Víctor Jara, derecho a descansar

Anuncio
Diario de León
MARTES, 15 DE ENERO DEL 2013
57
CULTURA
Víctor Jara, derecho a descansar
El procesamiento de los ocho exmilitares que participaron en su tortura y asesinato
puede cerrar uno de los episodios más emblemáticos de la represión pinochetista
MIGUEL SALVATIERRA | MADRID
■ Las fotos no son de color sepia, pero sí de un peculiar blanco y negro que delata el paso del
tiempo. En ellas se puede ver a
un Víctor Jara casi siempre sonriendo o con su guitarra. Imágenes que vuelven a saltar a los
medios tras casi cuarenta años
de su asesinato al informarse de
la detención de los ocho exmilitares que participaron en su tortura y muerte. Jara se convirtió
en el emblema del horror de la
dictadura pinochetista y muchos lo han comparado con el
asesinato en España de Federico García Lorca.
Detenido al día siguiente del
golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, el cantautor fue
reconocido por los militares al
ser internado en el Estadio Chile
de Santiago. «¡A ese hijo de puta
me lo traen para acá!», fue el grito de oficial con el que arrancó
el calvario de palizas y vejaciones que sufrió a lo largo de cinco días hasta que fue acribillado
a balazos, según relata el abogado Boris Navia, otro de los presos, que logró sobrevivir.
La investigación judicial se
reactivó en 2009, a raíz de que
un soldado que estuvo en el estadio reconoció haberle disparado. Aunque más tarde se retractó, su versión sirvió para que la
Justicia ordenara la exhumación
del cuerpo de Jara. El pasado 29
de diciembre, el juez de la Corte
de Apelaciones de Santiago, Miguel Vázquez Plaza, procesó a
los ocho exmilitares, entre ellos
a los exoficiales Hugo Sánchez y
Pedro Barrientos como autores
directos del crimen. Contra este último se dictó una orden de
captura internacional al residir
en Estados Unidos. Han pasado
Javier Castaño regresará
a América este mes
■ El torero leonés Javier Castaño, después de una exitosa
temporada en España y una
primera incursión en América cruzará de nuevo el Atlántico para torear por primera vez en Venezuela, el 26
de enero en la ciudad de San
Cristóbal. Castaño pretende
reeditar el triunfo obtenido
el 29 de diciembre en Cali,
donde abrió la puerta grande tras cortar las orejas a un
ejemplar de Juan Bernardo
Caicedo. En febrero, además,
estará en Medellín. | EFE
Clara Rojas quiere hacer
‘otro’ filme sobre su hijo
Imagen de archivo del cantautor chileno Víctor Jara, rodeado de niños. FUNDACIÓN VÍCTOR JARA
«¡A ese hijo de puta me
lo traen para acá!», fue
el grito de oficial que
lo reconoció en el
Estadio Chile
casi cuarenta años de la muerte del autor de El derecho de vivir en paz, pero resulta alentador que finalmente los autores
de graves violaciones de los derechos humanos sientan el rigor
de los justicia y sus víctimas ob-
El ciclo Jóvenes Maestros Internacionales
arranca este sábado en el Auditorio de León
■ La Concejalía de Cultura del
Ayuntamiento de León y la Fundación Pianística Eutherpe presentaron ayer su programación
conjunta de música clásica que
se extenderá de enero a junio
y que traerá al Auditorio Ciudad de León —en cuya taquilla ya están a la venta las entradas— nueve citas de altura: se
trata de un ciclo de nueve conciertos en los que tres son de
música con orquesta y siete, de
TOROS
CINE
tengan satisfacción aunque sea
en sus tumbas.
En la vecina Argentina, durante el mes de octubre se cerró otro capítulo pendiente de
la guerra sucia con las condenas por la matanza de 16 presos
políticos en el penal de Trelew,
también perpetrada hace casi
cuarenta años.
Se trata de pequeñas victorias
sobre la impunidad de los asesinos y sientan también un valioso precedente para similares
actuaciones en el futuro. Un argumento más para respaldar la
aplicación del principio de jus-
Eutherpe programa hasta junio
nueve citas con la música clásica
DL | LEÓN
Breves
grupos de cámara. «Hemos intentado que haya variedad en
programas y artistas, dando
prioridad a jóvenes profesionales que ya tienen una brillante carrera como músicos y que
de alguna manera están vinculados con León», informó Margarita Morais, presidenta de la
Fundación Eutherpe.
Así, el primer concierto tendrá
lugar este sábado 19 de enero, a
cargo de la Camerata Eutherpe.
Participarán trece instrumentistas de cuerda (de los cuales
ocho son leoneses) y siete solistas, todos de renombre internacional. Entre ellos los hermanos
Moreno Gistaín, Carlos Marín,
los rusos Andrey Yaroshinsky y
Elisabeta Trunova, y el pianista
checo Libor Novacek, «que ya
es un poco leonés, porque vive
aquí desde octubre del 2012»,
apostilló Morais. La orquesta de
Cuerdas Camerata Eutherpe ha
sido creada para este programa
y con la intención de que permanezca viva para poder realizar
otros conciertos en León y otras
ciudades. El encargado de formarla y coordinar los ensayos
necesarios para ponerla a punto
ha sido David de la Varga.
ticia universal en casos de crímenes de lesa humanidad, genocidio o torturas.
Habrá que ver qué respuesta dará la Administración estadounidense a la solicitud de
extradición chilena, teniendo
en cuenta que uno de los artífices del golpe contra Salvador
Allende —y de otros tantos en
Iberoamérica— fue el exsecretario de Estado americano, Henry Kissinger, actualmente con 89
años, objetivo principal de numerosas iniciativas que persiguen su procesamiento por
instancias internacionales.
EL PROGRAMA
19 DE ENERO
20.00 ■ Camerata Eutherpe.
Entradas, 20 euros.
27 DE ENERO
20.00 ■ Trío Musicalis, con violoncelo y narradora. Entradas, 15 euros.
24 DE FEBRERO
20.00 ■ Cuarteto Leonor con pianista. Entradas, 15 euros.
16 DE MARZO
20.00 ■ Proyecto Pierrot Lunaire.
Entradas, 15 euros.
12 DE ABRIL
20.00 ■ Cuarteto Eutherpe.
Entradas, 15 euros.
13 DE ABRIL
20.00 ■ Capilla de Música de la
Catedral de Pamplona (coro y orquesta). Entradas, 20 euros.
27 DE ABRIL
20.00 ■ Trío Reina-SánchezMartín. Entradas, 15 euros.
4 DE MAYO
20.00 ■ Karelia Trío. Entradas, 15
euros.
1 DE JUNIO
20.00 ■ Joven Orquesta Sinfónica
de Zaragoza. Entradas, 20 euros.
■ La exsecuestrada por las
FARC Clara Rojas, inmersa
en un proceso judicial para
evitar la proyección en Colombia de Operación E, filme que relata la historia del
campesino al que la guerrilla obligó a cuidar de su hijo Emmanuel cuando ella estaba cautiva, y una de cuyas
productoras es leonesa, reconoció ayer que planea hacer
una película con su versión.
«Sí, le confieso que tengo un
agente contratado para eso»,
dijo en una entrevista. | EFE
IDIOMA
El español es la segunda
lengua en Twitter
■ El español es ya la segunda lengua más utilizada en la
red social Twitter, después
del inglés, una presencia en
Internet que ha registrado un
crecimiento de más del ochocientos por ciento en los últimos diez años. Así lo puso
ayer de manifiesto el director
del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, que
presentó el anuario de esta
institución de 2012, en el que
se realiza una radiografía de
la presencia del español en
todo el mundo. | EFE
MÚSICA
Dido publicará nuevo
disco en marzo
■ Cuatro años después de
lanzar el álbum Safe Trip
Home, que vendió más de
tres millones de ejemplares,
Dido anuncia su regreso al
mercado discográfico con la
publicación de su cuarto trabajo, que con el título de Girl
Who Got Away, aparecerá en
el mes de marzo de este año
y cuya preventa ya está activa. Girl Who Got Away es un
álbum optimista que se lanza después de que Dido haya dedicado el último año a
su nueva familia. | EP
Descargar