programa

Anuncio
ESCUELA DE EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
TEORÍAS DEL CURRICULUM Y LA ENSEÑANZA
Profesor: Dr. Mariano Palamidessi
2015
1. PRESENTACIÓN
El desarrollo de las sociedades modernas está relacionado con el incremento de la
interdependencia social y por la creciente inclusión de los individuos en los diversos sistemas de
poder, intercambio y participación (la economía, la política, el derecho, el arte y la cultura, la
educación, los medios de comunicación de masas). En este devenir histórico, la transmisión de una
selección básica del conocimiento y de la experiencia humana elaborada y sistematizada a todas
las personas –función básica de los sistemas educativos modernos- contribuyó históricamente a la
disminución de las desigualdades en el acceso a las prestaciones y recursos de los diversos
sistemas y al aumento de las oportunidades sociales e individuales.
El curriculum es un instrumento regulador clave en los complejos y generalizados procesos de
cambio de las sociedades contemporáneas, ya que se propone seleccionar y promover las
experiencias, conocimientos, disposiciones y capacidades en los que se espera formar –de manera
sistemática- a las nuevas generaciones.
La definición del campo del currículum ha sido objeto de larga discusión a nivel internacional
desde hace más de cuatro décadas. Pero esta discusión respecto al significado del término y del
alcance del campo del currículum no implica, ante todo, una cuestión epistémica sino que refiere a
la caracterización de una serie de prácticas sociales e históricas. El curriculum es una construcción
social e histórica y sus significados y características dependen de la forma en que se construyen las
tradiciones político-educativas. Las distintas configuraciones, formas y dinámicas que adopta el
curriculum son producto de las diversas maneras de entender la relación entre el sistema
educativo, el Estado y la sociedad y de concretar proyectos sociales e intenciones políticopedagógicas en la vida de las instituciones educativas. Por eso, estudiar el currículum -y los
instrumentos utilizados para su regulación y cambio- es estudiar la trayectoria de pautas
institucionalizadas, caracterizadas por determinadas formas de poder y regulación.
Curriculum es un concepto extraído de las tradiciones de gobierno angloamericanos, donde una
burocracia central -tradicionalmente débil- interactuaba con organizaciones civiles,
departamentos escolares locales y grupos profesionales para producir la práctica pedagógica. En el
caso de América Latina y Argentina, dada la conformación de sistemas de instrucción pública
1
centralizados, los modos de construcción del curriculum como instancia de orientación y gobierno
de los contenidos y las prácticas pedagógicas son marcadamente diferentes.
El curriculum se plantea entonces como una pauta institucional que está simultáneamente
vinculada con los procesos de construcción del gobierno estatal y de regulación de prácticas que
atraviesan distintos niveles y sistemas de la organización social. La cuestión curricular siempre está
asociada con el problema de la distribución del poder y del conocimiento y con los problemas del
cambio social y cultural, la modernización de las sociedades y sus tensiones.
Por eso, a lo largo de este seminario se estudia al currículum y a las prácticas pedagógicas como
fenómenos modelados por fuerzas, actores e imperativos que operan en diversos planos, escalas y
temporalidades. Abordando una serie de focos o nudos fundamentales de la problemática
curricular, se propone el armado de una “caja de herramientas” que favorezca el desarrollo de
una visión histórica y compleja de los procesos educativos sistemáticos, de las prácticas
pedagógicas y de las posibilidades de su mejoramiento y/o modificación intencional.
2. PROPÓSITOS
En este seminario, el docente se propone:
1. Ofrecer a los estudiantes elementos conceptuales para:

comprender al currículum como una instancia estructurada y estructurante de la
distribución social del conocimiento y de las oportunidades de aprendizaje, de las
prácticas pedagógicas y de las identidades sociales;

analizar, en distintos niveles, las dinámicas de estabilidad, cambio y conflicto que se
articulan en la construcción social del currículum;
2. Presentar, en un nivel introductorio, esquemas conceptuales para pensar políticas o
procesos de reforma, diseño y desarrollo curricular;
3. Promover un debate en torno a los procesos recientes y las perspectivas de reforma del
currículum para la educación básica en América Latina.
3. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA
La bibliografía que se consigna es general e indicativa. Para cada encuentro, el docente dará
indicaciones particulares relativas a la lectura de carácter obligatorio y optativo.
3.1.
Introducción: poder, conocimiento y curriculum
2

El conocimiento humano como sistema de orientación, comunicación y acción. La
circulación y transmisión de la experiencia y del conocimiento en los procesos de
democratización funcional.

El sistema curricular: la selección y estructuración del conocimiento y la experiencia con
fines formativos y la regulación de las prácticas pedagógicas. Las preguntas centrales del
campo curricular.
Bibliografía
ACKER, J. (2003): “Curriculum perspectives: an introduction”, en VAN DEN AKKER, J.; W.KUIPER &
U. HAMEYER (eds.): Curriculum landscape and trends. Kluwer Academic Pres. Dordrecht (hay
traducción en español).
DEWEY, J. (1967): Democracia y educación. Losada. Buenos Aires (capítulo 7, 92-111).
ELIAS, Norbert (1994): Conocimiento y poder. La Piqueta. Madrid (54-119).
STENHOUSE, L. (1984): “Definición del problema”, en STENHOUSE, L.: Investigación y desarrollo del
curriculum. Morata. Madrid (capítulo 1, 25-30).
3.2.
El curriculum y la construcción de las sociedades de Estado-Nación

El surgimiento histórico de la cuestión curricular. El ordenamiento y racionalización de los
procesos de enseñanza y aprendizaje. El conocimiento para las masas: los sistemas de
instrucción pública y el curriculum en la construcción de las sociedades de Estado-Nación.

La sistematización y segmentación de los sistemas educativos y las funciones sociales de
los niveles, ciclos y ramas escolares: límites horizontales y verticales; diferenciación e
integración. Masificación y democratización: los cambios en la estructura de los sistemas y
las reformas comprehensivas del curriculum.
Bibliografía
BAUMAN, Z. (2005): “Educar al pueblo”, en BAUMAN, Z.: Legisladores e intérpretes, Universidad
Nacional de Quilmes, Bernal (101-118).
HAMILTON, D. (1993). “Orígenes de los términos educativos 'clase' y 'currículum'”, en Revista
Iberoamericana de Educación, 1, enero-abril, Madrid.
NEWLAND, C. (1991): “La educación elemental en Hispanoamérica: desde la Independencia hasta
la centralización de los sistemas educativos nacionales”, en Hispanic American Historical Review,
71:2, Duke University Press.
3
PALAMIDESSI, M. (2006): “El currículum para la escuela primaria argentina: continuidades y
cambios a lo largo de un siglo”, en TERIGI F.: Diez miradas sobre la escuela primaria. Siglo XXIOSDE, Buenos Aires (131-155).
VIÑAO FRAGO, Antonio (2002): Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Morata,
Madrid (44-69).
WILLIAMS, R. (2003): “La educación y la sociedad británica”, en WILLIAMS, R. (2003): La larga
revolución. Nueva Visión. Buenos Aires (127-153).
3.3.
Los principios de selección y estructuración del conocimiento y de la experiencia
formativa: continuidades y cambios

La selección del conocimiento y de las experiencias formativas. Las tradiciones y las
fuentes del currículum. La estratificación del conocimiento escolar y las asignaturas. El
curriculum como política de identidad y reconocimiento social y cultural.

Las clasificaciones estructurantes del curriculum. Las tendencias a la integración,
flexibilidad y contextualización.

Curriculum y competencias: la práctica como centro de la formación.

El curriculum básico frente a la extensión y diversificación de las carreras y de los
dispositivos educativos. Los desafíos del “aprender a aprender” y la “educación continua a
lo largo de la vida”.
Bibliografía
ANGULO RASCO, F. (2010): “El curriculum y los nuevos espacios para aprender”, en GIMENO
SACRISTÁN, J.: Saberes e incertidumbres sobre el curriculum, Morata, Madrid (capítulo XXIV,
páginas 501-525)
BERNSTEIN, B. (1988): “Acerca de la clasificación y enmarcamiento del conocimiento educativo”,
en BERNSTEIN, B.: Clases, códigos y control II. Akal. Madrid.
CAMILLONI, A. (2006): “El saber sobre el trabajo en el currículo escolar”, en Anales de la Educación
Común, Año 2, Nº3, DGCE, La Plata (pág.112-117).
COLL, C. (2006): “Lo básico en la educación básica. Reflexiones en torno a la revisión y
actualización del currículo de la educación básica”, en Revista Electrónica de Investigación
Educativa, 8 (1), en: http://redie.uabc.mx/vol8no1/contenido-coll.html
COLL, C. y MARTIN, E. (2006): Vigencia del debate curricular. Aprendizajes básicos, competencias y
estándares. OREALC/UNESCO. Santiago de Chile.
4
DA SILVA, T. (2001): Espacios de identidad. Nuevas visiones sobre el curriculum. Octaedro.
Barcelona.
FELDMAN, D. y PALAMIDESSI, M. (1994): “Viejos y nuevos planes: el curriculum como texto
normativo”, en Propuesta Educativa, FLACSO Argentina, Año 5, Nº 11.
FORQUIN, J.C.(1993): Escolas e cultura. As bases epistemológicas do conhecimento escolar. Artes
Médicas. Porto Alegre (9-26 y 29-54).
GIMENO SACRISTÁN, J. (2010): “¿Qué significa el curriculum?”, en GIMENO SACRISTÁN, J.: Saberes
e incertidumbres sobre el curriculum, Morata, Madrid (capítulo 1, páginas 21-44)
GOODLAD, J. y Z.SU (1992): “Organization of the Curriculum”, en JACKSON, P. (ed.): Handbook of
Research on Curriculum, New York, Macmillan Publishing (327-344).
PÉREZ TAPIAS, J. (2010): “Educar desde la interculturalidad. Exigencias curriculares para el diálogo
entre culturas”, en GIMENO SACRISTÁN, J.: Saberes e incertidumbres sobre el curriculum, Morata,
Madrid (capítulo VII, páginas 149-162)
PERRENOUD, P. (2003): Construir competencias desde la escuela. JC. Sáez Editor, Santiago de Chile
(capítulos 1 y 2, 23-67).
STENHOUSE, L. (1984): “El contenido de la educación”, en STENHOUSE, L.: Investigación y
desarrollo del curriculum. Morata. Madrid (capítulo 2, 31-52).
TYLER, R. (1974): Principios básicos del curriculum. Buenos Aires. Troquel.
YOUNG, M. (2002): O currículo do futuro, Papirus, Sao Paulo (capítulo 7, 137-153).
3.4.
El gobierno del cambio curricular: las reformas, la organización escolar y los docentes

El cambio curricular: fuerzas externas e internas; cambio interna y externamente inducido;
consenso y conflicto. El sistema curricular y su gobierno; centralización y
descentralización.


La reforma curricular como proceso político: etapas, procesos, niveles, actores, reglas y
recursos. Las “olas” o “ciclos” de política curricular y su gobierno.
Las decisiones macropolíticas , la organización escolar y el trabajo docente. Los procesos
de recontextualización del curriculum escrito y las prácticas de enseñanza. El
conocimiento práctico-reflexivo como instancia clave del desarrollo curricular.

Estándares y evaluación: ¿instrumentos claves de la política curricular?
Bibliografía
5
BELTRÁN LLAVADOR, F. (2002): Diseñar la coherencia escolar. Morata, Madrid (capítulo 2, 36-59).
CAMILLONI, A. (2001): “Modalidades y proyectos de cambio curricular”, en Aportes para un
cambio curricular en Argentina 2001, UBA-OPS, Buenos Aires.
http://www.cse.edu.uy/sites/www.cse.edu.uy/files/documentos/PC_Camilloni.pdf
COLL, C. (2013): “El curriculo escolar en el marco de la nueva ecología del aprendizaje”, en Aula
219, Madrid (31-36).
COX, C. (2011): “Curriculum escolar de Chile: génesis, implementación y desarrollo”, en Revue
International d’Education de Sevres, 56, Sevres. (versión mimeo en español).
http://www.ceppe.cl/images/stories/recursos/publicaciones/cox/Curriculo-escolar-de-Chile.Genesis-implementacion-y-desarrollo..pdf
CRISAN, A. (2005): “Stakeholders in a curriculum change process: Trends and reflections”, in
SAHLBERG, P. (ed.): Curriculum Reform and implementation in the 21st. century. International
Conference on Curriculum and Implementation. Istanbul. (58-67)
CUBAN, L. (1992): “How curriculum change”, en JACKSON, P. (ed.): Handbook of Research on
Curriculum, New York, Macmillan Publishing (216-245).
DUSSEL, I. (2014) ¿Es el curriculum escolar relevante en la cultura digital? Debates y desafíos sobre
la autoridad cultural contemporánea. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22 (24).
http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22n24.2014.
FERNÁNDEZ ENGUITA, M. (2010): “Las fuerzas en presencia. Sociedad, economía y curriculum”, en
GIMENO SACRISTÁN, J.: Saberes e incertidumbres sobre el curriculum, Morata, Madrid (capítulo III,
páginas 65-83)
FERRER, G. (2006): Estándares de currículo. Implicancias para su aplicación en América Latina.
PREAL. Santiago de Chile.
GIMENO SACRISTÁN, J. (2010): “El curriculum en acción: los resultados como legitimación del
curriculum”, en GIMENO SACRISTÁN, J.: Saberes e incertidumbres sobre el curriculum, Morata,
Madrid (capítulo XV, páginas 311-332)
GOODSON, I (2008): “Procesos sociohistóricos de cambio curricular”, en BENAVOT, A. y
BRASLAVSKY, C.: El conocimiento escolar en una perspectiva histórica y comparativa. Cambios de
currículos en la educación primaria y secundaria. Granica. Buenos Aires (335-350).
MARTIN RODRÍGUEZ, E. (2010): “Mejorar el curriculum por medio de su evaluación”, en GIMENO
SACRISTÁN, J.: Saberes e incertidumbres sobre el curriculum, Morata, Madrid (capítulo XXX,
páginas 620-636)
6
MORENO, J. (2008): “La dinámica y desarrollo del curriculum”, en BENAVOT, A. y BRASLAVSKY, C.:
El conocimiento escolar en una perspectiva histórica y comparativa. Cambios de currículos en la
educación primaria y secundaria. Granica. Buenos Aires (310-335).
PALAMIDESSI, M. (2006): “Desarrollos curriculares para la educación básica en el Cono Sur:
prioridades de política y desafíos de la práctica”, IBE Working Papers on Curriculum Issues Nº 5.
Ginebra, Suiza.
4.
ACTIVIDADES y EVALUACIÓN
En el desarrollo de las clases se alternarán exposiciones del docente, actividades de elaboración y
debate sobre los distintos temas y presentaciones individuales y/o grupales.
La evaluación se basará en: a) la participación durante el desarrollo del curso; b) el desarrollo de
una producción escrita grupal o individual.
7
Descargar