asamblea legislativa de la república de costa rica

Anuncio
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS
INFORME JURÍDICO
PROYECTO DE LEY
“APROBACIÓN D EL ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA
ASOCIACIÓN ENTRE CENTROAMERICA, POR UN LADO, Y LA
UNIÓN EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR OTRO; Y LA
APROBACIÓN POR PARTE DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
DE LA ENMIENDA AL ARTÍCULO XXI DE LA CONVENCIÓN SOBRE
EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE
FAUNA Y FLORA SILVESTRES, ADOPTADA EN REUNIÓN
EXTRAORDINARIA DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES, EN
GABORONE, BOTSWANA, EL 30 DE ABRIL DE 1983”
EXPEDIENTE Nº 18.563
OFICIO Nº ST.289-2012 J
ELABORADO POR:
LIC. GUSTAVO RIVERA SIBAJA
Revisión Y AUTORIZACIÓN FINAL
LICDA. SELENA REPETTO AYMERICH
17, DICIEMBRE, 2012
TABLA DE CONTENIDO
I.- RESUMEN DEL PROYECTO ..........................................................................4
II.- ANÁLISIS DE FONDO.....................................................................................5
ARTÍCULO PRIMERO.- APROBACIÓN DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN .....................6
Normas del Derecho de los Tratados ................................................................8
Diálogo Político - Parte II ................................................................................10
Cooperación - Parte III ....................................................................................12
ARTÍCULO SEGUNDO.- APROBACIÓN ENMIENDA ARTÍCULO XXI CITES ..............14
Inclusión de Enmienda a otro Convenio en el mismo proyecto de ley ............15
Antecedentes y alcances de la Enmienda .......................................................16
La Enmienda del artículo XXI, o “Enmienda Gaborone”..................................................17
NORMAS DE EJECUCIÓN .................................................................................18
Artículo tercero: Creación del Consejo de Puestos Fronterizos Terrestres .....18
Artículo cuarto: Crea impuestos para Consejo de Puestos Fronterizos Terrestres ...19
ARTÍCULO QUINTO: REPRESENTACIÓN ANTE LA OCDE.......................................21
APROBACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO .....................................22
TÍTULO I –XII - XIII: DISPOSICIONES INICIALES e INSTITUCIONALES .....23
TÍTULO II: COMERCIO DE MERCANCÍAS ....................................................25
TÍTULO III: COMERCIO DE SERVICIOS Y ESTABLECIMIENTO..................26
TÍTULO IV: PAGOS CORRIENTES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL ............29
TÍTULO V: CONTRATACIÓN PÚBLICA..........................................................29
TÍTULO VI: PROPIEDAD INTELECTUAL .......................................................30
TÍTULO VII: COMERCIO Y COMPETENCIA ..................................................32
TÍTULO VIII: COMERCIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE ...........................33
TÍTULO IX: INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL ..................................34
TÍTULOS X - XI: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Y MEDIACIÓN ...........35
TÍTULO XIV: Excepciones ...............................................................................36
DECLARACIONES ..........................................................................................36
III.-ASPECTOS DE PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO .....................................37
1.- VOTACIÓN ........................................................................................................37
2.- DELEGACIÓN ....................................................................................................37
3.- CONSULTAS PRECEPTIVAS ................................................................................37
IV.-
ANEXO: ÍNDICE DEL ARTICULADO.......................................................38
TABLA DE CONTENIDO ......................................................................................2
I. RESUMEN DEL PROYECTO: ..........................................................................3
II. ANTECEDENTES: ...........................................................................................3
1.- LEYES. ...............................................................................................................3
2.- PROYECTOS: ......................................................................................................4
2
3.- OTRAS FUENTES: ................................................................................................4
III. CONSIDERACIONES SOBRE EL FONDO DEL PROYECTO: .....................4
IV. ASPECTOS DE TECNICA LEGISLATIVA......................................................5
V. ASPECTOS DE PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ........................................5
1.- VOTACIÓN. .........................................................................................................5
2.- DELEGACIÓN A COMISIÓN LEGISLATIVA PLENA. ....................................................5
3.- CONSULTAS........................................................................................................5
Obligatorias: .......................................................................................................5
Facultativas: .......................................................................................................6
3
INFORME JURÍDICO¨
“APROBACIÓN D EL ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA
ASOCIACIÓN ENTRE CENTROAMERICA, POR UN LADO, Y LA
UNIÓN EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR OTRO; Y LA
APROBACIÓN POR PARTE DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
DE LA ENMIENDA AL ARTÍCULO XXI DE LA CONVENCIÓN SOBRE
EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE
FAUNA Y FLORA SILVESTRES, ADOPTADA EN REUNIÓN
EXTRAORDINARIA DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES, EN
GABORONE, BOTSWANA, EL 30 DE ABRIL DE 1983”
EXPEDIENTE Nº 18.563
I.- RESUMEN DEL PROYECTO
El Poder Ejecutivo presenta a aprobación legislativa el Acuerdo de Asociación
entre Centroamérica y la Unión Europea, con un proyecto que consta de cinco
artículos como siguen:
El artículo primero dispone propiamente la aprobación del Acuerdo de
Asociación. Éste a su vez está estructurado en cinco Partes de la siguiente
forma:
La primera y la última parte, contienen las disposiciones tradicionales del
derecho de los Tratados. Así, en la Parte I de disposiciones iniciales (artículos 1
al 11), se enuncian los principios, objetivos y ámbito de aplicación del Tratado y
se define la institucionalidad propia para aplicarlo. En la Parte V de
disposiciones finales (artículos 352 al 363), se establecen las reglas de vigencia,
duración, nuevas adhesiones, contenidos que forman parte del tratado
(apéndices, notas, declaraciones conjuntas y anexos), imposibilidad de aplicar
reservas o declaraciones unilaterales, y textos auténticos.
La segunda parte del Acuerdo (artículos 12 al 23) está destinada al “Diálogo
Político”, sustituye instrumentos anteriores en el mismo sentido, y está destinado
a crear una asociación política privilegiada entre ambas regiones
(Centroamérica y la Unión Europea) con base en valores e intereses comunes
que se enuncian.
La tercera parte (artículos 24 al 76) está destinada a la “Cooperación” y
constituye en esencia un tratado típico en esta materia, principalmente orientado
a habilitar los mecanismos de cooperación en las áreas de interés de las Partes
que se identifican de mutuo acuerdo.
4
Finalmente, y con el desarrollo más extenso (artículos del 77 al 351), la Parte IV
denominada “Comercio” constituye todo un tratado de libre comercio, que en 21
títulos sigue básicamente lo que es la tradicional estructura de los Acuerdos de
la Organización Mundial del Comercio en estas materias: Así, por sectores:
comercio de mercancías GATT), comercio de servicios (AGCS), inversión
(pagos corrientes y movimientos de capital) (TRIM´s), propiedad intelectual
(TRIP´s), y solución de diferencias (DSU), en la forma más evolucionada o
desarrollada que han alcanzado las regulaciones en estos campos.
Se incluyen además tópicos propios por el carácter interregional del Acuerdo, y
otros temas específicos no tradicionales o novedosos como el título de comercio
y desarrollo sostenible, el relativo a comercio y competencia, y el Protocolo
anexo de cooperación cultural.
El artículo segundo del Proyecto está destinado a obtener la aprobación a una
Enmienda (XXI) del Convenio sobre Comercio de Especies Amenazadas de
Flora y Fauna de Vida Silvestre, esto por cuanto su aprobación es parte de la
negociación política con la Unión Europea. Costa Rica ya forma Parte de dicho
Convenio y la Enmienda únicamente está destinada a permitir la participación de
bloques regionales u Organizaciones Supranacionales como la Unión Europea
en dicho Convenio.
Los artículos tres y cuatro del proyecto son típicas normas de ejecución, que
buscan reformar el ordenamiento jurídico costarricense en aras de adoptar los
mecanismos o condiciones que hagan posible la aplicación del Acuerdo. Así,
con atención al problema que representa para la efectiva integración regional, la
situación de los puestos fronterizos, se crea expresamente un Consejo de
Puestos Fronterizos Terrestres y con muy buena técnica legislativa se le dotan
de los recursos financieros necesarios, creando un impuesto de salida por
puertos terrestres y un impuesto a cada declaración aduanera de exportación
igualmente por puestos fronterizos terrestres.
Finalmente en el artículo quinto del proyecto, y por la estrecha relación que tiene
esta materia de la integración económica con los temas propios de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se decide
entregar al Ministerio de Comercio Exterior, la representación del país ante
dicha organización internacional.
II.- ANÁLISIS DE FONDO
Dado lo extenso del proyecto, y para mayor claridad, procedemos al análisis del
articulado, no siguiendo su numeración corrida, sino con atención a la forma en
que ha sido estructurado su articulado, por secciones, de la siguiente forma:
ARTÍCULO PRIMERO.- Contiene propiamente el Acuerdo de Asociación
5
 Normas del Derecho de los Tratados
Parte I:
Disposiciones generales e institucionales
Parte V:
Disposiciones Finales
 Diálogo Político
Parte II
 Cooperación
Parte III
 Acuerdo Comercial Parte IV
ARTÍCULO SEGUNDO.- Enmienda artículo XXI CITES
NORMAS DE EJECUCIÓN
ARTÍCULO TERCERO.- Creación Consejo de Puestos Fronterizos
ARTÍCULO CUARTO.- Crea impuestos para Consejo Puestos Fronterizos
ARTÍCULO QUINTO.-
Representación COMEX ante OCDE
Dada la singular relevancia del Acuerdo Comercial (Parte IV) dentro de esta
estructura del Acuerdo de Asociación, procedemos al análisis del articulado en
el orden enunciado, dejando aparte y para el final, el Acuerdo Comercial.
ARTÍCULO PRIMERO.- Aprobación del Acuerdo de Asociación
En este proyecto de ley, el Poder Ejecutivo somete a la Asamblea Legislativa la
aprobación de un Convenio Internacional, como lo es el Acuerdo de Asociación
con la Unión Europea.
Entonces lo primero que debe recalcarse, es que este proyecto de ley no versa
sobre actividad legislativa ordinaria, sino sobre una competencia legislativa
especial de control político, contenida en el artículo 121 inciso 4° de la
Constitución Política.
Aunque la aprobación legislativa de Tratados no tiene un procedimiento especial
de trámite en el Reglamento Legislativo, y sigue los propios de un proyecto de
ley ordinario, esta función especial de la Asamblea Legislativa es parte de un
procedimiento mayor o más grande, en el que participan varios Poderes del
Estado y que tiene efectos en el plano internacional.
Esta potestad de la Asamblea de aprobar o improbar los Tratados que somete a
su consideración el Poder Ejecutivo, está limitada, y en esencia, no permite el
derecho de enmienda, por lo que los legisladores deberán limitarse a votar
afirmativamente el Tratado sometido a aprobación o a rechazarlo; pero sin
posibilidad de introducir enmiendas o modificaciones en su contenido.1
6
El presente Tratado internacional tiene además dos características especiales
que vale la pena resaltar:
En primer lugar, siendo un Convenio o Tratado multilateral, ha sido negociado
de región a región, esto es entre Centroamérica y la Unión Europea, cada una
en bloque como una sola Parte del Tratado.
Pero aunque ha sido negociado regionalmente, los efectos para Costa Rica y
para Centroamérica en particular, son individuales. Lo anterior significa que el
país asume únicamente los compromisos pactados directamente por sí mismo o
sus representantes, y no queda vinculado de ninguna forma por la actuación de
los demás países centroamericanos, ni por ningún organismo de tipo regional.
Desde este punto de vista, del alcance de los efectos jurídicos de los
compromisos asumidos en virtud de este Tratado son los de un convenio
ordinario o común, y no constituye en forma alguna un Tratado de aprobación
agravada por constituir alguna forma de organización comunitaria, o regional,
según el texto del párrafo segundo del inciso 4° del artículo 121 de la
Constitución Política, y puede por tanto ser aprobado como un tratado común,
por la mayoría absoluta de los presentes que dispone el artículo 119, también de
la Constitución Política.
En el artículo 352 del Acuerdo, relativo a la definición de las Partes, se enuncian
excepciones puntuales a este principio, según el cual se exige la actuación de
los países centroamericanos como una sola Parte actuando en conjunto, pero
estas excepciones no son tales, pues se refieren a disposiciones de alcance
regional (como fijar un punto único de acceso a la región, o dictar
reglamentación a nivel centroamericano) que bien pueden ser comprendidas
dentro de los compromisos de la propia integración centroamericana de la cual
ya nuestro país participa.
La otra característica de este Acuerdo de Asociación, es que constituye algo
más que un Tratado de Libre Comercio entre las regiones involucradas, porque
además se le ha añadido un componente de diálogo político y otro de
cooperación, que complementan o acompañan el Acuerdo Comercial.
Tiene entonces este Acuerdo de Asociación tres componentes, o tres pilares,
como ha dado en llamárseles en la negociación, que prácticamente constituyen
tres Tratados o Convenios internacionales distintos y separados, cada uno en su
propia rama o materia de negociación.
Todos estos conceptos desarrollados por amplia y reiterada jurisprudencia constitucional.
Véase así, voto de la Sala Constitucional N° 7428-2005 de las 16:47 horas del 14 de junio de
2005.
1
7
Sin embargo, hay normas o reglas comunes que aplican a todos y cada uno de
estos tres componentes que componen el Acuerdo de Asociación, que son
propias de todos los tratados internacionales, y que se denominan en doctrina
como normas del derecho de los tratados, por ser una materia o desarrollo
específico de esta rama del derecho.
En este proyecto, y concretamente en este Acuerdo de Asociación, las normas
del derecho de los tratados que aplican en forma general a cada uno de los tres
convenios o tratados menores que regulan los campos del entendimiento
político, la cooperación y el acuerdo comercial entre las regiones, lo constituyen
precisamente la primera y la quinta Parte del Acuerdo, que analizamos a
continuación:
Normas del Derecho de los Tratados
Principios generales
En el Título I de la Primera Parte se enuncian los principios y objetivos del
Acuerdo. Estas normas sirven como principios de interpretación e integración
del Tratado, pero no crean obligaciones concretas jurídicamente exigibles por
vía directa o jurisdiccional.
Por este motivo, hace referencia a Declaraciones2, más que a instrumentos
internacionales concretos, y principios generales o abstractos como el Estado de
Derecho y la buena gobernanza.
Lo importante de que sean enunciados en la parte general que aplica a los tres
pilares, es que crea un vínculo precisamente entre los tres componentes del
Acuerdo (diálogo político, cooperación y comercio), lo cual eventualmente
fortalece los compromisos en cada caso, porque son susceptibles de ser
exigidos por vía de los otros restantes.
Así, un país que incumple principios de protección de derechos humanos, podría
por ese motivo, ver retiradas ventajas o beneficios comerciales, o aún
cooperación internacional, sin que necesariamente el asunto pueda o tenga que
referirse a una cuestión estrictamente comercial o de ventajas arancelarias.
Marco institucional
Las Declaraciones de la Asamblea General de Naciones Unidas, como la Declaración
Universal de Derechos Humanos (Resolución N° 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948) o la de
Objetivos de Desarrollo del Milenio (Resolución N° 55/2 del 13 de septiembre del 2000) no
tienen efecto jurídico vinculante, son como su nombre lo indica, declaraciones de efecto político
y programático.
2
8
En el marco de las disposiciones institucionales, se crea un Consejo de
Asociación, que no es otra cosa que la tradicional Conferencia de las Partes de
un Tratado, en este caso a nivel ministerial cada dos años (artículo 4), pero con
posibilidades de reunirse a nivel de Jefes de Estado cuando así lo acuerden las
Partes.
Este Consejo es el encargado de velar por la aplicación del Acuerdo y establece
su propio reglamento de funcionamiento, con posibilidad incluso de decidir en
forma vinculante, pero requiriendo siempre el consenso para los países de
Centroamérica (artículo 6.4), lo que significa en definitiva, que no se obligará a
nada que un país no acepte comprometerse, lo cual descarta de plano, la
integración o formación de cualquier tipo de órgano de carácter supranacional o
comunitario.
Además, del Consejo de Asociación o Conferencia de las Partes, se crea una
institucionalidad a niveles menores, compuesta de funcionarios técnicos, en
cada uno de los aspectos o pilares del Acuerdo, así el Comité de Asociación
(artículo 7) y los Subcomités específicos por materia, de los cuales el Acuerdo
fija los típicos o tradicionales de los Acuerdos Comerciales3, pero que pueden
definirse más por acuerdo de las Partes.
Además de estos órganos de carácter técnico, se crea un Comité de Asociación
Parlamentario (en el caso de Costa Rica por no ser parte del Parlamento
Centroamericano PARLACEN podrá designar sus propios representantes
(artículo 9.1) con las clásicas funciones de control político sobre la actuación de
los órganos técnicos, y un espacio u órgano similar para la representación de la
sociedad civil, en el Comité Consultivo Conjunto, que como su nombre lo indica,
tendrá funciones consultivas y en el caso de Centroamérica, su representación
la asume el órgano equivalente de la integración centroamericana tanto en el
ámbito civil, como en el empresarial en el caso de la integración económica.
Disposiciones finales
En la Parte V del Acuerdo, con ese nombre, se enuncian las típicas reglas con
respecto a entrada en vigor, denuncia, aplicación territorial, y en este caso, la no
posibilidad de formular reservas o declaraciones interpretativas, lo cual se
inscribe en la lógica del carácter multilateral del Acuerdo.
En cuanto a la vigencia, básicamente la regla es que el Acuerdo Comercial
(Parte IV) puede regir independientemente entre la Unión Europea y cada país
centroamericano que lo ratifique, no así la totalidad del Acuerdo de Asociación
que sí exige la adhesión y ratificación de todas las Partes contratantes.
Así en el Anexo al Capítulo XXI, se anuncia la creación de Subcomités encargados del Acceso
de Mercancías, Aduanas y Facilitación del Comercio, Obstáculos Técnicos al Comercio y
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, y de asuntos relativos a la protección de la Propiedad
Intelectual.
3
9
El Acuerdo, de duración indefinida, puede ser denunciado por cualquier país en
cualquier momento y deja de regir seis meses después. Se entrega a los propios
órganos institucionales la posibilidad de decidir sobre las medidas de transición
necesarias para complementar obligaciones pendientes.
Se enuncia la regla típica de la integralidad del Acuerdo (notas, pies de páginas,
declaraciones unilaterales) propia de los Acuerdos Comerciales, y la de los
idiomas auténticos del moderno derecho internacional (todos los oficiales de las
Partes).
En todo este apartado de reglas típicas del derecho de los tratados no se
observan problemas de constitucionalidad ni de legalidad de ningún tipo.
Diálogo Político - Parte II
Como se mencionó anteriormente, esta Parte II del Acuerdo es un Tratado en sí
mismo, y de hecho está concebida como un tratado sucesor4 a los anteriores de
diálogo político que se habían suscrito entre las regiones con el mismo sentido.5
En esencia, como su nombre lo indica, y tal como está indicado expresamente
en los objetivos (artículo 12), este apartado del Acuerdo es más político, que
jurídico. Se trata de establecer una asociación política privilegiada sobre la base
de unos valores comunes que se enuncian como tales.
En sí mismo, no contiene obligaciones jurídicas vinculantes, sino directrices de
actuación u orientación política de los Estados que se comprometen a observar
y promover ciertos valores comunes.
Pero el hecho de que esté incluido dentro del Acuerdo de Asociación modifica
esencialmente la naturaleza de los compromisos asumidos o enunciados de una
forma muy genérica en este apartado, y le da un carácter jurídico, del que
posiblemente carecían los anteriores, incluido el vigente, que a lo sumo tenía
una naturaleza jurídica de soft law.
En efecto, al constituir parte integral del Acuerdo de Asociación, sus efectos
pueden extenderse a los otros ámbitos, incluido el comercial y el de la
Así se dispone expresamente en el artículo 353.8 del Acuerdo de la Parte V de Disposiciones
Finales.
5 Del mismo modo que el actualmente vigente Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre
la Comunidad Europea y sus Estados miembros por una parte, y las Repúblicas de Costa Rica,
El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá por otra Parte del 2003 (aprobado en
nuestro país mediante Ley N° 8919 del 16 de diciembre de 2010) vino a sustituir y dejar sin
efecto el anterior Acuerdo Marco de Cooperación entre las Repúblicas de Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la Comunidad Económica Europea de
1993 (aprobado en nuestro país mediante Ley N° 7616 del 24 de julio de 1996.
4
10
cooperación, de modo que su cumplimiento, o incumplimiento, deja de tener un
sentido esencialmente político, y asume la forma de obligaciones directas que
pueden tener efecto jurídico.
Se refuerza de este modo, en forma especial, la naturaleza jurídica misma de
este apartado de diálogo político, aún cuando sus contenidos puedan ser
similares, si bien ahora están incluso detallados con mayor precisión.
Así, estos compromisos políticos en detalle incluyen en general reglas de
derecho blando, sin llegar a obligar a la adopción de ciertas Convenciones, pero
en la mayoría de los casos, nuestro país muestra un nivel de compromiso por
encima del estándar exigido, y en ocasiones incluso por encima de la
contraparte europea.
En materia de desarme, la obligación es “promover aplicación y
universalización”, que puede significar algo menos que llegar ser Parte, de los
siguientes instrumentos internacionales, de todas formas, ya suscritos y
ratificados por nuestro país: La Convención sobre la Prohibición de Empleo,
almacenamiento y transferencias de minas antipersonales y su destrucción6, y la
Convención sobre Ciertas Armas Convencionales y sus Protocolos7.
Del mismo modo, en materia de proscripción de armas nucleares, el Acuerdo no
impone la obligación de suscribir ningún Tratado, y sin embargo, Costa Rica ya
es Parte de los más importantes en la materia.8
Del mismo modo, en materia de lucha contra el terrorismo, mientras que el
Acuerdo solo enuncia principios y declaraciones a un nivel general y de
compromiso político, nuestro país ya ha avanzado en la línea de traducir esos
compromisos en legislación nacional9, y es Parte de importantes convenciones a
nivel internacional en la materia10, con un cumplimiento muy superior al nivel del
Acuerdo.
Aprobada en nuestro país mediante Ley N° 7859 del 29 de enero de 1999, ratificada por
Decreto Ejecutivo N° 27708 del 1 de marzo de ese año. Además de lo anterior, nuestro país
dictó legislación interna especial, así la Ley sobre la Prohibición de Minas Antipersonales, Ley N°
8321 del 2 de abril de 2002.
7 Aprobada en nuestro país mediante Ley N° 7820 del 01 de setiembre de 1998. Es de destacar
que precisamente Costa Rica es uno de los impulsores a nivel de Naciones Unidas, de los
esfuerzos para lograr un instrumento internacional en esta materia.
8 Entre ellos:
El Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares y su Protocolo,
aprobado en nuestro país mediante Ley N° 8094 del 2 de marzo del 2000, o el Tratado para la
proscripción de armas nucleares en América Latina, aprobado mediante Ley N° 4369 del 13 de
agosto de 1969.
9 Así, el dictado de la Ley de Fortalecimiento de la Legislación contra el Terrorismo, Ley N° 8719
del 4 de marzo de 2009, obedece primordialmente al deseo de dar cumplimiento a sendas
resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas que cita el Acuerdo.
10 Solo para señalar las más importantes sin ánimo de ser exhaustivo: Convenio Internacional
para la Represión de Actos de Terrorismo Nuclear, aprobada mediante Ley N° 9088 del 19 de
octubre de 2012; Convención Interamericana contra el Terrorismo, aprobada mediante Ley N°
6
11
En cuanto a crímenes graves de trascendencia internacional, el Acuerdo
propone, sin obligar en fecha concreta, suscribir los Acuerdos de la Corte Penal
Internacional, y sus Protocolos, materia también ya cumplida por nuestro país.11
Más genéricos aún, a nivel de compromisos genéricos de medios (no de
alcanzar ningún resultado concreto) se enuncia lo relativo al financiamiento para
el desarrollo y la gestión de la migración, si bien estos tienen un tratamiento
paralelo en la Parte de Cooperación. Dentro de esta misma línea se enuncia el
diálogo en seguridad ciudadana, y buena gobernanza en materia fiscal.
En el tema de protección del ambiente, Costa Rica definitivamente destaca en el
ámbito internacional, y el nivel de los compromisos ya asumidos por nuestro
país, supera con mucho la directriz genérica del Acuerdo que solo impone
obligaciones de medios.
Más concreto es el compromiso en cuanto a un Fondo Común de Crédito
Económico y Financiero para reducir la pobreza y apoyar el desarrollo en
Centroamérica, pues al menos se establece un grupo de trabajo birregional para
coordinar esfuerzos entre el Banco Europeo de Inversiones y el Mecanismo de
Inversión para América Latina.
Dado el carácter genérico y amplio de la redacción de esta Parte, que no llega a
imponer obligaciones concretas jurídicamente exigibles, y a lo sumo,
obligaciones de medios, no de resultados, no se observa ningún problema
jurídico de constitucionalidad o incluso de legalidad.
Cooperación - Parte III
Al igual que sucede con la Parte de diálogo político anterior, este apartado de
Cooperación también constituye en sí mismo un tratado independiente y sucesor
en la materia.12
8446 del 24 de mayo de 2005; y el Convenio Internacional para la Represión de Financiación del
Terrorismo, aprobada mediante Ley N° 8257 del 2 de mayo de 2002.
11 Nuestro país aprobó el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional mediante Ley N°
8083 del 7 de febrero de 2001, ratificado por Decreto N° 29525 del 9 de mayo de 2011, e
igualmente aprobó el Acuerdo sobre Privilegios e Inmunidades de la Corte Penal Internacional
mediante Ley N° 8926 del 3 de febrero de 2011, ratificado por Decreto N° 36542 del 29 de
marzo de 2011.
12 Los ya mencionados: Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la Comunidad Europea
y sus Estados miembros por una parte, y las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua y Panamá por otra Parte del 2003 (aprobado en nuestro país mediante Ley
N° 8919 del 16 de diciembre de 2010) actualmente vigente, y que viniera a sustituir y dejar sin
efecto el anterior: Acuerdo Marco de Cooperación entre las Repúblicas de Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la Comunidad Económica Europea de
1993 (aprobado en nuestro país mediante Ley N° 7616 del 24 de julio de 1996).
12
Pero si los Tratados de entendimiento político (asociación política privilegiada)
tienen un efecto primordialmente a ese nivel (orientación o acción política), los
Tratados de Cooperación tienen un efecto jurídico particular adicional, y es que
si bien generalmente están redactados de un modo laxo con disposiciones
genéricas, y no imponen concretamente obligaciones precisas exigibles por
medios jurídicos a nivel internacional, si sirven en cambio como la normativa
habilitante (principio de legalidad) que los modernos ordenamientos jurídicos
exigen para la actuación del Estado.
Entonces, no están diseñados tanto a crear obligaciones jurídicamente exigibles
en forma directa o por métodos jurisdiccionales, como para constituir la
habilitación legal previa que pueda requerir cada Estado, para desarrollar
precisamente las acciones o metas de cooperación que se convienen a un nivel
de entendimiento político.
Esta naturaleza de derecho blando característica de los Tratados de mutua
cooperación, se ve reforzada en esta ocasión, precisamente por estar incluido
dentro de un marco más amplio de negociación, como lo es el Acuerdo de
Asociación, que hace que las posibilidad de cooperación se potencien en
relación a los otros pilares del Acuerdo.
Incluso, los propios intereses que la Unión Europea tenga relación de desarrollar
con la región centroamericana a nivel político y también comercial, encuentran
por la vía del pilar de la cooperación, un mecanismo o medio habilitante, para
que la Unión Europea pueda gestionar ayuda (cooperación) en atención a esos
mismos intereses.
Desde el combate a la delincuencia organizada o el tráfico de estupefacientes, o
la ordenación de la inmigración, pero también temas comerciales como la
inocuidad de los alimentos, el cumplimiento de normas técnicas, o asuntos del
ligamen de la vinculación del desarrollo a la sostenibilidad, siendo temas todos
que interesan a la Unión Europea como región, convierten al pilar de la
cooperación en un mecanismo ideal para la creación de capacidades, que
redundará definitivamente en beneficio de ambas partes, posibilitando a los
centroamericanos el acceso a mercados europeos, y a éstos, la garantía del
cumplimiento de sus estándares exigidos.
De este modo, al igual que el diálogo político, la Parte III destinada a la
Cooperación, si bien tiene una naturaleza jurídica propia de los tratados de esta
materia, su inclusión dentro de una negociación mayor como lo es el Acuerdo de
Asociación potencia notablemente sus alcances y posibilidades.
Dentro del esquema clásico de este tipo de Acuerdos se enuncian los objetivos
y principios generales de la cooperación, siempre en forma amplia, y se detallan,
aunque no taxativamente, las áreas de interés prioritarias, que se clasifican en
los títulos I al IX.
13
Aunque en los distintos Títulos se hace mención a aplicar instrumentos
internacionales, o declaraciones de organismos internacionales, en ningún caso
se llega a exigir concretamente la adopción de ningún acuerdo internacional, y
en todos los casos se utiliza el lenguaje del “soft law” orientado básicamente por
obligaciones de poner los medios, y no de resultados.
Solo en el caso concreto de las migraciones, las repúblicas centroamericanas se
comprometen concretamente a “readmitir, previa petición y sin ningún trámite”, a
todos sus nacionales con status migratorio irregular en el territorio de algún
miembro de la Unión Europea, lo cual aplica recíprocamente, o sea, readmisión
de ciudadanos europeos en situación irregular en Centroamérica (artículo 49).
Estas disposiciones pueden tener un efecto importante, sobre todo con respecto
a la población penitenciaria de ambas regiones, y en ambos sentidos.
Sin embargo, estos compromisos también quedan librados al desarrollo
normativo posterior, por lo que su aplicación en forma directa, sigue siendo una
cuestión más política o de diplomacia, que jurídica.13
En el campo de la cooperación cultural, quizás como forma de destacar la
importancia que las Partes reconocen en ese aspecto, se adjunta además un
Protocolo de Cooperación Cultural en las disposiciones finales, que conserva
esencialmente la naturaleza de mecanismo habilitador de la acción de
cooperación en esta materia, sin que se lleguen a enunciar obligaciones
jurídicas concretas.
Dada la naturaleza de este Acuerdo de cooperación, esencialmente de derecho
blando, no se observan problemas de inconstitucionalidad ni de legalidad de
ningún tipo.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Aprobación Enmienda artículo XXI CITES
Como parte de la negociación política, la Unión Europea exigió que junto con el
Acuerdo de Asociación, se incluyera la obligación de los Estados
centroamericanos de aprobar la Enmienda del Artículo XXI de la Convención
Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres, (CITES por sus siglas en inglés14), como una forma de lograr el
13 La Dirección General de Migración y Extranjería, en respuesta a consulta sobre el proyecto,
Oficio N° DG-4184-12-2012, como síntesis de un detallado análisis sobre estos aspectos,
además de pronunciarse favorablemente informa “que no presenta roces con la legislación
migratoria actual”.
14 Convention on International Trade in Endangered Species of wild fauna and flora. Véase toda
la información relativa a esta Convención en su página en línea: www.cites.org (visitada el 5 de
14
reconocimiento de la Unión Europea como Parte, ante esa Convención, y no
solo en el carácter individual de cada uno de sus Estados miembros.
La Convención Internacional cuya enmienda es el objeto de este artículo
segundo del proyecto, es un instrumento destinado básicamente a la protección
de la fauna y flora silvestre mediante la regulación y limitación del comercio
internacional de especies y especímenes protegidos.
La Enmienda, concretamente al artículo XXI del Convenio, vendría a permitir
que las Organizaciones Internacionales de integración económica de carácter
regional constituidas por Estados soberanos puedan adherirse como Partes de
la Convención en el grado propio de sus competencias, ya que en el presente
solo los Estados pueden hacerlo.
Inclusión de Enmienda a otro Convenio en el mismo proyecto de ley
Previo al análisis propiamente del contenido de la Enmienda al artículo XXI del
CITES que se propone, nos permitimos una reflexión con respecto al hecho de
que en un mismo proyecto de ley se incluya la aprobación de dos Convenios
internacionales distintos, o la aprobación de uno y la enmienda a otro, como en
el presente caso.
Como ya se mencionó anteriormente, la aprobación legislativa de convenios no
es actividad legislativa ordinaria, sino una competencia de control político que la
Constitución otorga a la Asamblea Legislativa como parte de un procedimiento
mayor, de alcance o con repercusiones en el plano internacional.
Dentro de esta lógica, nada impide que en un mismo proyecto de aprobación se
conozca la aprobación de uno o más convenios, distintos, relacionados entre sí
o no, pues no hay ninguna indicación expresa en ese sentido.
Sí en cambio, tiene mucho sentido, que si el esfuerzo o el producto de una
negociación política, como pueda serlo el propio Acuerdo de Asociación, incluye
la pretensión de una Parte, sobre un convenio distinto, al punto que liga ambos
aspectos en dicha negociación; ambos deban ser conocidos y aprobados
conjuntamente, pues el proceso legislativo de aprobación tiene como objeto el
resultado de la negociación política que realizó el Poder Ejecutivo.
A modo de ejemplo entonces, véase el caso de la Ley Nº 7454 del 22 de
noviembre de 1994, mediante la cual nuestro país aprobó el Convenio del
Tercer Programa de Ajuste Estructural (PAE III) consistente en tres Contratos de
Préstamo, uno con el Banco Mundial (Nº 3594-CR), y dos con el Banco
Interamericano de Desarrollo (739/OC-CR y 742/OC-CR), siendo cada uno de
ellos evidentemente un convenio internacional distinto.
diciembre de 2012).
15
Pero más allá de la existencia de antecedentes, lo importante del caso es que
no existe ninguna disposición expresa que impida aprobar varios convenios o
instrumentos internacionales mediante una misma ley o proyecto, y por el
contrario, la integralidad de la negociación, prácticamente impone el deber de
hacerlo como en el presente caso.
Antecedentes y alcances de la Enmienda
Lo primero que vale la pena observar, es que la aprobación de la Enmienda al
Artículo XXI del CITES, ya había sido presentado a la corriente legislativa
anteriormente por el Poder Ejecutivo, como un proyecto independiente.
Así, bajo el expediente legislativo N° 15.365, y en el año 2003 (mismo año de
adopción de la Enmienda) el Poder Ejecutivo presentó el proyecto de “Enmienda
al Artículo XXI de la Convención Internacional sobre Comercio de Especies
Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres”, proyecto que fue archivado por
vencimiento del plazo cuatrienal (5 de agosto de 2007) sin llegar siquiera a ser
dictaminado en la Comisión Permanente Especial de Asuntos Internacionales y
Comercio Exterior, donde fue asignado.
Dado que en esa oportunidad este Departamento rindió informe jurídico a dicho
proyecto15, y por existir identidad de contenido en este apartado, nos permitimos
transcribir dicho informe en cuanto a los alcances de la propuesta:
“El CITES, es un Convenio Internacional entre Gobiernos destinado a asegurar que el
comercio internacional de plantas y animales silvestres no amenace su supervivencia.
Dado que en muchas ocasiones el comercio de plantas y animales salvajes cruza y
trasciende las fronteras nacionales de los Estados y que la cooperación internacional
para salvaguardar ciertas especies es indispensable en este campo, los representantes
de 80 países, reunidos en Washington D.C., Estados Unidos de América, el 3 de marzo
de 1973 acordaron el texto de la Convención que entraría definitivamente en vigor el 1º de
julio de 1975 al ser depositado el número de ratificaciones necesarias a ese efecto.
El CITES es actualmente una de las mayores Convenciones sobre conservación
existentes, con 166 Partes Contratantes, tiene carácter vinculante para los Estados que
se adhieren en forma voluntaria, quienes se comprometen a implementar la Convención
pero sin que sustituya en nada las leyes nacionales.
La Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó este Convenio mediante Ley Nº 5605 del
30 de octubre de 1974, hizo formal ratificación mediante el depósito del respectivo
instrumento el 30 de junio de 1975, entrando en vigor para nuestro país el 28 de
setiembre de ese año.
15
Informe Jurídico al Expediente N° 15.365, oficio ST-137-2004 J.
16
La Enmienda del artículo XXI, o “Enmienda Gaborone”
La Convención actualmente solo está abierta a Estados. Esta situación obedece
claramente a la época en que fue elaborada y suscrita: una época en que todavía no se
había codificado aún todo lo relativo a la subjetividad de las Organizaciones
Internacionales en derecho internacional,16 sino que además no se habían consolidado los
flujos internacionales de comercio, en que las organizaciones económicas regionales han
pasado a jugar un papel preponderante como en el caso más emblemático que es el de la
Unión Europea.
El cambio de las circunstancias, y sobre todo la dinámica participación de las
organizaciones económicas de carácter regional en la promoción y aumento del comercio
internacional, llevaron a las Partes Contratantes a sostener una Segunda Reunión
Extraordinaria celebrada en Gaborone, Botswana, el 30 de abril de 1983, donde se
aprobó, con la mayoría requerida de dos tercios de las Partes contratantes la enmienda
del Artículo XXI destinada a permitir la adhesión a la Convención de “cualquier
organización de integración económica regional” en temas “relativos a cuestiones que les
hayan sido remitidas por sus Estados miembros y que están cubiertos...” por la
Convención.
La Enmienda consta de 4 párrafos que se adicionarán al texto del actual Artículo XXI:
 El primero abre la adhesión a las organizaciones de integración económica
regional como se expuso antes.
 Cada Organización informará en su instrumento de adhesión el grado de sus
competencias cubiertas por la Convención
 En caso de adhesión de una Organización Internacional, ésta sustituirá a los
Estados miembros en el ejercicio de los derechos conferidos por la Convención
 El número de los votos de la Organización será igual al número de sus Estados
miembros, salvo que éstos ejerzan directamente sus derechos, en cuyo caso la
Organización se abstendrá de hacerlo.
De conformidad con el Artículo XVII, párrafo 3º del CITES, esta Enmienda deberá entrar
en vigor 60 días después de que 54 de los 80 Estados que son Parte de la Convención
(dos tercios) hayan depositado su instrumento de aceptación de la misma.”
A la fecha actual, 50 de los 80 Estados Parte originales han suscrito y ratificado
la Enmienda, (90 en total, contando las nuevas adhesiones posteriores) siendo
entonces necesaria la ratificación de cuatro miembros más (dos terceras partes
de los miembros originales) para su entrada en vigencia.
Como ejemplo de lo anterior puede observarse que la Convención base en esta materia, la
“Convención sobre el Derecho de Tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales o
entre Organizaciones Internacionales” no fue suscrita sino hasta el 21 de marzo de 1986 y
todavía hoy no ha llegado a entrar en vigor por no haberse depositado el número suficiente de
instrumentos de ratificación.
16
17
Siendo todos los países centroamericanos miembros originales del Convenio,
solo Guatemala y Panamá han ratificado la Enmienda Gaborone; constituyendo
entonces los cuatro países restantes (El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa
Rica) el número de miembros originales necesarios que se necesitan para que
la Enmienda entre en vigor.17
Con respecto a nuestro país, la adopción de la Enmienda en sí misma, no tiene
efectos prácticos, salvo evidentemente el hecho de que ahora ha sido incluida
como parte de la negociación del Acuerdo de Asociación con la Unión
Europea.
“Como ya se indicó anteriormente, la aceptación que pueda hacer Costa Rica de esta
Enmienda importa en dos aspectos:
Por un lado, significaría una aceptación más, en la búsqueda de conseguir las 54
ratificaciones que son necesarias para que la Enmienda entre en vigor.
Pero por otra parte, y esto conviene destacarlo, aunque la Enmienda eventualmente
llegara a entrar en vigor, aún sin el concurso de Costa Rica, la misma no regiría con
respecto a nuestro país, hasta tanto no haya sido expresamente aceptada (Artículo XVII
párrafo 2º), lo anterior en aplicación de un principio clásico del derecho internacional
público según el cual los Tratados solo obligan a los Estados en lo que éstos
expresamente hayan consentido.
Finalmente esta asesoría se permite observar que la eventual aprobación que pueda
hacer Costa Rica de la Enmienda Gaborone no tiene consecuencias prácticas para
nuestro país, al menos en el momento actual, lo anterior porque Costa Rica no forma
parte de ninguna organización económica de carácter regional que tenga facultad de
celebrar tratados (“ius tractactum”) y que consecuentemente pueda sustituir las
competencias de nuestro país.”
NORMAS DE EJECUCIÓN
Se incluyen junto con la propuesta de aprobación del Acuerdo y de la Enmienda
al Convenio CITES, dos normas de ejecución, actividad legislativa ordinaria, que
se considera se requiere para la implementación de los compromisos asumidos.
Artículo tercero: Creación del Consejo de Puestos Fronterizos Terrestres
Como un desarrollo de los compromisos de implementar los procesos de
integración regional que impone el mismo Acuerdo de Asociación (artículo 307),
pero sin que necesariamente se encuentre ligado específicamente a éste, sino
más bien como una política nacional de mejora de la facilitación del comercio
Información obtenida del sitio web: http://www.cites.org/esp/disc/parties/gaborone.php (visitada
el 5 de diciembre de 2012).
17
18
por puestos fronterizos terrestre se crea un Consejo interinstitucional de
coordinación, el cual se adscribe al Ministerio de Hacienda.
Dado que no se le dota de personalidad jurídica, ni siquiera instrumental, ni se le
definen competencias vinculantes, debe ser entendido estrictamente con el
carácter de mecanismo de coordinación entre las instituciones involucradas,
básicamente a un nivel político de coordinación de acciones.
Igualmente la convocatoria que se faculta a municipalidades y entes autónomos
como el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) o al Instituto Costarricense de
Turismo, solo puede ser entendida en la línea de la cortesía o coordinación
política, pero nunca con efectos jurídicos vinculantes.
Sin embargo, sí se crean recursos financieros a su favor (artículo siguiente del
proyecto), y el propio Consejo puede crear el anteproyecto del presupuesto,
pero al estar adscrito al Ministerio de Hacienda, corresponderá definitivamente a
este Ministerio no solo definir o aprobar dicho presupuesto, sino ejecutarlo.
No se observan problemas legales o de constitucionalidad con respecto a la
creación de este Consejo interinstitucional de coordinación, y parece
conveniente dejar al Poder Ejecutivo la reglamentación de sus funciones y
aspectos organizativos.
Artículo cuarto: Crea impuestos para Consejo de Puestos Fronterizos Terrestres
En esta norma se crean dos impuestos o tributos diferentes:18
a) Cinco dólares estadounidenses (US $ 5,00) por salida, a cada persona
física que salga del territorio nacional por un puesto terrestre.
No es tampoco la primera vez que se crea impuestos en la ley de aprobación de un Convenio.
Véase así la Ley N° 7088 del 30 de noviembre de 1987, “Reajuste Tributario y Resolución 18ª
del Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano”. Mientras que en su artículo 1° aprueba
la modificación al Anexo A del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero y
Centroamericano, en los restantes artículos modifica impuestos vigentes (Ley General sobre las
Ventas e impuestos al traspaso de bienes) y en su artículo 9° crea el impuesto a la propiedad de
vehículos, el denominado “impuesto al ruedo”.
18
19
La decisión de crear un impuesto como el propuesto es un asunto de política
fiscal, absolutamente discrecional.
En el pasado existió un impuesto de salida por puestos terrestres, el que fue
derogado precisamente con la normativa que da sustento al existente, que
aplica solo para salidas por aeropuertos internacionales.19 (Ley N° 8316 del 26
de setiembre de 2002, “Ley Reguladora de los Derechos de Salida del Territorio
Nacional”.
Teniendo en cuenta que entonces el impuesto era de US $ 30,00 dólares por
persona, y se pagaba a la salida de cualquier puesto fronterizo, terrestre, áreo o
marítimo, el monto que se propone ahora de US % 5,00 parece del todo
razonable.
Con respecto al pago de este impuesto que se crea, se crean también
excepciones, las cuales se definen por remisión a la ley vigente Reguladora de
los Derechos de Salida del Territorio Nacional, pero agrega la de los
conductores profesionales de carga y transporte remunerado de personas
(artículo 7). 20
La Ley N° 5874 del 23 de noviembre de 1975 establecía impuesto de US $ 30,00 que aplicaba
por persona, por el uso de cualquier puerto fronterizo, terrestre, área o marino. Fue derogado
tácitamente por el artículo 11 de la vigente Ley Reguladora de los Derechos de Salida del
Territorio Nacional.
20 Artículo 7º—Personas exentas del pago del tributo. Estarán exentos del pago de este tributo, sin necesidad de
pronunciamiento administrativo previo:
a) Los agentes diplomáticos y consulares extranjeros acreditados ante el Gobierno de Costa Rica.
b) Los extranjeros que, de acuerdo con los tratados o convenios internacionales o por reciprocidad con otras
naciones, tengan derecho a tal exención.
c) Los costarricenses que viajen con pasaporte diplomático o pasaporte de servicio.
d) Los extranjeros a quienes la Dirección General de Migración y Extranjería les otorgue visa de indigentes.
e) Los rechazados, deportados o expulsados de Costa Rica.
f) Los extranjeros sentenciados en Costa Rica que sean beneficiarios de la Ley Nº 7569, Aprobación de la
Convención Interamericana para el cumplimiento de condenas penales en el extranjero, de 1º de febrero de
1996, para el cumplimiento de condenas penales en el exterior.
g) Los miembros de las tripulaciones aéreas, de conformidad con los convenios internacionales de explotación
comercial, cuando existan cláusulas de reciprocidad.
h) Las personas en calidad de pasajeros en tránsito, con un destino final que no sea Costa Rica y cuya
permanencia en el país para tal fin no exceda de doce horas.
i) A solicitud debidamente fundamentada por el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER),
el Comité Olímpico de Costa Rica, el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes o el Ministerio de Ciencia y
Tecnología, los miembros de las delegaciones que oficialmente representen al país en el exterior, en
actividades deportivas, artísticas, culturales o científicas, según corresponda, siempre y cuando la actividad
a la que concurran no sea lucrativa de carácter privado.
j) A solicitud debidamente fundamentada por el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER),
el Comité Olímpico de Costa Rica, el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes o el Ministerio de Ciencia y
Tecnología, según corresponda, los miembros de las delegaciones extranjeras, procedentes de países en
los cuales se otorgue reciprocidad del beneficio aquí definido, y quienes ingresen al país para participar en
actividades deportivas, artísticas, culturales o científicas, siempre y cuando la actividad a la que concurran
no sea lucrativa de carácter privado.
19
20
b) Veinticinco dólares estadounidenses (US $ 25,00) por cada declaración
aduanera de exportación que se tramite por un puesto terrestre de salida
del territorio nacional.
Utilizando la misma técnica normativa de la actual Ley Reguladora de los
Derechos de Salida del país, se otorga un destino específico a los impuestos
creados, previendo de una vez, que dichos fondos puedan responder
eventualmente a un proceso de licitación de servicios públicos (de
administración de los puestos fronterizos).
Dado que la redacción de estos impuestos sigue básicamente la misma técnica
legislativa de los actualmente existentes (que solo aplican para salida por vía
aérea) no hay ninguna observación técnica, y su aprobación o no, es un asunto
estrictamente de discrecionalidad y política fiscal.
ARTÍCULO QUINTO: Representación ante la OCDE
El Poder Ejecutivo plantea asignar por ley al Ministerio de Comercio Exterior
(COMEX) la representación de Costa Rica ante la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en los mismos términos que su
ley constitutiva le asigna la representación oficial del país ante la Organización
Mundial del Comercio.21
La OCDE, es la organización internacional de los países desarrollados del mundo
(sus 34 miembros representan aproximadamente el 80% de la producción
mundial) que sirve como foro de intercambio de las mejores prácticas en temas
comunes para promover el desarrollo.
Aunque Costa Rica no es parte de esa Organización Internacional, ha tomado la
política de acercamiento para lograr serlo, y al momento está en la primera fase
de revisión del marco legal y regulatorio, y tiene un puesto de observador.
De hecho, en los últimos años, la política de suscribir convenios internacionales
de cooperación en materia de intercambio de información tributaria, es una
medida tendiente a cumplir con normativa estándar en esta materia ante la
OCDE, y concretamente para salir de la lista negra de países considerados
paraíso fiscal por la opacidad de sus regulaciones.
Véase la Ley de creación del Ministerio de Comercio Exterior y de la Promotora de Comercio
Exterior, Ley N° 7638 del 30 de octubre de 1996: “ARTICULO 5.- Delegación Permanente ante la
Organización Mundial del Comercio.- La Delegación Permanente de Costa Rica ante la Organización Mundial del
Comercio formará parte del Ministerio de Comercio Exterior y dependerá de él para todos los efectos. Con el fin de
dotarla de las plazas y los servicios necesarios, se creará un programa específico dentro del presupuesto de este
Ministerio. A los miembros de la Delegación se les aplicarán, en lo conducente, las disposiciones del Estatuto del
Servicio Exterior de la República, Ley No. 3530, de 5 de agosto de 1965, de conformidad con el reglamento que el
Poder Ejecutivo dictará por medio de dicho Ministerio.”
21
21
A la fecha, Costa Rica ha suscrito 22 Acuerdos o Convenios internacionales en
este campo, todo dentro de la primera fase de revisión de regulación del marco
normativo y regulatorio en la línea orientada a su futura adhesión a la OCDE.22
La única observación de técnica legislativa que se hace a este artículo es valorar
si la propuesta no estaría mejor considerada como una reforma al propio artículo
5° de la Ley Constitutiva del COMEX, en lugar de dispersar la normativa de
representación en una ley de aprobación de un Convenio.
APROBACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO
La Parte IV del Artículo Primero (Acuerdo de Asociación) constituye el Tratado
de Libre Comercio entre Centroamérica y la Unión Europea y es la parte más
sustantiva de este Convenio.
De hecho, a diferencia de las restantes partes del Acuerdo de Asociación que
entrarán en vigencia cuando las Partes de ambas regiones hayan notificado el
cumplimiento de sus procedimientos internos, esta Parte IV del Acuerdo, pueden
entrar en vigor para cada país centroamericano que lo ratifique,
independientemente de los demás, una vez que haya sido aprobado por la
Unión Europea (artículo 353.2).
Como un Tratado de Libre Comercio, sigue esencialmente la tradicional
estructura de los Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio, y de este
modo en 14 Títulos desarrolla las áreas de comercio de mercancías (Título II) y
comercio de servicios (Título III), e incluye disposiciones sobre temas comunes:
protección de inversiones, pero en este caso, solo en lo relativo a flujos
financieros (Título IV), contratación pública (Título V), protección de la propiedad
intelectual (Título VI), y mecanismos de solución de controversias (Título X).
El Título I y el Título XIV, contienen las disposiciones generales a todo el
Acuerdo Comercial, y enuncian el objetivo básico (establecimiento de una zona
de libre comercio) las definiciones técnicas, y las excepciones generales que
aplican comúnmente en este tipo de tratados (Título XIV), siguiendo las reglas
propias del Acuerdo GATT de la OMC.23
Información obtenida del Portal de Intercambio de Información Fiscal de la OCDE.
http://www.eoi-tax.org/jurisdictions/CR (visitada el 10 de diciembre de 2012).
23 Excepciones generales (moral, salud, patrimonio artístico y cultural, estados de emergencia
nacional, etc) del Artículo XX y sobre seguridad nacional del Artículo XXI del Acuerdo GATT
1994. Acuerdos aprobados por nuestro país al momento de su incorporación a la Organización
Mundial del Comercio (Ley N° 7475 del 20 de diciembre de 1994). Hay que observar que en
este caso, las excepciones generales del Título XIV de este Acuerdo Comercial tienen un ámbito
de aplicación mayor, porque aplican a todo el Acuerdo y no solo a los bienes o mercancías.
22
22
Las reglas de los Títulos XII y XIII son relativas a mecanismos institucionales
para la aplicación del Acuerdo y los compromisos de transparencia y
publicitación de los mecanismos administrativos que cada Parte utiliza en su
territorio, para que sean de conocimiento de la contraparte.
Como temas novedosos con respecto a otros Tratados de Libre Comercio, se
incluyen en este Acuerdo Comercial, regulaciones relativas a la relación entre
Comercio y Desarrollo Sostenible (Título VIII), y a compromisos de integración
regional económica (Título IX).
Costa Rica ya posee una vasta experiencia y una plataforma muy amplia en
Tratados de Libre Comercio24, y en forma general, todos estos temas y los
compromisos que implican, ya han sido asumidos por el país en Tratados
anteriores y este nuevo Acuerdo no viene a modificar o imponer compromisos u
obligaciones diferentes a las que ya mantiene con otros Estados.
En razón de lo anterior, y dado el carácter eminentemente técnico de los
contenidos del Acuerdo Comercial, los cuales en principio responden a criterios
discrecionales de política comercial, esta asesoría limita su análisis a los
aspectos novedosos, o que considere relevantes en función de los compromisos
que se desprenden para el país.
TÍTULO I –XII - XIII: DISPOSICIONES INICIALES e INSTITUCIONALES
En el artículo 77 se dispone el objetivo esencial de todo el Tratado: el
establecimiento de una zona de libre comercio de mercancías y servicios, de
conformidad con los Acuerdos OMC.
En cuanto a liberalización del comercio de mercancías conforme al Artículo
XXIV del GATT, éste dispone que: “(...) se entenderá por zona de libre comercio,
un grupo de dos o más territorios aduaneros entre los cuales se eliminen los
derechos de aduana y las demás reglamentaciones comerciales restrictivas
(excepto, en la medida que sea necesario, las restricciones autorizadas...) con
Por orden cronológico: El Tratado General de Integración Económica Centroamericana,
aprobado mediante Ley N° 1435 del 13 de abril de 1961; Tratado de Libre Comercio con México,
aprobado mediante Ley N° 7474 del 19 de diciembre de 1994; de ese mismo año y fecha, el
ingreso de Costa Rica como miembro de la Organización Mundial del Comercio, aprobada
mediante Ley N° 7475 del 19 de diciembre de 1994; y los Tratados de Libre Comercio con los
siguientes países: República Dominicana, aprobado mediante Ley N° 7882 del 9 de junio de
1999; Chile, aprobado mediante Ley N° 8055 del 14 de enero de 2001; Canadá, aprobado
mediante Ley N° 8300 del 10 de setiembre de 2002; Comunidad del Caribe CARICOM,
aprobado mediante Ley N° 8455 del 19 de setiembre de 2005; RD-CAFTA con los Estados
Unidos de América, aprobado mediante Ley N° 8622 del 21 de noviembre de 2007; Panamá,
aprobado mediante Ley N° 8675 del 16 de octubre de 2008; y finalmente con China, aprobado
mediante Ley N° 8953 del 2 de junio de 2011. Ya han sido negociados y están en la corriente
legislativa para su aprobación un nuevo Tratado de Libre Comercio con México, con Perú y con
Singapur.
24
23
respecto a lo esencial de los intercambios comerciales de los productos
originarios de los territorios constitutivos de dicha zona de libre comercio”;
donde “territorio aduanero” significa “todo territorio que aplique un arancel
distinto u otras reglamentaciones comerciales distintas a una parte sustancial de
su comercio con los demás territorios” (ARTÍCULO XXIV.8.b. GATT)
Sobre la liberalización del comercio de servicios entre las partes, la referencia al
artículo V del AGCS25 implicaría en lo esencial dos cosas: Una liberalización que
tenga una cobertura sectorial sustancial, y la implementación del principio de
trato nacional, a través de la eliminación de medidas discriminatorias y la
prohibición de imponer nuevas o que aumenten las existentes.
Este Acuerdo entonces vendría a sustituir el régimen de concesiones
unilaterales actualmente vigente concedido por la Unión Europea a países en
desarrollo26, viniendo a ser en primer lugar una consolidación de esos beneficios,
en la vía de que dejan de ser una concesión unilateral y pasan a convertirse en
un Acuerdo, con reglas jurídicas bilaterales o multilaterales, lo cual obviamente
produce un reforzamiento de la seguridad jurídica, a la vez que introduce
mejoras en el régimen de acceso a mercados.
Pero además, el actual SGP Plus aplica esencialmente en el comercio de
mercancías, y la ampliación del área de libre comercio a los servicios,
representa una ampliación substancial del universo de comercio entre ambas
regiones.
El Título XII de transparencia y procedimientos administrativos son disposiciones
comunes en la creación de mecanismos institucionales para la implementación
del Acuerdo, ya sea con la obligación de dar publicidad a los propios
procedimientos administrativos internos, dar posibilidad en el ordenamiento
jurídico de recurrir, administrativa o judicialmente, los actos de los órganos
encargados de implementar el Acuerdo (aduanas, y autoridades sanitarias entre
otros), o de mantener un punto de contacto, para comunicación fluida entre las
Partes.
De este Título la disposición más novedosa es la obligación de informar de las
subvenciones permitidas que se mantienen cada dos años. (Artículo 344).
Acuerdo General sobre Comercio de Servicios AGCS, comprendido ente los Acuerdos de
creación de la Organización Mundial del Comercio. Aprobado por nuestro país mediante la ya
citada Ley N° 7475 del 19 de diciembre de 1994.
26 El Sistema de Preferencias Arancelarias Generalizado, conocido como GPS Plus, en razón de
sus distintas renovaciones, aplica con la entrada en vigor del Reglamento Comunitario CE N°
980 del 2005, destinado a regir por el período comprendido entre 2006 y finales del 2014. La
Lista de países beneficiario de este sistema, conforme lo dispone el artículo 26 letra e) del citado
Reglamento N°980, fue publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea (337/50) el 22 de
diciembre de 2005, y comprende además de Costa Rica, al resto de países centroamericanos.
25
24
El Título XIII, como su nombre lo indica, se limita a distribuir competencias y
funciones dentro de los distintos órganos que se crean, para administrar e
implementar el Acuerdo mismo, y sin que en ningún caso signifique una
institucionalidad más allá de la sola implementación del tratado.
TÍTULO II: COMERCIO DE MERCANCÍAS
El comercio de bienes o mercancías es la parte más antigua y por ende, la más
desarrollada en cuanto a regulaciones del comercio internacional. Este Título
igualmente contempla todos los aspectos que son tradicionales en los Acuerdos
Multisectoriales Específicos de la Organización Mundial del Comercio.
Así en 6 capítulos desarrolla los siguientes aspectos:
En el Capítulo 1 enuncia los principios generales que regirán el comercio de
mercancías en una zona de libre comercio, en especial el principio de Trato
Nacional27 y define las condiciones de acceso a mercados, lo cual incluye
principalmente todo el programa de desgravación arancelaria contenido en los
Anexos que constituyen las Listas de cada Estado, y las excepciones generales
del GATT, que incorpora por remisión directa (capítulo 6).
Incluye además las reglas de origen, necesarias precisamente para conferir los
beneficios arancelarios, y en el caso de Centroamérica, al ser un Acuerdo
negociado de región a región, incluye la ventaja de que cada país puede
acumular origen con los otros integrante de la región, aún cuando el Tratado no
haya entrado en vigor con el país centroamericano de donde provienen las
mercancías.
Contiene además las reglas de defensa comercial (capítulo 2), y las normas que
no prohíben, pero regular los procedimientos para utilizar transparentemente y
sin proteccionismo encubierto, las medidas que cada parte considere necesarias
para proteger la vida y la salud o los intereses de sus propios consumidores:
medidas sanitarias, fitosanitarias y demás de obstáculos técnicos al comercio
(capítulos 3 al 5).
En este título se incluye además, siguiendo los Acuerdos Específicos de la
OMC, reglas sobre facilitación de comercio, que esencialmente son reglas
aduaneras, tanto de procedimientos de trámite como de valoración de las
mercancías (Capítulo 3).
Todos estos son aspectos técnicos de la negociación, valorables desde la óptica
de la conveniencia y la oportunidad política, que en sí mismos no presentan
El principio de trato nacional se define en términos generales en el GATT, en el artículo III
respecto a tributación y reglamentaciones interiores, consiste básicamente en no utilizar estos
medios como una forma de protección de la producción nacional, y no imponer condiciones más
gravosas a los productos importados que a los nacionales.
27
25
ningún problema jurídico o de constitucionalidad, pues como lo ha afirmado la
Sala en la reiterada jurisprudencia en que ha conocido y se ha pronunciado
sobre los distintos Tratados de Libre Comercio ya vigentes en nuestro país, son
cuestiones que no tienen relevancia constitucional porque obedecen a la política
comercial, sin perjuicio de que sea posible eventualmente alegar con respecto a
una línea o un caso particular, un trato evidentemente discriminatorio o irracional
en sí mismo.28
Revisado con detalle la regulación de este Título, y sus respectivos 6 Capítulos,
no encuentra esta asesoría algún detalle o regulación, que escapa de esa
connotación eminentemente técnica del acuerdo, y por ende, no observa
problemas de legalidad o constitucionalidad.
Lo anterior teniendo presente que tanto las Secciones C “Medidas No
Arancelarias”, como la Sección D relativa a subvenciones a la agricultura, y el
Capítulo 2 de Defensa Comercial, tanto la Sección A de Antidumping, como la
Sección B relativa a Salvaguardias, básicamente se limitan a reafirmar los
derechos y las obligaciones de las Partes, ya contenidos en los Acuerdos
Específicos de la OMC sobre esas materias. Es decir, no imponen compromisos
adicionales a los ya asumidos, salvo que en algunos casos regulan mejor o con
más detalle los procedimientos propios en cada caso, pero sin que signifiquen
cuestiones sustancialmente nuevas o diferentes.
Así también en los Capítulos 3 de Adunas y Facilitación del Comercio y el
Capítulo 4 de Obstáculos Técnicos al Comercio, el Capítulo 5 de Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias, donde hay norma expresa en todos los casos que
remite a los Acuerdos Específicos de la OMC (artículo 121) o dispone la
aplicación de las normas del Acuerdo de Asociación dentro del marco específico
del Acuerdo OMC, artículos 125 y 126; y artículos 140, respectivamente.
TÍTULO III: COMERCIO DE SERVICIOS Y ESTABLECIMIENTO
Véase Voto de la Sala Constitucional N° 9469-2007 de las 10:00 horas del 3 de julio de 2007
(Consultas acumuladas sobre el RD-CAFTA) “Sin embargo, desde el punto que nos interesa señalar ahora,
eso significa que el Estado, o más propiamente, los órganos que tienen a su cargo competencias estrictamente
políticas y de gestión, deben actuar siempre en función de estimular la producción y el más adecuado reparto de la
riqueza. Ha de entenderse, pues, que el Poder Ejecutivo ha negociado este Tratado, teniendo como norte esos
objetivos constitucionales. Y ha de entenderse, también, que el Poder Legislativo, al conocer el fondo del instrumento
dicho, actuará de conformidad con los mismos objetivos. Por eso es que podemos concluir, en principio, que las
ventajas o desventajas que tenga para algún sector el Tratado como tal, o algunas de sus previsiones,
discutidas y discutibles, no necesariamente entrañan un aspecto de constitucionalidad, en el sentido que debe
pronunciar la Sala, pues radican en el nivel de la mera conveniencia u oportunidad. Por ejemplo, algunos señalan que
no obstante la bondad de este tipo de instrumentos comerciales, un país no derivaría ventajas inmediatas o en el
corto plazo, si coinciden en él el viejo modelo (de sustitución de importaciones, de subsidios), y el nuevo modelo de
apertura comercial. (…) De toda suerte, la Sala advierte que esos aspectos giran en torno a las políticas que
están detrás de la filosofía del Tratado, pero no tienen la connotación constitucional a que la Sala debe
circunscribir su opinión.” (Sentencia No.07005-94 de las nueve horas veintiún minutos del dos de diciembre de mil
novecientos noventa y cuatro). (La negrita no forma parte del original).”
28
26
En este Título, lo novedoso resulta el compromiso de las Partes, en cooperar y
facilitar (siempre de modo genérico) al establecimiento de sucursales de
empresa de la otra Parte en el territorio de la propia Parte, que incluye empresas
de todo tipo (también de mercancías) y no solo de servicios.
Indudablemente estas regulaciones de establecimiento (Capítulo 2) están
orientadas a la penetración de mercados, pero también y concretamente,
mediante el traslado o tras-locación de empresas, y se asemeja a las
regulaciones de protección de inversiones de otros Tratados de Libre Comercio
y el propio Acuerdo OMC sobre Medidas Relativas a Inversión (TRIM´S), pero
en este caso, con un nivel de profundidad menor, y prácticamente solo a nivel
de derecho blando.
No debe perderse de vista, que posiblemente los mayores beneficios que
puedan derivarse a largo plazo de los Tratados de Libre comercio en general, y
es algo en que no difiere este en particular, es en la atracción de inversión
extranjera directa, para la cual, la negociación de acceso a mercados es solo el
incentivo inicial u original, para atraer empresas de otra región, que en el caso
de Costa Rica y Centroamérica, se ve ampliada por la triangulación, esta vez
legal, que puede operarse utilizando su amplia plataforma de tratados
comerciales.
De modo que este Capítulo, aún cuando está desarrollado solo a un nivel muy
genérico y no incluye compromisos concretos, puede convertirse en la
plataforma que posibilite un aprovechamiento máximo del Tratado por la vía
indicada de atracción de inversión extranjera directa.
En general, los compromisos no exceden los principios clásicos en materia de
inversión, de otorgar trato nacional y no imponer restricciones a la producción
(compromisos de desempeño) por el solo hecho de tratarse de empresas
extranjeras o estar orientadas decididamente a la producción para la
exportación.
Nuestro ordenamiento jurídico se distingue por otorgar un trato no
discriminatorio en esta materia en sentido amplio, y debe considerarse además
la amplia red de tratados o convenios de protección recíproca de inversiones
que mantiene nuestro país con países europeos, la mayoría integrantes de la
Unión Europea29, lo que unido al hecho de que el Acuerdo no impone
Así con una profundidad de detalle mayor, y con un mayor nivel de compromiso jurídico,
nuestro país ha suscrito y ratificado Acuerdos de Protección Recíproca de Inversiones con los
siguientes países europeos integrantes a su vez de la Unión Europea: Alemania, aprobado
mediante Ley N° 7695 del 3 de octubre de 1997, con Francia, aprobado mediante Ley N° 7691
también del 3 de octubre de 1997; con España, aprobado mediante Ley N° 7869 del 5 de mayo
de 1999, más recientemente con los Países Bajos y con la República Checa, aprobados
mediante Leyes N° 8081 y 8076, ambas del 14 de febrero de 2001. También se ha ratificado un
tratado de este tipo con Suiza (aprobado mediante Ley N° 8218 del 8 de marzo de 2002) que sin
29
27
compromisos mayores ni más precisos que los que nuestro país ya asumido e
incluso protege como desarrollos de su jurisprudencia constitucional, hace que
en el fondo, los contenidos de este apartado no resulten una modificación de los
derechos ya tutelados en nuestro ordenamiento a inversionistas extranjeros,
incluso, sin Acuerdo específico.
El capítulo 3 de suministro transfronterizo de servicios, básicamente se limita a
garantizar principio de trato nacional para los servicios enlistados por cada Parte
en los respectivos anexos, con las excepciones específicas del articulado y muy
puntuales (artículo 169), e incluye como un desarrollo moderno presente ya en
otros Tratados suscritos por nuestro país (como en la reciente actualización del
Tratado con México que se discute en la corriente legislativa) un capítulo de
presencia temporal de “personas de negocios” (Capítulo 4).
En esencia estos compromisos se limitan a permitir (no prohibir) como no lo
hace nuestro ordenamiento jurídico, el personal clave para el establecimiento o
la prestación de servicios por parte de empresas extranjeras.30
No hay compromisos nuevos distintos a los ya asumidos por el país en materia
de telecomunicaciones (Sección D), como son mantener una autoridad
reguladora independiente, permitir el suministro a otras empresas en el
mercado, garantizar la interconexión, asignación objetiva de recursos escasos,
posibilidad de definir modalidades de servicios universal, todos ellos ya
plasmados en la legislación nacional.31
No hay tampoco compromisos específicos que signifiquen en algún modo
modificación del ordenamiento jurídico vigente en materia de servicios
financieros (Sección E), ni en la de servicios de transporte marítimo (Sección F),
ni tampoco en las regulaciones de comercio electrónico (Capítulo 6) donde las
partes se limitan a comprometerse a un diálogo tendiente a la regulación de ese
sector.
El capítulo 7 se limita a reproducir las excepciones generales, en este caso
necesario, para hacerlas aplicables al Título de comercio de servicios.
Dado que no se observa en ningún caso compromisos jurídicos vinculantes que
sobrepasen el nivel de protección ya recogido en nuestro ordenamiento jurídico,
embargo no forma parte de la Unión Europea.
30 Las definiciones de personal clave, personal intracorporativo, gerentes, aprendices graduados
y otros de este capítulo, responden a la categoría de residentes temporales que ya nuestra
legislación reconoce (permite) como una categoría migratoria especial. Véase en concreto el
artículo 79, incisos 3, 4 y 5, de la Ley General de Migración, Ley N° 8764 del 11 de noviembre
de 2009.
31 Especialmente en la Ley General de Telecomunicaciones, Ley N° 8642 del 4 de junio de 2008,
y las reformas regulatorias contenidas en la Ley de Fortalecimiento y Modernización de las
Entidades Públicas del Sector Telecomunicaciones, Ley N° 8660 del 8 de agosto de 2008.
28
o que en la mayoría de los casos la redacción de los capítulos se limitan a
reiterar los derechos y obligaciones de las Partes en virtud de los Acuerdos de la
OMC, esta asesoría no observa en este título problemas de legalidad o
constitucionalidad de ningún tipo.
TÍTULO IV: PAGOS CORRIENTES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL
Este es un tema que suele incluirse en el capítulo respectivo a inversión en los
Tratados de Libre Comercio.
Aunque nuestro país no aplica restricciones a los flujos de capital, y garantiza
plenamente la convertibilidad de las divisas desde hace bastante tiempo32, llama
la atención que en este Título más bien se otorga al país la flexibilidad de que
imponga restricciones en ese sentido, en situaciones extraordinarias, como
medidas de salvaguarda.
En esencia, la regulación se limita a reiterar los compromisos ya contraídos por
ambas partes en el marco del Convenio Constitutivo del Fondo Monetario
Internacional.33
TÍTULO V: CONTRATACIÓN PÚBLICA
De modo general se enuncia en este materia el principio de trato nacional
(211.3) y la obligación de aplicar el Acuerdo (dar participación a los proveedores
de la otra Parte en sus propios procesos de contratación pública) a partir de los
Listados del Anexo XVI, en que se definen las entidades públicas contratantes y
los umbrales de contratación.
No se excluye la posibilidad de brindar por parte de los países de Centroamérica
trato preferencial a las Mipymes (artículo 210.6) aunque por los umbrales
establecidos, era prácticamente innecesario establecerlo como principio general,
y se enuncian de modo genérico la conveniencia de usar procedimientos
electrónicos tanto para las subastas como para difundir la información sobre
contrataciones.
En este Título las normas mínimas de procedimientos que se imponen están de
sobra cubiertas por la legislación nacional34, que no viene a ser modificada en
ninguna forma, y lo que interesa específicamente es el tema de los umbrales de
cobertura que puede esquematizarse así:
Lo anterior no excluye evidentemente la potestad fiscal del Estado, como el impuesto a las
remesas al exterior contenido en el título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley N° 7092
del 21 de abril de 1988.
33 Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional. Aprobado en nuestro país mediante
Ley N° 55-A del 24 de diciembre de 1945, y ratificado por Decreto Ejecutivo N° 12, también del
24 de diciembre de 1945.
34 Véase Ley General de Contratación Administrativa, Ley N° 7494 del 2 de mayo de 1995.
32
29
Tipo de Entidad
Gobierno central
Sector subcentral
(municipalidades)
Otras Entidades
(autónomas de servicio)
Procedimiento
Bienes y servicios
Construcción
Bienes y servicios
Construcción
Bienes y servicios
Construcción
monto
US $ 199.537,00
US $ 7.674,50
US $ 514191,50
US $ 7.674,50
US $ 613960,00
US $ 7.674,50
/montos en dólares estadounidenses.35
Hay además otros montos especiales para Instituciones de la Unión Europea en
su subsector central, y una Lista de montos inferiores (en razón del presupuesto
de contratación que manejan) para Centroamérica, prácticamente con la mitad
del umbral en bienes y servicios.
Sin lugar a dudas, los montos de contratación relativamente amplios, sobre todo
en bienes y servicios, busca promover la competencia de oferentes en un
estrato que precisamente por lo elevado de las contrataciones, ha enfrentado
tradicionalmente problemas de falta competencia entre proveedores.
TÍTULO VI: PROPIEDAD INTELECTUAL
En el artículo 229 del proyecto, relativo a la naturaleza y alcance de las
obligaciones, queda enunciado el contenido fundamental de los compromisos
asumidos en esta materia: Garantizar la implementación del Acuerdo ADPIC de
la OMC, incluyendo la Declaración relativa a salud pública y en materia de
observancia con respecto a la competencia desleal, en los términos definidos
por el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, ambos
convenios ya ratificados y vigentes en Costa Rica.36
Por temas específicos, el Acuerdo impone la obligación de cumplir los siguientes
Convenios internacionales:
En materia de Derechos de Autor y Derechos Conexos (artículo 233): La
Convención de Roma, y el Convenio de Berna, y los Tratados de la OMPI sobre
Derechos de Autor (WCT) y sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas
(WPPT), todos suscritos y ratificados por Costa Rica.37
En el Acuerdo, los montos se consignan en Derechos Especiales de Giro, una divisa creada
por el Fondo Monetario Internacional a partir de una “canasta” de las principales divisas
mundiales. Se ha hecho la conversión a dólares para facilitar su comprensión, utilizando el tipo
de cambio del Banco Central de Costa Rica para el 11 de diciembre de 2012. ($ 1.5349 x DEG).
36 Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de la Propiedad Intelectual relacionados con el
Comercio ADPIC, contenido como Anexo 1C, en los Acuerdos Constitutivos de la Organización
Mundial del Comercio, aprobada por Costa Rica mediante Ley N° 7475 del 20 de diciembre de
1994, y Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, aprobado mediante Ley
N° 7484 del 20 de marzo de 1995.
37 Convención Internacional sobre la Protección de los Artistas Intérpretes o Ejecutantes, los
35
30
Respecto a marcas comerciales, solo se impone la obligación de medios de
hacer los esfuerzos razonables (artículo 238) por ratificar o acceder al Arreglo
de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas (1998)38 y cumplir el
Tratado de Ginebra sobre Derecho de Marcas (1994)39, éste último ya aprobado
por nuestro país.
En materia de indicaciones geográficas, el compromiso es implementar
legislación nacional con el respectivo registro y tramitar las respectivas
solicitudes de la contraparte (artículos 244 y 245), aspecto para el cual
efectivamente nuestro país ya cuenta con legislación adecuada.40
En cuanto a Dibujos y Modelos Industriales, solo existe la obligación de medios
de adherirse al Arreglo de la La Haya relativo al Registro Internacional de
Dibujos y Modelos Industriales (1999)41 y otorgar protección a los dibujos y
modelos industriales mediante registro.42
Con respecto a Patentes, la Unión Europea se compromete a cumplir el Tratado
sobre Derecho de Patentes (Ginebra 2000) y Centroamérica hacer los esfuerzos
necesarios para adherirse a él43. Ambas Partes se comprometen a cumplir el
Convenio de Budapest sobre reconocimiento internacional de microorganismos
para los fines de patentes (1977)44.
Las Partes se comprometen a otorgar protección a las obtenciones vegetales45,
pero no se exige cumplir o intentar adherirse a ningún convenio internacional.
Finalmente, todo el capítulo 3, sobre la observancia de los derechos de la
propiedad intelectual, exige una serie de compromisos de legislación nacional,
procedimientos y medidas específicas de protección, que es sobradamente
cumplido por nuestro país.46
Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiofusión (Roma 1961) aprobada mediante
Ley N° 4727 del 5 de marzo de 1971; Convenio de Berna para la Protección de las Obras
Literarias y Artísticas, aprobado mediante Ley N° 6083 del 29 de agosto de 1977; Tratado de la
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual sobre Derechos de Autor (WCT), aprobado
mediante Ley N° 7968 del 22 de diciembre de 1999; y Tratado de la Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas (WPPT), aprobado
mediante Ley N° 7967 del 22 de diciembre de 1999.
38 Aún no ratificado por Costa Rica.
39 Aprobado en nuestro país mediante Ley N° 8636 del 29 de abril de 2008.
40 Véase la Ley de Marcas y Otros Signos Distintivos, Ley N° 7978 del 6 de enero de 2000 y el
Reglamento de las Disposiciones Relativas a las Indicaciones Geográficas y Denominaciones de
Origen, Decreto Ejecutivo N° 33743 del 14 de marzo de 2007.
41 Todavía no ratificado por Costa Rica.
42 Obligación que ya cumple nuestro país, en virtud de la Ley de Patentes de Invención, Dibujos
y Modelos Industriales y Modelos de Utilidad, Ley N° 6867 del 25 de abril de 1983.
43 No vigente para Costa Rica.
44 Aprobado en nuestro país mediante Ley N° 8633 del 4 de abril de 2008.
45 Véase la Ley de Protección de Obtenciones Vegetales, Ley N° 8631 del 6 de junio de 2008.
31
En general, y dados los esfuerzos de la región por implementar los compromisos
del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos (RD-CAFTA) en esta
materia, precisamente mediante la denominada agenda de implementación, el
nivel de protección exigido en este Acuerdo es de un nivel ya cumplido, y no
impone nuevos o superiores compromisos a los ya asumidos, por lo que no se
observan problemas de legalidad ni de constitucionalidad.
TÍTULO VII: COMERCIO Y COMPETENCIA
Este es uno de los temas novedosos o especiales que se incluyen en este
Acuerdo Comercial que no son tradicionales o comunes en los Tratados de Libre
Comercio (junto con los otros dos de los títulos siguientes).
El artículo 278 enuncia los principios de competencia que las Partes se
comprometen a implementar, en especial prohibiendo las prácticas
anticompetitivas que se enumeran (concertaciones entre empresas de tipo
monopólico u oligopólico, abuso de posición dominante, y concentraciones
tendientes a eliminar la competencia), para lo cual se comprometen a
implementar leyes nacionales a ese efecto, hasta tanto no haya una normativa
regional en cumplimiento de los compromisos regionales en el marco de la
integración centroamericana47, y en el caso europeo, sus reglamentaciones
comunitarias respectivas.
Costa Rica cuenta con una regulación en la materia de carácter general48, y con
regulación especial en ámbitos específicos como el de las telecomunicaciones.49
Dado el carácter genérico de los compromisos enunciados, bien puede
entenderse que éstos consisten principalmente en implementar o en aplicar la
legislación nacional existente, dado que se indica precisamente que este
régimen de competencia es independiente o no afecta, el derecho de las Partes
de designar o mantener monopolios públicos con arreglo a su legislación
nacional (artículo 280.1).
Precisamente mediante la Ley de Procedimientos de Observancia de los Derechos de la
Propiedad Intelectual, Ley N° 8039 del 12 de octubre de 2000.
47 En el marco de la integración regional centroamericana, tanto el Protocolo de Guatemala al
Tratado de Integración Económica Centroamericana (aprobado en nuestro país mediante Ley N°
7629 del 26 de junio de 1996, como el Acuerdo Marco para el Establecimiento de la Unión
Aduanera Centroamericana, aprobado mediante Ley N° 8903 del 11 de noviembre de 2011,
imponen la obligación de dictar normativa regional en materia de competencia, compromiso aún
no desarrollado.
48 Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor, Ley N° 7472 del 20
de diciembre de 1994.
49 El artículo 52 de la Ley General de Telecomunicaciones impone un régimen de competencia
en el sector (supervisado por la SUTEL), Ley N° 8642 del 4 de junio de 2008.
46
32
TÍTULO VIII: COMERCIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Este capítulo básicamente es una declaración de principios sobre estándares
laborales y ambientales, y aunque no contiene compromisos jurídicos concretos,
su inclusión actúa transversalmente en la implementación de todo el Acuerdo
como principios programáticos.
En materia laboral se reconoce el derecho a regular el propio nivel de
protección, pero se reafirman las obligaciones contraídas en virtud de los
Acuerdos de la Organización Internacional del Trabajo, aún cuando todo este
Título no da derecho al mecanismo jurisdiccional de solución de controversias,
ni al de mediación (artículo 284.1), lo cual más que una desventaja o ventaja en
sí misma del Acuerdo, debe valorarse en términos de que se trata entonces de
regulaciones de derecho blando.
Todos los Convenios Internacionales de la Organización Internacional del
Trabajo que las partes se comprometen a implementar en sus estándares
laborales (artículo 286) ya han sido debidamente ratificados por nuestro país y
forman consecuentemente parte de nuestro ordenamiento jurídico.50
En materia ambiental, igualmente el compromiso es implementar la legislación
nacional de protección, y una serie de Convenios o Tratados Internacionales
todos también ya suscritos, ratificados y vigentes para nuestro país51, sin que se
Así el Convenio 138 sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo, fue aprobado mediante
Ley N° 5594 del 21 de octubre de 1974; el Convenio 182, sobre la Prohibición de las Peores
Formas de trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su Eliminación, fue aprobado mediante Ley
N° 8122 del 17 de agosto de 2001; el Convenio 105, sobre la Abolición del Trabajo Forzoso, fue
aprobado por Ley N° 2330 del 9 de setiembre de 1959; el Convenio 111 sobre la Discriminación
en Materia de Empleo y Ocupación, fue aprobado mediante Ley N° 2848 del 26 de octubre de
1961; y los cuatro restantes, a saber: El Convenio 29 sobre el Trabajo Forzoso u Obligatorio, el
Convenio 100, sobre la Igualdad de Remuneración entre la Mano de Obra Masculina y la Mano
de Obra Femenina por un Trabajo de Igual Valor; el Convenio 87, sobre Libertad Sindical y la
Protección del Derecho de Sindicalización; y el Convenio 98 sobre la Aplicación de los Principios
del Derecho de Sindicalización y de Negociación Colectiva, fueron aprobados todos
conjuntamente por la Ley N° 2561 del 11 de mayo de 1960.
51 Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, aprobado
mediante Ley N° 7228 del 6 de mayo de 1991; Convenio de Basilea sobre el Control de los
Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación, aprobado por Ley N°
7438 del 6 de octubre de 1994; Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos
Persistentes, aprobado por Ley N° 8538 del 23 de agosto de 2006; Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna, aprobado por Ley N° 5605
del 30 de agosto de 1974; Convenio sobre Diversidad Biológica, aprobado mediante Ley N°
7416 del 30 de junio de 1994; Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del
Convenio sobre Diversidad Biológica, aprobado por Ley N° 8537 del 23 de agosto de 2006;
Protocolo de Kyoto a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático,
aprobado mediante Ley N° 8219 del 3 de marzo de 2002, y Convenio de Rotterdam sobre
Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo Aplicable a ciertos plaguicidas y
productos químicos peligrosos objeto del Comercio Internacional, aprobado mediante Ley N°
8705 del 13 de febrero de 2009, y en materia de protección de recursos marinos, el Acuerdo
50
33
imponga ninguno nuevo o se eleve el nivel de protección ambiental al ya
establecido en dichos instrumentos internacionales.
La única obligación adicional, consiste precisamente en la adopción de la
Enmienda al artículo XXI del Convenio CITES, que constituye el artículo
segundo de la ley de aprobación, ya comentado.
El artículo 294 y siguientes contempla unos mecanismos institucionales para el
seguimiento y aplicación del Acuerdo en esta materia, lo que incluye además la
obligación de facilitar las relaciones con foros de diálogo de la sociedad civil.
Como se mencionó anteriormente, las cuestiones de este capítulo se excluyen
expresamente del mecanismo de solución de diferencias, pero se crea un
mecanismo alternativo de menor identidad (no como recurso jurisdiccional)
basado en procedimientos similares de Panel de Expertos, que entonces tendrá
fundamentalmente un carácter declarativo, dejando de todos modos la solución
siempre la negociación ante las Partes (artículo 301).
TÍTULO IX: INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL
Esta es la Parte del Tratado que sí impone compromisos concretos y específicos
a desarrollar por parte de Centroamérica, y dentro de plazos muy determinados.
Sin embargo, como se mencionó anteriormente, las obligaciones que aquí se
asumen no son para el país individualmente, sino para la región dentro de los
procesos de integración que ya existen (Tratado de Integración Económica
Centroamericano, sus distintos Protocolos, y el Acuerdo Marco de Integración
Aduanera Centroamericana).
En materia de procedimientos aduaneros (artículo 304) hay toda una serie de
obligaciones y compromisos con un cronograma específicamente definido: En
dos años, cada país centroamericano deberá estar en disposición de otorgar
reembolso del arancel de importación, cuando las mercancías se exporten a otro
país centroamericano, en tres años, lograr un documento único administrativo o
equivalente electrónico para declaraciones aduaneras de importación en toda
Centroamérica, y en cinco años, lograr la armonización regional en
procedimientos y requisitos aduaneros para importación de productos de la
contraparte.
sobre la Aplicación de las Disposiciones de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho
del Mar del 10 de diciembre de 1982, aprobada mediante Ley N° 8072 del 14 de febrero de
2001.
34
En materia de armonización de reglamentaciones técnicas, Centroamérica, se
compromete en un plazo de cinco años, a adoptar los reglamentos y
evaluaciones de conformidad de productos regionales.
De menor entidad, o sea salvaguardando la potestad de cada Estado en esta
materia, son los compromisos asumidos en cuanto a medidas sanitarias y
fitosanitarias, donde la única obligación concreta es dispensar el trato a los
productos europeos, de “facilitación de tránsito regional”, de una resolución de
los propios órganos de la integración centroamericana, o sea, equipara en ese
tránsito regional, los productos europeos con los centroamericanos, pero no
excluye la potestad de cada país de realizar sus propias inspecciones y
procedimientos de verificación, si bien con alguna regulación.
Dado que todas estas acciones, son compromisos que a su vez han sido
asumidos por cada país centroamericano en el marco de su propio proceso de
integración, el Acuerdo en realidad solo viene a imponer una fecha límite o plazo
para compromisos ya asumidos, en ningún caso nuevos, razón por la cual no se
observan problemas de constitucionalidad, máxime que estos compromisos de
integración regional no están sujetos al mecanismo de solución de diferencias
(artículo 307.5).
TÍTULOS X - XI: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Y MEDIACIÓN
Al igual que en los Acuerdos OMC, y en los restantes Tratados de Libre
Comercio que ha suscrito el país, se establece un mecanismo de solución de
diferencias basado en un procedimiento arbitral o de Grupo Especial. Aplica
únicamente para el Acuerdo Comercial (Parte IV), no aplica a disputas entre
países centroamericanos, y tampoco para los capítulos o títulos que tienen
exclusiones expresas.
El mecanismo es similar al de la OMC52, y hay libertad de elección del foro para
plantear la disputa, pero no obviamente por ambas vías.
Deben plantearse obligatoriamente consultas previas, agotado ese
procedimiento en el plazo de 30 días, se hace la solicitud de Grupo Especial que
se conforma de la Lista de expertos que definen las partes, a falta de acuerdo
cada Parte designa un miembro, y el Presidente se elige por sorteo, y tiene un
plazo de 120 días para resolver.
Estos plazos se reducen prácticamente a la mitad en casos de urgencia y de
productos perecederos.
Entendimiento de Solución de Diferencias, contenidos como Anexo a los Acuerdos de
creación de la OMC.
52
35
Hay posibilidad de revisar las medidas de cumplimiento, pero no la decisión
misma.
Si una parte es renuente a cumplir la decisión, da derecho a la contraparte a la
compensación o suspensión de beneficios en términos equivalentes.
Como una forma orientada quizás a evitar la litigiosidad, se propone un
mecanismo de mediación para medidas no arancelarias (que principalmente son
las que mayormente representan obstáculos al comercio), que como tal,
constituye un medio político (negociado) de solución de controversias, y solo en
caso de solución mutuamente acordada se le concede efectos jurídicos, y que
no sustituye ni inhibe los derechos de las Partes a recurrir al mecanismo
jurisdiccional (Título X).
A diferencia de otros Tratados de Libre Comercio, no contiene mecanismos para
disputas entre inversionistas de una Parte y Estados de otra, por lo que el
mecanismo es solo para disputas entre Estados.
Dado que no difiere en esencia de lo que es habitual en esta materia, no se
observan problemas de legalidad o constitucionalidad de ningún tipo.
TÍTULO XIV: Excepciones
Se enuncian las excepciones comunes de restricciones temporales en virtud de
problemas por balanza de pagos, permitiéndolas excepcionalmente sin que se
apliquen discriminatoriamente, y la de la potestad fiscal o impositiva de los
Estados que no se ve afectada de ningún modo en virtud de los Acuerdos.
En virtud de la naturaleza del Tratado, se establece como excepción la
posibilidad de seguir otorgando un trato preferente a miembros de la integración
regional, y la no afectación de Tratados o convenios con terceros países.
No modifica la legislación nacional ni el ordenamiento jurídico, ni incrementa el
nivel de obligaciones existentes, sino que más bien excluye expresamente
ciertos ámbitos de la cobertura del Tratado.
DECLARACIONES
El Convenio se cierra con una serie de Declaraciones Unilaterales de las Partes
sobre distintos temas, que operan como interpretaciones de las obligaciones y
compromisos establecidos en el Tratado, pero que al ser incorporadas en el
texto mismo del Acuerdo, forman como tales, parte de la negociación aceptada
por las Partes, y en nada contradicen entonces la prohibición expresa de realizar
reservas o declaraciones unilaterales (artículo 361).
36
III.-ASPECTOS DE PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
1.- Votación
Este Convenio puede ser aprobado con la mayoría simple de los presentes que
establece el artículo 119 de la Constitución Política.
2.- Delegación
Por tratarse de un convenio internacional, y contener además materia tributaria,
expresamente está excluido de la posibilidad de ser delegado para conocimiento
de una Comisión con Potestad Legislativa Plena según lo dispone el artículo 124
párrafo 3° de la Constitución Política, necesariamente deberá ser conocido y
votado en el Plenario Legislativo.
3.- Consultas Preceptivas
Tiene consulta preceptiva con la Sala Constitucional después de aprobado en
primer debate.
En virtud de que sus contenidos no modifican la legislación nacional, y no
modifica competencias o atribuciones de ninguna institución autónoma, no tiene
otras consultas obligatorias.
37
IV.-
ANEXO: ÍNDICE DEL ARTICULADO
ARTÍCULO PRIMERO.- Apruébese, en cada una de sus partes, el Acuerdo por el que se establece una Asociación
entre Centroamérica, por un lado, y la Unión Europea y sus Estados miembros, por otro, suscrito en Tegucigalpa,
Honduras, el veintinueve de junio del dos mil doce, cuyo texto es el siguiente:
PARTE I
DISPOSICIONES GENERALES E INSTITUCIONALES
Artículo 1.Artículo 2.Artículo 3.Artículo 4.Artículo 5.Artículo 6.Artículo 7.Artículo 8.Artículo 9.Artículo 10.Artículo 11.Artículo 12.Artículo 13.Artículo 14.Artículo 15.Artículo 16.Artículo 17.Artículo 18.Artículo 19.Artículo 20.Artículo 21.Artículo 22.Artículo 23.-
TITULO I
NATURALEZA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO
Principios
Objetivos
Ámbito de aplicación
TÍTULO II
MARCO INSTITUCIONAL
Consejo de Asociación
Composición y reglamento interno
Poder de decisión
Comité de Asociación
Subcomités
Comité de Asociación Parlamentario
Comité Consultivo Conjunto
Sociedad civil
PARTE II
DIÁLOGO POLÍTICO
Objetivos
Ámbitos
Desarme
Armas de destrucción masiva
Lucha contra el terrorismo
Crímenes graves de trascendencia internacional
Financiamiento para el desarrollo
Migración
Medio ambiente
Seguridad ciudadana
Buena gobernanza en materia fiscal
Fondo Común de Crédito Económico y Financiero
PARTE III
COOPERACIÓN
Artículo 24.Artículo 25.Artículo 26.Artículo 27.Artículo 28.-
Objetivos
Principios
Modalidades y metodología
Cláusula evolutiva
Cooperación estadística
Artículo 29.Artículo 30.Artículo 31.Artículo 32.Artículo 33.-
TÍTULO I
DEMOCRACIA, DERECHOS HUMANOS Y BUENA GOBERNANZA
Democracia y derechos humanos
Buena gobernanza
Modernización del Estado y de la administración pública, incluida la descentralización
Prevención y solución de conflictos
Fortalecimiento de las instituciones y Estado de Derecho
38
TÍTULO II
JUSTICIA, LIBERTAD Y SEGURIDAD
Artículo 34.Artículo 35.Artículo 36.Artículo 37.Artículo 38.Artículo 39.Artículo 40.-
Protección de datos personales
Drogas ilícitas
Lavado de activos, incluida la financiación del terrorismo
Crimen organizado y seguridad ciudadana
Lucha contra la corrupción
Tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras
Lucha contra el terrorismo con pleno respeto de los derechos humanos
TÍTULO III
DESARROLLO SOCIAL Y COHESIÓN SOCIAL
Artículo 41.Artículo 42.Artículo 43.Artículo 44.Artículo 45.Artículo 46.Artículo 47.Artículo 48.-
Cohesión social, incluyendo la lucha contra la pobreza, las desigualdades y la exclusión
Empleo y protección social
Educación y formación
Salud pública
Pueblos indígenas y otros grupos étnicos
Grupos vulnerables
Perspectiva de género
Juventud
TÍTULO IV
MIGRACIÓN
Artículo 49.-
Migración
TÍTULO V
MEDIO AMBIENTE, DESASTRES NATURALES Y CAMBIO CLIMÁTICO
Artículo 50.Artículo 51.-
Cooperación sobre medio ambiente
Gestión de desastres naturales
TÍTULO VI
DESARROLLO ECONÓMICO Y COMERCIAL
Artículo 52.Artículo 53.Artículo 54.Artículo 55.Artículo 56.Artículo 57.Artículo 58.Artículo 59.Artículo 60.Artículo 61.Artículo 62.Artículo 63.Artículo 64.Artículo 65.Artículo 66.Artículo 67.Artículo 68.-
Cooperación y asistencia técnica en materia de política de competencia
Cooperación aduanera y asistencia mutua
Cooperación y asistencia técnica en materia de aduanas y facilitación de comercio
Cooperación y asistencia técnica en materia de propiedad intelectual y transferencia de tecnología
Cooperación en materia de establecimiento, comercio de servicios y comercio electrónico
Cooperación y asistencia técnica en materia de obstáculos técnicos al comercio
Cooperación y asistencia técnica en materia de contratación pública
Cooperación y asistencia técnica en materia de pesca y acuicultura
Cooperación y asistencia técnica en materia de bienes artesanales
Cooperación y asistencia técnica en materia de productos orgánicos
Cooperación y asistencia técnica en materia de inocuidad de los alimentos, medidas sanitarias y
fitosanitarias y cuestiones relativas al bienestar de los animales
Cooperación en materia técnica en materia de comercio y desarrollo sostenible
Cooperación en materia industrial
Energía (incluidas las energías renovables)
Cooperación en materia de minería
Turismo justo y sostenible
Cooperación en materia de transporte
39
Artículo 69.Artículo 70.Artículo 71.-
Buena gobernanza en materia fiscal
Microempresas y pequeñas y medianas empresas
Cooperación en materia de microcréditos y microfinanciación
TÍTULO VII
INTEGRACIÓN REGIONAL
Articulo 72.Artículo 73.-
Cooperación en el ámbito de la integración regional
Cooperación regional
TÍTULO VIII
CULTURA Y COOPERACIÓN AUDIOVISUAL
Artículo 74.-
Cultura y cooperación audiovisual
TÍTULO IX
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Artículo 75.Artículo 76.-
Sociedad de la información
Cooperación científica y tecnológica
PARTE V
COMERCIO
TÍTULO I
DISPOSICIONES INICIALES
Artículo 77.Artículo 78.Artículo 79.-
Establecimiento de una zona de libre comercio y relación con el Acuerdo sobre la OMC
Objetivos
Definiciones de aplicación general
TÍTULO II
COMERCIO DE MERCANCÍAS
Capítulo 1
Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado
Sección A
Disposiciones Generales
Artículo 80.Artículo 81.-
Objetivo
Ámbito de aplicación
Artículo 82.Artículo 83.Artículo 84.-
Sección B
Eliminación de Aranceles Aduaneros
Clasificación de mercancías
Eliminación de aranceles aduaneros
Statuo quo
Sección C
Medidas No Arancelarias
Artículo 85.Artículo 86.Artículo 87.Artículo 88.Artículo 89.-
Trato nacional
Restricciones a la importación y la exportación
Derechos y otras cargas sobre las importaciones y las exportaciones
Aranceles o impuestos sobre las exportaciones
Sección D
Agricultura
Subvenciones a las exportaciones agrícolas
40
Artículo 90.Artículo 91.ANEXO I
Sección A
Sección B
Apéndice 1
Apéndice 2
Apéndice 3
Sección E
Pesca, Acuicultura, Bienes Artesanales y Productos Orgánicos
Cooperación técnica
Sección F
Disposiciones Institucionales
Subcomité de Acceso de Mercancías al mercado
Eliminación de Aranceles Aduaneros
Notas generales de la Lista de las Repúblicas de la Parte CA
Contingentes arancelarios de la importación de las Repúblicas de la Parte CA
Contingentes arancelarios de importación de la Parte UE
Tratamiento especial para el banano
LISTA DE LA PARTE UE
LISTA DE LA PARTE CA
LISTA DE PANAMÁ
ANEXO II Relativo a la definición del concepto de “productos originarios” y métodos de cooperación administrativa
Capítulo 2
Defensa Comercial
Sección A
Medidas Antidumping y compensatorias
Artículo 92.Artículo 93.Artículo 94.Artículo 95.Artículo 96.Artículo 97.Artículo 98.-
Artículo 99.Artículo 100.Artículo 101.Artículo 102.Artículo 103.Artículo 104.Artículo 105.Artículo 106.Artículo 107.Artículo 108.Artículo 109.Artículo 110.-
Disposiciones generales
Transparencia y seguridad jurídica
Consideración del interés público
Regla del derecho inferior
Relación causal
Evaluación acumulativa
Exclusión de los procedimientos de solución de controversias
Sección B
Medidas de Salvaguarda
Subsección B.1
Disposiciones generales
Administración de los procedimientos de salvaguardia
No acumulación
Subsección B.2
Medidas de Salvaguardia Multilaterales
Disposiciones generales
Transparencia
Exclusión de los procedimientos de solución de controversias
Subsección B.3
Mediadas de salvaguardia bilaterales
Aplicación de una medida de salvaguardia bilateral
Condiciones y limitaciones
Medidas provisionales
Compensación y suspensión de concesiones
Período de tiempo entre dos medidas
Regiones ultraperiféricas
Sección B.4
Reglas de procedimiento aplicables a las medidas de salvaguardia bilaterales
Derecho aplicable
41
Artículo 111.Artículo 112.Artículo 113.Artículo 114.Artículo 115.Artículo 116.-
Inicio de un procedimiento
Investigación
Prueba del daño y relación causal
Audiencias
Información confidencial
Notificaciones y publicaciones
Capítulo 3
Aduanas y Facilitación del Comercio
Artículo 117.Artículo 118.Artículo 119.Artículo 120.Artículo 121.Artículo 122.Artículo 123.Artículo 124.ANEXO III
ANEXO IV
ANEXO V
Objetivos
Aduanas y procedimientos relacionados con el comercio
Movimientos de tránsito
Relaciones con la comunidad empresarial
Valoración en aduana
Gestión del riesgo
Subcomité de Aduanas, Facilitación del Comercio y Normas de Origen
Cooperación y asistencia técnica en materia de aduanas y facilitación del comercio
Asistencia administrativa mutua en materia de aduanas
Disposiciones especiales sobre cooperación administrativa
Gestión de los errores administrativos
Capítulo 4
Obstáculos Técnicos al Comercio
Artículo 125.Artículo 126.Artículo 127.Artículo 128.Artículo 129.Artículo 130.Artículo 131.Artículo 132.Artículo 133.Artículo 134.Artículo 135.Artículo 136.Artículo 137.Artículo 138.Artículo 139.-
Objetivos
Disposiciones generales
Ámbito y cobertura
Definiciones
Reglamentos técnicos
Normas
Evaluación de la conformidad y acreditación
Trato especial y diferenciado
Cooperación y asistencia técnica
Colaboración e integración regional
Transparencia y procedimientos de notificación
Vigilancia del mercado
Tasas
Marcado y etiquetado
Subcomité de Obstáculos Técnicos al Comercio
Capítulo 5
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
Artículo 140.Artículo 141.Artículo 142.Artículo 143.Artículo 144.Artículo 145.Artículo 146.Artículo 147.Artículo 148.Artículo 149.-
Objetivos
Derechos y obligaciones multilaterales
Ámbito de aplicación
Definiciones
Autoridades competentes
Principios generales
Requisitos de importación
Facilitación del comercio
Verificaciones
Medidas relacionadas con la sanidad animal y vegetal
42
Artículo 150.Artículo 151.Artículo 152.Artículo 153.Artículo 154.Artículo 155.Artículo 156.Artículo 157.-
Equivalencia
Transparencia e intercambio de información
Notificación y consultas
Medidas de emergencia
Cooperación y asistencia técnica
Trato especial y diferenciado
Subcomité de Asuntos Sanitarios y Fitosanitarios
Solución de controversias
ANEXO VI Autoridades competentes
ANEXO VII Requisitos y disposiciones para la aprobación de establecimientos de productos de origen animal
ANEXO VIII Directrices aplicables a las verificaciones
ANEXO IX Puntos de contacto y sitios web
Capitulo 6
Excepciones relativas a las Mercancías
Artículo 158.-
Excepciones generales
TÍTULO III
ESTABLECIMIENTO, COMERCIO DE SERVICIOS Y COMERCIO ELECTRÓNICO
Capítulo 1
Disposiciones Generales
Artículo 159.Artículo 160.Artículo 161.-
Objetivo, ámbito de aplicación y cobertura
Definiciones
Cooperación sobre establecimiento, comercio de servicios y comercio electrónico
Capítulo 2
Establecimiento
Artículo 162.Artículo 163.Artículo 164.Artículo 165.Artículo 166.Artículo 167.Artículo 168.-
Definiciones
Cobertura
Acceso a los mercados
Trato nacional
Listas de compromisos
Otros acuerdos
Revisión
Capítulo 3
Suministro trasfronterizo de servicios
Artículo 169.Artículo 170.Artículo 171.Artículo 172.-
Alcances y Definiciones
Acceso a los mercados
Trato nacional
Listas de compromisos
Capítulo 4
Presencia Temporal de Personas Naturales con Fines Comerciales
Artículo 173.Artículo 174.Artículo 175.Artículo 176.-
Alcance y definiciones
Personal clave y aprendices graduados
Vendedores de servicios comerciales
Proveedores de servicios contractuales y profesionales independientes
43
Artículo 200.-
Capítulo 5
Marco Regulatorio
Sección A
Disposiciones de aplicación general
Reconocimiento mutuo
Transparencia y divulgación de información confidencial
Procedimientos
Sección B
Servicios de informática
Entendimiento sobre servicios de informática
Sección C
Servicios de mensajería (Courier)
Ámbito de aplicación y definiciones
Prevención de prácticas anticompetitivas en el sector de mensajería
Licencias
Independencia de los órganos reguladores
Sección D
Servicios de telecomunicaciones
Definiciones y ámbito de aplicación
Autoridad reguladora
Autorización para suministrar servicios de telecomunicaciones
Salvaguardias de competencia sobre proveedores importantes
Interconexión
Recursos escasos
Servicio universal
Confidencialidad de la información
Controversias entre proveedores
Sección E
Servicios Financieros
Ámbito de aplicación y definiciones
Medidas prudenciales
Efectividad y transparencia de la regulación
Nuevos servicios financieros
Procesamiento de datos
Excepciones específicas
Sección F
Servicios de Transporte Marítimo
Ámbito de aplicación, definiciones y principios
Artículo 201.Artículo 202.-
Capítulo 6
Comercio Electrónico
Objetivos y principios
Aspectos regulatorios del comercio electrónico
Artículo 177.Artículo 178.Artículo 179.Artículo 180.Artículo 181.Artículo 182.Artículo 183.Artículo 184.Artículo 185.Artículo 186.Artículo 187.Artículo 188.Artículo 189.Artículo 190.Artículo 191.Artículo 192.Artículo 193.Artículo 194.Artículo 195.Artículo 196.Artículo 197.Artículo 198.Artículo 199.-
Artículo 203.ANEXO X
ANEXO X
ANEXO XII
ANEXO XIII
ANEXO IV
ANEXO XV
Capítulo 7
Excepciones
Excepciones generales
Listas de Compromisos de Establecimiento
Listas de Compromisos sobre Suministro Transfronterizo de Servicios
Reservas de la Parte UE sobre Personal Clave y Aprendices Graduados
Listas de compromisos de las Repúblicas de la Parte CA sobre Personal Clave y
Aprendices graduados
Listas de compromisos de las Repúblicas de la Parte CA sobre vendedores de servicios
comerciales
Servicios de Información
44
Artículo 204.Artículo 205.Artículo 206.Artículo 207.Artículo 208.-
TÍTULO IV
PAGOS CORRIENTES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL
Objetivo y ámbito de aplicación
Cuenta corriente
Cuenta de capital
Medidas de salvaguardia
Disposiciones finales
TÍTULO V
CONTRATACIÓN PÚBLICA
Artículo 209.Artículo 210.Artículo 211.Artículo 212.Artículo 213.Artículo 214.Artículo 215.Artículo 216.Artículo 217.Artículo 218.Artículo 219.Artículo 220.Artículo 221.Artículo 222.Artículo 223.Artículo 224.Artículo 225.Artículo 226.Artículo 227.ANEXO XVI
Introducción
Ámbito de aplicación y cobertura
Principios generales
Publicación de información sobre contrataciones
Publicación de avisos
Condiciones de participación
Cualificación o registro de proveedores
Especificaciones técnicas
Documentos de contratación
Plazos
Negociaciones
Uso de licitación restringida u otros procedimientos de contratación equivalentes
Subastas electrónicas
Tratamiento de ofertas y adjudicación de contratos
Transparencia de la información sobre contratación
Divulgación de información
Procedimientos internos de revisión
Modificaciones y rectificaciones a la cobertura
Cooperación y asistencia técnica en materia de contratación pública
Sobre contratación pública
TÍTULO VI
PROPIEDAD INTELECTUAL
Capítulo 1
Objetivos y principios
Artículo 228.Artículo 229.Artículo 230.Artículo 231.Artículo 232.-
Artículo 233.Artículo 234.Artículo 235.Artículo 236.Artículo 237.Artículo 238.Artículo 239.-
Objetivos
Naturaleza y alcance de las obligaciones
Nación más favorecida y trato nacional
Transferencia de tecnología
Agotamiento
Capítulo 2
Normas sobre Derechos de Propiedad Intelectual
Sección A
Derechos de autor y derechos conexos
Protección otorgada
Duración de los derechos de autor
Duración de los derechos conexos
Gestión colectiva de derechos
Radiofusión y comunicación al público
Sección B
Marcas
Acuerdos internacionales
Procedimientos de registro
45
Artículo 240.Artículo 241.-
Artículo 259.-
Marcas notoriamente conocidas
Excepciones a los derechos conferidos por una marca
Sección C
Indicaciones geográficas
Disposiciones generales
Ámbito de aplicación y cobertura
Sistemas de protección
Indicaciones geográficas establecidas
Protección otorgada
Adición de nuevas indicaciones geográficas
Relación entre indicaciones geográficas y marcas
Derecho al uso de indicaciones geográficas
Solución de controversias
Sección D
Dibujos y modelos industriales
Acuerdos internacionales
Requisitos de protección
Excepciones
Derechos conferidos
Plazo de protección
Nulidad o denegación del registro
Relación con los derechos de autor
Sección E
Patentes
Acuerdos internacionales
Sección F
Obtenciones Vegetales
Obtenciones vegetales
Artículo 260.Artículo 261.Artículo 262.Artículo 263.Artículo 264.Artículo 265.Artículo 266.Artículo 267.Artículo 268.Artículo 269.Artículo 270.Artículo 271.Artículo 272.Artículo 273.-
Capítulo 3
Observancia de los Derechos de la Propiedad Intelectual
Obligaciones generales
Solicitantes legitimados
Pruebas
Medidas de protección de pruebas
Derecho a la información
Medidas provisionales y cautelares
Medidas correctivas
Daños y perjuicios
Costas procesales
Publicación de las decisiones judiciales
Presunción de titularidad
Sanciones penales
Limitaciones de la responsabilidad de proveedores de servicios
Medidas en frontera
Artículo 242.Artículo 243.Artículo 244.Artículo 245.Artículo 246.Artículo 247.Artículo 248.Artículo 249.Artículo 250.Artículo 251.Artículo 252.Artículo 253.Artículo 254.Artículo 255.Artículo 256.Artículo 257.Artículo 258.-
Capítulo 4
Disposiciones Institucionales
Artículo 274.Artículo 275.Artículo 276.ANEXO XVII
ANEXO XVIII
Subcomité de propiedad intelectual
Cooperación y asistencia técnica en materia de propiedad intelectual
Disposiciones finales
Lista de nombres para los que se solicita protección como indicaciones geográficas en el
territorio de las Partes
Indicaciones geográficas protegidas
46
TÍTULO VII
COMERCIO Y COMPETENCIA
Artículo 277.Artículo 278.Artículo 279.Artículo 280.Artículo 281.Artículo 282.Artículo 283.-
Definiciones
Principios
Implementación
Empresas públicas o empresas titulares de derechos especiales o exclusivos, incluidos los monopolios
designados
Intercambio de información no confidencial y cooperación en la aplicación
Cooperación y asistencia técnica
Solución de controversias
Artículo 284.Artículo 285.Artículo 286.Artículo 287.Artículo 288.Artículo 289.Artículo 290.Artículo 291.Artículo 292.Artículo 293.Artículo 294.Artículo 295.Artículo 296.Artículo 297.Artículo 298.Artículo 299.Artículo 300.Artículo 301.Artículo 302.-
TÍTULO VIII
COMERCIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Contexto y objetivos
Derecho de regular y niveles de protección
Estándares y acuerdos laborales multilaterales
Estándares y acuerdos medioambientales multilaterales
Comercio que favorezca el desarrollo sostenible
Comercio de productos forestales
Comercio de productos pesqueros
Mantenimiento de los niveles de protección
Información científica
Revisión de sostenibilidad
Mecanismo institucional y de seguimiento
Foro de diálogo de la sociedad civil
Consultas gubernamentales
Panel de expertos
Composición del Panel de expertos
Reglas de procedimiento
Informe inicial
Informe final
Cooperación y asistencia técnica sobre comercio y desarrollo sostenible
Artículo 303.Artículo 304.Artículo 305.Artículo 306.Artículo 307.-
TÍTULO IX
INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL
Disposiciones generales
Procedimientos aduaneros
Obstáculos técnicos al comercio
Medidas sanitarias y fitosanitarias}
Implementación
ANEXO XIX
ANEXO XX
Lista de productos a los que hace referencia el artículo 306, apartado 4
Lista de Reglamentos Técnicos Centroamericanos (RTCA) en proceso de armonización
TÍTULO X
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
47
Capítulo 1
Objetivo y ámbito de aplicación
Artículo 308.Artículo 309.-
Objetivo
Ámbito de aplicación
Capítulo 2
Consultas
Artículo 310.-
Consultas
Capítulo 3
Procedimientos de Solución de Controversias
Artículo 311.Artículo 312.Artículo 313.Artículo 314.Artículo 315.Artículo 316.Artículo 317.Artículo 318.Artículo 319.Artículo 320.Artículo 321.Artículo 322.Artículo 323.-
Artículo 324.Artículo 325.Artículo 326.Artículo 327.Artículo 328.-
Sección A
Procedimiento ante el Grupo Especial
Inicio del procedimiento ante el Grupo Especial
Establecimiento del Grupo Especial
Decisión del Grupo Especial
Sección B
Cumplimiento
Cumplimiento de la decisión del Grupo Especial
Plazo prudencial para el cumplimiento
Revisión de cualquier medida adoptada para cumplir la decisión del Grupo Especial
Remedios temporales en caso de incumplimiento
Revisión de cualquier medida adoptada para cumplir después de la suspensión de obligaciones
Sección C
Disposiciones comunes
Reglas de procedimiento
Información y asistencia técnica
Amicus Curiae
Reglas y principios de interpretación
Disposiciones comunes relacionadas con las decisiones del Grupo Especial
Capítulo 4
Disposiciones Generales
Solución mutuamente satisfactoria
Lista de panelistas
Relación con las obligaciones de la OMC
Plazos
Adopción y modificación de las Reglas de Procedimiento y el Código de Conducta
TÍTULO XI
MECANISMO DE MEDIACIÓN PARA MEDIDAS NO ARANCELARIAS
Capítulo 1
Ámbito de Aplicación
Artículo 329.-
Ámbito de aplicación
Capítulo 2
Procedimiento del Mecanismo de Mediación
Artículo 330.Artículo 331.Artículo 332.-
Inicio del procedimiento
Elección del mediador
Reglas del procedimiento de mediación
48
Capítulo 3
Implementación
Artículo 333.-
Implementación de una solución mutuamente acordada
Capítulo 4
Disposiciones Generales
Artículo 334.Artículo 335.Artículo 336.Artículo 337.-
Relación con el Titulo X sobre solución de controversias
Plazos
Confidencialidad de la información
Costos
TÍTULO XII
TRANSPARENCIA Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Artículo 338.Artículo 339.Artículo 340.Artículo 341.Artículo 342.Artículo 343.Artículo 344.-
Cooperación para una mayor transparencia
Publicación
Puntos de contacto e intercambio de información
Procedimientos administrativos
Revisión e impugnación
Normas Específicas
Transparencia en materia de subvenciones
TÍTULO XIII
TAREAS ESPECÍFICAS EN CUESTIONES COMERCIALES
DE LOS ÓRGANOS ESTABLECIDOS EN VIRTUD DEL PRESENTE ACUERDO
Artículo 345.Artículo 346.Artículo 347.Artículo 348.-
Tareas específicas del Consejo de Asociación
Tareas específicas del Comité de Asociación
Coordinadores de la Parte IV del presente Acuerdo
Subcomités
TÍTULO XIV
EXCEPCIONES
Artículo 349.Artículo 350.Artículo 351.-
Balanza de pagos
Tributación
Preferencia regional
PARTE V
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 352.Artículo 353.Artículo 354.Artículo 355.Artículo 356.Artículo 357.Artículo 358.Artículo 359.Artículo 360.Artículo 361.-
Definición de las Partes
Entrada en vigor
Duración
Cumplimiento de las obligaciones
Derechos y obligaciones en virtud del presente Acuerdo
Excepciones
Cláusula evolutiva
Adhesión de nuevos miembros
Aplicación territorial
Reservas y declaraciones interpretativas
49
Artículo 362.Artículo 363.ANEXO XXI
Anexos, apéndices, protocolos y notas, notas a pie de página y declaraciones conjuntas
del presente Acuerdo formarán parte integral del mismo
Textos auténticos
Subcomités
Subcomité de Acceso de Mercancías al Mercado
Subcomité de Aduanas, Facilitación del Comercio y Normas de Origen
Subcomité de Obstáculos Técnicos al Comercio
Subcomité de Asuntos Sanitarios y Fitosanitarios
Subcomité de Propiedad Intelectual
DECLARACIONES

Declaración conjunta de Costa Rica y la Unión Europea del Capítulo 1, del Título II (Comercio de Mercancías)
del Presente Acuerdo

Declaración conjunta sobre el artículo 88 del Capítulo 1, del Título II (Comercio de Mercancías)

Declaración Conjunta relativa al Principado de Andorra

Declaración Conjunta relativa a la República de San Marino

Declaración Conjunta relativa a Excepciones

Declaración Conjunta relativa a la revisión de las normas de origen contenidas en el Anexo II (relativo a la
definición del concepto de “productos originarios” y métodos de cooperación administrativa)

Declaración Conjunta relativa a la revisión de las normas de origen aplicables a los productos de los capítulos
61 y 62 del Sistema Armonizado

Declaración Conjunta relativa al uso temporal de materiales no originarios adicionales para productos de los
capítulos 61 y 62 del Sistema Armonizado

Declaración de la Parte UE sobre protección de datos de ciertos productos regulados

Declaración Conjunta Nombres cuyo registro ha sido solicitado como indicaciones geográficas en una
república de la Parte CA

Declaración Conjunta sobre Uniones Aduaneras de la Parte UE

Declaración Unilateral de El Salvador sobre el artículo 290 “Comercio de Productos Pesqueros” del Título VIII
(Comercio y Desarrollo Sostenible)
PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL
Artículo 1.Artículo 2.Artículo 3.Artículo 4.Artículo 5.Artículo 6.-
Ámbito de aplicación, objetivos y definiciones
Sección A
Disposiciones Horizontales
Diálogo e intercambios culturales
Artistas y otros profesionales de la cultura
Asistencia técnica
Sección B
Disposiciones Sectoriales
Cooperación audiovisual, incluida la cinematografía
Artes escénicas
50
Artículo 7.Artículo 8.Artículo 9.-
Publicaciones
Protección de sitios y monumentos históricos
Sección C
Disposiciones Finales
Disposiciones finales
ARTÍCULO SEGUNDO.Apruébese en cada una de sus partes, la “Enmienda Artículo XXI de la Convención sobre
el comercio internacional de las especies amenazadas de fauna y flora silvestres”, adoptada en reunión extraordinaria
de la Conferencia de las Partes, en Gaborone, Botswana, el 30 de abril de 1983, cuyo texto es el siguiente (….)
ARTÍCULO TERCERO.- Créase el Consejo de Puestos Fronterizos Terrestres como órgano colegiado adscrito al
Ministerio de Hacienda, el cual estará conformado por los Viceministros de Hacienda, Gobernación, Agricultura y
Ganadería, Seguridad Pública, Obras Públicas y Transportes y Comercio Exterior… (…)
ARTÍCULO CUARTO.- Créanse los siguientes tributos, sujetos a las disposiciones que se establecen a continuación y
lo que disponga el respectivo reglamento:
1)
2)
Cinco dólares estadounidenses (US$ 5,00), cuyo contribuyente será toda persona física que salga del territorio
nacional por un puesto fronterizo (…)
Veinticinco dólares estadounidenses (US$ 25,00) cuyo contribuyente será el declarante en cada declaración
aduanera de exportación que ampare mercancías destinadas a salir del país por un puesto fronterizo terrestre
(…)
ARTÍCULO QUINTO.- Corresponde al Ministerio de Comercio Exterior la representación de Costa Rica ante la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), quien asumirá la delegación permanente ante
dicho organismo, en los mismos términos contemplados por el artículo 5 de la Ley N° 7638 del 30 de octubre de 1996.
EXPEDIENTE Nº 18.563
/eeb.-
51
Descargar