La rayuela Objetivo: es tirar una piedra pequeña (también llamada

Anuncio
La rayuela
Objetivo: es tirar una piedra pequeña (también llamada
tejo) en el cuadrado número 1, intentando que la piedra
caiga dentro del cuadrado sin tocar las rayas externas
saltando cada vez un cuadro y procurando que la piedra no
caiga en las líneas ni salga fuera de las marcas.
Material: El material que se necesita para jugar es una
piedra para cada jugador y un terreno de asfalto o cemento en el que hacemos el dibujo.
Espacio del juego: Este juego se realiza en un espacio amplio donde se pueda dibujar el
diagrama de la rayuela, el cual debe tener los números del 1 al 10 (de menor a mayor) en
cada cuadro.
Desarrollo: El juego comienza cuando el primer jugador tira la piedra sobre el primer cuadro
de la rayuela (número 1), si cae dentro del cuadro debe saltar a la pata coja todos los demás
cuadros, sin pisar en el que está la piedra, ni ninguna de las líneas de la rayuela. En los
cuadros 4 y 5 se apoyan los dos pies, al igual que en los cuadros 7 y 8, donde se gira dando
un salto para retroceder hasta el cuadro número uno, donde se recoge la piedra antes de
salir.
Después se tira la piedra en el cuadro número 2, se hace lo mismo que en el 1 y así
sucesivamente hasta que se complete la rayuela. El primero que termine todo el recorrido
gana.
Formación del juego: Se dibuja en una superficie lisa la rayuela y se organizan los
participantes, de uno a diez, en distintos turnos.
SALTAR LA CUERDA
Objetivos del juego: Pasar al otro extremo sin que te toque
la cuerda
Material: Cuerda.
Espacio del juego: Espacio cerra o espacio al aire libre
Desarrollo: Este es un juego muy divertido en donde dos participantes deben tomar los
extremos de la cuerda y la harán girar, al mismo tiempo los demás participantes saltaran
sobre ella, y el que toque la cuerda será descalificado.
Se aumentará poco a poco la velocidad de girar la cuerda, de acuerdo a la duración del
participante que está saltando.
Gana la persona que soporte más tiempo saltando la cuerda.
NOMBRE DEL JUEGO.EL MENSAJE,
MATERIAL NECESARIO.-Ninguno.
ESPACIO PARA JUGARLO.-En la calle, patio,...espacio amplio.
ORGANIZACIÓN.-Grupos no muy numerosos.
DESARROLLO DEL JUEGO.-Se forman grupos de 5 a 7 jugadores
y se cogen todos de las manos formando una hilera. Mandar el mensaje consiste en dar un
apretón con la mano de un compañero a otro, tratando de mandar dicho mensaje antes
que el resto de los equipos.
NOMBRE DEL JUEGO.LA GALLINITA CIEGA, [GOMAIDA]
MATERIAL NECESARIO.-Solamente un pañuelo o trapo.
ESPACIO PARA JUGARLO.-Cualquier tipo de espacio vacío
(Calle, patio, sala amplia,...).
ORGANIZACIÓN.-Un grupo más o menos numeroso y uno
se la queda.
DESARROLLO DEL JUEGO.-Se colocan los jugadores formando un círculo, uno de ellos se
coloca en el centro con los ojos vendados. A éste se le hace dar vueltas y lo demás corre en
círculo alrededor de él. Cuando pilla a uno, tocándolo tiene que saber quién es. Si el que
hace de gallinita ciega no adivina a quien ha tocado vuelve a serlo. Si lo adivina se pondrá
el compañero/a descubierto.
NOMBRE DEL JUEGO.CADA OVEJA CON SU PAREJA,
MATERIAL NECESARIO.-Pañuelos para vendarse los ojos.
ESPACIO PARA JUGARLO.-Cualquier lugar exterior o
interior.
ORGANIZACIÓN.-Parejas.
DESARROLLO DEL JUEGO.- Los jugadores se irán
colocando por parejas. A cada pareja se le asigna un
sonido diferente y concreto (Por ejemplo los sonidos de
los animales) y con los ojos vendados deberán encontrar a su pareja.
NOMBRE DEL JUEGO.EL TREN CIEGO, GHIDUL,
MATERIAL NECESARIO.-Pañuelos para todos excepto para
los últimos.
ESPACIO PARA JUGARLO.-Espacio amplio (Patio, calle,
etc...).
ORGANIZACIÓN.-Grupos de 5 a 8 jugadores más o menos.
DESARROLLO DEL JUEGO.- Se formarán grupos de 5 a 8 jugadores dispuestos en cadena y
cogidos por los hombros uno detrás de otro. Los jugadores llevarán los ojos vendados
menos el último jugador de cada equipo. Este último irá guiando la cadena, apretando el
hombro correspondiente (Izquierdo/ derecho) irá guiando el recorrido a ejecutar por los
demás compañeros/as. Ganará el grupo que llegue primero a la meta previamente
establecida y realice el recorrido establecido correctamente.
MABLES O CANICAS
OBJETIVOS:
-Favorecer la coordinación óculo-manual.
-Desarrollar la organización espacial.
5. DESARROLLO DEL JUEGO:Se pone en línea recta a 4 niños o
niñas, se hace un hoyo en el suelo y se pinta una línea en el suelo a 5 metros del hoyo, la
canica que está más cerca de la línea o está dentro del hoyo es la que se lleva las canicas de
los demás, es decir; es el ganador del juego.
RECURSOS: Canicas y tizas.
NOMBRE DEL JUEGO.VEO- VEO,
MATERIAL NECESARIO.-Ninguno.
ESPACIO PARA JUGARLO.-Interior
fundamentalmente y también se puede jugar en el
exterior.
ORGANIZACIÓN.-I 11 grupo formando un corro y uno
en el centro.
DESARROLLO DEL JUEGO.-El jugador que está en el
centro irá cantando la canción del veo-veo- (Veoveo, ¿qué ves?, una cosita, ¿y qué cosita es?, empieza pe la letra...¿Qué es?) y los demás
jugadores viendo los objetos que tienen a su alrededor tienen que adivinar cuál es el que
está viendo su compañero. El jugador que acierte el objeto
pasará a cantar la canción. El Objeto a adivinar deberá estar a la
vista de todos.
NOMBRE DEL JUEGO.¿ QUIÉN SE HA CAMBIADO?
MATERIAL NECESARIO.-Ninguno.
ESPACIO PARA JUGARLO.-No se necesita mucho espacio, se puede jugar dentro de casa.
ORGANIZACIÓN.-Se hacen grupos no muy numerosos y uno se la queda.
DESARROLLO DEL JUEGO.- Se forma un grupo y uno de los jugadores se loa queda. Este
deberá observar detenidamente a sus compañeros/as. A continuación éstos realizarán
algún tipo de cambio y el jugador que se la quede debe adivinar quién es el que se ha
cambiado.
NOMBRE DEL JUEGO.POLICIAS Y LADRONES
MATERIAL NECESARIO.-Ninguno.
ESPACIO PARA JUGARLO.-Espacio amplio (Calle, patio,
campo,....).
ORGANIZACIÓN.-Se divide el gran grupo en dos partes
iguales.
DESARROLLO DEL JUEGO.- Un grupo de jugadores son
los policías y el otro los ladrones. Los policías deben
capturar a los ladrones. Una vez que son pillados los ladrones, éstos pasarán a ser policías,
invirtiéndose los papeles.
NOMBRE DEL JUEGO.LA CADENA
MATERIAL NECESARIO.-Ninguno.
ESPACIO PARA JUGARLO.-Espacio amplio (Calle, patio,
campo, etc....).
ORGANIZACIÓN.-Gran grupo y uno se la queda.
DESARROLLO DEL JUEGO.-Un jugador comienza a formar
la cadena pillando a los demás. Cada uno de los que son pillados se cogerá de la mano de
éste y aquel del otro y así sucesivamente, hasta que la cadena se forme completamente
(Hasta que todos sean pillados)
NOMBRE DEL JUEGO.EL PISOTÓN,
MATERIAL NECESARIO.-Ninguno.
ESPACIO PARA JUGARLO.-Interior o exterior más o menos
amplio.
ORGANIZACIÓN.-Por parejas.
DESARROLLO DEL JUEGO.-Una vez formadas cada pareja, uno de ellos deberá pisar al
compañero/a, el cuál deberá evitarlo.
RELEVO DE CUERDA
Objetivo: Desarrollar la velocidad de desplazamiento y la
agilidad a través de diversas situaciones lúdicas.
Reglas: Gana el equipo que antes termine. No se puede
desplazar uno sin saltar con la cuerda.
Descripción de Juego: Se forman grupos de 5 ó 6 alumnos cada uno de ellos con una cuerda.
Realizar un recorrido y volver para dar el relevo al compañero.
PROTEGER AL QUE NOMBRAMOS
Objetivo: Cooperación-Oposición.
Nº de participantes: Gran grupo
Material: Ninguno
Organización: Por todo el espacio
Desarrollo: Un jugador nombra a otro. El jugador
nombrado se escapa mientras que sus compañeros lo
protegen para que el jugador que lo nombro no lo coga
ESPALDA CONTRA ESPALDA
Objetivo: Cooperación.
Nº de participantes: Parejas.
Material: Ninguno.
Organización: Todos los participantes deberán estar repartidos
por parejas y de pie, espalda contra espalda.
Desarrollo: A la señal deberán intentar sentarse en el suelo, pero sin dejarse caer, ya que
podrían hacerse daño. Una vez en el suelo, deberán intentar levantarse.
Descargar