For AMERICAN ≤UARTER HORSE ASSOCIATION

Anuncio
CUART≤
AMERICA’S
$5
For AMERICAN ≤UARTER HORSE ASSOCIATION MEMBERS
H≤RSE
de MILLA
MAY 2007 • www.aqha.com
Edición Especial Anual 2011
La mayor parte de la base de clientes de la JEH
Stallion Station está compuesta por un grupo pequeño
de criadores, quienes poseen de una a tres yeguas cada
uno. Estos criadores nunca tienen la oportunidad de estar
entre los propietarios más reconocidos y los criadores
líderes debido a su tamaño. Sin embargo, siempre están
siendo reconocidos en las pistas de carreras y en el circuito de
las subastas. JEH no depende del gran criador, ni tampoco
tenemos sindicatos de sementales en nuestros establos, los
cuales garantizan un contrato cada año. ¡Con nuestra “pequeña
base de criadores” hemos visto nuestra lista de sementales constantemente
en la parte superior de la lista de “Sementales Líderes” año
tras año! Una vez más en el 2011, nuestros sementales se
encuentran entre los líderes de la industria. Queremos
darles las gracias a aquellos criadores que han
apoyado a nuestros sementales y continúan
apoyándonos. ¡Les prometemos traerles los
mejores sementales posibles a precios
accesibles!
JEH… Experimente la Diferencia.
940-440-2040
Para obtener información
completa sobre los Sementales de JEH
visítenos en www.jehstallionstation.com.
Andrew Gardiner, Administrador General
940.300.9097 [email protected]
1
1
A P R I L
2 0 1 0
THE AMERICAN QUARTER HORSE JOURNAL
THE AMERICAN QUARTER HORSE JOURNAL A P R I L
2 0 1 0
1
1 JANUARY
2 0 1 1 THE AMERICAN QUARTER HORSE JOURNAL
THE AMERICAN QUARTER HORSE JOURNAL J A N U A R Y 2 0 1 1
1
Cumbres
VOL.3 NO.2
hay momentos importantes en el desarrollo de una asociación
como la nuestra. Y al crecer es importante expander nuestras
fronteras. Un gran evento en la historia de nuestra asociación se
llevó a cabo en enero 2010 en Frankfurt, Alemania donde se realizó
la inaugural Cumbre Europea de AQHA.
Ahí tuvimos el gusto de conocer y dialogar a fondo con
representantes de 16 de los 19 afiliados europeos;, las discusiones
estuvieron centradas en el aumento de la participación internacional
en los eventos mundiales de AQHA, aumentando el número de todos los eventos
novatos en Europa, cambiando el rumbo del enfoque del American Quarter Horse
Youth World Cup para animar más a la camaradería entre los jóvenes participantes
y desarrollando pasaportes equinos para los Caballos Cuarto de Milla, a fin de
ayudar a simplificar el transporte de los caballos a través de las fronteras.
En diciembre del año pasado, continuamos nuestra labor al enfocarnos en los
países de Centro y Sudamérica durante la Primera Cumbre Latinoamericana de
AQHA, en Panamá. En esta ocasión la plática estuvo enfocada en el crecimiento de
la raza, aumentar el número de membresías y ofrecer más oportunidades en el
mundo de las carreras y eventos para los Caballos Cuarto de Milla.
Hubo representantes de nueve de nuestros afiliados latinoamericanos (Argentina,
Brasil, República Dominicana, México, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela y
Costa Rica, quienes recientemente solicitaron afiliarse a la asociación). La cumbre
les permitió a estos países presentar sus inquietudes y preguntas a AQHA e
hicieron posible que la asociación desarrollara un plan para enfrentar las situaciones
específicas de cada país..
Nuestra visión es continuar nuestra labor llevando a cabo cumbres europeas y
latinoamericanas una vez más en el 2012. Esperamos ver a todos nuestros amigos
nuevamente durante estas cumbres.
Caballos Cuarto de Milla en el Arte
¡Deseo tomar esta oportunidad para darle las gracias a Edgar Sotelo por compartir
su talento y pintar una hermosa pintura para la portada de nuestra revista Cuarto
de Milla! Edgar Sotelo y su esposa nos abrieron las puertas de su hogar y
compartieron con nosotros su gran trayectoria. Para leer más sobre el artista Edgar
Sotelo y como persigue sus pasiones del arte y la vida de rancho al mismo tiempo
voltee a la página 8.
Algo para todos
En esta edición le traemos una variedad de temas de interés, desde información
detallada acerca de eventos, respuestas a sus preguntas, entrenamiento, bienestar
equino y mucho más. También incluimos grandes relatos, cuidado de potrillos y
consejos útiles, todo hecho con el cariño y respeto que tenemos por nuestros
Caballos Cuarto de Milla.
Por ahora nos despedimos, esperando que pronto nuestras riendas se encuentren,
2011
Director de Negocios
Internacionales
David Avery
Editorial
DIRECTOR PRINCIPAL DE PUBLICACIÓNES Y MERCADEO
Jim Bret Campbell
EDITORA PRINCIPAL Becky Newell
EDITOR Betty Berge
EDITOR ASISTENTE José “Fito” Ramírez
EDITORA DE REDACCIÓN Larri Jo Starkey
ASISTENTE EN COMUNICACIONES INTERNACIONALES
Rosa Henderson
SECRETARIA EDITORIAL Kay Preston
Publicidad
ADMINISTRADOR DE PUBLICIDADES
Jim Persinger, Mike Hudson, Doug Hayes
Diseño/Producción
DIRECTOR DE DISEÑO/PRODUCCIÓN
Tim Archer
ADMINISTRADOR DE PRODUCCIÓN DE PUBLICACIONES
Eula Utsey
DISEÑADORES GRÁFICOS
Gabriel Trevizo, Cathy Wheeler, Justin Foster,
Jason Brice, Clint Swearingen
Cuarto de Milla
1600 Quarter Horse Drive, Amarillo, TX 79014
P.O. Box 200, Amarillo, TX 79168
(806) 373-2281 Fax (806) 349-6408
[email protected]
American Quarter
Horse Association
P.O. Box 200, Amarillo, TX 79168
Línea en Español (806) 373-2281
Línea Telefónica de Servicio
para el Cliente (806) 376-4811
Preguntas de Archivos de Carreras (806) 376-7415
Horarios: 8 a.m. a las 5 p.m. (CDT)
Dirección de correspondencia para
Cuarto de Milla,
P.O. Box 200, Amarillo, TX 79168
La revista Cuarto de Milla es publicada una vez al año.
Para más informacion contáctenos
al (806) 373-2281 o en [email protected].
visitenos en: www.aqha.com/espanol
Betty Berge
Editora de la revista CUARTQ de Milla
y Administradora de Relaciones Hispanas AQHA.
4
Llamen al (806) 373-2281 para más informacion en
referente a las subscripciones de las otras
publicaciones de AQHA:
The American Quarter Horse Journal y America's Horse
5
CUART≤ de MILLA
4
Cumbres
8
Los Sueños se Vuelven Realidad
14
16
21
24
26
28
34
6
Por Betty Berge
Hay momentos importantes en el
desarrollo de una asociación como la
nuestra. Y al crecer es importante
expander nuestras fronteras.
Por Larri Jo Starkey
El artista Edgar Sotelo persigue sus
pasiones del arte y la vida de rancho
al mismo tiempo.
Cerrando el Refrigerador
Por Richard Chamberlain
Los records son para abitarlos.
La Edad es Sólo un Número
Por Andrea Caudill
¿Qué tanto importa una fecha de
nacimiento temprana?
Previniendo Muertes
de Potrillos
36
38
40
42
46
Por Christine Hamilton
La investigación de la Fundación
busca un mejoramiento vital para
ranchos y granjas.
El Programa Challenge Ofrece
Plan de Pagos de Plazo
48
Por Cuarto de Milla
AQHA está implementando un plan
de pagos a plazo para las tarifas de
inscripción del programa del Bank
of America Racing Challenge.
PLATIQAS con Jud Little
Por Honi Roberts
52
Un hombre con buena mente,
mucho corazón y ganas.
Las carreras de barriles representan
un mercado adicional para los
criadores de caballos de carreras.
Grandes Funciones
Por Richard Chamberlain
First Down Dash y James Lackey
dieron un espectáculo inolvidable.
Por Richard Chamberlain
Dos de los mejores corredores de
distancia de todos los tiempos se
encontraron en el Remington Park.
Ases
Por Martha Claussen
Llega a las pistas un nuevo programa
enfocado a la educación de los aficionados.
Paradas Suaves
Por Francois Gauthier con Andrea Caudill
14
Mantenga a su caballo de reining suave
y sensible en sus paradas deslizantes.
Brasil al Alza
Por Denis Blake
El mundo de carreras de los Caballos Cuarto
de Milla continúa creciendo en Sudamérica.
Los Cinco Errores Comunes
en un Reporte de Monta
Por Cuarto de Milla
Estos errores en el reporte de
monta de su semental pueden
costarle dinero y tiempo.
Resumen Genético
Por Jennifer Williams
Un recurso informativo de las
enfermedades genéticas que afectan al
Caballo Cuarto de Milla Americano y
cómo realizarle las pruebas
correspondientes a su caballo.
Índice de Promedio de
Premios Ganados, Padres
de Yeguas Productoras, 2010
21
Por Cuarto de Milla
Cobrando con El Trébol
Por Richard Chamberlain
Estrella en la Montaña
53
Los sementales padres de yeguas
productoras se clasifican de acuerdo
al Índice de Promedio de Premios
Ganados recopilado durante el 2010.
Índice de Promedio de Premios
Ganados, Sementales 2010
Por Cuarto de Milla
Los sementales padres de caballos
corredores se clasifican de acuerdo
al Índice de Promedio de Premios
Ganados recopilado durante el 2010.
Portada
Por Edgar Sotelo
7
LOS Sueños
se Vuelven
REALIDAD
FOTO COURTESÍ A D E LOS SOTELOS
8
El artista Edgar Sotelo persigue sus pasiones
del arte y la vida de rancho al mismo tiempo.
Por Larri Jo Starkey
C
cuando era adolescente, edgar sotelo soñaba con el
estilo de vida rural. Sus abuelos eran charros, sus tíos y su padre
eran charros y el joven Edgar soñaba vivir con caballos.
Pero Edgar nació en la ciudad de Durango, México, y creció
en Ciudad Juárez, México, con sus calles llenas de gente y
una arquitectura inspirada por los españoles. No había lugar
para los caballos en ninguna de las dos ciudades.
Edgar tenía otro sueño y utilizó un lápiz para dibujar sus
dos sueños. “Yo quería ser un artista e ir a una escuela de arte”,
dijo Edgar. “Con todos los que hablaba, sus consejos eran,
‘¿Alguna vez has escuchado el término “artista hambriento’”?
Comenzando
para canalizar su pasión por la agricultura y el estilo de
vida rural en una carrera comercial, Edgar se dirigió a la
Texas Tech University en Lubbock, Texas, y consiguió un
título en tecnología de alimentos en 1988. Fue a trabajar
para diferentes empresas de producción de alimentos –
Borden’s Dairy, Arrowhead Mills, Ocean Spray– y manejaba
su lápiz al lado.
El grafito ya le había ayudado con los gastos universitarios.
Simples esbozos y dibujos para los profesores y para otros le
proporcionaron lo suficiente para algunos lujos extras.
Jim Heird, un profesor y juez de la AQHA, fue uno de los
muchos que animaron a Edgar a seguir dibujando caballos y
Edgar cita a Jim como una influencia en su carrera.
“Cuando me casé con Michelle hacia dibujos a lápiz”, dijo.
“Es todo lo que hacía. Ella me seguía insistiendo que pintara
a color y le dije, ‘hay demasiados artistas por ahí’”, recuerda.
“Soy muy bueno con el lápiz. Me conformo con eso”.
“Eso se prolongó por un par de meses y, después, un día
entré a la casa y vi una pequeña hoja de color rosa en la mesa
del comedor”.
Michelle le dijo que era el recibo de un taller con el pintor
Pablo Milosevich.
“Empiezas tus clases la semana que entra”, dijo ella.
Siguiéndole la corriente, Edgar aceptó ir, pero ella tenía
razón acerca del pintar.
“¡Oh, desde el primer día me enamoré del pintar!”, admite
él. “Simplemente fue una gran experiencia. Y desde entonces
he ido mejorando mis habilidades como pintor en talleres con
pintores conocidos nacionalmente. Hace aproximadamente
dos años comencé a recibir algunos reconocimientos, al ganar
algunos de los eventos”.
Este año marcará el tercer año consecutivo en que Edgar ha
sido invitado a participar en la venta del America’s Horse in
Art Show & Sale, un recaudador de fondos para el Salón de la
Fama y Museo del Caballo Cuarto de Milla Americano. El
evento presenta a los artistas que primordialmente utilizan al
Caballo Cuarto de Milla como su inspiración.
9
FOTO P O R M I C HEL E S OTELO
FOTO POR MIC HELE SOTELO
Edgar se ajusta muy bien a ese perfil.
Caballos Cuarto de Milla en el Arte
“cuando nos casamos, michelle y yo comenzamos a criar
caballos. Siempre me ha gustado esa forma de vida, pero nunca
estuve expuesto a ella. Ha sido una gran experiencia para mis
hijos el involucrarse con los caballos”.
Solamente tener caballos en su casa en Sulphur Springs,
Texas, no era suficiente. Edgar quería más. Comenzó a ir a los
10
ranchos de la zona, observando el trabajo de los vaqueros en el
Tongue River Ranch y el Pitchfork Ranch, entre otros.
“Ve usted Caballos Cuarto de Milla”, dice Edgar. “Ésa es la
herramienta de comercio que los vaqueros usan. La raza del
Caballo Cuarto de Milla es muy versátil y muy fácil de trabajar”.
Para Edgar no es suficiente pintar lo que ve. Él quiere pintar para que los espectadores sientan el polvo de la vida de
rancho, que puedan oler el humo del hierro en el fuego y
saborear el calor de un arreo de ganado.
“Es por eso que paso mucho tiempo en los ranchos”, dijo.
“Voy y paso la noche con ellos por una semana o dos, duermo
al lado del vagón, monto con ellos y participo en todo lo que
pueda para poder estar cerca de la acción. Cuando uno experimenta esa vida real y va uno a pintar en el lienzo, es mucho más
fácil de pintar cuando uno ya conoce el olor, lo que se siente
estar a 25 grados con el viento soplando debajo de su caballo”.
Establecer el estado de ánimo y los detalles para que las
personas que viven este estilo de vida reconozcan que el trabajo es auténtico no es un proceso rápido.
“Muchas de las ideas las tengo en mi mente por meses”,
dijo Edgar. “Estoy tratando de averiguar la composición y el
escenario correcto. Primero comienzan a ser trabajados en mi
Buck N tough Fritz es un
semental de los Sotelos.
FOTO P O R MIC HELE SOTELO
11
mente, la idea perfecta, el escenario perfecto. Una vez que
decido cuál será el título y lo que estoy tratando de comunicar
con mi pintura, puedo después decidir qué material de referencia necesito para hacerlo funcionar”.
“Una vez que llego al lienzo, la pintura ya está terminada”.
Una Nueva Dirección
en estos días, edgar regresa a sus raíces tratando de
brindar una apreciación de su herencia charra a todos aquéllos
que nunca lo han experimentado por sí mismos, con pinturas
que tienen un enfoque charro.
“Uno de mis tíos fue campeón charro nacional mexicano
por dos años consecutivos en los setenta”, comentó. “Nos
sentimos honrados de formar parte de la familia charra”.
Le gusta la oportunidad de poder presumir la tradición
mexicana.
“Es una equitación un poco diferente, un poco más de talento, y expreso eso a través de las pinturas”, dijo. “Es una
cultura diferente pero muy colorida y una vez que la gente
pueda ver esto, lo va a poder disfrutar”.
Y aún sigue usando los Caballos Cuarto de Milla en sus
pinturas de la charrería, donde la raza ha encontrado aceptación entre los charros de trabajo.
“No estamos montando por espectáculo”, dijo. “Lo estamos haciendo por trabajo (el Caballo Cuarto de Milla) es
nuestra raza. Algunas de las personas que hacen desfiles usan
caballos de sangre Andaluza, pero no es lo mismo cuando
uno está trabajando en un escenario tipo rodeo. Tiene uno
que tener un caballo versátil para este tipo de trabajo. Amo
a esta raza”.
En su propio programa de crianza, Edgar y Michelle buscan
esa misma versatilidad.
“Nos gusta criar una raza que podamos disfrutar en reining
o en competencias de caballos de ganado y, al mismo tiempo,
los podamos llevar al rancho y hacer el trabajo de rancho con
EL CABALLO CUARTO
DE MILLA EN ARTE
El America’s Horse in Art Show & Sale se encontrará disponible
vía Internet en www.aqha.com.
Cada obra de arte –desde dibujos hechos a lápiz hasta esculturas– se encuentra disponible a la venta.
Las ganancias de la venta del arte van al Salón de la Fama del
Caballo Cuarto de Milla para apoyar los esfuerzos de preservar
la historia del Caballo Cuarto de Milla.
Si usted está interesado en comprar alguna pieza de arte, por favor
póngase en contacto con Nichole Dalrymple al (806) 378-5021.
Usted puede ver más de las obras de arte de Edgar en su
página de Internet en www.soteloart.com. Los caballos que él y
Michelle cruzan y crían se encuentran en www.lajoyaranch.com.
ellos”, afirmó. “Mientras que sean versátiles y tengan buena
mente, ya es para nosotros un ganador”.
Edgar no se considera un caballista o un charro, a pesar de
admirar las dos tradiciones y montarlos. Él tiene un trato con
su esposa.
“Michelle monta los caballos”, dijo. “Yo los pinto. He sido
bendecido. Realmente disfruto pintar lo que mueve mis sentimientos. Algunas veces puede que no sea un artículo que se
venda muy bien en una subasta, (pero) creo que la calidad del
trabajo refleja lo que uno siente”.
Cuando fue adolescente, Edgar nunca platicó con un artista
(pintor) que fuese capaz de ganarse la vida con su trabajo. Él
quiere que otros adolescentes amantes de los caballos aprendan algo diferente.
“Las personas pueden ganarse la vida como artistas”.
FOTO POR MIC HELE SOTELO
12
A R C HIVO AQ HA
Cerrando el
Refrigerador
Los records son para abatirlos.
Por Richard Chamberlain
R
refrigerator ya no es el caballo cuarto de milla más rico.
Cuando Stolis Winner, propiedad de Jerry Windham y criado
por él, cruzó la meta en tercer lugar en el Bank of America
Challenge Championship (G1), el 19 de noviembre del 2010
en Fair Grounds, “se cerró la puerta al Refrigerator” como el
líder de todos los tiempos de la raza.
“Siempre queremos seguir elevando el estándar”, dice Jim
Helzer, el ex Presidente de la AQHA, quien promovió al dos
veces campeón mundial, Refrigerator. “El retener ese récord
durante todos esos años, especialmente siendo las bolsas
probablemente cuatro veces mayores a lo que eran cuando él
corrió, es un logro tremendo. Estoy muy contento de que
Jerry tenga el record. Ahora nos toca a los demás elevar el
estándar de nuevo”.
Nacido en 1988, Refrigerator fue el clásico Cuarto de Milla
que fue de pobre a rico, un castrado de líneas baratas proveniente de 40 acres de suelo colorado en el estado de Oklahoma,
que desafió las probabilidades para ganar la carrera corta más
rica del planeta y convertirse en el mejor caballo de carreras
de su época.
El castrado fue criado por Sonny Vaughn, un herrador que
cambió USD $500 en servicios de herraje para empadrar a su
yegua Rare Jet –que no había corrido. Sonny envió al
Refrigerator a la subasta de añeros del Heritage Place, lo
recompró por USD $3,800 y luego lo vendió por el mismo
monto a un caballista que, después de que el castrado demostró muchas ganas de correr en sus primeras carreras, lo
vendió a Jim por USD $150,000.
Pagando el suplemento de USD $50,000, Jim entregó
Refrigerator a Dwayne “Sleepy” Gilbreath, quien lo envió
bajo Kip Didericksen a correr el All American Futurity (G1)
más veloz de la historia.
El resto de los Caballos Cuarto de Milla dedicaron la
mitad de la próxima década a pelear por el segundo lugar.
Llevado y traído entre Sleepy en New Mexico y Blane
Schvaneveldt en California, Refrigerator los dejó a todos
helados una y otra vez, ya fuera con Kip o con Bruce
Pilkenton en la silla.
Tan predecible como las mareas del mar, Refrigerator en
toda su carrera se colocó atrás del tercer lugar solamente tres
veces y se colocó fuera de la pizarra solamente dos veces. La
14
Refrigerator se rió de su competencia durante años.
primera ocasión en que nadie pudo cobrar por lo menos una
apuesta de tercer lugar fue en la carrera número 29 del castrado, durante su quinta temporada en la pista, cuando quedó
en cuarto lugar en el Go Man Go Handicap (G1) del campeón
mundial Down With Debt.
Cierto, no es exactamente justo comparar a caballos de diferentes generaciones. Pero hagámoslo de todos modos: un
Caballo Cuarto de Milla corredor ganó un promedio de
aproximadamente USD $7,000 en el año 2009; Refrigerator
ganó USD $8,750 las tres veces que no quedó en primero,
segundo o tercer lugar.
El Caballo Cuarto de Milla promedio de hoy corre un poco
más de nueve carreras antes de ser jubilado; Refrigerator ganó
más G1s que eso –10 de sus 11 victorias en carreras de stakes,
en caso de que lleve usted la cuenta.
“¡Ándele!”, me va a decir usted, “ciertamente no es justo
comparar a campeones contra promedios”.
Bueno, ¿qué le parece campeón contra campeón? De los
511 campeones, iniciando con Clabber en 1940, 401 nunca
repitieron, ni aunque fuera en categorías divisionales.
Solamente Charger Bar, Cee Bar Deck y Vanetta Dee se han
titulado en cuatro años separados y otra docena (incluyendo a
Go Man Go) lo ha hecho en tres años. Refrigerator es uno de
ocho caballos que se repitieron como campeones mundiales y
solamente él y Kaweah Bar han ganado campeonatos en uno
de cada cinco años.
Después de 22 victorias, ocho segundos lugares y tres terceros lugares en 36 carreras durante seis temporadas,
Refrigerator se jubiló con ganancias de USD $2,126,309. En
un registro de raza de más de 5.2 millones de caballos,
Refrigerator es uno de solamente 82, de carreras u otros, en el
Salón de la Fama del Caballo Cuarto de Milla.
Entonces, ¿cómo se le califica al Refrigerator en el panteón
de los caballos más rápidos, más versátiles del planeta?
“No voy a decir que es el mejor Caballo Cuarto de Milla de
carreras de toda la historia,”, dice Jim. “Pero debe estar entre
los cinco mejores. No fue necesariamente el caballo más
rápido del mundo, pero fue uno de los caballos más consistentemente rápidos en el mundo. Sencillamente, no cometía
ningún error. Y es uno de los caballos más recordados. Todo
mundo recuerda al Refrigerator”.
¡Lazy E Ranch Vende Ganadores de G1!
¡OCEAN RUNAWAY SI-105, $1,642,498
¡APOLLITICAL JESS SI-107, $1,399,831
Campeón Dos Añero, Potro Campeón Dos Añero,
Potro Campeón Tres Añero!
CAMPEÓN MUNDIAL, Campeón Tres Añero,
Potro Campeón Tres Añero!
¡Nosotros comercializamos añeros COMO NINGÚN OTRO!
¡Esté al tanto de las fotografias de los añeros y las paginas del catalogo
en www.lazyeranch.net – para el 15 de Agosto, 2011!
¡ESTAMOS ORGULLOSOS DE HABER REPRESENTADO ESTOS Y
MUCHOS MÁS SOBRESALIENTES GRADUADOS VENDIDOS!
APOLLITICAL JESS
SI-107, $1,399,831
Campeón Mundial
CASH FOR KAS
SI-104, $589,491
Campeón
WHOSLEAVINGWHO
SI-105, $1,334,842
Campeón Mundial
TINY FIRST EFFORT
SI-105, $445,393
Campeón
DASHING FOLLY
SI-108, $535,841
Campeón Mundial
LETT HER ZOOM
SI-103, $309,167
Campeón
REMEMBER ME ROSE
SI-110, $820,895
POOL
SI-107, $438,689
PLANET HOLLAND
SI-127, $798,885
SWINGIN JESS
SI-105, $426,653
HEZA RAMBLIN MAN
SI-111, $750,907
JESS SIGNIFICANT
SI-103, $419,589
MR QUEENS MYSTERY
SI-101, $599,381
NATOVAS PRINCESS
SI-99, $413,763
OKEY DOKEY
FANTASY
SI-104, $576,521
SASSY SMITH
SI-99, $412,011
OKEY DOKEY DALE
SI-108, $250,567
Campeón
WAVE CARVER
SI-104, $1,005,946
Campeón Mundial
OCEAN RUNAWAY
SI-105, $1,642,498
Campeón
TELLER CARTEL
SI-108, $1,212,471
Campeón
NOBLESSE SIX
SI-110, $1,125,024
GONE KOOL MAN
SI-109, $493,683
TAKE OFF JESS
SI-101, $380,087
TELL EM IM GONE
SI-106, $353,521
EYE FOR CORONA
SI-99, $1,100,121
¡¡Y muchos,
muchos más!!
Lazy E Ranch… ¡Liderando La Pista!
Butch Wise o Matt Witman
u
9601 Lazy E Drive, Guthrie, OK 73044
u
405/282-3437
u
E-Mail: [email protected]
u
Web: lazyeranch.net
La
Edad es
Sólo un
Núm3ro
¿≤ué tanto importa una fecha de nacimiento temprana?
Por Andrea Caudill
16
El primer paso para crear un análisis es fijar una base de referencia. Esto lo hemos hecho al analizar el porcentaje de potrillos con pedigríes de carreras
nacidos cada mes. Estadísticamente, cualquier subconjunto aleatorio de este grupo debe presentar los mismos porcentajes por mes. Podemos analizar
las variaciones en cada categoría para ver cualquier ventaja o desventaja que puedan tener como dos añeros. También incluimos campeones mundiales
generales de esos años para obtener una perspectiva adicional con respecto a cómo se refleja el mes de nacimiento en su carrera como corredores.
NACIMIENTO
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
TOTAL
L
CORREDORES CRIADOS POR MES
157,267 10.52%
208,759 13.97%
381,911 25.56%
437,201 29.26%
248,104 16.60%
50,368 3.37%
10,617 0.71%
1,494,227
CANTIDAD DE VICTORIAS
800
1365
2058
1753
511
24
3
6514
12.28%
20.95%
31.59%
26.91%
7.84%
0.37%
0.05%
CANTIDAD DE GANADORES
CAMPEEONES DOS AÑEROS ALL AMERICAN
CAMPEÓN MUNDIAL 654 12.24%
1097 20.53%
1683 31.49%
1457 27.26%
429 8.03%
22 0.41%
2 0.04%
5344
6 18.18%
15 45.45%
6 18.18%
6 18.18%
33
6 17.65%
14 41.18%
7 20.59%
7 20.59%
34
7 18.92%
10 27.03%
9 24.32%
9 24.32%
2 5.41%
37
llegó el inicio de la temporada de ventas de potrillos y
potrancas añeros y las subastas están repletas de catálogos
saturados de información. Mientras revisa cientos de opciones
buscando su próximo ganador, ¿qué tanto influye la fecha de
nacimiento, presentada de manera tan prominente en cada
página de cada catálogo? ¿Qué tanto valor se le debe dar?
Es generalmente aceptado que los potrillos nacidos lo más
temprano posible en su año cuentan con una ventaja natural
sobre sus compañeros, al iniciar sus carreras como corredores.
Un potrillo nacido en enero puede llevar hasta seis meses de
ventaja en su desarrollo comparado con sus rivales nacidos
más tarde.
En la historia de la carrera más famosa del deporte, Galobar
–nacido el primer día de 1957– ganó la primera edición del
All American Futurity (hoy G1) a la edad de 33 meses. Three
Oh’s, sin embargo, nació el 3 de junio y contaba con apenas
27 meses de edad cuando ganó el All American de 1968.
Además, el líder de todos los tiempos y campeón First Down
Dash, nació a finales de mayo.
El Cuarto de Milla preguntó a varios expertos sus opiniones
con respecto a la importancia de la edad.
ROGER DALY
Aubrey, Texas
Con gran experiencia como preparador para subastas, Roger Daly
ha preparado a varios de los mejores añeros, incluyendo al ganador
del All American Futurity (G1), Falling In Loveagain. Roger
Daly Horses Inc. prepara Caballos Cuarto de Milla y Pura Sangre
Inglés (Thoroughbred) de carreras y cortadores para subastas y ofrece
varios servicios adicionales, como amansamiento inicial de potros.
Típicamente, los compradores prefieren caballos con fecha
de nacimiento más temprana y con mayor tamaño físico en las
subastas, pero he aprendido, durante el transcurso de los años,
que eso en verdad no significa que vayan a correr. Al ir a las
subastas, creo que una fecha un poco más anticipada y un poco
de crecimiento adicional ayudan en general. Los compradores,
especialmente los que van a los futurities que se realizan más
temprano en el año, típicamente buscan un caballo un poco
mayor y más maduro. Pero a un caballo de buena calidad y
buen pedigrí, nacido más adentrado el año, también le puede
ir bien. Creo que para algunas de las personas que no los
corren tan temprano no es tanta la diferencia. Para los que
quieren competir en las futurities que se llevan a cabo más
temprano sí hay diferencia.
La mayoría de mis clientes son muy conocedores y estudian
todos los factores al decidir dónde vender sus caballos. Han
estado en este negocio durante buen tiempo y estudian el
mercado –tendencias de crianza, dónde se podría vender
mejor cierta genética, edades– y si los asesoramos hasta cierto
punto, lo mejor que podemos. Pero la mayoría de nuestros
clientes se encargan de seleccionar ellos mismos las subastas,
incluyendo ciertas colocaciones de acuerdo a edad y tamaño.
Creo que eso les ayuda y creo que eso es importante.
Los caballos nacidos más temprano y que sean más maduros
se van a subastas realizadas más temprano. Los potrillos más
17
tardíos, en lugar de irse
a Ruidoso se pueden ir
al Heritage Place, que
se lleva a cabo dos o tres
semanas después. Eso
no parece ser mucho
tiempo, pero parecería
como si en el otoño esos
bebés vivieran un
estirón importante. Así
que las semanas o meses
adicionales representan
una gran diferencia.
Cuando preparamos
caballos más jóvenes en
nuestro programa es
más o menos igual.
Prácticamente, lo único
que hacemos diferente
es no trabajar a los
potrillos menores tanto
tiempo. Recortamos un poco su tiempo de ejercicio mientras
se vuelven más fuertes y un poco mayores.
De lo que he leído, los ganadores del All American vienen
de todos los meses –hasta junio. Parece que algunos de esos
potrillos tardíos en verdad sí pueden correr.
DR. CHARLES GRAHAM
Elgin, Texas
Integrante del Salón de la Fama del Caballo Cuarto de Milla, el
Dr. Graham opera el Southwest Stallion Station en Elgin, Texas.
Con 40 años como criador, actualmente ofrece para el empadre a
nueve sementales. Bajo su propio nombre ha criado los ganadores de
más de USD $1.1 millones, incluyendo el ganador de carreras
Grade 1, Racin Vike.
No se olviden de Three Oh’s. Nació el 3 de junio de 1966
y es el caballo más joven en ganar el All American Futurity.
Es muy sicológico lo de los potrillos de enero y febrero.
Hay gente que está convencida que hay que conseguirlos del
primer o segundo mes del año.
Esos potrillos nacidos temprano se quedan hechos bolas. Es
clima frío e invernal y
creo que sencillamente
no les va tan bien como
a los potrillos de marzo,
abril o principios de
mayo. No comen bien.
No les va bien.
Permanecen cubiertos
porque necesitan estar
protegidos del mal
clima. Puede que
salgan y correteen un
poco, pero no corren,
juegan, y se ejercitan
como un potrillo
nacido más tarde. Son
así hasta en el centro
de Texas, donde los
inviernos son cortos y
el clima cálido llega
pronto.
Los potrillos nacidos a partir de marzo nacen y se van.
Comen junto a sus madres desde los tres o cuatro días o, por
lo menos, mordisquean.
Sencillamente les va mucho mejor. Corren y se ejercitan si
se les proporciona espacio para jugar y no se les encierra.
Esos potrillos encerrados nunca tienen la oportunidad de
desarrollar sus huesos y estructura muscular.
Puede ser ajustado el permitir que la yegua llegue a la
segunda mitad de mayo –pero el potrillo podrá correr en los
futurities y derbies de otoño.
Enero y febrero sencillamente no me mueven mucho. Es
simplemente sicológico -todos quieren esos potrillos de enero.
Creen que es el único tiempo para hacerse de ellos. Creen que
corren mejor y más rápido.
Si se les permite a los potrillos salir a correr y jugar, les va
bien. He criado bastantes potrillos –posiblemente alrededor
de 15 por año, aquí en las praderas. Nunca he regresado a uno
por lesiones de OCD y eso es por la nutrición que obtienen y
por el ejercicio que se les permite, al estar en el exterior, para
correr y jugar.
¿Cómo han cambiado las victorias en carreras de stakes de acuerdo al mes de nacimiento con el paso de los años? Esta gráfica analiza las
tendencias durante el período. Indica que los potrillos nacidos en enero y febrero demuestran un incremento en las victorias en carreras de
stakes, mientras que los nacidos en mayo y junio demuestran un descenso. Los potros de marzo y abril se mantienen relativamente constantes. Una explicación puede ser que las mejores yeguas se están empadrando más temprano para cumplir con la demanda del mercado.
18
Sencillamente no me emociono por potrillos nacidos en
enero y febrero. Está bien; es bueno, está bien. Pero los
potrillos nacidos en marzo, abril y la primera mitad de mayo
alcanzan muy rápido a esos potrillos nacidos temprano. Cada
quien tiene una opinión diferente pero, sencillamente de
observar durante un período de años, mi opinión es que uno
se puede ir hasta el 15 de mayo.
Pero no se olvide de Three Oh’s.
VINCE GENCO
Clovis, California
Cerrando la brecha entre Estados Unidos y Sudamérica, Vince
Genco es agente de varios caballistas muy exitosos ubicados al sur del
ecuador, incluyendo a Benny Rosset, propietario del campeón Stylish
Jess BR y co-propietario del ganador del All American Futurity
(G1,) No Secrets Here; y a Gianni Franco Samaja, cuyo criollo
Good Reason SA ganó el Los Alamitos Two Million Futurity (G1)
del 2009.
La fecha de nacimiento no es uno de los factores principales
que utilizo, porque hemos tenido muchos potrillos buenos en
abril y mayo a los que les ha ido muy bien. Todos siempre
quieren esos potrillos de enero porque al momento de la venta
supuestamente son más grandes. Pero he visto a algunos de
nuestros potrillos de abril y mayo del mismo tamaño de
nuestros potrillos de enero, si está presente la genética.
No corremos nada en los futurities realizados temprano en
California, como el Kindergarten (Futurity, G1). Nunca han
sido santo de mi devoción. Creo que lo que quiero decir es que
no me molesta tener un potrillo tardío, si es un ejemplar lo
suficientemente bueno, con un pedigrí lo suficientemente
bueno. Por lo menos estoy dispuesto a esperar a uno, aunque
sea nacido a finales de mayo, y no inscribirlo en ninguno de
los futurities realizados temprano, sino esperar hasta finales
del año.
Aquí tenemos muchas de las grandes carreras con grandes
premios a finales del año y a los caballos más frescos les va un
poco mejor, como el año pasado con Good Reason SA. No fue
un potrillo tardío, pero lo lastimamos, le dimos descanso y lo
regresamos y solamente había corrido tres carreras antes de
ganar el Los Alamitos Two Million.
No me malinterprete: sí reviso las fechas de nacimiento y,
si todo lo demás es igual –-pedigrí, conformación, etc.–
prefiero al potrillo mayor, porque tiene mejores posibilidades
de estar más maduro. Pero hemos tenido buena suerte con
potrillos tardíos. Strength In Numbers (la ganadora de
carreras Grade 1 y de USD $267,723) nació a finales de abril
MES DE y en el Los Alamitos Equine Sale lucía un poco chica, un poco
delgada, un poco frágil, pero tenía una estructura muy
correcta y me gustó su pedigrí. Es un pedigrí muy abierto:
se podría empadrar con el semental que fuera, así que la
seleccioné como una posible yegua de cría. Resultó ser
bastante buena como corredora también. Y no pagué
mucho por ella porque nació tarde. Así que, en ocasiones,
puede ser una ventaja.
En São Paulo, Brasil, comienzan a correr en marzo. Su
temporada de empadre es del 1 de julio al 15 de diciembre,
más o menos, así que los potrillos nacidos en julio no corren
sino hasta el mes de marzo de su año como dos añeros. Es
como si nuestros potrillos nacidos en enero corrieran en
agosto por primera vez. Los potrillos de allá típicamente
nacen en julio y no corren sino hasta febrero o marzo. En
realidad es mejor para los caballos porque sí cuentan con más
madurez antes de que se les presione tanto.
Los grandes caballos, por los que se pagan grandes cantidades,
probablemente permanezcan y corran aquí (en Estados
Unidos) sencillamente porque los premios son mayores aquí.
Pero eso no significa que no hayamos criado caballos bastante
buenos durante la temporada brasileña y los hayamos enviado
a correr a Brasil, hermanos de padre y madre de caballos que
han tenido mucho éxito aquí.
Bill Verdugo (ex Presidente de la AQHA) siempre me dijo
que si investigas el registro, un alto porcentaje de caballos
nacen en abril y mayo, especialmente en ranchos de trabajo.
La naturaleza se acomoda para que, cuando se alargan los días,
comiencen las yeguas a ciclar. Y todo lo que hacemos para
lograr potrillos en enero es trabajar en contra de la naturaleza.
Y no es bueno tratar de hacer tonta a la naturaleza –en ocasiones
te sale el tiro por la culata. Así que ésa es mi opinión. Pero las
opiniones son como los ombligos –todos tenemos uno. Mi
primera consideración es el pedigrí, luego el ejemplar y luego
el cumpleaños.
MES DE
TRIMESTRE DE VICTORIA EN CARRERAS DE STAKES 1975-2009
NACIMIENTO
1ST
2ND
3RD
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
17.57%
23.78%
32.97%
23.51%
2.16%
0.00%
0.00%
12.63%
21.38%
32.12%
27.24%
6.24%
0.39%
0.00%
9.96%
19.82%
31.33%
28.54%
9.78%
0.46%
0.11%
4TH
15.41%
21.99%
30.90%
23.68%
7.78%
0.24%
0.00%
FOALING %
10.52%
13.97%
25.56%
29.26%
16.60%
3.37%
0.71%
MES DE VICTORIAS EN CARRERAS DE STAKES 1975-2009
NACIMIENTO
ENERO FEBRERO
MARZO
ABRIL
MARZO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
19.51%
19.51%
41.46%
19.51%
0.00%
0.00%
0.00%
25.00%
25.00%
25.00%
23.81%
1.19%
0.00%
0.00%
14.69%
24.08%
34.29%
24.08%
2.86%
0.00%
0.00%
15.68%
24.72%
32.66%
23.25%
3.51%
0.18%
0.00%
11.51%
20.24%
32.54%
28.84%
6.48%
0.40%
0.00%
11.57%
20.16%
31.34%
28.48%
7.93%
0.52%
0.00%
8.33%
20.26%
33.21%
28.49%
9.34%
0.28%
0.09%
11.03%
18.62%
31.72%
27.59%
10.34%
0.57%
0.11%
10.91%
20.45%
28.64%
29.55%
9.77%
0.57%
0.11%
13.04%
21.91%
30.61%
24.00%
10.09%
0.35%
0.00%
18.41%
24.04%
27.62%
24.04%
5.63%
0.26%
0.00%
16.07%
19.29%
36.07%
22.50%
6.07%
0.00%
0.00%
Esta gráfica (y la relación acompañante desglosada de acuerdo a los trimestres del año) indican el porcentaje de victorias
de potros de acuerdo al mes de su nacimiento. Uno podría esperar ver que los potros nacidos temprano pierdan su ventaja
durante el transcurso de su campaña como dos añeros. De hecho, las carreras realizadas más tarde en el año demuestran
porcentajes comparables a las carreras tempranas. Las estadísticas refuerzan las opiniones de nuestros expertos.
19
¡Potro Campeón de Dos Añero!
HAWKISH, si 106 $685,631, Ntr
(Dash Thru Traffic si 95-Oh La Proud si 91, Shirley’s Champion TB)
?-hermano del Semental #4 Líder del 2007 por Tercer Año,
el Campeón HAWKINSON si 96 ($448,299), medio hermano de
PRIDE OF KATELLA si 104 ($199,187), etc.
¡Sus primeras crías correrán en las pistas en el 2008!
Tarifa 2011: $4,000
¡Semental Millonario!
CORONA CZECH, si 93 $125,759
(First Down Dash si 105-Corona Chick si 113, Chicks Beduino si 104)
Un Semental Líder de 2007 de todas las edades y de Ganadores de Dinero de 2
Años, Ganadores & Ganadores de Stakes • Uno de los Primeros 5 Sementales
Líderes en Victorias en el 2007 en Los Alamitos • Padre de Ganadores de Cerca
de $2 Millones & $20,198 en Ganancias Promedio por Partida.
Tarifa 2011: $2,500
Potro de Tres Añero con Alto Puntaje en California
RED HOT RHYTHM, si 99 $164,014
(Chicks Beduino si 104-Fly Rhythm Fly si 90, Merridoc si 102)
Un Semental Líder en Ganadores en el 2007 &
en Ganancias de Bolsas de Dinero * Padre de Ganadores de Cerca de $3
Millones & de Ganadores con $13,786 de Promedio por Partida
Tarifa 2011: $2,500
¡Hermano de Dos Campeones!
EG SPECIAL WAYS, si 88
(Chicks Beduino si 104 – Separate Ways si 92, Hempen TB)
Semental de carreras de Stakes con un ROM de 65% por partidas limitadas,
incluyendo al Multiple Colocado en G3 Dazzadeck si 103, 2007, $41,981 *
Finalista de G1 MAGICAL LATIN LOVER si 97, 2007, $48,194 * Ganadora de 3
carreras EG SPECIAL PRINCESS si 90, $14,095
Tarifa 2011: $1,000
Situado en el Burns Ranches
Campeón de Edad Avanzada
HAWKINSON
si 99 - $448,299
(First Down Dash SI-105 – Oh La Proud SI-91, Shirleys Champion TB)
Un Semental Líder de 2009 en todas las Categorías
Con ganancias de más de $5.9 millones * Padre de 40 competidores en
Carreras de Stakes * Promedio de Ganancias de $16,742 por Competidor
Tarifa 2011: $4,000
Todos los Sementales son de la Propiedad de EG High Desert Farms
Todos ofrecen Consideraciones Especiales para Yeguas Aprobadas & Semen Refrigerado está Disponible
Todos son elegibles para el Bitterroot & Carreras de Speedhorse.
39800 East Benton Rd. * Temecula, CA 92592 * (951) 694-5140 * Fax (951) 694-5133
Internet: www.eghighdesertfarms.com * e-mail: [email protected]
Veterinario Presente, Mark P. Laxineta
1 JANUARY
2 0 1 1 THE AMERICAN QUARTER HORSE JOURNAL
THE AMERICAN QUARTER HORSE JOURNAL J A N U A R Y 2 0 1 1
1
La investigación de la Foundation
busca un mejoramiento vital para
ranchos y granjas.
U
90 días de edad se encuentra de pié junto
a su madre a la sombra de un árbol, y presenta dificultades para
respirar a pesar de que la tarde no es muy cálida; un potrillo de
30 días de edad, que se mostró juguetón por la mañana y está
muerto de una fiebre alta a las 6 pm – dos ejemplos de los
efectos devastadores de la neumonía por Rhodococcus equi: potrillos al borde de la muerte que aparentaban estar sanos muy
poco tiempo antes. Es probable que cualquiera que haya criado caballos durante mucho tiempo lo haya enfrentado.
“Lo hemos enfrentado durante décadas, potrillos que
súbitamente demuestran síntomas un día y están muertos al
día siguiente, cuando en realidad la enfermedad se ha estado
incubando durante semanas,” dice el Dr. Keith Chaffin, veterinario y profesor en la Texas A&M University. El Dr.
Chaffin llevó a cabo su investigación de maestría enfocándose
a esta insidiosa enfermedad, y desde entonces les ha ayudado
a los criadores a combatirla.
“Debido a que la enfermedad se encuentra en estado avanun potrillo de
22
Por Christine Hamilton
zado antes de que los potrillos manifiesten síntomas,” dice,
“los veterinarios históricamente utilizaban chequeos para
intentar identificar a los potrillos infectados antes de que
presentaran síntomas.”
El monitoreo temprano ha sido efectivo. Las pruebas de
sangre como conteos de glóbulos blancos, conteos de neutrófilos, y concentraciones de fibrinógenos combinados con ultrasonidos pectorales para identificar lesiones pulmonares ocasionadas por bacterias les han permitido a los veterinarios atrapar la
enfermedad y darles tratamiento exitoso a los potrillos.
“Pero no ha habido mucha ciencia para determinar qué tan
sensibles o específicas son estas pruebas,” dice el Dr. Chaffin.
“La ultrasonografía se ha convertido en el método más popular para el monitoreo – es conveniente, seguro, no es invasivo,
los resultados están disponibles de manera inmediata, y
parece ser muy sensible.
“Pero nos hemos dado cuenta que hay muchos más potrillos
con anormalidades pulmonares en el ultrasonido que lo que
C HR ISTIN E HA M ILTO N
Previniendo Muertes
de Potrillos
hay potrillos que se enferman clínicamente de Rhodococcus.”
Los veterinarios piensan que el ultrasonido identifica lesiones pulmonares que se podrían resolver por sí solas, sin tratamiento. El ultrasonido no es específico para el Rhodococcus –
las lesiones pulmonares pueden tener otra causa.
“Lo que sucede con frecuencia,” dice el Dr. Chaffin, “es que,
debido a que no estamos seguros cuáles potrillos (con lesiones
pulmonares) se enfermarán (de Rhodococcus) y cuáles no lo
harán, acabamos por darles tratamiento a todos.
“Los inconvenientes son que, Número 1, el tratamiento de
estos potrillos lleva un costo alto; No. 2, los antibióticos que
se utilizan para el tratamiento pueden tener efectos adversos;
No. 3, se requiere de mucha mano de obra para darles tratamiento a todos estos potrillos; y, No. 4, entre más potrillos
tratamos, más arriesgamos que el Rhodococcus desarrolle una
resistencia a nuestros antibióticos.”
El Dr. Chaffin busca cambiar esto. Es parte de un equipo
de investigación de la Texas A&M que busca afinar los protocolos de monitoreo actuales para mejor identificar a los potrillos que requieren tratamiento. El proyecto de los investigadores lo fondeará la American Quarter Horse Foundation.
“El Rhodococcus ocasiona mucha enfermedad y mortandad en
los potrillos,” dice el Dr. Chaffin. “Puede haber granjas que
nunca lo vean, y otras granjas con incidencias muy altas, y no
sabemos exactamente por qué.
JOVEN INVESTIGADOR
El Young Investigator Award (Premio al
Investigador Joven) de la Foundation se implementó para fomentar el desarrollo de jóvenes
investigadores en el ramo equino. Los fondos
para este programa están disponibles para estudiantes de maestría y doctorados, internos residentes de nivel DVM (Médico
Veterinario Zootecnista), o investigadores de posdoctorado en
entrenamiento.
En un estudio de investigadores jóvenes en el 2010, la Dra.
Dora Ferris, veterinaria, llevará a cabo investigación de injertos
de tejido de meniscos – para uso a futuro en la babilla equina –
en la Colorado State University.
“Este estudio tiene el potencial de impactar de manera
importante como manejamos estos potrillos, y como monitorear e identificar temprano la enfermedad. Creo que tendrá
una aplicación directa e inmediata en la industria.”
Para el período 2010-2011, el comité de investigación de
la AQHA autorizó casi USD 400,000 de fondos para la investigación de la solución de problemas que afectan al Caballo
Cuarto de Milla Americano.
EN EL HORIZONTE
Los proyectos de investigación fondeados por la American Quarter Horse Foundation durante el período 2010-2011
Previniendo las Catástrofes – Cualquiera que esté conectado a las carreras recibiría con mucho gusto un método para monitorear los huesos sesamoideos para identificar problemas que pudieran llevar a lesiones catastróficas. Las lesiones musculo esqueléticas
son la causa principal de descomposiciones de caballos de carreras, y los sesamoideos de los nudos son el sitio más frecuente de las heridas. El estudio en la University of California-Davis busca desarrollar un monitoreo que se realice previo a cada carrera.
Reparación de Babilla – Las lesiones a las babillas siguen siendo un problema serio en los Caballos Cuarto de Milla de alto rendimiento, y dos estudios en la Colorado State University se dirigen a ellas. Uno se dirige a la reparación de cartílago en la articulación de la
babilla al comparar métodos de injertos, permitiendo una base para su futura aplicación a los caballos. El otro comparará cuatro métodos
de evaluación para articulaciones de babilla lesionadas en Caballos Cuarto de Milla – ultrasonido, rayos X, tomografía axial (CAT Scan), y
artroscopía – para afinar los métodos de diagnosis y tratamiento.
Manteniendo la Ventaja Genética – El análisis genético continúa en la University of Minnesota, con investigadores enfocados
a mantenerse en la vanguardia de la detección y el control de enfermedades genéticas. Continúan el trabajo que identificó estas enfermedades relacionadas: miopatía de almacenamiento de polisacáridos (PSSM); deficiencia de enzima de ramificación de glicógeno (GBED);
rhabdomiólisis por esfuerzo recurrente (RER); hipertermia maligna; y, recientemente, miopatía por almacenamiento de lípidos (LSM).
Opciones Anti-Inflamatorias - La inflamación ocasionada por toxinas en la sangre es una complicación común en los caballos
enfermos, incluyendo los que padecen de cólico. El tratamiento muchas veces involucra el uso de antibióticos y del anti-inflamatorio flunixina (también conocido como Banamine), pero la flunixina puede ser adversa para la curación intestinal. Los investigadores de la
Michigan State University explorarán la factibilidad de la lidocaína como alternativa a la flunixina en este tratamiento.
Genética de Fertilidad – El acrosoma es la parte de la cabeza del espermatozoide que permite que el espermatozoide penetre el
óvulo para la fertilización. A partir de investigación en ratones y humanos, los científicos de la Texas A&M University buscan determinar
los genes responsables de las anormalidades en los acrosomas del caballo para desarrollar pruebas genéticas para éstas, que podrían
predecir la fertilidad de un semental.
Bacterias en la Sangre – Los investigadores en la University of Georgia buscan un mejor entendimiento de, y eventualmente un
tratamiento para, las infecciones bacterianas en la sangre de los potrillos, por medio de un estudio de cómo las células de glándulas adrenales equinas – en un entorno de laboratorio – responden a estímulos inflamatorios.
Congelamiento de Embrión – Investigaciones realizadas anteriormente con fondos de la Foundation desarrollaron una técnica
de biopsia de embrión para hacer pruebas a los embriones equinos con respecto a la presencia de enfermedades genéticas, previo a la
transferencia del embrión, permitiéndoles a los criadores otro método para eliminar las enfermedades genéticas que existen en la
población. Los investigadores en la Texas A&M University ampliarán su proyecto para mejorar los métodos de congelamiento y almacenamiento de embrión, para permitir un uso más amplio en la industria.
Ofrezca Su Apoyo – Nuestros caballos nos dan lo mejor de ellos todos los días. Lo animamos a que les de lo mejor de usted, al
apoyar la investigación de la Foundation, que cambia vidas. Visite www.aqha.com/donatetoday.
23
EL PROGRAMA
CHALLENGE
OFRECE PLAN DE
PAGOS DE PLAZO
U
Por Andrea Caudill
usted compra una camioneta nueva y puede expandir los
pagos por más de 60 meses, y las hipotecas generalmente
ofrecen planes de pago de 10, 15 ó 30 años. Simplemente hace
más fácil el pagar por su patrimonio de gran valor.
Con esto en mente, AQHA está implementando un plan
de pagos a plazo para las tarifas de inscripción del programa
del Bank of America Challenge. Aunque sin duda alguna el
Challenge ha demostrado que aumenta el valor del caballo
durante su vida, AQHA reconoce que el hacer un pago
sustancioso en un grupo grande de caballos podría resultar
difícil.
El nuevo plan de pagos a plazo para el Racing Challenge le
permite a los caballistas hacer un pago inicial para las nominaciones, y después, distribuir la cantidad restante en pagos
durante un periodo determinado. No hay que pagar intereses,
cargos de financiamiento o tarifas administrativas adicionales
que se cobren con este plan. El plan fue creado con la intención de servir mejor a nuestros clientes del Challenge. Incluso
aún, si un cliente se ha inscrito a un plan de pagos, éste puede
incrementar la cantidad en sus pagos cada mes o cancelar el
total en cualquier momento. Los clientes que puedan pagar
por completo el costo de inscripción en un sólo pago, preferimos que lo hagan así.
Si usted decide participar en el plan de pagos, debe de hacer
un pago inicial del 20 por ciento cuando envíe los papeles de
inscripción del caballo antes del plazo límite del 15 de agosto.
El caballo no será oficialmente inscrito hasta que el pago
completo sea hecho antes del 15 de mayo del año siguiente.
Sin embargo, las tarifas de inscripción no aumentarán más allá
de la fecha normal de plazo del 31 de diciembre, incluso
aunque el caballo cumpla un año de edad.
Aquí encontrará otros elementos
del programa:
• Los pagos efectuados para un grupo de caballos se aplicarán en orden aleatorio a menos que se especifique lo
contrario.
• Si uno de los caballos del programa es vendido antes de que
la tarifa de inscripción sea liquidada completamente, el
caballo no será listado en el catálogo de venta como inscrito
al Challenge o considerado como inscrito a éste, al menos
24
que el pago completo para la nominación sea hecho.
• Si un caballo es vendido antes de que el total de la tarifa
de inscripción sea liquidada, el nominador oficial al
Challenge será la persona que hará el último pago de la
tarifa de inscripción. No habrá reembolsos de tarifas de
inscripción para nadie que este usando esta vía de inscripción y que no termine el proceso de inscripción.
“Ya no hay razón para esperarse a enviar las inscripciones al
Challenge, así que tome ventaja de esta oferta y envielas hoy
mismo”, dice Darrell Hare, Director del Racing Challenge de
AQHA. “El apoyo continuo de nuestros clientes del Bank of
America Racing Challenge es apreciado, y esperamos que esta
nueva opción de pagos les sea útil”.
Para más información o para solicitar la forma de inscripción,
comuníquese con nosotros al (806) 373-2281.
EJEMPLO DEL
PLAN DE PAGOS
Uno de los planes de pagos sugeridos para las inscripciones al
Challenge es el siguiente: Envíe las inscripciones con un pago
inicial del 20 por ciento del total del balance de la inscripción en
o antes de la fecha límite del 15 de agosto. La deuda restante
será distribuida en nueve pagos, con el último pago para el 15 de
mayo de 2011.
Por ejemplo, el inscribir a ocho destetados a $300 cada uno
($2,400 por los ocho), más dos añeros de $600 cada uno
($1,200 por los dos), resulta en un total de inscripción de
$3,600.
Usando el plan de pago mencionado arriba, un pago inicial del
20 por ciento, oséa $720, deberá ser pagado con las inscripciones completadas en o antes del 15 de agosto. Esto lo dejaría con
un saldo pendiente de $2,880, que debérá ser liquidado con
nueve pagos de $320 cada uno. Basándonos en este plan, el
saldo completo será pagado para el 15 de mayo de 2011.
Jud Little
Un hombre con buena mente, mucho corazón y ganas.
J
CORTE S Í A DE L JUD L IT TL E R A N C H.
Por Honi Roberts
jud little es un hombre de amplios talentos e intereses; y
– afortunadamente para nosotros – el amor incesante por el
Caballo Cuarto de Milla americano es uno de ellos.
Creció en Ardmore, Oklahoma, cerca de donde vive hoy en
día: el Jud Little Ranch de 1,700 acres (690 Has). Heredó de
su madre la pasión por los caballos y sabía lazar antes de
ingresar a la Culver Military Academy en Indiana. Ahí cambió su soga por un mazo de polo y se convirtió en el capitán
de su equipo de polo. Jud también practicó los deportes rápidos en lugares distantes del mundo mientras cursaba su carrera de economía en la prestigiosa Wharton School de la
University of Pennsylvania. Tras su graduación se convirtió en
la segunda generación de su familia en ingresar al negocio
petrolero y hoy en día es el propietario único de The Quintin
Little Co. Inc., una productora independiente de gas y
petróleo.
De regreso en su rancho, Jud volvió a su amor inicial por
los caballos de lazo y su hija, Mattie, logró que se interesara
en los ligeros caballos barrileros. En años recientes, sus
Caballos Cuarto de Milla han ganado cuatro campeonatos
mundiales de la AQHA, un campeonato mundial de la
National Barrel Horse Association en el 2007 y han acumulado victorias en el Wrangler National Finals Rodeo y el
campeonato mundial de la Women’s Professional Rodeo
Association.
Lea más para conocer al inquisitivo, generoso y divertido
Jud Little y conozca por qué el título mundial en carreras de
postes, recientemente obtenido por JL Dash Ta Heaven, es un
favorito sentimental del rancho.
¿Por qué son los Caballos Cuarto de Milla la raza para ti?
Por su versatilidad y buen temperamento.
Fuiste capitán del equipo de polo mientras estabas en
la escuela. ¿Hay habilidades similares entre los caballos
de polo y los de lazo o barrileros? Ciertamente su velocidad
y agilidad. Cuando yo comencé a jugar polo y queríamos correr en el sentido opuesto al que íbamos, nos deteníamos,
hacíamos un medio giro y nos arrancábamos en la otra dirección. Luego jugamos con los argentinos, que eran grandes
jugadores de polo. Cuando cambiaban de dirección, nunca
perdían velocidad: en lugar de detenerse, ¡daban vuelta, como
si sus caballos tuvieran doble tracción! Pensé: ¡podemos hacer
26
Jud y su hija, Mattie.
eso! Y también pueden hacerlo muchos caballos barrileros.
¿Qué hace a un gran caballo barrilero? Una buena
mente y mucho corazón y ganas. La velocidad es esencial y
compensa muchas fallas. Utilizo la mejor sangre de carreras
en nuestros caballos barrileros: aproximadamente una cuarta
parte de sangre de trabajo, como Sun Frost o Flit Bar, para
tres cuartas partes de sangre de carreras.
Cuéntanos del Caballo Cuarto de Milla que haya sido
el más inolvidable para ti. Dynas Plain Special (hija de
Special Feelins en Dyna Snow), a quien apodábamos “Dee
Dee”, fue una yegua maravillosa. Era dulce y era un placer
estar con ella – aunque de repente le daba por reparar. Llegó
a nuestro rancho en 1997. En el 2003, Janae Ward-Massey la
montó para ganar el campeonato mundial barrilero de la
WPRA, así como el promedio de 10 rondas en el Wrangler
National Finals Rodeo. Cuando se jubiló Dee Dee, había
ganado más de USD $316,000. Nos dio tres potrillos: Frosty
Feelings, una yegua que ha ganado bastante; Cashs Dynamite,
una yegua de cría; y JL Dash Ta Heaven (hijo de Dash Ta
Fame), un potro que nació de una yegua recipiente el día que
tuvimos que sacrificar a Dee Dee debido a complicaciones de
una herida. Fue un día agridulce.
Debe haber sido muy emotivo que JL Dash Ta Heaven se
convirtiera en el campeón mundial del 2009 de la AQHA en
carreras de postes en la categoría junior (caballos menores a
los 6 años). ¿Qué significó para ti esta victoria? Fue una gran
emoción. Desde 1999 hemos logrado cuatro campeonatos
una hija buenos: Penn, quien se graduó de la Culver Academy
y de la University of Oklahoma, donde jugó polo; y Mattie,
quien se casó y se recibió de la Oklahoma State University y
es una magnífica caballista.
¿Cuál es tu mayor extravagancia? Mi avión. Obtuve mi
licencia de piloto a los 19 años de edad, aunque hoy en día les
dejo los controles a los profesionales. Por un lado es una
extravagancia pero, de muchas formas, me permite ahorrar
mucho tiempo valioso. Cuando mi hija Mattie compite en
Texas puedo volar para allá y verla correr, sin perderme un día
de trabajo.
¿Cuál es tu destino vacacional favorito? En realidad no
vacaciono mucho, pero sí me gusta mucho ir a rodeos en todo
el oeste estadounidense: Reno, Pendleton y nunca me pierdo
el National Finals Rodeo.
Concluye esta frase: A la gente le sorprendería saber
que yo… Me recibí de una universidad de la Ivy League, la
Wharton School of Finance and Commerce de la University
of Pennsylvania. Fui parte de la primera generación de bachillerato de Wharton.
Si tuvieras un lema ¿cuál sería? El mismo que el de mi
padre: Que tu palabra sea tu compromiso. Mandó poner eso
en su lápida.
¿Cuál es el mejor consejo que te han dado? Siempre he
pensado que es importante recordar el discurso de Winston
Churchill en Harrow en Londres, durante la Segunda Guerra
Mundial. Se puso de pie y dijo, “Nunca” y luego hizo una
pausa muy, muy larga. Luego dijo “Nunca”, de nuevo, y otra
pausa muy, muy larga. Por tercera vez, dijo “Nunca” e hizo
otra pausa larga. Y luego dijo: “Nunca te des por vencido”. Y
se sentó.
¿Cuál es el mejor consejo que le puedas ofrecer a
alguien que busca el éxito en la pista de exhibición?
Busca al mejor entrenador o asesor que esté disponible en la
disciplina que te interesa, escúchalo y tóma a pecho lo que te
diga. No seas el propietario del equipo de fútbol americano
que siempre está al lado del campo diciéndole al entrenador
qué hacer. ¡Quédate en tu palco! En mi rancho contrato a la
mejor gente y luego les permito hacer lo que ellos saben hacer.
Confío en ellos.
¿Qué consideras la felicidad perfecta? Ser feliz donde
estoy, con lo que tengo. No “cuando algo suceda” o “si algo
sucede”. Sé feliz ahorita.
C ORTESÍA DEL J UD LIT T LE RANC H.
mundiales de la AQHA y he presenciado personalmente cada
victoria. Ésta, con nuestra entrenadora de casa Jolene Stewart
y JL Dash Ta Heaven, fue especial. En realidad, nosotros
creíamos que su mejor oportunidad para ganar un campeonato mundial era en carreras barrileras en categoría junior.
Jolene corre postes con él para darle variedad y ¡como ocurrencia! Quedó en tercer lugar en el (All American Quarter
Horse) Congress en los postes y calificó (para el Mundial), así
que lo corrimos. Ese campeonato mundial cayó del cielo y ¡lo
disfrutamos mucho!
Si pudieras invitar a tres personas, vivas o muertas, a
acompañarte a una velada junto a una fogata, ¿a quién
invitarías? ¿Por qué? A Jesucristo; a Leonardo Da Vinci,
probablemente uno de los más grandes humanistas; y a Larry
McMurtry, cuyas escrituras disfruto y siempre amplían mi
conocimiento del Oeste Estadounidense, de particular interés
para mí.
¿Qué es lo más gracioso que te haya sucedido con
caballos? Tengo mucho de dónde escoger, pero de lo más
gracioso fue cuando jugaba polo en San Antonio. Nuestro
equipo jugaba en un campo cercano a un establo que alquilaba caballos para paseos y muchas familias militares iban a
montar ahí. Estábamos a medio juego (y yo montaba un
caballo que volaba), cuando repentinamente escuché a un
caballo que se me acercaba rápidamente. Volteé hacia atrás y
venía un tipo de la Fuerza Aérea, vistiendo su uniforme pero
con su sombrero caído y cubriendo casi completamente sus
ojos, montando un caballo amargado que iba a casa a toda
velocidad. ¡El tipo se veía aterrado! Uno de mis compañeros
de equipo y yo tiramos nuestros tacos, galopamos uno a cada
lado del caballo desbocado y arrancamos al jinete del caballo,
como si hubiera estado montando a un caballo reparador de
rodeo. ¡El pobre muchacho estaba blanco como una sábana!
¿Quién o qué ha tenido la mayor influencia en tu vida
con los caballos? Yo me gradué de la Culver Military
Academy, donde Gerald Jefferson Graham estuvo a cargo de
la Black Horse Troop, establecida en 1891 y la última unidad
de caballería montada en los Estados Unidos. Yo lazaba y creía
que sabía montar –hasta que lo conocí a él. Era un viejo caballista de caballería, todo un personaje.
¿Cuál es tu pasatiempo favorito que no se relacione
con los caballos? La cacería de codorniz con un excelente
perro de caza.
¿Y tu animal favorito no equino? Me encantan los perros
de caza de aves y los he criado durante casi 50 años. Mi perro
favorito de todos los tiempos fue Midnight Hour, “Spike”. He
criado a varios Labradores campeones de prueba de campo y
nuestro rancho es la sede de varias pruebas.
¿Cuál es el mejor libro que hayas leído recientemente?
Disfruto los libros y uno de mis favoritos recientes es “The
Worst Hard Times” (Los Peores Tiempos Difíciles) de
Timothy Egan. Examina cómo la gente vivió durante la Gran
Depresión (económica, durante los años treinta en Estados
Unidos) y de manera concurrente, el desastre ambiental que
convirtió a la Gran Planicie (de la zona central de Estados
Unidos) en el Tazón de Polvo. La gente, incluyendo a mi
padre y mi madre, quedó marcada para siempre por esa experiencia. Egan ilustra lo inhóspito y depravado de esa época,
por medio de entrevistas inolvidables. Debería ser lectura
obligatoria.
¿Cuál es tu posesión más preciada? Mi ciudadanía
estadounidense.
¿De qué logro estás más orgulloso? De criar un hijo y
Como jugador de polo, Jud aprecia los caballos con algo de velocidad.
27
Las carreras de barriles representan un mercado
adicional para los criadores de caballos de carreras.
Por Richard Chamberlain
L
PRCA/MIK E C O P EM AN
los caballos cuarto de milla son conocidos por muchas
cosas, especialmente por su velocidad y versatilidad. Los
caballos más rápidos del planeta en las rectas también tienen
suficiente destreza y agilidad para sobresalir en otras actividades
que requieren de mucha velocidad –los mejores lazadores, derribadores de novillos y barrileras también montan Caballos
Cuarto de Milla.
Muchos Caballos Cuarto de Milla, especialmente los barrileros, fueron corredores o son hijos de corredores, como lo es
Judge Buy Cash, el Caballo Barrilero del Año del 2010 de la
AQHA-Professional Rodeo Cowboys Association. Propiedad
de Frank y Lynne Mays, de Terrebone, Oregon, y montado por
Brenda Mays, el castrado de 12 años, a quienes los Mays le
apodan “Jethro”, quedó en segundo lugar para el premio de
caballo del año en el 2009 y en tercer lugar en el 2008. Jethro
es hijo de Judge Cash, un ganador de carreras de stakes que
logró ganancias de USD $115,936.
En el Barrel Futurities of America World Championship
Finals, en Oklahoma City en diciembre del 2009, la campeona
barrilera Dena Kirkpatrick dominó las dos eliminatorias,
28
ganando el título de 1D en la primera instancia a bordo de JB
One Famous Dude, hijo de Dash Ta Fame en One Special
Girl, hija de Special Effort y ganadora de carreras de stakes; y
la segunda instancia con Kates Always First, hija de First
Down Dash en la hija de Shawne Bug, Shawne Kate.
Las competencias de la Barrel Futurities of America están
abiertas a caballos de todas las razas. Las carreras barrileras
generalmente se dividen en cuatro o cinco clasificaciones,
1D-4D o 5D. Dependiendo de cómo se dividan, los caballos
que corren con tiempos de menos de medio segundo más
lentos que el tiempo más rápido, en la sesión eliminatoria, se
clasifican como 1D; los de medio segundo a un segundo más
lento se clasifican como 2D, etc.
Dena y sus dos caballos estaban posicionados para el título
de la BFA en las finales, pero fueron sorprendidos por Lacey
Donegan de Bluff Dale, Texas, jinete de 20 años de edad que
montaba a Guys Cash Perks, un castrado de 5 años, hijo de
Frenchmans Guy (a su vez hijo de Sun Frost) en la hija de
Bills Ryon y ganadora de carreras, Serious Spender (cuya
madre es la campeona corredora Cash Perks). Lacey y su
caballo corrieron los barriles en :15.243, el tiempo más rápido
en las finales, y lograron un promedio ganador de :30.982,
16/1000 de segundo más rápidos que la campeona reservada
Dena, con JB One Famous Dude.
La ganadora se mostró tan sorprendida como el resto de los
participantes y el público.
“Estoy sencillamente abrumada”, relató Lacey al Barrel
Horse News. “Muy asombrada”.
Derecho Tras la Vuelta
muchos de los mejores caballos barrileros no alcanzaron
a dar el ancho en las pistas de carreras, frecuentemente arrancando rápido y logrando índices de velocidad en distancias
cortas, pero sin lograr sostener su velocidad más allá de los
300 metros. Pero muchos de los mejores sementales de carreras –como los campeones Bully Bullion y Toast To Dash;
Marthas Six Moons; Streakin Six, ganador del Rainbow
Futurity antes de ser sorprendido por Pie In The Sky en el All
American Futurity; y su hijo ganador de carreras de stakes,
Packin Sixes, quien corrió en el All American de Merganser–
fueron caballos de carreras de primer nivel.
Como ejemplo está el mejor semental barrilero de todos los
tiempos: Dash Ta Fame, quien es para el trébol lo que su padre
es para las pistas rectas. Propiedad de Bob Burt de Sandy, Utah,
y criado por él, Dash Ta Fame es de la primera camada del
semental líder de todos los tiempos First Down Dash, en una
hija ganadora de Tiny’s Gay, Sudden Fame. Uno de los mejores
corredores de su generación, Dash Ta Fame impusó record de
300 yardas en su primera carrera, en la pista Laurel Brown
Racetrack en el estado de Utah. Esta carrera le ameritó un índice
de velocidad de 109 y un viaje a California, donde sus seis victorias incluyeron el Golden State Futurity (G2) y El Primero
Del Año Derby y aumentó sus ganancias a USD 290,812.
Un semental de primer nivel de caballos de carreras, Dash
Ta Fame, de 16 camadas de potrillos producidas hasta mediados de octubre del 2010, es el padre de 80 ganadores de carreras de stakes, 516 ganadores adicionales y ganadores de USD
$16.1 millones, colocándolo en el lugar número 13 de todos
los tiempos. Se colocó en el primer lugar como padre de
caballos barrileros por octavo año consecutivo y el semental de
22 años de edad también es el líder de todos los tiempos como
padre de barrileros, con descendencia que ha ganado más de
USD $6.3 millones, incluyendo más de USD $1.2 millones en
competencias de la Barrel Futurities of America.
“En realidad no sé qué tenía Dash Ta Fame que lo hizo tan
buen padre de barrileros”, dice Mac Murray. “Todos los
grandes competidores barrileros con quienes he platicado me
dicen que sus hijos tienen un ‘algo especial’: son atléticos,
inteligentes, naturales para voltear, sencillamente son diferentes,
me dicen. Parece que lo traen en la sangre”.
En su MJ Farms en Veguita, New Mexico, Mac y su esposa
Janis (que es veterinaria) manejaron el empadre de Dash Ta Fame
durante 16 temporadas hasta el 2010, cuando el semental se
reubicó a Smart Ranches en Temecula, California. Pero MJ
maneja el empadre de Woodbridge, hijo de Dash Ta Fame en la
ganadora de USD $147,125, Champagne Lane de Lanes Leinster.
“No criamos potrillos específicamente para el mercado
barrilero”, dice Mac. “Probablemente las primeras yeguas
barrileras buenas que se empadraron con Dash Ta Fame para
criar caballos barrileros, produjeron caballos que estaban por
cumplir 2 y 3 años en el 2010; algunas de esas hijas de
Frenchmans Guy y yeguas como ésas que en realidad destacaron corriendo barriles. Hasta ahora, las que han dado mejo-
res resultados portaban genética para carreras y se fueron
filtrando a las carreras barrileras por suerte, se podría decir”.
Ha habido mucha filtración últimamente. Bully Bullion,
hijo campeón de Special Effort y ganador de carreras G1 con
ganancias de USD $225,384, es padre de 40 ganadores de
carreras de stakes y de ganadores de más de USD $8.7 millones, incluyendo el campeón Shake The Bank. Bully Bullion
empadra en Belle Mere Farm en Norman, Oklahoma, donde
Dee y Betty Raper han supervisado su ascenso al lugar número cuatro de sementales líderes en el 2010, al lugar número 1
como abuelo materno de caballos barrileros y a estar entre los
mejores 10 de todos los tiempos en ambas categorías.
Toast To Dash, hijo campeón de Victory Dash y ganador de
carreras G1 y de USD $533,181, ha empadrado 36 ganadores
de carreras de stakes y a los ganadores de más de USD 16 millones. Toast To Dash empadra en Granada Farms cerca de
Wheelock, Texas, donde también es el semental clasificado en
el número 7 de los mejores sementales del 2010.
Otro semental que se ha filtrado de las pistas a los tréboles es
No Mas Corona, de años de edad e hijo de Fishers Dash en la
calificadora de carreras de stakes Sizzling Lil, hija de Sizzle Te,
la yegua productora del año en el 2001. Medio hermano de los
campeones Corona Chick y Corona Kool, y del ganador de
stakes Corona Cocktail, No Mas Corona es propiedad de Vessels
Stallion Farm y de Jud Little. Empadra en el Jud Little Ranch
en Ardmore, Oklahoma, donde también empadran: el hijo de
Dash Ta Fame, JL Dash Ta Heaven, a quien Benette Barrington
(sobrina de Cotton Barrington y prometida de Jud) calificó en
el 2010 para el Wrangler National Finals Rodeo en Las Vegas
y al Canadian National Finals en Edmonton, Alberta; Cash Not
Credit, hijo ganador de Dash For Cash; Bugem For Cash, hijo
de Cash Not Credit en una hija de Bugs Alive In 75; y otros,
incluyendo dos hijos del semental Sun Frost: Bug In My Frosty,
en una hija ganadora de Bugs Alive In 75, y Bestcreditmesunfrost
en la hija de Cash Not Credit, Nonstopwithcredit, quien ganó
aproximadamente USD $115,000 corriendo barriles.
“No hay substituto para la velocidad –nomás pregúntele a
Bob Stoops en Norman”, dice Jud, de 63 años de edad, refiriéndose al entrenador del equipo de futbol americano de los Sooners
de la Universidad de Oklahoma. “La velocidad compensa
muchos pecados. No estamos haciéndolo solamente con caballos
barrileros, sino también con caballos de carreras de postes, con
caballos lazadores, caballos de derribo de novillos y todos trazan
su genética a líneas de velocidad”.
“Hemos comprado bastantes yeguas AAA y necesitamos restaurarles algo de hueso, estructura y solidez –es lo que hemos
logrado con las cruzas con los Sun Frost”, dice Jud, quien compra
muchos caballos en Heritage Place. “Pero algunas de las otras
yeguas barrileras necesitan que se les agregue velocidad y ahí es
donde tienen su función sementales como No Mas Corona. La
yegua representa entre el 70 y el 80 por ciento, así que buscamos
una yegua comprobada y luego busco empadrarla con un semental
que le proporcione un poco de lo que la yegua necesite. Por ejemplo, compré a Dinkys Purple Rain, campeona mundial en barriles
y postes, y la empadré con No Mas Corona. Para mí son de primordial importancia la conformación y la fortaleza de las yeguas
y quiero ver si la podemos complementar con ese semental”.
Stitch
sixth vision, apodado “stitch”, ayudó a llevar a la campeona
mundial actual de la Women’s Professional Rodeo Association,
Brittany Pozzi, a campeonatos mundiales en el 2007 y de
nuevo en el 2009, al título de campeona reservada en el 2006
29
LO S A L A M ITO S R AC E C O UR SE
Silver Spur Award y ganó una medalla de oro en el Rodeo
Olímpico de 1988, en Calgary.
La Sangre No Miente
bugs alive in 75, el campeón que ganó el all american
Dash Ta Fame
y tercer lugar en el 2008 y han ganado las carreras barrileras
del National Western Stock Show en Denver, Colorado, por
varios años.
Residente de Victoria, Texas, en junio de 2010, Brittany
vendió Stitch a Kristen Williams de Carthage, Texas, quien
continuó ganando, con su victoria más reciente aportándole
más de USD $15,000 en el All American ProRodeo Finals en
Waco, Texas, en octubre del 2010, donde Stitch logró un
tiempo de :16.03 en las finales, casi un cuarto de segundo más
rápido que el tiempo del segundo lugar :16.26.
Criado por L/J Farms de Alexandria, Louisiana, Stitch es un
castrado de 14 años de edad, hijo de Streakin Six, en una yegua
ganadora hija de Dash For Cash, Dream N Win, cuya madre es
hermana de padre y madre del campeón mundial Dashingly.
Por otro lado, uno nunca sabe dónde encontrará un buen
caballo barrilero. Considere a Cruisin On Six, a quien en el 2002
Charmayne James montó para obtener su séptima victoria en el
NFR y su campeonato mundial número 11. “Cruiser” es un castrado nacido en 1991, hijo de Streakin Six, en la hija ganadora de
Master Hand (TB), Moon Cruisin, quien era hija de una ganadora de carreras de stakes, hija de Lady Bug’s Moon. Charmayne
compró a Cruiser cuando éste tenía 3 años, en una subasta,
después de que sus propietarios anteriores se habían dado por
vencidos con el castrado que no había ganado en sus primeras dos
carreras en Blue Ribbon Downs. Charmayne pagó USD $2,000
y ella misma entrenó al potro, que aún era algo bronco.
Charmayne ya había comprobado su buena mano con
caballos algo broncos. Ganó su primer millón de dólares con el
legendario “Scamper” – Gills Bay Boy, un castrado nacido en
1977, hijo de Gill´s Sonny Boy en Drapers Jay, hija de Headed
West, a quien compró por el monto de USD $1,100 y después
montó para ganar, consecutivamente, 10 campeonatos de la
WPRA. Cuando Charmayne lo encontró, Scamper era un
caballo bronco y dado a los reparos, que había derribado a
todos los vaqueros en la engorda ganadera de su familia.
Charmayne y Scamper se entendieron bien y el bisnieto del
campeón Tonto Bars Gill se convirtió en el único caballo barrilero en el salón de la fama de la PRCA; fue cinco veces
Caballo del Año de la WPRA, ganador del AQHA-MD Barns
30
Futurity en 1975, es el abuelo materno líder de todos los
tiempos de los caballos barrileros. Caballos como Famous
Bugs son la razón de ello. Hijo de Dash Ta Fame, con 8 años
de edad y propiedad de Bo Hill y Jeff Switzer de Dodge City,
Kansas, Famous Bugs es hijo de la ganadora Ms Wahini Bug,
hija de Bugs Alive In 75. Fue campeón barrilero en categoría
de caballos menores de 5 años de edad en el All American
Quarter Horse Congress celebrado en el 2007 y es campeón
en puntuación de la WPRA, con más de USD $50,000 en
ganancias durante su carrera.
La sangre no miente. Hijo de Top Moon, Bugs Alive In
75 es producto de la hija de Jacks Jet (TB), Ralph’s Lady
Bug, quien corrió en cuarto lugar en el All American de
1968 (ganado por Three Oh’s) –dos posiciones después del
caballo que corrió en segundo lugar, Lady Bug’s Moon.
También hijo de Top Moon, Lady Bug’s Moon era producto de FL Lady Bug, la yegua del Salón de la Fama del
Caballo Cuarto de Milla y que fue abuela materna de
Ralph’s Lady Bug.
Lady Bug’s Moon empadró en el Lady Bug Stallion Station
de la familia Stanley, en Madill, Oklahoma, quien en nombre
de la matriarca familiar, Weetona Stanley, recientemente fue
representada por el calificador más veloz al Texas Classic
Derby (G1) , First Prize Leesa. Los Stanley venden hasta la
mitad de sus añeros como prospectos barrileros, muchos hijos
de Dash For Perks, quien ha empadrado a ganadores de más
de USD $1.87 millones en la pista y USD $1.59 millones en
los barriles. En otoño del año 2009, los Stanley vendieron al
hijo de Dash For Cash, de 24 años de edad, a un grupo de
Brasil, donde se vendió una hija de Dash For Perks gestando
un potrillo de Frenchmans Guy, por un monto de USD
$120,000 en el 2010.
“La clave para ganar en los barriles es quién logra dar la
vuelta a los barriles de la manera más rápida e inteligente”,
dice el hijo de Weetona, Fred, quien administra la operación. “No sirve de nada dar la vuelta a un barril muy
rápidamente si vas a tirar todos los barriles. El que logre
dar la vuelta a todos los barriles rápida e inteligentemente
–o de manera más limpia, manteniendo el control, el factor
de inteligencia– es el que ganará. Sin inteligencia cometerás tantos errores en la arena de barriles que no importa
qué tan rápido seas. Sin velocidad, no importa qué tan
inteligente seas. Es en realidad una combinación muy sencilla: no importa qué tan inteligente seas, sin velocidad no
ganarás al más alto nivel, y no importa qué tan veloz seas,
no ganarás sin inteligencia.
Criando una Industria
“estoy encantado que la industria barrilera, en los últimos
15-20 años, verdaderamente haya despegado”, dice Jud. “Los
competidores barrileros hoy en día no solamente re-entrenan
los caballos que rechaza otra gente. Ahora están criando
caballos específicamente para correr barriles. La manera en
que la industria ha explotado es algo magnífico. Ha sido un
excelente negocio y estamos viendo que sí podemos criar
caballos muy buenos para correr barriles”.
Así que las carreras de barriles hoy en día comprenden un
gran deporte del rodeo. Pero no se limita a los lugares en los
SEMENTALES BARRILEROS LÍDERES, 2010
Padre
1. Dash Ta Fame
2. Frenchmans Guy
3. Fire Water Flit
4. Bully Bullion
5. Dr Nick Bar
6. Cash Not Credit
7. Toast To Dash
8. Burrs First Down
9. Dash For Perks
10. Bully Bowlan Bug
Dinero Ganado
$755,019
$196,255
$112,272
$104,273
$74,858
$69,093
$64,138
$59,905
$54,349
$51,737
Cantidad de competidores
181
98
79
65
38
36
8
8
64
4
Promedio de Ganancias
$4,171
$2,002
$1,421
$1,604
$1,969
$1,919
$8,017
$7,488
$849
$12,934
Los datos hasta el 26 de octubre del 2010 fueron proporcionados por Equi-Stat, una división de Cowboy Publishing Group de Forth Worth,
Texas. La información no incluye la totalidad de ganancias en competencia de WPRA.
ABUELOS MATERNOS LÍDERES, 2010
Abuelo Materno
1. Bully Bullion
2. Fire Water Flit
3. Dash Ta Fame
4. Coup De Kas (TB)
5. Sir Cashanova
6. Jet Of Honor
7. Frenchmans Guy
8. Dashing Val
9. Bugs Alive In 75
10. Royal Quick Dash
Dinero Ganado
$188,812
$94,944
$71,384
$68,363
$66,138
$64,231
$59,769
$57,133
$57,054
$53,286
Cantidad de competidores
39
40
34
13
16
45
18
5
50
13
Promedio de Ganancias
$4,841
$2,373
$2,099
$5,258
$4,133
$1,427
$3,320
$11,426
$1,141
$4,098
SEMENTALES LÍDERES 1988-2010
Padre
1. Dash Ta Fame
2. On The Money Red
3. Jet Of Honor
4. Frenchmans Guy
5. Fire Water Flit
6. Bully Bullion
7. Dash For Perks
8. Marthas Six Moons
9. Cash Not Credit
10. Packin Sixes
Dinero Ganado
$6,316,242
$2,856,722
$1,949,341
$1,942,162
$1,934,466
$1,594,082
$1,590,892
$1,525,629
$1,054,584
$1,002,856
Cantidad de competidores
490
332
285
306
271
260
236
150
122
83
Promedio de Ganancias
$12,890
$8,604
$6,839
$6,346
$7,138
$6,131
$6,741
$10,170
$8,644
$12,082
ABUELOS MATERNOS LÍDERES, 1988-2010
Abuelo Materno
1. Bugs Alive In 75
2. Dash For Cash
3. Shawne Bug
4. Easily Smashed
5. Easy Jet
6. Bully Bullion
7. Lady Bug’s Moon
8. Jet Of Honor
9. Pass ’Em Up (TB)
10. Special Effort
Dinero Ganado
$2,223,552
$963,307
$875,225
$784,286
$762,482
$690,591
$681,739
$676,881
$652,929
$643,740
Cantidad de competidores
310
170
162
152
232
107
116
183
141
110
Promedio de Ganancias
$7,172
$5,666
$5,402
$5,159
$3,286
$6,454
$5,877
$3,698
$4,630
$5,852
MISTY
LON E WOLF PH OTOGR A PH Y
Misty Lawrence es una caballista bien redondeada. A sus 27 años y
miembro de la WPRA, anteriormente ejercitó caballos de carreras en los
hipódromos e inicia en los barriles a muchos caballos en Thorndale,
Texas. Puesto que trabaja con tantos caballos jóvenes o verdes, Misty
tiene ideas muy definidas de lo que busca en un prospecto.
“Busco caballos recortados de las pistas, que arrancan rápido y
pierden velocidad al final”, dice Misty. “Típicamente, uno quiere caballos
que arrancan rápido. Funcionan mejor como barrileros porque tienen
velocidad inmediata. En ocasiones, los caballos que logran clasificación
de AAA en la pista tienen demasiado “córrele” y no tienen suficiente
“detente”, así que me gusta ver cómo se comportan en la pista”.
Y ¿qué genética te gusta en un caballo?
“Dash Ta Fame”, declara, al igual que muchos otros barrileros. “Los
Bully Bullions son buenos; tienen muy buenas mentes, probablemente
mejores en ese sentido que los Dash Ta Fame, pero posiblemente con
menos “córrele”. Pero tienen la mente adecuada. Igual los Sixaruns y presentan mucha de la conformación que prefiero. Los de la línea Easily
Smashed son buenos, pero hay que estar al pendiente de ellos porque en
ocasiones se calientan. Pero si tuviera de dónde elegir, querría un Dash Ta
Fame. Todos tienen buenas mentes para los barriles. Pueden correr. Y
pueden parar; y eso es parte de tener una buena mente. Están alertas, te
escuchan y te dan resultados. Son muy sumisos, por lo que cuando se les
pide que midan su velocidad, la miden”.
Misty también tiene ideas muy definidas de lo que le gusta en la parte
materna del pedigrí.
“Hay la tendencia de no darle suficiente importancia a la yegua”, dice.
“Me gusta el tipo de yegua al que se le refiere como tipo alfa, una yegua
algo controladora, la que nadie quiere porque es de carácter muy difícil.
Eso es lo que yo quiero. Me he dado cuenta que tienen más corazón.
Pueden ser más tercas y más difíciles para entrenar, pero ya que uno las
encauza son muy consistentes y te dan su máximo rendimiento siempre
que corren. Eso es lo que quiero, la yegua que maneja toda la manada, la
yegua alfa”.
Y sabe lo que no quiere.
“Caballos calientes”, dice. “Muchos pueden correr, pero se requiere
más que eso. Tuve un caballo muy caliente, “Tex” – Doit Texas Style. Era
nieto de Streakin Six y era muy caliente cuando lo compré. Tardé mucho
tiempo para restablecer los principios básicos con él. Cuando lo logré, sí
competía, pero era uno de ésos a los que no se les puede presionar.
Batallaba para mantenerlo tranquilo. Como, por ejemplo, una vez que
estaba a media carrera de barriles en Rockdale, saliendo del tercer barril:
llevaba hasta entonces muy buena carrera y él se me partió en dos. Lo
monté todo lo que pude pero finalmente me derribó. Padezco de escoliosis y aterricé sobre mi espalda. Cuando caí al suelo sonó como un disparo
de escopeta”.
Pero ésa fue una nube oscura con orilla de plata.
“Fue un milagro escondido” dice Misty. “Me llevaron de la arena en
una camilla y al hospital. No se fracturó nada, pero el golpe enderezó mi
columna vertebral. Mi columna tenía forma de S, y eso fue lo que ocasionó el sonido de escopeta: alineó de golpe la mayoría de mis discos a
su lugar correcto. Sigo sin estar completamente normal, sigo teniendo
una sección desalineada, pero estoy mucho mejor.
“No sé por qué Tex lo hizo”, concluye Misty. “Siempre tuve problemas
con ese caballo. Corrí los barriles con él muchas veces y lo hizo muy
bien. Impuse el récord de la arena en Centerville con él, cuando él tenía
seis años, y les ganó a todos por medio segundo. Fue el caballo más
veloz que he montado en mi vida, pero no se le podía presionar. Se requiere de más que la pura velocidad –tienen que tener una buena mente”.
32
cuales el rodeo es un
deporte de gran popularidad.
“Hay un excelente
mercado para caballos
barrileros en Canadá, en
la parte poniente en
Alberta, tanto como
aquí en Ontario y
Quebec”, dice Rene
Hunderup, cuyo Heste
Sport Inc. ha sido el criador líder de Caballos
Cuarto de Milla de carreras, tres de los últimos
cuatro años. “Ya hay una cantidad apreciable de dinero en
el mercado y hemos desarrollado algunos programas por
medio del Quarter Horse Racing Industry Development
Program de la Ontario Racing Commission, de manera
que hay más dinero disponible para premios a los caballos
líderes en puntuación en carreras de barriles que hayan
sido caballos de carreras (en pistas), que corrieron por lo
menos una vez en Ontario. Seguimos trabajando en eso
para desarrollarlo aún más, a fin de que exista un incentivo para comprar Caballos Cuarto de Milla que hayan
sido de carreras”.
Ontario es solamente uno de los lugares con este tipo
de programas. La Minnesota Quarter Horse Racing
Association, en conjunto con el Minnesota Lakes Barrel
Futurity, en octubre corre su carrera barrilera Off The
Track (salidos de la pista), para caballos de carreras
jubilados, y los programas Off The Track e In The
Ribbons del North Dakota Horse Park pagan dinero a
los propietarios de caballos que hayan sido de carreras,
que compitan en los eventos del Park.
Y eso significa dinero en los bolsillos de los caballistas.
“Lo que ha sido muy interesante y nos ha ayudado
mucho es que con Dash Ta Fame, y ahora también con
Woodbridge, en realidad tenemos dos mercados, el
mercado de carreras y el mercado barrilero”, dice
Mac. “Empadramos casi 200 yeguas con Dash Ta
Fame los últimos tres o cuatro años que lo tuvimos y
más o menos la mitad de esas yeguas eran de carreras
y la otra mitad barrileras. La gente barrilera ha sido
muy buena con nosotros. Esperamos haber podido
regresarles algo y que haya sido una situación de
ganar-ganar”.
El segmento barrilero es una propuesta de ganarganar por todos lados, para los criadores y entrenadores
que necesitan mercados, para los jinetes y campeones de
rodeo que necesitan caballos para montar, para personas
con vidas enteras de experiencia y para jóvenes boquiabiertos que apenas inician con los caballos más veloces
del mundo.
“Creo que es una muy buena industria, especialmente
porque permite la participación de gente joven, muchas
veces con compañeros de su misma edad”, dice Fred. “Es
difícil participar con un caballo de carreras para alguien
que tiene 11 o 12 años de edad. Las carreras de barriles
comprenden una parte muy importante de nuestro programa de Caballos Cuarto de Milla en general, porque le
permiten a la gente joven involucrarse y disfrutar del
gran Caballo Cuarto de Milla”.
33
Grandes
Funciones
First Down Dash y James Lackey dieron un espectáculo inolvidable.
Por Richard Chamberlain
H
hace casi un cuarto de siglo que un caballo cuarto de
Milla realmente sensacional y su jinete campeón nos deleitaron
con una función que fue impresionante en su momento, decisiva
para su tiempo e inolvidable desde entonces. Y yo tuve el privilegio
de verla. Muy entrada la tarde fresca y nublada del 12 de
septiembre de 1987, yo estaba parado justamente adelante de la
meta de la pista de Inglewood, California, esperando la décima
carrera, la Hollywood Park Invitational de USD $100,000.
Acercándose al partidero venía un grupo de Caballos Cuarto
de Milla muy buenos, ases con experiencia que vivían las
cumbres de sus carreras: Kipscash, quien dos semanas antes
había impuesto récord de pista en el Go Man Go Handicap
(G1), en Los Alamitos; El Banko, ganador de cinco carreras de
stakes ese año; el calificador al Champion of Champions (G1),
Doctor Rabbit; el finalista en el All American Gold Cup
(G1), Doluino; Daring Dasher, ganador de dos carreras de
stakes ese año; Automatic Pilot, quien obtuvo el tercer lugar
en el Go Man Go; Will Be Easy, quien en el Town Policy
Handicap (G3), el 18 de abril, se había convertido en el único
caballo en ganarle a First Down Dash esa temporada; el
campeón Six Fortunes y Blushing Bug, ganador de carreras de
stakes con más de USD $185,573 en ganancias totales.
Y además estaba First Down Dash, un caballo en su segunda
campaña como corredor e hijo de un padre excepcional –
de potrancas. Hasta ese punto, a Dash For Cash lo había
representado un campeón de cada una de sus seis camadas
que habían corrido y todos estos campeones a excepción de
uno –Cash Rate, quien se había beneficiado mucho por su
castración teniendo un año de edad – eran hembras.
En la silla de First Down Dash montaba James Lackey – el
hoy ex jockey de 55 años de edad, quien montó al potro criado
por Vessels Stallion Farm y entrenado por Blane Schvaneveldt.
First Down Dash venía arrasando después de haber quedado
34
en segundo lugar en su primera carrera de la temporada ante
Town Policy, en Los Alamitos. El potro no había perdido
después de esa carrera; una racha de cinco encuentros que
incluía el Los Alamitos Derby (G1), el 16 de mayo; el Laddie
’Cap (G2), el 30 de mayo, y el Dash For Cash Derby (G1), el
11 de julio; únicamente en su clasificatoria del Los Alamitos
Derby había ganado por menos de un cuerpo.
Su único punto débil había sido un poco de ansiedad. En el
partidero, First Down Dash se elevaba un poco de enfrente –
no bronco, solamente un poco nervioso: “Ándale, ándale, tira
la puerta, ¡VÁMONOS!”.
“El caballo era fácil de manejar en el establo, pero se calentaba
mucho en cuanto se montaba alguien en la silla”, dice James,
quien montó a First Down Dash en cada una de sus nueve
carreras esa temporada en la que se coronó campeón mundial.
“Nunca fue bronco, pero al entrar al partidero se empezaba a
levantar de enfrente. Era pura adrenalina, quería arrancar”.
Aunque había corrido un tiempo de :17.8 sin compañía dos
semanas antes del Championship, First Down Dash no había
competido desde su victoria en el Dash For Cash Derby. El
potro se fue al partidero sintiéndose tan bien y con tan buena
condición que James apenas lo podía contener. Conforme se iba
acercando al partidero se volvía más alborotado e hiperactivo.
Pero también sus rivales. Doluino tiró a su jockey mientras
salía del ensilladero, no se asentaba durante el desfile y se
comportó mal en el partidero. Automatic Pilot se empinó en
el partidero y a Six Fortunes, tras su primera temporada de
empadre en el Buena Suerte Ranch en New Mexico, se le
aligeró la cabeza en el partidero.
Pero todos estaban atentos a First Down Dash. Y tras ir al
partidero como el favorito en 4-5 y con cuatro libras adicionales
a las 122 asignadas, el elegante potro tostado de verdad dio un
espectáculo. El último en entrar al partidero, First Down
STEVE STI D HAM
Dash se acomodó en la posición número nueve, con Six
Fortunes a su izquierda y Kipscash hacia afuera, pero se
reusaba a tranquilizarse. Cabeceando un par de veces y luego
empinándose ligeramente, se atravesó casi completamente de
lado, se empinó en serio y cabeceo varias veces más, regresando
finalmente a tierra durante un brevísimo momento que
apenas le permitió al arrancador tirar la puerta –First Down
Dash se tropezó hacia adentro, casi rozó a Six Fortunes y por
poco tira a James.
En el momento que le llevó al jockey encontrar su estribo y
enderezarse de nuevo sobre el caballo, Kipscash ya había
clareado a First Down Dash y El Banko – sobre el riel – les
abría ventaja a todos. Éstos no eran el tipo de caballos a los
que se les podía dar ventaja y esperar ganar, especialmente sobre
la superficie arenosa y profunda del Hollypark, pero James
enderezó a First Down Dash, le dio un instante al potro para
componerse y encontrar su paso y se agachó a montar en serio.
Echando atrás las orejas, estirando el cuello y aplastando el
cuerpo como un Porsche 911 que se aprieta y baja al correr a
gran velocidad, First Down Dash empezó a recuperar terreno
zancada por zancada. A media pista de la prueba de un
cuarto de milla, First Down Dash había alcanzado la cadera
de Kipscash y su cabeza se emparejaba con ésta, quien un par
de segundos después superó a El Banko. Rápidamente
quedándose sin pista conforme el grupo se acercaba a la
meta, First Down Dash, en la zancada final, asomó su nariz
adelante de Kipscash, mientras que El Banko pasó volando
en tercer lugar.
“Sencillamente se enredó”, recuerda James. “Entró al partidero
y alzó la cabeza y luego cayó, y cuando cayó el arrancador tiró
la puerta. No fue culpa de nadie – el arrancador solamente hizo
lo que tenía que hacer. Pero cuando cayó y la tiraron, First
Down Dash tenía la cabeza volteada y cuando intentó salir del
First Down Dash (No.9)
y James Lackey en el
Hollywood Park Invitational.
partidero se golpeó por un lado, perdí mi estribo derecho y yo
estaba completamente ladeado”.
“No me preocupaba caer y estrellarme contra el suelo”.
continúa. “Lo único que podía pensar era ‘¡No! ¡Voy a
hacernos perder!’. Bueno, fue una de esas cosas, una obra de
Dios –mi pie entró directamente al estribo en el primer
intento y estaba montado de nuevo. Lo enderecé y entonces
First Down Dash hizo lo que había nacido para hacer: corrió”.
¡Y en qué forma!
“Nunca he visto a un caballo hacer eso”, dijo Blane, quien vio
a muchos caballos hacer muchas cosas antes de su fallecimiento
el 5 de julio del 2010. “Es un caballazo de carreras”.
First Down Dash aún había de correr dos carreras antes de
su campeonato mundial y de su jubilación de las pistas a una
carrera de empadre que cambió su raza. El potro se llevaría el
Quarter Horse Breeders Classics Championship Classic (RG1)
por un cuerpo y el Champion of Champions (G1) por cuerpo
y medio, pero nada superó ese espectáculo en el Hollywood.
El tiempo de :21.82 no apantalla mucho en papel. Pero he
estado involucrado con las carreras de los caballos más veloces
del planeta durante más de 30 años. Cuidé caballos, galopé
caballos y hasta monté en algunas carreras. Desde mediados de
los años setenta he visto a literalmente miles de caballos de
carreras. He presenciado la imposición de récords de pista y
récords mundiales, estuve presente cuando el primer Caballo
Cuarto de Milla se convirtió en millonario y he visto a
Caballos Cuarto de Milla hacer todo tipo de cosas que muchos
caballistas hubieran creído imposibles. Pero nunca he visto a un
caballo correr tan veloz como lo hizo First Down Dash esa tarde
y nunca he visto a un jinete traer a un caballo de tan atrás para
vencer a competencia de esa categoría en una carrera clasificada
como G1 en una distancia de un cuarto de milla.
Punto.
35
DUSTIN O R O N A
Emontaña
strella en la
Dos de los mejores corredores
de distancia de todos
los tiempos se encontraron
en el Remington Park.
Por Richard Chamberlain
S
snowbound superstar y gone to the mountain son dos de
los mejores Caballos Cuarto de Milla que han competido en
carreras largas, que incluyen una curva.
Ambos caballos ya están jubilados. “Snowbound” fue dos
veces campeón de distancia e impuso tres récords de 870 yardas.
“Mountain” es el campeón actual y el caballo más rápido en la
historia, en una distancia 10 yardas menor a la media milla.
Un castrado de ocho años, hijo de Snowbound (TB) de
producto la hija ganadora de Oh My Gee Whiz, Shania Cash, a
Snowbound Superstar lo crió Robert Pulse, de Union Gap,
Washington, y corrió durante toda su carrera para Tom y Brenda
Brinkley de Hollister, California. Entrenado por Paul Jones y
montado en cada una de sus 22 carreras por Cody Jensen,
Snowbound Superstar ganó 16 carreras, incluyendo 10 de
stakes; llegó en segundo lugar en dos carreras, ambas de stakes,
y en tercero en tres, incluyendo el Pauls Valley Handicap (G3)
en el año 2010, en el Remington Park. Ganador de USD
$283,870, Snowbound Superstar es uno de tres caballos, junto
con los triples campeones Griswold y Sign Of Lanty, en repetir
como caballo campeón de distancia, hazaña lograda en el 20062007.
Gone To The Mountain fue criado y es propiedad de Clyde
y Kay Woerner, de Georgetown, Texas. Hijo del campeón
Panther Mountain, el semental de 6 años es producto de la
ganadora hija de Fast Lindy, Lindys Bouquet. Con un récord
de 25-13-5-2 y USD $458,831, su victoria más rica fue la
Hobbs America Futurity (G2) de USD $265,459, una carrera
de 400 yardas. Pero “The Mountain” alcanzó su cúspide en
870 yardas. En diciembre del 2008, su entrenador Wesley
Giles lo estiró dando la vuelta, donde, montado por Freddie
Martinez, fue derrotado solamente una vez en 11 carreras
durante las últimas dos temporadas de su carrera.
En el 2009, Gone To The Mountain corrió en cinco pistas
en tres estados para convertirse en el caballo campeón de distancia. Ganando cinco de seis carreras e imponiendo el récord
mundial de :43.029 el 5 de abril, durante el Red Cell New
Mexico Distance Challenge (G3) en Sunland Park, el semental sufrió su única derrota ante Snowbound Superstar el 10 de
36
mayo en el Red Cell Oklahoma Distance
Challenge en Remington – una gran carrera
con gran desempeño de dos grandes caballos.
Gone To The Mountain le tocó el cajón junto
al riel, a Superstar la posición número 2 y fue
un duelo de principio a fin, con un récord de
pista de :44.288.
Escuchen a Cody Jensen (quien ha montado a ganadores de más de USD $21.4 millones) y Freddie Martinez (USD $20.2 millones) describir el
viaje desde los dos mejores lugares en el hipódromo.
Freddie Martinez –
Gone To The Mountain
gone to the mountain no había corrido ni una carrera
desde su récord mundial. Había estado empadrando y nunca
había corrido en el Remington Park, así que Wes lo recogió
unos días antes, lo entrenó en el ensilladero, lo acostumbró un
poco a las luces y le enseñó un poco los alrededores.
Para cuando llegó el momento de la carrera, Gone To The
Mountain estaba de vuelta a lo normal. Es un caballo profesional. No da problemas en el ensilladero, se queda nomás
parado, se ensilla bien y hace todo correctamente.
Cuando llegamos al desfile, Gone To The Mountain recurrió a su rutina de siempre. Tiene un pequeño ritual en el cual
baila un poco, levantando los talones y luciéndose ante la
gente. Es divertido –le encanta, le encanta la gente y le
encanta la atención. Siempre que lo he montado en el desfile
patea las dos patas traseras al aire, nomás luciéndose. Le
encanta la atención; le encanta el público.
Se calentó muy bien esa noche. Lo único que me preocupaba era no estar completamente listo para la carrera. Había
tenido un par de meses de descanso. En realidad no tuvo la
oportunidad que hubiéramos querido de galopar o pasar el
tiempo en la pista, así que no estaba completamente listo para
la carrera.
Nos tocó el cajón que yo en realidad quería. Arrancó bien
– muy bien – y nos dirigimos hacia la vuelta. Al entrar
empezó a abrirse un poco y, un poco más adelante, otro tanto.
Él estaba un poquito cansado, más de lo que normalmente
lo hubiera estado. Él no quería dar la carrera por perdida. Pero
le faltaba tantita condición física para correr la carrera.
Gone To The Mountain dio su mejor intento. Dio su mejor
esfuerzo ese día. Llevábamos una pequeña ventaja entrando a
la vuelta y traté de darle un respiro pequeño mientras
dábamos la vuelta, porque sabía que no traía la condición
física que en realidad necesitaba para la carrera. Snowbound
me alcanzó y yo vi que comenzó a abrirse y me dio un poco
de gusto. Pero entonces al mismo tiempo mi caballo también
comenzó a abrirse. Se estaba cansando.
Y en realidad llevábamos la ventaja de nuevo al salir de la
vuelta, pero él iba muerto de cansancio las últimas 50 yardas.
Conforme avanzábamos en la recta sentí a mi caballo cansarse
mucho, bajando y bajando. Estaba agotado.
Le doy todo el reconocimiento a Snowbound Superstar. Es
un súper caballo.
Cody Jensen –
Snowbound Superstar
se había intensificado mucho la situación alrededor de la
carrera. El hipódromo había hecho muy buen trabajo de promoción y había mucha gente que fue a ver la carrera. Ambos
caballos venían de enormes victorias: Gone To The Mountain
había impuesto el récord mundial en Sunland y Snowbound
Superstar (en el Pauls Valley Handicap el 5 de abril) había
superado el récord de pista que tenía tantos años de antigüedad. Se sentía la emoción en el aire, como si algo grande, algo
especial estuviera por suceder. El ambiente se tornaba en que
éste era un evento, no nomás una carrera. Los dos caballos
botaban y tronaban en el ensilladero.
Y luego uno de los otros caballos se volteó en el ensilladero
y hubo que retirarlo de la carrera. Atenuó un poco las cosas,
pero se redujo a tres caballos y era casi como una carrera parejera. Snowbound y Mountain lucían absolutamente lo mejor
que podían. Era uno de esos momentos mágicos, dos grandes
protagonistas en sus mejores momentos.
Snowbound es fácil de asustar. La mayoría de las veces, él es
muy tranquilo, pero cuando algo lo asusta tiende a entrar en
pánico. Cuando ese caballo se cayó en el ensilladero junto a él,
Snowbound salió corriendo de ahí bastante asustado. Nos
llevó un minuto asentarle los nervios. Pero ya que subí en él
y salimos del túnel (del ensilladero y por debajo de las gradas)
y a la pista, se asentó a su rutina normal, que generalmente es
bastante tranquila. Ya entonces sabía a qué iba.
En el desfile iba ahí nomás botando. Tenía 6 años, dos más
que Gone To The Mountain, y había pasado por dos cirugías
en sus rodillas, así que nos tomamos un poco de tiempo adicional para trotarlo, asegurándonos que estuviera bien preparado, suelto y con el calentamiento correcto, porque iba a
tener que demostrarnos más velocidad de la que había demostrado en su vida.
Sabíamos que Gone To The Mountain llevaba la ventaja de
la rapidez. Tiene una apariencia mucho más típica del Caballo
Cuarto de Milla, mientras que Snowbound es grande, largo y
zancudo, un caballo de más de 17 manos de alzada que demuestra mucho su sangre Thoroughbred.
Es una distancia corta a la primera vuelta en Remington
(un ovalado de una milla), no la distancia larga de Los
Alamitos (una pista de 5/8 de milla, con un chute de 6 estadios de longitud). Sabíamos que nuestra mejor oportunidad
era mantenernos cercanos. No podíamos permitir que ese
caballo nos sacudiera y se nos fuera. Y Freddie sabía que su
mejor oportunidad era irse.
Gone To The Mountain arrancó mejor que nosotros y llevaba una ventaja de, quizá, medio cuerpo durante los primeros
dos o tres brincos. Pero los dos salimos con mucho ánimo y
echando bala con todo lo que teníamos. Para cuando llegamos
a la vuelta íbamos casi parejos. Nos llevaban posiblemente
una cabeza o un cuello para entonces. Pero yo había recogido
a Snowbound y estábamos ahí.
Mi caballón tordillo llevaba tanta velocidad que, en cuanto
le pegamos a la vuelta, cambió de manos, se mantuvo más o
menos tres zancadas y empezó a llevarse la vuelta, abriéndose.
La vuelta en Remington es relativamente plana, sin mucho
aperaltamiento. Nos la estamos llevando y yo vengo pensando ¡ahí va mi oportunidad! ¡Estamos acabados!
Pero Gone To The Mountain alcanzó más o menos tres
zancadas más que nosotros adentro en la vuelta y también
empezó a llevársela. Y yo pensé ¡estamos en la jugada de
nuevo! Estoy cometiendo un error, pero los dos estamos cometiendo el mismo error –los dos traemos demasiada velocidad.
Ambos caballos estaban acostumbrados a que las cosas les
resultaran a su favor. Les pedimos tanta velocidad en la vuelta
que los dos iban al máximo dando esa vuelta, uno buscando
quitarse al otro, el otro no dejando que se le fuera el rival.
Nos enfilamos hacia la meta. Como mi caballo es tan
grande y largo, normalmente requiere de un par de zancadas
adicionales para cambiarse de nuevo a su mano derecha que
las que requiere un caballo normal de 870 yardas. Gone To
The Mountain fue un poco más rápido al cambiarse a la mano
exterior, así que, conforme dimos la vuelta para enfilarnos a la
meta, se nos alejó otra vez, quizá medio cuerpo.
Cuando Snowbound no cambió de manos, lo recogí durante
tres o cuatro zancadas –¡bum!¡bum!¡bum! Estábamos de
nuevo con la cabeza en alto y creí que lo habíamos rebasado con
esa zancada más grande y más larga. Pero el tordillo jamás
había tenido un rival que se hubiera acercado a pensar en correr
con él hasta el final. Apenas alcancé a levantar la cabeza cuando
el caballo retinto se aplicó de nuevo y, ahora sí, era carrera.
Íbamos cabeza a cabeza toda la recta. Acercándonos a la
meta comencé a alejarme poco a poco y logré superarlo con un
cuello largo las últimas cuatro o cinco zancadas.
Le pegamos al cable y los dos caballos estaban acabados. En
cuanto Freddie y yo nos pusimos de pie en nuestros estribos,
los dos caballos se apagaron. Se les había llevado hasta su
límite absoluto, más de lo que a cualquiera de ellos se les
había pedido anteriormente.
Gone To The Mountain – su historial habla por sí solo. Es
tan bueno en lo que hace, tan dominante, tan impresionante
dando esa vuelta. Nunca nos habíamos enfrentado a un caballo de su calibre. Pero nunca había habido nada como estos
dos. Llevaron las carreras de 870 a un nivel completamente
nuevo. Los dos tenían una mezcla tan sobresaliente de resistencia y velocidad. Los grandes caballos de antes –los
Griswolds y Sign of Lantys – nunca corrieron el primer
cuarto en :21.30 y aun así terminaron como estos dos.
Gone To The Mountain fue un animal completamente diferente a los caballos contra los que habíamos corrido. Sabíamos
que tendríamos las manos llenas, pero en todas las carreras
que he montado a Snowbound, yo nunca había encontrado su
fondo o verdaderamente había visto de qué estaba hecho. Así
que estuvimos muy emocionados de tener algo que de verdad
podía poner a prueba su determinación. Nomás no sabíamos
que se le iba a poner a prueba de una manera tan ardua.
Ésa fue la carrera más competitiva, más intensa, más emocionante de las que he tenido el privilegio en participar. Y he
ganado dos All Americans. No ha habido nada – nada – como
esos dos, los caballos absolutamente mejores en su actividad,
que jamás hayan corrido como ésos corrieron esa noche. Que
se engancharan cabeza con cabeza toda la carrera fue una de
esas cosas en las que se sueña pero que no se cree que en
realidad vayan a suceder. Fue agotador; fue emocionante; fue
todo lo imaginable, todo envuelto en una carrera.
37
Llega a las pistas un nuevo programa enfocado a la educación de los aficionados.
E
el año pasado, 2010, el hialeah park, en el sur de florida,
reabrió sus puertas con carreras en vivo de Caballos Cuarto de
Milla Americanos. Más de 27,000 aficionados se dieron cita
para el evento, excediendo las expectativas de los administradores del hipódromo y emocionando a todo el personal de la
AQHA. Aunque los aficionados se dieron gran gusto observando las carreras, era claro que tenían poca confianza en su
capacidad para entender las diferencias entre los atletas más
rápidos de los Estados Unidos y sus contrapartes Pura Sangre
Inglés (Thoroughbred).
Entra aquí el programa Q-Racing Aces (Ases), un programa
de embajadores de buena voluntad de la AQHA, implementado para ayudarles a los aficionados a comprender las sutilezas de las carreras de Caballos Cuarto de Milla y para ayudarles a los hipódromos a incrementar su manejo. Los Ases son
personas conocidas por el personal de la AQHA y que fueron
seleccionadas por sus amplios conocimientos de todo lo que
tiene que ver con las carreras de Caballos Cuarto de Milla.
Los Ases asisten a los hipódromos sin cobro alguno, a ofrecer
seminarios de handicap, compartir análisis previos en los ensilladeros, entrevistas de stakes, distribución sin costo de volantes
de handicap, vales gratuitos de USD $2.00 para apuestas y
hojas de análisis y consejos a los aficionados en los hipódromos.
Trabajar en conjunto con los afiliados regionales de la AQHA
fue uno de los objetivos del programa, ya que los criadores,
propietarios, entrenadores y proveedores están comprometidos
con la promoción de su deporte de cualquier manera posible.
Butch Hammer, de la Iowa Quarter Horse Association, se
integró a los Q-Racing Aces para dos visitas al Prairie
Meadows en Altoona, Iowa.
“Creo que es un programa que ayuda mucho”, dice Butch.
“En Prairie Meadows, los Ases se instalaron junto al ensilladero, que era muy buen sitio. Ayudaban mucho, contestando preguntas y agregándole mucho a la tarde de carreras.
A algunas personas les da pena ir a la ventanilla a hacer su
apuesta. Si el programa les puede dar a los aficionados algunos
conocimientos adicionales para que se sientan cómodos al ir a
38
Por Martha Claussen
hacer sus apuestas y ganar unos dólares, lo veo como un beneficio para nuestra industria”.
Construyendo Puentes
lograr que los apostadores que normalmente les apuestan
únicamente a los Thoroughbred se interesen por apostarles a los
Caballos Cuarto de Milla es otro objetivo de los Q-Racing Aces.
Un evento clave de los Ases envió a Denis Blake y Jennifer
Perkins al Canterbury Park para el Claiming Crown, una rica
serie de carreras para caballos Thoroughbred de carreras
Claiming que todos los años atrae a las muchedumbres más
grandes de la temporada. Interactuaron con una amplia variedad de aficionados y la inclusión del Pfizer Canterbury Starter
Allowance Challenge en el programa permitió que se lucieran
los Caballos Cuarto de Milla ante el público nacional que
observa el Claiming Crown.
Viajé con Jennifer al Fair Grounds en New Orleans, durante
la temporada de carreras en septiembre. Nuestro objetivo era
compartir consejos de apuestas y handicap, pero también promover los Bank of America Challenge Championships que se
llevaron a cabo en el venerable hipódromo de Louisiana el 19 de
noviembre.
También trabajé para impulsar el regreso de carreras de
Caballos Cuarto de Milla en vivo al Fort Erie Race Track en
Ontario. El hipódromo canadiense cuenta con una sólida base
de aficionados para sus carreras de Thoroughbred, pero los
directores del hipódromo se preocupaban por incrementar la
asistencia y el manejo para las carreras de Caballos Cuarto de
Milla. El día de apertura marchó muy bien; el manejo de USD
$104,000 excedió las expectativas.
“Iniciamos este programa con el objetivo de ayudarles a los
hipódromos y a los caballistas”, dice Trey Buck, Director
Ejecutivo de carreras de la AQHA. “Por lo que hemos
escuchado, están contentos con nuestros logros hasta la fecha”.
En el 2011, los directivos de la AQHA tienen planeado incrementar la cantidad de visitas a hipódromos norteamericanos y
trabajar con los afiliados estatales para hacer crecer el programa.
39
Paradas
Suaves
Cuando pido la transición al trote, levanto las riendas para ver la respuesta
de mi caballo. Quiero que suavice su nuca y me ceda sus hombros.
Mantenga a su caballo de reining suave y sensible en sus paradas deslizantes.
Por Francois Gauthier con Andrea Caudill
N
Fotografías por Andrea Caudill
+1 o
mejores –cada caballo cuenta con cierto nivel de habilidad
física y hay que trabajar con el tipo de caballo que usted
tenga. Si monta un caballo terminado que se detiene voluntariamente, pero está endurecido o tieso de su parte delantera,
afectará negativamente su calificación. ¿Por qué se rigidiza?
¿Cómo podemos corregirlo?
Si tiene rigidez en su parte delantera al parar, frecuentemente es porque está rígido de la nuca. Al agarrarlo está
rígido de la nuca y no hace nada con sus hombros. Solamente
espera, se endurece y se refuerza.
Pero, a veces, el caballo está rígido no porque quiera
resistir, sino porque está esforzándose demasiado y de verdad
quiere parar. Como un caballo corriendo hacia una res –tiene
muchas ganas de parar y puede estar un poco rígido de enfrente.
no todos los caballos pueden hacer paradas de
40
Cuando les pido a mis caballos de reining que paren, los
quiero suaves y voluntarios cuando se doblan hacia el deslice.
Si su caballo está rígido y reforzándose, este ejercicio le
ayudará a suavizar esa resistencia y a mejorar sus paradas –y
sus calificaciones.
Antes de la Parada
si su caballo para bien, pero está rígido, entonces como
con cualquier problema, hay que dar un paso atrás mentalmente para ver qué pasa antes de pedirle al caballo que pare.
Lo primero que hay que ver es si el caballo corre bien. Si
corre incorrectamente, hay que corregir eso antes de poder
preocuparse por las paradas.
Si se tensa en sus corridas, hay que corregir eso primero. Si
deja de correr (en lugar de seguir incrementando su velocidad),
hay que corregir eso primero. Solamente cuando estén correctos
los demás componentes se puede avanzar a corregir la parada.
Probando la Suavidad
para probar la suavidad de mi caballo, galopo con él más
a menos en segunda (en términos de la transmisión de un
automóvil), a un galope corto rápido. Hago que mi caballo
vaya derecho y con la rienda muy suelta.
Para probar, levanto las riendas llevándolas de estar sueltas, al
contacto. No un tirón –solamente contacto. Quiero que caiga a
un trote, así que le agrego mi pierna de inmediato para impulsarlo hacia adelante. Si el caballo intenta parar demasiado, puede
ser que yo utilice mi pierna un poco para mantenerlo andando,
pero nunca lo castigo por tratar de parar – ¡probablemente sea
bueno que trate de parar!
Busco ver cuál es su respuesta a mis manos. ¿Confía en mis
manos cuando las levanto? ¿Cede a ellas y se suelta del hombro?
O ¿se rigidiza y refuerza?
Cuando levanto mi mano al llevar la rienda suelta, quiero
ver que mi caballo confíe en mi mano y ceda a ella. Junto con
eso, quiero ver que el caballo se mantenga suelto y se suelte
Aquí puede ver a Don A Rima ceder la nariz y elevar los hombros …
del hombro de inmediato. Eso es todo lo que busco.
Si el caballo sigue como iba, no es lo que quiero. Si levanta
la cabeza, no es lo que quiero. Si empuja contra el freno, no es
lo que quiero. Si hace cualquiera de esas cosas durante la transición al trote, también podría ser esto lo que está sucediendo
durante la transición a la parada.
Puede ser que usted vea a un entrenador trabajando a un
caballo con el cerco. Se acercará al cerco, pero en lugar de
detener a su caballo, el entrenador tirará de la rienda y seguirá
andando. Es el mismo concepto.
Aflojando
si el caballo se rigidiza y refuerza durante su prueba de
transición, hay que resolverlo. Por eso voy a practicar la
transición del galope corto al trote hasta que lo pueda hacer
correctamente.
Normalmente se requiere de dos o tres transiciones; no es
muy difícil. Lo que es más difícil es practicar lo suficiente para
tener la sensación correcta o la respuesta correcta al agarrarlo.
Con tan sólo quitarles lo suelto de las riendas, quiero que el
caballo ceda su cabeza y siga intentando.
Si el caballo se rigidiza y se refuerza en la transición, entonces lo suavizo, pero quiero que siga andando y trotando hacia
adelante. No lo suelte (de las riendas) hasta que se suavice y
no le dé jalones.
No lo estoy castigando ni fastidiando por rigidizarse y
reforzarse. Si en realidad está empujando mi mano, necesitaré
insistir un poco más y tirar un poco más. Pero necesito empujarlo hacia adelante y él verá la diferencia.
Quiero que él entienda que no lo voy a jalonear o hacer
retroceder o castigarlo cuando lo levante.
Algunas personas tienden a hacer que sus caballos retrocedan
cada vez que paran y no es necesario, especialmente si los
caballos están tiesos. A veces, si el caballo está tieso prefiero
ir hacia adelante antes de hacerlo retroceder. Si quiere hacer
retroceder al caballo, no trate de retroceder con mucha
velocidad. Eso no ayuda a la rigidez. En realidad hace que el
caballo se rigidice y refuerce más.
Para retroceder correctamente después de parar, tómele la
cara, espere, levante su hombro y pídale que vaya en el
sentido opuesto a la rienda. Entonces, levante usted las piernas. El caballo necesita hacerlo por sí mismo. Si lo jala hacia
atrás y el caballo está rígido y reforzado, puede que vaya en
reversa muy rápidamente, pero al parar lo hará de la misma
manera.
Si deja de retroceder en exceso con cada parada y en su lugar,
cada vez que lo haga retroceder lo toma de la cara primero y lo
retrocede de manera lenta y suave, todo lo demás será más fácil.
Puedo llevar a cabo esta revisión de la transición del trote en
cualquier parte de la arena, pero trato de evitar hacerlo en el
punto de tres-cuartos de la arena donde lo paro. A veces, con
un caballo joven, las primeras ocasiones que él intente parar y
se rigidice y refuerce, puede que yo haga la transición en un
círculo grande. Y entonces él ve que yo nunca lo confundo
cambiando el sentido en el que se mueve y para la tercera o
cuarta ocasión que lo levanto, se enfoca y se suaviza.
BIO
… y continúa trotando hacia adelante con suavidad. Ésta es la respuesta ideal de mi caballo.
El entrenador de reining FRANCOIS GAUTHIER opera Sunny Pines Farm
en Lucama, North Carolina. Originario de Quebec, entrena caballos de
reining y ofrece para empadre a seis sementales, incluyendo al semental
líder Boggies Flashy Jac. Las ganancias totales de Gauthier, en competencias de la
National Reining Horse Association, exceden los USD $500,000.
41
Brasil
al
Alza
L
los aficionados en los estados unidos, así como los
Las Carreras de los Caballos Cuarto de
Milla continúan creciendo en Sudamérica.
Por Denis Blake
CO URTESY HARAS VI STA VERDE
Yeguas y potros en
los pastos de Haras
Vista Verde
42 NenOBrasil.
VEMBER
de Brasil, comparten una gran pasión por los deportes.
Y, ambos países presumen una historia nacional
entrelazada con el caballo – los “cowboys” del oeste
estadounidense y los gauchos de Brasil y otros países
sudamericanos. No es sorprendente, pues, que las
carreras de Caballos Cuarto de Milla presenten un gran
crecimiento en uno de los países más grandes y poblados
de Sudamérica. Y aunque las carreras de Caballos
Cuarto de Milla no suplantarán al fútbol en el país
de Pelé, sí han logrado grandes avances durante las
últimas décadas.
La persona de mayor influencia en el crecimiento de
las carreras de Caballos Cuarto de Milla en Brasil
posiblemente sea Vince Genco, quien, junto con el ex
presidente y miembro del salón de la fama del Caballo
Cuarto de Milla, Bill Verdugo, comenzó a enviar
caballos a Sudamérica hace casi 40 años.
“Fuimos de los primeros en enviar caballos para acá
a principios de los setenta ”, dice Vince, quien se
2 0 1 0 THE AMERICAN QUARTER HORSE JOURNAL
C O URTESY JO C KEY C LUB DE S O R O C A B A
“Creo que Timeto Thinkrich se fue primero y, después de
él, Tolltac, a finales de los años ochenta”, dice Vince. “Ése fue
como el principio de todo por allá. Había personas preparadas
para hacer más y cuando inició la transferencia de embrión,
ayudó aún más.
“Compramos a Holland Ease para un brasileño y Holland
Ease iba y venía”, agrega Vince. “Sigue ahí, tiene 22 años y
sigue luciendo muy bien”.
Como el envío y la utilización de semen congelado son costosos
y requieren de mucho trabajo, dice Vince, los criadores brasileños
no lo han utilizado ampliamente para empadrar con sementales
estadounidenses aunque, en ocasiones, cuando se traslada un
semental estadounidense a Brasil, su semen se congela para
uso posterior. Pero debido a que las temporadas de empadre
son opuestas en los hemisferios norte y sur (los caballos en
Brasil cumplen un año adicional el primero de julio, no el
primero de enero como en Estados Unidos), las transferencias
de embrión han resultado más populares.
“Pueden transferir embriones allá que resultarán en caballos
que correrán aquí y viceversa, así que empadramos para su
temporada de carreras aquí”, dijo.
De acuerdo a Vince, Corona For Me –propiedad de Gianni
Samaja e hijo de Corona Cartel, quien terminó en segundo
lugar en el Los Alamitos Million Futurity (G1) del 2003- es
de los sementales jóvenes de más popularidad en Brasil.
“En el año 2009, Corona For Me ganó todo en Brasil; lo
enviamos para allá en mayo y será residente permanente en
Brasil. Fue semental del año y Gianni fue criador del año”.
Algunos de los sementales de renombre en Brasil son
Signed To Fly, ganador del Kansas Futurity (G1) de 1990; el
héroe del All American Futurity (G1) de 1991, Royal Quick
Dash; y Apollo VM, hijo de Jet Toro, un semental nacido en
Brasil e hijo de Easy Jet.
“Hemos tenido muchos sementales estadounidenses aquí y
eso ha ayudado mucho”, dice Marcos Zaborowsky, director de
carreras de la Associação Brasileira de Criadores de Cavalo
tituló en ciencias animales del prestigioso Cal Poly, San Luis
Obispo, y vive actualmente en Clovis, California. “Hubo
algunos que se enviaron en los sesenta, pero no fue sino hasta
los setenta cuando en realidad comenzó”.
Bill y Vince no sólo ayudaban a sus clientes a localizar los
animales de cría correctos, también se encargaban de las
complejidades de transportar caballos por avión de Estados
Unidos a Brasil. Se requiere de extensos trámites, sobre todo
con respecto a las pruebas para diversas enfermedades y la
administración de cuarentenas, y los caballos representan una
carga única que no se puede sencillamente entregar al
transportista y esperar que todo salga bien. Puesto que tanto
Bill como Vince eran caballistas, consideraron que podían
hacer el trabajo de mejor manera que otras opciones de
transportes que había disponibles en ese entonces y se
avocaron a proporcionar una amplia gama de servicios que
incluían la selección y entrega de animales de cría. Bill falleció
en 1998, pero Vince ha continuado y sigue contribuyendo al
crecimiento de la industria en Brasil.
Las Primeras Importaciones
si bien no sería correcto decir que enviaban solamente las
mejores líneas a Brasil, Vince dice que tampoco es que
simplemente enviaran caballos de desecho de Estados Unidos.
“Enviamos muchas yeguas y potrancas para allá”, dice.
“En realidad teníamos dos tipos de clientes –los que querían
caballos buenos de menor costo, y para quienes el pedigrí no
era tan importante, y los clientes que querían buenos
ejemplares con buen pedigrí y estaban dispuestos a pagar por
ellos. Los clientes que pagaron los mejores precios en ese
entonces ahora son los criadores líderes en Brasil.
“Hemos enviado yeguas y añeros de First Down Dash, así
como yeguas preñadas con él. En conjunto no eran lo máximo
en cuanto a líneas genéticas, pero había criadores que siempre
querían las mejores líneas y ésas eran las que intentábamos
adquirir”.
Verificar que Bill y Vance ayudaron a enviar líneas de carreras
bastante buenas a Brasil es tan sencillo como ver los pedigríes
de caballos brasileños que incluyen nombres como Timeto
Thinkrich (ganador del All American Futurity de 1973), el
millonario Tolltac, ganador de carreras de Clasificación 1
(Grade 1), Holland Ease y el campeón mundial de 1980, Sound
Charge; todos ellos empadraron en Brasil.
CO URTESY H A R AS FAZ EN DA SÃO FR A N CI SCO
Compitiendo en el Jockey Club de Sorocaba.
First Down Mom colocadora
de Gradolse encuentra en
Haras... en Brasil.
43
Quarto de Milha (Asociación Brasileña de Caballos Cuarto de
Milla). “Hace diez años teníamos dos futurities y ahora tenemos cinco futurities grandes con bolsas desde USD $60,000
hasta USD $380,000”.
Marcos siente que parte de la mejora en la industria de carreras
y crianza en Brasil se debe a los avances tecnológicos. Es
relativamente sencillo ver –por computadora– fotografías,
pedigríes y videos de caballos a miles de kilómetros de distancia.
“Anteriormente, solamente unas cuantas personas conocían
el mercado de Estados Unidos y podían hacer negocio con
caballistas estadounidenses”, dice. “Ahora, con las mejoras en
comunicación y tecnología, muchos brasileños tienen contacto
con Estados Unidos y saben mucho de lo que sucede por allá”.
Del Punto A al Punto B
si bien la tecnología ha cambiado tremendamente, vince
dice que el proceso de transportar caballos sigue siendo
esencialmente el mismo.
“En realidad no ha cambiado mucho de cuando iniciamos”,
dice. “Antes teníamos servicio directo desde Los Ángeles,
pero hoy en día es muy costoso y cuesta alrededor del triple
de lo que cuesta enviar desde Miami”.
“En cuanto a las condiciones de transporte, éste es mejor en
lo referente a las aeronaves y el equipo en el cual se trasladan
los caballos. Teníamos 707s y DC-8s viejos con cajas abiertas
por arriba (para los caballos) y ahora tenemos aviones de
carga más grandes con cajas cerradas, así que actualmente es
mucho mejor”.
Vince dice que cuesta entre USD $6,000 y $7,000 enviar
un caballo en cualquiera de los dos sentidos, por lo que
en realidad sólo es buena opción para corredores y líneas
genéticas de primer nivel. En promedio, Vince participa en el
envío de 40 a 50 caballos al año.
Los altos costos de transporte también implican que la
mayoría de las reubicaciones son permanentes –en general, las
yeguas que van a integrarse a un hato de cría en un continente
nuevo se quedan ahí– aunque ha habido algunos sementales
que se transportaban entre las Américas. Y Vince dice que ya
que la mayoría de los vuelos ahora pasan por Miami, es
posible que más caballos brasileños puedan correr en Estados
Unidos, algo que hasta ahora no ha sucedido en cantidades
significativas.
“Los brasileños están muy pendientes de lo que sucede en
Florida”, dice. “Sería un gran lugar para que corrieran en
invierno. En realidad es el verano para ellos, pero no corren de
noviembre a febrero, por lo que sería posible ver a algunos de
esos caballos venir de Brasil a correr en el Hialeah Park si éste
sigue como hasta ahora”.
Éxito como Propietarios
durante los últimos años, algunos caballos propiedad de
brasileños han estado en el círculo de ganadores al concluir
algunas de las carreras más prestigiosas de Estados Unidos,
incluyendo el All American Futurity (G1) y Los Alamitos Two
Million Futurity (G1). Primero, el brasileño Benny Rosset, en
sociedad con Vessels Stallion Farm LLC, capturó el All
American del 2006, con No Secrets Here, y luego el poco
favorecido Good Reason SA, criado por Samaja y corriendo para
su cuadra, se llevó el Los Alamitos Two Million del 2009.
Ambos fueron entrenados por Paul Jones, cuya racha como
entrenador campeón de la AQHA está en ocho, gracias en parte
a la entrada de propietarios brasileños.
“Han sido una gran parte de mi negocio durante los
últimos años,”, dice Paul. “Comencé a entrenarle a Benny
hace alrededor de seis o siete años, y él fue de los primeros
propietarios brasileños que tuve como cliente. Pero ahora ya
tengo bastantes, por medio de Vince como agente. Su
economía es buena, les encantan sus caballos, y las carreras de
Caballos Cuarto de Milla están despegando por allá.”.
Paul viajó por primera vez a Brasil a principios del año
2010 para asistir a la venta de Rosset. Aunque su presencia
fue más para apoyar a uno de sus mayores clientes y no para
comprar caballos, regresó con muy buena impresión de lo
que presenció.
“Echan la casa por la ventana y la subasta es una gran
producción”, dice. “Los caballos lucían bien y se vendían muy
bien. Había compradores de muchas partes –Argentina,
Bolivia y de todo Brasil– y había mucho entusiasmo”.
Superyegua Brasileña
Brasil en las carreras estadounidenses
no se limita solamente a los propietarios. Una de las mejores
yeguas de cría en Estados Unidos, Dinastia Toll BRZ, es
brasileña de punta a punta. La hija de Tolltac es cría del Haras
Rancho das Americas de Jose Nelson Farkri; es hija de una
yegua criada en Brasil de nombre Phillips Filly, quien a su vez
es hija de On A High en una hija de Easy Jet. Vince dice que
“Dinastia Toll” fue buena corredora en Brasil pero no realizó
su potencial hasta después de llegar a Estados Unidos, donde
ganó cuatro carreras de stakes clasificados en Los Alamitos,
incluyendo el Charger Bar Handicap (G1). Concluyó su carrera
estadounidense con siete victorias en 17 carreras y ganancias de
USD $191,896.
El primer potrillo de Dinastia Toll BRZ, FDD Dynasty, fue
Campeón de AQHA dos veces, millonario y ganador de dos
carreras G1. El semental hijo de First Down Dash empadra en
Vessels Stallion Farm, en California, y su sangre brasileña se
la influencia de
COURTESY H A R AS VISTA VERDE
Yeguas44
y potros
en Brasil.
NOVEMBER
2 0 1 0 THE AMERICAN QUARTER HORSE JOURNAL
C O RTES ÍA DE JIM P ER SIN GER
lucirá cuando sus primeros hijos corran por primera vez este
año. Dinastia Toll también es la madre del ganador de carreras
de stakes, Fishers Destiny, y de dos corredores finalistas en
carreras de stakes.
Cuando Dinastia Toll BRZ terminó de correr acabó en
manos de John Andreini, quien ha tenido éxito increíble con
hijas de Tolltac a través de los años.
“Vi a Dinastia Toll BRZ correr en Los Alamitos; era una
corredora muy seria con buen historial en Brasil”, dijo Johan,
quien, junto a su esposa, Linda, opera J/L Ranch en California.
“Danny Cardoza me dijo que estaban considerando venderla,
así que pregunté quién era el agente y me contestó ‘Vince
Genco’, quien es muy amigo mío y con quien he hecho
negocios durante muchos años. Así que le hablé a Vince e
hicimos un trato”.
Resultó ser un trato de oro para John, quien dice no haberse
sentido preocupado por comprar un caballo criado en Brasil.
“No sentí ninguna duda con respecto a ella”, dice. “Hace unos
años fui a Brasil y compré una yegua de nombre Summer Toll a
un costo de USD $130,000, que creo que era el precio máximo
pagado en el país por un Caballo Cuarto de Milla de carreras.”.
Desafortunadamente para John, hubo algunos problemas
relacionados con las pruebas de salud requeridas para la venta
y el trato se cayó. Pero aun así, John siguió buscando yeguas
hijas del semental nacido en 1981 e hijo de Beduino (TB), en
parte debido a otra que se le había escapado.
“La primera buena yegua hija de Tolltac que tuve fue
Jumping Tac Flash; fue campeona (AQHA) dos añera”, dijo.
“Solamente ganó alrededor de USD $140,000, pero pudo haber
ganado mucho más. Nomás que tenía la costumbre de voltearse
en el partidero en las finales. Se la vendí a las hermanas List
(Ronda y Dawn List del Double Bar S Ranch) y fue el peor
error que he cometido en mi vida”.
Aunque John crió en sociedad a Flash First, hija de
Jumping Tac Flash, finalista en carreras G1, después produjo
Tac It Like A Man y Carters Cartel, ambos ganadores de
carreras G1 que se combinaron para ganar más de un millón
de dólares estadounidenses para el Double Bar S Ranch.
“Me gustó la sangre de Tolltac desde ese momento en
adelante y por eso quería a Dinastia Toll”, agrega.
Aunque Dinastia Toll BRZ permanecerá en Estados Unidos,
próximamente tendrá un potrillo en Brasil.
“Tomaré un embrión de Dinastia Toll y lo cargaré con No
Secrets Here, en sociedad con Benny Rosset, y venderemos el
potrillo en Brasil en la subasta de Benny”, dice John.
“Cuando estuve por allá, dos personas traían en sus iPhones
S C OT T M A RTIN E Z
Vince Genco, segundo de la izquierda,
acepta el Good Reason SA’s troteo después
de haber ganado el Golden State Derby.
Presentes en Sorocoba: El ex Presidente de la AQBM, Ovidio Vieira Ferreira; el ex
director, Marcos Sa; el director executivo de carreras de la AQHA, Trey Buck; el
propietario del Rancho Verde Vista, Mauro Eli Zaborowsky; el ejecutivo de cuenta de
la AQHA, Jim Persinger; el director internacional, Kenny Knowlton; y el director del
AQHA Racing Challenge, Darrell Hare.
un video de carreras de Dinastia Toll en Los Alamitos, no
porque sabían que yo estaría ahí, sino porque quieren mucho
a la yegua”.
Viendo Hacia el Futuro
igual que en estados unidos, puede ser difícil determinar
la cantidad exacta de Caballos Cuarto de Milla de carreras que
nacen cada año. Algunos con fuertes pedigríes de carreras
pueden pasar a actividades no de carreras, mientras que otros,
sin genética tradicionalmente de carreras, en ocasiones tienen
éxito en la pista. Pero, de acuerdo a Marcos, se producen
aproximadamente 12,000 potrillos Cuarto de Milla en Brasil
cada año, de los cuales entre el 10 y 12 por ciento se consideran
de carreras. Eso equivale a 1,000 a 1,200 posibles corredores.
Éste no es un número muy elevado, tomando en cuenta que en
el año 2009 hubo 17,000 corredores en Estados Unidos, pero
esto no significa que Brasil no pueda producir caballos de
buena calidad.
“Sé que es posible criar caballos en Brasil, tan buenos como
los estadounidenses”, dice Benny. “Nuestro clima y condiciones
de suelo son fantásticos y tenemos buena mano de obra en los
ranchos. Lo que aún no tenemos es el volumen de potrillos,
por lo que ha sido difícil hacer la comparación basándonos en
nuestro pequeño volumen”.
“Para mejorar y crecer nuestra industria necesitamos
continuar con el apoyo a las carreras en todo el país y
mejorando las carreras para caballos adultos”, agrega. “Desde
que yo ingresé a la industria, la he visto crecer. Se han
construido nuevos ranchos con muchos caballos buenos
importados de Estados Unidos”.
Vince no busca reconocimiento por ayudar al crecimiento del
deporte en Brasil y, ciertamente, ha habido otros que tuvieron
importantes participaciones durante las últimas décadas, pero
John rápidamente destaca la importancia de su amigo.
“Vince tiene mucho que ver con todas las cosas buenas que
están sucediendo por allá y ha sido una gran ayuda para las
carreras en Brasil”, dice John.
Y los caballistas de Brasil también se merecen un gran
reconocimiento, al haber incurrido en el costoso y en ocasiones
complicado proceso de traer las mejores líneas de carreras a
su país.
“Creo que durante los últimos 10 años crecimos más que
durante los 40 años previos”, dice Marcos. “Hay muchos
brasileños asistiendo a subastas y comprando caballos. Creo
que los brasileños han tenido un impacto en la industria
estadounidense también”.
45
Los Cinco Errores Más Comunes
en un Reporte de Monta
Estos errores en el reporte de monta de su semental pueden costarle dinero y tiempo.
A
Por Larri Jo Starkey
L ARRI JO STARKEY
“ahorre dinero simplemente enviando su reporte de monta
a tiempo”, recomienda LaDonna Wilkinson, Directora de
Registro de AQHA. Los cargos por pagos atrasados suman
dinero.
El sobre en el que envía su reporte de monta de 2011 debe
de tener el sello postal indicando que fue enviado antes del 30
de noviembre. Al igual, esta fecha marca el plazo límite para
inscribir a su semental en el AQHA Incentive Fund para las
crías de 2012. Los reportes pueden ser abrumadores, sin
embargo el departamento de Registro de AQHA está listo
para ayudar a los propietarios de sementales.
“Estamos aquí para servirles”, comenta LaDonna. “No
dude en comunicarse con nosotros o enviarnos un correo
46
electrónico con cualquier pregunta o inquietud”.
A continuación vea cinco errores que LaDonna ha visto, y
así evite cometerlos usted:
• Listado de yeguas incompleto. Si usted es el propietario del
semental, usted deberá asegurarse de listar TODAS las
yeguas a las cuales su semental estuvo expuesto. Si una
de las yeguas ha estado expuesta más de una vez con el
semental, la yegua deberá aparecer en el reporte de monta
cada vez que fue expuesta para que sus crías puedan ser
registradas.
• Todos los detalles. Toda yegua debe de tener su nombre y
número de registro, las fechas en que fue cruzada y el
método de crianza. Si está usando semen frío, transportado
o congelado, sus reportes deben incluir tales detalles.
• Errores de Pura Sangres. Los sementales Pura Sangre son
la única otra raza cruzada con Cuarto de Milla que
AQHA registra. Antes de que el reporte de monta de su
Pura Sangre pueda ser tramitado, éste debe tener en el
archivo de AQHA una copia del frente y la parte de atrás
de su certificado de registro del Jockey Club y las tarifas
apropiadas. AQHA al igual necesita los certificados de
las yeguas Pura Sangre cruzadas con sementales Cuarto
de Milla.
• Prueba de ADN incompleta. Cada semental debe de tener su
prueba de ADN en su archivo con AQHA antes de que
cualquiera de sus crías puedan ser registradas. Si su
semental no tiene la prueba de ADN en nuestros archivos,
comuníquese con el departamento de servicio al cliente de
AQHA al (806) 373-2281 para comenzar el proceso.
Falta de Firma. Más que cualquier otro error, los
•
propietarios de los sementales se les olvida firmar los
reportes de monta – y es el error más fácil de resolver.
Firme su reporte de monta en este instante y verifique
una vez más su exactitud antes de dejarlo en el buzón
de correo.
Usted puede enviar su reporte de monta a través del Internet.
Al hacer esto, su reporte se procesará mucho más rápido, lo
cual permite que AQHA le envíe sus solicitudes de registro
pre-imprimadas más rápido. Un empleado del departamento
de registro estará disponible a través de correo electrónico hasta
la media noche del 30 de noviembre tiempo central para
ayudarle a los propietarios de los sementales con preguntas de
último momento en referencia a su reporte de monta vía
Internet. El correo electrónico es [email protected].
Además de los otros beneficios de enviar su reporte a través
de Internet, usted no tendrá que preocupartse por olvidar
firmar la forma ya que el proceso de registro no lo dejará
proseguir hasta que lo haga.
47
Resumen
enético
G
Un recurso informativo de las enfermedades
genéticas que afectan al Caballo Cuarto de
Milla Americano y cómo realizarle las
pruebas correspondientes a su caballo.
Por Jennifer Williams
G
gracias a las décadas de investigación llevada a cabo en
universidades en todo Estados Unidos, hoy en día ya sabemos
que los defectos en genes heredables son los responsables de
algunas de las enfermedades que afectan a algunos Caballos
Cuarto de Milla. Los efectos de estas enfermedades son muy
amplios, desde ligeros y manejables hasta graves y mortales.
La transferencia de estas enfermedades a generaciones subsecuentes muchas veces ocasiona sufrimiento innecesario y
también ocasiona pérdidas económicas a los criadores.
Afortunadamente, los investigadores han desarrollado
pruebas genéticas para varias de estas enfermedades, a fin de
ayudarles a los criadores a identificar los caballos afectados,
48
permitiendo una mejor toma de decisiones y evitando la
perpetuación de estos rasgos.
Deficiencia de Enzima de
Ramificación de Glicógeno (GBED)
desorden: una enfermedad autosómica recesiva ocasionada
por una mutación en el gen GBE1.
Afecta: Aproximadamente el 8-10 por ciento de los
Caballos Cuarto de Milla se ven afectados; los Caballos Pintos
Americanos pueden ser portadores. Los Appaloosa, cruzados y
otras razas descendientes del Caballo Cuarto de Milla
Americano también pueden ser portadores. Se estima que el 3
o más por ciento de los abortos de la segunda o tercera etapa
de gestación son ocasionados por el GBED.
Descripción: La mutación del gen GBE1 reduce la función de la enzima de ramificación de glicógeno de manera que
el músculo cardiaco y esquelético, el hígado y el cerebro no
pueden almacenar y movilizar el glicógeno. Puesto que el
glicógeno provee energía a los músculos, la incapacidad para
almacenarlo y movilizarlo adecuadamente lleva a la debilidad
muscular y, con el tiempo, a la muerte.
El GBED frecuentemente resulta en abortos de segunda y
tercera etapa y potros mortinatos y los investigadores creen
que muchos abortos y mortinatos, cuyas causas no habían sido
identificadas previamente, pudieran haber padecido de
GBED. Los potros que sobreviven hasta el momento del parto
generalmente mueren o se sacrifican antes de cumplir las 8
semanas de edad. Aunque algunos potrillos han alcanzado
sobrevivir hasta cuatro meses, el GBED siempre es mortal.
Prueba: La mutación la identificaron por primera vez los
Doctores Stephanie Valberg y James Mickelson de la
University of Minnesota y después se autorizó para uso diagnóstico a la Universidad de California Davis y Vetgen. La
UC-Davis hace la prueba de GBED utilizando muestras de
cabello, mientras que Vetgen utiliza una muestra oral de
cachete adicional a muestras de cabello o de sangre.
Para enviar una muestra a UC-Davis, los propietarios completan
un formato disponible en el portal de internet del UC-Davis
Veterinary Genetics Laboratory y reciben la información de
cómo preparar la muestra. Los propietarios pueden ordenar una
prueba de GBED con Vetgen en el portal de internet de la
empresa y tienen la opción de ingresar el formulario de la orden
junto con la muestra de cabello o ingresar el formulario de la
orden y solicitar un juego de muestra de sangre o de frote bucal.
Costo: USD $50.
Para más información: University of California-Davis
Veterinary Genetics Laboratory, www.vgl.ucdavis.edu/services/gbed.php
Vetgen: www.vetgen.com/equine-gbed-service.html
Astenia Dérmica Regional Equina
Hereditaria (HERDA)
desorden: una enfermedad autosómica recesiva ocasionada
por una mutación en el gen peptidyl-prolylisomerase B (PPIB).
Afecta: Aproximadamente el 3.5 por ciento de los Caballos
Cuarto de Milla Americanos son portadores.
Descripción: El colágeno es el material que conforma los
tejidos conectivos (piel, hueso, tejido, músculos y cartílago).
La mutación del gen PPIB resulta en colágeno defectuoso que
ocasiona que la capa exterior de la piel se desprenda de la capa
inferior. En algunos casos, la capa exterior de la piel se
desprende y cae por completo, dejando heridas vivas.
Los caballos jóvenes afectados por HERDA pueden aparentar
tener una cantidad inusual de cortadas y raspones en su piel,
pero la enfermedad se aprecia con más frecuencia cuando el
caballo inicia con su entrenamiento bajo silla. La presión de la
montura en el lomo ocasiona que la piel se rasgue y separe,
dejando áreas de carne viva. Estas áreas tardan en aliviarse y
muchos caballos con HERDA se sacrifican debido a sus
heridas de muy lenta sanación.
Prueba: La Dra. Nena Winand, de Cornell University, y la
Dra. Danika Bannasch, en UC-Davis, realizaron la investigación que resultó en el desarrollo de la prueba genética para
HERDA. La UC-Davis realiza la prueba de HERDA utilizando muestras de cabello. Puede descargar una solicitud del
portal de internet de la universidad (abajo).
PREPARACIÓN DE UNA
MUESTRA DE PELO PARA
UNA PRUEBA GENÉTICA
El bulbo de la raíz del pelo contiene el ADN, así que asegúrese de
arrancar la muestra de pelo (sin cortar) con los bulbos de las
raíces intactas. Una buena muestra incluye de 30 a 40 pelos.
Costo: USD $40.
Para más información:
University of California-Davis,
www.vgl.ucdavis.edu/services/herda.php
Parálisis Periódica
Hipercalémica (HYPP)
desorden:
una enfermedad autosómica dominante
ocasionada por una mutación puntual en el gen SCN4A.
Afecta: Aproximadamente el 1.5 por ciento de todos los
Caballos Cuarto de Milla y hasta el 56 por ciento de los
caballos de conformación.
Descripción: La mutación en el canal de sodio ocasiona
una disfunción en cierto tipo de canal de iono de sodio. Estos
canales están involucrados en la generación de impulsos eléctricos asociados con contracciones musculares. La mutación
perturba la conducción correcta de estos impulsos, ocasion-
TIPOS DE DESÓRDENES
Las enfermedades genéticas mencionadas en este artículo se
denominan autosómica dominante o autosómica recesiva.
Las enfermedades autosómicas se heredan por medio de
cromosomas no ligadas al género del animal. Durante la
fecundación de un óvulo, un juego completo de cromosomas de
cada uno de los dos padres se combina al crear el embrión. Esto
le proporciona al caballo dos copias de cada cromosoma
autosómica, uno del padre y uno de la madre.
En una enfermedad autosómica dominante, el caballo requiere de solamente una copia del gen defectuoso para ser afectado
(significando que es heterocigoto para esa mutación). Sin
embargo, el caballo también podría portar dos copias del gen
defectuoso (significando que es homocigoto para esa mutación).
Al empadrar a una yegua que no porte la enfermedad genética
con un caballo heterocigoto para una enfermedad autosómica
dominante, éste puede heredar ya sea un gen defectuoso (que
ocasionará que sus crías padezcan la enfermedad) o un gen
normal (que significará que sus crías no padecerán la enfermedad). Si el semental es homocigoto para una enfermedad
autosómica dominante, siempre heredará un gen defectuoso y
todas sus crías padecerán la enfermedad.
Los caballos con una enfermedad autosómica recesiva deben
portar dos copias del gen defectuoso para presentar síntomas
de la enfermedad (deben ser homocigotos para esa enfermedad). Si solamente portan una copia del gen se les considera
portadores y pueden heredar el gen defectuoso a sus crías.
Por Jennifer Williams
49
¿CUÁNDO DEBE HACERLE PRUEBAS A SU CABALLO?
Actualmente, la única prueba que requiere la AQHA es la de HYPP.
De acuerdo a la Regla 205 de la AQHA Official Handbook of Rules and Regulations (Guía Oficial de Reglas y Normas de la AQHA), todos
los potrillos nacidos en o después del primero de enero del 2007, y cuya genealogía se traza a Impressive, requieren verificación de ascendencia y prueba de HYPP por medio de la UC-Davis, a menos que su(s) ancestro(s) más cercano(s) en la línea de Impressive se haya(n)
verificado negativo(s), por medio de pruebas genéticas, para la presencia de HYPP.
La decisión de hacer pruebas para otras enfermedades genéticas queda al criterio de cada propietario individual.
Los caballos con enfermedades autosómicas recesivas, como HERDA y GBED, pueden portar y heredar el gen defectuoso sin mostrar
señales de la enfermedad. Los caballos que son portadores de la enfermedad se pueden criar con aquéllos que no son portadores (confirmado por medio de prueba genética). Los potrillos resultantes tendrán una probabilidad del 50 por ciento de ser portadores, pero no tendrán probabilidad de ser afectados por la enfermedad.
Tanto la MH como la PSSM son autosómicas dominantes, lo que significa que sólo se requiere de una copia del gen defectuoso para
mostrar síntomas de la enfermedad. Los caballos cuyos padres o madres padezcan cualquiera de las dos enfermedades deben ser sometidos
a prueba para verificar la presencia o ausencia de la enfermedad. Ninguna de las dos enfermedades es curable, pero ambas son manejables.
Las pruebas de PSSM también son indicadas para caballos que exhiben síntomas de rigidez muscular. Sin embargo, una prueba genética
que resulte negativa en cuanto a PSSM Tipo 1 no significa que el caballo no padece PSSM; el caballo podría padecer PSSM Tipo 2 y requeriría
de una biopsia para confirmar el diagnóstico.
Puesto que tanto la MH como la PSSM son autosómicas dominantes y sólo requieren de una copia del gen defectuoso, los investigadores
recomiendan no criar con caballos afectados por la enfermedad. Toda cría de un caballo con PSSM o MH tendrá una probabilidad del 50 por
ciento de padecer también la enfermedad.
By Jennifer Williams
SUBGROUP PERCENTAGES
Percentage of individuals within the subgroup with disease-causing gene
GROUP
AQHA as a whole
Halter
Western pleasure
Cutting
Reining
Working cow horse
Barrel racing
Racing (Affected)
HYPP PSSM 1.5
11.3
56.4
28.2
1.1
8.6
0
6.7
0
4.3
0
5.7
1.2
1.4
0
2.0
ando temblores musculares y hasta parálisis temporal en los caballos
afectados. En casos graves, la HYPP puede ocasionar colapso o
muerte súbita.
La HYPP se traza al semental Impressive. HYPP se observó en los
hijos e hijas de Impressive porque, para expresarse, la enfermedad no
requiere dos copias del gen defectuoso. Sin embargo, generaciones
sucesivas de sus descendientes que recibieron dos genes defectuosos
muchas veces manifiestan versiones más graves de la enfermedad.
Prueba: La American Quarter Horse Foundation financió la
investigación realizada por la Dra. Sharon Spier en UC-Davis para
identificar la enfermedad. Partiendo de su trabajo se pudo desarrollar
una prueba de ADN para identificar a los portadores de HYPP. La
prueba disponible en UC-Davis requiere de una muestra de cabello.
Costo: Los propietarios pueden solicitar un juego de prueba de la
AQHA a un costo de USD $40.
Para más información: University of California-Davis, www.
vgl.ucdavis.edu/services/hypp.php
Hipertermia Maligna (MH)
desorden:
50
una enfermedad autosómica dominante ocasionada
(Carrier)
GBED HERDA
11.0
3.5
5.1
0.8
26.3
12.8
13.6
28.3
3.1
9.3
9.5
11.5
1.2
1.2
0
0
Esta tabla apareció originalmente en el artículo
“Family Planning” en la
evvdición de septiembre
del 2009 del Journal. Los
porcentajes del sub grupo
para MH se desconocen
en la actualidad.
por una mutación en el receptor de rianodina 1 (RyR1).
Afecta: Caballos Cuarto de Milla y varias razas adicionales;
se desconoce el porcentaje de caballos afectados.
Descripción: La mutación resulta en una falla en el canal
liberador de calcio del retículo sarcoplasmático en el músculo
esquelético. La falla ocasiona que se libere un exceso de calcio
al mioplasma (el componente que se contrae de la célula muscular). Esto puede ocasionar un estado híper metabólico
(metabolismo elevado) y puede ocasionar la muerte.
La MH la detona el uso del anestésico halothane, el relajante
muscular succinilcolina (succinylcholine en inglés) y el estrés.
Los caballos afectados padecen un metabolismo muscular
acelerado, fiebre que frecuentemente excede los 109° F (42.7°
C), sudores excesivos, pulso acelerado, ritmo cardíaco anormal,
respiración superficial, hipertensión, rigidez muscular, proteína
muscular en la orina y/o muerte.
Prueba: La Dra. Monica Aleman de la UC-Davis identificó
por primera vez la mutación en el gen RyR1 responsable de la
MH y desarrolló una prueba genética para la enfermedad. La
prueba la realiza la University of Minnesota con sangre entera
o muestras de cabello.
Costo: USD $65.
Para más información: University of Minnesota www
.vdl.umn.edu/ourservices/equineneuromuscular/equineneuro/home.html
Miopatía por Almacenamiento de
Polisacáridos (PSSM)
desorden:
una enfermedad autosómica dominante
ocasionada por una mutación en el gen glicógeno sintasa 1
(GYS1).
Afecta: El once por ciento de los Caballos Cuarto de Milla
Americanos. La PSSM también afecta muchas razas adicionales.
Descripción: La PSSM es una forma común de rigidez
muscular. La mutación en el gen GYS1 ocasiona síntesis de
glicógeno desregulada, resultando en un exceso de azúcar
en las células musculares. Esto ocasiona dolor y rigidez
muscular, sudores, intolerancia al ejercicio y debilidad.
Debido al dolor y rigidez, los caballos se vuelven indispuestos
al movimiento.
La investigación llevada a cabo en la University of Minnesota
identificó dos tipos de PSSM. Las pruebas genéticas determinaron que algunos caballos que padecen PSSM presentaban
una mutación específica en el gen GYS1 (PSSM Tipo 1), mientras que otros no presentaban la mutación en el gen GYS1
(PSSM Tipo 2). Caballos en los que se identificó el padecimiento
de una forma moderada o grave de la enfermedad, de acuerdo a
una biopsia muscular, presentaban una mayor probabilidad de
padecer la PSSM Tipo 1 que los caballos con una versión más
ligera de la enfermedad. Los investigadores aún no determinan
las causas de la PSSM Tipo 2.
Prueba: Los investigadores en la University of Minnesota
identificaron la mutación genética responsable de la PSSM
Tipo 1 y desarrollaron una prueba de ADN para identificar a
los caballos que portan el gen. La prueba se puede llevar a cabo
con sangre entera (3-7 mililitros tomados en una probeta
EDTA de tapón morado) o muestras de cabello. Ya que el (los)
gen(es) responsable(s) de la PSSM Tipo 2 no se ha(n) identificado, no hay pruebas genéticas disponibles para identificar a
caballos que padecen PSSM Tipo 2.
Costo: USD $65.
Para más información: University of Minnesota, www
.cvm.umn.edu/umec/lab/PSSM/
Jennifer Williams es conductista equina con un doctorado de la Texas
A&M University. También es presidente de la Bluebonnet Equine
Humane Society of College Station, Texas.
SELECCIONANDO UN LABORATORIO
PARA LAS PRUEBAS GENÉTICAS
“Los criadores necesitan la seguridad de que recibirán los resultados correctos”, dice la Dra. Nena Winand, veterinaria y asociada senior de
investigación en el Department of Molecular Medicine del College of Veterinary Medicine en la Cornell University.
Los resultados incorrectos pueden significar que a un caballo se le denomine como portador de una enfermedad genética cuando, en
realidad, no lo es, y eso afecta el potencial de cría del caballo y el bolsillo del propietario. La Dra. Winand dice que por eso es muy importante
que los propietarios de caballos utilicen un laboratorio de buena reputación para cualquier prueba genética.
Al seleccionar un laboratorio para pruebas genéticas, la Dra. Winand ofrece los siguientes consejos:
• Asegúrese que el laboratorio cuente con licencia y autorización para realizar la prueba. Las pruebas genéticas mencionadas en este
artículo las desarrollaron investigadores universitarios que patentaron sus descubrimientos. Como los procesos de pruebas genéticas
son patentados, cualquier laboratorio que realice las pruebas debe contar con autorización para hacerlo.
• Pregunte por los procedimientos de control de calidad. Los buenos procedimientos de control de calidad que estén bien documentados
y que sean acatados asegurarán que las muestras se manejen correctamente y que las pruebas se conduzcan de la misma manera en
cada ocasión.
• Utilice un laboratorio asociado con una universidad que investigue la enfermedad y cuente con clínicos expertos en la enfermedad,
disponibles para consultar con sus clientes. Los expertos pueden revisar resultados inusuales y ofrecer consejos.
• Identifique un laboratorio con consejeros genéticos expertos en genética equina. La consejería genética comprende el examinar los
resultados del laboratorio, así como el pedigrí del caballo, a fin de ayudarle a tomar buenas decisiones de cría.
• Cuando sea posible, seleccione un laboratorio acreditado por la American Association of Veterinary Laboratory Diagnosticians
(AAVLD). Estos laboratorios cuentan con procedimientos de control de calidad impresos y los inspecciona la AAVLD.
Si tiene alguna duda, comuníquese a nuestro correo electrónico en español a [email protected] y solicite una lista de laboratorios
recomendados.
51
Índice de Promedio de Premios Ganados,
Padres de Yeguas Productoras, 2010
Los sementales padres de yeguas productoras se clasifican de acuerdo al Índice de Promedio de Premios Ganados (AEI, por sus siglas en inglés) recopilado durante
el 2010 hasta el 15 de octubre, basado en los datos contenidos en la base de datos de la AQHA. El AEI es el indicador de los premios ganados por los corredores
producto de yeguas hijas de estos sementales, con respecto al promedio general de premios ganados el mismo año. El promedio general de premios ganados para
todos los caballos corredores (AQHA) para cualquier año específico se define como 1.00. El promedio general de premios ganados se calculó considerando a todos los
caballos que corrieron ese año. Este listado incluye sementales que son padres de cinco o más corredores.
Name
1. Zuppardo’s Prince (TB)
2. For Really (TB)
3. Super Duper Couper
4. Kipper Kelly (TB)
5. Raise Caine (TB)
6. Premiership (TB)
7. Splash Bac
8. Now I Know
9. Down Home Dash
10. Spotter Bay (TB)
11. Im Dashing
12. Fast Lindy
13. Vikingson (TB)
14. Junoimgood
15. Texigo Star
16. Major Rime
17. Strawflyin Buds
18. A Streak Of Cash
19. First Refusal
20. Lucky Aces N Eights
21. Vital Sign
22. Salt Lake (TB)
23. First Down Quest
24. Born Runner
25. Osceola Warrior
26. Calligrapher
27. Jody O Toole
28. Louisiana Slew (TB)
29. Pine’s Easter Jet
30. This Snow Is Royal
31. El Rey Burner
32. R. Smith (TB)
33. Corona Cartel
34. Tolltac
35. Strawfly Special
36. Dashing With Cash
37. Dash For Destiny
38. Tour De Kas
39. Special Effort
40. Apollo (TB)
41. Dash For Perks
42. Lazy A Dasher
43. Cash N Balance
44. Casino Vegas
45. Some Dasher
46. Streakin Effort
47. Mr Eye Opener
48. Seventy One North
49. Doctor Bright
50. Shoot No
51. Dashing Encounter
52. A Royal Jet
53. Mr Jess Perry
54. Sparkling Moolah
55. Bobby Beduino
56. Rare Jet
57. If Im Elected
58. Rakin In The Cash
59. Burrs First Down
60. First Place Dash
61. Heza Fast Man
62. Meter Me Gone
52
Race
Starters
8
19
5
9
7
5
59
21
12
6
5
5
7
12
7
40
35
16
5
14
47
17
5
14
56
17
86
9
10
108
12
7
228
75
315
7
13
13
382
76
17
11
5
6
46
5
239
12
5
13
15
5
262
9
14
11
5
8
24
37
125
72
Race
Earnings
$339,908
679,258
168,273
243,166
183,781
121,963
1,353,025
434,373
223,235
104,976
85,443
81,047
108,164
182,960
105,842
571,872
489,205
218,168
67,359
184,770
611,811
219,624
64,364
179,467
714,232
216,153
1,057,274
107,442
117,450
1,261,517
136,240
79,067
2,502,545
807,430
3,325,717
73,612
135,944
134,471
3,917,139
763,087
168,678
108,508
48,780
58,287
443,004
47,729
2,247,899
112,734
46,817
121,143
139,362
45,970
2,381,863
81,470
126,262
97,778
44,218
70,369
210,896
323,105
1,085,743
611,294
Avg Earnings
/Starter
AEI
$42,489
35,750
33,655
27,018
26,254
24,393
22,933
20,684
18,603
17,496
17,089
16,209
15,452
15,247
15,120
14,297
13,977
13,636
13,472
13,198
13,017
12,919
12,873
12,819
12,754
12,715
12,294
11,938
11,745
11,681
11,353
11,295
10,976
10,766
10,558
10,516
10,457
10,344
10,254
10,041
9,922
9,864
9,756
9,715
9,631
9,546
9,405
9,395
9,363
9,319
9,291
9,194
9,091
9,052
9,019
8,889
8,844
8,796
8,787
8,733
8,686
8,490
6.33
5.33
5.01
4.02
3.91
3.63
3.42
3.08
2.77
2.61
2.55
2.41
2.3
2.27
2.25
2.13
2.08
2.03
2.01
1.97
1.94
1.92
1.92
1.91
1.9
1.89
1.83
1.78
1.75
1.74
1.69
1.68
1.64
1.6
1.57
1.57
1.56
1.54
1.53
1.5
1.48
1.47
1.45
1.45
1.43
1.42
1.4
1.4
1.39
1.39
1.38
1.37
1.35
1.35
1.34
1.32
1.32
1.31
1.31
1.3
1.29
1.26
Índice de Promedio de Premiso Ganados,
Sementales, 2010
Los sementales padres de caballos corredores se clasifican de acuerdo al Índice de Promedio de Premios Ganados (AEI, por sus siglas en inglés) recopilado durante el
2010 hasta el 15 de octubre, basado en los datos contenidos en la base de datos de la AQHA. El AEI es el indicador de los premios ganados por los hijos corredores del
semental, con respecto al promedio general de premios ganados el mismo año. El promedio general de premios ganados para todos los caballos corredores (AQHA)
para cualquier año específico se define como 1.00. El promedio general de premios ganados se calculó considerando a todos los caballos que corrieron ese año. Este
listado incluye sementales que son padres de cinco o más corredores.
Name
1. The Down Side
2. Mezoomn
3. Chicks Regard
4. Quinton’s Gold (TB)
5. Azyoucansee
6. First Down Dash
7. Bigtime Favorite
8. LA Corona Classic
9. PYC Paint Your Wagon
10. Mr Jess Perry
11. Agouti
12. Spit Curl Jess
13. Heza Fast Dash
14. The Rainbow Ranger
15. A Cash Request
16. Down Home Dash
17. Walk Thru Fire
18. Blushing Bug
19. Mark My Dial
20. Leader Of The Class
21. Sambaso Dancer
22. Southern Corona
23. Corona Cartel
24. Eye Dash
25. Sixes Royal
26. First Down Laveaux
27. Executive Menace
28. Fredricksburg
29. Ocean Runaway
30. Make It Anywhere
31. Royal Quick Charm
32. Calligrapher
33. Real Runaway
34. Twaynas Dash
35. Coronas Prospect
36. Favorite Trick (TB)
37. Real Visions
38. Streakin Sixes
39. Andalay Get
40. Native Cartel
41. Feature Mr Jess
42. First On The Red
43. Rare Cigar
44. Dashs Slinky
45. Teller Cartel
46. Take Off Jess
47. Kool Quick Kid
48. Mai Kai
49. Woodbridge
50. Heza Bold Man
51. Stel Corona
52. Desirio
53. Game Patriot
54. Sugarman Perry
55. Major Rime
56. Hawkinson
57. Brookstone Bay
58. Jess Louisiana Blue
59. Dash Ta Fame
60. TR Dasher
61. Rabbits Rainbow
62. Rocky Jones
Race
Starters
Race
Earnings
Avg Earnings
/Starter
66
$1,657,939
$25,120
5
124,492
24,898
22
537,114
24,414
5
109,960
21,992
10
175,590
17,559
175
2,987,263
17,070
51
866,249
16,985
10
165,246
16,525
77
1,238,464
16,084
179
2,840,933
15,871
67
947,007
14,134
23
320,837
13,949
138
1,919,202
13,907
6
79,342
13,224
5
65,996
13,199
14
184,091
13,149
148
1,944,980
13,142
6
78,305
13,051
7
91,268
13,038
11
141,912
12,901
17
210,733
12,396
33
397,041
12,032
176
2,113,174
12,007
6
71,897
11,983
115
1,366,058
11,879
15
175,824
11,722
32
368,256
11,508
54
600,073
11,112
148
1,644,240
11,110
63
696,415
11,054
7
77,153
11,022
21
230,878
10,994
22
237,959
10,816
17
181,369
10,669
38
404,202
10,637
49
512,717
10,464
23
239,039
10,393
49
507,807
10,363
7
72,526
10,361
5
50,643
10,129
215
2,139,162
9,950
5
48,708
9,742
16
152,577
9,536
26
247,444
9,517
114
1,078,593
9,461
43
403,196
9,377
5
46,885
9,377
11
103,128
9,375
28256,2109,150
21
190,921
9,091
21
189,475
9,023
14126,2899,021
242
2,146,042
8,868
10
87,150
8,715
23
199,015
8,653
148
1,276,090
8,622
41
353,275
8,616
112
960,051
8,572
97
822,666
8,481
55
463,656
8,430
17
142,577
8,387
5
41,904
8,381
AEI
4.13
4.09
4.01
3.62
2.89
2.81
2.79
2.72
2.64
2.61
2.32
2.29
2.29
2.17
2.17
2.16
2.16
2.15
2.14
2.12
2.04
1.98
1.97
1.97
1.95
1.93
1.89
1.83
1.83
1.82
1.81
1.81
1.78
1.75
1.75
1.72
1.71
1.7
1.7
1.67
1.64
1.6
1.57
1.56
1.56
1.54
1.54
1.54
1.5
1.49
1.48
1.48
1.46
1.43
1.42
1.42
1.42
1.41
1.39
1.39
1.38
1.38
53
El Comite Ejecutivo
CITAS IMPORTANTES
Built Ford Tough AQHYA World
Championship Show
5-13 de agosto
Oklahoma City
Adequan Select World Championship Show
28 de agosto – 3 de septiembre
Amarillo
All American Futurity
5 de septiembre
Ruidoso, New Mexico
Bank of America Challenge Championships
29 de octubre
Los Alamitos, California
Los miembros del Comite Ejecutivo de AQHA son: Peter J. Cofrancesco
III, Gene Graves, Johne Dobbs, Johnny Trotter y George Phillips.
Piroplasmosis
a partir del 1 de julio de 2011, todos los caballos que entren
a los terrenos de cualquier campeonato del AQHA World
Championship Show – en Oklahoma City, Amarillo o
Houston – por requisito tendrán que presentar un examen de
sangre negativo de piroplasmosis equina. Los exámenes deben
haber sido tomados dentro de los últimos seis meses.
La piroplasmosis equina es una enfermedad en los caballos,
asnos, mulas y cebras, la cual es causada por dos organismos
parásitos, Theileria equi y Babesia caballi. Aunque la piroplasmosis equina es primordialmente transmitida a los
caballos por las garrapatas, la enfermedad transmitida por la
sangre ha sido transferida mecánicamente de animal a animal
por agujas contaminadas.
En la actualidad, las pistas de carreras en once estados requieren
exámenes de piroplasmosis equina y ese número aumentará. Con
el potencial de un caballo de carreras infectado jubilándose en un
establo de shows, la industria del show está vulnerable. “Como líder de la industria, AQHA necesita estar alerta y
establecer los requisitos de exámenes a fin de asegurar que
cualquier caso de piroplasmosis equina no pueda ser llevado a
un evento de AQHA”, dijo Tom Persechino, Director Ejecutivo
de Competición e Integridad de la Raza de AQHA. “Estamos
animando a todos los expositores a que contacten a sus
veterinarios para programar estos exámenes. Si los exámenes
son tomados alrededor de la segunda semana del mes de julio,
ese caballo será elegible para competir en el youth, Select y
open/amateur World sin necesidad de otro examen”.
AQHA considera que la exigencia de un examen de resultado
negativo, mientras compite en el World Show, es prudente y
responsable. En la actualidad, los caballos deben ser examinados
para ambos parásitos.
“Éstos son exámenes de bajo costo que no creemos serán de
mucha carga para nuestros miembros”, dijo Tom.
54
AQHA World Championship Show
5-19 de noviembre
Oklahoma City
Panel de
Exámenes
aqha muy pronto estará ofreciendo un panel de exámenes
de los cinco defectos que afectan al Caballo Cuarto de Milla,
para que los criadores/dueños puedan pagar una sola tarifa y
hacerles los exámenes de los cinco defectos a sus caballos.
HYPP es una parálisis periódica hipercalémica, una
enfermedad muscular que conduce a espasmos musculares
incontrolables o debilidad muscular profunda y, en casos
graves, puede resultar en colapso y muerte.
HERDA, astenia hereditaria regional cutánea equina, causa
que la piel en la espalda del caballo se desprenda, dejando al
caballo inservible.
GBED, deficiencia de la ramificación de la enzima glucogenia,
no le permite al potro almacenar suficiente azúcar en las células
para tener energía y finalmente muere.
MH es hipertermia maligna, una condición poco frecuente
pero potencialmente mortal, causada por la interacción de
ciertos tipos de anestésicos de inhalación con un gen defectuoso. Halotano, un anestésico general, suele ser el provocador
principal en los caballos, así como la succinilicolina, un
bloqueador neuromuscular. El estrés también puede provocar
la hipertermia maligna.
PSSM es la miopatía de polisacáridos de almacenamiento,
una forma común de encoger. Una mutación genética causa
que las síntesis de glicógeno no estén reguladas, lo cual
resulta en un exceso de azúcar en las células musculares. Esto
conduce a dolor y rigidez muscular, sudor, intolerancia al
ejercicio y debilidad.
1
A P R I L
2 0 1 0
THE AMERICAN QUARTER HORSE JOURNAL
THE AMERICAN QUARTER HORSE JOURNAL A P R I L
2 0 1 0
1
“Donde la calidad habla por sí sola”
Más de 75 años de Historia de Caballos Cuarto de Milla
corre por la sangre de esta manada de fundación.
Los Sementales:
Poco Tanner Tivio
(Timothy Tivio y Miz Rojo Tivio por Timothy Tivio)
Bay Ombre Chex
(Doc’s Scat Chex y Becky Tivio por Timothy Tivio)
LC Reining Dynasty
(Nu Chex To Cash y Lil Hot Shot Express por Zan Parr Express)
Recientemente compitiendo con 18 puntos en reining de AQHA
Authorized Chex
(Nu Chex To Cash y Bueno Chex Beauty por Bueno Chex)
Poco Blake Tivio
(Docs Big Shot y Poco Emma Tivio por Timothy Tivio)
Yellow Smoke Tivio
(Timothy Tivio y Docs Yellow Smoke por Doc’s Pop Smoke)
Guns Pay Chex
(Nu Chex To Cash y One Fancy Jan por One Gun)
Nuestras yeguas de críanza: gozan de la influencia de traer con ellas la genética de los
ranchos de trabajo de Texas y del Suroeste, retrocediendo hasta los años treinta y cuarenta a través
de grandes ejemplares, como King, Doc Bar, Poco Bueno, King Fritz, Poco Tivio y muchos más.
Nuestros Productos: Ofrecemos más de 200 ejemplares criados en rancho, sementales de
fundación, yeguas y castrados de todas las edades. Muchos de los cuales han comenzado su
entrenamiento y están listos para que usted sigua y termine el entrenamiento de la manera que a
usted le guste.
Bay Ombre Chex ejemplifica el paquete genético
que presentamos en nuestro programa de
crianza
Authorized Chex grandes paradas, grandes
vueltas, ganador de dinero de la NRHA y AQHA
Performance ROM
Poco Tanner Tivio, nieto de Poco Tivio y en
línea directa de su raza, da consistencia a sus
crías
Uno de nuestros buenos destetes que
proyecta el atletismo y la inteligencia para
seguir los pasos de sus antepasados
Un buen potro con muy buena conformación es algo
típico de las 200 crías que ofrecemos anualmente
Guns Pay Chex joven semental de
Premium Star carga en su pedigri
sangre de Colonel Freckles y One Gun
“Nos esmeramos en preservar la razón por la cual tantos aman al Caballo Cuarto de Milla”
www.Premiumstar.com
Herman & Kathleen Hoffman
10066 League Line Rd.
Conroe, Texas
936-856-9988
936-824-6289 – Línea en español
Descargar