Prevención en farmacodependencia y calidad de vida

Anuncio
LICEO SALAZAR Y HERRERA
DIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
2014
PROYECTO SOBRE PREVENCIÓN EN FARMACODEPENDENCIA Y CALIDAD DE VIDA
PARA ALUMNOS DE JARDÍN A 11º GRADO
INTRODUCCIÓN
Las drogas han existido desde los inicios de la humanidad. Los avances, los cambios que se
van dando en la sociedad han ido a la par con esta, convirtiéndola en uno de los problemas
más controversiales de siglo pasado y del presente, pues son cada vez más las personas que
se involucran en esta problemática, cada día más mujeres y cada día más niños en los que la
edad de inicio es más temprana.
Estadísticas mundiales dan cuenta del incremento del consumo de droga en todo el planeta.
Hoy son más las personas que consumen drogas, hay nuevas sustancias en el mercado,
nuevos patrones de consumo y
más facilidades para conseguirla.
La proliferación e
implicación de sectores sociales vulnerables, junto a una estructura de redes que se organizan
para generar un mercado que produce grandes ganancias en la economía mundial, , sin
distinción de sexo, raza, condición social, nivel económico e intelectual, se ha convertido en
un tema de preocupación tanto para las instituciones de educación como las de salud y
seguridad pública.
Según el concepto de la organización mundial de la salud (OMS), droga es toda sustancia
que, introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más funciones de este. Las
drogas tienen varias clasificaciones, legales e ilegales, desde la concepción jurídica; así como
por su efecto, depresoras, estimulante y alucinógenas que producen diversas sensaciones y
conductas en el individuo, pero siempre genera en el individuo una dependencia física o
psíquica o ambas que lo convierte en esclavo de ellas.
Ante la contundencia de estos argumentos y en cumplimiento de la responsabilidad social que
asumen las instituciones educativas y que se debe dar de manera mancomunada con la
familia, se tiene que seguir insistiendo en un abordaje preventivo orientado a niños y jóvenes.
La prevención, mirada no solamente en explicar los tipos de drogas incluyendo el alcohol y el
tabaco y sus efectos sobre el organismo, sino mucho más en la identificación de factores de
riesgo que acentúan la vulnerabilidad del niño y el joven y con ello el incremento de la
probabilidad de entrar en contacto con estas sustancias.
Por todo lo anterior y consciente de este valor preventivo, el Departamento de Psicología
ofrece a toda la comunidad una cartilla, en la que se hará mención de aspectos puntuales en
relación a las drogas, pero el mayor énfasis está dirigido a identificar y atenuar los factores
de riesgo como la ausencia de estilos de vida saludable, baja autoestima, la desintegración
de la familia, incapacidad para afrontar la presión de grupo, la baja tolerancia a la frustración
entre otros; de igual manera lograr la identificación y fortalecimiento de factores de
protección como una adecuada autoestima, un criterio sólido al momento de tomar
decisiones, el desarrollo de la autonomía y la asertividad, la aceptación de normas, valores y
roles para la convivencia, entre otros, motivándolos a la adopción de estilos de vida saludables
y mejorar así la calidad de vida.
OBJETIVO TERMINAL
Crear un espacio que permita a los estudiantes del Liceo Salazar y Herrera, identificar las
diferentes opciones con las que cuenta para enfrentar la presión social frente al consumo de
sustancias psicoactivas, desarrollar habilidades para la vida, fortalecer los factores protectores
y promover las competencias necesarias que le permitan una madurez libre de adicciones,
asumiendo una posición crítica y autónoma frente al problema de las drogas.
METODOLOGÍA DE TRABAJO EN LAS AULAS
Para desarrollar el proyecto de prevención en farmacodependencia y calidad de vida, se
propone la metodología de esta CARTILLA GUÍA, la cual contiene unos soportes teóricos y
estratégicos que se llevarán a cabo en los espacios de consejería. Estos, serán asignados
en fechas y horas específicas, en donde cada consejero trabajará la temática propuesta y la
ejecución de las actividades.
Este material, debe servir como un documento de apoyo para el consejero del grupo,
posibilitando reflexiones sobre los peligros de vinculación que tienen los niños y jóvenes en el
mundo de las drogas.
Esta guía no es considerada como única e, inflexible, por el contrario, el consejero tiene
la posibilidad de ampliar el marco referente teórico, al igual que las actividades, siempre
y cuando continúen apuntando hacía el mismo objetivo, haciendo uso de un lenguaje
práctico y sencillo que les permita la comprensión de las ideas que se quieren trasmitir.
Recuerde que la ampliación de los conceptos, la adaptación, la ejemplificación y la puesta en
común de sus experiencias y sentimientos, se convierten en herramientas fundamentales para
fomentar la participación activa de sus alumnos y poder así valorar hasta qué punto están
comprendiendo los contenidos.
Se debe promover un ambiente de confianza y cordialidad que facilite un intercambio fluido y
continúo de ideas, de manera que se configure un proceso de diálogo, reflexión y
retroalimentación. Esto se logra en la medida en que todos comprendan que en el grupo nadie
es más que los otros, que todos están aprendiendo y que el aporte de cada uno es muy
importante.
En esta cartilla se plantean unos temas exclusivos para cada grado con su apoyo
teórico, un video y una actividad complementaria, que le servirá de base para que el
consejero haga la exposición correspondiente, según el cronograma de trabajo.
Es importante aclarar que en el apoyo teórico se emplearán términos diferentes para hacer
alusión al mismo concepto, tales como drogas, sustancias psicoactivas, farmacodependencia,
adicción o drogadicción.
Tómese el tiempo de leer con anterioridad y detenimiento este material
y poder
desarrollar así los objetivos propuestos en el proyecto, además de prepararse para
saber qué hacer en cada sesión y ofrecer a los alumnos aportes valiosos en su proceso
de formación personal.
Los temas propuestos para cada grado se desarrollarán en 12 SESIONES EN LOS
ESPACIOS DE CONSEJERÍA. Las fechas y el tiempo de duración de cada una, se describe
a continuación:
FECHAS: 2,3,8,9,10,15,16,17,22,23,29 y 31 de Julio
Jornada de la Mañana
J° y T°: 8:00 a.m. a 8:15 a.m.
1° a 11°: 7:00 a.m. a 7:15 a.m.
Jornada de la Tarde
T°: 1:00 a 1:15 p.m.
1° a 11°: 1:00 a 1:15 p.m.
A continuación se describen los diferentes temas que se desarrollaran en cada uno de los
grados con sus respectivas fechas.
PARA LOS GRADOS JARDÍN Y TRANSICIÓN
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
TEMA N° 1: HÁBITOS DE VIDA
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 2, 3 y 8 de Julio
ACTIVIDAD INICIAL:
Para dar inicio a esta sesión, usted debe encender el televisor y disponerse con sus
alumnos, a ver el video correspondiente en el DVD que le fue entregado con anterioridad
(10 minutos).
El video:
“ESTILOS DE VIDA SALUDABLES”
Después de ver el video, permita que sus alumnos expresen lo que más les llamó la atención
y apóyese en el siguiente referente teórico para ampliarles el tema:
APOYO TEÓRICO:
El estilo de vida, hábito de vida o forma de vida, es un conjunto de comportamientos o actitudes
que desarrollan las personas, que a veces son saludables y otras veces son nocivas para la
salud.
¿Cómo influye el estilo de vida en la salud?
Los hábitos que tenemos para alimentarnos, ejercitar, descansar y cuidar de nuestra salud
ejercen una influencia importante en nuestra salud a largo plazo.
Los excesos de comida, el poco ejercicio y la falta de cuidado en la salud pueden hacer que
enfermedades como diabetes, hipertensión, colesterol alto y obesidad aparezcan a edades
muy tempranas, incluso en los niños.
¿Por qué se hace tanto énfasis en cambiar el estilo de vida hoy en día?
Antes, las personas comían alimentos naturales, sin fertilizantes, conservadores, azúcar
refinada ni procesos químicos; para transportarse debían realizar grande caminatas y la
mayoría de los empleos requerían esfuerzo físico importante.
Hoy en día la vida moderna es muy diferente, las personas obtienen alimentos procesados
fácilmente, se transportan en vehículos y muchos de los trabajos se realizan desde una oficina
en donde el movimiento está restringido. Este cambio en el estilo de vida ha afectado a los
niños también. Los factores anteriores, además de los problemas de seguridad que enfrentan
las ciudades obligan a los niños a permanecer en sus casas con poca actividad física y un alto
consumo de energía.
Por eso es importante que en el proceso de formación de los niños deba posibilitarse el
desarrollo de la adquisición de hábitos de vida saludables que les posibiliten adoptar
actividades en pro de su bienestar físico y mental, además de ayudarles a desenvolverse
adecuadamente en sociedad.
Los hábitos son esas conductas o comportamientos que las personas realizan
frecuentemente, y que, de tanto repetirlas, se convierten en nuestra forma de hacer las cosas.
La clave en la adquisición de hábitos, está en que la persona se “habitúe” a realizar las
actividades esperadas. De esta manera la acción se incorpora a la rutina diaria y se realiza sin
tener que involucrar la conciencia.
Comer
y dormir bien, hacer deporte, beber agua o ver menos televisión son algunas
costumbres que los niños deben aprender desde pequeños para llevar una vida sana. No hay
que esperar a que tengan problemas de salud o sobrepeso para establecer unos buenos
hábitos de vida.
La prevención es, sin duda, la mejor apuesta de futuro. El juego y el deporte son, junto a una
alimentación equilibrada y los buenos hábitos de higiene, los pilares de una vida saludable.
Algunos consejos para que te mantengas sano y activo.
En la actualidad, se habla mucho sobre los niños sanos. Ser sano es una manera de decir que
una persona come bien, realiza mucha actividad física (ejercicio) y tiene un peso sano. Si eres
sano, tu cuerpo funciona bien, te sientes bien y puedes hacer todo lo que deseas, como jugar
con tus amigos, nadar, cantar, pintar.
De algunas cuestiones sólo pueden ocuparse los padres, como brindarles alimentos sanos o
decidir llevar a la familia a un paseo al aire libre. Pero los niños también pueden hacerse cargo
cuando se trata de la salud. Si quieres ser un niño sano, hay cinco reglas para lograrlo. El truco
es seguir estas reglas la mayor parte del tiempo, sabiendo que algunos días (como tu
cumpleaños) se puede celebrar con torta y helado.
1. Come alimentos variados, especialmente frutas y vegetales. Puedes tener un alimento
favorito, pero lo mejor es comer variado. Si comes diferentes alimentos, es más probable que
ingieras los nutrientes que tu cuerpo necesita. Prueba nuevos alimentos y vuelve a los que no
comes desde hace tiempo. Algunos alimentos, como las verduras de hojas verdes, resultan
más agradables a medida que creces. Aspira a comer cinco porciones de frutas y vegetales
por día: dos frutas y tres vegetales.
2. Bebe agua y leche a menudo. Cuando estás realmente sediento, nada sacia más la sed
que el agua. El 70% de nuestro cuerpo es agua, imprescindible para eliminar toxinas e hidratar
todos los órganos. Apostar por el agua como bebida familiar es una opción de salud.
Los niños necesitan calcio para formar huesos fuertes y la leche es una excelente fuente de
este mineral. Es probable que, de vez en cuando, quieras algo más que leche o agua. Por eso,
también puedes tomar un jugo 100% natural. Pero trata de limitar las bebidas dulces, como las
gaseosas y los jugos de fruta artificiales. Contienen mucho azúcar. El azúcar sólo suma
calorías y no aporta nutrientes importantes.
3. Escucha a tu cuerpo. ¿Qué sientes cuando estás lleno? Cuando estés comiendo, nota
cómo se siente tu cuerpo y cuándo tu estómago está confortablemente lleno. En ocasiones, la
gente come demasiado porque no se da cuenta de cuándo necesita dejar de comer. Comer
demasiado puede hacerte sentir incómodo y, después de un tiempo, llevarte a adquirir un
sobrepeso no sano.
4. Limita el tiempo frente a la pantalla. ¿Qué es el tiempo frente a la pantalla? Es el tiempo
que pasas mirando televisión, DVD y videos; jugando a juegos electrónicos portátiles y usando
el computador. Cuanto más tiempo les dedicas a estas actividades pasivas, menos tiempo te
queda disponible para actividades dinámicas, como el baloncesto, el fútbol, el voleibol y la
natación. Intenta no pasar más de dos horas por día frente a una pantalla, sin contar el uso del
computador para realizar la tarea escolar.
5. Mantente activo. Una tarea que tienes como niño (y es divertida) es darte cuenta de qué
actividades prefieres. No a todos les gusta el fútbol. Tal vez, te apasionen el karate, el tenis o
el baile. Pide a tus padres que te ayuden a practicar tus actividades favoritas regularmente.
Busca maneras de permanecer activo todos los días. Podrías incluso hacer una lista de
actividades divertidas ¡para consultarla cuando tu mamá o tu papá te digan que es hora de
dejar de ver televisión o de jugar con los juegos electrónicos!
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:
Invite a los niños a que dibujen en el cuaderno de actividades, los consejos que más llamaron
su atención de la descripción que se hizo anteriormente (alimentos saludables, bebidas sanas,
actividad física, menos TV). Propóngales llevarlo a sus casas para compartirlo en familia.
TEMA N° 2: HÁBITOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD Y EL DESCANSO
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 9, 10 y 15 de Julio.
APOYO TEÓRICO:
Todas las personas necesitan dedicar un determinado tiempo a la actividad como el trabajo,
los deberes, el estudio, el deporte, etc. y otra cantidad de tiempo al descanso (ocio, juegos
sueño nocturno, etc.)
Para que un niño crezca saludable y pueda desarrollar las diferentes dimensiones humanas,
necesita aprender a equilibrar el tiempo que dedica a las actividades académicas y al
descanso.
Cuando este equilibrio no se logra, se generan descompensaciones en un sentido u otro que
alteran el aprendizaje y el desenvolvimiento social del niño.
La mayoría de los estudiantes no saben manejar el tiempo, y por el contrario, es éste el que
los maneja a ellos. Los problemas en la distribución del tiempo tienen que ver generalmente
con la falta de organización, decisión y concreción.
La falta de descanso y, más específicamente, la falta de sueño puede desencadenar trastornos
de memoria, aprendizaje y atención en los niños.
El establecimiento de unos ritmos diarios de actividad y descanso en los que queden atendidas
todas y cada una de las necesidades básicas, es la base para conseguir un clima de seguridad,
confianza y estabilidad para los más pequeños. De esta manera se favorece la capacidad de
anticipar acontecimientos, la adquisición de estructuras espacio-temporales, la capacidad de
establecer relaciones, etc.
Es importante educar a los niños para la adquisición de hábitos de descanso y de sueño que
les permitan en el futuro llevar una vida saludable
El ocio se concibe como el conjunto de actividades a las que se pueden dedicar los niños
voluntariamente para descansar, divertirse, informarse o participar socialmente después de
quedar libres de sus ocupaciones.
El tiempo libre constituye un tiempo propicio para el desarrollo de sus deseos más genuinos.
Es un tiempo en el cual concurren los intereses individuales y grupales. La organización del
tiempo libre por parte de los niños, supone una forma de constituirse en actores de su propia
realidad.
Tres puntos de vista relacionados con el manejo del tiempo libre:
Tiempo libre nocivo: Es el tiempo mal empleado porque no contribuye al desarrollo del niño
y de su medio social e impide su proceso de crecimiento físico, mental, emocional y social.
Tiempo libre neutro: Es aquel en el cual se realizan actividades, que si bien no perjudican,
tampoco benefician ni física ni mentalmente. Es el tiempo de las diversiones, pasatiempos y
entretenimientos que permiten un descanso y rompen con lo cotidiano sin representar mayor
esfuerzo de superación para el desarrollo personal y social.
Tiempo libre positivo: Es aquel que se emplea para el despliegue de la creatividad propia de
cada ser en el cual el niño elige por sí mismo contactarse con sus deseos más naturales. De
esta manera el tiempo libre positivo, contribuye a hacer al niño más humano, a encontrar en sí
mismo más valores y a defender más la vida.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:
Pídales a los niños que realicen en el cuaderno de actividades, cinco cuadros y en cada uno
de ellos, dibujar las diferentes actividades que realizas a diversas horas del día, donde se
evidencie cómo están empleando el tiempo. Ejemplo:
2:00 pm
Tareas
3:00 pm
Televisión
4:00 pm
Música
5:00 Pm
Tareas
6:00 pm
Juego
Permita que compartan el trabajo realizado y oriéntelos para que respondan las siguientes
preguntas:

¿A qué actividades dedicas más tiempo?

¿La distribución del tiempo que haces es buena para tu crecimiento personal?

¿Qué cambios harías para utilizar el tiempo de una manera más adecuada?
TEMA N° 3: MIS HÁBITOS ALIMENTICIOS
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 16, 17 y 22 de Julio
ACTIVIDAD INICIAL:
Para dar inicio a esta sesión, usted debe encender el televisor y disponerse con sus
alumnos,
a ver el video correspondiente
en el DVD que le fue entregado con
anterioridad (10 minutos).
El video:
CUENTO “EL DÍA QUE SE FUERON LOS ALIMENTOS”
Después de ver el video, analice con sus alumnos lo que ocurrió en la historia y apóyese en
el siguiente referente teórico para ampliarles el tema:
APOYO TEÓRICO:
El cuerpo es comparable a una fábrica que trabaja con máquinas. Para que estas funcionen
adecuadamente necesitan combustible que les proporcione energía, y cuando están
desgastadas necesitan ser reparadas o sustituidas. Lo mismo ocurre con nuestro cuerpo. Los
alimentos cumplen la función de proporcionar energía y de renovar en forma constante las
células de nuestro cuerpo. Cuando no ingerimos los alimentos adecuados se presentan
problemas de salud, tales como obesidad, caries, estreñimiento, gastritis, entre otras, que
pueden llegar a ser irreversibles.
Los alimentos se clasifican en tres grupos de acuerdo con la función que ejercen en el
organismo. La utilización de dichos alimentos en forma equilibrada y proporcional, constituyen
una dieta balanceada:
Alimentos constructores: Contienen las sustancias nutritivas encargadas de formar los
músculos, la sangre, la piel, el cabello y las demás partes del cuerpo. Pueden ser de origen
animal (carne, huevos, queso, etc.) o de origen vegetal (frijoles, garbanzos, lentejas, arvejas,
etc.). Cuando el organismo del niño no recibe estos alimentos crece poco y no tiene resistencia
frente a las enfermedades.
Alimentos reguladores: Contienen vitaminas y minerales que ayudan al buen funcionamiento
del organismo. Son básicamente las hortalizas y las frutas.
Alimentos energéticos: Son los alimentos que le dan al organismo el calor, la fuerza
necesaria para mantener su temperatura y para realizar las diferentes actividades diarias. Son
los cereales (arroz, maíz, trigo, cebada y avena), las harinas, las grasas (aceite, manteca y
mantequilla), los azúcares y los tubérculos (papa, yuca y arracacha).
Para que los niños logren tener un desarrollo óptimo deben incluir
diariamente en su
alimentación buena cantidad de alimentos constructores, reguladores y energéticos.
Algunas recomendaciones concretas para lograr lo anterior son:

Tomar leche y sus derivados tres veces al día.

Consumir tanto pescado como carne. Al igual que pollo, hígado, ternera.

Limitar la carne de cerdo y los embutidos (hamburguesas, salchichas, jamón).

Comer huevos tres veces a la semana y en diferentes formas (frito y cocido).

Consumir verduras diariamente.

Comer papas preferiblemente asadas o cocidas.

Comer al menos una fruta con cada comida, entera o en jugo natural.

Preferir el agua y los jugos a las gaseosas o jugos concentrados.

Consumir dulces y golosinas en pocas cantidades y de vez en cuando.
Características de un niño bien alimentado:
Un niño bien alimentado presenta:

Talla y peso adecuado para la edad.

Cabello abundante, brillante y resistente.

Resistencia a las enfermedades.

Dientes sanos, blancos y brillantes.

Sueño tranquilo.

Interés por el estudio y el deporte.
El niño posee una curiosidad natural por los fenómenos de la naturaleza, si le propiciamos
tener una enseñanza que le presente los alimentos como parte de ésta y de su bienestar físico
y emocional, el niño tendrá la posibilidad de participar activa y positivamente sobre su
alimentación.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:
Teniendo en cuenta el video y lo expuesto por usted, los niños deben elaborar un dibujo,
resaltando la importancia de una sana alimentación. Pídales que lo coloreen y lo decoren a
su gusto.
TEMA N ° 4: CUERPO SANO, MENTE SANA
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 23, 24 y 31 de Julio
APOYO TEÓRICO:
Para que los niños disfruten de una buena salud y asuman desde pequeños la responsabilidad
de su cuerpo y de las relaciones que establecen con su mundo, es importante enseñarles a
conocer sus necesidades higiénicas y las de los otros, así como las maneras de satisfacerlas.
Estos elementos constituyen la base de una relación íntima y respetuosa con su cuerpo, con
los otros y con su ambiente físico.
¿Qué son los hábitos higiénicos?
Son todas aquellas acciones incorporadas por las personas en su comportamiento que tienen
como finalidad la conservación de su salud y la prevención de enfermedades
Durante mucho tiempo el término higiene fue utilizado e para referirse solo al organismo de la
persona y al ambiente físico. Sin embargo en las últimas décadas se ha extendido también al
aspecto emocional.
Esto significa que cada vez se le da más relevancia a la higiene mental, en donde se incluye
la promoción de relaciones sanas que favorezcan el desarrollo del potencial individual en
armonía con el bienestar colectivo.
Pautas para favorecer la salud mental y física de los niños:
CONSIGO MISMO:
Mantener su cuerpo limpio y sano:

Ducharse diariamente.

Cepillarse los dientes después de cada comida.

Arreglarse las uñas de manos y pies una vez por semana.

Cortarse el cabello con regularidad.

Lavarse las manos antes de cada comida y después de hacer las necesidades
fisiológicas.

Lavar y pelar las verduras.

Comer pocos dulces.

Adoptar una correcta postura corporal.

Realizar deportes y actividades físicas.

Dormir alrededor de 10 horas diarias.
Mantener su salud mental

Realizar de manera alternada, actividades académicas y recreativas de modo que se
posibilite el adecuado desarrollo intelectual, emocional y social.

Expresar libremente opiniones y sentimientos acerca de situaciones y personas sin
ofender al otro. Manifestar abiertamente sentimientos de alegría, tristeza, dolor, rabia
angustia, miedo, respetando los derechos de los otros.

Buscar ayuda, protección en otras personas cuando se sienta la necesidad. Llorar
cuando se desee hacerlo

Actuar espontáneamente, sin interferir en el bienestar de los demás.

Realizar actividades que permitan desarrollar habilidades físicas y/o artísticas.
CON LOS OTROS:
Procurar su bienestar físico y mental.

En situaciones de rabia o malestar con otros, expresar el enojo verbalmente, con
calma y respeto.

Evitar los golpes físicos.

Evitar ofrecer alimentos descompuestos o sin la debida limpieza. Evitar ofrecer
medicamentos a otros sin la debida autorización médica.

Apoyar a otros cuando tengan dificultades personales en las cuales se pueda
aportar.

Al realizar actividades recreativas con otros, compartir los juguetes y respetar la
participación de cada uno.
Una mente sana es tan importante como un cuerpo sano. La buena salud mental nos puede
ayudar a:

Disfrutar más de la vida.

Conservar relaciones sanas con la familia, los amigos y la comunidad.

Mantener un cuerpo sano.

Generar estilos de vida saludables.

Salir adelante a pesar de las adversidades.

Expresar las emociones adecuadamente.

Generar ambientes agradables.
CON EL AMBIENTE:

Cuidar la naturaleza.

Evitar derramar líquidos contaminantes (gasolina, petróleo, detergentes) en ríos o el
mar.

Alimentar adecuadamente a los animales domésticos.

Sembrar árboles y cuidarlos.

Reciclar

Al realizar actividades al aire libre, botar la basura en recipientes.

No tirarla en zonas verdes, ríos, quebradas o a la calle.

Al hacer actividades al aire libre, evitar, evitar encender fuego que no sea para lo
cocción de alimentos y cerciorarse de apagarlo una vez se haya terminado la actividad.

No dañar las plantas.

Evitar el uso de aerosoles que alteran la capa de ozono.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:
Para finalizar la sesión, encienda el televisor y presénteles a los niños el video
que
corresponde a esta actividad (12 minutos)
Video: PARA OBTENER UNA SALUD MENTAL Y FISICA
Pídales a sus alumnos que elijan alguna de las pautas anteriormente descritas (la que más les
haya llamado la atención) y que realicen un dibujo que muestre como debe fortalecerse la
salud mental y física de todos los niños del mundo.
Luego permita que algunos hagan una breve exposición sobre su trabajo.
PARA EL GRADO 1º
ACTITUDES SANAS FRENTE A LA VIDA
TEMA N° 1: LOS MEDICAMENTOS
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 2, 3, 8 Y 9 de Julio
ACTIVIDAD INICIAL:
Para dar inicio a esta sesión, usted debe encender el televisor y disponerse con sus
alumnos, a ver dos videos correspondientes a este tema en el DVD que le fue entregado
con anterioridad (8 minutos).
Los videos:
“NO QUIERO IR CON EL DOCTOR” “LOS MEDICAMENTOS”
Después de ver los videos, analice con sus alumnos lo que ocurrió en las historias y apóyese
en el siguiente referente teórico para ampliarles el tema:
APOYO TEÓRICO:
Muchos niños desde muy pequeños, aprenden en sus casas que es aceptable evitar el dolor
físico y emocional a través del uso de medicamentos. Lo que siempre debemos recordar y
promover en nuestros hogares, es que los medicamentos deben usarse de forma responsable,
teniendo en cuenta la prescripción médica y las recomendaciones de uso, tal cual como nos
las sugiere el profesional de la salud encargado de ayudarnos a estar mejor.
Un uso
irresponsable de los medicamentos genera problemas de salud y a la vez nos hace más
propensos a hacer un uso inadecuado de otro tipo de sustancias.
¿ES LO MISMO UN MEDICAMENTO QUE UNA DROGA?
Normalmente se emplean sin hacer diferencia los términos “medicamentos” y “drogas” para
hablar de las sustancias que se utilizan con fines terapéuticos, o sea, que contribuyen al
tratamiento de las enfermedades. Para mayor claridad distinguiremos los dos términos
así:
MEDICAMENTOS O FÁRMACOS: Son sustancias recetadas por el médico para prevenir o
curar una enfermedad.
Los medicamentos tienen como finalidad, evitar, corregir y controlar aquellas situaciones que
alteran la salud. Son formulados por el médico como parte de un tratamiento y generalmente
se venden en las farmacias y clínicas.
El médico es quien está autorizado para recetarlos como parte de un tratamiento, y es también
el que indica el momento para suspenderlo. Las instrucciones del médico deben seguirse muy
estrictamente, pues el abuso de algún medicamento causa lesiones o daños en la persona.
DROGAS: Son sustancias que se encuentran en la naturaleza o que son elaboradas por las
personas y cuyo efecto en el organismo se dirige principalmente al cerebro y afecta:

El estado de ánimo y los impulsos de cada persona, por lo tanto la conducta.

Le mente o el sistema nervioso.

El resto del cuerpo.
Las drogas son consumidas generalmente para pasarla bien por un rato y no existe
intervención por parte del médico y muchas veces se corren riesgos por la falta de control del
consumidor.
IDEAS BÁSICAS SOBRE LOS MEDICAMENTOS:

No puede decirse que todas las drogas son usadas en forma negativa. Por el contrario
la Farmacología, es decir aquella parte de la medicina que estudia los medicamentos,
ha contribuido eficazmente al tratamiento de las enfermedades, aumentando el
promedio de vida y disminuyendo la mortalidad infantil.

Los medicamentos tienen como finalidad, evitar corregir y controlar aquellas situaciones
que alteran la salud. Son formulados por el médico como parte de un tratamiento y
generalmente se venden en las farmacias y hospitales.

El médico es quien está autorizado para recetarlos como parte de un tratamiento y es
también el que indica el momento para suspenderlos.

Las instrucciones del médico deben seguirse muy estrictamente, pues el abuso de un
medicamento o fármaco causan lesiones o daños en el individuo. Estos serán
proporcionales a la dosis y al tiempo de utilización.
PROBLEMAS ASOCIADOS AL MAL USO DE LOS MEDICAMENTOS
El problema más frecuentemente asociado al mal uso de medicamentos en niños, es la
intoxicación por sobredosis, ya sea por tomarlos en forma espontánea o accidental, o por mala
administración de ellos por parte de los adultos.
Generalmente los adultos somos poco cuidadosos al guardar medicamentos dejándolos al
alcance de los niños, pero lo somos aun más cuando no les advertimos del peligro de
envenenamiento y por el contrario tenemos una actitud descuidada al mostrar los fármacos
como una herramienta que “soluciona todo”. Otro de los problemas asociados al mal uso de
los medicamentos es la dependencia, que genera un trastorno del comportamiento, en el cual
la persona no puede controlar el consumo del medicamento, haciéndolo de manera repetitiva
y compulsivamente, aun cuando éste le cause malestar físico, psicológico y problemas
sociales.
SE HACE MAL USO DEL MEDICAMENTO CUANDO LA PERSONA:

Toma la medicina de otra persona.

No sigue las instrucciones del médico.

Toma mucha cantidad o por el contrario, menor cantidad.

Lo toma con horarios no sugeridos por el médico.
Entre algunos de los peligros que pueden aparecer como resultado del mal uso y abuso
de los medicamentos están:

Probabilidad de encubrir los síntomas de enfermedades serias.

Potenciales efectos nocivos: reacciones alergias, sobredosis, intoxicación.

Interferencias con las funciones normales del cuerpo.

Muerte por intoxicación.
Las siguientes son normas básicas que debemos recordar para usar apropiadamente
los medicamentos:

Recibir medicinas solamente de adultos confiables

Nunca tomar medicinas que han sido recetadas a otra persona

Nunca recibir medicinas de extraños

Mantener medicinas y venenos en lugares seguros, lejos del alcance de los niños

Cuando se tomen medicinas, seguir las instrucciones del médico, tal y como fueron
prescritas

Desechar medicamentos cuando ya no se necesiten o cuando la fecha de uso ya se ha
vencido
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:
Solicite a sus alumnos que identifiquen las enfermedades, dolores y heridas que han padecido
en este año y las medicinas que les fueron dadas por sus padres o por el médico, escríbalas
o dibújelas en el tablero. Luego discutan la importancia de tomar las medicinas solo para
solucionar estos problemas y con instrucciones de un adulto.
A continuación, pídales que identifiquen cuáles normas se deben tener en cuenta para el uso
de medicamentos. Esta lista deberá contener como mínimo las siguientes normas:

Seguir las indicaciones en cuanto a la frecuencia y la dosis.

Tomar medicamentos, solo cuando los sugiera un médico o los padres.

No tomar medicamentos sin que los padres se den cuenta. No guardar medicamentos
al alcance de los niños.

Tomarlos solo cuando estén enfermos.
Pueden hacer una cartelera y discutir las razones que motivan cada indicación.
TEMA N ° 2: EL ALCOHOL
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 10, 15, 16 y 17 de Julio
ACTIVIDAD INICIAL
Para dar inicio a esta sesión, usted debe encender el televisor y disponerse con sus
alumnos, a ver dos videos correspondientes a este tema en el DVD que le fue entregado
con anterioridad (5 minutos)
Los videos: “ TITO QUIERE DIVERTIRSE”, “NO TOMES PAPÁ”
Analice con el grupo lo que sucedió en las historias y apóyese en el siguiente referente teórico:
APOYO TEÓRICO:
Aparte de los medicamentos, existen sustancias que tienen un efecto especial sobre el cerebro
y comúnmente se les llama drogas.
El alcohol es uno de los principales problemas para la sociedad. Es una de las sustancias más
consumidas debido a la facilidad con que se consigue, a la aceptación y a la promoción en
nuestra sociedad.
Ideas básicas del alcohol:
Nuestras costumbres y tradiciones hacen mucho más fácil el iniciar el consumo de alcohol en
nuestra sociedad. La mayoría de las personas consumen el alcohol en ocasiones especiales
tales como fiestas, partidos de fútbol, duelos, etc. Todos se vuelven más permisivos y no hay
control.
Es importante tener en cuenta que el alcohol no es una sustancia para estimular el buen humor,
al contrario retarda el funcionamiento del cerebro o lo anestesia. Adormece la zona cerebral
que guarda la información sobre el control de las emociones, la persona se siente libre de
ataduras, relajada; al mismo tiempo disminuye la capacidad intelectual, impide reaccionar
adecuadamente, disminuyendo la velocidad de razonamiento, la memoria y los reflejos.
Cuando una persona se adapta a la cantidad de alcohol consumido y necesita cada vez más
cantidad se dice que ha desarrollado una tolerancia al alcohol.
La dependencia al alcohol, se establece cuando el alcohólico no puede controlar las cantidades
que toma, ni los momentos adecuados para el consumo del licor. Con los años, la pérdida de
aptitudes mentales será más notoria, y es probable que se desencadenen enfermedades como
la cirrosis hepática, úlcera gástrica y por supuesto, problemas laborales y familiares.
Los efectos del consumo excesivo de alcohol
El alcohol interfiere con las percepciones de una persona de la realidad y con su capacidad de
tomar decisiones acertadas. Esto puede ser especialmente peligroso en los niños y los
adolescentes que tienen menos experiencia en la resolución de problemas y en la toma de
decisiones.
Algunos efectos a corto plazo del consumo de alcohol incluyen:

alteraciones de la visión, el oído y la coordinación

percepciones y emociones modificadas

perturbación del discernimiento, que puede dar lugar a accidentes, a ahogarse y
a comportamientos de riesgo como consumir drogas

mal aliento

resacas o “guayabo”
Los efectos a largo plazo incluyen:

cirrosis y cáncer de hígado

pérdida de apetito

deficiencia importante de vitaminas

problemas de estómago

lesiones cardíacas o del sistema nervioso central

pérdida de memoria

riesgo elevado de sobredosis
¿Cómo se genera la dependencia en un alcohólico?
Hay quienes llegan muy rápido al estado de dependencia, mientras otros se demoran muchos
años en adquirirlos, todo depende de las condiciones genéticas y metabólicas de la persona.
Patrones del consumo de licor:
Primero se comienza como un bebedor social, o sea tomando en reuniones o con amigos.
Una vez que se experimenta la sensación de bienestar, se comienza a ser un bebedor de
alivio, es decir una persona que busca un trago a solas para sentirse relajado y aliviado de
sus presiones. De este nivel al siguiente solo hay un paso, se va adquiriendo tolerancia (la
persona necesita cada vez dosis mayores para lograr los mismos efectos que antes) y
entonces se ha convertido en un gran bebedor, es decir, alguien que puede tomar cantidades
más grandes sin “emborracharse”, que se siente orgulloso de aguantar más que otros y de
controlar el alcohol a su antojo. El ser gran bebedor, es la antesala al alcoholismo.
Razones por las cuales una persona se vuelve dependiente del alcohol
Las situaciones emocionales, la edad y las condiciones físicas son elementos cambiantes que,
junto con patrones de consumo de licor determinan el desarrollo del alcoholismo. Ni médicos,
ni siquiatras, ni adivinos pueden predecir cuándo se darán las condiciones internas para que
se inicie el alcoholismo.
Factores asociados al alcoholismo:
 Padres o familiares cercanos alcohólicos.
 Familias donde el consumo y abuso de alcohol es aceptado ampliamente.
 Formas de crianza donde el alcohol es suministrado a niños como medicina o por
curiosidad.
 Formas de diversión asociadas al alcohol.
 Poca tolerancia a la frustración.
 Ambientes tolerantes, ambivalentes o autoritarios.
Existen medidas preventivas para evitar que el uso del alcohol se convierta en problema,
tales como:
 Informarse adecuadamente sobre los problemas físicos, psicológicos y sociales que
produce el alcohol.
 Mantener una buena comunicación y expresión de sentimientos con familiares y
amigos.
 Desarrollar técnicas efectivas para resolver problemas.
 Diversificar las formas de diversión y no limitarse a actividades que impliquen consumo
o abuso de licores.
 Ampliar el círculo de amigos.
 Reconocer los límites personales.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:
Pídales a los niños que digan los motivos por los cuales la gente dice que toma licor y
escríbalas en el tablero. Luego analice con ellos estos motivos y si han visto a alguien cercano
tomando licor. Haga énfasis en lo que puede hacerse para evitar comenzar a tomar licor.
Reflexione con ellos:

¿Cómo afecta el alcohol el cuerpo humano? (dibuja una silueta en el tablero y señale
los órganos que se vean más afectados).

¿Cómo afecta el alcohol la forma en que nos movemos y sentimos?

¿Cómo puede una persona convertirse en adicto al alcohol?

¿Por qué el alcohol afecta a todas las personas de diferente manera?

¿Qué necesidades está tratando de satisfacer una persona que usa el alcohol?

¿Qué medidas pueden tomarse para no abusar del alcohol?
TEMA N° 3: EL CIGARRILLO
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 22, 23, 29 y 31 de Julio
Encienda nuevamente el televisor y dispóngase con sus alumnos a ver un video
correspondiente a este tema en el DVD que le fue entregado con anterioridad. (10
minutos)
El video: “EL PATO FUMADOR”
Analice con el grupo lo que sucedió en la anterior historia y apóyese en el siguiente referente
teórico:
APOYO TEÓRICO:
El cigarrillo es otra de las sustancias de uso legal, que a pesar de las serias implicaciones que
tiene para la salud, de las campañas preventivas que se han venido desarrollando y de las
restricciones para su consumo en espacios públicos y privados, las personas siguen
utilizándola.
El tabaco está incluido dentro de las sustancias psicoactivas. El hecho de que su consumo sea
socialmente aceptado no quiere decir que no sea nocivo para la salud. De hecho en el mundo
mueren anualmente millones de personas como consecuencia de su consumo cuyos efectos
se localizan, generalmente, a nivel del sistema respiratorio produciendo cáncer y enfisema
pulmonar.
El tabaco produce daños en el esófago y el estómago, disminuye la capacidad pulmonar,
genera pérdida gradual del sentido del gusto y el olfato, envejece prematuramente la piel de la
cara, produce tos, mal aliento y expectoraciones y deteriora la dentadura.
Más allá de querer atemorizar a los niños y jóvenes sobre los efectos nocivos del tabaco, lo
que se busca es tomar conciencia de la importancia de estilos de vida saludable.
Lo más importante es llevar a los niños a que reflexionen en torno al fortalecimiento del criterio
con el que cada persona toma decisiones, en este caso, frente a consumir o no cigarrillo.
Algunas de las razones por las cuales fumar cigarrillo es dañino son:

La nicotina sustancia contenida en el cigarrillo es un estimulante del sistema nervioso
central y aunque habitualmente produzca sensación de relajación también produce
fatiga, inapetencia, dificultad respiratoria, ronquera, tos, flemas, bronquitis, mayor
vulnerabilidad a las enfermedades infecciosas e incidencias sobre el feto de la
embarazada que fuma.

Las sustancias contenidas en el humo del cigarrillo, hacen que las papilas del gusto en
la lengua, se vayan atrofiando, dañando así el gusto por los alimentos.

Hay mayores riesgos de contraer cáncer de la boca, garganta, bronquios, pulmones y
vejiga.

Los fumadores sufren tres veces más infecciones y problemas de pulmón y garganta
que una persona que no fuma.
Se fuma para dar la impresión de ser adulto, para copiar una conducta o imitar un adulto, por
necesidad de expresar independencia, por sentir que mejora su imagen, por liberar tensiones
ocasionadas por sentimientos de inseguridad, frustración o inquietud y ansiedad, igualmente
parea integrarse a un grupo social.
Fumar tiene muchas desventajas como daños físicos y psicológicos, aliento desagradable para
otros, dientes y uñas manchadas, el humo del cigarrillo afecta más a los no fumadores,
interfiere con el sabor de los alimentos, genera un gasto económico constante y produce
dependencia y contaminación ambiental.
ACTIVIDAD FINAL:
Pídales con anticipación a los niños que traigan ejemplos de varios anuncios de revistas o
periódicos que promocionan marcas de cigarrillos.
Pregunte a los niños: ¿Qué tienen todos estos avisos en común? (estimulan a fumar por su
presentación, colores, mensajes especialmente dirigidos a niños y jóvenes. Muéstrales una
cajetilla de cigarrillos y señala el lugar donde aparece la nota de que fumar es perjudicial para
la salud y escríbala en el tablero para que todos puedan verla. Pregúnteles si es fácil de ver
la nota, o si es fácil pasarla por alto. Esta advertencia aparece en cada cajetilla y sin embargo
la gente sigue fumando.
Reflexiona con ellos:

¿Por qué sigue fumando la gente?

¿Cuáles son los componentes dañinos del humo del cigarrillo?

¿Por qué se considera inteligente no fumar?
PARA EL GRADO 2º
APRENDIENDO A QUERERME A MÍ MISMO
TEMA N° 1: ENTENDIENDO LA AUTOESTIMA
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 2, 3, 8 y 9 de Julio
ACTIVIDAD INICIAL:
Para dar inicio a esta sesión, usted debe encender el televisor y disponerse con sus
alumnos, a ver un video correspondiente a este tema en el DVD que le fue entregado
con anterioridad (25 minutos).
El video: “HAPPY FEET”
Analice con el grupo lo que sucedió en la historia y apóyese en el siguiente referente teórico:
APOYO TEÓRICO:
La autoestima es la valoración que toda persona tiene de sí misma y se expresa como un
sentimiento a partir de hechos concretos. En otras palabras, significa el cariño que nos
tenemos por ser como somos. Un niño o niña, que se siente sin confianza en sí mismo, sin la
sensación de quererse y de ser querido no podrá lograr un nivel de desarrollo adecuado en
cualquier faceta de su vida.
La autoestima tiene cuatro componentes los cuales veremos de manera detallada a
continuación:
La autoestima nace del AUTOCONCEPTO que tenemos de nosotros mismos y se forma a
partir de los comentarios (Mensajes verbales) y actitudes (mensajes no verbales) de las demás
personas hacía nosotros y de la manera como yo los percibo.
Desarrollamos una serie de creencias de nosotros mismo, que se manifiesta en nuestro
comportamiento. Se puede decir entonces que un mayor AUTOCONOCIMIENTO posibilita un
concepto de nosotros mismos más objetivo, lo que constituye el primer paso para la
autoaceptación.
La autoestima sería la convicción de que somos competentes y valiosos para otros. Cuando la
persona se juzga mal, se genera un autorrechazo, que puede llevarnos a conductas
destructivas para nosotros y para los demás.
LA AUTOACEPTACIÓN, consiste en reconocerse a sí mismo como persona de cualidades y
limitaciones y permite asumir y aceptar constructivamente las características que difícilmente
pueden ser modificadas.
Aceptarse a sí mismo significa sentirse feliz de quienes somos. Es aceptar, apoyar y
aprobarse a uno mismo y a todas nuestras partes, inclusive las que no nos gustan. Es no
juzgarnos a nosotros mismos.
La mejor manera de aceptarnos a nosotros mismos es tomar la decisión de aceptarnos
incondicionalmente: "Yo me acepto a mí mismo con todo lo que soy, de manera incondicional".
Aceptarse a sí mismo es un paso fundamental en el proceso de adquirir una autoestima
saludable porque nos va a permitir concentrarnos en lo que amamos acerca de nosotros
mismos y al mismo tiempo ser conscientes de lo que no nos gusta y comenzar a cambiarlo.
Dos aspectos fundamentales relacionados con el concepto de sí mismo son el esquema mental
que tenemos de nuestra imagen corporal (AUTO IMAGEN) y la creencia en nuestra capacidad
para obtener lo que nos proponemos (AUTO EFICACIA). Ambas ideas se configuran a partir
de la confrontación de mensajes verbales y no verbales, con otras personas y de los modelos
de conducta aprendidos durante la primera infancia.
En general entre más positiva sea nuestra autoestima, manejaremos con más éxito la vida. Y
lo mismo sucede con los niños. Entre más positiva sea su autoestima, sentirán más confianza
y orgullo hacia su persona. Serán más esforzados, más felices y tendrán más respeto por ellos
mismos. Harán amigos con mayor facilidad y serán más generosos. Los niños con un
autoestima positiva son más seguros y amorosos que los niños con menor autoestima
Todo este proceso lo pudimos observar en el personaje principal de la película. “Mombo” desde
que nació tuvo que enfrentar varios momentos difíciles, su autoestima no se estaba
desarrollando de manera adecuada, fue rechazado por todos, se dirigían a él con comentarios
despectivos, crueles, de burlas e indiferencia porque era diferente. Tenía otras habilidades y
sólo por el hecho de no saber cantar como todos lo hacían sino que sabía bailar, no era
aceptado. Pero él fue muy valiente, e insistió y persistió en lo que él era, confiaba y creía en
sus capacidades, no se dio por vencido. Demostró que el secreto era aceptarse tal y como
era, con sus fortalezas y debilidades, que ser diferente no lo hacía menos que los demás, que
todos somos valiosos e importantes en una sociedad o comunidad.
Con una buena autoestima se consigue confianza y seguridad, y se pueden afrontar los
problemas de manera firme y resuelta. Muchos de los malos comportamientos o del bajo
rendimiento escolar que tienen los niños en las aulas son porque no se valoran lo suficiente.
Para conseguir enmendar esto es necesario que se sienta querido por él mismo, no por las
cosas que hace, sino por lo que es, y para que él se quiera es necesario que sienta aceptación
por parte de los demás.
Probablemente más de una vez te habrá dado celos al ver a algún compañero jugar muy bien
al fútbol, o hacer un dibujo precioso, o sacar muy buenas notas en matemáticas...y habrás
pensado que tú nunca llegarás a hacerlo así de bien. Pero estás equivocado, porque dentro
de ti hay una persona única y especial, a la que todo el mundo quiere, y que es capaz de hacer
cosas maravillosas. Lo único que tienes que hacer es descubrir tus habilidades.
UN NIÑO CON ALTA AUTOESTIMA

Se siente bien con su apariencia física.

Acepta sus propios defectos.

Aprende de los errores.

Se siente alegre y optimista frente a la vida en general.

Se siente aceptado, cariñoso, eficiente y productivo.

Se siente orgullosos de sus propios logros.

Reconoce que es alguien especial.

Actuó con independencia.

Expresa con amplitud sus emociones y sentimientos.

Influye en otros sin manipular.

Acepta sus responsabilidades.

Controla sus emociones.

Resuelve conflictos adecuadamente.

No se deja presionar por los demás.
"RECETA PARA DESCUBRIR TUS HABILIDADES"
Una buena manera de identificar nuestras habilidades es haciendo el siguiente ejercicio:
Anota en una hoja, todas las cosas buenas que tienes, y que sabes hacer. Por ejemplo: sé
hacer pulseritas de lana muy bonitas, sé compartir mis cosas, ayudo en casa, cuido a mi
hermanito pequeño, hago multiplicaciones sin equivocarme. La lista puede ser todo lo larga
que quieras.
Cuando creas que has terminado, coge una cartulina o una hoja de colores y escríbelo con
letras bonitas, decórala con algunos dibujos y cuélgala en la pared de tu habitación, como si
fuera un afiche. Todas las mañanas cuando te levantes, lee la lista y comienza el día con
entusiasmo.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Leales el siguiente cuento a sus alumnos “la ballena Silvia y el mosquito Roberto”
La ballena Silvia y el mosquito Roberto tenían el mismo problema, pero al revés. La ballena
Silvia gritaba llorosa.
-¡Por más que como y como, nunca engordo!
-Pero Silvia, eres inteligente, simpática, amable, divertida y bailarina. A todos nos encanta estar
contigo- le decían sus amigos.
Y ella añadía:
-¡Y, sobre todo, soy flaca, flaquísima, la ballena más flaca del mundo!
Al mosquito Roberto le goteaban las lágrimas por su trompita afilada.
-¡Procuro no comer, pero mi vientre no para de crecer! , -lloraba desconsolado.
-Pero Roberto, si tú eres más listo que el hambre y rápido como el viento - le decían todos.
Total que Silvia y Roberto no eran capaces de apreciar sus valores porque estaban
obsesionados con su aspecto físico. Así hubieran seguido tiempo y tiempo de no haber sido
porque una noche la trompita de Roberto despertó con un fuerte olor a quemado.
-¡El bosque se quema! –gritó.
Todos los animales se reunieron a la orilla del mar. Decidieron hacer una cadena y pasarse
entre las patas. Pero el fuego avanzaba más y más.
Roberto comentó:
-Si lográramos que las ballenas se acercaran hasta aquí…
-¡Estás loco, Roberto! Las ballenas viven en altamar. Nunca vendrán- le dijeron.
Sin embargo, Roberto emprendió el más rápido y el más arriesgado de sus vuelos en busca
de las ballenas y las encontró. Cuando contó lo que sucedía en el bosque, le prestaron poca
atención y la gran ballena rayada dijo:
-Sentimos mucho que en la tierra tengan ese problema con el fuego, pero no nos afecta para
nada.
Roberto se sintió triste y dio media vuelta.
Entonces oyó:
-Si un animal tiene un problema y podemos ayudarle, debemos hacerlo. Lo que sucede en la
tierra también es asunto nuestro. Me voy con él - dijo Silvia muy enfadada.
De modo que invitó a Roberto a subirse sobre su cabeza y nadó a toda prisa hacía la tierra
Cuando los animales del bosque pensaban que ya no se podía hacer nada, un gigantesco
chorro de agua saltó por encima de sus cabezas y cayó sobre el bosque. Al volverse vieron a
una ballena muy delgada haciendo el pino para que el surtidor de agua que salía de su cabeza
fuera a parar a los árboles. Al principio, se alegraron mucho, pero al ver que no lograban apagar
el fuego se sintieron desanimados otra vez.
Y así estaban, sin saber qué hacer cuando se dieron cuenta de que una hilera de ballenas se
colocaba a ambos lados de Silvia. En un instante, un montón de surtidores regó la tierra como
una lluvia amiga y protectora, sofocando el fuego por completo.
Entonces sí que se pusieron contentos y empezaron a dar gracias a las ballenas, hasta que la
gran ballena rayada dijo.
-
No es a nosotras a quienes debes dar las gracias, sino a Roberto y a Silvia, por su
generosidad y su valor.
-
Tras las palabras de la gran ballena rayada, todas las ballenas y los animales del bosque
formaron un gran círculo que iba del mar a la tierra y de la tierra al mar. En el centro,
Silvia, que era una gran bailarina, y Roberto que era muy despierto, bailaban y bailaban,
felices. Ayudando a los demás animales, habían descubierto por fin que delgada o
gorda, gordo o delgado, lo importante es que cada una u cada uno tiene en su interior
algo realmente bello que aportar a los demás.
Después de leer el cuento preguntar:
1. ¿Con cuál de los personajes que aparecen en el cuento, te identificas más?
2. ¿Conocen alguna historia parecida?
3. Pídales a sus alumnos que realicen un dibujo de sí mismo y que elabore una lista de
los aspectos positivos que considera que tiene. Sugiérales que una vez finalizado su
dibujo lo peguen en un lugar visible donde puedan verlo con frecuencia y así recordar
lo especial y valiosos que son.
TEMA N° 2: COMO DESARROLLAR UNA ALTA AUTOESTIMA (1°parte)
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 10, 15, 16 y 17 de Julio
ACTIVIDAD INICIAL:
Para dar inicio a esta sesión, usted debe encender el televisor y disponerse con sus
alumnos, a ver un video correspondiente a este tema en el DVD que le fue entregado
con anterioridad (8 minutos).
El video: EL LEON LAMBERT
Analice con el grupo lo que sucedió en la historia y apóyese en el siguiente referente teórico:
APOYO TEÓRICO:
La autoestima es un sentimiento que surge de la sensación de satisfacción que experimenta
el niño cuando en su vida se han dado ciertas condiciones.
Dichas condiciones se relacionan básicamente con cuatro aspectos fundamentales:
Vinculación, singularidad, poder y pautas.

VINCULACION: Es la capacidad que se tiene de establecer vínculos importantes y que
los demás reconocen como válidos.
Un niño posee un buen grado de vinculación cuando tiene la sensación de que:
 Forma parte de algo y se identifica con grupos concretos. Se siente miembro importante
y necesario de una familia, grupo escolar, equipo de fútbol, etc.
 Es importante para alguien, siente que los demás se preocupan por él; lo cuidan, lo
escuchan y lo tienen en cuenta a la hora de tomar decisiones.
 Posee capacidades físicas que le permiten desarrollar actividades que le son
significativas.
Si el niño se siente estrechamente vinculado a personas, lugares y cosas, y esas vinculaciones
le producen satisfacción, lo más probable es que tenga también bastante autoestima. Por el
contrario, una escasa autoestima se caracteriza por un reducido número de vinculaciones
satisfactorias. En estas circunstancias, el niño espera que sus pocas vinculaciones le
satisfagan todas o casi todas sus necesidades.

SINGULARIDAD: Es la aceptación que se tiene de las cualidades o atributos que hacen
especial o diferente a una persona, apoyado también por el respeto y la aprobación que
recibe de los demás por poseer esas virtudes.
Para adquirir singularidad el niño necesita:
 Respetarse, valorar sus actos y aprender a creer en sus sensaciones. Esto lo
aprende cuando los adultos que le importan lo respetan y lo toman en serio.
 Saber que es alguien especial.
 Sentir que sabe y puede hacer cosas que otros no saben ni pueden.
 Sentirse capaz de expresarse a su manera.
 Saber que usa su imaginación y da “rienda suelta” a su potencial creativo.
 Reconocer sus propias características sin necesidad de reafirmarse agrediendo
a los demás.
Los niños que se sienten poco singulares tienden a:
-
Restringir su imaginación: Presentan dificultades para inventar cuentos fantásticos y
se sienten más seguros con juegos repetitivos. Rara vez contribuyen con ideas
originales.
-
Preferir sitios conocidos: En lugar de conocer otros nuevos o intentar actividades
que les son desconocidas.
-
Adaptarse a los deseos de otros niños o adultos: buscan la aprobación de los
demás.
-
Echarse para atrás cuando son escogidos para algo: en cambio, intentan llamar la
atención, cuando son otros el centro de las miradas.
-
No reconocer nada especial en lo que hacen y es casi imposible convencerlos de lo
contrario: Subvaloran sus capacidades.
-
Expresar con poca intensidad sus sentimientos: no manifiestan júbilo y alegría de
manera espontánea, ni se deprimen en situaciones que normalmente causarían gran
tristeza.
En la medida que cada individuo aprenda amarse a sí mismo y trasmita dentro de su familia
mensajes de amor y estima por los demás miembros de ella, en esa misma medida se facilitara
la salud mental del núcleo familiar y se expandirá a los lugares y a las personas que conforman
dicha familia.
“Si se aprende a disfrutar de la realidad no es necesario alejarse de ella. La droga sobra,
explorar y no colocar restricciones irracionales a las emociones, es acercarse a una forma de
vida Hedonista, una vida alegre.”
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Escoja algunos sentimientos que puedan ser representados por los niños (tristeza, angustia,
rabia, ansiedad, alegría, tranquilidad, etc.).
Escriba cada sentimiento en el tablero y permita que 3 ó 4 niños voluntarios seleccionen al
azar uno de ellos (uno para cada uno).
Estimule su creatividad para dramatizar una situación relacionada con el sentimiento
seleccionado. Insista en la importancia de representar gestualmente más que en forma verbal,
con el fin de que los demás niños identifiquen el sentimiento representado.
Al finalizar la representación, trabaje con los niños las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál fue el sentimiento representado?
2. ¿Qué situaciones de la vida les genera ese sentimiento?
3. ¿Cómo expresan verbal y gestualmente ese sentimiento?
4. ¿Qué aspectos positivos y negativos tiene la expresión de ese sentimiento?
TEMA N° 3: COMO DESARROLLAR UNA ALTA AUTOESTIMA (2°parte)
FECHAS: Para desarrollar en las consejerías de 22, 23, 29 y 31 de Julio

EL PODER: Es la sensación que se produce cuando se sabe que se dispone de los
medios, las oportunidades y las capacidades para modificar situaciones de la vida.
Significa que el niño confía que puede ejercer alguna influencia sobre lo que le ocurre en la
vida. Para poseer tal influencia el niño debe tener la oportunidad de elegir y debe recibir el
estímulo necesario para aceptar responsabilidades.
El niño que experimenta poca sensación de poder, tiene una mayor tendencia a manifestar las
siguientes dificultades:
-
Tiene bajo nivel de frustración frente a una desilusión, abandona las cosas con facilidad
y fuerza a otros a “tomar cartas” en el asunto, para que se hagan responsables del
problema.
-
Elude aceptar responsabilidades y busca que los demás las asuman en su lugar.
-
Demuestra poca iniciativa, espera que sean los otros quienes propongan o inicien las
actividades.
-
Manifiesta un pobre control emocional. Presenta episodios de llanto, ira o depresión
exagerados, de los cuales sólo se pueden abstraer cuando los demás les hacen sentir
bien.
-
Trata de compensar su escasez de poder intentando controlar por distintos medios a
los demás.
Procurar aumentar la sensación de poder en el niño, no implica enseñarle a controlar a los
demás, tergiversar a su antojo las situaciones o manejar a los otros en búsqueda de sus
propios intereses. Si implica por el contrario permitirle tener confianza en sí mismo y en
aquellas cosas que tiene que hacer.

LA PAUTA: Es la habilidad para establecer una escala de valores, objetivos, ideales y
exigencias personales de una manera adecuada.
Como favorecer en el niño un mayor sentido de los modelos y pautas:
Poseer pautas significa que se es capaz de darle sentido a la vida. Todo aquello que tenga
que ver con valores personales, objetivos e ideales, reflejan en el niño su concepto de las
pautas recibidas, las cuales pueden ser dadas por personas muy significativas para él, a través
de ideas o creencias importantes. También por los esquemas e imágenes mentales que
provienen de la propia experiencia del niño.
Para adquirir pautas el niño necesita:
 Saber que personas pueden servir de modelo a su comportamiento.
 Desarrollar su capacidad de distinguir lo bueno de lo malo.
 Tener valores y creencias que le sirvan de guías prácticas para su comportamiento.
 Tener un amplio campo de experiencia de manera que no sienta incapaz ante una
nueva situación.
 Saber que en el colegio y la casa, aprecian positivamente los conceptos por los que él
se rige.
El niño que tiene dificultades con sus modelos, se expresa de la siguiente forma:
-
Tiene dificultad para ejecutar instrucciones simples y parece desinteresarse
rápidamente por la mayoría de las tareas; lo cual es considerado como consecuencia
de la ausencia generalizada de objetivos.
-
Realiza con bastante frecuencia actividades sin una finalidad clara o invierte su tiempo
en acciones periféricas que no conducen a un objetivo.
-
Se muestra confuso con mucha facilidad frente a asuntos cotidianos. Esta tendencia a
la confusión no debe interpretarse con escasa inteligencia, es más bien falta de claridad
frente a sus objetivos.
-
Suele ser desorganizado o desaliñado y cuando se le pide que ponga orden,
normalmente emplea un tiempo excesivo en hacerlo.
-
Tiene dificultad para tomar decisiones porque carece del sentido de la organización y
de directrices. Con frecuencia fija su atención en cuestiones secundarias, en lugar de
considerar los factores más importantes.
-
Se empeña en que solo hay una manera de hacer las cosas, cuando otros han
descubierto una forma de lograr lo que se han propuesto.
-
Se muestra ansioso frente a los cambios y se aferra a patrones rígidos. Tiene poca
tolerancia ante las situaciones ambiguas.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Seleccione diferentes situaciones que les generan conflicto a los niños y estimule la definición
de sus propios criterios para actuar. Por ejemplo: la posibilidad de quedarse con objetos
ajenos, de sentirse en medio de la posición encontrada de dos personas que se quieren, de
tener la posibilidad de elegir entre dos alternativas que le agradan.
Estructure cada una de estas situaciones, ambientándolas con elementos que usted haya
escuchado en los niños o padres. Escriba cada situación en el tablero y pídales que analicen
lo que cada uno haría en determinada situación. Para facilitar su decisión sugiérales hacer un
listado de ventajas y desventajas para cada una de las alternativas posibles.
PARA EL GRADO 3º
HABILIDADES PARA LA VIDA
TEMA N° 1: HABILIDADES SOCIALES
FECHAS: Para desarrollar en las consejerías de 2, 3, 8 Y 9 de Julio
ACTIVIDAD INICIAL:
Para dar inicio a esta sesión, usted debe encender el televisor y disponerse con sus
alumnos, a ver un video correspondiente a este tema en el DVD que le fue entregado
con anterioridad (8 minutos).
El video: “HABILIDADES SOCIALES”
Analice con el grupo lo que sucedió en la historia y oriéntelos para que identifiquen los aspectos
que se deben tener en cuenta para establecer buenas relaciones con los demás y apóyese en
el siguiente referente teórico:
APOYO TEÓRICO:
Las habilidades sociales son las destrezas que una persona aprende para establecer buenas
relaciones con los demás. No son un rasgo de la personalidad, sino más bien un conjunto de
comportamientos aprendidos y adquiridos.
La habilidad social es un aspecto muy importante en el colegio, porque aquellos alumnos que
muestran dificultades en ellas o en la aceptación por los compañeros de aula, tienden a
presentar problemas a largo plazo, relacionados con el abandono escolar, la delincuencia, y
otros tipos de sicopatología adulta. Entrenar en habilidades sociales supone, por tanto,
prevenir graves problemas personales y sociales futuros.
En todos los grupos de niños y niñas hay alguno que experimenta dificultades para
relacionarse con los demás. Independientemente de la edad, sexo, contexto social, actividad
o situación, hay niños que de forma esporádica y puntual o bien de forma crónica, sufren y la
pasan mal o no disfrutan cuando interactúan con las otras personas. También hay otros que
se lo hacen pasar mal a los demás cuando se relacionan con ellos porque los menosprecian,
humillan, agreden o amenazan.
La soledad es un problema importante que sufren los adolescentes y adultos, sin embargo,
poca atención se le ha dado aún a la soledad que sufren algunos niños,
y que los expone
además a consecuencias negativas a largo plazo.
Los niños que se sienten solos muchas veces tienen relaciones pobres con sus pares por lo
que expresan más soledad que aquellos niños que tienen amigos. Frecuentemente se sienten
excluidos, lo que daña su autoestima. Adicionalmente pueden tener sentimientos de tristeza,
desgano y aburrimiento. Más aún, experiencias de soledad infantil pueden predecir una posible
soledad adulta.
Entre los muchos factores que contribuyen a la soledad infantil hay algunos que ocurren fuera
del colegio y otros dentro de ella. Por ejemplo, mudarse de barrio y colegio, conflictos en el
hogar e incluso divorcio de los padres; perder un amigo; perder un objeto o una mascota;
experiencias de muerte de un ser querido.
Los niños que son más agresivos reportan mayores sentimientos de soledad e insatisfacción
social. Los niños son rechazados por varias razones por lo que los profesores deben identificar
las circunstancias que parecen conducir al rechazo. Los profesores pueden señalarles a los
niños las consecuencias de su conducta sobre otros, mostrarles cómo adaptarse o ayudarlos
a comunicar claramente sus sentimientos y deseos. Los niños que son apoyados, reforzados
y animados son menos propensos a ser rechazados y tienen más posibilidades de interactuar
positivamente con sus compañeros
El desarrollo de las habilidades sociales les permite a las personas en cada etapa de su
vida:

Entenderse mejor a sí mismo.

Tener una buena comunicación con las personas con quienes se relaciona.

Adquirir elementos de análisis para ser más objetivos frente a los comportamientos de
los demás.

Conseguir amigos con mayor facilidad.

Cumplir adecuadamente el papel que le corresponde en la familia e involucrarse en las
decisiones que deban tomarse.

Tener mejor rendimiento académico, menos problemas con amigos y compañeros y
más facilidades para adaptarse a diferentes situaciones que se presentan en la vida.

Ganar con facilidad el aprecio de las personas con quienes debe relacionarse.

Ser reconocido.

Disfrutar la vida.

Afrontar de manera eficaz situaciones difíciles o problemáticas.

Formular y expresar puntos de vista objetivos con respecto al consumo de drogas y
otras situaciones de riesgo, útiles para marcar su posición personal al respecto, dentro
de su grupo de iguales.
Las personas que crecen con pocas habilidades sociales, manifiestan diferentes
implicaciones en su interacción con los demás:

Presentan mayor dificultad para comunicar adecuadamente sus necesidades y
sentimientos.

Les resulta más difícil conseguir nuevos amigos y conservar los que tienen. Son
difícilmente comprendidos por las personas con quienes interactúan.

Pierden oportunidades importantes al no ocupar su espacio en los grupos de
compañeros y amigos.

Pierden amigos con facilidad y pasan por momentos de mucha soledad.

Son más susceptibles e influencias sociales negativas.

Dejan que otras personas les digan siempre lo que tienen que hacer y por lo general no
defienden sus propios derechos.

Por lo regular sus necesidades, opiniones o sentimientos son ignorados y están
expuestos a que otros se aprovechen de ellos.
Los niños crecen en la medida en que disponen de recursos personales y sociales para
satisfacer sus necesidades y para afrontar las dificultades y obstáculos que se les presentan
en la historia de su vida. Cuando no disponen de estos recursos, surgen problemas en su
socialización y desarrollo.
Se deben promover en los niños expectativas de eficacia personal y sensación de control. Esto
supone en ellos la convicción de que algunos acontecimientos críticos, situaciones adversas y
objetivos significativos, pueden ser afectados afrontados de modo eficaz con su intervención
personal.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 1
Encienda nuevamente el televisor y vea con sus alumnos, un video correspondiente a
este tema en el DVD que le fue entregado con anterioridad (8 minutos).
El video: “EL VALOR DE LA AMISTAD”
Analice con el grupo lo que sucedió en la historia y oriéntelos para que relacionen lo que
observaron en dicho video y lo expuesto por usted sobre las habilidades sociales.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 2
Divida al grupo en equipos de 6 estudiantes. A cada equipo se le plantea una situación
relacionada con las habilidades sociales de los niños, para que busquen diferentes alternativas
de solución frente a dicha situación. Pida que digan todas las cosas que podrían hacer para
solucionar el problema. Estimúlelos para que formulen múltiples soluciones y que no sean
repetitivas, sino creativas. Las situaciones son las siguientes:
1. Viviana tiene un juego nuevo muy bonito; se lo has pedido y te ha dicho que no. Tú
quieres que te lo preste.
2. En el partido, Julián te ha puesto zancadilla y te has lastimado la rodilla. Quieres que no
vuelva a ocurrir.
3. Pablo te ha insultado y tú te has sentido muy enfadada porque además parecía que se
estaba riendo de ti. Tienes que hacer algo para solucionar este problema y para que
pablo no te vuelva a insultar.
4. El hermano de Manuela le cogió los colores y no recuerda donde los puso, ahora ella
los necesita para hacer la tarea y habla con la mamá.
5. Camilo está con varios compañeros estudiando en la casa de uno de ellos; en una mesa
hay unos cigarrillos y a uno de los del grupo se le ocurre que todos fumen, pero Camilo
no quiere hacerlo.
6. Juan está viendo un programa de televisión y su hermana prendió el radio con el
volumen muy alto, el le pide que le baje un poco.
7. Fernando está jugando fútbol con sus amigos pero tiene un examen al día siguiente.
8. Juanita se da cuenta que Luis le cogió su cuaderno de matemáticas para copiar la tarea.
9. Los amigos del colegio de Tatiana no la dejan jugar en el descanso.
10. A tu clase llega un compañero nuevo. Viene de otra ciudad. Quieres hablar con él.
TEMA N°2: ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 10, 15, 16 Y 17 de Julio
ACTIVIDAD INICIAL:
Para dar inicio a esta sesión, usted debe encender el televisor y disponerse con sus
alumnos, a ver un video correspondiente a este tema en el DVD que le fue entregado
con anterioridad (10 minutos).
El video: “LA AMABILIDAD Y LA EMPATIA”
Analice con el grupo lo que sucedió en la historia y apóyese en el siguiente referente teórico:
APOYO TEÓRICO:
En la etapa escolar, los niños empiezan a pasar más tiempo con sus compañeros, y en la
adolescencia pasan cerca de dos terceras partes de la jornada con amigos. Para el
adolescente ese tiempo es la parte más agradable del día. Pero a los padres les preocupa la
influencia negativa de los amigos. Sin embargo, en contra de la creencia popular, las buenas
relaciones con los compañeros son necesarias para el desarrollo psicológico normal. Los niños
más expuestos a sufrir problemas académicos y de conducta disocial son aquellos que tienen
relaciones insatisfactorias con sus compañeros. A menudo también tienen problemas en sus
relaciones familiares.
Importancia de los compañeros en el desarrollo del niño
Las relaciones con los compañeros suelen ser más igualitarias y equilibradas que las
relaciones con los padres y otros adultos. Esta igualdad crea el contexto para adquirir muchas
e importantes habilidades y para la aparición de la sensibilidad interpersonal. Con los
compañeros, el niño aprende a tomar decisiones y a resolver conflictos sin la intervención de
los adultos. El grupo le brinda también la oportunidad de probar varios papeles e identidades,
además de darles una retroalimentación que no podrían obtener de los adultos. Numerosos
estudios indican que las relaciones positivas con los compañeros mejoran los sentimientos de
competencia, eficacia y autoestima. Los compañeros son una fuente importante de apoyo
emocional para el niño que tiene problemas en casa. ¿Qué sucede cuando se priva a los niños
de relaciones con los compañeros? Los que tienen relaciones insatisfactorias muestran poca
autoestima, depresión, deficiente rendimiento en el colegio, deserción y conducta delictiva. En
la adultez, presentan a veces problemas mentales, inestabilidad conyugal y una vida laboral
inestable.
Popularidad y rechazo de los compañeros
¿Por qué algunos niños tienen tantos amigos y otros tan pocos? ¿Por qué algunos sufren el
rechazo? El factor decisivo de la popularidad entre los compañeros es la competencia social,
es decir, la capacidad de iniciar interacciones positivas con otros. Los niños populares tienden
a ser amistosos, serviciales, cooperativos, de buen carácter y sensibles. También se destacan
en el colegio y obedecen las reglas de la familia y de la institución. De ahí sus relaciones
satisfactorias con niños y adultos.
Algunos niños no son populares ni sufren el rechazo de sus compañeros. Los investigadores
los llaman compañeros olvidados, porque rara vez se les escoge para jugar o trabajar.
Parecen ser invisibles en el salón de clases y suelen ser tímidos o retraídos. No tienen serios
problemas sociales, pero no hacen amigos ni inician interacciones tan fácilmente como los
niños populares. Aunque pasan mucho tiempo solos, no se consideran solitarios. Se supone
que el niño tímido y retraído está más propenso a abandonar el colegio o a sufrir problemas
psicológicos más adelante. Uno de los factores causantes del rechazo de los compañeros es
la agresión. El niño rechazado carece de las habilidades sociales para iniciar interacciones
positivas y para resolver el conflicto. Compañeros y profesores lo consideran desatento,
rechazante, amenazante, hostil y desordenado. De ahí que inspire antipatía a la mayoría de
sus condiscípulos. Sin embargo, tarde o temprano encuentra otro igual y termina formando
grupo con otros niños agresivos que modelan y refuerzan el comportamiento antisocial. Al
juntarse con ellos, se ve privado de las experiencias normales de socialización que necesita y,
en consecuencia, puede sentirse rechazado durante toda la etapa escolar.
Mejoramiento de las relaciones con los compañeros
Dada la importancia que los compañeros tienen en el desarrollo, los profesores han de crear
un ambiente que favorezca las relaciones sociales positivas. Sin embargo, la investigación
indica que a menudo aplican estrategias directivas que limitan las oportunidades de que el niño
establezca relaciones sociales de apoyo. Por ejemplo, frecuentemente les asignan el lugar,
aíslan a los desordenados y separan a los que hablan demasiado en el tiempo de trabajo. Tal
vez son medidas necesarias para conservar el control de aula, pero pueden debilitar las
relaciones con los compañeros. ¿Cómo pueden los profesores mejorar esas relaciones? Una
base sólida del entrenamiento en las habilidades sociales consiste en ofrecer oportunidades
de juego a los preescolares y a los alumnos de primaria. A través del juego aprenden a
conocerse unos a otros, a seguir y a guiar, a expresar sus emociones, a crear relaciones y a
resolver problemas. Pero esas lecciones a veces requieren largos años de enseñanza y de
práctica. La investigación indica que el empleo sistemático de las actividades de aprendizaje
cooperativo reduce el número de estudiantes socialmente aislados y mejora las relaciones
entre los provenientes de diversos grupos étnicos y sociales. Además, este tipo de actividades
aumentan la motivación y el logro. En el caso de los niños olvidados y rechazados, las
oportunidades de aprendizaje colaborativo no serán suficientes para mejorar su estatus social
en la escuela. Necesitan una intervención más directa para aprender a relacionarse
positivamente.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Elija dos estudiantes, una niña y un niño, para que realicen una dramatización en la que se va
a representar una situación sobre una manera correcta de iniciar una conversación para
conseguir amigos. La situación es la siguiente:
“Es la hora del descanso y estamos en el patio. Yo estoy aburrido y quiero pasar el rato, hablar
o jugar con un compañero. Veo a valentina que está sentada en un murito y me gustaría hablar
con ella. Sé que tengo que acercarme a ella, saludarla y pedirle que juegue conmigo. “tratare
de hacerlo correctamente”. Me acerco a ella, la miro y le sonrió y le digo: “¡hola valentina!,
¿qué estás haciendo?”. Cuando me contesta le pregunto “¿quieres que juguemos a la pelota?”
valentina me dice que sí, se levanta del murito y empezamos a jugar. Durante el tiempo que
dura el juego, hablo con ella, me rió y le digo algo positivo: “! Que bien lo estoy pasando jugando
contigo!” yo estoy contento porque he hecho todo bien y he pasado un recreo muy agradable”.
De las instrucciones a los dos alumnos para que hagan la representación. Mientras tanto el
resto del grupo responderá la siguiente pregunta: ¿Me siento satisfecho con la forma en que
me estoy relacionando con los demás? ¿Por qué?
Finalizada la dramatización haga una plenaria y saquen las conclusiones del trabajo realizado.
TEMA N°3: COMPETENCIAS SOCIALES
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 22, 23, 29 y 31 de Julio
Competencia se refiere a un conjunto de habilidades que el niño pone en juego al enfrentarse
a situaciones interpersonales, en tanto que las habilidades sociales se refiere a las habilidades
específicas que requiere una persona en una tarea determinada.
La competencia social distingue 2 grupos de niños que presentan problemas en su medio
social:
Los niños inhibidos, tímidos o aislados: Son los menos detectados por sus profesores, son
niños excesivamente controlados. En su conducta y en su expresión de sentimiento, no
defienden sus derechos, se conforman fácilmente a los deseos de los demás, son pasivos,
lentos en sus reacciones, tienden a ser ignorados por sus pares, son menos rechazados por
sus compañeros.
Los niños impulsivos, agresivos o sociales: Son poco cooperativos, desobedientes,
agresivos, destructivos, son impopulares por sus pares a la vez que reciben frecuentes
muestras de rechazo.
Pasamos un alto porcentaje de nuestro tiempo cotidiano en alguna forma de interacción social,
y sabemos que las relaciones sociales positivas son una de las mayores fuentes de autoestima
y bienestar personal. Al mismo tiempo, sabemos que la competencia social de una persona,
tiene una contribución importante a su competencia personal puesto que hoy en día el éxito
personal y social parece estar más relacionado con la sociabilidad y las habilidades
interpersonales de la persona que con sus habilidades cognitivas e intelectuales.
En la actualidad es prácticamente unánime la opinión de que las habilidades sociales se
adquieren mediante una combinación del proceso de desarrollo y del aprendizaje. Ningún niño
nace simpático, tímido o socialmente hábil; a lo largo de la vida se va aprendiendo a ser de un
modo determinante, de forma que las respuestas que emite la persona en una situación
interpersonal dependen de lo aprendido en sus interacciones anteriores con el medio social.
La importancia de la competencia social en la infancia queda sobradamente señalada en las
investigaciones que demuestran que los niños y niñas que no saben relacionarse
adecuadamente con otros niños, no son queridos ni aceptados por sus compañeros; con el
tiempo, si su inhabilidad social persiste, estos niños llegan a estar aislados y retraídos de los
demás o sufren un rechazo por parte de los otros, todo lo cual hace que experimenten
dificultades de adaptación personal, social y escolar. Por el contrario, los niños que son
socialmente competentes, son queridos por sus compañeros y amigos, resultan agradables a
los adultos y a largo plazo consiguen más éxitos escolares y un mayor ajuste y adaptación al
entorno social.
En definitiva se pretende que los niños aprendan a: tener amigas y amigos, conversar con
ellos, jugar con los otros, ayudar a otras personas, solucionar los problemas y conflictos con
los iguales, llevarse bien y congeniar con los demás, hacerse agradable y simpático a los
demás, expresar sus sentimientos, defender sus propios derechos y divertirse con los demás,
y siempre en un tono amistoso y positivo disfrutando de la relación. De esta forma logrará ser
querido y aceptado por los iguales. Un objetivo claro que nos proponemos es que el niño y la
niña disfruten y tengan relaciones satisfactorias y agradables con otras personas. Al igual que
aprendan a prevenir y/o evitar el iniciar y establecer relaciones potencialmente peligrosas que
puedan generar cualquier riesgo a su integridad.
DESARROLLANDO LAS COMPETENCIAS SOCIALES

Habilidades básicas
A continuación se hace un análisis de algunas habilidades de interacción social que son
importantes y contribuyen a la competencia social de los niños. Estas incluye las habilidades
y comportamientos básicos y esenciales que el niño necesita para relacionarse con cualquier
persona de su entorno social, ya sea niño o adulto, así no se tenga el objetivo concreto de
establecer una relación de amistad.
Estas habilidades muchas veces se olvidan porque parecen obvias. En ocasiones estas
conductas son consideradas de protocolo social, como los saludos y presentaciones, y otras
las hemos llamados de cortesía y amabilidad, que comprenden los comportamientos que las
personas debemos utilizar en nuestras relaciones diarias para que nuestros intercambios
sociales sean más amables, cordiales y agradables. Son ejemplo: sonreír, decir gracias, pedir
permiso, disculparse y decir por favor.

Habilidades para hacer amigos y amigas:
Se abordan las habilidades que son cruciales para el inicio, desarrollo y mantenimiento de
interacciones positivas y mutuamente satisfactorias con los iguales. La amistad, entendida
como relaciones marcadas por afecto positivo reciproco y compartido, implica satisfacción
mutua, placer y contexto de apoyo altamente estimulante entre los implicados. La amistad es
una experiencia personal muy satisfactoria que contribuye al adecuado desarrollo social y
afectivo. Los niños que tienen amigos (aunque sean pocos, ya que es más importante la
calidad de las relaciones que el número de ellas) y mantienen relaciones positivas con ellos,
presentan una mayor adaptación personal y social.
Los niños socialmente competentes refuerzan y alaban con mucha frecuencia a sus
compañeros y, a cambio, reciben mayor cantidad de respuestas sociales positivas. Tienen
altos niveles de interacción social con los iguales, inician más interacciones sociales positivas
y amistosas con sus iguales, son más sensibles a las necesidades y peticiones de ayuda y
responden más a las demandas y proposiciones de otros niños.

Habilidades conversacionales:
Son las habilidades que permiten al niño iniciar, mantener y finalizar conversaciones con otras
personas iguales o adultos.
La importancia de estas habilidades se pone de manifiesto al comprobar que se ponen en
juego en cualquier situación interpersonal y, en cierto modo, son el soporte fundamental de las
interacciones con otras personas. Para que las interacciones con los iguales sean efectivas,
es imprescindible que el niño se comunique adecuadamente con los otros y que converse con
los demás. Por medio de la expresión verbal alabamos a los otros, expresamos nuestros
sentimientos, negociamos en un conflicto o saludamos. Además, en la infancia la conversación
no es solo un medio esencial de participación sino también de aprendizaje.
En las investigaciones sobre el tema se constata que los niños populares y socialmente
competentes se enganchan en más conversaciones que los impopulares, hacen preguntas y
proporcionan información de ellos mismo con mayor frecuencia. Los niños que conversan bien
y charlan con los demás son queridos y aceptados por las otras personas.

Habilidades Relacionadas con Sentimientos, Opiniones y Emociones:
La Asertividad es la conducta interpersonal que implica la expresión directa de los propios
sentimientos y la defensa de los propios derechos personales, sin negar los derechos de los
otros.
Cuando los propios derechos se ven amenazados se puede actuar de tres maneras distintas
que son: pasiva, agresiva y asertiva.
La persona pasiva, tiene sus derechos violados, es inhibida, introvertida, reservada, se
encuentra frustrada, e infeliz y ansiosa ya que permite a los otros elegir por ella.
La persona agresiva, por el contrario viola los derechos de los otros, se mete en las elecciones
de los demás, es beligerante, humilla y desprecia a los otros, es explosiva, impredictiblemente
hostil y autoritaria.
La persona asertiva elige por ella misma, protege sus propios derechos y respeta los derechos
de los otros, consigue sus objetivos sin herir a los demás, es expresiva emocionalmente, se
siente bien con ella misma. Concretamente el niño que defiende y hace valer sus derechos
asertivamente, se valora a sí mismo y hace que los demás le valoren, le tengan en cuenta y le
respeten sus deseos, gustos y opiniones.

Habilidad de Solución de Problemas Interpersonales
El objetivo general que se propone en este aspecto es que el niño aprenda a solucionar por él
mismo, de forma constructiva y positiva, los problemas interpersonales que se le plantean en
su relación con otros niños. Entre los objetivos específicos que se pretenden lograr está el
entendimiento de las situaciones problemáticas, mayor sensibilidad hacia los problemas,
necesidades y sentimiento de los otros, consideración de los problemas desde la perspectiva
de las otras personas y no solo desde el propio punto de vista, generación de mayor número
de soluciones alternativas, mejor previsión de las consecuencias de los actos, mejor
planificación de pasos para llegar a la meta, mayor conciencia de los posibles obstáculos que
se pueden encontrar en la solución de los conflictos y mayores expectativas de solución exitosa
de la situación conflictiva.

La empatía:
Se puede entender la empatía como la capacidad de “Ponerse en la piel” de la otra persona
para comprenderla mejor y responder de forma solidaria, de acuerdo con las circunstancias.
La empatía es una habilidad innata de las personas que permite “tender puentes” hacia
universos distintos al propio, para imaginar y sentir cómo es el mundo de la otra persona,
incluso con situaciones en las que no estamos familiarizados por experiencia propia. Esto no
quiere decir que las personas nazcan con la habilidad desarrollada, requiere ejercitarse en ella
y tener oportunidades para ponerla en práctica.
Poder sentir con la otra persona facilita comprender mejor las reacciones, emociones y
opiniones ajenas, e ir más allá de las diferencias, lo que nos hace más tolerantes en las
interacciones sociales.
Una de las habilidades básicas para entender al otro es la de saber escuchar. La mayoría de
nosotros, cuando hablamos con otros le prestamos más atención a nuestras propias
reacciones que a lo que nos dicen, escuchamos pensando en lo que vamos a decir nosotros
a continuación o pensando en qué tipo de experiencias propias podemos aportar.
Aprender a escuchar supone enfocar toda nuestra atención hacia el otro, dejar de pensar en
lo que queremos decir o en lo que nosotros haríamos.
Las personas con gran capacidad de empatía son capaces de sincronizar su lenguaje no verbal al de su interlocutor. No sólo eso, también son capaces de 'leer' las indicaciones no verbales que reciben del otro con gran precisión. Los cambios en los tonos de voz, los gestos,
los movimientos que realizamos, proporcionan gran cantidad de información.
Cuando entendemos al otro, su manera de pensar, sus motivaciones y sus sentimientos
podemos elegir la manera más adecuada de presentarle nuestro mensaje. La misma cosa se
puede decir de muchas maneras. Saber elegir la manera adecuada y el momento justo es la
marca del gran comunicador.
La capacidad de comunicarnos es la que nos permite organizar grupos, negociar y establecer
conexiones personales.
La empatía y la capacidad de manejar las relaciones interpersonales son cualidades
imprescindibles en un aula, por eso no es de extrañar que la enseñanza sea una de las
profesiones donde la inteligencia interpersonal se encuentre con más frecuencia.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:
Con esta actividad se pretende que el estudiante inicie interacciones de juego, conversación o
actividad con otros niños y niñas en el colegio o en la comunidad.
Escriba en el tablero las siguientes preguntas para que los alumnos las respondan y hagan
un análisis general de ellas:
1. ¿Por qué crees que es importante saber empezar una relación con otra persona?
2. ¿Cómo te sientes cuando inicias un contacto con otro niño o niña?
3. ¡Qué pasará si no sabes iniciar una relación con otro niño o niña?
4. ¿Qué podría pasar si la empiezas mal?
Después de reflexionar y compartir estas respuestas, explíquele a los estudiantes los
siguientes pasos específicos de esta habilidad:
Para iniciar una relación con otro niño, lo que hay que hacer es lo siguiente:
1. Decidir y/o encontrar con que niño o niña se quiere hablar, jugar o hacer algo.
2. Elegir el momento y lugar adecuado. Hay que asegurarse de que es momento adecuado
para iniciar una interacción.
3. Acercarse a la otra persona, mirarle y sonreírle.
4. Decidir o hacer algo que ayude a iniciar la interacción y hacerlo de tal forma que sea muy
probable que la otra persona responda positiva y agradablemente. Por ejemplo:
-
Saludar. ¡Hola!
-
Presentarse: yo me llamo..., mi nombre es...
-
Para entrar en conversación, pedir información a la otra persona, hacerle una pregunta:
¿cómo te llamas?, ¿dónde vives? ¿quieres jugar conmigo?, ¿Te gustaría ver este libro
nuevo que tengo?
5. Si la otra persona no responde o nos rechaza y da una negativa y no quiere jugar o hablar
con nosotros, algunas alternativas posibles son: insistir, cambiar la táctica, pedir que juegue o
haga algo diferente, buscar a otra persona.
PARA EL GRADO 4º
INTELIGENCIA EMOCIONAL
TEMA N° 1: ENTENDIENDO LA INTELEGENCIA EMOCIONAL
FECHAS: Para desarrollar en las consejerías de 2, 3, 8, y 9 de Julio
ACTIVIDAD INICIAL:
Para dar inicio a esta sesión, usted debe encender el televisor y disponerse con sus
alumnos, a ver un video correspondiente a este tema en el DVD que le fue entregado
con anterioridad (7 minutos).
El video: “AMAR A LOS DEMAS”
Analice con el grupo lo que sucedió en la historia y apóyese en el siguiente referente teórico:
APOYO TEÓRICO:
La mayoría de nuestras decisiones están marcadas por nuestras emociones. Si pensamos por
un momento, ¿qué nos mueve a comprar un perro, una casa o que nos hace elegir a un amigo
o una pareja? La respuesta a esta y otras cuestiones es la Inteligencia Emocional, una
destreza que nos permite conocer y manejar nuestros propios sentimientos, interpretar o
enfrentar los sentimientos de los demás, sentirnos satisfechos y ser eficaces en la vida, a la
vez que crear hábitos mentales que favorezcan nuestra propia productividad.
Pero la Inteligencia Emocional no se refiere exclusivamente a las emociones, sino a cómo
integrar éstas con las cogniciones y los actos. En otras palabras: es poner inteligencia a las
emociones.
La Inteligencia Emocional, como toda conducta es transmitida de padres a hijos, sobre todo a
partir de los modelos que el niño se crea.
Los padres que manifiestan la ternura y el amor, producen efectos muy positivos en sus hijos.
En lo cognitivo, estos serán alumnos más eficaces, con mayor concentración y con menores
interferencias afectivas. En el plano social, causarán una mejor impresión y serán más hábiles
para relacionarse.
Un coeficiente emocional (CE) elevado es tan importante como un coeficiente intelectual (CI)
elevado
Es muy recomendable que los padres jueguen mucho con sus hijos sin utilizar esos momentos
para darles instrucciones, sino hacer de ellos momentos compartidos, libres de juicios y
presiones.
No debemos ignorar los sentimientos de los niños, pensando que sus problemas son triviales
y absurdos. Debemos procurar darnos cuenta de sus sentimientos, y darle soluciones
emocionales alternativas. Nunca menospreciar los sentimientos del niño (por ejemplo,
prohibiéndole que se enoje, ser severos si se irritan.)
Debemos conocer y aceptar las individualidades de los niños, para poder reconocer las
debilidades y fortalezas que posea cada uno.1
Los niños con capacidades en el campo de la Inteligencia Emocional son más felices, más
confiados y tienen más éxito en el colegio, además de ser la base para que se vuelvan
adultos responsables, atentos y productivos.
¿QUE ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?
Es la
capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados
emocionales en uno mismo y en los demás. Inteligencia emocional no es ahogar las
emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.2
Cuando se tiene inteligencia emocional se pueden controlar las emociones como el miedo,
la alegría, la rabia, las sorpresas, inseguridades y todos esos estados por las cual estamos
sometidos a diario.
Esta habilidad para manejar emociones de forma apropiada se puede y debe desarrollar
desde los primeros años de vida ya que las emociones se expresan desde el nacimiento,
un niño amado, acariciado, será un niño con confianza en sí mismo, un niño seguro. La
educación no solo contempla aspectos intelectuales y rendimiento escolar, actualmente
se está poniendo énfasis al desarrollo de habilidades emocionales y la autoestima, es
decir la educación de los sentimientos, la valoración de sí mismos.
Las personas con inteligencia emocional:

Aprenden a identificar sus propias emociones.

Manejan sus reacciones emocionales identificando maneras adecuadas de
expresarlas.

Desarrollan una aceptación incondicional de sí mismos y de los demás.

Desarrollan el autocontrol y la empatía: ponerse en el lugar del otro.
1
Inteligencia emocional en los niños. http://www.bebesymas.com/desarrollo/inteligencia-emocional-en-los-
ninos.22 de octubre 2005
2
El origen de la inteligencia
emocional.http://www.inteligenciaemocional.org/articulos/elorigendelainteligencia.htm. Marzo 2013.

Desde pequeños aprenden que existen distintos tipos de situaciones y que cada
una les exigirá unas u otras respuestas: Resolución de problemas.
En otras palabras, la inteligencia emocional ayuda a desarrollar en los niños:
o La empatía
o La expresión y comprensión de los sentimientos
o El control del temperamento.
o La independencia.
o La capacidad de adaptación.
o La simpatía.
o La capacidad de resolver los problemas en forma interpersonal.
o La persistencia.
o La cordialidad.
o La amabilidad.
o El respeto.
Es enseñarles a entablar amistades y conservarlas, a trabajar en grupo, a respetar los
derechos de los demás, a motivarse cuando las cosas se ponen difíciles, a tolerar las
frustraciones y aprender de ellas, superar sentimientos negativos como la ira y el rencor, tener
autoestima elevada, manejar las emociones y aprender a expresar los sentimientos de manera
adecuada.
Las emociones son estados afectivos subjetivos y debemos procurar mejorar y aumentar en
los niños el coeficiente emocional, para que sean personas más felices y con más éxito en la
vida.
Algunos especialistas afirman que, al igual que ocurre con todos los otros tipos de inteligencia,
existen aspectos de desarrollo en el aprendizaje de cómo utilizar esta inteligencia. Y la
habilidad de usarla varía de situación a situación y de día a día.
Según investigaciones recientes, los niños con una Inteligencia Emocional alta aprenden
mejor, tienen menos problemas de conducta, se sienten mejor sobre sí mismos, tienen
mayor facilidad de resistir las presiones de sus contemporáneos, son menos violentos
y tienen más empatía, a la vez que resuelven mejor los conflictos.
Otras características de los niños emocionalmente inteligentes es que tienen menos
probabilidades de recurrir a una conducta autodestructiva, (como drogas, alcohol,
embarazo adolescente), tienen más amigos, gozan de mayor capacidad para controlar los
impulsos y son más felices, saludables y exitosos.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:
Invite sus alumnos a plantearse algunos cuestionamientos sobre alguna emoción que usted
elija (la tristeza por ejemplo) y propóngales que se reúnan en grupos para discutir las siguientes
preguntas:
1. ¿De qué manera puede ser expresada la tristeza?
2. ¿Cuáles son las cosas que siento en mi cuerpo cuando estoy triste?
3. ¿Qué cosas hago para sentir menos tristeza?
4. ¿Qué cosas evito para que la tristeza no aumente?
5. ¿Cómo reaccionan mis padres, hermanos y amigos cuando me ven triste?
6. ¿Qué me gustaría recibir como ayuda para manejar la tristeza?
7. ¿Qué hago cuando veo a otra persona triste?
CONTROL DE LOS IMPULSOS
Encienda nuevamente el televisor y dispóngase con sus alumnos a ver un video
correspondiente a este tema en el DVD que le fue entregado con anterioridad. (6
minutos)
El video: “VALE LA PENA ESPERAR”
Analice con el grupo lo que sucedió en la anterior historia y apóyese en el siguiente referente
teórico:
APOYO TEÓRICO:
Los impulsos son una reacción inmediata y descontrolada ante un determinado acto o hecho.
Se realizan sin reflexionar y sin tener en cuenta las consecuencias que pueden tener.
Algunas personas poseen una gran incapacidad para controlar los impulsos, deseos o
tentaciones. Fracasan ante el intento de dejar de hacer algo que desean hacer, a pesar de
saber que no deben hacerlo o que resulta dañino para sí mismo o para los demás. Son
personas que sufren el "trastorno del control de los impulsos", como es el caso de los adictos
al alcohol, juego, drogas, pirómanos, etc.
En el momento en que realizan el acto, estas personas sienten gran placer o satisfacción, sin
embargo, después se arrepienten y se sienten culpables y entristecidas. Desean controlar
sus impulsos, pero no saben cómo hacerlo. Necesitan ayuda de profesionales para solucionar
su problema.
Consecuencias de ser impulsivos:
Hay niños que mientras corren van mirando por dónde van, y otros que mientras corren no
miran por dónde van, dónde pisan ni dónde pueden caerse. Ante un objeto desconocido,
algunos niños lo observarán cuidadosamente antes de tocarlo, mientras que otros lo tocarán
sin dudarlo. Ante una "chuchería", la querrán comer de inmediato mientras que otros podrán
guardarla para otro momento.
Los niños impulsivos están acostumbrados a cometer errores, a tropezar ante los
obstáculos y a recibir regañinas por sus reacciones y forma de actuar. Son las
consecuencias de ser impulsivos y no pensar antes de actuar. Hacen lo primero que les
apetece o se les ocurre.
Tienen dificultad para ganarse la simpatía de los profesores y la de los padres de sus
amigos, puesto que suelen molestar por sus reacciones, ya que responden sin pensar y hacen
comentarios inapropiados. Pueden tirar un objeto en un momento determinado de malas
formas si algo les ha contrariado o dar una patada o decir un exabrupto; no controlan sus
reacciones. Esto hace que los demás niños se quejen y traten de evitarlos pues no disfrutan al
estar con ellos.
Características de los niños impulsivos:
Actúan sin pensar. No se detienen a medir las consecuencias de sus actos, lo que les crea
complicaciones en el colegio, con los amigos y en casa. Continuamente tienen problemas por
su comportamiento inapropiado.
Son impacientes. Quieren satisfacer inmediatamente cualquier deseo. Tener que esperar les
supone un gran esfuerzo, les resulta prácticamente imposible. Se impacientan cuando tienen
que hacer turnos o guardar una cola, si tienen que esperar, empiezan a protestar y a portarse
mal, resultando un fastidio para todos.
En las conversaciones suelen interrumpir constantemente, responden antes de que se
termine de formular la pregunta, si le preguntan a otro y ellos saben la respuesta, tienden a
contestar sin detenerse a pensar que no es a ellos a quien le están preguntando.
Pasan de una actividad a otra con mucha frecuencia. Son desorganizados y no terminan
sus tareas o actividades.
Les falta la capacidad del autocontrol. No controlan sus reacciones, por lo que pueden llegar
a parecer en momentos determinados niños maleducados, impertinentes o agresivos. Son
frecuentes en ellos, las rabietas, llantos, ira, malas contestaciones, etc. Si desean algo lo cogen
y si se les niega, se enfadan.
Presentan baja tolerancia a la frustración. Reaccionan con rabia o ira cuando se les niega
algo o se sienten contrariados.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Invite a sus alumnos a escoger una pareja y crear una historia que tenga dos finales, la primera
donde alguien tome una mala decisión, y la segunda donde se tome la correcta.
La historia podrá ser presentada con dibujos, recortes o actuada. Finalizada la presentación
de las historias, se debe reforzar que todos, en distintos momentos, tenemos la posibilidad de
tomar decisiones que nos traigan consecuencias positivas o negativas.
Luego se preguntará a cada integrante con cuál de todas las situaciones mostradas se
identifican. Se concluirá la actividad reforzando que la idea es reconocer las cosas que nos
traen problemas y comenzar a cambiarlas.
Luego invítelos a que expresen su opinión acerca de las consecuencias positivas que trae
actuar de manera controlada.
TEMA N° 2: TOLERANCIA LA FRUSTRACIÓN
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 10, 15, 16 y 17 de Julio
ACTIVIDAD INICIAL:
Para dar inicio a esta sesión, usted debe encender el televisor y disponerse con sus
alumnos, a ver un video correspondiente a este tema en el DVD que le fue entregado
con anterioridad (7 minutos).
El video: “MANEJANDO LA FRUSTRACIÓN”
Analice con el grupo lo que sucedió en la historia y apóyese en el siguiente referente teórico:
APOYO TEÓRICO:
Muchos de los efectos de las drogas sobre el sistema nervioso tienen relación con sensaciones
de relajación o de bienestar. Por este motivo, cuando se tiene dificultades para controlar la
sensación de ansiedad que genera el ambiente, es probable que se recurra al consumo de
drogas.
A lo largo del proceso de desarrollo de la personalidad, el individuo aprende a postergar la
gratificación de sus necesidades, de tal forma que llega a ser capaz de asumir una cierta dosis
de frustración.
Algunas personas no son capaces de tolerar la más mínima molestia, contratiempo o demora
en la satisfacción de sus deseos y no soportan ningún sentimiento o circunstancia
desagradable. Es decir, no toleran el hecho de sentirse frustrados.
En los niños más pequeños, este es un comportamiento normal. Algo que no resulta extraño
si tenemos en cuenta que los deseos de los bebés están relacionados con necesidades
fisiológicas básicas, como alimentarse, dormir, etc. A esta edad es importante que los deseos
de los niños se satisfagan de inmediato, porque esto les proporciona una sensación de
seguridad y estabilidad que es muy importante para su desarrollo emocional.
A medida que crecen se van dando cuenta de que no siempre pueden tener sus deseos
satisfechos de inmediato y van aprendiendo a tolerar y aceptar cierta molestia o demora en la
realización de sus deseos como algo inevitable. Es decir, aprenden, en mayor o menor medida,
a tolerar la frustración al mismo tiempo que van adquiriendo mayor autonomía y mayor
capacidad para manejar el entorno que les rodea y contribuir por sí mismos a la satisfacción
de sus deseos en vez de esperar pasivamente a que otros lo hagan por ellos. Poco a poco van
aprendiendo que hay ciertas limitaciones en ellos y en el ambiente que les rodea, así como
normas, costumbres, leyes, etc.
Pero, por supuesto, no siempre sucede así. Otros niños siguen actuando como si todos sus
deseos fuesen necesidades orgánicas tan poderosas y urgentes como comer, respirar o saciar
la sed. No aceptan que sus deseos no sean satisfechos de inmediato, no quieren esperar ni
saben sustituir un deseo no realizable por otro realizable, como conformarse con un juguete
diferente cuando el que desean no está disponible. Cuando no consiguen lo que quieren son
capaces de armar un verdadero escándalo: patalean, lloran, se tiran al suelo, como un modo
de exigir que sus deseos se satisfagan de inmediato. Son estos niños los que más fácilmente
pueden buscar las drogas o el alcohol para saciar la ansiedad que les produce sentir sus
deseos frustrados, lo que más adelante puede convertirse en una farmacodependencia
Aunque este comportamiento puede ser más frecuente en niños, también se da en mayor o
menor medida en los adultos, quienes consideran que sus propias necesidades están por
encima de cualquier otra cosa o persona, incluidas las leyes o las normas sociales. No soportan
que las cosas no salgan como ellos quieren, cometer un error es algo terrible, fracasar
inadmisible, que llueva durante su día de acampada es una injusticia que no debería suceder
nunca, ser rechazado, no conseguir el trabajo deseado, no lograr un ascenso, que los demás
no se comporten del modo apropiado... Todas esas cosas que a las personas con adecuada
tolerancia a la frustración les resultan simplemente molestas, inconvenientes o desagradables,
para ellos son como verdaderas catástrofes.
Los niños con baja tolerancia a la frustración, no soportan que las cosas no salgan como ellos
quieren, cometer un error es algo terrible, fracasar inadmisible, que llueva durante su día de
acampada es una injusticia que no debería suceder nunca, ser rechazado, no conseguir el
trabajo deseado, no lograr un premio, que los demás no se comporten del modo apropiado.
Todas esas cosas que a las personas con adecuada tolerancia a la frustración les resultan
simplemente molestas, inconvenientes o desagradables, para ellos son como verdaderas
catástrofes.
La baja tolerancia a la frustración implica una sensibilidad excesiva hacia todo lo desagradable,
que funciona como una lente de aumento, magnificando el lado malo de cada situación. Lo feo
es espantoso, lo malo es horrible, lo molesto es insoportable. De este modo la vida de estas
personas está llena de tragedias y acontecimientos estresantes. Con frecuencia se sienten de
mal humor, agitados, ansiosos, tristes, resentidos, humillados o enfadados con el mundo que
debería estar ahí para satisfacer todos sus deseos. Se sienten víctimas, se quejan
continuamente, culpan a los demás y al mundo. Por supuesto, esos sentimientos horribles e
insoportables han de se evitados a toda costa. Se centran más en el ahora, en eliminar ese
malestar en el momento en que aparece en vez de centrarse en el bienestar que conseguirían
a largo plazo si lograran tolerar la frustración. Tomado de Artículo editorial de Cepvi.com. Ana
Muñoz, psicóloga, directora.
¿Qué pasa por la mente de estas personas?

Las personas con baja tolerancia a la frustración tienen una serie de creencias que están
condicionando esta forma de ver el mundo e interpretar la realidad que suceden de un
modo automático. Es decir, siguen manteniendo un modo inmaduro de ver las cosas,
tal y como hacían en la infancia.

Creen que tienen que obtener todo lo que quieren y para ello exigen, ordenan e insisten
para que se satisfagan sus deseos a toda costa.

Creen que es necesario que la vida sea siempre fácil y cómoda.

Creen que cualquier dificultad, demora, fracaso, etc. Es demasiado horrible para
soportarla.

Confunden sus deseos con sus necesidades.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Elija un alumno al azar, al cual se le pide que imite a su animal favorito (el consejero sabe que
animal va a imitar el niño). Este alumno se retirará del aula de clase un momento.
Cuando el alumno se encuentra fuera del salón, se le anunciará a sus compañeros cual es el
animal que el alumno imitará, con el fin de que ellos NO lo digan y enuncien el nombre de otros
animales, permitiendo así que su compañero se esfuerce porque ellos lo adivinen.
Pídale al alumno que ingrese al salón y que imite al animal que eligió.
Haga una reflexión con base a lo que sucedió durante la actividad, considerando los aspectos
que se deben tener en cuenta frente a la equivocación, el displacer y los errores.
TEMA N° 3: APRENDIENDO A MANEJAR LAS FRUSTRACIONES
FECHAS: Para desarrollar en las consejerías de 22, 23, 29 Y 31 de Julio
APOYO TEÓRICO:
Si desde temprana edad se fomentan valores positivos hacia la salud y valores orientados
a aceptar la equivocación, el displacer, los errores, , es posible que el individuo lo
interiorice, lo incorpore a sus creencias y aprenda actitudes y comportamientos que configuren
un estilo de vida saludable, de tal forma, que ante la oferta de drogas, el individuo contará con
un criterio de salud que determinará una decisión ajustada hacia las mismas; además, ante las
diversas frustraciones de la vida, tendrá menor probabilidad de buscar las drogas y el alcohol
para enfrentarse a ellas.
Ser capaz de postergar la satisfacción de los deseos, de esperar, de respetar los turnos en
una fila, de sobreponerse cuando algo no resulta sin reaccionar impulsivamente, es algo que
los niños pueden aprender desde pequeños. Resulta vital ayudarlos a comprender, además,
que ciertas cosas están fuera de su alcance y que no todo puede darse como quieren, para
que aprendan a disfrutar la vida tal y como se presenta. Muchos padres se sienten angustiados
al ver que sus hijos se desesperan cuando no consiguen lo que desean. La psicóloga Tania
Donoso, señala que es en ese proceso, donde intervienen factores biológicos, de la
personalidad y del entorno familiar, que influyen en la capacidad que cada niño tiene para
tolerar de mejor o peor manera la frustración. Sin embargo, los padres deben tener claro que
tolerar la frustración es una capacidad que se desarrolla con el tiempo, un proceso que se logra
recién a partir aproximadamente de los seis años y luego de un entrenamiento constante.
Así como existen niños más activos, algunos más cautelosos y otros más temerarios, hay
quienes son capaces de tolerar mejor la frustración que otros. “Es importante que los padres
tengan en cuenta que los niños son diferentes y que por distintas razones hay algunos que
desarrollan mucho mejor ciertas habilidades. No se puede culpar a un niño cuando no es capaz
de tolerar la frustración, ni tampoco los padres deben sentir que han fallado en la crianza si es
que los hijos reaccionan mal cuando no obtienen el logro de sus objetivos”. A pesar de ser una
característica personal de cada niño, la tolerancia a la frustración se relaciona también con
algunos aspectos del entorno familiar. Si por ejemplo a un niño se le concede todo lo que pide
o si los padres ceden a sus demandas por las pataletas que hace y por su llanto, no aprende
a tolerar la frustración porque al conseguir todo lo que desea, no se frustra. Por eso, es vital
que los niños vivan experiencias de frustración que les permitan desarrollar estrategias para
enfrentarla.
Para aprender a manejar la frustración, es importante que los niños se sientan acogidos en
términos afectivos por sus padres. Por ejemplo, si un niño quiere comer dulces justo antes de
almorzar y sus papás no lo dejan y él hace un escándalo por eso, lo recomendable es que le
digan: ‘entendemos que tienes ganas de comer dulces ahora, porque son ricos y sabemos que
te gustan mucho, pero primero tienes que almorzar’. De esta manera, “el niño va a sentir que
hay una razón que hace que sus papás no le permitan comer dulces en ese momento y aunque
igualmente reaccione llorando o haciendo una pataleta, va a sentirse acogido y a entender,
tarde o temprano, que tiene que aceptarlo”.
Los niños en general buscan obtener lo que quieren y si no sucede así en algunos casos
pueden reaccionar de formas que no son aceptables incluso para un niño. ¿Esto por qué
ocurre? En general los niños pequeños solo saben actuar sus emociones, si los niños van
entendiendo que tal o cual emoción les ayuda a obtener lo que desean lo seguirán haciendo,
total, si las figuras que más respeto me siguen cumpliendo lo que pido, pues el resto del mundo
debería actuar igual.
Algunos ejemplos de conductas en estos niños serían aquellas en las que se rebelan frente a
la autoridad del maestro adoptando una postura de total negativismo hacia el trabajo escolar.
Está aquel que dice "¡no puedo hacerlo!" y arroja el libro al suelo apareciendo el llanto. Otros
expresan su rabia encerrándose en sí mismos, estrujando los papeles o rompiéndolos.
El control de los impulsos y las adicciones
Las personas impulsivas, hacen lo que desean en el mismo momento en que ese deseo
aparece en su mente sin ser capaces de soportar la espera. Si quieren algo, lo quieren ya. Por
este motivo, la baja tolerancia a la frustración suele estar presente en problemas relacionados
con la dificultad en el control de los impulsos, como adicciones, juego patológico, compra
compulsiva, cleptomanía, piromanía, etc.
Adicciones.
Erróneamente se dice a veces que ciertas cosas crean adicción, cuando la realidad es que la
mayoría de las cosas a las que las personas son adictas no son sustancias adictivas en sí
mismas. E incluso en el caso de serlo, el ser humano cuenta con la capacidad para controlar
sus impulsos si aprenden el modo de hacerlo, como demuestran los ex alcohólicos, ex
fumadores o ex toxicómanos, etc. que han logrado aprender a controlar impulsos muy fuertes
a hacer algo.
En las investigaciones realizadas sobre la personalidad de los adictos, la baja tolerancia a la
frustración ha sido siempre el rasgo más típico y consistente.
Imaginemos una persona con baja tolerancia a la frustración y problemas de habilidades
sociales. En situaciones interpersonales siente una ansiedad de la que quiere huir a toda costa.
Entonces descubre que un modo de hacerlo es recurrir al alcohol. Cuando bebe se desinhibe,
se tranquiliza y puede disfrutar de sus relaciones con los demás. Conforme pasa el tiempo su
dependencia del alcohol aumenta, su deseo de huir del dolor (en este caso la ansiedad
interpersonal) es mayor que cualquier otro; pensar en el daño que le está haciendo el alcohol
es sumamente desagradable por tanto, mejor no pensarlo... mejor centrarse sólo en el ahora;
y ahora se siente bien. Una vez adquirida la adicción, aparece un problema añadido: el
síndrome de abstinencia, magnificado también por su baja tolerancia al sufrimiento, es algo
que no quiere soportar. Ya no bebe para sentirse a gusto con los demás, sino porque lo pasa
mal cuando no recibe la dosis que le pide su cuerpo. Es como un callejón sin salida que va a
más. El sufrimiento es cada vez mayor, el deseo de aliviarlo también. Pero, paradójicamente,
aquello que causa el dolor es lo mismo que lo alivia. Por eso para el adicto es tan difícil escapar
de su adicción.
El caso de los fumadores es distinto. Algunos autores incluso dudan que se dé una verdadera
adicción física, pues los cambios fisiológicos producidos en el organismo por el tabaco
desaparecen al cabo de una semana aproximadamente sin fumar. Las sustancia adictivas
actúan produciendo cambios fisiológicos en el organismo. Una vez que el cuerpo se habitúa a
ese estado, si esa sustancia empieza a disminuir aparece el síndrome de abstinencia. Si al
cabo de una semana o poco más, el organismo del fumador ha vuelto a la normalidad, una
persona no debería tardar mucho en adaptarse a eso y superar la adicción en un plazo de un
mes como mucho. Sin embargo, no ocurre así. Si bien puede haber desaparecido la adicción
física, no ha desaparecido el hábito, es decir una conducta aprendida y practicada tal vez
cientos de veces. Dejar un hábito es difícil y frustrante, significa dejar de hacer algo hacia lo
que nos sentimos impulsado. Significa, en definitiva controlar un impulso que puede estar
siendo provocado por muchos desencadenantes ambientales, como comer, de modo que
cuanto más baja sea la tolerancia a la frustración de esa persona más difícil le resultará dejarlo.
Es una molestia demasiado grande que muchos no están dispuestos a soportar. Centrados
más en el ahora, en satisfacer el deseo del momento, prefieren no pensar en las consecuencia
a largo plazo, que es un pensamiento que produce malestar.
Reflexione con sus alumnos sobre la siguiente situación:

Andrés se encontraba en la fila de la cafetería, esperando su turno para ser atendido,
De pronto sintió un empujón y un compañero le cayó encima. Andrés, cerró los puños
y doblo el brazo dispuesto a devolverle un codazo, pero se contuvo unos instantes “¡Eh
se puede saber qué haces! Casi me tiras! “Lo siento, le respondió el otro, estaba a la
pata coja intentando atarme los cordones del zapato y me he caído, lo siento”. Gracias
a los segundos de reflexión de Andrés, el incidente se limitó a un intercambio de
explicaciones. Si Andrés se hubiera dejado llevar por su primer impulso (creer que
había sido a propósito) la pelea habría sido inevitable.

Si te sientes agredido o atacado por un compañero, en una situación similar, el primer
paso que debes dar es mantener la calma y preguntarle cuáles son las razones por las
que actúa de ese modo: ¿por qué has hecho esto? ¿Por qué me empujaste en la
escalera? ¿Por qué piensas de esa manera? Etc.

Invítelos a que describan experiencias vividas en el descanso en el que alguien no fue
capaz de tolerar alguna situación y amenaza los derechos de otro.
ACTIVIDAD FINAL:
Pídales a los alumnos que traigan reportajes en los que se muestre cómo la falta de control
afecta a las comunidades y qué papel juega en los eventos mundiales. Discutan las diversas
situaciones y cómo el haberse controlado, el pensar las cosas calmadamente y hablarlas, pudo
haber influido positivamente los resultados.
Haga que los niños escriban un reportaje que muestre de qué manera hubiesen cambiado los
eventos si las personas se hubieran controlado. Elaboren un periódico mural en el que se
muestren los artículos y fotografías que revelen los resultados positivos y negativos de la falta
de control en la comunidad o el mundo.
PARA EL GRADO 5º
PREVENCIÓN TEMPRANA Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
TEMA N° 1: ESTILOS DE VIDA SANOS
FECHAS: Para desarrollar en las consejerías de 2, 3 8 y 9 de Julio
ACTIVIDAD INICIAL:
Para dar inicio a esta sesión, usted debe encender el televisor y disponerse con sus
alumnos, a ver un video correspondiente a este tema en el DVD que le fue entregado
con anterioridad (13 minutos).
El video: “REFLEXIONANDO SOBRE LAS DROGAS”
Analice con el grupo lo que sucedió en la historia y apóyese en el siguiente referente teórico:
APOYO TEÓRICO:
Es común pensar que con los niños no debe existir preocupación referente al consumo de
drogas y/o alcohol, y que en la época escolar se corren pocos riesgos. De hecho, la carencia
de programas preventivos dirigidos a la niñez es una señal de la poca atención que se les
presta para prepararlos a afrontar esta realidad.
Hay que tomar en cuenta que en la edad infantil se está formando la personalidad y hábitos,
por lo que en esta etapa es posible influir en el niño para desarrollar actitudes positivas hacia
la salud en general y el bienestar individual y familiar. Así, desde que el niño entra al colegio
se le debe enseñar que las drogas, incluidas alcohol y tabaco, son elementos que hacen daño
físico; conforme vaya creciendo se podrá ser más específico.
Cuando el niño cumple siete años se muestra más adaptado al mundo, su desarrollo intelectual
junto con el personal le permiten ir estructurando sus experiencias de aprendizaje. Así, el niño
va construyendo su personalidad con los valores, actitudes y sentimientos adquiridos en el
colegio y entorno familiar, los cuales hacen que se comporte o reaccione de determinada forma
frente a la droga y/o alcohol.
Además es necesario recalcar que la educación para la convivencia no es sólo dar discursos
sobre lo bueno y lo malo, sobre lo que se debe o no hacer, sino que es necesario crear hábitos
de valor moral en los niños en la medida que éstos vivan en su hogar.
En el campo social y cultural existe una tendencia que favorece el consumo de sustancias y
más aún las ha convertido en una alternativa existencial. Cuando hablamos de prevención
estamos hablando de maneras de vivir, es decir, de estilos de vida. La adquisición de hábitos
de vida saludables posibilita adoptar actividades en pro del bienestar físico y mental, además
ayudan a que los individuos se desenvuelvan adecuadamente en la sociedad.
Todos estos aspectos es importante trabajarlos, ya que para tener un bienestar, o sea una
buena salud mental y física, las personas deben trabajar constantemente en aumentar su
autoestima, trabajar para mejorar sus relaciones con otros y tener en cuenta la manera en que
se esté acomodando a los cambios que se presentan en la vida.
El estilo de vida es la forma en que se elige vivir. Es el total de todas las elecciones que una
persona ha hecho. Puede ser un estilo de vida que reúna las necesidades y ayude a mantener
la autoestima y la salud mental. También puede ser un estilo de vida que nos llene de alegría
y satisfacción.
Muchos elementos pueden influir en el estilo de vida que una persona pueda escoger. Los
valores y creencias son determinantes. La clase social de la familia, y la educación que se ha
recibido influye en el estilo de vida que se adopte.
Si una persona elige tener un estilo de vida saludable, harán parte de éste:

El no sedentarismo.

No consumo de alcohol y otras sustancias.

Tener una alimentación balanceada.

Elegir buenas amistades.

Ser responsable con sus deberes.

Utilizar adecuadamente el tiempo.

Alimentarse bien.
Y si a lo anterior le sumamos que el ser humano pose una buena motivación, los resultados
serán mejores, es decir, la persona modificara más fácil su estilo de vida y mejorara su calidad
de vida.
COMO PREVENIR PROBLEMAS CON LAS DROGAS
La prevención integral busca entonces propiciar a la comunidad los medios necesarios para
aprender a mejorar el estilo de vida y establecer más control sobre los factores de riesgo que
poseen, para lograr así un equilibrio biopsicosocial, donde el individuo y la comunidad estén
en capacidad de detectar y realizar sus expectativas, satisfacer sus necesidades, desarrollar
habilidades para la adaptación y reconocer su competencia en el proceso de autorrealización
individual y mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo social.
Algunos de los factores protectores que pueden prevenir que los niños caigan en problemas
de drogadicción, se pueden destacar los siguientes:
Personales. Fomentar la autoestima, enseñar a manejar el estrés, a desarrollar confianza en
sí mismos y luchar por sus ideales, reforzar conductas positivas, evitar que enfado, tristeza y
temor se conviertan en autoagresión, y crear conciencia de lo que es adecuado o no para la
salud.
Familiares. Es fundamental que el núcleo familiar sea armónico y estructurado, así como
establecer normas claras y límites, desarrollar vínculos amorosos fuertes entre padres e hijos,
fomentar la comunicación y capacidad de tomar decisiones y resolver conflictos, dedicar
tiempo a la convivencia y proporcionar apoyo constante e incondicional.
Escolares. Es necesario que el colegio sea organizado y cuente con cierto prestigio, además,
los profesores deben prestar atención a los alumnos, estimularlos a alcanzar sus metas, servir
de modelo de identificación, establecer relaciones afectivas, fomentar la participación y
disciplina, así como reforzar habilidades y buena conducta.
Comunitarios. Es preciso que en la comunidad haya disponibilidad de recursos y apoyo social,
por ejemplo, acceso a escuelas, deportivos y fuentes de trabajo.
Culturales/sociales. Deben promover estilos de vida saludables.
Es fundamental hablarles a los niños desde edad temprana sobre las drogas, explicándoles
que son, cómo afectan al organismo y sus consecuencias, y por qué algunas personas las
consumen. De esta manera se les creará conciencia de la problemática, y si esto va de la
mano con la unión, apoyo y comunicación dentro del núcleo familiar es muy probable que en
el futuro sean personas sanas y emocionalmente estables.
LAS ADICCIONES.
Una adicción es una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación que arrastra a la
persona adicta lejos de todo lo demás que le rodea. Está representada por los deseos que
consumen los pensamientos y comportamientos de las personas, y actúan en aquellas
actividades diseñadas para conseguir la cosa deseada o para comprometerse en la actividad
deseada (comportamientos adictivos). Y, a diferencia de los simples hábitos o influencias
consumistas, las adicciones son "dependencias" con graves consecuencias en la vida real que
deterioran, afectan negativamente, y destruyen relaciones, salud (física y mental), y la
capacidad de funcionar de manera efectiva.
En consecuencia, un adicto es una persona "dependiente" de aquella cosa que domina sus
pensamientos y deseos y dirige su comportamiento, y la pretensión de esa cosa se convierte
en la actividad más importante de su vida. En estados avanzados de adicción, nada es tan
importante como la adicción en sí misma.
Entendiendo la adicción y la dependencia
Definir exactamente lo que se entiende por adicción no es simple. Mucha gente asocia a
menudo la adicción únicamente con el alcohol o con el abuso de las drogas, pero está claro
que los comportamientos adictivos van más allá. De hecho, la clave de la "adicción" es una
necesidad o dependencia obsesiva y compulsiva hacia una substancia, un objeto, una relación,
una actividad o una cosa. Conforme a esto, es realista y apropiado decir que cualquiera puede
ser adicto a casi cualquier cosa. Hay seis indicadores claros de una adicción:
1. Un objeto de deseo. Siempre hay un objeto de deseo. Este es la substancia, cosa, actividad
o relación que conduce a la adicción, sea alcohol, comida, sexo, juego, pornografía, drogas, o
cualquier otra cosa que provoque ideas obsesivas y derive en comportamientos compulsivos.
2. Preocupación. Existe una obsesión con el objeto de deseo, una necesidad de la cosa que
provoca la adicción.
3. Comportamientos guiados. Existe una compulsión por reducir la ansiedad y satisfacer la
obsesión que provoca el comportamiento adictivo.
4. Falta de control. La adicción siempre implica una pérdida de control sobre los pensamientos,
sentimientos, ideas o comportamientos cuando aparece la cosa deseada. Incluso cuando un
adicto intenta detener o cortar sus comportamientos adictivos, falla en el intento. Esta es la
clave y la característica central de la adicción y la dependencia.
5. Dependencia. Hay una dependencia respecto al objeto del deseo, físico o psicológico, y sólo
esa cosa puede satisfacer el deseo del adicto(al menos temporalmente).
6. Consecuencias negativas. La adicción siempre va acompañada de consecuencias
negativas.
La continuidad de la adicción
Un adicto no se convierte en tal de la noche a la mañana. Existe una progresión en la que
primero se realizan comportamientos y experiencias que posteriormente pueden convertirse
en adicciones con el tiempo.
En la mayoría de las adicciones, el uso repetido crea una "tolerancia" por la cual se necesita
más y más substancia o actividad para sentir la satisfacción que la adicción proporciona.
Eventualmente, el adicto tiene que utilizar la cosa (o realizar la actividad) sólo para sentirse
normal. Esto es lo que realmente significa "dependencia".
Por tanto existe una continuidad en la adicción que va desde la pre-adicción a las etapas
avanzadas de dependencia. La progresión desde el uso a la adicción se puede medir de dos
maneras:
1. El efecto que los comportamientos adictivos tienen sobre el efectivo y sano funcionamiento
personal.
2. La intensidad de la ansiedad producida por la substancia, actividad, relación o cosa.
Tomadas en conjunto, estas dos medidas pueden ayudar a las personas que realizan
comportamientos adictivos a medir su progresión respecto a la adicción.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Lleve a sus alumnos a reflexionar sobre las siguientes preguntas y realice una plenaria que los
invite a expresar sus puntos de vista frente a este tema.
1. ¿Qué significa tener un estilo de vida saludable?
2. ¿Qué actividades realizas en beneficio de tu salud mental y física?
3. ¿Las personas que tienen una vida saludable, están evitando caer en las drogas? ¿Por
qué?
4. ¿Qué conoces de la farmacodependencia?
Posteriormente, Solicite a sus alumnos escribir 3 preguntas importantes sobre el tema de las
adicciones y luego depositarlas en un sobre bolsa o caja. Realice una mesa redonda y empiece
a responder por turnos todas las preguntas en tiempos muy breves. Trabajando y revalorizando
las opiniones de cada uno y del grupo en general.
Observación: Si queda alguna pregunta sin responder, ya sea por desconocimiento o por falta
de certeza, con anterioridad, solicite la posibilidad de invitar a la psicóloga encargada del
proyecto al aula para dar la respuesta requerida.
TEMA N° 2: FACTORES DE PROTECCIÓN Y FACTORES DE RIESGO
FECHAS: Para desarrollar en las consejerías de 10, 15, 16 Y 17 de Julio.
ACTIVIDAD INICIAL:
Para dar inicio a esta sesión, usted debe encender el televisor y disponerse con sus
alumnos, a ver un video correspondiente a este tema en el DVD que le fue entregado
con anterioridad (8 minutos).
El video: “PREVENIR Y PROTEGER”
Analice con el grupo lo que sucedió en la historia y apóyese en el siguiente referente teórico:
APOYO TEÓRICO:
El problema de sustancias psicoactivas está ligado a la presencia de condiciones propias de
la persona y de su entorno que se constituyen en factores de protección o de riesgo que
disminuyen o incrementan las probabilidades de que una persona consuma o no este tipo de
sustancias.
Factores de protección: Se entiende por ello todas las condiciones individuales:
personalidad, autoestima, criterio para decidir, ideales, estructuración de proyecto de vida que
junto con la externas: características del grupo familiar, grupo de amigos, manejo del tiempo
libre, ambiente social, educativo, etc.se constituyen en elementos que protegen y decrementan
las probabilidades de que una persona entre en contacto con este tipo de sustancias.
Algunos factores de PROTECCIÓN que se identifican frente al consumo de sustancias
psicoactivas:
Individuales y de Personalidad

Temperamento tranquilo

Autonomía

Capacidad para resolver problemas

Buena autoestima

Sociable y tolerante con los demás

Optimismo

Sentimientos de auto Eficacia

Valores positivos hacia la familia, la escuela.

Ausencia de problemas emocionales

Buenas condiciones físicas

Inteligencia
Medio ambiente Familia

Ingresos adecuados

Familia estructurada

Modelos de socialización adecuados

Buenas relaciones interpersonales

Pocos conflictos maritales

Estabilidad y cohesión familiar

Claras normas de comportamiento

Confianza entre los miembros de la familia
Medio ambiente social

Vivencia adecuada

Buenos colegios

Ambiente adecuado

Escuelas que promuevan la participación y la responsabilidad
Factores de riesgo: Son situaciones o características que aumentan la probabilidad de que
un individuo se inicie en el consumo de drogas, y que, por consiguiente, acabe teniendo
problemas con dichas sustancias. De igual manera un ambiente familiar caótico, la ausencia
de oportunidades educativas, las limitaciones para la utilización adecuada del tiempo libre, la
presión social, especialmente de amigos, son entre otros, elementos que incrementan las
probabilidades para que una persona entre en contacto con este tipo de sustancia.
Algunos factores DE RIESGO que se identifican
frente al consumo de sustancias
psicoactivas:
Individuales y de personalidad:

Incapacidad de expresar sentimientos en forma adecuada.

Trastornos Emocionales y de comportamiento.

Factores biológicos y hereditarios.

Consumo habitual de cigarrillo y/o licor.

Timidez y soledad.

La presión de grupo.

Curiosidad por aventuras peligrosas.

Imagen negativa de sí mismo.
Medio ambiente Social

Disponibilidad de las drogas.

La moda y el consumismo.

La guerra disimulada que se ha desatado entre la misma sociedad por envidias,
competencias, rivalidades.

La crítica destructiva, sin pensar el daño que se puede ocasionar.

La falta de programas educativos y formativos que contribuyan al bienestar de la
sociedad.

El desempleo.

Existencia de nuevos valores: Agresividad, individualismo, etc. (crisis de valores).

La publicidad (medios de comunicación).
Medio ambiente familiar:

Padres con poca capacidad para expresar el afecto.

Muerte de algún miembro de la familia.

Autoritarismo y castigo excesivo.

Actitudes Y hábitos permisivos con respecto a la droga.

Indiferencia.

Dificultades en las relaciones padres e hijos.

Violencia intrafamiliar.

El uso de alcohol en alguno de los padres.

Dificultades en la comunicación.

Sobre protección haciendo que el hijo sea incapaz de logar autonomía creando
sentimientos de inseguridad e inferioridad.

Automedicación en la familia.

Separación de los padres.

Limitada participación de los padres en la formación de los hijos.

Poca coherencia y claridad en la norma.
Medio ambiente educativo:

Trafico de drogas en los colegio

Maestros consumidores de alcohol y otras drogas

Función del colegio reducido únicamente a la transmisión de conocimientos

Carácter autocrático de los maestros

Falta de mecanismos por parte de los docentes para ayudar a los alumnos con los
problemas

Ser evaluado en forma negativa por los compañeros

Depresión

Padres consumidores de drogas
Es importante resaltar que en algunas poblaciones por diferentes características, un factor de
riesgo como tal se puede presentar como protector y viceversa.
TEMA N° 3: CONDICIONES PERSONALES, FAMILIARES Y SOCIALES FRENTE A LA
FARMACODEPENDENCIA
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 22, 23, 29 Y 31 de Julio.
APOYO TEÓRICO:
El problema principal de un adicto no es la droga, lo es la causa o el motivo que le impulsa o,
induce a este vicio. El consumo se puede iniciar por varias razones, pero las más frecuentes
se relacionan con problemas de tipo personal, familiar o social. Ante la incapacidad de
afrontarlos (sintiéndose la mayoría de las ocasiones víctimas) surgen ciertos sentimientos de
dolor, culpa, desamparo, tristeza, desesperación, depresión, timidez, inseguridad, frustración,
impotencia o prepotencia, los cuales se intenta evadir por medio de los “efectos momentáneos”
que producen las diferentes drogas.
Muchas veces el adicto no sabe por qué cae en la adicción. De repente está metido en el
mundo de las drogas, un mundo oculto para muchos, pero que para otros implica una vida de
padecimiento y dolor. Por eso, “más vale prevenir que lamentar”. La mejor prevención se puede
conseguir informándose y, sobretodo creando un ambiente familiar de confianza, seguridad y
amor, donde los hijos puedan desarrollar los elementos que consolidan personalidades fuertes
y positivas (los adultos también pueden utilizar esta información en su propio beneficio), que
les permitan hacer frente a las vicisitudes y que al mismo tiempo les ayude a descubrir un
verdadero sentido u objetivo para luchar o vivir.
Es muy importante que los padres de familia conozcan cuáles son los factores de riesgo más
comunes a los que hay que atacar o, reorientar para que los hijos no se conviertan en presas
fáciles de la tóxico-dependencia
Factores de riesgo personal:
La falta de un equilibrio interior –moral y espiritual– y una adecuada autoestima promueven
caracteres inmaduros e inestables, que originan comportamientos incorrectos frente a las
responsabilidades particulares o a los problemas que se presentan.
Una imagen negativa de sí mismo o la falta de una identidad propia: Constituyen el origen
de la dificultad para establecer una adecuada relación con los amigos. Pues, para que los
demás le acepten, el adolescente o joven cede a las presiones; se deja manipular; y, acata
ciertas opiniones o comportamientos de riesgo.
La curiosidad por lo prohibido: La curiosidad en sí no es mala, pues juega un papel
importantísimo en el desarrollo cognoscitivo del ser humano y lo ha hecho en todos los
descubrimientos de la vida. Sin embargo, ésta debe estar circunscrita dentro de unos límites –
la prudencia y la responsabilidad– que no permitan pasar al ámbito de lo prohibido o lo dañino,
que aunque aparente ser muy atractivo puede resultar gravemente perjudicial o fatal.
La necesidad de sentir “sensaciones diferentes” también hace a las personas vulnerables a
“probar” las drogas.
La impulsividad y la falta de reflexión: Es la tendencia a actuar con precipitación y poca
responsabilidad; a correr riesgos sin medir las consecuencias de los actos; a hablar sin haber
reflexionado antes; o, a crear situaciones de conflicto como resultado de conductas
precipitadas. Estas características no permiten reflexionar para tomar decisiones adecuadas
ni comportarse de manera apropiada. El consumo de alcohol y el hábito de fumar prematuros:
Se inicia por imitar modelos “populares” o “famosos”; por sucumbir a una publicidad engañosa;
para sentirse mayores; o, seguir el “ejemplo” de los padres o de los adultos. El peligro es que
una vez iniciados, se puede desarrollar la dependencia al alcohol o a la nicotina, abriendo un
posible paso al consumo de otras drogas (sea por curiosidad o por los problemas que aquí se
mencionan)
Pérdida del sentido de la autoridad: Las actitudes transgresoras o de rebeldía llevan a
desafiar abiertamente a la autoridad; a violar las normas establecidas; y, a mostrar agresividad,
resentimiento, venganza o afán de destrucción. Estos sentimientos ofuscan la razón y no
permiten reflexionar en las posibles consecuencias de los actos.
Así como los semáforos organizan el tránsito de las ciudades, las normas y las leyes existen
para regular de manera más justa la vida entre las personas.
Es conveniente que los hijos tengan algunas obligaciones, de acuerdo a sus capacidades y
edades, para que puedan desarrollar de forma progresiva la virtud de la responsabilidad.
La búsqueda del placer y la comodidad: Promueven la holgazanería, la pasividad y la
irresponsabilidad. Y como, se sabe, la vagancia puede promover muchos vicios.
La falta de fe: La ausencia de convicciones, virtudes, valores, la indiferencia a los aspectos
espirituales del ser humano (religión) y, la falta de ideales, originan “el vacío existencial” que
puede predisponer a jóvenes y adultos al entusiasmo efímero, engañoso y traicionero de la
droga.
Factores de riesgo familiar:
Es necesario tener presente que la familia es la base de la sociedad y es la principal fuente de
influencia que tienen los hijos, ya que desde su nacimiento recibe en ella, satisfacción a sus
necesidades primarias de alimentación, seguridad, amor, etc. Es la primera fuente de estímulo
para su desarrollo como persona, como ser social. Es a través de ella, que el niño toma
contacto con la sociedad. Es por eso que la familia debe permitir el desarrollo del niño como
persona, que se valora, que es capaz de tomar decisiones, de aceptar o rechazar las
influencias de los demás, de protegerse. Una buena calidad en las relaciones familiares,
permite que la familia tenga mayor importancia en la relación a otras influencias.
Los hijos de padres fumadores, bebedores o farmacodependientes son más propensos a
consumir drogas que los hijos de padres que no lo son. Un ambiente familiar demasiado
permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o demasiado rígido, donde los
hijos se encuentren sometidos a un régimen demasiado autoritario o se encuentren
sobreprotegidos, puede también fomentar el consumo de drogas. La desatención de los hijos
por parte de los padres, las familias divididas o destruidas, las continuas peleas de los
cónyuges frente a los hijos, la falta de comunicación entre hijos y padres, todos éstos son
factores que contribuyen a crear un clima de riesgo, donde la droga puede convertirse
fácilmente en una válvula de escape.
Se ha comprobado que el uso de drogas por parte de los jóvenes es menos frecuente cuando
las relaciones familiares son satisfactorias.
La familia es sin duda el modelo que los hijos tienen al momento de decidir a usar o no las
drogas. Es por eso tan importante, el cariño, la atención, la comunicación, la estimulación, él
involucrarse con ellos, el demostrar afecto a los hijos; todo esto hará que ellos en el momento
de decidir, consideren lo que piensan sus padres.
Por naturaleza los niños tienden a imitar la manera de vestir, caminar, comer y muchas otras
cosas de los papás, abuelos, tíos, hermanos, primos, ya que son las personas más importantes
y con las que más comparten.
En algunas familias hay comportamientos que son dignos de copiar como salir a hacer deporte,
comer bien (frutas, leche, carne, sopas, etc.), ir al cine, estudiar, leer, pasear, entre otras
muchas cosas. Estos comportamientos son buenos porque dan seguridad, tranquilidad,
alegría. Estos comportamientos van haciendo parte de cada niño en la medida en que van
creciendo y tienden a repetirlos con las personas con las que interactúan.
En muchas otras familias también hay personas que hacen cosas o tienen comportamientos
que no son dignos de imitar, como por ejemplo fumar, tomar licor (aguardiente, ron cerveza),
decir vulgaridades, pelear, decir mentiras, porque estos comportamientos hacen difícil el
desarrollo y crecimiento de los niños, los enferman, los vuelven inseguros, agresivos, tristes y
a muchos no le gusta compartir con personas que se comporten de esta manera.
Cuando los niños imitan estos comportamientos inadecuados de sus familiares, las
consecuencias psicológicas, sociales y biológicas son muy preocupantes porque afectarán
enormemente la salud integral de la persona.
Por eso es necesario tener muy claro que aunque en nuestras familias haya personas que
fumen o beban, nosotros no lo podemos hacer para que no nos enfermemos y podamos
agradarle a los demás.
Así como vacuna a sus hijos contra enfermedades como el sarampión, también es necesario
"inmunizarlos" contra el uso de drogas brindándoles información antes de que se vean
expuestos a dicha sustancia.
Cuando los niños no se sienten cómodos hablando con los padres, es posible que busquen
respuestas a sus inquietudes en fuentes que, por lo general, no son muy confiables. Si los
niños no reciben la información adecuada, el riesgo de que se involucren en comportamientos
peligrosos y de que experimenten con drogas es mayor.
Un ambiente familiar abierto y acogedor donde los niños se sientan cómodos de hablar sobre
lo que sienten, donde los logros se elogien y donde se refuerce y enfatice la formación de la
autoestima, hará que los niños se sientan cómodos de acercarse a sus padres con preguntas
y preocupaciones. Cuando los niños son censurados en sus propias casas, deciden buscar
apoyo y respuestas a sus importantes preguntas fuera de su núcleo familiar.
Sentar buenas bases
No hay padre, niño o familia que sea inmune a los efectos de la droga. Muchas veces, hasta
los mejores niños pueden tener problemas de drogas. Aun cuando han hecho todo lo posible
por evitarla y cuando han tenido a su disposición la ayuda y el consejo de sus padres.
Sin embargo, ciertos grupos de niños tienen una mayor predisposición a usar drogas. Los niños
que tienen amigos que consumen drogas tienen más probabilidades de drogarse. Los niños
que, por una razón u otra, se sienten socialmente aislados pueden inclinarse hacia el uso de
drogas. Por lo tanto, es muy importante que sepa quiénes son los amigos de su hijo y sus
padres. Involúcrese en la vida de sus hijos. Si la escuela de su hijo tiene un programa de lucha
contra las drogas, involúcrese en éste. ¡Es muy probable que aprenda muchas cosas! Preste
atención a cómo se sienten sus hijos y recuérdeles que usted siempre estará disponible para
escucharlos sin emitir juicios de valor. Sepa identificar cuándo sus hijos están pasando por un
momento difícil de manera que les pueda brindar su apoyo o buscar ayuda especializada.
Un ambiente familiar abierto y acogedor donde los niños se sientan cómodos de hablar sobre
lo que sienten, donde los logros se elogien y donde se refuerce y enfatice la formación de la
autoestima, hará que los niños se sientan cómodos de acercarse a sus padres con preguntas
y preocupaciones. Cuando los niños son censurados en sus propias casas, deciden buscar
apoyo y respuestas a sus importantes preguntas fuera de su núcleo familiar.
Factores de riesgo social:
Amigos: Todas las personas, principalmente los adolescentes, necesitan un grupo social en
el que sean aceptados y puedan compartir intereses e ideales. Al mismo tiempo, este grupo
impone a sus integrantes determinadas normas, valores y conductas. Por este motivo, el grupo
de amigos es un factor de gran influencia en el comportamiento de los hijos –así como también
de los adultos–.
Si algunos han caído en vicios y malas conductas, los demás corren el riesgo de tomar el
mismo camino; sobretodo, aquellos que tienen caracteres más débiles o situaciones difíciles
de afrontar ya sea por falta de medios o de información.
Medios de comunicación: Lamentablemente algunos medios de comunicación se han
dedicado a promocionar actitudes que predisponen y crean necesidades materiales y
sustituyen la felicidad por el placer; en lugar de promover valores y principios morales que rehumanicen la sociedad. Destacan la violencia, la corrupción, la depravación de las costumbres,
la destrucción de la familia, la propagación de los vicios y los negocios ilícitos que los explotan.
Por este motivo, es conveniente que los padres controlen todo lo que miran sus hijos en la
televisión, la internet, los teléfonos celulares, etc. por medio de filtros, control parental, estando
cerca, conversando, etc.; y, así evitar que sus hijos tengan acceso a material inapropiado o
riesgoso.
Los medios de comunicación tienen una gran importancia en el comportamiento de las
personas.
Un reciente estudio señala que los menores de entre 4 y 12 años pueden pasar al año más
horas frente a la pantalla que en clase. 990 horas frente a 960. Para obtener el primer dato se
suman las horas que se pasan frente al televisor y frente a la pantalla del ordenador.
Semanalmente los menores ven 19 horas de televisión y juegan 11 horas en el ordenador.
Los menores de edad tienen poco interés por los programas informativos de televisión, radio
o prensa escrita, pero en los medios existen otros programas de carácter formativo, de
entretenimiento y, además, esta la publicidad. No parece arriesgado decir que los menores
son grandes consumidores de series de ficción, de películas, de deportes, de espacios
musicales, e incluso de publicidad.
Los medios de comunicación tienen en nuestra sociedad un papel fundamental como agentes
de socialización de cultura, conocimientos y valores. Diversos estudios señalan que, en el caso
de los menores de edad, los medios de comunicación audiovisuales influyen en su educación
tanto como la escuela y la familia. La visión del mundo en que vivimos, de nuestro entorno más
cercano, de los demás, e incluso de nosotros mismos se ve condicionada, además de por
nuestra experiencia directa, por un conocimiento indirecto, que recibimos, cada vez más, a
través de esos medios de comunicación.
Los teóricos de los medios de comunicación social hace décadas que definieron los tres
objetivos de los mismos: informar, formar y entretener. Por informar se entiende difundir
noticias y novedades no conocidas con anterioridad. Por formar se entiende la difusión de
argumentos, reflexiones, opiniones para elevar el nivel cultural. Por entretener se entiende la
difusión de contenidos para disfrutar del ocio. A veces están claras las fronteras entre unos y
otros, pero en muchas ocasiones los tres se solapan y complementan. Es frecuente pensar
que la salud pública y los problemas derivados del consumo de drogas pertenecen al ámbito
de la información, pero no es cierto. Estos temas están presentes en los tres apartados.
Existe información sobre salud pública y drogas, pero también existe formación sobre estos
asuntos y se tratan en programas destinados al entretenimiento. Es decir, mensajes sobre la
salud pública y las drogas se dan en informativos, en espacios de reflexión, debate, entrevistas,
y en series de ficción, humor, música, o concursos, y por supuesto en la publicidad.
El colegio: Los hijos pasan buena parte de su tiempo en los colegios. Por eso, los padres
deben asegurarse de que la institución educativa no solo ofrezca información académica sino
que también ofrezca formación en valores, buena comunicación entre profesores, padres y
estudiantes; buen manejo de la disciplina; una buena promoción de deportes y recreación.
Disponibilidad de drogas: Los traficantes utilizan toda clase de engaños para incrementar su
clientela. Incluso pueden valerse de objetos simples como las golosinas, los adhesivos,
algunos juguetes, etc. que utilizan como carnadas para iniciar a niños o jóvenes en este vicio.
A demás del amor, la formación y la comprensión que los padres deben dar los niños, deben
mantenerlos informados de los peligros a los están expuestos en las diferentes circunstancias
(colegio, amigos, internet, fiestas, etc.).
Para no caer en suspicacias se debe reconocer muy bien las características propias de las
personas, niños o adolescentes y poder determinar si lo que le está pasando es por la edad,
el carácter, las circunstancias o, por problemas relacionados con la drogadicción.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 1
Pídales a los alumnos que elijan 4 factores de riesgo y 4 factores de protección para que
diseñen y propongan estrategias que respondan a los factores que seleccionó. Ejemplo:
FACTOR DE RIESGO
ESTRATEGIAS PARA
DISMINUIRLO
FACTOR DE PROTECCIÓN
ESTRATEGIAS PARA
PROMOVERLO
1
2
3
4
1
2
3
4
Posteriormente invite a los alumnos para que hagan una breve exposición sobre el trabajo y
sacar las conclusiones más importantes.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 2
Pídales a sus alumnos que analicen la siguiente pregunta:
1. ¿El problema del consumo depende exclusivamente de la existencia o no de los
factores de protección o de los factores de riesgo? ¿Por qué?
Posteriormente deben compartirlo con un compañero y sacar las conclusiones más relevantes
del trabajo.
PARA EL GRADO 6º
TEMA N° 1: FARMACODEPENDENCIA
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 2, 3, 8, 9 y 10 de Julio
Para dar inicio a esta sesión, usted debe encender el televisor y disponerse con sus
alumnos, a ver un video correspondiente a este tema en el DVD que le fue entregado
con anterioridad (15 minutos)
El video: “LA VERDAD SOBRE LAS DROGAS”
ACTIVIDAD INICIAL:
Después de ver el video, analice con el grupo lo que sucedió en la historia y genere un espacio
de discusión y reflexión sobre la opinión que tienen de la farmacodependencia.
Apóyese en el siguiente referente teórico:
APOYO TEÓRICO:
La farmacodependencia
3
es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias
que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones
en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones.
Los efectos de las drogas (llamadas también sustancias psicoactivas), son diversos,
dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden
producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia
o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.
Las Drogas Son aquellas sustancias que actúa sobre el sistema nervioso central y produce
una serie de cambios de carácter físico o psíquico, o una percepción diferente de la realidad.
Desde el punto de vista médico, las medicinas o fármacos capaces de curar o prevenir
enfermedades se considerarían drogas. Desde el punto de vista de la ley, droga es aquella
sustancia que, no siendo utilizada para uso médico, es ilegal, no puede consumirse.
Una persona adicta pierde el control respecto a su consumo, lo que la llevará a usar drogas en
momentos y/o lugares que no había planeado y seguramente, después de una etapa en la que
niega tener un problema con las drogas, podrá realizar varios intentos fallidos de dejar de
consumir sustancias. En este momento se requerirá asesoramiento médico y psicológico para
superar su adicción a las drogas.
La dependencia producida por las sustancias psicoactivas puede ser de dos tipos:
Dependencia física: Esta situación se evidencia cuando el organismo se ha habituado a la
presencia constante de la sustancia, de tal manera que necesite un cierto nivel de ella en la
sangre para poder funcionar con normalidad. Cuando este nivel desciende aparece lo que se
Espinosa, Rudy. “Drogadicción”. http://www.monografias.com/trabajos64/drogadiccion/drogadiccion.shtml.
Agosto 2010.
3
conoce como síndrome de abstinencia que se caracteriza por la presencia de una serie de
síntomas como mareo, sudoración, taquicardia, náuseas, temblor, convulsiones. Si esto
sucede hay que llevar a la persona a un servicio médico para tratamiento inmediato.
Dependencia psicológica: Es la situación en la cual la persona siente una necesidad
incontrolable de consumir droga para evitar la ansiedad y el malestar que le produce no estar
bajo sus efectos. Se consume para buscar un estado de ánimo que la persona identifica como
bienestar.
Algunas drogas producen tolerancia, que es la necesidad que siente la persona de ingerir
dosis mayores de drogas con el propósito de obtener el mismo efecto inicial. Generalmente
ocurre en el paso intermedio entre la dependencia psicológica y la física.
La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte,
esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir. La
necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas
que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso
matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en
todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios,
etc.
Tipos de consumidores: La cantidad, la frecuencia y las motivaciones con las que una
persona establece contacto con las sustancias psicoactivas, permiten establecer una
clasificación con relación a los tipos de consumidores así:
 Experimentador: Es la persona que por curiosidad o por presión, decide probar alguna
droga.
 Usador Social. Persona que consume droga en forma ocasional y en ambientes
sociales, donde se acepta el uso de determinadas sustancias. No tiene problema para
cumplir luego con sus responsabilidades académicas o laborales.
 Buscador. Consume en ambientes sociales y fuera de ellos, pues piensa que necesita
una sustancia para sentirse “bien”.
 Disfuncional: Persona que consume drogas en mayor cantidad y frecuencia. Presenta
dificultades en relación con su familia, el trabajo, el estudio y su medio social, como
consecuencia del uso de drogas.
 Destructivo. Persona cuyo consumo de droga es problemático, arremete y se
autoagrede. En ocasiones se involucra en actividades delictivas.
En su artículo catholic.net, familia católicas, Pedro Castañeda manifiesta: “Se drogan tanto los
muchachos, como las muchachas. Los jóvenes estudiantes y los jóvenes obreros. Los ricos,
los de la clase media, sin que falten aún los pobres. Esta es la trágica novedad de las drogas.
Surge como un fenómeno típicamente juvenil. El mundo se ha partido por lo pronto en dos: los
adultos tentados por el alcoholismo y los jóvenes por la drogadicción. La droga no respeta
Clases sociales, grupos de edad o sexo destruye todo lo que está en su camino; que sin duda
es un problema que no se puede radicar si no se pone un esfuerzo como sociedad y
principalmente la persona misma debe tener la iniciativa de cambiar el entorno.
Es verdad que existen enormes núcleos juveniles que no se drogan ni se drogarán, otros que
sólo han probado las drogas ocasionalmente sin que lleguen a convertirse en adictos. Pero
sobre el mundo juvenil ha caído un diluvio de drogas.
Muchas personas miran el abuso de drogas estrictamente como un problema social. Padres,
adolescentes, adultos mayores y otros miembros de la comunidad tienden a describir a la gente
que usa drogas como personas moralmente débil o que tienen tendencias criminales. Creen
que las personas que abusan de las drogas o son drogadictos deben ser capaces de dejar de
usar drogas si están dispuestos a cambiar su comportamiento”
¿QUÉ LLEVA A LAS PERSONAS A CONSUMIR SUSTANCIAS PSICOACTIVAS?
No existe una causa concreta por qué una persona comienza a consumir drogas. Parece más
adecuado hablar de la existencia de diversas condiciones que se combinan y favorecen este
proceso.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que el fenómeno de la drogadicción no es exclusivo
de un grupo o estrato social, económico o cultural determinado. El consumo de drogas afecta
a toda la sociedad en su conjunto.
Algunos factores que desatan el fenómeno de la drogadicción pueden ser clasificados del
modo siguiente4:
- Factores de tipo social: En la actualidad, existe una amplia disponibilidad de drogas, legales
e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de las mismas. Tranquilizantes,
somníferos, hipnóticos, etc., se pueden conseguir en las farmacias sin receta médica.
Asimismo el amplio tráfico y distribución de drogas ilegales hace que sea fácil obtenerlas.
Algunas drogas, como el éxtasis, están "de moda", y prácticamente se puede obtener en
cualquier discoteca
También existe mucha desinformación en el tema de las drogas. Algunos sectores proponen
la despenalización e incluso la legalización del uso de drogas tales como la marihuana y la
cocaína, argumentando que no son peligrosas, al menos no más que el tabaco o el alcohol,
que son legales; o que al legalizar la droga el tráfico ilícito y las mafias cesarán de existir. Los
medios de comunicación y sistemas educativos favorecen también el consumo de drogas al
promover valores distorsionados (el placer y la satisfacción como meta última de la vida, el
consumismo, el sentirse bien a cualquier precio, el vivir el momento, etc.)
Factores de tipo familiar: Los hijos de padres fumadores, bebedores o toxicodependientes
son más proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no lo son. Un ambiente familiar
demasiado permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o demasiado rígido,
donde los hijos se encuentren sometidos a un régimen demasiado autoritario o se encuentren
sobreprotegidos, puede también fomentar el consumo de drogas. La desatención de los hijos
por parte de los padres, las familias divididas o destruidas, las continuas peleas de los
cónyuges frente a los hijos, la falta de comunicación entre hijos y padres, todos éstos son
4
Aciprensa. ¿Qué lleva a las personas a consumir drogas? http://www.aciprensa.com/drogas/consumir.htm.
Marzo.2012.
factores que contribuyen a crear un clima de riesgo, donde la droga puede convertirse
fácilmente en una válvula de escape.
Se ha comprobado que el uso de drogas por parte de los jóvenes es menos frecuente cuando
las relaciones familiares son satisfactorias.
Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en la decisión de
consumir drogas. Éstas pueden ser vistas como una vía de escape a los problemas cotidianos;
algunas personas las usan como medio para compensar frustración, soledad, baja autoestima
o problemas afectivos. En efecto, bajo el efecto de las drogas la persona experimenta un
estado de euforia que le hace olvidar los problemas o las limitaciones que tenga. Lo malo es
que es una ilusión, y luego de ese estado de euforia viene una frustración incluso mayor que
la inicial, lo que lleva a la persona a recurrir nuevamente a la droga.
Presión del grupo de iguales: Las amistades ejercen una presión que facilita la adopción de
determinadas señas de identidad (forma de vestir, música, etc.), pero que también puede llevar
al inicio en el consumo de las drogas.
El ansia del joven de pertenecer a un grupo, de sentirse parte de un círculo social determinado,
y las presiones por parte de los "amigos", pueden hacer que se vea iniciado en el consumo de
drogas. El consumo puede ser el requisito para la pertenencia a dicho grupo, y una vez dentro
se facilita la adquisición y el consumo de sustancias tóxicas.
Curiosidad por experimentar: Otros se inician en la droga por curiosidad, porque está de
moda o para experimentar sensaciones nuevas ante una cierta apatía, hastío, aburrimiento o
incluso sinsentido de la vida. Ante el vacío que experimentan, la droga se presenta como una
posibilidad, aparentemente atractiva, de llenar ese vacío.
Búsqueda de placer: El consumo de drogas ha estado siempre vinculado al deseo de
desconectarse de las exigencias más agobiantes de la realidad, en un intento de disfrutar al
máximo del tiempo de ocio. Si en la infancia y en la adolescencia no se aprende otras formas
de diversión, las drogas pueden ocupar un lugar estelar.
En general, el uso de drogas psicoactivas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las
drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales,
familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío existencial presente en
el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en búsqueda de salidas ilusorias que llenen
dicho vacío.
¿Cómo prevenir la farmacodependencia?5
No se trata simplemente de prohibir la droga, ni de controlar su distribución. Aunque estas
cosas son necesarias, el problema de la drogadicción tiene sus raíces en la sociedad misma.
Es por ello que es necesario un compromiso de la sociedad en su conjunto. Padres, maestros,
medios de comunicación, instituciones, etc., deben comprometerse a construir una sociedad
nueva, donde sean promovidos los valores auténticos, especialmente los espirituales. De no
hacerlo así, todas las estrategias de prevención serán inútiles, pues el problema de fondo
seguirá existiendo.
Para las personas que ya han caído en el abuso de drogas, no bastan los simples tratamientos
médicos, dado que existen otros problemas del individuo que están detrás del hecho de su
drogadicción. Es necesario, junto con el tratamiento médico de desintoxicación propiamente
dicho, un tratamiento de rehabilitación que haga que la persona redescubra su valor y su
identidad más profunda. Este tratamiento no será posible sin la participación del individuo, sin
su voluntad de cambiar. El apoyo de la familia y una adecuada asistencia espiritual son también
fundamentales para la rehabilitación.
Como influyen los amigos
Las primeras tentaciones para consumir drogas pueden darse en situaciones sociales en forma
de presiones para " aparentar ser adulto " y " pasarla bien " al fumar cigarrillos o consumir
alcohol o marihuana.
5
Aciprensa. Cómo prevenir la drogadicción? http://www.aciprensa.com/drogas/prevenir.htm. Marzo 2010.
Los niños de todas las edades necesitan sentir que encajan en su vida social, que están en su
ambiente. Al llegar a la pre adolescencia, la necesidad de ser "parte del grupo" es más fuerte
que a ninguna otra edad. Las amistades se estrechan, los vínculos son muy importantes y
ayudan a los jóvenes a determinar quiénes son y hacia dónde van. Es frecuente que formen
grupos pequeños, cada uno con su identidad especial: los deportistas, los estudiosos, los
transgresores, etc.
Por esto es importante saber escoger las amistades cuando surge la necesidad fuerte de tener
amigos íntimos, con quienes compartir momentos, resolver dudas, descubrir vivencias. Hay
jóvenes que tienen pocos, pero buenos amigos. Otros, están permanentemente rodeados de
chicos de su edad, a los que, quizás, dejan de ver sin ningún motivo, pues son amistades
pasajeras.
Varios estudios han demostrado que los amigos ejercen influencia sobre las actitudes y
comportamiento y que, al pasar el tiempo los amigos se parecen cada vez más entre sí: en
sus actitudes y en su comportamiento.
Saber cómo hacer y conservar las amistades es una habilidad importante que los niños y
jóvenes deben desarrollar.
¿Dónde encuentras amigos?
¿En el colegio? ¿En el vecindario? ¿En la piscina? Todos esos lugares sirven. También
uniéndote a un grupo de Scout, al coro de la iglesia, a un equipo deportivo o participando en
actividades de teatro, pintura, manualidades o tomando clases con los jóvenes que comparten
tus mismos intereses.
Es importante que hagas muchos buenos amigos en tu vida. Los amigos son verdaderos
tesoros que te ayudarán a disfrutar de los buenos ratos y a atravesar los que no sean tan
buenos.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA # 1
Invite a sus alumnos a realizar las siguientes actividades:
Resuelve las siguientes preguntas y una vez que lo hayas completado, comparte con tu grupo,
y en conjunto lleguen a acuerdos al respecto.
1. ¿Qué opinión tienes sobre el abuso de las drogas o sustancias psicoactivas?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2. ¿Qué piensas de las personas que consumen sustancias psicoactivas?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
3. ¿Qué le pasa a una persona acostumbrada a una sustancia psicoactiva, cuando deja de
consumir?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
4. Las personas tienen distintas motivaciones o necesidades para consumir drogas.
Selecciona aquellas que según tú, influyen en que alguien se inicie en el consumo de
sustancias psicoactivas:

Por curiosidad (para saber que produce)

Para sentirse más grandes y seguros.

Porque los adultos no los escucha y necesitan sentirse acogidos por su grupo de
amigos.

Para aliviar tensiones y relajarse.

Para rebelarse contra las exigencias y normas (familiares, escolares y sociales).

Porque no están conformes con su aspecto físico y la droga los desinhibe.

Porque los padres no se preocupan por ellos.

Por querer pertenecer a algún grupo de amigos.

Por crear lazos y vínculos con sus iguales.

Porque se sienten solos.

Para comunicarse y expresarse mejor.

Para experimentar nuevas sensaciones.

Para divertirse.

Para combatir la apatía y el aburrimiento.

Por presiones de los amigos.

Para rebelarse contra figuras de autoridad (padres, profesores) o la sociedad en
general.

Por diferenciarse de los adultos “sentirse distinto”

Para olvidarse de los problemas, aliviar sufrimientos y penas.
Una vez realizada la actividad invite a sus alumnos a:
 Compartir y comentar el resultado de la actividad.
 Seleccionar entre todos, las tres motivaciones que más se repitieron.
 Proponer entre todos alternativas para satisfacer esas motivaciones de una manera
sana y saludable, sin necesidad de consumir alcohol u otra droga.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 2:
Escribe a continuación, cómo responderías ante estas situaciones sin dejarte influenciar por
los demás, sino haciendo lo que tú realmente deseas. Al finalizar de manera voluntaria, permita
que los alumnos compartan algunas de sus respuestas y lleguen a conclusiones y reflexiones
importantes para la vida.
1. Tus amigos te invitan a la salida del colegio a jugar, antes de ir a esperar el transporte,
Tienes muchas ganas de hacerlo pero tú sientes que no lo debes hacer, porque se
ponen a fumar o tomar licor y eso a ti no te gusta:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. Tus amigos te piden leer el diario íntimo de tu hermana. Tú sabes que es algo muy
privado, pero no quieres decepcionar a tus amigos:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3. Tu grupo de amigos de propone que pongas dinero para hacer una “vaca” y comprar
cigarrillos para saber que se siente fumar. Pero tú no estás de acuerdo:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4. Tienes el dinero de la lonchera de la semana, pero tú quieres guardarla para comprarte
una patineta y tus amigos te insisten en que les compres unas salchipapas a todos los
demás:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
5. Están en la casa de un compañero haciendo tareas y alguien del grupo propone tomar
la cerveza que hay en la nevera:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
TEMA N° 2: “ADICCIONES DE LA VIDA MODERNA”
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 15, 16 y 17 de Julio
Para dar inicio a esta sesión, usted debe encender el televisor y disponerse con sus
alumnos, a ver un video correspondiente a este tema en el DVD que le fue entregado
con anterioridad (10 minutos)
El video: “ADICCIONES MODERNAS”
Después de ver el video, analice con el grupo lo que sucedió en la historia y genere un espacio
de discusión y reflexión sobre la opinión que tienen de la farmacodependencia.
.
Después de ver el video, realice la siguiente actividad:
ACTIVIDAD INICIAL
Con el objetivo de sondear los conocimientos que tienen los alumnos sobre las adicciones,
plantéeles las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es una adicción?
2. ¿¿Cuáles son las adicciones de la vida moderna?
3. ¿Hay diferencias entre las adicciones de la vida moderna y las adicciones a las
sustancias psicoactivas?
Apoyo teórico
El tema de las adicciones es bastante preocupante hoy en día, pues están implicados tanto
factores psicoemocionales como físicos, que se caracteriza por una dependencia tan urgente
hacia cierta actividad o elemento, que la persona pierde por completo su libertad. Los avances
tecnológicos y ciertas conductas que en tiempos pasados no eran tan frecuentes nos hacen
propensos a caer en estos estados tan dañinos.
La adolescencia es un período de transición en el cual se establece la diferenciación en todos
los aspectos del desarrollo físico, mental o social. Por lo tanto, se convierte en el momento
idóneo para la adquisición de hábitos o actitudes relacionadas con el consumo de sustancias,
bebidas y prácticas que si no son manejadas adecuadamente pueden llegar a afectar la salud.
A estos problemas de consumo de sustancias psicoactivas, se les han sumado en la actualidad
otros tipos de hábitos que también merecen atención. Se trata de las llamadas adicciones no
químicas como el internet, los teléfonos móviles, trastornos alimenticios, el sexo, el gimnasio,
los videojuegos e incluso las cirugías plásticas.
En nuestra sociedad actual, el progreso social se produce en paralelo al de la comunicación.
Es por eso que Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las que están
favoreciendo la aparición de un modelo social de relación que se podría denominar
individualismo en red, es decir, individuos que construyen, en Internet, sus redes de intereses
y afinidades
No es extraño cuando entre charlas, los adolescentes que no tienen acceso constante a redes
sociales son considerados por sus compañeros como "muertos socialmente". "Estas
adicciones cada vez toman más fuerza porque las tecnologías favorecen las interacciones
sociales que son tan necesarias en la adolescencia", explicó Alejandro Prieto, profesional
universitario de la Secretaría de Salud Pública de Manizales.
El uso frecuente de estos mecanismos, especialmente los relacionados con tecnología, es lo
que determina si son una adicción o un hábito que se debe controlar. Así que basta con
reconocer el tiempo que se dedica a emplear el celular o el computador y si se ha generado
una sensación de dependencia. "Empiezan a ser adicciones cuando se convierten en una
necesidad, generan alteraciones del comportamiento y se pone la mayor parte de atención en
ellos, lo que significa que es el uso desmesurado el que debe preocupar", puntualizó Prieto.
Agregó que las restricciones de los padres de familia y la escuela son el punto de partida para
evitar que hábitos tan comunes para los adolescentes de hoy se transformen en problemas
más serios.
Cuando existe una adicción se altera su normal desarrollo social, laboral, familiar y recreativo
debido a su conducta de aislamiento. Así que si notas algún rasgo similar es probable que
debas hacerte un autoanálisis que te permita establecer un equilibrio.
LOS TIPOS DE ADICCIONES:

Ludopatía o adicción a los juegos de azar: consiste en la presencia de frecuentes y
reiterados episodios de juego con el fin de sentir emoción o excitación. La expectativa
por ganar mantiene la conducta del adicto y en ocasiones lo lleva a endeudarse para
satisfacer sus ansias de juego o caer en actos delictivos como robo, fraude o
falsificación.

Compra compulsiva: es una conducta motivada por la necesidad de estar en
concordancia con las ideas del mercado.

Adicción al sexo: está asociada con la promiscuidad que involucra directamente la
autoestima. Se cree que el valor personal se encuentra en la cantidad de amantes y
parejas sexuales. Esta conducta sexual repetitiva no involucra lo afectivo y da como
resultado un gran vacío emocional y una pérdida del valor personal y social.
Adicción a comer en exceso: Antes visto como una excusa para explicar el sobrepeso,
los doctores ahora aceptan que la gente verdaderamente puede convertirse en adicta a
la
comida,
y
a
ciertos
alimentos
en
particular.
Comer compulsivamente es un malestar completamente moderno: la abundancia de
comida barata puede significar que la mayoría de nosotros puede atragantarse por el
tiempo que lo resista. La forma en que los alimentos están hechos tampoco ayuda. El
cuerpo anhela la combinación adecuada de grasas, azúcar y sal aunque no haya una
necesidad física de ellos, y esto es lo que lleva a la adicción.

Adicción al internet: esta conducta está asociada con la alienación que presenta la
persona con la tecnología y la necesidad de estar actualizado de todo lo que pasa en el
ciberespacio, específicamente en las redes sociales, en las que se comunica con
muchas personas, pero a su vez dificulta la interacción con las personas más cercanas
como familiares y amigos. En esta adicción se presenta frecuentemente que quien no
tiene cuenta de facebook o twitter está "fuera de onda".
La psiquiatría aún estudia este nuevo tipo de adicción para encontrar el mejor tipo de
tratamiento, y están disponibles algunos test para evaluar el grado de dependencia a
Internet.

Adicción a los Videojuegos: un mundo que se puede dominar, en el que se tiene más
de una vida para ganar una guerra, más de una oportunidad para ser campeón de tu
deporte favorito o el solista de la mejor banda de rock. Los videojuegos ofrecen ese
poderoso escape de la realidad y, con el avance de los gráficos y el sonido, la farsa es
cada vez más completa.
La tentación se vuelve aún más peligrosa si se tiene en cuenta que el gran público de
los videojuegos son niños o adolescentes, con sus inseguridades y conflictos con el tan
poco atractivo mundo adulto. En estos casos el rol de los padres es fundamental para
poner límites y horarios.

Adicción a los mensajes de texto: la adicción al celular se ha centrado principalmente,
por una cuestión económica y por la capacidad de generar un lenguaje propio, en los
mensajes de texto.
Adicción a la televisión: La televisión se ha convertido en una parte tan integral de la
vida hogareña que cualquiera que no tenga una es considerada una especie de
fenómeno. Pero ver demasiada televisión puede ser malo para tu salud, además de un
gasto monumental de tiempo.
En lugar de prender la televisión al momento en que entras a tu casa y solo apagarlo a
la hora de dormir, intenta solo ver programas que realmente disfrutes. Si esto te llena
de pánico, es probable que también compartas algunos de los síntomas del abuso de
alcohol o drogas, incluida la imposibilidad de resistirte a ver tele, usándola como una
reductora del estrés y volviéndote irritable cuando no puedes disfrutar de tu 'cura'.

Exceso de ejercicio: La presión de lucir bien, estar delgado y desarrollar una figura
escultural pesa demasiado sobre los hombres de algunas personas, y ahora existe una
plétora de evidencia científica que prueba que el ejercicio puede convertirse en algo
físicamente adictivo para aquellos que intentan llevar su estado físico al límite.
Pero el abuso de la cinta de correr y las pesas simplemente causará más daño que
beneficios en la salud y el físico. El cuerpo necesita descanso para recuperarse, y el
exceso de entrenamiento puede dejarte más propenso a una lesión, e incluso a
enfermedades serias. Mientras comas bien y te ejercites cuatro o cinco veces por
semana, los días restantes que pases descansando son tan cruciales para tu
entrenamiento como los 5 kilómetros que corres en las mañanas de sábado.
A todos los peligros de las adicciones mencionados anteriormente, el uso de celulares
puede provocar distracciones fatales. Según un estudio reciente del Consejo Nacional
de Seguridad de los Estados Unidos, el 25% de los accidentes leves son consecuencia
del uso de celular mientras se maneja, ya sea por hablar o enviar mensajes de texto.
Algunos de los comportamientos o consecuencias del abuso de Internet, videojuegos y
celulares son:

Descuido de la alimentación propia

Descuido de la higiene personal y sus posibles consecuencias en la salud.

Alejamiento del entorno familiar y las amistades.

Bajo rendimiento académico o ausentismo.

Trastornos del sueño.

Cambios de humor e incapacidad de controlar las emociones.

Depresión y reacciones similares al síndrome de abstinencia ante la suspensión del
hábito.
Si crees que necesitas tomar medidas frente a un posible problema de adicción,
se recomienda tener en cuenta los siguientes consejos:
 Reconoce que tienes una dificultad, especialmente cuando tus conductas abarquen tu
pensamiento la mayor parte del día y no te permitan desenvolverte adecuadamente en
tus esferas personales, familiares, sociales, académicas, y laborales. Pero recuerda que
no todo hábito constante es una adicción.
 Sé sincero contigo mismo y con tus padres para reconocer hasta qué punto y qué tanto
te ha afectado la adicción.
 Pide asesoría en el colegio con profesores y psicólogos.
 Fortalece los niveles de autoestima y autoconcepto, con el fin de creer que tu dificultad
se puede superar.
 En la vida se gana y se pierde, con esto asumirás el fracaso como una oportunidad de
crecer y superarte.
 Permite ser aceptado en un grupo social, por tu forma de ser, amabilidad y carisma y
no porque te insinúan que tienes que manejar una conducta que atente contra tu
integridad física y mental.
 No sientas temor de hablar con tus padres sobre tu dificultad, seguro ellos van a tener
la mejor respuesta para ti.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:
Responde el siguiente cuestionario y reflexiona sobre los resultados que obtienes frente al
manejo que le estás dando a uno de los tipos de adicciones: INTERNET
Nota: Este cuestionario trata solo de una evaluación, no de un diagnóstico clínico
Responde SÍ o NO según el caso6:
1. Cuando estoy navegando por Internet se me pasa el tiempo volando, tanto que
con frecuencia me quedo sin tiempo para estudiar o hacer los deberes SI
NO
6
Guerri Pons Marta Test de adicción a Internet (para niños a partir de 8 años y adolescentes)
http://www.psicoactiva.com/tests/test.asp?idtest=5. Abril 2013.
2. Últimamente he bajado de notas en la escuela por estar mucho rato en el
ordenador SI
NO
3. Prefiero navegar o chatear que salir con mis amigos SI
NO
4. ¿Con frecuencia hago amigos con gente que sólo conozco a través de Internet?
SI
NO
5. ¿Tus padres u otro adulto te recrimina que pasas demasiado tiempo en
Internet? SI
NO
6. Cuando alguien te pregunta en qué has estado navegando por Internet ¿sueles
esconder o falsear la información? SI
NO
7. ¿Deseas conectarte a Internet para evadirte de las preocupaciones cotidianas?
SI
NO
8. ¿Piensas en lo que vas a hacer la próxima vez que te conectes a Internet?
SI
NO
9. ¿Te molesta que te interrumpan cuando estás en el ordenador? SI
NO
10. ¿Tratas de ocultar el tiempo que verdaderamente pasas navegando? SI
NO
11. ¿Alguna vez has intentado estar menos tiempo conectado a Internet y no lo has
conseguido?
SI
NO
12. ¿Te sientes nervioso, ansioso o aburrido cuando no te conectas a Internet?
NO
SI
Si respondes 6 o más preguntas con un SI, estás en riesgo y por lo tanto debes buscar una
orientación con tus padres, tus profesores o psicólogos para que te ayuden evaluar otros
aspectos relacionados con las adicciones modernas y determinar qué tipo de intervención
necesitas.
TEMA N° 3: LA PRESIÓN DE GRUPO Y LA ASERTIVIDAD FRENTE AL CONSUMO DE
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 22, 23, 29 y 31 de Julio
APOYO TEÓRICO
La presión ejercida por el grupo de iguales es uno de los factores que más se asocian al inicio
del consumo de drogas, así como a las situaciones de abuso.
Uno de los elementos que todas las investigaciones señalan como relevante en el inicio del
consumo de drogas, es la presión ejercida por el grupo de iguales. En esta edad el grupo de
amigos y amigas se convierte en un aspecto fundamental para el adolescente. El adolescente
es especialmente vulnerable ante la presión del grupo de iguales pues necesita sentirse
partícipe de él, compartir los rasgos que lo definen, tener un papel que desempeñar en el
mismo, sentirse valorado por sus amigos, etc.
LA PRESIÓN DE GRUPO se manifiesta de diferentes formas. Algunas veces la presión del
grupo puede ser negativa o perjudicial. Es el caso, por ejemplo, de la presión para hacer cosas
perjudiciales o poco inteligentes, como beber alcohol, fumar, violar la ley o destrozar cosas. El
actuar así supone ser aceptado por los miembros del grupo y ganarse el aprecio de sus
amigos. El no hacerlo puede entrañar el riesgo de ser expulsado del grupo. Son muchas las
estrategias que utilizamos las personas para intentar convencer a otros de que hagan lo que
deseamos. A continuación se presentan algunas de las más habituales. Es importante que los
jóvenes las conozcan ya que así le será más fácil darse cuenta cuando le estén intentando
convencer.
Estrategia
Ejemplo
Ridiculizar
“Eres una gallina” “No insistas más, lo que pasa es que es un nene”
Retar
“A que no te atreves” “No eres capaz”
Adular
“Con lo inteligente que eres, no te costaría nada”
Amenazar
“Como no lo hagas, dejaremos de ser tus amigos”
Prometer
recompensas
“Si lo haces, te daré lo que quieras”
Insistir
“Ven, ven con nosotros. Di que sí. Ven. Vamos, anímate. Vente....”
Engañar
“Yo ya lo he hecho antes y no pasa nada”
Sin embargo, la presión de grupo no siempre es negativa. No siempre que nos intentan
persuadir es para hacer algo malo; a veces los otros pueden tener razón, por lo que la forma
adecuada de responder a la persuasión no es negarse sistemáticamente a hacer lo que nos
piden. El adolescente debe aprender cuándo es conveniente que se resista a la presión de sus
iguales y cuándo no es necesario. Primero se debería escuchar lo que nos piden, compararlo
con lo que nosotros deseamos y después tomar la decisión por uno mismo, escogiendo lo más
conveniente. De esta manera, evitaremos por tanto, las respuestas impulsivas o casi
inconscientes.
Según se ha demostrado, aprender a decir NO es parte de un proceso a través del cual
adolescentes y jóvenes pueden resistirse a la presión negativa de los compañeros. Y eso se
puede aprender.
TÉCNICAS ASERTIVAS PARA DECIR “NO”
Cuando una persona ha tomado la decisión de no consumir, es importante que posea la
habilidad para comunicar a los demás este hecho e imponer unos límites a las actuaciones de
los demás si es necesario. Para ello hay que:

Buscar el momento y el lugar apropiados.

Utilizar expresiones verbales correctas: expresión directa, sin rodeos; mensajes “yo”,
breve y claro, utilizar modismos del tipo: “lo siento, pero no voy a tomarlo”, “te importaría
dejar de meterte conmigo”.

Utilizar expresión no verbal, lenguaje corporal asertivo (tono de voz firme y tranquila,
contacto ocular, distancia cercana al interlocutor). Se trata de decirlo de forma amable,
respetuosa y positiva, sin ser autoritario.
ALGUNOS PROCEDIMIENTOS QUE AYUDAN A COMUNICAR A LOS DEMÁS DE UNA
FORMA ASERTIVA, LAS DECISIONES DE “NO” CONSUMIR.
 “Sencillamente di no”
Consiste sencillamente en decir “No” ante cualquier petición que no nos agrade, para que nadie
nos manipule. La palabra “sencillamente” se refiere a que no hace falta darle muchas vueltas
para decir ciertas cosas, ya que basta con un NO. No hay que poner morros y enfadarse con
el grupo.
¿Cómo hacerlo?

Decir que NO: un no sencillo y rotundo.

Si la otra persona insiste en su petición, continuar diciendo una y otra vez que No
empleando nuevas formulas: No, que va, Ni hablar, De eso nada, Que no, etc.
Ejemplo:
“Toma, prueba esto con nosotros” NO
· “¡Ven, pruébalo! “NO gracias”
“¡Pero si lo vamos a pasar una nota!” “Lo siento. NO me interesa....”
“¡Ven no seas cobarde!” “Perdona, pero ya sabes que NO”
“Todo el mundo las toma, ¡ven pruébalo!” “No, no me insistas, he dicho que NO”
“Pero si no pasa nada, ¡anímate! “Muy bien, pero NO quiero....”
“¿Es que nos vas a dejar a todos esperando?” “Lees mis labios. NO”
 “Disco rayado”
Consiste en la repetición de las palabras que expresan nuestros deseos, pensamientos, etc.,
sin enojarnos ni levantar la voz y sin hacer caso de las presionen o intentos de desviación por
parte de la otra persona. Es como si tuviera grabada la respuesta automática, y ¡no hay nada
que hacer! ya que suscita en el otro la resignación que, ante una máquina, no vale la pena
insistir pues repetirá lo grabado cuantas veces sea necesario y sin atender a nuevos mensajes.
¿Cómo hacerlo?
· Repetir la frase que exprese nuestro deseo sobre un aspecto concreto, aunque no aporte
demasiadas
explicaciones.
· Repetirla una y otra vez, siempre de forma serena, ante las intervenciones de la otra persona.
 “Ofrecer alternativas”
Consiste en proponer algo positivo, que guste a la gente. Aunque a veces el presentar una
alternativa se parece mucho a “cambiar de tema”, el ofrecer algo positivo que guste a la gente
supone una cierta riqueza de ofertas y un cierto poder de arrastre.
¿Cómo hacerlo?

Buscar algo atractivo y proponerlo con entusiasmo.

Insistir sin decaer ante la posible reacción negativa de los demás.

Buscarse el apoyo de alguien dispuesto a seguir lo propuesto.
Ejemplo:
“Toma prueba esto con nosotros” “Que les parece si mejor hacemos una apuesta a ver
quien aguanta más bailando”
 “Para ti - Para mí”
Es una técnica que se emplea cuando al manifestar nuestra negativa, podemos ser objeto de
presiones, agresiones verbales o críticas injustas para intentar manipularnos. Cuando la
empleamos conseguimos dos cosas: no enfadarnos cuando otros/as nos critican, y que no se
salgan con la suya.
¿Cómo hacerlo?
Partimos de una situación en la que otra persona nos hace una petición que no queremos
aceptar. Por ejemplo: Un amigo nos ofrece una pastilla de éxtasis y le manifestamos nuestro
deseo de no consumir.
Paso previo: EXPLICACIÓN + DECISIÓN.
"No me apetece tomarla, gracias"
Ante cualquier insulto o crítica injusta que nos dirija el otro, por ejemplo: "eres un cobarde, no
te atreves...”:
· Primer paso: PARA TI + (Repetir lo que dijo la persona que critica): "Para ti seré un cobarde".
· Segundo paso: PARA MÍ + (Decir algo positivo de uno/a mismo/a): "Pero para mí soy una
persona que sabe divertirse." Repetir el proceso el tiempo que sea necesario.
 -“Banco de niebla”
Es una técnica que se emplea cuando al manifestar nuestra negativa, podemos ser objeto de
presiones, agresiones verbales o críticas injustas para intentar manipularnos. Consiste en
reconocer la razón o posible razón que pueda tener la otra persona, pero expresando la
decisión de no cambiar nuestra conducta. Es huir del riesgo, sin atacar demasiado al que te
dice u ofrece algo. De algún modo, se trata de no entrar en discusión.
¿Cómo hacerlo?

No entrar en discusión sobre las razones parciales, que incluso pueden ser aceptables.

Dar la razón a la otra persona: reconocer cualquier verdad contenida en sus
declaraciones cuando nos propone algo que no nos parece conveniente, pero sin
aceptar lo que propone.

Dar la razón y la posibilidad (sólo la posibilidad) de que las cosas pueden ser como se
nos presentan. Utilizar expresiones, tales como: “Es posible que...”, “Puede ser que...”.

Después de reflejar o parafrasear lo que acaba de decir la otra persona, podemos añadir
a continuación una frase que exprese nuestro deseo de no consumir: “pero lo siento, no
puedo hacer eso”, “...pero no gracias”, “...pero prefiero no tomarlo”.
Ejemplo:

“¡Pero si lo vamos a pasar una nota!” “Puede ser que tengas razón, pero prefiero no
tomarlo”

“¡Ven no seas cobarde!” Si, puede ser que yo sea un cobarde, pero no lo tomaré”
·“Todo el mundo las toma, ¡ven pruébalo!” Es posible que todo el mundo las tome,
pero yo no”

“Pero si no pasa nada, ¡anímate! "Es posible que tengas razón y no pase nada, pero
no gracias"

“¿Es que nos vas a dejar a todos esperando?” “Puede que tengas razón, pero no me
apetece”
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 1:
Ejercita respuestas asertivas frente a las siguientes situaciones. Representa alguna situación
con la respuesta, y analicen con el grupo la respuesta dada.
RESPUESTA ASERTIVA:
SITUACIÓN: Estás haciendo “cola”
para comprar y alguien se pone
adelante sin respetar la fila.
RESPUESTA ASERTIVA:
SITUACIÓN: Tus amigos te piden el
celular prestado en clase. Tú no
quieres prestárselo.
RESPUESTA ASERTIVA:
SITUACIÓN: En una fiesta familiar tu
primo(a) te invita a tomar licor. Tú
sabes que el alcohol hace daño.
SITUACIÓN: Tus compañeros (as) te
invitan a fumar unas “pitadas”; tú no
quieres porque no fumas.
RESPUESTA ASERTIVA:
SITUACIÓN: Cuenta una situación de la
casa o inventa una.
RESPUESTA ASERTIVA:
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 2:
Reflexionar sobre el siguiente caso y responder las preguntas que aparecen al final.
Luisa, Fernanda, Jimena y Sofía son amigas del colegio. Hay un chico de la clase que
constantemente les está diciendo que vayan a fiestas con él y un grupo de amigos, sin
embargo, todos saben que en dichas reuniones siempre hay licor y drogas. Las tres amigas
se reúnen a tomar una decisión, pues también saben que quienes no asisten son tachadas de
“aburridas”.
Sofía: ¿Qué opinan chicas, quieren ir a la fiesta?
Luisa: Pues yo no sé, no es tan tarde y pudiera ser que no pase nada. Yo hago lo que ustedes
digan.
Fernanda: Mmm, ¿Creen ustedes que debemos ir? a lo mejor hay una película buena en el
cine.
Jimena: ¿Están ustedes locas? ¿Cómo se les ocurre siquiera considerar semejante idea?; yo
soy la mayor del grupo y creo que tengo razón cuando les digo que es muy peligroso ir a esa
fiesta.
Luisa: Lo que pasa es que sí no vamos van a decir que somos miedosas, que no sabemos
divertirnos y ya nunca nos van a invitar a ningún lugar.
Sofía: Pues yo creo, conociendo a los que la organizan, que no va a tener nada bueno. No me
importa lo que piensen de mí, prefiero no correr el riesgo.
Jimena: Ya ven… Hasta que Sofía dice algo que tiene sentido…
Fernanda: Insisto… también hay una película buena que me recomendaron en el cine…
Sofía: Ustedes están en su derecho de elegir, yo no voy a la fiesta. Ahora mismo le agradeceré
a Gustavo la invitación, pero le diré que no iré.
¿Quiénes están ejerciendo presión de grupo?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
¿Con cuál personaje te identificas y por qué?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
¿Cuál de las chicas presento mayor asertividad y manejó adecuadamente la presión de grupo?
¿Por qué lo notaste?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
¿Cuál de los personajes adoptó una posición pasiva? ¿Cómo lo notaste?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
¿Cuál de las chicas reaccionó con evasivas y no expresó claramente su posición? ¿Cómo lo
notaste?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
¿Cuál personaje representó un rol agresivo? ¿Por qué no funciona adoptar este tipo de
actitud?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
PARA EL GRADO 7º
TEMA N° 1: FARMACODEPENDENCIA, MITOS Y REALIDADES
FECHAS: Para desarrollar en las consejerías de 2, 3, 8 y 9 de Julio
Para dar inicio a esta sesión, usted debe encender el televisor y disponerse con sus
alumnos, a ver un video correspondiente a este tema en el DVD que le fue entregado
con anterioridad (8 minutos)
El video: “LA MAGIA DE LAS DROGAS”
ACTIVIDAD INICIAL 1:

Después de ver el video, analice con el grupo lo que sucedió en la historia y plantéeles
las siguientes preguntas generando un espacio de discusión:
1. ¿En qué consiste la farmacodependencia o drogadicción?
2. ¿Qué opinión tienes sobre el abuso de las drogas?
3. ¿Cuáles pueden ser las razones por las que una persona se vuelve adicta
a las drogas?

Posteriormente, lea o escriba en el tablero cada uno de los mitos que se proponen en
este referente teórico y permítales a los alumnos dar abiertamente su opinión al
respecto. Posteriormente usted les ampliará las respuestas, basándose en las
realidades que se plantean en este documento y llévelos a reflexionar sobre las ideas
erróneas que se tienen en nuestro medio sobre la farmacodependencia.
Apóyese en el siguiente referente teórico:
APOYO TEÓRICO:
La farmacodependencia es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias
que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones
en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones.
La Droga o Fármaco, es toda sustancia que introducida al organismo vivo puede modificar una
o más de sus funciones. Es una sustancia ajena al organismo, que al interactuar con él, altera
algunas de sus funciones normales.
El Abuso, es el uso excesivo de una droga de manera esporádica o periódica sin relación con
un tratamiento médico.
Los efectos de las drogas (llamadas también sustancias psicoactivas), son diversos,
dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden
producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia
o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.
Una persona adicta pierde el control respecto a su consumo, lo que la llevará a usar drogas en
momentos y/o lugares que no había planeado y seguramente, después de una etapa en la que
niega tener un problema con las drogas, podrá realizar varios intentos fallidos de dejar de
consumir sustancias. En este momento se requerirá asesoramiento médico y psicológico para
superar su adicción a las drogas.
La dependencia producida por las sustancias psicoactivas puede ser de dos tipos:
Dependencia física: Esta situación se evidencia cuando el organismo se ha habituado a la
presencia constante de la sustancia, de tal manera que necesite un cierto nivel de ella en la
sangre para poder funcionar con normalidad. Cuando este nivel desciende aparece lo que se
conoce como síndrome de abstinencia que se caracteriza por la presencia de una serie de
síntomas como mareo, sudoración, taquicardia, náuseas, temblor, convulsiones. Si esto
sucede hay que llevar a la persona a un servicio médico para tratamiento inmediato.
Dependencia psicológica: Es la situación en la cual la persona siente una necesidad
incontrolable de consumir droga para evitar la ansiedad y el malestar que le produce no estar
bajo sus efectos. Se consume para buscar un estado de ánimo que la persona identifica como
bienestar.
Algunas drogas producen tolerancia, que es la necesidad que siente la persona de ingerir
dosis mayores de drogas con el propósito de obtener el mismo efecto inicial. Generalmente
ocurre en el paso intermedio entre la dependencia psicológica y la física.
La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte,
esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir. La
necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas
que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso
matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en
todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios,
etc.
Tipos de consumidores: La cantidad, la frecuencia y las motivaciones con las que una
persona establece contacto con las sustancias psicoactivas, permiten establecer una
clasificación con relación a los tipos de consumidores así:
 Experimentador: Es la persona que por curiosidad o por presión, decide probar alguna
droga.
 Usador Social. Persona que consume droga en forma ocasional y en ambientes
sociales, donde se acepta el uso de determinadas sustancias. No tiene problema para
cumplir luego con sus responsabilidades académicas o laborales.
 Buscador. Consume en ambientes sociales y fuera de ellos, pues piensa que necesita
una sustancia para sentirse “bien”.
 Disfuncional: Persona que consume drogas en mayor cantidad y frecuencia. Presenta
dificultades en relación con su familia, el trabajo, el estudio y su medio social, como
consecuencia del uso de drogas.
 Destructivo. Persona cuyo consumo de droga es problemático, arremete y se
autoagrede. En ocasiones se involucra en actividades delictivas.
Etapas para el uso de drogas7
Hay unas etapas que viven las personas cuando se inician en el mundo de las drogas:
7
Sustancias Psicoactivas - Tipos de Consumidores.
http://www.hsjsalgar.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=85&Itemid=114&limitstart=6 13 de
Junio de 2011
1. El primero es el uso de drogas legales como el alcohol y el tabaco, que en la actualidad
se integran al contexto de uso de drogas debido fundamentalmente al daño y a los
costos sociales que implica su consumo.
2. El segundo implica el uso de marihuana. Generalmente se inicia el consumo - al igual
que otras drogas - como una conducta de experimentación de los efectos y por presión
del grupo de amigos. Los estudios epidemiológicos más recientes señalan que en el
grupo de personas que tienen un uso crónico de sustancias y que acuden a centros
especializados para recibir tratamiento, la marihuana es la droga ilegal de inicio.
3. El tercero conlleva el uso crónico de drogas ilegales y parece depender de factores de
tipo hereditario, estructuras cerebrales conocidas como "sistema de recompensa",
antecedentes de Trastorno por Déficit de Atención, abuso sexual, violencia intrafamiliar,
modificación paulatina de la estructura de valores y cambios en la estructura social y
familiar entre otros.
ALGUNOS MITOS Y REALIDADES SOBRE LAS ADICCIONES:
Mito: Las drogas te dan energía.
Realidad: Si bien es cierto que las drogas catalogadas como estimulantes del sistema nervioso
tienen como característica general dar una sensación de bienestar y euforia al momento de
consumirlas, casi inmediatamente se produce el efecto contrario. Por otro lado, las drogas
depresoras interfieren en la capacidad de pensar, hablar, moverse o llevar a cabo cualquier
actividad.
Mito: Consumir algo “ligero” y una sola vez no te hace daño.
Realidad: Las drogas varían en cuanto a su potencial de dependencia, pero cualquier persona
puede volverse adicta física y/o psicológicamente a cualquier sustancia. No hay drogas
“ligeras” o “beneficiosas”: todas tienen efectos perjudiciales en la salud. Con una sola vez que
se consuman es posible quedar “enganchado”, sin contar con el peligro de una sobredosis o
de una droga adulterada que puede ocasionarte daños irreversibles, incluso la muerte…
aunque sea tu primera vez.
Mito: Uso y dejo la droga cuando yo quiera.
Realidad: Una vez que se prueba una droga es muy fácil perder el control del consumo, ya
sea por la adicción física o la psicológica, llevando a la persona a experimentar situaciones en su mayoría desagradables-, que nunca hubiera imaginado vivir. Generalmente, para dejar
las drogas, es necesario el acompañamiento de personal de salud o grupos especializados en
el manejo de adicciones.
Mito: Quien rechaza una droga, rechaza a un(a) amigo(a).
Realidad: Tienes todo el derecho de cuidarte y tomar tus propias decisiones y un(a)
verdadero(a) amigo(a) te respeta y valora, incluso cuando le dices “no” o estás en desacuerdo
con algo que ella o él hace.
Mito: Las fiestas sin drogas, no son fiestas.
Realidad: Aparte de ponerte en serio peligro, bajo los efectos de las drogas puedes tener
sensaciones desagradables y así… ¡te pierdes de la verdadera diversión!
Mito: El que se droga sólo se perjudica a sí mismo(a).
Realidad: Entre los y las adolescentes, una de las principales causas de muerte son los
accidentes, en su gran mayoría, automovilísticos, ocasionados por la influencia de alcohol y
drogas…es mejor no arriesgarse.
Frente las drogas es mejor recordar:
Si quieres tener mayor energía puedes comenzar con llevar una dieta balanceada y realizar
cualquier deporte (por lo menos 30 minutos 3 veces a la semana). También la recreación
sanamente y desarrollar algún pasatiempo ayuda a sentirnos mejor.
Cuando asistas a fiestas ten mucho cuidado con lo que comes y bebes para evitar intoxicarte
con alguna droga.
Ante la insistencia de alguna persona (conocida o extraña) para que consumas alcohol o
drogas, di “no” de forma firme y decidida: estás en tu derecho de expresarte y actuar cuando
se te proponen cosas que van en contra de tus valores y creencias.
Si tú crees que alguien cercano a ti tiene algún problema con las drogas, o sientes que puedes
tenerlo, debes hablarlo con algún familiar, maestro/a, amiga/amigo y acudir a un centro de
salud para obtener mayor información y enterarte de las opciones de ayuda más cercanas
(como los grupos de Alcohólicos Anónimos).
Y aunque suene a disco rayado, lo más importante de todo: quiérete y cuídate.
TEMA N° 2: AUTOESTIMA Y PRESIÓN DE GRUPO
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 10, 15, 16 y 17 de Julio
APOYO TEÓRICO8
El joven como ser social necesita de un grupo, que le permita desarrollarse en el ámbito de la
comunicación, la cooperación, la negociación y el respeto por las reglas, diferentes formas de
resolver conflictos y a la vez, le permita sentir el reconocimiento y la aceptación de los demás.
El grupo, sin embargo, puede también proporcionar experiencias negativas si en el actúan
fuerzas que perjudican el proceso de autonomía del joven. La influencia, positiva o negativa,
que ejerzan los miembros se denomina presión de grupo.
La presión de grupo actúa en las personas para que ésta se comporte de acuerdo a lo que
otros piensan y desean. Es especialmente notable en la adolescencia, en la cual disminuye la
importancia de la familia y se entra en una fase en la que las relaciones fuera del hogar son
intensas. Es esta una época de grandes cambios, destrucciones y construcciones. Aquí
empieza la última etapa en la construcción en la conciencia, la ideología, la vida afectiva, la
escala de valores.
Si el joven encuentra comprensión en sus padres frente a esta nueva situación, sabrá dar a
cada ambiente, a su familia y a sus amigos, la atención que se merece cada uno. Diferente es
el caso en el que los padres tienen continuos reproches a Causa de los cambios presentados
8
Arias E, Joaquín A. El Desarrollo y la presión de grupo.http://www.critica.com.pa/archivo/022099/comuni.html.
febrero 1999.
en su hijo, logrando con esto que el joven se aleje de la familia y busque a sus amigos con
mayor intensidad, recibiendo más fácil las influencias de éstos que le da su hogar.
En el grupo de amigos el joven encuentra a sus iguales. Ellos captan sus ideas, son sus
confidentes, consejeros y modelos; con el comparten sentimientos, emociones y experiencias.
A cambio el joven solo debe hacer lo que se espera del él.
Al insertarnos a un grupo aprendemos y hacemos lo que nos dará aprobación social, es decir,
lo que mantendrá una actitud favorable del grupo hacia nosotros.
Decir no
Teniendo en cuenta esta realidad e identificando que la presión de grupo es uno de los factores
de riesgo por los cuales los jóvenes inician su consumo, se ve la necesidad de darles
herramientas a los jóvenes con el fin de que no se dejen influenciar por su grupo de pares y
puedan expresar su opinión frente a su grupo. Una estrategia que se les plantea es la
asertividad, con esto, el joven desarrolla la capacidad de decir NO frente a las distintas
presiones negativas que el grupo puede ejercer sobre él. Esto no es fácil, y para ello necesita
desarrollar por lo menos cuatro cualidades que se trabajan con ellos:

Poseer libertad de expresión para decir lo que se siente, se piensa y se desea.

Adquirir destrezas para comunicarse con personas de todos los niveles: Extraños,
amigos y familiares. Esta comunicación debe ser siempre abierta, directa, franca y
adecuada.

Tener una orientación activa en la vida, es decir, fijarse metas y luchar por ellas.

Aceptar sus limitaciones, entendiendo que no siempre se puede ganar.
NUESTROS DERECHOS
Es importante reconocer que todos tenemos unos derechos por los que debemos luchar. De
no hacerlo, otros serán los que definan el papel que debemos asumir.
Algunos derechos que constituyen la estructura básica de la participación de cada individuo,
en toda relación humana, sobre la cual edificamos nuestras conexiones positivas entre las
personas son:

Todo individuo tiene derecho a ser juez de sus propias acciones, pensamientos y
emociones, tomando responsabilidad de sus iniciativas y consecuencias.la claridad y
aplicación de este derecho, evitará que los demás manipulen, violen su dignidad y
respeto individuales.

Toda persona tiene derecho no dar razones o excusas para justificar su comportamiento
individual. Precisamente una de las grandes preocupaciones de los jóvenes radica en
el cómo negarse a dar razones al grupo de amigos, cuando éste así lo exige.
Esta preocupación puede manejarse poniendo los siguientes criterios e interrogantes:
¿Por qué el grupo de amigos exige razones para justificar su comportamiento?
¿Es condición de la amistad que los une, el permitir que el grupo varíe su
comportamiento y lo manipule?

Existe el derecho de no sentirnos culpables por los problemas de otro, cada cual es
responsable de sus éxitos o fracasos.

Tenemos derecho a decir no sé.

Tenemos derecho de no gustarle a todo el mundo.

Como seres humanos tenemos derecho a cambiar de parecer, ninguno de nosotros es
constante y rígido. Es importante reconocer que hay opciones favorables en situaciones
determinadas, pero perjudiciales en otras; por esta razón, y en beneficio del beneficio y
felicidad individual, la ubicación en la realidad, aceptando el cambio de decisiones,
opiniones o criterios, debe considerarse como saludable y normal.

El derecho individual a cometer errores y a ser responsable de ellos, describe una parte
de la realidad del ser humano.

En ocasiones resulta muy difícil responder simplemente con un no a un favor que se
nos pide, e incluso a una invitación. Existe el derecho de decir no puedo, no entiendo,
no, gracias; no podemos asumir que la otra persona es tan supremamente débil que no
soportaría una negativa nuestra.
Se podría decir entonces que si un joven aprende a reconocer sus propios derechos, adquiere
destrezas para expresarlos y luchar por ellos, tendrá una gran habilidad que le ayudará a
enfrentar muchos momentos difíciles en su vida.
La conducta está determinada por pensamientos y sentimientos conscientes, pero también por
la influencia inadvertida de experiencias y sentimientos del pasado que influyen sobre nuestras
actitudes, agrados y desagrados.
Esta conducta es afectada además, por deseos profundos de obtener de los otros aceptación,
reciprocidad y seguridad, así como también por el afán de ser protegido, valorado y sentirse
integrante de un grupo.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA :
Haz una historieta en seis actos que cuente la historia de una persona que se dejó influenciar
al momento de tomar una decisión. Luego escribe un mensaje que refleje una buena forma
de decir NO a las drogas.
TEMA N° 3: “LA SOLEDAD Y VACIOS AFECTIVOS”
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 22, 23, 29 y 31 de Julio
APOYO TEÓRICO:
El siguiente tema ha sido considerado como uno de los altos factores de riesgo cuando de
Farmacodependencia se trata, dado que es uno de los posibles factores que causan otros
desórdenes. Entre ellos depresión, suicidio y graves problemas médicos, como las
enfermedades cardiovasculares.
"La soledad es una experiencia que tiene que ver con la fantasía de la compañía. Una persona
que está adecuadamente integrada en su quehacer en armonía con su vida, porque su vida
tiene sentido, nunca está en soledad, solo o acompañado. En cambio el que no tiene esa
relación de armonía consigo mismo se sentirá solo aunque esté acompañado." H. Maturana,
1999
Este problema había sido sistemáticamente negado como una problemática que requiere de
una atención seria, tal vez porque quienes lo sufren no siempre admiten que puede ser la raíz
de otros males. O no quieren reconocerse como "solos", debido a que experimentan vergüenza
de sus sentimientos o de su inadecuación para superar el aislamiento.
Resulta fundamental para los docentes, compañeros de clase, psicólogos y padres de familia
determinar correctamente cuando alguien se encuentra realmente solo, para prestar su ayuda
de inmediato, evitando así posibles desencuentros en el futuro.
¿Qué es la soledad?9
Psicológicamente se define como la ausencia, real o percibida, de relaciones sociales
satisfactorias, que se presenta con síntomas psicológicos y desadaptación, como ansiedad,
depresión, insomnio, en algunos casos se llega al consumo de drogas y el alcoholismo.
9
Inteco. Temas psicológicos. la temible soledad. http://www.inteco.cl/temas/t0104a1.html.2001
Los siguientes factores que son perceptibles para los compañeros de grupo y para los mismos
profesores son pautas que sirven para prestar atención cuando se pueda presentar alguna
dificultad.
Puede decirse que sufren de soledad los individuos que tiene carencia de:

Una persona cariñosa con quien contar

Alguien que lo atienda en sus necesidades físicas y psicológicas

Oportunidad de expresar sentimientos íntimos a otra persona

Un grupo de amigos del cual sentirse parte

Alguien que necesite de su amor

Personas con quienes compartir valores e intereses

Amigos para compartir actividades recreativas

Relaciones en el trabajo o Estudio

Un sentido de confianza en los amigos íntimos
Es importante destacar que existe la soledad crónica en aquellas personas que no han sido
capaces de establecer relaciones satisfactorias por un período de varios años y por lo menos
a través de dos etapas de su vida, como podrían ser la adolescencia y la adultez joven; o la
edad madura. También existe la soledad temporal, que incluye un estado de ánimo breve y
ocasional de soledad, por ejemplo después del estudio, o durante los fines de semana.
¿Cómo se relaciona la soledad con la Farmacodependencia?
Al hablar de la soledad de los jóvenes, no se hace referencia a un aislamiento físico, sino a
una verdadera falta de comunicación y acercamiento con los adultos con quienes comparten
su espacio todos los días.
Tratando de encontrar una explicación a todas estas situaciones, hay quienes culpan a la
violencia en los programas de televisión, la facilidad que tienen los jóvenes para adquirir drogas
o a la influencia del medio ambiente.
No se pretende restar importancia a esos factores, que indudablemente son reales y de una o
de otra manera influyen en los jóvenes. Pero la verdadera causa, la que más influye, poco se
menciona y ésta se sintetiza en el hecho de que muchos jóvenes, en realidad, carecen de una
familia, pues aunque algunos la tienen físicamente, emocionalmente no.
Debido a esto suele ser el consumo de alcohol y de algunas sustancias psicoactivas que los
adolescentes han decidido a causa de un sentimiento de vacío interior y de desesperanza con
el mundo, con el otro y con sí mismo acudir a un mundo del que poco conoce y del que mucho
se dice; sin embargo y a pesar de todo, un mundo en el que las puertas de entrada son grandes
y llamativas y aquellas de salida reducidas, para la salida de algunos pocos afortunados.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:
GALLINA CIEGA:
Tenga a mano una venda para cubrir los ojos de la persona que se prestará para ser la “gallina
ciega”. El compañero de clase que hará de gallina ciega, deberá retirarse del aula para
brindarle las instrucciones y no entrar hasta que el Consejero de grupo se lo indique.
Las instrucciones para el grupo son las siguientes:

En ningún momento deben ayudarle aunque vean que comete un error.

Intentar hacer el menor ruido posible.
El voluntario debe vendarse los ojos y se dejará en el salón de clases solamente a su suerte;
esto quiere decir que el resto de los integrantes del grupo deberán permanecer en silencio
mientras la “gallina ciega” cumple con ciertas tareas que deberá cumplir, cada elemento
recogido será puesto encima del escritorio del profesor.
Las instrucciones para la “Gallina ciega” son las siguientes:

Deberá encontrar al profesor y pedirle que le entregue el borrador del tablero.

Deberá encontrar a su mejor amigo y pedirle un cuaderno.

Deberá encontrar algo para comer.

Deberá encontrar una persona que le preste dinero.
Concluida la representación, usted deberá hacer las siguientes preguntas a la “gallinita ciega”
y luego a los estudiantes para propiciar un debate en torno a la representación con el resto del
grupo.
 ¿Cómo se sintió al saberse solo y sin que nadie pudiera ayudarlo cuando se le
presentaron los problemas?
 ¿De qué tenía miedo?
 ¿Qué se siente estar solo, cuando sabía que había gente que podía ayudarle?
 ¿Necesitaba ayuda? ¿Con qué y para qué?
 ¿Es buena la soledad cuando una persona necesita resolver problemas?
 ¿Qué te muestra esta actividad con respecto a la soledad y a la farmacodependencia?
 ¿Cuál hubiera sido la situación perfecta mientras jugaba a la “gallinita ciega”, es decir
que le hubiera ayudado más?
Al resto del grupo, que se encuentra observando, se le hacen las siguientes preguntas:
¿Por qué la soledad puede ser un factor de riesgo cuando se habla de farmacodependencia?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
¿Qué pasa cuando las personas no tienen a quien pedir ayuda?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
¿Qué más puede pasar con una persona que se encuentre sola como la “gallinita ciega”?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Finalmente los estudiantes deberán identificar una situación en la cual se hayan sentido solos
y confundidos para hacer algo desesperado como pudo hacerlo el compañero.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
PARA EL GRADO 8º
TEMA N° 1: USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 2, 3, 8 y 9 de Julio
Para dar inicio a esta sesión, usted debe encender el televisor y disponerse con sus
alumnos, a ver un video correspondiente a este tema en el DVD que le fue entregado
con anterioridad (8 minutos)
El video: “HABLAN LOS EXPERTOS”
ACTIVIDAD INICIAL:
Después de ver el video, analice con el grupo lo que sucedió en la historia y plantéeles las
siguientes preguntas generando un espacio de discusión:
1. ¿En qué consiste la farmacodependencia?
2. ¿Por qué algunas personas se vuelven adictas a las drogas y otras no?
Apóyese en el siguiente referente teórico:
APOYO TEÓRICO10
Muchas personas no comprenden cómo o por qué algunos se vuelven adictos a las drogas. A
menudo se asume de manera equivocada que los toxicómanos no tienen principios morales o
suficiente voluntad y que ellos podrían dejar de consumir drogas si sólo estuvieran dispuestos
a cambiar su comportamiento. En realidad, la drogadicción es una enfermedad compleja y el
dejar de consumir drogas no se da con la simple intención o la firme decisión de hacerlo. De
El abuso de drogas y la drogadicción.http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/el-abuso-dedrogas-y-la-drogadiccion. Diciembre 2012.
10
hecho, debido a que las drogas cambian al cerebro de tal manera que fomentan su abuso
compulsivo, dejar de consumirlas es difícil, aun para aquellos que están dispuestos a hacerlo.
Gracias a los avances científicos, ahora sabemos con mucha más exactitud cómo las drogas
trabajan en el cerebro y también sabemos que la drogadicción sí se puede tratar exitosamente,
ayudando así a que el toxicómano deje de consumir drogas y vuelva a tener una vida
productiva.
La adicción es una enfermedad crónica del cerebro, a menudo con recaídas, caracterizada por
la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas a pesar de las consecuencias nocivas para
la persona adicta y para los que le rodean. Si bien es cierto que en el caso de la mayoría de
personas la decisión inicial de tomar drogas es voluntaria, con el tiempo los cambios que
ocurren en el cerebro de las personas adictas pueden afectar el autocontrol y obstaculizar su
habilidad de resistir los impulsos intensos de consumir drogas.
¿Por qué algunas personas se vuelven adictas a las drogas y otras no?
No hay un solo factor que determine si alguien se volverá drogadicto. El riesgo de desarrollar
esta enfermedad está influenciado por una combinación de factores que incluyen la
constitución biológica de la persona, el entorno social y la edad o etapa de desarrollo en que
se encuentra. Mientras más factores de riesgo se tienen, mayor es la probabilidad de que el
consumo de drogas se convierta en adicción.
Entre las consecuencias del abuso de drogas podemos señalar:
- Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos tenemos el
síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema
nervioso central, etc. Entre los trastornos psicológicos tenemos: alucinaciones, tendencias
paranoicas, depresión, neurosis, etc.
- Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente un esclavo
de la droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla.
- Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de mantener
relaciones estables, ya sea con familiares o amigos. Muchas veces roba o engaña para poder
conseguir droga, lo cual deteriora aún más sus relaciones.
- Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio: Se llega al grado de abandonar metas
y planes, recurriendo a la droga como única "solución".
- Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involucrado en agresiones o conflictos.
Bajo la influencia de la droga se pueden llegar a cometer crímenes tales como robos o
asesinatos.
- Consecuencias económicas: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al
drogadicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo.
Las drogas no solamente tienen consecuencias negativas para quienes las usan. También se
ven afectadas las personas que rodean al drogadicto, especialmente las de su entorno más
cercano, como familiares y amigos. No es sólo la vida del drogadicto la que está en juego.
¿Cómo actúan las personas adictas?
Aparte de las consecuencias en la salud de las personas, hay ciertas señales que nos pueden
indicar si una persona es adicta. No siempre indican la presencia de abuso de drogas, pero
pueden servir como una guía para detectar dicho abuso.

Respecto a la familia, puede haber alejamiento e incluso el inicio o incremento de
conflictos en el hogar.

Disminución del rendimiento escolar, falta continuamente o llega tarde a las clases, no
se involucra en actividades escolares y tiene problemas de disciplina.

Puede mostrar distanciamiento o abandono respecto a antiguos amigos(as) y
actividades. Ahora puede involucrarse con personas que también consumen drogas.

Los efectos físicos pueden ser los siguientes: ojos irritados y sin brillo, tos persistente,
pérdida de peso, dolores de cabeza, temblores, estar fatigado, o al contrario,
hiperactivo, problemas al dormir y mostrar un deterioro en la higiene personal.

En cuanto a su personalidad, puede haber cambios rápidos de humor, irritabilidad,
carencia de juicio, actitudes irresponsables, depresión, aislamiento y falta de interés en
sus actividades o en las personas que le rodean.

En su presencia, se disminuyen o desaparecen bebidas alcohólicas, medicamentos,
prescripciones de fármacos, dinero, ropa y/o objetos de valor.

Problemas con la ley.

Cambio dramático en el vestir.

Lleva consigo accesorios típicos de los consumidores de drogas (pipas, agujas, restos
de hierbas, etc.).
Lo cierto es que las drogas afectan de forma grave la salud de las personas, pero no es menos
importante el daño en relación con la pareja, la familia, las amistades, las hijas o hijos, el
desempeño en la escuela o el trabajo puesto que la adicción se convierte en lo más importante
para la persona, olvidando los planes para su futuro.
El tratamiento de una adicción dependerá principalmente del daño a la salud y, en la gran
mayoría de los casos, es necesaria la ayuda profesional, que va desde supervisión médica,
acompañamiento psicológico, programas de desintoxicación, hospitalización, programas
residenciales, grupos de autoayuda y asistencia a la familia.
TEMA N° 2: “FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN”
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 10, 15, 16 y 17 de Julio
ACTIVIDAD INICIAL:
Hacer un sondeo en el grupo sobre los factores que ellos consideran que pueden proteger a
una persona para no caer en las drogas y cuáles son los factores de riesgo que influyen para
que las personas elijan el camino de las drogas.
Apóyese en el siguiente referente teórico
APOYO TEÓRICO11:
Los factores de riesgo son situaciones o características que aumentan la probabilidad de que
un individuo se inicie en el consumo de drogas, y que, por consiguiente, acabe teniendo
11
De Pérez, Mireya Flor. La drogadicción: un hábito que atrapa y esclaviza. Factores de riesgo más comunes.
http://www.planamanecer.com/familia/Nuestros%20hijos%20%7C%20Art%C3%ADculos/content/modo/view/id/4
86/23-06-2010
problemas con dichas sustancias. La mayoría de los factores de riesgo se relacionan con las
conductas y el medio en que se desarrolla la persona
Los hábitos y estilos de vida se van formando desde que el individuo nace, mediante el proceso
de socialización de la familia, escuela y comunidad; pero son de particular importancia en la
pubertad y la adolescencia, etapas del desarrollo que se caracterizan por intensos cambios
físicos y psicosociales. Existe mayor exposición a otras influencias sociales, la búsqueda de
experiencias y sensaciones nuevas, la creciente definición de la personalidad, así como de los
objetivos, las orientaciones y los estilos de vida.
El problema principal de un adicto no es la droga, lo es la causa o el motivo que le impulsa o,
induce a este vicio. El consumo se puede iniciar por varias razones, pero las más frecuentes
se relacionan con problemas de tipo personal, familiar o social. Ante la incapacidad de
afrontarlos (sintiéndose la mayoría de las ocasiones víctimas) surgen ciertos sentimientos de
dolor, culpa, desamparo, tristeza, desesperación, depresión, timidez, inseguridad, frustración,
impotencia o prepotencia, los cuales se intenta evadir por medio de los “efectos momentáneos”
que producen las diferentes drogas.
Muchas veces el adicto no sabe por qué cae en la adicción. De repente está metido en el
mundo de las drogas, un mundo oculto para muchos, pero que para otros implica una vida de
padecimiento y dolor. Por eso, “más vale prevenir que lamentar”. La mejor prevención se puede
conseguir informándose y, sobretodo creando un ambiente familiar de confianza, seguridad y
amor, donde los hijos puedan desarrollar los elementos que consolidan personalidades fuertes
y positivas (los adultos también pueden utilizar esta información en su propio beneficio), que
les permitan hacer frente a las vicisitudes y que al mismo tiempo les ayude a descubrir un
verdadero sentido u objetivo para luchar o vivir.
Es muy importante que los padres de familia conozcan cuáles son los factores de riesgo más
comunes a los que hay que atacar o, reorientar para que los hijos no se conviertan en presas
fáciles de la tóxico-dependencia
Factores de riesgo personal:
La falta de un equilibrio interior moral y espiritual y una adecuada autoestima: promueven
caracteres inmaduros e inestables, que originan comportamientos incorrectos frente a las
responsabilidades particulares o a los problemas que se presentan.
Una imagen negativa de sí mismo o la falta de una identidad propia: Constituyen el origen
de la dificultad para establecer una adecuada relación con los amigos. Pues, para que los
demás le acepten, el adolescente o joven cede a las presiones; se deja manipular; y, acata
ciertas opiniones o comportamientos de riesgo.
La curiosidad por lo prohibido: La curiosidad en sí no es mala, pues juega un papel
importantísimo en el desarrollo cognoscitivo del ser humano y lo ha hecho en todos los
descubrimientos de la vida. Sin embargo, ésta debe estar circunscrita dentro de unos límites –
la prudencia y la responsabilidad– que no permitan pasar al ámbito de lo prohibido o lo dañino,
que aunque aparente ser muy atractivo puede resultar gravemente perjudicial o fatal.
La necesidad de sentir “sensaciones diferentes” también hace a las personas vulnerables a
“probar” las drogas.
La impulsividad y la falta de reflexión: Es la tendencia a actuar con precipitación y poca
responsabilidad; a correr riesgos sin medir las consecuencias de los actos; a hablar sin haber
reflexionado antes; o, a crear situaciones de conflicto como resultado de conductas
precipitadas. Estas características no permiten reflexionar para tomar decisiones adecuadas
ni comportarse de manera apropiada. El consumo de alcohol y el hábito de fumar prematuros:
Se inicia por imitar modelos “populares” o “famosos”; por sucumbir a una publicidad engañosa;
para sentirse mayores; o, seguir el “ejemplo” de los padres o de los adultos. El peligro es que
una vez iniciados, se puede desarrollar la dependencia al alcohol o a la nicotina, abriendo un
posible paso al consumo de otras drogas (sea por curiosidad o por los problemas que aquí se
mencionan)
Pérdida del sentido de la autoridad: Las actitudes transgresoras o de rebeldía llevan a
desafiar abiertamente a la autoridad; a violar las normas establecidas; y, a mostrar agresividad,
resentimiento, venganza o afán de destrucción. Estos sentimientos ofuscan la razón y no
permiten reflexionar en las posibles consecuencias de los actos.
Así como los semáforos organizan el tránsito de las ciudades, las normas y las leyes existen
para regular de manera más justa la vida entre las personas.
Es conveniente que los hijos tengan algunas obligaciones, de acuerdo a sus capacidades y
edades, para que puedan desarrollar de forma progresiva la virtud de la responsabilidad.
La búsqueda del placer y la comodidad: Promueven la holgazanería, la pasividad y la
irresponsabilidad. Y como, se sabe, la vagancia puede promover muchos vicios.
La falta de fe: La ausencia de convicciones, virtudes, valores, la indiferencia a los aspectos
espirituales del ser humano (religión) y, la falta de ideales, originan “el vacío existencial” que
puede predisponer a jóvenes y adultos al entusiasmo efímero, engañoso y traicionero de la
droga.
Factores de riesgo familiar:
Es necesario tener presente que la familia es la base de la sociedad y es la principal fuente de
influencia que tienen los hijos, ya que desde su nacimiento recibe en ella, satisfacción a sus
necesidades primarias de alimentación, seguridad, amor, etc. Es la primera fuente de estímulo
para su desarrollo como persona, como ser social. Es a través de ella, que el niño toma
contacto con la sociedad. Es por eso que la familia debe permitir el desarrollo del niño como
persona, que se valora, que es capaz de tomar decisiones, de aceptar o rechazar las
influencias de los demás, de protegerse. Una buena calidad en las relaciones familiares,
permite que la familia tenga mayor importancia en la relación a otras influencias.
Los hijos de padres fumadores, bebedores o farmacodependientes son más propensos a
consumir drogas que los hijos de padres que no lo son. Un ambiente familiar demasiado
permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o demasiado rígido, donde los
hijos se encuentren sometidos a un régimen demasiado autoritario o se encuentren
sobreprotegidos, puede también fomentar el consumo de drogas. La desatención de los hijos
por parte de los padres, las familias divididas o destruidas, las continuas peleas de los
cónyuges frente a los hijos, la falta de comunicación entre hijos y padres, todos éstos son
factores que contribuyen a crear un clima de riesgo, donde la droga puede convertirse
fácilmente en una válvula de escape.
Se ha comprobado que el uso de drogas por parte de los jóvenes es menos frecuente cuando
las relaciones familiares son satisfactorias.
La familia es sin duda el modelo que los hijos tienen al momento de decidir a usar o no las
drogas. Es por eso tan importante, el cariño, la atención, la comunicación, la estimulación, él
involucrarse con ellos, el demostrar afecto a los hijos; todo esto hará que ellos en el momento
de decidir, consideren lo que piensan sus padres.
Por naturaleza los niños tienden a imitar la manera de vestir, caminar, comer y muchas otras
cosas de los papás, abuelos, tíos, hermanos, primos, ya que son las personas más importantes
y con las que más comparten.
En algunas familias hay comportamientos que son dignos de copiar como salir a hacer deporte,
comer bien (frutas, leche, carne, sopas, etc.), ir al cine, estudiar, leer, pasear, entre otras
muchas cosas. Estos comportamientos son buenos porque dan seguridad, tranquilidad,
alegría. Estos comportamientos van haciendo parte de cada niño en la medida en que van
creciendo y tienden a repetirlos con las personas con las que interactúan.
En muchas otras familias también hay personas que hacen cosas o tienen comportamientos
que no son dignos de imitar, como por ejemplo fumar, tomar licor (aguardiente, ron cerveza),
decir vulgaridades, pelear, decir mentiras, porque estos comportamientos hacen difícil el
desarrollo y crecimiento de los niños, los enferman, los vuelven inseguros, agresivos, tristes y
a muchos no le gusta compartir con personas que se comporten de esta manera.
Cuando los niños imitan estos comportamientos inadecuados de sus familiares, las
consecuencias psicológicas, sociales y biológicas son muy preocupantes porque afectarán
enormemente la salud integral de la persona.
Por eso es necesario tener muy claro que aunque en nuestras familias haya personas que
fumen o beban, nosotros no lo podemos hacer para que no nos enfermemos y podamos
agradarle a los demás.
Así como vacuna a sus hijos contra enfermedades como el sarampión, también es necesario
"inmunizarlos" contra el uso de drogas brindándoles información antes de que se vean
expuestos a dicha sustancia.
Cuando los niños no se sienten cómodos hablando con los padres, es posible que busquen
respuestas a sus inquietudes en fuentes que, por lo general, no son muy confiables. Si los
niños no reciben la información adecuada, el riesgo de que se involucren en comportamientos
peligrosos y de que experimenten con drogas es mayor.
Un ambiente familiar abierto y acogedor donde los niños se sientan cómodos de hablar sobre
lo que sienten, donde los logros se elogien y donde se refuerce y enfatice la formación de la
autoestima, hará que los niños se sientan cómodos de acercarse a sus padres con preguntas
y preocupaciones. Cuando los niños son censurados en sus propias casas, deciden buscar
apoyo y respuestas a sus importantes preguntas fuera de su núcleo familiar.
Sentar buenas bases
No hay padre, niño o familia que sea inmune a los efectos de la droga. Muchas veces, hasta
los mejores niños pueden tener problemas de drogas. Aun cuando han hecho todo lo posible
por evitarla y cuando han tenido a su disposición la ayuda y el consejo de sus padres.
Sin embargo, ciertos grupos de niños tienen una mayor predisposición a usar drogas. Los niños
que tienen amigos que consumen drogas tienen más probabilidades de drogarse. Los niños
que, por una razón u otra, se sienten socialmente aislados pueden inclinarse hacia el uso de
drogas. Por lo tanto, es muy importante que sepa quiénes son los amigos de su hijo y sus
padres. Involúcrese en la vida de sus hijos. Si la escuela de su hijo tiene un programa de lucha
contra las drogas, involúcrese en éste. ¡Es muy probable que aprenda muchas cosas! Preste
atención a cómo se sienten sus hijos y recuérdeles que usted siempre estará disponible para
escucharlos sin emitir juicios de valor. Sepa identificar cuándo sus hijos están pasando por un
momento difícil de manera que les pueda brindar su apoyo o buscar ayuda especializada.
Un ambiente familiar abierto y acogedor donde los niños se sientan cómodos de hablar sobre
lo que sienten, donde los logros se elogien y donde se refuerce y enfatice la formación de la
autoestima, hará que los niños se sientan cómodos de acercarse a sus padres con preguntas
y preocupaciones. Cuando los niños son censurados en sus propias casas, deciden buscar
apoyo y respuestas a sus importantes preguntas fuera de su núcleo familiar.
Factores de riesgo social:
Amigos: Todas las personas, principalmente los adolescentes, necesitan un grupo social en
el que sean aceptados y puedan compartir intereses e ideales. Al mismo tiempo, este grupo
impone a sus integrantes determinadas normas, valores y conductas. Por este motivo, el grupo
de amigos es un factor de gran influencia en el comportamiento de los hijos –así como también
de los adultos–.
Si algunos han caído en vicios y malas conductas, los demás corren el riesgo de tomar el
mismo camino; sobretodo, aquellos que tienen caracteres más débiles o situaciones difíciles
de afrontar ya sea por falta de medios o de información.
Medios de comunicación: Lamentablemente algunos medios de comunicación se han
dedicado a promocionar actitudes que predisponen y crean necesidades materiales y
sustituyen la felicidad por el placer; en lugar de promover valores y principios morales que rehumanicen la sociedad. Destacan la violencia, la corrupción, la depravación de las costumbres,
la destrucción de la familia, la propagación de los vicios y los negocios ilícitos que los explotan.
Por este motivo, es conveniente que los padres controlen todo lo que miran sus hijos en la
televisión, la internet, los teléfonos celulares, etc. por medio de filtros, control parental, estando
cerca, conversando, etc.; y, así evitar que sus hijos tengan acceso a material inapropiado o
riesgoso.
Los medios de comunicación tienen una gran importancia en el comportamiento de las
personas.
Un reciente estudio señala que los menores de entre 4 y 12 años pueden pasar al año más
horas frente a la pantalla que en clase. 990 horas frente a 960. Para obtener el primer dato se
suman las horas que se pasan frente al televisor y frente a la pantalla del ordenador.
Semanalmente los menores ven 19 horas de televisión y juegan 11 horas en el ordenador.
Los menores de edad tienen poco interés por los programas informativos de televisión, radio
o prensa escrita, pero en los medios existen otros programas de carácter formativo, de
entretenimiento y, además, esta la publicidad. No parece arriesgado decir que los menores
son grandes consumidores de series de ficción, de películas, de deportes, de espacios
musicales, e incluso de publicidad.
Los medios de comunicación tienen en nuestra sociedad un papel fundamental como agentes
de socialización de cultura, conocimientos y valores. Diversos estudios señalan que, en el caso
de los menores de edad, los medios de comunicación audiovisuales influyen en su educación
tanto como la escuela y la familia. La visión del mundo en que vivimos, de nuestro entorno más
cercano, de los demás, e incluso de nosotros mismos se ve condicionada, además de por
nuestra experiencia directa, por un conocimiento indirecto, que recibimos, cada vez más, a
través de esos medios de comunicación.
Los teóricos de los medios de comunicación social hace décadas que definieron los tres
objetivos de los mismos: informar, formar y entretener. Por informar se entiende difundir
noticias y novedades no conocidas con anterioridad. Por formar se entiende la difusión de
argumentos, reflexiones, opiniones para elevar el nivel cultural. Por entretener se entiende la
difusión de contenidos para disfrutar del ocio. A veces están claras las fronteras entre unos y
otros, pero en muchas ocasiones los tres se solapan y complementan. Es frecuente pensar
que la salud pública y los problemas derivados del consumo de drogas pertenecen al ámbito
de la información, pero no es cierto. Estos temas están presentes en los tres apartados.
Existe información sobre salud pública y drogas, pero también existe formación sobre estos
asuntos y se tratan en programas destinados al entretenimiento. Es decir, mensajes sobre la
salud pública y las drogas se dan en informativos, en espacios de reflexión, debate, entrevistas,
y en series de ficción, humor, música, o concursos, y por supuesto en la publicidad.
El colegio: Los hijos pasan buena parte de su tiempo en los colegios. Por eso, los padres
deben asegurarse de que la institución educativa no solo ofrezca información académica sino
que también ofrezca formación en valores, buena comunicación entre profesores, padres y
estudiantes; buen manejo de la disciplina; una buena promoción de deportes y recreación.
Disponibilidad de drogas: Los traficantes utilizan toda clase de engaños para incrementar su
clientela. Incluso pueden valerse de objetos simples como las golosinas, los adhesivos,
algunos juguetes, etc. que utilizan como carnadas para iniciar a niños o jóvenes en este vicio.
A demás del amor, la formación y la comprensión que los padres deben dar los niños, deben
mantenerlos informados de los peligros a los están expuestos en las diferentes circunstancias
(colegio, amigos, internet, fiestas, etc.).
Para no caer en suspicacias se debe reconocer muy bien las características propias de las
personas, niños o adolescentes y poder determinar si lo que le está pasando es por la edad,
el carácter, las circunstancias o, por problemas relacionados con la drogadicción.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:
Haz una historieta en seis actos que cuente la historia de una persona que se transformó en
dependiente de las drogas. Luego escribe un mensaje que muestre los factores que pueden
proteger a una persona para decir NO a las drogas.
TEMA N° 3: “CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS”
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 22, 23, 29 y 31 de Julio
Para dar inicio a esta sesión, usted debe encender el televisor y disponerse con sus
alumnos, a ver un video correspondiente a este tema en el DVD que le fue entregado
con anterioridad (8 minutos)
El video: “Los tipos de drogas”
Analice con el grupo lo que sucedió en el video y apóyese en el siguiente referente teórico:
APOYO TEÓRICO:
Algunas personas sostienen que no es pertinente, cuando se trata de programas de
prevención, hablar directamente de las sustancias psicoactivas: su clasificación, presentación
y efectos, porque ello pudiera generar alguna curiosidad e inducir al consumo.
Otro enfoque plantea lo contrario y sostiene que es importante que el público, especialmente
los jóvenes, tengan acceso a esta información debido a que ella puede ayudar a generar una
posición de no consumo por el temor a verse afectados como consecuencia de los efectos a
nivel individual y social.
Por sus efectos sobre el sistema nervioso central se clasifican en Estimulantes y Depresoras.
ESTIMULANTES.
Estimulan el sistema nervioso central produciendo cambios en el estado de ánimo. Generan
euforia pasajera, mucha actividad motora y disminución del sueño. Todas producen
nerviosismo y depresión posterior. Entre las más importantes se tiene:
Tabaco. Es un producto socialmente aceptado, lo que no quiere decir que no tenga efectos
nocivos para la salud por los efectos que produce en el organismo. El consumo prolongado del
tabaco origina ciertos daños a la salud, que también se observan en las personas que inhalan
el humo de tabaco que despide el fumador o fumadora, como la bronquitis crónica, enfisema
y cáncer pulmonar, cáncer de boca, laringe, esófago y vejiga, trastornos cardíacos y de la
presión arterial. Genera pérdida gradual del sentido del gusto y el olfato, envejece
prematuramente la piel de la cara, produce tos, mal aliento y expectoraciones y deteriora la
dentadura. Además, las personas fumadoras pueden sufrir ansiedad, falta de atención y
concentración, frustración e irritabilidad.
Marihuana.
Se le conoce también como "hierba", "marihuana", mariguana", "mota", "pasto", "maría",
"monte", etc. Se obtiene de una planta llamada cannabis, cuyas hojas de color verde, largas,
estrechas y dentadas son secadas y trituradas para formar lo que se conoce como mariguana
y que se consume, principalmente, en forma de cigarrillos que son preparados por quienes la
consumen. Tiene un gran poder de estimulación del sistema nervioso central. Aún en bajas
dosis produce alteraciones del sistema psíquico, logrando desarrollar alucinaciones y
alteraciones visuales y auditivas por lo que se incluye en el grupo de los alucinógenos.
A corto plazo produce sensación de sueño, disminución del estado de alerta, de la memoria
reciente y de la capacidad de aprendizaje. Produce además baja en la presión arterial,
relajación muscular, visceral y enrojecimiento de los ojos. A largo plazo las mujeres usuarias
de la marihuana se puede dar infertilidad y en sus hijos malformaciones congénitas. En los
hombres disminuye la producción de testosterona y alteración de los espermatozoides.
Cocaína.
Es una droga de acción corta que tiene un efecto potente y estimulante del sistema nervioso.
Su aspecto es de un polvo esponjoso, blanco y sin olor que puede consumirse por vía
intravenosa o puede ser fumada o inhalada.
La cocaína produce euforia, excitación, ansiedad, aumento del deseo sexual pero también
alucinaciones y delirios de persecución, irritabilidad, rabia o cólera y deterioro de la capacidad
del juicio. En una dosis muy alta, puede ocasionar depresión respiratoria, arritmias cardiacas
e infarto de miocardio, confusión, crisis convulsivas, coma e incluso muerte.
El uso regular de la cocaína produce pérdida de peso, insomnio, debilidad física, depresión,
disfunción sexual, convulsiones, trastornos circulatorios y perforación de tabique nasal (úlceras
y hemorragias nasales). El consumo de cocaína puede favorecer la aparición o agudizar
trastornos del ánimo (por ejemplo depresión) así como deterioro mental que puede llegar a la
demencia. Las personas adictas a la cocaína experimentan pérdida de interés e imposibilidad
de sentir placer ante la falta de la sustancia.
Crack
Es una droga estimulante del sistema nervioso central, derivada de la coca, que se presenta
en forma de rocas cristalinas de color blanco o amarillento que puede ingerirse por inhalación
o fumada en cigarrillos o pipas diseñadas al efecto.
Fumar crack produce euforia que inmediatamente es reemplazada por ansiedad, miedo,
depresión o apatía. Estos efectos pueden combatirse fumando más, sin embargo es muy difícil
que la persona vuelva a experimentar la embriaguez o euforia iníciales y sí pueden presentarse
alucinaciones, percepciones ilusorias, ideas paranoides o un comportamiento francamente
psicótico. La sobredosis puede causar paro cardiaco o paro respiratorio.
En las personas que utilizan el crack de forma prolongada, experimentan irritabilidad, insomnio,
pérdida de peso, hipertensión, arritmia cardiaca, temblores, indiferencia sexual, accesos
crónicos de tos, infecciones pulmonares, patologías mentales graves como demencia o
paranoia.
Bazuco.
Es uno de los productos que resultan del procesamiento de la cocaína. Produce exceso de
actividad motora, falta de apetito, sensación de ser observado, hipersexualidad y en ocasiones
reacciones agresivas, con ansiedad extrema y deseo de más consumo.
LSD
Se trata de una droga estimulante del sistema nervioso, de tipo alucinógeno, que se obtiene
de un hongo (cornezuelo de centeno).
Las personas que la consumen sufren alucinaciones visuales, auditivas y táctiles y difícilmente
distinguen entre realidad y fantasía asimismo pueden tener una distorsión de la imagen del
propio cuerpo, padeciendo ataques de pánico. Sus efectos pueden permanecer entre 10 y 12
horas aún con dosis muy bajas.
Anfetaminas. Son pastillas que en nuestro medio se conocen como “pepas”, dentro de las
que se encuentra la Bencedrina y el Fenicec. Producen sensación de bienestar, euforia,
excitación, disminución de la fatiga, aumento de las sensaciones visuales y auditivas. Su uso
crónico puede generar delirio de persecución.
Al momento de su consumo, la persona se puede sentir excitada, hiperactiva y eufórica, no se
siente cansada ni con sueño. Suele disminuir el apetito y aumentar la capacidad de
concentración; se transita hacia un estado de angustia, nerviosismo y depresión.
Drogas de Diseño.
La más conocida es el EXTASIS. Es una droga sintética con propiedades alucinógenas.
Genera un elevado nivel de excitación del sistema nervioso, lo que se traduce en mucha
actividad motora que puede conllevar a la deshidratación, euforia, hablar demasiado,
excitación sexual, alucinaciones auditivas y visuales. Los efectos se diluyen provocando
trastornos sicológicos, confusión, problemas con el sueño (pesadillas, insomnio), pérdida de
memoria, deseo incontenible de consumir nuevamente drogas, depresión, violencia, ansiedad
grave, psicosis y paranoia. Estos efectos se presentan incluso después de varias semanas del
consumo.
Su nivel de peligrosidad aumenta cuando se combina con alcohol. Los efectos adversos más
comunes son: Calor, resequedad en la boca, sudor, escalofríos, movimientos involuntarios de
la mandíbula, temblores, visión borrosa, náuseas, vómito, lagunas mentales, ansiedad,
inestabilidad mental, agresividad y pánico
Hongos
Los hongos son plantas que crecen en lugares húmedos; algunos de ellos tienen la capacidad
de alterar el sistema nervioso por contener alcaloides.
Su principal efecto es alucinógeno y es común experimentar sinestesia, un estado peculiar en
el que los sonidos se "ven", los objetos se "escuchan", los olores se "sienten". Quienes
consumen hongos declaran que sienten que abandonan su cuerpo y ven las cosas desde una
nueva perspectiva.
Generalmente se presentan pérdida de contacto con la realidad, angustia, delirios de
persecución, trastornos de la motivación, dificultad para resolver problemas simples,
alteraciones prolongadas de las funciones mentales y reacciones psicóticas.
Los hongos son utilizados por algunos grupos indígenas en nuestro país con fines
ceremoniales.
DEPRESORAS.
Alcohol. Se suele asociar como un estimulante ya que inicialmente produce este efecto. A
medida que se consume genera depresión en el sistema nervioso lo que se traduce en
dificultades para la coordinación de movimientos, afecta la percepción visual y el lenguaje. En
altas dosis puede provocar intoxicación hasta llegar a la muerte.
El alcoholismo es una enfermedad que se caracteriza por el consumo compulsivo,
prolongando, abundante y sin control de bebidas que contienen alcohol, como vino, cervezas,
licor, whisky, ginebra, ron, entre otros.
El alcohol es una sustancia que deprime la actividad cerebral, se absorbe en el estómago y en
el intestino delgado: el 90% de lo que se consume pasa a la sangre y circula por el cuerpo y
sólo un 10% se elimina por la orina y el aliento.
A largo plazo, el consumo de alcohol puede causar graves daños al hígado, el estómago, el
corazón, los riñones y el sistema nervioso. El alcohol también se encuentra relacionado con el
cáncer bucal, de esófago, de estómago, de páncreas y de hígado. En mujeres embarazadas
hay un alto riesgo de que el producto tenga bajo peso al nacer, retardo en el desarrollo físico
y mental, malformaciones congénitas no definitivas y problemas de aprendizaje.
Las personas alcohólicas pueden presentar problemas mentales como trastornos de la
memoria, demencia, depresión, alucinaciones, desmayos, nerviosismo y temblores. No menos
importantes son las complicaciones sociales con las que se enfrentan: problemas laborales,
familiares y legales resultado del descuido de las obligaciones, accidentes automovilísticos,
violencia familiar, robos, riñas, violaciones, homicidios y robos, entre otros.
Inhalantes. Son sustancias muy potentes que se encuentran en el sacol, gasolina y
disolventes. Su acción es parecida a la del licor, quitan el hambre y producen sueño. Al
principio, los inhalantes provocan una sensación de euforia, seguida por aturdimiento
acompañado por una sensación de hormigueo y mareo, visión borrosa, zumbido en los oídos,
dificultad para articular palabras, inestabilidad en la marcha, sensación de flotar, pérdida de
las inhibiciones, agresividad y alucinaciones.
Son altamente dañinas por sus efectos sobre el sistema nervioso, la visión, la piel, el
comportamiento y el sistema respiratorio. Sus consecuencias son graves, rápidas e
irreversibles.
El uso prolongado daña permanente al organismo: temblores, falta de coordinación, pérdida
del sentido del equilibrio, reducción de la memoria e inteligencia, estados de depresión o
psicosis, infartos cerebrales, trastornos del lenguaje y la memoria, epilepsia, trastornos en la
sensibilidad y movimiento de las extremidades, daño al hígado y riñones, leucemia, bronquitis
crónica, ceguera, sordera, daño cerebral permanente y problemas respiratorios crónicos.
Tranquilizantes. Son pastillas que se utilizan en medicina para el tratamiento de estados de
ansiedad y de insomnio. Las más conocidas son el Librium, Valium, Ativan, Lexotan y el
Rohypnol. Se conocen comúnmente como "Roches” o “Ruedas”. Producen sueño. Cuando se
consumen con alcohol alteran la memoria y además favorecen la presencia de conductas
violentas y agresivas. Una sobredosis puede ser mortal.
Su efecto es embriagador acompañado de visión borrosa, falta de coordinación y contracción
pupilar, movimientos oculares sin control, confusión mental, alucinaciones, excitación,
disminución de los reflejos, agresividad, coma y depresión respiratoria lo que puede llevar a la
muerte.
Derivados del opio (morfina, heroína y codeína):
De forma general se les denomina “estupefacientes” y es común encontrarlas en forma de
polvo blanco muy fino o en color amarillento, rosado o café y de consistencia áspera si su
tratamiento no es tan delicado.
Algunos derivados del opio son utilizados con fines médicos, como la morfina que se usa como
analgésico y la codeína, utilizada para la elaboración de jarabes para la tos. La heroína provoca
una sensación de euforia y una “desconexión” de las preocupaciones sociales, relajación y
bienestar. Paralelamente, hay náuseas y vómito, anorexia, disminución del deseo sexual,
alucinaciones y somnolencia. Una sobredosis puede conducir al coma, depresión respiratoria
e incluso la muerte.
Barbitúricos
Son usados frecuentemente con fines médicos para mitigar la angustia e intranquilidad
(ansiolíticos). Las personas que los consumen experimentan un efecto embriagador, parecido
al que produce el consumo de alcohol, acompañado por una sensación de relajación, sin
embargo también se experimenta dificultad en el habla, pérdida en el equilibrio, agresividad,
desorientación, somnolencia, inestabilidad emocional, irritabilidad, pupilas pequeñas, flacidez
muscular, disminución de la presión sanguínea y pérdida de la conciencia. Los barbitúricos
favorecen la aparición de coma, depresión respiratoria y riesgo de muerte.
Su consumo crónico, se asocia a somnolencia, tendencia a las caídas, vértigo, trastornos
sexuales, trastornos de la memoria y demencia, trastornos psicóticos y depresiones graves
con riesgo de suicidio, inquietud, nerviosismo, temblores, debilidad, insomnio, delirio,
convulsiones, color morado de la mucosa bucal y uñas, estado de choque, e incluso coma.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 1:
Promueva una discusión grupal en torno a la necesidad de conocer o no la clasificación y
efectos de las drogas.
¿El que una persona se vuelva adicta dependerá de que conozca o no los efectos de las
sustancias psicoactivas?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
¿Qué lleva a una persona a volverse adicta a las sustancia psicoactivas?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
PARA EL GRADO 9º
TEMA N° 1: “LOS JÓVENES FRENTE A LA FARMACODEPENDENCIA” (1° Parte)
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 2, 3, 8, 9 y 10 de Julio
Para dar inicio a esta sesión, usted debe encender el televisor y disponerse con sus
alumnos, a ver un video correspondiente a este tema en el DVD que le fue entregado
con anterioridad (11 minutos)
El video: “La farmacodependencia”
Analice con el grupo lo que ocurrió en el video y realice la siguiente actividad:
ACTIVIDAD INICIAL:
Haga un sondeo sobre lo que piensan los alumnos con respecto al problema de drogadicción
en Colombia. Luego reflexione con ellos sobre el siguiente artículo.
Consumo de alcohol 12
En la actualidad asistimos a una creciente demanda de información sobre los patrones de
consumo de alcohol en nuestra sociedad, por la problemática social y personal que plantea.
Dentro de estos patrones adquieren una mayor importancia los asociados a las pautas de
consumo de la adolescencia y juventud, que va aumentando, tanto en número de bebidas
adquiridas, como en el de su graduación alcohólica.
La accesibilidad de los jóvenes a las bebidas alcohólicas es cada vez mayor, a pesar de las
prohibiciones impuestas de su venta a menores. La edad media de inicio en el consumo de
alcohol entre los escolares, según los datos de la Encuesta sobre Drogas a la Población
Escolar 1998 (Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas), es de 13.6 años,
y la edad media de inicio de consumo semanal se sitúa en los 14.9 años, según esta fuente
las chicas registran mayor prevalencia de consumo de alcohol, aunque en cantidades
menores. El 84.2% de los escolares ha consumido alcohol en alguna ocasión y el 43.9%
consume al menos una vez a la semana. En cuanto a los episodios de embriaguez el 41% de
los escolares se han emborrachado en alguna ocasión y el 23.6% en el último mes.
Un 80% de las muertes registradas entre adolescentes se deben a causas violentas y dentro
de ellas las relacionadas con drogas o alcohol representan el 50%, existiendo un mayor
12
Vivir sano. Alcohol y Jóvenes. http://www.saludalia.com/vivir-sano/. 1 de agosto de 2000.
porcentaje de suicidios en los adictos a estas sustancias. Además, se consideran los factores
familiares de gran importancia en el inicio y curso clínico de la adicción al alcohol y otras
drogas, ya que hasta un tercio de los niños tienen su primera oferta de consumo de bebida
alcohólica dentro del ambiente familiar, por lo que la implicación de la familia tiene gran
importancia en todo programa terapéutico.
¿Por qué consumen?
La creencia más compartida entre los diferentes grupos de adolescentes y jóvenes, tiene que
ver con la asociación, según su opinión, entre el consumo de alcohol y las "consecuencias
positivas" que este proporciona. Entre estas destacan, según ellos indican, una potenciación
de la actividad psicofísica (alegría, euforia, superación de la timidez y retraimiento, mejoría del
estado de ánimo, etc.), posibilidad de diversión e integración dentro del grupo de amigos donde
la mayoría consumen.
En la medida que el alcohol proporciona a los jóvenes una serie de efectos o consecuencias
positivas, y el joven los interpreta como un beneficio, dichos efectos se convierten en motivos
de consumo. La juventud, como regla general, no asocia el consumo de alcohol con los
problemas que de él pueden derivarse, ellos esperan del alcohol cambios positivos globales
(facilitador de expresividad emocional, desinhibidor y potenciador de las relaciones sociales,
etc.), y a la vez no creen que dicha sustancia tenga consecuencias negativas, influyendo
considerablemente en un mayor consumo durante el fin de semana, donde las relaciones
interpersonales se intensifican. Por eso anticipar los "efectos positivos" y no las verdaderas
consecuencias negativas, conlleva a que se produzca un mayor consumo social.
Esta consideración positiva hacia el alcohol, hace que se considere al mismo como una droga
socialmente aceptada y de amplia difusión, lo que hace que los adolescentes, en un amplio
porcentaje, no valoren el alcohol como una droga y no consideren su consumo como puerta
de entrada hacia la adicción a otras drogas, sin embargo hay varios estudios que demuestran
todo lo contrario y según los cuales es muy poco frecuente el uso de cocaína o heroína, sin
haber consumido anteriormente tabaco, alcohol o cannabis.
Qué, cuánto y cómo consumen
Las pautas de consumo en el mundo adolescente y juvenil han sufrido una serie de cambios
durante los últimos tiempos, y además, se han ido configurando unas características
peculiares, propias de este grupo de edad, alejadas del modelo adulto y tradicional de
consumo.
Así podemos destacar como características principales de este grupo de edad en su relación
con la adicción alcohólica:
Búsqueda de nuevos motivos para el consumo, destacando sobre todo la afectación en la
esfera psicoactiva de la personalidad. Evasión de lo cotidiano, conseguida mediante la
embriaguez, bebiéndose más alcohol y de más graduación.
Concentración de los períodos de bebida durante el fin de semana o períodos festivos, con
incremento de "borracheras", y lo que ello conlleva como alteraciones del orden público o
accidentes de tráfico.
Progresivo descenso de la edad de inicio de consumo de bebidas alcohólicas, que según
algunos estudios, se localiza sobre los 12 años, aunque es en torno a los 16 años donde se
produce una modificación de las pautas de consumo.
La cerveza (entre semana) y las bebidas de alta graduación "combinados" (los fines de
semana) encabezan el ránking de bebidas preferidas entre los jóvenes.
En el entorno adolescente y juvenil el consumo de alcohol se suele producir fuera de casa y
en espacios donde se producen las relaciones sociales de los jóvenes. Así mientras el
consumo se produce en lugares donde hay relaciones entre iguales, hay una ausencia de
consumo en el contexto familiar.
Las creencias predominantes sobre el alcohol siguen destacando sus "efectos positivos" como
hemos visto anteriormente, dejando los aspectos negativos "para los demás" ("eso no me
pasará a mí").
Al analizar los efectos producidos por el consumo de alcohol es probable que el joven elija la
estimulación agradable, cierta e instantánea proporcionada por el mismo. De este modo se
construyen pensamientos propios ("no todos los que beben alcohol tendrán una dependencia
física o psicológica" "no todos tienen accidentes de coche", "el alcohol afecta a los otros, que
no controlan, pero no a mí"...) que contribuyen a reforzar los efectos o ideas positivas.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 1:
Analice con sus alumno los siguientes casos e invítelos a reflexionar sobre esas vivencias:
* Sebastián vivió su propia experiencia cuando tenía 12 años. Empezó emborrachándose cada
fin de semana hasta perder la conciencia. Sus padres se dieron cuenta y lo castigaron, pero él
lograba salirse con la suya. Llegaba a su casa con más gente y se encerraban en su cuarto “a
fumar marihuana, otros a oler perico y a tomar trago”.
Le empezó a ir mal en el colegio y lo expulsaron. Entró a otro y siguió en las mismas, con la
diferencia de que ahora fumaba marihuana y olía cocaína. “Me despertaba con la nariz vuelta
nada y ni me acordaba de lo que había hecho”. La mayor parte del tiempo estaba ‘enlagunado’.
Después de 8 años de consumo, Sebastián se internó y se dio cuenta del mal camino que
estaba siguiendo. Hoy en día, Sebastián lleva varios años sin consumir nada y le dijo a Plaza
Capital que “sin drogas, uno vive la vida a lo bien”.
Cuando Susana probó la marihuana tenía 15 años. Se fumaba un ‘porro’, se reía, veía los
objetos distorsionados y le daba mucha hambre. Pero cuando la ‘traba’ se le pasaba, se sentía
cansada y desmotivada. ¿Qué hacía entonces? Volvía a fumar. Cuando la situación se le salió
de las manos y su papá se dio cuenta, la cambió de colegio. Sin embargo, Susana conoció a
más personas que fumaban marihuana y otras sustancias. Por influencia de ellos y curiosidad
propia, empezó a oler bóxer, cocaína y a ‘meter’ pepas. Después de un tiempo, se internó en
un centro de rehabilitación, aunque ingresó obligada. Al salir, Susana trabajó y empezó a
validar el bachillerato.
Por un tiempo se alejó de los que consumían con ella y estuvo ‘limpia’ unos meses. Sin
embargo, tuvo una recaída y volvió a consumir. Empezó a decir mentiras pero, cada vez se
notaba que algo le pasaba. Estaba flaca y comía poco. Se perdía por varios días y luego
aparecía. Para comprar la droga comenzó a robar. A la larga, olerse un ‘pase’ no era lo mismo
que antes. Cuando no consumía, el síndrome de abstinencia era muy fuerte. Se deprimía y
sufría de calambres en las piernas. Fue ahí cuando empezó a inyectarse cocaína. Se iba a
cualquier droguería y compraba una jeringa, ponía la cocaína en una cuchara, la calentaba y
se “chuteaba”. El efecto era inmediato. Se inyectaba en los pies para que nadie lo notara.
Susana estaba mal y lo sabía, pero estaba tan ‘enganchada’ que no podía dejar la droga. Le
tenía miedo a la heroína pero terminó probándola. Un día, Susana se acostó a dormir y nunca
más despertó. Tenía 19 años.
*Lina también probó la heroína y tuvo una sobredosis que la llevó a un hospital, donde la
declararon clínicamente muerta. Afortunadamente, lograron revivirla y la tuvieron varios días
internada. “Estaba rodeada de gente loca, yo no me sentía así. Ahí me di cuenta que esa no
era la vida que quería”. Después de varios años de haber “consumido de todo” Lina lleva 4
años ‘limpia’ y da gracias a la vida por haber tocado fondo.
LOS MENORES Y LAS DROGAS EN COLOMBIA13
En Colombia cada día aumenta la población infantil consumidora de drogas, el control de
distribución de droga a los jóvenes no se ha logrado ejercer y los niños tienen acceso a las
drogas en las puertas de los colegios, en los teatros en la calle. En cualquier lugar se tejen
diferentes versiones sobre el supuesto control que se debería ejercer, desde la corrupción de
las autoridades que dados sus bajos salarios aceptan un precio por no proceder y por su
silencio, hasta la tan famosa "Ley del silencio" que ha operado en Colombia desde hace
muchos años, ley en la cual, el niño es amenazado de muerte al igual que su familia si denuncia
al proveedor. Existen organizaciones completas llamadas "silenciadores" que no permiten que
se pueda ejercer un control pleno sobre la libre distribución de droga a los niños en Colombia.
La realidad social de Colombia en relación a la población infantil es que nuestros niños
permanecen buenos partes de su tiempo libres, solos. La situación económica actual permite
a los padres pasar menos tiempo con ellos e invertir en actividades alternas a las escolares es
bastante difícil dada esta misma situación económica del país. Ante ello la pregunta es: ¿En
qué invierten los niños éste tiempo libre?
La respuesta general y el ambiente que se respira es que los jóvenes buscan reunirse para
divertirse; y uno de los métodos de diversión es el consumo de droga, la música, el baile y el
13
Jiménez, Luz Dary. Los menores y los jóvenes en Colombia http://www.lasdrogas.info/opiniones/18. Junio
1999
alcohol, que con el tiempo se combinan adecuadamente con la necesidad y el vértigo de
incursionar en la delincuencia.
La soledad en que viven, la falta de atención de sus padres y familiares, la educación
deficiente, la ausencia de programas de prevención en el ámbito estudiantil y estatal; además,
la inexistencia de educación en el área de desarrollo humano, crecimiento personal y la
publicidad que los orienta hacia falsos valores son algunos de los factores que influyen en que
los drogadictos menores de edad estén engrosando sus filas en Colombia.
La proliferación de bandas juveniles y parches: que son grupos de jóvenes que se agremian
por estratificación socioeconómica y cultural como forma de identificación con el medio y con
el entorno, son otra forma directa para el niño incursionar en el mundo de las drogas.
Estas bandas juveniles generalmente están armadas, no se ha logrado saber de qué manera
los niños de 12 años en adelante portan armas de fuego, pero existen registros de niños que
han cometido homicidios con arma de fuego sin causa sólo por efectos de la droga. Al consultar
a las autoridades e incluso a la misma familia no saben decir exactamente de qué manera
llegan las armas de fuego a manos de éstos niños.
La magnificación alrededor de la moda, el lenguaje, los medios y la música es otro factor
importante de considerar ya que ésta magnificación es tomada como punto de referencia o
de identificación del menor. La situación es pues muy compleja y creo que la mayoría de
sociólogos y psicólogos están de acuerdo en que la mayor problemática que enfrentamos es
de carácter social, si no se cura una sociedad permisiva, cómplice, indiferente o temerosa
según sea el caso, difícilmente vamos a poder hacer algo por muchos niños consumidores,
precisamos además de mayor compromiso con la educación de los niños, tanto en el ámbito
de educación formal como en la educación intrafamiliar.
TEMA N° 2: “LOS JÓVENES FRENTE A LA FARMACODEPENDENCIA” (2° Parte)
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 15, 16 y 17 de Julio
ACTIVIDAD INICIAL:
Invite a sus alumnos a que narre alguna historia de algún familiar o de alguien conocido. Esta
debe dejar un mensaje claro invitando a no consumir sustancias psicoactivas (se comparten
máximo cuatro historias).
Responde las siguientes preguntas de forma individual, luego reúnete en equipos de tres
integrantes, comparen las respuestas y por medio de una parodia, unas trovas o una canción
den a conocer a todos los compañeros del grupo sus respuestas.
1. ¿Según tú, la drogadicción es? a. un vicio b. una enfermedad c. un problema social
d. una moda
2. ¿En tu opinión, con las drogas se consigue? a. mayor imaginación b. mayor
capacidad sexual c. perjudicarse físicamente d. meterse en problemas e. no pasa nada
3. ¿Consideras que para detener el consumo de drogas habría que? a. detener
traficantes b. crear centros de tratamiento c. Prevención d. no se puede hacer nada
4. ¿Según tu parecer, la drogadicción afecta principalmente? a. adultos b. ancianos
c. niños d. Jóvenes
5. ¿Opinas que asistir a pláticas sobre drogas hace qué? a. los drogadictos dejen de
usarlas b. los jóvenes no usen drogas c. los jóvenes las usen d. no pasa nada
6. ¿El consumo de drogas puede aparecer en? a. tu casa b. tus vecinos c. tu calle d.
tu colonia
7. ¿En tu opinión, los jóvenes empiezan a drogarse por? a. tener problemas
personales b. tener dificultades económicas c. imitar a sus amigos d. disgustar s sus
padres
8. ¿Para dejar de usar drogas se necesita? a. fuerza de voluntad b. ayuda de los amigos
c. ayuda médica d. un castigo e. no se puede dejar
9. ¿Ante un compañero o amigo drogadicto lo primero que harías sería? a. avisar a
su familia b. evitar su compañía c. platicar con él d. informarle de
TEMA N° 3: “COMO DECIR NO SIN PERDER AMIGOS”
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 22, 23, 29 y 31 de Julio
ACTIVIDAD INICIAL:
Invite a sus alumnos a reflexionar sobre la siguiente frase: “YO NO LO QUERÍA HACER,
PERO LOS DEMÁS ME INSISTIERON”.
Apóyese en el siguiente referente teórico.
APOYO TEÓRICO:
La presión del grupo, un amigo que influye demasiado, guardar las apariencias y poca
confianza en sí mismo, son razones que, en ocasiones, pueden llevar a una persona a hacer
lo que no quiere, porque "todos lo hacen".
Y no sólo el grupo de amigos: la televisión, la manipulación de ciertos medios informativos, la
publicidad. Existen numerosos elementos en la sociedad actual que buscan una determinada
respuesta del adolescente.
Por eso, educarle en el mundo de las habilidades sociales es más urgente que nunca: ha de
ser capaz de decir NO a lo que no le conviene, a lo que no quiere. No se trata de proclamar el
NO sin más, automático y sin sentido; cualquier persona, y más un adolescente, ha de
aprender a ser coherente con lo que piensa, sabiendo defenderse cuando la presión del grupo
o de alguien le acorrala. Muchas veces tendrá que decir NO a lo que le ofrecen como condición
para decir SÍ a lo que piensa y siente.
El grupo de amigos
Tomar decisiones sin verse presionado es casi imposible. Dejarse influir es también un arte
que hay que aprender.
Durante estos años difíciles de la adolescencia recibirá numerosos estímulos para participar,
probar, hacer, participar, probar, hacer, protestar. Y, a la vez, no puede dejar de ser él mismo.
Saber combinar ambas actitudes es la primera de las habilidades sociales.
Por eso, a veces, hay que saber "enfrentarse" a los demás, para poder decir SI o NO
libremente; tener la cabeza fría para hacer lo que realmente quiere hacer. Lo difícil para un
adolescente radica en conseguir mantener sus puntos del grupo y sin alterar radicalmente las
propias convicciones.
Seguridad en sí mismo
Las habilidades sociales y las técnicas para resolver conflictos sin perder los amigos tienen
una finalidad clara: ayudar a los jóvenes a sentirse seguro de sí mismo y a relacionarse con
los demás lleno de confianza. Son como unas herramientas para vivir en sociedad.
Sin embargo, lo importante es que sepa lo que quiere, que viva con coherencia, que tenga
ciertas convicciones. Ese es el bagaje valioso. Podemos enseñarle a conducir... pero ha de
tener primero un carro para que le sirva.
Habilidades sociales
Algunas de las principales habilidades sociales son:

Tener modos de resolver conflictos, sin cortar con el otro y echarlo todo por la borda.
Nada es blanco o negro. Saber llegar a compromisos, cuando no está en juego algo
básico.
Saber tomar decisiones, aún a riesgo de que no gusten a todos. Atreverse a decir SI o NO,
con firmeza, cuando no quede más remedio. Saber mantenerse en una postura. Aprender a
ser persistentes.

Atreverse a preguntar por qué, sin ser pesado, pero obteniendo respuestas e
información de lo que no se sabe. No hacer nunca dejación de derechos ni dejar pasar
las situaciones para reclamar lo que sea necesario. Hablar en vez de callar. Nunca
criticar por lo bajo sino abiertamente.

Saber convivir y relacionarse, aunque nos molesten ciertos comportamientos. Nadie es
perfecto del todo. Saber cómo establecer con rapidez una conversación.
Para adquirir estas habilidades sociales puede ser conveniente utilizar ciertas técnicas de
comunicación social: disco rayado, compromiso viable, banco de niebla...
Disco rayado
Consiste en repetir, una y otra vez, lo que queremos... pero sin enojarnos, sin irritarnos y sin
levantar la voz. Los problemas con los demás suelen llegar muchas veces a causa de que, o
bien, dejamos aflorar nuestras pasiones, o bien, cedemos para no molestar al otro.
Sin embargo, en ningún lugar está escrito que haya que hacer una tragedia de un "tira y afloja"
con nuestros amigos. Se utiliza esta técnica cuando se ponga en juego alguna cuestión que
consideremos esencial.
Si, por ejemplo, los amigos quieren poner dinero para comprar "whisky" y emborracharse esa
tarde, simplemente hay que mantener nuestra postura firme, sin tener que dar justificaciones
y sin desviarnos ante sus críticas:
Yo NO quiero poner dinero para eso...
Lo que ocurre es que tienes miedo. Puede ser, pero NO quiero poner dinero.
Todos vamos a ponerlo. Quizá, pero NO quiero poner dinero.
Si NO pones dinero no vamos a poder comprarlo. Bueno, pero NO quiero poner dinero.
Los demás tienen sólo unas pocas razones. Si son tres, a nosotros nos bastarán cuatro NOES;
si tienen seis, a nosotros siete.
El mantener una postura coherente, además, elevará la imagen que nuestros amigos tienen
de nosotros. Además, con esta técnica ayudamos a centrar la cuestión en sus términos y no
nos dejamos vencer por sentimientos de culpabilidad, por apelaciones a nuestra fortaleza, etc.
Seguir el juego de los argumentos personales lleva, casi indefectiblemente, a la discusión.
Compromisos viables
Siempre que no estén en juego convicciones fundamentales, da excelentes resultados ofrecer
a nuestro interlocutor un compromiso viable. Siempre cabe llegar a un acuerdo con los demás.
Hemos de decir lo que queremos hasta que la otra persona acceda a nuestra petición. O acepte
un compromiso. Hay que ser persistente y obtener fruto de esta persistencia. En el ejemplo
anterior, un buen compromiso sería:
Yo NO quiero poner dinero.
Pues entonces nos vas a amargar la fiesta. Podemos poner un fondo entre todos para
merendar en una cafetería; y que cada uno pida lo que quiera.
Listo!.
Banco de niebla
Su fin es evitar que las reacciones puramente emocionales influyan negativamente en las
relaciones con los demás; es decir, evitar reaccionar impulsivamente. Es especialmente eficaz
cuando somos objeto de críticas. Consiste en abstenernos de hacer resistencia, aceptando
que es posible lo que nos dicen.
El otro día nos dejaste esperando. Tienes razón, los dejé colgados y no sabes cuánto me
dolió hacerlos esperar tanto.
Si obramos así, nos obligamos a escuchar exactamente lo que nos dice el crítico, aprendiendo
a responder únicamente a lo que dice realmente, y no a lo que sus críticas llevan implícito o
creemos que llevan implícito, pues se crearía una espiral interminable.
También nos enseña a ser buenos oyentes, a escuchar, sin lanzarnos a interpretaciones.
Como nadie es perfecto, cada una de las críticas tiene cierta parte de verdad.
Técnicas en caso de conflicto
Estas técnicas anteriores buscan ayudar a los adolescentes a actuar con seguridad en sus
relaciones sociales, especialmente en situaciones algo conflictivas.
Lo fácil sería dejar de tratar con esos amigos, o reaccionar violentamente. Lo difícil, y más
adecuado, consiste en mantener una coherencia que, a veces, chocará con los demás pero
que no significa una negación de los amigos. Al contrario, podemos aprender mucho de ellos,
pero no podemos permitir que nos obliguen a hacer algo que no queremos.
Estas técnicas (disco rayado, compromiso viable, banco de niebla...) necesitan de un
entrenamiento, lo mismo que aprender a manejar una raqueta. La misma vida diaria nos ofrece
la posibilidad de practicarlas.
Cuando tengas que decir NO a una propuesta, acostúmbrate a no dar explicaciones, ni
justificar tu postura. Así evitas alargar la conversación, creando la falsa expectativa de que si
te desmontan la excusa cederás.
Si quieres mantenerte firme en una postura, evita a toda costa hacer del tema un
enfrentamiento personal. No reacciones impulsivamente, ni con malas palabras. Tampoco
personalices ni te compares. Puedes ser agradable y moderado en la forma, y firme en el
fondo.
Muéstrate condescendiente en los temas que no son fundamentales. Si eres abierto y te
amoldas fácilmente a los planes que organizan habitualmente tus amigos, no te van a dejar de
lado porque un día digas NO a probar un pito en una discoteca, por ejemplo.
Si continuamente te encuentras en la necesidad de decir NO a todo lo que proponen tus
amigos, porque no piensan como tú, quizá sea ahora el momento de cambiar de grupo. Hasta
el metal más fuerte se funde a altas temperaturas.
Para poner en práctica estas habilidades sociales "fuérzate" y haz valer algún derecho como
por ejemplo, devolver (en el plazo previsto) algún producto que no te interese, reclamar algo
injusto, etc.
Nunca caerás bien a nadie si no estás dispuesto a ganarte la antipatía de otros. Si sabes que
ese comportamiento tuyo va a molestar y enemistarte contra alguien... no te angusties por ello.
Podemos realizar un entrenamiento de estas técnicas en casa. Mediante la simulación, y
representando diversos papeles, podemos practicar ciertas situaciones entre los hermanos,
los padres, o con amigos: conseguir enfadar al otro, intentar convencerle para una mala acción,
realizar una reclamación, etc.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:
Invite a sus alumnos a reflexionar en las siguientes situaciones para que piensen: ¿qué haría
yo si…?
Posteriormente, posibilite una discusión que los lleve a una conclusión importante y de
trascendencia frente a este tema.
Las situaciones son las siguientes:
1. Eres un chico adolescente que llega tarde a su casa después de ir al cine con sus
compañeros del colegio. Tus padres estaban muy preocupados por no saber de ti.
¿Cómo les responderías si al llegar a tu casa te llaman la atención?
2. Te acabas de comprar un MP4. Has pasado toda la tarde seleccionando música para
ponérsela y ahora estás dispuesto a relajarte escuchando música. Tu mejor amigo te
habla por teléfono y te lo pide prestado pues va a salir a trotar. ¿Qué haces, se lo prestas
o no?
3. Tienes un maestro que es muy temperamental y no acepta sus errores. Acabas de darte
cuenta de que calificó mal tu examen, por lo que bajó tu promedio general. ¿Cómo
actuarías en este caso?
4. Tienes un vecino que saca a su perro a pasear por la colonia. Su mascota hace “sus
necesidades” todos los días en tu jardín. Estás molesto porque su dueño no las recoge
y eres tú quien debe hacerlo; además, ya te cansaste de hacérselo notar. Representa
qué harías en ese caso.
5. Te encargaron un trabajo en equipo. Son tres los integrantes; sin embargo los otros dos
siempre tienen compromisos y no han podido reunirse. Mañana es la fecha de entrega
y no te queda más remedio que hacerlo solo. Justo cuando lo terminas te hablan por
teléfono y te piden que los anotes pues tuvieron problemas familiares y no habían
podido contactarte. Eso te parece injusto. ¿Qué haces?
PARA EL GRADO 10º
TEMA N° 1: EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS: UN ASPECTO
PSICOSOCIAL
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 2, 3, 8 y 9 de Julio
Para dar inicio a esta sesión, usted debe encender el televisor y disponerse con sus
alumnos, a ver un video correspondiente a este tema en el DVD que le fue entregado
con anterioridad (11 minutos).
El video: “LAS DROGAS Y SUS CONSECUENCIAS”
ACTIVIDAD INICIAL
Inicie esta sesión haciendo un sondeo sobre la opinión que tienen los alumnos sobre la
farmacodependencia. Invítelos a construir una definición sobre este fenómeno y escríbala en
el tablero. Luego Motívelos para que elaboren una lista sobre las posibles causas que puede
tener una persona para acceder a las drogas.
Apoyes en el siguiente referente teórico:
APOYO TEÓRICO14
Es un problema preocupante en nuestro medio el consumo de droga y alcohol, y cómo este
consumo se inicia cada vez a edades más precoces, no es un problema sólo personal, como
si se tratara de que tanto el consumidor como el proveedor sean malas personas, y la solución
hubiera que buscarla por medio del castigo ejemplar para los "malos". La solución al consumo
excesivo de alcohol y otras drogas no se reduce a controles policiales más o menos
sofisticados y bien logrados; aunque esa presencia policial sea necesaria, la verdadera
solución hay que buscarla por otras vías que tienen que ver más con el mundo de la educación
y de la cultura en que nos movemos.
Vivimos en una cultura que impulsa al ser humano al individualismo exacerbado y a la evasión.
Muchos hombres y mujeres de nuestro ambiente no saben ni son capaces de enfrentar
constructivamente su realidad, y tienden a evadirse de ella de la manera que sea.
Una forma fácil de escaparse de la realidad es el alcohol y las otras drogas. El problema de la
droga es un problema que tiene mucho que ver con una vida carente de sentido. En el
desarrollo de la personalidad tiene mucha importancia el sentido social, el sentido comunitario;
el ser humano es relacional, y si falla esa relación humana, falla también el encuentro consigo
mismo, la propia realización personal. Para un buen desarrollo de la personalidad es necesario
que se lleve a cabo en forma saludable el proceso de socialización. Dos elementos básicos
son necesarios para que este proceso llegue a buen término: el amor y el trabajo. Gracias al
14
Ysern de Arce, Jose Luis. Consumo de drogas Portal de desarrollo personal. Aspectos psicosociales. Agosto
de 2001
primero el sujeto se siente aceptado en forma gratuita, lo cual repercute en su nivel de
autoestima, y gracias al segundo se siente útil a los demás, afirmando así su sentido de
pertenencia. Autoestima y sentido de pertenencia favorecen el sentimiento de seguridad de la
persona, y evita las conductas neuróticas de evasión, de las cuales el alcohol y drogas son
paradigma común en nuestra cultura.
Motivaciones para la droga.
Cuando existen problemas en alguno de los elementos del proceso de socialización antes
señalados, es fácil que la persona busque compensaciones evasivas. Esto ocurrirá, por
ejemplo con todos aquellos individuos que no se sienten suficientemente amados o que no
sienten afirmada su necesidad de pertenencia; estas personas vivirán fuertes sentimientos de
inseguridad, y de alguna manera tratarán de compensar los vacíos afectivos que acompañan
esas carencias. Las posibles razones que una persona puede tener para elegir el camino de
las drogas son las siguientes:
1. Falta de comunicación familiar y social.
La comunicación es esencial para el desarrollo de la persona, pues gracias a ella el sujeto es
capaz de saberse aceptado y amado. Desde el primer momento de su existencia el ser humano
es relacional; puede vivir, gracias al cuidado y atenciones de los demás. Al nacer, la persona
humana es la más desvalida entre los mamíferos: no podría sobrevivir sin los cuidados,
esmeros, y atenciones de sus padres. Gracias al arropamiento acogedor de los adultos que le
rodean, el ser humano podrá desarrollar sus potencialidades y capacidades de vida. Necesita
de los demás para tomar conciencia de sí y llegar a ser él mismo.
Hoy contamos con fabulosos instrumentos y medios técnicos de comunicación masiva, pero
nos falta la comunicación personal, y eso nos lleva a ser víctimas de una especie de
deshumanización ambiental más o menos generalizada; el ser humano se siente cada vez más
solo y aislado. La respuesta constructiva a esa deshumanización debería venir de la familia y
de la educación. La familia está siendo hoy muy bien valorada, especialmente por los jóvenes
(así lo confirman las encuestas, también en los países altamente desarrollados), pero cuando
la familia no satisface suficientemente estos anhelos de plenitud afectiva y relacional, el
individuo, especialmente el joven, buscará comunicación compensatoria en el grupo de pares,
con quienes desarrolla fuertes vínculos de amistad y compromisos de dudosa lealtad.
Por razones relacionales el joven siente la necesidad de identificarse con el grupo, y es fácil
que pierda o no desarrolle convenientemente el sentido crítico. Cae entonces en el riesgo de
que esa identificación le arrastre a imitar las conductas del grupo, sean las que sean. De hecho,
se sabe que la mayoría de los jóvenes que abusan del alcohol y drogas se iniciaron en esas
conductas por imitación y presión del grupo; se conocen muy pocos inicios en forma individual
o solitaria.
Cuando algunos jóvenes han experimentado problemas en la individuación y desarrollo de la
propia identidad, sentido de autonomía, etc., (por ej. el caso de la difícil separación de la madre
en casos de sobreprotección), puede producirse en el sujeto una actitud muy gregaria como
mecanismo de autodefensa. Para personas así, no seguir la moda, la corriente, el parecer de
los demás, etc., les supone vivir una situación angustiosa, muy difícil de superar. El grupo, es
pues, arma de doble filo.
2. Falta de sentido de la vida.
El sentido de la vida tiene mucho que ver con la esperanza. La esperanza es el nervio de todo
progreso humano y motor del desarrollo (Montes 1995). Cuando hay motivos de esperanza
hay motivos por los cuales vale la pena luchar. Gracias a la esperanza el hombre es capar de
sacrificarse, de realizar esfuerzos, enfrentar ciertos sufrimientos y postergar la gratificación
inmediata en aras de otros objetivos de largo alcance (ej. estudiante responsable que es capaz
de renunciar a la gratificación de una fiesta por la esperanza de obtener buenos resultados
académicos).
Cuando no hay esperanzas de largo aliento, objetivos serios por los cuales vale la pena luchar,
la vida pierde sentido y se cae en el aburrimiento y en la evasión. Vivimos una época de
inmediatismo que nos lleva a la búsqueda de la satisfacción inmediata de cualquier necesidad.
Hace tiempo que a muchos niños no se les educa en la tolerancia a la frustración; cuando
después se enfrentan a los problemas y contrariedades de la vida no saben reaccionar, y se
frustran inmediatamente, adquiriendo una especie de complejo de fracaso que les impide la
ilusión, el optimismo y la esperanza necesarios para seguir luchando.
En situaciones así es probable que el sujeto tienda a evadir la realidad para escapar de los
problemas personales. Las drogas pueden ser atractivas para muchas personas que las usan
bien por placer, o para olvidar sus problemas, o bien para relajarse. Por medio de la droga se
busca la manera de alcanzar la felicidad instantáneamente; la búsqueda del placer, y la huida
del tedio o del fracaso. A esto se une el deseo de experimentar sensaciones nuevas, y
encontrar un nuevo estilo de vida junto al grupo de pares.
3. Falta de verdadera libertad.
Confundimos el concepto de libertad con el de la compra en el supermercado donde podemos
elegir productos entre múltiples alternativas. Pero el verdadero concepto de libertad es otro:
es la capacidad de tomar decisiones responsables y autónomas para fortalecer el sentido de
la vida. Todas las redes o cadenas que impiden al hombre el desarrollo del sentido de su vida
son impedimentos para la libertad. En este sentido, sólo es libre quien es capaz de amar y de
comprometerse por una noble causa.
El alcohol y la droga son signo de esclavitud y no de libertad. El abuso del alcohol sirve en
algunas ocasiones como recurso fácil para la desinhibición y manifestación liviana de
sentimientos y emociones. Quien recurre al alcohol para conseguir estos logros es probable
que sea víctima de una personalidad bastante saturada de complejos de inferioridad más o
menos latentes, y baja autoestima. Si logra esta desinhibición mediante el consumo de alcohol,
es posible que esta droga u otra cualquiera se constituya por sí misma en refuerzo y motivación
para seguir consumiéndola. Por eso, una vez iniciado el consumo excesivo de droga, ella
misma se convierte en la principal motivación para el consumidor, quien verá alterada su
relación con la sociedad (familia, compañeros, amigos), ya que deja de cumplir sus
compromisos con los demás.
TEMA N° 2: CONSECUENCIAS PERSONALES Y SOCIALES DEL USO INDEBIDO DE
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 10, 15, 16 y 17 de Julio
APOYO TEÓRICO
El drogadicto sufre un proceso de despersonalización. Esto significa que se altera la relación
del individuo enfermo con la sociedad, y se desestabiliza su rol como estudiante, trabajador,
padre de familia, etc. Señalemos algunos síntomas de estas consecuencias:
1. Deterioro de la imagen personal.
Se pierde la imagen anterior de la persona, y se asume la identidad de consumidor, con los
consiguientes daños para el prestigio personal y la autoestima. El deterioro de la propia imagen
impide a algunos sujetos el desarrollar la fuerza necesaria para levantarse e iniciar el camino
hacia la superación. Es como si dijera: puesto que dicen que no valgo nada, ya no me importa
nada.
2. Aislamiento.
La persona que consume alcohol y droga en exceso tiende a perder contacto con sus antiguas
amistades, y se relaciona mucho menos con sus familiares. El consumo de droga conduce a
la desesperación y soledad absoluta, situación que puede disparar las consiguientes
experiencias depresivas.
3. Estigmatización.
La sociedad lo etiqueta de "drogadicto" y, por mecanismos del modelo que se refiere a la teoría
de la personalidad implícita, y otros procesos de atribución, le atribuye diversos
comportamientos y características que no necesariamente tiene esa persona. Por ejemplo, le
tildan de irresponsable, vicioso, ladrón, delincuente, promiscuo sexual, etc.
4. Rechazo social.
Jóvenes que hasta hace poco tiempo caían bien a los demás, e irradiaban una buena imagen
de gracia y simpatía, empiezan a ser rechazados, como consecuencia del cambio producido
en las redes de amistad, y por la relación frecuente con otros consumidores, que es
considerada por los otros miembros de la sociedad como relación contaminante.
5. Relación de pareja.
La relación de pareja es un proceso complejo y delicado; son muchos los elementos cognitivos
y afectivo - emotivos, que en ella entran en juego. Ese proceso sufre un grave deterioro
general, y es probable que también la otra persona acabe involucrada en la práctica del
consumo. A pesar de que, especialmente por parte de las mujeres, es bastante frecuente el
mito de que su novio cambiará de conducta al casarse, y asumirá entonces una conducta más
responsable, y no volverá a consumir (lo ha prometido tantas veces), es aconsejable que no
se llegue al compromiso matrimonial en estas condiciones. Las estadísticas muestran que si
no se produce el cambio antes del matrimonio, tampoco se dará al casarse, al menos no al
principio del matrimonio.
6. Vida familiar.
Es obvio que la familia del drogadicto o del consumidor excesivo de alcohol sufre una severa
desorganización. Las relaciones comienzan a centrarse en la persona del consumidor de una
manera obsesiva, y otros miembros de la familia (especialmente hermanos menores)
comienzan a vivir hacia el enfermo una casi trágica ambigüedad afectiva: por un lado sienten
amor y lástima por el alcohólico o drogadicto, pero por otro lado no pueden evitar otros
sentimientos de rabia y menosprecio, acompañados de un sentimiento generalizado de
impotencia. Así, el miembro consumidor de la familia se torna en elemento de discordia, y
perturbador de la paz en el seno del hogar.
7. Rendimiento escolar y problemas de conducta.
En el caso de los estudiantes se pierde el interés por los estudios y se altera el comportamiento
tanto al interior como al exterior de la institución. Ello es también ocasión para que el prestigio
del consumidor baje vertiginosamente en el concepto que de él se van haciendo sus
compañeros y profesores.
8. Desempeño laboral.
En el caso de los trabajadores disminuye la motivación para el logro en general, y son
frecuentes las conductas de ausentismo y falta de concentración en la tarea, con lo cual baja
su productividad, exponiéndose a las malas calificaciones y al peligro de despido. Es un hecho
que a causa del consumo exagerado del alcohol y drogas, disminuye en muchos lugares la
calidad del trabajo y la eficacia. El sujeto ve alterada su disposición para el trabajo, y cada día
experimenta una mayor dificultad para asistir a su centro laboral y cumplir con las tareas
encomendadas.
9. Riesgo de accidentes.
Esto resulta especialmente crítico en ocupaciones que involucran manejo de maquinaria,
responsabilidad sobre valores e información, o sobre la seguridad de terceros. En Chile
exhibimos un triste récord en accidentes automovilísticos, muchos de ellos con pérdida de
vidas humanas, a causa de este problema. Véanse cuántos jóvenes han perdido la vida en
nuestras calles y carreteras después de una fiesta, o de encuentros discotequeros de fin de
semana.
10. Incidencia en conductas delictuales.
El uso indebido de alcohol y drogas tiende a producir conductas antisociales. Por lo general,
el proceso se desarrolla de la siguiente forma: inicio del consumo, mantenimiento del mismo
hasta llegar al acostumbramiento y dependencia, necesidad perentoria de dinero para adquirir
el producto de consumo, venta y trueque de las propias pertenencias por drogas, sustracción
de dinero y enseres de la familia y, finalmente, robo a terceros.
11. Costos de tratamiento.
Otra consecuencia social son los altos costos de los procesos de tratamiento y rehabilitación.
A esto se suma la poca disponibilidad que existe en nuestro país, de centros adecuados de
tratamiento.
12. Riesgo de SIDA.
Esto ocurre no sólo por el posible uso de drogas por vía endovenosa, sino porque bajo los
efectos del alcohol y otras drogas, se facilitan conductas de promiscuidad sexual.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 1:
Propóngales a sus alumnos que Formen un gran círculo y en voz alta vayan construyendo
una historia entre todos. Deles la frase inicial, por ejemplo: “Había una vez, en un país
ecológico, un cigarrillo y un cenicero…” y cédale la palabra al que está junto a usted, vaya
indicando el cambio de turno y tienen que seguir agregando lo que se les ocurra a la historia.
Con esta actividad los participantes estarán muy atentos escuchando lo que van diciendo los
demás y se divierten con las ocurrencias, a la vez que ejercitan la improvisación porque no
saben qué va a decir la persona que está antes que ellos.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Nº2:
Lean la siguiente carta y luego escribe tu opinión a través de una reflexión.
Adorada madre....
Te prometí mil veces dejar las drogas, y sin embargo caí de nuevo, en ese paraíso
infernal que me lleva y me trae dejando en mis venas el deseo insaciable de regresar de
nuevo, arrastrando conmigo el dolor infinito que sientes por mi y así, olvidarme por
completo del mundo que me rodea.
¡Madre…mi cuerpo lleva conmigo la señal de tantas veces me drogue, lo sé!!!!!! Has
notado que el brillo de mis ojos se han tornado rojo, que mi peso ha bajado y a mis
amigos los he cambiado.
Madre......
La otra vez te robé... y sin embargo me distes de comer
La otra vez te grité... y sin embargo tu voz bajetes
La otra vez te ofendí......y sin embargo me perdonaste
La otra vez te negué.....y sin embargo me defendiste
La otra vez te golpee......y sin embargo me acariciaste
Madre... hoy solo quiero decirte que estés conmigo, para que cuando resbale me tomes
de nuevo entre tus brazos y me levantes sin importan cuantas veces caiga... y para
entonces deje de mentirme a mí mismo podre decirte... Madre he dejado las drogas.
MADRE HE DEJADO LAS DROGAS, han pasado varios anos y hoy puedo decírtelo con
orgullo, aunque ya no estés conmigo, y de nuevo solo quería decirte... Gracias
Madre!!!!!!!! Por levantarme y esperar allí muy fiel, cuando despertaba de mis viajes
infernales en la camilla de un hospital por sobre dosis……….Gracias Madre por
ensenarme valores, aunque un día te robe………..Gracias Madre por tus sabios
consejos, aunque un día te grite……….Gracias Madre por ensenarme el perdón, aunque
un
día
te
ofendí……….Gracias
Madre
por
defenderme,
aunque
un
día
te
negué………..Gracias Madre por acariciarme, aunque un día te golpee, cuando en uno
de ellos intentabas negarme un viaje de drogas……….Gracias madre, por todo y por
tanto, y recuerda que hoy mañana y siempre te amare.
Atte. .tu hijo
Pdta.
Hoy traigo estas flores amarillas que tanto te gusto y a las cuales nunca tuve tiempo de
regalarte para ti, porque siempre estuve viajando en las drogas... perdón Mamá.
TEMA N° 3: LIBERTAD Y AUTONOMIA A LA HORA DE TOMAR DECISIONES
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 22, 23, 29 y 31 de Julio
Para dar inicio a esta sesión, usted debe encender el televisor y disponerse con sus
alumnos, a ver un video correspondiente a este tema en el DVD que le fue entregado
con anterioridad (7 minutos)
El video: “CAMPAÑA ANTIDROGAS”
ACTIVIDAD INICIAL:
Divida el grupo en dos equipos para generar un debate sobre la libertad y autonomía un
equipo hablará de los pro y el otro de los contra. Este debate estará dirigido por un moderador
el cual sacará las conclusiones finales.
Apóyese en el siguiente referente teórico:
APOYO TEÓRICO:15
Libertad:
En la adolescencia se dan cuatro tipos de cambios: físicos, de valores, de hábitos y de deseos
de libertad. En estas edades quieren comprobar todos los límites: aparece la guerra por la
independencia que se manifiesta en rebeldía.
Surge también la negatividad. Se busca la resistencia a las normas y el retraso temporal en el
cumplimiento de los deberes. Lo que quieren, lo quieren ya: presionan, miden, chantajean y
aumentan la tensión. Aparecen las mentiras y se multiplican los conflictos.
Para que sean verdaderamente libres debemos ayudarles a forjar su voluntad. Serán más
libres si se van dominando a sí mismos. Sin embargo, la adolescencia de caracteriza por todo
lo contrario: la pereza, el desorden, desear hacer lo que les apetece sin pensar que pueden
molestar a otras personas. Surgen así los conflictos de todo tipo, ¿por qué no puedo jugar con
el ordenador? En vez de entrar en el conflicto, es mejor explicarle que molesta a su hermano.
Las personas libres hacen las cosas porque “les da la gana", no porque “les viene en gana”.
Debemos explicar el porqué de lo que tienen que hacer y les ayudaremos a buscar las razones
de sus actos para que consigan ser autónomos.
¿Libertad o libertinaje?
Gran parte de los adolescentes confunden la libertad con el libertinaje, con hacer lo que les
viene en gana. En la libertad se da la responsabilidad y en el libertinaje el desenfreno. En este
sentido se les puede explicar que la propia libertad acaba donde invade la libertad del otro.
15
Parroquia el señor de la esperanza. grupo de apoyo dirigido a adolescentes tema nº 04: libertad y
responsabilidad "la libertad en la adolescencia". http://www.centropeyton.org/infam/adolesc/T4_LLibRes_Ad.pdf.
¿Qué es la libertad?
La libertad consiste en la combinación de la autonomía y la responsabilidad. Tener autonomía
quiere decir ser capaz de hacer lo que uno cree que debe hacer. Somos autónomos si
establecemos una relación entre nuestras acciones y los efectos que producen. La conciencia
nos lleva al concepto de responsabilidad.
Responsabilidad
Debemos explicar a los jóvenes que la responsabilidad exige valentía. Cuando los
adolescentes actúan diciendo "no sé si está bien o mal, pero me gusta", están intentando rehuir
un compromiso, pero al final acaban atados a otro más doloroso: su propia flojedad.
A los jóvenes les ayudará el que se les anime a decidir en aspectos poco importantes, aunque
se equivoquen. Irán haciéndose dueños de su libertad e irán asumiendo sus
responsabilidades.
La rebeldía de la adolescencia debemos encauzarla haciéndoles ver que toda decisión tiene
algo de riesgo y que no siempre vamos a tener seguridad absoluta.
Es importante animarles a ser resolutivos en sus decisiones y a cumplir lo decidido con
prontitud, desde la hora de levantarse hasta el tiempo que van a dedicar a estudiar. Debemos
evitar decidir todo por ellos. Al contrario, será conveniente dejarles espacio de libertad para
desarrollar su responsabilidad y, a medida que sean más responsables, podremos aumentar
esos espacios de libertad.
Autonomía
Tomar Decisiones es algo que hacemos a diario, algunas son muy sencillas de tomar y otras
por los factores que las componen son un tanto más difíciles, sin embargo cada una de ellas
hasta las más pequeñas merecen que les demos la importancia que requieren, no olvides
que al tomar todas y cada una de ellas es nuestra vida y nuestro destino es el que será
alterado.
Cuando una persona posee un mayor grado de Confianza, Seguridad y Autonomía resulta
más fácil tomar decisiones, por el contrario si tu eres una de esas personas que se te dificulta
tomar decisiones seguramente debes trabajar primero en como ampliar tu confianza,
incrementar tu seguridad y por lo tanto desarrollar actividades de modo independiente para
que de esta forma puedas desarrollar y fortalecer tu autonomía.
Autonomía significa dominio propio, significa gobierno propio, significa que solamente tú eres
el responsable de alterar tu futuro a través de las decisiones que tomes hoy, significa que
debes comprender que eres el responsable de tu vida y de tu destino, autonomía es tomar
las riendas de tu vida en tus manos y tener la mayor sabiduría para decidir y actuar.
Algunos principios que van a fortalecer la autonomía:
1. Ser consciente que cada decisión que se tome tiene una consecuencia, todo funciona
según la ley de “causa y efecto”.
"No olvidar que sin Responsabilidad no existe Libertad"
2. Pedir consejos, pero es aconsejable consultar a personas que ya hayan superado una
circunstancia similar.
3. Para tomar buenas decisiones es importante tomar una adecuada y completa información.
Muchos tratamos al máximo de controlar muestra vidas y de tomar sobre esta las mejores
decisiones, aunque no sea nada fácil. Todos los días nos enfrentamos a una decisión
diferente, algunas son de poca importancia, otras requieren de más dedicación por tener un
papel más importante dentro de nuestras vidas.
Es muy importante tomar buenas decisiones frente a los problemas más difíciles de la vida
pues nuestra felicidad depende en gran parte de las buenas o malas decisiones que
tomemos.
Muchas personas se consideran lo suficientemente capaces para tomar decisiones y no
conciben la ayuda de otra persona y como dice el refrán, el que no toma consejo no llega a
viejo
Para empezar para tomar una buena decisión debemos pensar muy bien en las posibles
consecuencias que esta tendrá y no dejarse llevar por las que puedan existir a corto plazo,
como segundo paso se debe dedicar el tiempo suficiente a la toma de esta decisión, no hay
que ser apresurados y verificar que todo lo que se vaya hacer después no vaya ser un error,
como es bien sabido los consejos de los de los demás ayudan en gran parte a ser acertados
en tomar una buena decisión, es muy efectivo considerar la idea del otro y así mismo
escuchar otros puntos de vista.
Pensar en cómo afecta mi decisión a los demás es quizá uno de los pasos más importantes,
de este depende también definir para cuantas personas será una buena o mala decisión. El
último paso para completar la decisión "casi perfecta" es estar lo más seguro posible ante lo
que está pasando y estar totalmente tranquilo de lo que se va hacer.
Las buenas decisiones son como la misma palabra lo dice, decisivas para nuestra vida, una
persona que tome buenas decisiones sabrá el rumbo de su vida y al mismo tiempo conocerá
su historia y no estará condenada a repetirla.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA :
Pídales a sus alumnos que elaboren una noticia divertida, utilizando toda la imaginación y
creatividad para dar un mensaje preventivo sobre la drogadicción. Elija algunas de esas
noticias para ser compartidas en el grupo y sacar las conclusiones más importantes.
PARA EL GRADO 11°
TEMA N° 1: PARA DESARROLLAR UN BUEN CRITERIO
FECHAS: Para desarrollar en las consejerías de 2, 3, 8 y 9 de Julio
Para dar inicio a esta sesión, usted debe encender el televisor y disponerse con sus
alumnos, a ver un video correspondiente a este tema en el DVD que le fue entregado
con anterioridad (16 minutos)
El video: TOMANDO DECISIONES FRENTE A LAS DROGAS
Analice con el grupo lo que observaron en el video y apóyese en el siguiente referente teórico:
APOYO TEÓRICO:
En la vida diaria siempre estamos tomando decisiones y todas son basadas en el criterio. La
pregunta típica es: ¿con qué criterio se tomó tal decisión o se dejó de hacer algo?
Siempre se está decidiendo entre dos o más opciones y se tiene que contar con una
herramienta llamada criterio. El cuál es la aplicación de principios éticos y morales, del
conocimiento, de la experiencia, de la formación y de las circunstancias al tomar una decisión.
El criterio se va desarrollando a lo largo de la vida, a partir de la herencia, la formación de los
padres, a la educación y a la experiencia de la vida.
En la formación que dan los padres a los hijos se preocupan por transmitir todos los valores
propios de la cultura a la que pertenecen. Desde que se nace se está recibiendo formación
para el criterio, los padres empiezan a mostrarle al niño el mundo en el que va a vivir y se lo
ayudan a interpretar. Es aquí donde empieza a jugar un papel muy importante el ejemplo, todo
lo que le dicen o hacen o dejan de hacer se va convirtiendo en su punto de referencia. El
aprende a comportarse de acuerdo a lo que observa en sus padres o en las personas
significativas y esto son pautas definitivas para desarrollar su criterio.
El niño desarrollará su criterio a partir de las experiencias de la vida diaria desde el mismo
momento en que nace y no hay que esperar a que crezca para inculcarle los valores. Desde
los comportamientos y actitudes más sencillos hasta los más asombrosos que hacen estas
personas significativas, van a influir en el niño para obtener su propio criterio tales como: el
respeto a los demás, ser responsables en el trabajo, la manera de solucionar los conflictos, la
forma de expresar el afecto, la honestidad, el obrar de manera justa, la posición frente al licor
y las drogas, la adopción de hábitos saludables, la manera de asumir la sexualidad, la calidad
en la relación de pareja, etc. Todas estas experiencias de vida son las que copia el niño para
sí.
A mayor cantidad de valores, mayor criterio para tomar decisiones importantes en la vida.
Partiendo de la base de que el criterio se va desarrollando a lo largo de la vida a través de una
serie de experiencias adquiridas en primera instancia en el hogar, es necesario detenernos de
manera puntual en algunos aspectos que son los que más van a influir en la formación idónea
del criterio.
Ellos son:
1. Autoestima
La autoestima es la opinión profunda que tenemos de nosotros mismos. Es lo que sentimos y
pensamos de nosotros mismos.
La visión más profunda que tenemos de nosotros mismo, influye de manera decisiva en
nuestras elecciones y toma de decisiones conformándose así el tipo de vida que nos creamos,
nuestras actividades y nuestros valores.
La autoestima nace del autoconcepto que una persona tiene de sí misma y se forma a partir
de los comentarios, actitudes de las demás personas y de la manera como ésta las percibe.
Desde niños vamos construyendo nuestro propio concepto, el sentido de nosotros mismos, a
partir de los mensajes que recibimos de nuestros padres, hermanos, familiares, amigos y
maestros.
Estas ideas o creencias de mi serán reales en la medida en que identifiquemos
verdaderamente nuestras propias características.
Esto nos lleva a tener un autoconocimiento muy claro el cual posibilita un concepto de
nosotros mismos más objetivo y este vendría a ser el primer paso para la autoaceptación.
La autoaceptación consiste en reconocernos a nosotros mismos como una persona de
cualidades y limitaciones y permite asumir y aceptar constructivamente las características que
difícilmente pueden ser modificadas.
Además de este proceso existen dos aspectos fundamentales relacionados con el concepto
de sí mismo y es sin lugar a dudas el esquema mental que tenemos de nuestra propia imagen
corporal la autoimagen y la creencia en nuestra capacidad para obtener lo que nos
proponemos la autoeficacia.
La autoimagen es la representación mental que tenemos de nosotros mismos desde el punto
de vista físico. Comprende los aspectos con los cuales nos sentimos a gusto e igualmente,
aquellos con los que no estamos satisfechos.
Una autoimagen equilibrada incrementa la sensación de seguridad al momento de tomar
decisiones. En este sentido, si la autoestima es alta, expresamos el sentimiento de que somos
"suficientemente bueno" y estamos preparados para diferentes situaciones que debemos
afrontar en el transcurso de la vida; si la autoestima es baja implica la insatisfacción, el rechazo
y el desprecio hacia nosotros mismo, por lo tanto nos vemos imposibilitados de poder realizar
ciertas tareas.
¿Por qué es tan importante la autoestima?
Porque afecta a todas las facetas de nuestra vida y a todos nos es imprescindible,
independientemente de nuestra edad, sexo, condición, nivel cultural, profesión u objetivos que
nos hayamos marcado para el futuro.
Quien se siente a gusto consigo mismo suele sentirse bien en la vida, desarrollar todo su
potencial y creatividad y afrontar responsablemente y con eficacia los retos que se le planteen.
Una autoestima poco adecuada se puede revelar en una mala elección de la pareja, en un
matrimonio que sólo presenta frustraciones, en una profesión que no te lleva a ninguna parte,
en aspiraciones muy pobres; en una incapacidad para disfrutar del éxito, en el comer y vivir
destructivamente, en los sueños que nunca se cumplen; en la ansiedad o depresión crónicas,
en tener de forma habitual una baja resistencia a las enfermedades, en depender de las
drogas, en un hambre insaciable de amor y de obtener la aprobación de los demás; en tener
hijos que no aprenden nada sobre el respeto a sí mismos o sobre la alegría de vivir. En
resumen, una vida similar a una larga carrera de fracasos, para la que el único consuelo,
quizás, es aquel triste mantra: “en definitiva ¿quién es feliz?”.
Una autoestima saludable no nos garantiza que no vayamos a sufrir ansiedades y depresiones
ante las dificultades de la vida, pero nos hace menos susceptible y nos prepara mejor para
afrontarlas, rechazarlas y superarlas. La gente con un grado alto de autoestima seguramente
puede derrumbarse por un excesivo número de problemas, pero tendrá capacidad para
sobreponerse con mayor rapidez otra vez.
Manifestaciones de una autoestima alta
Una persona con elevada autoestima irradiará sentimientos y actitudes positivas tanto hacia sí
mismo como hacia los demás de diferentes maneras: mostrándose eufórico, sonriente,
acogedor, optimista, creando ilusiones, mirando al rostro con franqueza, tendiendo la mano
con firmeza y calor humano, etc. Al sentirnos relajados y cómodos con nosotros mismos y ante
los demás, creamos canales positivos de comunicación que incrementan el mutuo
enriquecimiento.
Las personas con un fuerte sentido de la propia valía suelen ser físicamente sanos, se aceptan
tal como son físicamente, se encuentran más motivados a aprender, tienen mayor tolerancia
a la frustración que la mayoría de las personas, saben tomar decisiones rápidas sin debatirse
en la ambigüedad y la indefinición, no se acobardan fácilmente, son más creativos,
espontáneos y curiosos, suelen tener más sentido del humor, aguantan mejor las bromas,
tienen gran confianza en sí mismos, son responsables y valerosos, se prestan a cooperar,
ayudar a los demás y contribuir al bien social, están más inclinados a luchar por un ideal y
unos valores morales por los que vivir, piensan bien de sí mismos y de los demás, desarrollan
más sus potencialidades y, sobre todo, saben disfrutar el presente, ser felices.
Cuando tenemos autoestima alta, proyectamos el placer de estar vivo a través de un rostro,
un ademán, en el modo de hablar y de moverse.
Se expresa a sí misma en la tranquilidad con la que se habla de los logros o de los defectos
de forma directa y honesta.
Se expresa a sí misma en el confort que la persona experimenta en dar y recibir cumplidos, en
las expresiones de afecto.
Se expresa a sí misma en estar abierta a la crítica y en el alivio al reconocer los errores, porque
la autoestima no está ligada a la imagen de “ser perfecto”.
Se expresa a sí misma cuando las palabras y los movimientos se caracterizan por la
tranquilidad y la espontaneidad, que reflejan el hecho de que no estamos en guerra con
nosotros mismos.
Se expresa a sí misma en la actitud de mostrar curiosidad y de estar abierto a las nuevas
ideas, a las nuevas experiencias, a las nuevas posibilidades de vida.
Se expresa a sí misma en la flexibilidad personal al responder a situaciones y a desafíos, ya
que confiamos en nosotros mismos y no se ve la vida como maldición o fracaso.
Hasta en lo físico se producen cambios notables a medida que se va incrementando la
autoestima y el respeto a sí mismo; en general, todo el cuerpo expresa seguridad y decisión.
Una autoestima baja se correlaciona con la irracionalidad y la ceguera ante la realidad; con la
rigidez, el miedo a lo nuevo y a lo desconocido; con la conformidad inadecuada o con una
rebeldía poco apropiada; con estar a la defensiva, con la sumisión o el comportamiento
reprimido de forma excesiva y el miedo o la hostilidad a los demás.
La autoestima depende del modo en que usemos nuestra conciencia, ya que los logros, son el
reflejo de nuestra capacidad de pensar. Una vez conocida la realidad, necesitamos saber qué
hacer, qué camino debemos tomar, cuáles son las nuevas conductas que tenemos que
aprender. En definitiva, elegir.
Es verdad que cada cual es responsable de desarrollar su propia autoestima; pero, si somos
bondadosos y nobles, no perderemos jamás la ocasión de incrementar la autoestima de los
demás, fijándonos en sus cualidades y reconociendo su valía. Por desgracia, lo que abunda
es lo contrario: ver en los demás lo peor de sí mismos, hacerles sentirse mal y despreciables.
Son demasiados los casos de niños y adolescentes a quienes el desprecio y la burla de sus
propios compañeros de clase los han convertido en seres que se desprecian e infravaloran.
Toda persona de elevada autoestima suele estar equipada con una personalidad madura,
equilibrada y sana.
2. Asertividad
Decimos que una persona es asertiva cuando es capaz de ejercer y/o defender sus derechos
personales, como por ejemplo, decir "no", expresar desacuerdos, dar una opinión contraria y/o
expresar sentimientos negativos sin dejarse manipular, como hace el sumiso, y sin manipular
ni violar los derechos de los demás, como hace el agresivo.
Entre estos dos extremo nocivos está la opción de la asertividad
La asertividad es la capacidad de sentirte bien contigo mismo lo que te ayudará a sentirte bien
con los demás; si nos respetamos y queremos, podremos así respetar y querer a las demás
personas y para lograr esto, hay que trabajar nuestra AUTOESTIMA, el estar seguro de
nuestras capacidades, tener calma y serenidad ante situaciones difíciles, capacidad de
defenderse sin dejar a la otra persona en segundo plano, sin menospreciarla ni hacerla sentir
menos.
Por ello las personas asertivas, son las personas que tienen todas estas habilidades. La falta
de asertividad, se da en las personas que tienen problemas a la hora de relacionarse.
Una persona no asertiva tiene una serie de características, su volumen de voz es tenue, tiene
poca fluidez al hablar, con tartamudeos, inseguridad, cree que las demás personas no la
entienden o se ríen de ella. Se preocupan más de los otros que de ellos mismos, suelen
mostrar miedo y ansiedad, rabia, sienten impotencia, frustración.
La conducta externa es apocada, poco expresiva, con bloqueos frecuentes, Incluso pueden
actuar de una manera diametralmente opuesta a sus convicciones e intereses con tal de no
contrariar a los otros. La mayoría de las personas tiene algo de inasertivo. No es necesario
cumplir cada uno de estos criterios o estar en el extremo del servilismo para que la dignidad
esté fallando.
Todo esto provoca perdida de la AUTOESTIMA, su comportamiento hace que la gente
aprovechada no los respete.
Es difícil conducir a un niño hacia la asertividad cuando el entorno en el que se mueven es
prácticamente inasertivo.
Los adultos son los modelos de los niños, todo niño, quiere ser como su papá o su primo o su
tío ese tan fuerte, de ello debemos valernos y con la ayuda de todos enseñarles, una conducta
asertiva que les evitara de muchos problemas.
3. Solución de problemas
¿Qué es un problema?
Las personas se enfrentan a un problema cuando se tropiezan con alguna situación a la cual
se tiene que responder, pero de momento no se dispone de la información inmediata y
específica para hacerle frente.
A lo largo de nuestra vida nos encontramos ante situaciones que nos plantean desafíos, pero
ello es parte de la existencia humana, es cierto que estamos sujetos a la salud, la enfermedad,
el dolor etc. Pero todo esto no son problemas sino condiciones naturales de la vida. Las
situaciones pueden ser prácticamente iguales en todos, pero el modo de adaptase, responder
y enfrentarse a las mismas, es muy diferente en cada persona.
Al hablar de soluciones es conveniente tener presente que no existe una solución única,
perfecta e ideal para cada situación o desafío que se nos presente en nuestra vida, al
hacerle frente siempre podemos poner en práctica diferentes estrategias tomando en cuenta
que cada una de ellas tienen sus ventajas e inconvenientes. La clave está en saber valorar
todas las alternativas para elegir la que suponga mayor ganancia.
Las mentes creativas son aquellas que son flexibles, tienen una apertura mental que les
permite el fluir de ideas, el poder de comunicar, la capacidad de análisis y síntesis, las cuales
resultan esenciales para desarrollar un comportamiento hábil ante una situación determinada,
que posibilita abrir el panorama que permitirá resolver los problemas de la manera más eficaz;
es decir, desarrollar una conducta socialmente útil.
4. Toma de decisiones
La toma de decisiones es la opción o selección racional consciente y responsable basada en
los valores entre dos o más alternativas.
La toma de decisiones es parte de la vida de cada persona, siempre que se haga esta
escogencia con el propósito de alcanzar una meta.
Todos tenemos derecho de tomar nuestras propias decisiones y hay varios factores que
influyen en este proceso:
Influencia de otras personas: Cada uno de nosotros se ha desarrollado dentro de un contexto
social interactuando con otras personas tales como familiares, amigos y maestros. Muchas
veces algunas de estas personas tratan de presionarnos a actuar de cierta manera y nosotros
para quedar bien, para que “no nos dejen de querer” o porque no sabemos qué otra opción
nos queda, accedemos y actuamos de acuerdo a lo que los demás esperan de nosotros. Esta
forma de actuar, es una forma conformista, no tenemos iniciativa propia. Esto puede ser
peligroso y rara vez lleva a tener una vida satisfactoria.
Información: Para tomar una decisión se deben adquirir conocimientos que permitan analizar
los pro y los contra de una decisión. Por ejemplo para decidir si consumir o no consumir droga
deberíamos saber qué ventajas y desventajas tendría el probarla¸ es decir necesitamos
información acerca de la droga.
Experiencia propia: Cada uno de nosotros ha obtenido a través del aprendizaje y desarrollo,
experiencia propia. Algunas de estas experiencias nos ayudan a formar una actitud favorable
o desfavorable hacía el asunto en cuestión, como por ejemplo consumir alcohol, usar o no
anticonceptivo, etc.
Entre los factores más importantes de la experiencia propia están los valores de cada persona,
el nivel de educación, los recursos socioeconómicos con los que cuenta y la personalidad. Los
valores se van formando a través de estas experiencias y se van modificando al ir adquiriendo
nuevas experiencias.
Si los valores, costumbres y expectativas de su grupo social apoyan el derecho a expresarse
libremente, el respeto a la vida y la posibilidad de tener altos niveles educativos, es más
probable que las personas tomen sus decisiones con base en estas perspectivas y no
basándose en lo que los otros le digan sobre lo que tiene que hacer.
Una de las características más importantes en el desarrollo de la personalidad es el locus de
control interno, el cual es el grado al cual la persona considera que controla desde adentro de
sí mismo, es decir internamente, lo que le sucede. El otro extremo es el locus de control externo
que se refiere a la creencia de que el destino, la suerte u otras cosas externas a la persona
son las que determinan lo que le sucede. Una persona que controla por sí misma todo lo que
le sucede, tendrá una mayor probabilidad de tomar sus propias decisiones. Y cuando esto
sucede aumenta de manera importante los sentimientos de satisfacción personal y de
compromiso con esas decisiones.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA :
Propóngales a sus alumnos que elijan una de las siguientes situaciones para que comenten
sus experiencias vividas:
1. Comentar acerca de una decisión que hayan tomado y las consecuencias de
ésta.
2. Comentar sobre una decisión que otros hayan tomado por ellos y sus
consecuencias.
3. Comentar acerca de una situación donde ellos no tomaron la decisión y sin
embargo les tocó asumir las consecuencias.
Comparen las tres formas de tomar una decisión y analicen las ventajas y desventajas de cada
una de ellas. Finalmente elaboren una lista de los pasos que sugieren para tomar una decisión
o resolver un problema
TEMA N° 2: REFLEXIONANDO SOBRE EL ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 10, 15, 16 y 17 de Julio
ACTIVIDAD INICIAL:
Inicie sondeando a sus alumnos sobre la opinión que tienen sobre las drogas y las “rumbas”
que hacen los jóvenes hoy en día.
Luego pídales que construyan entre todos una historia relacionada con estas situaciones.
Deles la frase inicial, por ejemplo: “había una vez, en un país libre de drogas, un joven que…”
y cédale la palabra al que está junto a usted, vaya indicando el cambio de turno y tienen que
seguir agregando lo que se les ocurra a la historia. Con esta actividad los participantes estarán
muy atentos escuchando lo que van diciendo los demás y se divierten con las ocurrencias, a
la vez que ejercitan la improvisación porque no saben qué va a decir la persona que está antes
que ellos.
Reflexionen sobre la historia que construyeron y apóyese en el siguiente referente teórico:
APOYO TEÓRICO16:
No hay droga inofensiva, ni aún las mal llamadas sustancias recreativas, catalogadas como
psicoactivos que alteran la acción de los neurotransmisores, la conciencia y la capacidad de
respuesta a estímulos externos. La rumba no tiene que ser con licor y drogas. No busquen los
falsos paraísos, ya que el respeto por los valores éticos les dará la felicidad y alegría que
anhelan.
Una investigación realizada por la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia
Bolivariana, UPB, sobre la rumba y el consumo de drogas en Medellín, concluye con un dato
altamente preocupante: muchos de los jóvenes empiezan a usar sustancias psicoactivas a los
14 años de edad.
Y preocupa también saber que algunos consideran inofensivas las drogas, ya que el estudio
de la UPB demostró que un joven de cada diez encuestado, se inquieta más por ser pasajero
de un conductor ebrio, que por las sustancias recreativas, conocidas con este nombre porque
se utilizan en los sitios de recreo, discotecas, bares, cafés, pero no porque realmente
produzcan diversión. ¿Acaso no son conscientes de que los únicos beneficiados son quienes
les venden estas sustancias? ¿No creen que estén siendo utilizados para engrosar las arcas
de las mafias?
Es alarmante cómo el consumo de drogas y alcohol se ha disparado en Medellín: de diez
personas encuestadas, 2,4 salen a rumbear con un fin: emborracharse o drogarse con alguna
sustancia, legal o ilegal. ¿Cuáles son entonces los valores que se les ha enseñado para que
consideren que estar ebrio o drogado es la máxima diversión?
Además se encontró que un diez por ciento de los entrevistados consume nitrito de amilio o
"Popper", variedad de las drogas sintéticas o de diseño, fabricadas en laboratorios. Por
desgracia para los jóvenes, la legislación colombiana no contribuye a erradicar su consumo,
ya que el Popper no es considerado como un estupefaciente, y sólo se puede decomisar
16
Elcolombiano.http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/J/jovenes_no_se_dejen_enganar/jovenes_no_se_dej
en_enganar.asp. 22 de marzo 2010.
cuando es importado ilegalmente. Razón de más para insistir en un cambio de normatividad
que les permita a las autoridades actuar con firmeza y sancionar a quienes los dañan y se
lucran de los jóvenes, sin el más mínimo escrúpulo.
Los adolescentes también tienen un rol fundamental que cumplir en esta lucha contra el
consumo: el de motivar a los padres, maestros, medios de comunicación y autoridades para
que les brinden información completa sobre los daños neurológicos, físicos, sicológicos y
sociales de las drogas y el alcohol. Es necesario insistir en el valor de un cuerpo sano y un
espíritu recto, que permita formar hombres de bien, con capacidad y fortaleza para enfrentar
una vida con dignidad. Pero la verdadera victoria se dará cuando se logre crear en Colombia
una conciencia colectiva sobre el rechazo total y absoluto a las drogas. “Jóvenes: No se dejen
engañar por las falsas sustancias recreativas, que de recreación no tienen ni un gramo, ni una
onza. Sólo el respeto por los principios y valores éticos les dará la felicidad y la alegría a la que
todo ser humano aspira”. Tomado de EL COLOMBIANO | Medellín
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:
Pídales a sus alumnos que elaboren en una mini cartelera un aviso que convoque a los jóvenes
de Medellín a una “farra” donde no hay licor ni otras sustancias psicoactivas. Deben ser muy
creativos y convincentes para que logren atraer a la gente mostrando otra forma de divertirse
sin consumir ninguna sustancia.
Al final hagan una breve exposición del trabajo y las conclusiones a las que llegaron.
TEMA N° 3: PLANEANDO MI FUTURO
FECHAS:
Para desarrollar en las consejerías de 22, 23, 29 y 31 de Julio
ACTIVIDAD INICIAL
Para llevar a cabo este tema, usted debe encender el televisor y disponerse con sus
alumnos, a realizar un ejercicio de relajación en el DVD que le fue entregado con
anterioridad (8 minutos).
Inicie la sesión invitando a sus alumnos a que adopten una posición cómoda, que cierren sus
ojos y hagan una respiración lenta y profunda.
Finalizado el video, pídales que vuelvan al aquí y al ahora y compartan la experiencia vivida,
analizando con ellos los siguientes consejos:
1. Conócete
Haz una lista de tus cualidades y habilidades, y otra de tus defectos y limitaciones. Pregúntale
a un buen amigo cómo te ve y cómo cree que eres. Analiza sus respuestas y checa si
concuerdan con lo que piensas de ti mismo.
2. Acéptate
Reconocer y aceptar cómo somos es muy importante para crecer. Todas las personas tienen
cosas buenas y malas. Las malas se neutralizan mientras explotamos las buenas. Inténtalo y
verás.
Muchas veces nosotros mismos nos mandamos mensajes negativos que nos desaniman,
como "eres un inútil" o "la regaste otra vez".
3. Quiérete
Escribe una lista de mensajes positivos y repítelos cada mañana antes de salir de tu casa o
anótalos en tu agenda. Pruébalo por una semana y verás la diferencia.
4. Elige a dónde quieres llegar
Divide este paso en tres. A largo plazo, a mediano plazo y a corto plazo. En dónde quieres
estar en un año, en cuatro y en ocho.
Puede ser que quieras ser bombero, abogado carpintero o chef. Lo que decidas que quieres
ser no importa, lo que sí importa es que a ti te llene eso que decidas y te haga feliz. Piensa:
¿Cuáles son tus sueños? ¿Qué quieres hacer? ¿Qué es lo que más disfrutas? ¿En dónde
podrías hacer eso que te gusta?
Las personas necesitamos saber que nuestra vida vale la pena. No tienes que hacer cosas
espectaculares. Se llega al final del camino a través de muchos pasos pequeños y constantes,
pero son todos esos pasos bien dados los que forman algo grande y hacen que tu vida valga
la pena.
Puede servirte pensar cómo quieres ser recordado el día que faltes: como una persona que
ayudaba a los demás, como alguien simpático y alegre, como un luchador incansable que
conseguía lo que se proponía, o como el que siempre se quejaba, no sabía qué hacer y estaba
de pésimo humor. Tú eliges.
5. Piensa cuál es el camino que puedes seguir para alcanzar tu destino
Este paso es muy simple, pero toma tiempo y dedicación. Se resume en el dicho popular: cada
quien recoge lo que cosecha. Por ejemplo, si quieres ser una persona alegre, trata de sonreír
con más frecuencia. Si quieres ser profesor, toma un curso de oratoria. Si quieres formar una
familia unida, pregúntate cómo va la relación con tus padres y hermanos y, si no va muy bien,
mejórala. Si quieres ser un buen padre, acércate a tus hijos. Si quieres un día tener un buen
trabajo, sé responsable en la escuela. Si quieres ir a los Juegos Olímpicos, entrena todos los
días.
6. Lucha incansablemente por lo que quieres
Todo lo que vale cuesta. A veces desearás rendirte porque el camino es pesado. No te des
por vencido.
En la vida están los que vivieron sin rumbo, los que lo tenían y en el camino se rindieron, y los
que lo tenían y aún así siguieron luchando toda la vida. ¿De qué grupo quieres ser?
En la vida hay alegrías y buenos momentos, así como dolor y sufrimientos. Y si esto es
inevitable, ¿por qué no darle un sentido a eso malo que nos pasa? Aprende de los errores, los
tuyos y los de los demás. Aguanta el cansancio y conviértelo en capacidad de permanecer
firme en lo que te propones.
¿Cómo crees que crece la fuerza de voluntad? Igual que en el caso de los deportistas, por
cada segundo más que aguantas, que perseveras en alguna actividad o en un buen hábito, te
haces más fuerte y te permite llegar a donde tú quieras. En los momentos difíciles te puede
servir pensar en una persona que admires y que haya logrado lo que se propuso. Cada vez
que te desanimes piensa en ese personaje y todo lo que alcanzó por ser constante y no perder
de vista sus metas.
7. Si te caes, levántate
Todos cometemos errores o tenemos alguna debilidad. Lo importante es no darse por vencido,
pues esto es signo de cobardía. El valiente, el emprendedor y exitoso, sabe recomenzar con
nuevas fuerzas después de un error, porque puede sacarle provecho a todo lo que se presenta
en su camino.
8. Disfruta y alégrate por las pequeñas victorias de cada día
Comparte con los demás tus sentimientos. Sé una persona alegre y optimista que ve en la vida
lo positivo y no sólo lo negativo. Cuando hagas algo bien, festéjalo, consiéntete y prémiate con
un detalle. Esto te animará a seguir luchando.
¿Qué tiene que ver esto con la drogadicción?
Tiene mucha más relación de la que piensas, ya que en éste como en todos los aspectos de
tu vida, las decisiones que tomas hoy repercuten en lo que verás en tu futuro. Es decir,
construyes cada día lo que obtendrás mañana.
Por ello, es muy importante tener claro qué quieres en tu futuro para tomar las mejores
decisiones, sobre todo en el terreno de la drogadicción, donde la prevención es algo muy
importante. Si repruebas una materia en el colegio puedes repetirla o hacer un examen
extraordinario, pero hay situaciones que no pueden repetirse como una adicción o una
enfermedad.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:
Mira tú realidad y tu situación personal y responde las siguientes preguntas:
¿Quién eres? (principales creencias y valores, principales fortalezas y debilidades).
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Qué deseas? (cosas que te gustaría poseer, experiencias que te gustaría vivir, persona
que te gustaría ser).
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Qué tan satisfecho te encuentras con tus realizaciones en los distintos ámbitos de tu vida?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Qué realizaciones te gustaría lograr en los diferentes roles vitales (personal, familiar,
laboral y social)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿En qué te gustaría emplear, de manera prioritaria, el tiempo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Cuáles son los principales objetivos y metas de tu vida?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Cuáles valores soportan tu manera de actuar en la actualidad? Si pudiera cambiar estos
valores, ¿cuáles solucionaría?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Si te pronosticaran 24 horas de vida, ¿en qué emplearía ese tiempo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
BIBLIOGRAFÍA

Sanchez Villegas, Margarita María y Lopera Uribe Gloria. “Cómo promover en los
niños estilos de vida saludables. Manual para mediadores de la aventura de la vida”.
SURGIR. EDEX Kolektiboa, país vasco. Medellín 1997.

Gobernación de Antioquia, Dirección seccional de salud de Antioquia. Comité
departamental de Prevención en Drogas. Empresa Social del Estado CARISMA. ”Qué
sabes de las drogas? Medellín 2004.

Inteligencia emocional en los niños. http://www.bebesymas.com/desarrollo/inteligenciaemocional-en-los-ninos.22 de octubre 2005

El origen de la inteligencia
emocional.http://www.inteligenciaemocional.org/articulos/elorigendelainteligencia.htm.
Marzo 2013.

Monjas Casares, María Inés. Programa de Enseñanza de Habilidades Sociales
(PEHIS) para niños y adolescentes. Ciencias de la educación Preescolar y Especial.
General Pardiñas, 95. Madrid.

Espinosa, Rudy. “Drogadicción”.
http://www.monografias.com/trabajos64/drogadiccion/drogadiccion.shtml. Agosto
2010.

Castañeda Pedro. ¿Qué es peor para un joven el alcohol o la droga?
http://es.catholic.net/familiayvida/158/154/articulo.php?id=2707

Aciprensa. ¿Qué lleva a las personas a consumir drogas?
http://www.aciprensa.com/drogas/consumir.htm

Aciprensa. Cómo prevenir la drogadicción?
http://www.aciprensa.com/drogas/prevenir.htm.

Marcuello García Ángel Antonio. La Asertividad. Técnicas para decir "no" al
consumo de drogas. http://www.psicologiaonline.com/autoayuda/asertividad/decir_no_a_las_drogas.shtml

Sustancias Psicoactivas - Tipos de Consumidores.
http://www.hsjsalgar.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=85&Itemi
d=114&limitstart=6 13 de Junio de 2011

http://archivo.lapatria.com/story/los-h%C3%A1bitos-juveniles-pueden-convertirse-enadicciones.Marzo 2012.

Adicciones
Modernas,
Un
Enemigo
Mortalhttp://www.taringa.net/posts/salud-
bienestar/13104953/Adicciones-Modernas-Un-Enemigo-Mortal.html. Marzo 2012.

Arias
E,
Joaquín
A.
El
Desarrollo
y
la
presión
grupo.http://www.critica.com.pa/archivo/022099/comuni.html. febrero 1999.

Inteco. temas psicológicos. la temible soledad.
http://www.inteco.cl/temas/t0104a1.html.2001
de

Drug
Facts:
El
abuso
de
drogas
y
la
drogadicción.
http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/el-abuso-de-drogas-y-ladrogadiccion.

De Pérez, Mireya Flor. La drogadicción: un hábito que atrapa y esclaviza. Factores de
riesgo
más
comunes.
http://www.planamanecer.com/familia/Nuestros%20hijos%20%7C%20Art%C3%ADcul
os/content/modo/view/id/486/23-06-2010

Zabala, Rodrigo. Adicciones de la vida moderna. Adictos a Internet, los videojuegos y
los
mensajes
de
texto.http://suite101.net/article/adicciones-de-la-vida-moderna-
a9602#axzz2RF5M6ieC. 27-ene-2010.

http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/13104953/Adicciones-Modernas-UnEnemigo-Mortal.html

wolv, Drogas. Juventud y las drogas.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Drogas/1731161.html. Marzo 2011

Ysern de Arce, Jose Luis. Consumo de drogas Portal de desarrollo personal. Aspectos
psicosociales. Agosto de 2001

Elcolombiano.http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/J/jovenes_no_se_dej
en_enganar/jovenes_no_se_dejen_enganar.asp. 22 de marzo
Descargar