DELIA ROSA HERRERA HERNÁNDEZ Bacterióloga BLANCA LUZ

Anuncio
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
DELIA ROSA HERRERA HERNÁNDEZ
Bacterióloga
BLANCA LUZ SALDARRIAGA GAVIRIA
Bacterióloga
REVISADO POR
NOMBRE
CARGO
FIRMA
FECHA
APROBADO POR
Delia Rosa Herrera Hernández
Bacterióloga
Paulo Andres Gutierrez
Representante de la Dirección
Septiembre de 2010
Septiembre de 2010
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
1. CITOQUIMICO DE ORINA_______________________________________________________ 4
2. UROCULTIVO _______________________________________________________________ 5
3. COPROLÓGICO ______________________________________________________________ 6
4. SANGRE OCULTA EN MATERIA FECAL __________________________________________ 7
5. MÉTODO DE GRAHAM PARA EL DIAGNOSTICO DE OXIUROS ________________________ 8
6. GRAM DE CUALQUIER MUESTRA ______________________________________________ 9
7. AZUCARES REDUCTORES____________________________________________________ 10
8. DETERMINACIÓN DEL PH ____________________________________________________ 11
9. TEST DE AMINAS ___________________________________________________________ 12
10. SECRECIÓN OCULAR _______________________________________________________ 13
11. LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR) __________________________________________ 14
11.1 ANÁLISIS DEL LCR ______________________________________________________ 15
11.2. EXAMEN CITOQUíMICO DEL LCR __________________________________________ 15
11.3. OTRAS PATOLOGÍAS ___________________________________________________ 19
11.4 SEROLOGIA EN LCR _____________________________________________________ 20
11.5. RECUENTO CELULAR ___________________________________________________ 20
12. DIRECTO HONGOS O KOH ___________________________________________________ 23
13. BK EN ORINA ______________________________________________________________ 24
14. BACILOSCOPIA EN JUGO GASTRICO __________________________________________ 25
14. BACILOSCOPIAS ___________________________________________________________ 26
15. TEST DE TZANCK __________________________________________________________ 27
16. COLORACIÓN DE ALBERT (PARA CORYNEBACTERIAS) __________________________ 28
17. DIRECTO LEISMANIASIS ____________________________________________________ 30
18. FROTIS FARINGEO – GRAM__________________________________________________ 31
19. FLUJO VAGINAL ___________________________________________________________ 32
19.1. MUESTRA DE ENDOCERVIS ______________________________________________ 32
19.2. MUESTRA DE VAGINA ___________________________________________________ 32
20. SECRECIÓN URETRAL ______________________________________________________ 33
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
21. ESPERMOGRAMA __________________________________________________________ 34
22. CONTROL DE CALIDAD INTERNO _____________________________________________ 35
22.1. CITOQUÍMICO DE ORINA _________________________________________________ 35
22.2. UROCULTIVO __________________________________________________________ 36
22.3. COPROLÓGICOS _______________________________________________________ 37
22.4. PRUEBA DE GRAHAM (OXIUROS) _________________________________________ 38
22.5. SANGRE OCULTA EN HECES______________________________________________ 39
22.6. AZUCARES REDUCTORES _______________________________________________ 40
22.7. PH ___________________________________________________________________ 41
22.8. TEST DE TZANCK _______________________________________________________ 42
22.9. FLUJO VAGINAL ________________________________________________________ 43
22.10. KOH _________________________________________________________________ 44
22.11. DIRECTO PARA LEISHMANIASIS _________________________________________ 45
23. CONTROL EXTERNO DE CALIDAD ____________________________________________ 46
23.1.
LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PÚBLICA _______________________ 46
23.2. NOVALAB _____________________________________________________________ 47
BIBLIOGRAFIA
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
1. CITOQUIMICO DE ORINA
Para la elaboración de un examen de orina, se debe tener en cuenta tanto en hombre como en
mujeres las condiciones para
su recolección, de acuerdo a lo descrito en el FADX35 –
Recomendaciones para una adecuada recolección de muestras para los exámenes de laboratorio.
Procedimientos
1. Servir la muestra en un tubo de ensayo y colocarle la tirilla, donde se analiza: Leucocitos,
Nitritos, Urobilinogeno, Proteínas, Ph, Eritrocitos, Densidad, Cuerpos Cetónicos, Bilirrubina,
Glucosa, además miramos aspecto y color.
2. Centrífugar por 10 minutos a 2.500 RPM, descartar el sobrenadante, servir 1 gota del
sedimento entra lámina y laminilla, y luego con objetivo de 40x leer la muestra.
La observación del sedimento urinario debe coincidir con la lectura de la tirilla urinaria. En caso
contrario se debe repetir la tirilla o el sedimento.
Nota aclaratoria
Cuando el paciente trae la orina para citoquímico se coloca la muestra directamente en la nevera, con
el fin de conservar la muestra mientras se realiza su respectivo análisis.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
2. UROCULTIVO
Es un procedimiento de microcultivo para confirmar en forma rápida y sencilla un proceso de infección
urinaria; este sistema consta de una paleta plástica de 2 caras:
11.2.
11.3.
Cara 1: Con Agar Cler.
Cara 2: Con Agar MacConkey.
Procedimiento:
1. Colectar la muestra asépticamente en un recipiente estéril de boca ancha.
2. Agitar la orina para permitir una suspensión uniforme de los microorganismos que pueden
estar presentes.
3. Tomar cuidadosamente un tubo de urobacter e introducir la paleta en la orina, permitiendo una
inmersión completa de esta.
4. Limpiar con un papel absorbente el excedente de orina que queda en la paleta.
5. Colocar inmediatamente la paleta en su recipiente estéril y cerrar herméticamente.
6. Incubar a 37º C por 18 – 24 horas.
7. Revisar el crecimiento obtenido una vez terminado el tiempo de incubación, interpretar los
resultados según el número de colonias.
Interpretación de los resultados:
1. Positivo: Crecimiento de más de 100.000 colonias/ml 3. Enviar el microcultivo al laboratorio de
referencia para su identificación bioquímica, determinar especie y realizar pruebas de
sensibilidad antibiótica.
2. Negativo: No se observa crecimiento bacteriano y se procede a descartar el microcultivo.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
Nota aclaratoria: los urocultivos negativos no se descartan inmediatamente después de su lectura,
sino que se dejan en incubación 24 horas más antes de ser descartados.
SE ANEXA TÉCNICA DE LA CASA COMERCIAL
3. COPROLÓGICO
Para la elaboración de un examen coprológico, se debe tener en cuenta las condiciones para su
recolección, de acuerdo a lo descrito en el FADX35 – Recomendaciones para una adecuada
recolección de muestras para los exámenes de laboratorio. Su análisis debe realizar el mismo día de
la recolección.
Procedimiento
1. Revolver bien la muestra con un palillo.
2. Servir utilizando solución salina, 1 gota y Lugol 1 gota.
3. Mezclar primero la muestra con la gota de solución salina y por último con Lugol.
4. Servir entre lámina y laminilla.
5. Observar primero con el objetivo de 10x para determinar huevos y larvas.
6. Pasar luego al objetivo 40x para diferenciar los quistes.
Reportar los huevos: En huevos por gramo (hpg). Para reportar los quistes y trofozoitos se utilizan
cruces de acuerdo a la cantidad presente: +, ++, +++ o ++++.
Además se debe reportar la consistencia de la muestra, presencia de Almidones, Grasa, Moco,
Leucocitos, Eritrocitos y anotar la cantidad: Escasa, Media, Abundante.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
4. SANGRE OCULTA EN MATERIA FECAL
1. Destornillar la tapa del tubo colector y clave el palo colector dentro de la materia fecal en al
menos tres sitios diferentes.
2. Enrosque y ajuste la tapa en el tubo colector agitando vigorosamente para mezclar la materia
fecal y el buffer extractor.
3. Saque el dispositivo o casette del sobre sellado y utilícelo tan pronto sea posible.
4. Sostenga el tubo colector hacia arriba y rompa la punta del tubo.
5. Transfiera dos gotas completas del espécimen extraído al pozo del dispositivo o casette
6. Esperar hasta que aparezcan las líneas coloreadas. Los resultados deben leerse a los 5
minutos. No interpretar los resultados después de 10 minutos.
Lectura
Positiva:
Dos líneas coloreadas aparecen. Una línea debe estar en la banda de la región de
control C y otra línea debe estar en la banda de la región de la prueba T.
Negativa:
Una línea coloreada aparece en la banda de control de la región C. Ningún color
aparente aparece en la banda de la región de la prueba T.
SE ANEXA TÉCNICA DE LA CASA COMERCIAL
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
5. MÉTODO DE GRAHAM PARA EL DIAGNOSTICO DE OXIUROS
1. Pegar un pedazo de cinta engomada transparente en una placa con la parte engomada contra el
vidrio. Se puede pegar el extremo de la cinta a un baja lenguas para facilitar la toma de la
muestra.
2. Levantar la cinta en el momento de usarla y voltearla hacia atrás de tal modo que la parte
engomada quede expuesta en la superficie externa.
3. Toca varias veces con la superficie engomada la región peri anal y perineal.
4. Pega de nuevo la cinta en la placa, alisar bien y mirar al microscopio.
Este método da una positividad de 70 - 80%, la cual aumenta con exámenes repetidos en casos de
oxiuriasis, mientras que el examen coprológico corriente solo revela el 5%.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
6. GRAM DE CUALQUIER MUESTRA
Las muestra a las cuales se les realiza el Gram son: Orina, Materia Fecal, Esputo, materiales
purulentos, líquido Cefaloraquídeo, Frotis Faríngeo, Etc.
Se realizan los extendidos en una placa porta objetos, rotar el aplicador suavemente, dejar secar a
temperatura ambiente y luego fijar al calor con mechero.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
7. AZUCARES REDUCTORES
Muestra: Material fecal y tabletas reactivas (determinación cuantitativa de la glucosa (azúcar) en
materia fecal.
Procedimiento:
1. Colocar en un tubo de ensayo 10 gotas de H2O destilada o 2ml de esta.
2. Adicionar un gramo de materia fecal y mezclar.
3. Colocar una tableta en el tubo. Permitir que se lleve a cabo completamente la reacción, no
agitar el tubo durante la reacción o por los 15 segundos después de haber terminado la
reacción.
4. Al final del periodo de 15 segundos agitar el tubo suavemente para mezclar el contenido.
5. Comparar con la carta de color, el color del líquido contenido en el tubo. Ignorar el sedimento
que puede estar presente en el tubo. Ignorar también el cambio de color después del periodo
de 15 segundos.
6. Anotar el resultado de acuerdo al valor asignado al bloque de color con el que más se acerque
al color del líquido.
SE ANEXA TÉCNICA DE LA CASA COMERCIAL
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
8. DETERMINACIÓN DEL PH
Esta prueba permite conocer la acidez o basicidad de determinada muestra.
Es importante conocer el PH en muestras como: L. C. R, esperma, orina, flujo vaginal, materia fecal.
Para determinarlo existe comercialmente una tirilla la cual analiza el PH de 1 a 14 mediante una tabla
clasificadora representada en colores, los cuales corresponden a un número.
SE ANEXA TÉCNICA DE LA CASA COMERCIAL
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
9. TEST DE AMINAS
La muestra de flujo vaginal que al directo se le observe cocobacilos, células guía, se le hace el Test
de Aminas.
Procedimiento:
1. Colocar una gota de esta muestra de flujo en un porta objetos
2. Echar una gota de Hidróxido de Potasio al 10%, si expide un olor característico (a pescado) se
dice que es KOH positivo o a su defecto negativo.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
10. SECRECIÓN OCULAR
Procedimiento:
1. Tomar con aplicador estéril un poco de la muestra que presente el paciente
2. Extender en un porta objetos en forma circular
3. Deja secar y luego colorear con Gram.
4. Leer con objetivo de 100x de aceite de inmersión.
Es importante reportar la reacción leucocitaria en cantidad y la presencia de bacterias.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
11. LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR)
El líquido cefalorraquídeo (LCR) se ha considerado como un ultra filtrado del plasma, semejante al
líquido intersticial y al líquido glomerular, pero con algunas diferencias importantes.
Aproximadamente 150ml de LCR ocupan la cavidad que rodea el encéfalo y la médula; se encuentra
en los ventrículos cerebrales, cisternas, espacios subaracnoideos del encéfalo y médula espinal.
Todas estas cavidades están conectadas entre sí y la presión del líquido está regulada a un nivel
constante.
Formación
La mayor cantidad de LCR, aproximadamente el 60% es producido por los plexos coroides de los
ventrículos cerebrales; otra parte proviene del plasma, por lo tanto constituye un ultra filtrado de las
sustancias del plasma al espacio extracelular del cerebro y los plexos coroides en mayor proporción
provienen de los vasos sanguíneos del encéfalo y la médula espinal de los meníngeos y los
revestimientos ependimarios de las cámaras cerebroespinales.
Composición
Hay un cambio gradual de la concentración de los componentes a medida que el LCR fluye desde los
ventrículos del cerebro hasta las cisternas que lo rodean y luego al área lumbar de la médula espinal,
donde se obtiene generalmente las muestras de LCR por punción.
Barrera Hemato – Encefálica
Su existencia se refleja en el hecho de que diferentes solutos se difunden en distinta cuantía entre la
sangre y el tejido cerebral.
Aunque en otros lugares del cuerpo muchas sustancias atraviesan las paredes de los capilares de la
sangre a los tejidos, algunos no pueden atravesar las paredes de los capilares a los plexos por la
acción vital de las células de revestimiento; entre estas sustancias se encuentran los pigmentos
biliares y muchos medicamentos.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
Algunas sustancias como el alcohol etílico, penetran rápidamente en el tejido cerebral; otras como la
penicilina lo hacen muy lentamente y algunos como la urea, creatinina y glucosa ocupan una posición
intermedia.
En condiciones patológicas especialmente en los procesos infecciosos, desaparece la barrera hemato
– encefálica y la acción vital de las células de revestimiento.
11.1 ANÁLISIS DEL LCR
Recoger la muestra en tres tubos estériles tapa rosca (sobre todo si la muestra va a ser transportada
de un laboratorio a otro) así:
1. Un tubo para estudios bacteriológicos y serológicos (1cc).
2. Un tubo para determinaciones químicas (3cc).
3. Un tubo si se van a hacer estudios citológicos (la muestra debe ser tomada con anticoagulante
para evitar que las células queden atrapadas en el coagulo cuando este se presente (1cc).
Tomar simultáneamente al paciente muestra de sangre para hacer la glicemia en sangre u otra
determinación.
11.2. EXAMEN CITOQUIMICO DEL LCR
Comprende:
1. Estudios Físicos: Aspecto, color, coagulación
2. Estudios Químicos; Glucorraquia, proteinorraquia, clorurorraquia
3. Estudio Microscópico: Recuento de leucócitos, recuento de eritrócitos y placas de
sedimento para Wrigth, Gram, BK
11.2.1 Estudio Físico:
 Color: El LCR normal es incoloro. Puede ser hemorrágico debido a punción traumática o a
hemorragia por fracturas óseas, hemorragias cerebrales, medulares, diátesis hemorrágica, ruptura
de aneurisma, hemorragia meníngea.
 Aspecto: LCR normalmente es transparente, cristalino como agua de roca. También se puede ser
claro en la meningitis tuberculosa, pero en este caso a menudo es opalescente.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
 Coagulación: El coagulo en tela de araña es característico de la meningitis tuberculosa; algunos
síndromes como el de Froint, presentan coagulación espontánea. El coágulo se da por presencia
de fibrina en LCR.
11.2.2. Estudio Químico
Las sustancias químicas de interés clínico en el LCR son: La glucosa, las proteínas y los cloruros.
 Glucorraquia: Los valores normales en el adulto varían de 50 a 80mg/dl para el LCR obtenido por
punción lumbar; en los niños las cifras son ligeramente superiores 70 a 90mg/dl.
La concentración de la glucosa en LCR guarda estrecha relación con la glicemia, normalmente la
glucorraquia es aproximadamente el 60 al 80% de la glicemia.
Tras un aumento o disminución de la glicemia, la glucorraquia sufre un cambio paralelo en curso de 1
a 3 horas; este intervalo de tiempo refleja el transporte lento de la glucosa a través de la barrera que
existe entre la sangre y el LCR. Por lo anterior se debe tomar muestra de sangre al mismo tiempo que
se toma la muestra de LCR, para hacer las determinaciones de glucosa en ambas.
La hiperglucorraquia fuera de ser discreta, es inconstante, por lo que tiene mayor valor clínico la
hipoglucorraquia.
La glucosa disminuye en la meningitis piógena y tuberculosa, este descenso se debe a las
necesidades metabólicas de los microbios infectantes y de las células inflamatorias, una normal
glucorraquia no excluye una meningitis, pero una cifra baja si la confirma. La glucosa del LCR
disminuye en estados hipoglicémicos, en hemorragias subaracnoideas o en meningo-encefalitis.
En los casos de infecciones por virus la cifra de glucosa es normal o puede aumentar por alteración
de la barrera hemato-cerebral.
 Proteinorraquia: Normalmente el LCR obtenido por punción lumbar tiene cifras entre 15 y 45
mg/dl para los adultos.
En prematuros la inmadurez
considerablemente elevados.
de
la
barrera
hemato-encefálica
Durante el primer año de vida los niveles están entre 30 y 100 mg/dl.
ocasiona
unos
valores
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
Las cifras de proteínas aumentan con cualquier enfermedad inflamatoria aguda o crónica, en los
tumores cerebrales dependiendo de su localización, lo mismo que en afecciones vasculares del
sistema nervioso.
El aumento de las proteínas puede obedecer a exudación del suero, anomalía en la barrera hematocerebral o liberación de proteínas por un tumor o por una célula inflamatoria.
Cuando las cifras protéicas aumentan considerablemente se sospecha una meningitis purulenta,
tuberculosa o sifilítica, o en casos de bloqueo espinal exista o no síndrome de compresión medular
como en el síndrome de Froint, donde el cambio principal es el notable aumento de las proteínas
totales, acompañado de xantocromía y coagulación espontánea, aunque no siempre se presente la
tríada completa.
ENFERMEDAD
PROTEINAS
GLUCOSA
CLORURO
CELULAS
OTROS
15 – 40
50 – 30
710 – 750
5
Transparente
Incoloro
MENINGITIS
PIÓGENA
100 – 500
0 – 40
600 – 700
Miles
Turbio
MENINGITIS
TUBERCULOSA
50 – 400
10 – 50
500 – 700
Cientos
Coagulo en
forma de
telaraña
MENINGITIS
VIRAL
50 – 100
Normal o
elevada
50 – 500
Variable
-
TUMOR
CEREBRAL
15 – 100
Normal
Normal
Negativa
-
OBSTRUCCIÓN
RAQUÍDEA
50 – 2000
Normal
Normal
Normal
Coagulo
espontáneo
ESCLEROSIS
MÚLTIPLES
15 – 100
Normal
Normal
5 – 100
-
SIFILIS (según la
etapa de la
enfermedad
25 – 150
Normal
Normal
10 – 500
-
NORMAL
Tabla Nº1 - Composición del LCR en algunas enfermedades
Todos los resultados de la tabla se expresan en mg/dl.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
Se presentan también niveles aumentados en el síndrome de Guillan Barré en el que también hay
disociación albuminocitológica; en estos procesos el paciente presenta parálisis flácida y abolición de
reflejos.
Por otro lado se pueden determinar las globulinas en el LCR mediante la prueba de Pandy, reacción
cualitativa cuya positividad es siempre anormal.
 Clorurraquia: Su cifra normal es 100 – 130mg/dl. Las variaciones patológicas de interés son los
hipoclorurorraquias.
Se encuentran notablemente disminuidas en las meningitis tuberculosas, en las que un descenso
rápido es los primeros días es signo de gravedad; de mejoría cuando la cifra trata de normalizarse.
Se presenta disminución discreta en la meningitis purulenta y sífilis nerviosa.
El aumento se presenta en procesos donde existe una retención en sangre, como en la nefritis con
insuficiencia renal o hipercloremia, o en las deshidrataciones puras sin pérdida de electrolitos.
11.2.3. Estudio Microscópico
Se debe realizar recuento celular (Leucocitos y Eritrocitos) y recuento diferencial, lo mismo que las
placas para Gram y BK.
 Recuento de Leucocitos: El recuento normal de leucocitos en LCR esta generalmente de 0 – 5
leucocitos por mm3, un recuento aumentado de leucocitos en LCR indica generalmente una
irritación meníngea, ya sea aséptica o séptica.
Se presenta pleocitosis (aumento de número de células) ligeramente o moderado en procesos de
meningitis aséptica, tuberculosis, neurosífilis, tumores cerebrales y medulares y en casos de Erpes
Zoster.
Pleocitos con leucocitos inmaduros no es rara, por infiltración leucémica en las meninges.
 Recuento de Eritrocitos: Normalmente no hay eritrocitos en el LCR. Los hematíes están
aumentados patológicamente en casos de hemorragia subaracnoidea, hematomas, etc.
 Recuento Diferencial: Se realiza en la placa coloreada por Wrigth; la reacción celular neutrófila,
linfocítica o mixta, depende de la naturaleza y duración de la enfermedad.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
Cuando existe pleocitosis se debe hacer un recuento diferencial cuyo resultado se puede asociar con
diferentes patologías a saber: Linfocitosis, típica de la meningitis tuberculosa; también es linfocitaria la
pleocitosis que acompaña ciertas infecciones agudas, meningitis linfocitaria benigna, leptospirosis,
fiebre recurrente; igualmente se presenta en casos de meningo - encefalitis vírica, esclerosis múltiple
y meningitis sifilítica.
La polinucleosis Neutrofila se presenta en procesos sépticos agudos como la meningitis purulenta,
meningocócicas, estrepto o neumocóccicas, en abscesos meningoencefalíticos y en la fase inicial de
la meningitis tuberculosa y la poliomielitis.
La polinucleosis Eosinofila se deba a parasitosis; es mucho más escasa que las dos anteriores, pero
tiene gran valor diagnóstico en la cisterciscosis cerebral.
Puede presentarse una reacción mixta de neutrofilos, linfocitos, monocitos en una meningitis
bacteriana subaguda, durante las 2 ó 3 primeras semanas de la meningitis tuberculosa, de la micótica
o durante la primera semana de la meningoencefalitis vírica.
11.3. OTRAS PATOLOGÍAS
La meningitis fúngica debido al criptococo neoformans, puede asociarse a reacción acelular con
respuesta mixta o con eritrocitos y linfocitos.
En las lipidosis cerebrales puede observarse histiocitos cargados de lípidos, pero también se ven
después de la administración intratecal de medios radiográficos de contraste.
Después de una hemorragia subaracnoidea se puede encontrar macrófagos cargados de
hemosiderina.
Un carcinoma primario o metastático con invasión meníngea puede sembrar el LCR de células
malignas; estas infiltraciones neoplásicas pueden asociarse con una disminución de la glucorraquia.
La meningitis tuberculosa es difícil de diagnosticar, pues a menudo los microorganismos están
ausentes en las extensiones teñidas con Ziehl – Neelsen y pueden ser difíciles de demostrar en los
cultivos.
11.3.1. Técnicas de Laboratorio
Es necesario centrifugar la muestra de LDR antes de someterla a estudios químicos.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
 Glucorraquia: La misma técnica que se esté realizando en sangre.
 Proteinorraquia: Los procedimientos más comunes para estimar proteínas consisten en medición
de la turbidez cuando estas reaccionan con reactivos de precipitación, como el ácido sulfosalisílico.
11.4 SEROLOGIA EN LCR
Preparación del antígeno:
1. Depositar en un frasco esmerilado 100λ Buffer - 125λ del antígeno, mezclar poco a poco hasta
agregar 1.25cm del Buffer.
2. Inactivar el líquido problema por 30 minutos a 56º C, luego dejar enfriar para procesarlo.
Procedimiento:
1. Tomar 50λ del LCR o 0.05 mm, agregar 1 gota del antígeno con aguja Nº 18. Agitar por 4
minutos y leer al microscopio por aglutinación.
Si la muestra aglutina se dice que es reactiva se debe hacer la dilución de la siguiente manera.
2. Toman 200 λ del LCR, agregar 200 λ de solución salina (dilución de 1:2).
3. Sacar de la dilución anterior 200 λ y agregar 200 λ de solución salina (dilución 1:4).
4. Sacar de la dilución anterior 200 λ y le agrego 200 λ de solución salina (dilución 1:8).
5. Continuar con las diluciones dependiendo de la aglutinación de la muestra. Luego se toman
50 λ de cada dilución y agregar una gota del antígeno con aguja Nº 18. Agitar por 4 minutos
en el rotador y leer al microscopio hasta donde llega la aglutinación así:
2 Dils o 4 Dils o 8 Dils, etc. Reportar: Reactivo 1 en 4 Dils.
11.5. RECUENTO CELULAR
Debe hacerse durante la primera media hora después de tomada la muestra ya que las células se
lisan con un reposo prolongado y se hace imposible un recuento exacto; debe emplearse para el
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
recuento celular el último tubo tomado, ya que es menos probable que esté hemorrágico debido a la
punción traumática y además debe contener anticoagulantes.
Según el aspecto de la muestra se lleva el LCR diluido o sin diluir a la cámara de Neubauer para
hacer el recuento total de células.
11.5.1. Recuento de Leucocitos
Si el líquido es transparente, se llena la cámara de recuento con un capilar (sin dejar burbujas), llenar
ambos lados. Se cuentan los cuatro retículos de blancos en ambas cámaras, se promedia el
resultado, se multiplica por 10 y se divide por 4 así:
Total Leucocitos
2
=
Leucocitos x 10
4
=
Leucocitos por mm3
Si el líquido es turbio, se diluye este en pipeta de blancos (igual que en sangre) hasta 0.5 con LCR y
completar a 11 con líquido de blancos o azul de toluidina.
Llenar ambas cámaras, contar los retículos de blancos, se promedia el resultado, se multiplica por 50
así:
Total leucocitos
2
=
Leucocitos x 50
=
Leucocitos por mm3
11.5.2. Recuento de Eritrocitos
Se monta el LCR en cámara. Montar ambas cámaras, contar los 5 retículos de rojo, promediar,
multiplicar el resultado por 10 y dividirlo por 5 así:
Ret A + Ret B
2
=
Eritrocitos
5
X 10 = Eritrocitos por mm3
Se debe especificar si están normales o crenados v/n: 0 eritrocitos por mm3.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
11.5.3. Recuento Diferencial
Si existe pleocitosis se debe hacer un recuento diferencial para determinar el tipo de células y su
porcentaje.
La muestra de centrífuga, se conserva el sobrenadante para estudios químicos y del sedimento se
hace un extendido en un porta objetos, se deja secar y se colorea con Wright.
11.5.4. Otras pruebas
Se debe hacer frotis adicionales del sedimento y se tiñe uno con Gram para estudios morfológicos de
bacterias y el otro servirá en casos de sospecha de TBC, para hacer tinción de Ziehl Neelsen (cuando
existe el coagulo en “tela de araña” usar este para la tinción). El resto del líquido se debe congelar
para estudios virológicos u otro análisis posterior.
Los cultivos se realizaran de acuerdo a las técnicas estandarizadas, cubriendo el aislamiento de toda
flora posible, BHI, agar sangre, agar chocolate y medio de Todd. Hewitt (enriquecimiento de
Neumococo).
Las muestras para cultivo de BK pueden sembrarse en la unidad de salud si se tiene el medio de
Lowenstein Jensen ó refrigerarlo y remitirlo. Para cultivo de Neisserias no se puede remitir ni
refrigerar la muestra ya que el Meningococo es muy lábil; la muestra debe sembrarse
inmediatamente.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
12. DIRECTO HONGOS O KOH
Esta prueba permite observar microscópicamente la presencia de hongos en una muestra.
La muestra se obtiene haciendo un raspado en la lesión con una lamina porta objetos ya sea en piel o
cuero cabelludo.
Lo ideal es lograr que la lesión descame y a esta muestra se la agrega una gota de una dilución
anteriormente preparada de KOH y tinta china (0.1 tinta china + 0.9 de KOH). Colocar la lamilla y
flamear levemente.
Observar microscópicamente en 40X toda la placa y se reporta lo observado en cantidad o si hay
ausencia decir negativo para hongos.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
13. BK EN ORINA
Para la elaboración del examen BK en orina, se debe tener en cuenta las condiciones para su
recolección, de acuerdo a lo descrito en el FADX35 – Recomendaciones para una adecuada
recolección de muestras para los exámenes de laboratorio
Centrifugar toda la orina y del sedimento que se obtiene hacer un extendido, dejar secar para luego
colorearlo como un BK.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
14. BACILOSCOPIA EN JUGO GASTRICO
Centrifugar la totalidad de la muestra por un espacio de 10 minutos a 2.500 RPM, se descarta el
sobrenadante y el sedimento se somete a 2 procesos: Extendido y siembra.
14.1.
EXTENDIDO
 Hacer un extendido del sedimento en una placa porta objetos, la cual es leída posteriormente por la
bacterióloga.
 Decontaminar el sedimento con NAOH (hidróxido de Sodio al 4%) durante 2 minutos.
14.2.
SIEMBRA
 Se siembra el sedimento en dos tubos de Ogawa de la siguiente manera:
 Se procede a sembrar este sedimento con un aplicador estéril en 2 tubos de Ogawa y luego se
remiten al laboratorio departamental, donde son leídos.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
14. BACILOSCOPIAS
Para la elaboración del examen de Baciloscopias, se debe tener en cuenta las condiciones para su
recolección, de acuerdo a lo descrito en el FADX35 – Recomendaciones para una adecuada
recolección de muestras para los exámenes de laboratorio
Procedimiento:
1. Utilizar placa porta objetos, nueva y lavada.
2. Extender la muestra uniforme y que quede esparcida en las 3 cuartas partes de la placa.
3. Secar al aíre y luego fijar al calor.
4. Colorear, según Protocolo de Auxiliar Área de la Salud (Laboratorio)
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
15. TEST DE TZANCK
Para la realización de esta prueba es aconsejable limpiar la superficie de la lesión y con un bisturí
raspar del fondo de la lesión hasta obtener buena cantidad de células.
En la mujer se ordena además citología vaginal.
La muestra obtenida se extiende en placas, se colorea con Wright; Observar el efecto cito patogénico
y las inclusiones compatibles con herpes.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
16. COLORACIÓN DE ALBERT (PARA CORYNEBACTERIAS)
En algunas de las cepas de corynebacterium Difteriae pueden verse al final de cada bacilo, en uno de
sus extremos, unos cuerpos polares compuestos de fosfatos polimerizados que se colorean
metacromáticamente y que se conocen comúnmente como “gránulos metacromáticos”. Toman un
color diferente al del resto del bacilo y se asemejan a un fósforo con el cuerpo azul verdoso o verde y
la cabeza de color rojo, café. Agrupados generalmente en empalizadas.
Procedimiento:
1. Fijar la placa previamente preparada con calor suave a la llama.
2. Cubrir la placa totalmente con colorante de Albert (colorante metal cromático) dejar actuar
durante 10 minutos.
3. Enjuagar con agua corriente.
4. Dejar secar y observar bajo el objeto de 100x.
Existe un método abreviado para hacer la coloración así:
1. Impregnar la placa con colorante hasta cubrirla totalmente.
2. Colocar un mechero bajo la placa y calentar hasta que emita vapores.
3. Retirar la llama y repetir el proceso hasta completar 3 minutos.
4. Enjuagar con agua corriente.
1.6.1.
FROTIS PARA INVESTIGAR CORYNEBACTERIAS DIFTERIA
El paciente debe estar sentado con la cabeza un poco inclinada hacia atrás, presionar la lengua hacia
atrás con la ayuda de un baja lenguas.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
Procedimiento
1.
Levantar la membrana con escobillón y luego tome la muestra por debajo de la membrana, ya
que en esta sola hay detritus celulares, leucocitos y muy escasos bacilos.
2.
Evitar en lo posible que sangre al desprender la membrana, para que la toxina no penetre en la
circulación. El bacilo no es invasor.
3.
Sembrar en los medios apropiados y hacer el extendido para colorear. Si no es posible hacerlo
ahí mismo, enviar al laboratorio en medio de transporte.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
17. DIRECTO LEISMANIASIS
El directo de este parásito puede hacerse en preparación coloreada con Wright.
El cultivo presenta mayores resultados. Uno de los medios más utilizados es el NNN (Novy, MacNeal,
Nicolle)
Procedimiento
1. Preferir las lesiones más jóvenes, que generalmente están menos contaminadas.
2. Raspar el borde del nódulo o de la úlcera después de haber profundizado un poco con el bisturí.
Es preferible tomar la muestra entrando por piel sana del borde de la lesión.
3. Extender en una placa porta objetos.
4. Secar a temperatura ambiente y se colorear por 9 minutos con coloración Wright.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
18. FROTIS FARINGEO – GRAM
1. Tomar la muestra con aplicador estéril.
2. Introducir por la boca hasta la nasofaringe.
3. Hacer toser al paciente y luego retirar con cuidado.
4. Extender el material haciendo un pequeño círculo en el centro de la placa, nueva, limpia y
previamente flameada.
5. Dejar secar a temperatura ambiente.
6. Colorear con la coloración Gram.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
19. FLUJO VAGINAL
19.1. MUESTRA DE ENDOCERVIX
Tomada con espéculo humedecido en solución salina estéril, no se debe usar ningún tipo de
lubricante
Procedimiento:
1. Tomar la muestra visualizando el cuello uterino
2. Remueve el moco y el exceso de flujo.
3. Introducir el aplicador estéril en el canal endocervical y rotarlo suavemente.
4. Retira el aplicador y hacer el frotis en la placa.
19.2. MUESTRA DE VAGINA
O fondo de saco con otro aplicador, entender en la placa en la parte final.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
20. SECRECIÓN URETRAL
Debe tomarse la muestra en el hombre sintomático, preferiblemente sin asearse sus genitales.
Procedimiento:
1. Frotar con un aplicador estéril el conducto urinario que debe ser visualizado al recoger el
prepucio.
2. Frotar suavemente el aplicador sobre el porta objetos.
3. Dejar secar al aire y colorear con Gram.
El Gram por si solo es diagnostico de la uretritis gonocócica en el hombre.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
21. ESPERMOGRAMA
El esperma debe ser llevada al laboratorio inmediatamente sea recolectada. Está debe
empezarse a procesar antes de que transcurra 1 hora, porque las células pueden morirse.
Procedimiento:
1. Medir la cantidad en milímetros, luego con tirillas de pH, introducir un pedazo de tirilla en el
semen y se hace lectura en la tabla que trae la cintilla.
2. Para la viscosidad introducir un aplicador en el tubo de la muestra y determinar por la formación
de hilos. Según su consistencia estos hilos puede ser la viscosidad aumentada, normal o
disminuida.
3. Para la movilidad colocar una gota de semen entre lámina y laminilla y mirar al microscopio, allí
se determina el porcentaje de espermatozoides normales unidireccionales, anormales hacia
direcciones diferentes, inmóviles o pendulantes.
4. Para el recuento de espermatozoides, en pipeta de glóbulos blancos llenar con esperma hasta
marcar 0.5 y con agua destilada se llena hasta 1.1; luego llenar la cámara de Neubauer y dejar
está en reposo por 15 minutos, se hace el recuento en la cámara de glóbulos rojos (5 cuadrados)
y multiplicar por 1 millón o también se puede contar en uno solo de los cuadrantes de glóbulos
blancos y multiplicar por 200000 mil.
5. Hacer un extendido de la muestra en un porta objetos, se deja secar y luego colorear con Gram.
6. Al secarse la placa mirar al microscopio donde se cuentan las células normales y las células con
anormalidad de cabeza, de cuello, de cola; en un recuento de 100 células y se dan en porcentaje.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
22. CONTROL DE CALIDAD INTERNO
22.1. CITOQUÍMICO DE ORINA
El control de calidad del citoquímico de orina se realiza con soluciones de control positivo y negativo
para Uroanálisis (liquichek). Este control se monta cada ocho días.
Procedimiento:
Se Anexa Técnica De La Casa Comercial
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
22.2. UROCULTIVO
Se hace control de la esterilidad del medio cada que se inicia un nuevo lote, sometiendo el urotubo al
proceso de incubación de igual manera como se procede con las muestras del día y éste debe dar
negativo, garantizando la esterilidad del medio.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
22.3. COPROLÓGICOS
Consiste en repetir el directo de solución salina a todo coprológico negativo. Este control se hace
diariamente.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
22.4. PRUEBA DE GRAHAM (OXIUROS)
El control interno de esta prueba se hace de la siguiente manera:
1. Tomar una muestra al paciente.
2. Hacer dos lecturas, las cuales deben coincidir. (las lecturas deben hacerse por dos
bacteriólogas diferentes).
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
22.5. SANGRE OCULTA EN HECES
1. Hacer control de los casetes de la prueba de sangre oculta fecal en placa cada mes,
sometiéndolas a una dilución de sangre 1:5 (0.1ml de sangre + 0.4ml de solución salina).
2. Observar la positividad de la prueba por la aparición de dos líneas coloreadas (una línea debe
estar en la banda de región de control (C) y otra línea debe estar en la banda de la región de
la prueba (T).
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
22.6. AZUCARES REDUCTORES
1. Hacer control de la pastilla reveladora cada mes, utilizando orina de un paciente diabético y
sometiéndola a todo el proceso.
2. Observar la positividad en el tubo por cambio de color.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
22.7. PH
1. Para controlar esta prueba se utilizan dos soluciones de diferentes PH (ácido – básico),
colocar una gota de cada una de estas soluciones en contacto con un trozo de la cinta
medidora de PH.
2. Comparar cada trozo de la cinta (ácido – básico) con la escala de valores (PH) que trae el Kit
del reactivo.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
22.8. TEST DE TZANCK
1. Hacer control realizando una placa de la lesión del paciente, la cual es coloreada.
2. Realizar lectura dos bacteriólogas diferentes.
3. Realizar cada que llegue este tipo de muestra por lo esporádico que es.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
22.9. FLUJO VAGINAL
Comparar la concordancia entre el directo y la placa coloreada.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
22.10. KOH
1. Montar una placa y comparar los resultados.
2. Hacer doble lectura (2 bacteriólogas) de la muestra de un paciente al azar.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
22.11. DIRECTO PARA LEISHMANIASIS
Como este es un examen muy esporádico, se hacen lecturas dobles (2 bacteriólogas) cada que se
presente un caso.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
23. CONTROL EXTERNO DE CALIDAD
23.1. LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PÚBLICA
El Laboratorio Departamental de Salud Pública (LDSP) hace control de calidad de placas de
Baciloscopia, Leishmania, Gram (ETS) y Gram líquidos estériles, así:
 Leishmania: Examen directo para Leishmania. Se deben enviar la totalidad de las placas positivas
y el 10% de las negativas; si son menos de 10 placas se deben enviar todas.
 Baciloscopia: Examen baciloscopia, coloración para ácido alcohol resistente (Ziehl Neelsen). Se
deben enviar la totalidad de las placas positivas y la siguiente negativa. El 10% de las negativas; si
son menos de 10 placas se deben enviar todas.
 Gram de Flujo Vaginal o de Secreción Uretral: Se deben enviar la totalidad de las placas con
diplococos gram negativos intracelulares y 5 placas negativas.
 Gram de Líquidos Estériles: Se deben enviar la totalidad de placas positivas y el 10% de las
negativas; si son menos de 10 placas se deben enviar todas.
Las placas de los programas se deben enviar tres veces al año y el Laboratorio Departamental las
recibe los primeros 10 días del mes asignado.
El Laboratorio Departamental de Salud Pública (LDSP) evalúa la concordancia en la lectura y
observaciones técnicas en cuanto al extendido y coloración de las placas.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
23.2. NOVALAB
Se hace control de calidad externo a las pruebas de Uroanálisis, y Parasitología. Este programa
funciona con ciclos trimestrales
Procedimiento:
Se Anexa Técnica de La Casa Comercial
Cuando llega el reporte con los resultados del control de calidad externo uroanalisis y
parasitología se hace análisis de cada uno de los parámetros medidos y se toman las medidas
preventivas cuando alguno no entra en el rango establecido por dicho control.
PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA
BIBLIOGRAFIA
-Manual de Laboratorio Facultad de Medicina Departamento de Microbiología y Parasitología/ autor.
Liliana Álvarez, Luz Marina Álzate, Gloria Jaramillo, Sofía Pérez, Estela Restrepo, María Elena
Vásquez.
-Programa de evaluación externa de Calidad Qualitest Control Novalab (sección parasitología y
uroanalisis).
Descargar