Guia para el sistema de evaluacion

Anuncio
GUIA PARA EL
ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA
DE EVALUACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES
Grado en Administración y Dirección de
Empresas
1. PRESENTACIÓN ..................................................................................... 1 2. OBJETIVOS........................................................................................... 2 3. LA EVALUACIÓN .................................................................................... 3 4. EL SISTEMA DE EVALUACIÓN EN LA ESCUELA DE NEGOCIOS AFUNDACIÓN ............. 4 4.1. PLANIFICACIÓN .......................................................................................................................4 4.2. INFORMACIÓN A LOS ESTUDIANTES .....................................................................................6 4.3. TRABAJO FIN DE GRADO ........................................................................................................7 4.4. RÉGIMEN DE CONVOCATORIAS..............................................................................................7 4.5. SISTEMA DE CALIFACIÓN ........................................................................................................8 4.6. REVISIÓN DE EXÁMENES .........................................................................................................9 ANEXO 1: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ......................................................... 10 ANEXO 2: PRÁCTICAS INJUSTAS ..................................................................... 12 Sistema de evaluación de los aprendizajes
1.
PRESENTACIÓN
La creación del Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) ha llevado a una profunda
reforma del sistema universitario en Europa, teniendo en cuenta los principios de calidad,
movilidad, diversidad, equidad y competitividad. En este sentido, las universidades
europeas ahora disponen de un sistema que asegura unas exigencias comunes de calidad de
la educación y una estructura de contenidos que son homologables gracias al European
Credit Transfer System (sistema de créditos ECTS).
El EEES ha puesto el acento en la adquisición de competencias transversales vinculadas a la
empleabilidad. Esto implica un cambio en la metodología docente para centrarla,
fundamentalmente, en el trabajo y aprendizaje del alumno y en el desarrollo de las
competencias que le habilitan para el ejercicio de una actividad profesional. Todo esto
conlleva la modificación del papel del profesorado y convierte al alumno en el agente
activo de su aprendizaje, exigiéndole un mayor trabajo personal y autónomo.
El alumno pasa a ser el protagonista de su propio aprendizaje mientras que el profesor
asume unas nuevas funciones. Éstas son las de diseñar y proponer los contenidos y métodos
didácticos de la materia encomendada; dinamizar la actividad de estudio; asesorar,
tutorizar, evaluar y facilitar la retroalimentación del aprendizaje; así como orientar la
actividad formativa del alumno.
Todo esto conlleva diseñar nuevos sistemas de evaluación que permitan valorar si el
estudiante ha alcanzado, como objetivo, no sólo los conocimientos sino también las
competencias y habilidades previamente definidas por el profesor para una materia
concreta. Este nuevo escenario pone más énfasis en lo que aprende el estudiante, que en
lo que le enseña el profesor.
El establecimiento de un sistema europeo de cómputo y transferencia de créditos (ECTS)
fomenta la comparabilidad de forma fácil y comprensible de los estudios y, a su vez,
promueve la movilidad y reconocimiento académico en toda Europa.
Los créditos europeos se consiguen cuando el estudiante supera la evaluación establecida
en cada asignatura, por lo tanto, es necesario diseñar un sistema que permita valorar si el
Sistema de evaluación de los aprendizajes
1
estudiante ha alcanzado los conocimientos y las competencias previamente definidas por
el profesor para cada materia.
Es necesario introducir estrategias docentes que potencien las tareas de aprendizaje y que
garanticen la adquisición de importantes competencias transversales como la capacidad de
organización y planificación así cómo la valoración de lo que han aprendido los
estudiantes.
2.
OBJETIVOS
Con la implantación de este Sistema de Evaluación de los Aprendizajes se marca el
objetivo general de desarrollar un sistema de evaluación que responde a los principios de
calidad, movilidad y competitividad, dentro del marco del respeto por la diversidad de
culturas y lenguas como fuente de riqueza. Tras este objetivo se encuentran los siguientes
objetivos específicos:
ƒ
Definir un sistema de evaluación dentro del cual los estudiantes obtienen los
créditos (ECTS) tras la superación de la evaluación en cada materia.
ƒ
Fomentar la capacidad de aprendizaje autónomo del estudiante, y sus posibilidades
de trabajo en equipo.
ƒ
Potenciar el progreso del estudiante utilizando la retroalimentación, de forma
objetiva, clara y transparente.
ƒ
Co-responsabilizar al alumno de su propio aprendizaje.
ƒ
Evaluar de forma continua el aprendizaje realmente adquirido por el estudiante con
respeto a cada competencia profesional definida para esa materia.
ƒ
Ofrecer a los alumnos metodologías para aprender a investigar y actualizarse
continuamente.
Sistema de evaluación de los aprendizajes
2
3.
LA EVALUACIÓN
Dentro del marco del Espacio Europeo de Enseñanza Superior la evaluación adquiere una
nueva dimensión al situar al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje. Al
aplicarse un enfoque docente basado en competencias, esto conlleva la necesidad de
rediseñar la evaluación de las materias impartidas para poder medir lo que ha aprendido el
estudiante.
Dentro del EEES la evaluación tiene por objetivo la valoración de si el estudiante ha
alcanzado los conocimientos y competencias definidas previamente por el profesor para
una materia concreta y así obtener los ECTS correspondientes.
La estrategia que se orienta más a la evaluación formativa del proceso de aprendizaje,
que a una valoración puntual, es la evaluación continua. Por lo tanto, éste es el marco
ideal para desarrollar este procedimiento dado que garantiza una mayor objetividad sobre
la evaluación. Con este sistema los alumnos son más conscientes de sus progresos en el
aprendizaje de los diferentes conocimientos, habilidades y actitudes. La evaluación
continua premia la dedicación, la participación activa y el protagonismo responsable, para
que los alumnos trabajen durante todo el curso y no sólo de cara al examen final.
La evaluación continua consiste básicamente en proporcionar al estudiante una serie de
actividades evaluables que deberá ir realizando a lo largo del curso con dos finalidades:
por una parte, la de pautar el ritmo de trabajo de los estudiantes y, por otra parte,
evaluar el proceso de aprendizaje para la obtención de una calificación que permite
superar la asignatura. Una de las características de esta clase de evaluación es que
proporciona una retroalimentación, tanto al estudiante como al profesor. Todo esto
fomenta el sistema de autoevaluación del estudiante con el objetivo de estimular el
proceso de reflexión sobre su propio aprendizaje.
Sistema de evaluación de los aprendizajes
3
4.
EL SISTEMA DE EVALUACIÓN EN LA ESCUELA DE NEGOCIOS
AFUNDACIÓN
En la Escuela de Negocios Afundación el énfasis de la docencia está en la asimilación y
desarrollo progresivos de los contenidos de la materia así como de las competencias a
alcanzar. Esto se materializa a través del “learning by doing”, por el cual los alumnos van
asimilando, de forma gradual, los contenidos más importantes de la materia a su vez que
van desarrollando paulatinamente las competencias de la asignatura.
El objetivo del proceso de evaluación de las titulaciones de la Escuela de Negocios es de
comprobar los conocimientos adquiridos por los alumnos, así como su capacidad de
aplicación de los mismos en el análisis y solución de problemas de tipo empresarial.
En la Escuela de Negocios se considera la evaluación continua una importante herramienta
de comunicación e interacción bidireccional entre el profesor y el estudiante. Por un lado,
el alumno recibe información sobre su propio ritmo de aprendizaje, permitiéndole
rectificar los errores que ha ido cometiendo, así como reorientar su propio proceso de
aprendizaje. Por otro lado, la evaluación continua le proporciona información al profesor
sobre las dificultades y progresos de los estudiantes.
4.1.
PLANIFICACIÓN
El sistema de evaluación continua debe de ser un proceso reflexionado y bien coordinado
entre los diferentes profesores de las asignaturas que cursan los estudiantes de un curso,
para conseguir una adecuada temporización de las actividades de las diferentes asignaturas
que cursan simultáneamente los estudiantes.
Cada profesor, que imparte docencia, tiene que plantear la evaluación de la materia que
va a impartir en función de los objetivos que están marcados para su asignatura. Esto
puede referirse a contenidos conceptuales, a habilidades y/o a actitudes que los
estudiantes deben desarrollar. Estos objetivos concretan las competencias generales o
específicas a desarrollar en cada asignatura.
Sistema de evaluación de los aprendizajes
4
El coordinador de la materia tiene que definir las actividades que se van a desarrollar a lo
largo del período docente, tanto dentro como fuera del aula. También deberá concretar
cómo se evalúan tales actividades. La valoración de los trabajos encargados al alumno
están orientados a la comprobación de los conocimientos y competencias adquiridos por los
estudiantes. Estas actividades deberán ser distribuidas a lo largo del período lectivo.
El docente debe realizar el cálculo del esfuerzo medio que debe realizar un alumno para
superar la asignatura, dado que éste es el eje de la organización de la actividad docente y
sirve como medida del crédito europeo.
En la Escuela de Negocios Afundación se ha establecido que todas las asignaturas del plan
de estudios del Grado en Administración y Dirección de Empresas tendrán un componente
de evaluación continua, así como un examen final, una vez finalizada la docencia.
En el Grado en Administración y Dirección de Empresas esta evaluación continua tiene un
peso mínimo del 30% y un máximo del 50% en el cómputo de la nota final de cada
asignatura. Esto significa que el examen final de las asignaturas tiene un peso de entre 50%
y 70% de la nota final de cada materia.
Los sistemas de evaluación del centro se adaptan a las necesidades especiales de las
personas con discapacidad, garantizando sus derechos y favoreciendo su integración en los
estudios universitarios.
En la Escuela de Negocios Afundación las pruebas de evaluación continua pueden ser de
diversa naturaleza, pudiendo ser presenciales o no presenciales, pudiendo ser actividades
realizadas individualmente o en grupo, pero en todas ellas el objetivo es de “learning by
doing”. A continuación indicamos algunos ejemplos de los medios de evaluación que se
pueden utilizar:
-
Presentación de trabajos teóricos, informes, etc. sobre temas relacionados con la
materia.
-
Presentaciones y exposiciones en clase.
-
Resolución de ejercicios que se entregan y evalúan.
-
Resolución de casos prácticos
-
Pruebas tipo test
-
Controles – incluso controles “sorpresa”
-
Búsqueda de datos en biblioteca, Internet, etc.
-
Participación en actividades en grupos
Sistema de evaluación de los aprendizajes
5
-
Asistencia y participación activa en clases y otras actividades programadas.
A su vez, todas las asignaturas, salvo el Trabajo Fin de Grado, tendrán un examen
final al finalizar el semestre en el cual son impartidas.
Una vez que cada profesor ha definido la evaluación de la materia que va a impartir, ésta
es revisada en las reuniones de coordinación vertical y horizontal para asegurar que no
haya solapamientos. En la Escuela de Negocios Afundación se fomenta la realización de
trabajos transversales que permiten ser evaluados en dos materias distintas. En cada una
de las materias se evalúan conocimientos distintos y competencias complementarias.
Es competencia de los coordinadores y de la dirección del programa aprobar el sistema de
evaluación propuesto por cada profesor. Una vez los sistemas hayan sido aprobadas se
recogen en las guías docentes de cada materia.
4.2.
INFORMACIÓN A LOS ESTUDIANTES
Para una buena orientación y planificación de su aprendizaje, es fundamental que el
estudiante conozca, a principio del curso, los distintos aspectos relacionados con la
evaluación. Tiene que conocer:
-
Los objetivos de la asignatura
-
Los criterios de evaluación
-
Las actividades que se van a utilizar para su evaluación
-
El calendario de realización de las actividades
-
Los recursos que se deben de utilizar
Las guías docentes informan a los estudiantes de la planificación de los sistemas de
evaluación. Estas guías son el documento básico de referencia, información y consulta del
estudiante. A su vez, en la primera clase impartida de cada materia, el profesor explica el
contenido de su materia así como la evaluación, tanto continua como examen final, que va
a realizar de su materia.
Sistema de evaluación de los aprendizajes
6
4.3.
TRABAJO FIN DE GRADO
El Trabajo Fin de Grado está orientado a la verificación de la obtención de las
competencias esenciales que otorga el título. Éstas son evaluadas de conformidad con lo
establecido en la normativa específica reguladora de este tipo de trabajos.
4.4.
RÉGIMEN DE CONVOCATORIAS
Los alumnos matriculados en cada curso académico disponen de dos oportunidades de
calificación para cada asignatura. En un mismo curso académico no se podrán utilizar más
de dos oportunidades de examen.
La nota de evaluación continua obtenida a lo largo del curso académico en la Escuela de
Negocios se mantiene para ambas oportunidades de examen, de un mismo año académico.
El calendario escolar aprobado por el Consello de Gobierno de la Universidad de Vigo
recoge las fechas límite para la realización de las pruebas de evaluación, así como la fecha
de cierre de Actas. Esta última fecha indica la fecha límite en la cual las notas de
evaluación tienen que ser definitivas después de la oportuna revisión por parte de los
alumnos.
Las fechas de los exámenes finales de cada materia son aprobadas por la Escuela de
Negocios Afundación y se encuentran disponibles en el Campus Virtual del centro.
Las fechas de la pruebas o para la entrega de trabajos de evaluación continua son fijadas
entre el profesor de la materia y el coordinador del curso, en función del calendario
académico, para asegurar una carga de trabajo homogénea a lo largo del curso, y evitar
momentos de exceso de trabajo no planificados. Los alumnos son informados de estas
fechas por los propios profesores de cada materia.
Sistema de evaluación de los aprendizajes
7
4.5.
SISTEMA DE CALIFACIÓN
El sistema de calificación se regirá por lo previsto en el Real Decreto 1125/2003 de 5 de
septiembre, por el cual se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de
calificaciones en las titulaciones de carácter oficial y con validez en todo el territorio
nacional.
Los resultados obtenidos por el estudiante en cada una de las asignaturas del plan de
estudios se calificará en función de una escala numérica de 0 a 10, con la expresión de un
decimal. Esta escala tiene la siguiente correspondencia literal:
0 – 4.9
suspenso
5.0 – 6.9
aprobado
7.0 – 8.9
notable
9.0 – 10.0
sobresaliente
La mención de “Matrícula de Honor” se podrá otorgar a estudiantes que hayan obtenido
una calificación igual o superior a 9.0, en base a la normativa vigente de la Universidad de
Vigo.
Tanto las calificaciones numéricas como las cualitativas, que se derivan de ellas, pasarán a
formar parte del expediente académico de cada estudiante.
Sistema de evaluación de los aprendizajes
8
4.6.
REVISIÓN DE EXÁMENES
Para garantizar los derechos de los estudiantes éstos pueden ver sus pruebas de evaluación
corregidas. Para ello, simultáneamente a la publicación de las calificaciones de cada
asignatura, se informará del horario, lugar y fecha en que los estudiantes tendrán el
derecho a revisar las pruebas de evaluación y ser informados de las razones que motivan su
calificación.
Los alumnos que deseen acudir a la revisión de sus exámenes cumplimentarán el acta IT06PC07 que llevarán con ellos a la reunión con su profesor. Durante la revisión, el profesor
cumplimentará la sección “observaciones del profesor”. Tanto el profesor como el alumno
firmarán dicha acta para que quede constancia escrita de lo que se ha decidido en esa
reunión. El alumno se quedará con una copia del acta. El profesor hará las modificaciones
oportunas si esto procede. Una vez que las notas hayan sido revisadas, el profesor
entregará su copia del acta al Responsable Administrativo del Grado para su archivo.
Sistema de evaluación de los aprendizajes
9
ANEXO 1: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN
™ Los exámenes tendrán lugar en la fecha y a la hora especificada en el calendario de
exámenes.
™ Los candidatos tendrán que estar puntualmente en sus asientos a la hora fijada para el
comienzo del examen.
No se permitirá a ningún candidato entrar en el examen una vez haya salido el primer
candidato del examen.
Una vez que un candidato haya abandonado el aula del examen no podrá reincorporarse.
A esos candidatos que hayan llegado tarde no se les dará tiempo adicional para completar
el examen.
™ Los candidatos, en todos los exámenes, se sentarán en el lugar que les sea asignado por el
supervisor.
a) En los exámenes escritos, se les facilitará a los candidatos los materiales, como
tablas financieras, libros y tablas que los examinadores consideren necesarios.
b)
La Escuela decidirá qué calculadoras programables se permitirán en los exámenes.
Éstas no se podrán usar salvo que estén autorizadas por el centro.
c) Los candidatos no podrán introducir ningún tipo de estuche al examen (por ejemplo:
estuches de gafas, de bolígrafos, etc.).
d) Los instrumentos que se permitan llevar al examen no llevarán ninguna marca ni
apunte, salvo el nombre del dueño.
e) Se tendrán que dejar los abrigos, chaquetas, cazadoras, bolsos, tabaco, teléfono móvil,
etc. en el lugar que indique el supervisor.
f) Está prohibido tener el teléfono móvil en las prendas de vestir o en la mesa durante los
exámenes. En caso de sonar el teléfono en un examen éste podrá ser “retenido” por la
Dirección del Programa.
™ Los candidatos tendrán que escribir de forma legible. Los examinadores tienen
autorización para ignorar exámenes ilegibles.
Sistema de evaluación de los aprendizajes
10
™ Está totalmente prohibido que los alumnos se comuniquen en los exámenes. Tampoco se
pueden compartir bolígrafos, tippex, calculadoras, diccionarios, etc. durante los
exámenes.
™ Si un alumno no puede asistir a un control por motivos de enfermedad, es imprescindible
que entregue un Certificado Médico a la Dirección del Programa, especificando el motivo
por el cual el alumno no está capacitado para realizar el examen. Esto se deberá hacer
tan pronto como sea posible.
™ Si algún candidato tiene alguna circunstancia especial que pueda afectar su rendimiento
en algún examen, lo deberá notificar por escrito a la Dirección del Programa tan pronto
como surja la circunstancia y a ser posible, antes del examen. La notificación deberá
estar acompañada de justificantes. En todo caso es imprescindible notificar por escrito
ANTES de la celebración de la Junta de Evaluación.
™ En los exámenes escritos (no aula de informática) se le entregará a cada alumno un “Libro
de Respuesta de Examen” para escribir sus respuestas al examen. Está prohibido arrancar
hojas de este libro. Tiene que ser entregado, al supervisor del examen al finalizar el
examen, entero. Todos los libros tienen que ser entregados, hayan sido utilizadas o no.
™ Está prohibido sacar del aula de examen los enunciados, los libros de respuesta u hojas
sueltas. A cualquier persona que contravenga esta norma, se le aplicará las sanciones que
aparecen en el Anexo 2 de este documento.
™ Se considerará una práctica injusta, y será aplicado el reglamento en vigor, cualquier acto
por el cual una persona obtenga para si mismo, o para otro, una ventaja no permitida,
que de lugar o no a que obtenga una nota más alta de la que obtendría con su propio
mérito. (Ver Anexo 2).
™ A cualquier candidato, del que se sospeche haber cometido una práctica injusta, le será
comunicado por el supervisor que las circunstancias serán investigadas. El candidato podrá
continuar con ese examen y los siguientes sin perjuicio de la decisión que tome la Escuela
de Negocios Afundación y después de que se hayan investigado las circunstancias. La falta
de avisar a un alumno durante el examen no perjudicará la posterior investigación, por la
Escuela de cualquier alegación hecha contra el candidato.
Sistema de evaluación de los aprendizajes
11
ANEXO 2: PRÁCTICAS INJUSTAS
SE CONSIDERARÁN PRÁCTICAS INJUSTAS:
a) Plagio. Plagio se define como la utilización de las palabras o ideas de otras personas sin
citación, por lo tanto dando a entender que son propias del candidato. Esto incluye la copia
literal, la traducción de un idioma a otro o parafrasear sin citación, otros ejemplos son:
- Citar las palabras de otras personas sin poner éstas entre comillas y sin referencias, cuando
las palabras originales provienen de trabajos publicados, o sin publicar, en libros de texto,
artículos, en la Web, o de cualquier otra fuente.
- La utilización de ideas o palabras de otros meramente cambiándolas un poco o parafrasear,
para que no se parezcan al original.
- El resumen de las ideas, juicios, dibujos, o programas informáticos sin que en el texto se
haga mención del autor, y la fuente en la bibliografía.
- La utilización de bancos de redacciones y/u otras agencias.
- La utilización de material bajado de Internet sin sus debidas referencias.
- La re-utilización de material propio salvo con permiso del departamento.
Se recomienda a los alumnos que comprueben sus trabajos con algún programa “anti-plagio”
antes de entregarlos.
b) Confabulación. Esto se define como trabajo realizado por otros y se entrega como trabajo
del candidato. Esto es también de aplicación cuando un candidato entrega un trabajo en el
nombre de otro. En este último caso, cuando el candidato que realmente ha realizado el
trabajo es conocedor de la situación, ambas partes estarán entrando en prácticas injustas.
c) Manifestar haber realizado experimentos, observaciones, entrevistas o cualquier otro tipo
de investigación, que uno mismo no ha llevado a cabo, o cualquier actuación deshonesta.
d) Presentar pruebas falsas de circunstancias especiales o pruebas que intenten engañar a la
Junta de Evaluación.
e) Ejemplos de práctica injusta en el aula de examen:
Sistema de evaluación de los aprendizajes
12
- Introducir en un examen cualquier tipo de material no permitido, como libros (incluyendo
tablas matemáticas), manuscritos, hojas sueltas, información obtenida por medios
electrónicos, o cualquier otro tipo de información no permitida (por ejemplos “chuletas”).
- Sacar del examen cualquier tipo de material no permitido, como: las preguntas del examen,
hojas sueltas del libro de respuestas, libro de respuestas, etc.
- Copiar de alguien o comunicarse con cualquier otra persona en el aula de examen, salvo que
el supervisor haya dado su consentimiento. Esto incluye el intento de comunicación o de
copiar.
- Comunicarse electrónicamente con cualquier otra persona en el aula de examen.
- Suplantar a un candidato o permitir ser suplantado en un examen.
- Presentar un examen que contenga material producido con métodos no autorizados.
- Utilizar medios electrónicos/digitales en un examen.
- Presentar pruebas de circunstancias especiales o pruebas que intenten engañar a la Junta de
Evaluación.
Un supervisor de exámenes o profesor, que considere, que un candidato está empleando
prácticas injustas, está autorizado por la Escuela de Negocios Afundación para confiscar y
retener pruebas en relación con el alegato de práctica injusta.
SANCIONES
Comité de Investigación aplicará una o cualquier combinación de las siguientes sanciones:
™
Un aviso oral o por escrito al candidato. Se archivará una copia del aviso.
™
La cancelación de las notas del examen completo.
™
La cancelación de las notas de la evaluación continua.
™
La cancelación de todas las notas de la asignatura.
™
La cancelación de las notas del candidato en todas las asignaturas del curso que
esté cursando.
™
La expulsión del alumno del centro.
Si el Comité de Investigación decide que estas sanciones no son apropiadas, el Comité
tiene la facultad para determinar una sanción alternativa.
Sistema de evaluación de los aprendizajes
13
Descargar