Pulse aquí para descargarla

Anuncio
CASO CLÍNICO 1
1. Ante un paciente con un fracaso renal agudo, la fracción de excreción de sodio en
orina:
a) Si es inferior a uno apunta hacia una etiología prerrenal del mismo.
b) No se ve afectada por el uso de fármacos diuréticos.
c) Para calcularla es necesaria únicamente la natremia y la natriuria.
d) Si es superior a uno siempre es debido a un daño glomerular.
2. Ante un paciente con fiebre elevada persistente:
a) La determinación de la PCR puede dar el diagnóstico etiológico.
b) La causas más frecuentes son la de índole autoinmune.
c) Es importante extraer hemocultivos.
d) No siempre es necesaria la realización de una Rx de Tórax.
3. En un paciente que presenta una uveítis aguda:
a) Se debe revisar por un Oftalmólogo para determinar que estructuras oculares
afecta.
b) La primera causa a descartar son las infecciones.
c) La historia clínica detallada es la herramienta principal para el diagnóstico.
d) Todas son verdaderas.
1.
2.
3.
CASO CLÍNICO 2
1. Acude a nuestra consulta una niña de 8 años de edad aquejada de insuficiencia
respiratoria nasal, rinorrea anterior, respiración bucal y ronquidos nocturnos. La
exploración muestra una normotrofia amigdalar, rinorrea posterior, tímpanos
sonrosados con niveles hidroaereos e hipoacusia leve de carácter transmisivo, con
umbrales promedio por vía aérea de 30 dB en oído derecho y 35 dB en oído
izquierdo, y timpanometrias con ausencia de complianzas. El diagnostico más
probable es:
a) Tumor de fosas nasales o cavum asociado a otitis media secretora.
b) Hipertrofia adenoidea asociado a otitis media secretora.
c) Hipertrofia adenoidea y amigdalar.
d) Pólipo antrocoanal nasal asociado a otitis media secretora.
2. La aparición de pólipos en edad infantil es una entidad:
a) Frecuente
b) No siempre relacionada con la alergia infantil
c) Que debe ser tratada siempre mediante cirugía
d) Con importante componente genético asociado
3. Ante un paciente de 3 años de edad que presenta desde hace 1 semana insuficiencia
respiratoria nasal izquierda, rinorrea unilateral anterior purulenta y sensación
subjetiva de mal olor (cacosmia), ¿cuál será la primera sospecha diagnóstica?
a) Sinusitis maxilar izquierda
b) Hipertrofia adenoidea
c) Cuerpo extraño nasal
d) Poliposis nasosinusal
1.
2.
3.
CASO CLÍNICO 3
1. Qué diferencia clínica presenta la gripe A de la gripe común?
a) Presenta mayor tasa de mortalidad
b) Cursa con cefalea muy intensa
c) Afecta mayoritariamente a personas añosas
d) Afecta mayoritariamente a individuos jóvenes
e) Suele cursar con síntomas neurológicos
2. ¿Cuál es la prueba diagnóstica que se debe realizar ante la sospecha de gripe A?
a)
Un hemograma
b)
Una Rx de tórax
c)
Una determinación de PCR para virus Influenza A
d)
Un cultivo específico para virus Influenza A
e)
Ninguna de las anteriores
3. ¿Cuáles son complicaciones de la infección por virus Influenza A?
a) Neumonía grave
b) Síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA)
c) Hipoxemia severa
d) Sepsis grave por sobreinfección bacteriana
e) Todas son ciertas
1.
2.
3.
CASO CLÍNICO 4
1. No es un factor de riesgo que predispone a infección por legionella:
a) Insuficiencia renal crónica
b) EPOC
c) HTA
d) Neoplasia
e) Inmunodeficiencia
2. En la fiebre de Pontiac es excepcional que aparezca:
a) fiebre elevada
b) Diarrea
c) Cefalea
d) Mialgias
e) Confusión
3. La localización preferente de los infiltrados pulmonares en la neumonía por
legionella es:
a) Vértices
b) lóbulo medio
c) lóbulos inferiores
d) segmento posterior del LSD
e) todos por igual
1.
2.
3.
CASO CLÍNICO 5
1. Qué porcentaje del total de los Linfomas representa el Linfoma B del área marginal
a) 50%.
b) 75%
c) 1%
d) 80%.
e) 2.5-10%
2. Cuáles de los siguientes son criterios clásicos de Dawson para el diagnóstico de un
Linfoma gastrointestinal:
a) Ausencia de adenopatía palpable en la exploración clínica.
b) Ausencia de adenopatías mediastínicas en una radiografía de tórax.
c) Recuento y diferencial leucocitario normales.
d) Demostración quirúrgica de que la enfermedad se limita a intestino y ganglios
adyacentes, sin afectación hepática ni esplénica.
e) Todos los anteriores.
3. En que se basa la utilidad en los esquemas terapéuticos de Rituximab en los
Linfomas B del área marginal.
a) Es un fármaco que aporta menos toxicidad que otros esquemas que incluyen
otros regímenes terapéuticos.
b) El papel de este fármaco en los esquemas terapéuticos es arbitrario y no
obedece a ninguna ventaja.
c) El Rituximab es un Ac monoclonal anti-CD20 y hay que tener en cuenta que
gran parte de los Linfocitos proliferantes de estas neoplasias son CD 20
POSITIVO.
d) El Rituximab es un fármaco antagonista del Factor de necrosis tumoral TNF.
e) El Rituximab es un AC monoclonal anti CD3.
1.
2.
3.
CASO CLÍNICO 6
1. De los siguientes síndromes paraneoplásicos asociados al Cáncer de Pulmón, ¿cuáles
son los de más frecuente presentación?:
a) Hipercalcemia.
b) Síndrome de Cushing.
c) Síndrome de Lambert-Eaton.
d) Manifestaciones sistémicas: anorexia, fiebre y malestar general.
e) Osteartropatía hipertrófica pulmonar.
2. De los siguientes signos y síntomas, cuál no suele presentarse en el Tumor de
Pancoast (síndrome tumoral del surco superior):
a) Dolor de hombro y brazo.
b) Ptosis palpebral.
c) Midriasis.
d) Síndrome de Horner (anhidrosis ipsolateral).
e) Probable destrucción de la 1ª-2ª costilla.
3. Según la nueva clasificación TNM, la afectación del grupo linfático subcarinal (y no
existiendo metástasis a distancia) , haría que clasificásemos al paciente dentro del
Estadio:
a) Estadio 0.
b) Estadio I.
c) Estadio II.
d) Estadio III.
e) Estadio IV.
1.
2.
3.
CASO CLÍNICO 7
1. Ante la clínica y los datos complementarios aportados, el cuadro clínico menos
probable en este paciente sería:
a.
b.
c.
d.
Polimialgia reumática
Artropatía inflamatoria
Miopatía inflamatoria
Síndrome paraneoplásico
2. Ante la clínica de este paciente y los datos complementarios, la prueba que aportaría
posiblemente menos al diagnóstico sería:
a. Fosfaturia
b. Fósforo sérico
c. Osteocalcina
d. 1-25(OH)2VitD3
3. Ante la sospecha de osteomalacia oncogénica, el tratamiento médico inicial más
adecuado sería:
a)
b)
c)
d)
4.
Suplementos de calcio y colecalciferol
Suplementos de fósforo y colecalciferol
Suplementos de fósforo y calcitriol
Suplementos de calcio
En la búsqueda de la tumoración causante de la osteomalacia, la prueba de imagen
menos eficiente sería:
a)
b)
c)
d)
Resonancia magnética nuclear
PET-TC
Gammagrafía con octreótido
Gammagrafía con 99Tc
1.
2.
3.
4.
CASO CLÍNICO 8
1) En relación al asma bronquial, señale lo correcto.
a) Los antitusígenos deben administrarse cuando la tos sea el síntoma
fundamental.
b) Una buena historia clínica nos orientará hacia el diagnóstico
c) La eosinofilia en sangre periférica es una de las características fundamentales
del asma.
d) La prueba inicial funcional respiratoria es el test de provocación con
metacolina.
e) Las respuestas b, c, d son correctas.
2. La tos crónica:
a) El tratamiento definitivo de la tos se basa en determinar la causa exacta e
iniciar el tratamiento específico los antitusígenos deben administrarse
cuando la tos sea el síntoma fundamental.
b) Se debe valorar el tratamiento sintomático o no específico cuando la causa de
la tos se desconoce o no es posible el tratamiento específico o cuando la tos
supone un riesgo potencial.
c) Ante la tos crónica consideraremos el síndrome de goteo nasal posterior, asma
bronquial, bronquitis crónica y el reflujo gastroesofágico.
d) La historia clínica es esencial en la etiología de la tos. Considerar su tiempo de
evolución, frecuencia, ausencia o presencia de expectoración y características
de la misma, fiebre y antecedentes patológicos del enfermo.
e) Todo lo anterior es cierto.
3. En relación al Asma Bronquial señale lo falso:
a) Ante una sospecha de asma se debe efectuar el diagnóstico diferencial con
otras enfermedades Respiratorias obstructivas.
b) La espirometría es la prueba diagnóstica de primera elección.
c) La clasificación del asma actualmente se realiza solo en función de la
gravedad.
d) El objetivo principal del tratamiento del asma es lograr y mantener el control
de la enfermedad lo antes posible.
e) El tratamiento farmacológico debe ajustarse según el nivel de control del
paciente.
1.
2.
3.
CASO CLÍNICO 9
1. El síndrome de Wolff-Parkinson-White, desde un punto de vista electrocardiográfico
se define por:
a) Tener un QRS ancho y anomalías en la repolarización.
b) Tener un QRS estrecho y anomalías en la repolarización.
c) Tener una alternancia entre QRS anchos y estrechos
d) Tener un PR corto en forma de onda delta con QRS ensanchado y anomalías en
la repolarización.
e) Taquicardia de QRS estrecho.
2. Ante la presencia de una taquicardia de QRS estrecho, con buena tolerancia
hemodinámica, la primera maniobra a realizar es :
a) Masaje del Seno Carotídeo o Valsalva
b) Administración intravenosa de adrenalina
c) Administración intravenosa de adenosina
d) Esperar a que pase de forma espontánea a ritmo sinusal.
e) Cardioversión eléctrica
3. En cuanto a la Prevención Cardiovascular es cierto que:
a) La debe realizar el médico de Atención Primaria
b) Se debe administrar estatinas a todo paciente con cifras de colesterol LDL por
encima de 140 mgrs/dl
c) Requiere la evaluación conjunta de todos los factores de riesgo
d) Los alimentos funcionales ( alimentos enriquecidos con suplementos de
omega 3, etc..) son una base fundamental para su control
e) Se debe tratar a los pacientes con riesgo SCORE superior al 10%.
1.
2.
3.
Descargar