Expresión Corporal

Anuncio
Curso académico 2011-2012
14157
Titulación : Maestro especialidad en Educación Física
Nombre de la Asignatura: Expresión Corporal
Profesorado: Maria José Álvarez Barrio
Curso: 1º
Semestre: 1º
Turno: Mañana
Créditos: 6
Descriptores en el Plan de Estudios:
Expresión Corporal y Curriculum de Educación Física. El cuerpo y el movimiento como medios de
expresión. Bases Físicas y expresivas del movimiento. Cuerpo, espacio y tiempo como elementos de
expresión y comunicación. Manifestaciones expresivas del movimiento: Mimo, danza y dramatización.
Objetivos:
 Conocer la variedad de actividades que oferta la expresión corporal como bloque de contenidos del
currículo de E.F. y conocer las ventajas que proporciona la expresión corporal como elemento de
desarrollo del individuo en Infantil y Primaria.
 Pensar y discurrir el porqué y para qué la realización de actividades de expresión corporal.
 En base al conocimiento ser capaz de aplicarlo en las futuras sesiones para su función docente.
 Realizar y representar situaciones en las cuales el cuerpo con ayuda o no de elementos externos
(música, atrezzo, etc) exprese y comunique distintas emociones, sensaciones, situaciones, etc.
 Valorar la importancia de la ejecución y asimilación de los contenidos ofertados dentro de la
asignatura.
 Analizar, conocer y valorar la utilidad de las técnicas específicas de la expresión corporal como
elementos de aplicación educativa dentro de las etapas educativas de infantil y primaria.
 Respetar y valorar la ejecución corporal propia en montajes de carácter expresivo artístico.
Contenidos básicos:
BLOQUE I: TOMA DE CONTACTO
1. Cuerpo en movimiento. Cuerpo en reposo: Relajación y respiración.
2. Conocimiento del cuerpo y sus posibilidades de movimiento como recurso expresivo y comunicativo.
3. El cuerpo en el tiempo y en el espacio. La “Kinesfera”.
4. El espacio y la expresión corporal. Tipos de espacios y su utilización en las clases de E.C.
5. Actividades de toma de contacto y familiarización para la consecución de un trabajo efectivo y
armónico dentro del grupo de expresión corporal.
BLOQUE II: EL RITMO
1. Características del ritmo corporal.
2. Ritmo y expresión.
3. Utilización de estrategias metodológicas para la puesta en práctica del ritmo a través del cuerpo.
4. Ritmo, cuerpo y elementos.
5. Iniciación a la composición coreográfica a través de la elaboración de estructuras rítmicas
corporales.
BLOQUE III: DANZA Y BAILE
1. Estilos de enseñanza a través de la danza.
2. Danzas y Geometría en el espacio.
3. Diseño de coreografías. Configuración de estructuras coreográficas sencillas. Aplicación didáctica
de la danza en la Etapa educativa de Primaria.
4. Breve introducción a las Necesidades Educativas Especiales. Búsqueda de soluciones y
adaptaciones dentro del ámbito de la danza para alumnos con NEE (sensoriales y físicos).
BLOQUE IV: ESCENIFICACIÓN Y DRAMATIZACIÓN
1. Comunicación escénica a través del cuerpo.
2. La comunicación no verbal y sus aplicaciones didácticas en el bloque de expresión corporal.
3. Aplicación de técnicas alternativas en expresión corporal: Luces de neón, sombras chinescas,
Match de improvisación, etc.
4. El teatro y las representaciones dramáticas como elemento educativo en valores.
Estos bloques tendrán como base el estudio del currículum de Educación Física, aplicando los
Objetivos, contenidos y criterios de evaluación que establece dicho currículo en la etapa de Educación
Infantil y Primaria.
Metodología y actividades:
1. Orientaciones metodológicas :
Para poder llevar a cabo el proceso de enseñanza – aprendizaje, nos basamos fundamentalmente
en guiar y orientar a los alumnos y alumnas dentro del campo de la E.C. a través de actividades que
sirvan de ejemplos didácticos para su posible utilización en el futuro profesional.
La asignatura ofrece la posibilidad de PENSAR y RESOLVER problemas didácticos que se pueden
dar en sesiones propias de E.C., por lo tanto las vivencias y experiencias de nuestros alumnos y
alumnas se verán reflejados en la práctica de la enseñanza de estas actividades.
El carácter práctico que requiere la asignatura se verá ampliada a través de elementos didácticos de
carácter audiovisual, a través de los cuales podrán observar y analizar distintas maneras de llevar a
cabo sesiones relacionadas con este ámbito.
2. Actividades básicas propuestas:
Las actividades que se llevarán a cabo a lo largo de la asignatura podrán ser:
1.
2.
3.
4.
5.
* Actividades de carácter teórico – práctico a través de las cuales se pretende despertar el espíritu
crítico constructivo de los futuros docentes (Lecturas, búsquedas bibliográficas, planteamientos
didácticos, aplicaciones didácticas, etc...)
* Búsqueda de información sobre actividades y juegos basados en la percepción del cuerpo en
movimiento y reposo, orientación del cuerpo en el espacio a través del ritmo intrínseco y extrínseco,
imitaciones, representaciones, etc.
* Investigación sobre actividades rítmicas en base a la utilización del cuerpo como elemento de
percusión. Identificación de distintas cadencias rítmicas a través de la música.
* Búsqueda, indagación y posible aplicación sobre las Danzas y bailes tradicionales (Extranjeros y
españoles) como elementos de enseñanza y aplicación de distintas maneras de enseñar (Instrucción
directa, descubrimiento guiado, resolución de problemas, etc).
* Análisis de la representación de escenas cotidianas o de ficción (escenas sin material, con
material, con efectos sonoros, con habla, etc) y aplicación de técnicas alternativas (Sombras
chinescas con nuestro propio cuerpo, luz negra, etc).
Evaluación: modalidad, criterios, indicadores.
La evaluación de esta asignatura debería ser de carácter continuo y sumativo, en base a la
experiencia vivenciada por el alumnado, ya que a lo largo de su distribución se debería establecer
como parámetro obligatorio la consecución y adquisición de conocimientos, procedimientos y
actitudes establecidas en los cuatro bloques previamente explicados en el apartado de contenidos,
pero debido fundamentalmente a la situación especial en la que nos encontramos en este curso
académico (2010-11) la modalidad de evaluación se concretará en la continuidad y progresión de los
conceptos adquiridos a través de trabajos de carácter teórico práctico a presentar por el alumnado
en las tutorías ofertadas por la profesora.
Los aspectos que se evalúan son los siguientes:


- Conocer y asimilar las distintas actividades de expresión corporal como bloque de contenidos
del currículo de E.F.
- Reconocer las ventajas que proporciona la expresión corporal como elemento de desarrollo del
individuo en Infantil y Primaria de forma INTEGRAL.



- Aplicar el conocimiento de la planificación de sesiones prácticas de expresión corporal para
aplicar en su futura función docente.
- Buscar, indagar e investigar sobre las posibles representaciones de situaciones en las cuales el
cuerpo con ayuda o no de elementos externos (música, atrezzo, etc) exprese y comunique distintas
emociones, sensaciones, situaciones, etc.
- Respetar y valorar la ejecución corporal propia a través de actividades escenográficas, rítmicas
y bailadas, que demuestren los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de las tutorías
presenciales.
La profesora de esta asignatura podrá solicitar del alumnado algunas de las siguientes actividades:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
* FICHAS DE ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN CORPORAL, basadas en la búsqueda
bibliográfica.
* RESUMEN Y CRITICA DE LIBROS O ARTICULOS: Se realizarán lecturas variadas en torno al
tema de LA EXPRESION CORPORAL y deberán presentarse todos y cada uno de los resúmenes
realizados durante el transcurso de las tutorías presenciales, con sus respectivas críticas.
* ACTIVIDADES PRÁCTICAS: Diseño de fichas especificas de actividades de expresión corporal
en base a los bloques de contenidos.
* EXAMEN PRÁCTICO: Montaje final que intenta englobar todos los contenidos propios de la
asignatura.
* EXAMEN TEÓRICO: Prueba de carácter teórico practico.
* ANEXO: Todas aquellas personas que para la realización de las actividades de enseñanza
recurrieron a bibliografía, deben especificar el titulo del libro, autor, año y editorial a la que pertenece.
* OTROS: A lo largo del proceso de tutorías presenciales de la asignatura, se plantearan
actividades teórico – prácticas que deberán incluirse dentro de este apartado (Visualización de
vídeos, aplicaciones didácticas de actividades de expresión corporal, montajes con técnicas variadas
de expresión corporal como “Teatro de luz negra”, “sombras chinescas”, “mimo”, etc).
Bibliografía básica:













Alonso, A.(1976): “Expresión Corporal” Editorial La Muralla. Madrid.
Arteaga, M.; Arteaga, V. Y Conde, J.L. (1997): Desarrollo de la expresividad corporal.
Tratamiento globalizador de los contenidos de representación. Editorial Inde, Barcelona.
Arteaga, M. Y Viciana, V. (2000): Las actividades coreográficas en la escuela: Funky, jazz,
etc. Barcelona. Editorial Inde.
Cachadiña, P. (coord.) (2006): Propuestas prácticas de expresión corporal. Madrid. Editorial
Wanceulen.
Castañer Balcells, Marta (2000): Expresión Corporal y danza. Editorial Inde, Barcelona.
Castañer, Marta y Oleguer, Camerino (1992): Unidades didácticas para primaria: Bailando en
la escuela; el cuerpo expresivo; Material alternativo. Editorial Inde, Barcelona.
Castañer Balcells, M (1999): El potencial creativo de la danza y la expresión corporal.
Barcelona. Editorial Inde.
De Prado, David y Charaf, Martina (2000): Relajación Creativa. Editorial Inde, Barcelona.
García Ruso, H. (): La danza en la escuela. Barcelona. Editorial Inde.
Learreta B.; Sierra, M.; Ruano, K (2005): Los contenidos de la Expresión Corporal. Barcelona.
Editorial Inde.
Motos Teruel, T (2000): Prácticas de Dramatización y expresión corporal. Madrid. Ediciones
Avispa.
Salzer, J. (1976): “La expresión Corporal”. Editorial Herder. Madrid.
Santiago, Paloma (1985): “De la expresión corporal a la comunicación interpersonal”. Editorial
Narcea. Madrid.
Schinca, N. (1980): “Expresión Corporal”. Editorial Escuela Española. Madrid.


Observaciones:
La asignatura de EXPRESIÓN CORPORAL en el curso académico 2010-11, se realizará a través de
TUTORIAS PRESENCIALES y ORIENTACIONES VIRTUALES, propuestas por la profesora en
consenso con el alumnado, de tal manera que se pueda producir un proceso de enseñanza –
aprendizaje de carácter continuo y progresivo durante el primer semestre del curso, planteando
investigación, indagación y búsqueda de información sobre cada uno de los bloques de contenidos
de la materia y sus posibilidades en torno a la aplicación práctica.
NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE EXPRESION
CORPORAL.
1º MAESTRO: ESPECIALIDAD EDUCACIÓN FÍSICA
Curso 2010-2011
INSTRUMENTOS DE
Nº
CONTENIDOS
PORCENTAJE
EVALUACIÓN
Se evaluará a través de reflexiones personales e
individuales planteadas a lo largo de las tutorías de la
asignatura, en base a distintos instrumentos (artículos,
resúmenes, búsquedas en Internet, etc.).
REFLEXIÓN, ANÁLISIS E
3
1
Además se deberá realizar un trabajo de carácter teórico
INDAGACIÓN
practico a lo largo de todo el cuatrimestre, teniendo como
base la elección de un tema relacionado con la
EXPRESIÓN CORPORAL, a acordar entre el alumnado y
la profesora.
Se evaluará a través de la presentación de 4
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA, en torno a los cuatro
bloques de contenidos que la configuran y el examen
práctico (montaje final).
Será necesaria la exposición práctica el día del examen
ACTIVIDADES
para poder ser evaluado este apartado.
PROCEDIMENTALES
- Para EL MONTAJE, se le entregará al alumno/a un CD
5
2
con una pieza musical y dispondrá de 10 minutos para
elaborar el montaje que tendrá como duración de
exposición, 1 minuto.
3
ACTIVIDADES
CONCEPTUALES
ACT 1
ACT 2
ACT 3
ACT 4
MONTAJE
0.75
0.75
0.75
0.75
2
EXAMEN TEÓRICO: Elemento que intenta evaluar los
conocimientos teórico -prácticos adquiridos a lo largo del
proceso de tutorías presenciales, concertadas con la
profesora.
Sus características:


5 o 10 preguntas cortas (Valor 2 o 1 pto,
respectivamente), basadas en las experiencias
prácticas llevadas a cabo en las clases.
No se pueden cometer faltas de ortografía,
estableciendo que a la tercera falta no se
evalúa el examen.
Última actualización del programa: Julio de 2011
2
Descargar