Diferencias entre la diabetes Tipo 1 y la

Anuncio
Diabetes, ¿qué es y cuáles son sus diferencias?
¿Cuál es la definición de diabetes?
La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por una
concentración muy alta de azúcar en la sangre, debido a que
el cuerpo no produce insulina o no es capaz de utilizar la que
produce.
¿Cuál es el nivel normal de glucosa en sangre de una persona
que no padece diabetes?
Una prueba de azúcar en sangre en ayunas (GPA) es una
manera de diagnosticar la diabetes. Un resultado normal en
ayunas es de 70-100 mg/dl. La persona con pre-diabetes tiene
un nivel de glucosa en la sangre en ayunas de entre 101 y 125
mg/dL. Cualquier resultado mayor de 126 mg/dl indica que esa
persona ha adquirido diabetes.
¿Cuáles son los tipos de diabetes más comunes?
Diabetes tipo 1- las células beta del páncreas han sido
dañadas o atacadas por el propio sistema inmune del cuerpo
(autoinmunidad). Como resultado de este ataque, las células
beta mueren y no producen la cantidad requerida de insulina
para mover la glucosa dentro de las células y ser utilizada
como fuente de energía, causando una hiperglucemia, azúcar
sanguínea elevada.
La diabetes tipo 1 ocurre en cerca del 5 al 10 por ciento de las
personas que viven con diabetes. Generalmente es
diagnosticada en las personas menores de 30 años de edad,
pero puede ocurrir a cualquier edad.
Diabetes tipo 2- las células beta del páncreas producen
insulina, pero la cantidad no es suficiente o el cuerpo no la
utiliza de manera correcta (resistencia de insulina) para poder
utilizar la glucosa como fuente de energía.
La diabetes tipo 2 se ha asociado con personas mayores,
aunque ahora estamos viendo un aumento en este tipo de
diabetes en niños.
¿Cuál es la importancia de saber que tengo pre-diabetes?
Según la Asociación Americana de Diabetes si usted tiene pre-diabetes, puede y debe hacer algo al respecto. Estudios han
demostrado que las personas con pre-diabetes pueden prevenir o retrasar la evolución de la diabetes tipo 2 hasta en un 58
por ciento, ya sea a través de cambios en el estilo de vida que incluyen bajar de peso y realizar ejercicio físico de forma
habitual. Los especialistas recomiendan que las personas con pre-diabetes reduzcan su peso de un 5-10 por ciento y
realicen alguna clase de actividad física moderada durante 30 minutos diariamente. En el caso de algunas personas con
pre-diabetes, la intervención temprana puede, en realidad, retroceder el tiempo y hacer que los niveles elevados de glucosa
en la sangre se mantengan dentro de los parámetros normales. Si usted tiene pre-diabetes, el riesgo de tener un ataque
cardíaco o un derrame cerebral es del 50 por ciento. Por lo tanto, es probable que su médico le indique someterse a un
tratamiento o recibir orientación sobre los factores de riesgo cardiovascular; por ejemplo, el consumo de tabaco, la presión
arterial elevada y el colesterol alto.
Síntomas
Diabetes tipo 1- los síntomas tienen un inicio
rápido y son generalmente intensos entre
ellos están:
Orinar frecuente
Aumento de sed
Aumento de apetito
Cansancio
Pérdida de peso
Cambios de humor, confusión
y dificultad para concentrar
Dolor de cabeza o estómago
Diabetes tipo 2- los síntomas son similares,
pero su progresión es más lenta, lo que
dificulta en ocasiones su identificación en
una etapa temprana.
Complicaciones
La diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2 provocan las
mismas complicaciones:
Enfermedad cardíaca y derrame cerebral
Fallo renal (nefropatía)
Pérdida de visión
Neuropatía
Amputaciones
La diabetes tipo 1 presenta una complicación llamada
Cetoacidosis Diabética que puede ser muy peligrosa.
Cuando la glucosa no está disponible para ser
utilizada como fuente de energía, el cuerpo
metaboliza la grasa en su lugar. A medida que las
grasas se descomponen, los ácidos llamados cetonas
se acumulan en la sangre y en la orina. En niveles
altos, las cetonas son tóxicas. Esta complicación es
muy poco común en personas con diabetes tipo 2.
Jaime-dulceguerrero.com
Descargar