características de los seres vivos

Anuncio
01-04-2016
Carbohidratos y Lípidos
Profesor Mauricio Hernández F – Electivo de Biología 3° Medio
INTRODUCCIÓN
La evolución de los seres vivos involucró primero la
evolución desde el punto de vista químico. Así es como
a partir de los elementos químicos se produce tal
organización que se forman sustancias de mayor peso
molecular y complejidad.
Dentro de estas sustancias podemos mencionar a los
carbohidratos y a los lípidos, que cumplen importantes
funciones en los sistemas vivos, no solo la función
energética, que es la que más se conoce de ellas.
Profesor Mauricio Hernández F – Electivo de Biología 3° Medio
1
01-04-2016
REPASO
Biomoléculas
Biomoléculas inorgánicas:
moléculas que no presentan
carbono en su estructura.
Biomoléculas orgánicas:
moléculas que presentan
carbono en su estructura.
Carbohidratos
Sales minerales
Son funciones de las sales
minerales:
•Participar en la contracción
muscular (Ca2+ )
•Participar en el impulso
nervioso (Na+ y K+)
•Participar en la regulación de la
presión sanguínea (Na+)
•Transportar oxígeno (Fe2+)
• Formar parte de la clorofila
(Mg2+)
Agua
Son propiedades del agua:
• Gran capacidad disolvente
•
•
•
•
•
•
•
Alta tensión superficial
Capilaridad
Alto calor específico
Alto calor de vaporización
Punto de ebullición: 100 ºC
Punto de congelación: 0 ºC
Densidad máxima a 4ºC
Lípidos
Proteínas
Ácidos nucleicos
Profesor Mauricio Hernández F – Electivo de Biología 3° Medio
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
Elementos principales
C, H, O
Características
Son la fuente más abundante y económica de
energía alimentaria de nuestra dieta.
Fuentes
Están presentes tanto en los alimentos de origen
animal (leche y sus derivados), como en los de
origen vegetal (legumbres, cereales, harinas,
verduras y frutas).
Molécula básica
Monosacárido
Tipo de enlace
Glucosídico
Profesor Mauricio Hernández F – Electivo de Biología 3° Medio
2
01-04-2016
CARBOHIDRATOS
MONOSACÁRIDOS
HEXOSAS
Profesor Mauricio Hernández F – Electivo de Biología 3° Medio
CARBOHIDRATOS
MONOSACÁRIDOS
PENTOSAS
Profesor Mauricio Hernández F – Electivo de Biología 3° Medio
3
01-04-2016
CARBOHIDRATOS
DISACÁRIDOS
glucosa
fructosa
CH2OH
O
H H
HO
OH
H
HOCH2
CH2OH
O
H
H
H OH
HO H
OH
OH
sacarosa
O
H H
HO CH OH
OH
HO
2
H
H
HOCH2
O
H
H
O
H
H
HO CH OH
2
O
OH
H
H
OH
H
SÍNTESIS POR CONDENSACIÓN
Profesor Mauricio Hernández F – Electivo de Biología 3° Medio
CARBOHIDRATOS
DISACÁRIDOS
LACTOSA
MALTOSA
Profesor Mauricio Hernández F – Electivo de Biología 3° Medio
4
01-04-2016
CARBOHIDRATOS
POLISACÁRIDOS
Almidón: Polímero vegetal de glucosas alfa, cuya función es reservar
energía para la planta. Presente en semillas como el trigo y
tubérculos como la papa.
Profesor Mauricio Hernández F – Electivo de Biología 3° Medio
CARBOHIDRATOS
POLISACÁRIDOS
Celulosa: Polímero vegetal de glucosas beta, cuya función es
estructural. Presente en las paredes vegetales.
Profesor Mauricio Hernández F – Electivo de Biología 3° Medio
5
01-04-2016
CARBOHIDRATOS
POLISACÁRIDOS
Glucógeno: Polímero animal de glucosas alfa, cuya función es la
reserva energética. Presente en músculos y en hígado.
Profesor Mauricio Hernández F – Electivo de Biología 3° Medio
CARBOHIDRATOS
POLISACÁRIDOS
Quitina: Polímero de glucosas beta modificadas cuya función es
estructural. Presente en la pared celular de hongos y en el
exoesqueleto de artrópodos.
Profesor Mauricio Hernández F – Electivo de Biología 3° Medio
6
01-04-2016
CARBOHIDRATOS
CRITERIO DE
COMPARACIÓN
CARBOHIDRATOS
Elementos principales
C, H, O
Unidades básicas de
construcción
Monosacáridos (glucosa)
Tipo de enlace
Glucosídico
Clasificación
1.Monosacáridos
2. Disacáridos
3. Polisacáridos
Función biológica
Energética a corto plazo, de reserva y estructural
Fuentes
Origen animal: leche y sus derivados. Origen vegetal:
legumbres, cereales, harinas, verduras y frutas
Ejemplos
Glucosa, fructosa, maltosa, glicógeno, celulosa, etc.
Profesor Mauricio Hernández F – Electivo de Biología 3° Medio
LÍPIDOS
LÍPIDOS
Elementos principales
C, H, O (en algunos casos se agrega fósforo y
nitrógeno)
Características
Es un grupo heterogéneo de moléculas. Son
insolubles en agua, pero solubles en solventes
orgánicos como el alcohol, entre otros.
Fuentes
Están presentes tanto en alimentos de origen
animal (manteca), como de origen vegetal (palta,
frutos secos, aceites, etc.).
Profesor Mauricio Hernández F – Electivo de Biología 3° Medio
7
01-04-2016
LÍPIDOS
Se clasifican en dos grupos, dependiendo de la presencia de ácidos
grasos en su composición:
• Saponificables: Poseen ácidos grasos
• Insaponificables: No poseen ácidos grasos
Grasas
Simples
Ceras
Saponificables
Complejos
Fosfolípidos
Glucolípidos
Esteroides
Insaponificables
Terpenos
Prostaglandinas
Profesor Mauricio Hernández F – Electivo de Biología 3° Medio
LÍPIDOS
ÁCIDOS GRASOS
Son las moléculas básicas que componen a muchos lípidos.
Están formados por una larga cadena carbonada asociada a un grupo
carboxilo (COOH). Función: fuente energética.
Podemos encontrar dos tipos:
1) ÁCIDOS GRASOS SATURADOS:
No poseen dobles enlaces
2) ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS:
Poseen dobles enlaces
Profesor Mauricio Hernández F – Electivo de Biología 3° Medio
8
01-04-2016
LÍPIDOS
GRASAS NEUTRAS
Están formados por un alcohol conocido como glicerol y tres ácidos
grasos. Esta unión se realiza con un enlace conocido como ÉSTER.
1 Glicerol + 1 Ac. Graso =Monoglicérido 1
Glicerol + 2 Ac. Grasos = Diglicérido
1 Glicerol + 3 Ac. Grasos = Triglicérido
Corresponden al
TEJIDO ADIPOSO
Son aislantes térmicos
Tienen función de
reserva energética
Profesor Mauricio Hernández F – Electivo de Biología 3° Medio
LÍPIDOS
GRASAS NEUTRAS
Profesor Mauricio Hernández F – Electivo de Biología 3° Medio
9
01-04-2016
LÍPIDOS
FOSFOLÍPIDOS
Están formados por dos ácidos grasos unidos a un glicerol y a un
grupo fosfato. Su función es estructural, ya que forman parte de las
membranas biológicas.
Profesor Mauricio Hernández F – Electivo de Biología 3° Medio
LÍPIDOS
FOSFOLÍPIDOS
Profesor Mauricio Hernández F – Electivo de Biología 3° Medio
10
01-04-2016
LÍPIDOS
ESTEROIDES
Formados por cuatro anillos de carbono unidos entre sí y una cadena
lateral hidrocarbonada unida a uno de ellos (derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno).
Profesor Mauricio Hernández F – Electivo de Biología 3° Medio
LÍPIDOS
ESTEROIDES
Colesterol: Precursor de hormonas sexuales y suprarrenales, forma parte
de las membranas biológicas (solo en células animales).
Existen dos tipos de colesterol. El LDL y el HDL.
Profesor Mauricio Hernández F – Electivo de Biología 3° Medio
11
01-04-2016
LÍPIDOS
CRITERIO DE
COMPARACIÓN
LÍPIDOS
Elementos principales
C, H, O (P y N)
Unidades básicas de
construcción
Tipo de enlace
Clasificación
Ácidos grasos (para la mayoría de estos)
Función biológica
Fuentes
Ejemplos
Éster
1. Ácidos grasos
2. Triglicéridos
3. Fosfolípidos
4. Esteroides
Energética a largo plazo, estructural, aislante y reserva
Origen animal, por ejemplo, la manteca; origen vegetal, por
ejemplo, palta, frutos secos, aceites, etc.
Colesterol, ácido palmítico, ácido linolénico
Profesor Mauricio Hernández F – Electivo de Biología 3° Medio
12
Descargar