oleana 25 - Ayuntamiento de Requena

Anuncio
OLEANA 25 -
1
OLEANA 25 -
2
Cuadernos de Cultura Comarcal
OLEANA 25 -
3
Edita:
C/. Santa María (Casa Santa Teresa)
46340 REQUENA (Valencia)
OLEANA 25, Edición (2010)
I. S. S. N.:
Número: 1139 - 4943
Depósito Legal:
V - 4.228 - 1998
Imprime:
GOVI • Gral. Pereira, 7 - Tel. 96 230 25 02
REQUENA (Valencia)
OLEANA 25 -
4
OLEANA 25 -
5
OLEANA 25 -
6
SUMARIO
Pág.
Sobre los supuestos vínculos señoriales entre el infante Alfonso
de la Cerda y la villa de Requena (siglos xiii-xiv).
Eugenio Domingo Iranzo
9
Los Alcaldes Pedáneos de Requena entre los siglos xvi y xix
José Luis Hortelano Iranzo
55
La Unión Patriótica en el distrito de Requena
Julio López Iñíguez
85
El Instituto de Requena durante la Guerra Civil a través
de la figura del profesor Camilo Chousa
Margarita Ibáñez Tarín
95
La Guerrilla Antifranquista en la comarca Requena-Utiel.
Desde sus orígenes hasta la creación del 5.º Sector
de la Agrupación Guerrillera de Levante (agosto de 1946)
Teófilo Gallega Ortega
127
Catálogo de las obras musicales de Mariano Pérez Sánchez
Marcial García Ballesteros
161
Estudio de plantas medicinales en el término municipal
de Requena (Valencia)
Asunción Navarro Campillo
209
OLEANA 25 -
7
OLEANA 25 -
8
Eugenio Domingo Iranzo
SOBRE LOS SUPUESTOS
VÍNCULOS SEÑORIALES
ENTRE EL INFANTE
ALFONSO DE LA CERDA
Y LA VILLA DE REQUENA
(SIGLOS XIII-XIV)
Eugenio Domingo Iranzo
OLEANA 25 -
9
SOBRE LOS SUPUESTOS VÍNCULOS SEÑORIALES ENTRE EL INFANTE ALFONSO DE LA CERDA Y LA VILLA DE REQUENA (s. XIII-XIV)
10 -
OLEANA 25
Eugenio Domingo Iranzo
INTRODUCCIÓN
Una de las manifestaciones más arraigadas en Requena desde el punto
de vista histórico es la que hace referencia al carácter señorial que ostentó
la villa requenense bajo la figura de uno de los miembros más relevantes
de la familia real castellana, la del infante Alfonso de la Cerda, hijo del primogénito y heredero al trono de Castilla y León el infante Fernando de la
Cerda, y nieto del rey Alfonso X, un personaje cuyo ciclo vital se desarrolló
en el tránsito entre los siglos XIII y XIV.
Sin embargo, este hecho histórico, continuamente aceptado por la distinta historiografía requenense a lo largo de diferentes épocas, no ha sido
tratado hasta el momento con la profundidad y el rigor requeridos, y ello
a pesar de la relevancia histórica de este personaje, con una importancia
trascendental en el desarrollo político de la Castilla de finales del siglo XIII
y principios del XIV, así como de las importantes consecuencias que para
Requena, desde el punto de vista de la investigación y el análisis histórico,
se derivan de la misma.
Con la intención de indagar en esta manifestación histórica a que hacemos referencia, emprendimos una previa y exhaustiva labor de recopilación de fuentes cuyo resultado, paradójicamente, quedó reducido al ámbito
estrictamente historiográfico, por un lado en la citada tradición requenense
recogida a través de una serie de manuscritos y publicaciones, y por otro en
la tradición histórica de la Orden del Carmen que en torno a la fundación
del convento carmelita de Requena quedó plasmada en diversas crónicas.
Así pues, y ante una evidente carencia documental en la que poder
sustentar de forma fehaciente esta realidad señorial, y con ello acometer
la elaboración de un estudio en este sentido, sólo quedaba preguntarnos
por el fundamento de dicha manifestación, y es en este ámbito en el que se
centrará el presente trabajo.
Nuestra labor se estructurará en dos partes, una primera que consistirá
en un análisis previo de todas aquellas fuentes sobre las que se fue conformando esta tradición histórica requenense, empezando por las carmelitas al
ser cronológicamente las más antiguas, y siguiendo con aquellas que formaron
parte de nuestra propia historiografía local, y una segunda parte en la que
estas mismas fuentes serán contrastadas dentro del contexto histórico del
momento, por último, y para finalizar, expondremos nuestras propias conclusiones. Señalar, asimismo, que hemos prescindido de un apartado final
de las fuentes y bibliografía utilizadas ya que todas ellas han sido reflejadas
en cada momento en notas a pie de página.
OLEANA 25 -
11
SOBRE LOS SUPUESTOS VÍNCULOS SEÑORIALES ENTRE EL INFANTE ALFONSO DE LA CERDA Y LA VILLA DE REQUENA (s. XIII-XIV)
LAS FUENTES
- LAS CRÓNICAS DEL CARMELO
Entre las diversas crónicas carmelitas que han llegado hasta nosotros
en relación al tema que nos ocupa, la más remota conocida es la que lleva
por título Dilucidario y demostracion de las chronicas y antiguedad
del Sacro Orden de la siempre Virgen Madre de Dios Sancta Maria del
Monte Carmelo1 del carmelita Diego de Coria, publicada en el año 1598.
Este autor en uno de los capítulos de su obra hará hincapié en el especial vínculo entre el infante Alfonso de la Cerda y el establecimiento de la
Orden del Carmen en España, más concretamente en Castilla, un vínculo
que vendría dado por la relación de parentesco de éste con el rey Luis IX
de Francia, San Luis, y es que según la
tradición carmelita este rey fue considerado como el gran valedor de la Orden
durante los años de la emigración de los
carmelitas a Occidente, éstos tras dejar
el Monte Carmelo se establecieron en
Francia gracias al apoyo prestado por
este rey que había sido partícipe de las
Cruzadas en Tierra Santa.2
Es de destacar que este autor no
haga referencia al parentesco directo
entre nuestro personaje y el citado rey
francés, ya que Alfonso de la Cerda era
nieto por línea materna del rey Luis IX
de Francia, su madre, Blanca de Francia, era hija de este rey. Sin embargo,
este autor señalará que esta relación
con la familia real francesa se daba a
Imagen del Infante Alfonso de la Cerda en el
través de su esposa y también prima,
lienzo conservado en la iglesia del convento
llamada Mafalda, a la que en un primer del
Carmen de Requena dedicado a Nuestra
momento califica como hija de este rey, y
Señora de la Soterraña, atribuido al pintor
posteriormente, como nieta del mismo, una conquense Gaspar de la Huerta (1645-1714).
1 DE CORIA MALDONADO, Diego. Dilucidario y demostracion de las chronicas y antiguedad del Sacro Orden
de la siempre Virgen Madre de Dios Sancta Maria del Monte Carmelo. Capítulo XVII del Libro Décimo, bajo
el título De la Venida de nuestros religiosos a aquestos Reynos de Castilla y de el Infante don Alonso de la
Cerda y de su muger doña Madalfa hija de el Rey de Francia terceros religiosos de la religion de nuestra
Señora de el Carmen que fueron los que de Francia nos truxeron a Castilla. Córdoba. 1598.
2 Esta tradición carmelita según la cual el rey de Francia Luis IX fue el que trajo a los carmelitas desde
Palestina a Occidente viene recogida en prácticamente todas las crónicas históricas de la Orden, en
el Libro de la Antigüedad, y Sanctos de la Orden de Nuestra Señora del Carmen de Tomás de Jesús
(Salamanca, 1599), págs. 81-82, y en el Compendio historial de Nuestra Señora del Carmen de Miguel
de la Fuente (Toledo, 1619), págs. 105-109, entre otras.
12 -
OLEANA 25
Eugenio Domingo Iranzo
afirmación en ambos casos no ajustada a la realidad.3
Según el Dilucidario de Coria sería Alfonso de la Cerda el valedor del
establecimiento de la Orden en Castilla, al igual que San Luis lo fue para
Francia, trayendo a tal fin frailes carmelitas franceses que se establecieron
en distintos lugares, origen del posterior nacimiento de las provincias carmelitas de Andalucía, Castilla y Portugal, dice así:
"Mas con todo lo que Sathanas pretendio en la destruycion de aquesta
sagrada religion: no pudo de todo punto salir con su intento, porque quando no
se cataua hallaua que por lo que dexaua abrasado y destruydo: salian vnos
pinpollos: y brotauan con tanta fuerça vnos diuinos renueuos que venian a
llenar de fruto todo lo que por otras partes se auia agostado y quitado, como se
vido y manifiestamente en aquellos dos arboles fructiferos que en estos tiempos
germinaron, y dieron de si abundantissimo fructo, el vno en nuestra España y
el otro en Sicilia, el de España fue el religiosissimo señor don Alonso de la
Cerda, hijo de el Ynfante don Fernando, nieto de don Alonso el sabio, y
visnieto de el Rey don Fernando el terçero, llamado el sancto, que gano
a Seuilla, este Ynfante don Alonso de la Cerda fue confrayle nuestro y
truxo desde Francia a España nuestros religiosos, los quales fueron de
estas prouincias de Andaluzia, Castilla y Portugal el principio …".4
Seguidamente, este autor relatará una serie de hechos biográficos de
nuestro personaje cuya vida estuvo protagonizada por la disputa por el trono
de Castilla y León frente a su tío, el infante Sancho, segundo hijo del rey
Alfonso X, y es que tras la muerte del primogénito de Alfonso X, el infante
Fernando de la Cerda, padre de Alfonso, se planteó un complejo problema
sucesorio que terminó con la entronización del segundo hijo de Alfonso X,
en detrimento de los hijos del primogénito, llamados Alfonso y Fernando de
la Cerda.
Alfonso, hijo mayor del infante Fernando, nunca renunció a su derecho
al trono frente a su tío Sancho IV, y más tarde frente al hijo de éste, Fernan3 En el epígrafe del capítulo en cuestión (capítulo XVII del libro X del Dilucidario) se indica que Mafalda,
esposa de Alfonso de la Cerda, es hija de Luis IX de Francia, San Luis, sin embargo en el texto de
dicho capítulo se indica que es nieta del mismo. La identidad de la esposa francesa del infante Alfonso de la Cerda dio lugar a la controversia entre la genealogía tradicional (Salazar y Castro, López de
Haro, Béthencourt, entre otros). El estudio más completo y riguroso realizado hasta el momento es el
de David Masnata y de Quesada publicado en el año 1985, este autor, tras una detallada revisión de
fuentes, concluye que la que hasta ese momento había recibido el nombre de Mafalda de Narbonne,
se trataría en realidad de Mafalda de Brienne, ya que ésta era bisnieta de Juan de Brienne, rey de
Jerusalén y emperador de Constantinopla, así como sobrina política, que no carnal, del rey de Francia,
San Luis IX. También concluye, y en esto acierta Diego de Coria, que era prima de su esposo, pero no
prima-hermana sino prima-tercera y por doble partida, una como bisnietos ambos de los hermanos,
la infanta Berenguela de León y el rey Fernando III de Castilla, respectivamente, y otra como bisnietos
de María de Suabia, hermana de Beatriz de Suabia, primera mujer de Fernando III (MASNATA Y DE
QUESADA, David E. La Casa Real de la Cerda. Precisiones, rectificaciones y ampliaciones, en Estudios
Genealógicos y Heráldicos, 1. Asociación Española de Estudios Genealógicos y Heráldicos. Madrid.
1985. Págs. 182-184).
4 DE CORIA MALDONADO, Dilucidario … , op. cit., pág. 471 vº.
OLEANA 25 -
13
SOBRE LOS SUPUESTOS VÍNCULOS SEÑORIALES ENTRE EL INFANTE ALFONSO DE LA CERDA Y LA VILLA DE REQUENA (s. XIII-XIV)
do IV, de este modo, y con la intervención e interés de los reinos vecinos,
Aragón, Portugal y Francia, se generó un conflicto bélico que se alargaría
hasta principios del siglo XIV y que tuvo su fin con el acuerdo plasmado
en la llamada sentencia de Torrellas de 1304, por la que el infante recibió
ciertos territorios y rentas a cambio de la renuncia a sus pretensiones a la
Corona, así lo recoge este autor:
“En tiempo de este Rey don Fernando que fue el quarto de este nombre se
dio la sentencia de el Reyno de Castilla por don Dionis y don Jayme en esta
forma. Que don Alonso de la Cerda dexasse el titulo de Rey de Castilla y de
Leon y que se quedasse el Reyno en don Fernando que le tenia, con condicion
que le diessen al dicho don Alonso muchas Villas y Lugares y rentas en este
Reyno con que se sustentasse honrradamente conforme a quien el era”.5
Continuando con el relato biográfico del infante, llegamos al momento
en que Diego de Coria hace mención expresa a la villa Requena, de esta
manera, nos habla de la especial vinculación entre Alfonso de la Cerda y el
establecimiento de la Orden en tres lugares, Requena en Castilla, Moura en
Portugal y Gibraleón en Andalucía, dice así:
“Era casado don Alonso de la Cerda con vna Señora prima suya llamada
doña Mafalda nieta de san Luis Rey de Francia, los quales tuuieron vna hija
llamada doña Ysabel, la qual casaron sus padres con el conde de Fox en Francia, a el qual el Rey don Henrrico segundo dio el Condado de Medina Celi que
agora es ducado. Entre los lugares que le dieron a el Ynfante don Alonso
de la Cerda: fue vno Requena en Castilla, Mora en Portugal, y Gibraleon
en el Andaluzia. Estos señores amauan muncho a nuestra sagrada religion
inmitando ellos y todos los Señores de la casa de Francia en esto a el glorioso
san Luis el qual nos truxo de el sacro monte Carmelo, y nos dio vna casa de las
suyas para conuento, y el y toda su casa se hizieron hermanos y con frayles
nuestros, pues con este amor y deuocion, Don Alonso de la Cerda y su muger
doña Madalfa vinieron arrecibir nuestra confraternidad, y quando se vinieron
a Castilla quisieron que juntamente se vinieran con ellos nuestros religiosos, por los quales fueron estas prouincias de Castilla y Portugal y
Andaluzia mucho tiempo regidas hasta que vuo bastantes supuestos de estas
partes que las rigiessen, las quales estonçes eran todas tres vna”.6
Esta primera fuente, como decimos la más remota conocida hasta el
momento, nos aportará cuatro datos fundamentales, en primer lugar la identidad del fundador del convento requenense, el infante castellano Alfonso de
la Cerda, en segundo lugar el nombre de los tres primeros conventos que se
fundaron en Castilla por mediación de Alfonso de la Cerda, los de Requena,
Gibraleón en la actual provincia de Huelva, y Moura en Portugal,7 en tercer
lugar el origen de estos primeros carmelitas establecidos en Castilla, oriundos
de Francia, y en cuarto, y último lugar, el que nos interesa especialmente,
5 Ibídem, pág. 472 rº.
6 Ibídem, pág. 472 rº.
14 -
OLEANA 25
Eugenio Domingo Iranzo
la vinculación entre el infante Alfonso de
la Cerda y la villa de Requena.
Según este autor, Requena fue uno de
los territorios que le fueron entregados al
infante castellano, al igual que Gibraleón
y Moura, cuando éste renunció a sus pretensiones al trono de Castilla tras el fin del
conflicto sucesorio y bélico anteriormente
comentado, y añade que cuando éste y su
esposa regresaron desde Francia a Castilla
y dada su especial relación con la Orden
decidieron traerse carmelitas de Francia
para establecerse en estos lugares por
el hecho de ser suyos, es decir, Diego de
Coria vincula expresamente la fundación
del convento requenense por parte de
Alfonso de la Cerda al hecho de que Requena fuese una villa bajo el dominio del
infante, un dominio de carácter señorial,
Dilucidario y demostracion de las chronicas
como resultado de las compensaciones terri- y antigüedad del Sacro Orden de la siempre
Virgen Madre de Dios Sancta Maria del
toriales de las que fue objeto, y que tuvieron Monte Carmelo. Diego de Coria Maldonado.
lugar tras la publicación de la sentencia de Córdoba. 1598.
Torrellas del año 1304.
Si continuamos cronológicamente en el rastreo de fuentes, el siguiente
manuscrito que será de nuestro interés no procederá de la historiografía
carmelita aunque sí estará vinculada con ésta, se trata de un texto de carácter histórico sobre Cuenca y su obispado del autor conquense Baltasar
Porreño de Mora (1569-1639).
Este manuscrito, fechado a principios del siglo XVII,8 formó parte de un
conjunto de trabajos que este autor realizó sobre temas conquenses bajo el
título Memoria de las cosas notables que tiene la ciudad de Cuenca y
7 El Dilucidario, escrito a finales del siglo XVI, no dice expresamente que la propagación de la Orden por
mediación de Alfonso de la Cerda fuese la primera en España, algo que fuentes posteriores tomando
como base a ésta tergiversaron al afirmar que así fue. En este punto es necesario señalar que los carmelitas se introdujeron y expandieron por España en la segunda mitad del siglo XIII a través de los
territorios de la Corona de Aragón bajo el patrocinio de los monarcas catalano-aragoneses. Recordemos
asimismo que los tres conventos citados, Requena, Moura y Gibraleón, pertenecían en el momento de
su fundación a una única provincia, llamada España, a pesar de que Moura era un territorio portugués.
En 1425 ya constaba la existencia de la provincia de Portugal, a la que pasó a formar parte Moura, y
en 1499 la bética o de Andalucía, por desmembración de la de Castilla, a donde pasó a formar parte
Gibraleón. Requena, por su parte, continuó formando parte de la de España que desde 1420 pasó a
denominarse Castilla (VELASCO BAYÓN, Balbino, O. Carm. Historia del Carmelo Español. Vol. I. Desde
los orígenes hasta finalizar el Concilio de Trento c. 1265-1563. S.J. Roma. Institutum Carmelitanum.
1990. Págs. 65-136).
OLEANA 25 -
15
SOBRE LOS SUPUESTOS VÍNCULOS SEÑORIALES ENTRE EL INFANTE ALFONSO DE LA CERDA Y LA VILLA DE REQUENA (s. XIII-XIV)
su Obispado,9 en éste se recogía una relación de los lugares y villas pertenecientes en ese momento al obispado de Cuenca con una breve reseña de
cada uno de ellos, en esa relación cuando hace referencia a Requena señala
lo siguiente:
“Requena. Villa ynsigne aqui ay dos monasterios Vno de frayles Carmelitas
antiquissimo y celebre, y en el esta la ymagen de ntra. Señora de la Soterraña
que ay tradicion, la dieron a San Luis Rey de francia, los frayles Carmelitas del
monte Carmelo quando aporto a este Sancto Monte viniendo de la conquista de
la tierra Sancta abiendole sucedido vna gran tenpestad y del la ubo una nieta
suya llamada Doña Mafalda que caso con Don Alonso de la cerda ynfante de
Castilla que fue señor de Requena. Otro monasterio ay en esta villa de frayles
franciscos de la probincia de Balencía”.10
Es importante resaltar el ámbito en que el autor realiza su afirmación
sobre el carácter señorial de Requena, ya que ésta no se encuadra dentro del
contexto histórico de la villa requenense sino en el de la tradición carmelita
a la que venimos haciendo referencia, lo que también servirá para darnos a
conocer su fuente de origen.
De la lectura del texto podemos deducir que el autor manejó varias crónicas carmelitas a fin de elaborar su breve reseña, por un lado el Dilucidario de
Coria u otra obra con una fuente común, ya que Porreño incide en el mismo
error que aquél cuando señala que Mafalda, esposa del infante Alfonso de
la Cerda, era nieta del rey Luis IX de Francia, y asimismo califica a Alfonso
de la Cerda como “señor de Requena”, sin realizar ninguna vinculación expresa entre la fundación conventual y esta condición del infante, lo que se
explicaría por la brevedad del texto en cuestión.
Porreño parece que manejó también otra crónica carmelita, que bien
pudo ser el Compendio Historial de Nuestra Señora del Carmen11 de Miguel
de la Fuente, publicada en el año 1619, en la que se relatan con detalle las
vicisitudes del rey San Luis en el Monte Carmelo y en la que se hace mención
expresa a la tempestad recogida por este autor en su reseña histórica.
8 La fecha exacta de elaboración de este manuscrito se desconoce pero se sitúa a principios del siglo
XVII, a partir del año 1606, año en que Porreño es trasladado desde la parroquia de Huete en la que
ejercía el cargo de párroco a la de Sacedón y Córcoles, cargo que ocupó hasta su muerte en 1639 y
durante el que elaboró el manuscrito (RIVERA RECIO, Juan Francisco. Baltasar Porreño (1569-1639),
historiador de los Arzobispos de Toledo. Discurso leído en la Real Academia en la sesión solemne del
6 de junio de 1943. Centro de Estudios de Castilla-La Mancha. Págs. 107-118).
9 PORREÑO DE MORA, Baltasar. Memoria de las cosas notables que tiene la ciudad de Cuenca y su
Obispado para la intelligencia del Mappa dedicado con esta memoria a Don Pedro Carrillo de Mendoça
Conde Pliego y Maiordomo de la Reina nuestra señora, por el licenciado Balthasar Porreño natural de
Cuenca, Cura de las villas de Sacedon y Corcoles. Un ejemplar de este manuscrito se encuentra en la
Biblioteca Nacional de Madrid (Mss. 19384) de donde procede la transcripción que recogemos.
10 PORREÑO, Memoria … , op. cit., fols. 143 vº-144 rº.
11 DE LA FUENTE, Compendio … , op. cit., págs. 106 vº-107 vº. Este nuevo dato acortaría la orquilla
temporal que delimita la fecha de elaboración del manuscrito de Porreño, que en este caso se situaría
entre 1619 y 1639.
16 -
OLEANA 25
Eugenio Domingo Iranzo
La siguiente crónica de nuestro interés llevará por título Elucidaciones
varias de la antigüedad, dignidad y escritores ilustres de la Sagrada
Orden del Carmen12 del carmelita Manuel Román, publicada en 1627, en
la que en uno de sus párrafos se dice lo siguiente:
“Y las Prouincias de España estan en grande obligacion al Infante don Alonso
de la Cerda, nieto del Rey don Alonso el Sabio, y a su muger doña Madalfa hija de
san Luis Rey de Francia, que no solo tomaron este habito del Carmen, haziendose
Religiosos terceros desta Orden, sino que a imitacion del glorioso Rey san Luis
truxeron de Francia a este Reyno algunos Religiosos de nacion Franceses, varones
santos y doctos, y les edificaron en sus villas y lugares monasterios, en
especial el de Requena en Castilla la nueua, el de Gibraleon en Andaluzia,
y el de Mora en Portugal, como afirman las historias de la Orden”.13
Este manuscrito destaca la especial vinculación entre Alfonso de la
Cerda y el establecimiento de la Orden en las provincias carmelitas de España, haciendo especial hincapié en Requena, Gibraleón y Moura, algo que
ya conocíamos, y es que, como podemos observar, esta fuente no aportará
ninguna novedad ya que manejó los mismos datos ya recogidos anteriormente
en el Dilucidario de Coria, de este modo, a la esposa del infante castellano la
hace hija del rey Luis IX de Francia, al igual que Coria, señala asimismo el
origen francés de los primeros carmelitas que se establecieron en los mismos
tres lugares que cita Coria, es decir, Requena, Gibraleón y Moura, y hace
referencia, también, a la especial relación entre el infante castellano y su
esposa con los citados lugares a los que califica como propios, justificando
de esta manera las fundaciones conventuales.
Siguiendo el orden cronológico, y en este mismo siglo, cabe citar dos
obras más, el Propugnaculum Eliae et Propaginis Carmeliticae14 del
carmelita Miguel Muñoz, escrita en latín y publicada en el año 1636, en la
que se recoge una breve reseña que dice así:
“De quibus Vualdensis, & Speculum Ordinis. Alfonsus de la Cerda nepos
Regis Alfonsi Sapientis, cum sua conuige Madalfa, nepte S. Ludouici Regis, anno
1290. in Castella, & Baethica, multa Carmelitis Monasteria donauit. Et in illo
quod in Oppido de Gibraleon redditibus locuplex eis extruxit, cumulatur”.15
Y también, y especialmente importante por la relevancia de su autor
en la configuración histórica de la Orden, los Annales sacri, prophetici,
et eliani Ordinis Beatiss. Virg. Mariae de Monte Carmeli16 del carmelita
12 ROMAN, Manuel. Elucidaciones varias de la antigüedad, dignidad y escritores ilustres de la sagrada
Orden del Carmen, colegidas de autores graues. Madrid. 1627.
13 ROMAN, Elucidaciones … , op. cit., págs. 145 vº-146 rº.
14 MUÑOZ, Miguel. Propugnaculum Eliae, et propaginis carmeliticae. Roma. 1636.
15 MUÑOZ, Propugnaculum ... , op. cit., pág. 317.
16 LEZANA, Juan Bautista de. Annales sacri, prophetici, et eliani Ordinis Beatiss. Virg. Mariae de Monte
Carmeli post Christi seruatoris evangelivm, post Ascetas Therapeutas, Essenos, Monaachos, Anachoretas & Eremitas, in Carmelo, Syria, Aegypto, & aliis Orbis Christiani locis propagati. Tomus Quartus:
Totam Mendicantis Carmelis Historiam à tempore B. Bertholdi, vsque ad ortum Sanctae Theresiae
recensentes. Roma. 1656.
OLEANA 25 -
17
SOBRE LOS SUPUESTOS VÍNCULOS SEÑORIALES ENTRE EL INFANTE ALFONSO DE LA CERDA Y LA VILLA DE REQUENA (s. XIII-XIV)
Juan Bautista de Lezana, escrita en latín, al igual que la anterior, y publicada
en el año 1656, en la que, en su tomo cuarto, se señala lo siguiente:
“Sub eodem etiam anno, prout Munozius relatus scribit Infans Castellae Dominus
Alphonsus de la Cerda, Nepos Alphonsi Sapientis Regis, cum sua Coniuge Madalfa
Sancti Ludouici Galliarum Regis Nepote, in Castella, & Boethica multa Carmelitis
Monasteria donauit. Emanuel autem Romanus in suis elucidationibus pagina 207.
sub hoc anno affirmat hos Principes in Hispaniam ex Gallia Carmelitas nostros
tr[…]stulisse, & in Castella quot fundasse Monasteria. Haec autem Coenobia ab
ipsis fundata, inquit pagina 145. fuisse Requenense in noua Castella, Onobalisturiense in Boethica (Oppido Gibraleon apellato) & Maurense in Lusitania … Et
primo, Requenensem Conuentum, quem inter praefatos relatum vidmus, ab
his duobus Principibus Alphonso, & Madalpha vxore auspicia habuisse pro
certo apud nostrates, & Oppidi habitatores semper fuit receptum … ”.17
Como podemos observar, estos dos autores volverán a incidir, ya sea en
mayor o menor medida, en la misma tradición carmelita a la que venimos
haciendo referencia. En el caso de los Anales de Lezana, éste tomará como
fuentes de referencia, citadas expresamente, el Propugnaculum de Miguel
Muñoz y las Elucidaciones de Manuel Román, y hará hincapié, asimismo,
en la especial relación entre la figura del infante Alfonso de la Cerda y la
villa de Requena.
Obras posteriores, ya en el siglo XVIII, como el Carmelo abrebiado o
resumen de las grandezas del Orden de Nuestra Señora del Carmen18
de Bartolomé del Rey Negrilla, publicada en 1761, o el Breve compendio del
origen, y antigüedad de la Sagrada Religion del Carmen19 de Manuel
García Calahorra, publicada en 1766, en las que no incidiremos para no
extendernos, siguieron la misma estela marcada por las crónicas anteriores, que tuvieron como fuente de origen el Dilucidario de Diego de Coria de
finales del siglo XVI.
Veamos seguidamente las diferentes fuentes locales que en Requena y en
distintas épocas históricas se hicieron eco de esta misma manifestación.
- LA HISTORIOGRAFÍA REQUENENSE
Tras el análisis de todas las fuentes requenenses conocidas, podemos
adelantar que fue el historiador Pedro Domínguez de la Coba en el siglo
XVIII y en su manuscrito Antigüedad y cosas memorables de la villa de
Requena,20 el que aportó los datos fundamentales sobre los que se basó la
17 LEZANA, Anales … , op. cit., fols. 450-451.
18 DEL REY NEGRILLA, Bartolomé. Carmelo abrebiado o resumen de las grandezas del Orden de Nuestra
Señora del Carmen. Carmen Calzado de Ávila. Librería. 1761. Pág. 45 vº.
19 GARCÍA CALAHORRA, Manuel. Breve compendio del origen, y antigüedad de la Sagrada Religion del
Carmen. Madrid. 1766. Fols. 132-133.
20 DOMÍNGUEZ DE LA COBA, Pedro. Antigüedad y cosas memorables de la villa de Requena; escritas y
recogidas por un vecino apassionado y amante de ella. (ca. 1730). Estudio crítico y transcripción de
César Jordá Sánchez y Juan Carlos Pérez García. Ed: Ayuntamiento de Requena y Centro de Estudios
Requenenses. Requena. 2008.
18 -
OLEANA 25
Eugenio Domingo Iranzo
distinta historiografía requenense a la hora de sustentar esta manifestación
histórica a la que venimos haciendo referencia.
El resto de historiadores no aportaron nada nuevo en este sentido ya que
en distinta medida tomaron como referencia de sus obras el manuscrito de
Domínguez de la Coba, así lo hizo Antonio Ginés Herrero a finales del siglo
XVIII en su Manuscrito de Historia de Requena copiando casi literalmente a
Domínguez de la Coba,21 así como Enrique Herrero y Moral en su Historia
de Requena y José Antonio Díaz de Martínez en su Historia de la Cofradía
de la Vera-Cruz, ambos en el siglo XIX, que con brevísimas reseñas tampoco
aportaron nada nuevo.22
Y lo mismo podemos decir, ya en el siglo XX, del historiador Rafael
Bernabeu López, en su obra Historia crítica y documentada de la ciudad de
Requena publicada en el año 1945 y reeditada en 1982.23
Este autor conservó el manuscrito de Domínguez de la Coba utilizándolo como obra de referencia para su Historia de Requena,24 es así como este
autor citará el manuscrito de la biblioteca del convento de Valdemoro y la
obra de Baltasar Porreño, Memoria de las cosas notables que tiene la ciudad
de Cuenca y su Obispado, fuentes utilizadas por Domínguez de la Coba,25 e
incorporará una serie de reseñas tomadas de este mismo autor.
Bernabeu, asimismo, y ya fuera de esta tradición carmelita, también hará
mención a una serie de hechos históricos en los que dentro de un contexto
señorial vinculaba expresamente la figura de Alfonso de la Cerda con la villa
de Requena, una cuestión que dejamos aquí apuntada y en la que haremos
hincapié en la segunda parte de este trabajo.
Analicemos, a continuación, el manuscrito de Domínguez de la Coba.
Pedro Domínguez de la Coba (ca. 1730).
El manuscrito Antigüedad y cosas memorables de la Villa de Requena
21 GINÉS HERRERO, Antonio. Manuscrito de Historia de Requena. (ca. 1790). Inédito. Transcripción de
Feliciano A. Yeves Descalzo, en la Biblioteca Pública de Requena. 1985. Págs. 10-11.
22 HERRERO Y MORAL, Enrique. Historia de la tres veces Muy Leal, dos veces Muy Noble y Fidelísima
Ciudad Real de Requena que comprende desde la más remota antigüedad hasta nuestros días. Requena.
1890. Edición facsímil del Centro de Estudios Requenenses. Requena. 1990. Págs. 107-108; y DÍAZ
DE MARTÍNEZ, José Antonio. Historia de la Venerable Cofradia de la Vera-Cruz o Sangre de Cristo
Señor Nuestro, fundada en el Templo del Carmen de la Ciudad de Requena. Requena. 1850. Edición
facsímil de Librerías París-Valencia. Valencia. 1992. Pág. 24.
23 BERNABEU LÓPEZ, Rafael. Historia crítica y documentada de la Ciudad de Requena. Ayuntamiento
de Requena. Requena. 1945 y 1982.
24 El manuscrito de Domínguez de la Coba formó parte de la biblioteca particular de Rafael Bernabeu,
éste citaba el manuscrito en una relación bibliográfica previa a su estudio histórico (pág. 13 de la
edición de 1945, y 15 de la de 1982, en esta última señalaba que formaba parte de la colección del
autor). Este manuscrito permaneció inédito hasta el año 2008 en que se publicó una edición del
mismo con una transcripción y un estudio crítico previo (DOMÍNGUEZ DE LA COBA, Antigüedad …,
op. cit., estudio crítico, pág. 20).
25 BERNABEU LÓPEZ, Historia … (1945), op. cit., págs. 120-121, y 424; además en pág. 536 de la
edición de 1982 en la que cita expresamente el manuscrito.
OLEANA 25 -
19
SOBRE LOS SUPUESTOS VÍNCULOS SEÑORIALES ENTRE EL INFANTE ALFONSO DE LA CERDA Y LA VILLA DE REQUENA (s. XIII-XIV)
fechado hacia el año 1730 y atribuido a Pedro Domínguez de la Coba es la
fuente histórica requenense más antigua que hace referencia a la condición
señorial de la villa de Requena vinculada a la figura de Alfonso de la Cerda y
la fundación del convento del Carmen de Requena, y lo hará en un apartado
específico referido al citado convento.
Domínguez de la Coba comienza su relato sobre el Convento requenense
señalando que “su fundación es la más antigua de las dos Castillas, y aun se
puede decir que de nuestra España”, una afirmación esta última aventurada
por parte de Domínguez de la Coba pues como bien sabemos no fue así.26
"Tiene también esta villa tres conventos, dos de religiosos y uno de religiosas. Y la primera fundación de los tres fue el de Nuestra Señora de El Carmen,
de antigua observancia. Su fundación es la más antigua de las dos Castillas,
y aun se puede decir que de nuestra España … ".27
Este autor continúa su relato señalando que el convento lo es de fundación
real basando su afirmación en una fuente histórica carmelita ya conocida
por nosotros, las Elucidaciones de Manuel Román, dice así:
“Es fundación real, pues (según el autor de las Elucidaciones del Carmelo,
que se imprimieron en el año de mill seiscientos y veinte y cuatro) fundaron este
convento el infante don Alonso de la Zerda, nieto del rey don Alonso el Sabio, y
su mujer, doña Mafalda, hija de san Luis rey de Francia. Y como este santo rey
trujo de la Siria, cuando passó a la conquista de la Tierra Santa, algunos religiosos carmelitas que fundaron en Francia, a imitación suya, sus devotos nietos
los trajeron para fundar en Castilla; fue la primera fundación en Requena”.28
Domínguez de la Coba tratará de justificar este hecho fundacional aduciendo que tiempo atrás existía en el convento un escudo con las armas de
la casa real francesa colocado “en la parte más preeminente de la portada”
hecho que evidenciaba el papel destacado de la esposa del infante en su
construcción, dice así:
“Las armas que en lo antiguo tuvo este convento fueron las reales de
Francia, en la parte más preeminente de la portada, y, a la parte opuesta, las
de los reinos de España; en que se hacía evidencia de haber costeado más su
fábrica la infanta que el infante”.29
Según este autor, y durante el reinado de Felipe IV, el escudo de Francia,
con las tres flores de lis, fue sustituido por el escudo de los reinos de Castilla y León que es el que se conservaría actualmente junto al de los reinos
de España.
26 Ver NOTA 7.
27 DOMÍNGUEZ DE LA COBA, Antigüedad … , op. cit., pág. 239.
28 Ibídem, pág. 239. El autor, y al margen de este párrafo, señala la fuente: “Román en sus Elucidaciones, fol. 145”.
29 Ibídem, pág. 239.
Estos escudos todavía se conservan, ubicados en una portalada abierta en una posterior ampliación
del primitivo edificio conventual. Como bien señala Domínguez de la Coba, uno de ellos representa
las armas de los reinos de Castilla y León, y el otro el de los reinos de España.
20 -
OLEANA 25
Eugenio Domingo Iranzo
“En estos tiempos, en el puesto que estaban las armas de Francia, se ve
un escudo con las de Castilla y León, más nuevas que las opuestas de estos
reinos. Y el motivo de esta novedad, asseguran en estos tiempos personas que
vieron el escudo de las tres flores de lis, que, con motivo de las guerras que entre
las coronas de España y Francia hubo en el reinado de Phelipe Cuarto de España, le pareció mal a un correxidor que las armas reales de Francia ocupassen
mejor lugar que las de España y, consultando con el prior que entonces era el
designio de quitarlas, sin más reflexión, convinieron en este error, sin atender
lo que defraudaban a este monasterio en un hecho tan mal pensado, efecto
sólo de su mal capricho, pues hasta las armas de las piedras les traspasaban
los coraçones”.30
No dudando del hecho de que existiese el citado escudo de Francia,
su antigüedad en ningún caso se remontaría a la época fundacional, como
parece indicar Domínguez de la Coba, ya que el escudo de los reinos de
España que lo acompañaba y dice ser el más antiguo es de la época de los
Reyes Católicos pues incluye las armas de Aragón y las Dos Sicilias junto a
las de Castilla y León.
Sigue este autor señalando una nueva fuente, también conocida por
nosotros, la del conquense Baltasar Porreño y su manuscrito Memoria de las
cosas notables que tiene la ciudad de Cuenca y su Obispado, cuya versión,
como podemos observar, no varía de la ya transcrita por nosotros, dice así:
“La misma tradición (hace referencia a la del origen de la imagen de la Soterraña) refiere Parreño en su manuescrito de la ciudad de Cuenca, en que refiere
todos los illustríssimos prelados y los lugares más memorables del obispado
–y que dedicó al illustríssimo señor don Enrique Pimentel-, por estas palabras:
“Requena, villa célebre donde hay dos monasterios: Uno de carmelitas, y en él
una imagen de Nuestra Señora de la Soterranea, que hay tradición la dieron a
san Luís rey de Francia los carmelitas del Monte Carmelo, cuando aportó a este
santo monte vinieron de la conquista de la Tierra Santa, habiéndole succedido
una grande tempestad. Y de él la hubo una nieta suya llamada doña Mafalda,
que casó con el infante don Alonso de la Zerda, que fue señor de Requena”.31
Domínguez de la Coba hará hincapié en la afirmación recogida por Porreño relativa a la condición de Alfonso de la Cerda como señor de Requena,
justificándola en el hecho de que Requena fue uno de los territorios que le
fueron entregados al infante en compensación “cuando se apartó de la pretensión de la corona”, coincidiendo de esta manera con la tradición carmelita
que ya conocemos.
Este autor volverá a realizar una nueva puntualización de tipo personal,
esta vez con el fin de justificar esta realidad señorial, y lo hará vinculando
ésta, y al igual que en el caso anterior, a la aparición de otros dos escudos
de armas, dice así:
30 Ibídem, págs. 239-240.
31 Ibídem, pág. 240.
OLEANA 25 -
21
SOBRE LOS SUPUESTOS VÍNCULOS SEÑORIALES ENTRE EL INFANTE ALFONSO DE LA CERDA Y LA VILLA DE REQUENA (s. XIII-XIV)
“Hasta aquí el licenciado Parreño. Que el infante fue señor de Requena
consta de la donación que se hizo de diferentes pueblos de Castilla, por los
ajustes que intervinieron cuando se apartó de la pretensión de la corona, y lo
comprueban las armas que hoy se dejan ver en la pared de la capilla de la
Soterranea que cae a la calle”.32
Los escudos a que hace referencia Domínguez de la Coba son, sin duda,
los que actualmente se conservan en el lugar que señala este autor, es decir, en la fachada de la capilla de la Soterraña, origen del primitivo edificio
conventual, y cuya entrada, hoy cegada, da a la calle llamada del Carmen.
Se trata de dos escudos en piedra y de pequeñas dimensiones, en uno de
ellos la piedra está demasiado desgastada para apreciarse dibujo alguno, y
que si seguimos a Domínguez de la Coba habría llevado representadas las
figuras de tres flores de lis, en el otro se dejan entrever varias figuras de
leones y castillos, propios de las armas de la Corona castellana, es decir, de
los reinos de Castilla y León. 33
Tras una serie de aseveraciones relacionadas con el convento, este autor
realizará un último apunte, olvidado en su momento, respecto de la existencia
de un manuscrito en la biblioteca del convento carmelita de Valdemoro en
el que se recogen una serie de referencias relativas al convento de Requena,
entre éstas la del origen de su fundación, dice así:
“Se olvidó decir en su proprio lugar lo que se haya en un manu-escrito en
la librería del convento de recoletos carmelitas de Valdemoro … También refiere
dicho manu-escrito el motivo de la fundación del convento por el infante don
Alonso de la Cerda, pues, muerto (dice) el rey don Alonso el Sabio, se movieron
algunas inquietudes en Castilla y civiles discordias. Y por algunos fue proclamado
por rey de Castilla el infante don Alonso de la Cerda; y no siendo poderoso su
partido para mantener su elección, se convinieron en darle algunos lugares en
Castilla, siendo uno de los principales la nobilíssima villa de Requena; y con
motivo de fundar en cosa propria, fundó el primer convento en Requena”. 34
32 Ibídem, pág. 240.
33 En este punto es necesario señalar que las armas utilizadas por Alfonso de la Cerda hasta la publicación de la sentencia de Torrellas de 1304 fueron las propias de la Casa Real castellana, es decir,
el escudo cuartelado de los reinos de Castilla y León, en cuanto que se consideraba como el legítimo
heredero al trono. Tras la publicación de esta sentencia, en la que Alfonso se obligaba a renunciar
expresamente a la utilización de estas armas reales, comenzó a utilizar el escudo partido que combinaba las armas de Castilla y León por su padre el infante Fernando de la Cerda, y la flor de lis de la
Casa Real francesa por su madre Blanca de Francia, hija del rey Luis IX de Francia (FERNÁNDEZ DE
BÉTHENCOURT, Francisco. Historia Genealógica y Heráldica de la Monarquía Española. Casa Real y
Grandes de España. Tomo Quinto. Madrid. 1904. Pág. 24). Según el derecho feudal más antiguo, que
no admitía la representación del heredero fallecido, Alfonso de la Cerda no podía heredar el trono de
su abuelo, pero sí podía heredar las armas paternas (MENÉNDEZ PIDAL DE NAVASCUES, Faustino.
Heráldica Medieval Española. I. La Casa Real de León y Castilla. Instituto Salazar y Castro (C.S.I.C.).
Madrid. 1982. Págs. 112-114).
34 DOMÍNGUEZ DE LA COBA, Antigüedad … , op. cit., pág. 246.
35 El autor cuando hace referencia a este manuscrito de Valdemoro refiere unas excavaciones realizadas
en el año 1629 en la capilla de la Soterraña del convento requenense lo que delimitaría la fecha de
su elaboración (Ibídem, pág. 246).
22 -
OLEANA 25
Eugenio Domingo Iranzo
El manuscrito que señala Domínguez de la Coba, del que no aporta
ni título, ni autoría, ni datación,35 tiene su origen en el seno de la orden
(convento de Valdemoro), por ello se reitera en la tradición carmelita que
ya conocemos. Será precisamente de esta fuente de donde Domínguez de la
Coba tomará su referencia sobre la fundación del convento requenense vinculada a la figura del infante Alfonso de la Cerda en su condición de señor
territorial de la misma.
Tras las oportunas indagaciones y comprobaciones podemos afirmar
que este manuscrito de Valdemoro citado por Domínguez de la Coba, es el
manuscrito Miscellanea de viris illustribus et conventibus Castellae,36
fechado a mitad del siglo XVII, un volumen que supone una recopilación
documental y de noticias de los distintos conventos de Castilla la Nueva
redactada por el carmelita Pablo Carrasco y completada posteriormente con
notas por otro carmelita Luis Pérez de Castro. En la relación de conventos
que se recogen en este volumen se encuentra la del convento de Requena
bajo el título Relación de la antigüedad y lo digno de historia del Real
Convento del Carmen de la villa de Requena, raya de Valencia, en el
obispado de Cuenca, y es de ésta de donde Domínguez de la Coba tomará
la información recogida en su manuscrito.
En cualquier caso, la Miscellanea no aportará nuevos datos ya que volverá
a incidir en las noticias ya recogidas en las crónicas que conocemos, algo que
no es de extrañar, ya que Carrasco fue colaborador de Lezana en su trabajo
de recopilación de documentos y datos para la elaboración de sus Anales de
la Orden, obra a la que hicimos referencia en el apartado anterior.
El trabajo de recopilación de Carrasco acabó siendo un resumen de la
propia historia de la provincia carmelita de Castilla. El 16 de mayo de 1655
Carrasco, desde el convento de Valdemoro, donde residía y elaboró el compendio, le comunicaba a Lezana que días antes le había remitido diversas
relaciones de los conventos de Castilla la Nueva, y el 4 de abril del mismo
año algunas noticias más sobre los de Castilla la Vieja. De estas relaciones
de los conventos de la provincia castellana elaboraría Lezana sus Anales de
la Historia de la Orden, conservadas en la Miscellanea.37
Hasta aquí el autor requenense Pedro Domínguez de la Coba, del que
podemos concluir que en la cuestión relacionada con el señorío de Alfonso
de la Cerda se basó estrictamente en las crónicas del Carmelo, tomando para
36 CARRASCO, Pablo. Relación de la antigüedad y lo digno de historia del Real Convento del Carmen de la villa
de Requena, raya de Valencia, en el obispado de Cuenca, en Miscellanea de viris illustribus et conventibus
Castellae. Archivo General de la Orden del Carmen. II, Castellae 4. Roma. Fols. 129rº-133vº (GARRIDO,
Pablo María, O. Carm. El solar carmelitano de San Juan de la Cruz. Los conventos de la antigua provincia
de Castilla (1416-1836). Biblioteca de Autores Cristianos. Madrid. 2000. Págs. 30 y ss).
37 GARRIDO, El solar carmelitano … , op. cit., págs. XII-XIII de la Introducción; y este mismo autor en
El solar carmelitano de San Juan de la Cruz. La antigua provincia de Castilla (1416-1836). Biblioteca
de Autores Cristianos. Madrid. 1996. Págs. 6-7.
OLEANA 25 -
23
SOBRE LOS SUPUESTOS VÍNCULOS SEÑORIALES ENTRE EL INFANTE ALFONSO DE LA CERDA Y LA VILLA DE REQUENA (s. XIII-XIV)
ello como fuentes, citadas por este mismo autor, las Elucidaciones de Román
y el manuscrito de Valdemoro, identificado por nosotros con la Miscellanea
de Carrasco.
No hubo nada, más allá de esta tradición carmelita, en las aseveraciones
de Domínguez de la Coba, y es que la simple existencia de unos escudos de
armas atribuidos a este infante, aun suponiendo que su origen datase del
periodo de la fundación conventual, carece por sí mismo del rigor necesario
para acreditar una realidad como ésta con las implicaciones históricas que
la misma conlleva, y más aún si tenemos en cuenta la plena identificación
por esta misma tradición entre este personaje y el hecho fundacional.
Escudos en la primitiva fachada del convento del Carmen de Requena
ALFONSO DE LA CERDA Y REQUENA
Una vez finalizada la primera parte de nuestro trabajo, es momento de
recopilar, de este modo, y desde el punto de vista histórico, podemos afirmar
que la manifestación que vinculó a Requena con la figura de Alfonso de la
Cerda en su condición de señor territorial de la misma tuvo su origen en
la tradición histórica de la Orden del Carmen, concretamente en la crónica
carmelita de Diego de Coria, el Dilucidario, fechada a finales del siglo XVI.
Según esta crónica, esta relación entre el Alfonso de la Cerda y Requena tuvo
como fundamento las compensaciones territoriales de las que fue objeto el
citado infante y que fueron recogidas en la sentencia de Torrellas del año
1304, cuestión ésta que necesariamente tendremos que analizar.
Tambien es momento para hacer referencia a una serie de datos históricos aportados por el historiador Rafael Bernabeu en su citada Historia de
Requena, y que, como ya adelantamos, vinculaban expresamente a Requena
24 -
OLEANA 25
Eugenio Domingo Iranzo
con la figura de Alfonso de la Cerda dentro de un contexto señorial.
Esta relación de hechos tenía su inicio en el año 1277, tras el comienzo
del conflicto sucesorio generado a raíz de la muerte del infante Fernando,
hijo primogénito de Alfonso X. El rey debía decidirse para su sucesión en el
trono entre su nieto Alfonso, hijo primogénito del fallecido infante Fernando,
y su segundo hijo, el infante Sancho. La inclinación de Alfonso X por su hijo
Sancho provocó la huida de Violante de Aragón, mujer de Alfonso X, a Aragón, acompañada de Alfonso y su hermano Fernando, y la madre de éstos,
Blanca de Francia. Requena, y según este autor, se constituía en uno de los
lugares de paso y estancia en su camino hacia Aragón.
“Ante la debilidad del rey Sabio, su esposa doña Violante, sus nietos don
Alfonso y don Fernando y la madre de éstos, doña Blanca, hija de San Luis,
rey de Francia, y de Margarita de Provenza, llegaban secretamente a Requena
(1277), pasando luego a Aragón”.38
Bernabeu hará referencia, asimismo, a la promesa de Alfonso X de cesión de Requena, el reino de Murcia y otros territorios a Alfonso de la Cerda,
en compensación por la proclamación de su hijo Sancho como heredero al
trono.
“Mientras tanto, Alfonso X había apaciguado sus estados al proclamar
heredero a don Sancho, con la promesa de que éste cedería a sus nietos los
infantes de la Cerda don Fernando y don Alfonso el reino de Murcia, la comarca
de Requena y otros lugares”.39
Y más tarde, a la cesión efectiva de Requena por parte de Alfonso X,
en señorío, a los infantes de la Cerda, donde se establecieron junto con su
madre Blanca de Francia.
“ En sus últimos años, el rey don Alfonso concedió varias villas fronterizas,
entre ellas, la nuestra, a sus nietos don Alfonso y don Fernando, quienes se
instalaron en Requena con su madre doña Blanca; recibiendo del vecindario
solemne juramento de fidelidad y dejando también altas pruebas de su munificencia”.40
Continúa la descripción de hechos, y tras la muerte de Alfonso X y la
proclamación del infante Sancho como rey, se generaba una guerra civil
en Castilla en disputa por el trono, entre el infante Sancho y Alfonso de la
Cerda, y señala que no pudiendo Alfonso continuar luchando por sus derechos decidió, a petición propia, retirarse en Requena, donde se estableció
nuevamente, en esta ocasión junto con su esposa Mafalda.
“En abril de 1284, al morir el rey Sabio, el pendón de los de la Cerda flameó en muchos lugares comarcanos, mientras que otros (Cañete, Moya, etc.)
eran batidos sin tregua por sus adictos don Diego López de Haro y don Juan
Núñez de Lara. Pero el infante don Alfonso de la Cerda carecía de recursos para
38 BERNABEU, Historia … (1945), op. cit., pág. 116.
39 Ibídem, pág. 116.
40 Ibídem, pág. 117.
OLEANA 25 -
25
SOBRE LOS SUPUESTOS VÍNCULOS SEÑORIALES ENTRE EL INFANTE ALFONSO DE LA CERDA Y LA VILLA DE REQUENA (s. XIII-XIV)
sostener sus legítimos derechos; y decidió abandonar la lucha, recibiendo a
petición propia diversos lugares y su fiel y amada villa de Requena, en la que
se estableció luego con su esposa doña Madelfa o Mafalda de Narbona, señora
de Lunel y el obispo de Segovia”.41
Pero este conflicto no terminaría aquí, y según cuenta este autor, Alfonso
de la Cerda con el apoyo del noble Núñez de Lara, entre otros, y de los aragoneses, se alzaría contra su tío (Sancho IV), siendo proclamado en Jaca rey
de Castilla, lo que tenía lugar en 1288, un conflicto que continuaría tras la
proclamación del infante Fernando, hijo de Sancho IV, como rey de Castilla
(Fernando IV) en 1295.
"Requena y su fortaleza estaban por el rey niño (Fernando IV), pese a la
existencia por aquí de numerosas gentes adictas a don Alfonso de la Cerda. Lo
cierto es que la villa, en constante zozobra, no hizo caso de las misivas de su
antiguo señor, ni le abrió las puertas cuando en enero de 1297 se presentó con
buen golpe de aragoneses … ".42
Seguidamente, hará referencia al acuerdo a que llegaron los reyes castellano y aragonés en el año 1303 en el lugar de Ariza, en el que se ratificaba
el dominio castellano sobre Requena.
“En 1303, reunidos en Ariza los reyes de Castilla y Aragón suscribieron
un acuerdo que ratificaba el dominio castellano sobre estas tierras, argumentándose entre otras cosas que nuestra villa no había prestado obediencia a las
banderas de Aragón cuando el de la Cerda pretendió últimamente levantar a
los pueblos limítrofes”.43
E insistía este autor en las largas estancias de Alfonso de la Cerda y su
madre Blanca de Francia en Requena.
“Requena, codiciada por su situación fronteriza y por los grandes beneficios
que ello reportaba, alcanzó notoria importancia en estos tiempos. A ello, entre
otras muchas causas, contribuyeron las dilatadas estancias de doña Blanca y
de sus hijos don Alfonso y don Fernando de la Cerda”.44
Será precisamente en este momento cuando Bernabeu localizará la
fundación del convento carmelita de Requena por parte del infante.
“Aprovechando una etapa de sosiego y misticismo, el infante don Alfonso
quiso llevar a la práctica el laudable propósito de fundar en los arrabales de la
villa un monasterio de frailes carmelitas de la primitiva observancia, que fuese
remanso de paz y faro de evangelización”.45
Es necesario destacar que Bernabeu en ningún momento acreditó estas
manifestaciones, realizando en este sentido una única aportación, de carácter
documental, cuando señalaba lo siguiente:
41
42
43
44
Ibídem, pág. 117.
Ibídem, pág. 118.
Ibídem, pág. 118.
Ibídem, pág. 119. En la edición de 1982 Bernabeu sitúa estas estancias en los albores del siglo XIV
(pág. 153).
45 Ibídem, págs. 119-120.
26 -
OLEANA 25
Eugenio Domingo Iranzo
“Acerca de los dominios territoriales que los de la Cerda tenían aquí, sabemos por una ejecutaria librada en Valladolid en 1486 que doña Juana de la
Cerda, nieta de don Luis de la Cerda reclamaba la mitad de la propiedad de la
dehesa de Fuencaliente. Requena se opuso alegando que si el dicho Luis de la
Cerda la auia posseydo algun tiempo, auia sido forçosamente con el gran poder
que tenia en aquella tierra y su comarca”.46
Una justificación que no podemos aceptar en cuanto que la titularidad
de la citada dehesa de Fuencaliente de Mira alegada por Juana de la Cerda
procedía de la familia Albornoz y no de la Cerda.
Efectivamente, Bernabeu hace referencia al pleito que se suscitó entre
Juana de la Cerda y el concejo de Requena por la propiedad de la mitad de
la dehesa de Fuencaliente de Mira, término de Requena en ese momento.
El 31 de enero de 1486 la Chancillería de Valladolid dictaba una Ejecutoria
a favor de Juana de la Cerda y su marido Diego de Zúñiga, este último en
calidad de administrador de sus hijos, por la que se condenaba al concejo de
Requena a restituirles la mitad de la dehesa de Fuencaliente al ser herencia
del abuelo de sus hijos, Luis de la Cerda, con los beneficios que había producido dicha dehesa valorados en 40.000 maravedíes. Poco después, Diego
de Zúñiga obtenía licencia real para vender al concejo de Requena esta mitad de la dehesa, a fin de formalizar dicha venta era comisionado Antonio
de Cigales, siendo otorgada la escritura de propiedad el 30 de noviembre de
1497 por el precio de 130.000 maravedíes.47
Este punto merece ser objeto de aclaración ya que la observación aportada por Bernabeu y recogida en el Memorial del pleito a que hace referencia,
recordemos, “Requena se opuso alegando que si el dicho Luis de la Cerda la
auia posseydo algun tiempo, auia sido forçosamente con el gran poder que
tenia en aquella tierra y su comarca”, no es base suficiente para mantener
un dominio del linaje la Cerda en Requena y su Tierra desde los tiempos
de Alfonso de la Cerda, y carente de fundamento si profundizamos en esta
cuestión.
Para ello seguiremos la genealogía del linaje la Cerda por estas tierras,
y lo haremos a través de la obra genealógica de Salazar y Castro,48 por ésta
sabemos que Juana de la Cerda, señora de Víllora, Valtablado, Ventosilla,
46 Ibídem, pág. 117, nota 1, y en pág. 140; también en pág. 178 de la edición de 1982. Cuando cita la
dehesa de Fuencaliente está haciendo referencia a la dehesa de Mira, en ese momento aldea perteneciente al municipio de Requena. El autor sí lo especifica en la edición de 1982.
47 Rafael Bernabeu cita como fuente el Memorial del pleyto que pende en el Consejo entre las villas de
Requena y Mira, impreso de 13 páginas, sin pie ni fecha, firmado por el Licenciado Villarroel, indicando que pertenece a la colección del autor (Ibídem, pág. 140; y el mismo autor en Nuevas Estampas
Requeneses. Estudios Histórico-Literarios de Requena y su Tierra. Edita: Fiesta de la Vendimia.
Requena. 1995. Pág. 106).
48 SALAZAR Y CASTRO, Luis. Historia Genealógica de la casa de Lara. Tomo I. Madrid. 1696. Págs.
191-192; SALAZAR Y CASTRO, Luis. Historia Genealógica de la casa de Lara. Tomo III. Madrid. 1697.
Pág. 378.
OLEANA 25 -
27
SOBRE LOS SUPUESTOS VÍNCULOS SEÑORIALES ENTRE EL INFANTE ALFONSO DE LA CERDA Y LA VILLA DE REQUENA (s. XIII-XIV)
la Palma, San Lúcar y Traspinedo, y que casó con Diego de Zúñiga, era hija
de Luis de la Cerda, señor de Víllora, Valtablado, Cubas y Griñón, que casó
con Francisca de Castañeda, este Luis de la Cerda era hijo, a su vez, de otro
Luis, también señor de Víllora, que casó con Isabel de Rojas, este último
Luis era hijo de María Álvarez de Albornoz, primera señora de Víllora, mitad
del Valtablado y tercera parte del lugar de Ciruelos, ésta era hija a su vez de
Alvar García de Albornoz, señor de Torralba, Beteta, Utiel y Moya, que casó
con Teresa Rodríguez.
Pues bien, María Álvarez de Albornoz casó con Juan Alfonso de la Cerda, señor de Puñete y Sardoal, y es en este momento, a finales del siglo XIV,
cuando se produce la introducción del linaje la Cerda por estas tierras tras
el entronque entre ambos linajes por el matrimonio con una Albornoz, y será
por este matrimonio por el que la mitad de la dehesa de Fuencaliente pasará
a ser dominio de los de la Cerda, ya que ésta era propiedad de María Álvarez
de Albornoz por herencia de su hermano Álvar García de Albornoz, el Mozo,
señor que fue de Utiel, Beteta y Tragacete, y que al morir sin descendencia
repartió sus bienes en herencia entre sus hermanos. Será precisamente
en una de las cláusulas del testamento de Álvar García de Albornoz por el
que conoceremos el origen patrimonial de la dehesa de Fuencaliente, dicha
cláusula vendrá recogida por Salazar y Castro en su Historia de la Casa de
Lara, dice así:
49 Ibídem, tomo III, pág. 378.
50 Las obras de referencia utilizadas para la contextualización histórica de esta segunda parte han sido
las siguientes: BALLESTEROS BERETTA, Antonio. Alfonso X el Sabio. Ediciones El Albir. Barcelona.
1984; BENAVIDES, Antonio. Memorias de D. Fernando IV de Castilla. Tomo I. Contiene la crónica
de dicho rey. Madrid. 1860; BENAVIDES, Antonio. Memorias de D. Fernando IV de Castilla. Tomo II.
Contiene la colección diplomática que comprueba la Crónica. Madrid. 1860; DE AYALA MARTÍNEZ,
Carlos. Paces castellano-aragonesas de Campillo-Agreda (1281). En la España Medieval. V. Volumen
I. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. 1986. Págs. 151-168; DEL ESTAL, Juan Manuel.
Fuero de adscripción por Jaime II de las villas de Orihuela y Alicante a la Corona de Aragón. Miscelánea
Medieval murciana. Universidad de Murcia. Volumen 5. 1980. Págs. 9-34; DEL ESTAL, Juan Manuel.
Conquista y anexión de las tierras de Alicante, Elche, Orihuela y Guardamar al Reino de Valencia por
Jaime II de Aragón (1296-1308). Publicaciones de la Caja de Ahorros Provincial. Alicante. 1982; DEL
ESTAL, Juan Manuel. El reino de Murcia bajo Aragón (1296-1305). Colección de documentos del medievo alicantino. Corpus documental 1/3. Alicante. 1999; FERRER MALLOL, María Teresa. Entre la
paz y la guerra. La Corona catalano-aragonesa y Castilla en la Baja Edad Media. Consejo Superior de
Investigaciones Científicas. Institución Milá y Fontanals. Barcelona. 2005; GAIBROIS DE BALLESTEROS, Mercedes. Sancho IV de Castilla. Tomo I. Madrid. 1922. Ejemplar único de la Biblioteca Nacional
de Madrid; GAIBROIS DE BALLESTEROS, Mercedes. Historia del reinado de Sancho IV de Castilla.
Tomo II. Madrid. 1928; GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Manuel. Alfonso X el Sabio. Editorial Ariel. Barcelona.
2004; GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Manuel. Sancho IV, infante. Historia, instituciones, documentos. Universidad de Sevilla. Nº 28. 2001. Págs. 151-216; GONZÁLEZ MÍNGUEZ, César. Fernando IV de Castilla
(1295-1312). Universidad de Valladolid. 1976; MASIÁ DE ROS, Ángeles. Relación castellano-aragonesa
desde Jaime II a Pedro el Ceremonioso. Texto. Vol. I. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Barcelona. 1994; MASIÁ DE ROS, Ángeles. Relación castellano-aragonesa desde Jaime II a Pedro el
Ceremonioso. Apéndice documental. Vol. II. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Barcelona.
1994; NIETO SORIA, José Manuel. Sancho IV. 1284-1295. Corona de España. I. Reyes de Castilla y
León. Vol. MAIOR. Diputación Provincial de Palencia. 1994.
28 -
OLEANA 25
Eugenio Domingo Iranzo
“Doña MARIA ALVAREZ DE ALBORNOZ Señora de Villoria, mitad de Valtablado, y tercera parte del Lugar de Ciruelos, segunda hija de D. Alvar Garcia,
està mencionada el año 1382 en varias clausulas del testamento de D. Alvar
Garcia el mozo su hermano, y vna de ellas dice: “Iten mando à mi hermana
MARIA ALVAREZ las casas de morada, que yo é en la Juderia de Cuenca; pero
que quiero que Doña MARIA mi mugier more, y sea tenedora dellas en tanto
que en Cuenca quisiere estar, y morar. Iten mandole mas à la dicha mi hermana Maria Alvarez la casa de la Melgosa, con el molino que yo y é, y la casa
de Mohorte, é la casa de las Lomas, y la casa de Enguidanos, con la dehessa
de la Fuencaliente, è con el Olmediella de las piertegas, y la mi dehessa de
Valsalobre con sus derechos”.49
Una vez hecha esta puntualización, llega el momento de contrastar
toda la información obtenida hasta el momento, una labor que llevaremos
a cabo analizando el contexto histórico que nos ocupa y siguiendo la trayectoria vital de nuestro personaje, de quien hasta el momento no ha sido
realizado ningún estudio en conjunto. Para ello tendremos en cuenta tanto
los documentos y crónicas históricas que han llegado hasta nosotros, como
los distintos estudios que en este sentido han sido publicados.50
- La muerte del infante Fernando y la cuestión sucesoria (1275). La huida
de la reina Violante y los infantes de la Cerda (1277-78).
El rey Alfonso X de Castilla y León (1221-1284) sucedía en el trono a su
padre Fernando III tras la muerte de éste en el año 1252. El 4 de enero de
1256 nacía su primer hijo, fruto del matrimonio con Violante de Aragón, hija
del rey Jaime I de Aragón, llamado Fernando, conocido en la historia como
“el de la Cerda” al haber nacido con un largo cabello en el pecho.
Fernando como primogénito del rey sería jurado heredero al trono de
Castilla y León, pero nunca llegaría a reinar, ya que en el año 1275 moría
de forma repentina en la localidad de Villa Real (Ciudad Real). La prematura muerte del infante Fernando “el de la Cerda” daría lugar a un complejo
problema sucesorio de consecuencias nefastas para Castilla desde el punto
de vista político y causa de dos guerras con la Corona de Aragón, la primera
entre 1288 y 1291, y segunda entre 1296 y 1302, conflicto que no se resolvería definitivamente hasta los comienzos del siglo XIV.
El príncipe heredero en el momento de su muerte se hallaba casado
con la infanta Blanca de Francia, hija del rey de Francia, Luis IX, el Santo,
boda que había tenido lugar en Burgos el 30 de noviembre de 1269, de este
matrimonio dejaba huérfanos a dos niños de corta edad, los infantes Alfonso y Fernando, que serían conocidos con el sobrenombre de los infantes de
la Cerda, apelativo heredado de su padre Fernando. Se desconoce la fecha
exacta del nacimiento de Alfonso, el hijo mayor del infante Fernando, pero
debió suceder al año siguiente de la boda de sus padres, es decir, en 1270.
OLEANA 25 -
29
SOBRE LOS SUPUESTOS VÍNCULOS SEÑORIALES ENTRE EL INFANTE ALFONSO DE LA CERDA Y LA VILLA DE REQUENA (s. XIII-XIV)
El conflicto sucesorio se planteó entre los hijos del primogénito al trono,
los infantes de la Cerda, y el segundogénito del rey, el infante Sancho. Según
el código de las Partidas (Partida II, Título XV, Ley 2), redactado por Alfonso
X y del que se discute su vigencia, así como los compromisos adquiridos
por el rey castellano con Francia en las capitulaciones matrimoniales para
la boda de su hijo Fernando con Blanca de Francia (1266), Alfonso X debía
decidirse por los hijos del primogénito fallecido, en este caso por Alfonso,
el mayor de ambos infantes, sin embargo, el derecho tradicional sucesorio
por el que no se podía transmitir ningún derecho sucesorio por quien no lo
había ejercido efectivamente, así como la opinión mayoritaria del reino, se
inclinaban a favor del segundo hijo del rey, el infante Sancho.
Sancho había solicitado expresamente a su padre su declaración pública
como heredero al trono, el rey presionado por su hijo y tras consulta a su
Consejo decide reconocerle el derecho a ser designado heredero de la corona
castellano-leonesa, esto tenía lugar en las cortes de Burgos celebradas en
abril de 1276. Alfonso X se reservó la decisión última sobre el candidato al
trono, una decisión que tomaría dos años más tarde, de este modo, y con
el apoyo de algunos nobles así como de los concejos de frontera, Alfonso X
nombraba oficialmente como heredero al trono a su hijo el infante Sancho
en las Cortes celebradas en Segovia en 1278.
La inclinación por el infante Sancho en el problema sucesorio, ya conocida antes de la celebración de las citadas Cortes de Segovia, provocarán la
huida a Aragón, junto a su hermano el rey Pedro III de Aragón, de la reina
Violante, mujer de Alfonso X, acompañada de su nuera, Blanca de Francia, esposa del fallecido infante Fernando, y de los hijos de éstos, Alfonso y
Fernando, un hecho que tenía lugar a finales de 1277 o principios de 1278,
Alfonso contaba en ese momento con unos 8 años de edad.
La huida de la reina tendría una enorme repercusión en la Corte, siendo
recogida en diversas crónicas de la época, entre ellas, la más explícita, la
Crónica de Alfonso X.
“Et pues que estos pleitos e omenajes fueron fechos, la reyna donna Violante, muger deste rey don Alfonso, enbió sus cartas al rey don Pedro de Aragón,
su hermano, en que le enbió dezir los pleitos que los del regno auían fecho al
infante don Sancho, et ella por esto que quería yr fablar con él e que leuaría
consigo a don Alfonso e a don Ferrando”.51
Esta misma Crónica, y seguidamente, nos detallará el trayecto utilizado
en la huida por la reina Violante junto a sus nietos y nuera, un itinerario que
iniciado en Segovia transcurre por Uceda, Guadalajara, Hita, Atienza y Medinaceli en territorio castellano hasta concluir en Ariza en territorio aragonés.
51 Crónica de Alfonso X (manuscrito del siglo XIV), capítulo LXVIII. Edición de MANUEL GONZÁLEZ
JIMÉNEZ. Crónica de Alfonso X: según el Ms. II/2777 de la Biblioteca del Palacio Real (Madrid). Real
Academia Alfonso X el Sabio. Murcia. 1998. Pág. 193.
30 -
OLEANA 25
Eugenio Domingo Iranzo
“E salió la reyna de Segouia e con ella donna Blanca et leuaron consigo
aquellos don Alfonso e don Ferrando. E pasaron el puerto e fueron a Vzeda e
dende a Guadalajara e a Hita et Atiença et a Medina [Çeli]. E dende fueron a
Hariza, que es en el regno de Aragón, e el rey don Pedro veno y e leuólos consigo a Calatayud”.52
La reina Violante volvería a Castilla tras año y medio en Aragón, concretamente a finales del mes de julio de 1279, habiendo dejado a los infantes
bajo la custodia de Pedro III. Los infantes, una vez en territorio aragonés
y poco después de que su abuela Violante retornase a Castilla, serían recluidos en el castillo de Játiva, como bien recoge la Crónica alfonsí, donde
pasarían toda su infancia y de donde no saldrían durante toda la vida del
rey Pedro III, fallecido en 1285, un encierro que se prolongará hasta 1288,
como veremos más adelante.
“Et pues que ella fue venida (la reina Violante), el rey don Pedro de Aragón
mandó tomar a don Alfonso e a don Fernando, fijos del infante don Ferrando e
de donna Blanca, et pusiéronlos en el castillo de Xátiua do estouieron presos
en toda su vida de este rey don Pedro”.53
La citada Crónica nos relata, asimismo, el destino de la madre de los
infantes, Blanca de Francia, que tras pasar un corto periodo de tiempo en
un convento aragonés regresaría a la corte francesa regida por su hermano
Felipe III, no regresando nunca más a Castilla.
“E donna Blanca, madre destos don Alfonso e don Fernando, desque los
vió en prisión, estudo vn poco de tienpo en Aragón en vn monesterio de duennas
et después salió de allí et fuése para Françia”.54
El inicio de esta “reclusión” en el castillo de Játiva tendría lugar tras el
encuentro entre Pedro III de Aragón y Alfonso X de Castilla en las vistas de
Campillo del año 1281, en las que también estuvo presente el infante Sancho,
así lo recoge Zurita en sus Anales:
“Con esto partieron los reyes muy unidos y conformes. Y destas vistas
52 Ibídem, pág. 193.
53 Ibídem, capítulo LXXI, pág. 200.
54 Ibídem, pág. 200.
Blanca de Francia, después de refugiarse en Aragón y vivir recogida en un monasterio algunos años,
habiendo sido despojada de todas sus rentas, decidió retirarse a Francia, hacia el año 1281, llamada
por su hermano el rey Felipe III, viviendo al amparo de la Corte francesa. Tras largos años de lucha
en favor de los derechos de sus hijos al trono castellano, se retiraba en 1300 al convento de San
Marcelo de París donde moriría el 17 de junio de 1320 (FERNÁNDEZ DE BÉTHENCOURT, Historia
Genealógica …, op. cit., págs. 21-22; DE FERRERAS, Juan. Historia de España. Parte septima. Contiene los sucessos de el syglo XIV. Madrid. 1721. Pág. 25).
Zurita también sitúa a Blanca de Francia en Portugal, tratando de interceder en la liberación y en los
derechos de sus hijos: ˝Después de la muerte del conde don Lope, don Dionys rey de Portogal, envió al
rey de Aragón al maestre del Temple para tratar en la deliberación de don Alonso y don Fernando, en
nombre de la infanta doña Blanca su madre que se recogió en su reino …˝ (ZURITA, Jerónimo. Anales
de la Corona de Aragón (Zaragoza, 1585), libro IV, capítulo CI. Edición de ANGEL CANELLAS LÓPEZ.
Anales de la Corona de Aragón compuestos por Jerónimo Zurita, Cronista de dicho Reino. Volumen II.
Libros Cuarto y Quinto. Institución Fernando el Católico. C.S.I.C. Zaragoza. 1977. Pág. 351).
OLEANA 25 -
31
SOBRE LOS SUPUESTOS VÍNCULOS SEÑORIALES ENTRE EL INFANTE ALFONSO DE LA CERDA Y LA VILLA DE REQUENA (s. XIII-XIV)
(Campillo) resultó que el rey de Aragón mandó poner en el castillo de Játiva a
don Alonso y don Fernando, hijos del infante don Fernando, a donde estuvieron
algún tiempo”.55
El rey aragonés que era consciente de las enormes ventajas que desde el
punto de vista político le reportaba el hecho de tener bajo su custodia a los
pequeños infantes, los retuvo durante años en el castillo de Játiva, fijando
en éste su residencia y siendo tratados en consideración y con los honores
correspondientes a su condición, una decisión que, dadas las buenas relaciones con su sobrino el infante Sancho, es más que probable que contase con
el beneplácito de este último, alejando de esta manera cualquier problema
que pudiera interponerse en su camino hacia el trono.
- El tratado de Campillo: la oferta de Requena (1281). La muerte de Alfonso X y la entronización del infante Sancho (1284).
En el mes de marzo de 1279 tenía lugar una entrevista entre el infante
Sancho y su tío el rey Pedro III de Aragón. Esta entrevista, por encima de
cuestiones oficiales, como la petición de ayuda castellana por el cerco de
Algeciras, tenía una motivación principalmente personal por parte del infante castellano, como era el futuro de los infantes de la Cerda cuyo regreso a
Castilla suponía un riesgo a la hora de suceder en el trono a su padre, con
el temor a que éste cediese a las presiones militares y diplomáticas del rey
de Francia en cuanto a alterar las previsiones sucesorias legalmente establecidas en las Cortes de Segovia de 1278.
Esta entrevista se repetiría al año siguiente, el 14 de septiembre de 1279,
en un lugar situado entre Requena y Buñol,56 no se conoce con certeza lo
tratado en ella, pero posiblemente se trató del regreso de la reina Violante a
Castilla y del destino de los infantes, hasta ese momento a buen recaudo en
el castillo de Játiva, así como también, y así parece deducirse de los acontecimientos posteriores, de posibles reclamaciones territoriales fronterizas
por parte del rey aragonés.
Con los infantes en Aragón bajo la protección de su tío Pedro III, el rey
Alfonso X trataba de llegar a algún acuerdo con Francia para, sin alterar
las previsiones sucesorias, poder resolver el problema de los infantes de la
Cerda. El infante Sancho, por su parte, mantenía un doble juego y trataba
de conseguir que Pedro III siguiese reteniendo a los infantes en Aragón, actuando a espaldas de su padre.
55 ZURITA, Anales … , op. cit., libro IV, capítulo XII, pág. 41.
56 25-VIII-1279, Valencia. Carta del infante Sancho de Castilla diciéndole a su tío el rey Pedro II de Aragón
que el día de la Santa Cruz de septiembre podrá entrevistarse con él entre Requena y Buñol. Archivo
de la Corona de Aragón. Cancillería. Registro 47. Fol. 89 vº (MARTÍNEZ FERRANDO, Jesús Ernesto.
Archivo de la Corona de Aragón. Catálogo de Documentación relativa al Antiguo Reino de Valencia
existente en los Registros de la Cancillería Real. II. Pedro el Grande. Cuadro de Registros del reinado
de Pedro el Grande. Madrid. 1934. Pág. 145. Nº 647).
32 -
OLEANA 25
Eugenio Domingo Iranzo
En las relaciones entre Castilla y Francia la cuestión de fondo no era
tanto la guerra con Francia como la cuestión de la sucesión al trono de Castilla y los derechos de los hijos del infante Fernando. Tras varias treguas,
por fin el rey Alfonso X accedía a una entrevista con el rey francés, el 30 de
diciembre de 1280 en Bayona (Francia). En esta entrevista el rey castellano
accedía a entregar el reino de Jaén a su nieto el infante Alfonso de la Cerda
así como 500 libras de renta en tierras, todo ello mediante homenaje al infante Sancho, algo que no satisfizo ni a Francia ni a Sancho receloso frente
a la actitud de su padre. La entrevista fracasó ante las excesivas exigencias
del rey francés frente al castellano por las que se ponía en juego la misma
unidad territorial de la Corona castellana, la entrevista, en definitiva, no
consiguió otra cosa que tensar, más si cabe, las relaciones entre Alfonso X
y su hijo Sancho.
Poco tiempo después, y ante la insistencia de Sancho, el rey Alfonso
X se avenía a celebrar una vista con Pedro III de Aragón, aparentemente
para resolver asuntos fronterizos entre ambos reinos, pero cuya verdadera
finalidad interesada por el infante Sancho era conseguir el apoyo definitivo
a su causa por parte de su tío el rey de Aragón, con la seguridad de que los
infantes seguirían encerrados en el castillo de Játiva.
En esta entrevista, celebrada el 27 de marzo de 1281 en un lugar situado
entre Ágreda y Tarazona, denominado Campillo, se acordó la cesión por parte
de Castilla a Aragón de los castillos del Poyo y Ferrellón y todo el término de
Pozuelo, así como la entrega del Valle de Ayora con sus castillos y términos
de Ayora, Teresa de Cofrentes, Jarafuel, Zarra, Jalance y Cofrentes. También
se acordó la ocupación conjunta del reino de Navarra y el reconocimiento de
la soberanía castellana sobre el señorío de Albarracín.
Al día siguiente, en Ágreda, a espaldas de su padre, y con el interés de
atraer la protección de su tío, el infante Sancho prometía, una vez ocupase
el trono o antes si pudiera hacerlo, la cesión al rey aragonés del castillo y
término de Requena, además, renunciaba a la parte del reino navarro que
pudiera corresponderle.
“Sepan quantos esta carta vieren como yo infante don Sancho otorgo e
prometo a vos don Pedro, por la graçia de Dios rey de Aragon, que luego que
yo regnare e que vos de e vos entregue el castiello e la villa de Requena
con sus aldeas e sus logares, e todos sus terminos e derechos que ha e
deve aver; o si ante vos lo podiere dar en bona manera que vos lo de. E otrosi
vos do e vos otorgo daqui adelante todos los derechos e todas las razones quel
rey mio padre e yo avemos e podemos aver en el castiello e la vila de Requena
sobredichos, e en sus logares e en sus terminos por qualquier razon. E aquesto
que no enbargue la general definicion que fiziestes al rey mio padre e a mi sobre
demandas que oviessedes contra nos, ni otras conviniencias o derechos que
contra esto viniesen en ninguna manera. E por que estas cosas sean firmes e
OLEANA 25 -
33
SOBRE LOS SUPUESTOS VÍNCULOS SEÑORIALES ENTRE EL INFANTE ALFONSO DE LA CERDA Y LA VILLA DE REQUENA (s. XIII-XIV)
valederas para siempre fago vos pleito e omenage … ”.57
Un día después, el 29, desde Tarazona, le ofrecía asimismo la entrega del
castillo y villa de Albarracín, lo que suponía, en este último caso, contrariar
la propia palabra de su padre dada dos días antes, vulnerando los acuerdos
a los que se habían llegado. Este ofrecimiento tenía mucho que ver con la
figura de Juan Núñez de Lara, señor de Albarracín, pero también vasallo del
rey francés Felipe III y principal seguidor de las tesis sucesorias favorables
a los infantes de la Cerda.
Pedro III, y también por carta, le agradecía la oferta de Requena pero
no la aceptaba, ya que la misma no contaba con la autorización y voluntad
de Alfonso X.
“Inclito et quam plurimum diligendo karissimo nepoti suo Infanti Dompno
Sancio, Illustris Regis Castellae mayori filio et heredi, salutem et sincerae dilectionis affectum. Vestras recepimus litteras quarum continentiam, et ea, quae P.
de Deo nobis ex parte vestra retulit, intelleximus diligenter. Et super eo quod
nobis dici transmisistis, quod reciperemus Rechenam, regratiamur illud
vobis. Praeterea illud non videtur nobis expediens, quod ad praesens
recipiamus ipsum locum. Ad ea quae nobis dici transmisistis super oblatione militum, regratiamur illud vobis multum et habemus pro constanti quod de
militibus et aliis nobis necessariis subveniretis nobis, et miteretis in auxilium
nostrum. Significamus vobis praeterea, quod eo quia prolixum esset scribere,
fuimus locuti de processibus negotiorum nostrorum cum dicto P. de Deo, cui
rogamus ut credatis super eo ex parte nostra. Significamus etiam vobis quod
nos usque nunc distulimus vobis remittere dictum P. de Deo pro eo quod expectabamus vestrum militem ad nos debere venire ex parte vestra … ”.58
Evidentemente, el verdadero interlocutor del rey aragonés no era el rey
castellano, sino su hijo el infante Sancho, que pretendía controlar a toda
costa sus aspiraciones al trono castellano y en las que era pieza importantísima la ayuda de su tío, el rey Pedro III.
57 28-III-1281, Agreda (Soria). Carta del infante Sancho de Castilla a su tío el rey Pedro III de Aragón ofreciendo
devolverle el castillo y villa de Requena tan pronto como llegare a reinar o antes si pudiese hacerlo. Archivo
de la Corona de Aragón. Cancillería. Registro 47. Folio 106 (BEJARANO RUBIO, Amparo. La frontera del
reino de Murcia en la política castellano-aragonesa del siglo XIII. Actas del Congreso Internacional ALFONSO X EL SABIO, VIDA, OBRA Y ÉPOCA. I. Sociedad Española de Estudios Medievales. Madrid. 1989.
Apéndice documental. Documento nº 4. Págs. 211-212. Este autor señala por error el día 27 y en Campillo).
58 1-V-1282, Valencia. Carta del rey Pedro III de Aragón al infante Sancho de Castilla por la que agradece
pero no acepta el ofrecimiento de la villa de Requena que el infante le hizo en Ágreda el 28 de marzo
de 1281. Archivo de la Corona de Aragón. Cancillería. Registro 47. Fol. 41 - Registro VII, Petri II.
Pág. 41 (REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA. Memorial Histórico Español. Colección de Documentos,
Opúsculos y Antigüedades. Tomo II. Madrid. 1851. Documento CCI. Pág. 66. Colección del P. Villanueva, E 125, fol. 93).
La entrega de Requena por parte de Sancho IV no se haría efectiva tras la subida al trono del infante, tal y como se deduce de diversa diplomática que ha llegado hasta nosotros, de hecho, y como
veremos más adelante, la villa requenense se convertiría en el futuro, y junto al reino de Murcia, en
una de las bazas utilizadas por el infante Alfonso de la Cerda a fin de obtener el apoyo aragonés en
sus aspiraciones al trono.
34 -
OLEANA 25
Eugenio Domingo Iranzo
Los desacuerdos entre padre e hijo respecto de los derechos sucesorios
de los hijos del infante Fernando culminarían con el inicio de una serie de
conspiraciones contra el rey por parte de Sancho, con la colaboración del
infante Juan, con el objetivo último de reclamar los plenos derechos al trono
y en contra de la voluntad de Alfonso X.
Sancho, poco a poco, iría haciéndose con el control del reino consiguiendo para ello el apoyo de Lope Díaz de Haro y otros nobles castellanos en el
destierro, también trató de ganarse la adhesión a su causa de las principales villas y ciudades a través de la confirmación de privilegios y exenciones,
así como de compensaciones económicas y territoriales a nobles y órdenes
territoriales con la concesión de rentas y señoríos, lo que en la práctica se
había convertido en una guerra abierta que acabaría por apartar al rey de
la administración del reino.
La intención de Alfonso X de llegar a un acuerdo con Francia en la cuestión de los infantes precipitaría la ruptura, lo que tuvo lugar definitivamente
en la Asamblea de Valladolid de 20 de abril de 1282. En ésta se decidió desposeer al monarca de todos sus poderes y rentas, que eran traspasados al
infante Sancho, lo que se materializó a través de una sentencia dictada por
el infante don Manuel, adherido a la causa del infante Sancho, junto a los
hermanos de éste, los infantes Pedro, Juan y Jaime.
El enfrentamiento bélico entre padre e hijo resultó inevitable. Alfonso X
contaba con el apoyo de una serie de nobles adictos a la causa de los infantes
de la Cerda, entre los que destacaban Juan Núñez de Lara y Juan Alfonso de
Haro, poco después también se le unirían el infante Jaime de nuevo bajo la
obediencia de su padre, y más tarde el infante Juan. Sancho, por su parte,
contaba entre sus principales seguidores a su tío, el infante don Manuel, así
como el noble Lope Díaz de Haro, señor de Vizcaya, y su hermano Diego.
El rey Alfonso X ante la gravedad de la situación decide desheredar a
su hijo Sancho, mediante testamento otorgado el 8 de noviembre de 1283,
asimismo inhabilita para reinar a los infantes Juan, Pedro y Jaime por haber
apoyado la sublevación contra él, y al infante don Manuel y a sus hijos, por
el mismo motivo, llamando a la sucesión a sus nietos Alfonso y Fernando
de la Cerda, y después de éstos al rey de Francia, Felipe III, por ser nieto
de Blanca de Castilla, hermana menor de la reina Berenguela, abuela de
Alfonso X.
El progresivo debilitamiento de la posición de Sancho así como la posterior muerte de su tío el infante don Manuel y la pérdida de Mérida, ambas
acaecidas a finales de 1283 obligaron a Sancho a iniciar conversaciones con
su padre.
En enero de 1284 el rey otorgaba un segundo testamento en el que se
ratificaba en su decisión de desheredar a su hijo Sancho en favor de sus
OLEANA 25 -
35
SOBRE LOS SUPUESTOS VÍNCULOS SEÑORIALES ENTRE EL INFANTE ALFONSO DE LA CERDA Y LA VILLA DE REQUENA (s. XIII-XIV)
nietos Alfonso y Fernando, reconoce la vuelta a la obediencia de sus hijos
los infantes Juan y Jaime, Pedro había fallecido, pero separa de la herencia
los reinos de Sevilla y Badajoz, que lega al infante Juan, su tercer hijo, y el
de Murcia, que lega al infante Jaime.
Sin embargo, una vez tenga lugar el fallecimiento de Alfonso X el 4 de abril
de 1284 ocurrirá un cambió radical, todos los seguidores del rey, incluidas
las ciudades de Sevilla, Murcia y Badajoz que habían sido hasta el final de
su reinado los principales apoyos y los más fieles partidarios del monarca
legítimo, reconocieron unánimes a Sancho como heredero de los reinos de
Castilla, León y Andalucía, de este modo, y pasando sobre las disposiciones
testamentarias de su padre, Sancho se coronó rey en Toledo (Sancho IV), todo
ello mientras los infantes de la Cerda seguían custodiados en Játiva.59
Con la entronización del infante Sancho, la cuestión sucesoria no quedaba
zanjada, sino todo lo contrario, un nuevo problema avivaría, más si cabe, el
conflicto sucesorio, el del casamiento de Sancho IV con María de Molina. El
matrimonio necesitaba de la dispensa papal debido al parentesco entre los
dos cónyuges, pues en caso contrario el hijo de ambos, el infante Fernando,
no podría llegar a ser rey.
- El fin del cautiverio y el juramento de Alfonso de la Cerda como rey de
Castilla (1288). Las hostilidades castellano-aragonesas (1288-1291).
La inestabilidad en la frontera sureste de Castilla, que tuvo su inicio en
1281 con los acuerdos oficiales y no oficiales llegados en Campillo, siguió
mucho tiempo después debido al conflicto sucesorio castellano generado
tras la muerte de Alfonso X.
El rey Pedro III de Aragón había prestado un apoyo tácito al infante
Sancho, limitándose a tener a los infantes de la Cerda bien custodiados en
el castillo de Játiva durante todo su reinado, tal y como quedó acordado en
las vistas de Campillo de 1281. Sin embargo, Sancho una vez en el trono
no correspondió de la misma manera a su tío, no cumpliendo con sus compromisos de amistad. Ya en el trono Alfonso III de Aragón, el rey castellano
firmaba en Lyon en el mes de julio de 1288 un tratado con Francia por el
que el rey francés Felipe IV renunciaba a sus supuestos derechos al trono de
Castilla, además se establecía la entrega del reino de Murcia así como Villa
Real (Ciudad Real) a Alfonso de la Cerda que casaría con la infanta Isabel,
hija de Sancho IV, y en el caso de que Sancho IV no tuviera hijos legítimos, le
sucedería en el trono Alfonso. Los infantes de la Cerda, por su parte, debían
59 23-XI-1284, Játiva. El alcaide del castillo de Játiva, Berenguer de Claresvalls, recibe órdenes del rey
de Aragón sobre la forma en que debían ser atendidos los infantes de Castilla, Alfonso y Fernando de
la Cerda. Archivo de la Corona de Aragón. Reg. 43. Fol. 78 rº. (HINOJOSA MONTALVO, José. Diccionario de historia medieval del Reino de Valencia. Tomo I. Colección Historia / Estudios. Biblioteca
Valenciana. Valencia. 2002. Pág. 575).
36 -
OLEANA 25
Eugenio Domingo Iranzo
renunciar a sus derechos al trono castellano y su madre Blanca restituida
en sus bienes y viudedad en el plazo de cuatro años.
Tras este tratado, Alfonso III de Aragón sintiéndose perjudicado, y ante
la ambigüedad y los acercamientos de Sancho IV con Francia, decide utilizar
a los infantes de la Cerda en su propio beneficio y contra el rey castellano.
De este modo, el aragonés decidía liberar de su encierro ese mismo año a los
infantes de la Cerda, trasladándolos al castillo de Morella. Tras pasar por
Zaragoza, Alfonso y Fernando eran llevados a Jaca, lugar donde Alfonso era
jurado como rey de Castilla.
“Por esta causa el rey partió de Cataluña para dar orden antes de aquellas
vistas, en lo que tocaba a la deliberación de don Alonso y don Fernando hijos del
infante don Fernando. Y mandó que Guillén de Belvís y Pedro de Morella –que
tenían cargo dellos- los sacasen del castillo de Morella donde estaban y los trujesen a Zaragoza muy acompañados y con muy buena guarda … Estaba el rey
de Aragón en la ciudad de Jaca por el estío del año 1288 y mandó llevar a su
corte a don Alonso y don Fernando hijos del infante don Fernando, con propósito
de favorecer a don Alonso en la guerra que se le ofrecía por el derecho de los
reinos de Castilla y León y hacer todo el daño que pudiese al rey don Sancho,
pues quebrantó todas las alianzas que firmó con el rey don Pedro su padre …
Era en el principio del mes de setiembre cuando estando juntos en Jaca, con gran
solemnidad y fiesta don Diego López de Haro y muchos ricos hombres y caballeros de Castilla que allí estaban alzaron y juraron por rey y señor de los reinos
de Castilla y León a don Alonso y le besaron la mano haciéndose sus vasallos;
y tomó el nombre y apellido del rey con las armas e insignias reales”.60
Al mismo tiempo, el rey de Aragón hacía llegar despachos a los ricos
hombres y caballeros de Castilla más destacados invitándoles a tomar las
armas contra Sancho IV y a favor de los infantes de la Cerda, prometiéndoles
grandes recompensas y privilegios. Entre los principales seguidores de los
infantes se encontraba Diego López de Haro, señor de Vizcaya.
El rey de Aragón y Alfonso de la Cerda marcharon de Jaca a Daroca y en
esta última se confederaron entre sí y con Gastón de Bearne y Diego López
de Haro con el fin de hacer la guerra al rey Sancho IV, el acuerdo se llevaría
a término en diciembre de 1288.
Poco después, tropas provenientes de Cataluña y Valencia al mando de
Alfonso de la Cerda y Gastón de Bearne entraban en Castilla por la parte de
Soria, muchos lugares de Soria se negarían a jurar por rey a Alfonso de la
Cerda, pero hubo otros que sí tomaron su partido como fue el caso de Deza,
Almazán y Serón, lugar este último en el que se estableció Alfonso y montó
su cuartel general.61 Diego López de Haro, por su parte, y con hombres de
60 ZURITA, Anales ... , op. cit., libro IV, capítulo CIII, págs. 356-358.
61 El establecimiento de Alfonso de la Cerda en la comarca soriana de Almazán (Almazán, Serón, Deza…)
se corrobora en la numerosa diplomática conservada y emitida desde estos lugares, sobre ésta y la
que hace referencia a todo el conflicto armado acaecido en los años posteriores me remito a los documentos publicados por Antonio Benavides, Ángeles Masiá de Ros, Juan Manuel del Estal y César
González Mínguez (Ver NOTA 50).
OLEANA 25 -
37
SOBRE LOS SUPUESTOS VÍNCULOS SEÑORIALES ENTRE EL INFANTE ALFONSO DE LA CERDA Y LA VILLA DE REQUENA (s. XIII-XIV)
Albarracín y Teruel entraban en Castilla por Cuenca y Huete territorios que
tiempo atrás, el 8 de junio de 1289, se habían confederado en hermandad
a favor del rey Sancho IV.
La actitud del rey aragonés tuvo su respuesta por parte de Alfonso quien
en un gesto de agradecimiento por el apoyo prestado le hacía donación de
todo el reino de Murcia en un acuerdo secreto firmado en Calatayud el 26 de
junio de 1289. El objetivo principal del rey aragonés eran las tierras murcianas, clave del apoyo a Alfonso de la Cerda, quien se confederaba asimismo
con el rey de Granada, Mahomat II, en contra el rey Sancho IV, éste a su vez
tenía el apoyo del rey de Portugal.
Las buenas relaciones entre Castilla y Francia tendrían su ratificación
con un nuevo acuerdo dos años después del anterior de Lyon, que tuvo lugar
en Bayona en 1290. En este nuevo acuerdo, el rey francés reconocía a Sancho
como rey de Castilla a cambio de que éste reintegrase a su cuñada Blanca de
Francia las propiedades de su marido fallecido así como una pensión vitalicia. La ratificación del acuerdo de Lyon lo era excepto en lo referente a los
infantes de la Cerda, que se habían declarado contrarios al acuerdo anterior
al exigir el reconocimiento íntegro de su derecho, lo que motivó a Felipe IV
para abandonar la causa de los infantes. En cualquier caso, ninguna de las
medidas acordadas en Lyon llegó a tener efectividad.
Tras el seguimiento de las hostilidades, por fin el 29 de noviembre de
1291 en Monteagudo, Sancho IV firmaba la paz con Aragón, el mismo año
en que moría el rey Alfonso III de Aragón, sucediéndole su hermano Jaime
II. Con la firma de este tratado ambos reinos acordaban el deber de defensa
mutua y colaboración en la lucha contra los musulmanes, un alianza que
sería sellada con la boda entre el rey Jaime II y la infanta Isabel, hija de Sancho IV, quedando relegada de esta manera a un segundo plano la causa del
infante Alfonso de la Cerda. La firma de este tratado ponía a Castilla en una
posición complicada frente a Francia, enfrentada con Jaime II por la posesión
de Sicilia, sin embargo la amistad entre ambos monarcas no se resintió.
- La guerra castellano-aragonesa (1296-1302). Los pactos secretos de
Ariza y Serón: la donación de Requena (1296).
Las relaciones entre Jaime II y Sancho IV se irían deteriorando con el
tiempo, sobre todo tras las vistas de Logroño en agosto de 1293, como consecuencia de ello, en el año 1294 Jaime II se entrevistaba con el rey francés Felipe
IV con la intención de volver a acercarse a Francia y respaldar de forma más
decidida la causa del infante Alfonso de la Cerda en sus aspiraciones al trono.
Las negociaciones con Francia trajeron consigo el compromiso matrimonial de
Jaime II con Blanca de Anjou, hija del rey francés, lo que suponía la ruptura
de su compromiso con la infanta Isabel, hija de Sancho IV. Jaime II devolvía
a la infanta Isabel a su padre con la excusa de que la Iglesia no había conce38 -
OLEANA 25
Eugenio Domingo Iranzo
dido la dispensa necesaria por el parentesco de ambos cónyuges, solicitando
al papa la nulidad de su compromiso matrimonial con la infanta castellana.
La actitud de Jaime II provocaba la ruptura definitiva entre ambos monarcas
así como la anulación de los acuerdos de Monteagudo de 1291 con Castilla.
La muerte prematura de Sancho IV el 25 de abril de 1295 desencadenaría una nueva crisis política en Castilla. La minoría de edad de su hijo y
heredero, el infante Fernando (Fernando IV), sería aprovechada por algunos
nobles castellanos, entre ellos el infante Juan, hermano de Sancho, al impugnar la legitimidad del nuevo rey alegando su unión incestuosa y bígama
con María de Molina. El reino aragonés también trataría de sacar partido
de esta situación utilizando para ello y en su propio beneficio los intereses
sucesorios de Alfonso de la Cerda.
La situación de extrema debilidad en la que se encontraba la monarquía
dará lugar a la formación de grandes hermandades concejiles a fin de mantener
el señorío de Fernando IV y defenderse recíprocamente, éstas se extendieron
por buena parte de los territorios castellanos entre los años 1295 y 1296,
como las de los concejos de Castilla (6-7-1295), León y Galicia (12-7-1295)
y la del arzobispado de Toledo y de la Extremadura castellana (14-8-1295),
confirmadas las tres en las Cortes de Valladolid de agosto de 1295,62 así como
la de los concejos de Murcia, Cartagena, Lorca, Alicante, Mula, Guardamar,
Molina Seca y Alhama (4-10-1295), la de Gibraleón, Córdoba y Sevilla (8-101295) y la del concejo de Cuenca (10-4-1296), entre otras.
El apoyo prestado por estas hermandes tuvo su contraprestación por
parte de la monarquía con la concesión a estos concejos que se habían significado a favor de Fernando IV de numerosos privilegios y exenciones, como
fue el caso de Requena, el 20 de marzo de 1296 desde Valladolid Fernando
IV confirmaba las primitivas franquezas que tenía la villa así como varias
mercedes a sus pobladores,63 un apoyo que se vería recompensado nuevamente en 1301 con la concesión de un nuevo privilegio a los caballeros y
escuderos de la villa.64
62 6-VII-1295, Burgos. Carta de Hermandad de los concejos de Castilla (BENAVIDES, Antonio. Memorias de D.
Fernando IV de Castilla. Tomo II. Contiene la colección diplomática que comprueba la Crónica. Madrid. 1860.
Documento nº III. Págs. 3-7); 12-VII-1295, Valladolid. Carta de Hermandad que los concejos del reino de León y
de Galicia hicieron en las Cortes celebradas en Valladolid (Ibídem, documento nº IV, págs. 7-12); 14-VIII-1295,
Valladolid. Documento público suscrito por los concejos de la Hermandad de la Extremadura y del Arzobispado
de Toledo (Ibídem, documento nº XX, págs. 38-39).
63 20-III-1296, Valladolid. Privilegio por el que Fernando IV confirma el otorgado por Alfonso X desde Sevilla el
11-8-1268 (confirmado a su vez por Sancho IV desde Toledo el 25-5-1285) por el que concede al concejo de villa
y aldeas de Requena las primitivas franquezas que tenía así como varias mercedes a sus pobladores. Archivo
Municipal de Requena. Copia de 1790 en el Libro de Privilegios de la Ciudad de Requena, privilegio nº 5. Sign.
6143/5 (DOMINGO IRANZO, Eugenio. Requena, el marco jurídico de un concejo castellano de frontera en el
siglo XIII. Revista OLEANA. Año 2007. Centro de Estudios Requenenses. Requena. 2008. Número 22. Apéndice
documental. Documento nº 6. Págs. 69-71).
64 20-VI-1301, Toro (Zamora). El rey Fernando IV de Castilla otorga a los caballeros y escuderos de Requena, de
su nómina real, privilegio para que perciban cada años además de los maravedíes que tienen para sus soldados,
otros 3.250 maravedíes de la moneda nueva así como otras mercedes (HERRERO Y MORAL, Historia … , op. cit.,
págs. 303, privilegio nº 7, y recogido por DOMÍNGUEZ DE LA COBA, Antigüedad … , op. cit., pág. 142).
OLEANA 25 -
39
SOBRE LOS SUPUESTOS VÍNCULOS SEÑORIALES ENTRE EL INFANTE ALFONSO DE LA CERDA Y LA VILLA DE REQUENA (s. XIII-XIV)
Jaime II se comprometía formalmente a ayudar a Alfonso de la Cerda en
su pretensión al trono castellano, lo hacía en Bordalba (Ariza) el 21 de enero
de 1296. En este mismo lugar, Alfonso de la Cerda, para asegurarse la ayuda
del rey aragonés, vuelve a reiterarle la donación del reino de Murcia, ya ofrecida por aquél en el año 1289 a su antecesor el rey Alfonso III, y asimismo
concierta con el infante Juan un reparto de los reinos castellanos, Alfonso
sería rey de Castilla, Toledo, Córdoba, Murcia y Jaén, el infante Juan sería
de León, Galicia y Sevilla, y el infante Pedro, hermano de Jaime II, obtenía
Cuenca, Alarcón y las villas de Moya y Cañete. La alianza sería sellada con
la boda de Alfonso de la Cerda y la infanta Violante, hija de Jaime II.
Como consecuencia de este acuerdo, el 29 de enero de 1296 el rey Jaime
II otorgaba poderes a su hermano el infante Pedro para tratar con Alfonso
de la Cerda, como rey de Castilla, y más concretamente sobre la donación
de éste al aragonés de todo el reino de Murcia así como el señorío de Molina
(Molina de Aragón) y la villa de Requena, enclaves estratégicos en la frontera
y objeto de disputa entre ambos reinos desde mucho tiempo atrás.65
“Noverint universi praesentem chartam seu procuratorium inspecturi, quod
nos Jacobus Dei gratia, rex Aragonum, Maioricarum et Valentiae ac comes
Barchinonae facimus, constituimos et ordinamus vos inclitum et charissimum
fratrem nostrum dompnum infantem Petrum, dominus Montischateni et Castri
veteris, praesentem et recipientem hanc procurationem, communem et specialem procurationem nostram ad tractandum … cum illustri domino Alfonso Dei
gratia, rege Castellae, Toleti, Legionis, Galliciae, Sibiliae, Condubae, Murciae,
Geen, et Algarb, et ei, et ab eo pacta, conventiones, stipulationes, promissiones
et obligationes, quod juvabimus nos ad invicem contra omnes personas, et ad
accipiendum vice, et nomine nostro pro nobis ab eodem domino rege Alfonso,
donationem seu donationes, cessiones et concessiones, quas nobis faciet
aut facere voluerit de toto regno Murciae, et de comitatu et dominio de
Molina, et de loco de Requena, cum juribus et pertinentiis eorum, et ad
65 La Corona de Aragón nunca renunció de hecho a sus aspiraciones territoriales sobre Requena. Tras
caer bajo dominio castellano en 1238, durante el reinado de Fernando III, surgieron las posteriores
reclamaciones aragonesas sobre este territorio, como quedó patente en 1264 durante el consejo de
nobles celebrado en Huesca a solicitud del rey Jaime I a fin de tratar la petición de ayuda castellana
tras las revueltas mudéjares acaecidas en Andalucía y el reino de Murcia, los nobles aragoneses instaban a Jaime I para que condicionase esta ayuda a la previa restitución de varios lugares, entre otros
Requena: “E açò dix l’abat de Muntaragó, e don Eixemèn Peres d’Arenós, e don G. Peres de Taraçona.
E per ço car no volem allongar la raó, dixeren que tenien per bé la cort, e que enviàssem al rei que ens
rendés Requena e altres llogars que tenia de nós, e que li haviem en cor e en voluntat d’ajudar … ”
(Crónica de Jaime I, 381. Edición de FERRAN SOLDEVILA. Jaume I. Crònica o Llibre dels Feits. Edicions 62. Barcelona. 1982. Pág. 321). Esta circunstancia explicaría tanto el ofrecimiento de Requena
por parte del infante Sancho a Pedro III de Aragón en Agreda en 1281, como la posterior donación
de Alfonso de la Cerda a Jaime II en Serón en 1296 (Para ampliar sobre este tema me remito a mi
artículo, Requena: tierra de frontera (siglo XIII). Revista OLEANA. Año 2007. Número 22. Centro de
Estudios Requenenses. Requena. 2008. Págs. 215-249).
40 -
OLEANA 25
Eugenio Domingo Iranzo
recipiendum vice et nomine nostro, et pro nobis, ab eodem domino rege Alfonso,
sacramenta, homagia, firmas, et obligationes, quae super praedictis...».66
Pocos días más tarde, el 3 de febrero de ese mismo año, Alfonso de la
Cerda, intitulado rey de Castilla, enviaba una serie de misivas, similares todas ellas en su forma y contenido, tanto a Requena y Molina como a varias
villas pertenecientes al reino murciano, entre éstas las de Elche y Orihuela,
notificándoles la donación que había hecho al rey Jaime II de Aragón, a quien
debían acatarlo por ello como a su soberano y señor.
“Don Alfonso por la gracia de dios rey de Castiella, de Toledo, de Leon,
de Gallizia, de Sevilla, de Cordova, de Jahen et del Algarbe, al conceio et a los
omnes buenos de Requena salut, commo a naturales que amamos et en quien
fiamos. Commo nos ayamos dado la dicha villa de Requena por heredat
con todos sos terminos et pertenençias et con omnes et cavalleros de
qualquier ley que ssean, assi commo a nos perteneçe et lo aver devemos por
cualquier manera por nuestras cartas seelladas con nuestra bulla de plomo
colgada, al muy noble don Jaymes … Desimos vos et espressamientre vos
mandamos que obedescades al dicho senyor rey de Aragon et a los suyos et
lo tengades por senyor verdadero et natural et le respondades con todos los
drechos et qualesquier otras rasones que a nos erades tenudos de responder
et non a otro ninguno … ”.67
Al día siguiente, 4 de febrero, previendo la falta de voluntariedad en la
aceptación por parte de estas villas de la donación realizada, el mismo Alfonso
de la Cerda enviaba una nueva misiva a las citadas villas mandándoles, como
rey de Castilla, a acatar al rey Jaime II de Aragón conforme a la enviada el
día anterior, amenazándo con hacerles la guerra si fuese necesario, en caso
de negarse a obedecer, declarándoles en rebeldía.
“Noverint universi quod nos Alfonsus dei gratia rex Castelle, Toleti, Legionis,
Gallicie, Sibilie, Cordube, Jehenni et Algarbii, promittimus firma et legali stipulatione vobis illustrissimo domino Jacobo dei gratia regi Aragonum, Maioricarum et
Valentie ac comiti Barchinone et notario subscripto stipulanti pro vobis et vestris
quod si forte contingerit quod aliquis vel aliqui de regno Murcie, comitatu Moline
et loco de Requena essent vobis rebelles et non obedientes circa donatiomen
vobis factam de dicto regno, comitatu et loco, terminis, pertinentiis et iuribus
eorum, vel aliquod impedimentum apponerent vel prestarent de facto vel quavis
alia ratione vel causa vel aliqui alii undecunque vel de regnis nostris se verbis
66 29-I-1296, Zaragoza. Poder de Jaime II, rey de Aragón, a favor de D. Pedro, su hermano, para tratos
y conciertos con D. Alfonso, a quien llama rey de Castilla y León, y más en concreto sobre la donación
del reino de Murcia, el señorío de Molina y el lugar de Requena. Archivo de la Corona de Aragón. Reg.
Secretorum Jacobi II de 1292 ad 1300, fol. 126 vº (BENAVIDES, Memorias … , op. cit., tomo II, documento nº XLI, págs. 61-62).
67 3-II-1296, Serón (Soria). Carta de Don Alfonso de la Cerda, autoproclamado rey de Castilla, al concejo
y villa de Requena, notificándole que ha hecho donación de la misma al rey Jaime II de Aragón, a quien
deben acatarlo por ello como a soberano propio suyo y su señor natural, prestándole el debido homenaje. Archivo de la Corona de Aragón. Cancillería. Pergaminos de Jaime II. Carp. 144. Número 769
(DEL ESTAL, Juan Manuel. El reino de Murcia bajo Aragón (1296-1305). Colección de documentos del
medievo alicantino. Corpus documental 1/3. Alicante. 1999. Documento nº 10. Págs. 14-15).
OLEANA 25 -
41
SOBRE LOS SUPUESTOS VÍNCULOS SEÑORIALES ENTRE EL INFANTE ALFONSO DE LA CERDA Y LA VILLA DE REQUENA (s. XIII-XIV)
aut de facto opponerent ad predicta, quod nos nostris propriis sumptibus et
expensis una vobiscum et sine vobis guerram etiam faciendo si necesse fuerit
et aliis mediis quisbuscunque eos forciabimus, cogemus et dinsttringemus et
dabimus operam efficacem ut dicte donationi consentiant et vobis et vestris tanquam veris dominis et naturalibus eorum obediant in omnibus et per omnia et
non contraveniant aliqua ratione. Et hec tamdiu faciemus et complebimus donec
cessaverint a rebellione et secus vestri procedere (?) et vobis et vestris obediant
ut superius continetur. Et pro hiis attendendis et complendis obligamus nobis
et nostris omnia bona nostra habita et habenda ... ”.68
Zurita, que manejó estos documentos, recoge esta donación de Requena
por parte de Alfonso de la Cerda, en sus Anales dice así:
“La guerra de Castilla, por este tiempo, se iba más encendiendo; y el rey
don Jaime daba todo favor a don Alonso hijo del infante don Fernando que
estaba con mucha gente en Serón. Entonces, porque el rey no desamparase su
causa, le hizo donación de la ciudad de Cuenca y de las villas de Moya, Alarcón y Cañete que se habían dado al infante don Pedro su hermano; y demás
desto le dio las villas de Molina y Requena; y obligóse don Alonso que haría
consentir a los ricos hombres y ciudades y villas de Castilla lo desta donación.
Y por esta causa desde Teruel a 19 del mes de octubre deste año envió el rey
un caballero de su casa llamado Galcerán de Vilanova para que en su poder
hiciese don Alonso el pleito homenaje, y así lo hizo en la villa de Serón”.69
Y seguidamente señala:
“También envió a mandar a los concejos de Molina y Requena, que
obedeciesen al rey de Aragón, a quien había dado por juro de heredad aquellas
villas que don Alonso pretendía ser suyas y que tenía más notorio derecho
a ellas que la reina doña María madre del rey don Fernando”.70
Conviene puntualizar estas últimas palabras de Zurita ya que de ellas
parece deducirse algún derecho de Alfonso de la Cerda sobre la villa de Requena, no acreditado por este autor, ni tampoco en ningún documento que
conozcamos, y es que, si seguimos leyendo a Zurita, estos derechos alegados
se centrarán únicamente en la otra de las villas donadas, la de Molina, la
que hoy conocemos como Molina de Aragón, en la provincia de Guadalajara.
Estos pretendidos derechos de Alfonso de la Cerda sobre la villa de Molina
los recoge Zurita a continuación cuando señala lo siguiente:
“… alegando que Pero González de Molina, que fue hijo de don Pero González de Molina y había de suceder a su padre en aquel señorío, fue injustamente
68 4-II-1296, Serón (Soria). Carta de Don Alfonso de la Cerda, autoproclamado rey de Castilla, a los
moradores del reino de Murcia, del condado de Molina y de la villa de Requena a acatar a Jaime II de
Aragón como a su propio soberano y señor suyo natural, por efecto de haberle hecho donación de dicho
reino y demás lugares susodichos, amenazándolos con hacerles la guerra, si fuera preciso, si llegaran a negarse a obedecerle, declarándose en rebeldía. Archivo de la Corona de Aragón. Cancillería.
Pergaminos de Jaime II. Carp. 141. Número 602 (DEL ESTAL, El reino de Murcia … , op. cit., corpus
documental 1/3, documento nº 12, págs. 16-17).
69 ZURITA, Anales … , op. cit., libro V, capítulo XXXII, pág. 542.
70 Ibídem, pág. 542.
42 -
OLEANA 25
Eugenio Domingo Iranzo
desheredado; y por esta causa estuvo mucho tiempo en la corte del rey don
Jaime … Porque el rey de Castilla don Fernando que ganó de los moros las ciudades de Córdoba y Sevilla se apoderó de aquella villa, y tomó a su mano una
hermana de aquel Pero González, que se llamó doña Mofalda, y casóla con el
infante don Alonso su hermano y dióle con ella a Molina con todos sus términos
… y don Alonso hijo del infante don Fernando que se intitulaba rey de Castilla
pretendía suceder legítimamente, porque Pero González, viéndose desheredado,
había hecho cesión de todo su derecho al infante don Fernando su padre”.71
Efectivamente, al morir Gonzalo Pérez de Molina, señor de Molina, no le
sucederá su hijo mayor Pedro González, sino la hermana de éste, Mafalda,
que casaría con el infante Alfonso, hermano del rey Fernando III. El infante
Alfonso, conocido desde su matrimonio con Mafalda como Alfonso de Molina, se convertirá en señor de Molina por su casamiento con Mafalda, en
1243 ó 1245 ya aparece así titulado en documentos. Pedro González, cuya
causa de desheredamiento se desconoce ciertamente, pasó al servicio del
rey Jaime I de Aragón, y considerándose como legítimo señor de Molina
otorgará testamento el 11 de octubre de 1268 haciendo heredero al infante
Fernando, primogénito del Alfonso X. Será precisamente por esta disposición
testamentaria por la que Alfonso de la Cerda se consideraba como legítimo
señor de Molina, con más derechos que la reina María, mujer de Sancho IV.
Alfonso de Molina moriría en 1272, pasando el señorío a Blanca Alfonso, hija
de Alfonso y Mafalda, y al esposo de ésta Alfonso Fernández, hijo ilegítimo
de Alfonso X fallecido en 1281.72
Así pues, y una vez formalizadas las donaciones de estos territorios
por parte de Alfonso de la Cerda, Jaime II comenzará la campaña militar
centrándose en la ocupación del reino de Murcia, en cuanto que éste era el
territorio de más interés en sus aspiraciones de expansión peninsular.
En el mes de abril de 1296 dos ejércitos con tropas de la Corona de
Aragón invadían Castilla, uno de estos ejércitos, a cuyo frente iba el infante
Pedro, hermano de Jaime II, y Alfonso de la Cerda, entraba por la zona de
Soria llegando hasta León, territorio que había sido cedido al infante Juan.
La ciudad de León se rendía a ese ejército confederado y el infante Juan se
proclamaba allí rey de León, Galicia y Sevilla, mientras que en Sahagún,
Alfonso tomaba el título de rey de Castilla, Toledo, Córdoba y Jaén. En la
campaña cayeron también otras villas menores como Tordesillas y Medina
de Rioseco, mientras que fracasó ante Mayorga, donde a finales de agosto
moría el infante Pedro debido a la peste que se propagó por todo el campamento, lo que motivaría la retirada del ejército catalano-aragonés hacia
Aragón con el cuerpo del infante. Alfonso de la Cerda, por su parte, y junto
71 Ibídem, págs. 542-543.
72 ESTEPA DÍEZ, Carlos. Frontera, nobleza y señoríos en Castilla: el señorío de Molina (siglos XII-XIII).
Studia Histórica. Historia Medieval. Nº 24. Universidad de Salamanca. 2006. Págs. 70-86.
OLEANA 25 -
43
SOBRE LOS SUPUESTOS VÍNCULOS SEÑORIALES ENTRE EL INFANTE ALFONSO DE LA CERDA Y LA VILLA DE REQUENA (s. XIII-XIV)
al infante Juan y el noble aragonés Pedro Cornel, continuó en su marcha
a fin de reunirse con el rey de Portugal que había entrado en Castilla y se
encontraba en Salamanca. Sin embargo, el proyecto de cercar a Fernando IV
en Valladolid fracasó y el rey portugués emprendía la retirada, no sin antes
tomar algunos territorios fronterizos.
El otro ejército, guiado por el mismo rey Jaime II, se dirigió hacia Murcia, en pocos meses, y antes de agosto de ese mismo año, la mayor parte de
este reino era conquistado por el aragonés, Alicante, Guardarmar, Almoradí,
Orihuela, Elche y, por fin, Murcia. Tiempo después, y debido a la resistencia
encontrada, caían Alhama y Lorca, esta última a finales de 1299, con estas
últimas villas Jaime II ya disponía de todo el reino de Murcia, baza fundamental para emprender futuras negociaciones.
Por otro lado, en septiembre de 1301, el Papa Bonifacio VIII otorgaba
Bula papal por la que se legitimaba el matrimonio entre Sancho IV y María
de Molina, lo que suponía la legitimación de los hijos habidos de dicho matrimonio, entre ellos la de Fernando IV. Con la legitimidad de Fernando IV
desaparecía uno de los fundamentos principales de la guerra civil, lo que
perjudicó seriamente los intereses de los infantes de la Cerda, que vieron
como poco a poco su causa iba perdiendo consistencia frente a la posición
cada vez más consolidada del rey castellano.
- El tratado de Ariza: la reclamación aragonesa de Requena (1303). Fin
del conflicto militar y sucesorio: la sentencia de Torrellas (1304). La
renuncia definitiva al trono (1331).
En el año 1303 los dos bandos nobiliarios más importantes de Castilla
intentaban buscar una solución al conflicto militar y territorial, uno de estos
bandos estaba formado por el infante Juan y el noble Juan Núñez de Lara,
que solicitaron al rey de Portugal Dionís su intervención como mediador en
el conflicto, el otro bando castellano lo formaban el infante Enrique y Diego
López de Haro, junto a Alfonso de la Cerda. Fruto de este principio de negociación fue la tregua firmada el 26 de abril de 1303 en las vistas celebradas
en la localidad de Badajoz entre los reyes de Portugal y Castilla, con representantes del rey aragonés Jaime II, negociaciones que tuvieron su culminación
con la reunión llevada a efecto en Ariza el 20 de junio de 1303.
En estas vistas de Ariza acudieron a verse con el rey de Aragón el infante
Enrique, tío de Fernando IV, Diego López de Haro, su hijo Lope y don Juan
Manuel. En estos acuerdos se estipuló la entrega a Alfonso de la Cerda de
una serie de villas y territorios a cambio de su renuncia al trono de Castilla,
de este modo a Alfonso se le otorgaba el reino de Jaén y además Valdecorneja, Pedraza, Almazán y las demás villas que poseía en Castilla en juro de
heredad, asimismo a su hermano, el infante Fernando, se le entregaba lo
44 -
OLEANA 25
Eugenio Domingo Iranzo
que se acostumbraba a dar a un infante en tierras y heredamientos, y a don
Juan Manuel la villa de Alarcón con sus términos, por último, al rey Jaime
II se le otorgaba todo el reino de Murcia, incluyendo la parte que le quedaba
por conquistar, y además Requena.
“... que sea dado, et otorgado al dito rey don Alfonso el regno de Jahen,
Valdecorneja et Pedraza, Almazan et los otros logares que tiene en Castiella,
quito et francho; é al infant don Ferrando su hermano, tanto quanto á uno de
los infantes de Castiella es costumpnado de dar en heredamiento et en tierra. E
que finque á don Johan Manuel Alarcon, con todos sus derechos, et pertinencias,
cobrando el dicho don Johan Elche ó no. E otrosí, que sea feyto definimiento á
vos sobredicho rey de Aragon del regno de Murcia entegrament con todos sus
derechos et pertinencias. E lo que no tenedes del dito regno que pertenecia al realencho, quando finó el rey don Sancho con Requena, vos sean
delivrados entegrament”.73
Los firmantes del tratado se obligaban a mediar ante el rey castellano
para que antes de la Navidad de 1303 hiciese efectiva la entrega de las tierras y plazas asignadas a los infantes de la Cerda, a cambio de la Corona
de Castilla. La muerte del infante Enrique en agosto de ese mismo año trajo
consigo la no aplicación de estos acuerdos.
Tras el fracaso de Ariza, y ante la insistencia del rey de Portugal Dionís
junto con el infante Juan en llegar a una solución amistosa, por fin el 29 de
diciembre de 1303 el rey Jaime II proponía una solución arbitral al conflicto.
Como consecuencia, y como gesto de buena voluntad por todas las partes,
fue firmada una nueva tregua acordada en las vistas celebradas entre el
infante Juan y el rey Jaime II en Calatayud, a comienzos del mes de marzo
de 1304, tregua que sería prorrogada hasta el 15 de agosto.
El conflicto sería dirimido finalmente por una sentencia arbitral fallada por el rey de Portugal y dos altos jerarcas eclesiásticos representando
uno a Castilla y otro a Aragón. En el lugar de Torrellas (Torrijos o Torrijas,
según últimas investigaciones), en las faldas del Moncayo, entre Agreda y
Tarazona, el día 8 de agosto los reyes de Aragón y Portugal, en presencia del
infante Juan, procurador de Fernando IV, dictaron sentencia. La sentencia
fue leída en presencia del infante Juan como representante del rey Fernando
IV, mientras que Alfonso de la Cerda no asistió al acto, éste viendo que su
causa estaba terminada y ante el inminente desenlace del conflicto había
marchado a Francia.
La sentencia se basó en dos partes fundamentales, por un lado el asunto
de la posesión y dominio por parte de Aragón del reino de Murcia, ocupado
73 20-VI-1303, Ariza (Zaragoza). Alianza que hicieron el infante Don Enrique, hijo del Santo Rey Don Fernando, Don Diego López de Haro, Don Juan, hijo del infante Don Manuel, y otros ricos hombres, con el
rey Don Jaime de Aragón, el infante Don Alfonso y el infante su hermano. Archivo Corona de Aragón.
Legajo de pergaminos del año 1303, mes de junio, nº 26 (BENAVIDES, Memorias … , op. cit., tomo
II, documento nº CCXXXIV, págs. 351-352).
OLEANA 25 -
45
SOBRE LOS SUPUESTOS VÍNCULOS SEÑORIALES ENTRE EL INFANTE ALFONSO DE LA CERDA Y LA VILLA DE REQUENA (s. XIII-XIV)
desde 1296,74 y por otro, el que nos interesa, el asunto de los infantes de la
Cerda, cuyos derechos sucesorios al trono castellano habían sido uno de los
elementos fundamentales en el conflicto militar desencadenado.
La sentencia concedió a Alfonso de la Cerda un importante patrimonio
territorial disperso por toda Castilla (León, Andalucía y Castilla), cuestión en
la que incidiremos de forma especial por ser un elemento esencial a la hora
de dirimir el asunto que nos compete. Para ello analizaremos las distintas
versiones que de dicha sentencia han llegado hasta nosotros.
Las versiones más fiables de esta sentencia las encontramos en las
fuentes documentales, de éstas se conocen tres, una en el Archivo Histórico
Nacional y dos en el Archivo de la Corona de Aragón, cuyo contenido, en la
parte en que se relacionan los territorios que le fueron asignados a Alfonso
de la Cerda y que debían producir, según lo pactado, una renta anual de
400.000 maravedíes, dicen así:
“ … Promotemos y conoscemos á vos don Alfon hijo que fue del Ynfante don
Fernando que si las villas y logares y Rentas de suso escriptas y es asaver Alva
de Tormes y Bexar é Valde Corbeja é Manzales, é el Algaba, é los Montes de
Greda de Nagera, é la Puebla de Sarra con su Alfos, la Tierra de Lemos rebaina
que es en el Axarafe, é la meitad de la Tenería, é la Aliadra, é los Molinos, é la
Heredat de Hornachuelas que fueron de don Nuño Fernandes de Valdenebro,
é la Arrucafa é los Molinos de Cordoba, é los Molinos é la Ysla de Sevilla que
fue de don Johnn Machon las quales cosas á vos son ordenadas y mandadas
por Nos en la ordenacion mandamiento y arbitrio dado entre Nos y Vos para
los muy altos don Jaime y don Dionis por la Gracia de Dios Reis de Aragon y
de Portogal … “.75
…
“ … por el poder a nos dado en el dicho compremisso, arbitrando dezimos,
ordenamos e mandamos que a don Alffonso sobredicho ffijo del infante don
Fferrando que fue, sea dado por heredamiento suyo e ffranco alodio Alva de
Tormes, Beiar, Valde Corneia, Mançanares, el Algava, los montes de la Greda
de Magan, La Puebla de Sarria con sos alffoes, la tierra de Lemos, Robayna
que es en el Axaraffe, la metat de la atuneria e el Alhadra e los Molinos e la
heredat de Ffornachuelos, que fueron de don Nunyo Fferrandes de Valdenebro
e la Rruçaffa e los molinos de Cordova e los molinos e la esla de Sevilla que
ffue de don Johan Mathe. Las quales villas, logares e rrentas ssea tenido el
dicho rey don Fferrando livrar e livre al dicho don Alffonsso daqui a la festa de
74 El primitivo reino de Murcia quedaba escindido en dos partes por el fallo arbitral de Torrellas. La
sentencia reservaba para Castilla la parte meridional del reino murciano, cortando el río Segura
la frontera entre los dos reinos, para el rey castellano quedaban, entre otras, la ciudad de Murcia,
Molinaseca, Montagudo, Lorca y Alhama, y para el rey aragonés, entre otras, Cartagena, Alicante,
Elche, Elda, Novelda, Orihuela hasta la línea del río Segura, y Villena, esta última con el dominio útil
del infante don Juan Manuel.
75 10-VIII-1304. Traslado de la sentencia arbitral de Torrellas de 8 de agosto de 1304 sobre los lugares
entregados a Alfonso de la Cerda. Archivo Histórico Nacional. Sección Nobleza. OSUNA, C. 276, D.
71, Fols. 4vº-6rº. Transcripción del autor.
46 -
OLEANA 25
Eugenio Domingo Iranzo
Sancta Maria del mes de noviembre … “.76
…
“ … por el poner a nos dado en el dito compromis arbitrando, dizimos e
ordenamos e mandamos que a don Alfonso sobredicho fijo del infant don Ferrando que fue, sea dado por heredamiento suyo e francho alodio, Alva de Tormes,
Bejar, Val de Corneia, Mançanares, El Algaba, los montes de Magam, la puebla
de Garcia con su alfoç, la tierra de Lemos, Ribayna que es en la Axeraffa, la
metat de la atuneria e de la heredad de Fornichuelos que fue de (mo)linos de
Cordova e mo(li)nos de la isla de (Sevi)lia que fue de Machon. Las (quales) villas
logares e sea tenido el dito don Ferrando liurar al dito don Alfonso daqui a la
fiesta de San Martin del mes de Noviembre primero veniente … “. 77
Todas estas versiones coinciden en los lugares que le fueron asignados
a Alfonso de la Cerda, es decir, Alba de Tormes, Béjar, Valdecorneja, Manzanares, El Algava, montes de la Greda de Magán, la Puebla de Sarria y su
alfoz, la tierra de Lemos, Robayna en el Aljarafe, la mitad de la atunera y
Alhadra, los molinos y la heredad de Hornachuelos, la Ruzafa, los molinos
de Córdoba y los molinos y la isla de Sevilla.
Como garantía del cumplimiento de lo acordado, el rey de Castilla había
de entregar en rehenes cuatro castillos, los de Alfaro, Cervera, Curiel y Gumiel, en caso de que el rey no cumpliera estos castillos pasarían a Alfonso de
la Cerda. La sentencia también contenía algunas obligaciones para Alfonso
de la Cerda, entre otras la de devolver algunas importantes plazas que ocupaba en Castilla, como eran Serón, Deza, Almazán y Alcázar de San Juan,
mientras que no se responsabilizaba de la devolución de la villa y castillo de
Monteagudo, que el rey había de recuperar por su cuenta.
Asimismo, y por dicha sentencia, Alfonso de la Cerda, titulado en el
documento como rey, al igual que Fernando IV, debía renunciar al trono de
Castilla, a la titulación real y al uso de armas y sellos regios, si no lo hacía,
perdería las villas y rentas que se le habían concedido. Poco después, Alfonso
de la Cerda, residente en la localidad de Poitiers (Francia), enviaba en su
nombre a su mayordomo Martín Ruiz de Foces para que tomase posesión
de los lugares adjudicados, entre los que no se encontraban, como hemos
podido comprobar, ni Requena, ni Gibraleón, ni Moura.
“Entendíase en este tiempo en que se entregasen a don Alonso, hijo del
infante don Fernando, las villas y rentas que se le adjudicaron por la sentencia
76 25-III-1308. Traslado notarial del texto de la sentencia arbitral de Torrellas de 8 de agosto de 1304
efectuado en el palacio residencial de Alfonso de la Cerda en Poitiers sobre los lugares que a éste debería
entregar el rey de Castilla Fernando IV. Archivo de la Corona de Aragón. Cartas Reales Diplomáticas.
Caja 20. Número 2545. Original (DEL ESTAL, El Reino de Murcia … , op. cit., Corpus documental
1/3, documento nº 150, págs. 228-234).
77 8-VIII-1304. Sentencia arbitral pronunciada por el infante Juan, el rey de Portugal Dionís y el arzobispo de Zaragoza. Archivo de la Corona de Aragón. Cartas Reales Diplomáticas. Reg. 1521/115.
Caja 26/3332/11 (MASIÁ DE ROS, Ángeles. Relación castellano-aragonesa desde Jaime II a Pedro el
Ceremonioso. Apéndice documental. Vol. II. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Barcelona.
1994. Documento 69/215. Págs. 107-110).
OLEANA 25 -
47
SOBRE LOS SUPUESTOS VÍNCULOS SEÑORIALES ENTRE EL INFANTE ALFONSO DE LA CERDA Y LA VILLA DE REQUENA (s. XIII-XIV)
que dieron los reyes de Aragón y Portogal. Había enviado al rey (Jaime II) por
esta causa a Puitiers a donde estaba en esta sazón don Alfonso, a Rodrigo Gil
Tarín juez de su corte, porque se recelaba que don Alonso rehusaría de recibir
la entrega. Mas como no le quedaba ningún remedio ni recurso, fuéle forzado de
pasar por lo que fue juzgado; y envió un caballero de Aragón que era canceller y
mayordomo de don Alonso y se llamaba Martín Ruiz de Foces para que recibiese
la posesión de todas las villas y rentas que se le habían adjudicado”.78
Los acuerdos a que se llegaron en Torrellas parece ser que no tuvieron un cumplimiento total, todavía en febrero de 1306 el rey de Castilla se
comprometía a entregar a Alfonso de la Cerda los 400.000 maravedíes, con
el fin de que este último devolviese a Castilla los lugares de Deza, Serón y
Alcázar, según lo acordado, y ello a pesar de que el mayordomo de Alfonso
de la Cerda, Martín Ruiz de Foces, acreditó haber recibido del rey de Castilla
diversos lugares a cuenta de los 400.000 maravedíes.
En este punto en necesario hacer mención a otra versión que ha llegado
hasta nosotros, la publicada por Diego de Valera en su Crónica abreviada de
España publicada en 1482,79 en ella aparecen una serie de lugares añadidos
a los ya recogidos en las versiones anteriores que conocemos, lo que tendría
su explicación. La versión de Diego de Valera dice así:
“ … por el poder a nos dado en el dicho conpromiso arbitrando dezimos y
ordenamos y mandamos que don alonso de la cerda sobredicho fijo del infante
don fernando de la cerda le sea dado por heredamiento suyo y franco elodio, alua
de tormes y beiar, valde corneja y gibraleon, garganta de olla y torre menga y
pasaron y el real de mançanares y el algaua, los montes de la greda de magan y
la puebla de sarria con sus alfoces y tierra de lemos y robaina que es en el axarafe
y el aliadra con el almonia, el cannal con la varca y estercolinas torreblanca y la
roda eledia con lo de hornachuelos y las acennas de cordova que fueron del rey,
los derechos reales de bonilla con todas sus pertenencias el colmenar de sepulveda y el aldea mayor con la sal de canpos vençon y gatos y ferran moliellas las
salinas del ruuio y belbinbre y castro caluon y la puerta de visagra en toledo, la
marteniega de madrid que tenia la infanta doña ysabel, la marteniega de medina
del canpo que tenia la infanta doña blanca, las quales villas y lugares y rentas
sea tenido el rey don fernando delibrar y de libre al dicho don alonso de aquí a
la fiesta de sancta maria del mes de setienbre primero que viene … “.80
78 ZURITA, Anales … , op. cit., libro V, capítulo LXIX, págs. 683-684.
79 Otras versiones conocidas son las publicadas por Antonio Benavides (BENAVIDES, Memorias … , op. cit.,
tomo II, documento nº CCLXXX, págs. 418-420) y Francisco Fernández de Béthencourt (FERNÁNDEZ
DE BÉTHENCOURT, Historia Genealógica … , op. cit., tomo quinto, págs. 31-32), ambas proceden
de la de Diego de Valera. También se conocen las versiones incompletas en la Real Academia de la
Historia (Colección SALAZAR Y CASTRO, documento nº 49293, M. 20, fols. 138-140), y la de Pedro
López de Ayala (LÓPEZ DE AYALA, Pedro. Crónicas de los Reyes de Castilla Don Pedro, Don Enrique
II, Don Juan I, Don Enrique III. Tomo II. Que contiene las de Don Enrique II. D. Juan I y D. Enrique III.
Notas a la Crónica de Juan I. Madrid. 1780. Págs. 637-641), ninguna de ellas supone una variación
respecto de lo que ya recogemos en este apartado.
80 DE VALERA, Diego. Crónica de España. Sevilla. 1482. Cap. CXVI. Fols. 84 vº-86vº (Real Academia de
la Historia. Sig: Inc. San Román 27).
48 -
OLEANA 25
Eugenio Domingo Iranzo
Estos nuevos lugares, entre los que sí se encontraba Gibraleón, pero
no Requena, ni Moura, fueron entregados posteriormente a la publicación
de la sentencia de 1304, una vez quedó acreditado que los primeros lugares otorgados no alcanzaron la renta que se había estipulado. En efecto, el
patrimonio asignado a Alfonso de la Cerda debía producir una renta anual
de 400.000 maravedíes, si no llegaba a esta renta, el rey de Castilla debería
otorgar otras propiedades a Alfonso de la Cerda similares a las ya concedidas
a fin de cubrir esta cantidad. Estas nuevas propiedades, villas y territorios,
fueron recogidas por Diego de Valera quien, sin criterio, las incorporó al texto
original de la sentencia.
Así pues, Gibraleón no perdió su carácter realengo como consecuencia
directa de la sentencia publicada en Torrellas, sino como consecuencia del
cumplimiento posterior de la misma, así se acredita en la documentación que
se conserva. Gibraleón, valorada en 20.000 maravedíes, no fue entregada
efectivamente en señorío a Alfonso de la Cerda hasta diciembre de 1306,81
y ello muy a pesar del concejo de Gibraleón que manifestó expresamente su
disgusto.82
Todavía en septiembre y noviembre de 1307, Alfonso manifestaba, desde
Poitiers, no haber recibido todo lo acordado, reclamando por ello la devolución
de los lugares que había hecho entrega al rey castellano, entre ellos Deza,
Serón y Alcázar. En las vistas celebradas en 1308 en el monasterio de Santa
María de Huerta, entre Fernando IV y Jaime II, se trataba del asunto de liquidar las últimas entregas que se le debían a Alfonso de la Cerda, 220.000
maravedíes, por fin el rey Fernando IV le libró dicha cantidad y el infante le
entregó las villas que ocupaba en Castilla, Serón, Alcázar y Deza.83
A pesar de todo, los supuestos derechos de Alfonso de la Cerda al trono castellano continuaron siendo un problema, y es que tras la prematura
muerte del rey Fernando IV en 1312, surgió una nueva crisis política en
Castilla, que fue aprovechada por Alfonso de la Cerda. Alfonso tomaba el
partido del infante Juan, su tío, uno de los tutores asignados al nuevo rey y
todavía niño Alfonso XI, en lo que de hecho suponía una renovación de sus
81 10-XII-1306, Toro (Zamora). Concesión del rey Fernando IV a Alfonso de la Cerda de la villa de Gibraleón por juro de heredad. Archivo Histórico Nacional. OSMA. Legajo 377. Traslado de 28 de febrero de
1311 (GONZÁLEZ MÍNGUEZ, César. Fernando IV de Castilla (1295-1312). Universidad de Valladolid.
1976. Apéndice documental. Documento nº XXII).
82 18-XII-1306, Benavente (Zamora). Carta que el rey Fernado IV manda al concejo de Gibraleón para
que admita como su señor natural a Alfonso de la Cerda, a pesar de la oposición mostrada por dicho
concejo. Archivo Ducal de Medinaceli. COGOLLUDO. Legajo 2. Número 9 (PARDO RODRÍGUEZ, María
Luisa. Huelva y Gibraleón (1282-1495). Documentos para su historia. Diputación Provincial de Huelva.
1980. Colección diplomática. Documento nº 3. Págs. 68-69).
83 Todas las circunstancias relativas al proceso de concordia, tanto respecto de la sentencia de 1304
como en su posterior cumplimiento, son conocidas a través de numerosos documentos conservados
en el Archivo de la Corona de Aragón y publicados por Ángeles Masiá de Ros, Juan Manuel del Estal
y César González Mínguez (Ver NOTA 50).
OLEANA 25 -
49
SOBRE LOS SUPUESTOS VÍNCULOS SEÑORIALES ENTRE EL INFANTE ALFONSO DE LA CERDA Y LA VILLA DE REQUENA (s. XIII-XIV)
pretendidos derechos al trono castellano. La actitud rebelde del de la Cerda
sería motivo para que éste fuese despojado de todos los bienes que poseía y
obligado a exiliarse de Castilla, refugiándose como en ocasiones anteriores
en Francia, y también en Portugal desde donde cedía el señorío de Gibraleón
a su hijo Juan en el año 1320.84
Alfonso permaneció en su exilio hasta 1331, año en que desde Burguillos,
y en una solemne ceremonia, renunciaba de nuevo y definitivamente a sus
derechos al trono castellano en manos de su sobrino Alfonso XI, terminando
de esta manera el largo conflicto sucesorio originado hace más de medio siglo.
Una vez acatada por parte de Alfonso de la Cerda la obediencia al rey, éste
recibió de su sobrino Alfonso XI una serie de villas y lugares en señorío, la
mayoría de ellos en restitución de su antiguo patrimonio incautado.85
Alfonso de la Cerda moría en 1335 en el palacio de Piedrahita pocos
días después de otorgar testamento el 23 de diciembre de 1334. Sus restos
reposan hoy día en el Panteón del Real Monasterio de las Huelgas de Burgos,
junto a los de su padre el infante Fernando de la Cerda.
CONCLUSIONES
Una vez terminado nuestro trabajo es el momento de las conclusiones,
bastante evidentes a la vista del resultado obtenido, si tenemos en cuenta la
carencia de cualquier tipo de fundamento o indicio al que poder acogernos
a la hora de avalar una manifestación histórica como la que nos ocupa, lo
que nos lleva a cuestionar seriamente su propia existencia.
En este sentido, hemos de reconocer que partíamos de una base no
muy consistente. De las dos vías de tradición historiográfica estudiadas, la
primera de ellas, la originada en el ámbito religioso de la orden del Carmen,
hemos de decir que contábamos con unas escuetas referencias de carácter
estrictamente bibliográfico, no documental, caracterizadas asimismo por
su tardía datación, la más remota de finales del siglo XVI (Dilucidario de
84 Juan de la Cerda, hijo de Alfonso de la Cerda, ejercería el señorío efectivo de Gibraleón desde 1320,
por cesión de su padre. El 15 de febrero de 1320, desde Santarem (Portugal), Juan de la Cerda confirmaba los privilegios a Gibraleón (15-II-1315, Santarem (Portugal). Archivo Ducal de Medinaceli.
COGOLLUDO. Legajo 2. Número 11 (PARDO RODRÍGUEZ, Huelva y Gibraleón … , op. cit., colección
diplomática, documento nº 7, pág. 73). Años después, el mismo Juan de la Cerda en 1323 concedía
a Gibraleón una feria anual, una prerrogativa que sólo ostentaban los monarcas (9-VII-1323, Gibraleón (Huelva). Concesión de feria a Gibraleón por parte de don Juan de la Cerda. Archivo Ducal de
Medinaceli. COGOLLUDO. Caja nº 64rº (Ibídem, documento nº 8, págs. 73-74).
85 Por privilegio dado en Almendral de Badajoz (Almendralejo), el 2 de mayo de 1331 recibía las villas
de Villafranca de Valcárcel y de Bembibre con sus aldeas y términos, en el reino de León. Otros dos
privilegios reales dados en el mismo lugar, el mismo día y el siguiente, le posesionaban de las villas
de Casarrubios del Monte, Garganta de Olla, Pasarón y Torremenga, en Extremadura, y de los lugares
de Valdecorneja, El Barco, El Mirón, Piedrahita y la Horcajada, también con sus aldeas. Archivo Ducal
de Medinaceli. Privilegios Rodados nº 27 y 28 (SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Antonio. Medinaceli y Colón. La
otra alternativa del Descubrimiento. Colección Relaciones entre España y América. Fundación MAPFRE.
1995. Pág. 25; FERNÁNDEZ DE BÉTHENCOURT, Historia Genealógica … , op. cit., pág. 36).
50 -
OLEANA 25
Eugenio Domingo Iranzo
Coria), es decir, tres siglos después del periodo en cuestión. Una época, por
otro lado, a la que debíamos mirar con suma precaución desde el punto de
vista historiográfico, ya que en ella proliferaron los autores que elaboraron
sus obras tomando como base de su trabajo documentos de escasa o nula
credibilidad, o simples manifestaciones carentes de cualquier rigor histórico,
y que fueron aceptadas sin más.
Respecto de la otra de las vías de tradición estudiadas, la originada
dentro de nuestra propia historiografía local, ésta aparecerá vinculada sustancialmente a la carmelita, pues de ella procedió, como hemos demostrado.
Los dos autores que la protagonizaron, tanto Domínguez de la Coba en el
siglo XVIII, como posteriormente Bernabeu en el XX, serían arrastrados por
la propia inercia que suponía la incuestionable aceptación de este hecho
histórico, así se evidenció cuando ambos autores, y a la hora de tratar de
acreditar su fundamento, no pudieron aportar ningún elemento con el rigor
necesario. En el caso de Domínguez de la Coba con la simple existencia de
unos escudos de armas atribuidos al infante en la fachada del convento, en
el caso de Bernabeu con la remisión a una breve reseña, sin crédito alguno,
aparecida en un litigio suscitado en el siglo XV.
En cuanto a este último autor, que en este tema se dejó llevar, sin duda,
por la estela de Domínguez de la Coba, a través del que asumió esta misma
tradición histórica, hizo hincapié, más si cabe y desde el punto de vista
histórico, en esta condición señorial, pero tratando el tema con un cierto
énfasis donde predominó más el componente literario que el histórico, relatos evocadores adornados con largas estancias de los infantes en Requena,
homenajes de la villa a su señor, y otras circunstancias históricas, que ni el
autor acreditó en su obra, ni nosotros hemos podido corroborar, sino más
bien, y del resultado del posterior estudio histórico, contrariar.
En definitiva, y al final de todo, lo único con lo que contábamos era
esta misma tradición surgida en el seno de la orden del Carmen, pero que
tampoco quedaba, ni mucho menos, mejor parada, y es que de las concesiones territoriales derivadas de la paz de Torrellas de 1304, fundamento de la
misma, sólo Gibraleón formó parte de ella, como así ha quedado acreditado,
pero no Requena.
En todo caso, y centrándonos en el ámbito estrictamente histórico, a
la vista de los acontecimientos descritos y conocida la trayectoria vital de
nuestro personaje, no parece asumible la existencia de un ejercicio efectivo
de un señorío en Requena por parte de Alfonso de la Cerda. Las distintas
vicisitudes vividas por este infante no parece dejar lugar a dudas, la estancia continuada en régimen de reclusión-acogimiento en el castillo de Játiva
desde su salida de Castilla en 1277-78, con tan sólo 8 años de edad, hasta
su liberación en 1288, el mismo reinado de Sancho IV en Castilla en cuanOLEANA 25 -
51
SOBRE LOS SUPUESTOS VÍNCULOS SEÑORIALES ENTRE EL INFANTE ALFONSO DE LA CERDA Y LA VILLA DE REQUENA (s. XIII-XIV)
to principal adversario de los infantes (1284-1295), el extenso periodo de
conflicto militar con el reino de Aragón donde el infante castellano asumiría
un papel protagonista siempre bajo el amparo de los sucesivos monarcas
aragoneses y la hospitalidad de sus parientes reales franceses (1295-1304),
y por último, tras el fin de este largo conflicto, y hasta su fallecimiento, marcado por el forzado exilio que le obligó a establecerse tanto en Francia como
en Portugal (1304-1335).
En este punto, no podemos dejar de preguntarnos por el sentido político
de dejar fuera del control regio un territorio como el de Requena, enclave
estratégico en el sector oriental castellano, en la frontera con Aragón, a través
de su concesión señorial a un personaje marcado por su actitud siempre
hostil hacia la monarquía castellana establecida, y bajo el amparo de la aragonesa, una desconfianza regia que quedó patente en las compensaciones
que le fueron otorgadas tras la sentencia arbitral de 1304 cuyo objeto fue un
patrimonio territorial caracterizado por su escasa importancia estratégica
y muy distantes entre sí, a fin de evitar la formación de un seudo estado
señorial que pudiese acarrear conflictos a la monarquía en el futuro.
Además, la formación de un enclave señorial en la frontera aragonesa,
precisamente en este momento, contrastaría de forma evidente con el proyecto
regio iniciado en Requena poco tiempo antes, tras su incorporación al dominio
castellano, que consistió en la implantación y desarrollo en Requena de un
modelo político y jurídico característico que tuvo como eje de vertebración el
carácter fronterizo de su territorio, forjado bajo un fuerte componente realengo (Carta Puebla y Fuero, 1257) y fortalecido por medio de la concesión
de sucesivos privilegios reales que tuvieron como objetivo principal contrarrestar la cada vez más importante y preocupante influencia que la nobleza
iba adquiriendo en el panorama político castellano. Este proceso tendría su
continuidad a lo largo de todo el periodo que nos ocupa, con concesiones
regias realizadas estratégicamente en momentos de máxima tensión política
dentro de Castilla y de extrema debilidad de la monarquía.
En este contexto no hay que dejar de destacar la especial y continuada significación de la villa requenense a favor de la monarquía castellana
legitimada en los sucesivos monarcas que ocuparon el trono, Sancho IV,
Fernando IV y Alfonso XI, como demuestra la distinta diplomática que ha
llegado hasta nosotros. Esta especial significación sirvió para contrarrestar
ese desequilibrio fronterizo-territorial al que fue sometido el territorio requenense durante todo este periodo marcado por su enorme inestabilidad política
y de la que en varios momentos fue protagonista. La donación de Requena a
la monarquía aragonesa por parte de Alfonso de la Cerda, justificado por el
enorme interés aragonés, junto a otros territorios inmersos dentro la órbita
de expansión aragonesa, Cuenca, Moya, Alarcón, Cañete, y especialmente
52 -
OLEANA 25
Eugenio Domingo Iranzo
el reino de Murcia, sólo quedó materializado en este último caso, la mayor
entidad territorial y por ello la importancia de este territorio decidió a Jaime
II en centrar todo su esfuerzo militar en la ocupación total de este reino, lo
que no impidió que el propio monarca aragonés en los acuerdos de Ariza de
1303 reiterase su especial interés en anexionar el territorio de Requena a
sus dominios.
En definitiva, y una vez analizados todos los elementos de valoración a
nuestro alcance, podemos concluir que esta pretendida realidad histórica
que vinculó señorialmente a la figura de Alfonso de la Cerda con la villa de
Requena, careció del más mínimo fundamento, en lo que todo parece indicar
fue una simple asociación de lugares, todo ello con el trasfondo históricoreligioso de las primeras fundaciones carmelitas en Castilla. Gibraleón, efectivamente, sí formó parte de esta realidad histórica, pero no así Requena, ni
posiblemente Moura, territorio portugués, como parece deducirse, siempre
a expensas de un estudio más en profundidad.
En todo caso, el rechazo de la motivación señorial como origen de la propia
realidad fundacional del Convento carmelita requenense, como consecuencia
más inmediata, no conlleva en modo alguno cuestionar el fundamento de
esta misma tradición, en cuanto al papel que cumplió este infante castellano
como promotor principal de estas primitivas fundaciones carmelitas, lo que
nos abre un nuevo camino de investigación respecto de la relación que para
ello pudo darse entre Alfonso de la Cerda y la villa de Requena, cuestión en
la que seguimos trabajando.
OLEANA 25 -
53
SOBRE LOS SUPUESTOS VÍNCULOS SEÑORIALES ENTRE EL INFANTE ALFONSO DE LA CERDA Y LA VILLA DE REQUENA (s. XIII-XIV)
54 -
OLEANA 25
José Luis Hortelano Iranzo
LOS ALCALDES
PEDÁNEOS DE
REQUENA ENTRE
LOS SIGLOS XVI Y XIX
José Luis Hortelano Iranzo
OLEANA 25 -
55
LOS ALCALDES PEDÁNEOS DE REQUENA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX
56 -
OLEANA 25
José Luis Hortelano Iranzo
En dos números de la revista El Lebrillo Cultural de Venta del Moro presenté una lista de alcaldes pedáneos de esa localidad, lo que me ha animado
a estudiar un poco más esta figura municipal en nuestra comarca, buceando
en los libros de Actas municipales de Requena y buscando información sobre el tema en otras fuentes, a fin de establecer un marco histórico y administrativo donde se encontrase los datos acerca de sus funciones, sistema
electivo y autoridad.
No nos ha sido fácil encontrar referencias históricas respecto a los alcaldes pedáneos, pues, por su humildad, permanecen bastante ignorados
en los textos que hemos podido consultar. No obstante, hemos encontrado
algunos datos que nos permiten hacer una breve historia general de estos
alcaldes y sus funciones.
Las primeras referencias que tenemos respecto a la aparición de los
alcaldes pedáneos se remontan a los siglos X y XI en las Merindades castellanas y las Comunidades de Villa y Tierra surgidas, tanto en Castilla como
en Aragón, en las respectivas “Extremaduras” o fronteras peligrosas con los
musulmanes. En estos lugares existían los merinos o alcaldes ordinarios
y los merinos o alcaldes pedáneos pues de ambas maneras se denominan. Sus funciones son judiciales: el merino o alcalde ordinario ejercía su
jurisdicción en el territorio de la Merindad o en el Alfoz de Villa y Tierra,
pudiendo juzgar e imponer cualquier pena, a excepcion de la de muerte, en
su propia jurisdicción, según el “Fuero Juzgo”1. En las “Cortes de Toledo” de
1390, se dice: “Los alcaldes de los lugares subjetos a cibdad o villa pueden
actuar hasta la cantidad de 100 maravedises”. Es decir, que los alcaldes o
merinos pedáneos podían juzgar causas que como máximo tuviesen penas
de hasta 100 maravedises.
Hasta el siglo XIII, en todas las poblaciones que poseían fuero, los merinos o alcaldes ordinarios y los merinos o alcaldes pedáneos eran elegidos
por los vecinos, por el procedimiento de votación a mano alzada. Hay discrepancia entre los autores que han estudiado la génesis y evolución de los
municipios medievales sobre el origen de esta costumbre, pues unos dicen,
teniendo en cuenta los lugares de su primera aparición, que es pervivencia
de las antiguas costumbres tribales de las zonas poco romanizadas, mientras
otros opinan que provenían de una mezcla de las elecciones en los antiguos
municipios romanos, con las costumbres electivas visigóticas.
Con la aparición del “Fuero Real” y de “Las Partidas” de Alfonso X, se
tiende a la desaparición, al menos en las tierras de realengo, del carácter
electivo de esos cargos, que pasan a ser nombrados por el Rey. Por ello, hubo
1 El Fuero Juzgo fue una compilación del visigodo Liber Iudiciorum del año 654, escrita en lengua
romance, efectuada por Fernando III en 1241, para que se aplicase por igual “a los barones cuemo a
las mugieres é alos grandes cuemo a los pequennos”.
OLEANA 25 -
57
LOS ALCALDES PEDÁNEOS DE REQUENA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX
fuerte resistencia en los municipios y villas de realengo a estas medidas, ya
que atacaban a sus fueros y privilegios, y que obligaron a Alfonso a retirar
su aplicación, en 1263. Legislación posterior, como el “Ordenamiento de
Alcalá” de 1348 y las normas emanadas de “Las Cortes de Toledo” de 1390
introdujeron, lentamente, las normas emanadas del Fuero Real y de Las
Siete Partidas en la legislación castellana.
No obstante, la figura del alcalde pedáneo está muy presente, al menos
desde el siglo XIV, en las tierras de señorío, tanto eclesiástico como nobiliario,
y principalmente en las tierras de las Órdenes militares, siendo el señor de
esas tierras quien los nombra, teniendo funciones recaudatorias, judiciales
y políticas. Cuando, a finales del siglo XV, los Reyes Católicos se hagan con
el maestrazgo de todas las Órdenes militares, obtienen la base fundamental
para imponer, en todos los municipios bajo su dominio, la figura del Corregidor Real, que cercena definitivamente la autonomía municipal y la elección
de los cargos por sus vecinos. Esta autonomía se perderá, para las clases
populares, definitivamente a mediados del siglo XVI, cuando los regidores
municipales pasen a ser, por compra, de electos a vitalicios y con derecho de
sucesión, creándose una oligarquía ciudadana que contribuyó fuertemente
a la ruina económica de los municipios y, por tanto, a la del país.
Pero es a mediados del siglo XVI cuando la figura del Alcalde pedáneo
se extiende a las tierras de realengo, con el fin de establecer el reparto de
servicios entre los moradores de los lugares pertenecientes a un Partido, en
nuestro caso al Partido de Requena2.
Parece ser que, con la conversión en ordinario del impuesto extraordinario de Millones3, se establece que, en todos los lugares que cuenten con
veinte o más vecinos, se nombrará por el Concejo Municipal del Partido un
alcalde, (aún no se denominan pedáneos), con la misión de repartir los
impuestos y hacer los inventarios de los bienes de los vecinos de ese lugar
fallecidos, en este último caso a fin de que la Hacienda Real pueda recaudar
la parte que le corresponde de la herencia que deja el fallecido, (algo similar al actual impuesto de sucesiones). Felipe II ordenó dos censos con ese
fin recaudatorio: el “Censo de Felipe II o del Escorial” (1591) y el “Censo de
Thomas Gonzalez” de 1594.
Dicho impuesto de Millones se creó en 1590 y los nombramientos de
alcaldes pedáneos de los lugares del Partido de Requena: Camporrobles,
2 Por la reforma administrativa llevada a cabo por los Reyes Católicos, Requena, al igual que Utiel, se
convierte en Partido, dentro del Corregimiento de Chinchilla; en 1691 una nueva reorganización administrativa, la asigna a la provincia de Cuenca.
3 El impuesto de Millones se llamó así porque pretendía recaudar la cantidad de 8.000.000 de ducados
en un plazo de seis años. Todos debían pagar este impuesto, nobles y clero incluidos, a excepción de
los frailes franciscanos (no sabemos el motivo), y a tal fin se elaboraron dos censos de población, uno
en 1591, conocido como “Relaciones de Felipe II” y otro en 1594 “Censo de Tomás González”.
58 -
OLEANA 25
José Luis Hortelano Iranzo
Villalgordo, Caudete y Venta del Moro, aparecen ya en las actas municipales
de 1593. Fuenterrobles no tendrá pedáneo hasta 1659.
Los pedáneos solían nombrarse cuando un lugar tenía más de 20 vecinos (unos 100 habitantes). No tenían salario establecido, pero se llevaban
el 1% de lo recaudado, siendo el cargo compatible con sus tareas diarias,
agricultura casi siempre.
Ya hemos señalado que la misión del alcalde pedáneo (o de aldea, como
se les denomina en el siglo XVII) es, principalmente, fiscal. Los diversos impuestos existentes4 hacían difícil su cobro por parte de los recaudadores de
Requena, por lo que tenían que buscar recaudadores en las distintas poblaciones del Partido, que, a su vez, defendiesen los intereses que los Regidores
poseían en dichos lugares, por lo que era muy normal el enfrentamiento entre
éstos a la hora de nombrar alcaldes de aldea.
Con la llegada de los Borbones no hubo cambios sutanciales en el gobierno
de los municipios castellanos, tal como sucedía con Requena. Se incrementó
la autoridad del Corregidor, mientras que se mantenían los Regidores Perpetuos, que en algunos momentos llegaron a ser doce, el Procurador Síndico
por el estado noble y el Síndico del Común (nombrado por los regidores).
En las aldeas se siguen nombrando Alcaldes, unas veces con el calificativo de pedáneos y otras no. Si la aldea tenía lugares o caseríos de una
cierta entidad poblacional, se solían nombrar Tenientes de Alcalde pedáneos.
Aparece en este periodo (siglo XVIII) la figura del Fiel de Fechos, persona con
una cierta cultura (muchas veces eran sacristanes, curas o maestros de primeras letras) pues debían saber leer, escribir y cuentas, ya que oficiaban
como escribanos públicos de las aldeas, como contable y como alguacil, ya
que muchos de los alcaldes nombrados eran analfabetos.
Como ya hemos señalado anteriormente, la misión del alcalde pedáneo
era, esencialmente, fiscal. Todos los años el Partido de Requena recibía de
la Intendencia de Cuenca, una cantidad a pagar en concepto de impuestos,
de acuerdo con la riqueza estimada del municipio y que debía distribuirse equitativamente entre todos los vecinos, de acuerdo con su fortuna. El
problema estribaba en que los vecinos que poseían el estatuto de hidalguía
(estado noble) o eran curas o frailes o monjas (estado clerical), siendo los
mayores detentadores de riqueza (riqueza que se contabilizaba a la hora de
asignar la cantidad a pagar por la Intendencia de Cuenca), estaban exentos
del pago de impuestos directos. Éstos recaían sobre el Común de los vecinos (el denominado estado llano, pechero o tercer estado) y, dentro de este
grupo, los aldeanos tenían que cargar con un porcentaje muy elevado de
impuestos.
4 En el siglo XVII encontramos: encabezamiento, sisas, diezmos, alcabalas, quinto real, papel sellado,
servicios ordinario y extraordinario, millones y regalías.
OLEANA 25 -
59
LOS ALCALDES PEDÁNEOS DE REQUENA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX
El Concejo de Requena repartía la carga fiscal entre los moradores de
la Villa y los de las aldeas. A su vez, el pedáneo se encargaba de repartir y
cobrar la cantidad correspondiente a cada vecino de la aldea y sus caseríos,
enviando la recaudación al Concejo. Pero como resulta que el Corregidor se
llevaba un 6% y el pedáneo el 1% de lo recaudado, la cantidad que cada aldea debía pagar se incrementaba en un 7%. Si algún vecino no podía pagar
la cantidad asignada, el pedáneo debía tomarla por la fuerza o solicitar que
lo hiciese la Justicia de Requena.
Estos alcaldes pedáneos eran personas con una cierta posición ecónomica, en algunos casos potentes terratenientes5, pues debían responder con
sus bienes a las multas que les pudiesen sobrevenir tras la celebración del
Juicio de Residencia.
La otra misión del alcalde pedáneo era la de impartir justicia en su
aldea en casos menores: peleas, insultos, asuntos de lindes,…, pudiendo
imponer pequeñas penas pecuniarias y derivando a Requena los asuntos
de más fuste. Y, hasta la aparición del Fiel de Fechos, sortear a los mozos
que debían ir al ejército.
El Teniente de Alcalde pedáneo surge a finales del siglo XVII, sustituyendo al Alcalde en el caso de que éste se viese imposibilitado de ejercer sus
funciones por enfermedad o viaje. Así mismo, ejercía la autoridad delegada
del Pedáneo en los lugares o caseríos de cierta entidad poblacional. Carecían de salario, excepto el que les pudiera asignar el Alcalde, pero el cargo
suponía un reconocimiento social. En algunas ocasiones los Alcaldes y los
Tenientes alternaban sus cargos.
El Fiel de Fechos es un nuevo cargo que aparece en el siglo XVIII en
las aldeas, con la misión, ya señalada con anterioridad, de ejercer como una
especie de escribanos y contables, aunque también estaban encargados de
custodiar a los vecinos que fuesen prendidos, hasta que las autoridades de
Requena enviasen alguaciles para su traslado; así mismo, debían reconocer
cadáveres y hacer el sorteo de quintas del ejército. No cobraron remuneración
alguna hasta las reformas administrativas de Carlos III (5 de Mayo de 1776),
en las que les fueron asignados 180 reales anuales. Con anterioridad, se
permitía que recibiesen obsequios, bien en metálico o en especie, costumbre
que se mantuvo con posterioridad a dicho Decreto.
Todos estos cargos6 tenían una duración anual y, en teoria, no podían
repetir durante los tres años posteriores, hasta que se celebrase el Juicio de
5 Un ejemplo es el de la familia de Venta del Moro conocida como Cárcel , la Cárcel o de la Cárcel, pues
con todos estos nombres se la conocía, importantes terratenientes no solo en la Venta, sino tambien
en Fuenterrobles, Villargordo, Los Ruices, Hortunas y El Rebollar.
6 Como los regidores de Requena poseían intereses en las distintas aldeas, con anterioridad al acto
electoral, solían reunirse para pactar los nombres de Alcaldes, Tenientes y Fieles de Fechos, a fin de
tener personas favorables a sus intereses en las aldeas donde más fuertes eran éstos.
60 -
OLEANA 25
José Luis Hortelano Iranzo
Residencia. Pero si observamos las listas de alcaldes, tenientes y fieles de
fecho, veremos que esto se incumplía con frecuencia, a veces por la imposibilidad de obtener candidatos adecuados. El nombramiento lo efectuaba el
Concejo de Requena en una sesión especial, celebrada el 1 de enero de cada
año, en la que se nombraban los cargos y oficios municipales. Un regidor
proponía un nombre para el cargo; si todos los demás estaban de acuerdo,
se le nombraba y se le tomaba juramento en días posteriores. Si no había
consenso, cada regidor proponía un nombre y el que más votos sacase era
el nombrado. El Corregidor no intervenía en el nombramiento, a no ser que
hubiese empate a votos en sucesivas votaciones, teniendo en este caso poder decisorio. El cargo no podía ser rechazado, bajo pena de multa de 50
ducados, a no ser por enfermedad grave o vejez.
Para constatar que los alcaldes pedáneos cumplían con su misión fiel y
eficazmente, cada tres o cuatro años, el Corregidor de Requena citaba a los
que habían ejercido ese cargo en una aldea, a fin de efectuar un juicio de
residencia. Para ello se citaba a los que habían sido alcaldes desde el último juicio anterior un día en una de las aldeas. Al mismo tiempo se enviaba
misiva secreta convocando como testigos a tres vecinos de cada aldea, que
no tuviesen relación de parentesco, amistad, enemistad o deudas con dicho
alcaldes y que declararan en secreto a las preguntas de un cuestio-nario
preparado ex profeso, que eran recogidas por un escribano. Tras leer las
declaraciones de los testigos, el Corregidor declaraba el juicio de residencia
favorable, imponiéndoles las costas del juicio7, o desfavorable, imponiendo
al afectado o afectados unas penas pecuniarias variables, en función de la
gravedad de sus actuaciones, que incluso los podían llevar a presidio.
Conforme se van independizando las aldeas, ya en el siglo XIX, aparecen
los alcaldes de barrio, que son el germen de las actuales aldeas de nuestra
ciudad.
Terminamos el presente trabajo con la relación de Alcaldes Pedáneos,
Tenientes de Alcalde y Fieles de Fechos de los ahora municipios de Camporrobles, Fuenterrobles Villargordo, Venta del Moro y Caudete. Hemos respetado
las grafías propias de cada época, mientras no sean ilegibles. Cuando hemos
tenido alguna duda sobre algún nombre o apellido, lo hemos colocado entre
corchetes. Así mismo hemos de señalar la falta de bastantes libros de Actas
Municipales, cosa que anotamos en el lugar correspondiente.
7 Las costas incluían los gastos derivados del desplazamiento, comidas y pernoctaciones del Corregidor
y su escribano y de los testigos, así como el coste del papel sellado empleado en el juicio y en la sentencia, que era entregada a cada uno de los juzgados.
OLEANA 25 -
61
LOS ALCALDES PEDÁNEOS DE REQUENA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX
ALCALDES PEDÁNEOS ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX
1593
Canporrobres: Juan [Marco]
Villalgordo: Francisco Gimenez
Venta el moro: Ximeno Martinez
Caudete: Cristhobal Ponçe
1594
Granja de Caudete: Alonso Viana
Camporrobres: Juan de Moya hijo de
Ximen Martinez Moya
Villalgordo: Estevan Navarro
Venta Elmoro: Ximeno Martinez
1595
Camporrobres: Alonso Ximenez
Caudete: Bartholome Sanchez
Villalgordo: Francisco Ximenez de la
Solana
Venta Elmoro: Pedro Martinez
1596
Granja de Canporrobres: Alonso Ximenez
Venta Elmoro: Pedro Muñoz
Villalgordo: Lope Martinez
Caudete: Bartholome Sanchez
1597
Campo Rrobres: Francisco de Moya
Ventaelmoro: Martin de Segura
Villalgordo: Estevan Navarro
Caudete: Cristhobal Ponçe
1598
Granja de Campo Robres: X. Ponçe
Hernandez
Ventaelmoro: Martin de Segura
Granja de Vilalgordo: Luis de Nuevalos
Caudete: Bartholome Sanchez
1599
Campo Robres: Gines Perez
Billargordo: Francisco Conejero
Ventaelmoro: Juan Garcia Cardete
Caudete: Cristhobal Ponze
1600
Campo Rrobres: Thomas Sanchezdigo- Xines Perez que fue el año
pasado.
Villargordo: Francisco Ximenez Navarro
Venta Elmoro: Martin Martinez
Caudete: Bartolome Sanchez
1601
Campo Robres: (Tachado Thomas
Sanchez) Xines Perez
Caudete: Bartholome Sanchez
Billargordo: Francisco Ximenez
Venta Elmoro: Martin Martinez
1602
Campo Robres: Gines Perez
Villargordo: Lope Martinez el Viejo8
Caudete: Cristhobal Ponçe
Venta Elmoro: Hernando Lopez Celda
1603
Camporrobres: Gines Perez
Caudete: Bartholome Sanchez
Villalgordo: Lope Martinez el Viejo
Venta Elmoro: Hernando Lopez
8 Cuando dos personas tienen el mismo nombre y apellido, para distinguirlos, le añaden el calificativo
de Viejo o Maior, frente a Joven o Menor.
62 -
OLEANA 25
José Luis Hortelano Iranzo
1604
Camporrobres: Gines Perez
Villalgordo: Bartholome Ximenez el
Viejo
Venta Elmoro: Hernando Lopez
Celda
Caudete: Cristoval Ponçe
1605
Campo Robres: Cristoval Perez
Villalgordo: Bartolome Ximenez el
Viejo
Venta Elmoro: Hernando Lopez Celda
Caudete: Cristoval Ponçe
1606
Camporrobres: Cristhobal Perez
Villalgordo: Estevan Navarro
Venta Elmoro: Bartholome Martinez
Marco
Caudete: Cristoval Ponçe
1607
Camporrobres: Francisco Perez
Villalgordo: Graviel Ruiz
Venta Elmoro: Domingo Lopez
Caudete: Cristoval Ponçe
1608
Camporrobres: Gines Perez
Villalgordo: Benito Ximeno
Ventaelmoro: [Dionisio] lopez
Caudete: Martin de Viana
1609
Camporrobres: Gines Perez
Villalgordo: Domingo Ximenez
Venta del Moro: [Dionisio] Martinez
Caudete: Martín de Viana
1610
Camporrobres: Pedro Ponse el [Viejo]
Caudete: Alonso Iranço
Ventael Moro: Fernando de Mendez
Villalgordo: Luis de Nuevalos
1611
Camporrobres:Gines Perez
Granja de Caudete: Martin de Biana
Granja de la Bentael Moro: Domingo
Lopez
Granja de Billargordo: Bartholome
Ximenez el viejo.
1612
Canporrobres: Pedro Viana
Billalgordo: Domingo Ximenes
La venta delmoro: Domingo Lopes
Caudete: Martin de Biana
1613
Camporrobres: Juan de Berlanga
Villalgordo: Juan de Nuebalos
Caudete: Martin de Viana
Ventael moro: Francisco de Nuebalos
1614
Camporrobres: Pedro Ximenez
Villalgordo: Domingo Ximenez
Venta delmoro: Francisco de Nuebalos
Caudete: Martin de Viana
No existen actas municipales
entre 1615 y 1636. Hay algunas actas
sueltas encuadernadas en un libro, y
entre las que hemos encontrado una
correspondiente al año 1621.
OLEANA 25 -
63
LOS ALCALDES PEDÁNEOS DE REQUENA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX
1621
Camporrobres: Pedro Ponçe de Gilponçe
Villargordo: Francisco Ximenez hierno
de Bartholome Martinez
Caudete: Alonso Iranço
Bentaelmoro: Miguel Ferrer.
1636
CanpoRobres: José de Berlanga
Villalgordo: Bartholome de la Fuente
Caudete: Pedro Torres hierno de Gregorio Marin
Ventaelmoro: Martin Minguez
1637
Camporrobres: […] Fernandez
Villargordo. Juan Gimeno
Caudete: Luis Perez
Venta Elmoro: Martín Minguez
1638
Granja de Camporrobres: Domingo
López
Granja de Villargordo: Gil del Valle
Granja de Caudete: Hernando Perez
[…]
Granja de Venta del Moro: Martin
Minguez
1639
Camporrobres: Pedro Ponce
Villargordo: Pablo Gimenez
Caudete Miguel Ponce Segura
Venta el Moro: Martin Minguez
1640
Camporrobres: Francisco de Berlanga Gil
Villargordo: Juan de Nuebalos
Caudete: Luis Perez
Venta del Moro: Martin Minguez
64 -
OLEANA 25
1641
Canporrobres: Juan Ruiz
Villargordo: Bartolome Ruiz Berlanga
Cuadete: Gonçalo Martin
Venta el Moro: Martin Minguez
1642
Camporrobres: Sebastian Gonzalez
Villalgordo Bartholome de la Fuente
Caudete: Luis Perez
Venta el Moro: Martin Minguez
1643
Canporrobres: Francisco Ponçe Martinez
Villargordo: Juan de Nuevalos el alto
Caudete: Luis Perez
Venta el Moro: Martin Minguez
1644
Camporrobres: Francisco de [Balache]
Gil
Villargordo: Bartholome de la Fuente
el maior
Caudete: Pedro Yranço
Venta el Moro: Francisco de Bolinches
1645
Camporrobres: Miguel de Atiença
Villalgordo: Juan Gimenez
Caudete: Luis Perez
Venta el Moro: Miguel Dominguez
1646
No hay actas que reflejen nombramientos
1647
Camporrobles: Alonso Gil Ponçe
Villalgordo: Francisco Ximenez del
José Luis Hortelano Iranzo
Olmo
Caudete: Juan de Latorre
Venta el Moro: Francisco de Bolinches.
1648
Camporrobres: Juan de Berlanga
Caudete: Hernan Ramos
Villargordo Juan Ximenez
Venta el Moro: Francisco Bolinches
1649
No existen actas.
1650
Camporrobles: Pedro Ponçe mayor
Caudete: Juan Herrero
Villalgordo: Alonso Martinez hierno de
Grabiel Ruiz
Venta del Moro: Francisco Bolinches
1651
Camporrobles: Domingo Garcia
Caudete: Luis Perez
Villargordo: Bartolome Ximenez
Venta del Moro: Francisco Bolinches
1652
Camporrobres: Francisco Gomez
Martinez
Villargordo: Pedro Martinez Gadea
Caudete: Hernando Perez Torres
Venta del Moro: Nicolas Vallybens
1653
Camporrobles: Domingo Viana Garcia
Caudete: Domingo Viana
Villargordo: Luis de Nuebalos
Venta del Moro: Nicolas Ximenez
1654
Camporrobles: Juan Perez
Villargordo: Alonso de Palomares
Caudete: Luis Perez
Venta del Moro: Nicolas Ximenez
1655
Camporrobres: Alonso Sanchez menor
Villargordo: Sebastian Ximenez
Caudete: Luis Perez
Venta del Moro: Nicolas Navarro
1656
No hay actas de nombramiento de
pedáneos.
1657
Camporrobres: Domingo Garcia
Villargordo: Alonso Martinez
Caudete: Luis Perez
Venta del Moro: Juan Martinez [el
joven]
1658
No hay actas de nombramientos
1659
Camporrobles: Juan Ponce Martinez
Villalgordo: Sebastian Ximenez
Caudete: Francisco Hortiz
Venta del Moro: Nicolas Ximenez Ballestero
Fuente Robres: Juan Gallego. Primer
pedáneo de Fuenterrobles del que
se tiene noticia
1660
Camporrobres: Juan Perez Gomez
Villargordo: Alonso de Palomares
Caudete: Francisco Enguidanos
OLEANA 25 -
65
LOS ALCALDES PEDÁNEOS DE REQUENA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX
Venta del Moro: Juan Martinez el
viejo
Fuenterrobres: Juan Gallego
1661
No hay actas
1662
Camporrobres: Juan de Berlanga
Villargordo: Juan Ximenez
Caudete: Francisco de Enguidanos
Venta del Moro y sus caserios: Juan
Martinez de la Blanca
Fuenterrobres: Juan Gallego
1663
Camporrobres: Rodrigo Berlanga.
(Domingo Garcia, excepto el sr.
Francisco de Paniagua y se nombra a…)
Billargordo: Guzman Ruiz
Caudete: Pedro la Torre
Venta del Moro: Miguel Nabarro de
Jaraguas
Fuenterrobres: Domingo Arguix
1664
Camporrobres: Francisco Gomez
Billargordo: Sebastian Martinez
Caudete: Pedro Viana
Benta el Moro y caserios: Miguel Nabarro de Jaraguas
Fuenterobres: Domingo Arguix
1665
Camporobres: Pedro Ponçe
Villalgordo: Sebastian Ximenez
Caudete: Francisco Ximenez Ortiz
Fuenterrobres: Domingo Arguix
Venta elMoro: Juan Nabarro de la Casa
Garrido
66 -
OLEANA 25
No existen actas de 1666 y 1667
1668
Granja de Camporrobres: […] Gonzalez
Arroyo
Granja de Villargordo: Miguel Dominguez Conexero
Granja de Caudete: Francisco Torres
Marin
Granja de la Venta del Moro: Francisco
de la Carcel
Fuenterobres: Domingo Siliger
1669
Granja de Camporrobres: Pedro Ponçe
Yranço
Villargordo: Pedro Martinez menor
Caudete: Alonso Ponçe
Venta del Moro y caseríos: Francisco
Ximenez yerno de Juan Navarro
Fuenterrobres: Pedro Arguix
DE 1670 a 1686 no hay libros de actas
capitulares
1687
Camporrobres: Miguel Garcia
Villalgordo: Julian Navarro
Fuenterrobres: Diego de Arroio
Venta del Moro: Juan de Contreras
Caudete: Pedro Zapata
1688.
No aparecen nombramientos
1689
Camporrobres: Hay mucha disparidad
en el nombramiento y en las labores
cuyo arrendamiento sufragarían el
cargo. Acusaciones de corrupción
por parte del Regidor Francisco
José Luis Hortelano Iranzo
Berlanga. Es elegido por mayoria
simple y de forma provisional, Pedro
Garcia Biana, mientras se consulta
a la superioridad.
Villalgordo: Miguel Dominguez
Caudete: Pedro Ortiz
Fuenterrobres: Diego Felipe
Venta: Francisco de la Carcel
1690
Camporrobles: Siguen los problemas, planteados por el Regidor D.
Francisco Berlanga. Es elegido por
mayoría simple Pedro Biana Peña,
frente a Pedro Garcia Biana.
Villalgordo: Bernabe Ximanez
Caudete: Juan Torres
Benta elmoro: Martin Blanco
Fuenterrobres: Juan Gallego mayor
1691
Granja de Camporrobles: Juan Garcia
Viana
Granja de Fuenterrobles: Jusepe
Martinez
Lugar de Caudete: Laurencio Latorre
Lugar de Villalgordo: Martin Conejero
Lugar de la Venta del Moro: Blas
Iranzo
1692
Camporrobles: Martin Navarro
Villalgordo: Benito Ximenez
Fuenterrobres: Martin de la Fuente
Granja de Caudete: Pedro Hortiz
Benta elmoro: Jusepe Monteagudo
1693
Camporrobles: Francisco Berlanga
menor
Caudete: Jill Ybañez
Fuenterrobres: Alonso Martinez Parra
Billalgordo: Juan Lopez Herrero
Benta elmoro: Francisco Lacarcel
1694
Camporrobles: Pedro Ponçe
Billalgordo: Juan Sanchez
Labenta elmoro: Martin Blasco
Fuenterrobres: Diego de Arroyo
Caudete: Pedro Hortiz
1695
Camporrobles: Juan Herrero Biana
(después de varias deliberaciones)
Billalgordo: Juan Sanchez
Labenta elmoro: Francisco de Lacarcel
Fuenterrobres: Martin Blasco
Caudete: Pedro Hortiz
1696 fol.1
Granja de Camporrobres: Pedro Ferrer
Fuenterrobres: Jusepe Martines yerno
de Juan Gallego
Caudete: Pedro Çapata Herreros
Labentaelmoro: Blas Lopes yerno del
[Jibanto]
Billalgordo: Diego Ximenez el del
Monluengo
1697 (1 de enero) fol 19
Camporrobres: Martin Navarro de la
Micaela
Fuenterrobres: Venito Gil
Caudete: Pedro Zapata
Venta del Moro: Anton de la Carcel
Lugar de Villalgordo: Miguel Blasco
morador del dicho lugar
OLEANA 25 -
67
LOS ALCALDES PEDÁNEOS DE REQUENA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX
1698 (1 de enero) fol.76
Camporrobres: No aparece
Fuenterrobres: Martin de la Fuente
Caudete: Pedro Çapata Espejo
Villargordo: Bernabe Ximenez
Venta del Moro: Joseph de Monteagudo.
1699
Camporrobles: Gonzalo Marin morador
en Loberuela
Fuente Robres: Martin Garcia Gallego
Caudete: Blas de Torralba
Villalgordo: Bartholome Palomares
Benta del Moro: Juan Vallesteros
Monteagudo.
1700
Camporrobres: Miguel Garcia (por su
alta población, se nombra a Francisco Berlanga como pesador de
abastos y a Bartolome Navarro
como depositario, así como dos
escribanos y un médico)
Caudete: Pedro Zapata
Fuente Robres: Juan Gallego menor
Vilalgordo: Pedro Nabarro
Venta el Moro: Pedro Lopez
1701
Camporrobres: Juan de [Ocaña] Garcia
herreros
Villalgordo: Agustin Ximenez
La Benta del Moro: Martin Blasco
Caudete: Miguel de [Atienza]
Fuenterrobres: Pedro Iranzo
1702
Camporrobres: Juan Ivañez Ferrer
Villalgordo: Juan Sanchez Almaçan
68 -
OLEANA 25
Venta del Moro: Domingo Blasco
Fuenterrobres: Venito Gil
Caudete: Pedro Ortiz
1703
Camporrobres: Diego Ferrer
Fuenterrobres: Vicente Ximenez
Caudete: Francisco Ibañez
Villargordo: Bartholome Palomares
Venta del Moro: Blas Lopez
1704
No hemos encontrado nombramientos
1705
Camporrobres: Martin de Verlanga
Fuenterrobres: Martin Gallego
Caudete: Alonso Ibañez
Venta del Moro: Martin Vlasco
Villargordo: Benito Gimenez
1706
Venta del Moro: Juan de Monteagudo
maior
Fuenterrobres: en blanco
No constan nombramientos de alcaldes
pedáneos en las restantes aldeas.
1707
No hay nombramientos, al estar
Requena ocupada por las tropas
austracistas.
1708
Camporrobres: Marcos Garcia
Fuenterrobres: Benito Gil
Villalgordo: Juan Marco
Venta del Moro: Blas Lopez
Caudete: Juan Lopez
José Luis Hortelano Iranzo
1709
Camporrobres: […] Sanchez
Villargordo: Pedro de Sierra
Venta del Moro: Juan de Monteagudo
Fuenterrobres: Benito Ximenez
Caudete; Francisco Ibañez
1710
Camporrobres: Francisco Berlanga
Gil
Villargordo: Juan Sanchez Almazan
Fuenterrobres: Juan Gallego
Benta del Moro: Antonio de la Carcel
Caudete: Blas Lopez
1711
Camporrobres: Alonso Marco
Villargordo: Domingo Marzo
Fuenterrobres: Antonio Jimenez
Benta el Moro: Agustin Berlanga
Caudete: Francisco Ibañez
1712
Camporrobres: Marcos Garcia
Fuenterrobres: Alonso de Palomares
Villargordo: Juan Conejero
Benta el Moro: Juan Monteagudo
Caudete: Francisco Ibañez
1713
Camporrobres: Juan [Diranzo]
Fuente Robres: Bartholome Palomares
La Benta del Moro: Francisco de la
Carcel menor
Caudete: Juan Jimenez
Villargordo: Juan Gallego menor
1714
Camporrobres: Martin Nabarro
Billlagordo: Gabriel Crespo
Benta del Moro: Antonio Lacarcel
Caudete: Juan Jimenez
Fuenterrobres: Roque Ximenez
1715
Camporrobres: no nombran. Nombran a Bartholome de Villanueva
como Depositario receptor de cobranças.
Venta del Moro: Agustin de Berlanga
Villalgordo: Nicolas Garrido
Caudete: estevan de la Carcel.
Fuenterrobres: Bartholome de Palomares menor
1716
Camporrobres: Juan Lorente Garcia
Caudete: Pedro Lopez Villar
Villalgordo: Juan Garcia Espada
Venta del moro: Lucas navarro
Fuenterrobres: Martin Garcia Gallego
La Veruela: Andres [Galvan]
1717
Camporrobres: Juan Ponce y Matheo
Berlanga Garcia
Fuenterrobres: Bartholome de Palomares
Caudete: Francisco Ibañes mayor
Villalgorcdo: Juan Sanchez Almazan
menor
Venta del Moro: Juan de Monteagudo
1718
Camporrobles: Lorenzo Sanchez
Villargordo: Francisco de Bes
Venta del Moro: Nicolas Jimenez Montes, de casas de Moia
Caudete: Francisco Ibañez maior
Fuente Robres: Bartholome Palomares
menor
OLEANA 25 -
69
LOS ALCALDES PEDÁNEOS DE REQUENA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX
1719
Camporrobres: Juan Lopez
Villalgordo: Pedro Sierra
Fuente Robres: Simon Perez
Caudete Francisco Ybañez
Venta el Moro: Blas Ximenez
1720
Camporrobres: Juan ibañez Ferrer
Villalgordo: Pedro Sierra
Fuente Robres: Antonio Martinez
Caudete: Francisco Ybañez
Venta el Moro: Pedro Lopez Villar, morador de Jaraguas
1721
Camporrobres: Francisco Sanchez
Fuente robres: Juan Garcia Gallego
Caudete: Francisco Ybañez
Venta el moro: Juan Contreras
Villalgordo: Lucas Hernandez.
1722
Camporrobres: Martin Lorente
Villargordo: Domingo Solera
Venta el Moro: Jorge Contreras
Fuente Robres: Alonso Palomares
Caudete: Juan Jimenez
1723
Camporrobles: Juan Peña
Fuenterrobles: Alonso Martinez el
carretero
Villargordo: Agustín Jimenez
Caudete: Joseph Iranzo
Venta del Moro: Miguel Navarro
1724
(Aparecen los Tenientes de Alcalde)
Venta del Moro: Antonio de la Carcel.
Theniente: Manuel de Monteagudo
70 -
OLEANA 25
Camporrobres: Pedro Argudo Ponce.
Theniente: Francisco Verlanga
Fuente Robres: Simon Perez. Theniente: Bartolome Palomares menor
Villargordo: Juan Sanchez Almazan.
Theniente: Pedro Sierra
Caudete: Antonio Ybañez
1725
(Se sortean los cargos)
Camporrobres: Nicolas Garcia. Theniente: Francisco Sanchez Ferrer
Venta el Moro: Manuel Monteagudo.
Theniente: Francisco de la Carcel
Villalgordo: Juan Sanchez Almazan
maior. Theniente: Juan Garcia
Espada
Fuenterrobres: Antonio Martinez. Theniente: Juan Gil Peñarrubia
Caudete: Joseph de Iranzo
1726 (Se vuelven a sortear los cargos)
Camporrobres: Miguel Garcia Gomez.
Theniente: Juan Ponze Yranzo
Villalgordo: Diego Martinez. Theniente:
Nicolas Garrido
Fuente Robres: Alonso Palomares:
Theniente: Bartolome Palomares
La Venta: Agustin de Berlanga. Theniente: Juan de Monteagudo
Caudete: Matheo Ybañez. Theniente:
Francisco Ybañez.
1727
(Desaparecen los Tenientes de Alcalde)
Campo Robles: Miguel Garcia, hijo de
Joseph Gomez
Villargordo: Nicolas Garrido
Caudete: Pedro Iranzo
Fuenterrobres: Juan Garcia Campuzano
José Luis Hortelano Iranzo
Venta del Moro: Blas Iranzo el Romano
1728
Camporrobres: Matheo Garcia Berlanga
Villalgordo: Juan Conexero
Caudete: Alonso Ybañez
Fuenterrobres: Rodrigo Garcia
Venta del moro: Francisco de la Carcel
1729
Camporrobles: Pedro Navarro, hijo de
Martin
Villargordo: Francisco Marzo
Fuente Robres: Juan Gil Peñarrubia
Caudete: Diego Garcia el machero
Venta del Moro: Juan Navarro, de
Jaraguas
1730
Camporrobres: Miguel Garcia Gomez.
Fiel de Fechos: Marcos Domingo
Violante
Villargordo: Francisco Marzo
Fuente Robres: Juan Garcia Gallego
Venta del Moro: Juan Lopez Villar, de
Jaraguas
Caudete: Juan Ximenez menor
Blas Lopez
Caudete: Pedro Lopez Villar
1733
(Por primera vez aparece la palabra
pedáneos)
Camporrobres: Juan Gomez Martinez
Villargordo: Agustin Ximenez
Venta de el Moro: Francisco Iranzo
Fuenterrobres: Simon Perez
Caudete: Joseph Iranzo
1734
Camporrobres: Juan Garzia Violante
Villargordo: Domingo Garrido
Fuenterrobres: Joseph Ferrer
Venta del Moro: Juan de Monteagudo.
Caudete: Juan Torres
1731
Camporrobres: Juan Lopez Marquez
Villargordo: Juan Gallego
Fuenterrobres: Antonio Martinez
Venta el Moro: Antonio de la Carcel
Caudete: Diego Yranzo
1735
(Se nombran fieles de fechos. Los colocamos en segundo lugar, tras los
alcaldes pèdáneos)
Camporrobres: Pedro Navarro. Francisco Conde Mora
Villargordo: Juan Conexero. Juan
Sanchez Almazan
Venta del Moro: Francisco Blasco. El
antedicho Juan Sanchez
Fuenterrobres: Benito Jimenez. Francisco de Checa.
Caudete: Francisco Lopez Villar. Francisco Ibañez.
1732
Camporrobres: Martin Lorente Garcia
Villargordo: Nicolas Garrido menor
Fuenterrobres: Alonso Martinez
Venta el Moro: Juan Lopez, hijo de
1736
Camporrobres: Martin de Berlanga
Viana. Francisco Calisano de Aba
Villargordo: Agustin Ximenez. Juan
Sanchez Almazan
OLEANA 25 -
71
LOS ALCALDES PEDÁNEOS DE REQUENA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX
Venta del Moro: Francisco de la Carcel
maior. El dicho Juan Sanchez
Fuenterrobres: Juan Garcia Gallego.
Francisco de Checa
Caudete: Alonso Lopez. Francisco
Ibañez
1737
Camporrobres: Phelipe Antonio Gomez. Francisco Calisano de Aba
Villargordo: Julian Nabarro. Joseph
Gomez
Venta del moro: Francisco Guayta.
Joseph Gomez
Fuenterrobres: Manuel de Arroyo.
Francisco de Checa
Caudete: Matheo Ibañez. Francisco
Ibañez
1738
Acta ilegible por humedades. Tinta
Borrada.
1739
Camporrobres: Pedro Berlanga.
Fuenterrobres: Juan Gil de Peñarrubia.
Villargordo: Joseph Martinez
Venta del Moro: Martin Blasco
Caudete: Pedro Torres [mayor]
Como Fieles de Fechos se nombran a los mismos del año anterior,
pero no dan nombres.
1740
Camporrobres: Francisco Ferrer maior.
Francisco Conde
Fuenterrobres: Simon Perez menor.
Manuel de Arroyo.
Villargordo: Agustin Ximenez. Joseph
Gomez
Venta del Moro: Juan Valiente. Joseph
Gomez
72 -
OLEANA 25
Caudete: Alonso Ibañez. Francisco
Ibañez
1741
Camporrobres: Miguel Garcia Violante,
el de la leña.
Fuenterrobres: Bernabe Ximenez
Villargordo: Nicolas Garrido menor
Venta del Moro: Juan Navarro
Caudete: Francisco Lopez Villar.
Como fieles de fechos continuan los
anteriores.
1742
Camporrobres: Miguel Clavijo. Francisco Conde
Villargordo: Diego Martinez Parra.
Joseph Gomez
Fuenterrobres: Simon Palomares.
Francisco Checa
Venta del Moro: Francisco Blasco.
Francisco de la Carcel de Antonio
Caudete: Juan Jimenez menor. Francisco Ibañez
1743
Camporrobres: Francisco Ferrer. Manuel Lorente
Villargordo: Francisco Marzo. Lucas
Guaita
Fuenterrobres: Francisco Checa. Manuel de Arroyo
Venta del Moro: Francisco Guaita.
Francisco la Carcel
Caudete: Matheo Ortiz. Francisco
Ibañez
1744
(Este año se producen fuertes discursiones en el Ayuntamiento de Requena acerca de los nombramientos
José Luis Hortelano Iranzo
de pedáneos, especialmente el de
Camporrobles)
Camporrobres: Sebastian [Robredo].
Manuel Lorente
Fuenterrobres: Martin Garcia Brana.
Francisco Checa.
Villargordo: Diego Garcia el Serrano.
Agustin Moreno
Venta del Moro: Francisco Lacarcel.
Juan Lopez Lujan
Caudete: Martin Ibañez. Andres de
Arce
1745
Camporrobres: Francisco Ferrer. Manuel Lorente
Villargordo: Jjoseph Guaita. Lucas
Guaita, hijo de Juan
Fuenterrobres: Juan Garcia Gallego.
Francisco Checa
Venta del Moro: Juan de Berlanga Ruiz.
Francisco Lacarcel
Caudete: Pedro Torres Marin. Andres
de Arce
1746
Camporrobres: Francisco Ferrer. Manuel Lorente
Villargordo: Juan Guaita maior. Sebastian Gomez
Fuenterrobres: Juan Garcia Gallego.
Francisco Checa
Venta del Moro: Juan Lopez Lujan.
Francisco de la Carcel Ramirez
Caudete: Matheo Ibañez. Andres de
Arce
1747
Camporrobres: Matheo Verlanga. Juan
del Aba
Villargordo: Lucas Guaita. Ignacio
Varea
Fuenterrobres: Manuel de Arroio.
Francisco Checa
Venta del Moro: Martin Blasco. Francisco Lacarcel Ramirez
Caudete: Pedro Torres. Andres de
Arce
1748
( La aldea de Villargordo se independiza
definitivamente)
Camporrobres: Juan de la Carcel.
Francisco Lopez Conde
Fuenterrobres: Bernabe Ximenez.
Francisco Checa
Venta del Moro: Bernardo Garcia, de
Jaraguas. Juan Lopez Lujan
Caudete: Francisco Latorre. Andres
de Arce
1749
Camporrobres: Rodrigo Verlanga Ruiz.
Manuel Lorente
Fuenterrobres: Simon Palomares.
Francisco Checa
Venta del Moro: Juan Lopez Lujan.
Francisco Lacarcel Ramirez. Por
enfermedad de éste es sustituido
por Martin Blasco
Caudete: Juan Iranzo. Francisco Latorre
1750
Camporrobres: Rafael Gonzalez. Joseph Marsilla, maestro de Escuela
Fuenterrobres: Simon Perez. Francisco
Checa
Venta del Moro: Francisco Lacarcel de
Antonio. Martin Blasco
Caudete: Francisco Villar. Andres de
Arce Cavezas
OLEANA 25 -
73
LOS ALCALDES PEDÁNEOS DE REQUENA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX
1751
Camporrobres: Francisco Ibañez. Joseph Estrada y Mancilla
Fuente Robres: Simon Perez. Francisco
Checa
Benta del Moro: Francisco Lacarcel
Marcilla de Juan. Joseph Monteagudo, de Pedriches
Caudete: Francisco Torres. Andres
de Arce
1755
Camporrobres: Pedro Ruiz Mariano.
Gaspar Verlanga
Fuenterrobres: Joseph Ferrer, de la
Casa Horcajo. Manuel de Arroyo
Venta del Moro: Miguel Navarro, yerno
de Juan Lopez Lujan. Juan lopez
Lujan
Caudete: Juan Ferrer Marin.Thomas
de Ariza
1752
Camporrobres: Mathias Garcia Verlanga. Joseph Estrada y Mancilla
Fuenterrobres: Manuel de Arroio.
Francisco Checa
Venta del Moro: Juan Lopez Lujan.
Francisco la Carcel, de casa Segura
Caudete: Salbador Saez. Andres de
Arce
1756
Camporrobles: Rafael Gonzalez. Gaspar Verlanga
Fuenterrobles: Asensio Parra. Aniceto
Ximenez
Venta del Moro: Martin Blasco. Francisco Blasco
Caudete: Matheo Ortiz. Thomas de
Ariza
1753
Camporrobres: Rodrigo Berlanga Ruiz.
Gaspar de Berlanga
Fuente Robres: Benito Ximenez. Manuel de Arroyo
Venta el Moro: Juan Valiente. Joseph
Monteagudo y Carcel
Caudete: Andres de Arce. Thomas de
Ariza
1754
Camporrobres: Santiago la Carcel.
Gaspar Berlanga
Fuenterrobres: Simon Palomares.Manuel de [Alariño]
Venta del Moro: Bernabe Garcia, de
Jaraguas. Juan Lopez Lujan
Caudete: Pedro Navarro Ortiz. Thomas
de Ariza
74 -
OLEANA 25
1757
Camporrobres: Sebastian [Sobriello].
Gaspar de Verlanga
Fuenterrobres: Custodio Arroyo. Benito Ximenez
Venta del Moro: Miguel Lopez Villar.
Francisco Blasco
Caudete: Manuel Ximenez. Thomas
de Ariza
1758
Camporrobles: Rodrigo verlanga. Gaspar Verlanga
Fuenterrobles: Benito Jimenez. Manuel Arroyo
Venta del Moro: Fernando Antonio,
yerno de Miguel Pardo. Francisco
Blasco
Caudete: Andres de Arce. Thomas de
Ariza
José Luis Hortelano Iranzo
1759
Camporrobles: Matheo Garcia Verlanga. Gaspar Verlanga
Fuenterrobles: Martin Garcia Gallego.
Antonio Martinez
Venta del Moro: Bernardo Garcia, de
Jaraguas. Francisco Blasco
Caudete: Pedro Ortiz Nabarro. Thomas
de Ariza
1760
Camporrobres: Francisco Berlanga
Ruiz. Gaspar de Verlanga
Fuenterrobres: Martin Garcia Gallego.
Antonio Martinez
Venta del Moro: Juan Alonso Nabarro.
Francisco Blasco
Caudete: Pedro Torres de Juan. Thomas de Ariza
1761
Camporrobres: Fidel Gonzalez. Manuel
Lorente
Fuenterrobles: Vicente Garcia Gallego.
Nicolas Perez
Venta del Moro: Juan Lopez Lujan.
Juan Pardo
Caudete: Francisco Latorre. Thomas
de Ariza
1762
Camporrobres: Pedro Ruiz Mariano.
Gaspar de Verlanga
Fuente Robres: Alonso Palomares.
Nicolas Perez
Venta del Moro: Joseph Monteagudo.
Juan Pardo
Caudete: Pedro Latorre. Thomas de
Ariza
1763
Camporrobres: Rodrigo Berlanga.
Gaspar Berlanga
Fuenterrobres: Joseph Ferrer. Nicolas
Perez
Venta del Moro: Manuel Navarro. Miguel Navarro, ierno de Juan Lopez
Lujan
Caudete: Juan Torres maior. Thomas
de Ariza
1764
Camporrobres: Francisco Sanchez.
Gaspar Berlanga
Fuente Robres: Manuel de Arroyo.
Nicolas Perez.
Venta del Moro: Francisco Blasco.
Miguel Navarro
Caudete: Francisco Martinez Ibañez.
Thomas de Ariza
1765
Camporrobres: Andres Gonzalez. Manuel Lorente
Fuente Robres: Francisco Checa. Francisco Martinez el Fraile
Venta del Moro: Manuel de Monteagudo. Juan Pardo
Caudete: Pedro Ortiz Navarro. Thomas
de Ariza
1766
Camporrobres: Rodrigo Berlanga Ruiz.
Manuel Lorente
Fuente Robres: Bicente Garcia Gallego.
Francisco Martinez el Fraile
Venta del Moro: Martin Blasco. Juan
Perez Pardo
Caudete: Juan Ferrer mayor. Thomas
de Ariza
OLEANA 25 -
75
LOS ALCALDES PEDÁNEOS DE REQUENA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX
1767
Camporrobres: Diego Berlanga. Manuel Lorente
Fuente Robres: Asensio Parra. Francisco Checa
Venta del Moro: Nicolas Navarro, de
Jaraguas. Juan Perez Pardo
Caudete: Estevan Latorre. Thomas
de Ariza
1775
Camporrobles: Hermenegildo Ruiz.
Manuel Romero
Fuenterrobles: Asensio Parra. Nicolas
Perez
Venta el Moro: Pedro Monteagudo.
Ramon Martinez
Caudete: Andres de Arce. Thomas de
Ariza
No existen Libros de Actas Municipales
entre 1768 y 1771.
1776
Camporrobles: Josef Ruiz de Bartholome. Manuel Romero
Fuenterrobles: Josef Gimenez. Nicolas
Perez
Venta del Moro: Francisco Valiente de
Juan. Ramon Martinez
Caudete: Pedro Torres. Thomas de
Ariza
1772
Camporrobles:Miguel Segura Ponce.
Manuel Lorente
Fuenterrobles: Simon Perez. Francisco
Martinez el Fraile
Venta del Moro: Francisco Lacarcel
Ramirez. Ramon Martinez
Caudete: Andres Garcia Vela. Thomas
de Ariza
1773
Camporrobles: Juan Perez Violante.
Manuel Lorente
Fuenterrobles: Aniceto Ximenez. Nicolas Perez el Sacristan
Venta del Moro: Juan Lopez Lujan.
Ramon Martinez
Caudete: Juan Iranzo. Thomas de
Ariza
1774
Camporrobles: Estevan Garcia. Alonso
Romero
Fuenterrobles: Antonio Gallego. Nicolas Perez el Sacristan
Venta del Moro: Francisco Garrido.
Ramon Martinez
Caudete: Estevan Latorre. Thomas
de Ariza
76 -
OLEANA 25
1777
Camporrobres: Francisco Sanchez
Ferrer. Manuel Romero
Fuenterrobres: Rafael Peñarrubia.
Nicolas Perez
Venta del Moro: Juan Monteagudo.
Ramon Martinez
Caudete: Pedro Torres. Thomas de
Ariza
1778
Camporrobres: Francisco Ibañez Ferrer. Juan Berlanga
Fuenterrobres: Simon Perez. Nicolas
Perez
Venta del Moro: Francisco Pedron.
Ramon Martinez
Caudete: Juan Iranzo. Thomas de
Ariza
José Luis Hortelano Iranzo
1779
Camporrobres: Juan de la Carcel Muñoz. Pedro Ruiz
Fuenterrobres: Thomas Garcia Gallego. Nicolas Perez
Venta del Moro: Francisco Lacarcel
Ramirez. Ramon Martinez
Caudete: Francisco Ibañez Martinez.
Thomas de Ariza
1780
Camporrobres: Josef Perez. Manuel
Romero
Fuenterrobres: Antonio Garcia gallego.
Nicolas Perez
Venta del Moro: Francisco Lacarcel
Cano. Ramon Martinez
Caudete: Esteban Latorre. Thomas
de Ariza
1781
Camporrobres: No se nombran, al iniciarse el proceso de segregación.
Fuenterrobres: Custodio Arroyo. Nicolas Perez
Venta del Moro: Pedro Monteagudo.
Ramon Martinez
Caudete: Andres de Arce. Thomas de
Ariza
1782
Camporrobres: Juan Antonio Lorente
Berlanga.Geronimo Berlanga
Fuenterrobres: Francisco Lopez. Nicolas Perez
Venta del Moro: Juan Lopez el menorIsidro de Moya
Caudete: Christobal de Arce. Thomas
de Ariza
1783
Camporrobres: “Por hallarse pendiente
de resolucion el expediente de segregacion y conversion en villlazgo
se suspende, provisionalmente,el
nombramiento de Alcalde pedaneo,
de Fiel de fechos, Depositario, Diputado y Fiel celador del Posito”
Fuenterrobres: Martin de Arroyo. Nicolas Perez
Venta del Moro y Jaraguas: Marcos
Garcia de Bernabe. Ramon Martinez
Caudete: Estevan Latorre. Thomas
de Ariza.
1784
Fuenterrobres: Josef Ximenez.Nicolas
Perez
Venta del Moro: Francisco Monteagudo.
Ramon Martinez
Caudete: Juan Iranzo. Thomas de
Ariza
1785
Fuenterrobres: Antonio Garcia Gallego.
Nicolas Perez
Venta del Moro: Gerardo Checa. Ramon
Martinez
Caudete: Nicolas Salinas (fallece en
sptiembre y en noviembre se nombra un theniente de alcalde, pero
no figura el nombre en el acta).
Juan Torres
1786
Fuenterrobres: Juan Gil Peñarrubia.
Nicolas Perez
Venta del Moro: Miguel Antonio Pardo.
Ramon Martinez
Caudete: Francisco Ibañez Martinez.
Francisco Perez Muñoz
OLEANA 25 -
77
LOS ALCALDES PEDÁNEOS DE REQUENA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX
1787
Fuenterrobres: Simon Perez. Nicolas
Perez
Venta del Moro: Francisco la Carcel
Ramirez. Ramon Martinez
Caudete: Francisco Torres Marin.
Francisco Perez Muñoz
1792
Caudete: Antonio Ibañez. Francisco
Perez
Fuenterrobres:Josef Ximenez Lopez.
Nicolas Perez
Venta del Moro: Miguel de la Carcel
Saez. Ramon Martinez
1788
Fuenterrobres: Josef Ximenez. Nicolas
Perez
Venta del Moro: Gerardo Checa. Isidro
Moya
Caudete: Juan Iranzo de Torres. Francisco Perez Muñoz
1793
Caudete: Vicente Garcia Ximenez.
Francisco Perez Muñoz
Fuenterrobles: Miguel Perez. Nicolas
López
Venta del Moro: Francisco Lacarcel
Ramirez. Ramon Martinez
1789
Fuenterrobres: Pedro Antonio Murciano. Nicolas Perez
Venta del Moro: Juan Lopez. Isidro
Moya
Caudete: Juan Torres de Pedro. Francisco Perez Muñoz
1794
Caudete: Juan Iranzo Torres. Francisco Perez Muñoz
Fuenterrobles: Juan Garcia el Mecho.
Pedro Dominguez
Venta del Moro: Antonio Pardo. Ramon
Martinez.
1790
Fuenterrobres: Juan Gil Peñarrubia.
Nicolas Perez
Venta del Moro: Francisco Monteagudo.
Isidro Moya
Caudete: Juan Torres de Pedro. Francisco Perez Muñoz.
No existen libros de actas municipales
entre 1795 y 1797.
1791
Caudete: Gregorio Garcia. Francisco
Perez Muñoz
Fuenterrobres: Francisco martinez
menor.Nicolas Perez
Venta del Moro: Francisco Cano Carcel.
Isidro Moya
78 -
OLEANA 25
1798
Aparecen los Thenientes de Alcalde y
los Alcaldes de Barrio, con categorá,
estos últimos de Thenientes. Citaremos para cada aldea el Alcalde
Pedáneo, el theniente de Alcalde y
el Fiel de Fechos, por este orden.
Caudete: Martin Iranzo (Alcalde). Francisco Ibañez (Theniente). Francisco
Diaz (Fiel de Fechos)
Fuenterrobles: Julian Garcia Ximenez. Francisco de Pedron. Nicolas
Perez
Venta del Moro: Francisco Cano y
José Luis Hortelano Iranzo
Carcel. Ramon Martinez (Fiel de
Fechos)
Alcaldes de Barrio:
Jaraguas: Francisco Checa
Rio Cabriel: Antonio La Yguera
Sardineros y Albosa: Thomas Claramunt
San Juan y la Bega: Pedro Navarro
(Los alcaldes de Venta del Moro, Jaraguas y rio Cabriel intentaron evitar
su nobramiento con un recurso, ya
que el cargo llevaba aparejado el de
cobrador de las Almonedas de Ramos y Abastos, del que respondían
con su patrimonio. Les fue denegado
por defectos de forma)
1799
Caudete: Antonio Ibañez. Nicolas Moreno. Francisco Diaz
Fuenterrobles: Francisco Pedron. Joseph Miguel Lopez. Nicolas Perez
Venta del Moro: Miguel Antonio Pardo.
Francisco Lacarcel. Isidro Moya
1800
Caudete: Juan Torres Lopez. Pedro
Ortiz. Francisco Perez Muñoz
Fuenterrobres: Joseph Arroyo. Manuel Garcia Gallego. Pedro Antonio
Murciano
Venta del Moro y Jaraguas: Francisco
Checa. Juan Perez Pardo. Ramon
Martinez.
El Alcalde de la Ribera del Río Cabriel
será nombrado por el Alcalde y
el Theniente de Alcalde de Venta
del Moro. (Estea forma de nombramiento continuará en los años
posteriores, pero no conocemos sus
nombres).
1801
Caudete: Salvador Saez. Francisco
Ibañez Ximenez. Francisco Perez
Muñoz
Fuenterrobres: Simon Perez. Francisco Martinez Clavijo. Antonio
Murciano
Venta del Moro: Pedro Antonio Lacarcel. Joseph Velasco y Carcel. Ramon
Martinez
1802
Caudete: Vicente Garcia Ximenez.
Francisco Ibañez Ximenez. Francisco Diaz
Fuenterrobres: Francisco Pedron. Josef [Carmen] Arroyo. Juan Martinez
y Garcia
Venta del Moro: Juan de la Carcel de
Francisco. Francisco Antonio de la
Carcel. Ramon Martinez
Jaraguas: Marcos Garcia.
1803
Caudete: Santiago Torres. Antonio
Ibañez. Francisco Diaz
Fuenterrobres: Thomas Palomares.
Salvador Palomares. Juan Martinez
Garcia.
Venta del Moro: Antonio Monteagudoi. Francisco del Olmo. Ramon
Martinez
1804
Caudete: Francisco Ivañez, de la casa
de la Marquesa. Martin Rodriguez.
Francisco Diaz
Fuenterrobres: Pedro Dominguez.
Salvador Palomares. Josef Miguel
Lopez
Venta del Moro: Martin Martinez Monzon. Josef Velasco. Isidro Moya
OLEANA 25 -
79
LOS ALCALDES PEDÁNEOS DE REQUENA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX
1805
Caudete: Andres Lorente. Juan Torres
Lopez. Francisco Perez Muñoz
Fuenterrobres: Miguel Lopez. Francisco Checa. Pedro Dominguez
Venta del Moro: Francisco Antonio
Pardo. Miguel Antonio Pardo. Isidro Moya
Rivera del rio Cabriel: Domingo Ximenez
1806
Caudete: Vicente Garcia Ximenez.
Francisco Ibañez Chiquelo. Manuel
Ibañez
Fuenterrobres: Thomas Palomares.
Miguel Lopez. Pedro Dominguez
Venta del Moro: Miguel Antonio Pardo. Josef Velasco y Carcel. Isidro
Moya
1807
(desaparecen los alcaldes de barrio)
Caudete: Vicente Garcia Gimenez. Juan
Torres Lopez. Manuel Ibañez
Fuenterrobres: Pedro Dominguez. Salvador Palomares. Josef Saez
Venta del Moro: Marcos Garcia. Josef
Blasco. Isidro Moya
1808
Caudete: Chistobal Arce. Pedro Ortiz.
Pedro Antonio Soriano
Fuenterrobres: Juan Gil Peñarrubia.
Pedro Antonio Murciano. Josef
Saez
Venta del Moro: Pedro Antonio Carcel.
Josef de Velasco. Isidro Moya
80 -
OLEANA 25
1809
Venta del Moro: Francisco Checa. Juan
Carcel Trujillo. Francisco Perez
Muñoz (fue sustituido, días mas
tarde, por Pedro Juan Moya)
Caudete: Pedro Ortiz. Santiago Torres.
Pedro Antonio Serrano
Fuenterrobres: Thomas Palomares.
Juan Viana. Josef Saez
1810
Venta del Moro: Pedro Monteagudo (fue
sustituido dos meses más tarde por
Juan Carcel Trujillo). Juan Carcel
y Carcel. Pedro Juan Moya.
Caudete: Juan Torres Lopez. Martin
Rodriguez. Miguel Ximenez el Sachristan
Fuenterrobres: Juan Checa. Juan
Viana. Josef Saez
1811
Venta del Moro: Francisco del Olmo.
Julian Moya. Pedro Juan Moya
Caudete: Francisco Ibañez Domeño.
Miguel Caja. Martin Ibañez
Fuenterrobres: Julian Garcia. Bernabe
Iranzo. Jose Saez
1812
Venta del Moro: Alonso de Fernandez.
Jose Marco. Francisco Trujillo
Caudete: Thomas Oviedo. Juan Francisco Torres. Pedro Jose Perez
Torres
Fuenterrobres: Simon Perez. Pedro
Martinez de Andres. Juan Francisco
Martinez.
José Luis Hortelano Iranzo
1813
Venta del Moro: Francisco Trujillo.
Francisco Garcia Cano. Pedro Juan
Moya
Caudete: Manuel Ibañez. Juan Torres.
Pedro Jose Perez Torres
Fuenterrobres: Miguel Lopez. Thomas Palomares. Juan Francisco
Martinez
1814
No aparece ningún nombramiento. Sí aparecen las tomas de posesión
de los pedáneos de:
Caudete: Pedro Torres de Juan
Fuenterrobres: Francisco Martinez
1815
Venta del Moro: Jose Carcel Monteagudo. Francisco Trujillo. Pedro
Juan Moya
Caudete: Vicente Garcia. Juan Torres
Lopez. Manuel Ibañez
Fuenterrobres: Juan Alonso Parra.
Bernardo Gimenez. Jose Saez
1816
Venta del Moro: Prudencio La Carcel.
Diego Francisco Garcia. Vicente
Soriano
Caudete: Salvador Saez. Francisco
Salinas. Ignacio Gimenez, que es
sustituido dias despues por Francisco Diaz
Fuenterrobres: Jose Antonio Lopez
Pedron.Simon Perez. Jose Saez
1817
Venta del Moro: Francisco Pardo de la
Casta menor. Juan Carcel Trugillo.
Pedro Juan de Moya
Caudete: Pedro Jose Fuentes Caballero. Francisco Ibañez Gimenez.
Francisco Diaz
Fuenterrobres: Manuel Arroyo. Jose
Antonio Lopez. Jose Saez.
1818
Venta del Moro: Francisco Monteagudo
y Carcel. Francisco Trugillo. Pedro
Juan de Moya
Caudete: Francisco Arce. Francisco
Salinas. Francisco Diaz
Fuenterrobes: Juan Garcia Gimenez.
Juan Checa. Jose Saez
1819
Venta del Moro: Pedro Laguna de
Santiago. Nicolas Lopez Martinez.
Miguel Noguerol y Cano
Caudete: Claudio Saez Montes. Pedro
Torres de Juan. Francisco Salinas.
Fuenterrobres: Bernardo Viana de
Miguel. Juan Garcia Gimenez.
Jose Saez
Del periodo 1820 a junio de 1823
no existen actas, pues fueron enviadas
al Consejo de Castilla por orden de
éste, a fin de averiguar los regidores
constitucionales del periodo.
1823
En el mes de Julio de este año se nombran nuevos regidores y alcaldes.
Venta del Moro: Juan Carcel
Caudete: Pedro Jose Fuentes
Fuenterrobles: Jose Bernardo Viana
Camporrobles: Miguel Garcia.
Villargordo del Cabriel: Juan Francisco
Guaita.
OLEANA 25 -
81
LOS ALCALDES PEDÁNEOS DE REQUENA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX
1824
Continuan los anteriores
1825
Por una Real Célula de 17 de octubre de 1724, los cargos y oficios del
Ayunrtamiento pasan a ser nombrados
por la Real Chancillería de Granada,
eligiendo de una terna propuesta por
el Ayuntamiento vigente. En las aldeas
sólo se nombran alcaldes pedáneos,
desapareciendo los thenientes de Alcalde y los Fieles de Fechos.
Landete (por Caudete): Pedro Jose
Fuentes
Fuenterrobles: Simon Perez
Venta del Moro: Francisco Pardo Valiente
1826
Venta del Moro: Julian Moya
Fuenterrobles: Jose Miguel Lopez
Pardo
Caudete: Francisco Valle
1827
Venta del Moro: Mateo Garcia
Caudete: Tomas Acedo
Fuenterrobles: Juan Benito Moya
1828
Vuelven a aparecer los Thenientes
de Alcalde, que son nombrados por el
Ayuntamiento.
Venta del Moro: Nicolas Monteagudo.
Prudencio Lacarcel
Fuente Robles: Pedro martinez Gil.
Jose Antonio Lopez
Caudete: Sinforiano Caja. Julian
Ivañez
82 -
OLEANA 25
1829
Vuelven a desaparecer, definitivamente, los Thenientes de Alcalde.
Venta del Moro: Justo Medina
Caudete: Julian Ibañez
Fuenterrobles: Domingo Lopez Moreno
1830
Venta del Moro: Felix Garcia
Caudete: Gavino Ibañez
Fuente Robles: Cristino La Torre
1831
Venta del Moro: Juan Moya Gomez
Caudete: Francisco Salinas
Fuenterrobres: Simon Yranzo
1832
Caudete: Francisco Arce
Fuente Robres: Bernardo Biana
Venta del Moro: Miguel Lopez Garcia
1833
Por Real Decreto de 10 de noviembre de 1832 se mantienen los mismos
pedáneos del año anterior.
Desde ese año ya no aparecen
nombramientos de Alcaldes Pedáneos
de Fuenterrobles, Venta del Moro y
Caudete, pues conseguirán independizarse, gracias a las reformas administrativas de Francisco Javier de
Burgos en 1833.
José Luis Hortelano Iranzo
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES CONSULTADAS
Archivo Histórico Municipal de Requena: Libros de Actas municipales.1593-1839. Sig. 2897, 2894, 3267, 4732/4, 4732/3, 3268, 1377/5, 2740,
3270, 4732/2, 3269, 3266, 3265, 3270, 3264, 3263, 3262, 3261, 3260, 3333,
3258, 3257, 3335, 2736, 2739, 2738, 2737, 3334, 2735, 2734, 2733, 2732,
2731, 2730 y 2729.
GARCIA- GALLO, ALFONSO: Las instituciones sociales en España en la Alta
Edad Media (siglos VIII- XIII). Ed. El Albir. Barcelona, 1981.
HORTELANO IRANZO, JOSÉ LUIS: Los Alcaldes de Venta del Moro. El Lebrillo Cultural. N os 26- 27. Venta del del Moro , 2009, 2010.
“Fuero Juzgo”. 1241 www.cervantesvirtual.com
“Ordenamiento de Alcalá”. 1348
“Cortes de Toledo”. 1390
“Nueva Recopilación de las Leyes de Castilla” 1567
“Ordenanzas sobre las funciones de los Corregidores” Años 1500, 1648,
1783 y 1788.
Reformas Administrativas según “La Real Ordenanza de Carlos III”. Madrid,
1766.
OLEANA 25 -
83
LOS ALCALDES PEDÁNEOS DE REQUENA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX
84 -
OLEANA 25
Julio López Iñíguez
LA UNIÓN PATRIÓTICA
EN EL DISTRITO
DE REQUENA
Julio López Iñíguez1
1 Universidad de Valencia: Este artículo se basa en una ampliación de un apartado de la investigación
doctoral del autor. Dicha investigación, que tiene por objeto el estudio de la dictadura de Primo de
Rivera en la provincia de Valencia, forma parte del Programa Oficial de Posgrado en Historia Contemporánea de la Universitat de València.
OLEANA 25 -
85
LA UNIÓN PATRIÓTICA EN EL DISTRITO DE REQUENA
86 -
OLEANA 25
Julio López Iñíguez
La Unión Patriótica representó el deseo del general Primo de Rivera de
dotar a su régimen político de un mecanismo que le permitiera popularizar
y, al mismo tiempo, dinamizar su ideario político. Es en 1924 cuando empieza a funcionar esta formación política, con una influencia muy clara del
catolicismo político propio de pequeños propietarios rurales que venía gestándose en el Norte de Castilla. Ya en Diciembre de 1925 la formación tendrá
un organigrama claramente delimitado, con el dictador como jefe nacional
y con líderes provinciales que, entre otras tareas, tenían competencias para
disponer y otorgar diversas prebendas, ocupaciones y contratos. En la provincia de Valencia será Carlos Sousa Álvarez de Toledo, marqués de Sotelo, el
encargado del nacimiento de la Unión Patriótica y de su implantación en las
localidades provinciales. El nombramiento del marqués de Sotelo obedecía a
razones políticas pero también militares, pues había servido durante 1898
junto a Primo de Rivera en Filipinas y les unía una gran amistad.2
La historiografía ha coincidido, en líneas generales, en considerar a
la Unión Patriótica como un experimento frustrado en buena medida. El
estudio historiográfico se ha centrado, en los últimos años, en analizar el
funcionamiento del partido a nivel local y estudiar sus conexiones y su continuidad con los intereses que tenían y arrastraban los antiguos partidos
de la Restauración. En gran medida este estudio reciente se ha conseguido
mediante el análisis del partido a nivel local y regional, lo que exige un estudio sistemático de los archivos y documentos. Poseemos datos del número
de afiliados y de estructuras provinciales y regionales, distando mucho de
los estudios que de la formación se hicieron en los años sesenta y setenta,
donde principalmente se estudiaba el apoyo oficial del partido a la dictadura
y se hacía hincapié, sobre todo, en el funcionamiento de la formación a nivel
nacional. Frustrada, en buena medida, debido a los intereses particulares
de buena parte de sus líderes civiles que se contraponían a los planificados
por el general Primo de Rivera3. Cabe decir que la formación nunca llegó a
acabar con el fenómeno del caciquismo que se venía gestando durante toda
la Restauración Alfonsina. En el distrito de Requena este fenómeno caciquil
era particularmente mal visto desde los tiempos de Fidel García Berlanga, el
cual había monopolizado el poder, primero en la Meseta de Requena-Utiel y
posteriormente en la Diputación de Valencia en 1894. Así un artículo aparecido
en el diario local La Voz de Requena afirmaba que la figura del cacique:
“…es un ser indefinible, una alimaña, que, con la apariencia exterior
2 Para conocer mejor la obra del marqués de Sotelo hemos encontrado dos volúmenes propagandísticos
de su etapa como político. En concreto el de Josep TORRENT RÓDENAS, El marqués de Sotelo: Un
alcalde ejemplar, Valencia, Tipografía “El Turia”, 1933 y el de Alberto ESCOBAR HUERTA, Los alcaldes
de Primo de Rivera: vida, obra y muerte del marqués de Sotelo, Valencia, Imprenta Montañana, 1939.
3 Stanley PAYNE, Los militares y la política en la España contemporánea, Alençon, Ruedo Ibérico, 1968,
p. 214.
OLEANA 25 -
87
LA UNIÓN PATRIÓTICA EN EL DISTRITO DE REQUENA
de hombre honrado y hasta franco, es la genuina encarnación de todos los
ruines sentimientos, y el tipo perfecto de la soberbia…tan asquerosa plaga,
solo la sufren los pueblos ignorantes o embrutecidos por la servidumbre o el
fanatismo”.4
Sin duda, como apunta Ben Ami, el hecho de ser el partido del régimen
ayudó a que fluyeran contratos y colocaciones laborales para afiliados y personas de confianza de la formación primorriverista, muchas veces personas
ligadas al denostado caciquismo, hecho que se acentuó tras la instauración
del directorio civil en Diciembre de 1925. La Unión Patriótica es vista por
Ben Ami como un organismo claramente ecléctico, donde no se preguntaba
a ningún miembro de dónde viene ni qué ideales admira, lo importante es
crear una sólida base de apoyo popular con la que alcanzar una importante
legitimidad5.
Las fuentes para un estudio detallado de la afiliación al partido creado
por el general Primo de Rivera nos obligan a investigar en el Archivo Histórico
Municipal de Valencia (AHMV), concretamente en la sección Unión Patriótica,
donde entre las más de 60 cajas y 20 legajos de documentos e información
encontramos las cajas 33 y 38 referidas en su práctica totalidad a información sobre nuestra comarca.6 Básicamente estos documentos consisten en
un registro detallado de los afiliados, divididos en tres secciones: afiliados
varones, afiliadas a la Sección femenina y miembros de la organización juvenil.
En cada una de estas secciones encontramos los siguientes datos: nombre y
apellidos, edad, domicilio, profesión y, en ocasiones, fecha de ingreso en la
Unión Patriótica. Además en ocasiones aparecen cartas o telegramas enviados
por alcaldes de la comarca al propio marqués de Sotelo con finalidad diversa,
desde denuncias por actividades contrarias al régimen hasta solicitudes de
ayuda económica para la construcción de colegios o instalaciones públicas. He
aquí uno de los rasgos típicos de la formación: la constitución de una agenda
de contactos, donde las amistades políticas pesaban más a la hora de atraer
inversiones públicas que la propia necesidad de las mismas. Como apunte
hemos de decir que la localidad de Sinarcas estaba integrada en el distrito
de Chelva, por lo que las localidades englobadas en el distrito de Requena
eran las siguientes: Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Fuenterrobles,
Requena, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel.
El carácter agrario y ganadero de la Meseta de Requena-Utiel en los años
veinte del siglo pasado marcó el origen de la afiliación de la Unión Patriótica en
esta comarca. La producción de vino y productos agrarios conllevaba un elevado número de jornaleros aunque también de pequeños propietarios capaces
4 LVR, 19-9-1920.
5 Shlomo BEN AMI, La dictadura de Primo de Rivera 1923-1930, Barcelona, Planeta, 1983, páginas
91-111.
6 Esta documentación también está disponible en el Archivo Municipal de Requena (AMR).
88 -
OLEANA 25
Julio López Iñíguez
de sobrevivir por sí mismos, en la línea del pequeño campesinado castellano
que, como afirma Ben-Ami constituyó la Unión Patriótica Castellana. El valor
de la exportación española de vino a la altura de 1919 era sensiblemente
inferior al que había alcanzado en 1913 lo cual había empobrecido tanto a
propietarios como a jornaleros dependientes de los anteriores7. Los dos núcleos más poblados de la comarca, Requena y Utiel, habían experimentado
un importante crecimiento demográfico en la 2ª mitad del siglo XIX debido
a las mejoras higiénicas y alimentarias que posibilitaron que a la elevada
natalidad se le uniera una mortalidad en descenso. Además hay que destacar
la llegada del ferrocarril en 1885 que enlazó directamente a la región con la
ciudad de Valencia y supuso un acontecimiento capital para explicar el auge
del vino y la instauración de una actividad comercial de cierta relevancia.
El resto de localidades de la comarca se quedaron claramente al margen
de esta actividad comercial más innovadora y dinámica y no pudieron salir
del estancamiento económico que arrastraban desde hacía décadas. Esta
peculiaridad de localidades como Caudete de las Fuentes o Fuenterrobles
dará lugar a dos modelos de militancia claramente diferenciados en la Unión
Patriótica, el de los dos núcleos más poblados, Requena y Utiel, y el del resto de localidades básicamente agrícolas y con una escasa población. Una
excepción a este hecho la encontramos en Venta del Moro donde la Unión
Patriótica alcanza la cifra de 556 afiliados a fecha de 28 de Enero de 1930,
en una población que alcanzó los 4455 habitantes en el mismo año8. Según
Feliciano Yeves Descalzo, cronista de la localidad:
“…los últimos años de la dictadura de Primo de Rivera fueron los de
mayor aceleración en las obras, consiguiéndose una revitalización social y
comercial en la zona, de gran relieve, coincidiendo con el auge exportador de
vinos, el desarrollo económico conseguido gracias a la puesta en servicio del
ferrocarril Valencia-Utiel (en 1885) y el gran despliegue de carreteras vecinales
y comarcales construidas”.9
En la práctica esto significaba una afluencia de habitantes a la localidad
empleados en la construcción del ferrocarril Utiel-Baeza, ambicioso proyecto
que pretendía crear un mercado interior de cereales en España y que fue
paulatinamente abandonado durante los años iniciales de la II República.
7 El profesor Joan del Alcàzar establece un valor de 24’1 millones de pesetas para el vino exportado en
1913 y de 10’8 millones para 1919. Sin duda la recuperación de los viñedos franceses junto al descenso
del poder adquisitivo de los europeos durante la I Guerra Mundial provocaron esta crisis en el mercado
vinícola. DEL ALCÀZAR, Joan, Temps d’avalots al País Valencià (1914-1923), Valencia, Diputación de
Valencia, 1989, pp. 128-129.
8 Los datos de afiliación los encontramos en AHMV, sección Unión Patriótica, caja 33. Para ver el censo
de población consultar la web del Instituto Nacional de Estadística, http://www.ine.es/jaxiBD/tabla.
do.
9 Feliciano YEVES DESCALZO lo cita en su estudio publicado en Internet en http://www.ventadelmoro.
org/historia/historia1/utielbaeza.html.
OLEANA 25 -
89
LA UNIÓN PATRIÓTICA EN EL DISTRITO DE REQUENA
Esta afluencia de jornaleros y obreros en pocos años sin duda conllevó a
una elevada afiliación a la UP, lo cual hace sospechar acerca del carácter
oportunista de la mayoría de las afiliaciones a esta formación. La principal
diferencia entre el caso de la Venta del Moro y los anteriormente descritos,
donde el marqués de Sotelo era requerido personalmente para algún tipo de
favoritismo, radica en el hecho de que los obreros del ferrocarril eran mano
de obra de baja cualificación y con una elevada precariedad en cuanto a la
duración de los contratos. El hecho de afiliarse a la Unión Patriótica supondría para ellos una mejora de sus condiciones salariales y laborales respecto
a los jornales trabajados en el campo, siempre peor pagados y con trabajos
agotadores físicamente. La formación actuaría, en este caso, como agencia
de colocación de aquellos que aspiraban a sustituir el trabajo en el campo
por el del ferrocarril. El hecho de que la dictadura estableciera en épocas de
bonanza económica una elevada construcción de infraestructuras hizo que
muchos obreros del ferrocarril intentaran tener un trabajo indefinido en el
mismo. Con la crisis económica de los años treinta este juicio demostró ser
completamente erróneo. Al analizar la composición de la UP tanto de Utiel
como de Requena se aprecia una importante diferencia en la estructura de
la propiedad. Así, en Utiel el jornalero sin tierra supone un 26’31% de la
afiliación total, cifra muy inferior al 61’96% que supone en la Unión Patriótica de Requena.
Cuadro nº 1
La U.P. de Utiel. 1011 miembros.10
10 AHMV, sección Unión Patriótica, caja 33. La fecha del registro de militancia es de 28-1-1930. El alcalde,
Gabriel Gabaldón García, y todos sus concejales y tenientes de alcalde eran afiliados a la formación.
90 -
OLEANA 25
Julio López Iñíguez
Cuadro nº 2
La U.P. de Requena. 1688 miembros.11
Más allá de Utiel y Requena encontramos un modelo de afiliación claramente opuesto donde las profesiones liberales eran escasísimas, así como
la gente dedicada al comercio o a cualquier actividad del sector terciario.
Cabe decir que el caciquismo había hecho mella en la mentalidad política
de la región, monopolizando los cargos directivos de la organización en estos
municipios. La prensa escrita de la zona, como La Voz de Requena, había
criticado la figura del cacique que desde el siglo XIX, venía dominando el
panorama político de ambas comarcas12. Además pueblos como Camporrobles o Fuenterrobles presentaban tasas de analfabetismo muy elevadas y el
hecho de no verse favorecidos por las infraestructuras que unían Madrid y
Valencia sin duda jugaban en su contra. El elemento rural y agrario, pues,
continuaría teniendo el protagonismo de tiempos anteriores. Esto sin duda
se ve claramente en Camporrobles, donde el componente agrario es fundamental:
Cuadro nº 3
La U.P. de Camporrobles. 109 miembros.13
11 Ibídem. Los datos de militancia son del 15 de Diciembre de 1928. Todos los miembros de la corporación municipal estaban afiliados.
12 LVR, 19-9-1920.
13 Datos de afiliación a fecha de 9-12-1928.
OLEANA 25 -
91
LA UNIÓN PATRIÓTICA EN EL DISTRITO DE REQUENA
Los datos encontrados en Camporrobles nos hablan, además, de 15
mujeres afiliadas a la UP femenina y de otros 15 miembros de la organización
juvenil de la formación. El presidente de la formación en esta localidad era
Francisco Ruiz y tanto el alcalde Julián García como el resto de la corporación municipal (dos tenientes de alcalde, seis concejales y un secretario) eran
afiliados a la organización. Los datos de esta localidad son muy comunes en
este entorno. Al estudiar los datos de la afiliación de una localidad próxima como Fuenterrobles encontramos unos parámetros parecidos, aunque
con una presencia mayor de jornaleros. No obstante cabe precisar que la
diferencia entre jornalero y propietario es muy difusa, dado que muchos de
estos afiliados inscritos como jornaleros eran también pequeños propietarios
que complementaban sus niveles de renta con peonadas en grandes fincas
agrarias. Además encontramos la presencia de siete mujeres en la organización femenina.
Cuadro nº 4
La U.P. de Fuenterrobles. 165 miembros.14
Un ejemplo similar lo encontramos en Caudete de las Fuentes, donde la
afiliación llega hasta 131 varones. De estos afiliados 42 (38’53%) eran jornaleros y 32 (24’42%) eran pequeños propietarios agrícolas.15 Por tanto los
parámetros de afiliación se corresponden igualmente con los estudiados en
pequeñas localidades de la comarca como las anteriormente expuestas. En
Villargordo del Cabriel para un censo de 205 afiliados varones encontramos
a 133 jornaleros, lo que supone un 64’87% de afiliados.16 La cantidad total
de afiliados en esta localidad es ligeramente más numerosa que en casos
anteriores como Camporrobles o Caudete de las Fuentes. Esto se explica
14 AHMV, sección Unión Patriótica, caja 33. La fecha del registro de militancia es de 1-1-1930.
15 AHMV, sección Unión Patriótica, caja 33. Datos del 14 de Diciembre de 1928. No constan datos acerca
de la afiliación a la Unión Patriótica femenina ni a la organización juvenil.
16 AHMV, sección Unión Patriótica, caja 38. Datos a fecha de 18 de Diciembre de 1928. En la organización femenina constan 48 mujeres afiliadas.
92 -
OLEANA 25
Julio López Iñíguez
por la situación del municipio junto a la carretera entre Madrid y Valencia,
donde el sector servicios se beneficiaría del comercio y engrosaría la lista de
afiliados. En este caso se nos presenta la hipótesis, difícil de comprobar dadas
las características de la documentación, de que el término jornalero no solo
hiciera referencia al asalariado del campo, sino que englobara al dependiente
de comercio o al trabajador de una empresa de transporte de la época.
Un caso de desafección hacia el régimen y al partido lo encontramos en
Camporrobles, sobre todo debido a la actividad subversiva que se llevaba a
cabo en el local de la sociedad La Unión Labradora. El alcalde de la localidad
lo describía en estos términos en un informe emitido al Gobernador Civil de
la provincia:
“Creo muy de mi deber poner en su conocimiento que hecha la oportuna
invitación a las Sociedades “La Unión Labradora” y “Obrera”, así como también
al Cabo y Sub-Cabo del Somatén se han negado de la manera más rotunda a
suscribir los pliegos a pesar de haberles sido bien explicada la significación
y fin de dicho acto. Debo hacer resaltar la conducta de la Sociedad “La Unión
Labradora” que no contento con negarse a firmar, sabe esta Alcaldía que en
su local se hacen conversaciones que demuestran el mayor desafecto con el
General Primo de Rivera y su labor, y ello obedece indudablemente a que la
Junta Directiva está integrada por personas de la familia y de amistad incondicional de D. José García Berlanga Pardo quien como de todos es bien sabido
es enemigo irreductible de la actual situación, y basándose la actuación de
la expresada Directiva en los intereses o deseos del repetido Sor. Berlanga
resulta bien claro que la tal Sociedad constituye en este pueblo en peligro o a
lo menos una rémora para el mejor desarrollo de la obra que todos defendemos
con tanto entusiasmo”.17
Sin duda la Unión Patriótica reprodujo en el partido de Requena muchas
de las característica que tuvo en la España agraria del interior, con un claro
predominio de trabajadores del sector primario donde a menudo la afiliación
era la mejor salida, incluso la única, para obtener alguna ocupación más
rentable que pudiera permitir huir de la dura vida en el campo.
Más interesante se presenta el estudio acerca de la praxis política de la
formación. Indudablemente es difícil estudiarla con detalle en nuestra comarca debido a la escasez de correspondencia con referencias a la misma.
No obstante al referirse al funcionamiento del partido en la provincia no
cabe duda del interés político que el partido despertó en algunos alcaldes y
delegados gubernativos ambiciosos. La capacidad de medrar en el jerárquico
y centralista sistema político del general Primo de Rivera pasaba por escalar
puestos en el único partido permitido, rasgo que acercará a la dictadura
primorriverista a los modernos regímenes derechistas que se implantarán en
17 Este informe está fechado el 6 de Abril de 1929.
OLEANA 25 -
93
LA UNIÓN PATRIÓTICA EN EL DISTRITO DE REQUENA
buena parte de Europa durante los años veinte y treinta. El funcionamiento
centralista también se reproducía a nivel provincial, donde todos los asuntos
pasaban por las manos del marqués de Sotelo, que desde 1927 compatibilizó
el cargo de jefe provincial del partido con el de alcalde de Valencia. El más
mínimo incidente a nivel local o comarcal se solucionaba en Valencia, de ahí
el interés por tener una elevada afiliación en el partido y una buena imagen
ante el dirigente provincial.
94 -
OLEANA 25
Margarita Ibáñez Tarín
EL INSTITUTO DE
REQUENA DURANTE LA
GUERRA CIVIL A TRAVÉS DE LA FIGURA
DEL PROFESOR
CAMILO CHOUSA
Margarita Ibáñez Tarín
OLEANA 25 -
95
EL INSTITUTO DE REQUENA DURANTE LA GUERRA CIVIL A TRAVÉS DE LA FIGURA DEL PROFESOR CAMILO CHOUSA
96 -
OLEANA 25
Margarita Ibáñez Tarín
Camilo Chousa López1 llegó a Requena en el verano de 1933 acompañado de Juan López Almeida. Ambos profesores procedían del Instituto Local
de Antequera y tomaron posesión de sus cargos en presencia del entonces
director del Instituto de Requena Luis María Rubio Esteban y del secretario
Juan Grandía Castella. Venían trasladados por permuta y ocuparon respectivamente la plaza de Lengua Castellana que tenía Jesús de la Peña Seiquer
y la del profesor de Ciencias, Antonio Rodríguez Garrido, los cuales fueron
enviados a Antequera.
El Instituto Local de Enseñanza Media de Requena contaba apenas cinco
años de vida desde su fundación el 28 agosto de 1928.2 En los tres primeros
cursos sólo había impartido los tres primeros niveles de bachiller elemental
y progresivamente había ido incorporando niveles hasta que en el curso
1933-34 ya funcionaba con el bachillerato completo.3 Estaba instalado en
el antiguo convento carmelita, que era propiedad del Ayuntamiento desde la
Desamortización de Mendizábal en 1836. Una parte del edificio, a la que se
accedía por una portada barroca, el Ayuntamiento la había dedicado a uso
docente y corría con los gastos del funcionamiento.4
La Requena rural y atrasada que encontraron a su llegada los dos
profesores, presentaría muchas similitudes con el “poblachón”5 que nos
describe otro profesor del Instituto de Requena, Alejandro Gaos GonzálezPola, compañero de López Almeida en los años cuarenta, también depurado
por el franquismo como ellos. En su machadiano “Elogio sentimental de un
viejo profesor”6 nos habla de una época “heroica” del profesorado español,
1 Camilo Chousa López, nacido en Lavandeira (Lugo) en 1886 y fallecido en fecha desconocida a finales
de los años sesenta del pasado siglo, fue un maestro sobradamente conocido en la Sevilla del primer
tercio del siglo XX a través de su revista pedagógica Andalucía Futura. En los años veinte entró en
contacto con el movimiento andalucista y trabó amistad con algunos de sus más insignes integrantes
como Blas Infante y Pascual Carrión, ingeniero agrícola y después de la guerra director de la Escuela de
Viticultura y Enología de Requena. A nivel pedagógico era un gran admirador de Giner de los Ríos y de
la Institución Libre de Enseñanza y fue pensionado dos veces por la Junta de Ampliación de Estudios
en Francia, Bélgica y Suiza. Su adscripción a la masonería sevillana y su amistad con Diego Martínez
Barrio fueron las principales pruebas de cargo que se utilizaron en su contra en los procedimientos
judiciales que se le abrieron en los primeros años del franquismo. Para saber más sobre la trayectoria
profesional y política de Camilo Chousa hasta 1928 véase IBAÑEZ TARÍN, Margarita, “Presencia del
profesor Camilo Chousa López en el andalucismo histórico”, en Actas del XIV Congreso de Andalucismo
Histórico, Sevilla, septiembre de 2009.
2 Por el R. O. de 28 de agosto de 1928, durante la Dictadura de Primo de Rivera, se crearon institutos
locales en Antequera y Requena.
3 Desde 1926 la Segunda Enseñanza se dividía en dos tramos: el Bachillerato Elemental, con tres cursos,
y el Bachillerato Universitario, con otros tres, de los cuales el primero era común y en los siguientes
había especialización entre ciencias o letras.
4 Archivo del IES n.º 1 de Requena (en adelante: AIR). Carpeta de Correspondencia, curso 35-36.
5 El término “poblachón” lo utiliza Antonio Machado para referirse a Baeza, en cuyo Instituto trabajó
desde 1912 a 1919, véase GIBSON, Ian, Ligero de equipaje, La vida de Antonio Machado. Madrid, Punto
de lectura, 2007, pp. 308 y 332.
6 GAOS GONZÁLEZ-POLA, Alejandro, “Elogio sentimental de un viejo profesor”, Publicación conmemorativa del 25 aniversario del Instituto, Requena, Instituto de Requena, 1953.
OLEANA 25 -
97
EL INSTITUTO DE REQUENA DURANTE LA GUERRA CIVIL A TRAVÉS DE LA FIGURA DEL PROFESOR CAMILO CHOUSA
pobre e itinerante por las provincias españolas, atendiendo a un alumnado
indiferente de hijos de labriegos enriquecidos o de funcionarios públicos de
pequeña ciudad. Es fácil en ese contexto imaginar al profesor Camilo Chousa,
triste y decepcionado por las circunstancias que seguidamente relataremos,
arrastrando alguno de sus 12 baúles cargados de libros camino de la pensión
y seguido por la chiquillería local. Sabemos que Chousa estuvo un año alojado en el hotel Agulló7 hasta que definitivamente encontró piso en la calle del
Carmen n.º 20, 2.º, junto al Instituto. Aunque se trasladó a Requena solo,
estaba casado y no tenía hijos. Su mujer, Carmen Sánchez Fuentes, ejercía
como profesora de la Escuela Normal de maestras de Madrid y allí permaneció durante el tiempo que Chousa vivió en Requena, entre agosto de 1933
y febrero de 1937, fecha aproximada en la que se trasladó a Valencia. Por
el contrario, Almeida sí que se estableció acompañado de su mujer, Casilda
Quintana Barguera, también maestra.
La permuta fue una solución impuesta por las altas esferas educativas
y aceptada como un mal menor, al menos en el caso de Chousa, que llegó a
Requena huyendo de los muchos problemas que había vivido en Antequera
durante el tiempo en que fue alcalde y director del Instituto local. Las vicisitudes que envuelven su traslado nos hacen suponer que su idea sería pasar
poco tiempo en este Instituto y pronto pedir traslado a otra plaza, pero la
guerra le sorprendió y de nuevo las circunstancias se confabularon en su
contra, ahora de una manera mucho más dramática. Conviene en este punto
volver atrás y relatar cómo transcurrieron para Chousa y Almeida aquellos
años de la II República en Antequera.
LOS AÑOS DE ANTEQUERA
El 9 de octubre de 1928 Camilo Chousa fue nombrado por oposición
profesor de Literatura española y Terminología científica en el Instituto Local de Antequera (Málaga) y seis días después, tomó posesión de su cargo.8
En los mismos días llegó también a Antequera, Juan López Almeida como
profesor de Física y Química. Venía trasladado desde el Instituto General y
Técnico de Segovia, donde había coincidido durante cinco años con Antonio
7 Archivo General de la Administración (en adelante: AGA), 32,16732, ”Chousa López, Camilo, Profesor
de Secundaria”, Entre los avales que figuran en su expediente de depuración cita a Vicente Agulló,
propietario del hotel Agulló de Requena, en cuya casa vivió más de un año.
8 Camilo Chousa era un hombre que dedicó muchos esfuerzos a ampliar su formación inicial de
maestro de escuela primaria a lo largo de su vida. Tenemos constancia de que era doctor en Filosofía y Letras (Sección Historia) y era licenciado en Filosofía y Derecho por la Universidad de Madrid,
tenía la licenciatura en Pedagogía por la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio de la misma
capital, también poseía la carrera Mercantil y la licenciatura en Historia por la Universidad de Sevilla, había hecho un curso de Pedagogía en la Universidad de Ginebra bajo la dirección del profesor
Clapèrede, otros cursos de Filosofía y Sociología aplicadas a la Educación en la Sorbona en París,
así como dos cursos de Lengua, Literatura y Cultura Francesas en la Universidad de Toulouse.
Véase IBÁÑEZ, 2009.
98 -
OLEANA 25
Margarita Ibáñez Tarín
Machado, que estuvo ejerciendo allí de catedrático de Francés entre 1919
y 1931. La prueba fehaciente de que formaron parte del mismo claustro en
esos años nos la aporta una fotografía del curso 1924-25 donde aparecen
juntos todos los profesores del Instituto, y entre ellos Juan López Almeida y
Antonio Machado. Almeida, que había nacido en Venialbo (Zamora) en 1889,
estuvo destinado en Segovia entre 1923 y 1928 y en esos años de la Dictadura de Primo de Rivera ejerció como concejal suplente en el Ayuntamiento
de la capital del Eresma.
Desde su llegada a Antequera y hasta la Guerra Civil los profesores
Chousa y Almeida mantuvieron trayectorias paralelas: juntos pusieron en
marcha el Instituto de Antequera y juntos se trasladaron a Requena cinco
años después. Sólo la guerra les impuso la separación, aunque no sabemos si
después de la contienda continuaron manteniendo algún vínculo de amistad,
pues ambos se vieron afectados por las desgraciadas circunstancias de los
procesos de depuración republicano y franquista y abandonaron Requena
en esos años. Chousa lo hizo de manera definitiva, como luego se verá, pero
Almeida volvió al terminar la guerra y permaneció en el Instituto de Requena
hasta su jubilación en 1959.
OLEANA 25 -
99
EL INSTITUTO DE REQUENA DURANTE LA GUERRA CIVIL A TRAVÉS DE LA FIGURA DEL PROFESOR CAMILO CHOUSA
El Instituto antequerano, a donde llegaron en 1928, era al igual que el
de Requena, un instituto local dependiente del Ayuntamiento, que sufragaba los gastos de mantenimiento y las nóminas del profesorado, hasta que
en 1934 consiguió la categoría de instituto nacional. La labor que ejerció
Camilo Chousa desde la presidencia de la Asociación Nacional de Profesores
de Institutos Locales fue determinante en tal concesión. De esos primeros
años en Antequera es la obra más conocida de Camilo Chousa: La Reforma
de la Segunda Enseñanza, publicada en esta localidad en 1930. En la obra
critica por absurda la división entre institutos locales y nacionales ideada
por el ministro Callejo y reivindica la homologación del profesorado.9
En abril de 1930, coincidiendo con el año de publicación de este libro,
Chousa es nombrado director del Instituto de Antequera, todavía no ha
entrado en política, lo hará en 1931 de la mano de sus amigos del Partido
Radical Republicano de Lerroux.10
Son años marcados por la crisis económica de 1929 y una altísima
conflictividad social agraria. La Dictadura de Primo de Rivera toca a su fin y
con ella, el corrupto sistema político de la Restauración, iniciado en el último cuarto del XIX, se desvanece, arrastrando en su caída a una monarquía
desprestigiada y caduca. En este contexto un grupo de políticos e intelectuales reunidos en San Sebastián en 1930 sellarán en un pacto el camino
que conducirá a la deseada II República.
La llegada de la República el 14 de abril de 1931 fue recibida con gran
entusiasmo, la mayoría de la gente tenía depositadas muchas esperanzas en
el cambio de régimen político. Sin embargo, el panorama socio-económico que
presentaba Antequera en 1931 a la llegada de Camilo Chousa al ayuntamiento,
primero como concejal y más tarde como alcalde, no tenía nada de idílico. La
sociedad antequerana presentaba una gran masa de población jornalera en
condiciones muy precarias en esos años y la conflictividad social se acentúo
en los meses en los que Camilo Chousa estuvo al frente de la alcaldía, entre
el 8 de enero y el 31 de agosto de 1932.11 El 28 de marzo de 1932 tuvo lugar
la huelga general más importante del bienio azañista en Antequera. En los
enfrentamientos armados, que duraron casi todo el día hasta que llegaron
los refuerzos de la Guardia Civil que solicitó Chousa desde la alcaldía, resultó
muerto un obrero perteneciente al partido comunista y heridos otros muchos.
Hubo más de cien detenidos, casi todos pertenecientes al PCE y a la CNT.12
9 CHOUSA LÓPEZ, Camilo, La Reforma de la Segunda Enseñanza. Antequera, Imprenta de Francisco
Ruiz, 8 de abril de 1930, p. 2.
10 Gaceta de Madrid, n. 112, 22 de abril de 1930, p. 447.
11 PAREJO BARRANCO, Antonio, Historia de Antequera. Antequera, Caja de Ahorros de Antequera,
1987, p. 393.
12 MELERO VARGAS, Miguel Ángel, Antequera, la ciudad republicana. Propiedad y poder en Antequera.
1931- 1936. Antequera, Fundación Municipal de Cultura, 2006, pp. 130-133.
100 -
OLEANA 25
Margarita Ibáñez Tarín
El conflicto fue uno más de los muchos que se produjeron en los primeros
años treinta en España, pero alcanzó repercusión en la prensa nacional,
que lo interpretó como una verdadera revolución comunista.13 Para Camilo
Chousa supuso un grave desgaste personal y político debido en gran medida
a la presión a la que fue sometido por parte del líder socialista local García
Prieto, que le culpaba de que hubiera corrido la sangre en Antequera durante
la huelga, de no pagar a los empleados del Ayuntamiento,14 de favorecer a
sus amistades y familiares con cargos y prebendas, etc.15 Unos meses más
tarde, el 10 de agosto de 1932, tiene lugar la “Sanjurjada” (el golpe de estado
fallido del General Sanjurjo contra la República) y en el semanario La Razón,
García Prieto, a la sazón diputado provincial en esos momentos, después de
criticar lo que llamaba “la asonada monárquica”, ofrecía al nuevo gobernador
de la provincia de Málaga un listado de más de veinte personas a las que él
consideraba de conducta depravada y facciosa, enemigas del régimen republicano, y entre ellas junto a monárquicos y conservadores de la localidad,
señalaba a Camilo Chousa.16 Para el profesor republicano y liberal, que para
nada se identificaba ideológicamente con muchas de las personas del grupo
señalado por el dedo acusador de Prieto, las cosas habían ido demasiado
lejos y le era difícil aceptar una situación en la que estaba siendo vapuleado y criticado por muchos, entre los que se encontraban algunos de sus
correligionarios. En este sentido los historiadores Emilio Ortega y Antonio
Parejo en su obra sobre la historia del Instituto de Antequera afirman que
Camilo Chousa fue el alcalde más polémico y discutido de toda la historia
contemporánea de Antequera.17
En estas circunstancias, el día 31 de agosto presentó su dimisión con
un discurso de despedida en el que aclaraba que había dejado pagados
todos los atrasos que se debían a los funcionarios municipales y argumentaba que la causa de su marcha era el mucho trabajo que le suponían los
exámenes de septiembre y la apertura del próximo curso en el Instituto.18
Excusa peregrina que posiblemente no convenció a nadie, pero que algo de
13 ABC Madrid, 29 de marzo de 1932, p. 17.
14 La Razón, año III, n.º 79, Antequera, 24 de julio de 1932.
15 Respecto a esto último, tenemos noticia de que Juan López Almeida fue nombrado y ejerció, durante
los meses de febrero a mayo de 1932, como director y profesor de Física y Química de la Escuela de
Artes y Oficios, dependiente del Ayuntamiento, hasta su dimisión por tener necesidad y no recibir los
emolumentos prometidos del erario público. El cargo era compatible con su trabajo como profesor en
el Instituto, en AHMA, Fondo Municipal. AACC. libro 374. p. 9.
16 La Razón, año III, nº 82, Antequera, 14 de agosto de 1932, p.1: “Con idea de orientar al señor Gobernador y a V. E. de los elementos indeseables que en orden monárquico existen en aquellos pueblos,
me permito dar una relación de los mismos, asegurando a V.E. que dichas personas en todo momento
son enemigos del Régimen constituido. De Antequera: Santiago Vidaurreta, Camilo Chousa […]”
17 ORTEGA, Emilio y PAREJO, Antonio, El instituto “Pedro Espinosa” de Antequera: sus primeros años
(1928-1934), Editorial I. B. Pedro Espinosa, Antequera, 1991.
18 Archivo Histórico Municipal de Antequera (en adelante: AHMA), Fondo Municipal, AACC, libro 373,
pp. 82-83.
OLEANA 25 -
101
EL INSTITUTO DE REQUENA DURANTE LA GUERRA CIVIL A TRAVÉS DE LA FIGURA DEL PROFESOR CAMILO CHOUSA
verdad tendría cuando a menudo hemos oído quejarse de los tribunales de
exámenes libres de los institutos a Antonio Machado19 y a otros profesores.
Con frecuencia, el número de alumnos libres que se presentaban doblaba
al de alumnos oficiales. Luis de Azcárate nos cuenta en sus memorias cómo
eran esos exámenes en los años de la República:
“Cuando llegaba el día, había que acudir temprano al Instituto, esperar
al bedel y entregarle la papeleta correspondiente. Luego se abría el aula y
entrábamos todos en tropel, incluidos los padres y las madres de los debutantes. Llegaba el tribunal y llamaba a la primera víctima: –Hábleme de los reyes
godos, bramaba el examinador de turno.– ¿No será visigodos?, preguntaba
tímidamente la víctima. – No, he dicho godos. Silencio. – Bueno, Hábleme de
los visigodos…”.20
Camilo Chousa esperaba encontrar en estas actividades rutinarias y
aburridas un bálsamo y una liberación, la ansiada “tranquilidad espiritual”,
que él consideraba tan necesaria para los profesores, pero nada de eso halló
a su vuelta al Instituto, por el contrario un amplio sector del profesorado le
recibió en pie de guerra.21 La oposición a su gestión se había generado en los
ocho meses en los que fue alcalde. Sobre todo por parte de López Almeida
y otros profesores que lo responsabilizaban de la indisciplina que vivía el
Centro desde su marcha a la alcaldía y denunciaban irregularidades en la
calificación de determinados alumnos:
“[…] La repetición de hechos lamentables que desprestigian el Instituto –expresaba López Almeida en el claustro– por quien precisamente está obligado a
dar ejemplo y velar por el decoro del Centro, siendo estos hechos de benevolencia
excesiva rayana en la inmoralidad que supone aprobar el Bachillerato Elemental
a algunos individuos ligados por lazos de parentesco con el Sr. Director, a los que
no se les exigió las pruebas que marca la ley [..]”.22
Desde su vuelta en septiembre de 1932 y durante los siguientes seis
meses la situación no dejó de deteriorarse y el problema alcanzó tales dimensiones que el Ministerio de Instrucción Pública acordó nombrar una
comisión investigadora que determinase acerca de las irregularidades.23 La
investigación no concluyó que se hubiesen cometido ilegalidades pero Chousa
se vio salpicado por el escándalo junto a los profesores López Almeida y Antonio Gamir y dimitió el 22 de marzo de 1933 de director.24 La solución que
adoptó el Ministerio de Instrucción Pública fue una triple permuta: Almeida
y Chousa fueron envíados a Requena y Antonio Gamir fue trasladado al
19
20
21
22
GIBSON, 2007, pp. 314 y 503.
AZCÁRATE, Luis de, Memorias de un republicano, Madrid, Taurus, 2008, p.75.
ORTEGA, Emilio y PAREJO, Antonio, 1991.
Archivo Instituto Pedro Espinosa, (en adelante: AIPE), Acta del Claustro celebrado el 12 de mayo de
1932.
23 El sol de Antequera, el 11 de junio de 1933 aseguraba que los resultados de la inspección fueron
favorables y elogiosos para la marcha e instalación del instituto.
24 AIR, carpeta de Chousa López, expediente personal.
102 -
OLEANA 25
Margarita Ibáñez Tarín
Instituto de Tudela.25
Al parecer Camilo Chousa, después de
presentar la dimisión, solicitó ayuda a Demófilo de Buen, en ese momento presidente
del patronato administrador de los bienes
incautados a los jesuitas, al que conocía
de su etapa en la masonería sevillana26
pues este importante jurista y catedrático de derecho civil en la Universidad de
Sevilla, también pertenecía a ella y era,
como Camilo Chousa, amigo de Martínez
Barrio. Demófilo de Buen le decía en una
carta que interesándose por su caso había
hablado con Francisco Barnés Salinas,
Ministro de Instrucción pública en 1933,
de los problemas que venía sufriendo en el
Instituto de Antequera y habían convenido
que la mejor solución era una permuta a
Requena.27 Chousa aceptó el cambio como
un mal menor aunque lo consideraba desventajoso.
EL INSTITUTO DE REQUENA ANTES DE LA GUERRA
El claustro del Instituto de Requena estaba compuesto en esos años
por los siguientes profesores numerarios: Juan Grandía Castella, de Francés, José Navas Romero, de Geografía e Historia, Camilo Chousa López,28
de Lengua y Literatura y Juan López Almeida, de Matemáticas. Trabajaban
como profesores interinos encargados de curso: Iñigo José Gracia López, de
Latín, José Oria Micho, de Física y Química y José A. Sellers Galindo,29 de
Agricultura y como ayudantes interinos: José Pérez Hernández, de Dibujo y
Mecanografía, Felipe Guijarro León, de Educación Física y Antonio García
Romero, de Educación Física también. Por último, Eduardo García Viana
era ayudante gratuito interino de Ciencias Naturales.
25 Archivo del Instituto Pedro de Espinosa (en adelante AIPE), Libro de tomas de posesión y cese del
profesorado, p. 5.
26 Camilo Chousa se inició en 1924 en la logia Trabajo n.º 12 con el nombre simbólico de “Giner de los
Ríos” y en 1927 se integró el la logia España y Trabajo 42, perteneciente a la Gran Logia Regional del
Mediodía de Sevilla que presidía Martínez Barrio.
27 Tribunal de Responsabilidades Políticas de Valencia, Chouza López, Camilo, Expediente 4717, Valencia, 1940-41, p. 19.
28 Camilo Chousa ocupó al poco tiempo de su llegada el cargo de secretario del instituto, en sustitución
de Juan Grandía que pasó a ser director, y ejerció este puesto desde el 12 diciembre de 1934 hasta
el 25 diciembre de 1936, un mes antes de su marcha definitiva.
29 AIR, carpeta de José Antonio Sellers Galindo, expediente personal, El 7 de enero de 1936 tomó posesión en Requena. Venía trasladado del Instituto de Antequera.
OLEANA 25 -
103
EL INSTITUTO DE REQUENA DURANTE LA GUERRA CIVIL A TRAVÉS DE LA FIGURA DEL PROFESOR CAMILO CHOUSA
En este momento, el Ayuntamiento de Requena tenía verdadero interés
en conseguir que el Instituto dejara de ser local y se convirtiera en nacional
por las ventajas que conllevaría el cambio de categoría y que ya se han mencionado en este artículo. El 4 de abril de 1935 fue elevado a la categoría de
nacional30 y el Ayuntamiento en agradecimiento puso el nombre de D. Mariano
Cuber, subsecretario de instrucción pública, a la calle del Instituto.
En 1935 Chousa entró en contacto con un grupo de personas de cierta
relevancia social en la localidad como el farmacéutico Maximiliano Iranzo
Gil,31 el procurador en los tribunales y autor teatral Rafael Ruiz Viana32 y
el interventor del Ayuntamiento Luis Roda Alpuente.33 Juntos fundaron la
agrupación local del partido Unión Republicana.34 Chousa fue presidente y
después secretario de la agrupación, que en Requena estaba integrada por
personas que habían formado parte o simpatizaban con el Partido RadicalSocialista de Fernando Valera.35 En la correspondencia que mantenía Camilo
30 Gaceta de Madrid del 2 de mayo de 1935
31 AIR, carpeta de Agregados Interinos, Maximiliano Iranzo Gil, licenciado en Farmacia y antiguo profesor
de Física y Química del colegio San Nicolás de Requena. En septiembre de 1930 solicitó el cargo de
agregado interino de Ciencias en el Instituto pero obtuvo la plaza Rafael Villora Ripollés, también
requenense y licenciado en Farmacia.
32 AIR, carpeta de Agregados Interinos, Rafael Ruiz Viana, autor de “D. Juan Tenorio en Requena” y
procurador de los tribunales. Se presentó al concurso para una plaza de bibliotecario del Instituto
en 1937. Presentó un aval, firmado en Requena a 18 de julio de 1937 por Luis Roda como secretario
y Maximiliano Iranzo como presidente, que justificaba su pertenencia a Unión Republicana desde
diciembre de 1935 con el número 28 de la agrupación local.
33 AHMR, Fondo Municipal, AACC, libro 2867, p.26 r., En la sesión municipal del 2 de marzo de 1937,
Luis Roda Alpuente, interventor del ayuntamiento, pide aumento de sueldo y es desestimado.
34 En España han existido dos partidos con ese nombre. El primero, fundado en 1902 por Nicolás Salmerón y Alejandro Lerroux, se disolvió en 1911. Aquí nos estamos refiriendo al segundo, liderado por
Diego Martínez Barrio y escindido el 16 de mayo de 1934 del Partido Radical de Lerroux por causa
de su derechización y acercamiento a la CEDA. En 1935 se integró en el Frente Popular y tras su
triunfo en las elecciones de 1936 obtuvo 36 escaños y se convirtió en el cuarto grupo parlamentario
de las Cortes.
35 Fernando Valera, fundador del Partido Republicano-Socialista en 1929. Tras su disolución se unió a
Martínez Barrio y se integró en Unión Republicana. Tuvo muchísimos cargos durante la II República,
entre ellos destaca el de subsecretario de Comunicaciones y Obras Públicas entre 1932-1937. Tras
la Guerra Civil se exilió y fue el último presidente de la República española en el exilio (1971-1977).
En Requena tenía amistades y con Chousa mantenía correspondencia.
36 Tribunal de Responsabilidades Políticas de Valencia, Chouza López, Camilo, Expediente 4717, Valencia,
1940-41, pp. 11, 12 y 13. Correspondencia con Martínez Barrio: En una carta fechada en Alcira el 1
de agosto de 1935 le comunica a Chousa que está veraneando en Alcira y que irá a Utiel a mediados
o finales de agosto. Para saber la fecha exacta le dice que hable con el diputado García Berlanga,
que tiene casa en la localidad. Le felicita por el éxito de su labor en Requena. En otra carta fechada
en Alcira el 17 de agosto, Martinez Barrio le comunica que tiene noticias de que se ha organizado
en Requena el partido Unión Republicana con antiguos radicales socialistas amigos de Fernando
Valera. Se pregunta por la fuerza y el prestigio que debe tener Chousa en la vida local. Todavía no
sabe la fecha en que acudirá a Utiel. Y en una tercera, datada también en Alcira el 24 de agosto del
mismo año, le agradece los informes tan completos que le ha enviado y le comunica que el día 12 de
septiembre irá a Utiel y ya le dará detalles. Por último, también se guarda en su expediente la tarjeta
n.º 69 de invitación del Comité Provincial de Unión Republicana para el banquete de despedida del
veraneo de 1935 de Martínez Barrio en Las Arenas (Valencia).
104 -
OLEANA 25
Margarita Ibáñez Tarín
Chousa en esos años con Martínez Barrio encontramos frecuentes referencias
a la fundación del partido en Requena y a los fuertes vínculos políticos que
unían al que fuera después presidente de la República en el exilio, con otra
figura clave de la comarca, el diputado José García Berlanga.36 Las evidencias
no dejan duda sobre el hecho de que Chousa fundó y estuvo muy involucrado en Unión Republicana de Requena37 y al mismo tiempo, también intentó
introducir en la localidad la Liga de los Derechos del Hombre38, asociación de
vinculaciones masónicas, defensora de los derechos individuales y colectivos,
que ya contaba con afiliados en Utiel.39
Al parecer en estos años y hasta la Guerra Civil perteneció y fue miembro
de la junta directiva de la sociedad recreativa requenense denominada “La
Peña”, que agrupaba a personas de ideología tendente a la derecha. Tanto es
así que los vecinos de Requena, la apodaban “Villa Cisneros”, en referencia a
la colonia penitenciaria que existía en esa ciudad del Sahara español, lugar
donde estaban cumpliendo condena algunos golpistas de la Sanjurjada de
1932. Él no se identificaba con esas posiciones ideológicas pero posiblemente
sí que lo hacían otras personas, con cargos de cierta relevancia social en
Requena, que acudían a la citada tertulia.40
Para Camilo Chousa, que como hemos visto había abandonado las filas
del partido de Lerroux para integrarse en Unión Republicana, la llegada del
Frente Popular al gobierno en febrero de 1936, de cuya coalición formaba
parte su partido, fue motivo de satisfacción y así lo ponen de manifiesto las
numerosas cartas que escribió en esos meses felicitando a los amigos y conocidos que habían obtenido cargos en el nuevo gobierno. En su expediente
de Responsabilidades Políticas se conservan las misivas de agradecimiento
del presidente del Consejo de Ministros, Manuel Azaña en ese momento; de
Emilio Baeza, subsecretario de Educación y Bellas artes; de Cano Coloma,
alcalde de Valencia; de Martínez Barrio, presidente interino de las Cortes
de la República y del Gobierno sucesivamente entre marzo y julio de 1936;
37 Ibidem, p. 8. Credencial firmada por Maximiliano Iranzo Gil, secretario de Unión Republicana de
Requena, nombrando a Camilo Chousa delegado para asistir al 1.º Congreso Nacional extraordinario
del partido celebrado los días 27, 28 y 29 de junio de 1936. El presidente de Unión Republicana es
Jacinto Pardo en ese momento.
38 Creada en Francia en 1898 con ocasión del “affaire” Dreyfus. La Liga Española se constituyó en
Madrid en 1913 a instancias del destacado masón y catedrático de la Universidad Central de Madrid
Luis Simarro, que había defendido activamente al maestro de la Escuela Moderna Ferrer i Guardia,
fusilado como consecuencia de la Semana Trágica de Barcelona. Entre los miembros de la liga figuraban importantes amigos de Camilo Chousa y masones también como él: Augusto Barcia, Nicolás
Sánchez Belástegui, Luis de Zulueta, Demófilo de Buen, Domingo Barnés, etc.
39 Tribunal de Responsabilidades Políticas de Valencia, Chouza López, Camilo, Expediente 4717, Valencia,
1940-41, pp. 4, 5, 6 y 7, correspondencia con Vicente Alabau Sanmartín, presidente provincial de la
Liga de los Derechos del Hombre en Valencia. En las cartas le recomienda a Chousa que difunda la
labor de la Liga en Requena y consiga nuevos afiliados.
40 AHMR, Fondo Municipal, AACC, libro 2867, p. 40 v. En la sesión municipal del 18 de mayo de 1937
se da cuenta de la incautación del mobiliario y la radio de “La Peña”.
OLEANA 25 -
105
EL INSTITUTO DE REQUENA DURANTE LA GUERRA CIVIL A TRAVÉS DE LA FIGURA DEL PROFESOR CAMILO CHOUSA
de Vicente Sarmiento, gobernador civil de Murcia y diputado socialista por
Málaga; de Fernando Varela, subsecretario de Telecomunicaciones; de José
Ballester Gozalbo, director general de Primera Enseñanza; de Luis de Zulueta,
embajador de la República ante la Santa Sede y de Ramón González Sicilia,
diputado por Unión Republicana, catedrático de derecho y amigo personal
de Chousa desde sus años de pertenencia a la masonería en Sevilla. Además
de las citadas cartas se conservan resguardos de los telegramas que envió
al Ministerio de Instrucción Pública y a otros Ministerios del gobierno del
Frente Popular con la misma intención de felicitar por los nombramientos
y el triunfo electoral.41
LA GUERRA CIVIL EN EL INSTITUTO
El 18 de julio de 1936 se produce el golpe de Estado del general Franco
contra el Gobierno legal republicano. El fracaso del pronunciamiento llevó al
estallido de la Guerra Civil y a la división del territorio español en dos zonas
enfrentadas. Requena permanecerá dentro de la zona leal a la República
hasta el final de la guerra y el claustro del Instituto se verá en su totalidad
afectado por la nueva situación bélica. En los meses anteriores nada hacía
presagiar un desenlace tan trágico. La España de preguerra no era una balsa
de aceite pero tampoco el escenario de caos, terror y dictadura que se empeñan en presentar ciertos seudohistoriadores. No había ninguna conspiración
protocomunista, ni judeo-masónica ni peligro de revolución socialista. Si
bien es cierto que en la España republicana había una aguda conflictividad
social que se traducía a menudo en episodios violentos. En cualquier caso la
sublevación militar difícilmente hubiese prosperado sin apoyo civil, y a este
respecto nos dice acertadamente el que en ese momento era presidente de las
Cortes y amigo de Camilo Chousa, Diego Martínez Barrio: “Simplemente se
trató de sustituir la voluntad del pueblo entero por la de una clase deseosa
de perpetuar sus privilegios”.42 Una afirmación que los estudios historiográficos posteriores han demostrado ampliamente.
La guerra conllevó un hundimiento del Estado republicano y dio pasó a
una situación inédita en la que el poder estaba en la calle y un gran cambio
social parecía al alcance de la mano. La revolución estaba en ciernes y en
los pueblos de la zona republicana comités municipales integrados por
representantes de las principales fuerzas políticas y sindicales de izquierda
ocuparon las alcaldías.
En Requena, los primeros datos que tenemos sobre la nueva situación
creada nos remiten a la primera sesión extraordinaria del Comité Ejecutivo
41 Tribunal de Responsabilidades Políticas de Valencia, Chouza López, Camilo, Expediente 4717, Valencia, 1940-41, pp. 15, 16, 18,19, 20, 21, 30, 33 y 34.
42 El Socialista, 2 de agosto de 1936, p. 3.
106 -
OLEANA 25
Margarita Ibáñez Tarín
Popular del 17 de agosto de 1936. En ella está reflejada la declaración de
condena del alcalde José García Tomás al movimiento revolucionario que, en
sus palabras, “elementos sin conciencia han promovido para dar lugar a la
ruina de nuestro país y a la desolación de millares de hogares españoles”.43
Desde el primer momento, tomar partido por la causa de la República
era una cuestión de conciencia para unos y de oportunismo para otros, que
intentaban así evitar la depuración de funcionarios que se puso en marcha
en ambas zonas, republicana y nacional, desde el inicio de la guerra.44 El
gobierno del Frente Popular dispuso el cese de todos los que hubieran tenido
participación en el movimiento subversivo o fueran notoriamente enemigos del
régimen.45 En Requena el 10 de diciembre de 1936 la Comisión Gestora que
gobernaba la ciudad suprimió las plazas de médicos titulares. En concreto
las de Antonio García Romero y Felipe Guijarro León. Ambos médicos, y al
mismo tiempo profesores de Educación Física en el Instituto, fueron separados de su cargo por ser considerados desafectos a la República. Más tarde,
Antonio García Romero fue restituido por estar al servicio del Comité en el
hospital de sangre y haberse puesto desde el primer momento a disposición
del alcalde, manifestando su protesta contra el movimiento revolucionario
de los facciosos.46 Al mismo tiempo, fueron depurados otros funcionarios y
subalternos del Ayuntamiento entre los que se encontraba Loreto Gallego
García, uno de los últimos de Filipinas,47 porque se les consideraba notoriamente enemigos del régimen.
Al mencionado decreto de 22 de julio siguió un decreto del gobierno de
Largo Caballero el 27 de septiembre de 1936 que suspendía de todos sus derechos a los funcionarios de todos los ministerios y demás centros dependientes
del Estado,48 a excepción de los que trabajaban en instituciones y cuerpos
armados. Los que querían reintegrarse debían rellenar un cuestionario que
incluía preguntas sobre su afiliación política y sindical anterior al 18 de julio,
y además tenían que aportar pruebas de su lealtad a la República.49
43 AHMR, Fondo Municipal. AACC. Libro 2866, de 2 de mayo de 1935 a 5 de noviembre de 1936, p.
140 v.
44 AHMR 10240/4. En una relación de contribuciones económicas a la causa del Frente Popular, datada
el 8 de agosto de 1936, algunos profesores y miembros del personal subalterno del Instituto aportaron
un día de sus haberes. Las donaciones varían desde las quince pesetas de Grandía y Chousa, que
eran director y secretario respectivamente en ese momento, a las tres pesetas que aportaba Mariano
Novella como subalterno.
45 Gaceta de Madrid, miércoles 22 de julio de 1936, nº 205, p.765.
46 AHMR, Fondo Municipal, AACC, libro 2866, de 2 de mayo de 1935 a 5 de noviembre de 1936, p.
146 v.
47 AHMR, Fondo Municipal, AACC, libro 2866, de 2 de mayo de 1935 a 5 de noviembre de 1936, p. 145
r, Loreto Gallego había sido premiado con un puesto de subalterno en el Ayuntamiento en reconocimiento a la hazaña heroica que había protagonizado junto a sus compañeros en Filipinas.
48 Gaceta de Madrid de 28 de septiembre de 1936.
49 Gaceta de Madrid de 30 de septiembre de 1936, Orden Ministerial firmada por el subsecretario de
Instrucción Pública Wenceslao Roces.
OLEANA 25 -
107
EL INSTITUTO DE REQUENA DURANTE LA GUERRA CIVIL A TRAVÉS DE LA FIGURA DEL PROFESOR CAMILO CHOUSA
Esta depuración buscaba garantizar la legalidad y la viabilidad de la
reforma de la enseñanza emprendida por la República, y en absoluto puede
ser comparable con la represión fría y sistemática que caracterizó a la depuración franquista, que se ensañó y arrasó después de la guerra con todo
lo que representaba la inteligencia, el espíritu crítico, el laicismo, el pensamiento libre de dogmas, la Institución Libre de Enseñanza, etc. El legado de
la Ilustración, en suma.
En el caso del Instituto de Requena, tras la depuración republicana, todos
los profesores fueron, en un principio, declarados disponibles gubernativos,
a excepción de José Antonio Sellers50 que fue nombrado director del Centro
el 29 de diciembre de 1936 por designación política, en sustitución de Juan
Grandía. Todos ellos asumieron distintos oficios manuales y burocráticos sin
remuneración, impuestos por el Comité revolucionario en el verano de 1936.
Por ejemplo, a Juan Grandía le fue asignada la contabilidad en el hospital, a
Luis Mª Rubio se le puso a trabajar como escribiente en el Comité ejecutivo
popular; a José Pérez Hernández, que era una persona muy alta y fuerte, se
le obligó a cavar zanjas para riego; y a Camilo Chousa a extender recibos en
un filato de consumos situado a las afueras de la ciudad y a despachar en
una cooperativa de ultramarinos.51 Todos ellos, si querían ser readmitidos,
junto con el mencionado cuestionario tenían que aportar avales políticos
que justificaran su pertenencia a partidos y organizaciones que se habían
mantenido fieles a la República (especialmente sindicatos profesionales como
la FETE52 y la CNT), y certificados de afinidad ideológica expedidos por los
comités anti-fascistas locales. Durante este periodo del gobierno de Largo
Caballero al frente del Ministerio de Instrucción Pública estaba el comunista Jesús Hernández y en el puesto de subsecretario Wenceslao Roces,
que pertenecía a FETE. Fueron unos meses en los que el nuevo marco legal
depurador creó un ambiente de inseguridad en el colectivo de enseñantes
y obligó a todos aquellos que no disponían de avales políticos y sindicales
a buscarlos, y en muchos casos a afiliarse a los sindicatos docentes, con lo
que creció significativamente la afiliación a la FETE y a la CNT.53
Los profesores que estaban destinados en el Instituto en julio de 1936
y que se vieron afectados por el proceso depurador fueron: Juan Grandía
50 AIR, Expediente personal de José Antonio Sellers Galindo. Nacido en Alcira en 1895. Cursillista del 33.
Pertenecía a Izquierda Republicana. Se trasladó procedente del Instituto de Antequera por resolución
directa del Ministro de Instrucción Pública y tomó posesión como profesor encargado de Agricultura
en Requena el 15 de enero de 1936.
51 Archivo General de la Administración (en adelante AGA) Expediente de Camilo Chousa López, 3216732.
52 F.E.T.E.- U.G.T se fundó 1931 y durante la Guerra se convirtió en el sindicato que agrupaba a mayor
número de enseñantes seguido de la C.N.T.
53 LUIS MARTÍN, Francisco de, La FETE en la Guerra Civil española, (1936-1939). Ariel Historia, Madrid,
2002, pp. 64-67.
108 -
OLEANA 25
Margarita Ibáñez Tarín
Castella, José Navas Romero, Camilo Chousa López, Juan López Almeida,
Íñigo José Gracia López, José Oria Micho, José A. Sellers Galindo, José Pérez
Hernández, Felipe Guijarro León, Antonio García Romero y Eduardo García
Viana.54 A todos ellos la resolución definitiva de la depuración republicana
se les comunicó el 30 de marzo de 1937 firmada por el citado subsecretario
de Instrucción Pública Wenceslao Roces.55 La decisión había sido tomada en
función de las averiguaciones realizadas y de acuerdo con lo preceptuado en
el Decreto de Presidencia del Consejo de Ministros de 27 de septiembre de
1936. Camilo Chousa, Juan López Almeida y Luis M.ª Rubio Esteban fueron
sancionados con la jubilación forzosa, el resto fueron declarados disponibles
gubernativos y apartados de la docencia, a excepción de los profesores: Antonio Romero, que como médico que era, se incorporó al hospital de sangre
de Requena; José Antonio Sellers, que fue nombrado nuevo director el 12 de
enero de 1937; y José Oria Micho. Estos tres últimos tenían avales políticos
que los acreditaban y que facilitaron la rápida promoción profesional en el
caso de los dos últimos, tal como veremos después.
De nada le sirvieron a Chousa en este momento, ni su larga trayectoria
republicana, ni sus amigos masones que ocupaban los más altos puestos de
responsabilidad en el gobierno, ni su acérrima defensa del ideario de la Institución Libre de Enseñanza, ni su activa labor al frente de Unión Republicana
en Requena,56 ni el certificado que le extendió Andrés Ochando Real, presidente de la Comisión Gestora de Requena acreditando que había procedido
como un fervoroso y consecuente republicano y un resuelto antifascista,57
ni por supuesto, su reciente afiliación al sindicato de la CNT.58 De nada le
sirvieron estos certificados porque seguramente que los documentos que
Wenceslao Roces tenía en sus manos, procedentes de informantes socialistas
y comunistas de Antequera, para él, que pertenecía al partido comunista, lo
mismo que para el ministro de Instrucción Pública Jesús Hernández, fueron
más determinantes. Lo cierto es que ni Chousa ni Almeida se explicaban el
hecho, dado que eran sinceros izquierdistas y además presentaban avales
que así lo corroboraban. Almeida se había afiliado recientemente a FETE, la
54 AIR, carpeta de correspondencia, periodo marxista, de enero de 1937 a marzo de 1938.
55 Wenceslao Roces Suárez (1897-1992) fue jurista, historiador, traductor y político español. Pertenecía
al partido comunista y durante la guerra tuvo un papel importante en la evacuación de los fondos
del Museo del Prado.
56 Tribunal de Responsabilidades Políticas de Valencia, Expediente de Camilo Chouza (sic) López, n.º
4717, Valencia, 1940, p. 10. En la reunión celebrada por Unión Republicana en Requena el 19 de enero
de 1937 se acuerda sumarse a un Comité integrado por todos los partidos y sindicatos anti-fascistas
de la localidad. Figuraban como secretario Luis Roda Alpuente y como presidente Camilo Chousa.
57 Ibidem, p. 9.
58 Centro Documental de la Memoria Histórica (en adelante: CDMH), Tribunal para la Represión de la
Masonería y el Comunismo, Expediente de Camilo Chousa López, Sumario n.º 256/43, 1943. En
477/10 aparece en una relación de afiliados a la CNT con el número 295. Se afilió en Requena en
1937 y tenía 51 años cuando lo hizo.
OLEANA 25 -
109
EL INSTITUTO DE REQUENA DURANTE LA GUERRA CIVIL A TRAVÉS DE LA FIGURA DEL PROFESOR CAMILO CHOUSA
central sindical más importante en el sector del profesorado en ese momento,
y en más de una ocasión se había declarado republicano y socialista.59 De
hecho ambos volvieron a ser depurados por el régimen franquista al término
de la guerra, tal como veremos después, y aunque intentaron esgrimir como
principal prueba de descargo la depuración republicana que habían sufrido,
de nada les valió. Nunca supieron por qué la República los había sancionado
con la pena máxima de la jubilación, si bien tenían sus propias teorías y lo
achacaban a motivos distintos. En el caso de Chousa, a cuestiones como haber peregrinado a Roma en 1933, haber sido nombrado director del Instituto
de Antequera por libre designación durante la dictablanda de Berenguer en
1930 o haber colaborado con la asociación católica de maestros San Casiano
de Sevilla.60 Por otro lado, López Almeida creía sinceramente que la principal
causa de su jubilación era haber sido concejal del Ayuntamiento de Segovia
durante la dictadura de Primo de Rivera en los años en los que tuvo como
compañero a Antonio Machado en el Instituto de la ciudad del Eresma.61
Después de haber sido destituidos de sus cargos de profesores el 30
de marzo de 1937 y separados definitivamente por Orden de 12 de febrero
de 1938 (Gaceta del 23) por desafectos a la Republica cada uno siguió un
camino diferente: Juan López Almeida se estableció en Bellús (Valencia),
localidad de la Vall d’Albaida donde su mujer, Casilda Quintana Barguera,
62
trabajaba de maestra y allí permaneció suspendido de empleo y sueldo
hasta el final de la guerra.63 La trayectoria que siguió Camilo Chousa es mucho más accidentada y compleja. Abandonó Requena y se dirigió a Valencia,
convertida desde el 7 de noviembre de 1936 en capital de la República con
la instalación del Gobierno. Una vez allí, creía que le sería fácil entrar en
contacto con algunos de sus antiguos amigos políticos y conseguir trabajo,
pero la Valencia de 1937 había sido invadida por un aluvión de funcionarios y evacuados que acompañaban al gobierno y la población de la ciudad
se había triplicado teniendo que buscar acomodo muchos desplazados en
poblaciones situadas a más de veinte kilómetros.64 En esas circunstancias
Camilo Chousa sólo permaneció unos meses en la ciudad trabajando en la
59 AGA, Expediente de Juan López Almeida, 32/16763, En su expediente de depuración franquista
reconoce haberse afiliado a FETE a fines de septiembre de 1936 con el carnet n.º 2257.
60 AGA, Expediente de Camilo Chousa López, 32-16732.
61 AGA, Expediente de Juan López Almeida, 32/16763.
62 FERNÁNDEZ SORIA, J. M. y AGULLÓ, Mª Carmen, Maestros valencianos bajo el franquismo. Institución Alfons el Magnánimo, Valencia, 1999, p. XCVII. Casilda Quintana Barguera, maestra interina
del plan profesional, fue confirmada en el cargo en el proceso de depuración (BOMEN de 21 de mayo
de 1941).
63 AGA, Expediente de Juan López Almeida, 32/16763.
64 MARTINEZ DE PISÓN, Ignacio, Enterrar a los muertos. Barcelona, Seix Barral, 2006, p.30.
65 AGA, Expediente de Camilo Chousa López, 32-16732. Entre los avales de Valencia que presentó para
su expediente de depuración franquista están los de José M.ª Esteban, director de la Academia Boix
de Valencia y el del Sr. Montañés, propietario de los Almacenes textiles Montañés.
110 -
OLEANA 25
Margarita Ibáñez Tarín
Academia Boix65 y gracias al apoyo de su amigo el prestigioso latinista Agustín Blázquez Fraile, que ejercía como archivero en Valencia.66 Después pidió
ayuda a otro amigo, también de importante solvencia intelectual, Francisco
Vergés Soler,67 catedrático del Instituto de Tarragona, que le ofreció hospitalidad en su propia casa de la calle Provenza de Barcelona, donde permaneció
hasta el final de la guerra.
En Barcelona, en el año 1938, el Gobierno republicano reintegró a Camilo
Chousa a su cargo de profesor de Literatura en el Instituto “Pi i Margall”, a
propuesta del sindicato de profesiones liberales de la CNT.68 Se trataba de
una consecuencia lógica derivada de las nuevas circunstancias políticas. En
abril de 1938 se había formado el segundo Gobierno de Negrín y el cenetista
Segundo Blanco había ocupado la cartera de Instrucción Pública en sustitución del comunista Jesús Hernández. La CNT desplazó a la FETE en las
altas instancias gubernamentales y muchos cargos ministeriales próximos
a la FETE fueron sustituidos por cenetistas.69
El ambiente asombroso de la Barcelona que encontró Camilo Chousa a
su llegada se correspondería bastante con la descripción que nos da Georges
Orwell de la ciudad:
“Era la primera vez en mi vida que estaba en una ciudad donde la clase trabajadora tenía el mando. Casi todos los edificios estaban en poder de los obreros
y engalanados con banderas rojas o rojinegras; en todas las paredes había hoces,
martillos e iniciales de grupos revolucionarios, el interior de la mayoría de las
iglesias había sido destruido y quemadas sus imágenes. En todas las tiendas
y bares había inscripciones que decían que se habían colectivizado; se habían
colectivizado hasta los limpiabotas […] Las formas de tratamiento serviles e incluso las protocolarias habían desaparecido por el momento. Nadie decía señor, ni
don, ni siquiera usted. Todos se llamaban camarada, se tuteaban y para saludar
decían salud en vez de buenos días”.70
Camilo Chousa permaneció en la ciudad hasta el final de la guerra y
después en la posguerra también fijó su residencia en Barcelona, posiblemente hasta su fallecimiento. Volveremos sobre este periodo más tarde y
trataremos las pésimas circunstancias por las que tuvo que pasar al final
66 Agustín Blázquez Fraile, pertenecía al cuerpo de archiveros y ejerció en Valencia y después en la
Biblioteca Universitaria de Barcelona. Es autor del conocido Diccionario latino-español de la Editorial
Ramón Sopena, fue traductor de Vitruvio al español y fue el primer pensionado de la Junta de Ampliación de Estudios en 1907 para estudiar el dialecto leonés.
67 Francisco Vergés i Soler es conocido como autor de manuales de lengua y literatura para uso escolar durante el periodo de entreguerras: Compendio de Gramática Castellana (1932), Teoría Literaria
(1934), Breves nociones de métrica castellana y metodología gramatical (1935). Todas publicadas en
Tarragona, Imprenta de José Pijoán.
68 CDMH, Tribunal para la Represión de la Masonería y el Comunismo, Expediente de Camilo Chousa
López, Sumario nº 256/43, 1943. En P. S. Madrid, 477/10 aparece en una relación de afiliados a la
CNT con el número 295. Se afilió en Requena en 1937.
69 DE LUIS, MARTÍN, 2002, pp.69-71.
70 ORWELL, Georges, Orwell en España, Homenaje a Cataluña y otros escritos sobre la Guerra Civil
española, Fábula Tusquets Editores, Barcelona, 2009, p.72.
OLEANA 25 -
111
EL INSTITUTO DE REQUENA DURANTE LA GUERRA CIVIL A TRAVÉS DE LA FIGURA DEL PROFESOR CAMILO CHOUSA
de la contienda con la incoación de los tres expedientes que le abrieron los
vencedores, pero antes conviene volver a Requena y tratar en detalle los
cambios que se producen en el Instituto durante la Guerra Civil.
RENOVACIÓN DEL CLAUSTRO EN FEBRERO DE 1937
Como ya hemos explicado, la depuración republicana dejó apartados de
las aulas en situación de jubilados forzosos a tres profesores de la plantilla:
Juan López Almeida, Luis Mª Rubio Estebán y Camilo Chousa, el resto o
fue readmitido o quedó en situación de disponible gubernativo sin poder dar
clases. El último documento que certifican Chousa, como secretario, y Juan
Grandía, como director, es la toma de posesión del nuevo director, Juan Antonio Sellers el 12 de enero de 1937. Poco tiempo después se renovaría todo
el personal del Centro, incluidos subalternos y conserjes.
El nuevo profesorado que se incorporó procedía en su mayoría de Madrid, venían evacuados de la capital donde desde octubre de 1936 se estaba
librando la llamada “Batalla de Madrid”. En esos momentos el abastecimiento
del millón de madrileños y de los numerosos refugiados llegados a la capital desde lugares cercanos del frente de guerra se había convertido para el
gobierno en tarea imposible y las autoridades republicanas decidieron la
evacuación masiva hacia Levante. Requena se llenó de evacuados que fueron
acogidos en domicilios particulares y se integraron en la vida local hasta el
final de la guerra. En el caso del Instituto de Requena se incorporaron al
Centro un grupo de profesores entusiastas de la causa republicana que habían sido nombrados con fecha de 21 de enero y tomaron posesión el 1 de
febrero de 1937. Se trataba de profesores que tenían en común el hecho de
venir desplazados de otros institutos y ser cursillistas del 33.71 Todos ellos
fueron homologados a la categoría de catedráticos: Simón García Zurdo,
profesor de Latín del Instituto Lope de Vega de Madrid, Agustín Martinón,
profesor de Geografía e Historia del Instituto de Santa Cruz de Tenerife, Mª
Rosario Montoya Santamaría, profesora de Ciencias Naturales del InstitutoEscuela de Sevilla, Manuel Moreno Gimeno, profesor de Dibujo del Instituto
Blasco Ibáñez de Valencia, Antonio Villora Ripollés, profesor de Matemáticas
del Instituto-Escuela de Valencia, Manuel Martínez Camaró, profesor de
Lengua y Literatura procedente de Madrid y Rafael Cucó Gisbert, profesor
de francés.
Dos de los antiguos profesores de la plantilla, José Antonio Sellers Galindo, catedrático de Agricultura y Ciencias Fisico-Naturales, y José Oria
71 El Ministerio de Instrucción Pública hizo una convocatoria de acceso a la función pública para
profesores de enseñanza secundaria en 1933. Para obtener la habilitación el profesorado tenía que
pasar por unas fases de formación y de prácticas que le garantizaban el acceso, pero con la llegada
del nuevo régimen tras la guerra casi todos los cursillistas del 33 se vieron afectados por el proceso
depurador y perdieron sus derechos.
112 -
OLEANA 25
Margarita Ibáñez Tarín
Micho, catedrático de Física y Química, que permanecieron en el Centro
con el beneplácito de la República, también ascendieron a la categoría de
catedráticos. Con posterioridad, se incorporaron como profesores interinos
encargados de curso: Francisco Pérez Picó, profesor de Lengua y Literatura
procedente del Instituto Luis Vives de Valencia, que tomó posesión el 11 de
octubre de 1937 en sustitución de Manuel Martínez Camaró que se incorporó
a filas, y Elías Araujo García, profesor de inglés. El periodo se caracterizó
por la inestabilidad que imponían las circunstancias bélicas y algunos profesores que fueron nombrados no llegaron a incorporarse, como es el caso
de Mercedes Tuduri Sánchez, profesora de Física y Química y el del conocido
arqueólogo y numismático Pío Beltrán Villagrasa, catedratico de matemáticas
del Instituto Luis Vives.
Las filiaciones políticas que conocemos explican los nombramientos,
ascensos y sanciones, aunque no en en todos los casos. Así, sabemos que de
los profesores de la plantilla del Instituto de Requena antes del 18 de julio
de 1936 dos de los sancionados como disponibles gubernativos, el médico
Felipe Guijarro León y José Pérez Hernández, pertenecían a Derecha Regional Valenciana y simpatizaban con el fascismo,72 Íñigo José Gracia López
perteneció al SIMP (el servicio de espionaje franquista) durante la guerra
y Eduardo García Viana fue el jefe local de Falange en Requena en 1939
y alcalde de la localidad al término de la guerra.73 De Juan Grandía y de
Antonio Navas Romero desconocemos su ideología política, pero debían ser
más bien conservadores. De tendencia izquierdista eran José Oria Micho,
que pertenecía a FETE, y José Antonio Sellers que pertenecía a Izquierda
Republicana.74 Caso aparte son los profesores Juan López Almeida y Camilo
Chousa, ambos progresistas y a pesar de ello jubilados forzosos, y el de Luis
Mª Rubio Estebán, derechista, nombrado director del Instituto con fecha 3 de
abril de 1939 al término de la guerra, lo cual dice mucho de sus ideas.75
Por el contrario, la ideología de los profesores que se incorporaron nuevos
en febrero de 1937 era declaradamente republicana, aunque sólo sabemos
la filiación política de Simón García Zurdo, que era masón y pertenecía a
Unión Republicana, y la de Mª Teresa Montoya Santamaría que pertenecía
a FETE.
Respecto al personal subalterno también se renovaron los puestos de
porteros y personal administrativo con evacuados procedentes de Madrid.
Los nuevos cargos fueron ocupados por Agustín García Lacasa, procedente
del cuerpo de telégrafos; Tomás Garrido López, del Museo arqueológico de
72
73
74
75
AGA, Expediente de Camilo Chousa López, 32-16732.
AIR, Carpeta de correspondencia, de abril de 1939 a enero de 1942.
AIR, Carpeta de correspondencia, periodo marxista, de enero de 1937 a marzo de 1938.
AIR, Carpeta de correspondencia, de abril de 1939 a enero de 1942.
OLEANA 25 -
113
EL INSTITUTO DE REQUENA DURANTE LA GUERRA CIVIL A TRAVÉS DE LA FIGURA DEL PROFESOR CAMILO CHOUSA
Toledo; Cipriano Juárez Iglesias, de Escuela Especial de Ingenieros Navales
de Madrid; y Jacinto Sanz Rodríguez, de la Escuela Central de Comercio
de Madrid. Entre todos atendían el Instituto y la biblioteca pero no había
auxiliar administrativo pues la oficial de administración, Ignacia Proharán
Galbarriatu, había sido depurada con jubilación forzosa con fecha de 29 de
diciembre de 1937.76
En esos años, a la precariedad de medios y las dificultades de subsistencia impuestas por la guerra se unían las ausencias del profesorado y del
personal subalterno que era movilizado o bien se marchaba por su propia
voluntad para incorporarse a labores relacionadas con el ejército. Este último
caso es el del comisario-director José Antonio Sellers, que el 20 de abril de
1937 se trasladó al aeródromo “Burguete” de Los Alcázares (AlcantarillaMurcia) para hacer un curso de profesor civil de aviación y allí permaneció
con nombramiento de capitán del ejército popular y como profesor de clases
teóricas de aviación hasta el final de la Guerra. Su lugar fue ocupado provisionalmente por Simón García Zurdo hasta que obtuvo el nombramiento
definitivo de comisario-director en agosto de 1937.
Simón García Zurdo había tomado posesión junto con sus compañeros
procedentes de Madrid el 1 de febrero del mismo año, había estado afiliado
al Partido Radical de Lerroux y ahora formaba parte de Unión Republicana,
tenía una trayectoria política similar a la de Camilo Chousa. El también
pertenecía a la masonería, en concreto a la logia Ibérica de Madrid, y había
participado de manera muy activa en los debates que se produjeron en torno
al Proyecto de Ley de Congregaciones Religiosas en 1933 desde su puesto de
ponente en la Liga de la Educación y la Cultura creada en el seno de la Gran
Logia Centro de Madrid. La masonería defendió siempre la Escuela única77
y laica pero de ahí a la defensa de la disolución de las órdenes religiosas no
todos estaban de acuerdo. La postura que García Zurdo manifestaba en esos
debates respecto a la educación era clara y adelantada a su época: “Debía
tenderse a hacer hombres buenos, mejor que hombres instruidos, por eso
le interesaba más que se atendiera a la educación antes que a la instrucción”. Por otro lado, estaba a favor de la libertad de enseñanza y decía: “Que
el Estado debía inspeccionar la enseñanza, pero no asumirla, porque si el
Estado [en algún momento] dejaba de estar presionado por ideales afines
a los suyos, podría convertirse en una enseñanza clerical y retardataria”.78
76 AIR, carpeta de correspondencia, periodo marxista. Toda la información de la que disponemos
sobre la época de la Guerra Civil en el Instituto de Requena se encuentra en una carpeta con entradas y en fechas posteriores. puso el título de Periodo marxista. Se trata de papeles reutilizados
y en muchos casos ilegibles por el deterioro, pero que constituyen una fuente de información precisa sobre el profesorado y el personal subalterno que trabajó en el instituto durante la guerra.
77 El concepto de escuela única se basaba en una escuela gratuita, de asistencia obligatoria, sin segregación por razones de sexo, religión o ideología, que se caracterizaba por la neutralidad confesional
e ideológica, la coeducación y se basaba en el principio de la igualdad de derechos.
114 -
OLEANA 25
Margarita Ibáñez Tarín
El comisario-director y catedrático de latín se incorporó el día 27 de enero
de 1939 al CRIM de Albaida (sección plaza de toros de Valencia). Era de los
más mayores del Instituto ya que pertenecía al reemplazo de 1915. Desde
ese momento su puesto fue ocupado hasta el final de la guerra por Mª Teresa Montoya Santamaría, secretaria del Centro y catedrática de Ciencias
Naturales. En un principio, el nombramiento de Mª Teresa Montoya no fue
admitido por Wenceslao Roces y el exdirector escribió pidiendo explicaciones
y poniéndole en antecedentes de que “se trataba de una persona afecta al
régimen que habiéndose podido pasar a zona facciosa [Sevilla], donde estaba su marido, buscando la comodidad propia y la de sus hijos pequeños
que con ella vivían en Requena, había permanecido fiel y defensora de los
ideales republicanos. Que era una mujer de espíritu liberal y progresivo y
que pertenecía a FETE”.79 Finalmente como era una persona muy solvente
y preparada ocupó simultáneamente los cargos de secretaria, comisariadirectora y habilitada80 desde el momento en que José Roda Ricart, que venía
ejerciendo este último cargo y estaba encargado de las nóminas, se marchó
al frente en enero de 1939.
Otro profesor que por requerimiento del sindicato FETE pasó a desempeñar servicios efectivos de guerra, fue el profesor de Física y Química José
Oria Micho, que en febrero de 1937 comenzó a ejercer como químico en la
fabrica de armamento nº 21 de Manises y sus clases fueron asumidas por
el profesor de Matemáticas Antonio Villora, que había sido declarado inútil
para el servicio militar. Esta situación era frecuente y las bajas del profesorado conforme se iban produciendo iban siendo suplidas con horas extras
del resto del profesorado llegando a tener el comisario-director Simón García
Zurdo y la secretaria Mª Teresa Montoya 33 horas de clase a la semana en
el curso 38-39.
El nuevo profesorado estaba compuesto por gente muy motivada para
la enseñanza, convencida de los presupuestos educativos de la Institución
Libre de Enseñanza, partidarios de la escuela laica, la coeducación, etc. y
en al menos dos casos, se podría decir que se trataba de personas excepcionalmente preparadas que provenían de centros muy innovadores a nivel de
didáctica y metodología de la enseñanza secundaria, nos estamos refiriendo
a la profesora de Ciencias Naturales Mª Teresa Montoya Santamaría, que
provenía del Instituto-Escuela de Sevilla, y al requenense Antonio Villora
78 ARBELOA MURU, Victor Manuel, “La Masonería y la ley de Congregaciones Religiosas”, en Actas del
I Simposium de Metodología Aplicada a la Historia de la Masonería Española, Zaragoza, 1983, pp.
173-179.
79 AIR, Carpeta de correspondencia, periodo marxista, de enero de 1937 a marzo de 1938. Con fecha
de 1º de septiembre de 1933 Mª Teresa Montoya se afilió a FETE con el nº de carnet 179 de la Agrupación de Madrid.
80 El cargo de habilitado equivalía al de pagador.
OLEANA 25 -
115
EL INSTITUTO DE REQUENA DURANTE LA GUERRA CIVIL A TRAVÉS DE LA FIGURA DEL PROFESOR CAMILO CHOUSA
Ripollés, profesor de Matemáticas, trasladado desde el Instituto-Escuela
de Valencia.81 Ambos, además, impartían clases en la Universidad: Rosario
Montoya fue auxiliar temporal de Ciencias en la Universidad de Sevilla hasta
julio de 1936 y Antonio Villora Ripollés también tuvo un cargo similar en la
Universidad de Valencia hasta febrero de 1937, fecha en que pidió excedencia
porque había obtenido una cátedra en el Instituto de Requena.
A pesar de todas las penalidades que imponía la situación bélica por
la que estaban pasando, el Centro no estuvo cerrado en ningún momento
mientras duró la guerra. El curso 1937-38 empezó con normalidad el 1 de
octubre de 1937 con una matrícula de 167 alumnos externos, de los cuales
73 eran becarios y 33 tenían matrícula gratuita, y terminó el 20 de mayo,
fecha en que se suspendieron las clases para dar paso a las convocatorias de
exámenes oficiales, libres y de ingreso para menores de 12 años a lo largo del
mes de junio. Como ya hemos comentado en otro apartado de este artículo,
los exámenes suponían un esfuerzo importante para el escaso profesorado
que tenían los institutos, sobre todo en los años de la II República en que se
clausuraron los colegios religiosos.82
En estos años, las actividades extraescolares tenían un espacio importante en la programación del Centro con clases de música y conferencias
semanales sobre temas como la paz, la libertad y la justicia social.83 También
en esta época la dotación de material didáctico del Instituto se amplió con
una colección de minerales aportada por el director del museo Nacional de
Ciencias Naturales de Madrid Antonio de Zulueta.84
Pero quizás el logro más importante en este momento fue la fundación el
15 de septiembre de 1937 de una biblioteca comarcal en Requena instalada
en un espacio cedido por el Instituto. La biblioteca dependía directamente de
María Moliner, directora de la Oficina de Adquisición de Libros e Intercambio
Internacional del Ministerio de Instrucción Pública, que en ese momento
se encontraba en Valencia. Se conservan numerosas cartas que atestiguan
la fluida relación que mantuvo con el Instituto en esos años.85 En un prin81 Los institutos-escuela de Sevilla, Valencia, Barcelona y Málaga se crearon en la II República siguiendo el modelo del Instituto-Escuela fundado en Madrid por la Junta de Ampliación de Estudios en
1918. Compartían el ideario de la Institución Libre de Enseñanza, ensayaban modernos métodos de
enseñanza y ante todo intentaban conseguir una formación equilibrada del ser humano. El objetivo
no era la mera instrucción del alumnado sino la preparación física, la formación estética, el estudio
directo de la naturaleza, las lecturas comentadas, el diálogo constante entre profesor y alumno, etc.
Acudían chicos y chicas en régimen de coeducación y la enseñanza era laica.
82 La Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas de 2 de junio de 1933 prohibió la enseñanza
primaria y secundaria en los colegios privados religiosos a partir de enero de 1934.
83 AIR, carpeta de correspondencia, periodo marxista. Durante el curso 1937-38 se formó una masa
coral gracias a la colaboración desinteresada del maestro Rafael Bernabeu.
84 Antonio de Zulueta y Escolano (1885-1971) fue un biólogo y un pionero de la investigación genética
en España. Después de la guerra sufrió la depuración franquista y su carrera científica se vio muy
lastrada. Era hermano de Luis de Zulueta, ministro con el primer gobierno de Azaña, el cual ya ha
sido mencionado en este artículo porque mantenía correspondencia con Camilo Chousa.
116 -
OLEANA 25
Margarita Ibáñez Tarín
cipio se abrió un concurso público para cubrir la plaza de bibliotecario de
manera provisional, después la plaza fue cubierta en propiedad por un bibliotecario nombrado por el director general de Bellas Artes y Bibliotecas.86
El nuevo bibliotecario, Luis Lacuadra Escrivá de Romaní, resultó ser una
persona irresponsable que cerraba y abría la biblioteca según su voluntad
sin atenerse a horarios y se ausentaba durante largos periodos sin dar parte al comisario-director García Zurdo, razón por la cual éste escribió varias
cartas quejándose a María Moliner. Para la autora del Diccionario de uso del
español, que era una persona de gran solvencia profesional, rigurosa y muy
exigente, la situación era inconcebible y así lo manifestaba enfadada en sus
cartas al director:
“¿Cómo es posible que siendo una de las poquísimas [bibliotecas] que tienen
bibliotecario facultativo esté abandonada y muerta como usted dice? Sí es así
hay que poner remedio inmediato. Esa biblioteca es del Instituto y comarcal, pero
no exclusivamente comarcal y debe funcionar en primer lugar como biblioteca
del Instituto”.87
La labor que llevó a cabo María Moliner visitando pueblos de la provincia
de Valencia, donde –como en el caso de Requena, El Pontón, Campo Arcís y
Casas de Eufemia– se habían instalado bibliotecas de las Misiones Pedagógicas, y registrando en un diario el funcionamiento y el grado de implicación
de bibliotecarios y autoridades locales, siendo importante es sólo un ejemplo
del ingente trabajo que desarrolló a lo largo de su vida.88
En el último año de la guerra el curso empezó a principios de octubre
de 1938 con grandes dificultades, faltaban por cubrir las plazas de Filosofía, Nociones Físico-Naturales y Francés por incorporación de sus titulares
al frente, y algunos profesores tenían solicitado el traslado a Valencia, con
lo cual el comisario-director pedía al subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública que no se les confirmara el traslado hasta que no hubiera
sustitutos para ellos en Requena. Temía que no hubiese personal suficiente
para atender a la matrícula de 207 alumnos del último curso de la guerra.
Además, ese curso se había inaugurado la anhelada residencia para alumnos
becarios forasteros. Allí dormían y comían 40 alumnos a base de los pocos
víveres que les proporcionaban sus padres, porque a pesar de las muchas
cartas del comisario-director pidiendo suministros, éstos no llegaban. La
85 AIR, Expediente personal de Matilde Moliner Paniza. María Moliner ya conocía el Instituto puesto
que su hermana Matilde Moliner había estado destinada en el curso 1928-29 como profesora de
Geografía e Historia.
86 AIR, Carpeta de correspondencia, periodo marxista, de enero de 1937 a marzo de 1938.
87 Ibidem.
88 GARCÍA RODRIGUEZ, Alfonso, “Las Misiones Pedagógicas en la II República. Su incidencia en Venta
del Moro y la Meseta de Requena-Utiel”, en El Lebrillo, Venta del Moro, 2010, p. 36. El día 23 de mayo
de 1936 María Moliner llevó a cabo una visita de inspección a los pueblos de Requena, Campo Arcís,
El Pontón y Casas de Eufemia.
OLEANA 25 -
117
EL INSTITUTO DE REQUENA DURANTE LA GUERRA CIVIL A TRAVÉS DE LA FIGURA DEL PROFESOR CAMILO CHOUSA
situación iba siendo cada vez más grave y finalmente, después de repetidas
solicitudes demandando alimentos a la delegación de Instrucción Pública de
Valencia y a otras instancias, el director escribió un telegrama al Ministerio
explicando que la situación era dramática y ya eran varios los becarios que
habían renunciado a la beca y a seguir estudiando. Por fin, el 16 de enero
de 1939, llegó una carta de la Delegación de Valencia informando de que
el Instituto de Requena figuraba en un listado de 42 institutos nacionales
a los que se les concedía una ayuda 7.500 pesetas para la adquisición del
material necesario para la instalación de la residencia aneja.89
LOS HERMANOS MARTÍNEZ GUERRICABEITIA EN EL INSTITUTO
Los esfuerzos de la República por facilitar el acceso a la Educación Secundaria de los más desfavorecidos se convertían en infructuosos por las
circunstancias de penuria económica impuestas por la contienda, pero aún
así, en el último año de la guerra volvió a haber 70 alumnos becarios que
percibían haberes de 200 pesetas. Entre ellos figuraba el conocido coleccionista de arte contemporáneo Jesús Amor Martínez Guerricabeitia.90 Él y su
hermano, José, fundador de la legendaria editorial Ruedo Ibérico,91 estudiaron
en el Instituto de Requena en los años de la II República y la Guerra Civil.
Pertenecían a una familia anarquista que se había establecido en la localidad
en 1925. Su padre, José Martínez García, era de oficio minero y fue dirigente
local de la CNT, secretario de la colectividad cenetista que se formó en Requena92 y responsable de la Delegación de Fincas Incautadas en el Comité
Ejecutivo Popular que gobernaba la localidad desde principios de agosto de
1936. Desde su puesto de mando ayudó a varios profesores del Instituto que
habían caído en desgracia por sus filiaciones derechistas, caso de Luis Mª
89 AIR, carpeta de correspondencia, periodo marxista. Desde octubre de 1938 y hasta febrero de 1939
García Zurdo no dejó de insistir en sus demandas al subsecretario de Instrucción del Ministerio, que
en ese momento ya se encontraba en Barcelona, al delegado de evacuación de ganados de Levante,
al médico Elías Martínez (le pedía “hoja de lata” para fabricar recipientes para agua y comida), al jefe
de la oficina del aceite de Jaén y al delegado provincial de la Reforma Agraria (le pedía leña para la
calefacción del Centro).
90 Jesús Amor Martínez Guerricabeitia nació en Villar del Arzobispo en 1922 y vivió desde 1925 hasta
1939 en Requena. Llegó a reunir una extraordinaria biblioteca de más de 20.000 volúmenes, que donó
a la Biblioteca Valenciana en 1999, y la mejor colección de arte sociopolítico comprometido español
existente en la actualidad, que donó a la Universidad de Valencia en 1999.
91 La editorial antifranquista Ruedo Ibérico fue creada en París en 1961 por un grupo de exiliados republicanos socialistas, comunistas y ácratas encabezados por José Martínez Guerricabeitia. Desde
sus inicios y hasta la muerte del dictador se convirtió en uno de los faros de la izquierda peninsular
publicando libros de historia, política y literatura. Los primeros libros que publicaron fueron La Guerra
Civil de Hugh Thomas y El Laberinto Español de Gerald Brenan. En 1966 se creó Cuadernos de Ruedo
Ibérico, donde escribieron, a menudo con seudónimo, muchos de los protagonistas políticos y culturales
de la Transición, como Juan Goytisolo, Jorge Semprún, Pascual Maragall, Antonio Elorza, etc.
92 La colectividad agrícola libertaria de Requena contaba con 227 colectivistas. Véase BOSCH SÁNCHEZ,
Aurora, Ugetistas y libertarios. Guerra Civil y Revolución en el País Valenciano, Institució Alfons el
Magnànim, Diputació Provincial de Valencia, p. 355.
118 -
OLEANA 25
Margarita Ibáñez Tarín
Rubio Esteban, al que sacó de la Cárcel Modelo de Valencia. También facilitó
carnets de la CNT a algunos profesores considerados no afectos al régimen
(posiblemente a Camilo Chousa) para que les sirvieran de salvoconducto, e
intercedió para salvar la vida de los sacerdotes Vicente García Parra y Julián
Guijarro León (hermano del profesor de educación física del Instituto Felipe
Guijarro León).93 El padre de los Martínez Guerricabeitia era una persona con
una amplísima cultura autodidacta que le llevó a reunir una gran biblioteca
que se perdió tras la Guerra Civil, robada y dispersada por los falangistas
de Requena.94 Sus hijos heredaron sus inquietudes intelectuales al mismo
tiempo que sus ideales anarquistas, y en 1936 se afiliaron a las Juventudes
Libertarias de Requena.
A pesar de la guerra y la revolución las clases y las otras actividades
extraescolares se desarrollaban en el Instituto con normalidad. Ejemplo de
ello es que los hermanos Martínez Guerricabeitia elaboraban en compañía de
otros alumnos el Periodico Mural de las Juventudes Libertarias. El contenido
del periódico, según el hermano menor, Jesús Amor, era:
Eran cosas relativas al Instituto, a la guerra, a los fascistas, etc. Escribíamos artículos e incluíamos reseñas de libros de Bakunin, Kropotkin,
Malatesta, etc. Hacíamos collages de La Fragua Social, de Solidaridad Obrera,
hasta una foto llegamos a pegar, que no sé de dónde saldría porque nosotros
no teníamos máquina. Tenía bastante periodicidad. Lo cambiábamos cada
quince días. Quitábamos uno y poníamos otro. Estuvimos mucho tiempo. Los
de la FUE tenían su propio periódico pero nunca tan bonito como el nuestro.
Estaba bien ilustrado con dibujos. Mi hermano hacía ilustraciones que eran
divinas. Copiadas claro. No se vendía, estaba puesto en la pared.95
A partir de diciembre de 1938 la situación empeoró en el Instituto. Algunos
pueblos de los alrededores habían sido bombardeados y el equipo directivo
pidió que se les construyera un refugio. Ante la posibilidad de destrucción
masiva del patrimonio por los bombardeos, la Junta de Protección del Tesoro Artístico, con sede en el Colegio del Patriarca de Valencia, solicitó a la
dirección del Instituto que cediese los bienes de interés histórico-artístico.
Felip Mateu Llopis,96 jefe-vocal de dicha Junta, le sugirió a García Zurdo
en una carta la posibilidad de ceder unos incunables de “El Tostado” que
procedentes de los archivos de la parroquia se encontraban en depósito en
93 Pese a sus esfuerzos, figuran 39 personas asesinadas al principio de la guerra según la relación que
aporta el Ayuntamiento de Requena con fecha de 28 de noviembre de 1940. (Causa General, ramo
separado de Requena, legajo 1381, pp. 4-5).
94 FORMENT, Albert, José Martínez: la epopeya de Ruedo Ibérico. Barcelona, Anagrama, 2000, pp. 6465.
95 Ibidem, pp. 67-68.
96 Felip Mateu i Llopis (1901 -1998) fue un historiador y bibliotecario que desde su cargo de jefe-vocal de
la Junta del Tesoro Artístico, con sede en el Colegio del Patriarca, pudo evitar in extremis la destrucción
de los archivos de la Catedral de Toledo, de la Catedral de Valencia y de la Catedral de Segorbe.
OLEANA 25 -
119
EL INSTITUTO DE REQUENA DURANTE LA GUERRA CIVIL A TRAVÉS DE LA FIGURA DEL PROFESOR CAMILO CHOUSA
el Instituto.97 García Zurdo, que parecía conocer bien el valor de esos libros,
rechazó la petición con estas palabras:
En contestación a su oficio de 23 de septiembre he de contestarle que efectivamente existen en este Centro bastantes libros antiguos de ninguna utilidad
pedagógica y algunos de mérito bibliográfico (dos incunables de “El Tostado”) en
depósito hecho por este Ayuntamiento y procedentes al parecer de los archivos
parroquiales. Por su calidad de depositados traté de convencer a algunos miembros
del consejo municipal, entre ellos al alcalde, de la conveniencia de acceder a su
petición enviándolos a esa Junta Delegada pero los aludidos consejeros se niegan
a conceder lo que ustedes piden por tener en proyecto la instalación en esta ciudad
de un pequeño museo de las cosas de mérito existentes en la localidad.98
Los incunables no fueron entregados, al menos en ese momento, pero
sí el material de laboratorios, que fue donado a la Jefatura del Ejército de
Levante.99 La precariedad de medios con que contaba el ejército republicano
hizo que la entrega se llevase a cabo sin discusión.
Los últimos meses el Instituto funcionó bajo mínimos de material, y lo
que es más preocupante, de personal. Todos los profesores, menos dos, y
todos los conserjes fueron movilizados. El 30 de enero de 1939 M.ª Rosario
Montoya, comisaria-directora accidental, comunicaba al delegado del Ministerio de Instrucción Pública de Valencia que como resultado de los últimos
llamamientos a filas habían sido bajas los catedráticos Simón García Zurdo
y Agustín Martinón Fernández, al igual que todo el personal subalterno. Por
otro lado, Antonio Villora Ripollés se había ausentado el día 19 de enero para
pasar revisión de inutilidad y no había vuelto, lo mismo que el bibliotecario
Luis Lacuadra, que se había marchado el día 17 de enero sin comunicarlo
a la dirección. Los derroteros por los que avanzaba la guerra presagiaban lo
peor y el personal no tenía reparos en abandonar la nave antes de tiempo.
Sólo quedaron en el Centro los profesores Francisco Pérez Picó, Elías
Araujo García y M.ª Rosario Montoya, que ahora era la nueva comisariadirectora en funciones. Ella, prácticamente sola frente a la adversidad,
mantuvo el Instituto abierto hasta el final ingeniándoselas como pudo. Por
ejemplo, encargando a los alumnos de 6º y 7º que atendieran las clases de 1º,
2º y 3º y con la ayuda del comandante militar de la plaza, el Capitán Castillo
y tres milicianos de la Cultura que de manera desinteresada colaboraron.
97 Nada se sabe del paradero de estos incunables de Alfonso de Madrigal, más conocido como “El Tostado”, clérigo, académico y prolífico escritor español que fue obispo de Ávila y uno de los eruditos
más relevantes del s. XV. No figuran en la relación de lo destruido en las parroquias y filiales de la
ciudad de Requena durante la Guerra Civil hecha por el parroco Ladislao Huélamo en 1940. (Causa
General, ramo separado Requena, legajo 1381, pp. 291-295).
98 AIR, Carpeta de correspondencia, periodo marxista, de enero de 1937 a marzo de 1938.
99 Ibidem. El día 3 de octubre de 1938 se presentó el profesor Antonio Vila Montesinos con un oficio de
la Jefatura del Ejército de Levante por el que se le autorizaba para hacerse cargo de los laboratorios
del Instituto de Requena.
120 -
OLEANA 25
Margarita Ibáñez Tarín
Pero llegó un momento, en marzo, en que también los mencionados profesores se marcharon al frente y ella solicitó que se le concediese una licencia
especial a Agustín Martinón para que volviese al Instituto.100 La licencia
fue concedida pero llegó tarde, el Centro se cerró el 28 de marzo de 1939
porque la situación ya era insalvable. Mª Teresa Montoya había resistido de
manera heroica hasta que no pudo más y decidió, bajo su responsabilidad,
la clausura del Instituto. En una carta dirigida al delegado del Ministerio de
Instrucción Pública le decía: “Debido a las circunstancias por que atravesamos en estos momentos me he visto precisado a suspender el funcionamiento
del Centro por tiempo ilimitado y en tanto esa superioridad resuelve lo que
estime pertinente”.101
FINAL DE LA GUERRA
Unos días después se recibió en Requena una comunicación conjunta del
subsecretario de Instrucción Pública y del gobernador civil de Valencia en la
que se pedía que los funcionarios trasladados provisionalmente procedentes
de Madrid se presentaran en el plazo de ocho días en dicha subsecretaría. 102
El motivo de esta orden no podía ser otro que la organización de la retirada,
pero llegaba tarde, el 30 de marzo de 1939 las unidades militares pertenecientes al Cuerpo de Ejército de Castilla, comandadas por el general Varela,
entraron en Requena sin oposición alguna.103 La represión no se hizo esperar,
el nuevo orden jurídico de los vencedores sometía todos los delitos, civiles y
militares, al Código de Justicia Militar y todas las organizaciones políticas
y sindicales del Frente Popular fueron declaradas ilegales y sus miembros
perseguidos, encarcelados y, más tarde, 23 de ellos fusilados en Requena.104
El resto de los requenenses ajusticiados, hasta una cifra de 53, lo fueron en
el cementerio de Paterna.105 La represión se cebó con adultos y hasta con
menores de edad, como Amor Martínez Guerricabeitia que tenía 16 años
cuando fue sacado de su casa por un grupo de falangistas que lo condujo
hasta la presencia de Eduardo García Viana,106 antiguo profesor gratuito
del Instituto y ahora Jefe de Falange y alcalde de Requena. De ahí pasó a
100 Ibidem. El 20 de marzo de 1939 un documento militar permitía a Agustín Martinón Fernández una
demora en la incorporación a filas de 30 días.
101 Ibidem.
102 Ibidem. Es significativo que la fecha de salida de Valencia en el registro de salidas es del 27 de
marzo pero en Requena se registra con fecha de entrada de 28 de mayo de 1939 y nº 667 (ya había
terminado la guerra).
103 NUÑEZ CALVO, Jesús, General Varela, Diario de operaciones 1936-1939, Almena, Madrid, 2004,
p.628.
104 La mayoría de los ejecutados eran personas que pertenecían al Comité Ejecutivo Popular o a la
Comisión Gestora Municipal que se formó después. Véase FORMENT, 2000, pp. 81-87.
105 GABARDA CEBELLÁN, Vicent, Els afusellaments al País Valencià (1938-1956). Valencia, Publicaciones Universidad de Valencia, 2007, p. 288.
OLEANA 25 -
121
EL INSTITUTO DE REQUENA DURANTE LA GUERRA CIVIL A TRAVÉS DE LA FIGURA DEL PROFESOR CAMILO CHOUSA
la Prisión Modelo de Valencia, donde, dentro de las absolutamente penosas
condiciones de reclusión, encontró apoyo en un grupo de intelectuales republicanos que le daban clases y pudo continuar sus estudios.107
La época del terror no había hecho más que empezar pero la maquinaria
administrativa franquista no podía perder un solo minuto en la puesta en
marcha del nuevo orden. El dos de abril de 1939 fue nombrado un nuevo
director en el Instituto: Luis María Rubio Esteban, viejo conocido de los Martínez Guerricabeitia. Llevaba desde 1928 en el Instituto y había sido director
entre 1930 y 1934. Era pública su adscripción ideológica a la derecha y que
había pasado la guerra en Requena por no poder volver a su Zaragoza natal
(en zona nacional). En esos años había sido declarado jubilado forzoso por
la República y había trabajado como escribiente para el Comité Ejecutivo
Popular y en la oficina del Consejo de Administración de Fincas Rústicas
Incautadas por un favor que le hizo José Martínez García para evitarle persecuciones.108 Ahora, nombrado director el 2 de abril de 1939 por el jefe del
ejército de ocupación y por el nuevo rector de la Universidad Literaria de
Valencia, el quintacolumnista Manuel Batlle, tenía encomendada la labor
de salvaguardar los archivos del Instituto, elaborar informes sobre sus antiguos compañeros y mandarles telegramas para que presentasen avales de
adhesión al “Glorioso Movimiento Nacional”, imprescindibles para su reincorporación. De manera que entró en contacto con todos los profesores que
estaban ejerciendo en el Instituto con anterioridad al 18 de julio de 1936.
Todos ellos tenían obligación de incorporación automática109 pero dos de
los profesores no acudieron por distintas razones: Camilo Chousa porque
se había presentado el 21 de febrero de 1939 –el mismo día del desfile de
la victoria en Barcelona– en la delegación del Ministerio de Educación y
estaba adscrito de manera transitoria al Instituto Verdaguer de la ciudad,
y Antonio García Romero, profesor ayudante de Educación Física y médico
en Requena, no se presentó en el Instituto por haber sido juzgado y condenado en consejo de guerra a la pena de un año y un día. El resto estaban
en Requena el 23 de octubre de 1939 cuando a las doce de la mañana tuvo
lugar el acto de apertura del curso en la forma acostumbrada y con toda la
solemnidad posible. Todos obtuvieron nombramientos provisionales para el
curso 1939-40 en tanto en cuanto no se resolvía el proceso de depuración al
106 Eduardo García Viana protagonizó una meteórica carrera tras la guerra gracias a su pertenencia a
Falange. Empezó como ayudante gratuito en el curso 1933-34 hasta la guerra y el 21 de diciembre
de 1939 reingresó como encargado interino de curso de Ciencias Naturales hasta que su plaza fue
ocupada en propiedad por otro profesor. Entonces pasó a ser profesor de la Escuela de Viticultura y Enología hasta 1969. En los años de estancia en el Instituto pasó por los cargos de director,
secretario e interventor. Hoy sigue teniendo una calle en Requena. Véase AIR, carpeta de Eduardo
García Viana, expediente personal.
107 FORMENT, 2000, pp. 84.
108 Ibidem, p. 65.
109 O.M. de la Presidencia de la Junta Técnica del Estado, BOE 27-10-1936.
122 -
OLEANA 25
Margarita Ibáñez Tarín
que iban a ser sometidos por las nuevas autoridades competentes. El proceso
de depuración franquista ya estaba iniciado desde el comienzo de la guerra
y ahora, en 1939, se ponía en marcha en Valencia con toda celeridad. Había
que sancionar a los que José Mª Pemán, presidente de la Comisión de Cultura y Enseñanza de la Junta Técnica del Estado, llamaba “envenenadores
del alma popular, primeros y mayores responsables de todos los crímenes
y destrucciones”.110 Y que no eran otros que los profesores comprometidos
con el proceso de reforma republicano.
En Requena fueron confirmados en el cargo tras el proceso de depuración en marzo de 1940: Juan Grandía, Felipe Guijarro León, José Navas
Romero, Luis Mª Rubio Esteban, José Oria Micho, José Pérez Hernández e
Íñigo José Gracia López. Éste último tenía los méritos añadidos de haberse
convertido en agente del Servicio de Información y Policía Militar del Ejército
nacional en zona republicana (SIPM), función que siguió ejerciendo dentro
del Instituto haciendo informes sobre sus compañeros para la Comisión
Depuradora C de Valencia.111
Entre los depurados, Camilo Chousa fue el primero en recibir el pliego
de cargos en diciembre de 1939, donde se le acusaba de pertenencia a la
masonería y a Unión Republicana, de ser íntimo amigo de Martínez Barrio
y de escribir en la prensa marxista. Su expediente se resolvió en 1941 con
la separación forzosa de la enseñanza.112 Llama la atención que tanto en su
caso como en el de Juan López Almeida los informes aportados a la Comisión
Depuradora procedentes de Antequera son favorables, pero los aportados por
el alcalde, la Guardia Civil, el cura-arcipreste y especialmente el jefe local de
Falange de Requena son muy negativos. A Chousa lo acusan de izquierdista,
masón, ateo, de competencia profesional nula, de hacer negocios ilícitos con
la venta de libros a los alumnos, de convivir sin estar casado con una prima,
de haberse afiliado a la CNT e intentar apropiarse del capital del sindicato, etc.
En el caso de López Almeida las acusaciones no son tan graves: izquierdismo
moderado, indiferencia religiosa, blasfemar en algunas ocasiones en clase,
etc. Su caso se resolvió en 1940 con traslado forzoso fuera de la provincia e
inhabilitación para cargos directivos pero recurrió y en 1943 le ratificaron
la misma sentencia.113 Por último, José Antonio Sellers fue condenado a varios años de prisión mayor y creemos que no volvió a ejercer la docencia.114
Llama la atención el caso de José Oria Micho, que pese a ser un destacado
110 Circular del 7 de diciembre de 1936 (BOE del 10) dirigido a las Comisiones Depuradoras del Magisterio.
111 El Servicio de Información y Policía Militar (SIPM) tenía como principal función pasar información a la
zona nacional y coordinar la acción de la "quinta columna". Su importancia en la victoria franquista
es fundamental. Después de la guerra desempeñó funciones depuradoras y de seguridad.
112 AGA, Expediente de Camilo Chousa López, 32-16732.
113 AGA, Expediente de Juan López Almeida, 32/16763.
114 AGA, Expediente de José Antonio Sellers Galindo, 32/ 16815.
OLEANA 25 -
123
EL INSTITUTO DE REQUENA DURANTE LA GUERRA CIVIL A TRAVÉS DE LA FIGURA DEL PROFESOR CAMILO CHOUSA
republicano fue confirmado en el cargo.115
Volviendo al caso de Camilo Chousa hay que aclarar que a su expediente
de depuración en la Enseñanza, que culminó con su jubilación forzosa, hay
que añadir la apertura de otros dos expedientes incoados por los tribunales
de Responsabilidades Políticas y de Represión de la Masonería y el Comunismo. Con la apertura del primero, en virtud de la Ley de Responsabilidades Políticas de 9 de febrero de 1939, que preveía sanciones económicas,
su biblioteca personal fue incautada y quedó en depósito en el Instituto, en
poder de Eduardo García Viana, director accidental a fecha de 11 de julio
de 1940. Se trataba de una extensa biblioteca de más de 570 títulos116,
de la que se conservan un centenar en la biblioteca del actual IES nº 1 de
Requena. La mayoría son de Psicología y Pedagogía, aunque también encontramos en menor medida libros de Literatura, Derecho e Historia. En el
conjunto de la biblioteca sobresalen los libros de autores extranjeros como
Buisson, Malapert, Ferriere, Decroly, Piaget o Montessori, además de otros
muchos defensores del movimiento renovador europeo de la Escuela Nueva,
todos ellos fueron adquiridos durante sus estancias en Francia pensionado
por la Junta de Ampliación de Estudios en 1921 y 1925. Entre los pedagogos españoles encontramos a Manuel B. Cossío, Domingo Barnés y Lorenzo
Luzuriaga, precursores de la corriente laica, liberal y krausista iniciada por
Giner de los Ríos. Pero también hay presencia en la biblioteca de autores
representantes de la corriente catolicista, caso de los que fueran sus profesores en la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio de Madrid: Rufino
Blanco Sánchez y José Rogerio Sánchez.117
Finalmente, como ya hemos dicho, tuvo que hacer frente a la sentencia del
Tribunal para la Represión de la Masonería y el Comunismo que le condenó a
una pena de 12 años y un día de prisión menor con fecha de 4 de noviembre
de 1943, pena que le fue conmutada más tarde, en 1948, por la de 6 años y
un día de confinamiento e inhabilitación para cargos políticos y sindicales y
que finalmente quedó extinguida el 23 de septiembre de 1949.118
Camilo Chousa es uno más de ese grupo de docentes que vivieron esa
«época heroica del profesorado» de la que hablaba Alejandro Gaos, maltratados por las condiciones laborales, por las presiones ideológicas y políticas,
por las circunstancias bélicas y, más tarde, por la carestía y el miedo de la
115 AIR, Carpeta expediente personal de José Oria Micho.
116 Tribunal de Responsabilidades Políticas de Valencia, Expediente de Camilo Chouza (sic) López, nº
4717, Valencia, 1940, pp. 16-25. En el expediente aparece el inventario de todos los libros que le
incautaron junto a otros enseres de cocina, aseo, escritorio, muebles, juguetes, etc.
117 Véase IBÁÑEZ, 2009.
118 CDMH, Tribunal para la Represión de la Masonería y el Comunismo. Expediente de Camilo Chousa
López, Sumario nº 256/43, 1943.
124 -
OLEANA 25
Margarita Ibáñez Tarín
represión de la posguerra. Todos ellos, junto con otros muchos sepultados
bajo la losa del olvido, forman parte de la historia del Instituto de Requena
y merecen ser rescatados en estudios posteriores. 119
119 La mayor parte de los profesores de la plantilla anterior a julio de 1936 continuaron trabajando en el
Instituto hasta su jubilación y en algunos casos hasta su muerte, como fue el caso de Felipe Guijarro
León, fallecido en 1943; Juan Grandía, en 1962; José Oria Micho, en 1963; Juan López Almeida,
jubilado en 1959 y fallecido tres años después; y José Pérez Hernández, jubilado en 1970. Otros
pidieron traslado, como Luis Mª Rubio Esteban, en 1939, e Íñigo Gracia López, en 1961. Chousa se
estableció definitivamente en Barcelona, donde fundó la Academia Liceo Catalán. Desconocemos la
fecha de su muerte, pero sabemos que fue después de 1965, porque en esa fecha pidió revisión de
su expediente en el Ministerio de Educación.
OLEANA 25 -
125
EL INSTITUTO DE REQUENA DURANTE LA GUERRA CIVIL A TRAVÉS DE LA FIGURA DEL PROFESOR CAMILO CHOUSA
126 -
OLEANA 25
Teófilo Gallega Ortega
LA GUERRILLA
ANTIFRANQUISTA EN LA
COMARCA REQUENA-UTIEL.
DESDE SUS ORÍGENES
HASTA LA CREACIÓN DEL 5.º
SECTOR DE LA AGRUPACIÓN
GUERRILLERA DE LEVANTE
(AGOSTO DE 1946)
Teófilo Gallega Ortega
OLEANA 25 -
127
LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA EN LA COMARCA REQUENA-UTIEL.
128 -
OLEANA 25
Teófilo Gallega Ortega
Resumen
La llegada el 24 de diciembre de 1945 de Atilano Quintero Morales (Tomás), Emilio Cardona López (Jalisco) y Fulgencio Giménez Sirvent (Rodolfo)
a Campo Arcís desde Francia enviados por el PCE supone el inicio de la actividad guerrillera antifranquista en la comarca Requena-Utiel. Tanto Tomás
como Rodolfo contribuirán en gran medida al nacimiento de la Agrupación
Guerrillera de Levante (AGL), que quedará formalmente constituida en agosto
de 1946, pasando dicha comarca a formar el núcleo de su 5.º Sector. Precedentes de la AGL fueron la guerrilla urbana de Valencia, activa desde noviembre de 1944, y el grupo de guerrilleros de Gandía, activo desde marzo de
1945 e incorporado al 5.º Sector en octubre de 1946. Erróneamente, algunos
historiadores han ubicado a lo largo de 1945 campamentos guerrilleros de
los grupos de Juan Ramón Delicado (Delicado) y Anastasio Serrano (Capitán)
en el pico Ranera y Sinarcas debido a una incorrecta interpretación de los
documentos, como aquí se demuestra.
Huidos, topos, maquis y guerrilleros
Tras la sublevación militar de una parte del ejército contra el Gobierno
de la Segunda República el 18 de julio de 1936, allí donde los golpistas consiguieron imponerse desde un principio o después del avance de sus tropas,
se producirá, en esos primeros meses, lo que los historiadores han denominado “periodo de terror caliente”,1 caracterizado por la represión sistemática
de diputados, alcaldes, concejales, políticos de izquierda y republicanos,
sindicalistas, masones y aquellos ciudadanos que se habían significado en
su apoyo al Frente Popular. Serán miles y miles los detenidos, encarcelados,
torturados y asesinados en cunetas y tapias de cementerios. La existencia
de un plan para extender el terror lo prueban las instrucciones reservadas
y las declaraciones de algunos de los jefes del golpe de Estado: «Hay que extender el terror -decía el general Emilio Mola en una alocución radiofónica-,
hay que dejar sensación de dominio eliminando sin escrúpulos a todos los
que no piensen como nosotros».2 A este periodo de terror “caliente” seguirá
otro, de terror “frío”, en el que la violencia será ejercida por el nuevo Estado mediante mecanismos que buscaban apariencia de legalidad -como los
consejos de guerra- pero que en realidad eran una farsa sin ningún tipo de
garantía jurídica, donde el acusado estaba ya condenado de antemano por
el mero hecho de ser un “rojo”. Era un mero trámite para seguir eliminando
opositores mediante un instrumento que simulaba ser legal.3
1 CASANOVA, Julián y GIL ANDRÉS, Carlos, Historia de España en el siglo XX, Barcelona, Ariel, 2009,
pp. 177-178.
2 ARMENGOU, Montse y BELIS, Ricard, Las fosas del silencio ¿Hay un holocausto español?, Barcelona,
DeBolsillo, 2005, pp. 27-28.
3 CASANOVA, Julián, “Una dictadura de cuarenta años”, en Julián Casanova (coord.), Morir, matar,
sobrevivir. La violencia en la dictadura de Franco, Barcelona, Crítica, 2004, pp. 19-41.
OLEANA 25 -
129
LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA EN LA COMARCA REQUENA-UTIEL.
Es en este contexto de violencia extrema en el que se va a producir el
fenómeno conocido por el nombre de “huidos”: aquellos que temiendo por su
vida huirán al monte. Otros optarán por esconderse en algún recóndito lugar
de su casa o de la de algún pariente o amigo, son los llamados “topos”. A estos
primeros huidos se irán agregando algunos evadidos de las cárceles y prófugos
que preferían huir al monte a tener que formar parte del ejército sublevado
al ser llamados a filas. Galicia, León, Asturias, Santander, Extremadura y
Andalucía, las zonas más montañosas del suelo peninsular, serán las más
aptas para que se vayan consolidando estos grupos de huidos; zonas, por
otra parte, que pronto cayeron en manos del ejército sublevado. Muchos de
estos huidos acabarán organizándose y constituyendo núcleos de resistencia
guerrillera antifranquista, aunque, en un principio, más preocupados por la
propia supervivencia que por la planificación de actividades de sabotaje en
la retaguardia franquista. Quienes sí se dedicarán a este tipo de acciones
ofensivas entre las líneas enemigas será el XIV Cuerpo de Ejército de Guerrilleros, a cuyo mando estará Domingo Ungría y como comisario político el
buñolense Peregrín Pérez. Aunque este cuerpo funcionaba ya desde finales
de 1936 fue oficializado por Juan Negrín, Presidente del Gobierno de la II
República, en octubre de 1937.
La victoria franquista no supuso la pregonada reconciliación nacional
pues la violencia vengadora del nuevo régimen ahora se institucionalizaba.
La Ley de Responsabilidades Políticas del 9 de febrero de 1939, la Ley de
Represión de la Masonería y el Comunismo del 1 de marzo de 1940 o la Ley
de Seguridad del Estado del 29 de marzo de 1941, llevaron a la pérdida de
sus bienes, de su libertad o de su vida a decenas de miles de personas. Los
cálculos aproximativos de Hartmut Heine cifran en un mínimo de 150.000
el número de víctimas del terror franquista, es decir, de los asesinados en
la retaguardia y no en el frente durante la guerra. A esto hay que añadir los
millares de presos hacinados en las cárceles o trabajando en régimen de semiesclavitud en las Colonias Penitenciarias Militarizadas y en los Batallones
Disciplinarios de Trabajadores. En 1940 son 271.139 personas las que se
hallaban encarceladas y acusadas, cruel ironía, de “auxilio a la rebelión”.4
Charles Folz, citando cifras que parece había obtenido del Ministerio de
Justicia, cifra en 192.000 las ejecuciones “legales” -sin tener en cuenta las
ejecuciones sumarias- entre abril de 1939 y junio de 1944.5
Sin embargo, el estallido de la Segunda Guerra Mundial supondrá,
tanto para los resistentes en el interior del país como para los miles de republicanos españoles refugiados en Francia y otros países, un renacer de su
4 HEINE, Hartmut, La oposición política al franquismo, Barcelona, Crítica, 1983, pp. 44-48.
5 Citado por HERMET, Guy, Los comunistas en España. Estudio de un movimiento político clandestino,
París, Editions Ruedo Ibérico, 1972, p. 45.
130 -
OLEANA 25
Teófilo Gallega Ortega
esperanza en una España democrática. Será, sobre todo, tras la entrada de
la Unión Soviética en el conflicto, el 22 de junio de 1941, cuando se intensifiquen los esfuerzos de los comunistas españoles -siguiendo las directrices
de la Komintern de formar un frente nacional en cada país agredido por el
nazi-fascismo- para crear un organismo de unidad nacional que coordinase
la lucha contra el régimen y que aglutinase a todas las fuerzas antifranquistas, tanto de izquierdas como de derechas, tanto republicanos como
monárquicos. Así, en el verano de 1942, nacerá en Montauban (Francia) la
Unión Nacional Española (UNE), o simplemente Unión Nacional (UN), como
también se la conocía. Al poco, en septiembre, aparecerá un manifiesto del
Comité Central del PCE llamando a los «patriotas españoles a unirse en un
amplio frente nacional para defender la existencia amenazada de España y
la vida del pueblo español; para arrojar a Franco y Falange de la dirección
del país y para llegar a la creación de un Gobierno de Unión Nacional que
gobierne para y al servicio de España».6
La UNE tendrá un papel relevante en el nacimiento del maquis español
en Francia, pero sobre todo será la buena organización de los comunistas y
su abnegada disciplina lo que contribuya al éxito de los exiliados españoles
en la Resistencia francesa. En abril de 1942 se crea el XIV Cuerpo de Guerrilleros Españoles, que toma el nombre del cuerpo creado por Negrín en 1937 y
del que formarán parte muchos de los veteranos guerrilleros que integraron
dicho cuerpo. Este cuerpo pasaría a formar en mayo de 1944 la Agrupación
de Guerrilleros Españoles, que actuaría de forma casi independiente de los
FTP (Franc-Tireurs et Partisans). Pero también en el interior de España van
surgiendo de los grupos de huidos diseminados por las montañas peninsulares núcleos organizados de resistencia armada dotados de estructura militar
que intentarán desestabilizar la seguridad del régimen mediante pequeños
actos de sabotaje y propaganda. Así, nace a principios de 1942 la Federación
de Guerrillas de Galicia-León.7
El comienzo de 1944 trae la liberación de Leningrado y el 6 de junio se
produce el desembarco aliado en Normandía. Los maquisards, o guerrilleros
españoles que habían colaborado con la Resistencia francesa, ya veían la
pronta liberación de España y empiezan a organizar, bajo la bandera de la
UNE, un plan que precipitase una insurrección popular y la intervención
aliada en el país. La Operación Reconquista de España -como así sería bautizado dicho plan- consistiría en establecer una cabeza de puente en el Valle
de Arán, ya que este valle del Pirineo leridano sería muy fácil de defender
si conseguían controlar el túnel de Viella, entonces en construcción, pues
6 “Llamamiento del Comité Central del Partido Comunista de España”, Nuestra Bandera, n.º 5, México,
septiembre de 1942, p. 3.
7 HEINE, 1972, pp. 209-210 y 421-422.
OLEANA 25 -
131
LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA EN LA COMARCA REQUENA-UTIEL.
a partir de octubre las nieves dejarían incomunicado todo el valle, imposibilitando el ataque franquista. Aunque algunas brigadas penetraron en los
Pirineos unos días antes, el día señalado para el ataque principal fue el 19
de octubre de 1944. Ese día siete brigadas cruzan la frontera por el Valle de
Arán. Si bien el ataque principal tuvo lugar en este valle, también los valles
del Roncal y Roncesvalles y casi toda la frontera pirenaica fueron objetivo
de la penetración guerrillera. Pero la operación fracasa, entre otras cosas
porque semanas antes de la invasión Franco ya conocía los preparativos de
la operación y envió a la frontera 41 trenes cargados con tropas y equipo
militar y un barco a Barcelona con 2.500 soldados.8 Los cálculos de Daniel
Arasa estiman que fueron un total de 7.000 guerrilleros los que penetraron
en España y unos 40.000 soldados, al mando del general Moscardó, los que
participaron en la lucha contra éstos.9 Santiago Carrillo, que estaba en Argelia organizando el desembarco de un grupo de 60 guerrilleros en Málaga,
recibió órdenes de Dolores Ibarruri desde Moscú para que se presentase
rápidamente en Francia e intentase parar la Operación Reconquista de España. En Toulouse se enteró de que un regimiento francés de espahís llegaba
por ese lado de la frontera y podría tratarse de una maniobra del Gobierno
francés para cortar la retirada a Francia de los guerrilleros, que quedarían
atrapados entre dos fuegos. Con el acuerdo de los dirigentes del partido en
Francia Santiago Carrillo se personó en Viella y convino con el comandante
en jefe de la operación, López Tovar, la retirada de los guerrilleros, evitando
así un desastre mayor.10
A partir del relativo fracaso de la Operación Reconquista de España la
estrategia del PCE seguirá apostando por la lucha armada, pero ahora con
infiltraciones de pequeños grupos de guerrilleros que apoyasen y reforzasen
las agrupaciones guerrilleras ya existentes en España surgidas de los primitivos núcleos de huidos, o incluso creasen alguna nueva, como en el caso
de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón. El objetivo seguía siendo
el mismo, mediante sabotajes y propaganda crear un clima de insurrección
popular que espolease a los Aliados a intervenir y derrocar el régimen franquista.
Los guerrilleros españoles que a partir de 1944 empezaron a penetrar
en España para reforzar las agrupaciones guerrilleras antifranquistas aquí
existentes, muchos de los cuales habían combatido también a los nazis encuadrados en el maquis11 o Resistencia francesa, serán conocidos popular8 Ibidem, pp. 211-212.
9 ARASA, Daniel, La invasión de los maquis, Barcelona, Belacqva, 2004, pp. 233-234 y 271.
10 CARRILLO, Santiago, Mañana España. Conversaciones con Regis Debray y Max Gallo, París, Colección
Ebro, 1975, pp. 117-122.
11 Esta palabra designa en francés al monte bajo y espeso de arbustos y matorral, que constituye un lugar
ideal para esconderse. El francés lo tomó del corso “machja” (“maquia”), con el mismo significado.
132 -
OLEANA 25
Teófilo Gallega Ortega
mente por “maquis”. Es decir, la palabra “maquis” pasó en España a designar
tanto a la guerrilla como a los propios guerrilleros. De la palabra “maquis”
pronto se formaría por derivación coloquial el singular “maqui”, sinónimo de
guerrillero. Pero aquellos que lucharon contra el franquismo siempre prefirieron la denominación “guerrilleros”, palabra originaria del castellano que
incluso ha pasado a otras lenguas. Y es que, si en Francia haber pertenecido
al maquis reviste honor, en España el término pronto pasaría a adquirir una
connotación peyorativa (equivalente al de “bandolero” o “delincuente”) por
obra de la propaganda franquista.
El hecho de que las guerrillas antifranquistas estuviesen prácticamente
dirigidas por el PCE ha dado pie a los historiadores profranquistas, algunos
de ellos destacados servidores de la represión de ese régimen, a verlas como
«el intento ruso de apoderarse del extremo occidental de Europa»12, cuando
no como un simple atajo de bandoleros, o, condescendiendo un poco, como
«un bandolerismo inyectado por una idea política».13 Pero a los guerrilleros
españoles que lucharon contra el franquismo les movieron las mismas ideas y
objetivos que cuando lucharon contra los invasores nazis en Francia: acabar
con el fascismo, representado en España por el régimen de Franco y la Falange. El programa que los guerrilleros difundirán en España era el de Unión
Nacional: «1.º ruptura de los lazos que atan España al Eje; 2.º depuración de
falangistas del aparato del Estado, principalmente del Ejército; 3.º amnistía;
4.º libertad de opinión, de prensa, de reunión, de conciencia y de práctica de
cultos religiosos; 5.º pan y trabajo para todos los españoles; 6.º preparar las
condiciones para que el pueblo español elija democráticamente una Asamblea
Constituyente que promulgue una carta constitucional en la que se garantice
la libertad, la independencia y la prosperidad de España».14
Precedentes de la Agrupación Guerrillera de Levante: la guerrilla
urbana de Valencia y el “Grupo de Gandía”
La zona de Levante, al ser de las últimas en caer en poder del ejército
franquista, no contará apenas con huidos y no podrá hablarse con propiedad
de grupos organizados que desarrollasen alguna actividad antifranquista,
tan sólo de individuos que se “echaron al monte” para evitar represalias o
que se escondieron en casa como “topos” y que a la llegada de los grupos
de guerrilleros enviados desde Francia por el PCE a partir de octubre de
1944 se incorporarán a ellos, casos de Basiliso Serrano Valero (el Manco
de La Pesquera) o Manuel Ramírez Risueño (Chispa), por citar sólo algunos
12 COSSÍAS, Tomás, La lucha contra el “Maquis” en España, Madrid, Editora Nacional, 1956, p. 22.
13 AGUADO SÁNCHEZ, Francisco, El Maquis en España, Madrid, Editorial San Martín, 1975, pp. 55
y ss.
14 “Programa de Unión Nacional”, en Lucha (portavoz de la Agrupación de Guerrilleros “Reconquista de
España” al servicio de la Junta Suprema de Unión Nacional), n.º 10, 1 de octubre de 1944, p. 4.
OLEANA 25 -
133
LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA EN LA COMARCA REQUENA-UTIEL.
de los que actuaron en la comarca Requena-Utiel. Hubo algunos pequeños
grupos de huidos, como el de Cinctorrà, en el Maestrazgo castellonense, o el
de Pétrol, que actuaba por la zona de Teruel y Castellón, pero se limitaban
a dar golpes económicos para subsistir y no tuvieron actividad propiamente
guerrillera hasta que contactaron a mediados de 1945 con los guerrilleros
llegados desde Francia, en concreto con los grupos de Juan Ramón Delicado
González (Delicado) y Anastasio Serrano Rodríguez (Capitán).15
Diferente es el caso del “Grupo de Gandía”, denominado así por operar
sobre todo por esta zona y estar en contacto con el Comité Comarcal del PCE
de Gandía. Lo crea Armando Fuster Furió (Luis) el 21 de marzo de 1945 desde
Villajoyosa (Alicante). Luis, que era el secretario de organización del Comarcal
de Gandía, tuvo que huir de su pueblo, La Font D’en Carròs (Valencia), el 25
de mayo de 1944 al verse perseguido por la policía. Encontró trabajo en las
oficinas de una fábrica de Villajoyosa y atendiendo a las orientaciones emitidas
a través de la Pirenaica logró formar un grupo de guerrilleros. Algunos de
sus integrantes eran huidos total o parcialmente. Tres eran de la CNT y dos
eran comunistas, uno de los cuales, Vicente Santacreu Marcos (Franceset),
había llegado de Francia en un grupo de guerrilleros. Un hermano de Luis,
Salvador Fuster Furió (Francisco), que había sido instructor de la Escuela
de Guerrilleros que el XIV Cuerpo de Ejército tenía en Benimàmet y ahora
estaba desterrado en Antella ejerciendo de maestro a título privado, será
quien oriente al grupo. El contacto con la organización del Comité Regional
del PCE en Valencia lo harán a través del joven Fernando Escrivá Furió (Juanito), primo hermano de Luis y de Francisco. Realizaron alguna operación
económica de poca monta y al poco llegará Francisco Corredor Serrano (Pepito
el Gafas), enviado por el partido desde Valencia como responsable político.
Tras otra operación fallida en un molino se dirigieron a la zona de Gandía.
Allí el grupo creció hasta llegar a encuadrar diez guerrilleros, divididos en dos
unidades de cinco, una al mando de Luis y otra al mando de Pepito el Gafas.
Jeremías Gadea Escrivá (Canana) era uno de estos guerrilleros. Había salido
de Francia en diciembre de 1944 formando parte de un grupo guerrillero al
mando del buñolense Enrique Corachán Hernández (Vicente) y que al llegar
a Buñol el 24 de enero de 1945 se disgregó a causa de no poder contactar
con el partido, no sin antes haber enterrado el armamento que traían desde
Francia, en el que había seis metralletas. Otro de los guerrilleros era Guillermo Berlanga Martínez (Capullo), originario de Camporrobles y que había
ingresado en guerrillas a través de un primo hermano suyo, Florián Olmos
Berlanga, para escapar del 93.º Batallón Disciplinario con base en Marrue15 Sobre los grupos de Petrol y Cinctorrà véase SANCHIS ALFONSO, José Ramón, Maquis: una historia
falseada. La Agrupación Guerrillera de Levante (desde los orígenes hasta 1947), 2 vols., Zaragoza,
Gobierno de Aragón y Asociación Pozos de Caudé, 2007, vol. I, pp. 388-419.
134 -
OLEANA 25
Teófilo Gallega Ortega
cos, donde llevaba ya un tiempo cumpliendo el servicio militar. El resto del
grupo lo componían los hermanos Salvador Santamaría Escrivá (Jaimito) y
Francisco Santamaría Escrivá (Bartolo), evadidos también del servicio militar;
José Andrés Momparler (Cariño), famoso jugador de pelota en la comarca;
Joaquín Mayor Baldo; Miguel Tondá Pérez; y el ya nombrado Vicente Santacreu Marcos (Franceset).
La acción de estos dos grupos que más repercusión tuvo fue la toma
de Lorcha (Alicante) el 10 de septiembre de 1945. Detuvieron al alcalde, a
varios concejales y a cuatro falangistas. Concentraron a la gente en la plaza,
les hablaron de los objetivos de su lucha y repartieron propaganda. Fue la
primera acción de este tipo llevada a cabo por lo que entonces era aún el
embrión de la Agrupación Guerrillera de Levante, y se pudo realizar gracias
a que recuperaron las seis metralletas que el grupo de Enrique Corachán
(Vicente) había escondido en Buñol al disgregarse. A los pocos días, el 15 de
septiembre, el grupo de Pepito el Gafas tuvo un encuentro con la Guardia
Civil cerca de Simat de la Valldigna. Uno de los guerrilleros, Miguel Tondá,
morirá y otos dos, Guillermo Berlanga (Capullo) y Joaquín Mayor, resultarán
heridos. Capullo pudo escapar y a mediados de 1946 marchar a Francia
pero Joaquín Mayor se entregará al día siguiente, delatará a los puntos de
apoyo y revelará el lugar donde se refugiaban los dos grupos de guerrilleros,
el de Pepito el Gafas y el de Luis. Tras las consiguientes redadas quedaron
desmantelados ambos grupos.16
El grupo de guerrilleros de Gandía tendrá gran relevancia para la historia de la guerrilla antifranquista en la comarca Requena-Utiel pues los que
consiguieron escapar a las redadas: Luis, Francisco, Bartolo, Jaimito y Cariño,
lograrán reintegrarse un año más tarde, en octubre de 1946, al 5.º Sector
de la ya creada Agrupación Guerrillera de Levante, es decir, a la guerrilla a
cuyo mando estaba Atilano Quintero (Tomás el Cubano) y cuyo territorio de
operaciones era la zona Requena-Utiel como núcleo principal.
Pero ya antes de que empezase a operar el “grupo de Gandía” al mando
de Luis a finales de marzo de 1945 y de la llegada de los grupos de Delicado y Capitán a la zona de Levante en los primeros meses de 1945, existió
actividad guerrillera en Valencia. Era la guerrilla urbana, cuyas acciones,
a diferencia de la guerrilla rural, tenían lugar en las grandes ciudades y su
16 Archivo Histórico del PCE (en adelante: AHPCE), Informes del interior, sig. jacq. 114, “Informe de
Armando Fuster Furió”, agosto de 1949, pp. 1-5; Ibidem, sig. jacq. 112, “Informe de Salvador Fuster
Furió”, agosto de 1949, pp. 1-4; AHPCE, Informes sobre camaradas, sig. jacq. 627-628, “Autobiografía de Francisco Corredor (Pepito el Gafas), 11 de mayo de 1950 (en adelante: “Informe de Pepito el
Gafas”), pp. 11-13; ESCRIVÁ FURIÓ, Fernando, Mis memorias más importantes desde 1939 a 2007,
texto manuscrito inédito, pp. 9-18; Entrevista personal a Guillermo Berlanga, Camporrobles, 9 de
agosto de 2008; entrevista personal a Fernando Escrivá, Riola, 12 de abril de 2008; y Archivo del
Tribunal Militar Territorial Primero, Juzgado Togado Militar Territorial n.º 13 de Valencia (en adelante:
ATMV), “Sumarísimo 95-V-46”, ff. 1-6.
OLEANA 25 -
135
LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA EN LA COMARCA REQUENA-UTIEL.
periferia. Aunque el movimiento guerrillero urbano más importante se dio
en Madrid y Barcelona, ciudad esta última en la que la presencia guerrillera
anarquista fue predominante, también hubo grupos de guerrilla urbana en
Granada, Bilbao y Valencia.
La primera organización de guerrilla urbana en la ciudad de Valencia
corrió a cargo de Demetrio Rodríguez Cepero (Centenera), que empezó a actuar a finales de noviembre de 1944. Su grupo, denominado Aparato Militar
del Partido Comunista, se dedicará sobre todo a realizar golpes económicos
para financiar el partido y los costes de edición de su prensa clandestina y
propaganda. A los pocos meses, Centenera y su grupo serán declarados traidores al partido por desviarse de la línea política del mismo y enfrentarse a
los nuevos dirigentes enviados por la Delegación del Comité Central.17 Sobre
marzo de 1945 el partido enviará un nuevo Comité Regional a Valencia con
un delegado, Celestino Uriarte, encargado de organizar la lucha guerrillera.
En esa época Jesús Izcaray se hallaba al frente de dicho Comité Regional y
un tal Ricardo dirigía el aparato político-militar.18 Meses más tarde, Florián
García Velasco (Grande) y Francisco Corredor Serrano (Pepito el Gafas),
que habían llegado a Valencia a finales de 1943 huyendo de una redada en
Madrid, ayudarán a Uriarte haciéndose cargo de la dirección de los grupos
guerrilleros de la capital. Formarán dos grupos de cinco guerrilleros cada
uno que operarán en Valencia y las poblaciones limítrofes. Entre los guerrilleros que formaban estos grupos, además de los propios Grande y Pepito
el Gafas, estaban: Antonio Gan Vargas (Vargas el Cubano), Eduardo Puig
Miñana (Carrega), Rafael Gandía Andrés (Gandi), Manuel Martínez Ferrandis
y Arcadio Martínez Martínez. Realizarán algunas acciones de “recuperación
económica” en varias sucursales bancarias así como de propaganda: distribución de pasquines y pintadas en paredes en diferentes puntos, colocación
de banderas en las Torres de Serranos y en una chimenea del Grao… Algunos
encuentros con la policía harán caer en sus manos a varios de ellos. Otros,
como Grande, Pepito el Gafas, Vargas y Carrega, lograrán zafarse de sus
perseguidores e incorporarse en marzo de 1946 a la guerrilla del monte, a
los grupos al mando de Juan Ramón Delicado González (Delicado), con base
principal en Casas del Marqués (Santa Cruz de Moya). 19
17 COSSÍAS, 1956, p. 99. Sobre la organización de la guerrilla urbana en Valencia véase CAVA, Salvador
F., Los guerrilleros de Levante y Aragón, 2 vols., Valencia, Tomebamba Ediciones, 2007-2008, vol. I,
pp. 110-128; y LABRADO, Víctor G., La guerra de quatre, Alcira, Bromera, 2002.
18 GARAI, Juan Ramon, Celestino Uriarte. Clandestinidad y Resistencia comunista, Tafalla, Txalaparta,
2008, p. 194.
19 “Informe de Pepito el Gafas”, doc. cit., pp. 11-13; AHPCE, Nacionalidades y regiones, Levante, sig.
jacq. 796, “Carta de Grande. Informe sobre mis conocimientos al Partido en Valencia”, enero de 1951
(en adelante: “Informe de Grande”), pp. 2-3; y GARAY, 2008, p. 195.
136 -
OLEANA 25
Teófilo Gallega Ortega
Tomás, Jalisco y Rodolfo llegan a Campo Arcís. 24 de diciembre de 1945
Por lo que respecta al inicio de la actividad guerrillera antifranquista
en la comarca Requena-Utiel ésta no tendrá lugar hasta la llegada a Campo
Arcís desde Francia de Atilano Quintero Morales (Tomás el Cubano), Emilio
Cardona López (Jalisco) y Fulgencio Giménez Sirvent (Rodolfo) el 23 de diciembre de 1945 a las 12 de la noche.
La noche del 17 de octubre de 1945 un grupo de seis guerrilleros, denominado Segundo Grupo de Levante,20 cruza la frontera francesa hacia el
interior de España. Habían salido poco antes de la escuela guerrillera de
Gincla, emplazada en uno de los chantiers que la empresa Valledor explotaba
en Francia. Este chantier estaba situado en el departamento del Aude, en
la región de Languedoc-Roussillon, no muy lejos de Perpiñán. Los chantiers
eran empresas que abarcaban diversas actividades, la más común era la
explotación forestal para extraer leña y carbón vegetal, pero también había
chantiers dedicados a la construcción, la minería o la explotación de canteras.
Muchos de los refugiados republicanos españoles en Francia que pasaron a
engrosar las Compañías de Trabajadores Extranjeros tuvieron por destino
estos chantiers. Durante la Segunda Guerra Mundial, algunos de los chantiers fueron utilizados por los comunistas españoles para organizar núcleos
de maquisards (o guerrilleros) que actuarían en la Resistencia francesa luchando contra los nazis. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial y con
las vistas puestas en derrotar a la dictadura franquista, algunos chantiers
seguirán funcionando como empresas de explotación forestal, pero servirán
también de bases donde poder refugiarse los guerrilleros españoles y serán
verdaderas escuelas de capacitación guerrillera.
El jefe del Segundo Grupo de Levante (o Levante II) era Diego Vera Raja
(Vera) y su segundo responsable Marcos Martínez González. El resto de guerrilleros lo componían Fulgencio Giménez Sirvent (Rodolfo), Emilio Cardona
20 Sin embargo, Emilio Cardona (Jalisco), uno de los integrantes del grupo, escribirá en su informe:
«Llevábamos el nombre de “Primer Grupo de Levante”» (AHPCE, Nacionalidades y regiones, Levante,
sig. jacq. 902-907, “Emilio Cardona López (Moreno y Jalisco). Mi vida y el periodo de mi lucha en
España. Crítica y autocrítica de nuestro trabajo”, 4 de noviembre de 1952 (en adelante: “Informe
de Jalisco 1952”), p. 1). Pero en realidad, el Primer Grupo de Levante había salido de la escuela de
Gincla un mes antes que ellos.
21 Donato Gallego López nació el 9 de febrero de 1919 en Los Isidros (Requena). Ingresó en el Ejército
republicano en marzo de 1938 desde Barcelona, combatiendo como soldado en la 100.ª Brigada de
la 11.ª División, en los frentes del Ebro y Cataluña. El 10 de octubre de 1938 fue herido. Pasó a
Francia el 9 de febrero de 1939 y estuvo en los campos de concentración de St. Cyprien, Bacarès y
Gurs. De allí marchó a la 114.ª Compañía de Trabajo y después a la 510.ª. De febrero de 1941 a
octubre de 1944 estuvo en Savoie. Pasó 37 días en prisión, en Caserne Curial (Chambery, Savoie)
por ser enlace de las JSU. Salió el 16 de julio de 1944. De agosto a octubre de ese año estuvo dos
meses en el maquis francés, tomando parte en la operación de Saint-Pierre d’Albigny (Savoie). El 15
de octubre de 1944 ingresó en Guerrilleros, en la 410.ª Brigada. Desde diciembre de 1944 a abril de
1945 asistió a la escuela guerrillera de la base de Pau. (AHPCE, Informes sobre camaradas, sig. jacq.
703, “Grupo Levante II”, septiembre de 1945, p. 1; e ibidem, sig. jacq. 1085, “Datos autobiográficos
de Donato Gallego López”, pp. 1-2.
OLEANA 25 -
137
LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA EN LA COMARCA REQUENA-UTIEL.
López (Jalisco), Vicente Pérez Varela,
y Donato Gallego López.21
Dos miembros de este grupo, Jalisco y Rodolfo, junto a Atilano Quintero Morales (Tomás el Cubano), van
a tener principal protagonismo en la
creación de la guerrilla antifranquista
en la comarca Requena-Utiel. Emilio
Cardona López (Jalisco) había nacido
el 7 de agosto de 1918 en Campo Arcís (Requena). En su pueblo trabajó
de agricultor hasta 1927, fecha en la
que marchó a Valencia para trabajar
de panadero. Durante la Guerra Civil
fue sargento de la 146.ª Brigada en la
3.ª División. Tras la caída del frente de
Cataluña pasó la frontera francesa por
Prat de Molló el 14 de febrero de 1939.
El 11 de marzo de ese año fue internado en Agdé. El 6 de enero de 1940 se
estableció en Pézenas (Hérault) y allí
estuvo hasta su ingreso en Guerrilleros.
El primero de abril de 1944 se incorporó
a la 11.ª Brigada, 4.ª División. Emilio
Cardona intervino en varias acciones
guerrilleras: el 12 de mayo de 1944
en el asalto a la alcaldía de Neiciers
(Hérault); el 28 de mayo en el asalto a
la banca de Pézenas (Hérault); el 5 de
junio en el de la banca de Clermontl’Hérault; los días 15, 19 y 26 de junio
en el ataque a la Intendencia Militar
Lot Doc; el 20 de agosto en el ataque a
una caravana de las fuerzas alemanas
en Fogeres. En este ataque murieron
unos 30 alemanes y hubo una baja
entre los guerrilleros. También tomó
parte en la liberación de Montpellier y
en la de Nimes.22
22 Ibidem, sig. jacq. 703, “Grupo Levante II”, septiembre de 1945, p. 1; e ibidem, sig. jacq. 1071, “Datos
autobiográficos de Emilio Cardona López”, pp. 1-2.
138 -
OLEANA 25
Teófilo Gallega Ortega
Fulgencio Giménez Sirvent (Rodolfo, aunque conocido al principio por
Prudencio) había nacido el 16 de febrero de 1920 en Alicante. La Guerra Civil
le sorprendió mientras estudiaba 4.º de Bachillerato. Durante la misma llegó
a ser teniente en el Estado Mayor de la 35.ª División, profesor de la Escuela
de Sargentos y juez instructor de su división. El 10 de febrero de 1939, al
pasar a Francia, fue ingresado en el campo de internamiento de St. Cyprien.
En abril fue trasladado al de Bacarès. En julio de nuevo al campo disciplinario
de St. Cyprien y en enero de 1940 al campo de Argelès. En febrero de 1940
fue destinado a la 114.ª Compañía de Trabajadores. En julio de 1940 estuvo
en los grupos de trabajo de Rochechouart (Haute Vienne) y en junio de 1941
empezó a trabajar como obrero agrícola en Limoges (Haute Vienne) hasta enero
de 1944, fecha en la que desertó por estar perseguido por la policía. Marchó
a Béziers (Hérault) y en agosto de ese año empezó a trabajar en la UNE de
Limoges. En septiembre de 1944 ingresó en Guerrilleros, en la 7.ª Brigada, y
participó en las operaciones del Valle de Arán con la 471.ª Brigada.23
Un mes antes de la salida del Segundo Grupo de Levante, el 18 de
septiembre de 1945, había salido otro grupo desde la escuela de Gincla. Lo
integraban cinco guerrilleros: Joaquín Navarro Micó, que era el jefe del grupo,
Poderoso Pérez Bonet, Antonio Gil Villaplana, José María Ballesteros Romero y Miguel López Palazón. Ambos grupos tenían como destino Levante, en
concreto las zonas de Albacete-Játiva y Requena-Yecla. Por la composición
de sus miembros lo más probable es que el destino del grupo que salió en
octubre fuese Requena-Yecla, pues en él hay dos guerrilleros de Requena
y otros dos de Yecla, y el del que salió en septiembre sería Albacete-Játiva,
pues sus integrantes eran originarios de Villena, Alcoy, Alicante, Chinchilla y
Águilas.24 Sabemos que este grupo cruzó la frontera el 19 de septiembre pero
no consiguieron establecerse en España como grupo guerrillero operativo. A
Joaquín Navarro volverán a encontrárselo Chaval y Jalisco en Yecla cuatro
años después, cuando la Agrupación abra zona hacia Almansa, Villena y
esta población murciana.
Del grupo que salió el 17 de octubre, sí que tenemos constancia detallada de su periplo gracias a uno de sus integrantes, Emilio Cardona López
(Jalisco), que pudo consignarlo por escrito.25 Su grupo partió desde Gincla
y llegó hasta cerca de la frontera en un coche conducido por Juan Modesto, responsable, junto a Santiago Carrillo, de las guerrillas del PCE en el
interior de España. Modesto les presentó a los guías que les iban a ayudar
a pasar la frontera. Éstos terminaron de equipar al grupo. La noche del 17
de octubre de 1945, noche en la que estaba «lloviendo como por ambición»,
contará Jalisco, cruzaron la frontera.
23 AHPCE, Informes sobre camaradas, sig. jacq. 703, “Grupo Levante II”, septiembre de 1945, p. 1; e
ibidem, sig. jacq. 1089, “Datos autobiográficos de Fulgencio Giménez Sirvent”, pp. 1-2.
24 Ibidem, sig. jacq. 697, “Grupo Levante I”, septiembre de 1945, pp. 1-2.
25 “Informe de Jalisco 1952”, doc. cit., pp. 1-4.
OLEANA 25 -
139
LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA EN LA COMARCA REQUENA-UTIEL.
En cierto momento el grupo retrocederá sobre sus pasos pues la Guardia
Civil les iba pisando los talones. Gracias a eso tuvieron la suerte de toparse
con un segundo grupo que iba detrás. Éste tenía como destino Andalucía o
Extremadura y lo componían cinco guerrilleros, a cuyo mando estaba Atilano Quintero Morales (Tomás). Los dos grupos decidieron seguir el camino
juntos. Pero al ser once guerrilleros se hacía más difícil el conseguir comida.
Al principio tuvieron suerte pues en aquella época había muchos carboneros
en Cataluña que estaban desterrados y que les ayudaban suministrándoles
comida. Pero a pesar de eso había veces que se pasaban 2, 3 y hasta 4 días
sin comer nada.
Consiguieron pasar el Ebro por el puente de García, acompañados por
un listero que había sido desterrado y que trabajaba allí. Al poco, al intentar
conseguir comida en una casa, Vera y Tomás mandaron a un guerrillero de
cada grupo. Por el grupo de Tomás fue un tal García y por el grupo de Vera
fue Donato Gallego. Pero allí estaba apostada la Guardia Civil y les dieron
el alto. García pudo retirase sin abrir fuego. Estuvieron esperando a Donato durante una hora, pero éste se había entregado a los guardias civiles.
Cuando meses más tarde Jalisco llegó a su pueblo, Campo Arcís, y contactó
con el PCE le dijeron que Donato Gallego había escrito desde la cárcel de
Barcelona. Jalisco les explicó lo que había ocurrido y les previno del peligro
que corrían si él venía.
Cuando los diez guerrilleros que ahora quedaban llegaron a los llanos de
Benisanet (Tarragona) estaban ya muy cansados. A las dos de la madrugada,
tras encontrar unos pastores que les vendieron una oveja y mientras estaban
cocinándola, se presentó la Guardia Civil y tuvieron que salir precipitadamente
y dispersos, sin antes haber establecido un punto de reunión. Jalisco pudo
juntarse con Fulgencio Giménez (Rodolfo), de su grupo, y con Tomás, el jefe
del otro grupo. Estuvieron esperando al resto de compañeros pero en vista
de que por allí no se veía a nadie decidieron retirarse por si la Guardia Civil
daba alguna batida. Al día siguiente vieron a la Benemérita delante de ellos
pero pudieron esquivarla sin ser descubiertos. Los tres estuvieron meditando qué hacer. Tomás les dijo que él iba de responsable del otro grupo pero
que no conocía España puesto que había llegado al país como voluntario de
las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil. En realidad, Atilano
Quintero Morales (Tomás el Cubano o simplemente Tomás) no era cubano
sino canario. Había nacido en El Pinar (isla de El Hierro), pero gracias a su
acento isleño podía hacerse pasar por cubano.26 Era algo bastante corriente
entre guerrilleros ocultar el verdadero nombre y la procedencia por razones
26 La presencia de cubanos en la guerrilla, aunque de manera anecdótica, es atestiguada por Aquilino
Gómez, quien recuerda que el segundo jefe de un grupo de guerrilleros destinado a Asturias y que
tuvo un encontronazo con la Guardia Civil en la provincia de Santander en febrero de 1946 era cubano (Cfr. GARAY, 2008, p. 230).
140 -
OLEANA 25
Teófilo Gallega Ortega
de seguridad, sobre todo para evitar posibles represalias a su familia en
caso de que otro guerrillero cayese en manos de las fuerzas represivas y bajo
torturas delatase la verdadera identidad de sus compañeros. El temple de
Tomás lo convertirá en el eje dinamizador de la guerrilla antifranquista en la
comarca Requena-Utiel y en uno de los
puntales en la creación de la Agrupación
Guerrillera de Levante. Su militancia en
las Juventudes Socialistas Unificadas
casi le cuesta la vida cuando a los pocos
días de la sublevación militar de julio de
1936 muchos jóvenes del pueblo fueron
conducidos al cementerio por los falangistas, donde los esperaba la Guardia
Civil para interrogarlos y que confesasen
el paradero de los militantes republicanos que habían huido por miedo a las
represalias y se habían escondido en
unas cuevas. En 1936 o 1937 fue movilizado y enviado a la península como
soldado de las tropas nacionales, pero
consiguió pasarse a las filas republicanas. Perdida la guerra pasó a Francia
como miles de exiliados republicanos.27
En agosto de 1941 fue arrestado y encarcelado en Perpiñán por “intrigas
comunistas”. Consiguió evadirse el día en que era transferido al campo de
Vernet. Gracias a un documento de identidad falso pudo hallar refugio en La
Grand-Combe, donde encontró trabajo como minero. Atilano Quintero, Cristino García Granda, héroe de la Resistencia en Francia, y Bonifacio Quesada
formaron un grupo de guerrilleros encuadrado en el FTP-MOI y especializado
en artefactos explosivos, que eran saboteados en las minas de la cuenca de
La Grand-Combe, donde actuaban desde 1941. De aquí nacería en 1943 la
3.ª División del XIV Cuerpo de Guerrilleros Españoles.28
27 AHPCE, Movimiento guerrillero, caja 106, carp. 3/4, “Informe de Alberto Sánchez Mascuñán sobre
Tomás” (en adelante: “Informe sobre Tomás”), ff. 2 r.-2 v.; y entrevistas personales a Nicanor Quintero,
El Pinar, 2 de enero de 2008, y a Pascual García Gutiérrez, Sabinosa, 2 de enero de 2008.
28 Hervé Mauran, Espagnols Rouges... Un maquis de républicains espagnols en Cévennes (1939-1946),
Nimes, C. Lacour Éditeur, 1995, pp. 92-95. Sin embargo, Tomás Cossías sitúa a Atilano Quintero
como comandante de brigada junto a Vicente Galarza Santana (Andrés) en la División de Toulouse
n.º 88 (véase COSSÍAS, 1956, p. 57). Cossías, aun siendo oficial de la Guardia Civil, también dirá de
Atilano Quintero: «El jefe del 5.º Sector era “Tomás”, que se distinguía por su audacia y por su sangre
fría en la comisión de arriesgadas operaciones» (op. cit., p. 133). Ángel Fuertes Vidosa (Antonio) también
lo hace jefe de uno de los batallones de la Brigada de Toulouse (AHPCE, Movimiento guerrillero, sig.
jacq. 13, “Informe de Antonio sobre la AGL”, 3 de junio de 1947, p. 1).
OLEANA 25 -
141
LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA EN LA COMARCA REQUENA-UTIEL.
Prueba de su audacia y sangre fría es el modo en que consiguió su primera
arma en Francia. Estaba comiendo Atilano en un pequeño restaurante de
París cuando entró un capitán alemán que llevaba una pistola al cinto. Nada
más terminar Atilano de comer pagó la cuenta, se levantó de su asiento y se
dirigió por detrás hacia el alemán, que en esos momentos estaba comiendo.
Por el camino cogió una botella llena de vino que había en una mesa y se
la rompió en la cabeza. El alemán cayó al suelo muerto instantáneamente.
Atilano le quitó la pistola y tranquilamente salió a la calle ante el asombro
de los clientes, que no hicieron el menor gesto.29
Conocido ya el perfil biográfico de Atilano Quintero (Tomás) no es de
extrañar que fuese partidario de continuar siempre y cuando se pudiese la
lucha abierta. Fulgencio Giménez (Rodolfo), por su parte, no veía manera de
continuar, ya que en su terreno (Alicante) no había medios ni conocía a nadie
organizado del partido. Jalisco también era partidario de continuar y les propuso ir a Campo Arcís. Así que decidieron los tres poner rumbo hacia allí. La
jefatura de este pequeño grupo de guerrilleros la asumirá Tomás, pues de los
tres él ya venía con el cargo de jefe de su grupo y, además, durante su época
de guerrillero en la Resistencia francesa había obtenido el grado de teniente.
Del resto de guerrilleros que integraban los dos grupos, el de Tomás y el de
Vera, al menos tres fueron detenidos en el
término de Beceite el 12 de diciembre de
1945. Uno de ellos, Vicente Pérez Varela,
pertenecía al mismo grupo que Jalisco.
Los otros dos, Pablo Romero Vizuete y
José García Gómez, integraban el grupo
a cuyo mando estaba Tomás. A los tres
se les aplicaría la ley de fugas.30 Donato
Gallego, otro de los guerrilleros del grupo de Jalisco y paisano suyo, que había
sido apresado en el encontronazo con la
Guardia Civil cerca de Benisanet, estuvo
un tiempo preso en la cárcel de Barcelona. Gracias a un primo hermano suyo,
Rufino Martínez, que tenía un cargo en el
ejército franquista, pudo salir pronto de la
prisión en libertad condicional y rehacer
su vida en Los Isidros.31 La casualidad
29 “Informe sobre Tomás”, doc. cit., f. 3 r.
30 SANCHIS, 2007, vol. I, p. 462.
31 Entrevista personal a Dolores Gallego Lozano, Los Isidros, 28 de diciembre de 2008. Donato Gallego
falleció en Los Isidros el 1 de agosto de 1999, a la edad de 80 años.
142 -
OLEANA 25
Teófilo Gallega Ortega
hará que el día 26 de septiembre de 1946, en un control de carreteras que
los guerrilleros hicieron en el Cerro de la Hostia, en la carretera RequenaLos Isidros, Jalisco se lo encontrase entre los aldeanos que regresaban de
la Feria de Requena y que iban deteniendo. Chaval recordará el incidente
en sus memorias:
Con este plan, cortamos la carretera al oscurecer y detuvimos a un centenar de personas con las que organizamos una charla sobre la situación de
España y, concretamente, sobre los campesinos. Dio la casualidad que entre los
detenidos se encontrara uno de los componentes del grupo de paso de Moreno
[Jalisco], vecino de por los pueblos cercanos. Moreno habló con él y le echó en
cara el no incorporarse al movimiento guerrillero y haber abandonado la lucha
contra el régimen franquista. El hombre se defendió como pudo y lo que más le
interesaba era que nadie se diera cuenta de que Moreno y él se conocían. Quedó
bien claro que, reorganizada su vida, no estaba dispuesto a subir al monte.32
El segundo responsable del grupo al que pertenecían Jalisco y Rodolfo,
Marcos Martínez González, consiguió llegar sano y salvo a su localidad, Yecla,
y allí se mantuvo oculto durante tres años. A mediados de 1950, cuando la
Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón trate de expandirse por la zona
de Almansa, Villena y Yecla, Chaval y Jalisco contactarán con él y con Joaquín Navarro Micó, jefe del grupo Levante I que había salido en septiembre.
Aunque no se incorporarán a la guerrilla colaborarán como puntos de apoyo
y en la organización del PCE en Yecla.33
Los tres guerrilleros que sí decidieron continuar la lucha: Atilano Quintero
(Tomás), Emilio Cardona (Jalisco) y Fulgencio Giménez (Rodolfo), pudieron
llegar a Campo Arcís sin más contratiempos. El 23 de diciembre de 1945, a
las 12 de la noche, Emilio Cardona (Jalisco) tocaba en la puerta de sus padres.
Desde luego, éstos no podrían haber esperado mejor regalo navideño.
La oposición antifranquista en Requena-Utiel y primeros pasos en
la organización de la resistencia armada. Enero-julio de 1946
Jalisco y sus compañeros sólo estuvieron tres días en casa de sus padres.
El día 26 marcharon a refugiarse al monte. Desde allí mantenían contacto
con el PCE de Campo Arcís a través de un hermano de Jalisco, Julián, quien
conocía a un paisano que era del partido. Contactaron con el Comarcal de
Requena, cuyo secretario general era Luis Arolas.34 Desde allí les desviaron
a Los Cojos y Los Isidros, donde al parecer la organización del partido era
más fuerte y el monte reunía mejores condiciones para albergarles. Pasado
32 MONTORIO GONZALVO, José Manuel (Chaval), Cordillera Ibérica. Recuerdos y olvidos de un guerrillero.
Huesca, Gobierno de Aragón, 2007, p. 115.
33 “Informe de Jalisco 1952”, doc. cit., pp. 33-34.
34 Debe tratarse de Luis Arolas Galera. Tornero de profesión y con residencia en Requena, calle Anselmo
Fernández (Archivo Histórico Nacional, “Causa General”, Requena, c. 1381, exp. 4, f. 306).
OLEANA 25 -
143
LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA EN LA COMARCA REQUENA-UTIEL.
un tiempo, desde el Comité Comarcal enviaron un enlace de Los Cojos con
unas fichas para que las rellenasen. En ellas se les pedía algunos detalles
de su estancia en Francia: sus nombres verdaderos, los que habían tenido
en el maquis francés, los chantiers en los que habían trabajado, la escuela
en la que habían estado y los profesores que habían tenido. Se les dijo que
esa información la pedían desde Valencia y también desde Francia.35
Durante esos primeros días de 1946 y en espera de establecer contacto
directo con el Comité Regional del PCE en Valencia los tres guerrilleros recorrerán la zona e irán recabando información para preparar alguna acción
de tipo económico. Los primeros colaboradores y enlaces de los guerrilleros
en la zona serán la familia de Jalisco, sobre todo su hermano Julián, que
al poco ingresará también en la guerrilla. Longinos Lozano García,36 de Los
Cojos, será desde el principio, uno de los más importantes colaboradores
con los guerrilleros y hará labores de enlace. Otro de los colaboradores de
la guerrilla en esos primeros momentos fue Félix Requena Pardo, también
de Los Cojos, que se encargará del suministro periódico de los guerrilleros
mediante una caballería.37 El campamento, entonces, estaba situado en la
llamada Cueva de Ginesitos, que en realidad era una oquedad que el terreno
formaba en una torrentera que vertía a la Rambla de Ginesitos por su margen derecha y a unos tres kilómetros al sur de Los Cojos, pero dentro de la
demarcación municipal de Casas de Pradas (Venta del Moro).
Tomás, Rodolfo y Jalisco se dedicarán esas primeras semanas de 1946
a recorrer la zona. Por medio de la organización del PC preparan una acción
económica en las obras de la central eléctrica del Pajazo, en el término de
La Pesquera. Los tres se proponen capturar al pagador de las obras de la
central y se dirigen a la zona para recabar información. La organización del
partido en Fuencaliente les puso en contacto con Basiliso Serrano Valero,
natural de La Pesquera y que se hallaba huido de su domicilio desde que
acabó la guerra. El 12 de febrero de 1946, tras explicar los guerrilleros a
este indómito anarquista los motivos de su lucha, Basiliso Serrano decidirá
unirse al trío guerrillero. Desde entonces será conocido en guerrillas por el
apodo de Fortuna, aunque en la zona se le conocerá sobre todo por el Manco
de La Pesquera. Su trágico fin: detenido por la Guardia Civil el 27 de abril
de 1952 cerca del cerro Ricartes (Cortes de Pallás) y fusilado en Paterna el
10 de diciembre de 1955 -tras haber revelado el emplazamiento de las estafetas y planes de sus compañeros y ayudado a la Guardia Civil a apresar a
varios enlaces y puntos de apoyo de los guerrilleros-, no llegará a empañar
35 “Informe de Jalisco 1952”, doc. cit., pp. 5-6.
36 Longinos dejó escritas sus memorias, aunque en ellas elude toda mención a la guerrilla: “Memorias
de Longinos Lozano García”, en ARGILÉS GÓMEZ, Vicente y SÁEZ LÓPEZ, Vicente, De vuelta por el
municipio de Requena. La Albosa requenense, Requena, Caja Campo, 2008, pp. 300-332.
37 ATMV, “Sumarísimo 583-V-46” y “Sumarísimo 101-V-52”, ff. 20 r y 260 r.
144 -
OLEANA 25
Teófilo Gallega Ortega
su desmesurada leyenda entre los habitantes de la comarca.
El 15 de febrero de 1946 Tomás, Rodolfo, Jalisco y el Manco de La Pesquera realizan su primera acción en la central del Pajazo, en la que obtienen del pagador de las obras 62.000 pts. El Manco les guiará en la retirada
hasta la base de Ginesitos.38 A los tres días, el 18 de febrero, se presentó en
el campamento un enlace acompañando a Ángel Fuertes Vidosa (Antonio).
Antonio había entrado desde Francia en septiembre de 1945 con un grupo
conocido por los Maños -por ser aragoneses todos sus integrantes-, del que
formaban parte Doroteo Ibáñez (Ibáñez), José Manuel Montorio Gonzalvo
(Chaval), Antonio Ardanuy Bardají (Julio), León Quílez Quílez (Perico) y Luciano Mamilo Muñoz (Bernardino). Llegados a la Sierra de Santo Domingo
(Huesca) establecerán su base y Antonio marchará a Zaragoza a contactar con
el partido. A finales de 1945 a Antonio se le encargará la tarea de marchar a
Valencia para desde allí contactar con los diferentes grupos de guerrilleros
desperdigados por la zona de Levante y Teruel y organizarlos de cara a formar
la Agrupación Guerrillera de Levante. Llegado al campamento de Ginesitos
pronto será reconocido por Tomás y Jalisco, pues habían coincidido con él
en Francia. Antonio estuvo poco tiempo con ellos y se fue a Valencia con
35.000 pts. para el partido.39
Desde enero a mayo de 1946 se dedicarán a organizarse. Es en esta época
cuando se van incorporando nuevos guerrilleros. Uno de ellos es Julián Cardona
López (Bienvenido), hermano de Jalisco.
Otro de los incorporados es Marceliano
Fernández García (Peñaranda), conocido
en su pueblo por Marcelia. Era de Casas
de Eufemia, aunque entonces residía en
Los Isidros. Otro es Manuel Montés Pardo
(Flores), originario de Hortunas de Arriba
pero residente en Yátova, donde tenía
mujer e hijos. Flores fue sargento durante
la Guerra Civil y al acabar la guerra fue
condenado a treinta años de prisión. El
16 de febrero de 1946, tras conseguir el
indulto, fue puesto en libertad y salió de
la Prisión Provincial de Madrid, pero no
marchó a casa de su familia, quizás por
38 “Informe de Jalisco 1952”, doc. cit., p. 6; y declaración de Basiliso Serrano, en ATMV, “Sumarísimo
101-V-52”, ff. 39 r., 39 v. y 257 v.
39 “Informe de Jalisco 1952”, doc. cit., pp. 6-7.
OLEANA 25 -
145
LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA EN LA COMARCA REQUENA-UTIEL.
miedo a sufrir represalias en el pueblo por parte de algún destacado franquista, y se mantuvo “huido” hasta contactar con los guerrilleros, cosa que
lograría a las pocas semanas.40
El siguiente en incorporarse fue Victoriano Soriano Villena (Salvador),
de Casas de las Carrascas (La Pesquera). Al acabar la guerra Salvador pudo
pasar a Francia y fue internado en el campo de Barcarès. Luego estuvo en
una Compañía de Trabajadores. Al poco marchó a España confiado en la
amnistía de Franco para los que no tenían delitos de sangre, pero al llegar
conoció el hambre y los suplicios de los campos de concentración franquistas. Después de trece meses fue liberado y marchó a su pueblo. Cinco años
después ingresó en las guerrillas. Lo hizo el 14 de abril de 1946, se cumplían entonces quince años de la proclamación de la Segunda República. El
contacto fue un cuñado de su mujer que estaba en relación con el Manco. A
los pocos días se incorporará también un hermano de Peñaranda, Mariano
Fernández García (Canuto), que residía también en Los Isidros. En total
nueve guerrilleros, a cuyo mando estará Tomás y como segundo Jalisco.41
Quedaba así formado el primer núcleo guerrillero de la comarca RequenaUtiel, lo que dentro de pocos meses iba a ser conocido por el 5.º Sector de
la Agrupación Guerrillera de Levante.
Ángel Fuertes Vidosa (Antonio) hará una nueva visita al grupo de Tomás
el 15 de mayo de 1946. El campamento había sido trasladado a las Hoces
del río Cabriel42, ya que cerca del emplazamiento de la anterior base, en
Ginesitos, había tenido lugar el 25 de abril la muerte del vecino de Los Isidros Roberto Martínez Nuévalos, a quien los guerrilleros habían matado al
tomarlo por espía. En este segundo contacto con el grupo Antonio decidirá
llevarse con él a Valencia tanto a Tomás como a Rodolfo pues necesitaba
ayuda para organizar la naciente Agrupación Guerrillera de Levante. Como
Jalisco no se encontraba en el campamento dejaron una carta en la que le
nombraban responsable del grupo y a Peñaranda le daban el cargo de segundo. También decían que subirían de vez en cuando a dejar materiales y
daban instrucciones para que Jalisco realizara operaciones económicas pues
el partido iba escaso de fondos. Por eso, cuando marcharon a Valencia, se
llevaron el dinero de reserva que tenía el grupo.43
La organización del partido en Valencia andaba escasa de fondos por lo que
Tomás y Rodolfo bajarán en junio al campamento de las Hoces. La intención
40 ATMV, “Sumarísimo 17284-V-39”, ff. 47 y 53.
41 “Informe de Jalisco 1952”, doc. cit., p. 7; AHPCE, Nacionalidades y regiones, Levante, sig. jacq. 852853, “Informe de Victoriano Soriano Villena (Salvador), 1952 (en adelante: “Informe de Salvador”),
pp. 1-5.
42 El campamento estaba en la llamada Cueva de los Fascistas, en el paraje denominado Cuevas Blancas,
que ahora es más conocido por el nombre de Hoz de Vicente.
43 “Informe de Jalisco 1952”, doc. cit., p. 8.
146 -
OLEANA 25
Teófilo Gallega Ortega
de Tomás era realizar una operación económica, un control de carretera en
el puerto de Contreras. Aunque, en realidad, la operación también escondía
otro objetivo más ambicioso pues aquellos días se celebraba un partido de
fútbol en Madrid y se esperaba el paso por la carretera del gobernador civil
de Valencia Ramón Laporta. Jalisco no veía bien la acción ya que desde allí
al campamento de las Hoces sólo había un par de horas andando y pronto
se “quemaría” la zona. A pesar de las objeciones de Jalisco la operación se
llevó a cabo el 22 de junio a las 21:30 horas, e intervendrán en ella Tomás,
Rodolfo y todos los guerrilleros que formaban el grupo de Jalisco: el propio
Jalisco, el Manco de La Pesquera, Flores, Bienvenido, Peñaranda y Salvador.
Mariano Fernández (Canuto) no estará presente pues al poco de la muerte de
Roberto Martínez Nuévalos en Ginesitos se pondrá enfermo de reuma y hubo
que evacuarle a Valencia. También participará en la operación un guerrillero
recién incorporado al grupo y que posiblemente subió con Tomás y Rodolfo
desde Valencia al campamento. Se trata de José Aguilar (Pepín), que era de
Sagunto o de algún pueblo cercano -como recordará el Manco de La Pesqueray su mujer de Alberique, donde tenían la residencia. Pepín había conseguido
escaparse de la cárcel y andaba huido hasta que se incorporó a guerrillas.
En el control del puerto de Contreras detuvieron varios coches, un camión
y cinco carros. Entre los detenidos se encontraban un teniente coronel, un
comandante y un teniente de aviación. Y si hubiesen salido cinco minutos
antes -comentará Jalisco- hubieran podido detener al mismo gobernador de
Valencia, Laporta, con toda su escolta. A los detenidos en Contreras sólo les
recogieron el dinero y no tocaron ninguno de sus objetos personales, tal como
había ordenado Tomás. Después de la acción los guerrilleros regresaron al
campamento de las Hoces. Tomás y Rodolfo salieron aquella misma noche
hacia Valencia, dejando para el grupo de guerrilleros 1.000 pts. de las 13.000
que se cogieron. Pero al poco todos tuvieron que abandonar aquella zona a
toda prisa pues hasta la aviación les buscaba. Tal fue la inquietud entre los
falangistas y la movilización militar que hubo que la acción hallará repercusión en la prensa, no en la nacional, pues la férrea censura lo impedía, pero
sí en la edición de Mundo Obrero de Toulouse.44 El 24 de enero de 1947 los
guerrilleros intentarán atentar nuevamente contra Ramón Laporta cuando
se dirigía a inaugurar el cuartel de Villar del Arzobispo, pero también falló
el plan ya que la comitiva tomó otra carretera.
Los siguientes en ingresar en la guerrilla serán Joaquín Bernat Agustí
(Ventura) y Juan Antonio Magraner Torán (la Llave). Ventura, originario de
Almazora (Castellón) pero residente en Benetússer, de donde era su mujer,
44 “Informe de Jalisco 1952”, doc. cit., p. 9; “Informe de Salvador”, doc. cit., p. 5; declaraciones de Basiliso
Serrano, en ATMV, “Sumarísimo 101-V-52”, ff. 40 r. v.; y Archivo del Servicio de Estudios Históricos
de la Guardia Civil, “Historial de la Comandancia de la Guardia Civil de Cuenca”, p. 62; y Mundo
Obrero, n.º 21. Toulouse, 4 de julio de 1946, p. 3.
OLEANA 25 -
147
LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA EN LA COMARCA REQUENA-UTIEL.
era uno de los organizadores del PCE en esa localidad junto con Manuel
Martínez Ferrandis y Arcadio Martínez Martínez. Estos últimos formaban
parte de la guerrilla urbana de Valencia, con la que también tenía contacto
Ventura. Tras una fallida operación contra un jefe de Falange de la Cruz
Cubierta el 5 de mayo de 1946 tuvo que huir de su domicilio perseguido por
la policía. Pasados cuarenta días logró contactar con Tomás y Rodolfo en
Valencia. Por su parte, Juan Antonio Magraner (la Llave), se había evadido
en noviembre de 1944 del regimiento en el que estaba cumpliendo el servicio
militar y había marchado a Francia. Allí hizo un curso de adiestramiento
guerrillero. Volvió a España en abril de 1945 y la familia lo ocultó en un
pajar. Tras entrar en contacto con la organización del PCE en junio llegará
a Valencia y conocerá a Tomás y Rodolfo. Rodolfo será el que suba a Ventura
y la Llave desde Valencia hasta el campamento de las Hoces, donde llegan
el 16 de julio.45
Es en el mes de julio cuando la red de enlaces y puntos de apoyo empieza a expandirse por la zona de Venta del Moro y sus aldeas, ahora puntos
estratégicos para los guerrilleros dada su proximidad al campamento de las
Hoces. Con el primero que debieron contactar fue con Luis Yeves Carrasco,
dirigente del PCE de Venta del Moro desde la guerra y que ahora desempeñaba el cargo de secretario general de su Comité Local. A este Comité Local
pertenecían los hermanos Victorio y César García Martínez, Gerardo Gómez
Martínez, Eloy Yeves Beltrán, Nicolás Moya Escamilla, Crisanto Descalzo Sisternas (de Casas de Pradas) y Tomás Navarro Navarro (de Casas de Moya).
En Jaraguas, la organización del PC había sido puesta en marcha por
Ricardo Jiménez Pérez (el Chato), el cual se había librado de ser fusilado
tras acabar la guerra manteniéndose oculto en el domicilio de sus padres.
El secretario general de este Comité Local era el propio Ricardo, el cargo
de secretario de agitación y propaganda lo desempeñaba Federico Gallega
García, Genaro García era el secretario de finanzas y a cargo de las células
estaban Eugenio López López y Eduardo López Ibáñez. Otro de los miembros
del Comité Local de Jaraguas era Segundo Gallego Medina, que era el responsable en funciones por encontrarse Ricardo Jiménez escondido. Segundo
le sustituyó como secretario general cuando éste se fue con los guerrilleros,
aunque su estancia en guerrillas fue breve pues pronto marchó a Francia
debido, probablemente, a su estado de salud. Luis Yeves reunirá una noche
al Comité Local de Jaraguas en el Corral Nuevo, a las afueras de la aldea,
para hablarles de la presencia de los guerrilleros y de la necesidad de colaborar con ellos. Justo Pérez, Federico Gallega y Gervasio Cuesta Cuenca
45 AHPCE, Nacionalidades y regiones, Levante, sig. jacq. 713-716, “Informe-biografía de Joaquín Bernat Agustí (Ventura), 1952 (en adelante: “Informe de Ventura”), pp. 1-2 y 9-20; MAGRANER TORÁN,
Juan Antonio, ¡España, mañana, será republicana! Yo era así y así fue mi vida, texto mecanografiado
inédito, pp. 11-12; y LABRADO, 2002, pp. 177-185.
148 -
OLEANA 25
Teófilo Gallega Ortega
serán los encargados de la labor de enlace con los guerrilleros. Éste último
será el enlace comarcal y se encargará de comprar los víveres y otros efectos
que los guerrilleros necesitaban. Gervasio tenía un pequeño comercio, era
tratante de caballerías y ejercía el estraperlo entre las provincias de Albacete,
Cuenca y Valencia, lo cual le facilitaba su labor de ayuda a los guerrilleros.
Crisanto Descalzo, dado que como comerciante de tejidos solía viajar por
los pueblos, hará también de enlace entre Luis Yeves y Longinos Lozano.
Luego, en agosto de 1946, todo el partido celebrará una reunión en la que
estará presente Atilano Quintero (Tomás), que llegó hasta el cementerio de
Jaraguas conducido por Tomás, el hijo del Roto, de Casas de Moya, y allí fue
recogido por Federico Gallega y Gervasio Cuesta y conducido hasta el Corral
Nuevo.46 Un mes después, en septiembre, Federico Gallega García (Eugenio)
y Victorio García Martínez (Gerardo) se incorporarán a las guerrillas para
escapar de una redada.
Los guerrilleros también contactarán en Las Monjas con su Comité Local,
cuyo secretario general era el maestro Joaquín Izquierdo Muñoz. El peón
caminero Juan Morón Segura será quien haga de enlace.47 En esas fechas ya
habían establecido también contacto con el Comité Comarcal de Utiel, cuyo
secretario general era Antonio Roda Ponce. Éste, en agosto, pondrá en pie el
Subcomarcal de Sinarcas, con Eladio Pérez Lloria como secretario general.48
Poco a poco los guerrilleros van ampliando su red de colaboradores.
La Agrupación Guerrillera de Levante y la creación del 5.º Sector.
Agosto de 1946
El 13 de febrero de 1946 el buñolense Vicente Galarza Santana (Andrés)
cruza la frontera española enviado desde Francia por el PCE para organizar
y hacerse cargo de la jefatura de la Agrupación Guerrillera de Levante. Tras
un mes en Madrid llega a Valencia para relevar de su cargo a Ángel Fuertes
Vidosa (Antonio), quien ya se sentía “quemado” y temía caer en manos de la
policía. En una reunión entre Vicente Galarza (Andrés), Ángel Fuertes (Antonio), Atilano Quintero (Tomás) y Mariano Ortega Galán (Borrás), que era el
secretario general del Comité Regional del PCE en Levante, se acordará que
Andrés, Antonio y Tomás celebren un encuentro con los jefes guerrilleros en
plena montaña para intercambiar impresiones sobre la Agrupación y llevar
a cabo un reajuste de la misma. La reunión se celebrará en el campamento
de la cueva del Regajo, cerca de Camarena de la Sierra. A dicha reunión
también asistirá Florián García Velasco (Grande), jefe del 11.º Sector, y los
jefes de las dos unidades que lo componían: Anastasio Serrano (Capitán)
46 Declaraciones de Crisanto Descalzo, en ATMV, “Sumarísimo 85-V-47”, f. 20 r.; ATMV, “Sumarísimo
619-V-47”, ff. 2-5 v. y 7; y entrevista personal a Teófilo Gallega Ruiz, Jaraguas, s.f.
47 ATMV, “Sumarísimo, 619-V-47”, f. 7 r.
48 ATMV, “Sumarísimo 106-V-47”, citado en el “Sumarísimo 120-V-54”, f. 34 r.
OLEANA 25 -
149
LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA EN LA COMARCA REQUENA-UTIEL.
y Doroteo Ibáñez (Ibáñez). En ella, Vicente Galarza (Andrés) fue nombrado
formalmente comandante jefe del Estado Mayor de la Agrupación Guerrillera
de Levante. Florián García (Grande) será confirmado en la jefatura del 11.º
Sector (formado por la 5.ª Brigada), al igual que Atilano Quintero (Tomás)
en la del 5.º (integrado por la 10.ª Brigada). Ángel Fuertes (Antonio) pasará
a ocupar la jefatura del 17.º Sector (formado por la 3.ª Brigada), y Fulgencio
Giménez (Rodolfo) será nombrado adjunto de Vicente Galarza (Andrés). José
Manuel Montorio (Chaval), que pertenecía al 11.º Sector, sería trasladado al
5.º, tomando el mando de la unidad que hasta entonces dirigía Emilio Cardona (Jalisco), quien pasaría a ser su segundo. Antonio Gil Medina (Medina),
que desempeñaba temporalmente la jefatura del 17.º Sector, quedó como
adjunto del jefe de dicho Sector, Antonio.
En la reunión también se definieron los límites de las zonas de influencia
de cada sector. Así el 11.º operaría por la Sierra de Javalambre, delimitada
por los pueblos de Manzanera, Villel, Arcos, Titaguas, Alpuente, Andilla y
Sarrión. El 17.º tendría su zona de influencia en la Sierra de Gúdar, Mora de
Rubielos, Puebla de Valverde, Sierra de Camarena, Mosqueruela, Villafranca del Cid y Puebla de San Miguel. Y el 5.º abarcaría la zona comprendida
entre Requena, Hortunas y el puerto de Contreras.49 Estas demarcaciones
son las señaladas por Andrés a la policía tras su detención en Valencia el
21 de febrero de 1947, por ello pueden ser algo imprecisas. De hecho, el 5.º
Sector también comprenderá parte de la comarca de la Hoya de Buñol y el
margen conquense del río Cabriel que limita con Requena-Utiel: La Pesquera,
Mira, Minglanilla, Iniesta y Villalpardo, con el proyecto de ir extendiéndose
siguiendo la ribera de dicho río hacia el noroeste, por la Serranía de Cuenca,
y hacia el sureste, por las sierras de Cortes de Pallás y Enguera, ahora ya
convertido en Júcar.
La reunión de la cueva del Regajo se considerará el acta fundacional de
la Agrupación Guerrillera de Levante (AGE), aunque de facto ya se habían
aprobado sus estatutos en marzo, en una reunión celebrada en el campamento
de Casas del Marqués (Santa Cruz de Moya).50 Gracias al asalto en Caudé
(Teruel) al tren pagador del Central Aragón un mes antes de la reunión, el 7
de julio de 1946, en el que obtuvieron cerca de 700.000 pts., la Agrupación
podrá organizarse, lanzar su prensa (El Guerrillero) y planificar acciones
puramente subversivas y de sabotaje.51 En noviembre de 1947 el 17.º Sector
se subdividirá en dos: el 17.º y el 23.º, que se extenderá más hacia el Ebro,
incluyendo el Bajo Aragón. Es entonces cuando la Agrupación pasará a de49 Declaraciones de Vicente Galarza, en ATMV, “Sumarísimo 85-V-47”, ff. 68 v.-70 r.
50 MONTORIO, 2007, pp. 73-75 y 100; y declaraciones de Doroteo Ibáñez, en ATMV, “Sumarísimo 259V-52”, f. 5.
51 Sobre la espectacular acción que llevaron los guerrilleros en dicho asalto puede leerse el relato en
primera persona de uno de sus protagonistas, Chaval: MONTORIO, 2007, pp. 82-87.
150 -
OLEANA 25
Teófilo Gallega Ortega
nominarse Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA).52
Tras seis u ocho días en el campamento de la cueva del Regajo, Vicente
Galarza (Andrés) salió en dirección a la base del 5.º Sector acompañado de
Atilano Quintero (Tomás) y de cuatro guerrilleros trasladados a este sector:
José Manuel Montorio (Chaval), Antonio Ardanuy Bardají (Julio) -ambos
integrantes del grupo de los Maños, llegados a España en septiembre de
1945-, Salvador Peiró Ferragut (el Peca y Tarzán) -originario de Algemesí e
incorporado a la AGL en marzo de 1946- y Pedro Alcorisa Peinado (Matías)
-incorporado el 10 de junio de 1946 desde Las Higueruelas (Santa Cruz de
Moya)-. En el trayecto pasaron por Sinarcas, donde Matías compró comida. También compraron víveres al pasar por Las Cuevas y Casas de Moya.
Desde allí marcharán a un nuevo campamento base. «De madrugada -dirá
Chaval en sus memorias-, entramos en el campamento de La Portera, en
la sierra del Asno, no lejos de Casas de la Manchega». También indica que
estaba en las estribaciones de Sierra Martés. Andrés, por su parte, lo sitúa
«en una loma entre los pueblos de Campo Arcís, La Portera, Los Isidros y Los
Pedrones. […] el pueblo más cercano a este campamento era Campo Arcís,
situado a unos 14 km de distancia en dirección SE».53 En base a estos datos, a conversaciones mantenidas con Chaval y a una minuciosa inspección
de la zona estamos casi seguros que dicho campamento se encontraba en
Hórtola, muy cercano a Casas de la Manchega y al cerro del Asno al que se
refería Chaval.
Aquí se celebrará una reunión para dar a conocer la nueva estructura
y los acuerdos tomados en la cueva del Regajo. En la reunión también se
leerán los estatutos de la Agrupación. Después, Tomás dividirá a los guerrilleros en dos grupos, uno al mando de Chaval, con Jalisco de segundo, y
otro al mando de Peñaranda. El grupo de Chaval y Jalisco estará integrado
además por Bienvenido, Flores y Pepín. El de Peñaranda por el Manco de
La Pesquera, Salvador, Ventura, la Llave, Matías y Julio. El Peca quedará
como ayudante de Tomás. Al día siguiente, Andrés saldrá hacia Valencia en
compañía de Bienvenido, que había sido nombrado enlace del 5.º Sector con
Valencia debido a que era un guerrillero semilegal, es decir, tenía documentación y nadie sabía, excepto sus padres y hermanos, que estaba en guerrillas.
Flores les acompañará hasta las inmediaciones de El Rebollar, desde donde
tomarán el tren.54 Había quedado constituido formalmente el 5.º Sector de la
52 COSSÍAS, 1956, pp.150-1; e “Informe de Carlos”, doc. cit., p. 12.
53 MONTORIO, 2007, pp. 106-107; y declaraciones de Vicente Galarza, en ATMV, “Sumarísimo 85-V47”, ff. 70 r. y v.
54 Declaraciones de Vicente Galarza, en ATMV, “Sumarísimo 85-V-47”, f. 70 v.; MONTORIO, 2007, pp.
107-108; AHPCE, Nacionalidades y regiones, Levante, sig. jacq. 857-892, “Informe de José Manuel
Montorio (Chaval)”, 1952 (en adelante: “Informe de Chaval”), p. 9; “Informe de Ventura”, doc. cit., p.
23; “Informe de Jalisco 1952”, doc. cit., p. 10; e “Informe de Salvador”, doc. cit., p. 5.
OLEANA 25 -
151
LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA EN LA COMARCA REQUENA-UTIEL.
Agrupación Guerrillera de Levante. En el transcurso de los siguientes meses
irán ingresando nuevos guerrilleros hasta llegar a formar un tercer grupo.
Sus acciones y sus puntos de apoyo también se incrementarán. Pero eso ya
no es tema de este artículo.
La supuesta presencia de los grupos de Delicado y Capitán en el
pico Ranera y Sinarcas en 1945
Una de las brigadas de guerrilleros que participaron en la invasión del
Valle de Áran en octubre de 1944, la 5.ª Brigada, al mando de Juan Ramón
Delicado González (Delicado), tenía como misión continuar hasta las proximidades de Solsona (Lérida) y establecer allí una base. La brigada estaba
compuesta por unos sesenta guerrilleros, que se fueron reduciendo a raíz
de los varios encuentros que tuvieron con tropas del ejército franquista.55
Uno de los guerrilleros del grupo de Delicado, Celestino Vinuesa Martínez,
era originario de Utiel, donde había nacido el 18 de mayo de 1918. El 20 de
febrero de 1947, fecha en la que fue detenido por la policía, estaba domiciliado
en la calle Jesús, n.º 76, de Valencia. Celestino había sido trasladado a esta
ciudad a mediados de noviembre de 1946 debido a su acentuada miopía. Allí
seguirá trabajando para la AGL bajo el apodo de Miguel. Pero Celestino ya
residía en Valencia antes de la Guerra Civil, en la que combatió desde 1938
al ser movilizada su quinta, incorporándose al 19.º Batallón de Retaguardia
destacado en Tarragona. Al finalizar la guerra pudo pasar a Francia y fijó su
residencia en Montbrun, departamento de Aude. Celestino señala en su declaración ante la Brigada Político-Social que fue a mediados de 1945 cuando
Manuel Mateo, militante comunista, le propuso incorporarse al maquis. Lo
hizo desde un cuartel del PCE en las cercanías de Les Angles.56 Pero la fecha
de incorporación al maquis que Celestino da a la policía, mediados de 1945,
es evidentemente errónea pues se produjo un año antes, en 1944. La 5.ª
Brigada, al mando de Delicado, cruzará la frontera hacia España probablemente en septiembre o principios de octubre de 1944, pues el veintitantos de
octubre ya estaban en Solsona, y a mediados de 1945 se encontrarán ya en
los montes de Mosqueruela (Teruel).57 No es nada raro que las declaraciones
de los detenidos en aquellos años estuviesen plagadas de errores en fechas y
nombres. En primer lugar para quitarse responsabilidades. En segundo lugar
para despistar a las fuerzas represoras y que les fuese más difícil descubrir
55 AHPCE, Informes sobre camaradas, sig. jacq. 629-631, “Informe de Carlos sobre la AGL” (en adelante: “Informe de Carlos”), pp. 1-2; Ibidem, sig. jacq. 621-622, “Autobiografía de Germán Amorrortu
Martínez (Manso), 3 de junio 1949, p. 15; Ibidem, sig. jacq. 638, “Informe de Francisco Menéndez
Martínez (Manguán)” (en adelante: “Informe de Mangán”), pp. 1-2; y ATMV, “Sumarísimo 85-V-47”,
ff. 53 r. y v.
56 ATMV, “Sumarísimo 85-V-47”, ff. 51 v.-53 v.; y Centro Penitenciario de Picassent, “Expediente penitenciario de Celestino Vinuesa Martínez”.
57 “Informe de Carlos”, doc. cit, pp. 1 y 6.
152 -
OLEANA 25
Teófilo Gallega Ortega
emplazamientos actuales de guerrilleros. Y en tercer lugar, los métodos de
tortura eran tan brutales que el interrogado estaba obligado a dar datos o
inventárselos cuando desconocía o no recordaba exactamente fechas, lugares
de paso, campamentos y nombres de compañeros y colaboradores.
Otra de las equivocaciones, probablemente deliberada, de Celestino
Vinuesa fue indicar a la policía que el grupo de Delicado se había encontrado con el de Anastasio Serrano Rodríguez (Capitán y Serrano), que estaba
al mando de la 3.ª Brigada, a primeros de mayo de 1946 en el pico Ranera,
y que reunidos los dos grupos «se reorganizaron en tres unidades que se
establecieron por aquellos parajes y a una distancia una de otra de unos
veinte o veinticinco kilómetros, estableciéndose una por las proximidades
de Valdelinares (Teruel), otra por las cercanías de Chelva (Valencia) y la
tercera entre Talayuelas y Sinarcas».58 Esta declaración, que contiene sólo
medias verdades, será la que lleve a varios historiadores a dar por sentada
la presencia de los grupos de Delicado y Capitán por la zona de Sinarcas
desde principios de 1945. Algo totalmente erróneo. Así, Josep Sánchez Cervelló señala que ya a principios de 1945 el grupo de Delicado se estableció
en un campamento situado entre Talayuelas y Sinarcas y desde allí empezó
a planificar las acciones militares de las provincias de Cuenca y Valencia.59
Salvador F. Cava, por su parte, también situará los grupos de Delicado y
Capitán -aunque en el invierno de los años 1945/1946- en las faldas del pico
Ranera.60 Siguiendo al pie de la letra a Cava, Pascual Iranzo Viana, en su
historia sobre Sinarcas, también situará en los últimos meses de 1945 a los
grupos de Delicado y Capitán en el pico Ranera.61 José Ramón Sanchis también
toma como referencia la declaración de Celestino Vinuesa, pero reconoce que
en ella existen deficiencias cronológicas debido al tiempo transcurrido. Sin
embargo, basándose en dicha declaración y mezclando esos datos con otros
no consigue desentrañar el misterio en torno a la ubicación de las bases de
Delicado y Capitán sino que más bien lía un poco más la madeja ya que las
sitúa «en las cercanías de la aldea de Casas del Marqués, en el pico Ranera
en el término de Talayuelas (Cuenca), entre este término y el de Sinarcas
(Valencia), en el límite de ambas provincias».62
Las declaraciones del utielano Celestino Vinuesa indican que el encuentro
de los grupos de Delicado y Capitán fue en mayo de 1946. Pero en realidad,
dicho encuentro, aunque probablemente tuvo lugar en mayo, no lo fue de
1946 sino de 1945. Y tampoco tuvo lugar en el pico Ranera, como señala
58 ATMV, “Sumarísimo, 85-V-47”, f. 54 r.
59 SÁNCHEZ CERVELLÓ, Josep (ed.), Maquis: el puño que golpeó al franquismo. La Agrupación Guerrillera
de Levante y Aragón (AGLA), Barcelona, Flor del Viento Ediciones, 2006, p. 88.
60 CAVA, 2007-2008, vol. I, pp. 99-100, 131 y 136.
61 IRANZO VIANA, Pascual, II República y franquismo en Sinarcas (1931-1961), Sinarcas, Ayuntamiento
de Sinarcas, 2009, p. 377.
62 SANCHIS, 2007, vol. I, p. 456.
OLEANA 25 -
153
LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA EN LA COMARCA REQUENA-UTIEL.
Celestino Vinuesa, sino en los montes de Nogueruelas (Teruel), tal como
así es atestiguado por otro de los guerrilleros que estuvo presente, Jesús
Caelles Aymerich (Carlos), y que presentó un detalladísimo informe sobre
la Agrupación Guerrillera de Levante destinado a la dirección del PCE en
Francia.63 Datos que casan con los que proporciona otro guerrillero miembro
por entonces del grupo de Delicado y que tras el encuentro en Nogueruelas
y una reestructuración de los grupos fue transferido a la unidad de Capitán:
Francisco Menéndez Martínez (Manguán).64 En realidad, a finales de 1944 o
principios de 1945 ya se habían juntado los grupos de Delicado, Mateo y Capitán en los alrededores de La Mussara (Tarragona). Al pasar el río Ebro por
Benifallet, debido a las dificultades de movimiento y de suministro, formaron
dos grupos de 12 hombres, uno al mando de Delicado y el otro de Capitán,
y crearon un punto de concentración en la Sierra de Javalambre marcado
en un mapa Michelin. Cuando el grupo de Capitán llegó y comprobó que no
había bosque en la zona marcada continuaron marcha hacia la Sierra de
Valdecuenca (Cuenca). El grupo de Delicado, por su parte, había marchado
hacia el Barranco de Vallibona (Castellón). Es en la primavera o el verano de
1945 cuando parte del grupo de Capitán, marchando hacia el Barranco de
Vallibona, donde la masa de campesinos respondía bien, se encontrará por
el camino una masía en Nogueruelas donde se enteraron de que allí cerca
estaba el grupo de Delicado.65 Es entonces cuando se produce el contacto
que Celestino Vinuesa declarará a la policía.
Los grupos de Delicado y Capitán harán vida en esos montes de la zona
de Nogueruelas durante el verano de 1945. Por cuestiones de facilitar el
suministro y pasar más desapercibidos Delicado reestructurará los guerrilleros allí reunidos, los de su grupo y los de Capitán, y formará dos unidades,
permaneciendo él mismo como jefe de ambas. Una de estas unidades quedará bajo el mando de Antonio Gil Medina (Gil y Medina) y se ubicará en la
misma zona de Nogueruelas. La otra unidad quedará al mando de Capitán
y se establecerá en los montes del Carmen (Mosqueruela), a dos jornadas
de Nogueruelas. Ese mismo verano el batallón de Capitán contactará en los
montes de Morella con Asturias y con Cinctorrà y su grupo, y poco después
lo hará con el grupo de Zapatero. A finales del verano darán casualmente con
63 “Informe de Carlos”, doc. cit., pp. 6-7. La historiadora Fernanda Romeu también afirma que el encuentro entre los grupos de Delicado y Capitán tuvo lugar en la zona de Mosqueruela, véase ROMEU
ALFARO, Fernanda, Más allá de la utopía: Agrupación Guerrillera de Levante. Cuenca, Ediciones de
la Universidad de Castilla-La Mancha, colección Almud, 2002, p. 134. Fernanda Romeu trascribe
parte del informe de Carlos en las páginas 400-401.
64 “Informe de Manguán”, doc. cit., pp. 2-3
65 “Informe de Carlos”, doc. cit., pp. 3-6; y AHPCE, Nacionalidades y regiones, Levante, sig. jacq. 697698, “Informe de Casto”. marzo 1952, pp. 8-11 (= HUESO PLATERO, Juan (Casto), Informe de Guerrillas. Desde el Valle de Arán a los Montes de Cuenca, Edición de Salvador F. Cava, Cuenca, 2003,
pp. 48-50).
154 -
OLEANA 25
Teófilo Gallega Ortega
el batallón de Medina dos guerrilleros que habían pasado desde Francia y
habían perdido el contacto con sus respectivos grupos: Pedro Merchán Vergara
(Paisano), de la 402.ª Brigada, y Sebastián Núñez Castellano (Frasquito).66
Los dos grupos que campean por las sierras de Nogueruelas y Mosqueruela,
el de Medina y el de Capitán, subordinados a la jefatura de Delicado, deciden
trasladarse hacia la zona de Albacete, pues donde estaban «era imposible vivir
por causa de la nieve».67 Por tanto, este traslado debió de ocurrir no antes del
otoño o invierno de 1945. Un grupo sale en avanzadilla y llega a la «Aldea del
Marqués», es decir, a Casas del Marqués, una de las aldeas de Santa Cruz
de Moya (Cuenca). «Al ver que el terreno reunía condiciones magníficas -dirá
Carlos- y que la masa de todo aquel contorno respondía, se acordó formar
dos campamentos allí, distanciados el uno del otro a tres horas».68
Ninguno de estos dos campamentos estará emplazado en el pico Ranera.
Uno de ellos, el de Medina, será instalado en Casas del Marqués, a unos dos
kilómetros de esta aldea y casi visible desde la misma. El otro, el de Capitán,
será emplazado, efectivamente, no más lejos de tres horas andando desde
este primero, en el paraje conocido por La Rebollosa del colindante término de
Aras de los Olmos. Campamento este que fue asaltado el 1 de junio de 1946,
aunque los guerrilleros fueron avisados y pudieron abandonarlo poco antes
del asalto.69 Esos días, o poco tiempo después, varios enlaces y colaboradores con la guerrilla de esta zona: Casas del Marqués, Molino del Marqués,
Las Higueruelas, Santa Cruz de Moya, Aras de los Olmos y Chelva, serán
detenidos o tendrán que incorporarse a la guerrilla tras la detención de Pablo
Sacristán Paredes (el Aviador), que fue quien delató el emplazamiento del
campamento de La Rebollosa y acompañó a los guardias hasta el lugar.70
Parece evidente que el campamento que Celestino Vinuesa situaba entre
Talayuelas y Sinarcas corresponde al de Casas del Marqués. Ambas poblaciones, Talayuelas y Sinarcas, muy cercanas a esta aldea de Santa Cruz de
Moya y donde quizás los guerrilleros también tuviesen entonces algún punto
66 “Informe de Carlos”, doc. cit., pp. 6-7 (también trascrito por ROMEU, 2002, pp. 400-401); “Informe de
Manguán”, doc. cit., pp. 2-3; AHPCE, Informes sobre camaradas, sig. jacq. 652, “Informe de Manso
sobre guerrilleros pertenecientes al 5.º Sector”, 29 de junio de 1950 (en adelante: “Informe de Manso”),
p. 1; y AHPCE, Nacionalidades y regiones, Levante, sig. jacq. 645-647 “Informe dado por Paisano”,
1951 (en adelante: “Informe de Paisano”), p. 1.
67 “Informe de Carlos”, doc. cit., p. 7 (trascrito en ROMEU, 2007, p. 401).
68 Idem.
69 AHPCE, Nacionalidades y Regiones, Levante, sig. jacq. 776-778, “Informe de Matías sobre su actividad en guerrillas”, 1952 (en adelante: “Informe de Matías”), pp. 2-3; y entrevistas personales a Pedro
Alcorisa Peinado (Matías), Valencia, 2/08/2007 y 16/7/2009.
70 AHPCE, Movimiento guerrillero, sig. jacq. 3-9, “Informe de Ibáñez sobre características del movimiento
guerrillero en Levante antes de constituirse la Agrupación, 14 de julio de 1947 (en adelante: “Informe
de Ibáñez”), p. 12; “Informe de Matías”, doc. cit., p. 3 (Pedro Alcorisa Peinado (Matías) se incorporó a
la guerrilla el 10 de junio de 1946 desde Las Higueruelas); y CAVA, 2007-2008, vol. I, pp. 139-140,
aunque aquí Cava identifica el campamento de Casas del Marqués con una supuesta Casa del Cura
de Talayuelas.
OLEANA 25 -
155
LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA EN LA COMARCA REQUENA-UTIEL.
de apoyo, las tomó como referencia Celestino -originario de Utiel- por serle
más conocidas. Respecto al campamento que Celestino sitúa en las cercanías
de Chelva debe referirse al de Capitán en Aras de los Olmos, aunque por desconocimiento de la zona Celestino lo sitúa en el término de Chelva. El tercer
campamento, el que Celestino ubica en las proximidades de Valdelinares
(Teruel), sin duda debe tratarse de la base que por esas fechas establece el
grupo de Doroteo Ibáñez Alconchel (Ibáñez) en las cercanías de Valdelinares.
Base que Celestino debió conocer bien pues tras el asalto al campamento
de La Rebollosa, el 1 de junio de 1946, el grupo de Medina, del que formaba
parte Celestino, se trasladó a esta nueva base que Ibáñez había establecido
en Valedelinares. Allí se juntaron veintitrés guerrilleros, los cinco del grupo
de Ibáñez más dieciocho del grupo de Medina. El grupo de Capitán, por su
parte, se dirigió hacia su antigua zona de Mosqueruela.71
Hay que dar por sentado que los guerrilleros de Levante no tenían ninguna base en el pico Ranera o sus inmediaciones en 1945. No obstante, la
zona del pico Ranera, Las Callejuelas, Pie Mulo, Silla Grande, el Picarcho (o
pico del Rodeno), el collado de las Cruces y el collado de las Ventosillas fue
ampliamente utilizada como corredor de comunicación entre la Serranía de
Cuenca o los Montes Universales, de una parte, y los montes de los Serranos
o los llanos de Requena-Utiel, de otra. Pero no será hasta principios de enero
de 1948 cuando los guerrilleros establezcan en las inmediaciones del pico
Ranera una base operativa, en la que estarán varios meses, hasta mediados de abril de ese año. José Manuel Montorio (Chaval) es el encargado de
establecer el campamento. Aquí tenían los guerrilleros un punto de apoyo
desde hacía un año -es decir, desde 1947, no antes-, aunque, según Chaval,
no les sirvió de nada. El 14 de enero de 1948 fue asaltado el campamento
de la Campana (cerro Campana), término de Tuéjar, y los guerrilleros allí
establecidos, al mando de Florián García (Grande) marchan a la base del
pico de Ranera donde estaba el grupo de Chaval. Desde ese campamento se
realizarán varias operaciones, como las entradas a las poblaciones de Fuen
del Cepo, La Olmedilla (2 de febrero), La Yesa (8 de marzo) y Canales (10 de
marzo), o el fracasado intento de asalto a un banco en Silla.72
Habrá un constante trasiego de guerrilleros por este campamento. Es
también en esta base del pico Ranera donde sería ajusticiado el guerrillero
Tovarich a mediados de marzo, y hasta aquí llegará poco después el buñolense
Peregrín Pérez Galarza (Ricardo), el nuevo jefe de la Agrupación, acompañado
de Francisco Bas Aguado (Pedro) y de Francisco Corredor Serrano (Pepito el
Gafas). Fueron los meses más crudos del año debido a las fuertes nevadas,
71 “Informe de Ibáñez”, doc. cit., p. 13.
72 “Informe de Chaval”, doc. cit., pp. 39-42; MONTORIO, 2007, pp. 206-207 y 224-225; y Declaración
de Ramón Segú Celma (Arturo), en ATMV, “Sumarísimo 379-V-48”, f. 2 r.
156 -
OLEANA 25
Teófilo Gallega Ortega
como recordará Chaval en sus memorias.73 Desde principios de abril de 1948
esta base irá siendo abandonada definitivamente.
La base del pico Ranera tuvo dos emplazamientos. Al parecer, estuvo
situada en un principio frente al pico Ranera, en un paraje de roca de rodeno -muy similar al del Campamento Escuela de Tormón- conocido por Las
Callejuelas, del término de Talayuelas. Ante las constantes batidas que en
aquellos meses había por la zona decidieron trasladarla a la falda misma
del pico Ranera.74 Aunque quizás fuese al revés: primero se establecieron en
la falda del pico Ranera y luego cambiaron a Las Callejuelas pues Vicente
Rubio Romero (Rafael) declarará que cuando el grupo de Grande abandonó
el campamento de la Campana el 14 de enero de 1948 marcharon «al campamento del pico Ranera, situado en la provincia de Cuenca, a unos 500 m
de dicho pico en dirección norte».75
Otra más de las confusiones que han llevado a situar dos bases de los
guerrilleros en las cercanías de Sinarcas (concretamente en la Peña del Rayo
y Valdesierra) a finales de 1945 y primeros meses de 1946 ha sido la declaracion de varios vecinos de Sinarcas que fueron detenidos por la Guardia
Civil en agosto de 1954 acusados de haber colaborado con los guerrilleros.
Las declaraciones de todos ellos: Julio Montesinos López, José León Lloria,
Gregorio Lloria Cava, Eladio Pérez Lloria, Eliseo Palomares Pérez, Francisco
Montesinos López y Francisco Pérez Monterde indican, a priori, que estuvieron en contacto con los guerrilleros durante el mes de diciembre de 1945
y los primeros meses de 1946 y que sus campamentos estaban en la Peña
del Rayo y en Valdesierra.76 En sus memorias, José León Lloria vuelve a señalar algo parecido: que en diciembre de 1945 estuvo en el campamento de
la Peña del Rayo; a los pocos días fue a realizar otro servicio al campamento
de Valdesierra y el 31 de diciembre de 1945 marchó hasta ese mismo campamento, siendo éste su último servicio para los guerrilleros.77
El historiador de Sinarcas, Pascual Iranzo, dejándose llevar por esas
declaraciones de los sinarqueños detenidos en 1954 -que trascribe casi íntegras en su libro-78 no dudará en dar por cierta la presencia de la guerrilla en
estos parajes y campamentos en dichas fechas. De hecho, cuando Pascual
Iranzo se entrevista con José León Lloria (el Yanqui), uno de los enlaces de
los guerrilleros en Sinarcas, éste le hablará de que conoció a Florián García
Velasco (Grande), jefe del campamento de Valdesierra, y a Francisco Corre73 “Informe de Jerónimo”, doc. cit., pp. 5-6; e Ibidem, sig. jacq. 825-827, “Autobiografía e informe de
Venerando Pradas Garrrido (Larry)”, 1953, pp.12-14; y MONTORIO, 2007, pp. 206 y 225.
74 Entrevista personal a José Manuel Montorio (Chaval), Borja, 22 y 23 de marzo de 2008.
75 ATMV, “Sumarísimo ¿?-V-48”, citado en “Sumarísimo 85-V-47”, f. 436 r.
76 ATMV, “Sumarísimo 120-V-54”, ff. 1, 3, 5, 7, 11, 37, 38 y 40.
77 LEÓN LLORIA, José, La memoria de mi vida. Diario de José León Lloria, Utiel, 2003, p. 31.
78 IRANZO, 2009, pp. 383-409.
OLEANA 25 -
157
LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA EN LA COMARCA REQUENA-UTIEL.
dor (Pepito el Gafas). Incluso rápidamente los reconocerá en las fotos que
le muestra Pascual Iranzo. No obstante, Pascual Iranzo no dudará en creer
que José León se confunde, ya que tanto Grande como Pepito el Gafas ingresaron en la guerrilla del monte en marzo de 1946, y no descartará que los
guerrilleros a los que José León Lloria conoció y acompañó en dos ocasiones
fuesen Delicado en una de ellas y Antonio y Vargas el Cubano en la otra.79
Pero no, no estaba equivocado José León ya que, efectivamente, coincidió
con Grande y Pepito el Gafas en el campamento de Valdesierra, pero no fue
en los meses de diciembre de 1945 y enero y febrero de 1946, como afirman
tanto Pascual Iranzo como el propio José León, sino en diciembre de 1946 y
enero y febrero de 1947. El por qué todos los detenidos de Sinarcas en 1954
se muestran coincidentes en adelantar un año la fecha de su contacto con
los guerrilleros es algo que vamos a tratar de desentrañar seguidamente.
Antes de nada hay que dejar claro que está sobradamente atestiguado
documentalmente que desde diciembre de 1946 hasta el 26 de marzo de
1947 -es decir, justo un año después de lo que afirmarán los detenidos en
Sinarcas en 1954- los guerrilleros del 11.º Sector, al mando de Grande, han
establecido tres campamentos que abarcan un corredor que transcurre en
paralelo a la vertiente oeste del río Turia y cruza los términos de Calles,
Chelva, Benagéber y Sinarcas. Uno de esos campamentos es el del batallón
de Doroteo Ibáñez (Ibáñez), establecido en La Capitana. En noviembre de
1946, a causa del frío, su grupo bajó desde la sierra de Javalambre hasta
la finca conocida por La Capitana, del término de Chelva, donde pasaron el
invierno.80
El segundo de los campamentos del 11.º Sector por aquellas fechas estaba situado en Valdesierra, no lejos del pico del mismo nombre ni de Casas
del Campo de Melchor, donde confluyen los términos de Sinarcas y Benagéber. A este campamento también se le conocerá por el Alto de la Bandera,
probablemente por estar cerca del mojón del pico Valdesierra que marca los
lindes de Sinarcas, Banagéber y Tuéjar. «El primer emplazamiento del campamento -recuerda Matías- estaba a la derecha del camino que va desde
Sinarcas a Nieva. Luego fue cambiado 200 o 500 m más arriba, quedando
a la izquierda del camino y más cerca del pico Valdesierra».81 Aquí tenía su
base el batallón dirigido por Vargas el Cubano. Era, en aquellos momentos, la
base principal del 11.º Sector, allí hacía vida su jefe, Florián García (Grande),
y en ocasiones también pararán en dicho campamento los grupos de Vitini,
Dedé y Paisano. Llegaron a juntarse tantos guerrilleros allí que a causa de
las muchas entradas y salidas abrieron una trocha bien trillada desde Casas
79 Ibidem, pp. 387-389.
80 Declaración de Doroteo Ibáñez (Ibáñez), en ATMV, “Sumarísimo 259-V-52”, f. 6 r.
81 Entrevista personal a Pedro Alcorisa Peinado (Matías), Valencia, 16 de julio de 2009.
158 -
OLEANA 25
Teófilo Gallega Ortega
del Campo de Melchor hasta el campamento -tal como recuerda José Manuel
Montorio (Chaval)- por ello se trasladaron un par de cientos de metros más
al interior del bosque, lo que les libró poco después, la madrugada del 26 de
marzo de 1947, de ser sorprendidos por la Guardia Civil.82
El tercero de los campamentos del 11.º Sector en aquellas fechas de
diciembre de 1946 hasta marzo de 1947 es el de la Peña del Rayo, cerca de
la linde de los municipios de Sinarcas y Tuéjar. Es aquí donde se establece
la unidad de Anastasio Serrano (Capitán). Sobre el 22 de febrero de 1947,
la unidad de Ibáñez, asentada en el campamento de La Capitana, ve llegar
unos quince o veinte guardias civiles a la casa de dicha finca y deciden trasladarse a la base principal de Valdesierra, donde se encuentran con Grande y
los grupos de Vitini, Dedé y Paisano. Tras realizar algunas acciones deciden
reorganizarse pues son muchos en el campamento y el grupo de Ibáñez es
destinado a la base de Capitán. Marchan en dirección a Sinarcas hasta un
punto que Miguel Roca Yuste (Chato de Losa), uno de los integrantes del grupo
de Ibáñez, denomina “La Charca”, por estar cerca de una laguna.83 No hay
duda alguna de que se trata de la Laguna de Arriba, situada en el término
de Talayuelas pero muy cercana al de Sinarcas. El grupo de Ibáñez pasará
en ese campamento provisional unos diez días y desde allí marchan unos
4 km hasta el campamento de Capitán.84 Manuel Vallés Villar (Baúl), quien
también formaba parte de la unidad de Ibáñez describe así la situación del
campamento de Capitán: «Encontrándose el campamento de éste [Capitán]
situado en una cueva, distante de Sinarcas unos diez kilómetros situación
norte y también distante de un pueblecito de unas veinte casas conocido por
“La Aldea” unas dos horas de marcha».85 La Peña del Rayo está justamente 10
km al norte de Sinarcas. La citada “Aldea” puede tratarse, por la distancia,
de Casas del Campo de Melchor. En la base de Capitán permanecieron hasta
el 6 de marzo, fecha en que regresaron al campamento base de Valdesierra,
donde Grande reunió a treinta y pico guerrilleros, y desde allí marcharon a
tomar Loriguilla el 9 de marzo.86
Pues bien, estos campamentos de la Peña del Rayo y de Valdesierra son
los que visitarán los sinarqueños José León Lloria, Francisco Pérez Monterde,
82 MONTORIO, 2007, pp. 146-147 y 153-155; “Informe de Chaval”, doc. cit., p. 18; ATMV, “Sumarísimo
101-V-52, ff. 33 v.-34 r.; “Informe de Ibáñez”, doc. cit. p. 27; y entrevistas personales a Matías, citada,
y a Chaval, citada.
83 Declaración de Manuel Vallés (Baúl), en ATMV, “Sumarísimo 583-V-47”, citado en “Sumarísimo 760V-46”, f. 103 r.; y declaración de Miguel Roca (Chato de Losa), en ATMV, “Sumarísimo 113-V-47”,
citado en “Sumarísimo 259-V-52”, ff. 71 v.-72.
84 Declaración de Miguel Roca (Chato de Losa), citada, f. 72 r.
85 Declaración de Manuel Vallés (Baúl), citada, f. 103 r.
86 Declaración de Miguel Roca (Chato de Losa), citada, f. 72. Miguel Roca señala el 6 de junio como
fecha de salida de Valdesierra para efectuar la toma de Loriguilla pero debe tratarse del 6 de marzo,
pues es el 9 de marzo cuando toman Loriguilla y el 26 de ese mismo mes fue asaltado el campamento
de Valdesierra.
OLEANA 25 -
159
LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA EN LA COMARCA REQUENA-UTIEL.
Julio Montesinos López y su hermano Francisco Montesinos López. Por eso
José León, pasados sesenta años, aún recordaba no sólo los nombres de
Grande y Pepito el Gafas sino sus caras. El error estaba en que los contactos con los guerrilleros que tuvieron los sinarqueños detenidos en 1954 no
ocurrieron entre diciembre de 1945 y febrero de 1946, como afirmaban ellos,
sino un año más tarde, entre diciembre de 1946 y febrero de 1947, pues es
en esa época y no antes en la que están operativos dichos campamentos.
¿Por qué todos los sinarqueños detenidos en 1954 -siete años y medio después de ocurrir los hechos- coinciden en señalar que sus contactos
con los guerrilleros tuvieron lugar justo un año antes? Creemos que dicho
propósito fue utilizar esa fecha como eximente en su estrategia defensiva
ya que en 1945 todavía no estaba claro si iba a ver una intervención aliada
que derrocase el régimen de Franco. Así pues, los sinarqueños justificarán
la ayuda prestada a los guerrilleros con la excusa de que ante una posible
intervención aliada que pudiese cambiar el régimen en España y que produjese desmanes y venganzas por parte de los republicanos decidirán ayudar
a los guerrilleros para que llegado el caso de un nuevo Gobierno ellos pasarían a tomar las riendas del Ayuntamiento de Sinarcas y evitarían cualquier
represalia hacia los franquistas. Algo que parece evidenciar la declaración
de Eliseo Palomares Pérez:
Poco después y viendo la situación de los bandoleros [guerrilleros] y la exposición que la ayuda y colaboración que se les prestaba se hacía muy grave, decidió
el separarse de esta actividad, la cual aceptó, según el manifestante, porque viendo
a las Autoridades locales de aquel entonces un poco azoradas por la resolución de
la terminación de la última Guerra Mundial, a fin de evitar cualquier desdén en el
caso de un cambio de régimen o situación semejante a la acontecida en España
en 1936, creyó oportuno que tal como aquellos le manifestaron que pronto habría cambio en la política de la Patria, era conveniente que él tomase parte activa
en el asunto para evitar desmanes, pero viendo como ya supone que la cosa se
retardaba y la exposición aludida se separó de ellos haciendo hasta el momento
presente una vida honrada y normal completamente.87
Evidentemente, la fecha real de los contactos, finales de 1946 y principios de 1947, quedaba alejada del desenlace de la Segunda Guerra Mundial
y de su estrategia defensiva.
87 Indagatoria del 17 de septiembre de 1954, en ATMV, “Sumarísmo 120-V-54”, f. 37.
160 -
OLEANA 25
Marcial García Ballesteros
CATÁLOGO DE LAS
OBRAS MUSICALES
DE MARIANO
PÉREZ SÁNCHEZ
REVISIÓN: MARZO/2011
Marcial García Ballesteros
OLEANA 25 -
161
CATÁLOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE MARIANO PÉREZ SÁNCHEZ
162 -
OLEANA 25
Marcial García Ballesteros
OLEANA 25 -
163
CATÁLOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE MARIANO PÉREZ SÁNCHEZ
164 -
OLEANA 25
Marcial García Ballesteros
OLEANA 25 -
165
CATÁLOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE MARIANO PÉREZ SÁNCHEZ
166 -
OLEANA 25
Marcial García Ballesteros
OLEANA 25 -
167
CATÁLOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE MARIANO PÉREZ SÁNCHEZ
168 -
OLEANA 25
Marcial García Ballesteros
OLEANA 25 -
169
CATÁLOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE MARIANO PÉREZ SÁNCHEZ
170 -
OLEANA 25
Marcial García Ballesteros
OLEANA 25 -
171
CATÁLOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE MARIANO PÉREZ SÁNCHEZ
172 -
OLEANA 25
Marcial García Ballesteros
OLEANA 25 -
173
CATÁLOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE MARIANO PÉREZ SÁNCHEZ
174 -
OLEANA 25
Marcial García Ballesteros
OLEANA 25 -
175
CATÁLOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE MARIANO PÉREZ SÁNCHEZ
176 -
OLEANA 25
Marcial García Ballesteros
OLEANA 25 -
177
CATÁLOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE MARIANO PÉREZ SÁNCHEZ
178 -
OLEANA 25
Marcial García Ballesteros
OLEANA 25 -
179
CATÁLOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE MARIANO PÉREZ SÁNCHEZ
180 -
OLEANA 25
Marcial García Ballesteros
OLEANA 25 -
181
CATÁLOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE MARIANO PÉREZ SÁNCHEZ
182 -
OLEANA 25
Marcial García Ballesteros
OLEANA 25 -
183
CATÁLOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE MARIANO PÉREZ SÁNCHEZ
184 -
OLEANA 25
Marcial García Ballesteros
OLEANA 25 -
185
CATÁLOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE MARIANO PÉREZ SÁNCHEZ
186 -
OLEANA 25
Marcial García Ballesteros
OLEANA 25 -
187
CATÁLOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE MARIANO PÉREZ SÁNCHEZ
188 -
OLEANA 25
Marcial García Ballesteros
OLEANA 25 -
189
CATÁLOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE MARIANO PÉREZ SÁNCHEZ
190 -
OLEANA 25
Marcial García Ballesteros
OLEANA 25 -
191
CATÁLOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE MARIANO PÉREZ SÁNCHEZ
192 -
OLEANA 25
Marcial García Ballesteros
OLEANA 25 -
193
CATÁLOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE MARIANO PÉREZ SÁNCHEZ
194 -
OLEANA 25
Marcial García Ballesteros
OLEANA 25 -
195
CATÁLOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE MARIANO PÉREZ SÁNCHEZ
196 -
OLEANA 25
Marcial García Ballesteros
OLEANA 25 -
197
CATÁLOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE MARIANO PÉREZ SÁNCHEZ
198 -
OLEANA 25
Marcial García Ballesteros
OLEANA 25 -
199
CATÁLOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE MARIANO PÉREZ SÁNCHEZ
200 -
OLEANA 25
Marcial García Ballesteros
OLEANA 25 -
201
CATÁLOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE MARIANO PÉREZ SÁNCHEZ
202 -
OLEANA 25
Marcial García Ballesteros
OLEANA 25 -
203
CATÁLOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE MARIANO PÉREZ SÁNCHEZ
204 -
OLEANA 25
Marcial García Ballesteros
OLEANA 25 -
205
CATÁLOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE MARIANO PÉREZ SÁNCHEZ
206 -
OLEANA 25
Marcial García Ballesteros
OLEANA 25 -
207
CATÁLOGO DE LAS OBRAS MUSICALES DE MARIANO PÉREZ SÁNCHEZ
208 -
OLEANA 25
Asunción Navarro Campillo
ESTUDIO DE PLANTAS
MEDICINALES EN EL
TÉRMINO MUNICIPAL
DE REQUENA
Asunción Navarro Campillo
OLEANA 25 -
209
ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REQUENA
210 -
OLEANA 25
Asunción Navarro Campillo
1. INTRODUCCIÓN
Los conocimientos populares sobre las plantas se mantuvieron vigentes
en España hasta los años 60 del pasado siglo. Hasta entonces la existencia
en los pueblos se basaba en la agricultura, la ganadería y el aprovechamiento
forestal y se llevaba una forma de vida integradora con el entorno. A partir
de este periodo, se produjeron profundos cambios sociales y económicos que
propiciaron el progresivo despoblamiento del medio rural, con el consiguiente
abandono de los usos y costumbres que le eran propios. A esto habría que
añadir el envejecimiento y la desaparición de las personas que todavía conocen y atesoran esos usos ancestrales que se fueron transmitiendo oralmente
durante generaciones, pero que ya no tienen solución de continuidad dado
el desinterés de los jóvenes por el sector agropecuario y la implantación de
nuevos hábitos de vida.
Por fortuna, desde hace tres décadas, ha resurgido el interés por
recopilar esos conocimientos de difusión oral desde varias disciplinas científicas. Así, la etnobotánica estudia las plantas que son útiles al hombre:
medicinales, alimentarias, las que tienen interés industrial, aquellas con las
que se hacen utensilios, las usadas con fines festivos, religiosos, etc. Es una
ciencia que utiliza como fuentes de recogida de la información la entrevista
personal a los informantes y la identificación de las especies vegetales, y que
se perfila como una herramienta útil para el rescate y el reconocimiento de
nuestro patrimonio cultural.
Este artículo es el resumen de un Trabajo de Fin de Carrera que
con el mismo título se presentó en la Universidad Politécnica de Valencia
en julio de 2010, que fue abordado desde la etnobotánica, y que se centró
en el estudio de plantas medicinales autóctonas de Requena, constitutivas
del paisaje natural, que hubieran sido utilizadas tanto para curar personas,
como las que hubieran tenido uso veterinario. Va a explicarse brevemente
la metodología empleada y se expondrá con más detalle un extracto de los
resultados del trabajo.
2. OBJETIVOS
Se pretendía realizar un primer acercamiento al estudio de la flora autóctona de uso medicinal a través del saber popular de los habitantes de la
zona. Esto implicaba identificar las especies vegetales, clasificarlas según su
utilización y contrastar bibliográficamente la información recogida.
3. MATERIAL Y MÉTODOS
Se ha realizado una adaptación metodológica del plan de actuación en
una investigación etnobotánica de Mulet (1991), que ha consistido en la
combinación cruzada de los dos tipos de información que fue recopilada: la
OLEANA 25 -
211
ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REQUENA
objetiva y la subjetiva. Así la primera iba a ser el soporte o contexto en el
que se ensamblaría la información subjetiva proporcionada por las personas
a las que se entrevistó.
3.1. Información objetiva.
3.1.1 Caracterización de la zona de estudio
Se ha redactado tomando como fuentes: la página web del Ayuntamiento
de Requena, la obra de Piqueras (1997), varias revistas Oleana y el testimonio
oral de J.A. Hernández García.
Se conformó mostrando en primer lugar la ubicación geográfica del
municipio, los núcleos de población y los parámetros que definen el medio
natural: clima, orografía, hidrología, suelo y vegetación. Y en segundo lugar
se hizo una descripción somera de la evolución socioeconómica-cultural de
los últimos sesenta años.
3.1.2. La clasificación de las plantas
Fue elaborada a partir de esquemas médicos de Vander (1987) y Peris y
col (1995) y de artículos de Blanco (1995) y Verde y col. (1997). Las plantas
medicinales se han agrupado en primer lugar según se hayan empleado para
sanar humanos o bien para sanar animales domésticos, y en segundo lugar, en
cada uno de estos apartados, se han ordenado conforme al aparato u órgano
del cuerpo humano o animal, respectivamente, sobre el que actuaran.
3.1.3. La identificación de las plantas
Una vez que la persona entrevistada indicaba en el terreno la planta
de referencia, se recolectaba una muestra para su identificación. Esta se
efectuó principalmente mediante la consulta a las obras de García (1995) y
de Mateo y Crespo (2003).
3.2. Información subjetiva. El testimonio de los informantes. La
técnica de la entrevista abierta
Se ha contactado con 16 personas cuya existencia hubiera tenido relación con el campo, con el monte, o que fueran profesionales que tuvieran
sensibilidad por estos temas, procurando la variabilidad geográfica en cuanto
a los lugares de nacimiento o donde hubieran estado afincados la mayor
parte de su vida.
En la tabla 1 está recogido el dato anterior, además de su identidad, edad
aproximada, sexo y la profesión actual, o la que tuvieran antes de jubilarse
en las fechas de recogida de la información (años 2007-08).
Se ha optado por utilizar la técnica de la entrevista abierta. Se formulaban cuatro preguntas que permitían mantener conversaciones en las que
212 -
OLEANA 25
Asunción Navarro Campillo
Fuente: Elaboración propia
los informantes libremente contaban lo que sabían o recordaban sobre las
plantas medicinales, aquellas con las que se curaban ellos mismos o sus
animales domésticos. Se han descrito también muchas experiencias que no
se han vivido en primera persona, si no que se han visto u oído en el seno
familiar o en el entorno amistoso. Estas conversaciones se grabaron para
posteriormente ser transcritas.
Con la mayoría de los entrevistados se fue al campo para que mostraran
in situ las plantas que habían nombrado, hacerles una fotografía y coger
una muestra. Se obviaba esto si un informante proporcionaba datos sobre
una planta que ya se había reconocido y que no admitía dudas sobre su
identidad tal como el romero.
3.3. Ordenación y clasificación de la información
Una vez transcritas las entrevistas a papel, se procedió a sistematizar
el contenido de cada una creando una serie de códigos, para indicar afección, especie y uso humano o animal a los que se hacía referencia; después
se separaron en partes las entrevistas originales y finalmente el material
se reagrupó por apartados. Así, la clasificación definitiva de las afecciones
humanas que se han tratado con plantas medicinales, ha sido la que figura
en la tabla 2 en la siguiente página.
OLEANA 25 -
213
ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REQUENA
Fuente: Elaboración propia
La agrupación de las plantas para curar animales domésticos se hizo
siguiendo las afecciones siguientes (tabla 3):
Fuente: Elaboración propia
4. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
4.1. Presentación del catálogo de las especies vegetales
Se ha obtenido información sobre 49 plantas autóctonas empleadas
como medicinales en la zona de estudio, 39 de ellas tienen uso exclusivo
para dolencias humanas, 7 de ellas son comúnmente usadas para tratar
personas y animales, y 3 de ellas tienen utilización exclusiva en veterinaria. Las fotografías numeradas de 48 de ellas, ordenadas alfabéticamente
según sus nombres comunes más conocidos, aparecen en varias páginas
insertadas en esta revista (la conocida como varilla de oro se ha omitido por
razones de espacio).
En la tabla 4 se muestran las denominaciones popular y científica y la
familia botánica a la que pertenecen, siendo 26 el número total de familias,
de las que 13 especies se integran en la de las Lamiáceas.
214 -
OLEANA 25
Asunción Navarro Campillo
Fuente: Elaboración propia
OLEANA 25 -
215
ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REQUENA
4.2. El testimonio de los informantes
De las 16 personas entrevistadas, una de ellas, a la que ya se hizo referencia, considerada testigo privilegiado, J.A. Hernández, aportó el conocimiento sobre 36 plantas empleadas para curar afecciones humanas, otras
dos mencionan 7 y 8 cada una de ellas. Las otras trece nombran una media
de 3 plantas.
De los 16 informantes, 6 conocen 1 planta de uso veterinario, uno nombra a 2 y de nuevo el testigo privilegiado informa de 5 plantas.
4.2.1. Las plantas clasificadas según las afecciones humanas sobre las que actúan
Se va a presentar una muestra de las 46 plantas medicinales utilizadas
para prevenir, curar o aliviar afecciones humanas. Se hace mediante las
transcripciones literales, entrecomilladas y agrupadas de las entrevistas realizadas a los informantes, con la intención de que se aprecie mejor la riqueza
de los contenidos, incluidos la terminología y el léxico del habla de Requena.
El principal criterio para seleccionar los testimonios ha sido la representatividad, esto es, que recogieran las dolencias principales y las plantas más
conocidas. Pero también se ha procurado que estuvieran representadas un
buen número de formas de aplicación, todas las personas con las que se
conversó, y además se ha intentado exponer aquello que resultara curioso,
llamativo. En cada apartado se podrá introducir una breve definición de la
enfermedad o bien, explicaciones de términos, aportaciones teóricas de la
bibliografía consultada, conclusiones, resúmenes y comentarios de enlace.
4.2.1.1. Afecciones circulatorias
A) Hipertensión e impurezas de la sangre
Se ha encontrado en Palau, citado por Font Quer (1999), una buena
expresión del concepto popular “rebajar la sangre”: “(…) Se considera preciso
“rebajar la sangre”, para poner freno a la velocidad de su discurrir o a la presión
que pueda ejercer sobre tejidos y órganos, ora provocando rubicundeces, ora
dolores de cabeza, la hinchadura de las venas o palpitaciones. Pero lo más
corriente es que, en tales casos, se crea tener la sangre demasiado espesa,
lo cual, dificultando la circulación, requiere ponerle remedio aclarándola”.
Hay que destacar en relación con lo anterior, lo acertado y la cercanía
de los términos utilizados por parte de los entrevistados, para denotar que
una planta baja la tensión, que es hipotensora: refinar, diluir, rebajar.
Respecto a las impurezas de la sangre, en el municipio, algunas personas saben que “la sangre está sucia por los alimentos”, que “está gruesa
por la alimentación, por ejemplo que pueda tener mucha grasa…, sangre
espesa que no fluye bien”.
216 -
OLEANA 25
Asunción Navarro Campillo
1 ADELFA; BALADRE
Nerium Oleander
2 ANÍS ESTRELLADO
Dictamnus hispanicus
3 ÁRNICA
Inula montana
OLEANA 25 -
217
ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REQUENA
4 CANDELERA
Phlomis lychnitis
5 CARRASQUILLA; MESTO
Rhamnus alaternus
6 CELIDONIA
Chelidonium majus
218 -
OLEANA 25
Asunción Navarro Campillo
7 CINCO EN RAMA
Potentilla reptans
8 COLA DE CABALLO
Equisetum ramosissimum
9 ENCINA; CARRASCA
Quercus ilex
OLEANA 25 -
219
ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REQUENA
10 ENEBRO
Juniperus oxycedrus
11 ESPARTO; ATOCHA
Stipa tenacissima
12 ESPLIEGO
Lavandula latifolia
220 -
OLEANA 25
Asunción Navarro Campillo
13 ESTRELLAMAR
Plantago coronopus
14 GALLOCRESTA
Salvia verbenaca
15 GAYUBA
Artostaphyllos uva-ursi
OLEANA 25 -
221
ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REQUENA
16 HIERBA SERPENTINA
Plantago albicans
17 HIERBA SIETE SANGRÍAS; ASPERILLA
Lithodora fruticosa
18 HINOJO
Foeniculum vulgare
222 -
OLEANA 25
Asunción Navarro Campillo
19 HIPÉRICO
Hypericum perforatum
20 JUNCO
Scirpus holoschoenus
21 LECHE INTERNA
Euphorbia serrata
OLEANA 25 -
223
ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REQUENA
22 LLANTÉN MAYOR
Plantago major
23 MAJUELO; ESPINO ALBAR
Crataegus monogyna
24 MANZANILLA BORDE
Santolina chamaecyparissus
224 -
OLEANA 25
Asunción Navarro Campillo
25 MATAPOLLO; TORVISCO
Daphne gnidium
26 OLIVARDA
Ínula viscosa
27 ORTIGA
Urtica urens
OLEANA 25 -
225
ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REQUENA
28 PINO CARRASCO
Pinus halepensis
29 POLEO BLANCO; POLEO DE MONTE
Micromeria fruticosa
30 RABO DE GATO
Sideritis angustifolia
226 -
OLEANA 25
Asunción Navarro Campillo
31 ROMANZA
Rumex Pulcher
32 ROMERO
Rosmarinus officinalis
33 RUDA
Ruta angustifolia
OLEANA 25 -
227
ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REQUENA
34 SABINA
Juniperus phoenicea
35 SABUCO; SAUQUERA
Sambucus nigra
36 SALVIA
Salvia lavandulifolia
228 -
OLEANA 25
Asunción Navarro Campillo
37 SIEMPREVIVA
Helichrysum stoechas
38 TÉ DE HUERTA
Mentha suaveolens
39 TÉ DE MONTE
Sideritis hirsuta
OLEANA 25 -
229
ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REQUENA
40 TÉ DE RÍO
Mentha aquatica
41 TÉ DE ROCA
Jasonia glutinosa
42 TIENTAYERNOS
Verbascum sinuatum
230 -
OLEANA 25
Asunción Navarro Campillo
43 TOMILLO
Thymus vulgaris
44 TOMILLO BLANCO
Teucrium expassum
45 TOMILLO MACHO
Teucrium capitatum
OLEANA 25 -
231
ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REQUENA
46 TOMILLO YESQUERO
Helichrysum serotinum
47 UÑA DE GATO
Sedum sediforme
48 ZARAGATONA MAYOR; FALSO PINILLO
Plantago sempervirens
232 -
OLEANA 25
Asunción Navarro Campillo
Hay tres plantas, majuelo, hierba siete sangrías y carrasquilla que
son mencionadas tanto para hipertensión como para limpiar la sangre.
En medicina popular es frecuente que el tratamiento curativo se recomiende tomar durante una novena o novenario. Stübing y Peris (1998) dicen
al respecto: “Resulta curioso, que analizando las pautas terapéuticas que
sigue la medicina oficial, y prescindiendo de las enfermedades metabólicas
y crónicas, un periodo de nueve días de administración de determinado medicamento, es en muchos casos el adecuado (normalmente oscila entre 8 y
11 días). Además el componente mágico-religioso de la novena hace que el
enfermo siga el tratamiento hasta el final, cosa que no siempre se consigue
OLEANA 25 -
233
ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REQUENA
en los tratamientos actuales, sobre todo cuando el enfermo percibe una
mejoría en la sintomatología”.
B) Hemorroides
Las hemorroides son dilataciones de las venas del recto, que ocasionan malestar, picor y dolor a quienes las padecen.
Un mismo informante señaló seis plantas para combatirlas. Cinco de ellas
curan por lo que denomina Font Quer (1999), “transferencia” de la dolencia,
en este caso, por transferencia de las hemorroides a una planta arrancada;
o bien, curan, porque según indicó el entrevistado, “la planta desprende una
energía que es la que anula el dolor”.
C) Sabañones
Se llama sabañón a una hinchazón rubicunda de las manos, pies y orejas,
que suele acabar ulcerándose; aparece en invierno, por frío excesivo, sobre todo
en personas cuya sangre está alterada en su composición y circulación.
234 -
OLEANA 25
Asunción Navarro Campillo
Tan sólo hay un testimonio sobre esta dolencia: se cuenta que la manera
de atajar el escozor tan molesto que producen los sabañones es sahumándolos con sabina. Se aclara que sahumar es dar humo aromático a algo a
fin de purificarlo, o para que huela bien.
4.2.1.2. Afecciones locomotoras: articulaciones y músculos
A) Artrosis, reuma, dolores musculares
Las maceraciones de plantas aromáticas en alcohol para aliviar estos
trastornos son un remedio muy conocido en el municipio; romero y espliego
actúan mejorando la circulación sanguínea, como analgésico, y relajando
los músculos. Son aplicadas en forma de friegas.
B) Inflamaciones articulares accidentales
Se hace referencia a inflamaciones subsiguientes a caídas, tropiezos
y pequeñas infecciones. Para mitigarlas es posible recurrir al uso por vía
externa de una planta muy conocida y reputada en la zona, sabuco, aplicada
en cataplasmas.
OLEANA 25 -
235
ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REQUENA
4.2.1.3. Afecciones digestivas
A) Boca: dolor de muelas
Es en la boca donde empieza el proceso de la digestión, con la masticación de los alimentos por parte de las muelas. En muchas ocasiones si
sentimos dolor en ellas, se debe a que ha sobrevenido un problema de caries
que haya afectado a las terminaciones nerviosas.
A continuación dos mujeres con las que se contactó, expresan que la
resina de enebro y las flores de sabuco contrarrestan el dolor y/o la inflamación de las muelas.
B) Mala digestión. Flatulencia. Diarrea
Una buena digestión asegura la salud de la persona. Ello significa que
ha de transcurrir sin flatulencia, con una correcta transformación de los
alimentos en nutrientes, y con evacuaciones sólidas; la diarrea es un medio
de autodefensa del cuerpo para expulsar materias que le son nocivas.
Todas las plantas mencionadas tienen una o varias virtudes que permiten
restablecer el bienestar. Son empleadas las propiedades astringentes de los
taninos que tienen las encinas y los pinos para acortar la diarrea. En otras
ocasiones, se recurre a cualidades reconstituyentes, estomacales, tónicas y
digestivas de los tés y del poleo.
Con un lenguaje muy sugerente, propio del “habla” de la zona, van a
expresarse los problemas digestivos más frecuentes. Se alude a digestiones
lentas, pesadas o a que la persona se sacia prontamente. Y se puede comprobar cómo cada aldea tiene su té característico.
236 -
OLEANA 25
Asunción Navarro Campillo
OLEANA 25 -
237
ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REQUENA
C) Vientre. Úlcera y dolor de estómago
El estómago puede manifestar en ocasiones una ligera inflamación, con
malestar, con dolor. Esto puede deberse a una alimentación insuficiente,
incorrecta, irregular; aunque también pueden influir los nervios, el estrés,
o la acción indirecta de otras enfermedades de órganos vecinos como hígado
y riñones. Si esos indicios aparecen con mucha asiduidad puede tratarse de
una úlcera de estómago.
Son un recurso para tratar estos problemas las infusiones de plantas
con potencial antiinflamatorio y además en el caso del rabo de gato, su poder
antiulceroso es reconocido desde muy antiguo.
D) Impurezas del hígado
El hígado es el órgano encargado de purificar sangre venosa y productos de la digestión. Muchos son los factores que irritan y congestionan sus
tejidos, desde elementos tóxicos provenientes de malas digestiones, hasta
abuso de alcohol, nerviosismo y otras enfermedades que de modo colateral
le afecten.
238 -
OLEANA 25
Asunción Navarro Campillo
Las plantas medicinales son eficaces coadyuvantes en el tratamiento de
las inflamaciones hepáticas y en la depuración de este órgano. Las dos que
van a nombrarse a continuación tienen propiedades amargo-tónicas que son
especialmente indicadas para ese uso.
E) Lombrices intestinales
Estos parásitos que viven en el intestino del hombre, pueden penetrar en
el aparato digestivo mediante alimentos vegetales que lleven los huevos, aunque un intestino sano las expulsa sin darles tiempo para su desarrollo.
Se recoge el testimonio de un hombre y una mujer que recuerdan haberlas tenido.
OLEANA 25 -
239
ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REQUENA
4.2.1.4. Afecciones respiratorias
A) Catarros y/o bronquitis
Estas infecciones respiratorias en nariz, garganta, bronquios, suelen
dar una indefinida sensación de malestar. Aparecen cuando las defensas
inmunitarias están debilitadas y pueden cursar con tos y sin ella.
Catarros y bronquitis se tratan con infusiones y vahos (baños de vapor
de pecho y cabeza), que se confeccionan con plantas ricas en aceites esenciales como espliego, poleo, salvia, etc., que actúan provocando expectoración, sudoración, desinfección, etc. En el caso de la ortiga, es utilizada como
revulsiva: la persona enferma se flagela con esa planta en las piernas para
provocar indirectamente la descongestión del pecho.
4.2.1.5. Afecciones del riñón
A) Impurezas del riñón
El riñón filtra continuamente la sangre retirando de ella sus impurezas,
que disueltas en agua se expulsan en forma de orina. Si nos alimentamos
mal, los riñones se recargan de trabajo, se fatigan y dañan. Depurándolos,
estimulando la secreción de orina, contribuimos a restituir su salud.
240 -
OLEANA 25
Asunción Navarro Campillo
Los entrevistados, respecto a trastornos relacionados con el riñón, han
hecho referencia a plantas diuréticas y limpiadoras de este órgano.
4.2.1.6. Ginecología
A) Dolor menstrual
Las plantas medicinales permiten encarar los dolores menstruales que
sufren las mujeres manifestados con ciertos síntomas como son: nerviosidad,
congestiones, nauseas, mareo, vómitos…
Una de las vecinas habla de la ruda: planta de reconocidas virtudes como
calmante del dolor menstrual, aunque no conviene olvidar que es bastante
tóxica y que se debe consumir con mucha moderación.
4.2.1.7. Afecciones del oído
A) Dolor de oído
El dolor de los oídos surge cuando la mucosidad abundante que ha sido
producida por un catarro provoca una infección que llega al oído interno, inflamándolo; también puede surgir a partir de algún problema con el cerumen.
Esta afección se va a tratar con ruda, utilizando el aceite de oliva como
disolvente orgánico para extraer los principios activos de la mencionada
planta; se emplea en maceración y en fritura.
OLEANA 25 -
241
ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REQUENA
4.2.1.8. Afecciones de los ojos
A) Inflamación de ojos
Los ojos pueden sufrir agresiones provenientes de estímulos externos de
tipo mecánico, bacteriano u otros, y reaccionar irritándose, inflamándose.
Se confía en las propiedades sanadoras del llantén para remediar las
inflamaciones de los ojos, pero también de los párpados, que son sus protectores naturales, pues se menciona el orzuelo, que es una inflamación
del párpado a causa de una infección. Contribuye a la mejoría el frescor, el
enfriamiento que da la propia hoja de la planta, que es otra técnica más de
rebajar hinchazones.
4.2.1.9. Afecciones de la piel
A) Verrugas
Es una protuberancia cutánea, contagiosa e inofensiva, que puede
aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero casi siempre sale en las manos y la cara. Se tiende a quitar las verrugas sobre todo por estética. En el
municipio, una manera de eliminarlas es por “transferencia” de la dolencia
(se trata aquí de las verrugas), a un vegetal, en este caso, a los frutos arrancados del enebro.
Por similitud, y para que sirva como ilustración se cita lo siguiente: “Los
aldeanos de las tierras altas de Soria, donde se cría aquella sabina albar que
llega hasta Santo Domingo de Silos, se valen de las nebrinas de este árbol para
extirpar las verrugas, según me tiene referido una amiga polaca que anduvo
escudriñando por aquella provincia. Han de cogerse tantas, como verrugas
se quieren perder; sólo que el que las tiene debe ignorarlo. La operación la
realiza un amigo a su favor. Y a medida que se van secando las nebrinas, se
secan también las verrugas” (Font Quer, 1999).
242 -
OLEANA 25
Asunción Navarro Campillo
B) Calvicie
La calvicie es más propia de hombres que de mujeres y aparte del factor genético, parece existir una influencia hormonal en la aparición de la
alopecia común masculina.
Algunos de los entrevistados cuentan como ellos mismos u otros varones
conocidos por ellos, han empleado las virtudes de la ortiga, la salvia y el romero,
y mediante friegas, con el agua de cocción de estas plantas, han procurado
estimular el cuero cabelludo intentando evitar así la caída del cabello.
C) Callos y uñeros en los pies
Los callos son partes de piel más gruesa, endurecidas, que son una respuesta de protección contra una fricción o presión repetida; suelen salir en el
talón y la planta del pie. El ojo de pollo es un callo en los dedos de los pies.
Dos de los vecinos coinciden en el empleo de emplasto de uña de gato
para eliminar los callos. Se aprovechan de este modo las propiedades demulcentes de esta planta.
OLEANA 25 -
243
ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REQUENA
D) Heridas y/o quemaduras
Se habla de curar, limpiar, cerrar, lavar, verbos que indican acciones
encaminadas a desinfectar y sanar heridas; se obtiene beneficio de las propiedades vulnerarias de árnica, tomillo y rabo de gato; la leche interna se
utiliza porque detiene el flujo de la sangre de una hemorragia.
Las quemaduras son lesiones producidas directamente por el fuego,
agua y aceite hirviendo o cualquier material muy caliente. Se deben limpiar
para que no se infecten.
Según se aprecia en las entrevistas, se consumen dos plantas para
curar quemaduras, hipérico y uña de gato, que actúan como protectoras y
cicatrizantes de la piel.
Como son varias las ocasiones en las que los informantes recurren a
244 -
OLEANA 25
Asunción Navarro Campillo
freír la planta medicinal en aceite de oliva, se hará la siguiente aclaración:
“Citemos que la medicina tradicional europea tiene también la costumbre
de freír la flora en aceite para utilizar luego éste con fines medicinales. Es
una práctica que no se efectúa en farmacia porque en principio no ofrece
ninguna ventaja sobre la maceración, pero que está presente en los remedios
caseros de nuestras abuelas” (Berdonces, 2007).
4.2.2. Las plantas clasificadas según las afecciones de
animales domésticos sobre las que actúan
Se van a presentar algunas de las 10 plantas utilizadas para curar animales domésticos. Se exponen los comentarios de las personas entrevistadas
con el mismo procedimiento que en la sección anterior. Pero dada la poca
información que hay que manejar, no se agruparán las plantas por afecciones, si no que se darán a conocer de un modo genérico.
En los pueblos, antes de la llegada de los veterinarios de carrera, la
gente tenía a las plantas como principal fuente de curación de sus animales
domésticos. Los machos o mulas eran fundamentales, constituían el pilar
sobre el que se mantenían las economías agrarias. Las heridas de estos
animales se curaban con rabo de gato.
OLEANA 25 -
245
ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REQUENA
Una de las experiencias que cuenta uno de los vecinos es que el mulo
que tenían en la casa, pudo curarse de una enfermedad respiratoria, la
bronquitis, utilizando como medicina la planta denominada popularmente
romanza.
Los pastores eran y son grandes conocedores de las dolencias de los
animales, no en vano su vida, su tiempo, giraba y para unos pocos todavía
gira, en torno a ellos. Algunos vecinos han recogido ese saber, fruto de las
conversaciones que era costumbre mantener con aquellos.
Según indica Blanco (1995), “el componente supersticioso nunca falta
en la terapéutica popular y en este sentido, una planta clave en la España
mediterránea es el torvisco”.
246 -
OLEANA 25
Asunción Navarro Campillo
A los pavos, se les ayudaba en la crianza, empleando como elemento
vigorizante la ortiga.
En muchas casas del medio rural estimaban y cuidaban de los hurones
pues ayudaban a cazar conejos, que suponía un suministro más de carne
para las familias. En ocasiones el hurón podía intoxicarse al morder un sapo,
y Mulet (1987) da una explicación a la actuación de uno de los lugareños
en esos casos: “En veterinaria, se utilizan las sumidades floridas, picadas
y dándose de comer a los hurones como purgante y detoxificador, cuando
muerden en el interior de las madrigueras, sapos u otras alimañas y quedan
envenenados”.
OLEANA 25 -
247
ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REQUENA
4.3. Discusión de resultados
Como ya se señaló, de las 49 plantas autóctonas clasificadas, 39 de ellas
tienen uso exclusivo para dolencias humanas; 7 de ellas: cola de caballo,
enebro, rabo de gato, ortiga, romanza, romero, sabuco, son comúnmente
usadas para tratar personas y animales. Y por último, 3 de ellas tienen utilización exclusiva en veterinaria y son: matapollo, esparto, zaragatona. En
las tablas 5 y 6 figuran el nombre común y científico de la especie vegetal,
y las afecciones veterinarias y humanas, respectivamente que curan cada
una de ellas.
Fuente: Elaboración propia
248 -
OLEANA 25
Asunción Navarro Campillo
OLEANA 25 -
249
ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REQUENA
Fuente: Elaboración propia
a) Respecto a la información referente a curación de personas:
Atendiendo al número de plantas utilizadas según las dolencias, tenemos que es en las afecciones digestivas donde mayor cantidad de ellas se
emplean, 19, seguidas de las de la piel, con 16, y de las circulatorias, con
12, a continuación están las respiratorias, 7, y luego las locomotoras, 5.
En cuanto a las afecciones digestivas, buena parte de las especies de
este apartado son para combatir la mala digestión, la diarrea y el dolor de
estómago.
Como la piel es un órgano muy extenso, son muchas las zonas que
pueden verse afectadas y muchos los daños que se pueden recibir, tales
como heridas, quemaduras, golpes, y así se observa que se conocen muchas
plantas vulnerarias, cicatrizantes, hemostáticas…
También señalar que en los problemas circulatorios, son varios los vegetales que se destinan a tratar la hipertensión y las hemorroides.
Las dolencias principales mencionadas por los/as vecinos/as son las
relativas a las malas o pesadas digestiones. A ese respecto, de las 16 personas entrevistadas, el 31% utilizan el té más común del área donde viven,
250 -
OLEANA 25
Asunción Navarro Campillo
se trata del de monte (Sideritis hirsuta), de río (Mentha aquatica), de huerta
(Mentha suaveolens), y otro 31%, emplean poleo blanco (Micromeria fruticosa)
para atajar tales dolencias. En segundo lugar, se encuentran la hipertensión
e impurezas de la sangre, para ello, utilizan un 31% de los entrevistados, la
planta denominada carrasquilla (Rhamnus alaternus), seguida del majuelo
(Crataegus monogyna) con un 19%. Son también característicos los siguientes
trastornos: para desinfectar heridas, el rabo de gato (Sideritis angustifolia)
es empleado por un 19% de las personas informantes; otro 19% recurre al
sabuco (Sambucus nigra) como remedio en los procesos inflamatorios superficiales; y por último, el 19% de los entrevistados emplea romero (Rosmarinus
officinalis) macerado en alcohol para tratar los dolores musculares. Otra
enfermedad común es la bronquitis, para la que el 13% recurre al tomillo
(Thymus vulgaris).
La forma de aplicación más usual es la decocción, aunque proliferan
muchas otras: pomada, infusión, pincelación, aceite extractado, transferencia, maceraciones en alcohol y en aceite, cataplasma, flagelación, sahumerio,
fritura, vahos, y emplasto.
Las plantas más conocidas de aplicación humana son aquellas nombradas por un mayor número de personas. Así la carrasquilla (Rhamnus
alaternus) es mencionada por 5 personas de las 16 entrevistadas; rabo de
gato (Sideritis angustifolia), ruda (Ruta angustifolia), romero (Rosmarinus
officinalis), y sabuco (Sambucus nigra) por 4; poleo blanco (Micromeria fruticosa), majuelo (Crataegus monogyna) y uña de gato (Sedum sediforme) por
3. Al resto de especies aluden 1 ó 2 personas.
b) La información relativa a la curación de animales domésticos:
Es escasa pero diversificada atendiendo a que las 10 plantas referenciadas curan o alivian a un variado número de animales: ovejas, hurón,
mulo, perra.
Por otra parte, las especies de aplicación veterinaria más conocidas son
el rabo de gato (Sideritis angustifolia) y el matapollo (Daphne gnidium), ya
que de las 7 personas informantes de este tema, 3 de ellas mencionan la
primera y 2 de ellas la segunda.
c) Según la revisión bibliográfica sobre las especies identificadas:
Los autores de referencia han sido: Berdonces (1996), Font Quer (1999),
Gimeno (2005), Mulet (1987) y (1991), Pellicer (2001) y (2004), Peris y col
(1995), Stübing y Peris (1998).
OLEANA 25 -
251
ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REQUENA
Gran parte de las plantas estudiadas cuenta con amplios estudios sobre
sus efectos medicinales y/o sus principios activos. Así se ha encontrado que
en un 82% de ellas, la utilización en Requena coincide con los usos medicinales y tradicionales asignados por los autores consultados; no obstante,
en un 8% de entre éstas se encuentran también otros usos en la zona que
no tienen correspondencia bibliográfica. Por ejemplo, el empleo de la ortiga
(Urtica urens) en el tratamiento de la calvicie es común con otros territorios,
sin embargo, aporta su uso como antihelmíntica.
De un 2% de los vegetales se ha encontrado información medicinal o
etnobotánica en algunos de los manuales, pero ninguna ha sido coincidente
con la de este municipio. Es el caso de la sabina, empleada aquí para curar
sabañones.
De algunas de las plantas, un 16%, no se encontraron, ni usos, ni
estudios farmacéuticos en la bibliografía consultada. Es el caso de hierba
serpentina (Plantago albicans), romanza (Rumex pulcher), varilla de oro (Asperula cynanchica), y también de otras a las que los lugareños otorgan un
componente supersticioso-mágico, puesto que son empleadas para quitar
hemorroides, verrugas, “nubes” de los ojos de las ovejas, y que curan por
transferencia; son las siguientes: estrellamar (Plantago coronopus), tientayernos (Verbascum sinuatum), tomillo yesquero (Helichrysum serotinum), cinco
en rama (Potentilla reptans), esparto (Stipa tenacissima).
De las 19 plantas medicinales endémicas de la Comunidad Valenciana
señaladas por Stübing y Peris (1998), 6 de ellas son utilizadas en el área de
estudio, lo que representa un 31,6% sobre el total; y sobre las 49 especies
estudiadas, los endemismos suponen un 12%. Las 6 especies referenciadas
son: Dictamnus hispanicus, Jasonia glutinosa, Micromeria fruticosa, Salvia
lavandulifolia, Santolina chamaecyparissus, Sideritis angustifolia.
5. CONCLUSIONES
Se ha conseguido un acercamiento al saber popular sobre la flora autóctona medicinal de Requena reuniendo información oral sobre 49 especies
vegetales, evidenciándose que existen variadas formas de preparación y
múltiples aplicaciones.
La contrastación bibliográfica de todas y cada una de las especies
recopiladas ha permitido comprobar si la aplicación popular en el municipio
coincide con las de otras zonas de la Comunidad Valenciana, y si existen
estudios sobre ellas de principios activos y de actividad farmacológica. Así
252 -
OLEANA 25
Asunción Navarro Campillo
ha aparecido información inédita en cuanto al empleo de algunas de ellas,
que podrían servir de base a otras investigaciones.
6. BIBLIOGRAFÍA
BERDONCES, J. Ll. (1996). Gran enciclopedia de las plantas medicinales. Ed. Tekal. Premià de Mar (Barcelona).1096 pp.
BLANCO, E. (1995). Plantas de uso veterinario y ganadero. Quercus
107: 50-51.
FONT QUER, P. (1999). Plantas medicinales. El Dioscórides renovado.
Ed. Península. Barcelona. 1033 pp.
GARCÍA, E. (1995). Estudio florístico y fitogeográfico de la comarca de
la Plana Utiel-Requena (Valencia). Tesis Doctoral dirigida por Mateo Sanz,
G. Universidad de Valencia. Facultad de Biología. 509 pp.
GIMENO, R. (2005). Catálogo florístico. Etnobotánica y plantas medicinales de la comarca del Alto Palancia. Ed. Diputación de Castellón. 699 pp.
LÓPEZ, G. (1998). La guía de Incafo de los árboles y arbustos de la Península Ibérica. Ed. Incafo. Madrid. 866 pp.
MACÍA, M. J. (1995). Etnobotánica: las relaciones entre el hombre y las
plantas. Quercus, 109: 10-11.
MATEO, G. y CRESPO, M.B. (2003). Manual para la determinación de
la flora valenciana. Ed. Moliner 40. Burjassot (Valencia). 501 pp.
MULET, L. (1987). Etnobotánica farmacéutica de L’Alt Maestrat. Ed.
Diputación de Castellón. 205 pp.
MULET, L. (1991). Estudio Etnobotánico de la provincia de Castellón.
Ed. Diputación de Castellón. 596 pp.
PELLICER, J., (2001). Costumari botànic. Ed. Del Bullent. Picanya
(Valencia). 253 pp.
PELLICER, J., (2004). Costumari botànic. (2) Ed. Del Bullent. Picanya
(Valencia). 253 pp.
PERIS, J.B., STÜBING, G. y VANACLOCHA, B. (1995). Fitoterapia aplicada, Ed. Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia. Valencia.
628 pp.
PIQUERAS, J. (1997). La Meseta de Requena-Utiel. Ed. Centro de Estudios Requenenses. Requena. 210pp.
SÁNCHEZ, A.M., MERELLES, T. y MORALES, M.M. (1992). La mujer
en el barrio de Nazaret. Monografíes Sanitaries nº 2. Ed. Generalitat Valenciana. 215 pp.
STÜBING, G. y PERIS, J.B. (1998). Plantas medicinales de la Comunidad
Valenciana. Ed. Generalitat Valenciana. Valencia. 297 pp.
VANDER, A. (1987). Plantas medicinales. Ed. Sintes. Barcelona.
254 pp.
OLEANA 25 -
253
ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REQUENA
VERDE, A., RIVERA, D. y OBÓN, C. (1997). Etnobotánica de las sierras
de Alcaraz y Segura. Quercus, 132: 36-37.
Páginas web:
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA. Ayuntamiento de Requena.
URL http://www.urbanismo.requena.es/pgou/caja 1/información/memoria
informática/tomo 1
PLAN DE TRABAJO PARA LOS PROYECTOS DE ETNOBOTÁNICA http://
www3.unileon.es/personal/wwdbvcac/Etnobotanica.htm
Agradecimientos
Gracias a las mujeres y los hombres que han abierto su puerta y su
memoria para compartir lo que sabían sobre plantas medicinales.
254 -
OLEANA 25
Asunción Navarro Campillo
OLEANA 25 -
255
ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REQUENA
256 -
OLEANA 25
Descargar