universidad veracruzana facultad de medicina mortalidad materna

Anuncio
et
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE MEDICINA
MORTALIDAD MATERNA
CAUSADA POR HEMORRAGIA
POSTPARTO EN EL ESTADO DE
VERACRUZ
TESIS
Que para la obtencion de
Titulo Profesional de Medico Cirujano*
PRESENTA:
C
9AJL
TmZSJL
®(EmcT(EZ
MAyO
(POZOS
2002
A
yBMPsno-gMs
A M E L I A y R£>t>PL.FP
<Por apoyarme, aconsejarme y estar siempre a mi (ado en lbs momentos mas
fedces, dificiCes e importantes de mi vida, como lb es este dia.
gracias, portodo lb que me dan dado,
gracias, pordarme Co mas vaCioso en este mundo... La vida.
gracias, porser mis padres.
WIS
WSl&KrfftOS.-
LBONBL y ROE>Q:
(For tener confianza en mis proyectos y apoyarme en todo momento.
gracias por quererme tanto como yo Cos quiero a ustedes.
TBR.BYJUAN:
<PiCares de todos mis Cogros en Ca vida, gracias por estar siempre y apoyarme
en todo momento sin condicion aCguna. Los quiero mucBo.
A *
m
V/MMJll/t
M l A B U B L A UUCHA.
VS
IWCPrfK:
MIS TIA3 y PRIMPS:
(Por que aunque (a distancia nos ha aCejado unpoco, siempre estan en mi
mente y mi corazon.
mWVW;
HUMB-ERJO:
<Porapoyarme incondicionaCmente y estar conmigo en todos esos momentos
snscepti6(es y defeCices Cogros en mi vida.
gracias por dame momentos tanfeCicesy querer estar siempre a mi Cadoy
espero reaCicemos todos nuestros suenosy metas juntos.
<Te JLmo.
WISstSSSGZSSVS
1SS1S:
t > R A . 1 R M A O S O R N O 6<STRAE>A
S A T U R N (NO N A V A R . R O
R.
gracias por ta paciencia, empefio y ensenanza, que dedicaron a mi persona,
para que este tra6ajo de Tesis saRera adeCante.
INDICE
1.
Introduction.
Pag.
1.1
Planteamiento de problema.
1
1.2
Justification.
1
1.3
Objetivos generales.
2.
Metodologia.
2.1
Tipo de estudio.
2.2
Recopilacion de d a t o s . —
3.
Revision documental. —
3.1
Definition.
3.2
Antecedentes.
3.3
Anatomi'a del aparato reproductor
-
1
-
2
2
—
2
-
3
-
-
3
3
femenino.
—
6
3.3.1
Genitales externos.
6
3.3.2
Genitales internos.
3.4
Fisiologia del embarazo.
12
3.5
Fisiopatologia de hemorragia postparto.
13
3.6
Clasificacion de la hemorragia postparto.
3.7
Epidemiologic de la hemorragia postparto.
3.7.1
Condiciones y caracteristicas de las
-
8
--
15
16
muertes maternas en el Estado de
Veracruz 1990-2001
3.7.1.1
-
17
Complicaciones frecuentes en el trabajo
de parto, parto y puerperio.
-
19
3.8
Diagnostico y tratamiento.
-
20
3.8.1
Hemorragia primaria o temprana.
20
3.8.1.1
Retention de restos de la conception. -
20
3.8.1.2
Placenta acreta.
22
3.8.1.3
Anillo de constriction.
3.8.1.4
Traumatismos.
3.8.1.5
Defectos de la coagulation.
-
22
-
-
23
26
3.8.1.6
Atoma uterina.
26
3.8.1.7
Rotura uterina.
3.8.1.8
Inversion uterina.
3.8.1.9
Plan de accion en caso de hemorragia
-
26
.-
postparto primaria.
32
3.8.2
Hemorragia secundaria o tardia.
3.8.2.1
Fragmento placentarios retenidos y
subinvolution uterina.
3.8.2.2
-
-
-
-
Norma Oficial Mexicana. NOM36
Factores de riesgo que influyen en la
mortalidad materna.
4
33
35
007SSA2-1993.
3.10
33
Tratamiento general de hemorragia
postparto.
3.9
29
-
37
Conclusiones.
Bibliografia.
38
-
39-41.
1. INTRODUCTION
La muerte materna, en la actualidad, sigue siendo un problema de salud
publica considerable, la hemorragia postparto y sus complicaciones constituyen la
segunda causa de mortalidad materna en nuestro pais, y en un
numero
considerable de casos, siendo origen de secuelas org£nicas irreversibles. En el
Estado de Veracruz la causa de muerte materna en la clasificaci6n de
enfermedades (CIE) de acuerdo a1990 a 1997 y la actual 1998 a 2001 con el
c6digo correspondiente (060-075) denominada 'Complicaciones
que ocurren
principalmente en el curso del trabajo del parto y parto*, ocupa el primer lugar de
mortalidad materna en este Estado y dentro de este c6digo, se encuentra la
hemorragia postparto representando el 51.7 % de muerte materna (Jurisdicci6n
sanitaria V)
Los factores, como la pobreza, la discriminacion y marginaci6n de la mujer,
influyen significativamente en esta tragedia.
El 99% se origina en paises en vias de desarrollo, como lo es Mexico.
Por lo tanto es imprescindible analizar en este trabajo, aspectos
fundamentales como son., la anatomia genital femenina, la fisiologi'a de la
reproducci6n, los factores y causas que influyen en la problem^tica de la
hemorragia postparto., tambi6n mencionaremos la norma oficial mexicana., sobre
la atenci6n de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio., poniendo especial
atencion, en los factores que intervienen en la incidencia de muerte materna
causada por hemorragia postparto.
Estas acciones propuestas tienden a favorecer el desarrollo normal, de cada una
de las etapas del proceso gestacional y asi prevenir la aparici6n de
complicaciones, y mejorar la sobrevivencia y la calidad de vida, materno-infantil.
"La mortalidad materna es prevenible y evitable, en el 99% de sus casos"
1.1 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
La mortalidad materna continua siendo un grave problema de salud en
paises en vias de desarrollo como el nuestro, sobre todo si consideramos que la
mayoria de las causas que la originan son prevenibles.
En el estado de Veracruz este problema esta presente ocupando la
hemorragia postparto, el primer lugar de mortalidad materna por lo que resulta
interesante revisar <j,Que factores intervienen en la incidencia de muerte matema
causada por hemorragia, postparto en el estado de Veracruz durante los ultimos
10 afios?
1.2 JUSTIFICACION
En Mexico, al igual que en casi todos los paises en vias de desarrollo, la
mortalidad materna, causada por hemorragia postparto continua siendo un
problema de salud publica importante de indole social, cultural y econ6mico.,
debido a que el 90 % de los casos, es prevenible y evitable, por lo tanto es
necesario investigar y dar a conocer que factores siguen interviniendo en la
incidencia de muerte materna, para tomar las decisiones que logren la
disminucion de este problema.
1.3. OBJETIVOS GENERALES
1 -Conocer la incidencia de muerte materna causado por hemorragia postparto en
los ultimos 10 aftos en nuestro estado.
2 - Identificar
los factores de riesgo que conllevan a una mortalidad materna
causado por hemorragia postparto.
3.-Identificar principales causas y complicaciones de hemorragia postparto.
4.- Determinar la magnitud del problema de la mortalidad materna
2. METODOLOGIA
2.1. TIPO DE ESTUDIO
El presente trabajo consiste en una investigaci6n documental sin hipotesis.
2.2. RECOPILACI6N DE DATOS
El procedimiento utilizado para la recopilaci6n de los datos fue mediante la
utilizacion de informaci6n disponible en libros de texto, Internet, revistas y
documentos de la SSA.
3. REVISION DOCUMENTAL
3.1. DEFINICION
La Hemorragia postparto comunmente se define como: la perdida de m&s
de 500 ml. de sangre en el periodo postparto durante las primeras 24 hrs.(18) ;
produciendo signos y sintomas de inestabilidad hemodin£mica (20); sin embargo
esta definici6n no es aplicable en la pr^ctica clinica, debido a que no es f£cil medir
cuantitativamente la cantidad de sangrado y en segundo lugar por que se han
demostrado sangrados similares o cercanos a 600ml. en partos normales sin
inestabilidad hemodinamica. Para considerar que existe un sangrado postparto
anormal, se requiere que el medico, con base a la observaci6n de la paciente y su
experiencia con partos normales anteriores, determine de acuerdo a su juicio
clinico, si la hemorragia es inusual, o no (19).
3.2. ANTECEDENTES
La muerte materna es uno de los lastres de la humanidad y existe por
infinidad de razones, tras diez afios de iniciativas, propuestas, difusibn y
esfuerzos. La tasa de muerte por causas ligadas a la maternidad sigue siendo la
misma en paises y regiones en vias de desarrollo. En 1998 durante cada minuto,
en el mundo una mujer muere por complicaciones en el embarazo.
En Mexico la mortalidad materna cobra la vida de 4.8 mujeres por cada
10,000 nacidos vivos, segun informes del Comite Promotor por una Maternidad
Sin Riesgo (CPMSR) este comite surgio en 1993.
Tan solo en 1996, se registro la muerte de 1291 mexicanas por, esta
causa, a pesarde las acciones emprendidas.
Segun la carpeta Informativa Maternidad Sin Riesgo en Mexico publicada
por CPMSR, el peligro de morir, se incrementa conforme empeoran las
condiciones de marginacion de las localidades que habitan las mujeres.
Un estudio realizado en nuestro pais a lo largo de 11 ahos y que concluyo
en 1990, demostr6que:
- En las regiones con menos de 2500 habitantes se acumul6 55% de
defunciones maternas.
-En lugares de 2500 a 20 000 habitantes ser produjo 17%.
-En lugares urbanos se produjo el 28% restante.
-El estudio revel6 que las defunciones por problemas en el parto,
hemorragias e infecciones ocurren mas frecuentemente en areas rurales y las
muertes por aborto y toxemia son comunes en £reas urbanas. (23)
El estado de Veracruz en el afio de 1990 present6 un 7.5 % de muerte
materna, teniendo variabilidad de porcentaje menor en los siguientes aflos hasta
el ano 2000 obteniendo un 5% de incidencia.
En la siguiente gr£fica regi6n superior izquierda se muestra claramente los
descensos de muerte materna captadas desde el afio 1940 hasta el aflo de 1965,
sin embargo de es afio hasta la fecha hay una linea horizontal estable sin que
hubiera un gran cambio de descenso de mortalidad materna.
En la gr^fica
regi6n inferior derecha se muestra la mortalidad materna
comparativa del estado de Veracruz con el resto de la nacionalidad mexicana;
resultando como se muestra, una variabilidad de muerte materna desde 1990
hasta el afio 2000.
3.3. AN ATOM IA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
3.3.1. GENITALES EXTERNOS
VULVA: Representa la parte externa del aparato genital femenino formada por
los siguientes elementos:
a) MONTE DE VENUS: almohadilla de fibrograsa,
situado por delante y por
arriba de los dos huesos pubicos, cubierto de vello, su distribuci6n es en forma,
triangular. (4) (7) (9)
b) LABIOS MAYORES: son repliegues fibrograsos cubiertos de vello, se extiende
por arriba desde el monte de Venus y por abajo por el perin6, contiene gl£ndulas
sudoriparas y seb^ceos, de una dimensi6n de 7.5 x 2.5 x 1.5. (2) (4) (7)
c) LABIOS MENORES: Estos pliegues son cubiertos por los labios mayores de
dimensi6n pequefta, rosados, desprovistos de vello pubico, contienen gtendulas
seb£ceas y sudoriparas, encierran at clitoris, por debajo se fusionan para formar
la horquilla o anillo posterior del introito vaginal. (4) (7) (9)
d) CLITORIS: Homologo del pene, 6rgano er6ctil, situado en la parte anterior de
la vulva, formado por cuerpos cavernosos, presenta un glande, un cuerpo y dos
raices. (2) (4) (7)
e) VESTIBULO: Es la zona encerrada por los labios mayores, se abre hacia ella
la uretra y la vagina, al igual que los conductos pares de Bartholin y Skenne £rea
limitada por los labios menores. (4) (7)
f) MEATO URINARIO: Esta situado a una distancia de 1 a 1.5 cm. por debajo del
clitoris, se encuentra cubierto por los pliegues de los labios menores, que al
separarlos exponen al clitoris y al meato urinario. (4) (7)
g) CONDUCTOS PARAURETRALES
O CONDUCTOS DE SKENE
Estos
conductos se derivan de las gtendulas parauretrales, su funci6n es lubricar y sus
aberturas suelen verse justamente por debajo y a los lados de la uretra. (4)
h) ORIFICIO VAGINAL: Se abre hacia la parte inferior del vestibulo, cerrado por
una membrana himenal o himen que puede tener uno o varios orificios pequefios
para drenar liquido menstrual,
cuando existe vida sexual
y hay coito
generalmente se rompe. Los residuos del himen se encuentran representados por
carunculas miriformes que son nodulos de tejido fibrocutaneo a nivel del orificio
vagina I. (4) (7) (9)
i) CONDUCTOS DE BARTHOLIN: Se abren hacia el vestlbulo a nivel de su
superficie posterolateral, miden 1.5 a 2.0 cm., corren hacia las glandulas pares
de Bartholin. Tienen el tamano de un guisante, situadas tambien por arriba de los
musculos constrictores de la vagina (bulbocavernosos) se encargan de lubricar el
introito en particular durante la excitation sexual.(2) (4) (9)
j) PERINE: Esta zona esta limitada por delante, por la horquilla vaginal y por
detras por el ano. En su profundidad se encuentra el cuerpo perineal, situado
entre el conducto anal y el tercio inferior de la pared vaginal posterior. Es la zona
que se utiliza para la episiotomia, cuya finalidad es, ampliar el introito para facilitar
el nacimiento del nino y en la que pueden ocurrir desgarros durante el proceso del
parto. (4) (9)
F I G . 2.
GENITALESEXTERNOS
MonJe de Venus
del Clitoris
Orificio urefral
Labfos may ores
Labfos menorei
Ortflcio vaginal
Himers
Vestibulo
Rafe ano - vulvar
Ano
3.3.2. GENITALES INTERNOS
a) VAGINA: Tubulo musculo-membranoso, que une al utero con el vestibulo,
longitud de 8 a 12 cm. y en estado de reposo, sus paredes se encuentran
contrapuestas. Su funci6n principal es como receptaculo para el pene durante el
coito situado por delante, estrechamente relacionado con la base de la vejiga y
con la uretra y por detr£s con el fondo del saco de Douglas, recto y conducto
anal .(4) (5) (9)
Si la vagina es sobredistendida durante el parto, se desgarrar£n los apoyos
fasciales (tabiques vesicovaginal y rectovaginal que separan a la vagina de la
vejiga y el recto y como consecuencia ocurrir£ un prolapso (cistocele, uretrocele,
rectocele) la vagina pasa a traves de dos diafragmas musculares, el peivico y el
perineal. (2) (4) (9)
b) UTERO: Porci6n central principal del aparato de la reproduction su finalidad
es, permitir el desarrollo embrionario y fetal hasta el momento del parto
compuesto por dos elementos funcionales. (4) (7) (9)
1.- CUELLO UTERINO: Se encuentra unido a las paredes pelvicas mediante
condensaciones
fasciales
radiates
(ligamentos)
pubocervical
por delante,
uterosacro por detr£s y cervical transverso (Mackenrodt) en cada uno de los
lados, si se debilitan pueden provocar prolapso uterino.
El cuello mide de 2-3 cm. de long. Delineado, por debajo por el orificio externo y
por arriba por el orificio interno., la forma del orificio externo es esferico en mujer
nulipara y en mujer multipara es transversal, puede producirse ectropion o quiste
de Naboth. (4) (7)
2.- CUERPO UTERINO: Organo muscular, hueco, cuya cavidad es de forma
"triangular", los angulos superiores estan formados por las porciones intersticiales
de las trompas de Falopio. (4) (7) (9)
El utero se encuentra recubierto por fuera por el peritoneo, el segmento inferior se
encuentra a nivel de, la union del utero y del cuello uterino, durante el trabajo de
parto y el parto se amplia el cuello, hasta alcanzar 10 cm. de long.
En condiciones normales, se encuentra en anteroversion como en anteflexi6n
El utero tiene 3 capas:
A) ENDOMETRIO: O revestimiento de cavidad uterina.
compuesto por epitelio cilindrico, en la submucosa, se sumerge en forma de
glandulas tubulares ramificadas ; estas reaccionan a las variaciones intermitentes
en los niveles de los dos tipos de hormonas ovaricas; estr6genos y progesterona,
el espesor de la tunica, depended de la etapa del ciclo premenstrual y varia entre
0.05 y 0.5 cm., otra caracteristica del endometrio es, la presencia de arterias
enrolladas en espiral, que durante el embarazo aumentan de tamano, sobre todo
donde se implanta la placenta para formar el riego sanguineo de esta .
B) MIOMETRIO: Capa muscular media, con varias capas de musculo liso
Durante el embarazo y bajo influencia de estrogenos, se produce un gran
aumento de fibras musculares, listas para ayudar a expulsar al feto durante el
parto. (4) (7)
C) SEROSA: Formada por la cubierta peritoneal y sus vasos sanguineos,
linfaticos y nervios. (2)
RIEGO SANGUINEO DEL UTERO: Proviene de las arterias uterinas de cada
lado, estas se originan en las arterias iliacas y pasan hacia la uni6n del cuello
uterino y utero, sitio en el que emiten ramas cervicales y vaginales, prosiguen
hacia arriba a los lados del utero en una trayectoria tortuosa necesaria para
adaptarse al aumento de tamafio de este 6rgano durante el embarazo y se unen
con las arterias ovaricas en la parte superior del ligamento ancho en la arteria
uterina se originan numerosas ramas que pasan hacia la sustancia muscular del
utero sobre sus superficies frontal y dorsal.(2) (4) (5)
c) TROMPAS DE FALOPIO: Miden de 10 a 14 cm. de longitud, son oviductos y
transfieren al ovulo fecundado, hasta el lecho preparado, que se encuentra en el
utero. Esta dividido en tres partes:
a.- Intersticial: que corre por el cuerno exterior.
b.- Istmo: portion estrecha adyacente al utero.
c.- Ampolla: tercio exterior ensanchado en forma de trompeta, que termina en
unas proyecciones ilamadas fimbrias, que al momenta de la ovulation se
envuelven por si mismas sobre el ovario. (4) (5)
Las trompas, se encuentran en la parte alta, de cada uno de los ligamentos
anchos compuestos por, peritoneo replegado sobre las trompas y sobre los
ligamentos redondos a manera de hojas en fila.
La obstrucci6n partial de la luz (congenita o adquirida ), el retraso del paso del
ovulo, fecundado por otros motivos o reflujo inoportuno de sangre menstrual
puede dar por resultado, la implantation del producto de la conception en la
trompa , en vez que, en el utero.,dando lugar a embarazo ectapico.(4) (5) (7) (9)
d) LIGAMENTOS REDONDO Y OVARICO: Estas dos clases de ligamentos, son
continuos y representan a una estructura embrionaria llamada, gubernaculo en la
mujer este cruza el conducto de Muller y se fusiona con este, en el punto en que
se distingue el, utero de la trompa de Falopio.
Los ligamentos redondos ofrecen, cierto apoyo anterior al utero, en especial
durante el embarazo. (7)
e) LIGAMENTOS ANCHOS: Son repliegues del peritoneo que se encuentran
entre el utero y la pared pelvica lateral. En su parte superior, se encuentran los
ligamentos redondos y las trompas de Falopio; en la base, se encuentran los
vasos uterinos y los ureteros., las porciones restantes estan constituidas por,
tejido areolar delicado, vasos, nervios y residuos embrionarios relacionados con el
desaparecido sistema, de conductos y tubulos de Wolff.
Cerca de la pared pelvica lateral, los vasos sanguineos, que riegan el ovario se
ramifican hacia la p6lvis y llevan consigo a una prolongation de los ligamentos
anchos que se denomina ligamento infundibulo pelvico.
El tejido adyacente al utero en el ligamento ancho se denomina parametrio. (4)(7)
f) OVARIOS: Conocidos tambien, como g6nadas, 6rganos pares, situados sobre
el dorso de los ligamentos anchos y unidos a ellos por, un mesenterio., tienen
forma de almendra de 2-4 cm. de long. Sus funciones consisten en producir
ovulos durante la vida reproductiva de la mujer, asi como secretar estrogenos y
progesterona; hormonas clave durante los primeros meses de embarazo.
Tienen una superficie irregular, de color bianco amarillento, que se
caracteriza a menudo por folfculos, de Graaf en desarrollo o cuerpos luteos
activos o en regresion.
En su estructura, el ovario posee, una corteza exterior en la cual, se
encuentran los folfculos primordiales y en desarrollo, teca y una medula
compuesta principalmente por tejido conjuntivo laxo y vasos sangufneos.
En cada mujer hay probablemente 400.00 oocitos primarios (celulas sexuales) en
el ovario en el momento del nacimiento.
Durante cada ciclo menstrual se libera solo una celula sexual; los demas se
desarrollan en forma incompleta y experimentan regresion. (4) (7) (9)
RIEGO SANGUINEO: Proviene principalmente de arterias ovaricas, que se
originan en la aorta y estan reforzados por la anastomosis de estas arterias
uterinas. (2)
F I G . 3 : GENITALES
INTERNOS
Ovarios, trompas de Falopio,
atero y vagina
1 0 - 12.5 c m s .
Trompa
de Falopio
L(gcim«nto susponsorio
del ovario
4 cms.
Apertuia
Abctomina)
de la irompa
d« Falopio
Cuerpo
Luteo
7 - 8 c ms.
3.4. FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
El embarazo empieza con la fecundaci6n, es decir la uni6n del 6vulo con el
espermatozoide, en condiciones normales esta union se Neva a cabo en el tercio
externo de la trompa de Falopio.
Al penetrar el espermatozoide en el ovulo a nivel del cono de atracci6n,
este nuevo 6vulo fecundado toma el nombre de cigoto, que migrara por toda la
trompa de Falopio para por fin anidar en la portion superior de la cavidad uterina ,
lo que suceder£ al 4to o 5to dia, durante el recorrido sufrira transformaciones
consistentes en divisiones celulares
as!
al desarrollar las transformaciones
obtendr£ la forma de una mora por lo que se le denominara morula, al continuar la
divisi6n celular posterior al 5to dia sufrira una 2da transformation consistente en
una cavidad central con liquido denominada blastocito, este biastocito esta
formado por dos grupos celulares el trofoblasto y la placa embrionaria, la primera
dara lugar a la placenta la segunda al embrion, la diferenciacion continuara cada
uno por separado y a la vez en sincronia, el peso durante el embarazo cambiar£
constantemente pero definidamente en un promedio de
9.9 Kg. en total, asi
durante el primer trimestre se espera el aumento de 300 grs. por mes, durante el
2do trimestre 1 Kg. por mes, y en el 3er trimestre 2 Kg. por mes, las alteraciones
que sufre la madre son claramente definidas, aspectos como el aumento de peso,
aumento de
volumen
en gl&ndula mamaria, oscurecimiento areolar, mayor
vascularizaci6n, aparici6n de tuberculos de Montgomery, mayor pigmentaci6n en
piel, cloasma, linea morena abdominal, en cardiovascular elevation del gasto
cardiaco etc. (9)
FIG.4: DIAGRAMA DE FECUND ACION
»:l
—
.. . ..
3.5 FISIOPATOLOGIA DE LA HEMORRAGIA POSTPARTO
La hemorragia, representa la perdida excesiva de sangre proveniente del
sitio de implantacion placentaria o de traumatismo eri las vias genitales., cuando
ella se presenta, la hipovolemia concomitante, puede poner en peligro ia vida de
la mujer.
Durante el embarazo, suceden cambios profundos en el aparato circulatorio
de la mujer. El volumen sanguineo aumenta en un 48%, en relacion con los
niveles progestacionales., esta expansion cubre las necesidades metabolicas del
feto y de la madre, asegura el retorno venoso adecuado al corazon con los
cambios de posicion materna y protege a la mujer de las perdidas hem&icas
durante el parto.
El parto vaginal esponteneo, supone una perdida promedio de 500 ml. de
sangre y una operaci6n cesarea aprox. 800 ml. En ambas circunstancias, la
perdida hem£tica se produce fundamentalmente durante el expulsivo y en las
primeras horas postparto. Independientemente de la via de parto, 7-8% de las
mujeres excederan la perdida promedio.
Cuando La hipovolemia es intensa, aparece insuficiencia circulatoria y riego
tisular insuficiente. El menor volumen de sangre, ocasiona disminuci6n del llenado
y gasto cardiaco, lo que disminuye la presi6n arterial., en ese momento se ponen
en marcha mecanismos compensadores que intentan revertir los cambios
mencionados.
La mayor actividad simp£ticosuprarrenal, produce, taquicardia., incremento
de la contractibilidad miocardica., aumento de la resistencia vascular periferica y
contracci6n de las arteriolas precapilares y v6nulas postcapilares.
Los cambios vasculares generan aumento de la presi6n arterial, absorcibn
intravascular del tejido intersticial, por disminucion de la presi6n hidrost£tica
capilar y aumento del retorno venoso al coraz6n, por movilizacion de la sangre
almacenada en los vasos de capacitancia.
El aumento de la resistencia vascular periferica no es uniforme, lo que
implica que el flujo sanguineo disminuye en, musculos, rinones e intestinos, para
mantener constante el flujo sanguineo de organos vitales (enc6falo y coraz6n),
por las razones expuestas, es que los signos de hipovolemia incluyen:
Taquicardia, signos de vasoconstriction periferica, hipotension y oliguria. (6) (13)
(16) (22)
3.6. CLASIFICACION DE LA HEMORRAGIA POSTPARTO
A) PRIMARIA O TEMPRANA: Perdida De sangre, que pasa de 500 ml; por el
conducto del parto, durante la tercera etapa y durante las 24 hrs. Siguientes al
nacimiento (4) (7)
CAUSAS PRINCIPALES: 1.- Retencion de restos de la concepci6n
2.- Traumatismos (laceracion del tracto genita
3.- Defectos de la coagulaci6n
4.- Atonia uterina
5.- Rotura uterina
6.- Inversion uterina (4) (5) (7)
B) SECUNDARIA: Sangrado excesivo, que se produce en las primeras 24
hrs. Despues del parto, hasta el final del puerperio (el volumen de sangre no se
ha especificado) (4) (7)
CAUSAS PRINCIPALES:
1.- Fragmentos placentarios retenidos
2.- Subinvoluci6n uterina
CAUSAS RARAS:
1.- Fibromiomas
2.- Ca.cuello uterino
3.- Coriocarcinoma
4.- Coito en puerperio (4) (5) (7)
3.7. EPIDEMIOLOGIA DE LA HEMORRAGIA POSTPARTO:
A nivel mundial, la mortalidad materna tiene una raz6ri de 430 muertes por
cada 100.000, nacidos vivos.
En paises desarrollados hay 27 muertes x cada 100.000 nacidos vivos. (25)
Y en paises en desarrollo hay 480 muertes x cada 100.000 nacidos vivos.
Mexico al igual que en casi todos los paises en vias de desarrollo, la
mortalidad materna continua siendo, un problema importante.
Estadisticas oficiales sefialan que en 1990 hubo una tasa de 5.4 muertes
por cada 10.000 nacimientos, en todo el pais Mexicano, en otras palabras, por
cada 10,000 nifios, cinco de sus madres murieron; sin embargo la verdadera tasa,
es mucho mayor a la oficial, ya que se subestima la mortalidad materna en
muchas ocasiones, debido a que no se registra en los cerificados de defuncion
como es debido o es anotada la muerte bajo, un rubra que no corresponde a los
de muerte materna. (21)
Actualmente en Veracruz se embarazan alrededor de 140, 000 mujeres al
ado, de ellas 14,000 (10%) no son atendidas por personal profesional o
capacitado.
Estos rezagos coadyuvan para que cada afio mueran en promedio 100 mujeres
por complicaciones del embarazo, parto y puerperio.
(junsdicci6n sanitaria v )
La mortalidad materna descendib en Mexico de 10 muertes por cada
10,000 nacimientos en 1979 a 5.4 en 1990, ultimo afio en que existian cifras
oficiales. (21)
En el Estado de Veracruz la muerte materna en la CIE (1990 a 1997) y la
actual CIE
(1998
'Complicaciones
a
2001)
con el c6digo correspondiente
(060-075)
denominada:
que ocurren principalmente en el curso del trabajo del
parto y parto*, ocupa el primer lugar de mortalidad materna en este Estado y
dentro de este c6digo, se encuentra la hemorragia postparto representando el
51.7
% de muerte materna con 7 5 casos registrados.
(Junsdicci6n sanitaria v )
3.7.1. CONDICIONES Y CARACTERISTICAS EN LAS MUERTES
MATERNAS EN EL ESTADO DE VERACRUZ 1990-2001:
Edad:
Sucede entre 20 y 34 anos de edad. Edad promedio 28.8 anos.
Escolaridad:
La cifra de incidencia mas alta sucede en mujeres con primaria incompleta con un
40.3%.
Estado civil:
-42% uni6n libre
-42% casada
-15% Soltera
- 1 % Divorciada
- 0 % Viuda
Derechohabiencia :
-
86% Ninguno
-
12% IMSS
-
1% ISSSTE
-
1% PEMEX
-
0% FUERZAS ARMADAS
Distribucion del sitio de la muerte matema:
- 59% Unidad Publica
- 28% Unidad privada
-
11% HDGAF
- 2% Otro sitio
FUENTE PROPORCIONADA POR EL DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA
EN JALAPA, VERACRUZ.
Mortalidad materna: una tragedia global
•
•
•
Anualmente,
585.000 mujeres
mueren por
complicaciones
relacionadas con el
embarazo
99% en el mundo
en desarrollo
1% en paises
desarrollados
Causas globales de la
mortalidad materna
0 Hemorragia 24,8%
• Infeccion 14,9%
• Eclampsia 12,9%
• Parto obstruido 6,9%
• Aborto realizado en
condiciones de riesgo 12,9%
• Otras causas directas 7,9%
1 Causas indirectas 19,8%
(14) Desde el punto de vista medico, la mayoria de estas causas pueden detectarse
oportunamente y tratarse con eficacia, son un 90% prevenibles.
3.7.1.1 complicaciones frecuentes en trabajo de parto, parto y
puerperio
gWTSWTKIMIIWIWHIWMW
i JUMdBWHBBWBBBMBh
liH
li IM
l' W
li' i MI'IIIWJI'tilil'li^^tlflBQWtWWajftOM'.IMII'IIIIIMIII.JIII
Causa
No.
%
-Anormalidades de la dinamica del trabajo
32
22.1
-Trabajo de parto obstrufdo debido a mala
position y presentation anormal del feto.
1
0.7
-Otras obstrucciones del trabajo de parto.
2
1.4
-Trabajo de parto y parto complicado por
hemorragia intraparto
5
3.4
-Retention de placenta Q membrana
Otras complicaciones
14
75
4
12
9.7
51.7
2.8
8.3
Total
145
100
-Otro trauma obstetrico
-Hemorragia postparto
Complicaciones
del trabajo de
parto y del parto
Edad yi = 29.7 anos
(±7.5) R = 1 5 - 5 0 anos
AVPP = « 6600 anos
10%
40%
<20 anos
38%
20-29
30 -39 i>40arios
FIG. 5: SE MUESTRA LAS COMPLICACIONES FRECUENTES DEL TRABAJO
DE PARTO, PARTO Y PUERPERIO, SENALANDO QUE LA HEMORRAGIA
POSTPARTO OCUPA EL 51.7% Y ES LA PRIMERA CAUSA DE
COMPLICACION Y MUERTE MATERNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ.
3.8. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
3.8.1. HEMORRAGIA PRIMARIA O TEMPRANA
3.8.1.1. Retencibn de Restos de la Concepcibn
La causa mas frecuente de hemorragia postparto, son la retenci6n
placentaria y/o falta de separaci6n de la placenta. , en este caso no se contraen
arterias y senos venosos, del lecho placentario como deberia ocurrir y adem£s la
presencia de material retenido, inhibe la contractibilidad general del utero,
frecuente en madres con este antecedente, en nuliparas , trabajo de parto
prematura, placenta de ubicacidn baja o cicatriz en utero. (4) (7) (9)
DIAGNOSTICO: El diagnbstico no es dificil, cuando la placenta se ha
retenido totalmente., sin embargo si se retuvo un pequefto cotiled6n, puede haber
dificultades, clinicamente habr£ mas hemorragias pero, uno puede auxiliarse con
ultrasonografia si se puede contar, para una valoracion inmediata. (4)
TRATAMIENTO: A menudo la retenci6n placentaria se debe a la
ergometrina administrada al momento del parto, si no hay
hemorragia activa
puede dejarse pasar de 10-20 min. antes de realizar un 2° intento para remover la
placenta por medios externos.
*Remoci6n manual de la placenta: Se efectua bajo anestesia regional o
general; (FIG.5 Y 6), la incidencia es de 2-5 %, se introducen dedos en forma de
un cono e introducir posteriormente la mano, siguiendo cord6n umbilical hasta
cavidad uterina, valorar grado de adherencia e insercibn de la placenta;
inmediatamente se introducen los dedos por un borde de la placenta ejerciendo
contrapresibn firme con la mano externa sobre el abd6men y despegar el utero
mediante movimiento de barrido con los dedos, todos estos movimientos deben
de ser suaves y met6dicamente. (4)(7)(9)
FIG.6: REMOCION MANUAL DE LA PLACENTA: A. La placenta se va coiocando en la palma de
la mano confbrme los dedos la separan de la pared uterina. La mano abdominal fija el utero y
permite encontrar el piano correcto de la separaci6n.
B. La compresion bimanual es un m6todo eficaz para controlar la hemorragia del utero atdnioo.
FIG. 7: MANIOBRA DE CREDE:
Para desprender la placenta adherida. A. Se exprime el
fondo uteri no entre el pulgar y los dedos para hacer que se separe la placenta. B La
placenta se exprime del utero y se empuja hacia el exterior de la vagina.
3.8.1.2. Placenta Acreta
PLACENTA
ACRETA:
En
ocasiones
la
placenta
puede
estar
m6rbidamente adherida al utero sin llegar al miometrio, ya sea en su totalidad o
en parte, es la forma m&s frecuente de acretismo placentario representando en un
80% de los casos. (JSV). En estos casos no se encontrara el piano de
segmentaci6n y se eleva el riesgo de rotura uterina, por b que es necesario en la
mayoria de las ocasiones de intervencion quirurgica, sobresuturar los puntos
sangrantes, taponamiento o ligar arterias uterinas o iliacas internas con la
finalidad de conservar el utero, sin embargo si esto no se puede controlar se
tendra que hacer histerectomia total abdominal (7)
PLACENTA INCRETA: Es una variedad de acretismo en el cual las
vellosidades alcanzan al miometrio (15%).(*)
PLACENTA PERCRETA: Es la penetraci6n anormal de los elementos
coriales hasta la serosa del utero (5%).(*)
3.8.1.3 Anillo de Constriccion
Del musculo del segmento uterino superior, que puede incarcerar a la
placenta, pero se le puede administrar agentes anestesicos y relajarlo para poder
extraerse.
Si se han retenido porciones pequeftas o muy pequeflas de placenta,
puede emplearse la t6cnica de legrado.
Es indispensable inspeccionar cuidadosamente, cavidad uterina despu6s
de extraer la placenta y revisar esta ultima y volver a revisar conducto de parto
para excluir presencia de desgarros que pueden coexistir con este problema.
(4)(9)
FIG. 8: PLACENTA SEPARADA PERO RETENIDA a causa de constricci6n del segmento
Uterino superior inducida por oxitocina, si persiste la hemorragia, se requiere
traccion controlada del cordon o remoci6n manual.
3.8.1.4. Traumatismos
Cualquier lesion del conducto del parto puede producir hemorragia
excesiva a causa de gran vascularidad de esta regi6n.
Los sitios frecuentes de hemorragia son:
a) Introito (horquilla posterior)
b) Parte alta de vagina.
c) Cuello uterino
Los sitios mas graves son los desgarros del utero y la parte alta de la vagina,
debido al sitio de vasos de mayor tamafio y dificultad para lograr el acceso a ellos.
Las circunstancias mas probables de los desgarros del conducto del parto son:
-
No realization de episiotomia.
-
Trabajo de parto rapido.
-
Esfuerzos prematures de expulsion.
-
Producto de gran tamafto e intervenci6n obstetrica (forceps) en especial
cuando no son bajos., versidn interna y tratamiento de hombros
enclavados.
-
Hematomas tras episiorr&fia mal aplicada.
El utero gestante plantea peligros particulares: Desprendimiento prematura de
placenta, rotura de esta o ambas., a causa del traumatismo directo y
arrancamiento de los vasos iliacos internos. (4) (7) (9)
FIG. 9: DESGARRO Del vestfbulo a causa de perine corto, el occipucio choca contra los huesos
isquiopubicos conforms la cabeza rebota desde la musculatura perineal.
FIG.10: DESGARROS
PERINEALES
CUASADO
POR TRAUMATISMOS,
POR NO
REALIZAR
EPISIO TOM I A.
•
Figura en la regidn superior izquierda: Desgarro perineal de 1er. grado.
•
Figura en la region superior derecha: Desgarro de 2°. Grado y desgarro de
clitoris.
•
Figura en la regidn inferior izquierda: Desgarro de 3er. Grado y desgarro de
labio menor.
•
Figura en la regidn inferior derecha: Desgarro de pared vaginal y c6rvix.
..BJBLIOTECA
ttC S Xaiapa
3.8.1.6. Defectos de la Coagulation
La causa mas frecuente en el ejercicio obstetrico es la coagulaciGn
intravascular diseminada.
Los trastomos clinicos que predisponen a esta complicaci6n son
desprendimiento grave de placenta (60-70%) preeclampsia grave, feto muerto
retenido por mas de 4 horas; embolia de liquido amniotico.
3.8.1.6. Atonia uterina
Esta causa, es mucho menos frecuente, gracias al empleo sistematico de
agente oxit6cico.
Cuando el sangrado se acompana de utero hipot6nico y crecido por la
retenci6n de codgulos se trata de atonia uterina postparto, que se presenta con
frecuencia en uteros previamente sobredistendidos (macrosomias fetales,
embarazo gemelar, polihidramnios) o en trabajos de parto prolongados o
conducidos.
TRATAMIENTO: La revisidn de la cavidad uterina y desalojar co£gulos
mas la administration de ergonovinicos o de oxitocina 20 u. en venoclisis rapida,
solucionan el problema. (10)
3.8.1.7. Rotura Uterina
Incidencia: 1 de cada 1000 a 1 de cada 4000 partos y predomina en mujeres
multiparas.
a) Cicatrix uterina: Es mucho m£s probable, que se rompan las cicatrices
verticales, que la cicatriz transversal., tiende m£s a dehiscencia. La rotura es
menor despugs de una miomectomia., puede pasar desapercibida la perforacidn
uterina en momentos como es el legrado o remoci6n manual, que puede dejar
cicatriz d6bil. Los factores que precipitan la rotura son sobredistencibn uterina
(embarazo multiple) polihidramnios y distocia.
DIAGNOSTICO: 'Rotura Segmento Superior: Acontecimiento catastr6fico, dolor
agudo tipo desgarrante, lipotimia o colapso, hemorragia por conducto del parto,
hemorragia intraperitoneal, por lo general el feto muere y a veces se palpa fuera
del utero, dentro del abdomen.
*Rotura Segmento Inferior: Es menos impresionante debido a
que el musculo es menos vascularizado.
TRATAMIENTO: Para prevenir esta complicacibn debe de realizarse:
-Espaciar un nuevo embarazo por lo menos de tres aftos.
-Programar ces&rea d repetici6n a las 38 semanas de gestaci6n.
-Medidas ordinarias para el choque hemorragico.
El control de esta complicacibn suele requerir histerectomia.(7) (10)
b.- Trabaio de parto obstruido: Es menos frecuente actualmente debido a
la mejor atencion del parto. La causa principal es, la multiparidad, macrosomia
fetal, o di£metro desfavorable de presentaci6n ( presentacidn de cejas).
DIAGNOSTICO:
Dolor
abdominal,
colapso,
hemorragia
vaginal,
interrupci6n del trabajo de parto. El desgarro frecuentemente es se inicia en el
segmento inferior sobredistendido o en sentido lateral hasta el lugar de los vasos
uterinos.
Los signos precoces de advertencia son la presencia de contracciones
muy fuertes, el incremento en la frecuencia del pulso , la presencia de sufrimiento
materno , el dolor entre las contracciones , la falta de descenso y la distensi6n e
hipersensibilidad del segmento uterino inferior.
TRATAMIENTO: semejante a la que se realiza en la rotura de una cicatriz
mayor.
C.-fdrmacos oxitoxicos: Han disminuido las roturas desde que sustituyo
la aplicacibn intramuscular de oxitocina por administracidn IV, controlada para la
inducci6n del trabajo de parto. El acelerar el trabajo de parto para impedir la
duraci6n mayor de 12 hrs. o superar la inertia da lugar a roturas sobre todo en
multiparas.
FIG.12:
INVERSION
observa el hundimiento
UTERINA
iniciando,
se
del fondo uterino.
F I G . 1 3 : INVERSION
PARCIAL DEL UTERO el
fondo ha pasado a traves del cuello uterino y se
encuentra en la vagina.
FIG.14: INVERSION UTERINA TOTAL,
utero vuelto desde dentro hacia fuera se
observa entre los muslos de la
paciente.
FIG.15:
CORRECCION
INVERSION
UTERINA
DE
VIA
QUIRURGCA ABDOMINAL
Se observa que los ovarios se
encuentran
posterior
en
de
la
los
superficie
ligamentos
anchos.
FIG.16: REINVERSION
UTERINA :
T6cnica via manual.
3.8.1.9. Plan de Accion en Caso de Hemorragia Postparto Primaria
Es conveniente considerar primero la prevention y tratamiento de urgencia. (4)
1 - Anticipar hemorragia en mujer de alto riesgo:
Es necesario tomar en cuenta antecedentes de hemorragia postparto, remoci6n
manual de placenta., multiples legrados., operaciones en utero, multiparidad,
hemorragia preparto, tendencia hemorragica y anemia cronica. Cuantificar
concentraci6n de Hb. 4-6 semanas preparto.
2.- vena permeable y disponer de sangre compatible de acuerdo a pruebas
cruzadas.
3.- Observar reglas para conducci6n de la tercera etapa.
4.- Si el sangrado es abundante, debe confirmarse dosis oxit6cico y la via por la
que se administro y valorar ergometrina IV 0.5 mg.
5.- Exploracion manual, palpar para asegurar contraccibn y dar masaje uniforme y
firmemente, y asi controlar la hemorragia.
6.- Revisar parte inferior del conducto del parto, busqueda de hemorragia franca,
episiotomia, desgarros vaginales, cervicales, aplicar presion con gasas o
aplicacion de pinzas hemostaticas al punto sangrante.
7.- Vaciar vejiga mediante sonda., para promover separation y expulsi6n de
placenta retenida.
8.- Reintentar en su caso, extraer placenta, si aun esta en utero, mediante
tracci6n controlada sobre el cordon o por el metodo de Dublin.
9.- Revisar placenta y sus cotiledones, cerciorarse que est6n completos y no
desgarrados.
fO.-si persiste la hemorragia, valorar para anestesia general y remoci6n manual
de la placenta o exploracion en busqueda de daftos.
f f.-Medir volumen sanguineo perdido y hacer prueba de observacibn de coagulo.
12.-Tomar sangre para hacer pruebas cruzadas y para estudio de coagulation.
73.-Continuar administracibn de liquidos IV y valorar transfusion, vigilar signos
vitales.
14.-Dar information a madre y familiares sobre su estado actual.(4) (5) (7) (9) (20)
3.8.2. HEMORRAGIA SECUNDARIA 0 TARDIA
DEFINICION: Es una hemorragia desproporcionada en relaci6n con la
p6rdida normal de loquios despues de las primeras 24 hrs. del puerperio y hasta
el final de 6ste. (4)
3.8.2.1. Fragmentos Placentarios Retenidos y Subinvolucion Uterina
A menudo hay retencidn de restos placentarios o membranas en el 40 o 50
% de los casos, subinvoluci6n del lecho placentario o ambas cosas.
Frecuentemente se presenta en madres que tienen antecedentes de aborto
o retenci6n de placenta en un embarazo previo y retraso de crecimiento fetal. La
subinvoluci6n se caracteriza por deficiencia de trombos que ocluye las arterias
utero placentarias. El sitio ordinario es la regi6n del cuerno en la que es mds
probable, la inserci6n al miometrio. Si quedan fragmentos de tejido en el utero, es
probable que se infecten puesto que forman un nido favorable para las bacterias.
(4) (7) (9)
DIAGNOSTICO: Si la causa se encuentra en la parte baja del conducto del
parto, es f£cil identificarla, pero si no es asi quiz£ no se pueda hacer el
diagndstico sin efectuar un legrado y enviar el tejido a estudio histol6gico.
La hemorragia secundaria tiene antecedentes de desgarro de la placenta o de las
membranas, loquios de olor fetido, subinvolucibn del utero, hipertermia., p6rdida
de sangre mayor, comparado a, el de un periodo menstrual en cantidad y tiempo,
suficiente para producir choque. Se produce a menudo entre los dias siete y
catorce del puerperio. (4) (20) (22)
TRATAMIENTO: El tratamiento depende de la severidad del sangrado., si
es escaso puede ser conservador, con reposo y medicamentos.
No debe de realizarse en estos casos, legrado intrauterine de manera
sistematica ya que el utero es friable y se puede perforar y podrla llegar a
histerectomia.
La exploraci6n con esp6culo permite observar si la hemorragia proviene del
utero o de un desgarro infectado en la parte baja del conducto del parto, el cual
puede requerir sutura, se toma una muestra con hisopo si es que hay secrecidn
vaginal para estudio microbiol6gico y se inicia tratamiento antibi6tico, incluso si no
presenta hipertermia, puesto que puede haber endometritis.
Si la hemorragia es abundante y persistente, se recomienda tambten la
exploration con esp6culo y legrado uterino y antibkftico terapia. Tambien puede
ser util la histerescopia, en particular en I mujer que tiene utero con retracci6n
cicatrizal, para decidir si este indicado el legrado uterino.
La ultrasonogram sirve para confirmar si el utero esta vacio y si es o no necesario
el legrado, de manera que puede evitar que la madre ingrese al hospital si ha
dejado de sangrar. (2) (4) (20)
TRATAMIENTO DE URGENCIA: masaje uterino , compreston bimanual y
ergometrina por via IV(0.5 mg.), despues de esto si es necesario se debe realizar
transfusibn de sangre., por lo que es importante realizar biometria hem&tica
completa de urgencia., y medir con anterioridad cantidad perdida de sangre en el
parto y postparto.
Solo en casos excepcionales se requieren medidas como ligadura de las
arterias hipogdstricas o uterinas o histerectomia. (2)
3.8.2.2 TRATAMIENTO HEMORRAGIA POSTPARTO
ir,
ATONIA UTERINA
INVERSI6N UTERINA
RETENCI6N PLACENTARIA
ACRETISMO PLACENTARIO
Reposicion de Ifquidos
Reposiddn de Kquido
Reposicidn de Ifquido
I
Revision de cavidad y
compresion bimanual de la
cavidad uterina
RETENCION DE RESTOS
PLACENTARIOS
Reposicion de Ifquidos y
admon. De antibioticos.
DESGARROS Y
LACERACIONES
Reposici6n de h'quidos
r
Restituci6n manual de utero
antes de formarse el anillo
de contraccidn
Revision de placenta y/o
extracci6n manual con
maniobra suaves
Revision de cavidad uterina
Revision de cuelio uterino,
vagina, recto y perind
T
Oxitocina 40 UI/1000 ml. en
soluci6n fisiologica o
Hartman qoteo rapido
Oxitocina 40 UI/1000 ml. en
solucidn fisiologica o
Hartman goteo ripido.
Extraccidn completa, vigilar
reduccidn uterina y alta a
las 48 horas.
Misoprostol 400-600 meg
No extraccidn: ligar corddn
umbilical y taponamiento de
cavidad uterina.
*
Manual o instrumental
^
ir
Misoprostol 400-600 meg
vo.
vo.
Sutura de desg< rros y
laceraciones
Tx Antibidtlcos y oxitocina
Corroborar involuci6n
uterina y hemostasia del
cervix, vagin^y perlne
En caso de continuar la
atonia
No restituci6n
Vendaje abdominal
compresivo.
Taponamiento uterino.
Traslado al segundo o tercer
nivel de atencion.
T
Traslado al segundo o tercer
nivel de atencidn
Traslado al segundo o tercer
nivel de atencidn.
Alta a las 48 horas
Alta a las 48 horas.
3.9. NORMA OFICIAL MEXICANA
NOM-007-SSA2-1993.
ATENCION DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO
Y DEL RECIEN NACIDO
DISPOCISIONES PARTICULARES:
5.1.3 La atencion a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y al recien
nacido, debe ser impartida con calidad y calidez en atencion.
5.1.5 Cada unidad de atencion debera disponer de un instrumento que permita
calificar durante el embarazo, el riesgo obstetrico bajo y alto, el cual servira para
referencia y contrarreferencia.
5.1.6 Realizar promotion para que la mujer acuda a consulta con su pareja o
familiar para integrarlos y para el control de la embarazada
5.2.2 El control prenatal debe estar dirigido a la detection y control de factores
obstetricos, prevention, detection y tratamiento de: anemia,
preeclampsia,
infecciones de vias urinarias, complicaciones hemorragicas y otras patologias, que
pueden prestiritarse en
embarazo o despues de este. (24)
3.10.
FACTORES
DE
RIESGO
QUE
INFLUYEN
EN LA
MORTALIDAD MATERNA
La mayoria de las muertes maternas pueden ser prevenibles y evitables. <j,Pero
por que siguen muriendo las mujeres? este problema es de indole multifactorial,
social, cultural, y economico.
•
POR UNA DEFICIENTE ATENCION DEL EMBARAZO:
En paises en vias de desarrollo, el control prenatal, por lo general se hace en
forma tardia e irregular, ya que acude por primera vez la paciente a la consulta en
el 2°. Trimestre o inmediatamente antes del parto. Debido a ignorancia,
costumbre, falta de promotion de control prenatal., la distancia lejos del domicilio
de la paciente a la unidad de salud. (Deben caminar hasta 2 o 3 hrs. Para su
atencion).
El
CP
sirve
para
establecer
enfermedades
previas
y
se
determina
oportunamente las complicaciones asi como su tratamiento., previene a las
madres acerca de los signos de alarma y se recomienda un estilo de vida
saludable para la gestation.
•
POR UNA DEFICIENTE ATENCION DEL PARTO:
Cada ano en el mundo, alrededor de 60 millones de mujeres dan a luz
atendidas por un familiar o partera tradicional no capacitada. Solo el 53 % de
todos los partos en el mundo son atendidos por profesionales de salud o personal
de salud calificado
•
POR UN DEFICIENTE CUIDADO POSTPARTO O PUERPERIO:
Menos del 30 % de las mujeres en el mundo asisten a la consulta despues del
parto, sometiendo a GRAN Y GRAVE RIESGO SU SALUD En comparacion con
las mujeres de los paises industrializados donde el 90% de ellas buscan atencion
de salud durante el puerperio.(25)
4.
•
CONCLUSIONES
La mortalidad materna continua siendo un problema prioritario en el Estado de
Veracruz y en toda la Republica
Mexicana, su importancia aun esta
subestimada.
•
La mayoria de las muertes maternas son evitables, con un acceso oportuno a
servicios de buena calidad, tanto de planificacion familiar, control prenatal asi,
como de atencion obstetrica.
•
Actualmente es una prioridad contribuir a derribar las barreras y los factores
que impiden el acceso oportuno de las mujeres a las instituciones de salud,
mejorar la calidad y cobertura de los servicios.
•
Resulta de gran importancia elaborar estimaciones realista de mortalidad
materna y sus causas.
•
La incidencia de muerte materna en el estado de Veracruz continua siendo
elevada pese a los diversos programas que se llevan a cabo en el sector salud.
•
Estan plenamente identificados los factores que conllevan, a una mortalidad
materna as! como sus principales causas y complicaciones de hemorragia
postparto.
•
La magnitud de este problema actualmente se sigue presentando en paises en
vias de desarrollo como lo es en la Republica Mexicana.
BIBLIOGRAFIA
1.-Arias F. Guia Practica para el embarazo y el parto de alto riesgo. Editorial
mosby, Doyma libros, 2a. Edition. Madrid. 1994. Pag.475.
2.-Asociacion de Medicos
IMSS.
A.C.
Ginecologia
del Hospital de Ginecologia y Obstetricia No.3 Dei
y
Obstetricia. Mendez
Editores.3a.edicion.Mexico,
D.F.1997.Pag.1-16.
3.-Baha M. Siba. Postpartum Hemorrhage. Manual of
clinical problems in
Obstetric and gynecolgy. Editorial Litle Brown .1993. 198,199.
4.- Beischer-Mackay-Colditz. McGraw-Hill
Editorial Interamericana. 3 a Edition
.1998. Capitulo 53. Pag.579-597.
5.-Botella llusia J. Ciavero Nunez J. Tratado de Ginecologia. Editorial Trillas. 14a
edicion. 1993. pag. 601-603.
6.-Clarck S.I. ,phelan J. P. Surgical Control of
Hemorrhage.Contemporary
Obstetric gynecology. 1994. pag.70-84.
7.- Gleicher.Buttino. El kayan. Evans. Gabraith. Gall. Sibai.Tratamiento de las
Complicaciones Clinicas del Embarazo. Editorial Medica Panamericana. 3 a Edicion
. 2000. Capitulo 222 .Pag. 1748.
8.-Maine D. 1999. What's So Special about Maternal Mortality?, in Safe Motherhood
Initiatives: Critical Issues. Berer M et al (eds). Blackwell Science Limited: London.
9.-Mondragon Castro Hector. Ginecologia Basica
llustrada
Editorial Trillas.
a
2 Edicion.1992. pag. 265, 271.
10.-Lewis.
Chamberlain
.Obstetricia.
Editorial
moderno.
15a
Edicion.
Pag.
168,169,170.
11 -Sadik. 1997. State of the World Population 1997. UNFPA.
12 - Salud Publica de Mexico, vol.36 No. 3. Mayo - Junio 1994. Pag.264-265.
13.-Varner M. Post partum Hemorrhage .Criticd care clin. 1991. 74(4) pag.883897.
14.-World Health Organization (WHO). 1998. Abortion: A Tabulation of Available
Data on the Frequency and Mortality of Unsafe Abortion. 3 rd ed.
15.-World Health Organization (WHO). 1999. Care in Normal Birth: A Practical
Guide. Report of a Technical Working Group. WHO: Geneva.
16.-Wotson p. Postpartum hemorrhage, and shock . clin. Obstetric gynecology.
1990 .23(4).pag.985-1001.
PAG IN AS INTERNET:
17.-Complicaciones de Embarazo y parto, principales causas e muerte en
mujeres.
http://www.cimac.org.mx/noticias/ OOnov
18,-Hemorragias Despues del parto
http: // www.tupediatra.com
19-Hemorragia del Postparto
http: // www.saludcolombia.com/actual/ultimas.htm
20.- Hemorragia postparto
http: //www.elnuevodiario.com.ni/busqueda/1999
21.- La Mortalidad Materna en Mexico
http: //www.popcouncil.org/
22.-Metrorragia posparto
http://escuela.med.puc.cl./paginas/departamentos/obstetricia/altoriesgo
23.- Mortalidad Materna ,Un Problema de Justicia Social
http://www.jornada.unam.mx/1998/may98
24.-Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993. Atencion de la mujer durante el
embarazo y pueperio y del recien nacido.
http:// www.ssa.gob.mx/nom/007ssa23.htm/-91 k.
25.- ^Por que mueren las mujeres?
http://www.col.ops-oms.org/familia/maternidad/
26.-Violencia en el parto Hospitalario
http://www.cimacnoticias.com/noticias/index.html/01nov
BIBLIOTECA
y H s . Xatopo
Descargar