DESARROLLO DEL RIEGO POR GOTEO

Anuncio
INTRODUCCIÓN.
El riego localizado en cultivos anuales tiene el inconveniente de que la densa red de
tuberías situada sobre el terreno dificulta muchas tareas agrícolas, sobre todo las que
emplean maquinaria: labores, tratamientos, cosecha etc. Lo normal es que, para
algunos de estos trabajos, se recojan los ramales porta goteros, lo que implica un
importante coste en mano de obra y equipos de recogida y extendido, así como en
almacenes o lugares donde guardar las tuberías. Por tanto, la idea de riego
subterráneo es muy atractiva, ya que todas las tuberías, incluso las laterales, se
mantienen enterrados, sin los inconvenientes citados.
A continuación trataremos de exponer las ventajas y beneficios del riego por goteo
subterráneo. Intentaremos hacerlo de una forma sencilla y practica basándonos en las
referencias recogidas de artículos y publicaciones técnicas, y en experiencias en la
aplicación de riego subterráneo en hortalizas como lechuga, apio, espárragos, ajos,
entre otras y cultivos leñosos como cítricos, viña y olivo.
La idea de riego localizado subterráneo no es reciente, al contrario, nace y se
desarrolla al mismo tiempo que la idea de riego por goteo. En 1960 encontramos las
primeras referencias prácticas pero es a partir de 1980 cuando se introduce con mayor
intensidad.
Actualmente el riego localizado subterráneo esta ampliamente establecido en multitud
de cultivos y superficies ajardinadas de todo el mundo. En EE.UU. hay más de 20.000
Has. y en España más de 4.000 y podemos asegurar que en fase de expansión clara
por las múltiples ventajas que ofrece y serán expuestas a lo largo de este escrito.
Los resultados obtenidos en más de 30 cultivos demuestran que la producción cuando
empleamos riego por goteo subterráneo es igual o superior en todos los casos a
cualquier otro sistema de riego y además requiere menos agua en la mayoría de los
casos. La posibilidad de emplear agua residual depurada, especialmente en céspedes y
zonas ajardinadas ofrece un gran potencial de expansión con desarrollo de líneas
comerciales especificas.
Podemos encontrar innumerables referencias de cultivos con riego por goteo
subterráneo. Además de las propias y próximas en cultivos de hortalizas de hoja, tales
como lechuga, apio o espárrago y ajo entre otros y cultivos leñosos como cítricos y
olivo. Podemos mencionar las que aparecen en la bibliografía consultada, alfalfa, maíz,
algodón, césped, manzano, pimiento, bróculi, melón, cebolla, patata, tomate entre los
más importantes.
Ahora intentaremos exponer algunas reglas prácticas básicas en este sistema y
algunas características de las aplicaciones más habituales.
Teniendo en cuenta que no disponemos de la posibilidad de controlar visualmente el
correcto funcionamiento de los emisores por estar enterrados, conviene tener en
cuenta algunos aspectos prácticos que evitaran problemas de funcionamiento de este
sistema.
Control periódico de los caudales habituales de riego por válvulas o sectores, para
garantizar el rendimiento adecuado de los emisores.
Limpieza periódica de los laterales dependiendo de la calidad del agua. Incorporamos
ácido nítrico hasta alcanzar un pH 4 ó 4,5 y abrimos las válvulas de limpieza de los
extremos de las líneas de riego, si no dispusiéramos de válvulas de drenaje.
Aplicación de Treflan (Triflourina) en los cultivos que este registrada tal aplicación para
evitar la introducción de raíces en los emisores. Cuando regamos a intervalos
espaciados y se producen periodos secos entre riegos, así como en suelos arenosos y
laterales ubicados superficialmente. El riesgo de que las raíces obstruyan el paso de los
emisores es más alto.
En suelos arenosos dosis mensuales de treflan de 0,1 gr./gotero y en suelos francos o
arcillosos realizamos dos aplicaciones al año de 0,25 gr./gotero. Al cabo de tres años
no se encuentran raíces en la zona próxima al gotero y la concentración de Triflourina
es de 0,6 a 2,5 ppm en el suelo, lo que no representa peligro para los cultivos siempre
que esto ocurra en la zona próxima del gotero.
Hortalizas, como lechuga, apio, melón, etc. se instalará la tubería portagoteros
previamente a la plantación y al mismo tiempo que se confecciona la banqueta de
cultivo, banqueta que recomendamos emplear en cualquier caso para los cultivos
hortícolas mencionados. La profundidad aconsejada es de 5 a 10 cm siendo habitual el
empleo de cintas con gotero integrado con pared 0,2 mm que pueden emplearse
durante 4 a 5 cultivos.
Espárrago, resulta habitual instalar las tuberías con gotero autocompensante de 2
L/h. debajo de las garras en el momento de la plantación y se mantienen durante los
años que se explote el cultivo.
Cultivos leñosos, donde se emplean tuberías con gotero integrado autocompensante
con caudales entre 2 y 4 L/h que se entierran a una profundidad de 50 cm. y que
pueden ser dos por línea de arboles, dependiendo del porte de los mismos, es el caso
de limoneros y olivos.
El olivo ha sido uno de los árboles cultivados tradicionalmente en régimen de secano
en nuestro país pero debido al valor del aceite de oliva se han llevado a cabo la puesta
en regadío de un número considerable de Has y prevemos que siga la expansión del
regadío debido al considerable incremento en producción, que en secano puede
estimarse en 25 Kg./árbol mientras que en regadío podemos obtener una media de 75
kg/árbol con máximos de 250 kg/árbol. En plantaciones jóvenes que se riegan por
goteo desde el principio se aprecia la entrada en producción muy pronto lo que permite
recuperar rápidamente la inversión realizada. La instalación de riego por goteo
subterráneo facilita enormemente la labor de cosecha. Las tuberías portagoteros se
entierran de 20 a 40 cm de profundidad. Se puede emplear gotero pinchado
autocompensante de 4 litros/hora situado a 1 m. Entre goteros y dos líneas por línea
de árboles separadas 60 cm de la línea de árboles. Al gotero pinchado se le puede
poner un micro tubo en el extremo para sacar a la superficie la gota y evitar las
posibles obstrucciones por succión. Marco de plantación habitual 7x4 = 357 árboles/Ha
y también 6x4 = 416 árboles/Ha. Por supuesto se recomienda el sistema de no cultivo
para mejorar las condiciones de la cosecha y el cultivo en general.
Céspedes y jardines, donde se sustituyen los habituales sistemas por aspersión,
menos eficaces y más molestos. Se instala un entramado de tuberías enterradas que
cubre toda la superficie. Se han desarrollado líneas de productos específicos para esta
aplicación.
En definitiva, podemos citar innumerables casos en los que este sistema esta
funcionando de forma muy satisfactoria durante años.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA.
Riego subterráneo es aquel en el que los laterales porta-emisores están enterrados en
el suelo a una determinada profundidad, entre 5 y 50 cm dependiendo de las
características del cultivo (profundidad del sistema radicular) y de las características
del suelo (capilaridad). En suelos arenosos trabajaremos a profundidades menores
que en suelos arcillosos. En cultivos de hortalizas con sistema radicular superficial
enterraremos ligeramente los laterales, mientras que en cultivos leñosos podemos
sobrepasar los 50 cm. Por otra parte, la instalación puede permanecer durante años o
recogerse e instalarse en cada cultivo.
Actualmente disponemos en el mercado de goteros y tuberías con gotero integrado con
calidad suficiente para garantizar su funcionamiento correcto y fiable en cualquier
circunstancia y esto es algo que podemos contrastar diariamente con las innumerables
instalaciones que podemos visitar. Los goteros autocompensantes permiten obtener
una mayor uniformidad de riego.
El sistema debe ser adaptado y diseñado según las características propias del cultivo y
el lugar donde se va a desarrollar. Teniendo en cuenta también aspectos como la
mecanización y otros.
VENTAJAS
¿Que razones son las que nos impulsan a plantearnos la molestia de enterrar las
tuberías porta-emisores?. Es decir, ¿ qué ventajas son las que apreciamos en el
sistema?. Lógicamente son muchas e importantes, lo que esta provocando la rápida
expansión de este sistema.
- Ahorro de personal y equipos en el manejo.
- Mayor duración de las instalaciones. que no se dañan por la acción de las
radiaciones solares y sufren menos ataques.
- Aumento de la eficiencia del riego. Por el hecho de estar enterrados los emisores
evitamos que el agua este en la superficie del suelo expuesta a la evaporación, es
decir, mejor distribución del agua, menor escorrentía, mayor uniformidad. Además
está más cerca de las raíces que absorben el agua necesaria para el crecimiento de las
plantas, frecuentemente podemos ver en los riegos localizados superficiales el agua
desplazándose fuera de la zona próxima a las plantas. El incremento en eficiencia en
relación con los riegos localizados superficiales es muy variable dependiendo de la
aplicación que se trate y el sistema con el que se compare.
- Mejor asimilación de nutrientes. En el caso de elementos poco móviles como el
fósforo o potasio los ponemos a disposición de la raíz. También se dan niveles de
lixiviación de nutrientes menores. En cualquier caso siempre es aconsejable el empleo
de soluciones nutritivas equilibradas que se dosifican de forma continua.
Las ventajas mencionadas producen una reacción positiva en el cultivo incrementando
los rendimientos obtenidos a través de una disminución de las situaciones de estrés.
- Disminución de la presencia de malas hierbas. La superficie del suelo se
mantiene seca y por lo tanto la germinación de semillas de malas hierbas disminuye
considerablemente. Repercute directamente en ahorro de herbicidas y mano de obra.
- Disminución de enfermedades fúngicas. Evitamos la humedad en la base de la
planta, en hortalizas de hoja como lechuga, apio etc. evitamos mojar las hojas de la
base. Además, podemos aplicar fungicidas sistémicos a través del sistema de riego
incrementando su eficacia.
- Facilita las labores del suelo. En cultivos que requieren escardas o laboreos
superficiales del suelo eliminamos el obstáculo de la línea porta-goteros
superficial. Incluso en cultivos hortícolas, si enterramos a cierta profundidad las líneas
porta-goteros, podemos labrar y preparar el suelo para el próximo cultivo varias veces
con el consiguiente ahorro. Cuando la operación de enterrar las líneas portagoteros es
muy sencilla, realizándose con un arado topo o con un dispositivo incorporado en el
apero empleado para conformar las banquetas de cultivo.
- Permite el empleo de aguas residuales depuradas en determinadas
aplicaciones. En jardines y céspedes podemos emplear aguas depuradas sin la
molestia de malos olores, salvando los problemas higiénicos. Esta circunstancia ofrece
unas posibilidades de desarrollo enormes, habiéndose desarrollado líneas comerciales
exclusivas para esta aplicación por diferentes fabricantes de goteros.
- Evitamos problemas de vandalismo y mejoramos la duración de las
tuberías. Es obvio que al estar enterradas las tuberías están mucho más protegidas
de las agresiones y del sol.
INCONVENIENTES.
- En zonas con poca lluvia, se pueden acumular sales en la superficie, perjudicando la
germinación del cultivo siguiente.
- Necesidad de riegos de preemergencia.
- Dificultad en localizar fugas y averías.
- Existe poca actividad radicular en la superficie, por lo que los abonos de poca
movilidad (potasio, fósforo) se deben aplicar obligatoriamente por fertirrigación.
Pero el principal inconveniente, con gran diferencia, es la obturación de los goteros,
con el agravante de que el problema no se detecta hasta que sus efectos son muy
aparentes, generalmente por sequía de las plantas afectadas.
La obturación puede producirse por las partículas que lleva el agua de riego o por
agentes externos: el suelo que rodea los goteros o las raicillas de las plantas.
En cuanto a la obturación por partículas transportadas por agua, el fenómeno es el
mismo que en riego convencional, pero dada la gravedad del problema, obliga a
extremar las medidas preventivas, con filtrados muy perfectos y costosos y
tratamientos muy frecuentes y bien controlados. Es recomendable la utilización de
goteros auto limpiantes, porque, aunque esta denominación sea algo exagerada, su
riesgo de obturación siempre será menor que en los demás goteros.
La obturación por agentes externos se combate de dos formas:
1- La debida a partículas de suelo, mediante un blindado especial de los goteros.
2- La provocada por las raicillas, mediante el empleo de herbicidas
El herbicida que se ha utilizado con mas éxito ha sido el treflan, cuyo compuesto activo
es la trefluralina. Los componentes de este grupo se adhieren rápidamente a las
partículas del suelo, por lo que no son lavados por la propia agua del suelo,
permaneciendo en las proximidades del gotero. Además no se descompone por el
contacto con el agua. Los herbicidas nitrogenados impiden el crecimiento de las raíces
secundarias, sin dañar las raíces principales ya existentes, en consecuencia, no
perjudican a los cultivos y evita que las raicillas de estos o de las malas hierbas
obturen los goteros.
El producto se aplica con el agua de riego, en la que se disuelve fácilmente. Su color
amarillo facilita el seguimiento de la operación. Se utilizan los mismos equipos de
aplicación de abonos: inyectores, tanques, etc. La dosis normal es de 0,20 a 0,25 cm3
por goteo. Como cualquier herbicida nitrogenado la trifluralina se volatiliza con una
velocidad que depende de la temperatura y la humedad. Por esa razón, el tratamiento
debe aplicarse cada 5 ó 6 meses.
CARACTERÍSTICAS DE LA INSTALACIÓN.
Una instalación de riego por goteo subterráneo no difiere mucho de la convencional,
salvo que los laterales porta goteros se entierran y conectan a tuberías por sus dos
extremos: una sirve de alimentación (terciaria) y la otra de colector para la limpieza de
las tuberías. Existen equipos que entierran las tuberías laterales a las profundidades
requeridas, que suelen ser:
Algodón.....................40 cm
Forrajeras...............30-40 cm
Praderas...................8-10 cm
Frutales y forestales......20 cm
Conviene incidir en algunos aspectos fundamentales para evitar los posibles problemas
que se pueden presentar.
Las tuberías se entierran entre dos hileras de cultivo (salvo en el caso de los árboles,
en que se colocan a unos 20 cm del tronco). Los cultivos deben ubicarse siempre en
las mismas hileras, por lo que hay que dejar marcas en el terreno indicando el
emplazamiento de las tuberías subterráneas.
Elección del emisor o tubería porta-goteros. Siempre trabajamos con tuberías con
gotero integrado en el interior de la misma, aunque se pueden emplear goteros
pinchados. Es obvio decir que ha de ser un gotero fiable de la máxima calidad y con un
diseño especifico que le haga resistente a las obturaciones por deposición de partículas
en el laberinto del mismo, recomendamos laberintos de gran sección de paso que
trabajen régimen turbulento. Es muy
habitual el
empleo de
goteros
autocompensantes. Además hay líneas de goteros específicamente desarrollados para
esta aplicación que incorporan algunos detalles en el diseño que mejoran su
comportamiento, por ejemplo, dispositivos que impiden la entrada de raíces o
partículas de suelo por succión. Es muy conveniente instalar goteros que han sido
ensayados durante años en este tipo de aplicación sin problemas. Muy importante
determinar la distancia adecuada entre emisores, buscando fundamentalmente una
banda de humedad continua con emisores de bajo caudal. En hortalizas es
recomendable emplear emisores de 1 litro/hora, separados entre 20 y 30 cm. La
ubicación y profundidad la necesaria para que la banda de humedad cubra bien el
sistema radicular de las plantas. En cultivos leñosos la profundidad es mayor con
distancias entre emisores de 50 cm a 1 m y caudales entre 2 y 3 litros/hora. Es
frecuente la instalación de dos líneas de emisores por línea de árboles, sobre todo en
árboles de gran porte y/o suelos arenosos.
Una cuestión fundamental en este sistema consiste en instalar un sistema de lavado de
las tuberías porta goteros conectando los extremos de las mismas a una tubería que
puede finalizar en una válvula de drenaje o en otra tubería de recogida del agua de
lavado. También es indispensable, instalar una ventosa al inicio de la tubería terciaria,
con esto en parcelas con pendiente más o menos pronunciada evitaremos que los
goteros se obstruyan por efecto de la succión.
La red general de distribución no tiene porque diferenciarse de una habitual, mientras
que en el cabezal si debemos cuidar detalles como que el sistema de filtrado debe ser
auto limpiante, con un control automático de lavado por diferencia de presión,
volumen de agua regado, tiempo regado y la combinación de cualquiera de estos
factores. Ajustado a la calidad del agua y a las características de los emisores,
generalmente son filtros con paso 120 mesh para los goteros habituales. El numero de
filtros se ajustará holgadamente según la calidad del agua de donde se deducirá la
capacidad de cada unidad de filtrado. Si fuera necesario se debe tratar el agua
previamente en el embalse contra la proliferación de algas.
Es indispensable disponer de un caudalímetro en la red general para llevar un control
de los caudales de riego habituales por sector o válvula y detectar posibles
obstrucciones.
Finalmente, es muy recomendable disponer de un sistema para el control de
fertirrigación que permita trabajar son soluciones nutritivas en continuo en las que se
controle el pH al nivel óptimo ( pH=6) a través de la dosificación de ácido nítrico,
fosfórico o sulfúrico (excepcionalmente con aguas con un contenido en bicarbonatos
muy elevado), con el fin de mejorar la asimilación de nutrientes por la planta y evitar
precipitados calcáreos o de fertilizantes en los emisores.
Los sistemas de fertirrigación que se están implantando actualmente disponen de 4 o
más tanques donde se disuelven los fertilizantes habituales solubles, a una
concentración establecida que oscila entre el 10 y el 15 %. A partir de estos tanques
los equipos son capaces de combinar proporciones de cada fertilizante para dar lugar a
una solución nutritiva determinada, este control se realiza a través de la conductividad
eléctrica de la solución resultante o proporcionalmente al caudal que pasa.
ÉXITOS DEL RIEGO POR GOTEO.
Aunque los sistemas de riego por goteo, que cuestan de 1 200 a 2 500
dólares EE.UU. por hectárea, son todavía demasiado caros para la mayor
parte de los pequeños agricultores y para el riego de cultivos de bajo precio,
se continúa investigando para hacerlos económicamente más accesibles. Se
ha desarrollado un sistema de riego por goteo que cuesta menos de 250
dólares EE.UU. por hectárea. Los factores clave para mantener los costos
bajos son utilizar materiales sencillos y de fácil transporte; en vez de que
cada línea de cultivo tenga su propio lateral con goteros, la misma tubería
puede trasladarse cada hora para regar al menos unas diez líneas. El riego
con pequeños surtidores es otra alternativa barata que puede reemplazar a
los emisores, a los reguladores de presión y a otras piezas especiales; el
agua sale a borbollones por tubos verticales de corta longitud que están
conectados a las tuberías laterales enterradas.
Riego por goteo en Cabo Verde
A principios de los años noventa, un proyecto de la
FAO financiado por los Países Bajos trató de
desarrollar la horticultura de Cabo Verde. El
proyecto tuvo éxito pero su extensión territorial
estaba limitada por la disponibilidad de agua,
porque la precipitación promedio en la isla es
alrededor de 230 mm/año, asegurando anualmente
un poco más de 700 m3/persona.
El riego por goteo fue instalado primero en parcelas
experimentales y luego en los campos de los
agricultores. El nuevo sistema incrementó la
producción y ahorró agua, permitiendo la
expansión de la superficie bajo riego y de la
intensidad de cultivo. Convencidos por el
experimento, muchos agricultores espontáneamente instalaron riego por goteo en sus
fincas. Seis años después del primer experimento, en 1999, el 22 por ciento de las tierras
bajo riego en el país han adoptado el riego por goteo, y muchos agricultores han
cambiado sus cultivos de alto consumo de agua, como las plantaciones de caña de
azúcar, a cultivos hortícolas de altos ingresos, tales como papas, cebollas, pimiento y
tomates. La producción hortícola total subió de 5 700 toneladas en 1991 a 17 000
toneladas en 1999. Se estima que una finca de 0,2 hectáreas proporciona a los
agricultores un ingreso mensual de 1 000 dólares EE.UU.
Con sus 420 Kms de largo, la geografía israelí, exhibe una variedad de
climas y suelos , en las que se desarrolla una verdadera batalla donde
lacreatividad y el esfuerzo se miden con la hostilidad del medio.
La agricultura, nació en una atmósfera de fervor místico a partir de
sacrificios que buscaban recuperar la tierra de sus antepasados y unirse a la
tierra por medio de la agricultura, su éxito es el resultado de una larga lucha
contra condiciones duras y adversas y una máxima utilización de la escasa
cantidad de agua y tierras arables, a la determinación e inventiva de
agricultores y científicos que han decidido desarrollar una agricultura
floreciente en un país desértico.
Este sacrificio se manifiesta hoy en los miembros de los Kibutzin.
La agricultura a diferencia de otros países, no es una actividad de 2do orden,
sino al contrario, para muchos es una actividad noble, manifestandose los
resultados que podemos ver hoy en el nivel alcanzado.
La primera fase comienza a finales del siglo pasado, con la desecacion de
Marismas por medio de elementos inadecuados, con plantaciones de
naranjos y la creación de Kibutz en puntos estratégicos ( 11 en 1945,
levantados en una sola noche), ya antes de la IIda Guerra Mundial, Israel era
conocida por la exportación de cítricos.
Paralela a la agricultura propia de los judíos, está la creación del Estado de
Israel, la agricultura del sector árabe que también tuvo su progreso rápido
como en el sector judío, pero pese a las situaciones políticas (las guerras) y
condiciones de seguridad, los árabes no pueden acceder a puestos de
responsabilidad en la administración.
La agricultura y el trabajo manual, se manifiesta aun hoy en la actualidad de
los miembros de los Kibutz, no carece de cerebro ni de buena voluntad, lo
cual sin duda se ve en los resultados obtenidos, en donde una parte de la
superficie es de difícil cultivo, de hecho en 1948 la tierra cultivada era de
185.000 Has, aumentando a más de 450.000 Has hoy en día.
La agricultura del Mikve (cerca del Tel Aviv) creada en 1780 por iniciativa
francesa, ha desempeñado un importante papel de formación profesional de
inmigrantes en el primer periodo.
La agricultura en Israel, está organizada por medio de sistemas agrícolas
(Instituciones) que son el Kibutz , el Moshav y las aldeas que forman parte
de la población rural que son distintas en origen y antigüedad.
Su secreto se encuentra en la estrecha interacción entre el agricultor y el
investigador, que cooperan en el desarrollo y la aplicación de métodos
sofisticados en todas las ramas de la agricultura.
Actualmente Israel produce el 95% de sus necesidades alimenticias, así
como también una amplia gama de productos para la exportación, juega un
papel importante en la economía del país, tanto en porcentaje como de
cooperación con otros países que lo realiza a través del MOSHAV,
patrocinando proyectos agrícolas como en administración de granjas.
La expansión de la agricultura y el hecho de que ocupe en algunos sectores
el primer lugar del mundo, sorprende tanto más por cuanto la actividad
agrícola está muy ligada y extendida entre los judíos de la Diáspora.
a. Con relación a este recurso, la agricultura Israelí no ha recibido mucha
ayuda de la naturaleza. Como primera necesidad muy preciada, las
lluvias caen solo en noviembre y abril con una distribución desigual de
las precipitaciones pluviales que oscilan de 729,0mm anuales en el norte
a menos de 51,00mm anuales en el sur.
Posterior a la creación del Estado de Israel, el factor limitante del
incremento de la producción agrícola era el agua, la existente técnica de
riego (por gravedad), malgastava el agua.
Luego de ensayos en parcelas, se comprobó que el sistema de riego
a presión, podía ahorrar la mitad del agua usada, mejorando
la calidad del producto, como el algodón, papa, tomate, cítricos y
banano.
Israel es sobre todo un país que padece la falta de agua más que la
de petróleo y hierro, por lo tanto tiene que resolver tres problemas:
- El aumento de los recursos.
- La distribución del agua por el país.
- La mejor utilización.
Las soluciones se dieron por medio de dos sociedades nacionales, Tahal
y Mekorot, que tienen a su cargo la planificación de las obras y su
realización, a nivel gubernamental existe una comisaría de aguas.
La mayor parte del agua, proviene de las capas freáticas, super
explotadas en años secos y hay una reconstrucción en años húmedos.
Además existe una serie de redes regionales como la red Yorkon –
Negev, cuyas canalizacio- nes descienden hacia el sur para regar tierras
cultivables del Negev.
La red Kishon – Galilea occidental, con un lago artificial, las
canalizaciones llevan a Elat el agua de la fuente de Yotvata.
En la región de Bet Shean, las aguas saladas se mezclan con la dulce y
quedan aptas para el riego.
La más importante es la red marinal desde el lago Tiberiades al Negev,
agua que contiene sales y no es apta para el riego de cítricos y es
bombeada a 200m/s/n/m.
La roturación de nuevas tierras empieza por la más fácil explotación y
todo m3 de agua sale cada vez más caro (incluido la depuración de
aguas usadas).
Hay un aumento gradual en el consumo total del agua, la falta de agua,
es sin duda la mayor dificultad para el desarrollo de Israel, los
agricultores pagan el agua a precios muy bajos en las regiones húmedas
y son superiores en las regiones de las colinas ( precios medios en el
Negev).
a.1. Uso del agua
La inmigración masiva fue orientada a la agricultura y el progreso,
desarrollando redes nacionales de regadíos que permitieron una rápida
expansión de las superficies cultivables.
Las tierras regadas, pasaron de 30.000 Has en 1948 a 285 Has en la
actualidad, al agua más que la tierra es un factor de producción, la
agricultura israelí se caracteriza por la óptima utilización de este recurso,
se consume con un alto grado de salinidad, la preocupación es el
rendimiento por m3 de agua que por Ha de tierra y en los últimos
tiempos aumento el rendimiento del m3 de agua con duplicación de
producción.
Los recursos renovables anuales ascienden a 1800 millones de m3 de
agua, de los cuales el 71% (1300 millones de m3) son utilizados en la
agricultura.
En Israel todo riego se realiza a presión, la escasez del agua no es solo
un problema de las zonas áridas, el crecimiento de la población y los
cambios climáticos, hacen que más países se vean amenazados por la
escasez de agua, por eso el uso eficiente del agua es de importancia
mundial.
a.2. Técnicas de uso del agua en la agricultura
- Por goteo.
La idea del riego por goteo, nació en los años 30 cuando un conocido
hidrólogo (Simjá Blass) se percató del desarrollo de un toronjo que
crecía junto a un caño de agua que goteaba.
Pero en el 60, con la aparición de tubos y cañerías se concretó el
suministro de agua a presión, de acuerdo a la demanda del cultivo.
Esta técnica generó nuevos avances, como la quimicación, la inyección
de nutrientes y pesticidas al sistema de riego, directamente a la zona
radicular (pie de cada planta).
El riego por goteo, redujo la expansión de las malezas y permitió usar
agua salobre para riego.
Israel difundió al mundo la idea del riego por goteo y fijó un nuevo patrón
de exactitud y eficiencia en el suministro de agua y nutrientes a los
cultivos y de acuerdo a su demanda.
Con esta técnica, mejoró la fruticultura con una mayor densidad de
plantación.
Es preciso aplicar este método con precaución, el tiempo confirmó su
importancia y efectividad en determinadas regiones.
El promedio mundial estimado en la eficiencia del uso del agua, es de un
30%, con el riego por goteo, la eficiencia puede ser del 90%.
También están los sistemas computarizados de irrigación y la
excavación de centenares de pozos para la extracción del agua.
- Por aspersión
En todas partes se usa la técnica por "aspersión", costosa, pero que
permite una
importante economía del agua. Los micro aspersores, compensaron las
desigualdades del terreno y aseguraron la distribución uniforme del agua
También están los sistemas computarizados de irrigación y la
excavación de
centenares de pozos para la extracción del agua.
a.3. Aplicaciones
A pesar de que las reservas de agua de Israel son salobres (desierto de
Neguev), este inconveniente se ha convertido en ventaja, porque la
aplicación controlada de agua salobre a tomates y melones (maduran
según la relación azúcar/acidez) mejorando la calidad del producto.
En los cultivos anuales como el algodón, se determina el momento de su
aplicación midiendo la tensión hídrica en la planta por medio de una
cámara de presión, al medio día se cortan unas hojas y se mide la
tensión del agua y el agricultor decide sise debe regar o no.
En los invernaderos los sistemas de riego son computarizados, además
controlan la humedad, temperatura, salinidad.
Los programas para incrementar el potencial hidrológico de Israel,
incluye la siembra de nubes, la desalación de aguas salobres y el
reciclamiento de aguas residuales. La siembra de variedad de cultivos
resistentes a la sequía y a la salinidad, que también contribuye a la
conservación del agua.
- Agua Desinfectada.
Israel desarrolló un método para desinfectar el agua, basado en la
energía solar.
El método se centra en la sintetización de nuevas tinturas para ser
utilizadas en un proceso químico de desinfección de líquidos (aguas
residuales tratadas) sobre la base de la luz solar.
En el método fotoquímico, el agua a ser desinfectada se expone a la luz
del sol y se la trata con una pequeña cantidad (menos de un
millonésimo) de tintura: Metileno azul.
El resultante oxígeno altamente energetizado, es un oxidante poderoso
que mata los microorganismos en el agua, sin formar subproductos
peligrosos.
Después de una hora de exponer el agua a la luz del sol, las bacterias,
cliformes fecal coli o enterococci, son reducidas por un factor superior al
1000 y los virus de polio (resistentes al cloro) por un factor superior a
100.
Esta agua clorinada, es usada con frecuencia para el riego de cultivos
industriales (algodón), se lo considera inseguro para el cultivo de
productos comestibles.
Descargar