propuesta de lineamientos ambientales, riesgos y patrimoniales que

Anuncio
Centro Panamericano de Estudios e Investigaciones Geográficas (CEPEIGE)
XXXVI Curso Internacional de Geografía: Ordenamiento Territorial de Áreas de
Patrimonio Natural y Cultural.
PROPUESTA DE LINEAMIENTOS AMBIENTALES, RIESGOS Y
PATRIMONIALES QUE CONTRIBUYAN AL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DEL BARRIO DE GUÁPULO
Profesores:
Arq. Fabián Gómez, Arq. Santiago Gómez e Ing. Susana Arciniegas
Participantes:
Acuña Chávez Verónica Elizabeth (Ecuador)
Camilli Rodríguez Claudia Delissa (Venezuela)
Carrera Cifuentes María Fernanda (Ecuador)
Carrillo Silva Ligia Dorita (Ecuador)
Choquehuanca Quispe Karen Dianne (Bolivia)
Condor Ninahualpa José Alfredo (Ecuador)
Enríquez Velásquez José Roberto (México)
Ferreyra Sosio Viviana Inés (Argentina)
Geipel María Verónica (Argentina)
Guarderas Ortiz María Fernanda (Ecuador)
Llerena Francia Sarita de Jesús (Perú)
Medina Müller Eva Margarita (Perú)
Palma Belmar Cristian Alexis (Chile)
Pasquel Beltrán Carmen (Ecuador)
Stuart Medina Mirbiht Lisset (Perú)
Valenzuela Wagner Patricia (Chile)
Quito – Ecuador
2008
RESUMEN
Guápulo cuenta con la categoría de Patrimonio Cultural, se caracteriza por ser
susceptible a movimientos en masa y poseer múltiples riquezas naturales en las zonas no
intervenidas; lo que hacen del área de estudio un panorama diverso en donde se ha
evaluado las variables ambientales, riesgos y socios culturales que han facilitado al
diagnostico situacional que ha permitido establecer propuestas de lineamientos que
contribuyan al ordenamiento territorial del mismo.
Con respecto a la variable ambiental Guápulo tiene dos contrastes muy marcados la zona
de Guápulo Centro que ha sido intervenida y la zona de Miravalle Alto y Bajo que
presente una riqueza natural que requiere de establecimientos para el adecuado uso de
los recursos. Por otro el área del escarpe del talud es donde se presenta el nivel mayor
de riegos pues además de tener un alto índice de amenaza a movimientos en masas, es
donde se asienta la población más susceptible y se desarrollan acá una serie de factores
desencadenantes. Además se considera a toda el área de estudio con un nivel alto
respecto a la sismicidad y bajo respecto a inundaciones. En relación al patrimonio
cultural, Guápulo en su calidad de Núcleo Histórico posee una estrecha relación con el
Casco histórico de Quito, situación que no puede verse desmejorada por una gestión
deficiente. Esta, por tanto, constituye una prioridad a fin de conservar, proteger y
preservar el capital patrimonial de ésta Parroquia
2
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
Dedicamos el presente trabajo a la unión de Latinoamérica que se ha visto reflejada en
los 45 días que hemos compartido en el hermano país de Ecuador durante el desarrollo
del XXXVI Curso internacional de Geografía: Ordenamiento Territorial de Patrimonios
Naturales y Culturales, organizado por el CEPEIGE y auspiciado por la OEA.
Asimismo, agradecemos a todas las instituciones y personas que nos han brindado la
información necesaria para la realización de este estudio: Ing. Jairo Estacio, Dr.
Patricio Mena, Alejandra Conrado, Hernán Velásquez, Nathalia Villagó, Alfredo de la
Cruz, Mauricio Valladares, Shubert Romero, Nelson Arias, Freddy Novillo, Raúl Galeas,
David Gonzáles, Joe Tupiza, Tatiana Fuentes y Lorena Berrazueta.
3
INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................. 7
CAPÍTULO I. ................................................................................. 8
DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO, OBJETIVOS Y METODOLOGÍAS UTILIZADAS. 8
1. DELIMITACIÓN ESPACIAL DEL ÁREA DE ESTUDIO .................................................................... 8
2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO ................................................................................................................ 10
2.1 General. .................................................................................................................................................... 10
2.2 Específicos ............................................................................................................................................. 10
3. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Y MATERIALES UTILIZADOS ..................................................................... 10
CAPÍTULO II............................................................................... 14
ANÁLISIS DEL MARCO DE REFERENCIA LEGAL .............................................................................. 14
4.1
NORMATIVA JURÍDICA GENERAL APLICABLE: ....................................................................... 14
4.2
ANÁLISIS LEGAL DE LA NORMATIVA JURÍDICA APLICADA AL ÁREA DE
ESTUDIO. ................................................................................................................................................ 15
4.2.1
Ley de Gestión Ambiental Nº 19 - 2004 .........................................................................................15
4.2.2
Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental N° 20 - 2004 ............................15
4.2.3
Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre N° 17 – 2004 ............15
4.2.4
Ley de Aguas, N° 16 - 2004 ...............................................................................................................16
4.2.5
Reglamento General para la Aplicación de la Ley de Aguas.........................................................16
4.2.6
Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS) del Ministerio del
Ambiente. Decreto Ejecutivo 3516, publicado en el Registro Oficial N° E 2, de 31 de marzo de
2003.
.................................................................................................................................................................16
4.2.7
Codificación de la Ley de Patrimonio Cultural del Estado N° 27 - 2004..................................16
4.2.8
Codificación de la Ley Orgánica de Régimen Municipal N° 16 - 2005.......................................17
4.2.9
Ordenanza Nº 24 – Zonificación con el Plan de Uso y Ocupación del Suelo (PUOS) .............17
4.2.10
Ordenanza Nº 95 - Nuevo régimen de suelo. .................................................................................18
4.2.11
Plan Estratégico Quito Hacia el 2025 ¨Equinoccio 21¨: Municipio del Distrito
Metropolitano de Quito......................................................................................................................................18
4.2.12
Régimen de Suelo: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Dirección Metropolitana
de Territorio y Vivienda, administraciones zonales, empresas metropolitanas, sector público y,
social
.................................................................................................................................................................18
4.2.13
Normativa de Arquitectura y Urbanismo, Ordenanza 0095, Normativa Correspondiente al
Manejo de Taludes y Quebradas: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito................................19
4
CAPÍTULO III. ............................................................................ 20
5.
CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL ÁREA DE ESTUDIO .......................................... 20
5.1
DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO AMBIENTAL ...................................................... 21
5.1.1
Geomorfología:......................................................................................................................................21
5.1.2.
Geología:.................................................................................................................................................22
5.1.3
Hidrología...............................................................................................................................................23
5.1.4.
Uso Actual del Suelo ...........................................................................................................................24
5.1.5
Climatología ..........................................................................................................................................25
5.1.6
Descripción Zonas de Vida .................................................................................................................26
5.1.7
Cobertura Vegetal................................................................................................................................26
5.1.8
Componente Fauna................................................................................................................................30
5.2 SOCIOECONÓMICO CULTURAL ................................................................................................... 31
5.2.1
Población.................................................................................................................................................31
5.2.2
Ocupación...............................................................................................................................................32
5.2.3
Comercio e Industria...........................................................................................................................33
5.2.4
Educación ...............................................................................................................................................34
5.2.5
Organizaciones Sociales .....................................................................................................................34
5.2.6
Salud .......................................................................................................................................................34
5.2.7
Vivienda ..................................................................................................................................................34
5.2.8
Agua potable y Alcantarillado............................................................................................................35
5.2.9.
Servicios de Energía Eléctrica y telefónico...................................................................................36
5.2.10. Medios de Comunicación y Transporte ............................................................................................36
5.3
Patrimonio Cultural................................................................................................................. 37
5.3.1.
Inventario y Clasificación del Patrimonio Cultural:.......................................................................37
5.3.2
Patrimonio Cultural Tangible (PCT): .................................................................................................37
Inmueble-Edificio ( PCT-I-E):............................................................................................................. 37
Inmueble-Sitio ( PCT-I-S): .................................................................................................................. 38
Inmueble-Urbano ( PCT-I-U): ............................................................................................................. 38
Mueble-Artístico:................................................................................................................................... 39
Mueble-Arqueológico:.............................................................................................................................41
Mueble-Equipamiento: ............................................................................................................................41
5.3.3.
Patrimonio Cultural Intangible (PCI): ..............................................................................................41
CAPÍTULO IV. ............................................................................. 44
6.
ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DEL ÁREA DE ESTUDIO ................................ 44
6.1 Zonificación de Áreas de Riesgo a Movimientos en Masas, Inundaciones y Sismicidad ...... 44
5
6.1.1
Movimientos de Masas: .......................................................................................................................46
6.1.2
Inundaciones: ........................................................................................................................................50
6.1.3
Sismicidad: ............................................................................................................................................51
6.2. RIESGOS EN EL MEDIO BIÓTICO Y ANTRÓPICOS .............................................................. 51
Amenazas por Plagas...............................................................................................................................51
Residuos Sólidos Urbanos .....................................................................................................................51
Calidad del Aire....................................................................................................................................... 57
Calidad de Agua....................................................................................................................................... 57
Impacto de las Industrias.................................................................................................................... 59
6.3
VALORACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL E IDENTIFICACIÓN DE LOS
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS ......................................................................................... 65
6.3.1.
Sistema de Áreas Patrimoniales del MDMQ: Guápulo dentro del esquema patrimonial:......65
6.3.2
Ubicación de Guápulo dentro del sistema de áreas patrimoniales: ..........................................66
Valoración arquitectónica:.................................................................................................................... 67
Valoración histórico-cultural:.............................................................................................................. 67
Valoración socioeconómica: .................................................................................................................. 68
Valor de inventario:................................................................................................................................ 69
Jerarquización de elementos patrimoniales .................................................................................... 69
6.4.
GRADOS DE PROTECCIÓN PATRIMONIAL: ................................................................. 69
6.5
ÁREAS DE PROTECCIÓN PATRIMONIAL:..................................................................... 70
6.6.
PROBLEMÁTICA Y RECOMENDACIONES ASOCIADAS AL PATRIMONIO
CULTURAL ................................................................................................................................................ 71
Recomendaciones generales:............................................................................................................ 72
CAPITULO V................................................................................ 75
8.
7.
PROPUESTAS DE LINEAMIENTOS GENERALES......................................................... 75
7.1
LINEAMIENTOS GENERALES .......................................................................................... 75
7.2
LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS....................................................................................... 76
BIBLIOGRAFÍA........................................................................ 82
9. ANEXOS................................................................................. 84
6
INTRODUCCIÓN
Los procesos de la globalización de la economía mundial articulan los territorios en torno
a los flujos de bienes y servicios, generando desequilibrios en las formas de habitar el
territorio, ya que se planifican en torno a la productividad económica y no pensando en el
bienestar de la población. Si a esto se suman las dinámicas de movilidad migracióninmigración entre países y considerablemente campo ciudad, se obtiene como resultado
una concentración de grupos humanos en territorios reducidos, característica de las
metrópolis latinoamericanas. A raíz de esta y de otras problemáticas, nos vemos en la
necesidad de aplicar teorías y metodologías, en su mayoría provenientes de escuelas
anglosajonas, para diagnosticar, proponer y proyectar nuestro espacio habitado en
función de una coherencia en las formas de ocupar el territorio.
El Ordenamiento Territorial (OT), nace como una necesidad de regular las formas de
ocupación del espacio, incorporando las variables: economía, política, sociedad y
territorio, con lo que se pretende normar, permitir, restringir y conducir una óptima
utilización del mismo. En este proceso, toma importancia el rol del Estado de crear
estímulos para “orientar las acciones de trascendencia espacial que toma la iniciativa
privada”. (Gutiérrez 1992)1
Es por ello que la ordenación del territorio se concibe como el proceso de planificación y
política del Estado, que busca conocer, promover, controlar y administrar el manejo de
los recursos naturales y la prevención de riesgos ambientales, conjuntamente con
procesos relativos a la ocupación del territorio, la asignación de usos de la tierra y de la
localización de actividades económicas claves, la organización de la red urbana y del
espacio rural, articulado a la cobertura del equipamiento de infraestructuras de
servicios, así como la organización de las instituciones del Estado para la gestión, visto a
diversas escalas. Todo ello con el propósito de lograr objetivos de desarrollo integral y
sostenible.
Particularmente en Guápulo, desde el punto de vista social, la población se ha distribuido
en forma desigual y anárquica, observándose áreas con una densidad de población muy
alta y otras en los cuales se observa la falta de una política de desarrollo integral que
conlleve a la ocupación planificada y armónica con los diferentes paisajes geográficos y
con la zona declarada como patrimonio cultural. El uso indiscriminado de los recursos, la
desigual distribución, el emplazamiento y concentración de la población en áreas
naturales, ha conllevado a aumentar la vulnerabilidad ante los eventos naturales como
procesos intrínsecos del espacio geográfico.
1
Gutiérrez, Javier (1992): “La Ciudad y la Organización Regional” Cuadernos de estudio 14 Ed.
CINCEL, Madrid.
7
CAPÍTULO I.
DELIMITACIÓN
DEL
ÁREA
METODOLOGÍAS UTILIZADAS.
DE
ESTUDIO,
OBJETIVOS
Y
1. DELIMITACIÓN ESPACIAL DEL ÁREA DE ESTUDIO
El Ecuador es cada vez más un país de habitantes urbanos; en el censo nacional de 1990,
el porcentaje de población urbana rebasó por primera vez el 50% del total. Las áreas
urbanas del país están dominadas por dos ciudades: Guayaquil, centro económico y de
agricultura de exportación en la Costa (población del núcleo urbano: 1.5 millones en 1990,
población del área metropolitana: 2 millones) y Quito, ciudad capital localizada en los
Andes (población del núcleo urbano: 1.1 millones, población del área metropolitana: 1.3
millones).
El Distrito Metropolitano de Quito está localizado en la provincia de Pichincha, situada
en la zona central norte de la Cordillera de los Andes, que atraviesa el Ecuador de Norte
a Sur. La provincia tiene un área de 1.358.100 hectáreas, de las cuales el Distrito
Metropolitano comprende más de 290.746 hectáreas e incluye a la ciudad de Quito
propiamente dicha, así como a 24 parroquias suburbanas y rurales que rodean al núcleo
urbano. Dentro de esta región metropolitana ampliamente definida, la zona urbanizada
cubre 37.091 hectáreas, que constituyen el área urbana de Quito, rodeada por
aproximadamente 253.655 hectáreas de zonas periurbanas, suburbanas y rurales.
En este contexto, Guápulo, el área de estudio pertenece a la parroquia urbana de
Itchimbía y se ubica en un paraje único. Se trata de una hondonada y ladera acantilada,
formada por la acción erosiva del río Machángara, en su salida a la ancha explanada de
Cumbayá. Este escenario limita al norte con la quebrada de el Batán y el Guanguiltagua,
al sur y al este con el río Machángara; y, al oeste con el borde oriental de la meseta de
Quito (Espinoza, 2002). Definida su localización, existen viviendas incluso al otro lado de
la colina, que se comunican por chaquiñanes (senderos de tierra). Guápulo es, al mismo
tiempo, uno de los sectores más antiguos de Quito y parte constitutiva del Centro
Histórico y, por ende se incluye en la declaratoria de Patrimonio Cultural de la
Humanidad.
El área de estudio incluye los siguientes sectores: Piedra Grande, Cementerio, Bello
Horizonte, Camino de Orellana, El Calvario, Chirincho, Central, Guadalupano, La Tolita,
Guashayacu, y Los Conquistadores. Incluidos en Guápulo, están los barrios Miravalle Alto
y Bajo que son barrios emergentes, ubicados en un área de protección ecológica, en la
margen. Ver Mapa Nº 1 de Ubicación
8
Ilustración 1. Ubicación del área de Estudio. Fuente: Manuel Espinoza Apolo, 2002. Reseña Histórica
de Quito
UBICACIÓN
GEOGRAFICA
Latitud: 0o, 0‘, 0‘‘,
Longitud:78 o, 0‘, 0‘‘,
w
Ubicación
Distrito Metropolitano de Quito
Zona Yavirac
Parroquia San Blas
Localización Geográfica
78° 28' 55''
0° 10' 17''
Zona
2690 hasta 2545 m.s.n.m.
QUITO, Capital
Yavirac
Límites:
Norte: Quebrada del Batán
Sur: Barrio la Vicentina
Este: Río Machángara
Oeste: Barrio la Floresta y
Av. González Suárez
Guápulo
GUAPULO
G á l
9
2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO
2.1 Objetivos General
Formular lineamientos ambientales, de riesgos y patrimoniales que contribuyan a la
propuesta de Ordenamiento Territorial de la Parroquia de Guápulo.
2.2 Objetivos Específicos
Los objetivos específicos que persigue el presente estudio son los siguientes:
•
•
•
•
•
Caracterizar y determinar los conflictos ambientales, socioculturales,
económicos y físicos que ocurren en el área de estudios.
Identificar y determinar unidades de uso potencial, tomando en cuenta las
características físicas, ambientales y socioculturales.
Identificar las actividades productivas presentes en la zona de estudio, con el
fin de conocer posibles impactos sobre los recursos naturales.
Identificar áreas de riesgo a movimientos en masas, sismicidad, inundaciones,
riesgos antrópicos y socioculturales.
Establecer recomendaciones generales y lineamientos, asociados al área de
estudio.
3. Metodología de análisis y materiales utilizados
A continuación se describe la metodología que se aplicó para la estructuración de la
información, correspondiente a los diferentes factores físicos, ambientales, sociales y
patrimoniales inmersos en el área de estudio. La metodología utilizada para alcanzar los
objetivos planteados, consistió en las siguientes etapas y actividades:
3.1
Conformación de equipos de trabajo. Se conformaron 4 grupos de estudio:
Ambiental: Sarita Llerena, Mirbht Stuart, Eva Medina, Verónica Geipel.
Física: Claudia Camilli, Verónica Acuña, María Fernanda Carrera y María
Fernanda Guarderas.
Patrimonial: Karen Choquehuanca, Roberto Enríquez, José Condor, Viviana
Ferreyra y Patricia Valenzuela; y,
Socio Económica: Carmen Pasquel Beltrán, Ligia Carrillo y Cristian Palma.
3.2
Recopilación de antecedentes. Los grupos de trabajo realizaron la
recopilación de información de las principales instituciones, procediendo luego
analizar la información y sistematizarla. Entre las principales instituciones
que aportaron para ello, se pueden citar las siguientes:
10
ADMINISTRACIÓN DE PLANIFICACIÓN TERRITORIO Y VIVIENDA
DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO: Fichas de catastro
patrimonial, Plan Q y bibliografía técnica en general.
ARCHIVO HISTÓRICO PATRIMONIAL: Documentación histórica.
INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR: Hojas hemisféricas de San Lorenzo,
Ibarra, Esmeraldas, Río Verde, Muisne y Santo Domingo a escala 1:250.000;
Hoja de ruta Quito Esmeraldas con el detalle de la información de los
servicios turísticos a lo largo del recorrido.
CLIRSEN: Imágenes del satélite LANDSAT TM y mapas de cobertura vegetal
y uso del suelo, escala 1:250.000.
INEC: Datos del censo del 90 sobre población a nivel cantonal y parroquial,
los mismos que fueron proyectados al año 2000, según metodología de la
misma institución; datos sobre educación, turismo, industrias y comercio.
MINISTERIO DEL AMBIENTE: Áreas naturales protegidas circunscritas en
la provincia, proyectos y planes de manejo.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA: mapas de uso del suelo
de 20 años atrás, para compararlo con los actuales, libros sobre especies para
reforestación con plantas nativas, legislación sobre uso de suelos.
MINISTERIO DE TURISMO: Servicios turísticos por cantón.
MINISTERIO DE INDUSTRIAS, COMERCIO E INTEGRACION: Tipos de
comercios e industrias localizadas en la provincia.
EMAAP QUITO: Información de la Unidad de Proyectos, Departamento de
Acuífero de Quito, Programa de Saneamiento Ambiental.
EMASEO – Unidad de Estudios y Proyectos: Información sobre residuos
sólidos: volumen, producción per cápita, rutas de recolección de residuos en la
zona de estudios.
INAMHI: Información meteorologica del área de estudio.
ONG NATURA INC.: Información
hospitalarios y su disposición final.
sobre
recolección
de
residuos
FONDO DE SALVAMENTO – FONSAL: Documentación técnica y planos de
relevamiento. Fotografías.
FUNDACIÓN NATURA: Información sobre el manejo de la basura de Quito
Metropolitano, de las estaciones de transferencia y la disposición final de
ésta.
11
ECOCIENCIA: Plan de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Pichincha;
libro sobre saneamiento de agua en Ecuador y sobre monitoreo de
macroinvertebrados acuáticos como indicadores de la calidad del agua.
MINISTERIO DE COORDINACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y
CULTURAL: Estudios técnicos relativos a Patrimonio y catastros.
UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO METROPOLITANO DE
QUITO: información sobre los estudios de impacto ambiental y auditorias
realizadas a las 3 principales industrias que operan en Guápulo.
UNIDAD DE CONTROL SANITARIO, JEFATURA DE SALUD DEL
MUNICIPIO METROPOLITANO DE QUITO: información sobre el control
de plagas, específicamente sobre el programa de desratización en Guápulo.
UNIDAD DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN DEL MUNICIPIO
METROPOLITANO
DE
QUITO:
mapas
temáticos
de
Guápulo,
exclusivamente, así como información sobre la demografía del área, censo del
2001.
UNIVERSIDAD
CENTRAL
DEL
ECUADOR,
FACULTAD
ARQUITECTURA Y URBANISMO: Estudios técnicos de Guápulo.
DE
VIDA PARA QUITO - Proyecto Río Machángara: Información sobre su
recuperación, el procedimiento, situación del río hasta La Vicentina.
3.3
Visita al terreno del área de estudio. Para el diagnóstico de los factores
físico, ambientales, sociales y patrimoniales se consideró el levantamiento de
información en campo mediante algunas visitas al área de ejecución del
proyecto.
3.4
Inventario y Diagnóstico de los Componentes. En la elaboración del
diagnóstico del área, se tomaron en cuenta los siguientes aspectos: revisión
de la cartografía temática (pendientes, geomorfología, zonas de vida,
cobertura vegetal, uso actual del suelos, zonas patrimoniales, infraestructura
de servicios, vialidad, entre otros.), imágenes satelitales, cartas topográficas
del IGM (Esc. 1:1000, 1:5000; 1: 50.000, Zona 17).
3.5
Reuniones de discusión metodológica con los asesores del curso. Durante el
proceso de revisión de la información se desarrollaron plenarias con los
cuatro grupos de trabajo para uniformizar criterios de evaluación y análisis
del área de estudio.
3.6
Caracterización del área de estudio. Cada grupo, después del análisis e
interpretación de la información, definió los aspectos generales de la zona,
como: características ambientales, físicas, sociales, económicas, culturales e
históricas.
12
3.7
Ponderación y jerarquización, por grupo, de las componentes ambientales,
riesgo y patrimoniales. Con la finalidad de definir las posibles zonas,
dependiendo del tópico estudiado, se realizó el análisis e interrelación de las
variables contempladas para cada uno de los temas, definiendo así unidades
acordes a cada tema determinado; aplicando valoraciones y estableciendo
rangos finales.
3.8
Elaboración de matriz de integración.
3.9
Propuesta de Lineamientos. Finalmente, mediante debate grupal se procedió a
Luego de evaluar y ponderar los
diferentes componentes, se definieron cinco zonas, en donde se
establecieron: roles, relaciones funcionales, relaciones de integración,
vulnerabilidades y potenciales.
establecer propuestas de acciones para las cinco zonas definidas
anteriormente, que contribuyan a erradicar las vulnerabilidades y aprovechar
las potencialidades. Igualmente se definieron lineamientos generales que
debieran ser aplicados a todo el área de estudio en general.
Ilustración 2. Esquema metodológico
13
CAPÍTULO II.
ANÁLISIS DEL MARCO DE REFERENCIA LEGAL
4.1
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Normativa Jurídica General Aplicable:
Constitución Política de la República del Ecuador. Registro Oficial Nº 1 del 11 de
agosto de 1998.
Convenios Internacionales asumidos por la República del Ecuador.
Codificación de la Ley de Gestión Ambiental, Nº 19, publicada en el Suplemento
del Registro Oficial Nº 418, de 10 de septiembre de 2004.
Codificación de la Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, Nº
20, publicada en el Suplemento del Registro Oficial Nº 418, de 10 de septiembre
de 2004.
Codificación de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida
Silvestre, N° 17, publicada en el Suplemento del Registro Oficial Nº 418, de 10
de septiembre de 2004.
Codificación de la Ley de Aguas, N° 16, publicada en el Registro Oficial N° 339,
de 20 de mayo de 2004.
Código Penal, publicado en el Suplemento del Registro Oficial N° 147, de 22 de
enero de 1971; y, su Ley Reformatoria N° 49, publicada en el Registro Oficial N°
02, de 25 de enero de 2000.
Ley Orgánica de Salud N° 67, publicada en el Suplemento del Registro Oficial N°
423, de 22 de diciembre de 2006.
Codificación de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, N° 16, publicada en el
Suplemento del Registro Oficial N° 159, de 5 de diciembre de 2005.
Codificación de la Ley de Patrimonio Cultural del Estado, N° 27, publicada en el
Suplemento del Registro Oficial N° 465, de 19 de noviembre de 2004.
Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS) del Ministerio del
Ambiente. Decreto Ejecutivo 3516, publicado en el Registro Oficial N° E 2, de 31
de marzo de 2003.
Reglamento General para la Aplicación de la Ley de Aguas, inmerso en el Título IV
del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio de Agricultura y
Ganadería, publicado en el Decreto Ejecutivo N° 3609, Registro Oficial Edición
Especial N° 1, de 20 de marzo de 2003.
Ordenanza No. 24 de Zonificación que contiene el plan de uso y ocupación del
suelo (POUS), y que deroga las ordenanzas de zonificación Nos. 0011, 0013, 0014,
0016 y 0019; y a las ordenanzas especiales de zonificación Nos. 001 y 0017.
Ordenanza No. 95 sobre el nuevo régimen de suelo. R.O. 187 del 10 de Octubre
del 2003 y la Ordenanza No. 107 reformatoria al Nuevo Régimen de Suelo.
Reglamento al Art. 28 de la Ley de Gestión Ambiental, sobre la Participación
Ciudadana y Consulta Previa, Decreto Ejecutivo N° 1897, publicado en el Registro
Oficial N° 380, de 19 de octubre de 2006.
14
4.2
ANÁLISIS LEGAL DE LA NORMATIVA JURÍDICA APLICADA AL ÁREA DE
ESTUDIO.
4.2.1
Ley de Gestión Ambiental Nº 19 - 2004
La Ley de Gestión Ambiental establece que la autoridad ambiental nacional la ejerce el
Ministerio del Ambiente, instancia rectora, coordinadora y reguladora del sistema
nacional descentralizado de Gestión Ambiental; sin perjuicio de las atribuciones que en
el ámbito de sus competencias y acorde a las Leyes que las regulan, ejerzan otras
instituciones del Estado.
Esta Ley establece los principios y directrices de política ambiental; determina las
obligaciones, responsabilidades, niveles de participación de los sectores público y
privado en la gestión ambiental y señala los límites permisibles, controles y sanciones en
esta materia. Adicionalmente, novedosamente establece, en la legislación nacional,
principios ejecutables de información y vigilancia ambiental, aplicando mecanismos de
participación social para lograr un adecuado control de la contaminación ambiental y
protección del medio ambiente (Arts. 28, 29, 39, 40, 41 y 42).
Puntualmente, entre las competencias del Ministerio de Ambiente, se enuncia la
elaboración de la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial - Art. 9, inc. a -, a la
vez que establece la obligatoriedad de la aplicación del Plan Nacional de Ordenamiento
Territorial (Art. 16). Este Plan deberá contener la zonificación económica, social y
ecológica del país, sobre la base de la capacidad del uso de los ecosistemas, las
necesidades de protección del ambiente, el respeto a la propiedad ancestral de las
tierras comunitarias, la conservación de los recursos naturales y del patrimonio natural.
Debe coincidir con el desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del
espacio.
4.2.2
2004
Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental N° 20 -
La Ley contiene prohibiciones expresas para descargas directas al aire, agua y suelo de
contaminantes a ser generados por una actividad, estando obligados los responsables de
estas acciones a implementar tratamientos previos a las descargas (Arts. 1, 6, 10 y 11).
4.2.3 Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre
N° 17 – 2004
Se define lo que se consideran como tierras forestales pertenecientes al Estado
Nacional, en las que se aplica esta ley, siendo el Ministerio de Ambiente el organismo
encargado de la administración del patrimonio forestal. Asimismo, se definen Bosques
Protectores, Tierras Forestales y bosques de Propiedad Privada, Plantaciones
Forestales y su aprovechamiento.
15
4.2.4 Ley de Aguas, N° 16 - 2004
Esta Ley regula el aprovechamiento de las aguas marítimas, superficiales, subterráneas
y atmosféricas del territorio nacional, en todos sus estados físicos y formas, así como
también prevé la conservación de las cuencas hidrográficas y prohíbe la contaminación
de las aguas que afecte a la salud humana o al desarrollo de la flora o de la fauna.
4.2.5
Reglamento General para la Aplicación de la Ley de Aguas
Este Reglamento indica los procedimientos y la forma de ejecutar acciones relacionadas
con el uso del agua. Respecto a disposiciones ambientales se establecieron varias
relacionadas con acciones que se deben ejecutar para evitar la contaminación del agua,
las mismas que se refieren a infracciones y control de obras que se efectúan en o cerca
de cuerpos hídricos, el marco institucional aplicable y conceptos que debe contemplar un
proyecto en la ejecución de sus operaciones (Arts. 90 al 93).
4.2.6 Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS) del
Ministerio del Ambiente. Decreto Ejecutivo 3516, publicado en el Registro
Oficial N° E 2, de 31 de marzo de 2003.
Este cuerpo legal está conformado por libros, títulos y capítulos que se ha seleccionado
del Libro VI: De la Calidad Ambiental, por ser el que compete al presente tema en
cuestión; además, porque contempla en su Título IV: Reglamento a la Ley de Gestión
Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental.
4.2.7
2004
Codificación de la Ley de Patrimonio Cultural del Estado N° 27 -
En esta Ley se establecen las funciones del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural,
entre las que se encuentra la investigación, conservación, preservación, restauración,
exhibición y promoción del Patrimonio Cultural del Ecuador. Define como Patrimonio
Cultural a:
‚ Los monumentos arqueológicos muebles e inmuebles,
‚ Los templos, conventos, capillas y otros edificios pertenecientes a la época de la
Colonia, como también los objetos artísticos de la misma época,
‚ Los manuscritos antiguos, libros, mapas y otros documentos importantes,
‚ Los objetos y documentos que pertenecieron o se relacionan con los precursores y
próceres de la Historia Ecuatoriana,
‚ Las monedas, billetes, medallas, etc. de interés numismático nacional,
‚ Los sellos, estampillas y todos los demás objetos de interés filatélico nacional,
‚ Los objetos etnográficos de valor pertenecientes al Patrimonio Etnográfico,
‚ Los objetos o bienes culturales producidos por artistas contemporáneos laureados,
16
‚ Las obras de la naturaleza, cuyas características o valores hayan sido resaltados
por la intervención del hombre o que tengan interés científico para el estudio de la
flora, la fauna y la paleontología,
‚ Todo objeto y producción que sean producto del Patrimonio Cultural del Estado
tanto del pasado como del presente y que por su mérito artístico, científico o
histórico hayan sido declarados por el Instituto, bienes pertenecientes al
Patrimonio Cultural
Es importante mencionar que la Ley establece que, cuando se trate de bienes inmuebles,
se considerará que pertenece al Patrimonio Cultural del Estado el bien mismo, su entorno
ambiental y paisajístico necesario para proporcionarle una visibilidad adecuada;
debiendo conservar las condiciones de ambientación e integridad en que fueron
construidos, correspondiendo al Instituto de Patrimonio Cultural delimitar esta área de
influencia. También se establece que las municipalidades de las ciudades que posean
Centros Históricos, conjuntos urbanos o edificios aislados, cuyas características
arquitectónicas sean dignas de ser preservadas, deberán dictar ordenanzas o
reglamentos que los protejan y que previamente hayan obtenido el visto bueno por el
Instituto de Patrimonio Cultural.
4.2.8
Codificación de la Ley Orgánica de Régimen Municipal N° 16 - 2005
De acuerdo a la Ley de Régimen Municipal, se deben contemplar las responsabilidades a
las que están sujetas los Municipios, correspondiendo el área de estudio a la jurisdicción
de los barrios de Guápulo y los Sectores de Miravalle Alto y Bajo, en el distrito
Municipal de Quito.
Esta Ley contiene dos disposiciones de carácter ambiental, relacionadas con el control
de las autoridades del cantón sobre el cumplimiento de las normas de saneamiento
ambiental y la potestad de efectuar análisis de los impactos ambientales generados por
las obras de un proyecto (Art. 14, num. 16ª; Art. 149, lit. j; Art. 169; Art. 197, lit. k).
4.2.9 Ordenanza Nº 24 – Zonificación con el Plan de Uso y Ocupación del
Suelo (PUOS)
Esta ordenanza deroga ordenanzas de zonificación anteriores (Nº 0011, 0013, 0014,
0016 y 0019; y a las ordenanzas especiales de zonificación Nº 001 y 0017). Contiene el
Plan de Uso y Ocupación del Suelo (PUOS), que es el instrumento de planificación
territorial que establece las disposiciones que se contemplan en el régimen del suelo y
fija los parámetros y normas específicas para el uso, ocupación, edificación y
fraccionamiento del suelo en el territorio del Distrito Metropolitano de Quito.
La Dirección Metropolitana de Planificación Territorial es el organismo técnico que, en
coordinación con la respectiva Administración Zonal, elabora la revisión quinquenal del
Plan y/o la formulación de planes parciales y planes especiales. Las observaciones,
reportes o solicitudes enviadas a la Dirección Metropolitana de Planificación Territorial
son analizadas y sistematizadas como insumos para las revisiones.
17
El PUOS determina con carácter normativo el uso, la ocupación y edificabilidad del suelo
en la que se determinan los coeficientes y forma de ocupación, la forma del
fraccionamiento, el volumen y altura de la edificación, la categorización,
dimensionamiento del sistema vial y definición de las áreas históricas.
El PUOS ordena la estructura territorial, el desarrollo físico y la distribución de usos y
actividades, de manera que se respeten el patrimonio histórico y cultural, la imagen
urbana, las características morfológicas y la preservación del entorno natural. En esta
Ordenanza se definen los diferentes usos del suelo, determinándose, entre otros, el Uso
de Protección Ecológica como el destinado al mantenimiento o recuperación de las
características ecosistémicas del medio natural por razones de calidad ambiental y de
equilibrio ecológico (Art. 14), el Uso Patrimonial Cultural como el ocupado por áreas,
elementos o edificaciones que forman parte del legado histórico con valor patrimonial,
que requieren preservarse y recuperarse (Art. 15) y el Uso de Recursos Naturales como
el suelo destinado a actividades e instalaciones de manejo, extracción y transformación
de recursos naturales (Art. 16).
4.2.10
Ordenanza Nº 95 - Nuevo régimen de suelo.
En esta Ordenanza se establecen las regulaciones urbanísticas de acuerdo a la
clasificación del suelo en: urbano, urbanizable y no urbanizable. Instituye instrumentos
de planeamiento para la prevención de riesgos y control ambiental, así como también los
diferentes criterios para establecer los niveles de impacto ambiental que genera el uso
del suelo. Reglamenta el uso del suelo protegido, ya sean áreas naturales, bosques
protectores, sistemas hídricos u orográficos y establece sanciones para quienes
desarrollen acciones de degradación del ambiente, a través de medidas de mitigación,
remediación, o rehabilitación de las zonas e instalaciones afectadas o ambientalmente
degradadas por las actividades causantes en forma directa o indirecta del daño.
4.2.11 Plan Estratégico Quito Hacia el 2025 ¨Equinoccio 21¨: Municipio
del Distrito Metropolitano de Quito.
OBJETIVO: Consolidar el desarrollo simultáneo y articulado de la economía, la sociedad,
el territorio y la institucionalidad pública y privada; y mejorar la calidad de vida con
principios de equidad y solidaridad.
4.2.12 Régimen de Suelo: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito,
Dirección Metropolitana de Territorio y Vivienda, administraciones zonales,
empresas metropolitanas, sector público y social.
OBJETIVO: Procurar la ocupación y uso del suelo, de acuerdo a la normativa vigente,
ejerciendo control sobre el mismo con competencia exclusiva y privativa; y también
sobre las construcciones o edificaciones, el estado, destino y condiciones de ellas.
18
4.2.13 Normativa de Arquitectura y Urbanismo, Ordenanza 0095,
Normativa Correspondiente al Manejo de Taludes y Quebradas: Municipio
del Distrito Metropolitano de Quito.
OBJETIVO: Proteger, regular y conservar las áreas de taludes y quebradas de la
ocupación y edificación.
19
CAPÍTULO III.
5.
CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL ÁREA DE ESTUDIO
La ciudad de Quito se encuentra a una altura entre los 2400 y 3200 msnm, en el
piedemonte y vertiente oriental de los volcanes Pichincha y Atacazo, que forman parte
de la cordillera Occidental de los Andes. La estructura territorial de la ciudad de Quito,
esta fuertemente condicionada por sus condiciones geomorfológicas y geológicas, que
han incidido históricamente en la formación de la ciudad y de sus barrios.
La geomorfología de la ciudad de Quito conjuga factores tectónicos, volcánicos y
erosivos así, el primer conjunto, la parte alta, que se extiende en un ancho de 10Km, va
desde los 3000 a 4800 msnm, comprende una parte de la cordillera Occidental y esta
constituida de rocas volcánicas cuaternarias, presenta pendientes muy fuertes y
numerosas quebradas, que forman redes de drenaje rectangulares, subparalelas y
dendríticas, la mayoría de estas tienen una capacidad de carga importante y forman
marcados cañones. La acción erosiva es intensa, principalmente, en estaciones de
fuertes precipitaciones, provocando deslizamientos del terreno, erosiones de forma
lineal y regresiva, también rupturas de taludes, que modelan los fondos de los valles en
forma de V.
El segundo conjunto esta constituido de una meseta que se extiende de Tambillo, al Sur,
al valle de río Guayllabamba, al Norte, y limitado al Este por la línea de los horsts
orientales y Oeste por las estribaciones de la Cordillera Occidental, transversales a
esta cordillera existen dos campos de fallas secundarias, que forman dos sistemas, el
primero crea un horst de dirección Noreste que rompe la continuidad del graven entre
el Panecillo y la Avenida Oriental; este horst es responsable del desvío del río
Machángara hacia el Noreste y la causa de una abertura de la planicie de Quito hacia el
río San Pedro. El segundo sistema se debe a una falla transversal, en donde se separa
Quito de Pomasqui.
Este conjunto se divide en tres subconjuntos: la zona de piedemonte, corresponde a las
estribaciones Orientales de la Cordillera Occidental y ocupa una franja situada entre los
2800 y 3000 m de altitud, se caracteriza por depósitos coluviales, pequeños conos y
taludes de derrubio, así como por conos de deyección; la zona baja es en donde se
asienta la mayor parte de la cuidad de Quito, formada por depósitos aluviales y
lacustres, relieves bajos con pendientes de hasta 12 %, salvo en el Panecillo y el
Itchimbía en donde alcanzan al 60 %. La zona Oriental, representada por un escarpe de
falla, que presenta una alineación de facetas trapezoides (cadenas de colinas), con una
altura de 300 a 400 m.
En general, el relieve es homogéneo y con pendientes fuertes, su parte central esta
constituida, por las lomas de Miravalle, Lumbisí y Puengasí, en la parte Sur las colinas
alcanzan los 3100 m con pendientes de hasta 70%, redondeadas en su cima con
20
vertientes rectilíneas y convexas. El tercer conjunto es la zona correspondiente al valle
central, limitada al occidente, por un escarpe de fallas y al Este por la cordillera
Oriental, ocupando una franja de 18 a 20 Km. de ancho, con una altitud promedio de
2500 m, su relieve es homogéneo, con pendientes entre 0 y 15 %.
5.1
DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO AMBIENTAL
El área se caracteriza por ser una hondonada y ladera acantilada formada por la acción
erosiva del río Machángara en su salida a la ancha explanada de Cumbayá. Este escenario
limita al norte con la quebrada de el Batán y el Guanguiltagua, al sur y al este con el río
Machángara; y, al oeste con el borde oriental de la meseta de Quito.
5.1.1
Geomorfología:
El área fue subdividida por unidades de paisaje, cuya provincia fisiográfica es la Cuenca
Cayambe – Quito dentro de la cordillera Occidental, la unidad de paisaje es volcano
sedimentaria y fluvio lacustre, con un gran paisaje perteneciente al graben interandino
de origen volcano tectónico y denudativo, cuya unidad de paisaje se constituye en
mesetas, terrazas, escarpes, coluvios y vertientes fluviales. Guápulo, estuvo constituido
por dos pequeños valles, divididos por la quebrada de Calisguayco. Además, presenta una
topografía que incluye pendientes naturales que varían entre 7º y 22º, y con bordes de
talud en quebradas con pendientes de 42º o incluso mayores y una altitud de 2400 –
2700 msnm. La geomorfología de la zona de estudio se conforma de la siguiente manera:
Valles interandinos, 35%
Vertientes cóncavas, 21%
Superficie de aplanamiento, 18%
Vertientes convexas, 16%
Vertientes irregulares, 11%
El relieve predominante se caracteriza por ser estructural erosivo, consistente en una
ladera y, además, presenta los siguientes relieves:
Suave o ligeramente ondulado, 36%;
Moderadamente ondulado, 27%;
Plano o casi plano, 17%;
Escarpado, 11%;
Colinado, 9%.
21
Ilustración 3. Mapa de Pendientes. Fuente: Elaboración propia.
5.1.2.
Geología:
La litología (tipo de rocas) presente en el área esta representada por las siguientes
formaciones:
Fm. Machángara
Llamados así por la Dirección General de Geología y Minas, DGGM (1977b), a las rocas
que afloran a lo largo del Río Machángara, al este de Quito. Tradicionalmente fue
considerada equivalente, en edad, a la Fm. Guayllabamba (DGGM 1982a), equivalente a la
Fm. Pisque (Ego & Sebrier, 1996) o equivalentes a las Fms. Pisque y Chiche (Alvarado
1996, Alvarado & Jiménez, 2001). La evidencia de campo indica que ésta se subdivide en
dos unidades: Unidad Volcánicos Basales y Unidad Fluvial “Quito”.
•
Mb. Volcánicos Basales
Esta limitada solamente a la subcuenca de Quito. Uno de los mejores afloramientos se
observa en la Q. El Batán. Son volcánicos primarios, que incluyen depósitos de
avalanchas, flujos piroclásticos, lavas andesíticas, caídas de ceniza y pómez,
caracterizándose porque hacia el techo de este miembro predominan flujos piroclásticos
y las caídas de pómez y ceniza. Los fragmentos líticos de los flujos piroclásticos varían
de 3-15% y corresponden en su mayoría a andesitas.
Su contacto superior con el Mb. Unidad Fluvial “Quito”, es con discordancias
progresivas. La fuente estaría limitada al Complejo Volcánico Pichincha, especialmente a
la actividad del Rucu Pichincha (cuya edad entre 1.32 y 0.8 Ma), así como también al
Volcán Atacazo cuyas edades más jóvenes están entre 0.41 y 0.32 Ma (INECEL, 1980 en
Alvarado, 1996). Su edad es Pleistoceno Superior.
22
•
Mb. Unidad Fluvial “Quito”
Esta limitada solamente a la subcuenca de Quito. Los mejores afloramientos se observan
en la Vía Interoceánica y en la bajada a Zámbiza.
El contacto inferior con el Mb. Volcánicos Basales es con discordancias progresivas y el
contacto superior con la Fm. Cangahua es transicional, pero de hecho deben consistir sus
depósitos en parte en material tipo cangahua retrabajada. El drenaje que predominó en
la depositación de este Miembro fue muy inmaduro, producto de la cercanía de la
fuente. Su edad es del Pleistoceno Superior.
Fm. Cangahua
Consiste en tobas alteradas, típicamente de colores amarillentos a marrones,
generalmente intercalada con caídas de cenizas, pómez, paleosuelos y, algunas veces,
flujos de lodos y canales aluviales. Generalmente, la cangahua tiene una textura limoarenosa. Se observan, a veces, finos niveles de costras calcáreas y limonita entre planos
de estratificación o rellenando grietas de desecación. Es de ambiente seco tipo estepa
durante su depositación, que contrastó con la época húmeda que le antecedió (Mb. Quito
y Fm. Mojanda), y con la época húmeda. Su edad es del Pleistoceno Superior a Holoceno.
Ilustración 4. Mapa Geológico. Fuente: Elaboración propia
5.1.3
Hidrología
El área se encuentra definida dentro de la Cuenca del Esmeraldas, y a su vez dentro de
la sub cuenca del Guayllabamba. Se evidencia que existe en el sector un drenaje
dendrítico y permanente. La zona se encuentra dividida por el cauce del Río Machángara,
23
influenciada estructuralmente y además existen importantes quebradas en el área como
El Batán y La Vicentina.
Además se encuentran vertientes naturales, siendo las principales: la llamada vertiente
de la Virgen, la Chaca, de cuyas aguas se abastecía toda la población; la de Guashayacu,
(agua a la espalda) de aguas puras y alcalinas.
5.1.4.
Uso Actual del Suelo
El área de influencia está totalmente intervenida, tanto por la expansión urbana
(correspondiente al Barrio de Guápulo), como por actividades agrícolas y pecuarias de
subsistencia (correspondientes a la zona de San Francisco de Miravalle Alto y Bajo),
habiendo quedado solamente remanentes de bosque y arbustos espinosos en pocos
sectores de bordes de ríos, quebradas y zonas altas.
La mayor parte del suelo se encuentra ocupado por el uso residencial, existiendo
también uso industrial que no se encuentra en el PUOS. Gran parte del área de estudio
se encuentra declarada como zona patrimonial. Con respecto al área de Ilumbisi, a pesar
de tener un uso planificado de protección ecológica, se han identificado áreas de
ocupación informal.
Ilustración 5. Mapa de Uso Actual del Suelo. Fuente: Elaboración propia.
24
Foto 1. Barrio de Guápulo urbanizado
Foto 2. Sector de San Francisco de Miravalle. Uso de suelo para cultivos de subsistencia.
5.1.5
Climatología
En lo que respecta a la información climatológica del área de estudio, ésta se basa en
datos proporcionados por el INAMHI sobre las dos (02) estaciones meteorológicas
ubicadas dentro de la zona de estudio: Estación Quito-IÑAQUITO y Estación Tumbaco.
25
Tabla 1. Ubicación. Estaciones Meteorológicas. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de INAMHI.
NOMBRE DE ESTACIÓN
Estación Quito-IÑAQUITO
DESCRIPCIÓN
Latitud
80º 10´10¨ S
Longitud
78º 29´ 0¨ W
Altura
2812 msnm
Estación Tumbaco
Latitud
Longitud
Altura
0º 14´ 0¨ S
78º 24´50¨ W
2348 msnm
El área esta contemplada dentro de un clima templado, con una temperatura aproximada
de 15º C, determinado con valores promedios de las subestaciones de Iñaquito y
Tumbaco. Además, presenta una humedad relativa de 79% y un promedio de velocidad de
vientos de 93 km/h. La zona de Quito está sometida al régimen de lluvias con dos
estaciones: la lluviosa entre febrero–abril y septiembre-noviembre y la estación seca
(verano) de junio-agosto y diciembre-enero. La pluviosidad del área, está representada
por una media anual de 1250 mm, aproximadamente, que se caracterizan por lluvias
intensas de corta duración que se manifiestan, particularmente, en épocas de invierno.
Precipitación Promedio (mm)
Ilustración 6. Variación de la precipitación promedio mensual durante el año
220
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
ENE FEB MAR ABR
MAY JUN
JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Meses
5.1.6
Descripción Zonas de Vida
La región donde se encuentra la zona de Guápulo pertenece al Bosque Húmedo Montano
Bajo (Bhm-b), se caracteriza por presentar nubosidad nocturna, topografía accidentada,
con vegetación original remanente casi inexistente. Según esta clasificación del DMQ,
de acuerdo con las características de precipitación, altitud y temperatura, Guápulo se
encuentra en la Zona Interandina I, al estar localizada entre 2400 a 3100 msnm .
5.1.7
Cobertura Vegetal
El área de estudio registra plantas nativas como el encinillo o sarar (Weinnmania
descendes), romerillo o sinsin (Podocarpus sp.), duco o sota (Clusia sp.), malva
(Dendropanax sp.), aliso (Alnus acuminata), helecho arbóreo (Cyathea sp.), colca (Miconia
sp.), chilca (Baccharis polyantha), floripondio (Datura alba), cascarilla (Cinchona sp.),
26
coquito de montaña (Guárea sp.), cedro (Cedrela rosei) arrayán (Myrcianthes sp.),
guarumo plateado (Cecropia sp.), laurel de cera (Myrica pubescéis), suro (Chusquea
scandens), lechero (Euphorbia latazii), guantug (Datura sanguinea)2.
Entre los árboles pequeños del subdosel y sotobosque, predominan tres especies de
helechos arborescentes: Dicksonia sellowiana, Cyathea caracasana y Alsophila incana.
Debido a la elevada humedad atmosférica, se presenta una alta densidad y diversidad de
epifitas: orquídeas, bromelias, aráceas y helechos. El área de estudio se encuentra
formada, en su mayor parte, por vegetación antrópica, seguida de vegetación nativa
propia de la zona y, finalmente de plantas pioneras de zonas alteradas.
Una tesis de la flora del área de Guápulo (Bedoya, 1991), registra datos de 2 parcelas de
una hectárea cada una, una vegetación extensa en San Francisco de Miravalle, que
registra un total de 84 especies de plantas, de las cuales 56 especies corresponden a
plantas xerofíticas, matorrales y hierbas (entre ellas 2 especies de orquídeas:
Epidendrum eventhum y Elleanthus sp.); 7 especies de gramíneas; 8 especies entre algas,
musgos y helechos y; 13 especies de plantas que crecen, por lo general, en zonas
alteradas. Además, extensos cultivos de eucalipto (Eucaliptos globulus), que predomina
entre las especies introducidas (Tabla Nº 2).
Tabla 2. Lista de especies de Flora registradas en Guápulo
XEROFÍTICAS, HIERBAS Y
MATORRALES
Baccharis polyantha
Croton menthodorus
Lantana spp.
Mimosa albida
Mimosa quitensis
Agave americana
Asplenium praemorsum
Koheleria spicata
Peperomia sp.
Muehlenbeckia tamnifolia
Gardokia grandiflora
Hyptis eriocephala
Salvia hispanica
Salvia macrophylla
Salvia rumicifolia
Satureja tomentosa
Drymaria cordata
Drymaria ovata
Stellaria ovata
Byttneria sp.
Commelian sp.
Anagallis arvensis
Cyperus echinatus
Plantago lanceolada
Pilea macrophylla
2
ALGAS, MUSGOS, LÍQUENES Y
HELECHOS
Phoradendron spp.
Adiantum sp.
Cheilanthes bonariensis
Cheilanthes myrophyllia
Pellaea cf. ovata
Pellaea ternifolia
Tillandsia spp.
Buddleja bullata
ESPECIES NATIVAS
Puya sp.
Agave americana
Furcraea andina
Oxalis spp.
Tillandsia spp.
Buddleja bullata
Dodonaea viscosa
Tecoma castanifolia
Puya cf. glomerifera
GRAMÍNEAS
Stipa ichu
Chenopodim ambrosoides
Agrostis sp.
Andropogon sp.
Bromus sp.
Cortaderia nitida
Consejo Provincial de Pichincha, 2002
27
Pilea minutiflora
Furcraea andina
Oxalis spp.
Echeveria quitensis
Alternanthera cf. Brasiliana
Amaranthus cf. Blitum
Sida rhombifolia
Malva sp.
Veronica persica
Bidens humilis
Bidens pilosa
Lycianthes sp.
Witheringia solanacea
Blechnum occidentales
Kalanchoe spp.
Arcythophyllum thymifolium
Acalypha diversifolia
Dodonaea viscosa
Tecoma castanifolia
Tournefortia spp.
Pennisetum longistylum
ESPECIES DE ZONAS
ALTERADAS
Phyllantus sp.
Castilleja nubigena
Nicandra physaloides
Borreria sp.
Rubus sp.
Trifolium repens
Verbena litoralis
Senna tomentasa
Alternanthera porrigens
Alternanthera sp.
Amaranthus sp.
Iresine sp.
Eurphorbia laurifolia
ORQUÍDEAS
Epidendrum eventum
Elleanthus sp.
En este estudio, se registró una especie endémica denominada Calceolaria hyssopifolia
(Scrophulariaceae) la cual, según los criterios de la UICN – Unión de Conversación
Internacional, se encuentra catalogada en preocupación menor (LC). También se han
registrado 2 especies de orquídeas: Epidendrum eventum y Elleantus sp.
Foto 3.
Epidendrum eventum
Elleantus sp
En el área de estudio, la mayor parte está cubierta de “kikuyo” Pennisetum clandestinum
(Poaceae). Se pudo observar, también, extensiones variadas de cultivos, con mayor
incidencia en la zona poblada en Miravalle Alto y Bajo, predominando los cultivos de:
“maíz” Zea mays (Poaceae), “haba” Vicia faba, “chocho” Lupinus mutabilis (Fabaceae),
“papa” Solanum tuberosum (Solanaceae),) además existen cultivos de “frutilla” Fragaria
vesca (Rosaceae), “lechuga” Lactuca sativa (Asteraceae).
Entre los meses de abril y diciembre del 2008, en la zona de Guápulo se ha llevado a
cabo un programa de reforestación, por parte de la Municipalidad Metropolitana de
Quito, con el propósito de incentivar los cultivos de especies nativas. Lamentablemente,
28
la población local, específicamente del barrio de San Francisco de Miravalle, ha
condicionado la reforestación del área, solo al cultivo de árboles de eucalipto. Esta
decisión fue tomada debido a que los pobladores hacen uso de la madera de estos
árboles como leña, siendo a la vez, un excelente fijador de suelo en zonas de pendientes.
Foto 4. Cultivo de subsistencia – San Francisco de Miravalle
La reforestación se llevó a cabo con un total de 49990 plantones, correspondiendo, en
su mayoría, a plantaciones de eucalipto, con un total de 21410. La mayoría de estos
plantones se han ubicado en laderas que revisten el puente Guayasamín, así como la
cuenca del río Machángara, a la altura de Guápulo. En conjunto, la población local se ha
visto, adicionalmente, beneficiada con los plantones de árboles frutales. Las especies
introducidas reforestadas se detallan en el cuadro a continuación:
Tabla 3. Especies reforestadas. Municipalidad Metropolitana de Quito, entre abril y diciembre de 2008
PLANTAS NATIVAS
TOTAL
Llinllín
2500
Fresno
3250
Cholán
4850
Capulí
45
Pumamaqui
100
Molle
5100
Subtotal
15845
PLANTAS INTRODUCIDAS
TOTAL
Eucalipto
21410
Acacia
6450
Cerezo
540
Guaba
685
Níspero
60
Pino
3000
Ciprés
2000
Subtotal
34145
TOTAL
49990
29
Foto 5. Cultivo de Eucaliptos globulus, en Miravalle Alto
5.1.8
Componente Fauna
En el área de estudio se encuentran las siguientes aves: la paloma torcaza (Columba
fascista), El quinde herrero u orejivioleta ventriazul (Colibri coruscans), jilguero real o
euphonia capuchiceleste (Euphonia musica) y al quinde mosca verde o esmeralda coliazul
(Chlorostilon mellisugus). Posiblemente se encuentre el pájaro carpintero de dorso
carmesí (Piculus rivolii), ya que está registrado para los alrededores de Quito
Metropolitano.
Quinde mosca verde
Jilguero real
Quinde herrero
Debido a que no se tienen muchos registros específicos para la zona de Guápulo, sólo se
ha podido encontrar que el pájaro carpintero de dorso carmesí (Piculus rivolii) está casi
desaparecido, tal vez debido a la reforestación de árboles introducidos, donde no se
halla su alimento.
30
Piculus rivolii
5.2
SOCIOECONÓMICO CULTURAL
5.2.1
Población
Guápulo,3 es una localidad de baja densidad poblacional, su crecimiento urbano ha sido
limitado, la mayoría de predios conservan sus antiguos límites y no existen programas de
vivienda. El subsector, según el Censo del 2001, tiene una población total de 919
habitantes, de los cuales, 432 son hombres y 487 son mujeres. En la tabla siguiente se
aprecia que las mujeres constituyen la mayoría en todos los segmentos, presentándose la
mayor diferencia absoluta en el grupo de edad entre los 0 y 19 años, y con la mayor
diferencia relativa, entre los 40 y 59 años, grupo de edad en el que las mujeres
constituyen un 27.59% más en relación con los hombres.
Es una población muy joven, pues de cada 100 personas, 43 están en la edad entre 0 y 19
años y 36 en la edad entre 20 y 39 años, frente a solo cerca de 8 personas de cada 100
que tienen una edad superior a los 59 años. Ratificando la hegemonía de la población
joven en el sector, los datos censales demuestran que el 53.3% de la población es menor
de 24 años, de la cual el 11.8% tiene menos de cinco años.
Tabla 4. Población de Guápulo, por sexo y edad. Censo 2001.
3
San Fracisco de Miravalle Alto y Bajo no están integrados en la información estadística del Censo 2001
31
El MDMQ proyectó que, al finalizar el año 2005, los habitantes de Guápulo serán 1002,
con un 78,94% de personas comprendidas en el rango de 0 a 39 años de edad. Así mismo
constató la presencia de 261 hogares, tomando en cuenta el total poblacional de 919, y el
promedio de cada familia nacional que es el 3.52.
Se observó que el 40% de los hogares de la localidad están bajo la responsabilidad de
las mujeres, manejándose la hipótesis de que existen madres solteras, parejas
separadas y una migración considerable masculina que provoca que las mujeres estén en
la jefatura de los hogares. San Francisco de Miravalle posee 456 habitantes, aplicando
un promedio familiar de 4.3% tiene 106 familias, cifra superior al que posee el centro de
Guápulo; su población es muy joven, pues el 59% es menor a los 30 años de edad.
Socialmente pertenecen a lo que se denomina sectores populares pues la mayoría
poblacional tiene recursos económicos escasos, esto es el 95% de la población. Es una
población que, quizá por la cultura y las numerosas mingas efectuadas, no presenta
conflictos graves, más bien persiste el respeto, unión, solidaridad, honradez y armonía, a
la gente se la califica de sana, humilde y trabajadora.
5.2.2
Ocupación
Según el MDMQ (2004), en el centro de Guápulo, el 55% de personas con más de 12
años, tienen empleo y, de éstas el 60% corresponden a hombres. El desempleo abierto es
mínimo, apenas el 12%. Por tanto, aunque el Censo del 2001 no ha integrado el subempleo
como una categoría de análisis, a las 366 personas con empleo les corresponde el
sustento de otras 282 personas consideradas inactivas económicamente. Existen 261
hogares, de ellos, 104 tienen empleo y proveen de ingresos económicos para la
reproducción social de las familias. Si en el año 2003 el ingreso anual per cápita fue de
2120 USD, el ingreso promedio por familia de Guápulo equivale a 247,8 USD,
comparándola con la canasta básica para marzo del 2005 habría un déficit de 173.7 USD
y si lo hacemos con respecto al año 2008, el déficit supera el 50% de la canasta básica.
Tabla 5. Condición de Empleo de Guápulo
Condición
de empleo
Ocupados
Desocupados
PEA
Se ignora
TOTAL
Hombres
Nº
Mujeres
%
Nº
Total
%
Nº
%
221
69.9
145
40.7
366
54.5
10
3.2
2
0.6
12
1.8
83
26.3
199
55.9
282
42.0
2
0.6
10
2.8
12
1.8
316
100.0
356
100.0
672
100.0
La PEA de Guápulo en el año 2001, se detalla en el siguiente cuadro:
32
Tabla 6. PEA Guápulo. Fuente: Censo de Población y Vivienda 2001. Elaboración: MDMQ, 2003
Tipo de Empleo
Trabajo Familiar sin remuneración
Hombres
Mujeres
Total
Nº
%
Nº
%
Nº
%
5
2.1
9
5.4
14
3.4
Se ignora
12
5
10
6.0
22
5.4
Patrono o Socio Activo
21
8.8
14
8.3
35
8.6
Empleado Público
22
9.2
14
8.3
36
8.8
Cuenta Propia
46
19.2
28
16.7
74
18.1
Empleado Privado
134
5.8
93
55.4
227
55.6
TOTAL
240
00.0
168
100.0
408
100.0
Aproximadamente el 60% de la PEA trabajan en las empresas privadas de la zona. La
población de Guápulo y concretamente de San Francisco de Miravalle, empleada en el
sector privado, se dedica a labores de albañilería, carpintería, plomería y agrícola. Así
mismo, el 50% de las personas que trabajan, diariamente se movilizan hacia otros
sectores de la ciudad de Quito.
Foto 6. Contraste socio económico entre el sector de Miravalle Alto y el área urbana de Guápulo
5.2.3
Comercio e Industria.
La actividad comercial corresponde a pequeños negocios, los cuales se han ido ubicando
alrededor de la plaza y pocas en las vías principales. Guápulo se abastece del
equipamiento de los sectores aledaños como la Floresta, Vicentina. La industria en
Guápulo se divide en pequeña y mediana, en base a su producción y al número de
obreros. Tales son los casos de la Fábrica de Embutidos Federer, la Fábrica Indexa C.A
productora de pigmentos o colorantes y aceite, y la textilera Mar y Sol, las cuales dan
trabajo a gran parte de la población de Guápulo.
33
5.2.4
Educación
En el cuadro siguiente se aprecia que el 75.7 % de la población tiene educación básica y
media. En el área se encuentra la Escuela Nicolás J. Gorivar, con 268 niños y niñas
matriculados, provenientes tanto de Guápulo como de San Francisco de Miravalle,
distribuidos en siete niveles de educación básica. Además, se encuentra localizada la
sede de la Universidad SEK, un centro universitario privado que funciona en las
instalaciones del Convento de Guápulo y recibe estudiantes del sector socio económico
medio y alto de Quito.
Tabla 7. Nivel de Instrucción de la Población de Guápulo. Fuente: Censo de Población y Vivienda 2001.
Elaboración: MDMQ, 2006
Nivel
Hombres
Mujeres
Nº
%
Educ. Básica
161
42.3
Educ. Media
121
Superior
Nº
Total
%
Nº
%
173
40.6
334
41.4
31.8
156
36.6
277
34.3
87
22.8
71
16.7
158
19.6
Ninguna
7
1.8
24
5.6
31
3.8
Se ignora
4
1.0
-
-
4
0.5
Centro de alfabetización.
1
0.3
2
0.5
3
0.4
Total
381
100.0
426
100.0
807
100.0
El 95.66% están estudiando en algún nivel de instrucción. Sólo el 19.6% de la población
posee un nivel de educación superior y un 3.8% de personas, mayores de 15 años, no
tiene instrucción.
5.2.5
Organizaciones Sociales
En el área se presentan las siguientes organizaciones sociales: Comité Promejoras del
centro de Guápulo y Miravalle, Comité de Gestión, Grupo Alianza y Progreso, Liga
Deportiva Guápulo y Liga de Microfútbol La Tolita.
5.2.6
Salud
De acuerdo a la evaluación realizada por el Ministerio de Salud, la existencia de 919
habitantes no justifica la instalación de un Subcentro de Salud, por lo que los habitantes
del lugar deben trasladarse al centro más cercano.
5.2.7
Vivienda
Según la Agenda de Desarrollo del MDMQ, (2006, p.29), en Guápulo prevalece la
vivienda tradicional baja y de dos pisos, con techos de teja, paredes anchas, balcones,
34
terreno para jardines, calles angostas empedradas o con adoquines y no lineales, con
espacios verdes. La mayoría de las 261 viviendas, es decir el 58% son arrendadas. Son
propias el 34%, y el 7% son de uso gratuito. Algunas viviendas son heredadas y
habitadas por un promedio de 3.52 personas por cada vivienda.
Tabla 8. Dormitorios en las Viviendas de Guápulo. Fuente: Censo de Población y Vivienda año 2001.
Elaboración: MDMQ, 2006
Nº DE DORMITORIOS
Nº
%
1
127
48.7
2-3
117
44.8
57
6.5
Más de 4
TOTAL
261
100.0
Observando el cuadro anterior, se puede distinguir la estructura socioeconómica de la
población de Guápulo, donde el 48.7% de la población ubica a toda una familia en un
dormitorio, con un promedio de más de 3 personas. La mayoría de las viviendas son
pequeñas pues el 93,5% (244) de las 261 existentes, poseen hasta 3 dormitorios. En
condición de hacinamiento se encuentran 531 personas, esto es el 60% de la población.
El 80% de las viviendas, en construcción actual, no tienen permiso municipal (10
edificios).
5.2.8
Agua potable y Alcantarillado.
El MDMQ, en el año 2003, determina que todas las viviendas gozan de agua potable por
tubería, variando la forma de captarla, así el 70.1% tiene el servicio al interior de la
vivienda, el 27,2% fuera de ella y apenas el 2.7% fuera del edificio; todo el sistema de
agua es parte de la red pública. Por otro lado, un 87% las aguas se eliminan por la red
pública de alcantarillado, el 2.7% por pozo ciego, 5.4% por pozo séptico y el 5%
mediante otras formas. En Guápulo, el 70% de las viviendas tienen servicios higiénicos.
Tabla 9. Formas de Obtención del Agua Potable en Guápulo. Fuente: Censo de Población y Vivienda año 2001
–MDMQ 2006
Formas
Nº
%
183
70.1
Tubería fuera de vivienda pero dentro de edificio, lote o terreno.
71
27.2
Tubería fuera de edificio, lote o terreno
7
27
261
100.0
Tubería dentro de vivienda
TOTAL
En San Francisco de Miravalle, alto y bajo, el agua potable es distribuida por medio de
mangueras. El costo por consumo de agua es cancelado a la Junta de Agua, a un valor de
35
5 dólares mensuales. Muchos pobladores del Sector de Miravalle Alto han construido
pozos ciegos ante la falta de alcantarillado y SSHH, solo el 20%, tienen servicio
higiénico común.
Foto 7. Abastecimiento y almacenamiento inadecuado de agua para consumo humano en el sector de
Miravalle Alto
5.2.9.
Servicios de Energía Eléctrica y telefónico
Datos del MDMQ, afirman que 8 viviendas no disponen de energía eléctrica (3%). En
cuanto a los servicios telefónicos, 166 familias no disponen de teléfono (63%), lo que
significa que, apenas, 65 familias (propietarias de la vivienda) tienen teléfono.
5.2.10.
Medios de Comunicación y Transporte
En el sector de San Francisco de Miravalle, existen varias antenas repetidoras de radio,
las mismas que se encuentran muy cercanas a las viviendas. Con respecto a las
principales vías de Guápulo se tiene: La Av. de Los Conquistadores y el Camino de
Orellana, las cuales se encuentran asfaltadas y en buenas condiciones. Como vías
alternas se cuenta con: las calles Juan del Toro y Manuel Criollo, empedradas; Ana de
Ayala, lastrada; Fray Francisco Comte, empedrada y adoquinada; y, en la Tolita un tramo
de la vía es adoquinada y el empedrado se halla en mal estado. Existen varias escalinatas
que facilitan la movilidad, en el sector de Chaca-Fray Francisco Comte, pasaje Eduardo
Mena y pasaje Iberia, pasaje Iberia-Hotel Quito-pasaje Stúbel y en la Av. De Los
Conquistadores-Rafael Larrea.
En cuanto al transporte, Guápulo es atendida por dos líneas de transporte urbano:
Hospital del Sur - Guápulo de la Cooperativa Quito Sur. El horario de servicio es hasta
las 20 Horas. En el parque de la Iglesia existe una cooperativa de taxis, con 37 unidades
que trabajan en un horario de 6 a 20 Horas.
36
De la observación de campo (2008), se determinó que por el colapso del colector en el
sector del trébol, Guápulo sirve de conexión entre la ciudad de Quito y el valle de
Cumbayá y Tumbaco, resistiendo la congestión vehicular y la contaminación ambiental en
las vías principales. Las veredas no son apropiadas y no responden a una línea de fábrica
definida, afectando la seguridad y movilidad peatonal. San Francisco de Miravalle, va
configurándose lentamente como parte urbana. Posee un camino principal de tercer
orden, con un piso entre empedrado y tierra.
5.3
Patrimonio Cultural
5.3.1.
Inventario y Clasificación del Patrimonio Cultural:
Previo a la proposición de las acciones sobre los bienes patrimoniales, es imprescindible
la aproximación y reconocimiento de la edificación (inventario patrimonial) a fin de
valorarla, aún desde la subjetividad.
Para realizar el inventario de bienes que pertenecen al Patrimonio Cultural de Guápulo,
se ha consultado distintos documentos4, de éstos se han seleccionado los bienes mas
significativos y que son posibles de valorar en tiempo y forma para éste trabajo,
además, nos hemos permitido agregar algunos bienes que, a nuestro criterio, luego de las
visitas al sitio, eran posible de valorar dentro del mismo, como los “Chaquiñanes” y los
“tramos continuos de fachadas”.
Se ha realizado una clasificación de bienes que ayuda a categorizarlos en Tangibles e
Intangibles, como primera gran división. Según ésta, podemos nombrar los siguientes:
(Ver “Planilla de Patrimonio Cultural” y “Plano de Inventario y Clasificación del Patrimonio Cultural)
5.3.2
Patrimonio Cultural Tangible (PCT):
Se definirá al “Patrimonio Cultural Tangible” a todo aquél que es posible de “tocar” e
intervenir con acciones de restauración, reciclaje, reformas, re-funcionalización,
remodelación, reutilización o reconversión, según el caso. Se clasifican en:
•
Inmueble-Edificio (PCT-I-E):
En éste inventario, se ha querido incluir todos los Bienes Patrimoniales Tangibles, de
tipo “edificio” y su entorno paisajístico o de jardines ya que se ha observado que, en su
mayoría, los inmuebles están incluidos en parcelas de terreno que poseen un alto valor de
paisaje.
4
Dirección de Planificación Territorial y Suelo-Municipio del DMQ. “Distrito Metropolitano de Quito, Fondo de
Salvamento del Patrimonio Cultural 1996-2000. “Patrimonio Artístico Ecuatoriano: Capítulo Guápulo” Autor:
Fray José Maria Vargas.
37
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
25
30
31
32
33
35
36
37
65
Iglesia de Nuestra Señora de Guápulo
Convento de Guápulo
Residencia de la Embajada de España
Residencia de la Embajada de Bélgica
Embajada de Reino Unido
Ex casa de Hacienda Flia. Mena
Casa Barrial con Piscinas
Quinta de García Moreno
Hotel Quito
Embajada de EEUU
Casa Germánico Salgado
Casa de Federico Páez (ex presidente Ecuador)
Vivienda Particular
Casa Müller
Antigua Central Hidroeléctrica (Casa de Máquinas)
Vivienda Particular Federer
Vivienda Particular Los Arrayanes
Antigua Casa Demolida
Casa Washington
* Observaciones: Estos bienes están integrados a la base de datos general del Patrimonio Cultural de Guápulo (ver anexo
en archivo Excel: “Planilla de Patrimonio Cultural”)
•
Inmueble-Sitio (PCT-I-S):
Dentro de ésta lista, se ha inventariado, (a través de la “observación en campo”) todos
los “Sitios” que se encuentran emplazados en lugares estratégicos, por sus vistas
(considerando que Guápulo, tiene una localización geográfica
que acentúa las
posibilidades de observación del paisaje).
12
13
14
15
16
18
21
22
23
24
29
34
Mirador A
Mirador B
Mirador C
Piedra Grande
Cementerio
La Tolita
Plaza Principal
Mirador del Hotel Quito
Mirador de la Chaca
Pata de Guápulo
Atrio de Iglesia de Guápulo
La Chaca
Observaciones: Estos bienes están integrados a la base de datos general del Patrimonio Cultural de Guápulo (ver anexo en
archivo Exel: “Planilla de Patrimonio Cultural”
•
Inmueble-Urbano ( PCT-I-U):
Los bienes patrimoniales aquí inventariados, son producto de la observación de campo.
Se han incluido tres temáticas diferentes:
1) Calles: Tienen su importancia por la estructura original, histórica de la ciudad, que,
aún hoy, marcan su jerarquía (ver Jerarquización Vial pto. B.6)
38
2) Chaquiñanes: Se han incluido, dada su importancia histórica, (caminos que la gente
trazó, peatonalmente, para resolver sus conexiones a través de las fuertes pendientes
de sus laderas)
3) Tramos de Fachadas: Estos elementos, se han incluido en el inventario patrimonial,
dada la presencia que adquieren en algunos tramos de la estructura urbana de la ciudad.
11
17
19
20
26
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
Camino Escénico
Camino de Orellana
Los Conquistadores
Calle Leonidas Plaza
El Calvario
Chaquiñan A
Chaquiñan B
Chaquiñan C
Chaquiñan D
Chaquiñan E
Chaquiñan F
Chaquiñan G
Chaquiñan H
Chaquiñan I
Chaquiñan J
Tramo - fachada continua 1
Tramo - fachada continua 2
Tramo - fachada continua 3
Tramo - fachada continua 4
Tramo - fachada continua 5
Tramo - fachada continua 6
Tramo - fachada continua 7
Tramo - fachada continua 8
Tramo - fachada continua 9
Tramo - fachada continua 10
Tramo - fachada continua 11
Tramo - fachada continua 12
Tramo - fachada continua 13
Tramo - fachada continua 14
Tramo - fachada continua 15
Tramo - fachada continua 16
Tramo - fachada continua 17
Observaciones: Estos bienes están integrados a la base de datos general del Patrimonio Cultural de Guápulo (ver anexo en
archivo Excel: “Planilla de Patrimonio Cultural”)
•
Mueble-Artístico:
Se ha convenido, incluir solo los correspondientes al Museo de la Iglesia de Guápulo:
27
28
Retablos y púlpito de la Iglesia de Guápulo
Museo de la Iglesia de Guápulo
Observaciones: Estos bienes están integrados a la base de datos general del Patrimonio Cultural de Guápulo (ver anexo en
archivo Exel: “Planilla de Patrimonio Cultural”)
39
Se ha podido obtener un registro del Artístico “robado”5, ya que la Iglesia de Guápulo
posee un Museo del cual han sido sustraídas las siguientes piezas:
Nº
Descripción
Fotografía
NOMBRE: SAN ESTANISLAO DE KOTSKA
TIPO DE OBJETO: Escultura
DIMENSIONES: 65 X 31 cm
1
AUTOR: Anónimo
MATERIAL: Madera
FECHA DEL ROBO: octubre de 1999
NOMBRE: SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
TIPO DE OBJETO: Pintura
DIMENSIONES: 72 x 51.5 cm
2
AUTOR: anónimo
MATERIAL: lienzo
FECHA DEL ROBO: octubre de 1999
NOMBRE: LA DOLOROSA
TIPO DE OBJETO: pintura
DIMENSIONES: 67.5 x 49.5 cm
3
AUTOR: anónimo
MATERIAL: lienzo
FECHA DEL ROBO: octubre de 1999
NOMBRE: SAN FRANCISCO DE ASÍS
TIPO DE OBJETO: pintura
DIMENSIONES: 70 x 54 cm
4
AUTOR: anónimo
MATERIAL: lienzo
FECHA DEL ROBO: octubre de 1999
NOMBRE: SAN AGUSTÍN
TIPO DE OBJETO: pintura
DIMENSIONES: 69 x 52 cm
5
AUTOR: anónimo
MATERIAL: lienzo
FECHA DEL ROBO: octubre de 1999
NOMBRE: EL PRESIDENTE VISITADOR
TIPO DE OBJETO: pintura
DIMENSIONES: 82 x 124 cm
6
AUTOR: anónimo
MATERIAL: lienzo
FECHA DEL ROBO: octubre de 1999
5
Instituto de Patrimonio Cultural-Rene Jaime- 2008
40
NOMBRE: SAN ANTONIO DE PADUA
TIPO DE OBJETO: pintura
DIMENSIONES: 55 x 40 cm
7
AUTOR: anónimo
MATERIAL: lienzo
FECHA DEL ROBO: octubre de 1999
NOMBRE: CRUCIFIJO
TIPO DE OBJETO: escultura
DIMENSIONES: 33 x 33 cm
8
AUTOR: anónimo
MATERIAL: madera
FECHA DEL ROBO: octubre de 1999
NOMBRE: CUSTODIA (BRONCE PLATEADO)
TIPO DE OBJETO: orfebrería
DIMENSIONES: 59 x 31 cm
9
AUTOR: anónimo
MATERIAL: bronce
FECHA DEL ROBO: octubre de 1999
NOMBRE: CUSTODIA (PLATA DORADA, PEDRERÍA FALSA)
TIPO DE OBJETO: orfebrería
DIMENSIONES: 70 x 28 cm
10
AUTOR: anónimo
MATERIAL: plata
FECHA DEL ROBO: octubre de 1999
NOMBRE: CUSTODIA (METAL, PEDRERA FALSA)
TIPO DE OBJETO: orfebrería
DIMENSIONES:
11
AUTOR: anónimo
MATERIAL: metal-piedras sintéticas
FECHA DEL ROBO: octubre de 1999
Fuente: Instituto de Patrimonio Cultural- René Jaime, 2008.
•
Mueble-Arqueológico:
No se ha hallado documentación para inventariar.
• Mueble-Equipamiento:
No se ha hallado documentación para inventariar.
5.3.3. Patrimonio Cultural Intangible (PCI):
Se define como Bien Patrimonial “Intangible”, a todos aquellos que no son posibles de
“tocar” y están referidos a temas relacionados con la música, leyendas, costumbres,
41
gastronomía, etc. En el Inventario de Bienes Patrimoniales Intangibles, se han
incorporado los correspondientes a dos categorías6:
•
Gastronomía:
Según la bibliografía consultada, el sector en estudio presenta evidencias concretas de
una gastronomía tradicional, la que se asocia a las siguientes preparaciones:
o
Caldo de Pusún o Treinta y Uno, plato cuyo ingrediente principal son las vísceras
del ganado. Se lo acompaña con tostado, ají, chicha de jora. Es el plato preferido por
turistas y romeriantes del mes de mayo.
o
El Runaucho es un preparado de origen Kechwa cuyo ingrediente principal es la
harina de maíz que sirve para hacer la colada. Se lo acompaña con carne de res o cuy,
cebolla blanca, papas, sal y especerías. Su mayor consumo se relaciona con la fiesta del 8
de septiembre.
o
Tortillas con caucara, plato de origen Kechwa. Los ingredientes son costilla,
papas, especerías, manteca de chancho, lechuga y aguacate. Se prepara los fines de
semana y en la romería de mayo.
o
Tamal, bocadito preparado con harina de maíz, panela, manteca de chancho,
fritada, hoja de achira. Actualmente se ha perdido la costumbre de elaborarlo.
o
Llamachaqui, en Kechwa significa patas de llama. Se prepara con harina de mote,
panela, manteca de chancho y hojas de huaycundo. Se consumen en las fiestas de la
Virgen y el 8 de septiembre.
o
La Chicha, bebida tradicional de la región andina, se la prepara a partir del
fermento del maíz, antes se elaboraban dos tipos de chichas, Jora y Aloja. La de Jora
es un proceso de fermentación del maíz que dura varios días, esta chicha es la base de
Aloja que añade guayaba y raspadura.
o
El Chawarmishky, nombre que significa “dulce de penco”, es una bebida que
actualmente no se prepara. Justamente el penco provee de la savia que se combinaba con
arroz de cebada. Es útil para combatir la artritis y el reumatismo.
•
Leyendas:
La memoria histórica de la población de Guápulo presenta relatos de leyendas que son
parte de su patrimonio cultural:
o
La Cacica Lorenza, en referencia a la "India Lorenza", morena escultural que
residía en Guápulo en el año 1717.
o
La Yumba Perdida. El cerro Rollo identificó a una mujer yumba muy hermosa, se
enamoró y la raptó sumergiéndola en las aguas torrentosas.
o
La Carroza del Diablo. Tropel de caballos que jalaban una carroza. Su jinete era
un caballero muy apuesto de piel blanca y de cabellos rubios; los caballos y la carroza
6
“Caracterización y Agenda de Desarrollo 2004 – 2014 del subsector de Guápulo, Cabildo de Guápulo, 2005.”
42
estaban cubiertos de capas y de adornos similares a los del Jinete... se trataba de la
carroza del diablo.
o
La Chaca y su Tesoro. En el lugar donde hoy está la fábrica Mar y Sol, una
persona cavaba un hueco y depositaba joyas y dinero, luego procedió a taparlo, se
incorporó y pronunció "no saldrás, si no te traen un plato con papas y cuy, chicha y una
botella de trago".
o
La Viuda. En la noche, a un vecino, cuando pasaba por la vuelta del Quingo Grande
(actualmente los tanques de agua), súbitamente se le presentó una señorita muy
elegante que a ratos bailaba y en otros saltaba delante de él, rechinando sus enaguas
blancas, queriendo detener el paso de nuestro personaje, pero él seguía adelante.
o
El Ninahuilli. Una de las lavanderas escuchó el lamento de un niño... le brindó
cariño y lo puso a sus espaldas... la buena mujer ascendía por el camino, sintió que su
carga era más pesada, la sorpresa fue aterradora, el niño se había convertido en un
pequeño diablito que botaba fuego por los ojos...
o
El compactado con el diablo. Hace muchos años vivió en Guápulo un hombre de una
suerte para encontrar "entierros", razón por la cual amasó una gran fortuna. Se dice que
este personaje con mucha audacia y coraje no cesaba de buscar lugares en donde se
creían que existían tesoros escondidos.
o
Otras corresponden a: Un Espíritu Maligno, La Viuda, Sustos de los Hermanitos
de la Iglesia, La Caja Ronca, El Duende Juguetón, Las Palomitas Mensajeras, El Duende,
El Cuiche, Viso de una Muerte, Gallina con los Pollos de Oro, La Casa Encantada.
43
CAPÍTULO IV.
6.
ANALISIS DE LOS COMPONENTES DEL ÁREA DE ESTUDIO
De acuerdo con la información obtenida y utilizando los mapas de cobertura vegetal,
pendiente, hídrico y uso del suelo se procedió a la superposición cartográfica de dichos
mapas y a la elaboración de un modelamiento, mediante la utilización del software
ArcInfo, con el cual se pudo obtener la zonificación de conflictos ambientales,
patrimoniales y riesgos naturales; es decir, la relación que existe entre el presente (uso
actual) y las actividades que la técnica aconseja y que van de acuerdo con la
potencialidad natural de los recursos (aptitudes de las tierras).
Es así, que se determinaron espacios geográficos en los cuales el ser humano hace uso
adecuado de la tierra y, otros casos en los que ésta es sub-utilizada, sobre-utilizada o
mal utilizada; estas características, lógicamente, están relacionadas con factores
culturales, económicos, de tenencia de tierra, intereses industriales y de mercado, los
mismos que inciden directa o indirectamente en la conservación o degradación de los
recursos naturales. A continuación, se presentan los distintos problemas ambientales, de
riesgos y afectaciones al patrimonio cultural:
6.1 Zonificación de Áreas de Riesgo, Movimientos en Masas, Inundaciones
Sismicidad
y
A través de las características físicas naturales de la zona se pudieron diferenciar,
someramente, seis tipos de unidades distintas, pero que, sin embargo, presentan cierta
homogeneidad y comportamiento dentro de ellas. Se encuentran estructuradas por:
o
Unidad 1: Grada.- Definida por la grada del graben interandino, ubicado al margen
Este de la ciudad; se caracteriza por poseer un relieve plano ondulado de forma
recta, de pendiente baja, aproximadamente 3º; moderadamente disectada cuya
litología predominante está representada por la Formación Cangahua, afectada por
actividad téctonica y fracturamientos locales. La cobertura vegetal presente es
inexistente, debido a la intervención urbana y su uso ocupacional es netamente
residencial.
o
Unidad 2: Escarpe de Talud.- Corresponde al escarpe de la meseta (grada),
presenta una forma abrupta recta, con fuertes pendientes simétricas entre 22º y
30º, medianamente disectado, constituido por el Miembro Volcánico Basal de la
Formación Machángara, posee cobertura vegetal natural y bosques plantados de
Eucalipto, ambos intervenidos, además evidencia fuertes procesos geodinámicos de
flujos, deslizamientos y reptaciones, producto de la erosión y alteración antrópica
del terreno, acompañadas de infiltraciones de aguas servidas y aguas lluvias. Su uso
es residencial.
44
o
Unidad 3: Depósito Coluvial.- Pertenece a un paleoderrumbe desarrollado en el
cuaternario, posiblemente producto de avalanchas, cuyo material se caracteriza por
ser suelto y superficial, constituyéndose como el relleno del talud en su parte
central, dando origen al área plana ondulada de Guápulo, cuya pendiente oscila entre
7º y 22º, por lo que ha favorecido al asentamiento de la población. Está cubierto por
cobertura natural y pastos plantados con intervención urbana.
o
Unidad 4: Vertientes Aluviales.- Esta formando por valles en forma de V,
estrechos, simétricos, profundos y con fuertes procesos erosivos laterales y
remontante activa, acompañados de carcavamiento; la litología característica
corresponde al Miembro Volcánicos Basales de la Formación Machángara; el drenaje
es dendrítico, controlado e influenciado estructuralmente por fallamientos locales y
regionales, evidenciados en la alineación y cambios bruscos de los cauces; además,
presentan gran carga sedimentaria, por ende se observan en el recorrido algunos
bancos sedimentarios y terrazas jóvenes, propensas a convertirse en zonas
inundables. Las pendientes son abruptas, rectas, medianamente disectadas y
mayores de 30º, con cobertura de matorrales y vegetación natural. El uso en ésta
área corresponde a protección ecológica.
o
Unidad 5 : Colinados.- Se caracteriza por poseer una forma convexa, con
pendientes entre 14º y 22º, moderadamente disectadas, la litología pertenece a los
Volcánicos Sedimentarios del Machángara, con cobertura vegetal característica de
matorrales, arbustal y bosques plantados bien definidos, con procesos de
intervención. El uso en ésta área corresponde a protección ecológica.
o
Unidad 6: Cresta ondulada.- Formando la cresta de la colina, se caracteriza por
poseer una forma ondulada con pendientes suaves entre 3º y 22º, moderadamente
disectadas, pertenece a la litología de los Volcánicos Sedimentarios del Machángara;
la cobertura vegetal característica es de matorrales, cultivos de ciclo corto y
bosques plantados de Eucalipto (privado). El uso en ésta área corresponde a
protección ecológica.
45
Ilustración 7. Mapa de Unidades Paisajísticas
6.1.1 Movimientos en Masa:
La información recopilada fue analizada para determinar las zonas que son afectadas al
momento de ocurrir algún movimiento en masa. Para la definición de la amenaza se
estudiaron los siguientes parámetros: Geología, para evaluar la litología, debido a que en
el área se presentan dos formaciones de edades y comportamientos similares, se les
asignó igual peso, con respecto a las Pendientes Topográficas en las que se definieron
rangos entre 3º a mas de 30º, asignándoles mayor valor donde existe mayor grado de
inclinación.
Respecto al parámetro pluviosidad, el mismo se encuentra dentro de dos únicas isoyetas
por lo que se le asignó un valor constante. La Cobertura Vegetal fue relacionada de
manera inversa con su abundancia, es decir, a mayor densidad de vegetación en %
áreales, menor peligrosidad; finalmente, se evaluaron los eventos previos, ya que la
probabilidad de ocurrencia de un movimiento en masa aumenta en áreas donde ya han
ocurrido. Luego cada unidad fue clasificada realizando la sumatoria de los valores
asignados para cada característica considerada.
46
Ilustración 8. Mapa de Amenazas por movimientos de masa
Estos parámetros fueron evaluados considerando la intensidad o nivel crítico que puedan
presentar y se realizó la superposición de ellos, para obtener finalmente un mapa de
peligrosidad por movimientos en masa.
Foto 8. Deslizamiento ocurrido en Mayo del 2008 en Guápulo, área urbana
Respecto a la determinación de la vulnerabilidad, se consideró el porcentaje edificado
del área, considerando dentro del mismo los usos múltiples del terreno, respecto a la
infraestructura: residencial, patrimonial, vial y de equipamiento; además, se utilizó el
mapa de valoración patrimonial para evaluar la afectación de los mismos y se consideró el
factor “influencia de áreas aledañas”, referente a efectos que producen las cargas de
presión y daños en tuberías cercanas.
47
Foto 9. Crecimiento urbano desorganizado en el Barrio de Guápulo, área urbana
Ilustración 9. Mapa de vulnerabilidad por movimientos en masas
48
Ilustración 10. Mapa de Factor detonante
Se analizó la influencia del mantenimiento inadecuado de las tuberías de asbesto
cemento, las que presentan múltiples focos de filtraciones y consecuentes
estancamientos de aguas dentro del talud. Esto se evidencia en los registros de
movimientos en masas de mayo 2008, que coinciden con los focos de las mencionadas
filtraciones.
Finalmente se construyó un mapa de riesgos naturales, donde se consideraron a los
movimientos en masas como la causa principal de afectación de ésta zona. Para la
realización del mismo se utilizó el programa ArcInfo, en la digitalización de la
información cartográfica, a través de éste programa se realizó el solapamiento de los
mapas de amenazas y vulnerabilidad, así como el análisis de los datos alfanuméricos,
obteniendo un cruce de rangos de cada riesgo por unidad, por lo que se realizó la
revaloración en función de la peligrosidad total resultante, con énfasis en los índices de
amenazas elevadas para cada área especifica.
49
Ilustración 11. Mapa de riesgos por movimientos en masas
Considerando las características de las unidades y los riesgos definidos, se tiene que las
unidades 1 y 2 son las que presentan mayor riesgo a movimientos en masa y las que
tienen mayor probabilidad de ser afectadas por daños y perdidas, ya que son las áreas
con pendientes marcadas con litología inestable e influenciada por áreas aledañas; es
además, donde se asienta el mayor número de población y edificaciones del área de
estudio.
Luego se encuentra la unidad 4, con un alto riesgo, por presentar fuertes pendientes, sin
embargo, es en donde se observa la menor vulnerabilidad por la falta de edificaciones y
población susceptible a estos eventos. La zona 3, en la mayor parte de su área, presenta
una tendencia a ser de medianamente a muy afectado, debido a que se contemplan
diferentes grados de pendientes y concentra un gran número de habitantes y
edificaciones patrimoniales, además, está área es considerada como un paleo- derrumbe.
Por último, las unidades 5 y 6 muestran un riesgo bajo, con tendencia a ser poco o
medianamente afectadas, debido a que existe poca ocupación.
6.1.2
Inundaciones:
Para su análisis, se definieron parámetros como: pendientes topográficas, existencia de
cursos de agua, geología y clima (precipitaciones). Sin embargo, por registros previos se
tiene que han ocurrido, únicamente, 2 eventos de inundaciones entre los años 1900 y
1988, por lo que después de analizar las variables se puede concluir que, para toda el
área de estudio, la unidad 1 es la que posee pendientes muy bajas que podrían favorecer
éste tipo de evento, el resto de unidades de la zona presenta un nivel bajo de riesgo,
50
debido a que las pendientes, en su mayoría, son marcadas y no permiten el
estancamiento de las aguas.
6.1.3
Sismicidad:
Para ésta amenaza natural, se consideró la información obtenida de un estudio sobre
Microzonificación Sísmica de los Suelos del Distrito Metropolitano de Quito. La
microzonificación es realizada basándose en la geología, topografía y geotecnia del área;
complementada con la modelación numérica de la respuesta dinámica de los perfiles de
suelo de Quito, para lo cual se aplicó el software SHAKE91, que permite el uso de
acelerogramas de registros reales medidos en el pasado, señales sísmicas de estudios
previos y algunos parámetros dinámicos representativos de los suelos superficiales del
área, obtenidos en investigaciones previas y complementados por mediciones realizadas
en columnas seleccionadas, lo que permitió la realización de varios ensayos de crosshole
y de vibración ambiental. Particularmente, para el área de estudio y específicamente
para el material denominado “Cangahua”, se determinaron curvas experimentales de
ensayos triaxiales cíclicos, como arenas medias con baja plasticidad con velocidades de
ondas de corte que superan los 400 m/s y períodos fundamentales de vibración, entre
0.20seg y 0.60seg.
Según los datos antes descritos, la zona de estudio está definida con un alto riesgo
sísmico, con potencial de ocurrencia de sismos de Mks entre 7,5 y 8, es decir que, según
la Escala de Mercalli, bajo éste potencial se rajan paredes y chimeneas, viviendas de
adobe colapsan, amplias grietas en obras de albañilería; partes de remates, pináculos y
cornisas se caen y se produce pánico.
6.2. RIESGOS EN EL MEDIO BIÓTICO Y ANTRÓPICOS
Se han identificado las siguientes amenazas
•
Amenazas por Plagas.
Por la cantidad de áreas verdes, microbasurales, alcantarillado sin mantenimiento y
la falta de sistemas de colectores de aguas residuales, Guápulo registra una
incidencia de plaga por ratas. La Municipalidad de Quito Metropolitano inició el 05 de
abril del 2007, el programa de desratización en calles: Camino de Orellana, Av. Los
Conquistadores, La Tolita, Eduardo Mena, Sector Cementerio, hasta el puente del
Sector de Miravalle, comenzando desde el Hotel Quito. Dicho programa fue
implementado por el departamento de Control Sanitario de la Municipalidad de
Quito, en conjunto con la población local.
•
Residuos Sólidos Urbanos
La Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos o Domiciliarios (RSU) en el Sector de
Guápulo es realizado, en sus distintas fases por la Empresa Municipal de Aseo
EMASEO. Esta empresa abarca la recolección y transporte de los RSU en la Zona
51
Norte y Centro del DMQ. Luego los residuos son transportados hasta la Estación de
Transferencia 2 (ET2) ubicada en Zambiza.
En el área de Guápulo se generan, aproximadamente, 7,27 Tn/semana de RSU y,
mensualmente 21,8 Tn, según estudios de EMASEO. La producción per cápita de
residuos para la ciudad de Quito, según su composición, se visualiza en la Tabla 10, en
la que se determina el tipo de residuos que se genera según la fuente y el origen de
los mismos.
Tabla 10. Origen y Tipo de Residuos Sólidos Urbanos. Fuente: EMASEO
Fuente
Origen
Tipos de residuos
Doméstica
Viviendas y multifamiliares
Residuos de comida, papel, cartón, plásticos,
textiles, cuero, residuos de jardín, madera, vidrio,
metales, residuos especiales y peligrosos.
Comercial
Tiendas, restaurantes, mercados,
edificios de oficinas, talleres
mecánicos,
Papel, cartón, plásticos, madera, vidrio, metales,
residuos especiales, residuos peligrosos
Institucional
Escuelas, hospitales, cárceles,
centros gubernamentales
Papel, cartón, plásticos, madera, vidrio, metales,
residuos especiales, residuos peligrosos
Construcción y
demolición
Lugares de construcción,
renovación/reparación obras
públicas, etc.
Madera, acero, hormigón, polvo, etc.
Servicios
municipales
Limpieza de calles, paisajismo,
limpieza de cuencas y zonas de
recreo.
Residuos especiales, basura, barreduras de la calles,
recortes de árboles y plantas, etc.
Industrial
Construcción, fabricación ligera y
pesada, refinerías, plantas
químicas, etc.
Residuos de procesos industriales, chatarra, etc.
Residuos no industriales.
Agrícolas
Cosechas de campo, árboles
frutales, viñedos, ganadería
intensiva, granjas, etc.
Residuos de comida, residuos agrícolas, basura y
residuos peligrosos
La recolección de los residuos tiene una frecuencia interdiaria, martes, jueves y
sábados. El recorrido de la ruta sigue dos caminos específicos:
1: Inicio en Avenida González Suárez, siguiendo por el camino de Orellana y el
Calvario hasta llegar a la Av. de los Conquistadores.
2: Comienza en la calle Alfonso Terrier finalizando en la Av. Rafael León Larrea.
Como puntos críticos de manejo inadecuado de la basura se localizan: el pasaje Iberia,
Leonidas Plaza y Camino de Orellana, camino principal a San Francisco de Miravalle y
puente sobre el Río Machángara. Los sitios de cierta delincuencia en los alrededores de
la Cafetería el Cedrón, Pasaje Iberia y Pizzería Guápulo.
52
Figura 1. Mapa de Fuentes Puntuales de Contaminación
La cobertura del servicio de recolección no es completa, ya que existen sectores como
los barrios ubicados en San Francisco de Miravalle Alto y Bajo, y, atravesando el río
Machángara (sobre su margen derecha), que no cuentan con el mismo. Esto, de alguna
manera se explica porque los accesos vehiculares son restringidos en estas zonas, por el
estado de las calles de acceso. Sin embargo, la Municipalidad de Quito y la Empresa
EMASEO aducen desconocer la existencia de estos barrios.
53
Figura 2. Recorrido de Recolección de RSU
Esta situación conduce a la formación de microbasurales espontáneos y zonas de
acumulación de desperdicios, existiendo lugares puntuales identificados para la
disposición final de los mismos. Estos sitios, en general, constituyen quebradas y zonas
cercanas al río Machángara, que generan focos de infección e incubación de vectores de
enfermedades.
Es necesario tener en cuenta que la disposición de los residuos en estos lugares se
realiza por la percepción general de que el río, por su corriente y crecidas, “sanea” el
sector, trasladándolos aguas abajo. La eliminación de los residuos domiciliarios en la
zona de Guápulo se realiza de cuatro maneras, según observaciones.
En el cuadro 11 se detallan las mismas y sus posibles efectos ambientales.
54
Tabla 11. Disposición final de los RSU en Guápulo - Efectos. Fuente: Elaboración propia
Disposición Final
Efectos
Eliminación en
quebradas y ríos
Aporte de materia orgánica y sustancias
tóxicas al cauce del río, con la consecuente
eutrofización, disminución del oxígeno disuelto
del agua, disminución/desaparición de la biota
natural, disminución de la calidad del agua para
riego y bebida animal.
Posible infiltración de sustancias peligrosas
hacia las napas contribuyendo a su
contaminación.
Acumulación en el
suelo
Generación de focos infecciosos de plagas y
alimañas
Impermeabilización de suelo con materiales
inorgánicos
Impactos
Enfermedades relacionadas al
consumo de agua del río
Disminución de productividad
animal y cultivos
Limitación en aprovechamiento de
recursos bióticos del río
Enfermedades relacionadas al
consumo de aguas subterráneas
Enfermedades relacionadas a
infecciones por vectores y plagas
Erosión del suelo por disminución
de la infiltración del agua
Enfermedades respiratorias
Combustión de
residuos
Generación de humos tóxicos por la
composición de los residuos
Generación de partículas en suspensión
Generación de olores nauseabundos
Disminución de la visibilidad
Enfermedades alérgicas
Enfermedades oftalmológicas
Malestar por olores desagradables
Disposición en
alcantarillas,
canales y sifones
Obstrucción de canales y acequias de
conducción de aguas de riego
Obstrucción de canales de conducción de
aguas residuales
Desbordes de canales de aguas residuales
Destrucción de infraestructura de
riego
Enfermedades relacionadas al
contacto con aguas residuales
(dermatosis, etc.)
Malestar por olores desagradables
55
Foto 10. Detalle de residuos en los márgenes del río Machángara. Obsérvense residuos de carácter
peligroso.
Foto 11. Detalle de la disposición final de residuos en el Sector de Miravalle Alto
56
Foto 12. Acumulación de residuos sólidos en quebradas en el Sector de Miravalle Alto
•
Calidad del Aire
Se determinaron visualmente las zonas con problemas de contaminación del aire y de
áreas susceptibles; así como, se identificaron potenciales fuentes fijas y fuentes
móviles. De acuerdo a datos del Ministerio del Ambiente, el 76% de contaminación
atmosférica en el DMQ proviene de los vehículos; el 5% de la industria; el 4% de
generación eléctrica y el 15% de fuentes naturales como los volcanes. Por eso, desde
el 2000 los autos nuevos empezaron a circular en el país con su propio catalizador, un
sistema para reducir al mínimo la emisión de contaminantes.
En Quito, el consumo anual promedio de carburantes es de seis millones de barriles.
Esto significa una contaminación de mínimo 150.000 ton/anuales de desechos. Con
esta consideración, el presente trabajo ha caracterizado como impactos al aire, los
generados por el parque automotor que transita por las principales arterias de
Guápulo; aportando partículas totales en suspensión, dióxido de azufre, plomo y
ruidos.
•
Calidad del Agua
El centro de Guápulo, a diferencia de San Francisco de Miravalle, cuenta con un
sistema de agua potable por tubería. Casi todo el sistema de agua (87%) se elimina
por la red pública de alcantarillado, el 2.7% por pozo ciego, el 5.4% por pozo séptico
y el 5.4%. por otras formas
En campo se pudo observar que el barrio San Francisco de Miravalle Alto no cuenta
con servicios higiénicos, siendo el pozo ciego y/o séptico lo que predomina, así como
la deposición en el campo. Las viviendas ubicadas en las márgenes del río Machángara
tienen instalaciones precarias de alcantarillado, cuyas descargas de aguas servidas
caen directamente en el río.
57
Foto 13. Tuberías de las viviendas que descargan las aguas servidas en el río
Machángara. Barrio San Francisco de Miravalle Bajo
Foto 14. Río Machángara. Aguas arriba Puente San Francisco de Miravalle
58
Foto 15. Desagüe de alcantarillado, aguas abajo del puente de S.F. de Miravalle. Margen izquierda del Río
Machángara
•
Impacto de las Industrias
En el área de Guápulo, se identificaron tres industrias y una informal. A pesar que
son pocas industrias, su actividad genera un impacto sobre la naturaleza como sobre
la población local. Entre lo impactos que se han podido detectar están las descargas
líquidas industriales, emisión de gases, residuos, etc.
A continuación, la lista de industrias operantes en el sector de Guápulo:
NOMBRE
DE LA
EMPRESA
Federer CIA. LTDA.
Inexa Industria Extractora C.A. (Norte y Sur)
Textiles Mar y Sol S.A.
Industria Informal
ƒ
PRODUCTOS
Embutidos
Aceites aromáticos
Textilería
Elaboración de mangueras
INEXA INDUSTRIA EXTRACTORA (NORTE)
Esta empresa se encuentra ubicada en la zona residencial de Guápulo, camino
hacia San Francisco de Miravalle, colinda con el río Machángara, el que constituye
el cuerpo receptor de los efluentes de la fábrica. INEXA es una industria que se
dedica a la extracción de aceite de marigold, a partir de la refinación y
destilación de la oleorresina de marigold. Este aceite se utiliza, bajo diferentes
condiciones, en alimento balanceado para aves.
La primera parte del proceso (refinación) se realiza en la Planta que la fábrica
posee en la zona Sur de la Ciudad, mientras que la destilación se realiza en la
Planta ubicada en Guápulo. Según monitoreos ambientales realizados por la
59
Autoridad Competente, en el último año no se encontraron parámetros fuera de
los valores máximos permitidos, tanto en la generación de descargas líquidas
residuales (Imagen 15), como en las emisiones al aire (Imagen 16) y en el manejo
de los lodos provenientes de los procesos industriales (Imagen 17 y 18).
Esta situación se ha mantenido en los últimos años, pues según las auditorias
anteriores y la evaluación de impactos realizados a la empresa por la Entidad de
seguimiento correspondiente, la misma se encuentra en un proceso de mejora
continúa, contemplado dentro del Plan de Manejo Ambiental de la Empresa.
Valores (mg/l y l/s)
Descargas Líquidas no Domésticas
220
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
DBO5
DQO
SS
Aceites y grasas
Caudal
Parámetros
Valor máximo
INEXA
Polinómica (INEXA)
Figura 3. Parámetros auditados en las Descargas Líquidas de INEXA.
Fuente: Elaboración propia, a p artir de Auditoria Ambiental Ltda., 2007.
Emisiones Atmosféricas
2000
Valores (ppm)
1500
1000
500
0
CO
SO2
NOx
Partículas (seco)
-500
Parámetros
Valor máximo
INEXA
Polinómica (INEXA)
Figura 4. Parámetros auditados en las Emisiones Atmosféricas de INEXA.
Fuente: Elaboración propia a partir de Auditoría Ambiental Ltda., op cit.
60
Caracterización de lodos
8,5
8
7,5
7
6,5
6
5,5
5
4,5
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
-0,5
-1
pH
Conductividad (us/cm)
Fenoles (mg/kg)
Parámetros
Valor máximo
INEXA
Polinómica (INEXA)
Figura 5. Parámetros auditados en la caracterización de lodos de la fosa de seguridad de INEXA.
Fuente: Elaboración propia a partir de Auditoria Ambiental Ltda., op cit.
mg/kg
Aceites y grasas - Caracterización de lodos
2800
2600
2400
2200
2000
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
Valor máximo
INEXA
Figura 6. Parámetros de aceite y grasas presentes en la caracterización de los lodos provenientes de la
fosa de seguridad de INEXA. Fuente: Elaboración propia a partir de Auditoria Ambiental Ltda., op cit.
Como se observa en los gráficos, la empresa cumple con los parámetros
establecidos por el DMQ en cuanto a descargas líquidas y emisiones gaseosas.
Con respecto a los lodos, producto de la fosa de seguridad, se encuentran bajo
los parámetros determinados y, por lo tanto, no constituyen residuos peligrosos.
61
16
Foto 16. Industria Extractora INEXA Norte.
ƒ
17
Foto 17. Descargas líquidas directas al Río
Machángara de la Industria Extractora INEXA
Norte,
Industria Federer CIA.LTDA.
Está ubicada en la zona residencial múltiple de Guápulo, colindante al río
Machángara, por donde evacuan los residuos líquidos mediante alcantarillado. En la
auditoria realizada en abril del 2008, no se tomaron los valores de los parámetros
generales por cada fuente, por ello reportan que hubo incumplimiento del Plan de
Manejo Ambiental por parte de la empresa, pero en la implementación de
procedimientos, etiquetados, etc., sin considerar los parámetros que dan los
Límites Máximos Permisibles (LMP), por lo que la Dirección Metropolitana
Ambiental califica que no hay deterioro ambiental y no procede a la sanción.
Sin embargo, en las evaluaciones del 2006, se encontró que la emisión de Dióxido
de Azufre y la cantidad de sólidos suspendidos en las descargas líquidas de la
industria (sobre todo de mercurio), sobrepasan los LMP. Lamentablemente, no se
obtuvo información actual para verificar si esos parámetros se han regulado.
Tabla 12. Parámetros que sobrepasan los Límites Máximos Permisibles
Parámetro
Promedio
(mg/m3)
Valor máximo
(mg/m3)
Año de evaluación
Dióxido de azufre
409.4
400
Auditoria, 2006
Fuente de emisión
Parámetro
Total
(mg/l)
Valor máximo
(mg/l)
Año de evaluación
Agua (sólidos suspendidos)
Mercurio
0.49
0.01
Auditoria, 2007
Fuente de emisión
Aire
62
Foto 18. Fábrica de embutidos FEDERER, ubicada en la zona residencial múltiple de Guápulo.
A orillas del Río Machángara.
ƒ
Industria Textil Mar y Sol S.A
Se encuentra ubicada en la zona residencial múltiple de Guápulo. De la
información proporcionada por la Dirección Metropolitana Ambiental, se ha
identificado la siguiente problemática:
9 Contaminación al aire por partículas finas de algodón, de acuerdo al
volumen de producción, se estima que se producen 2,13% de residuos de
algodón y 6.5% de residuos como guaipes
9 Contaminación a los suelos debido a los residuos de algodón en el
ambiente.
9 Los trabajadores se encuentran expuestos a las pelusas de algodón, por lo
que deben contar con equipo de protección personal
9 Contaminación al agua, debido a los niveles de alcalinidad, temperatura
alta y efluentes coloreados.
9 Contaminación al aire debido a la presencia de vapores en los ambientes
cerrados.
De la información oficial proporcionada no se han obtenido los datos de los
monitoreos de los efluentes y emisiones. A su vez, de la entrevista en campo se
ha determinado que la empresa ha iniciado su programa de manejo de efluentes y
emisiones con la finalidad de reducir sus impactos al ambiente.
63
Figura 7. Mapa de ubicación de Industrias
Con la identificación de la problemática ambiental en el área de estudio se elaboró el
Mapa de Riesgo Ambiental
64
Ilustración 12. Mapa de Riesgo Ambiental
6.3
VALORACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL E IDENTIFICACIÓN DE LOS
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS
(Ver anexo de Planillas Valoración del Patrimonio Cultural Tangible y Plano de “Valoración del Patrimonio Cultural
Tangible”)
6.3.1. Sistema de Áreas Patrimoniales del MDMQ: Guápulo dentro del
esquema patrimonial:
La definición del Sistema Patrimonial es reciente y encuentra sustento en el Programa
de Ordenamiento Territorial (POT) de la Dirección de Territorio y Vivienda del MDMQ
65
(1999), y se compone de áreas históricas interrelacionadas, a través de vías históricas o
nuevas. La presente propuesta, se fundamenta en tal antecedente normativo,
contemplando sus valoraciones como base, a fin de correlacionar datos con las
anteriores líneas de investigación planteadas (Ambiente y Riesgos) y producir una matriz
integral para los fines que busca alcanzar el Patrimonio Cultural.
EL PANECILLO
CHQ
Fuente: MDMQ – Dirección General de Planificación, 2000.
NHG
El sistema de áreas patrimoniales constituye un modelo territorial de patrimonio para estructurarlo y, dadas las
posibilidades, integrar en su base áreas naturales.
6.3.2
Ubicación de Guápulo dentro del sistema de áreas patrimoniales7:
ÁREA 1
ÁREAS HISTÓRICAS CONSOLIDADAS
Centro Histórico, Itchimbía y El Panecillo
ÁREA 2
ÁREAS HISTÓRICAS EN CONSOLIDACIÓN
(ELEMENTOS LOCALIZADOS EN LA CIUDAD)
Inventario selectivo:
- Chillogallo
- Guápulo
- Cotocollao
ÁREA 3
ÁREAS HISTÓRICAS SUB URBANAS
(MODELO TERRITORIAL)
Centros suburbanos precolombinos e hitos espaciales:
- Fuera de Quito, pero en el Distrito.
7
El sistema de áreas patrimoniales constituye un modelo territorial de patrimonio para estructurarlo y,
dadas las posibilidades, integrar en su base áreas naturales.
66
Teniendo como base lo anterior, es posible considerar que la valoración de elementos
patrimoniales de Guápulo (sean del orden urbano y/o arquitectónico, histórico-cultural y
socioeconómico), depende tanto del marco teórico como de los fundamentos científicos.
Por ello se considera que la valoración es una operación subjetiva que varía en el tiempo
y que está condicionada por una serie de factores culturales, sociales y económicos, que
inciden sobre el grupo social, el objeto y la relación entre ambos; sin embargo, siguen
siempre una misma línea.
Con el objeto de que la tarea de valoración sea lo más acertada posible, se han analizado
los marcos teóricos descritos anteriormente, para establecer criterios y fundamentar
las acciones; así mismo, se constituye la valoración de inventario, para la integración de
los bienes artísticos8:
•
Valoración arquitectónica:
A) Del Patrimonio por su Arquitectura y Diseño
B) Calidad del Territorio en que se inserta
Variable de estilo. Arte (forma, contenidos y ornamentación).
o
o
o
o
Barroco.
Republicano.
Ecléctico (Inclúyase vivienda tradicional, no popular)
Moderno.
Valor 3
Valor 3
Valor 2
Valor 1
Variable morfológica. Considera el conjunto en el cual se asienta la edificación
patrimonial.
o
o
o
•
Conjunto patrimonial más homogéneo.
Conjunto patrimonial medianamente homogéneo.
Conjunto patrimonial poco homogéneo.
Valor 3
Valor 2
Valor 1
Valoración histórico-cultural:
Parte desde una visión funcional y simbólica, tomando en cuenta la importancia de un
elemento patrimonial (natural y/o cultural) y del cual la población tiene memoria y
reconocimiento de identidad.
Variable por antigüedad. Periodo en el cual fueron construidos los elementos
patrimoniales:
o
o
o
Siglo 16 al siglo 17.
Siglo 18 al siglo 19.
Siglo 20 al siglo 21.
Valor 3
Valor 2
Valor 1
8
Esquema de valores empleados sólo para el aspecto de Patrimonio Edificado; en el caso de la valoración
urbana y/o sitios los rangos cambian pues se omiten algunos parámetros de las fichas.
67
Variable histórica. Importancia que el elemento patrimonial tuvo en el proceso
histórico de la Ciudad.
o
o
o
Eventos históricos de gran relevancia (rebeliones…)
Eventos históricos de mediana importancia (San Francisco…)
Eventos históricos de menor importancia (plazoletas…)
Valor 3
Valor 2
Valor 1
Variable política. Elemento patrimonial relacionado con el poder de decisión y
liderazgo en términos políticos, económicos, religiosos y administrativos.
o
o
o
Sitios del poder de decisión nacional
Sitios del poder de decisión local
Sitios con muy poco poder de decisión
Valor 3
Valor 2
Valor 1
Variable religiosa. La mayor parte del patrimonio integra connotación cultural
hispano-religiosa, por ello la representación del catolicismo se encuentra como un
legado artístico y patrimonial. Incluye tradición simbólica de la fe.
o
o
o
o
Sitios de mayor concentración de feligreses.
Sitios de mediana concentración de feligreses.
Sitios de poca concentración de feligreses.
Sitios sin ninguna concentración de feligreses.
Valor 3
Valor 2
Valor 1
Valor 0
Variable recreativo-religiosa. Desempeñan un papel en la representación
simbólica tradicional del arte, la cultura y la recreación (plazas, parques,
iglesias).
o
o
o
o
Sitios de mayor representación artística y cultural.
Sitios de eventual representación artística y cultural.
Sitios con escasa representación artística y cultural.
Sitios sin representación artística y cultural.
Valor 3
Valor 2
Valor 1
Valor 0
Variable natural. Elemento patrimonial que implica un componente de la
revitalización del patrimonio.
o
o
o
o
•
Sitios de mayor importancia natural.
Sitios de mediana importancia natural.
Sitios de poca importancia natural.
Sitios sin importancia natural.
Valor 3
Valor 2
Valor 1
Valor 0
Valoración socioeconómica:
Se considera el valor que puede generar el elemento patrimonial en términos de
representación del imaginario social y turístico.
Variable social. Rescata el valor que tiene un patrimonio para la sociedad.
o
o
o
Sitios de referencia poblacional y organización social.
Sitios sólo de referencia poblacional.
Sitios de poco conocimiento social o de referencia.
Valor 3
Valor 2
Valor 1
68
Valor turístico. Es el valor que tienen los elementos patrimoniales para los
extranjeros (lugares difundidos a nivel mundial) y turistas.
o
o
o
Sitios más visitados y de mayor representación cultural.
Sitios visitados y de poca representación cultural.
Sitios poco visitados y muy poca representación cultural.
Valor 3
Valor 2
Valor 1
Variable redes de comercio. Es la tendencia que tiene el comercio formal
establecido y ambulante en torno a un elemento patrimonial, que servirá como un
corredor.
o
o
o
o
•
Sitios de alta densidad de población flotante.
Sitios de mediana densidad de población flotante.
Sitios de baja densidad de población flotante.
Sitios sin densidad de población flotante.
Valor 3
Valor 2
Valor 1
Valor 0
Valor de inventario:
Este valor se refiere a la suma de bienes patrimoniales muebles (en el sentido jurídico):
cuadros, esculturas, grabados, muebles clásicos; que se encuentran dentro de
estructuras patrimoniales como museos, teatros e iglesias.
o
o
o
•
Sitios de alta concentración de bienes.
Sitios de mediana concentración de bienes.
Sitios de baja concentración de bienes.
Valor 3
Valor 2
Valor 1
Jerarquización de elementos patrimoniales
El resultado es una tabla de valoración de los elementos patrimoniales asociados, y se
encuentra entre el valor global máximo de 36 y un mínimo de 109
Valor entre 28 y 36.
Valor entre 19 y 27.
Valor entre 10 y 18.
Valor entre 0 y 9.
Elemento patrimonial de mayor importancia.
Elemento patrimonial de media importancia.
Elemento patrimonial de menor importancia.
Elemento patrimonial de nula importancia.
6.4. GRADOS DE PROTECCIÓN PATRIMONIAL:
(Ver anexo de Planilla de Patrimonio Cultural y Plano de “Grados de Protección del Patrimonio Cultural”)
Para poder establecer, luego de la valoración del Inventario Patrimonial, las distintas
áreas a proteger, se ha establecido “Grados de Protección”10, según su puntaje de
valoración. Estos grados de protección permiten establecer las diferentes
intervenciones en los Bienes (ver: “Acciones sobre Bienes Patrimoniales”)
9
Estos rangos de valoración corresponden al patrimonio arquitectónico, sin embargo pueden variar según el
elemento a valorar (edificios, calles, tramos de fachadas etc.) y los aspectos aplicados en cada caso. Ver
planillas de valoración en anexo.
10
Fuente: http://www.monumentosysitios.gov.ar/
69
•
Grado de Protección 1: Serán los Bienes Patrimoniales que tengan la máxima
Valoración. (Valoración: Alta)
Protege los edificios en su totalidad, preservando sus características arquitectónicas,
su equipamiento y patrimonio mueble, sus exteriores, su forma y cuantía de ocupación
del espacio, que permitan identificarlo como elemento integrante del patrimonio
arquitectónico y monumental. Sólo podrán admitirse intervenciones que no afecten las
cualidades intrínsecas de las obras como la unidad de lectura original, bajo la supervisión
de expertos.
•
Grado de Protección 2: Serán los Bienes Patrimoniales que tengan la valoración
media (valoración: Media)
Los edificios deben ser conservados sin alterar ninguna de sus partes o características
esenciales. Podrán admitirse modificaciones parciales, siempre que no alteren aspectos
valiosos de las obras; todo ello bajo la supervisión de expertos.
•
Grado de Protección 3: Serán los Bienes Patrimoniales que tengan la valoración
media (valoración: Media).
Comprende obras arquitectónicas cuyo valor arquitectónico y ambiental reside en la
conformación de sus fachadas (altura, proporción de vanos, texturas, retiros, etc.) o en
otra serie de componentes que según el caso se pretenda conservar.
En este grupo es prioritaria la conservación y/o recuperación del aspecto exterior
edilicio que confiere a la obra valor patrimonial dentro del paisaje urbano. En todos los
casos, las intervenciones se realizarán bajo la supervisión de expertos
•
Grado de Protección 4: Serán los Bienes Patrimoniales que tengan la valoración
Baja (valoración: Baja)
Comprende una variedad de obras que, como resultado de diversas intervenciones,
constituyen elementos discordantes dentro de áreas homogéneas, conservando en forma
parcial algunos de los rasgos que las caracterizaban (línea municipal, alturas, etc.). Las
acciones de protección se orientarán a recuperar el bien patrimonial con un lenguaje
acorde a las características arquitectónicas del entorno, preservando los elementos
arquitectónicos que definen su forma de articulación con el espacio exterior.
En edificios de este grado de protección, se admitirá la inclusión de diseños
contemporáneos —siempre que no afecten las expresiones existentes— como aporte
genuino de la época.
6.5 ÁREAS DE PROTECCIÓN PATRIMONIAL:
(Ver “Planilla de Patrimonio Cultural y plano de “Áreas de Protección” en anexo)
Luego de realizar la “Clasificación y Valoración del Inventario del Patrimonio Cultural”, y
determinar los “grados de Protección Patrimonial”, estamos en condiciones de
70
establecer “Áreas de Preservación Patrimonial”. Éstas se definen según los grados de
protección de los Bienes, a saber:
Área 1: Comprende los Bienes Patrimoniales de “Alta” valoración. Puede incluir, también
algunos de valoración “Media”, pero que formen parte o tengan continuidad (espacial o
física) con alguno de máxima valoración.
Área 2: Comprende los Bienes de valoración “Media” y también “Baja”. Es importante
aclarar que se incluyen los espacios verdes y laderas intermedias, con el objeto de
preservar el entorno de “Paisaje” del área, a través de normativas que regulen la
ocupación del suelo y densidad.
Área 3: Comprenden los Bienes de valoración “Baja” y también los espacios verdes y
laderas circundantes. Esta área se considera de “Amortización” ya que deberá tener,
normativas de regulación de uso de suelo, en concordancia con los análisis de “Riesgos” y
“Ambientales”.
6.6. PROBLEMÁTICA Y RECOMENDACIONES ASOCIADAS AL PATRIMONIO
CULTURAL
El Patrimonio Cultural, como producto del desarrollo de la sociedad, tiene la función
principal de garantizar la armonía en el vínculo urbano-arquitectónico-paisajístico.
Frente a la desarticulación de esta relación, específicamente en Guápulo, deben
buscarse alternativas para que el vínculo pueda seguir prosperando a lo largo del tiempo
y en beneficio de sus habitantes.
REQUERIMIENTO
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
POTENCIALES
NATURALEZA
Y CULTURA
VALORACIÓN
ESTRUCTURA
PATRIMONIAL
- Lo Arquitectónico
- Lo Urbano y sitios
- Las obras de arte
- Lo inmaterial
FOMENTO
CONTROL
DIFUSIÓN
CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
Debido a que el Ordenamiento del Territorio no puede sustentarse si no existe un
adecuado sentido de respeto y conocimiento al medio en que intervenimos, fue necesario
tomar en consideración diversos planeamientos que contemplaran criterios naturales
significativos y que tomaran en cuenta la capacidad de carga propia del sitio en sus
diversas perspectivas (urbanas, arquitectónicas y paisajísticas), para el logro de la
conservación patrimonial.
Siendo una de las alternativas mediáticas para que la población de Guápulo aproveche
sus potencialidades mediante una nueva visión, el Ordenamiento sólo podrá lograr en sus
habitantes el sentido de pertenencia, si se desarrolla partiendo de una adecuada
71
planificación de los elementos que este concepto envuelve, haciéndolos partícipes y
beneficiarios en su desarrollo. El Ordenamiento, por su carácter sostenible, sintetiza
entonces, los procesos del lugar en que se encuentra para utilizarlos como fundamento
del proyecto, ya que evita asentarse en los puntos críticos del sitio.
RECOMENDACIONES GENERALES:
El núcleo de Guápulo, formado básicamente por el Templo y el Convento, se asienta
sobre una ligera meseta perteneciente a las laderas del poniente del río Machángara, en
la zona del DMQ, administrativamente denominada Centro, como sistema al cual
pertenece Guápulo. A partir del Templo y el Convento, de gran importancia tangible e
intangible para sus pobladores, se desprende una caracterización que no cuenta con una
traza regular, definida por la abrupta topografía en la cual se asientan las principales
edificaciones patrimoniales.
Uno de los problemas más significativos del patrimonio inmueble de Guápulo, es el riesgo
que implica estar asentado sobre la ladera, aunado a los problemas ambientales que se
desprenden del uso de algunas de sus áreas. Como parte del simbolismo que representa
la identidad local, existen condiciones históricas y paisajísticas significativas que crean
un alto nivel de pertenencia y habitabilidad; así también, resulta viable mencionar la
conexión importante con la Ciudad y específicamente con el CHQ, a través de vialidades
de primer orden.
Objetivos11
Puesta en Valor
del Patrimonio
11
Consolidar el patrimonio como referente de identidad.
Cualificar el carácter residencial.
Recuperar y potenciar cultura, ocio y recreación.
Consolidar recursos turísticos.
Mejorar accesibilidad.
Disminuir riesgos naturales y efectos de desastres.
Control de edificaciones y desastres.
Participación ciudadana.
La idea es evitar el surgimiento de áreas “residuales”
72
CORTE A
CORTE B
CORTE C
Figura 8. Fotografía Digital de Corte Topográfico
Ilustración 13. Corte Transversal A
Patrimonio med.
homogéneo
Patrimonio med.
sólido
Potencial
paisajístico
73
Ilustración 14. Corte Transversal B
A través del esquema se
evidencian los problemas básicos
del patrimonio integral (2): el
paisaje, con un enorme potencial,
se encuentra en una situación de
hacinamiento debido a los
asentamientos legal e irregular
alrededor de sus áreas.
Patrimonio poco
homogéneo
Patrimonio sólido
Potencial
paisajístico
1. Los edificios sobre la calle
González Suárez, y el tendido de
vivienda popular en zonas de alto
riesgo (1),
2. El mal manejo de la cuenca del
río Machángara (3), y
3. Asentamientos dispersos, sin
servicios básicos, en las laderas
del cerro Lumbisí (4) algunas en
zonas de alto riesgo.
Ilustración 15. Corte Transversal C
Patrimonio med.
homogéneo
Patrimonio med.
sólido
Potencial
paisajístico
74
CAPÍTULO V
7.
PROPUESTAS DE LINEAMIENTOS GENERALES
De la evaluación realizada se identificaron 5 zonas de estudio:
•
•
•
•
•
Centro de Guápulo
Sector La Piscina
La Tolita
San Francisco De Miravalle Alto Y Bajo
Bosque Protector De Lumbisi
Luego del análisis de la problemática de la zona de estudio se establecieron los
siguientes lineamientos base para la propuesta de Ordenamiento Territorial de Guápulo.
7.1
LINEAMIENTOS GENERALES
ƒ Adaptar el PUOS a la ocupación actual y con respecto a las características y
potencialidades del suelo.
ƒ Promover la participación ciudadana a través de organizaciones sociales con el fin de
crear identidad respecto a la convivencia con el patrimonio.
ƒ Fomentar la gestión municipal destinada al control y aplicación de las ordenanzas
vigentes en los diferentes ámbitos, especialmente la protección al medio ambiente.
ƒ Promover estudios específicos para micro zonificar áreas en: sísmica, carga, presión
litostática y geotecnia para determinar zonas de amenazas y vulnerabilidad, y poder
regular la densidad de ocupación en suelos urbanos.
ƒ Elaborar y ejecutar un Plan de Desarrollo Turístico Recreacional.
ƒ Promover el desarrollo económico local empoderando a los actores que habitan el
territorio.
ƒ Promover la Reforestación de las áreas sin cobertura vegetal con especies nativas de
la zona y que favorezcan la estabilización de la zona.
ƒ Impulsar el cambio de tuberías en el sistema de recolección de aguas servidas, crear
colectores marginales para evitar los vertidos al río Machángara e implementar el
posterior tratamiento de dichas aguas. Promover la ampliación del proyecto que
ejecuta Vida para Quito y el EMAAP hasta el sector de Guayllabamba.
ƒ Mejorar la infraestructura en general de los planteles de educación básica.
ƒ Promover y ejecutar programas de educación ambiental, de manejo de residuos y
educación preventiva ante eventos adversos.
ƒ Capacitar a la comunidad para la formulación de un sistema de alerta temprano, planes
familiares de emergencia y mitigación de riesgos.
75
ƒ Promover la instalación de un centro de salud gratuito.
ƒ Concienciar a los pobladores de los sectores de Guápulo y aledaños para la
conservación y el cuidado de los recursos naturales, en especial el bosque plantado.
ƒ Restauración y Rehabilitación ambiental de drenajes hídricos.
ƒ Desarrollar medidas de mitigación de infraestructura liviana como terraceo,
banqueos, gaviones, mallado, pilotajes, geomantas, drenes, entre otros, que
contribuyan a mejorar la seguridad de los taludes inestables, evitando el incremento
de la carga.
ƒ Concienciar a la población ocupante del área y de las zonas aledañas sobre la zona de
riesgos en la que se encuentran asentados y sobre los efectos y daños que producen.
Es importante vedar la construcción de nuevas obras en el área.
ƒ Reconsiderar la premura de definir vías alternas que disminuyan el paso vehicular por
las vías principales.
ƒ Mejorar la infraestructura vial para el transito de vehículos y peatones del área.
7.2 LINEAMIENTOS ESPECIFICOS
A continuación se presenta una matriz de caracterización de las cinco zonas
establecidas del área de estudio y, además, se incluyen lineamientos específicos para
cada una de estas:
76
ZONA
CENTRO DE
GUÁPULO
ROLES Y
FUNCIONES DE
LA ZONA
Religiosa
Residencial
Recreación
Turismo
Identidad y
pertenencia
territorial
ƒ Centro
económico
menor
ƒ Centro de
servicios y
equipamiento.
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
RELACIONES
FUNCIONALES
ƒ Externa:
relación de
conectividad,
económicasocial entre
DMQ y el valle
de Cumbayá y
Tumbaco
ƒ Interna: punto
de relación de
todos los
sectores de
Guápulo
RELACIONES
DE
INTEGRACIÓN
ƒ Declarado
núcleo
histórico del
DMQ
ƒ Punto de
encuentro de
todos los
sectores de
Guápulo
VULNERABILIDADES
POTENCIALIDADES
LINEAMIENTOS
ƒ No existe integración
como zona patrimonial
ƒ Especulación
inmobiliaria
ƒ Pérdida de identidad
por la alta rotación de
gente por arriendo de
viviendas
unipersonales
ƒ Inseguridad peatonal
y estructural (vías y
edificaciones) por el
alto tránsito vehicular
ƒ Falta de gestión y
control municipal
ƒ Condiciones
insalubres del ámbito
urbano
ƒ Zona considerada de
alto riesgo sísmico y
propenso a
movimientos de masa
ƒ Amenaza de la
preservación
patrimonial, por
construcciones
inadecuadas al estilo
arquitectónico del
sector.
ƒ Existencia de
PUOS, normativa de
arquitectura y
urbanismo y, de la
ordenanza 0095
ƒ Existencia de
actividades y
festividades
tradicionales.
ƒ Existencia de
organizaciones
sociales que
dinamizan el sector.
ƒ Cercanía a la ciudad
de Quito.
ƒ Existencia de 11
inmuebles
patrimoniales
reconocidos por el
INP. Y 65
inventariados en
éste trabajo.
ƒ Inversión pública en
el salvamento del
patrimonio.
ƒ Atracción
paisajística hacia el
valle de Tumbaco.
ƒ Centro cultural y
ƒ Controlar el uso de
suelo Urbano y
las obras privadas.
ƒ Mejorar la
Infraestructura
básica (cableado,
redes aéreas,
mejoramiento de
redes de
alcantarillado).
ƒ Establecer el Área
1, de mayor valor
Patrimonial, como
“peatonal” (libre de
tránsito vehicular)
ƒ Habilitar vías
alternativas para
el desfogue del
alto flujo
vehicular.
ƒ Plantear áreas de
estacionamiento
vehicular en Área
2
77
SECTOR LA
PISCINA
ƒ Residencial
ƒ Paisajístico y
recreativo
ƒ Industrial
ƒ Infraestructura
de generación
de energía
ƒ Captación y
Tratamiento de
agua potable
ƒ Externa: vía
alternativa de
ingreso a la
ciudad desde el
Valle de
CumbayáTumbaco
ƒ Relación
económicasocial
(industrial)
ƒ Conectividad
ambiental
LumbisiGuangüiltahua
ƒ Interna:
relación
económicasocial
(industrial)
ƒ Relación social
con otros
sectores de
ƒ Integración
de
conectividad
vial
ƒ Piscina y Casa
Barrial como
elementos de
integración
comunitaria
ƒ Infraestructura de
Saneamiento y
mantenimiento
inadecuado.
artístico.
ƒ Área recreativa y
turística.
ƒ Existencia de
relaciones de
vecindad.
ƒ Centro articulador
de relaciones
sociales.
ƒ Inaccesibilidad al
Patrimonio Privado
existente
ƒ Alta presión
inmobiliaria
ƒ Inestabilidad del área
por implantación de
Central
Hidroeléctrica
ƒ Área influenciada por
colectores y
descargas de zonas
aledañas
ƒ Área susceptible a
incendios forestales
ƒ Inseguridad peatonal
y estructural (vías y
edificaciones) por el
alto tránsito vehicular
ƒ Condiciones
insalubres del ámbito
urbano
ƒ Existencia de
ƒ Existencia de
PUOS, normativa de
arquitectura y
urbanismo y, de la
ordenanza 0095
ƒ Casa Barrial y
Piscina
ƒ Existencia de Áreas
Verdes urbanas
ƒ Actividades
industriales con
mano de obra local
ƒ Promover y
fortalecer el uso y
el goce por parte
de la comunidad de
la casa barrial.
ƒ Promover el uso y
goce de la
Hacienda
Guadalupe.
ƒ Conservar las
áreas verdes.
ƒ Aplicar un Canon a
la hidroeléctrica,
por el usufructo
del suelo.
78
Guápulo
LA TOLITA
ƒ Residencial
ƒ Industrial
ƒ Educativo
básico
ƒ Servicios
ƒ Comercial
ƒ Recreativo
ƒ Captación y
Tratamiento de
agua potable
ƒ Externa:
relación
económicasocial
ƒ Interna:
relación
económicasocial
ƒ Relación
educativa
primaria
industrias
contaminantes
ƒ Zona considera con
alto riesgo sísmico y
propenso a
movimientos de masa
ƒ Interna:
Equipamiento
comunitario
(Escuela,
estadio y
cancha
deportiva
barrial)
ƒ Zona de
confluencia de
los sectores
de Guápulo
ƒ Inaccesibilidad al
Patrimonio Privado
existente
ƒ Existencia de
microbasurales y
olores desagradables
ƒ Desagües al río
Machángara y a la
calle principal
ƒ Zona considerada con
alto riesgo sísmico y
propenso a
movimientos de masa
ƒ Potenciales
afectaciones a la
salud por condiciones
ambientales
deficientes
ƒ Hacinamiento e
incompatibilidad de
actividades
ƒ Foco de proliferación
de vectores y plagas
ƒ Existencia de
PUOS, normativa
de arquitectura y
urbanismo y, de la
ordenanza 0095
ƒ Actividades
industriales con
mano de obra local
ƒ Existencia de
equipamiento
educativo y
deportivo
ƒ Existencia de
organizaciones
sociales
generadoras de
dinámicas
socioculturales
ƒ Fuerte sentido de
pertenencia e
identidad Autenticidad
ƒ Centro articulador
de relaciones
sociales
ƒ Mejorar la
infraestructura y
equipamiento de la
Liga Barrial.
ƒ Mejorar el
saneamiento básico
de las zonas
educativas.
ƒ Mejorar las
condiciones
infraestructural
de la calle Ana de
Ayala.
ƒ Señalizar zonas de
acopio de residuos.
ƒ Promover
Campañas de Salud
Ambiental.
79
SAN
FRANCISCO
DE
MIRAVALLE
ALTO Y
BAJO
ƒ Rural,
agricultura de
subsistencia
ƒ Centro de
emisiones de
telefonía y
radio
ƒ Línea del
Sistema
Eléctrico
Integrado
ƒ Protección
Ecológica
ƒ Distribución de
agua entubada a
Miravalle
ƒ Externa:
conectividad
GuápuloLumbisi y
Puengasi
ƒ Interna:
relación en
aspectos
educativos,
deportivos y
sociales con La
Tolita
ƒ Cerro Lumbisi
como
territorio
integrador
ƒ Puente de S.F.
de Miravalle
integrador de
Miravalle Alto
y Bajo con
Guápulo
ƒ Conectividad vial
deficiente con el
resto de los
sectores de Guápulo
ƒ Asentamientos
informales de
viviendas
ƒ Inexistencia de
servicio de gestión
de RSU
ƒ Existencia de
basurales a cielo
abierto
ƒ Inexistencia de
servicio de
alcantarillado
ƒ Descargas de
efluentes cloacales
al río Machángara
ƒ Zona considerada con
alto riesgo sísmico y
bajo a medio riesgo
por movimientos de
masa
ƒ Foco de proliferación
de vectores y plagas
ƒ Existencia de
PUOS.
ƒ Fuerte sentido de
pertenencia e
identidad –
Autenticidad
ƒ Fuerte relaciones
de solidaridad y
armonía entre sus
habitantes
ƒ Promover la
conservación de
los trazados
culturales de
Miravalle Alto
con Protección
Patrimonial.
ƒ Reubicar a la
población
promoviendo un
asentamiento
justo en Miravalle
Bajo.
ƒ Mejorar las
actividades de
subsistencia
mediante
tecnologías
apropiadas a la
zona.
ƒ Ampliar la
cobertura de
retiro de
residuos
domésticos en la
zona, por parte
de EMASEO.
ƒ Implementar
campañas de
fumigación y
desratización.
ƒ Implementar
80
BOSQUE
PROTECTOR
DEL
LUMBISI
ƒ Bosque de
protección
ecológica
ƒ Generador de
servicios
ambientales
ƒ Recreación
(ciclismo)
ƒ Conectividad
entre S. F. de
Miravalle y la
autopista
Nueva
Oriental
ƒ Cerro Lumbisi
como
territorio
integrador
ƒ Absorción de aguas
subterráneas y
lóticas por cultivo de
eucalipto
ƒ Evita el crecimiento
de otras plantas por
la presencia de
eucalipto
ƒ Baja diversidad
biológica
ƒ Laderas estables
ƒ Pulmón para la
ciudad de Quito
ƒ Recreación y
paisaje
ƒ Absorción de CO2
ƒ Conectividad
natural con la
Cordillera Central
medidas para la
distribución y
almacenamiento
de agua.
ƒ Conservar el
Bosque.
ƒ Fomentar una
alianza
estratégica con el
dueño del bosque
para generar
servicios
ambientales y
recreativos.
81
8.
BIBLIOGRAFÍA
¾ Alcaldía Metropolitana de Quito, Administración Zona Centro Manuela Sáenz,
Unión Europea, Comité de Gestión, Cooperación para el Desarrollo de Países
Emergentes, Fondo de Salvamento de Quito, Caracterización y Agenda de
Desarrollo 2004-2009 del Subsector Guápulo, Impresión Jokama, Quito,2006.
¾ Aguayaku-CIASE. 2008. El año
Rispergraf. Quito, Ecuador. 56pp.
internacional
del
saneamiento.
Editorial
¾ Bedoya, M. 1991. Análisis de impacto de las Actividades Humanas sobre la
Vegetación de los alrededores de Guápulo.
¾ Briceño, Manuel, Desarrollo, Ambiente y Ordenación del Territorio, Ediciones de
la Asamblea Nacional, Caracas, 2007.
¾ Borja, C. & S. Lasso. 1990. Plantas nativas para reforestación en el Ecuador.
Fundación Natural – AID-EDUNAT III, Quito, Ecuador.
¾ Centro Panamericano de Estudios e Investigaciones Geográficas, Zona de
Análisis y Estudio – Guápulo- Síntesis Histórica, Quito, CEPEIGE, 2008.
¾ CEPAR, 1993, Perfil sociodemográfico del Ecuador
¾ De Noni y Trujillo, 1986, La erosión actual y potencial en Ecuador.
¾ Documento de los moradores de Guápulo redactado por : Cabildo Barrial, Cabildo
Sectorial, Comisión Técnica, Comité de fiestas, Liga Deportiva Barrial, Liga Micro
Fútbol “La Tolita” y Asociación de vendedoras
¾ Encalada, M. (ed), 1993. Gestión Ambiental de la industria en el Ecuador.
Fundación Natura. Quito, Ecuador. 27 pp.
¾ Fundación Natura, 1990. El Deterioro Ambiental Rural. Algunas alternativas de
soluciones. Proyecto Edunat III. Quito, Ecuador. 132 pp.
¾ Fundación Natura, 1999. Potencial Impacto Ambiental de las Industrias en el
Ecuador. Exploración preliminar y soluciones. Agencia para el desarrollo
internacional de los Estados Unidos – AID. Quito, Ecuador. 630 pp.
¾ Gobierno de la Provincia de Pichincha. 2007. Plan de Ordenamiento Territorial de
la Provincia de Pichincha 2007-2020. Editorial Andina Net, Quito, Ecuador, 396
pp.
82
¾ Gómez, Nelson, El Área Metropolitana de Quito. Estudio de Geografía Urbana,
XI Asamblea General del IPGH Y Reuniones Panamericanas de Consultas Conexas,
Quito, Camino, 1977.
¾ Gómez, Nelson, Quito y su Desarrollo Urbano, Quito, Camino, 1980.
¾ INEC, 1996, Encuesta nacional de superficie y producción agropecuaria 1995.
¾ Ilustre Municipio de Quito, Comunas y Parroquias, Quito, IMQ, 1992.
¾ Larrea et al, 1996. Geografía de la pobreza en el Ecuador.
¾ MIDUVI, 1997, El ordenamiento territorial en el Ecuador.
¾ Ministerio de Agricultura y Ganadería. 1982. Mapas de suelos, sierra de Ecuador.
Programa de Regionalización Agraria-PRONAREG. Edición 19. Ecuador.
¾ Ministerio de Agricultura y Ganadería. 2004. Sistema de Monitoreo Ambiental en
el Sector Agropecuario del Ecuador-Diagnóstico Base. Tomo I. Programa
Sectorial Agropecuario, Préstamos BID 831/832/OC-EC, Ecuador.
¾ Ministerio del Ambiente-República del Ecuador. 2001. Cambio climático. Editorial
Gráfica Iberia. Ecuador. 103 pp.
¾ Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Administración Zona Centro,
Guápulo Memoria Histórica y Cultural, Quito, Trama, 2003.
¾ Museo de Archivo de Arquitectura del Ecuador, MAE y Colegio de Arquitectos
del Ecuador Provincial de Pichincha, Quito Prehispánico, Quito, 2008.
¾ PRONAREG-ORSTOM, 1984, Aptitud agrícola de los suelos del Ecuador.
¾ Precedo Ledo “Desarrollo Territorial y Planificación Comarcal. El Plan de
Desarrollo Comarcal de Galicia” En Papeles de economía española, (1994): Pág.
10-16.
¾ Saldaña Freddy, Rehabilitación de la Imagen Urbana Camino de Orellana,
Universidad Central del Ecuador, Facultad de Arquitectura, Tesis código
4091604 2004-2005, Quito, 2005.
¾ Sotalín y López, 1994, El uso actual del suelo en el Ecuador.
¾ Van Dijk: : “Análisis Crítico del Discurso” conferencia UNESCO, España 1994
83
9. ANEXOS
MAPAS
CODIGO
MAPA BASE DE GUÁPULO
MAPA DE RIESGOS AMBIENTALES
MAPA DE USO DE SUELO ACTUAL
MAPA DE FUENTES PUNTUALES DE CONTAMINACIÓN
MAPA DE UBICACIÓN DE INDUSTRIAS
A-01
A-02
A-03
A-04
A-05
MAPA DE ÁREAS DEL PATRIMONIO CULTURAL
MAPA IMAGEN DEL ÁREA DE ESTUDIO
P-01
P-02
MAPA DE USOS RELEVADOS
MAPA DE ESTADOS SEGÚN LA OBSERVACIÓN
P-03
P-04
MAPA DE CLASIFICACIÓN DEL PCT
MAPA DE VALORACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
P-05
P-06
MAPA DE VALORACIÓN TURISTICA RECREATIVA
MAPA DE GRADOS DE PROTECCIÓN
P-07
P-08
MAPA DE ACCIONES SOBRE EL PATRIMONIO
MAPA DE INVENTARIO PATRIMONIAL
P-09
P-10
MAPA DE PENDIENTES
MAPA DE GEOMORFOLOGÍA
MAPA TOPOGRÁFICO
MAPA GEOLÓGICO
MAPA DE AMENAZAS NATURALES
MAPA DE VULNERABILIDAD
R-01
R-02
R-03
R-04
R-05
R-06
MAPA DE RIESGOS
R-07
MAPA DE PCT EN RIESGO AMBIENTAL
A-06
DOCUMENTOS
TABLAS DE VALORACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL
TABLAS DE VALORACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL POR ÁMBITO
PLANILLAS DE PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE
PROPUESTA DE TURISMO Y RECREACIÓN DE GUÁPULO
ANÁLISIS HISTÓRICO DE GUÁPULO
EPÍGRAFE GUÁPULO
ANÁLISIS CUALTITATIVO DE GUÁPULO
84
GALERÍA DE FOTOS
A. Basurero y alcantarilla que tiene descarga
en el río Machángara, se encuentran al lado
de la parroquia de San Francisco
B. Basurero debajo de la alcantarilla cuyas
aguas caen de frente al río Machángara.
C. Basurero al lado del puente para pasar al
sector de San Francisco de Miravalle.
D. Aguas servidas de la Industria Extractora
INEXA Sur que caen al río Machángara.
85
E. Tuberías de viviendas que desfogan las aguas servidas en el río Machángara.
F. Industria Extractora INEXA Sur, que arroja sus aguas industriales de frente al río
Machángara.
86
G. En San Francisco de Miravalle el almacenamiento de agua para
consumo se realiza en bidones de plásticos de sustancias tóxicas
H. En San Francisco de Miravalle no se realiza el recojo de la basura,
por lo que la población local menos cercana al río procede a quemar su basura.
87
I. Descarga Central de Iñaquito -Quebrada El Batán- (Ma5) - PSA
88
Descargar