Tesis relevantes publicadas en el Semanario Judicial de la

Anuncio
Tesis relevantes publicadas en el Semanario Judicial de la
Federación en junio de 2015.
_______________________________________________________
ÍNDICE
I.
Materia Administrativa .............................................................. 2
II. Materia Civil ............................................................................. 13
III. Materia Común ........................................................................ 18
IV. Materia Constitucional ............................................................ 25
V. Materia Laboral........................................................................ 38
VI. Materia Penal ........................................................................... 39
Punta Santa Fe, Paseo de la Reforma 1015, Primer Piso, Santa Fe, 01376, México, D.F.
www.martens.com.mx
I.
Materia Administrativa
Época: Décima Época
Registro: 2009487
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 26 de junio de 2015 09:20 h
Materia(s): (Administrativa)
Tesis: 2a. LIV/2015 (10a.)
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO. PARÁMETROS PARA
CUANTIFICAR EL DAÑO MORAL CAUSADO POR LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA
IRREGULAR.
El artículo 1916 del Código Civil Federal establece los parámetros individualizadores para
cuantificar el daño moral causado, a saber: (I) el tipo de derecho o interés lesionado; (II)
el grado de responsabilidad; (III) la situación económica de la responsable y de la víctima;
y, (IV) otros factores relevantes del caso. Por otra parte, el artículo 14, fracción II, de la
Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado, establece que el órgano
jurisdiccional calculará el monto de la indemnización de acuerdo con los criterios
establecidos en el Código Civil Federal, debiendo tomar en consideración los dictámenes
periciales ofrecidos por el reclamante. Esto implica que, aunado a los criterios
establecidos en el código citado, el juzgador debe calcular el monto a indemnizar por
daño moral conforme a los dictámenes periciales que, en su caso, ofrezcan las partes.
Los anteriores elementos resultan relevantes, en tanto son indicativos de que la
naturaleza y los fines del daño moral no permiten una cuantificación absolutamente libre,
reservada al subjetivismo del juzgador y, por ende, toda condena indemnizatoria por daño
moral debe tomar en cuenta los parámetros referidos, así como el principio de reparación
integral del daño que el legislador instituyó en el procedimiento de responsabilidad
patrimonial del Estado, a fin de que, por una parte, se otorgue a la víctima una reparación
íntegra por el daño moral causado por la actividad administrativa irregular y, por otra, no
se impongan cargas presupuestarias desmedidas e injustificadas al erario público.
SEGUNDA SALA
Amparo directo 70/2014. Osbelia Círigo Ramírez. 6 de mayo de 2015. Mayoría de tres
votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., José Fernando Franco González Salas y
Alberto Pérez Dayán. Disidentes: Juan N. Silva Meza y Margarita Beatriz Luna Ramos.
Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretaria: Georgina Laso de la Vega Romero.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de junio de 2015 a las 09:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
2
www.martens.com.mx
Época: Décima Época
Registro: 2009488
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 26 de junio de 2015 09:20 h
Materia(s): (Administrativa)
Tesis: 2a. LIII/2015 (10a.)
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO. PRINCIPIOS QUE DEBEN
OBSERVARSE PARA DETERMINAR EL MONTO DEL PAGO POR LA REPARACIÓN
DEL DAÑO.
El análisis de la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado permite
establecer que las autoridades facultadas para resolver, tanto en la vía administrativa
como en la jurisdiccional, sobre la reparación del daño causado por la actividad irregular
del Estado, deben observar dos principios fundamentales para determinar, en su caso, el
monto del pago respectivo. El primero consiste en que la indemnización debe
corresponder a la reparación integral del daño; se trata de un imperativo fundado en el
derecho internacional público conforme al cual toda violación a una obligación del Estado
que produzca un daño importa un deber de repararlo adecuadamente. El segundo
consiste en no tasar el daño causado conforme a la pobreza o riqueza de la víctima, toda
vez que la reparación debe dejarla indemne. En esa lógica, tanto en la vía administrativa,
como en la jurisdiccional, las autoridades que conozcan del procedimiento de
responsabilidad patrimonial del Estado deben observar tales axiomas al emitir las
resoluciones reparadoras de los daños causados a los particulares por la actividad
administrativa irregular del Estado.
SEGUNDA SALA
Amparo directo 70/2014. Osbelia Círigo Ramírez. 6 de mayo de 2015. Mayoría de tres
votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., José Fernando Franco González Salas y
Alberto Pérez Dayán. Disidentes: Juan N. Silva Meza y Margarita Beatriz Luna Ramos.
Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretaria: Georgina Laso de la Vega Romero.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de junio de 2015 a las 09:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
3
www.martens.com.mx
Época: Décima Época
Registro: 2009505
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 26 de junio de 2015 09:20 h
Materia(s): (Administrativa)
Tesis: I.1o.A.105 A (10a.)
CONCESIÓN ADMINISTRATIVA. LÍMITES PARA SU OTORGAMIENTO A LOS
PARTICULARES.
Los particulares no gozan de un derecho preexistente respecto de las concesiones
administrativas, esto es, en su esfera jurídica no obra alguna prerrogativa para su
otorgamiento ni en relación con los bienes o servicios públicos eventualmente sujetos a
alguna, partiendo de que conforme al artículo 27, párrafo primero, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Estado es el titular originario de esos bienes
y servicios, y es sólo por cuestiones de oportunidad, mérito o conveniencia que,
eventualmente y en forma temporal, puede decidir facultar a los particulares para su uso,
aprovechamiento, explotación o realización, conservando, en todo caso, sus facultades
para decretar la revocación de la concesión o el rescate de los bienes y servicios en
cuestión.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER
CIRCUITO.
Amparo directo 52/2015. Fontán del Golfo, S.A. de C.V. 19 de marzo de 2015.
Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Ronzon Sevilla. Secretaria: Olga María Arellano
Estrada.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de junio de 2015 a las 09:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
4
www.martens.com.mx
Época: Décima Época
Registro: 2009506
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 26 de junio de 2015 09:20 h
Materia(s): (Administrativa)
Tesis: I.1o.A.104 A (10a.)
CONCESIÓN ADMINISTRATIVA. SU
SATISFACCIÓN DEL INTERÉS SOCIAL.
OBJETIVO
FUNDAMENTAL
ES
LA
La concesión se define como aquella institución del derecho administrativo que surge
como consecuencia de que el Estado, por razones de oportunidad, mérito o conveniencia,
en forma temporal, no pueda o no esté interesado en cumplir directamente determinadas
tareas públicas, con lo que se abre la posibilidad de encomendar a los particulares su
realización, quienes acuden al llamado, por lo general, en atención a un interés de tipo
económico. Así, del artículo 28, párrafo décimo primero, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en el que se regula la citada institución jurídica, se desprende
que su objetivo fundamental consiste en satisfacer el interés social, dejando en segundo
plano el interés particular del concesionario, tomando en cuenta que en dicha disposición
se hace depender el otorgamiento de las concesiones al hecho de que se trate de casos
de interés general y vincula a las leyes secundarias a establecer las modalidades y
condiciones a través de las cuales se garantice la eficacia en la prestación de los servicios
públicos, la utilización social de los bienes del dominio de la Federación, y la preservación
del interés público, lo que efectivamente evidencia la intención del legislador de hacer
prevalecer el interés social sobre el particular.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER
CIRCUITO.
Amparo directo 52/2015. Fontán del Golfo, S.A. de C.V. 19 de marzo de 2015.
Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Ronzon Sevilla. Secretaria: Olga María Arellano
Estrada.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de junio de 2015 a las 09:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
5
www.martens.com.mx
Época: Décima Época
Registro: 2009526
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 26 de junio de 2015 09:20 h
Materia(s): (Constitucional, Administrativa)
Tesis: I.1o.A.E.61 A (10a.)
RADIODIFUSIÓN. ES LEGAL LA DECISIÓN DEL INSTITUTO FEDERAL DE
TELECOMUNICACIONES DE DETERMINAR PREPONDERANTE A UN AGENTE EN
ESE SECTOR, SI PARA ELLO ÚNICAMENTE CONSIDERÓ EL SERVICIO DE
TELEVISIÓN ABIERTA, DADA LA FALTA DE CLARIDAD AL RESPECTO DEL
ARTÍCULO OCTAVO TRANSITORIO, FRACCIÓN III, DEL DECRETO DE REFORMA
CONSTITUCIONAL EN LA MATERIA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA
FEDERACIÓN EL 11 DE JUNIO DE 2013 QUE PREVÉ ESA FACULTAD.
El artículo octavo transitorio, fracción III, del Decreto por el que se reforman y adicionan
diversas disposiciones de los artículos 6o., 7o., 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones, prevé
como facultad del Instituto Federal de Telecomunicaciones, emitir la determinación de
existencia de los agentes económicos preponderantes "en los sectores de radiodifusión
y de telecomunicaciones" y establece que ésta será en razón de su participación nacional
"en la prestación de los servicios de radiodifusión o telecomunicaciones". Así, ante la falta
de claridad en el texto indicado, si dicho órgano consideró, para estimar preponderante a
un agente en el sector de la radiodifusión, únicamente el servicio de televisión abierta,
esa decisión es legal, pues la Constitución no señala si la declaración de preponderancia
debe hacerse respecto de cada sector, si debe referirse a segmentos de éste o a cada
servicio, o a un conjunto de servicios de radiodifusión. Esta conclusión también encuentra
sustento en que las normas constitucionales no tienen, por regla general, la vocación de
regular en detalle una materia, pues esta tarea la dejan en manos del legislador o, incluso,
de órganos técnicos de rango constitucional, a quienes dotan de las capacidades
necesarias para desarrollar cierta función con plena autonomía y legitimidad democrática,
como es el caso. Por tanto, la validez de la decisión depende del ejercicio de
discrecionalidad regulatoria que desarrolla el instituto referido.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA
ESPECIALIZADO
EN COMPETENCIA
ECONÓMICA,
RADIODIFUSIÓN Y
TELECOMUNICACIONES, CON RESIDENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL Y
JURISDICCIÓN EN TODA LA REPÚBLICA.
Amparo en revisión 65/2014. Hilda Graciela Rivera Flores. 26 de febrero de 2015.
Unanimidad de votos. Ponente: Jean Claude Tron Petit. Secretaria: Claudia Patricia
Peraza Espinoza.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de junio de 2015 a las 09:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
6
www.martens.com.mx
Época: Décima Época
Registro: 2009413
Instancia: Plenos de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 19 de junio de 2015 09:30 h
Materia(s): (Constitucional, Común, Administrativa)
Tesis: PC.XXXIII.CRT. J/6 CS (10a.)
COMISIÓN FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES. LOS ACTOS EMITIDOS POR EL
EXTINTO ORGANISMO MENCIONADO, CON POSTERIORIDAD A LA ENTRADA EN
VIGOR DEL DECRETO DE REFORMA CONSTITUCIONAL PUBLICADO EN EL
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 11 DE JUNIO DE 2013, EN ATENCIÓN AL
DERECHO FUNDAMENTAL DE TUTELA JUDICIAL EFECTIVA PUEDEN
IMPUGNARSE, POR EL GOBERNADO, A TRAVÉS DE LOS MEDIOS ORDINARIOS
DE DEFENSA O EN AMPARO INDIRECTO.
Aun cuando en los artículos 28 y séptimo transitorio del decreto mencionado, así como
en el proceso legislativo correspondiente, no se advierte que el legislador hubiera previsto
una forma específica para impugnar las resoluciones de ese organismo, una vez que ya
estaban vigentes las nuevas reglas previstas para la impugnación de sus actos y antes
de la integración del actual órgano constitucional autónomo denominado Instituto Federal
de Telecomunicaciones, ante la falta de claridad y previsión expresa de solución en ese
punto y conforme al criterio hermenéutico a que alude el principio pro personae, en
observancia al derecho fundamental de tutela judicial efectiva consignado en el artículo
17 de la Ley Fundamental, hay razones para interpretar la disposición de tránsito aludida,
en el sentido de favorecer la elección que el gobernado haya hecho, ya sea de someterse
al marco jurídico previo a la entrada en vigor de ésta, o bien, al nuevo consignado en la
Ley Fundamental, sin desconocer las restricciones ahí señaladas, así como aquellas
relacionadas con los requisitos procesales (oportunidad, competencia, legitimación,
verbigracia) que deben observarse en cada caso. Por tanto, no debe calificarse
improcedente el medio de impugnación por el cual hubiera optado el justiciable, porque
se traduciría en una injustificada denegación del mencionado derecho fundamental, de
ahí que, será válida la impugnación por la que hubieren optado los gobernados en estos
casos, de acudir a los mecanismos ordinarios de defensa a controvertir la legalidad del
acto administrativo por ese órgano regulador, o bien, al amparo.
PLENO DE CIRCUITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA ESPECIALIZADO EN
COMPETENCIA ECONÓMICA, RADIODIFUSIÓN Y TELECOMUNICACIONES.
Contradicción de tesis 2/2014. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados de
Circuito Primero y Segundo, ambos en Materia Administrativa Especializados en
Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en el
Distrito Federal y jurisdicción en toda la República. 25 de mayo de 2015. Mayoría de
cuatro votos de los Magistrados Óscar Germán Cendejas Gleason, Jean Claude Tron
Petit, José Patricio González-Loyola Pérez y Adriana Leticia Campuzano Gallegos.
Disidentes: Arturo Iturbe Rivas (presidente) y F. Javier Mijangos Navarro. Ponente: José
Patricio González-Loyola Pérez. Secretario: Carlos Luis Guillén Núñez.
Tesis y/o criterios contendientes:
7
www.martens.com.mx
El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa Especializado
en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en el
Distrito Federal y jurisdicción en toda la República, al resolver los recursos de revisión
2/2014 y 4/2014; y el sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y
Telecomunicaciones, con residencia en el Distrito Federal y jurisdicción en toda la
República, al resolver el recurso de revisión 10/2013.
Esta tesis se publicó el viernes 19 de junio de 2015 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 22 de junio de 2015, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.
8
www.martens.com.mx
Época: Décima Época
Registro: 2009380
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 12 de junio de 2015 09:30 h
Materia(s): (Administrativa)
Tesis: I.9o.C.22 C (10a.)
CONTRATO DE ADHESIÓN. APLICABILIDAD DEL ARTÍCULO 56 DE LA LEY
FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR, PARA QUE OPERE LA
REVOCACIÓN DE SU CONSENTIMIENTO.
Una interpretación teleológica del artículo 56 de la Ley Federal de Protección al
Consumidor lleva a afirmar que tal precepto legal resulta aplicable a cualquier tipo de
contrato de adhesión, sin importar el tipo de operación o venta, pues se refiere al contrato
en general y no al tipo de venta que se realice en el contrato. Por tanto, aunque el artículo
en cita se encuentra contenido en el capítulo denominado "De las ventas a domicilio,
mediatas o indirectas", su aplicación no debe ser limitada a este tipo de operaciones, sino
a cualquier otra que provenga de un contrato de adhesión, de acuerdo a los términos
genéricos en que se encuentra redactado; de ahí que resulte aplicable el citado precepto
para que opere la revocación de su consentimiento sin responsabilidad alguna.
NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 88/2015. Tutti in Viaggio Hoteles y Servicios, S. de R.L. de C.V. 10 de
abril de 2015. Unanimidad de votos. Ponente: Gonzalo Hernández Cervantes. Secretaria:
Erika Cardona Sánchez.
Esta tesis se publicó el viernes 12 de junio de 2015 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
9
www.martens.com.mx
Época: Décima Época
Registro: 2009320
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de junio de 2015 09:30 h
Materia(s): (Administrativa)
Tesis: I.1o.A.E.57 A (10a.)
INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES. PUEDE DECLARAR
PREPONDERANTE TANTO A UN AGENTE ECONÓMICO, COMO A UN GRUPO DE
INTERÉS ECONÓMICO.
La definición de "agentes económicos" no se advierte del artículo 28 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, del Decreto por el que se reforman y adicionan
diversas disposiciones constitucionales en materia de telecomunicaciones, publicado en
el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013, de su exposición de motivos ni
de los dictámenes de su discusión; sin embargo, dicho concepto fue definido por la
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis 1a. XXX/2002,
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo
XV, abril de 2002, página 457, de rubro: "AGENTES ECONÓMICOS, CONCEPTO DE,
PARA LOS EFECTOS DE LA LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA.";
aunado a lo anterior, la propia Sala, al resolver el amparo en revisión 169/2007, cuya
parte considerativa aparece en esta última publicación y Época, Tomo XXVIII, septiembre
de 2008, página 12, interpretó el artículo 3 de la Ley Federal de Competencia Económica
abrogada, a fin de distinguir entre "sujetos de derecho" y "formas de participación en la
actividad económica", incluyendo a los grupos económicos, y determinó que es posible
considerar a un "grupo económico" como un "agente económico", cuando una persona,
directa o indirectamente, coordine las actividades del grupo para operar en los mercados
y, además, ejercer una influencia decisiva o control sobre otras, de iure o de facto. Así,
sostuvo que el concepto de "agente económico" no se identifica ni tiene relación con el
concepto jurídico de persona (física o moral), pues de acuerdo con el Alto Tribunal, no
responde a un "quién", sino a un "cómo" (se participa en los mercados), de ahí que
concluyera: "...cuando el artículo 3 de la Ley Federal de Competencia Económica se
refiere a ‘cualquier otra forma de participación en la actividad económica’, no se refiere a
algún sujeto de derecho, sino propiamente a la actividad que éstos pueden desarrollar o
realizar y que, al trascender a la vida económica del Estado, constituya o pueda
considerarse como una práctica monopólica, ya sea absoluta o relativa...". En ese orden
de ideas, si el concepto de "agente económico" no se asocia a una persona en particular
(física o moral), sino a la forma en que los sujetos intervienen en los mercados y, por
ende, en la economía del país, se colige que un grupo de personas físicas o morales, al
participar en la economía como un solo ente, pueden, en su conjunto, considerarse como
"agente económico", con independencia de la forma en que el grupo esté configurado.
Por tanto, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL) puede declarar
preponderante tanto a un agente económico, como a un grupo de interés económico,
compuesto por distintas empresas o agentes, en términos del artículo octavo transitorio,
fracción III, del decreto de reformas mencionado.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA
ESPECIALIZADO
EN COMPETENCIA
ECONÓMICA,
RADIODIFUSIÓN Y
10
www.martens.com.mx
TELECOMUNICACIONES, CON RESIDENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL Y
JURISDICCIÓN EN TODA LA REPÚBLICA.
Amparo en revisión 65/2014. Hilda Graciela Rivera Flores. 26 de febrero de 2015.
Unanimidad de votos. Ponente: Jean Claude Tron Petit. Secretaria: Claudia Patricia
Peraza Espinoza.
Esta tesis se publicó el viernes 05 de junio de 2015 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
11
www.martens.com.mx
Época: Décima Época
Registro: 2009337
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de junio de 2015 09:30 h
Materia(s): (Administrativa)
Tesis: I.1o.A.E.58 A (10a.)
RÉGIMEN DE MEJORA REGULATORIA. ES INAPLICABLE A LA DECLARATORIA
DE PREPONDERANCIA EN EL SECTOR DE LA RADIODIFUSIÓN EMITIDA POR EL
INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES.
El régimen de mejora regulatoria previsto en el numeral 69-H de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo, es inaplicable a la declaratoria de preponderancia en el
sector de la radiodifusión emitida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones
(IFETEL), pues dicha resolución no proviene de un anteproyecto elaborado por una
dependencia u organismo descentralizado de la administración pública federal (cuyos
actos conforman el ámbito material de aplicación de la mejora regulatoria), sino de un
procedimiento seguido por un órgano constitucional autónomo que fue creado con motivo
de la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio
de 2013, para sustraer del control y dependencia del Ejecutivo Federal las cuestiones
relacionadas con las telecomunicaciones y la radiodifusión. Además, el objeto de la
declaratoria mencionada es regular el sector de la radiodifusión por mandato directo de
la Norma Suprema; de donde se sigue que su validez depende de su conformidad directa
con los parámetros de ésta, que es la que determina el grado de impacto regulatorio,
aunado a que constituye un procedimiento sumario para imponer, en un plazo perentorio,
las medidas asimétricas o ex ante, por disposición expresa del Órgano Reformador de la
Constitución, de manera que no cabría la instauración de un procedimiento o trámite
diverso.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA
ESPECIALIZADO
EN COMPETENCIA
ECONÓMICA,
RADIODIFUSIÓN Y
TELECOMUNICACIONES, CON RESIDENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL Y
JURISDICCIÓN EN TODA LA REPÚBLICA.
Amparo en revisión 65/2014. Hilda Graciela Rivera Flores. 26 de febrero de 2015.
Unanimidad de votos. Ponente: Jean Claude Tron Petit. Secretaria: Claudia Patricia
Peraza Espinoza.
Esta tesis se publicó el viernes 05 de junio de 2015 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
12
www.martens.com.mx
II.
Materia Civil
Época: Décima Época
Registro: 2009492
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 26 de junio de 2015 09:20 h
Materia(s): (Civil)
Tesis: I.3o.C. J/12 (10a.)
COMPRAVENTA. REQUISITOS PARA QUE PROCEDA LA ACCIÓN DE RESCISIÓN
POR INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO RELATIVO [OBLIGACIONES SUCESIVAS
Y NO SIMULTÁNEAS (ABANDONO DEL CRITERIO SOSTENIDO EN LA
JURISPRUDENCIA I.3o.C. J/59)].
Conforme al artículo 1949 del Código Civil para el Distrito Federal, la facultad de resolver
las obligaciones se entiende implícita en las recíprocas, para el caso de que uno de los
obligados no cumpliere lo que le corresponde y el actor podrá escoger entre exigir el
cumplimiento o la resolución de la obligación, con el resarcimiento de daños y perjuicios
en ambos casos, estando en aptitud también de pedir la resolución después de haber
optado por el cumplimiento cuando éste resultare imposible. Las obligaciones son
recíprocas cuando ambas partes se comprometen a dar, hacer o no hacer algo, es decir,
son acreedor y deudor al mismo tiempo, ya que ambos contratantes tienen que cumplir
con su obligación, y cuando uno de ellos incumple, el otro puede optar por el cumplimiento
o por la resolución de la obligación. Para la procedencia de la acción, ya sea de
cumplimiento o de rescisión de contrato, no siempre es necesario que la parte actora
acredite que cumplió con su obligación, pues dependerá de cada caso concreto y de la
naturaleza de las obligaciones pactadas que derivan del contrato o de la ley en
supletoriedad de la voluntad de las partes, en términos del artículo 1792 del Código Civil
para el Distrito Federal, si tiene o no dicha carga. En el caso de las obligaciones
recíprocas sucesivas, esto es, cuando el cumplimiento de la otra parte no depende de
que la actora cumpla previamente con alguna obligación a su cargo, basta que quien
exige el cumplimiento o la rescisión, demuestre que la obligación de la demandada es o
era exigible, de acuerdo a lo pactado o conforme a la ley, de modo que se ha generado
el derecho a su favor para demandar la rescisión debido al incumplimiento de su contraria
y, por ende, no es elemento de la acción que el actor demuestre que ha cumplido con las
obligaciones a su cargo, cuando éstas no han vencido todavía. Entonces, el cumplimiento
de las obligaciones que son propias del actor no constituye un presupuesto para exigir a
la contraparte la satisfacción de sus obligaciones, al tratarse de obligaciones sucesivas.
Por tanto, cuando se demanda la rescisión o el cumplimiento de un contrato en el que el
cumplimiento de la obligación no es de carácter simultáneo, basta que esté pactado el
cumplimiento previo de la otra parte y que ésta no lo haga, para generar la exigibilidad de
la obligación, sin que a su vez el actor tenga la carga de probar que cumplió con su
obligación a efecto de que prospere la acción de rescisión o de cumplimiento de contrato.
En tal virtud, cuando las obligaciones son recíprocas y sucesivas, cada parte debe cumplir
en los términos en que se obligó, sin que su cumplimiento dependa de que su contraparte
cumpla a la vez con las obligaciones que le correspondan. Consecuentemente, este
Tribunal Colegiado se aparta del criterio sostenido en la tesis de jurisprudencia I.3o.C.
J/59, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
13
www.martens.com.mx
Tomo XXX, julio de 2009, página 1706, de rubro: "COMPRAVENTA. OBLIGACIONES
SUCESIVAS Y NO SIMULTÁNEAS, PARA QUE PROCEDA LA ACCIÓN DE RESCISIÓN
POR INCUMPLIMIENTO SE DEBE PROBAR POR LA ACTORA QUE CUMPLIÓ CON
LAS OBLIGACIONES A SU CARGO."
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 490/2009. Alejandro Muñoz Morales. 8 de octubre de 2009. Unanimidad
de votos. Ponente: Neófito López Ramos. Secretaria: Karla Karyna Martínez Martínez.
Amparo directo 677/2010. Crisóforo de la Cruz Cerrito y otra. 19 de noviembre de 2010.
Unanimidad de votos. Ponente: Neófito López Ramos. Secretaria: Lina Sharai González
Juárez.
Amparo directo 384/2011. Joel Allen Lebewitz y otro. 7 de julio de 2011. Unanimidad de
votos. Ponente: Víctor Francisco Mota Cienfuegos. Secretario: Arturo Alberto González
Ferreiro.
Amparo directo 21/2012. Marco Antonio Navarrete Ruiz. 16 de febrero de 2012.
Unanimidad de votos. Ponente: Víctor Francisco Mota Cienfuegos. Secretario: Arturo
Alberto González Ferreiro.
Amparo directo 555/2014. 22 de enero de 2015. Unanimidad de votos. Ponente: Víctor
Francisco Mota Cienfuegos. Secretario: Arturo Alberto González Ferreiro.
Nota: De la sentencia que recayó al amparo directo 490/2009 y que sirvió como
precedente para integrar esta jurisprudencia, derivó la tesis aislada I.3o.C.785 C,
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo
XXXI, febrero de 2010, página 2812, en la que el Tercer Tribunal Colegiado en Materia
Civil del Primer Circuito, se apartó del criterio sostenido en la diversa I.3o.C. J/59, de
rubro: "COMPRAVENTA. OBLIGACIONES SUCESIVAS Y NO SIMULTÁNEAS, PARA
QUE PROCEDA LA ACCIÓN DE RESCISIÓN POR INCUMPLIMIENTO SE DEBE
PROBAR POR LA ACTORA QUE CUMPLIÓ CON LAS OBLIGACIONES A SU CARGO.",
visible en el mismo medio de difusión y Época, Tomo XXX, julio de 2009, página 1706.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de junio de 2015 a las 09:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 29 de junio de 2015, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.
14
www.martens.com.mx
Época: Décima Época
Registro: 2009530
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 26 de junio de 2015 09:20 h
Materia(s): (Civil)
Tesis: I.8o.C.25 C (10a.)
RESPONSABILIDAD
CIVIL
POR
OMISIÓN
DE
LA
COMPAÑÍA
DE
AUTOTRANSPORTE DE PASAJEROS FEDERAL, AL NO VERIFICAR QUE LOS
USUARIOS ABORDEN SIN ARMAS EN LA UNIDAD.
El artículo 127 de la Ley de Vías Generales de Comunicación establece, en lo
conducente, que los permisionarios del servicio público de transporte tienen el deber de
proteger a los viajeros y sus pertenencias de los riesgos que puedan sufrir con motivo de
la prestación del servicio, desde que abordan hasta que descienden del vehículo. Ese
precepto no especifica qué debe entenderse por riesgos que puedan sufrir los pasajeros
con motivo del servicio, es decir, no señala si esos riesgos pueden derivar de las fallas
mecánicas del automotor, o bien, de la falta de cuidado o negligencia del conductor o de
la compañía autotransportista de pasajeros solamente. Por tanto, si el precepto no limita
el término "proteger a los viajeros de los riesgos que puedan sufrir con motivo de la
prestación del servicio", no puede hacerlo el juzgador. De manera que si la compañía
autotransportista no demuestra haber revisado a los pasajeros al momento del abordaje,
es responsable de los riesgos y daños ocasionados con motivo del disparo de un arma
de fuego en el interior del autobús, por su negligencia y falta de cuidado que redundan en
la falta de seguridad a los pasajeros; máxime que tratándose del servicio público federal
de pasajeros, es una práctica y costumbre, desde que se han incrementado los robos y
otros ilícitos en los autobuses, revisar a los usuarios del servicio al momento de su
abordaje.
OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 677/2014. 21 de enero de 2015. Mayoría de votos. Disidente: Abraham
S. Marcos Valdés. Ponente: Ma. del Refugio González Tamayo. Secretario: José Antonio
Franco Vera.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de junio de 2015 a las 09:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
15
www.martens.com.mx
Época: Décima Época
Registro: 2009410
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 19 de junio de 2015 09:30 h
Materia(s): (Civil)
Tesis: 2a. XLII/2015 (10a.)
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD. LAS CONTROVERSIAS DERIVADAS DE
LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES GENERADOS EN EL MARCO DEL CONTRATO
DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA SON IMPUGNABLES EN LA VÍA
ORDINARIA MERCANTIL [INTERRUPCIÓN DEL CRITERIO CONTENIDO EN LA
TESIS AISLADA 2a. CVII/2014 (10a.) (*)].
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en criterio mayoritario,
determinó en la tesis aludida que los contratos de suministro de energía eléctrica son de
naturaleza administrativa. Sin embargo, una nueva reflexión sobre el tema conduce a
interrumpir dicho criterio, para determinar que de la interpretación de los artículos 1049 y
75, fracciones V y XXV, del Código de Comercio, se advierte que las cuestiones
inherentes a los derechos y obligaciones derivados del suministro de energía eléctrica
proporcionado por la Comisión Federal de Electricidad a los particulares, son de
naturaleza comercial y, en consecuencia, las controversias suscitadas entre las partes
derivadas de los derechos y obligaciones generados en el marco del contrato de
suministro respectivo o con motivo de éste, deben decidirse en la vía ordinaria mercantil,
conforme al numeral 104, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, que prevé la competencia de los tribunales de la Federación para conocer de
todas las controversias del orden civil o mercantil sobre el cumplimiento y aplicación de
leyes federales, así como que cuando sólo se afecten intereses particulares, a elección
del actor, podrán conocer de aquéllas los Jueces y tribunales del orden común.
SEGUNDA SALA
Amparo directo en revisión 4729/2014. Lamitubo, S.A. de C.V. 13 de mayo de 2015.
Mayoría de tres votos de los Ministros Juan N. Silva Meza, Margarita Beatriz Luna Ramos
y Alberto Pérez Dayán. Disidentes: Eduardo Medina Mora I. y José Fernando Franco
González Salas. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretaria: Ma. de la Luz
Pineda Pineda.
Nota: (*) La presente tesis interrumpe el criterio contenido en la diversa 2a. CVII/2014
(10a.), de título y subtítulo: "COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD. LOS
CONTRATOS DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA NO DEBEN
CONSIDERARSE COMO CELEBRADOS ENTRE PARTICULARES, SINO COMO
VERDADEROS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS.", que aparece publicada en el
Semanario Judicial de la Federación del viernes 17 de octubre de 2014 a las 12:30 horas
y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 11, Tomo
I, octubre de 2014, página 1095.
Esta tesis se publicó el viernes 19 de junio de 2015 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
16
www.martens.com.mx
Época: Décima Época
Registro: 2009370
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 12 de junio de 2015 09:30 h
Materia(s): (Civil)
Tesis: I.9o.C.23 C (10a.)
ACCIÓN REIVINDICATORIA. PROCEDE CUANDO EL DEMANDADO OCUPA UN
INMUEBLE DERIVADO DE UNA RELACIÓN AFECTIVA SIN SUSTENTO LEGAL.
El reconocimiento de la existencia de una relación afectiva entre dos personas sin
sustento legal, no conlleva la generación de derechos y obligaciones, pues cuando una
persona entra a ocupar un bien inmueble, en razón de una simple relación sentimental,
es evidente que no puede ser considerado poseedor derivado, sino que es un simple
detentador y, por ende, la acción procedente para recuperar el citado bien, es la
reivindicatoria, no así la acción personal, ya que el quejoso carece de un derecho de esa
naturaleza para continuar con la ocupación del inmueble, pues ésta dependió de la
relación sentimental que concluyó con la muerte del propietario del bien.
NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 562/2014. 23 de octubre de 2014. Mayoría de votos. Disidente: Ana María
Serrano Oseguera. Ponente: Gonzalo Hernández Cervantes. Secretario: Salvador Pahua
Ramos.
Esta tesis se publicó el viernes 12 de junio de 2015 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
17
www.martens.com.mx
III.
Materia Común
Época: Décima Época
Registro: 2009477
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 26 de junio de 2015 09:20 h
Materia(s): (Constitucional, Común)
Tesis: 2a. L/2015 (10a.)
ACTOS DE IMPOSIBLE REPARACIÓN. EL ARTÍCULO 107, FRACCIÓN V, DE LA LEY
DE AMPARO, QUE EXCLUYE LA POSIBILIDAD DE RECURRIR A TRAVÉS DEL
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO LAS VIOLACIONES PROCESALES QUE POR
VIRTUD DE LA JURISPRUDENCIA P./J. 4/2001 (*) PODÍAN IMPUGNARSE, NO ES
CONTRARIO AL PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD.
Si bien es cierto que durante la vigencia de la Ley de Amparo abrogada era posible
controvertir a través de la vía biinstancial las violaciones procesales que afectaban al
gobernado en grado predominante o superior, no menos lo es que tal posibilidad se
generó con motivo de la jurisprudencia indicada, ante la necesidad de brindar seguridad
jurídica, pues en aquella época no existía disposición alguna que definiera a los actos de
imposible reparación previstos en el artículo 107, fracción III, inciso b), de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ahora bien, el hecho de que el artículo 107,
fracción V, de la Ley de Amparo señale que el amparo indirecto procede contra actos en
juicio cuyos efectos sean de imposible reparación, entendiéndose por ellos los que
afecten materialmente derechos sustantivos tutelados en la propia Constitución y en los
tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, no implica una violación
al principio de progresividad, en su vertiente de no regresividad, por estimar que limita y
restringe el nivel de protección alcanzado en la jurisprudencia, debido a que por regla
general, la jurisprudencia -que resuelve cualquier problema de legalidad-, emitida por este
Alto Tribunal, no es obligatoria para la autoridad legislativa de acuerdo con los artículos
94 de la Ley Suprema y 217 de la Ley de Amparo, pues ello implicaría vulnerar el principio
de división de poderes que es la base de nuestro orden constitucional, sino por el
contrario, la amplia libertad de configuración del legislador está limitada únicamente a
respetar a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte; luego, si el legislador federal,
en uso de la facultad de libertad de configuración legislativa, estableció un concepto de
"actos de imposible reparación" para efectos de la procedencia del juicio de amparo
indirecto que por disposición legal no existía, sino que por la función interpretativa de la
jurisprudencia se fue adaptando de acuerdo a las circunstancias particulares de cada
caso, no es posible declarar su inconstitucionalidad bajo dichos parámetros, máxime si
se toma en consideración que la jurisprudencia aludida no otorgó algún derecho subjetivo
que no estuviera tutelado en la Ley de Amparo abrogada, concretamente, por lo que
respecta a la posibilidad de impugnar tanto actos de imposible reparación, como
violaciones procesales.
SEGUNDA SALA
18
www.martens.com.mx
Amparo en revisión 804/2014. Rocío Cárdenas Mendoza. 22 de abril de 2015. Mayoría
de cuatro votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., Juan N. Silva Meza, Margarita
Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez Dayán. Disidente: José Fernando Franco González
Salas. Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretario: Oscar Vázquez Moreno.
Nota: (*) La tesis de jurisprudencia P./J. 4/2001 citada, aparece publicada en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIII, enero de
2001, página 11, con el rubro: "PERSONALIDAD. EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN
QUE DIRIME ESTA CUESTIÓN, PREVIAMENTE AL FONDO, PROCEDE EL AMPARO
INDIRECTO."
Esta tesis se publicó el viernes 26 de junio de 2015 a las 09:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
19
www.martens.com.mx
Época: Décima Época
Registro: 2009499
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 26 de junio de 2015 09:20 h
Materia(s): (Común)
Tesis: III.2o.C.11 K (10a.)
ACTO DENTRO DE JUICIO DE IMPOSIBLE REPARACIÓN. TIENE TAL CARÁCTER
EL AUTO QUE RESUELVE UN RECURSO DE REVOCACIÓN Y CONFIRMA EL
DIVERSO EN QUE SE NIEGA LA PETICIÓN DE LAS PARTES, DE ELEVAR A LA
CATEGORÍA DE SENTENCIA EJECUTORIADA, UN CONVENIO SUSCRITO ENTRE
ELLAS PARA DAR POR TERMINADA LA CONTROVERSIA.
De conformidad con el artículo 107, fracción V, de la Ley de Amparo, las dos condiciones
que el legislador dispuso para la promoción del amparo indirecto contra actos de
imposible reparación dictados en el proceso, consisten en que se trate de actos "que
afecten materialmente derechos" y que éstos revistan la categoría de derechos
"sustantivos", expresión antagónica a los derechos de naturaleza formal o adjetiva. Así,
el auto que resuelve un recurso de revocación y confirma el diverso en que se niega la
petición de las partes contendientes, de elevar a la categoría de sentencia ejecutoriada,
un convenio suscrito entre ellas para dar por terminada la controversia de origen, es un
acto dentro de juicio de imposible reparación, puesto que satisface las dos condiciones
aludidas, dado que afecta materialmente el derecho fundamental a una administración de
justicia pronta, previsto en el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, al impedir que las partes puedan hacer uso de una de las instituciones
previstas en la ley, para dar por terminado un proceso judicial, antes de que se dicte
sentencia en él (convenio), derecho fundamental que, evidentemente, tiene una
naturaleza distinta a aquellos catalogados como formales o adjetivos, en razón de que, la
afectación de que se trata es actual y no depende de que llegue o no a trascender al
desenlace del juicio o procedimiento, ya que desde el momento en que se impide dar
curso al convenio judicial propuesto por las partes para poner fin a la controversia en la
que se encuentran inmersas, es necesario verificar si la autoridad responsable está o no
cumpliendo con su obligación constitucional de impartir justicia de manera pronta,
conforme al citado artículo 17, pues este precepto no se limita a obligar al juzgador a que
desahoguen todas las etapas de un juicio, en los términos y plazos que establezcan las
leyes, sino también, a que vigile que un proceso jurisdiccional no dure más de lo
estrictamente necesario. Además, debe tenerse en cuenta que, de postergarse la
procedencia del juicio constitucional hasta la vía directa, una vez pronunciada la sentencia
definitiva en el juicio de origen, la violación al derecho humano a una justicia pronta,
quedaría irremediablemente consumada, pues el fallo protector no tendría efecto material
alguno, ante la imposibilidad de reponer el tiempo derivado de la tardanza en definir si
debió o no terminar el juicio de manera anticipada a la sentencia.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER CIRCUITO.
Queja 165/2014. Hipotecaria Nacional, S.A. de C.V., S.F. de O.M., Grupo Financiero
BBVA Bancomer. 21 de agosto de 2014. Unanimidad de votos. Ponente: Gerardo
Domínguez. Secretario: Manuel Ayala Reyes.
20
www.martens.com.mx
Esta tesis se publicó el viernes 26 de junio de 2015 a las 09:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
21
www.martens.com.mx
Época: Décima Época
Registro: 2009420
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 19 de junio de 2015 09:30 h
Materia(s): (Común)
Tesis: XVI.1o.A.22 K (10a.)
ACTOS DE PARTICULARES. PARA CONSIDERARLOS EQUIVALENTES A LOS DE
AUTORIDAD CONFORME AL ARTÍCULO 5o., FRACCIÓN II, SEGUNDO PÁRRAFO,
DE LA LEY DE AMPARO, DEBEN REUNIR LAS CARACTERÍSTICAS DE
UNILATERALIDAD, IMPERIO Y COERCITIVIDAD, ADEMÁS DE DERIVAR DE UNA
RELACIÓN DE SUPRA A SUBORDINACIÓN.
El artículo 5o., fracción II, segundo párrafo, de la Ley de Amparo prevé que los
particulares tendrán la calidad de autoridad responsable cuando realicen actos
equivalentes a los de autoridad, los que se conceptualizan por la propia porción
normativa, como aquellos mediante los cuales se crean, modifican o extinguen
situaciones jurídicas de forma unilateral y obligatoria, siempre que las funciones del
particular equiparado a autoridad responsable estén determinadas por una norma
general. De ahí que para considerar que el acto realizado por un particular equivale al de
una autoridad y, por ende, es reclamable mediante el juicio constitucional, es necesario
que sea unilateral y esté revestido de imperio y coercitividad, lo que implica que sea ajeno
al ámbito privado o particular contractual. Además, conforme a la jurisprudencia 2a./J.
164/2011, de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada
en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXIV,
septiembre de 2011, página 1089, de rubro: "AUTORIDAD PARA LOS EFECTOS DEL
JUICIO DE AMPARO. NOTAS DISTINTIVAS.", el concepto jurídico de "autoridad
responsable" lleva implícita la existencia de una relación de supra a subordinación que
da origen a la emisión de actos unilaterales a través de los cuales se crean, modifican o
extinguen situaciones jurídicas que afecten la esfera legal del particular. En
consecuencia, para que los actos de particulares puedan ser considerados equivalentes
a los de autoridad, deben reunir las características de unilateralidad, imperio y
coercitividad, además de derivar de una relación de supra a subordinación; por exclusión,
la realización de actos entre particulares en un plano de igualdad, que no impliquen una
relación en los términos apuntados, impide que pueda atribuírsele a cualquiera de ellos
el carácter de autoridad responsable.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL DÉCIMO
SEXTO CIRCUITO.
Queja 6/2014. Isabel Gil Hernández. 30 de enero de 2014. Unanimidad de votos.
Ponente: Ramiro Rodríguez Pérez. Secretario: Nelson Jacobo Mireles Hernández.
Queja 9/2014. Norma Silvia Zavala Garcés. 7 de febrero de 2014. Unanimidad de votos.
Ponente: Ariel Alberto Rojas Caballero. Secretario: Arturo Amaro Cázarez.
Queja 9/2015. Ricardo Camarillo Guerra. 5 de febrero de 2015. Unanimidad de votos.
Ponente: Enrique Villanueva Chávez. Secretario: Juan Carlos Nava Garnica.
22
www.martens.com.mx
Esta tesis se publicó el viernes 19 de junio de 2015 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
23
www.martens.com.mx
Época: Décima Época
Registro: 2009364
Instancia: Plenos de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 12 de junio de 2015 09:30 h
Materia(s): (Común)
Tesis: PC.IV.C. J/3 K (10a.)
SUSPENSIÓN EN EL AMPARO. TRATÁNDOSE DE UN SERVIDOR PÚBLICO
ACTIVO, LA RETENCIÓN DEL SALARIO ES UN ACTO DE TRACTO SUCESIVO PARA
EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DE LA.
La retención del salario de un trabajador activo -no cesado o suspendido temporalmente
como sanción-, de una corporación policial, dictada fuera de o durante el procedimiento
de responsabilidad administrativa seguido en su contra, es un acto de tracto sucesivo
para efectos de la suspensión, respecto del cual la medida cautelar es procedente. Ello,
porque la conducta de la autoridad implica la materialización de no entregar el salario y
que se mantenga en poder de la autoridad, porque se realiza en forma consecutiva, atento
a que el salario se genera día con día. De ahí que se trate de actos que, por su naturaleza,
son susceptibles de suspenderse. Desde luego sin dejar de observar que la medida
cautelar no opera sobre los actos ya realizados, sino solamente para efecto de que se
paralice la retención del salario que se siga generando a partir de que se provee sobre la
suspensión, con efecto de que el quejoso siga percibido su salario, siempre que se
encuentren satisfechos los requisitos legales previstos para su concesión.
PLENO EN MATERIA CIVIL DEL CUARTO CIRCUITO.
Contradicción de tesis 10/2014. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Primero y Tercero, ambos en Materia Administrativa del Cuarto Circuito. 9 de diciembre
de 2014. Unanimidad de votos de los Magistrados Martín Alejandro Cañizales Esparza,
Francisco Javier Sandoval López y J. Refugio Ortega Marín. Ponente: Martín Alejandro
Cañizales Esparza. Secretaria: Elvia Laura García Badillo.
Tesis y/o criterios contendientes:
El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto
Circuito, al resolver el recurso de queja 62/2014 y el diverso sustentado por el Tercer
Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto Circuito, al resolver el recurso de
queja 36/2014.
Esta tesis se publicó el viernes 12 de junio de 2015 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 15 de junio de 2015, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.
24
www.martens.com.mx
IV.
Materia Constitucional
Época: Décima Época
Registro: 2009510
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 26 de junio de 2015 09:20 h
Materia(s): (Constitucional)
Tesis: I.1o.A.E.64 A (10a.)
DERECHO FUNDAMENTAL DE PETICIÓN. LAS CONDICIONES QUE DETERMINAN
LA RAZONABILIDAD DE LOS PLAZOS EN LOS QUE DEBEN DESARROLLARSE
LOS PROCESOS JUDICIALES, SOSTENIDAS POR LA CORTE INTERAMERICANA
DE DERECHOS HUMANOS, SON APLICABLES AL "BREVE TÉRMINO" A QUE SE
REFIERE EL ARTÍCULO 8o. DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL QUE LO PREVÉ.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos sostiene, consistentemente, que la
razonabilidad de los plazos en los que deben desarrollarse los procesos judiciales, en
términos de los artículos 7, numeral 5 y 8, numeral 1, de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, está determinada por: la complejidad del asunto, la actividad
procesal del interesado y la conducta de las autoridades, de manera que la justificación
de la dilación de una decisión judicial depende de las circunstancias concretas que
concurran en el asunto de que se trate. Por su parte, la situación que regula el artículo
8o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en torno al derecho
fundamental que tiene un gobernado de que la autoridad a la que formule una petición en
las condiciones establecidas en dicho precepto, le dé respuesta en "breve término",
guarda similitud con la referida al tiempo de resolución de un proceso judicial.
Consecuentemente, las condiciones que determinan la razonabilidad indicada le son
aplicables, en tanto que no es dable fijar un plazo genérico para el cumplimiento de la
obligación de dar respuesta al gobernado, sino que debe atenderse a las circunstancias
específicas de cada caso, como pueden ser las relacionadas con su complejidad técnica,
jurídica y material, con la actividad que el solicitante hubiera desplegado en seguimiento
a su petición, con la que las autoridades hayan llevado a cabo para dar respuesta y sus
cargas de trabajo, lo cual corresponde al concepto de "plazo razonable" descrito.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA
ESPECIALIZADO
EN COMPETENCIA
ECONÓMICA,
RADIODIFUSIÓN Y
TELECOMUNICACIONES, CON RESIDENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL Y
JURISDICCIÓN EN TODA LA REPÚBLICA.
Amparo en revisión 58/2015. Axtel, S.A.B. de C.V. 30 de abril de 2015. Unanimidad de
votos. Ponente: Patricio González-Loyola Pérez. Secretario: Mario Jiménez Jiménez.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de junio de 2015 a las 09:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
25
www.martens.com.mx
Época: Décima Época
Registro: 2009532
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 26 de junio de 2015 09:20 h
Materia(s): (Común)
Tesis: I.18o.A.14 A (10a.)
SUSPENSIÓN DEFINITIVA. PROCEDE EN CONTRA DE LA INSCRIPCIÓN DE UNA
SANCIÓN, YA REALIZADA, CUANDO SE ALEGA QUE SE DESCONOCE EL
PROCEDIMIENTO DEL CUAL DERIVÓ, PARA EL EFECTO DE QUE SE INDIQUE QUE
HA SIDO IMPUGNADA.
De conformidad con el artículo 1o., párrafo tercero, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, todas las autoridades en el ámbito de sus competencias,
tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos
de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y
progresividad. En ese sentido, cuando en un juicio de amparo se reclama la inscripción
de una sanción impuesta a un servidor público, ya realizada, convergen el derecho de la
colectividad a conocer qué funcionarios públicos han sido sancionados; y por lo otro, el
derecho del quejoso a su imagen pública. Por tanto, si quien acude manifiesta, bajo
protesta de decir verdad, que desconoce el procedimiento del cual deriva la sanción, es
procedente conceder la suspensión para el efecto de que a la inscripción se añada una
nota que establezca que en contra de la resolución sancionadora se promovió juicio de
amparo. Lo anterior, pues con ello se logran armonizar los derechos de la colectividad y
del quejoso, en la medida en que se permite a la primera conocer la existencia de una
sanción, pero también el hecho de que ésta ha sido combatida.
DÉCIMO OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL
PRIMER CIRCUITO.
Incidente de suspensión (revisión) 3/2015. 12 de febrero de 2015. Mayoría de votos.
Disidente: Armando Cruz Espinosa. Ponente: Juan Carlos Cruz Razo. Secretario: Carlos
Gregorio García Rivera.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de junio de 2015 a las 09:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
26
www.martens.com.mx
Época: Décima Época
Registro: 2009405
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 19 de junio de 2015 09:30 h
Materia(s): (Constitucional)
Tesis: 1a./J. 45/2015 (10a.)
LIBERTAD CONFIGURATIVA DEL LEGISLADOR. ESTÁ LIMITADA POR LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN QUE
OPERAN DE MANERA TRANSVERSAL.
Si bien los Congresos estatales poseen libertad de configuración para regular el estado
civil de las personas, dicha facultad se encuentra limitada por los mandatos
constitucionales y el reconocimiento de derechos humanos desde la Constitución y los
tratados internacionales suscritos por México. El principio de igualdad y no discriminación
aplica de manera transversal a los demás derechos humanos, y cualquier distinción,
restricción, exclusión o preferencia en el ejercicio de dicho derecho que, además, se
encuentre basada en alguna de las categorías prohibidas, constituye una violación del
derecho citado. La discriminación puede operar de manera legal o de hecho, por objeto
o resultado (directa o indirecta), o a través de la omisión de adoptar medidas temporales
diferenciadas para responder o evitar perpetuar situaciones de discriminación estructural.
Además, la discriminación puede tener un efecto único en el tiempo o puede operar
también de manera continuada. La mera vigencia de una ley puede discriminar
directamente a una persona o grupo de personas, o bien, puede discriminar
indirectamente debido a un impacto diferenciado.
PRIMERA SALA
Amparo en revisión 152/2013. 23 de abril de 2014. Mayoría de cuatro votos de los
Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, quien formuló voto
concurrente, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Olga Sánchez Cordero de García Villegas.
Disidente: Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formuló voto particular. Ponente: Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena. Secretarios: Karla I. Quintana Osuna y David García Sarubbi.
Amparo en revisión 122/2014. 25 de junio de 2014. Cinco votos de los Ministros Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga
Sánchez Cordero de García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Jorge
Mario Pardo Rebolledo. Secretaria: Mercedes Verónica Sánchez Miguez.
Amparo en revisión 263/2014. 24 de septiembre de 2014. Mayoría de cuatro votos de los
Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, quien formuló voto
concurrente, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Olga Sánchez Cordero de García Villegas.
Disidente: Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formuló voto particular. Ponente: Olga
Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Ana Carolina Cienfuegos Posada.
Amparo en revisión 591/2014. 25 de febrero de 2015. Cinco votos de los Ministros Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien
formuló voto aclaratorio, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez
27
www.martens.com.mx
Ortiz Mena. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretaria: Mercedes Verónica
Sánchez Miguez.
Amparo en revisión 704/2014. 18 de marzo de 2015. Mayoría de cuatro votos de los
Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, quien formuló voto
concurrente, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Disidente: Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formuló voto particular. Ponente: Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena. Secretaria: Karla I. Quintana Osuna.
Tesis de jurisprudencia 45/2015 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada de tres de junio de dos mil quince.
Esta tesis se publicó el viernes 19 de junio de 2015 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 22 de junio de 2015, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.
28
www.martens.com.mx
Época: Décima Época
Registro: 2009406
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 19 de junio de 2015 09:30 h
Materia(s): (Constitucional, Civil)
Tesis: 1a./J. 46/2015 (10a.)
MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO. NO EXISTE RAZÓN DE
ÍNDOLE CONSTITUCIONAL PARA NO RECONOCERLO.
Las relaciones que entablan las parejas del mismo sexo pueden adecuarse
perfectamente a los fundamentos actuales de la institución matrimonial y más
ampliamente a los de la familia. Para todos los efectos relevantes, las parejas
homosexuales se encuentran en una situación equivalente a las parejas heterosexuales,
de tal manera que es totalmente injustificada su exclusión del matrimonio. La razón por
la cual las parejas del mismo sexo no han gozado de la misma protección que las parejas
heterosexuales no es por descuido del órgano legislativo, sino por el legado de severos
prejuicios que han existido tradicionalmente en su contra y por la discriminación histórica.
El derecho a casarse no sólo comporta el derecho a tener acceso a los beneficios
expresivos asociados al matrimonio, sino también el derecho a los beneficios materiales
que las leyes adscriben a la institución. En el orden jurídico mexicano existen una gran
cantidad de beneficios económicos y no económicos asociados al matrimonio. Entre éstos
destacan los siguientes: (1) beneficios fiscales; (2) beneficios de solidaridad; (3)
beneficios por causa de muerte de uno de los cónyuges; (4) beneficios de propiedad; (5)
beneficios en la toma subrogada de decisiones médicas; y (6) beneficios migratorios para
los cónyuges extranjeros. En este sentido, negar a las parejas homosexuales los
beneficios tangibles e intangibles que son accesibles a las personas heterosexuales a
través del matrimonio implica tratar a los homosexuales como si fueran "ciudadanos de
segunda clase", lo cual esta Primera Sala no comparte. No existe ninguna justificación
racional para reconocer a los homosexuales todos los derechos fundamentales que les
corresponden como individuos y, al mismo tiempo, reconocerles un conjunto incompleto
de derechos cuando se conducen siguiendo su orientación sexual y se vinculan en
relaciones estables de pareja. Los modelos para el reconocimiento de las parejas del
mismo sexo, sin importar que su única diferencia con el matrimonio sea la denominación
que se da a ambos tipos de instituciones, son inherentemente discriminatorios porque
constituyen un régimen de "separados pero iguales". La exclusión de las parejas del
mismo sexo de la institución matrimonial perpetúa la noción de que las parejas del mismo
sexo son menos merecedoras de reconocimiento que las heterosexuales, ofendiendo con
ello su dignidad como personas y su integridad.
PRIMERA SALA
Amparo en revisión 152/2013. 23 de abril de 2014. Mayoría de cuatro votos de los
Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, quien formuló voto
concurrente, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Olga Sánchez Cordero de García Villegas.
Disidente: Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formuló voto particular. Ponente: Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena. Secretarios: Karla I. Quintana Osuna y David García Sarubbi.
29
www.martens.com.mx
Amparo en revisión 122/2014. 25 de junio de 2014. Cinco votos de los Ministros Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga
Sánchez Cordero de García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Jorge
Mario Pardo Rebolledo. Secretaria: Mercedes Verónica Sánchez Miguez.
Amparo en revisión 263/2014. 24 de septiembre de 2014. Mayoría de cuatro votos de los
Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, quien formuló voto
concurrente, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Olga Sánchez Cordero de García Villegas.
Disidente: Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formuló voto particular. Ponente: Olga
Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Ana Carolina Cienfuegos Posada.
Amparo en revisión 591/2014. 25 de febrero de 2015. Cinco votos de los Ministros Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien
formuló voto aclaratorio, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretaria: Mercedes Verónica
Sánchez Miguez.
Amparo en revisión 704/2014. 18 de marzo de 2015. Mayoría de cuatro votos de los
Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, quien formuló voto
concurrente, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Disidente: Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formuló voto particular. Ponente: Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena. Secretaria: Karla I. Quintana Osuna.
Tesis de jurisprudencia 46/2015 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada de tres de junio de dos mil quince.
Esta tesis se publicó el viernes 19 de junio de 2015 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 22 de junio de 2015, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.
30
www.martens.com.mx
Época: Décima Época
Registro: 2009431
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 19 de junio de 2015 09:30 h
Materia(s): (Constitucional, Administrativa)
Tesis: II.1o.9 A (10a.)
MÍNIMO VITAL. ESE DERECHO ES INAPLICABLE EN EL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN, TRATÁNDOSE DE PERSONAS JURÍDICAS.
Tratándose de personas jurídicas, la observancia del derecho al mínimo vital en materia
fiscal se realiza a través del cumplimiento del principio de proporcionalidad tributaria, al
momento en que se impone la carga al contribuyente, por lo que resulta inapropiada su
extensión al procedimiento administrativo de ejecución, en tanto que éste se encuentra
dirigido a hacer cumplir las obligaciones contenidas en el artículo 31, fracción IV, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dado que su naturaleza jurídica
prevé la sujeción del gobernado a su cumplimiento forzoso. Esto es, su aplicación en un
procedimiento que tiene por objeto exigir el cumplimiento de obligaciones fiscales,
desnaturalizaría su materia, pues se alentaría el incumplimiento de éstas, so pretexto de
un derecho que debe ser observado por el legislador.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO CON RESIDENCIA EN
CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO.
Amparo en revisión 15/2015. Plásticos González Sucesores, S.A. de C.V. 12 de marzo
de 2015. Unanimidad de votos. Ponente: Miguel Enrique Sánchez Frías. Secretaria:
Claudia Corrales Andrade.
Esta tesis se publicó el viernes 19 de junio de 2015 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
31
www.martens.com.mx
Época: Décima Época
Registro: 2009353
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 12 de junio de 2015 09:30 h
Materia(s): (Constitucional)
Tesis: 1a. CCVIII/2015 (10a.)
PRUEBAS EN PODER DE UNA DE LAS PARTES. EL ARTÍCULO 89 DEL CÓDIGO
FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES NO VULNERA EL DERECHO
FUNDAMENTAL A LA INVIOLABILIDAD DE LAS COMUNICACIONES PRIVADAS.
Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que lo
prohibido por el artículo 16, párrafo décimo segundo, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, es la intercepción o el conocimiento antijurídico de una
comunicación ajena y que la violación del derecho fundamental a la inviolabilidad de las
comunicaciones privadas se consuma cuando se escucha, graba, almacena, lee o
registra, sin el consentimiento de los interlocutores o sin autorización judicial, una
comunicación ajena. Ahora bien, el artículo 89 del Código Federal de Procedimientos
Civiles al prever, en su parte final, que si una de las partes no exhibe al tribunal, la cosa
o documento que tiene en su poder o de que puede disponer, deben tenerse por ciertas
las afirmaciones de su contraparte, salvo prueba en contrario, no vulnera el derecho
fundamental referido, ya que dicho artículo no autoriza la intervención extrajudicial de las
comunicaciones privadas, esto es, no tiene por objeto intervenir una comunicación ajena,
y mucho menos sin autorización judicial; tampoco tiene como finalidad el conocimiento
antijurídico de las comunicaciones ajenas, pues sólo regula un mecanismo necesario para
que el juez se allegue de los medios de prueba que estime necesarios para la resolución
de la controversia, como lo es el requerimiento judicial de la exhibición de documentos,
en el entendido de que el requerimiento que realice con base en dicho artículo tendrá que
estar fundado y motivado, y en virtud de la consecuencia que se impone a la parte
requerida, deberá atender al principio de pertinencia, idoneidad y utilidad de la prueba,
ya que sólo en aquellos casos en que la prueba en poder de la parte requerida sea
necesaria para dilucidar la litis del juicio, se justifica su requerimiento. Asimismo, el juez
debe tomar en cuenta que la información que se estime confidencial de la parte requerida
se encuentra protegida frente a intromisiones ilegítimas, por lo que el requerimiento podrá
estar justificado cuando el juzgador advierta, funde y motive que la falta de exhibición del
documento puede afectar los derechos de terceros y sea necesario para dilucidar la litis
del juicio.
PRIMERA SALA
Amparo en revisión 473/2014. Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. 4 de marzo de 2015.
Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz,
Jorge Mario Pardo Rebolledo, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretaria: Rosa María
Rojas Vértiz Contreras.
Esta tesis se publicó el viernes 12 de junio de 2015 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
32
www.martens.com.mx
Época: Décima Época
Registro: 2009355
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 12 de junio de 2015 09:30 h
Materia(s): (Constitucional)
Tesis: 1a. CCIII/2015 (10a.)
QUEJA. EL ARTÍCULO 58, FRACCIÓN II, INCISO A), NUMERAL 2, DE LA LEY
FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, AL PREVER SU
PROCEDENCIA PARA EL SUPUESTO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 52, FRACCIÓN
IV, DE DICHO ORDENAMIENTO Y NO PARA EL DE SU FRACCIÓN III, VULNERA EL
PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA.
El citado precepto legal, al disponer que una vez transcurrido el plazo de cuatro meses a
que hace referencia el artículo 52 de la propia Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo, el particular podrá acudir en queja en contra de la resolución definitiva y
notificada después de concluido dicho plazo, lo que de constatarse, motivará que la Sala,
la Sección o el Pleno del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, según sea
el caso, la anule declarando la preclusión de la oportunidad de la autoridad demandada
para dictarla; pero únicamente en el supuesto de que se trate de una sentencia dictada
con base en las fracciones II y III del artículo 51 de dicho cuerpo normativo, que obligó a
la autoridad demandada a iniciar un procedimiento o a emitir una nueva resolución; es
decir, en el caso de la fracción IV del mencionado artículo 52; sin establecer también esa
posibilidad respecto de la fracción III del referido numeral, a pesar de que en uno y otro
caso, la nulidad que se declara es para determinados efectos y el referido precepto legal
expresamente señala que en ambos casos tiene la autoridad cuatro meses para emitirla,
y si no lo hace en ese plazo, precluirá su derecho para hacerlo, transgrede la garantía de
seguridad jurídica que consagra el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, ya que sin que exista una razón objetiva para ello, limita y restringe
injustificadamente la procedencia de la queja en ese caso específico, impidiendo que el
referido órgano jurisdiccional pueda declarar la preclusión de la oportunidad de la
autoridad demandada para dictarla, en contravención a lo que buscó el propio legislador
Federal de hacer más efectivo el cumplimiento de sus propias resoluciones.
PRIMERA SALA
Amparo en revisión 514/2014. Alta Dirección Empresarial Santa Fe, S.A. de C.V. 4 de
marzo de 2015. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón
Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas.
Secretario: Jorge Luis Revilla de la Torre.
Esta tesis se publicó el viernes 12 de junio de 2015 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
33
www.martens.com.mx
Época: Décima Época
Registro: 2009369
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 12 de junio de 2015 09:30 h
Materia(s): (Constitucional)
Tesis: II.1o.T.29 L (10a.)
ACCESO EFECTIVO A LA JUSTICIA Y DEBIDO PROCESO LEGAL. SE DEBEN
GARANTIZAR ESTOS DERECHOS AUN CUANDO NO SE ESTÉ EN PRESENCIA DE
UN PROCESO CONTENCIOSO, COMO ES LA RATIFICACIÓN DE UN CONVENIO DE
TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 33 DE
LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció, entre otros, en el "Caso
Baena Ricardo y otros vs. Panamá", que la aplicación de las garantías judiciales no se
limita a los recursos judiciales en sentido estricto, "sino al conjunto de requisitos que
deben observarse en las instancias procesales" a efecto de que las personas estén en
condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier tipo de acto del
Estado que pueda afectarles, es decir, cualquier actuación u omisión de los órganos
estatales dentro de un proceso, sea administrativo sancionatorio o jurisdiccional, debe
respetar el debido proceso legal. Ahora bien, el objetivo del artículo 33 de la Ley Federal
del Trabajo es que la autoridad laboral vigile que no exista renuncia de derechos del
trabajador al celebrar un convenio, dado el principio de irrenunciabilidad que impera en
dicho artículo, el cual deriva de los principios que tutela el artículo 123, apartado A, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, específicamente de su fracción
XXVII, conforme al cual se protege al trabajador que se considera la parte débil del
contrato o relación laboral; luego, si el trabajador involucrado en la ratificación de un
convenio es de origen extranjero, esto es, se trata de un trabajador migrante, con
independencia de su situación migratoria en el país, la autoridad laboral, de oficio, debe
cerciorarse si el trabajador extranjero entiende el idioma español y, por ende, si
comprende el alcance del acto jurídico que está celebrando, dadas las diferencias
culturales, idioma y desconocimiento de la legislación mexicana, ello para garantizar un
efectivo acceso a la justicia, aun cuando no se esté en presencia de un proceso
contencioso propiamente dicho, porque finalmente se trata de un procedimiento ante una
autoridad cuya finalidad es la tutela de los derechos laborales, por lo que, en lo
conducente, debe observarse el debido proceso en lo que atañe a las reglas que lo
regulan.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL SEGUNDO
CIRCUITO.
Amparo directo 407/2014. Dominique Francis Roger Le Marrec. 23 de marzo de 2015.
Unanimidad de votos. Ponente: Arturo García Torres. Secretaria: Maricruz García
Enríquez.
Esta tesis se publicó el viernes 12 de junio de 2015 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
34
www.martens.com.mx
Época: Décima Época
Registro: 2009311
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de junio de 2015 09:30 h
Materia(s): (Constitucional, Administrativa)
Tesis: I.1o.A.E.60 A (10a.)
CONTROL JUDICIAL. SUS CARACTERÍSTICAS, TRATÁNDOSE DE LA
DISCRECIONALIDAD DE LA DECLARATORIA DE PREPONDERANCIA EN EL
SECTOR DE LA RADIODIFUSIÓN EMITIDA POR EL INSTITUTO FEDERAL DE
TELECOMUNICACIONES.
La motivación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL) para determinar que
un agente económico es preponderante en el sector de la radiodifusión, a partir,
únicamente del servicio de televisión radiodifundida, tiene como referentes que es un
órgano especializado cuya decisión es concurrente con la finalidad perseguida por el
Constituyente y que cuenta con un margen de discrecionalidad para ponderar las
circunstancias de hecho y actuar en consecuencia. De ahí que en el análisis de esa
discrecionalidad debe existir un escrutinio débil, en la medida en que la autoridad elige,
con argumentos y razones, de entre un abanico de posibilidades, la que considera
apropiada para el fin ordenado por el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas
disposiciones de los artículos 6o., 7o., 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013, es decir, combatir la alta
concentración en los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones en México. Por
tanto, el control judicial de la resolución mencionada debe efectuarse bajo un parámetro
de razonabilidad y proporcionalidad de la decisión asumida. Así, el órgano de control
jurisdiccional, sin anular o limitar la discrecionalidad de la autoridad o regular de manera
precisa y detallada su potestad y facultades de apreciación y decisión, debe verificar que
su decisión se haya dado dentro del marco de legalidad y de legitimidad que establecen
los artículos 16 constitucional y 51, fracción V, de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo, específicamente, exigiendo que el ejercicio de las facultades
discrecionales coincida y sea armónico con la obtención de los fines y consecuencias que
el orden jurídico prevé.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA
ESPECIALIZADO
EN COMPETENCIA
ECONÓMICA,
RADIODIFUSIÓN Y
TELECOMUNICACIONES, CON RESIDENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL Y
JURISDICCIÓN EN TODA LA REPÚBLICA.
Amparo en revisión 65/2014. Hilda Graciela Rivera Flores. 26 de febrero de 2015.
Unanimidad de votos. Ponente: Jean Claude Tron Petit. Secretaria: Claudia Patricia
Peraza Espinoza.
Esta tesis se publicó el viernes 05 de junio de 2015 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
35
www.martens.com.mx
Época: Décima Época
Registro: 2009343
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de junio de 2015 09:30 h
Materia(s): (Constitucional)
Tesis: I.3o.C.79 K (10a.)
TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA Y DEBIDO PROCESO. CUALIDADES DE LOS
JUECES CONFORME A ESOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
El derecho fundamental a la tutela jurisdiccional efectiva, como lo ha establecido la Primer
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, puede definirse como el derecho
público subjetivo que toda persona tiene, dentro de los plazos y términos que fijen las
leyes, para acceder de manera expedita a tribunales independientes e imparciales, a
plantear una pretensión o a defenderse de ella, con el fin de que a través de un proceso
en el que se respeten ciertas formalidades, se decida sobre la pretensión o la defensa y,
en su caso, se ejecute esa decisión. Asimismo, la propia Primera Sala estableció que el
derecho a la tutela jurisdiccional tiene tres etapas que corresponden a tres derechos bien
definidos, que son: 1. Una previa al juicio, a la que le corresponde el derecho de acceso
a la jurisdicción, que parte del derecho de acción como una especie del de petición dirigido
a las autoridades jurisdiccionales y que motiva un pronunciamiento por su parte; 2. Una
judicial, que va desde el inicio del procedimiento hasta la última actuación y a la que
corresponden los derechos fundamentales del debido proceso; y, 3. Una posterior al
juicio, identificada con la eficacia de las resoluciones emitidas o el derecho a ejecutar la
sentencia. Vinculado a este derecho fundamental, en específico, a la etapa judicial, el
artículo 14, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
establece el derecho al debido proceso que tiene toda persona como parte sustancial de
cualquier procedimiento de naturaleza jurisdiccional y que comprende a las denominadas
formalidades esenciales del procedimiento, que permiten una defensa previa a la
afectación o modificación jurídica que puede provocar el acto de autoridad y que son (i)
la notificación del inicio del procedimiento; (ii) la oportunidad de ofrecer y desahogar las
pruebas en que se finque la defensa; (iii) la oportunidad de alegar; (iv) una resolución que
dirima las cuestiones debatidas; y, (v) la posibilidad de impugnar dicha resolución. Ahora
bien, cada una de esas etapas y sus correlativos derechos también están relacionados
con una cualidad del juzgador. La primera cualidad (etapa previa al juicio), es la
flexibilidad, conforme a la cual, toda traba debida a un aspecto de índole formal o a
cualquier otra circunstancia que no esté justificada y que ocasione una consecuencia
desproporcionada deberá ser removida a efecto de que se dé curso al planteamiento y
las partes encuentren una solución jurídica a sus problemas. Conforme a esta cualidad,
los juzgadores deben distinguir entre norma rígida y norma flexible, y no supeditar la
admisión de demandas o recursos al cumplimiento o desahogo de requerimientos
intrascendentes, que en el mejor de los casos vulneran la prontitud de la justicia y, en el
peor de ellos, son verdaderos intentos para evitar el conocimiento de otro asunto. La
segunda cualidad, vinculada al juicio, es decir, a la segunda etapa del acceso a la justicia,
que va desde la admisión de la demanda hasta el dictado de la sentencia, donde como
se indicó, deben respetarse las citadas formalidades esenciales que conforman el debido
proceso, es la sensibilidad, pues el juzgador, sin dejar de ser imparcial, debe ser empático
y comprender a la luz de los hechos de la demanda, qué es lo que quiere el actor y qué
36
www.martens.com.mx
es lo que al respecto expresa el demandado, es decir, entender en su justa dimensión el
problema jurídico cuya solución se pide, para de esa manera fijar correctamente la litis,
suplir la queja en aquellos casos en los que proceda hacerlo, ordenar el desahogo oficioso
de pruebas cuando ello sea posible y necesario para conocer la verdad, evitar vicios que
ocasionen la reposición del procedimiento y dictar una sentencia con la suficiente
motivación y fundamentación para no sólo cumplir con su función, sino convencer a las
partes de la justicia del fallo y evitar en esa medida, la dilación que supondría la revisión
de la sentencia. Con base en esa sensibilidad, debe pensar en la utilidad de su fallo, es
decir, en sus implicaciones prácticas y no decidir los juicios de manera formal y dogmática
bajo la presión de las partes, de la estadística judicial o del rezago institucional, heredado
unas veces, creado otras. La última cualidad que debe tener el juzgador, vinculada a la
tercera etapa del derecho de acceso a la justicia, de ejecución eficaz de la sentencia, es
la severidad, pues agotado el proceso, declarado el derecho (concluida la jurisdicción) y
convertida la sentencia de condena en cosa juzgada, es decir, en una entidad indiscutible,
debe ser enérgico, de ser necesario, frente a su eventual contradicción por terceros. En
efecto, el juzgador debe ser celoso de su fallo y adoptar de oficio (dado que la ejecución
de sentencia es un tema de orden público), todas las medidas necesarias para promover
el curso normal de la ejecución, pues en caso contrario las decisiones judiciales y los
derechos que en las mismas se reconozcan o declaren no serían otra cosa que meras
declaraciones de intenciones sin alcance práctico ni efectividad alguna. El juzgador debe
entender que el debido proceso no aplica a la ejecución con la misma intensidad que en
el juicio; que el derecho ya fue declarado; que la ejecución de la sentencia en sus términos
es la regla y no la excepción; que la cosa juzgada no debe ser desconocida o ignorada
bajo ninguna circunstancia y, en esa medida, que todas las actuaciones del condenado
que no abonen a materializar su contenido, deben considerarse sospechosas y
elaboradas con mala fe y, por ende, ser analizadas con suma cautela y desestimadas de
plano cuando sea evidente que su único propósito es incumplir el fallo y, por último, que
la normativa le provee de recursos jurídicos suficientes para hacer cumplir sus
determinaciones, así sea coactivamente.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 473/2014. Javier Héctor Benítez Vázquez. 2 de octubre de 2014.
Unanimidad de votos. Ponente: Víctor Francisco Mota Cienfuegos. Secretario: Karlo Iván
González Camacho.
Esta tesis se publicó el viernes 05 de junio de 2015 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
37
www.martens.com.mx
V.
Materia Laboral
[Sin relevancia]
38
www.martens.com.mx
VI.
Materia Penal
Época: Décima Época
Registro: 2009457
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 26 de junio de 2015 09:20 h
Materia(s): (Constitucional, Penal)
Tesis: 1a. CCXXIII/2015 (10a.)
DERECHO A LA NO AUTOINCRIMINACIÓN. CASO EN QUE DEBE DECLARARSE
NULA Y EXCLUIRSE DEL MATERIAL PROBATORIO SUSCEPTIBLE DE
VALORACIÓN LA PRUEBA QUE INTRODUCE AL PROCESO UNA DECLARACIÓN
INCRIMINATORIA DEL IMPUTADO.
El derecho a la no autoincriminación, entendido como una especificación de la garantía
de defensa del inculpado, está previsto en la fracción II del apartado A del artículo 20
constitucional y en el artículo 8.2, inciso g), de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos. Este derecho no sólo comporta el derecho a guardar silencio, sino también
una prohibición dirigida a las autoridades de obtener evidencia autoincriminatoria
producida por el propio inculpado a través de coacción o engaño. Ahora bien, para
garantizar que este derecho no sea violado, las autoridades tienen una serie de
obligaciones en relación con cualquier persona que sea sometida a interrogatorio
mientras se encuentra en custodia policial o detenida ante el Ministerio Público, entre las
que destacan informar al detenido sobre los derechos que tienen los acusados a guardar
silencio y a contar con un abogado defensor. En esta línea, las autoridades policiacas
que realizan una investigación sobre hechos delictivos o que llevan a cabo una detención
no pueden en ningún caso interrogar al detenido. En consecuencia, cualquier declaración
del imputado que se obtenga en esas circunstancias tiene que declararse nula por
violación al derecho fundamental a la no autoincriminación. En esos casos, la declaración
autoincriminatoria debe excluirse del material probatorio susceptible de valorarse con
independencia del medio a través del cual se haya introducido formalmente al proceso,
ya sea propiamente mediante una confesión del inculpado rendida ante el Ministerio
Público o un testimonio de referencia de un policía u otra autoridad que aduzca tener
conocimiento de la declaración autoincriminatoria llevada a cabo por el inculpado.
PRIMERA SALA
Amparo directo en revisión 3457/2013. 26 de noviembre de 2014. Mayoría de cuatro votos
de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Olga Sánchez
Cordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Disidente: Jorge Mario Pardo
Rebolledo. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Arturo Bárcena Zubieta.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de junio de 2015 a las 09:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
39
www.martens.com.mx
Época: Décima Época
Registro: 2009459
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 26 de junio de 2015 09:20 h
Materia(s): (Penal)
Tesis: 1a. CCXVI/2015 (10a.)
DUDA RAZONABLE. CONSECUENCIA DE SU ACTUALIZACIÓN CUANDO LA
DEFENSA NO ALEGA UNA HIPÓTESIS DE INOCENCIA.
En el marco de un proceso penal, esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación ha sostenido que del análisis del material probatorio puede surgir una duda
razonable en relación con la existencia del delito y/o la responsabilidad del acusado. No
obstante, también puede actualizarse una duda razonable en los casos en los que la
defensa del acusado no propone propiamente una hipótesis de inocencia, sino una
versión de los hechos que sólo es incompatible con algunos aspectos del relato de la
acusación, por ejemplo, cuando la hipótesis de la defensa asume alguna de las siguientes
posturas: (i) están acreditados los hechos que actualizan el tipo básico pero no los de un
delito complementado; (ii) están acreditados los hechos del tipo simple pero no los que
actualizan una calificativa o modificativa; (iii) están acreditados los hechos que
demuestran que el delito fue tentado y no consumado; o (iv) está acreditado que los
hechos se cometieron culposamente y no dolosamente. En este tipo de situaciones, la
confirmación de la hipótesis de la defensa sólo hace surgir una duda razonable sobre un
aspecto de la hipótesis de la acusación, de tal manera que esa duda no debe traer como
consecuencia la absolución, sino tener por acreditada la hipótesis de la acusación en el
grado propuesto por la defensa.
PRIMERA SALA
Amparo directo en revisión 3457/2013. 26 de noviembre de 2014. Mayoría de cuatro votos
de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Olga Sánchez
Cordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Disidente: Jorge Mario Pardo
Rebolledo. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Arturo Bárcena Zubieta.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de junio de 2015 a las 09:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
40
www.martens.com.mx
Época: Décima Época
Registro: 2009467
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 26 de junio de 2015 09:20 h
Materia(s): (Constitucional, Penal)
Tesis: 1a. CCXXI/2015 (10a.)
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. SITUACIONES EN LAS QUE LAS PRUEBAS DE
DESCARGO PUEDEN DAR LUGAR A UNA DUDA RAZONABLE.
Esta Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido que en un escenario probatorio
en el que coexisten pruebas de cargo y de descargo no puede evaluarse si la hipótesis
de la acusación está suficientemente probada únicamente a partir de la valoración de las
pruebas de cargo. En todo caso, deben analizarse conjuntamente los niveles de
confirmación tanto de la hipótesis de culpabilidad propuesta por la acusación como de la
hipótesis de la defensa. Ahora bien, no debe perderse de vista que la "duda razonable"
puede presentarse al menos en dos situaciones relacionadas con la existencia de
pruebas de descargo: (i) cuando éstas confirman la hipótesis de la defensa, de tal manera
que ellas acreditan una hipótesis total o parcialmente incompatible con la hipótesis de la
acusación; y (ii) cuando a través de esas pruebas se cuestiona la credibilidad de las
pruebas de cargo que sustentan la hipótesis de la acusación. En ambos casos se
presenta una duda razonable porque las pruebas de descargo dan lugar a la existencia
de una incertidumbre racional sobre la verdad de la hipótesis de la acusación.
PRIMERA SALA
Amparo directo en revisión 3457/2013. 26 de noviembre de 2014. Mayoría de cuatro votos
de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Olga Sánchez
Cordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Disidente: Jorge Mario Pardo
Rebolledo. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Arturo Bárcena Zubieta.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de junio de 2015 a las 09:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
41
www.martens.com.mx
Descargar