la representacion social del consumo de drogas

Anuncio
LA REPRESENTACION SOCIAL DEL
CONSUMO DE DROGAS: ANALISIS
CUALITATIVO
Marcela Román
Doc. 5 - 1997
1
INTRODUCCIÓN.
El presente documento muestra los resultados de la investigación
cualitativa sobre la Representación Social del consumo de drogas, presente en
diversos actores sociales involucrados en proyectos de prevención de drogas.
Dicho estudio forma parte de la evaluación de los 23 proyectos de prevención
seleccionados en los Fondos Concursables 1996 de la Ilustre Municipalidad de
las Condes, los cuales son parte del programa de prevención comunal a cargo de
la Comisión Antidrogas de dicha Municipalidad.
Todos los proyectos aludidos pretendían contribuir a la prevención del
consumo de drogas y alcohol en la comuna de las Condes, siendo diferentes en
relación al tipo de beneficiario directo, duración, problema central, objetivos y
estrategia, entre otros componentes.
Durante el transcurso de la evaluación de los proyectos, centrada
fundamentalmente en la consistencia lógica del diseño, los procesos y efectividad
de los mismos dentro del Plan Comunal de Prevención Antidrogas de la
municipalidad, fuimos recolectando gran cantidad de información,
principalmente de tipo cualitativa, sobre la percepción y características
asociadas al consumo de drogas, por parte de todos los involucrados. De esta
manera se obtuvo un rico material que nos permitió indagar y profundizar en lo
"socialmente compartido" al interior de distintos grupos, en relación al fenómeno
de la droga en esta comuna.
La gran variedad de detalles y significaciones compartidas, nos motivó
a explorar en las representaciones sobre el consumo que, simultáneamente
coordinadores y beneficiarios directos de los proyectos de prevención, estaban
manejando. De esta forma, al conocerlas y describirlas, nos aproximaremos a
entender las prácticas cotidianas de ellos en relación al consumo y será fuente de
valiosa información para futuras intervenciones destinadas a provocar el cambio
en la situación problema común a todos los proyectos de prevención de drogas.
2
De esta manera y a partir de las características particulares de los
proyectos, se investiga en las representaciones sobre el consumo, de tres grupos
o actores sociales: Coordinadores y responsables de los proyectos de prevención,
jóvenes beneficiarios directos y padres beneficiarios directos de los proyectos.
Creemos que los resultados que se presentan serán de utilidad para
quienes deseen profundizar y comparar, con igual situación, en otras comunas y
regiones de Chile, ya que muestran el estado y manejo de la situación del
consumo por parte de agentes sociales que intervienen en acciones de prevención.
Del mismo modo y en consideración al proceso de reforma educativa que vive
actualmente nuestro país, lo vemos como un buen aporte que posibilita
incorporar al ámbito de lo educativo, aquellos elementos y variables que para los
jóvenes adquieren sentido frente al consumo y a la vez poner atención sobre
algunos programas y sus metodologías de intervención a nivel de prevención
escolar que no están siendo significativas para sus destinatarios finales. Actores
que frente al tema tienen mucho que decir y aportar.
El documento en su primera parte resume la situación nacional del
consumo de las principales drogas ilegales (marihuana, pasta base y cocaína),
posteriormente se describe y analiza el concepto de "representación social", que
será utilizado a través de la investigación. Luego se realiza una presentación del
"Análisis Estructural", base de nuestra metodología de análisis de la información.
A continuación un capítulo destinado a la muestra y metodología de trabajo,
posteriormente se presentan los resultados del análisis de las representaciones
de los tres grupos ya mencionados, para finalmente discutir y comentar dichos
resultados.
3
I.
ANTECEDENTES NACIONALES
DEL CONSUMO
drogas alguna vez en su vida (CONACE,
1996).
1.1
Antecedentes
del
Problema:
Diagnóstico de la Situación del
Consumo
Los resultados de igual estudio realizado entre
septiembre y diciembre de 1996 en hombres y
mujeres de entre 12 a 64 años, en todo Chile,
muestran lo siguiente: (Informe Preliminar,
CONACE, 1997)
El consumo de drogas en Chile ha dejado de
ser un fenómeno aislado y circunscrito a
ciudades del norte de nuestro país, cercanas a
la frontera Perú Boliviana, para transformarse
en una realidad cada vez más cotidiana de
niños y jóvenes a lo largo de todo el país.1 Las
cifras manejadas por el Consejo Nacional para
el Control de Estupefacientes- CONACE-,
señalan que el consumo de drogas es mayor en
el Norte Chico y la Región Metropolitana, aún
cuando está presente a lo largo de todo el país.
En el año 1994 las cifras de Prevalencia del
consumo durante el último año de cualquiera
de las tres principales drogas ilegales
consumidas en Chile (Marihuana, Pasta Base
y Cocaína), señalan un 3,5% para el Norte
Grande, un 5,7% para el Norte Chico, un
5,0% para La Región Metropolitana, un
2,9% para La Zona Sur y un 2,3% para la
Zona Austral. (CONACE:1996"). Esas cifras
muestran variaciones con igual estudio el año
1996: 2,1 % para el Norte Grande, un 3,4%
para el Norte Chico, un 5,9% para La
Región Metropolitana, un 2,1% para La
Zona Sur y un 1,5% para la Zona Austral.
i)
a)
Prevalencia2 de Consumo de vida a nivel
Nacional, de las principales drogas 3
i)
Un 16,7% reconoce haber consumido
marihuana alguna vez en su vida
Un 2, 0% reconoce haber consumido
pasta base alguna vez en su vida
Un 2,6% reconoce haber consumido
cocaína alguna vez en su vida
Un 17,2% reconoce haber consumido
cualquiera de las tres anteriores
alguna vez en su vida
ii)
iii)
iv)
Comparando los resultados de ambos estudios
(1994 y 1996), se aprecia un aumento, de un
13,4% a un 17,2%, en el porcentaje de las
personas - entre 12 y 64 años-, que reconocen
haber consumido drogas alguna vez en su vida.
Las Tablas 1 y 2 muestran la prevalencia según
edad y zona geográfica.
Distribución del Consumo:
El Estudio Nacional de Consumo de Drogas
realizado por la CONACE en 1994, muestra
que un 13,4% de la población chilena - de
entre 12 a 64 años- que vive en ciudades
demás de 50.000 habitantes, ha consumido
1
Para más detalles ver: Álvaro Gaínza y otros, Α Futuro y
Angustia≅, Ediciones Sur, 1997
4
2
El Término Prevalencia se refiere al valor, en términos de
frecuencia y porcentaje, que presenta la variable: consumo
3
El informe de la CONACE se refiere a las tres principales
drogas ilegales: Marihuana, Pasta Base y Cocaína. La
expresión > cualquier droga=
= , se refiere exclusivamente al
consumo de al menos una de estas tres drogas.
Frecuentemente una persona consume más de una de ellas,
por lo que las cifras de Prevalencia de consumo de las
distintas drogas no son sumables.
Tabla N1
1 1: Prevalencia de Consumo de vida de drogas ilegales,
según Edad
Tipo de
Droga
12- 18 años
19-25 años
26- 34 años
35-44 años
45-64 años
Marihuana
10,7%
33,1%
23,5%
14,1%
5,2%
Pasta Base
1,5%
4,5%
3,3%
0,9%
0,1%
Cocaína
1,0%
5,5%
4,7%
1,3%
1,0%
Cualquiera
10,9%
33,7%
24,3%
14,2%
5,9%
A nivel nacional un 33,1% de los entrevistados entre 19 y 25 años reconoce haber consumido
marihuana alguna vez en su vida, mientras que un 10,9% de los sujetos entre 12 y 18 años reconoce
haber consumido, al menos una de las tres alguna vez en su vida. Ambos valores son mayores a los
registrados en el anterior estudio de la CONACE (1994)
Tabla N1
1 2: Prevalencia de Consumo de vida de drogas ilegales,
según zona geográfica 4
Tipo de Droga
Marihuana
Pasta Base
Cocaína
Cualquiera
4
Norte Grande
Norte Chico
Metropolitana
Sur
Austral
9,2%
16.3%
21,1%
9,8%
8,7%
3,6%
2,3%
2,2%
1,0%
0,4%
1,4%
2,1%
3,6%
1,0%
1,6%
10,2%
16,3%
21,9%
10,0%
8,9%
Las 13 regiones del país son clasificadas en las siguientes 5 zonas geográficas:
Zonas:
Norte Grande
Norte Chico
Metropolitana
Sur
Austral
Regiones
= Regiones I, II
= Regiones III, IV y V
= Región Metropolitana
= Regiones VI, VII y VIII
= Regiones IX, X, XI y XII
5
La tabla 2 señala que la Región Metropolitana
concentra la mayor cantidad (21,9%), de
personas que reconocen haber consumido
drogas alguna vez en su vida, siendo la
marihuana la droga de uso más frecuente.
b)
Prevalencia de consumo en el último año
según zonas geográficas
La Tabla N13 muestra la distribución de la
Prevalencia de consumo, en el último año,
según zonas geográficas.
Tabla N1
1 3: Prevalencia de Consumo en el último año de drogas ilegales,
según zona geográfica
Tipo de Droga
Norte Grande
Norte Chico
Metropolitana
Sur
Austral
Marihuana
1,6%
3,3%
5,6%
1,9%
1,4%
Pasta Base
0,8%
0,7%
0,8%
0,2%
0,1%
Cocaína
0,5%
0,9%
1,1%
0,3%
0,4%
Cualquiera
2,1%
3,4%
5,9%
2,1%
1,5%
Como se aprecia la Región Metropolitana
muestra los mayores índices de consumo,
también durante el ultimo año: un 5,9% de los
entrevistados de esta región, reconoce haber
consumido al menos una de las tres principales
drogas durante el último año.
c)
Prevalencia del consumo de alcohol
Las regiones VI y Metropolitana muestran los
mayores porcentajes de consumo de alcohol
durante el último mes. Conviene recordar que
la muestra incluye población de 12 a 64 años
(hombres y mujeres). En la VI Región un
52,8% de los entrevistados reconoce haber
consumido alcohol durante el último mes, en
6
la Metropolitana el porcentaje alcanza un 51%.
A nivel nacional un 31,8% de los entrevistados
con edades entre 12 y 18 años, reconoce haber
bebido alcohol durante el último mes,
porcentaje mayor al detectado para igual
situación durante el estudio aplicado en 1994
y que arrojó un 20,0% de personas entre 12 y
18 años que habían consumido alcohol durante
el último mes.
d)
Consumo a Nivel Escolar
El estudio Nacional en Escolares realizado en
1994 por el Ministerio de Educación en
conjunto con el Ministerio de Salud, UNICEF
y Fundación Paz Ciudadana muestra los
siguientes resultados (En CONACE, 1996):
a)
De un total de 2.153 alumnos de 81
básico a 41 año de enseñanza media,
de establecimientos particulares,
subvencionados y municipalizados, un
20,2% de los hombres y un 12, 2% de
las mujeres
reconocen haber
consumido alguna droga, alguna vez
en su vida.
b)
La promedio de edad de inicio de
consumo de alcohol y tabaco es de
12,7 años
Resultados de la investigación del año 1994 de
L. Caris, reafirman el que la marihuana es la droga
más usada por los adolescentes, seguido de los
tranquilizantes (mayoritariamente en mujeres), la
cocaína y la pasta base, (Caris, L.: 1994)
Frente a este desalentador panorama resulta
indispensable elaborar estrategias de
prevención efectivas y pertinentes a la
diversidad geografica, etaria y sociocultural de
los grupos en riesgo. Creemos que el trabajo,
que a continuación presentamos, es un aporte
para orientar las acciones de una prevención
que considere la realidad y dimensión del
consumo de drogas en los diferentes grupos
sociales, particularmente de los jóvenes de
sectores socieconómicos medio y bajo de la
comuna de Las Condes.
7
II.
LAS REPRESENTACIONES
SOCIALES
1.1
Definición:
Siguiendo a Jodelet, D. y Martinic S., entre
otros investigadores, entenderemos por
Representación el acto de pensamiento
mediante el cual los sujetos establecen una
relación con algún objeto o categoría de la
realidad. En su conjunto las representaciones
constituyen modelos interpretativos que
orientan y regulan la relación con los otros, a
la vez que proporcionan el marco conductual
y comunicacional en el cual resulta lógico y
coherente
nuestra
actuación.
Las
representaciones sociales constituyen un
sistema de referencia que vuelve lógico y
coherente el mundo organizando las
explicaciones sobre los hechos y las relaciones
causales que existen entre ellos. (Jodelet, D.,
ΑLes representations sociales, 1989)
Estudiar las representaciones sociales permiten
comprender el sistema de interpretación, que
sobre algún aspecto o tema particular y
relevante posee cierto grupo. Dicho sistema es
válido para el grupo que la construye, en cuyo
proceso intervienen lo individual y lo
colectivo, las experiencias compartidas, el
contexto y las características culturales del
individuo y del grupo del cual forman parte.
Emergen como un tipo de conocimiento que se
convierte en un sistema de significados a
través del cual los sujetos se comunican y
construyen socialmente, lo que consideran
válido y legítimo en una situación particular
(Martinic, S., Román, M. y Guajardo,G.:
1995).
Del mismo modo las acciones que ese grupo
social realiza, para resolver y/o enfrentar un
determinado problema, dependen de la
representación que los sujetos compartan en
relación a dicho problema.
A la base de las representaciones están las
clasificaciones (taxonomías y otras), presentes
en toda cultura, las que permiten distinguir,
priorizar y jerarquizar los elementos
constitutivos de cualquier práctica social, y
cuyos principios organizadores varían de un
grupo a otro.
Es importante señalar que las representaciones
no sólo están formadas por determinados
sistemas de clasificación (tipologías) y de
conocimientos, sino que incluyen un segundo
componente, de tipo valorativo y un tercero
referido a la acción. De este modo toda
representación supone un saber, una toma de
posición o compromiso valorativo (afectivo)
y una orientación hacia la acción que se asume
socialmente como >correcta=. Así pues la
representación es simultáneamente acción y
sentido para la acción. Los diferentes grupos
sociales se disputan la legitimidad de sus
particulares modos de clasificar, para entender
la realidad.
Las interpretaciones que, sobre la realidad,
caracteriza y distingue a los grupos, se
construyen a partir de la interacción social. Así
por ejemplo, las conversaciones, entrevistas,
cartas públicas, etc., son Αdiscursos ≅(textos
producidos por sujetos, en comunicación
interpersonal), y por tanto forman parte de las
significaciones culturales.
8
El análisis de los discursos nos permite
comprender el proceso y estructura de la
visión subjetiva y el comportamiento objetivo
del grupo cultural al que pertenecen los
individuos que producen dichos discursos
sociales. Así pues las representaciones sociales
se reflejan y estructuran los discursos, y es en
ellos donde preferentemente las estudian y
analizan los investigadores sociales.
1.2
Organización interna de las
Representaciones Sociales
Toda representación se organiza alrededor de
un núcleo central. Es el elemento fundamental
que determina la significación y organización
de la representación. Este núcleo está
relacionado con la naturaleza del objeto
representado y la relación que el sujeto tiene
con dicho objeto. Alrededor de él, se
encuentran los elementos periféricos que se
articulan de acuerdo a los distintos grados de
cercanía o de proximidad con el núcleo.
Esta organización permite que las
representaciones cambien en el tiempo: de
manera superficial si varían los elementos
periféricos y radicalmente si el núcleo central
en torno al cual se organiza, se transformara o
simplemente desapareciera.
A modo de hipótesis podríamos suponer que,
los grupos elegidos para nuestro análisis, no
comparten una misma representación sobre el
consumo de drogas, ya sea porque en lo
periférico son distintos y comparten lo esencial
(el núcleo), o porque ni siquiera comparten el
núcleo
y
son
representaciones
estructuralmente distintas.
III.
METODOLOGÍA DE ANÁLISIS
Este método ha sido elaborado para
comprender el efecto de lo cultural en la
práctica de los sujetos a la vez que permite la
descripción de la lógica propia de lo cultural
presente en los sujetos y su actuar cotidiano
(Martinic, op. cit) . Reconstruye la lógica del
pensamiento de los sujetos en base a
categorías de oposiciones dicotómicas que
constituyen la representación de la totalidad
analizada.
3.1
Definición de Análisis Estructural
3.2
De ser así las acciones y estrategias de
prevención en los distintos grupos, deberán
considerar y ser coherentes con
las
representaciones particulares, de lo contrario
la efectividad de las mismas se verá reducida
significativamente, ya que los que es
prioritario y urgente para algunos no lo sea
para los otros y viceversa.
Para estudiar las representaciones que
organizan el sentido y actuar de los
coordinadores y beneficiarios directos de
proyectos en relación al consumo y tráfico de
drogas, utilizamos el análisis estructural. Este
es un método de inspiración lingüística que
tiene por objeto la descripción e interpretación
de los principios simbólicos y reglas de
composición que subyacen en el habla
producida por los sujetos.5
Este
procedimiento de análisis consiste en
reconstruir la lógica del grupo cultural que
subyace a las opiniones de los sujetos
particulares. El resultado final de este tipo de
análisis es la definición de estructuras
simbólicas y de las reglas presentes dentro de
un sistema interpretativo o lógica cultural.
(Martinic, S. 1995). Describe los principios
que organizan dichos sistemas y estructuras y
tiene como referencia las representaciones a
través de la cuales, los sujetos definen sus
percepciones, construyen los sentidos y
definen sus acciones.
Procedimiento y Unidad de Análisis
El punto de partida del análisis estructural es la
comprensión del sentido que tiene, para los
sujetos sociales, un discurso específico y
determinado. Este sentido alude a los
significados más profundos que cada sujeto
produce de acuerdo a su contexto, experiencia
y pautas culturales.
A partir de la selección del tema (consumo de
drogas), se seleccionan las citas (textuales), del
discurso de los actores hablantes, que aluden
a dicho tema. Luego y a través de un proceso
de condensación se extraen los términos
centrales que, en los discursos contribuyen a
calificar y dar sentido al tema identificado, en
todos sus aspectos. Finalmente se construyen
las oposiciones que los constituyen y lo
completan, para descubrir el Α núcleo central
de su representación≅
≅
En términos simples, el análisis estructural
utiliza como unidad básica el Código, que
alude a la unidad mínima de significado a partir
del cual se reconstruye la organización
semánticas de un texto6. Un código puede
6
En relación al >Código=, ver el planteamiento de J. Remy et
al. (1990) y J.P. Hiernaux (1997)
5
Para una lectura descriptiva del Método de Análisis
Estructural ver S. Martinic, 1992)
9
estar compuesto por palabras, oraciones,
frases, gestos, etc., las que actúan de manera
explícita o implícita, en la organización del
sentido de un discurso.
Para este enfoque lo que importa es describir
el principio que organiza y produce sentido y
no la verbalización misma o la disposición
física de los objetos. Así pues cada realidad
(atributo) o término que caracteriza a la
variable o tema por analizar, se compone de
dos elementos lógicamente opuestos: uno es el
inverso lógico del otro; sumados completan la
realidad de la totalidad investigada.
Se asume entonces, que el sentido es producto
de una relación entre elementos de naturaleza
diferente. Tal y como lo señala Saussurre: un
objeto (referente) tiene sentido para el
individuo o grupo social, gracias al significado
o concepto que se asocia a dicha imagen o
referente. La relación entre imagen y
concepto, produce el sentido o la significación.
(Sausurre, 1945)
códigos de base y los segundo a los de
calificación.
Así pues la existencia de términos opuestos,
pero relacionados se explican
por su
existencia sobre un mismo eje semántico
(totalidad de las relaciones entre códigos),
también denominada Α estructura≅
≅ , de donde
nace el nombre del método de análisis descrito.
De este modo un término se constituye por la
relación de disjunción con otro término , el
que es, a la vez, su inverso, siempre y cuando
estos pertenezcan a una totalidad común.
Esta relación se representa de la siguiente
manera (Martinic, S.:1992)
A / B;
−A = B ;
− B = A;
A+ B=T
Donde:
3.2
Propiedades y tipos de códigos
En el análisis estructural se distinguen dos
tipos códigos: de base y de calificación
(Martinic, S: 1992). Los primeros , mediante
el principio de oposición, dan cuenta de la
producción de sentido de un término o
realidad, por la relación que tiene con su
negación o contrario. Los segundos a partir
del principio de conjunción, dan cuenta del
denominador común (eje semántico) en el cual
se constituye la oposición de los términos del
código de base. Es decir entre los códigos
observados al interior de un texto, existen
relaciones donde un código asume la función
de significante o referente y otros las de
significado. Los primeros corresponden a los
10
A ,B
=
/
=
−A ; − B =
T
=
Términos o realidades a
investigar
Relación de Oposición o de
Disjunción
Términos inversos de B y A
respectivamente y
Totalidad
La relación entre los códigos de un texto se
pude representar de la siguiente manera
(Martinic, op cit.):
Donde;
cb = Códigos de base,
cc = Códigos de calificación,
T = Totalidad o eje semántico de las
relaciones entre códigos
A, B = Términos o realidades,
cA, cB = Calificación de los términos A
y B respectivamente,
Así entonces no basta con identificar
oposiciones para construir un código de base.
Este es un primer paso que debe ser seguido
por otros a través de los cuales tales
estructuras se construyen gracias a la
intervención de otros términos que atribuyen
calificaciones y funcione a los primeros.
Dado que se busca reconstruir la lógica del
grupo cultural que subyace a las opiniones de
los sujetos particulares, los términos a incluir
en los códigos y las relaciones que se
establecen deben ser textuales y respetar la
relación que explícitamente establece el texto.
Así entonces por ejemplo, el estudio de los
principios de clasificación, a través de la
descripción de esquemas interpretativos de los
coordinadores de los proyectos de prevención
de drogas, que utilizan una estrategia de tipo
comunitario, nos permitirán conocer los
principios que organizan las percepciones y las
acciones concretas de dichos actores sociales,
en relación al tema de la drogas y el consumo.
En síntesis hemos presentados lo términos
11
centrales con lo cuales procederemos a
nuestro análisis: Significante/significado,
códigos de base y de calificación y relación
entre códigos.
IV.
LA MUESTRA
4.1
Criterios para la construcción de la
muestra
La muestra se compone de dos subgrupos:
a)
El total de los 23 coordinadores y/o
responsables de proyectos evaluados
(separados entre quienes ejecutaron
proyectos de prevención comunitario y
quienes optaron por una prevención
escolar), y
b)
una muestra representativa de los
beneficiarios directos de los 23
proyectos a evaluar, separados en
jóvenes y padres (madres)
Los criterios para la estructura y construcción
de estos grupos se relaciona, en primer lugar
con las características de los proyectos
evaluados (mencionado en la introducción),
luego con nuestra experiencia en cuanto a la
capacidad de conversación real entre jóvenes
y adultos y al perfil de los coordinadores y
encargados de los proyectos.
4.2
La muestra de Beneficiarios Directos
según Estrategia de Prevención
Utilizada.
Considerando que se trata de proyectos
sociales que trabajan directamente con una
población beneficiaria para producir cambios
en los problemas identificados a través de las
acciones que realizan, se clasificaron los 23
casos considerados en función del tipo de
beneficiario directo: Jóvenes y Adultos
(padres/madres) y la estrategia de prevención
utilizada: Prevención escolar y Prevención
Comunitaria 7. Dicha distinción se sustenta en
la cantidad de proyectos que tienen como
beneficiarios directos a jóvenes (15 de los 23,
equivalente a un 65,2% del total). 7 de los 23
proyectos, trabajaron con adultos como
beneficiarios directos, y un sólo proyecto
incluyó a niños, jóvenes y adultos
simultáneamente.
En el caso de los adultos beneficiarios
directos, se optó por el grupo de padres y
madres de niños en enseñanza básica debido al
porcentaje significativo (71,4% del total de
los proyectos que trabajaron con adultos), y en
7
La diferencia que hemos realizado entre los proyectos es de
tipo analítica, útil para dar cuenta de las modalidades
contractuales y de operación que tiene la Comisión para la
ejecución del plan.
12
consideración a la opinión de expertos en
cuanto a una mayor efectividad del trabajo
preventivo realizado con niños pequeños y sus
padres.
Tanto los proyectos que trabajaron con
jóvenes como los de padres y madres ya
señalados, reconocen al menos dos estrategias
claras de prevención:
i) Prevención Escolar y
ii) Prevención Comunitaria.
Del total de proyectos que trabajó con
jóvenes, 10 optaron por una estrategia de
prevención
que
hemos
denominado
>comunitaria=, por realizarse fuera del
contexto escolar (Αhoras libres≅). Dicha
opción sólo fue utilizada en uno de los
proyectos que trabajaron con adultos (PN1 9).
Por el contrario la casi totalidad ( 6 de los 7
mencionados) de los proyectos que incluyó a
adultos (padres y/o profesores) como
beneficiarios directos , orientaron la estrategia
a una prevención de tipo escolar (dentro de los
establecimientos educacionales y enmarcados
en una metodología de capacitación más
escolar). Igual estrategia se usó en el resto de
los proyectos con jóvenes (5) y el proyecto
que trabaja con todos las edades de forma
paralela. De este modo se obtuvo la siguiente
clasificación:
Tabla N1
1 4:
Clasificación de los Proyectos según Estrategia de Prevención
Estrategia de Prevención
N1
1 del Proyecto
Total
Proyectos
Total de
Beneficiarios
Directos
Prevención Escolar:
1-2-3-4-5-6-7-13-15-16-2224-
12 (52,2%)
2468
8-9-11-12-14-17-18-19-2021-23
11 (47,8%)
1499
23
3967
(Jóvenes, Niños Profesores y
Padres)
Prevención Comunitaria:
(Todos sólo Jóvenes menos
proyecto N19)
Total
4.3
Estructura de Los Grupos Focales
En base a los criterios ya señalados, la muestra para los grupos focales de jóvenes y padres
beneficiarios es la siguiente:
Tabla N°° 5:
Grupos Focales Jóvenes y Adultos
Tipo de
prevención
Participantes de los
Proyectos N°°
Total Beneficiarios
Directos
Grupo Focales
Prevención
escolar
4-7-22-1
293
GF1 : Jóvenes establecimientos
educacionales
Prevención
comunitaria
20-14-21-8-11
245
GF2 : Jóvenes Comunitarios
Prevención
escolar
2-3-15-16-6
237
GF3:
13
Adultos padres/madres
4.4
Técnicas e Instrumentos utilizados para
la recolección de la información
Para lograr una evaluación de tipo
fundamentalmente cualitativa, indispensable
para el estudio y
análisis de las
representaciones, se combinaran dos técnicas
cualitativas que han demostrado su eficiencia
y confiabilidad de los resultados: Entrevistas
en Profundidad 8 y Grupos Focales 9.
A nivel de coordinadores y responsables de los
proyectos se trabajó con un diseño de
entrevista dirigida y con los beneficiarios se
optó por la realización de ≅Focus Group≅ o
grupos focales.
V.
REPRESENTACIÓN SOCIAL
DEL CONSUMO DE DROGAS
5.1
Representación Social del Consumo de
Drogas según Responsables de Proyectos
de Prevención
Hay una clara diferencia en el conocimiento y
la percepción sobre el consumo y tráfico
entre los responsables de proyectos que viven
en la comuna y que trabajaron con una
estrategia de tipo comunitaria, y quienes
realizaron el proyecto en establecimientos
educacionales.
Claramente se percibe que mientras los
8
Entrevista en Profundidad: Técnica de tipo cualitativo
realizada entre una persona (entrevistado) y un entrevistador
altamente calificado. Consiste fundamentalmente en un diálogo
>cara a cara=, directo y espontáneo entre el entrevistado y el
investigador social. Es Es una extensa indagación de preguntas
abiertas, en donde no se delimita el ámbito de las respuestas.
coordinadores que desarrollaron el proyecto
fuera de los colegios, ya sea en estadios, sedes
comunales o locales del barrio, conocen muy
de cerca el estado y situación del consumo,
porque lo viven día a día 10, los responsables
de
proyectos
de
establecimientos
educacionales saben del problema por lo que
los Αotros comentan al respecto≅11.
Dado la constatación anteriormente señalada,
y reconociendo la importancia que tienen las
representaciones sociales en cuanto a
posibilitar la construcción y generación de
acciones efectivas de prevención, hemos
considerado fundamental realizar el análisis de
ellas en forma separada, esto es, en primer
lugar analizaremos las representaciones del
grupo de responsables y coordinadores de los
11 proyectos de prevención que utilizaron una
estrategia de tipo comunitario y al final se
analizará el caso de los 12 restantes.
10
Α...claro de repente que se yo las mismas redadas que
hay, uno pasa a plena luz del día y ve cuando los mismo
cabros chicos, cabros chicos que se yo de 7 o 8 años parten
rajao a avisarle al vecino y el otro, al otro vecino y así
sucesivamente se avisan cuando pasa carabineros o hay
algún dato, van a investigar (P11)≅
11
ΑAhora yo supongo que tiene que haber tráfico, porque
consumo hay, pero yo supongo que debe haber tráfico pero
a mí los papás me contaron,.... sí me contaban los papás de
tráfico en sus poblaciones donde ellos vivían.≅(P3)
9
Focus Group: Espacio de conversación grupal en el cual los
sujetos discuten acerca de temas o conceptos específicos
proporcionados por el investigador. Se busca recopilar la mayor
cantidad y riqueza de información sobre algún tópico.
14
ΑYo pienso que es alto, yo pienso que es alto,... si me
preguntas de lugares yo no tengo ni idea, ahí no sé, no te
puedo decir que sepa- mira tal lugar- no sé ...≅ (P4)
1.
Representación Social del Consumo de
Drogas según Responsables Proyectos de
Prevención Comunitaria
Para los coordinadores y responsables de
proyectos de prevención de tipo comunitario,
la droga forma parte de lo cotidiano, está
presente y se vive todos lo días y toda hora. Es
eso lo que le da la connotación de gravedad
explicitada por ellos, son capaces de establecer
claras diferencias en relación a: La Cantidad, el
Tiempo, Tipo de drogas, Sectores, Grupos de
consumidores y características entre otros
aspectos 12
12
Α...en realidad todo el mundo sabe que en Las Condes
hay sectores donde consume como bastante y drogas más
duras, yo creo que, lo que yo conozco es el consumo de
marihuana y de cabros, no se pu', de quince pa' adelante y
no tan frecuente..≅(P12)
Α..o sea la parte por ejemplo de Paul Harris con Colón
Oriente, donde nosotros ejecutamos el programa, ahí hay
como bandas incluso, hace unos días mataron a un chico
de los raperos que había ahí, y son lugares muy
sectorizados... (P14)≅
ΑAllá los grupos se organizan en grupos de personas que
consumen, o sea: hay grupos que consumen alcohol y son
grupos bien definidos,....pero son aparte de los grupos que
conforman como una pandilla, son como los hermanos
mayores, que consumen alcohol, son grupos cerrados y
fuertemente violentos. Y están los grupos de la droga, que
consumen desde marihuana, pasta, lo que venga, que no
consumen alcohol, pero también responden a una pandilla.
(P17)
Α... Mayormente la pasta, la pasta base entró fuerte, a
fondo, o sea es terrible, si tu supieras y convivieras con
ellos, es atroz, parte de la base que e n una casa no existe
techo, el joven lo vendió para comprar, a ese extremo es el
consumo...≅ (P20)
15
i)
Categoría de clasificación en las
opiniones de los entrevistados
Un primer análisis de los argumentos y
opiniones entregados por los coordinadores,
nos permiten describir las categorías y
variables centrales presentes en relación al
consumo de drogas en la comuna.
En la siguiente tabla se muestran las categorías
y
variables
utilizadas.
Ellas
están
ejemplificadas mediante “códigos” que forman
parte de lo dicho por uno o varios
coordinadores. Al lado de la cita y, entre
paréntesis, aparece el Nº del proyecto a que
corresponde.
Tabla N1
1 6: Síntesis de códigos de las Entrevistas Proyectos
de Prevención Comunitaria
Percepción del Consumo de Drogas
Eje
Alto, hay un alto consumo (P11)
Desgraciadamente es bastante (P8)
yo creo que es harto (P12)
el tráfico y consumo son bastante
elevados (P14)
Grave, totalmente grave (P19)
hay un consumo altísimo de drogas
(P21)
el problema de consumo d alcohol y
drogas es bastante grave (P23)
/
El cabro que se pasa todo el día volado
(P12)
cabros que se levantan fumando (P21)
Hay veces que es todos los día (P19)
son consumidores, son adictos (P21)
/
c3
pasta base (P19)
mayormente la pasta base (P20)
bastante y drogas más duras (P12)
hablando de cocaína (P14)
de coca, más pasta base(P18)
/
ya ni siquiera es marihuana (P19)
consumo de marihuana (P12)
fúmate un pito, pero la pasta no
(P20)
Tipos de
Drogas
c4
la pasta base que tedeja estúpido de
verdad (P18)
la cocaína te hace dependiente, te hace
mierda (P18)
/
la marihuana es como lo más
permisible, lo más normal (P18)
menos dañino (P18)
la droga legal que es el alcohol
(P12)
Consecuencia
c1
c2
16
Han llegado como dos o tres niños
no mas (P9)
Otro grupo que no consume nada
(P17)
la gente que se la pasa en eso es
menos (P12)
Este grupo que no fuma ni tabaco
(P17)
cabros que lo hacían solamente lo
fines de semana (P21)
no tan frecuente...los fines de
semana, ese tipo de cosa (P12)
la clase más alta , el fin de semana
(P19)
Cantidad
Frecuencia de
Consumo
c5
En el sector de Fleming yo sé que se
vende (P12)
Tenemos dos focos ahí (P8)
Sector junta de vecinos c22 y c23 (P8)
Calle específica que es Domeiko (P11)
La parte de Paul Harris con Colón
Oriente (P14)
Hay sectores donde se consume como
bastante (P11)
sectores Colón oriente, Fleming, hasta
Padre Hurtado (P21)
/
no sé como lo hacen (P9)
hay sectores muy disimulados (P8)
lo hacen en cualquier lado (P20)
c6
se da mucho a un horario muy libre
(P14)
a la vista y paciencia de todo el mundo
(P14)
/
antes había como una tipología de la
noche (P14)
antes en la noche escondido (P14)
Se organizan en grupos de personas
que consumen (P17)
Y están los grupos de la drogas (P17)
eran de ese grupo de la banda de los
raperos(P20)
una cosa grupal de fumar y tomar en
grupo (P21)
Grupos cerrados y fuertemente
violentos (P17)
asociada a la delincuencia y a la
violencia (P21)
están las patotas (P8)
hay como bandas (P12)
es que son pandillas (P14)
/
son hombres y mujeres (P19)
Jóvenes (P20)
han llegado dos o tres jovencitos (P9)
En los mismos jóvenes (P11)
A nivel de dirigentes (P14)
/
c7
c8
17
Son aparte de los grupos (P17)
cabros que no estudiaban (P12)
también se da el caso del
resguardado de las familias (P8)
son niños adolescentes (P19)
chicos acomodados de familias muy
bien (P14)
ya no están tan violentos(P17)
todos los chiquillos expulsados con
problemas conductuales (P17)
niños de 10, 12 años (P19)
más cabritos que adultos (P20)
Hay niños que consumen drogas
(P21)
Chiquititos de 5,7 4 años (P8)
de cabros de 15 pa= adelante (P12)
se están involucrando muchos niños
(P19)
Esta abarcando más cabritos que
adultos (P20)
Sectores
Horario
Forma de
Organización
Tipología de
Consumidores
( Edad/Sexo)
Como se observa frente a la representación del
consumo, los coordinadores realizan
distinciones similares diferencíandose en la
importancia otorgada a los componentes
específicos.
La columna correspondiente al Eje, describe la
categorías principales que estructuran el
sentido y connotación que adquiere el
consumo, para ese grupo cultural. En este
caso, se establece una caracterización en base
a: La cantidad consumida, frecuencia, tipo de
drogas, horario, consecuencias, sujeto que
consume y formas de organización de
consumidores. Esta representación y sus
distinciones internas actúan como un referente
de interpretación y valoración en relación a la
dimensión del consumo y a las acciones a
emprender para su prevención.
De los 8 tipos de códigos señalados en el
análisis de las entrevistas, aparecen dos que,
a juicio de los entrevistados, adquieren mayor
importancia y relevancia en relación al
consumo13 : Tipo de Droga y Cantidad
consumida. La intersección de ambos ejes
genera cuatro grupos de consumidores que
van desde los que consumen drogas duras en
mucha cantidad, hasta quienes consumen poco
y drogas blandas (marihuana, alcohol). Cada
subgrupo adquiere características especiales
las que, por lo mismo, requieren de distintas
estrategias de prevención.
A continuación se presenta el esquema con la
condensación de códigos señalada:
Con el fin de analizar los principios comunes
presentes en esta representación, realizaremos
una condensación semántica de los términos
asociados.
13
Α...en realidad todo el mundo sabe que en Las Condes
hay sectores donde consume como bastante y drogas más
duras, yo creo que, lo que yo conozco es el consumo de
marihuana y de cabros, no se pu', de quince pa' adelante y
no tan frecuente, no se los fines de semana, los carretes, ese
tipo de cosas, pero más...≅ (P12)
ΑMira, actualmente el tema de.., yo creo que está
directamente vinculado al tema de,..eh, del consumo, los
grados de consumo con los grados de violencia. Allá los
grupos se organizan en grupos de personas que consumen,
o sea: hay grupos que consumen alcohol y son grupos bien
definidos, son más o menos más..≅(P17)
Α..uno dice la marihuana a lo mejor hace perder la noción
del tiempo pero la pasta base, a donde estamos viviendo
nosotros en este minuto está abarcando todo lo que es
problemas familiares, todo lo que le significa con destrozos,
violencia con actitudes de las mismas personas
consumidoras que están acabando con toda su vida ..≅
(P19)
18
Esquema N1
1 1:
Condensación de los Códigos Presentes en los Ejes de > Cantidad y Tipo de Drogas=
= , según
Coordinadores de Proyectos de Prevención Comunitaria
19
El eje correspondiente al Tipo de Drogas tiene
en un extremo a las “drogas duras” que ellos
identifican con la cocaína y la pasta base
fundamentalmente. En el otro extremo ubican
a las “drogas blandas” que incluyen la
marihuana y el alcohol.
El eje que cuantifica el consumo, posee en un
extremo al “consumo abusivo (mucho)”, al
otro extremo se ubica el consumo moderado o
“poco”.
La intersección de los ejes produce cuatro
subgrupos que a continuación describimos:
20
i) Grupo 1:
Consumo Abusivo de Drogas
Duras
(Mucho
/Drogas
Duras)
En este grupo, de acuerdo al esquema, se
ubican quienes consumen mucha cantidad de
drogas duras (cocaína y pasta base). Para los
responsables de los proyectos de prevención
,ellos son quienes presentan la mayor gravedad
del problema: son dependientes, agresivos y
violentos, con mayores daños y secuelas y
mayoritariamente asociados a consumo grupal
y delicuentes.
ii) Grupo 2:
Consumo Abusivo de Drogas
Blandas. (Mucho /Drogas
Blandas)
Este grupo está constituido por aquellos que
consumen drogas blandas (marihuana
especialmente) en gran cantidad. Ellos son
definidos como los “eternos volados”, pero
son los menos14: Sin ser realmente peligrosos
son considerados un problema social al no
estar disponibles para incorporarse a alguna
actividad ya sea preventiva o de rehabilitación
iii) Grupo 3: Consumo Moderado de
Drogas Duras. (Poca /Drogas
Duras)
En este grupo están quienes consumen drogas
duras, cocaína y pasta base en poca cantidad.
Sin ser un grupo mencionado expresamente
por los entrevistados, reúne a aquellos que se
están iniciando en el consumo de cocaína y
pasta base, las que dada sus características te
hacen adicto y dependiente en un corto tiempo
y pasar a ser parte del Grupo 1.15
iv) Grupo 4: Consumo Moderado de
Drogas
Blandas.
(Poco/Drogas Blandas)
Este grupo al decir de los entrevistados, es
mayoritariamente de jóvenes (alrededor de los
15 años), quienes son consumidores
esporádicos (fines de semana y “carretes”) y
de marihuana y alcohol principalmente. Son
percibidos como los más normales16 y no se les
asocian grados de violencia ni delincuencia
importantes. Este tipo de consumidores no
representan un problema social ni personal
para los entrevistados.
A continuación se grafican los cuatro grupos
con las características principales según los
códigos utilizados en el análisis (Tabla Nº6)
14
Α...o sea el cabro que se pasa todo el día volado, todos
los días de la semana, son los menos...≅ (P12)
15
Α...parar la pasta base que te deja estúpido verdad, la
cocaína que es muy cara por un lado y te hace dependiente,
te hace mierda los pulmones...≅(P18)
21
16
Α...pero la marihuana es como lo más permisible, lo más
normal, lo menos dañino, siempre y cuando se regule no,
fumen los fines de semana.., ahora si llegan y empiezan a
robar para comprar marihuana ahí hay que poner ojo...≅
(P18)
Tabla N1
1 7:
Características de los diferentes Grupos de Consumidores
según los Responsables de Proyectos de Prevención Comunitaria
Cantidad
(c1)
Frecuencia de
Consumo (c2)
Tipos de Drogas
(c3)
Consecuencias
(c4)
Horario
(c6)
Tipo
Organización
(c7)
Edad /Sexo
(c8)
Grupo 1
Mucha
Todos los días
Cocaína - Pasta
base
Dependencia
Drogadicto
A toda hora
Grupos
violentos
cerradospandillas
jóvenes y adultos
Grupo 2
Mucha
Todos los días
Marihuana
>volado=
Puede ser dañino
(a veces roban)
A cualquier hora
No - Definida
>cabros= (+- 15
años)
Grupo3
Poca
No definida
Cocaína y Pasta
base
Peligrosa por la
rápida dependencia
No Definida
Grupos
ΑMás Cabritos
que adultos≅
(Pasta base)
Grupo4
Poca
Fines de Semana
>Carretes=
Marihuana
Alcohol
No se asocian
daños importantes
En la noche
Amigos no
pandillas
Adolescentes
(15 en adelante)
22
Como se puede apreciar hay a cada grupo se le
asocian características que los hacen ser
percibidos como “peligrosos”, “violentos”, o
casi normales. El Grupo 1 adquiere, para los
entrevistados, una connotación negativa y
preocupante, los grupos 2 y 3 son percibidos
en un grado de preocupación intermedia,
debido a las altas posibilidades de caer en la
dependencia total (caso del grupo 3:
Poco/Drogas duras) o de llegar a la
delincuencia (Caso Grupo 2: Mucho/Droga
Blanda). Finalmente el grupo 4 es tolerado y
aceptado socialmente y no representa peligro
ni amenaza social alguna.
2.
Representación Social del Consumo
de Drogas según Responsables de
Proyectos de Prevención de Tipo
Escolar
Contrariamente a lo observado en el grupo de
coordinadores se aprecia la distancia que
tienen los coordinadores de proyectos que
trabajaron al interior de establecimientos
educacionales,
sobre la dimensión del
consumo y tráfico. Para ellos sólo es posible
determinar zonas de mayor riesgo, pero
siempre a través del conocimiento de terceros:
“Ahora yo supongo que tiene que haber
tráfico, porque consumo hay, pero yo
supongo que debe haber tráfico pero a mí
los papás me contaron,.... sí me contaban
los papás de tráfico en sus poblaciones
donde ellos vivían.”(P3)
23
“Yo la verdad que la mayor experiencia
con los jóvenes directamente la tuve en la
comuna de Vitacura no en esta, yo en esta
tengo
mas
bien
población
indirecta,...Nosotros aquí en Las Condes
no hemos tenido contacto directo con los
alumnos, con los jóvenes” (P5)
“....yo no tengo antecedentes, porque yo
no manejé la información como te digo
(P1).
“....Bueno para empezar no es mi comuna,
yo no vivo ahí, pero sí había sectores, en
la escuela nos contaban que había mucho
consumo de marihuana y alcohol, menos
de coca, pero sí había algunas personas
que decían que estaba circulando,...(P2)
“Yo pienso que es alto, yo pienso que es
alto,...si me preguntas de lugares yo no
tengo idea, ahí no sé, no te puedo decir
que sepa -mira en tal lugar- no sé.” (P4)
“....Lo que pasa es que yo te estoy
hablando de oídas, porque te estoy
hablando de los padres, de las
preocupaciones de los padres..” (P1)
Dado lo anterior no resulta posible establecer
principios o criterios que nos ayuden en la
construcción de una “representación social del
consumo”, como lo hiciéramos en el caso
anterior, no obstante existe en ellos una
percepción de que le problema es “grave” y
preocupante.
5.2.
Representación del Consumo según
Jóvenes Beneficiarios Directos de los
Proyectos de Prevención.
A continuación se presentan los resultados del
análisis de la representación de los jóvenes
participantes de los proyectos evaluados. Dada
las características socioculturales de los
jóvenes en cuestión, se trabaja de manera única
tanto con aquellos que integraron proyectos de
prevención escolar, como con los que
participaron en proyectos de prevención
comunitaria.
24
A partir de la transcripción de los grupos
focales y siguiendo el mismo modelo de
análisis utilizado en el caso de los
coordinadores , se obtuvieron los códigos,
categorías y ejes utilizados por los jóvenes,
para caracterizar y referirse al consumo. La
siguiente tabla muestra las variables de dicho
análisis:
Tabla N1
1 8:
Síntesis de códigos de Jóvenes Beneficiarios Directos:
Grupos Focales N1
1 1 y N1
12
Percepción del Consumo de Drogas
Eje
si porque onda ver cocaína (GF1)
la droga tiene... algunos grados de clasificación(GF2)
la heroína y esas cosas más químicas yo creo que son
más graves que las otras que son naturales,(GF2)
que no es sólo marihuana que consume drogas mucho
más pesadas (GF2)
/
hay droga y lo malo es que son los jóvenes (GF1)
a los que realmente son drogos (GF1)
porque hay bandos demasiado limitados, entre los que
consumen y los que no consumen...(GF2)
/
Hasta los niños de 8, 9 años(GF1)
es más los jóvenes (la marihuana)GF1)
en la mente de los que estamos aquí no está la droga (GF1)
bueno nosotros somos sanos (GF1)
son pocos los casos de niños de .. 10 años,
en el caso de la mujer es como menos notorio(GF2)
Consumidores
Demasiada, demasiada, demasiada claro. (GF1)
Ofrecen en todos lados (GF1)
porque ya se han ido al chancho, exagerado (GF1)
se ve todos los días (GF1)
yo creo que la droga se ve, existe, yo tengo
compañeros (GF2)
/
no por el hecho de que uno pruebe 1 o 2 veces voy a ser drogadicto(GF2)
un amigo consuma droga, ya sea habitualmente o de vez en cuando, (GF2)
Cantidad
siempre se ven autos, regios autos, llegar...(GF1)
mucha gente de la alta sociedad que va en sus regios
autos a comprar droga(GF1)
/
todo tipo de sociedad, clase, clase media, baja(GF1)
De todo(GF1)
25
principalmente la marihuana
ahora es la que más se ve(GF1)
anfetaminas (GF1)
si te fumai un pito tiene que venir acompañado de un vino en algunos casos (GF1)
es distinto, el alcohol a ser drogadicto (GF1)
habían otros aspirando neoprén, (GF1)
el hecho de fumar pitos (GF2)
lo que más se ve es marihuana (GF2)
el alcohol (GF2)
Tipo de Droga
Estratos Sociales
ahí sí son más cerrados los que venden(GF1)
con esa cuestión es muy difícil saber a quien compra
(cocaína)
uno no se imagina, no se imagina las personas que
pueden vender (GF1)
en todos los colegios hay drogas, en todas las clases
sociales hay droga,(GF2)
el acceso es complicado, es muy caro tal vez(GF2)
/
Y en las mismas canchas (GF1)
de repente uno los ve, uno sale de la casa a caminar
(GF1)
frente a mi casa igual; los volados.(GF1)
hasta en el colegio puede haber(GF1)
en la micro,... en el asiento del frente un gallo saca
un... pito (GF1)
/
Esto se da yo cacho que desde siempre(GF1)
es parte de la sociedad (GF2)
/
esto de la droga no es del año noventa, es hace hartos años atrás, quizás cuantos
años(GF2)
Tiempo
uno puede saber que es la cocaína, que es la pasta base
y ahí ya eres drogadicto(GF1)
uno, por ejemplo, dice algo y lo mal interpretan (GF1)
uno siempre anda con el temor (GF1)
lo que pasa es que lo buscan y lo amenazan (GF1)
se conversa pero nunca... digamos criticándolo, con
ese temor(GF2)
/
no por el hecho de que uno pruebe 1 o 2 veces voy a ser drogadicto
Peligros /rotulación
26
un poquito de marihuana uno sabe quienes son los que venden GF1)
en el colegio lo que más se ve, esa es la onda aquí.(Marihuana)(GF1)
fumarse un pito cuesta luca, (GF1)
sale más barato el neoprén (GF1)
es siempre un amigo que le induce(GF2)
el acceso puede ser por una persona que ya conocida (GF2)
en algunos sectores no es visible pero puede haber más consumo (GF1)
Porque antes fumarse un pito era cuando están en la casa en las calles, en los baños
(GF1)
igual dentro de la sala de la clase no se nota mucho, (GF2)
Forma de Tráfico y
Consumo
Lugares de consumo
y al final después llegan los pacos (GF1)
llego la cuca con focos y qué estábamos haciendo
(GF1)
el paco salió con una linterna y empezó a preguntar
que es lo que había guardado
veníamos conversando en la calle (GF1)
/
la drogadicción es peor que el alcohol(GF1)
todo lo que es el vicio(GF2)
hay drogas que producen adicción a corto plazo(GF2)
/
o sea los dos son adicciones, son vicios, pero... es distinto, muy distinto(droga y
alcohol)(GF1)
igual el copete es una adicción pero la droga es peor (GF1)
no (el alcohol), yo creo que ni la marihuana (es drogas)
el alcohol, todo lo que altera el cuerpo(GF2)
hay drogas que uno puede probar de vez en cuando y no pasa nada (la marihuana)
(GF2)
si tu la pruebas una vez y después de repente, no creo que te provoque adicción
(GF2)
pero cuando van pasando años varios lo van dejando (GF2)
es como una etapa (GF2)
Consecuencias
en cambio fumandote un pito tenís que estar allí
agachado con tus amigos (GF1)
(llega el papá volado!, nada que ver (sí curado) (GF1)
uno sabe las consecuencias que le puede traer fumar
ya (GF1)
con el pito te da pálida, te da hambre, te da sed, te da
de todo (GF1)
en cambio un pito con los amigos te deja mal igual
(GF1)
/
te curai te quedai dormido, o si te curai te ponís pesado (GF1)
claro el alcohol tiene como más espacio,(GF1)
yo tomo un vaso de cerveza y no me hace absolutamente nada (GF1)
Alcohol /Marihuana
cuando está con amigos (GF2)
/
cuando uno se siente solo /GF2)
Factores de riesgo
27
Represión
Como se puede apreciar los jóvenes utilizan
muchas de las categoría empleadas por los
coordinadores al referirse y hablar sobre el
consumo. De esta manera se repiten las
diferenciaciones a nivel del tipo de drogas,
cantidad y frecuencia del consumo, grupos y
sujetos que consumen, consecuencias y lugares
de consumo entre otros. Es notoria eso si, la
riqueza presente en dicha representación. Aún
cuando lo ejes se repiten surge una vasta
descripción y caracterización en torno a cada
uno de los ejes manejados por ellos.
Analicemos cada uno de manera separada.
a)
“...la droga tiene... algunos grados de
clasificación (GF2).
“....la heroína y esas cosas más químicas
yo creo que son más graves que las otras
que son naturales..”(GF2)
Se construye así un eje que se caracteriza por
tener en uno de sus extremos las “drogas duras
o pesadas” y en el otro a las “Drogas
Blandas”, específicamente la Marihuana”. En
este eje aparecen claros puntos intermedios
como: el alcohol, el neoprén y las anfetaminas.
A continuación se muestra gráficamente el
resultado del análisis de dicho eje.
Tipo de Drogas
Del mismo que en el caso de los
coordinadores, los jóvenes establecen una
clara diferencia entre las drogas que se
consumen:
Esquema Nº2:
Condensación de los Códigos presentes en el Eje del “Tipo de Droga”,
según Jóvenes Beneficiarios Directos
i)
Drogas y Alcohol
28
Los jóvenes establecen claras diferencias entre
la heroína, cocaína y la pasta base (“duras”) y
el alcohol. Pero al mismo tiempo perciben
diferencias sustanciales entre éste y la
marihuana.
La línea para que una sustancia sea considera
droga por ellos, está en estrecha relación con
la dependencia y control que el individuo tenga
sobre la situación. Así entonces se entiende
que para ellos el alcohol sea considerado más
“droga” que la marihuana:
“...que no es sólo marihuana que consume
drogas mucho más pesadas...” (GF2)
“.... pero el alcohol, todo lo que altera el
cuerpo.....” (GF2)
“...o sea los dos son adicciones, son
vicios, pero... es distinto, muy
distinto...”(droga y alcohol)(GF1)
“Yo creo que hay drogas que uno puede
probar de vez en cuando y no pasa
nada,....o sea, si tu la pruebas una vez y
después de repente, no creo que te
provoque adicción” (hablando de la
marihuana) (GF2)
“...igual el copete es una adicción pero la
droga es peor” (GF1)
ii)
“...claro el alcohol tiene como más
espacio en cambio fumandote un pito
tenís que estar allí agachado con tus
amigos (GF1)
La Marihuana y el Alcohol
Se observa que para muchos, al igual que
entre los coordinadores de proyectos
entrevistados, la marihuana casi no debiera ser
considerada droga:
“...no, yo creo que ni la marihuana (es
droga)” (GF2)
29
b)
Consecuencias del Consumo. Adicción y
Consumo voluntario
Otro eje que para ellos parece como relevante
en relación al consumo es las consecuencias
que las drogas acarrean, específicamente el
grado de dependencia y adicción que provoca.
El esquema Nº3, a continuación, señala dicha
caracterización:
Esquema N1
1 3:
Condensación de los Códigos presentes en el eje correspondiente al > Grado de Dependencia=
=,
según Jóvenes Beneficiarios Directos
Para ellos el manejo voluntario o no del
consumo es factor clave en relación a la
dimensión y gravedad que adquiere la droga:
Si uno no controla la cantidad ni frecuencia y
por lo tanto es ya un “adicto”, la situación es
complicada y de difícil solución:
“...si tu la pruebas una vez y después de repente,
no creo que te provoque adicción” (GF2)
“ ... hay drogas que producen adicción a corto
plazo...” (GF2)
30
c)
Categorías de Consumidores según tipo
de Drogas y Grado de Adicción
Al establecer el cruce de estos ejes , relevantes
en la representación del consumo de los
jóvenes, se forman al menos ocho subgrupos
de consumidores, según droga consumida,
cantidad y/o frecuencia del consumo:
Esquema N1
1 4:
Grupos de Consumidores de acuerdo al > Tipo de Droga y Grado de Adicción=
= , según
Jóvenes Beneficiarios Directos
La Tabla a continuación señala las principales características de los consumidores incluidos
en cada subgrupo, en relación a los ejes mencionados:
31
Tabla N1
1 9:
Tipología del consumidor, según Jóvenes Beneficiarios Directos:
Grupo Tipo de
Consumidor
Tipo Droga
Cantidad Consumo
Frecuencia Consumo
Consecuencias
Grupo 1:
Dura: Cocaína, pasta Base, Heroína
Mucho
Todos los días
Adicto: Drogo; Drogadicto
Propiamente tal
Grupo 2
Dura: Cocaína, pasta Base, Heroína
Poca
No definido ( ocasional en el
caso de cocaína y heroína
Adicción: Muy luego será del
grupo 1
Grupo 3
Anfetaminas
Poca
Ocasional
No definido
Grupo 4
Neoprén
Mucha
Todos los días
No definido
Grupo 5
Alcohol
Mucha
Todos los días
Alcohólico: Considerado
grave
Grupo 6
Blanda:
Marihuana
Mucha
Todos los días
>Volado=; antisocial, aislado
Grupo 7
Alcohol
Poca
Ocasional (Fin de semana,
carretes)
>normal=, pero con
consecuencias si se >cura=
Grupo 8
Blanda:
Marihuana
Poca
Ocasional ((Fin de semana,
carretes)
>Normal=, no percibido
como problema
32
Como podemos observar, los jóvenes son
capaces de establecer diferencias aún más finas
que los encargados de proyectos de
prevención, dicha diferenciación es de suma
importancia a la hora de establecer prioridades
de prevención con ellos. Obviamente ellos no
están preocupados de los “marihuaneros”
ocasionales pero sí y mucho de los “drogos”,
esto reafirma lo señalado con anterioridad en
relación a las acciones preventivas y la eficacia
de las mismas dependiendo de la prioridad y
sentido que los beneficiarios encuentren en
ellas.
Del mismo modo manejan perfectamente el
mundo de quienes consumen y cómo se
trafica. Aparecen descritas las ocasiones y tipo
de drogas consumida en los colegios y barrios
del sector. Se describen lugares, precios,
horas, efectos y tipos de control y represión
policial y efectos de cada una de las drogas
entre otros aspectos:
“...frente a mi casa igual; los volados.
También hay otra cancha, tiene una
gradería, en esa gradería ya... (GF1)
“...si porque onda ver cocaína uno sabe
los que venden y los que compran, ahí sí
son más cerrados los que venden, con esa
cuestión es muy difícil saber a quien
compra. Pero, un poquito de marihuana
uno sabe quienes son los que venden, en
el colegio lo que más se ve, esa es la onda
aquí.” (GF1)
La investigación sobre representación del
consumo en jóvenes de enseñanza media de
Santiago, realizada por C. Alvarez, muestra
que los jóvenes entrevistados establecen
diferencias entre el considerar o no el alcohol
como droga, es decir un grupo lo incluye
como una droga más y otro lo analiza como
una situación distinta o especial (Alvarez, C.:
1996).
“...ahora yo creo que hay que partir
diciendo que no todos estamos alejados
de la droga, yo creo que la droga se ve,
existe, yo tengo compañeros... Lo que yo
pienso que la droga tiene, digamos,
algunos grados de clasificación, eso”.
(GF1)
El mismo estudio señala que las
representaciones sociales del consumo de
drogas y alcohol, de los jóvenes entrevistados,
se encuentran enmarcadas dentro de
“particulares contextos de interacción grupal”,
los cuales, a su vez, reproducen dichas
representaciones, otorgándoles así aceptación
social. (Alvarez, C.; op cit)
“...yo creo, me imagino que antes habrá
sido como más delicado el asunto de
consumir como algo de droga, ahora
como que se lleva, o sea...” (GF2)
Finalmente analizaremos la representación del
consumo presente el los padres beneficiarios
directos de los proyectos de prevención.
33
Representación del Consumo según
Padres y Madres Beneficiarios Directos
de los Proyectos de Prevención.
Para ellos la droga- así en general-, es un
grave problema social en cuanto acarrea
violencia, represión y riesgo para los niños.
A partir de lo expresado por los padres del
grupo focal Nº 3 (padres beneficiarios
directos), nos encontramos que sobre el
consumo mismo se dice poco y se detalla
menos. No aparecen grandes caracterizaciones
o entrega de testimonios que permitan
suponer un manejo tan profundo del tema y
sus variables como en los casos de los jóvenes
y coordinadores ya analizados. No está
presente en ellos la percepción y distinción de
grupos de consumidores: El discurso no está
centrado en la cantidad que se consume o en
cuantas veces a la semana lo hacen.
De este modo su preocupación central se
relaciona con en el tipo de droga que se está
consumiendo17, las consecuencias de ese
consumo18 y las posibilidades de recuperación
o rehabilitación de los drogadicto, sin embargo
no se refleja ni se percibe un conocimiento más
profundo sobre los aspectos o variables en
cada uno los ejes señalados.
5.3.
A continuación se muestra la tabla que resume
las categorías y variables encontradas para este
caso:
17
18
Α...no es tan sólo la marihuana como era antes≅
Α de que salió la pasta base...≅
Α... se torna agresivo....≅
Α...si es mujer va a hacer algo, va a robar, se va a
prostituir,≅
Α...porque no hay drogadicto que no beba,son enfermos,
son enfermos..≅
Α...las secuelas que quedan que son irreversibles≅
34
Tabla N1
1 10:
Síntesis de códigos de Padres y Madres Beneficiarios Directos:
Grupo Focal N1
13
Percepción del Consumo de Drogas
Eje
de la población la pasta base
de que salió la pasta base
/
no es tan sólo la marihuana como era
antes
empezaron con esta cosa del trago en
las esquinas
después ya no vino el trago, vino la
marihuana
Lo de la droga con el alcohol no tiene
ná que ver
Tipo de Droga
sino que hay niños y niños chicos
Del más chico ahora, hasta el más grande
a todo nivel social
conozco gente, gente que consume grandes
cantidades y es gente que tiene plata
a Colón llegan cualquier cantidad de autos
lujosos a comprar
/
ya no son tan sólo los jóvenes
donde hay cabros que no fuman o que
fuman pero no toman, no llevan
drogas
Consumidores
más encima usan armas de fuego, usan
cuchillo.
le roban a los papás o le roban a los vecinos
digamos las discoteque
hay focos en la población donde venden
llega un chico en bicicleta entrega el
paquetito, pasa el intercambio y se van.
la plaza donde están los juegos de los niños
y siento olor a droga, a marihuana
Violencia y
Delincuencia
Yo salgo al patio de mi casa, hay olor a
marihuana.
Lugares de Consumo
el temor a las represalias que nos pudieran
traer
al poco tiempo están libres y vuelven peor,
entonces buscan a la gente que los denunció
como a los tres días después el gallo pasó
por la casa y dijo, hocicones copuchentos
Peligros /represalias
se trata de cubrir, de tapar, por la vergüenza
que pueda pasar
Vergüenza /social
35
yo creo que la policía se hacen como los
ignorantes en ese aspecto
Se le informó a carabineros. Carabineros no
hizo absolutamente nada, nada
Actitud policía
si uno conoce a la persona, decirle el peligro
que corre con la droga
Yo digo que sí se puede!
/
No se puede!
Yo pienso que no, porque la gente lo
hace por plata
No se arrepienten ni siquiera con un
especialista, gente psicóloga
Prevenir el peligro
un drogadicto es lo mismo que una persona
que bebe
se torna agresivo
si es mujer va a hacer algo, va a robar, se va
a prostituir,
porque no hay drogadicto que no beba,
son enfermos, son enfermos
las secuelas que quedan que son
irreversibles
/
vivía borracho
estar enajenado
del daño que le hacen al entorno
Consecuencias
Adultos, en su mayoría son adultos
Pero se ve todos los días de la semana
en la noche y se ve más
A veces son familias completas
no, si es para ocasiones especiales no más
flaquita
no hay fin de semana si no termina reventado,
Frecuencia
/
Tráfico
Al graficar los ejes centrales tenemos:
36
ni siquiera es el fin de semana, todos
los días
Adultos y jóvenes
Esquema N1
1 5:
Condensación de los Códigos presentes en los ejes de > Tipo de Drogas=
= y > Consecuencias=
=,
según Padres y Madres Beneficiarios Directos
El esquema muestra que para los padres las
drogas son básicamente de dos tipos; Pasta
Base y Marihuana, no aparecen mencionadas
otro tipo de drogas durante toda la grabación.
Lo que sí aparece y es un consenso casi
unánime es que para ellos el alcohol
definitivamente no es una droga:
“.... lo de la droga con el alcohol no tiene
ná que ver...” (GF3)
En relación a diferenciar entre quienes
consumen pasta base y quienes son
marihuaneros, hay una connotación de mayor
gravedad (asociada a violencia y delincuencia), para quienes son consumidores de pasta base:
“.... ya no es tan sólo la marihuana como
37
era antes.....” (GF3)
De la misma manera son categóricos al
establecer las posibilidades de recuperación de
los drogadictos. Mientras que para algunos se
debe invertir en tiempo y recursos para
recuperarlos y sacarlos de la droga, otros
opinan que es un tiempo perdido y que nada se
logra con intentarlo.
Creemos que la poca información entregada
por los padres en relación al consumo, no
significa -necesariamente-, que sea un tema no
manejado por ellos.
En el discurso de ellos se refleja una mayor
preocupación por el tráfico que por el
consumo mismo, por cuanto perciben y
experimentan ahí, los mayores riesgos para su
familia, a la vez que se siente desprotegidos y
solos para controlar las acciones de dicho
tráfico:
“.....el temor a las represalias que nos
pudieran traer...”
“...al poco tiempo están libres y vuelven
peor, entonces buscan a la gente que los
denunció..”
“...como a los tres días después el gallo
pasó por la casa y dijo, hocicones
copuchentos..”
“yo creo que la policía se hacen como los
ignorantes en ese aspecto...”
“Se le informó a carabineros.
Carabineros no hizo absolutamente nada,
nada...”
5.4
Causas del Consumo de Drogas según
Coordinadores
de
Proyectos
de
Prevención
En relación a las causas que están a la base del
consumo no hay grandes diferencia entre los
coordinadores de proyectos de prevención
escolar y los de prevención comunitaria.
Ambos reconocen al menos dos fuentes
importantes: La familia y factores personales19:
Las que también coinciden con lo señalado por
los jóvenes y padres participantes de ambos
tipos de proyectos.
Hay consenso en establecer que la principal
causa radica en la familia y sus conflictos (sus
valores, rol como formadora, tiempo y
relación con los hijos). Como los principales
efectos de una familia desarmónica señalan la
“baja autoestima” y la gran cantidad de
tiempo disponible de los hijos como los dos
grandes factores de riesgo a considerar. Otra
causa mencionada es la influencia y presión del
grupo de pares, la presión y alta exigencia de
los colegios, y la “comparación de su nivel
socioeconómico” dentro de la comuna de Las
Condes, entre otros:
19
Α...tenía los cuatro niños, tenía una terrible historia
familiar con golpes, la última guagua la perdió por golpes
del marido, y ella después no trabajaba...≅ (P8)
Α...es la falta, mas que la falta de información, es la falta de
des-unión que hay en los hogares, hay muchos padres
separados, abandono de niños, que se yo, maltrato, yo creo
que toda esa como violencia que hay entre padres..≅ (P11)
"..no sé desde la falta de motivación personal hasta
cuestiones que tienen que ver con las posibilidades que
ofrece el medio o cosas de ese estilo. Así que no te podría
dar un listado de causas, más que eso esta." (P12)
38
“...O sea primero hay causas
familiares;...la sobre exigencia en los
colegios, que lo único que les interesa es
las notas más allá de la persona o las
capacidad y la calidad de las cosas que
puedan hacer y sacar adelante;”(P7)
“...es la falta de desunión que hay en los
hogares, hay muchos padres separados,
abandono de niños, que se yo, maltrato,
yo creo que toda esa como violencia que
hay entre padres, niños,..” (P11)
“Nosotros trabajamos principalmente las
causas personales, o sea a la baja
autoestima, la intolerancia a las
frustraciones, a la problemática de la
interacción con sus compañeros, la
problemática de la comunicación y de
cómo enfrento yo al medio, y el mismo
hecho de enfrentar los pares y pararse
adelante...”(P7)
....el que lo convida, nunca es el tipo de
la esquina que no conoce: Es el primo, el
amigo, el compañero, a mi me ha tocado
ver por ejemplo en los colegios niños muy
tímidos, niños por ejemplo con mala
autoestima por los hogares poco estables,
hijos de nanas tenemos muchos, que
querían validarse frente a sus
compañeros consumiendo, para ser
choros (P5)
...era fundamental el desarrollo de la
afectividad y especialmente de la
autoestima como problemática general
nuestra, no el consumo de alcohol, no el
consumo de drogas, sino que una
autoestima muy disminuida,...(P13)
39
....nosotros apuntamos a que ellos
tenían demasiado tiempo libre, y tiempo
libre no planificado, es decir sin hacer
nada, o muchas horas de ocio, y la hora
de ocio apuntó directamente a eso, es
decir la prevención en el tiempo libre, es
decir, el tener niños en ese horario entre
las seis y las doce de la noche en el centro
más que en la calle. (P17)
“...lo que pasa es que la pobreza en Las
Condes es una pobreza diferente, no es
una pobreza igual que la que puede haber
en La Pintana, hay pobreza pero es una
pobreza, no hay mucha casucha, hay re
poca, o si las hay como allegados, no es
una pobreza dispersa, con hacinamiento
con cosas de ese estilo, y yo siento que la
gente es como bien arribista si se quiere
por el mismo medio...” (P3)
Es interesante señalar que las mismas causas
aparecen descritas en el trabajo de C. Alvarez,
al referirse a las situaciones que explican en
parte, el consumo de marihuana. Al respecto
aparecen citados los resultados de Alfaro y
Silva, que colocan a la crisis familiar, crisis de
adolescencia,
condiciones
de
vida
contemporánea, condición socioeconómica,
estilos personales y déficit personal, como las
situaciones que están a la base del consumo de
drogas, principalmente de la marihuana en
Chile. (Alvarez, C.; 1996). Al mismo tiempo
los jóvenes entrevistados, coinciden en que la
falta de comunicación familiar y la falta de
espacios para conversar problemas, son
fundamentales en la opción por la droga.
VI.
CONCLUSIONES Y COMENTARIOS
Como primera constatación de nuestra
investigación, aparece el consumo de drogas
como un fenómeno social presente en lo
cotidiano y lleno de significación para los
sujetos involucrados, es decir no es una
situación aislada ni particular o carente de
sentido, lo cual refuerza la necesidad de
comprensión del fenómeno en su dimensión
social y por tanto del análisis de las
posibilidades de prevención asociadas a él.
A partir de la representación del consumo
analizada es posible suponer el fracaso de
proyectos de prevención que no establezcan
primero, la diferencia entre consumidores y no
consumidores
y
posteriormente
la
diferenciación existente entre los diferente
grupos de consumidores y que por lo tanto
trabajen con todos de la misma manera,
obviando así la diferencia y situación en que
cada sujeto se encuentra (individual y
grupalmente).
Son los mismo coordinadores los que reclaman
una diferenciación a la hora de establecer
prioridades y estrategias de prevención:
“Bueno, yo creo que apuntaba
fundamentalmente a que los chiquillos no
consuman drogas duras, por alternativas
digamos, la idea es que nadie consuma
drogas esa es al idea en realidad, pero la
marihuana es como lo más permisible, lo
más normal, lo menos dañino, siempre y
cuando se regule no, fumen los fines de
semana..” (P18)
Lo anterior adquiere gran relevancia por
cuanto la representación no es más que un
sistema de interpretación socialmente
compartido, que le otorga sentido al actuar
40
cotidiano del grupo que la comparte,
proporcionándoles el marco de referencia
válido sobre el cual moverse. Si esa
representación no coincide por ejemplo, con la
de los padres, profesores y/o autoridades, las
estrategias de prevención que provengan desde
esos otros actores, carecerán de sentido y por
lo tanto de eficacia en la prevención y/o
rehabilitación del grupo beneficiario.
El camino de la prevención, se hará más
directo y efectivo si se conocen por ejemplo,
cuales son los sistemas sociales de referencia
que están orientando y validando las acciones
que tanto jóvenes, padres, profesores y
coordinadores de proyectos de prevención,
realizan en su vida cotidiana en su relación a la
droga y consumo abusivo. La droga y el
consumo asume en cada uno de estos grupos
una dimensión muy distinta y con efectos en el
actuar de cada uno de los sujetos
involucrados.
Proyectos de prevención que no consideren el
hecho que para los jóvenes el consumo
esporádico de marihuana no es un problema o
conducta riesgosa, no está actuando sobre una
base sólida y sus efectos o logros serán
mínimos.
Del mismo modo creemos que se debe
profundizar acerca de la dimensión y como se
percibe la prevención en los principales
involucrados (los jóvenes, la familia y la
comunidad), a fin de asegurar la pertinencia y
sustentabilidad de las acciones emprendidas.
No basta con conocer que los diferentes
actores sociales tienen diferentes maneras de
comprender y actuar en relación a los
consumidores y su relación con la droga.
En la investigación sobre representación de
drogas y alcohol de Carlos Alvarez, la familia,
la escuela y la comunidad aparecen también
como factores claves de la prevención. En sus
conclusiones se establece que “un programa de
prevención de la drogadicción y el alcoholismo
debe constituirse como un espacio en donde
tanto la familia, los estamentos educacionales
y los medios de comunicación, compartan y
adhieran a cada uno de los aspectos del
contenido de la comunicación. Creemos que
un programa de prevención a nivel
comunitario, debe necesariamente, considerar
a cada uno de los agentes que influyen en la
socialización de los sujetos. La FamiliaEscuela-Actor, aparecen como los ejes
fundamentales por los cuales deberían pasar
los programas y proyectos de prevención de la
drogadicción y alcoholismo.” (Alvarez,
C.:1996)
Por otro lado creemos que el desafío mayor
está en hacerles ver (a coordinadores y
jóvenes de la comuna), que el “marihuanero”
ocasional, sí debe preocuparles, por estar
situado en el primer peldaño del consumo,
situación que no se reconoce como un factor
de riesgo, y que deja vulnerable a los sujetos
para consumir otras drogas. Por lo tanto
habría que concentrarse y focalizar, según
nuestra opinión, la prevención en ese grupo de
jóvenes, al decir de ellos, francamente
mayoritario dentro de los consumidores.
Se requiere de elaborar estrategias que
realmente sean efectivas y logren los cambios
profundos que el problema amerita. Esto sólo
se logrará si las estrategias de prevención
parten de los propios involucrados. Si ellos
mismos no son capaces de reconocer en el
“pito del fin de semana”, un real riesgo,
creemos que poco o nada se podrá hacer en
torno a una prevención real y efectiva.
41
Los jóvenes, en su gran mayoría, no
comparten la forma de la prevención, están
cansados y aburridos de una entrega
informativa sobre causas y consecuencias del
consumo, y, en múltiples ocasiones reclaman
por estrategias que recojan el sentido y
significado que ellos dan a la prevención.
Nuestra opinión es que, dicho sentido deberá
partir, por un conocimiento profundo de la
representación social, presentes en los
diferentes grupos y población en riesgo.
Al respecto es interesante el énfasis que dan a
ciertos valores, como factores protectores, los
jóvenes en la investigación de C. Alvarez, ya
mencionada. A través del análisis de su
representación, se sugiere que valores como la
comunicación, la comprensión, la autoestima,
la familia, la formación cristiana, entre otros,
se deberían reforzar y potenciar en programas
de prevención, de una manera atractiva e
innovadora.
Esperamos que estudios posteriores y, la
ejecución y evaluación de otras iniciativas de
prevención permitan profundizar en dichos
temas.
BIBLIOGRAFÍA
Alfaro, J. y Silva, C.
"Juventud popular y consumo de drogas". ECO, Educación y
Comunicaciones. n1 14, Octubre 1986.
Álvarez, Carlos:
"Los Jóvenes, las Drogas y el Alcohol: Un estudio de sus Representaciones
Sociales", Documento de Trabajo N1 1, CIDE 1996
Bongcam, C.
"Los jóvenes y las droga". Círculo de estudios latinoamericanos, 1985.
Caris, L.
"Consumo de alcohol, tabaco y drogas en adolescentes de la Región
Metropolitana" UNICEF, Fundación Paz Ciudadana y Ministerios de Salud
y Educación. Santiago, enero 1994.
CONACE:
"Consumo de Drogas en Chile: Síntesis de los principales estudios
y datos estadísticos", CONACE 1996
"Segundo Estudio Nacional de Consumo de Drogas 1996": informe
Preliminar, Marzo 1997
Gaínza, A.; C. Pérez :
"Futuro y Angustia: La juventud Popular y la Pasta Base de
Cocaína en Chile". Ediciones SUR, 1997
Fuentealba, R.
" Prevención y tratamiento del consumo de drogas: descripción del
problema y de los programas gubernamentales". En Gendarmería de Chile:
Revista chilena de ciencia penitenciaria y de derecho penal. N0.20 de la tercera
época, Febrero 1994-95.
Herrera, M.A.
"Diagnóstico del consumo de drogas en jóvenes de Santiago". CIDEArzobispado de Santiago, doc. de discusión n11, 1991.
Ibáñez, J.
"Más allá de la sociología. El grupo de discusión: técnica y crítica". Edit.
Siglo XXI. 1986.
Jodelet, D.
"La representación social: Fenómenos, concepto y teoría". En S. Moscovici:
Psicología social. Edit. Paidós, 1986
Jodelet, D.:
"Representations Sociales: Un domaine en expansión. En Les
Representations sociales". Paris, PUF, 1989
42
Martinic, Sergio:
"Evaluación de Proyectos: Conceptos y Herramientas para el
Aprendizaje". Documento Interno, 1996
"Análisis Estructural: Presentación de un método para el estudio de
lógicas culturales". CIDE, 1992
"Principios culturales de la demanda social por educación. Un
Análisis Estructural". En Revista Pensamiento Educativo,
Universidad Católica de Chile, Facultad de Educación, Vol.16,
Santiago 1995. Pp.313-341
Martinic, S., M. Román
y G. Guajardo:
"Relaciones de Cooperación y conflicto entre criterios técnicos
y de sentido común". Documento interno, CIDE 1995
Orti, A.
"La apertura y el enfoque cualitativo o estructural: la entrevista abierta
semidirectiva y la discusión de grupo". En García Ferrando, M. et.al
(Comp): El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación.
Edit. Alianza, 1986.
Pemjean, A.
Prevalencia de patrones de consumo de drogas en Población General
Urbana: Encuesta de Drogas en Población General: Arica, Iquique,
Valparaíso, Santiago, Diciembre 1990. Santiago de Chile, 1991.
Rémy, J.,
"
La vie quotidienne et les transactions sociales. Perspective
micro ou macro- sociologiques", En Blanc, M., 1992
Sausurre, F.
"Curso Elemental de Lingüística". Editorial Losada, Buenos Aires
1945
Taylor,S. y Bogdan, R.
"Introducción a los métodos cualitativos de investigación". B. Aires, edit.
Paidós, 1986.
43
Descargar