Borrador de Resolución de - Dirección General de Seguros

Anuncio
BORRADOR DE RESOLUCIÓN DE
DE
DE 2015, DE LA DIRECCIÓN
GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES, POR LA QUE SE
ESPECIFICA EL CONTENIDO DEL REGISTRO DE SEGUROS OBLIGATORIOS, EL
PROCEDIMIENTO Y LAS ESPECIFICACIONES DE LA INFORMACIÓN A REMITIR A
LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES.
La Directiva 2009/38/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de
2009, sobre el acceso a la actividad de seguro y de reaseguro y su ejercicio, conocida
como Directiva Solvencia II, prevé que cada estado comunicará a la Comisión los
riesgos para los cuales su legislación impone la obligatoriedad de un seguro.
A partir de este antecedente, la disposición adicional segunda de la Ley 20/2015,
de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y
reaseguradoras (en lo sucesivo LOSSEAR), señala que la Dirección General de
Seguros y Fondos de Pensiones comunicará a la Comisión Europea, de acuerdo con el
registro que se desarrolle reglamentariamente y que gestionará el Consorcio de
Compensación de Seguros, los seguros obligatorios existentes en España, indicando
las disposiciones específicas que regulan el seguro obligatorio. A tal efecto y para que
el Registro pueda disponer de dicha información, esta disposición establece también la
obligación de que dicha información sea suministrada a la Dirección General de Seguros
y Fondos de Pensiones por las Comunidades Autónomas en el plazo de tres meses
desde la entrada en vigor de la Ley, en cuanto a los seguros obligatorios existentes en
su ámbito territorial, y en el plazo de un mes desde su aprobación, en cuanto a los
seguros obligatorios que se establezcan con posterioridad.
El Real Decreto xx/2015 de de
,de ordenación, supervisión y solvencia de
las entidades aseguradoras y reaseguradoras, en su disposición adicional primera,
estatuye que el Registro de seguros obligatorios contendrá toda la información
actualizada relativa a los seguros obligatorios. Para ellos, continúa, los órganos
competentes de las Comunidades Autónomas informarán a la Dirección General de
Seguros y Fondos de Pensiones de los seguros obligatorios existentes de acuerdo con
su normativa. Así mismo, recabarán y comunicarán la información sobre los seguros de
suscripción obligatoria aprobados por las entidades que integran la administración local
de su ámbito territorial de competencia. Finalmente, concluye señalando que el
contenido de la información y las especificaciones sobre el procedimiento de remisión
se establecerán mediante resolución de la Dirección General de Seguros y Fondos de
Pensiones.
Este marco jurídico viene a reconocer la utilidad del Registro para los
ciudadanos, y por ello se ha considerado conveniente incluir en el mismo, no solo la
información relativa a los seguros establecidos por norma con rango de ley, sino también
aquellos que, con anterioridad a la LOSSEAR, fueron creados por otras disposiciones
de rango inferior. Para que el Registro despliegue toda su virtualidad es necesario que
a su completitud colaboren tanto los departamentos ministeriales como las
Comunidades Autónomas y las administraciones locales que en el pasado hayan
dictado disposiciones que contuvieran la obligatoria suscripción de un seguro.
Con arreglo a todo lo anterior y, en particular, conforme a lo establecido en la
disposición adicional primera del citado Real Decreto xx/2015 de de , esta Dirección
General ha dispuesto:
1
Versión JC 4 de noviembre de 2015
PRIMERO.- Aprobar el procedimiento de primera remisión de datos o carga inicial, tanto
de las disposiciones con rango inferior al legal, aprobadas antes del 1 de enero de 2016,
como de las normas con rango de ley, y el procedimiento de actualización de los datos
que deben remitir las Comunidades Autónomas y departamentos ministeriales:
a) El remitente de información deberá identificarse aportando los siguientes campos:
nombre, apellidos, cargo, denominación de la institución de procedencia, domicilio a
efectos de notificaciones y teléfono de contacto.
b) El remitente, superado el trámite anterior, cumplimentará el formulario web,
incluyendo el fichero pdf si procede, que se enviará.
c) La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones acusará recibo al
remitente y asignará un número de tramitación.
d) Internamente, la información recibida generará un expediente, que será
compartido con el Consorcio de Compensación de Seguros para validar la calidad
de la información suministrada en un plazo de 15 días.
e) Si la valoración de la calidad es conforme, se asignará un número de registro. En
caso contrario, se motivará la causa. Cualquiera de estas circunstancias se notificará
al remitente de información en un plazo de 30 días desde que se envió el formulario
cumplimentado.
El formato de ficheros y los datos a suministrar en los formularios figuran en el anexo
1A, 1B y 1C de esta resolución.
La información recibida por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
será trasladada al Consorcio de Compensación de Seguros, para su inclusión en el
Registro de seguros obligatorios, del siguiente modo:

A través de un servidor FTP. Desde una dirección IP determinada que
suministrará la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones a una IP
fija con un usuario y password que suministrará el Consorcio de Compensación
de Seguros.

La información se entregará en XML.

Para automatizar la publicación en la Web del Consorcio de Compensación de
Seguros; el XML añadirá un campo Acción con los valores: ‘AA’ “alta antigua”
en el registro; ‘AN’ “alta nueva” en el registro; ‘M’ modificación de un registro
existente (sustituir un registro por el nuevo recibido, el número de registro
recibido deberá existir previamente en el registro); y ‘B’ baja del registro (el
número de registro recibido deberá existir previamente en el registro).
SEGUNDO.- Aprobar el modelo de informe resumido del contenido del registro, que
debe elaborar anualmente el Consorcio de Compensación de Seguros sobre la base de
los datos disponibles a 31 de diciembre de cada año, para su puesta a disposición de la
Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y, a través de ésta, a los órganos
de las Comunidades Autónomas competentes en la materia. Modelo de informe que se
recoge en el anexo 2.
2
Versión JC 4 de noviembre de 2015
TERCERO.- El Consorcio de Compensación de Seguros, como gestor del Registro
podrá acordar la realización de mejoras en los procedimientos, formatos y modelos a
que se refieren los apartados anteriores cuando estén motivadas por avances
tecnológicos o cambios en la normativa aplicable, previa comunicación a la Dirección
General de Seguros y Fondos de Pensiones y en cuanto no se opongan a la Ley de
ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras y
a su Reglamento. Estas mejoras se comunicarán por el Consorcio de Compensación de
Seguros a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y por ésta a las
Comunidades Autónomas y departamentos ministeriales, con suficiente antelación para
que no interfieran en el suministro de información por éstas.
CUARTO.- La presente resolución entrará en vigor al día siguiente de su publicación en
el Boletín Oficial del Estado.
3
Versión JC 4 de noviembre de 2015
ANEXO 1A
La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones pondrá en su sede electrónica
a disposición de los órganos competentes de las Comunidades Autónomas,
departamentos ministeriales, entidades locales o instituciones que les representen, el
siguiente formulario para los seguros obligatorios vigentes creados antes del 1 de
enero de 2016.
A tal efecto, los remitentes de la información deberán identificarse con sus certificados
digitales.
Los campos a rellenar serán los siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Denominación del aseguramiento/seguro cuya suscripción se impone.
Ámbito territorial de la obligatoriedad de suscripción del seguro.
Título o nombre de la norma que lo establece.
Rango normativo.
Número de la norma.
Referencia a la publicación oficial por la que se diera difusión (vínculo electrónico
al Boletín Oficial del Estado, Diario Oficial de la Comunidad Autónoma, Boletín
de la Provincia, u otro). Si no se fuera posible se adjuntará el pdf de la norma.
7. Artículos, en su caso, de la norma en los que se regula el seguro.
8. Fecha de entrada en vigor.
9. Código CNAE de la actividad para la que se exige el seguro según el CNAE2009 (Clasificación nacional de actividades económicas). En cuanto a las
actividades deportivas (que también figuran en el CNAE (código 931), se habrá
de indicar la Federación a la que corresponde.
10. Límites cuantitativos mínimos del seguro obligatorio.
11. Objeto asegurado.
12. Tomador.
13. Asegurado.
En caso el seguro de suscripción obligatoria se hubiera regulado por varias normas
(actualizaciones o modificaciones posteriores) se incluirá en cada campo todas las
referencias necesarias.
ANEXO 1B
La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones pondrá en su sede electrónica
a disposición de los órganos competentes de las Comunidades Autónomas y
departamentos ministeriales el siguiente formulario para los seguros obligatorios
creados a partir del 1 de enero de 2016.
A tal efecto, los remitentes de la información deberán identificarse con sus certificados
digitales.
Los campos a rellenar serán los siguientes:
1. Denominación del aseguramiento/seguro cuya suscripción se impone.
2. Ámbito territorial de la obligatoriedad de suscripción del seguro.
3. Título o nombre de la ley que lo establece.
4
Versión JC 4 de noviembre de 2015
4. Número de la ley.
5. Referencia a la publicación oficial por la que se diera difusión (vínculo electrónico
al Boletín Oficial del Estado o Diario Oficial de la Comunidad Autónoma). Si no
se fuera posible se adjuntará el pdf de la norma.
6. Artículos, en su caso, de la ley en los que se regula el seguro.
7. Fecha de entrada en vigor.
8. Código CNAE de la actividad para la que se exige el seguro según el CNAE2009 (Clasificación nacional de actividades económicas). En cuanto a las
actividades deportivas (que también figuran en el CNAE (código 931), se habrá
de indicar la Federación a la que corresponde.
9. Límites cuantitativos mínimos del seguro obligatorio.
10. Objeto asegurado.
11. Tomador.
12. Asegurado.
ANEXO 1C
La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones pondrá en su sede electrónica
a disposición de los órganos competentes de las Comunidades Autónomas,
departamentos ministeriales, entidades locales o instituciones que les representen, el
siguiente formulario para las modificaciones introducidas desde el 1 de enero de
2016 de la regulación de los seguros obligatorios ya registrados.
A tal efecto, los remitentes de la información deberán identificarse con sus certificados
digitales.
Los campos a rellenar serán los siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Número de registro del aseguramiento/seguro cuya suscripción es obligatoria.
Denominación del aseguramiento/seguro cuya suscripción es obligatoria.
¿Consiste la modificación en su supresión?
Título o nombre de la norma que modifica la regulación.
Rango normativo de la modificación.
Número de la norma modificativa.
Referencia a la publicación oficial por la que se diera difusión a la modificación
regulatoria (vínculo electrónico al Boletín Oficial del Estado, Diario Oficial de la
Comunidad Autónoma, Boletín de la Provincia, u otro). Si no se fuera posible se
adjuntará el pdf de la norma.
8. Artículos, en su caso, de la norma en los que se modifica la regulación del
seguro.
9. Fecha de entrada en vigor.
10. Aspectos que son modificados.
ANEXO 2
El informe anual resumido contendrá listados de seguros vigentes de suscripción
obligatoria, cada uno de ellos con el vínculo a su ficha correspondiente, ordenados
según:
5
Versión JC 4 de noviembre de 2015
a)
b)
c)
d)
e)
Año de creación
Actividad para la que se exige el seguro
Rango normativo
Ámbito territorial, distinguiendo entre el local, autonómico y estatal.
Cambios producidos en el último año: nuevos seguros obligatorios,
modificaciones en los existentes y supresión de seguros.
6
Versión JC 4 de noviembre de 2015
Descargar