entrenar la visión ocular; y la tercera, de integración, con el
objetivo de implantar las diferentes técnicas aprendidas en el tipo de deporte
en cuestión que se vaya a practicar.
Aceite esencial. Un producto
para la mujer que va más allá de la
cosmética. Alqvimia ha creado Sensuality Body Nectar Woman, combinación de aceites esenciales de
las flores más femeninas que logra
un auténtico cóctel de sensualidad
a la vez que revitaliza y regenera la
piel para conseguir un verdadero
rejuvenecimiento.
Mejorar los hábitos
Si los deportistas entrenaran sus músculos oculares tan sólo cinco minutos al
día, mejorarían su capacidad visual en
gran medida, asegura Lluisa Quevedo,
especialista en visión deportiva. Sin embargo, los deportistas no están “nada
concienciados” con la necesidad de cuidar su vista, afirma.
Esta experta manifiesta que en el ámbito deportivo, “la importancia de una
buena visión es aún mayor, hasta el punto
de constituir una de las herramientas
fundamentales para la práctica de los
deportes a un nivel de máximo rendimiento”. En este sentido, explica, “los
problemas de salud visual de un de-
19
portista conllevan a una menor calidad
de vida y dificultan su desarrollo profesional”.
Cinco minutos diarios
Por esta razón, aconseja a los deportistas que, durante unos minutos, practiquen diariamente ejercicios tales como
movimientos oculares extremos, otros
que incrementen la percepción de la
profundidad, pequeños “entrenamientos” de fijación para mejorar las
deficiencias, “acomodar y relajar los ojos
para controlar la borrosidad...”. Este
tipo de programas, según Quevedo,
Por otra parte, el Comité Olímpico Español (COE) y los laboratorios Johnson&Johnson han puesto en marcha
un programa de actividades orientadas a sensibilizar a los deportistas sobre la importancia de cuidar su capacidad visual.
Entre las diferentes acciones que se
enmarcan dentro de esta iniciativa se
encuentran: proporcionar formación
a los profesionales sobre el cuidado de
la visión; realizar una encuesta de hábitos de cuidado ocular en atletas olímpicos, con el fin de identificar los problemas actuales y carencias existentes;
poner en marcha un protocolo de revisiones oculares; y la organización de
coloquios.
Quevedo recordó la importancia de
protegerse los ojos frente a las radiaciones ultravioletas en los deportes al
aire libre, así como los deslumbramientos y la percepción del color; la
necesidad de mejorar la visión periférica y la agudeza visual gracias a los juegos de equipo.
Nombre:
Para él. La nueva maquinilla de
afeitar Gillette Fusion Power combina la tecnología más avanzada de
las hojas en la parte delantera y trasera con un novedoso sistema de
micropulsaciones a pilas. En total,
seis hojas para el mejor apurado.
Además, incluye una banda lubricante con aloe vera y vitamina E,
para hidratar la piel tras el afeitado.
Al rico helado. Disfrutar de un
delicioso helado sin pensar en las
calorías es posible. Nestlé ha lanzado la nueva gama La Lechera
Equi+, un helado con todo el sabor
y mucha menos grasa gracias a la innovadora tecnología Equiplus. Puedes elegir entre una gran variedad
de sabores, ya que hay tres gamas
para elegir: estándar, premium y frutal, con 11 recetas diferentes.
Apellidos:
N.I.F.
Dirección donde desea recibir la publicación:
Población:
Teléfono:
Provincia:
Fax:
C.P.
E-mail:
Deseo recibir semanalmente 1 ejemplar de BIEN: 27€
Deseo recibir semanalmente 5 ejemplares de BIEN: 54€
Forma de pago:
Transferencia bancaria a Banco Sabadell. Nº de Cuenta: 0081 0182 63 0001163022
Talón nominativo a Contenidos e Información de Salud, S.L.
Completar y enviar el cupón por fax al 91 383 43 26, o por correo a:
CONTENIDOS E INFORMACIÓN DE SALUD, S.L.
Hermanos García Noblejas, 37 A 2ª planta 28037 Madrid
(Dpto. Suscripciones)
Más Información:
Tfno.: 91 383 43 25
[email protected]
20 Cuidarse Bien
del 27 de abril al 03 de mayo de 2007
Fitness 07
Apúntate a las últimas tendencias en deporte
Las nuevas formas de moldear la figura buscan algo más que la apariencia física. Se impone el ‘wellness’ y la relajación
Teresa Rey, Bien
Yoga en movimiento
Ciclo ‘indoor’
Son actividades dirigidas
con apoyo musical, pero la
particularidad que tienen
es que se realizan sobre
una bicicleta estática. En la sesión,
que dura unos 45 minutos, el alumno adopta a través
de los agudos y los graves de la música diferentes velocidades.
Una derivación de este ciclo es el hidroring, que se realiza
en el agua con una bicicleta especial.
El remo indoor es otra variación: sobre una estructura de
madera se simula el movimiento del remo (flexión y extensión de rodillas y movimiento de hombros).
Batuka y aerodance
La batuka fue ideada por el productor musical Quique Santander. Su particularidad es que cada tema musical, que
dura alrededor de dos minutos, constituye una coreografía distinta. Normalmente en una clase de aeróbic se repite
la misma coreografía durante 45 minutos, por lo que en la
batuka es muy difícil que haya monotonía. Para Juan Barberá, ésta es una de las causas de su éxito, además los pasos son muy sencillos y se emplean temas muy pegadizos
tipo reggaeton. Otra de sus curiosidades es que cada tres
meses los pasos se retiran del mercado y se renuevan.
El aerodance es similar al aeróbic, sólo que en lugar de utilizar los típicos pasos de esta modalidad se emplean pasos
de baile.
Watsu y programa
para la menopausia
La cadena de gimnasios Body Factory, presente en la feria, destaca
dos novedades. Según Fernando
Martínez Catena, gerente de la
franquicia, el watsu es un entrenamiento personal que se desarrolla dentro del
agua. “El alumno se pone en manos de su entrenador y va desarrollando una batería de ejercicios hasta alcanzar la movilidad articular y el nivel de estiramiento necesarios”. El ejercicio
se acompaña de música muy tranquila que contribuye a una
mayor relajación.
El otro deporte ofrecido por esta cadena es el programa para la
menopausia. “Es una gimnasia general pero muy indicada para
el público femenino que pretende paliar los problemas vinculados a la menopausia como la osteoporosis, la pérdida de tono
muscular...”, explica el gerente. Está indicada tanto para la mujer
menopaúsica como para la prevención.
Se trata de una técnica donde se mezclan patrones de movimiento del yoga con pinceladas de pilates, streching, biodanza
y expresión corporal. Aunque se articulan todos los grupos
musculares, lo realmente importante de esta actividad es la
improvisación mental. Es decir, el instructor dirige la serie de
movimientos al mismo tiempo que da opción a que el alumno
invente o improvise por medio de las posiciones que el entrenador va marcando. En realidad
se trata de la aplicación de las antiguas
herramientas del
yoga adaptadas a las
nuevas tendencias,
apunta Juan Barberá.
Practicar ejercicio puede resultar, en ocasiones, tedioso y monótono. Sin embargo, con algo de música, una coreografía o para los
que no son partidarios del baile un circuito de ejercicios para fortalecer la masa muscular, puede resultar no sólo gratificante sino
divertido. Fitness 07, el Salón de la Industria del Gimnasio e Instalaciones Deportivas que se celebra del 26 al 29 de abril en Ifema
(Feria de Madrid), es una muestra de las nuevas tendencias que
rodean a esta modalidad deportiva que según Juan Barberá, director de Formación de la Federación Madrileña de Gimnasia,
es una filosofía de vida. No sólo se trata de trabajar el cuerpo sino
de ejercitar la mente, de hecho desde hace unos cinco años tanto
el fitness como el wellness se complementan en diferentes expresiones. “Ambos son disciplinas personales — apunta Barberá
— con hábitos de vida muy concretos. El fitness (forma física) iría
más vinculado a la parte del ejercicio y el wellness (bienestar y salud) sería la parte mental, entraría todo lo relacionado con el uso
de balnearios, masajes de técnicas orientales…”. De hecho este
experto asegura que actualmente la tendencia más importante de
aquellos que se dedican a gestionar el deporte es potenciar la parte
espiritual, es decir, “tratamos de enfocarlo de tal manera que el
usuario no se obsesione con la apariencia externa y se preocupe
más por su interior”.
‘Bodywellness’
Juan Barberá imparte clases de bodywellnes y asegura que su
peculiaridad estriba mucho en el instructor y en el grupo que se
logre crear. “Por ejemplo, — especifica — yo me ido haciendo
con una serie de alumnos a los que le gusta la música de los
ochenta y adecuo las coreografía a este estilo”. Se trata de adaptar a cada tema diferentes pasos aunque en ocasiones se puede
establecer un circuito para potenciar diferentes grupos
musculares, a los que se puede añadir materiales auxiliares. De esta manera,
atraigo a mis clases
tanto a personas que les
gusta bailar como aquellas que no son tan afines
a la danza”, concluye Barberá.
Taeboxing
Los ejercicios relacionados con el boxeo y las artes marciales se encuentran actualmente muy en alza. En este caso
no encontramos ante clases dirigidas con apoyo musical,
muy recomendadas para personas con alto índice de estrés. Se baila al ritmo de una coreografía basada en pasos
del taekwondo y del boxeo. En general ofrecen un elevado
trabajo cardiovascular y un sistema de entrenamiento que
se centra en la fuerza. Según Baberá “lo ideal es que el instructor transmita al alumno la fuerza del golpe o de la patada propias tanto del boxeo como del taekwondo”.
Dentro de esta novedad hay una amplia variedad de opciones tales como aerobox, aerocombat o cardio kick boxing, entre otras.
‘Oriental wellness’
Esta actividad, creada por Raúl
Cacho, licenciado en Ciencias
de la Actividad Física y el Deporte, es una técnica que
toma como base la gimnasia oriental, en concreto,
movimientos similares al
tai-chi y otras artes marciales. Los movimientos se
ejecutan al compás de una coreografía progresiva. Las pautas de ejecución son suaves y lentas, conectando la mente y el cuerpo y trabajando de manera coordinada con la respiración para reforzar la estabilidad de
la columna, así como el fortalecimiento y flexibilización de
la musculatura.
También se puede realizar usando ciertos aceites esenciales de aromaterapia colocados en partes estratégicas del
cuerpo. Al respirar estos aromas el estado de relajación se
incrementa, apunta Cacho.
Lo que vendrá
En Estados Unidos las tendencias de fitness son aún
más atrevidas. Por ejemplo la cadena de gimnasios
Crunch Gym ha puesto en marcha absolutely histerical, que consiste en 30 minutos de abdominales
amenizados por un cómico que multiplica los efectos del ejercicio, o el spinning cine, para pedalear al
mismo tiempo que el cliente visiona sus películas
favoritas.
Para los amantes de la danza se ha puesto de moda
bollywood, inspirada en los bailes de las películas de
la macro industria cinematográfica india.
Los diferentes estilos de música también ha encontrado su expresión en el mundo del deporte americano, así los apasionados de la música popular de
este país se ponen en forma con el country line y los
incondicionales del rock más duro podrán disfrutar
de sus melodías preferidas disfrutando de las clases de heavy metal survivor.
Vivir Bien
del 27 de abril al 03 de mayo de 2007
solución sería
“laUnaremuneración
económica
”
Vivir Bien
Observa las aves
La primavera es la mejor época para
hacerlo. Te damos algunas claves:
intégrate en la naturaleza, pon
mucha atención y... ¡disfruta!
21
Food Art Madrid
Amas de casa
Una iniciativa que pretende conjugar la gastronomía y el arte contemporáneo. No te lo pierdas, hay más
de cien obras de arte.
Su labor no está suficientemente
reconocida y, además, tienen riesgo
de sufrir depresión y fobias. La mejoría de su situación está en tus manos.
Museo de Sanidad e Higiene Pública
La salud, desde las cavernas hasta las vacunas
Un interesante paseo por la evolución de la sanidad a través de sus protagonistas y los avances de cada época
Sandra Melgarejo, Bien
ponsables afirman que no se trata de
un museo de las enfermedades, con
información sobre síntomas, diagnósticos y terapias, sino que se trata
de un museo de la salud.
Estufa de cultivo
La estufa de cultivo de microbios
y bacterias de principios del siglo
XX, incubaba durante varios días a
una temperatura de 37 grados
aproximadamente. Tenía el inconveniente de no tener termostato
para mantener la temperatura. Una
especie de escalerita con un quemador que había que subir y bajar
a pulso servía para regular la temperatura, vigilando las 24 horas del
día para que las bacterias ni se chamuscaran ni se congelaran. Un circuito de aceite amortiguaba las oscilaciones de temperatura.
Un amplio repaso a la historia
Hace más de 70 años, en el primer de la salud a través de la cultura saReglamento de la Escuela Na- nitaria”. Se creó con el objetivo de
cional de Sanidad, se consideró con- ofrecer una visita cronológica y teveniente la creación de un museo en mática por los aspectos más signifiel que las instituciones, personas y cativos de la historia de la sanidad en
objetos importantes para el desarro- España. También hay referencias a
llo de la sanidad ocuparan un sitio es- celebridades, organizaciones y avances extranjeros claves para el desapecial.
Pero este lugar privilegiado desti- rrollo de la disciplina: el Instituto Pasnado a rendir homenaje a la historia teur de París, el premio Nobel Emil
Adolf von Behring,
de la salud no fue una
descubridor del trarealidad hasta 1995.
o es un museo de
tamiento de la difteEse año, la dirección
las enfermedades, es
ria y el tétanos, Karl
del Instituto de Salud
un museo de la salud
Landsteiner, descuCarlos III, organismo
dependiente del Ministerio de Sani- bridor de los grupos sanguíneos hudad y Consumo, decidió dedicar el manos, etc.
El punto de vista que se siguió para
antiguo Pabellón del Reloj del Hospital del Rey a la instalación del Mu- su estructuración fue el de la prevención de la enfermedad y la proseo de Sanidad e Higiene Pública.
El lema del museo es “Promoción moción de la salud pública. Sus res-
N
El doctor Ramón Navarro García,
especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, es el conservador del museo y guía de las visitas. Sus explicaciones hacen del recorrido un gran descubrimiento.
Recorrer el museo es como viajar en
una máquina del tiempo. El edificio
era el antiguo laboratorio del Hospital Nacional de Enfermedades Infecciosas y se han preservado todos
sus detalles, incluidos mobiliario e
instalaciones. Las 16 salas que lo componen albergan una colección de 851
láminas representativas de los distintos periodos históricos de la sanidad española. Las láminas incluyen
una colección de gráficas históricas
de mortalidad y morbilidad de enfermedades que castigaron duramente a España: viruela, gripe, paludismo, sarampión...
Además, 308 objetos de valor histórico ilustran el recorrido y la evolución de la sanidad desde la edad antigua hasta el siglo XX: piedras de sílex y huesos utilizados para fabricar
utensilios en la Prehistoria; una autoclave de desinfección de la Edad
Media; una colección de sustancias
químicas conocidas en la época de los
Reyes Católicos; un pesabebés del siglo XIX...
Numerosos libros, artículos y documentos amplían la información sobre cada época. Pero por si queda alguna duda o necesitas saciar tu curiosidad, no dejes de preguntar todo
lo que se te ocurra al doctor Ramón
Navarro. Él te guiará en tu visita y la
completará con anécdotas y curiosidades que te encantará escuchar.
Para visitar el museo:
Horario de lunes a viernes de 9 a
14 horas. Entrada libre.
Visitas guiadas previa petición.
Tel: 91 822 26 72
Sinesio Delgado, 6. Madrid
Autoclave
Este autoclave, que funcionaba con
gas, data de principios del siglo XX.
El aparato se utilizaba para desinfectar con vapor a presión el material sanitario. Permitía sobrepasar los cien grados de temperatura
del agua, llegando incluso a los 120
o 130 grados, según lo que hiciera
falta. De esta manera, se eliminaban todos los microbios y esporos
que pudiera haber y garantizaba
la esterilización de cualquier cosa.
Ha servido para evitar problemas
de contagios. Se descubrió a finales del siglo XIX.
Cántaro de gambusias
En la lucha contra el paludismo,
que fue endémico en nuestro país
durante muchos siglos, uno de los
procedimientos que se pusieron
en marcha fue introducir gambusias, unos pececitos que tienen un
voraz apetito para comerse las larvas de los mosquitos, los culpables
de la transmisión de la enfermedad. Los peces se distribuían utilizando este cántaro. Esta medida,
unida al tratamiento de los enfermos y a la desecación de humedales, consiguió erradicar el paludismo de España en el siglo XX.
22 Vivir Bien
del 27 de abril al 03 de mayo de 2007
Ocio en la naturaleza
Observación de aves: mira al cielo y disfruta
La primavera es una de las mejores épocas para esta actividad. Están en plena reproducción y sus cantos las delatan
Esther Martín del Campo, Bien
Quizá hasta este momento nunca te lo
hayas planteado como una propuesta de
ocio, pero la observación de aves es una
actividad que tiene miles de seguidores
en nuestro país y que, de algún modo,
enlaza con nuestro pasado más ancestral. Si te animas a probar, seguro que te
sorprende esta propuesta original que
invita a adentrarte en plena naturaleza,
a mimetizarte con el entorno y a disfrutar en silencio de todo lo que te regala.
En realidad, aprender a identificar las
aves y observarlas puede ser una excusa
para salir, en compañía de amigos o familiares, y pasar un día tranquilo repleto
de anécdotas.
Jordi Prieto, portavoz de la delegación de Cataluña de la Sociedad Española de Ornitología, SEO/BirdLife, asegura que la observación de aves acaba
“enganchando” a quienes lo prueban.
“Como todos, empecé con un
amigo y después yo he hecho lo mismo con
otros: cuando sales, pasas los prismáticos o acercas el telescopio y les explicas
lo que están viendo, en seguida se animan. A partir de ahí, muchas personas
terminan por aficionarse”, asegura.
El equipo básico para dar los primeros pasos no puede ser más sencillo. Algunas aves pueden observarse
a simple vista,
pero no
siempre
¿Quieres saber más?
Entra en www.estarbien.com y
www.
podrás consultar los mejores enla-
estarbien
.com
ces con información para la observación de aves.
es así, de ahí que resulte de gran utilidad la ayuda de unos prismáticos, de entre 7 y 10 aumentos.
Una guía básica
Jordi Prieto recomienda llevar una guía
básica que ayude en la identificación.
“Las más sencillas incluyen entre 50 y
70 especies, las más comunes. Si se quiere
ir un poco más lejos, existen guías completas con todas las especies de España”.
Si vas con niños, pueden llevar un cuaderno para que dibujen lo que vean. Si
no conseguís identificarlas, anotad todos los detalles para poder mirarlo en
casa con detenimiento. Además, tal vez
tengáis que añadir en el equipo una
buena dosis de paciencia, ya que en algunas zonas se muestran más esquivas,
y una buena ración de suerte si tu objetivo ambicioso —y desmesurado—
es encontrar alguna de las joyas de la
avifauna ibérica.
El resto del equipo, nada que no
debas llevar en cualquier otra salida al campo: calzado y vestimenta
adecuada (gorra incluida), protector solar, agua en abundancia, algo de comida y un pequeño botiquín para hacer
frente a cualquier incidente.
Este maratón es diferente
A lo largo del mes de abril, la sociedad Española de Ornitología
ha celebrado el VII Maratón Ornitológico. Esta actividad, que está
abierta a todos los públicos, es
una auténtica competición en la
que los equipos demuestran su
destreza en la observación e identificación de aves.
La participación está abierta a
equipos integrados por entre tres
y cinco personas y la media de participación es de una veintena de
grupos.
El ganador es el equipo que identifique un mayor número de especies en 24 horas y el premio
con el que serán obsequiados, un
fin de semana en el nuevo Parque
Nacional de Monfragüe.
Este fin de semana se lleva a cabo
la segunda fase de este maratón.
En Cataluña, por ejemplo, se espera que participen alrededor de
un centenar de aficionados, que
tendrán que hacer llegar sus resultados a la delegación de esta
comunidad en las 72 horas siguientes al final del maratón.
Tres claves para que no se te escape ninguna
✓ Presta mucha atención. Pasea observando todo lo que se mueve a tu alrededor. Seguro que te llevarás alguna buena sorpresa.
✓ Intégrate en la naturaleza. Procura que tu vestimenta se adapte al entorno y camina en silencio, para evitar que las aves se asusten y se marchen.
✓ En muchos parques naturales o nacionales existen observatorios preparados para esta actividad. Son muy recomendables para iniciarse, porque las
aves no te ven llegar y puedes observarlas muy de cerca, sin molestarlas.
Empieza por lo más fácil
Los mejores enclaves
Elegir el un buen destino para observar aves depende, sobre todo de
la época del año. En opinión del especialista Jordi Prieto, éstas son las
mejores zonas para iniciarse en la
observación de aves, puesto que
son parajes con distintos grados de
protección que cuentan con una
buena infraestructura y en las que ,
incluso, es posible concertar visitas
guiadas.
✓ El Parque Natural del Delta del
Ebro, en la Costa de Tarragona, es
una buena elección. Puede llegar a
alojar entre 50.000 y 100.000 aves
de más de 300 especies.
✓ El Parque Nacional de Doñana, situado a caballo entre Huelva y Sevilla, es un lugar de referencia. Tanto
el espacio que goza de la máxima
protección como algunas áreas que
lo rodean y están protegidas como
parque natural. Es el lugar de paso,
cría e invernada de más de un millar de especies y el hogar de aves
como el águila imperial, en peligro
de extinción, y de otras mucho más
abundantes, como el abejaruco que
aparece en la ilustración.
✓ Para observar rapaces y algunas
especies en peligro, nada mejor que
Extremadura. Es una zona apropiada
también para la observación de aves
esteparias, menos conocidas en
nuestro país, gracias a sus llanuras
cerealistas.
✓ En invierno, las marismas de Santoña, en Cantabria, acogen una interesantísima variedad de aves del
norte de Europa.
✓ En invierno, la laguna de Villafáfila, en Zamora, por la invernada de
los gansos (hasta 60.000 ánsares ).
Para iniciarse, Jordi Prieto recomienda empezar con aves sencillas.“Lo más fácil es comenzar con
los distintos tipos de ánades (patos) en humedales accesibles”, explica. “Los machos, por ejemplo,
tienen colores muy llamativos y
resultan más fáciles de identificar”,
apunta el ornitólogo.
En el bosque esta tarea resulta mucho más complicada, puesto que
pueden ocultarse entre la vegetación y se mueven con tal destreza que hay que estar muy entrenado para advertirlas.
Pero si todavía no te has decidido
a lanzarte al campo a descubrirlas, puedes dar el primer paso en
tu misma ciudad.
El colirrojo tizón, por ejemplo,
anida en las oquedades y los interiores de los edificios, y el estornino se oculta bajo las tejas y, en
ocasiones, en los árboles de los
parques urbanos. El cernícalo vulgar, por ejemplo, construye su
nido en las torres del tendido eléctrico. Y si estás cerca de un entorno
rural, una lechuza común puede
sorprenderte en el desván.
Vivir Bien
del 27 de abril al 03 de mayo de 2007
Food Art Madrid
23
Psicología
La gastronomía y el arte,
unidas en un palacio
Amas de casa, con
riesgo de depresión
Laura Lalinde Antón
Psicóloga
Artistas contemporáneos y grandes chefs al alcance de todos
María Madrigal, Bien
¿Te gustaría probar los platos preparados por los mejores chefs españoles a la vez que disfrutas de obras de
arte contemporáneo de autores de la
talla de Eduardo Arroyo, David Nash
o Ruiz Balerdi entre otros? Pues ahora
tienes la oportunidad de hacerlo, además de participar en cursos, presentaciones y eventos, relacionados con
el mundo del vino y el arte contemporáneo e incluso en un concurso de
vinos nacionales. Y todo ello en un
marco incomparable: la Casa Palacio
Atocha 34, en Madrid. Esto es posible gracias a Food Art, una iniciativa
que pretende conjugar la gastronomía y el arte contemporáneo de la
mano de 15 grandes cocineros, que
suman 11 estrellas michelín. Todos
ellos prepararán sus mejores platos
para los comensales, que podrán disfrutarlos rodeados por un más de un
centenar de obras de arte contemporáneo de los principales autores
nacionales e internacionales.
Estamos acostumbrados a hablar de es- propio núcleo familiar, el cual tiende a
trés laboral, problemas con nuestros no felicitar a la responsable del hogar
jefes y empleados, sueldos inadecua- por su actividad y a eludir una mínima
dos... siempre dentro de un entorno colaboración en las tareas cotidianas.
Con el tiempo, en la personalidad de
empresarial, obviando la existencia de
trabajos continuados, estresantes, no la persona que ejerce tan ingrata acremunerados al menos directamente, tuación, aparecen tintes de sumisión,
y en los que muchas veces se carecen dependencia e indefensión aprendida,
de periodos vacacionales. Nos olvida- que actúan como dispositivos y desencadenantes de los problemas psicolómos de las amas de casa.
No suele considerarse un empleo gicos.
Sería necesario pensar en una posicomo tal ,a pesar de los intentos cada
vez más insistentes, sobre todo de gru- ble remuneración por tan arduo trapos feministas, que ven cómo se tolera bajo, pero sobre todo es preciso que un
esta injusticia y alarmante discrimina- ama de casa vea recompensada su labor a través de palabras de apoyo, reción en la sociedad.
Las amas de casa constituyen uno de conocimiento social y colaboración falos grupos con mayor riesgo de pade- miliar.
¿Por qué solemos criticar a jefes déscer alteraciones psicológicas tales como
depresión y fobias. Se encuentran des- potas que evitan dar una palmada en la
bordadas por un estrés continuado que espalda a sus empleados, y sin embargo
nos ponemos una venda
suele manifestarse en
en los ojos cuando nuesforma de palpitaciones,
abría que pensar
insomnio, sudoración en una remuneración tro hogar está organizado y puesto a punto
excesiva, molestias espara este colectivo
por unas solas manos
tomacales, falta de apetito sexual o dolores de cabeza. La an- día tras día? Constituyen la base del
siedad sostenida puede derivar en afec- buen funcionamiento del hogar y faciones cardiovasculares, hemorragias miliar, lo cual no es tarea fácil. Sin emcerebrales y graves problemas psicoló- bargo lo que reciben a cambio es tan
nimio que resulta exasperante.
gicos.
¿Siguen pensando que sea exageAlguien podría pensar que todo esto
es exagerado, pero si analizamos las cau- rado considerarlo como uno de los grusas que llevan a las situaciones descri- pos sociales con mayor riesgo de patas con anterioridad, observamos que decer alteraciones psicológicas? Les
son incluso más propicias para provo- aseguro que la mayoría de las veces
car trastornos de índole física y psíquica, cumplen todos los requisitos que preque en el caso de empresarios y altos disponen a padecer trastornos de ansiedad con una amplia gama de vacargos.
Su labor, exenta de innovación y crea- riantes.
En este caso, la mejoría no queda ni
tividad, se define por ser repetitiva,
poco estimulante y absolutamente in- mucho menos fuera de nuestro alcance,
grata, puesto que no está remunerada ya que el principal cambio debe codirectamente y suele carecer de un re- menzar por una modificación actituconocimiento no solo social, sino del dinal del seno familiar.
H
Además, el público podrá optar a inscribirse en esta particular cata con
clases previas, en las cuales los proDesde el pasado 17 de abril y hasta fesionales les impartirán unas nocioel 2 de junio, los aficionados a la gas- nes básicas para que se enfrenten al
tronomía y a la enología van a poder concurso con mayor seguridad.
Food Art también reserva, dentro
degustar los platos de cocineros de
de este ciclo de activitodos los puntos de Esdades culturales, un
paña, y aprender de los
l público podrá
espacio para la música
maestros en la cata de
elegir el mejor vino
y para la literatura, ya
vinos e incluso partide España
que en el invernadero
cipar en el certamen
Vin Art 07, en el que, por primera vez, del palacio se pueden adquirir intea la opinión de los expertos en vino resantes libros de gastronomía y de
se sumarán la del público y la de va- arte, así como una selecta colección
rias personalidades de la cultura es- de obras musicales.
pañola como Fernando Trueba,
Información e inscripciones:
Emma Suárez, Antonio Resines y Joaquín Sabina, entre otros. Más de 500
Tel: 902 203 025
bodegas españolas se enfrentarán al
www.casapalacioatocha34.es
veredicto de este peculiar jurado.
Concurso de bodegas españolas
E
Artistas que exponen sus obras
en Casa Palacio Atocha 34
✓ Andreu Alfaro
✓ Eduardo Arroyo
✓ Adolfo Barnatán
✓ Bae Bien-U
✓ Darío Basso
✓ Mathew Benedict
✓ Luis Canelo
✓ Rafael Canogar
✓ Anthony Caro
✓ Simon Edmondson
✓ Gamar
✓ Garcerá
✓ Antón Lamazares
✓ Antonio Murado
✓ David Nash
✓ Jesús Perea
✓ Ruiz Balerdi
Para leer
Cocineros invitados
Semana del 8 al 12 de mayo
Carles Gaig. Gaig, Barcelona *
Carlos Cidón. Vivaldi, León *
Andrés Madrigal. Alboroque, Madrid
Semana del 15 al 19 de mayo
José Carlos García.Café de París,
Málaga *
Nacho Manzano. Casa Marcial,
Arriondas (Asturias) *
Juan Mato. Artabria, La Coruña
Andrés Madrigal. Alboroque, Madrid
Semana del 22 al 26 de mayo
Joaquín Koerper. El Arambol y Mass Passamaner, Ampudia y Tarragona (Tarragona) * *
Carmen Erdocia. Taktika Berri, Barcelona
Andrés Madrigal. Alboroque, Madrid
Semana del 29 de mayo al 2 de junio
Julio Reoyo. El Mesón de Doña Filo, Colmenar de Arroyo (Madrid) *
Joao Vergueino. Rôti, Sao Paolo (Brasil)
Andrés Madrigal. Alboroque, Madrid
(*) Cocineros poseedores de estrella Michelín.
Novedades. Marilyn Glenville, experta en nutrición que ha ejercido durante 25 años en EEUU y Reino Unido,
ha reunido en Cuestión de cintura sus
trucos para conseguir un vientre plano
en apenas tres meses. En él explica porqué la grasa tiende a acumularse en esa
parte del cuerpo y ofrece un plan de actuación para deshacerse de ella. Recoge
los alimentos que se deben tomar y los
que hay que evitar, habla de las vitaminas y minerales apropiados para acelerar el cambio corporal e integra un programa de ejercicios complementarios.
Ediciones Cúpula. 17 euros.
Descargar