4. Condiciones seguras de Observación

Anuncio
“Por la noche mirarás las estrellas.
La mía es demasiado pequeña para que te muestre dónde se encuentra.
Es mejor así. Mi estrella será para ti una de las tantas estrellas.
Entonces, te gustará mirar a todas las estrellas.
Todas serán tus amigas.”
El Principito de Antoine de Saint Exupéry. Capítulo 26.
Mirando al
Cielo
Mirar las estrellas como amigas. ¿No es una bonita invitación? Apreciar el tesoro natural del cielo nos
permite compartir una actividad que une a familia y amigos en el conocimiento y el aprecio estético de la Naturaleza.
Desde los inicios de la Humanidad, nuestra especie halló en el firmamento ritmos y ciclos que permitieron a los
pueblos la medida del tiempo, la previsión de las estaciones y el progresivo desarrollo de la agricultura. Exploradores
y comerciantes, aventurándose a nuevos rumbos, encontraron en el cielo señas para orientarse y así volver al hogar.
¡Y las historias de héroes y aventuras! Narradas a través de generaciones, a la luz de fogatas, los relatos fueron
tomando lugar en la esfera celeste. La imaginación colectiva trazó siluetas de animales y héroes, hoy conocidas como
constelaciones. Cada pueblo dibujó en el cielo sus historias, deseos y anhelos. ¿Qué mejor lienzo para ello?
Donde nos encontremos podemos señalar la notoria presencia de Sol y Luna.
Pero aparte de nuestra estrella y nuestro satélite,
¿qué son los restantes puntitos que vemos en el desarrollo de una noche?
¿El cielo se ve diferente en cada estación?
¿Hay cambios con el paso de las horas?
¿Qué son esos puntos que parecen cambiar de posición respecto
al fondo estrellado? Las respuestas te esperan en la calma de tu patio o azotea.
Sumando a tu curiosidad un Asistente para Observación en tu XO;
γ Gacrux
¡la aventura es segura!
En la actualidad, las luces de las ciudades apagan parcialmente
lo magnífico del cielo. En el campo, lejos de la contaminación lumínica,
el paisaje astronómico es muy diferente.
¡Se ven más estrellas y en ocasiones un camino blancuzco
parece cruzar entre miles de lámparas nocturnas!
β Becrux
δ Decrux
¿Cómo te puede auxiliar un software simulador de cielo?
Te ayudará a encontrar constelaciones, identificar estrellas,
reconocer objetos nebulosos, diferenciar planetas,
¡...para cualquier fecha que imagines! Te muestra en pantalla una imagen
tal cual verías del cielo desde el patio, azotea o balcón de tu casa.
¿Te parece extraño? Pregúntate.
¿Cómo será el atardecer el día de tu próximo cumpleaños?
¿Cómo se verá el cielo en la madrugada del próximo 19 de junio?
¿Cómo era el cielo el día del nacimiento de un pariente cercano?
α Ácrux
Cruz del Sur
El firmamento está continuamente en cambio, cumpliendo reglas conocidas ya hace mucho tiempo.
La diversidad de paisajes astronómicos que transcurren todas las noches hacen que un simulador de cielo sea una
herramienta inagotable para el observador inquieto. El límite para experimentar es tu imaginación. La misma
imaginación que habita en cada relato del “Principito” y en cada mitología viva en el cielo.
Los autores.
"La astronomía incita al alma a mirar hacia las alturas y nos conduce desde este mundo a otro."
Platón
Índice
Temático
1. La Apariencia del Cielo pag. 4
2. Una cuestión de tiempo pag. 6
3. ¡A orientarnos! pag. 8
4. Condiciones seguras de observación pag. 13
5. Nuestro primer instrumento
de observación: el ojo pag. 14
6. Haciendo visible lo imaginario pag. 16
7. Observando ¡…y midiendo! pag. 34
8. Anexos
Sopa de letras pag. 40
Palabras cruzadas pag. 42
Etiquetas para ballestilla pag. 46
Ayuda de uso pag. 47
1. La apariencia
del Cielo
Salgamos al patio o a la calle. Observemos el cielo que nos envuelve. ¿Qué respuesta daríamos al
preguntarnos que apariencia tiene para el observador?
Conceptos que se utilizan en astronomía, poesía y literatura nos conducen; firmamento,
bóveda y esfera celeste son algunos de ellos.
¿Conocemos otros sinónimos para referirnos al cielo? Pensemos en ello.
El cielo presenta al espectador desprevenido la apariencia de una media esfera.
Si prestamos un poco de atención, en el transcurso de las horas,
notaremos que esa aparente media esfera tiene un movimiento
aparente de oriente a occidente.
¿Entonces no es una semiesfera? Efectivamente; nos referirnos al
cielo observable a simple vista como una esfera de la cual vemos un 50%
sobre el horizonte, en tanto un 50% permanece oculto “debajo” del horizonte.
De las herramientas disponibles, un curioso efecto se logra con el interruptor del paisaje/horizonte. En la vida real, no
puedes desaparecer el paisaje (a menos que tengas extraños super-poderes). Sin embargo, con la herramienta
'Paisaje' puedes apagarlo y encenderlo. De hecho, si al buscar un planeta éste se encuentra por debajo del horizonte,
el paisaje se apaga automáticamente para dejarte verlo.
Se sugiere como actividad exploratoria
previa, que el docente registre en imágenes
el horizonte a su alrededor, desde un punto
alto o panorámico de la localidad. Luego de
impresas, ensamblarlas con ayuda de los
estudiantes. Esto será una manera divertida
de conversar y comprender como no es
posible visualizar en la pantalla todo el
horizonte.
Una vista panorámica del horizonte se logra
ensamblando varias fotos.
Varias imágenes, con elementos comunes en
la frontera, permiten que las superpongamos
para lograr conjuntos amplios.
4
Esta perspectiva de ver el cielo podemos definirla como “antropocéntrica”.
Esta palabra compuesta refiere a que el observador es el centro de las consideraciones y definiciones.
Sugerimos a los estudiantes que busquen en el diccionario http://www.rae.es/rae.html el significado de “antropo”.
Marca el diccionario entre tus favoritos en el navegador. Lo usarás frecuentemente en la escuela.
Observadores en diferentes lugares, en un momento dado, tienen diferentes vistas del cielo.
Pensemos que pasa con los habitantes en otras zonas del planeta respecto al día y la noche.
Mientras en Uruguay es mediodía, ¿qué momento de la jornada es en las antípodas?
No obstante, luego de reflexionar sobre lo anterior, es oportuno concentrarnos en nuestra vivencia al observar el
cielo. La actividad “Asistente para observar el cielo uruguayo” está configurada para exhibir la apariencia del cielo
desde nuestro país para cualquier fecha pasado o futura. Veamos la siguiente imagen que analizaremos en detalle.
¿Qué te llama la atención Lupe? ¿Esa fecha y hora que aparece abajo a la derecha?
Es muy oportuno lo que Lupe nos induce a observar; el tiempo en la observación del cielo.
5
2. Una cuestión
de Tiempo
El aspecto del cielo que muestre la actividad dependerá de la fecha y hora que se exhibe en el ángulo
inferior derecho de la pantalla. Al iniciar, se asume como actual la fecha y hora del sistema y la ciudad configurada en
la XO. Es importante que este valor
pasos cómo se debe configurar la misma:
esté correctamente asignado en la XO, te mostramos en 5
1. Vé al escritorio y pasa el puntero por sobre el ícono central
2. Presiona en ‘Mis ajustes’
3. Selecciona la opción ‘Fecha y hora’
4. Selecciona en la lista la opción ‘América/Montevideo’
5. Acepta los cambios y reinicia la XO.
6
Esta actividad es como una "máquina del tiempo", ya que te puede mostrar el cielo astronómico de
cualquier momento, tanto en el pasado como en el futuro. Tenemos libertad de seleccionar cualquier fecha y hora a
nuestro antojo.
En el menú superior lo puedes apreciar; un ícono con apariencia de reloj nos anticipa que allí encontraremos las
facilidades relativas al paso del tiempo, mediante la cual saltaremos intervalos pre-establecidos hacia adelante o atrás
libremente.
Veamos un ejemplo. Si deseamos adelantar 3 días y 8 horas, seleccionamos “1 día” y pulsamos la flecha de
avance tres veces. Cada vez que la pulsamos avanzará un día y será visible en la zona informativa de fecha y hora.
Luego de lo anterior, cambiamos a “1 hora” y pulsamos ocho veces.
Experimentemos con un caso más complicado.
¿Cómo era el cielo a las 20:00hs del día que el seleccionado uruguayo de fútbol ganó el Mundial en 1930?
Los niños investigarán en que fecha de ese año ocurrió y progresivamente se irán aproximando a la fecha. Las
magnitudes de tiempo que utilizarán para ello serán;
Minuto
Hora
Día
30 días
Año
Década
¿Hubiera sido más sencillo proporcionar una ventana para escribir la fecha directamente?
Ciertamente si, pero en este caso mantener la dificultad es una oportunidad para el tratamiento
de estas magnitudes temporales.
¿Y cómo era el cielo al atardecer del día de tu nacimiento?
Tenemos un campamento nocturno en 15 días; ¿tendremos Luna a las 21:00 a la hora del fogón y las historias de
miedo?
Las excusas para operar con el tiempo a nuestro antojo son inagotables.
Recomendación; se facilitará la observación en el hogar si el reloj del sistema de la XO está correctamente
configurado para la hora local. Consultaremos al facilitador CEIBAL sobre este aspecto.
7
3. Ahora a
Orientarnos!
Iniciando la actividad apreciamos en pantalla el horizonte con una letra “N” roja.
Indaguemos en el grupo el probable significado de la letra N.
Ya sea para despejar dudas o para consolidar los aportes, exploremos el paisaje astronómico en pantalla.
Con las flechas de dirección en el teclado derecha/izqueirda o el control de juegos nos desplazaremos en el cielo
simulado. Recorriendo el horizonte encuentran otras letras; el N se desplaza y aparecen en el movimiento del
horizonte otras letras. W, S y E. Es una convención que representa los puntos cardinales.
La actividad siempre inicia con la vista al Norte, por lo tanto es relevante que el observador pueda orientarse
tomando la referencia inicial del punto cardinal Norte.
Compartiendo este sencillo método, facilitará que los niños promuevan observaciones en sus hogares.
El cielo llega a todos. Es uno de los laboratorios más democráticos y accesibles.
Busquemos el Norte desde nuestro lugar favorito de observación y comencemos a explorar.
Hay diversos métodos para determinar los rumbos de los puntos cardinales
con diferentes grados de precisión.
Uno de ellos consistirá en el uso de una brújula magnética.
Aunque hoy día son económicamente accesibles,
no es frecuente hallarlas en los hogares.
La construcción de una brújula magnética
casera solo puede complicarlo más,
ya que no existiendo etiquetas explícitas
de Norte-Sur en una aguja imantada
el intento es candidato a generar confusión.
Los modernos smartphones,
cuentan entre sus Aplicaciones con brújulas digitales,
soportadas por el sistema de GPS.
Es una curiosa aplicación para un teléfono,
pero no contemos con esto.
¡Por un rato apaguemos los celulares!
8
¡Pero no te desanimes! La solución es sencilla, económica y elegante. Solo requiere salir al patio un mediodía
soleado. Cabe aclarar que la precisión del resultado es razonable a efectos de iniciarnos en la observación
astronómica.
• Al mediodía, salimos al lugar que tendremos como nuestro centro de observación.
• Observamos nuestra sombra. Puedes extender parcialmente los brazos para que tu sombra quede como una flecha.
• Esa flecha que proyectaste en el suelo, ¡...señala hacia el Sur!
Con un pedacito de ladrillo o tiza marcaremos la dirección al Sur con una flecha desde donde estoy parado.
O pedimos ayuda en casa. Que coloquen una maceta o marca para acordarnos hacia donde está el Sur al observar.
Con ayuda del docente, el grupo investigará y redactará una regla para determinar los restantes puntos cardinales,
los cuales aparecen rotulados en el horizonte virtual.
• Si estoy enfrentando al SUR
• A mi espalda está el . . . . . . . . .
• A mi izquierda está el . . . . . . . . .
• A mi derecha está el . . . . . . . . .
9
Harlow Shapley dijo… "Las teorías se pueden derrumbar, pero las buenas observaciones nunca se desvanecen".
En el cielo nocturno hay señas que permiten orientarte. Muchas de ellas conocidas por navegantes
de mares y desiertos desde la antigüedad.
En el hemisferio sur, una constelación conocida como la “Cruz del Sur” es la clave para encontrar el rumbo si
estamos desorientados en la noche.
Esta constelación tiene anualmente -y a lo largo de la noche también- un comportamiento desconcertante para el
observador novato y paciente. Al cabo de algunas horas puedes notar que ¡…cambia de posición y orientación!
Compruébalo tu mismo. Sal al patio de tu casa y busca la Cruz del Sur. Establece el paso del tiempo en “1 hora” y
avanza el paso del tiempo lentamente. Compara lo que aprecias en la actividad con la Cruz que ves en el cielo en ese
momento. Enciende la grilla de coordenadas ecuatoriales e insiste en los saltos hacia adelante.
¿Puedes verlo? El palo mayor de la cruz señala siempre al mismo lugar del cielo. Este punto fijo se conoce como Polo
Celeste Sur. Proyectas este punto perpendicularmente hasta el horizonte y encontrarás el punto cardinal Sur.
No importa en que época del año o momento de la noche apliques este método. Aún cuando se encuentre "de cabeza
cerca del horizonte..." este mecanismo para orientarte puede sacarte de un apuro. "Una vez comprendido el
movimiento aparente del cielo, es muy sencillo de explicar.
Reconocerás la Cruz del Sur de otras similares porque cerca siempre le acompañan dos estrellas brillantes; alfa y beta
del Centauro.
El método se describe así:
• Ubica la Cruz del Sur.
• Toma la medida del palo mayor.
• Extiende esa medida en dirección
del palo mayor, hacia la base 4 y
½ veces.
• El punto que obtienes es el
POLO CELESTE SUR.
• Proyectas el punto verticalmente
hasta el horizonte.
• El punto que obtienes en el
horizonte es el PUNTO
CARDINAL SUR.
10
Un ejercicio interactivo en el simulador de cielo te permite practicar esta técnica. Accede en la barra de herramientas
al ejercicio de Cruz del Sur y sigue las indicaciones en pantalla. Recuerda que un dicho popular dice que “la práctica
hace al maestro”.
11
4. Condiciones seguras
de Observación
Apreciar el espectáculo nocturno en varias épocas del año reporta satisfacciones que
merecen ser compartidas en familia.
Ya que las actividades en su mayoría se desarrollan en el hogar, por ser en tiempos ajenos a los turnos escolares, es
valorado que un adulto en casa colabore y comparta algunos aspectos de la preparación previa.
Esta preparación -o conciencia previa- está orientada a la seguridad para que resulte una experiencia placentera y sin
sobresaltos.
En una apretada lista, algunos de los consejos básicos. El docente podrá agregar o quitar en función de la realidad de
su comunidad.
• Busca un lugar con el horizonte más despejado posible.
• En el día, recorre el sitio elegido y levanta los objetos sueltos con los que puedas tropezar. Despeja para que sea un
lugar seguro para caminar en la noche.
• Si tienes luces fuera de la casa, al salir en la noche apágalas. Debes estar lejos de luces fuertes. Estas te deslumbran
y molestan la observación cómoda de las estrellas.
• Lleva la XO con la batería cargada. Sería genial que tuvieras una linterna con un celofán rojo para iluminar en caso
que necesites tomar notas en tu libreta de deberes.
• No vayas a lugares alejados de tu hogar.
• Estaría genial que alguien te acompañe. Compartirás y te sentirás más seguro.
• Puedes llevar temas musicales en la XO para complementar el paisaje astronómico con tu música favorita.
• Lleva abrigo y repelente para insectos. El frío en la noche te puede sorprender si estás quieto en el patio y sopla una
leve brisa que te va enfriando. ¿Un mate? Siempre es bienvenido, ¡pero mucho cuidado con volcarnos agua caliente
en la XO o en la falda! En la noche se ve poco y hay que tener más atención.
• En caso que utilices instrumentos ópticos, utiliza en el cuello la correa del instrumento para prevenir caídas
accidentales.
Con cuidado y compartiendo, ¡la experiencia es genial!
13
5. Nuestro primer instrumento
de Observación; el ojo
¿Recuerdas que sugerimos que tuvieras una linterna rojiza para ayudar a la visión
nocturna? Tal vez te resulta curioso, pero esto tiene explicación en el primer instrumento que usas para ver el
cielo; ¡tus ojos!
La linterna rojiza es opcional en caso que tengan que tomarse notas. Si no tienes celofán no te preocupes; pinta el
vidrio de la linternita con un marcador de pizarra rojo y consigues el mismo efecto. ¿No tienes linterna? Tampoco
debemos preocuparnos. Un “celu-truco”; genera un tapiz o foto con tu celular, de modo tal que sea de color rojo
profundo. Si llenas la pantalla con esa superficie roja, ¡...hace las veces de linterna con celofán rojo sin gastar siquiera
en pilas o linterna! Los observadores del cielo usan linternas atenuadas para no deslumbrarse.
Imagina esto; es verano y preferimos pasar en el patio a la sombra para soportar el calor. Tenemos las cortinas de
casa cerradas para que no entre el resplandor a las habitaciones. Estás en el patio y entras a buscar algo. ¿No te pasa
que en los primeros segundos que entras no ves muy bien y luego de unos instantes la vista parece adaptarse? El
mismo caso puedes recordarlo al entrar a una sala oscura de cine. En las modernas instalaciones de las salas de
exhibición, los accesos están acondicionados para tener iluminación cada vez más tenue, para una progresiva
adaptación de los ojos a las condiciones de luz escasa.
¿En que consiste esa adaptación? Observa de cerca tus ojos en un espejo. ¿No es una maravillosa arquitectura de la
naturaleza? Observas los rasgos que le dan color distintivo. Esa zona coloreada se llama iris, y el pequeño círculo
central se conoce como pupila.
Curiosidad; El color y la distribución de patrones en el iris son únicos, como las huellas dactilares. Tanto es así que el
reconocimiento de iris ocular es una técnica de identificación que puedes apreciar en películas y se aplica en la vida real.
El iris dispone de 2 músculos, el músculo esfínter del iris que disminuye el tamaño de la pupila (miosis), y el
músculo dilatador del iris que permite el incremento del diámetro de la pupila (midriasis). La pupila es un orificio por
el cual penetra la luz al interior del globo ocular. ¡Se trata de una abertura que se abre y se cierra según las
condiciones de luz! En apariencia es de color negro y su apertura variable regula la cantidad de luz que llega a la
superficie sensible del ojo, conocida como retina.
El diámetro de la pupila es aproximadamente de 3 a 4,5 milímetros en el ojo humano. En la oscuridad puede llegar a
ensancharse hasta valores de 5 a 9 mm. Existe una considerable variación en el tamaño máximo de dilatación de la
pupila entre diferentes personas. Esta diferencia hace que algunas personas vean astros más débiles con más
facilidad que el resto de la población.
En resumen, en lo que refiere a la adaptación a la observación nocturna;
• en condiciones de luz intensa, la pupila se contrae,
reduciendo su diámetro y limitando el ingreso de luz al globo ocular.
• en condiciones de luz escasa (en nuestro caso al observar el cielo)
la pupila se dilata, permitiendo que ingrese la poca luz disponible al ojo.
• esta adaptación, requiere de algunos minutos.
Si sales a observar el cielo no entres y salgas a cada rato de la casa.
14
Si estás con curiosidad respecto a los
mecanismos que ocurren en tus ojos, una
anécdota para que busques datos; los
alimentos en vitamina A favorecen la visión
nocturna, por vincularse al proceso de
producción de la rodopsina. ¿Qué es la
rodopsina y que función cumple?
"Equipado con sus cinco sentidos, el hombre explora el Universo que le rodea y a esa aventura le llama Ciencia."
Edwin Hubble.
Tómate al menos un tiempo no menor a 5 minutos seguidos para que tus ojos se adapten a la
condiciones del cielo nocturno. Si una luz brillante te ilumina, (un coche que pasa o un foco del patio es encendido
por accidente) tus pupilas se contraerán nuevamente y tienes que adaptarte nuevamente.
Apertura de iris adaptada a la oscuridad.
Nótese la apertura máxima del punto
negro para permitir el paso de luz. La
imagen se obtuvo con un flash
sorpresivo, más rápido que la reacción
del iris.
Apertura de iris adaptada a luz diurna
intensa. Nótese como el iris se “cierra” y
queda la pupila expresada en poca
superficie.
La retina; superficie captora de luz.
En la retina, un conjunto especializado de células reacciona al efecto de la luz y produce un estímulo en el cerebro.
Las células sensoriales de la retina reaccionan de forma distinta a la luz y los colores. Se dividen en conos y
bastones.
Los bastones se activan en la oscuridad, y sólo permiten distinguir el negro, el blanco y los distintos grises. De allí el
dicho de que “en la noche todos los gatos son pardos”. En oscuridad, a la débil luz de la Luna, es difícil distinguir
colores.
Los conos, en cambio funcionan mejor de día y en
Recuerda:
ambientes iluminados, haciendo posible la visión
de los colores. En el ojo humano hay tres tipos
En la retina las células especializadas se llaman BASTONES y CONOS
de conos, sensibles a luz de color azul, rojo y
Los BASTONES se especializan en Blanco, Negro y escala de grises.
verde respectivamente. Mediante las diferentes
Los CONOS se especializan en COLOR
intensidades de las señales producidas por los
3 tipos de conos, podemos distinguir todos los
colores que forman el espectro de luz visible, conocido tradicionalmente como “arco iris”.
Los conos están concentrados en el centro de la retina, mientras que los bastones abundan más en la periferia de la
misma. Recordemos que los bastones se especializan en luz y oscuridad. Eso explica una curiosa costumbre. Para
apreciar objetos débiles en el cielo los astrónomos recomiendan la visión lateral. Es decir; no miramos directamente
al objeto, sino que observamos un poquito al costado del lugar esperado y lo apreciarás mucho mejor. Con práctica
hallarás el truco.
15
6. Haciendo visible
lo Imaginario
Ya nos hemos familiarizado con la herramienta de tiempo. Ahora corresponde que practiquemos
con las herramientas en el menú señalado con un OJO.
Este menú permite que sean evidentes en pantalla aspectos que corresponden a líneas imaginarias, figuras, planetas
y objetos tenues. Funcionan como interruptores de luz. Pueden estar encendidos o apagados. En caso que un
interruptor esté encendido, su apariencia y el despliegue en pantalla lo hace evidente. Pulsa nuevamente el icono y
verás el efecto opuesto. Un dial permite seleccionar la cantidad de objetos que se muestran en pantalla. Este valor
deslizable es la magnitud aparente de los objetos que podemos ver. Ya veremos cada uno de estos aspectos en
detalle.
Para practicar como funcionan estos interruptores, busca un icono que se identifica como “grilla horizontal” y haz clic
en el. Notarás que una grilla rojiza se proyecta sobre el cielo en la pantalla. Esa grilla ayuda a los observadores a
identificar objetos tomando como referencia el horizonte y los puntos cardinales. Juguemos un poco con esa vista en
pantalla, girando nuestra vista con los controles de dirección (flechas de dirección o control de juego) ¿Qué parece
ocurrir? ¿La grilla se mueve? Pulsa los interruptores hasta encontrar como apreciar los “esqueletos de alambre” de
las constelaciones y la vista artística. ¡Esto es genial; ahora cuando estés en el patio en la noche, las estrellas ya no
serán puntos separados! Forman conjuntos imaginarios que puedo llamar constelaciones.
16
las sorpresas no terminan acá...
El cielo tiene movimiento aparente.
Dirijamos la vista en la actividad hacia el Sur, identificado con la letra roja “S” en el horizonte como muestra la
siguiente imagen.
Avancemos en el tiempo en saltos de un minuto varias veces y apreciemos el sentido del movimiento que es cada vez
más evidente.
En al imagen, las flechas celestes te señalan a lo que nos referimos.
¡Compruébalo!
Parecería que el cielo se mueve en torno a un punto fijo (señalado con la baldosita amarilla en la ilustración).
17
Ahora te proponemos la siguiente experiencia.
En un día con algunas nubes en el cielo, coloca la XO acostada
en una calesita de patio parecida a la que ves en la imagen.
Colócala en un asiento de modo tal que apunte la cámara al
punto más alto del cielo. Si quieres estar seguro de no
romperla, ajústala rodeándola con cinta aisladora al asiento.
Comienza a grabar un video y haz girar con un lento impulso la
calesita en sentido de las agujas del reloj.
Graba 30 segundos y luego de parar el juego, detén la
grabación.
• Observa como se ve el cielo filmado por la cámara.
• ¿Que conclusión puedes asumir al ver la filmación?
• ¿Es un movimiento aparente del cielo o es consecuencia de otra cosa?
• El movimiento de la calesita es en sentido de las agujas del reloj. ¿En que sentido se ve girar la imagen?
• ¿Qué ocurre si repito la experiencia girando la calesita hacia el otro lado?
• ¿Y si giramos un poco más rápido que pasa con la rotación aparente en la imagen?
Develando el misterio de la calesita planetaria.
Lo anterior es muy curioso y esta apariencia de las cosas acompañó a la Humanidad por siglos. Por mucho tiempo se
pensó en la Tierra como un lugar fijo del Universo, alrededor de la cual giraba el cielo y todo lo que en el se apreciaba.
¿Pero que ocurriría si nos dijéramos que nacimos en una calesita gigantesca, de la que nunca nos hemos bajado y
que tiene -a grandes rasgos- como característica que hace una vuelta completa en 24 horas? ¿Pueden adivinar a cuál
calesita nos referimos?
Una pista; esta calesita gigantesca cumple una vuelta sobre si misma en aproximadamente 24 horas. Verifícalo; en el
simulador haz clic en cualquier constelación sobre el horizonte sur para resaltarla, ajusta el salto del tiempo cada 1
hora y pulsa el avance 24 veces… podrás apreciar como la constelación cumple un giro alrededor de ese punto fijo
del cielo.
18
El movimiento del cielo es aparente. Imagina que estás mirando por la ventana en un veloz tren. Si
tomaras como referencia tu lugar de observador en el asiento, podrías decir que el paisaje se desplaza (en amarillo)
en dirección opuesta a la dirección del vagón (en celeste).
Te invitamos a dirigir la vista en el simulador hacia el Este. Avanza el paso del tiempo también en
saltos de 1 minuto y verás como se visualiza este movimiento aparente. Lo que ves en la pantalla es gran parte del
horizonte oriental (arco de horizonte de Norte a Sur que contiene al Este). En apariencia los astros “asoman o salen”
por oriente.
Haz lo mismo, pero mirando hacia el Norte. Verás que los astros parecen ascender hasta llegar a una posición
conocida como “culminación superior”, para luego continuar con su desplazamiento aparente en descenso. Observa
detenidamente la culminación de cada astro a medida que avanzas el tiempo; para este caso, que estás observando
hacia el norte, ¿la culminación de cualquier astro coincide siempre sobre el punto cardinal norte?
19
¡La Astronomía! Éste es el país, a mi juicio, de los astrónomos. Aquí no teneís ese cielo cubierto de nubes que ocultaban los
astros a Kepler (...) , las observaciones que hiciereis en nuestro cielo, tan despejado y con tan notable paralaje a las de Europa,
acabarán de perfeccionar la astronomía."
Prbro. Dámaso Antonio Larrañaga (*)
Finalizando esta exploración inicial, te invitamos a
dirigir la vista en el simulador hacia el oeste (W).
Avanza el paso del tiempo también en saltos de 1
minuto y apreciarás el mismo avance del cielo. Lo
que aprecias en la pantalla es gran parte del
horizonte occidental (arco de horizonte de Norte a
Sur que contiene al Oeste). En apariencia los
astros “se ponen” u “ocultan” por occidente.
Lo que verificaste en los pasos anteriores se
conoce como Movimiento
(MGD).
General Diario
El Movimiento General Diario se puede resumir en los siguientes aspectos relevantes.
• Es aparente. Es consecuencia de la rotación de la Tierra.
• Es general, Participan todos los astros en su conjunto.
• Es diario, ya que se completa en un día.
• Es retrógrado. Su sentido es de oriente a occidente,
ya que la Tierra gira de occidente a oriente.
• Es circular
Para saber más busca en Portal Ceibal el recurso “¿El Sol se mueve?”
http://ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/111130_mov_diurno4.elp/
20
Prbro. Dámaso Antonio Larrañaga, refiriéndose a la Astronomía en la región en oportunidad del discurso inaugural de la
Biblioteca Nacional. Fragmento de "Hombres Notables" de Isidoro de María.
¿Que más podemos descubrir?
Probablemente lo hayas descubierto al explorar la actividad.
Al marcar con un clic en elementos de cielo aparecen cuadros
informativos. En algunos casos, en esos cuadros verás una
imagen ilustrativa.
En el caso de la Luna, verás la apariencia de su fase para esa
fecha.
La Luna cambia de lugar a lo largo del mes respecto al fondo estrellado.
¡Compruébalo con el simulador!
• Configura la fecha y hora para el 24 de abril de 2012 a las 19:30 horas.
• Ubica en pantalla el paisaje astronómico entre el Oeste (W) y el norte (N).
• Identifica en pantalla al planeta Venus y la Luna, nuestro satélite.
• Ahora, marca en la herramienta de tiempo que los saltos sean de “1 día”.
• Avanza un click. Observa que ocurre con la ubicación de la Luna. Es 25 de abril de 2012, 19:30 horas.
• ¿Puedes adivinar donde será la ubicación de la Luna al avanzar otra vez más?
• Retrocede hasta el 24 de abril de 2012 nuevamente. Marca suavemente con el dedo índice de la mano izquierda
donde está la Luna. No quites el dedo y comienza a saltar de a “1 día” hacia delante. ¿Cuántos días cuentas hasta
que vuelva a estar en el mismo lugar aproximado respecto al horizonte?
• Busca información respecto al ciclo lunar.
La Luna tiene una apariencia cambiante a lo largo del tiempo. El aspecto que muestra el
satélite al observador se le conoce como “fase”. Por comodidad en los almanaques de tu casa encuentras que
aparecen cuatro fases o apariencias preferentes en el siguiente orden;
• Luna nueva.
• Cuarto creciente.
• Luna llena.
• Cuarto menguante.
La Luna NUEVA no es visible por coincidir aproximadamente con el Sol en el cielo. Esta fase señala el inicio de un
nuevo ciclo lunar, de allí su nombre. La faz iluminada que nos muestra va creciendo hasta llenarse. Una vez
lleno el disco lunar comienza a disminuir (menguar) hasta no ser visible. Es así que llegando nuevamente a la
Luna NUEVA… (Si deseas puedes seguir leyendo desde el inicio del párrafo, ya que es un ciclo repetitivo)
21
La Luna no tiene luz propia. Refleja la luz que recibe del Sol.
El cambio de apariencia de la Luna es consecuencia del cambio de la posición relativa de la Luna con respecto al
Sol (fuente de luz) y la Tierra. En Internet encontrarás muchos esquemas que lo explican, pero pueden resultar
confusos. En nuestro caso te proponemos lo siguiente y si puedes regístralo con cámara.
Para esta tarea necesitaremos:
• Una pelota de espumaplast o de papel.
• Un palo de escoba.
• Hilo fino.
• Una fuente potente de luz.
Si es un retroproyector mejor.
• Cortinas cerradas en el salón.
Cierra las cortinas del salón. Cuelga de un extremo del
palo la pelota blanca y suspéndela frente a la luz. La
fuente luminosa hace las veces de Sol.
Saquen fotos de los diferentes aspectos de iluminación
de la pelota.
La Luna recorre una órbita alrededor
de la Tierra.
Repetimos la experiencia, pero ahora alguien
voluntario del grupo toma la pelota en sus manos
y se ubica en el trayecto de la fuente luminosa. Su
lugar hace las veces de la Tierra. El voluntario gira
sobre si mismo y va desplazando la Luna a su
alrededor.
Nota al docente: el objetivo de esta escenificación es comprender la causa
de la apariencia cambiante de la Luna. Aspectos más detallados de la
rotación de la Tierra, la traslación/rotación de la Luna, eventuales eclipses
y otros aspectos no son reflejados en esta escenificación.
Es posible así observar la cambiante apariencia
según el lugar que la Luna ocupe respecto a la
fuente luminosa (el Sol).
¿Quieres investigar más respecto al desplazamiento de la Luna en el cielo? Intenta con la
herramienta tiempo que la Luna esté cerca de alguna estrella brillante. Avanza en saltos de “un día” hacia el futuro y
registra en que fechas vuelve a pasar cerca de esa misma estrella en lo que llamaremos conjunción de la Luna con
esa estrella.
Te advierto que será necesario que ajustes la hora para que la estrella esté visible sobre el horizonte en caso que se
esconda de tu vista. Intenta ver cuantos días hay entre dos coincidencias consecutivas. ¿Siempre es igual?
¿Coincide con algún ciclo lunar? indaga.
22
El Sol cambia su ubicación respecto al cielo estrellado a lo largo del año.
Esto es consecuencia de otro movimiento importante de la Tierra; la traslación.
Nos valemos de la función de encendido/apagado de la atmósfera para indagar el camino anual del Sol respecto al
fondo estrellado.
En el día no vemos estrellas, a menos que sea en condiciones de un eclipse total de Sol. Pero en el simulador
podemos extinguir el efecto de la atmósfera y apreciar el fondo estrellado compartido por el “astro rey”. Apaga la
atmósfera y procede como sigue:
• Establece el tiempo de la actividad para que el Sol en pantalla esté alto respecto al horizonte.
• Una vez logrado esto, avanza en saltos de “1 día” y observa que pasa con el Sol respecto a las estrellas. ¿Notas un
pequeño desplazamiento?
• Avanza muchísimas veces hacia delante en el tiempo, en saltos de “1 día” y observa que ocurre. Mientras realizas
esto, anota los nombres de las constelaciones que va tocando el Sol. Haz clic en las estrellas a las que se aproxima
el Sol para revelarlas. El camino del Sol en el fondo estrellado es resultado de la traslación terrestre.
• Indaga como se llama la zona que recorre anualmente el Sol.
¿Curioso sobre esto? Te sorprenderá ver el relato en http://goo.gl/zuCuZ
¿Cuántos días te parece que hay que avanzar para que el Sol vuelva a verse en la posición inicial? Recuerda tomar
como referencia estrellas. Los planetas se mueven respecto al fondo estrellado y no sirven como referencia.
Piscis
Mar. 21
Aries
May. 21
Tauro
Abr. 21
Feb. 21
Set. 21
Oct. 21
Geminis
Acuario
Ene. 21
Ago. 21
Nov. 21
Jul. 21
Dic. 21
Jun. 21
Ene. 21
Jul. 21
Cáncer
Capricornio
Sagitario
Jun. 21
Pos
ición
re a l
Feb. 21
de la Tierra en s
Mar. 21
Ago. 21
bita
u ór
May. 21
ol
Abr. 21
del S
rente
a
p
a
n
ó
i
Posic
l zo
en e
día
co
Nov. 21
Dic. 21
Escorpio
Oct. 21
Leo
Set. 21
Virgo
Libra
23
"Les tiene el hombre cariño
y siempre con alegría
ve salir las tres marías;
que si llueve, cuanto escampa,
las estrellas son la guía
que el gaucho tiene en la pampa."
Martin Fierro (de José Hernández)
Planetas visibles a simple vista.
Otro de los atractivos que tiene un simulador es que permite diferenciar los planetas de las estrellas. Para el
observador casual parecería que no hay diferencia, sin embargo los planetas en el paso de días y semanas cambian
su posición respecto al fondo estrellado.
¿Recuerdas todo lo que practicaste con la Luna? ¿Todo lo que se va desplazando en el avance del tiempo? Supongo
que cuando practicaste habrás notado que algunos planetas tenían también cambios de lugar. De hecho la palabra
“planeta” proviene del griego y significa “errante”. Un planeta es un astro “errante”, que se desplaza. Por siglos esto
intrigó a los observadores del cielo y se generaron muchas teorías para explicarlo. Hoy día sabemos que es
consecuencia de su movimiento en torno al Sol y como son apreciados desde la Tierra. Visita
http://janus.astro.umd.edu/javadir/orbits/ssv.html y manipúlalo. En esa aplicación web, aparece Plutón como
planeta. ¿Es correcto? Investígalo.
Sin ayuda de instrumentos podrás apreciar cinco planetas en diferentes circunstancias. A veces en el crepúsculo al
atardecer o al amanecer. Y algunos, además de lo anterior, también pueden apreciarse en transcurso de toda la
noche.
Una curiosidad; los planetas, junto al Sol y la Luna conforman un grupo de siete objetos que refieren a los días de la
semana.
Los planetas visibles a simple vista son:
• Mercurio (miércoles)
• Venus (viernes)
• Marte (martes)
• Júpiter (jueves)
• Saturno. (sábado – saturday en inglés)
A la Luna —nuestro satélite natural—, le corresponde (si, ¡adivinaron!) el lunes (monday en inglés, parecido a
moon day).
Al Sol —la estrella centro del sistema solar— le corresponde el domingo (sunday en inglés por si quedan dudas)
Mercurio y Venus son visibles poco después del atardecer o poco antes del amanecer. Venus es conocido
popularmente como el “Lucero”.
A Marte lo distinguirás por el color anaranjado rojizo. Y en el caso de Júpiter y Saturno —verdaderos gigantes en el
sistema Solar— los verás muy brillantes.
¿Hay otros planetas que no se hayan mencionado? ¿Qué característica es típica de cada uno? Puedes confeccionar
un juego de “trivias” con ayuda de compañeros y maestros para jugar en grupo. Encontrarás información en
http://www.solarviews.com/span/ y en otros sitios similares.
24
En el cuadro informativo de cada planeta verás que hay un valor de “magnitud aparente”. En astronomía, la
magnitud aparente es una expresión de la cantidad de luz que se recibe del objeto. Observa la siguiente tabla desde
más brillante (el Sol) al límite visible a simple vista.
Mag. Aparente
Objeto celeste
-26,8
-12,6
-4,4
-2,9
-2,8
-1,9
-1,5
-0,7
-0,24
+3,0
+6,0
Sol
Luna llena
Brillo máximo de Venus
Brillo máximo de Júpiter
Brillo máximo de Marte
Brillo máximo de Mercurio
Estrella más brillante: Sirio
Segunda estrella más brillante: Canopus
Brillo máximo de Saturno
Estrellas débiles que son visibles en una vecindad urbana
Estrellas más débiles visibles al ojo humano sin instrumentos
+12,6
+30
Quasar más brillante
Objetos más débiles, observables con el Telescopio Espacial Hubble
Piensa en la tabla anterior como un ranking. Inicia la tabla con el Sol, que tiene una magnitud de
valor negativo. En la medida que se avanza en los valores, nos estamos refiriendo a objetos cada vez más difíciles
de apreciar a simple vista. El Sol, el objeto más brillante de nuestro cielo tiene magnitud -26,8, la Luna llena que le
sigue en brillo magnitud -12.6 y Venus (el Lucero) tiene magnitud -4.4
Comprueba lo que ocurre cuando deslizas el control de magnitudes. Incrementa hasta 6 y tendrás el cielo como si
estuvieras en el campo, lejos de luces de la ciudad. Coloca el control en la magnitud que corresponda a las estrellas
que efectivamente aprecias “en vivo”. Esto te dará el diagnóstico de la calidad del cielo visible.
¿Puedes ver estrellas hasta de de magnitud 4? Considérate afortunado. ¿Llegas a ver débiles estrellas de magnitud
5 y 6? ¡Es un paraíso astronómico! ¡Vamos para allá…!
La calidad del cielo nocturno y como se aprecia está relacionado con el concepto de contaminación lumínica. Se
conoce como contaminación lumínica al efecto negativo de la iluminación urbana en el paisaje nocturno y no solo
afecta la apariencia del cielo, sino que también perjudica severamente a especies de hábitos nocturnos. Es una
situación que anualmente es investigada en la campaña “Globe at Night” entre febrero y abril. Consulta en tu
comunidad educativa para participar y utiliza esta actividad para “diagnosticar el estado de salud” de tu cielo.
No lo olvides. “Globe at night” en español.
• http://www.globeatnight.org/es/
• Instrumento de reporte en http://www.globeatnight.org/es/webapp/
25
Una función muy sencilla y que te ahorrará tiempo es la herramienta 'Búsqueda'
En esta herramienta, ingresa el nombre de un planeta, estrella o constelación y se orientará para exhibir en pantalla
el destino astronómico solicitado. ¿Interesado en un planeta en particular? ¿La Luna no aparece aún en la pantalla?
¿Donde está Orión? Toma como referencia la tabla de nombres de constelaciones y planetas al final de esta guía y
realiza tu propia cacería de destinos.
¿Alguna idea de explorar datos de los planetas? Busca al planeta Marte y observa el cuadro lateral de datos. Entre
ellos aparece distancia, expresada en AU (sigla de Unidad Astronómica en inglés)
¿Qué te parece si anotamos la distancia de la Tierra a Marte, al inicio de cada mes, durante un año? Una vez con los
datos, intenta confeccionar una gráfica a mano o con alguna utilidad como socialCalc, SimpleGraph o planilla en
googleDocs.
Haz lo mismo para otros planetas y otros plazos de tiempo. En el caso de Mercurio y Venus te recomendamos que
tomes los datos a intervalos de una semana. Compara las gráficas de varios planetas e intenta determinar cual es la
distancia máxima y mínima que pueden tener a la Tierra. Estos eventos son descriptos en libros y sitios en la red
bajo el tema “configuraciones planetarias”.
Es sabido que todos los planetas -incluida la Tierra- orbitan en torno al Sol. indaga y busca esquemas o diagramas
que te permitan explorar la distribución y orden de los planetas en torno al Sol. ¿Se corresponden con los datos
que representaste en las gráficas?
26
1/1/2012
1/2/2012
1/3/2012
1/4/2012
1/5/2012
1/6/2012
1/7/2012
1/8/2012
1/9/2012
1/10/2012
1/11/2012
1/12/2012
Distancia de la Tierra a Marte expresadas en UA a lo largo de un año.
27
"Ansí me hallaba una noche
contemplando las estrellas,
que le parecen más bellas
cuanto uno es más desgraciao,
y que Dios las haiga criao
para consolarse en ellas.
Martin Fierro (de José Hernández)
No te preocupes. Entendemos que este asunto de la escala de magnitudes puede parecer complicado, ¡…pero
que no te reste del placer de ver el cielo e ir apreciando cada vez más situaciones! En oportunidad de los cursos de
Astronomía en Enseñanza Media contarás con más herramientas para retomar este tema.
No obstante, es interesante compartir la solución al aparente enigma de los diferentes aspectos de los astros.
El brillo de las astros en el cielo depende de dos factores a la vez.
• La luminosidad propia que posea.
• A que distancia se encuentre del observador.
Los astrónomos se expresan al respecto con dos expresiones diferentes.
• Magnitud aparente; cuanto parece brillar un astro al observarlo.
• Magnitud absoluta; el brillo real que tiene el astro.
Imagina la siguiente experiencia mental.
Tienes dos fuentes luminosas; una vela en un farolito y una lámpara incandescente encendida de 25 watts.
Ambas está a igual distancia de ti; por ejemplo a 5 metros. Pregúntate lo siguiente
• ¿... cuál se ve más brillante? La lamparita de 25 watts
• ¿... cuál es realmente más brillante? La lamparita de 25 watts
Ahora, alejamos la lámpara incandescente a 100 metros de distancia y la vela se dispone a 1 metro de distancia.
Ahora;
• ¿...cuál se ve más brillante? La vela, por estar mucho más cerca
• ¿...cuál es realmente más brillante? La lamparita, ya que sigue emitiendo luz de igual manera.
Si percibimos la lamparita como un objeto débil es porque está muy lejos de nosotros.
Las respuestas seguramente no te sorprendan, pero es lo mismo que ocurre con las estrellas. Algunas brillan
mucho más que otras y las distancias son muy diferentes. Podemos ver estrellas de gran brillo propio, pero que
muestran apariencia débil por estar muy lejos... Y a la inversa, estrellas débiles en brillo propio (al compararlas con
otras) que las vemos muy brillantes por estar cerca nuestro.
Comparemos el caso de Sirio y Rigel. Como las observamos el cielo, Sirio (magnitud aparente -1.46) es más
brillante que Rigel (magnitud aparente +0.18). Sin embargo, al compararlas teóricamente a una misma distancia, es
evidente que Rigel (magnitud absoluta -6.7) es más luminosa que Sirio (magnitud absoluta +1.4).
28
Constelaciones
Las constelaciones son grupos de estrellas, cuya posición
en el cielo es aparentemente aproximada. Civilizaciones
antiguas las vincularon con segmentos imaginarios
formando siluetas sobre la esfera celeste. Cada cultura
dibujó sus historias; por eso el mismo conjunto de estrellas
representó diferentes imágenes vinculadas a historias. ¿Te
suena familiar unir puntos para hacer figuras?
Probablemente lo recuerdes de actividades donde tienes
que unir puntos numerados.
Aunque las estrellas aparezcan en relativa vecindad para formar figuras, no necesariamente están localmente
asociadas; de hecho lo usual es que se encuentren a gran distancia una de otras. Nosotros vemos una agrupación
aparente, no real.
Para verlo sencillamente. Observa la siguiente imagen.
Imagina que cada foco de luz representa
una estrella. ¿Ves al final de la calle unos cuantos
puntos luminosos juntos que parecen dibujar una “L”?
Es una imagen que imaginamos. Otro podría decir que
es una “bota”. Y podemos agregar que los focos están
a diferentes distancias de nosotros. No necesariamente
están juntos espacialmente conformando la “L”.
Algunas constelaciones fueron ideadas hace muchos siglos por los pueblos que habitaban las regiones del Medio
Oriente y el Mediterráneo, en el hemisferio norte. Esto explica que algunas figuras francamente se vean “de cabeza”.
Otras constelaciones son de concepción más reciente. Las constelaciones visibles más al sur recibieron su nombre
del uso y costumbre de los navegantes europeos al explorar éstos lugares hasta entonces desconocidos. Los
navegantes encuentran en el cielo elementos de referencia imprescindibles para la navegación. Esto determinó que
observaran y registraran en detalle el constelario austral con fines exploratorios y náuticos.
Esto igualmente no impide reconocer que los pueblos originarios de las regiones australes ya habían nombrado sus
propias constelaciones de acuerdo a sus creencias. Un claro ejemplo es la constelación conocida como “Cruz del
Sur”, que según algunas culturas sudamericanas era identificada con la “huella del Ñandú”
El cielo visible depende de la latitud del observador. En el caso de esta actividad para XO, se muestra el cielo para la
latitud de Uruguay. Ubica en un planisferio a nuestro país y estima cual es la latitud aproximada que nos
corresponde. Si eres 100% digital, busca ese dato en googleMaps.
¿Qué otras ciudades en el mundo comparten la misma latitud aproximada que Montevideo?
29
Constelaciones
(Puedes encontrarlas
con el buscador, ya
sea utilizando el
nombre convencional
o la abreviatura. )
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
Abreviatura
AQR
AQL
ARA
AND
ARI
APS
LIB
CET
BOO
PYX
EQU
COM
CHA
CMA
CMI
CNC
CAP
CAR
CAS
CEP
CEN
CAE
CYG
AUR
CIR
CRT
CRA
CRB
CRU
CRV
DEL
DRA
ERI
SCO
NOR
SCT
SCL
PHE
SGE
GEM
GRU
HER
HYA
HYI
Nombre convencional
Acuario
Águila
Altar
Andrómeda
Aries / Carnero
Ave del Paraíso
Balanza / Libra
Ballena
Boyero
Brújula
Caballito
Cabellera de Berenice
Camaleón
Can Mayor
Can Menor
Cáncer
Capricornio
Carina
Casiopea
Cefeo
Centauro
Cincel
Cisne
Cochero
Compás
Copa
Corona Austral
Corona Boreal
Cruz del Sur
Cuervo
Delfín
Dragón
Erídano
Escorpión
Escuadra
Escudo
Escultor
Fénix
Flecha
Géminis
Grulla
Hércules
Hidra
Hidra Austral
Buscar como…
Acuario
Águila
Altar
Andrómeda
Aries
Ave del Paraíso
Libra
Ballena
Boyero
Pyxis
Equuleus
Cabellera de Berenice
Camaleón
Canis Major
Can Menor
Cáncer
Capricornio
Quilla
Cassiopeia
Cefeo
Centauro
Caelum
Cisne
Auriga
Compás
Cráter
Corona Australis
Corona Borealis
Cruz del Sur
Cuervo
Delphinus
Dragón
Eridanus
Escorpión
Norma
Scutum
Escultor
Fénix
Sagitta
Géminis
Grulla
Hercules
Hydra
Hydrus
45
46
47
48
67
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
Abreviatura
Nombre convencional
Buscar como…
FOR
IND
CAM
LAC
CVN
LEO
LMI
LEP
LYN
LYR
LUP
ANT
MEN
MIC
MUS
OCT
OPH
ORI
UMA
UMI
COL
PAV
PEG
PER
PSA
DOR
VOL
PIC
PSC
PUP
HOR
RET
SGR
SER
SEX
TAU
TEL
TRI
TRA
TUC
MON
VEL
VIR
VUL
Hornillo
Indio (Americano)
Jirafa
Lagarto
Lebreles/ Perros de caza
León
León menor
Liebre
Lince
Lira
Lobo
Máquina Neumática
Mesa
Microscopio
Mosca
Octante
Ofiuco
Orión
Osa mayor
Osa menor
Paloma
Pavo real
Pegaso
Perseo
Pez Austral
Pez dorado
Pez volador
Pintor
Piscis
Popa
Reloj
Retículo
Sagitario
Serpiente
Sextante
Tauro
Telescopio
Triángulo
Triángulo Austral
Tucán
Unicornio
Vela
Virgo
Zorra
Horno
Indio (Americano)
Jirafa
Lagarto
Perros de Caza
León
León menor
Liebre
Lynx
Lira
Lupus
Máquina neumática
Mesa
Microscopio
Mosca
Octante
Ofiuco
Orión
Osa mayor
Osa menor
Columba
Pavo real
Pegaso
Perseo
Pez Austral
Pez dorado
Pez volador
Pintor
Peces
Puppis
Reloj
Reticulum
Sagitario
Serpiente
Sextante
Tauro
Telescopio
Triángulo
Triángulo Austral
Tucán
Unicornio
Vela
Virgo
Zorrilla
31
Objetos de catálogo Messier.
Finalmente, una de las opciones del menú vista es la “Vista de objetos Messier”. A simple vista en algunos casos
nos parecerán manchitas tenues de luz. La experiencia de observarlos mejora mucho si utilizas binoculares o un
pequeño telescopio. Pero, ¿por qué se llaman “objetos Messier”?
Imagen de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:1764_Messier_Comet_Star_Chart.jpg
Este catálogo debe su nombre a un astrónomo francés, conocido sobre todo por confeccionar el primer catálogo de
nebulosas y cúmulos estelares. Este registro fue resultado de trabajo minucioso, al tiempo que trabajaba en la
búsqueda de cometas. De estos últimos objetos descubrió trece a lo largo de su vida.
Charles Messier se inició de muy joven en labores de la astronomía. Con 20 años de edad era asistente escribiente
en el Observatorio de París. Luego de cosechar experiencia y avanzar en su carrera, se dedicó a la investigación de
los cometas, descubriendo en 1759 el cometa de Halley y al año siguiente un nuevo cometa, al que se le dió su
nombre.
La recopilación del famoso catálogo de nebulosas y cúmulos estelares surgió de la necesidad de conocer
posiciones y formas de estos objetos difusos, para no confundirlos con los cometas que trataba de descubrir. Esto
le ahorraba tiempo y esfuerzo. El catálogo, que contiene un poco más de un centenar de objetos, es aún hoy
consultado por los astrónomos y constituye un punto de referencia fundamental para los aficionados.
32
El primer objeto que incluyó en la lista fue la Nebulosa del cangrejo, catalogada como objeto Messier 1 (M1) Este
catálogo se publicó por primera vez en 1774. Los objetos Messier se numeran del M1 al M110, y aún hoy en día los
aficionados los conocen por ese nombre. Al hacer clic en un objeto Messier en pantalla, el cuadro emergente te
proporciona información elemental y una imagen.
Intenta búsquedas con binoculares. Para utilizarlos con confianza, practica su uso en el día observando
paisaje en campo abierto. Con confianza y conociendo como es su uso, practica observando la Luna. Con más
confianza y en un lugar tranquilo intenta buscar los objetos nebulosos. Los instrumentos ópticos mejoran nuestra
visión astronómica, pues recolectan luz y amplifican las posibilidades del ojo para captar objetos tenues.
¿Con curiosidad respecto a binoculares y prismáticos? Tal vez la escuela considere comprar alguno, ya que cada
vez son más accesibles y son un genial compañero de salidas didácticas. Con binoculares no solo tenemos una
ventana mejorada a la observación del cielo, sino que también podemos apreciar altos nidos de pájaros sin ser
invasivos, fachadas de edificios y paisajes panorámicos de un modo estimulante y atractivo.
Más información de “Binoculares en Astronomía”
• http://www.astrosurf.com/astronosur/binoculares.htm
• http://www.astronomos.org/2008/11/02/binoculares-para-astronomia/
33
7. Observando,
¡…y midiendo!
Una vez que has cosechado
experiencia en la observación y la actividad no tiene secretos
para ti, es probable que sientas necesidad de tomar medidas y llevar registro de lo que observas.
En el cielo tú puedes medir distancias angulares.
Las distancias angulares son una manera de expresar que tan separado aparece un objeto de otro en la esfera celeste.
Observa la siguiente imagen:
Nuestro amiguito Ape está observando en una región e identifica dos estrellas (A y B). La semirrecta con origen en el
ojo que une imaginariamente con la estrella A, es uno de los lados del ángulo. De la misma manera, el otro lado del
ángulo es la semirrecta con origen en el ojo que es definida por la estrella B. El vértice del ángulo es el ojo.
Si todas las noches Ape midiera la distancia angular entre estas dos estrellas no apreciará ningún cambio. Los
elementos que conforman el fondo estrellado no tienen cambios significativos entre si, en la escala de nuestras vidas.
Sin embargo los planetas, la Luna y el Sol si
tienen cambios de posición posibles de medir en
el transcurso de días, semanas o meses
(dependerá de cada objeto). El Sol no es un
objeto sencillo de medir respecto al fondo
estrellado, ya que mientras es visible para
nosotros, nos deslumbra e impide ver las
estrellas, que aunque no las veamos, están allí.
Intenta lo siguiente, apaga la atmósfera y aprecia
como puedes ver estrellas en el cielo diurno.
34
¿Lo sabias?
Nuestra atmósfera es lo que hace que veamos el cielo de color azul
cielo. En la Luna, al no haber atmósfera, el cielo es negro y estrellado
perpetuamente, ¡…aún cuando el Sol esté sobre el horizonte! Indaga
con tus compañeros por que el cielo es azul cielo y porque cambia a
rojizo al atardecer y amanecer. Piensa también como es el color del
cielo diurno en otros planetas.
Observa la siguiente imagen de
http://earthobservatory.nasa.gov/Features/OrbitsHistory/
Entre el 23 de agosto de 2007 y el 28 de abril del 2008 se tomaron imágenes de la región del cielo donde era visible
Marte. Luego se realizó una composición donde se hizo coincidir el campo estelar y resulta evidente el camino del
movimiento de Marte en esos 8 meses. Estos casos, donde un planeta parece retroceder por unos días su sentido de
movimiento usual entre las estrellas, para luego reemprender su rumbo habitual, se conoce como “retrogradación”,
Intenta con la actividad buscar a Marte. En saltos de 30 días intenta descubrir cuando puede ocurrir otra
retrogradación en el futuro.
Pero volvamos a lo que nos ocupaba; las medidas de distancias angulares en el cielo. Ahora que ya sabes que la Luna
y los planetas tienen movimientos visibles en la actividad, es preciso que constates esto en la realidad.
Para ello inicialmente practicaremos con un instrumento económico; la mano.
Siempre extendiendo el brazo, y con la mano intenta los siguientes casos. No importa si eres niño o adulto, las
proporciones aproximadas se mantienen.
• Caso 1 (20 grados) - Haz como si midieras “una cuarta” jugando a la bolita. La
distancia entre la punta del pulgar y la del meñique, corresponde a un ángulo
aproximado de 20°.
• Caso 2 (15 grados) - Extiende pulgar e índice. La distancia entre la punta del pulgar y la
del índice (un geme), corresponde a un ángulo aproximado de 15 grados.
• Caso 3 (10 grados) - Haz la “V” de la victoria. La distancia entre la punta del dedo
índice y el medio corresponde a un ángulo aproximado de 10 grados. El mismo valor
aproximado lo logras con el ancho de puño cerrado.
• Caso 4 (2 grados) - El ancho del dedo pulgar corresponde a un ángulo aproximado de
2 grados.
35
Es importante aclarar que estos métodos de medir son informales y de precisión aproximada.
Imagínate que presencias un estallido de un bólido en el cielo. Es importantísimo que tengas referencias
relativamente certeras de lo que observaste. Estos trucos son útiles cuando no tienes un instrumento de medida
cerca. (Para saber más http://www2.ib.edu.ar/aia09/cielo.shtml)
Ahora si quieres ganar en precisión es aconsejado que construyas tu propia ballestilla. El fundamento geométrico es
sencillo.
Tenemos que contar con un instrumento con una escala donde un intervalo de “uno” exprese un valor de “un grado”.
Es decir, un ángulo de 360 grados en el paisaje astronómico se mediría con una escala que muestre valores desde el
0 al 360. Un caso típico es el horizonte. Nos rodea conformando una entidad que cubre 360 grados. Pero no será
necesario cubrir tanto, ya que al observar apreciamos solo una parte del firmamento. Nuestro instrumento nos
permitirá medir distancias angulares hasta 50 grados.
Observa el paso a paso en las imágenes a la par del relato, y ¡manos a la obra!
Necesitarás una plancha flexible de
madera a modo de regla de unos 55
centímetros de largo.
Realiza marcas cada un centímetro con
un marcador. Identifica cada marca con
números, de la siguiente manera; 0, 5,
10, 15, 20, hasta 40, 45 y 50.
Te resultará una regla centimetrada
“casera”. Recuerda que tiene que ser
una madera flexible pues se arqueará
para formar un arco.
Realiza, con ayuda de un adulto, tres orificios; en cercanías del 0, el 25 y el 50. Que no sean muy grandes ya que por
allí pasarás los extremos de cuerdas y tendrás que realizar nudos para afirmarlos. Si sobra madera en algún extremo,
córtala con un cuchillo pequeño, siempre con supervisión de un adulto.
A efectos de describir el proceso de construcción, se trabajó con una fibra oscura.
Pero siendo un instrumento de uso nocturno, te ayudará mucho rotular con números
blancos.
Para ello te proporcionamos una secuencia de etiquetas recortables para que pegues
en la escala en los lugares correspondientes.
Repasa además las restantes marcas en la escala con corrector o esmalte de uñas
blanco. ¿Notas como se aprecian en la imagen obtenida en la noche, aún sin uso de
flash?
36
Tomas tres cordeles de 70 centímetros aproximadamente y ata cada uno en un orificio, quedando un extremo libre en
cada caso. Ten cuidado que la escala centimetrada quede del lado “de adentro” del arco pues es la escala que tienes
que leer.
Toma una argolla de plástico y ata los extremos restantes en la argolla; ¡pero cuidado! Esto es muy importante;
asegúrate que la distancia entre la regla y la argolla, con la cuerda tensa, sea aproximadamente de 57,3 centímetros.
Lupe te muestra como. Extendiendo la argolla y generando curvatura en la regla, la distancia de la argolla a la regla,
en las tres cuerdas, es de aproximadamente 57,3 centímetros.
Si consideramos a este instrumento como un sector de
circunferencia, podemos señalar al ver la imagen que el
radio de la misma es de 57,3 centímetros.
Piensa sobre lo siguiente;
• ¿Cuál es el valor en centímetros de una circunferencia que
tenga como radio 57,3 centímetros? ¡Piénsalo despacio! ¡Y
dos veces!
• Si esa circunferencia tiene 360 grados, ¿cuántos
centímetros corresponden a cada grado?
¿Como medimos?
Tomamos la regla con una mano y con la otra
tomamos la argolla para formar el arco y ponemos el
ojo en proximidad de la argolla, tal como si fueras a
tirar una flecha. ¡Pero en este caso no tenemos
flecha! Lo que haces es simple, coloca el 0 de la
escala en el objeto de inicio de la medida y manipula
el instrumento para medir la distancia angular a otros
objetos. En el caso, nuestros vecinos tienen muchos
focos de iluminación en exteriores. Una columna
indicada en “0” y otra columna en “11”. Esto significa
que la distancia angular es de 11 grados.
En el caso es evidente que una columna está más
cerca de nosotros y otra más lejos, sin embargo en el
cielo no consideramos esto. Solamente medimos las
distancias angulares entre ellos. Observa el objeto
que aparece a 15 grados de distancia; un balón de
iluminación.
37
Estudiando el movimiento aparente de la Luna.
Puedes tomar un par de estrellas, y con ellas como referencia medir la posición relativa de la Luna en el correr de
dos o tres anocheceres consecutivos, en fechas inmediatas posteriores a la Luna Nueva.
1 – Identifica en el atardecer las estrellas A y B. Toma nota de la distancia angular entre las dos.
2 – Completas la siguiente tabla con tus datos. En este caso hay valores a propósito del ejemplo, pero tú no los
tomes en cuenta. Haz tu propia tabla y obtén tus valores. En una hoja de notas haz un dibujo aproximado de lo que
estas viendo. No tiene que ser riguroso, con algo sencillo al estilo de ayuda-memorias por ahora es suficiente.
Distancia angular entre las estrellas A y B: 17 grados.
Distancia angular entre LUNA y
Estrella A
Distancia angular entre LUNA y
Estrella B
16 grados
8 grados
13 grados
23 grados
18 grados
9 grados
12 grados
22 grados
Día 1 (L1)
Día 2 (L2)
Día 3 (L3)
Día 4 (L4)
Una vez que tienes todas las medidas, toma algunas hojas, lápiz afilado, goma y un compás. Con estos elementos y
paciencia podrás representar lo que mediste. ¡El resultado te sorprenderá!
Representando lo observado.
Para practicar, recorre con nosotros este “paso a paso”, tomando los datos de ejemplo.
Para ello tomaremos la escala de 1 grado en el cielo, equivalente a 1 centímetro en el papel.
Dibujamos la estrella A y B, separados 17 centímetros, pues la distancia angular es precisamente de 17 grados.
Ahora concéntrate solamente en los datos del “Día 1” (resaltados en gris), que representaremos en el diagrama
como L1.
La distancia de la Luna a la estrella A es de 16 grados. Tomamos un compás y lo abrimos con una apertura entre la
aguja y el extremo del lápiz de 16 centímetros. Con centro en la estrella A, trazamos un pequeño arco de
circunferencia con esa apertura.
La distancia de la Luna a la estrella B es de 18 grados. Ahora la apertura del compás será de 18 centímetros. Con
centro en la estrella B, trazamos otro pequeño arco de circunferencia, procurando intersectar el anterior.
38
«En la ciencia, en el campo de la observación, la casualidad sólo favorece a la mente preparada.»
Louis Pasteur.
El punto de intersección cumple con las dos condiciones
a la vez:
• Está a 16 grados de la estrella A
• Está a 18 grados de la estrella B
… por lo tanto será la ubicación en el diagrama de la
Luna de ese primer anochecer de registros.
La señalaremos como (L1)
Procedemos ahora de igual manera con los demás registros L2, L3, y L4. La imagen te quedará aproximadamente
así.
Están marcados entonces L1, L2, L3 y L4. Mide las distancias entre las posiciones consecutivas, las que
llamaremos “desplazamiento diario de la Luna”.
Piensa sobre;
• ¿Cuántos grados se desplaza la Luna de una posición a la siguiente?
• ¿Es igual siempre o muy diferente?
• ¿En promedio, cuánto es ese desplazamiento expresado en grados?
• Al trazar la posición L4 y apreciando la ilustración que confeccionaste,
• ¿Puedes tener una idea de donde estará la posición L5, correspondiente a un quinto registro de
observación?
• Verifica tu previsión midiendo en el papel las distancias de las estrellas A y B a la luna L5. Luego, a cielo
abierto, realiza las mediciones y constata si se aproxima o no a tu previsión.
• Averigua el ciclo lunar y sus características. Es muy probable que tus observaciones se conecten con aspectos del
mismo.
Sería genial que compañeros y compañeras hagan la tarea en las mismas fechas con estrellas diferentes de
referencia y desde diferentes lugares. Las tablas de datos contendrán valores distintos, pero comparen los
diagramas resultantes y los datos que obtengan del desplazamiento diario.
Puedes utilizar la XO con la actividad “Observatorio” para planificar o verificar el desarrollo de estos paisajes
astronómicos donde participa la Luna. Esto no te facilita la tarea en la situación de tomar las medidas. Las tendrás
que obtener con la ballestilla, pero al menos la actividad te facilita la identificación de las estrellas de referencia y no
perderte.
Importante; usa en todas las noches el mismo par de estrellas y no cambies. Anótalas en el cuaderno para no
olvidarte.
39
9. Anexos
Sopa de Letras
Astro-sopa #1
Encuentra en la sopa las palabras de la lista
(Complejidad; horizontales y verticales).
C
J U
D N M
R M
T
O
R
P
S
E
I
N
ASTRONOMIA
ATMOSFERA
BALLESTILLA
BASTONES
CARDINALES
CIELO
CONOS
CONSTELACION
CONTAMINACION
CRECIENTE
40
K
B
U
I
P
R
E
Z
S
U
K
A
Z
T
C
C
R
V
U
S
C
S
O
L
D
E
R
U
R
I
R
I
S
C
O
A
F
L
E
R
E
R
A
F
U
W
E
Z
C
O
N
S
T
E
L
A
C
I
O
N
G
Q
E
L
M
L
C
N
T
T
K
S
S
T
I
O
L
P
U
P
I
L
A
A
Q
U
M
O
A
R
T
T
U
M
E
N
G
U
A
N
T
E
F
D
G
CRUZDELSUR
ESFERA
ESTRELLAS
HORIZONTE
IRIS
JUPITER
LLENA
LUNA
LUZ
MARTE
Z
Y
N
A
S
M
O
R
I
R
O
N
Y
M
E
Y
V
E
N
U
S
B
T
Q
Z
C
A
R
D
I
N
A
L
E
S
T
R
E
L
L
A
S
A
R
A
X
D
T
N
E
P
T
U
N
O
S
L
B
F
E
P
S
O
M
B
R
A
K
P
X
J
N
U
E
V
A
M
L
A
A
E
X
L
S
E
P
O
Y
V
Q
T
Q
D
O
Z
C
I
A
L
S
R
R
A
I
S
O
W
Q
V
C
F
P
A
I
A
C
U
T
A
O
N
E
F
O
U
R
L
F
H
O
R
I
Z
O
N
T
E
R
E
T
I
N
A
N
F
O
N
N
S
A
T
U
R
N
O
Z
MENGUANTE
MERCURIO
MESSIER
NEPTUNO
NUEVA
OJO
PLANETAS
PUPILA
RETINA
ROTACION
R
N
A
E
C
C
A
R
A
N
M
Y
E
S
I
I
S
A
L
R
F
N
E
O
G
N
A
Y
L O
N J T
N O
O
SATURNO
SOL
SOMBRA
TIERRA
TRASLACION
URANO
URUGUAY
VENUS
Astro-sopa #2
Encuentra en la sopa las palabras de la lista
(Complejidad; horizontales, verticales y diagonales).
E S F E R A E S T R E L L A S O M B R A
C O N T A M I N A C I O N S C M A R T E
H O R I Z O N T E J N K E U O E U B S S
M E N G U A N T E N C N P Y N S I R I S
E A A S T R O N O M I A T M O S F E R A
T B A S T O N E S P E I U I S I G T S G
T B A L L E S T I L L A N L E E J I I U
C R U Z D E L S U R O A O G U R A N O L
V C A R D I N A L E S M N J U Z R A E L
S N H S U C R E C I E N T E O R Z A Z E
P U P I L A J U P I T E R O T A C I O N
V E N U S A T U R N O P H H E A Z U V A
L V B M E R C U R I O N P K F L S O L V
K A P Z P S S I I U O Y L C E F J O O V
P S G H R N U V O I G M U G A Z Q W C Z
A I J D Y X P X Z N D U N L U T P R M J
O C G I H E P E B I F H A M W Y P D U X
A Q W X K Q N Z V Y H C W Y D Z W E W P
O J E B L H I M B U E O U J X F C F T Y
L B L R M R J F F M U F Q Q R R M J T X
ASTRONOMIA
ATMOSFERA
BALLESTILLA
BASTONES
CARDINALES
CIELO
CONOS
CONSTELACION
CONTAMINACION
CRECIENTE
CRUZDELSUR
ESFERA ESTRELLAS
HORIZONTE
IRIS
JUPITER
LLENA
LUNA
LUZ
MARTE
MENGUANTE
MERCURIO
MESSIER
NEPTUNO
NUEVA
OJO
PLANETAS
PUPILA
RETINA
ROTACION
SATURNO
SOL
SOMBRA
TIERRA
TRASLACION
URANO
URUGUAY
VENUS
41
Palabras Cruzadas
Palabras Cruzadas #1: Planetas
1
2
3
4
5
6
7
8
10
9
Horizontal
4.
6.
8.
9.
42
Nuestro lugar en el sistema
solar.
El planeta más grande de sistema
solar.
Séptimo planeta del Sistema
Solar. Solo visible con ayuda de
instrumentos
Estrella centro del sistema
planetario que habitamos.
Vertical
1.
2.
Planeta más cercano al Sol.
Planeta conocido por sus
notorios anillos.
3. Planeta que demora 165 años
terrestres en dar una vuelta al
Sol.
5. Planeta con fuerte efecto
invernadero.
7. Planeta surcado por desiertos
rojizos.
10. Satélite natural de la Tierra
Palabras Cruzadas #2: Estrellas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
12
11
13
14
15
5.
6.
7.
10.
12.
13.
14.
15.
Horizontal
Base de la Cruz del Sur
Estrella de Géminis de magnitud
1.58
En el cuello del Águila.
Estrella notoria de Carina (El
Barco)
Principal estrella de
constelación Lyra.
Estrella de Géminis de magnitud
1.16
Estrella en cabeza del Pez
Austral.
Estella en la cola de Cygnus
(Cisne)
Vertical
1. Estrella de la pata delantera de
Centauro
2. Aguja del Escorpión
3. Brilante en el Can Menor (CMI)
4. Brillante en LEO
8. En el pie de Orión
9. Brillante estrella de Virgo.
Espiga.
11. Corazón del Escorpión
43
Soluciones Sopa
de Letras
Palabras Cruzadas
Sopa de Letras #1
Q
ASTRONOMIA
ATMOSFERA
BALLESTILLA
BASTONES
CARDINALES
CIELO
CONOS
CONSTELACION
CONTAMINACION
CRECIENTE
Z Z N
Q Y C E N
L U N A P U D
C C M A R T E O P
C O N O S D U V Z A H
C O N T A M I N A C I O N
C
J U
D N M
R M
O
R
P
S
E
U S A S T R O N O M I A R F R
K K O F T K T R A S L A C I O N Y
B
U
I
P
R
A
Z
T
C
C
L
D
E
R
U
L
E
R
E
R
E
L
A
C
I
S
S
T
I
O
T
U
M
E
N
I
R
O
N
Y
L
E
S
T
R
L
B
F
E
P
A
A
E
X
L
L
S
R
R
A
U
T
A
O
N
Z
O
N
T
E
N
N
S
A
T
A
E
C
C
A
E
S
I
I
S
F
N
E
O
G
N Z V I
S U R
S I
S
F
U
W
E
N
G
Q
E
P
U
P
I
U
A
N
T
E
Y
V
E
L
L
A
S
O
M
B
R
E
P
O
Y
S
O
W
Q
F
O
U
R
E
T
I
N
R A L A
N N R
O M
Z
CRUZDELSUR
ESFERA
ESTRELLAS
HORIZONTE
IRIS
JUPITER
LLENA
LUNA
LUZ
MARTE
MENGUANTE
MERCURIO
MESSIER
NEPTUNO
NUEVA
OJO
PLANETAS
PUPILA
RETINA
ROTACION
SATURNO
SOL
SOMBRA
TIERRA
TRASLACION
URANO
URUGUAY
VENUS
Y
L O
N J T
N O
T I E R R A O L G M E S S I E R U R A N O
Z L L E N A A V V L A
M A F U R K Q C F
A D S A P T F
G B X X Q
T D J
T
ASTRONOMIA
ATMOSFERA
BALLESTILLA
BASTONES
CARDINALES
CIELO
CONOS
CONSTELACION
CONTAMINACION
CRECIENTE
CRUZDELSUR
ESFERA
ESTRELLAS
HORIZONTE
IRIS
JUPITER
LLENA
LUNA
LUZ
MARTE
MENGUANTE
MERCURIO
MESSIER
NEPTUNO
NUEVA
OJO
PLANETAS
PUPILA
RETINA
ROTACION
SATURNO
SOL
SOMBRA
TIERRA
TRASLACION
URANO
E S F E R A E S T R E L L A S O M B R A
URUGUAY
C O N T A M I N A C I O N S C M A R T E
VENUS
H O R I Z O
N T E J N K E U O E U B S S
E A A S T R
O N O M I A T M O S F E R A
M E N G U A
Sopa de Letras #2
T B A S T O
T B A L L E
C R U Z D E
V C A R D I
ASTRONOMIA
ATMOSFERA
BALLESTILLA
BASTONES
CARDINALES
CIELO
CONOS
CONSTELACION
CONTAMINACION
CRECIENTE
CRUZDELSUR
ESFERA ESTRELLAS
HORIZONTE
IRIS
JUPITER
LLENA
LUNA
LUZ
MARTE
MENGUANTE
MERCURIO
MESSIER
NEPTUNO
NUEVA
OJO
PLANETAS
PUPILA
RETINA
ROTACION
SATURNO
SOL
SOMBRA
TIERRA
TRASLACION
URANO
URUGUAY
VENUS
S N H S U C
P U P I L A
V E N U S A
L V B M E R
K A P Z P S
P S G H R N
A I J D Y X
O C G I H E
A Q W X K Q
UNREGISTERED VERSION (not paid for) - Please register your Shareware.O
J E B L H
L B L R M R
44
ASTRONOMIA
ATMOSFERA
BALLESTILLA
BASTONES
CARDINALES
CIELO
N T E N C N P Y N S I R I S
N E S P E I U I S I G T S G
S T I L L A N L E E J I I U
L S U R O A O G U R A N O L
N A L E S M N J U Z R A E L
R E C I E N T E O R Z A Z E
J U P I T E R O T A C I O N
T U R N O P H H E A Z U V A
C U R I O N P K F L S O L V
S I I U O Y L C E F J O O V
U V O I G M U G A Z Q W C Z
P X Z N D U N L U T P R M J
P E B I F H A M W Y P D U X
N Z V Y H C W Y D Z W E W P
I M B U E O U J X F C F T Y
J F F M U F Q Q R R M J T X
CRUZDELSUR
ESFERA ESTRELLAS
HORIZONTE
IRIS
JUPITER
LLENA
MERCURIO
MESSIER
NEPTUNO
NUEVA
OJO
PLANETAS
SOL
SOMBRA
TIERRA
TRASLACION
URANO
URUGUAY
Palabras Cruzadas #1
1
4
5
T
I
V
N
U
S
R
6
E
8
E
7
R
M
A
R
J
N
2
M
E
3
R
A
U
P
C
R
I
I
9
O
T
6.
8.
9.
S
P
T
U
N
O
T
E
10
L
U
R
N
O
U
N
A
Horizontal
Nuestro lugar en el sistema
solar.
El planeta más grande de sistema
solar.
Séptimo planeta del Sistema
Solar. Solo visible con ayuda de
instrumentos
Estrella centro del sistema
planetario que habitamos.
A
E
E
4.
N
S
Vertical
1.
2.
Planeta más cercano al Sol.
Planeta conocido por sus
notorios anillos.
3. Planeta que demora 165 años
terrestres en dar una vuelta al
Sol.
5. Planeta con fuerte efecto
invernadero.
7. Planeta surcado por desiertos
rojizos.
10. Satélite natural de la Tierra
Palabras Cruzadas #2: Estrellas
2
H
S
3
4
A
P
R
H
5
D
R
E
A C
6
C A S T O R
G
U
R
C
U
L
7
Y
A L T A I
9
O
S
U
10 11
12
C A N O P U S
V E
N
I
13
T
C
P O L
14
F O M A L H A U T
R
15
D E N E B
S
1
5.
6.
7.
10.
12.
13.
14.
15.
Horizontal
Base de la Cruz del Sur
Estrella de Géminis de magnitud
1.58
En el cuello del Águila.
Estrella notoria de Carina (El
Barco)
Principal estrella de
constelación Lyra.
Estrella de Géminis de magnitud
1.16
Estrella en cabeza del Pez
Austral.
Estella en la cola de Cygnus
(Cisne)
R U X
R
I
G A
E
L U X
8
Vertical
Estrella de la pata delantera de
Centauro
2. Aguja del Escorpión
3. Brilante en el Can Menor (CMI)
4. Brillante en LEO
8. En el pie de Orión
9. Brillante estrella de Virgo.
Espiga.
11. Corazón del Escorpión
1.
45
UNREGISTERED VERSION (not paid for) - Please register your Shareware.
Etiquetas Ballestilla
46
Ayuda de Uso
pisorojo.com
Andrés Farinasso
Ignacio Corradi
Pablo Corradi
Idea docente y seguimiento
Daniel Gastelú - Docente de Astronomía
Descargar