Currículo vite c. Salvador Fco. Alarcón Arizmendi Nombre artístico

Anuncio
Currículo vite
c. Salvador Fco. Alarcón Arizmendi
Nombre artístico:
Tallarín de la sopa aguada
Nació en; Atzcatpozalco D.F. el año de 1966, y fue criado en la ciudad y puerto de Acapulco desde
los 6 años de edad, hijo de madre acapulqueña y padre Queretence, estudio en la escuela
primaria. Fed. Urb. Ignacio Manuel Altamirano, y los secundarios en la sec. part. Josefa Ortiz de
Domínguez “La Corregidora”,
1981.
Inició en las artes escénicas a la edad de 15 años en la compañía de Pietro Mardoni en la ciudad de
México, debutando con la obra el gigante el muro y los niños en el teatro ferrocarrilero en el año
de 1981.
1982
Ingresa a la agencia de payasos de Rodolfo de la torre, tomando el taller de introducción al payaso,
con profesores como musi coro, moñito, regalito y Arturo Muños Alvares en ese entonces llamado
platanito prieto y aguado (ahora karandash)
Debuta como payaso el 30 de abril 1982. Con el nombre artístico de tallarín de la sopa aguada. En
mayo de l ismo año forman junto con platanito frijolito chispita y pelo tieso la compañía de payaso
muchachos locos viajan presentando un espectáculo popular callejero en la alameda central, en la
fuente de Poseidón
1983
Viajan a la ciudad y puerto de Acapulco donde se integran al elenco del auditorio del parque
papagayo, en su programa dominical domingos familiares, así como también en el espectáculo de
delfines del cici de Acapulco, presentan su show en hoteles como el paraíso marriot, el Ritz de
Acapulco y Acapulco plaza.
1984
Salen de gira callejera por los estados de Oaxaca, Veracruz y tabasco, presentando su espectáculo
popular callejero en las ciudades de: pinotepa. Oaxaca, tuxtepec, luma bonita, villa teniente.
Azueta. San Andrés Tuxtla, Catemaco, Minatitlán, Coatzacoalcos, córdoba, Orizaba, jalapa,
cárdenas y villa hermosa.
1985
Regresando a Acapulco inician el taller de juguemos al payaso con el instituto guerrerense de
cultura en el marco de los cursos de verano.
En el mismo periodo se integran ah el trabajo comunitario con el instituto mexicano del seguro
social, en el programa (pinmude) programa de integración a la mujer al desarrollo, presentando
dentro de su espectáculo rutinas y esketches con mensaje de integración familiar, medicina
preventiva, cultivos de traspatios y planeación familiar.
1986
Se incorpora nuevamente en el elenco del programa dominical del parque papagayo, (domingos
familiares)
1987 conforma y dirige el grupo de payasos the new crayzi boys. Debutando en el espectáculo de
el teatro del pueblo en la 1ra feria de la nao de china organizada por el H. Ayuntamiento
municipal, en la administración durante la cual fue alcalde el almirante Argudin Alcaraz. Y se
integra a la gira brigada, del D.I.F. En las comunidades mas vulnerables del municipio de Acapulco.
1988,
Continua trabajando en el D.I.F. municipal, asiste al VII congreso nacional de payasos (SINALOA 88)
en la ciudad de culiacan Sinaloa Representando al estado de guerrero donde toma su primer taller
en globoflexía, además de competir en la categoría de actuación y obteniendo con un segundo
lugar nacional en actuación. De regreso al puerto de Acapulco y se presenta en al 2da edición de la
feria internacional de la nao de china, como parte del elenco del teatro del pueblo.
1989
Viajan a Coatzacoalcos Veracruz con la intención de participar en el VIII congreso nacional de
payasos, (Coatzacoalcos 89) concursando en la categoría de actuación, y obteniendo el primer
lugar de actuación. De regreso en Acapulco se reincorpora en la brigada del D.I.F Mpal. Y se
integra en la 3ra y ultima edición de la feria de la nao de china. Es contratado para la avanzada de
la gira de campaña del candidato a gobernador de guerrero Lic. Francisco Ruiz Massieu y el
candidato a la alcaldía municipal de Acapulco del Lic. René Juárez Cisneros.
1990
Es contratado para impartir el taller de juguemos al payaso en el centro de desarrollo social No. 9
(Parque Merle Oberón) bajo la tutela del D.I.F. municipal. Se integra como colaborador voluntario
en (GRUPRODISF. A.C) GRUPO EN PRO DEL DISCAPACITADO FISICO.
1991
Viaja a la ciudad de Guadalajara Jal. Al X Congreso Nacional del Payaso. (Guadalajara 90). Es
invitado a participar en el Consejo Nacional de Payasos Unidos De la República Mexicana
(CONAPURM.A.C.) con la cartera de delegado de estado de Guerrero.
1992
Se integra ala compañía de teatro ROYRA, bajo la dirección de Rolando Pimentel, y participando
en diferentes puestas en escena como: pinocho y el gato con botas. Teniendo el privilegio de
compartir escenario con Javier Carranza “el costeño”, Ramón López Carrasco “Prof. Memelovzky”
(del programa burbujas)
1992
El mago de oz y Aladino. Con la misma compañía,
1993
Viaja a la ciudad de San. Luis Potosí par participar en XIV congreso nacional de payasos león 93.
Quedando en el top 10 en las categorías de actuación grupos e individual y globoflexia uní globo y
múltiple.
1994.
Se integra al elenco del programa de televisa Acapulco canal 4 _TELETIAGUIS_ En la co-condución
representando a un personaje llamado “el bujes” y continua con la CIA. De teatro royra .
1995.
Se conforma el grupo denominado: P.U.A (PAYASOS UNIDOS DE ACAPULCO) incorporados al
consejo Nal. (CONAPURM) quedando en la cartera de secretario de actas.
1996.
Viaja a la ciudad de México, para incorporarse al elenco del Circo Atayde hnos. en su temporada
de invierno en la arena mex. Participa en a convivencia Internacional callejera de payasos
(Chapultepec 96) obteniendo el 1er lugar en Actuación categoría grupo. Viaja a Querétaro y
participa en el IX encuentro Nac. De payaso obteniendo “do lugar en categoría Actuación grupos y
un top 10 en globoflexía. Baja Acapulco para participar en el XV congreso internacional de
payasos. Obteniendo 3er lugar en la categoría de Actuación individual.
1997.
Se conforma y protocoliza ante notario publico LA UNION DE PAYASOS DE ACAPULCO (U.P. A. A.C.)
Quedando en la cartera de presidente.
1998.
Es invitado a participar en el XI encuentro nacional de payasos como jurado calificador, en las
competencias.
1999.
Se integra al patronato del teatro domingo soler y se une al cuerpo de Talleristas impartiendo
globoflexia, maquillaje y papiroflexia.
2000.
Es invitado a formar parte del grupo teatral LA GRUTA DE LA CASA DE LA CUTURA DE LA U.A.G.
ZONA SUR. En la puesta en escena del espectáculo tris-toreas con el cual viajan a la ciudad de Villa
Hermosa Tabasco.
2001
Asiste a los talleres de capacitación para actores organizada por el “CLETA” En la normal rural del
mese Hidalgo.
2002
Son invitados a participar en el Encuentro de teatro popular del “CLETA” dentro del marco del
festival Cervantino Guanajuato Gto.
2003
Participan con tris-toreas, las XIV JORNADAS ALARCONEANAS. En la ciudad de Taxco de Alarcón
Guerrero.
2004
Estreno de la obra clowndisea. Participan en las XV JORNADAS ALARCONEANAS En la ciudad de
Taxco de Alarcón.
2005.
Montaje del espectáculo Alarconiano. Participan en las XVI JORNADAS ALARCONEANAS En la
ciudad de Taxco de Alarcón.
2006
Estreno de la obra De espantos, aparecidos y buuu.
Festival Franciscano “Yohuala”. Iguala, Gro. H. Ayto. De Iguala, Gro.
Programa “Hábitat” en Colonias Populares del Municipio de Acapulco. Sedesol del Gob. Federal y
H. Ayto. De Acapulco, Gro.
Gira por el Circuito Regional Zona Centro del CONACULTA. (Estados de Oaxaca, Puebla, Tlaxcala,
Hidalgo,
Estado
de
México,
D.
F.
y
Morelos)
CONACULTA e Institutos de los Estados pertenecientes al Circuito.
Develan placa de 100 representaciones de la obra “clowndisea” en la Casa
De Cultura Zona Sur de la U. A. G. en Acapulco, Gro.
2007
Develan placa de 150 representaciones de la obra”clowndisea” en el 3er. Encuentro Teatral Juan
Álvarez en Acapulco, Gro.
Beneficiario del FOECA – Guerrero 2007 con el proyecto “Quetzal clown”. (CONACULTA- I. G. C.
Gob. del Estado de Guerrero.).
Participa en el ENTEPOLA– Colombia (Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano) en Bogotá,
bajo el auspicio de la Universidad Nacional de Colombia.
2008
Estreno de la obra “LA NUBE MAGICA”
IV Encuentro Teatral Juan Álvarez. Acapulco, Gro.
2º. Festival “Mascarada de Primavera” Tenancingo, Edo. De Mex.
Estreno de Quetzal clown. Septiembre.
XIII Encuentro Teatral Con la Muerte. Edo. De Mex.
XIV Festival Franciscano Yohuala. Iguala, Gro.
Semana Altamiranista. Tixtla, Gro.
Proyecto Ludo móvil. Programa de animación cultural por municipios del estado de Guerrero. I. G.
C.
Intercambio académico con la Universidad de Valencia, España. (UNICEF/ UAM XOCHIMILCO/ LA
JUGARRETA A. C.
2009.
Estreno de la obra ellas.
XIV Encuentro Teatral Con la Muerte. Edo. De Mex.
Encuentro de las artes alternativas “jade evolución arte” foro José Martí en la Cd. De Méx.
2010
Estreno de clown surgentes.
XV Encuentro Teatral Con la Muerte. Edo. De Mex.
Encuentro de las artes alternativas “jade evolución arte” foro José Martí en la Cd. De Méx.
2011
Estreno de la gallina de los huevos de oro.
Gira por 25 comunidades de la costa chica del estado de guerrero con el programa “PESA
GUERRERO SIN HAMBRE” (programa estratégico para la seguridad alimentaria) De la C.E.D.E.R. –
S.A.G.A.R.P.A. – F.A.O. – Y la SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DEL EDO DE GRO.
XVI Encuentro Teatral Con la Muerte. Edo. De Mex.
2012
Montaje del espectáculo CORAZON DE GUERRERO (representación teatralizada de las 7 regiones
del estado a partir de sus mascaras y danzas.) C/ títeres gigantes “mojigangas”
XXV edición de las jornadas alarconeanas Taxco de Alarcón
Descargar