Familia Parvoviridae VIRUS DE LA ENFERMEDAD ALEUTIANA

Anuncio
ENFERMEDADES
VIRALES EN
ANIMALES
PELÍFEROS
visón
zorro azul
nutria
zorro
plateado
chinchilla
hurón
(mascota)
conejo de
angora
PAPILLOMAVIRUS: en nutrias (la infección viral más importante)
ADENOVIRUS: hepatitis/nefritis fatal y abortos en nutrias, diarrea mortal
en conejos
ADENOVIRUS CANINO 1: encefalitis viral de los zorros
PARVOVIRUS: enteritis en zorros, virus de la enf. aleutiana del visón *
ROTAVIRUS Grupo C atípicos: diarreas mortales en hurones, visones y
conejos de destete *
CALICIVIRUS: enteritis en visones
CORONAVIRUS: enteritis en visones
VIRUS DE LA RABIA: en zorros, visones y nutrias *
MORBILLIVIRUS: moquillo en zorros (enfermedad sistémica)
(PRION) ENCEFALOPATÍA TRANSMISIBLE DEL VISÓN *
* ZOONOSIS
Familia Parvoviridae
VIRUS DE LA ENFERMEDAD ALEUTIANA DEL VISON
Visón aleutiano
Hurón
- Virus en sangre, heces y orina
- Transmisión por ingestión, inhalación y transplacentaria
Æ nódulos linfáticos, bazo e hígado
- Plasmacitosis sistémica, anormalidades en gránulos de linfocitos e
incapacidad para destruir complejos Ag-Ac; glomérulonefritis y fallo renal
- Diagnóstico clínico; detección de Ac
ENFERMEDADES
VIRALES EN PECES
Familia Birnaviridae
VIRUS DE LA NECROSIS PANCREATICA INFECCIOSA
- Órgano blanco: páncreas, vísceras
El virus ingresa por branqueas o intestino Æ por sangre a órganos blanco
Æ Afección pancreática, sindrome de mala absorción
- Afecta alevines y peces jóvenes en condiciones intensivas de producción. Adultos
sobrevivientes: portadores (~2 años).
- Especies: truchas, salmones, de agua dulce y salada
Transmisión:
- Horizontal por contacto con el agua y ingestión de material infectado,
atención peces portadores!
- Vertical por huevos fertilizados (distribución mundial)
- Mecánica por aves y mamíferos piscívoros
MUY resistente: varias semanas en el agua a 10°C, varios meses a 4°C,
30min a 60°C a pH 3, 5hs a 60°C a pH 7-9, luz UV y desecación
Limpieza y desinfección completa, eliminación apropiada de peces muertos,
cuarentena estricta, disminución de la densidad de población
Diagnostico:
- Aislamiento: inoculación en cultivos celulares, inmunomarcación
- Detección directa en material clínico, ELISA
Vacunación: VM inactivado (Noruega)
Familia Rhabdoviridae, Género Lysavirus
VIRUS DE LA NECROSIS HEMATOPOYÉTICA INFECCIOSA
- Endémica en Estados Unidos, Canadá y Japón; hace poco años comenzó a
detectarse en Europa. Enfermedad de declaración obligatoria (OIE).
- Afecta a salmónidos (agua dulce y salada), especialmente trucha arco iris.
- La eliminación de los virus se produce por heces y orina así como los productos
sexuales en los animales adultos, y en ocasiones incluso a través del mucus de la
piel.
- Transmisión horizontal (directa e indirecta) y vertical, a partir de animales
enfermos o portadores asintomáticos.
- Virus entra por branquias Æ intestino; desde branquias o intestino a endotelios Æ
células epiteliales Æ sangre Æ subpoblaciones leucocitarias Æ hígado, riñón,
bazo, encéfalo y tracto digestivo (cuadro de tipo septicémico).
- Elevada tasa de morbilidad y letalidad (hasta 100%) en animales de todas las
edades.
- Control: desinfección, evitar estrés.
- Vacunas experimentales: a VV atenuado, V modificado, sub-unidades.
Familia Orthomyxoviridae, Género Isavirus
VIRUS DE LA ANEMIA INFECCIOSA DEL SALMÓN
- En Noruega, Canadá, Reino Unido, EEUU, Chile.
- Afecta a salmónidos (agua dulce y salada).
- Transmisión horizontal (por secreciones y por agua), a partir de animales
enfermos o portadores asintomáticos.
- Enfermedad con carácter sistémico y letal: anemia grave y hemorragias en
varios
Órganos (hígado, riñón, intestino y branquias).
- Mortalidad acumulada de moderada a alta, y puede sobrepasar el 90% en
casos graves.
- Vacunas: V inactivado (EEUU), no dan protección completa.
- Familia Iridoviridae, Género Ranavirus: VIRUS DE LA
NECROSIS HEMATOPOYÉTICA EPIZOÓTICA
(Australia), VIRUS DEL PEZ GATO EUROPEO.
Otros virus de peces (marinos y de agua dulce,
ornamentales), de anfibios y de reptiles
- Familia Reoviridae: identificación de nuevo virus (2010)
asociado a inflamación del músculo esquelético y cardíaco
en salmones, en Noruega.
ENFERMEDADES
VIRALES EN ABEJAS
Orden Picornavirales, Familia Dicistroviridae, Género sin definir:
- CBPV (Virus de la Parálisis Crónica de las Abejas) (^)
- ABPV (Virus de la Parálisis Aguda de las Abejas) (^)
- KBV (Virus de Kashmir)
- IAPV (Virus Israel de la Parálisis Aguda de las Abejas)
Género Cripavirus:
- BQCV (Virus de las Celdas Reales Negras) (*)
Orden Picornavirales, Familia Picornaviridae, Género Iflavirus:
- SBV (Virus de la Cría Ensacada de las Abejas) (^)
- DWV (Virus de las Alas Deformadas) (*)
En Argentina: (^) confirmación molecular, (*) signos clínicos
- CBPV : alteración o imposibilidad de vuelo, temblor, a veces cambio de
color a negro “aceitoso”.
- ABPV , KBV y IAPV: temblor Æ parálisis Æ muerte.
Asociadas a parasitación con Varroa destructor (ácaro): transmisión
mecánica y activación de la replicación viral (inmunosupresión)
- BQCV: en larvas y pupas de abejas reinas. Colonias infectadas con
microsporidio Nosema apis Æ alteración del tracto digestivo Æ entra virus.
- SBV: infección de larvas = “sacos” (blanco perlado, a gris, a negro);
infección asintomática en abejas jóvenes (nodrizas) = perpetuación.
- DWV: transmisión mecánica y biológica por Varroa destructor,
transmisión horizontal (comida, secreciones) y vertical (semen, huevos).
Larvas infectadas Æ pupas Æ alas deformadas, abdomen más corto,
decoloración Æ muerte.
Virosis emergentes, peligro de gran diseminación!
- Ausentes en programas oficiales de control, no se mencionan
en los códigos de la OIE.
- Pobre información sobre distribución geográfica y su
impacto.
- Falta de medidas de control.
- Falta de limitaciones para la importación/exportación de
abejas y productos de colmenas.
ENFERMEDADES
VIRALES EN ANFIBIOS
DE COMPAÑÍA
TORTUGAS
- Estomatitis/faringitis: Herpesvirus, Iridovirus, Picornavirus y Reovirus
-Traqueítis y hepatitis: Herpesvirus e Iridovirus
- Enteritis: Picornavirus e Iridovirus
- Neumónía: Picornavirus
- Lesiones de piel proliferativas: Herpesvirus, Papillomavirus y Poxvirus
LAGARTOS
- Lesiones orales proliferativas/neoplasias: Herpesvirus
- Estomatitis: Herpesvirus e Iridovirus
- Enteritis: Adenovirus
- Hepatitis: Herpesvirus, Adenovirus e Iridovirus
- Neumonía: Paramyxovirus, Reovirus e Iridovirus
- Lesiones de piel proliferativas: Herpesvirus, Iridovirus y Poxvirus
Descargar