TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

Anuncio
TRANSPORTE Y
COMUNICACIONES
Edición nº 204 / 10 de noviembre de 2015
Trimestre
JULIO-SEPTIEMBRE 2015
Variaciones del trimestre respecto
a igual período año anterior (%)
En el tercer trimestre del año, el tráfico
de vehículos controlados a través de las
plazas de peaje1 del país y pórticos de
autopistas urbanas registró variaciones
interanuales de 7,1% y 9,5%,
respectivamente.
Plazas de peaje (pasadas de vehículo)
Plazas de peaje (nacional)
Pórticos de autopistas urbanas
7,1
9,5
Metro (número de pasajeros)
Pasajeros comunes
Estudiantes y adulto mayor
La telefonía móvil y fija de larga distancia
internacional anotó descensos en sus
actividades durante este período, en
cambio la telefonía fija local e internet
presentó variaciones positivas.
0,1
-1,8
Telefonía (miles de llamadas)
Fija
Larga distancia internacional
Móvil
Internet (conexión dedicada)
2,4
-2,6
-6,1
9,2
Correo (número de documentos)
Documentos corrientes
Documentos certificados
-13,8
6,5
Flujo vehicular diario según sentido
Región Metropolitana, Septiembre 2015
TRANSPORTE
Plazas de Peaje Nacional y Pórticos de
Autopistas Urbanas
200
Total
Salida
Ingreso
Plazas de Peaje
150
MILES
100
50
0
mar1
mie2
jue3
vie4
sab5
dom6
lun7
mar8
mie9
jue10
vie11
sab12
dom13
lun14
mar15
mie16
jue17
vie18
sab19
dom20
lun21
mar22
mie23
jue24
vie25
sab26
dom27
sab28
mar29
mie30
El tránsito de vehículos controlados en plazas de peaje
a nivel nacional aumentó 7,1% en el trimestre julioseptiembre, respecto al mismo período del año anterior.
Durante este trimestre, los autos y camionetas lideraron
el flujo alcanzando un 81,1% de participación respecto
del total de vehículos controlados. En julio, se controlaron 26.078.946 vehículos, disminuyendo a 24.939.386
en agosto y alcanzando un total de 26.221.325 vehículos durante septiembre. Esto representó variaciones en
relación a los mismos meses del año anterior de 8,3%
en julio, 4,3% en agosto y 8,6% en septiembre, repercutiendo positivamente en este último mes los feriados
de Fiestas Patrias. De esta forma, entre los días 16 al
20 de septiembre, se controlaron 755.061 vehículos en
las principales plazas de peaje Norte-Sur-Oriente de la
Región Metropolitana. En cuanto a los sentidos de flujo,
386.389 vehículos abandonaron la capital y 368.672
ingresaron a ella durante estos días.
Nota: Incluye plazas de peaje Melipilla, Chacabuco, Lampa, Lo Prado, Angostura
(1) Casetas ubicadas en carreteras y/o caminos para cobro de tarifas por uso vial.
Para mayor información
www.ine.cl
Tránsito de Vehículos controlados a nivel regional
julio-septiembre 2015
Julio
Agosto
Septiembre
Región
Metropolitana
Según región, durante estos tres meses, las plazas de peaje que
presentaron mayor flujo de vehículos en el país fueron: Región
Metropolitana, O´Higgins-Maule (en conjunto) y Valparaíso,
concentrando el 39,5%, 19,0% y 14,2% de participación, respectivamente.
De un total de 16.142.670 vehículos que pasaron por las principales plazas de peajes de estas regiones, 2.057.694 lo hicieron
a través del sistema de telepeaje, siendo el porcentaje mensual
de vehículos que privilegió este método de pago de 12,6% en
julio, 13,1% en agosto y 12,6% en septiembre.
La Araucanía, Los Ríos
y Los Lagos
Biobío
O´Higgins y
Maule
Valparaíso
Antofagasta, Atacama
y Coquimbo
0
3.000
6.000
9.000
12.000
MILES DE VEHÍCULOS
Tránsito de vehículos controlados en Pórticos de
autopistas urbanas julio-septiembre 2014-2015
Pórticos de Autopistas Urbanas en Región
Metropolitana
Julio
Agosto
Septiembre
120.000
MILES DE VEHÍCULOS
Los vehículos que circularon en las autopistas urbanas, controlados en pórticos, registraron una variación positiva de 9,5%
durante el tercer trimestre en relación al mismo período del
año 2014. De esta forma, julio alcanzó un total de 109.289.480
vehículos, superior en un 8,9%, respecto al mismo mes del año
anterior. En agosto, el flujo de vehículos llegó a 110.212.555 y en
septiembre a 108.509.369, con variaciones en 12 meses de 8,0%
y 11,6%, respectivamente. El mes con menor tránsito vehicular
fue septiembre, ocasionado principalmente por los días feriados
de Fiestas Patrias, oportunidad en la que se produjo la salida de
vehículos desde la Región Metropolitana a otros puntos del país.
100.000
80.000
60.000
2014
Pasajeros transportados en Metro (miles)
julio-septiembre 2015
Pasajeros comunes
40.763
15.072
Julio
FUENTE: Metro S.A.
2
Escolares y adultos mayores
39.758
38.295
17.678
17.445
Agosto
Septiembre
2015
Transporte de Pasajeros en Metro
El servicio de transporte de pasajeros2 de Metro de Santiago movilizó en el tercer trimestre de este año 169.010.902 pasajeros, con
una variación negativa de 0,5% a igual trimestre del año anterior.
En el mes de julio, este servicio transportó a 40.762.937 pasajeros
comunes y 15.072.478 estudiantes y adultos mayores. En este mes
se movilizó la menor cantidad de estudiantes y adultos mayores
del trimestre, explicado por el inicio del período de vacaciones de
invierno y la interrupción de las actividades académicas normales
por movilizaciones estudiantiles universitarias. En cambio, durante
agosto se observó una disminución en el traslado de los pasajeros
comunes, que alcanzó los 39.757.688 y un aumento en la cantidad
de estudiantes3 con 17.678.169. Septiembre anotó un descenso
generalizado en los pasajeros transportados con 38.294.533
pasajeros comunes y 17.445.097 estudiantes3, debido a los días
feriados de Fiestas Patrias y a la existencia en este contexto de un
período de vacaciones en diversos establecimientos educacionales.
(2) Incluye pasajeros comunes, adultos mayores y
estudiantes en sus diferentes niveles.
(3) Incluye adultos mayores.
TRANSPORTE Y COMUNICACIONES Nº 201 - Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadísticas
Tráfico de Telefonía fija local
julio-septiembre 2015
COMUNICACIONES
Telefonía Fija Local
La mayor cantidad de tráfico de llamadas se observó en el mes
de julio con 325.279.000, seguido por agosto con 321.984.000
y septiembre con 308.300.000, lo que representó incrementos
interanuales de 4,8%, 1,8% y 0,7%, respectivamente. En cambio,
los minutos consumidos en julio alcanzaron a 685.124.000, el
mayor crecimiento en minutos se produjo en el mes de agosto con
692.615.000 minutos. En tanto, septiembre fue el mes con menor
tráfico del trimestre y registró 656.434.000 minutos utilizados.
Llamadas
800.000
Minutos
600.000
LLAMADAS MILES
El tráfico de llamadas del servicio de Telefonía fija local anotó
un crecimiento de 2,4% en relación a igual período del año
anterior, acumulando en el trimestre 955.563.000 llamadas y
2.034.173.000 minutos utilizados, lo que comparado con el
trimestre anterior significó un aumento de 2,1% en llamadas y
0,7% en minutos. Este incremento se produjo principalmente en
residencias particulares, debido a una diversificación de promociones de estos servicios en llamadas desde red fija a móviles.
400.000
200.000
0
Julio
Tráfico Larga Distancia Internacional
JULIO-SEPTIEMBRE 2015p
Mes
Llamadas (miles)
Minutos (miles)
Julio
1.698
10.546
Agosto
1.679
10.358
Septiembre
1.663
10.182
P: Cifras provisionales.
En este trimestre, el servicio de internet anotó un crecimiento de
9,2% en doce meses y 2,0% respecto al trimestre anterior, explicado principalmente, por el aumento de clientes de residencias
particulares, adicionado por ofertas y descuentos de servicios con
mayor velocidad de conexión, sumado a servicios inalámbricos
con mayor cobertura.
4)
Septiembre
Larga Distancia Internacional
En el tercer trimestre de este año, el servicio de Larga distancia
internacional anotó una variación negativa interanual de 2,6%
en el número de llamadas y 5,9% en el tráfico de minutos,
explicado en parte por el menor consumo del tráfico de voz e
incremento del uso de aplicaciones o programas de comunicación
vía internet al exterior.
Durante este período, julio fue el mes con mayor movimiento de
telefonía internacional, ya que se registraron 1.698.000 llamadas
y 10.546.000 minutos, continuando en agosto con 1.679.000
llamadas y 10.358.000 minutos. Finalmente, septiembre registró
el menor volumen de tráfico hacia el extranjero con 1.663.000
llamadas y 10.182.000 minutos utilizados, lo que evidenció disminuciones de 1,0% en llamadas y 1,7% en minutos respecto
al mes precedente.
Clientes con conexión dedicada (miles)
julio-septiembre 2015
Internet
En los meses de julio, agosto y septiembre el servicio de Internet
con conexión dedicada4 de Telefonía fija local y larga distancia
mostró un crecimiento sostenido. Es así como julio registró
2.668.140 clientes, agosto 2.684.919 y septiembre aumentó a
2.701.998 usuarios. De este último mes, el 88,3% correspondió a clientes de residencias particulares y 11,7% a clientes de
empresas.
Agosto
2.710
2.702
2.700
2.690
2.685
2.680
2.670
2.668
2.660
2.650
julio
agosto
septiembre
Es aquella que permite el acceso a internet a través
de un servidor de forma permanente
TRANSPORTE Y COMUNICACIONES Nº 201 - Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadísticas
3
Telefonía Móvil
Durante el tercer trimestre 2015, la cantidad de teléfonos móviles
activos reflejó una variación casi nula respecto a igual trimestre del
año anterior, explicado por efectos de la portabilidad numérica
y la disminución del número de móviles de prepago asociados a
activaciones de corto plazo.
El tráfico de la telefonía móvil acumuló en este período
6.574.305.000 llamadas nacionales, las que concentraron el
mayor volumen de participación, alcanzando un 99,7% del
total, mientras que las llamadas de tráfico internacional sumaron 19.083.000, con 0,3%. Durante este trimestre el tráfico de
llamadas nacionales e internacionales presentaron variaciones
interanuales negativas de 6,1% y 1,4%, respectivamente.
Agosto fue el mes con mayor tráfico nacional del período, con
una variación positiva en las llamadas de 0,3%, respecto a julio.
En tanto, el mes con menor tráfico de llamadas del período fue
septiembre, que registró un descenso de 1,0% comparado con
agosto. Los minutos cursados dentro del territorio nacional en
julio registraron el valor más bajo del trimestre con 3.462.093.000
durante agosto, éstos se incrementaron en 4,2% respecto al
mes precedente, alcanzando los 3.606.728.000. Por su parte,
septiembre contabilizó 3.555.035.000 minutos, esto es 1,4%
menor a lo consumido en el mes que lo antecede.
El tráfico internacional de telefonía móvil presentó un comportamiento variable en estos tres meses. Julio registró la mayor cantidad de
llamadas con 6.453.000, agosto la menor cantidad con 6.182.000,
y septiembre anotó 6.448.000, creciendo 4,3% respecto al mes de
agosto. El tráfico de minutos al exterior en los meses de julio, agosto y septiembre reflejó un crecimiento consecutivo con valores de
14.642.000, 14.751.000 y 15.577.000, respectivamente, destacando
septiembre con el mayor volumen de minutos utilizados.
telefonía móvil
JULIO-SEPTIEMBRE 2015p
Mes
Número de
móviles (miles)
Julio
Agosto
Septiembre
26.121
26.064
26.132
Tráfico móvil nacional
Llamadas (miles)
Minutos (miles)
2.193.930
2.200.911
2.179.464
3.462.093
3.606.728
3.555.035
Tráfico móvil internacional
Llamadas (miles)
Minutos (miles)
6.453
6.182
6.448
14.642
14.751
15.577
P: Cifras provisionales.
Distribución de Correspondencia
Correspondencia nacional (miles)
julio-septiembre 2015
5
Durante julio, agosto y septiembre, se distribuyeron 50.929.513
documentos corrientes, lo que llevó a un decrecimiento de 13,8%
respecto a igual trimestre del año anterior. En cambio, en este
mismo período el envío de documentos certificados mostró un
aumento de 6,5%, con 61.578.831 unidades.
Julio
25.000
Agosto
Septiembre
20.000
En julio, la distribución de documentos corrientes consignó la
cantidad de 17.145.463, mientras que los documentos certificados registraron 21.870.827 envíos. Durante el mes de agosto se
distribuyeron 18.444.652 documentos corrientes, lo que significó
un incremento respecto al mes anterior de 7,6%, no así para los
documentos certificados que presentaron una disminución de
9,7%, con 19.746.477 repartos. La distribución en septiembre
alcanzó 15.339.398 documentos corrientes y 19.961.527 documentos certificados, lo que comparado con agosto significó
una caída de 16,8% y un incremento de 1,1%, respectivamente.
15.000
10.000
5.000
0
Documentos
corrientes
(5) Corresponde al reparto de documentos y paquetería, que
realizan las empresas dedicadas a este tipo de servicio.
Documentos
certificados
Glosario
Sentido de flujo: corresponde a la dirección que lleva el vehículo controlado en las plazas de peaje.
Móviles activos: corresponden a los aparatos que se encuentran vigentes o habilitados para generar o recibir llamadas.
Pórtico o Telepeaje: es un sistema que permite al usuario no
detener su vehículo al cancelar el peaje, sino transitar por autopistas con sistema de cobro electrónico, habilitado en sistema
de flujo libre (free flow).
Documentos corrientes: corresponden a cartas personales, de
avisos, circulares, informes bancarios, previsionales y financieros
de carácter periódico, los que son distribuidos a través del envío
tradicional de correo.
Estudiantes: corresponde a escolares en sus diferentes niveles.
Documentos certificados: son aquellos en que el cliente necesita una comprobación de la recepción de documentos por
parte del destinatario, requieren de un tipo especial de servicios
de reparto y tienen un mayor costo que el envío tradicional.
Conexión dedicada: es aquella que permite el acceso a internet
a través de un servidor de forma permanente.
Ximena Clark, directora nacional del Instituto Nacional de Estadísticas / Edición: Subdepartamento de Prensa / Paseo Bulnes 418,
Santiago, Chile - Teléfono 56-2-2892 4311/4331 / correo electrónico: [email protected] - www.ine.cl
4
TRANSPORTE Y COMUNICACIONES Nº 201 - Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadísticas
Descargar