038 - Universidad Nacional del Nordeste

Anuncio
Evaluación de algunos aspectos biológicos de morena
(Gymnotus carapo, Linnaeus 1758). Morfología e histología de ovario
González, Alfredo O. - Roux, Juan P. - Sánchez, Sebastián
Instituto de Ictiología del Nordeste - Facultad de Ciencias Veterinarias - UNNE.
Sargento Cabral 2139 - (3400) Corrientes - Argentina.
E-mail: [email protected]
ANTECEDENTES
La región nordeste Argentina cuenta con más de 1000 kilómetros de cuencas fluviales, ofreciendo lugares muy
atractivos para la pesca deportiva, especialmente por la ocurrencia de peces autóctonos de gran porte que se
encuentran agrupados dentro de los órdenes Siluriformes y Characiformes. Esta actividad trae consigo un
desarrollo progresivo de las economías regionales, ya que genera un importante ingreso por turismo, artículos de
pesca y parque náutico. y abundante mano de obra ( guía de pesca, lancheros, etc.) Una de las modalidades de
pesca deportiva es la utilización de carnada viva para lo cual se utilizan diferentes especies de peces de
ambientes leníticos, siendo la morena la más codiciada, existiendo una demanda insatisfecha de la misma.
La captura de carnada viva de los ambientes naturales trae como consecuencia una oferta irregular, insegura,
ejemplares de tamaños muy diversos, animales enfermos, mal manejo de transporte y acondicionamiento,
hacinamiento de morenas en tanques, mala calidad de agua, etc., lo que ocasiona perjuicios económicos a los
diferentes sectores involucrados en la actividad, viéndose agravada esta situación con peligro de extinción de las
poblaciones de su ambiente natural, ya que en algunos casos se producen verdaderas depredaciones no solo de
esta especie sino también de otras que cohabitan el ambiente acuático.
Las características antes mencionadas, han llevado en los últimos años a que acopiadores de carnada
(moreneros), agentes de turismo, propietarios de artículos de pesca, organizadores de eventos deportivos,
pescadores e instituciones privadas y pública plantearan la necesidad de realizar estudios referentes a la
producción de morenas en cautiverio para satisfacer la demanda de carnada viva en toda la región nordeste
argentina.
Con estos antecedentes se realizaron estudios de evaluación biológica de esta especie en su ambiente natural,
abarcando su comportamiento alimenticio, reproductivo y las condiciones del medio lo que permitirá en un
futuro elaborar un modelo artificial para desarrollar una producción en estanques artificiales.
MATERIALES Y METODOS
Se realizaron colectas mensuales de morenas en la laguna ubicada sobre Ruta Nacional Nº 12 en el “Campus
Universitario” UNNE. Esta laguna pertenece la Cuenca del Riachuelo ( BONETTO, et al., l978), con una
extensión y una profundidad muy variable de acuerdo a periodos de sequía o de intensas lluvias, como las
ocurridas en el periodo Febrero- Julio l998 y el primer semestre del 2000.
Para la caracterización del ambiente se determinaron los parámetros de calidad de agua utilizando un equipo
marca VDSF Umwelttechnit para la determinación de pH y conductividad, un oxímetro marca YSI Mod.55
(Yellow Spring Instruments) y disco de Secci para medir la turbidez. Además se cuantificaron las especies
vegetales presentes.
Para la captura de los peces se utilizó un “cuadro” construido en hierro estructural de 2m de largo y 1,10 m de
ancho, con una malla plástica de 2 mm. de abertura. Los ejemplares capturados fueron trasladados vivos en
cajas de tergopol hasta el laboratorio donde se procedió a la determinación de los datos biométricos, (largo y
ancho expresado en mm, peso en g). Luego fueron sacrificados para la determinación del sexo y realización de
una evaluación macroscópica de las gónadas, considerando los siguientes parámetros, longitud, ancho,
(expresado en mm) y el peso en g, coloración, irrigación sanguínea, grado de transparencia, presencia de
ovocitos intraováricos visibles a ojo desnudo. Tomados estos datos, las gónadas se conservaron en formol al
10% para el posterior recuento de ovocitos, medición del diámetro de los mismos y análisis histológicos.
Para el recuento de ovocitos se utilizó el método gravimétrico, observándose con ocular micrométrico,
contándose los ovocitos con vitelo desde 200µ. Las muestras de ovario procesadas representan entre el l6 y el 20
% del peso total del ovario. Para clasificar los distintos grados de maduración de los ovarios se siguió la
metodología propuesta por BARBIERI & BARBIERI, (1985) para Gymnotus carapo.
Para el análisis del contenido estomacal se procedió a la apertura de estómago, vaciado y lavado del mismo con
agua destilada, conservándose las muestras en formol al 10%. Finalmente, las mismas fueron coloreadas con
“Rosa de Bengala” y observadas con lupa y microscopio para su cualificación.
DISCUSION DE RESULTADOS
Parámetros ambientales
En la siguiente tabla se presentan valores observados de Temperatura Ambiente, Temperatura del Agua, pH,
Conductividad, porcentaje de saturación de Oxígeno, miligramos de Oxígeno disuelto por litro de agua y
turbidez en cm medida por disco de Secci registrados durante el período de estudios.
valores
medio
mínimo
máximo
Tº amb.
27,5 ºC
-4,2 ºC
44,0 ºC
Tº agua
25 ºC
12,3 ºC
31,8 ºC
pH
7,1
6,9
7,8
conduct.
50,3 uS cm-1
49,6 uS cm-1
52,l uS cm-1
O2 %
90
27
110
O2 mg l-1
7,5
2,3
10,8
Secci
45 cm
5 cm
60 cm
Vegetación
La laguna presentó vegetación periférica donde predominaba la “Paja boba” (Andropogon sp.), conformando,
conjuntamente con otras especies (Typha spp., Paspalum spp.,), un embalsado en parte flotante y en parte
arraigado, con una elevada producción de detritus o restos vegetales. Ésto demarcaba los límites externos de la
laguna; hacia el centro nos encontrábamos con plantas acuáticas flotantes como ser (Eichornia spp., Salvinia
spp., Pistias spp.). En la parte central no existía vegetación conformándose un espejo de agua transparente.
Alimentación
En cuanto a la alimentación podemos decir que Gymnotus carapo tiene muy poca especialización, pudiendo
caracterizarse como planctófago, micro y mesoanimalívoro (BONETTO, et al. 1978), que también puede
alimentarse de pequeños peces y anfibios (en estadio de renacuajo).
Al examinar las muestras de contenido estomacal se observa: Detritus finos, restos vegetales (raicillas, tallitos),
conglomerados de detritus y restos quitinosos de larvas o ninfas de invertebrados acuáticos.
Las especies que se pudieron identificar son: CRUSTACEOS: Cladóceros (Daphnia, Diaphanosoma,
Eubosmina), Copépodos (Notodiaptomus, Macrocyclops) y Decápodos (Paleamonetes); MOLUSCOS: Bivalvos
(Pisidium); INSECTOS: Dípteros (Chironomidae), Odonatos (Zigoptera, Anisoptera), Hemípteros (Corixidae) y
Coleópteros (Hydrocanthus, Suphisellus). Si bien hubo un equilibrio entre los componentes de la dieta, se
observó una predominancia de los Crustáceos en los meses de Septiembre, Octubre y de los Insectos en los
meses de Diciembre, Febrero y Marzo, siendo el mes de Noviembre el de mayor equilibrio.
Reproducción
El ovario es un órgano alargado, ubicado ventralmente de la vejiga natatoria que se extiende a lo largo de la
cavidad abdominal. Es bilobulado en su porción anterior de donde se desprenden dos oviductos, que terminan en
la abertura genital que se encuentra en la parte anterior del cuerpo. Hacia posterior la gónada es impar. Se
consideraron cinco estadíos de maduración gonadal de acuerdo a una combinación de características
morfológicas macroscópica y microscópicas.
ESTADIO I – INMADURO: Ovario pequeño y alargado, bien adherido a la vejiga natatoria, translucido, con una
tonalidad rosa pálido. No se observan ovocitos a simple vista.
Histológicamente, se observan ovogonias con citoplasma claro, núcleo grande, esférico y fuertemente basófilo,
con un diámetro de 12 a 18µ.
Conjuntamente con estas aparecen células más grandes, ovocitos inmaduros en Fase ii, presentando citoplasma
fuertemente basófilo que se encuentran agrupados en "nidos", presentando varios nucleolos que migran hacia la
periferia del núcleo. Se observa una delgada capa de células foliculares. El diámetro de los ovocitos es de 225 –
250µ.
Este estadío se observó desde Mayo hasta Septiembre.
ESTADIO II- EN MADURACION: El ovario es de color rosado, de rosado fuerte a borravino; presenta más
irrigación y los ovocitos son apenas visibles.
El peso de los ovarios osciló entre 0,13 – 0,58 gr. Representando el 0,45 – 0,95 % del peso total del animal.
El diámetro de los ovocitos se encuentra entre 225 – l125µ. Al final de este estadío los ovarios aumentando el
tamaño ocupando gran parte de la cavidad abdominal, los ovocitos van tomando una coloración amarilla,
haciéndose más visible, el diámetro promedio osciló entre 875 - 1125µ.
El número de ovocitos contabilizado por ejemplar fue de 1150 a 3423.
Histológicamente se caracterizaba por el inicio de la vitelogénesis, apareciendo las vacuolas lipídicas en la
periferia del ovocito, las que se distribuyen por el resto del citoplasma (no coloreada por la técnica de H y E). El
ovocito va perdiendo su basofilia. Al final de este estadío se observan ovocitos con vitelogénesis proteica, los
glóbulos de vitelo parecen surgir del centro de la célula, en las proximidades del núcleo y se manifiesta la
acidofilia. La membrana nuclear se presenta irregular y los nucleolos en la periferia del núcleo.
Este estadío se observó en los meses de Septiembre a Diciembre.
ESTADIO III – MADURO: Los ovarios aumentan de volumen, ocupando toda la cavidad abdominal. Presentan
forma cilíndrico-cónica, con una coloración amarillo - naranja o amarillo - oro. Los ovocitos son bien visibles y
de gran tamaño.
El peso encontrado de los ovarios en este estadío osciló entre 1,87 – 7,22 g, representando del 3 –7 % del peso
total del animal.
El diámetro de los ovocitos fue de 800u. – 1975u.
El número de ovocitos por ejemplar varió entre 997 – 2492.
En los cortes histológicos se observan principalmente ovocitos con vitelogénesis completa.
El núcleo sin límite ni forma neta y los nucleolos en la periferia. La capa folicular está distendida, al igual que la
túnica albugínea. También se observan ovocitos en maduración, en reabsorción y folículos vacíos.
Este estadío se observó desde Octubre-Noviembre a Marzo.
ESTADIO IV- PARCIALMENTE DESOVADO: Los ovarios en este estadío se encuentran más fláccidos,
disminuidos en tamaño y peso, debido a la eliminación de los ovocitos maduros. Los vasos sanguíneos están más
dilatados y el color amarillo - oro es menos intenso que el del ovario maduro.
En cortes histológicos se observa de aspecto desordenado, con folículos vacíos, ovocitos en reabsorción,
atrésicos, como así también ovocitos en maduración y maduros. Aparecen restos foliculares.
El presente estadío se observó desde Diciembre hasta Abril.
ESTADIO V- DESOVADO: Los ovarios se encuentran de tamaño bien reducido, de superficie irregular con
aspecto sanguinolento.
Histológicamente es similar al estadío anterior, observándose una recuperación del ovario ya que se observan
más ovocitos en fase ii.
Desde Febrero a Abril.
Los resultados obtenidos permiten realizar una caracterización preliminar acerca de varias características de
interés biológico de la morena Gymnotus carapo.
Las características ambientales de la laguna estudiada son similares a las de muchas otros ambientes leníticos de
la región, presentando una importante amplitud en varios de los parámetros analizados. Tal amplitud, que para
otras especies de peces podría resultar letal, indica un buen nivel de tolerancia para la especie, en lo que respecta
a las cambiantes condiciones que estos ambientes suelen presentar, debido a las variaciones de temperatura y
régimen pluvial que ocurren en diferentes épocas del año.
De igual modo, se aprecia un amplio rango de hábito alimentario, en especial en lo que respecta al tipo de presas
encontradas en los estómagos en diferentes épocas del año, lo que indicaría que los ejemplares de la especie
están aprovechando al máximo la fluctuante oferta de diferentes especies de invertebrados que habitualmente
aparecen en estos ambientes en forma muy variable, presentando picos de densidades muy importantes en épocas
determinadas, al tiempo que casi no puede detectarse su ocurrencia en otras épocas del año (Bechara, 1996).
Cabe destacar además que se ha descripto alimentación piscívora para los ejemplares de la especie, lo que no fue
observado en el presente trabajo. Esto podría relacionarse con una oferta abundante de invertebrados durante el
período de muestreos, los que podrían resultar mas palatables y/o más fáciles de capturar por las morenas.
El análisis de los resultados obtenidos a partir de las observaciones macro y microscópicas de los ovarios de las
hembras de Gymnotus carapo, permiten realizar una buena caracterización del ciclo reproductivo de la especie
en el ambiente estudiado.
Así, una evaluación del estado de maduración ovárica durante el tiempo de estudios, permite ver que la especie
presenta un período prolongado de actividad reproductiva, el que se extiende durante toda la primavera y el
verano, llegando aunque con menor intensidad a los principios del otoño. Por su parte, el recuento y clasificación
ovocitaria, estarían indicando que los ejemplares de la especie realizan desoves parcelados, los que se
extenderían a lo largo de todo el período reproductivo. Tal situación podría permitir sincronizar pulsos de desove
en condiciones favorables así como restringir los mismos bajo situaciones adversas. Al mismo tiempo, la baja
fecundidad detectada en las hembras con ovarios maduros, determinada a partir del escaso número de ovocitos
listos para ser desovados, podría estar indicando comportamientos asociados a cuidados parenterales como los
que se presentan en aquellas especies de peces que utilizan estrategias similares a las encontradas en Gymnotus
carapo.
Estudios posteriores serán necesarios para conocer en mayor profundidad las características biológicas de la
especie, los que serán de vital importancia a la hora de iniciar planes de conservación y/o de piscicultura de
Gymnotus carapo.
BIBLIOGRAFIA
ALVAREZ MAS, B; R.B. OROZCO. Producción de anguilas. Ministerio de Agricultura pesca y
alimentación, Madrid, España. 14/89 H.D. 1989.
BARBIERI CRUZ, M; G. BARBIERI. Roproducao de Gymnotus carapo ( Linnaeus, 1785) na represa do
Lobo (S.P.) Morfología e histologia de ovarios. Variacao sazonal. (Teleostei, GYMNOTIDAE). Rev.
Brasil. Biol, 45(1/2): 3-12 1985.
BECHARA, J.A. The relative importance of water quality, sediment composition and floating vegetation in
explaining the macrobenthic community structure of floodplain lakes (Paraná River, Argentina). Hydrobiologia,
333: 95-109. 1996.
BECHARA, J.A.; N.L. ANDREANI. El macrobentos de una laguna cubierta por Eichhornia crassipes en el
valle de inundación del Río Paraná. TROPICAL ECOLOGY, 30(1): 142-155 1989.
BECHARA, J.A.; M.E. VARELA y M.C. MARTINEZ. Evaluación empírica de la tasa de consumo de
invertebrados y alimento complementario en juveniles de pacú. (Piaractus mesopotamicus). Revista de
Ictiología. 1997.
BONETO,A.A.; H. CASTELLO. Pesca y piscicultura en aguas continentales de américa latina. O.E.A. Serie
biológica Monografía nº 31. 1985. 118 p.
BONETO,A.A.; Austral rivers of South America. Limnology Now: A paradigm of planetary problems (de.
Margalef) P 425-472 1994
CUSSAC, V.E.; M. C. MAGGESE. Oogenesis in Rhamdia sapo ( Pisces, Pimelodidae) stages of the oocyte,
egg’s envelopes and effects of the human chorionic gonadotropin. Rev. Brasil. Biol 46(1): 139-147 1986.
DOMITROVIC, H.A.; W.R. JACOBO; R. FERNANDEZ; C. FLORES QUINTANA y J.P. ROUX.
Myxosporidiosis (Henneguya sp.) en tegumento de Gymnotus carapo Linné, 1785 (Pisces, Gymnotidae).
REVISTA VETERINARIA, 3 ( 1):15-27 1991
IWASZKIW, J.M. Biología reproductiva. ECOGNICION, Supl. especial nº 1: 25-28 1990.
MACHADO-ALLISON, A. Ecología de los peces de las areas inundables de los llanos de Venezuela.
ERCIENCIA, Nov-Dic.: 15(6): 411-423 1990
LOPEZ, H. Ictiogeografía de la República Argentina. ECOGNICION, Suplemento especial nº 1: 5-7 1990.
ROBINS,C.R.; R.M. BAILEY; C.E. BOND; J.R. BROOKER; E.A. LACHNER; R.N. LEA and W.B.
SCOTT. World fishes important to North Americans. Exclsive od species from the continental waters of the
United Sates and Canada. American Fisheries Society Special Publication 21. USA: AFS, 1991. 243 p.
UMANSKY, F.I. Reproducción artificial de morena ( Gymnotus carapo, Linneo, 1758) REUNIÓN DE
COMUNICACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS Actas TOMO 2: Ciencias Médicas y
Veteinarias: Parte 4: 83-86 1996.
Descargar