Programa general - Coordinación de Estudios de Posgrado

Anuncio
Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. José Narro Robles
Rector
Dr. Eduardo Bárzana García
Secretario General
Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez
Secretario Administrativo
Dr. Francisco José Trigo Tavera
Secretario de Desarrollo Institucional
Lic. Enrique Balp Díaz
Secretario de Servicios a la Comunidad
Lic. Luis Raúl González Pérez
Abogado General
Dr. Juan Pedro Laclette
Coordinador de Estudios de Posgrado
Comité Científico y
Comité Organizador del
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Secretaría de Desarrollo Institucional
Coordinación de Estudios de Posgrado
4º Congreso de Alumnos de Posgrado de la UNAM
23, 24 y 25 de abril de 2014
El Congreso de Alumnos de Posgrado se realizó por primera vez en el año 2011 con el objetivo
de constituirse en un espacio académico para mostrar a la comunidad universitaria y a la
sociedad mexicana el trabajo que desarrollan los alumnos de posgrado de la Universidad
Nacional Autónoma de México. Con la organización de este 4º Congreso se pretende enri­
quecer la formación de los alumnos de posgrado, mediante la generación de espacios en
los que puedan dar a conocer sus proyectos académicos y se promueva una mirada inter­
disciplinaria, multidisciplinaria y transdiciplinaria, ade­más de difundir el trabajo que realizan con
el propósito de incentivar el ánimo de superación académica y fortalecer la comunidad del
posgrado de la UNAM.
Además de conferencias magistrales y mesas plenarias con temas de interés general,
las modalidades de participación incluyen ponencias, carteles, mesas de discusión, talleres,
pecha kucha, productos de innovación científica o tecnológica, conferencias por invitación
y exposiciones y presentaciones de actividades artísticas.
Para la organización de este Congreso se contó con la participación activa de los alum­
nos de posgrado y Coordinadores de Programas de Posgrado: José Luis Aguilar López, Luis
Álvarez- Icaza Longoria, Victoria Batres Prieto, Guillermo Becerra, María Bertilla Beltrán Mala­
gón, Ángela Caro Borrero, Giuditta Cavalletti, Christhopher Contreras López, Ofelia Contreras
Gu­tiérrez, Roberto Coria Ortega, Lucero Donaji de la Huerta Santaella, José de Jesús del Real
Rivas, Enrique del Río Rodríguez, Yareni Annalie Domínguez Delgado, Jaime Salvador Durón
Aguirre, Daniel Esparza, Eduardo Espinosa Ávila, María Antonieta Flores Muñoz, Miguel A. Gar­
cía I., Omar García Olascoaga, Rebeca Gerardo Tavira, Jesús Carlos González Melchor, Héc­
tor Granados de la Luz, Jonathan Hernández Pérez, Angélica Hernández Guerrero, Arturo
Huer­ta González, Ana Marina Jimenez Santiago, Felix Kupprat, Elba Rosa Leyva Huerta, José
Nicolás Iván Martínez López, Elia Sandra Melgarejo Romero, Irian Itzel Mena Gó­mez, Luis Mon­
ter Martel, Fernando Nava López, Michelle Ordoñez Lucero, Jorge Luis Ortega Arjona, Moscuz­
za Piefrancesco, Renata Ponce Lina, David Reyes González, Diana Rubalca­va García Medrano,
Laura Sanjuan, Saúl Valdez Gastelum, Alonso Valles Oseguera, Ma. del Carmen Valverde Val­
dés, Joel Vargas Domínguez, Ingrid Vargas Huicochea, Isaac Vázquez Santiago y Moisés Zen­
teno López.
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• Los trabajos que subieron los alumnos para que formaran parte de estas memorias y que estan
disponibles para su consulta en la sección de trabajos académicos, estan marcados en color rojo •
Inauguración
Dr. Juan Pedro Laclette San Román
Coordinador de Estudios de Posgrado
Mtra. Giuditta Cavaletti
Representante de los Alumos de Posgrado
Dra. Julia Tagueña Parga
Directora adjunta de Desarrollo Científico del CONACYT
Dr. José Narro Robles
Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México
Conferencias Magistrales
Bioquímica y fisiología del amor
Dr. Ignacio Camacho Arroyo
Profesor, Investigador de la Facultad de Química
Modera: Dr. Roberto Coria Ortega.- Coordinador del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Bioquímicas
La ética en los estudios superiores
Dra. Juliana González Valenzuela
Profesora Emérita de la Facultad de Filosofía y Letras e Investigadora Emérita del Sistema Nacional de Investiga­
dores
Modera: Dr. Juan Pedro Laclette.- Coordinador de Estudios de Posgrado
Impacto y aplicaciones de la revolución genómica
Dr. Xavier Soberón Mainero
Director General del Instituto Nacional de Medicina Genómica e Investigador del Instituto de Biotecnología
Modera: Dr. Juan Pedro Laclette.- Coordinador de Estudios de Posgrado
Carteles
Administración y gestión
Fanny Maricela Bernal Herrera
Mejora continua en una comercializadora de materiales para la construcción
Diana Cervantes Bustos
Manual de procesos administrativos para el área de facturación de servicios
Sergio Armando Cisneros Herrera
Determinación de la estructura de capital óptima de las empresas del sector alimentos y bebidas que cotizan en
la Bolsa Mexicana de Valores y la estimación del impacto en sus valores de mercado
•4•
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Gerardo Díaz González
Provisionamiento de cartera crediticia comercial en Sociedades Financieras Populares. Nivel de regulación prudencial en el Distrito Federal
Páez Erik Venancio
El gasto público en México y los mecanismos de fiscalización implementados por la Auditoría Superior de la Federación
Diana Gabriela Fernández Mancero
Estrategias de las empresas productoras de automóviles después de la crisis económica financiera 2008
Elda Flores López
Gestión y control de almacenes: planeación, optimización del inventario en las secundarias públicas del D.F.
Silvia Natalia Fonseca Californias
Implementación de un sistema de control interno en una cadena hotelera
Kenia Montserrat García Barzanallana Dorantes
Reingeniería de procesos de servicios públicos que inciden en la competitividad de la empresa industrial
Mirella González Tamayo
Implementación de un sistema de gestión de calidad en el diseño, instalación y puesta en marcha de un sistema
de FM-200
Carlos Arturo González Vargas
Reducción de costos por maquilado de producto bajo pedido para entrega a centros de distribución, mediante
pronósticos con redes neuronales
Paola González Aguilar
Conocimiento y aplicación de medidas para prevenir caídas en pacientes hospitalizados por personal de enfermería en un hospital regional
Silvia Rubí Hernández Martínez
Modelo de indicadores de gestión al desempeño, para una dependencia de seguridad
José Luis Maya Villeda
Úlceras por presión. Evaluación del conocimiento y su relación con la prevalencia
María del Rocío Medina Trejo
Implementación del sistema de gestión de riesgos en la industria farmacéutica
Silvia Mendoza Osorio
Seguridad del paciente con choque cardiogénico en una unidad de hemodinamia
Rosa Ortega de la Rosa
Auditoria gubernamental
José de Jesús Pérez Balbuena
Gestión del conocimiento: estrategias de competitividad e innovación en instituciones de educación superior,
sector privado
Miguel Ángel Pérez Hernández
La eliminación de los subsidios indirectos como una medida para el saneamiento y disminución del déficit fiscal
Rigoberto Pérez Ramírez
Administración pública y gobernanza en México, 2000-2006. Análisis del cambio institucional en la agenda de buen
gobierno
Maricela Ramírez Olvera
Impacto del Recinto Fiscalizado Estratégico como ventaja competitiva y su vinculación con la industria automotriz
de Silao, Guanajuato
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
•5•
Dulce Marilyn Ramos Ramírez
El acreditamiento de impuestos complementarios en México: una propuesta
Damaris Sarai Reyes Valdespino
Factibilidad de un modelo de control interno financiero en microfinancieras (SOFOMES No Reguladas) del Sector
Bancario
Wendy Dalila Reza García
Diseño y calidad
Elías Yair Sánchez Galicia
La simulación de Monte Carlo aplicado en la valuación de opciones de divisas
Mireya Sánchez Núñez
Oportunidades de puertos mexicanos ante las tendencias del comercio internacional: Puerto de Topolobampo,
Sinaloa
Giovanna Marcela Santos Chimal
Cultura fiscal, transparencia y administración de los recursos
Vanessa Téllez Ruiz
Implementación del control interno en un organismo del sector gubernamental
Roberto David Teloxa Galicia
La ventaja competitiva ante la heterogeneidad de la clasificación hotelera en la Cuidad de México
Artes, diseño y materiales
Mónica Aguilera Portillo
Estudio de la sinergia entre fluidos magneto-reológicos y espumas de aluminio para su aplicación futura como
paneles amortiguadores de impactos
Javier Hermenegildo Cadena Franco
Manufactura de espumas metálicas de Mg y Al por la tecnica PDS
Adriana Guadalupe Fernández Jiménez
Flexibilidad en el objeto arquitectónico producido: interacción con su información genética
Enrique Adrián Galván Pimentel
Desarrollo de una material compuesto. Modificación de las propiedades ópticas del concreto
Melisa Gálvez Bohorquez
Geometría de las superficies de área mínima (SAM) en reticulados espaciales sistema estructural de barras y
nodos a parir de películas de jabón
María Fernanda Guerrero Ureta
Propuesta de material estructural partiendo de la composición biológica de un arácnido
José Luis Leal Herrera
Formación de Anillos de Polvo en Saturno
Asunción Zeferino Martínez Elena
Estudio de impedancia a corriente alterna (CA) de compósitos conformados de Nanotubos de Carbono de Pared Múltiple y un polímero no conductor
Rodrigo de Jesús Meneses Gutiérrez
Arte, emociones y medios de comunicación
Cristian Adán Mojica Casique
Diseño final para la contruccion de un sistema de deteccion de iones en una tampa magneto óptica
•6•
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Alberto Muciño Vélez
Endurecimiento de Cementos Portland Inducido por Fosfatos y/o Silicatos
Juan Carlos Muñoz Venegas
Ciencia ficción y diseño: objetos llevados a la realidad
Nora Ariadna Pérez Castellanos
Descubriendo el núcleo de la Gran Pirámide de Cholula: Un estudio de la composición y análisis microestructural
de sus adobes
Sandra Liliana Ramírez Barrera
La imagen de la serpiente cornuda en Cerro Dade, Oaxaca
Sonia Esperanza Reyes Gómez
Metátesis cruzada de chicle natural en presencia de catalizadores de rutenio
Yaotzin Rojas Estrada
Cemento Fotovoltaico: Aplicación de nanocompuestos fotocatalíticos en mezclas de cemento
Magali Rosgil Romero Lozano
El diseño industrial como ventaja competitiva para la innovación en PyMES mexicanas
Gabriela Vázquez Victorio
Propiedades magnéticas de nanopartículas de ferrita de Zinc (ZnFe2O4) producidas por hidrólisis forzada en poliol
Cesar Alejandro Ventura Ruiz Esparza
Compuesto de matriz cerámica reforzado con fibras. Uso en elementos arquitectónicos portantes
Verónica Vicuña Hernández
Mapeo de un vórtice óptico de un haz láser a un fotón individual generado por SPDC en un cirstal de orden dos
Educación
Ana Yelli Acosta Padilla
La formación didáctico-pedagógica en la educación deportiva y el desempeño docente de los formadores de
entrenadores del Sistema de Capacitación y Certificación en el Deporte (SICCEDeporte).
Ma. del Carmen Arciniega Olvera
Los procesos de formación universitaria y su relación con el conocimiento, el lenguaje y el control: documentación de un caso
María del Rocío Ávila Santana
Representaciones sociales de una comunidad universitaria sobre investigación
Tania Carrillo Ibarra
El servicio social en los estudiantes de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía: la divergencia entre la
formación académica y la iniciación profesional
Mariana Castruita Cruz
Montaje arquitectónico. La cinematografía como apoyo teórico para la producción arquitectónica
Ezequiel Efrén Chazari Rendón
La tutoría y la adquisición de habilidades para la investigación de los estudiantes de Maestría en Pedagogía de
la FES Aragón
Rosario Susana Corona Arroyo
La Evaluación Docente como alternativa para la formación y actualización desde el campo de la pedagogía
Carolina Socorro Cruz Miranda
La pedagogía y sus interlocutores contemporáneos
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
•7•
Fabiola Flores Espino
Resolución de la ambigüedad del pronombre on en francés L2 a partir de sus propiedades de correferencia
Sandra Yoloxochitl Godínez Bueno
El pasante de enfermería en la resolución de problemas clínicos. Instrumento propuesta
Jesús Carlos González Melchor
Concepciones sobre la práctica docente. El caso de la Licenciatura en Pedagogía de la Facultad de Filosofía y
Letras de la UNAM
Aurora Lechuga Rodríguez
Educación artística en la Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior de México (ESANS)
Ruth Concepción Márquez Juárez
Los mapas conceptuales y mentales como estrategias de enseñanza-aprendizaje del tema fotosíntesis en educación media superior
María del Rocío Méndez de Jesús
Preguntas de doble escalón para la enseñanza del equilibrio químico en el bachillerato
Sergio Manuel Méndez Lozano
Pensar históricamente: una estrategia de evaluación
María Amalia Belén Negrete Vargas
La propuesta educativa de Edgar Morín en la formación de los estudiantes de posgrado de la maestría en administración. Enfoque de sistemas
Pamela Geraldine Olivo Montaño
La narrativa en la divulgación de la física cuántica
Hilda del Carmen Patraca Hernández
El Pensamiento Complejo en estudiantes de educación superior
Juan Carlos Pizano Miranda
Factibilidad de detección de los factores de éxito característicos en los diseñadores industriales sobresalientes
Guillermo Ruiz Contreras
Diseñador gráfico ¡ilustremos en grande! La ilustración de gran formato como opción de desarrollo profesional
Yuritzy de la Paz Sánchez López
Representaciones Sociales de estudiantes de Español LE en torno a la evaluación: componente socio- pragmático
Brenda Leticia Sánchez Pérez
La capacitación a nivel operativo como estrategia de mejora continua de la calidad en una área de producción
Guillermo Solís Mendoza
El cine como recurso didáctico: Manual de apreciación cinematográfica para la Educación Media Superior
María del Carmen Tovar Moncada
Influencia de la formación académica del personal de enfermería en la calidad del cuidado otorgado a pacientes adultos hospitalizados
Margarita Trejo Vargas
Los valores en los estudiantes de secundaria, para mejorar la convivencia en el aula y el contexto familiar
Silvia Uriarte Ontiveros
Percepción de los alumnos del entorno de aprendizaje de la práctica clínica
•8•
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Historia y patrimonio
Hermenegildo Barceinas Cruz
Propiedades magnéticas en suelos y sedimentos como indicadores paleo-ambientales y de actividades humanas en La Playa, Sonora
Aydhee Beltrán Reyna
El impacto de la innovación en el desempeño de grandes empresas del sector textil de México
Alma Angelina Delgado Robles
Aplicación de técnicas espectroscópicas para la caracterización no destructiva in situ de piezas arqueológicas
de lítica mesoamericana
Patricia Judith Felipe García
Las adaptaciones de las fincas rústicas jesuitas establecidas en el Valle de Cuernavaca-Cuautla 1690-1710.
Hacienda de Chicomocelo
Mario Flores Castillo
Las instituciones microfinancieras en México: evolución, crecimiento y desempeño como fuente de financiamiento
María Angélica García Bucio
Espectroscopia Raman para estudio no destructivo de pigmentos y colorantes
Dulce Aline Hernández Avilés
Arquitectura de las haciendas de Morelos (s. XVII) y el agroturismo para conservación del patrimonio y del paisaje
cultural. Caso: Hacienda San Miguel Treinta en Tlaltizapán
Isis Esthela Isidoro Cervantes
Arquitectura de hospedaje en el Camino Real de Tierra Adentro. Tramo Cd. de México-Querétaro. 1786-1860
Ana Victoria López Vázquez
Arquitectura civil de Carlos Zacarías Flores en San Cristóbal de las Casas (1892-1930)
José Roberto López Velasco
El contexto patrimonial como pauta del diseño arquitectónico contemporáneo: las inserciones en el centro histórico de Oaxaca
Selene Noemi Losano
Ambulantaje, mercado y patrimonio. Análisis y estrategias sobre la identidad visual del paisaje urbano arquitectónico del Barrio de La Merced
Renee Michele Macouzet Pérez
Arquitectura de las tenerías de Barrio Arriba en León, Guanajuato (1882-1942)
Gabriel Francisco Martínez Saldaña
Tendencias de transformación urbano-arquitectónica de la ciudad de San Luis Potosí en el siglo XX
Idanely Mora Peralta
El discurso de los escribanos en la época colonial: un acercamiento
Héctor Edgar Perea Chairez
Arquitectura para la producción de trigo en Tlalmanalco (siglo XVIII)
Eloisa Queijeiro Barroso
Morfologías de la vivienda en la Ciudad de México desde 1850
Jorge Adrián Ramos Ruiz
La vecindad en los inicios de la colonia Guerrero (1870-1910). Caso de estudio: edificio Camelia 59, Col. Guerrero,
México, D.F.
Irán Irais Rivera González
Paleoambiente y subsistencia en el periodo precerámico de la cuenca de México
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
•9•
Minerva Rodríguez Licea
El uso de tapial en las haciendas Tlaxcala
Kathia Rosete Solís
Fábricas de mezcal en el altiplano potosino-zacatecano, 1880-1930
Orlando Ruedas Mendoza
Liberalismo conservador y liberalismo republicano en México. La disputa por la nación y el Estado a finales del
siglo XIX
Ana Daria del Carmen Torres Meléndez
Los beneficios de café en la región de Coatepec, Veracruz: La industrialización de la arquitectura (1870-1940)
Ana Luisa Zamora Ramos
Análisis comparativo como herramienta para predecir tendencias de diseño en edificios de vivienda colectiva
Medio ambiente, sustentabilidad y energía
Laura Aguirre Juárez
Retórica y realidad de la eficiencia energética y ambiental de los edificios inteligentes, mediante la evaluación
de análisis de ciclo de vida
Rocío Marisol Alanis Anaya
Influencia del cambio de uso de suelo en la inestabilidad de la ladera en la subcuenca del Río Chiquito-Barranca
del Muerto, Volcán Pico de Orizaba
Liliana Ángeles Rodríguez
Análisis térmico y lumínico de la Unidad de Posgrado
Ricardo Arreola Sánchez
Catalizador de Au soportado sobre un soporte modificado de Ti/TiO2 para la reacción de oxidación de CO a CO2
Diana Cristina Calderón Castillo
Enfriamiento radiante en la envolvente
Diana Calixto López
Evaluación Acústica Arquitectónica
Juan de Dios Castro Robles
Síntesis y propiedades nanoestructurales de la0.6 sr0.4 co0.2 fe0.8 o3-δ depositado por rocío pirolítico, para
celdas de combustible de óxidos sólidos de temperatura intermedia (IT-SOFCS)
Karla Colmenares Lizárraga
El bambú guadua de México. Caso de estudio: análisis arquitectónico y estructural de cubierta de paraboloides
hiperbólicos en guadua, Parque Ecológico Jaguaroundi
Miguel Cuevas Cruz
Aislamiento, purificación y caracterización de una fosfolipasa en Palythoa caribaeorum
Edgar Fredy Díaz García
Mejoramiento de un concreto sustentable a base de neumáticos fuera de uso en proyectos de construcción
Andrea Lizbeth Domínguez Román
Integración de factores hormonales y ambientales en un modelo para la formación de patrones celulares en la
epidermis de hoja en Arabidopsis thaliana
Carlos Hugo Edeza Amaya
Modelo de análisis del comportamiento térmico y energético de la vivienda vertical. Caso de estudio: multifamiliares, Ciudad Obregón, Son.
• 10 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Diana María Escolástico Hernández
Aprovechamiento de gases de combustión en una planta de compresión de gas natural en el activo integral
Cantarell
Tania Fernández Vargas
El dosel y la intercepción de la lluvia en bosques templados de Oaxaca
Edgar Galicia Andrés
Molecular Dynamics Simulations of Water-Methanol Solutions
Laeticia Azucena García Sánchez
Aplicación de indicadores ambientales para evaluar el potencial turístico del paisaje en la cuenca del Río Cuautitlán, Estado de México
Diana Ingrid Garfias Páez
Evaluación energética y arquitectónica en Instalaciones Deportivas para determinar estrategias de sustentabilidad. Caso de estudio Centro Deportivo Benito Juárez
Adriana Gaytán Caballero
Identificando especies de mar profundo: decápodos en ecosistemas asociados a quimiosíntesis en el Atlántico
Jaqueline González Picazo
Número de Eyecciones de Masa Coronal que se originan en la misma región del Sol, durante un periodo de 4
años
Eloísa Adriana Guerra Hernández
Variación espacial de las propiedades hídricas y edafícas en el sistema ribereño del Río Chopanac
Cuauhtémoc Gutiérrez Hernández
Abundancia de colibríes (trochilidae) y sus recursos florales en Chapa de Mota, Estado de México
Bethania Hernández Barrera
Potencial de ahorro de energía en iluminación por uso de luz natural. Estrategias arquitectónicas + eficiencia
energética. Caso de estudio: oficinas públicas del Distrito Federal
Mario Alberto Hernández Mazatan
Producción fotocatalítica de hidrógeno por degradación de alcoholes en agua empleando al fotocatalizador
dióxido de titanio dopado con platino
José Eduardo Hernández Guerrero
Reciclaje de Polímeros Termoformados como Agregados en Concretos de Baja Resistencia —empleo y sustentabilidad en concretos arquitectónicos.
Diana Ibarra Morales
Dinámica limnológica estacional e interanual de dos lagos tropicales de alta montaña: El Sol y La Luna, Nevado
de Toluca, México
Elvira Leticia Jiménez Guadarrama
Investigación en ecosistemas quimiosintéticos de mar profundo de México: Contribución al conocimiento de los
galatheidos abisales en el Golfo de California
Isaac Felipe Lima Castillo
Predicción de daños en elementos no estructurales en fachadas debido a los efectos del viento
Monserrat López Coria
En la búsqueda del mecanismo de la mejora en el crecimiento radícular del maíz inducida por el hongo Trichoderma asperellum
Mónica Guadalupe López Ortega
Evaluación de la capacidad de producción de agua al cambiar la coloración de la superficie de evapotranspiración en un destilador solar tipo invernadero
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 11 •
Carolina Martin Cao Romero
Distribución espacial, abundancia y estructura de talla de Phataria unifascilais (Echinodermata: Asteroidea) en el
Golfo de California, México
Ma. del Rosario Martínez Calles
Caracterización histológica del cálamo de las plumas remeras en crecimiento en palomas
Marisela Martínez Ruiz
Territorios, uso y selección del hábitat del halcón selvático de collar en la Reserva de la Biósfera Los Tuxtlas
Juan Carlos Mejía Canchola
Caracterización del impacto de la sobreexplotación de agua por los cambios de uso de suelo en los últimos diez
años 2004-2014 en el Distrito Federal. Caso de estudio Tláhuac, Milpa Alta
Esmeralda Morales Domínguez
La exploración de la diversidad marina en bancos carbonatados: Isópodos (Crustacea: Peracarida) de la expedición en el Banco de Campeche, Golfo de México
Guadalupe Moreno Quintanar
Analisis exergético a ciclos de refrigeración por absorción
Moncerrat Paulina Muñoz Alverde
Modelo de simulación para la creación de políticas de asignación de gas natural en México
Ariana Olivares Jiménez
Distribución y toxicidad de metales en sedimentos de cuatro lagunas de Veracruz México (Verde, Llano, Farallón
y La Mancha)
Teresa Adriana Palomino Orozco
Transformación de residuos cerámicos. Utilización de RCD (Residuos Construcción y Demolición) para su transformación en materiales para la construcción
Sandra Marisol Ramírez Barrera
Patrones de variación genética y geográfica en las poblaciones mexicanas de Habia rubica (Aves: Cardinalidae)
Itzel Jazmín Ramírez Calera
Funcionalización de MWNTs y Buckypaper con aminas aromáticas
Martha Gabriela Reyes Martínez
Análisis de pintura fotosensible
Miguel Pavel Reyes Rodríguez
Dinámica espacio-temporal de crustáceos y rotíferos planctónicos en el lago monomíctico cálido La Preciosa,
Puebla
Carolina Rojas Chávez
Efectos de la estructura espacial del paisaje sobre los quirópteros (familia phyllostomidae) en fragmentos de la
Selva Lacandona, Chiapas
José Alfredo Rojas Vivas
Efecto de la radiación ionizante en la degradación de carbonatos y material orgánico en suelos análogos a
Marte
Greta Angélica Rotter Medrano
Elaboración de prototipo de Block a base de PET
Oscar Mesías Salcedo Cortes
El plástico PEAD (polietileno de alta densidad) reciclado como material principal en los elementos estructurales
de cubiertas ligeras tridimensionales
Mabel Sánchez Matías
Evaluación de las capacidades locales de adaptación ante variabilidad y cambio climático en comunidades
rurales ubicadas en áreas naturales protegidas
• 12 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
María del Rosario Santiago Rodríguez
Sobreviencia de Brucella abortus aqpX::lacZ-Km en quesos de vaca
Patricia Santillán Carvantes
Control biológico en comunidades de agroecosistemas: la perspectiva desde las arañas
Cesar Ignacio Santos Morell
Sistemas de ventilación natural y artificial en edificios corporativos de la Ciudad de México
Verónica Totolhua Ramírez
Valoración económica de los servicios ambientales hidrológicos del humedal El Manguito - Chocohuital en Chiapas, México.
Edgar Vargas Frías
Efecto de la presencia de percloratos en la determinación de material orgánico en suelos análogos a marte
María de Lourdes Villarruel López
La ciudadanía ambiental en estudiantes universitarios de la Universidad Autónoma Chapingo
Erick Genaro Zarate Jiménez
Análisis del potencial de biogás para cogenerar en hospitales
José Eduardo Zepeda López
Potencial estimado de ahorro de energía por la integración fotovoltaica en edificaciones
Minorías, género y diversidad
Lizzete Denisse Aguilar Pérez
La influencia del género en el diseño de la vivienda en México, para el desarrollo de las actividades de la Mujer
José Rodrigo Alonso Sánchez
La Tierra para los Mazahuas de San Pablo Tlalchichilpa, Estado de México
Laura Beatriz García Valero
Análisis de prácticas docentes en la enseñanza del Mazahua y su relación con el trabajo de contenidos previstos
en la asignatura de lengua indígena
Martina Caroline Hall
La integración de alumnos sordos en una secundaria regular bajo el modelo bilingüe - bicultural: Un estudio de
caso desde la etnografía de la comunicación
Cielo María Martínez Arévalo
Construcción de representación social de vejez en jóvenes de licenciatura de la UNAM. Perspectiva Intergeneracional
Tonya Beljiam Maurno Zepeda
Las representaciónes sociales de las masculinidades de los alumnos de la Escuela Nacional de Trabajo Social,
UNAM
Laura Mariana Osorio Plascencia
El género en el uso de la vivienda
María del Ángel Rejón Santana
Identidad cultural Maya en las viviendas de las comunidades rurales en Yucatán: Persistencia de la casa vernácula ante las viviendas institucionales
Mayra Rodríguez Hernández
Enseñanza de la historia e inclusión educativa. Un estudio de caso sobre la enseñanza de la disciplina histórica en
un aula de secundaria con dos alumnos con discapacidad visual, en Texcoco, Estado de México
José Alfredo Romero Vargas
Proyecto: Formación del adulto mayor en una casa de retiro
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 13 •
Tomas Silva Montealegre
Representaciones creadas, verdades falsas, de la discapacidad en la vida comunitaria
Viridiana Trujillo Hernández
La resiliencia en personas con discapacidad motora adquirida
Zughey Zamacona Ochoa
Adquisición de los artículos determinados e indeterminados del español como L2 por niños hablantes nativos del
zapoteco. Una mirada desde la interfaz sintáctica-semántica
Producción animal y vegetal
Cecilio Ubaldo Aguilar Martínez
Caracterización genética de la oveja pelibuey mediante marcadores rapd y microsatelites
Alma Guadalupe Barajas Alcalá
Toma decisiones en la expansión del cultivo del aguacate: uso y funciones ambientales de los suelos analizados
con los modelos Agrilocal y Assofu
Cynthia Anali Campos García
Estudio de las poblaciones celulares localizadas en el epitelio de la mucosa del intestino de la gallina
doméstica(gallus gallus domesticus)
Marcela Yilotl Cázares Sánchez
Influencia del efecto borde en los encinares de la vertiente oriental de la Sierra Monte Alto-Monte Bajo
María Monserrath Chávez Salgado
Plan de exportación de café de especialidad
María Angélica Cruz Reyes
El valor sustentable en la industria agroalimentaria en México
Ana Isabel Fernández Torres
Transmisión de Brucella abortus en becerras nacidas de hatos infectados con brucelosis
Celia Luz González Fernández
La competitividad en la industria del mezcal
Humberto Antonio González
Zonificación del Coffea arabica en las montañas del municipio Atoyac de Álvarez, Guerrero
Mireya Juárez Ramírez
Localización de virus de influenza mediante el uso de inmunohistoquímica y microscopía electrónica de transmisión en cerdos calostrados y no calostrados inoculados con las cepas A/México/La Gloria-3/2009/H1N1 y A/swine/New Jersey/11/1976/H1N1
Nicolás Valenzuela Jiménez
Efectos de un fotoperíodo de 16 horas luz durante el segundo tercio de la gestación de vaquillas holstein en la
región lagunera de Durango
Salud
Alheli Adame Bustamante
Multigesta en fase activa con alteración del equilibrio entre la soledad y la interacción social
Rodrigo Aguayo Ortiz
Estudio quimioinformático de una base de datos de derivados bencimidazólicos con actividad antiprotozoaria
• 14 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Omar Ezequiel Aguilón Hernández
Suplementación de taurina y metionina en dietas para trucha arcoíris Onchorrynchus mykiss formuladas con proteína vegetal y su efecto sobre el crecimiento y otras respuestas metabólicas
Selene Albarrán González
Prevención del peligro para la vida y desarrollo humano en un prematuro tardio de 33.6 sdec
Ela Alcántara Flores
Expresión del antígeno nuclear de proliferación celular (PCNA) en tumores de ratones atímicos tratados con
argentatina B
Sonia Alcaraz Hernández
El cadáver y las practicas médicas México durante el orfiriato
Delia Álvarez Castillo
Evaluación neuropsicológica en un caso de demencia infantil por adrenoleucodistrofia
Erick Amador Gaytán
Caracterización de la familia de Cinasas dependientes de Ciclinas en Trichomonas vaginalis
Mary Carmen Andreu Almanza
Aumento de Reborde con Injerto de Tejido Conectivo. Defecto Clase I de Seibert
Irirana Yunuen Ángeles Espinosa
Aumento de reborde óseo con malla de titanio y plasma rico en factores de crecimiento
Brenda Yoltzin Apolinar Velasco
La educación para la salud a través de la educación popular y la metodología participativa
Sara Melisa Arciniegas Ruiz
Farmacocinética de una nueva formulación de liberación controlada de Hiclato de Doxiciclina para vía oral en
perros
Alicia Hortencia Ávila Rojano
Estudio de caso
Laura Cristina Badillo Galván
Determinación de adenosina e inosina en plasma de pacientes con síndrome metabólico
Itzel Nallely Baeza Grovas
Calidad de la higiene oral en escolares y su asociación con el antecedente de participación en un programa
educativo de salud bucal
Juan Sebastián Barrientos Padilla
Un factor de riesgo para la salud de la población del estado de Veracruz: presencia de aflotoxinas en ganado
bovino y su ingesta a través de la leche
Pablo Bautista Camacho
Importancia del Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Equipo Médico
Shirley Bikel
Búsqueda de genes candidato en Mieloma Múltiple a través de enfoques de Genómica Integrativa y estructurafunción de proteínas
José Carlos Campero Basaldua
Funtional analysis of the NADP- Dependent glutamate dehydrogenase (NADPH-KlGdh1) of Kluyveromyces lactis
Talía Berenice Campos Mares
Validación de un cuestionario de factores de protección y riesgo para el consumo de drogas en adolescentes
Carmen María Carranza Arellano
La proteína del Cemento 1 (CEMP1) induce la expresión génica de moléculas asociadas a la reprogramación
celular
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 15 •
Lizett Castrejón Delgado
Efecto de la terapia hormonal con estrógenos sobre el estrés oxidativo y la calidad de vida en mujeres posmenopáusicas con síndrome metabólico
Alejandra Cervantes Rosas
Plasma rico en plaquetas (prp) en el tratamiento regenerativo periodontal
Alejandra Chávez Riveros
Síntesis y efecto citotóxico en líneas celulares cancerosas y macrófagos de nuevos derivados de la progesterona
con funciones éster y carbamato en C-3 y C-17
Karina Elizabeth Cordero Chantaco
Beneficios de las estimulación táctil vs estimulación multi sensorial en el recién nacido pretérmino en la UCIN
Juan Carlos Cuevas González
Determinación de la apoptosis en prúrigo actínico por medio de la técnica túnel
Sandra de Nova Carbajal
Concordancia entre la norma ISO 9001:2008 Sistema de gestión de la calidad Requisitos y el numeral 6. Sistema
de gestión de calidad de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-2013, Buenas prácticas de fabricación de
medicamentos.
María Dolores Díaz Aguilar
Dependencia en un lactante menor en la necesidad de eliminación con malformación ano rectal
Mónica Díaz Vela García
Beneficios del Programa Mamá Canguro en el paciente pre término y bajo peso al nacer
Josefina Duran Bedolla
Participación del estrés oxidativo en el desarrollo sexual de Plasmodium Berghei
Florencia Adriana Espinosa Valdez
La función del sistema muscarínico de POA-AHA sobre la ovulación depende del ovario derecho
Iván Israel Ferat Conde
Prótesis Orbitofacaial
Luis Alejandro Filio Briseño
Polimorfismos de DAP10 y DAP12 como factor de riesgo en leucemia
Cristina Flores Bello
Eficacia de un programa de envejecimiento saludable para el control de diabetes mellitus tipo 2 en adultos
mayores
Dalia Elizabeth Franco Valderrama
Implementación de un manual de procedimientos para cromatógramos de la ubipro en FES Iztacala con base
en ISO 9000-2008.
Lucero Fuentes Barrera
La construcción sociocultural de la virilidad en pacientes diagnosticados con cáncer de testículo
Verónica García Espino
Estudio especializado a una escolar con dependencia en la necesidad de protección con diagnostico de sarcoma de Ewing
Álvaro García Pérez
Evaluación de la salud bucal relacionada a la calidad de vida en escolares de Morelos usando el Child Perceptions Questionnaire (CPQ8-10esp)
Janeth García Trejo
Beneficios de aspiración con sistema cerrado en comparación con el sistema abierto en prematuros con asistencia respiratoria
• 16 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Sandra Gómez Fuentes
Hacia la optimización del inmunodiagnóstico de la neurocisticercosis a través de análisis bioinformáticos del secretoma de Taenia solium
Manuel Abraham Gómez Martínez
Asociación de la ingesta de grasas totales e hipertensión en adolescentes de secundarias del pueblo de Santa
Fe en México Distrito Federal
Luis Gómez Núñez
Diversidad genotípica de Lentivirus de Pequeños Rumiantes (LvPR), en México
Estefanía González García
Estudio de caso de una embarazada con enfermedad hipertensiva y alteración del requisito del desarrollo de la
teoría de Dorothea Orem
Marco Antonio Guarneros Roniger
Función olfativa en la población general de la Ciudad de México
Bárbara Guerrero Ortiz-Hernán
Estimulación cognitiva y comprensión de primeras frases en infantes de 15 meses de edad
Iván Javier Guerrero Quiroz
Calidad en la industria de manufactura de envases de vidrio
Alejandro Iván Gutiérrez Hernández
Diseño de nuevas arilselenoamidas potencialmente citotóxicas
Sandra Hernández Carmona
Preescolar masculino con alteración en las necesidades por un meduloblastoma
Gabriela Hernández Galicia
Análisis metabolómico de apoyo taxonómico al género Ferocactus (Cactaceae)
Anabella Hernández López
Manejo quirúrgico del mixoma odontogénico. Presentación de un caso
Lucía Guadalupe Hernández Piña
Lactante menor con dependencia en la necesidad de eliminación por oclusión intestinal
Sandra Hernández Rosas
Lactante masculino con dependencia en sus necesidades con sx. de Cornelia de Lange
Gabriela Hernández Silva
Mecanismo de acción del levonorgestrel como anticonceptivo de emergencia: Efectos sobre la capacidad
fecundante del espermatozoide
Fabiola Hernández Vázquez
Modulación nicotínica de la entrada GABAérgica sobre las células serotoninérgicas del núcleo dorsal del rafé
en ratak
María del Rocío Hernández Velázquez
Estudio de caso: Adolescente con déficit en los requisitos de autocuidado universales secundario a Toracotomía
en Almeja
Paola Alejandra Hernández Zapata
Efectos adversos de Fentanil y Midazolam en neonatos
Natalia Eunice Hernández Ortega
Eficacia de la técnica reforzamiento positivo vs modelamiento sobre la ansiedad generada por el tratamiento
dental en preescolares de 3 a 5 años
Ana Luisa Herrera Guzmán
Tratamiento ortodóntico quirúrgico de un paciente que presenta c III esqueletal
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 17 •
Lia Alioth Hoz Rodríguez
Cementoblastos humanos inducen la formación de cartílago y hueso in vivo.
Norma Cecilia Ibarra Chávez
Prevalencia y Factores de riesgo asociados a Trastornos Temporomandibulares en escolares de 5 a 12 años
Blanca Rebeca Ibarra Ibarra
Inducción a la diferenciación cardíaca de células troncales derivadas de tejido adiposo de Rattus norvegicus
albinus a través de la inhibición de la vía de NF-kB con adenovirus recombinantes combinado con factores de
crecimiento específicos y biomatriz c
Gemma Angélica Ibarra Regalado
Evaluación preliminar de riesgos asociados con organismos genéticamente modificados en una planta de miel
de la costa oaxaqueña
Guadalupe Lisset Jiménez Delgado
Biberón vs vaso en la alimentación del recién nacido hospitalizado
Débora Berenice Juárez Juárez
dependencia en la necesidad de nutrición por obesidad mórbida en un adolescente masculino
Yaneli Juárez Vicuña
Participación del polimorfismo rs12979860 de IL28B en lupus eritematoso sistémico
Érica Itzel Landa Juárez
Malestares físicos y espirituales en un individuo que vivió en la Nueva España del siglo XVIII
Gerardo Leija Alva
Relación entre la experiencia de eventos adversos y obesidad
Dania Nimbe Lima Sánchez
Evaluación de empatía e intervención con rehabilitación cognitiva en pacientes con esquizofrenia
Erika Limón Gregorio
Estudio de caso: Adolescente con dependencia de la necesidad de eliminación y seguridad y protección por
adenocarcinoma colorrectal
Patricia López Romero
Evaluación del efecto antihiperglucemiante y antioxidante del nopal en pacientes con diabetes tipo 2
Liliana Lozano Rodríguez
Effect of Beta-amyloid 25-35 peptide on the O-GlcNAcylation and phosphorylation tau protein in
hyperglicemic rats
María de Jesús Luna Luna
Análisis de la expresión de RNAm de genes relacionados con la calcificación e inflamación de tejido adiposo
epicárdico de pacientes con estenosis aórtica
Nubia Citlali Macías Loyola
Preescolar femenina con alteración de la alimentación por atresia de vías biliares.
Diana Maldonado Ordaz
Desarrollo de un patrón para la evaluación del color de la carne de cerdo en México
Areli Mancilla Hernández
Comunicación y Negociación en el Noviazgo
José Arturo Oscar Martínez Aguilar
Exposición de nervio infraorbitario y aplicación de plasma rico en plaquetas como tratamiento alternativo de la
neuralgia trigeminal: reporte de un caso clínico
Marian Euridice Martínez Cruz
Papel de las isoformas de las NOS en arterias de resistencia durante el síndrome metabólico inducido por sacarosa
• 18 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Norma Yadira Martínez Martínez
Dependencia en la necesidad de oxigenación en un lactante masculino por hernia diafragmática de Borchdalek
Irían Itzel Mena Gómez
Percepción de los pacientes sobre la empatía y el respeto que manifiestan las enfermeras
Martha Mendoza Ortiz
Alteración de los requisitos universales en lactante con diagnostico de meningioma de células claras
Juan Fernando Montes García
Caracterización de proteínas amiloides expresadas por Mannhaeimia haemolytica
Alma Rosa Mora y Guerrero
Las incapacidades en los ramos de enfermedades e invalidez: el caso de los tumores malignos
Alicia Morales Castro
Adolescente tardía gestante, preeclampsia severa, alteración de riesgo para la vida, funcionamiento y bienestar
humano
Marisela Morales García
Aplicación del proceso enfermero bajo el modelo de Orem a neonato con diagnóstico de gastrosquisis
Dan Morales Hernández
Tratamiento impantológico en periodontitis agresiva modificada por diabetes mellitus: Reporte de caso clínico
Mario Uriel Morales Vázquez
Tamizaje de distimia y depresión en el adulto mayor como base para la intervención de enfermería
María Cristina Muggenburg y Rodríguez Vigil
Comparación pre-post de la autoevaluación de un grupo de enfermeras que reciben entrenamiento en habilidades de comunicación
Paulina Muñoz Mujica
Calidad de vida relacionada a salud bucal en niños guanajuatenses
Samuel Ortega Vargas
Identificación de epitopos inmunodominantes de estadíos juveniles de fasciola hepática como candidatos a
inmunógenos
Araceli Pérez Guerrero
Dependencia en la necesidad de seguridad y protección por tumor germinal gonadal ovario derecho, pubertad
precoz periférica isosexual
Nora Guillermina Pérez Pérez
Prevalencia de fluorosis dental y grado de marginación en niños del estado de Oaxaca
Alejandra Picazo Sansón
Caracterización de la aldehído deshidrogenasa de eritrocitos humanos de pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
Renata Ponce Lina
Liberación de corticosterona y la activación del receptor a glucocorticoides en la amígdala de ratas entrenadas
en la tarea de condicionamiento de miedo al contexto
Vanesa Portillo Yáñez
Estudio de caso a preescolar con alteración estructural cardiaca congénita enfocado en el modelo de
Henderson
Concepción Ramírez Lubianos
Pronostico, síntesis y evaluación biológica de ixodicidas seleccionados por computadora
María de los Ángeles Ramírez Trujillo
Adecuación cultural de un cuestionario de Conocimientos, Actitudes y Prácticas en salud bucal para niños
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 19 •
Edgar Gustavo Ramos Martínez
Búsqueda de un marcador glicosilado en linfocitos de pacientes con lupus eritematoso sistémico
Iván Emmanuel Ramos Martínez
Identification of O-glycosylation in rat model of neurotoxicity induced by the amyloid β peptide 25-35
José Nahum Rangel Villafaña
Abordaje cognitivo conductual del trastorno dismórfico corporal: reporte de caso
Hugo Rico Bautista
Actividad biológica de complejos ciclometalados de rutenio
Ana Rocío Rivera Martínez
Inducción de apoptosis en la línea celular HeLa por extracto de Sechium chinantlense
Marcos Antonio Rodríguez Bravo
Fístula transdérmica, caso clínico
Jacqueline Adelina Rodríguez Chávez
Influencia en la composición química en la pérdida de esmalte dental al desprendimiento de brackets
Lilia Angélica Rodríguez Martínez
Efectos adversos más frecuentes durante el tratamiento con hipotermia en los recién nacidos con encefalopatía
hipóxico isquémica
Carlos Andrés Rojas González
Síntesis de nuevos derivados esteroidales basados en el esqueleto del pregnano con un grupo éster de ácido
nicotínico en C-3 y su actividad citotóxica
Rodolfo Jesús Romero Aragón
Andamios electrohilados de quitosano modificado para la regeneración de piel.
Laura Rubio Reyes
Lactante menor con diagnóstico de síndrome dismórfico: dependencia en sus necesidades
María los Ángeles Salvador de la Cruz
Mantenimiento adecuado del Catéter Central de Inserción Periférica (PICC) en neonatos para favorecer su funcionamiento y durabilidad.
Elkin Eduardo Sanabria Chanaga
Síntesis y evaluación biológica de nuevos derivados del pregnano con un Éster en c-3 como inhibidores de la
enzima 5a-reductasa
Eduardo Sánchez Alpizar
Escolar femenino con dependencia en la necesidad de Termorregulación por Leucemia Linfoblástica Aguda.
Rosa María Santiago Ponce
Estudio de caso a un paciente con alteración en la necesidad de comunicación secundario a delirum
Laura Santiago Reyes
Principales alteraciones neuropsicológicas en la demencia vascular
Cira Santillán Díaz
Cambios en el peso, fuerza muscular y agua corporal en pacientes con insuficiencia cardíaca crónico estable y
su asociación con el estado clínico
René Santos Luna
La Dinámica espacial del Dengue en la población escolar de Mérida, Yucatán, México, 2009-2012
Julio César Serrano Ocaña
Sistema de Gestión de Riesgos
• 20 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Nancy Sierra Chávez
Alteraciones del sueño y su relación con deterioro cognitivo y depresión en una población de ancianos
Aylin Viviana Silva Ortiz
SÍntesis de nuevos inhibidores de la enzima 5alfa- reductasa basados en el esqueleto del pregnano con un grupo
éster en C-3 y un grupo azol en C-21 implementando el concepto química verde
Ana Laura Solís Alanís
Desarrollo y validación de un método para evaluar la calidad de la carne en piernas de cerdo
Sandra Manuela Tepox Puga
Resistencia al desprendimiento de cuatro adhesivos, empleados en la fijación de brackets
Isabel Valdez Dorantes
Neonato Pretermino con Peso Bajo para Edad Gestacional e Hiperbilirrubinemia
José Iván Valencia Flores
Sistema para la evaluación de proveedores de servicio a equipo médico en la UMAE Lomas Verdes, de Instituto
Mexicano del Seguro Social
Blanca Valladares Riveroll
Generación y caracterización de la proteína p25 de lentivirus de pequeños rumiantes (LvPR), expresada en Escherichia Coli.
Temis Candy Vargas Bautista
Estudio de Caso aplicado a una usuaria con Alteración en el Patrón Funcional de Marjory Gordon N° 7: Autoconcepto-Autopercepción
Alejandro Luis Vega Jiménez
Efecto antibacteriano de nanopartículas y polvo de subsalicilato de bismuto en bacterias de importancia médico-odontológicas
Laura Areli Velázquez Pérez
Atención de enfermería a un preescolar con tetralogia de fallot basado en la propuesta teórica de Virginia Henderson
Armando Vilchis Ordonez
Microambiente pro-inflamatorio mediado por citocinas en la médula ósea de leucemia linfoblástica aguda
Sociedad, democracia y globalidad
Eréndira Dolores Camarena Ortiz
Las deidades en los discursos de la cerámica posclásica de Oaxaca
Blanca María Cárdenas Carrión
El trabajo de campo antropológico: el método y sus procesos cognitivos
Liliana Carvajal Larios
Análisis de la llamada “guerra contra el narco” en el marco de la estrategia de seguridad implementada por
Felipe Calderón. La iniciativa Mérida como estudio de caso.
Viviana Díaz Arroyo
Debates y movimientos sociales de la etnicidad en América Latina. Encuentros entre lo local y lo global
Carlos Christian García Larracilla
La ventaja competitiva internacional de la cerveza artesanal mexicana de acuerdo a la teoría del rombo de
Michael Porter
Erika García Méndez
Democracia legislativa subnacional en México
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 21 •
Cruz García Lirios
Análisis de notas de prensa respecto a conflictos por el desabasto de agua en Iztapalapa, México Distrito Federal
Ángela María González Vallejo
Del clamor individual a la lucha colectiva
Becket Lailson Tinoco
Avances preliminares de estudios geoarqueológicos en materiales líticos de Aguascalientes
Mónica Magaña Jattar
El conocimiento implicado en las técnicas de transporte de la escultura monumental olmeca
Viridiana Morales Torres
Responsabilidad social empresarial
Beatríz Moreno Hernández
Programas sociales para el desarrollo comunitario en México: ¿Simples beneficiarios o sujetos de derecho?
German Stuht Rodríguez
Los incentivos electorales y su efecto en la relación entre el Poder Ejecutivo y las fracciones partidistas en la
Cámara de Diputados en el gobierno de Felipe Calderón
Roberto Carlos Valenzuela Martínez
General Motors, una sobreviviente de la Bancarrota
Marco Antonio Zamora Camacho
Déficit de la balanza comercial México-China: el posicionamiento de los productos chinos en los negocios internacionales
Griselda Zúñiga Ruiz
El mobbing y sus repercusiones organizacionales
Tecnologías de la información y la comunicación
Karla Blanco López
Apropiación de los teléfonos inteligentes en el aula
Adán Bonilla Chávez
Diseño e implementación de un banco de filtros mediante la técnica de capacitores conmutados para el procesamiento digital de señales
Pedro Xavier Contla Romero
Mejor luz ambiental por medio de gpus para ambientes virtuales
Juan Carlos Contreras Guzmán
Caracterización del campo de velocidad en un modelo físico de una rebanada del convertidor Peirce – Smith
Alejandra Icxiuh de la Guerra Carrasco
Control sin medición de velocidad del Motor de Reluctancia Conmutada
Marisol García Cancino
Experiencias educativas en entornos virtuales de aprendizaje desde la mirada de estudiantes y profesores del
Sistema de Universidad Virtual de la UNACH
Iván Alejandro Gutiérrez Giles
Teleoperación transparente sin medición de fuerza
Noé Alfredo Martínez Sánchez
Estabilización dinámica para prevenir la volcadura de un manipulador móvil sujeto a restricciones no-holonomicas
• 22 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Ayesa Martínez Serrano
Evaluación de las variaciones del paisaje, a partir de sus unidades geoecológicas, utilizando imágenes espaciales
y SIG
Francisco Javier Montes Alcocer
Diseño de un entorno interactivo y multimedia como contexto integral de representación de objetos arquitectónicos
Marisol Edurne Pérez López
Sistemas de información virtual aplicados en los proyectos de restauración
Alan Javier Pérez Vázquez
La tecnología en la enseñanza de la química: una propuesta para ampliar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como herramienta didáctica
Bartolomé Reyes Ramírez
Respuesta espectral de sensores capacitivos piezoeléctricos para aplicaciones en imagenología
Urbanismo y vivienda
Erick Gonzalo Amaro González
Intervenciones de Enfermería Especializadas en Salud Publica a la Familia RR con énfasis en el sistema de Apoyo
educativo para el fortalecimiento del autocuidado Familiar
Romina Arias Castera
Cambio de uso de suelo y el impacto en la vivienda popular de autoconstrucción en la década de los 80´s. El
caso de Barrio 18 Xochimilco
Mario Efrén Bermúdez Navarro
Como las políticas del gobierno federal y local modifican al Patrimonio Cultural del Centro Histórico de la Ciudad
de México, Actualmente
Mariana Aurora Borja Rodríguez
Crecimiento de los asentamientos humanos en San Andrés Mixquic: su posible ocupación sobre zonas chinam­
peras y de canales
Lorena Cardona Marín
Espacios-movimiento. Una lectura de la calle como espacio social
Carlos Alberto Dávalos Ocampo
Estrategia administrativa para desarrollo de vivienda sin financiamiento bancario
Avatar Flores Gutiérrez
Modificación conceptual del diseño arquitectónico orientado a la actividad del usuario
Gisela García Villagómez
La producción audiovisual; un proceso para la formación sociocultural de jóvenes en comunidades urbanas
periféricas
Elvia Gutiérrez Martínez
Intervenciones de enfermería especializadas en salud pública basadas en la teoría de autocuidado durante el
embarazo en la familia P.V
Karol Viridiana Hernández Barrero
Intervenciones de enfermería especializada en salud pública para favorecer el estilo de vida saludable con enfoque en el sistema de apoyo educativo en la familia E.B.
Elizabeth Hernández Flores
Intervenciones de enfermería especializada en salud pública a la familia N.M. con énfasis en el sistema de apoyo
educativo para fortalecer estilo de vida saludable
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 23 •
Manuel Hernández Suarez
Sistema de Módulos Arquitectónicos de Madera
Liz Haide Huitzil Avilés
Análisis espacial de la ocupación de suelo para vivienda. Municipio Cuautlancingo, Puebla. 2000-2012.Sport
Juan José Kochen Gómez
La utopía como modelo
Luis Fernando Lara López
Impacto socioambiental de la urbanización, evaluación de la calidad de vida en tres colonias de bajos ingresos
de la Ciudad de México
Marisela Navarro Aguilar
Residencias y Chalets: influencia importada en el corredor Transístmico del México porfirista
Arturo Francisco Orozco Hernández
La vivienda minimalista y estilo de vida como factores determinantes de la personalidad del habitante
Yhessy Aurora Paredes Chávez
Implementación del diseño arquitectónico participativo en la ciudad compacta del S. XXI. Caso de estudio
vivienda multifamiliar vertical de interés social en la zona metropolitana de la Ciudad de México
Mariana Pérez Tejada Sánchez
La arquitectura de los desarrollos verticales de uso mixto como elemento de segregación en la colonia de Xoco,
Delegación Benito Juárez
Luis Octavio Ríos Adame
Desarrollo de sistema constructivo a base de concreto y polímeros reforzados con fibras naturales
Tania Guadalupe Sánchez Guzmán
Intervenciones de enfermería especializadas en salud pública a la familia E.H. para fortalecer el estilo de vida
saludable basadas en la teoría de Dorothea Orem con enfoque en el autocuidado
Marco Antonio Santos Santiago
Una mirada a las recomendaciones establecidas en los códigos de construcción. Cargas vivas instantáneas de
diseño para el análisis sísmico de edificaciones
Paola Alejandra Segoviano Pineda
Mitos y su relación sobre el cuidado del cordón umbilical
Christian Pierre Soto Santiago
Agricultura Urbana Autogestiva frente a la Crisis Económica, Colonia Santo Domingo Coyoacán 2005-2013
Javier Urbina Zamorano
la contabilidad condominal, en el fraccionamiento Rinconada de los reyes, en el Distrito Federal. una herramienta
de la administración para la toma de decisiones
Dalia Zúñiga Torres
Fortalecimiento del estilo de vida en la familia F.A. con la aplicación de la teoría de Dorothea E. Orem con enfoque en el autocuidado
• 24 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Conferencias
Gabriela Armas Castañeda
Aplicaciones psiquiátricas de la estimulación magnética transcraneal: promoviendo la plasticidad cerebral
Virginia Barragán Pérez
Actitudes de estudiantes universitarios hacia la homoparentalidad
Miroslava Barragán Robles
Valoración económica de bienes públicos
Mercedes Bermúdez Cortés
Uso de microarreglos de expresión para determinar el papel biológico de CEMP1
Enrique Carpizo Aguilar
Control de la convencionalidad frente a la actividad protectora de derechos humanos
Carolina Consejo y Chapela
Adultos hospitalizados: Relaciones de poder vulnerabilidad y responsabilidad desde una ética de extraños morales
Luis Enrique Cortés Berrueco
Modelando el egoísmo de los automovilistas
Margarita Cossich Vielmann
Escritura jeroglífica náhuatl
Luis Francisco Equihua Zamora
El futuro del aprendizaje orientado a proyectos y productos mezclando disciplinas
Gabriela Frías Villegas
Orgullo y prejuicio: comunicación de la ciencia desde un instituto de investigación científica
Liliana García Montesinos
Fotografía móvil, apropiación social
Tzolkin Garduño Alvarado
Encontrando patrones en la retina humana
José Rosalio Gutiérrez Razura
Estudio del cine documental como obra de arte: Un acercamiento neoformalista
Leopoldo Hernández Castellanos
Muralismo colectivo: Los murales de Santa Martha Acatitla
Nora Lina Montes
El papel del sector externo en la economía mexicana
Nicolás Martínez López
La psicopatología en el universo de Batman
Moisés Moncayo Gómez
Deconstrucción de identidad de género
Antonio Moreno Guzmán
La medicina militar en México en la segunda mitad del siglo XX. Narrativas de sus protagonistas
Leonardo Moreno Morales
Estudio biométrico de la sangre
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 25 •
Marco Antonio Muñoz Gutiérrez
¿Es el Sistema Solar estable?
Tatiana Niembro Hernández
Viento solar
Mauricio Orozpe Enríquez
Análisis semiótico y calendárico de las grecas de Mitla
Eduardo Ponce Guevara
Ciencia, tradición y conservación. Programa para la conservación de pastizales áridos en Janos, Chihuahua
Eric Israel Ríos Nequis
Patrones de competencia y precios: Los mercados de patente expirada en la industria farmacéutica mexicana
Olga Marina Robelo Zarza
Depresión y su impacto en la dinámica familiar en estudiantes de medicina: percepción del cuidador informal
Ana Carolina Rodríguez Machain
Las relaciones entre pares y el poder dentro del contexto escolar
Edgar Iván Roldán Cruz
La política pública regional en el espacio sub-nacional mexicano
Francisco Romo Nava
Efecto de la melatonina para atenuar las alteraciones metabólicas inducidas por antipsicóticos
Judith Ruíz González
Condiciones de vida y salud de nueve momias coloniales de Tlayacapan, Morelos. La momificación como
patrimonio cultural
Carlos Ruiz Rodríguez
Desarrollo de la etno-musicología en México
Fabiola Salgado Chavarría
Péptido novel y su potencial terapéutico para la regeneración ósea
Ignacio Torrez García
Mezcales, cultura e ideología
Zulema Vargas Osorio
Cerámicas mesoporosas para su aplicación en la ingeniería de los tejidos
Irving Vázquez Cruz
Cognoscibilidad del joven con discapacidad motriz; familia como red de apoyo social en su inclusión universitaria
Verónica Amellali Vázquez López
Calakmul y la sociopolítica maya del periodo Clásico Tardío
Miguel Yasser Vicente Rosales
Mundialización de la producción y sus efectos en el calentamiento global
Juan Alberto Villagra Piña
Factores económicos y sociales que determinan el consumo de sustancias adictivas
Miguel Zapata Clavería
Participación ciudadana y políticas públicas en la ciencia
• 26 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Exposiciones de productos de innovación científica o tecnológica
Cecilia Gómez Castañeda
El robot Justina: Un robot móvil de servicio
Gloria Adriana Mendoza Franco
Evaluación de la comunicación emocional en la interacción humano robot dentro de un ambiente de juego
Diego Armando Zamora García y Mario Iván Alcántara Martínez
Equipo de medición de parámetros eléctricos y de diagnóstico de la calidad de la energía
Exposiciones y presentaciones de actividades artísticas
María del Carmen Gutiérrez Cornejo y Carlos Ortega Contreras
Las laminas de ilustración científica de murciélagos y palmas tropicales de la estación de biología de los Tuxtlas,
Veracruz
Edgar Carlos Hernández Robles
Damian Carmona
Bernardo Jiménez Casillas
Problemas de la interpretación musical históricamente informada. Un análisis comparativo entre interpretaciones
históricas y actuales de obras del compositor mexicano Arnulfo Miramontes (1881-1960)
Juan Manuel Marentes Cruz
La relación tecnología-cuerpo humano en la escultura, desde la honda de David hasta las modificaciones
corporales de Esterlac. La reflexión creativa de la propuesta plástica como teoría ante la técnica, la tecnología y
la verdad científica
Ruth Natyeli Martínez Pamatz
Cuerpos en construcción
Sandra Isabel Martínez Pardo (Pianista) y Marcela Ortiz Aznar (Cantante)
Saudade (FADO)
Dario Alberto Meléndez Manzano
En la línea
María del Carmen Mendoza Chávez
Sendero
Rodrigo Mondragón Peñaloza
Fantasma (recorrido)
Edmar Olivares Soria
Cuentos breves sobre hiperrealidad
María de Lourdes Palacios González
Muestra pedagógica de un modelo artesanal en educación musical
Posgrado Artes y Diseño, Facultad de Artes y Diseño
Sesión de Live Cinema & Arte Sonoro
Ericka Fernanda Reyna Cervantes
Xitle
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 27 •
Mariana Alicia Robles Mejía
Andar
Oscar Salvador Romero García
Tiranosaurio Rex (T – R E X)
Edgar Salvador Sarmiento Rojas
Archivo de dibujos cínicos
Diego Francisco Valadez Sáenz
Recorridos arquitectónicos de México
Arely Zamora Ruiz
Hábito cristalino
Mesas de discusión
Mesa 01: Estrategias para enfrentar el envejecimiento
Luz Alejandra Lagunas García
El papel de la atención plena (Mindfulness) en los programas de atención comunitaria para el envejecimiento
saludable
Otilia Aurora Ramírez Arellano
El capital social de género determinante en el envejecimiento activo
María Azucena Trejo Rodríguez
La participación social como eje fundamental para el análisis del envejecimiento activo: revisión de experiencias
en diferentes países y aportaciones al concepto
Mesa 02: El impacto social sobre el ambiente
Francisco Ahuic Carrera Olivares
Educación ambiental en la ciudad de México
Jonás Eliu Colín González
Identificación de las bacterias degradadoras de polietileno de baja densidad presentes en un sistema de disposición de residuos sólidos urbanos
Alberto Méndez Méndez
Paisaje y condiciones sociales para el turismo alternativo en Atlautla Estado de México
María Ángeles Pérez Martín
Discurso ambiental y apropiación del espacio en el México neoliberal
Nuria Delia Vargas Huipe
Análisis de riesgo en la zona metropolitana del valle de México bajo un contexto de clima cambiante
Mesa 03: Enfermedades: Aspectos sociales
Francisco Omar Cortes Ibáñez
Cáncer: Factores sociales que intervienen en la prevención y tratamientos de la población en México
• 28 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
María Guadalupe Guadarrama Huerta
Distribución geográfica de las prevalencias de microalbuminuria y proteinuria en personas diabéticas e hipertensas de la población adulta, en el año 2000
Marisol Malvaez Castillo
Estudio de caso en una persona en estado critico con diagnóstico de sira con alteración en la necesidad de
oxigenación de acuerdo al modelo de Virginia Henderson
Ileana Guadalupe Rangel Nieto
Las enfermedades periodontales están asociadas con la salud general
Wendy Daniella Rodríguez García
Sarcopenia en adultos mayores, una condición en controversia
Mesa 04: La gestión del conocimiento en la universidad: Retos hacia el futuro
Claudia Bernaldez Bazán
Prácticas de escritura académica en la universidad autónoma de la ciudad de México (UACM): hacia la construcción de un escritor universitario
Argelia Hernández Cortés
Las prácticas letradas en la producción de textos académicos en el doctorado en pedagogía de la FES Aragón
Angélica Lucía Higuera Torres
Escollos poéticos gongorinos. Una blog-barcarola para navegar el tsunami informativo
Amado Antonio Lara Satan
Capital intelectual en las instituciones de educación superior públicas del Ecuador: medición y valoración a través del cuadro de mando integral
Mesa 05: La normatividad en el estado moderno
Enrique García Martínez
Organismos reguladores en México, en las nuevas condiciones de sociedad y mercado
Solange Márquez Espinoza
Fallos del parlamentarismo moderno: la lección de Schmitt
Rafael Pérez Laurrabaquio
La relación de poderes en México con un sistema de partidos plural
Jessica Valenzuela Flores
Deuda pública de los estados, casos de estudio: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila,
Morelos, Oaxaca, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas
Mesa 06: Educación y formación docente
Napoleón Antonio Chávez Suárez
El docente mexicano ante la educación de adultos
Leticia Elena Enríquez Martínez
Análisis de la configuración del liderazgo directivo en escuelas eficaces desde los grupos de trabajo colegiado
Sara Mercedes Lazarin Mejía
Formación de docentes para la educación artística en la ciudad de México
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 29 •
Gerardo Ortiz Moncada
Interculturalidad y diversidad a través de la documentación narrativa de experiencias pedagógicas
Mesa 7: Continuidad y cambios en la vida comunitaria
Iztacxochitl Adela Alarcón Romero
Identidad territorial, un análisis discursivo sobre el movimiento de comuneros organizados de los nueve pueblos.
Caso: Zoquiac 2008-2009
Eunice Victoria García Piña
Prácticas de cuidado tradicional y espiritual en Tequila, comunidad indígena nahua de Zongolica, Veracruz
Hernán Vinicio Villa Sánchez
La administración del turismo comunitario y su impacto en el desarrollo económico y social de comunidades
indígenas de La Cordtuch- provincia de Chimborazo en Ecuador
Mesa 8: Interpretaciones sobre el tiempo, lo fantástico, la filosofía y la religión
Arturo Martin Almaguer José
El discurso escolástico mexicano en el siglo XIX
Guillermo Jaimes Benítez
Entornos fantásticos en la plástica mexicana
Mónica Sánchez Escuer
Tiempo retratado: la representación de las paradojas temporales en fotografía
Mesa 9: Vivienda sustentable
Liliana Hernández Hernández
La reconfiguración territorial puesta en marcha con la construcción de ciudades rurales sustentables en Chiapas
Jair Israel Rocha López
Investigación sistemática en vivienda popular
Pablo Quetzal Sáenz Romero
Prototipo de vivienda embrión para persona sola en tránsito hacia un diseño orgánico
Mesa 10: Psicología de las emociones y la sexualidad
Rosa Olivia Aparicio Bello
La educación emocional como materia obligatoria dentro del sistema educativo nacional, a nivel primaria como
coadyuvante para la prevención del delito y la violencia
Sharay Lara Padilla
Educación sentimental como eje transversal del currículum a partir de tecnología para el disfrute de las voluptuosidades
María Silvia Márquez Simental
Explorando el sadomasoquismo en una adolescente
• 30 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Mesas plenarias
Mesa Plenaria 1
Representación de alumnos de Posgrado en los Cuerpos Colegiados de la UNAM
Dra. Angélica Cuellar Vázquez
Profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Mtro. Scott Michel Martín Da Gama Darby
Representante alumno en el Consejo de Estudios de Posgrado
Mtro. Edwin Enrique Ramírez Lemus
Representante alumno en el Consejo Universitario
M. en C. Nora Ariadna Pérez Castellanos
Representante alumna de los programas de posgrado del Área de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las
Ingenierías
Modera: Dra. Carmen Valverde Valdés.- Coordinadora del Programa de Maestría y Doctorado en Estudios
Mesoamericanos
Mesa Plenaria 2
Reformas estructurales
Dr. Arturo Prócoro Huerta González
Coordinador de Programa de Posgrado en Economía
Dr. Miguel Armando López Leyva
Investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM
Modera: Dra. María Cristina Puga Espinosa.- Coordinadora del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas
y Sociales
Pecha Kucha
Tema 1: Educación y enseñanza
Marisol Casas Olivera
Construcción docente de un sistema de interconexión pedagógica bilingüe utilizando tecnologías de la
información y comunicación
Javier Consuelo Hernández
Modelo CCH. Trayectorias docentes, lo instituido e instituyente
Gerardo García López
Estrategias de aprendizaje de una tercera lengua:la enseñanza de inglés en una comunidad nahuatl-español
Clara Orizaga Rodríguez
Gestión del talento humano en instituciones de educacion superior para generar innovación y cambio en
el siglo XXI.
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 31 •
Sandra Pérez Hernández
Diseño de contenidos educativos para la asignatura Dirección de Arte II en la Licenciatura en Diseño y
Comunicación Visual a distancia del SUAyED en la UNAM
Claudia Ríos Aviña
El uso del blog como herramienta didáctica en la enseñanza de la literatura: William Shakespeare como autor
del Renacimiento
María Dolores Romero Pérez
Los equipos multidisciplinarios como factor de transformación organizacional en una institución de educación
superior
Estefany Vilchis Salazar
La enseñanza de la historia de México a partir de la diversidad social y cultural
Tema 2: Ciencias sociales, cultura y derechos humanos
Fabiola Alejandra Acevedo Coutiño
El costumbre lacandón. Representaciones sociales y prácticas socioculturales actuales de las historias de
Hach Ak Yum.
Gerardo Caminos Gutiérrez
Análisis del artículo 61 Fracción XVII de la nueva ley de amparo, tratándose de una orden de aprehensión
Ana Laura Godínez Huerta
Brecha digital de género. Acceso, uso y apropiación de las TIC´s por parte de las mujeres jóvenes
María Elena Noemí Jiménez Huerta
San José de los Reynoso, tierra de hombres ausentes
María Macarena López Ortiz
Las representaciones sociales que tienen sobre su práctica docente los profesores del eje de psicopedagogía
Teresa Ivette Navarrete Reyes
Regálame un peso, necesidad o vida cotidiana. Representación social del transeuntismo retribuido en la pobreza
Verónica Soriano Rodríguez
Genealogía de la invención del peritaje en trabajo social en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México:
un campo discursivo
Myrhge del Carmen Spross Bárcenas
Los Organismos Internacionales en la Protección de los Derechos Humanos en Conflictos Armados Internos e
Internacionalizados
Emilia Lein Yong Coronado
Análisis de Laudos Comerciales entre México y los Estados Unidos
Tema 3: Economía
Quetzalli Atlatenco Ibarra
Propuesta de modelo plan ocupacional de pensiones
Edgar René Benavidez Maruri
Notas de capital garantizado en portafolios conductuales. Una aplicación para el mercado mexicano
Mario Alberto Bermejo Guevara
Estimación del costo oculto (CO) asociado a los eventos adversos hospitalarios generados a consecuencia de
errores en el uso de medicamentos en pacientes del Hospital Juárez de México
• 32 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Diana Areli Juárez Chávez
México-Chile: resultados del índice global de innovación 2013
Tema 4: Salud
Marina Alejandra Cabrera Arias
Motivos de demanda de atención dental y su impacto en la calidad de vida en niños
Bárbara Beatriz Moguel Rodríguez
Transfeccion génica de un parásito Taenido
Joel Martínez Salazar
Medición de la seguridad del paciente en un hospital pediátrico de tercer nivel ubicado en el Distrito Federal
Heriberto Abraham Valencia González
Complejo de respuesta al daño en el ADN en células troncales de cáncer cervicouterino
Tema 5: Arte y diseño
Tania Vanessa Álvarez Portugal
Mundus Archetypus
Getsemaní Barajas Guzmán
Cuerpo complejo
Lucero Donaji de la Huerta Santaella
El Diseño como agente de cambio
Rodrigo Delgado Saltijeral
Entorno al proceso creativo en las artes visuales con personas con problemas de salud mental
Ramón Alejandro Gómez Miranda
El Diseño como facilitador en la transición a un nuevo paradigma alimentario
Minerva Gabriela López Ayón
La autonomía del afecto
Tania Ortega Ramos
Nuevos gustos, nuevas prendas. Una propuesta de indumentaria para las mujeres de Pinotepa de Don Luis
Bruno Antonio Pulido Ponce de León
¿Cómo diseñar un nuevo material?. Polímeros funcionales orgánicos
Rocío Romero Hernández
Las técnicas pictóricas tradicionales y su compatibilidad con materiales industriales: La resina cristal en mi
producción artística
Tema 6: Desarrollo urbano, arquitectónico y natural sustentable
Alejandra Alvarado Castañeda
Sistemas para mejorar térmicamente el ferrocemento empleado en la arquitectura orgánica
Christhopher Contreras López
Oblitopías: Recuperación del espacio abierto contaminado en asentamientos humanos ubicados sobre
depósitos de jales mineros
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 33 •
Tzitzi Sharhi Delgado Lemus
La integración de los productos forestales no maderables en el discurso académico e institucional
Tania Montserrat García Rivera
El poblamiento en el suelo de conservacion, el caso de San Antonio Tecomitl en la Delegación Milpa Alta
Ilse García Villalobos
El desempeño térmico, acústico e hídrico del sustrato en los sistemas de naturación extensiva de cubiertas
Edgar Roberto Juárez Fuentes
Refugio transitorio incluyente ante un desastre humano en México. Acercamiento cualitativo para el desarrollo
tecnológico y arquitectónico del refugio transitorio incluyente
Jorge López Ortiz
Estrategias de diseño arquitectónico para la mitigación del impacto antrópico en sistemas lagunares
interdunarios asociados a la costa
Gloria Patricia Medina Serna
Una aproximación al entendimiento del vínculo entre el interior y el exterior. Entender la transformación las
relaciones sociales entre la vivienda habitacional colectiva y el espacio público en la Ciudad de México
Héctor Perdomo Velázquez
Respuestas conductuales en tiempo real y ajustes vocales de Melanoptila glabirostris ante ruidos urbanos
Hugo Armando Pérez Gallegos
Resignificación de la memoria del conflicto social de Oaxaca en 2006, por medio del arte acción
Leonardo Pliego Eguiluz
Rehilete como recurso autosustentable
Daniel Segura Cristóbal
Extender la guarida secreta. Un acercamiento al habitar a partir del espacio personal y su relación con el exterior
Isidro Téllez Ramírez
La megaminería canadiense como generadora de empleo en México
Jesús Leopoldo Torres Jurado
Ruido urbano como fuente de energía en paneles de superficie límite con sensores piezoeléctricos
Fabiola Vargas Mendoza
Escenarios futuros del estado del ambiente de la region Bajio, Michoacan.
Ponencias
Ciencia, desarrollo y aplicación
Miguel Ángel Bastarrachea Magnani
Transiciones de fase cuánticas
Fernando Alonzo Camacho Martínez
Estudio comparativo de patentes para la unión de dos segmentos de tubería.
Felipe de Jesús Castro Hernández
La geosimulación, una aportación para la prevención de accidentes
Cinthya Lizeth Ceja Mendoza
Imágenes Foto-realistas por Medio de Iluminación Global con Características de Onda
• 34 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Eduardo Chan Gaxiola
Revisión de la capacidad y funcionamiento hidráulico de un canal mediante modelación numérica
Isaí Néstor Chepi Rivera
Diseño de un prototipo de seguidor solar, que permita mejorar la captación de energía en celdas fotovoltaicas
instaladas en espacios arquitectónicos, utilizando materiales con memoria de forma
Roberto Cruces Reséndez
Análisis inverso del flujo de calor en 2D para ensayos de temple de probetas a escala laboratorio
María Teresa Flores Martínez
Efecto de la formación de mezclas eutécticas durante el proceso de quimisorción de CO2 en Li5AlO4 mediante
la adición de carbonatos de sodio y potasio
Miguel Ángel García Cruz
Formación de ondulaciones en Ti y Ti-6Al-4V dependiente del ángulo de incidencia
Nelly Aglae Gómez Benítez
Diseño de un esquema de instrumentación para el análisis de la implementación en FPGA del subsistema
Housekeeping para la misión JEM-EUSO
Luis Alberto Gómez Nava
Caminantes aleatorios en 2 dimensiones con velocidad constante, generalizando la Ecuación del Telegrafista
Ascención Horacio Gutiérrez Osorio
Diseño, caracterización y manufactura de un mecanismo de alineación para la lente del espectrógrafo de un
telescopio
Aida Huerta Barrientos
MoSASCoM: Metodología basada en modelos de simulación para el análisis de sistemas complejos
Jorge Huescani Jiménez Bernal
Estimación del petróleo no descubierto en las cuencas productoras del sistema petrolero mexicano, mediante
distribuciones de probabilidad fractal
Ramón Nonato Lagunas Sánchez
ViRbot: A System for the Operation of Mobile Robots
Rogelio López Cruz
Ingeniería inversa y concurrente del interferómetro de motas Berkut para telescopios de clase 1 metro
German López Pacheco
Titanato de estroncio dopado con iterbio y praseodimio trivalentes para el mejor aprovechamiento fotovoltaico
de la energía solar
Mayra Dafne Manrique Ortega
Metodología por técnicas espectroscópicas para el estudio de minerales de interés arqueológico
Emilio Martínez Camacho
Diseño y optimización por medio de análisis exergéticos de una turbina hidrocinética para generación de
energía eléctrica a partir de fluidos de bajo caudal
Miguel Ángel Maynez Rojas
Uso de espectroscoía UV-Vis en el estudio del patrimonio cultural de México
Jonatan Mendoza Gutiérrez
Estudio de las Ondas Propagantes en un medio helicoidal con defecto singular
Alejandro Mitrani Viggiano
Desarrollo e implementación de una microsonda de iones para caracterización de materiales
Carlos Filiberto Montiel Tinajero
Diodos Moleculares
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 35 •
Jesús Alejandro Peña Jiménez
Caracterización cristalográfica de nuevas soluciones sólidas de KNbO3 co-dopado con Fe3+, Cr3+, Mn3+, La3+ y
Eu3+
Jonathan Boanerge Pérez Navarrete
Campos de Fase
Denisse Reyes Arango
Autoensamblado de partículas coloidales triangulares
David Reyes González
Termodinámica del Aseguramiento de flujo en los pozos Trión-1, Supremus-1 y Maximino-1, Pemex Exploración y
Producción, Región Norte
Rigoberto Reyes Morales
Desarrollo y evaluación del desempeño mediante “hardware in the loop” de algoritmos de control para la
orientación y estabilización de satélites pequeños
José Andrés Rodríguez Migueles
Teoría de Morse Discreta
Alfredo Sanjuan Sanjuan
Hidrodinémica de objetos embebidos en flujos fuertes
Alberto Santiago Hernández
Modulación de Rayos Cósmicos Galácticos debido a Eyecciones de Masa Coronal
Pablo Vanegas Anguiano
Relampagos observados con el Observatorio HAWC
Raúl Alejandro Vázquez Rojas
Simulación de un sistema de evaporación de triple efecto para el proceso Cloro-Sosa
Comunicación, información, medios y sus tecnologías
Liliana Guadalupe Almeida Minjares
La divulgación de la filosofía y los métodos de comunicación del conocimiento en Platón
Alicia Montserrat Alvarado González
Uso de códigos cadena para representar señales P300
Francisco Alejandro Amezcua Fernández
La cosmovisión a principios del Epiclasico
Deneb Avendaño Domínguez
Acercamiento a la estructura argumental en los verbos causativos del tipo de convencer
Dania Batista Paneque
Análisis y aplicación de los indicadores bibliométricos en el clima organizacional de las empresas privadas
en México
Víctor Batres Prieto
Evaluación y utilización de una herramienta de cuestionamiento y análisis cognitivo multidimensional a través de
la investigación artístico-narrativa en la Educación Superior de las Artes Visuales
Edith Bautista Flores
Las actitudes de los nahuas de Zitlala, Guerrero ante la informacion
María Fabiola Blancas Gómez
La palabra y el símbolo: bálsamos reparadores de la identidad y el conflicto
• 36 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Blanca Araceli Borja Rodríguez
Software libre y de fuentes abiertas. Oportunidad microeconómica para la innovación y sus implicaciones
sistémicas
Rosa Almandina Cárdenas Demay
La invención de la lengua
Luz María Castañeda de León
Gestión de la tecnología de cloud computing para las instituciones de educación superior
Aida María Castañeda Rodríguez Cabo
Imagen fílmica y conocimiento interdisciplinario. Investigación teórico-práctica a través del análisis de películas
Cristal Yeseidy Cepeda Ruiz
¿Tú, usted, vos o sumercé? Definiendo el sistema de tratamiento del español bogotano (Colombia)
Stephanie Citlalli Figueroa Rojas
Estrategia de neuromarketing en redes sociales para PyMES en México
Ivonne Carolina Flores Alcántara
La protección de datos personales en el entorno digital
Rebeca Gerardo Tavira
Iconicidad secuencial y subordinación temporal
Nayeli Gervacio Mateo
Una sociedad multicultural y el desarrollo de políticas de información: América Latina
Raúl Gómez Espinoza
La profesionalización en el diseño y comunicación visual. Estudio de caso de los egresados de la carrera de
diseño y comunicación visual de la ENAP-UNAM
Julio Alberto González Hernández
Valoración probatoria de los medios electrónicos en los juicios civiles del fuero federal
Areli González Mesa
La alianza Televisa-Iusacell en el escenario de la convergencia digital desde la mirada de la economía política
de la comunicación
Angélica Guevara Villanueva
Análisis de las necesidades de información y hábitos en el proceso de búsqueda de información de los docentes
de educación básica en el Distrito Federal: nivel secundaria
Juan Carlos Gutiérrez Valle
Análisis y perspectiva de la sociedad del conocimiento. Una crítica interculturalista
Alberto Hernández Espinosa
¿El Principio de equivalencia computacional de Stephen Wolfram, supera las objeciones hechas al
computacionalismo?
Alejandro Hernández González
Fundamentos y problemas de la organizacion documental
Prisma Liliana Herrera Mandujano
Un enfoque generativo al procesamiento de oraciones ambiguas con y sin contexto en inglés como segunda
lengua
Marcos Manuel Ibarra Núñez
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y eduación de calidad para personas con
discapacidad intelectual en los municipios de Guadalupe y Zacatecas
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 37 •
Betsy Malely Linares Sánchez
La Otra Comunicación del Zapatismo en México y el Tejido de Comunicación de la ACIN* en Colombia,
estrategias políticas de resistencia anticapitalista
Miguel Martínez Curiel
Cultura escrita: dificultades y conflictos que viven los estudiantes del Posgrado en Pedagogía en la construcción
de sus ponencias
Iban José Martínez Fredes
Habitare, Apprhendere, Contruere, Archós (jefe o guía) téctón, (constructor)
Nelson Martínez Pérez
Gdxeru bi o ti gdxeru. Tu dxin rulhui ka gunru gzuajru dxi’a Didza Xidza.
Con tono o sin tono. Una propuesta de escritura sistemática para el zapoteco del Rincón
Bertha Mata Cruz
La comunicación gráfica y la construcción de identidad personal en el estudiante de secundaria
Adriana Mata Puente
La lectura como práctica sociocultural: un enfoque desde la bibliotecología
María del Rosario Mateo Calderón
Tipografía, tecnología y diseño. Del punzón a las fuentes digitales
Susana Jeanine Mondragón Aguilar
Periodismo popular (nota roja) como construcción de la clase popular: Metro y El Gráfico
Cesar Salvador Olguín Camacho
El fenómeno de las necesidades de información en México
Luis Alfredo Oropeza López
Modelo estratégico publicitario para la comunicación visual de las marcas
Blanca Azucena Ortiz Álvarez
Análisis pragmático de la reacción a anuncios televisivos sobre masculinidad
Beatriz Peralta Cortes
Acceso Abierto a la información en Iberoamérica: estudio comparativo de universidades públicas de Brasil,
España y México
José Felipe Pérez Martínez
Diseño aplicado de Entornos Virtuales de Realidad Mixta. Enfoque Transdisciplinario entre las Ciencias, los Diseños,
las Artes y las TIC
Ariadna Razo Salinas
El registro de la Historia y la conformación de la memoria a través de la corresponsalía de guerra. Las crónicas de
Témoris Grecko
Miguel Ángel Rivera Herrera
Análisis de la interacción en Twitter entre ciudadanos y candidatos presidenciales en la elección México 2012
Susana Rodríguez Aguilar
Discurso visual del periódico La Jornada
Armando Sánchez Soto
Los agricultores de agave azul del municipio de Tequila Jalisco: panorama histórico de los acontecimientos
políticos, sociales y económicos que han influido en el surgimiento de sus necesidades de información
Juan Carlos Solís Martínez
Medios electrónicos, redes virtuales. El ocio como herramienta para la enseñanza de la historia en el nivel medio
superior
• 38 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Alejandro Vázquez Del Mercado Hernández
La semántica de los términos evaluativos en la epistemología
Alma Velázquez Castro
Realidad Aumentada: Otra forma de leer
Cultura contemporánea y problemática humana
Franco Franz Acebey Aquino
Financiarización y estructuras bancarias: comunidad andina de naciones
Citlaly Aguilar Campos
El papel de la mimesis en las representaciones visuales
Alicia Álvarez Mondragón
Promoción, protección y dignificación del empleo: imperativos de la administración de lo público en México
Jonathan Aveitua Villeda
Las TICS. Uso del código de barras de las mercancías en el despacho aduanero mexicano
Edna Nelly Becerril Lerin
El cómic como instrumento de política pública: caso Guía del migrante mexicano
Fernando Rodrigo Beltrán Nieves
Un retrato biográfico: Paco Ignacio Taibo II
Pedro Fernando Cruz Cuevas
El cotidiano del cuidador familiar del adulto mayor con EVC en el hospital
Marcela de la Torre González
El impacto en los costos de las viviendas sustentables, modernización de un hogar
Silvana de Regil Herrera
El juego de la patología
Mario Iván Domínguez Rivas
La distribución del Ingreso y la crisis económica de 2008: un enfoque Keynesiano
Alejandra Echeverría Lozano
El Deseo y las prácticas sexuales en Jóvenes de la Ciudad de México
Giovanna Escobar Mota
Consecuencias de tener un acuerdo monógamo y no monógamo en la pareja
Héctor Manuel Espinosa Vázquez
Cultura material asociada a los peregrinos que caminan al santuario de Chalma
Aurora Farfán Márquez
Interculturalidad en el Servicio Social de Medicina
Eiji Alfredo Fukushima Taniguchi
Evaluación de una Intervención con base en el modelo transteórico de cambio para usuarios adolescentes de
inhalables y mariguana en el Estado de México
José Ramón Gallardo Hernández
Evaluación de la validez y confiabilidad del instrumento LEAD (Leader Effectiveness and Adaptability Description)
a una muestra de n = 250 del Modelo Situacional desarrollado por Paul Hershey y Ken Blanchard
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 39 •
María del Carmen Gallegos Arguello
La naturalizacion de la violencia a traves de las practicas de microviolenica de los adolescentes de secundaria
en sus relaciones de convivencia cotidiana
Edgard Gamboa Partida
Intervención con Tatuaje y su inserción en la creación artística en el contexto del Arte Contemporáneo. Análisis
Teórico/Práctico
Jessica Gámez Arroyo
Impactos de la estructura y localización empresarial en la diferenciación salarial en México
Pablo Alejandro García González
Mejora regulatoria de la Deuda Pública Sub-nacional en México
Marcela Itzel García Núñez
Cine alternativo para niños y niñas. Hacia una definición
Flor Patricia González Tapia
Diagnóstico sobre percepción de inseguridad y desorden en una zona habitacional del Distrito Federal
Ángel Alejandro Gutiérrez Portillo
Hoy, no me tomaré un solo trago. Relatos de vida en Alcohólicos Anónimos
Ana Julia Hernández Morales
Los proyectos de integración y los Bancos de Desarrollo en América Latina. El caso del Banco del Sur (2006 – 2011)
Maritza Islas Vargas
Riesgos y alcances de la valoración económica de los ecosistemas
Claudia Ivethe Jaen Cortes
Construcción y validación de un instrumento sobre violencia a través de medios electrónicos durante el noviazgo
Said Enrique Jiménez Pacheco
Adaptación cultural y validación de la lista síntomas del trastorno límite de personalidad-23 (BSL-23)
Felipe de Jesús Juárez Villanueva
Gestión Integral del Riesgo: Estudio Forense de Desastres en el Municipio de Teziutlán, Puebla
José Ricardo Miranda Cipriano
Donación de órganos. Aspectos administrativos, legales y éticos. Estrategias del Modelo Español
Isaac Molina Pérez
La justicia como marco de inteligibilidad en jóvenes
Iris Rubí Monroy Velasco
Identidad cultural y juventud
Elena Monzerrat Morales Flores
Procesos de composición en el arte contemporáneo
Sonia Patricia Murguía Mier
Anorexia Nerviosa, El cuerpo y los mandatos sociales
Gerardo Nieto López
Costo fiscal del desempleo profesional en México
Eliseo Francisco Padilla Gutiérrez
Análisis cerámico del Granular. Hipótesis de intercambio en la antigua ciudad de Teotihuacan
Amilcar Paris Mandoki
Entropía y valor: El modo de producción capitalista como producción de entropía negativa
• 40 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Mayra Peñaloza García
Administración Estratégica: Desarrollo de microempresas de la industria hotelera en Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero
Jorge Pérez Gutiérrez
Significados de masculinidades y violencia en jóvenes. Un estudio de caso con estudiantes de iztapalapa
Yolinliztli Pérez Hernández
Violencia sexual y consentimiento en las relaciones de noviazgo de los estudiantes de derecho de la UNAM
Rodrigo Pérez Carrillo
Reflexiones sobre la cotidianidad en el arte contemporáneo
Esperanza Ríos Álvarez
Acción colectiva y arreglos institucionales en la configuración del sistema económico agrícola y pesquero en el
Lago de Cuitzeo en el Municipio de Álvaro Obregón, Michoacán
Roberto Carlos Rivera Mata
Los elementos expresivos presentes en el videojuego
Yasmin Amparo Romero Velázquez
Las Pequeñas Empresas y su Problemática Fiscal ante el IMSS
Amador Ulises Rosas García
Los Rostros del Mal, la búsqueda de la imagen demoniaca en la sociedad moderna
Eduardo Rosas Rojas
Las repercusiones de la deuda pública sobre el crecimiento económico en América Latina
Cresenciano Abel Sánchez Velasco
La violencia en la escuela secundaria. Estudio de caso
José Alberto Sánchez Balderas
Innovación en la industria de alimentos en Puebla
Francisco Humberto Valdez Sandoval
Detección y aprovechamiento del potencial endógeno en el diseño de políticas de planificación estratégica
territorial para el estado de Sinaloa
Nitzia Vázquez Carrillo
Relevancia del desarrollo financiero para el crecimiento económico
Abel Villagrán Gutiérrez
Impacto económico del turismo de cenotes en el desarrollo local del estado de Yucatán
Francisco German Villanueva Sánchez
Identificación y genotipificación de VPH en lesiones bucales
Desarrollo sustentable y ecología
Yacciry Ahuja Jiménez
Especies de la diatomea planctonica pseudo-nitzschia asociadas a niveles de acido domoico en condiciones
naturales de la región del pacifíco mexicano
Raúl Arturo Alvarado López
Análisis de capacidades tecnológicas del sector eólico en México
Julieta Álvarez Manjarrez
Simbiosis ectomicorrízica en el trópico mexicano
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 41 •
Andrés Arguelles Moyao
Estudio de las redes ectomicorrízicas del bosque de Abies religiosa (Kunth) Schlechtendal et Chamisso para
determinar su uso potencial en estrategias de restauración
Javier Noé Ávila Cedillo
Evaluación de sustentabilidad en productos
Jesús Israel Baxin Martínez
Geografía histórica de las islas habitadas en el Mar de Cortés
Eribel Bello Cervantes
Evaluación del deterioro ambiental del territorio pueblos mancomunados, Oaxaca. Orientada hacia la
restauracion
Valdemar Beltrán Sierra
Vivienda con base en reciclaje contenedores marítimos + energía alterna
Alfonso Carbajal Domínguez
Aplicación de un sistema de evaluación multicriterio utilizando a los anfibios como indicadores, para la
priorización de áreas aptas para los servicios ambientales hidrológicos en la Reserva de la Biosfera Mariposa
Monarca
Teodoro Carlón Allende
Análisis de datos biofisicos como base para muestreos dendrocronologicos: caso de estudio la Reserva de la
Biosfera Mariposa Monarca
Perla Elizabeth Carrasco Bautista
Distribución de Rhinobatos leucorhynchus en el Golfo de Tehuantepec
Tamara Cruz y Cruz
Paleosuelos e isótopos estables de carbono como indicadores paleambientales en sitios de megafauna y
poblamiento temprano en el noroeste y centro-sur de México
Manuel Esperón Rodríguez
Evaluación de la vulnerabilidad frente cambio climático del bosque de niebla del estado de Veracruz, México
Miguel Ángel García García
Cambio climático y ganadería. Producción de ciervo rojo y sus emisiones de gases de efecto invernadero en
comparación con las esperadas en la producción de bovinos
Erick Ivan García Santiago
Optimización de un dispositivo undimotriz de tipo boya flotante
Josué Roberto Garza Tovar
Turismo, territorio y patrimonio arqueologico en Palenque
Sonia Gaytán Jiménez
Evaluacion de la perdida de vegetacion debido a los incendios forestales en el suelo de conservacion del D. F.
Tania Gómez Fuentes Galindo
Relación entre atributos estructurales y diversificación de la vegetación con los recursos alimenticios y la
productividad de ganado bovino en condiciones de trópico subhúmedo
Rocío Areli González Hernández
Fachada vegetal: Desarrollo de un panel prefabricado como elemento constructivo para mejorar las
condiciones térmicas en edificaciones
Carlos Granados Peláez
Efecto de borde en el ensamble de comunidades forestales fragmentadas
Carla Guerrero Jiménez
Sistema de filtración y almacenamiento de aguas residuales mediante un polímero con medios filtrantes naturales
• 42 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Lázaro Guevara López
Descubrimiento de una especie nueva de mamífero (Mammalia, Soricidae) en la selva Lacandona, México
Zeltzin Minerva Gutiérrez Rivera
Turismo Sustentable: una alternativa de apoyo a las comunidades de zonas rurales y bosques del Distrito Federal
Gonzalo Hatch Kuri
Aguas subterráneas y escasez hídrica en la frontera norte: el caso de Paso del Norte
Maribel Hernández Arango
Alternativas para la sustentabilidad en el medio rural. Agricultura y desarrollo territorial en el Valle de Tecozautla,
Hidalgo
Misha Yazmin Hernández Lozano
Revisión taxonómica de la familia Ariidae del Pacífico Mexicano mediante marcadores moleculares
María Guadalupe Hernández Moreno
Comunidades indigenas del volcan chichon: relación entre amenazas y geoconservación
María de Fátima Knaippe Dibe
Propuesta de instrumento ético-jurídico internacional garante de la repartición de los benefícios económicos y
biotecnológicos por el uso de los recursos biológicos y saber ancestral
Ana Lucia López Pimentel
Impacto ambiental causado por los residuos sólidos que se acumulan en el río Grijalva, Parque Nacional Cañón
del Sumidero, Chiapas, México
Fuensanta Medina Martínez
El maíz frente a los transgénicos: elementos para su defensa
Beatriz Adriana Méndez Torres
Construcción social del riesgo-desastre en Acapulco, Guerrero. El caso de la tormenta Manuel, septiembre 2013
Gerardo Mollinedo Beltrán
Desequilibrios territoriales de la actividad turística en Guatemala
Adrián Monroy Padilla
Captación y depuración de agua de lluvia y aguas grises por fotocatálisis solar, para su uso y aprovechamiento
en la FES Facultad de Estudios Supriores Aragón
Carolina Sofía Navarrete García
Determinantes para la diversificación de los medios de vida sustentables en la costa oaxaqueña
Iris Neri Flores
Niveles freáticos someros y su incidencia en inundaciones de zona costeras en Veracruz
Ignacio Alejandro Olivares Chapa
Desarrollo sustentable en la producción de agave mezcalero: Propuesta de negocio con enfoque sistémico y de
procesos
Laura Alicia Olivares Lagos
Apropiación tecnocientífica de saberes locales socioambientalmente relevantes
Mónica Elena Ortiz Liñan
Capacidad de carga turística, estrategia de turismo sustentable en el estado de San Luis Potosí, México
Alejandra Padilla Quiñones
Sistema de Iluminación Híbrida. Transmisor de luz para el confort visual y el ahorro energético en espacios
comerciales
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 43 •
Eduardo Emilio Pérez Martínez
Comparación de costos en el uso de alimento comercial y auto-producido en granjas porcinas
Tania Janeth Porras Gómez
Caracterización de células progenitoras de la línea germinal y posible neo-ovogénesis en el ovario del
murciélago filostómido (Artibeus jamaicensis)
Luz Adriana Rivera Blas
Alternativas para la implementacíon del Desarrollo Sustentable en la Sierra de Guadalupe en el Municipio de
Ecatepec
Carlos Eduardo Romo Zamudio
La práctica en el desarrollo ejecutivo de proyectos arquitectónicos en la transferencia de tecnología sustentable
Felipe Rosete Rivera
Lineamientos de Diseño Bioclimático para la Infraestructura Física de la Secretaría de Salud
María del Rosario Tapia Ruiz
Desarrollo de prototipo de lámina con polímeros reciclados como sustituto de las cimbras de madera
Abigail Uribe Martínez
La zonificación del océano: un reto para el manejo y monitoreo de ecosistemas en un ambiente altamente
dinámico
Melissa Valencia Mirafuentes
Análisis de factibilidad de producción de materiales biocompuestos elaborados a partir de nopal y mezquite
Juana María del Rosario Vázquez García
Estrategias de defensa del centro de origen del maíz frente a la introducción de maíz genéticamente modificado
Gabino Giovanni Velázquez Velázquez
Apropiación y tensión por el agua en el noroeste de México
Juan José Vidal Amaro
Sustitución de gas L.p. por energía solar en el proceso de Nixtamalización de maíz
Desarrollo urbano, patrimonio, gestión y diseño
Gisele Angulo Noriega
De ciudades Narradas
Rhett Alexandr Cano Jacome
El olvido de la memoria. Contribuciones de la semiótica para el diseño de arquitectura monumental
Alejandra Carrillo López
El diseño como elemento estratégico
Miguel Ángel Dircio Bautista
Desarrollo de un procedimiento basado en el método de la madurez. Aplicación y validación del procedimiento
experimental a prefabricados de los segundos pisos del D.F.
Mónica Espinosa Zurita
Impacto del espacio habitable en el comportamiento humano (individual y colectivo)
Rosa María Espinoza Vázquez
Envolvente con memoria. Elemento regenerador del confort al interior de un espacio
Rene Esqueda Torres
Uso de PET post-consumo como agregado en la fabricación de tabicón. Con base en la norma NMX-C-404ONNCE-2005
• 44 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Mar Estrada Jiménez
Fraccionamientos privados en la ciudad de Puebla 1990 - 2013. Análisis del mercado de la vivienda formal
Omar Efraín Flores Guzmán
Implementación de un nuevo sistema constructivo para las PTAR basado en moldes prefabricados de concreto
ligero y para capacidades máximas de 15 lps
Luis García-Galiano de Rivas
Del Construir y el Proyectar a la historia de la arquitectura y al aprender
Susana Gómez Hernández
Discursos y motivaciones para habitar la Ciudad Central
Leonardo Abraham González Morales
Epistemología del espacio: la economía de los bienes naturales en la Nueva España
Pohema de Jesús González Viveros
Eventos de niebla en la región del Aeropuerto Internacional de la Ciudad México
Enoc Gordillo Arguello
Reproducción social y políticas públicas en los albores del siglo XXI: sector salud en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
2001-2012
Berenice Gracida Jiménez
La riqueza sensorial de ambientes arquitectónicos abiertos en el espacio existencial como facilitador de
conductas sociales
Diana Guadalupe Guerrero Fragoso
Segregación socioespacial resultado de la actividad turística en Cancún: Los ejercicios del poder y sus efectos
socioespaciales
Bertha Hernández Aguilar
Vulnerabilidad social ante deslizamientos de ladera y capacidad de respuesta en Teziutlán, Puebla
Paola Hernández Molinar
Permeabilidad y límites espaciales de la vivienda popular en la costa de Oaxaca
Rubén Jacinto Mondragón
Los años setenta y su repercusión estético espacial en Villahermosa, Tabasco
Nayeli Audelia López Borrallas
Analisis y evaluación de las vibraciones causadas por tráfico y su impacto en zonas de vivienda
Taísa Marotta Brosler
Áreas de reforma agraria y la política habitacional en Brasil; particularidades en el proceso del logro de la
vivienda
Ulises Bernardino Márquez Pulido
La vida cotidiana de la Ciudad de México: perspectivas teóricas y metodológicas para su investigación
Juan Pablo Montes Lamas
Arquitectura experimental, del nihilismo al cinismo
Alberto Oderiz Martínez
Los enemigos de la calle. Espacios de contacto en la ciudad fragmentada
Verónica Ortega Ortiz
La revalorización del patrimonio industrial para la memoria histórica
Pedro Héctor Paredes Rosagel
Aproximación a un Concepto Integral de Vivienda Digna
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 45 •
Aarón David Piña Martínez
Los espacios arquitectónicos como reflejo del orden social
Juan Carlos Quiroz Jiménez
La relación entre sociedad y espacio urbano. La calzada de Guadalupe, Ciudad de San Luis Potosí
Fernando Reséndiz Sainz
habitabilidad en el espacio público: refugios y sus producciones efíemras
Arcelia Rodríguez Mejía
Ética y calidad para anteproyectos arquitectónicos “test de constructibilidad y prevención financiera”
Alejandra Sahagún García
Campos electromagnéticos: su atenuación en espacios habitables, para el bienestar humano
Cesar Mauricio Salas Benítez
Procesos de rehabilitación del patrimonio cultural del Centro Histórico de la Ciudad de México: tematización,
gentrificación y fragmentación espacial
Deiscy Elizabeth Sánchez Pérez
Parametrización del diseño térmico de la envolvente en edificios con base en la NOM-020-ENER-2011
Arturo Eduardo Villalpando Flores
Ofrecimientos del diseño arquitectónico y habitabilidad externa en ambientes restauradores
Jahir Antonio Villanueva Martínez Zurita
Cadenas de valor en la construcción. Caso de estudio: Block de concreto
Valia Wright Sánchez
El vacío desde el enfoque Arquitectónico
Diversidad y desigualdad social
Francisco José Cárdenas Muñoz
El nacimiento de la discriminación en México
Juan Carlos Enzana Cerón
El derecho de identidad de las niñas, niños y adolescentes adoptados por matrimonios conformados entre
personas del mismo sexo en el Distrito Federal
Rosa Isela Guadalupe Gallegos Bárcenas
Atención a niñas y niños con discapacidad en situación de abandono beneficiarios de instituciones residenciales
en el Distrito Federal
Marina González Villanueva
Ateos o creyentes sin religión: ¿Iguales o diferentes?
Margoth González Woge
Vulnerabilidad tecnocientífica: la determinación de las capacidades como un problema de justicia
Evelyn Hernández Calderón
Desarrollo humano a partir de la formación del cuerpo: una configuración epistemológica
Karla Patricia Hernández Sosa
Ser mujer y estar sentenciada
Ana Lilia Higuera Olivo
El conflicto bioético de los trastornos de diferenciación sexual: un enfoque humanista desde el bioderecho
• 46 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Lourdes Neri Flores
La vitalidad del totonaco en la comunidad de Mecapalapa, Puebla. Un estudio sobre las presiones
América Graciela Pavia y Cisneros
Evaluación de la efectividad de los programas sociales de combate a la pobreza en su contribución a la
sustentabilidad en México. El caso del estado de Hidalgo
Alicia Rinaldy
Hacer familia en el medio rural hoy: mercados de trabajo, movilidades y soportes familiares en un ejido del
Soconusco (Chiapas, México)
Educación
Fátima del Carmen Aguilar Díaz
Impacto de un programa educativo-preventivo sobre fluorosis dental en madres de preescolares habitantes de
una zona de fluorosis endémica en México
Úrsula Albo Cos
Estrategia de enseñanza basada en un juego deportivo educativo para la enseñanza de procesos sociales
Juan Arellano Alonso
El modelo pedagógico de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, proceso y prácticas de formación
de estudiantes en comunicación y cultura
Jazmín Nallely Arguelles Santiago
Formación y desarrollo del totlalnamikilis (nuestra sabiduría) entre las niñas y niños de la Huasteca veracruzana
Ana Beatriz Arias Camarena
La posibilidad epistémica de la lectura y la escritura en la comprensión y producción de textos académicos en la
educación superior
María Leticia Bueno Rodríguez
La enseñanza del porfiriato mediante el juego de roles para lograr el aprendizaje significativo en el bachillerato
Rosalinda de la Cruz Cáceres Centeno
Significado y sentido de la formación docente. Estudio etnográfico
Julio Cesar Cadena Estrada
Efecto de una intervención educativa sobre los factores de riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad
coronaria
Celerino Casillas Gutiérrez
El debate por un modelo de evaluación del docente de educación superior en México
Ma. del Rosario Castañeda Reyes
La dimensión estética de la práctica docente visibilizada en dispositivos artísticos
Laura Cedillo Arias
La complejidad de la interpretación en la investigación educativa
Joel Chávez Berna
el método analítico en la solución de problemas de la geometría: una propuesta didáctica para el bachillerato
Jorge Alberto Chona Portillo
Voces de la experiencia: una aproximación narrativa al saber docente
Elda Frine Cossío Gutiérrez
Teorías implícitas de la enseñanza y el aprendizaje en una muestra de profesores de primaria
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 47 •
Paola María del Consuelo Cruz Sánchez
Caracterización de la concepción de educación cívica y ética en la educación básica mexicana. (1994-2014)
David Silvestre del Chávezo Zerda
Construcción de la educación propia en las IES: un estudio comparativo de dos universidades: La Universidad
Boliviana Indígena Casimiro Huanca (Bolivia) y La Universidad Veracruzana Intercultural (México)
Blanca Cecilia Díaz Ixta
Aproximación al ser docente de la Licenciatura en Derecho de la FES Aragón, a partir de los significados y el
sentido de su practica educativa
Yareni Annalie Domínguez Delgado
Los Incidentes Críticos (IC) como dispositivo de análisis de las prácticas profesionales docentes
Cruz Eduardo Chávez
El desempeño académico como factor de cambio institucional. Un análisis a partir de las teorías del nuevo
institucionalismo.
Sonia Isabel Franco Cuervo
Prácticas docentes en el proceso de enseñanza vivencial e indagatoria de la ciencia en la escuela primaria
Víctor Jesús Gallegos Roberto
La pintura en la enseñanza-aprendizaje de la literatura: La poesía de Garcilaso de la Vega
Ulises García Noria
Las escuelas hijos del ejército y el cardenismo
María Teresa García Ortiz
Los docentes de secundaria en la configuración de perspectivas sobre los adolescentes
Ingrid García Pinzón
El impacto de las características de los jóvenes participantes de un concurso de ingreso al nivel medio superior
sobre sus elecciones de escuelas
Beatriz Antonia Gaspar Salinas
La cultura escrita y las prácticas educativas en las preparatorias del Gobierno del D. F.
Danae Erika Gómez Cocoletzi
El aprendizaje del pasado a través de los monumentos históricos
Héctor Adrián Granados de la Luz
Aprender a ver para aprender a enseñar
Julio Rodolfo Grimaldo Arriaga
Los sentidos que los docentes de la ENP y del CCH construyen sobre el perfil del egresado y su vinculación con
algunas de las nuevas carreras de la UNAM
Carlos Alberto Gutiérrez García
La Historia como conocimiento fundamental en la educación preparatoria y superior. Prácticas educativas:
enseñanza, difusión y aprendizajes (1843-1869)
Salvador Hernández Pelcastre
La visita de campo como herramienta de la enseñanza situada para la generación de conciencia histórica
Jaime Antonio Hernández Soriano
Los sentidos que asignan los docentes a sus prácticas escolares y discursivas en la formación de estudiantes del
nivel medio superior en la UNAM
Jacqueline Hinojosa Rivera
Propuesta de estrategias de aprendizaje para geografía económica en la Escuela Nacional Preparatoria UNAM
• 48 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Ruth Ledesma Santoyo
El liderazgo docente y la afectividad en la relación maestro-alumno como elementos clave para combatir la
reprobación y deserción de la materia de historia en el bachillerato
Esperanza Lugo Ramírez
La escritura: representaciones y práctica escolar en un grupo de universitarios de la FES Acatlán
Román Jorge Martínez Álvarez
Metdo eficaz para comprender los libros de texto de historia
Moisés Melgoza Castillo
Problema de la memoria a corto plazo en la enseñanza de Historia de México:uso de la novel histórica para
llegar al aprendizaje significativo en la Educación Media Superior
Salvador Mendoza Gil
La enseñanza del metabolismo en el CCH. Una propuesta didáctica bajo un enfoque multidiscplinar
José Manuel Meza Cano
Desarrollo de una rúbrica para la valoración de un entorno personal de aprendizaje
María Eugenia Minor Borrego
Conocimientos y creencias de profesores del bachillerato sobre la naturaleza de la ciencia y la tecnología
Pablo Sergio Morales Reyes
Los cuerpos militares como hito social del cuidado para la enfermería naval
Dina Navarrete Olivares
Identificación de las diferentes estructuras poéticas del uso de las Vanguardias en la materia de Taller de Lectura
y Redacción
Iris Anahi Negrete Delgadillo
Percepción de adolescentes de segundo grado sobre el uso de internet para hacer sus tareas
Raúl Orduna Picon
Desarrollo y Puesta en Práctica del Taller de Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias a través de la Indagación
(TAECI): El Caso de Maestros de Primaria
José Ignacio Ortiz Cervantes
El ajedrez como medio para la apropiación de aspectos del método de resolución de problemas: el estudio de
la función cuadrática
Ulises Piedras Arteaga
Metodología para una filosofía de la educación
Roberto Isidro Pulido Ochoa
La formación de redes de docentes
Alma Delia Ramírez Ramírez
Secuencia didáctica para la enseñanza de representaciones de Lewis
Leticia Nayeli Ramírez Ramírez
Aprendizaje situado en el aula universitaria: el caso de los psicólogos en formación profesional
Susana Rodríguez Cabañas
Los procesos argumentativos de los estudiantes del posgrado en pedagogía en la UNAM
José Luis Rodríguez Raya
Desarrollo de un sistema de soporte de decisiones y seguimiento a la trayectoria escolar de los alumnos de la
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Daniel Rodríguez Vergara
La redacción investigativa como obstáculo del éxito académico
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 49 •
Martha Romay Morales
Estrategias de enseñanza de los profesores en educación superior: el caso de la Facultad de Psicología, UNAM
Karla Edurne Romero Ramos
Las hipermediaciones y el aprendizaje significativo de las y los estudiantes del Bachillerato Digital de la Ciudad de
México
José Ruiz Reynoso
El liderazgo docente y la afectividad en la relación maestro-alumno como elementos clave para combatir la
reprobación y deserción de la materia de historia en el bachillerato
María del Carmen Saldaña Rocha
Estrategia metodológica para el estudio de las representaciones sociales de profesores de educación primaria
sobre la educación artística
María Leticia Sánchez Encalada
Modelo de tutorías para estudiantes universitarios con bajo rendimiento académico
María Fernanda Segovia Chávez
La vida académica del posgrado en Ciencias de la Educación, en una universidad pública
Juan Manuel Torres Delgado
Representaciones sociales de la Filosofía en Estudiantes Lasallistas
Catarino Velazco Botello
Deserción escolar
Juan Atalo Venegas Aguirre
Perfil profesional del licenciando de pedagogía de la UNAM, su pertinencia en el mercado laboral
Irma Villalpando Hernández
Por una genealogía del discurso de la evaluación
Jorge Horacio Zamora Cruz
Espistemología y pedagogía. Una mirada espistemológica a la teoría en pedagogía
Silvia Leticia Zueck González
Primer intento de institucionalización de la carrera de Astrónomo en la Escuela Nacional de Ingenieros en
el siglo XIX
El ser y sus representaciones
Edgar Osvaldo Archundia Gutiérrez
Fotodiseño: presente y futuro en la creación de imágenes fotograficas de los años 2010 a 2020. Realizacion de
tres series fotograficas
Cosme Isaac Castañeda Segura
El vínculo perdido entre el juego y el juguete
Ahmed Edmundo Cervantes Espino
La relevancia de la phrónesis en la hermenéutica contemporánea y su convergencia en una hermenéutica de
corte analógico/prudencial
Víctor Ignacio Coronel Piña
El sentido trágico del sufrimiento en Nietzsche
Bruno Daniel Díaz Pérez
Tláloc en la pintura mural teotihuacana
• 50 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Robert Alexander Endean Gamboa
Impresos mexicanos del siglo XX: Metodología para su análisis, valoración y tasación
Miriam Raquel Gamero Arenas
Trazo y espacio: cuerpo deconstruido
Juan Felipe Guevara Aristizabal
Interpretación y juegos de lenguaje: una mirada a la filosofía tardía de Wittgenstein
John Lundberg
Arte, Autoridad, Academia
Cristal Martínez Hernández
El Xihta en otomiies de Hidalgo
Fausto Méndez Luna
Arte Acción (Performance): territorio entre estéticas diversas y prácticas políticas
Eloisa Nieto Ayala
La noción de creencia y coherencia en la teoría causal de Donald Davidson
Nancy Abigail Núñez Hernández
El principio de clausura epistémica
Silverio Orduña Cruz
Cuerpos invasores. La danza en el Museo de Arte Moderno durante la dirección de Helen Escobedo (1982-1984)
Héctor Patiño Rodríguez Malpica
Importancia del principio de justificación epistémica
Nayeli Pérez Monjaraz
Entre el sentido y el sentir. Una reflexión en torno a la expresión, la corporalidad y los límites del lenguaje
Eric Pérez Segura
Análisis de los algoritmos de cuantización rítmica y de la notación musical resultante aplicados a pasajes
musicales con elementos rítmicos heterogéneos
Juan Miguel Rizo López
El proyecto filosófico latinoamericano de Enrique Dussel
Erika Rodríguez Martínez
Análisis de las relaciones de significación entre envase y consumidor
Marina Vladimirovna Romanova Shishparynko
Tres libros de los estudios para piano de Gyorgy Ligeti a través de un modelo de análisis interpretativo
Carlos Romero Castillo
El fiabilismo externista y el problema de la generalidad
José Roberto Romero Pérez
Freud y Nietzsche (Sublimación pulsional y estética de la existencia)
Fernando Rosas Pérez
Anamorfosis, proceso creativo en la ilusión y el artificio
Antonio Ruíz Caballero
Revisión histórica del concepto Compelle intrare: la compulsión como fuerza y como persuasión para la
evangelización
Rebeca Senties Celma
Una tetralogía discursiva en la asamblea espartana
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 51 •
Arturo Texcahua Condado
Situación actual del estudio del canon literario
Nora Elisa Villagómez Campos
Elena Poniatwska, la voz que visibiliza. Un recorrido a través de la historia oral, el periodismo y la literatura
Lucia Clarisa Watson Jiménez
Aproximaciones a la Necrópolis de Ancón a partir de los cuadernos de campo de Julio C.Tello
Sandra Marcela Zapata Camargo
La representación nacional en el Museo Canadiense de las Civilizaciones
Estado, democracia, estructura y procesos políticos
Circe Esmeralda Badillo Salas
Producción espacial de la distribución desigual de agua en colonias periurbanas en Tijuana Baja California
causada por relaciones de poder
Oliver Bárcenas Cruz
La construcción de ciudadanía y capital cultural en los jóvenes de la Ciudad de México, a través de los
programas culturales del GDF: Las fábricas de Artes y Oficios (FAROS) 1997-2012
Sandra Barranco García
La toma de decisiones sobre el presupuesto de protección a mexicanos en el exterior: una propuesta para su
evaluación
Adina del Carmen Barrera Hernández
DAIP: las necesidades prácticas y los intereses estratégicos de las mujeres, en el Distrito Federal
Ana Jimena Bengoa Valdés
Violencia de Estado en Latinoamérica
Edgar Salvador Caballero González
El diálogo jurisprudencial existente entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal
Constitucional genuino como factor de consolidación del Estado constitucional mexicano
Otto Rene Cáceres Parra
Candidaturas Independientes en México. Historia, importancia y viabilidad de un sistema de candidaturas
independientes
Mauricio Camacho Reynoso
La pretensión punitiva del Ministerio Público en el Estado de México y en la Federación a partir del año 2008
Adrián Camargo Zamudio
Arbitraje internacional.- paneles regionales como procedimiento de resolución de disputas entre miembros
afiliados a la Federación Internacional de Fútbol Asociación
Sol Cárdenas Arguedas
Efectos y tendencias del sistema electoral en el sistema de partidos (El caso de estudio de 4 entidades
federativas: Baja California, Distrito Federal, Estado de México y Tabasco)
Tania Carranza Gaytán
El trabajo como construcción política. Un reto en Brasil
Jorge Eduardo Carrillo Velázquez
La irracionalidad de las sanciones penales aplicadas a la producción y venta de la cannabis
Dante Guillermo Celis Galindo
Los centros comerciales como forma de estudio de las relaciones de poder
• 52 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Sarah Patricia Cerna Villagra
La política: ¿un asunto de testosterona o un oficio con falta de estrógenos?
Diana Yazmin Cuevas Cuevas
Mediacion penitenciaria en el Sistema Penal Mexicano
Enrique de Nova Vázquez
La defensa wixarika del Lugar Sagrado Wirikuta ante las concesiones mineras otorgadas a empresas extranjeras
en el Estado de San Luis Potosí, México
Martín Alejandro del Carmen Aguilar
«Pero somos nosotros los que elegimos a nuestros gobernantes»: Construcción de ciudadanía en el Estado de
México, un abordaje desde la antropología política
Emiliano Ignacio Díaz Carnero
Despojo y resistencia, autonomía y violencia en el conflicto socioterritorial de Sta. Ma. Ostula y la lucha entre
territorialidades en la costa Nahua de Michoacán
Celso Escobar Salinas
Crítica a la conceptualización absoluta del Estado. Análisis para un nuevo enfoque de estudio desde la Ciencia
Política
Rubén Escobedo Cabello
La prevención situacional del delito y la violación a los derechos fundamentales
Antonio Faustino Torres
El Instituto Federal Electoral y los claroscuros de su diseño institucional, 1990-2008
Teresita Fernández Martínez
La nueva minería en Angangueo, Michoacán: un escenario de riesgos para el patrimonio cultural y natural
Diana Fernández Morales
La securitización del tráfico de drogas y sus consecuencias en el ámbito de los derechos humanos en México
(2006-2012)
Aurora Violeta Fernández Narváez
Entre la Sociedad Civil y los Regímenes Internacionales, un entramado mundial para el surgimiento de las
Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo Ambientalista (ONGSDA)en América Latina
Cesar Alejandro Flores Díaz
El estado de excepción en la época actual: un análisis jurídico-político
Jorge Gerardo Flores Díaz
El Estado y los partidos políticos. Una revisión histórica y conceptual
Misael Nahum Flores Hernández
Órganos de Gobierno como autoridad responsable en el amparo contra leyes
Omar García Olascoaga
Los partidos etnonacional populistas: una explicación para entender su comportamiento electoral en las
democracias europeas contemporáneas
Saidra Leticia del Rocío Gaucín Nevárez
La Junta de Coordinación Política: ¿una verdadera expresión del pluralismo en las Cámaras del Congreso?
Ma. Iracema Gavilán Galicia
Neoliberalización y extractivismo minero en Wirikuta, una reserva natural y cultural del desierto Chihuahuense
Salvador Gómez Carrera
Los sistemas de gobierno en Hans Kelsen
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 53 •
Iban González del Valle
El derecho humano a la protección a la salud como un derecho inclusivo
Liber Iban León Ortega
La influencia de la política en el desarrollo económico de los países en desarrollo. El caso de México
Mariana López de la Vega
Entre el despojo y la resistencia del pueblo –territorio Ixil. La lucha por la semilla
Alicia Guadalupe Luna Salazar
La incidencia de la sociedad civil en los mecanismos de rendición de cuentas social
Verónica Malo Guzmán
Mercado del clientelismo electoral en México
Jesús Nazaret Márquez Soriano
La unión de arquitectos socialistas: sus precedentes y su pensamiento
Luis Francisco Monter Martel
La reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley sujetos a medidas de tratamiento en el Distrito Federal
Gerardo Vladimir Montes Gómez
Poder, política y gobierno en las universidades públicas autónomas: el caso del conflicto en la UACM
José Luis Morales Nova
La eficacia de los derechos humanos de los grupos vulnerables en México, a la luz de la globalización
Pierfrancesco Moscuzza
Hegemonía imperialismo y poder en el sistema internacional contemporaneo
Litzajaya Motta Arciniega
Espacio y espacialidad en el devenir del ethos histórico echeverriano
Nelida Abril Murguía Cruz
El concepto de izquierda mexicana en el siglo XXI: analisis del discurso
Enrique Nava Rodríguez
El Estado promotor de la industrialización: el caso de Ciudad Sahagún Hidalgo 1952-1961
Carlos María Pelayo Moller
Los procesos de recepción del derecho internacional de los derechos humanos en México
Rodrigo Peña González
Estado y soberanía. Revisión del caso mexicano ante el crimen organizado
Julio César Peña Vega
Estrategia Geopolítica de Estados Unidos en el Pacífico Asiático (2011-2014)
Guadalupe Liliana Pérez Tinajero
El criterio interamericano de debido proceso legal y el bloque de constitucionalidad mexicano
Juan Antonio Pérez Sobrado
El tratado Mariscal Spenser dentro del derecho internacional público mexicano. Análisis jurídico diplomático de
un tratado de cesión
Mónica Piceno Hernández
Acciones comunitarias por la defensa del territorio y los bosques en Cherán, Michoacán
Víctor Rodas Balderrama
El sistema jurídico occidental la paulatina convergencia entre la familia jurídica Romano Germánica y el
Common Law
• 54 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Víctor Fernando Romero Escalante
Aportes del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano para México: El caso de la Constitucón Ecuatoriana
del 2008
Denhi Rosas Zárate
La hechura de la atención hacia las personas adultas mayores en México: caso Distrito Federal. Enfoque desde la
política pública incluyente y participativa
Ernesto Sánchez Mendoza
La responsabilidad de los progenitores en la administración de la pensión alimenticia de los menores
Abril Uscanga Barradas
El neo republicanismo liberal ¿Una ideología consolidada? : aportaciones esenciales a la sociedades
democráticas contemporáneas
Mónica Alegría Vázquez Méndez Albarrán
La normatividad de la alienacion parental
Gerardo Vélez Argueta
Los mitos fundacionales en la política exterior de Estados Unidos a través del cine de Hollywood (1989-2013)
Abelina Zambrano Gaspar
Los valores democráticos como elementos de la construcción de la confianza institucional
Migración, pobreza y globalización
Héctor Joaquín Bolio Ortiz
De migrantes a desamparados. Estudio jurídico social sobre los migrantes en la frontera Petén –Tabasco
Abigail Campos Mares
Identidades sufrientes. Miradas a los ciegos pobres de la Ciudad de México (1877-1918)
María José Grisel Enríquez Cabral
Ciudadanía activa e inclusión desigual a la educación superior en Estados Unidos. El caso de estudio de las
familias migrantes mexicanas de estatus mixto y su lucha por la DREAM Act en Phoenix, Arizona
Fátima Silva Fátima Silva
Esposas de migrantes: de la casa al trabajo. Estudio de caso: Loreto, Río Grande, Zacatecas
Gloria Marvic García Grande
Lechería: estudio de una comunidad en el corredor migratorio de centroamericanos a USA
Norma Yhared Lago Cazares
Migraciones femeninas. Bitácora de la creación performática de mujeres artistas en tránsito, en la escena global
del siglo XXI
Gabriela Rosas González
Migración centroamericana contemporánea: tránsito e incorporación a la Zona Metropolitana del Valle de
México
Procesos de administración, economía, finanzas y sus tecnologías
Israel Raymundo Andrade Tovar
Gestión y control de proyectos a distancia para PYMES
Antonio Beltrán Solís
Administración de costos y programa de obra en una empresa de Exposición de Construcción.
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 55 •
Rolando Caballero Martínez
Estimación estocástica de la volatilidad y el papel de las asimetrias cambiarias en México y Brasil 1992-2013. Un
enfoque con modelos autoregresivos de heterocedasticidad condicional
Omar Ernesto Cano Ramírez
Algunas consideraciones sobre la construcción de pensamiento científico en la Economía
Andrés Antonio Castillo García
Efectos y alternativas de la Adopción del Esquema de Objetivos de Inflación en la Economía Mexicana
Rafael Felipe Cerpa Estremadoyro
El nacimiento de la lógica moderna: El Arte de pensar de Arnauld y Nicole
Marco Tulio Cisneros Coss
La financiarización en México y su impacto en el ámbito productivo
Mariana Contreras Arévalo
Entre la pintura y la gráfica
Ernesto Ermar Coronel Pereyra
La relación arte-política en su expresión fotográfica: Immigration de Samuel Aranda
Ariel Enrique Corpus Flores
Dios es joven. Religión, juventud y la configuración de un nuevo creer religioso
Luis Manuel Cuevas Quintero
Volver a la espacialidad, ¿Qué lugar posee el espacio para una hermenéutica de la experiencia americana?
León David Enríquez Macías
Los bocineros: una instancia ruidosa de difusión musical
Norma Vania Gabucio Aguilar
Proyecto de vida laboral de estudiantes de nivel medio superior tecnológico desde la perspectiva de la
psicología socio-histórica
Alejandra García Saiso
Identificación de relaciones entre el ambiente físico, el clima social, restauración psicológica y burnout en
personal de oficinas
Jesús Manuel García Ramos
Determinantes de la sincronización cíclica entre el PIB de México y el PIB de Estados Unidos, 1993.1-2012.2
Juana Gaviño Contreras
Competencias directivas en mandos medios y superiores, como factor dinamizador del desempeño innovador
en las empresas del sur de Sinaloa
Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
Esquemas organizativos de las organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la salud en el Distrito Federal
Argelia Gómez Ávila
La soltería en mujeres profesionistas: tensiones identitarias
Diana Socorro Gómez López
Trayectorias de padecimiento en mujeres jóvenes con anorexia nerviosa del Distrito Federal y la zona
metropolitana
Salomón Guzmán Rodríguez
La efectividad del régimen cambiario actual de México y las implicaciones comerciales con China (2000-2012)
Dalia Juárez Sánchez
Resistencia lingüística en la Sierra Sur del Estado de Oaxaca: proyectos de recuperación de la lengua zapoteca
en San Miguel Yogovana, San José Lachiguiri y San Miguel Suchixtepec
• 56 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Octavio David Keever Hidalgo
La inclusión Financiera en la Ciudad de México: actualidad e impacto socio económico
Jimena Ysadora Lagunes Duran
El punto de vista en la imagen fílmica-audiovisual del cine mexicano por los realizadores extranjeros durante los
años de 1940 a 1953
Edmar Ariel Lezama Rodríguez
Flexibilidad del mercado de trabajo en México y los determinantes de acceso al mismo
Diana López Hernández
Estrategias de inserción a la economía mundial en Brasil y México. Un análisis comparativo de largo plazo,
1982-2012
Andrea Xochitl López Valdez
Las víctimas de delitos sexuales: Presas del olvido y de victimización secundaria
Hubert Martínez Calleja
Hacia un filosofar desde la palabra que aconseja (ajngáa dxawua); desde el ló (nosotros) y el xó (el nosotros de
los otros) me´phaa
Adahir Maya Rivera
Relación de causalidad del índice de precios y cotizaciones y variables económico – financieras: México 2009
a 2013
Noemi Medina Hernández
Un modelo de acervos y flujos para la economía mexicana: 1993 a 2013
Rafael Mora Hurtado
Corrección de deformidad dentoesquelética con tratamiento ortodoncico – quirúrgico. Presentación de un caso
clínico
Mario Ernesto Morales Ruiz
Uso de internet con propósitos académicos en una secundaria pública
Cisteil Xinum Pérez Hernández
Alta diversidad beta en escarabajos Cantharidae asociados al bosque tropical caducifolio mexicano
Alma Rodríguez Castellanos
Debate actual sobre las transformaciones de las organizaciones
Daniel Rodríguez Ventura
Relaciones socioculturales y espacio vivido entre turistas y anfitriones en la ruta de las pinturas rupestres de la
Sierra de San Francisco
Carlos Joel Sánchez Martínez
Implementación de técnicas estadísticas para la solución de problemas en los procesos productivos en una
planta manufacturera de partes automotrices
Laura Elena Sanjuan Pérez
Los mitos de creación de los antiguos purépecha de Michoacán
Magali Urbina Morales
Hogar concubinario
Yazmin Vázquez Rocha
Estudio de caso realizado a una persona con alteración en la necesidad de oxigenación secundario a quiste
epidermoide basado en el modelo conceptual de Virginia Henderson
Lorena Villaseñor Monroy
Propuesta para promocionar el turismo en México enfocado al mercado musulmán
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 57 •
Miguel Alejandro Villavicencio Carranza
Efectos de una intervención ad hoc sobre el clima organizacional
Verónica Villegas Reyes
Las competencias directivas y su impacto en la eficacia de la Pyme de TI en México
Procesos de salud y enfermedad
Agustín Acosta Vargas
Evaluación de la expresión de la P-Glucoproteína posterior a glucocorticoterapia en Linfosarcoma Canino
Espontáneo
Raquel Aguilar García
El síntoma como inscripción psíquica en la teoría freudiana
Martha Elena Aguilera Morales
Uso de harinas de Ulva spp. y Lemna spp. como sustitutos de la harina de pescado en dietas para tilapia
(Oreochromis niloticus) y su efecto en el crecimiento y respuesta inmunológica
Vania Rocío Aldrete Cortez
Efectos conductuales y electrofisiológicos de la Restricción de crecimiento fetal
Metztli Guadalupe Alonso Hernández
Estabilidad cardiorespiratoria por administración de un analgésico opioide en cobayos durante un protocolo
anestésico convencional
Alejandro Alonso Moctezuma
Expresión de proteínas proapoptóticas y antiapoptóticas en queilitis actínica y carcinoma de células escamosas
de labio
Alejandro Alvarado Delgado
Identificación de neuropéptidos expresados diferencialmente en cerebros de mosquitos Anopheles albimanus
infectados con Plasmodium berghei
Regina Ambrosi Cortes
Valores de referencia de la masa muscular evaluada por DXA, de acuerdo a grupos de edad y sexo de una
cohorte de trabajadores de salud en México
Gabriela Arciniega Hernández
Diagnóstico de salud de la comunidad de Cerrillos III colonia Tulyehualco, delegación Xochimilco, AGEB 0870
Noel Arias Márquez
Relación del desempeño masticatorio con la máxima fuerza oclusal y número de ciclos masticatorios para el
umbral de la deglución en niños y niñas de 8 a 10 años de edad
Arturo Avendaño Estrada
Reproducibilidad de medidas de captación de radiofármaco DTBZ en cuerpo estriado de ratas sanas en estudios
dinámicos PET
María de los Ángeles Beltrán Juárez
Evaluación de la relevancia de la matrix peritrófica (MP) de moscos del género Anopheles en la transmisión de
Plasmodium vivax
Nancy Allin Canedo Castillo
Magnitud del balance hídrico positivo y su asociación con la mortalidad en pacientes con lesión pulmonar
aguda y síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Mauricio Cárdenas Rodríguez
Evaluación de fármacos como correctores metabólicos del cáncer
• 58 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Andreina del Valle Carrizosa Bravo
Prótesis Inmediata
Everardo Castro Silva
Autolesiones No Suicidas en Jóvenes Universitarios
Carlos Contreras Castellanos
Manejo de secuelas en trauma facial
José Luis Cortes Altamirano
Administración de sildenafil y tadalafil en ratas gestantes y su efecto en los parámetros somatometricos del
neonato
Ana Heli Cuadros Peniche
Rehabilitación prótesica de un paciente con excenteración por carcinoma basocelular
Marisol de la Mora Curiel
Evolución de la Interacción Trichobaris-Datura
Zitlaltlauilli del Valle Rodríguez
Diagnóstico De Salud de La comunidad Santiaguito AGEB E14a30 Delegación Xochimilco, Noviembre 2013
Edison Rene Díaz Mora
Ventajas de la técnica transconjuntival en fracturas de complejo cigomático orbitario
Eduardo Espejel Santillán
Estudio de crecimiento craneofacial en niños de 3-6 años, con fines forenses
Carlos Iban Falcón Rodríguez
Evaluación fisiológica del efecto tóxico pulmonar de las partículas finas de la ciudad de México en el modelo de
asma alérgica en cobayo
Mahdi Faraji
Aumento de reborde previo a la colocacion de implante, serie de casos
Eric Flores Hernández
Participación de la ruta Wnt no canónica en el cáncer de colon
Abigailt Flores Ledesma
Síntesis de fluoruro de plata amoniacal como agente cariostático
Oyuki Yahaira Frausto Cárdenas
Incidencia de osteopenia del prematuro en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Centro Médico
Nacional 20 de Noviembre
Martin Arturo Gallardo Vera
Factores secretados por células tumorales de cáncer de mama incrementan la permeabilidad vascular y
promueven un estado de activación endotelial in vitro
Angélica Benita Galván Tepeyac
Errores de medicación y gravedad de daño producido en pacientes pediátricos con afección oncológica en
una institución de tercer nivel
Julio Carlos Garnica Palazuelos
Desempeño masticatorio y maxima fuerza oclusal en pacientes de 9 y 12 años de edad
Ramiro José González Duarte
La maquinaria de biogénesis de microRNAs: blancos terapéuticos de frontera y su regulación por el calcitriol
Alvaroedgar González Aragón Pineda
Prevalencia de erosión dental y factores asociados en un grupo de adolescentes mexicanos
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 59 •
Irais Granda García
Descripción morfológica de la embriogénesis de la garrapata del ganado rhipicephalus (boophilus) microplus
Pablo Hernández González
Trazabilidad como indicador de calidad en los bancos de leche humana
Cristina Ibarra Zazueta
Construcción de mutante del gen aroA de Corynebacterium pseudotuberculosis como candidato a inmunógeno
en el modelo murino
Malena Izquierdo Camacho
CLASE III Laterognata. Correcion con Ortodoncia y Cirugia ortognatica. Importancia de la interdisciplina
Samantha Jardon Xicotencatl
Estudio del efecto quimioprotector de la administración conjunta del éster fenetílico del ácido cafeico y el
análogo LQM 717 en un modelo de hepatocarcinogénesis química en ratas
Elizabeth López Acevedo
Relación entre grupo filogenético y genes asociados con la virulencia en cepas de Escherichia coli aisladas de
aves con diferente cuadro clínico
Leticia del Pilar López Tabares
Morfometría comparativa de modelos craneofaciales 3D en poblaciones sanas
Christian Axel Luviano Jardon
Bases energéticas del reconocimiento molecular de nucleótidos de guanina por Efl1, una GTPasa involucrada en
la maduración ribosomal de Saccharomyces cerevisiae
Claudia Astrid Macedo Romero
Determinación de anticuerpos específicos de clase IgM, IgA e IgE y de las cuatro subclases de IgG en muestras
de saliva y suero en individuos con infección congénita o adquirida por Toxoplasma gondii
Nayelli Magaña Díaz
Prótesis fija implantosoportada mandibular
Jorge Ángel Marcos Viquez
Sobre la regulación alostérica y su importancia en la homeostasis celular: la GlcN6P desaminasa
Erick Marrón Montiel
Diseño de un sistema de calidad para una organización dedicada a la realización de estudios clínicos de nuevos
productos
Elizabeth Margarita Martínez Moyano
Efecto de la Manipulación Mínima en el Neurodesarrollo del Neonato de una UCIN
Pamela Martínez Quiroga
Evaluación del estado de salud bucal en población indígena y no indígena de Comitán de Domínguez, Chiapas
Diana Mejía Cruz
Análisis de las tasas de descuento temporal y probabilístico con cinco tipos de resultados en usuarios de drogas
José Silvestre Mendoza Figueroa
Peptidómica como estrategia para el control de enfermedades virales en plantas
Jorge Miguel Iriarte
Efecto de la adición de L-Glutamina + L-Ácido Glutámico, en dietas de pollo de engorda sobre la inmunidad,
integridad intestinal y comportamiento productivo
Armando Navarro Ocaña
Péptidos mimotopos del LPS O157 compiten por los sitios de unión de los anticuerpos anti-LPS O157
• 60 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Marisol Ocampo Sandoval
Efecto de la distancia en la composición de la avifauna de Bosques de niebla en Los Tuxtlas
Procesos de salud y enfermedad
Diagnóstico de Salud de la Comunidad de Cerrillos I, pueblo Tulyehualco,
Noviembre 2013
Delegación Xochimilco, AGEB 4165,
Juan Manuel Olivar Cedeño
Manejo de fracturas Lefort III y de seno frontal. Presentación de un caso
Raúl Parra Castañeda
Rehabilitación protésica en paciente con mandibulectomía y osteogénesis imperfecta. Caso clínico
Clara Estefanía Patrón Bolaños
Células granulares en un tumor que se desarrolla a partir de estructuras embrionarias odontogénicas
Elizabeth Peña Fernández
Desinhibición alimentaria, ansiedad, valor psicológico de los alimentos y emociones en universitarios con factores
de riesgo de Diabetes Mellitus 2
Humberto Peraza Villarreal
Preacondiciónamiento de semillas para plantulas de árboles sombra multiusos del norte de Veracruz
Luis Enrique Pérez Silva
Incidencia de periodontitis y pérdida dental en adultos diabéticos
Juan Carlos Ramírez Hernández
La calidad de la atención en un hospital público
Jesús Fernando Rangel Santiago
Participación del factor de transcripción YIN - YANG -1 en la progresión de la tuberculosis pulmonar mediante la
regulación transcripcional de la quimiocina CCL4
Adriana Guadalupe Reyes Luna
Significados que hombres y mujeres construyen en relación a la DMII y el impacto en su vida diaria (Un análisis
sobre el proceso de salud-enfermedad en Pacientes con diabetes mellitus tipo II: diferencias de género entre
hombres y mujeres)
Lucia Guadalupe Robledo Carrizales
Swing-Lock en la rehabilitación protésica de paciente con maxilectomia. Caso clínico
Laura Rojano García
El proceso de manejo de la alimentación de pacientes con diabetes tipo 2
Aline Rojas Sánchez
Sistemática de Proteocefálidos (Platyhelminthes, Eucestoda) de México y filogenia molecular del Orden a la luz
de nueva información
Lluvia Leticia Rosas Hernández
Caracterización de dos proteínas con similitud a TBP (TATA Binding Protein) en Trichomonas vaginalis
Yaritza Salas Araujo
Clasificación molecular y asociación histológica de las neoplasias mamarios en perras
María Teresa Salazar Garcés
Valoración de las áreas de contactos oclusales con T-Scan III en pacientes con tratamientos de ortodoncia
finalizados
Gustavo Raúl Saldaña Rocha
Frecuencia y tipo de alteraciones neuropsicológicas en la epilepsia del lóbulo temporal
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 61 •
Luis Alberto San Pedro García
Alternativa en la reconstrucción de fractura del piso de órbita con injerto auricular anterior
Liliana Sánchez Rocha
Presencia de Chlamydia abortus en cabras de México
Sara Elena Santiago Ramírez
Rehabilitación protésica del paciente con excenteración por mucormicosis
Rubén Santos Echeverría
Respuesta de hormona luteinizante a la infusión continua de Kisspeptina-10 en becerras pre-púberes
Mariana Segovia Mendoza
Efecto del Gefitinib en combinación con derivados de la vitamina d en la inhibición de la proliferación de cancer
de mama
Carlos Armando Solares Flores
Determinación de la dosis máxima tolerada para establecer el índice de seguridad del compuesto ixodicida 712BF-016 en el bovino
Helena Solleiro Villavicencio
Perfil inflamatorio en la EPOC secundaria a la exposición al humo de biomasa
Ina Yael Soto Torres
Eros y thánatos, sustentos éticos velados para los fundamentos del cuidado de enfermería
Emmanuel Torres Marín
Nuevo modelo para enfermedades transmitidas por vector usando Autómatas Celulares
Ulises Alejandro Torres Porras
Carga Inmediata de dos implantes dentales en una sobredentadura, con aditamentos Locator y oclusión
lingualizada
Frine Elena Natalie Torres Trejo
Procesos de familiaridad y recolección relacionados al recuerdo de información episódica. Un estudio
electrofisiológico
Epifanio Vargas Alcaraz
La necesidad de criterios de para el diseño de prótesis de disco intervertebral
Jesús Ernesto Velasco González
Paleodieta y salud; Adaptación y subsistencia en dos cuevas prehispánicas de Tamaulipas mediante el análisis
de isótopos estables de carbono y nitrógeno
Ángel Eduardo Velasco Rojano
Identificación de influencia de variables físicas y socio-ambientales de los ambientes residenciales sobre el estrés
percibido de sus habitantes
María Angélica Velázquez González
Modelo presión, estado y respuesta, propuesta de la variable aire, para el desarrollo de los indicadores
ambientales holísticos para un hospital de tercer nivel
Cecilia Villanueva Pérez
Estudio de caso realizado a paciente con Codigo Mater que presenta Síndrome de HELLP en la unidad de
cuidados intensivos del Hospital General Dr. Manuel Gea Gonzaléz
Erika Rosalía Villavicencio Ayub
Engagement y Síndrome de Desgaste Ocupacional: su relación con Socialización Organizacional y Resiliencia.
Ana María de Jesús Yáñez Corral
Enlace de turno de enfermería y su contribución a las Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
hospitalizado.
• 62 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Talleres
Desarrollo urbano, patrimonio, gestión y diseño
Rubén Marcelo Castillo Álvarez
Trayectorias residenciales en el área central de la ciudad de Puebla
José Antonio Contreras Serna
El espacio público como articulador entre la arquitectura y el urbanismo
Jaime Salvador Duron Aguirre
La participación del diseñador en el diseño emergente
Luis Alberto Olalde González
paisajes urbano arquitectónicos: espacios, imagen e identidad
Bidasari Ortega Jiménez
La importancia del dibujo a mano alzada en el proceso de diseño arquitectónico
Juan Carlos Paulino Becerril
Aproximación a las transformaciones de la ciudad neoliberal en América Latina y su expresión en la
conformación de espacios excluyentes
Eric Barceinas Cano
Correspondencias entre la experiencia arquitectónica y la musical como detonantes de ambientes sensitivos,
emocionales y de comportamiento
Nathaly Selene López Uribe
Derecho a la ciudad y especulación inmobiliaria. La colonia Guerrero como propuesta de estudio
José Omar Peral Garibay
La produccion de espacio patrimonial en el Centro Histórico de Oaxaca
Milena Quintanilla Carranza
Hacia una resignificación de la noción de creatividad en el diseño arquitectónico en aras de espacios
poéticamente habitables
Sergio David Téllez Ocampo
Sistema para la gestión del ecosistema de emprendimiento en México
Mario Alberto Yáñez Alemán
Intervenir | Transformar: La resignificación de espacios arquitectónicos como herramienta en la [re]producción
de lo urbano-arquitectónico
Género, diversidad y desigualdad social
Andrea Natalia Barragán León
La cartografía social orígenes y perspectivas Colombia - Brasil
Maribel Espinosa González
La autodefensa espiritual de Sor Juana: una demostración de empoderamiento femenino
Jessica González Montiel
Compañeros, soy libre
Marcela Landazabal Mora
Paisajes-cultura en GUYANE FRANÇAISE - Sobre las cartografías alternas en América Latina-
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
• 63 •
Evelyn Azucena Elenes Díaz
La subversión del logos dominante. Otro arte feminista latinoaméricano
Ilse Jiménez Molina
La fragmentación como factor de diferenciación socioresidencial en zonas metropolitanas
Yarmila Elena Valencia Carlo
Asociación entre la violencia de pareja y alexitimia y su relación con los síntomas depresivos, de estrés
postraumático y somáticos
Problemas educativos en México
Xóchitl Norma Maldonado Palomar
Estrés Laboral en docentes (Malestar Docente): Causas y Concecuencias en Escuelas Primaria Publica del
Distrito Federal frente a la Inclusión de la diversidad en el aula regular
Estanislao Martínez Domínguez
La ineficacia de los programas de estudio
Rosario Berenice Silva Banda
Las prácticas docentes en el contexto de la implementación del plan de estudios 2012 de la Licenciatura en
Educación Primaria: caso Cren de Cedral, San Luis Potosí
Luz De Crystal Berenice Vizcarra Romero
Sobre arquitectura escolar, y su adaptación a través del tiempo y el lugar
Moisés Zenteno López
Trayectorias escolares de estudiantes universitarios con discapacidad visual en la Facultad de Ciencias Políticas
y Sociales, UNAM: Una mirada desde el interaccionismo simbólico de Erving Goffman
Juan Arturo Briones González
El Aprendizaje Mediante Proyectos y trabajo colaborativo en la enseñanza de contenidos
Karen Astrid Duarte Hidalgo
Modelo Pedagógico para desarrollar Inteligencia digital en los alumnos de educación primaria
Juana Garduno Yépez
¿Dónde quedaron los electrones? (procesos oxidación-reducción)
Erika Michelle Ordoñez Lucero
Profesando historia. Modelo de auto-evaluación diagnóstica con base en historias de vida para profesores de
historia de nivel medio superior
• 64 •
4º Congreso de Alumnos de Posgrado
Descargar