examen comentado

Anuncio
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
001/--PS/2004/1. De los siguientes autores señala el que
pertenece a la escuela estructuralista:
1)
2)
3)
4)
5)
E.B. Titchener.
G.S. Hall.
W. James.
J. McCattell.
J.R. Angell.
Comentario: E.B. Titchener (1867-1927) dirigió el laboratorio en torno al cual se organizó la psicología estructuralista. Desde el estructuralismo se pretende un
análisis de los elementos de la conciencia a través del
método de la introspección sistemática. Por lo tanto,
pretendía determinar los elementos constitutivos de la
conciencia y no los aspectos funcionales. Titchener
fue alumno y portavoz de Wundt, considerándose el
estructuralismo heredero directo de la tradición científica inaugurada por éste.
− Carpetas PIR CEDE. “Historia” (Psicología Básica).
002/--PS/2004/3. Indica el autor de la siguiente teoría:
Cada organismo se esfuerza por adaptarse al medio que le
rodea, y, al hacerlo, van apareciendo determinadas modificaciones orgánicas y hábitos que pueden transmitirse a
sus descendientes y con el tiempo producir nuevas especies:
E. Galton.
H. Spencer.
J.B. Lamarck.
A. Binet.
P. Janet.
002/3
Comentario: Lamarck (1744-1829) fue el creador de la
primera teoría evolucionista. En ella avanzó la hipótesis de que los cambios ambientales obligan a las especies a modificar sus hábitos, y con ello sus estructuras, con vistas a adaptarse a las nuevas condiciones.
Estos cambios estructurales son transmitidos a los
descendientes por herencia genética. Los hábitos que
dieron origen a estas transformaciones se convierten
en los instintos de la raza.
− Carpetas PIR CEDE. “Emoción”. Tema 1 (Psicología
Básica).
CONVOCATORIA 2004
003/--PS/2004/2. Según Piaget, ¿cómo se denomina el
lenguaje que utiliza el niño pequeño (de 2 a 6/7 años)
cuando se habla a sí mismo en voz alta, mientras realiza
una tarea intelectual (o afectiva) sin darse cuenta que le
escuchan?:
1)
2)
3)
4)
5)
001/1
1)
2)
3)
4)
5)
CEDE
Lenguaje formal.
Lenguaje egocéntrico.
Lenguaje lógico.
Lenguaje social.
Lenguaje infantil.
003/2
Comentario: El egocentrismo preoperatorio es evidente en una diversidad de contextos. Quizá el ejemplo
más fácilmente evidente es el habla del niño. El primer
libro de Piaget, El lenguaje y el pensamiento en el niño
(1923), examinaba tanto las conversaciones que surgían de forma natural entre los niños como el habla de
diversos tipos de tareas intelectuales o afectivas. Piaget encontró que el lenguaje de los niños era con frecuencia desesperadamente confuso y difícil de descifrar, incluso cuando no había dudas de que intentaban
hacerlo mejor para comunicarse. Asimismo, Piaget
halló que mientras que los niños preoperatorios realizaban distintas tareas elicitadas experimentalmente se
hablaban a sí mismos en voz alta sin llegar a darse
cuenta de que eran escuchados, este habla fue denominada por Piaget lenguaje egocéntrico (alternativa
correcta: 2). Este lenguaje se diferenciaría de otros
tipos de hablas infantiles, especialmente del lenguaje
social que implica la interacción directa con el otro. De
hecho, hay muchos autores que creen que el papel del
lenguaje social era minusvalorado por Piaget. Por
ejemplo, para Vygostki, antes de la aparición del lenguaje egocéntrico ya se encuentra en niños muy pequeños (hacia los 2 años de edad) un lenguaje social
que consiste en vocalizaciones que sirven de medio
expresivo y de relajar tensiones (alternativas 4 y 5).
Las respuestas 1 y 3 hacen referencia a otros tipos de
lenguaje muy distintos. El lenguaje formal consiste en
un sistema de notación simbólica que representan “a
posteriori” los conceptos teóricos o las realidades
empíricas. Formalizar un lenguaje es dictar (desde un
metalenguaje) su estructura, su sintaxis (alternativa 1).
Ejemplos de lenguajes formales son el lenguaje matemático y el lenguaje lógico (respuesta 3).
− Carpetas PIR CEDE. Segunda Infancia. Tema 3.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
3
CONVOCATORIA 2004
CEDE
− PIAGET, J.: El lenguaje y el pensamiento en el niño.
Ed. Guadalupe. Buenos Aires, 1972, pp. 124-137.
004/--PS/2004/1. En psicología del lenguaje, ¿cuál es la
función en la comunicación que se refiere a la atención del
receptor?:
1)
2)
3)
4)
5)
Función apelativa.
Función semántica.
Función sintáctica.
Función pragmática.
Función informativa.
004/1
Comentario: La función apelativa o conativa se centra
en el receptor. Es la función de mandato y pregunta.
Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo
imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos,
términos conativos y toda serie de recursos retóricos.
Se da en la lengua coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda política e ideológica en general.
Otras funciones serían: representativa o referencial;
expresiva o emotiva; fática y metalingüística.
− Belinchón, M.; Riviere, A. e Igoa, J.M.: Psicología del
lenguaje, investigación y teoría. Trotta. Madrid, 1992.
005/--PS/2004/4. ¿Cómo se denomina una prescripción
estricta del orden en que ha de aplicarse un conjunto de
operaciones para resolver todos los problemas de una
misma clase?:
1)
2)
3)
4)
5)
Heurístico.
Esquema.
Sistema de producción.
Algoritmo.
Red declarativa.
005/4
Comentario: Existen dos tipos de estrategias en la
resolución de problemas: los algoritmos y los heurísticos. Los algoritmos son métodos muy eficientes que
conducen a una solución segura, pues generan un
espacio problema exhaustivo y seleccionan la alternativa mejor (por ejemplo, generar todos los movimientos posibles en el tablero de ajedrez y explorar sus
consecuencias). Un algoritmo es un procedimiento
4
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
sistemático, o una secuencia ordenada de instrucciones, para llevar a cabo una operación en un numero de
pasos finito (opción de respuesta numero 4). Este
método es muy eficaz cuando el espacio del problema
es pequeño y relativamente preciso. Sin embargo, no
siempre se pueden utilizar. El principal problema de
este tipo de estrategias es que no todos los problemas
poseen algoritmos (como por ejemplo preparar el
examen PIR), o si lo tienen, puede resultar un procedimiento especialmente lento. Los heurísticos o “reglas de andar por casa” permiten un acceso más rápido a la solución, reduciendo drásticamente el numero
de estados del espacio problema (por ejemplo, el heurístico “salvar a la reina amenazada” reduce el número
de movimientos a realizar).
− Carpetas PIR CEDE. Pensamiento.
− PUENTE FERRERAS, A. (2003). Cognición y Aprendizaje. Madrid. Pirámide.
006/--PS/2004/2. Señala el modelo que considera el pensamiento como respuesta y como tal se encuentra sometido al control de los estímulos:
1)
2)
3)
4)
5)
Estructuralismo.
Conductismo.
Gestalt.
Psicología cognitiva.
Psicoanálisis.
006/2
Comentario: El pensamiento, como objeto de estudio y
análisis, ha sido tratado de distinta forma por las escuelas psicológicas que de ello se han encargado. El
conductismo supone una nueva forma de abordar y
entender la conducta humana que rompe con las corrientes históricas que hasta la fecha predominaban en
psicología. Este movimiento psicológico es una reacción parcial contra el funcionalismo y su preocupación
por el estudio de la conciencia. La conciencia −y el
pensamiento− no es un objeto de investigación propio
de la ciencia psicológica debido a las grandes dificultades para medirla objetivamente. Lo más importante
es el estudio de la conducta observable. El conductismo radical ha sido criticado en los últimos tiempos.
Una de las principales críticas es que no podemos
olvidar los pensamientos y los sentimientos de las
personas si queremos predecir su comportamiento.
Así, para el conductismo el objetivo principal de estudio era el estudio del comportamiento observable a
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
CEDE
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
través de la experimentación. El pensamiento y otras
variables internas, son consideradas principalmente
una respuesta a las variaciones estimulares del ambiente. Por lo tanto, estudiando y analizando estas
últimas, podemos entender y modificar las primeras.
− PUENTE FERRERAS, A.
Aprendizaje. Madrid. Pirámide.
(2003).
Cognición
y
007/--PS/2004/2. ¿En qué razonamiento la conclusión se
infiere necesariamente a partir de la premisas por estar
incluida lógicamente en ellas?:
1)
2)
3)
4)
5)
Razonamiento inductivo.
Razonamiento deductivo.
Razonamiento cognitivo.
Razonamiento de representación.
Razonamiento lingüístico.
007/2
Comentario: Hay tres áreas de investigación en psicología cognitiva que han recibido una atención especial:
el razonamiento deductivo, el razonamiento inductivo y
la resolución de problemas, intentando dar respuesta a
una pregunta de crucial importancia para la psicología:
¿cómo razona el individuo en nuestra cultura? Existe
una diferencia básica entre el razonamiento deductivo
e inductivo. A diferencia del primero, de tipo conservador ya que la conclusión se establece de forma necesaria a partir de la información implícita en las premisas, el razonamiento inductivo parte de casos particulares para inferir una conclusión o un resultado
general o particular. El razonamiento deductivo es una
forma lógica de pensamiento que consiste en extraer
implicaciones a partir de unos supuestos; se concluye
que ciertas consecuencias son verdaderas si las premisas son ciertas. La inducción no posee el mismo
grado de infalibilidad que la deducción; por este motivo muchos filósofos han puesto de manifiesto su insuficiencia lógica como método de razonamiento, sin
embargo ha sido recuperada por los científicos, para
quienes es una herramienta fundamental en el conocimiento del hombre de la calle. La inducción nunca es
totalmente válida, es más o menos probable.
− Carpetas PIR CEDE. Pensamiento.
008/--PS/2004/3. Señala los componentes básicos en el
condicionamiento clásico de Pavlov:
CONVOCATORIA 2004
1) Angustia y reacción de ansiedad anticipatoria.
2) Pausa, recuperación espontánea, intensidad del
estímulo.
3) Estímulo incondicionado, respuesta incondicionada, estímulo condicionado y respuesta condicionada.
4) Respuesta condicionada, estímulo condicionado y
tolerancia.
5) Experiencia previa y extinción.
008/3
Comentario: Los componentes básicos del condicionamiento clásico según Pavlov son: estímulo incondicionado (EI), respuesta incondicionada (RI), estímulo
condicionado (EC) y respuesta condicionada (RC). El
EI es un estímulo que provoca de forma refleja una
respuesta innata, sin necesitar ningún ensayo de entrenamiento previo. Habitualmente es un estímulo
biológicamente relevante. La respuesta provocada por
el EI es la respuesta incondicionada (RI). El EC es un
estímulo en principio neutro en relación con la RI. A
través de su relación con el EI, y de los sucesivos
emparejamientos es capaz de producir una respuesta
que suele ser similar a la RI, aunque generalmente de
menor intensidad (RC).
− Carpetas PIR CEDE: “Aprendizaje”. Tema. 3 (Básica).
009/--PS/2004/2. ¿Por qué los psicólogos utilizan animales
en sus investigaciones?:
1) El comportamiento animal es más variable que el
humano.
2) Para demostrar relaciones causales y por razones
éticas.
3) Los animales difieren mucho en su comportamiento.
4) La conducta animal es más compleja que la
humana.
5) No se permite experimentar con seres humanos.
009/2
Comentario: La investigación en psicopatología se
desarrolla a partir de una pluralidad de métodos derivados del propio método científico. Respecto a la
muestra de sujetos sobre la que se centra la investigación hay que distinguir entre: sujetos normales, subclínicos (o análogos clínicos) y clínicos. Teniendo en
cuenta los objetivos de la investigación, los sujetos y
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
5
CONVOCATORIA 2004
CEDE
control de las variables se pueden distinguir tres niveles en los que se englobarían determinados métodos
de investigación: experimental, clínico y epidemiológico. En el nivel de análogo experimental las distintos
diseños tienen como objetivo básico es la búsqueda
de explicaciones etiológicas o causales (opción 2). Los
sujetos utilizados, sean éstos humanos o animales
experimentales, son sujetos normales. Por tanto, cualquier respuesta que sea evaluada, o cualquier variable
independiente que sea manipulada, se entiende que
posee un significado psicológico por “analogía” con
las respuestas y las variables, que ocurren de forma
natural en los sujetos que exhiben trastornos psicopatológicos. Ésta es la razón por la cual la metodología
experimental se vale de “análogos experimentales”
para investigar la conducta anormal. Un análogo experimental consiste en la creación en el laboratorio de un
fenómeno o situación experimental equivalente (análoga) a un fenómeno natural de interés. A las razones
metodológicas hay que añadir las razones éticas. Estudiar a los sujetos humanos no siempre es posible
(por ejemplo si queremos estudiar los efectos de la
cocaína sobre la ingesta de líquidos), y en estos casos,
son las razones éticas las que hacen que nos decantemos por los animales.
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
010/--PS/2004/3. Señala la duración estimada de la memoria ecoica en los experimentos con material verbal:
1)
2)
3)
4)
5)
Unos 5 minutos.
Unos 10 minutos.
Alrededor de 2 segundos.
Unos 250 milisegundos.
Un minuto.
130 mlsg (persistencia subjetiva), 250 mlsg (estudios
de enmascaramiento) y 2 segundos (tecnicas de informe parcial y efecto sufijo). Estas últimas técnicas
son las que utilizan material verbal en sus experimentos, siendo por lo tanto la opción de respuesta correcta 2 segundos. La conclusión más compartida a la luz
de los estudios realizados hasta la fecha es que se
sabe muy poco acerca de la memoria ecoica, y dentro
de esa relativa ignorancia, se encuentra el hecho de no
contar con una técnica propia y diferenciada que permita estudiar experimentalmente la naturaleza de la
memoria ecoica. No parece haber dudas sobre su existencia, pero el conocimiento sobre sus propiedades es
relativamente escaso.
− Carpetas PIR CEDE. Básica.
− PUENTE FERRERAS, A. (2003). Cognición y Aprendizaje. Madrid. Pirámide.
011/--PS/2004/1. Según Baddeley y Hitch (1974), indica el
sistema que se utiliza para la retención y manipulación
temporal de la información mientras se realizan tareas
cognitivas como el aprendizaje, la recuperación, la comprensión y el razonamiento:
1)
2)
3)
4)
5)
Memoria operativa.
Memoria a largo plazo.
Memoria semántica.
Input externo.
Memoria sensorial.
011/1
010/3
Comentario: La memoria ecoica se define como un
registro auditivo, precategorial, de gran capacidad y
persistencia limitada que retiene literalmente la información del estímulo antes de ser procesada. El registro de la información auditiva tiene algunas propiedades específicas relativas a la naturaleza de la información que retiene. Se han utilizado distintos procedimientos experimentales en el estudio de las características de la memoria ecoica, y en función del procedimiento utilizado se han encontrado resultados a veces
dispares. En cuanto a la duración (una de las variables
más estudiadas) los resultados obtenidos hablan de
6
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
Comentario: La memoria a corto plazo no es un simple
mecanismo pasivo de recepción de información en
donde esta se acumula en pequeñas cantidades durante unos segundos antes de perderse por completo. Es
un mecanismo de almacenamiento, pero también es un
sistema de control activo que coordina y organiza los
flujos de información generados por los estímulos y
por el propio sistema cognitivo. Baddeley y Hitch
(1974) destacaron hace tiempo esta característica como una de las más relevantes. Concibieron este almacén como un espacio de trabajo donde se realizan
todas las operaciones que constituyen el pensamiento.
Estos autores plantean un modelo de memoria operativa (opción 1) con múltiples componentes, con un
controlador central que interactúa con la MLP, asistido
por dos sistemas auxiliares: un agente visoespacial
(que almacena información visoespacial), y un bucle
articulatorio, que permitiría la repetición de la informa-
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
ción verbal y su codificación fonética. La información
permanece en la memoria operativa mientras que sobre esa información está trabajando el sistema.
− Carpetas PIR CEDE. Básica.
− PUENTE FERRERAS, A. (2003). Cognición y Aprendizaje. Madrid. Pirámide.
012/--PS/2004/1. Indica el autor de la siguiente teoría
“Percibimos los objetos que es más probable que sean la
causa de la estimulación de nuestros sentidos”:
1)
2)
3)
4)
5)
Principio de la probabilidad de Helmholtz.
Tamaño relativo de Adelbert Ames.
Ventana de Alberti.
Enfoque computacional de David Marr.
Teoría de la integración de características de
Treisman.
012/1
Comentario: La idea de que el conocimiento y los procesos de pensamiento influyen en la percepción es
vieja en psicología, y la propuso Hermann von Helmholtz como el principio de probabilidad. Antes de las
formulaciones de la teoría de la Gestalt, Hermann von
Helmholtz postuló el principio de probabilidad: percibiremos los objetos que es más probable que sean la
causa de estimulación de nuestros sentidos. De
acuerdo con este principio, si varios objetos pudieran
ser la causa de cierto conjunto de luces y sombras en
la retina, vamos a percibir el objeto que es más probable que aparezca en esa situación particular. Por ejemplo, imaginemos que un grupo de sujetos ven primero
la imagen de una cocina. Seguidamente se les pide
que identifiquen tres objetos. ¿Qué ocurre? Pues que
el objeto que era más probable que apareciese en la
imagen de la cocina era el mejor identificado.
− Carpetas PIR CEDE. Básica.
− GOLDSTEIN, E.B. (1999): Sensación y percepción.
Madrid. Thomson Editores.
013/--PS/2004/1. ¿Cómo llamamos al cambio de la visión
con conos a la visión con bastones que mejoran la percepción de las ondas cortas durante la adaptación a la oscuridad?:
1) Efecto de Purkinje.
2) Método de ajuste.
3) Método de estímulos constantes.
CEDE
CONVOCATORIA 2004
4) Transducción.
5) Bandas de Mach.
013/1
Comentario: En condiciones normales, el ojo humano
es más sensible a las luces de longitud de onda media
(en torno a 560 nm, valor que corresponde con los
tonos verdes). Para percibir las luces de longitudes de
onda superiores o inferiores necesitamos que su intensidad sea mayor. Este efecto queda representado
por la curva de sensibilidad espectral, una función en
forma de U invertida que describe la mayor sensibilidad a los valores intermedios del espectro. Ahora bien,
si el ojo está adaptado a la oscuridad, la presentación
de luces a nivel umbral nos da como resultado la curva
de sensibilidad espectral de los bastones. Esta curva
indica que los bastones son, respecto a los conos,
más sensibles a las longitudes de onda más cortas, de
manera que los bastones presentan su sensibilidad
máxima ante luces de 500 nm y los conos ante luces
de 560 nm. Esta diferencia implica que cuando nuestra
visión se traslada de los conos a los bastones durante
la adaptación a la oscuridad, nos hacemos relativamente más sensibles a las luces de longitudes de onda
corta (las más próximas al extremo azul del espectro).
Este cambio de sensibilidad de la longitud de onda
larga a corta durante la oscuridad se denomina Efecto
Purkinje, en honor a quién lo describió en 1925 (opción
1).
− Carpetas PIR CEDE. Básica.
− GOLDSTEIN, E.B. (1999): Sensación y percepción.
Madrid. Thomson Editores.
014/--PS/2004/4. ¿Qué ley postula que la cosas que tienen
una unidad física se perciben como unidad?:
1)
2)
3)
4)
5)
Ley de semejanza.
Ley de Pragnanz.
Ley de destino común.
Ley de la vinculación.
Ley de la familiaridad.
014/4
Comentario: Las leyes de la organización perceptual
son un grupo de reglas que especifican como organizamos las partes pequeñas en todos. Las leyes descritas por la psicología de la Gestalt han sido objeto de
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
7
CONVOCATORIA 2004
CEDE
examen en repetidas ocasiones. Son siete (hay que
conocerlas todas):
Las leyes de la organización perceptual
1. Ley de Pragnanz (ley de la buena figura o de la simplicidad)
2. Ley de la semejanza
3. Ley de la buena continuación
4. Ley de la proximidad o cercanía
5. Ley de la vinculación
6. Ley del destino común
7. Ley de la significación o familiaridad
De las leyes descritas, la ley de la vinculación nos dice
que las cosas que tienen una unión física se perciben
como unidad. Un hecho interesante de esta ley de
organización es que fue postulada por dos psicólogos
preceptúales modernos, Irvin Rock y Stephen Palmer
(1990). Así, más de 70 años después de su fundación,
la psicología de la Gestalt todavía sigue influyendo en
investigaciones actuales sobre el tema. Por lo tanto, la
unica opción de respuesta correcta es la numero 4.
− Carpetas PIR CEDE. Básica.
− GOLDSTEIN, E.B. (1999): Sensación y percepción.
Madrid. Thomson Editores.
015/--PS/2004/1. ¿Qué estamos midiendo con la presentación esporádica e imprevisible de un estímulo “señal
crítica” a lo largo de una hora o más tiempo cuando la
tarea del sujeto consiste en detectar dicha señal?:
1)
2)
3)
4)
5)
Tarea de vigilancia.
Set atencional.
Tareas concurrentes.
Técnica de escucha dicótica.
Amplitud de memoria dividida.
015/1
Comentario: Uno de los paradigmas más ampliamente
utilizados en psicología es la tarea de vigilancia. Clásicamente, el término vigilancia se utilizaba para designar un estado de alta receptividad o hipersensibilidad
hacia el medio o hacia posiciones del medio. Actualmente, el término también se utiliza para indicar un
tipo de dedicación atencional definido por la propia
tarea, sin prejuzgar la actitud o estado del sujeto, denominándose como tareas de vigilancia a aquellas de
larga duración en las que el sujeto debe detectar y/o
identificar un estímulo de aparición infrecuente duran-
8
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
te un intervalo de tiempo determinado. En el paradigma de la escucha dicótica y en el de amplitud de memoria dividida al sujeto se le presenta material verbal
que tiene que repetir, en el de tareas concurrentes ha
de hacer dos cosas a la vez, y por último el set atencional es el registro de la amplitud de la capacidad
atencional. Teniendo estas características presentes la
opción de respuesta correcta es la numero 1.
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
− BELLOCH, SANDÍN y RAMOS (1995). Manual de psicopatología. Madrid. McGraw-Hill.
016/--PS/2004/4. ¿Qué técnica tiene lugar cuando un estímulo antecede a otro, de forma que el primero afecta en
la ejecución del segundo?:
1)
2)
3)
4)
5)
Orientación exógena.
Reconocimento de patrones.
Stroop.
Priming.
Interferencia tapping.
016/4
Comentario: La técnica conocida como priming (tareas
de preparación/facilitación) se basa en la presentación
de un estímulo (prime) cuyo procesamiento a nivel
automático y no consciente influya sobre el posterior
procesamiento de un segundo estímulo (test). Un grupo de estudios que utilizan este paradigma son los de
priming de repetición. En estos casos los participantes
realizan las tareas sin intención de recordar, lo cual no
significa que no haya aprendizaje ni recuerdo (la clave
está en las instrucciones, no se les dice que estemos
evaluando memoria). Así, el procesamiento de los
estímulos presentados en primer lugar afecta a los que
aparecen posteriormente. Se ha comprobado que los
sujetos amnésicos pueden rendir en los test de memoria implícita tan bien o mejor que los sujetos normales.
Sin embargo rinden mucho peor en los test de memoria explícita. La memoria implícita es la clase de memoria que no requiere el recuerdo consciente de las
experiencias pasadas que condujeron al aprendizaje.
Este tipo de memoria es medida con el paradigma
experimental conocido como priming.
− Carpetas PIR CEDE. Básica.
− PUENTE FERRERAS, A. (2003). Cognición y Aprendizaje. Madrid. Pirámide.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
017/--PS/2004/4. ¿A qué nos referimos cuando tratamos
acerca del grado de información que un estímulo transmite
a un organismo?:
1)
2)
3)
4)
5)
La relevancia del estímulo.
La intensidad del estímulo.
La posición del estímulo.
La complejidad del estímulo.
La novedad del estímulo.
3) Feedback negativo.
4) Orexis.
5) Catarsis.
Comentario: Se habla de respuestas tónicas si se considera un cambio de respuesta en un tiempo relativamente largo. Se utilizan respuestas tónicas cuando se
está interesado en el nivel medio de una reacción fisiológica.
Comentario: Los rasgos físicos del estímulo que influyen en la atención son: tamaño, posición, color, intensidad, complejidad, relevancia y novedad. Los estímulos complejos son los que transmiten mayor información.
− GOLDSTEIN, E.B. (1999): Sensación y percepción.
Madrid. Thomson Editores.
018/--PS/2004/5. ¿Qué autor llevó a cabo la distinción
entre “fuerzas” (por qué ocurre la conducta) y “mecanismos” (cómo ocurre la conducta) en psicología de la motivación?:
K. Lewin.
S. Freud.
E.C. Tolman.
M.B. Arnold.
R. Woodworth.
018/5
Comentario: Woodworth distinguía entre mecanismos
e impulso. Los mecanismos se refieren a la manera
cómo hacemos las cosas. El impulso, en cambio, se
refiere a la fuerza que nos induce a hacer algo. El mecanismo tiene un carácter asociativo mientras que el
impulso es un concepto no-asociativo.
− Carpetas PIR CEDE: “Motivación” Tema 1 (Psicología
Básica).
019/--PS/2004/2. ¿Cómo denominamos las respuestas
provocadas por un estímulo que posee mucha relevancia o
exige mucha dedicación al individuo, produciendo un nivel
sostenido en la respuesta o excitación?:
1) Expectativa.
2) Dimensión tónica.
CONVOCATORIA 2004
019/2
017/4
1)
2)
3)
4)
5)
CEDE
− Carpetas PIR CEDE: “Motivación” Tema 2 (Básica).
021/--PS/2004/3. Las listas de palabras de Rey se emplean para evaluar:
1)
2)
3)
4)
5)
La reproducción de secuencias de datos.
La reproducción de letras.
El recuerdo libre de material semántico.
La segregación visual de palabras.
La fluidez verbal.
021/3
Comentario: El Auditory Verbal Learning Test (AVLT) o
lista de palabras de Rey consiste en una prueba elaborada por André Rey en los años sesenta que permite
evaluar el recuerdo libre del material semántico a través de una tarea de aprendizaje de dos listas de nombres concretos. Se lee cinco veces la lista A con repetición de la misma, después se presenta la B y se pide
el recuerdo inmediato, a continuación del demorado de
A, y por último el reconocimiento del material de ambas listas. Esta evaluación aporta una información
valiosa: efectos de la posición serial, y es sensible a la
interferencia y a los factores de organización (alternativa correcta: 3).
− Carpetas PIR CEDE. Evaluación y Psicodiagnóstico.
Tema 14.
022/--PS/2004/2. Un niño tiene una edad mental (EM) de 7
años y 8 meses y una edad cronológica (EC) de 8 años y 4
meses, ¿cuál es su cociente intelectual de desarrollo?:
1)
2)
3)
4)
5)
CI = 109.
CI = 92.
CI = 113.
CI = 88.
CI = 110.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
9
CEDE
CONVOCATORIA 2004
022/2
Comentario: El psicólogo alemán William Stern formuló el famoso cociente de inteligencia o CI para usarlo
en los test de inteligencia. El CI era sencillamente la
edad mental de una persona dividida por la edad cronológica y multiplicada por 100 para eliminar la coma
decimal:
C.I. =
E.M.
7,66
⋅ 100 =
⋅ 100 = 92
E.C.
8,33
− Carpetas PIR CEDE. Evaluación y Psicodiagnóstico.
Tema 7.
023/--PS/2004/4. Los test de ejecución continua (CPT) han
sido diseñados para evaluar:
1) La motivación.
2) Las preferencias profesionales.
3) La destreza motora y las habilidades constructivas.
4) La atención sostenida.
5) La persistencia visual.
023/4
Comentario: El procedimiento estándar para evaluar el
nivel de vigilancia o atención sostenida es el Test de
Ejecución Continua (CPT) (alternativa correcta: 4). La
tarea consiste en detectar un objetivo predeterminado
por el experimentador en una tarea sostenida de vigilancia. Existen numerosas variaciones pero son características comunes las siguientes:
− Presentación aleatoria o cuasi-aleatoria de estímulos,
generalmente de tipo visual.
− Duración muy breve de cada estímulo.
− Presentación constante y predeterminada por el
examinador.
10
− La tasa de aparición de las dianas es baja, aproximadamente un 10-25% de todos los estímulos presentados.
− La tarea consiste en responder a un estímulo diana
aislado o bien cada vez que se presente una serie convenida de estímulos.
− El formato de respuesta tipo es presionar un botón
cada vez que se identifique el estímulo diana.
− Carpetas PIR CEDE. Evaluación y Psicodiagnóstico.
Tema 4.
E.M.
⋅ 100
E.C.
Así, el niño medio, con la misma edad mental y cronológica, tiene un CI de 100. Pero un niño de 8 años y 4
meses (8,33 años de edad cronológica) que responde a
las preguntas como un típico niño de 7 años y 8 meses
(7,66 años de edad mental), tiene un CI de 92 (alternativa correcta: 2):
C.I. =
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
024/--PS/2004/1. La entrevista clínica para la evaluación
de trastornos afectivos y esquizofrenia (SADS) es una
entrevista:
1) Estandarizada, basada en los Research Diagnostic Criteria.
2) No estandarizada, basada en los criterios diagnósticos del DSM-IV.
3) Estandarizada, basada en los criterios diagnósticos de DSM-IV.
4) No estandarizada, basada en los criterios diagnósticos de la Clasificación francesa de los trastornos mentales.
5) Estandarizada, basada en los criterios diagnósticos de la CIE-10.
024/1
Comentario: La publicación de los RDC (Research
Diagnostic Criteria) fue seguida de la elaboración de
una entrevista semiestructurada, diseñada específicamente para recabar información relevante, correspondiente a las categorías que incluye: el Protocolo para
Trastornos Afectivos y Esquizofrenia (Schedule for
Affective Disorders and Schizophrenia, SADS).
− A. BELLOCH, B. SANDÍN y F. RAMOS. Manual de
psicopatología. Tomo 1, página 140. Ed. McGraw-Hill.
− Carpetas PIR CEDE. Psicología Clínica. Tema 4.
026/--PS/2004/5. La dependencia-independencia de campo es:
1)
2)
3)
4)
Una estrategia cognitiva.
Un recurso mnemotécnico.
Una alteración perceptiva.
Un sistema de evaluación del funcionamiento de
un grupo.
5) Un estilo cognitivo.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
026/5
Comentario: Los estilos cognitivos se refieren al modo
peculiar de cada persona de organizar sus experiencias y relacionarse con el medio ambiente. Reflejan las
diversas formas en que pueden interrelacionarse los
aspectos cognitivos y afectivo-dinámicos, dando lugar
a comportamientos interindividualmente diferentes
pero intraindividualmente consistentes. Esas diferencias tienen que ver más con cómo es la actuación
cognitiva (procesos) que con el resultado final de la
misma. La dependencia-independencia de campo planteada inicialmente por Witkin es un estilo cognitivo,
interpretándose esta dimensión como el grado en que
las personas funcionan con el mundo que les rodea,
de manera que los que se sitúan en un extremo de la
dimensión poseen una estructura interna de referencia
disponible que les sirve para articular la información
que les llega del medio. A los que se posicionan en
este extremo se les dice que son Independientes de
Campo. Por el contrario, el polo opuesto caracteriza a
individuos que se sirven de una estructura externa de
referencia y son menos activos al elaborar la información del mundo externo. Estos sujetos serían los
Dependientes de Campo.
− Carpetas PIR CEDE. Psicología de la Personalidad y
Diferencial. Tema 17.
027/--PS/2004/4. El análisis de la diferencia entre lo que
un sujeto hace y lo que es capaz de hacer después de ser
sometido a un entrenamiento adaptado a las características de la tarea y del propio sujeto se conoce con el nombre de:
1)
2)
3)
4)
5)
Evaluación normativa.
Evaluación criterial.
Evaluación continua.
Evaluación del potencial de aprendizaje.
Evaluación del programa.
027/4
Comentario: Hablamos de evaluación normativa cuando el marco de referencia con el que comparar la puntuación obtenida por el sujeto para que obtenga significado es un grupo (alternativa 1). Por contra, la evaluación criterial existe cuando el marco de referencia
en el que hay que interpretar la puntuación obtenida
por el sujeto es un criterio de logros u objetivos a
cumplir (alternativa 2). Por su parte, la evaluación con-
CEDE
CONVOCATORIA 2004
tinua se centra en recoger información, no sólo acerca
de los productos puntuales fruto de la ejecución del
sujeto en un momento concreto, sino que pretende
estudiar los procesos llevados a cabo durante un periodo de tiempo (alternativa 3).
El Método de Evaluación de Potencial de Aprendizaje
de Feuerstein pretende una evaluación y entrenamiento de la inteligencia partiendo del supuesto de que ésta
se puede modificar por medio del entrenamiento. Desde el punto de vista metodológico la evaluación del
potencial de aprendizaje es una técnica de testentrenamiento-restest que permite obtener información valiosa sobre las posibilidades que tiene un sujeto de beneficiarse de una instrucción especial. Uno de
los instrumentos más conocidos es el LPAD (Learning
Potencial Assessment Device), batería ompleja formada por numerosas tareas. Con los resultados obtenidos se analiza la diferencia entre lo que el sujeto hace
y lo que es capaz de hacer después de ser sometido al
entrenamiento (alternativa correcta: 4).
Por último, la evaluación de programas hace referencia
a la sistemática investigación del mérito, valor o éxito
de concretos tratamientos, intervenciones o programas llevados a cabo con el fin de producir cambios
comportamentales en el contexto social. Así pues, se
trata de enjuiciar el valor de una intervención, evento
natural, objeto, experimento, programa social, etc., en
función de una serie de objetivos, con la finalidad de
tomar decisiones (alternativa 5).
− Carpetas PIR CEDE. Evaluación y Psicodiagnóstico.
Tema 16.
− KICHNER, T.; TORRES, M.; FORNS, M.: Evaluación
psicológica: modelos y técnicas. Ed. Paidós. Barcelona, 1998, pp. 281-302.
028/--PS/2004/2. Para Cattell lo que caracteriza a la inteligencia cristalizada es:
1) Que tiene un carácter innato y el papel de la experiencia es escaso.
2) Que está representada por destrezas en las que
el aprendizaje cultural es importante.
3) Que se puede medir con cualquier test de inteligencia.
4) Que está relacionada, exclusivamente, con fluidez
verbal.
5) Que mantiene correlaciones elevadas con la rapidez y la precisión perceptiva.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
11
CONVOCATORIA 2004
CEDE
028/2
Comentario: Dentro de la teoría de la inteligencia de
Cattell, la inteligencia cristalizada incluye las capacidades cognitivas en las que han cristalizado los efectos acumulados del aprendizaje anterior, saturando en
factores que contienen elevados elementos culturales
específicos, como comprensión verbal, evaluación
experimental y relaciones semánticas. Sin embargo, la
inteligencia fluida refleja la capacidad de adaptarse a
problemas o situaciones nuevas, sin necesidad de
experiencias anteriores de aprendizaje o ayuda, al
menos de forma decisiva, y se caracteriza por agrupar
factores prácticamente libres de influencia cultural,
tales como relaciones figurales, extensión de memoria
e inducción.
− Carpetas PIR CEDE. Psicología de la Personalidad y
Diferencial. Tema 16.
029/--PS/2004/3. ¿Cuál de los siguientes subtests de las
escalas de Wechsler evalúa la habilidad para seleccionar y
abstraer las relaciones entre dos conceptos, el pensamiento asociativo y la capaciadad de abstracción verbal?:
1)
2)
3)
4)
5)
Cubos.
Matrices.
Semejanzas.
Vocabulario.
Comprensión.
ción, pensamiento asociativo y discriminación de características esenciales de secundarias (alternativa
correcta: 3).
− Vocabulario: Evalúa el nivel cultural, la expresión
verbal y el grado de familiaridad con el uso de palabras
(alternativa 4).
− Comprensión: Evalúa la capacidad del sujeto para
comprender situaciones sociales, internalizar normas,
adaptación social,… (alternativa 5).
− Carpetas PIR CEDE. Evaluación y Psicodiagnóstico.
Tema 7.
− KAUFMAN, A. S: Claves para la evaluación con el
WAIS-III. TEA Ediciones. Madrid, 2004, pp. 32-38.
030/--PS/2004/2. La Escala de Madurez Mental de Columbia se utiliza para evaluar:
1)
2)
3)
4)
5)
Las habilidades manipulativas.
El razonamiento.
Las habilidades perceptivas.
Las habilidades verbales.
Las praxias constructivas.
030/2
029/3
Comentario: Las pruebas de Wechsler para evaluar
inteligencia constan de dos escalas −verbal y manipulativa− que están formadas por algunos de los siguientes subtests:
− Cubos: Mide la capacidad de analizar y sintetizar
dibujos geométricos abstractos, estrategias de solución de problemas, integración psicomotora, rapidez,
impulsividad, distracción, perfeccionismo excesivo,…
(alternativa 1).
− Matrices: Tarea de razonamiento no verbal que se
refiere a la capacidad para ejecutar operaciones mentales, tales como la manipulación de símbolos abstractos (alternativa 2).
− Semejanzas: Evalúa la capacidad de abstraer y formar conceptos verbales. Se requiere memoria, aten-
12
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
Comentario: La Escala de Madurez Mental Columbia
fue elaborada en los años setenta por Burgemeister,
Blum y Lorge y mide capacidad de razonamiento sin
límite de tiempo. Es útil para la evaluación de niños
con deficiencias sensoriales o motoras o que tienen
dificultad para hablar, no existen pruebas de lectura.
La escala cubre un rango de edades desde los 3 años
y seis meses hasta los 9 años y 11 meses.
Las tareas requieren que el niño haga discriminaciones preceptúales que impliquen color, forma, tamaño,
uso, número, partes faltantes y material simbólico. Las
tareas incluyen clasificaciones preceptúales sencillas
y manipulación abstracta de conceptos simbólicos.
A pesar de que a prueba mide razonamiento general,
más bien puede tratarse de una escala que evalúa la
formación y uso de conceptos, y no de inteligencia
(alternativa correcta: 2).
− Carpetas PIR CEDE. Evaluación y Psicodiagnóstico.
Tema 7.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
031/--PS/2004/2. Considerar que el sujeto no es consciente de la relación entre sus respuestas y su mundo interno y
que, en consecuencia, es difícil que pueda falsear sus
respuestas es una característica de las técnicas de evaluación:
1)
2)
3)
4)
5)
Subjetivas.
Proyectivas.
Psicométricas.
Objetivas.
Observacionales.
CEDE
CONVOCATORIA 2004
tando aunque si existe un grado elevado de reactividad
(alternativa 4).
− Técnicas observacionales: todas aquellas técnicas
que suponen una acción voluntaria cuyo objetivo es la
recogida de datos con el fin de formular o comprobar
hipótesis (alternativa 5).
− Carpetas PIR CEDE. Evaluación y Psicodiagnóstico.
Tema 17.
031/2
Comentario: Dentro de las clasificaciones más usuales
de las técnicas de evaluación psicológica se distinguen:
− Técnicas subjetivas: la tarea solicitada es que el
sujeto describa, clasifique o se califique a sí mismo, a
objetos, a personas,… o bien, las personas allegadas
al sujeto realicen la misma tarea respecto a él. Por
tanto, la respuesta solicitada es voluntaria y existe la
posibilidad de que sea falseada (alternativa 1).
− Técnicas proyectivas: aquellos instrumentos considerados especialmente sensibles para revelar aspectos inconscientes de la conducta, que permiten provocar una amplia variedad de respuestas subjetivas,
siendo altamente multidimensionales y evocadores de
datos inusualmente ricos con un mínimo de conocimiento por parte del sujeto del objetivo del test. Son,
por tanto, técnicas enmascaradas e involuntarias (el
sujeto no es consciente de la relación entre sus respuestas y su mundo interno, por lo que el difícil falsear
las respuestas) −alternativa correcta: 2−.
− Técnicas psicométricas: parten de estrategias de
elaboración de pruebas a partir de ítems estructurados
(existe un límite al número y extensión de las respuestas), subjetivos (permiten dar respuestas propias) y no
disfrazados (el sujeto conoce los objetivos del test)
−alternativa 3−.
− Técnicas objetivas: modalidad de evaluación donde
la administración, registro, puntuación y análisis de
los datos es llevada a cabo por aparatos, el evaluador
no interviene en estos procesos, por tanto, la puntuación es objetiva. Asimismo, los fenómenos estudiados
por medio de esta técnica no son controlables por el
individuo, por lo que éste no puede modificar los resul-
032/--PS/2004/5. En la evaluación del lenguaje con el Test
de Habilidades Psicolingüísticas de Illinois (ITPA), el proceso mediante el que se manipula internamente percepciones, conceptos y símbolos para poder transmitirlos de
manera clara y coherente se denomina:
1)
2)
3)
4)
5)
Expresivo.
Disociativo.
Receptivo.
Automático.
Asociativo.
032/5
Comentario: El ITPA (Test de Habilidades Psicolingüísticas de Illinois) tiene como objetivo evaluar las funciones cognitivas y lingüísticas que se encuentran
implicadas en las actividades de comunicación. Para
ello emplea un modelo tridimensional en el que se
tiene en cuenta:
− Canales de comunicación. Son las vías por las que
discurre el contenido de la comunicación, vías de entrada (input) y de salida (output).
− Procesos psicolingüísticos. Tres son los principales
procesos implicados en la adquisición y uso del lenguaje: a) el proceso receptivo, que supone la capacidad de comprender lo visto u oído (alternativa 3); b) el
proceso expresivo, que supone la capacidad de expresar verbal o motóricamente una información (alternativa correcta: 1), y c) el proceso organizativo o asociativo, que supone la manipulación interior de lo percibido: conceptos y símbolos lingüísticos (alternativas 2 y
5).
− Niveles de organización. Este concepto hace referencia al grado en que se han desarrollado los hábitos
de comunicación. Estos niveles son dos: a) nivel representativo: requiere manipulación y reorganización
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
13
CONVOCATORIA 2004
CEDE
de símbolos y procesos de comunicación, y b) nivel
automático: los hábitos de comunicación están altamente organizados y dan lugar a cadenas de respuestas automáticas (alternativa 4).
− Carpetas PIR CEDE. Evaluación y Psicodiagnóstico.
Tema 12.
− FÉRNANDEZ-BALLESTEROS, R.: Introducción a la
evaluación psicológica II. Ed. Pirámide. Madrid, 1996,
pp. 257-260.
033/--PS/2004/5. El subtest de Aritmética del WISC-R es
una medida de conocimientos escolares y contribuye al
factor de independencia a la distracción junto con los subtests de:
1)
2)
3)
4)
5)
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
Comprensión
verbal
Vocabulario
Información
Comprensión
Semejanzas
Organización
perceptiva
Cubos
Rompecabezas
Figuras
incompletas
Independencia a
la distracción
Aritmética
Dígitos
Claves
− Carpetas PIR CEDE. Evaluación y Psicodiagnóstico.
Tema 7.
− KAUFMAN, A.S.: Psicometría razonada con el WISCR. Ed. Manual Moderno. Madrid, 1982, p. 37.
034/--PS/2004/3. La distinción entre procesamiento secuencial y procesamiento simultáneo en la evaluación de
las aptitudes cognitivas es característica de:
1) Las matrices progresivas de Raven.
2) Las escalas de Wechsler.
3) La batería de evaluación para niños de Kaufman,
K-ABC.
4) El Stanford-Binet-IV.
5) El test D-48 de Anstey.
Dígitos y Figuras Incompletas.
Claves y Cubos.
Información y Dígitos.
Claves y Rompecabezas.
Dígitos y Claves.
033/5
034/3
Comentario: Al llevar a cabo la metodología del análisis factorial con el WISC-R, se ha encontrado que los
resultados dependen de un factor general y los factores de comprensión verbal, organización perceptiva e
independencia a la distracción:
Comentario: El test de matrices progresivas de Raven
y el test D-48 de Anstey son pruebas para la evaluación de la inteligencia que parten desde el enfoque
factorial. En concreto, ambas pueden ser consideradas
como tests de factor G:
− El término comprensión verbal describe la capacidad
subyacente al factor tanto para el contenido (verbal)
del reactivo, como al proceso mental (comprensión).
Las pruebas de vocabulario, información, comprensión
y semejanzas tienen las cargas más altas en este factor (respuesta 3 falsa).
− Los tests de matrices fueron diseñados para evaluar
el factor G. Distintos análisis factoriales han puesto de
manifiesto que dicho factor explica aproximadamente
el 60% de la varianza de estos tests, al mismo tiempo
que ha mostrado que los resultados se ven influidos
también por la capacidad de organización espacial, de
razonamiento inductivo, por la precisión perceptiva y
por otros factores (respuesta 1 falsa).
− El término organización perceptual describe la capacidad subyacente tanto para el contenido (perceptual)
del reactivo, como para el proceso mental (organización). Las pruebas de cubos, rompecabezas y figuras
incompletas tienen las cargas más altas en este factor
(respuestas 1, 2, y 4 falsas).
− Por independencia a la distracción o libertad de la
distractibilidad se entiende la capacidad para concentrarse y permanecer atento. Las subpruebas de aritmética, dígitos y claves tienen altas cargas en este factor
(respuesta 5 correcta).
14
− Por su parte, los tests de dominós son medidas casi
puras de factor G. En el D-48, por ejemplo, se han
encontrado saturaciones de hasta 0,86 en dicho factor
(respuesta 5 falsa).
Por otro lado, las escalas de Wechsler y el StanfordBinet (4ª Edición) son pruebas para la evalucación de
la inteligencia pero que parten de un enfoque distinto
al factorial. Autores como Binet, Terman o Wechsler
consideran la inteligencia como una capacidad general
de adaptación (respuestas 2 y 4 falsas). Quien mejor
ha expresado la concepción clínica que subyace tras
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
este enfoque evaluativo ha sido, probablemente, el
propio David Wechsler. Para este autor, el constructo
“inteligencia” hace referencia a un aspecto de la personalidad total, por lo que no parece que pueda medirse en abstracto, con independencia de otros aspectos
de la misma. Wechsler afirma, en concreto:
“Lo que medimos con los tests de inteligencia no es lo
que aparentemente pretende medir el test, la información del sujeto, su percepción espacial o su capacidad
de razonar. Lo que miden los tests de inteligencia es
algo mucho más importante: la capacidad del sujeto de
comprender el mundo que le rodea y los recursos que
posee para enfrentarse con sus exigencias y desafíos”.
La batería de evaluación para niños de Kaufman (KABC) fue desarrollada como un instrumento clínico de
aplicación individual que se diseñó para ser utilizada
de forma similar al Stanford-Binet y a las escalas de
Wechsler pero tiene ciertas características específicas
que la hacen diferente y especialmente recomendable
para la evaluación clínica. Por ejemplo, presta especial
atención a ciertas necesidades como son su uso en
grupos con minusvalías y en el diagnóstico de dificultades de aprendizaje. Para ello esta batería se compone de 4 escalas:
− Escala de procesamiento secuencial.
− Escala de procesamiento simultáneo.
− Escala de rendimiento.
− Escala no verbal.
CEDE
CONVOCATORIA 2004
4) La depresión que presenta es de tipo motriz.
5) La depresión que presenta es de tipo fisiológico.
035/2
Comentario: El Inventario de Beck (BDI) es la medida
de autoinforme para la evaluación de la depresión más
extendida y utilizada. Consta de 21 ítems y un formato
alternativo de 4 respuestas múltiples.
El paciente tiene que seleccionar para cada ítem la
alternativa de respuesta que mejor refleje su situación
durante el momento actual y la última semana. La puntuación total se obtiene sumando todos los valores de
las frases seleccionadas, que van de 0 a 3.
El rango de puntuación obtenida es de 0-63 puntos.
Como otros instrumentos de evaluación de síntomas,
su objetivo es cuantificar la sintomatología, no proporcionar un diagnóstico (respuestas 4 y 5 falsas). Los
puntos de corte usualmente aceptados para graduar la
intensidad/seve-ridad son los siguientes:
No depresión:
Depresión leve:
Depresión
moderada:
Depresión grave:
0-9 puntos (respuesta 1 falsa)
10-18 puntos
19-29 puntos (respuesta 3 falsa)
≥ 30 puntos (respuesta 2 correcta)
A efectos de selección de sujetos para investigación,
el punto de corte usualmente aceptado es ≥ 21 puntos.
Las hipótesis de las escalas de procesamiento secuencial y simultáneo reflejan el estilo en la solución
del problema y del procesamiento de la información.
Las puntuaciones en estas dos escalas se combinan
para obtener la puntuación mixta de procesamiento
mental que sirve como medida de la inteligencia en
esta batería (respuesta 3 correcta).
− Carpetas PIR CEDE. Evaluación y Psicodiagnóstico.
Tema 7.
035/--PS/2004/2. Un sujeto ha obtenido en el Inventario de
Beck (B.D.I.) una puntuación de 43. ¿Cuál de estos diagnósticos es correcto según los criterios del autor?:
− Carpetas PIR CEDE. Evaluación y Psicodiagnóstico.
Tema 11.
− FÉRNANDEZ-BALLESTEROS, R.: Introducción a la
evaluación psicológica II. Ed. Pirámide. Madrid, 1996,
pp. 257-260.
036/--PS/2004/1. Para asesorar a un sujeto sobre la elección de estudios y orientarle profesionalmente, ¿cuál de
estas pruebas es más idónea y específica?:
1)
2)
3)
4)
5)
KUDER-C.
HSPQ.
CAQ.
WAIS-III.
NEO-PI-R.
1) No se aprecian signos de depresión.
2) Presenta un cuadro depresivo severo.
3) Presenta un cuadro depresivo moderado.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
15
CONVOCATORIA 2004
CEDE
036/1
Comentario: De todas las pruebas que recoge esta
pregunta la única específica para la orientación profesional es el Registro de Preferencias Vocacionales
(KUDER-C). Se trata de una prueba de aplicación colectiva para la evaluación de los intereses en diez
campos de preferencias: Aire libre, Mecánico, Cálculo,
Científico, Persuasivo, Artístico, Literario, Musical,
Asistencial y Administrativo. La prueba incluye más de
500 actividades agrupadas de tres en tres. En cada
grupo el sujeto debe señalar sus preferencias marcando la que le interese más y la que le interese menos. A
partir de los resultados se elabora un perfil de intereses en 10 escalas, asignando distintas ramas profesionales a cada una de ellas (respuesta 1 correcta).
Por su parte, el HSPQ es el cuestionario de personalidad para adolescentes de Cattell. Como otros cuestionarios de Cattell, procede de la investigación factorial
y es muy utilizado por los psicólogos escolares para
evaluar la personalidad de los alumnos fundamentalmente durante el periodo de la enseñanza secundaria
(respuesta 2 falsa). El NEO-PI-R de Costa y McCrae
también es un cuestionario de personalidad pero dirigido a población adulta y elaborado desde la estructura de los “cinco grandes”. A pesar de ser muy reciente,
es uno de los instrumentos más prestigiosos para la
evaluación de la personalidad en condiciones de normalidad, como es el ámbito laboral (respuesta 5 falsa).
El CAQ (Cuestionario de Análisis Clínico) de Krug se
centra en evaluar 12 aspectos clínicos de la personalidad normal. Se elaboró para completar la información
que se obtiene a través de algunas pruebas de personalidad (rasgos no patológicos) −respuesta 3 falsa−.
Por último, el WAIS-III es una prueba para la evaluación de la inteligencia en adultos. Esta prueba, como el
resto de escalas de Wechsler, trata de valorar el nivel
intelectual de los sujetos partiendo de una concepción
de la inteligencia como capacidad global de los sujetos
para encaminarse a un fin determinado, pensar de una
manera racional y tener relaciones útiles con su medio
(respuesta 4 falsa).
− Carpetas PIR CEDE. Evaluación y Psicodiagnóstico.
Tema 15.
− KUDER, G.F.: Registro de preferencias vocacionales
KUDER-C. Manual. TEA Ediciones. Madrid, 1986, pp. 57.
16
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
037/--PS/2004/4. Según los criterios de J.E. Exner relativos a los resultados obtenidos en el test de Rorschach,
¿qué nombre recibe el tipo psicológico que se caracteriza
por utilizar la vida mental, la reflexión y la ideación como
vía prioritaria de satisfacción de sus necesidades?:
1)
2)
3)
4)
5)
Extratensivo.
Ambivalente.
Ideativo.
Introversivo.
Coartado.
037/4
Comentario: A la hora de interpretar el test de Rorschach, uno de los elementos más importantes a considerar y correspondiente al núcleo o sección principal
es el estilo vivencial o Erlebnistypus (EB). Representa
la proporción entre las respuestas de movimiento
humano −que se relaciona con los procesos intelectuales, especialmente con la fantasía y la demora de impulsos− y la suma ponderada de las respuestas de
color −que se relaciona directamente con el afecto−
(M:SumPondC):
− Si la proporción se inclina hacia la izquierda (M > que
la suma de C en dos puntos) indica que el sujeto es
introversivo y que por tanto tiende a utilizar la reflexión
en la solución de problemas y en la satisfacción de las
necesidades básicas (respuesta 3 falsa, respuesta 4
correcta).
− Si C supera en 2 puntos a M, estaríamos ante sujetos
extratensivos, que resuelven los problemas mediante
interacción afectiva con el mundo, son más emocionales (respuesta 1 falsa).
− Si entre M y C no hay una diferencia de más de 2
puntos, indica que el sujeto es ambigual, sin un estilo
definido de respuesta, son personas más vulnerables a
las situaciones de estrés y más inseguros en la solución de problemas (respuesta 2 falsa).
Rorschach identificó al ambigual cuando el EB es igual
a ambos lados de la proporción; y el coartado (EB 0:1,
0, 1:0), este último significaría la existencia de pocos
recursos (respuesta 5 falsa).
− Carpetas PIR CEDE. Evaluación y Psicodiagnóstico.
Tema 6.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
038/--PS/2004/4. Una elevación de la escala Ps del Clinical Analysis Questionnaire (CAQ) es indicativa de:
1)
2)
3)
4)
5)
Depresión por baja energía.
Apatía y retirada.
Desviación Psicopática.
Desajuste psicológico.
Paranoia.
038/4
Comentario: El Cuestionario de Análisis Clínico (CAQ)
de Krug es una prueba construida dentro del marco de
la teoría de Cattell con la pretensión de suplir las deficiencias del 16 PF en la discriminación de patologías
tales como depresión y psicosis. Consta de dos partes; la primera, con 128 ítems, evalúa la estructura de
la personalidad en los 16 rasgos de Cattell y la segunad, con 144 ítems, para 12 rasgos patológicos: Hipocondriasis-D1, Depresión Suicida-D2, Agitación-D3,
Depresión Ansiosa-D4, Depresión Baja-Energía-D5
(respuesta 1 falsa), Culpabilidad-Resenti-miento-D6,
Apatía-Retirada-D7 (respuesta 2 falsa), Paranoia-Pa
(respuesta 5 falsa), Desviación Psicopática-Pp (respuesta 3 falsa), Esquizofrenia-Sc, Psicastenia-As, Desajuste Psicológico-Ps (respuesta 4 correcta). Hay tres
factores de segundo orden: Depresión, Psicoticismo y
Neuroticismo. Cada cuestión tiene tres opciones de
respuesta adaptadas al contenido del ítem.
− Carpetas PIR CEDE. Evaluación y Psicodiagnóstico.
Tema 10.
− FÉRNANDEZ-BALLESTEROS, R.: Introducción a la
evaluación psicológica II. Ed. Pirámide. Madrid, 1996,
pp. 131-132.
039/--PS/2004/5. ¿Cuál de estos tests psicológicos se
inscribe en la teoría de los “Cinco Grandes” (Big Five)?:
1)
2)
3)
4)
5)
SCL-90-R.
MMPI.
EPQ.
KUDER.
NEO-PI.
CEDE
CONVOCATORIA 2004
ción adulta y ha sido elaborado empleando una estructura pentafactorial. A pesar de ser relativamente reciente, es uno de los instrumentos más prestigiosos
para la evaluación de la personalidad en condiciones
de normalidad, como es el ámbito laboral. Consta de
240 elementos a los que se responde en una escala
Likert de cinco opciones y permite la evaluación de
cinco factores principales: neuroticismo, extraversión,
apertura, amabilidad y responsabilidad. Cada factor se
descompone en seis facetas, lo que permite un análisis de la personalidad más fino, obteniendo 35 puntuaciones diferentes (respuesta 5 correcta).
El SCL-90-R de Derogatis es un cuestionario multidimensional autoadministrado elaborado con la finalidad
de permitir la autoevaluación de un amplio rango de
problemas psicopatológicos. El paciente tiene que
seleccionar mediante una escala tipo Likert de cinco
grados, hasta que punto se ha sentido molesto, durante los últimos siete días, por una serie de 90 problemas
(respuesta 1 falsa). El MMPI de Hathaway y McKinley
es la prueba de personalidad más utilizada en ambientes clínicos. Se trata de un cuestionario fundamentalmente destinado para la evaluación de rasgos de personalidad patológicos. El MMPI posee una orientación
tradicional psiquiátrica, adaptándose al modelo médico, y fue diseñado para permitir el reconocimiento de
los síndromes frecuentemente reconocidos en sujetos
con problemas clínicos (respuesta 2 falsa). El EPQ de
Eysenck es un cuestionario de personalidad elaborado
a partir de la teoría de este autor que trata de describir
la personalidad, basándose en la metodología del análisis factorial, por medio de tres factores: Extraversión,
Neuroticismo y Psicoticismo. La prueba consta de 81
ítems que se contestan con sí/no y cuenta con dos
bversiones, una para jóvenes de 8-15 años (EPQ-J) y
otra para adultos (EPQ-A) −respuesta 3 falsa−. Por
último, el KUDER (Registro de Preferencias Vocacionales) se trata de una prueba de aplicación colectiva para
la evaluación de los intereses en diez campos de preferencias (Aire libre, Mecánico, Cálculo, Científico,
Persuasivo, Artístico, Literario, Musical, Asistencial y
Administrativo) y que se emplea para la orientación
profesional (respuesta 4 falsa).
039/5
− Carpetas PIR CEDE. Evaluación y Psicodiagnóstico.
Tema 10.
Comentario: De todas las pruebas que recoge esta
pregunta, la única que se inscribe en la teoría de los
“Cinco Grandes” es el NEO-PI. Este cuestionario de
personalidad de Costa y McCrae está dirigido a pobla-
040/--PS/2004/3. Para diferenciar si la ansiedad que presenta un sujeto adulto es situacional, o bien se trata de un
patrón estable de comportamiento, ¿cuál de estos tests es
más idóneo y específico?:
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
17
CONVOCATORIA 2004
1)
2)
3)
4)
5)
CEDE
041/--PS/2004/2. Las hormonas liberadas por la neurohipófisis pertenecen al grupo de las hormonas:
MACI.
HSPQ.
STAI.
16 PF.
CAQ.
1)
2)
3)
4)
5)
040/3
Comentario: De todas las pruebas que recoge esta
pregunta, la única que evalúa específicamente ansiedad es el STAI (Test de Ansiedad-Estado) de Spielberger. El STAI es la primera prueba de ansiedad pensada
para evaluar separadamente la ansiedad estado/rasgo.
La Ansiedad Estado-S evalúa la situación del sujeto
ante situaciones amenazantes en un momento dado,
mientras que Rasgo-T que supone una permanencia de
la ansiedad en el sujeto, puesto que se le pregunta
cómo se siente en general, y evalúa una disposición a
responder con elevadas tasas de ansiedad a situaciones estresantes (respuesta 3 correcta).
El MACI (Inventario Clínico de Millon para adolescentes) ha sido diseñado para evaluar características de
personalidad y síndromes clínicos adolescentes.
Consta de de 160 elementos que se agrupan en 27
escalas divididas en tres grandes áreas: Características de Personalidad, Preocupaciones Expresadas y
Síndromes Clínicos (respuesta 1 falsa). El 16 PF (Cuestionario Factorial de la Personalidad) de Cattell es una
prueba que consta de 187 preguntas, a través de las
cuales se trata de medir los 16 rasgos vectores primarios de la personalidad que defiende el modelo teórico
de este autor y cuatro factores de segundo orden. Los
16 factores se puntúan en un continuo de dos polos
(respuesta 4 falsa). Otra prueba del mismo autor es el
HSPQ, el cuestionario de personalidad para adolescentes de Cattell. Como el resto de los cuestionarios de
Cattell, procede de la investigación factorial y es muy
utilizado por los psicólogos escolares para evaluar la
personalidad de los alumnos fundamentalmente durante el periodo de la enseñanza secundaria (respuesta 2
falsa). Por último, el CAQ (Cuestionario de Análisis
Clínico) de Krug se centra en evaluar 12 aspectos clínicos de la personalidad normal. Se elaboró para completar la información que se obtiene a través de algunas pruebas de personalidad (rasgos no patológicos)
−respuesta 5 falsa−.
− Carpetas PIR CEDE. Evaluación y Psicodiagnóstico.
Tema 11.
18
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
Esteroides.
Peptídicas.
Monoamínicas.
Liposolubles.
Derivadas de ácidos grasos.
041/2
Comentario: Las hormonas se pueden clasificar según
su estructura química de manera que podemos clasificarlas según tres categorías:
A. Las hormonas proteicas están compuestas por
hileras de aminoácidos.
B. Las hormonas esteroideas están compuestas de
cuatro anillos interconectados de átomos de carbono.
C. Las hormonas derivadas de aminoácidos son sustancias compuestas de un aminoácido simple (de ahí
su nombre: monoamina).
GRUPO
Hormonas Proteicas
HORMONA
H. Adrenocorticotrópica(ACTH)
H. Folículo-estimulante(FSH)
H. Luteinizante(LH)
Tirotropina(TSH)
H. del Crecimiento
Prolactina
Insulina
Glucagón
Oxitocina
Vasopresina(ADH)
Hormonas liberadoras
H. liberadores de corticotropina
(CRH)
H.L. de gonadotropina(GnRH)
Hormonas esteroideas
Hormonas monoamínicas
Adrenalina
Noradrenalina
Hormonas tiroideas
Melatonina
Gonadales
Estrógenos
Progestágenos
Andrógenos
Adrenales
Glucocorticoides
Mineralcorticoides
Como podemos apreciar en el cuadro, las hormonas
hipofisiarias son hormonas proteicas.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
− Carpetas PIR CEDE. Psicobiología. Tema 7.
042/--PS/2004/2. Entre las funciones de la hormona foliculoestimulante (FSH) encontramos:
1) La secreción de progesterona.
2) La secreción de estrógenos por parte de las células foliculares.
3) Provoca la formación del cuerpo lúteo a partir del
folículo roto.
4) En el macho induce la síntesis de testosterona.
5) Dispara la ovulación.
042/2
Comentario: La hormona folículo estimulante estimula
la secreción de estrógenos en las mujeres, y de testosterona en los hombres. También influye en la producción tanto de espermatozoides como de óvulos.
Resulta evidente que la única respuesta correcta es la
número 2.
− Carpetas PIR CEDE. Psicobiología. Tema 7 y 18.
043/--PS/2004/5. En mamíferos, la principal estructura
nerviosa relacionada con el control de los ritmos estacionales sería:
1)
2)
3)
4)
5)
El núcleo paraventricular del hipotálamo.
El tracto retinohipotalámico.
El núcleo supraquiasmático.
La hipófisis.
La glándula pineal.
043/5
Comentario: Aunque el hipotálamo supraquiasmático
tiene un ritmo de funcionamiento de aproximadamente
24 horas, interviene también en ritmos mucho más
largos. Se ha descubierto que lesiones de este núcleo
en hámsteres tienen como consecuencia la supresión
de los ciclos anuales de reproducción. Probablemente,
esta lesión interrumpa estos ciclos porque destruyen
el reloj de 24 horas por medio del cual se mide el período diario de luz que permite determinar la estación
del año. En el control de los ritmos estacionales interviene también la glándula pineal.
− CARLSON (2002). Fisiología de la conducta. Ed. Ariel
Neurociencia, pp. 372-373.
CEDE
CONVOCATORIA 2004
044/--PS/2004/2. La función básica de las hormonas tiroideas es:
1) Controlar el crecimiento de los tejidos.
2) Regular los procesos metabólicos del organismo.
3) Modular la actividad del Sistema Nervioso Simpático.
4) Aumentar la retención de líquidos corporales.
5) Aumentar la glucogénesis en el hígado.
044/2
Comentario: El principal papel de la glándula tiroidea
es la regulación de los procesos metabólicos, sobre
todo el consumo de hidratos de carbono. También
influye en el crecimiento. Aspecto, este último que
resulta patente ante alteraciones como el cretinismo,
que se produce por déficit de hormonas tiroideas en
una fase temprana del desarrollo.
− Carpetas PIR CEDE. Psicobiología. Tema 7.
045/--PS/2004/1. La actividad alfa-electroencefalográfica
es característica de:
1)
2)
3)
4)
5)
El estado de relajación.
El estado de alerta.
La etapa 4 de sueño de ondas lentas (NREM).
El sueño desincronizado (REM).
El estado de somnolencia.
045/1
Comentario: Cuando nos relajamos y cerramos los
ojos aparece un ritmo característico consistente en
una oscilación regular de una frecuencia comprendida
entre 9 y 12 Hz. de frecuencia, que conocemos como
ritmo Alfa. A medida que aumente la somnolencia, la
amplitud del ritmo desciende, y los EEG muestran un
registro de menor amplitud y frecuencia irregular.
− Carpetas PIR CEDE. Psicobiología. Tema 13.
046/--PS/2004/2. ¿Cuál de las siguientes áreas de Broodman se correspondería con la corteza visual primaria?:
1)
2)
3)
4)
5)
La 5.
La 17.
La 19.
La 21.
La 41.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
19
CONVOCATORIA 2004
CEDE
046/2
Comentario: La corteza visual primaria, corteza estriada o área V1 del mono corresponde al área 17 de
Broodman. Las áreas encargadas de realizar un procesamiento superior estarían en la zona extraestriada y
corresponderían a las áreas 18 y 19, o V2-V5 del mono.
− Carpetas PIR CEDE. Psicobiología. Temas 8 y 10.
047/--PS/2004/5. Entre las estructuras del encéfalo que se
han relacionado con la memoria, en el recuerdo del significado emocional de las experiencias, interviene:
1)
2)
3)
4)
5)
La corteza inferotemporal.
La corteza prefrontal.
El hipocampo.
La corteza rinal.
La amígdala.
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
probablemente del sistema mesolímbico, que proyectan desde el área tegmental ventral al núcleo accumbens y la amígdala.
De las patologías mencionadas, la esquizofrenia es la
única que se asocia al neurotransmisor dopamina.
− Carpetas PIR CEDE. Psicobiología. Temas 6 y 14.
049/--PS/2004/4. El par craneal situado en la parte media
de la protuberancia es:
1)
2)
3)
4)
5)
El nervio motor ocular externo.
El nervio facial.
El nervio auditivo o vestibulococlear.
El nervio trigémino.
El nervio motor ocular común.
049/4
047/5
Comentario: En la protuberancia tenemos los siguientes pares craneales:
Comentario: Las lesiones en la amígdala reducen las
reacciones emocionales de las personas e interfiere en
los efectos de las emociones sobre la memoria. Se ha
podido comprobar que ante lesiones en la amígdala
tiene lugar una importante dificultad para adquirir respuestas emocionales condicionadas.
− Nervio vestibulococlear (VIII).
− Nervio facial (VII).
− Nervio abductor (VI).
− Nervio trigémino (V).
Las opciones presentadas en la pregunta no ofrecen
duda alguna.
− Carpetas PIR CEDE. Psicobiología. Temas 14 y 15.
048/--PS/2004/1. La sustancia transmisora dopamina se
ha relacionado con enfermedades como:
1)
2)
3)
4)
5)
Esquizofrenia.
Tétanos.
Ansiedad.
Trastorno de pánico.
Trismo.
− Carpetas PIR CEDE. Psicobiología. Tema 3.
050/--PS/2004/2. El neurotransmisor excitatorio más común en el cerebro es:
1)
2)
3)
4)
5)
048/1
El GABA.
El glutamato.
La dopamina.
La glicina.
La acetilcolina.
050/2
Comentario: Las pruebas farmacológicas sugieren que
los síntomas positivos de la esquizofrenia son debidos
a un trastorno bioquímico. La explicación que ha tenido más apoyo experimental es la hipótesis dopaminérgica, según la cual, la esquizofrenia está causada por
excesiva actividad de las neuronas dopaminérgicas,
20
Los tres primeros adoptan una posición inferior en la
protuberancia, encontrándose en el límite con la médula oblongada. El trigémino es el único que se encuentra en la zona medial de la protuberancia.
Comentario: En el cerebro, la mayor parte de la comunicación sináptica se lleva a cabo mediante dos sustancias transmisoras: una con efectos excitatorios (el
glutamato), y otra con efectos inhibitorios (GABA). La
actividad de los circuitos neuronales supone, en su
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
CEDE
CONVOCATORIA 2004
mayor parte equilibrios entre los efectos excitatorios e
inhibitorios de estas sustancias químicas. De hecho,
probablemente no hay ninguna neurona en el cerebro
que no reciba inputs excitatorios de botones excitatorios que liberan glutamato e inhibitorios de neuronas
gabérgicas.
− El resto de las neuronas que encontramos en la corteza cerebelosa son: de canasta, estrellada, granulosa,
de golgi. Todas estas funcionan como interneuronas.
− Carpetas PIR CEDE. Psicobiología. Tema 5.
053/--PS/2004/4. Entre las posibles manifestaciones del
Síndrome Talámico encontramos:
051/--PS/2004/3. El tracto espinotalámico lateral transmite
información:
1)
2)
3)
4)
5)
Táctil.
Propioceptiva.
Termoalgésica.
Para los reflejos espinovisuales.
De presión.
− A.K. AFIFI. Neuroanatomía Funcional. Ed. McGrawHill Interamericana, pp. 310-311.
1)
2)
3)
4)
Delgadez extrema.
Coreoatetosis con ataxia.
Hipertermia e hipotermia.
Dolor espontáneo y excesivo que a menudo no
responde a analgésicos.
5) Pérdida de la apreciación de los movimientos articulares.
051/3
053/4
Comentario: Los fascículos somatosensoriales que
llevan información hasta el tálamo, presentan funciones diferentes. El fascículo dorsal lleva información
sobre localización precisa, sobre el tacto y la propiocepción; en cambio, la vía espinotalámica lleva información de localización imprecisa, tal como información dolorosa y sobre temperatura.
Comentario: Determinadas lesiones situadas en la
proximidad de los núcleos ventrales posteriores del
tálamo y sus sistemas de proyección pueden asociarse a una distorsión sensitiva peculiar denominada
“dolor talámico”.
− Carpetas PIR CEDE. Psicobiología. Tema 10.
− PINEL (2000). Biopsicología: Ed. Prentice Hall, pp.
236-238.
052/--PS/2004/3. Las únicas células de proyección situadas en la corteza cerebelosa son:
1)
2)
3)
4)5)
Las células granulares.
Las células paralelas.
Las células de Purkinje.
Las células en cesto.
Las células estrelladas.
Una lesión de este tipo puede provocar que un estímulo leve no sea percibido, y sin embargo, una estimulación repetida o enérgica puede desencadenar un estallido brusco por encima del umbral sensitivo, que causa una molestia considerable.
Una característica adicional típica del dolor talámico
espontáneo es el grado en que puede intensificarse
por la acción de una alteración emocional desagradable.
− CLÍNICA MAYO. Exploracion clínica en neurología.
Ed. Médica Jims, p. 318.
054/--PS/2004/2. La enfermedad de Parkinson se produce
por un deterioro en la síntesis, liberación y transmisión de:
052/3
Comentario: Podemos encontrar en la corteza cerebelosa las siguientes neuronas:
− De Purkinje, cuya función es producir eferencias.
Son neuronas de proyección.
1)
2)
3)
4)
5)
Acetilcolina.
Dopamina.
GABA.
Glicina.
Serotonina.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
21
CEDE
CONVOCATORIA 2004
056/--PS/2004/2. El tipo de sinapsis más común en el
sistema nervioso es:
054/2
Comentario: El Parkinson se produce por una degeneración de las células que contienen dopamina y que
están localizadas en la sustancia negra. Los principales síntomas que produce son: rigidez muscular, enlentecimiento de los movimientos, temblores en reposo, inestabilidad postural. Estos síntomas aparecen a
consecuencia de un déficit de dopamina en los ganglios basales. Esta dopamina debería llegar a esta
zona a través de la sustancia negra.
− Carpetas PIR CEDE. Psicobiología. Tema 11.
055/--PS/2004/4. Frente a las sinapsis eléctricas, en las
sinapsis químicas:
1) No hay retraso en la transmisión de la informacion.
2) Son varias las neuronas que se encuentran activas al mismo tiempo.
3) Las membranas pre y postsinápticas están en estrecho contacto.
4) Pueden modificar sus señales en respuesta a
eventos que incidan sobre ellas.
5) La transmisión de la información puede ser bidireccional.
1)
2)
3)
4)
5)
La sinapsis axosomática.
La sinapsis axodendrítica.
La sinapsis dendrodendrítica.
La sinapsis axoaxónica.
La sinapsis somasomática.
056/2
Existen diversos tipos de disposiciones sinápticas:
Axodendrítica, dendrodendrítica, axoaxónica, sinapsis
recíprocas (dendrita-dendrita), en serie (axoaxodendrítica), y en glomérulo sináptico (envueltos en glía un
axón y dos dendritas).
Las sinapsis axosomáticas y las axodendríticas son
las conexiones neuronales más habituales según el
manual “Biopsicología” de Pinel. No encontramos
datos que indiquen que uno de estos tipos de conexiones sean más comunes que el otro. Por este
motivo, no sabríamos, entre las dos primeras opciones
cual es la verdadera.
− Carpetas PIR CEDE. Psicobiología. Tema 3.
− PINEL. Biopsicología. Ed. Prentice Hall, p. 105.
057/--PS/2004/3. El líquido cefalorraquídeo (LCR) circula
por el espacio que se sitúa entre:
055/4
Comentario: Las sinapsis eléctricas son contactos
entre dos neuronas que se producen por fusión parcial
de sus membranas. Estas sinapsis tienen la ventaja de
la velocidad, prácticamente no hay retardo sináptico.
Pero tiene un inconveniente; sólo pueden transmitir
potenciales que ya existan. No pueden ni amplificar, ni
cambiar las señales que transmiten.
Las sinapsis químicas son las señales más complejas.
Los potenciales se modifican cuando se transmiten de
una célula a otra. Conducen solo en una dirección, lo
que establece una asimetría en las sinapsis. Además,
pueden preservar o invertir el signo del potencial
transformando una despolarización en hiperpolarización, o al revés. Finalmente, otra característica a destacar es que la duración del potencial pre y postsináptico es distinta.
− Carpetas PIR CEDE. Psicobiología. Tema 5.
− BRUCE BRIDGMAN. Biología del comportamiento y
de la mente. Ed. Alianza Psicología, p. 59.
22
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
1)
2)
3)
4)
5)
La duramadre y la aracnoides.
La duramadre y la piamadre.
La aracnoides y la piamadre.
La piamadre y el encéfalo.
La duramadre y el tejido óseo.
057/3
Comentario: El líquido cefalorraquídeo rodea el encéfalo y la médula espinal, ubicándose en el espacio subaracnoideo, es decir, entre la meninge llamada aracnoides y la piamadre. El encéfalo contiene en su interior
una serie de cámaras huecas e interconectadas llamadas ventrículos. Estas cabidades se encuentran, también, llenas de líquido cefalorraquídeo.
Como podemos leer en la pregunta, la única opción
posible es la número tres.
− Carpetas PIR CEDE. Psicobiología. Tema 3.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
058/--PS/2004/4. La estructura cerebral que constituye una
región clave en la interacción que se eslablece entre el
sistema nervioso y el sistema endocrino es:
1)
2)
3)
4)
5)
La hipófisis.
El hipocampo.
La adenohipófisis.
El hipotálamo.
La neurohipófisis.
CEDE
CONVOCATORIA 2004
to, sabemos que la amígdala basolateral es la que
recibe los estímulos sensoriales y la central es la zona
de la que parten eferencias a hipotálamo, mesencéfalo,
protuberancia y bulbo. Es de especial interés el
hipotálamo, debido a que realiza una regulación del
medio interno mediante actuaciones que implican al
sistema endocrino.
− Carpetas PIR CEDE. Psicobiología. Tema 14.
058/4
Comentario: El hipotálamo, como su nombre indica, es
una estructura que encontramos en la base del cerebro, bajo el tálamo. Es una estructura de tamaño relativamente pequeño. Controla el sistema nervioso autónomo, el sistema endocrino y organiza conductas
relacionadas con la supervivencia. Se trata de una
estructura muy compleja, con múltiples interacciones
con el sistema nervioso, y mediante su interacción con
la hipófisis realiza una regulación del medio interno del
organismo, por medio de la liberación de hormonas.
060/--PS/2004/1. La lesión cerebelosa que provoca una
dificultad para mantener erguidas la cabeza y el tronco,
recibe el nombre de:
1)
2)
3)
4)
5)
Síndrome del vermis.
Síndrome hemisférico cerebeloso.
Nistagmo.
Hipotonía.
Disdiadococinesia.
060/1
Comentario:
Si hubieran preguntado por la glándula que pertenece
al sistema nervioso y al endocrino, entonces sería la
hipófisis.
− Carpetas PIR CEDE. Psicobiología. Temas 3 y 7.
059/--PS/2004/4. De las estructuras que componen el
sistema límbico, las que se han propuesto como centros
de integración de las emociones en el comportamiento
son:
1)
2)
3)
4)
5)
El hipocampo y los núcleos septales.
Los cuerpos mamilares y el hipotálamo.
El cíngulo y el trígono.
El hipotálamo y la amígdala.
El núcleo anterior del tálamo y el septum.
1. SISTEMA VESTíBULO-CEREBELO-MEDIAL
• Recibe información de los Núcleos vestibulares y les
envía eferencias de nuevo.
• Función importante en los movimientos oculares y el
equilibrio durante la deambulación.
• Su lesión produce ataxia. Alteración del orden o de la
coordinación muscular:
− Disdiadococinesia: Incapacidad para ejecutar una
progresión secuencial de actividades motoras. Se
manifiesta por tosquedad en la alternancia.
− Desequilibrio.
− Disartria.
− Trastorno en el control de los movimientos oculares.
2. SISTEMA ESPINO-CEREBELO
059/4
Comentario: Las respuestas emocionales implican un
componente conductual, un componente autónomo y
un componente hormonal. Todos estos componentes
están controlados por sistemas neurales diferentes,
pero tenemos una estructura que es capaz de integrar
estas respuestas, y ante una situación que deba dar
lugar a una respuesta emocional, estimula a las estructuras correspondientes para movilizar todas estas
respuestas. Esta estructura es la amígdala, en concre-
• Zona del vermis y parte intermedia.
• Reciben información de la sensorial de la periferia.
• Importante papel en el control del movimiento de las
extremidades.
• Contacto con núcleo reticular y rojo.
• Lesión: Hipotonía.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
23
CONVOCATORIA 2004
CEDE
No es extraño, por lo tanto que una lesión del Vermis
impida el mantenimiento de la postura en tronco y
cabeza.
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
062/--PS/2004/2. Los trastornos de la personalidad se
diagnostican de acuerdo a la clasificación multiaxial del
“Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales” (DSM-IV-TR, 2000) en:
3. SISTEMA CEREBRO-CEREBELO
• Zona lateral y más amplia.
• Función: Planificación e iniciación del movimiento.
• Su lesión da lugar a unos movimientos que tardan
más en iniciarse y terminan más tarde.
• Este sistema ajusta la relajación del agonista y la
contracción del antagonista.
• Su lesión da lugar, también al temblor intencional.
061/--PS/2004/3. El punto de arranque de la teoría de la
personalidad de Cattell se asienta en:
1) La teoría de los cuatro temperamentos de Hipócrates-Galeno.
2) Las observaciones clínicas.
3) La hipótesis lingüística.
4) La estructura tripartita del ser humano (id, ego y
super ego).
5) La jerarquía de necesidades humanas.
061/3
Comentario: El punto de arranque de la obra de Catell
se asienta en la denominada “hipótesis lingüística”
que supone que la única fuente efectiva de la totalidad
de los rasgos de la personalidad se halla en el lenguaje. Se parte de la idea de que todos los aspectos relevantes del funcionamiento personal se encuentran
recogidos en el lenguaje, lo que posee dos consecuencias claras: a) si no existe un nombre para una
cosa, esa cosa no existe y b) los fenómenos psicológicos que poseen mayor importancia se encuentran
recogidos con mayor abundancia en expresiones del
lenguaje. De ahí, que en la primera fase de su investigación, los datos a analizar fueran datos L (life), en
concreto se trataba de 4500 nombres de rasgos que
habían sido recogidos por Allport y Odbert, más otros
cuantos sacados de la literatura psicológica y psiquiátrica de la época.
− Carpetas PIR CEDE. Psicología de la Personalidad y
Diferencial. Tema 7.
− PELECHANO, V. (1996). Psicología de la personalidad. Vol. I. Teorías. Barcelona: Ariel Psicología, pp. 4143.
24
1)
2)
3)
4)
5)
El eje I.
El eje II.
Eleje III.
El eje IV.
El eje V.
062/2
Comentario: Un sistema multiaxial implica la evaluación en varios ejes, cada uno de los cuales concierne a
un área distinta de información relevante para entender la problemática del paciente. En el DSM-IV-TR
(2000) se incluyen 5 ejes.
Eje I. Trastornos clínicos. Otros problemas que pueden
ser objeto de atención clínica. El eje I describe todos
los trastornos incluidos en la clasificación excepto los
trastornos de personalidad y el retraso mental (que se
han incluido en el eje II).
Eje II. Trastornos de la personalidad. Retraso mental.
Este eje también puede utilizarse par hacer constar
mecanismos de defensa y características desadaptativas de la personalidad.
Eje III. Enfermedades médicas. Se incluyen aquí las
enfermedades médicas que son potencialmente relevantes para la comprensión o abordaje del trastorno
mental del sujeto.
Eje IV. Problemas psicosociales y ambientales. Se
registran aquí los problemas que pueden afectar al
diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico de los trastornos mentales (ejes I y II).
Eje V. Evaluación de la actividad global, mediante la
EEAG. Sólo debe ser cumplimentada en relación a la
actividad psicosocial, social y laboral.
Por lo tanto, la opción de respuesta correcta es la número 2 (Eje II).
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
063/--PS/2004/5. El enfoque en la evaluación de la personalidad que se basa en un postulado de correspondencia
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
entre comportamiento verbal (respuesta a un ítem) y estados internos hipotéticos, se denomina:
1)
2)
3)
4)
5)
Estrategia empírica.
Componente sustantivo.
Estrategia de constructo.
Linearidad.
Estrategia racional.
063/5
Comentario: Tradicionalmente se habla de tres enfoques a la hora de la abordar la evaluación de la personalidad:
− Criterios racionales: La forma más ingenua de enfrentarse a la construcción de pruebas para la evaluación de la personalidad es el formular preguntas que
den información sobre el problema que se quiere evaluar o sobre aquellas conductas que teóricamente
puedan estar relacionadas con lo que queremos medir.
Se parte de la premisa de que existe una correspondencia entre la respuesta que da el sujeto a un ítem y
determinados estados internos hipotéticos postulados
desde la teoría (respuesta 5 correcta).
− Criterios empíricos: La construcción de pruebas de
evaluación de la personalidad de este tipo se aborda
de manera más sofisticada. En primer lugar, se reúne
un número extenso de preguntas; en segundo lugar,
se eligen unos grupos criterio en donde se supone que
existe una cierta cualidad característica de forma “dominante” (grupos de deprimidos, esquizofrénicos,
etc.); se aplica el cuestionario a estos grupos y aquellos ítems que están presentes diferencialmente en él
se toman como los adecuados para la clasificación de
sujetos pertenecientes a ese grupo. Por tanto, se trata
de pruebas orientadas hacia un criterio externo sin
interesarse por la conexión entre la respuesta que da
el sujeto y la conducta que predice (respuesta 1 falsa).
− Criterios factoriales: El rasgo definitorio de esta estrategia de construcción es el énfasis en la estructura
interna final del cuestionario. El proceso de construcción se caracteriza por analizar factorialmente una
gran población de ítems, generalmente tomados de
diferentes tests, para determinar las dimensiones básicas que subyacen al conjunto de ítems. Estas dimensiones básicas se convierten en escalas o factores, y los ítems con cargas factoriales más altas en
dichos factores son utilizados finalmente para cons-
CEDE
CONVOCATORIA 2004
truir el cuestionario. El componente sustantivo en
análisis factorial consiste en buscar un significado
teórico unitario en los ítems que componen el factor,
es decir, hacer corresponder la agrupación resultante
(factor) con una variable, darle un sentido (respuesta 2
falsa).
El resto de alternativas de respuesta señalan otros
conceptos distintos relacionados con el proceso general de construcción de pruebas para la evaluación de la
personalidad. Por ejemplo, la estrategia de constructo
constituye una de las categorías generales de objetivos para las que se suelen emplear cuestionarios: se
pretende elaborar el instrumento de medida de un
constructo teórico a partir de su definición. La definición suele ser parte de una teoría sobre el constructo
objeto de medición (respuesta 3 falsa). Por último, la
linearidad se refiere a una relación entre variables que
se ajusta al modelo de regresión lineal (respuesta 4
falsa).
− Carpetas PIR CEDE. Evaluación y Psicodiagnóstico.
Tema 10.
064/--PS/2004/4. La dimensión biológica de la personalidad, es decir, las influencias innatas y constitucionales que
influyen sobre la personalidad se denomina:
1)
2)
3)
4)
5)
Carácter.
Autoconcepto.
Motivación.
Temperamento.
Esfera emocional.
064/4
Comentario: El concepto de temperamento siempre ha
mantenido una especial connotación psicobiológica y
ha estado estrechamente ligado al de constitución.
Desde sus iniciales formulaciones, en el marco de la
medicina y de la filosofía natural greco-romana, en la
que se relacionaba el temperamento con las cualidades de los cuatro humores corporales (concepción
Hipocrático-Galénica), hasta la revitalización del concepto de temperamento en un marco de las teorías
biológicas de la personalidad, siempre este concepto
ha tenido una explicación psicobiológica. Por el contrario, el carácter representa un elemento que, siendo
constituyente de la estructura de la personalidad, ha
recibido tradicionalmente, un tratamiento no-científico
en la historia de la psicología.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
25
CONVOCATORIA 2004
CEDE
− Carpetas PIR CEDE. Psicología de la Personalidad y
Diferencial. Tema 5.
− ANDRÉS PUEYO, A. (1997). Manual de Psicología
Diferencial. Madrid: McGraw-Hill, pp. 463-493.
065/--PS/2004/4. Búsqueda de novedad, Dependencia de
recompensa y Evitación de daño son dimensiones básicas
de personalidad propuestas por el modelo de:
1)
2)
3)
4)
5)
Costa y McCrae.
Gray.
Mischel.
Cloninger.
Eysenck.
065/4
Comentario: El modelo de R.C. Cloninger (TCP o de los
“7 factores”), en su más reciente formulación de 1993,
postula que la personalidad humana está constituida
por siete rasgos amplios que se pueden dividir en dos
grupos: cuatro rasgos temperamentales y tres caracteriales. Inicialmente, este modelo describía las relaciones entre aspectos conductuales y neurogenéticos y
planteaba la existencia de tres dimensiones temperamentales llamadas: NS (Novelty seeking o Búsqueda
de Novedades), HA (Harm avoidance o Evitación del
dolor) y RD (Reward Dependence o dependencia de la
Recompensa). Esta estructura del temperamento fue
inferida, después de largos estudios psicométricos y
genéticos de la pesonalidad, en sujetos humanos, y de
estudios neurobiológicos de la organización funcional
de las redes neurales, que sustentan los aprendizajes
clásicos y operantes a estímulos apetitivos o aversivos sencillos en animales y humanos.
− Carpetas PIR CEDE. Psicología de la Personalidad y
Diferencial.
− ANDRÉS PUEYO, A. (1997). Manual de Psicología
Diferencial. Madrid: McGraw-Hill, pp. 513-516.
066/--PS/2004/3. ¿Qué teoría de la personalidad postula
que cada sujeto posee su propia representación mental de
la realidad y de sí mismo y actúa como un científico formulando hipótesis y creando teorías sobre lo que le rodea?:
1) El modelo cognitivo de identidad personal de Epstein.
2) La teoría fenomenológica de Rogers.
3) La teoría de los constructos personales de Kelly.
26
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
4) La teoría de los tres factores de Eysenck.
5) La teoría psicoanalítica de Freud.
066/3
Comentario: La teoría de los constructos personales
de Kelly insiste en que un elemento esencial del ser
humano es el esfuerzo que realiza por construir conceptualmente su mundo, su propia representación de
la realidad y de sí mismo. Para Kelly, el hombre es un
científico, con un sistema de constructos con el que
intenta anticipar el futuro mediante expectativas. Las
expectativas y la filosofía de vida del “hombre de la
calle” serían los análogos de las hipótesis y modelos
teóricos del científico.
− Carpetas PIR CEDE. Psicología de la Personalidad y
Diferencial. Tema 4.
067/--PS/2004/1. La perspectiva de la personalidad de
Allport adopta un enfoque:
1)
2)
3)
4)
5)
Idiográfico.
Experimental.
Clínico.
Nomotético.
Constitucional.
067/1
Comentario: La perspectiva idiográfica se centra en
que los hombres son más bien únicos y su objetivo es
comprender al ser humano individual. Es en esta perspectiva donde se incluye el trabajo de Allport, con su
énfasis en el carácter único de cada individuo y la
recomendación metodológica que hace dicho autor de
emplear técnicas idiográficas y subjetivas.
− Carpetas PIR CEDE. Psicología de la Personalidad y
Diferencial. Tema 6.
068/--PS/2004/2. En la teoría de los cinco grandes de
Costa y McCrae el rasgo de impulsividad se encuentra en
la dimensión:
1)
2)
3)
4)
5)
Apertura a la experiencia.
Neuroticismo.
Cordialidad o amabilidad.
Responsabilidad o escrupulosidad.
Extraversión.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
CONVOCATORIA 2004
4) Psicoticismo.
5) Responsabilidad.
068/2
Comentario: En la teoría de los “Cinco Grandes” o
“Big Five” de Costa y McCrae, el rasgo de Impulsividad
se encuentra en la dimensión Neuroticismo. De hecho,
Impulsividad es junto a Hostilidad, una de las facetas
más controvertidas en la literatura psicológica, ya que
ambas parece que saturan también con pesos a tener
en cuenta en otros factores distintos de Neuroticismo
(Impulsividad tiene un peso positivo en Extroversión y
negativo en Responsabilidad, mientras que Hostilidad
tiene un peso negativo en Amabilidad).
− Carpetas PIR CEDE. Psicología de la Personalidad y
Diferencial. Tema 9.
069/--PS/2004/5. Los acercamientos teóricos en psicología
de la personalidad que conciben al ser humano como un
agente activo, de modo que importa fundamentalmente el
estudio de las interacciones entre este organismo psicológico y el ambiente se denominan:
1)
2)
3)
4)
5)
CEDE
Aproximaciones factoriales.
Acercamientos lingüísticos.
Aproximaciones tipológicas somáticas.
Perspectivas psicodinámicas.
Aproximaciones social-cognitivas.
069/5
Comentario: Los modelos interaccionistas en Psicología de la Personalidad conciben al individuo como un
agente activo, intencional. Desde esta visión es lógico
que se ponga mayor énfasis en los factores cognitivos
como elementos diferenciadores entre individuos, así
como en la explicación y predicción de la conducta.
Son por lo tanto, aproximaciones social-cognitivas, ya
que les interesan los factores cognitivos que aparecen
en la interacción de un individuo con su ambiente.
− Carpetas PIR CEDE. Psicología de la Personalidad y
Diferencial. Tema 11.
070/--PS/2004/1. El sistema de Activación Reticular Ascendente se ha propuesto como base anatómica asociada
a la dimensión de personalidad:
1) Extraversión.
2) Amabilidad.
3) Neuroticismo.
070/1
Comentario: Eysenck fundamenta las bases biológicas
de la extraversión-introversión en los procesos nerviosos de excitación e inhibición. Según su propuesta, los
extrovertidos se caracterizarían por tender a la formación de potenciales excitatorios débiles y procesos
inhibitorios rápidos, intensos y de extinción lenta. Los
introvertidos, en cambio, mostrarían potenciales de
excitación fuertes y procesos de inhibición lentos y
débiles. El correlato fisiológico del balance entre procesos de inhibición y excitación se localiza en el umbral de excitación del sistema reticular activador ascendente (SARA).
− Carpetas PIR CEDE. Psicología de la Personalidad y
Diferencial. Tema 8.
071/--PS/2004/2. La teoría de la personalidad de Carl
Rogers se engloba dentro del enfoque de la personalidad:
1)
2)
3)
4)
5)
Factorial.
Clínico.
Experimental.
Psicoanalítico.
Correlacional.
071/2
Comentario: La teoría de Rogers es principalmente una
teoría de la psicoterapia, con una fuerte orientación
clínica y práctica, y se centra más en la dinámica y el
cambio que en aspectos estructurales. Su objetivo es
el de aumentar la consideración positiva incondicional
y reducir condiciones de valor incorporadas al autoconcepto. Por lo tanto, la teoría de Rogers se engloba
dentro del enfoque clínico de la Psicología de la Personalidad.
− Carpetas PIR CEDE. Psicología de la Personalidad y
Diferencial. Tema 3.
072/--PS/2004/5. Tanto la CIE-10 como el DSM-IV-TR
proponen para el diagnóstico de trastorno de personalidad
la existencia de un patrón de funcionamiento desadaptativo y permanente que se manifiesta en la/s siguiente/s
área/s:
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
27
CONVOCATORIA 2004
CEDE
1) Área familiar, laboral, social, ocio y de pareja.
2) Regulación emocional en la esfera interpersonal.
3) Área afectiva, familiar y procesamiento de la informacion.
4) Procesamiento de la información.
5) Cognición, afectividad, relaciones interpersonales
y control de impulsos.
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
073/--PS/2004/1. El autoritarismo-dogmatismo se considera dentro del estudio de la personalidad como:
1)
2)
3)
4)
5)
Una dimensión socioactitudinal.
Una faceta de la extraversión.
Una característica evolutiva de la personalidad.
Una competencia de personalidad.
Una dimensión temperamental básica.
072/5
073/1
Comentario: Nos vamos a referir a los criterios diagnósticos generales para un trastorno de la personalidad, según el DSM-IV-TR:
A. Un patrón permanente de experiencia interna y de
comportamiento que se aparta acusadamente de las
expectativas de la cultura del sujeto. Este patrón se
manifiesta en dos (o más) de las áreas siguientes:
− Cognición (p. ej., formas de percibir e interpretarse a
uno mismo, a los de-más y a los acontecimientos).
− Afectividad (p. ej., la gama, intensidad, labilidad y
adecuación de la res-puesta emocional).
− Actividad interpersonal.
− Control de los impulsos.
B. Este patrón persistente es inflexible y se extiende a
una amplia gama de situacio-nes personales y sociales.
C. Este patrón persistente provoca malestar clínicamente significativo o deterioro so-cial, laboral o de
otras áreas importantes de la actividad del individuo.
D. El patrón es estable y de larga duración, y su inicio
se remonta al menos a la ado-lescencia o al principio
de la edad adulta.
E. El patrón persistente no es atribuible a una manifestación o a una consecuencia de otro trastorno mental.
F. El patrón persistente no es debido a los efectos
fisiológicos directos de una sus-tancia (p. ej., una droga, un medicamento) ni a una enfermedad médica (p.
ej., traumatismo craneal).
Según estos criterios la pregunta no da lugar a dudas.
− Carpetas PIR CEDE. Clínica. Tema 19.
28
Comentario: En Psicología de la Personalidad, el autoritarismo-dog-matismo se considera una dimensión
socio-actitudinal ya que se trata de un rasgo de personalidad (dimensión) que se desarrolla en el medio
social. No se incluye entre las facetas de la extraversión y tampoco es una dimensión temperamental básica ya que se trata de una dimensión que se da en el
marco social por lo que se descarta que sea fundamentalmente biológica.
− Carpetas PIR CEDE. Psicología de la Personalidad y
Diferencial.
074/--PS/2004/4. La teoría de la personalidad de Eysenck
predice que:
1) Los introvertidos poseen un nivel de activación
cortical inferior al de los extravertidos.
2) El nivel de activación cortical no es un elemento
diferenciador entre introvertidos y extravertidos.
3)- El nivel de activación cortical es un elemento diferenciador esencial entre la extraversión y el psicoticismo.
4) Los introvertidos poseen un nivel de activación
cortical superior al de los extravertidos.
5) Los introvertidos y los extravertidos poseen un nivel de activación cortical similar.
074/4
Comentario: Eysenck plantea que los extrovertidos
tienden a la formación de potenciales excitatorios
débiles y procesos inhibitorios rápidos, intensos y de
extinción lenta. Los introvertidos, en cambio, mostrarían potenciales de excitación fuertes y procesos de
inhibición lentos y débiles. Los extrovertidos necesitan
mayor intensidad en la estimulación para sentir el
máximo de tono hedónico positivo, mientras que los
introvertidos alcanzan ese máximo con niveles muy
bajos de estimulación. El correlato fisiológico del ba-
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
lance entre procesos de excitación e inhibición se
localiza en el umbral de excitación del sistema reticular
activador ascendente, con mayor influencia en los
introvertidos que en los extrovertidos. De ello se desprende el hecho de que los introvertidos posean un
mayor nivel de activación cortical.
− Carpetas PIR CEDE. Psicología de la Personalidad y
Diferencial. Tema 8.
076/--PS/2004/5. Las dimensiones básicas del temperamento de la teoría de Sheldon son:
1)
2)
3)
4)
5)
Responsabilidad, Cordialidad y Apertura.
Autoritarismo, Rigidez y Contra-control.
Sanguínea, Melancólica y Colérica.
Extraversión, Neuroticismo y Psicoticismo.
Viscerotonía, Somatotonía y Cerebrotonía.
076/5
Comentario: Sheldon identifica tres dimensiones básicas de variación del temperamento o componentes
básicos del temperamento: viscerotonía (se aprecia un
predominio de las vísceras digestivas), somatotonía
(predominio de las estructuras somáticas), y cerebrotonía (predominio de la atención o del cerebro). En
cada una de estas dimensiones asignó un conjunto de
veinte rasgos.
− Carpetas PIR CEDE. Psicología de la Personalidad y
Diferencial. Tema 5.
077/--PS/2004/1. Cuando se comparan las influencias
genéticas en la inteligencia y la personalidad se encuentra
que:
1) La heredabilidad de la inteligencia es mayor que
la de la personalidad.
2) La inteligencia y la personalidad están influidas
genéticamente en la misma medida.
3) La inteligencia y la personalidad no están influenciadas genéticamente.
4) La inteligencia y la personalidad están más influenciadas por el ambiente que por los genes.
5) La heredabilidad de la inteligencia es menor que
la de la personalidad.
CEDE
CONVOCATORIA 2004
077/1
Comentario: Según A. Andrés Pueyo, las estimaciones
sobre heredabilidad en inteligencia oscilan entre un
mínimo de 0,40 y un máximo de 0,70, dependiendo de
los tipos de estudios; lo que significa que la varianza
genética supone entre un 40 y un 70% de la varianza
total. Por otro lado, los estudios sobre heredabilidad
en personalidad, apuntan a un importante peso de la
varianza genética aditiva que supone un 50% de la
varianza total.
− ANDRÉS PUEYO, A. (1997). Manual de Psicología
Diferencial. Madrid: McGraw-Hill, pp. 577 y 593.
078/--PS/2004/3. ¿Qué autor defendió en la década de los
40 que las técnicas aversivas lograban suprimir la emisión
de respuestas problema pero no generaban desaprendizaje ni eran eficaces para producir nuevas conductas?:
1)
2)
3)
4)
5)
Watson.
Max.
Estes.
Skinner.
Cautela.
078/3
Comentario: Estes en 1944 plantea la hipótesis de que
las técnicas aversivas logran suprimir la emisión de
las respuestas problema pero no generan su desaprendizaje.
La teoría de Estes y la de Skinner, propone el castigo
como el procedimiento más característico de las técnicas aversivas, sin embargo, éste tenía una efectividad
limitada en la modificación de las conductas, no las
suprimía completamente y era ineficaz para producir
un nuevo aprendizaje. Estos autores afirman que la
intensidad del estímulo es uno de los parámetros más
importantes del castigo.
− OLIVARES, J.; MÉNDEZ, F. Técnicas de modificación
de conducta. Biblioteca Nueva. Madrid, 2001.
079/--PS/2004/3. ¿Para qué tipo de trastorno fue diseñada
la desensibilización mediante movimiento ocular por Shapiro en el año 1989?:
1) La ansiedad generalizada.
2) El trastorno de pánico.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
29
CONVOCATORIA 2004
CEDE
3) El estrés postraumático.
4) El trastorno obsesivo-compulsivo.
5) Las fobias específicas.
080/4
Comentario: En este caso concreto se debería aplicar
la extinción y sólo si el problema persiste se debe
comentar con el paciente al final de la sesión, repitiendo las instrucciones iniciales.
079/3
Comentario: La desensibilización mediante movimiento ocular es una variación de la desensibilización sistemática formulada por Shapiro en 1968 y diseñada
específicamente para el tratamiento de trastornos por
estrés postraumático.
El procedimiento consiste en visualizar y describir
escenas atemorizantes, en todas las modalidades sensoriales mientras se provocan secuencias de movimientos sacádicos de gran magnitud que consisten en
seguir visualmente un objeto que se desplaza lateralmente mientras se mantiene la cabeza inmóvil y se
visualiza la escena traumatizante simultáneamente.
La desensibilización no resultaría efectiva por otro
lado para el trastorno de ansiedad generalizada o trastornos obsesivos.
Para el trastorno de pánico se recomienda utilizar técnicas fisiológicas como por ejemplo de respiración
frente a técnicas más cognitivas. En fobias específicas
las técnicas de elección son la exposición en vivo
incluida la desensibilización en vivo.
− OLIVARES, J.; MÉNDEZ, F.X. (2001). Técnicas de
modificación de conducta. Madrid. Biblioteca Nueva
(pp. 100-101).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
080/--PS/2004/4. ¿Cuál debería ser la reacción de un
terapeuta cuando durante una relajación se produce la risa
en el paciente?:
1) Abandonar la relajación y pasar a otra técnica.
2) Parar y preguntar al paciente por las razones de
la risa.
3) Reñir al paciente haciéndole ver la importancia de
que se concentre en la relajación.
4) Aplicar la extinción y seguir normalmente con la
relajación.
5) Cambiar la modalidad de relajación, dado que con
ésa no va a conseguir relajarse.
30
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
Estas conductas indeseables pueden ocurrir al principio del entrenamiento porque el paciente considere
graciosos algunos de los ejercicios o porque se encuentre cohibido.
− OLIVARES, J.; MÉNDEZ, F.X. (2001). Técnicas de
modificación de conducta. Madrid. Biblioteca Nueva
(pp. 46).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
081/--PS/2004/2. Cuando las modalidades de una variable
únicamente pueden considerarse desde la relación de
igualdad-desigualdad, se considera que la variable es:
1)
2)
3)
4)
5)
Politómica.
Nominal.
Ordinal.
Intervalo.
Razón.
081/2
Comentario: Cuando las modalidades de una variable
sólo pueden considerarse desde la relación de igualdad-desigualdad, esto es, sólo es posible comprobar
empíricamente si dos o más modalidades son iguales
o distintas, consideramos que la variable es nominal
(alternativa correcta: 2). Cuando, además de establecer
relaciones de igualdad-desigualdad, establecemos
también relaciones de orden, denominamos a la variable como ordinal (alternativa 3). Si, además de lo anterior, podemos establecer una unidad empírica de medida y observar cuántas veces se encuentra contenida
dentro de la diferencia entre dos modalidades cualesquiera (esto es, realizar operaciones de suma y resta
entre los números), consideramos que la variable es
de intervalo (alternativa 4). Si, sumado a todo lo anterior, podemos, además, realizar operaciones de multiplicación y división con los mismos números, entonces consideramos que la variable es de razón (alternativa 5). La denominación de politómica (alternativa 1) la
empleamos para referirnos a que la variable tiene más
de dos valores o modalidades (en el caso de dos sería
dicotómica).
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
− Carpetas PIR CEDE. Estadística. Tema 1.
082/--PS/2004/2. Cuando el objetivo de un investigador es
comparar las diferencias de medias para dos muestras
independientes que no cumplen los criterios de normalidad, la técnica a utilizar será:
CEDE
CONVOCATORIA 2004
se cumple el supuesto de homocedasticidad. Por lo
tanto, lo más prudente es elegir una prueba no paramétrica (alternativa 2).
− Carpetas PIR CEDE. Estadística. Tema 8.
083/--PS/2004/1. La escala de percentiles es:
1)
2)
3)
4)
5)
Análisis de regresión.
Pruebas no paramétricas.
Prueba de Levene.
Correlación de Spearman.
Prueba t.
1)
2)
3)
4)
5)
Ordinal con unidades muy desiguales.
Ordinal con unidades iguales.
Cualitativa con unidades muy desiguales.
Cuantitativa con unidades iguales.
Nominal con unidades equiespaciadas.
082/2
083/1
Comentario: Con el fin de realizar una diferencia de
medias, disponemos de diferentes pruebas que podemos resumir en la siguiente tabla:
2 tratamientos
Más de 2
ttos
Intergrupo
(indepen)
Intragrupo
(med. relacionadas)
Intergrupo
(indepen)
Intragrupo
(med. relacionadas)
NO PARAMÉTRICAS
U/T MannWhitney
W de
Wilcoxon
KruskalWallis (T)
Friedman (F)
PARAMÉTRICAS
Prueba de t para
diferencia de
medias
ANOVA
ANOVA
(med. repetidas)
Como observamos, para comparar dos muestras independientes, disponemos de la prueba de t o de la
prueba de Mann-Whitney. La decisión entre una u otra
depende de si consideramos más procedente usar
pruebas paramétricas o pruebas no paramétricas. Si
bien las pruebas de elección suelen ser las paramétricas debido a su mayor potencia estadística y a que
utilizan toda la información disponible en las variables
cuantitativas, no siempre se pueden utilizar, bien porque la variable no sea de nivel cuantitativo, bien porque la muestra sea muy reducida, bien porque no se
cumplan las condiciones exigidas por otras técnicas
de contraste estadístico. El caso que se nos plantea en
el enunciado responde a esta última razón: nos advierten de que no se cumplen los criterios de normalidad,
con lo cual se viola uno de los supuestos en los que se
basa la aplicación de la prueba de t. A pesar de que la
prueba de t es robusta (es decir, es bastante insensible
a la violación de los supuestos en los que se basa), no
se especifica si la distribución es simétrica (en cuyo
caso podríamos seguir adelante a pesar de todo), o si
Comentario: Los percentiles, que se interpretan como
el valor que deja por debajo de sí un determinado porcentaje del grupo normativo, constituyen en sí mismos
una escala ordinal, ya que pueden indicarnos en qué
posición u orden se encuentra un sujeto, pero no podemos realizar cálculos aritméticos con sus valores.
Además, proceden de una transformación no lineal de
la distribución original, lo que implica que en diferentes regiones de la escala de puntuaciones directas,
una diferencia de un punto puede corresponder a diferencias de magnitudes distintas en la escala de rangos
percentiles. Por tanto, podemos concluir que la escala
de percentiles es una escala ordinal con unidades muy
desiguales (alternativa 1).
− Carpetas PIR CEDE. Estadística. Tema 2.
084/--PS/2004/2. El número de grados de libertad para
determinar el valor crítico de χ2 en una tabla de contingencia de 4x5, es de:
1)
2)
3)
4)
5)
20.
12.
8.
4.
Necesito conocer el tamaño muestral.
084/2
Comentario: El valor o punto crítico en Estadística
Inferencial es el valor que separa región crítica de
región no crítica en el proceso de comprobación de
hipótesis. En la prueba de independencia entre dos
variables aleatorias (esto es, cuando utilizamos tablas
de contingencia en las que se representa la distribu-
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
31
CEDE
CONVOCATORIA 2004
ción conjunta de frecuencias de dos variables relacionadas), el estadístico de contraste es χ2 y el valor crítico es determinado con (f − 1) (c − 1) grados de libertad,
donde f es el número de filas y c el número de columnas, es decir, el número de modalidades de cada una
de las variables. En el ejemplo, por tanto, los grados
de libertad serían (4 − 1) (5 − 1) = 3 x 4 = 12 (alternativa
2).
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
− PARDO, A. y SAN MARTÍN, R. (1998). Análisis de
Datos en Psicología II. Madrid: Pirámide, pp. 90-94.
− AMÓN, J. (2001). Estadística para psicólogos I. Madrid: Pirámide, pp. 112-3.
− AMÓN, J. (2001). Estadística para psicólogos I. Madrid: Pirámide, pp. 245-254.
087/--PS/2004/5. Cuando deseamos obtener un valor de
probablildad condicionada, resulta muy útil:
− Carpetas PIR CEDE. Estadística. Tema 8.
085/--PS/2004/3. Si un psicólogo quiere medir la homogeneidad de una muestra pequeña, ¿qué le aconsejas?:
1)
2)
3)
4)
5)
Que use la varianza.
Que use un estadístico de posición.
Que use la cuasivarianza.
Que use la media.
Que use la desviación media.
085/3
Comentario: Si nuestro objetivo es medir la homogeneidad de una muestra, los estadísticos que pueden
responder a nuestro fin son los de variabilidad y dispersión, entre los que se encuentran la varianza (alternativa 1), la cuasivarianza (alternativa 3) y la desviación media (alternativa 5), si bien es cierto que la desviación media (alternativa 5), a pesar de tratarse también de un estadístico de variabilidad, es raramente
usada ya que se basa en valores absolutos y éstos son
muy poco manejables matemáticamente. En este aspecto hay acuerdo entre los diferentes manuales de
Estadística.
Sin embargo, la elección entre la varianza y la cuasivarianza no está tan clara, y es problemática (ver Botella
et al., 2001, pág. 106; Amón, 2001, pág. 113). La decisión entre el uso de uno u otro estadístico puede tomarse en función de la carencia de sesgo del estadístico para ser un buen estimador del parámetro, y en
ese caso sí tendría sentido elegir la cuasivarianza frente a la varianza si la muestra es pequeña, tal y como se
especifica en el enunciado, ya que la esperanza matemática de la varianza coincide con el parámetro sólo
cuando n tiende a infinito.
− Carpetas PIR CEDE. Estadística. Temas 2 y 6.
− BOTELLA, J., LEÓN, O.G., SAN MARTÍN, R. y BARRIOPEDRO, M.I. (2001). Análisis de Datos en Psicología I: Teoría y ejercicios. Madrid: Pirámide, p. 106.
32
1)
2)
3)
4)
5)
Los diagramas de árbol.
Los números aleatorios.
La regla de Laplace.
Las leyes de De Morgan.
La regla de Bayés.
087/5
Comentario: El teorema de Bayes expone que la probabilidad condicional, verosimilitud o probabilidad a
posteriori de un suceso A, dada la verificación de otro
suceso B, es igual a la probabilidad de su intersección
dividido por la probabilidad de la condición, es decir:
P (A/B) = P (A ∩ B)/P (B)
− Carpetas PIR CEDE. Estadística. Tema 5.
088/--PS/2004/1. ¿Utilizaría la prueba χ2 para determinar si
la proporción de zurdos en 116 niños es significativamente
diferente de la de 78 niñas?:
1)
2)
3)
4)
5)
Sí.
No, utilizaría Spearman.
No, utilizaría Pearson.
Sólo después de aplicar la corrección de Yates.
No, porque la distribución no es normal.
088/1
Comentario: Para contestar esta pregunta, necesitamos en primer lugar observar si necesitamos nuestros
conocimientos de Estadística Descriptiva o de Estadística Inferencial. En el enunciado se nos pide determinar si la diferencia de proporciones en la relación entre
dos variables (que podríamos denominar género −niños versus niñas− y lateralidad −con valores, por
ejemplo, zurdos/diestros−) es significativa. Para tomar
esa decisión, necesitamos realizar una prueba de significación (ámbito de Estadística Inferencial) y, entre
las que se nos ofrecen, la prueba más adecuada para
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
ello es χ2, Chi-cuadrado (alternativa 1). Implícitamente,
podemos interpretar que nos están hablando de un
contraste de hipótesis sobre independencia de variables nominales (tanto lateralidad como género lo son),
ya que desde el punto de vista estadístico, la independencia entre variables y la igualdad de proporciones
pueden ser consideradas exactamente la misma cuestión: la diferencia se encuentra en la forma pero no el
fondo, pues sólo se basa en que, en el caso de plantearlo como una diferencia de proporciones (como en
esta pregunta), las categorías de una de las variables
son grupos o muestras de sujetos cuyo comportamiento interesa comparar en la otra variable.
CEDE
CONVOCATORIA 2004
nales, el estadístico de tendencia central adecuado es
exclusivamente la moda (alternativa 3). Si la variable
hubiera sido ordinal, hubiéramos podido contar también con la mediana (alternativa 2), y si hubiera sido
cuantitativa, añadiríamos a las posibilidades de elección la media (alternativa 1), siendo ésta la más utilizada en el caso de que la distribución sea simétrica. La
desviación media (alternativa 4) no es un estadístico
de tendencia central, sino un estadístico de variabilidad o dispersión. La media geométrica (alternativa 5)
es una media aritmética generalizada, por lo que su
uso es exclusivo para variables cuantitativas.
− Carpetas PIR CEDE. Estadística. Tema 2.
Nos podríamos basar en Spearman (alternativa 2) o
Pearson (alternativa 3) en el caso de que las variables
hubieran sido ordinales o cuantitativas, respectivamente, pero, aun así, para decidir la significación deberíamos haber realizado un contraste de hipótesis
sobre los valores de las correlaciones (no sería suficiente con el valor del coeficiente en sí mismo). Por
esta razón, es importante también destacar que utilizamos la prueba (de significación) χ2 (Chi-cuadrado), y
no el coeficiente χ2, de Estadística descriptiva, que se
denomina así porque su distribución de probabilidad
se aproxima a la distribución de probabilidad χ2. En
este segundo caso (en el coeficiente) sí hay que aplicar la corrección de Yates (alternativa 4), pero sólo
cuando una de las frecuencias teóricas es muy pequeña, hecho que no podemos conocer con los datos que
nos aportan en el enunciado.
− Carpetas PIR CEDE. Estadística. Tema 5.
089/--PS/2004/3. ¿Qué medida de tendencia central consideraría más adecuada para la variable “apatía” medida
como presencia y/o ausencia?:
1)
2)
3)
4)
5)
La media.
La mediana.
La moda.
La desviación media.
La media geométrica.
090/--PS/2004/2. Si trabajamos en un experimento en
Psicofísica donde debemos promediar razones, el cálculo
más adecuado es el de:
1)
2)
3)
4)
5)
Media aritmética.
Media geométrica.
Media armónica.
Media cuadrática.
Ninguna media.
090/2
Comentario: La media geométrica (alternativa 2) es una
media aritmética generalizada tal que su logaritmo es
igual a la media aritmética de los logaritmos de los
datos. Su uso es frecuente en investigaciones sobre
promedios de tiempos (latencias, tiempos de reacción...), y promedios de razones (por ejemplo, en Psicofísica) se la prefiere antes que la media aritmética
(alternativa 1). La media armónica (alternativa 3) es
otra media aritmética generalizada tal que su recíproco
es igual a la media aritmética de los recíprocos de los
datos. También se emplea en cálculos de Psicofísica
para calcular, por ejemplo, velocidades. La media cuadrática (alternativa 4) es una media aritmética generalizada tal que su cuadrado es igual a la media aritmética
de los cuadrados de los datos.
− Carpetas PIR CEDE. Estadística. Tema 2.
089/3
091/--PS/2004/1. El coeficiente de contingencia “C”:
Comentario: Las modalidades de la variable que se
expone en el enunciado (presencia/ausencia de apatía)
sólo pueden considerarse desde la relación de igualdad-desigualdad, por lo que nos encontramos ante una
variable de tipo nominal. En el caso de variables nomi-
1) Se encuentra entre 0 y +1.
2) Se encuentra entre −1 y +1.
3) Para “n” grande coincide con χ2.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
33
CEDE
CONVOCATORIA 2004
4) Coincide con el coeficiente “Q” de Yule.
5) Puede ser cualquier valor.
091/1
Comentario: El coeficiente de contingencia “C” es
siempre menor que 1 o mayor o igual que 0 (alternativa
1), adquiriendo siempre valores positivos (alternativa 2
falsa). Se basa en Chi cuadrado, con la diferencia de
que Chi cuadrado es función del tamaño de la muestra,
de modo que si mantenemos constantes las proporciones de la tabla de frecuencias conjuntas pero aumentamos n, el coeficiente Chi cuadrado también aumenta; para contrarrestar este efecto, se utiliza el coeficiente C (alternativa 3 falsa). El coeficiente Q de Yule
es un coeficiente diferente (alternativa 4 falsa), aunque
se utiliza para el mismo tipo de variables (nominales),
con la restricción de poder ser aplicado sólo cuando
tratamos con variables dicotómicas o dicotomizadas,
mientras que el coeficiente C puede ser aplicado sin
esa restricción.
− Carpetas PIR CEDE. Estadística. Tema 3.
092/--PS/2004/3. La calificación estándar más elemental y
útil es la:
1)
2)
3)
4)
5)
Puntuación diferencial.
Desviación típica.
Puntuación típica.
Puntuación directa.
Puntuación factorial.
092/3
Comentario: La puntuación típica o estándar (alternativa 3) nos permite un juicio objetivo sobre cuánto se
aparta una puntuación respecto de la media en relación al resto de puntuaciones, permitiendo, además,
comparar puntuaciones procedentes de escalas de
medida distintas ya que, en sí mismas, suponen un
número abstracto sin los problemas de unidad de medida que pueden dificultar la comparación entre diferentes variables. Sin embargo, la puntuación directa
(alternativa 4), que resulta de aplicar la escala de medida correspondiente a una variable, no nos permite
conocer la puntuación o calificación en relación al
resto de puntuaciones. Por otro lado, la puntuación
diferencial (alternativa 1), aunque nos permite conocer
cómo se encuentra una puntuación respecto a las
demás, se mantiene en la misma escala de medida,
34
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
con lo que no permite comparar puntuaciones procedentes de escalas de medida diferentes. La puntuación
factorial (alternativa 5) es la puntuación de un individuo en cada uno de los diferentes factores de un test o
batería, definiendo cada factor como combinación de
las distintas variables o ítems. Por último, la desviación típica (alternativa 2) no es una puntuación o calificación, sino un estadístico de variabilidad o dispersión
que describe la variabilidad de la muestra en su conjunto, y no la calificación de un individuo concreto.
− Carpetas PIR CEDE. Estadística. Tema 2.
093/--PS/2004/5. Supuesta la prueba de inteligencia Weschler normalmente distribuida con µ = 100 y σ = 15, si un
individuo se encuentra a 1σ por encima de la media, ¿qué
calificación obtuvo?:
1)
2)
3)
4)
5)
70.
30,4.
15.
85.
115.
093/5
Comentario: Las puntuaciones CI son un tipo de puntuaciones típicas derivadas o transformadas, que proceden de una transformación lineal de las puntuaciones típicas (recordemos que el significado de las puntuaciones típicas es cuántas desviaciones típicas se
aleja un sujeto de la media). En el enunciado se aclara
que el individuo cuya calificación nos solicitan se encuentra una desviación típica por encima de la media,
siendo 15 la desviación típica y 100 la media. Por tanto,
lo único que tenemos que hacer para calcular su puntuación es sumar a la media +1 desviación típica, esto
es, 100 + (1 x 15) = 115 (alternativa 5).
− Carpetas PIR CEDE. Estadística. Tema 2.
094/--PS/2004/1. Si la nube de puntos de un diagrama de
dispersión es cada vez más grueso, el r será:
1) Cercano a cero.
2.) Cercano a 1.
3) Igual a la covarianza.
4) Positivo.
5) Negativo.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
094/1
Comentario: El diagrama de dispersión es la construcción gráfica que resulta de representar en un sistema
de ejes de coordenadas los pares de observaciones (x,
y) de dos variables. Entendiendo Pearson al cuadrado
como índice de aproximación de los puntos (representados en el diagrama de dispersión) a la recta de regresión, a medida que la nube de puntos que representa las puntuaciones Y se aproxima a la recta de regresión, acercándose a la forma de una línea (más delgada), el valor de Pearson al cuadrado se acerca a 1 (ya
que el error se minimiza) y, por tanto, también el valor
de Pearson. Sin embargo, si la nube de puntos es cada
vez más gruesa, sin definir claramente una línea (relación lineal entre X e Y), el valor de Pearson se acerca a
0 (alternativa 1).
− Carpetas PIR CEDE. Estadística. Tema 3.
096/--PS/2004/3. El coeficiente alfa de Cronbach nos indica:
1)
2)
3)
4)
La estabilidad temporal de las medidas del test.
La magnitud de las puntuaciones del test.
El grado en que covarían los ítems del test.
La correlación entre los errores de pronóstico del
test y del test criterio.
5) La correlación entre las puntuaciones empíricas
de un test y las verdaderas.
096/3
Comentario: El coeficiente alfa de Cronbach es un
procedimiento para calcular la fiabilidad del test qeu se
basa en la covarianza entre ítems (alternativa 3). Otros
procedimientos, como el test-retest, se basan en la
estabilidad temporal de las medidas (alternativa 1). La
correlación entre las puntuaciones empíricas y las
verdaderas (alternativa 5) es el índice de fiabilidad (ya
que el coeficiente de fiabilidad es esa relación al cuadrado).
− Carpetas PIR CEDE. Psicometría. Tema 3.
098/--PS/2004/2. Cuando se trata de ítems dicotómicos, la
varianza de las puntuaciones de un ítem:
1) Es igual a 0.50.
2) Oscila entre 0 y 0.25.
3) Oscila entre 0 y 1.
CEDE
CONVOCATORIA 2004
4) Oscila entre 0 y 0.5.
5) No se puede calcular la varianza de ítems dicotómicos.
098/2
Comentario: La varianza de las puntuaciones de un
ítem dicotómico se considera que se ajusta a una distribución Bernoulli (experimento aleatorio que se realiza una sola vez y en el que sólo son posibles dos resultados, por ejemplo, verdadero o falso, siendo ambas alternativas mutuamente exclusivas). En este tipo
de distribución, la varianza se calcula a partir de las
probabilidades de acierto (p) y error (q = 1 − p), multiplicándolas (pxq). Así, cuando p (probabilidad de acierto, que se identifica con el índice de dificultad en la
teoría clásica de los tests) es 0,5, la varianza de las
puntuaciones alcanza su máximo valor: 0,5 x 0,5 =
0,25.
De este modo, el valor de la varianza de un ítem (lo que
también conocemos como poder discriminante en la
teoría clásica de los tests) oscila entre 0 y 0,25 (alternativa 2).
− Carpetas PIR CEDE. Estadística. Tema 5.
− Carpetas PIR CEDE. Psicometría. Tema 2.
099/--PS/2004/3. El trastorno de Rett es:
1) Un trastorno psicótico que se da en la infancia.
2) Un trastorno de la conducta alimentaria que se da
en la infancia y adolescencia.
3) Un trastorno generalizado del desarrollo que se
diagnostica en niñas.
4) Un subtipo del trastorno por déficit de atención
con hiperactividad.
5) Un trastorno del aprendizaje que incluye déficits
en la lectura y la escritura.
099/3
Comentario: El trastorno de Rett es un trastorno generalizado del desarrollo que se diagnostica EXCLUSIVAMENTE en niñas. Descrito por Rett en 1966, caracterizado por el desarrollo de múltiples deficits tras un
funcionamiento normal los primeros meses de vida.
Entre el 5 y 48 mes de vida se da un patrón de desaceleración del crecimiento craneal, perdida de habilidades lingüísticas y manuales intencionales y aparición
de ataxias y apraxias del tronco, respiración violenta y
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
35
CONVOCATORIA 2004
CEDE
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
acelerada, desarrollo de movimientos manuales esterotipados, típicamente humedecerse las manos con
saliva, falta de masticación adecuada y marcado retraso y alteración del lenguaje expresivo y receptivo
con retraso psicomotor severo. Se diferencia del autismo en que no se da el ensimismamiento ni las conductas ritualistas o estereotipadas complejas típicas
del autismo. Las opciones son claramente incorrectas
excepto la 3.
101/--PS/2004/5. ¿Cuál de las siguientes técnicas de intervención es la más empleada en el tratamiento psicológico
de las cefaleas funcionales?:
− Carpetas PIR CEDE. Psicopatología Infantil. Tema 3.
− BELLOCH, SANDIN y RAMOS: Manual de Psicopatología, II, p. 661.
101/5
100/--PS/2004/5. Los estudios de Achenbach y Edelbrock
dieron como resultado una clasificación de los síndromes
clínicos infantiles agrupados en los siguientes tipos:
1) Síndromes alimentarios, del aprendizaje y del desarrollo.
2) Retraso mental, Autismo y Problemas de conducta.
3) Síndromes relacionados con la socialización y
Síndromes relacionados con el apego.
4) Psicosis infantil, Trastornos emocionales y Trastornos del desarrollo.
5) Síndromes internalizantes, Síndromes externalizantes y Síndromes combinados.
100/5
Comentario: La clasificación empírica de Achenbach y
Edelbrock, resultado del uso de sus instrumentos para
medir conductas en niños (CBCL, TRF e YSR) de cuyos análisis identificaba 8 síndromes primarios que
reducida por análisis factorial de segundo orden a tres
categorías:
• Síndromes externalizantes, de infracontrol o disocial,
que incluía dos síndromes primarios: conducta delictiva y agresiva.
• Síndromes internalizantes, de sobrecontrol o ansiedad-retraimiento, que incluía tres primarios: retraimiento, síntomas somáticos y ansiedad/depresión.
• Síndromes mixtos o combinados: que recogen tres
primarios: problemas sociales, problemas de pensamiento o problemas de atención.
− Carpetas PIR CEDE. Psicopatología Infantil. Tema 1.
36
1)
2)
3)
4)
5)
La desensibilización sistemática.
Las técnicas de detención del pensamiento.
Las técnicas de discusión cognitiva.
La inundación.
La relajación.
Comentario: Las técnicas de relajación se han aplicado
a trastornos de ansiedad, problemas de estrés y sus
repercusiones negativas sobre la salud, insomnio,
trastornos cardiovasculares (hipertensión, arritmias,
enfermedad de Raynaud), asma, trastornos gastrointestinales, dolor (cefaleas y cáncer), diabetes, conductas adictivas (alcoholismo, abuso de tabaco, drogadicción), trastornos de la alimentación (obesidad, anorexia nerviosa), depresión, agresividad, tics, tartamudez y otros.
La aplicación de las técnicas de relajación al tratamiento de las cefaleas funcionales parte del supuesto de
que las respuestas fisiológicas tradicionalmente asociadas con ellas son el reflejo de una excesiva respuesta de activación general. La técnica que se ha
aplicado con más frecuencia en las cefaleas funcionales ha sido la relajación progresiva, ya que el origen de
este trastorno se relaciona con un exceso de tensión
muscular. Por el contrario, al asociarse migrañas y las
cefaleas mixtas con componentes vasculares, el tratamiento de elección es el entrenamiento autógeno. La
evidencia empírica no permite demostrar esta hipótesis. Lo que sí está demostrado es la eficacia del entrenamiento en relajación para el tratamiento de las cefaleas.
− OLIVARES, J.; MÉNDEZ, F.X. (2001). Técnicas de
modi-ficación de conducta. Madrid. Biblioteca Nueva
(p. 68).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
102/--PS/2004/5. ¿Según qué teoría, la reducción de la
ansiedad cuando aplicamos la Desensibilización Sistemática se debe a la exposición repetida al estímulo aversivo
sin que le sigan consecuencias adversas?:
1) Teoría de la inhibición recíproca.
2) Teoría de la habitación dual.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
3) Teoría de la habituación máxima.
4) Teoría del contracondicionamiento aversivo.
5) Teoría de la extinción.
102/5
Comentario: La teoría de la extinción de la DS propone
que la única condición necesaria para la reducción de
la ansiedad es la exposición no reforzada al estímulo
aversivo condicionado (Lomont, 1965). Es decir, se
sostiene que se produce la extinción mediante la exposición repetida al estímulo fóbico en ausencia de
consecuencias adversas.
Otros autores proponen que el mecanismo principal
que opera en la DS es el proceso de habituación (Lader
y Mathews, 1968). La habituación se refiere a la disminución de la intensidad, frecuencia y duración de la
respuesta resultante de la presentación repetida de un
estímulo dado. La DS proporciona condiciones óptimas para que se produzca la habituación (un bajo nivel
de activación). Lader y Mathews reconocen que su
modelo es similar al modelo de extinción diferenciándose de éste principalmente en la necesidad de que el
nivel de activación se mantenga tan bajo como sea
posible. Respecto de sus semejanzas se propone que
ambos procesos pueden tener los mismos mecanismos subyacentes. Si bien, la habituación se ha utilizado básicamente en referencia a la disminución de respuestas incondicionadas mientras la extinción se ha
aplicado a las respuestas condicionadas.
La teoría de la inhibición recíproca de Wolpe (1958) se
basa en generar un proceso de eliminación de la ansiedad asociando mediante condicionamiento clásico
una respuesta competidora con la respuesta de ansiedad de forma que en sucesivos emparejamientos se
vaya debilitando la respuesta de ansiedad a favor de la
respuesta competidora (por ejemplo: relajación).
La teoría de la habituación dual de Watts (1979) propone que en la disminución de la respuesta de ansiedad
intervienen dos procesos: habituación y sensibilización. La respuesta de relajación afectaría al proceso de
sensibilización disminuyendo dicha respuesta. Este
efecto inhibitorio se sumaría a los del proceso de habituación, aumentando así el decremento de la respuesta
de ansiedad.
CEDE
CONVOCATORIA 2004
Las teorías de habituación máxima y contracondicionamiento aversivo, no son propuestas explicativas de
los efectos generados por la aplicación de la DS.
− OLIVARES, J.; MÉNDEZ, F.X. (2001). Técnicas de
modificación de conducta. Madrid. Biblioteca Nueva (p.
87).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
103/--PS/2004/2. El criterio para considerar una escena
superada en una desensibilización sistemática es la presentación sin producir ninguna ansiedad en al menos:
1) Cinco veces consecutivas.
2) Dos veces consecutivas.
3) Tres veces alternando entre distintas escenas
presentadas.
4) Una única vez es suficiente.
5) Cuando en la sesión siguiente de haber trabajado
esa escena, al presentarla de nuevo produce una
ansiedad inferior a tres puntos.
103/2
Comentario: El criterio para considerar una escena
superada es la presentación en imaginación al menos
dos veces consecutivas sin producir ninguna ansiedad.
Algunos autores indican que se puede progresar al
siguiente ítem de la jerarquía cuando el ítem precedente haya quedado por debajo de 15 USAS, sin necesidad
de bajarlo a 0, pero ello no supone ningún ahorro de
tiempo, ya que las ganancias obtenidas en un ítem
previo de la jerarquía se generalizan a los ítems superiores; si por ejemplo el ítem 2, que previamente suscitaba 10 USAS, ha quedado a 0, el ítem 3 avanzará más
deprisa hacia 0.
− OLIVARES, J.; MÉNDEZ, F.X. (2001). Técnicas de
modificación de conducta. Madrid. Biblioteca Nueva (p.
97).
− LABRADOR, F.J.; CRUZADO, J.A.; MUÑOZ, M. (1996).
Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. Madrid. Pirámide (p. 412).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
104/--PS/2004/3. ¿En cuál de las siguientes técnicas se
expone al paciente ante estímulos psicodinámicos hipotetizados?:
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
37
CEDE
CONVOCATORIA 2004
1)
2)
3)
4)
5)
La imaginación emotiva.
La inundación.
La implosión.
La desensibilización sistemática.
La sensibilización encubierta.
105/3
104/3
Comentario: La terapia implosiva propuesta por
Stampfl (1961), considera que la exposición debe producirse ante estímulos altamente ansiógenos, impidiendo cualquier respuesta de evitación y/o escape.
Asimismo, los estímulos presentados al sujeto tienen
que ser elegidos de acuerdo a los postulados de la
teoría psicoanalítica, por tanto los estímulos aversivos
presentados tienen contenidos dinámicos hipotetizados que Stampfl relaciona con situaciones de la infancia en la que el sujeto fue castigado, rechazado o privado de algo. En la época adulta la conducta es mantenida por estímulos condicionados de carácter simbólico en relación a los procesos dinámicos del desarrollo de la personalidad.
El resto de alternativas no requieren en su procedimiento la presentación de estímulos acordes a los
postulados psicoanalíticos. La imaginación emotiva de
Lazarus y Abramovitz (1962) utiliza escenas placenteras (héroes) como respuesta incompatible a los estímulos ansiógenos. La inundación de Baum (1968)
utiliza estímulos ansiógenos sin relación con contenidos dinámicos. La DS requiere estímulos ansiógenos
autogenerador por el sujeto independientemente del
significado simbólico con el que se relacionen. La
sensibilización encubierta utiliza estímulos aversivos
en imaginación y no estímulos ansiógenos en su procedimiento.
− OLIVARES, J.; MÉNDEZ, F.X. (2001). Técnicas de
modificación de conducta. Madrid. Biblioteca Nueva (p.
114).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
105/--PS/2004/3. Sofía se da cuenta de que un compañero
del colegio es elogiado por su profesor cuando presta
atención en clase. Sofía está recibiendo un reforzador:
1)
2)
3)
4)
5)
38
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
De actividad, intrínseco y externo.
Social, extrínseco y directo.
Social, externo y vicario.
De actividad, extrínseco e interno.
Material, intrínseco y vicario.
Comentario: Sofía está recibiendo un reforzador social
puesto que el estímulo que actúa como reforzador es
la conducta que realiza otro sujeto, sería además un
reforzador externo puesto que el refuerzo es aplicado
por una persona distinta de la que lo percibe y finalmente sería también un reforzador vicario puesto que
observa como otro individuo es reforzado.
El resto de alternativas planteadas no serían válidas
puesto que no se trata de un reforzador de actividad en
la que el sujeto realice actividad que le resulte placentera, no sería un reforzador directo puesto que no es el
propio sujeto el receptor del reforzador y no sería tampoco un reforzador material puesto que el elogio no
posee una entidad física tangible.
− OLIVARES, J.; MÉNDEZ, F.X. (2001). Técnicas de
modificación de conducta. Madrid. Biblioteca Nueva
(pp. 138-140).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
106/--PS/2004/2. Si para Pablo resulta reforzante ver una
serie de TV que hacen todos los domingos y utilizamos
este hecho para reforzarle ante conductas adecuadas,
¿qué tipo de programa de reforzamiento estamos utilizando?:
1)
2)
3)
4)
5)
Continuo.
De intervalo fijo.
De intervalo variable.
De razón fijo.
De razón variable.
106/2
Comentario: El reforzamiento (programa de la tele)
depende del tiempo, ya que aparece siempre que ha
transcurrido un determinado intervalo temporal, que es
fijo (en este caso una semana). El número de veces
que el niño realice la conducta no es relevante para la
aparición del refuerzo, por lo que no podría hablarse
de un programa de razón. A medida que se acerque el
día en que ponen la serie de TV aparecerán respuestas
apropiadas con más frecuencia. La respuesta aumenta
conforme se acerca el momento del reforzamiento.
− GRZIB, G.; BRIALES, C. Psicología General. Editorial
Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid, 1996.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
107/--PS/2004/2. Si el hecho de que una mujer que sufre
malos tratos denuncie a su pareja conduce inmediatamente a la consecuencia de que se dicte una orden de alejamiento del supuesto agresor, a esta mujer se le está:
1)
2)
3)
4)
5)
Reforzando positivamente.
Reforzando negativamente.
Aplicando un tiempo-fuera.
Extinguiendo.
Aplicando un castigo positivo.
CEDE
CONVOCATORIA 2004
109/2
Comentario: En general los programas variables, generan una tasa de respuesta más elevada que los programas fijos. Además los programas variables son
más constantes ya que a diferencia de los fijos, no
producen pausa después de los refuerzos. Un ejemplo
de este tipo de programas sería el funcionamiento de
las máquinas tragaperras.
− Carpetas PIR CEDE. Aprendizaje. Tema 4 (Básica).
107/2
Comentario: Es un reforzamiento negativo ya que la
conducta de la mujer conduce a la eliminación del
estímulo aversivo (en este caso la presencia del agresor) por lo que la conducta se verá reforzada e incrementará su probabilidad de realizarse en futuras ocasiones.
− Carpetas PIR CEDE. Aprendizaje. Tema 4 (Básica).
108/--PS/2004/4. ¿A qué técnica suele estar asociado el
incremento de la frecuencia de la conducta no deseada al
principio de su aplicación?:
110/--PS/2004/2. ¿Qué tipo de técnica deberíamos utilizar
con un sujeto que manifiesta una masturbación compulsiva?:
1)
2)
3)
4)
5)
Reforzamiento positivo.
Reforzamiento diferencial de tasas bajas.
Castigo.
Moldeamiento.
Encadenamiento.
110/2
108/4
Comentario: El reforzamiento diferencial de tasas bajas es el procedimiento de elección para mantener
conductas a niveles moderados. Se trata de reducir
conductas que son excesivas pero que en una tasa
adecuada son aceptables. Se basa en la utilización del
reforzamiento positivo y por tanto genera menos respuestas emocionales y de contracontrol que los procedimientos aversivos lo que le hace ser preferible a
estos últimos.
Comentario: En la primera fase de la extinción se produce un aumento en la frecuencia de las respuestas,
que generalmente es de corta duración, y posteriormente de forma progresiva se va produciendo la disminución en la frecuencia.
En el reforzamiento diferencial de tasas bajas se refuerza al sujeto por mantener una tasa de conducta
más baja de la observada en la línea base. Es decir, se
refuerza por la emisión de la conducta pero sólo si
esta se emite a tasas bajas.
− Carpetas PIR CEDE. Aprendizaje. Tema 4 (Básica).
Por último, dado que el objetivo de este procedimiento
es moderar, no eliminar conductas, puede ser útil para
el desarrollo del autocontrol del sujeto.
1)
2)
3)
4)
5)
Reforzamiento negativo.
Castigo.
Coste de respuesta.
Extinción.
Sobrecorrección.
109/--PS/2004/2. Para consolidar una conducta y hacer
que se mantenga en el tiempo lo más aconsejable es utilizar un programa de reforzamiento:
1)
2)
3)
4)
5)
Intermitente de razón fija.
Intermitente de razón variable.
De márgenes limitados.
Intermitente de intervalo fijo.
Continuo.
El resto de opciones disponibles no serían válidas. La
utilización exclusiva de un programa de reforzamiento
positivo tendería a aumentar la conducta y no disminuirla, el castigo buscaría eliminar y/o reducir la conducta pero lleva aparejado efectos negativos que no le
hacen ser un procedimiento de primera elección en
este caso (no se trata de conductas peligrosas o auto-
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
39
CEDE
CONVOCATORIA 2004
lesivas), el moldeamiento y encadenamiento son procedimientos de instauración o transferencia de conductas que no son aplicables en este caso.
− LABRADOR, F.J.; CRUZADO, J.A.; MUÑOZ, M. (1996).
Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. Madrid. Pirámide (p. 505).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
111/--PS/2004/4. Si para el tratamiento del fetichismo
hacia las toallas, hacemos que el paciente entre y permanezca en una habitación repleta de ellas, estamos utilizando un procedimiento de:
1)
2)
3)
4)
5)
Coste de respuesta.
Sobrecorrección restitutiva.
Sobrecorreción de práctica alternativa.
Saciación.
Recondicionamiento orgásmico.
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
− LABRADOR, F.J.; CRUZADO, J.A.; MUÑOZ, M. (1996).
Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. Madrid. Pirámide (p. 521).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
112/--PS/2004/4. Respecto a los contratos de contingencia
señala la afirmación correcta:
1) Su aplicación en problemas de pareja no ha ofrecido resultados positivos.
2) No se incluyen penalizaciones como en los sistemas de economía de fichas.
3) Siempre son unilaterales, es decir, se establecen
entre un solo paciente y el terapeuta.
4) Resulta un procedimiento muy adecuado en los
casos de problemas interpersonales.
5) Son más eficaces cuando son aplicados a niños
menores de 7 años.
112/4
111/4
Comentario: La técnica de saciación consiste en la
presentación de un reforzador de forma tan masiva
que pierda su valor. Puede llevarse a cabo de dos formas, bien haciendo que el sujeto emita la conducta
que se trata de reducir de forma masiva, bien proporcionando el refuerzo que mantiene la conducta en tan
gran cantidad o durante tanto tiempo que pierda su
valor recompensante.
Un programa muy conocido de saciación es el llevado
a cabo por Ayllon (1963) con una paciente que acumulaba toallas de forma que solía tener entre 19 y 20 toallas en su habitación. El programa consistía en permitir
a la paciente conservar las toallas y suministrarle más;
al principio se le dieron siete toallas diarias, y como no
era suficiente, a la tercera semana se le daban 60 diarias. La paciente llegó a tener 625 toallas. A partir de
este momento la propia paciente empezó a quitárselas
de encima hasta que se quedo virtualmente sin una
sola.
El resto de alternativas planteadas no serían válidas. El
costo de respuesta implica la pérdida de un reforzador.
Los programas de sobrecorreción buscan compensar
en exceso las consecuencias de la conducta inadecuada (sobrecorregir) y el recondicionamiento orgásmico exige la presencia simultánea en las fases iniciales del estímulo originalmente eficiente junto con el
estímulo acorde a la nueva situación sexual.
40
Comentario: El contrato de contingencias o contrato
conductual es un procedimiento de cambio conductual
en el que a través de un documento escrito se explicita
las acciones que el sujeto o sujetos están de acuerdo
en realizar y establece las consecuencias del cumplimiento (refuerzo) y del no cumplimiento de tal acuerdo
(penalizaciones). Los contratos conductuales se dividen en unilaterales o multilaterales según el número
de personas comprometidas en él.
Se han aplicado a distintos problemas siendo los más
relevantes problemas de pareja, de relación entre padres e hijos, de fomento de la conducta prosocial en
contextos institucionales y de incremento del rendimiento escolar entre otros. Sin embargo, el área de
aplicación más interesante de los contratos de contingencias es en los problemas interpersonales.
Por último dadas las características de los contratos
de contingencias su aplicación con niños debe tener
en cuenta consideraciones adicionales pero siempre
debe ser aceptado por el niño lo que implica la comprensión del contrato por parte de este, su negociación y aceptación. Este aspecto se ve dificultado cuanto menor sea la edad del niño.
− LABRADOR, F.J.; CRUZADO, J.A.; MUÑOZ, M. (1996).
Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. Madrid. Pirámide (pp. 548-555).
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
CEDE
CONVOCATORIA 2004
− OLIVARES, J.; MÉNDEZ, F.X. (2001). Técnicas de
modificación de conducta. Madrid. Biblioteca Nueva (p.
179).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
presentan en imaginación y no en su modalidad física.
El objetivo último de este procedimiento sería la modificación de las conductas desadaptativas de aproximación.
113/--PS/2004/4. ¿En qué proceso de aprendizaje resultan
fundamentales los procesos de atención, retención, reproducción motora y motivación e incentivo?:
La sensibilización encubierta se ha utilizado con éxito
en el tratamiento de problemas de identidad sexual
(Delgado y Pulido, 1989), en alcoholismo (Echeburúa y
de Corral, 1988), exhibicionismo (Maciá y Méndez,
1988) y adicciones (Llorente 1990) entre otros trastornos.
1)
2)
3)
4)
5)
Condicionamiento clásico.
Condicionamiento operante.
Contracondicionamiento.
Aprendizaje observacional o modelado.
Aprendizaje instrumental.
113/4
Comentario: Bandura en su teoría social-cognitiva
señaló cuatro tipos de procesos que intervienen en el
aprendizaje por observación o modelado: procesos de
atención, procesos de retención, procesos de reproducción y procesos motivacionales (relacionados con
las consecuencias positivas o punitivas de la imitación).
− Carpetas PIR CEDE. Aprendizaje. Tema 5 (Básica).
114/--PS/2004/3. Usted es un terapeuta que domina muy
bien la sensibilización encubierta. ¿En cuál de los siguientes problemas consideraría adecuado utilizarla?:
1)
2)
3)
4)
5)
Depresión.
Ansiedad.
Alcoholismo.
Hipocondría.
Fobias específicas.
− LABRADOR, F.J.; CRUZADO, J.A.; MUÑOZ, M. (1996).
Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. Madrid. Pirámide (pp. 781-782).
− OLIVARES, J.; MÉNDEZ, F.X. (2001). Técnicas de
modificación de conducta. Madrid. Biblioteca Nueva
(pp. 236-237).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
115/--PS/2004/3. ¿Qué tipo de estimulación se utiliza al
aplicar el coste de respuesta encubierto?:
1)
2)
3)
4)
5)
Estimulación aversiva en imaginación.
Estimulación positiva real.
Estimulación positiva en imaginación.
Estimulación aversiva real.
Estimulación aversiva y positiva real.
115/3
Comentario: En el coste de respuesta encubierto el
sujeto debe realizar o imaginarse una conducta, y a
continuación imaginarse la pérdida de algo placentero
(estimulación positiva).
− Carpetas PIR CEDE. Aprendizaje. Tema 7 (Básica).
114/3
Comentario: El procedimiento de sensibilización encubierta diseñado por Cautela (1966), se centro originalmente en el tratamiento de las conductas impulsivas,
basándose para ello en el uso exclusivo de imágenes
mentales.
El procedimiento consiste en aplicar una consecuencia
imaginaría de máxima intensidad, en su valor de repugnancia o nivel de ansiedad, de forma contingente a
la ejecución del comportamiento no deseado. Se trata
por tanto de una variación de la terapia aversiva cuyo
rasgo distintivo es que los estímulos desagradables se
116/--PS/2004/3. Dar una pequeña descarga eléctrica en
el dedo a una persona de manera contingente a la emisión
de una conducta es un ejemplo de:
1)
2)
3)
4)
5)
Aprendizaje por escape.
Reforzamiento negativo.
Castigo positivo.
Castigo negativo.
Extinción.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
41
CONVOCATORIA 2004
CEDE
116/3
Comentario: En el castigo positivo se aplica un estímulo aversivo (descarga) de forma contingente a la realización de la conducta (relación positiva conductaconsecuencias). Hablaríamos de castigo negativo si la
realización de la conducta supusiera la desaparición
de un estímulo reforzante (relación negativa conductaconsecuencias).
− Carpetas PIR CEDE. Aprendizaje. Tema 4 (Básica).
117/--PS/2004/4. La bencilamina ha sido utilizada en la
terapia aversiva:
1)
2)
3)
4)
5)
Eléctrica.
Química.
Gustativa.
Olfativa.
Táctil.
117/4
Comentario: La terapia aversiva es utilizada en múltiples trastornos psicopatológicos con buenos resultados. El procedimiento consiste en asociar una conducta (que queremos eliminar) con una estimulación desagradable (interna o externa), o reorganizar la situación de manera que las consecuencias de este comportamiento no deseado sean lo suficientemente desagradables para que el emisor deje de hacerla. Se ha
utilizado la aversión eléctrica (descargas eléctricas
contingentes a la conducta no deseada), aversión olfativa (utilización de olores desagradables), aversión
gustativa o química (utilización de fármacos que producen nauseas). Dentro de los procedimientos de
aversión olfativa (opción 4) se han utilizado distintas
sustancias: la bencilamina, el acido butírico, la diisipropilamina, piridina, etc. Todas estas sustancias producen olores desagradables, que se han utilizado con
éxito en la terapia aversiva de la obesidad.
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
− LABRADOR, F.J., CRUZADO, J.A., MUÑOZ, M. (1995).
Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. Madrid: Ediciones Pirámide.
118/--PS/2004/1. ¿Qué tipo de biofeedback ha sido utilizado para la intervención en la enfermedad de Raynaud y las
cefaleas vasculares?:
42
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
1)
2)
3)
4)
5)
Biofeedback de temperatura.
Pletismógrafo.
Biofeedback de expiración forzada.
Biofeedback de la respuesta psicogalvánica.
Biofeedback electromiográfico.
118/1
Comentario: El Biofeedback de volumen sanguíneo,
provee información de la cantidad de sangre que pasa
por un determinado vaso sobre el que está colocado el
sensor o, alternativamente, de la dilatación que alcanza éste. El procedimiento usual es la fotopletismografia. Dado que la sangre refleja la luz de una determinada longitud de onda, se proyecta este tipo de luz sobre
el vaso a evaluar y se mide la cantidad de luz reflejada,
pues cuanto mayor sea ésta mayor será la cantidad de
sangre. Su utilización está indicada en trastornos vasculares como cefaleas, Raynaud, hipertensión, etc.
El Biofeedback de temperatura se ha utilizado como
estimación indirecta de la circulación periférica, aplicándose para el control de problemas circulatorios y
de forma más general para ayudar al entrenamiento en
relajación.
El Biofeedback de expiración forzada o pletismografía
volumétrica de aire expirado se ha utilizado en trastornos de asma.
El Biofeedback de respuesta psicogalvánica o BF de
respuesta electrotérmica se ha utilizado en trastornos
asociados a una elevada activación simpática, o aquellos en los que una reducción de ésta se supone que
tendrá efectos beneficiosos: es indicado en la mayoría
de los trastornos psicofisiológicos (asma, insomnio,
disfunciones sexuales, cefaleas, taquicardias, etc.), si
bien ha sido especialmente utilizado en trastornos de
hipertensión y ansiedad, así como en el entrenamiento
en relajación.
El Biofeedback electromiográfico se ha aplicado a un
exceso de tensión muscular: cefaleas, lumbalgias,
tortícolis, etc o bien a trastornos que implican un déficit en la tensión muscular: hipotonías musculares,
parálisis cerebral, escoliosis, etc.
− LABRADOR, F.J.; CRUZADO, J.A.; MUÑOZ, M. (1996).
Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. Madrid. Pirámide (pp. 633-635).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
119/--PS/2004/4. ¿Cuál de los siguientes aspectos constituye un componente paralingüístico de las habilidades
sociales?:
1)
2)
3)
4)
5)
La expresión facial.
La duración del habla.
La postura corporal.
El tono de la voz.
La proximidad.
119/4
Comentario: Serían componentes paralingüisticos de
las habilidades sociales, todos aquellos aspectos relacionados con la voz, como el volumen, el tono, la fluidez, etc.
Los componentes verbales serían aquellos relacionados directamente con el contenido del habla.
Los componentes no verbales serían aquellos factores
distintos de la comunicación verbal como la mirada, la
expresión de la cara, los gestos de las manos, la postura del cuerpo, la proximidad al interlocutor, la apariencia personal, etc.
Tanto los componentes verbales, como los paralingüisticos y los no verbales quedan enmarcados dentro
de los elementos expresivos de la conducta social,
junto con los elementos receptivos como atención,
percepción y evaluación y elementos interactivos como la duración de la respuesta o tiempo de habla y el
turno alternante.
− OLIVARES, J.; MÉNDEZ, F.X. (2001). Técnicas de
modificación de conducta. Madrid. Biblioteca Nueva
(pp. 340-341).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
120/--PS/2004/2. Dentro de un programa de autocontrol,
darse de baja en las suscripciones a las revistas de moda
si se considera que los gastos de ropa se han desbordado,
es un ejemplo de técnica de:
1) Contrato de contingencia.
2) Control de estímulos mediante la eliminación de
estímulos.
3) Autoobservación.
4) Programación conductal.
5) Planificación ambiental mediante el autorregistro.
CEDE
CONVOCATORIA 2004
120/2
Comentario: Dentro de las técnicas de planificación
ambiental, que forman parte de los programas de autocontrol se incluyen, el control de estímulos, contratos de contingencias y el entrenamiento en el empleo
de respuestas alternativas, como la relajación.
A su vez en el apartado de control estimular se engloban distintas técnicas como la restricción física, eliminar estímulos, reducir estímulos discriminativos, fortalecer indicios, cambiar la configuración estimular física
y/o social y por último modificar las propias condiciones físicas o fisiológicas.
Un ejemplo de eliminación de estímulos en los programas de autocontrol sería darse de baja en las suscripciones a las revistas de moda si se considera que
los gastos en ropa se han desbordado.
En el contrato de contingencias se detallan sin embargo las conductas que se van a modificar así como las
condiciones y consecuencias de su cumplimiento y
no-cumplimiento.
La autoobservación formaría parte de las técnicas
encaminadas a facilitar el cambio de conducta junto
con el autorregistro y las tareas terapéuticas entre
sesiones. En concreto la autoobservación tendría como objetivo incrementar el conocimiento del sujeto de
su propio comportamiento.
Las técnicas de programación conductual incluirían la
selección y aplicación de autorrefuerzos y autocastigos de forma contingente a la ejecución de las distintas conductas.
− OLIVARES, J.; MÉNDEZ, F.X. (2001). Técnicas de
modificación de conducta. Madrid. Biblioteca Nueva
(pp. 380-386).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
121/--PS/2004/3. Una de las aportaciones específicas de
Mischel (1965) al campo del autocontrol fue:
1) La introducción del concepto “expectativas de resultado”.
2) La importancia dada al locus de control.
3) La consideración del concepto “demora de la gratificación”.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
43
CONVOCATORIA 2004
CEDE
4) La distinción de tres fases: autorregistro, autoevaluación y autorrefuerzo.
5) La introducción del concepto “expectativa de autoeficacia”.
121/3
Comentario: Mischel retoma el modelo de Bandura
sobre autorregulación psicológica insistiendo en los
resultados y relevancia de la demora de gratificaciones
para la génesis del autocontrol personal (a mayor intervalo temporal entre el logro de una meta y la recompensa, mayor autocontrol). El paradigma de demora de
la gratificación, ha sido estudiado por Mischel, fundamentalmente con población infantil de preescolar. Su
objetivo ha sido identificar los procesos cognitivos y
sociales que ayudan al individuo a inhibir el impulso
de satisfacción inmediata.
− Carpetas PIR CEDE. Psicología de la Personalidad y
Diferencial. Temas 11 y 12.
122/--PS/2004/4. ¿Cuál es la primera fase en el entrenamiento autoinstruccional de Meichenbaum?:
1)
2)
3)
4)
5)
Guía externa en voz alta.
Autoinstrucciones encubiertas.
Autoinstrucciones en voz alta.
Modelado.
Autoinstrucciones en voz baja.
3º. Autoinstrucciones en voz alta: El terapeuta orienta
y refuerza, mientras el paciente se enfrenta a la situación aversiva a la vez que se autodirige en voz alta.
4º. Autoinstrucciones en voz muy baja (enmascaradas): El terapeuta orienta y refuerza, mientras el paciente se enfrenta a la situación aversiva a la vez que
se autodirige pero esta vez en voz muy baja (cuchicheo).
5º. Autoinstrucciones encubiertas: El terapeuta orienta
y refuerza, mientras el paciente se enfrenta de nuevo a
la situación guiando su comportamiento en esta ocasión a través de autoverbalizaciones encubiertas.
− OLIVARES, J.; MÉNDEZ, F.X. (2001). Técnicas de
modificación de conducta. Madrid. Biblioteca Nueva (p.
462).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
123/--PS/2004/2. La técnica de “stop-start” o “paradaarranque” de Semans está indicada para el tratamiento de:
1)
2)
3)
4)
5)
La eyaculación retardada.
La eyaculación precoz.
El vaginismo.
La anorgasmia.
Los problemas de orientación sexual.
123/2
122/4
Comentario: El procedimiento establecido por Meichenbaum (1977) para el entrenamiento en autoinstrucciones es:
1º. Modelado cognitivo: El terapeuta modela el enfrentamiento a la situación aversiva a la vez que se habla a
sí mismo en voz alta sobre lo que está haciendo. El
paciente presta atención y aprende por observación
como enfrentarse a la situación aversiva.
2º. Guía externa en voz alta: El terapeuta da instrucciones en voz alta al paciente al modelar como éste ha
de enfrentarse a la situación aversiva. El paciente se
enfrenta a la situación aversiva siguiendo las instrucciones del terapeuta.
44
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
Comentario: Seamans dio a conocer en el año 1956
una innovadora técnica para el tratamiento de la eyaculación precoz conocida con el nombre de “paradaarranque”. En esta técnica, la mujer estimula el pene
del varón hasta que este identifica las sensaciones
pre-eyaculatorias. Entonces el hombre indica a la mujer que deje de estimular y suelte el pene. Cuando
desaparecen dichas sensaciones pre-eyaculatorias,
sin necesidad de esperar a que baje la erección del
todo, ante la indicación del hombre la mujer reanuda la
estimulación para repetir el ejercicio de paradaarranque las veces que ambos estén dispuestos a
practicar. Masters y Jonhson introdujeron una variante
conocida con el nombre de técnica de la presión (o del
apretón) utilizada también para el tratamiento de la
eyaculación precoz. Sigue un proceso semejante al de
la parada-arranque; se diferencia de ésta fundamentalmente en que en lugar de dejar de estimular cuando
se acercan las sensaciones pre-eyaculatorias, la mujer
aprieta el pene durante unos segundos y luego lo deja.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
− MATESANZ NOGALES, A. (2000). La eyaculación
precoz. Madrid: Biblioteca Nueva.
124/--PS/2004/2. El entrenamiento en las dimensiones de
pensamiento alternativo, pensamiento medios-fines y
pensamiento consecuencial es central en el acercamiento
de solución de problemas de:
1)
2)
3)
4)
5)
D’Zurilla y Goldfried.
Spivack y Shure.
Mahoney.
Meichembaum.
Korzybski.
CEDE
CONVOCATORIA 2004
mas íntimos y personales de Mahoney (1974) o Ciencia
Personal de Mahoney se basa en: S especificar el problema, C recoger información, I identificar causas o
patrones, E examinar opciones, N delimitar y experimentar, C comparar datos y E ampliar, revisar y reemplazar.
Meichembaum y Korzybski no son autores directamente relacionados con programas de solución de problemas.
− OLIVARES, J.; MÉNDEZ, F.X. (2001). Técnicas de
modificación de conducta. Madrid. Biblioteca Nueva (p.
509).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
124/2
Comentario: En 1974 Spivack y Shure desarrollan la
técnica de entrenamiento en solución de problemas
cognitivos interpersonales.
El objetivo de esta técnica era aumentar el ajuste social y la competencia interpersonal de los sujetos a
través del aumento de las habilidades interpersonales
de solución de problemas.
Estos autores consideraron finalmente que las habilidades interpersonales necesarias para mejorar el ajuste y competencia social de los sujetos eran:
a. Pensamiento alternativo: La habilidad para generar
soluciones alternativas a los problemas interpersonales. Se considera que esta habilidad es significativa en
todas las edades.
b. Pensamiento causal o pensamiento medios-fines:
Habilidad para determinar los medios adecuados para
conseguir las metas. Se considera una habilidad significativa a partir de los 8-10 años y continua hasta la
adolescencia.
c. Pensamiento consecuencial: Habilidad para saber
valorar las consecuencias de cada una de las alternativas. Se considera una habilidad importante a partir de
la adolescencia.
El programa de solución de problemas de D’Zurilla y
Godfried (1971) se basa en 5 etapas: orientación general hacia el problema, definición y formulación, generación de alternativas, toma de decisiones y verificación. Mientras que el programa de solución de proble-
125/--PS/2004/3. ¿En qué fase de la resolución de problemas resulta esencial fomentar la reflexividad y mantener una actitud positiva ante los problemas?:
1)
2)
3)
4)
5)
Formulación y definición del problema.
Generación de alternativas.
Orientación general del problema.
Toma de decisiones.
Puesta en marcha.
125/3
Comentario: La orientación hacia el problema que
posea un sujeto ante una situación influye en su manera de responder, esta orientación será el resultado de
su sistema de creencias, valores y de las experiencias
previas que haya tenido. Los objetivos de la fase de
orientación general del problema en el programa de
solución de problemas de D’Zurilla y Goldfried (1971)
son:
− Desarrollar una actitud facilitadota a la hora de resolver problemas, supone mejorar la actitud previa que el
sujeto posee, es decir, que piense que es capaz de
resolver sus problemas y que puede controlarlos.
− Alentar hacia la reflexividad. Es decir, enseñar a no
responder impulsivamente.
− Aprender a identificar situaciones-problema y pensar
en las causas de forma objetiva, evitando culpabilizaciones.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
45
CONVOCATORIA 2004
CEDE
En la fase de formulación y definición del problema el
objetivo fundamental sería evaluar el problema e identificar una solución realista.
En la fase de generación de alternativas los principios
básicos a seguir serían el principio de cantidad, de
variedad y de aplazamiento del juicio.
En la fase de toma de decisiones el objetivo es elegir la
o las alternativas más apropiadas.
− OLIVARES, J.; MÉNDEZ, F.X. (2001). Técnicas de
modificación de conducta. Madrid. Biblioteca Nueva
(pp. 498-505).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
126/--PS/2004/1. Jacinto es un ludópata que, consciente
de que no es capaz de soportar la tentación de estar en
una sala de juegos y no jugar, ha decidido prohibirse entrar
en ellas. En terminología de Kanfer, esto es un ejemplo de
autocontrol:
1)
2)
3)
4)
5)
Decisional.
Prolongado.
Estricto.
Demorado.
Económico.
127/--PS/2004/2. Investigar la capacidad que tiene el tratamiento de producir cambios psicológicos en la dirección
deseada en amplias poblaciones de pacientes en el ambiente clínico real, hace referencia al concepto de:
1)
2)
3)
4)
5)
Eficiencia.
Efectividad.
Eficacia.
Validación interna.
Validez experimental.
127/2
Comentario: La evaluación de programas hace referencia a la sistemática investigación del mérito, valor o
éxito de concretos tratamientos, intervenciones o programas llevados a cabo con el fin de producir cambios
comportamentales en el contexto social. Así pues, se
trata de enjuiciar el valor de una intervención, evento
natural, objeto, experimento, programa social, etc., en
función de una serie de objetivos, con la finalidad de
tomar decisiones. Tres son los juicios que pueden
emitirse sobre el valor de un programa tras haber sido
aplicado: efectividad, eficacia y eficiencia.
− Eficacia: es la medida en que un programa ha producido unos determinados efectos o resultados (respuesta 3 falsa).
126/1
Comentario: En un primer momento cuando el sujeto
carece todavía de estrategias de autocontrol, un método de control adecuado puede ser evitar los estímulos
que elicitan comportamientos problemáticos, por
ejemplo, cambiar la ruta al trabajo para no pasar por el
bar o prohibirse entrar en las salas de juego. Este tipo
de control se correspondería con la primera fase del
autocontrol según el esquema de Kanfer (1978), es
decir, el llamado autocontrol decisional. Una vez que el
sujeto posee habilidades suficientes para enfrentarse a
la situación, estaríamos en la segunda etapa de autocontrol, el llamado autocontrol demorado o prolongado, por ejemplo, pasar por delante del bar, o entrar en
la sala de juegos dándose autoinstrucciones acerca de
lo que debe realizar.
− LABRADOR, F.J.; CRUZADO, J.A.; MUÑOZ, M. (1996).
Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. Madrid. Pirámide (p. 585).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
46
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
− Efectividad: es la medida en la cual una intervención
ha alcanzado los objetivos previstos (respuesta 2 correcta).
− Eficiencia: es la relación entre los beneficios obtenidos y los costos del programa (respuesta 1 falsa).
Por otro lado, uno de los pasos por los que tiene que
pasar una valoración de intervenciones es la validación interna. Por validez interna entendemos el proceso mediante el que se infiere una causa de un efecto
observado, de esta forma el evaluador debe comprobar
que los resultados de los tratamientos son producto
de estos tratamientos, y no a circunstancias asociadas; para ello se deben de descubrir los errores que
puedan afectar a la validez interna (respuesta 4 falsa).
Asimismo, es imprescindible tener en cuenta tanto los
criterios de validez interna como externa a la hora de
considerar la validez de una investigación desde el
punto de vista experimental (validez experimental).
Respecto a este punto y a la diferenciación entre validez interna y externa, mientras que la primera se ha
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
centrado en el logro de los objetivos terapéuticos en
condiciones óptimas o ideales (por ejemplo, en situación de laboratorio), la validez externa se identifica con
la generalización de resultados (respuesta 5 falsa).
− Carpetas PIR CEDE. Evaluación y Psicodiagnóstico.
Tema 16.
− FÉRNANDEZ-BALLESTEROS, R.: Introducción a la
evaluación psicológica II. Ed. Pirámide. Madrid, 1996,
pp. 473-479.
128/--PS/2004/1. ¿De cuál de los siguientes tipos de relajación es característico la repetición monótona de una
palabra o frase tranquilizadora que supuestamente libera a
la mente de otros pensamientos?:
1)
2)
3)
4)
5)
De la meditación.
De la relajación por evocación.
De la relajación imaginada.
Del yoga.
Del entrenamiento autógeno.
128/1
Comentario: La meditación pretende lograr la relajación mediante la repetición monótona de un mantra
que es una palabra o frase tranquilizadora que supuestamente libera a la mente de otros pensamientos.
El ingrediente crítico de las técnicas de meditación
parece ser el estímulo utilizado para concentrar la
atención. El papel asignado a este estímulo es el de
permitir al hemisferio derecho (no dominante) dominar
la conciencia en lugar del hemisferio izquierdo.
Este cambio en la dominancia hemisférica parece facilitarse ocupando el hemisferio izquierdo en una tarea
monótona.
Cuando la mente racional se silencia, el modo de conocer intuitivo produce una extraordinaria toma de
conciencia, así como un estado de calma y desactivación fisiológica.
La meditación trascendental proviene de las filosofías
orientales y también pueden practicarse como medio
de autosugestión, aunque siempre ha estado asociada
a doctrinas y religiones.
CEDE
CONVOCATORIA 2004
des de la persona a través de un equilibrio total entre
cuerpo y mente y orientar la existencia.
El entrenamiento autógeno consiste en una serie de
frases elaboradas con el fin de inducir en el sujeto
estados de relajación a través de sugestiones sobre
sensaciones de calor, peso, frescor, etc. y la concentración en la respiración.
La relajación imaginada o por evocación consiste en
evocar de manera imaginaria una escena, situación o
acontecimiento que tenga un valor especial para tranquilizar o relajar a la persona. Pueden asociarse además a la visualización determinadas palabras o frases
de contenido relajante por ejemplo: “calma”, “respira
hondo”, etc que ayuden en el momento de su utilización a la potenciación de los efectos.
− OLIVARES, J.; MÉNDEZ, F.X. (2001). Técnicas de
modificación de conducta. Madrid. Biblioteca Nueva (p.
58).
− LABRADOR, F.J.; CRUZADO, J.A.; MUÑOZ, M. (1996).
Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. Madrid. Pirámide (pp. 391-392).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
129/--PS/2004/2. “Permanece subido a esa mesa intentando centrarte en las sensaciones de ansiedad que experimentas y déjate invadir por ellas”. ¿Qué técnica estaríamos aplicando con este paciente que tiene fobia a las
alturas?:
1)
2)
3)
4)
5)
Desensibilización sistemática.
Inundación in vivo.
Inundación en imagen.
Implosión.
Desensibilización enriquecida.
129/2
Comentario: La técnica de inundación presenta como
característica central la exposición prolongada a estímulos que producen ansiedad, con el objetivo básico
de reducir/eliminar los componentes fisiológicos de
las respuestas elicitadas por ellos. Puede ser aplicada
indistintamente en vivo o en imaginación. Asimismo se
informa y advierte al sujeto de que deberá soportar
niveles elevados de ansiedad para que la técnica resulte eficaz.
El yoga es un término hindú que engloba un conjunto
de enseñanzas que pretenden desarrollar las faculta Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
47
CONVOCATORIA 2004
CEDE
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
La técnica de implosión exige que la exposición siempre se produzca a través de la imaginación y los estímulos aversivos tienen contenidos dinámicos.
miento los pasos consisten en reforzar cada vez más
los eslabones estimulo-respuesta que conforman la
cadena.
En la desensibilización sistemática y enriquecida
siempre se prepara de forma previa jerarquías de
aproximación a la situación temida.
La instigación y el entrenamiento en discriminación no
implican un cambio gradual y progresivo de conducta.
− OLIVARES, J.; MÉNDEZ, F.X. (2001). Técnicas de
modificación de conducta. Madrid. Biblioteca Nueva (p.
58).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
130/--PS/2004/2. ¿Qué técnica parte de la idea de que las
conductas complejas se pueden descomponer en otras
más sencillas, lo cual permite al terapeuta trabajar por
separado cada uno de los eslabones simples E-R del
comportamiento más complejo?:
1)
2)
3)
4)
5)
Moldeamiento.
Encadenamiento.
Desvanecimiento.
Instigación.
Entrenamiento en discriminación.
131/--PS/2004/1. Si consideramos como irascible a una
persona que se comporta de forma airada cuando la provocan, según Heider (1958) estamos cometiendo un error
de atribución, ¿cuál?:
1)
2)
3)
4)
5)
El sesgo de correspondencia.
El error de covariación.
La correlación ilusoria.
El error fundamental de la atribución externa.
El sesgo de disponibilidad.
131/1
130/2
Comentario: En el encadenamiento se asume que las
conductas complejas se pueden descomponer en
otras más sencillas; esto permite al terapeuta trabajar
por separado cada uno de los eslabones simples E-R
de la cadena conductual. El encadenamiento es por
tanto, la unión de segmentos elementales en una única
pauta conductual más amplia. Cada eslabón de la cadena sirve como estímulo discriminativo para la siguiente conducta en la cadena y como reforzador para
la conducta precedente.
El objetivo de esta técnica es adquirir conductas más
complejas combinando otras más sencillas que ya
figuran en el repertorio conductual el sujeto.
Tanto el moldeamiento como el encadenamiento y el
desvanecimiento constituyen procedimientos de cambio gradual para llevar a cabo una conducta que previamente no sucedía. Sin embargo en el modelado los
pasos consisten en reforzamientos cada vez más cercanos a la conducta final. En el desvanecimiento, los
pasos consisten en el reforzamiento de la conducta
final en presencia de aproximaciones más cercanas a
los estímulos finales de la conducta. En el encadena-
48
− OLIVARES, J.; MÉNDEZ, F.X. (2001). Técnicas de
modificación de conducta. Madrid. Biblioteca Nueva
(pp. 155-158).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
Comentario: Si atribuimos un comportamiento airado a
la característica personal de “ser irascible”, estamos
siguiendo la tendencia habitual en atribución de enfatizar exageradamente las disposiciones (factores personales o internos), infraestimando las influencias situacionales o factores externos como causas de la conducta. Esta tendencia recibe habitualmente el nombre
de error fundamental de atribución o sesgo de correspondencia (alternativa 1). Es importante recordar que
este “error fundamental de atribución” es una tendencia a la atribución interna, no externa (por lo que es
falsa la alternativa 4). El error de conjunción, que se da
en el ámbito de la covariación (alternativa 2), se refiere
a la tendencia a combinar información que no debería
combinarse pero que nos parece que está ligada de
algún modo. Por ejemplo, si se pregunta a la gente que
estime la probabilidad de que se dé en una palabra la
terminación “-a-”, su estimación será de una magnitud
más baja que si se le pregunta la probabilidad de palabras terminadas en “-ado”. Este último tipo de terminaciones es sólo un subitipo de la primera categoría
pero, sin embargo, como es muy común en participios,
a la gente le parece “intuitivamente” que es más frecuente. La correlación ilusoria (alternativa 3) es la
tendencia a sobreestimar los casos confirmatorios e
infraestimar los casos desconfirmatorios al realizar un
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
juicio de contingencia. El heurístico de disponibilidad
(alternativa 5) se refiere a la estimación de frecuencia o
probabilidad tomando los ejemplos que más fácilmente vienen a la mente (en función de accesibilidad).
− Carpetas PIR CEDE. Introducción a la Psicología
Social. Tema 2.
− VÁZQUEZ, C. (1996). Limitaciones, errores y sesgos
en el procesamiento de la información: la ficción de la
teoría del “hombre científico”. En M.D. AVIA y M.L.
SÁNCHEZ-BERNARDOS (comp.), Personalidad: aspectos cognitivos y sociales. Madrid: Pirámide.
132/--PS/2004/4. Cuando tendemos a quedarnos con el
crédito de los éxitos y a negar la responsabilidad por los
fracasos, estamos siendo víctimas de un sesgo en la autopercepción. ¿Cuál?:
1)
2)
3)
4)
5)
Egocentrismo.
Sesgo del actor y el observador.
Sesgo de indefensión aprendida.
Sesgo de autosuficiencia.
Sesgo de la ilusión de control.
132/4
Comentario: Si seguimos la tendencia habitual de atribuir los éxitos a las disposiciones (factores personales
o internos), mientras que atribuimos los fracasos a las
influencias situacionales o factores externos, estamos
cometiendo el sesgo favorable al yo, también denominado autosirviente, de autosuficiencia o de autocumplimiento (alternativa 4). El egocentrismo (alternativa 1)
en el ámbito de la atribución suele referirse a la tendencia a sobreestimar la aportación propia al evaluar
la participación en una actividad compartida. El sesgo
del actor y el observador (alternativa 2) se refiere a la
tendencia general a atribuir las propias acciones a
factores situacionales y las acciones de otros a disposiciones personales estables. La indefensión aprendida (alternativa 3) no es propiamente un sesgo sino un
conjunto de déficit cognitivos, motivacionales, emocionales y de autoestima que pueden darse como consecuencia de la percepción de no-contingencia entre
un suceso y las conductas del propio sujeto, y los
procesos atribucionales que se realizan a partir de esa
percepción. La ilusión de control (alternativa 5) se
refiere a la tendencia a considerar que las respuestas
propias guardan una mayor relación con un resultado
de la que realmente existe, especialmente si el suceso
tiene consecuencias positivas.
CEDE
CONVOCATORIA 2004
− Carpetas PIR CEDE. Introducción a la Psicología
Social. Tema 2.
133/--PS/2004/1. Algunas veces nos comportamos de
manera incongruente con nuestras actitudes. Uno de los
paradigmas en el estudio de la disonancia cognitiva crea
ese tipo de incongruencia experimentalmente, ¿cuál?:
1) El paradigma de la complacencia inducida.
2) El paradigma de la elección libre.
3) El paradigma de la disonancia posterior a la decisión.
4) El paradigma del juguete prohibido.
5) El paradigma de la justificación del esfuerzo.
133/1
Comentario: Festinger estableció tres áreas fundamentales de investigación acerca de la disonancia cognitiva: una, los problemas originados cuando un individuo
es obligado a realizar acciones que van en contra de
sus íntimas ideas o creencias (experimentos de obediencia forzada, cambio de actitud inducido por incentivo, o complacencia inducida −alternativa 1 correcta−),
otra sobre la disonancia generada tras decidir entre
dos alternativas (disonancia post-decisional o posterior a la decisión −altenativa 3−), y una tercera acerca
de la exposición selectiva a la información. Otros autores, Harrison y Mills, describieron también la disonancia derivada de esfuerzos no recompensados (paradigma de la justificación del esfuerzo), en la que el
esfuerzo por conseguir algo aumenta su valoración
(alternativa 5).
− Carpetas PIR CEDE. Introducción a la Psicología
Social. Tema 1.
134/--PS/2004/5. Entre los factores persuasivos, la sinceridad o autenticidad es un componente de una de las características más relevantes de la fuente, ¿cuál?:
1)
2)
3)
4)
5)
El atractivo.
El entusiasmo.
La fama.
El poder.
La credibilidad.
134/5
Comentario: En relación a la capacidad persuasiva de
la fuente, se han encontrado dos características prin-
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
49
CEDE
CONVOCATORIA 2004
cipales asociadas al mayor poder persuasivo: la credibilidad y el atractivo. A su vez, la credibilidad de una
fuente depende la competencia y la sinceridad con que
es percibida (alternativa 5 verdadera).
− Carpetas PIR CEDE. Introducción a la Psicología
Social. Tema 2.
135/--PS/2004/4. Cuando la motivación laboral se fundamenta en aspectos de la actividad que caen bajo el control
del propio trabajador, ¿a qué factor motivacional se refiere?:
1)
2)
3)
4)
5)
Motivación centrada en las necesidades.
Motivación extrínseca.
Motivación centrada en el proceso.
Motivación intrínseca.
Motivación de autorregulación.
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
énfasis de la dirección se basa en las metas de la organización; en la teoría Y el énfasis se dirige hacia las
metas del individuo.
− J.M. PEIRO. Psicología de la organización. Tomo 2, p.
171. Ed. UNED.
137/--PS/2004/5. El experimento de Asch (1952) donde se
colocó a una persona en una relación de conflicto radical
con todos los demás miembros de un grupo ante una tarea
experimental, pretendía estudiar:
1) La influencia de la autoridad.
2) La necesidad de información en contextos ambiguos de decisión.
3) La teoría del equilibrio.
4) La importancia del líder cuando se da la presión
de una minoría influyente.
5) La conformidad a las normas.
135/4
137/5
Comentario: La motivación extrínseca está provocada
por recompensas o incentivos que son independientes
de la propia actividad que el sujeto realiza para conseguirlos y cuyo control depende de personas o eventos
externos al propio sujeto que realiza la actividad.
Mientras que la motivación intrínseca se fundamenta
en aspectos característicos de la propia actividad,
motivadores por sí mismos y que caen bajo el control
del propio sujeto.
− J.M. PEIRO. Psicología de la organización. Tomo 2, p.
40. Ed. UNED.
136/--PS/2004/3. La clasificación en dos estilos de liderazgo: el estilo X y el estilo Y, la realizó el siguiente autor:
1)
2)
3)
4)
5)
Fiedler.
Azjen.
McGregor.
Lewin.
Festinger.
− Carpetas PIR CEDE. Dinámica de grupos. Tema 2.
138/--PS/2004/3. En el contexto de la perspectiva científica
de la organización del trabajo, Fayol prestó especial atención a:
136/3
Comentario: Douglas McGregor en su libro The Human
Side of Enterprise de 1960 clasificó a los dirigentes en
función de dos estilos básicos de liderazgo, un estilo
autoritario que denomina “teoría X” y un estilo más
igualitario que denomina “teoría Y”. En la teoría X el
50
Comentario: Los experimentos de Asch suponen un
clásico en el estudio de la conformidad e influencia de
la mayoría. Dentro de las razones por las que un individuo se conforma a la mayoría encontramos dos fuentes de influencia: la influencia informativa (el individuo
cede porque confía en el juicio de los demás más que
en el propio) y la influencia normativa (el indiivduo
cede por el deseo de ser aceptado o la aversión a ser
rechazado). En el primer caso podemos hablar de conversión o conformidad privada, mientras que en el
segundo sólo se da un proceso de sumisión o conformidad pública. En el caso del experimento original de
Asch, la influencia normativa fue más importante que
la informativa, dado que las respuestas públicas estaban mucho más influidas por el grupo que las respuestas privadas.
1)
2)
3)
4)
Las relaciones humanas.
Los sistemas sociotécnicos.
Los problemas organizativos de la dirección.
Los problemas del liderazgo en los grupos de trabajo.
5) La participación en el trabajo.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
CONVOCATORIA 2004
4) La teoría de las relaciones humanas.
5) La teoría clásica.
138/3
Comentario: Henry Fayol junto con Taylor introdujeron
en la empresa el management científico. Pero mientras
que Taylor se ocupo del capataz y de cómo trataba de
asegurar la producción satisfactoria de cada trabajador individual. Fayol trabajó desde la cima de la jerarquía industrial hacia abajo, considerando la empresa
en su totalidad y prestando especial atención a los
problemas organizativos de la dirección.
− J.M. PEIRO. Psicología de la organización. Tomo 1, p.
36. Ed. UNED.
139/--PS/2004/5. La función de recursos humanos que
implica decidir a qué puestos de trabajo debe asignarse a
las personas una vez que han sido contratadas, ¿se denomina?:
1)
2)
3)
4)
5)
CEDE
Ajuste.
Planificación.
Selección.
Contrato psicológico.
Clasificación.
Comentario: La teoría de sistemas concibe la organización dentro de una relación de interdependencia con
su ambiente: “Es importante comprender la conducta
individual o las actividades de los pequeños grupos
fuera del sistema social en el que interactúan. Una
compleja organización es un sistema social; sus diversos y distintos segmentos y funciones no se comportan como elementos aislados. Todas las partes afectan
a todas las partes. Cada acción tiene repercusiones en
toda la organización porque todos sus elementos están unidos” (Scout, Mitchell y Birnbaum, 1981). De
hecho, la idea de que todas las partes del sistema son
interdependientes es la clave para comprender el enfoque de sistemas. Todas las partes y su interrelación
componen el “sistema”, que es de dónde toma la teoría su nombre.
− P. MUCHINSKY. Psicología aplicada al trabajo, p. 144.
Ed. Paraninfo. Thomson Learning.
139/5
Comentario: Una función de personal implica decidir a
qué puestos de trabajo debe asignarse a las personas
una vez que han sido contratadas. Esta función de
personal se llama colocación o clasificación, dependiendo de la base para la asignación.
La colocación implica distribuir a las personas en dos
o más grupos (o puestos de trabajo) sobre la base de
un único resultado predictor.
La clasificación implica distribuir a las personas en
puestos de trabajo sobre la base de dos o más factores predictores válidos.
− P. MUCHINSKY. Psicología aplicada al trabajo, p. 144.
Ed. Paraninfo. Thomson Learning.
140/--PS/2004/3. ¿Qué teoría organizacional concibe una
organización dentro de una relación de interdependencia
con su ambiente?:
1) La teoría científica del trabajo.
2) La teoría neoclásica.
3) La teoría de sistemas.
140/3
141/--PS/2004/4. En el contexto de la psicología de las
organizaciones y el trabajo en grupo, ¿qué son las normas?:
1) Expectativas de los demás sobre la conducta
apropiada en un puesto específico.
2) Una estructuración de sucesos o acontecimientos.
3) Las lenguas, los valores, las actitudes, las creencias y las costumbres de una organización.
4) Expectativas compartidas por el grupo sobre la
conducta apropiada.
5) Expectativas de la organización sobre lo que puede aportar el trabajador al grupo.
141/4
Comentario: Katz y Kahn definen las normas como
expectativas generales de demanda para todos los que
desempeñan un rol en un determinado sistema o grupo.
Todos los grupos llegan a establecer normas, o lo que
es lo mismo, modelos aceptables de conducta que son
compartidos por sus miembros y que indican lo que
éstos pueden hacer bajo ciertas circunstancias y condiciones y lo que está prohibido. Las normas son re-
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
51
CONVOCATORIA 2004
CEDE
glas de conducta establecidas por los miembros del
grupo para mantener una consistencia conductual, que
proporcione una base para la predicción de esa conducta. Son productos sociales formados en el transcurso de la interacción social que representan generalizaciones estandarizadas referentes a la conducta
esperada de los sujetos en situaciones y temas que
son de alguna importancia para el grupo.
− J.M. PEIRO. Psicología de la organización. Tomo 2, p.
139. Ed. UNED.
142/--PS/2004/2. Las diferencias de percepción relativas al
contenido del rol de la persona o a la importancia de sus
elementos, es la definición de un agente organizacional
estresante relacionado con las propiedades de rol, ¿cuál?:
1) La ambigüedad del rol.
2) El conflicto de rol.
3) El ajuste entre los conocimientos y las necesidades del puesto.
4) La insatisfacción con el trabajo.
5) La identidad del rol.
143/1
Comentario: La motivación puede definirse desde tres
dimensiones: dirección, intensidad y persistencia. La
dirección está relacionada con aquellas actividades de
la vida a las que se dirige la energía. La intensidad está
relacionada con la cantidad de motivación que se desarrolla en el curso de una actividad. La persistencia
está relacionada con el mantenimiento de la energía
durante cierto tiempo.
− P. MUCHINSKY. Psicología aplicada al trabajo, p. 292.
Ed. Paraninfo. Thomson Learning.
144/--PS/2004/5. El aumento del número y variedad de las
tareas que desarrolla el trabajador, ¿hace referencia a?:
1)
2)
3)
4)
5)
El enriquecimiento de la tarea.
Los atributos de la tarea.
La identidad de la tarea.
El sentido de la tarea.
La ampliación de la tarea.
144/5
142/2
Comentario: El conflicto de roles se refiere a las diferencias de percepción relativas al contenido del rol de
la persona o a la relativa importancia de sus elementos. Dichas diferencias ocurren entre el individuo y
otra persona del grupo de trabajo que no guarda las
mismas expectativas del rol. El conflicto de roles genera una emoción negativa, tensión y, a menudo síntomas físicos en la persona afectada. También puede
ocurrir un conflicto entre las exigencias de los diferentes roles desempeñados por un mismo individuo.
− P. MUCHINSKY. Psicología aplicada al trabajo, p. 272.
Ed. Paraninfo. Thomson Learning.
143/--PS/2004/1. La motivación laboral puede definirse
desde tres dimensiones, ¿cuáles?:
1) Dirección, intensidad y persistencia.
2) Rendimiento, capacidad y limitaciones situacionales.
3) Coordinación, liderazgo y conducta.
4) Trabajo en grupo, selección de trabajadores aptos
y liderazgo.
5) Ajuste, actitud y estados afectivos.
52
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
Comentario: En los años cuarenta y cincuenta comenzaron a darse cuenta que la estructura de los trabajos
debía centrarse en una mayor satisfacción de las necesidades de los empleados, en lugar de en la especialización de la tarea. Durante esos años, fueron populares dos estrategias de “cambio laboral”: el enriquecimiento y la ampliación de la tarea. En teoría, ambas
son diferentes; en la práctica, tienen mucho en común.
La ampliación de tarea significa un aumento del número y variedad de las tareas que desarrolla el trabajador.
El enriquecimiento de la tarea quiere decir un aumento
del control del trabajador sobre la planificación y rendimiento en un trabajo y la participación en el establecimiento de políticas organizativas.
− P. MUCHINSKY. Psicología aplicada al trabajo, pp.
351-352. Ed. Paraninfo. Thomson Learning.
145/--PS/2004/5. La saliencia es un concepto de la psicología social cognitiva que refleja:
1) La estimación de la frecuencia de una idea en
función de la facilidad con que vienen a la mente
ejemplos de la misma.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
2) La relación entre las características del conocimiento almacenado y las características observadas en el estímulo.
3) El potencial de activación del conocimiento disponible.
4) La influencia de la activación del conocimiento
sobre la atención.
5) La idea de que no todas las características de un
estímulo reciben, en un momento dado, la misma
atención.
145/5
Comentario: El efecto de saliencia se refiere a que la
información que sobresale se convierte en más accesible a nivel cognitivo. Esto explicaría por qué, por
ejemplo, reparamos más en la conducta de una mujer
rodeada de hombres o de un hombre en medio de
varias mujeres: el sujeto único se delinea perfectamente contra el fondo (alternativa 5 válida). En este sentido, se referiría a la influencia que tiene la atención
sobre la accesibilidad del conocimiento, y no a la inversa (como plantea la alternativa 4). La estimación de
la frecuencia de una idea en función de la facilidad con
que vienen a la mente ejemplos de la misma (alternativa 1) es el heurístico de disponibilidad. La relación
entre las características del conocimiento almacenado
y las características observadas en el estímulo (alternativa 2) se refiere al heurístico de representatividad.
Por último, el potencial de activación del conocimiento
disponible (alternativa 3) es lo que denominamos accesibilidad.
− Carpetas PIR CEDE. Introducción a la Psicología
Social. Tema 2.
146/--PS/2004/2. En la teoría de la acción razonada de
Fishbein y Ajzen (1975) la “norma social subjetiva” descansa en dos pilares, ¿cuáles?:
1) El objeto de actitud y la presión social.
2) Las creencias normativas y la motivación por
acomodarse a la norma social.
3) La intención conductual y los valores sociales.
4) La alternativa de conducta más probable y la más
deseada.
5) Las creencias actitudinales y las intenciones sociales.
CEDE
CONVOCATORIA 2004
146/2
Comentario: Dentro de la teoría de la acción razonada
de Fishbein y Ajzen (1975), la norma social subjetiva
está determinada por dos factores: las creencias normativas (lo que otros sujetos relevantes esperan que
haga la persona) y la motivación para acomodarse a
estas expectativas (alternativa 2 válida).
− Carpetas PIR CEDE. Introducción a la Psicología
Social. Tema 2.
147/--PS/2004/1. En la psicología social ¿qué teoría analiza la existencia de cogniciones que no son coherentes
entre sí, produciendo un estado psicológico de incoherencia incómodo que motiva a un esfuerzo para hacer las
cogniciones más coherentes?:
1)
2)
3)
4)
5)
La teoría de la disonancia cognitiva.
La teoría de la atribución.
La teoría del equilibrio.
La teoría de la congruencia.
La teoría de la covariación cognitiva.
147/1
Comentario: Según Festinger, los elementos cognitivos (lo que una persona sabe sobre sí misma, sobre su
conducta y sobre su entorno) pueden mantener entre
sí tres tipos de relaciones: de irrelevancia (cuando uno
no tiene nada que ver con otro), de consonancia
(cuando de la afirmación de uno se deriva el otro) y de
disonancia (cuando, aisladamente considerados, de
uno de ellos se sigue la negación del otro). La hipótesis fundamental de Festinger sostiene que la existencia de dos elementos disonantes provoca en el sujeto
un estado psicológicamente incómodo, de tensión,
que le conducirá a tratar de eliminarla, así como a
evitar activamente las situaciones e informaciones que
puedan aumentarla.
− Carpetas PIR CEDE. Introducción a la Psicología
Social. Tema 1.
148/--PS/2004/5. El mecanismo que la organización utiliza
para reducir la sobrecarga de la información cambiando el
contenido de los mensajes es:
1) La comunicación horizontal.
2) Cola de espera.
3) Creación de canales múltiples.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
53
CEDE
CONVOCATORIA 2004
4) Transmisión vertical de la información.
5) Filtrado.
− J.M. PEIRO. Psicología de la organización. Tomo 2, p.
174. Ed. UNED.
150/--PS/2004/3. Las investigaciones sociotecnológicas
del Instituto Tavistock pusieron de manifiesto que:
148/5
Comentario: Existen diferentes mecanismos para reducir los efectos de la sobrecarga de información. De
ellos, unos introducen cambios en el contenido de los
mensajes (omisión, error o distorsión y filtrado) otros
afectan al tiempo de duración del procesamiento y
transmisión del mensaje (cola de espera), unos terceros introducen modificaciones en los propios canales
(creación de canales múltiples) y finalmente, otros
evitan el problema (escape).
− J.M. PEIRO. Psicología de la organización. Tomo 2, p.
399. Ed. UNED.
149/--PS/2004/3. El modelo de contingencia de Fiedler
identificó:
1) Tres estilos de liderazgo: el líder orientado a la tarea, el orientado a la autoridad y el orientado a la
amistad.
2) Dos estilos de relaciones interpersonales: un estilo orientado a las relaciones emocionales y un estilo orientado a las relaciones formales.
3) Dos estilos de liderazgo: un estilo orientado a la
tarea y un estilo orientado a las relaciones interpersonales.
4) Tres estilos de relaciones interpersonales: un estilo social, un estilo emocional y un estilo profesional.
5) Dos estilos de gestión: un estilo basado en la autoridad y un estilo basado en la cooperación.
149/3
Comentario: Fiedler distingue entre líderes motivados
hacia la tarea y los motivados a las relaciones interpersonales. La efectividad mayor o menor de cada
líder depende de la situación que se basa en la relación líder-miembros, la estructura de la tarea y el poder
inherente a la posición. La investigación de Fiedler
muestra que, en términos generales, los líderes motivados hacia la tarea son más efectivos en situaciones
de alto o bajo control, mientras que los líderes orientados interpersonalmente son más efectivos en las situaciones de control intermedio.
54
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
1) El sistema técnico de la organización determina el
sistema social.
2) El impacto de la tecnología es directo y causal
sobre el tipo de comportamiento organizacional.
3) Ante un mismo sistema técnico son posibles varios sistemas sociales de trabajo.
4) Los obreros prefieren tareas simples con pobre
significado y fraccionadas.
5) La tecnología influye sobre el tipo de liderazgo
más eficaz.
150/3
Comentario: Los investigadores del Instituto Tavistock
afirman que ante un mismo sistema técnico son posibles varios sistemas sociales de trabajo. El impacto de
la tecnología sobre el comportamiento no es un impacto directo sino mediado por la organizacional laboral
que se establezca. Los sistemas sociotécnicos tienen
equifinalidad, pueden lograr un estado estable a partir
de condiciones iniciales diferentes a través de diversos caminos.
− J.M. PEIRO. Psicología de la organización. Tomo 1, p.
97. Ed. UNED.
151/--PS/2004/1. En el modelo de diátesis-estrés de psicopatología, ¿a qué se refiere la diátesis?:
1) A una predisposición determinada a padecer un
trastorno.
2) A los sucesos traumáticos que sobrepasan la capacidad de afrontamiento de la persona.
3) Al desequilibrio bioquímico necesario y suficiente
para el desarrollo de un trastorno.
4) A las consecuencias negativas provocadas por un
trastorno.
5) A las relaciones familiares conflictivas que actúan
como precipitantes de un trastorno.
151/1
Comentario: Diatesis o vulnerabilidad es la predisposición que una persona tiene a padecer un trastorno. La
vulnerabilidad se define como un rasgo dimensional,
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
duradero y relativamente estable, mientras que el episodio del trastorno es concebido como un estado limitado en su duración temporal y que puede remitir.
− A. BELLOCH, B. SANDÍN y F. RAMOS. Manual de
psicopatología. Tomo 1, p. 60. Ed. McGraw-Hill.
152/--PS/2004/2. ¿En qué eje del DSM-IV se puede indicar
el uso habitual de mecanismos de defensa disfuncionales?:
1)
2)
3)
4)
5)
El eje l.
El eje II.
El eje III.
El eje IV.
El eje V.
152/2
Comentario: Una de las características más preguntadas en el examen versa sobre la estructura multiaxial
de las clasificaciones psiquiátricas. Como ya hemos
visto en la pregunta 62 de esta misma convocatoria,
hay que conocer qué se codifica en cada eje. La DSMIV consta de 5 ejes ya descritos. Hay que resaltar que,
en el eje 2, además de codificar los trastornos de la
personalidad y el retraso mental, este eje también puede utilizarse par hacer constar mecanismos de defensa
y características desadaptativas de la personalidad
(aunque no debe utilizarse ningún número de código,
como se refleja en la pregunta 87 de la convocatoria
del año 2001). Otra característica importante que nos
recuerda esta clasificación es que la codificación de
los trastornos de personalidad en el eje II no implica
que su patogenia o la índole de la terapéutica apropiada sean fundamentalmente diferentes de las implicadas en los trastornos codificados en el eje II.
CEDE
CONVOCATORIA 2004
4) Produce lesiones irreversibles en el núcleo vestibular que conducen a la muerte.
5) El paciente puede tener alucinaciones visuales.
153/5
Comentario: El delirium tremens aparece frecuentemente en pacientes alcohólicos durante la abstinencia.
Son dos los conceptos que más han caído relacionados con este tema (alteraciones provocadas por el
alcohol). Por un lado, las características principales de
estos cuadros, y por otro, el concepto de alucinosis
alcohólica. En los cuadros orgánicos, como lo es el
delirium tremens, las alucinaciones son visuales (opción 5), mientras que en la alucinosis alcohólica, son
auditivas. El delirium tremens se caracteriza por confusión, desorientación, ansiedad, temblores generalizados, conciencia fluctuante u obnubilación y alteraciones perceptivas (alucinaciones visuales y cenestésicas-microzoopsias). Suele tener un comienzo gradual (entre el segundo y tercer día de abstinencia,
opción 2 falsa). En algunas ocasiones puede aparecer
delirio ocupacional (realización de forma automática
actividades de su trabajo habitual), hiperactividad del
sistema nervioso autónomo con sudoración profusa y
elevación de la temperatura corporal. En algunos casos, aunque poco frecuentes, pueden aparecer crisis
convulsivas y progresar hasta un estado epiléptico del
grand mal (opción 3 falsa). No se acompaña de atrofia
muscular ni produce lesiones en el núcleo vestibular
(opciones 1 y 4 falsas). Teniendo en cuenta lo dicho
hasta ahora, la unica opción de respuesta correcta es
la número 5 (el paciente puede tener alucinaciones
visuales).
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
− Carpetas PIR CEDE. Psicología Clínica.
154/--PS/2004/5. Según el DSM-IV, en el trastorno de
estrés postraumático:
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
153/--PS/2004/5. Indica la afirmación correcta sobre el
delirium tremens asociado a la intoxicación alcohólica:
1) Se caracteriza por la presencia de agudas parestesias y atrofia muscular.
2) Se manifiesta media hora después de la ingesta
masiva de alcohol.
3) El síntoma más frecuente son las intensas y recurrentes crisis convulsivas.
1) Las parestesias constituyen uno de los síntomas
persistentes de aumento de la activación (ausentes antes del trauma).
2) Tras a exposición al acontecimiento traumático la
persona sufre un bloqueo emocional, respondiendo con indiferencia o infravaloración de la importancia del acontecimiento.
3) Los síntomas tienen una duración de al menos 2
semanas.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
55
CONVOCATORIA 2004
CEDE
4) Los episodios de reexperimentación persistente
del acontecimiento traumático van seguidos de
pérdidas de conciencia.
5) El embotamiento de la capacidad general de respuesta (ausente antes del trauma) se puede manifestar con la sensación de distanciamiento respecto a los demás.
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
tomas”), tiene su origen en la experiencia previa del
sujeto: relacionada con la enfermedad propia, de los
familiares cercanos, de los errores médicos así como
en las interpretaciones de los síntomas. Estos supuestos se activan en situaciones relevantes para el sujeto
y esto provoca una atención selectiva hacia la información congruente con esas ideas disfuncionales.
Modelo cognitivo desarrollo hipocondría;
Warwick y Salkovskis (1990)
154/5
Comentario: Entre las manifestaciones del trastorno
por estrés postraumático (TPE) del DSM-IV se encuentra la evitación persistente de estímulos asociados al
trauma y embotamiento de la reactividad general del
individuo (ausente antes del trauma). Y entre los síntomas de dicha manifestación se encuentra la sensación de desapego o enajenación frente a los demás.
− ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA. DSM-IV,
p. 439. Ed. Masson.
155/--PS/2004/2. Según la propuesta cognitivo-conductual
de Warwick y Salkovskis (1990), las interpretaciones erróneas sobre los síntomas corporales que realizan las personas hipocondríacas tiene su origen en:
1) Experiencias infantiles de exposición a modelos
que exhiben quejas físicas fingidas.
2) Experiencias previas negativas relacionadas con
la enfermedad (propias o de otras personas) que
conducen a la formación de actitudes disfuncionales sobre la salud y la enfermedad.
3) La movilización de impulsos primarios a modo de
síntomas físicos que sirven como defensa cuando
la autoestima se ve amenazada.
4) La toma de conciencia por parte de la persona de
las ventajas que comporta adoptar el papel de enfermo.
5) La utilización de los síntomas corporales como un
medio para comunicarse con los demás de forma
indirecta.
155/2
Comentario: Warwick y Salkovskis (1990) desarrollaron
un modelo cognitivo conductual explicativo del desarrollo de la hipocondría. Las interpretaciones erróneas
o supuestos disfuncionales que los sujetos tienen
acerca de los síntomas corporales (“los síntomas son
siempre una señal de que algo va mal; y siempre deberíamos encontrar una explicación para nuestros sín-
56
EXPERIENCIA PREVIA
FORMACIÓN
SUPUESTOS
DISFUNCIONALES
INCIDENTE
CRÍTICO
ACTIVACIÓN
PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS
ATENCIÓN SELECTIVA
− Carpetas PIR CEDE. Psicología Clínica.
156/--PS/2004/4. La principal característica de los trastornos disociativos es:
1) La simulación de enfermedades físicas con el fin
de obtener ganancias secundarias.
2) La presencia de síntomas que sugieren una enfermedad física y que no son explicados completamente por una enfermedad, los efectos de una
sustancia y otro trastorno mental.
3) La presencia de síntomas físicos o psicológicos
provocados intencionalmente con el fin de satisfacer una necesidad afectiva.
4) La alteración de las funciones integradoras de la
conciencia, la identidad, la memoria y la percepción del entorno.
5) El déficit clínicamente significativo de las funciones cognoscitivas producido por una enfermedad
o el consumo de sustancias.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
CEDE
CONVOCATORIA 2004
156/4
157/5
Comentario: El rasgo esencial de los trastornos disociativos son una serie de quejas corporales o pérdidas
de las funciones integradoras de la memoria, la identidad, la percepción, las funciones motoras o la conciencia (opción 4 correcta). Se trata de una alteración
en la organización o la estructura del contenido mental, más que una alteración de los contenidos mismos.
Los fenómenos disociativos no son necesariamente
patológicos, pues pueden aparecer de forma espontánea y no son percibidos como tales, y se pueden inducir terapéuticamente. Cuando hablamos de trastornos
disociativos, además de este elemento vertebrador de
este conjunto de trastornos tenemos que tener en
cuenta otras características definitorias de estos trastornos: no son voluntarios ni simulados (opción 1 y 3
falsas), no se debe a los efectos de una enfermedad o
abuso de sustancias (opción 5 falsa), y tampoco hay
que confundirlo con otros trastornos cercanos. La
presencia de síntomas que sugieren una enfermedad
física nos orientaría más hacia un trastorno de somatización que hacia un cuadro disociativo (opción 1 falsa).
Comentario: Una vez más se nos pregunta por los
criterios diagnósticos. De las cinco opciones de respuesta, solo la 5 recoge un trastorno tal y como aparece en el DSM-IV-TR (2000). El trastorno de la excitación
sexual se manifiesta en las mujeres como la incapacidad, persistente o recurrente, para obtener o mantener
la respuesta de lubricación propia de la fase de excitación hasta el final de la actividad sexual. La opción 1
describe el vaginismo (no la dispareunia tal y como
recoge el enunciado, por lo que es falsa), la opción 2
es falsa pues la fase de excitación sexual es normal
(no inadecuada como aparece en el enunciado) en las
mujeres con trastorno orgásmico, la opción 3 describe
el deseo sexual hipoactivo (y no la aversión, por lo que
también es falsa) y la opción 4 describe la eyaculación
precoz (y no la anorgasmia como aparece en el
enunciado).
− Carpetas PIR CEDE. Psicología Clínica.
157/--PS/2004/5. Indica la afirmación correcta sobre las
disfunciones sexuales:
1) La dispareunia se caracteriza por la aparición persistente o recurrente de espasmos involuntarios
en la musculatura del tercio externo de la vagina
que interfieren con el coito.
2) El trastorno orgásmico femenino consiste en la
ausencia o retraso persistente o recurrente del orgasmo tras una fase de excitación sexual inadecuada.
3) La aversión sexual se caracteriza por la disminución o ausencia de fantasía y deseo sexual de
forma persistente o recurrente.
4) La anorgasmia se manifiesta en el hombre a modo de eyaculación persistente o recurrente en
respuesta a una estimulación sexual mínima antes, durante o poco tiempo después de la penetración y antes de que la persona lo desee.
5) El trastorno de excitación sexual se manifiesta en
las mujeres como la incapacidad para obtener o
mantener la respuesta de lubricación propia de la
fase de excitación hasta el final de la actividad
sexual.
− Carpetas PIR CEDE. Psicología Clínica.
158/--PS/2004/3. Uno de los principales factores indicativos de mal pronóstico en la anorexia nerviosa es:
1)
2)
3)
4)
5)
El número máximo de vómitos provocados.
La máxima zona corporal afectada por lanugo.
El mínimo peso alcanzado.
El número de meses de amenorrea.
El número de dietas realizadas.
158/3
Comentario: Los trastornos de la conducta alimentaria
son un grupo de trastornos complejos de tratar. El
curso y la evolución de la anorexia nerviosa varía
enormemente de un paciente a otro. La gravedad de la
anorexia nerviosa es muy variable, desde algún episodio leve y transitorio hasta un cuadro muy grave, crónico y recidivante. Se han señalado varios factores que
determinarían un mal pronóstico en la anorexia nerviosa:
a) Factores relacionados con la enfermedad:
1. Larga evolución resistente al tratamiento.
2. Niveles mínimos de peso al comienzo.
3. Mayor edad de comienzo.
b) Rendimiento psicosocial previo:
1. Alteraciones de la personalidad.
2. Malas relaciones familiares.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
57
CONVOCATORIA 2004
CEDE
3. Dificultades sociales.
4. Pacientes casadas.
Aunque no todos lo factores propuestos en la literatura se han evaluado suficientemente, uno de los mejor
analizados y establecidos es el peso mínimo alcanzado
(opción 3 correcta).
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
C. La alteración relacionada con el estrés no cumple
los criterios para otro trastorno específico del Eje I y
no constituye una simple exacerbación de un trastorno
pre-existente del Eje I o el Eje II.
D. Los síntomas no responden a una reacción de duelo.
− Carpetas PIR CEDE. Psicología Clínica.
− GARCÍA-CAMBA, E. (2001). Avances en trastornos de
la conducta alimentaria. Anorexia nerviosa, bulimia
nerviosa y obesidad. Barcelona. Masson.
E. Una vez ha cesado el estresante (o sus consecuencias), los síntomas no persisten más de 6 meses.
159/--PS/2004/3. Indica la afirmación correcta sobre los
trastornos adaptativos según el DSM-IV-TR:
160/--PS/2004/5. El DSM-IV-TR incluye un trastorno caracterizado por un patrón desadaptativo de consumo de sustancias que conlleva un deterioro clínicamente significativo,
expresado por alguna de estas características: 1) el consumo da lugar al incumplimiento de obligaciones; 2) hay
consumo en situaciones en las que resulta físicamente
peligroso; 3) existen problemas legales relacionados con el
consumo; 4) hay consumo a pesar de los problemas sociales o interpersonales causados o exacerbados por los
efectos de la sustancia. ¿Qué denominación recibe este
trastorno?:
1) Los síntomas representan una reacción de duelo.
2) Una vez que el estresor (o sus consecuencias) ha
cesado, los síntomas persisten durante al menos
6 meses.
3) Los síntomas emocionales o comportamentales
clínicamente significativos que surgen en respuesta a un estresor identificable se desarrollan en los
3 meses siguientes al inicio del estresor.
4) La alteración relacionada con el estrés cumple los
criterios para, al menos, otro trastorno específico
del Eje I.
5) El subtipo “no especificado” se reserva para aquellos trastornos adaptativos cuya manifestación
predominante es una combinación de síntomas de
ansiedad y depresión.
− Carpetas PIR CEDE. Clínica. Tema 18.
1)
2)
3)
4)
5)
Intoxicación por sustancias.
Abstinencia de sustancias.
Ingesta de sustancias.
Tolerancia de sustancias.
Abuso de sustancias.
160/5
159/3
Comentario: Vamos a referirnos directamente a los
criterios para el diagnóstico de trastornos adaptativos,
según el DSM-IV-TR:
A. La aparición de síntomas emocionales o comportamentales en respuesta a un es-tresante identificable
tiene lugar dentro de los 3 meses siguientes a la presencia del estresante.
B. Estos síntomas o comportamientos se expresan,
clínicamente del siguiente modo:
− Malestar mayor de lo esperable en respuesta al estresante
− Deterioro significativo de la actividad social o laboral
(o académica).
58
Comentario: La clasificación DSM-IV-TR (2000), hace
una diferenciación entre:
a) Trastornos por consumo de la sustancia, describen
un patrón problemático de uso:
• Dependencia.
• Abuso.
b) Trastornos inducidos por la sustancia, síndromes
comportamentales causados por el efecto directo de la
sustancia sobre el SNC:
• Intoxicación.
• Abstinencia.
• Trastornos mentales inducidos por sustancias
(delirium, demencia, trastorno amnésico persistente, trastorno psicótico, trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno sexual, tras-
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
torno del sueño, trastorno perceptivo persistente
por alucinógenos).
Son frecuentemente objeto de examen los criterios de
estas 4 categorías generales (dependencia, abuso,
intoxicación y abstinencia). El abuso de sustancias se
define por un patrón desadaptativo de consumo manifestado por al menos uno de los siguientes cuatro
síntomas presentes como mínimo durante 12 meses:
1. Consumo recurrente de la sustancia que conlleva un
abandono de las obligaciones laborales, académicas o
del
2. Uso recurrente de la sustancia en situaciones que
comportan un grave riesgo físico para el sujeto.
3. El consumo tiene repercusiones de tipo legal.
4. Consumo continuado de la sustancia a pesar de que
sus efectos llevan a que el consumidor experimente
continuamente problemas sociales o de índole personal.
5. Los síntomas no han cumplido nunca los criterios
para la dependencia de sustancias de esta clase de
sustancias.
Teniendo presentes los criterios diagnosticos, la respuesta correcta es la número 5.
− Carpetas PIR CEDE. Psicología Clínica.
161/--PS/2004/2. Indica la afirmación correcta sobre la
esquizofrenia y los trastornos psicóticos, según el DSM-IVTR:
1) El trastorno psicótico breve tiene una duración de
al menos 1 mes pero inferior a 6 meses, con retorno parcial al nivel premórbido de actividad.
2) Una de las características de buen pronóstico del
trastorno esquizofreniforme es el inicio de síntomas psicóticos acusados dentro de las primeras 4
semanas del primer cambio importante en el
comportamiento o en la actividad habitual.
3) Los síntomas característicos de la esquizofrenia
tipo “desorganizado” son la catalepsia, la ecopraxia y el mutismo.
4) En el trastorno esquizoafectivo hay ideas delirantes o alucinaciones durante al menos 1 semana
en ausencia de síntomas afectivos acusados.
5) En el trastorno delirante las ideas delirantes son
extrañas.
CEDE
CONVOCATORIA 2004
161/2
Comentario: Entre los síntomas de buen pronóstico
para el trastorno esquizofreniforme se encuentra: (1)
inicio de síntomas psicóticos acusados dentro de las
primeras 4 semanas del primer cambio importante en
el comportamiento o en la actividad habitual, (2) confusión o perplejidad a lo largo del episodio psicótico,
(3) buena actividad social y laboral premórbida, (4)
ausencia de aplanamiento o embotamiento afectivo.
− ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA. DSM-IV,
p. 298. Ed. Masson.
162/--PS/2004/3. Indica el enunciado correcto sobre el
estilo de interacción de las familias de pacientes esquizofrénicos:
1) La baja emoción expresada de las familias es una
de las principales causas del desarrollo de la
esquizofrenia.
2) La emoción expresada de los familiares correlaciona negativamente con el número de trastornos
psicológicos comórbidos de los pacientes
esquizofrénicos.
3) Los pacientes esquizofrénicos pertenecientes a
familias con elevada emoción expresada presentan mayor riesgo de recaídas.
4) La elevada emoción expresada de los familiares
es un factor potenciador de los beneficios terapéuticos en la esquizofrenia.
5) Los familiares con elevada emoción expresada
muestran una tendencia a fomentar en exceso la
autonomía del paciente esquizofrénico.
162/3
Comentario: Los pacientes de familias con alta emoción expresada (EE) presentaban una tasa de recaída
muy elevada. El contacto frecuente, arbitrariamente
definido como más de 36 horas por semana juntos,
también tenía un efecto adverso, especialmente al
combinarse con alta emoción expresada.
− A. BELLOCH, B. SANDÍN y F. RAMOS. Manual de
psicopatología. Tomo 2, p. 506. Ed. McGraw-Hill.
163/--PS/2004/4. Indica la afirmación correcta sobre la
CIE-10:
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
59
CONVOCATORIA 2004
CEDE
1) En el capítulo F se clasifican los trastornos mentales y del comportamiento, excluidos los trastornos
del desarrollo psicológico.
2) Realiza una clasificación de los trastornos mentales basándose en el paradigma biomédico.
3) Supone una reducción de número de categorías
diagnósticas respecto de su predecesora (CIE-9).
4) El proyecto de actualización de la CIE que culminó en la décima edición, dio lugar a la creación de
la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta
(Composite International Diagnotic Interview, CIDI).
5) La CIE-10 fue auspiciada por la Asociación
Psicológica Americana.
163/4
Comentario: La décima versión de la Clasificación
Internacional de las Enfermedades (CIE-10) contiene 21
capítulos que cubren todo el espectro médico. En el
capítulo F se clasifican los trastornos mentales y del
comportamiento, incluidos los del desarrollo psicológico. En general, apenas supone cambio respecto a las
versiones inmediatamente anteriores. Mientras que la
CIE-9 describía los trastornos mentales en 30 categorías, la CIE-10 incluye un centenar. La CIE-10 sigue
siendo una clasificación descriptiva, al igual que las
versiones precedentes o los sistemas DSM, aunque
implícitamente la etiología forme parte de de la organización de una manera muy básica, en términos de
origen orgánico, relacionado con sustancias o relacionado con el estrés. Por lo tanto, estrictamente hablando, resulta una clasificación mixta (Cooper, 1992). Otro
resultado de la actualización de la CIE ha sido la creación de la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta (Composite Internacional Diagnostic Interview,
CIDI) (opción 4 correcta), los Cuestionarios para la
Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría (Schedules for
Clinical Assessment in Neuropsychiatry, SCAN) y el
Examen Internacional de los Trastornos de la Personalidad (Internacional Personality Disorder Examination,
IPDE). Se trata en todos los casos de entrevistas estructuradas que pretenden que pretenden operativizar
la recogida de datos para determinar la presencia o
ausencia de criterios de exclusión o inclusión definidos para cada trastorno mediante preguntas estandarizadas que facilitan valorar existencia de experiencias
subjetivas anormales y su significación clínica. Para el
desarrollo de la CIDI se partió, fundamentalmente del
Diagnostic Interview Schedule (DIS) y del Present State
Examination (PSE-9). La entrevista adopta un formato
60
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
arboriforme con preguntas clave que establecen el
camino a seguir en la exploración, permitiendo saltar
ítems o secciones que no se consideran relevantes. El
CIDI establece 5 tipos de puntuación. La entrevista
posee una estructura modular que permite su aplicación global o de áreas específicas y puede ser utilizada
por entrevistadores sin conocimientos psicopatológicos y con un entrenamiento no superior a una semana.
Las puntuaciones obtenidas son analizadas a través
de un programa informático capaz de elaborar diagnósticos CIE o DSM.
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
− BELLOCH, SANDÍN y RAMOS (1995). Manual de psicopatología. Madrid. McGraw-Hill.
164/--PS/2004/3. Indica la afirmación correcta sobre los
trastornos de la conducta alimentaria según el DSM-IV-TR:
1) La característica esencial de la anorexia nerviosa
es la sensación de pérdida de control sobre la ingesta del alimento.
2) En la anorexia nerviosa se produce la ausencia de
al menos 6 ciclos menstruales consecutivos (en
mujeres pospuberales).
3) En la bulimia nerviosa los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar,
como promedio, al menos 2 veces a la semana
durante un período de 3 meses.
4) En la anorexia nerviosa tipo “compulsivo” la persona no recurre regularmente a atracones o conductas de eliminación de lo ingerido (por ejemplo,
provocación del vómito).
5) La bulimia nerviosa tipo “restrictivo” se caracteriza
por la provocación regular del vómito, el uso de
laxantes, diuréticos o enemas en exceso.
164/3
Comentario: Una vez más nos vuelven a preguntar por
los criterios diagnósticos dentro de los trastornos de
la conducta alimentaria. Es importante conocerlos para
poder contestar a estas preguntas sin dudar. La única
opción correcta es la número 3. Esta opción se refiere
al criterio de duración temporal mínima de la bulimia
nerviosa (atracones como mínimo 2 veces a la semana
durante 3 meses). Aun y sabiendo que los estudios de
campo nos señalan lo inadecuado de este criterio (por
resultar especialmente restrictivo), se mantiene exactamente igual en la DSM-IV-TR.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
− Carpetas PIR CEDE. Psicología Clínica.
165/--PS/2004/1. Uno de los predictores de desarrollar
conducta antisocial en la edad adulta cuando se padece un
trastorno disocial en la infancia es:
1)
2)
3)
4)
5)
El inicio temprano del trastorno disocial.
La introversión acusada.
La comorbilidad con trastornos del aprendizaje.
La comorbilidad con ansiedad de separación.
El inicio tardío del trastorno disocial.
165/1
Comentario: Se constata una relación importante entre
trastornos de conducta de la infancia y adolescencia
como el trastorno disocial y trastornos de la vida adulta como el antisocial. El DSM IV diferencia el T. Disocial por la edad de inicio entre infantil y adolescente.
Cuando es de inicio infantil, es decir antes de los 10
años, tiende a presentarse éste de modo permanente y
evolucionar hasta un T. antisocial de la personalidad
en la vida adulta, cuando es de inicio adolescente,
después de los 10 años, el deteriore y la gravedad del
trastorno es menor. Diversos estudios relacionan la
edad de inicio con la gravedad, a mayor precocidad
mayor gravedad.
CEDE
1)
2)
3)
4)
5)
CONVOCATORIA 2004
Ocho años.
Cinco años.
Doce años.
Dos años.
Diez años.
167/2
Comentario: La enuresis es un T. de la eliminación que
consiste en la emisión de orina en sitios inapropiados
generalmente de carácter involuntario con episodios al
menos dos veces por semana durante tres meses causando malestar o deterioro social y en niños con al
menos CINCO años, o por lo menos tener una EDAD
MENTAL DE CINCO años.
− Carpetas PIR CEDE. Psicopatología Infantil. Tema 9.
168/--PS/2004/1. Un trastorno de la infancia que se caracteriza por la negativa persistente a hablar en situaciones
sociales específicas o en situaciones generales ante personas ajenas al ámbito íntimo se denomina:
1)
2)
3)
4)
5)
Mutismo selectivo.
Trastorno negativista desafiante.
Trastorno disocial.
Trastorno del lenguaje expresivo.
Trastorno fonológico.
− Carpetas PIR CEDE. Psicopatología Infantil. Tema 7.
166/--PS/2004/2. En el síndrome de Klinenfelter aparece:
1)
2)
3)
4)
5)
Trastorno de ansiedad en la infancia.
Retraso mental ligero.
Esquizofrenia infantil.
Trastorno desintegrativo infantil.
Trastorno de Asperger.
166/2
Comentario: El Síndrome de Klinenfelter (47, XXY) es
una mutación de los cromosomas sexuales que da
lugar a un par 23 XXY, donde a menudo el sujeto tiene
características de ambos sexos, y puede desarrollar
pechos y testículos pequeños. Es uno una de las causas del Retraso Mental asociado al cromosoma X.
− Carpetas PIR CEDE. Psicopatología Infantil. Tema 2.
167/--PS/2004/2. Para realizar el diagnóstico de enuresis,
la edad cronológica debe ser al menos de:
168/1
Comentario: El Mutismo Selectivo implica una producción del lenguaje expresivo limitada, que puede semejar un trastorno del lenguaje expresivo o mixto, en
alguno casos se precisa una historia clínica y observación minuciosa para determinar la presencia de
lenguaje normal en otras situaciones que no sean
aquellas en las que el sujeto se niega a hablar.
El T. del lenguaje expresivo, se caracteriza por una
deficiencia en el desarrollo del lenguaje expresivo
verbal, existe gran variación individual pero se muestra por limitación, generalización, simplificación y errores de vocabulario, estructuras sintácticas y gramaticales.
El T fonológico, en el DSM IV o T específico de la pronunciación en la CIE 10, que consiste en a pronunciación de los fonemas se mantiene de forma persistente
en un nivel inferior al esperado para su edad, inteligencia, mientras el niño se mantiene en un nivel nor-
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
61
CEDE
CONVOCATORIA 2004
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
mal en otros aspectos del lenguaje. La dislalia es el
nombre tradicional de este trastorno.
expresivo, T mixto del lenguaje receptivo-expresivo y
Tartamudeo.
Las alternativas 2 y 3 tampoco pueden ser correctas
por se trastornos que abarcan la conducta del sujeto
de un modo global, más allá del lenguaje.
El trastorno del lenguaje expresivo, históricamente
llamado disfasia, se caracteriza por una deficiencia en
el desarrollo del lenguaje expresivo verbal, que se
objetiva en evaluaciones individualizadas en pruebas
normalizadas, obteniendo puntuaciones dos desviaciones típicas por debajo de lo esperado, en su población de referencia, para su nivel intelectual no verbal,
las dificultades interfieren en su rendimiento académico y no afectan la compresión del lenguaje. Existe gran
variación individual en la presentación clínica del trastorno, generalmente se muestra una limitación, generalización, simplificación y errores en: vocabulario, estructuras sintácticas y gramaticales.
− Carpetas PIR CEDE. Psicopatología Infantil. Tema 5.
169/--PS/2004/5. El trastorno de la Tourette presenta una
alta comorbilidad con:
1)
2)
3)
4)
5)
El trastorno autista.
El trastorno depresivo mayor.
El trastorno de ansiedad por separación.
La esquizofrenia.
El trastorno obsesivo-compulsivo.
169/5
Comentario: El Trastorno de la Tourette se caracteriza
por múltiples tics motores y uno o más tics vocales,
mantenidos durante más de un año, en un 60% de los
casos aparece coprolalia y también exhibicionismo,
conductas autodestructivas, actividad sexual inadecuada, conducta antisocial, alteraciones en las fases
de sueño y comportamiento obsesivo. De manera especial, asociados a la Tourette, aparecen frecuentemene obsesiones y compulsiones llegando a aparecer el
T. obsesivo-compulsivo.
− Carpetas PIR CEDE. Psicopatología Infantil. Tema 11.
− BELLOCH, SANDÍN y RAMOS. Manual de Psicopatología, II, p. 204.
170/--PS/2004/5. El trastorno en la infancia que se caracteriza por un vocabulario sumamente limitado, cometer errores en los tiempos verbales o experimentar dificultades en
la memorización de palabras o en la producción de frases
se denomina:
1)
2)
3)
4)
5)
Trastorno de Asperger.
Mutismo selectivo.
Trastorno del lenguaje receptivo.
Trastorno de la lecto-escritura.
Trastorno del lenguaje expresivo.
170/5
Comentario: El DSM IV dentro de los trastornos de la
comunicación, incluye T. Fonológico, T del lenguaje
62
Algún signo que hacen patentes las dificultades son:
limitación de vocabulario, y dificultades para incorporar nuevas palabras, errores sintácticos y en el uso de
las palabras, dificultades para elegir la palabra adecuada, simplificación y generalización de las estructuras gramaticales, generalizaciones incorrectas de reglas y falta de fluidez en las frases.
− Carpetas PIR CEDE. Psicopatología Infantil. Tema 5.
171/--PS/2004/3. La ansiedad de separación es un concepto central en:
1)
2)
3)
4)
5)
La psicología del yo.
La teoría de las relaciones objetales.
La teoría del apego.
Las teorías cognitivistas.
El proceso de separación-individuación.
171/3
Comentario: A medida que se desarrolló el psicoanálisis, empezó a desvanecerse la visión de la dinámica de
la personalidad dominada por el ello. Una personalidad
movida por el conflicto era una explicación razonable
para el desarrollo de la psicopatología pero resultaba
inadecuada para explicar la personalidad normal,
adaptable. Partiendo de la percepción de este déficit, la
psicología del yo surgió como una nueva rama del
psicoanálisis. La psicología del yo pone el acento a) en
el control adaptativo más que en la defensa; b) en
motivos generales como el dominio y la competencia,
más que en limitarse a las pulsiones sexual y agresiva;
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
y c) en el determinismo consciente más que el inconsciente (respuesta 1 falsa).
Otra corriente posfreudiana la constituyen los teóricos
de la relaciones objetales, quienes sostienen principalmente que aún hay otra pulsión diferente que motiva el comportamiento humano; afirmando que es el
afán de contacto con los otros, la necesidad social, lo
que mueve a la gente. La principal afirmación de las
teorías de las relaciones objetales es que las personas
generan modelos de sí mismas y de los demás. A su
vez, estos modelos rigen los sentimientos y las reacciones hacia el yo y los sentimientos y las reacciones
hacia otros individuos. Las representaciones mentales
de personas particulares se llaman representaciones
objetales (respuesta 2 falsa). De hecho, partiendo de
supuestos similares a teorías cognitivistas más modernas les ha parecido útil postular que el pensamiento comprende la interacción de nuestras representaciones mentales de cosas, acontecimientos y personas. No reaccionamos a las cosas como son, sino
como las hemos representado en nuestra mente (respuesta 4 falsa).
Por otro lado, una de las diferencias principales entre
las teoría de las relaciones objetales y la teoría freudiana es que las primeras se concentran en la más
temprana relación entre madre e hijo como clave del
desarrollo psicológico. La primacía de las relaciones
interpersonales y el reconocimiento de la relación con
la madre como la primera relación importante y duradera han conducido a otros teóricos a concentrarse en
las características del vínculo entre progenitor e hijo.
John Bowlby fue el iniciador de la investigación guiada
por la teoría del apego al examinar la forma en que los
niños utilizan a sus cuidadores como fuentes de bienestar y seguridad cuando se sienten estresados o
atemorizados y tratar de profundizar el aspecto biológico y existencial de la ansiedad de separación. Este
autor definió el apego como el vínculo emocional que
une al niño con una o algunas figuras en el tiempo y el
espacio. Partiendo de estas premisas, otros autores,
entre los que destaca Mary Ainsworth, han tratado de
clasificar distintos estilos de apego temprano entre los
niños y sus madres a partir de examinar la angustia de
separación y sus repercusiones en situaciones controladas experimentalmente en laboratorio (respuesta 3
correcta).
Por último, la alternativa de respuesta 5 se refiere a la
postura teórica de Margaret Mahler. Esta autora se
salió del movimiento de las relaciones objetales para
CEDE
CONVOCATORIA 2004
proponer un esquema de desarrollo radicalmente diferente. Para ella, las verdaderas relaciones objetales no
se logran mientras no se inicie la separaciónindividuación. Este proceso constituye la tercera y
última fase de la secuencia de desarrollo para Mahler y
comienza hacia el 5º mes aunque en cierto sentido
continúa toda la vida. Refleja todo conflicto de la persona entre el deseo de autonomía y el de vincularse
con otros. La separación-individuación comprende dos
procesos de desarrollo que están estrechamente relacionados y que ocurren al mismo tiempo. La separación es el proceso por el cual el niño alcanza la distinción intrapsíquica de la madre. La individuación es una
etapa temprana de la identidad. La individuación es el
sentimiento de ser −una conciencia temprana del sentido de ser, de entidad−, mientras que la identidad es la
posterior conciencia de quién soy (respuesta 5 falsa).
− Carpetas PIR CEDE. Psicología del desarrollo.
− Carpetas PIR CEDE. Primera Infancia.
172/--PS/2004/4. La existencia en la infancia de una figura
capaz de proporcionar los cuidados necesarios de cada
etapa vital y asegurar el desarrollo sano de la personalidad
se conceptualiza, según Bowby, como:
1)
2)
3)
4)
5)
Preocupación maternal primaria.
Constancia objetal.
Dependencia anaclítica.
Base segura.
Elección de objeto primario.
172/4
Comentario: Siguiendo a J. Bowlby en los planteamientos hechos en su libro “Una Base Segura” (1980),
un padre disponible y receptivo procura una “base
segura” desde la cual el niño se desplaza al exterior
para explorar el entorno. El niño que confía en que el
cuidador permanece continuamente accesible se siente cómodo explorando nuevo territorio. En este funcional sistema interactivo el infante utiliza al progenitor como fuente de bienestar, afecto, ayuda e información (respuesta 4 correcta).
El término “preocupación maternal primaria” fue empleado por Winnicott para referirse a una tendencia
presente en todas las madres a constituirse como
fuentes de bienestar y seguridad de sus hijos, teniendo en cuenta la inmadurez inicial del neonato humano
y la necesidad de mantenimiento (holding) del niño por
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
63
CONVOCATORIA 2004
CEDE
la madre para que éste viva y se desarrolle normalmente. Según este autor, si la preocupación maternal
primaria se encuentra demasiado investida de angustia
el lactante tendrá problemas de alimentación (vómitos,
cólicos del tercer mes) o del sueño (respuesta 1 falsa).
Por otro lado, “dependencia anaclítica” es un término
freudiano sacado de un verbo griego que significa
acostarse en, apoyarse en. Freud quería indicar con
esta expresión el estado de dependencia que une físicamente al niño con las personas que le mantienen
con vida y que caracterizaría las relaciones del lactante en el estadio primitivo oral que ocupa el primer semestre de vida (respuesta 3 falsa).
Por último, en la bibliografía psicoanalítica, la palabra
“objeto” no se refiere a cosas inanimadas, sino a personas importantes en la vida de cada uno, incluido uno
mismo. Desde esta orientación se entiende que el primer objeto de cada individuo es su madre. La palabra
“madre” debe tomarse en un sentido amplio: la persona que se encarga de la mayor parte de los cuidados
del niño. Por lo tanto, con el término “elección objetal”
se designa el deseo de poseer sexualmente a un individuo. En consecuencia, la elección de objeto primario
describe la atracción del niño hacia su madre (respuesta 5 falsa). La constancia objetal se refiere, por su
parte, a la capacidad para manejar representaciones
de estos objetos (por ejemplo, la representación mental que el niño tiene de su madre). El carácter de la
capacidad representacional que requiere esta constancia del objeto variará en función de las distintas
posiciones teóricas. Por ejemplo, mientras que Freud
distingue entre representaciones inconscientes y preconscientes, Piaget conceptualiza las representaciones sólo como procesos conscientes (respuesta 2
falsa).
− Carpetas PIR CEDE. Primera Infancia.
− BOWLBY, J. Una base segura. Ed. Paidós. Buenos
Aires, 1980, pp. 63-81.
173/--PS/2004/4. El trastorno consistente en movimientos
musculares locales, rápidos y espasmódicos que se manifiestan de forma involuntaria, aislada y repetitiva, se denomina:
1)
2)
3)
4)
5)
64
Convulsiones.
Temblores.
Espasmos.
Tics.
Agitación.
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
173/4
Comentario: Los tics se definen como movimiento
(local, es decir, que afecta a un grupo de músculos
determinado) o vocalización involuntario, súbito, rápido, recurrente, no rítmico (algunos autores dicen que
si), estereotipado, espasmódico, y sin propósito.
Se diferencian de las convulsiones que son movimientos musculares en forma de contracciones violentas
de musculatura voluntaria.
Los espasmos son contracciones involuntarias, persistentes de un músculo o grupo muscular, más lentos, estereotipados y más prolongados que un tic.
Los temblores son movimientos oscilatorios, involuntarios, rápidos, rítmicos, esteriotipados que suelen
durar bastante tiempo, se dan contracciones alternantes de músculos agonistas y antagonistas y afectan
principalmente la parte distal de miembros superiores.
− Carpetas PIR CEDE. Psicopatología Infantil. Tema 11.
174/--PS/2004/4. El trastorno consistente en una dificultad
persistente en el aprendizaje de la lengua escrita, en niños
con inteligencia normal sin déficits sensoriales o neurológicos, se denomina:
1)
2)
3)
4)
5)
Dislexia secundaria.
Disgrafía.
Disortografía.
Dislexia primaria.
Dislexia lingüística.
174/4
Comentario: Dislexia Primaria: dificultad persistente en
el aprendizaje de la lengua escrita que se da en niños
mayores de 7años, que tienen un potencial intelectual
normal y que no presentan deficiencias sensoriales,
lesiones neurológicas, problemas emocionales, aprendizaje inadecuado, falta de motivación y no proceden
de ambientes culturales empobrecidos. También se la
conoce como dislexia evolutiva, dislexia especifica,
dislexia de desarrollo o dislexia escolar.
Se diferencia de la dislexia secundaria por que esta
que aparece como síntoma ligado a cuadros neurológicos, o psicopatológicos muy diversos como retraso
mental, lesiones cerebrales etc. o resultado de factores
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
socioculturales y ambientales, aunque es estos casos
es más adecuado hablar de retraso lector.
La dislexia lingüística, es un subtipo disléxico poseedor de un CI verbal en relación con el CI manipulativo.
Presenta déficit en discriminación auditiva, memoria
auditiva inmediata, y habilidades psicolingüísticas. En
lectura da lugar a confusión de letras, silabas o palabras de sonido similar y compresión deficiente. En
ortografía predominan las omisiones, adicciones y
sustituciones en palabras de sonido similares.
Se define disgrafía como trastorno de la realización
motora de la escritura. Puede ser primaria o secundaria (síntoma de un trastorno neurológico o psicopatológico de mayor importancia).
La disortografía es la dificultad para estructurar gramaticalmente el lenguaje escrito. Puede ser primaria o
secundaria. La disortografia primaria suele estar asociada a los casos de dislexia evolutiva.
− BELLOCH, SANDÍN y RAMOS. Manual de Psicopatología, II, pp. 745-746.
175/--PS/2004/2. Los trastornos del sueño, la pérdida de
energía habitual, el humor disfórico y las quejas somáticas
son algunos de los síntomas que configuran:
1)
2)
3)
4)
5)
El trastorno psicosomático.
La depresión infantil.
Los trastornos del comportamiento.
Las conductas agresivas.
Las psicosis desintegrativas.
175/2
Comentario: Los trastornos depresivos en la infancia y
adolescencia son complicados de definir por darse
muchas variaciones en el estado de ánimo. En las
clasificaciones DSM IV y CIE 10 se incluye dentro de
los trastornos afectivos generales, pero se describen
algunas características específicas. Las manifestaciones cambian en función de la etapa de desarrollo en la
que se encuentre el niño, se considera que la edad es
una variable moduladora y configuradota del trastorno.
Las características principales son animo irritable y/o
disfórico, falta de motivación y disminución de la conducta instrumental adaptativa, así como síntomas
somáticos como: alteraciones del apetito, del sueño,
CEDE
CONVOCATORIA 2004
de la actividad motora, cansancio, especialmente matutino, pobre concepto de si, baja autoestima, sentimientos de culpa, dificultades para pensar o concentrarse, indecisión, ideas de muerte y/o suicidio e intentos de suicidio.
− Carpetas PIR CEDE. Psicopatología Infantil. Tema 12.
− CABALLO, SIMON. Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Trastornos generales, p. 143.
176/--PS/2004/3. El trastorno consistente en la aparición
repentina, tras un período libre, de gritos y chillidos después de la alimentación o cuando el niño se adormece,
entre los 3 y 6 meses, se denomina:
1)
2)
3)
4)
5)
Dolores abdominales.
Vómitos del primer semestre.
Cólicos idiopáticos.
Anorexia del segundo semestre.
Mericismo.
176/3
Comentario: Los cólicos idiopáticos suelen aparecer
en el recién nacido, es su sufrimiento digestivo que
aparece tras la toma de alimento o durante la misma,
se caracteriza por gritos coincidiendo con las comidas,
el niño rompe a llorar de forma brusca moviéndose o
encogiendo las rodillas sobre su vientre. El lactante
parece sufrir un gran dolor y habitualmente es inconsolable.
La anorexia del segundo semestre, aparición de forma
brusca o progresiva, de rechazo, actitud de oposición
o desinterés por la comida. Puede surgir como algo
reactivo al cambio de alimentación o a destete.
Mericismo o rumiación, consiste en regurgitar el alimento ingerido.
− AJURIAGUERRA: Manual de psiquiatría infantil, p.
753.
177/--PS/2004/4. Los episodios de pérdida breve del conocimiento que se producen en condiciones concretas y
específicas, en niños entre los 6 y los 18 meses, se denominan:
1) Trastornos de lateralización.
2) Dispraxia.
3) Debilidad psicomotriz.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
65
CEDE
CONVOCATORIA 2004
4) Espasmos del sollozo o del llanto.
5) Epilepsia.
177/4
Comentario: Los espasmos del sollozo o llanto son
episodios de perdida de conciencia provocada por el
llanto, no tienen ninguna trascendencia, aun cuando
sean repetidos, no causan daño cerebral ni tienen
nada que ver con la epilepsia. Se dan en 1 de cada 20
niños (5%) y comienzan a partir de los 6 meses, desapareciendo en torno a los 4-6 anos. Generalmente el
clima familiar esta alterado (abandono, superprotección). Los llantos se acentúan de tal forma que los
sollozos cada vez más violentos, producen una apnea
y una crisis convulsiva que es una manifestación secundaria.
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
178/3
Comentario: La depresión anaclítica fue introducida
por Rene Spitz en 1945, en referencia a las alteraciones de bebes entre 6-8 meses como reacción a situaciones de privación de una figura materna. Determino
varias fases en el proceso: reactiva, depresiva y marasmo emocional o hospitalismo, según la sintomatología presentada y el tiempo privado de cuidado materno. Planea una recuperación si la privación dura de
3 a 5 meses, si dura más se da el hospitalismo o marasmo. Los síntomas descritos fueron: astenia, irritabilidad, excesiva dependencia del medio, angustia, dificultades alimentarias, alteraciones del sueño, reacciones de oposición, inmovilidad, pobreza expresiva y
gestual, inercia psicomotriz, aislamiento despego,
hermetismo, retraso psicomotor e importante déficit
intelectual y lingüístico.
Se diferencian dos tipos:
− Carpetas PIR CEDE. Psicopatología Infantil. Tema 12.
− Cianótico: provocados por frustración, angustia o
miedo, tras dejar de respirar los niños se ponen azules
(cianosis) y pierden la conciencia de 5 a 20 segundos.
− Tipo pálido: provocado por un susto. El niño se pone
pálido y a continuación pierde la conciencia.
Debilidad motriz: presencia de torpeza en la movilidad
voluntaria manifestada por gestos poco finos y movimientos torpes.
Dispraxia infantiles se caracterizan por profundas
perturbaciones en la organización del esquema corporal y en la representación temporoespacial, dificultando para realizar secuencias gestuales tipo anudarse
los zapatos.
− AJURIAGUERRA: Manual de psiquiatría infantil, p.
608.
− Carpetas PIR CEDE. Psicopatología Infantil. Tema 6.
178/--PS/2004/3. El cuadro clínico caracterizado por lloriqueos, retraimiento, pérdida de peso e insomnio, en la
segunda mitad del primer año (Spitz), se denomina:
1)
2)
3)
4)
5)
66
Hospitalismo.
Marasmo emocional.
Depresión anaclítica.
Agitación psicomotriz.
Anorexia del lactante.
179/--PS/2004/5. La conducta de un bebé entre los 6 y los
8 meses ante un desconocido, caracterizada por la negativa o evitación a entrar en contacto se denomina:
1)
2)
3)
4)
5)
Fobia de contacto.
Ansiedad de separación.
Fobia de evitación.
Trastorno del vínculo.
Angustia del octavo mes.
179/5
Comentario: Muchos bebés que han formado relaciones de apego comienzan a exhibir señales de malestar
cuando son separados de sus padres u otros objetos
de apego. Estas reacciones reflejan la ansiedad de
separación de los niños y son habituales desde los
seis u ocho meses hasta decrecer gradualmente a lo
largo de la infancia y el periodo preescolar (respuesta
2 falsa). Sin embargo, más allá de estas reacciones
normales en los niños, las clasificaciones diagnósticas
(CIE-10, DSM-IV-TR) han descrito un trastorno de ansiedad exclusivo de la infancia bajo la etiqueta de trastorno de ansiedad por separación que consiste en una
angustia excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo del niño, relacionada con su separación respecto
del hogar o de las personas con quienes está vinculado.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
La angustia del octavo mes (o primera angustia) ha
sido descrita de modo muy similar por distintos autores aunque haya sido denominada mediante términos
distintos (por ejemplo: “angustia depresiva” −Melanie
Klein− o “segundo organizador” −Spitz−). Llama la
atención la convergencia de las tesis Spitz y Klein,
quienes, por caminos diferentes, describen poco más
o menos la misma cosa; es decir, la concomitancia de
la aparición del primer esbozo total del Yo, del objeto y
de la angustia. La angustia depresiva es el miedo (sentido por un Yo ya unificado) de perder un objeto percibido como un todo; o sea, del que sus partes divididas
son al mismo tiempo reunidas e incorporadas. En
Spitz, esta angustia va unida al reconocimiento del
rostro de la madre como diferente del de los demás y
el afecto que aparece cuando este rostro y esta persona (ya percibida como exterior) desaparece y no puede
ser reemplazado por otro rostro o por una máscara,
como en el estadio del primer organizador (respuesta 5
correcta).
Por otro lado, la CIE-10 describe, bajo la etiqueta de
trastorno de vinculación, un cuadro que se presenta en
la edad de la lactancia y en la primera infancia, que se
caracteriza por anomalías persistentes en las formas
de relación social del niño, acompañadas de alteraciones emocionales que son reactivas a cambios en las
circunstancias ambientales. Es típica la presencia de
temor y preocupación inconsolables. El síndrome se
presenta probablemente como consecuencia directa
de una carencia parental, abusos o malos tratos graves (respuesta 4 falsa).
El resto de respuestas ofrecen como alternativa diferentes trastornos de ansiedad fóbica en los que la
angustia movilizada tiene distintas consecuencias que
dan nombre al trastorno específico: en el caso de la
fobia de contacto tienen lugar manifestaciones primarias de ansiedad ante la posibilidad del contacto físico
con otras personas (respuesta 1 falsa), mientras que
en la fobia de evitación se desencadena una ansiedad
anticipatoria que da lugar a la evitación de las situaciones fóbicas (respuesta 3 falsa).
− Carpetas PIR CEDE. Psicología del desarrollo.
180/--PS/2004/1. Según Mahler, la fusión somatopsíquica
de carácter omnipotente y alucinatorio con la madre, que
implica la negación de una frontera común entre dos sujetos físicamente separados, se denomina:
1) Psicosis infantil simbiótica.
CEDE
2)
3)
4)
5)
CONVOCATORIA 2004
Psicosis desintegrativa.
Trastorno narcisista.
Trastorno fronterizo.
Autismo infantil.
180/1
Comentario: Margaret Mahler aplicó sus hipótesis
psicoanalíticas al campo de la psicosis infantil. Propone una diferenciación entre psicosis autística y la simbiótica Postula una línea de desarrollo del self y de la
relación de objeto, tras la fase simbiótica el niño entraría en el proceso de separación individuación, cuyas
fases son: diferenciación, practica, acercamiento y
constancia de objeto. En 1952 introduce el termino de
psicosis infantil simbiótica: estado psicótico caracterizado por un déficit de individuación y de formación de
un self estable. Hay un delirio de fusión entre el self y
la madre, en un fantasía de omnipotencia compartida,
varias funciones del yo se ven afectadas por ello, en
particular las que obligan al niño a realizar su condición de ente separado de la madre.
Psicosis autística: caracterizada por una fijación a la
fase autística donde la madre no es percibida, un estado de alucinación negativa hace imposible la orientación al mundo externo.
− LEBOVICI. Tratado de Psiquiatría del niño y del adolescente. Volumen III, p. 74.
181/--PS/2004/4. Según el DSM IV, un patrón repetitivo y
persistente del comportanmiento en el que se producen
agresiones, violaciones graves de normas y daños deliberados de propiedades corresponde al trastorno:
1)
2)
3)
4)
5)
De conducta grave.
Negativista desafiante.
Descontrol de impulsos.
Disocial.
Perturbación de la conducta y de las emociones.
181/4
Comentario: Dentro de los Trastorno por conductas
perturbadoras en la infancia y adolescencia encontramos el T por déficit de atención con hiperactividad, el
T negativista desafiante y el T disocial.
El trastorno disocial, se caracteriza por un patrón persistente y repetitivo en el se violan los derechos bási-
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
67
CONVOCATORIA 2004
CEDE
cos de los otros o importantes normas sociales adecuadas a la edad del sujeto como comportamiento
agresivo (daño físico o amenaza a otras personas o
animales) comportamientos que causan perdidas o
daños a la propiedad de otros, fraudes o robos, y violaciones graves de las normas.
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
• Anorexia inerte, donde el niño no coopera en la toma
de alimentos dejando que se escape de su boca y
• La anorexia de oposición en la que el niño presenta
rechazo manifiesto hacia la comida con llanto, agitación, chillidos etc.
− Carpetas PIR CEDE. Psicopatología Infantil. Tema 8.
Se diferencia del Trastorno negativista desafiante por
que en este encontramos un patrón recurrente de desobediencia, hostilidad y desafio dirigido a las figuras
de autoridad, pero son manifestaciones menos graves
que el T. disocial.
− Carpetas PIR CEDE. Psicopatología Infantil. Tema 7.
182/--PS/2004/2. La regurgitación y masticación repetidas
de alimento tras un período de funcionamiento normal, se
denomina:
1)
2)
3)
4)
5)
1)
2)
3)
4)
5)
Trastorno del lenguaje hablado.
Trastorno específico de la pronunciación.
Dislalia.
Tartamudeo.
Trastorno de la comunicación.
183/4
Fobia alimenticia.
Trastorno de rumiación.
Anorexia del lactante.
Vómitos del primer trimestre.
Megacolon funcional.
Comentario: El DSM IV dentro de los trastornos de la
comunicación, llamado T específicos del desarrollo del
habla y del lenguaje según la CIE 10, incluye T. Fonológico, T del lenguaje expresivo, T mixto del lenguaje
receptivo-expresivo y Tartamudeo.
182/2
Comentario: El trastorno de rumiación, tradicionalmente llamada mericismo, se caracteriza por regurgitar a la
boca la comida que se ingerido y comenzar de nuevo a
masticarla y sin llegar a vomitarla. Aparece tras una
etapa de funcionamiento normal y dura por lo menos
un mes. Suele iniciarse entre los 3 y 12 meses de vida
y desparece espontáneamente.
Se diferencia de los vómitos normales de la primera
infancia porque en la rumiación parece existir un control voluntario y existen movimientos preparatorios, al
adoptar la postura característica en la que estiran y
arquean la espalda dejando colgar la cabeza hacia
atrás y también por los movimientos de succión o
masticación que parecen agradables, es decir parece
tener un sentido gratificante.
La anorexia precoz o rechazo del alimento se caracteriza por la incapacidad mantenida al menos un mes,
para comer adecuadamente que se manifiesta por la
imposibilidad de ganar peso o por la perdida de peso
significativa antes de los 6 años. Se diferencia entre:
68
183/--PS/2004/4. Según el DSM IV, el trastorno de la fluidez normal y de la estructuración temporal del habla inapropiada para la edad del sujeto, se denomina:
El tartamudeo, llamado también disfemia o espasmofemia, en la CIE 10, consiste en una marcada alteración
de la fluidez normal y la estructuración temporal del
habla, que resulta inadecuada para la edad del sujeto.
Se caracteriza por repeticiones o prolongaciones frecuentes de sonidos, sílabas o palabras, interjecciones,
fragmentación de las palabras (pausas) bloqueos audibles o silenciosos, circunloquios para evitar una
palabra conflictiva. Es una alteración en la actualización del habla y no en la competencia o capacidad del
habla.
El T. del lenguaje expresivo, se caracteriza por una
deficiencia en el desarrollo del lenguaje expresivo
verbal, existe gran variación individual pero se muestra por limitación, generalización, simplificación y errores de vocabulario, estructuras sintácticas y gramaticales.
La dislalia es el nombre tradicional para el T fonológico, en el DSM IV o T especifico de la pronunciación en
la CIE 10, que consiste en a pronunciación de los fonemas se mantiene de forma persistente en un nivel
inferior al esperado para su edad, inteligencia, mien-
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
tras el niño se mantiene en un nivel normal en otros
aspectos del lenguaje.
− Carpetas PIR CEDE. Psicopatología Infantil. Tema 5.
184/--PS/2004/2. Una característica del autismo infantil es:
1) La ausencia de déficits cognitivos.
2) La heterogeneidad de los síntomas y características conductuales.
3) Su inicio es tardío.
4) Se presenta sobre todo en niñas.
5) Pérdida progresiva del habla.
184/2
Comentario: El autismo infantil se caracteriza por una
marcada alteración del desarrollo general, que se manifiesta en una deficiente interacción y comunicación
social, una alteración en el lenguaje y la comunicación,
ausencia o retraso en la adquisición del lenguaje,
(descarta opción 5) al mismo tiempo que presenta una
gran restricción en las actividades e intereses que
suelen se repetitivas y estereotipadas. Por definición
inicio previo a los 3 años (descarta la opción 3). Se
presenta 4 o 5 veces más en hombres. Comorbilidad
con retraso mental de aproximadamente el 75% de los
niños autistas, (por lo que se descarta la opción 1).
La heterogeneidad con que se presentan los casos de
autismo, la multitud de síntomas o características
conductuales descritas, las controversias sobre cuales
son necesarias para diagnosticar el autismo, plantean
a menudo problemas, no solo en cuanto a los criterios
diagnósticos, y también con la dificultad de establecer
un “punto de corte” entre autismo y otros trastorno
que comparten algunos síntomas. La fuente de heterogeneidad que más problemas plantea procede de
compartir características esenciales con otras alteraciones infantiles como: esquizofrenia infantil, retraso
mental, privación ambiental, Síndrome de Rett, S. de
Asperger, etc.
− Carpetas PIR CEDE. Psicopatología Infantil. Tema 3.
− BELLOCH, SANDÍN y RAMOS: Manual de Psicopatología, II, p. 669.
185/--PS/2004/3. Según la CIE-10, un CI entre 50 y 69
corresponde al retraso mental:
1) Profundo.
CEDE
2)
3)
4)
5)
CONVOCATORIA 2004
Moderado.
Leve.
Grave.
Medio.
185/3
Comentario: El retraso mental ligero o leve según la
CIE 10 se sitúa en los CI entre 50 y 69.
CATEGORÍAS
D.T.
AAMR-8
DSM-IV
CIE-10
LIGERO
2-3
55-70
50/55-70
50-69
MODERADO
3-4
40-54
35/40-50/55
35-49
GRAVE
4-5
25-39
20/25-35/40
20-34
PROFUNDO
>5
<= 24
< 20/25
< 20
Recordar que el error de medida de los buenos test de
inteligencia esta alrededor de los 5 puntos.
− Carpetas PIR CEDE. Psicopatología Infantil. Tema 2.
186/--PS/2004/4. Una mujer que asiste a un concierto
sinfónico sigue auditivamente el tono de un clarinete, a
pesar de que es sólo una mínima parte de la riqueza sonora de la orquesta. Este fenómeno atencional se denomina:
1)
2)
3)
4)
5)
Ausencia mental.
Hiperatención.
Hiperprosexia.
Afinar-en.
Indiferencia.
186/4
Comentario: Según Reed (1988) “afinar en” hace referencia a un fenómeno relacionado con la atención
selectiva, que no es en absoluto patológico. Se trataría
de la capacidad para seguir una fuente de información
cuando hay otras muchas que compiten por atraer la
atención. Por lo tanto se trata de un fenómeno total y
directamente relacionado con la atención selectiva que
en el fondo revela las dos caras de una misma moneda: la selección y la exclusión. Es decir, la atención es
una espada de dos filos. Por un lado nos proporciona
una característica deseable al permitirnos seguir un
conjunto de acontecimientos que son de interés entre
otros muchos que ocurren simultáneamente, aún
cuando se mezclan todos entre sí. En el enunciado de
la pregunta podemos observar como una mujer sigue
el tono del clarinete (selección), a pesar de ser solo
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
69
CONVOCATORIA 2004
CEDE
una parte de la riqueza sonora de la orquesta (exclusión del violín, trompeta, y demás sonidos). Por lo
tanto, esta experiencia se puede denominar “afinar en”
(opción 4).
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
tuvieron escaso impacto en la psicología patológica de
la época, y su influencia se inserta más en la psiquiatría de la época. No será hasta el auge del estudio de
los procesos psíquicos desde la actual psicología
cuando se empiecen a recuperar su influencia.
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
187/--PS/2004/2. “El objeto de a la psicopatología es el
acontecer psíquico realmente consciente”. Esta afirmación
se corresponde con los planteamientos de:
1)
2)
3)
4)
5)
188/--PS/2004/4. La mayoría de los casos de amnesia
post-traumática, cursan típicamente con:
Freud.
Jaspers.
Kraepelin.
Morel.
Briquet.
187/2
Comentario: Karl Jaspers (1883-1969) emplea el método fenomenológico al estudio de la psicopatología. Se
trata de un procedimiento descriptivo. “La fenomenología tiene como misión presentar, intuitivamente, los
estados psíquicos que experimentan los enfermos,
considerarlos según sus condiciones de afinidad,
limitarlos y distinguirlos, lo más estrictamente posible,
y aplicarles términos precisos (...) Hay que dejar de
lado todas las teorías, las construcciones psicológicas, las meras interpretaciones y apreciaciones;
hemos de dirigirnos puramente a lo que podemos
entender en su existencia real, a lo que podemos distinguir y describir”. Captada la vivencia, se precisa
comprenderla o explicarla. La psicopatología sólo
puede estudiar el fenómeno de la enfermedad mental,
su fenomenología. Jaspers hizo una fuerte apuesta por
la fundamentación psicológica de la psicopatología.
Para el autor, “nuestra tarea científica única no es una
construcción sistemática imitada de la neurológica con
la permanente visión del cerebro, sino un desarrollo de
los puntos de vista para la investigación de las cuestiones y problemas, de los conceptos y relaciones,
desde los fenómenos psicopatológicos mismos”. El
objeto de la psicopatología es “el acontecer psíquico
realmente consciente”, y para su estudio necesita de la
psicología como la fisiopatología necesita de la fisiología. Al igual que es difícil distinguir con criterio claro
algo patológico de algo fisiológico, en psicopatología
el concepto de enfermedad resulta escurridizo, “no es
unitario” y esto permite trabajar con los mismos conceptos fundamentales tanto en psicología como en
psicopatología. Jaspers y la escuela de Heidelberg
70
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
− BELLOCH, SANDÍN y RAMOS (1995). Manual de psicopatología. Madrid. McGraw-Hill.
1) Amnesia retrógrada exclusivamente.
2) Amnesia anterógrada exclusivamente.
3) Amnesia anterógrada grave y, en ocasiones, amnesia retrógrada.
4) Amnesia retrógrada y un grado leve de amnesia
anterógrada.
5) Amnesia funcional de tipo semántico y un grado
leve de amnesia episódica.
188/4
Comentario: Una de las principales causas de trastornos de la memoria son los traumatismos craneoencefálicos y la terapia electroconvulsiva. La dificultad para
recordar información anterior al trauma recibe el nombre de amnesia retrógada. Ésta se caracteriza por la
imposibilidad del sujeto que ha padecido dicho accidente para recordar el pasado. Es importante recordar
que en la amnesia retrógada postraumática la incapacidad de recuperar información no se debe a que la
información se haya borrado o haya desaparecido,
sino a la dificultad de acceso a los recuerdos que siguen estando disponibles en la memoria. Hay que
distinguirla de la amnesia anterógrada, siendo esta la
incapacidad para adquirir nueva información a partir
de un determinado momento.
Tanto en la amnesia postraumática como en la secundaria a la terapia electroconvulsiva, además de la amnesia retrógada, se produce cierto grado de amnesia
anterógrada, más severa en las horas en las horas
posteriores al tratamiento o al traumatismo que en los
meses posteriores (opción 4 correcta).
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
189/--PS/2004/2. Cuando un paciente presenta un estado
de estupor acompañado de un reflejo corneal normal,
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
ausencia de reflejo de Babinski así como de obnubilación o
confusión, es muy probable que se trate de un tipo de
estupor:
1)
2)
3)
4)
5)
Orgánico.
Histérico.
Esquizofrénico.
Maníaco.
Delirante.
189/2
Comentario: El estupor es un síndrome que puede
tener en su base múltiples etiologías. Aparece tanto en
cuadros neurológicos como en cuadros psiquiátricos.
En líneas generales, cuando nos encontramos con un
estupor de origen histérico, no tenemos ningún signo
que sugiera alteración neurológica. En este sentido,
algunos de los signos más utilizados son los reflejos
que se ven alterados en las condiciones neurológicas.
Un reflejo corneal normal sugiere que no hay lesión en
las vías neurológicas responsables del mismo y que
por lo tanto no hay base orgánica que justifique el
cuadro. En el caso del reflejo de Babinski nos encontramos con dos posibilidades: que esté presente o que
no esté. En los adultos normales sin lesión neurológica alguna este reflejo está ausente, pues su presencia
es un signo de lesión de las vías extrapiramidales. La
obnubilación y/o confusión está presente en todos los
cuadros de estupor (tanto orgánicos como no orgánicos, y dentro de estos últimos es más típico de los
cuadros histéricos). Teniendo esto presente, el tipo de
estupor que mejor se ajusta es el de origen histérico
(número 2).
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
CONVOCATORIA 2004
190/2
Comentario: La despersonalización (opción 2) designa
un cambio particular en la consciencia del sí mismo,
en el cual el individuo siente como si fuera irreal, como
si uno fuera observador externo de su propio cuerpo o
de sus procesos mentales. Se suele acompañar de
desrealización (cambio similar en la consciencia del
mundo externo). Es decir, el paciente pierde el sentimiento de realidad que tenía de sí mismo o del entorno. En ambos casos, la persona sigue siendo consciente de estas contradicciones entre su experiencia
subjetiva y la realidad objetiva, pero es “como si” no
fueran reales (“permanece intacto el sentido de realidad”). Como síntoma es bastante frecuente que aparezca en: TAG, en las fobias, la depresión, la esquizofrenia, etc. Sin embargo, hay ocasiones en que la despersonalización parece ser la experiencia primaria y
los otros síntomas son los secundarios, y en consecuencia éste deberá ser el diagnóstico principal (trastorno por despersonalización).
− Carpetas PIR CEDE. Patología/Psicología Clínica.
191/--PS/2004/3. La etapa de iniciativa versus culpabilidad
propuesta por Erikson se extiende entre:
1)
2)
3)
4)
5)
El nacimiento y los 18 meses.
Los 18 meses y los 3 años.
Los 3 y los 6 años.
Los 6 años y la pubertad.
La pubertad y la edad adulta temprana.
191/3
Comentario:
190/--PS/2004/2. ¿Cómo se denomina la experiencia subjetiva de irrealidad o extrañeza con respecto a uno mismo,
que lleva a la persona a sentirse como un actor en un
escenario o como un espectador de sí mismo?:
1)
2)
3)
4)
5)
CEDE
Delirio de Sosias.
Despersonalización.
Delirio de pasividad.
Experiencia delirante de congruencia.
Auto-percepción delirante.
Edad
aprox.
Etapa o crisis
“psicosocial”
0-1
(respuesta
1 falsa)
Confianza
básica
Vs.
Desconfianza
Puntos de vista de Erikson:
Hechos significativos e
influencias sociales
Los bebés deben aprender a
confiar en otros para que atiendan sus necesidades básicas.
Si los cuidadores muestran
rechazo o incongruencia, el
bebé puede percibir al mundo
como un lugar peligroso lleno
de personas que no son de fiar
o inseguros. El cuidador
primordial es el agente social
clave.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
71
CONVOCATORIA 2004
Edad
aprox.
Etapa o crisis
“psicosocial”
1-3
(respuesta
2 falsa)
Autonomía
Vs. Vergüenza y duda
3-6
(respuesta
3 correcta)
Iniciativa Vs.
Culpa
6-12
(respuesta
4 falsa)
12-20
(respuesta
5 falsa)
Laboriosidad
Vs. Inferioridad
Identidad Vs.
Confusión de
roles
CEDE
Puntos de vista de Erikson:
Hechos significativos e
influencias sociales
Los niños deben aprender a
ser “autónomos”: alimentarse
y vestirse solos, cuidar de su
propia higiene, etc. El fracaso
en el logro de esta independencia puede forzar al niño a
dudar de sus propias capacidades y a sentirse avergonzado. Los padres son los agentes
sociales clave.
Los niños intentan actuar
como adultos y tratarán de
aceptar responsabilidades que
están más allá de su capacidad. En ocasiones se fijan
metas o emprenden actividades que entran en conflicto con
las de los padres y otros
miembros de la familia, lo cual
puede hacerlos sentirse culpables. La resolución exitosa de
esta crisis requiere un punto
de equilibrio: el niño debe
conservar una sensación de
iniciativa y no obstante aprender a no chocar con los derechos, privilegios o metas de
otros. La familia es el agente
social clave.
Los niños deben dominar
habilidades sociales y académicas importantes. Este es un
período en que el niño se compara con sus compañeros. Si
son lo bastante laboriosos, los
niños adquieren las habilidades sociales y académicas
para sentirse seguros de si
mismos. El fracaso en la adquisición de estos atributos
importantes conduce a sentimientos de inferioridad. Los
agentes sociales significativos
son los maestros y los pares.
Esta es la encrucijada entre la
infancia y la madurez. El adolescente intenta resolver el
interrogante “¿Quién soy?”.
Los adolescentes deben establecer identidades sociales y
ocupacionales básicas o permanecerán confusos acerca de
los roles que desempeñarán
como adultos. El agente social
clave es la sociedad de pares.
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
Edad
aprox.
Etapa o crisis
“psicosocial”
20-40
(adulto
joven)
Intimidad Vs.
Aislamiento
40-65
(edad
adulta
media)
Generatividad
Vs. Estancamiento
Vejez
Integridad del
Yo Vs.
Desesperación
Puntos de vista de Erikson:
Hechos significativos e
influencias sociales
La tarea primordial en esta
etapa es formar amistades
fuertes y lograr un sentido de
amor y compañerismo (o una
identidad compartida) con otra
persona. Es probable que
experimenten sentimientos de
soledad o aislamiento como
resultado de una incapacidad
para formar amistades o una
relación intima. Los agentes
sociales clave son novios,
cónyuges y amigos íntimos (de
ambos sexos).
En esta etapa, los adultos
enfrentan las tareas de incrementar su productividad en su
trabajo y educar a sus familias
u ocuparse de otro modo de
las necesidades de los jóvenes. Estas normas de “generatividad” son definidas por cada
cultura. Aquellos que son
incapaces o que no están
dispuestos a asumir estas
responsabilidades se estancan
y/o caen en el egocentrismo.
Los agentes sociales significativos son el cónyuge, los hijos
y las normas culturales.
El adulto mayor mira la vida en
retrospectiva, viendo la ya sea
como una experiencia significativa, productiva y feliz o una
decepción importante llena de
promesas sin cumplir y metas
sin realizar. Las experiencias
propias, en particular las experiencias sociales, determinan el
resultado de esta crisis final de
la vida.
− Carpetas PIR CEDE. Psicología del desarrollo.
192/--PS/2004/2. El patrón genético invisible subyacente
que origina la presencia de algunos rasgos se denomina:
1)
2)
3)
4)
5)
Fenotipo.
Genotipo.
Alelo.
Autosoma.
Cariotipo.
192/2
El genotipo es el tipo de genes que posee un individuo
(alternativa 2 correcta), mientras que el fenotipo (alternativa 1) hace referencia a los rasgos manifestados
72
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
por ese individuo. Los genes existen por pares, que
reciben el nombre de alelos (alternativa 3), pudiendo
definir el alelo como cada una de las alternativas que
puede tener un gen de un caracter. El cariotipo (alternativa 5) es un mapa hecho con una fotografía de los
cromosomas de una célula (los cromosomas se ordenan en pares iguales según su forma y tamaño). Los
cromosomas X e Y son los llamados cromosomas
sexuales y los restantes veintidós pares son denominados autosomas (alternativa 4).
− Carpetas PIR CEDE. Psicobiología. Tema 2.
193/--PS/2004/2. Entre los 4 y los 8 meses el bebé comienza, según Piaget, a realizar acciones intencionales
para conseguir resultados que no están ligados a su cuerpo. Esto se denomina:
1) Reacciones circulares primarias.
2) Reacciones circulares secundarias.
3) Coordinación entre reacciones circulares primarias y secundarias.
4) Reacciones circulares terciarias.
5) Reacciones post-circulares.
193/2
SECUNDARIAS
Tercer estadio
TERCIARIAS
Quinto estadio
CONVOCATORIA 2004
Piaget no habla de coordinación entre reacciones circulares primarias y secundarias sino de coordinación
de los esquemas sensoriomotores: distintos esquemas empiezan a aplicarse simultáneamente al mismo
objeto o situación, cosa que quizá esté ligada al aumento de la capacidad del procesamiento. Por ejemplo, el niño dirige la mirada hacia la fuente de sonido
(respuesta 3 falsa).
− Carpetas PIR CEDE. Primera Infancia.
− DELVAL, J.: El desarrollo humano. Ed. Siglo XXI.
Madrid, 2004, pp. 141-143.
195/--PS/2004/3. La etapa, según Kohlberg, en que se
establece la moralidad de contrato, de los derechos individuales y de la ley aceptada democráticamente es:
1)
2)
3)
4)
5)
La etapa 3 del nivel convencional.
La etapa 4 del nivel convencional.
La etapa 5 del nivel postconvencional.
La etapa 6 del nivel postconvencional.
La etapa 7 del nivel de moral avanzada.
195/3
Comentario: Kohlberg describe seis subtetapas en su
teoría sobre el desarrollo moral (respuesta 5 falsa):
Comentario: Las reacciones circulares constituyen la
repetición de un ciclo de acciones adquirido, o que se
está adquiriendo, y que inicialmente se ha producido
por azar. Se repiten una y otra vez hasta que la acción
se consolida. Piaget distingue tres tipos de reacciones
circulares que aparecen en distintos momentos del
desarrollo sensorio-motor (respuesta 5 falsa):
PRIMARIAS
Segundo estadio
CEDE
Conservación de un resultado nuevo
referido al propio cuerpo y a la propia
actividad (respuesta 1 falsa).
Ejemplo: Intentos de succión sistemática
de la mano, que inicialmente se han
producido por azar.
Resultado producido incidentalmente en
el medio ambiente y la acción del sujeto
tiende a mantener ese resultado (respuesta 2 correcta).
Ejemplo: Movimiento de un objeto colgado sobre la cuna con la mano. Se
intenta repetir el efecto.
Son “experimentos para ver”: introducción de modificaciones en una actividad
ya conocida para ver lo que sucede
(respuesta 4 falsa).
Ejemplo: Dejar caer objetos desde distintas posiciones para ver dónde caen.
NIVEL MORAL
PRECONVENCIONAL
(4-10 años de edad)
El énfasis se hace en
el control externo. Los
patrones son lo de los
demás, y se cumplen
para evitar el castigo o
para obtener recompensas
ESTADIO
1. Orientación
hacia el castigo y
la obediencia:
“¿Qué me pasará?”
2. Orientación
hedonistainstrumental e
intercambio: “Tú
me arañaste la
espalda. Yo te
arañaré la tuya”
CARACTERÍSTICAS
Realismo
moral,
heteronomía, absolutismo,
incapacidad
para
diferenciar
perspectivas sociomorales
múltiples,
los niños obedecen
las reglas de otros
pare evitar el castigo.
Perspectiva
individualista,
concreta,
instrumental y hedonista; los niños se
adaptan a las reglas
por egoísmo y considerando lo que los
demás pueden hacer
por ellos a cambio de
cumplirlas.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
73
CONVOCATORIA 2004
NIVEL MORAL
CONVENCIONAL
(edades de 10 a 13
años o más)
Ahora,
los
niños
quieren complacer a
otras personas. Quieren que las personas
cuyas opiniones son
importantes para ellos
los consideren “buenos”
POSTCONVENCIONAL
(adolescencia temprana o hasta la edad
adulta temprana o
nunca)
Este nivel marca el
alcance a la verdadera
moralidad. Por primera
vez, la persona reconoce la posibilidad de
conflicto entre dos
patrones
aceptados
socialmente y trata de
decidir entre ellos.
Ahora, el control de la
conducta es interno
ESTADIO
3. Orientación del
“buen chico”
(respuesta 1 falsa)
4. Orientación
hacia el mantenimiento del orden
social
(respuesta 2 falsa)
5. Orientación del
contrato social, los
derechos individuales y de la ley
aceptada democráticamente
(respuesta 3 correcta)
6.
Orientación
hacia el principio
ético universal
(respuesta 4 falsa)
CEDE
CARACTERÍSTICAS
Integrar las distintas
perspectivas individuales en normas
compartidas que se
espera que cumplan
todos.
Los
niños
quieren agradar y
ayudar a los demás y
tienen en cuenta las
circunstancias.
Adoptar la perspectiva del sistema social
en el que se integran
las normas compartidas y las expectativas interpersonales,
coor-dinar los deberes con sus derechos
recíprocos. Consideran que un acto
siempre es malo, por
encima de sus motivos o circunstancias
si viola una norma y
lastima a otros.
Establecimiento
de
criterios para construir una sociedad
mejor en base al
respeto de derechos
universales; valoran
la voluntad de la
mayoría y el bienestar de la sociedad;
aunque
reconocen
que hay ocasiones en
que la necesidad
humana y la ley
entran en conflicto,
creen que lo mejor
para la sociedad a
largo plazo, es que
ellos obedezcan la
ley.
Las personas hacen
lo que piensan como
individuos que es
correcto, sin considerar las restricciones
legales o la opinión
de los demás; actúan
de
acuerdo
con
patrones interiorizados, sabiendo que se
traicionarían
a
si
mismos si no lo
hacen de ese modo.
− Carpetas PIR CEDE. Segunda infancia. Tema 4.
196/--PS/2004/2. En un intento por identificar a los niños
creativos mediante el análisis de su forma de pensar Guilford distinguió entre dos clases de pensamientos:
1) Pensamiento creativo y pensamiento reproductivo.
2) Pensamiento convergente y pensamiento divergente.
74
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
3) Pensamiento lineal y pensamiento complejo.
4) Pensamiento directo y pensamiento circunstancial.
5) Pensamiento autoguiado y pensamiento heteroguiado.
196/2
Comentario: La aportación principal de Guilford es la
distinción entre pensamiento convergente (desarrollo
de conclusiones lógicas que conduzcan a la verdadera
o mejor respuesta a partir de la información dada) y
pensamiento divergente (creación de alternativas lógicas a partir de una información dada, búsqueda de
diferentes soluciones a una situación-problema, implicando tareas abiertas en las que no existe una única
respuesta válida). Guilford identifica la creatividad con
la operación producción divergente.
− Carpetas PIR CEDE. Psicología de la Personalidad y
Diferencial. Tema 16.
197/--PS/2004/2. Aunque los hombres pueden engendrar
hijos hasta edad avanzada, al llegar a la edad adulta intermedia algunos experimentan una serie de cambios
fisiológicos, emocionales y psicológicos que involucran el
sistema reproductor masculino y otros sistemas corporales.
Estos cambios se denominan:
1)
2)
3)
4)
5)
Crisis de mitad de la vida.
Climaterio masculino.
Período présbico.
Involución urológica.
Involución autosómica.
197/2
Comentario: La Menopausia es una condición que mas
frecuentemente asociada a la mujer. Sin embargo, el
hombre puede experimentar una serie de cambios
hormonales −Andropausia− a partir de los 45 a 50
años. Estos cambios en el varón suelen ser más graduales y menos llamativos que en la mujer.
Los signos de climaterio en los hombres, no son tan
evidentes como la suspensión del ciclo menstrual en
la mujer, pero estadísticamente se ha comprobado que
se reduce el valor medio de las hormonas en la sangre
en los hombres de edad avanzada respecto a los jóvenes.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
Entre los síntomas asociados al climaterio masculino,
encontramos:
• Una pérdida de masa muscular.
• Osteoporosis.
• Dificultades de atención y concentración.
• Cambios en el estado de ánimo.
• Alteraciones sexuales.
• Pérdida de vello genital.
• Nerviosismo e irritabilidad.
• Depresión.
• Fatiga.
• Disminución de memoria y concentración.
• Disminución de la líbido.
• Alteraciones del sueño.
• Pérdida de su confianza e indecisión.
• Hormigueo de extremidades.
• Cefaleas.
• Estreñimiento.
• Ganas de llorar.
• Calores, rasquiña, sudoración.
• Manos y pies fríos.
− Carpetas PIR CEDE. Psicobiología. Tema 18.
− FARRERAS ROZMAN. Medicina Interna. Ed. Harcourt
Brace.
198/--PS/2004/5. Las cuatro adaptaciones de la edad adulta intermedia (valoración de la sabiduría vs valoración de
las facultades físicas; socialización vs sexualización en las
relaciones humanas; flexibilidad emocional vs empobrecimiento emocional; y flexibilidad mental vs rigidez mental)
fueron propuestas por:
1)
2)
3)
4)
5)
Jung.
Erikson.
Levinson.
Helson.
Peck.
198/5
Comentario: La edad adulta intermedia es el periodo
comprendido entre los 40 y 65 años. Los cambios en la
personalidad y el estilo de vida durante este periodo
del ciclo vital se atribuyen con frecuencia a la crisis de
la mitad de la vida, el cual es provocado por la revisión
y reevaluación de la vida pasada del individuo y que
anuncia la iniciación de la edad adulta intermedia,
llegando con esta crisis la conciencia de la mortalidad.
CEDE
CONVOCATORIA 2004
Según Carl Jung, hasta la edad de los 40 años las mujeres y los hombres se concentran en sus obligaciones
ante sus familias y la sociedad, y desarrollan aquellos
aspectos de la personalidad que fomentan estas metas. Las mujeres hacen énfasis en la expresividad y la
crianza; los hombres en una orientación hacia el logro.
Cuando los hijos crecen y sus carreras están establecidas tanto hombres como mujeres son libres para
equilibrar sus personalidades por lo que prestan más
atención a su interior (respuesta 1 falsa).
Para Erik Erikson la generatividad es el interés de los
adultos maduros por establecer y orientar a la siguiente generación. Previendo las limitaciones que va a
tener su propia vida, las personas sienten la necesidad
de participar en la continuación de ésta. Si no se satisface esta necesidad, las personas sienten la necesidad
de participar en la continuación de esta, las personas
pueden llegar a sentirse estancadas, inactivas o inertes. La “virtud” de este periodo es el cuidado: “un
compromiso creciente en cuidar de las personas, los
productos y las ideas que uno ha aprendido a cuidar”
(respuesta 2 falsa).
Por otra parte, para Daniel Levinson entre los 45 y 50
los hombres construyen nuevas estructuras de vida,
tomando quizás un nuevo trabajo, comprometiéndose
con una nueva esposa o cambiando los modelos de
trabajo o de relaciones. Aquellos que no hacen ningún
cambio llevan una vida aburrida y estrecha en la edad
intermedia o están ocupados y bien organizados pero
inmersos en la rutina. De los 50 a los 55 años los hombres que no han llegado a su crisis pueden hacerlo
ahora. Otros pueden modificar las estructuras de la
vida que han formado a medida de sus 40 años (respuesta 3 falsa).
Según Helson, la mujer busca afirmarse a si misma y
sus valores a través de la educación, la carrera o una
nueva relación. Busca un adecuado trabajo o entrenamiento, clasificación de valores, o descubrimiento de
si mismo. Comúnmente su nueva independencia y
asertividad traen consecuencias desagradables como
ser relegada en el trabajo o ser abandonada por su
esposo. Los problemas comunes incluyen relaciones
difíciles con los demás o sobrecarga, causadas por la
exigencia de otras personas, la limitación económica o
las responsabilidades de trabajo. Los comienzos de
los 50 años surgen como “la plenitud de la vida”. Las
ventajas de esta edad pueden incluir buena salud, el
nido vacío, una sensación de control sobre su propia
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
75
CONVOCATORIA 2004
CEDE
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
vida y un equilibrio del trato “masculino” y “femenino”
(respuesta 4 falsa).
199/3
Por último, Robert Peck propone que para lograr un
equilibrio en la edad adulta intermedia deben realizarse
cuatro adaptaciones (respuesta 5 correcta):
Comentario: En la teoría del Aprendizaje Social de
Bandura el funcionamiento psicológico es una interacción recíproca continua entre determinantes personales, conductuales y ambientales. A esta interacción de
factores se le conoce como reciprocidad triádica.
− Valoración de la sabiduría versus Valoración de las
facultades físicas: la mayoría de las personas bien
adaptadas aprecian que su sabiduría compensa con
creces su disminuida fortaleza física, su vigor y su
aspecto juvenil.
− Socialización versus Sexualización en las relaciones
humanas: las personas aprecian la personalidad de los
demás en la medida en que los valoran como amigos y
no como objetos sexuales.
− Flexibilidad emocional versus Empobrecimiento
emocional: la muerte de padres y amigos termina las
relaciones y las personas deben buscar otras nuevas.
Las limitaciones físicas pueden exigir un cambio de
actividades.
− Flexibilidad mental versus Rigidez mental: las personas utilizan sus experiencias pasadas como guía para
resolver nuevas inquietudes.
− Carpetas PIR CEDE. Madurez y Senectud.
− CARRETERO, M.; PALACIOS, J.; MARCHESI, A.:
Psicología Evolutiva. 3. Adolescencia, madurez y senectud. Ed. Alianza. Madrid, 1985, pp. 289-325.
199/--PS/2004/3. Bandura en su modelo cognitivo social
del aprendizaje defiende la existencia de la reciprocidad
triádica que hace referencia a la influencia relativa de:
1) La persona que imita, la persona que es imitada y
la conducta a imitar.
2) La persona que imita, la persona que es imitada y
la motivación.
3) Los factores personales, ambientales y comportamentales.
4) Los factores cognitivos, los emocionales y los sociales.
5) La frecuencia, la intensidad y la duración de los
reforzadores.
76
− BANDURA, A.: Teoría del aprendizaje social. Espasa
Calpe. Madrid, 1987.
200/--PS/2004/1. El criterio de discrepancia, muy utilizado
en la identificación de los estudiantes con dificultades de
aprendizaje indica:
1) La diferencia existente entre el rendimiento real
del individuo y el esperado.
2) La diferencia existente entre las dificultades de
aprendizaje y el bajo rendimiento.
3) La diferencia existente entre el rendimiento obtenido en diferentes pruebas aptitudinales.
4) La diferencia existente entre las puntuaciones obtenidas en pruebas de rendimiento de estudiantes
de un mismo nivel educativo.
5) La diferencia existente entre las puntuaciones obtenidas en pruebas de rendimiento lector y pruebas de rendimiento matemático.
200/1
Comentario: Hay que tener en cuenta que la bibliografía sobre el tema entiende las dificultades de aprendizaje de manera muy diversa. Así, para algunos autores
como Kauffman y Hallahan, las dificultades de aprendizaje coincidirían con funciones más propias de la
educación especial y para otros, como Lerner, se situarían a medio camino entre la educación general y la
especial.
Por su parte, Suárez habla de dificultades de aprendizaje en sentido amplio y en sentido restringido:
a) Las dificultades de aprendizaje en sentido amplio
las identifica con las necesidades educativas especiales. En su afán por no etiquetar a los sujetos, no se
delimitan con precisión a qué tipo de dificultades se
refieren, incluyendo en esta acepción desde dificultades leves hasta dificultades severas. En consecuencia,
tampoco se concreta con claridad el tipo de medidas
educativas que conviene aplicar en cada caso (respuesta 4 falsa).
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
b) Las dificultades de aprendizaje en sentido restringido (Learning disabilities), que tienen sus mayores
defensores en el contexto americano se centran fundamentalmente en el bajo rendimiento escolar, salvo
cuando el origen del mismo se deba a problemas sensoriales, motores, emocionales o de deficiencia mental
(respuesta 2 falsa).
Por último, Miranda intenta delimitar con mayor claridad este concepto, introduciendo tres criterios:
a) Criterio de discrepancia: disparidad entre el rendimiento académico real y el esperado; es decir, si existiera convergencia entre capacidad y rendimiento, ese
alumno no presentaría dificultades de aprendizaje
(respuesta 1 correcta).
b) Criterio de exclusión: no se considera como dificultades de aprendizaje los alumnos con problemas severos de tipo sensorial, motor, emocional o de deficiencia mental.
c) Criterio de especificidad: las dificultades de aprendizaje se manifiestan por materias, de ahí que se hable
de dificultades de aprendizaje de la lectura, la escritura, las matemáticas, etc. (respuestas 3 y 5 falsas).
− Carpetas PIR CEDE. Psicología de la instrucción.
− GONZÁLEZ-PIENDA, J.A.; NUÑEZ PÉREZ, J.C.: Dificultades del aprendizaje escolar. Ed. Pirámide. Madrid,
1998, pp. 68-70.
201/--PS/2004/1. La principal conclusión que podemos
extraer de la perspectiva biológica en el estudio de la etiología de las dificultades de aprendizaje es:
1) Hay evidencia de una alteración en la usual asimetría del planum temporale.
2) Se descarta la existencia de influencias genéticas.
3) Las deficiencias parecen apuntar más a áreas de
disfunción bien localizadas que a circuitos disfuncionales.
4) Los disléxicos presentan una disfunción cerebral
claramente localizada en la región frontal.
5) Los discalcúlicos presentan una disfunción cerebral claramente localizada en el área de Wernicke.
CEDE
CONVOCATORIA 2004
201/1
Comentario: Varios estudios (Galaburda y Kemper,
1979; Galaburda y cols. 1988) han encontrado pruebas
de que ciertas anomalías cerebrales podrían ser responsables de al menos algunos casos de dislexias del
desarrollo. Analizando cerebros de personas fallecidas
que tenían antecedentes de dislexia del desarrollo. En
todos los casos hallaron anomalías en el plano temporal, una parte del área de Wernicke. Existen diferencias
entre los cerebros de lectores disléxicos y el de los
normales, entre ellas: ausencia de la asimetría habitual
en el tamaño del plano temporal, mayor en el lado
izquierdo que en el derecho, un menor tamaño de las
neuronas magnocelulares de los núcleos geniculados
laterales y un menor tamaño de las neuronas del núcleo geniculado medial izquierdo.
− CARLSON. Fisiología de la conducta, p. 615.
− PINEL, J.P. Biopsicología, p. 533.
202/--PS/2004/3. Los dilemas morales son situaciones
hipotéticas en las que una persona ha de tomar una decisión difícil. ¿Qué investigador los propuso?:
1)
2)
3)
4)
5)
Erikson.
Lewin.
Kohlberg.
Bandura.
Vygotski.
202/3
Comentario: Una de las teorías cognoscitivas sobre el
desarrollo moral más influyentes fue la propuesta por
Lawrence Kohlberg. El método de Kohlberg (al igual
que el de Piaget) requería presentar a los sujetos dilemas morales para evaluar su nivel de razonamiento
moral. Este autor presentaba al sujeto un dilema en el
que el personaje de la historia debía escoger, por
ejemplo, entre obedecer una ley (o una regla) y saltarse la ley en beneficio de una persona concreta. Por
ejemplo, en una historia, un hombre llamado Heinz
debía elegir entre dejar que muriera su esposa enferma, o robar la medicina para salvarle la vida. En cada
dilema se pide al sujeto que indique lo que el personaje debería hacer y por qué. En el modelo de Kohlberg,
la segunda cuestión es la más importante, porque
revela presumiblemente el nivel de razonamiento del
sujeto (respuesta 3 correcta).
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
77
CONVOCATORIA 2004
CEDE
Desde la corriente del aprendizaje social también se
han realizado aportaciones dedicadas a la conducta
moral. El portavoz principal de esta teoría con relación
al desarrollo moral ha sido Albert Bandura. Las investigaciones de este autor sostienen que el refuerzo y el
castigo son los procesos principales por medio de los
cuales los niños adquieren las conductas morales
(respuesta 4 falsa).
Kurt Lewin es reconocido como el fundador de la psicología social moderna. Este autor puso una significación eterna en una disciplina entera, juntando la investigación de la dinámica y de acción. Él es conocido por
su término “espacio de la vida” y su trabajo sobre
dinámica del grupo, así como t-grupos. La consolidación de Lewin con la aplicación de la psicología a los
problemas de la sociedad condujo al desarrollo del
M.I.T. −Instituto de la Tecnología de Massachussets−
(respuesta 2 falsa).
Por su parte, Erik Erikson propone un modelo de desarrollo psicosocial compuesto por ocho crisis de máxima importancia en la vida. Cada una se convierte en el
centro de atención de un periodo específico, lo que da
lugar a ocho etapas de desarrollo psicosocial. Las
etapas reciben su nombre de la crisis central de ese
periodo de la vida. Cada etapa entraña un conflicto
entre un planteamiento adaptativo y uno desadaptativo
de la crisis central. Un conflicto tiene que resolverse
con éxito en el periodo en que predomina para dejar a
la persona bien preparada para enfrentar el problema
siguiente (respuesta 1 falsa).
Finalmente, Lev Semenovich Vygotski se interesó
principalmente por los determinantes sociales del
desarrollo, manteniendo que el desarrollo del individuo
es indisociable de la sociedad en la que vive, que le
transmite formas de conducta y de organización de
conocimiento que el sujeto tiene que interiorizar. Para
ello definió la conciencia como objeto de estudio de la
psicología, proponiendo un nuevo método (el método
genético) para acceder a esta conciencia que se caracteriza por ser explicativo y centrado en los procesos
psicológicos (respuesta 5 falsa).
− Carpetas PIR CEDE. Segunda Infancia. Tema 4.
− VASTA, R., HAITH, M.M., MILLER, S.A.: Psicología
Infantil. Ed. Ariel. Barcelona, 1996, pp. 615-620.
203/--PS/2004/1. La teoría de inteligencias múltiples fue
propuesta por:
78
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
1)
2)
3)
4)
5)
Gardner.
Spearman.
Sternberg.
Thurstone.
Weschler.
203/1
Comentario: Howard Gardner parte de las críticas al
tradicional concepto de inteligencia para proponer un
punto de vista alternativo y más amplio de la misma.
Recuerda que los test de CI predicen con una precisión considerable el éxito escolar, pero no el éxito
profesional tras la escolaridad, y que miden sólo capacidades lógicas o lógico-lingüísticas, lo que restringe
exageradamente el concepto de inteligencia. Frente a
ello, la teoría que postula este autor (Teoría de las
inteligencias múltiples) defiende que la competencia
cognitiva se describe mejor en términos de un conjunto de habilidades, talentos o capacidades mentales
(“inteligencias”), que todos los individuos poseen en
un cierto grado diferenciándose en el grado de capacidad y en la naturaleza de la combinación de estas capacidades. En la actualidad, Gardner reconocería hasta
8 inteligencias, incluyendo: musical, cinético-corporal,
lógico-matemática, lingüística, espacial, interpersonal,
intrapersonal y naturalista, dejando la inteligencia
existencial como una novena inteligencia posible.
− Carpetas PIR CEDE. Psicología de la Personalidad y
Diferencial. Tema 16.
− Anexo 2004.
204/--PS/2004/4. ¿Cuál de las siguientes capacidades no
se debe a la inteligencia cristalizada sino a la inteligencia
fluida?:
1) Comprensión de la lectura.
2) Dominio del lenguaje.
3) Mantener una conducta apropiada en una ceremonia religiosa.
4) Razonamiento.
5) Responder a una prueba de conocimientos generales.
204/4
Comentario: Dentro de la teoría de la inteligencia de
Catell, la inteligencia fluida refleja la capacidad de
adaptarse a problemas o situaciones nuevas, sin necesidad de experiencias anteriores de aprendizaje o
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
ayuda, al menos de forma decisiva. En cambio, la inteligencia cristalizada incluye las capacidades cognitivas en las que han cristalizado los efectos acumulados
del aprendizaje anterior. La inteligencia cristalizada,
satura en factores como comprensión verbal, evaluación experimental y relaciones semánticas (factores
que contienen elevados elementos culturales específicos). La inteligencia fluida, sin embargo, se caracteriza
por agrupar factores prácticamente libres de influencia
cultural, tales como relaciones figurales, extensión de
memoria e inducción.
− Carpetas PIR CEDE. Psicología de la Personalidad y
Diferencial. Tema 16.
205/--PS/2004/4. La teoría del aprendizaje acumulativo fue
formulada por:
1)
2)
3)
4)
5)
Skinner.
Thorndike.
Ausubel.
Gagné.
Glasser.
205/4
Comentario: El análisis de la conducta está basado en
la distinción que Skinner establece entre conductas
respondientes y conductas operantes. Esta teoría considera que sobre los niños operan cuatro tipos de
condicionamiento y aprendizaje: habituación, condicionamiento respondiente, condicionamiento operante
y aprendizaje discriminativo. La habituación y los condicionamientos respondientes están controlados por
los estímulos que los elicitan. En cambio, los condicionamientos operantes y el aprendizaje discriminativo
están controlados por sus consecuencias (respuesta 1
falsa). El punto de partida del trabajo de Skinner se
centró en un sencillo hecho de la vida que el psicólogo
de principios de siglo XX Edward L. Thorndike denominó la ley del efecto: la conducta recompensada probablemente se repetirá (respuesta 2 falsa).
D.P. Ausubel ha tratado de explicar el proceso que
hace posible el aprendizaje significativo. El rasgo central de esta teoría es el hecho de que la adquisición de
nueva información que se da en el aprendizaje significativo es un proceso que depende en forma principal
de las ideas relevantes que ya posee el sujeto, y se
produce a través de la interacción entre la nueva in-
CEDE
CONVOCATORIA 2004
formación y las ideas relevantes ya existentes en la
estructura cognoscitiva (respuesta 3 falsa).
Por su parte, R. Gagné trata de formular un modelo
general de la instrucción de origen eminentemente
práctico al que denomina teoría del aprendizaje
acumulativo (respuesta 4 correcta). La conclusión más
destacada de su trabajo es la necesidad de adecuar
los métodos de enseñanza y evaluación al tipo de capacidad implicada en los objetivos que se pretenden.
La gran diferencia con el modelo de Ausubel es que
Gagné considera igualmente necesarios todos los
tipos de aprendizaje incluidos en su teoría, mientras
que Ausubel prioriza unos sobre otros (i.e., el aprendizaje receptivo frente al de descubrimiento y el significativo frente al repetitivo).
Glasser propone un modelo de instrucción que considera que el aprendizaje es una construcción. Ello significa que los alumnos no son recipientes pasivos de
información, sino activos constructores de sus conocimientos y habilidades. Cuanto más activo sea el
procesamiento cognitivo llevado a cabo por el alumno,
mejor será el rendimiento en la tarea aprendizaje. Por
ello, según este autor, aprendemos el 10% de lo que
leemos, el 20% de lo que oímos, el 30% de lo que vemos, el 50% de lo que oímos y vemos, el 70% de lo que
es discutido con otros, el 80% de lo que experimentamos personalmente y el 90% de lo que enseñamos a
alguien (respuesta 5 falsa).
− Carpetas PIR CEDE. Psicología de la instrucción.
206/--PS/2004/1. Bruner cree que el aprendizaje en el aula
puede tener lugar de forma inductiva y para ello propone
un método que denomina:
1)
2)
3)
4)
5)
Método de ejemplo-regla.
Método de abstracción.
Método ascendente.
Método arbóreo.
Método cognoscitivo.
206/1
Comentario: Jerome Bruner cree que el aprendizaje en
el aula puede tener lugar de manera inductiva: de las
cuestiones simples, detalles y ejemplos planteados
por el docente, el alumno llega a la formulación de un
principio general, en función de las interacciones y la
estructura del material. Hacer uso de un sistema de
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
79
CONVOCATORIA 2004
CEDE
codificación de conceptos relacionados en forma jerárquica que le permitan al alumno categorizar su conocimiento, para lo cual se puede utilizar lo que este
autor denomina método de ejemplo-regla (respuesta 1
correcta). Esta estrategia inductiva requiere de un
pensamiento inductivo, el cual puede se fomentado
por el docente, al alentar a los alumnos a hacer especulaciones basadas en evidencias incompletas y luego
confirmarlas o desecharlas sistemáticamente. Es decir, el alumno deberá hacer una investigación en un
plano más formal, ello resultará de mayor importancia
porque están en juego sus propias especulaciones. Lo
que se pretende es que el alumno se responsabilice de
aquello que aprende. No obstante, de manera desafortunada se desvaloriza la intuición y se la rechaza, pero
en cambio se premian las respuestas seguras y nada
creativas. De acuerdo con esta estrategia se proponen
los siguientes objetivos:
− El alumno reconoce la información novedosa que le
permite acceder e interiorizar el conocimiento.
− El alumno confronta e interpola la información que le
permite comprender aquel conocimiento generado.
− El alumno discrimina la información que resulta pertinente para la resolución de un problema.
El propio Bruner y los diferentes teóricos de la instrucción han propuesto otros métodos de aprendizaje.
El método de abstracción consiste en llevar a cabo
operaciones mentales por las que se prescinde de la
pura singularidad en mayor o meno profundidad para
alcanzar conceptos universales específicos o genéricos. Cuanto de más singularidades se prescinda, mayor extensión o universalidad tendrá el concepto, y
menos comprensión de lo especifico (respuesta 2
falsa). El método ascendente defiende una progresión
en grado creciente de complejidad en el desarrollo del
proceso de aprendizaje (respuesta 3 falsa). El método
arbóreo constituye un instrumento que pertenece a la
categoría general de organizadores gráficos, que son
útiles para organizar la información, mostrando visualmente las relaciones conceptuales de la materia,
ayudan a mejorar la comprensión del alumno y motivan a implicarse más activamente en el estudio. Este
método consiste en la representación de estructuras
de conocimiento a partir de un diagrama en forma de
árbol (con tronco, ramas principales y ramificaciones
derivadas de estas) que permite plasmar la organización jerárquica del material de aprendizaje (respuesta 4
falsa). Finalmente, el método cognoscitivo incluye
todas aquellas estrategias en las que, como en la organización y la elaboración, el individuo ha aprendido
80
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
técnicas que le permiten conducir su propio aprendizaje, memorización y pensamiento (respuesta 5 falsa).
− Carpetas PIR CEDE. Psicología de la instrucción.
− BRUNER, J.: La importancia de la educación. Ed.
Paidós. Barcelona, 1987, pp. 81-94.
207/--PS/2004/4. El pensamiento analógico consiste en:
1) Intento de poner en palabras el plan pensado para resolver un problema.
2) Dividir un problema en cierto número de problemas intermedios.
3) Comenzar por la meta e ir avanzando hacia atrás
hasta resolver el problema.
4) Buscar soluciones a situaciones que mantienen
alguna semejanza con el problema que se plantea
en estos momentos.
5) Parafrasear el problema, es decir, volver a decirlo
pero con tus propias palabras.
207/4
Comentario: La capacidad para conocer por analogía
es una característica importante de nuestro sistema
cognitivo. El pensamiento analógico sería la estrategia
que utilizamos para resolver problemas basada en la
similitud entre una situación desconocida y otra conocida, que se usa como modelo para sacar conclusiones acerca de la primera (opción 4). La actividad cognitiva humana frecuentemente se lleva a cabo sobre
situaciones en las cuales hacemos hacemos uso de un
dominio de conocimiento para describir, exponer,
comprender o aprender algo nuevo o parcialmente
nuevo en otro u otros dominios. El procedimiento cognitivo que consiste en recurrir a un dominio de conocimiento para conocer o comprender mejor otro dominio total o parcialmente desconocido es lo que denominamos analogía. Es decir, la analogía es un procedimiento que permite transferir conocimiento de unas
áreas a otras, y que se pone en funcionamiento básicamente ante situaciones nuevas, parcial o totalmente
desconocidas.
− Carpetas PIR CEDE. Pensamiento.
− PUENTE FERRERAS, A. (2003). Cognición y Aprendizaje. Madrid. Pirámide.
208/--PS/2004/1. En la teoría de la elaboración, la propuesta es presentar en un principio los elementos más
simples, generales y fundamentales del contenido pasando
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
seguidamente a desarrollar cada uno de ellos introduciendo los detalles y complejidad que se precisen. Esa visión
de conjunto recibe el nombre de:
1)
2)
3)
4)
5)
Epítome.
Palíndromo.
Guión.
Esquema.
Orientación conceptual.
208/1
Comentario: Dentro de las estrategias de aprendizaje
se distinguen cinco tipos generales:
a) Estrategias de repetición: implican la repetición
activa (diciendo, escribiendo) de material o centrarse
en partes clave de él. Por ejemplo: repetir términos
clave en voz alta, copiar material, tomar notas y subrayar partes importantes.
b) Estrategias de elaboración: implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Ejemplos: parafrasear,
resumir, crear analogías, tomar notas que van más allá
de la repetición literal para extenderse o comentar
sobre el material, responder preguntas (incluidas en el
texto o autogeneradas) y describir cómo se relaciona
la información nueva con el conocimiento existente.
Desde las estrategias de elaboración, si lo que se desea conseguir es una preparación de los alumnos en el
terreno de la realización de tareas, el método de la
simplificación de condiciones constituye un enfoque
relativamente nuevo (aunque los profesores lo han
estado utilizando desde hace mucho tiempo atrás de
forma intuitiva). Dado que para cualquier tarea compleja existen ciertas condiciones bajo las cuales resulta
más fácil de llevarse a cabo que bajo otras, una secuencia del método de la simplificación de condiciones comienza con la versión más simple de la tarea
que, sin embargo, resulte representativa de la tarea
completa. Seguidamente, va abordando versiones
cada vez más complejas de la tarea hasta alcanzar el
nivel de complejidad requerido. El método de la simplificación de condiciones se compone de dos partes:
epitomización y elaboración. La epitomización es el
proceso de identificar la versión más simple de una
tarea que resulte significativa de la tarea al completo,
mientras que la elaboración es el proceso de identificar progresivamente versiones más complejas de la
tarea (respuesta 1 correcta).
CEDE
CONVOCATORIA 2004
Por otro lado, el proceso llevado a cabo con las estrategias de elaboración (o integración) consiste en buscar una relación, un significado compartido entre los
ítems, tratando de construir, básicamente, conexiones
externas entre la información nueva entrante y la información previa de que dispone el sujeto. Por ejemplo, emplear estrategias mnemotécnicas como el palíndromo (palabra o frase que se lee igual de izquierda
a derecha que de derecha a izquierda: Anilina; Dábale
arroz a la zorra el abad) −respuesta 2 falsa−.
c) Estrategias organizacionales: implican imponer
estructura al material dividiéndolo en partes e identificando relaciones superordinarias-subordinadas. Los
ejemplos incluyen resumir el texto, crear una jerarquía
o red de conceptos, crear diagramas mostrando sus
relaciones y realización de esquemas (respuesta 4
falsa).
Otras estrategias organizacionales similares a los
esquemas son los guiones. Los guiones (script) son
como esquemas globales formados por actividades
que han sido experimentadas con regularidad, ordenadas por tipos de eventos similares (por ejemplo, comer
en un restaurante). Estas representaciones no son
siempre rígidas, pero presentan un rango de atributos
que son aceptables para la mayor parte de las situaciones generales cotidianas (son prototipos). No está
claro si la teoría del guión añade algo a la de esquema.
No obstante, los guiones referidos a situaciones diversas parece que suponen una forma fiable para almacenar acontecimientos experimentados frecuente y comúnmente dentro de una cultura (respuesta 3 falsa).
Por último, dentro de estrategias organizacionales,
Novak y Gowin desarrollaron las estrategias de orientación conceptual o mapas conceptuales. Este tipo de
herramientas se pueden definir como representaciones
del significado o estructuras conceptuales específicas
entre conceptos, representados por medio de proposiciones. Un mapa conceptual nos proporciona una
representación esquemática de las relaciones significativas de un conjunto de conceptos, incluidos en una
estructura de proposiciones verbales (respuesta 5
falsa).
d) Estrategias de control de la comprensión: implican
permanecer consciente de lo que se está tratando de
lograr, seguir la pista de las estrategias que se usan y
del éxito logrado con ellas, adaptando la conducta si
es preciso. Los ejemplos incluyen usar preguntas o
declaraciones de objetivos para guiar el estudio, esta-
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
81
CONVOCATORIA 2004
CEDE
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
blecer subobjetivos y evaluar el progreso de su cumplimiento, autocuestionarse para revisar la propia
comprensión y modificar estrategias si es necesario.
nal (alternativa 5) son aquellas que se realizan a lo
largo del tiempo, examinando especialmente el cambio.
e) Estrategias afectivas: incluyen establecer y mantener la motivación, enfocar la atención, mantener la
concentración, controlar la ansiedad y mantener el
tiempo de manera efectiva.
− Carpetas PIR CEDE. Psicometría. Tema 1.
− Carpetas PIR CEDE. Psicología de la instrucción.
− REIGELUTH, C.M.: Diseño de la instrucción. Teorías
y modelos. Parte I. Ed. Santillana. Madrid, 2000, pp.
468-470.
209/--PS/2004/2. Si lo que queremos es comprobar si una
persona es capaz de conducir un coche con seguridad, es
decir, conoce las normas, las aplica, etc., para concederle
el permiso de conducir, hemos de aplicarle una prueba de
evaluación de qué tipo:
1)
2)
3)
4)
5)
Prueba con referencia a normas.
Prueba con referencia al criterio.
Pruebas de tipo procesual.
Pruebas de tipo dinámico.
Pruebas de tipo longitudinal.
1) Vínculo seguro, vínculo inseguro y vínculo de evitación.
2) Vínculo seguro, vínculo de evitación y vínculo de
resistencia.
3) Vínculo de apego, vínculo de rechazo y vínculo
ambivalente.
4) Vínculo natural, vínculo forzado y vínculo resistente.
5) Vínculo común, vínculo reforzado y vínculo ambivalente.
210/2
209/2
Comentario: Si queremos evaluar unos conocimientos
prefijados para la conducción de un coche, esto supone que existen unos criterios necesarios para conceder el permiso de conducción. Este tipo de pruebas se
conocen como tests referidos al criterio o tests de
dominio (alternativa 2), ya que ponen el énfasis en el
nivel o grado de ejecución del sujeto sobre algún dominio o criterio definido de antemano; proporcionan
las bases para evaluar a los sujetos en relación a dominios de conducta (destrezas, competencias, objetivos) bien definidos, centrándose en lo que los sujetos
hacen o son capaces de hacer. Frente a este tipo de
tests, las pruebas referidas a la norma o tests normativos (alternativa 1) evalúan a los sujetos en referencia a
la conducta de otros sujetos o a normas de grupo,
situando a cada sujeto en el atributo con referencia o
en relación a otros sujetos de la misma población. Las
pruebas de tipo procesual (alternativa 3) son aquellas
que se centran, como su nombre indica, en procesos
más que en resultados (por ejemplo, evaluar el proceso de aprendizaje). Las pruebas de tipo dinámico (alternativa 4) son aquellas cuya base teórica tiene un
carácter psicodinámico. Las pruebas de tipo longitudi-
82
210/--PS/2004/2. Cuando Ainsworth y sus colegas observaron a niños de un año de edad tanto en la situación
extraña como en el hogar, encontraron tres patrones principales que son:
Comentario: Ainsworth ideó un procedimiento estándar para evaluar los estilos de apego al que denominó
la “situación extraña”. Los estudios realizados con
esta técnica han revelado los siguientes tipos distintos
de patrones de apego:
CLASIFICACIÓN DEL APEGO EN LA SITUACIÓN EXTRAÑA
(Respuesta 2 correcta)
− Exploran de forma activa mientras
Niños con apego
están solos con la madre.
seguro (65%)
− Pueden intranquilizarse en la separación.
− Contacto físico afectuoso a su regreso que les tranquiliza.
− Exploran muy poco y se mantienen
Niños con apego
cerca de la madre.
ambivalente o resis− Se inquietan mucho en la separatente (10%)
ción.
− Ambivalencia a su regreso (se mantienen cerca pero se resisten al contacto físico).
− Poco malestar en la separación.
Niños con apego
− Ignoran a la madre a su regreso.
evasivo o de evita− Pueden ser muy sociables con exción (20%)
traños.
El apego seguro se caracteriza por una demostración
apropiada de angustia cuando los cuidadores se van, y
una cálida y entusiasta acogida a su regreso. Al parecer, estos niños han aprendido que su progenitor está
disponible y es confiable. Otros niños muestran cierto
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
CEDE
CONVOCATORIA 2004
tipo de apego inseguro. Se han identificado dos clases
fundamentales de apego inseguro (ambos descritos en
la tabla): el ambivalente y el evasivo (respuestas 1 y 3
falsas). Los otros términos incluidos en el resto de
opciones de respuesta (vínculo forzado, reforzado,
natural y común) no son empleados por esta autora a
la hora de clasificar los distintos estilos de apego temprano obtenidos en sus investigaciones (respuestas 4
y 5 falsas).
este sentido, aunque la experiencia se describe en
términos de tiempo (o distancia) sería mejor considerarla en términos de ausencia de acontecimientos
(Redd, 1988). Como se sabe, nuestra experiencia del
paso del tiempo está determinada por acontecimientos
(externos o internos) que funcionan como marcadores
de tiempo. Por lo tanto, en la laguna temporal el individuo no registra sucesos que podrían haber funcionado
como tales marcadores (opción 1 correcta).
− Carpetas PIR CEDE. Primera Infancia.
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
211/--PS/2004/1. Una de las causas más probables de la
experiencia de laguna en el tiempo (o laguna temporal), es
que:
212/--PS/2004/1. Cuando una experiencia perceptiva se
mantiene y/o se activa a pesar de que el estímulo inicial
que la produjo ya no se encuentre accesible a los órganos
sensoriales, es muy probable que se experimente:
1) No se han registrado los acontecimientos (externos o internos) que sirven para darnos cuenta del
paso del tiempo.
2) Se ha estado concentrado excesivamente en algo, descuidando lo que sucedía alrededor (la metáfora del “profesor despistado”).
3) Se ha seleccionado o filtrado en exceso la información accesible a los sentidos.
4) Ha disminuido el nivel de alerta no-consciente.
5) Se ha mantenido un nivel excesivo de vigilancia
(hipervigilancia) ante la posibilidad de que aparezca un estímulo al que se teme.
211/1
Comentario: Dentro de las alteraciones de la atención
como concentración se incluyen todas las relacionadas con la fijación (o su ausencia o alteración) de la
atención sobre estímulos o situaciones. Este tipo de
problemas está presente en muchos trastornos psiquiátricos y en otras muchas condiciones (fatiga extrema, necesidad de dormir, estados de desnutrición,
etc). Además de esta sintomatología inespecífica de
falta de concentración nos encontramos en este apartado con dos alteraciones específicas: la ausencia
mental y la laguna temporal. La laguna temporal es la
ausencia de registro de acontecimientos mientras se
está realizando una tarea controlada por el procesamiento automático. El sujeto se queja de un “espacio
en blanco” en la conciencia temporal, es decir, no
recuerda los acontecimientos ocurridos durante un
período de tiempo durante el cual sin embargo estuvo
realizando una tarea automática. En cierto modo se
podría decir que el sujeto no recuerda porque en realidad no ha ocurrido nada que tenga que recordar. En
1)
2)
3)
4)
5)
Una imagen eidética.
Una dismorfopsia.
Un recuerdo delirante.
Un delirio de persecución.
Una pareidolia.
212/1
Comentario: Las pseudopercepciones son anomalías
mentales que pueden concebirse como imágenes, es
decir, como procesos mentales similares a los perceptivos que, o bien se producen en ausencia de estímulos concretos para activarlos o desencadenarlos; o
bien se mantienen y/o activan a pesar de que el
estímulo que los produjo ya no se encuentre presente.
En el primer caso nos referimos a las imágenes hipnopómpicas, hipnagógicas y alucinoides. En el segundo
caso a las imágenes mnémicas, parásitas y consecutivas. Las imágenes eidéticas (opción 1) son un subtipo
de imágenes mnémicas (y por lo tanto se mantienen
y/o activan a pesar de que el estímulo inicial que las
produjo ya no esté presente). Las imágenes mnémicas
son imágenes de nuestros recuerdos que se presentan
de un modo transformado. De hecho, a veces la persona las puede recombinar o variar en función de sus
deseos, lo que una vez más muestra la plasticidad de
las imágenes mentales. Si no se mantienen voluntariamente, comienzan a desvanecerse hasta su desaparición. Su naturaleza es eminentemente subjetiva y son
experimentadas con poca nitidez y viveza. Las imágenes eidéticas constituyen un tipo muy especial de
imagen mnémica y podrían considerarse como una
especie de “recordar sensorial”. Consisten en representaciones exactas de impresiones sensoriales (nor-
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
83
CONVOCATORIA 2004
CEDE
malmente visuales y auditivas) que quedan como fijadas en la mente de las personas. Pueden provocarse
voluntariamente, o bien irrumpir en la consciencia de
un modo invluntario. Según los criterios de Jaspers,
estas imágenes son imáginadas (no corpóreas) y tienen determinación espacial (son “objetivas”), pero el
juicio de realidad permanece intacto, es decir, el sujeto
no las vivencia como reales. Son más habituales en la
infancia y en las culturas primitivas poco desarrolladas. El niño eidético, proyecta, fijando su atención
sobre una superficie lisa, la imagen de algún objeto
que había sido percibido anteriormente.
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
etc). De las posibles opciones de respuesta planteadas
en el enunciado, la única correcta es la número 4.
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
214/--PS/2004/3. El problema principal de las personas
con síndrome amnésico se centra en la memoria:
1)
2)
3)
4)
5)
Operativa o de trabajo.
Implícita.
Permanente.
A corto plazo.
Sensorial.
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
213/--PS/2004/4. Cuando alguien experimenta “alucinaciones en tercera persona”, escucha:
1) Voces que le hablan (por ejemplo, “vas a morir”).
2) Voces que le ordenan hacer algo (por ejemplo,
“Cómete el gusano”).
3) Sus propios pensamientos en voz alta.
4) Voces que hablan de ella (por ejemplo: “Es un
inútil, nunca hará nada bien”).
5) Críticas sobre lo que está haciendo (por ejemplo:
“Eres un inútil, todo lo haces mal”).
213/4
Comentario: Los pacientes esquizofrénicos presentan
una amplia variedad de trastornos sensoperceptivos:
ilusiones, alteraciones en la intensidad y calidad de la
percepción, pseudoalucinaciones, etc. Ludwig (1986)
estima que cerca del 75% de los pacientes hospitalizados en primer ingreso informan de alucinaciones en
más de una modalidad. Las auditivas son las más frecuentes, seguidas en orden decreciente por las visuales, somáticas, olfativas, táctiles y gustativas. Las
voces, en especial cuando el paciente presenta además delirios, pueden dar órdenes al paciente. En este
caso se habla de alucinaciones imperativas. Esta submodalidad de alucinación auditiva suele aparecer en
depresión mayor, en psicosis exógenas y en estados
orgánicos. Son muchos los autores que sostienen que
las alucinaciones auditivas son las que tienen mayor
valor cara al diagnóstico, especialmente cuando el
paciente oye voces que le hablan (alucinaciones en
segunda persona: “vas a morir”, “eres un cobarde”,
etc), o que habla de él (alucinaciones en tercera persona: “es homosexual”, “quiere llevársela a la cama”,
“no sabe hablar”, “es un inútil, nunca hará nada bien”,
84
214/3
Comentario: El síndrome amnésico se define por las
dificultades de memoria secundarios a una lesión cerebral sin que se objetiven otros deterioros intelectuales. El amnésico “puro” mantiene intactas el resto de
las funciones superiores (en términos de cociente
intelectual), no tiene problemas de lenguaje, perceptivos, atencionales y conserva asimismo las capacidades adquiridas antes de la lesión. En cambio, las mayores dificultades se sitúan en la memoria permanente
(opción 3 correcta). Dentro de la memoria permanente
se habla de dos déficits principales: los problemas que
se manifiestan en la adquisición y retención permanente de nueva información (amnesia anterógrada), y en
los déficits relacionados con el almacen permanente
en el pasado (amnesia retrógada). La característica
clínica esencial presente en todo síndrome amnésico
es la amnesia anterógrada (acompañada o no, de cierto grado de amnesia retrógada). En la memoria operativa no tienen problemas con las pruebas experimentales habituales. Incluso algunos han mostrado rendimientos superiores a los controles.
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
215/--PS/2004/5. El fenómeno de “la punta de la lengua”
es un ejemplo característico, según Freud, de:
1)
2)
3)
4)
5)
Paramnesia.
Anomalía del reconocimiento.
Pseudomemoria.
Criptomnesia.
Parapraxia.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
CEDE
CONVOCATORIA 2004
215/5
216/3
Comentario: En las alteraciones de la memoria nos
encontramos con los cuadros en donde lo que prevalece es la ausencia de información (o no accesibilidad
de la misma) y otros en los que prevalece la distorsión
(o reconstrucción) de la información almacenada. El
término paramnesia es introducido por Kraepelin para
definir las distorsiones de memoria en grado patológico, debido a una inclusión de detalles falsos o por una
referencia temporal incorrecta. Freud denominó parapraxias a aquellos errores aparentemente sin importancia. La memoria de cada sujeto está de algún modo
distorsionada (o reconstruida), deformando el acontecimiento original, y puede que algunos ejemplos de la
psicopatología de la memoria sean exageraciones de
las tendencias detectables en la llamada memoria
normal. Estas distorsiones pueden aparecer tanto en la
población normal como en la clínica, llegando a un
punto donde resulta muy difícil establecer límites claros sobre todo si nos atenemos a como se procesa la
información. Se distingue entre las paramnesias (o
parapraxias) del recuerdo y del reconocimiento:
Comentario: Dentro de los trastornos del pensamiento
existe una distinción básica entre trastornos formales
y trastornos del contenido (delirios). Dentro de los
trastornos formales del pensamiento hay que conocer
a fondo las principales categorías diagnósticas (todos
los años cae alguna definición que otra en el examen).
Especial relevancia tiene la propuesta de Nancy Andreasen, Escala de Trastornos del Pensamiento, el
Lenguaje y la Comunicación (1979) pues nos permite
agrupar y estudiar fácilmente esos trastornos del pensamiento. La autora propone 18 categorías (y añade
las definiciones a cada una de ellas). Define la pérdida
de meta (opción 3) cuando aparece un patrón del habla
en el que se da un fracaso en seguir una cadena de
pensamiento hasta su conclusión. Las 18 categorías
propuestas por la autora se resumen en la siguiente
tabla:
1. Paramnesias del recuerdo
a) El fenómeno de “no poder ubicarle” o “tu cara
me suena”.
b) “Conocer la cara pero no el nombre”.
c) Sensación de conocer.
d) Punta en la lengua.
e) Laguna temporal.
f) Verificación de tareas (checking).
g) Pseudomemorias y falsificación de la memoria.
2. Paramnesias del reconocimiento del reconocimiento
a) Dèjá vu.
b) Jamais vu.
c) Criptoamnesia.
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
216/--PS/2004/3. El fracaso en seguir adecuadamente la
cadena de ideas y pensamientos hasta su conclusión, se
denomina (según la clasificación de Nancy Andreasen):
1)
2)
3)
4)
5)
Circunstancialidad.
Bloqueo.
Pérdida de meta.
Presión del habla.
Descarrilamiento.
Escala de Trastornos del Pensamiento, el Lenguaje
y la Comunicación (1979)
1. Pobreza del habla o habla lacónica (discurso compuesto
por respuetas monosilábicas).
2. Pobreza del contenido del habla (habla vacía, alogia o
trastorno formal negativo del pensamiento): lenguaje vago,
repetitivo, estereotipado, da poca informción, con respuestas
largas.
3. Presión del habla (habla apresurada y logorrea): habla
rápida, dificil de interrumpir, etc.
4. Habla distraída (discurso divergente): cambia de tema en
respuesta a estímulos inmediatos.
5. Tangencialidad (respuestas oblicuas, tangenciales o irrelevantes).
6. Descarrilamiento (pérdida de asociaciones y fuga de ideas):
falta de una adecuada conexión, frases correctas pero inconexas.
7. Incoherencia (ensalada de palabras, esquizoafasia y paragramatismo): falta de una adecuada conexión entre las palabras, frases sin sentido.
8. Ilogicidad.
9. Resonancias (selección de palabras en función del sonido).
10. Neologismos.
11. Aproximaciones a palabras (uso no convencional de palabras o creación de pseudopalabras).
12. Circustancialidad (detalles tediosos, el discurso para un
objetivo es indirecto).
13. Pérdida de meta (fracaso en seguir la cadena de pensamiento hasta su conclusión).
14. Perseveración (repetición persistente de palabras o
ideas).
15. Ecolalia (repetición en eco de palabras o frases del interlocutor).
16. Bloqueo (interrupción del habla antes de contemplar un
pensamiento o idea).
17. Habla afectada (habla pomposa, distante y excesivamente
culta).
18. Autorreferencia (llevar el tema hacia sí mismo, aunque sea
un tema neutro).
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
85
CONVOCATORIA 2004
CEDE
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
217/--PS/2004/5. Cuando un paciente cree que su mujer
está siendo “usurpada” por una impostora, que tiene la
misma apariencia que ella, padece un tipo de idea delirante denominado:
1)
2)
3)
4)
5)
Nihilista o de negación.
De celos.
Corporal.
De referencia.
Síndrome de Capgras.
3) El paciente percibe que su mundo ha cambiado
en un sentido negativo, terrorífico incluso, y eso
promueve una explicación delirante.
4) El delirio surge como consecuencia del excesivo
apego emocional a una idea, que hace que el paciente perciba amenazas por doquier.
5) Los delirios surgen como un intento por explicar
una experiencia perceptiva anómala.
218/5
217/5
Comentario: Los síndromes delirantes de falsa identificación han recibido una considerable atención durante décadas pasadas en la psicopatología. Son dos las
formas clásicas que hay que conocer: el síndrome de
Capgras y el síndrome de Fregoli. El primero, descrito
por Capgras y Reboul-Lachaux (1923), que presentaron
a una paciente que creía que su familia y policía habían
sido reemplazadas por dobles de idéntica apariencia.
El síndrome incluye la negación delirante de la identidad de personas familiares y la creencia delirante de
que han sido reemplazadas por dobles (sosias) que
son física, aunque no psicológicamente, idénticos a la
falsa persona identificada. Por su parte, el síndrome de
Fregoli, descrito por Courbon y Fail en 1927, se caracteriza por la falsa identificación de un extraño, que es
confundido con una persona familiar. En estos casos,
el paciente mantiene que la persona familiar (que suele
ser percibida como un perseguidor) difiere en apariencia física del extraño, pero es la misma persona desde
el punto de vista psicológico. Esta pregunta se refiere
claramente al síndrome de Capgras (opción 5).
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
− VALLEJO, J. y SÁNCHEZ PLAÑEL (2001). Actualización en delirios. Aula Médica. Madrid.
218/--PS/2004/5. La “teoría perceptiva” sobre los delirios
afirma que:
1) Los delirios no existen: consisten en la transformación o conversión de una percepción en una
idea o pensamiento aberrantes.
2) Cuando se experimenta una alteración perceptiva,
se produce a continuación una explicación delirante.
86
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
Comentario: Una de las teorías mas importantes para
la explicación de los delirios es la “teoría perceptiva”
(Maher, 1974). Para esta teoría, la persona delirante
presenta problemas perceptivos primarios, de naturaleza fundamentalmente biológica, que ocasionan experiencias anómalas. Es esta experiencia anómala (por
ejemplo, oir una voz que se dirige a ti), produce en el
sujeto un estado de perplejidad que es lo que le lleva
al sujeto a la búsqueda de una explicación, la cual es
anormal, ya que la experiencia inicial es anormal. La
llegada a una explicación, aunque anómala, se acompaña de alivio, lo cual sirve para reforzar esa explicación. Para la teoría perceptiva, el delirio (es decir, la
explicación de la experiencia perceptiva anómala) es
esencialmente un producto del razonamiento normal.
El proceso seguido es el mismo que el que desarrollaría una persona que busca una explicación de un fenómeno intrigante, no comprendido. Una de las implicaciones de esta teoría es que tanto los delirios como
las creencias normales tienen la misma finalidad:
comprender el mundo. Por lo tanto, unos y otros siguen el mismo proceso formal de razonamiento.
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
219/--PS/2004/1. La anomia es un síntoma característico
de las afasias que consiste en:
1) Dificultades para encontrar palabras.
2) Disminución de la fluidez verbal.
3) Producción no intencional de sílabas, palabras o
frases durante el discurso.
4) Dificultades para articular palabras que se refieren
a nombres.
5) Sustituir una palabra por otra o inventar una palabra utilizando fonemas de otras.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
CONVOCATORIA 2004
habla y la deglución existiendo dificultades para iniciar
el movimiento y en los movimientos alternantes.
219/1
Comentario: La afasia es el trastorno del lenguaje en
una persona adulta secundario a una lesión cerebral.
Se trata por lo tanto un trastorno adquirido en un sujeto que antes había tenido un lenguaje normal. En función de la localización y la extensión de la lesión los
síntomas que presenta el paciente son distintos. Aparecen frecuentemente dificultades en la articulación de
los sonidos, un descenso en la producción (o fluidez
verbal), agramatismo, parafasias, dificultades en la
repetición y comprensión del lenguaje así como anomia. La anomia es la dificultad para encontrar la palabra adecuada. Se puede decir que todos los pacientes
afásicos tienen alguna dificultad para encontrar las
palabras de las que disponen en su repertorio. Las
palabras que ofrecen mayor dificultad son palabras de
contenido, por lo que a veces el enfermo elige alguna
palabra próxima en el significado si no encuentra la
palabra adecuada. Si no existen otros síntomas afásicos (los enumerados lineas más arriba) aparte de la
dificultad para encontrar palabras, estaríamos ante la
dificultad denominada anomia.
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
220/--PS/2004/3. ¿Cuál de los síntomas que se enumeran
se encuentra en el nivel más grave o acusado de carencia
de movimientos?:
1)
2)
3)
4)
5)
CEDE
− Carpetas PIR CEDE. Patología/Psicología Clínica.
221/--PS/2004/1. Un paciente diagnosticado de la enfermedad de Parkinson describe la sensación de estar temblando interiormente y de que sus piernas giran y se retuercen. Sin embargo, el evaluador constata que no se
produce el más ligero movimiento. El paciente presenta:
1)
2)
3)
4)
5)
Alucinación cinestésica.
Alucinación somática.
Alucinación somática periférica.
Alucinación táctil o háptica.
Parestesia.
221/1
Comentario: Las alteraciones sensoperceptivas son
frecuentemente objeto de examen. En cuanto a la clasificación de las alucinaciones son tres los criterios que
se han utilizado tradicionalmente: la complejidad de
las mismas, el tema o contenido y la modalidad sensorial en la que aparecen. Según la modalidad sensorial
podemos distinguir las siguientes:
Clasificación de las alucinaciones
según modalidad sensorial
1. Alucinaciones auditivas.
2. Alucinaciones visuales.
3. Alucinaciones olfativas.
4. Alucinaciones gustativas.
5. Alucinaciones táctiles o hápticas.
6. Alucinaciones corporales (somáticas, cenestésicas
o viscerales).
7. Alucinaciones cinestésicas.
Raptus.
Retardo.
Acinesia.
Bradicinesia.
Hipocinesia.
220/3
Comentario: Una situación clínica bastante frecuente
es la aparición de síntomas motores asociados a los
síntomas psiquiátricos. Es por lo tanto conveniente
conocer e identificar estos síntomas para descartar un
trastorno neurológico o motor. El nivel más grave o
acusado de carencia de movimientos recibe el nombre
de acinesia. Las lesiones de los ganglios basales pueden provocar síndromes de acinesia-rigidez. En la
bradicinesia se observa un enlentecimiento y pobreza
de movimientos. Es típica de la enfermedad de Parkinson, y además de afectar a las extremidades, afecta a
la musculatura de la expresión facial, la masticación, el
Las alucinaciones cinestésicas (de movimiento) (opción 1) se refieren a percepciones de movimiento de
ciertas partes del cuerpo que realmente no se están
moviendo. Son frecuentes en pacientes con la enfermedad de Parkinson, en donde el enfermo tiene la
sensación de que su cuerpo se está moviendo o temblando cuando realmente está en reposo. No hay que
confundir este tipo de alteraciones con las alucinaciones cenestésicas, referidas estas a sensaciones peculiares procedentes casi siempre del interior de su propio cuerpo (un paciente puede referir que se le salen
las venas, se le enrollan y se le hacen una burbuja,
sensaciones de estar disecado, vacío, hueco, congela-
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
87
CEDE
CONVOCATORIA 2004
do, etc). Estas últimas son típicas de la esquizofrenia,
asociadas frecuentemente con delirios bizarros.
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
222/--PS/2004/4. Una dismegalopsia es:
1)
2)
3)
4)
5)
Una forma leve de alucinación (alucinosis).
Una pseudopercepción o imagen anómala.
Una anomalía de la integración perceptiva.
Una distorsión perceptiva.
Una modalidad de ilusión.
222/4
Comentario: Las preguntas del area de psicopatología
se centran tanto en la definición de conceptos, como
en la clasificación de los mismos. Hay una distinción
básica entre distorsiones perceptivas o sensoriales vs
engaños. Mientras que en los primeros el sujeto percibe de modo transformado un estímulo realmente existente, en los engaños la experiencia perceptiva no se
fundamente en estímulos realmente existentes. La
Dismegalopsia es una distorsión perceptiva en el tamaño de los objetos. En la siguiente tabla podemos
ver cuales son las principales distorsiones perceptivas:
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
Principales distorsiones perceptivas
1. Distorsiones perceptivas o sensoriales
1.1. En la intensidad de los EE
a. Hiperestesias, por exceso.
b. Hipoestesias, por defecto.
c. Anestesias, ausencia absoluta de intensidad
estimular.
1.2. En la cualidad de los EE (visiones coloreadas,
etc.).
1.3. Metamorfopsias: en el tamaño y en la forma
a. Dismegalopsias (tamaño)
• Macropsias o megalopsias.
• Micropsias.
• Autometamorfopsias (si se refieren al propio cuerpo).
b. Dismorfopsias (forma).
1.4. En la integración perceptiva (incapacidad para
relacionar 2 o más percepciones procedentes de
distintas modalidades sensoriales)
a) Escisión perceptiva (el objeto percibido se
desintegra en elementos)
• Morfolisis (entre formas).
• Metacromía (entre forma y color).
b) Aglutinación (distintas cualidades sensoriales se funden un una única percepción)
• Sinestesia.
1.5. Ilusiones: en la estructuración de EE ambiguos
a) Pareidolia (proporcionar significado a un EE
ambiguo).
b) Sentido de presencia.
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
223/--PS/2004/2. La narcolepsia es una modalidad de
trastorno del sueño que se incluye en:
1)
2)
3)
4)
5)
Los trastornos de inicio del sueño.
Los trastornos por somnolencia excesiva.
Los trastornos del ciclo sueño-vigilia.
Los trastornos del mantenimiento del sueño.
Los insomnios primarios (o de causa orgánica).
223/2
Comentario: Los trastornos del sueño recogidos en el
DSM-IV-TR se clasifican de la siguiente forma:
88
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
Clasificación trastornos del sueño DSM-IV-TR
1. Trastornos primarios del sueño
a) Disomnias
• Insomnio primario.
• Hipersomnia primaria.
• Narcolepsia.
• Tt sueño relacionado con la respiración.
• Trastorno del ritmo circadiano.
• Disomnia no especificada.
b) Parasomnias
• Pesadillas.
• Terrores nocturnos.
• Sonambulismo.
• Parasomnia no especificada.
2. Trastornos del sueño relacionados con otro trastorno mental.
3. Trastorno del sueño debido a una enfermedad
médica.
4. Trastorno del sueño inducido por sustancias.
Especial atención en el examen ha recibido la narcolepsia. Aunque no se considera un trastorno mental, la
Narcolepsia se incluye en el DSM-IV debido a su importancia en el diagnóstico diferencial de la hipersomnia.
Los principales síntomas de la narcolepsia son cuatro
y reciben el nombre de tétrada narcoléptica (un 10% de
los pacientes diagnosticados presenta los 4 síntomas):
1. Somnolencia excesiva diurna (el más frecuente).
2. Cataplexia (2 tercios han presentado algún episodio).
3. Parálisis del sueño.
4. Alucinaciones hipnagógicas.
Así, la narcolepsia es una modalidad de trastorno por
somnolencia excesiva al ser este uno de sus principales síntomas.
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
224/--PS/2004/4. Indique cómo se denomina la aIteración
formaI del pensamiento en la que el paciente elabora su
discurso basándose en los sonidos de las palabras y no en
lo que significan:
1)
2)
3)
4)
5)
Perseveración.
Aproximaciones a palabras.
Ecolalia.
Resonancia.
Ilogicidad.
CEDE
CONVOCATORIA 2004
224/4
Comentario: Tal y como hemos visto en la pregunta
216 de esta misma convocatoria alguna de las preguntas “fijas” del examen se centra en la escala de trastornos del pensamiento de Andreasen. La resonancia
(clanging) describe el patrón del discurso en el que el
sujeto elige las palabras que utiliza en función del
sonido y no del significado de las mismas. Algunos
ejemplos recogidos en la literatura son: “Tábano, tabaco, tabaso”; “Cortar, saborear, traspasar, sobrepasar, pasar, pasear, etc”.
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
225/--PS/2004/3. Manuela dice que cuando mira un cuadro
no consigue juntar el color con las formas. Por ejemplo,
cuando mira las Meninas de Velázquez, dice que por un
lado ve las figuras y por otro los colores en que están pintadas. Estas experiencias se denominan:
1)
2)
3)
4)
5)
Alucinaciones visuales.
Hiperestesias.
Metacromías.
Sinestesias.
Morfolisis.
225/3
Comentario: La metacromía (opción 3) es una distorsión perceptiva (o sensorial). La metacromía es una
anomalía en la integración perceptiva en la que el paciente es incapaz de establecer los nexos que habitualmente existen entre dos o más percepciones procedentes de modalidades sensoriales. Por ejemplo, un
paciente que está viendo la televisión experimenta la
sensación de que existe una especie de “competición”, e incluso un conflicto, entre lo que oye y lo que
ve, como si ambas sensaciones no tuvieran nada que
ver entre sí, o como si vinieran de fuentes de estimulación diferentes, y lucharan entre sí por atraer su atención. Las escisiones pueden deberse sólo a las formas
(y se denomina morfolisis), o a la disociación entre
color y forma (y se denomina metacromía; por ejemplo,
percibir el verde de la pizarra y la forma rectangular en
dos campos perceptivos separados. Las principales
distorsiones en la integración perceptiva son:
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
89
CEDE
CONVOCATORIA 2004
1. Escisión perceptiva (el objeto percibido se desintegra en elementos)
a) Morfolisis (entre formas).
b) Metacromía (entre forma y color).
2. Aglutinación perceptiva (distintas cualidades sensoriales se funden un una única percepción).
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
226/--PS/2004/1. Un paciente con un trastorno de estrés
post-traumático experimenta con cierta frecuencia “flashbacks” relacionados con su experiencia traumática, pero
inmediatamente después se olvida de que los ha experimentado. Este fenómeno indica una afectación de la memoria:
1)
2)
3)
4)
5)
Episódica explícita.
Episódica implícita.
Semántica explícita.
Semántica implícita.
Operativa de procedimientos.
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
La memoria explícita es la recuperación consciente de
la información contenida en la memoria, mientras que
la memoria implícita es la que no requiere el recuerdo
consciente. En este caso, lo que no recuerda explícitamente el paciente es un episodio de su vida (haber
experimentado “flashbacks”). Por lo tanto, la afectación de la memoria es episódica explícita (opción 1
correcta).
− Carpetas PIR CEDE. Patología/Básica.
227/--PS/2004/2. El fenómeno denominado “Déjà vú” es un
ejemplo característico de un funcionamiento anómalo de:
1)
2)
3)
4)
5)
El recuerdo.
El reconocimiento.
La memoria operativa.
La memoria a largo plazo.
La represión.
227/2
226/1
Comentario: Una de las distinciones más estudiadas
en el tema de la memoria humana es la distinción establecida por Tulving entre memoria episódica y semántica. El autor establece esta difenciación basándose en la observación de datos procedentes de pruebas
neuropsicológicas. La memoria como almacén de depósito a largo plazo no se comporta como un almacén
rígido, sino que los distintos materiales se ven afectados por circunstancias diversas. Lo episódico es, a
grandes rasgos, los acontecimientos relevantes que
nos han ocurrido en nuestra vida. El conocimiento
semántico es lo aprendido mediante la instrucción. Las
principales diferencias de ambos sistemas aparecen
en la siguiente tabla:
Características diferenciales de la memoria
episódica y la semántica
Memoria episódica
Memoria semántica
1. Organización espacial y
temporal
2. Referencia autobiográfica
3. Gran interferencia y olvido
4. Retiene información aprendida
5. Sin capacidad inferencial
6. Retiene eventos
1. Organización conceptual
2. Referencia cognitiva
3. Escasa interferencia
4. Recupera información no
necesariamente aprendida
5. Con capacidad inferencial
6. Retiene conocimientos
Comentario: Tal y como hemos visto en la pregunta
215 (acerca de las paramnesias y parapraxias) estas se
dividen en dos grandes grupos. Se distingue entre las
paramnesias (o parapraxias) del recuerdo y del reconocimiento. La experiencia denominda deja vu se incluye dentro de las parapraxias del reconocimiento. Es
un fenómeno muy frecuente en pacientes psiquiátricos
(siendo a veces la sensación muy prolongada y hasta
continua), siendo muy frecuente en la despersonalización y asociado a lesiones en los lóbulos temporales y
en la epilepsia. También aparece en población normal,
pero en este caso las sensaciones tienen una breve
duración (generalmente en condiciones de fatiga). Se
define por experimentar la sensación de familiaridad
de un estímulo o situación que en realidad no conocemos. En este sentido, se ha descrito como un caso
de falso reconocimiento positivo.
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
228/--PS/2004/4. Basándose en la categorización de Nancy Andreasen, indique a qué trastorno del pensamiento
hace referencia el siguiente diálogo entre un paciente (P) y
su terapeuta (T): “T: ¿Cómo se siente hoy?; (P): Pues es
que es lo que hay, y ya no más; (T): ¿A qué se refiere?;
(P): Yo creo que según el valium que me tomé ayer, claro
que prefiero los plátanos a la paella”:
1) Circunstancialidad.
90
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
2)
3)
4)
5)
Habla distraída.
Alogia.
Descarrilamiento.
Perseveración.
CEDE
CONVOCATORIA 2004
Factores de aparición y mantenimiento
228/4
Comentario: En los últimos años las preguntas acerca
de los trastornos formales del pensamiento son fijas,
tal y como hemos visto en esta convocatoria. El descarrilamiento (pérdida de asociaciones o fuga de ideas)
hace referencia a un patrón de habla espontánea en el
que las ideas se escabullen unas de otras. Se dicen
cosas yuxtaponiéndolas y falta una adecuada conexión entre frases o ideas (frases correctas pero inconexas). Un ejemplo es el que aparece en el enunciado de la pregunta. En la circunstancialidad el discurso
para alcanzar una meta es indirecto (da muchos detalles con excesivos paréntesis) pero existe una adecuada conexión entre las frases. En el habla distraida
el paciente se para en medio de una frase o idea y
cambia el tema en respuesta a estímulos inmediatos.
En la perseveración lo que se da es la repetición persistente de palabras o ideas y en la alogia nos encontramos con un lenguaje vago, repetitivo, estereotipado,
que nos da poca información y con respuestas largas.
Por lo tanto, la opción de respuesta que más se
aproxima al enunciado es la número 4.
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
229/--PS/2004/5. Indique cuál de los siguientes factores
incide en la aparición de los delirios:
1) La inercia a mantener las creencias, una vez se
han establecido.
2) La presencia de sesgos atribucionales sobre el
comportamiento propio y ajeno.
3) El fenómeno de “la profecía autocumplida”.
4) La presencia de sesgos o errores básicos en el
razonamiento formal.
5) La sobrecarga cognitiva.
229/5
Comentario: Existe una clasificación que distingue
entre factores que favorecen la aparición de ideas
delirantes y aquellos que factores que contribuyen a
que se mantengan una vez que estas ya han aparecido.
Esta distinción ha caido varias veces en distintas convocatorias:
1. Factores de aparición
a) Disfunciones cerebrales
b) Personalidad
c) Mantenimiento de la autoestima
d) El afecto
e) Experiencias inusuales
f) Sobrecarga cognitiva (hipervigilancia, activación excesiva, concentración prolongada, etc.)
g) Variables interpersonales
h) Variables situacionales
2. Factores de mantenimiento
a) La inercia para mantener las creencias
b) La influencia en la conducta y la profecía autocumplida
c) Sesgos en las atribuciones
La sobrecarga cognitiva pone de manifiesto la importancia que también tienen los factores psicológicos en
la aparición de los delirios. La concentración prolongada, la hipervigilancia, la activación excesiva, etc,
producen cambios en el funcionamiento cerebral que
podrían estar implicados en la formación de los delirios.
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
230/--PS/2004/1. Un paciente esquizofrénico pide que
retiremos todos los ramos de rosas de la sala porque huelen a excrementos y podredumbre. Este paciente presenta:
1) Una distorsión perceptiva, relacionada con la percepción de la cualidad de los estímulos olorosos.
2) Una alucinación somática de tipo olfativo.
3) Un delirio de persecución somático.
4) Una ilusión olfativa.
5) No le gustan las rosas: le recuerdan su pasado
como jardinero.
230/1
Comentario: En la pregunta 222 de la presente convocatoria hemos visto la clasificación de distorsiones
perceptivas o sensoriales. Dentro de estas, en función
de cual sea la parte del estímulo distorsionado tenemos diferentes tipos. Las distorsiones en la cualidad
de los estímulos suelen ir asociadas a las distorsiones
en la intensidad. Se refieren sobre todo a visiones
coloreadas, a los cambios en la percepción del color
de los objetos y a la mayor o menor nitidez de las imágenes. Lo más habitual es que este tipo de experien-
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
91
CONVOCATORIA 2004
CEDE
cias estén provocadas por el uso voluntario de drogas,
distintos medicamentos y accidentes neurológicos.
Pero también pueden aparecer en trastornos mentales,
como la esquizofrenia o la depresión. Por ejemplo, un
paciente esquizofrénico puede quejarse de que todo lo
que come está amargo, o de que las flores huelen a
excrementos y podedumbre (como le ocurre al paciente de la pregunta).
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
El enfoque educativo se relaciona con el objetivo de
las terapias cognitivas de enseñar a los pacientes a
manejar y procesar la información de manera más
ajustada a la realidad.
− LABRADOR, F.J.; CRUZADO, J.A.; MUÑOZ, M. (1996).
Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. Madrid. Pirámide (p. 687).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
231/--PS/2004/3. Cuando a lo largo de una discusión cognitiva, el terapeuta junto con el paciente diseña experiencias para que este último pueda poner a prueba sus propias creencias irracionales, se está haciendo referencia a
una característica fundamental de la terapia cognitiva. ¿A
cuál?:
1)
2)
3)
4)
5)
Estilo directivo.
Estilo socrático.
Empirismo colaborador.
Feedback continuado.
Enfoque educativo.
1)
2)
3)
4)
5)
Inferencia arbitraria.
Personalización.
Abstracción selectiva.
Sobregeneralización.
Pensamiento dicotómico.
232/3
231/3
Comentario: Beck utilizó experimentos reales en la
terapia, es decir, probaba hipótesis en situaciones de
la vida real, con el objetivo de someter a prueba las
creencias falsas o excesivamente negativas de los
pacientes. Esta estrategia recibe el nombre de empirismo colaborador.
El estilo directivo, se relaciona con la actitud del terapeuta activa en el proceso de la terapia, de forma que
propone una colaboración abierta con el cliente para
afrontar su problema, planteando un modelo explicativo y sugiriendo estrategias específicas para su resolución.
El estilo socrático se relaciona con el cuestionamiento
progresivo del paciente de forma que este llegue a sus
propias conclusiones a través del cuestionamiento que
por medio de preguntas va realizando el terapeuta
acerca de las interpretaciones del paciente.
El feedback continuado en las terapias cognitivas se
relaciona con la necesidad de obtener información
constante del paciente acerca del progreso del proceso terapéutico y las posibles dificultades.
92
232/--PS/2004/3. A la distorsión cognitiva consistente en
seleccionar la información que coincide con un esquema
disfuncional, desatendiendo la información que contradice
a dicho esquema, la conocemos con el nombre de:
Comentario: En la distorsión cognitiva de la abstracción selectiva se produce un sesgo de información de
modo consistente con un esquema disfuncional, desatendiendo la información que contradice a dicho esquema. Por ejemplo: una estudiante deprimida oyó
cómo ridiculizaban a un compañero de clase y pensó:
“la raza humana es perversa”. En realidad era la primera vez que veía ridiculizar a alguien en clase.
La inferencia arbitraria consiste en extraer conclusiones que no están en consonancia con la evidencia
objetiva. Tender a un tipo de interpretaciones cuando
son más apropiadas las interpretaciones neutras o de
sentido contrario.
La personalización consiste en atribuirse a uno mismo
fenómenos externos cuando no existen datos suficientes para realizar dicha atribución.
La sobregeneralización consiste en aplicar conclusiones apropiadas para un caso específico a toda una
clase de experiencias, basándonos en las similitudes
percibidas.
El pensamiento dicotómico consiste en evaluar las
propias cualidades personales recurriendo a categorías extremas: bueno/malo, listo/tonto, etc.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
− OLIVARES, J.; MÉNDEZ, F.X. (2001). Técnicas de
modificación de conducta. Madrid. Biblioteca Nueva.(pp. 418-419).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
233/--PS/2004/5. En el modelo ABC de la terapia racionalemotiva, las nuevas creencias racionales adaptativas que
surgen de la discusión de creencias irracionales están
representadas por la letra:
1)
2)
3)
4)
5)
A.
B.
C.
D.
E.
233/5
Comentario: En el modelo ABC de la terapia racional
emotiva, la letra E representa la nuevas creencias racionales adaptativas que surgen de la discusión de las
creencias irracionales (desadaptativas). La letra A
representa los acontecimientos activadores, los pensamientos o los sentimientos que tienen lugar justo
antes de que el paciente se sienta perturbado emocionalmente o de que actúe de modo contraproducente.
La letra B representa las creencias irracionales que
median entre los elementos activadores y la perturbación emocional o la conducta desadaptativa.
La letra C codifica los sentimientos perturbadores y
conductas desadaptadas que tienen lugar como consecuencia de las creencias irracionales.
La letra D representa la discusión paciente-terapeuta
de las creencias irracionales del paciente sostenidas
en B, bien de modo socrático o por otros medios.
− OLIVARES, J.; MÉNDEZ, F.X. (2001). Técnicas de
modificación de conducta. Madrid. Biblioteca Nueva
(pp. 418-419).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
234/--PS/2004/3. En psicoterapia, ¿cómo se conoce al
eclecticismo que defiende la selección de técnicas y procedimientos de orígenes diversos de acuerdo con criterios
sistemáticos (pragmáticos) sin necesidad de aceptar el
marco de referencia o teoría de donde proceden?:
1) Eclecticismo intuitivo.
CEDE
2)
3)
4)
5)
CONVOCATORIA 2004
Eclecticismo ateórico.
Eclecticismo técnico.
Eclecticismo sintético.
Integracionismo.
234/3
Comentario: El eclecticismo técnico o integración
técnica es una tendencia del movimiento integrador en
psicoterapia que se centra en la selección de técnicas
y procedimientos terapéuticos con independencia de
la teoría en la que se han originado, pero que a diferencia del eclecticismo intuitivo, en el que no existe
ninguna base o lógica conceptual transmisible, en el
eclecticismo técnico se seleccionan las técnicas en
base a algún criterio definido ya sea pragmático, de
orientación teórica o sistemático.
El eclecticismo sintético no forma parte de las tendencias de integración técnica en psicoterapia. El eclecticismo ateórico sería equivalente al eclecticismo técnico intuitivo.
− FEIXAS, G.; MIRÓ, Mª T. (1993). Aproximaciones a la
psicoterapia. Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona. Paidós (pp. 359-360).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
235/--PS/2004/5. ¿A quién le debemos el desarrollo del
denominado “tratamiento moral” en la historia de las psicoterapias?:
1)
2)
3)
4)
5)
W. Cullen.
Galeno.
Gassner.
Mesmer.
Pinel.
235/5
Comentario: El tratamiento moral introducido por Pinel
en 1793 constituye un importante paso hacia la humanización de la enfermedad mental. Recomendaba ambientes placenteros, compañías agradables, un régimen de vida conveniente, música, ejercicio, contacto
con la naturaleza, consuelo del enfermo y manejo de
las posiciones suscitando otras que se opongan a las
causantes de la enfermedad y procurando ejercer el
dominio de la razón sobre las ideas mórbidas que las
originaban. Pinel, por otro lado, asignaba gran importancia a la relación del médico con el enfermo.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
93
CONVOCATORIA 2004
CEDE
Cullen fue el autor que acuño el término “neurosis” en
1769 para las enfermedades que dependen directamente del sistema nervioso. Galeno desarrollo los esquemas básicos de la medicina hipocrática (128-200) y su
obra está considerada como la síntesis de la medicina
antigua y determinó la practica médica hasta la Edad
Moderna. Gassner era un sacerdote (1722-1779) que
curaba enfermedades distinguiendo para ello dos tipos
de enfermedades, las “naturales” que eran cosa de los
médicos y las “preternaturales”, que eran cosa del
demonio. El sólo tenía competencias en estas últimas.
Mesmer (1734-1815) creador del mesmerismo se basaba en la idea de un fluido físico (magnetismo animal)
que existía en todos los hombres, cuya distribución
desequilibrada en el cuerpo originaba la enfermedad y
que podía recanalizarse dicho fluido con ciertas técnicas (imanes) para curar las enfermedades.
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
Asimismo, Freud pensaba que el método catártico
podía curar los síntomas de la enfermedad pero estos
podían volver a aparecer, por otro lado veía que no
todos los pacientes eran hipnotizables así como la
importancia de la defensa de los sujetos por la cual los
pacientes rechazaban representaciones insoportables
y finalmente la importancia de la relación terapéutica,
por todo ello Freud termina desarrollando el método de
la asociación libre.
Liébault y Bernheim fueron los representantes de la
escuela de Nancy dedicada al estudio de la hipnosis,
junto con la escuela de La Salpetriere de la que Charcot era igualmente representante.
Mesmer es el creador a su vez del mesmerismo. Fluido
físico con propiedades magnéticas presente en todo el
organismo.
− FEIXAS, G.; MIRÓ, Mª T. (1993). Aproximaciones a la
psicoterapia. Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona. Paidós (pp. 48-52).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
− FEIXAS, G.; MIRÓ, Mª T. (1993). Aproximaciones a la
psicoterapia. Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona. Paidós (p. 62).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
236/--PS/2004/5. ¿Cuál de los siguientes autores fue el
padre del método catártico que tuvo una gran influencia en
el desarrollo del método psicoanalítico por parte de
Freud?:
237/--PS/2004/1. ¿Quién de los siguientes autores desafió
en la década de los 50 a las distintas psicoterapias a demostrar su eficacia, suponiendo un potente estímulo para
la investigación sobre los erectos de los tratamientos
psicológicos?:
1)
2)
3)
4)
5)
Charcot.
Liébault.
Bernheim.
Mesmer.
Breuer.
1)
2)
3)
4)
5)
H.J. Eysenck.
Wolpe.
Skinner.
Dollard y Miller.
Korchin.
236/5
237/1
Comentario: El método catártico, descrito por J.
Breuer, a partir del cual Freud desarrolló el método
psicoanalítico, consistía en ayudar a los pacientes a
revivir y descargar las emociones patógenas vinculadas con los recuerdos traumáticos. Aunque la técnica
catártica, parte de los mismos presupuestos que la
sugestión hipnótica, implica una estrategia terapéutica
distinta. En la sugestión hipnótica se aborda el síntoma directamente, mientras que en la catarsis se aborda la supuesta causa del síntoma. En la sugestión
hipnótica el paciente tiene que cumplir una orden,
mientras que en la técnica catártica tiene que hablar,
recordar y revivir.
94
Comentario: El decisivo trabajo de H.J. Eysenck (1952)
sobre los efectos de la psicoterapia marco un hito en
la investigación terapéutica. Revisó los datos disponibles y observó que los pacientes tratados con psicoterapia no sólo no mejoraban más que los no tratados
sino que parecía existir una correlación inversa entre
recuperación y psicoterapia.
Wolpe publica en 1958 “Psicoterapia por inhibición
recíproca”, que junto con la obra de Skinner “Ciencia y
conducta humana” (1953) y el trabajo de Eysenck,
contribuyo a establecer la terapia de conducta como
un método científico de tratamiento psicológico.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
CEDE
CONVOCATORIA 2004
La obra de Skinner a su vez consistió en una reinterpretación de la terapia psicoanalítica en términos de
castigo y refuerzo, ahorrándose cualquier formulación
intrapsíquica.
− FEIXAS, G.; MIRÓ, Mª T. (1993). Aproximaciones a la
psicoterapia. Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona. Paidós (p. 70).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
Finalmente la obra de Dollar y Millar “Personalidad y
psicoterapia” (1950) supone el primer intento integrador serio entre el psicoanálisis y la psicología experimental-académica.
239/--PS/2004/2. ¿A qué etapa de la obra de Freud corresponde la adopción del método de la asociación libre
como piedra angular de la investigación y el tratamiento?:
Korchin (1976) publica “Los principios de intervención
psicológica en el ámbito clínico y comunitario” siendo
un autor vinculado con la psicología comunitaria.
− FEIXAS, G.; MIRÓ, Mª T. (1993). Aproximaciones a la
psicoterapia. Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona. Paidós (p. 68).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
238/--PS/2004/2. ¿Cuál de las siguientes corrientes psicoterapéuticas se ha considerado a sí misma como “La tercera fuerza”?:
1)
2)
3)
4)
5)
La psicodinámica.
La humanista.
La conductual.
La sistémica.
La cognitiva.
238/2
Comentario: La psicología humanista, a pesar de contar con algunas aportaciones previas y de un cierto
periodo de incubación en los años 50, se consolida a
principios de los años sesenta. Nacido como movimiento filosófico y social, más que como enfoque terapéutico, aglutina de forma asistemática una serie de
pensadores y técnicas promotoras de la autorrealización que se autodenominan “tercera fuerza”.
La corriente psicodinámica ha sido tradicionalmente
considerada la primera fuerza así como el enfoque
conductual la segunda fuerza.
Finalmente y de forma más reciente aparece la psicología transpersonal conceptualizada como la cuarta
fuerza en psicología.
Ni la corriente sistemática ni la cognitiva han sido
consideradas “fuerzas” en el ámbito psicoterapéutico.
1)
2)
3)
4)
5)
Etapa prefundacional (1886-1895).
Etapa fundacional (1895-1900).
Etapa de la Psicología del Ello (1900-1914).
Etapa de la Psicología del Yo (1914-1939).
Etapa de la Psicología de la Libido (1939-1945).
239/2
Comentario: La etapa fundacional en la obra de Freud
corresponde al periodo comprendido entre 1895-1900.
La adopción de la asociación libre y el abandono de la
teoría de la seducción son rasgos muy destacados de
esta época. El término psicoanálisis aparece por primera vez en algunos escritos de 1896 en conexión con
la adopción del método de la asociación libre como
piedra angular de la investigación y el tratamiento.
Este método no sólo se utilizó en el tratamiento de sus
pacientes, sino que también le sirvió a Freud para
realizar su propio autoanálisis, donde descubre sus
deseos incestuosos hacia su madre que, bajo la formulación de “complejo de Edipo”, elevó a la categoría de
motivo universal.
En la etapa prefundacional Freud se centro en la clasificación y diferenciación entre las distintas neurosis y
en la búsqueda de un método de tratamiento.
En la etapa de la psicología del Ello, Freud desarrolla
el modelo teórico del psicoanálisis en torno al concepto de líbido, elabora la noción de inconsciente (“primera tópica”) y enfatiza la importancia de los sueños y
analiza los lapsus o parapraxias de la vida cotidiana.
En la etapa de la psicología del Yo, Freud revisa y sistematiza su modelo teórico, formula la segunda tópica
(Yo, Ello y Superyo), introduce la noción de pulsión de
muerte (Thanatos) y formula los mecanismos de defensa.
La etapa de la Psicología de la Líbido no se corresponde con las etapas del desarrollo psicoanalítico
freudiano.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
95
CONVOCATORIA 2004
CEDE
− FEIXAS, G.; MIRÓ, Mª T. (1993). Aproximaciones a la
psicoterapia. Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona. Paidós (p. 92).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
240/--PS/2004/4. ¿Qué autor defendió el análisis de la
resistencia caracteriológica y la práctica psicoterapéutica
basada en la energía corporal?:
1)
2)
3)
4)
5)
Freud.
Adler.
Jung.
Reich.
Jones.
241/--PS/2004/4. En la terapia psicoanalítica, ¿cómo se
denomina a la regla en virtud de la cual el paciente debe
expresar todos los pensamientos y sentimientos tal como
le vengan a la mente, sin ninguna exclusión ni selección?:
1)
2)
3)
4)
5)
Regla de la atención flotante.
Regla de sinceridad.
Regla de abstención o abstinencia.
Regla fundamental o básica.
Regla de asociación libre.
241/4
Comentario: En la regla básica o fundamental, se pide
al paciente, que muestre todo lo que le viene a la mente sin censura ni autocrítica, cualquier pensamiento,
idea, sentimiento o preocupación.
240/4
Comentario: Wilhelm Reich, propone mejorar la técnica
psicoanalítica, asumiendo una actitud más activa por
parte del terapeuta mediante el análisis de lo que Reich
llamó “resistencia caractereológica”. Tal resistencia se
expresaba a través de la forma que tomaba el material
presentado y no tanto en el contenido de dicho material, cobrando importancia aspectos relacionados con
la comunicación no verbal. Algunos autores consideran que Reich inició el paso de la palabra al movimiento corporal en la historia de la psicoterapia.
A nivel teórico describió la formación del carácter y
desarrollo un modelo económico basado en una concepción de la energía claramente biológica y de naturaleza sexual.
Reich desarrollo una conceptualización y una práctica
terapéuticas basadas en la energía corporal, en detrimento de la intervención por la palabra y los aspectos
cognitivos. Después del análisis del carácter Reich
desarrollo el método terapéutico de “vegetoterapia
caracterioanalitica” de la que se derivaron varios procedimientos terapéuticos posteriores como la bioenergética de Lowen y finalmente la terapia ergonómica.
El resto de autores propuestos no están relacionados
con la práctica psicoterapéutica basada en la energía
corporal del sujeto.
− FEIXAS, G.; MIRÓ, Mª T. (1993). Aproximaciones a la
psicoterapia. Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona. Paidós (p. 99).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
96
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
En la regla de la Asociación libre, se pide al paciente
que se escuche y que dé un sentido a sus palabras y
relacione esos contenidos con otros que le vengan
libremente, teniendo en cuenta aspectos tanto verbales como no verbales.
La regla de la abstención o abstinencia, enfatiza que ni
paciente ni terapeuta pueden pasar a actos motores
los deseos reactivados en el proceso terapéutico.
La regla de la atención flotante señala la obligación del
terapeuta de mantener un nivel de atención peculiar,
sin especial concentración en nada, abierto a todas las
comunicaciones de forma que, facilite la atención del
terapeuta también a sus propios contenidos inconscientes (contratransferencia).
La regla de la sinceridad no es una regla técnica explicitada en la terapia psicoanalítica.
− FEIXAS, G.; MIRÓ, Mª T. (1993). Aproximaciones a la
psicoterapia. Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona. Paidós (p. 115).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
242/--PS/2004/4. En el marco del proceso analítico, ¿cómo
se denomina a la comunicación hecha al paciente para
hacerle caer en la cuenta del significado, origen o causa
inconsciente de un suceso psíquico?:
1) Construcción.
2) Confrontación.
3) Clarificación.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
4) Interpretación.
5) Reacción transferencial.
CONVOCATORIA 2004
ridad, el estilo y plan de vida y el sentimiento de comunidad.
242/4
Comentario: En el proceso analítico, la interpretación
por parte del terapeuta persigue hacer consciente el
origen, historia, el modo y el significado del fenómeno
psíquico objeto de análisis, desde los determinantes
inconscientes.
La confrontación es una técnica con la que se muestra
al paciente dos cosas opuestas con la intención de
colocarlo ante un dilema, para que advierta la contradicción. A menudo lleva al paciente a apreciar aspectos que se le pasaban por alto y que el analista considera importantes.
La clarificación consiste en la reformulación de un
episodio que ha narrado el cliente desde un punto de
vista distinto más focalizado, de forma que se resalte
algún aspecto específico. Busca iluminar algo que el
sujeto sabe, pero no de forma diferenciada.
La reacción transferencial es un proceso (fundamental
en el proceso analítico) pero que tiene su origen en el
paciente y no en el terapeuta, no se trata de una comunicación hecha por el terapeuta.
La construcción no es un procedimiento analítico explícito en sí mismo.
− FEIXAS, G.; MIRÓ, Mª T. (1993). Aproximaciones a la
psicoterapia. Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona. Paidós (p. 121).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
243/--PS/2004/1. ¿En cuál de los siguientes autores resulte central el concepto de “sentimiento de inferioridad”?:
1)
2)
3)
4)
5)
CEDE
Adler.
Maslow.
Rogers.
Jung.
Perls.
El sentimiento de inferioridad, debilidad y/o desvalimiento surge en el niño cuando este aprende a distinguir entre el mismo y los objetos y comprueba que sus
recursos rara vez están a la altura de sus deseos. Esta
vivencia activa simultáneamente la tendencia a compensar este sentimiento de inferioridad por medio del
afán de hacerse valer.
El sentimiento de inferioridad es una característica
universal y no patológica, pero puede devenirse patológico por medio de factores biológicos, familiares o
socioeconómicos, como por ejemplo defectos orgánicos innatos, una posición desfavorable en la serie de
hermanos o dificultades familiares de tipo económico.
Finalmente el sujeto termina elaborando selectivamente la información en función de su necesidad de afirmación, a través de las llamadas líneas rectoras. Estas
determinan a su vez el estilo de vida del sujeto o lo que
es lo mismo la forma del sujeto de enfrentarse a las
demandas del entorno para superar su sentimiento de
inferioridad.
El resto de autores no enfatizan un sentimiento de
inferioridad en el sujeto como factor etiológico de los
trastornos psicológicos.
− FEIXAS, G.; MIRÓ, Mª T. (1993). Aproximaciones a la
psicoterapia. Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona. Paidós (p. 108).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
244/--PS/2004/3. ¿Para qué autor la tarea fundamental del
terapeuta es ayudar al paciente a encontrarle sentido a su
vida y superar su vacío existencial?:
1)
2)
3)
4)
5)
Bateson.
Watzlawick.
Frankl.
Rogers.
Perlz.
244/3
243/1
Comentario. Las nociones centrales de la psicología
individual de Alfred Adler son el sentimiento de inferio-
Comentario: En la logoterapia propuesta por Frankl
para el tratamiento e los trastornos psicológicos, es de
importancia radical el concepto de pérdida de significado (sentido) en la vida o vacío existencial. Frankl
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
97
CONVOCATORIA 2004
CEDE
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
acuño la expresión “neurosis noogena” para hacer
referencia a esta situación que, en su opinión, representaba el aspecto clave de la neurosis. La tarea del
terapeuta sería entonces ayudar al paciente a encontrar significado en su vida.
que en su momento supusieron una confrontación con
el conductismo.
Bateson formuló la hipótesis del doble vínculo como
generadora de los trastornos psicóticos en las familias.
− FEIXAS, G.; MIRÓ, Mª T. (1993). Aproximaciones a la
psicoterapia. Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona. Paidós (p. 145).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
Watzlawick es el autor de la Teoría de la Comunicación
Humana que es uno de los principios asumidos por los
enfoques sistémicos.
Rogers es el autor del Enfoque Centrado en la Persona
como un modelo de abordaje terapéutico, de corte
humanista.
Perls es el creador del la psicología de la Gestalt como
otro de los posibles abordajes terapéuticos disponibles.
− FEIXAS, G.; MIRÓ, Mª T. (1993). Aproximaciones a la
psicoterapia. Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona. Paidós (p. 140).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
245/--PS/2004/3. ¿Qué autor desarrolló el conocido como
“análisis transaccional” en psicoterapia?:
1)
2)
3)
4)
5)
246/--PS/2004/2. ¿Qué mecanismo de defensa descrito
por el psicoanálisis consiste en la represión de los pensamientos censurables y su expresión a través de los puestos?:
1)
2)
3)
4)
5)
Desplazamiento.
Formación reactiva.
Sustitución.
Sublimación.
Proyección.
246/2
Comentario: La formación reactiva es un mecanismo
de defensa descrito por el psicoanálisis y que consistiría en el mecanismo por el cual los pensamientos censurables se reprimen y expresan en sus opuestos.
El desplazamiento consistiría en sustituir el verdadero
deseo de la persona que provoca ansiedad por otro
que no provoca ansiedad. Este mecanismo sería especialmente frecuente en los sueños.
Perls.
Moreno.
Berne.
Murray.
Fromm.
La sustitución consistiría en reemplazar un objeto
libidinoso por otro.
245/3
Comentario: Eric Berne (1910-1970) era un neuropsiquiatra que se intereso por el hecho de que cualquier
acontecimiento que se registra en el cerebro se asocia
a un sentimiento, y al evocarse con posterioridad,
ambos aparecen juntos. A partir de entonces Berne
elabora un modelo de los estados del Yo que conducen a una serie de transacciones y juegos. Esto marcaría las características del análisis transaccional propuesto por Berne.
Perls es el creador del la psicología de la Gestalt. Moreno es el padre del psicodrama mientras que Murria
propone una concepción de las necesidades humanas,
98
Fromm es un autor enmarcado en el enfoque dinámico
dentro de la orientación neofreudiana.
La sublimación consistiría en sustituir un objeto o
actividad por otro que posea un valor social o ético
más elevado.
Finalmente la proyección consistiría en la atribución
de características propias no reconocidas y que provocan ansiedad a otra persona.
− FEIXAS, G.; MIRÓ, Mª T. (1993). Aproximaciones a la
psicoterapia. Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona. Paidós (p. 106).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
247/--PS/2004/3. ¿Qué autor es considerado un antecedente de Ellis en su consideración de la tendencia humana
hacia la generalización y la importancia de ser adecuados
en el lenguaje que utilizamos para que se ajuste al máximo
a la realidad que intenta reflejar?:
1)
2)
3)
4)
5)
Sócrates.
Epicteto.
Korzybski.
Freud.
William James.
247/3
Comentario: Ellis (1987) reconoce la influencia que
recibe en los años 60, de la Semántica General de Korzybski (1933) en el desarrollo de la TRE. A su vez Korzybski subraya el poderoso efecto que el lenguaje
tiene en el pensamiento, y el hecho de que nuestros
procesos emocionales son muy dependientes de la
manera en que nosotros, como humanos, estructuramos nuestro pensamiento por medio del lenguaje que
empleamos.
CEDE
CONVOCATORIA 2004
4) En el tratamiento de los trastornos de pareja.
5) En el tratamiento de los trastornos sexuales.
248/1
Comentario: La terapia cognitiva fue formulada y desarrollada por Aaron T. Beck desde los años sesenta
hasta principios de los años ochenta. Los orígenes de
su formulación se sitúan en 1956 como consecuencia
del desarrollo de una serie de estudios controlados
cuyo objetivo era proporcionar datos empíricos que
apoyasen las formulaciones psicoanalíticas de la depresión y que delimitasen la configuración psicológica
característica de este trastorno, de tal forma que se
pudiese desarrollar una forma breve de psicoterapia
para la depresión.
La terapia cognitiva fue inicialmente aplicada a problemas de depresión, actualmente se ha extendido al tratamiento de problemas tales como diversos trastornos
de ansiedad, estados paranoides, problemas sexuales,
abuso de alcohol, trastornos de personalidad y trastornos de la alimentación.
Korzybski postulaba que la salud del sujeto dependía
de cómo usase el lenguaje, de forma que con el lenguaje intentamos conocer el mundo de lo no verbal
teniendo en cuenta sin embargo que no podemos identificar palabras con “hechos”, la utilización del lenguaje supone abstraer para conocer y finalmente que el
lenguaje es autorreflexivo.
− LABRADOR, F.J.; CRUZADO, J.A.; MUÑOZ, M. (1996).
Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. Madrid. Pirámide (p. 703).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
A pesar de que el resto de autores como Freud o Epicteto también forman parte de las posibles influencias
en Ellis para el desarrollo de la TRE, estos no enfatizan
el uso adecuado del lenguaje ni la tendencia humana a
la generalización.
1) El grado de ansiedad del paciente tiene que ser
muy moderado.
2) El grado de ansiedad del paciente debe ser muy
alto.
3) Debe ser combinada con psicofármacos para controlar las respuestas de ansiedad.
4) La prevención de las respuestas de escape.
5) El paciente debe permanecer en la situación un
mínimo de 40 minutos.
− ELLIS, A.; DRYEN, W. (1989). Práctica de la Terapia
Racional Emotiva. Bilbao. DDB (p. 15).
− CARO, I. (1997). Manual de psicoterapias cognitivas.
Barcelona. Paidós (p. 279).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
248/--PS/2004/1. ¿En qué ámbito surgió la terapia cognitiva de Beck?:
1) En el tratamiento de la depresión unipolar.
2) En el tratamiento de los trastornos de ansiedad.
3) En el tratamiento de los trastornos de personalidad.
249/--PS/2004/4. ¿Cuál de estos aspectos resulta esencial
para que la inundación sea eficaz?:
249/4
Comentario: La inundación o exposición prolongada
con prevención de respuestas consiste en que el paciente se enfrente repetidamente a las situaciones que
le provocan miedo durante periodos prolongados de
tiempo hasta que se produzca la habituación así como
impedir su respuesta de escape ante la situación ansiógena. En relación al tiempo necesario para producir
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
99
CONVOCATORIA 2004
CEDE
la habituación, entre los investigadores existe el
acuerdo de que por término medio las sesiones deben
programarse con una duración mínima de una hora y
máxima de dos, si bien la mayor o menor duración
viene determinada por variables tales como la cronicidad o el tipo de conducta problema.
Es conveniente resaltar la importancia de no llevar a
cabo respuestas de evitación/escape ante el estímulo
condicionado con el fin de que pueda comprobar la no
presentación del estímulo aversivo.
Asimismo se informa y advierte al sujeto de que deberá soportar niveles elevados de ansiedad.
− OLIVARES, J.; MÉNDEZ, F.X. (2001). Técnicas de
modificación de conducta. Madrid. Biblioteca Nueva
(pp. 118-120).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
250/--PS/2004/4. Si estamos recibiendo un programa de
reforzamiento IV 25, eso significa que se nos está reforzando:
1) Cada 25 minutos exactamente cuando se ha realizado la conducta adecuada.
2) Durante 25 minutos después de que se ha realizado la conducta adecuada.
3) Cada 25 veces que se ha realizado la conducta
adecuada.
4) Cada 25 minutos (valor promedio) cuando se ha
realizado la conducta adecuada.
5) Con 25 reforzadores del tipo que se incluya en el
programa.
250/4
Comentario: En un programa de intervalo variable, la
administración del reforzamiento ocurrirá de forma
contingente a la primera respuesta después de transcurrir un intervalo de tiempo. Este intervalo de tiempo
es variable, es decir irá variando en torno a un valor
promedio, que en el caso del ejemplo sería de 25.
− Carpetas PIR CEDE. Aprendizaje. Tema 4 (Básica).
251/--PS/2004/1. Al procedimiento de relajación en que el
paciente aprende a relajarse dando la orden a los diferentes músculos de que se aflojen o eliminen la tensión que
pueda haber en ellos, sin necesidad de tensarlos previamente, lo denominamos:
100
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
1)
2)
3)
4)
5)
Relajación por evocación.
Relajación diferencial.
Relajación condicionada.
Relajación por recuerdo.
Relajación simple.
251/1
Comentario: En la relajación por evocación, el componente de la tensión muscular se elimina y el sujeto
consigue la distensión de los músculos mediante el
recuerdo de las sensaciones asociadas a la relajación
previamente aprendidas. Para ello el terapeuta le pedirá al sujeto que se concentre en detectar las sensaciones de tensión que presenta para pasar a continuación
a evocar las sensaciones asociadas con la distensión.
Tras el recorrido mental en el que el paciente trata de
identificar las sensaciones de tensión, el terapeuta da
la señal de relajación (“relax”) e inicia las sugerencias.
Durante la práctica diaria el sujeto debe ir poco a poco
disminuyendo la utilización de la cinta de relajación
grabada.
La relajación diferencial es una de las variantes más
utilizadas de la relajación progresiva. El objetivo de
esta técnica es aprender a tensar sólo aquellos músculos relacionados con una actividad y mantener relajados aquellos que no son necesarios. El resultado es
que el paciente puede realizar la mayoría de las actividades de su vida cotidiana con un mínimo de tensión.
La relajación condicionada consiste en asociar la relajación a una palabra que el sujeto se dice a sí mismo,
como por ejemplo: “calma”, “relax”, “tranquilidad”,
etc. en cada espiración. Inicialmente el terapeuta dice
en voz alta la palabra-señal durante las cinco o diez
primeras exhalaciones. Luego el sujeto se repite mentalmente la palabra-señal a cada nueva espiración.
La relajación por recuerdo y la relajación simple no
son técnicas en si mismas de control de la activación.
− VÁZQUEZ, M.I. (2001). Técnicas de relajación y respiración. Madrid. Síntesis (pp. 61-62).
− OLIVARES, J.; MÉNDEZ, F.X. (2001). Técnicas de
modificación de conducta. Madrid. Biblioteca Nueva
(pp. 48-51).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
252/--PS/2004/1. ¿Qué procedimiento tiene como objetivo
dotar a la persona de habilidades y destrezas que le permi-
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
tan disminuir la actividad fisiológica y sustituir las antiguas
interpretaciones negativas por pensamientos positivos que
le ayuden a hacer frente a momentos difíciles?:
1)
2)
3)
4)
5)
La inoculación de estrés.
La relajación utilizada junto a la hipnosis.
La resolución de problemas.
Las técnicas de condicionamiento encubierto.
Las técnicas de reatribución.
252/1
Comentario: La Inoculación de Estrés tiene su origen
en la década de los setenta (Meichenbaum, 1977) y se
contextualiza históricamente en el movimiento de apertura de la modificación de conducta en relación con la
consideración, y estudio, del papel de las variables
cognitivas en la conducta humana.
Este procedimiento tiene por objeto desarrollar y/o
dotar a los sujetos de habilidades y destrezas que les
permitan disminuir y/o anular la tensión y la activación
fisiológica junto con la sustitución de las antiguas
interpretaciones negativas por un arsenal de pensamientos positivos de afrontamiento al estrés.
La Inoculación de Estrés ha evolucionado desde su
desarrollo inicial, como procedimiento relativamente
específico y de carácter preventivo para el tratamiento
general de las fobias, hasta abarcar su aplicación un
amplio número de problemas: cefaleas, oncología,
estrés postraumático, agorafobia, ludopatía, etc.
Con la técnica de resolución de problemas en cambio,
el objetivo es proporcionar a los sujetos ciertas habilidades que les permitan aumentar su probabilidad de
resolver eficazmente las diversas situaciones problemáticas en las que se pueden encontrar diariamente.
En este caso se persigue modificar el modo con que
los sujetos abordan situaciones que les suponen un
problema insistiendo sobre todo, en seguir una metodología sistemática para enfrentarse a los conflictos.
El resto de alternativas no tendrían como objetivo la
adquisición de habilidades junto con la modificación
de pensamientos.
− OLIVARES, J.; MÉNDEZ, F.X. (2001). Técnicas de
modificación de conducta. Madrid. Biblioteca Nueva
(pp. 118-120).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
CEDE
CONVOCATORIA 2004
253/--PS/2004/1. ¿Cuál de los siguientes aspectos constituye un peligro en la aplicación del moldeamiento?:
1) Si se permanece demasiado tiempo en un paso,
podemos estar reforzando conductas inadecuadas.
2) El comportamiento alcanzado no suele mantenerse en el tiempo.
3) En ocasiones se producen reacciones de agresión
en el sujeto al que se le aplica.
4) Se producen fenómenos de recuperación espontánea de la conducta.
5) Se producen frecuentemente respuestas de escape.
253/1
Comentario: Los programas de moldeamiento son
especialmente útiles para adquirir conductas nuevas o
que se encuentren ausentes o presentes de una forma
muy elemental en el repertorio del sujeto.
El moldeamiento se define como el desarrollo de una
nueva conducta mediante el reforzamiento sucesivo de
las aproximaciones más parecidas a la conducta final
o meta y la extinción de las respuestas que son muy
distintas a dicha conducta meta.
La duración del efecto de este tipo de procedimientos
es larga y se ha aplicado en aprendizaje del habla,
escritura, etc. Al ser un programa basado en el uso
programado del reforzamiento y la extinción (a través
del reforzamiento diferencial) no se producen reacciones de agresión ni fenómenos de recuperación espontánea propios de los procedimientos de extinción como único componente del programa, ni tampoco aparecen respuestas de escape propias de la presencia de
estímulos aversivos.
Una vez seleccionadas las aproximaciones a la conducta meta que van a ser reforzadas es necesario determinar el tamaño de cada paso y el tiempo que se ha
de permanecer en cada uno de ellos hasta decidir pasar al siguiente adecuando en todo momento el ritmo
del procedimiento al progreso individual de cada sujeto de manera que sea consistente y satisfactorio, puesto que si los pasos elegidos son demasiado pequeños,
puede ocurrir que el sujeto se aburra y deje de prestar
atención al procedimiento.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
101
CONVOCATORIA 2004
CEDE
− OLIVARES, J.; MÉNDEZ, F.X. (2001). Técnicas de
modificación de conducta. Madrid. Biblioteca Nueva (p.
150).
− LABRADOR, F.J.; CRUZADO, J.A.; MUÑOZ, M. (1996).
Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. Madrid. Pirámide (p. 484).
− Carpetas PIR CEDE. Psicoterapias.
254/--PS/2004/4. Entre los posibles efectos positivos del
castigo se encuentra:
1) La posible evitación de las situaciones y agentes
punitivos.
2) Efectos sobre la autoestima del sujeto.
3) Efecto de modelado de la conducta castigadora.
4) Eficacia para eliminar conductas indeseables reforzadas positivamente.
5) Provoca respuestas positivas alternativas.
254/4
Comentario: Uno de las principales ventajas del castigo es su efecto rápido para eliminar conductas de
forma casi inmediata. En el estudio del castigo hay que
tener en cuenta que las respuestas a castigar se suelen mantener en el repertorio del sujeto debido a un
programa de reforzamiento.
− Carpetas PIR CEDE. Aprendizaje. Tema 4 (Básica).
255/--PS/2004/2. Los síntomas característicos del trastorno por déficit de atención con hiperactividad se agrupan en
tres áreas:
1) Problemas de conducta, falta de atención e hiperactividad.
2) Falta de atención, hiperactividad e impulsividad.
3) Problemas de rendimiento académico, falta de
concentración y problemas de habla.
4) Agresividad/negativismo, problemas psicomotores
y falta de atención.
5) Problemas en las relaciones interpersonales, problemas psicomotores y agresividad.
• Desatención: falla en atender detalles o mantener la
atención, comete errores por descuido, parece no
escuchar lo que se le dice, no sigue las instrucciones y
falla en acabar las tareas escolares, tiene dificultades
para organizar tareas y actividades, evita o le disgustan las tareas que requieren esfuerzo mental sostenido, a menudo pierde cosas necesarias para una tarea,
fácilmente distraible y a menudo olvidadizo.
• Hiperactividad-impulsividad: inquietud frecuente,
deja de estar sentado cuando se espera que lo esté, se
mueve excesivamente cuando es inapropiado, dificultades para jugar o entretenerse con tranquilidad, respuestas precipitadas antes de terminar de formular la
pregunta, y dificultades para esperar en fila o su turno.
− Carpetas PIR CEDE. Psicopatología Infantil. Tema 7.
− BELLOCH, SANDÍN y RAMOS: Manual de Psicopatología, II, p. 702.
256/--PS/2004/4. Uno de los casos pioneros en el tratamiento psicopedagógico de los niños en el siglo XIX, que
constituyó un hito histórico en Psicopatología Infantil fue:
1) El caso del pequeño Alberto de Watson.
2) La descripción de un caso de epilepsia en una niña de 13 años realizada por Galeno.
3) La descripción de la reeducación de un sordomudo llevada a cabo por Platter.
4) El tratamiento y la publicación del caso del “Salvaje de l’Aveyron” de Itard.
5) El caso de Ana O. descrito por Freud.
256/4
Comentario: Jean Marc Itard es considerado el iniciador formalmente del periodo científico en el estudio del
Retraso Mental, a principio del siglo XIX, al ser el primer científico que desarrolla un tratamiento del Retraso Mental, al intentar un tratamiento pedagógico
con un niño salvaje. “Salvaje de l’Aveyron”.
− Carpetas PIR CEDE. Psicopatología Infantil. Tema 2.
257/--PS/2004/4. Desde la teoría de Bowlby se postula que
la ansiedad de separación en la infancia se origina por:
255/2
Comentario: El trastorno con déficit de atención con
hiperactividad se trata de un patrón estable en el que
aparecen las siguientes alteraciones, al menos una de
las dos según el DSM IV y ambas conjuntamente según la CIE 10, durante 6 meses:
102
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
1) Un conflicto en una etapa de desarrollo psicosocial en la que juega un papel fundamental la superación del proceso edípico.
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
2) La elevada susceptibilidad de los niños a ser
humillados.
3) Patrones de crianza en los que no se realiza un
adecuado manejo de las contingencias.
4) Una desregulación en el proceso de vinculación o
apego entre el niño y sus cuidadores.
5) Interpretaciones erróneas con respecto a la peligrosidad del mundo que le rodea.
257/4
Comentario: Bowlby reserva el término ansiedad para
la situación en la cual se despierta el sistema de miedo, debido a la ausencia de la figura de apego. Los tres
sistemas conductuales −apego, exploración y miedo−
regulan la adaptación del niño al desarrollo y, combinados, aportan los medios para que el niño aprenda y
se desarrolle sin separarse demasiado, o no permanezca lejos durante demasiado tiempo. En la ansiedad
de separación se produce una desregulación en el
sistema de apego que tiene repercusiones en los otros
dos sistemas conductuales (respuesta 4 correcta).
El resto de alternativas de respuesta describen planteamientos distintos al de la teoría del apego a la hora
de abordar el desarrollo infantil. Freud elabora un modelo de desarrollo psicosexual en etapas en el que la
conflictiva edípica desempeña un papel fundamental
(respuesta 1 falsa). Adler se apartó de este modelo
freudiano para afirmar que la motivación humana primaria es la lucha por la superioridad en un esfuerzo
por compensar sentimientos de inferioridad y de humillación (respuesta 2 falsa). Desde la perspectiva de las
teorías del Aprendizaje, se presupone que la mayoría
de las conductas habituales se adquieren a través de
los principios del condicionamiento (respuesta 3 falsa). Por último, las aproximaciones cognitivistas destacan el papel de las representaciones mentales en el
desarrollo humano y tratan de describir la forma de los
esquemas y estructuras de conocimiento (respuesta 5
falsa).
− Carpetas PIR CEDE. Primera Infancia.
− FONAGY, P.: Teoría del apego y psicoanálisis. Ed.
Espaxs. Barcelona, 2004, pp. 11-24.
258/--PS/2004/5. Si decimos que determinado tipo de
aprendizaje puede causar un efecto instructor, de inhibición o desinhibición, facilitación, incremento de la estimulación ambiental y efecto de activación de emociones nos
estamos refiriendo a la:
CEDE
CONVOCATORIA 2004
1)
2)
3)
4)
Teoría de la Asimilación Cognoscitiva de Ausubel.
Teoría Socio-histórica de Vygotski.
Teoría Antropológico-etnográfica de Garfinkel.
Teoría del Condicionamiento Operante de Skinner.
5) Teoría del Aprendizaje Social de Bandura.
258/5
Comentario: En primer lugar, la teoría de Ausubel ha
tratado de explicar el proceso que hace posible el
aprendizaje significativo. El rasgo central de esta teoría es el hecho de que la adquisición de nueva información que se da en el aprendizaje significativo es un
proceso que depende en forma principal de las ideas
relevantes que ya posee el sujeto, y se produce a través de la interacción entre la nueva información y las
ideas relevantes ya existentes en la estructura cognoscitiva (respuesta 1 falsa).
La teoría Socio-Histórica de Vygotski se interesó principalmente por los determinantes sociales del desarrollo, manteniendo que el desarrollo del individuo es
indisociable de la sociedad en la que vive, que le
transmite formas de conducta y de organización de
conocimiento que el sujeto tiene que interiorizar. Para
ello definió la conciencia como objeto de estudio de la
psicología, proponiendo un nuevo método (el método
genético) para acceder a esta conciencia que se caracteriza por ser explicativo y centrado en los procesos
psicológicos (respuesta 2 falsa).
La teoría Antropológica-etnográfica fue propuesta por
el sociólogo Garfinkel en los años sesenta. Se trató de
una respuesta crítica a la sociología estructural de su
tiempo, ya que rechaza aquellos discursos sociales
que calificaban la acción humana de automatista, así
como las teorías que daban por sentados conceptos
como estructura, clase social, cultura, sistema, familia,
identidad, etc. Asimismo, defiende la idea de que los
fenómenos sociales no tienen capacidad, por sí solos,
para imponerse a las personas, sino que son estas las
que hacen posible la producción de hechos sociales
en su práctica social cotidiana (respuesta 3 falsa).
La teoría del Condicionamiento Operante de Skinner
está basada en la distinción que este autor establece
entre conductas respondientes y conductas operantes.
Esta teoría considera que sobre los niños operan cuatro tipos de condicionamiento y aprendizaje: habituación, condicionamiento respondiente, condicionamien-
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – TEL. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
103
CONVOCATORIA 2004
CEDE
PIR (PSICÓLOGO INTERNO RESIDENTE)
to operante y aprendizaje discriminativo. La habituación y los condicionamientos respondientes están
controlados por los estímulos que los elicitan. En
cambio, los condicionamientos operantes y el aprendizaje discriminativo están controlados por sus consecuencias (respuesta 4 falsa).
Francisco y me mudé a... ¿Dónde compró esa corbata?
Parece como sacada de los años 50. Me gusta el clima
cálido de San Diego. ¿Es una concha lo que está sobre
su escritorio? ¿Ha ido de buceo alguna vez?”.
Finalmente, Bandura establece en su teoría sociocognitiva varios efectos posibles que puede tener el
aprendizaje por observación (respuesta 5 correcta):
260/--PS/2004/5. Se está evaluando el deterioro cognitivo
en un paciente con traumatismo craneo-encefálico. Al
realizar un test de razonamiento no verbal, cada vez que
se pasa una página hay que repetir de nuevo las instrucciones al paciente, ya que le parece que cada vez se enfrenta con una situación completamente nueva. Este hecho
indica la presencia de:
− Un efecto instructor que implica la adquisición de
respuestas y habilidades cognitivas nuevas por parte
del observador.
− Efectos de inhibición o desinhibición de conductas
previamente aprendidas (como cuando el observador
desinhibe sus conductas agresivas, al ver que estas
son recompensas en un modelo).
− Efectos de facilitación, cuando se evoca una respuesta de la que el sujeto es capaz y no estaba previamente inhibida (como cuando miramos al cielo al
ver que lo hace otra persona).
− Efectos de incremento de la estimulación ambiental.
− Efectos de activación de emociones, cuando nos
emocionamos al ver las emociones de otros.
− Carpetas PIR CEDE. Psicología de la instrucción.
259/--PS/2004/5. Cuando un paciente se para en medio de
una frase o idea y cambia de tema como respuesta a un
estímulo nuevo, es posible que presente (según la clasificación de Nancy Andreasen):
1)
2)
3)
4)
5)
Bloqueo.
Incoherencia.
Alogia.
Tangencialidad.
Habla distraída.
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
1)
2)
3)
4)
5)
Jamais vu.
Amnesia disociativa.
Amnesia traumática.
Amnesia retrógrada.
Amnesia anterógrada.
260/5
Comentario: La amnesia anterógrada (opción 5) (incapacidad para aprender o retener hechos nuevos) es la
características más acusada del síndrome amnésico.
El paciente es capaz de mantener una entrevista coherente con nosotros en la consulta y olvidar todo lo
hablado en ella unos minutos después. Lo esencial es
la incapacidad para retener información nueva después de la lesión (amnesia anterógrada), que puede
estar acompañada, o no estarlo, de cierto grado de
amnesia retrógada. En este caso la lesión es la provocada por un traumatismo, y la incapacidad para almacenar información en la memoria a largo plazo hace
que cada vez que se enfrente a una otra lámina le parezca una situación nueva al no recordar lo que tiene
que hacer. En este caso no se recuerda porque no ha
sido capaz de aprenderlo.
− Carpetas PIR CEDE. Patología.
259/5
Comentario: Cuando un paciente se para en medio de
una frase o idea y cambia el tema en respuesta a estímulos inmediatos presenta la alteración denominada
habla distraida o discurso divergente (opción 5). Un
ejemplo de habla distraída de la propia autora (Andreasen, 1979) sería el siguiente: “Entonces, dejé San
104
 Prohibida la reproducción, artículo 534-bis
CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
C/ CARTAGENA, 129 – 91 564 42 94 – 28002 MADRID – http://www.cede.es
Descargar